Semanario #155

Page 1

Estancias perrunas.

Salva del aburrimiento a tus peludos amigos.

Puntos devista

Héctor J. Villarreal Ordóñez

María Idalia Gómez

Raymundo Riva Palacio

Juan Antonio Le Clercq

El periodo neoliberal

El diagnóstico que se tenía

La “causa”

Arrancan las campañas

Pág. 19

Pág. 10

Pág. 4

Pág. 10

Pág. 27

No. 155. Año 4 • Del 20 al 26 de junio. 2019 Ejemplar gratuito comenta@ejecentral.com.mx

“A AMLO LE FALTAN TRADUCTORES” Pág. 11 ANALÍTICA. En la ciudad de Tokio, comprar un iPhone implica gastar el equivalente a 78 horas de trabajo; en la CDMX, 572. Pág. 26

EL GEN DE LA TRASCENDENCIA.

Analizan si la espiritualidad de las personas reside en el ADN. Pág. 24

Francisco Garduño, nuevo director de Migración, reconoce que se acabó la política de fronteras abiertas y enfrentará el fenómeno como una crisis de seguridad pública. Pág. 14

SIN FRENO, 6 MILLONES EN 2024

ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

Arte digital: Staff ejecentral

Lee nuestro aviso de privacidad en ejecentral.com.mx

REGÍSTRATE Y RECIBE nuestro periódico por WhatsApp


2. ejecentral. Del 20 al 26 de junio. 2019

www.ejecentral.com.mx

La trastienda BRONCÓN EN EL PRI ›La declinación de José

Narro para buscar la Presidencia del PRI y su renuncia al partido socializaron el conflicto que se experimenta en ese instituto. Su acción fue la señal para que un sector del PRI, encabezado por Manlio Fabio Beltrones, detonara la posibilidad de que si los gobernadores insisten en llevar a la dirigencia a Alejandro Moreno, comenzará una fractura profunda en el tricolor.

quí le informamos que el expresidente Carlos Salinas de Gortari se iría de México si Andrés Manuel López Obrador ganaba la elección presidencial. Aquí le adelantamos que ni siquiera esperó a que tomara protesta como Presidente de la República para tomar un avión que lo llevara a Londres. Ahora, dicen los que saben, su regreso quizás nunca se dé, pues ya recibió la residencia en la capital británica.

una política de brazos abiertos y protección de derechos humanos, pero luego que ya siempre no. Días antes de que lo fueran, le pidieron que presentara su renuncia, pero no le dijeron cuándo se la hacían efectiva. Así que, dicen los que saben, se enteró por los medios cuál fecha debía ponerle y dejarla para que procediera. Aunque era una posición del subsecretario Alejandro Encinas, y que ya perdió, no tuvo manera de ayudarle, porque aunque Guillén despidió a mucha gente, no tocó ni de cerca las redes de corrupción internas, más bien se lo llevaron al baile.

SÓLO LE PUSO FECHA Y SE FUE

UN ALIADO INCÓMODO

Q

E

MEJOR DE LEJOS LA 4T

E

A

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Lógica presidencial. Enrique Alfaro

Dicen los que saben que don Alejandro buscará negociar con don Beltrones en este momento, y que si bien no lo apoya, que tampoco permita que se fracture el partido. Los gobernadores siguen respaldando a Alito, pero tenían peticiones de varias de las figuras para que se buscara una tercera opción. Hasta el cierre de esta edición, nadie sabe en qué terminará esta crisis.

A PUNTO DEL SUBEJERCICIO s mitad de año y por lo menos tres secretarías de Estado ya comenzaron a sufrir porque están a punto de caer en subejercicio. Esto, dicen los que saben, no sólo es un problema por no implementar los programas, sino que pueden existir algunas responsabilidades observables por la Auditoría Superior de la Federación; el tema es que no es culpa de los secretarios del Bienestar, María Luisa Albores; de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos, y de Medio Ambiente, Víctor Manuel Toledo, porque no pueden avanzar mucho, sino de los lineamientos que les imponen las secretarías de Hacienda y de la Función Pública que, aseguran los enterados, son incumplibles o, de plano, el dinero no se los liberan y los traen vuelta y vuelta.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

uien sí se puede sentir muy directamente afectado por el presidente Andrés Manuel López Obrador es el ahora excomisionado de Migración, Tonatiuh Guillén, porque primero le dijeron que implementara

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Fernando Montoya Editor Juan Carlos Rodríguez

Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Ricardo Bernal, Jonathan Nácar, Oscar Santillán, Tomás de la Rosa, Marco Aguilar, Norma Montiel, Mercedes Martínez, Erika Montejo y Nadia Rodríguez. Diseño: Juan Luis Gutiérrez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Jorge del Ángel

y Gilberto Bobadilla. Fotografía: Angélica Ortiz y Dilan Lira. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapí Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

l próximo gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, trae un aliado incómodo y no parece darse cuenta. Se trata del controvertido empresario Ricardo Henaine, que no deja de tener problemas con el SAT, y que se

ha acercado al ganador de la contienda estatal, dicen los que saben, para buscar protección política y que se le acaben de una vez por todas sus problemas, que no logró borrar durante la última administración del PRI, pero que espera se diluyan con su morenismo de reciente cuño.

SE CANCELAN BECAS

L

os servidores públicos que se habían inscrito o pensaban hacerlo para cursar talleres, diplomados o maestrías que los actualizaran o especializaran se quedarán con las ganas o se lo tendrán que pagar de su disminuido salario. Resulta que todas las dependencias del gobierno federal, hasta la Fiscalía General de la República, recortaron las becas para esos menesteres, la Secretaría de Hacienda, por la vía de doña Raquel Buenrostro, La comisaria de la 4T, consideró que eran gastos superfluos y “reservó” el dinero.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 06300, Alcaldía Cuauhtémoc, Mexico CDMX. Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V. Avenida Rómulo O’Farril 434, Colonia Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón. C.P. 01780 CDMX. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 20 de junio de 2019. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


www.ejecentral.com.mx

La Tres

Del 20 al 26 de junio. 2019. ejecentral .3

›Aunque la ley ya lo prohibe y lo sanciona, el presidente

Andrés Manuel López Obrador no dejó pasar la oportunidad de anunciar en una mañanera que envió un memorándum a sus colaboradores advirtiéndoles que no se tolerará la corrupción

Los cuatro “no” de AMLO Este memorándum fue entregado a 18 secretarías de Estado y 200 organismos federales. Los directores de Pemex y la CFE, Octavio Romero Oropeza y Manuel Bartlett, fueron los primeros en deslindarse de actos de corrupción y nepotismo en las paraestatales. En esta administración por lo menos 15 casos han sido relacionados con nepotismo, amiguismo o conflicto de interés. Los más reciente son el de Ariadna Montiel, subsecretaria del Bienestar, quien habría impuesto a sus compadres Luis Fernando Duarte e Ishtar Ibarra en la Unidad de Coordinación de Delegaciones; y el del superdelegado Pablo Amilcar Sandoval, hermano de la titular de la Función Pública. Desde su discurso de investidura en diciembre, afirmó: “Dejo en claro que si mis seres queridos, mi esposa o mis hijos, cometen un delito, deberán ser juzgados como cualquier otro ciudadano. Sólo respondo por mi hijo Jesús, por ser menor de edad”. El único caso en que el Presidente ha actuado directamente es el de su compadre Miguel Rincón, quien ganó la licitación para proveer de papel a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Lo llamó a abandonar el contrato para evitar dimes y diretes, y el empresario accedió.

En su primer día como Presidente de México, en su compromiso número 34, López Obrador sostuvo desde entonces que “se aplicará una estricta política de austeridad republicana. No habrá amiguismo, nepotismo e influyentismo, ninguna de esas lacras de la política. Serán transparentes la nómina y los bienes de los funcionarios públicos y de sus familiares cercanos”.

Desde su campaña a la Presidencia de la República, el líder de Morena repetía esos tres compromisos. El 1 de julio, al ser reconocido su triunfo, ya en la celebración del Zócalo capitalino lanzó su frase: “¡No mentir, no robar y no traicionar al pueblo!” En su visita a Puebla, el pasado 10 de marzo, fue la primera vez que advirtió públicamente: “Que nadie se atreva a usar mi nombre para decir que tiene mi apoyo”, en aquella ocasión dirigía su mensaje al precandidato Miguel Barbosa, hoy gobernador electo de la entidad. Los delitos por hechos de corrupción fueron incluidos en el Código Penal Federal desde junio de 2016, pero no entraron en vigor hasta la designación del Fiscal anticorrupción, lo que ocurrió en febrero de 2019. López Obrador sólo convirtió en delitos graves las modalidades de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones.


4. ejecentral. Del 20 al 26 de junio. 2019

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›A la “causa” de López Obrador le estorban las instituciones y los medios. Quiere aniquilarlos y sustituirlos por sus instituciones y sus medios. Quiere su Poder Judicial —que se resiste— y su Poder Legislativo —donde tiene mayorías subordinadas—. No quiere una democracia en la que tenga que rendir cuentas, sino una neoautocracia donde mande y se acate.

1

ER. TIEMPO: La regresión democrática. La prensa en la Ciudad de México amanece todos los días con un mosaico de informaciones ominosas. Más cierres de dependencias y más alarma sobre el eventual desabasto de medicinas al pasar a ser una responsabilidad del gobierno. Mayor preocupación por las acciones que continúan desalentando la inversión y toma de decisiones al calor de la muchedumbre amaestrada que cercenan el Federalismo y pasan por alto el sistema de leyes y procedimientos. Hay revelaciones que hablan de la contratación de gente no capacitada para el trabajo que harán y que tiene un impacto sobre la nación, y preocupación y crítica por la forma como, a través de batallas mediáticas asimétricas, el presidente Andrés Manuel López Obrador intimida y descalifica, ostraciza y amenaza a quien se le cruza en el camino. Los síntomas están claros: López Obrador no está comprometido con la democracia, pero utiliza los recursos de ella —que entre otras cosas lo colocaron en la Presidencia— para aplastarla. Esto no es el viejo canto de oposición a López Obrador, sino una descripción factual de lo que está haciendo y una lectura básica de las medidas que está tomando en ese sentido. La regresión democrática está en marcha, como adelantó en una entrevista con El Financiero, Pablo Gómez, vicecoordinador de Moreno en la Cámara de Diputados, que propondrán que “desaparezca todo el Consejo General del INE”, por su politización. Cierto, ese órgano está en manos de los partidos, desvirtuado por Morena y antes por el PRD, que ahora lo ven como un estorbo. La amenaza de muerte al Consejo General del INE va acompañada de la reducción presupuestal al organismo. Las consecuencias que tendría la consumación de estas dos acciones están claras. Si no hay supervisión electoral, no habrá quien garantice la limpieza en las urnas o que los procesos sean justos y equilibrados. Si no hay dinero para el organismo, no habrá instituciones que se asomen siquiera a las elecciones. Si no hay quien sirva estos fines, el espacio lo ocupará el gobierno, que volverá a controlar las elecciones, como sucedió durante la transición del régimen autoritario que se vivió por décadas, y como pasa en los estados autocráticos hoy en día en el mundo. Se está

La “causa”

creando, parafraseando al teórico de los regímenes autoritarios, Juan Linz, un régimen autoritario de movilización en sociedades posdemocráticas, que intenta generar una identificación afectiva de los gobernados con sus gobernantes a través de formas emocionales de legitimación.

2

O. TIEMPO: El desmantelamiento del diseño democrático no es lo único. Se esta viviendo una degradación de la vida pública y una precarización de la vida social, alimentada por la política de austeridad impuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador que trajo una reducción del gasto público al grado de deshidratar la economía y tomar decisiones que pueden tener consecuencias lamentables. Cuando se habla internamente en su gobierno de lo que está sucediendo, la respuesta es que es por la “causa”. Esta es la “causa” de López Obrador, que está cambiando a México de una nación con un rumbo ascendente —con sus problemas no resueltos de la desigualdad— a una nación con un rumbo descendiente —que tampoco resolverán los problemas de la desigualdad—. La precarización nacional parece ser un paso natural a su proyecto de nación, donde su modelo se parece al chino de la Revolución Cultural de Mao Zedong, y al

del antiguo régimen de Kampuchea, donde Pol Pot aniquiló todo para realizar su propia transformación. En los dos casos los modelos fracasaron, pero aquí, López Obrador piensa que tendrá éxito. Realmente cree en lo que planea, aunque sea un disparate. Por ejemplo, el compromiso de que México logre el autoconsumo, por lo que regresará a los precios de garantía en el campo, que desconoce la dinámica de los mercados globalizados y el castigo a los precios de los productos agrícolas por los costos de producción o los cambios de los patrones de consumo. La soberanía alimentaria es una quimera. En China, el ministro de Agricultura tiene un mandato casi sobre su vida: cada chino debe tener todos los días comida en su plato. La producción agrícola no alcanza, por lo que compra 120 millones de dólares mensuales de alimentos en el mundo. Sostener los precios de garantía que quiere López Obrador requerirá subsidios, con lo cual aumentará las presiones sobre el gasto público y, si se empeña en no rectificar, hará estallar a la economía. En cualquier caso, la pobreza se incrementará y las clases medias bajarán sus niveles de ingreso. A López Obrador no le han dicho todas las cosas para que pueda tomar decisiones o porque quienes le deben presentar las alternativas tienen desconocimiento de los temas o porque no entiende lo que le explican o no quiere escucharlos. Lo más probable es esto último.

3

ER. TIEMPO: Decisiones que pueden ser letales. La “causa” que el presidente Andrés Manuel López Obrador esgrime dentro de su gobierno para explicar el porqué se tienen que hacer las cosas como él manda puede tener consecuencias imaginables en el campo de la fatalidad. Un caso muy delicado son las medicinas. Cuando se dio el desabasto del medicamento para tratar el VIH y surgieron las críticas en la opinión pública, pese a que el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, pidió que no se cancelara todo, se resolvió gradualmente con el abasto de medicinas que además, dijeron, fueron más baratas. Esa medicina, que no se vende comercialmente, sí era más cara porque tenía tres componentes, mientras que la que se adquirió sólo tiene uno. El gobierno pagó menos, pero la curación del paciente es limitada. Al Presidente le plantearon las posibilidades nefastas que podría tener esa decisión, pero respondió que todo era por la “causa”. Por las mismas razones, la “causa”, quiere eliminar los exámenes de ingreso a las universidades, con lo que sólo un ciego no ve que esta masificación sin control, el daño a la educación será irreparable. Al querer eliminar la evaluación de los alumnos, nadie garantiza su nivel de educación. ¿Qué sucederá? No habrá calidad de empleo, porque no estarán capacitados, por lo que la economía tendría que reorientarse a la mano de obra intensiva. De una economía de servicios, al retorno a una de manufactura y agrícola. Una vez más, el jalón sería para abajo, y los grupos marginados que quiere beneficiar resultarían perjudicados, al perder posibilidades de desarrollo y tener mayor competencia por recursos públicos de millones de mexicanos recientemente pauperizados. A la “causa” le estorban las instituciones y los medios, objeto de su crítica permanente para descalificarlos. Quiere aniquilarlas y sustituirlas por sus instituciones y sus medios. Quiere su Poder Judicial —que se resiste— y su Poder Legislativo —donde tiene mayorías subordinadas—. No quiere una democracia donde tenga que rendir cuentas, sino una neoautocracia en la que mande y se acate. Las resistencias de las que se queja tienen que ver con su modelo, no con una oposición per se, salvo en la regresión política, económica y social que, sólo los irracionales estarán en desacuerdo, no son cosa menor. Poco antes de iniciar su administración, un banquero internacional decía que si López Obrador tenía éxito, México regresaría una década su desarrollo. Hoy, el estimado ha aumentado, gracias a la “causa”. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa


Del 20 al 26 de junio.2019 .ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

CORRELIGIONARIOS

ASÍ REACCIONARON EN Twitter los priistas ante el anuncio de la deserción de Narro Robles.

›Abandono. Aunque fueron pocos los pronunciamientos sobre la renuncia del exsecretario de Salud al PRI, ningún tricolor le externó su apoyo.

MARCO ANTONIO AGUILAR

A

maaguilar@ejecentral.com.mx

unque al renunciar al Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Narro Robles acusó una “simulación” en el proceso de elección del nuevo dirigente del partido, pocos fueron los compañeros que se pronunciaron en apoyo a su decisión. A 22 días de que se realicen las elecciones internas, el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció su retiro de la contienda por la presidencia y su renuncia al tricolor, partido al que perteneció desde hace 46 años. “Hoy hago pública mi decisión de renunciar a formar parte de la simulación en el proceso de elección de la nueva dirigencia de mi partido, pero también mi renuncia al PRI, partido en el que milité por 46 años”, escribió en Twitter y acompañó su mensaje con un video en el que explica sus razones. Manlio Fabio Beltrones, exdirigente del partido, fue uno de los primeros en lamentar la salida de Narro y aseguró que no acudirá a votar el próximo 11 de agosto, “con ese padrón irregular del que habla la convocatoria”. La actual presidente del PRI, Claudia Ruiz Massieu, también lamentó la renuncia, reconoció su trayectoria y compromiso con el tricolor y con México, pero no comentó sobre las razones que llevaron al médico a bajarse de la contienda. En la edición 153 de ejecentral, el exsecretario de Salud aseguró que su partido estaba “delicado, pero estable”. Y agregó: “No está desahuciado, pero

: LAS ACUSACIONES que el exrector venía

soltando desde hace tres meses se juntaron y explotaron. Lo notorio recayó en las pocas muestras de apoyo de sus correligionarios

EN SU CARTA de renuncia, José Narro apuntó que “lo mejor del PRI es su militancia, la que clama por el cambio y la erradicación de la corrupción”.

46 AÑOS

Despedida. En tres páginas el médico redactó los motivos de su renuncia al PRI. puede ponerse muy grave. Lo que tenemos que hacer es una elección ejemplar, democrática, seria, sin simulaciones, sin chapuzas y sin recurrir a las tretas que se han seguido tradicionalmente. Eso sería un golpe durísimo a la posibilidad de recuperación del PRI”. Una de sus contrincantes en la campaña por la dirigencia, Ivonne Ortega, dijo coincidir en todas las razones de Narro Robles. “Pero creo que no debemos rendirnos, en la lucha por el PRI no puede ganar la cúpula. Vamos con todo para recuperar al partido”. En los últimos tres meses, Narro

Elección. Narro aseguró a ejecentral que el PRI necesita un proceso interno ejemplar y sin simulaciones.

de militancia de Narro Robles en el tricolor fueron los que acumuló hasta el pasado 19 de junio. había sido enfático y señalaba que el proceso interno del PRI está lleno de irregularidades, ya que no existe un padrón confiable y hay dados cargados hacia el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas. Ante los señalamientos y luego de la renuncia, el PRI emitió un comunicado en el que recordaba que el pasado 27 de febrero el Consejo Político Nacional decidió que la renovación de la dirigencia se haría por medio de una “elección abierta, libre y democrática con la participación de toda la militancia”. Y, afirma, que el “CEN está a la

Foto: Angélica Ortiz.

Simulan priistas apoyo a declinación de Narro Robles espera de que el INE remita el padrón de electores verificado, actualizado y depurado, que será utilizado en este proceso electivo”. Ulises Ruiz Ortiz, exgobernador de Oaxaca y otro contrincante por la dirigencia priista, coincidió con las denuncias del ahora excandidato. “Lamento la renuncia de Pepe Narro, hombre valiente y de principios y responsabilizo de esto a Alejandro Moreno, quien aún no se registra y ya está fracturando al partido con las trampas y la cargada que para imponerlo en la dirigencia pretende Peña Nieto y los gobernadores”. Pese a que, en días pasados, circuló una fotografía del gobernador de Campeche acompañado de los 11 mandatarios priistas, José Narro Robles reconoció que su lucha no era sólo contra Moreno Cárdenas, sino contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a quien señalaba de interferir en el proceso interno. En este mismo sentido y siguiendo el paso del médico, la también periodista Beatriz Pagés anunció su renuncia por considerar “inaceptable” haberle entregado el partido a, enlistó, López Obrador, Ruiz Massieu, Moreno Cárdenas, Ortega Pacheco y Ruiz Ortiz. Aunque la acusación de simulación fue directa, lo que no fue una simulación fueron las pocas muestras de apoyo al ahora expriista.


6. ejecentral. Del 20 al 26 de junio. 2019

www.ejecentral.com.mx

Briefing

LA REPÚBLICA EN CIFRAS ZONA NORTE NUEVO LEÓN. EL NORTE

Suben peticiones de refugio en NL

Cadenero. EL INFORMADOR. Jalisco. AUTOR: QUCHO

En seis años, las solicitudes de refugio de migrantes extranjeros en Monterrey se dispararon hasta 150 veces. En 2013, Nuevo León registró apenas cuatro peticiones, mientras que para 2018, de enero a septiembre –último mes proporcionado— hubo 361, y datos no oficiales revelan que en 2019 ya van hasta 600 solicitudes. Aunque el portal de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) muestra estadísticas por estados hasta el año pasado, Casa Monarca, asociación de ayuda legal a migrantes en Nuevo León, indicó que en este año van más de 600 peticiones. Ante el incremento, en marzo pasado abrió en Monterrey la primera oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), organismo de la ONU que busca que los refugiados obtengan soluciones duraderas. Shant Demegerditchian, jefe

ZONA CENTRO MICHOACÁN MI MORELIA

Guerra por la basura КGanancias injustificadas, contubernio con anteriores administraciones municipales, cifras infladas y hasta falseamiento de información habría cometido la empresa Proactiva Medio Ambiente MMA S.A. de C.V., hoy Veolia Residuos del Bajío S.A. de C.V., durante los 12 años a cargo de las operaciones de manejo de los residuos sólidos de Morelia. КSegún la empresa, hasta el día 13 de marzo de 2019 el ayuntamiento le debe 53 millones 663 mil 821 pesos. En una propuesta hecha llegar a la administración municipal de Raúl Morón Orozco —el Ayuntamiento no aceptó—,

AÑOS DE BASURA

ESTOS SON LOS registros de la basura captada por el ayuntamiento TONELADAS DE BASURA AÑO DIARIAS 2008 639 2009 706 2010 812 2011 1,951 2012 1,087 2013 1,113 2014 937 2015 735 2016 1,137 2017 1,132

Proactiva/Veolia asegura que “estaba dispuesta” a disminuir 10% la deuda , con lo cual el ayuntamiento de Morelia sólo le debía pagar 48 millones 296 mil 539 pesos. PUEBLA DATAMOS

de un litro por cada 20 vendidos; en la segunda, Servicio Ruta del Sur no dieron 1.7 por cada 20 y en otra 1.6 por cada 20 litros. КLa gasolinera Servicio Las Américas S.A .de C.V., de Cholula, de 2013 y 2018 sumó dos sanciones por negarse a las revisiones o encontrar errores máximos tolerados en su venta de combustibles, lo que representó sanciones por más de 841 mil 355 pesos.

