Semanario #152

Page 1

Lápiz mágico.

Llegó la solución para eliminar manchas de la piel.

Puntos devista

Héctor J. Villarreal Ordóñez

Hannia Novell

Raymundo Riva Palacio

EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA

Las listas

La austeridad canalla que mata

Los enemigos de la prensa

Bosque Real apuesta por México, AMLO y su 4T

Pág. 22

Pág. 8

Pág. 4

Pág. 24

Lee nuestro av

iso

Pág. 25

de pr

iva c ida

ES ¿QUIER STRO E U N RECIBIR DICO? IÓ PER

d en ejecent

TATE! ¡APEÚnvN íanos a

No. 152. Año 4 • Del 30 de mayo al 5 de junio. 2019 Precio 5 pesos PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

ra l

x al.com.m ejecentr fono @ ta n e com re y telé tu nomb

.co

m

.m

x

ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

SE FRENA LA AMLOMANÍA.

Ciudadanos reprochan recortes en salud y la inseguridad, revela encuesta. Pág. 20

EL OCASO DE LOZOYA

Con la compra de Fertinal comenzó el cerco judicial contra el exdirector de Pemex. Pág. 9

DELITOS , FUERA DE CONTROL 16. ejecentral. Del 30 al de mayo

al 5 de junio. 2019

DE PORTADA

Del 30 al de mayo al 5

CDMX, LA GEOGRAFÍA EL ROSTRO DE LA INSEGURIDA D

No sólo creció el registro DELITOS DE ALTO IMPACTO Homicidio doloso

2015

Homicidio doloso

Gustavo A. Madero

2019

4.7 3.0

7.1

Álvaro Obregón

Iztacalco

Gustavo A. Madero

9.8

2015

0.6

2019

Iztacalco

0

0

.1

V. Carranza

0

Iztacalco

0.1

0

Iztapalapa

Coyoacán

6.7

ROBOS Y CRÍMENES EN EXPANSIÓN

V. Carranza

0 0

.2

0

Álvaro Obregón

Iztapalapa

.3

Tlalpan

Tlalpan

.4 Tlalpan

DELITOS PATRIMONIALES

Secuestro

2015

Secuestro

Gustavo A. Madero

2019

Gustavo A. Madero

Cuauhtémoc

.2

Miguel Hidalgo

0

0 .5

.2

.1

.6

Iztacalco

.2

.5

1.3 0

0

Álvaro Obregón

Iztapalapa

Coyoacán

34.4 35.1

Iztacalco

Benito Juárez

.3

0

Álvaro Obregón

Iztapalapa

Coyoacán

22.9

Miguel Hidalgo

V. Carranza

0

15

16

4.7

5.2

17

18

0.2

0.3

0.2

16

Álvaro Obregón

18

89.3

43.1

Cuauhtémoc

V. Carranza

76.4 Benito Juárez

53.5

72.6

36.6

16

23

18

29.1

16

17

18

Iztacalco

53.8

59.8

Coyoacán

Iztapalapa

Robo de coche CySV 43.8

57.3 15

16

54.6

36.9

17

18

10.8

9.4

15

16

19

Álvaro Obregón

0.8

0.8

15

16

19

96.2

17

1.3

1.1 15

16

17

18

Robo en transporte público

16

16

15

68.1

15

16

17

2.3

16

17

.2

.1

1

Cuauhtémoc

2.1 .8

Iztacalco

1.1

Iztapalapa

Coyoacán

18

21,274

0

.2 0

.1

.3

Coyoacán

9.6

Cuauhtémoc

V. Carranza

84.7

Iztacalco

19

19

3,654 3,029 2,790 1,697 1,445 1,351 1,300 1,259 1,089 1,080 882 708 416 293 201 80 21,274

% DEL TOTAL DE DELITOS

17.2 14.2 13.1 8.0 6.8 6.4 6.1 5.9 5.1 5.1 4.1 3.3 2.0 1.4 0.9 0.4

6,138

Robo a negocio CySV

2,763

2015

Iztacalco

Iztapalapa

17.2%

8.0%

Robo a negocio CySV

Gustavo A. Madero

2019

Gustavo A. Madero

Cuauhtémoc

17.7%

59

Miguel Hidalgo

2.0%

12.1 149.5 Benito Juárez

767

Álvaro Obregón

2.2%

Cuauhtémoc

V. Carranza

84.7

Iztacalco

273.5 127.3

Benito Juárez

40.4

97.6

88.1

Miguel Hidalgo

73.3 34.8

118.1

42.4

Álvaro Obregón

Iztapalapa

Coyoacán

959

V. Carranza

93.6

217.4

97.2

Iztacalco

94.6

108.4

Iztapalapa

Coyoacán

708

50.8

Tlalpan

3.3%

93.7

2.8%

Tlalpan

Extorsión

2.4

2015

V. Carranza

.3

Iztacalco

MILPA ALTA

.8

80

Iztapalapa

Extorsión

Gustavo A. Madero

2019

Cuauhtémoc

2.6

Miguel Hidalgo

152

0.4%

6.9

0.4%

6.4

Benito Juárez Álvaro Obregón

TOTAL DE % DEL TOTAL DELITOS 2016 DE DELITOS

3,623 3,061 2,570 1,682 1,518 1,321 1,295 1,189 1,121 1,114 803 715 408 233 224 96 20,973

V. Carranza

15.9

7.5

Coyoacán

11.3 Tlalpan

.1

TOTAL DE DELITOS 2015

26.4 31.4

29.6

44

Álvaro Obregón

Iztapalapa

Coyoacán

1.8

Tlalpan

Tlalpan

ALCALDÍA

Iztapalapa Cuauhtémoc Gustavo A. Madero Coyoacán Benito Juárez Álvaro Obregón Venustiano Carranza Miguel Hidalgo Azcapotzalco Tlalpan Iztacalco Xochimilco Tláhuac Cuajimalpa de Morelos La Magdalena Contreras Milpa Alta TOTAL DE DELITOS

34.5

Benito Juárez

3.8

3.3

8.1

Miguel Hidalgo

8.7 6.9

7.1

9.3

TLAHUAC

1,849 5.1%

Iztacalco

Iztapalapa

Gustavo A. Madero

2019

3.3 12.1

Álvaro Obregón

3,654

5.1%

V. Carranza

34.7

21

Robo en transporte público colectivo CySV

Cuauhtémoc

Miguel Hidalgo

Benito Juárez

IZTAPALAPA

1,080

16.5 73.8

79.4

16.1

Álvaro Obregón

Gustavo A. Madero

4.9%

.4

Cabeza e intro

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing sed diam nonummy nibhelit, euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu

8.9 159.8 Benito Juárez

8.9

Robo en transporte individual CySV

2015

1,849

XOCHIMILCO

1.0%

33.5

Miguel Hidalgo

Iztacalco

9.8

Iztapalapa

Coyoacán

7.8%

8.0%

352

0.9%

Cuauhtémoc

V. Carranza

7.5 10.2

6.1

Coyoacán

2.4

Delitos por cada 100 mil habitantes

5.8%

882 IZTACALCO 4.1%

40.2 9.5

6.1

Tlalpan

.8

Benito Juárez Álvaro Obregón

Álvaro Obregón

3.6

2

4.4

17.3 14.6 12.3 8.0 7.2 6.3 6.2 5.7 5.3 5.3 3.8 3.4 1.9 1.1 1.1 0.5

Gustavo A. Madero Cuauhtémoc

V. Carranza

3.3

Miguel Hidalgo

2.8 3.1

7.3

Iztacalco

13.9

Benito Juárez

1.9

Álvaro Obregón

Iztapalapa

Coyoacán

2.2 18

6.1%

14.1%

2,692

2019

10.4

Miguel Hidalgo

DELITOS TOTALES (número de carpetas)

TLALPAN

M. CONTRERAS

Miguel Hidalgo

Tlalpan

19

113.7

4.2

2.8

V. Carranza

19

20.6

18

76

Extorsión 2.9

Álvaro Obregón

19

18

CySV

12.1

17

76.6

0

Benito Juárez

39.7

14.1

17

8.7

6.8

15

.8

Iztacalco

Gustavo A. Madero

Tlalpan

21,274 2,027

416

colectivo CySV

14.5

10.2

9 15

4.8

Robo a negocio CySV 62.4

3.2

1,300

ÁLVARO OBREGÓN

201

1.1

V. Carranza

1.9

Iztapalapa

Robo en transporte público colectivo CySV

Gustavo A. Madero

COYOACÁN

1,697

Gustavo A. Madero

Cuauhtémoc

1.3

4,879

14.2%

1,445

Iztacalco

Iztapalapa

Robo a transportista CySV

2019

3.8 2.3

2.5

1.6

Cuauhtémoc

Benito Juárez

V. Carranza

11.9

13.9

6

19

individual CySV

1.2

Robo en transporte individual

6.8 16.4

18.8

9.5

Álvaro Obregón

Gustavo A. Madero

Miguel Hidalgo

18

Robo en transporte público

24.8

Benito Juárez

Iztapalapa

Tlalpan

Robo a transportista CySV

2015

43.1

16

5.6%

2,529 7.3%

1.1%

Tlalpan

18

83.9

59.8

Iztacalco

5.7

4.3

Coyoacán

1.4%

2015

87%

BENITO JUAREZ

0.5

0.3

15

6.1

19

12 3.1

4.7

Álvaro Obregón

2018

10.7%

1.8

19

0.6

17

1,939

5.9%

6.4%

6.8%

293 387

9.2

Miguel Hidalgo

Coyoacán

18

Robo a transportista CySV

Robo a transeúnte 66.4

Cuauhtémoc

V. Carranza

12.9

8.1

3.1

12

9.3

17

13.2 17.3 Benito Juárez

Robo de motocicleta CySV 6.5

7.1

Miguel Hidalgo

41.0

1,259

ÁLVARO OBREGÓN

1,351 CUAJUMALPA Gustavo A. Madero

Robo en transporte público colectivo CySV

del total de delitos registrados en cada lapso

3,705

13.1%

V. CARRANZA

3,029

53

2019

2.7 8.9

Benito Juárez

Iztapalapa

Coyoacán

**Las alcaldías marcadas con color concentran el

2,790

M. HIDALGO

Robo de motocicleta CySV

Gustavo A. Madero Cuauhtémoc

Cuauhtémoc Miguel Hidalgo

Iztacalco

0.8

1.3

Coyoacán

.3

Tlalpan

1.4

5.3% CUAUHTÉMOC

66.5

82.9

49.8

Álvaro Obregón

Iztapalapa

Coyoacán

Robo de motocicleta CySV

2015

19

Gustavo A. Madero

2019 V. Carranza

1.4 .5

1.9

1.5

39.4 Tlalpan

2014-2015 2018-2019

1,939

5.1%

19

34.3

34.2

Álvaro Obregón

27.4

Tlalpan

GUSTAVO A. MADERO

AZCAPOTZALCO

1,089

43.9

Tlalpan

0.1

17

27.3

15

5.4

Benito Juárez

Iztacalco

Tlalpan 15

Robo a casa habitación CySV

1.4

Iztacalco

86.8

Iztapalapa

Robo en transporte público individual CySV

Gustavo A. Madero

.5

V. Carranza

144.9

65.1

Cuauhtémoc

Miguel Hidalgo

295.6 138.6 114

Coyoacán

V. Carranza

Iztapalapa

V. Carranza

60.8

67.3

Álvaro Obregón

21.3

37.2

62.8 67.1

Iztacalco

62.7

19

0.3

0.2

.5 32.1

65.2

39.6

Gustavo A. Madero

Miguel Hidalgo

63.8

Benito Juárez

0,2

17

0.2

29.2

Coyoacán

66.8

19

0.1

15

56.6

Benito Juárez Álvaro Obregón

Iztapalapa

Tlalpan

2019

196.1 Benito Juárez

2015

77.7

Miguel Hidalgo

Iztacalco

64

Iztapalapa

Robo en transporte público individual CySV

Gustavo A. Madero Cuauhtémoc

V. Carranza

86.4 66.8

55.5

Coyoacán

Total de delitos (diciembre - abril)

24.9

60

70

47.5

27.2 52

Robo de coche CySV

Gustavo A. Madero Cuauhtémoc

Miguel Hidalgo

Secuestro

Cuauhtémoc Miguel Hidalgo

Tlalpan

Robo de coche CySV

2015

7.1

Feminicidio

0.2

Iztacalco

15.2

30.5

Coyoacán

.1 Tlalpan

3.8

68.5 86.3 233

Álvaro Obregón

Tlalpan

.2 31.2

34

20.4

.1

Tlalpan

Aumento de delitos por tasa

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh Homicidio doloso 3.6

V. Carranza

Robo a transeúnte

2019

Gustavo A. Madero Cuauhtémoc

Miguel Hidalgo

Benito Juárez

Gustavo A. Madero

2019

Cuauhtémoc

.5

Benito Juárez

Robo a casa habitación CySV

Gustavo A. Madero

2015

.4

Miguel Hidalgo

.2

Benito Juárez Álvaro Obregón

Cuauhtémoc

V. Carranza

Robo a casa habitación CySV

Robo a transeúnte

2015

EN LA NUEVA configuración delictiva de la capital los homicidios dolosos y los robos son los principales flagelos a vencer. En comparación con la incidencia de 2015, para el inicio del nuevo gobierno los focos rojos no sólo se concentran en el alza de asesinatos la cual alcanzó un aumento general del 97% sino que los delitos patrimoniales como robo en transporte público e individual, de transeúnte y de negocio registran despuntes por alcaldía en más de 900 por ciento.

.3 0

Benito Juárez

0.2

0

Coyoacán

Tlalpan

Gustavo A. Madero Cuauhtémoc

Miguel Hidalgo

.2

Benito Juárez Álvaro Obregón

Iztapalapa

Coyoacán

2.6

Feminicidio

Gustavo A. Madero

.5 Iztacalco

8.4

11.8

Coyoacán

.1

Miguel Hidalgo

V. Carranza

5.3

1.6

6.8

Álvaro Obregón

Iztapalapa

Cuauhtémoc

11.8

Benito Juárez

3.2

6.1

8.9

Miguel Hidalgo

7.6

2.0

1.9

4.0

Cuauhtémoc

V. Carranza

6.1

.17

DE PORTADA

: EL MAPA DELICTIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ha evolucionado en los oficial de delitos, incluyendo últimos cinco años llegando los feminicidios o el robo al mayor repunte en los de motocicletas, sino que primeros cinco meses la incidencia de los principales El mayor repunte de crímenes de 2019. crímenes de alto impacto se concentra en sólo tres y patrimoniales está al alcaldías donde la disputa alza y se han diversificado criminal por el territorio en el territorio. ha detonado más hechos de violencia. Feminicidio

Cuauhtémoc Miguel Hidalgo

Benito Juárez

de junio. 2019 .ejecentral

DEL CRIMEN

3.5

6.3 3.2

Coyoacán

TOTAL DE DELITOS 2017

4,487 3,418 2,645 2,227 1,692 1,550 1,531 1,522 1,346 1,158 1,057 780 538 231 208 118 24,508

% DEL TOTAL DE DELITOS

18.3 13.9 10.8 9.1 6.9 6.3 6.2 6.2 5.5 4.7 4.3 3.2 2.2 0.9 0.8 0.5

TOTAL DE DELITOS 2018

3,752 2,937 2,320 1,832 1,542 1,329 1,283 1,148 1,106 998 936 829 486 233 230 124 21085

% DEL TOTAL DE DELITOS

17.8 13.9 11.0 8.7 7.3 6.3 6.1 5.4 5.2 4.7 4.4 3.9 2.3 1.1 1.1 0.6

TOTAL DE DELITOS 2019

6,138 4,897 3,705 2,763 2,692 2,529 2,027 1,939 1,856 1,849 1,701 959 767 387 352 152 34713

% DEL TOTAL DE DELITOS

17.7 14.1 10.7 8.0 7.8 7.3 5.8 5.6 5.3 5.3 4.9 2.8 2.2 1.1 1.0 0.4

3.8

V. Carranza

2.8

Iztacalco

3.5

Iztapalapa

2.4

Incremento del porcentaje

Tlalpan

por delitos

de alto impacto Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore elit, sed diam magna aliquam erat Homicidio doloso 2015

Iztapalapa 3.2 M. Hidalgo 3.0 Coyoacán 2.3

22.5%

Feminicidios 2019

8.4 7.6 6.7

Aumento %

161.40 149.74 110.20

G.A. Madero

2015

0.1

2019

0.3

Aumento %

15%

204.14

2015

2019

0.2

0.3

0.2

0.4

Aumento %

99.0 153.4

0% -7.5% 2016

3.3 Tlalpan

CABEZA DE GRAFICO Delitos Inflación Empleo formal Desempleo

CABEZA DE GRAFICO

Víctimas de H. Dolosos Víctimas de secuestro Víctimas de extorsión Robos totales Asegurados IMSS CDMX

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

7.5%

Secuestro Iztapalapa G.A. Madero

30%

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna 2017

Desempleo

Ilustración: Gilberto Bobadilla para ejecentral

70%

Inflación

140%

2019

35%

2018

105%

En los primeros cinco meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, los ilícitos de alto impacto registraron el mayor aumento del último lustro. Pág. 14

CON SABOR INGLÉS. En el clímax del rating y

las ganancias, se jugará la final de la Champions. Pág. 30


2. ejecentral. Del 30 de mayo al 5 de junio. 2019

www.ejecentral.com.mx

La trastienda PITAZO PARA ANCIRA

›Dentro del gobierno hay

cierta molestia contra el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, porque consideran que haber anunciado que congelaba las cuentas del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, y del dueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, los puso en alerta de que una acción de mayor envergadura venía sobre ellos. Don Alonso, dicen los que saben, no dudó. Tomó su Grumman

NI JUNTOS NI REVUELTOS

E

l Palace de Madrid es uno de los grandes hoteles situado a un costado de La Castellana, frente a Las Cortes y, para los mexicanos, a un par de cuadras de la Embajada de México. Es el hotel donde siempre llegaba Jorge Luis Borges a tomar café, y donde se vio hace unos días a dos expresidentes charlando cálidamente: Carlos Salinas, que ya tiene residencia oficial en Londres, y Enrique Peña Nieto, que la tiene en Ixtapan de la Sal. Merodeando por el hotel también estaba Napoleón Gómez Urrutia, el senador minero, pero no estaban juntos, y menos revueltos.

CON NINGUNO DE LOS VISIBLES

L

a decisión sobre quién va a dirigir los destinos del PRI recae, aunque a muchos no les guste, en los

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

México, 5 mil millones de años. Enrique Alfaro

Gulfstream V, subió a seis escoltas y se fue a España. No sabía que ya lo estaba vigilando la Policía Ministerial, por lo que al ver que se desplazaba a Estados Unidos, pusieron en alerta a Interpol, que lanzó la ficha roja y en cada momento se supo dónde estaba hasta capturarlo, en Palma de Mallorca, la policía española. Eso sí, le dio tiempo para preparar su defensa y que su regreso a México, si se da en algún momento, no sea rápido.

gobernadores. Y los gobernadores, dicen los que saben, están muy claros de que no la tienen clara, salvo en una cosa: Ni Alejandro Moreno, José Narro, Ivonne Ortega ni Ulises Ruiz se encuentran entre sus preferencias. Con ellos no van a ir, agregan los que saben, y buscarán una tercera opción, fuera de esa baraja, para que encabece al partido. Eso sí, adelantan, tampoco será un gobernador en funciones.

LAS ANDANZAS DE APORTELA

N

o aprende para nada don Fernando Aportela, que después de ser la mano derecha de Luis Videgaray en la Secretaría de Hacienda, terminó peleado y casi a gritos con él por la forma, digamos, ligeramente soberbia, con la que se comportaba. Hoy anda recorriendo estados para tratar de consolidar su consultoría financiera, que

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez Editor web Lázaro González

Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Ricardo Bernal, Jonathan Nácar, Oscar Santillán, Tomás de la Rosa, Marco Aguilar, Norma Montiel, Mercedes Martínez, Erika Montejo y Nadia Rodríguez. Diseño: Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Jorge del Ángel

y Gilberto Bobadilla. Fotografía: Angélica Ortiz y Dilan Lira. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapí Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

aún está en ciernes, por lo que no son pocos los que se preguntan cómo le hizo entonces, después de haber sido servidor público, para comprar una casa de cinco millones de dólares en Bosques Santa Fe, una zona exclusiva en el poniente de la Ciudad de México.

¿QUÉ ONDA CON EL CUAU?

A

no pocos les hizo levantar las cejas y pensar que se trataba de una noticia falsa, pues ya no fue. En el cierre de campaña del Distrito 13 de Baja California, apareció Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos por Encuentro Social y Morena, apoyando a Julián Leyzaola, quien está compitiendo por el PRD por la alcaldía de Tijuana. Está bien que sea su amigo, que de cualquier manera es como una papa caliente por todas las acusaciones de violación a derechos humanos que tiene el teniente coronel retirado en Ciudad Juárez y Tijuana, pero la certeza que tienen es que poco le

importa la ley cuando organiza actividades proselitistas en horas laborales.

¡CUIDADO! YA VIENEN LOS CAMPESINOS

Q

ue la Confederación Nacional Campesina (CNC) ya comenzó a organizarse para sobrevivir sin recursos del gobierno, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador eliminó el dinero que se le entregaba cada año, desde finales de los años 30, en la presidencia del general Lázaro Cárdenas, y como intermediaria en la entrega de recursos al campo. Aseguran que se reinventarán con las cuotas de sus agremiados, que calculan superarán el millón de campesinos, y esa independencia, dicen los que saben, les dará libertad para pelear en serio por una agenda que también ya están elaborando: la reorganización de cultivos, el pago de indemnizaciones a ejidos y la distribución efectiva de productos, sólo para empezar.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec primera sección. Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 06300, Alcaldía Cuauhtémoc, Mexico CDMX. Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V. Avenida Rómulo O’Farril 434, Colonia Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón. C.P. 01780 CDMX. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 30 de mayo de 2019. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


www.ejecentral.com.mx

La Tres

Del 30 de mayo al 5 de junio. 2019. ejecentral .3

› La cancelación de la Reforma Educativa de Peña Nieto

no fue suficiente para el magisterio, por lo que López Obrador debió proponer una serie de opciones que agradaran a los maestros sindicalizados

AMLO propone, CNTE dispone… 1.- El Presidente ha dicho que un maestro de Civismo abrió su mente para desarrollar su vocación a favor de los demás. Son más de una decena de ocasiones que ha señalado que es injusto culpar a los profesores de todo y que se desprestigie su labor, siendo “la más bonita de todas” las profesiones.

3.- En estados como Baja California Sur y Sinaloa, cientos de maestros que aprobaron el examen de ingreso en los últimos cinco años exigían una plaza como docente, pues sólo habían recibido contratos eventuales por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

2.- Con 97 votos a favor, 22 en contra y una abstención fue avalado en lo general y particular el dictamen de la Reforma Educativa en el Senado de la República, posteriormente fue aprobado por 22 Congresos estatales y el de la Ciudad de México, y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Día del Maestro.

