Director: Pbro. Víctor Manuel Mendoza Orozco / Editor y Diseñador: Eidorian Garushia S. / E-mail: eidorian.garushia.s@gmail.com / Facebook:. gotitasdefe.jarene
Cooperación Voluntaria
Núm. 13
Te has preguntado de dónde viene la Virgen María? Quiénes eran sus antepasados? Con quiénes convivían San Joaquín y Santa Ana?
Lo maravilloso del Santo Rosario no es la repetición de las avemarías o de la mesa bien dispuesta que sostiene la imagen de la Virgen, sino la experiencia de la unidad que se conforma en todo el mundo entero para alabar y bendecir a Dios por los motivos inmensos de su amor para con la humanidad. Es la magnífica oportunidad que tenemos todos de experimentar en la fe ese amor a Dios en María Santísima. Dios a través de Ella interviene a favor nuestro. El rosario es tan sagrado porque en el está todo Jesús y toda María. Por eso, hoy en día, se hace necesario, que el santo rosario ocupe ese espacio tan vivo en los hogares. Nos despedimos este día con el rezo del Santo Rosario y los invitamos a que, desde sus hogares, se unan a rezarlo con nosotros.
Durante la operación sucedió algo muy extraño. De repente su estado empeoró y tras una serie de complicaciones los médicos, cirujanos y enfermeros encargados de realizar la operación no pudieron salvarle la vida. Fue así como luego de cuarenta y cinco minutos de intervención, Karin Fischer dejó este mundo, pero no lo hizo de una manera común, si no, que para sorpresa de muchos, dejó tras de sí una prueba que habría revolucionado el mundo de la medicina y la ciencia: Al morir, el alma de Fischer, habría sido nada menos que fotografiada.
2
Lo reveló el cardenal José Policarpo, patriarca de Lisboa El Papa Francisco pidió al patriarca de Lisboa, el cardenal José Policarpo, consagrar su Pontificado a a Virgen de Fátima. Fue el mismo purpurado el que lo confirmó durante la apertura de la 181a asamblea general de la Conferencia Episcopal portuguesa. Al final de su discurso, Policarpo dijo: «Papa Francisco me pidió dos veces que yo consagre su nuevo ministerio a Nuestra Señora de Fátima. Es un mandato que puedo cumplir en el silencio y en la oración. Pero sería hermoso que toda la Conferencia episcopal se asociara para llevar a cabo esta petición. Que María nos guíe en nuestros trabajos y también para realizar este deseo del papa Francisco». La relación de los Pontífices con Fátima siempre ha sido muy estrecha. Eugenio Pacelli, consagrado obispo en la Capilla Sixtina el día de la primera aparición (el 13 de mayo de 1917), como Papa pidió que el texto del tercer secreto fuera custodiado en el Vaticano.
EL NOMBRE DE DIOS En el pensamiento Judío, el nombre no es una designación arbitraria o un grupo de sonidos. El nombre nos dice la naturaleza, la esencia, la historia de aquel que es designado con él. En Exodo 3, 13-22 Moisés es el primero que pregunta el nombre de DIOS. No pregunta cómo lo debe llamar, sino ¿cómo te llamas? ¿Cuál es tu esencia? Y DIOS le responde: Soy el Eterno. Cuando en el judaísmo se habla de Chilul Hashem, "la profanación del nombre de DIOS", no es un daño a la forma de pronunciar el Nombre, es un daño a la reputación del Ser, por eso los judíos están llamados al "Kidush Hashem" o a "Santificar el nombre" al igual que todo Cristiano. Algunos Cristianos expresan el concepto del DIOS de Israel sin nombre en contraste con los dioses paganos que sí tenían nombre. Falso, el judaísmo reconoce el nombre de DIOS, o mejor dicho "los Nombres de DIOS", por tanto así lo hace el catolicismo. El nombre más importante de DIOS es el que lleva las cuatro letras o el Tetagrama, que son las siguientes letras equivalentes en el español: YHVH, en Hebreo Yod-Heh-Vav-Heh. De aquí proviene la confusión con el nombre de Jehová que no es correcto. Este nombre de Dios en hebreo, YHVH, es sólo la pronunciación de las cuatro consonantes, sin las vocales correspondientes. En español el equivalente más apropiado sería YAVEH. Las raíces hebreas de estas letras son He-Yod-Heh, o sea "el SER" y reflejan la esencia de que DIOS es Eterno. Este nombre se utiliza en las escrituras para discutir la relación de DIOS con el hombre, este nombre se reduce a veces a YHA, YAHU o YEHO. Este nombre se pronunció hasta el año 586 A.C. o sea hasta la destrucción del primer templo, y se pronunciaba con las vocales correspondientes. Ya para el siglo tercero antes de JESÚS la pronunciación se había sustituido por ADONAI o ADONAI ELOHIM (SEÑOR DIOS). Más tarde ADONAI se cambió por HASHEM o el SHEMA arameo que quiere decir "El Nombre". Ahora sabes de donde viene el nombre de DIOS, ¡SEA BENDITO EL NOMBRE DE DIOS!