Multas vs. investigación КMás de 2.6 millones de pesos sumaron en multas, de 2013 a 2018, dos gasolineras poblanas en las que la Policía Federal (PF) debió acudir con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para su verificación. КLuego de verificar las gasolineras, en Servicio Las Américas faltó poco más

GASOLINERAS INFRACCIONADAS

ESTAS SON LAS multas a las gasolineras visitadas por la PF en Puebla Periodo de las multas 2016 a 2018

No. de gasolineras multadas

2

Razón social

Localidad

No. de multas

Monto de multas

Servicio Ruta del Sur SA de CV

Atlixco

6

$1,782,711

MOTIVO DE LAS MULTAS:

2013 a 2018

1

Negarse a revisión

Servicio San Andrés Las Américas Cholula SA de CV

2

$841,355

MOTIVO DE LAS MULTAS: Negarse a revisión o superar el error máx. tolerado

Monto total de las multas

$2,624,067.49

FLUJO CRECIENTE

600

ASÍ HAN AUMENTADO las solicitudes de refugio de migrantes en Nuevo 361 León. 279

4 2013

36 2016

2017

2018

2019

de la sede en Monterrey, sostuvo que apoyaron a más de 220 centroamericanos que solicitaron la condición de refugiados al ingresar por la frontera sur de México, y llegaron a Monterrey para establecerse.

ZONA SUR QUINTANA ROO LUCES DEL SIGLO

Conflicto de interés por administración local КEn el ayuntamiento de Benito Juárez existe un caso de nepotismo que deriva en un posible conflicto de interés y probables actos de tráfico de influencias a favor de la empresa Ce.Ro Administración y Construcción del Caribe, S.A. de C.V. КHeyden Cebada Ramírez es el titular de la Dirección de Desarrollo Urbano; mientras que Heyden Cebada Rivas es síndico municipal, además de ser socios de Ce.Ro, y propietarios de la Notaría 62 de Quintana Roo. КAl frente del área de Desarrollo Urbano del municipio, Heyden Cebada Ramírez ha tenido manga ancha para otorgar contratos y ahí radica el conflicto de intereses.

TAJADA. El conflicto de interses radica en que Cebada Ramírez puede sacar provecho de su puesto en la gestión local para beneficiar negocios personales.


Del 20 al 26 de junio. 2019.ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx SONORA y Yucatán son los mayores fabricantes de alimentos para animales en el país, pero Jalisco aporta 17% del volumen de producción nacional, mientras las otras dos entidades participan, cada una de ellas, con 11 por ciento.

BAJA CALIFORNIA SEMANARIO ZETA

SEGÚN el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en 2018 operaron 510 plantas de alimentos para animales, aunque 140 de Jalisco lograron una producción de siete millones de toneladas.

SINALOA NOROESTE

Agandallan dinero para turismo

Dinero dividió a morenistas

КDe enero a mayo, el gobierno estatal no ha entregado recursos para promoción turística aportados por hoteleros por concepto de 3% de Impuesto sobre Hospedaje. КAnte lo que el sector turístico considera un posible desvío de recursos de la administración estatal, sus integrantes calculan que la cifra no entregada asciende a 35 millones de pesos para promoción turística de siete destinos en Baja California. КSi bien el secretario de Turismo aceptó la no entrega del recurso, desestimó que se trate de la cantidad y periodo señalados por los empresarios hoteleros; sostuvo que el adeudo oscila entre 1.9 y 2.1 millones de pesos, y que la fecha abarca de enero a abril. КDe la bolsa total recaudada vía el citado impuesto, 70% baja a los comités; 29% se lo queda el ayuntamiento y 1% lo retiene el estado por manejo de cuenta. КHasta el cierre de esta edición, los comités de Mercadotecnia de los cinco municipios, además de los de San Felipe y San Quintín, no habían recibido los recursos para promocionar los diferentes sitios de interés, sin tener respuesta oficial sobre el destino del dinero.

КFue la corrupción, el dinero, lo que resquebrajó a la mayoría de Morena en la 63 Legislatura de Sinaloa, concluye José Antonio Crespo López. КEl diputado local fue el tercero en revelar que, “a él también”, le ofrecieron un “cañonazo” de 100 mil pesos, a fines de diciembre de 2018. КEl mismo monto le plantearon a Pedro Villegas Lobo, el primero en “reventar” los supuestos sobornos la madrugada del 1 de enero de 2019, y recientemente Florentino Vizcarra Flores. КVillegas acusó a su propio compañero de bancada, Fernando Mascareño, de llevarle la propuesta, la cual rechazó. Y Vizcarra Flores reveló que fue la panista Roxana Rubio quien le ofreció “300 mil pesos”. КLa intención era que respaldaran el presupuesto enviado por el gobernador Quirino Ordaz Coppel, para el ejercicio fiscal de 2019. КAl calor de esa discusión, el bloque mayoritario de Morena quería reasignaciones por mil 663 millones de pesos. La postura oficial, cedía un tope de 400 millones de pesos.

CHIAPAS CHIAPAS PARALELO

Guardia Nacional, opuesta al problema migrante КEn un estudio del Observatorio Nacional Ciudadano se detalló que la Guardia Nacional no cuenta con la capacidad ni la preparación suficiente para operar una problemática compleja como el fenómeno migratorio en la frontera sur del país. КEn Chiapas se tiene proyectada la llegada de seis mil elementos de la Guardia, al mismo tiempo, se gestiona la construcción de tres bases de operaciones en Tonalá, Pichucalco y Palenque, ambas medidas dirigidas desde el gobierno federal para disminuir el avance de los migrantes. КPero el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que en este año se han movilizado 600 mil migrantes hacia Estados Unidos, de los cuales 10 mil se encuentran en el país. КEn este contexto, el Observatorio

❝Aseguran que no es militarización, pero la estructura de trabajo además de la falta de capacitación hacen ver a este grupo como militar❞. Leonel Fernández, director de Fortalecimiento del Observatorio Nacional Ciudadano

Nacional catalogó la medida como contraproducente a los acuerdos internacionales firmados en materia de migración y refugiados. КEl Observatorio recalcó que la Guardia Nacional, compuesta por elementos tomados de corporaciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar) y la Policía Federal (PF), sólo “se les cambió el uniforme y el gafete”, y no están en condiciones para operar, pues el presidente Andrés Manuel López Obradror, formó la institución con premura.

DEL TOTAL de las empresas del sector, 40% elabora alimento comercial, mientras 60% restante fabrica alimento de autoconsumo, y el valor estimado de la producción en el 2018 alcanzó los 276 mil millones de pesos.

PRENSA INTERNACIONAL

EL SALVADOR EL FARO

Las plazas de la familia de Sánchez Cerén КLas denuncias por la asignación de puestos en el gobierno de familiares del expresidente Salvador Sánchez Cerén y de otros líderes de la izquierda suponen un golpe más contra la credibilidad del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), partido que en el pasado prometió combatir las irregularidades en el Estado. КEl silencio del expresidente y su entorno familiar, y las declaraciones de sus más cercanos colaboradores en el FMLN o dirigentes de ese partido, no ayudan a esclarecer qué ocurrió en los últimos 10 años. El presidente Nayib Bukele llamó a estas plazas, con ironía, la “fábrica de empleos” del FMLN, en alusión a un concepto que popularizó el expresidente. КCuatro diputados, una dirigente del FMLN y el exsecretario de Transparencia de los dos gobiernos efemelenistas restan importancia y niegan que haya habido algún tipo de nepotismo.

FRANCIA RFI

Una ciudad entre desigualdades КMientras que crecen las desigualdades entre ricos y pobres, también aumenta la gentrificación y los precios inmobiliarios en la capital francesa. Al respecto, un estudio del Instituto francés de Planificación Urbana y Desarrollo reveló que estos contrastes

existen desde hace varios años en la historia de la ciudad como marca de la industrialización de la región capitalina. КEntre 2000 y 2015 se han reforzado. Al norte de París se encuentra el departamento más pobre del país: la Seine-Saint-Denis. Y los dos departamentos más ricos de Francia son París y los Hauts-de-Seine al oeste; mientras que la mitad de las ciudades pobres de la región han perdido poder adquisitivo desde 2010.

BRASIL THE NEW YORK TIMES

Humanidades en la era Bolsonaro КDe acuerdo con el presidente Jair Bolsonaro, la educación brasileña deja mucho que desear. “Todo va cada vez más cuesta abajo”, dijo el mes pasado a periodistas durante un viaje a Dallas. “Queremos salvar la educación”. КEl mandatario aludió a un “congelamiento” de mil 500 millones de dólares al presupuesto para la educación en Brasil —el gobierno insiste en llamarlo así, en vez del recorte que es; esto se debe, en teoría, a que los fondos quedarán disponibles cuando mejore la situación económica—. Estos recortes representan 30% de presupuestos discrecionales que cubren servicios, becas, limpieza, mantenimiento y seguridad. КLos recortes podrían tener impactos concretos muy pronto. Una de las universidades más antiguas del país, la Universidad Federal de Paraná, tiene tan sólo cien días antes de verse obligada a cerrar sus puertas porque no puede pagar el agua ni la electricidad. El gobierno también ha suspendido todas las becas futuras para investigación en maestría y doctorado.


8. ejecentral. Del 20 al 26 de junio. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista PENTAGRAMA

Guerras comerciales Luis M. Cruz

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

#Nomásderroches Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

1.

En lo que solía ser una reunión de análisis y acuerdos para el funcionamiento de la economía global, se realizará en Osaka, Japón, la reunión del Grupo de los 20 (el G-20, las 20 economías más grandes del mundo). En esta ocasión, sin embargo, el entendimiento aparece nublado por las guerras comerciales impulsadas por un criterio casi revanchista de Estados Unidos en relación al intercambio de productos, bienes, servicios y hasta personas. En la posguerra, Estados Unidos impulsó el libre comercio, la democracia y la cooperación como bases de la comunidad de las naciones. La idea era compartir la prosperidad y evitar el choque de ideologías que había llevado al mundo a dos grandes conflagraciones. De ahí, desde el Plan Marshall para la reconstrucción de Europa, la integración de las instituciones financieras globales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y la disminución de aranceles que daría origen a la Organización Mundial de Comercio, el horizonte sería que la interdependencia y la cooperación asegurarían un mejor futuro. Pronto, el mundo dejó de ser bipolar y pasó a ser multipolar, conforme los países elevaron su potencial económico, productivo y científico, haciendo de la inversión, la innovación y la productividad

2.

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado la idea de que la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México es el estandarte del combate a la corrupción y del fin de la impunidad. Lo cierto es que puede convertirse en el desatino más desafortunado de su gestión. Esta es la historia de un despropósito: en octubre de 2018, el Presidente electo anunció la cancelación del NAIM en Texcoco y señaló que la construcción se realizaría en la base militar aérea de Santa Lucía. Luego surgió la posibilidad de licitar la conclusión de la obra a la iniciativa privada. Después, emergió la idea de la consulta ciudadana, en la que sólo votó un millón de los 89 millones de mexicanos que participaron en la elección presidencial de 2018. El pueblo sabio decidió que la opción era Santa Lucía. Esto a pesar de las protestas de los inversionistas, organizaciones aeronáuticas como MITRE, así como de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que coincidieron en advertir la inviabilidad del proyecto de Santa Lucía. Hoy por hoy, continúan las críticas contra el proyecto de la base militar mexiquense por la complejidad de operaciones, embotellamiento

las claves de la competencia pacífica entre las naciones. La fórmula funcionó y provocó, por un lado, el colapso de la Unión Soviética, pero por el otro creó otro rival: el llamado “capitalismo de Estado” del cual China es el exponente más avezado, sin dejar de ver que otros competidores también hicieron crecer sus parcelas en el comercio mundial, generando otras regiones de gran prosperidad, como la Cuenca del Pacífico (Japón, los “tigres” asiáticos, Australia y Nueva Zelanda); la Unión Europea (más allá del Brexit) y el área de América del Norte, por ahora en reconstrucción. Dos futuros eran posibles entonces; uno, el proseguir con el impulso al dinamismo de la economía mundial basada en el ahorro que hace posible la inversión, la innovación y la competitividad, es decir, un libre comercio de bajos aranceles normado, según las reglas de la Organización Mundial del Comercio; y el otro, adoptado por la administración Trump, el retorno al proteccionismo, al castigar los resultados de los demás con impuestos de frontera y el uso de represalias para obligar a socios, aliados y competidores a pagar más por ese antiguo orden global. Ahora, en Osaka, los países globales buscarán el rescate de la globalización. Los adversarios son, paradójicamente, quienes

3.

4.

del tráfico aéreo, así como graves dificultades de interconexión de pasajeros con el AICM y el de Toluca. Además, su funcionalidad quedará rebasada tan sólo 10 años después del inicio de operaciones y los problemas de conectividad llevarán a las aerolíneas internacionales a cambiar sus vuelos hacia Houston o Panamá, para evitar los costos que implicará llegar a la Ciudad de México. ¿Será porque la animadversión se mantiene y no ha logrado acallar la fuerza de argumentos, la exposición de mejores prácticas internacionales, ni la voz de expertos extranjeros que López Obrador decidió inundar las obras del NAIM en Texcoco? “Ahogar”, literalmente, una obra civil que hasta diciembre de 2018 costó 17 mil millones de pesos. Como si el sector salud no estuviese en emergencia nacional; como si el desabasto de medicinas, hospitales y camas y de personal médico y de enfermería, en todo el país fuese inexistente, se destinarán —sólo inicialmente— mil 600 millones de pesos para inyectar litros de agua y oxidar varillas, reventar el cemento, desaparecer las estructuras, las pistas, la cimentación existente. Un despropósito. El líder de la 4T ya tomó una decisión definitiva y está dispuesta a usar mil 600 millones de

más la impulsaron y quien más se beneficiaron de ella, Estados Unidos y China, inmersos en una guerra comercial profunda en la cual México, atrapado entre los búfalos, ha sido arrollado tras imponérsele políticas y condiciones humillantes para mantener su status en el arreglo trilateral de América del Norte, si bien ha obtenido algunos beneficios al incrementar sus exportaciones conforme la moneda se devalúa y las fronteras se cierran a los productos chinos en una especie de “sustitución de importaciones”. El riesgo es que la geopolítica nacionalista reduzca el ritmo de la economía mundial en demérito de la llamada “cuarta revolución industrial”, lo que podría inducir una recesión global el próximo año de no lograrse los necesarios acuerdos de mitigación y remediación de las guerras comerciales y la atención a la agenda de temas globales, incluido el cambio climático, las energías fósiles frente a las renovables, la migración que impele a la gente de las zonas menos desarrolladas a las de mayores oportunidades, así como el narcotráfico y el terrorismo, finalmente rutas por las que transcurren los desafíos globales. Lo que urge es el resurgimiento de la Organización Mundial de Comercio y que todos cumplan las reglas del fair commerce, el comercio limpio.

5.

pesos del erario, que no debe usarse para fines personales porque es dinero del pueblo y para el pueblo. Esos recursos públicos serán utilizados para que a nadie se le ocurra revivir al NAICM. Recientemente, el Poder Judicial ha dado muestras de independencia. Un tribunal federal ordenó a la Conagua mantener intactas las obras del NAICM, en tanto no se resuelvan los amparos promovidos en contra de la decisión de la autoridad. Tampoco podrán continuar las obras de construcción del aeropuerto en Santa Lucía, mientras el gobierno no cuente con todos los estudios de impacto ambiental y los de seguridad aeronáutica. Son 150 amparos que interpuso la asociación #NoMásDerroches, para que los jueces resuelvan los reclamos relacionados con las pérdidas económicas ocasionadas a la hacienda pública por la cancelación del proyecto, también por los daños ecológicos, antropológicos e históricos, y —lo más relevante—, el aval de la seguridad en las operaciones aéreas. Si los tribunales resuelven los amparos sobre Texcoco y Santa Lucía, el presidente Andrés Manuel López Obrador podría acudir a la Suprema Corte. Ahí veremos el talante e independencia de los ministros del más alto tribunal del país.


www.ejecentral.com.mx

Dos golpes en tres días para Peña : LAS ACUSACIONES por posibles sobornos y el fallo de un juez para investigarlo lo colocaron en el radar de la 4T POR MARCO AGUILAR maaguilar@ejecentral.com.mx

M

ientras el expresidente Enrique Peña Nieto trataba de pasar meses alejado de los reflectores, esta semana volvió a resurgir. Dos golpes en tres días. Autoridades de Estados Unidos dieron a conocer que el priista es investigado por el Departamento de Justicia, por presuntamente recibir sobornos para aprobar la compra-venta de la empresa Fertinal, que hizo Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2015. El caso se refiere al pago de 635 millones de dólares por parte de la empresa insolvente —que presuntamente autorizó el exmandatario— y con cientos de millones de dólares en deuda, Emilio Lozoya habría dañado el patrimonio de Pemex, empresa que dirigía y del erario. El exdirector de la empresa productiva del Estado ahora es prófugo de la justicia por el delito de uso de fondos a través de un sistema financiero de carácter ilícito para beneficio propio o de un tercero. “Rechazo categóricamente las falsas imputaciones en mi contra, publicadas esta semana en distintos medios y atribuidas a un supuesto informante. No es la primera vez que se pretende inculparme de mala fe y sin fundamento alguno. Por supuesto, mienten”, fue la defensa que publicó Peña Nieto en su cuenta de Twitter. Dos días después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que ahora podrá ser investigado por la Fiscalía General de Chihuahua por el presunto desvío de un millón 740 mil pesos a favor de Alejandro Gutiérrez, exsecretario general del CEN del PRI, y que habría destinado a la campaña que lo llevaría a la Presidencia de la República en 2012. Aunque el expresidente no podrá ser investigado por las acciones que llevó a cabo desde la Presidencia de la República.

