¡Molto bello!
Puntos de vista
Italia es el país donde moda y arte se funden.
Enrique del Val
Luis M. Cruz
Raymundo Riva Palacio
Hannia Novell
Camino al ICU
OMC, estancamiento y desaceleración
Grillas palaciegas
El semestre que viene
Pág. 16
Pág. 8
Pág. 4
Pág. 8
Pág. 27
No. 158. Año 4 • Del 11 al 17 de julio. 2019 Ejemplar gratuito comenta@ejecentral.com.mx
REGÍSTRATE Y RECIBE nuestro periódico por WhatsApp
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
Foto: Cuartoscuro
Lee nuestro aviso de privacidad en ejecentral.com.mx
Maltrato, ninguneo y regateo del gasto fue lo que llevó al extitular de Hacienda a dimitir. Aquí, los detalles de los encontronazos más fuertes con López Obrador y su gabinete. Pág. 17
CARLOS URZÚA
LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL SECRETARIO ¿CÓMO NOS ARREGLAMOS? Así fue como el abogado Ernesto Canales pasó de activista social a prófugo de la justicia. Pág. 10
CASO COLLADO
Salpica a Salinas, Peña y políticos de Querétaro y Campeche. Pág. 13
FACEBOOK, UN PANTEÓN
¿Qué pasará cuando las cuentas de muertos sean mayoría? Pág. 24
2. ejecentral. Del 11 al 17 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
La trastienda FUEGO EN HACIENDA ›El nuevo secretario de
Hacienda, Arturo Herrera, dijo que por el momento no hará cambios en el equipo que dejó Carlos Urzúa. Tomen nota. Dicen los que saben que si eso es así, quizás no sea por largo tiempo porque don Arturo tiene cuentas pendientes con alguien que ha resultado crucial para los propósitos del presidente Andrés Manuel López Obrador, la oficial mayor de Hacienda y la tijera más rápida y grande que haya existido
ACUSACIONES SIN GASOLINA
L
a orden de aprehensión en contra del abogado Juan Collado y cuatro personas más por un litigio inmobiliario de 2013 se esparció rápido con la aparición de los nombres de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto como “verdaderos” dueños de la empresa Libertad Servicios Financieros, en cuyo paquete se metió al gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, y al coordinador del PAN en el Senado, Mauricio Kuri. Dicen los que saben que esa parte del expediente sólo fue para inflar el tema, porque los señalamientos nunca se podrán probar por una razón: no son ciertos.
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Lastres y candados. Del Ángel
en esa oficina, Raquel Buenrostro. Dicen los que saben que hay una profunda antipatía entre ambos y que se remonta a los tiempos en los que trabajaban en la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, hace casi 15 años, donde Herrera la despidió. Se volvieron a encontrar ahora, y en diferente condición, pero quizás sea difícil que la toque don Arturo, pues ella acuerda directamente con el Presidente.
VIEJO PLEITO SALDADO
S
obre ese caso hay más, porque detrás de la detención del abogado Juan Collado, por un asunto de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, y que consumó la Fiscalía General de la República el martes pasado con su captura, existe como contexto —o motivación emocional—un viejo pleito que ganó, a la mala, dicen los que saben, frente a otro abogado de apellido Gertz Manero. No, no es el actual fiscal, Alejandro, sino su hermano Federico, y aunque no tiene nada que ver con los asuntos públicos de la actualidad, el titular de la FGR tiene fama de ser rencoroso y de que no se le olvida nada, especialmente si es algo personal o que considera injusto.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editor web Ricardo Bernal
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Jonathan Nácar, Oscar Santillán, Tomás de la Rosa, Marco Aguilar, Norma Montiel, Mercedes Martínez, Erika Montejo y Nadia Rodríguez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Fotografía: Angélica Ortiz y Dilan Lira. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapí Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
AGUAS CON LAS ADVERTENCIAS
E
n el 2005, el Comando Sur de Estados Unidos advirtió de los riesgos que había en la frontera sur de México por la actividad terrorista que estaban detectando en la triple frontera centroamericana. En el gobierno mexicano entonces no le hicieron caso y eso formó parte de la crítica de Donald Trump a México, ahora es buen tiempo de escuchar para elaborar escenarios y tomar decisiones geopolíticas y hasta comerciales. Hace unos días, el 9 de julio, compareció ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado estadounidense el jefe del Comando, el almirante Craig Faller, quien habló de Venezuela y los riesgos de la presencia china y rusa apoyando a Nicolás Maduro. El militar aseguró, por ejemplo, que Moscú le ha prestado al presidente venezolano unos nueve mil millones de dólares en tecnología militar y Beijing, además de ser el mayor acreedor del país sudamericano, le está enviando tecnología de vigilancia
contra los enemigos del régimen, y en algún momento Faller hasta mencionó la presencia de Irán en la región.
