Gotitas de fe 20

Page 1

Director: Pbro. Víctor Manuel Mendoza Orozco/Editor y Diseñador: Eidorian Garushia/Facebook: gotitasdefe.jarene web:gotitasdefe.com

GOTITAS DE FE

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE COL. JARENE - DIÓCESIS CD. LÁZARO CÁRDENAS

JULIO 2013 MES DE LA PRECIOSA SANGRE

DESCUBRIR EL LLAMADO DE DIOS AL SACERDOCIO Seminaritas visitan su

comunidad parroquial en

Jarene

Santa MARIA GORETTI

VIRGEN MÁRTIR DE LA PUREZA

Vol. 20

“A MI SIEMPRE ME HAN PERSEGUIDO… Y A USTEDES LES PERSEGUIRÁN”

EL GRAN MES DE JULIO DE LA PRECIOSA SANGRE

Tomás BUSCA EL ROSARIO DENTRO DEL PERIÓDICO. Kempis Sacerdote, escritor místico Siglo XV

EL EVOLUCIONISMO: UNA DE LAS GRANDES MENTIRAS DE LA HISTORIA YO SOY HIJO DE DIOS....¿Y TÚ?

VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

gotitasdefe.com

¡¡¡¡¡MUY PRONTO!!!!!


VISITA DE LOS SEMINARISTAS El día jueves 4 de julio tuvimos de visita a los seminaristas junto con el promotor vocacional el diacono Jesús Castillo, el cual será su ordenación el 18 de Julio, en la diócesis de Campeche. Es de la congregación de Sacerdotes Operarios Diocesanos, su ordenación será presidida por el Exmo. Mons. Fabio Martínez C. en Campeche. La visita fue para que algunos de los seminaristas que están ya en Filosofía, conocieran nuestra parroquia y así también promover la semana vocacional para todos los jóvenes que tengan la inquietud de conocer un poco mas su vocación, ¿pero que es vocación? es el deseo de emprender una carrera, profesión o cualquier otra actividad cuando todavía no se han adquirido todas las aptitudes o conocimientos necesarios. La vocación de los laicos consiste en buscar el reino de Dios al involucrarse en asuntos temporales y dirigirlos de acuerdo a la voluntad de Dios. Ese día jueves sacerdotal, presidió la celebración el Pbro. Víctor Manuel acompañado por el diácono Jesús Castillo; el Pbro. Víctor nos comentó acerca de la estancia del diácono en nuestra Diócesis y nos invitó que en la hora santa estuviera dedicada por nuestros sacerdotes e incluyéramos en nuestra oración el próximo ordenamiento sacerdotal del diácono. Puesto que hay que rogar al dueño de la mies que envié más trabajadores a su campo. Porque sin sacerdotes no hay Eucaristía y sin seminaristas no hay sacerdotes.

LA VOLUNTAD DE DIOS (Mt 24, 31) Estemos todos preparados y no descuidados para que no vaya a pasar como en tiempo de Noé. Si, los ángeles reunieron a los elegidos, y si Jesús lo dice ciertamente así se hará. Piensa ¿serás uno de los elegidos reunidos por los ángeles? ¡Escucha! Cada ángel busca desde el nacimiento de la persona que le es dada por hermano, reunirla ya en el grupo de los elegidos, porque quien no pertenece a los elegidos durante su vida no pertenecerá en ese momento. El toque de la trompeta será el oficializar aquello que ya existía por libre elección de cada uno. Echa una mirada a tus fallas, a las caídas, en las omisiones y ve como contrarias a mis acciones dice el Señor. El te reserva continuamente, acéptalo, aunque amargue tu alma, haz como Jesús, de la voluntad del padre tu alimento y serás continuamente saciado con aquello que es lo mejor. EL lo sabe, eso debe bastarte….ANIMO!!!! Dios te ama….

2

Pbro. VICTOR M.MENDOZA O.


EL EVOLUCIONISMO: UNA DE LAS GRANDES MENTIRAS DE LA HISTORIA Una mentira dicha mil veces, se convierte en "verdad": Vladimir Lenin ¿Qué es el evolucionismo?.- Es la teoría por la cual las especies se transformarían unas en otras: así de la materia inerte habría salido la primera célula, a continuación de ésta los seres pluricelulares invertebrados y seguidamente de éstos el pez, el reptil, el mamífero, el mono y ¡por fin el hombre!