Del 20 al 26 de junio. 2019 .ejecentral .9


10. ejecentral. Del 20 al 26 de junio. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RAZÓN PÚBLICA

Arrancan las campañas en Estados Unidos Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

OBJECIÓN

El diagnóstico que se tenía María Idalia Gómez @Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

S

i bien la competencia entre los demócratas para elegir candidato de la elección en 2020 comenzó hace algunos meses, la campaña propiamente arranca esta semana con el acto de postulación a la reelección del presidente Donald Trump. Inicia una campaña electoral en la cual la agenda bilateral entre México y Estados Unidos ocupará un lugar central, aunque es de esperar que en gran medida el rol de nuestro país se reduzca a “piñata” política de ocasión para Donald Trump. Los demócratas aspiran a elegir un candidato con capacidad efectiva para competir contra Trump pero, especialmente, para convencer a los electores en aquellos estados que tienden a fluctuar en su apoyo a demócratas y republicanos y cuyos votos resultaron clave para la derrota de Hillary Clinton en 2016. Las encuestas levantadas hasta ahora apuntan a Joe Biden como el precandidato más fuerte entre los demócratas, quien alcanza entre 35 y 32% en las preferencias de los votantes. Lo sigue Bernie Sanders con entre 15 y 20 puntos menos, pero con una tendencia a la baja en las últimas semanas como resultado del empuje de figuras como Elizabeth Warren, Kamala Harris o Pete Buttigieg. Sin embargo, ninguno de estos tres últimos ha logrado rebasar al menos 10% de las preferencias entre los electores

E

l primer diagnóstico profundo que se tuvo de la frontera sur de México se hizo a finales de los años 90. El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) lo elaboró, incluso con datos de las Fuerzas Armadas, que siempre han tenido un despliegue importante en la zona. En ese momento se conocieron grupos criminales en ambos lados de la frontera, las condiciones económicas y de estabilidad política, las rutas de migración y las formas de corrupción, incluyendo los caciques que se beneficiaban del semiexclavismo al que se sometían a los migrantes, especialmente centroamericanos. Incluso hasta la llegada de organizaciones religiosas, particularmente a Chiapas. En suma, se hizo todo un análisis de las amenazas y riesgos que representaba la frontera sur, porque desde entonces se definió como un tema de seguridad nacional. La razón, porque se planteó entonces que las armas de los grupos guerrilleros centroamericanos representaban un riesgo, que las organizaciones criminales o una migración extraordinaria podían desestabilizar la zona, los desastres naturales podrían ser graves o por otro lado los recursos naturales representaban un polo de atracción. El diagnóstico fue acompañado de recomendaciones que debían implementar los gobiernos municipales, estatales y el federal. Incluso negociar con los gobiernos centroamericanos. No se hizo nada integral, salvo controlar la migración y el freno al flujo de cocaína, por mar,

demócratas. Beto O’Rourke apenas pinta con el 4% de la intención de voto. Malos números para el joven retador tejano. La fuerza de Biden o Sanders no se limita a las preferencias entre quienes se definen como votantes demócratas. El New York Times identifica ventaja para Biden sobre Trump en 17 estados que pueden resultar clave. Mientras la cadena Fox News, a pesar de su apoyo declarado hacia Trump, señala que de tener lugar la elección en estos momentos, tanto Biden como Sanders sacarían una ventaja de 10% a Trump (49%-39 porciento). En contraparte, Warren, Harris y Buttigieg, sólo lograrían empatar con el actual Presidente con una intención de voto cercana al 41 por ciento. Todo puede cambiar significativamente en los próximos meses y las tendencias seguramente se moverán conforme quienes no tienen posibilidades decanten su apoyo hacia otros precandidatos. Sin embargo, las encuestas nos permiten identificar quienes cuentan con la fuerza potencial para enfrentar a Trump de cara a la elección del año siguiente. Pero derrotar a Trump no será sencillo para los demócratas, a pesar de que el Presidente tenga una desaprobación que alcanza 53 por ciento. Los demócratas requieren consolidar una candidatura verdaderamente competitiva y evitar autoinfligirse daño en las primarias. De repetirse

una campaña interna autodestructiva, como ocurrió entre Hillary Clinton y Bernie Sanders, Trump encontraría las condiciones políticas ideales para avanzar hacia su reelección. Los demócratas necesitan desarrollar una oferta electoral que movilice masivamente a sus simpatizantes urbanos, pero que atraiga también a los votantes que han visto en el proteccionismo comercial y el rechazo a la migración enarbolados por Trump una alternativa para revertir el deterioro de sus condiciones de vida. De igual forma requieren articular una narrativa política atractiva, mediáticamente, que saque ventaja de los errores cometidos por el gobierno, evidencie las acusaciones sobre colaboración indebida con Rusia y responda con efectividad al discurso y ataques de un candidato Trump que previsiblemente será muy agresivo en la campaña. Para México se abre un momento político de alta turbulencia. Estaremos sujetos a los vaivenes y cambios de humor de Trump y no veremos necesariamente respaldo de parte de los demócratas. Nuestra cancillería debe estar preparada para definir una estrategia más efectiva para contener los golpes que llegarán desde el otro lado de la frontera y para evitar, para no cometer el mismo error estúpido, de responder con gestos políticos y cortesías que puedan contribuir a la reelección de Trump.

tierra y aire, un problema del que se quejaba Estados Unidos. Para ello instalaron una serie de equipos de última tecnología, con el apoyo estadounidense, que frenaron el crecimiento exponencial del polvo blanco colombiano y contuvieron a los cárteles. Después se abandonó, hasta los equipos se guardaron y echaron a perder. La estructura de intercepción aérea se trasladó a la Defensa y su capacidad de persecución en el aire se disminuyó. Esa operación desplazó a los cárteles a Centroamérica, allí comenzaron a llegar entonces los vuelos rasantes, los cargamentos en lanchas rápidas o los trasiegos por tierra. Desde ese punto salían por diferentes rutas a México y con el tiempo a Europa. Esos grupos entonces se asociaron con organizaciones locales que se empoderaron, como ocurrió con las Maras. Y la violencia se detonó. En los últimos 18 años, las redes de corrupción desde México no se tocaron, y al contrario, se fortalecieron, especialmente en el último sexenio. El Instituto Nacional de Migración siempre fue la clave, desde allí los dos comisionados del gobierno de Enrique Peña Nieto, Ardelio Vargas Fosado y Gerardo García Benavente, construyeron varias redes de corrupción, de acuerdo a la información que se tiene en Estados Unidos. Por ejemplo, se conoce que Vargas Fosado tenía en el INM a 60 familiares trabajando; además estructuró diferentes redes y se cobraba a chinos, colombianos, centroamericanos y argentinos de entre 10 y 50 mil pesos semestrales por darles permisos de trabajo, y en el caso de legalización la

suma se duplicaba o triplicaba dependiendo el país de origen. En el caso de García Benavente la corrupción, de acuerdo a las revisiones que el actual gobierno realiza, se hizo a través de contratos de los servicios de limpieza, de uniformes y de comida que se entregaba al Instituto, además de las redes de cobro a migrantes y extranjeros. Lo que ahora investigan en México, a partir de información de las agencias estadounidenses, son los tejidos de corrupción que funcionaban en un andamiaje perfecto desde Europa y América Latina, que obtenían “salvoconductos” para trasladar a migrantes por todo nuestro territorio, pagando cuotas de entre 100 mil y 300 mil pesos por “cargamento”. Las pesquisas refieren el fortalecimiento de esa estructura desde 2013 dentro del INM. El gobierno de Peña Nieto tenía el más reciente diagnóstico, las rutas y datos de la trama de corrupción en Aduanas, Migración y policías. Tenía las recomendaciones específicas en cuanto a los puntos críticos por intervenir, la inversión en infraestructura y tecnología que se requería, y los fenómenos extraordinarios que estaban por explotar en Centroamérica. Atenderlo a tiempo hubiera evitado muchos problemas. Pero el peor error fue de este nuevo gobierno, el gabinete de seguridad no analizó la situación, no elaboró algún documento de inteligencia, mucho menos hizo un diagnóstico y ni siquiera atendió las redes de corrupción, sólo despidió a la gente del INM y de otras corporaciones, el resultado: una grave crisis provocada por el propio Ejecutivo de altísimo costo político y económico.


Del 20 al 26 de junio.2019 .ejecentral .11

www.ejecentral.com.mx

FERNANDO GONZÁLEZ SÁNCHEZ

“A AMLO le faltan traductores de su arte”

❝Desde la periferia del poder reconoce que el elector quiere una clase política austera, preparada y seria en cumplir sus promesas. Una clase política mas cercana a la gente. Sin parafernalia ni rituales❞. Fernando González, coordinador de las Redes Sociales Progresistas.

: EL YERNO de Elba Esther Gordillo afirma

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

“L

a política no es una técnica, es un arte”, suelta Fernando González Sánchez, yerno de la maestra Elba Esther Gordillo y coordinador de las Redes Sociales Progresistas (RSP), el movimiento que en 2018 se desplegó para llevarle votos a Andrés Manuel López Obrador —especialmente en el norte del país, donde la oferta del tabasqueño no había penetrado—, y que hoy busca su registro como partido político. “Nuestro Presidente es un artista, pero le hacen falta traductores de su arte”, agrega el exsubsecretario de Educación, quien describe a López Obrador como “un líder social extraordinario e inspirador”. La entrevista con José Fernando González Sánchez se realiza cuando las RSP están a punto de completar la mitad de las 20 asambleas que le exige la autoridad electoral para convertirse en partido, a un año del arrollador triunfo de Morena en las urnas y diez meses después de que la maestra Gordillo saliera de prisión, tras pasar más de cinco años en cautiverio acusada de delincuencia organizada, lavado de dinero y delitos fiscales. González Sánchez no duda en respaldar la lucha de Andrés Manuel López Obrador contra la corrupción, su obsesión por la austeridad y su afán por reducir la

inequidad; sin embargo, también ve un riesgo en las formas con que se están implementando: “Se puede dar el mensaje equivocado de que es preferible la corrupción que la ineficiencia”. Identificado como uno de los principales operadores políticos de la maestra Gordillo —junto con René Fujiwara y Rafael Ochoa—, Fernando González está seguro de que las RSP conseguirán su registro y que competirán en las elecciones intermedias de 2021, que será una especie de referéndum a la gestión del tabasqueño. Su cálculo para entonces es que obtendrán entre nueve y 16% de los votos, y que tendrán 30 curules en la Cámara de Diputados. Sobre el papel de Elba Esther Gordillo en el partido RSP, González afirma que la maestra aportará su experiencia y visión de la política para impulsar acciones en favor de México. Y en ese abanico entran desde una reforma al Poder Judicial —para que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular—, hasta una nueva Constitución que dé forma a la Cuarta República. De 56 años, exprofesor de educación primara y maestro en Comunicación Educativa, Fernando González vuelve a los reflectores luego de haber mantenido un bajo perfil durante las campañas presidenciales de 2018. A diferencia de lo que ocurrió con el partido Nueva Alianza, del que también fue arquitecto, el yerno de la maestra

Foto: Angélica Ortiz.

que las RSP apoyan al Presidente contra la corrupción y la inequidad, pero ve débil al gabinete. Adelanta que tendrán 30 curules en San Lázaro y que, a diferencia del Panal, esta vez serán una opción real de gobierno y poder

Lazos. Elba Esther Gordillo no sólo es suegra de Fernando González, también es su mentora política.

MIRA

la versión completa en nuestro sitio web.

afirma que las Redes Sociales Progresistas no serán un partido “satélite” de Morena, sino que esta vez están listos para ser una opción de gobierno y de poder. “No es un partido de maestros, eso es importante subrayarlo”, aclara González al preguntarle si RSP es un refrito de Nueva Alianza. “No se trata de reeditar el partido que ya perdió el registro por incoherente y traidor. Se trata de construir una fuerza política a la altura de las nuevas circunstancias. Vivimos un contexto político nuevo, donde la gente quiere instituciones nuevas, formas novedosas de participación política y no acepta militancias rígidas”. Sostiene que las Redes Sociales Progresistas fueron exitosas en la campaña de López Obrador, pues se manejaron con flexibilidad, integrando a fuerzas y actores de diverso origen, al estilo de Morena. “Morena es un movimiento, más que un partido rígido, vertical. Se trata de muchos grupos horizontales que interactúan y compiten entre sí mismos para que sus

ideas trasciendan, que su objetivo político se cumpla y para que sus candidaturas ganen elecciones”. Y lanza un mensaje desconcertante: “Nosotros no queremos ser una oposición orgánica, ni siquiera queremos ser oposición. No nos importa oponernos a nada, sino al revés, queremos respaldar lo que la gente quiere que respaldemos”. Se le pregunta, entonces, qué sentido tiene un nuevo partido que no cuestionará al poder. Responde: “Ese era el concepto de política del siglo XX, que se veía como una lógica de aliados/adversarios, amigos/ enemigos, y hoy la política ya no es eso. Aunque muchos actores de poder y actores de la vida pública quieren competir con esos esquemas y esos valores, la gente está cansada de esas formas”. Una de las funciones de la RSP será apoyar la Cuarta Transformación de López Obrador. Y a quienes se preguntan si la función de un partido político no es empujar un proyecto propio, González les

EN FEBRERO DE 2013, LA DIRIGENTE DEL SNTE FUE ENCARCELADA Y EL LÍDER NACIONAL DE NUEVA ALIANZA, LUIS CASTRO, LA ABANDONA Y APOYA EL PACTO POR MÉXICO IMPULSADO POR EL ENTONCES PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO.


12. ejecentral. Del 20 al 26 de junio.2019

LOS NÚMEROS DE LA MAESTRA

74

AÑOS DE EDAD

cumplió Elba Esther Gordillo Morales, el 6 de febrero. Nació en el municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas.

59

AÑOS AFILIADA lleva con SNTE.

36

AÑOS DE MILITANCIA

tuvo dentro del PRI, al ser expulsada en 2006 tras una serie de disputas con Roberto Madrazo, entonces candidato presidencial del partido.

2

AÑOS LE TOMÓ DESPUNTAR

su carrera política de 1977 a 1979, al ser secretaria general de la sección 36 del SNTE y después nominada por el PRI como candidata a diputada federal.

24

AÑOS DURÓ

su dirigencia al frente del SNTE, al ascender en 1989.

6

AÑOS

estuvo al frente de Nueva Alianza, identificado como un partido satélite del PRI.

8

PRESIDENTES MEXICANOS

—seis priistas y dos panistas— han desfilado por el país, mientras Gordillo se mantenía como lideresa sindical.

www.ejecentral.com.mx

Si el miedo te acaba a la primera y el estrés te debilita en tu primera decisión, no estás hecho para esto; estarás hecho para otra cosa, no para política, no para el poder. El poder se enfrenta, se discute, con el poder se negocia.” Fernando González Sánchez, coordinador de las Redes Sociales Progresistas.

contesta: “La sociedad es la que debe tener su propio proyecto y los políticos estamos obligados a interpretarla, a entenderla, a conducirla, con liderazgo, asumiendo valores, principios y corriendo riesgos; la gente quiere políticos que actúen, que se especialicen en representarla, y que sean sujetos a revisión y crítica, sin pieles blanditas y sin personalidades estridentes”. A los electores, refiere quien fuera sub- Retorno. El 24 de secretario de Educación durante el gobiermarzo, Gordillo no del panista Felipe Calderón, “les Morales hizo una importa que los políticos asumamos sus reaparición en valores: ser austeros y denunciar la coChiapas, durante rrupción. Si asumimos esos dos principios el primer acto de esenciales, el paso que sigue es especialilas RSP. zarnos en la vida pública; la sociedad no acepta la ineptitud y la ineficiencia”. clase política austera, preparada y seria en Agrega que vivimos una era diferente, cumplir sus promesas. “por eso los partidos tradicionales están Se trata de organizar un esfuerzo ciuperdiendo la ruta, por eso la gente no está dadano que quiere transitar esa revolusaliendo a votar, los partidos tradicionales ción pacífica y sustituir la inviabilidad del sólo le transmiten pleito y conflicto, comuviejo régimen de partidos por uno que se nican propuestas vagas, ideas genéricas plantee con seriedad. En 2021 observareque reducen el debate político al eslogan, mos la consolidación de la legitimidad y es lo que la gente ya no quiere, quiere indiscutible del presidente AMLO y la resconversaciones inteligentes”. puesta electoral del ciudadano en la cons• Hay analistas que dicen que RSP será trucción de las nuevas hegemonías un partido satélite de Morena… partidarias. Las RSP, al defender la propieNosotros no centramos el debate ahí. Resdad y la libertad, queremos alejarnos de petamos a los analistas, pero no vemos la la tentación autoritaria de la vieja izquierarena política entre blancos y negros, entre da y del los grupos extremistas q pelean azules y grises, sino que vemos una compor instalar el socialismo en México. Con petencia abierta por valores y principios. claridad afirmo que en las RSP nos opo“Tampoco la política termina en el 2018. nernos al socialismo. Al contrario: el nuevo debate público, la • Ya nos dijo que ven a López Obrador nueva lucha por el poder comienza en 2018 como su líder social, pero en aras del y hay un nuevo escenario, hay una equilibrio, ¿cuáles considera que son nueva forma de competir, y a velas principales deficiencias en el Sigo siendo la ces se compite sin competir. Se actual gobierno? presidenta del compite diciendo lo que uno El Presidente ha tomado muy Comité Ejecutivo quiere y lo que uno desea buenas decisiones. Lo que que pase y que la gente quizás falta es mayor exNacional. Lo que tiene Juan defina con quién se va y a pertise en sus funcionarios Díaz es la chequera de los quién prefiere, porque los mayor sensibilidad para maestros, pero lo que tengo yo ycomprender valores van cambiando. que combatir es el liderazgo de los • ¿Serán las Redes la corrupción no significa trabajadores. ¡Esa es la Sociales Progresistas un acabar con los procesos partido como lo fue el normativos; es decir, no por diferencia!” PPS o el PARM? combatir la corrupción voy a Elba Esther Gordillo, exdirigente Nada que ver. Se vive una era dejar sin medicinas a hospitadel SNTE. 23 de octubre de 2018. de construcción de nuevas hegeles. monías. Redes Sociales Progresistas “No llevemos a la gente a pensar busca integrar su visión de país defenque es preferible la corrupción que la indiendo las ideas clásicas de la propiedad y eficiencia. La corrupción es el máximo la libertad. Entiende la Cuarta Transformadaño que le hemos hecho al país y el Preción como un proceso histórico necesario sidente lo está haciendo bien, pero al comque comienza con la elección del presidenbatir la corrupción tengamos gente te López Obrador. Desde la periferia del experta que, al mismo tiempo, cumpla con poder, reconoce que el elector quiere una los objetivos del gobierno.

“Hay gente muy capacitada, muy calificada que tiene distintos orígenes políticos, pero que, siendo honestos, están siendo desaprovechados, es gente que está dispuesta a ayudar al Presidente. López Obrador ya es nuestro Presidente, es nuestro líder, a él le tiene que ir bien, ya no estamos en campaña (...) hoy sólo tenemos un solo espacio y se llama México. “Si somos capaces de sumar sus valores de austeridad y anticorrupción con eficiencia administrativa, procesos transparentes y claridad en el ejercicio del gobierno, vamos a convertirnos en potencia mundial”. Fernando González afirma que del diagnóstico de lo que está pasando y lo está por pasar en el mundo (la crisis de la globalización, el enfrentamiento entre las grandes potencias y la posibilidad de una recesión mundial) y de la capacidad de reacción que tenga el país frente a ese fenómeno, depende nuestro futuro.

›“A mí no me gustan

los tecnócratas, porque sólo tienen técnicas y parecería que las técnicas resuelven los problemas, nada más que la política no es una técnica, es un arte, y yo creo que bajo esa óptica nuestro Presidente es un artista, pero le faltan traductores a su arte. Creo, sin menoscabo de que le rodea gente de enorme experiencia, con ideas humanistas trascendentes, me parece que falta que los equipos de trabajo sean más consistentes”.


Del 20 al 26 de junio.2019.ejecentral .13

Foto: Twitter @EdenMx16

www.ejecentral.com.mx

El factor Elba Esther Aún sin tener su registro, muchos llaman a RSP “el partido de Elba Esther”. Sin embargo, aún no está claro cuál va a ser el papel de la maestra, qué función va a jugar respecto al gobierno de López Obrador y qué iniciativas va a empujar desde el Congreso, en caso de que el voto les favorezca en 2021. Elba Esther Gordillo no sólo es suegra de Fernando González, también es su mentora política y su guía en la tarea de construir un nuevo partido. Por ello se le pregunta qué papel va a jugar la profesora. “Ella tiene una gran experiencia en articular poder, y la deficiencia que tenemos como país, en la política, es que a los políticos les da temor el poder. Lo que yo

P

he visto es que a la maestra no le da miedo el poder, y lo enfrenta y lo confronta e inclusive lo articula y hace que el poder sirva. “Esa fórmula de articular poder para que sirva el poder no es muy común en los políticos contemporáneos. Muchas veces parece que construimos líderes de papel, frágiles y quebradizos. Con personalidades ambiguas y discursos difusos, creo que Elba Esther no es de esas. “Con todo y las consecuencias que ha tenido su proceder en su vida, ha sido un ser humano auténtico, ha sido ella, con sus claroscuros, con debilidades y fortalezas, me parece que una mujer como ella tiene mucho que enseñarnos, porque también vive esa etapa de su vida donde ha podido sumar todas sus experiencias en algo que se llama sabiduría, y sólo se logra con grandes y duras experiencias y edad. “Oírla, aceptar que nos ayude es bueno para nosotros y es bueno para la gente, porque después de todo lo que ha vivido tiene mucho que decir, tiene mucho que enseñar como maestra que es. ¿Qué lugar tiene? Ese, el lugar que ella quiera: tiene una visión de la política nacional e inclusive de la política mundial que pocos líderes tienen, y ha resistido embates que pocos líderes han resistido. Eso creo que le da un gran nivel de madurez, de articulación de poder y de interlocución”. Aunque fue absuelta de los delitos que se le imputaban y está en proceso de recobrar sus derechos en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a Elba Esther Gordillo la sigue persiguiendo una mala fama. Al respecto, Fernando González expone: “Muchos intereses construyeron un personaje a partir inclusive de errores y deficiencias de la propia persona. Hubo intereses que ayudaron a construir un personaje muy distinto a la persona, y que algunos elementos de su personalidad, pues conectaban con el personaje. Y no se tuvo ni el poder ni el dinero ni el modelo para hacer frente a esos ataques.

SIN PECADO FISCAL

“HE VUELTO”

КEL 8 DE AGOSTO de 2017, Elba Esther Gordillo Morales fue absuelta de los cargos que le formularon. КEL 21 DE ABRIL de este año, la Fiscalía General de la República (FGR) devolvió los bienes que le fueron incautados desde febrero de 2013 a Gordillo, cuando fue acusada de operar recursos de procedencia ilícita y desviar siete cuentas bancarias, tres inmuebles, un lote de libros, obras de arte y tres vehículo, entre ellos un Chrysler Desoto, modelo 1936. КEN SU MOMENTO, el abogado de Gordillo, Marco Antonio del Toro, promovió “por vía de amparo la cancelación de aseguramiento de bienes por inexistencia de delito, mismo que resultó favorable”. КPERO EL 11 DE ESE MES, un Tribunal federal se negó amparar a la exlideresa para que se le permitiera tener acceso a las carpetas de investigación en las que apareciera como indiciada y para que se le informara si existe una nueva investigación en su contra.

КELBA ESTHER GORDILLO hizo su retorno a la vida pública en México en octubre del año pasado, cuando aseguró que aún mantenía el liderazgo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). “Lo que tiene Juan Díaz es la chequera de los maestros, pero lo que tengo yo es el liderazgo de los trabajadores. ¡Ésa es la diferencia!”, dijo. КEL PASADO 1 de mayo, en una reunión entre afiliados al SNTE y el organismo Maestros por México, Gordillo reiteró que regresará por la dirigencia del magisterio. “He vuelto y sacaremos a quienes nos pusieron de rodillas”. КEL 24 DE marzo, Gordillo hizo una reaparición en Chiapas, durante el primer acto de la organización Redes Sociales Progresistas (RSP), cuyo registro como partido político fue validado el pasado 17 de junio por el Instituto Nacional Electoral (INE) en Nuevo León. КJUAN IVÁN PEÑA, coordinador nacional de RSP manifestó que la exlideresa es una asesora permanente “por la figura que representa”.

