3 minute read

E L M u RAL DE IDENTIDAD

Alaentrada del family room del Eishel

Nuestro Hogar, hay un magnífico mural. El Mural de Identidad.

Advertisement

En el año 2016 se elaboró este mural. Se solicitó al maestro de cerámica, Alejandro Ortíz, y al maestro de dibujo y residente del Eishel, Arq. Tomás Meyer, realizar el diseño y dirigir la obra.

El 80% lo hicieron los residentes.

El mural mide 4 m x 1.80 m; se utilizaron piezas de mosaico, loseta de piso, gotas de vidrio, espejos y hoja de lámina de oro. El 20% de material fue donado por proveedores externos.

Está conformado aproximadamente por dos mil piezas, se pueden ver diferentes elementos que lo componen, como la menorá, uno de los símbolos más importantes y antiguos del judaísmo; el árbol simboliza al hombre; el tronco simboliza al pueblo judío; las ramas simbolizan las tribus de Israel; y

Jume Burak las raíces los misterios de la esencia de Dios. También se remonta al uso del pueblo hebreo acampado al pie del Monte Sinaí, en su rumbo a la Tierra Prometida en la edad antigua.

El árbol, símbolo del Eishel, actualmente es el tamarisco, sembrado por el patriarca Abraham y da alimento, bebida y alojamiento a las personas que buscan un lugar digno para vivir.

La piedra del sol es un disco monolítico de basalto, con inscripciones alusivos a la cosmogonía mexica y a los cultos solares.

El acueducto fue de gran importancia para la ciudad, al grado que se aprovecharon las aguas de los manantiales de Chapultepec; fue muy importante para los españoles y los indígenas aliados en la toma de MéxicoTenochtitlán y México-Tlaltelolco.

Culturalmente, el pueblo de México está unido al maguey, desde su mismo origen

Tolteca hasta el desplome de su civilización; desde su misma religión hasta el descubrimiento del pulque.

El mar y los peces significan la hermandad universal.

Este mural es el conjunto de rasgos propios de la cultura mexicana y judía, a través de elementos simbólicos, que los identifican y los unen dando origen a una simbiosis muy rica y fructífera.

Los invitamos a conocer el mural.

La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos.

P Ollo En Mole Poblano

Ingredientes Cantidad Unidad

Pollo ½ pieza

Apio 1 rama

Cebolla ½ pieza

Zanahoria 1 pieza

Ajo 2 dientes

Chile mulato 7 piezas

Chile pasilla 2 piezas

Chile ancho 4 piezas

Chile chipotle 1 pieza

Jitomate 3 piezas

Cebolla 1 pieza

Ajonjolí 25 gramos

Pasitas 35 gramos

Almendra 20 gramos

Nuez 20 gramos

Cacahuate 50 gramos

Anís 1 cucharadita

Orégano 1 cucharadita

Clavo ½ cucharadita

Canela en polvo 1 cucharadita

Chocolate 1 tableta

Tortilla tostada 2 pieza

Bolillo duro 1 pieza

Plátano macho ½ pieza

Aceite de oliva 80 gramos

Azúcar 30 gramos

Sal y pimienta Al gusto

PROCEDIMIENTO:

• Lavar y secar los chiles secos.

• Retirar las semillas, freírlos, dejarlos remojando por 30 minutos en agua caliente.

• Freír en un sartén el cacahuate, el anís , el plátano, el jitomate, la cebolla y el ajo.

• Se fríen aparte el ajonjolí, las pasitas, la almendra, la nuez, el jitomate y la segunda cebolla.

• Licuar y colar todos los ingredientes anteriores con los chiles remojados y las especias.

• Freír la pasta resultante en aceite caliente.

• Agregar el chocolate y cocinar por media hora.

• Agregar azúcar y rectificar sazón. Ajustar consistencia.

• Montar una pieza de pollo en cada plato, cubrirla con el mole y acompañarla de arroz y decorarla con ajonjolí.

Jaim Jadashim Nueva Vida

Pensamientos Y Sentimientos

Noviembre 2022.

El20 de octubre de este año, fue el Bar –Mitzvá de Ariel mi primer bisnieto y sé que muchos hablaban de que había sido un Bar – Mitzvá mágico. No entiendo por qué, pero si a mis pensamientos y sentimientos se refiere, si lo fue y procedo a explicarlos:

• Fue mágico porque nunca me imaginé llegar a ella.

• Fue mágico porque el lugar es precioso.

• Fue mágico porque Ariel dijo hermosamente su Parashá.

Margarita Salomón

• Fue mágico porque D’os en su inmensa bondad me permitió llegar a ella.

• Fue mágico porque para mi se hizo realidad algo tan añorado.

• Y si se suman todas estas y otras cualidades resulta que la Bar – Mitzvá de Ariel efectivamente estuvo rodeado de magia pura.

Los hombres geniales empiezan grandes obras, los hombres trabajadores las terminan. Leonardo Da Vinci.

This article is from: