Gotitas de fe num 14

Page 1

Director: Pbro. Víctor Manuel Mendoza Orozco / Editor y Diseñador: Eidorian Garushia S. / E-mail: eidorian.garushia.s@gmail.com / Facebook:. gotitasdefe.jarene

Cooperación Voluntaria

Nunca debo cansarme de pedir a Dios lo que necesito. No es que Dios desconozca mis necesidades. Pero quiere que acuda a Él. Si no me lo concede, será porque no se lo pido bien, porque no me lo merezco o porque no me conviene. Pág 4

PROTESTAS EN LA CD. DE MÉXICO A 6 AÑOS DE APROBARSE EL ABORTO QUE HA ASESINADO A 100,000 BEBÉS NO

NATOS

Pág. 3

Las palabras obscenas hacen gran daño al prójimo . ¡Cuántas almas se han condenado por culpa de la lengua impura! Dios dijo tristemente: “Muchos han perecido al filo de la espada; pero no tantos como por culpa de su lengua!

¿Quién nos visitará "El quincuagésimo día" durante la fiesta del quincuagésimo día después de la Pascua (Domingo de Resurrección) y que pone término al tiempo pascual? Pág. 2

Núm. 14

¿Puede un cristiano practicar yoga como disciplina corporal? Descubre los misterios detrás de ésta práctica. Pág. 5


El Mes de María se reza en Mayo, en el llamado “mes de las flores”, que se llama así, porque con la llegada del buen tiempo y tras las lluvias invernales, el campo y los jardines comienzan a cubrirse de un verde intenso y de los colores y aromas de las flores. Es el apogeo de la primavera. Y así, desde la edad media se consagró el “mes de las flores” a la Virgen María para rendir culto a las virtudes y bellezas de la Madre de Dios. La primera noticia clara que se tiene de la consagración del mes de mayo a la Virgen, viene de Alfonso X, “el Sabio”, rey de España, en el siglo XIII. Este rey Juglar cantaba en sus “Cantigas de Santa María” los loores de mayo en honor de la Virgen Santísima. Con el florecimiento espiritual del siglo XVI se dio gran impulso a esta hermosa práctica, con especiales ejercicios de piedad durante todos los días, en los que se van considerando diversos misterios, títulos y excelencias de la Madre del Señor. La universalización de esta práctica vino a verificarse en el siglo XIX, cuando fue favorecida y enriquecida con indulgencias por los sumos Pontífices Pío VII y Pío VIII. Ya en el siglo XIII, el Rey Alfonso X, el Sabio invitaba a alabar e invocar a María, ante su altar, en el mes de las flores. Y él mismo escribió las Cantigas de Santa María, porque quería “trovar en honor de la Rosa de las Rosas y de la Flor de las flores”. En Italia fue San Felipe Neri, en el siglo XVI, el iniciador del Mes de Mayo dedicado a María, con la costumbre de invitar a los jóvenes a cantar, llevar flores y ofrecer sacrificios a la Virgen. En el continente de América, fueron los misioneros españoles los que difundieron y promovieron la tradición de dedicar el mes de mayo al mes de María. Por este motivo, existe una gran devoción popular y afecto hacia la Madre de Dios, como así lo testimonian los innumerables santuarios marianos bajo diversas advocaciones.

El Espíritu Santo es Dios, es la Tercera Persona de la Santísima Trinidad. La Iglesia nos enseña que el Espíritu Santo es el amor que existe entre el Padre y el Hijo. Este amor es tan grande y tan perfecto que forma una tercera persona. El Espíritu Santo llena nuestras almas en el Bautismo y después, de manera perfecta, en la Confirmación. Con el amor divino de Dios dentro de nosotros, somos capaces de amar a Dios y al prójimo. El Espíritu Santo nos ayuda a cumplir nuestro compromiso de vida con Jesús. El Espíritu Santo es una fuerza invisible y poderosa que habita en nosotros y nos purifica de nuestro egoísmo para dejar paso al amor. ¿¿¿YA TE ESTÁS PREPARANDO???

2


PROTESTAS EN LA CD. DE MÉXICO A 6 AÑOS DE APROBARSE EL ABORTO QUE HA ASESINADO A 100,000 BEBÉS NO NATOS México, D.F., 24-IV-2013. Al cumplirse hoy 6 años que el gobierno perredista impuso el aborto en la Ciudad de México el 24 de abril de 2007, integrantes del movimiento Provida se manifestaron y, en memoria de los bebés que han sido asesinados con el eufemismo de "interrupción legal del embarazo", colocaron en este lúgubre aniversario varios cientos de veladoras en las escalinatas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Al mismo lugar, integrantes de la Unión de Voluntades también habían acudido el día de ayer para protestar contra la inicua ley que ha producido el asesinato de casi 100,000 bebés no natos (98,780 exactamente). Un numeroso contingente de UV manifestó su oposición a esa masacre rezando públicamente en las escalinatas y al frente del edificio. Llevaban rosarios y una enorme imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe. A través de aparatos portátiles de sonido manifestaron su desacuerdo con que se esté aniquilando diariamente a más de 50 niños mexicanos por el sólo "crimen" de estar en gestación y no haber nacido.

10 Razones para sonreír y estar alegres 10. Una simple sonrisa puede cambiar tu estado de ánimo y el de aquellos que te rodean. 09. La risa es una medicina gratuita y natural. 08. Reírse ayuda a prevenir las enfermedades cardíacas. Algunos estudios han demostrado que 20 segundos de carcajadas supone el mismo ejercicio para el corazón que 3 minutos de remo. 07. El nivel de estrés puede disminuir al practicar el hábito de sonreír. Cuando una persona se ríe, sus músculos liberan tensiones. 06. La risa hace que el organismo segregue hormonas como las endorfinas, que provocan innumerables beneficios. 05. Cuando alguien se ríe, mueve unos 400 músculos. Investigaciones científicas han comprobado que reír 100 veces es equivalente a hacer 10 minutos de ejercicio aeróbico. 04. La risa contribuye al rejuvenecimiento, ya que estira y estimula los músculos de la cara. Además tiene un efecto tonificante y antiarrugas. 03. Gerard Jugnot dijo en cierta ocasión: “Las sonrisas son como los limpiaparabrisas del auto. Nos permiten avanzar aunque no detengan la lluvia” 02. Salomón escribió: “El corazón alegre constituye buen remedio, más el espíritu triste seca los huesos” (Prov. 17:22) 01. Según Gálatas 5:22, el gozo es uno de los frutos del Espíritu Santo.