Política y traición

ara explicar el rompimiento de Elba Esther Gordillo con la dirigencia de Nueva Alianza —partido que creó en 2005, tras distanciarse del PRI— González desarrolla el concepto de “traición”. Eso fue lo que ocurrió, asegura, en febrero de 2013, la dirigente del SNTE fue encarcelada y el líder nacional de Nueva Alianza, Luis Castro, la abandona y apoya el Pacto por México impulsado por el entonces presidente Enrique Peña Nieto. “La traición en política siempre se va a dar, a veces se abandonan las ideas y a veces los proyectos. Esa es la traición que se vale en política. Si yo te digo ‘estoy contigo’y caes en desgracia e inmediatamente me voy

con otros, si estoy cambiando de ideas la traición se vale, pero si estoy abandonándote a tu suerte, cuando perdiste, eso se EL DATO. Cinco llama ser miserable, inhumano y descompuesto en tus valores. años duró el “Si el miedo te acaba a la primera y el encarcelamienestrés te debilita en tu primera decisión, no to de Gordillo en los penales estás hecho para esto; estarás hecho para de Santa Mar- otra cosa, no para política, no para el poder. El poder se enfrenta, se discute, con el poder tha Acatitla y Tepepan, acu- se negocia. A veces el poder eres tú mismo, sada de desvío es tu idea, es tu mirada, es tu voz es tu acdesde el SNTE. titud, es lo que crees. Ese es el poder, eso lo hemos aprendido de Elba Esther, porque ella es así, nunca vas a ver a Elba Ester dandole la espalda a un amigo, esté como esté”.

›“El león no es como lo

pintan. Elba Esther es una gran mujer, una gran abuela, madre de familia, es una gran señora, muy culta, muy determinada. Hace política de frente y eso a lo mejor no gusta. Cuando la maestra te dice sí, es sí, cuando te dice no, es no. Hasta donde tope, y es que esa es una gran virtud en política, que debemos aprender todos. “Cuando ella ha tenido conflicto con políticos es porque la han puesto de testigo de arreglos muy importantes, al más alto nivel. Y ella dice ‘sí vamos’, y luego los políticos que la rodean la traicionan y no van por el proyecto que acordaron y ella les dice: ‘acordamos y pactamos, primero el país y primero el acuerdo, vamos por aquí’. Y entonces vienen los conflictos, porque mucha gente no quiere cumplir lo que pactó, porque a veces cumplir cuesta, y los políticos desgraciadamente no quieren pagar costos, por eso pactan y no cumplen y creen que eso no tiene consecuencias”. • ¿Cuáles van a ser las banderas de RSP en cado de tener espacios en la Cámara de Diputados? Hacer clase media, que la educación vuelva a ser esa herramienta de tránsito hacia mayores niveles de desarrollo social y humano, que la economía se haga cargo de estas exigencias y que vayamos cachando el éxito en el combate a la inequidad que está haciendo nuestro líder social que es el Presidente de la República, y que eso se convierta en una nueva sociedad que ahora sí supere la pobreza que heredamos desde la Colonia. • ¿Van a empujar una nueva Constitución? ¿Queremos ser una nueva República? Pues, seamos otra República. Yo creo que sí, es muy probable que necesitemos otra Constitución y no le tengamos miedo,

démonos otro sistema, démonos otra ley electoral. “La representación proporcional en el Congreso la gente la rechaza, porque los que llegan son electos por los partidos y no por la gente, presiden las comisiones más importantes, pero ¿dónde está el vínculo de este personaje con la gente? “Vayámonos a una nueva distritación, mantengamos los 500 diputados, pero tengamos 500 distritos, y hagamos que los partidos luchen por el territorio y representen a la gente, no a los poderes fácticos. “¿Tenemos una crisis de justicia? ¿Por qué no elegimos a los jueces, como pasa en muchos países? ¿Por qué la carrera judicial no comienza con jueces electos? ¿Por qué el Presidente debe proponer personas de la sociedad para que sean magistrados o ministros, cuando debiese ser una carrera judicial que debe comenzar con la elección popular de los jueces? ¿Por qué elijo al Ejecutivo y a los integrantes del legislativo y vuelvo una elite impenetrable al Poder Judicial? Yo creo que ahí estamos mal “¿Por qué el fiscal, que debe representar a la sociedad, no lo elige el pueblo? ¿Por qué no elegimos los fiscales por distrito? ¿Por qué no elegir a un fiscal por distrito para comenzar a oponernos como sociedad a la violencia creciente y a la impunidad?” Desde el punto de vista de Fernando González, “López Obrador es un líder social extraordinario e inspirador, que está haciendo un gran esfuerzo por acabar con dos males: la corrupción y la inequidad social, una desigualdad que ya estaba afectando nuestra convivencia social”. Esa injusticia, sostiene, ha llegado al grado de convertirnos en una sociedad violenta y dividida. “Las instituciones no nos están dando resultado, por ello la Cuarta Transformación, esa suma de todos nuestros procesos históricos, requiere convertirse en la Cuarta República”.


14. ejecentral. Del 20 al 26 de junio. 2019 DE PORTADA

www.ejecentral.com.mx

MIGRANTES,, MIGRANTES FRANCISCO GARDUÑO

UNACRISIS CRISIS DE DE UNA SEGURIDAD PÚBLICA PÚBLICA SEGURIDAD

H

ace unos días un hombre intentó cruzar a territorio mexicano. Se identificó con un pasaporte francés, pero fue retenido por agentes migratorios. Verificaron sus datos y descubrieron que no era europeo sino iraní, una ciudadanía considerada de “riesgo”. Al sentirse atrapado se autolesionó para ser trasladado al hospital y tratar de evadir la justicia, no lo consiguió. Este hecho encendió las alertas, reconoció el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez. En este momento México “sí tiene una crisis migratoria”, admitió en entrevista con ejecentral Garduño Yáñez, y la forma de enfrentarla, sostuvo, es como un problema de seguridad pública. Así, las autoridades mexicanas cambiaron el enfoque de la atención al fenómeno migratorio, ya no hay fronteras abiertas como lo aseguró en octubre pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador, y lo hizo sin contar con un análisis de lo que ocurría en Estados Unidos y en Centroamérica, que mostraban una tormenta perfecta, como lo muestra la detallada línea de tiempo que integró este semanario. • ¿Implica la migración un tratamiento de seguridad nacional para México? No, porque no está en riesgo nuestra seguridad. El hecho de que pasen migrantes está en la agenda bilateral con los Estados Unidos, pero nosotros no tenemos riesgo de ninguna especie ahorita en este momento o que sea un problema que cause ese calificativo. A pesar de no ser parte de la agenda de seguridad nacional, el nuevo encargado de la política migratoria mexicana aceptó que existe un intercambio de información con Estados Unidos para impedir que ingresen al territorio “objetivos de riesgo”, como lo son, por ejemplo, grupos terroristas vinculados a Isis, producto de la creciente migración intercontinental. “Sí, estos son objetivos de riesgo. Entonces hay que tener cuidado en las fronteras para que no nos causen a nosotros tampoco

›De continuar el flujo migratorio como hasta ahora,

advirtió el titular del INM, en 2024 habría seis millones de migrantes en México, que equivale a toda la población de El Salvador. En entrevista reveló que tiene limitados recursos para la repatriación, y que los polleros ya tomaron el mar y la Marina comenzó a interceptarlos

alguna vacuna pues tienen que ponérsela. Hay que cuidar la salud de los mexicanos”. • Casos como el del iraní que intentó ingresar con un pasaporte falso, ¿qué riesgos representa para nuestro país? Nosotros no tenemos por qué estar aceptando controversias ideológicas, políticas, religiosas, pues que no estamos involucrados en ello. Pero lo que se nos hace deshonesto es que alguien quiera entrar al país con un pasaporte falso y una conducta totalmente inapropiada, y no sé si sea una gente que pretenda entrar a Estados Unidos con otros propósitos, lo que nosotros tenemos es que nuestra soberanía tenemos que garantizarla y que no es posible dar este tipo de consentimientos en esa irregularidad de conductas.

Cambian polleros, usan el mar

Foto: Cuartoscuro

JONATHAN NÁCAR, OSCAR SANTILLÁN Y JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

Cierran puertas. En la frontera sur fueron desplegados 6 mil integrantes de la Guardia Nacional. un daño”, aceptó el recién nombrado funcionario. El motivo de prevenir el ingreso de estos objetivos de riesgo, señaló el exencargado de las prisiones federales, se desprende de una precaución meramente de seguridad pública, pero también tiene un enfoque de prevención en el ámbito de la salud nacional, pues reconoció que el objetivo primordial de la colaboración bilateral con Estados Unidos en el control migratorio es: “detener toda la migración intercontinental, todos los que están llegando de África, Europa, de Asia pues hay que estar muy atentos”. Después, dijo, “prioridades sí hay, pero es también de salud porque cuando uno sale del país, si el país destino está pidiendo la vacuna del sarampión, pues hay que ponérsela; o bien aquellos que vienen como turistas si nosotros pedimos en el cerco sanitario

VECINOS DIFERENTES EL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN de los países involucrados en el fenómeno migratorio es dispar.

México

129,163,276

Estados Unidos

325,147,121

Guatemala

16,913,503 El Salvador

6,377,853 Honduras

9,265,067

Pese a reconocer que de acuerdo con el código penal vigente la participación de más de tres personas en colusión o red para cometer algún ilícito en un determinado territorio es una actividad del crimen organizado, Garduño Yáñez rehusó confirmar que detrás del tráfico de personas, así como de la incidencia de los desplazamientos masivos o caravanas esté implícita la participación de una estructura criminal de este tipo. “Esto es lo que está en investigación en las carpetas, porque ya le están dando seguimiento, eso sí es delicado, eso es de seguridad pública porque en el tránsito de migrantes están interviniendo gente que se aprovecha de esta conducta a fin de extorsionar, de sacar, de secuestrar, de pagar piso por recorrer el territorio”, apuntó. En ese sentido señaló el nuevo titular del INM que el operativo que el gobierno federal desplegó a través de la frontera sur para contener los flujos migrantes provocó que estos grupos de tratantes conocidos como “polleros” modificaran inmediatamente su forma de operar en la búsqueda de nuevas rutas para trasladar a los grupos migrantes por vías marítimas. “Los balseros o los mercenarios de esta condición (de migración) pues ya vieron que hay una contención y empezaron


Del 20 al 26 de junio. 2019 .ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

“APENAS AYER TOMÉ POSESIÓN Y ESTOY INTEGRANDO ESOS CASOS A FIN DE SABER HASTA DÓNDE ERA EL ESTADO DE CORRUPCIÓN EN EL QUE SE ENCONTRABAN ESTOS SERVIDORES PÚBLICOS”, AFIRMÓ GARDUÑO. a cambiar su modus operandi de movilidad, tan es así que desde ayer (martes 18) estas barcazas y todo esto de movilidad por mar ya estaban transitando hacia Salina Cruz por toda la rivera del Pacífico y para el Golfo de México hasta el Istmo de Tehuantepec, pero ya se está desplegando la Secretaría Marina a fin de contener”, aclaró. Tras reiterar que desconocía si la delincuencia organizada estaría tras la organización de las caravanas, el comisionado aseveró que la operación de estos polleros proviene desde Centroamérica, y van exigiendo pagos de entre tres mil y cinco mil pesos a los migrantes conforme avanzan en su tránsito por México hasta llegar a la frontera norte con Estados Unidos, si no es que los estafan y los abandonan en el trayecto. “Aquí mismo en la ciudad de México (están) en hoteles, llegaban por el puerto aéreo intercontinental…vienen africanos, asiáticos, y es una modalidad que no estaba ocurriendo; había migración centroamericana, pero que vengan de otro continente, no pues si no hay una

AF 09 3 mil

MENORES NO ACOMPAÑADOS Y FAMILIAS

ÍNDICE DE DETENCIONES y solicitudes de asilo en diferentes puertos de acceso a Estados Unidos. Puertos de entrada

AF 10 4 mil

Unidades familiares Reclamo de asilo en puertos Menores no acompañados

21 mil

2014

120 mil

AF 14

Obama declara crisis humanitaria por la migración.

69 mil 52 mil

68 mil 40 mil 28 mil

AF 15

125 mil

AF 16

78 mil 47 mil

108 mil

AF 17

76 mil 32 mil

2012

Obama anuncia inicio de Programa DACA.

Unidades familiares

36 mil

AF 13

Posición dentro del ranking en LATAM Posición dentro del ranking mundial

PIB 2017 (MDD) L* 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

M* 8 15 21 --38 41 49 62 63 68 69 73 76 77 90 94 104 106 122 142 169 10 1

PAÍS Brasil México Argentina Venezuela (2010) Colombia Chile Perú Ecuador Cuba R. Dominicana Guatemala Panamá Costa Rica Uruguay Paraguay Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua Haití Belice Canadá E. Unidos

L* 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

M* 1 7 8 10 11 14 16 18 19 21

País México El Salvador Cuba R. Dominicana Guatemala Colombia Haití Honduras Perú Ecuador

Reinterpretación del Acuerdo Flores a favor de la infancia.

107 mil 24 mil 38 mil

411 mil

Migrantes 12,683,066 1,392,663 1,251,037 1,069,268 975,504 753,847 671,499 597,647 478,784 470,319

Fuente: Customs and Border Protection

2019

Cifras hasta finales de mayo.

333 mil 29 mil 48 mil 1.5 mil

AF 19

PIB 2,053,595 1,150,888 637,430 393,192 314,458 277,076 211,389 104,296 96,851 75,932 75,620 62,284 57,286 56,157 39,667 37,509 24,805 22,979 13,814 8,408 1,863 1,647,120 19,485,394

Fuente: Elaborado por EjeCentral.com.mx con datos del Banco Mundial, la Organización Internacional para las Migraciones y la Organización Internacional del Trabajo

2019

169 mil

AF 18

LA ALTA INFORMALIDAD laboral que se traduce en bajos salarios y la pérdida del poder adquisitivos en México y los países del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador) son una de las principales causas de emigración rumbo a Estados Unidos. De los 49.8 millones de inmigrantes en Estados Unidos, los mexicanos son el número 1 con el 25.5% de ese total. Los salvadoreños son el 7; los guatemaltecos el 11 y los hondureños el 18.

TOP 10 DE MIGRANTES EN E. UNIDOS 2017

Menores no acompañados

AF 11 4 mil AF 12

convocatoria para que México asuma responsabilidades que no son de nuestro país”, detalló. Al momento, confirmó que hay al menos 16 seguimientos que está llevando a cabo el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto. Además de otras denuncias y puestas a disposición de personas vinculadas con el tráfico de migrantes que indaga la Fiscalía General de la República; sin embargo, no dijo cuántas denuncias se registran a la fecha. • ¿Cuáles son los 12 puntos que ha señalado como los más críticos para la migración? Pues están en la frontera de Chiapas, entre estos Motozintla, Calpulalpan, La Trinidad, Tumbalá, Las Margaritas, Ocosingo, Palenque, Montecristo y otros destinos o sitios que están muy cerca porque son como veredas, son Ciudad Hidalgo, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico, Unión Juárez, Comalapa, Ciudad Cuauhtémoc. En esos puntos, aseguró, ya se diseña un operativo para garantizar “una migración regulada, ordena y segura a fin de garantizar los derechos humanos”.

EL SUEÑO AMERICANO

805 mil

670 mil 44 mil 88 mil 2 mil

19 FULL 0

200 mil

400 mil

600 mil

800 mil

Repatriación, no somos ricos Para hacer frente a la crisis migratoria México no cuenta con los recursos necesarios, por esa razón, admitió el comisionado nacional de migración es que el gobierno está echando mano de capital extraordinario, entre los cuales mencionó la ganancia por la venta del avión presidencial, el Fondo de Infraestructura para Países de Mesoamérica y El Caribe, conocido como Fondo Yucatán, y el presupuesto del Instituto Nacional de Migración. “Es un recurso económico extraordinario. Nada más cuánto cuesta el avión, y hay un monto de dos mil 600 millones de pesos en este fondo que se llama Yucatán, más el presupuesto del Instituto Nacional de Migración que equivale a cinco mil millones. Entonces, bueno, nosotros no somos ricos para estar destinando recursos cuando tenemos jóvenes en libertad que requieren nuestro apoyo para que tengan una esperanza de desarrollo en nuestro país”, explicó Garduño Yáñez. Ante la amenaza de una imposición arancelaria por parte del gobierno estadounidense, dijo, el Estado mexicano debió direccionar recursos extraordinarios para atender el flujo de migrantes. “Todos los mexicanos pagamos impuestos, y ahorita la (estrategia de) migración es pagarles a todos los elementos de la Guardia Nacional, de la Policía federal, a todos los migratorios, todos los aviones, los autobuses, todo esto requiere dinero (…) Entonces son recursos que se requieren y que el país no puede tener la displicencia en destinarlos también prioritariamente a una cosa migratoria cuando tenemos nosotros un problema también de pobreza en el país”, subrayó. Cuando se le cuestionó cuánto se proyecta podría costar la repatriación de los cientos de migrantes, el comisionado reconoció que no tenía una cifra aún. Garduño Yánez reconoció que el cambio de política migratoria provocó la porosidad de la frontera: “nada más decir que en 2018 entraron 430 mil migrantes y ya para julio tenemos 460 mil, entonces, si seguimos en esa misma política estaríamos admitiendo en nuestro territorio un millón de personas por año, y en cinco años serían seis millones. Quién va a dar el dinero que se requiere para garantizar la dignidad de estos migrantes, pues los mexicanos, entonces tenemos nosotros que poner una solución”. Para tener una idea de la dimensión que tendría, esos seis millones equivaldrían a la población de El Salvador completa. • ¿Entones hay condiciones para que el Estado mexicano solvente esta situación? Tenemos que hacerlo. Yo creo que en estos próximos días ya tiene que bajar la incidencia estadística del ingreso de migrantes a nuestro país, y poco a poco tenemos que ir estabilizando para llegar a los parámetros como antes se daban. Había una migración que se mantuvo de 600 a 700 personas diariamente, pero ahorita llegó a 4 mil, 5 mil, 10 mil cuando venían en caravanas. Eso no es posible. Continúa en la página 16


16. ejecentral. Del 20 al 26 de junio. 2019

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

¿CÓMO ¿CÓMO LLEGAMOS LLEGAMOSAALA LACRISIS CRISIS

LA LALÍNEA LÍNEAROJA ROJAque quesirve sirvede deguía guíapara paraesta estalínea líneade detiempo tiempomuestra muestracómo cómoha haevolucionado, evolucionado,de deoctubre octubreaamayo mayopasado, pasado,ele

I. SUCESOS EN ESTADOS UNIDOS

del delHomeland HomelandSecurity Securityde deEstados EstadosUnidos. Unidos.La Lacronología cronologíamuestra muestralos lossucesos sucesosque queocurrieron ocurrierondesde desdeque queLópez LópezObrad Obra

En octubre de 2018, cuando Donald Trump amenazó con represalias económicas contra Centroamérica, los niveles de migración eran muy similares a los tres años anteriores. Sin embargo, a partir de enero de 2019 inició un incremento atípico que desató la furia de las autoridades estadounidenses.

II. LAS REACCIONES EN MÉXICO

16 DE OCTUBRE 2018 Trump en Twitter amenaza con retirar todos los apoyos a los países del Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) si no logran detener la caravana migrante.

18 DE OCTUBRE 2018 Trump amenaza con desplegar al Ejército de EU y cerrar la frontera con México si éste permite el paso de caravanas migrantes. 17 DE OCTUBRE 2018 “EU utilizará todas las medidas disponibles para evitar su entrada ilegal”, declara la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, ante el avance y crecimiento de la caravana migrante que partió cuatro días antes de San Pedro Sula, Honduras.

6 DE NOVIEMBRE 2018 Se realizan elecciones intermedias en EU. Los demócratas arrebatan la mayoría en la Cámara de Representantes a los republicanos.

NUEVO TRAYECTO

En su calidad de presidente electo, entre julio y noviembre de 2018, López Obrador fue enfático en señalar que México podría recibir y dar trabajo a los migrantes, lo que fue un aliciente para las múltiples caravanas.

20 OCTUBRE 2018 Desde Chihuahua, AMLO se pronuncia por dar refugio a todos los migrantes centroamericanos varados en la frontera con Guatemala. 22 DE OCTUBRE 2018 El Presidente electo pide solidaridad con la caravana migrante de centroamericanos. “Donde come uno, comen dos”, expresó.

III. LOS PASOS DE LOS MIGRANTES

Mientras los gobiernos de EU y México se enfrascaban en discusiones por los altos niveles de migración, los centroamericanos se lanzaron en oleadas a territorio mexicano con la intención de llegar a suelo estadunidense, no sin enfrentarse al peligro.

19 DE OCTUBRE 2018 El secretario de Estado, Mike Pompeo, declara que la inmigración ilegal a EU a través de México “está rápidamente llegando a un punto que parece ser un momento de crisis”

21 DE OCTUBRE Sale la segunda caravana de Esquipulas, Guatemala. La conforman casi mil hondureños.

Fonatur estima modificar el trazo del Tren Maya; por ejemplo, el tramo 3 Golfo correría de Izamal a Valladolid e iría hacia Tulum, lo que generaría un ahorro de seis mil millones de pesos en el posible costo de la obra calculado entre 120 a 150 mil millones de pesos A MENOR URBANIZACIÓN, MAYOR POBLACIÓN CON INGRESO INFERIOR A LA LÍNEA DEL BIENESTAR.

13 DE OCTUBRE En un hecho sin precedentes, sale de San Pedro Sula, Honduras, una caravana integrada por unos cuatro mil migrantes. Tres días después, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, afirma que el gobierno hondureño le informó que la caravana está organizada con fines políticos.

OCTUBRE

Aeropuertos

CANCÚN CHICHÉN ITZÁ IZAMAL

MÉRIDA

268 KM

CAMPECHE

RESERVA DE LA BIOSFERA DE SIAN KA´AN

FELIPE CARRILLO PUERTO

80 70

PLAYA DEL CARMEN

TULUM

Y U C A T Á N

313 KM

PUERTO MORELOS

VALLADOLID

MAXCANÚ

90

Propuestas de ruta a Uxmal Zona arqueológica

116 KM

TOTAL DE KM

60

C A M P E C H E

50 40 30 10 0

Q U I N T A N A R O O

246 KM

CENTRO DE SERVICIO

20

Nacional Quintana Roo Yucatán Campeche Tabasco

Chiapas

XPUJIL

228 KM

GRADO DE MARGINACIÓN 2015 Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto Sin información

BACALAR

ESCÁRCEGA

T A B A S C O

CALAKMUL

RÍO USUMACINTA

228 KM

ZONA DE JAGUAR

ZONA DE CENOTES GRAN AFLUENCIA DE AGUA

TREN DE VELOCIDAD MEDIA Se prevé que exista una flotilla de 24 trenes de carga y pasajeros. La consultora inglesa Steer evalúa la distribución de trenes, es decir, cuántos de carga y de pasajeros serán necesarios.

