La innovación para un mundo sustentable Innovación disruptiva, sistemática y democrática para romper paradigmas Primera edición: septiembre, 2016 D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Av. Eugenio Garza Sada 2501, Colonia Tecnológico, CP. 64849, Monterrey, Nuevo León, México. EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey www.egade.mx Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. ISBN 978-607-501-441-8
CONTENIDO
5 PRESENTACIÓN 7 PRELUDIO 10 INTRODUCCIÓN 14 CAPÍTULO 1
¿DEBE DE INNOVARSE LA INNOVACIÓN DEL SIGLO XX?
24 CAPÍTULO 2
EL PENSAMIENTO SISTÉMICO BASE DE LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA INNOVACIÓN
34 CAPÍTULO 3
FIN DE LA ECONOMÍA LINEAL, INICIO DE UNA ECONOMÍA CIRCULAR
42 CAPÍTULO 4
INNOVACIÓN INSPIRADA POR LA NATURALEZA
50 CAPÍTULO 5
GENERACIÓN DE CASCADAS DE NEGOCIOS DE ECONOMÍA AZUL
58 CAPÍTULO 6
INNOVACIÓN EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE
64 CAPÍTULO 7
INNOVACIÓN EN REVERSA
74 CAPÍTULO 8
DISEÑO DE PRODUCTO COMO SERVICIO (DE LA CUNA A LA CUNA: C2C)
82 CAPÍTULO 9
INNOVACIÓN BASADA EN LA ECONOMÍA CREATIVA
88 CAPÍTULO 10
INNOVACIÓN CENTRADA EN LOS SISTEMAS
100 EPÍLOGO 106 BIBLIOGRAFÍA 108 NOTAS Y REFERENCIAS 110 ACERCA DE LOS AUTORES
PRESENTACIÓN Hoy día, no cabe duda de la relevancia que tiene la innovación para que las organizaciones y las sociedades puedan crecer y perdurar a través del tiempo. América Latina requiere todavía de importantes avances para que la innovación florezca, genere un efecto económico relevante, un desarrollo equitativo en los sistemas sociales pero que al mismo tiempo sea ésta capaz de regenerar el impacto ambiental que ha causado la desbordada industrialización en el planeta, y la región alcance su potencial para competir globalmente. En EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, fieles al espíritu innovador y emprendedor que nos distingue, tenemos el compromiso de avanzar en la generación, impulso y difusión de ideas para que las empresas sean innovadoras, competitivas y generadoras de valor social, económico y medioambiental. Para contribuir a la creación de una cultura innovadora en las empresas latinoamericanas, la Escuela se marcó el reto de realizar un evento (EGADE Business Summit 2015: “Beyond Innovation. Thought Leadership in Action”) que adaptara las nuevas tendencias en modelos de negocios no convencionales al entorno de América Latina, e invitara a la comunidad empresarial latinoamericana a repensar un modelo de liderazgo para la región que atienda no solo su realidad actual, sino también sus retos venideros. El libro que presentamos a continuación, además de recopilar las principales ideas y corrientes del pensamiento en innovación, pretende generar una reflexión profunda y duradera, y acaso cambiar la mente y el espíritu de los líderes con el fin de detonar la transformación que tanto México como América Latina y el mundo entero necesitan.
Dra. María de Lourdes Dieck Assad Decana EGADE Business School Tecnológico de Monterrey 5
6
PRELUDIO La innovación tecnológica generó en el siglo XX grandes capitales y un desarrollo económico como nunca antes en la historia de la humanidad; sin embargo, no ocurrió lo mismo en los contextos sociales y ambientales del planeta. En el siglo pasado se creó una enorme concentración de riqueza, un aumento de la desigualdad económica y social, y graves problemas de destrucción irracional y polarización de los recursos naturales escasos en el planeta. El actual malestar global requiere un “renacimiento” disruptivo, muy creativo, un repensar, el rediseñar y rehacer los modelos actuales de crecimiento, para romper el heredado paradigma de la industrialización desenfrenada, de las grandes deudas estatales y del desempleo (gran paradoja), que destruyen las estructuras sociales y naturales de los países y conduce a las guerras internas, la migración y la inestabilidad de todos los pueblos. La fórmula que ha funcionado en los países industrializados, donde se han tenido grandes éxitos económicos y algunos sociales, se cuestiona si es posible que funcione en la región latinoamericana. Con el propósito de encontrar soluciones viables y efectivas, a este conflicto de intereses que se está maquinando desde las grandes cúpulas gubernamentales y corporativas, reunimos el 3 de noviembre de 2015 en el EGADE Business Summit 2015, evento organizado por EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, a un grupo de pensadores y creadores de enfoques metodológicos que han sido disruptivos y van dejando una profunda huella en la humanidad. Con ellos identificamos las tendencias futuras de la innovación, y cómo se están gestando ya en ciertas regiones, para lograr los grandes cambios sociales, económicos, políticos, pero, sobre todo, sustentables. Reflexionamos sobre la problemática de América Latina y qué se requiere transformar, para poder implementar las prácticas modernas de innovación, en contextos hostiles al cambio y bajo condiciones adversas a cual7
quier alternativa fuera del establishment. A este grupo agregamos tres expertos más que invitamos en otras fechas del mismo año, con un fin similar, el de compartir personalmente sus experiencias y estructurar en un diálogo informal y creativo las nuevas tendencias que debemos implementar para América Latina. En suma, hablamos de nueve tendencias, las cuales son: El enfoque sistémico (Peter Senge) La economía azul (Gunter Pauli) La biomimicry o innovación inspirada por la naturaleza
(Janine Benyus)
La economía creativa (Richard Florida) El diseño de productos de la cuna a la cuna
(Michael Braungart)
La economía circular (Ken Webster) La innovación en reversa (Vijay Govindarajan) La economía de la base de la pirámide (Stuart Hart) La innovación centrada en el sistema (Carlos Scheel)
Como resultado de estas conversaciones y de investigaciones adicionales, para soportar sus comentarios, se generó este documento que es un anecdotario actualizado de ideas y conceptos que son necesarios para formular las estrategias de innovación más adecuadas para los países latinoamericanos; pues ya no es suficiente con entender y copiar los modelos exitosos de líderes políticos, empresariales o sociales del siglo pasado, porque muchas de las decisiones que ellos tomaron han conducido al deterioro del planeta con situaciones que actualmente amenazan con su estabilidad, es decir, han sido decisiones no sustentables. De estas experiencias, en este documento se despliegan brevemente estos nueve enfoques metodológicos que, en voz de sus autores, creemos serán las plataformas que en el futuro marquen las tendencias de la innovación. Si queremos llegar a tener países con un crecimiento armónico y soste8
nible, se debe de romper los convencionales paradigmas económicos, sociales y ambientales, y crear condiciones de vida viables y más atractivas, y así sobrevivir en forma armónica, estable, vibrante, incluyente y resiliente, lo que viene del siglo XXI. La innovación tecnológica, social, económica y ambiental será el mecanismo invisible que manejará el futuro del crecimiento sustentable del planeta.
Carlos Scheel EGADE Business School Tecnológico de Monterrey Monterrey, México, 2016
9
INTRODUCCIÓN
10
De acuerdo a The Millennium Project1 y su reporte 2015-16 State of the Future, los expertos del Pew Research Center2 han expresado que la tecnología en el futuro ejercerá una fuerte influencia en los indicadores básicos de crecimiento del planeta.
Importantes evidencias heredadas del siglo XX nos indican que es necesario romper el paradigma de la innovación convencional (rediseñar productos, nuevos servicios, nuevos modelos de negocio, nuevos mercados) de crecer económicamente en forma acelerada y desmedida, al producir más, consumir más y explotar más los recursos naturales. Porque aunque ésta no es la única causante de la gran desigualdad que padecen los países en desarrollo, en la mayoría de éstos, los planes de innovación que han adoptado como la gran estrategia de Estado para crecer, para educar, para gobernar, para ser sustentables, no son suficientes ni efectivos. Aunque han habido logros sustanciales, también es cierto que algunos líderes financieros han logrado incrementar su riqueza notablemente, a costa de aumentar la brecha entre muy pobres y muy ricos (Stiglitz, 2015). Como consecuencia de innumerables decisiones que se tomaron en el siglo pasado, documentamos algunas situaciones críticas que se heredaron y que hoy son de gran impacto para la sociedad, por ejemplo:
Polarización de recursos naturales en determinadas zonas del planeta.
Alta concentración de la riqueza económica.
Los ingresos de unos pocos son cada vez más extensos con respecto al promedio del mundo, pero para la mayoría, hoy deben de trabajar más por menos.
11
El gap entre pocos ricos y muchísimos pobres se incrementa (tanto que un poco más de 60 multibillonarios producen tanta riqueza como la que genera la mitad del planeta).
El crecimiento económico y el desempleo aumentan simultáneamente, y parece ser la tendencia de las economías mundiales.
La deuda de todos los países (ricos y pobres) se incrementa hasta niveles insostenibles, convirtiendo a cada persona en deudora de grandes cantidades (el caso norteamericano es patético, la deuda por persona es de más de USD 43,000 en el 2016).
El retorno de la inversión en capital y en tecnología, es notablemente más alto que la tasa de retorno de la inversión en mano de obra.
Las tecnologías futuras tienden a remplazar gran parte de la mano de obra humana (se estimó en Davos 2016 que en el 2020 más de 5 millones de empleados capacitados serán reemplazados por robots).
Se predice por la industria convencional (Business as usual), que el desempleo en el largo plazo será una constante en las estrategias de crecimiento de las naciones.
Estas situaciones crean un gran dilema para los estrategas innovadores (ver Stiglitz, Sachs, Picketty):
¡Invertir en una industrialización excesiva y posponer el recobro ambiental o invertir en la recuperación ambiental y generar una riqueza compartida!
12
Creemos que actualmente este es el gran reto de la innovación:
Crear nuevos e inusuales negocios, atacar mercados diferentes, impulsar la democratización y repartición “constructiva” de la riqueza, en diferentes emprendimientos sociales y ambientales; pero, principalmente, el reto está en formar nuevos líderes campeones con una visión sistémica integral e incluyente, para generar una sociedad compartible con una conciencia ética, transparente y holística de los entornos que la afectan. Para lograr una riqueza sustentable es necesario analizar la oferta de los nuevos enfoques disruptivos y sistémicos (incluyentes y de gran visión) de las tecnologías de innovación, que han funcionado bajo condiciones especiales y han aprovechado las oportunidades no-usuales que ofrecen los contextos mundiales. La intensión de esta recopilación temática es presentar un “mapa de ruta” con múltiples reflexiones, diferentes argumentos y plataformas que formarán parte de la próxima generación de tecnologías de innovación, que estarán marcando los senderos de la innovación en el futuro del ciudadano, del investigador, del emprendedor, del industrial, del político tomador de decisiones, y así lograr que las mismas regiones establezcan como política de estado una estrategia de creación de riqueza sustentable, y evitar los efectos futuros de políticas miopes de innovación con beneficios para unos pocos, estrategias alineadas a un consumismo excesivo y actividades de producción de gran deterioro para el planeta. En este documento se analizarán nueve enfoques, a través de sus autores, que se han utilizado en Europa y en los Estados Unidos, y que han causado disrupciones de gran valor para estas regiones, así como la posibilidad de implementarlos en proyectos de importancia en América Latina. A continuación se presentan brevemente estas teorías y sus prácticas.
13
CAPÍTULO 1
¿DEBE DE INNOVARSE LA INNOVACIÓN PARA EL SIGLO XXI O SIMPLEMENTE MEJORARLA?
14
En la época más prolífica de la innovación en los Estados Unidos, cuando los recursos fluían hacia los sectores más innovadores de toda la historia de este país, el crecimiento del PIB fue notablemente inferior a lo que había sido previamente a implementar los grandes programas de innovación. En sus mejores momentos, el nivel de vida de la población (exceptuando la de los banqueros) se mantuvo en crisis. La contribución social neta de toda la gran ola de innovación del tercer tercio del siglo pasado, había sido negativa. En esta época, las grandes fortunas se concentraron en unos pocos, lo que fue el preámbulo de una de las crisis económicas más grandes de la historia moderna y se forjó sin que nadie más que unos pocos banqueros supieran de ella y de sus consecuencias. La desigualdad, al menos en los Estados Unidos, ha crecido como nunca en su historia. Adaptado de The great divide, de Stiglitz.
Si no se maneja la innovación bajo estructuras sostenibles de gran alcance, de condiciones articuladas simultáneamente entre los tres ejes —social, ambiental y económico— del ecosistema natural, y no se actúa en forma diferente a la de mejorar los parámetros puramente económicos, la desigualdad mundial (agua, energía, alimento, movilidad, tierras, economía) y la polarización de los recursos (agua, tierras fértiles, aire) van a alcanzar niveles catastróficos e irreversibles para todos, imposibles de remediar en forma pacífica y benéfica para la mayoría. ¿Sigue vigente el modelo de innovación del siglo XX? Existe un cuestionamiento que ha sido formulado por importantes economistas, pensadores y estadistas: ¿Ha ejercido la innovación un
impacto real en la productividad, en la calidad de vida de la población, en la educación, en el medioambiente? ¿Ha tenido ésta un 15
impacto apreciable en el crecimiento? (Stiglitz, 2015). Si la innovación es disruptiva, ¿por qué no se refleja en los indicadores económicos de las regiones más innovadoras del planeta y en los indicadores de calidad de vida, como por ejemplo, en el índice de Gini3? ¿Por qué solo se refleja en la riqueza personal de unos cuantos individuos?; ¿Qué hay que aprender de los países nórdicos que han superado las barreras convencionales y han innovado sus sistemas políticos, sociales y ambientales, con un crecimiento holístico, incluyente y con una gobernanza basada en el estado de derecho, ética gubernamental y transparencia? El modelo de innovación tradicional debe de transformarse, las condiciones existentes del siglo XX ya no son favorables, son diferentes, y los resultados enfocados solamente en el beneficio económico ya no son predominantes.
El modelo tradicional del siglo XX hay que modificarlo, está agotado, como lo está el capitalismo tradicional (según Stiglitz, Capra, Sachs, Piketty), por lo que hay que romper con los paradigmas tradicionales, rediseñar los procesos y cambiar las métricas del crecimiento. ¿Es la innovación convencional sustentable? No, si se innova para ser solo más eficientes, bajar costos, producir más y crear monopolios o feudos. No, si se tecnifica desproporcionadamente para reducir empleos, sin generar planes de substitución del recurso humano. No, si se emplean fondos federales para crear mecanismos para reducir fuente de trabajo. Toda innovación que impulse la desigualdad social causa molestia y no es sustentable (Christensen). Mientras que las teorías de Adam Smith han sostenido por siglos que la mano invisible (o quizás todo el cuerpo) del mercado ha influenciado a las estrategias económicas y de negocios de pequeñas empresas, grandes corporativos y países industrializados para generar grandes riquezas; la brecha entre ricos más ricos y pobres más pobres es cada vez más grande (Stiglitz), al mismo tiempo que la naturaleza pasa la factura y la sociedad más pobre y numerosa de más de 4 mil millones reclama una mejor distribución de la riqueza y una mejor administración de los recursos naturales escasos que a este segmento le corresponden (Frank)4. Bajo las estructuras heredadas del siglo pasado, la innovación convencional ha operado en forma eficiente, dentro de un ciclo muy curioso, pues más que expandirse en la población se contrae en unos pocos de la 16
siguiente forma (adaptado de Stiglitz): El excesivo consumismo de unos pocos hace que:
Los empresarios continuamente produzcan nuevos productos que introducen al mercado, atrayendo nuevos clientes.
Los competidores ven esto y tratan de seducir al cliente, con algún diferencial o valor agregado, y hacen crecer el espacio de oportunidades de la oferta.
Las ganancias se generan a corto plazo y la competencia innova algo en el producto, lo cual estimula las ganancias de los innovadores en el corto plazo, pero los competidores vuelven y atacan, y los precios y las ganancias van a la baja para todos, incrementando los costos de las cadenas de valor y el caos.
Esto hace que algunas de las empresas inviertan en más innovación para producir más productos, muchas veces innecesarios pero abundantes, bajando costos y ganando más a costa de explotar más los recursos humanos y naturales finitos; aunque, según la teoría, al final de cuentas el cliente es el ganador (?), es el que cosecha todas las ganancias y que mueve el modelo económico (?).
Sin embargo, este incremento de producción consume cada vez más y más recursos irrecuperables por la naturaleza, incrementando cada vez más los costos de extracción y de recuperación, así como los residuos y la basura, disminuyendo en forma sustancial la resiliencia del planeta…
Bajo este modelo, los productos comienzan a NO resolver las necesidades prioritarias del cliente; y por el contrario, sirven más para sostener el ciclo financiero de unos pocos, que para satisfacer necesidades de una sociedad más endeudada, precisamente para mantener el ciclo corriendo, causando a la larga al cliente un malestar, un descontento y una desaceleración económica de su desarrollo.
17
Caso histórico y relevante: En los sesenta en el estado de California, 2.2 millones de hectáreas de tomate se cosechaban con cerca de 45 mil personas. En ese entonces, la Universidad de California en Davis investigaba la producción de un tomate para ser pizcado en forma automatizada por grandes maquinarias. Esto produjo que la comunidad de campesinos protestara, pues se hacía investigación con fondos públicos “para eliminar o reducir puestos de trabajo”. Esta demanda prosperó y California detuvo el uso de fondos públicos para este tipo de investigaciones. Sin embargo, después del 2000, en ese estado ya se pizcan más de 12 millones de hectáreas con solo 5 mil personas. Gran eficiencia en la producción, pero un desbalanceo notable en fuentes de trabajo, concentrando la riqueza en unos pocos. Es claro que este ciclo es insostenible en el largo plazo, y las empresas deben de romperlo, e innovar no solo en sus productos o servicios, sino salirse de la caja convencional y planear más en base al bien común y económicamente viable. Para que la innovación sea sustentable, las empresas deben buscar contextos donde el producir ingresos financieros sea más beneficioso para la naturaleza y para la sociedad, y así disminuir el caos y evitar el ahogamiento en un océano totalmente rojo de las regiones en donde éstas operan.
¿Cómo transformar el paradigma tradicional de la innovación? Para lograr dar saltos cuánticos, con los recursos que actualmente se poseen, hay que encontrar otros modelos de innovación, otros
perfiles de emprendimiento, otro tipo de gobernanza, pero principalmente hay que cambiar a una nueva cultura, que permita implementar en forma armónica, estos nuevos enfoques.
Iniciamos con analizar nuevas formas de innovar, no de productos o de servicios aislados, ni aun de modelos de negocio usuales, sino de plataformas alineadas con la triada de ecosistemas de la biosfera: Social, Económica y Ambiental (SEA) para generar negocios no usuales, ligados más con la recuperación de la naturaleza, con las necesidades de la base de la pirámide, o con potenciar segmentos pobres para que puedan emprender sus propios negocios, y así lograr comunidades que puedan auto sostenerse y crear una riqueza incluyente para todos. 18
Este ha sido el caso de la gastronomía peruana impulsada por Gastón Acurio5, o los microcréditos del Grameen Bank en Bangladesh creados por Muhammad Yunus6, o la construcción de vivienda social de Patrimonio Hoy de Cemex7, o los modelos de emprendimiento social de Ashoka8, o la innovación sistémica y democrática generada por Thomas Alva Edison de transformar un foco en un gran sistema de alumbrado de una ciudad y de soporte a toda una industria eléctrica9, o la innovación de Henry Ford de su cadena de producción que impulsó notablemente la industria de transportación terrestre10. En todos estos casos las empresas, empresarios y emprendedores, han usado su ingenio y su creatividad para ir más allá de la innovación clásica y convertirse en verdaderos innovadores de plataformas para crear tendencias representadas en sistemas alimenticios, educativos, de vivienda, de movilidad o de salud, y simultáneamente convertir su participación en beneficio para todos.