Resumámoslo en esta célebre fórmula de Darwin: Evolucionismo = cambio + selección natural + largos períodos. Pero esta fórmula capciosa esconde toda una serie de flagrantes mentiras: 1ª mentira: "el evolucionismo". Efectivamente se observa una evolución pero ésta es o indiferente o regresiva y nunca progresiva. De un mono listo tal vez puede salir un mono menos listo, pero nunca un hombre. 2ª mentira: "los cambios". La mayoría de los cambios genéticos o cromosomáticos son insignificantes o dañinos. No puede existir evolución progresiva sin aparición de genes nuevos y funcionales, mientras que la sexualidad no aporta ningún gen nuevo y solamente puede provocar un cambio de posición, una repetición o duplicación de algunos nucleótidos o genes. El ADN (Acido Desoxirribonucleico) no puede enriquecerse con genes desconocidos. Hay mutaciones que pueden provocar tal vez la desaparición de un órgano pero nunca la aparición de uno nuevo. 3ª mentira: "los largos períodos". Se pueden aplicar a los cambios, fruto del azar, las leyes matemáticas del cálculo de las probabilidades. Cualquier científico o matemático honrado os dirá que sería necesario multiplicar por 10 seguido de millares de ceros el tiempo de los períodos geológicos para que el mecanismo "cambios + selección natural" pueda originar el órgano más insignificante. 4ª mentira: "los cambios entrañan la evolución". Existe una absoluta incompatibilidad entre la evolución progresiva y el carácter aleatorio de los cambios o mutaciones. 5ª mentira: "la selección natural". La selección natural de ninguna manera puede originar la aparición de un nuevo órgano. 6ª mentira: "el árbol genealógico es único y todas las especies descienden unas de otras". Esto es imposible: los evolucionistas han tenido buen cuidado en no contar más que los casos favorables y encubrir celosamente los desfavorables. Han hecho de la tesis del árbol genealógico una ley absoluta a la que deben someterse el resto de los hechos. De la misma manera olvidan que la paleontología no descubre las partes blandas de los organismos. 7ª mentira: "todo se ha hecho poco a poco". No es cierto. La Naturaleza sigue la ley del todo o nada. Así pues, no se puede decir que un ojo sin retina funcione peor que un ojo con retina, ya que un ojo sin la retina no funciona en absoluto, de la misma manera que un coche sin carburador no funcionará nunca. Si todo se ha hecho poco a poco, ¿dónde se encuentran las especies intermedias entre el mono y el hombre, ya que siempre hay sobre la tierra no sólo hombres (que no son monos) sino también monos (que no son hombres). 9ª mentira: "Ya no faltan eslavones en la larga cadena que va del mono al hombre". Falso. ¡Entre el último Ramapiteco y el primer Australopiteco, hay un vacío de 10.000.000 de años, desprovisto de fósiles! Además esta famosa cadena es un engaño: ¿por qué los hombres-monos han desaparecido mientras que existen siempre hombres, monos y chimpancés? Semejanza no quiere decir descendencia. 10ª mentira: "todo evoluciona". No es cierto. Hay un número incalculable de bacterias, algas marinas, amebas, peces, anfibios, reptiles, mamíferos, que no han evolucionado desde el Primario, son exactamente las mismas que las que viven actualmente. CREEMOS LO QUE LOS CIENTÍFICOS NOS DICEN, PERO DUDAMOS DE LA CREENCIA DE DIOS. 3


