Director: Pbro. Víctor Manuel Mendoza Orozco / Editor y Diseñador: Eidorian Garushia S. / E-mail: eidorian.garushia.s@gmail.com / Facebook:. gotitasdefe.jarene
Cooperación Voluntaria
Núm. 15
María es la educadora, la formadora. Posee la santidad y el arte de comunicarla. Una Madre posee la naturaleza humana y el poder de trasmitirla. Eso es la Inmaculada, la que posee santidad divina y el poder de trasmitirla. Esto es lo que se llama un formador. Para ello María está dotada de gran dulzura y de gran delicadeza. María no hiere, María no pone ojo duro. No desfallezcas en asistir a su Escuela. Pág. 2
Sin el Espíritu Santo en nuestra vida, solo somos cristianos de nombre: inútiles ramas secas en el tronco de la vid (Jn 15, 5). Pág. 3
Ejemplo de Caridad aplicada. Pág. 5 Pág. 6 ES DECLARADA SANTA LA MADRE LUPITA, UNA RELIGIOSA MEXICANA
Pág. 6
La bienaventurada Virgen María en el primer instante de su concepción fue, por singular privilegio de Dios y en virtud de los méritos de Cristo, preservada inmune de toda mancha (labe: infección) de la culpa original”. Esta es la revelación de Lourdes: “Yo soy la Inmaculada Concepción”. La Inmaculada te dice que para acoger a Jesús, que es la misma santidad, sólo hay un camino: un cuerpo, un alma que no conocen pecado; a Jesús sólo le puede ofrecer hospitalidad un corazón enteramente puro e inmaculado. María es la digna de confianza. El máximo de garantía reside en una santidad perfecta. María Madre Inmaculada, la de la santidad perfecta, es para mí el maximum de garantía; es la garantía perfecta. En Ella puedo depositar toda mi confianza. En Ella estoy perfectamente asegurado. Constituye un seguro de por vida y universal, nada cae fuera de él. María es el guía, la guía para Dios. “A Dios nadie le ha visto nunca”. María está ya viendo a Dios. “Nadie conoce al Hijo sino el Padre…” Nadie conoce a Jesús sino la Madre. Es una guía segura porque es Inmaculada, no hay en Ella error. Toda Ella es luz de santidad. No hay en Ella desviación. No ha habido en Ella alianza alguna, aún la pasajera o mínima de una insignificante imperfección, con el demonio, nuestro enemigo, el principal enemigo, el mortal, el que siempre está en el fondo de todo enemigo nuestro manteniendo y avivando las enemistades. La Inmaculada es toda Ella una firme y sólida repulsa no digo del pecado, sino de la sombra del pecado. La Inmaculada es la detectora clarividente del pecado. Asociado a Ella detestarás el pecado, repelerás el pecado. Nosotros tan débiles ante lo violento de las tendencias pasionales. Tener una Madre Inmaculada es un tesoro nunca lo bastante alabado. Ponte bajo la dirección de María: el camino que Ella te señale es un camino recto y seguro para el encuentro con Dios. María es la educadora, la formadora. Posee la santidad y el arte de comunicarla. Una Madre posee la naturaleza humana y el poder de trasmitirla. Eso es la Inmaculada, la que posee santidad divina y el poder de trasmitirla. Esto es lo que se llama un formador. Para ello María está dotada de gran dulzura y de gran delicadeza. María no hiere, María no pone ojo duro. No desfallezcas en asistir a su Escuela. Por Ella te habla y te forma el Espíritu Santo. María es incansable, infatigable. Nada hay en mí que pueda hacerla desfallecer en esta su misión de formadora, llena de bondad; de formar en mí el rostro de su Hijo Jesús. Cuanto más hundido esté más brilla la excelencia y bondad de su método educativo. María te lleva a la virginidad total. Virginidad quiere decir tener un solo querer: Dios; y todo lo demás quererlo a través de Dios. Verlo todo en Dios, quererlo todo en Dios. ¿Qué es verlo todo en Dios? Es verlo saliendo de Dios, viviendo-consistiendo en Dios, orientado hacia Dios. ¿Qué es amarlo todo en Dios? Es quererlo saliendo de Dios, viviendo en Dios, orientado hacia Dios. Tú no debes por tanto programar nada sino desde el punto de vista de Dios, el único propietario de todo. Y esto es doloroso. Tengo que recortar sin compasión en mis quereres hasta que puedan ser encajados dentro del Querer de Dios o hasta que el Querer de Dios pueda encajar plenamente en mi querer. Por eso decir virginidad cristiana es decir la más fecunda maternidad. Acude a Dios siempre por María. María es la omnipotencia suplicante. Su pureza inmaculada asegura el poder y el éxito de su intercesión.