4.- Durante 28 días de bloqueos de los integrantes de la CNTE a las vías férreas en Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles solicitó la federalización de la nómina del magisterio michoacano, por lo que el 29 de marzo López Obrador anunció que mantuvo un diálogo con los gobernadores del país para asumir los pagos a los profesores.

5.-Fue hasta marzo cuando López Obrador anunció el fortalecimiento de escuelas públicas normales y la creación de nuevas, y dijo que se daría preferencia a sus egresados, lo que garantizaría mejor preparación. En diciembre reabrió la Escuela Normal Rural Luis Villarreal El Mexe, cerrada en 2008, cuando Miguel Ángel Osorio Chong fue gobernador de Hidalgo. 6.- En la Reforma Educativa del expresidente Enrique Peña Nieto, los docentes debían someterse a una evaluación para ser promovidos o ganar un ascenso, requerimiento que se anuló en la modificación aprobada por el Constituyente el 15 de mayo pasado.

Foto: Twitter @lopezobrador_

7.- En su conferencia matutina del martes pasado, el mandatario dio a conocer la creación de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), para tener un puente con 300 mil centros educativos del país que recibirán directamente el recurso para mantenimiento y obras necesarias.

8.- El 17 de octubre de 2018, durante su gira del agradecimiento, López Obrador anunció que no habría dirigentes sindicales “promovidos, apoyados, respaldados y solapados por el gobierno”. Tendrían que ser elegidos libre, democrática y secretamente por los trabajadores. En la reforma a la Ley del Trabajo se aprobó su iniciativa.

9.- En su compromiso 88, el presidente de México aseguró que iniciaría el proceso de amnistía para dejar en libertad a presos políticos o víctimas de represalias de caciques, funcionarios o gobernantes. “Se cancelarán las acusaciones penales fabricadas en contra de activistas y luchadores sociales”. Disidencia. En 39 años de vida de la CNTE, es la primera ocasión en la que se reúnen sus representantes con un Presidente de la República.


4. ejecentral. Del 30 de mayo al 5 de junio. 2019

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›En una reciente reunión de Morena, hubo propuestas legislativas para que se pudiera procesar criminalmente a un medio o periodista que “insultara” al presidente Andrés Manuel López Obrador. La iniciativa no prosperó, pero echó a andar la idea. Hungría, Turquía y Argentina son ejemplos de cómo se puede sofocar la libertad de expresión cuando los medios son incómodos al régimen

Los enemigos de la prensa

1

ER. TIEMPO: Las malas compañías. De forma sistemática, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha lanzado en las últimas semanas contra medios y periodistas que son críticos de su gobierno. Los ha acusado de golpistas y de delincuentes. Un Presidente en México no es sujeto a que sea demandado, pues de otra forma le lloverían demandas por difamación y daño moral. Su actitud, sin embargo, no difiere a la de autócratas que controlan varias naciones, y sus palabras no difieren mucho de la de otros en distintas latitudes. Viktor Orbán, el primer ministro de Hungría, es un espejo de López Obrador en Europa. Como la prensa le estorba para ir consolidando su poder, controlando y maniatando otras instituciones, el premier de extrema derecha decidió ir ahorcando a los medios. El camino más corto que encontró fue el financiero. En Hungría como en México, los principales anunciantes se encuentran dentro del gobierno federal, pero por instrucciones de Orbán, difícilmente se anuncian en medios independientes, particularmente digitales. Daniel Rényi, un periodista político con el portal 444, le dijo al diario The Independent en febrero, que ante la embestida de Orbán, las compañías privadas están muy nerviosas de pagar anuncios en los medios privados que son críticos del gobierno. “Sabemos que muchas de esas compañías no están dispuestas a anunciarse en 444”, agregó Rényi al periódico digital británico. “No es que estén directamente amenazadas por el gobierno, pero han recibido mensajes de que su dinero podría ir a mejores lugares”. Reporteros Sin Fronteras, la organización francesa que defiende periodistas en el mundo, dice que los medios críticos más importantes han tenido que cerrar, mientras que la independencia editorial de otros ha sido amenazada por la presencia de oligarcas progobierno en sus consejos editoriales, de administración o las instituciones financieras que los fondeaban. “El año pasado se creó un consorcio de alrededor de 500 periódicos de capital privado, canales de televisión por cable, estaciones de radio, sitios en la red y casi todos los diarios regionales”, advirtió Reporteros Sin Fronteras. “Al declarar el consorcio de

‘importancia estratégica nacional en el interés público’, el gobierno prevenía, en la práctica, que otros medios opositores a él compitieran”. La organización francesa ubica a Hungría en el lugar 73, de 180 países, en su ranking de libertad de prensa. A México lo tiene en el 144.

2

DO. TIEMPO: La sorpresa de octubre. El 3 de octubre de 2018 será un día para recordar en Turquía y para servir de alerta en el resto del mundo libre. El presidente Recep Tayyip Erdogan dijo: “No se puede tener democracia y medios. Nuestro país lo dirigían los medios de comunicación”. Eso ya no iba a ser. “Si un político tiene miedo a lo que salga en los medios de comunicación, no puede hacer una política sólida”, agregó. Por lo tanto, lanzó una cruzada para que sus intelectuales dieran la pelea “escribiendo la verdad” sobre Turquía, y que arrancaran una “campaña nacional” para contrarrestar, comentaban los medios turcos de la época, la información incorrecta. Erdogan y sus secuaces han hecho de los medios y los periodistas críticos su blanco preferido, pero él lo niega. En una entrevista con CNN, en abril de 2016, afirmó: “Nunca hemos hecho nada en contra de la libertad de expresión o la libertad de prensa. Al contrario. La prensa en Turquía me ha criticado a mí y a mi gobierno ampliamente. Pese a esos ataques, hemos sido muy pacientes en la forma como hemos respondido a esos ataques”. Ni tanto. En julio de ese año hubo un intento de

golpe de Estado, y desde entonces, según el informe de Reporteros Sin Fronteras, se han cerrado por decreto 124 medios y se ha detenido a más de 200 periodistas, de los cuales 125 siguen en prisión. Para ello —agregó la organización francesa que defiende a periodistas en el mundo— Erdogan se ha valido de los tribunales que están bajo su control, de su agencia de inteligencia, del Consejo de Tecnología de Información que censura internet, y de la Dirección General de Información y Medios, dependiente de su oficina. “A Erdogan no le gustan los medios, o más bien, le gustan los medios sumisos y dóciles para que alaben sus acciones”, agregó Reporteros Sin Fronteras. “Persigue a sus críticos con la ayuda de la ley para que puedan ser perseguidos por ‘insultar al Presidente’.” Si encuentra similitudes entre Turquía y México, hay todavía más. En una reciente reunión de Morena, a la que no se le dio difusión, hubo propuestas para que se legislara a fin de que pudiera procesarse criminalmente a un medio o a un periodista que “insultara” al presidente Andrés Manuel López Obrador; ergo, que lo criticara. Uno de los miembros de Morena exclamó: “¡Hay que ponerles un alto!” No procedió la iniciativa, pero puso a andar la idea.

3

ER. TIEMPO: Cuando toda crítica se toma personal. “Comenzaron como aliados y terminaron como enemigos”, tituló en 2017 la revista bonarense Perfil un retrato del kirchnerismo, de Néstor y

Cristina, con Ernestina Herrera de Noble, dueña del Grupo Clarín, el más fuerte e importante de los medios de comunicación en Argentina. “Cuando asumió Néstor Kirchner, en 2003, la buena sintonía llegó a tal punto que no había primicia política que no pasara por el matutino”. Esa relación terminó en 2008, durante el paro agropecuario patronal, cuando el gobierno y Clarín tomaron posiciones antagónicas. Clarín cambió su línea editorial, de aliado a crítico, y Kirchner, que se encontraba en su campaña de reelección, explotó y en uno de sus mítines emplazó: “¿Qué te pasa Clarín? Habla con la verdad”. El Presidente había perdido el temple frente a los medios. Poco antes de enfrentarse a su viejo aliado, había comenzado a ejercer su propio derecho de réplica a los editoriales del diario La Nación, históricamente vinculado a las Fuerzas Armadas, porque no le gustaba lo que leía. Kirchner tomaba lo que se escribía o lo que se decía en los medios electrónicos como algo personal, que es una actitud que heredó a quien lo heredó en el poder, su esposa Cristina Fernández, quien aprovechó una laguna en una ley aprobada en los últimos días del mandato de Kirchner para ir contra Clarín y frenarle su sueño de convertirse en el agente dominante en telecomunicaciones y en la transmisión de partidos de futbol. Los Kirchner se enfrentaron con los dos diarios a los que acusaban de buscar su desprestigio, mientras que los periódicos los acusaban de autoritarios y de querer revertir la libertad de expresión. El choque de los Kirchner, principalmente con Clarín, se fue peleando en tribunales, donde en medio de la algidez revivieron una acusación vieja de que los dos periódicos, junto con el gobierno, habían adquirido irregularmente en 1976, durante la dictadura de Jorge Rafael Videla, la principal productora de papel periódico. Esa operación fue muy cuestionada por periodistas argentinos porque, en efecto, distorsionaba la competencia periodística en aquel país, pero sólo hasta que ocurrió el enfrentamiento con los Kirchner, avanzó el proceso. El caso se sobreselló en 2011, pero el mal sabor de boca de un ataque a la libertad de prensa por parte de un gobierno populista no ha cambiado hasta ahora.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa


Del 30 de mayo al 5 de junio. 2019 .ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

México sí está en guerra: informe OSCAR SANTILLÁN

L

osantillan@ejecentral.com.mx

os niveles de organización de los cárteles del narcotráfico, así como la intensidad de los enfrentamientos que han sostenido con fuerzas gubernamentales y que han generado más de 252 mil muertes violentas conducen a una sola conclusión: desde hace más de 10 años México ha enfrentado un conflicto armado no internacional con siete de nueve organizaciones dedicadas al tráfico de drogas. Esto sostiene el estudio La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017: ¿Es un conflicto armado no internacional?, que elaboró la Clínica de Derecho Internacional Humanitario de la Universidad de Leiden en los Países Bajos (CDIHLU), a petición de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y del

Internacional Humanitario de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, sostiene que las cosas no cambiarán en los próximos años Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). El documento se basa en dos criterios establecidos por el Derecho Internacional Humanitario: el nivel de organización de los cárteles y la intensidad de los enfrentamientos que desde 2007 han sostenido con miembros de los cuerpos de seguridad. “Estos grupos armados organizados y las Fuerzas Armadas del Estado han contribuido al carácter colectivo de la violencia. Por ejemplo, de 2007 hasta 2017 se registraron casi 200 mil asesinatos en México, la mayoría de los cuales se atribuyen a violencia relacionada con las drogas”, revela el informe.

Para llegar a esta conclusión, el CDIHLU clasificó los hechos registrados durante los sexenios del panista Felipe Calderón (20062012) y del priista Enrique Peña Nieto (20122018) bajo los términos que establece el artículo 8 del Estatuto de Roma. “La investigación documental requirió la recopilación, corroboración y el análisis de los datos disponibles a través de fuentes abiertas”. El estudio plantea que a medida que se desplegaron las Fuerzas Armadas en el país los homicidios dolosos aumentaron. En primer instancia, explica, el equipamiento que utilizaron los más de 50 mil efectivos militares que se utilizaron en las operaciones

en la época moderna, la inconformidad que existe en un grupo interno por las decisiones del Presidente del nuevo gobierno

E

l sometimiento y retención de militares mexicanos en La Huacana, Michoacán, ocurrido el fin de semana pasado, abrió un nuevo frente: resentimiento de militares en activo y en situación de retiro hacia el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, el Presidente. “ (...) no necesitamos un comandante supremo que nos obligue a repeler las agresiones con muñecas y con ramos de flores, por eso en el país la delincuencia sigue creciendo día con día y usted sólo se ha dedicado a dar sermones (...)”, se lee en una carta escrita por un militar en proceso de retiro dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador y secundada por un grupo de elementos castrenses, de acuerdo a lo que verificó este periódico. El reclamo surge, se argumenta en el escrito, ante las declaraciones del Presidente respecto a que los militares retenidos en Michoacán fueron valientes al no haber utilizado la fuerza para dispersar y en estricto

Los Zetas (2010 a 2017) Los Caballeros Templarios (2011 a 2015)

: EL ANÁLISIS hecho por la Clínica de Derecho

: UNA CARTA elaborada por soldados exhibe, por primera vez

redaccion@ejecentral.com.mx

Beltrán Leyva (2008 a 2012)

La Familia Michoacana (2006 a 2010)

Se abre frente dentro del Ejército REDACCIÓN

ENEMIGOS DECLARADOS

SIETE GRUPOS del narcotráfico tienen una jerarquía interna, una estructura de mando, así como capacidad para planificar, coordinar y realizar operaciones mialitares:

❝En el país la delincuencia sigue creciendo día con día y usted sólo se ha dedicado a dar sermones (...) ❞. Misiva de militares a López Obrador respeto a los derechos humanos. “Gente (...) malviviente de Michoacán, que escudándose tras las faldas de las mujeres y la inocencia de los niños, atacaron vilmente a soldados portando el digno uniforme donde está nuestra Bandera Nacional, ultrajada y vejada”, continúa el escrito. Según lo expuesto en la misiva, la cual es inédita en la época moderna, recomiendan pedir asesoramiento al expresidente Felipe Calderón y a su exsecretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván. “Entre ellos sí supieron dignificar nuestra actuación, simple y sencillamente por que ellos si sentían el verde olivo y el azul. Ellos si comandaron a las tropas a la extinción de grupos criminales y si no se logró el objetivo fue por culpa de los otros dos poderes de la nación”, argumentan.

Cártel Jalisco Nueva Generación (2010 a 2017) Cártel de Sinaloa (2006 a 2017) Cártel de Juárez (2006 a 2011)

2005

EL DATO. La guerra contra el narco inició en 2007, cuando los grupos delictivos comenzaron a suplir funciones del Estado.

2010

2015

2019

constaba de armas automáticas y lanzacohetes. En contraparte las organizaciones de tráfico de drogas buscaron aumentar su poder de fuego, lo que se tradujo en el uso de granadas, lanzagranadas, fusiles de asalto, ametralladoras y lanzacohetes. Las consecuencias fueron dramáticas. En el sexenio de Calderón y luego en el de Peña Nieto, expone el análisis, más de 260 mil personas se desplazaron forzadamente de sus hogares debido a la violencia. Pero en los próximos seis años no se avizora una mejoría. Entre sus conclusiones presentadas se sostiene que el conflicto continuará.


6. ejecentral. Del 30 de mayo al 5 de junio. 2019

Briefing Surfeando el peligro . LINO. Puebla. EL POPULAR

ZONA CENTRO PUEBLA EL POPULAR

Gasolineras de exedil se niegan a revisiones КMás de 228 mil pesos recibieron por multas dos gasolineras en las que el exalcalde municipal de Atempan, Mario Herrera Oropeza, participó como accionista. Ambas están registradas con su nombre o la razón social de Comercializadora de Atempan SA de CV. КLa Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detalló que

RESULTADOS DE LAS VERIFICACIONES Razón social Fecha de o provedor revisión Comercializadora de Atempan SA de CV

Núm. de irregularidades detectadas

28/09/2011

6

22/11/2012

0

negó a la 21/08/2018 Se verificación negó a la 19/09/2018 Se verificación

Mario Herrera Oropeza

27/09/2011 19/10/2012 19/07/2017 20/08/2018

3 0 1 2

aplicaron dos multas a la gasolinera registrada como propiedad de Mario Herrera Oropeza en Teziutlán, además la estación de Atempan, denominada Comercializadora de Atempan SA de CV. КEntre las multas de las gasolineras de Mario Herrera Oropeza destacó que en 2017, la registrada bajo su nombre en Teziutlán fue sancionada con 188 mil 725 pesos, porque incumplió con medidas establecidas y de funcionamiento. MICHOACÁN LA VOZ DE MICHOACÁN

Ofertan a bajos precios terrenos siniestrados КPor sólo 80 mil pesos se puede adquirir un predio en una de las zonas de mayor desarrollo ilegal de la entidad y que han sido blanco de constantes incendios forestales, ubicada en el Cerro del Quinceo. КEn grupos de Facebook se anuncia la preventa de terrenos a precios desde 85 mil pesos y se ofrecen facilidades de adquisición. Por sólo mil pesos de enganche y mil 500 pesos mensuales se puede ampliar un patrimonio a esta parte de la ciudad establecida como zona de recarga de acuíferos no apta para el desarrollo urbano.

www.ejecentral.com.mx

Del 30 de mayo al 5 de junio. 2019 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx

LA REPÚBLICA EN CIFRAS

AL CIERRE del segundo bimestre del año, la inflación en la zona metropolitana de Guadalajara se ubicó en 2.8%, según estimaciones de la Universidad de Guadalajara.

ZONA NORTE NUEVO LEÓN. EL HORIZONTE

Parques, el nuevo negocio estatal El gobierno de Jaime Rodríguez Calderón El Bronco pretende convertir más parques públicos en “negocio”, como ha hecho con Fundidora, según denuncian diputados y activistas. Y el gobierno reconoce que desde agosto dio a conocer que pretende hacer que las áreas naturales que posee el estado como La Huasteca, La Pastora, El Cuchillo y Cola de Caballo, sean parques “autosustentables” vía concesiones a particulares en un esquema similar al que se utiliza en Fundidora y que prevé la realización de eventos masivos y actividades comerciales. Luego de la invasión que sufrieron las áreas verdes de Fundidora en un concierto realizado el mes pasado, disidentes del proyecto señalan que este no es el esquema que siguen las grandes ciudades, pues los parques públicos deben mantener su vocación como espacios abiertos sin fines de lucro, que puedan ser disfrutados sin desembolsar grandes cantidades de dinero. Sin embargo, en esta administración el financiamiento público para Fundidora ha ido en picada hasta llegar a cero en 2018.

PRIMERO, FUNDIDORA

DURANTE ESTA ADMINISTRACIÓN el presupuesto para el parque ha ido en caída libre hasta llegar a cero. Presupuesto anual otorgado en millones de pesos 2015 18.8

2016 16.1

2017 8

2018 0

Y LOS QUE SIGUEN...

EL ESTADO ANUNCIÓ que pretende que más parques sean autosustentables, es decir, que obtengan su presupuesto de eventos masivos y comercialización: La Huasteca La Pastora Cola de caballo

La estanzuela Parque cumbres Fuente: Gobierno del estado.

ZONA SUR

Subejercicio en programas sociales КEl Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública señala que 21 programas sociales ejercieron menos de 50% de los recursos programados para el primer trimestre del año, entre ellos Crédito a la Palabra y Jóvenes Construyendo el Futuro, anunciados como prioritarios. КEl informe, fechado el 30 de abril de 2019, señala que Crédito a la Palabra tenía programados 800 millones de pesos para ejercer entre enero y marzo, pero erogó sólo 90 millones. КJóvenes Construyendo el Futuro, a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, contaba con cuatro mil 618 millones de pesos presupuestados para el primer trimestre del año, pero ejerció menos de 483 millones, equivalentes a 10 por ciento. КDe acuerdo con el reporte, las Secretarías de Agricultura (Sader), de Comunicaciones y Transportes (SCT), de Educación Pública (SEP), de Salud (SSA), de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Trabajo (STPS) son las que registran problemas para el ejercicio total de los recursos de los programas a su cargo. OAXACA NVI NOTICIAS

QUINTANA ROO LUCES DEL SIGLO

Estiaje en la construcción

Caos administrativo amenaza a municipio КDesde octubre pasado, fecha en que Morena gobierna el municipio de Benito Juárez, todos los actos administrativos ordenados o firmados por la Tesorería corren el riesgo de anularse, pues su titular Marcelo José Guzmán Palacio incumplió el requisito de ser mexicano por nacimiento para poder asumir el cargo, lo que legalmente lo coloca como un “usurpador”. КTodo lo relacionado con comprobación, determinación, liquidación y recaudación de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, créditos fiscales y contribuciones que correspondan al municipio, se encuentra en el limbo jurídico por no estar formalmente oficializadas por la persona jurídica competente,

CHIHUAHUA EL DIARIO DE CHIHUAHUA

EL DATO. Marcelo Guzmán Palacio nació el 21 de marzo de 1967 en Buenos Aires, Argentina, y obtuvo su carta de naturalización en 2010, según el documento oficial.

de conformidad con la legislación en hacienda municipal. КDicho documento fue oficializado en por la entonces titular de la Dirección de Nacionalidad y Naturalidad de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Irma García Mejía, con fundamento en las disposiciones legales de la materia que permiten la naturalización de todos aquellos extranjeros casados con nacionales, como es el caso de Guzmán Palacio.

BAJA CALIFORNIA SEMANARIO ZETA

EL SECTOR oficial, a través del Banco de México (Banxico) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó para el periodo enero-abril, una inflación acumulada de 0.50 por ciento.

PRENSA INTERNACIONAL

Gasolinera, asociada a panista investigado judicialmente КDías antes de que iniciaran las campañas electorales de Baja California en 2016, Blue Propane comenzó a tramitar sus permisos ante el gobierno federal para abrir estaciones de gas LP en Tijuana. КLa marca comercial con la que se identifica a la estación, según consta en documentos de la CRE, es Unión Gas, cuya razón social es Empresa Integradora de Estaciones de Carburación Sonora-Sinaloa, propiedad del ex alcalde panista de Huatabampo, Sonora, César Bleizeffer Vega. КEl sonorense ha sido identificado como integrante del grupo del exgobernador del Partido Acción Nacional (PAN), Guillermo Padrés. КTras su salida de cargos federales, estatales y municipales, Bleizeffer ha enfrentado investigaciones judiciales y administrativas.

ENTIDADES CON MENOS EJERCICIO

КLa aplicación de los recursos fedeASÍ SE COMrales en Oaxaca es hasta el momenPORTARON los indicadores de to, raquítica, pues en abril de 2019 violencia en 10 sólo se había asignado 16% de cinco estados del país: mil 011.73 millones de pesos del presupuesto federal aprobados paOaxaca ra obra pública que se destinará en 16% este año, reveló el Observatorio de Zacatecas 15 % la Industria de la Construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de Campeche 14% la Construcción (CMIC). Veracruz КSobre esta situación, “podríamos 12% pensar que la lentitud es por el Tamaulipas 12% cambio de gobierno, pero a estas Edomex alturas, a estas fechas es preocu9% pante la poca adjudicación de conBC tratos de acuerdo al contrato que 8% se tiene presupuestados para este Nayarit 7% ejercicio”, manifestó el presidente Coahuila de la CMIC en Oaxaca, Felipe 3% Palacios. CDMX КCon la aplicación sólo del 16%, es 1% decir 837.16 millones de pesos de

cinco mil 011.73, Oaxaca se ubica dentro de las 10 entidades con menor ejercicio, en términos porcentuales, del presupuesto 2019 para obra pública federal. КDe acuerdo con la información del Observatorio de la Industria de la Construcción, del total nacional asignado, 73.6% han sido entregado por licitación pública; 19.9% fue por invitación a cuando menos tres personas nacional; el 6.1% por adjudicación directa: 0.3% por invitación a cuando menos personas internacional y en 0.1% por adjudicación directa internacional.

PARA ADQUIRIR 121 productos de la canasta básica que incluye el análisis de la universidad, una familia de cinco integrantes requiere una percepción mensual de 10.858 pesos.

LIBIA AL JAZEERA

Aviones misteriosos en Haftar КUna investigación de este medio descubrió aviones de carga que volaban clandestinamente hacia las bases controladas por el comandante libio renegado Khalifa Haftar y dejaban caer cargas útiles no identificadas cuando sus fuerzas atacaron Trípoli, en abril. КLas imágenes satelitales y los datos de vuelo mostraron dos aviones Ilyushin 76 de fabricación rusa registrados en la empresa emiratí-kazaja, Reem Travel, que realizó varios viajes entre Egipto, Israel y Jordania antes de aterrizar en bases militares controladas por Libia a principios abril, cuando intentó apoderarse de la capital. КPero los transpondedores de vuelo se apagaron mientras volaban hacia el país del norte de África, devastado por la guerra. Libia se encuentra actualmente en un embargo de armas impuesto por las Naciones Unidas después de años de lucha.

COLOMBIA EL ESPECTADOR

Antenas en parques de la capital КLa instalación de antenas en el espacio público viene incomodando a más de un barrio en Bogotá. En enero fue la comunidad del barrio El Moral (Suba) la que rechazó la instalación de una estructura en un parque y en abril fueron los vecinos de Modelo Norte (Barrios Unidos). El

último fue en Chicó II, donde los habitantes también se opusieron. КA diferencia de los primeros casos, allí la Procuraduría pidió suspender los trabajos el jueves. El organismo señaló que los suelos de los parques están conformados por depósitos lagunares, lo cual los hace susceptibles a la erosión y, por ende, no aptos para instalar una antena en la mitad del terreno. КDetrás de las polémicas hay unos antecedentes. Hace dos años el Distrito reglamentó la instalación de antenas, en cumplimiento de las normas nacionales que la obligan a fomentar el despliegue de infraestructura para telecomunicaciones y garantizar a los ciudadanos el acceso a las tecnologías de la información.

CHILE LA TERCERA

Cambio en el modelo educativo КEl currículo escolar en Chile se modifica de forma permanente. Esta evolución busca ir a la par de las transformaciones sociales y culturales. Pero en ese proceso, algunas asignaturas literalmente pasan a la historia y otras pierden protagonismo. КSe trata de modificaciones que no están exentas de polémicas. Ocurrió en 2016, cuando el Ministerio de Educación (Mineduc) anunció la eliminación de la asignatura de Filosofía. Sin embargo, en ese momento la presión fue tal, que se tuvo que reconsiderar la medida y la asignatura se reincorporó. КUna situación similar se vive ahora, pero con las asignaturas de Historia y Educación Física como protagonistas. El pasado viernes 24 de mayo se comunicó un cambio que se analizó durante tres años: ambos ramos no serán obligatorios para 3° y 4° de escolaridad.


8. ejecentral. Del 30 de mayo al 05 de junio. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista PENTAGRAMA

1.

En los últimos seis meses la percepción del presidente Donald Trump parece haber variado muy poco en la visión despectiva de las relaciones bilaterales que le ha caracterizado. Más aún, conforme avanza la contienda interna por las candidaturas para la elección presidencial del 2020, dadas su intenciones para reelegirse en el cargo por otro periodo. Ello plantea una serie de retos para México, integrado como está en el mercado de América del Norte, donde ocurre prácticamente la totalidad de nuestras exportaciones, estando en juego todavía la ratificación del nuevo Acuerdo Comercial México-Estados Unidos-Canadá, sucedáneo del Tratado de Libre Comercio, penosamente negociado y prácticamente impuesto por Estados Unidos a sus socios arrancando concesiones impensables en otras circunstancias. Trump obtuvo la posibilidad de imponer aranceles fronterizos si considera que el intercambio es injusto; puso cuotas a la producción de automóviles en territorio mexicano e incrementó el contenido de origen; plegó la legislación en materia laboral; logró imponer las “cláusulas tóxicas” para la jurisdicción de tribunales sobre el arbitraje en disputas comerciales para la salvaguarda de la propiedad intelectual y las patentes

2. Más desencuentros en la relación bilateral Luis M. Cruz

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

La austeridad canalla que mata Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

E

l sistema de salud en México sufre una crisis alarmante debido a los recortes presupuestales que ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer realidad la austeridad republicana que debe imperar en el servicio público. Desde hace décadas, derechohabientes del IMSS y del ISSSTE así como pacientes de los centros de salud han dado testimonio de crueles historias de dolor y muerte porque en las instituciones médicas frecuentemente faltan medicinas, equipo y personal. Pero si el sistema de salud estaba ya en terapia intensiva, hoy la muerte lo acecha. Los recortes presupuestales —que el gobierno presume como ahorros— superan 65 mil millones de pesos y el sector salud fue el más afectado. Hacienda congeló más de 794 millones de pesos del presupuesto asignado a 26 institutos, hospitales y centros de alta especialidad. Además, ordenó reducir 30% los gastos operativos y a la mitad los relativos a servicios personales. Canalla austeridad. Por ahorrar unos millones, no sólo es prácticamente imposible programar cirugías, surtir las recetas de medicamentos o contar con el material necesario para realizar procedimientos quirúrgicos. Ahora, la reducción presupuestal ha puesto en riesgo la vida, la su-

farmacéuticas, así como estableció la cláusula de extinción revisable cada cinco años y aplicable en el año 16 de vigencia. Adicionalmente, la administración estadounidense se reserva el derecho de involucrar otros elementos de la relación bilateral como si de una certificación de buena conducta se tratara en materias como el combate al narcotráfico, la contención de la migración ilegal y hasta la construcción del muro en la frontera en que se encuentra empeñado, temas todos de gran rentabilidad entre el electorado radical, su base de apoyo en el Partido Republicano. En ese contexto, la política exterior mexicana requiere navegar con extrema cautela para evitar la revoltura de la agenda. Como si no comprendiera las necesidades políticas de sus interlocutores, un día sí y otro también el presidente Trump manotea y amenaza con acciones directas; trátese de un incidente fronterizo o bien de la marea de migrantes centroamericanos que en caravanas fluyen hacia la Unión americana. Trump ha reiterado su decepción de México, al considerar insuficiente el esfuerzo para evitar que los migrantes indocumentados lleguen a la frontera sur. Si le place, habrá de retomar la amenaza del cierre de la frontera o apremiar la reducción del déficit comercial aparente que

3.

4.

pervivencia de millones de mexicanos. Sólo para ejemplificar la insensibilidad oficial, basta recordar la misiva que un grupo de médicos del prestigiado Instituto Nacional de Cancerología enviaron a Carlos Urzúa, el titular de Hacienda y artífice de los recortes en el sector salud. En la carta -firmada por los doctores Lucely del Carmen Cetina, Dolores Gallardo, Óscar Arrieta y Juan Bargallo-, se destaca que tres mil 500 mujeres con cáncer de mama, cervicouterino, ovario, endometrio o de pulmón serán afectadas: 550 pacientes dejarán de recibir atención integral para detectar el cáncer de pulmón no asociado al tabaquismo y otras 300 mujeres ya no recibirán un tratamiento específico. Además, 400 mujeres del programa de atención e investigación de cáncer de ovario también quedarán fuera de un tratamiento integral; mientras que otras 200 mujeres con cáncer de endometrio quedarán excluidas de cualquier tratamiento. El resultado es previsible: la muerte de las mujeres sin atención en un periodo de tres a seis meses. Mientras el sistema de salud está al punto del colapso, el beisbol —el deporte favorito del primer mandatario—, tendrá un presupuesto de 350 millones de pesos; es decir, 44% de los recursos que

su país tiene con México aplicando aranceles a productos clave como el jitomate. Ante ello, el gobierno mexicano ha puesto sobre la mesa la propuesta de un plan para el desarrollo integral de Centroamérica avalado por la CEPAL, que requiere sobre todo de una inversión inicial por 10 mil millones de dólares, evocando la gloria pasada del Plan Marshall para la reconstrucción de Europa. El objetivo sin duda es plausible, al tratarse esencialmente de que Honduras, Guatemala y El Salvador formen parte de la región económica de América del Norte, situación que pudiera ser útil a la visión retrógrada prevaleciente en la Casa Blanca pero no a los contribuyentes estadounidenses. Existe también el problema de conciliar esta postura vanguardista para América Central con la neutralidad observada en la crisis en Venezuela. El mecanismo de Montevideo palidece ante la mediación lograda por Noruega para sentar en la mesa de negociaciones a las partes en conflicto. Ahí reside una contradicción fundamental al no ser conciliables los intereses mexicanos por la ratificación del acuerdo comercial, el plan de desarrollo para Centroamérica y sostener una postura indeterminada ante la crisis de la democracia en Venezuela. En todo caso, nuevos desencuentros parecen inevitables.

5.

le recortaron al sector salud se trasladará a la promoción del juego de la base por bola. Pablo Lezama, jefe de Cirugía Oncológica del Hospital Infantil de México, denunció en redes sociales que debido a la disminución del gasto destinado al sector salud, fueron obligados a reducir la capacidad operativa del nosocomio en un 40 por ciento. Los servicios integrales de anestesia y los procedimientos quirúrgicos también fueron reducidos un 50 por ciento. ¿Qué le espera al resto de niños y adolescentes sin atención? ¿La muerte? En las últimas horas, se hicieron algunas rectificaciones. En el Hospital Infantil reconocieron que les fueron “reintegrados los 700 millones de pesos del segundo recorte, pero aún no tienen información sobre los mil 600 millones del recorte original”. Ya se liberaron algunos recursos para los hospitales, pero la inconformidad crece entre derechohabientes, médicos, enfermeras y personal sindicalizado. La vida y la salud de millones de mexicanos no es un juego, pero la 4T aplica sin piedad la necesidad de ahorros cual dogma, igual que el neoliberalismo con las privatizaciones. Y así todos los mexicanos somos víctimas de una austeridad canalla que es capaz de matar.


Del 30 de mayo al 5 de junio. 2019 .ejecentral .9

www.ejecentral.com.mx

LOS BENEFICIARIOS

ESTAS SON LAS FECHAS clave para comprender la operación considerada fraudulenta por las autoridades: ›1992. Fertimex era una empresa del Estado y en la administración de Carlos Salinas se vendieron 53% de sus acciones. Fue adquirida por Rogelio Montemayor y sus hermanos, a través de la empresa Servicorp. Al mismo tiempo, se desincorporó la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), y fue comprada por Alonso Ancira, actual presidente del Consejo de dicha empresa. 1990

1995

›1992. Meses después de su compra, los hermanos Montemayor se asociaron con AHMSA, controlada por las familias Ancira y Autrey. Renombran a Fertimex como Agro Nitrogenados y Fertinal, convirtiéndose de facto en el monopolio de los fertilizantes a nivel nacional.

›1998. Fertinal tuvo que cerrar sus operaciones por adeudos millonarios a Pemex. Todavía el Estado era entonces propietario del 47% de las acciones. Fue rescatada por el gobierno a través del IPAB.

›1999-2001. Se reportó el cierre total de la producción nacional de urea y DAP, y las plantas nacionales prácticamente se declararon en quiebra.

2000

›1999. Bancomext le otorgó un crédito a Fertinal por más de 50 millones de dólares. Dejó como única garantía una póliza de seguros contra desastres naturales, que años después se descubriría era falsa y así la usó Fabio Covarrubias.

›2013. La empresa PMI Holdings BV autorizó suministrar 475 millones de dólares para la rehabilitación y modernización de Fertinal. La empresa encargada para este objetivo fue Petrotiger Engineering (ahora Tiger Engineering a Tiger Company).

2005

›2000. México se convirtió en importador neto de fertilizantes con un 70 por ciento.

›2016. Pemex adquiere 99.99% de Grupo Fertinal. Las obras de rehabilitación, según Pemex, tardarían 15 meses, se cumplió el plazo y no puso en marcha la fábrica de fertilizantes.

2010

2015

›2013. Pemex comenzó la operación para la compra de las empresas de fertilizantes, por la que decidió pagar, de acuerdo a un avalúo que el propio Lozoya realizó, 3 mil 575 millones de pesos por Agro Nitrogenados, a la empresa que poseía el 53% de las acciones, que seguía siendo AHMSA.

›2015. El Consejo de Administración de Pemex aprueba la adquisición de Grupo Fertinal y subsidiarias, con una inversión de 635 mdd. Además se obtuvieron 425 mdd para liquidar adeudos. Ambos préstamos deberían ser pagados por Pemex en 16 años.

›2019. SFP inhabilita a Lozoya y a Fabio Covarrubias. Se presenta denuncia penal ante la Fiscalía General de la República. 2019

›2018. Se inician investigaciones administrativas en la Secretaría de la Función Pública (SFP).

CERCO JUDICIAL CONTRA EL EXDIRECTOR DE PEMEX

REDACCIÓN

L

redaccion@ejecentral.com.mx

a primera acusación penal que enfrenta el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, exhibirá el primer entramado de posibles sobornos y operaciones presuntamente ilícitas que causaron un daño patrimonial a la empresa productiva del Estado por 193.9 millones de dólares. Se trata de la compra del Grupo Fertinal, que fue calificada como irregular por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y que luego comenzó a investigar la Secretaría de la Función Pública (SFP) desde la pasada administración. Ahora, la Fiscalía General de la República, después de “dos meses de diligencias”, identificó tres delitos: cohecho, defraudación fiscal y lavado de dinero. En diciembre de 2018 ejecentral detalló cómo Pemex Fertilizantes, que entonces dirigía Édgar Torres Garrido y contra quien también se habría girado orden de captura, adquirió “a precios inflados” la empresa, que terminó por favorecer a empresarios de Altos Hornos de México (AHMSA), que se encuentran en los pasivos del Instituto de Protección para el Ahorro Bancario (IPAB). La investigación concluida por la SFP en la gestión de Arely Gómez y reforzada por el avalúo de la consultora Mancera S.C., sostiene que al principio esa adquisición preveía una ganancia de 302 millones de dólares para la empresa productiva del Estado, pero tras concluir el avalúo se identificó la perdida fiscal.

Foto: Cuartoscuro.

Fertinal, la primera caída de Lozoya : EN EL EXPEDIENTE del exfuncionario

del gobierno de Enrique Peña Nieto hay una acusación penal por la compra irregular de empresas que eran “chatarra”, lo que causó a Petróleos Mexicanos pérdidas por 193 mdd

A cuentas. Emilio Lozoya Austin fue director de Petróleos Mexicanos entre 2012 y 2016.

EMPRESAS Y ALIADOS LOS NOMBRES BAJO investigación y que podrían ser acusados:

FERTINAL está integrada por:

КPABLO IGNACIO DUHART ARANZUBIA, apoderado legal de Sadcom del Centro.

КSADCOM DEL CENTRO, S.A. DE C.V. КMATERIAS PRIMAS, INMUEBLES Y TRANSPORTES DE MÉXICO КROCA FOSFÓRICA MEXICANA II КMINERA ROFOMEX КROCA FOSFÓRICA MEXICANA КAGROINDUSTRIAS DEL BALSAS КPRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE FERTILIZANTES КDINÁMICA INDUSTRIAL BALSAS

КRODOLFO RAMOS MENCHACA, que como notario público 117 de Guadalajara, Jalisco, avaló la compra de Grupo Fertinal, del cual es también consejero.

›Previo a la orden

de captura, Lozoya fue inhabilitado 10 años para ejercer cargos públicos y le fueron congeladas cuentas bancarias. Ya en la compra de Fertinal y la planta Agro Nitrogenados, en el papel se adquirieron activos por un valor de avalúo de 15.2 millones de dólares, que fueron

pagados mediante un crédito bancario para la adquisición de las acciones por 209.1 millones de dólares. La pérdida fiscal para Pemex Fertilizantes sumó 193.9 millones de dólares. “La inversión realizada se estima será recuperada en menos de 36 meses, una vez que se integren las operaciones a Pemex Fertilizantes. La capacidad productiva de la empresa recientemente adquirida, sumada a la capacidad de

10

MILLONES

de dólares habría pagado la empresa brasileña Odebrecht a Lozoya para obtener contratos de obra durante el gobierno de Peña Nieto.

producción del complejo petroquímico de Cosoleacaque de Pemex, así como a la producción que se obtendrá en la planta de fertilizantes nitrogenados que se está rehabilitando en Pajaritos, Veracruz, le permitirán a Pemex Fertilizantes llegar a una producción de casi 3.5 millones de toneladas de fertilizantes al año, con una facturación total anual de cerca de 2 mil millones de dólares, colocándose así entre las primeras 15 compañías productoras y comercializadoras de fertilizantes en el mundo”, según consta en el comunicado número 10 de Pemex del 29 de enero de 2016, cuando Lozoya era su director. Pero en realidad Pemex adquirió Agro Nitrogenados, cuyas instalaciones y maquinaria tienen más de 30 años de antigüedad y 14 años inactivos, como “chatarra”, según los resultados de la auditoría realizada a la cuenta pública 2015 por parte de la ASF, pues las instalaciones de la empresa eran inservibles. Como corolario, Sadcom, una de las compañías que componen Grupo Fertinal, y con la cual supuestamente Pemex buscó impulsar la industria de fertilizantes, resultó ser una empresa fantasma o fachada.


10. ejecentral. Del 30 de mayo al 5 de junio. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RAZÓN PÚBLICA

Bienvenidos al Antropoceno Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

OBJECIÓN

La noticia deseada María Idalia Gómez @Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

E

l grupo de científicos que conforman el Grupo de trabajo sobre el Antropoceno, ha acordado esta semana reconocer la entrada del planeta en una nueva época geológica: El Antropoceno. Si bien esto tendrá que ser ratificado en 2021 por la Comisión Internacional de Estatigrafía, el anuncio representa el paso definitivo para reconocer que hemos abandonado el Holoceno, periodo que vio surgir a la civilización humana. Para los expertos, ya es posible identificar elementos propios y distintivos del Antropoceno y que esto ha ocurrido por lo menos a partir de la mitad del siglo XX como producto del crecimiento poblacional, la aceleración económica, la revolución agrícola y la radiación liberada por explosiones nucleares. El planeta sale del Holoceno gracias a las actividades extractivas y el desarrollo económico generado a partir de la revolución Industrial. “Antropoceno” significa que las actividades humanas han alterado profunda e irreversiblemente el funcionamiento de los sistemas que soportan la vida en la tierra, lo cual implica cambios irreversibles en comparación a su funcionamiento durante 10 mil años con efectos que permanecerán durante milenios. En otras palabras, como resultado de nuestra capacidad para explotar recursos naturales y

E

n los años 80, cuando ocurría la Guerra de las Malvinas, los periódicos argentinos publicaron en su portada “Hundimos al Canberra”. Se trataba de un buque trasatlántico británico desplazado al Cono Sur para el conflicto armado, y representaba un enorme símbolo, así que la información despertó grandes festejos. Poco después, los testimonios de los jóvenes combatientes argentinos prisioneros de guerra de los ingleses, mostrarían la grosera mentira informativa: “Cuando volví en un barco fantasma como era el Canberra, que me habían dicho que estaba hundido, me sentía tan defraudado…”, se narra en el libro La noticia deseada (2004) del periodista Miguel Wiñazki, Editorial Marea. No sería la primera información tan optimista y mentirosa que aparecía en las portadas de revistas, periódicos y medios electrónicos del país sudamericano. Sólo 18 días antes de la rendición de Argentina, la portada de la revista Gente decía “Seguimos ganando”. Los militares de la dictadura necesitaban tiempo para no perderlo todo al mismo tiempo, y muchos periodistas y dueños de medios se prestaron a ello. Todo era mentira, relata Miguel Wiñazki. Se había decidido desde la dictadura y junto con muchos medios hacer “un esfuerzo patriótico para ganar la guerra” y eso incluía mentir. Pero hay un ingrediente adicional a esta complicidad entre medios y gobiernos, había una sociedad que también quería escuchar esas noticias e involuntariamente colaboró en aceptar noticias

destruir ecosistemas, los seres humanos nos hemos convertido en una fuerza geológica equivalente a la naturaleza misma, provocando mayor concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, pérdidas ecosistemas y especies, alteraciones en los ciclos del nitrógeno y el fósforo, acidificación y aumento en el nivel de los océanos, reducción en la disponibilidad de agua potable y mayor riesgo de desastres naturales catastróficos. El reconocimiento del Antropoceno permite dimensionar la magnitud de la crisis ambiental global y las consecuencias profundas que implica alterar irreversible e irresponsablemente los ciclos vitales del planeta. El problema es que, si bien los seres humanos tienen la capacidad de alterar la naturaleza en forma drástica y a una velocidad sin precedentes, las consecuencias de estos cambios son impredecibles e inciertos. Hablamos de escenarios altamente catastróficos y la amenaza de fenómenos naturales extremos, que ponen en riesgo la supervivencia de ecosistemas, plantas, especies animales y de la raza humana misma. Tampoco hay que perder de vista que la vida humana en condiciones de naturaleza alterada irreversiblemente, se traducirá en agudización de la brecha de desigualdad entre quienes tienen recursos y capacidades y quienes enfrentan pobreza y marginación, así como el surgimiento de

nuevos tipos de conflicto socio-ambientales y desplazamientos masivos de poblaciones. Solemos olvidar que México es un país especialmente vulnerable a fenómenos hidrometeorológicos extremos derivados del cambio climático y al deterioro exponencial en la calidad de vida para múltiples comunidades. Esto nos obliga a repensar nuestras prioridades e impulsar modelos de desarrollo más sustentables. El tiempo para actuar se está agotando. Nuestro margen de maniobra es cada vez menor. La responsabilidad de las actuales generaciones con la calidad de vida de los jóvenes y las futuras generaciones es enorme. Sin dejar de lado la responsabilidad moral que implica provocar la destrucción de ecosistemas y provocar la sexta extinción masiva de especies. Como han señalado los participantes en las huelgas estudiantiles y en las protestas de los grupos anti extinción, los actores políticos no pueden seguir nadando de muertito o proponiendo medidas cosméticas. Es tiempo de actuar, de tomar decisiones congruentes con la dimensión del cambio en el mundo que hemos provocado. Con el cambio climático global, de hecho una fusión climática, nos estamos jugando la piel y esto debemos asumirlo para tomar decisiones más efectivas responsablemente.

falsas y en otros casos voluntariamente, como los sindicatos, empresarios y asociaciones religiosas lo hicieron, todo envuelto en el nacionalismo. No fue la primera vez ni ha ocurrido sólo allí. En el mismo libro aparece otro ejemplo que ocurrió en 1998 en el diario Perfil sobre los hijos del entonces candidato a la presidencia Fernando de la Rúa, quienes traficaban influencias en la Universidad de Buenos Aires, y no sólo se trataba de dinero, sino de cargos públicos para profesores. Hay que considerar que era una época de agitación económica y social en Argentina. En ese contexto, los reporteros investigaron cada dato, los verificaron y obtuvieron más pruebas. Cuando estuvo listo el material se publicó y los lectores no quisieron creer en la información, al contrario, atacaron al periódico. Wiñazki relata que Perfil había nacido con una venta cercana a los 60 mil ejemplares, “pero comenzó a caer día a día a partir de la investigación de los hijos De la Rúa”, hasta llegar a la mitad de ejemplares. Ningún otro medio retomó el tema, al contrario, hubo otros que rescataron y exaltaron la imagen de los hijos del candidato. Se investigó a los jóvenes, pero se les exoneró rápido y su padre asumió la presidencia en 1999, a la que debió renunciar en 2001 envuelto en el escándalo. Perfil cerró dos meses después de su nacimiento, por pérdidas. “La opinión pública lo había castigado”, escribe Wiñazki. Una nota de despedida firmada entonces por el periodista y empresario Jorge Fontevecchia que tituló “Hasta Pronto” y que aparece en el libro relata:

“Un capítulo aparte merece un artículo del Código de Ética de Perfil por el que el diario se obligó a publicar toda información verdadera de la que dispusiera, aunque esta resultara inconveniente para los deseos de sus propios lectores. Cuando difundió noticias controvertidas sobre personajes no queribles , Perfil cosechó aplausos. Pero cuando esas informaciones afectaron a personas en las que la sociedad tenía depositadas sus esperanzas o afectos, esto ya no resultó tan celebrado…”. Dos años después, el tráfico de influencias de los hijos de De la Rúa se confirmó. Es decir, los lectores prefirieron tachar de mentiroso al medio independiente. Prefirió dejarse llevar por la euforia de la esperanza y de los deseos de una sociedad asustada, y embelesada en el nacionalismo. En cualquier país, a mayor calidad democrática y conciencia social, mayor espacio habrá para la crítica y la reflexión. Si bien es cierto en México los medios de comunicación en general tenemos una deuda con los lectores por la calidad informativa que ha prevalecido, también es cierto que cada uno responde por su trayectoria, y en los últimos tiempos se han fortalecido los espacios de un periodismo de mayor calidad. Es indispensable que se fortalezcan aún más. Los proyectos periodísticos independientes y críticos que hoy existen navegan en un México en el que es más fácil descalificarlos, ante la necesidad o el pretexto del cambio, cuando en realidad son indispensables para consolidar la transformación en una saludable y robusta democracia.