3


El valor de la oración es muy grande. Con ella trabajamos más que nadie en favor del prójimo: convertimos más pecadores que los sacerdotes, curamos más enfermos que los médicos, defendemos a la Patria mejor que los mismos soldados; porque nuestras oraciones hacen que Dios ayude a los soldados, a los médicos y a los sacerdotes para que consigan lo que pretenden. Dice la Madre Angélica: «Podéis conseguir más con la plegaria que con mil millones de dólares». Ten la costumbre de acudir a Dios en todas tus penas y alegrías. En tus penas para encontrar consuelo y ayuda; en tus alegrías para dar gracias y pedir que se prolonguen. De suyo, la oración se hace a Dios; pero muchas veces tomamos a la Virgen o a los Santos como mediadores. Lo mismo que nos valemos de los secretarios de los grandes personajes. Dios escucha a la Virgen y a los Santos mejor que a nosotros, porque ellos lo merecen más. Dios conoce nuestras necesidades y las remedia muchas veces sin que se lo pidamos. Pero de ordinario quiere que acudamos a Él, porque con la oración practicamos muchas virtudes: adoración, amor, confianza, humildad, agradecimiento, conformidad, etc. «La eficacia de la oración y su necesidad no es por el influjo que ejerce en Dios, sino en el que ora. Dios está siempre dispuesto a colmarnos de gracias: nosotros, en cambio, no siempre estamos dispuestos a recibirlas; la oración nos hace aptos para ello». Nunca debo cansarme de pedir a Dios lo que necesito. No es que Dios desconozca mis necesidades. Pero quiere que acuda a Él. Si no me lo concede, será porque no se lo pido bien, porque no me lo merezco o porque no me conviene. En ese caso, me dará otra cosa; pero la oración que sube al cielo nunca vuelve vacía. Como una madre que cuando un niño le pide un cuchillo con el que se puede cortar, no se lo da; pero le da un juguete. Y en caso de que en los planes de Dios esté dejarnos una cruz, nos dará fuerzas para llevarla. Dijo San Agustín: «Señor, dame fuerzas para lo que me pides, y pide lo que quieras». «Está bien -por eso Dios nos ha dado inteligencia- que tengamos nuestros puntos de vista; con tal de que no nos olvidemos de que también Dios tiene el suyo, y en caso de no coincidir, Dios es el que siempre tiene la razón, porque no se equivoca jamás. Nosotros sí nos podemos equivocar» Mucha gente le pide a Dios que le toque la lotería. Suponen que eso les conviene. Pero no siempre es así. A una familia le tocó la lotería. Con ese dinero se compraron un barquito. En su primera salida naufragó y se ahogaron el padre y tres hijos. A uno le tocó la lotería en Alicante. Con ese dinero se hizo una operación para adelgazar. Esa operación le costó la vida: murió por operarse. En nuestras peticiones se sobreentiende siempre la condición de «si es bueno para la salvación eterna». Hay una cosa que ciertamente Dios está deseando concedérnosla en cuanto se la pidamos. Es la fuerza interna necesaria para vencer las tentaciones del pecado. Sobre todo, si lo pedimos mucho y bien, Dios nos concederá la salvación eterna de nuestra alma. Cuando se piden cosas absolutamente buenas para uno mismo, si se piden bien, la eficacia de la oración es infalible. Aunque a veces Dios modifica la petición en cuanto a las circunstancias, tiempo, etc. Si es para otro, puede ser que éste rechace la gracia: conversión de un pecador. Dios nos exige un mínimo de buena voluntad. Él lo pone «casi todo»; pero hay un «casi nada», que depende de nosotros. Como si un hortelano no quiere molestarse en abrir las compuertas de las acequias para regar su huerto. No tendrá cosecha. No basta tener las acequias y el agua. Hay que abrir las compuertas. Por eso Dios no pone su «casi todo» si nosotros no ponemos nuestro «casi nada». Una bonita oración podría ser: «Señor dame: la decisión para cambiar aquellas cosas que yo puedo cambiar; la paciencia para aceptar las cosas que yo no puedo cambiar; y la inteligencia para distinguir una cosa de otra». Pero la vida de la gracia, además de respirar, necesita -lo mismo que la vida natural- alimentarse. Dios también nos ha dado un alimento para la vida sobrenatural de la gracia. Ese alimento es la Sagrada Comunión, el verdadero Cuerpo del mismo Jesucristo bajo la apariencia de pan, que se guarda en el sagrario y es la Sagrada Eucaristía. Es el recuerdo que Jesucristo nos dejó antes de subir al cielo. Él se iba, pero al mismo tiempo quiso quedarse con nosotros, hasta el fin de los siglos, en el sagrario.