3
"Así que cumplieron todas las cosas según la Ley del Señor, volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría; y la gracia de Dios estaba sobre él" (Lc 2,39-40). La familia, es una comunidad de fe, esperanza y caridad. Por eso le podemos llamar Iglesia doméstica. La familia cristiana es una comunión de personas, que reflejan la comunión que existe en Dios entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Así como Dios es creador, la familia comparte con Él esa obra, al procrear y educar a los hijos. ¡Qué gran dignidad tiene la familia que se asemeja a Dios en su obra creadora!. La familia cristiana, como Jesús, que cuando vino al mundo se dedicó a llevar la palabra de su Padre a todos los hombres, así, la familia tiene la misión de seguir sus pasos, de evangelizar; primero que nada, a sus propios hijos y a todos cuantos le rodean. La familia cristiana también es misionera, pues querrá que otras personas también conozcan a Dios, y serán testimonio del amor de Dios por todos.
Es muy bueno el que todos los días, en familia se lea la Palabra de Dios. Si Dios está presente en las conversaciones, el comportamiento de los miembros de la familia será reflejo del amor de Dios. Si únicamente se habla de fútbol, chismes, envidias,..., el comportamiento de la familia será de la misma manera. La familia cristiana es privilegiada entre las que no son cristianas, ya que es llamada por Dios nuestro Padre a ser en donde se dé la educación en los valores cristianos como el amor, la ayuda mutua, el servicio a los demás y sobre todo, a seguir a Cristo como lo hicieron sus apóstoles. ¡Qué hermoso es encontrar familias que viven ese amor por los demás! ¡Qué felicidad se ve en los rostros de aquéllos que aman a Dios!
Cuando Dios habita en una familia, la felicidad abunda en todos sus miembros.
También, la familia cristiana esta llamada a la oración. A orar juntos a Dios, quien ha creado a la familia. Así, una familia que reza unida, permanecerá unida, pues juntos, los miembros de la familia se ayudarán mutuamente a vivir como auténticos cristianos. Con la oración diaria, es decir, platicando con Dios en todo momento, contándole todo lo que pasa entre la familia para así estar más cerca de Él, es como se va a fortalecer la unión y el amor que existe entre los miembros familiares. Y, si una familia está unida con Dios por medio de la oración común, el respeto a todas las personas (que somos imagen y semejanza de Dios) se vivirá continuamente, como Dios lo ha planeado.
Jesús se presenta a sí mismo como el buen Pastor anunciado, no sólo de Israel, sino de todos los hombres. Y su vida es una manifestación ininterrumpida, es más, una realización diaria de su caridad de buen pastor. Él siente compasión de las gentes, porque están cansadas y abatidas, como ovejas sin pastor.