Para romper con el paradigma tradicional de la innovación, hay que crear nuevas condiciones. Esta es la verdadera innovación del siglo XXI, innovar con un sentido sistémico e inclusivo dentro de los mecanismos bien articulados capaces de generar movimientos y tendencias de alto impacto en el ecosistema SEA (para navegar en un verdadero MAR azul, transparente, armónico y colaborativo). ¿Puede América Latina convertirse en una región innovadora? Andrés Oppenheimer, en su libro ¡Crear o morir! (2014), dice que "en América Latina, no tenemos las condiciones adecuadas para competir en innovación a nivel región aunque hay varias iniciativas ejemplares muy interesantes y de gran valor personal, estas se encuentran aisladas y son resultado de individuos que a pesar de las condiciones han logrado éxitos extraordinarios”.
19
América Latina es una región con innovadores pero no es innovadora ¿Cuáles fueron los impulsores y bajo qué condiciones, el colombiano Jorge Reynolds, hace 50 años, inventó el marcapasos? Lo hizo en condiciones totalmente adversas a las que en esa época existían en centros de investigación médica avanzada en los Estados Unidos de América o en Europa occidental. Fue en Colombia que este ingeniero, a pesar de las fuerzas adversas, desarrolló este dispositivo, con reducidos recursos y condiciones hostiles, inició esta notable aventura de magnitudes mundiales. Hay otros casos notables como el chef peruano Gastón Acurio, que ha impulsado, a través de comida peruana todo un movimiento de difusión de la cultura gastronómica. Transformó las recetas en un negocio y luego en un movimiento, que utiliza a los restaurantes como medio de difusión. Desafortunadamente, muchos son casos aislados que se deben al empuje personal y las oportunidades que en ese momento ellos aprovecharon, pero son imposibles de replicar cuando las condiciones no son las adecuadas, por la volatilidad de los entornos. Y no en toda América Latina existen las condiciones adecuadas para generar este tipo de tendencias. Debido a la tecnificación de los procesos y al permanente incremento de la inflación, la población de estos países debe de producir cada vez más y más para ganar los mismos (o menos) ingresos y sus recursos naturales (gran parte casos de enormes recursos como Venezuela (petróleo, oro), Argentina (minerales), Colombia (carbón), Bolivia (litio) se reducen cada vez con más aceleración económica y al crecer más la población los resultados de esta explotación acaba en mayor pobreza, y la brecha social aumenta.
Es la maldición de los países (muchos de ellos de Sudamérica) con excesos de recursos naturales… La región de América Latina debe cambiar sus estructuras, cultura y paradigmas para ser innovadora; solo así, la innovación creada por emprendedores, empresas e instituciones, causará un impacto notable en la triada de la biósfera (economía, social y ambiental). Se deben instrumentar ecosistemas (infraestructuras incluyentes y apropiadas de un océano azul) con las condiciones (articuladas hacia un mismo objetivo), las relaciones necesarias (de gran valor), una apro20
piada gobernanza y una efectiva administración de la ubicación de los recursos, para lograr una independencia de los recursos naturales y más interdependencia de los recursos de conocimiento.
¿Cómo romper el paradigma y crear las condiciones necesarias para que América Latina pueda ser innovadora? Los impulsores relevantes y necesarios para tener regiones exitosas no emergerán de la noche a la mañana, se requerirá una estrategia de estado disruptiva, planeada a largo plazo (intra-elecciones) de gran impacto, que arranque inmediatamente. Según el propio Oppenheimer11, en América Latina debemos replicar de alguna forma la situación que le ocurrió en los ochenta a los norteamericanos "cuando ellos creían que los japoneses iban a superarlos en su estrategia comercial, aunque era una idea errónea, esto provocó un sentimiento de humildad lo que hizo que el país se pusiera ‘las pilas’”. En América Latina la población en general vive “satisfecha y es indiferente” a las situaciones de gran relevancia, —como su educación pública deficiente, sus altos niveles de corrupción y transparencia, su mala administración de los sistemas de salud, sus recursos naturales en extinción— y sus endebles instituciones, y de esta forma prevalece la indiferencia aunque los indicadores-país no compiten en las ligas mundiales. Sin una estructura educativa fuerte en creatividad e investigación, la innovación y el emprendimiento no van a desempeñarse en forma competitiva internacionalmente. Para esto hay que romper con un par de barreras, porque:
Sin credibilidad en las instituciones y en las capacidades del individuo-ciudadano-
Si no hay protección contra los abusos de los derechos humanos.
Sin la libertad de comercializar libremente los productos.
Sin una seguridad jurídica que da el Estado de Derecho…
es imposible que la creatividad, la innovación y la generación de los sistemas de capitales tengan posibilidades de crecer e impactar en la región.
21
Para romper el paradigma de inercia existencial y de lograr sociedades vibrantes, colaborativas y sustentables hay que hacer transformaciones profundas, hay que crear un océano azul (Kim y Mauborgne, 2005) para la innovación.
Se rompe el paradigma al articular: (1) las condiciones regionales apropiadas para impulsar las cadenas de innovación. (2) los espacios-clústeres, de sectores no-típicos y no tan competidos, en donde hay más oportunidades para los individuos. (3) las capacidades y los recursos (naturales, tecnológicos, humanos especializados) apropiados. (4) las debidas sinergias y relaciones necesarias y suficientes para lograr que todo el tejido social-económico y ambiental (SEA) esté totalmente interrelacionado. (5) al mantener una administración de la ubicación de los recursos efectiva y transparente (6) al articular una gobernancia que mantenga una apropiada distribución de los recursos.
¿Se puede innovar en todos los sectores? ¿Para todos? Para poder competir y colaborar con innovación se requiere construir y navegar en un océano azul, con las condiciones adecuadas para cada región, donde se enfoque con claridad en áreas de gran valor para la sociedad y así formular estrategias para establecer “sistemas” de innovación robustos y bien interconectados. Por ejemplo, en la manufactura, América Latina debe estar alerta a: la automatización, la inteligencia artificial, la robótica, la biotecnología, la nanotecnología (dado que quizás antes del 2020 gran parte de los más de 5 millones de empleos (Davos 2016) especializados en el mundo, se sustituirán por robots); de la misma forma tareas rutinarias en los sectores básicos como agricultura, minería, textil, servicios y manufactura simple, hoy de gran volumen de trabajo para las masas, también serán sustituidas por una eficiente automatización. 22
Este es un océano muy rojo e inestable para América Latina, en donde industrias tan competitivas como la automotriz para México, la aeronáutica para Brasil, la petroquímica para Venezuela, la minera para Chile, podrán ser diezmadas y generar un tsunami de proporciones caóticas de incrementos decrecientes para todos. Es por esto que en América Latina se requiere formar océanos azules en sectores básicos como los de agro negocios, la pesca, la minería (no destructiva), el turismo; para convertirlos en sectores muy atractivos para innovar, emprender y administrar, siempre bajo un entorno de sustentabilidad. Océanos en donde se pueda navegar con ventajas competitivas, en donde los sectores puedan interconectarse, que no estén ni aislados, ni tan competidos, ni estresados por las fuerzas externas, sino que ofrezcan nuevas oportunidades de generación de negocio basados en el desarrollo social y en el recuperamiento ambiental; estas son las “oportunidades no usuales” que se pueden encontrar para los sectores localmente prioritarios de las regiones emergentes.
23
CAPÍTULO 2
LA ESTRATEGIA SISTÉMICA… DE PRODUCTOS A TENDENCIAS
24
Cuando la innovación no está bien organizada se puede promover la desigualdad, ya que el desarrollo obtenido solo se queda en el bolsillo de algunos cuantos. Stiglitz, en el Quinto Foro Mundial de la OCDE sobre Estadísticas, Conocimiento y Políticas (Jalisco, 2015). Las siguientes reflexiones relacionadas con el enfoque del pensamiento sistémico, fueron extraídas de la visita que hizo Peter Senge a EGADE Business School Monterrey en el mes de mayo del 2013, y de varios de sus escritos, como el artículo “The dawn of system leadership” (2015) y el libro The necessary revolution (2008).
¿Es el pensamiento sistémico origen de la disrupción de la innovación? ¿Es necesaria una revolución que permita cambiar la cultura analítica y reduccionista de pensar-actuar, en un pensamiento holístico, incluyente en donde todos participan y comparten, de pensar-reflexionar-colaborar-actuar? Es una revolución necesaria para lograr entornos sustentables y sociedades compartibles (Senge).
¿Qué se requiere para implementar el enfoque sistémico en las empresas? Primero que todo se requiere cambiar la cultura organizacional, desde la cúspide de la dirección hasta el último empleado de la jerarquía organizacional (que en estos casos es casi completamente horizontal). Se necesita un campeón con visión sistémica. Se necesitan condiciones adecuadas con las que se pueda competir, si se quiere hacer una buena estrategia con enfoque sistémico. No es posible desarrollar una estrategia empresarial sistémica, cuando las condiciones de región son limitantes, reduccionistas y exclusivas.
25
En Daca, Bangladesh al inicio de 2013 murieron más de 600 trabajadores de una fábrica de ropa al derrumbarse un edificio, donde trabajaban con un salario mensual de menos de USD 40, en situación insalubre, y además haciendo un mal uso del agua y de la electricidad, y dañando la naturaleza con los materiales residuo de la manufactura. ¿Cómo se puede innovar en estos entornos?12 De acuerdo a Senge, es preciso ver el paisaje completo, tener la capacidad de observar el sistema desde todos los puntos de vista y tener una colaboración pre-competitiva muy eficaz. Se requiere generar un sistema de valores sustentable y compartible, en el que la estrategia (empresarial, industrial, política, social) sea parte de una competencia saludable para todos los participantes (stakeholders) (Porter & Kramer, 2011). En estas estrategias están incluidas las condiciones del trabajador y del impacto ambiental que se genera por la industria. Para innovar en forma disruptiva se requiere de un liderazgo con una visión sistémica, con enfoques interconectados, fuertemente basados en el pensamiento sistémico, que utilice herramientas modernas de apoyo (Senge).
¿Es diferente innovar convencionalmente a innovar sistémicamente? La diferencia está en la cultura y en los enfoques. Senge propone generar una innovación con conciencia sistémica y dedicada a crear un sistema de valor sustentable (un valor inclusivo y participativo, que se diseñe desde su inicio como articulación simultánea de la triada de los sistemas del ecosistema natural). Para esto se requiere tener pasión por la innovación y ponerle la energía y los recursos adecuados, de otra forma, la innovación pierde su impacto y acaba en un producto que cubre necesidades inmediatas y temporales.
26
Caso de manufactura de una línea de zapatos Nike Ver en la sustentabilidad tanto ambiental como social, un camino importante hacia la innovación, parte crucial de nuestras estrategias de crecimiento. Mark Parker, CEO de Nike. El diseño y la mercadotecnia del zapato se generan en los Estados Unidos, en algún otro lugar del mundo se hace la manufactura, quizás con materiales tóxicos, dañinos para la naturaleza y en condiciones laborales poco aceptables en otras regiones. Dada la divulgación de esta noticia13, realizaron un análisis toxicológico de los zapatos bajo su marca, componente por componente, revisando toda la cadena del ciclo de vida del producto e investigando las huellas medioambientales que despliega el producto una vez está terminado. Durante 1998-99 se buscaron todos los elementos tóxicos que pudiera tener un producto y se solicitó a los diseñadores sustituir los elementos tóxicos por otros no tóxicos, hasta que tuvieron un mapa de toxicidad muy completo, desde pegamentos, hules utilizados, orígenes de los materiales, su huella de agua, huella de energía. Regresaron a California a rediseñar los procesos, los estilos, nuevos materiales, formas de sustituir los productos en los ciclos de producción. Este caso se sometió a los Comités de Desarrollo de Producto, tomando en cuenta todas estas observaciones hasta obtener un producto realmente sustentable y donde fue palpable la emoción en la innovación y la pasión por descubrir algo verdaderamente sustentable. Se decidió no utilizar pegamentos tóxicos, sólo costuras. En la suela de gas no se incluye gas tóxico ni ningún material gasificado, sólo aire. Se sustituyó el SS6, gas muy pesado que se queda en la atmósfera en forma letal por un polímero que cierra y encapsula aire y crea una cavidad suave que amortigua los golpes. Es una forma de introducir la innovación en la cultura sostenible de una organización. Bajo el enfoque sistémico, el empresario, la empresa, la academia, la industria y el gobierno, deben de alterar su DNA. Este enfoque significa crear fuentes de valor relevante, durante todo el ciclo de vida de un producto, a través de emprender nuevas iniciativas, pero con un enfoque sistémico, esto es, el impacto de la innovación con un alcance social y/o ambiental prioritario. 27
Bajo este enfoque, ¿qué significa una sociedad o una empresa sustentable? Primero que todo romper con dos paradigmas arraigados en las organizaciones del siglo XX.
Pensar en forma analítica y reduccionista, y actuar en forma lineal Senge (sharing society), así como Porter y Kramer (shared value), convergen en que para crear sociedades y empresas sustentables se requiere transformar la cultura organizacional. Para esto se requiere:
Entender la complejidad del fenómeno empresarial con su entorno social y ambiental, en forma holística, no reduccionista ni insular.
Tener una conversación reflexiva, a través de un modelo mental, que despliegue todas las posibles sinergias entre todos los stakeholders de la triada del ecosistema (SEA).
Tener una inspiración personal con una visión (campeón).
La reflexión del fenómeno comienza con la interpretación de lo que se observa o se dice. Lo sistémico de un fenómeno significa el involucrar o incluir a todos los participantes interesados y a todas sus interrelaciones. Actualmente observamos múltiples casos del impacto del ecosistema en los modelos económicos y sociales. Por ejemplo, en China hay varios problemas complejos que exigen su solución sistémica. Dado lo numeroso de la población, China requiere carbón, agua y una manufactura que se venda globalmente para mantener a la población con empleo. Requieren diseño, mercado y manufactura. Aunque el diseño está localizado en los Estados Unidos, la manufactura debe mantenerse en China y en cierto modo, esto mantiene una delicada estabilidad económica y a la larga una paz social. El objetivo impuesto a China para 2020 es reducir la contaminación por carbón en un 40 a 45% y al mismo tiempo, crecer en 28
términos económicos, algo imposible conociendo su infraestructura y cultura organizacional. China debe reducir la huella de agua y la de energía en grandes cantidades y prácticamente en todo lo que manufacturan. Sus recursos naturales y humanos se han degradado notablemente debido a su pensamiento altamente consumista y reduccionista de la huella ecológica y ambiental. Sus recursos humanos se han degradado y deshumanizado a niveles notables no sustentables. En China se ha utilizado más acero en los últimos 10 años que todo el gastado en la historia de los Estados Unidos en 100 años. Aunque genere un volumen enorme de empleo, se requiere que China invierta mayor cantidad de recursos monetarios en generar procesos que sean sustentables. Por ejemplo, sus recursos acuíferos subterráneos están contaminados en un 80%14, cifra casi imposible de recuperar debido a que para hacerlo es necesario extraer el agua profunda, a costa de energía (con enormes huellas ecológicas), y purificarla, ya que la naturaleza no puede hacerlo eficientemente a estas profundidades. Es preciso cambiar la cultura y los hábitos del ciudadano para romper el paradigma convencional, por ejemplo, romper con la dependencia del petróleo y sustituirlo con productos alternos. Y que no ocurra como la gran paradoja venezolana, en donde un litro de agua embotellada cuesta el equivalente de 133 litros de gasolina (2015). Recordando la canción de Facundo Cabral: “Juan Comodoro encontró petróleo y se murió de sed…” Como el caso de las mineras a lo largo del río Colorado en México, en donde éstas empresas han sido constantes depredadoras del ambiente, descargan sus desechos y han secado prácticamente toda la cuenca del río y la degradación ha ido secando los valles hasta el centro de México. Caso opuesto, el de Singapur en donde reduce toda su basura a niveles de cero emisiones. Es una labor conjunta de todos los ciudadanos, empresas y gobierno. 29
Pensar sistémicamente no es tratar de resolver los problemas locales y de una forma inmediata. Las organizaciones que son inteligentes saben manejar la coyuntura de la creación de liderazgo sistémico. Así como los individuos aprenden, las organizaciones aprenden, las regiones también son resilientes, aprenden, se adaptan, se recuperan. La idea es que se articule la interdependencia de la triada (SEA) del ecosistema natural; que la naturaleza y el medio ambiente se recuperen, que la sociedad sea más equitativa e incluyente, y la economía más viable y, por supuesto, competitiva. Una empresa o sociedad sustentable, según Senge, requiere tres elementos de liderazgo:
Creatividad para resolver problemas complejos más allá de las soluciones reactivas.
Colaboración entre y más allá de sus fronteras (sus cadenas).
Capacidad de tener una visión sistémica.
Además de entender que la comercialización de bienes o servicios NO es un fenómeno aislado de la sostenibilidad ambiental o social. Toda estrategia de negocio debe de estar sumergida en su entorno social y ambiental.
¿Cómo se forma el líder de sistemas? En el artículo “The dawn of system leadership”, Senge y sus colegas describen con claridad al “líder del sistema” (system leader) como una persona que cataliza y guía mediante un liderazgo colectivo. Y pone como paradigma de este perfil a Nelson Mandela y todo el movimiento que él creó en Sudáfrica, ejemplo del mundo que discrimina por razas o credos. Senge y sus colegas resumen las características de este liderazgo en:
30
La habilidad de ver el gran sistema, sin dividir, sin sectorizar. Es la única forma de construir un entendimiento compartido de problemáticas complejas y de trabajar en el
fenómeno completo en lugar de solo buscar piezas individuales y síntomas aislados de la gran visión.
Promover la reflexión y conversaciones más generativas. Reflexionar significa pensar acerca de nuestro propio pensamiento y saber “observar” el fenómeno bajo nuestros propios modelos mentales —limitantes de lo observado—, es ver más allá de los estados, es ver las relaciones entre ellos y sus flujos. Esta observación-reflexión profunda es clave para entender el punto de vista de los demás, construir confianza y promover una creatividad colectiva.
Una tercera característica se centra en mover el foco colectivo de problemas reactivos a ser capaz de co-crear una visión de futuro. Esto ocurre cuando el líder ayuda a otros a articular profundamente sus propias aspiraciones, construir confianza, generar logros excepcionales, enfrentar verdades difíciles y aprender a crear nuevos enfoques, nuevos sistemas, nuevas plataformas, y de éstas nuevos movimientos y tendencias.