DESCUBRIR EL LLAMADO DE DIOS AL SACERDOCIO La vocación al sacerdocio es: - Un misterio de amor entre un Dios que llama por amor y un hombre que le responde libremente y por amor. - Un llamado a ser puente entre Dios y los hombres. - Un llamado a seguir en el mundo, para salvarlo, pero sin ser del mundo. - La decisión de un joven que quiere dedicar su vida a ayudar a sus hermanos a salvar sus almas y hacer este mundo más como Dios lo pensó. La vocación al sacerdocio no es: - Un sentimiento: se suele decir que "siento la vocación". En realidad la vocación no se siente. Es, más bien, una certeza interior que nace de la gracia de Dios que toca mi alma y pide una respuesta libre. Si Dios te llama, la certeza irá creciendo en la medida de que tu respuesta vaya siendo más generosa. - Un destino irrevocable (ineludible): Muchos creen que el que tiene la vocación "se va porque se va". No. La vocación es un misterio de amor y el amor es siempre libre. Si yo no respondo con generosidad, el llamado de Dios queda frustrado. - Un refugio para el que tiene miedo a la vida. - Una carrera como cualquier otra: es una historia de amor. - Una seguridad matemática: en la vocación sacerdotal tienes que aceptar el riesgo del amor, pero recuerda que es un riesgo en manos de Dios. 1.- Los SIGNOS Hay infinitas formas como Dios puede llamar a un joven para su servicio. Aquí tienes algunos de los ¨síntomas¨ más frecuentes: - Quieres hacer algo grande en tu vida - Sientes que Dios espera algo más de tí - Te preocupa el dolor de los hombres - La vida de un joven ¨normal¨ te gusta pero sientes que falta algo 2.-Necesitas ser HONESTO - Ante Dios y ante tí mismo - Sólo tú tienes que darle la respuesta a Dios - Hay muchos jóvenes que tienen miedo de investigar su vocación y prefieren esconderse detrás de pretextos - ¡Que error pensar que Dios pueda proponernos algo que no nos haga felices! 3.- Tener unas CUALIDADES Si Dios te llama te dará las cualidades necesarias para ser sacerdote. Necesitas saber si tienes esas cualidades. Para ello, coméntalo con el sacerdote orientador vocacional y él, después de un período de seguimiento y discernimiento, te ayudará a saberlo. Si tu FAMILIA se opone Debes convencerlos con la madurez de tu comportamiento y la perseverancia en tu determinación. Quizá también ellos necesitan tiempo para asimilar tu vocación. Y...¿si FRACASO? En la vocación consagrada no hay fracaso posible si tú no quieres. Dios lo único que espera de ti es tu libre decisión de amarle y de aceptar su voluntad sobre tí. Por eso, mientras tú estés dispuesto y digas: «Señor, ¿qué quieres que haga?», no te puedes equivocar. Otra cosa será el camino por el que el Señor te quiera llevar que, a veces, es muy misterioso. 4


Tomás Kempis

Sacerdote, escritor místico Siglo XV Autor de La Imitación de Cristo, libro clásico de espiritualidad repleto de sabias enseñanzas y consejos. Nacido en Kempen, Diocesis de Colonia, Alemania, 1379 o 1380; murió el 25 de Julio de 1471 en Holanda. Nombre de familia: Thomas Hemerken (pequeño martillo) A la edad de 13 años Tomás fue a Deventer para entrar en la comunidad de los Hermanos de la Vida Común fundada por el Diácono Gerardo Groote, inspirado predicador que suscitó un avivamiento espiritual en los países bajos. En esta experiencia se manifestaba el fervor de los cristianos del primer siglo en Jerusalén y Antioquia. La comunidad era una fundación laica con una rama de sacerdotes. Aunque no tomaban votos, vivían en pobreza, castidad y obediencia en la medida que fuese posible según el estado de vida. Algunos vivían en sus casas y otros en comunidad. Tenían un fondo común en el que depositaban todas sus ganancias. La ambición de todos era imitar la vida y las virtudes de los primeros cristianos, especialmente en el amor a Dios y al prójimo, en sencillez, humildad y devoción. Ya su hermano mayor era miembro de la comunidad y lo recibió con gran amor. Florentius Radewyn era el general de la comunidad. Fue maestro espiritual y gran influencia en la vida del joven Tomás. Kempis vivió como hermano ejemplar de la comunidad por 72 años. Se dedicaba a transcribir manuscritos. Copió los manuscritos de los Padres, especialmente San Bernardo, un Misal para la comunidad y la Biblia completa en cuatro grandes volúmenes. Además de su gran obra La Imitación de Cristo, escribió muchas otras, entre ellas: "Oratio de elevatione mentis in Deum" y la "Vida de Lydwine, Virgen" (editor). Sus restos están en la Iglesia de San Miguel en Zwolle (Holanda), en un magnífico monumento de 1897 en el que se lee: "Honori,non memoriae Thomae Kempensis, cujus nomen perennius quam monumentum" (Al honor, no a la memoria de Tomás Kempis, cuyo nombre es mas permanente que ningún monumento).