PALENQUE YUCATÁN QUINTANA ROO

CAMPECHE TABASCO

CHIAPAS

TENOSIQUE

ZONA DE SELVA Y RÍOS C H I A P A S

JAGUARES

En la biosfera de Calakmul habitan mil jaguares. Según datos de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, la entrada del tren impactaría en zonas núcleo y de amortiguamiento para la especie.

A decir de Rogelio Jiménez Pons, director de Fonatur, entre playa del Carmen y Tulum se han registrado incidentes con jaguares y pumas, por lo que proyectan construir pasos de fauna para que no se ponga en riesgo a los felinos.

Los trenes se moverán a través de biodiésel y la velocidad máxima aproximada para el tren de pasajeros es de 160 km/h, para el de carga, de 120 km/h. A los trabajadores de la región se les otorgará un subsidio en el pasaje. “A ellos sí les vamos a dar el menor costo posible”, prometió el director de Fonatur.

26 DE OCTUBRE 2018 Olga Sánchez Cordero sostiene que se dará empleo a los migrantes en la construcción del Tren Maya, la rehabilitación del Istmo de Tehuantepec y siembra de árboles.

19 DE OCTUBRE Más de tres mil migrantes rompen la valla policial que divide la frontera de México con Guatemala. Durante más de 15 minutos, decenas de hondureños logran ingresar a Chiapas.

1414DE DEMARZO MARZO2 Olga OlgaSánchez SánchezCo C titular titularde deSegob Sego asegura aseguraque queelelIN una unade delas lasinstitu insti de degobierno gobierno“con “co mayores mayoresproblem proble de decorrupción”. corrupción”.

1616DE DEENERO ENERO Un Ungrupo grupode dealalmenos menos100 100p convocados convocadosaatravés travésde derede red parte partede deSan SanSalvador. Salvador.EsEslal que queviaja viajaaaMéxico Méxicodesde desdeoct o unos unostres tresmil milsalvadoreños. salvadoreños

28 DE OCTUBRE Una tercera caravana sale de San Salvador. Logran ingresar a México cerca de 250 migrantes.

19 DE OCTUBRE La canciller hondureña María Dolores Agüero asegura: “La caravana ha sido organizada y promovida a través de un movimiento político ideológico que tiene relación con intereses radicales y crimen organizado y han buscado desestabilizar políticamente al país, y ahora están aprovechándose y engañando a la gente inocente”.

NOVIEMBRE

Tramo Golfo 2 de Izamal a un punto entre Maxcanú y Calkiní.

Población urbana Población con ingresos inferiores a la línea de bienestar (%)

Obras de rehabilitación sobre vía férrea existente

ZONA DE CENOTES

Tramo 3 Golfo es Izamal-Valladolid-Coba a Tulum. (Cambio de ruta).

1,554

Obras de rehabilitación sobre vía férrea existente

De acuerdo con Fonatur, la decisión de cambiar la ruta del Tren Maya está a 90%; se evalúa si una vez que el transporte llegue a Tulum pueda recorrer el norte hacia Cancún.

TRAMO GOLFO Tramo Golfo 1 de Maxcanú-Calkiní a Escárcega.

10 10DE DEE ElElpresi pres Trump Trumpv sur surde des que queMé M elelmuro mur de delibre libr

S I M B O L O G Í A

ZONAS CON ALTO IMPACTO ECOLÓGICO

El tramo selva 2 de Escárcega a Bacalar. TRAMO CARIBE El tramo caribe 1: Bacalar a Tulum.

100

58,288

Entre octubre y diciembre de 2018, la llegada de migrantes a la frontera sur de EU era similar a la de años anteriores. Fue en enero de 2019, cuando comenzaron a crecer los flujos y, desde entonces, no se han detenido. 17 DE OCTUBRE Sale una segunda caravana migrante de Honduras con más de 400 personas. Tienen paso libre por El Salvador.

TRAMO SELVA El tramo selva 1 va de Palenque a Escárcega.

22 DE NOVIEMBRE 2018 Trump amenaza con cerrar toda la frontera con México, detener el comercio y da luz verde al Ejército para usar fuerza letal contra migrantes.

17 DE ENERO Día histórico. México abre su frontera con Guatemala, permite el libre acceso a más de mil hondureños y salvadoreños, y entrega papeles inmediatos a los migrantes que llegaron caminando.

25 DE NOVIEMBRE Centenas de migrantes intentan saltar la cerca que separa a EU de México, pero son recibidos con gas lacrimógeno. Cierran garitas de El Chaparral y San Ysidro, por manifestaciones.

2018-2019 DICIEMBRE

ENERO


Del 20 al 26 de junio. 2019 .ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

MIGRATORIA MIGRATORIAYYCOMERCIAL COMERCIALCON CONTRUMP? TRUMP?

elarribo arribode demigrantes migrantesaalalafrontera fronterasur surde deEstados EstadosUnidos, Unidos,—la —lamayoría mayoríade deorigen origencentroamericano— centroamericano—yyestá estábasada basadaen endatos datos dor era ador erapresidente presidenteelecto electohasta hastalalaamenaza amenazade deDonald DonaldTrump Trumpde deimponer imponeraranceles arancelesaalas lasexportaciones exportacionesde deMéxico. México.

ENERO ENERO2019 2019 idente sidenteDonald Donald pvisita visitalalafrontera frontera esusupaís, país,asegura asegura éxico pagará México pagará orocon conacuerdo acuerdo erecomercio. comercio.

28 DE MARZO 2019 “México no está haciendo NADA para ayudar a detener el flujo de inmigrantes ilegales a nuestro país. Todos son charlas y no hay acción (…) ¡Que se cierre la frontera sur!”, tuiteó Trump.

29 DE MARZO 2019 La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, asegura que Estados Unidos enfrenta “una crisis en cascada en su frontera sur por la creciente catástrofe humanitaria” que causan los migrantes.

76,533

6 DE FEBRERO Cuatro días después de resultar electo presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reúne con la embajadora de EU en su país, Jean Manes, para “fortalecer las relaciones bilaterales”.

144,278 676,315 Año fiscal 2019

21 ABRIL 2019 La CNDH urge al INM a realizar un registro para determinar el número de indocumentados que se encuentran en estaciones migratorias, sobre todo niñas, niños y adolescentes.

15 DE MARZO La Secretaría de Seguridad de Honduras reporta una tasa de homicidios de 43 por cada 100 mil habitantes, que coloca al país como uno de los más violentos del mundo.

25 DE MARZO Nueve de cada 10 personas se sienten inseguras en Honduras, muestra estudio del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional. 25 DE MARZO El presidente de Honduras Juan Orlando Hernández se reúne en Washington con John Bolton, asesor de seguridad nacional de Trump. Hablan de migración y la crisis política en Venezuela. Más tarde con Kimberly Breier, secretaria adjunta de Estado para Latinoamérica, hablan de corrupción, detener la migración ilegal y el flujo de drogas.

27 DE MARZO En Tegucigalpa, el presidente Juan Orlando Hernández se reúne con la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kirstjen Nielsen; y el ministro de Seguridad de El Salvador, Mauricio Landaverde, y Enrique Degenhart, ministro de Gobernación de Guatemala, para desarrollar una estrategia sobre seguridad fronteriza, intercambio de información, delitos de tráfico de personas, crimen organizado, maras y pandillas.

Faltando cuatro meses para completar el año fiscal, en 2019 han llegado a la frontera de EU más migrantes.

130,000 30 DE MAYO 2019 AMLO envía una carta a Trump tras la amenaza de imponer aranceles a las mercancías mexicanas. “Los problemas no se resuelven con medidas coercitivas”, escribió López Obrador, quien anunció el envío de una delegación de funcionarios mexicanos encabezada por Marcelo Ebrard.

17 DE MAYO 2019 El presidente Trump llama por teléfono a AMLO, pero éste no le contestó por estar de gira en Chiapas y Tabasco, donde no había señal. Aunque no se ha revelado el motivo de la llamada, no se descarta que el movil haya sido el tema migratorio.

103,729

personas, personas, es sociales, des sociales, alaquinta quintacaravana caravana tubre, sumando octubre, sumando s.

30 DE MAYO Trump amenaza con imponer aranceles a todos los bienes importados de México, a menos que nuestro país ayude a reducir la migración ilegal.

5 DE ABRIL 2019 Trump celebra: “México ha estado absolutamente genial en los últimos cuatro días. Están aprehendiendo a todo el mundo. Ayer detuvieron 1,400 personas. Y si arrestan a la gente en su frontera sur, es un gran ‘Home run’”.

28 MARZO 2019 Ante la queja del presidente Trump de que México no hace nada ante el arribo de caravanas de migrantes, AMLO dice que el reclamo es legítimo, pero que la migración se combate con opciones de trabajo y bienestar.

2019 2019 ordero, Cordero, b, ob, lNM INMeses uciones ituciones n on mas lemas ”.

9 DE JUNIO 2019 El canciller Marcelo Ebrard informa que parte del acuerdo con EU incluye el envío de seis mil elementos de la Guardia Nacional para contener el flujo de migrantes en la frontera sur. Anuncia el arranque del Plan de Desarrollo para Centroamérica.

1 ABRIL La FAO advierte que 3.9 millones de personas en Centroamérica y El Caribe necesitan ayuda urgente, y alerta que podría intensificarse la crisis alimentaria en Haití y en el Corredor Seco Centroamericano (del norte de Costa Rica hasta Guatemala) por la sequía.

6 DE ABRIL Anuncia EU que recortará la ayuda a Guatemala, El Salvador y Honduras. 29 DE ABRIL La Asociación Nacional del Café de Guatemala reporta los precios más bajos desde 2016, siendo el producto agroindustrial que más empleos genera en el país. Se suma a la pérdida de cultivos de frijol y coliflor, así como a la sequía en 2018.

13 DE MAYO Arriban a Guatemala tropas de EU bajo el plan “Más allá del horizonte”, que aseguran contempla un entrenamiento hasta el 27 de julio para “proveer cuidado médico y reconstrucción de infraestructura” en casos de emergencia.

90,000 15 DE JUNIO Rescatan a 785 migrantes que viajaban en cuatro tráileres de doble fondo en carreteras de Veracruz. El canciller Marcelo Ebrard reconoce que se frenó un negocio de 69 millones de pesos.

28 MAYO 2019 El encargado del Departamento de Seguridad Nacional, Kevin K. McAleenan, viaja a Guatemala a la Sexta reunión ministerial de seguridad del Triángulo del Norte. Firma un Memorando de Cooperación con el Ministerio de Gobierno de Guatemala “como parte de un esfuerzo por frenar el flujo de la migración irregular”.

553,378 Año fiscal 2016

50,000

521,090 Año fiscal 2018

415,517 Año fiscal 2017

Continúa en la página 18

10,000

FEBRERO FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUN

JUL

AGO

SEP


18. ejecentral. Del 20 al 26 de junio. 2019

www.ejecentral.com.mx

El Triángulo del Norte, economía con alfileres

A

TOMÁS DE LA ROSA ndrés Manuel López Obrador se autoimpuso la tarea de “demostrarle al mundo que sí hay una manera de enfrentar el fenómeno migratorio”, y para hacerlo, dijo, México “ayudará” a los países centroamericanos expulsores de migrantes “para que tengan trabajo en sus comunidades”. Sólo que los índices de desarrollo de Guatemala, El Salvador y Honduras, el llamado Triángulo Norte, hacen que sea una tarea titánica, imposible de arrancar antes del 22 de julio que se vence el plazo para que Donald Trump no imponga aranceles a nuestro país. Para comprender la dimensión geopolítica del Triángulo Norte, por su ubicación ha sido un lugar que en la última década se consolidó como el depósito de drogas para su trasiego a Estados Unidos y Europa. Guatemala tiene el tamaño del estado de México; Honduras se puede comparar con la Ciudad de México por número de habitantes, y El Salvador con Puebla.

›En lo económico, Guatemala que es la economía 69 en el mundo y la 11 en América Latina, tiene un PIB por debajo del registrado en Jalisco (la cuarta mayor economía de México).

El Salvador, que es la economía 104 en el mundo y la 17 en Latinoamérica, tiene un tamaño similar al PIB de Sinaloa o San Luis Potosí (las economías 17 y 18 de México, respectivamente) y la economía de Honduras es la número 106 y la 18 del continente, es un poco más grande que Hidalgo o Chiapas (las economías 19 y 20 de México). Datos del Banco Mundial muestran que México es el segundo mayor destino de Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina, aunque es el vigésimo noveno en el mundo. Esto significa que de cada dólar que llega a México, en Honduras y Guatemala reciben menos de 3.8 centavos de dólar, cada uno, y El Salvador apenas un centavo de dólar. Lo anterior explica en parte que la ocupación informal en Guatemala haya sido del 73.9% (como porcentaje del empleo total no agrícola) en 2017; mientras que en Honduras fue de 71.3% y en El Salvador de 64.2 por ciento. Si los números hacen atractivo el campo de trabajo para la migración centroamericana, lo que oferta Estados Unidos, al ser la mayor economía del mundo, es

: POR CADA DÓLAR que llega a México en inversiones,

en Honduras y Guatemala captan menos de 3.8 centavos, cada uno, y El Salvador apenas un centavo de dólar, lo que muestra la fragilidad de sus economías

PESO ECONÓMICO DEL TRIÁNGULO NORTE LA DEBILIDAD ECONÓMICA de los países centroamericanos es una de las razones que explican la expulsión de migrantes. Posición dentro del ranking en LATAM Posición dentro del ranking mundial

PIB PER CÁPITA 2017 (DÓLARES) L* 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

M* 50 54 56 58 63 73 77 81 88 91 92 93 97 106 109 120 126 140 144 176 --18 8

País Uruguay Chile Panamá Argentina Costa Rica Brasil México Cuba República Dominicana Perú Colombia Ecuador Paraguay Belice Guatemala El Salvador Bolivia Honduras Nicaragua Haití Venezuela Canadá Estados Unidos

PIB 16,246 15,346 15,196 14,398 11,677 9,812 8,910 8,433 7,052 6,572 6,409 6,273 5,824 4,971 4,471 3,889 3,394 2,480 2,222 766

44,871 59,928

Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos del Banco Mundial, la Organización Internacional para las Migraciones y la Organización Internacional del Trabajo

más llamativo. Su PIB es de 19.5 billones de dólares; esto significa que es 17 veces más grande que la economía mexicana; 250 veces más que la economía guatemalteca, más de 780 veces más grande que la salvadoreña y casi 850 veces más grande que la hondureña, según los datos del Banco Mundial. En el ingreso por habitante, si bien la Unión Americana ocupa la octava posición mundial, en el continente tiene el mayor PIB per cápita con 59 mil 928 dólares anuales; es decir, unos 164 dólares diarios. Esa cifra es siete veces mayor a los 24 dólares per cápita del mexicano, 13 veces superior al registrado en

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) 2017 (MDD) L* 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

M* 5 19 21 25 35 39 49 59 63 64 66 92 93 104 107 109 120 140 152 163 --12 1

PAÍS IED Brasil 83,285 México 30,738 Chile 19,358 Colombia 13,510 Argentina 9,865 Perú 7,966 Panamá 4,330 Costa Rica 2,777 Venezuela 2,522 República Dominicana 2,470 Uruguay 2,085 Honduras 1,154 Guatemala 1,141 Nicaragua 830 Bolivia 820 Ecuador 698 Paraguay 506 El Salvador 312 Haití 162 Belice 92 Cuba nd Canadá 46,542 Estados Unidos 334,530

TOP 10 DE REMESAS 2017 (MDD) L* 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

M* 2 9 15 17 18 20 28 30 36 31 1

PAÍS REMESAS México 24,320 Guatemala 5,839 República Dominicana 4,588 Colombia 4,438 El Salvador 4,118 Honduras 3,317 Perú 2,753 Ecuador 2,558 Brasil 2,330 Haití 1,959 Estados Unidos 67,964

Guatemala, 15 veces al de El Salvador y 24 veces al de un hondureño. Esto explica por qué México-Estados Unidos es el principal corredor del mundo, por donde transitan más de 12 millones de migrantes; seguido por la India-Emiratos Árabes Unidos, con 3.3 millones de personas. Si bien, los más de mil 100 kilómetros de la frontera sur mexicana son paso de los migrantes de todo el mundo, los ciudadanos del Triángulo Norte de Centroamérica representan a tres de cada 10 extranjeros viviendo en Estados Unidos. Esto es lo que López Obrador pretende frenar “ahora tenemos tiempo. Vamos a

DE PORTADA ayudar a nuestros hermanos centroamericanos para que tengan trabajo en sus comunidades, en sus pueblos de origen y que tengan también trabajo en México, porque va a haber para todos, donde come uno comen millones”.

Lo barato de una pantalla Una televisión de pantalla plana de 55 pulgadas, 4K, Ultra HD, Smart TV de led, en la página web de Wal-Mart en México se vende en 18 mil 239 pesos, que al tipo de cambio de hoy equivale a 946 dólares. Ese precio es 121% más elevado respecto a los 428 dólares que vende la cadena el mismo producto en su página web para Estados Unidos. Considerando el salario mínimo de México, 103 pesos o su equivalente a 5.33 el día, un trabajador mexicano necesita laborar más de mil 420 horas (177 días o casi seis meses) para comprar ese aparato. Sin embargo, un trabajador con salario mínimo en Los Angeles, California, puede comprarla con tan sólo 30 horas de trabajo. El sueldo más elevado en el Triángulo Norte de Centroamérica fue en Honduras, con el equivalente a 1.96 dólares la hora; es decir, menos de una tercera parte de lo recibido por un trabajador en la Unión Americana. En Guatemala y El Salvador se pagó el equivalente a 1.60 y 1.28 dólares la hora, respectivamente. En América Latina, los países con el mayor salario fueron Paraguay y Costa Rica con 2.40 y 2.03 dólares por hora. Todas cifras muy por debajo de los 7.25 dólares pagados en Estados Unidos. Esa baja remuneración, insuficiente para cubrir las necesidades básicas de la familia, explica en parte la descomposición del tejido social y facilita la captación del crimen organizado de esa parte de la población, lo cual para evitar la violencia, impulsa la migración de sus lugares de origen y deciden tomar la travesía de más de dos mil 750 kilómetros para entrar a México hasta llegar a territorio estadounidense.

Migración necesaria Parte de los ingresos de quienes trabajan en la Unión Americana son enviados a sus países de origen. Según el “Anuario de migración y remesas México”, elaborado por el banco español BBVA, en el mundo, las remesas en 2018 sumaron 616 mil millones de dólares (el equivalente a casi el 50% del PIB de México), de ese monto el 40% llega a seis países: India, China, Filipinas, México, Francia y Nigeria. El año pasado, los mexicanos recibieron 33 mil 470 millones de dólares, cifra que equivale a 2.74% del PIB. Es la segunda mayor fuente de divisas para el país. En Centroamérica el país que mayores recursos recibió por esta vía fue Guatemala, con ocho mil 679 millones; lo mismo que recibieron ese mismo año Michoacán, Jalisco y Guanajuato. El Salvador captó cinco mil 67 millones y Honduras poco más de cuatro mil millones.


Del 20 al 26 de junio.2019 .ejecentral .19

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista RUBICÓN

Apoyo a la agricultura familiar Enrique del Val

Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.

CONTRA TIEMPOS

El periodo neoliberal Héctor J. Villarreal Ordóñez @hjvillarreal

Consultor independiente. Ha sido titular en áreas de comunicación en gobierno y empresas. Fue subsecretario de Segob y director general de Notimex y el IMER.

L

a Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó en diciembre de 2017 el Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (2019-2028) con el objetivo de que gobiernos y ciudadanos tomemos conciencia de la importancia del tema, si queremos alimentar a todo el planeta de una forma racional y, sobre todo, sostenible. Para lograrlo es necesario que los países diseñen políticas y programas que tomen en cuenta las necesidades actuales y futuras, protegiendo la capacidad económica de los agricultores familiares, según lo expresa la ONU. La definición consensuada sobre qué es la agricultura familiar es que ésta comprende todas las actividades agrícolas, incluyendo la forestal, pesquera, ganadera y acuícola que es gestionada y administrada por una familia y depende principalmente de capital y mano de obra de todos los miembros de ella. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indicó que la agricultura se encuentra hoy en una encrucijada ante la presión para proveer de alimentos suficientes, asequibles y nutritivos a una población en crecimiento. Por ello, el Plan de Acción Mundial aprobado por los países miembros, incluyendo México, puede dar resultados tangibles si los

L

a conferencia de las mañanas de Andrés Manuel López Obrador es, en su diseño y en sus ejecuciones diarias, una acción política inédita. Ningún Presidente de México había utilizado jamás un recurso de comunicación como ese, que reitera diariamente los ejes del pensamiento del mandatario, sus obsesiones, sus prioridades, sus filias y fobias, y también sus elocuentes contradicciones. El reportero le pregunta al Presidente sobre una nota periodística, según la cual su antecesor, Enrique Peña Nieto, es investigado por autoridades de Estados Unidos por supuestos sobornos recibidos por autorizar la compra a sobreprecio de una planta de fertilizantes, cuya adquisición ha motivado ya una orden de aprehensión contra el exdirector de Pemex y un empresario. “No tengo información, no he visto la nota, pero la voy a revisar hoy”, responde pausadamente el mandatario, aunque la información está desplegada a ocho columnas en El Universal, uno de los principales diarios de circulación nacional. Una de dos: el Presidente miente o al menos esa mañana salió a dar su conferencia de prensa sin ser informado siquiera de los titulares de los periódicos.

gobiernos se aplican con medidas concretas y colaboren para cumplir con las ambiciones de la Agenda 2030. Dicho plan está basado en lo que la FAO ha denominado siete pilares, que se complementan recíprocamente. Comentaré los que considero más importantes para nuestro país. El primer pilar se refiere a un aspecto para mí, fundamental: crear un entorno político propicio para fortalecer la agricultura familiar, dando a entender que se necesitan más recursos y acuerdos institucionales que permitan que los agricultores participen intensamente en todas las deliberaciones que se refieran a ellos. Este es el pilar principal y considero que es imposible de cumplir en la actualidad en nuestro país debido a la situación política, económica y social que estamos viviendo, en la que los agricultores familiares no son tomados en cuenta. El segundo y tercer pilar se refieren a la necesidad de apoyar a los jóvenes para asegurar la sostenibilidad generacional de la agricultura familiar y al mismo tiempo promover la equidad de género y el papel de lo que llaman “liderazgo de las mujeres sin espacio”, ya que se ha comprobado que ellas no son tomadas en cuenta ni se respetan sus derechos humanos, por lo que siguen siendo las más afectadas por la pobreza y la exclusión social.