El líder de sistemas requiere romper un gran número de percepciones reduccionistas y obsoletas: Los líderes inefectivos tratan de hacer que los cambios ocurran. Los líderes de sistemas se enfocan en crear las condiciones capaces de producir cambios y que eventualmente esos sean auto-sostenibles (Senge). Se enfocan, no a crear nuevos bienes o modelos, más bien conceptualizan, generan y manejan tendencias.
¿Dónde están las grandes fuerzas que hoy articulan a la economía tradicional? No se encuentran ni en la empresa ni en el empresario. Extrajimos algunas reflexiones de su libro The necessary revolution, que nos puede ayudar a identificar actualmente dónde se encuentran. Las fuerzas que hoy más influencian en la estrategia corporativa, las tiene la naturaleza. Actualmente, ésta forja nuestra economía y nuestras formas de vivir, y se concentra en nuestras necesidades básicas de agua, alimento, aire, tierra y energía. 31
Sin embargo, la tercera parte de estos recursos está en peligro de desaparecer y otra tercera parte está notablemente declinante. En unos años viviremos: sin agua suficiente (más del 50% del agua de los ríos está altamente contaminada y 1,500 millones de personas en el mundo viven sin agua potable); sin pesca sana, ya que el 70% de la población pesquera está crónicamente sobreexplotada; sin suelos cultivables, durante los últimos 50 años se han perdido más de un millón de hectáreas; sin bosques (forestación), un tercio de ellos se han perdido en el último medio siglo. Usamos un 1.25 (2015) veces más de los recursos naturales que no tenemos. Y cada vez más la brecha entre ricos y pobres se incrementa notablemente. En el eje económico también hay rompimientos. El crecimiento anual del producto interno bruto cayó de 2.5% a 1.2%, o sea que cada vez más para muchos pueblos en desarrollo es más difícil mejorar su nivel de vida, aun trabajando más horas, obtienen menos ingresos. Hoy se requiere 1.75 veces más de tierra fértil para producir los mismos productos que hace una década. Si China desea llegar a los estándares de vida de consumo de los norteamericanos, se requieren dos planetas más... y si India moderniza su calidad de vida, necesitaríamos más de tres planetas... o sea, la industrialización, generación indiscriminada de riqueza, la polarización de los recursos naturales debido a la concentración de la riqueza, la explosión de la población, están fuera de los límites de la ecuación de posibilidades de crecimiento. Las grandes fuerzas que manejan los indicadores macro mundiales se encuentran en la naturaleza, gran ironía, pues la estamos destruyendo. Es por esto que la estrategia de innovación debe de ser sistémica. Esta será la tendencia de la innovación siglo XXI, incluyente, enfocada en el sistema, en resolver los problemas importantes de clase mundial, de beneficio e impacto para todos. Basada en modelos de economía no-convencional, de nuevas reglas, de nuevos modelos de valor compartido, sociedades compartibles (que sean capaces de compartir) y de crear los elementos para vivir cómodamente la mayoría, y todo esto bajo una gobernanza y administración adecuadas a la ubicación de los recursos y de la huella ecológica. Hay que aclarar que los recursos existen, aunque están distribuidos inequitativamente, lo que ocurre es que el planeta no está bien administrado. 32
Los líderes que pueden resolver este gran impasse (Mandela, Gandhi, JFK) quizás ya no viven, y el entorno parece que no es lo suficiente apropiado para crear nuevos líderes capaces con una visión sistémica e inclusiva del planeta.
33
CAPÍTULO 3 FIN DE LA ECONOMÍA LINEAL, INICIO DE UNA ECONOMÍA 14 CIRCULAR
34
“Lejos de ser una propuesta utópica e idealista, se presenta como una solución alternativa a un modelo de producción y consumo que tiene fecha de caducidad” (Forbes, 2015). “El objetivo de pensar en ciclos significa que los recursos se conviertan en productos, los productos en residuos y los residuos en recursos”. El planeta es una esfera, la naturaleza se comporta de manera circular, no genera basuras y todos los residuos de un proceso natural son nutrientes para otro. Si queremos vivir en este ciclo natural de optimización de los recursos, requerimos el rediseñar las cadenas lineales ya sea de producción, de vida, de educación, etc. Y convertirlos en ciclos dinámicos, de rendimientos crecientes, para poder mantener nuestras expectativas de calidad de vida. Es por esto que se debe de desarrollar la circularización de las cadenas lineales de producción, en conjunto con la optimización de todos los flujos de todos los recursos (materiales, energía, tierra, agua, información, etc.), a través de un ecosistema efectivamente articulado social-económico-ambiental dentro de una región. Esta debe de ser nuestra prioridad para mantener una digna supervivencia. En su visita a Monterrey, México, en el mes de noviembre de 2015, Ken Webster, autor del libro The circular economy: a wealth of flows, compartió algunos de sus conceptos relacionados a esta práctica emergente.
¿Qué es la economía circular? La economía circular consiste en un ciclo continuo de desarrollo positivo que conserva y mejora el capital natural, optimiza el uso de los recursos y minimiza los riesgos del sistema al gestionar una cantidad finita de existencias y unos flujos renovables. Además, funciona de forma eficaz en todo tipo de escala. 35
El modelo económico lineal de “tomar, hacer, desechar” se basa en disponer de grandes cantidades de energía y otros recursos de bajo valor monetario y de fácil acceso, generalmente recursos naturales; sin embargo, este modelo está llegando ya al límite de su capacidad física. La economía circular es una alternativa atractiva y viable que ya han empezado a explorar distintas empresas. La economía circular distingue y separa los materiales técnicos de los biológicos y mantiene ambos en su máximo valor todo el tiempo. La economía circular establece un marco y estructuras para un sistema residente y capaz de funcionar para el largo plazo (Webster, 2015).
¿Pueden circularizarse todos o la mayoría de los procesos lineales de producción industrial? El modelo lineal de producción consiste en adquirir, hacer y desechar. Este concepto de ecología industrial y económica, se incluye en el marco del desarrollo sostenible y su objetivo es la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y transforma el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía en valiosos recursos. Bajo este enfoque, se circularizan las cadenas lineales, bajo el principio de “cerrar el ciclo de vida” de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía. Al referirnos a productos, nos referimos también a los recursos humanos, ambientales y económicos, que es la fuente de capital de todo el planeta. De esta forma se promueve el desarrollo económico, el incremento en la calidad de vida de las personas, la recuperación del medio ambiente y la regeneración de nuestro planeta. La circularización de la economía se basa en varias premisas:
36
La economía a partir de lo escaso (aunque de cualquier forma la naturaleza nos provee con todo lo necesario para vivir y la capacidad del hombre), le permite transformar la naturaleza para beneficio de todos y la fluctuación de la calidad de vida de las personas; incluyendo la recuperación del medio ambiente y la regeneración del planeta en general.
La economía de lo territorial: establecimiento de un modo de organización industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y agua.
La economía de los flujos de materiales, de la posesión a la venta de un servicio frente a un bien.
La reutilización: reintroduce en el circuito económico ciertas partes de los productos previamente manufacturados y que todavía pueden funcionar para la elaboración de otros nuevos productos.
La reparación y el reciclaje: reintroduce en el circuito económico ciertas partes que pueden ser reparadas y se aprovechan los materiales y la energía que se encuentran en los residuos.
Además de los beneficios ambientales, esta actividad circular es creadora de riqueza sostenible y su desarrollo debe permitir obtener para las regiones una ventaja competitiva en el contexto de la globalización (con algunas restricciones). En el libro de Ken Webster, New dynamic in circular economy se anota que: …el recurso humano es quizás el único recurso renovable (que a medida que pasa el tiempo se renueva), que tiene características cualitativas de gran relevancia para cerrar el ciclo de interacción economía-social-ambiental. Es el recurso con más creatividad, versatilidad, y adaptabilidad de todos los recursos, es el único que puede introducir soluciones innovadoras, y entre más se use más experiencia va adquiriendo, más capacidad tiene de actualización, que cualquier otro existente. Además, el gobierno debe de darle prioridad al trabajo humano; porque por ejemplo, si un barril de petróleo o carbón se deja 10 años en la tierra, no se deteriora, ni genera beneficio social, ni genera impuestos. Al no haber impuestos se incrementan los incentivos de trabajo en la economía ilegal y esto reduce los insumos para los gobiernos para controlar, monitorear y castigar. La economía circular es una filosofía y una tecnología de organización de sistemas inspirada en los seres vivos, que persigue el cambio de una economía lineal (producir, usar y tirar) hacia un modelo circular, tal y como ocurre en la naturaleza. Para ello, divide los componentes de los productos en dos grupos generales: nutrientes biológicos y técnicos. Los nutrientes biológicos son biodegradables y se pueden introducir en la naturaleza después de que su valor de uso ya no sea rentable; los tecnológicos hay que transformarlos, revalorarlos y reinsertarlos hasta que no causen más problemas ambientales, pero todo esto tiene un gran costo económico, que pocos deciden aceptar. 37
¿Cuáles son los principios de la economía circular? La economía circular se basa en tres principios clave, cada uno de los cuales aborda varios de los retos en términos de recursos y del sistema a los que han de hacer frente las economías industriales. Principio 1: Preservar y mejorar el capital natural controlando existencias finitas y equilibrando los flujos de recursos renovables. Cuando se necesiten recursos, el sistema circular los selecciona y elige las tecnologías y procesos que empleen recursos renovables o que tengan mejores resultados. Una economía circular mejora el capital natural potenciando el flujo de nutrientes del sistema y creando condiciones que permitan la regeneración de la naturaleza. Principio 2: Optimizar el uso de los recursos rotando productos, componentes y materiales con la máxima utilidad económica, tanto en los ciclos técnicos como en los biológicos. Esto supone diseñar de modo que pueda repetirse el proceso de fabricación, restauración y reciclaje de modo que los componentes y materiales recirculen y sigan contribuyendo a la economía. Los sistemas circulares emplean espirales internas siempre que estos puedan preservar más energía, recursos naturales y capital humano. Este tipo de sistemas reduce la velocidad de rotación de los productos al incrementar su vida útil y fomentar su reutilización. A su vez, la acción de compartir hace que se incremente el uso de los productos. Los sistemas circulares maximizan el uso de materiales con base biológica al final de su vida útil, al extraer valiosos elementos bioquímicos y hacer que pasen en cascada a otras aplicaciones diferentes y cada vez más básicas. Principio 3: Fomentar la eficacia del sistema revelando y eliminando externalidades negativas. Lo anterior incluye reducir los daños al uso humano, tales como los relacionados con los alimentos, la movilidad, la vivienda, la educación, la salud y el ocio, y gestionar externalidades tales como el uso del terreno, la contaminación atmosférica, de las aguas y acústica, la emisión de sustancias tóxicas y el cambio climático.
38
¿Cómo se evalúa la economía circular? La economía circular proporciona múltiples mecanismos de creación de valor no vinculados al consumo de recursos finitos. En una verdadera economía circular, el consumo solo se produce en ciclos biológicos eficaces; por lo demás, el uso sustituye al consumo. La economía circular, además de necesaria para afrontar la crisis ecológica, puede traer consigo varias oportunidades y ventajas competitivas para las empresas: 1.
Rentabilidad. La secuencia “reducir, reutilizar y reciclar” permite a las empresas optimizar sus recursos y materiales.
2.
Colaboración. Es un modelo que requiere que las empresas comprometidas cooperen entre sí, pues los residuos de unas son los recursos de otras.
3.
Reputación. En estos últimos años, las empresas se han preocupado por el impacto ambiental de sus actividades productivas, desarrollando políticas de responsabilidad medioambiental para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación de agua, la deforestación, etcétera.
4.
Innovación. Este sistema genera un ecosistema favorable a la innovación, y con ello promueve la aparición de nuevos modelos de negocio.
Con estos cuatro parámetros es posible evaluar los efectos que puede tener la economía circular en un determinado entorno empresarial. Un buen ejemplo de empresas que ya están manufacturando y vendiendo sus productos utilizando el concepto de economía circular es Procter and Gamble con su programa “De residuos a valor a través de cero residuos”. De residuos a valor a través de cero-residuos16 Cuarenta y cinco de los sitios de P&G a nivel global están ya trabajando en cero-residuos, incluyendo cuatro en Reino Unido e Irlanda, donde los residuos de la manufactura son reciclados y convertidos en energía. 39
Al cambiar la forma en que P&G ve los residuos, están un paso más cerca de la visión de que sus plantas operarán con energía renovable, sus productos están hechos con materiales reciclados y renovables y ningún residuo va a dar a los tiraderos de basura. En los pasados 5 años, el valor creado a través de la basura alcanza 1000 millones de dólares. Cero residuos no es solo bueno para el medio ambiente, es también un buen negocio. P&G considera que si la sustentabilidad no es buen negocio, algo se está haciendo mal. Otro caso que podemos expresar en este momento, es el caso de circularizar todo un pueblo, como se está haciendo en el pueblo de Higueras, Nuevo León (población de alrededor de mil 500 habitantes), donde se está implementando todo un “Ecosistema de Valor Circular”, donde unos pocos focos de desarrollo económico están desarrollando todo un sistema económico, social y de recuperación ambiental que sea económicamente viable (ver más detalles en el capítulo 10). La economía circular se mide desde la rentabilidad financiera, pero esta rentabilidad debe incluir el costo del impacto y recuperación del medio ambiente, el costo del impacto al ser humano e identificar claramente la innovación que propone. Esta nueva perspectiva de la generación de valor contribuye a ganar reputación y solo se consigue cuando se incorporan esquemas de colaboración entre los participantes de la sociedad.
40
41
CAPÍTULO 4
INNOVACIÓN INSPIRADA POR LA NATURALEZA17
42
“Creo que las mayores innovaciones del siglo XXI serán por la intersección de la biología y la tecnología. Una Nueva Era está iniciando”. Steve Jobs ¿Cómo mediante otras formas de innovar, inspiradas por los fenómenos y procesos naturales se pueden rediseñar los procesos industriales? ¿Cómo se pueden crear modelos de negocio no-usuales? ¿Cómo convertir el enemigo No.1 del calentamiento global (CO2, NO2, CH4) en productos valiosos y simultáneamente regenerar los ciclos naturales en una región? Janine Benyus La evolución ha resuelto muchos de los retos de la naturaleza con soluciones que se consideran definitivas. La naturaleza ha sido siempre una fuente de inspiración para el ser humano porque nos provee con sistemas integrales, métodos, procesos y tecnologías que están todos interconectados y que están en constante perfeccionamiento. El término biomimicry (o biomímesis, en español) fue introducido en 1969 por Otto H. Schmitt y representa los estudios y la imitación de los métodos, mecanismos y procesos de la naturaleza (Schmitt, 1969). Las capacidades de la naturaleza son superiores y diferentes a las que el ser humano ha desarrollado. Más recientemente, Janine Benyus realizó una obra en la que aplica la los negocios los conceptos de la biología y la observación de la naturaleza (Benyus, 1997). Janine Benyus, en su visita al Tecnológico de Monterrey en el mes de noviembre del 2015, nos compartió innumerables ideas. A continuación algunas respuestas a cuestionamientos que se le hicieron.
¿En qué consiste la biomímesis? La innovación inspirada por la naturaleza es un área del conocimiento que tiene sus bases en la biomimicry18, (biomímesis de bio, vida, y mimesis, de imitar), también conocida como biomimética o biomimetismo. 43
Es la ciencia que estudia a la naturaleza como fuente de inspiración, nuevas tecnologías innovadoras para resolver aquellos problemas humanos que la naturaleza ha resuelto, mediante los modelos de sistemas (mecánica), procesos (química) y elementos que imitan o se inspiran en ella. La idea principal es que la naturaleza ya ha resuelto muchos de los problemas a los que nos estamos enfrentando. Los animales, las plantas y los microbios son ingenieros consumados. Después de miles de millones de años de investigación y desarrollo, los errores son ahora fósiles y lo que nos rodea son los secretos de la supervivencia. La naturaleza, el universo, le lleva al ser humano millones de años de ventaja en cualquier dirección que la veamos. La principal motivación es cambiar el punto de vista centrado en el ser humano por uno que está centrado en la naturaleza, aprendiendo de la naturaleza la forma en que ha resuelto el pensamiento lineal por uno que la incluye por completo. Redescubrir las habilidades en la ciencia y la práctica de los biólogos en nuevos modelos de negocios, procesos industriales, distribución de productos y servicios y organización social. La biomímesis se resume en tres elementos: 1)
Naturaleza como modelo.
2)
Naturaleza como una forma de medición de resultados. La biomímesis utiliza un standard ecológico, inspirado en la forma en que la naturaleza determina lo que es acertado de nuestras innovaciones.
3)
Naturaleza como un mentor. La biomímesis es una nueva forma de ver y valuar a la naturaleza. Introduce una era en la que no nos basamos en lo que podemos extraer, sino en la forma en que podemos aprovechar lo que ya se ha extraído y reinsertarlo a la naturaleza.
¿Cómo se pueden relacionar la naturaleza, la sociedad y los aspectos económicos a través de la biomímesis? Hay que tomar la naturaleza como un mentor, no como una fuente de extracción de recursos, ya que la naturaleza tiene 3.8 billones de años de evolución. Hay que aprender a observar detenidamente la dicotomía naturaleza-cultura y decidir si una ciudad o una fábrica pueden vivir 44
como un bosque, donde todo se comparte. El objetivo básico es crear productos, servicios, procesos y políticas — nuevas formas de vida— que están eficientemente adaptadas a la vida en la Tierra, mediante el fundamento de que la naturaleza es el único modelo que ha perdurado por millones de años. Otro objetivo importante es el compromiso ecológico que conlleva la biomímesis, de modo que la solución a los problemas ecológicos se encuentra en la optimización de la naturaleza; como, por ejemplo, el modo de filtrar el aire, limpiar el agua y nutrir el suelo. Esto implicaría que los sistemas sociales humanos y económicos, al imitar las soluciones dadas por la naturaleza, estén subordinados al entorno y no al contrario. Entre otros retos a resolver por la humanidad tenemos temas a nivel de energía, agua, tierras, salud, arquitectura, transportación, y comunicaciones. Para todos ellos, la biomímesis propone una alternativa de solución y podemos contemplar una oportunidad de emprendimiento sostenible, que genera riqueza medible para la sociedad, que promueve nuevas formas de alta calidad de vida y por tanto desarrollo económico, pero adicionalmente regenera al planeta para las generaciones futuras. En contraposición a los diseños humanos que requieren duplicación exacta, la naturaleza desarrolla individuos que se distinguen unos a otros en la misma especie y desarrollan una identidad individual. Las células desarrollan su capacidad de auto repararse y hacen todas las funciones de los sistemas biológicos. La naturaleza ha experimentado con los principios de la física, química, biología a nivel micro, macro y mega, y nos ha otorgado modelos que hoy reconocemos como modelos de ingeniería. Palomas fotógrafas, los insólitos drones espía de la Primera Guerra Mundial En los primeros años del siglo XX, Julius Neubronner, boticario alemán, revolucionó la fotografía aérea mezclándola con su pasión por las palomas. Él fue responsable de que, un siglo antes de que llegaran los drones, los ejércitos de la Primera Guerra Mundial espiaran desde el cielo utilizando palomas entrenadas y equipadas con un arnés y una cámara automática de 40 gramos. Neubronner fue un farmacéutico alemán, nacido a mediados del siglo XIX. Utilizaba las palomas mensajeras para recibir pedidos de 45
un sanatorio cercano, y enviaba por la misma vía los medicamentos (de un peso de hasta 75 gramos). La innovación surgió cuando una de sus palomas mensajeras se extravió y regresó 4 semanas después, con buen aspecto y presumiblemente bien alimentada. Neubronner ideó una forma de descubrir la ruta que seguían sus palomas para hacer el servicio a través de fotografiar el vuelo de sus aves. La clave de todo estaba, básicamente, en el diseño de la cámara. Debía ser lo suficientemente ligera como para que las palomas soportaran el peso y, además, tenía que tener un mecanismo automático para que las imágenes se capturasen por sí mismas desde lo alto. Neubronner construyó las cámaras de aluminio y con un sistema neumático que controlaba el intervalo de tiempo que transcurría entre el disparo automático de una fotografía y el siguiente. En diciembre de 1908, consiguió la patente. Él contribuyó a la fotografía aérea, una modalidad que se venía practicando desde unas décadas atrás gracias a los globos aerostáticos. Con el tiempo, utilizó el sistema para poder obtener fotografías desde el cielo por placer. El boticario llevaba a las aves a unos 100 kilómetros de distancia de su palomar, las soltaba y ellas volvían a casa haciendo lo que ahora hace un satélite para Google Maps. Neubronner descubrió cien años antes los actuales drones y su uso de espiar desde las alturas. Este invento tenía claras aplicaciones militares y, además, dio pie a otra innovación útil durante la Primera Guerra Mundial, el palomar móvil. La idea de fotografiar el campo de batalla o el territorio enemigo desde una paloma, en teoría, era perfecta. Las aves con la cámara volaban a una altura de entre 50 y 100 metros y eran mucho más discretas que un globo o un avión. El palomar móvil consistió de un remolque de dos alturas, con un cuarto oscuro en la parte inferior para revelar las fotos y el palomar en la parte superior.