“La verdad solamente divide cuando la oposición a la verdad permanece obstinada y firme en el error. La luz de la verdad abre la puerta a la recuperación de gobiernos enteros y de instituciones antiguas. La verdad es la puerta abierta a la salvación. La oposición a la verdad es el sendero a la perdición.” 5


“A MI SIEMPRE ME HAN PERSEGUIDO… Y A USTEDES LES PERSEGUIRÁN” Soy un joven de 16 años, trato de ser entregado en mi servicio y en mis cosas de Dios, pero sin duda alguna esto me ha llevado a tener complicaciones en mi vida social. Algunos de mis compañeros y “amigos”, me han dicho apodos como “san tonto”, “santurrón”, “fanático”, entre otros. Pero lejos de molestarme, me alegro, pues sé que voy por buen camino, Jesús mismo lo dice en el evangelio según San Juan 16; 33 “En el mundo ustedes habrán de sufrir”. Es por eso que a mí no me da “vergüenza” vivir mi Fe, no me importa el lugar, ni con quien me encuentre, soy Católico y creo en Dios, y no me da pena decirlo. Mucho menos me da miedo enfrentarme al mundo, un mundo que cada día se olvida más de Dios, “todo lo puedo en Cristo que me fortalece” fil 4; 13. Por eso yo te invito amig@ lector a que vivas y profundices tu Fe, recuerda que un “Católico ignorante, seguro protestante”, pídele al Señor fortaleza para enfrentarte al mundo. Las tentaciones que te ofrece el mundo son muchas, pero recuerda que Dios te ofrece bendiciones, no temas a lo que los demás digan de ti, no olvides que en el evangelio de San Juan 15; 20 Jesús nos advirtió a todos sus seguidores “Si a mí me han perseguido, también a ustedes los perseguirán”. Vale la pena luchar por aquél que murió nosotros en una Cruz. Nos vemos en la próxima edición de “Gotitas de Fe”, Dios te bendice hoy y siempre.

Santa MARIA GORETTI VIRGEN MÁRTIR DE LA PUREZA FIESTA: 6 DE JULIO

Nació en Corinaldo, Italia, el año 1890, de una familia humilde. Su niñez, bastante dura, transcurrió en Nettuno (cerca de Roma), y durante ella se ocupó en ayudar a su madre en las tareas domésticas. Era piadosa y asidua en la oración. El 6 de Julio de 1902, a los once años de edad, fue amenazada con un punzón por Alessandro Serenelli, un joven que trató de abusar de ella. Ella prefirió morir antes que pecar. Durante su agonía perdonó a su atacante, quién, tras años de cárcel, se convirtió. Pío XII, que la canonizó el 24 de junio de 1950, la definió «pequeña y dulce mártir de la pureza». 6