Otro pilar habla de la necesidad de que se fortalezcan las organizaciones de agricultores familiares y tengan capacidad para generar conocimiento y contribuyan al cambio de las políticas que se les aplican, tomando en cuenta sus opiniones. El quinto pilar menciona la incongruencia existente pues, siendo la agricultura familiar la base de la seguridad alimentaria sostenible, quienes la realizan se encuentran entre los más afectados por la pobreza y la vulnerabilidad. Por eso la urgente necesidad de que cuenten con protección social, servicios y bienes públicos. Adicionalmente se les deberá apoyar para que tengan mejor acceso a los mercados y oportunidades de ingreso, más allá de los intermediarios que se llevan la mejor tajada de sus esfuerzos. El actual gobierno federal ha hablado de la soberanía y de la autosuficiencia alimentarias, pero poco ha dicho sobre cómo va a lograrla, y casi nada del compromiso de apoyo a la agricultura familiar. Lo único que sabemos en estos seis meses es que hay menores recursos y apoyos técnicos y no existe un plan definido sobre cómo vamos a lograr los objetivos firmados sin tomar en cuenta a los agricultores familiares. Es buen momento para hacerle caso a la FAO, antes de seguir cometiendo errores.

El reportero, incrédulo, insiste: ¿las autoridades de Estados Unidos no le han notificado sobre esta investigación? López Obrador le contesta: “No puede haber impunidad, nada más que son procesos legales. No es perseguir a nadie. Lo he dicho muchas veces, no es mi fuerte la venganza. Incluso dije, desde el principio, que yo soy partidario de ver hacia delante y que la política en esta materia iba a consistir en dar el ejemplo de honestidad para no quedarnos anclados en el pasado y que se viera hacia adelante una especie de punto final, que esa era mi postura, pero que si la gente pensaba lo contrario, había que llevar a cabo una consulta para revisar todo el periodo neoliberal y no a chivos expiatorios, sino empezar arriba, con los expresidentes, desde Salinas a la fecha”. El Presidente, sin embargo, no sabe, según él mismo, qué dice la nota de referencia o qué datos aporta sobre probables ilícitos de su antecesor. Tampoco, según dijo, ha sido notificado por autoridades estadounidenses sobre la supuesta indagación. No sabe si hay materia para abrir, conforme a las leyes, una investigación en México, no cuenta con ningún elemento de información, pero ha dicho que nadie será juzgado si la gente no lo pide a través de una imaginaria consulta.

Unos minutos después, el expresidente Enrique Peña Nieto, desde la comodidad de su punto final, escribe en Twitter que rechaza “categóricamente las falsas imputaciones” y las atribuye a la “mala fe”. El guion no es nuevo. Sale a relucir cuando se trata de responder a señalamientos sobre presunta corrupción de Peña Nieto, cuyo nombre nunca es mencionado, pues López Obrador generaliza siempre en “el periodo neoliberal”, como si nada del desastre que dice haber encontrado en el gobierno pueda ser responsabilidad concreta de la gestión anterior. Todo lo malo se diluye en ese culpable difuso e impersonal llamado periodo neoliberal. El periodo neoliberal, sea lo que sea, no será juzgado conforme a las leyes. El periodo neoliberal es juzgado diariamente en el discurso de Andrés Manuel López Obrador y es encontrado culpable de todos los males del país, los pasados, los presentes y los que puedan venir. Su juicio se ventila día con día en una disertación matutina, sus culpas sirven para explicar el freno de la economía, la creciente violencia e inseguridad, el desabasto de medicinas, la crisis migratoria o la desigualdad. Las conferencias mañaneras son el tribunal de la Cuarta Transformación.


20. ejecentral. Del 20 al 26 de junio.2019

OSCAR SANTILLÁN

L

osantillan@ejecentral.com.mx

a forma en que se comunica el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya sea a través de conferencias mañaneras o en declaraciones en giras de trabajo, ha generado un fenómeno colateral dentro del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Las solicitudes de información hacia la Oficina de la Presidencia se han incrementado, y sobre todo, la inconformidad de los ciudadanos ante las respuestas otorgadas, así lo revela en entrevista con ejecentral el comisionado Joel Salas Suárez.

www.ejecentral.com.mx

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

Inai, detonado por las mañaneras : COMO UN EFECTO COLATERAL de las conferencias del presidente López

Obrador, el órgano garante del acceso a la información ha tenido que enfrentar un aumento de 555% sólo en recursos de revisión ❝Hay un incremento de los recursos de revisión que obedece a los cambios en las unidades de Transparencia y al uso del derecho de acceso a la información para tratar de confrontar los hechos con los dichos del Presidente❞.

›Si se compara el perio-

do de diciembre de 2012 a marzo de 2013 —cuando entró al poder Enrique Peña Nieto— y diciembre de 2018 con marzo de 2019 —cuando asumió López Obrador— los recursos de revisión han aumentado 555% y las solicitudes de información 71 por ciento. “Prácticamente se genera una solicitud de información pidiendo los documentos que permitan dar sustento a las declaraciones que hizo el Presidente en las mañaneras y de ahí el pico de aumento de solicitudes de información y de recursos de revisión que tenemos”, detalló Salas Suárez.

• Una mañana sí y otra también el Presidente comenta que el Inai ha negado el acceso la información en, por ejemplo, el caso Odebrecht. Ha habido en términos retóricos un juego con el Inai y en general con los otros poderes y con los otros organismos autónomos. (…) Esto entra en una nueva lógica de relacionarse del Ejecutivo federal con las diferentes instituciones del Estado mexicano.

Joel Salas, comisionado del Inai.

Casos pendientes

Foto: Dilan Lira.

En cuanto al resto de las instituciones de la administración federal. los datos son claros: la reserva o la inexistencia de información aumentó en 42%.De enero a mayo de 2019 se han alcanzado seis mil 404 recursos de revisión, mientras que en ese mismo lapso en 2018 se interpusieron tres mil 673 recursos ante el Pleno del Inai. Por ello, argumenta Salas Suárez, en tiempos de la llamada Cuarta Transformación, la función del Inai es convertirse en la institución que le permita a la sociedad ejercer un control democrático del poder y que por medio de la apertura de la información contraste los dichos y los hechos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

porque tiene sentido y su dosis de verdad, pero hay que poner las cosas en una perspectiva temporal”, pues se trata de casos en los que el Pleno del Inai ha evolucionado sus resoluciones a lo largo del tiempo y en el cual, asegura, lo positivo pesa más que lo negativo.

Gestión. Salas Suárez coordina las comisiones de Políticas de Acceso a la Información y de Gobierno Abierto y Transparencia. Sin embargo, el IFAI en su momento y el Inai, actualmente, entró a una espiral de resoluciones que le costaron credibilidad, reconoce el comisionado. En 2014 en votación cerrada, el Pleno del Instituto resolvió no presentar una acción de inconstitucionalidad a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, lo cual permite geolocalizar en tiempo real celulares y que las

A PARTIR DE ESTE AÑO, EL INAI, EN COLABORACIÓN CON ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL CREARON COMISIONES ABIERTAS, HERRAMIENTA “PARA CONDUCIR UN NUEVO PROCESO EFICIENTE Y TRANSPARENTE PARA GESTIONAR LOS VIAJES LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS”.

empresas resguarden por dos años la comunicación de las líneas telefónicas. En 2015, el Inai rechazó la apertura total de las bitácoras de vuelo de las aeronaves de Conagua durante la gestión de su titular, David Korenfeld. Luego, la Plataforma Nacional de Transparencia presentó fallas pese a haber costado 20 millones de pesos. Otro factor que se sumó al señalamiento fue la nueva forma de comunicarse y relacionarse del Presidente de México. Por las mañanas, Andrés Manuel López Obrador esgrime contra el Instituto de la Transparencia acusaciones de que en lugar de abrir la información, la reserva. Pero, Joel Salas aclara: “Han sido dos casos los que ha señalado: el de Odebrecht y el de las condonaciones fiscales. Lo que dice el Presidente no es que mienta,

Respecto a las condonaciones, explica Salas Suárez, la primera resolución que se instruyó fue en 2010 cuando al ahora Inai era IFAI y funcionaba como un desconcentrado del Ejecutivo federal, “y tenía competencia sólo sobre el Ejecutivo y esa resolución no se cumplió”. Sin embargo, narra, resoluciones previas privilegiaron el secreto fiscal por encima de la máxima publicidad. “Esas resoluciones no han tenido cumplimiento porque está en un amparo que esperemos que pronto el Poder Judicial entre al tema de fondo y que se resuelva ante esta tensión que existe en la información preliminar de 2014 para atrás, que tiene mayor ponderancia, el acceso a la información o bien, la secrecía a través del secreto fiscal de esa información. Y quiero ser muy claro, en las condonaciones nunca se ha dicho que la información se tiene que cerrar y más bien el SAT tiene que cumplir ya con una orden judicial y con las resoluciones del Inai. En ese proceso estamos”. Respecto a Odebrecht, la mayoría del Pleno consideró no abrir la información en votación seis a uno.”Nosotros esgrimimos que se podía hacer uso de la excepción de la reserva por tratarse de actos de corrupción y fue a partir de


Del 20 al 26 de junio.2019 .ejecentral 21

www.ejecentral.com.mx

El balance es más bien positivo que negativo, es decir, se ha ganado mucho, hay criterios ya muy sólidos que se ve muy difícil que se pueda dar marcha atrás y lo más importante es que la población en esta coyuntura en particular está haciendo un uso sistemático del derecho de acceso a la información y eso nos beneficia a todos”.

Foto: Cuartoscuro.

decir, en 15 días recibimos al equivalente del promedio de resoluciones emitidas en cada pleno, en donde se sustancían lo de las últimas semanas. Este mes superamos por primera vez el máximo histórico en cuanto a sustanciación para tener más de tres mil resoluciones en trámite”. • Pareciera que a veces en algunos recursos de revisión no se miden con la Mañaneras. Las conferencias matutinas del Presidente han disparado las misma vara. solicitudes de información que son gestionadas desde el Inai. En el caso de Tlatlaya son de estos recursos donde hay evolución del Pleno. octubre-diciembre 2017 y enero y febre- recursos de revisión en comparación con En un primer momento pedían una inro de 2018 que la mayoría del Pleno del años anteriores”. formación sobre el juicio militar y la ma• ¿Y en cuanto a Presidencia? Inai cambió de perspectiva”. yoría del Pleno determinó que no se Hay un incremento considerable de El Inai, argumenta, no es un ente tenía que entregar, luego empezó a hainerte sino que en función de las discu- los recursos de revisión que está atenber un viraje y cambió la postura. siones que se dan en el Pleno las resolu- diendo el Inai. Creo que esto obedece a Por fortuna la Suprema Corte ya nos ciones cambian. “Ahorita justo está en la tres factores. Primero, los cambios y las dijo que sí tenemos la competencia de cancha de la Fiscalía General de la Repú- rotaciones en las unidades de Transpanosotros pronunciarnos a primera vista blica, como ente autónomo, de que en- rencia. Dos, a que ha habido un uso siscuando hay graves violaciones a los detregue la versión pública de las carpetas temático del derecho de acceso a la rechos humanos. Normalmente ya hay información para tratar de confrontar de investigación”. un criterio claramente definido por parPese a los señalamientos, Salas Suárez los hechos con los dichos del Presidente te del Pleno, que es la apertura de la inconsidera que el Inai no corre peligro de y en general de los funcionarios de su formación. desaparecer. “Esta es una nueva dinámi- gabinete que declaran en las conferen• ¿Qué compromiso le genera el ca, una nueva forma de relacionarse con cias mañaneras. instituto de determinar a primera Y tres, como ha habido cambios fuerlos otros poderes y las otras instituciones instancia si en un caso hay violaciodel Estado mexicano. Y tenemos ejes de tes en una serie de políticas públicas en nes graves hacia los derechos colaboración muy puntuales con depen- este gobierno (…) la gente está utilihumanos? zando sistemáticamente el deredencias del Ejecutivo federal”. Las Ese es oxígeno puro. No• La Sedena se ha negado a revelar el cho de acceso a la información instituciones sotros el primer caso que número de enfrentamientos contra el para tener elementos y valopúblicas de México abrimos es el de San Fercrimen organizado, pero ¿qué hace fal- rar por qué en algunos capueden dar un paso más nando, Tamaulipas, y así ta para que las instituciones acaten las sos están funcionando o allá, adoptando estrategias lo veníamos haciendo no está funcionando bien decisiones del Inai? Ese es uno de los cuales se vencieron las cosas y poder tener de #TransparenciaProactiva con Tlatlaya, Ayotzinapa. Abrimos todos los los plazos. Nosotros tenemos capacidades certeza de hacia dónde para informar los gastos en expedientes del 68, de la de sanción ante un incumplimiento, que van, cuáles son las proeste rubro sin esperar a que guerra sucia y bueno el van desde una sanción económica hasta yecciones, pero también se les requiera”. hecho de que la Suprema el dar vista al Órgano Interno de Control cuáles fueron los diagnóstiJoel Salas, comisionado del Inai. Corte confirme la interprepor un incumplimiento a nuestras reso- cos. tación que hace el Pleno del • ¿Cuánto han aumentado luciones. Tenemos otro que no se ha dado 18 de junio de 2018. Inai es muy positiva, porque cumplimiento en relación al proyecto de las solicitudes de información? teníamos el Caso Radilla, con proEn cuanto a la Oficina de la PresiDos Bocas. El estudio de la viabilidad ficesos para conocer las investigaciones nanciera y económica y el estudio de Im- dencia, desde diciembre de 2018 a marzo que podían durar más de 10 años para pacto Ambiental. Todas las demás de 2019 se generaron 118 recursos de repoder, finalmente, tener acceso a los extenemos un porcentaje de cumplimiento visión y 982 solicitudes de información. pedientes. Y de diciembre de 2012 a marzo de 2013, de 98 por ciento. • De los 362 millones 576 mil 574 pe“Los procesos han sido más lentos. 18 recursos de revisión y 573 solicitudes sos de multas impuestas por el Inai del El número de recurrencia ha aumentado de información. Es un crecimiento 6 de enero de 2012 al 20 de marzo de considerablemente, la calidad de las res- exponencial”. 2018, el SAT sólo ha cobrado 2.4%; ade“En mayo superamos los siete mil puestas prístinas de los sujetos obligados más, 98% de sus resoluciones fueron no son las mejores y de ahí que tenga- recursos recibidos y tan sólo en dos seimpugnadas o no han sido cobradas mos un aumento en el caso de algunos manas, del 9 de mayo al 27 de mayo, retodavía por el Servicio de Administrasujetos obligados de más del 100% de cibimos 900 recursos de revisión, es ción Tributaria. Hay un problema y es que la ley preAnte la polémica en distintos momentos clave no vé la posibilidad de que los particulares puedan recurrir nuestras resoluciones salimos a comunicar bien y eso generó en ante el Tribunal de Justicia Administralo más relevante algunas ocasiones un sentimiento de zozobra y normalmente una empresa que de la entrevista ante el Inai por las altas expectativas que había y en nuestro canal tiva recibe una sanción tiene que irse a los la forma como nos comportamos en algunas de YouTube tribunales y se va a litigio. Ahí se pueden decisiones que fueron trascendentales”. tardar dos o tres años, entonces es hasta

MIRA

terminado este proceso cuando ya tiene que sonar la caja de la Tesorería de la Federación, en donde la empresa financiera, la aseguradora, ya pagó para cumplir esa multa. Nuestras resoluciones en materia de privados no deberían ser susceptibles de controversia ante los tribunales administrativos, porque se van años para que queden firmes nuestras resoluciones. • En el tema de la plataforma Comisiones Abiertas, sólo están gobiernos de Chihuahua y Quintana Roo, pero faltan sujetos obligados. Lo que estamos trabajando es extraer la información que está en la Plataforma Nacional de Transparencia y darle visibilización de la información de todos los sujetos obligados a través de la herramienta que nosotros construimos, eso en principio debe de quedar en un mes más. “¿Por qué se subieron estos gobiernos? Porque tuvieron una actitud proactiva. Yo creo que aquí hay una gran oportunidad para esta administración y que insisto una de las medidas de austeridad fue recortar el ejercicio del gasto en estas partidas presupuestales. • En un ejercicio de reflexión, ¿en qué ha fallado el Inai? Pienso en la primera acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Telecomunicaciones, donde se generó todo un debate sobre si había vulneración o no, a los datos personales cuando se hacían intervenciones a las telecomunicaciones y que no se requería de la autorización judicial.

›Por una decisión mayoritaria “cuatro-tres”, generó una mala percepción del instituto de cómo no había controvertido esta ley. Luego vino caso Tlatlaya, luego el caso Korenfeld, también vino el caso de las bitácoras de vuelo de las aeronaves presidenciales, es decir, una serie de sucesos que afectaron la percepción de la gente sobre el Inai. Nos ha faltado comunicar mejor, transmitir de manera muy clara y sencilla al común de la población por qué es importante que utilicen un derecho fundamental como el acceso a la información para controlar el ejercicio de la información o sus derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición, Limitación y Portabilidad) para que no se produzca robo de identidad”.


22. ejecentral. Del 20 al 26 de junio.2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA

Por lo pronto… cancelado

Periodista especializada en economía y finanzas con más de 20 años de trayectoria en prensa, radio y televisión. Autora del libro Mi palabra es compromiso.

REALIDAD NOVELADA

Hoy te renuncio J. S. Zolliker @Zolliker

J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

S

i algo caracteriza a José Rosas Aispuro es su sencillez. Y como gober de Durango no ha cambiado. De hecho desde su llegada siempre ha tenido disposición al diálogo con todos los órdenes de gobierno, con las diferentes fuerzas políticas y con la ciudadanía, en las colonias le apodan El Güero, luego entonces, no es de extrañar que sea de los gobernadores mejor evaluados del país. Es un hombre de Estado. Su relación con el presidente AMLO siempre ha sido cordial y respetuosa, por lo anterior llamó la atención que en último evento en Gómez Palacio, donde se daría el anuncio de la continuación del metrobús, recibiera gritos en contra, pues en las visitas anteriores los aplausos y el respeto habían sido la constante. Como es del conocimiento público, en la gran mayoría de los eventos presidenciales donde acuden los mandatarios estatales, éstos son recibidos con silbidos y abucheos; siendo modus operandi de la estructura de Morena en las entidades. Ahora bien, la novedad fue que los supuestos manifestantes jamás esperaron que el gobernador Rosas Aispuro los increpara delante del Presidente. “Vienen y gritan acá, pero cuando tienen que dar la cara no tienen el valor. Yo sí lo tengo porque no me he robado nada. Ustedes representan

H

asta hoy trabajé junto a ti por décadas, Presidente. Fue un honor estar a tu lado y crecer y creer en tus objetivos. Pero hoy también me percaté de que no estoy de acuerdo en la forma en que algunos, quieren lograr las cosas. 1. Lucha contra el huachicol: Sin justificación aparente se corrió al personal de carrera de Pemex y eso generó una mala decisión tras otra que nos llevó a un desabasto brutal de combustibles. Todo se escudó en una lucha contra la corrupción y el robo de carburantes que en realidad se han incrementado en los últimos meses con costos más elevados y sin soluciones reales: las pipas ¿dónde están? (no me gustó la manipulación de la gente, pero la dejé pasar). 2. El país está por entrar en una crisis eléctrica sin igual. Por decisión de quién sabe quiengados, se prohibió la compra de electricidad no producida por la CFE y, obviamente, la producción pública nacional no es suficiente desde hace más de 20 años. Pero corrieron a los funcionarios más expertos y se dejó de comprar electricidad y gas privados. Ahora no hay cómo surtir la demanda necesaria. Comenzarán los apagones en las zonas menos industrializadas del país como Yucatán, pero seguirán todos los estados no

intereses oscuros”. Acto seguido, en declaraciones a la prensa, el gobernador señaló que se vio obligado a contestar de esa manera ya que no le dejaron otra salida. Es importante recalcar que únicamente Rosas Aispuro se ha atrevido a alzar la voz y defender su plaza. En general, los demás mandatarios estatales han preferido guardar silencio ante este tipo de acontecimientos, algunos seguramente asustados y otros por cálculos políticos erróneos. Si bien hubo presencia de algunos transportistas que se dicen afectados, el grueso de las personas que estaban ahí en busca de desmanes fueron plenamente identificados, muchos venían de Coahuila y otros tantos fueron financiados por la alcaldesa electa de Gómez Palacio, Marina Vitela. El propósito era detener el anuncio de la obra interestatal del metrobús que conectaría a Lerdo y Gómez Palacio en Durango, con Torreón en Coahuila. Una obra vial muy avanzada del lado de Coahuila, pero que apenas se presentaría el proyecto ejecutivo en Durango, ya que la anterior administración estatal decidió no apoyar su construcción. Increíblemente, pero vale la pena decirlo, por lo pronto lo lograron. Sí, el Presidente nos volvió a dejar con el ojo cuadrado al poner a consideración de los presentes esta obra, y tras realizar una