46
¿En qué principios se basó (Benyus) cuando propuso la biomímesis dentro de los modelos de negocios?
En los problemas como soluciones.
En los principios de la vida.
La innovación no es empujada desde abajo, sino impulsada hacia adelante.
Cooperación sobre la competencia.
¿Cómo se relaciona la biomímesis con otras disciplinas? Se relaciona con la biología, con el diseño, con la dinámica del movimiento, con la homeostasis y con la economía como un fluido.
¿Qué fue lo más difícil desarrollar? Desarrollar herramientas para observar la dinámica de los sistemas de la vida y sus procesos de transformación. Desarrollar el contenido teórico y práctico con experiencias accesibles para los diferentes tipos de audiencias.
¿Cuáles son los elementos básicos del enfoque de la biomímesis? Con los siguientes tres elementos, los diseños bio-inspirados se convirtieron en biomímesis: 1.
El elemento ethos es la esencia de nuestra ética, nuestras intenciones y nuestra filosofía subyacente por lo cual practicamos la biomímesis. El ethos representa nuestro respeto, responsabilidad y gratitud por las otras especies que comparten nuestro planeta que es nuestro hogar.
2.
El elemento de reconexión de los elementos refuerza nuestro entendimiento que, aunque parecen separados, las personas y la naturaleza están profundamente interconectadas. Nosotros somos parte de la naturaleza. Reconectar es una práctica y una forma de pensar que explora y profundiza la relación entre los humanos y el resto de la naturaleza.
3.
El elemento emular trae los principios, patrones, estrategias y
47
funciones encontrados en la naturaleza para informar el diseño. La emulación trata de ser productivos en alcanzar la visión humana de embonar con la sustentabilidad en el planeta.
¿Con qué otras disciplinas se conectó? La biomímesis está relacionada con las industrias de servicio; la industria y la innovación social aplicando los principios de la vida con el uso de la tecnología.
¿Se ha logrado desarrollar una metodología? La biomímesis es una disciplina emergente, desarrollada como un tipo de educación modular. La metodología se basa en la experiencia y en prácticas como la ecología profunda. Se han relacionado y emergido cuatro plataformas tecnológicas:
Tecnologías para el flujo de las estructuras: formas para las superficies con funciones específicas, como actividad antibacterial (Sharklet), que facilita el flujo del agua y el aire sin fricción.
Tecnologías de estructuras declaradas.
Tecnologías de obtención de colores.
Tecnologías de conservación sin refrigeración
Estos enfoques se aplican a procesos industriales y tecnológicos que nos permiten construir un mundo y atender los servicios de las industrias y crear innovación social. Estas ideas y procesos siempre serán un trabajo “en elaboración”, porque al igual que la naturaleza, puede haber errores, pero emulando a la naturaleza, serán corregidos. Sin embargo, hasta ahora han creado un gran valor económico para aquellas empresas que poseen y articulan los principios de la naturaleza y la sostenibilidad dentro de sus valores principales.
¿Qué barreras encuentra para aplicar la biomímesis en Latinoamérica y el mundo? La falta de laboratorios de alta tecnología y de científicos entrenados en la biomímesis, además de grupos de trabajo interdisciplinarios. 48
Hay conceptos interesantes en el planteamiento de la biomímesis, como el contexto cultural y conductas, el mecanismo de castigo- recompensa y la respuesta que se obtiene. También, el impacto en los enfoques de otras disciplinas en los factores más básicos de sobrevivencia. El sistema industrial actual está llegando a su obsolescencia terminal; sin embargo, existen alternativas para regenerar y recuperar el medio ambiente, a través de modelos que utilizan procesos más orgánicos y que incluyen a la homeostasis y mecanismos sensibles de retroalimentación para una adaptación más rápida y eficiente al ecosistema natural de las regiones.
49
CAPÍTULO 5
CASCADAS DE NEGOCIOS DE ECONOMÍA AZUL
50
En esta sección exponemos una serie de comunicaciones y comentarios que hemos recibido de Gunter Pauli en diferentes visitas a EGADE Business School Monterrey entre 2010 y 2015, así como en talleres y proyectos que hemos desarrollado sobre economía azul.
¿De qué color es la economía? Según los economistas convencionales, “la economía sostiene que el crecimiento se basa en consumir más, invertir más, en base a la optimización de los recursos materiales, el trabajo y el capital; en donde la escasez genera valor y el tener algo único es la ventaja con que competir en la generación de productos de consumo”. Esta economía tradicional se concentra en el beneficio económico, los demás subsistemas son parches que se cubren con un buen desempeño económico. Es necesaria para subsistir, pero no es suficiente. En la economía verde, las 4Rs prevalecen. El reciclar, reusar, revaluar y regular son las actividades prioritarias. Esta economía nos ha enseñado a reconocer y cuidar el medio ambiente y tratar de culturizar, aunque sea por las malas, a través de multas y restricciones que la sustentabilidad debe de sobrepasar las ganancias económicas y aun las sociales, para mantener un planeta saludable. Sin embargo, esta economía se rige mucho por las regulaciones y los subsidios, lo que la hacen vulnerable y dependiente de la benevolencia de unos pocos. No es suficiente para recuperar el planeta ni para mantener un equilibrio de la triada del ecosistema natural. La economía basada en el conocimiento, el gran concepto del siglo XXI, es una gran opción, solo que no está todavía probado que sea el modelo de crecimiento óptimo, debido a que por su exclusión, solo es aprovechable por unos pocos (fenómeno de concentración de la riqueza, Stiglitz, 2015), y todavía el gran volumen poblacional de la base de la pirámide y un poco más arriba, que son más de 4 mil millones de personas, que todavía no llegan a percibir los beneficios de sus grandes 51
expectativas. Indudablemente crea más valor que las economías enfocadas en la agricultura (aunque en México, el año pasado 2015 exportó más en productos agrícolas que en productos de manufactura), en los bienes de capital o en la manufactura, pero si el conocimiento no está alineado a las necesidades y al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad en forma inclusiva y sistémica, tampoco es suficiente para lograr un crecimiento sustentable. La economía azul (Pauli, 2011) nos brinda otra opción. Este modelo está basado en la lógica ecosistémica, que permite incluir a todos los actores del ecosistema natural de una región (la triada del ecosistema), con las necesidades básicas del ser humano, y así crear una auténtica economía de la abundancia. Economía azul es emular la eficiencia funcional y material de los ecosistemas y sus hábitats naturales para lograr una sostenibilidad, una alta eficiencia de la utilización de los recursos naturales y energéticos, mediante generar sistemas viables de gran valor y competitividad para una región. La economía azul en conjunto con el pensamiento sistémico, la biomímesis y la economía circular, sirven para articular a todos los jugadores de un ecosistema mediante la conversión de procesos y flujos naturales en ciclos de gran valor social, económico y ambiental (sistema de capitales) que emulan a la naturaleza, la cual no genera basuras ni residuos, los transforma en energía y nutrientes para bien de otros procesos regenerativos. Bajo estos puntos de vista, la economía no tiene color, mientras usemos los conceptos adecuados para crear abundancia social y económica en beneficio de la regeneración de los recursos ambientales. Con esta lógica “eco-sistémica circular”, inspirada por la naturaleza es que podemos crear iniciativas de gran valor para todo el ecosistema de la biósfera. Preguntamos a Pauli algunos conceptos relacionados a la economía azul. A continuación se reproducen brevemente sus comentarios.
¿Qué logra la economía azul? Como convertir los residuos19 en múltiples cadenas de negocio en una región. Y de este forma generar miles de empleos de iniciativas que emulan la naturaleza, pero que son de alguna forma productivas para la comunidad que las implementa. Se trata de metabolizar los flujos y generar nuevas alianzas y sinergias entre empresas en una región.
52
¿La economía azul verdaderamente crea sustanciales beneficios económicos? Gunter Pauli tiene mucha confianza en su modelo de economía azul. Él quiere generar antes del 2025, 100 innovaciones inspiradas por la naturaleza, que generen más de 100 millones de empleos. Una meta bastante ambiciosa si vemos que las promesas de los gobernantes de los países más numerosos del mundo (China, Rusia, Indonesia, Brasil, México) generan quizás un poco más de 1 millón de empleos por año. Pero él nos contesta con varios ejemplos que son inspiracionales y motivadores para quienes buscan encontrar soluciones sustentables al crecimiento poblacional del mundo. Caso: Pago de proveedores de forma inmediata En Sudáfrica ahora (2015) se está desarrollando un proyecto de economía azul en donde se hacen transacciones para comprar pan… en donde por celular se cierra el ciclo de negocios entre cliente-comprador (gobierno) en 10 minutos… o sea, que de esta forma el dinero se puede circular con mayor velocidad y crea a medida que circula un mayor valor que detener los pagos semanas o hasta meses sin poder usarse el dinero para el sostenimiento de los pequeños empresarios, quienes necesitan liquidez inmediata para comprar materia prima y maquinaria ligera para aumentar o mantener su producción… a través del celular se hace el pago y éste se acredita en no más de 10 minutos totalmente fuera del sistema bancario… Nota expresada por Pauli en reunión del 5 de marzo de 2015. (Ver detalles en capitulo posterior) El siguiente caso es muy interesante, pues muestra que con creatividad y una buena selección de los procesos se pueden encontrar soluciones muy interesantes a problemas comunes y de gran impacto para la sociedad. Caso del papel de piedra En China y Taiwán ya hay seis plantas de papel producido de la piedra prácticamente sin agua y con un amordazador del mismo plástico de PET o un plástico similar. Se están produciendo 1 millón de toneladas de este papel en estas 53
plantas creando miles de nuevos empleos, pero principalmente sin uso de agua… que es clave por su escasez en estas regiones. La maquinaria se está produciendo en Taiwán y es de gran beneficio para regiones que tienen cementeras o minas que sacan gran escala de residuos arcillosos, que muchas veces se convierten en residuos que flotan al aire libre. A continuación, un caso de los favoritos de Pauli, por su amplio trabajo en Colombia en grandes proyectos de economía azul, mostrándonos que en donde más éxito ha tenido este concepto es en las regiones de países en desarrollo, de origen agrícola, pero mal manejadas o dependientes de economías devastadoras de extracción, como ocurre en varios países de África y Sudamérica. Camisetas (T-shirts) de residuos (mosto) de café Ya se están produciendo y comercializando en Colombia camisetas producidas de los residuos del consumo del café. Estas camisetas son las ideales para el deporte, dada su alta capacidad de absorción de los olores. Se fabrican de los residuos del café (sumo o mosto del café) que se recoge en las ciudades de algunos negocios de cafeterías (como Juan Valdez, Buen Café, etcétera). La fibra es fabricada por textiles Lafayette, el diseño fue hecho por Procafecol y la confección ha sido ejecutada por Supertex. Además de su poder de absorción, tienen protección a los rayos UV, son de rápido secado, tienen una muy baja huella ecológica con respecto a productos similares manufacturados con materias primas convencionales; además, reduce el uso de fibras como el algodón (gran consumidor de agua y generador de amplia huella ecológica) y promueve la cultura de la conservación y el cuidado ambiental. Este producto es parte de un clúster que se está constituyendo de textiles a base de café, y que se suman al gran posicionamiento que tiene el café colombiano a nivel mundial. Esta camiseta se vende en los negocios de Juan Valdés en todo el mundo.
54
¿Es posible rediseñar las empresas bajo un enfoque de economía azul? Dice Pauli que no es solo posible sino necesario para crear trabajo y al mismo tiempo subsistir en un planeta con recursos finitos y en vía de reducción creciente. Es necesaria la re-industrialización con producción innovadora gracias a un nuevo lazo con los sectores primarios. La economía azul permite la regeneración de un tejido industrial, no solamente limpia, eficiente en energía y agua, pero competitiva gracias a un re-diseño de sus insumos en un proceso regenerativo de materias primas totalmente basado en la agricultura, pesca, forestal y minero. Además de que tiene un conocimiento sistémico del entorno y así se le facilita el generar valor dentro de un tejido social, económico y ambiental. En la empresa tradicional, el empresario se opone a la acción con pasión, y por otro lado las decisiones se toman lentamente, después de amplios estudios, auditorias y proyectos pilotos con riesgos compartidos y más aún si es una ciencia nueva o tecnología, todo esto resulta en la falta de acción. Como comúnmente decimos se crea una parálisis de la ejecución de las estrategias empresariales.
¿Qué relación tiene la economía azul con el pensamiento sistémico y con la biomímesis? Son términos complementarios, se piensa en forma sistémica, se identifican procesos afines con los procesos ejecutados por la naturaleza, se genera una economía de abundancia, en donde no hay residuos sino una cascada de negocios que van reduciendo la basura hasta llegar a convertirla toda en nutrientes de otros procesos regenerativos y de mucho mayor valor económico, social y ambiental. Es un ganar para todos (concepto manejado también por
Capra en su libro The hidden connection). Es la auténtica creación de riqueza circular y sustentable, en donde en cada ciclo se va transformando el residuo en mayor valor para algún cliente/usuario que paga por él. Por último, un ejemplo clásico que muestra el proceso de descomposición que requiere conceptos muy creativos y mucho más avanzados y sistémicos que el solo reciclar o reevaluar de economía verde. Del libro La economía azul (p. 126):
55
Caso de las navajas de afeitar Se estima que aproximadamente 10,000 millones de maquinillas rasuradoras de plástico y 250 mil toneladas de metales valiosos Ti, Fe, Mb, se desechan al año. Los últimos modelos añaden 4, 5, 6 hojas a la maquinilla. Estas se pueden sustituir por la geometría molecular de la seda que produce polímeros de seda biocompatibles que son sustituto ideal de los metales de alto rendimiento. Es sustituir un modelo muy ineficiente de producción de metales y plásticos petroquímicos por un mecanismo tipo podadora muy simple. También los polímeros de la seda biocompatibles pueden sustituir el óxido de titanio que se usa en las cremas bloqueadoras; además, de un mecanismo de disipación de los rayos ultravioleta. Además de sustituir las prótesis de titanio por prótesis más biocompatibles hechas de seda. La misma gasa que se usa es permeable y biocompatible; además de que la seda es un regulador natural produciendo fertilizantes naturales en forma muy eficiente alrededor de su planta de la morera. Hay que volver al pasado cuando los chinos exportaban más de 1 millón de toneladas de seda, actualmente no alcanza a 100 mil toneladas, pero no solo para ropa, sino para sustituir metales, polímeros biocompatibles, etcétera. El reto en este caso es sustituir los polímeros derivados del petróleo y las aleaciones metálicas raras y costosas como el Ti por polímeros biocompatibles de la seda.
56
La economía azul crea múltiples alternativas de cascadas de negocios que generan valor para muchos stakeholders, principalmente a través de procesos de transformación de residuos dañinos y materiales naturales en productos de gran valor para todos. Es crear rendimientos económicos crecientes a través de nuevos emprendimientos en una comunidad y de la transformación de sus residuos por medio de tecnologías apropiadas.
57
CAPÍTULO 6
INNOVACIÓN EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE
58
Al finalizar la Guerra Fría, los países del bloque soviético, así como China, India y América Latina, abrieron sus mercados a la inversión extranjera. Esta significativa transformación social y económica ofreció diversas oportunidades de crecimiento a las empresas multinacionales. Sin embargo, durante la última década, la mayoría de multinacionales han tenido un desempeño limitado en cuanto a sus estrategias para abordar los mercados emergentes, porque gran parte de la población de estos países pertenecen a la BoP (en español, “la base de la pirámide”)20. La innovación en la base de la pirámide, como la describe Stuart Hart, nace de la idea que los mercados de bajos ingresos representan una gran oportunidad para las multinacionales de crear valor económico y bienestar social para todos. En su artículo, “The fortune at the bottom of the pyramid” (2002), C.K. Prahalad y S. Hart estimaron que la base de la pirámide consta de 4 mil millones de personas, aproximadamente dos tercios de la población mundial, que requieren productos y servicios que sean parte de modelos de negocios innovadores y tecnología de primera línea. Ignorar este mercado supone perder un enorme potencial de negocios. Pero para lograr atraer a este mercado, es necesario incluirlos en la cadena de valor de la empresa, generando un ciclo en el cual esta población mejore su calidad de vida y que la empresa esté dispuesta, no necesariamente a generar flujos de ventas extraordinarias, sino que se incorpore a economías colaborativas sustentables. Hacer negocios con la base de la pirámide no es fácil, implica estrategias de negocio sumamente rentables y creativas, ya que cualquier ineficiencia dentro de la operación impactará eventualmente en el precio, limitando la capacidad de compra de los consumidores de este numeroso segmento. Los primeros cuestionamientos que nos hacemos son: ¿Hay suficiente mercado en la base de la pirámide? ¿Hay volumen para bienes de rendimientos medios? ¿Qué tipo de modelos de negocio se pueden implementar en este segmento? ¿Hay suficiente capacidad de emprendimiento de nuevos negocios? ¿Hay lugar para tecnologías modernas? 59
Para conocer un poco más estuvimos conversando con Stuart Hart (en el mes de noviembre del 2015) sobre este segmento muchas veces olvidado por grandes y medianas empresas.