EL GRAN MES DE JULIO DE LA PRECIOSA SANGRE Jesús también ha pedido que hagamos tres novenas (son las mismas oraciones siempre, cambia solamente, en honor de quien se rezan, y fíjese que no son todas novenas de 9 días) muy importantes durante el mes de Julio. De la siguiente forma: 1. 1 al 9 de Julio: Novena a la Preciosa Sangre, en honor a los 9 coros de Ángeles. 2. 13 al 15 de Julio: En honor de la Santísima Trinidad. 3. 20 al 31 de Julio: Por Israel (la humanidad) Nota: Hay unos días que no se reza. La devoción a la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo no es algo nuevo en la Santa Iglesia Católica. Es tan antigua como el primer Jueves Santo, cuando Jesucristo instituyó el Sacerdocio y la Santa Eucaristía. La proclamación de las siguientes palabras la noche antes de Su Sufrimiento: “Esto es Mi Cuerpo, que es entregado por vosotros. Haced esto en memoria Mía. Esta copa es la Alianza nueva sellada con Mi Sangre, que será derramada por vosotros” (Lc. 22, 19-20), suscitó en los Apóstoles reverencia y un sublime fervor religioso. Anteriormente Jesús había realizado grandes milagros, pero ellos vieron el milagro de milagros en la institución de la Eucaristía, el Sacrificio de la Cruz, el más admirable Sacramento, la asombrosa y maravillosa Presencia, y el memorial perpetuo de la Pasión de Cristo. El ver a Cristo, mostrándose a Sí mismo como un sacrificio de reconciliación o salvación y como el alimento de vida eterna, en el más maravilloso banquete, hizo que los Apóstoles adoraran la Presencia maravillosa con una fe más allá de toda descripción. Desde entonces, así ha sido siempre en la Santa Iglesia Católica, y así continuará, hasta que el Señor regrese en gloria. Ese es el mandato del Señor. Debemos continuar proclamando la muerte del Señor hasta que vuelva (cf. 1 Cor. 11, 26) Mientras la Iglesia continúe celebrando la Santa Eucaristía en obediencia al mandato del Señor, “Haced esto en memoria Mía”, mantendrá a través del tiempo la devoción a la Preciosa Sangre y Cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo. Ella ofrece un sacrificio vivo, un memorial perpetuo de Su Pasión, que demuestra la inmensidad del Amor de Cristo por nosotros. La mejor manera que tenemos para mostrar nuestra devoción al Señor Eucarístico es recibirlo en la Santa Comunión y participar activa y reverentemente en la Santa Misa. Si sabemos en verdad que la Eucaristía es el Sacrificio de la Cruz, sentiremos mayor reverencia y participaremos con gran atención y devoción, y resistiremos todas las tendencias a convertir la Misa en una discoteca o en una reunión para recaudar fondos. La Misa es la renovación del Misterio Pascual. Es al mismo tiempo el memorial por el cual el Sacrificio de la Cruz es perpetuado y también el banquete sagrado de la Comunión del Cuerpo y Sangre del Señor. En la Misa nos hacemos uno con Jesús uno con los otros. Nuestras almas se llenan de gracia y una promesa de futura gloria nos es concedida. Todos estos tesoros inestimables merecen nuestra devoción. La devoción a Jesús Eucarístico continúa en la Bendición y frecuentes visitas al Santísimo Sacramento y a la Exposición del mismo. En esto vemos también la devoción a la Preciosa Sangre de Jesús, porque, como Persona Viva, su Sangre no puede ser separada de Su Cuerpo.

7


Ora y Reflexiona, en tu Vida hoy a que cosas, actitudes, acciones, omisiones y sentimientos. ¿debes ayunar? Esa es la invitacion en: Isaías 58: 6 - 11. ¿No será más bien este otro el ayuno que yo quiero: desatar los lazos de maldad, deshacer las coyundas del yugo, dar la libertad a los quebrantados, y arrancar todo yugo? ¿No será partir al hambriento tu pan, y a los pobres sin hogar recibir en casa? ¿Que cuando veas a un desnudo le cubras, y de tu semejante no te apartes? Entonces brotará tu luz como la aurora, y tu herida se curará rápidamente. Te precederá tu justicia, la gloria de Yahveh te seguirá. Entonces clamarás, y Yahveh te responderá, pedirás socorro, y dirá: «Aquí estoy.» Si apartas de ti todo yugo, no apuntas con el dedo y no hablas maldad, repartes al hambriento tu pan, y al alma afligida dejas saciada, resplandecerá en las tinieblas tu luz, y lo oscuro de ti será como mediodía. Te guiará Yahveh de continuo, hartará en los sequedales tu alma, dará vigor a tus huesos, y serás como huerto regado, o como manantial cuyas aguas nunca faltan.

RECUERDA QUE... PLÁTICAS PARA BAUTIZOS LUNES Y MARTES 7:00 P.M. BAUTIZOS TODOS LOS DOMINGOS 10:00 A.M. MISA DE LUNES A SÁBADO 7:00 PM MISAS DOMINICALES 8:3O 10:00 12:00 18:00 19:00 20:00 hrs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.