Del 30 de mayo al 5 de junio.2019 .ejecentral .11

www.ejecentral.com.mx

L

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

a alternancia política en México fue detonada por un paletero. Era la primavera de 1988, cuando el alcalde de Ensenada, Ernesto Ruffo Appel, se dirigía a una reunión convocada por el gobernador de Baja California, Xicoténcatl Leyva Mortera. El presidente municipal había dejado su automóvil a unas cuadras del Centro Cultural Tijuana y caminaba a toda prisa para llegar a tiempo a su cita, cuando alguien le gritó desde la acera de enfrente: “¡Hey, Ruffo!” La exclamación provenía de un hombre de 65 años que portaba una gorra desteñida por el sol. En cuanto el anciano dejó de sonar las campanillas de su carrito de helados, Ruffo le contestó: “¿Qué pasó?” Entonces el paletero lo retó: “¿Te vas a aventar... o qué?” El alcalde de Ensenada llevaba varios meses meditando si aceptaría la invitación del PAN a ser candidato a gobernador. Los interminables problemas ciudadanos, la escasez de presupuesto y las presiones de grupos políticos y delincuenciales le habían indicado que era momento de dejar el servicio público y regresar a las actividades empresariales. Pero el hombre de las paletas le hizo ver la realidad. “Aquel señor era de una ciudad distinta a la mía, seguramente era la primera vez que me veía y aun así confiaba en mí. En ese momento comprendí que tenía que lanzarme. Ni modo que dejara a ese hombre con la esperanza”, relató a ejecentral Ruffo, quien al año siguiente se convirtió en el primer militante de oposición en ganar una gubernatura. El régimen de partido único comenzaba a agrietarse.

Que 30 años no es nada Treinta años han pasado desde que Ernesto Ruffo llegó al gobierno de Baja California y fisuró el monolito priista. En aquel 1989, México trataba de recuperar la estabilidad política tras el cuestionado triunfo de Carlos Salinas de Gortari en los comicios de 1988; el PRI ostentaba mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso y el PRD debutaba como partido político. En el mundo, la Guerra Fría llegaba a su fin. Las revoluciones de los Estados comunistas de Europa del Este derivaron en la disolución de la Unión Soviética y en la emblemática caída del muro de Berlín. Es en ese contexto que Ruffo se convirtió en punta de lanza para la alternancia política en México. Mientras que en 1989 había 31 estados en manos del PRI y sólo

ERNESTO RUFFO APPEL

A treinta años de la alternancia

: EL PRIMER GOBERNADOR no priista afirma que la alternancia política es

positiva para México, porque se rompen acuerdos, mafias y cofradías. “El problema es que no hay continuidad en los planes de gobierno, nuestro país está formado de eslaboncitos”, dijo el hoy diputado panista, quien hace un balance sobre lo positivo y lo negativo que le ha ocurrido a la democracia mexicana en estas tres décadas “A LÓPEZ OBRADOR LE REBOTÓ EL BALÓN”

Foto: Especial

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

Suceso en el norte. Ernesto Ruffo es cargado en hombros tras su triunfo, en julio de 1989. uno en poder del PAN, hoy el tricolor tiene 12, el panismo 11, Morena cinco, el PRD dos, Movimiento Ciudadano uno y el independiente Jaime Rodríguez El Bronco, otro. • ¿La alternancia ha traído beneficios a México? —se le pregunta al exmandatario de Baja California. Aquí hay un reto muy importante que debemos resolver los mexicanos. Por principio de cuentas, yo creo que la alternancia es positiva, porque de esta forma se rompen acuerdos, entendimientos, mafias y cofradías. Porque este canijo poder, tú te sientas en la silla, y aunque tú no quieras, los que están alrededor de ti empiezan a tejer redes en función de sus intereses y si los dejas mucho tiempo… ¡ah, jijo! Te construyen algo que ni tú puedes desmontar. • Pero eso tiene un problema… A eso voy. El problema con la alternancia en México es que no hay continuidad. Nuestro

MIENTRAS QUE EN 1989 HABÍA 31 ESTADOS EN MANOS DEL PRI Y SÓLO UNO PARA DEL PAN, HOY EL TRICOLOR TIENE 12, EL PANISMO 11, MORENA CINCO, EL PRD DOS, MOVIMIENTO CIUDADANO UNO Y JAIME RODRÍGUEZ EL BRONCO UNO MÁS.

país está formado de eslaboncitos. ¿Qué es lo que sucede? El gobernante que llega dice: “el que estaba antes no sabía hacer las cosas, yo sí las sé hacer”. Y ¡pácatelas! Te salen con otro plan, con otros programas, es empezar de cero. Entonces se fragmenta todo. Aquí lo que tenemos que pensar es cómo podemos tener faros de visión y de rumbo, y esas son las famosas instituciones. Tenemos que obligar a los gobiernos a que mantengan los planes de desarrollo a 15 o a 20 años y que nos los puedan romper, que los planes trasciendan a las personas y a los sexenios. • ¿Somos un mejor país que en 1989? Yo creo que sí. México ha vivido inmerso en una lucha entre ese gran número de mexicanos que anhelan prosperar y unos vivos que se los están fregando todo el tiempo. Pero, poco a poco ha ido avanzando este asunto del peso político de esa gran mayoría de mexicanos. • Dígame algo positivo y algo negativo que le haya pasado a la democracia mexicana en estas tres décadas… Yo pienso que hemos ganado en el tema de las libertades, pero en México tenemos una gran desigualdad, sobre todo por razones económicas; no todo mundo tiene el mismo ingreso y, por lo mismo, no

A CASI UN AÑO del triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las urnas, Ernesto Ruffo hace su balance de aquel fenómeno: К“ESTÁ CLARÍSIMO: EL voto de 2018 fue ‘en contra de algo’ y no ‘a favor de alguien’; fue un voto en contra de la corrupción. López Obrador cree que votaron a favor de él, pero no, a él le rebotó el balón enfrente de la portería. No es que lo quisieran a él, es que no quieren la corrupción, la injusticia, el absolutismo ni la impunidad”. К“EN 2015, EL PAN ganó siete gubernaturas y hasta nosotros estábamos sorprendidos. ¡Ah, jijo! ¿Pues qué estamos haciendo bien? ¡Pues nada! Lo que pasó es que los otros estaban haciendo mal las cosas, con la corrupción, la falta de transparencia. Entonces la gente vota en contra de eso y les cae el balón a los que representan la contra”. К“ENTONCES, HEMOS SIDO gobierno porque somos menos malos, no es que seamos los mejores, es que los otros están peores”. tienes acceso a los mismos niveles de educación. Y eso se presta para que surja el populismo, que es de donde se ha nutrido el señor López Obrador.

BC, a tres décadas Después de 30 años de estar en manos del PAN, hoy Baja California se encamina a una posible segunda alternancia, ya que las encuestas dan ventaja al candidato de Morena, Jaime Bonilla, sobre el aspirante panista, Óscar Vega Marín, rumbo a las elecciones del domingo próximo. Al respecto, Ruffo Appel afirmó que el declive del blanquiazul se debió a que los panistas se enfrascaron en disputas internas y dejaron de escuchar a la sociedad. Continúa en la página 12


Del 30 de mayo al 5 de junio.2019 .ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

REVIVE EL CASO COLOSIO

LA FOTOGRAFÍA DE LA ALTERNANCIA

Zac.

Yuc.

Ver.

Tlax.

Tamps.

Tab.

Son.

Sin.

SLP

QRoo

Qro.

Pue.

Oax.

NL

Nay.

Mor.

Mich.

Mex.

Jal.

Hgo.

Gro.

Gto.

Dgo.

CDMX

Chih.

Chis.

Col.

Coah.

Camp.

BCS

ASÍ HAN CAMBIADO los gobiernos y los partidos políticos en los estados desde 1988: BC

LOS PROTAGONISTAS DEL 94

ERNESTO RUFFO es uno de los personajes que fueron entrevistados para la serie documental de Netflix llamada 1994. En su calidad de primer mandatario de la oposición y gobernador del estado donde ocurrió el asesinato de Luis Donaldo Colosio, Ruffo fue contactado para dar su versión de los hechos. Ejecentral pidió al hoy diputado federal su opinión sobre sus contemporáneos:

1988 1989

PRI

PAN

PRD

PVEM

MC

MORENA

INDEPENDIENTE

Foto: Dilan Lira

Fotos: Cuartoscuro

1990

Nuevos tiempos. Ruffo recibió a ejecentral en su oficina ubicada en la Torre Azul, sobre Paseo de la Reforma. “Al PAN le ha echo un gran daño la ‘onda grupera’, la formación de grupos que sólo ven para dentro y dejaron de ver hacia la ciudadanía, eso te va dañando”. Con sus 3.3 millones de habitantes, Baja California es el estado número 11 que más aporta al PIB nacional (3.3%) y el número 10 en materia de competitividad. La frontera que tiene con California, Estados Unidos, lo hace tener una intensa actividad económica y un bajo nivel de pobreza (3.5% contra el 11% a nivel nacional), aunque padece elevados niveles de criminalidad y una intensa presencia de migrantes que buscan cruzar la frontera. • ¿Qué hizo o dejó de hacer el PAN para que hoy la gubernatura esté en riesgo? Mira. Hasta yo me he sorprendido de que ya tenemos 30 años detentando la gubernatura. ¿Cómo fue posible? Porque eso de las luchas internas es muy desgastante. Empezó a dejar de tener vigencia la asamblea electoral del PAN y empezaron los dedazos… ¡en el PAN! Todo eso fue mermando al partido y empezamos a perder votación, sexenio tras sexenio, pero sobrevivimos porque el PRI iba perdiendo apoyos más rápido. Eso nos mantuvo en el gobierno, con una precaria ventaja sobre el PRI y una gran abstención. La gente se fue desanimando. • En diversas encuestas sobre el desempeño de los gobernadores, Francisco Vega de Lamdrid aparece siempre en los últimos lugares. ¿Qué piensa de eso? Pues que le ha faltado transparencia. Hay que entender que cuando estás en el gobierno, ya eres figura pública y eres sujeto obligado a la transparencia y a tener abierta toda tu conducta. A veces es molesto, pero es necesario. • Han sido reiterados los señalamientos de desvíos de recursos en contra del gobernador… Sí, claro. Por eso ante cualquier sospecha, por pequeña que sea, tienes que salir a atajarla, aclarar las cosas. Porque esto de la política es pura percepción y tu credibilidad es como una pequeña vela que con cualquier ventisca se te apaga. Entonces tienes que estar cuidando la transparencia, esa es la labor del político, su imagen es lo único que tiene, y es el parámetro para la confianza hacia las instituciones. Si te escondes, pues ya traicionaste la causa.

CARLOS SALINAS DE GORTARI К“La personalidad del presidente Salinas siempre fue abierta y amable conmigo. Puedo decir que había hasta cierta manera de confianza en el trato, pero había que estar muy alerta, porque lo que te decía, como te lo decía, iba para algún lado. Entonces se volvía un juego de ajedrez: el movía una ficha para acá y yo tenía que mover otra ficha para allá. Era muy interesante y hasta medio divertido, me atraía la conversación con él. Veía que estaba reformando el ejido, las relaciones laborales, el Banco de México. Iba hacia el México global. Ahora veo al actual Presidente de la República que se está aislando”.

DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS К“Si Diego se bajó de la contienda de 1994 o lo bajaron, sólo él lo sabe. Para mí, Diego es una personalidad muy particular, fuerte, claridosa, pero su rumbo siempre me ha causado dudas, porque pareciera que navega con los intereses del sistema. Yo tuve un fuerte debate con el presidente Salinas acerca de la autonomía fiscal. Tenía estudios técnicos que comprobaban que no le convenía a Baja California. Un día estaba yo en la oficina del secretario de Hacienda, Pedro Aspe, quien ya estaba desesperado porque les iba a ganar, cuando de repente me sale Diego del despacho de Aspe, pidiéndome tiempo… ¡para Aspe!”

LUIS DONALDO COLOSIO К“A Colosio yo lo conocía desde el Tecnológico de Monterrey, los dos estudiábamos ahí. Él me llevaba dos años de edad y muchas veces conversamos, pero cuando ya estábamos en el gobierno, charlamos varias veces, y a él le preocupaba el asunto democrático; me preguntaba cómo me estaba yendo y si no tenía problemas. Entonces, yo sí pienso que genuinamente estaba preocupado por el cambio político del sistema, del ritual presidencial, de que las maneras y las formas del poder se hicieran transparentes, ciudadanas y no por el puñado de controladores del poder”.

El corazón de Tijuana

quedarse con la candidatura presidencial. Según Ruffo, Bonilla era el principal operador de Mortera para apoyar las aspiraciones de Bartlett y por eso fueron desterrados del priismo. En el documental 1994, de Netflix, se refiere que, ante la falta de legitimidad que agobiaba al gobierno de Salinas y la necesidad de que el PRI recuperara la credibilidad de los votantes, Colosio, en su calidad de dirigente nacional del tricolor, pensaba en 1989 que para seguir siendo un proyecto viable “el partido tenía que perder”. Es decir, el triunfo del PAN en Baja California, sería leído no como una derrota, sino como una oportunidad para mostrar un rostro democrático. • ¿Su triunfo fue real o fue una concesión? En ese momento había una Presidencia de la República cuestionada y a Carlos Salinas de Gortari no le convenía hacer más olas. Y sí, los analistas de aquí del centro del país, siempre me dicen que mi triunfo fue una concesión. Y yo lo que les respondo es: pues sabrá Dios qué es lo que andan haciendo allá en México, pero acá en Baja California la gente fue a votar, cuidaron las casillas, certificamos las actas

y hubo un resultado electoral. Y ese resultado electoral no fue consecuencia de que desde el centro se haya ordenado que votaran por Ernesto Ruffo, no, fue un hecho real. Que se reconociera por las autoridades centrales y por el PRI, pues a lo mejor así les convenía y por eso lo validaron. Lo que es un hecho es que la participación electoral de 1989 nunca se ha vuelto a repetir en Baja California. Entre 1986 y 1989, cuando Ruffo fue alcalde de Ensenada, se registró una movilización ciudadana que hasta ese momento no se había visto. Soplaban vientos de cambio y eso se notó en 1988, pues el PRI perdió la elección presidencial en el estado. Pero también se notó en un velorio, otra de las señales que Ruffo leyó para buscar la gubernatura. “Poco a poco fui ganando notoriedad y quizá era porque tengo ese espíritu medio rebelde. Pero no era rebeldía, sino que simplemente quería yo cumplir mis obligaciones de alcalde y al hacerlo afectaba intereses. Y eso me fue haciendo famoso. “Y luego mataron a un periodista que yo conocí muy bien y que estimaba; este amigo era de Tijuana y muy querido por la gente. Pos fui a su velorio. Y cuando la gente me ve, se sorprenden, porque yo fui la única autoridad que asistió. ¿Pues no me subieron a un templete para que les dijera algo? Yo no quería ni subir, les dije: ‘Oigan es un velorio, no un mitin’. Pero insistieron. Ya ni me acuerdo qué dije, pero sí me acuerdo que cuando bajé de esa plataforma llevaba el corazón de Tijuana en mi mano”.

1991

: EL CRIMEN del candidato presidencial, asegura Ruffo,

1992 1993

fue un complot derivado de las resistencias al cambio del sistema político y fue perpetrado por quienes no querían la democratización que promovía Colosio dentro del partido

1994 1995 1996

A

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

A Jaime Bonilla, hoy candidato de Morena al gobierno de Baja California, Ruffo lo conoce desde 1983, cuando iniciaba el gobierno de Xicoténcatl Leyva Mortera. Ese año, Bonilla fue el enviado del gobernador para invitar a Ruffo a sumarse a las filas del PRI y ser su candidato a la alcaldía de Ensenada, pero el empresario ya estaba en pláticas con el PAN. “Después ya me metí al PAN y fui alcalde de Ensenada en 1986, y Jaime Bonilla era agente del gobernador, sobre todo representante de sus negocios. Ahora anda en Morena, yo creo que de rebote, porque cuando yo llego de gobernador en el año 89, pues ya habían corrido del PRI al gobernador Leyva Mortera. Salinas lo corrió, porque en Baja California perdió la elección presidencial y ganó Cuauhtémoc Cárdenas. “Entonces, cuando llego de gobernador, me encuentro en los almacenes de la imprenta del estado… ¡Ufff! Montones de cajas de propaganda para Manuel Bartlett”, actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que en 1987 rivalizó con Salinas de Gortari para

A JAIME BONILLA, HOY CANDIDATO DE MORENA AL GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA, RUFFO LO CONOCE DESDE 1983. ESE AÑO BONILLA FUE EL ENVIADO DEL GOBERNADOR PARA INVITAR A RUFFO A SUMARSE A LAS FILAS DEL PRI Y SER SU CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE ENSENADA.

Las balas salieron del PRI

2016 2017 2018

¿QUÉ HACÍAS EN 1989?

EL INICIO de la alternancia política en México coincidió con una serie de acontecimientos nacionales e internacionales que marcaron el rumbo de la historia. КMÉXICO TRATABA de recuperar la estabilidad tras el cuestionado triunfo de Carlos Salinas de Gortari en los comicios de 1988. КEL PRI OSTENTABA mayoría absoluta en el Congreso. Su dirigente nacional era Luis Donaldo Colosio. КEL PRD NACÍA como partido político con Cuauhtémoc Cárdenas como dirigente nacional y Porfirio Muñoz Ledo como coordinador parlamentario. КEL DIRIGENTE nacional del PAN era Luis H. Álvarez. КEL PAÍS TENÍA 83 millones de habitantes, 46 más de los actuales (129 millones de mexicanos). КEL TIPO DE CAMBIO era de dos mil 483 pesos por dólar. La cantidad corresponde al tiempo en que al peso aún no le quitaban tres ceros. КSE ESTRENA la película Rojo Amanecer, de Jorge Fons.

КFALLECEN EL ACTOR Mauricio Garcés, el tenor Pedro Vargas y el músico Chico Che. КEN EL MUNDO, la Guerra Fría llegaba a su fin. Las revoluciones de los Estados comunistas de Europa del Este derivaban en la disolución del la Unión Soviética y la caída del muro de Berlín. КEN JAPÓN es lanzado el Game Boy de Nintendo. КSE ENTRENAN las películas Volver al Futuro 2, Arma Mortal 2, Batman (de Tim Burton), Nacido el 4 de Julio, y Tango y Cash. КMADONNA TRIUNFA con su álbum Like a Prayer, Kiss con Hot in the Shade, Mötley Crue con Dr. Feelgood, Nirvana con Bleach, Phil Collins con But Seriously y The Cure con Disintegration.

25 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio, Ernesto Ruffo Appel afirma que no fue casualidad que el atentado contra el candidato del PRI a la Presidencia haya sido en Baja California, uno de los tres estados de la República que en esos momentos estaban en manos de la oposición. “Si hubieran podido, nos echan la culpa”, afirma el hoy diputado federal panista. Gobernador de Baja California cuando ocurrió el magnicidio, Ruffo externa su propia conclusión: “Yo creo que, por lo menos, se está cuajando una verdad política: fue un complot que tiene que ver con las resistencias al cambio del sistema político, con quienes no querían la democratización que promovía Colosio dentro del PRI”. • ¿Ya vio la serie de Netflix, “1994”? Sí, ya la vi. Me pareció muy interesante, dado que compagina la palabra directa, el pensamiento ya bastante meditado de quienes participamos allí y puedes cotejar unos dichos por aquí con los dichos por allá, lo que te permite mejorar tus conclusiones. Yo hace tiempo que las tengo. • ¿Cuál es su conclusión sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio? Yo creo que está claro que fue un complot, puesto que hubo más de un arma involucrada y las investigaciones no se condujeron en todas las líneas donde profesionalmente deberían haberse hecho. ¡Dieron una de tumbos! Tantos fiscales especiales hacen ver cómo la investigación estaba sujeta al vaivén de presiones y de intereses. • ¿Sigue pensando que más nos vale no seguir investigando? Yo siempre he pensado que la verdad finalmente se conoce, la pregunta es cuánto tiempo va a tardar. Hay muchos intereses fortísimos que han buscado ocultar la verdad. Hay una serie de personajes que lo que les interesa es seguir controlando el poder y sólo van a parar hasta que se fortalezca la sociedad y por consecuencia las instituciones. • ¿Qué anomalías vio ese día? Ese día, 23 de marzo de 1994, yo me amanezco en la Ciudad de México, porque el doctor Carpizo, que era el secretario de Gobernación, convocó a todos los gobernadores para que empezamos a conocer del proceso electoral federal. Era muy notable cuando a una de esas convocatorias algún gobernador faltaba y en esa cita faltaron cinco. ¡Inaudito! Entre los ausentes estaba Manlio Fabio Beltrones, entonces gobernador de Sonora.