¿Hay algún negocio para transnacionales en este entorno? Hay varios tipos de modelos no-usuales que no veríamos en los países industrializados y que en los países en donde se encuentran estos segmentos pueden tener mucho éxito. Por ejemplo, ¿qué pasaría si el negocio del futuro surgiese de una microempresa nacida en una zona marginal de Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago de Chile, Nueva Delhi o Río de Janeiro? Para un pequeño empresario local, ese éxito sería su modo de salir adelante en su vida. Pero, para el sistema capitalista en general, sería el triunfo definitivo de los negocios en la base de la pirámide, muchos de los cuales solo pueden salir adelante a través de los microcréditos. El gran descubrimiento del capitalismo en los últimos años ha sido el enorme potencial de riqueza que existe en la base de la pirámide, y que ha supuesto un punto de inflexión en los negocios inclusivos. Los casos más reconocidos son el de Grameenphone, en Bangladesh, o el popular programa Patrimonio Hoy de Cemex, en México, en donde se llegó a un producto de menor precio a millones de consumidores asociando a mujeres microempresarias. Para Hart, la visión de sustentabilidad podría hacer que las empresas analicen sus estrategias a través de una nueva lente: la de un capitalismo incluyente y constructivo, con los sectores más postergados de la población. Él considera que las ventajas competitivas del mañana surgirán de la base hacia arriba (from the bottom up), de pequeños negocios, muchos de los cuales han sido financiados con microcréditos. De hecho, la auténtica revolución de los microcréditos, según Hart, es su capacidad para financiar y desarrollar negocios, en algunos casos, disruptivos por lo innovadores que resultan para su entorno. Esta teoría, se aproxima a las teorías de Clayton Christensen a la hora de unir microcréditos, base de la pirámide e innovación disruptiva. Porque el próximo Uber, Airbnb o Tesla, con la ayuda de los microcréditos, puede surgir de la base de la pirámide de países en desarrollo. Esa es, en pocas palabras, la gran revolución que propone Stuart Hart. Ya no se trata solamente de un pequeño préstamo para montar un taller, 60
sino de la posible puerta hacia una innovación disruptiva que impacte en el desarrollo mismo de la sociedad de este gran segmento de impacto en el planeta. Dice Hart, es por esto que las grandes transnacionales deben de responsabilizarse (como parte de sus programas de Corporate Social Responsibility, CSR) de crear las condiciones necesarias y suficientes para que los habitantes de estos segmentos tengan la capacidad de crear una riqueza que sea sustentable y no solo aumentar su poder de consumo a través de deudas maquiavélicas y desestabilizadoras del statu quo de sus entornos originales; y casi siempre, como es costumbre a costa de destruir el medio ambiente. La idea extendida que se trata de visualizar con Hart es crear espacios (ecosistemas) que permitan la creación de riqueza sustentable y de beneficio para todos, aún en la recuperación de la misma naturaleza, con los recursos propios de la región y de las circunstancias geopolíticas locales.
Caso del reciclaje del asfalto de las carreteras en Japón En algunas ciudades para reparar la cantidad de baches que existen se están utilizando maquinaria (India, quizás con tecnología europea, pero de un valor bastante económico, que utiliza el mismo pavimento arruinado por el tiempo y los carros para mezclarlo con aditamentos y lograr un recarpeteo muy económico, y rápido de instalar. Estas máquinas son trenes pequeños que tienen varias etapas, pero todo el proceso desde limpiar, picar, remover, mezclar, y volver a poner se hace en una sola línea de ensamble… Esto está funcionando en Japón y por los costos tan bajos de la maquinaria se puede reproducir en países en desarrollo de una manera muy eficaz y rápida… es un reciclaje que se está utilizando en ciudades como Ginebra que está reciclando el material de construcción, dado que no tienen ya canteras para extraer caliza como materia prima… la idea es tener una línea de producción e instalación de pavimento con el que ya existe. Además, estos equipos se pueden producir localmente, no es 61
tecnología muy costosa ni sofisticada (es tecnología apropiada)… una gran solución para la base de la pirámide, que en algunos casos puede trasladarse a los países desarrollados, muchas veces en contra de intereses personales, de políticos en turno y/o industriales ambiciosos.
62
63
CAPÍTULO 7
INNOVACIÓN INVERTIDA (EN REVERSA)21
64
La innovación invertida (o en reversa), o transferir las valiosas innovaciones que se han desarrollado y han sido exitosas en la BoP, se puedan transferir hacia mercados de los países industrializados y cerrar en éstos los ciclos de negocio, mucho más valiosos, fuera de la BoP. Vijay Govindarajan (2012) Esta premisa es muy valiosa pero algo controversial. En nuestra conversación con Vijay Govindarajan emergieron iniciativas, conceptos y teorías sorprendentes.
¿Por qué se inicia este concepto? ¿Qué lo impulsó? La idea fundamental es que a través de la observación, de gran creatividad y de políticas públicas, se busque por un lado mejorar opor-
tunidades empresariales, por el otro reducir la pobreza en el largo plazo, mejorar la calidad de vida, y simultáneamente recuperar el daño ambiental que tanto afecta a este segmento de población. La innovación en la BoP en general, es un concepto de administración de negocios que se ha creado enfocado hacia los segmentos de población que han sido olvidados por su difícil integración en las cadenas industriales de mayor valor económico; y una vez han sido exitosos en estos entornos ver su viabilidad en contextos de mayores recursos económicos. Veamos un caso ejemplar en un entorno de la BoP en donde se llevó a cabo la siguiente iniciativa de negocio muy instructiva, con alto valor social, de posible réplica en países industrializados. Caso de los calentadores en India En un contexto de extrema pobreza como lo es en algunas regiones de la India, unos 750 mil bebés mueren cada año antes de su primer mes de nacidos en este país. Casos como este impulsan a tecnólogos e ingenieros a responder a las necesidades de su entorno, con soluciones innovadoras y al alcance de los bajos ingresos de 65
estas comunidades. En este país se está llevando a cabo una iniciativa muy interesante para disminuir esta despreciable estadística. Los calentadores para bebés (incubadoras) surgen debido a que muchos hospitales indios, especialmente en áreas rurales, no pueden mantener los calentadores tradicionales para bebés. Los pocos que los tienen, no pueden utilizarlos con eficacia debido a desafíos de infraestructura notables por ejemplo, la fuente de alimentación es inestable, fluctuando frecuentemente de mínimos voltajes hasta flujos que pueden quemar los aparatos sin protección. Otro problema son las sondas de temperatura que se conectan a los bebés como un cordón umbilical para proporcionar la calidez del vientre de la madre; pero estas se rompen a menudo en pacientes de áreas rurales por el uso y la forma en que se manejan. Dadas estas condiciones se diseñó un calentador capaz de manejar las fluctuaciones de voltaje, así mismo las puntas de las sondas fueron rediseñados con material antibala de Kevlar para asegurar durabilidad e higiene. Estos diseños se han hecho con gran creatividad y su bajo costo no significa baja calidad, sino el uso óptimo de tecnologías apropiadas a los recursos, al uso y a las externalidades a las que se ven afectados estos productos, de tal forma que los usuarios puedan utilizarlos con todas sus funcionalidades y a una fracción del costo de un calentador tradicional. En el hospital de niños más grande de Bangalore, Vanivilas, se puede observar el impacto de esta innovación. En este hospital, un promedio de cuatro bebés solía morir cada día, muchos de ellos por una falta de regulación de su temperatura. Con el sistema desarrollado de calentadores para bebes, los doctores dicen que la mortalidad infantil ha bajado a la mitad desde que instaló este servicio para los bebes, desde hace cinco años. Los directores de hospitales dicen que India es el lugar perfecto para innovar porque los lugareños están conscientes de lo que se necesita y localmente se tiene la capacidad intelectual y la excelencia en ingeniería para pensar, crear y desarrollar nuevos productos y servicios de manera disruptiva. Algunas otras innovaciones similares, que han causado gran impacto, son los refrigeradores que funcionan sin electricidad, las cirugías del corazón por USD 800 y los coches más baratos del 66
mundo; todas dirigidas hacia cubrir las necesidades de la base de la pirámide, situación muy desfavorable de los países en desarrollo. Después de este ejemplo, Govindarajan expresa que para lograr cubrir necesidades de la población, en donde existen condiciones adversas como: condiciones extremas de operar a muy bajos costos, tecnologías no siempre las más apropiadas, la falta de recurso humano para diseñar y para operar las innovaciones, y en donde existen políticas públicas y restricciones totalmente inapropiadas para motivar el emprendimiento, hacen que producir productos o servicios óptimos es bastante difícil y mucho menos poderlos transferir a otros contextos de más riqueza con otras condiciones y requerimientos… Caso: Con agua para todos ¿Cómo fabricar purificadores de agua por menos de 10 dólares siendo que estos pueden costar en los Estados Unidos más de 100 dólares? ¿Cómo se pueden generar procesos, servicios o modelos de negocio que permitan cubrir necesidades básicas extremas en países en desarrollo si este dispositivo poco o nunca se usará en los países industrializados (más que cuando hay una catástrofe nacional y haga falta el agua, y una vez pasado el evento se pueden tirar)? Mientras que en África o India este dispositivo debe de ser un instrumento con un uso continuo y decisivo para mantener vivas a las más de 1.500 millones de personas que no tienen agua potable corriente para subsistir.
El planteamiento de Govindarajan es optimista y deja la posibilidad de que en la BoP hay suficientes necesidades para con creatividad, innovación, emprendimiento y una apropiada política pública, sea posible capitalizar estas iniciativas y crear una riqueza sustentable reflejada en mejores condiciones de vida en estos segmentos, recuperamiento ambiental y a la vez ser económicamente viables. ¿Es posible aplicar la innovación disruptiva en la BoP? Este es el reto de la innovación disruptiva no solo tecnológica, sino de innovación social y de negocios. ¿Cómo dar un servicio a costos bajos y que se pueda reproducir en países industrializados para posteriormente compensar el modelo de negocio de los emergentes (PE)? Es decir, en 67
cierto modo poder subsidiar un producto nacido de una necesidad de la BoP poco usual y poder comercializarlo en los mercados onerosos de países industrializados. Lo mismo pasa con los teléfonos Nokia, que por menos de USD 10 sirven como teléfonos inteligentes para hacer transacciones electrónicas y aplicaciones tipo Whatsapp para la gente de África septentrional y Asia central. O las operaciones de cataratas en la India que tienen un rendimiento equivalente (aproximadamente 98%) de los métodos occidentales y por un costo de USD 25 versus procedimientos que requieren máquinas de más de un millón de dólares y costos al paciente de más de USD 10,000. Es comenzar desde los inicios. Comenzar con el diseño de producto en base a las necesidades locales (no es una adaptación de los productos o procesos de países ricos, sino que son productos o servicios directamente desarrollados de las necesidades de la región) para mercados locales bajo circunstancias y condiciones muy regionales. Este es un problema de ingeniería básico que requiere grandes esfuerzos, creatividad e innovación, para resolver problemas para hacer −si es el caso y hay un mercado similar−, un upsizing y generar un valor económico y social para bienestar de todos, empresarios y clientes.
Es un caso interesante de innovación colaborativa. Presentamos algunas otras ideas directamente de conversaciones con Vijay Govindarajan (VG) y/o de su libro Reverse innovation, para reforzar la explicación de estos temas. Innovación que se adopta primero en países en desarrollo y luego se trasladan por medio de un Upcycling al mundo desarrollado. La alta demanda empuja a la tecnología hacia adelante. Esta es la historia de Gatorae en los Estados Unidos, dado que fue primero un suplemento médico para tratar la disentería, y los efectos de la diarrea, en India se trataban con una mezcla de carbohidratos, azúcares y sal, etcétera, bebida que rehidrataba al paciente y hacia que su estómago reaccionara en forma positiva al problema de la diarrea. Métodos rurales que han trabajado por 68
décadas. En los Estados Unidos, un médico en Florida trabajó este producto y lo aplicó a los jugadores de fútbol americano obteniendo excelentes resultados para evitar la deshidratación y generar una favorable re hidratación, o sea, este primitivo producto se transfirió (upcycling) hacia arriba para ser producido y vendido con otros fines mucho más lucrativos que en India, pero las raíces fueron esas. ¿Por qué un hombre rico no aspira a los productos o servicios de uno pobre, mientras que al contrario si ocurre? Buena pregunta, pero creo (VG) que en cierto sentido es cierto que existen valores de los países pobres que se pueden trasladar a los ricos... hay grandes valores y diversidad en los países pobres, que pueden también practicarse en los ricos... o en otros segmentos de los ricos. Los pobres tienen otros problemas con soluciones distintas que las mismas necesidades en los ricos... por ejemplo, la salud, la alimentación (nutrición). Walmart también ha generado soluciones de problemáticas en India y Asia para crear los Smart Mart, que hace que no tengan (en Occidente) que comprar grandes cantidades tipo Costco, sino que son pequeños cantidades y a un precio diferente a los grandes mercados. Otro caso interesante Una firma de equipos médicos india, Narayana Hrudayalaya (NH) ha innovado unos equipos para apoyar la cirugía de corazón abierto, con un costo del 10% del costo de los aparatos en los Estados Unidos o sea de USD 2,000 a USD 20,000 (que cuestan en los Estados Unidos). Estos aparatos se pueden aplicar en los Estados Unidos para las zonas rurales o menos favorecidas que las hay por los miles en este país. Este aparato es de cirugía abierta al corazón se ha llevado a Islas Caimán para tratar pacientes norteamericanos que no tienen seguro y por menos de la mitad del costo en los Estados Unidos. La magia de estos productos creados bajo restricciones muy limitadas, son sus procesos innovadores, o sea, debido a las limitaciones regionales se han desarrollado bajo procesos óptimos y 69
apropiados a las circunstancias locales. Una innovación local con un upsizing para los sectores más ricos del mundo. Estos casos de gigantes emergentes son de más cuidado que los competidores convencionales. Según expertos de General Electric que dicen que competir contra Siemens o Phillips en equipo médico o eléctrico, es relativamente equitativo, pero cuando vienen productos innovadores fabricados para necesidades específicas, sin costosas redundancias, los hacen competidores difíciles de manejar, pues las estrategias corporativas están diseñadas bajo otras reglas para gigantes transnacionales, pero que son desconocidas por los emergentes y esto los hace peligrosos competidores.
Con estos ejemplos, observamos el potencial de la innovación invertida (o en reversa, sobre la BoP a segmentos superiores), y de la posibilidad de crear industrias robustas, de impacto social y económicamente viables. ¿Cuáles son los principios de la innovación invertida (reversa)? VG en su libro Reverse innovation expone una serie de principios que podemos adaptar a la situación de nuestros países de América Latina en una forma casi directa. La innovación en reversa está basada en los siguientes principios:
1. Brecha de desempeño. Al relacionar el precio (P) con el desempeño
(D) se pueden encontrar muchas mezclas de P/D y se puede hablar que un producto que tiene un 100% de desempeño tiene un precio de venta del 100% de su valor, y de ahí para abajo, se pueden ofrecer versiones, de menor precio y menor desempeño. Lo interesante es tener por ejemplo, productos con un 50% de desempeño y ofrecidos a un 15% del precio original. Esto es posible por medio de la tecnología, tener productos de bajos costos con características de los más costosos, como el teléfono Nokia con las funciones básicas de inteligencia para conectar video y datos, y llevar a cabo transacciones bancarias y de negocio, a un costo de menos de USD 10 por unidad.
2. Brecha de infraestructura. Las condiciones de algunos países en desarrollo hacen que se generen infraestructuras muchas veces mejores que las de países desarrollados. Por ejemplo, la conectividad en algunas regiones de África son mejores que las de los Estados Unidos para poder soportar las aplicaciones de la banca celular y los microcréditos que tienen una cobertura muy amplia; esto debido a que es una infraestruc70
tura con una gran red que cubre una necesidad de mucho valor social. El sistema público de movilidad “transmilenio” (llamado así en Bogotá, Colombia) que se replicó del éxito de una ciudad brasileña (Curitiba) para resolver el transporte público sin grandes gastos de puentes, túneles y de columnas como los fabricados para los metros, sigue siendo una alternativa que se puede transportar a otras regiones más ricas que tienen hoy obsoletos sistemas de movilidad que requieren de su renovación.
3. Brecha de sustentabilidad. En los países en desarrollo el concepto
de sustentabilidad se está aplicando en los negocios, emergiendo negocios, que en los desarrollados no se percibían como oportunidades. Soluciones verdes son muy populares en áreas que no tienen grandes regulaciones y que se pueden aplicar sin problemas, como los carros eléctricos en China. Las restricciones de sustentabilidad están aplicando cada vez más en los países ricos, lo que hace que soluciones prácticas, de bajo costo y también sustentables se puedan transferir de una forma muy viable y competitiva.
4. Brecha de regulación. En varios países industrializados la excesiva regulación afecta el desarrollo regional y la innovación de los negocios. En los países en donde no hay muchas restricciones, es posible crear soluciones con más flexibilidad y esto genera más posibilidades o en los sectores en donde hay más flexibilidad de aplicar ciertos servicios o productos sin estrictas normas, por ejemplo, Diagnosis for all, un diagnosticador a través de un parche del tamaño de una estampilla, primero se probó en países en desarrollo antes de ir a Boston, y aquí se usa en los sectores menos favorecidos, dado que la gente rica demanda exámenes más sofisticados, pero la mayoría de los casos solo se requieren exámenes mucho más sencillos y económicos. 5. Brecha de preferencia. En los países en desarrollo existe una gran cantidad de costumbres, hábitos, diversidad de estilos de vida, productos naturales, etcétera, que pueden ser fuente de grandes oportunidades, en donde se generan productos o servicios que mueren al ser aplicados a otros entornos, pero que en forma individual están generando muy buenos resultados. Clientes en los países ricos están siendo influenciados cada vez más por las costumbres y hábitos preferenciales de los países pobres.
71
Según Vijay Govindarajan, el Presidente Obama ha dicho que los Estados Unidos deben de ser los innovadores más importantes del mundo, que deben de promover y difundir sus innovaciones en todo el mundo; pero esto es incorrecto, pues ellos están tratando de expandir la innovación de SUS productos, de sus conceptos, enfocados a necesidades norteamericanas, al resto del mundo, sin considerar las condiciones regionales de los demás países. Y aunque lo han hecho relativamente bien por décadas, y han exportado exitosamente muchísimas líneas de productos, modelos de vida, etcétera, cada vez más los países en vías de desarrollo tienen soluciones a sus problemas bajo condiciones que pueden exportarse a los Estados Unidos y otros países de Europa.
Este enfoque nos deja varias enseñanzas: Que hay mucho que aprender de las soluciones y de las condiciones que se han desarrollado en países con enormes segmentos de la BoP que pueden ser transferidos a productos, servicios o negocios que pueden resolver de una forma muy efectiva, necesidades o mercados de los países más ricos. Se requiere observar las necesidades, los productos, las condiciones necesarias y suficientes para innovar con conciencia sistémica, donde más duele, a la numerosa población de la base de la pirámide.