4


¿Es sólo un ejercicio físico? ¿Puede un cristiano practicar yoga como disciplina corporal? ¿Se puede separar los beneficios para la salud que aporta el yoga de su connotación espiritual? ¿Es incompatible para un cristiano practicar el yoga? Algunos cristianos han incorporado al yoga a sus vidas y admiran su propia actitud "inclusiva", o bien no ven nada incorrecto con practicar el yoga y estarían muy sorprendidos de saber que representa alguna amenaza espiritual de cualquier tipo. Es precisamente a causa de esta ignorancia sobre el yoga -- de parte de quienes se declaran cristianos La vasta mayoría de creyentes que practican el yoga es felizmente inconsciente respecto de su verdadera naturaleza y propósitos y que probablemente lo vea como "simplemente ejercicio". Pero en eso radica su mayor peligro. Cuando el yoga es reducido a una mera disciplina corporal, con poca o ninguna relación con sus fundamentos espirituales, corremos el riesgo de ser engañados sobre algo que puede tener mucho que ver sobre nuestro bienestar espiritual. El yoga hizo su aparición en los cuatro antiguos textos hindúes conocidos como los Vedas, el más antiguo de los cuales data del 1.500 a.C. Más tarde, un individuo llamado Patañjali compiló y codificó la suma total del saber sobre el yoga. Las fuentes discrepan sobre cuándo ocurrió esto, con fechas que van del siglo IV a.C. al II d.C. Su obra, llamada el Yoga Sutra, es el texto de más autoridad sobre el yoga, reconocido por todas sus escuelas. La palabra "yoga" deriva de la raíz sánscrita yuj, que significa "unión" o "uncir". El sánscrito es la lengua antigua del hinduismo y por tanto no debería sorprender el saber que el yoga está relacionado inseparablemente con esta religión. En realidad, el significado de "yoga" es muy similar a la palabra latina religio, de la que deriva nuestra palabra "religión" -- que significa "sujetar" o "atar". En el caso de ambas palabras, la clara implicación es que la persona ha sido "acoplada" o "ligada" a algo espiritual. Más significativa es aún la razón por la cual se ha desarrollado el yoga. »En el hinduismo existen tres vías para la salvación: las obras (ritos, obligaciones, y ceremonias que deben agregarse al propio mérito), el conocimiento (la comprensión de que la verdadera causa del mal y la miseria no es el pecado sino la ignorancia sobre la verdadera naturaleza de nuestra existencia) y la devoción (la adoración a los dioses y diosas hindúes). Su objetivo final es la alteración de la propia conciencia para alcanzar un estado espiritual. La práctica del yoga tiende, formalmente, hacia un fin espiritual dentro del contexto de una visión universal propiamente hindú. El yoga es el vehículo que une al practicante (varón=yogi, mujer=yogini) con esta energía cósmica. La tarea del yogi es, por tanto, doble: (1) descartar la noción "errónea" de que cada persona es un ser único distinto del resto de la creación, y (2) "hacerse uno" con esta energía cósmica conocida también como realidad superior. El yoga está inextricablemente fundado en una filosofía y en una visión que son substancialmente contrarias a la fe cristiana. Su propósito expreso es alcanzar estados alterados de la conciencia que conduzcan a un "alumbramiento" espiritual. Quizás el peligro latente para los cristianos que lo practican esté bien resumido en la honesta admisión de Feuerstein y Bodian: "En verdad, muchos aspectos del yoga tienen un sabor hindú, como los mantras sánscritos (sonidos sagrados) que los practicantes deben recitar en voz alta o repetir mentalmente, o las ideas sobre la retribución moral (karma) o la reencarnación…. Las personas de cualquier creencia religiosa o espiritual, lo mismo que los mentalmente abiertos agnósticos, pueden practicar el yoga con gran provecho. No obstante, ellos tienden a tener tipos de experiencias yoguísticas que al final los llevan a considerar, si no adoptar, las teorías ofrecidas por la tradición del yoga" ¡Oh! Y yo pensaba que el yoga era sólo un ejercicio físico».