Foto: Cuartoscuro

www.ejecentral.com.mx

Ags.

12. ejecentral. Del 30 de mayo al 5 de junio.2019

❝Yo siempre he pensado que la verdad finalmente se conoce, la pregunta es cuánto tiempo va a tardar. Hay muchos intereses fortísimos que han buscado ocultar la verdad.❞.

Ernesto Ruffo Appel, exgobernador de BC

• ¿Eso fue atípico? Totalmente. Porque yo tomo un avión en la tarde para ir a Mexicali y a las 5:20 de la tarde, cuando fue el atentado, el vuelo iba más o menos a la altura de Mazatlán. Y pues ahí pido hablar con el presidente Salinas y fue cuando él me dijo que la Federación atraía la investigación. Pero cuando yo llego a Mexicali, me entero que Manlio ya estaba en Tijuana; eso sí llama la atención, es anómalo, porque cuánto tiempo le pudo haber tomado a Manlio trasladarse, suponiendo que estaba en Hermosillo, hubiera llegado más o menos igual que yo, pero no, ya tenía rato cuando yo llegué. • ¿Algún día sabremos la verdad? Yo creo que por lo menos se está cuajando una verdad política. Fue un complot, pero que tiene que ver con las resistencias al cambio del sistema político, con los que no querían la democratización que promovía Colosio dentro del PRI. Juan Carlos Rodríguez


14. ejecentral. Del 30 de mayo al 5 de junio. 2019 DE PORTADA

www.ejecentral.com.mx

Del 30 de mayo al 5 de junio. 2019 .ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

SE DISPARAN CRÍMENES EL ROSTRO DE LA INSEGURIDAD

43

POR CIENTO

de los delitos de alto impacto y patrimoniales que se cometen desde 2015 en la CDMX se concentran en tres alcaldías: Iztapalapa, Cuauhtémoc y GAM.

EN LA CDMX

›En los primeros cinco meses de gobierno de Claudia Sheinbaum

en la Ciudad de México, al mismo tiempo que crece el desempleo los capitalinos han experimentado el mayor incremento en delitos patrimoniales y de alto impacto de los últimos cinco años JONATHAN NÁCAR y TOMÁS DE LA ROSA

M

ás de la mitad de la Ciudad de México es peligrosa y los delitos van en aumento. En total, 10 alcaldías, equivalentes al 62% del territorio, concentran 90% de los delitos de mayor incidencia cada mes. Aunque vivir en demarcaciones como Iztapalapa, Cuauhtémoc o Gustavo A. Madero significa ya un latente riesgo para ser víctima de algún crimen, pues concentran el mayor número de actos criminales; pero de acuerdo a las cifras oficiales, se están extendiendo a zonas que reportaban una menor criminalidad. Cuando asumió el gobierno, Claudia Sheinbaum reconoció que la inseguridad era el problema que debía resolver en poco tiempo. Sin embargo, en los primeros cinco meses de su gestión en la Ciudad de México, los principales delitos de alto impacto y patrimoniales —incluyendo homicidios dolosos, secuestros, extorsiones y diversas modalidades de robo como son a transporte público, a transeúntes y los hurtos a negocios—, reflejan los mayores incrementos en su incidencia de los últimos cinco años. Apenas el 20 de mayo pasado, durante su participación en la Convención Nacional de Industriales 2019, Sheinbaum reconoció lo complicado que ha sido enfrentar el fenómeno de la violencia e inseguridad: “Nos encontramos una ciudad en mucho peores condiciones de lo que nos imaginamos”. En ese sentido, señaló que tanto la Policía como la Procuraduría capitalinas, encargadas de velar por la seguridad, “estaban en un proceso de descomposición muy, muy fuerte” del cual dijo ha costado tomar el control. A partir del análisis que ejecentral

redaccion@ejecentral.com.mx

hizo en las estadísticas del comportamiento de 13 delitos que la propia Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX) registra y reporta al Sistema Nacional de Seguridad Pública, tanto de la cantidad de víctimas como del número de carpetas de investigación abiertas por cada delito, permitió realizar una radiografía sobre cómo ha evolucionado el hampa en la capital del país. Una revisión de los datos recabados de diciembre a abril de cada año, desde 2015 hasta 2019, reflejó que entre los delitos con las mayores tasas de crecimiento se encuentran los robos en transporte público colectivo e individual, robo en transporte individual, así como las investigaciones por robos a casa habitación, robo a transeúnte y robo a negocio, incluyendo en todos los casos las modalidades “con y sin violencia”, los cuales tuvieron un alza drástica en las 10 alcaldías que acumulan el mayor número de delitos. Aunque Salvador Guerrero Chiprés, consejero presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, sostiene que no existe ese crecimiento: “No tenemos datos de que hubo u boom de la delincuencia en la Ciudad de México, después de que toma posesión Claudia Sheinbaum. Nosotros advertimos ese boom que fue hace tres años con la administración anterior,

EL DATO. El aumento en los asesinatos creció desde 2015 hasta llegar a un máximo histórico de 148 víctimas de homicidio intencional cada mes en la capital del país.

particularmente en los meses de abril, septiembre y octubre. En ese periodo fue cuando más sentimos la presencia de ese boom. Ahí lo que ocurrió, creemos, es que hubo una falsificación de datos. Nosotros como la procuraduría lo hemos identificado”. Aunque la constante evidencia en redes sociales de videos donde se muestran asaltos a automovilistas o pasajeros del metro; así como secuestros exprés o asaltos en joyerías, por ejemplo, son pequeños testimonios de lo que ocurre cada día en la capital del país. Hoy día, por ejemplo, existen mayores posibilidades de que te asalten en el transporte público en la alcaldía Miguel Hidalgo que en alguna otra, pues este ilícitos registró un incremento del 963%, entre diciembre de 2018 y abril de este año, en comparación con el mismo lapso de 2015. Es decir, hace cinco años se reportaba una tasa de seis expedientes por cada 100 mil habitantes y ahora es de 63.8. En Benito Juáez, por ejemplo, es mucho más probable sufrir un robo en casa, que alguna de las alcaldías vecinas, porque ese delito registró un aumento superior a 92 por ciento. Mientras que en Tlalpan un conductor tiene bastantes más posibilidades de perder su automóvil o su motocicleta por un asalto, a diferencia de Xochimilco, acaldía con la que colinda. Esto porque en el territorio tlalpanense la incidencia

BENITO JUÁREZ TUVO LAS MAYORES TASAS DE AUMENTO EN DELITOS PATRIMONIALES, MIENTRAS QUE EN TLALPAN LA INCIDENCIA DE ROBO DE VEHÍCULOS DE CUATRO PUERTAS AUMENTÓ EN 21 POR CIENTO.

de robo a vehículo de cuatro puertas registró un 21% de aumento y el de motocicletas (modalidad que se incluyó en la nueva metodología de conteo de delitos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública) creció 240 por ciento. Y en Coyoacán, Álvaro Obregón y Benito Juárez también las motocicletas son artículos muy deseados por los delincuentes, porque también reportaron un crecimiento exponencial del 224%, 210% y 133 por ciento, respectivamente. Casi todas las modalidades de robo tuvieron despuntes graduales en el periodo analizado, respecto a las tasas por cada 100 mil habitantes en las carpetas de investigación que se abrieron hasta llegar a los altos índices en el arranque de la actual administración. En estos casos los porcentajes de aumento de estos crímenes varía entre 100

y prácticamente mil por ciento. Sin embargo, para Salvador Guerrero se trata más de una cuestión de percepción que de incidencia delictiva, porque sólo existen “focos de preocupación” por varios delitos. “Sí, sí hubo problemas de seguridad en 2018, pero ya se empiezan a ver inflexiones relativas, modestas en homicidios dolosos, en robo a casa habitación y en robo de vehículos. Esos son los datos en este momento que tiene el Secretariado, la Procuraduría y el Consejo Ciudadano (…) Y sí hay focos de preocupación y el más importante es el robo a transporte en las autopistas. También el robo a transporte individual es muy importante, daño en propiedad, el robo a transeúnte en vía pública también. Allí es necesario identificar o reconocer que sí existe”, comentó.

›En entrevista con este periódico, Guerrero Chiprés señaló que en abril de este año hubo una disminución de 15% en cuanto a la incidencia de robo de vehículos, “según los datos que están ahí”, así como una reducción de homicidios dolosos de 22%, al comparar abril y diciembre. En el caso de los homicidios intencionales “con violencia” (aunque el registro oficial no distingue este delito en las modalidades de con o sin violencia), Guerrero Chiprés refirió que es “persistente por grupos que se están disputando territorios delictivos; sin embargo, la cifra total es menor que en diciembre”, sostuvo. Al respecto, el titular de la Secretaría de

Seguridad Ciudadana de la capital (SSC), unidades de criminalística de la PGJ, la Jesús Orta Martínez —a quien este sematitular de la procuraduría capitalina, Ernario le solicitó una entrevista sin que al nestina Godoy Ramos. cierre de edición se haya tenido una resEsta crisis se proyecta particularmente puesta—, públicamente reconoció en reen el elevado número de homicidios incientes declaraciones que la presencia de tencionales reportados; aunado a que regrupos del crimen organizado impacta conoció que la actual metodología con la directamente en los índices de asesinatos que registran los ilícitos no daba cabida a de la Ciudad de México, por lo que ante esas una oportuna investigación, lo cual termicondiciones los datos son “muy variables”. naba por generar impunidad. Es necesario considerar que el creciEl deterioro de la seguridad se muesmiento en la incidencia delictiva se da en tra también con las detenciones de varios la capital del país al mismo tiempo en que liderazgos criminales vinculados a cárteel nivel de desempleo creció en la Ciudad les de drogas. Por ejemplo, las capturas de México. De diciembre 2018 a marzo de ocurridas el martes pasado de Jorge Flo2019, la desocupación fue de 5.3%, la seres Concha, alias El Tortas, y Pedro Ragunda más elevada desde 2016 cuando fue mírez Pérez, apodado El Jamón, señalados de 5.6 por ciento. como cabecillas de la Fuerza Antiunión y Como complementos, además del desde la Unión de Tepito, respectivamente. empleo, los niveles de bajo ingreso salaEn los últimos meses ambos grupos anrial también tuvieron una alza; es tagónicos han mantenido en jaque decir, los mexicanos vieron la seguridad en diversas zonas Tenemos una cómo disminuyó su capacide la ciudad, principalmente problemática en la dad adquisitiva. En el prien los corredores de las comer trimestre de 2019, lonias Roma, Condesa, Zoviolencia, en los uno de cada cinco trana Rosa, Polanco, homicidios. Tiene que ver bajadores en todo el Narvarte, Centro y Ciucon actuación del crimen país cobran como dad Satélite, en el estado organizado; por supuesto, es máximo 103 pesos. de México, todos en disun trabajo que estamos Además, el robo de puta para la venta de camiones de carga en haciendo conjuntamente con droga y la comisión de las autopistas de todo el otros delitos. la Procuraduría para país, alcanzó un nuevo A estas detenciones se tratar de contenerlo máximo histórico, con suman las de cinco presunJesús Orta, titular cinco mil 277 unidades en el tos integrantes del Cártel Jade la SSC. periodo diciembre-abril, 10% lisco Nueva Generación (CJNG) más respecto a igual periodo del que llevó a cabo el pasado miércoles año pasado. Eso fue el equivalente a 35 la Fiscalía General de la República, en camiones diarios. coordinación con autoridades locales. Uno El robo de mercancía requiere un merde ellos era Aldo de Jesús Azcona Cortés, cado para la venta ilícita de esos productos. alias El Enano o Chuky, identificado por Esto explica que en el primer trimestre de las autoridades como el principal enlace 2019, las personas a nivel nacional ocupacon Nemesio Oseguera Cervantes, El das en el sector informal registren un nueMencho, para la logística de operaciones vo máximo histórico, con más de 15 de narcotráfico y disputa territorial con millones de personas. Para tener un pungrupos rivales. to de referencia de lo que significa esa población, es que equivale a todos los haLa muerte no descansa bitantes actuales de 10 entidades federativas: Querétaro, Morelos, Durango, En el caso de los asesinatos no se registran Zacatecas, Quintana Roo, Aguascalientes, cifras en descenso, al contrario, siguen inTlaxcala, Nayarit, Campeche y Baja Calicrementando. Con base en las estadísticas fornia Sur. de la Procuraduría, durante los primeros Otro elemento que influye, es el menor cinco meses de esta administración, salvo dinamismo en la contratación de personal el caso de Benito Juárez (donde las carpetas en la economía formal, medido a través bajaron en 17%), en el resto de las alcaldías de los asegurados en el IMSS. En el periolos homicidios intencionales crecieron, en do, diciembre-abril el empleo formal en la cuanto a las tasas de carpetas abiertas, de Ciudad de México aumentó 1.5%, cifra que nueve a una, reportando incrementos desfue el menor incremento en los últimos de 36 hasta 160 por ciento. cuatro años. De acuerdo al comportamiento crimiAdemás, el incremento de precios (innal, en Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan es flación), en la capital del país se mantiene más fácil morir, pues allí las tasas subieron en niveles elevados con 4.6%, en el perioen 162, 165 y 157%, respectivamente. do de análisis. A nivel ciudad, los datos indican que el Datos económicos que pueden influir incremento en los asesinatos violentos en la “crisis en materia de violencia” por creció gradualmente desde 2015, cuando la que atraviesa la Ciudad de México, cose reportaban 73 casos al mes en promemo reconoció apenas el pasado 21 de dio. Ahora es de casi el doble, registrándomayo, durante la clausura de un curso se un máximo histórico de 148 víctimas que ofreció el gobierno de Francia a por homicidio intencional.


16. ejecentral. Del 30 al de mayo al 5 de junio. 2019

Del 30 al de mayo al 5 de junio. 2019 .ejecentral .17 DE PORTADA

DE PORTADA

EL ROSTRO DE LA INSEGURIDAD

CDMX, LA GEOGRAFÍA DEL CRIMEN : EL MAPA DELICTIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ha evolucionado en los últimos cinco años llegando al mayor repunte en los primeros cinco meses de 2019. No sólo creció el registro oficial de delitos, incluyendo los feminicidios o el robo de motocicletas, sino que la incidencia de los principales crímenes de alto impacto y patrimoniales está al alza y se ha diversificado en el territorio. El mayor repunte de crímenes se concentra en sólo tres alcaldías donde la disputa criminal por el territorio ha detonado más hechos de violencia. DELITOS DE ALTO IMPACTO Homicidio doloso

Homicidio doloso

2015

2019

Gustavo A. Madero Cuauhtémoc

3.0

7.1

Benito Juárez Álvaro Obregón

7.6

2.0

Benito Juárez

Iztacalco

V. Carranza

5.3

.5

Iztapalapa

0

0

Iztacalco

0.1

0

Iztapalapa

Coyoacán

.3

.4

Tlalpan

Tlalpan

V. Carranza

0

.2

Coyoacán

6.7

Tlalpan

0

Benito Juárez Álvaro Obregón

0.2

Iztapalapa

0

Coyoacán

2.6

Iztacalco

0

.1

Coyoacán

0

Robo a transeúnte

Tlalpan

Robo a transeúnte

2015

EN LA NUEVA configuración delictiva de la capital, los homicidios dolosos y los robos son los principales flagelos a vencer. En comparación con la incidencia de 2015, para el inicio del nuevo gobierno los focos rojos no sólo se concentran en el alza de asesinatos, la cual alcanzó un aumento general de 97%, sino que los delitos patrimoniales como robo en transporte público e individual, de transeúnte y de negocio registran despuntes por alcaldía en más de 900 por ciento.

.3

Miguel Hidalgo

.2

0

Álvaro Obregón

8.4

11.8

V. Carranza

0.6

Benito Juárez

Iztacalco

Gustavo A. Madero

Cuauhtémoc

.1

Miguel Hidalgo

11.8

1.6

6.8

Álvaro Obregón

3.2

Iztapalapa

6.1

9.8

2019

Gustavo A. Madero Cuauhtémoc

8.9

Miguel Hidalgo

6.1

1.9

4.0

V. Carranza

ROBOS Y CRÍMENES EN EXPANSIÓN

Feminicidio

2015

Gustavo A. Madero

Cuauhtémoc

4.7

Miguel Hidalgo

Feminicidio

2019

Gustavo A. Madero Cuauhtémoc

86.3 233 Benito Juárez

70

47.5

Álvaro Obregón

Cuauhtémoc

68.5

Miguel Hidalgo

V. Carranza

Benito Juárez

67.3

Álvaro Obregón

64

55.5

Iztapalapa

114

144.9

65.1

Cuauhtémoc

.5

V. Carranza

1.4

5.4

Benito Juárez

Iztacalco

86.8

27.4

Cuauhtémoc

2.7 8.9

Iztacalco

12

Benito Juárez

2.3

Iztacalco

1.9

2.5

Iztapalapa

Coyoacán

.3

1.6

Tlalpan

Tlalpan

V. Carranza

3.8

3.1

4.7

Álvaro Obregón

0.8

Iztapalapa

Gustavo A. Madero

Miguel Hidalgo

Coyoacán

39.4

Tlalpan

V. Carranza

.5

1.3

Coyoacán

Coyoacán

2019

1.4

1.9

1.5

Álvaro Obregón

Iztapalapa

Robo en transporte público individual C y SV*

Gustavo A. Madero

Miguel Hidalgo

196.1 295.6 138.6 Iztacalco

2015

77.7

Miguel Hidalgo

86.4 66.8

Robo en transporte público individual C y SV*

Gustavo A. Madero

Tlalpan

DELITOS PATRIMONIALES Secuestro

Secuestro

2015

2019

Gustavo A. Madero Cuauhtémoc

Miguel Hidalgo

0

0

Benito Juárez Álvaro Obregón

V. Carranza

Miguel Hidalgo

.5 Iztapalapa

Este fue el comportamiento en los delitos de alto impacto de 2015 a 2019 en la CDMX. Homicidio doloso

16

5.2 18

0.3

0.2

0,2

0.2 15

16

17

18

0.2

0.2

0.2

15

16

17

15

27.3 16

17

18

18

15

43.8 16

41.0 17

10.8

Miguel Hidalgo

Iztacalco

Benito Juárez

53.5

Iztapalapa

17

66.5

19

2019

3.1

V. Carranza

19 Iztacalco

6.1

Benito Juárez

1.4%

15

0.8

0.3 16

Robo a transeúnte 66.4 15

0.6

59.8 16

17

18

96.2

83.9

18

19

Robo en transporte público individual C y SV* 1.1 15

1.3 16

1.2 17

1.3 18

3.2

9

10.2

15

16

17

14.1

18

Robo en transporte individual C y SV* 4.8

6.8

8.7

15

16

17

12.1 18

Robo a negocio C y SV* 62.4

68.1

76.6

15

16

17

20.6

19

76

Extorsión

19

4.2

16

17

2.2 18

1.1

Iztapalapa

Álvaro Obregón

1,080

1,849

5.1%

5.1%

12.1

.1

7.1

9.3

.4

4.9%

8.1 84.7 34.5

Iztacalco

6.9

Benito Juárez

3.8

Iztapalapa

V. Carranza

26.4 31.4

29.6

44

Álvaro Obregón

Iztacalco

15.9

7.5

Iztapalapa

Coyoacán

1.8

11.3

Tlalpan

3,654

6,138

Tlalpan

Robo a negocio C y SV*

2,763 17.2%

12.1 149.5

TLAHUAC

Benito Juárez

767

42.4

Álvaro Obregón

3.3%

V. Carranza

88.1

Miguel Hidalgo

84.7 273.5 127.3

73.3 Iztacalco

34.8

Benito Juárez

Iztapalapa

217.4

97.2

Álvaro Obregón

40.4

97.6

Iztacalco

94.6

Iztapalapa

Coyoacán

50.8

93.7

Tlalpan

959

V. Carranza

93.6

108.4

Coyoacán

2.2%

XOCHIMILCO

708

118.1

Gustavo A. Madero

Cuauhtémoc

59

Miguel Hidalgo

17.7%

2019

Gustavo A. Madero Cuauhtémoc

8.0%

1.0%

Robo a negocio C y SV*

2015

Tlalpan

2.8%

Extorsión

2015 MILPA ALTA V. Carranza

80

Iztacalco

6.9

0.4%

Benito Juárez Álvaro Obregón

Iztapalapa

6.4 3.6

2

4.4

Gustavo A. Madero

Cuauhtémoc

2.6

Miguel Hidalgo

152

0.4%

2019

Gustavo A. Madero

V. Carranza

3.3

Miguel Hidalgo

7.3

2.8 Iztacalco

3.1

Benito Juárez Álvaro Obregón

1.9

Iztapalapa

3.5

6.3

V. Carranza

3.8 2.8

Iztacalco

3.5

Iztapalapa

Coyoacán

2.4

3.3

Tlalpan

Tlalpan

13.9

3.2

Coyoacán

.1

Tlalpan

Cuauhtémoc

Miguel Hidalgo

8.7

3.3

Coyoacán

Coyoacán

V. Carranza

Gustavo A. Madero

Coyoacán

.8

.3

9.6

2019

Extorsión

.3

0

3.3

Cuauhtémoc

2.4

Robo en transporte individual C y SV*

Gustavo A. Madero

Tlalpan

19

Atlas delincuencial

Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero se han mantenido en el puntero de los delitos de alto y bajo impacto entre las 16 alcaldías que conforman a la Ciudad de México, concentrando hasta 42.5% de los delitos en lo que va de este año. Contrario a estos casos, Cuajimalpa, La Magdalena Contreras y Milpa Alta apenas reúnen 2.5% de los casos.