2
Sin el alma, aunque un órgano o miembro del cuerpo este completo, no sirve; es un cadáver. Sin el Espíritu Santo en nuestra vida, solo somos cristianos de nombre: inútiles ramas secas en el tronco de la vid (Jn 15, 5). En cambio, cuando el Espíritu Santo vive en nosotros, nos da fuerza, gozo, poder, alegría. Su acción nos: -> Libera a la vida de Dios, ayudándonos a vencer los prejuicios, reconciliarnos, propiciar la unidad en la diversidad, trabajar por la justicia y la paz. ->
Libera
de
adicciones
que
nos
esclavizan al placer y los bienes materiales, permitiéndonos actuar con libertad ante las presiones socioculturales contrarias al evangelio. ->Ilumina para conocernos a nosotros mismos y descubrir la presencia de Dios en nuestra historia. -> Proporciona paz en el sufrimiento, cuando nuestras expectativas no se cumplen y ante la falta de seguridad en la vida. -> Mantiene la esperanza de un mundo mejor aquí y ahora, del que gozaremos para siempre de Dios y de nuestros seres queridos en la vida futura. Ordena las cinco acciones del Espíritu Santo, según las necesidades que tengas de ellas en esta etapa de tu vida cristiana. Haz unos momentos de oración abriéndote por completo a la obra transformadora del Espíritu que habita en ti.
Entra en Oración: Te adoramos, Espíritu Divino, que habitas en Nosotros y nos regalas tus siete dones a fin De que podamos vivir. Gracias por ser Dios en Nosotros. Eres el aire que respiramos, la luz amable Que nos hace atractivos a los ojos de Dios y Nuestros hermanos, la mano de Dios que nos Toca tiernamente. Enciende en nosotros una gran bondad Por todo lo que tiene vida, la alegría de vivir y De promover la paz y una amistad firme con Los pobres de esta tierra. Espíritu Santo, tu eres el alma de nuestras Suplicas; danos sabiduría, para que nos Entendamos bien, y disposición para Ayudarnos en la necesidad. Me abro a tu acción en mí. Se el don de Dios presente en mi vida y en medio de Quienes me rodean. Amen.
3
Los católicos creemos que cuando, siguiendo el deseo de Jesús, el sacerdote pronuncia estas palabras durante la Eucaristía para consagrar el pan y el vino a Dios, estos se transforman en el cuerpo y sangre de Jesús mediante una transustanciación, o sea, un cambio de sustancias sacramental. Después de elevar el pan y el vino, el sacerdote dice: “Hagan esto en memoria mía”. Esta memoria nos refiere a la cruz y la resurrección de Jesús, donde radica el significado de su vida, pues Jesús muere para que nosotros tengamos vida. Nosotros respondemos con una aclamación de fe en el misterio pascual revivido en comunidad. La participación en este sacramento nos une a Jesús, ilumina nuestro camino como discípulos suyos y nos alimenta y fortifica para vivir en servicio y entrega como él. Procura participar siempre en la Eucaristía dominical y si las circunstancias te lo impiden, revive espiritualmente este misterio, con una pequeña oración, pero debes recordar que debes alimentar tu espíritu con el alimento Divino, asi como alimentas tu cuerpo físico tres veces al dia. Te pregunto: ¿Cuánto ALIMENTAS TU ALMA? Cada domingo? Cada 15 dias? Una vez al mes? Una vez al año? NO OLVIDES JUEVES DE CORPHUS CRHISTI el 30 de mayo, el rey de reyes te espera…
El misterio de la Santísima Trinidad consiste en que Dios es uno solo y en Él hay tres Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El misterio de la Santísima Trinidad nos ha sido revelado por la Persona, palabras y acciones de Jesucristo. Después de haber hablado por los Profetas, Dios envió a su Hijo, Jesucristo, quien nos dio la Buena Nueva de la salvación. Este es el mensaje de l Nuevo Testamento. Con sus palabras y acciones, y especialmente en su sagrada Persona, Jesús nos dio a conocer las más profundas verdades acerca de Dios. La Trinidad es el misterio más profundo. Jesús nos ha revelado los secretos del Reino de los Cielos. La suprema de sus enseñanzas es el secreto de Dios mismo. Nos ha hablado de la vida de Dios. Nos enseñó que Dios, siendo uno solo, hay en El tres Personas iguales. Nos dijo sus nombres: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Jesucristo