MALA EXPERIENCIA EN EL ONCE
P
ara quienes han seguido en redes sociales los comentarios sobre el programa La Maroma Estelar en Canal 11, que concluyó sus transmisiones, dicen los que saben que el problema fue muy simple, nada de censura como algunos han asegurado, simplemente se pelearon entre los protagonistas y a su vez con el director José Antonio Álvarez Lima, un hombre de mucha trayectoria en medios y además, muy cercano y querido por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Simplemente les pidió que dejaran de decir groserías al aire, porque no sólo era de mal gusto, sino que está prohibido por la ley, y eran demasiadas, de allí que hablara alguno de ellos de censura; por ahora todo quedó en una mala experiencia.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 06300, Alcaldía Cuauhtémoc, Mexico CDMX. Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V. Avenida Rómulo O’Farril 434, Colonia Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón. C.P. 01780 CDMX. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 11 de julio de 2019. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 11 al 17 de julio. 2019. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
›El sitio www.informationisbeautiful.net actualizó su famoso mapa sobre los rubros en que cada país es líder mundial. Como en cada entrega, los hallazgos son sorprendentes, pues mientras Bielorrusia es el campeón en alcohólicos y Singapur tiene más gente saludable, Ruanda es número uno en mujeres parlamentarias y Nigeria tiene la mayor cifra de jugadores de scrabble
El mapamundi de los #1
1. MATERIAS PRIMAS КAfganistán, opio КBotsuana, diamantes КChile, cobre КCongo, cobalto КKazajistán, uranio КMarruecos, aceite de argán КMozambique, grafito КPerú, cocaína КPortugal, corcho КSudáfrica, platino КVenezuela, petróleo barato
2. PSICOLOGÍA КColombia, felicidad КCosta Rica, bienestar КEspaña, tolerancia a la comunidad LGBT КParaguay, actitud positiva
4. GASTRONOMÍA КArgentina, carne de caballo КBrasil, azúcar КCanadá, rosquillas КChad, dietas más sanas КCosta de Marfil, nueces КFrancia, bebedores de whisky КGrecia, consumidores de queso КGuatemala, cardamomo КHolanda, bebedores de café КIndonesia, coco КIndia, plátano
3. ECOLOGÍA КDinamarca, energía eólica КEcuador, biodiversidad КKirguistán, bosques de nogales КNueva Zelanda, salmón КUruguay, tierras de cultivo КSurinam, bosques
5. ECONOMÍA КA. Saudita, compra de armas КBulgaria, licencias de maternidad КEstonia, nuevas empresas КIrak, riqueza petrolera КIrlanda, condiciones de trabajo КIslandia, electricidad КLiberia, baja deuda pública КReino Unido, millonarios КSudán, dependencia del petróleo КSuiza, innovación tecnológica КTaiwán, patentes
10. El sitio informationisbeautiful.net pone a disposición de los usuarios las bases de datos que utiliza para sus gráficos y tiene canales de participación para que los cibernautas actualicen los datos.