ALCALDÍA

Iztapalapa Cuauhtémoc Gustavo A. Madero Coyoacán Benito Juárez Álvaro Obregón Venustiano Carranza Miguel Hidalgo Azcapotzalco Tlalpan Iztacalco Xochimilco Tláhuac Cuajimalpa de Morelos La Magdalena Contreras Milpa Alta TOTAL DE DELITOS

TOTAL DE DELITOS 2015

3,654 3,029 2,790 1,697 1,445 1,351 1,300 1,259 1,089 1,080 882 708 416 293 201 80 21,274

% DEL TOTAL DE DELITOS

17.2 14.2 13.1 8.0 6.8 6.4 6.1 5.9 5.1 5.1 4.1 3.3 2.0 1.4 0.9 0.4

TOTAL DE % DEL TOTAL DELITOS 2016 DE DELITOS

3,623 3,061 2,570 1,682 1,518 1,321 1,295 1,189 1,121 1,114 803 715 408 233 224 96 20,973

17.3 14.6 12.3 8.0 7.2 6.3 6.2 5.7 5.3 5.3 3.8 3.4 1.9 1.1 1.1 0.5

TOTAL DE DELITOS 2017

4,487 3,418 2,645 2,227 1,692 1,550 1,531 1,522 1,346 1,158 1,057 780 538 231 208 118 24,508

% DEL TOTAL DE DELITOS

18.3 13.9 10.8 9.1 6.9 6.3 6.2 6.2 5.5 4.7 4.3 3.2 2.2 0.9 0.8 0.5

TOTAL DE DELITOS 2018

3,752 2,937 2,320 1,832 1,542 1,329 1,283 1,148 1,106 998 936 829 486 233 230 124 21085

% DEL TOTAL DE DELITOS

17.8 13.9 11.0 8.7 7.3 6.3 6.1 5.4 5.2 4.7 4.4 3.9 2.3 1.1 1.1 0.6

TOTAL DE DELITOS 2019

6,138 4,897 3,705 2,763 2,692 2,529 2,027 1,939 1,856 1,849 1,701 959 767 387 352 152 34713

% DEL TOTAL DE DELITOS

17.7 14.1 10.7 8.0 7.8 7.3 5.8 5.6 5.3 5.3 4.9 2.8 2.2 1.1 1.0 0.4

La ascensión del crimen En casi cinco años, el homicidio doloso, los feminicidios y el secuestro tuvieron un alza exponencial en Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Coyoacán y Gustavo A. Madero; en esta última el asesinato hacia mujeres aumentó hasta 200 por ciento. Homicidio doloso

VARIABLES DE LA INSEGURIDAD Delitos Inflación Empleo formal Desempleo

22.5%

Feminicidios

2015

2019

Iztapalapa 3.2

8.4

M. Hidalgo 3.0

7.6

Coyoacán

6.7

2.3

30%

Aumento %

161.40 149.74 110.20

G.A. Madero

2015

2019

0.1

0.3

Aumento %

15%

DELITOS DE ALTO IMPACTO Víctimas de H. Dolosos Víctimas de secuestro Víctimas de extorsión Robos totales Asegurados IMSS CDMX

El alza en los delitos tuvo un despunte hacia 2017 que ha ido en declive hacia 2019.

204.14

7.5%

Secuestro 2015

2019

Iztapalapa

0.2

0.3

G.A. Madero

0.2

0.4

Aumento %

99.0 153.4

0%

En cuatro años, la inflación,el empleo formal y el desempleo se han mantenido sin un aumento o descenso considerable.

-7.5% 2016

2017

Desempleo 2018

2019

Inflación

140%

15

1

Benito Juárez

Coyoacán

105%

2.3

.1

.8

Iztapalapa

70%

2.8

.2

Iztacalco

.2

34.7

21

8.9

Miguel Hidalgo

1,849

.8 0

2.1

9.8

Iztapalapa

Iztacalco

Tlalpan

Cuauhtémoc

IZTAPALAPA

TLALPAN

352

2015

Gustavo A. Madero

Miguel Hidalgo

16.1

Álvaro Obregón

73.8

79.4

35%

2.9

Benito Juárez

0

V. Carranza

Benito Juárez

V. Carranza

16.5

19

113.7

18

1.1

Álvaro Obregón

2019

Iztacalco

10.2

Robo en transporte individual C y SV*

Álvaro Obregón

2.0%

201

Cuauhtémoc

.8

19

Robo en transporte público colectivo C y SV* 39.7 14.5

2015

8.9 159.8

7.8%

1,697

Robo a transportista C y SV* Gustavo A. Madero

33.5

7.5

6.1

Benito Juárez

416

0.9%

Miguel Hidalgo

882

7.3%

M. CONTRERAS

21,274

Delitos por cada 100 mil habitantes

ÁLVARO OBREGÓN

Iztapalapa

Tlalpan

Robo a transportista C y SV*

Cuauhtémoc

Miguel Hidalgo

2.4

5.8%

IZTACALCO 4.1%

2,692

6.8%

1.1%

6

Cuauhtémoc

43.1 17

6.4%

0.5 19

2,027

Iztacalco

Coyoacán

Tlalpan

19

14.1%

8.0%

11.9

13.9

Coyoacán

2,529

V. Carranza

6.8 16.4

18.8

9.5

Álvaro Obregón

5.7

Iztapalapa

24.8

V. Carranza

Tlalpan

DELITOS TOTALES (número de carpetas)

6.1%

COYOACÁN

293 387

Robo a transportista C y SV* 0.8

1,445

9.3 18

21,274

1,300

BENITO JUAREZ

CUAJUMALPA

9.2

Miguel Hidalgo

12.9

4.3

12

4,879

14.2%

5.6%

ÁLVARO OBREGÓN

Gustavo A. Madero

Cuauhtémoc

7.1

8.1

2018

10.7%

V. CARRANZA

Iztapalapa

Robo de motocicleta C y SV* Gustavo A. Madero

13.2 17.3

13.1%

Tlalpan

2015

Cuauhtémoc

3,705

2019

Coyoacán

del total de delitos registrados en cada lapso

1,939

5.9%

53

Robo de motocicleta C y SV*

Álvaro Obregón

5.3%

Iztacalco

53.8

59.8

Tlalpan

Benito Juárez

5.1%

6.1

Álvaro Obregón

40.2 9.5

87%

2,790

Coyoacán

1.8

16

1,259

V. Carranza

60.8

36.6 82.9

49.8

Álvaro Obregón

43.9

19

1,939

3,029

19

34.3

1,089

M. HIDALGO

1,351

36.9 18

AZCAPOTZALCO

62.8 67.1

62.7

1.4

**Las alcaldías sombreadas en rosa concentran el

GUSTAVO A. MADERO

CUAUHTÉMOC

2019 V. Carranza

10.4

Gustavo A. Madero

Tlalpan

19

6.5 15

Iztapalapa

Coyoacán

39.6

Coyoacán

54.6

Robo de motocicleta C y SV* 9.4

Iztacalco

21.3

37.2

Cuauhtémoc

Benito Juárez

Gustavo A. Madero

76.4

72.6

Miguel Hidalgo

Robo de coche C y SV* 57.3

63.8

43.1

0.1

Iztapalapa

32.1

65.2

29.2

.5

Robo en transporte público colectivo C y SV*

Gustavo A. Madero

Miguel Hidalgo

V. Carranza

0.1

Robo a casa habitación C y SV* 34.2 29.1

Álvaro Obregón

Benito Juárez Álvaro Obregón

15.2

30.5

Cuauhtémoc

60

89.3

0.3

Secuestro

23

Cuauhtémoc Miguel Hidalgo

Feminicidio

31.2

56.6

2015

2014-2015 2018-2019

Robo de coche C y SV* Gustavo A. Madero

Benito Juárez

Iztacalco

Tlalpan

2015

19

52

Coyoacán

Robo de coche C y SV*

7.1

Miguel Hidalgo

24.9

66.8 17

Iztapalapa

27.2

.2

34

20.4

Tlalpan

Aumento de delitos por tasa

15

Álvaro Obregón

.1

Tlalpan

3.8

Benito Juárez

Iztacalco

.3

0

.1

3.6

0

34.4 35.1

Coyoacán

Coyoacán

4.7

.5

0

0

Álvaro Obregón

.2

.5

1.3

Benito Juárez

V. Carranza

2019 V. Carranza

Total de delitos (diciembre - abril)

Gustavo A. Madero

Cuauhtémoc

22.9

Miguel Hidalgo

.6 Iztacalco

Cuauhtémoc

Robo en transporte público colectivo C y SV*

Robo a casa habitación C y SV*

Gustavo A. Madero

2015

.4

.2

.2

.1

Gustavo A. Madero

Cuauhtémoc

.2

Robo a casa habitación C y SV*

*Con y Sin Violencia


20. ejecentral. Del 30 de mayo al 5 de junio.2019

La aceptación de AMLO toca techo APROBACIÓN DEL EJECUTIVO FEDERAL

›Consistente con la alta

aprobación al desempeño de AMLO como Presidente de México, el escenario de un referéndum para la revocación de mandato del presidente en funciones es claramente favorable para la continuidad de López Obrador como mandatario. Un 59.8% de los entrevistados externó que optaría por la continuidad del jefe del Ejecutivo, 27.5% por la revocación del mandato y 12.7% no manifiesta preferencia. A pesar de este resultado favorable es importante destacar que el porcentaje de electores que se inclinan por la revocación es cercano a una tercera parte de la población, con lo cual se está consolidando un importante sector de rechazo al Presidente.

Inseguridad, empleo e IMSS, temas negativos Cuando se indagó sobre los aciertos y desaciertos del accionar de López Obrador como Presidente de la República, destacan tres temas positivos: becas para jóvenes, calificadas como acierto por 25.9% de los entrevistados; la reducción de salarios a funcionarios y política de austeridad por 17.4%, y la cancelación de las pensiones a

¿Aprueba o desaprueba la forma en la que AMLO se está desempeñando como Presidente? Aprueba

Indiferente

En una escala del cero a 10, ¿qué calificación le da a AMLO como Presidente de la República?

Desaprueba

100%

20.8

21.6

23.5

24.3

80%

14.3

16.8

11.1

13.2

60%

10 9 8 7 6 5 4 2 1 0

18.5 21.4 8.9

62.4

64.1

65.4

1.2 2.1 1.6 2.9

Promedio general 7.3

Algo Poca

20%

37.6 33.9 32.5

0% Diciembre 2018

Enero 2019

Marzo 2019

27.8

Mayo 2019

CALIFICACIÓN

7.0

7.1

7.5

19.6 15.2

¿Qué tanto considera que AMLO está cumpliendo con sus promesas de campaña? Casi todas

Algunas

Pocas

16.8

38.3

19.1

23.8

2.0

Mayo 2019 19.8 expresidentes por 13.5 por ciento. Por otro lado, como desaciertos los entrevistados destacaron tres asuntos: el recorte al presupuesto de salud, mencionado como desacierto por 21.4%; inseguridad por 18.1% y los recortes al Conacyt por 13.7 por ciento.

41.4

36.6

38.4 35.6

17.1

8.7

17.8

8.2

13.5

Cuando se pidió a los entrevistados calificar el desempeño de López Obrador en siete asuntos de gobierno, destacan, por un lado, cinco temas con calificaciones altas, por arriba de siete como promedio. En primer término, el apoyo a los más necesitados que recibió una calificación

21.0

4.3 promedio de 8.0; seguida por lucha contra la corrupción con 7.7; educación pública con 7.4; economía y obra pública con 7.3 respectivamente. En cuanto a los temas que recibieron las más bajas calificaciones destaca principalmente seguridad púbica con un

Sí 41.6%

Recorte al presupuesto de salud Inseguridad Recortes en Conacyt Despidos de personal de gobierno Cancelación del NAIM Beca a ninis Reformas en estancias infantiles Nada, todo está bien Consulta ciudadana Desempleo Tren Maya Combate al huachicol Creación de la Guardia Nacional

21.4 18.1 13.7 11.4 7.2 5.5 4.6 4.6 4.5 3.4 2.0 2.0 1.6

Ha empeorado

57

Empleo

Economía

7.1

6.9 7.3

5

6.9

Lucha contra la corrupción

Apoyo a los más necesitados

7.7 8.0

7.2

7.7

Educación pública

7.0 7.4

Combate al Huachicoleo Política de austeridad del gobierno federal

14.2

12.3 60.5

Construcción del nuevo aeropuerto de Santa Lucía

59.8

Cambio en la operación de estancias infantiles de madres solteras

6.9

77.4

Construcción de la refinería de Dos bocas

Construcción del tren Maya

Indiferente Desaprueba

11.7

14.2 49.1

17.1

43.8

puntaje promedio de 4.7, representando el único asunto en el que López Obrador es reprobado. Además en el asunto empleo, que pese a recibir una puntuación aprobatoria de 6.9, representando el segundo puntaje promedio más bajo que recibe el presidente morenista.

10.3

27.8

26.0

33.8

41.9 14.3

Los resultados de la encuesta nacional en cuanto a la percepción de los ciudadanos de la seguridad, economía y política, confirman que la seguridad y la economía son los asuntos pendientes de resultados en la realidad cotidiana de los mexicanos. Por un lado, 52.4% percibe que la

Igual

25

18

SATISFACTORES E INSATISFACTORES

¿POR QUÉ HA MEJORADO? (25%)

Obra pública

6.7

7.3

4.7

78.9

Ha mejorado

Sólo a derechohabientes del IMSS

CALIFICACIÓN POR TEMAS

Seguridad pública

No 58.4%

¿Cómo califica el servicio que presta el IMSS en comparación al que daba durante el gobierno de Peña Nieto?

En una escala del cero a 10, ¿que calificación le da a AMLO en..?

Aprueba

Ninguna

Marzo 2019

25.9 17.4 13.5 10.8 8.1 4.2 4.2 3.7 3.3 2.5 2.3 2.2 1.9

¿Aprueba o desapruebas las siguientes medidas del gobierno federal?

33.6

17.3

CUMPLIMIENTO DE EXPECTATIVAS Todas

Becas para jóvenes Bajar salarios a funcionarios/Austeridad Quitar pensiones a expresidentes Pensiones a la tercera edad Combate al huachicol Apertura de Ayotzinapa La cercanía con el pueblo Combate a la inseguridad Conferencia matutina Tren Maya Convertir Los Pinos en museo Creación de empleos Creación de la Guardia Nacional

¿Es derechohabiente del IMSS?

DESACIERTOS

APOYO A MEDIDAS DE GOBIERNO

20.1

7.3

ACIERTOS

Marzo (2019)

Mucha Nada

SEGURIDAD SOCIAL

¿Cuáles son los principales aciertos/desaciertos de AMLO hasta el momento?

13.4

¿Qué tanta confianza le tiene a AMLO?

62.5

ACIERTOS Y DESACIERTOS

12.3

CONFIANZA

40%

Del 30 de mayo al 5 de junio.2019 .ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

17.7

Marzo 2019

seis meses de iniciado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sigue conservando un nivel de aprobación favorable a su desempeño. La encuesta telefónica nacional realizada por ejecentral e Indicadores SC revela que 62.5% de los entrevistados —de una muestra representativa de 500 electores— aprueban la forma en que se desempeña el Presidente de la República, 24.3 % lo desaprueba y 13.2% se muestra indiferente. Destaca el porcentaje de desaprobación con 24.3%, el más alto en la serie de encuestas realizadas en lo que va del gobierno lopezoradorista; sin embargo, la diferencia no es estadísticamente significativa para un margen de error de +/-5 por ciento.

CALIFICACIÓN AL DESEMPEÑO

Enero 2019

A

redaccion@ejecentral.com.mx

Mayo 2019

ELÍAS AGUILAR GARCÍA

CALIFICACIÓN

mantiene sus niveles de popularidad, decisiones como el recorte a la salud y la seguridad le restan puntos a su gobierno

Diciembre 2018

: SI BIEN el Presidente

www.ejecentral.com.mx

Mayo (2019)

seguridad ha empeorado en comparación a 2018, 33.6% la considera igual y 10%, mejor. En segundo lugar, 33.7% considera que la situación económica ha empeorado en comparación a 2018, 49.4% la califica como igual y 16.9%, mejor. La percepción de la situación de los servicios de salud que presta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es negativa. Además, 57% de los derechohabientes entrevistados considera que el servicio del IMSS ha empeorado en comparación al servicio que otorgaba en instituto durante el pasado gobierno. Los insatisfactores que explican el deterioro de los servicios del IMSS están relacionados, en primer lugar, con el desabasto de medicamentos, 42.1% de las respuestas de los derechohabientes que perciben peor el servicio; y la mala atención por parte de la institución con un 35.2% de las respuestas. Pese a ello, Andrés Manuel López Obrador conserva un alto nivel de aprobación en su accionar como Presidente de la República en sus primeros seis meses de gobierno, con niveles de aprobación superiores a 60% y calificaciones en promedio superiores a siete puntos. También se puede identificar un porcentaje importante que lo desaprueba, cercano una tercera parte de la población. Este rechazo se consolidará en caso de que no se perciban resultados concretos en seguridad pública, empleo y economía y los servicios de salud de las instituciones públicas de seguridad social del país.

Hay mejores médicos 45 Citas en línea 37.5 Nuevas campañas de prevención 7.1 Mejores medicamentos 5.2 Revisión de niveles de azúcar/diabetes 5.2

¿POR QUÉ HA EMPEORADO? (57%)

Desabasto de medicamentos 42.1 Mala atención al derechohabiente 35.2 Condiciones hospitalarias inadecuadas 11.9 Malos médicos 6.6 Burocracia 4.2

METODOLOGÍA

Técnica de levantamiento: Entrevista telefónica nacional Tamaño de muestra: 500 entrevistas Margen de error: +/-4.5% Nivel de confianza: 95 por ciento Trabajo de campo: 25 y 27 de mayo de 2019 Supervisión: Coincidental y posterior Unidad de análisis: Personas con 18 años o más, residentes las 50 localidades más densamente pobladas del país.

PERCEPCIÓN DE SITUACIÓN DE PAÍS

Respeto a 2018 ¿cómo considera la situación del país en los siguientes temas? Seguridad pública

Mar-2019 May-2019

56.4%

33.6% 10%

52.4%

Mar-2019 May-2019

36.4% 11.2%

Economía

36.1%

49.7% 14.2%

33.7%

Mar-2019 May-2019

25.5% 20.3%

49.4% 38.4%

36.1%

30.9%

Peor

16.9%

Política 48.8%

Igual

Mejor

REVOCACIÓN DE MANDATO

Si hoy hubiera referéndum para decidir si debe de continuar como presidente de México ¿que eligiría? Que continúe como Presidente Mar-2019 May-2019

60.7

59.8

Que no continúe como Presidente 24.0 15.3

Mar-2019 May-2019

No declara

Mar-2019 May-2019

27.5

12.7


22. ejecentral. Del 30 de mayo al 5 de junio.2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RUBICÓN

La desigualdad mata Enrique del Val

Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.

CONTRA TIEMPOS

Las listas Héctor J. Villarreal Ordóñez @hjvillarreal

Consultor independiente. Ha sido titular en áreas de comunicación en gobierno y empresas. Fue subsecretario de Segob y director general de Notimex y el IMER.

C

ada día son más los estudios que hablan de la terrible desigualdad que existe en casi todo el mundo; incluso varios analistas lo ven como un problema mayor al de la pobreza, ya que sin solucionar el primero difícilmente se logrará abatir el segundo. Según las estadísticas y comentarios de expertos, el problema se agudiza cada año. Así tenemos que, con datos de varias fuentes calificadas y ya dados a conocer, el 1% de la población más rica del planeta, aquella que tiene más de un millón de dólares, se apropia de 45% de la riqueza mundial, y aquellos que tienen menos de 10 mil dólares, y que representan 64% de la población mundial, apenas se apropian el 2% de la riqueza del orbe. El banco Credit Suisse define la riqueza individual como el valor de los recursos financieros y activos, principalmente casas, menos las deudas, llegando a las cifras antes mencionadas. En el ranking de 2018 de la revista Forbes se afirma que hay dos mil 208 billonarios en el mundo, pero 10 de ellos tienen en conjunto 745 billones de dólares. Dentro de los países desarrollados el que se lleva la palma de oro es Estados Unidos: el 1% de su población acumula el 42.5% de la riqueza, ningún otro país miembro de la OCDE se le acerca, cuando mucho alcanzan el 28 por

N

o son todos los que están, ni están todos los que son, se suele decir de los habitantes de cárceles y manicomios. La descripción aplica frecuentemente para quienes son inscritos en toda clase de listas. Las listas tienen su historia como instrumentos para la descalificación, la estigmatización y la persecución de individuos. En el siglo XVII, por ejemplo, en los llamados juicios de Salem, donde hoy es el estado de Massachusetts, en Estados Unidos, los puritanos pedían a sus vecinos hacer listas de quienes debían ser acusados de brujería y procesados bajo las leyes de aquella intolerante comunidad. En 1933, los seguidores del partido nazi, en Alemania, hicieron listas de libros cuya lectura había que prohibir. Una noche de mayo entraron a las bibliotecas y librerías, encendieron hogueras en las plazas públicas y quemaron miles de ejemplares de los títulos enlistados. Ardieron obras de autores judíos como Sigmund Freud o estadounidenses como Ernest Hemingway, cuyas ideas les sonaban propias del pasado que querían erradicar, para dar paso a su nuevo régimen fascista. Treinta años después, en 1963, otra lista famosa fue escrita por la secretaria personal del recién asesinado presidente de Estados Unidos, John F.

ciento. En la actualidad hay 5.3 millones de personas que tienen recursos financieros por al menos millón de dólares. El país ganador en la creación de millonarios es la República Popular China, en donde, gracias a ese socialismo tan democrático, se ha logrado que entre los años 2017 y 2018 el número de ciudadanos que tienen más de 50 millones de dólares pase de nueve mil 555 a 16 mil 511 ¡En tan sólo un año! Esta situación, que podríamos calificar incluso como repugnante por lo que significa para millones de personas, está siendo incluso la causa de suicidios en varios países, según un estudio que realizan dos investigadores de la Universidad de Princeton, Sir Angus Keaton, premio Nobel de Economía en 2015, y Anne Case. Lo han denominado como “muertes de desesperanza”. El premio Nobel escribe en su primer reporte que Inglaterra tiene uno de los más altos niveles de desigualdad en el ingreso entre los países ricos y que su desarrollo económico está enriqueciendo a unos pocos a expensas de la mayoría, y esto significa “una burla para la democracia”. Otro investigador famoso en el tema, el profesor Branko Milanovic, ha realizado un estudio sobre la creciente desigualdad que se refleja en

los recursos económicos cada vez que entran nuevos países a la Unión Europea, debido a que la mayoría de estos traen una desigualdad y pobreza mayor que los que ya están dentro, y que la única solución para mejorar la distribución del ingreso es permitir la migración, con las consecuencias políticas que están ocurriendo. En una gráfica elaborada por la OCDE y que expresa el coeficiente de Gini, mismo que marca la desigualdad en los países, se señala que para el año de 2016 los Estados con menor desigualdad eran Irlanda, Finlandia, Bélgica y Francia, mientras que los más desiguales eran Chile y, en primer lugar, México, en donde se ha hecho poco por reducirla. Los datos proporcionados recientemente por la CEPAL indican que nos encontramos en el lugar número tres en desigualdad en la región; 20% de nuestra población se queda con 48% del ingreso, mientras que 20% más pobre se queda sólo con seis por ciento. La única manera efectiva de reducir la pobreza y la desigualdad en todo el mundo es a través del fisco, donde los ricos paguen progresivamente más impuestos. Los programas de entrega de recursos ayudan en parte a los más pobres, pero no reducen la desigualdad, por eso es urgente que este gobierno recapacite y ponga la reforma fiscal como prioridad.