se presentó a Sí mismo como el eterno y divino Hijo de Dios. Afirmó que es el Hijo, el Unigénito del Padre, igual al Padre. Jesús nos reveló más plenamente al Padre. Siempre hablaba de su Padre llamándole por este nombre. Nos enseñó a amar a nuestro Padre celestial porque nos ama. Él quiere ayudarnos en todas las necesidades de alma y cuerpo. Quiere llevar a sus hijos a su hogar del Cielo. Jesús reveló la tercera Persona divina, el Espíritu Santo. El Padre y el Hijo, después de la Resurrección, lo enviaron a la Iglesia. Jesús había prometido enviar la tercera Persona, Dios igual que El mismo y el Padre. Jesús, el Divino Maestro, habló a sus discípulos acerca del verdadero Dios y los llamó a ser hijos de Dios por el don del Espíritu. Honramos a la Santísima Trinidad siempre que tomamos conciencia de que Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo están presentes en nuestra alma. Le honramos asimismo cuando tratamos de entender con la ayuda de la fe que por el Bautismo estamos llamados a íntima unión de amor con las tres divinas Personas.
4
El Espíritu Santo es nuestro amigo y compañero de camino y nos dice dónde está Jesús: cómo encontrar a Jesús, qué cosa nos dice Jesús. Papa Francisco hoy lunes en Santa Marta (Radio Vaticana) informa... El Espíritu Santo es nuestro amigo y compañero de camino y nos dice dónde está Jesús: fue el concepto expresado por el Papa Francisco en la homilía de la Misa de la mañana de este lunes en la Casa de Santa Marta. El Papa subrayó también la importancia del examen de consciencia en la vida de todo cristiano. En esta oportunidad estaban presentes algunos empleados vaticanos de la Fábrica de San Pedro, acompañados por el cardenal presidente Angelo Comastri y por mons. Pablo Colino, prefecto de la Capilla musical, que concelebraron con el Santo Padre. La homilía del Pontífice estuvo centrada sobre el Espíritu Santo que es “justamente Dios, la Persona Dios, que da testimonio de Jesucristo en nosotros”. El Papa indicó la protección del Espíritu Santo que “Jesús llama Paráclito”, “o sea aquello que nos defiende”, que “siempre está a nuestro lado para sostenernos”: “No se puede entender la vida cristiana sin la presencia del Espíritu
Santo: no sería cristiana. Sería una vida religiosa, pagana, piadosa, que cree en Dios, pero sin la vitalidad que Jesús quiere para sus discípulos. Y aquello que da la vitalidad es el Espíritu Santo, presente”.
El Espíritu “testimonia para que nosotros podamos testimoniarlo a los demás”
La anciana campesina caminaba lentamente, cargando con dificultad un atado de leña para alimentar una hoguera en la que cocinaba. Su rancho era un pedazo de techo caído sobre una pared, formando un espacio triangular dentro de este. Un joven juez que en su tiempo libre paseaba por el campo, se encontró con ella y conmovido por la edad y las condiciones en las que vivía la humilde mujer, decidió buscar la manera de ayudarla. La señora hablaba en forma alegre y determinada, le contó al juez que comía de lo que crecía en la granja, que tenía algunas gallinas y una vaca que le producían lo indispensable. No había tonos de queja ni de carencia en la conversación de la anciana, todo lo contrario, sus palabras estaban plenas de gratitud y esperanza. Después de haber conversado un buen rato, el juez le pregunto a la campesina: – Disculpe señora, ¿hay alguna forma en la que la pueda ayudar? ¿Tal vez ropa, o medicinas? Si en algo puedo colaborarle solo dígame y con gusto haré lo que pueda. La anciana guardó silencio por un momento, y finalmente respondió: – Muchas gracias, en realidad no necesito nada para mí, pero sí para el viejito. – ¿El viejito? – preguntó el juez. – Sí –continuó la señora–, está muy enfermo, está adentro en la casa, ya no se puede ni parar, tiene muchos dolores, me toca hacerle todo porque el pobre no puede ni moverse. – ¿Y qué tiene su esposo? – replicó el juez, sorprendido. – No es mi esposo –respondió la anciana–, es un viejito que encontré desamparado, ¿y cómo lo iba a dejar solito? Por eso desde hace como dos años que lo estoy cuidando.