6. PRESTACIONES КAlemania, pasaportes КCroacia, trasplantes riñón КFinlandia, noticiarios КIsrael, investigación médica КMalasia, guantes plástico КPanamá, mejores jubilaciones КRepública Checa, bibliotecas КSuecia, música pop КSingapur, población sana 7. HUMANIDAD КBielorrusia, alcohólicos КCorea del Norte, soldados КCuba, doctores КEgipto, sobrepeso (mujeres) КHungría, estrellas porno КJordania, refugiados
КIrán, caviar КItalia, kiwi КJapón, alta cocina КKenya, té negro КMadagascar, vainilla КMéxico, limón КNoruega, consumidores de pizza КPolonia, grosellas КPuerto Rico, ron КTailandia, arroz КVietnam, pimienta
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10
КLibia, niños gordos КNigeria, jugadores de scrabble КPapúa Nueva Guinea, diversidad КPakistán, porno gay КRuanda, mujeres
parlamentarias КTanzania, mujeres trabajadoras КUganda, empresarios КZambia, mujeres empresarias КZimbabue, idiomas
8. TECNOLOGÍA КBélgica, pagos electrónicos КCorea del Sur, tecnologías de la información КLituania, wifi más rápido КRusia, cámaras de video
9. LO MALO КAngola, mortalidad infantil КAustralia, incidentes de ciberseguridad КChina, hackers КEl Salvador, escasez de policías КEritrea, trabajo infantil КEstados Unidos, correos electrónicos con spam КEtiopía, baja talla infantil КGeorgia, homofobia КHonduras, homicidios КNamibia, accidentes automovilísticos КSierra Leona, mortalidad materna КSomalia, mutilación de genitales femeninos КSuazilandia, casos de VIH КTogo, infelicidad КTurquía, censura a Twitter КYemen, inequidad de género
4. ejecentral. Del 11 al 17 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
› La “politiquería” interna está causando una hemorragia de funcionarios en el gobierno federal. Hasta ahora, van diez dimisiones de altos mandos, sin contar las que presentaron Olga Sánchez Cordero y Alfonso Romo, pero que les fueron rechazadas. Carlos Urzúa presentó la suya, tras desgastantes enfrentamientos con Rocío Nahle y Manuel Bartlett
1
Grillas palaciegas
ER. TIEMPO: ¡Fuera la politiquería! ¿De dónde? El domingo pasado, al referirse a la discusión sobre el desabasto de medicinas, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que eran rumores enmarcados en la “politiquería”. La definición de “politiquería”, según el diccionario, es la “degeneración de la política. Intervención en la política con propósitos turbios, para ganancia personal o de un grupo, aprovechándose de forma egoísta del poder o la posición pública”. Bajo ese conjunto de conceptos, la principal “politiquería” que enfrenta el presidente está en su gabinete. En siete meses de administración ha roto récord en renuncias: dos secretarios de Estado, Carlos Urzúa de Hacienda, y Josefa González Blanco en Medio Ambiente; dos subprocuradores, Felipe Muñoz, en la Investigación Especializada en Delitos Federales, y Gualberto Ramírez, en Investigación de Secuestros; tres subsecretarios, Simón Levy, en Turismo; Gilberto Guevara Niebla en Educación (que aún no se hace pública); Patricia Bugarín, en Seguridad, y el director del Seguro Social, Germán Martínez; el comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo García Alcocer; el responsable de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Jaime Rochín; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Tonatiuh Guillén; y otros dos funcionarios que cayeron para arriba:Omar García Harfuch, que dejó la Agencia de Investigación Criminal para hacerse cargo de la Policía de Investigación en la Ciudad de México, y quien era responsable de los penales federales, Francisco Garduño, quien fue nombrado al frente de Migración. Hubo otras dos renuncias que no fueron aceptadas, la de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y la del jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, que públicamente desmintió. Para un Presidente al que no le gusta hacer cambios, esto es un absurdo. Los primeros gabinetes tienen una duración promedio de dos años, tiempo suficiente para ver quién no funcionó y pagar los compromisos de campaña. El segundo es para fortalecer y consolidar lo logrado. El
fueron por inanición y desamor profesional, que no es el caso del casi exsubsecretario de Educación, Gilberto Guevara Niebla, cuyos choques permanentes con el secretario Esteban Moctezuma han hecho inviable e imposible que trabajen juntos.
3 tercero es el que prepara la salida y la búsqueda para mantener al partido en el poder. La mayoría de las renuncias se han debido a la “politiquería”, que son las batallas internas por el poder, las luchas por impulsar la agenda de sus dependencias, la fatiga o la implementación de señales confusas emitidas por el Presidente a sus colaboradores. En cualquier caso, hay un problema de orden dentro del gabinete, y de gran desorden administrativo. Tampoco hay mucha institucionalidad. A los presidentes, en México y en el mundo, no les renuncias; ellos despiden. A López Obrador sí le tiran la toalla y él la recoge.