Kennedy, llamada Evelyn Lincoln, quien a bordo del vuelo de Dallas a Washington DC, especuló y enlistó a quienes le parecían sospechosos del magnicidio. En primer lugar puso el vicepresidente Lyndon B. Johnson, seguido por el Ku Klux Klan, la CIA, los “dictadores” y los “comunistas”, entre otros. Lincoln apuntó años después que su lista de sospechosos no tendría nunca fin. Una más fue la llamada lista del odio nazi, descubierta en 2015, que habría sido parte de los planes fallidos de Hitler para, luego de conquistar las islas británicas, asesinar de inmediato a más de dos mil 800 “objetivos”, por la amenaza que podrían representar a la expansión del autollamado Tercer Reich. El listado abarcaba políticos, artistas, científicos, periodistas y religiosos. Desde Winston Churchill, Virginia Woolf y H. G. Wells, hasta un señor de apellido Powell, que fundó a los Boy Scouts. La lista de periodistas y empresas de comunicación que, según el presidente López Obrador y su vocero, recibieron indebida o sospechosamente recursos públicos, busca igualar al periodismo crítico que les incomoda con el periodismo corrupto. El histórico modelo de mutua conveniencia de la relación entre medios y poder en México ha estorbado el avance de la democracia en el país, pero hasta hoy, fuera del discurso, nada sustanti-

vo ha hecho le nuevo gobierno para cambiarlo. México padece un “periodismo” chantajista y corrupto, que se ha usado para defender intereses, privilegios e impunidades. En este espacio me he referido a sistemas de medios locales corrompidos en alto grado, como el del estado de Puebla, donde la prensa sirvió en semanas recientes para infectar con ataques y calumnias la campaña electoral y favorecer a Miguel Barbosa, candidato, por cierto, del partido del Presidente. Pero en México hay también un periodismo profesional, riguroso y honesto, que fue factor decisivo para denunciar vicios de la política y visibilizar el mal estado de las cosas en el país antes del incuestionable triunfo del enojo social, que llevó a la presidencia a la autonombrada cuarta transformación. De buena parte de los enlistados por el Presidente y su vocero me consta, como exservidor público e interlocutor frecuente, que pertenecen a la segunda categoría, la de los buenos. Del primer grupo, el de los malos, me vienen a la mente varios que no vi en la lista. Pretender igualar a críticos con corruptos es autoritario y manipulador. No por intentarlo será verdad, pero ahondará la división y el desencuentro. ¿A quién beneficia eso en México? Buena pregunta para una mañanera.


Del 30 de mayo al 5 de junio. 2019 .ejecentral 23

www.ejecentral.com.mx

GEORGINA MORETT

E

redaccion@ejecentral.com.mx

stán por cumplirse 30 años de la implementación del Hoy no circula, la principal política pública para reducir los índices de contaminación en la ciudad; sin embargo, todo ese tiempo ha sido insuficiente para documentar el impacto real en el ambiente y la salud de los capitalinos. A pesar de esto, los gobiernos del PRI, PRD y Morena lo mantienen como el programa estrella. A esto hay que sumarle que la Ley de Transparencia de la Ciudad de México, en el artículo 123 fracción XXVI, establece la obligación de presentar “los resultados de estudios de calidad del aire”, pero la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) hace caso omiso y no tiene esa información disponible en su página de internet.

30 AÑOS DE POLÍTICA AMBIENTAL EN LA CDMX

Un misterio, impacto del Hoy no circula TRES PARTIDOS, NINGÚN RESULTADO

: UN INFORME de la Auditoría Superior de la ciudad

pone en evidencia que las autoridades capitalinas no han evaluado este programa y desconocen su efectos, tanto en la salud de la población como en el medio ambiente

EN 30 AÑOS, han estado al frente de la Ciudad de México tres regentes designados por los presidentes de la República en turno, cinco jefes de Gobierno electos, pero ninguno ha podido evaluar el impacto real del programa Hoy no circula:

›Así, quien vive o visita

la Ciudad de México, muchas veces resiente las condiciones atmosféricas, desde problemas pulmonares graves, hasta sinusitis, alergias, dolores de cabeza o ardor de ojos.

Foto: Cuartoscuro

El Informe Final de la Auditoria Superior de la Ciudad de México (ASCM) de la Cuenta Pública 2015, revela que la Sedema “no cuenta con un estudio realizado sobre la emisión de contaminantes generada por vehículos en la Ciudad de México”. Es decir, nadie sabe cómo y cuánto beneficia ese programa. Y la auditoría de 2017, que apareció hace unas semanas, lo confirma y añade que no existe ni siquiera un análisis, tan sólo entregan una lista con los contaminantes, los vehículos que circulan y los que se verifican. Es decir, la dependencia capitalina sólo tiene una estimación de emisiones evitadas desde 2012, pero se carece de un informe o estudio que vincule esos resultados con la política ambiental. Hace unos días, la jefa de Gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, anunció ajustes a esta política ambiental, a consecuencia de los altos índices de contaminación que se registraron en la segunda semana de mayo. La población de la metrópoli vivió una semana bajo condiciones atmosféricas desfavorables a consecuencia de los incendios forestales, 20 en la capital y 30 en el Estado de México, además de la falta de viento. El gobierno capitalino se quedó pasmado desde el 9 de mayo y durante tres días la población reclamó que se aplicaran acciones urgentes. Sheinbaum, con un doctorado en Ingeniería Ambiental y

AUTORIDAD PARTIDO Manuel Camacho PRI Manuel Aguilera PRI Óscar Espinosa PRI Cuauhtémoc Cárdenas PRD Andrés Manuel López Obrador PRD Marcelo Ebrard PRD Miguel Ángel Mancera PRD Claudia Sheinbaum Morena

Automotores. La contaminación emitida por los vehículos contribuye al incremento de las PM 2.5.

5

MILLONES

de vehículos están registrados en la Ciudad de México, el doble de los 2.5 millones que había en el año 2000, según el Inegi.

exsecretaria de Medio Ambiente de la capital, argumentó que no se decretó en principio la contingencia porque no se habían sobrepasado los 150 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire, y reconoció que se carecía de un plan sobre las partículas PM 2.5. Los especialistas Cristina Linares y Julio Díaz publicaron en la revista Ecologista que las partículas PM 2.5 son material respirable presente en la atmósfera de ciudades en forma sólida o líquida como polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento, polen, entre otras. Su origen principal esta en las emisiones de vehículos que usan diésel. “Los últimos estudios científicos sugieren que este tipo de contaminación, y particularmente las partículas procedentes del tráfico urbano, está asociado con incrementos en la morbi-mortalidad de la población expuesta y al creciente desarrollo de asma y alergias”, explicaron los especialistas.

EL HOY NO CIRCULA ES UN PROGRAMA QUE NACIÓ EN EL SEXENIO DE CARLOS SALINAS DE GORTARIO Y CON MANUEL CAMACHO COMO REGENTE DE LA CIUDAD, EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1989.

La crisis ambiental y política llegó a su máximo en el momento que Claudia Sheinbaum justificó que “la administración anterior no nos dejó un protocolo especial para la contingencia”; a pesar de que la Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre sobre los efectos en la población.

Auditoría desnuda el programa La ASCM realizó la “Auditoría de Desempeño con Enfoque al Medio Ambiente”, Función 1 “Protección al Ambiente” ASCM/153/15, ahí se establece que un objetivo estratégico de la Sedema es contribuir a la reducción de Partículas Suspendidas Totales (PST) en la atmósfera del Área Metropolitana de la Ciudad de México. Para la Secretaría esa meta se alcanzó ubicando los vehículos como fuentes de contaminación móvil. Los coches se consideran unidades de medida, entonces la premisa de la autoridad es: a más automotores contaminantes detectados, menos contaminación. Pero el resultado final no se alcanzó porque la mala calidad del aire en la ciudad es un asunto permanente La ASCM lo explica así: “La contabilización de los vehículos sancionados no indica en qué forma ni en qué medida se han reducido las emisiones que generan éstos, ni

se comprueba la instalación del equipo anticontaminante (convertidores catalíticos) y cómo esto contribuye a minimizar los efectos nocivos a la salud”. Para el órgano auditor de la Ciudad, se incumplió con el objetivo establecido de reducir la presencia de partículas contaminantes, “ya que la Sedema indicó que no cuenta con un estudio realizado sobre la emisión de contaminantes del aire generada por vehículos en la Ciudad de México”. La Auditoría recurrió a otras instancias para ver si tenían una investigación que documente la forma en que el parque vehicular afecta el ambiente: la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, al Centro Mario Molina A.C., la UNAM, y al Instituto Politécnico Nacional (IPN), pero tampoco lo encontró. Dos años después, la Sedema presumía los 3.5 millones de verificaciones realizadas y enumeraba las emisiones de Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (Nox), Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), Dióxido de Carbono (CO2), y materiales tóxicos, pero la Auditoría en sus resultados de 2017 insistió que la exposición de datos no permiten medir el cumplimiento de metas y objetivos, “puesto que no reflejan resultados cuantitativos ni cualitativos”. Aunado a que tres décadas después que que arrancó el programa Hoy no circula, en noviembre de 1989, circulan el doble de vehículos en la zona metropolitana y está es la única política pública de la que se echa mano en contingencias ambientales.


24. ejecentral. Del 30 de mayo al 5 de junio. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA

Bosque Real apuesta por México, AMLO y su 4T

Periodista especializada en economía y finanzas con más de 20 años de trayectoria en prensa, radio y televisión. Autora del libro Mi palabra es compromiso.

REALIDAD NOVELADA

El agente infiltrado Fonseca y Lima V J. S. Zolliker @Zolliker

J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

“A

la pregunta ¿por qué no estás invirtiendo?, muchos empresarios me contestan: ‘Estoy esperando que pase algo’. Señores, lo único que está pasando es el tiempo. Pero este país, tan ávido y necesitado de cambios y de nuevas inversiones, no puede esperar”. Así de claro lo dijo Marcos Salame, presidente del Consejo de Administración de Bosque Real. Y es que déjenme contarles que Salame tiró la casa por la ventana para presentar su nuevo desarrollo Bosque Real Reserva, el cual dará empleo a ocho mil personas y a los compradores financiamiento directo a 10 años. Además, por si esto fuera poco, y frente a Enrique Vargas, presidente municipal de Huixquilucan, y Enrique Jacob, secretario de Desarrollo Económico del Edomex, quien iba en representación del gober Alfredo del Mazo, anunció que la Universidad Panamericana que se construye dentro del complejo abrirá sus puertas en otoño del próximo año y será el campus universitario más grande después de la UNAM. Asimismo, Penny Pritzker, una de las principales accionistas de Hyatt, invirtió en Bosque Real al menos 125 millones de dólares. Su discurso, como lo prometió, dio mucho

R

eporta el agente infiltrado Pedro Fonseca y Lima, nuevo adscrito a Seguridad Pública del oriente de la ciudad, que se despertó totalmente desorientado y con un fuerte dolor de cabeza. Había sudado tanto, que el cuello de su camisa lo sentía fresco, pero sumamente empapado. La habitación, reporta, no era la usual de hotel de paso donde solían terminar sus fantasías de beodo. ¿Había estado soñándolo todo? ¿Se trataba de una muy mala borrachera y su cruda? Sí, se convenció. Pero unos minutos después se dio cuenta que no sentía una resaca tradicional y que aquélla era una habitación extraña hasta para él, agente —de vez en cuando— muy borracho y que había conocido lo peor de los submundos. Estaba en un área pequeña, blindada y el ambiente se respiraba a cálida humedad subterránea, reporta. Por ello, no se sorprendió cuando se percató que estaba en una habitación controlada y con cámaras de vigilancia. Reporta el agente Fonseca y Lima que aunque no hizo ruido alguno desde que recobró el conocimiento, a los pocos minutos entraron al lugar algunas personas cuya identidad no

de que hablar. Con decirles que expresó: “A medio año de iniciada esta administración ya tenemos claro que se está gobernando de manera distinta. Nadie debe esperar que el gobierno actual repita modelos y recetas anteriores. Eso no va a suceder y dentro de ese nuevo escenario, nuestra responsabilidad empresarial es la de continuar invirtiendo y generando prosperidad. Es indispensable que nos enfoquemos, tanto gobierno como iniciativa privada, en darle una gran sacudida a la pobreza y a la inequidad”. Y fue mucho más allá, pues también nos dijo: “Bosque Real se ha desarrollado bajo el signo de cuatro administraciones, cuatro presidentes de la República con estilos, retos y énfasis distintos. El gobierno recién iniciado se distingue en contar con mayorías inéditas en la historia reciente del país. Ese mandato le permite introducir transformaciones y reformas de manera más ágil y expedita. Estamos en presencia de un cambio de régimen, no sólo de estilo. Buena parte de sus propósitos centrales son loables y necesarios, como es el combate a la corrupción y a la impunidad, el abatimiento de la pobreza y los gastos superfluos o la imprescindible pacificación del país. En democracia, podemos desde luego diferir del método aplicado, pero también generar

consensos en torno a las metas que como nación queremos alcanzar. La unidad de propósito debe ser la guía principal. Como diría el líder chino Deng Xiao-ping: no importa si el gato es blanco o negro mientras sea capaz de cazar ratones”. Ojo, todo esto lo dijo frente a la crema y nata de nuestra sociedad entre quienes estaban el famosísimo doctor López Infante, Raquel Bessudo, Pablo y Francisco Funtanet, Isabel y Daniel Goñi, Silvia Rojo de la Vega, Carlos Peralta y toda su familia. Obvio Marcos estuvo acompañado de su adorada y guapísima mujer Debbie y de su hijo León. También estuvieron Rafael y Oliva Moreno Valle, a quienes sentaron justo una mesa junto de la de Marcos. Así como, Alejandro Fernández, secretario de Educación del estado de México y, obvio, el rector de la Universidad Panamericana, José Antonio Lozano, quien no cabía de la emoción. Finalmente comentó que el objetivo de corto plazo es que Bosque Real se convierta en una Ciudad Inteligente, pues actualmente tiene servicios de máxima calidad y garantía en el abasto de agua, electricidad, vialidades, seguridad a toda prueba y con un enfoque de sustentabilidad ambiental. El show de su fiesta Crazy corrió a cargo de Myst y cerró con Emmanuel y Mijares. No más, no menos.

pudo descifrar, para ofrecerle de comer barbacoa, tratarlo bien e incluso, ofrecerle su cerveza favorita bien muerta en medio de aquel infernal calor. Algo no andaba bien, reporta el agente Fonseca y Lima, aunque se tranquilizó, porque si lo hubieran querido fallecido, hubiese despertado en el infierno donde la opción de esa cerveza —que sí aceptó— no habría ni existido. Así que, infirió, algo se tramaban con su existencia. Ojalá y no quieran torturarme, reporta que pensó, porque no le pagaba el gobierno lo suficiente (ahora menos, que recién le habían quitado sus beneficios en seguro de gastos médicos) para que no soltara la sopa completa: no tenía una putísima idea de qué había descubierto y a sus jefes en Seguridad Pública de la ciudad, les importaba lo mismo que una rata: ellos prefieren hacerse de la vista gorda, mientras los roedores no contagien de rabia a nadie que les importe. ¿La elegante dama con quien tuvo relaciones y que está contratada por una empresa internacional especializada en espionaje, dónde quedó? Es casi seguro que tenga algo que ver con sus vecinos, aquellos ladrones dirigidos por el homosexual elegantemente vestido de paisano, su

jefe de plaza que es un hombre rapado y barbado y hasta el guardia de entrada al edificio que comparten. ¿La estarán espiando y por eso la cercanía física? ¿Escucharán a través de sus paredes? ¿Sabrán hasta cuándo va al baño? —Agente Fonseca y Lima —le dijo una voz conocida—, no sé si me recuerde, pero Dios me guarde, yo sí que lo recuerdo a usted. —¿Teniente Marduk? —preguntó sorprendido. —¿Cómo estás, agente Fonseca y Lima? Mucho tiempo sin verte. —¿Eres de la banda de ladrones? —preguntó asustado. El agente Fonseca y Lima reporta que su antiguo jefe en comando y entrenador no era parte de la banda de los cubrebocas y que decidió, por convicción personal, ayudarles, pues le comentaron que sus superiores los habían “congelado” al igual que a él mismo, porque de casualidad, habían dado con una organización internacional sumamente poderosa, que al parecer, intentarían asesinar al presidente de México... Parte I: https://bit.ly/2Pqza3h Parte II: https://bit.ly/2VxIOGZ Parte III: https://bit.ly/2DVY72b Parte IV: https://bit.ly/2I3sEfH


www.ejecentral.com.mx

Del 31 de mayo al 5 de junio. 2019 .ejecentral .25

MAN CHAS DE LA EDAD! Ya no tienes que resignarte a vivir con los lunares y verrugas que aparecen en cara, cuello y escote a causa de la edad. Acaba de salir un tratamiento con el que tú misma podrás borrar esas imperfecciones ¡en un solo día!

A

partir de los 30 años aparecen en mujeres y hombres manchas obscuras en la cara, cuello y escote que se elevan y aparecen como lunares o, en algunos casos, verrugas. No tienes que resignarte a tenerlas, pues hay una solución para reducirlas y eliminarlas. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó en Estados Unidos el primer producto para este padecimiento que permite eliminarlas en tres sesiones y en un mismo día, dentro del consultorio médico dermatológico o de cirugía plástica. Su nombre es Eskata y es una solución tópica que contiene peróxido de hidrógeno, el cual permite eliminar la queratosis seborreica, sustancia que genera las manchas. El producto tiene un aplicador

MAGIA EN TU PIEL

Antes del tratamiento

LA SIGUIENTE SERIE de fotos muestra la evolución de la piel después de aplicar la solución de Eskata.

Tras tres semanas

A los tres meses

tipo pluma, creado y patentado por la marca que suministra la cantidad necesaria que también permite frotar la zona afectadade forma circular. Después, es necesario esperar un minuto y de inmediato podrás observar cómo la lesión se va blanqueando. Después de esa aplicación, se realizan en la misma sesión dos más con un minuto de diferencia, y listo. La solución de este tratamiento es transparente e incolora y contiene 40% de peróxido de hidrógeno. No genera dolor ni molestia; tampoco hay contraindicaciones, siempre y cuando no sean lesiones abiertas o infectadas.

›Si tienes esta afección y quieres que desaparezca, no todo está perdido gracias a este nuevo producto,

que ya se encuentra en los consultorios de Estados Unidos y seguramente en varios de México

Fotos: eskata

¡ADIÓS

Música, cine y espectáculos


26. ejecentral. Del 30 de mayo al 5 de junio. 2019

www.ejecentral.com.mx

La tentación

CALIFICACIÓN:

UN ZÉFIRO COLONIAL En el Claustro de Sor Juana se ubica este sitio, que forma parte del selecto grupo de restaurantes y hoteles que se caracterizan por su nivel de excelencia y la personalidad de su propuesta de valor y y calidad

Este restaurante es un gran lugar que forma parte de la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde sus estudiantes de la licenciatura en Gastronomía hacen ahí sus prácticas, por lo que se esmeran por ofrecer el mejor servicio. El menú se centra en la cocina mexicana contemporánea y el espacio colonial está decorado de forma elegante, algo que lo hace ideal a la hora de la comida. Cuenta con dos menús del mes de tres y cuatro tiempos, pero también con una buena carta de alimentos, cocteles y vinos. Algo de lo más recomendable como entrada es la corunda con estofado de cerdo, que es una delicia, así como la fina gordita de suadero. Para continuar, es aconsejable que pruebes el fideo seco o el caldo tlalpeño, te aseguramos que provocarán tu apetito, ¡y qué mejor!, pues eso servirá como preámulo para que pruebes como plato principal el manchamanteles de Sor Juana, la lengua de res o la pechuga de pollo en achiote. Deja un huequito para el postre, pues su tarta marquesa es deliciosa, así como Metate, una esfera de mousse de choco-

late de mesa rellena de helado de café. Visitar este lugar no te defraudará, está listo para atender a los más exigentes y lograr que salgan con una buena experiencia.

›Lo mejor de la cocina contemporánea mexicana en el Centro Histórico de la CDMX

LA CONDUCTORA LILI ESTEFAN se le fue encima a Tania Ruiz Echelmann, la actual novia del expresidente de México, Enrique Peña Nieto, por un posteo en redes sociales durante la transmisión del programa El Gordo y la Flaca por la cadena Univisión en Estados Unidos. EN LA HISTORIA colocada en Instagram, Ruiz hizo referencia a su actual pareja mediante una fotografía en la que aparecen juntos, acompañado del texto: “A mí la sonrisa que me conquistó no fue sólo la que vi, fue la que despertaste en mí”. ANTE ESTA PUBLICACIÓN, Lili Estefan afirmó: “Para mí siempre vas a ser una descarada, pero le podemos decir novia”. Y también cuestionó a Peña Nieto: “¿ustedes han visto un (ex)presidente que haya hecho esto?" Ante esos comentarios, el conductor Raúl Molina El Gordo se sumó a la crítica y aseguró: “En toda mi carrera jamás había visto a un expresidente conducir su vida amorosa como lo está haciendo Enrique Peña Nieto".

Foto: Instagram @edsheeran

PARA EL CIERRE del Festival de Cannes se entregaron los premios que otorgan el mayor reconocimiento para sus participantes. PARA EMPEZAR, la Palma de Oro, el premio más preciado que entregan, fue otorgado a Bong Joo-ho por su cinta Parasite. MATI DIOP ganó el premio Grand Prix por el largometraje Atlantics. El Premio a Mejor Director se lo llevó Le June Ahmed dirigida por Jean-Pierre y Luc Dardenne, así como el Premio del Jurado Ex-ÆQUO fue compartido para Les Miserables de Ladj LY y Bacurau de Kleber Mendoça Filho y Juliano Dornelles. EL CARISMÁTICO Antonio Banderas fue condecorado como Mejor Interpretación Masculina por la cinta Dolor y Gloria dirigida por Pedro Almodóvar y en la versión femenina del mismo premio, Emily Beecham fue la elegida por Little Joe de Jessica Hausner.

Música para pecar

Ed Sheeran, Justin Bieber

EL MEJOR GUION fue para Céline Sciamma por el largometraje Portrait de la Jeune Fille en Feu y como Mención Especial fue Elia Suleiman la que recibió el reconocimiento

por la cinta It Must Be Heaven. CANNES TERMINÓ, pero nos deja una tarea, disfrutar de las cintas y decidir cuál es nuestra favorita.