Nadie es tan pobre que no pueda dar, nadie es tan rico que no necesite recibir.
5
LA CEREMONIA DE CANONIZACIÓN SE CELEBRÓ EN ROMA María Guadalupe García Zavala, una religiosa mexicana conocida como la Madre Lupita, que consagró su vida a Dios a través del cuidado de los enfermos, fue declarada santa el pasado domingo 12 de mayo (2013) en una misa multitudinaria oficiada por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, en Roma, a la que asistió una delegación de cerca de 500 fieles mexicanos. Asimismo, en esa ceremonia de canonización, también se declararon santos tanto a los 813 mártires de Otranto (supervivientes del asedio y de la invasión de Otranto, que fueron decapitadas en las afueras de la ciudad por no haber querido renegar de su fe católica) como a la religiosa colombiana Laura de Santa Catalina de Siena Montoya y Upegui, virgen, fundadora de la Congregación de las religiosas misioneras de la Bienaventurada Virgen María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena. Estuvo presente el presidente de ese país, Juan Manuel Santos, quien luego fue recibido por el Pontífice. El Cardenal Juan Sandoval dijo en Roma: "Se trata de una mujer que fue muy santa. La conocí personalmente. Llena de caridad, fuerte en las persecuciones tanto de afuera como de adentro, pero muy valiente, incluso durante la persecución religiosa". En ese tiempo, entre otros aspectos de su vida, la Madre Lupita ayudó a algunos sacerdotes a ocultarse en un hospital, entre ellos al Arzobispo de Guadalajara, Francisco Orozco y Jiménez sin importarle que esto le podría costar la vida. Esta religiosa mexicana que fundó la congregación de las Siervas de Margarita María y de los Pobres, se convirtió en la segunda mexicana en ser elevada a los altares; la primera fue María de Jesús Sacramentado Venegas de la Torre, originaria de Zapotlanejo, Jalisco.
6
Sabes que la confesión es ante todo y sobre todo una gracia. Pero Dios podía haber otorgado esa gracia sin necesidad de confesar los pecados, como sucede en el bautismo. Mas el Redentor, conocedor perfecto de la mente humana y sus mecanismos dispuso esta santísima norma de salud psíquica: LA CONFESION ORAL DE LOS PECADO CON SU NUMERO Y ESPECIE. Cuanto mas le cuesta a alguien desvelar esas intimidades, mas necesitado esta de su valor terapéutico. DE todas maneras si aquí ahora menciono la acción de la gracia, y por el contrario, insisto en hablar de la confesión o los mandamientos o la penitencia corporal desde un punto de vista natural, (y no desde lo sobrenatural) es para mostrar como las practicas y enseñanzas de la iglesia lejos de ser antinaturales, son por el contrario el correctivo mas adecuado para nuestra naturaleza, pero como ya he dicho, además esta el aspecto de la gracia, mucho mas importante, aunque no sean estas líneas el lugar mas seguro para tratar esta cuestión. De todas maneras si que no puedo dejar de mencionar para los creyentes la oración, y los sacramentos son fuente invisible, diaria y poderosa de corrección de esos aspectos de nuestra naturaleza mental que se pudieran desviar. Y entre todos los medios con los que cuenta la Iglesia, sin duda, la comunión diaria, la recepción del Cuerpo de Cristo, es la medicina mas grande que existe para la salud mental de cualquier persona sea cual sea su enfermedad. Si el contacto de JESUS SANABA a todo tipo de enfermos, deben acercarse a Jesus en busca de Salud de su mente.
7
MISA DE LUNES A Sテ。ADO 7:00 PM
8:30
8
MISAS DOMINICALES 10:00 12:00 18:00 19:00 20:00 hrs.