2
O. TIEMPO: Nadie sabe a quién aprieta. Varias salidas en el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador han obedecido a las derrotas en el campo de batalla. La más reciente, la del secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, fue contra el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, que terminó doblegando a su compañero de edificio —ambos despachan en Palacio Nacional, aunque en extremos opuestos—, quien quirúrgicamente le fue quitando brazos operativos. Urzúa no aguantó y el Presidente estuvo de acuerdo en que se fuera. Esta fue una pelea entre pares, aunque Urzúa cargaba también enfrentamientos con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y con el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, cuya vocación por eliminar la Reforma Energética le había causado serios problemas para
hacer creíble y viable el plan de rescate para Pemex. Hubo otras desiguales y, por tanto, inentendibles. Este es el caso de Simón Levy, exsubsecretario de Turismo, que calladamente le hizo la guerra a su jefe, el secretario de Turismo, Miguel Torruco. Levy se quejaba con ejecutivos en el sector de que Torruco no sabía realmente del sector y que había permitido que le quitaran presupuesto, provocando que el trabajo de los subsecretarios fueran muy exiguo y limitado. Levy no pudo con Torruco y se fue, lo que no significa que ha dejado de intrigar, en el mejor ejemplo de la “politiquería” que repudia López Obrador. Hay otros funcionarios que se fueron, aprovechando coyunturas, porque no les hacía caso el Presidente. El mejor ejemplo es el de Josefa González Blanco, exsecretaria de Medio Ambiente, que casi lloraba con los colaboradores de López Obrador que no lograba interesarlo en ninguno de sus proyectos. “Pues preséntale uno interesante”, le respondió en una ocasión uno de los más influyentes. González Blanco le hizo caso y decidió madrugar para hablar con él en Palacio Nacional. Lo esperó en uno de los pasillos de Palacio Nacional y cuando pasó junto a ella, lo interceptó. Para su sorpresa, el Presidente ni siquiera la reconoció, y le tuvieron que decir de quién se trataba. Días después, se fue del gabinete. Hay otros casos en los que los subalternos no se llevan con sus jefes. Es el de los exsubprocuradores, Felipe Muñoz y Gualberto Ramírez, a quienes heredó el fiscal general Alejandro Gertz Manero de administraciones pasadas y simplemente los ignoró. Se
ER. TIEMPO: El Presidente no se quedará solo. A la velocidad que ha tomado la hemorragia de funcionarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, difícilmente llegaría a la mitad de su sexenio con el mismo equipo. Pero eso no va a suceder. Dentro del gabinete hay personas con el estómago grande y un sistema digestivo envidiable. Dos secretarios son los que más resistencia han presentado. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien antes de que la dejaran como asistente de facto del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ya había renunciado dos veces, mismas que le rechazaron. Sánchez Cordero está en la puerta de salida del gabinete, motivo por lo cual hay cargos importantes en Bucareli vacantes que ya no ocupó. El otro con un interior indestructible es Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes, que se ha convertido en el mejor punching bag del Presidente para recibir todas las críticas derivadas de la construcción del aeropuerto en Santa Lucía. Jiménez Espriú es incapaz de hacerle incluso una mueca a López Obrador. Hace algunas semanas un grupo de expertos invirtió cuatro horas en explicarle porqué Santa Lucía no sería un aeropuerto de operación aérea simultánea con el Benito Juárez de la Ciudad de México, hasta que finalmente entendió lo que le decían. Entonces, preguntó: “¿Quién le dice esto al Presidente?” Todos se voltearon a ver antes de responderle: “Usted lo metió en esto, usted le dice”. Jiménez Espriú le dijo, pero no le hicieron caso. Son dos de los secretarios con mayor edad en el gabinete y permanecerán en él hasta que el Presidente decida que es tiempo de cambiarlos. No tienen la fuerza interna de otros de sus colegas, y tampoco parece que les preocupe mucho, en su palmarés profesional, que sean piezas desechables a contentillo del Presidente. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
Del 11 al 17 de julio. 2019. ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
Decae la UMA y mete en aprietos al gobierno nimo como referencia. El 17 de mayo pasado, el sexto Tribunal Colegiado en materia de trabajo del primer circuito, emitió la tesis de que la UMA es inaplicable en materia de seguridad social y para el cálculo del incremento de las pensiones otorgadas.
: UTILIZAR LA
UNIDAD de Medida y Actualizacion (UMA) para calcular las jubilaciones afecta el ingreso de los beneficiarios, pero emplear el salario mínimo como referencia atenta contra las finanzas del gobierno federal
Foto: Cuartoscuro.