“votación” a mano alzada el anuncio tan relevante que se realizaría quedó sepultado. ¿Se imaginan cómo nos ven en el extranjero tras esta manera de tomar decisiones desde el ejecutivo? Si bien es importante señalar que aún no se ejercía recurso alguno por parte de la Federación, del estado y municipios sí existía una gran expectativa por los habitantes de esos lugares que ahora, y por culpa de unos gritones patrocinados por Morena, quedó el proyecto marginado. Obvio, quien más pierde con este tipo de decisiones es la gente común y corriente. La modernización del trasporte público es una verdadera necesidad en cualquier lugar del país que por decisiones del supuesto “pueblo sabio” (realmente son unas cuantas personas) quedan suspendidos sin mayor explicación. Qué decir de la inversión y empleos que se generarían en la zona. A todas luces la cancelación es errónea. En Durango no debemos ni podemos olvidar que hace sólo dos semanas se llevaron a cabo comicios locales donde se renovaron 39 municipios. El PAN arrasó y hasta recuperó la capital en manos de Movimiento Ciudadano, entre otras importantes ciudades; mientras que la “ola” Morenista se topó con pared y sólo pudo ganar en tres municipios. ¡Ah! y en el municipio de Durango se fueron hasta el quinto lugar.

morenistas, para seguramente, amagarlos. Yo no me sumé a eso. Perdón. 3. Desabasto de medicamentos y cierre de clínicas: no es un engaño. Alguien decidió que se debía correr a todos los expertos en compras consolidadas del gobierno en medicamentos. No sólo eso: prohibieron aceptar la importación de sustancias fundamentales para la fabricación de medicamentos nacionales. También están corriendo a personal fundamental en el sector salud y afectando a la población más vulnerable: no hay tratamientos para cáncer, VIH, infartos y etcétera. (Se le paga menos a un médico que a un nini en muchos casos). Desbaratar al Seguro Popular y desintegrar las clínicas de seguridad social va contra todo lo que he creído en mi vida. Lo siento, Presidente. Por favor, persiga toda la corrupción hasta sus últimas consecuencias, pero no hagan pagar a justos por pecadores. El pueblo, lo necesita a usted y también, necesita sus medicamentos. 4. Hoy, durante evento público, me llegó una alerta a mi celular: en el Congreso quieren correr al personal de carrera del INE porque, dicen, representa un ahorro. Eso sería un retroceso brutal en nuestra democracia. Décadas de sangre que tanto nos han costado. No estoy de acuerdo

en poner empleados eventuales para sustituir expertos con décadas de entrenamiento y estudios que incluso, nos permitieron ganar las elecciones. Con la democracia no se juega. Yo no juego. No voy. Lo siento, Presidente. Muchos han malinterpretado tus mensajes y están cometiendo errores de los que no quiero ser parte: la cancelación del aeropuerto, humillar al Ejército (nuestra más noble institución, para no poder ni defenderse de delincuentes con piedras), reprimir a migrantes, y aún peor. Yo soy especialista en desarrollo económico. Incluso tú me conseguiste la beca y algo aprendí: los proyectos de desarrollo sustentable deben ser posibles, justificables y socialmente rentables. Hoy presencié algo inaudito: preguntaste quién estaba a favor de una obra o de otra, en lugar invertir en todas. En segundos, por el aplauso popular de unos cuantos derrumbaste mi carrera, mi maestría, doctorado y mi vida entera. Mi confianza. En menos de 30 segundos y con menos de mil personas avalándolo todo, decidí que no quiero formar parte de esto. Te agradezco todo hasta esta fecha, pero hoy me voy por mi propio pie y decisión. Recibe un abrazo fraterno. Es cuanto.


Del 20 al 26 de junio.2019 .ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

CONECTIVIDAD GLOBAL

López Obrador recicla iniciativa fallida de red redaccion@ejecentral.com.mx

E

n la invitación para que Mark Zuckerberg, creador de Facebook y accionista de WhatsApp, ayude a cerrar la brecha digital en México, existe un peligro: que la población marginada no se conecte a internet global, pero que sí se recopilen sus datos personales, así lo advierte un estudio realizado por Global Voice, sociedad anónima con sede en Países Bajos. En 2015 la red social lanzó la aplicación móvil Free Basics, que se puso en marcha en 63 países de África, Asia y América Latina; sin embargo, advirtió la organización en un reporte elaborado apenas en 2017, que la mayor parte del contenido ofrecido por medio de la app no “resolvería” las necesidades de la población no conectada a internet. “Las limitaciones de la información y contenido incorporadas en Free Basics son en gran parte artificiales y sobre todo dirigidas a recopilar información rentable de los usuarios”, expone uno de los hallazgos de Global Voice. Según el reporte, la empresa almacenaba información sobre los sitios a los que se desplazan los usuarios de la aplicación y cuánto tiempo permanecían en el lugar. En el caso de México, Free Basic inició operaciones en diciembre de 2015 por medio de la red de Virgin Mobile, luego de que el entonces Presidente de México, Enrique Peña Nieto se reuniera con Mark Zuckerberg y que acordara apoyar la iniciativa Internet.org.

›En ese entonces, la in-

vestigadora de internet Giovanna Salazar se encargó de evaluar el funcionamiento de la aplicación en México. Entre sus hallazgos resaltó que a pesar de que la app no preguntaba dónde vivía o se encontraba el usuario, era capaz de recoger automáticamente los datos, basándose en el número telefónico que era necesario para registrarse.

: LA AYUDA de Mark Zuckerberg, creador de Facebook, para disminuir la brecha digital ya la experimentó en 2015 Enrique Peña Nieto, pero los resultados no fueron los esperados. Pese a ello, el tabasqueño retoma el mismo camino

Foto: Twitter @lopezobrador_

OSCAR SANTILLÁN Y MARCO ANTONIO AGUILAR

Enlace. A través de una videodonferencia, el pasado 18 de junio, el presidente López Obrador conversó con el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, sobre el proyecto de internet para todos.

63 PAÍSES

de Asia, África y América Latina han participado en el proyecto de Free Basics.

Otra de las observaciones consistía en que, a pesar de la diversidad lingüística del país, la aplicación no ofrecía configuraciones para las lenguas indígenas. “Parece que la app está destinada a ser utilizada por personas que hablan español y algo de inglés. (…) no utiliza audio. Sería difícil de usar para personas que son semi o analfabetas y para las personas con discapacidad visual”, señaló. Por otra parte, otra de las revelaciones, refiere que Free Basics transgrede los principios de neutralidad en la red, ya que no permite que los usuarios naveguen libremente en la red. “Ofrece acceso a un pequeño grupo de servicios y da prioridad a la aplicación de Facebook, insta activamente a los usuarios a que se registren e inicien sesión en el servicio”. De acuerdo con el reporte de la organización, la aplicación de la red social ofrece poco contenido respecto a problemáticas y necesidades locales. “Carece de

sitios de servicios públicos y fuentes de noticias independientes. Tampoco incluye una plataforma de correo electrónico”. En otro aspecto, el estudio de México revela que, en países como Pakistán y Filipinas, donde coexisten distintos idiomas, sólo había la opción para un idioma local en la aplicación.

Una estrategia reusada A poco más de un mes de haber anunciado la creación de una empresa que se encargue de brindar acceso a internet y telefonía móvil a todo el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que Marck Zuckerberg podría ser su socio y participar en el proyecto. Pero el apoyo del CEO de Facebook no es un hecho nuevo. En 2014, visitó al entonces presidente Enrique Peña Nieto y le ofreció su ayuda para disminuir la brecha digital mediante la iniciativa

LA EXCLUSIVIDAD

DE INTERNET.ORG

КINTERNET.ORG ES UNA asociación conformada entre la compañía de servicios de Facebook y seis compañías integradas por Samsung, Ericsson, MediaTek, Opera Software, Nokia y Qualcomm. КEL PROYECTO se lanzó con la intención de dar acceso asequible a servicios de internet seleccionados en países menos desarrollados, al aumentar la eficiencia de nuevos modelos de negocio. КLA IDEA fue criticada en otros países, como India, por violar la neutralidad de la red, y al seleccionar los servicios de internet por discriminar a las compañías que no están en la lista. КHASTA ABRIL de 2015, los usuarios de Internet.org podían acceder de forma gratuita sitios web, seleccionados por Facebook. КEN MAYO DE 2015, Facebook anunció que la plataforma Internet.org se abriría a sitios que sólo cumplieran con sus criterios. Internet.org, un proyecto creado un año antes por Facebook, Microsoft, Samsung y otras compañías de tecnología. Como parte de este acuerdo, en 2015 llegó a México Free Basics, una aplicación que ofrecía contenido gratuito a la población sin internet. A esta se le agregaron otros servicios como Facebook y Messenger, y otros servicios de noticias y consulta de información. Telcel, de Carlos Slim, fue el proveedor de telecomunicaciones. El resultado no fue el esperado, y así lo demuestra el estudio de Global Vice. Cuatro años después, el gobierno federal toma el mismo camino. López Obrador ha repetido, desde su campaña, el apoyo e inclusión de los pueblos indígenas en todos sus programas. Pero la aplicación no es tan incluyente. Uno de los principales obstáculos que presentó fue la dificultad de entendimiento de ciertas palabras que se utilizan en el servicio, algunas en otros idiomas. Las metas de Facebook y de su creador podrían ser dos: que aumente el número de usuarios registrados en esta red social y recolectar más información de los cibernautas.


24. ejecentral Del 20 al 26 de junio. 2019

MANUEL LINO losintangibles.com

E

l motivo es aún desconocido. ¿Por qué alguien querría sacrificar a más de 140 niños de entre cinco y 14 años? Los investigadores que desenterraron los restos aún estaban desconcertados hace unas semanas, cuando reportaron su descubrimiento: los restos del más grande sacrificio infantil del continente americano. Aunque no saben el motivo de la matanza, saben muchas otras cosas. La primera, antes de seguir alarmando al público, que el sacrificio ocurrió alrededor del año 1450, según la datación de carbono 14 que realizaron Gabriel Prieto y sus colaboradores de la Universidad Nacional de Trujillo en los restos que encontraron en Huanchaquito-Las llamas, en Perú. La segunda, que, aunque el motivo específico sea desconocido, sin duda tiene que ver con la religión. Las pruebas son contundentes. Fue un sacrificio ritual, los niños y niñas tienen heridas que muestran que les sacaron el corazón, probablemente como ofrenda. Además de los infantes, se encontraron los restos de unas 200 llamas o alpacas, a las que también se les sacó el corazón. También encontraron evidencias de que antes del enterramiento hubo una tremenda inundación. Así lo demuestran los sedimentos lodosos. Quizá eso fue lo que motivó a las autoridades del estado Chimú, la cultura dominante entonces en la zona, a ordenar el enorme sacrificio; quizá fue un intento desesperado de aplacar a los dioses.

Ritos y sacrificios, pegamento comunal Antes de juzgar a los chimúes, tenemos que saber que los sacrificios, de infantes o adultos en forma ritual (y a veces no tanto), han sido comunes a la mayoría de las religiones estructuradas. Ejemplos hay muchos; veamos algunos que nos quedan cerca. Hasta el descubrimiento de Huanchaquito, el sacrificio ritual de infantes más grande se había registrado en México; en el Templo Mayor de Tenochtitlán, en la ofrenda 48, se encontraron restos esqueléticos de 42 niños de entre dos y siete años. Curiosamente, este sacrificio ocurrió casi al mismo tiempo que el peruano y estuvo relacionado con lluvia, pero al revés. Por los elementos encontrados, López Luján y colaboradores escribieron: “Todo indica que este depósito es la expresión material de una ceremonia sacrificial multitudinaria motivada por la devastadora sequía del año uno Tochtli, correspondiente a nuestro 1454 y consignada en un buen número de anales indígenas”.

www.ejecentral.com.mx

La ciencia del sentido de la vida : EL RECIENTE

escándalo de la iglesia La Luz del Mundo hace resurgir viejas preguntas sobre por qué y cómo las ideas religiosas se pueden pervertir

“EL GEN DE DIOS SE REFIERE A LA IDEA DE QUE LA ESPIRITUALIDAD HUMANA TIENE UN COMPONENTE GENÉTICO INNATO. SIGNIFICA QUE LOS HUMANOS HEREDAN LA PREDISPOSICIÓN A SER ESPIRITUALES, A BUSCAR A UN SER SUPERIOR”. DEAN HAMER.

espiritualidad no suelen mezclarse, la primera ha encontrado algunos hechos que nos pueden servir de guía para encontrar nuestras propias respuestas.

La devoción en los genes

›También en México, en 1562, fray Die-

go de Landa supo que los mayas, a los que hasta entonces admiraba, habían hecho sacrificios humanos. Horrorizado, en nombre de su Iglesia y su dios, decidió castigar a quienes siguieran adorando a los antiguos dioses. En busca de confesiones, torturó a cuatro mil 500 personas con métodos mucho más crueles que el sacrificio ritual de sacarle el corazón a alguien. De Landa incluso fue amonestado por la corona española.

Afortunadamente, ya nadie piensa en combatir las desavenencias climáticas matando niños. Pero las religiones siguen dando pretexto, aliento, cobijo, disculpas e indultos a actos terribles , desde los ataques terroristas como los del 11 de septiembre de 2001 hasta los escándalos de pederastia de credos fundados en México como Los Legionarios de Cristo y

el más reciente de La luz del Mundo, a cargo de su “apóstol de Cristo”, Nassón Joaquín García. Esto nos lleva a las viejas preguntas ¿Cómo es posible que las religiones inspiren a cometer los actos más bondadosos y los más despiadados? ¿Cómo puede el fervor religioso ir en contra de lo que consideraríamos nuestros instintos más elementales y biológicos, como el de sobrevivencia y el cuidado de los niños? Aunque la ciencia y la

Nadie ha hecho más por acercar el mundo espiritual y la ciencia dura que Dean Hamer, el autor del libro El gen de Dios (que en inglés lleva el subtítulo Cómo la fe está imbricada en nuestros genes) y del sorprendente descubrimiento que en él se relata. El libro de Hamer se dedica principalmente a explicar los principios científicos que lo guiaron en su investigación, desde la estructura del ADN o el análisis de multivarianza hasta lo primero que había que hacer para abordar el problema: definir la fe, la espiritualidad o la religiosidad de alguna manera que pudiera medirse. Ese trabajo lo había realizado con éxito el psicólogo Robert Cloninger, quien en 1994 publicó el Inventario de Orientación Personal, una caracterización de la personalidad que mide diversas aspectos, entre ellos la espiritualidad, a la que llamó self-trascendence (que se ha traducido como autotrascendencia). Se trata, por decirlo con sencillez, de la capacidad de una persona de trascenderse a sí misma y sentirse parte de y en comunión con el universo o Dios. Es decir, Cloninger no midió la fe ni la religiosidad; sólo la espiritualidad, un


Del 20 al 26 de junio. 2019. ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

74,699 PERSONAS

respondieron en un estudio que muestra que sentirse parte del universo o la naturaleza eleva el nivel de bienestar, independientemente de su filiación religiosa.

de contacto con la naturaleza reducen significativamente el cortisol, la hormona del estrés. Caminar o sentarse en un parque puede ser suficiente.

Como te sientes ahora mismo es igual de genético y circunstancial, pero cómo te sentirás en promedio durante los próximos 10 años es del 80 por ciento debido a tus genes”. Dean Hamer, genetista estadounidense. rasgo de personalidad que manifiestan muchas personas ateas, y que lo pueden tener tan desarrollado como para tener una calificación alta en la autotrascendencia del inventario. De hecho, los psicólogos encontraron desde hace mucho que la espiritualidad y la religiosidad, considerada como la pertenencia a una religión y el seguimiento de sus doctrinas, creencias y ritos, no sólo son cosas distintas, sino que están por completo disociadas e incluso llegan a oponerse. En 1967 se propuso, y se ha confirmado experimentalmente desde entonces, que hay dos tipos de religiosidades, la intrínseca y la extrínseca: Las personas intrínsecamente religiosas viven su religión, la practican dentro y fuera de los espacios sagrados, en todos los aspectos de su vida, y se sienten en contacto con su dios. Las extrínsecamente religiosas practican su religión y sus ritos sólo en los templos y van a estos espacios sobre todo para convivir, a conocer gente o para complacer a su familia. Se ha visto que no hay relación entre ambos grupos: las personas son intrínsecamente religiosas o son extrínsecas.

›El siguiente paso para

Hamer era ver si la autotrascendencia es hereditaria; es decir, si se transmite por los genes o por el ambiente en casa y la escuela. Una vez más, la espiritualidad y la religiosidad estuvieron separadas: los estudios con gemelos y cuates separados al nacer mostraron que la espiritualidad es genética y la religiosidad, ambiental.

Llegó entonces el momento de buscar al gen o conjunto de genes que determinan la espiritualidad. Una tarea nada sencilla. No se trata de saber cuál de los cerca de 24 mil genes que tenemos es responsable, sino de encontrar una determinada formación en nuestro ADN del que sólo 1% son genes. Para dimensionar el problema se puede pensar que es como buscar un

30

20

MINUTOS DIARIOS

MINUTOS DE MEDITACIÓN

a lo largo del día mejoran la memoria y la atención independiente de la espiritualidad, revela un estudio que buscó adaptar esta práctica a la vida moderna.

LOS TRES COMPONENTES DE LA AUTOTRASCENDENCIA: КOLVIDO DE UNO mismo. Sucede cuando en alguna actividad (sea la música, el trabajo, un deporte o, claro, en oración) nos perdemos a nosotros mismos e ignoramos el transcurrir el tiempo. Sucede también a quienes están enamorados.

КIDENTIFICACIÓN TRANSPERSONAL. Quienes estén dispuestos a sacrificarse para salvar, por ejemplo, a las ballenas, los árboles o al planeta por la fuerte conexión que sienten con la naturaleza experimentan este componente con fuerza.

párrafo particular en un libro que tiene dos mil 400 millones de párrafos, y que además está empacado dentro del núcleo de celular (decir que cada célula de nuestro cuerpo contiene su copia de este libro no añade nada a la analogía pero suena bien). VMAT2 es que la variante espiritual tiene Para colmo, Hamer no tenía idea de una adenina donde la variante no espiqué decía el párrafo. ritual tiene una citosina. Entender qué fue lo que hicieron estos Eso puede ser sorprendente, pero no científicos es parte del disfrute de leer el es lo importante. libro de Hamer. Aquí, baste decir que primero distinguieron un grupo de genes ¿Existe la “divinadicción”? que controlaban la producción de unas sustancias llamadas moLa adenina y la citosina del gen noaminas, entre las cuales se VMAT2 son una parte ínfima encuentran los ya famosos del sistema más complejo del neurotransmisores douniverso conocido: la menpamina y serotonina; te humana. En la espiripero ninguno de ellos tualidad además, que parecía tener una asosepamos, intervienen las ciación directa con la nueve monoaminas y tal espiritualidad. vez otros neurotransmiPoco después, Hasores, las vesículas que mer recibió la pista de los transportan, sus reun gen que controla la ceptores (sólo de la serotoelaboración de las vesícunina se han identificado 12), Robert Cloninger en su libro las con que las neuronas repartidos en las múltiples Sentirse bien: la ciencia controlan la liberación de las conexiones que tienen las 100 del bienestar monoaminas. Entonces sí enmil millones de neuronas que tiene contraron asociación: quienes tienen nuestro cerebro… Y eso sin considerar una variante del gen VMAT2 tiene aún a nuestros pensamientos como una alta calificación en autotrascenparte de la mente. dencia; quienes tienen la otra vaEl problema es que VMAT2 y las riante, no. monoaminas, que forman parte de La información en el ADN está nuestro sistema de sensaciones y “escrita” con cuatro entidades quíemociones, también intervienen en micas: adenina, timina, las adicciones. De heguanina y citosina. La cho, George Uhl, el indiferencia entre las dos vestigador que dio a va r i a n t e s d e l g e n

“Los principios del bienestar se basan en un paradigma científico que integra los hallazgos de ciencias biomédicas y psicosociales”.

КMISTICISMO. ES UNA condición humana que experimentan quienes creen en los misterios, en las cosas que no pueden (y tal vez no deberían) explicarse, desde la emoción que provocar un poema hasta la creatividad o el origen de la vida.

Hamer la pista del “gen de Dios”, trabaja en el Instituto Nacional de Abuso de Drogas de Estados Unidos. De hecho, se ha visto que el número de adicciones a distintas sustancias que puede tener una persona se asocia a dos categorías del inventario de Cloninger, pues los adictos a más sustancias presentan menos autodirección y, claro, más autotrascendencia. El gran problema de las adicciones, sean al juego, al tabaco, al alcohol o las drogas, es que combatirlas no es una cuestión de voluntad; no basta con decirle al adicto: “Fumar te va a provocar cáncer de pulmón”, “beber te matará de cirrosis, de un accidente de auto o te convertirá en un padre abusivo”, “detrás de tu amigo el dealer, hay una banda de delincuentes armados”... No basta. La adicción es más fuerte que el adicto; es una enfermedad mental, física y, como se dice en los programas de 12 pasos, espiritual. Las adicciones dañan y llegan a matar porque llegan a ser más fuertes que nuestros instintos de supervivencia y de cuidado de nosotros mismos y de nuestros seres queridos.

›Pero mientras se pide a las tabacaleras que pongan imágenes de cánceres y enfisemas en las cajetillas de cigarros, mientras se instalan alcoholímetros y se fijan edades mínimas para empezar a beber y se combate el tráfico de drogas (con todos los defectos que estas políticas puedan tener); nadie parece estar tratando de evitar que personas sin escrúpulos abusen de la espiritualidad de las personas. Es un problema del que, a pesar de todas las evidencias que existen, no parecemos estar conscientes.