72
73
CAPÍTULO 8
DISEÑO DE PRODUCTO COMO SERVICIO (PRODUCT AS A SERVICE, DE LA CUNA A LA CUNA)
74
De producir para vender a producir para recuperar… el medio ambiente… ¿O cómo producir menos productos con menos recursos naturales, para segmentos más reducidos? Conceptos ambos totalmente anti-establishment Esto se ve interesante y necesario, pero son conceptos que tienen que romper con innumerables barreras y paradigmas impuestos por las economías exitosas (totalmente lineales y rojizas) y todavía muy influyentes del siglo pasado. Como diseñar productos desde su origen para que posteriormente puedan ser recuperados, transformados y vueltos a integrar a una economía circular efectiva y limpia de residuos innecesarios. Como las empresas deberán cambiar su modelo de negocio e integrarlo al diseño Cradle to Cradle (C2C) (Michael Braungart).22
¿En qué consiste la fabricación de productos bajo el concepto de Cradle to Cradle? ¿Es posible transformar la fabricación de productos para su venta a productos para su recuperación? Esta situación suena utópica, y hasta irracional; y lo es, al menos bajo la misma perspectiva financiera lineal que ha dominado el planeta por más de 200 años. Hablamos con uno de los co-creadores del concepto Cradle to Cradle, Michael Braungart (en el mes de noviembre de 2015), quien nos expresó sus ideas. El concepto de Cradle to Cradle (C2C) –en español, “de la cuna a la cuna”− significa precisamente esto. Consiste en diseñar productos que una vez que salgan de la línea de producción y se distribuyan al consumidor, puedan volver a sus orígenes de producción hasta con los proveedores que surtieron con materias primas a las empresas fabricantes de los productos hacia su último consumidor. El C2C es la parte práctica de un concepto más amplio de circularidad que ha emergido como un punto clave de la sostenibilidad, desarrollado en la década de los setentas por Walter R. Stahel y popularizada por 75
William McDonough y Michael Braungart en su libro de 2002, Cradle to Cradle, es tema prioritario de la conversación de economía circular en el siglo XXI. En C2C se toman todas las entradas y salidas de materiales de los procesos como nutrientes, ya sea nutrientes técnicos o biológicos. Los nutrientes técnicos pueden ser reciclados o reutilizados sin pérdida de calidad; mientras que nutrientes biológicos son compostados o revalorados con la naturaleza para su consumo. Los autores proponen que se ataquen los problemas desde su misma raíz, es decir, que en vez de solo reducir los consumos de energía, nos centremos en el propio diseño y que la mayoría de los residuos de la producción se revaloren y se inserten en otras cadenas, hasta que todos, productos y residuos entren en un continuo circular de generación de valor, incluyendo el balance de gastos y aportaciones que sea positivo. ¿Cómo se expresa en uno de los casos de una empresa de manufactura, que el agua que sale del drenaje de la producción sea más limpia que el agua que entró al proceso?
Este es el gran reto y casi imposible de lograr bajo procesos puramente lineales. Hay que recurrir a procesos que vayan reduciendo y transformando los residuos de entrada en nutrientes para otros procesos con resultados de mayor valor. Algunos casos antes de continuar, en donde se presentan ocho empresas que han convertido las cadenas lineales de producción en ciclos de mayor valor. JBC Belgium, es la primera tienda de moda de Bélgica en lanzar una colección básica de certificado C2C. Este es el primer paso en su plan a largo plazo para desarrollar prendas cuyos materiales pueden ser reutilizados sin ninguna baja de calidad. Lauffenmühle, ofrece un hilado textil innovador que es ideal para ropa de trabajo. Sus nuevos productos textiles consisten en una mezcla de fibras celulósicas derivadas de materia prima certificada FSC de madera y polímeros sintéticos hechos de plantas no utilizadas para el alimento. Herman Miller. La silla Aeron está diseñada para la preservación de los recursos naturales, duraderos y reparables; así mismo están construidas para su facilidad de desmontaje y reciclaje, y están constituidas en un 94 por ciento de material reciclable. 76
Shaw Industries. Nylon 6, el único tipo de nylon con el ciclo de vida 100% circularizado. Evergreen Nylon Recycling en Augusta, Georgia, emplea tecnología patentada que convierte la alfombra de Nylon 6 de post-consumo en caprolactama, el componente básico de esta fibra. Este ciclo puede repetirse una y otra vez sin la pérdida de las propiedades estéticas o rendimiento de la fibra original.
gDiapers. Estos pañales cuentan con insertos reutilizables que cubren el interior del pañal - llamado gPants — creando una parte reutilizable y una parte desechable. La parte desechables se lleva a una pila de composta casera en donde se degrada por tres meses, para su posterior uso como fertilizante casero.
Como se observa en todos estos casos, hay una conciencia muy clara para recuperar los recursos naturales pero al mismo tiempo diseñar y producir productos con características que generan un valor agregado que económicamente es competitivo para el empresario. Factor clave en este tipo de enfoques.
¿Cómo se relaciona C2C al concepto de product as a service (PaaS)? Braungart responde a estos dos conceptos nuevos en el léxico de ingeniería industrial. Cuando un producto termina su ciclo de vida, digamos para el que se diseñó originalmente, entonces debemos de insertarlo en un nuevo ciclo de servicio para continuar prestando un valor al mismo o a otro usuario. Esta debe de ser la clave de los nuevos products as a services, convertir la economía lineal de manufactura en una economía circular mixta de diseño del modelo de negocios y de servicio. Una economía de servicio enfocada a los ciclos naturales de los productos, o sea, no los ciclos de vida, sino los ciclos completos de recuperación de los residuos y de todo el reciclaje de los productos terminados.
77
¿En qué consisten las nuevas etiquetas de información de los productos? Braungart propone un modelo de sistema inteligente de servicio en el que se diga que si un producto no es degradado hacia nutrientes naturales, entonces debe de rediseñarse de tal forma que el producto pueda ser descompuesto en componentes que puedan ser tecnológicamente nutrientes de otros procesos.
¿En qué consiste el cambio de paradigma de las empresas certificadas C2C? Del libro The upcycle (McDonough & Braungart) extrajimos algunas anotaciones que refuerzan este controvertido concepto de circularidad de las cadenas lineales de producción. Adaptado de las 12 ideas detrás del Upcycling:
78
1.
No tenemos un problema de energía. El problema es una crisis de localizar “materiales en el lugar equivocado” para la producción de energía.
2.
El carbón es perfecto, pero hay que dejarlo en la tierra.
3.
La pobreza no es el problema. Lo que sí es una verdadera desgracia, es una mala administración de los recursos.
4.
En las casas no hay un cesto de basura, lo que hay es un recipiente en donde se almacenan los nutrientes. Hay que invertir el paradigma, y encontrar un lugar valioso para la basura.
5.
Diseñar con un enfoque en mente. ¿Cuál es el siguiente uso de un producto, a qué va a evolucionar? Las botellas de PET son el resultado de un diseño equivocado para confort de unos pocos y un mal uso del agua corriente (Tragedy of the commons).
6.
Los productos no mueren, el ciclo de vida es incorrecto e incompleto, pues no se cierra el ciclo al venderlo. Al diseñarlo hay que producirlo y luego descomponerlo para retornarlo a sus orígenes.
7.
Los recursos naturales como los humanos no son recursos que la empresa dispone, no somos commodities pertenecientes a una empresa, lo que tiene la empresa es una relación laboral con sus trabajadores y una relación circular con la naturaleza.
8.
Siempre encontraremos miles de razones para no cambiar y muy pocas para cambiar. Quizás tenemos al sujeto equivocado.
9.
Si diseñamos productos no para usarse sino para que permitan producir beneficios para el usuario, el marketing seria otra cosa.
10. No es suficiente mercadear bonos de carbono; hay que fondear proyectos de energías limpias y/o conversión de residuos. 11.
Hay que generar economías circulares que vigoricen una región, pero también articular conexiones de flujos, energía y materiales con el exterior.
12. Hay que ser como árboles, ellos transforman lo que para otros es contaminante o tóxico (CO2), son generadores de abundancia.
¿Qué podemos capitalizar de estos conceptos? ¿Cuál es el gran salto propuesto por Braungart? Propone rediseñar las empresas, sobre todo las que están causando gran daño ambiental. Un buen diseño de empresa-producto tenderá a generar menos basura, menos desperdicio, un reúso infinito, más abundancia y al final una mejor calidad de vida para los individuos. Pero para que este nuevo paradigma tenga efecto, se requiere que todas las cadenas de proveedores-productores y clientes de una industria hagan su tarea en forma colaborativa. Porque si una sola, y si ésta es dominante, sale de los ciclos y retorna al modelo lineal, esto causa volver al pasado. Se trata de nuevo de lograr innovar colectivamente hacia ciclos de gran valor para la triada del ecosistema natural. Esta sería la premisa principal ligada al por qué todo este movimiento tendrá efecto cuando toda la región se articule en forma de clústeres de 79
innovación con un enfoque holístico de inclusión para todos los elementos de la triada del ecosistema (Stiglitz, 2015).
Pero todos estos nuevos conceptos causan elevados costos a las empresas y desincentivan a los empresarios Así es, dice Braungart. Es por esto que las tendencias de economía verde son tan difíciles de aplicar en la empresa convencional. Las regulaciones provenientes de estudios sectoriales de impacto ambiental y de las prácticas de lobbing se convierten en pesadas cargas para los empresarios y al final terminan en solo parches que limitan tanto las utilidades, así como el daño y el impacto social. Hay que aplicar fórmulas diferentes de eficiencia económica y determinación de costos. De esto concluimos que los conceptos de circularidad de C2C deben de estar ligados a la generación de una riqueza sustentable, más que a la eficiencia económica de las empresas, motores del crecimiento social. Hay que diseñar un mundo sustentable, socialmente equitativo que sea económicamente viable y competitivo.
80
81
CAPÍTULO 9
INNOVACIÓN BASADA EN ECONOMÍA CREATIVA
82
Hemos visto el surgir de varios conceptos de economía, debido a que las circunstancias geopolíticas y ambientales han cambiado enormemente. Las ciudades se están convirtiendo en el eje del desarrollo de los países, y según las teorías urbanas, en la “utilización óptima de los recursos y del mejoramiento de la calidad de vida”. Tal parece que la triada del ecosistema se puede articular mejor bajo una infraestructura citadina que en la zona rural. Concepto cuestionable y contradictorio al de la “tragedia de los comunes”, de que lo que es bueno para unos es bueno para todos; el automóvil es un ejemplo de esto, que finalmente genera un caos vial y ambiental malo para todos. Partiendo de que la ciudad se congestionará en el futuro, veamos qué tipo de economía es la más recomendable para este modelo de crecimiento. Uno de los enfoques más interesantes es el de la “economía creativa”, que tiene como eje la generación de una clase creativa como base de un desarrollo sustentable de las ciudades. Richard Florida (2011) uno de sus promotores, ha difundido este enfoque en varias ciudades en el planeta, y aquí presentamos una breve reseña de estos conceptos, de su intervención en Monterrey en 2015. El gran cuestionamiento se basa en varias teorías. Cómo hacer la transición para romper los ciclos de crisis a un comenzar de nuevo (reset) (Florida). ¿Es posible crear una economía ambiental dentro de una sociedad compartible (sharing societies) (Senge) y plenamente colaborativa?
Para que florezca la innovación, las ciudades deben atraer a la “clase creativa” En la famosa “guerra por el talento”, ya no basta con tener a los mejores empleados, sino que ahora es necesario atraerlos y unirlos en un mismo entorno para que florezca la innovación y la creatividad. Florida (2011) observó que el talento humano sin el contexto adecuado, apenas alcanzaba una pequeña parte de su potencial. Y lo constató al analizar por qué unas ciudades prosperan más que otras y se convierten en verdaderos ecosistemas de creatividad e innovación. 83
Todo el mundo conoce el caso paradigmático de Silicon Valley y su capacidad para reunir a las mentes más creativas e innovadoras e incluso “locas” del planeta. Pero, aparte de este famoso hub tecnológico californiano, existen ciudades y entornos en todo el mundo capaces de congregar las mentes más dinámicas y creativas. Como ha dicho Florida, esas mentes capaces de “romper” protagonizan el éxito de la clase creativa (creative class), una comunidad que hace la diferencia a nivel mundial en las ciudades o en las regiones más innovadoras. Esas ciudades son un imán para el talento: el talento llama al talento y las ciudades se convierten en una burbuja de creatividad e innovación, capaz de atraer más talento e inversionistas y al final gran prosperidad para la región. Al final del día, la energía de las ciudades nace de las ganancias económicas que se generan cuando individuos inteligentes y con aptitudes viven próximos los unos a los otros. Esta poderosa agrupación del talento hace que el mundo no sea plano, sino puntiagudo, dice Florida, ya que el talento y la creatividad se reúnen y concentran en zonas muy concretas, como Silicon Valley, Boston, Dublín o Toulouse. Además, estos ecosistemas de creatividad y talento son los que se desarrollan, a largo plazo, de forma mucho más sostenible y próspera, lo cual repercute en una mejor calidad de vida y servicios para todos.
¿Puede una ciudad con baja reputación convertirse en innovadora?26 ¿Qué hizo que Medellín, una ciudad con una historia verdaderamente lamentable en los años ochenta, —considerada como una de las ciudades más violentas del mundo, con grupos de delincuentes repartiéndose los territorios, secuestros y extorsiones continuas, en donde la fuerza empresarial se veía amenazada, así como la fuerza pública y los planes políticos eran ampliamente controlados por estos grupos—, para convertirse en el 2013 según un estudio de Citigroup, como la ciudad más innovadora del mundo? ¿Qué la hizo salir de esta crisis? O como Florida ha declarado en su libro El gran reset: ¿Cuál fue el gran detonador que tuvo la ciudad o cómo
se "comenzó de cero”?
En este caso, lo que la crisis económica y social (en este caso más social que económica), ha logrado es resetear las condiciones de innovación tecnológica, para comenzar de nuevo. A través de un programa impulsado por la triple hélice de la ciudad (la academia, a través de universi84
dades públicas y privadas de gran renombre para la ciudad; el alcalde directamente como promotor y dueño del programa y los industriales a través del Grupo Antioqueño y la empresa EPM (Empresas Públicas de Medellín, de servicios públicos de gran éxito en el país) como gran empresa sobre la que se ancló todo el programa. Este es un caso de innovación colaborativa en donde todos los actores principales son co-creadores e implementadores de la idea que hoy se llama Rutan eje del desarrollo económico de la región y emblema de un crecimiento social y económico ejemplar para Colombia (sin dejar de tener sus problemas sociales que con el tiempo y una estrategia colaborativa se deberán de resolver)
¿En qué consiste el gran reinicio (reset)? Florida ha dicho (en The Atlantic23) “que está preocupado por el desperdicio de fondos públicos en los USA; por ejemplo en el salvamento económico de la industria automotriz, o en la bancaria de esta década pasada, para poder competir contra las fuerzas externas de otros países”. Y dice que es mejor dictaminar esta época más que de crisis de gran reinicio (reset) principalmente después de la gran crisis del 2007 en la que los financieros explotaron y fueron en gran parte “salvados” por el gobierno, ¿una buena muestra de capitalismo? Lo que esta crisis (por lo menos en los Estados Unidos) debe de hacer es resetear las condiciones de innovación tecnológica, del consumo y de la demanda.
y así comenzar una nueva etapa... Hace más de 200 años, Adam Smith demostró que la división del trabajo y de la organización de tareas en la fábrica potenció la eficiencia económica y de esta forma generó una saludable economía capitalista. De estos dos enfoques y de la experiencia de haber analizado en detalle el desarrollo de decenas ciudades en el mundo y cómo llegaron a ser líderes mundiales concluimos con la frase que Florida menciona en su libro El gran reset. Innovación... en el largo plazo es lo que mantiene a las ciudades vitales y relevantes. R. Florida Por otro lado si tenemos en cuenta que el boom de la economía debido a los gadgets tecnológicos y a la famosa Burbuja punto com de los noventa y los años 2000 estuvo enfocada en el crecimiento de un sector tecnológico muy estrecho... muy diferente a la recesión de 1929. 85
El año 1930 fue tres veces más innovador que los años del fin de los noventa. En estos años se vio que la productividad en términos reales fue la que impulsó este crecimiento y no la sustitución de empleos por más baratos o por la utilización de la maquinaria en las plantas de manufactura que trajeron gran cantidad de empleos a las líneas automotrices impulsadas principalmente por Henry Ford. La cadena de innovación en la ciudad es el eslabón que hace falta para lograr un impacto real y eficaz sobre la calidad de vida del humano y de la inclusión de la sociedad, y de la recuperación ambiental; es por esto que esta debe de ser rediseñada. Desde la creación de ideas, a la transferencia de esas ideas y generar una innovación; a la generación de un emprendimiento y con las redes y las cascadas de negocios se puede generar una riqueza a nivel regional muy ligada a un sistema de capitales; de esta forma podemos cerrar el ciclo de generación de valor incluyente y efectivo.
Este es un ejemplo de como el progreso de la innovación hacia una infraestructura más eficaz lo que sirvió como fundación del gran Reset. ¿Es posible planear este reset en una ciudad, o es producto de las circunstancias? Continúa Florida diciendo: “Repensar en la infraestructura, cambia las reglas institucionales del juego y la forma en que la gente y las industrias se organizan geográficamente”. Lo que se hace es crear nuevos patrones (redes sociales), nuevas formas de vida, de trabajo (como el trabajo desde la casa), nuevos patrones de consumo (compras por e-commerce), nuevas formas de movilidad, como transporte público o no-transporte, (lo que implica un tipo diferente de diseño de ciudad), etcétera. Aunque el nombre no indica lo que queremos expresar totalmente, las “ciudades inteligentes” son precisamente esa infraestructura que menciona Florida; en base a estructuras virtuales transforman la educación, la salud, la movilidad, etcétera; es posible que bien administrado, este enfoque de economía de red sea un comienzo para ciudades que tienen las condiciones adecuadas. Pues la conectividad y el acceso son condición necesaria pero muy lejos de ser suficientes para lograr un cambio sustantivo en los indicadores de gran impacto social y ambiental para las ciudades que no alcanzan estos mínimos estructurales; por ejemplo, Bangalore en India. 86
¿Y América Latina puede lograr este gran reset? ¿En dónde se deben de apostar los reducidos recursos en América Latina para lograr regiones como el Este Asiático o Europa? ¿Es posible esto? ¿Es lo adecuado? ¿En qué proyectos de infraestructura se debe de invertir que sean suficientes y adecuados para crear los sectores más relevantes e innovadoras para preparar a América Latina para el gran reset que puede llegar a convertirla en una región como la del Este Asiático? Lo que hacen las crisis económicas es generar las condiciones adecuadas, para que las tecnologías el gran brazo invisible del siglo XXI, logren crear espacios para que la economía, la sociedad y el medio ambiente, alcancen un crecimiento balanceado y de grandes resultados para todos. También se deben de preparar empresarios, académicos, humanistas y políticos, para adquirir una cultura con un pensamiento holístico, vibrante y colaborativo, es la gran sociedad creativa, la que se requiere para los cambios del futuro. Austin y Barcelona son ejemplo de esta sociedad, que han creado espacios (por ejemplo, espacios artísticos, musicales y tecnológicos en Austin en el South by Southwest (SXSW); o los logros del club de fútbol Barcelona que ha creado no solo un auténtico movimiento de fanáticos por el fútbol catalán sino toda una economía millonaria y próspera de grandes ingresos para la ciudad. En conclusión, tenemos una gran lección de los estudios de ciudades innovadoras, innovacities (Scheel y Pineda, 2015) La complejidad de la ciudad requiere un excelente sistema de innovación que le permita ensamblar, administrar la ubicación de los recursos y gobernar en forma inteligente e inclusiva a todos los stakeholders, a los recursos, y a la articulación de las condiciones necesarias y apropiadas para promover la creatividad, la innovación, y el emprendimiento en una ciudad.