›Señala que “si bien la
GEORGINA MORETT
L
redaccion@ejecentral.com.mx
a Unidad de Medida y Actualización (UMA) —referencia económica que sustituyó al salario mínimo como parámetro para determinar la cuantía del pago de las obligaciones previstas en las leyes— recibió sus primeros dos golpes en lo que al pago de pensiones se refiere. Se trata de dos tesis emitidas por el Sexto Tribunal Colegiado de la Suprema Corte, y si la Secretaría de Hacienda no cumple con su función de litigar, los costos económicos para el erario pueden ser muy altos, opinan analistas, debido a la diferencia entre la UMA y el salario mínimo. Los problemas se originaron porque, a tan sólo tres años de su aprobación, la UMA ha tenido fuertes pérdidas respecto al salario mínimo, lo que además de repercutir en los ingresos de los pensionados y jubilados, también impacta en las cotizaciones de los trabajadores al IMSS y al ISSSTE que se reducen por cobrarse en la unidad de medida, señala la especialista en seguridad social, Odilia Ulloa. En 2016, año en que se aprobó la UMA, ésta tenía un valor de 73.04 pesos que era igual al salario mínimo. Sin embargo, en 2019 se despreció y sólo vale 84.49 pesos, mientras que el salario mínimo tiene un costo de 102.68 pesos, lo que significa una diferencia de 21.5 por ciento. Pero si se considera el salario mínimo de la frontera norte, la diferencia se dispara a más del doble respecto a la UMA, ya que quedó en 176.72 pesos. Es decir, que el pago de pensiones, que de acuerdo con el Presupuesto de Egresos
Equivalente. El valor de la UMA se determinó en 2016 igual al salario mínimo en 73 pesos diarios. de la Federación de 2019 fue de 948 mil millones de pesos, se incrementaría en todo el país. El costo de las pensiones en este año fue de 17% del presupuesto total, y se espera que pudiera duplicarse en el año 2040, por lo cual si se vuelven a pagar en salarios mínimos el Estado tendría fuertes problemas. Entre 2016 y 2019, el valor de la UMA se elevó 15.7%, contra 40.6% de avance del salario mínimo.
Precarización de jubilados Con la decisión que tomaron en 2017 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de determinar que las pensiones ya no se fijarían de acuerdo al salario mínimo, dejó a la UMA en una situación muy problemática, ya que precariza a los jubilados, por lo cual el IMSS estableció como pago mínimo de pensión un salario mínimo. Esta situación puede provocar que los pensionados y jubilados se amparen contra la utilización de la UMA en sus pagos y, si no hay un cabildeo por parte de la Secretaría de Hacienda, el incremento en este rubro del presupuesto lo haría impagable, sobre todo en la frontera norte. De acuerdo con información de 2017 de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el promedio mensual de las pensiones asciende a cinco mil128 pesos para las mujeres y seis mil 602 pesos para los hombres.
EL CRISTAL CON SE MIRA
UN PENSIONADO puede recibir hasta cinco mil pesos menos si se toma la UMA como referencia. Cifras en pesos
2016
2017
2018
Unidad de Medida 73.04 y Actualización
75.49
80.60 84.49
Salario 73.04 Mínimo
2019
80.04 88.36 102.68
Cálculo de una pensión 21,912 22,647 24,180 25,347 considerada en 10 UMA Cálculo de una pensión considerada en 10 21,912 24,012 26,508 30,804 salarios mínimos Si seguimos con los datos de 2017, con un costo de la UMA de 75.49 y del salario mínimo de 80.04 pesos y tomamos el promedio salarial de los hombres, tenemos que equivalía a 2.9 UMAs y 2.7 salarios mínimos. Pero en 2019, este promedio de percepción deja a los jubilados de la frontera en 1.2 salarios mínimos, cuando, finalmente lo menos que puede pagar el IMSS es un salario mínimo, que también es la base de las cotizaciones. Esta precarización también afecta a quienes están en el tabulador más alto de jubilaciones, que equivale en el caso del IMSS a 25 UMAs, que en este 2019 son 63 mil 368 pesos, inferior a 77 mil 10 pesos, que serían si se considerara al salario mí-
UMA sirve como índice, base, medida o referencia para excluir al salario mínimo, eso no implica que este último concepto no pueda utilizarse para fines propios de su naturaleza”.