26. ejecentral. Del 20 al 26 de junio.2019

www.ejecentral.com.mx

Analítica

ÍNDICE DE PODER ADQUISITIVO 16.1

881.5

El Cairo

Yakarta

Kiev

Nairobi

Estambul

San Petersburgo

Lagos

Moscú

Beijing

Bangkok

Lima

Panamá

Zagreb

Johannesburgo

Seúl

Río de Janeiro

Un chilango debe invertir 572 horas de trabajo, lo que equivale a 71 jornadas de ocho horas de trabajo.

BET-BIRAÍ NIETO MORALES

E

bnieto@ejecentral.com.mx

l iPhone X representa un desafío de compra para la mayoría de los humanos, y un estudio realizado por el banco suizo UBS determinó cuántas horas de trabajo deben invertir los habitantes de 77 ciudades del mundo para hacerse de este teléfono inteligente. El estudio aclara que Nueva York fue la ciudad que usaron como referencia respecto al tiempo invertido y el pago de horas trabajadas. Al medir cada una de las 77 metrópolis tomaron en cuenta los tipos de cambio y la inflación durante el periodo de estudio, de enero a abril de 2018. También se convirtieron todos los precios y ganancias de

Sao Paulo 30.2

Buenos Aires 24.1

EL TIEMPO VALE ORO

800

572.0

Ingresos brutos (dólares por día)

CDMX 8.2

13.0

El patrón iPhone

GANANCIAS

LA CDMX ESTÁ a 118.2 unidades de diferencia de Los Ángeles en cuanto al nivel de rendimientos del producto. Los Ángeles 101.7

Bogotá 14.2

Santiago de Chile

Dubai

Liubliana

Taipei

Manama

Hong Kong

Helsinki

Roma

Estocolmo

Copenhague

Chicago

Montreal

Nueva York*

Toronto

Miami

Zurich

Los Ángeles

Luxemburgo

Ginebra

30

Bombay

125.0

60 0

1000

Salario bruto por hora, tomando como referencia a NY.

CDMX

90

más costosos de la gama de Apple, pero ¿cuánto tiempo de trabajo se debe invertir para adquirir este smartphone?

Nueva Delhi

120

›iPhone X es uno de los artículos

las divisas locales a una moneda común: el dólar estadounidense. Así, resultó que Nairobi, Kenia, es la urbe donde se debe trabajar más para obtener este artículo: 881.5 horas, mientas que en la Ciudad de México, un habitante deberá destinar 572 horas de trabajo para comprar este tipo de dispositivo. En las ciudades asiáticas la situación es diferente. En Hong Kong y Taipei sólo deben invertir 80 horas.

600

400

78.0

LA SIGUIENTE GRÁFICA muestra las horas de trabajo que deben invertir los habitantes de cada ciudad para comprar un smartphone.

200

Horas de trabajo

Nairobi

El Cairo

Lagos

Nueva Delhi

Bombay

CDMX

Jakarta

Estambul

Bogotá

Manila

Kiev

Budapest

Buenos Aires

Beijing

Bratislava

Zagreb

Panamá

Vilna

Lisboa

Moscú

Seúl

Johannesburgo

Lyon

Helsinki

Oslo

Ámsterdam

Berlín

Copenhague

Sídney

Chicago

Miami

Los Ángeles

Zurich

Auckland

Luxemburgo

Tokio

Taipei

Hong Kong

0


www.ejecentral.com.mx

Del 20 al 26 de junio. 2019 .ejecentral .27

! u a u G ¡

M Ú S I C A , C I N E Y E S P E C TÁ C U LO S

Fotos ciatelondon.com, tatcha.com, caudalieparís.com y shiutterstock.com

¿Se te parte el corazón cuando sales de casa y dejas solo a tu perro o gato? ¡Ya no sufras! Hay lugares donde lo cuidarán como se merece y hará muchos amigos

KÍNDER CANINO Este lugar se encuentra en la colonia Álamos, donde conviven con otros perros dentro de un área techada y con patio. Tienen sesiones de juego y caminadora por 20 minutos al día. En verano colocan chapoteaderos para que puedan meterse a jugar en el agua. Su horario es de 8 a 20 horas y cuenta con servicio de transporte.

INTELIGENCIA CANINA En este espacio es posible que, desde los cuatro meses de edad, reciban un entrenamiento y ejercicios de obediencia en tres niveles. En la guardería logran que aprenda a socializar, así como a ser menos destructor, ya que la ansiedad se reduce con la actividad física. Cuenta con nueve sucursales en un horario de 7 a 21 horas.

DOGPARK En este espacio se ofrece el servicio de Hotel y Guardería. Se encargan, como en los anteriores, de socializar y jugar con otros amiguitos de su guardería en áreas acondicionadas para llevar a cabo juegos, ejercicios y actividades con base en su edad, así como de su complexión y también ofrecen natación en verano. Recuerda llevar su lunch para el momento que lo requiera. Te envían fotografías de su estancia, y Requisitos además ofrecen el servicio de generales para todas baño. las guarderías: El horario es de 8 a 19 Mínimo cuatro meses de edad horas. Tienen servicio Cartilla de vacunación completa de transporte. Tratamiento antipulgas Desparasitados

NUUGI En sus tres sucursales ofrecen el servicio de guardería para perros y gatos. Se les ubica con el grupo que les corresponde con base en su edad y tamaño. Juegan y al mediodía tienen un descanso para tomar su lunch y recibir relajamiento por medio del cepillado o el masaje que les da el personal.

›Como puedes darte cuenta, tu animal de compañía no necesita esperarte en casa; puede hacer actividades, amigos y divertirse mientras trabajas para que disfrutes de su amor incondicional

Fotos inteligenciacanina, kindercanino

Q

uienes vivimos en la ciudad llevamos a cabo muchas tareas y tenemos varias responsabilidades por el trabajo, la casa o la familia. Nos queda poco tiempo para convivir y, a pesar de ello, siempre que regresamos a casa hay alguien que nos espera con dos largas orejas, una linda nariz, patitas, un rabito que no cesa de moverse y siempre están dispuestos a darnos mucho amor: nuestros animales de compañía. Atenderlos dentro de la complejidad de una gran ciudad, no es tarea fácil. Por eso debemos buscar espacios para llevarlos a dar un paseo, asearlos, aunque no siempre tengamos tiempo. Ante estos requerimientos, existe una muy buena opción para que jueguen y estén cuidados: las guarderías caninas. Ahí les enseñan a socializar con otros y brindan un entrenamiento básico para desarrollar sus destrezas con el juego y reducen su ansiedad mientras estás fuera de casa. Varias ofrecen un servicio de transporte para que tu amigo felpudo salga por la mañana a su guardería y regrese por la tarde.


28. ejecentral. Del 20 al 26 de junio. 2019

www.ejecentral.com.mx

La tentación

REGRESAN

›Por fin

MIRALTO,

CIUDAD A TUS PIES

Desde que se fundó hace 12 años, en este sitio es posible disfrutar de una velada inolvidable, teniendo los cuatro puntos cardinales de la CDMX en tu mesa

Este restaurante se encuentra en el corazón de la Ciudad de México y es espectacular. Ubicado a 182 metros de altura, en el piso 41 de la Torre Latinoamericana, es posible comer o cenar con la ciudad a tus pies. Después de un suspiro por la bella vista al llegar a la mesa, te recomendamos para empezar, probar su jamón ibérico. Es cortado finamente delante de ti con el mayor cuidado. Delicioso. Para el primer tiempo te recomendamos la crema Tlalchilli, elaborada con chile poblano, uvas y mezcal. Es una de las más famosas del lugar. Para continuar, te recomendamos el filete mostaza o los camarones al tequila. Te chuparás los dedos. Cierra con broche de oro probando el fondant de chocolate o con la bedida del mes que es Pasión de chocolate, elaborada con cacao blanco, chocolate líquido y licor del 43. Si buscas un lugar romántico, Miralto es una muy buena opción. Tienen servicio especializado para estas ocasiones con un menú de tres tiempos, vino espumoso, petalos de rosas y velas. Es un he-

llega la cuarta temporada de una de las series más exitosas dentro y fuera de la península ibérica, ahora ambientada en 1930. EL PRÓXIMO 9 de agosto, esta gran serie producida por Netflix estrenará su cuarta temporada. La historia versa en la España de la década de 1930, cuando la telefonía era de gran relevancia para la política de la nación en medio de conspiraciones, vidas privadas complejas y aventuras. Por lo pronto, para el 9 de agosto ya estarán disponibles en la plataforma. BLANCA SUÁREZ, Maggie Civantos, Ana Fernández, Ana Polvorosa y Nadia de Santiago seguirán con esa inquebrantable amistad, un año después de la exposición de la telefónica que marcó en la historia el fin de la monarquía y el nacimiento de la República.

cho, ¡se enamorarán de ti! El servicio en el lugar es muy bueno y lograrás vivir una gran experiencia cuando lo visites. No te lo pierdas, ya que sí es un lugar de altura en todos los sentidos.

›Ubicado en el piso 41 de la Torre Latino, este es el

lugar ideal para gozar de una de las ciudades más grandes del mundo

EL RECONOCIMIENTO de los derechos de las mujeres será parte del reto de la época. ¡Ya la queremos ver!

Fotos: Netflix

Fotos: miralto.com.mx

Costo promedio por persona sin alcohol $400 MIRALTO Eje Central No. 2 Torre Latinoamericana, piso 41 Centro Histórico, CDMX. Reservaciones: 5518 1710 CALIFICACIÓN:


Del 20 al 26 de junio. 2019 ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

sobre el rompimiento de estos famosos, pero ahora sí es un hecho y no hay vuelta atrás.

Música para pecar

Mayo 2018

Ed Sheeran

Junio 2019

Foto: Instagra m @irinashay k

TODO INDICA que no habrá reconciliación entre el actor Bradley Cooper y la supermodelo Irina Shayk. SE HA VISTO en los últimos días a Bradley muy consternado y triste por su separación, pero hubo un hecho que le cambió el semblante, pasar el día del padre junto con su hija Lea, en Los Ángeles. MIENTRAS esto ocurría, la modelo se dejó ver en Italia muy sonriente con sus amigas, pero ya sin el anillo de compromiso que Bradley le regaló. LAS NEGOCIACIONES para llegar a un buen acuerdo ante su separación, así como la determinación de la guarda y custodia de la niña, están en proceso. Esperamos que ambos encuentren el equilibrio para superarlo.

Top model. Irina Shayk comenzó su carrera en las pasarelas desde 2007

Foto: Instagram @ edsheerandouble/

SIN RECONCILIACIÓN › Mucho se había especulado

1. I Don´t Care Ed Sheeran, Justin Bieber 2. Bad guy Billie Eilish 3. Old Town Road- Remix Lil Nas X 4. Otro Trago Sech, Darell 5. Money in The Grave Drake, Rick Ross 6. Callaita Bad Bunny, Tainy 7. You Need to Clam Down Taylor Swift 8. Con Calma Daddy Yankee, Snow 9. If I Can´t Have You Shawn Mendes 10. Soltera Lunay, Daddy Yankee, Bad Bunny

RIHANNA

CONTRA SU PADRE

›Ronald Fenty ha querido aprovecharse de la LA CANTANTE y empresaria de Barbados inició una demanda en la corte contra su padre, Ronald Fenty, por utilizar su nombre y beneficiarse económicamente con ello, al realizar contratos en Los Ángeles y Las Vegas a nombre de la cantante, sin contar con su autorización. TAMBIÉN EXPUSO que ha

efectuado operaciones comerciales con Roc Nation sin su consentimiento y ha tratado de registrar como marca su apellido sin importarle que Fenty es su marca de maquillaje para obener ingresos de ella. EL PADRE solicitó desestimar el caso, pero hasta ahora va todo en proceso.

afenty Foto: Instagram @ pap

fama de su hija para hacer negocios a sus espaldas

EL SALÓN ROJO Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Toy Story 4: todos somos basura Alejandro Alemán @elsalonrojo

¡A

tención! El siguiente texto contiene spoilers. Al final de Toy Story 3 —el emotivo cierre de una de las sagas cinematográficas más importantes en la historia del cine— Woody y sus amigos deciden quedarse con Bonnie, la pequeña niña a la que Andy le ha regalado sus juguetes de la infancia. Es el conflicto que define la saga entera: la lealtad cuasi religiosa de Woody (Tom Hanks) hacia Andy. Sin el niño, el juguete no tiene razón de existir, pero afortunadamente hay un nuevo dios en el horizonte y se llama Bonnie. Para la cuarta entrega de esta historia, esas ideas y decisiones se ponen en duda. La sorpresa es que, por primera vez en este universo, la individualidad gana y los dioses pierden: el juguete más importante del grupo le dará la espalda a la humana que le da razón de ser para mejor irse a vivir su propia vida. El sentimiento que provoca Toy Story 4 —ópera prima de Josh Cooley— es ambivalente. Por un lado, estamos ante una secuela que no parece tener mayor razón de existir que el dinero, pero por otro lado resulta irresistible el conflicto existencial que plantea la inesperada estrella del show, Forky (Tony Hale), un “juguete” hecho por Bonnie a partir de un tenedor desechable, palitas de madera y brazos de alambre. La historia se repite. “¡Eres un juguete!”, grita Woody, pero ya no a su compadre Buzz Lightyear (Tim Allen), sino a Forky, quien no entiende por qué ahora tiene vida. La respuesta del muñequito es demoledora: “Ustedes al final también serán basura, como yo”. Forky cimbra la estructura de todo Toy Story: la fidelidad a Andy (o a Bonnie) es inútil, al final todos seremos basura. El concepto de “juguete” queda en entredicho cuando el mejor amigo de Bonnie es hoy un tenedor desechable. El poderoso argumento le queda grande a una película que no sabe mostrar de forma efectiva el gran conflicto en ciernes: cambian al vuelo personajes (Bo Peep pasa de ser tierna pastorcita a guerrera improbable), desdibujan completamente la amistad entre Buzz y Woody (de hecho, Buzz casi no tiene líneas) y sólo atinan a conservar el humor, recurriendo a nuevos personajes. Toy Story 4 es una película que desafía a la saga. La individualidad por primera vez le gana al pensamiento de la colmena. Hay muchas ideas interesantes, pero no se muestran de una manera novedosa, entrañable o emocionante, al menos no como en las pasadas entregas. Es un cierre amargo que en el mejor de los casos debe leerse como un giro en la filosofía de Pixar.


30. ejecentral. Del 20 al 26 de junio. 2019

www.ejecentral.com.mx

La tentación

FRÍO Y CALOR � Al alterar estas temperaturas, por ejemplo al comer una sopa y tomar una bebida con mucho hielo, es posible que la primera capa de esmalte de los dientes se agriete por lo que debes evitarlo a toda costa, aunque es un error muy común.

! E Í R N O ¡S E

xisten dos cosas que hacen que tu rostro se ilumine: los ojos y la sonrisa. Debes tener cuidado en tus dientes siempre, pues no se trata sólo de un tema de salud, sino de belleza Cuando hablas y sonríes, generalmente las personas ven tus dientes, por lo que

LIMPIEZA � Se recomienda lavar tres veces al día con el cepillo adecuado tu dentadura por dos minutos, por lo menos, y con una crema con flúor. Utiliza además del cepillo indicado, otro de cerdas suaves de bebé para que llegue hasta atrás de la dentadura y no se quede ningún residuo escondido. La limpieza nocturna es la más importante, nunca debes saltártela, ya que los microorganismos de la boca se quedan por mucho tiempo y eso puede generar mal olor, enfermedades, así como quitar la blancura de los dientes.

se convierten en una carta de presentación que te describe. Lo primero que debes hacer es ir por lo menos dos veces al año al dentista. Así sabrás si tus dientes están sanos y, en caso contrario, seguir las recomendaciones que te den. En casa debes revisar si la higiene que realizas es la correcta, ya que eso sí influye en el color de tus dientes.

HILO DENTAL � Utiliza hilo dental para eliminar la placa y las partículas de comida debajo de la encía y entre los dientes, ya que los cepillos no logran entrar ahí. Toma 45 centímetros de hilo enrollados en tus dedos anulares o índice. Sostén el hilo y deslízalo suavemente hacia arriba y abajo entre los dientes. Curva el hilo alrededor de la base de cada diente para que logre estar por debajo de la encía y haz movimientos muy suaves para que no te lastimes. Ve moviendo el hilo conforme lo vayas utilizando para que esté limpio en cada diente y deséchalo cuando termines.

Esconde tus tatuajes

A

unque a muchas personas no les gustan, los tatuajes son todo un arte. Pueden ser historias de vida, el paso de una persona amada o un deseo lo que puede plasmarse en tu piel con las manos dedicadas de los artistas que los realizan, pero no siempre puedes lucirlos y en ocasiones es necesario esconderlos. Para ello, te damos estas recomendaciones de productos que lograrán que lo hagas.

LOCK-IT CONCEALER KAT VON D � Con 21 colores y un aplicador sencillo, puedes untarlo sobre el tatuaje y con una brocha difuminarlo. Debes elegir cuál es el mejor para tu tono de piel, pero busca que sea un tono más alto para que al usarlo logre tapar y quede de tu tono. ULTRA JD INVISIBLE COVER MAKE UP FOR EVER � Esta firma logra con este stick, que la aplicación de sus 20 colores sea fácil, así como su secado. Además puedes mezclar colores para que el tono sea el indicado. Funciona también para marcas de acné.

›Con e stos tips t

endrá s linda sonri una s a, per recue o rda q ue no debe s deja r de v tar a isitu m édico .

CREAM CONCELER COVER/FX � La crema permite cubrir en la primera pasada los tatuajes y es ideal para piel sensible, ya que no tiene fragancia, aceites minerales, parabenos, gluten ni talco. Es una muy buena opción que además fija y dura por mucho tiempo. Con estas opciones podrás ocultar de forma temporal tus tatuajes y cuidar de tu piel.

Fotos: www.coverfx.com y www.katvondbeauty.com

BLANQUEARLOS � Los remedios caseros no siempre son los más recomendables, ya que pueden blanquear los dientes, pero también lastimar su esmalte. El vinagre es muy dañino para los dientes, no lo utilices. El bicarbonato de sodio es un producto que puedes utilizar y no es abrasivo. Lava tus dientes y coloca polvo en el cepillo para que lo pases por la dentadura. Enjuaga con agual limpia al final y listo. Siempre es mejor que tu dentista sea el que te realice este procedimiento pero, si no te es posible ir, una opción temporal son las tiras blanqueadoras que permiten eliminar hasta 14 años de manchas. Se colocan en casa y en media hora las retiras. Trata de no comer ni beber nada hasta una hora después de que las hayas retirado.


Del 20 al 26 de junio. 2019 .ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

Rec rridos

A dos horas y media de la Ciudad de México se encuentra

el municipio de Nanacamilpa, en Tlaxcala. Cada año es sede de un evento que parece sacado de una historia de fantasía, por lo que fue bautizado como el Santuario de las Luciérnagas

TEXTO Y FOTOS: FERNANDO MONTOYA

E

fmontoya@ejecentral.com.mx

n esta temporada de lluvias, como todos los años, ocurre un espectáculo natural como pocos en el mundo. En Nanacamilpa, Tlaxcala, millones de liciérnagas salen de sus refugios para comenzar un ritual de apareamiento una vez que el sol se ha ocultado en el horizonte. En el pueblo de Nanacamilpa podrás encontrar grandes áreas verdes, pues hay abundantes sembradíos de maíz que adornan sus paisajes, así como terrenos tapizados de enormes magueyes, donde los productores de pulque comienzan los procesos de recolección de aguamiel para elaborar esta mítica bebida.

TIP

Las encantadoras

CÚBRET E B I E N. Al ser te mporada de lluvias, e s básico ll evar chamarr a y si tie n es un impe rmeable , es mejor

LUCES DEL BOSQUE CHECA

la galería completa en nuestro sitio web.

Es recomendable que programes estos lugares en tu visita, pues no te arrepentirás. También puedes comer antojitos en alguno de los negocios del lugar y acompañarlo de algún curado. Hay muchos sabores para elegir. Eso sí, deja un tiempo pertinente para llegar sin prisas al lugar que hayas elegido para el avistamiento, pues hay muchos. En todos podrás apreciar muy bien este hermoso espectáculo. Para consultar alguno de los más de 20 centros autorizados para el avistamiento entra a la página www.visitatlaxcala.com y selecciona el que te guste. Una vez en el lugar, los visitantes son organizados en grupos para ser conducidos por un guía certificado que les dará instrucciones pertinentes para disfrutar con respeto, cuidado y seguridad. Entre las principales reglas destaca que no se debe hacer mucho ruido, ni tirar basura y evitar el uso de repelente. A menos que cuentes con una cámara profesional, evita

›El apareamiento de las luciérnagas ocurre sólo durante dos meses, es decir, desde mediados de junio y hasta agosto. Organiza tu agenda y no dejes pasar esta temporada. frustraciones y evita fotografiar con celular, es mejor disfrutar con tus propios ojos este alucinante espectáculo. Aunque la temporada inicia en junio, la más espectacular ocurre en julio. Para apreciarlo mejor es necesario adentrarse en el bosque, por ello es importante hacerlo con la supervisión del personal autorizado. Al final del recorrido, en muchos de los centros podrás encontrar algnos puestos de pan de dulce y café o chocolate que para la noche y el cansancio del paseo te sabrán a gloria y serán un buen cierre de este recorrido fantástico.

LA RUTA A SEGUIR

SALIENDO DE LA CDMX, maneja por la autopista México-Puebla y toma la salida a Tlaxcala hacia San Martín Texmelucan. CASETAS

EDOMEX PUEBLA TEXCOCO

CDMX

NANACAMILPA

MÉXICO-PUEBLA $126

IZTACCÍHUATL TEPOZTLÁN

Puebla

POPOCATÉPETL

EL SANTUARIO DE LAS LUCIÉRNAGAS Tlaxcala Costo de acceso: 250 pesos en fines de semana y 150 pesos entre semana.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.