87
CAPÍTULO 10
INNOVACIÓN CENTRADA EN LOS SISTEMAS
88
Actualmente la única forma de que la innovación, de la acelerada industrialización que en algunos casos es “destructiva” del tejido social o del entorno ambiental, tenga un impacto sostenible en la sociedad y en la naturaleza, es diseñar con una visión sistémica y un modelo que genere ventajas competitivas basadas en la integración de la triada del ecosistema natural enfocados en el factor humano, finalmente el receptor de las consecuencias de cualquier desarrollo sustentable en el planeta. “En 1589 William Lee un pastor educado en Cambridge terminó de fabricar lo que sería la primer tejedora mecánica que sustituía la ardua labor de tejer a mano las grandes capas y cobertores de la sociedad inglesa. Después de muchas diligencias Lee consigue una audiencia con la reina Elizabeth I en búsqueda de financiamiento para la producción de su máquina. Ella rechazó categóricamente su invención debido..."al enorme daño que causaría esta invención a un gran número de súbditos que se dedicaban a estas faenas durante decenas de años" debido a este dictamen su iniciativa fue rotundamente rechazada (Acemouglu & Robinson, 2012). Su invención que podría incrementar notablemente los índices de productividad de su época, también iba a ser la causante de la destrucción de un tejido social ya establecido en el reino, por varios siglos”. Situación muy acorde con lo expresado por Schumpeter (1934), “la innovación es un proceso que genera una destrucción creativa”, origen de un crecimiento económico muy efectivo pero definitivamente no sustentable. La innovación tecnológica del siglo XX ha hecho a varias sociedades prosperar, pero también ha obsoletizado y destruido antiguas prácticas que han sido substituidas por modernas iniciativas. Estos comportamientos generan desequilibrios que a la larga producen sociedades no sostenibles. En el siglo pasado, las cadenas de innovación operaron en forma muy efectiva en la mayoría de los sectores de países industrializados. Arrancan de una idea, ésta se transforma en invención, se transforma en producto y luego en emprendimiento, y es el inicio de la empresa (motor del desarrollo económico de las sociedades), que al innovar entra en un ciclo 89
de rendimientos económicos crecientes (Arthur, 1989) que la motiva a seguir creciendo, y lo que al comienzo es una ventaja muy pequeña, se convierte poco a poco en una ventaja que la hace competitiva y logra así un posicionamiento local y luego una posición global dominante en el mercado, que puede en algún momento convertirla en monopolística (Stiglitz, 2015), generando mercados dominados por una sola empresa, lo que hace concentrar la riqueza en un solo polo de crecimiento, y aunque temporal, se pueden convertir en tendencias más extendidas y duraderas (Microsoft, Novaris, Monsanto), que a medida que crecen hacen alianzas para eliminar a los competidores y generar así una posición dominante imposible de derribar e futuros próximos. Este comportamiento, muy usual en las nuevas industrias (microelectrónica, TICs, biotecnología, nanotecnología, ingeniería genética) ha creado una enorme concentración de la riqueza dominada por un puñado de personas emprendedoras que forman una base de multimillonarios (en los Estados Unidos, Rusia, China, India) quienes (menos de 100) han generado la riqueza equivalente a la producida por la mitad del planeta.
¿Cómo pasar de una bombilla a un sistema eléctrico? De productos a sistemas ¿Qué hubiera ocurrido con la industria automotriz si H. Ford en lugar de haber fabricado en forma masiva su Modelo T para una persona o una familia para que estuviera en cada hogar en Norteamérica, hubiera diseñado todo un sistema colectivo de transporte, un autobús que requiriera otro tipo de mecanismo motriz, y por supuesto otro diseño de carreteras, etcétera? La movilidad y aún el diseño de las ciudades hubieran sido diferente. Se dice que Thomas Alva Edison inventó la bombilla eléctrica, fue su gran co-inventor. En 1870 en la Avenida de la Ópera en París ya existía un tendido eléctrico de lámparas. Edison llegó a una solución que no había sido creada por otro inventor; ensambló un sistema más allá de un producto. Él enfocó todos sus esfuerzos y su genialidad a crear una infraestructura que consistía en poner sus invenciones, producto de la investigación y desarrollo, en manos de financieros externos, quienes le apostaban con capital de riesgo a una iniciativa y la apalancaban hasta límites de sistemas; así él logró administrar sus invenciones a través de la conformación de la empresa Edison Light Co. Así también, los inventos de Westinghouse, Bell, Edison, Bush, se integraron en grandes conglomerados. Todas estas innovaciones llegaron a ser más que solo un nuevo producto o proceso, se convirtieron en la ingeniería de complejos sistemas. Esto transformó a las escuelas 90
técnicas de los años de 1880 como Boston Tech, que se transformaron en Massachussets Institute of Technology (MIT); luego Purdue, 1874; Case Western Reserve University, 1880, y Georgia Tech, en 1888; todas estas escuelas pasaron de ser seis a fines de la década de 1880, a más de 120 a comienzos de 1917, durante los inicios de la Primera Guerra Mundial (Florida, 2013). En el caso de la industria iniciada por Ford, gran parte de la infraestructura sería diferente. Esta es la gran diferencia entre crear una bombilla y diseñar las condiciones para que una invención se convierta en una tendencia; en este caso en un sistema de alumbrado para las grandes ciudades (Florida, 2013) o un sistema de movilidad individual, bueno para unos pocos, desastroso para los que deben de tomar autobús o tren en donde las condiciones-ciudad no están bien diseñadas.
Es pensar, actuar y transformar islas en archipiélagos En el libro Innovacities: impacto de los sistemas regionales de innovación (Scheel & Pineda, 2015), se propone un cambio en la forma de interactuar de “Islas a Archipiélagos” (pp. 38-42). Esta articulación de sistemas de valor y ecologías regionales de innovación, es el binomio clave del enfoque sistémico de la innovación que ha funcionado para el ensamble de sistemas regionales en decenas de ciudades/región en todo el mundo. Es un hecho que las ideas “aisladas” no son la solución completa a la complejidad del mundo actual, es indispensable interconectarlas hacia un objetivo común y llegar a una situación de ganar-ganar para todas las partes interesadas. Las regiones requieren de un direccionamiento estratégico innovador para romper los paradigmas tradicionales y poder crear una riqueza sostenible y próspera, ambientalmente recuperable y renovable, socialmente durable, responsable y equitativa, y económicamente inclusiva, viable, competitiva y eficaz. El cambio se inicia con el desarrollo de espacios “holísticamente interconectados”, para fomentar la creatividad y la innovación. Se innova articulando sistemas de valor para crear sinergias que producen prosperidad sostenible para todos.
Por lo anterior es necesario una revolución de la innovación, que conduzca a que el innovar principalmente en la ciencia, la tecnología y en el desarrollo humano, generen en forma 91
colaborativa emprendimientos que produzcan una riqueza sustentable… que sea ambientalmente resiliente y recuperable; socialmente incluyente y equitativa; y económicamente viable y competitiva. ¿Cómo se logran desarrollar las condiciones para ensamblar una plataforma? Primero que todo, para lograr generar una riqueza sustentable, hay que crear condiciones, capacidades, interacciones y una adecuada gobernanza con un enfoque sistémico, esto es la democratización de la innovación centrada en el sistema. Esto se ha logrado en algunos países industrializados, pero en la mayoría de los países emergentes, hay que generar un océano azul para que la nueva generación de innovación navegue sobre condiciones apropiadas, hacia oportunidades de gran valor bien localizadas y en ecosistemas totalmente articulados, diseñados para apoyar a la nueva generación de emprendedores sustentables a generar sus startups y a los intrapreneurs sus spinoffs de alto valor, para la mayoría de los habitantes de una región (aquí entra el concepto de inclusión social en el momento del diseño del producto/servicio y del modelo de negocios). Para lograr que esta nueva generación de innovadores tenga éxito, es indispensable que existan cuatro factores adicionales:
fomentar la creatividad, asociada con una excelente investigación y desarrollo;
desarrollar líderes campeones con una visión sistémica;
desarrollar un estado de derecho que facilite las alianzas, la gobernanza y mejore la confianza en las instituciones, y
una cultura colaborativa interdependiente y de compartición de recursos.
Todo esto ensamblado en un espacio de total inclusión, sinergia e interdependencia de todos los elementos del ecosistema regional; combinados todos para potenciar adecuadamente las estrategias, con una gran visión de colaboración de un crecimiento sustentable y “holístico” de la triada del ecosistema natural de la región. Hay que crear una invención creativa, adecuadas condiciones, empren92
dedores y empresas que sean económicamente viables y competitivas, pero más que esto, que sus modelos de negocio estén diseñados para crear un gran impacto social y puedan regenerar los recursos naturales que las mismas industrias destruyen. De otra forma, la innovación seguirá generando beneficios a unos pocos emprendedores, con un impacto muy limitado en la sociedad, aumentando la brecha social, afectando las condiciones ecológicas (entre los que tienen recursos como el agua, la tierra y los que no los tienen) y generando productos económica y biológicamente perecederos. Estas situaciones nos hacen cambiar el paradigma, y generar un enfoque sistémico de la innovación (system centered innovation) como medio para romper el paradigma tradicional, y lograr un efectivo impacto social y ambiental y simultáneamente ser económicamente viable y competitiva (Scheel) hasta ensamblar una plataforma sistémica para articular sociedades compartibles (sharing societies) y sustentables (Senge).
¿En qué consisten los sistemas de innovación? Si el alcalde de una ciudad de América Latina nos preguntara qué hacer para que la suya sea una ciudad innovadora, ¿qué le responderíamos? Él ha oído que las empresas e individuos que innovan son muy exitosos, que los productos innovadores son los que más venden, que las regiones innovadoras como Silicon Valley son conocidas en todo el mundo, que Barcelona es conocida por su equipo de fútbol; Londres, es la capital financiera de Europa, todas estas innovacities (Scheel & Pineda, 2015) han logrado una posición de clase mundial. La pregunta correcta no es si innovar o no, sino para qué innovar, cómo se debe innovar, qué condiciones se deben de crear, y cuándo (el reset de Richard Florida) se debe arrancar. La ciudad como un sistema colectivo, requiere medios para lograr un impacto social significativo, así como crear los espacios adecuados para democratizar la innovación y diseñar las conexiones necesarias para generar ecosistemas regionales suficientemente articulados, para que se puedan transferir ideas de los individuos a productos y estos a sistemas de capitales con alcance regional. Cuando estas condiciones se logran es que un bien afinado sistema de innovación llega a crear un movimiento y este enlazado con la triada, un 93
impacto sobre todos los habitantes de una región.
¿Cómo democratizar la innovación? El desarrollo de la mayoría de los productos, servicios, modelos de negocio y ciudades del siglo pasado fueron impulsados por inventos y tecnologías innovadoras, así como capitales económicos significativos, movidos todos por la mano invisible del mercado, y tuvieron una influencia determinante en la vida cotidiana de la ciudadanía y en el crecimiento de las naciones. Hoy todos los productos son reevaluados, y se les mide por el impacto social que ejercen, el daño ambiental que genera su manufactura, el origen de las materias primas y la huella ecológica que deja la energía que consumen en su producción, de la misma forma que por el beneficio económico que generan a unos pocos.
Se trata de convertir la innovación tradicional en la innovación de un sistema de capitales. Veamos algunos ejemplos de la evolución de este concepto (Scheel): La impresora 3D se desarrolló en 1984 como un proceso de manufactura aditiva, a unos precios exorbitantes. Sólo en los últimos cinco años se ha diseñado un producto accesible en precio y en funcionalidad a millones de personas. De esta forma se ha logrado una “manufactura aditiva”, inicio de una gran industria de manufactura personalizada, complementaria de múltiples sectores industriales. El tradicional foco de alumbrar dejó de ser una excelente invención cuando formó parte del sistema de iluminación urbana de uso por millones de personas. Logró pasar de producto de uso individual a un servicio democráticamente compartido. El principio físico de flujo de Bernoulli –para sostener el ala de un avión en vuelo –se convirtió en un sistema de transporte aéreo que hoy es la base de la movilidad de bienes y personas en todo el mundo. El principio se convirtió en un producto y luego en un enorme sistema de transporte. La monstruosa computadora de los años 50 alcanzó un tamaño personal, gracias a los avances de la microelectrónica. Estos 94
procesos lograron la personalización de la computación, la PC, el iPad, y la de la computación y telefonía móvil. Es la democratización de una iniciativa por un campeón.
¿Cómo se llega a una innovación con enfoque sistémico? La innovación ha sufrido grandes transformaciones. Ha pasado de los modelos clásicos de innovación radical a incremental, hasta converger en dos conceptos aparentemente divergentes: la innovación disruptiva y el diseño de “sistemas” innovadores. El concepto de innovación disruptiva fue creado por Christensen en los años ochenta para describir la disrupción en la industria ejercida por grandes productos. ¿Qué tienen en común Uber, Airbnb, Amazon, las impresoras 3D, iTunes o Ryanair? Que más que ser productos o servicios novedosos, han roto con los paradigmas convencionales de hacer negocio y han logrado un impacto notable en los sistemas sociales. Las grandes economías están empleando sus recursos científicos, tecnológicos y naturales –en muchos casos explotando también los de aquellas economías en desarrollo– para innovar y llegar a generar sistemas que impacten a más personas, de una forma más eficiente. El diseño de un sistema obliga a romper principios clásicos de la innovación, como lo que ocurrió en el siglo pasado. Por ejemplo, Apple iTunes rompió los estándares de la industria de la música; Amazon rompió con las prácticas convencionales de las editoriales y de las librerías típicas; Uber rompió con las prácticas de negocio tradicionales de los servicios de transporte de personas; Airbnb ha roto con los estándares de la industria hotelera; Ryanair lo hizo con las estructuras convencionales de la industria del aerotransporte; y las impresoras 3D revolucionarán el diseño y la manufactura de manera impactante en los próximos años, otorgando al usuario final la capacidad de construir modelos tridimensionales. Todos estos casos han logrado trasladar al cliente o usuario gran parte de las operaciones típicas de las empresas convencionales. Cada uno de estos casos ha tenido un efecto económico y social mucho más amplio que la sola innovación de un producto o servicio. Se han transformado en sistemas globales de innovación de gran valor, haciendo que millones de personas se beneficien con ellos al hacerlos accesibles a más usuarios; los han vuelto más democráticos. 95
No es que hayan inventado algo muy nuevo o importante, sino que usaron las tecnologías adecuadas y el momento oportuno para insertarlas y convertirlas en notables aplicaciones para grandes sistemas sociales. Por ello, el impacto de la innovación debe medirse por la influencia que tiene en la sociedad, y por su evolución desde una iniciativa novedosa hacia un enfoque democrático y abierto. Caso de economía azul con enfoque sistémico Volviendo al caso del pan en la ciudad de Johannesburgo (Sudáfrica) de capítulos anteriores. Gunter Pauli está desarrollando un proyecto en conjunto con el gobierno local de la ciudad de Johannesburgo (presentado en Monterrey, México, el 3 de junio de 2015). En esta ciudad se escogieron el pan como un elemento básico para estructurar una economía circular muy similar al que usamos en el SWIT a través del regional circular value ecosystem, pero más sofisticado y completo porque incluye un sistema de pago-servicio que trata de eliminar la corrupción de las licitaciones principalmente de suministros del gobierno. No hay licitaciones. Al eliminar este proceso se trata de democratizar el proceso de adjudicación y pasar de un solo gran proveedor de pan, (Tiger en Sudáfrica) a proveedores locales pequeños pero bien armados con tecnologías apropiadas. El modelo de pago es a través de monedero móvil (aprovechando los celulares que tiene África que quizás hay más que personas, y además son los desechos de aparatos de América) y en donde la transacción se transfiere directamente a la cuenta del celular y así se circula el dinero de una forma mucho más efectiva y rápida. Esta circularidad de la economía hace que se genere mucho más valor que si se hicieran las transacciones con los grandes proveedores en forma lineal y a plazos enormes; se localizan mejor y hay un mejor trato cuando los proveedores son locales. Esto va en contra de los modelos de globalización transnacionales, pero por otro lado genera más riqueza a la región, pues al circularizarse, el dinero va pasando por más manos y se va incrementando el valor. Pauli habla que solo de pan en la ciudad se genera un circulante de más de USD 700 millones al año. Además que es efectivo de gran movilidad a través de prepagos. Se trata de generar una economía circular (elíptica y creciente) sobre un elemento básico de la alimentación de la población, hacer que 96
las transnacionales piensen mejor su modelo de Responsabilidad Social Corporativa y preguntarse ¿cuánto es suficiente? ¿Hasta cuándo se pueden alargar los precios para tener una recuperación y ganancia justa y lo necesario para lograr que la población de la BoP pueda generar sus propios recursos para producir productos que se puedan utilizar por ellos y así reducir costos? Y que todos ganen pero a sus niveles. Se trata de generar abundancia. Es un modelo de innovación sistémico y disruptivo, que podría catalogarse de autárquico, lo cual es posible, pues funciona en una región cerrada y trata de localizar todos los productores y los consumibles, pero no es tan cierto, pues ellos producen productos que salen de la región para posicionarse fuera o entran de fuera como insumos. Es reorientar los flujos lineales actuales hacia actividades que crean mayor valor, tratar de circularizarlos, formar clústeres de sistemas. Se trata de innovar en el diseño de los sistemas, más que concentrarse en los productos solamente. Esta es una idea que usamos y explotamos en el modelo SWIT.
Es un modelo de crecimiento de alta velocidad pues se eliminan intermediarios que hacen que la economía se aletargue. Es democratizar la producción, no tanto el consumo, y a través de un modelo matemático (de dinámica de sistemas) va jugando con las alternativas que tiene y simulando escenarios de cómo evoluciona el modelo principalmente de economía circular.
El modelo simula como el gasto corriente se puede convertir en un ingreso con beneficio para la comunidad. En este mismo caso del pan, se está aplicando a micro algas y hongos, en donde hay miles de proveedores en toda la ciudad de estos bienes, son todos emprendedores de bajo riesgo, pues sus inversiones iniciales son de bajo monto. Todo a través de una economía basada en una tecnología digital que es el teléfono celular. Pauli actualmente tiene 29 proyectos de este tipo, que algunos se entrelazan y forman clústeres de generación de riqueza, altamente útiles para el desarrollo principalmente de regiones no desarrolladas. De esta manera, la innovación con un enfoque sistémico se integra, mediante el diseño de mecanismos que rompen paradigmas (por ejemplo, economía azul, economía circular, biomimicry, etc.) a sistemas más complejos, más interconectados formando sólidos e impactantes sistemas de capital inclusivos, totalmente interconectados en el gran ecosistema natural de una región. 97
Cuando se transfiere la invención de un producto novedoso hacia un sistema de capitales podemos hablar de innovación con un enfoque sistémico, que consiste en diseñar una disrupción notable y planear alrededor de ella un sistema de gran impacto.