Y explica que el legislador distinguió que existen casos en los que debe atenderse al concepto de salario mínimo por disposición expresa de la ley, en concreto, en materia de seguridad social y de pensiones. La otra tesis del mismo 17 de mayo señala que en el caso de las pensiones otorgadas por el ISSSTE la UMA “es inaplicable para fijar su cuota diaria”. En la tesis se explica que la UMA “es inaplicable como referencia para los temas relacionados con las pensiones jubilatorias, ya que de la exposición de motivos que dio origen a esa reforma constitucional, se advierte que se creó para utilizarse como índice, unidad, base, medida o referencia para indexar ciertos supuestos y montos ajenos a la naturaleza del salario mínimo como el entero de multas, contribuciones, saldo de créditos de la vivienda otorgados por organismos de fomento, entre otras”. Por lo tanto, “es el salario mínimo y no la UMA el indicador económico aplicable a las prestaciones de la seguridad social, como parámetro para determinar el monto máximo del salario base para cotización, para fijar la cuota diaria de pensión”. Si bien es cierto que estas tesis son un criterio aislado, marcan un precedente para que los trabajadores hagan valer los medios de defensa para que se aplique el salario mínimo en lugar de la UMA en materia de seguridad social. Tras recordar que cinco tesis en el mismo sentido causan jurisprudencia, la especialista Ulloa señala que el grave problema de pagar las pensiones con salario mínimo es que el gobierno, como patrón, estaría obligado a erogar esos recursos. Además se incrementarían las cuotas que tendrían que pagar los empresarios, el trabajador y el gobierno lo que significaría un peor endeudamiento para los estados de la república.
6. ejecentral. Del 11 al 17 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
Briefing
ZONA CENTRO PUEBLA EL POPULAR
Agoniza proyecto petrolero КEl proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) que exhibió su fracaso al final del sexenio de Felipe Calderón y el expresidente Enrique Peña Nieto lo dejó en agonía al disminuir inversiones públicas, según consta en el Libro Blanco Producción de Hidrocarburos 2012-2018. КEl documento al que tuvo acceso El Popular en respuesta a una solicitud de información, sostiene que el plan se redujo a “estabilización de producción” y “mantenimiento de pozos”. КEntre 2006 y 2009, el gobierno federal impulsó el ATG como oportunidad de crecimiento de producción y ventas de hidrocarburos por las reservas en el denominado Paleocanal de Chicontepec. КLa promesa incluyó desarrollo para los municipios poblanos de Francisco Z Mena, Pantepec y Venustiano Carranza, localizados en la Sierra Norte de la entidad. КEn el libro blanco de Pemex, en su página 100, asentaron que el proyecto enfrenta condiciones adversas, sin que se acompañen de alternativas de recuperación en el mediano o largo plazo.
LA REPÚBLICA EN CIFRAS
MICHOACÁN QUADRATÍN
ASF, sexenios sin fiscalizar municipios КEntre 2000 y 2016 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no auditó ni fiscalizó el gasto federalizado a 77 de 113 municipios, pese a que ese rubro que comprende los ramos generales 23 y 22, representa 70% del trabajo. КOtros 29 municipios fueron auditados entre una y cinco veces, cuatro entre seis y 10 veces y solo tres en más de 10 ocasiones, según información del Sistema Público de Consulta de Auditorías, la matriz de datos básicos del informe de resultados y distintos informes de cuenta pública. КEn las cuentas públicas de 2007 a 2012 hicieron 61 revisiones, 11 de ellas representan 18% con dictamen limpio; 19 revisiones corresponden a 31.1% tuvieron un dictamen con salvedad y 31 equivalen a 50.8% fueron negativas.
16 AÑOS SIN REVISIÓN
SÓLO 36 municipios fueron observados por la ASF en casi tres sexenios
113
total de municipios
77
municipios fiscalizados
LOS ÚLTIMOS 18 meses fueron un lapso de incertidumbre para desarrolladores en Querétaro, quienes avanzan con cautela en la ejecución de inmuebles industriales, pues hay prudencia para seguir con inversiones.
ZONA NORTE
MIENTRAS, en el bimestre que va de marzo a abril del año pasado, la compañía colocaba en promedio 15 lotes mensuales, aunque en el mismo periodo del año en curso apenas se comercializó un predio, según Grupo Alterra.