“En aquel tiempo, dijo Jesús: Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco”. Las ovejas conocen la voz del pastor porque le pertenecen, son suyas y Él conoce perfectamente a sus ovejas por su nombre. Jesús nos conoce por nuestro nombre, nos sabe de memoria, todo lo nuestro, también nuestros pecados, y, a pesar de todo, nos ama personalmente a cada uno, como si solo existiéramos cada uno. Ambos, Pastor y ovejas, se pertenecen en ese conocerse, aceptarse y amarse mutuamente. Cuando el discípulo-pastor se acerca a las ovejas unido al amor de Cristo, las ovejas escuchan también su voz, que es la voz de Jesús mismo. No siguen al pastor, sino a Jesús. ¡Que Dios envíe a su santa Iglesia muchos pastores que tengan la voz inconfundible de Jesús!
4
Esto es una verdad indudable. Y además, dogma de fe. Y el que no lo crea, se va a enterar, porque se va a morir. Negar que tenemos alma es como el que niega que tiene hígado porque no lo ve o no lo siente. Somos como somos, independientemente de cómo quisiéramos ser. Dentro de mil millones de años estaremos todavía vivos: felices en el cielo, o sufriendo en el infierno; pero vivos. Y vivos para siempre. Y para siempre felices, o para siempre sufriendo. Y esta felicidad o este tormento, depende de los años de vida en este mundo. Por otra parte, ante la afirmación de Cristo-Dios, de que el hombre sigue vivo más allá de la muerte, es lógico y prudente tener esto en cuenta. Si voy por la carretera y me encuentro un letrero que dice «Carretera cortada después de la curva: puente hundido», lo lógico es frenar. Tomar esa curva a toda velocidad es suicida. Quien vive en esta vida sin preocuparse de la otra es un loco. Lo lógico, lo racional, lo inteligente, es vivir aquí pensando en lo que ciertamente ha de venir después de la muerte. Nos preocupamos mucho de nuestro futuro inmediato: seguro de accidentes, de enfermedad, de vejez. Y nos olvidamos de nuestro futuro definitivo: la vida eterna. La póliza de este seguro son las buenas obras. Nos preocupamos de mantener la salud, la buena presencia física, el capital, etc. Por conservar o mejorar todo esto hacemos esfuerzos, sacrificios y gastamos dinero. ¿Y abandonamos la salvación del alma? Si la perdemos, lo hemos perdido todo y para siempre. Si la salvamos, nos hemos salvado para siempre. La preocupación por nuestra salvación nos impedirá vivir en pecado mortal, pues una muerte repentina nos llevaría a una condenación eterna. Son frecuentísimas las muertes repentinas: accidentes, enfermedades inesperadas y fulminantes, etc. ¿Quién dormiría tranquilo con una víbora en su cama? Muchos habrá en el infierno que dejaron su conversión para después, y ese después no llegó nunca porque ellos murieron antes. Jesucristo nos lo avisa repetidas veces en el Evangelio: «No sabéis el día ni la hora». Y nos lo jugamos todo a una sola carta, pues sólo se muere una vez. No hay segunda oportunidad. Y todo a cara y cruz. No hay término medio entre salvarse y condenarse. O cielo o infierno. Y esto para toda la eternidad. El equivocado en el momento de morir, jamás podrá rectificar su yerro. Una persona consecuente aprovecha esta vida para hacer todo el bien posible. En la hora de la muerte nos arrepentiremos no sólo del mal que hayamos hecho, sino también del bien que pudimos hacer y tontamente no hicimos. No debemos hacer las cosas porque nos gustan, sino porque nos conviene para el bien del alma y del cuerpo; y para bien de los demás. Cada día deberíamos hacer una buena acción. Y cada día hacer también una cosa que no me apetece, sobre todo si es en bien del prójimo. Si alguien estuviera cierto que pronto sería trasladado a otro lugar para el resto de sus días, ¿no sería lógico que trasladase allí todos los bienes que pudiera? Por lo mismo el cristiano procura atesorar para el cielo. 5
Ciertos grupos de rock, así como la curiosidad y el relativismo moral, son actualmente puertas de acceso de los adolescentes al satanismo. El grado de difusión del fenómeno del satanismo juvenil se trata ciertamente de un fenómeno en gran crecimiento y difícilmente controlable. Lo definiría sobre todo como un satanismo «hecho por uno mismo», que los jóvenes practican partiendo de la escucha de cierta música rock y navegando por Internet. Naturalmente, no hay que caer en el error de generalizar y condenar toda la música rock. Pero al mismo tiempo hay que ser realistas y darse cuenta de que ya el rock satánico mueve un volumen de negocio de miles de millones. Demasiados cantantes difunden la no-cultura de la violencia, de la droga y del odio. Para que un adolescente entre en contacto con el mundo del satanismo es un proceso de acercamiento que sucede «en fases» y que se puede explicar fácilmente con la gran familiaridad de los jóvenes con las nuevas tecnologías y los medios de comunicación. La primera fase, generalmente, consiste en el simple y banal interés por un cantante «satánico». El joven, al principio, compra sus CDs y se apasiona por su música. Pero luego siente la necesidad de saber más de él. El segundo paso es el conocimiento de los textos de las canciones y el consiguiente acercamiento a una filosofía de vida transgresora. La tercera fase es la compra, por parte del joven, de revistas musicales que hablan de su cantante preferido. Últimamente, en ciertos periódicos rock, no se habla sólo de música, sino también de satanismo y esoterismo. A veces incluso se indican direcciones de sectas satánicas o de sitios de Internet de cantantes vinculados con el mundo del ocultismo. Así, para conocer más, se entra en la cuarta fase: la búsqueda en Internet. Partiendo de la simple curiosidad por los sitios de cantantes de rock satánico se corre el riesgo de, después, pasar a un interés por las páginas de auténticas sectas, o bien por los grupos de discusión frecuentados por satanistas. La quinta y última fase es el contacto directo del joven, a través del correo electrónico, con una secta o algún cultor de magia negra. La filosofía del satanismo juvenil es la idea del «Haz lo que quieras», una invitación al relativismo moral y a una vida sin reglas. Es la presunción del hombre que quiere ponerse en lugar de Dios y vivir bajo la enseña del propio placer egoísta. Además, en la base del satanismo está la muerte de la esperanza. La invitación a replegarse sobre uno mismo y a creer en nada, en el hecho de que la vida es sólo una jungla en la que los más fuertes triunfan sobre los más débiles. Desgraciadamente, muchos jóvenes parecen estar fascinados por ciertas filosofías horribles. No es difícil encontrarlos, de noche, fuera de locales que proponen este tipo de música. En general, van vestidos de negro. A menudo tienen los brazos marcados por pequeñas heridas que se provocan ellos mismos. Estos cortes son un signo de rendición, de pesimismo. Simbolizan, tal vez, otras heridas más profundas, que son las de la vida de todos los días. Una vida frecuentemente marcada por la incomunicabilidad, por la falta de diálogo en familia, por las dificultades en el colegio o en el trabajo. La solución para combatir el fenómeno del rock satánico está en habituar a los jóvenes a tener un mayor sentido crítico. Los chavales no deben «beber» de modo pasivo todo lo que dicen ciertos divos de la música rock. Debemos ayudarles a reflexionar, a entender, a rechazar a quien promueve la no-cultura de la muerte. No hay que dejarse atrapar por ciertas filosofías horribles. Si un cantante promueve la violencia, ya no debemos comprar sus discos. Dirijamos nuestros aplausos a aquellos artistas que comunican mensajes positivos y a favor de la vida. Los buenos ejemplos no faltan. Basta con buscarlos. Es ésta la vía que hay que recorrer para cambiar los equilibrios del mercado discográfico. Un mercado a menudo despiadado que apunta a hacer dinero a costa de los jóvenes. Antes de comprar un CD, aprendamos a preguntarnos qué tipo de ideología está detrás y qué mensajes querría transmitirnos. De otra forma, los cantantes de rock satánico continuarán ocupando los primeros puestos de las clasificaciones, imperturbables.
6
7
MISA DE LUNES A Sテ。ADO 7:00 PM
MISAS DOMINICALES 8:30
8
10:00 12:00 18:00 19:00 20:00 hrs.