![](https://assets.isu.pub/document-structure/200529173818-37f2bde5640dbfedca34e7c5e524f842/v1/62de5752ce697c94494337799b6c3a43.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
La advertencia de Auschwitz
from Jaim Jadashim #64
Samuel Kopel
“Asombra que no haya abandonado aún todas mis esperanzas”. Ana Frank
Advertisement
Quiero comentar en estas líneas que hay esperanza a pesar del holocausto que mermó significativamente a nuestro pueblo. Hay esperanza; así que no sólo debe conmemorarse el Holocausto, sino que, mejor aún, debe combatírsele, cada uno de nosotros disputándole cada posible despliegue, incluso cuando aparece en su semilla de odio contra el otro, hasta que un día sea desarraigado de nuestros corazones.
Nos aturde todavía el estruendo del odio contra nuestro pueblo, después del aciago intento de exterminio contra la comunidad judía, por lo que sólo la valentía de nuestros mejores ciudadanos puede librarnos del desaliento, lo mismo que de la derrota. “Nunca más”.
La condena apabullante de la comunidad mundial no basta, pues hemos de proponernos ir al origen del problema para dejarlo fuera de nuestras vidas.
Resistimos en el peor momento de nuestra vida agónica; debimos sobreponernos, resistir a la Bestia.
Hemos resistido no se sabe cómo; nos ha animado la visión de justicia sobre nuestro pueblo, después de la persecución y casi extinción de que fuéramos víctimas.
Allí, frente a quienes permanecíamos en el desconcierto, tímidamente, se irguió la advertencia de lo que estaba en peligro de perderse para siempre: la oportunidad de un mejor futuro para nuestros compatriotas de vivir libres y en paz.
Por causa de lo que fuera, la complicidad con esa campaña de ataques a nuestro pueblo contó con la complicidad de personas aisladas, luego con la complicidad de ciertas
naciones, que prefirieron ignorar el ataque de que fuimos víctimas durante aquellos meses previos al intento de exterminio final.
En este orden de ideas, el antisemitismo debe ser cortado desde su misma raíz. Porque los genocidios empiezan siempre con palabras de menosprecio y humillación, se da lugar a los discursos de odio hasta llegar a matar por causa de tal odio.
Las palabras del rey Felipe VI apuntan a instaurar un sentido de responsabilidad en un entorno de paz.
“Nunca más la humanidad volverá a sus horas más oscuras, una época en la que millones de personas fueron abruptamente destruidas por el odio ciego e ignorante. Necesitamos hoy más que nunca de la acción continua, la memoria y la educación”, ha instado el Rey de España ante su audiencia. “No hay lugar para la indiferencia ante el racismo, la xenofobia, el discurso de odio y el antisemitismo”, ha insistido.
Nos puso sobre la pista nuestra tradición y la cultura de nuestro pueblo. La tragedia comenzó con la falta de respeto, el trato denostado, que fue convirtiéndose en menosprecio, luego se hizo patente la persecución, nos persiguió el atentado y por último, intentamos sucumbir en medio del intento de exterminio. Comprendimos que el mal inició en un corazón y se extendió en los corazones.
Yo considero prioritario dar lugar a su antípoda, la tolerancia. La tolerancia que no abandona. Así es irrenunciable comprometernos en la siembra de una semilla pequeña y milagrosa: la tolerancia. Tolerar es defender el derecho del otro, tanto como se defiende el propio. La tolerancia implica cultivar un respeto por el otro, por encima de las diferencias culturales, sociales o religiosas. La tolerancia de la que seamos capaces apunta a crear un mundo más apetecible para unos y otros, para todos. Quiere dignificar que cada cual se sienta incluido. En todo caso, intenta procrear en medio nuestro la justicia, más allá de los oprobios de los miserables contra los justos.
A fin de cuentas, procura hacer justicia, no obstante la injusticia de otro pueblo contra el nuestro.
Existe una fuerte advertencia en Auschwitz, para que cada vez más países asuman el “Nunca más” como forma de tolerancia viable y justa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200529173818-37f2bde5640dbfedca34e7c5e524f842/v1/0d1424c5814ac732ea3753de22fbd48d.jpg?width=720&quality=85%2C50)