1. I Don´t Care Ed Sheeran, Justin Bieber 2. Bad guy Billie Eilish 3. Old Town Road- Remix Lil Nas X 4. The London Young Thug, J.Cole, Travis Scott 5. Otro Trago Sech, Darell 6. If I Can´t Hae You Lil Nas X 7. Cross Me Ed Sheeran, Chance the Rapper, PnP Rock 8. EARFQUAKE Tyler, The Creator, IGOR 9. Old Town Road Lil Nas X 10. Soltera Lunay, Daddy Yankee, Bad Bunny

COMPITE CON SU MASCOTA PARA DEJAR en claro que siempre que hay un nuevo miembro de la familia, las cosas en casa se tienen que ajustar, pues la empresaria Kim Kardashian subió una serie de fotografías simpáticas a su Instagram. EN ELLAS, SU MASCOTA aparece en las mismas poses que ha aparecido Kim, con los mismos atuendos y actividades. “Adivina quién está tratando de ser el favorito de la familia ... ¿sus mascotas compiten por la atención cuando hay una nueva bebé en la casa? ¿Tal vez ella está viviendo una vida secreta?" SIEMPRE KIM sabe cómo llamar la atención.

Fotos: Instagram @k imkardashian

ZÉFIRO San Jerónimo 24 Col. Centro, Ciudad de México Reservaciones: 5130 3385

EL MEJOR EN CANNES

Foto: AFP.

Costo promedio por persona sin alcohol $450.00

CRITICAN A TANIA RUIZ Y ENRIQUE PEÑA NIETO

Foto: Instagram @tan iaruize

Fotos: Instagram @Restaurante Escuela Zéfiro

La tentación

Del 30 de mayo al 5 de junio. 2019 ejecentral .27

www.ejecentral.com.mx

›Un nuevo integrante de la familia Kardashian toma por asalto

las redes sociales, convirtiéndose en una celebridad al instante

EL SALÓN ROJO Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Rocketman: biopic honesto Alejandro Alemán @elsalonrojo

E

sta historia la hemos visto muchas veces: la infancia difícil, el prodigio musical, la adolescencia complicada, la gran oportunidad, el primer gran éxito, el pantano de la fama y las drogas, para luego tocar fondo y renacer. Prácticamente todas las biografías sobre rockeros tienen el mismo guion, pero si acaso lo que hace diferente a Rocketman (2019), el cuarto largometraje del británico Dexter Fletcher (quinto si tomamos en cuenta que fungió como director emergente de, ni más ni menos, Bohemian Rhapsody, 2018), es que aquí los clichés, la música, el drama y la poderosa y por momentos desbocada —pero sin duda convincente— actuación de Taron Egerton interpretando a Elton John, hacen no sólo que el filme funcione, sino que nosotros, el público, nos enganchemos, ya sea por las canciones, por los muy bien armados montajes o por el buen ritmo de la historia. A diferencia del lavado de cara que fue Bohemian Rhapsody para la reputación atascada de Freddie Mercury, Elton John no tiene nada que esconder, al contrario, pareciera estar orgulloso de su pasado de coca, sexo, matrimonios enclosetados y más. El guion a cargo de Lee Hall (el escritor de Billy Elliot) no busca ocultar, en todo caso cubre de brillantina la vida del cantante, lo cual, tratándose de Elton John, hace mucho sentido. La cinta abraza varios clichés, pero algunos inteligentemente los elude. No veremos, por ejemplo, la clásica representación de “lo gay” ni tampoco el momento de vida que inspire una canción, al contrario, sin ceremonias, un Elton en calzones empieza a ponerle música a una canción de su compositor de cabecera y mejor amigo, Bernie Taupin (Billy Elliot himself: Jamie Bell): así surge ese himno llamado Your Song. Con un toque de cine musical que recuerda a Across The Universe (Taymor, 2007), la película pronto deja claro que no está anclada a la realidad, lo cual le da inusitada libertad para ir de lo musical al melodrama, a ciertos momentos de comedia y de regreso a las canciones. Rocketman nunca puede resolver su contradicción básica: ser una película convencional sobre alguien que fue todo, menos convencional; pero al menos es un filme honesto, que no niega su estatus de feel good movie, ni su gusto por la sacarina. Una cinta que dentro de sus propias ataduras al menos se preocupa por entregar buenos momentos musicales que definitivamente nos harán seguir cantando, de camino a casa, las canciones de Elton John.


28. ejecentral. Del 30 de mayo al 5 de junio. 2019

www.ejecentral.com.mx

La tentación

NEW NUDE Esta paleta tiene 18 tonos altamente pigmentados. En su fórmula se encuentra el aloe vera y aceite de coco que te permitirán crear combinaciones de forma muy fácil, desde tonos suaves y casi imperceptibles hasta cobres y rosas. También tiene una base de corrector, 10 sombras mate, cuatro tonos reflectantes con brillos y manchas de perla, dos fórmulas con brillos, entre otros.

NEON OBSESSIONS Esto es lo último de la marca para el maquillaje de los ojos, una colección de tres pequeñas paletas con nueve colores que, sin duda, son las mejores aliadas para el día o la noche. Cuentan con mates, satinadas y brillos, además de combinaciones fáciles de utilizar y transportar para que tus ojos provoquen una envidia absoluta.

BEA UTY S

e ha convertido en una de las más famosas líneas de cosméticos en el mundo por sus paletas de colores, texturas en sus productos, pestañas postizas y tutoriales para maquillaje. La firma nació en 2013 por la maquillista y empresaria Huda Kattan, elegida por la revista Time en 2017 como una de las 25 personas más influyentes en internet. La revista estadunidense Forbes también la catalogó como una de las tres personas más influyentes de belleza en el mundo y una de las más prósperas que consolidó su fortuna ella misma, por lo que ocupa el sitio 27 en ese rubro. Huda es hija de migrantes iraquíes que se mudaron a Oklahoma, Estados Unidos. Estudió economía en la Universidad de Michigan y se mudó a Dubái para colaborar en un corporativo. Desde ese místico lugar descubrió que lo que ella quería era dejar la economía y desarrollar algo relacionado con el maquillaje. Así, viajó a Los Ángeles para estudiar cosmetología y regresó a Emiratos Árabes para maquillar a mujeres y celebridades que visitaban el país. Al poco tiempo, decidió compartir sus técnicas por medio de un blog y un canal de Youtube con tips de maquillaje, mismos que detonaron su carrera y la hicieron la segunda más influyente en esta plataforma.

Fotos: hudabeauty

H U DA

ROSE GOLD PALETTE REMASTERED Contiene 18 colores ideales para el día y la noche con notas metálicas que se aplican fácilmente con un pincel; si lo que quieres es un acabado más dramático para la noche, lo mejor es utilizar las yemas de los dedos. Cuenta con una sombra de trufa negra que se puede humedecer para hacerla ligero o utilizar seca que es ideal para el efecto ahumado intenso. Moondust resalta los párpados si lo colocas en el ángulo interno del ojo para un brillo adicional.

›Si todavía no conoces

a esta estrella del Medio

Oriente que ha conquistado el mundo del maquillaje, ahora te la presentamos.


Del 30 de mayo al 5 de junio. 2019 .ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

Foto: Shutterstock

EjeMotor

R I C U D N O C O M CÓ

R A L A B S E R A I N V I U L S L A L BAJO

S DADO I U C S ip O t s s L nos de lo

vias,

›E

s de llu ehicuo p m e i os v nt

añ ntes y d nes, por lo e d i c c a los omu m e a lares son más c e atender r t a p a s t o s ›e iesg tant ayores r s impor onsejos: e m r e o a u c p q i l S o l E p im es c o só L T OR R m.mx M IG U E siguient cir más despacio yplia ctores, n s u lo d ntral.co s e n o c l o je c e r u d @ s am los on mtorres , sino po ncia má te a ti; Debes c s s está a e t К t ia is v n d u e ll a d n i u en de rada de los acc enguardar e que tengas fr r con uto pue a tempo a es recom u h t c y na o r s e e c r a a f l z u e s n n q e os con lgu odrá ñ a p s, pues a o s a d r d por com o erzo. a e r n a m a p da ta m e r pre nor esfu s t e e ta í ia s e c m e u d n y q le s ie d A b c da ida a, los s a sufrir. práctica or segur de forma brusc s y e sabemo a a r n a m u o c i d n c y u n to por lo ad menda pos o ras el au rán las llantas, intensid c m a é e u e p u i s r i q t S r ta a e r r К b t cie ciersa ea tar con i portante os bloqu án que realices v s n o e e im r s f m a e r ja e e a u ir evip q an it n, por lo yuden a uando m no perm

a p or a d

L

Algu alvar: ueden s que te p ebajo narte d io ció c te a a que t acer c s e over se e no bras que qué no h s. io o n r a e c m a s Trata d rboles, pues al ll n las hacer y s u a ta ag ter cidente. tar compley carre io de los de los á ojas que caen e o. algún ac s s calles en med r a la a n t , es es e s p t ía h a u d s antas, del a oca deb en la estos p n uando d é c n n ió a E c e s t r a a s r a p ue tus ll en il e s t u q e n n g b e de E e e e d s v d К e o in e r d en to s segu rejillas es están ínimo, se, y es s e v u e lv tamente iguador como m do y s o li n a y t a mojar , r a s n o g e e a , s m z e e a n it y is m va erda qu s e ace comie frenos Cada se n servicio de la nas do; recu ar un golpe id u o s d o que lo a s d t e s n r e a s c o o t lo ov que perfec de pag realiza u antener en bue r. s p o nclan, pr seguro salvarte de un bache. os y no se mez o m n t n iz o u o a e d r lv n d m a la o e o l a p p c u e b r o p s y d re conta s imn librado mas de los s sean engrasa iciones el chasis portante plia para cierto a sea salir bie camino s . o le o im s g a s e t s s plu E d cond is ie r o r c m ia, y ra a v al que la o tengan rastérmin u en alto en los u it t n r ll v ñ n u e a a s s la b g p E e r o io , g c К o m sn de tores e se e planin condic usados p uentres tu vehíarabrisa sa. No olvides a p conduc c El aqua s ia s o p Evita qu ciende el aire a ntanas o h t c m is li u l c gra en e prev ve . En o para m ; para o que en ica que incluyan tierra o e omento e u d q m del auto a mantener las special s l o conocid a o h emente r t c e t o n d if n c a r n r t u e o a s p e r V h n s c . a o medo o ela rre sc sa un nado p pero co trapo hú ue inundad eso y más. sa una t s. mpiarlo n , U lo li atravie lo . d u r u s a lo r c e ia u a t id p s c n íc u e o m h lo r lq ve es ve tod para li transpa que un llo pued rasante especia ocia c ie r t a y e a n u g ió a c s c u e g a t d exp en e tr o b o ls a iento de s o un des equedad por la loca r d id a d m é a p n la io c la o d res sy fun encia, co causan do evite la El buen ces direccionale tros e prefer ce cuan D n l. a l. o c lu o iapara o r , s e e s l tr u p o a n q co far sión los limp cofre— itirá ce la algún u e m r d d r a e e r o s it p , o it v t s n s e pó ien ació ente Pa r a ajo del ata en el de sta situ intermit vean tus movim muy ado deb ara este ente; tr ic entes e m b a u c s im s s r e — e u e r s r p o ia t ex uv ar b ial p brisa harconduc sin fren n espec charco a. Si la ll s intermiuen el c t d l ió q n a e c e d to de no id lu c r s m o a li r lo s a d o ve una rápiEn caso ar agua o rue s rará s s luce . a á tr g a r r la a z en una t e lo d u r e n o c ie o y d a p s p y n io lim de m ercia n ma encie de que la es agreg contrar drá tipo de volante cierta in intensa, que otros tenga mino. él, pued uido. manten as, de lo uy mala gires el n o m t o m o c u a n le a a a c r b n y r l l a o u a t e e o r c er con ma, n en ón líq sin p tentes p ol y ten e s t a fo r o de jab y se guíe el contr da. De y un poc distancia perder

TIP

experie

ncia.


30. ejecentral. Del 30 de mayo al 5 de junio.2019

DEJAN LOVREN

Posición: Defensa Núm.: 6 Edad: 29 años Nacionalidad: Croata Altura: 1.88 m Peso: 84 kg

ANDREW ROBERTSON

Posición: Defensa Núm.: 26 Edad: 25 años Nacionalidad: Escocesa Altura: 1.78 m Peso: 64 kg

T. ALEXANDER-ARNOLD

Posición: Defensa Núm.: 33 Edad: 20 años Nacionalidad: Inglesa Altura: 1.75 m Peso: 69 kg

FABINHO

Posición: Medio Núm.: 3 Edad: 25 años Nacionalidad: Brasileña Altura: 1.88 m Peso: 78 kg

GEORGINIO WIJNALDUM

Posición: Medio Núm.: 5 Edad: 28 años Nacionalidad: Holandesa Altura: 1.75 m Peso: 69 kg

JORDAN HENDERSON

Posición: Medio Núm.: 14 Edad: 28 años Nacionalidad: Inglesa Altura: 1.82 m Peso: 67 kg

ROBERTO FIRMINO

Posición: Delantero Núm.: 9 Edad: 27 años Nacionalidad: Brasileña Altura: 1.81 m Peso: 76 kg

SADIO MANÉ

Posición: Delantero Núm.: 10 Edad: 27 años Nacionalidad: Senegalesa Altura: 1.75 m Peso: 69 kg

MOHAMED SALAH

Posición: Delantero Núm.: 11 Edad: 26 años Nacionalidad: Egipcia Altura: 1.75 m Peso: 71 kg

Edición

Cifras en euros

193

256

215

216

225

248 250 225 247

FG

NC NC

NC NC

FG

NC

NC NC

Edición

Récord de ganancias para una final inédita

MILLONES EN JUEGO

SEDE Y AÑO

F

09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 18-19

CHAMPIONS LEAGUE

950.5

MILLONES DE EUROS

valor de la plantilla de jugadores del Liverpool

ASÍ HA SIDO la derrama económica por sede (2009-2019), según información de Mastercard, gobierno de Reino Unido, IPAM, Go Euro, Pricewaterhouse Coopers, Cardiff Council y Telemadrid.

2009 | Roma 2010 | Madrid 2011 | Londres 2012 | Múnich *ND 2013 | Londres 2014 | Lisboa 2015 | Berlín 2016 | Milán 2017 | Cardiff 2018 | Kiev *ND 2019 | Madrid

illo

MÁXIMOS GANADORES

una de las derramas económicas históricas para el último juego de la Champions, alrededor de 56 millones de euros, casi 10% más que en 2017, último año que se tiene registro.

redaccion@ejecentral.com.mx

E

ste año, la final de la máxima competición de clubes en Europa, la UEFA Champions League —una de las más importantes del mundo—, será un duelo entre dos de las mentes más brillantes del futbol mundial, Jürgen Klopp y Mauricio Pochettino. Esta final inédita que se jugará en Madrid, entre el Liverpool y Tottenham Hotspur —dos equipos de la Premier League que con su estilo de juego han demostrado la gran calidad de los equipos ingleses en la cancha—, será uno de los mayores éxitos de mercadotecnia, pues se transmitirá en más de 200 países y se estima que el rating exceda los 100 millones de espectadores. Esto también se traduce en ganancias y significa

15.5

mill

La escuadra del Liverpool tiene otra oportunidad para convertirse en el tercer equipo con más Champions e intentará escribir una nueva historia encima de la abultada derrota 3-1 en la final del año pasado contra el Real Madrid, en Kiev. Pero el Tottenham, por su parte, tiene hambre de triunfo y lucha por obtener la primer ‘Orejona’ en el palmarés de este club londinense. Lo que promete inyectar una emoción poco antes vista en este torneo. La historia y los números favorecen al Liverpool, 59 copas a lo largo de su historia, y aparece en el número cinco de los clubes en ganar la Champions; mientras que el

one

s

11 mi

llone

Cifras en millones de euros

12.7

La sorpresa, la esencia

s

Fuentes: www.deportesinc.com y www.news.sportyco.io

illo

ne

s

5 TÍTULOS

LIVERPOOL

Liverpool

MONTOS que se entregan a cada equipo cuando alcanzan determinadas etapas:

JÜRGEN KLOPP:

MILLONES DE EUROS

valor de la plantilla de jugadores del Tottenham

Cuartos de Final 500 mil

1.5 millones

Empate en Fase de Grupos Triunfo en Fase de Grupos Participación en Fase de G.

HEUNG-MIN SON

3º 5º

m

ill

on

es

FA Cups

TOTTENHAM HOTSPUR HUGO LLORIS

Copas de la liga

Europa Leagues

0

Supercopas Europeas

15

Supercopas Inglesas

Edición

NC: No clasificó PG: Partidos ganados

TOBY ALDERWEIRELD

Posición: Defensa Núm.: 6 Edad: 22 años Nacionalidad: Colombiana Altura: 1.87 m Peso: 81 kg Posición: Medio Núm.: 12 Edad: 27 años Nacionalidad: Keniana Altura: 1.84 Peso: 87 kg

24

59

Total de trofeos

Total de trofeos

DELE ALLI

Posición: Medio Núm.: 20 Edad: 23 años Nacionalidad: Inglesa Altura: 1.88 m Peso: 80 kg

CHRISTIAN ERIKSEN

Posición: Medio Núm.: 23 Edad: 27 años Nacionalidad: Danesa Altura: 1.82 m Peso: 76 kg

PJ 489

Posición: Defensa Núm.: 3 Edad: 28 años Nacionalidad: Inglesa Altura: 1.73 m Peso: 76 kg

VICTOR WANYAMA

PG 229

DANNY ROSE

DAVINSON SÁNCHEZ

7

Supercopas Inglesas

Posición: Defensa Núm.: 2 Edad: 28 años Nacionalidad: Inglesa Altura: 1.73 m Peso: 71 kg

Posición: Defensa Núm.: 5 Edad: 32 años Nacionalidad: Belga Altura: 1.89 m Peso: 88 kg

Europa Leagues

7

KIERAN TRIPPIER

JAN VERTONGHEN

2

3

Posición: Portero Núm.: 1 Edad: 32 años Nacionalidad: Francesa Altura: 1.88 m Peso: 78 kg

Posición: Defensa Núm.: 4 Edad: 30 años Nacionalidad: Belga Altura: 1.86 m Peso: 91 kg

4

8

Supercopas Europeas

TOTTENHAM EN CHAMPIONS: 3º

09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 18-19

FG: Fase de grupos PJ: Partidos jugados

es

8

Copas de la liga

TOTTENHAM EN LIGA INGLESA:

Semifinales

6 millones

FA Cups

MAURICIO POCHETTINO: RÉCORD:

Subcampeón

on

7

Trayectoria: RCD Espanyol (2009-2012) Southampton FC (2013-2014) Tottenham Hotspur (2014-presente)

PARTICIPACIÓN EN FASE DE GRUPOS

ill

Ligas Inglesas

Ligas Inglesas

PG 386

PE 109 PP 151

Luzhniki E.Olímpico S.Bernabeu Wembley Allianz Arena Wembley Estadio da Luz Olimpiastadion San Siro Milennium Stadium

Tottenham vs. Liverpool Sábado 1 de junio 2:00 p.m. Estadio Wanda Metropolitano, Madrid. El eslovaco Damir Skomia será el árbitro central, asistido por Jure Praprotnik y Robert Vukan.

2

PE 194

Edad: 47 años Nacionalidad: Argentina Formación Preferida: 4-2-3-1

Moscú Roma Madrid Londres Múnich Londres Lisboa Berlín Milan Cardiff

Champions League

PJ 767 Trayectoria: FSV Mainz 05 (2001-2008) Borussia Dortmund (2008-2015) Liverpool (2015-presente)

Campeón

6.5 millones

PP 187

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

CAPACIDAD ASISTENCIA DE ESTADIO 69 mil 500 67 mil 310 67 mil 62 mil 467 75 mil 73 mil 490 86 mil 87 mil 695 62 mil 500 62 mil 500 86 mil 86 mil 298 61 mil 60 mil 976 70 mil 500 70 mil 442 71 mil 500 71 mil 942 66 mil 65 mil 842

s 50

0

RÉCORD:

Edad: 51 años Nacionalidad: Alemana Formación Preferida: 4-3-3 Ataque

835.5

m

18

TÍTULOS: Campeones de Alemania Copa Alemana Supercopas Alemanas

SEDE

ne

56

Champions League

ENTRENADORES

illo

TOTTENHAM

5

5 TÍTULOS

Tottenham tiene menos de la mitad de trofeos, apenas 24. Otra diMOHAMED ferencia es que los Reds SALAH se presentan con la escuadra más joven de los dos equipos, de entre 25 y 29 años de edad; y los jugadores de los Spurs tienen entre 25 y 32 años. Pero ambos cuentan con una delantera fuerte y sorpresiva. El estadio Wanda Metropolitano, sede del Atlético de Madrid, uno de los más modernos de España, será testigo de la guerra de estrategias de los dos entrenadores más reconocidos actualmente, el alemán Jürgen Klopp, que tendrá su segunda final consecutiva en la Liga de Campeones y que el año pasado perdió frente al Real Madrid, y el argentino Mauricio Pochettino, que tras ser un jugador de élite se convirtió en una eminencia como técnico.

51

NÚMERO DE TROFEOS

Bayern Münich

5TÍTULOS

m

AÑO ESTADIO

m ill 46 o .3 5 2 nes m 50 m illo m ill ne ill on on s es es

COMPARATIVO ENTRE EQUIPOS

A.C. Milan

Octavos de Final

2010 2012 2014 2016 2018 2011 2013 2015 2017

.1 m

7 TÍTULOS

nes

nes

36

FC Barcelona

PREMIOS POR FASES

45

Real Madrid

7.5 millo

millo

nes

13 TÍTULOS

en más de 200 países y se estima que el rating exceda los 100 millones de espectadores. El duelo será en Madrid y se espera una derrama económica superior a los 56 millones de euros EMILIO RIVA PALACIO

Cifras en millones de euros *No disponible

25 m

›El juego entre Liverpool y Tottenham se transmitirá

LAS ENTRADAS

EL PRECIO PROMEDIO de los boletos se ha incrementado hasta 29.53% desde 2010.

09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 18-19

VRIGIL VAN DIJK

Posición: Defensa Núm.:4 Edad: 27 años Nacionalidad: Holandesa Altura: 1.93 m Peso: 92 kg

LIVERPOOL FC EN CHAMPIONS:

Participación

4º 6º

Del 30 de mayo al 5 de junio.2019 .ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

Lugar

Lugar

ALISSON BECKER

Participación

LIVERPOOL FC EN LIGA INGLESA:

LIVERPOOL FC Posición: Portero Núm.: 13 Edad: 26 años Nacionalidad: Brasileña Altura: 1.91 m Peso: 91 kg

www.ejecentral.com.mx

C NC

NC NC NC

NC NC

FG

F Oc

09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 18-19

Edición

F: Final SC: Sí clasificó Oc: Octavos PE: Partidos empatados PP: Partidos perdidos

C: Cuartos

HEUNG-MIN SON

Posición: Delantero Núm.: 7 Edad: 26 años Nacionalidad: Coreana Altura: 1.84 m Peso: 77 kg

HARRY KANE

Posición: Delantero Núm.: 10 Edad: 25 años Nacionalidad: Inglesa Altura: 1.88 m Peso: 86 kg



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.