5


Las palabras obscenas hacen gran daño al prójimo San Agustín, a los que hablan deshonestamente los llama “mediadores de Satanás”, porque donde no puede llegar Satanás con las sugestiones, llegan los impuros con las palabras obscenas que pronuncian. El apóstol Santiago habla de estas malditas lenguas, y dice que la lengua del impuro es fuego inflamado por el infierno, con el cual quema el obsceno a los demás. Dios, en el libro del Eclesiástico, habla de un tercer tipo lengua, el cual es aplicable a la lengua de los impuros (Eccl.28,16). La primera lengua, es la lengua espiritual, la que habla de Dios. La segunda lengua es la lengua mundana, la que habla de los negocios y riquezas del mundo. Y la tercera lengua es la lengua del infierno, que es la que habla sobre obscenidades carnales, y ésta es la que pervierte a muchos y hace que se pierdan en el infierno. Para recalcar todavía más el grave daño que ocasiona la lengua impura, Dios dijo: “el golpe del azote deja una llaga (en el cuerpo); pero el golpe de la lengua desmenuza los huesos”. (Eccl.28,21). Esto quiere decir que las heridas que causan las lenguas deshonestas penetran hasta los huesos de aquellos que las oyen, por el escándalo que les causan, especialmente cuando se profieren en presencia de personas jóvenes e inocentes. Cuenta San Bernardino de Sena, que una doncella muy pura, y que vivía santamente, una vez oyó de un joven una palabra obscena, y fue tal el escándalo que le produjo, que ella quedó terriblemente conturbada; le comenzaron a llegar gran cantidad de malos pensamientos y deseos, de tal manera que llegó a consentirlos, y después se entregó tanto a la impureza, que dice el santo, que aunque el demonio hubiese tomado carne humana, no hubiera podido cometer tantos pecados impuros como ella cometió. ¿Cuál habrá sido el fin de esa doncella, antes pura, que se volvió un demonio? ¿Y cuál habrá sido el fin de ese joven que pronunció esa palabra obscena y la escandalizó? Seguramente que el fin de ese joven, si no se arrepintió, fue terriblemente peor, pues no olviden lo que Nuestro Señor advirtió: “quien escandalizare a uno sólo de estos pequeños que creen en Mi, Más le valdría que le colgasen al cuello una rueda de molino y lo echasen a lo profundo del mar… ¡Ay del hombre por quien el escándalo viene!” (Mt.16,6-7) ¡Cuántas almas se han condenado por culpa de la lengua impura! Dios dijo tristemente: “Muchos han perecido al filo de la espada; pero no tantos como por culpa de su lengua! (Eccl.28,22)

6

Como saben, estamos en el mes de mayo mes dedicado a MARÍA por la Iglesia Católica, en homenaje a MARÍA y como regalo diario a ella, durante todo el mes de mayo iremos rezando un misterio del Santo Rosario. En la primera semana del 3 al 7 diariamente insertare un misterio empezando por los MISTERIOS GOZOSOS, a continuación en la segunda semana del 10 al 14 serán los MISTERIOS DOLOROSOS, seguidamente en la tercera semana del 17 al 21 los MISTERIOS LUMINOSOS y finalizaremos la cuarta semana del 24 al 28 con los MISTERIOS GLORIOSOS. El Rosario es considerado como la oración perfecta, porque junto con él, esta aunada la majestuosa historia de nuestra salvación. Es una oración simple, humilde como María; es una oración que podemos hacer con Ella. Al rezar el Avemaría, invitamos a nuestra Madre a que rece con nosotros y una su oración a la nuestra. Es una verdadera colección de "rosas de alabanza" que obsequiamos a la más bondadosa de todas las madres, a la más bendecida de todas las mujeres. Es la oración de los sencillos y de los grandes. Es tan simple que está al alcance de todos; se puede rezar en cualquier parte y a cualquier hora. ¿Te has fijado que en los momentos de mayor dificultad, lo primero que se nos ocurre es rezar un Rosario?, y después de rezarlo, ¿has experimentado la paz y confianza que se siente?. Has la prueba, rezar el Rosario es como un bálsamo que te permite afrontar a vida desde otro punto de vista. El Rosario ha sido la devoción más efectiva para mantener viva en las mentes y en los corazones de los fieles el amor de Dios, la fe en el Señor Jesucristo, el conocimiento de las verdades básicas de la doctrina cristiana y la conciencia de pertenencia a la Iglesia. El Rosario es la oración inspirada por la Virgen, con él se presenta en sus dos últimas apariciones: en Lourdes y en Fátima, fue aquí en donde ella misma se identificó con el título de "La Señora del Rosario", invitándonos a rezarlo como una arma poderosa en contra del maligno.


MES DE MAYO Ayúdanos como Madre a pronunciar cada día el Sí del amor, a permanecer todos los días de nuestra vida en el amor de Jesús, que es el amor que recibimos del Padre y el amor con que amamos a los hermanos. Fruto: aspirar a la santidad

7


MISA DE LUNES A Sテ。ADO 7:00 PM

MISAS DOMINICALES 8:30

8

10:00 12:00 18:00 19:00 20:00 hrs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.