¿Es la innovación soporte para la sustentabilidad y el bien común? Si siempre y cuando se rompan con las estructuras básicas de la creación de riqueza concentrada en unos pocos, que en el largo plazo se convierte en zonas de polarización no solo de la economía, sino también de los productos naturales.
Lo hemos observado en los casos anteriores, en donde se ha comprobado que una innovación diseñada bajo un enfoque, un modelo y una visión sistémica, es creadora de beneficios que apoyen económicamente a una sociedad que es incluyente, y un medio ambiente que se está recuperando. Como lo ha expresado el chef Gastón Acurio, personaje notable de la industria gastronómica peruana (Oppenheimer, 2014): “La diferencia de nuestro éxito es que nosotros no abrimos un restaurante, sino que generamos un movimiento… En un movimiento uno es parte de una actividad que genera un mayor insumo económico para muchos”; en este caso, para todo un país. Esta es la visión de innovación que debe alcanzar el político o el gobierno en turno que desea impulsar una iniciativa de gran proyecto para el apoyo al crecimiento de una ciudad. Hay que usar la innovación para generar riqueza sustentable, que mejore la calidad de vida de sus habitantes, para que en el futuro ésta se torne atractiva para el capital foráneo, socios tecnológicos y organizaciones; y pueda reducir la injusticia social, la contaminación ambiental, el gasto de agua, y en general los niveles de pobreza extrema. Es diseñar un futuro agradable, viable y de grandes expectativas. Este es el gran salto que debemos impulsar en la formación de quienes construirán el futuro del planeta. Se deben formar líderes que sepan diseñar sistemas y administrarlos. 98
Los nuevos innovadores serán los que hagan converger la innovación tecnológica, social, cultural y ecológica hacia un bien común. Deberán romper con los convencionales paradigmas de la administración pública y las estrategias de desarrollo industrial. En la innovación del siglo XXI confluyen la creatividad, la tecnología, la organización, el emprendimiento y la gobernanza para formar sistemas de capitales de gran impacto en la forma de vida de la mayoría de los habitantes de una ciudad y del medio ambiente que los rodea.
99
EPÍLOGO
100
“Se necesita un desarrollo sistémico, eficaz, regenerativo e inclusivo”. Las condiciones geopolíticas, sociales, naturales, culturales, religiosas y energéticas, hacen cada vez más difícil el generar beneficios económicos, sin que estos estén ligados íntimamente al impacto social o ambiental influenciado por la generación de grandes capitales. En el siglo XX, el mayor impacto de la innovación que ha tenido los Estados Unidos fue detonado por la depresión a fines de los años veinte (R. Florida), situación que ayudó a convertirlo en el país que hoy cuenta con el mejor y más prolífico sistema de innovación del mundo (aunque hoy no es el país más innovador del mundo). Pero esto ha tenido un precio muy alto por más de medio siglo. En los años ochenta se inicia la era digital con importantes innovaciones tecnológicas en microelectrónica, laser, telecomunicaciones, computación, que causaron una mejora en la calidad de vida para algunos; sin embargo, este crecimiento influyó a aumentar la brecha de la sociedad como nunca antes en la historia, entre ricos muy ricos y pobres muy pobres, generando graves crisis geopolíticas al comienzo del siglo XXI, enormes desestabilidades, migraciones invasoras y desequilibrios económicos que en el 2008 impactaron a casi todos los sistemas financieros del mundo. Las redes sociales introdujeron cambios a las formas de comunicación masiva, pero no a la esencia de las revoluciones, como la generada en el norte de África a través de la Primavera Árabe en el 2010. Por otro lado, el nivel empresarial no ha captado el mensaje, y aún se escuchan frases como:
El ejecutivo de hoy no valora los factores ambientales como importantes. “¿Por qué debo de economizar? ¿por qué no el país más industrializado debe de disminuir sus emisiones en vez de nosotros los empresarios de países en desarrollo?” -Los Estados Unidos de América irán a cualquier otro país para obtener petróleo mientras no sea su tierra, eso será así por 101
siempre. -Las guerras de hoy son por los recursos energéticos y en el futuro serán por el agua. -Algunos empresarios dicen que a los clientes la mayoría no les importa de dónde vienen los recursos para producir sus productos... la fuente es inmaterial mientras no cueste más. -Nadie valora los esfuerzos por eficientar los recursos naturales o recuperarlos, ¿por qué alguien en especial deba de hacerlo? Basados en estos pensamientos es que poco a poco los empresarios se vuelven más ciegos y las empresas se vuelven más incompetentes y a la larga salen del mercado. Quizás será un poco tarde, pero el daño ambiental va en incremento sin que la iniciativa privada haga algo sustancial para recuperarlo.
¿De qué forma generar una riqueza que sea sostenible y al mismo tiempo sea ambientalmente sana? Este es el gran reto del siglo XXI. Se trata de buscar otras formas con las que se compita, en esta era post-petróleo, además de cambiar las reglas de la responsabilidad social corporativa. Esto obliga a observar nuevas oportunidades fuera del entorno tradicional económico. Las potencias mundiales han despreciado y desatendido a un viejo jugador que en la última década entra a la escena del ajedrez mundial, la naturaleza. Que de manera incierta cobra las facturas de la desmedida industrialización (Benyus). Se han creado incontrolables y devastadores fuegos en Rusia y California en grandes áreas productivas agrícolas, y después de muchos años se han creado inéditas inundaciones en áreas en donde no llovía por años, o algunos volcanes inactivos por siglos que hoy están lanzando lava y humos que entorpecen la navegación aérea, el turismo y la agricultura, y así podemos continuar con grandes catástrofes, como la sequedad casi total del mar de Aral, que generan además del daño ambiental una gran baja en la productividad de los países y fuertes desequilibrios sociales.
La creatividad, la innovación, y el emprendimiento deben de evolucionar. Hay que innovar la esencia y romper el paradigma clásico de la innovación de producto, servicio o modelo de negocios, que ha funcionado en 102
otros países, hay que evolucionar hacia una innovación sistémica y democrática, orientada a innovar las condiciones, las teorías, las prácticas y los recursos regionales para que los líderes emprendedores, empresarios, políticos y académicos puedan encontrar soluciones a la complejidad de los problemas que actualmente los acosan. Hay que innovar nuevas plataformas para incubar movimientos o tendencias. En esta obra observamos como los autores de las teorías y prácticas expresaron sus ideas. Las conclusiones más importantes serán cómo combinamos estas prácticas en un procedimiento que se adapte a las necesidades, las culturas y los hábitos ecológicos para tener una región con una calidad de vida más sustentable.
El enfoque sistémico (Senge)
La economía azul (Pauli)
La economía creativa (Florida)
El diseño de productos de la cuna a la cuna (Braungart)
La economía circular (Webster)
La innovación en reversa (Govindarajan)
La economía de la base de la pirámide (Hart)
La biomimicry o innovación inspirada por la naturaleza (Benyus)
La innovación centrada en el sistema (Scheel)
Ha sido importante escuchar a los creadores de estas nuevas teorías y construir sobre sus hombros, las nuevas estrategias que los ciudadanos, los empresarios, los políticos y los académicos deberán utilizar para generar las condiciones y formular las prácticas de negocios sustentables para un muy cercano futuro. Debemos formar los nuevos líderes basados en innovación sistémica y democrática para hacer a las empresas más que líderes en el mercado, líderes participativos en la reducción de la desigualdad social, en la recuperación ambiental y al mismo tiempo que sean económicamente viables y 103
competitivas; lideres co-creadores de futuros benéficos para todos. Se debe encontrar la ecuación adecuada para América Latina (Oppenheimer), para que las regiones sean innovadoras, creadoras de tendencias, socialmente incluyentes y equitativas; ambientalmente recuperables y económicamente viables y competitivas, solo así podremos salir de los procedimientos amañados, obscuros y poco efectivos que tienen décadas operando en la región.
Hay que crear un nuevo paradigma de innovación. Este nuevo paradigma debe de:
104
Cambiar a una nueva cultura con un enfoque de pensamiento sistémico para todos, ciudadanos, líderes políticos, empresariales y académicos. De intereses que se generan en islas a crear sistemas de archipiélagos.
Generar un océano azul para que la innovación tenga las condiciones apropiadas, las oportunidades de gran valor bien localizadas y el espacio del ecosistema bien articulado para apoyar a los emprendedores a generar sus startups y a los intrapreneurs y sus spinoffs.
Identificar sectores detonadores de oportunidades no-usuales para la región con sus propios recursos.
Articular y administrar la ubicación de los recursos estén donde estén y dirigidos a donde produzcan mayor valor.
Implementar un sistema de gobernanza integrado e incluyente.
Identificar y articular las tecnologías apropiadas, las teorías y las prácticas bajo una misma sombrilla.
Generar las condiciones apropiadas para aplicar nuevas tecnologías de innovación.
Generar líderes sistémicos campeones que ayuden a implementar adecuadamente las estrategias, con una gran visión:
Co-crear el futuro de una riqueza sustentable… que sea ambientalmente resiliente y recuperable, socialmente incluyente y equitativa, y económicamente viable y competitiva. Todo esto bajo un gran cambio de paradigma geopolítico.
Como conclusión final, se debe de redefinir el capitalismo, como lo expresa F. Capra: El capitalismo global como está definido en el presente es económicamente inestable, ecológica, socialmente insostenible, y excluyente, beneficioso para unos pocos... necesita desesperadamente ser rediseñado (Capra, p. 157).
105
BIBLIOGRAFÍA Acemoglu, D. y Robinson, J. (2012). Why nations gail: origins of power, poverty and prosperity. Crown Publishers. Arthur, B. (1989). Competing Technologies Increasing Returns and Lock-in by Historical Events. The Economic Journal, 99:116−131 (reproducido en Freeman 1990: 374–389). Benyus, J. (1997). Biomimicry: innovation inspired by nature. Harper Collins Publishers. Braungart, M. y McDonough, W. (2002). Cradle to Cradle: remaking the way we make things. North Point Press. Capra, F. y Luisi, P.L. (2014). The systems view of life: a unifying vision. Cambridge University Press. Clark, R.W. (1977). Tomas Alva Edison: el Hombre que inventó el futuro. Editores Asociados Mexicanos. Ellen MacArthur Foundation. (2015). Growth within. A circular economy vision for a competitive Europe. Recuperado de: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/publications/growth-within-a-circular-economy-vision-for-a-competitive-europe Florida, R. (2011). El gran reset. Paidós. Ford, H. (2002). My life and work. Blackmass Online. Frank, R. (25 de julio de 2009). The invisible hand, trumped by Darwin? The New York Times. Recuperado de: http://www.nytimes. com/2009/07/12/business/economy/12view.html?_r=0 Govindarajan, V; Timble, C.“Reverse Innovation”. Harvard Business School Publishing.2012. Kim, W.C. y Mauborgne, R. (2005). Blue ocean strategy. Harvard Business School Press. McDonough, W. y Braungart, M. (2013). Upcycle: beyond sustainability, designing for abundace. North Point Press. Oppenheimer, A. (2014). ¡Crear o Morir! Penguin Ramdon House. Pauli, G. (2011). Economía azul. Tusquets. Piketty, T. (2014). Capital in the twenty first century. Harvard College. Porter, M. y Kramer, M. (Enero-febrero, 2011). Creating shared value. Harvard Business Review. Prahalad, C.K. (2006). The fortune at the bottom of the pyramid: eradicating porverty through profits. Prentice Hall. Prahalad, C.K. y Hart, S.L. (2002). The fortune at the bottom of the 106
pyramid: eradicating porverty through profits. Strategy and Business Magazine. Issue 26. Sachs, J.D. y Ki-moon B. (2015). The age of sustainable development. Columbia Press University. Scheel, C. y Pineda, L. (2015). Innovacities: impacto de los sistemas regionales de innovaciรณn en las estrategias competitivas de las ciudades. Universidad de Bogotรก Jorge Tadeo Lozano. Schmitt, O.H. (1969). Some interesting and useful biomimetic transforms. Proc. 3rd Int. Biophysics Congress. (Boston, MA, Agosto 29-Septiembre 3). p. 297. Schumpeter, J. (1934). The theory of economic development: an inquiry into profits, capital, credit, interest, and the business cycle. Harvard Publishing. Senge, P., Smith, B., Kruschwitz, N., Laur, J. y Schley, S. (2010). The necessary revolution: how individuals and organizations are working together to create a sustainable world. Nicholas Brealey Publishing. Senge, P., Hamilton, H. y Kania, J. (2015). The dawn of systems leadership. Stanford Social Innovation Review. Winter. Simanis, E. y Hart, S. (2a. ediciรณn). (2008). The base of the pyramid protocol: toward next generation BoP Strategy. Cornell University. ______ (2006). Expanding possibilities at the base of the pyramid. Innovations: Technology, Governance, Globalization. Winter. 1:1, 43-51 Stiglitz, J. (2015). The great divide: unequal societies and what we can do about them. W.W. Norton & Co. Webster, K. (2015). The circular economy: a wealth of flows. Ellen MacArthur Foundation Publishing. ______ (2014). A new dynamic: effective business in a circular economy. Ellen MacArthur Foundation Publishing. ______ (2016). A new dynamic 2: effective business in a circular economy. Ellen MacArthur Foundation Publishing. Yunus, M. y Jolis, A. (2007). Banker to the poor: micro-lending and the battle against world poverty. Public Affairs.
107
NOTAS Y REFERENCIAS 1 http://www.millennium-project.org/ 2 http://www.pewresearch.org/ 3 Del italiano Corrado Gini (1884-1965), quien desarrolló en 1912 un método para medir la desigualdad de una distribución poblacional. 4 La lucha por la competitividad de Darwin difiere de la Smith de manera sutil pero profunda. 5 Ver Gastón Acurio en capítulo 2 del libro ¡Crear o morir!, de Oppenheimer. 6 Ver Grameen Bank en Banker to the poor: Micro-lending and the battle against world poverty, de Yunus. 7 h t t p : //w w w. c e m e x m e x i c o . c o m / D e s a r r o l l o S u s t e n t a b l e / PatrimonioHoy.aspx 8 http://mexico.ashoka.org/ 9 Ver Tomas Alva Edison: El hombre que inventó el futuro, de R.W. Clark. 10 Ver My life and work, de H. Ford. 11 En entrevista personal realizada el 3 de noviembre de 2015 en la ciudad de Monterrey, y en su libro Crear o morir. 12 http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/12/131127_grandes_ historias_2013_edificio_bangladesh_yv 13 h t t p : / / e l p a i s . c o m / d i a r i o / 1 9 9 6 / 0 6 / 0 7 / sociedad/834098402_850215.html 14 http://www.noticias24.com/internacionales/noticia/113179/el-aguaen-china-esta-contaminada-en-mas-del-80-segun-estudio/ 15 Capítulo elaborado con la colaboración de Rocío Gómez-Tagle. 16 Forbes McDougall. Global Waste Reduction Leader, P&G. http://www. pg.com/en_UK/news-views/Inside_PG-Quarterly_Newsletter/ issue8/sustainability.html 17 Capítulo elaborado en colaboración con Rocío Gómez-Tagle. Se agradecen los comentarios de Andrea Scheel para la preparación del mismo. 18 http://biomimicry.org/what-is-biomimicry/#.V7HZdZgrLIV 19 Los desechos serán los recursos naturales del futuro. Ver https:// www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/publications/EllenMacArthurFoundation_Growth-Within_July15.pdf 20 Se agradecen los comentarios de José Daniel Alpizar, estudiante de 108
maestría de EGADE Business School, para la preparación de este capítulo. 21 Se agradecen los comentarios de Luis Dávila, estudiante de doctorado de EGADE Business School, para la preparación de este capítulo. 22 Se agradecen los comentarios de Luis Dávila, estudiante de doctorado de EGADE Business School, para la preparación de este capíturlo 23 Extraído del libro Innovacities, de Scheel y Pineda. 24 http://www.theatlantic.com/author/richard-florida/
109
ACERCA DE LOS AUTORES DR. CARLOS SCHEEL MAYENBERGER Es Profesor Emérito de EGADE Business School en Pensamiento Sistémico, Estrategias de Innovación y Tecnología. Fue Director de la Escuela de Posgrado de Tecnologías de Información, Electrónica y Telecomunicaciones del Tecnológico de Monterrey (1985-2001). Ha sido Profesor del Tecnológico de Monterrey desde 1973. Sus líneas de investigación y desarrollo son Sistemas de Ecología Industrial, Sistemas Regionales de Innovación, Estrategias de Innovación Tecnológica, Modelación de Ecosistemas Regionales, Estrategias de Clusterización Industrial e Innovación para regiones de países en desarrollo. Ha sido investigador senior del Innovation, Creativity and Capital Institute (IC2) de la Universidad de Texas, Austin, y asesor de proyectos para la cooperación técnica internacional de varios gobiernos en Programas de Desarrollo de Emprendedores de Base Tecnológica (México, Bolivia, Rep. de Armenia), Sistemas Regionales de Innovación (México, Guatemala, Colombia), Implementación de Clústeres Industriales (Colombia, Ecuador, Argentina, India, Costa Rica, México, Nueva Zelanda), patrocinados por el BID, UNIDO, USAID, World Bank, PNUD y gobiernos locales. Ha impartido seminarios y cursos cortos en más de 30 instituciones en 15 países. Es autor de más de 50 papers referenciados y 12 libros, entre ellos Innovacities: Impacto de los sistemas regionales de innovación en las estrategias competitivas de las ciudades (en coautoría con Leonardo Pineda, 2015). 110
DRA. ROCÍO GÓMEZ-TAGLE RANGEL La autora es Doctora en Ciencias Económicas por el Instituto de Organización y Administración para la Industria (ORGMASZ) de Varsovia, Polonia (2002), Maestra en Finanzas por la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey (1996), Maestra en Negocios Internacionales por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (1992) y Licenciada en Economía por el Tecnológico de Monterrey (1989). Se desempeñó en el Banco Nacional de México como Ejecutiva de Comercio Exterior y Ejecutiva de Cuenta. Fue profesora de cátedra del Tecnológico de Monterrey Campus Tampico, Campus San Luis Potosí, Campus León, Campus Zacatecas y Campus Querétaro, e instructora en cursos de Educación Ejecutiva organizados por Campus San Luis Potosí, Campus Zacatecas y las sedes de Panamá, Lima, Perú, y Guayaquil, Ecuador. Del año 2000 al 2016 fue profesora investigadora de EGADE Business School Monterrey, donde también fue Directora de la Maestría en Finanzas y Directora de Internacionalización de la Rectoría de Escuelas Nacionales de Posgrado. Asimismo ha sido profesora visitante en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) en Trujillo, Perú; en la Universidad de WisconsinWhitewater, en Estados Unidos; en la Escuela Militar de Ingeniería Mariscal Antonio José Sucre (EMI), en Bolivia; en la Universidad Diego Portales de Santiago, en Chile. Ha sido conferencista invitada en México, Sudamérica y Europa, y ha participado en proyectos de consultoría para diversas empresas mexicanas. También fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt. Su trabajo de investigación se orienta al diseño y valuación del desarrollo de la pequeña y mediana empresa, considerando los elementos internos y externos que la impactan y la obtención de ventajas competitivas para insertarlas en mercados internacionales. 111