SONORA. PROYECTO PUENTE
Diputados acumulan faltas en siete meses
Se juntó la chamba. GUARDADO. Puebla. EL POPULAR
Del 11 al 17 de julio. 2019. ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
Ya sea porque tuvieron que acompañar al Presidente de la República a una gira, se enfermaron o no asistieron por tener “compromisos adquiridos con anterioridad” los diputados de Sonora acumularon en siete meses más de 173 faltas al Congreso estatal. Tomaron protesta el 16 de septiembre de 2018 y a las dos semanas comenzaron a ausentarse tanto de las sesiones como a las reuniones de comisión que representan. El listado de justificaciones —proporcionado por el Congreso local mediante acceso a la información pública— muestra que las excusas comunes son “motivos familiares” y diversas juntas de trabajo”. Los “compromisos de agenda” y viajes a la Ciudad de México son también justificaciones recurrentes que ponen los legisladores para no presentarse. Cabe destacar que cada diputado tiene una remuneración bruta de 129 mil 51 pesos mensuales, es decir que perciben 96 mil 396 pesos, además de una dieta mensual, prima semestral, aguinaldo y gratificación anual.
ZONA SUR VERACRUZ E-VERACRUZ
TOP 10 DE INCUMPLIDOS
ESTOS SON LOS DIPUTADOS con más inasistencias a las sesiones ordinarias y extraordinarias del Congreso estatal.
DIPUT ADO
FALTAS PARTIDO DISTRITO
Luis Armando Alcalá Alcaraz
12
PRI
Representación proporcional
Griselda Lorena Soto
11
Morena
Navojoa
María Alicia Gaytán Sánchez
11
Morena
Caborca
Lázaro Espinoza Mendivil
10
PES
Puerto Peñasco
Héctor Raúl Castelo Montaño
9
Morena
Cajeme Distrito 15
Miroslava Luján López
9
Morena
Hermosillo Distrito 8
Yumiko Yerania Palomarez Herrera
9
Morena
Hermosillo Distrito 10
Luis Armando Colosio Muñoz
7
Morena
Nogales Distrito 4
María Magdalena Uribe Peña
7
PT
Hermosillo Distrito 11
Leticia Calderón Fuentes
6
PES
Nogales Sur
PROVEEDORES
Congreso ajusta informe
SINALOA NOROESTE
К El acto en el que el gobernador Javier Corral Jurado presentó este año su Segundo Informe de Gobierno costó a los chihuahuenses casi ocho millones de pesos, indican documentos oficiales, el pasado 1 de marzo en el Centro de Convenciones de la capital de la entidad. К La Coordinación de Comunicación Social había presupuestado casi 15 millones de pesos para el evento, pero el Congreso estatal solicitó recortarlo a la mitad, mencionó la titular del área, María José Valles. К Los datos refieren que en total, la dependencia asignó originalmente desde el año pasado 14.9 millones de pesos para la presentación del informe, pero la partida se modificó y quedó en 7.9 millones. К El documento tampoco especifica si ese costo incluyó los gastos de la gira de informes que hizo Corral Jurado por los municipios de Delicias, Parral, Nuevo Casas Grandes, Juárez y Cuauhtémoc en días posteriores al evento de Chihuahua. К Además de esa cifra, la dependencia pagó en febrero 925 mil 151 pesos por la contratación del servicio para la producción, posproducción y edición de los videos de la glosa de Corral, de acuerdo con un contrato firmado con la compañía X Marca, S.A. de C.V.
КEn el caso del Tiburonario de Mazatlán hay tres órganos fiscalizadores detrás de distintas pistas y, al menos dos ya preparan sanciones administrativas y penales contra distintos actores que participaron en el proyecto que colapsó el 1 febrero de 2017. КActualmente hay un proceso penal en el que se involucró a cuatro funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas, de los cuales dos ya libraron la cárcel y uno más está en proceso de negociación con gobierno estatal. КMientras tanto, ya asoman sanciones administrativas, así como posibles procesos penales nuevos, toda vez que la investigación sigue abierta por las fases de construcción de la obra y el colapso. К“En el caso específico del Tiburonario, este primer momento de la investigación, nosotros judicializamos por la contratación indebida, es decir, nosotros partimos en primer momento de este asunto, ni siquiera la investigación llega a la obra, al colapso. No. La investigación parte desde el primer momento”, señaló Reyna Angulo Valenzuela, Fiscal Anticorrupción.
Retienen recursos municipales
Primo de Cuitláhuac “palomeó” licitación
La Sefiplan participó en el acta de recepción y apertura, en su segunda etapa. CONTRA. El senador Julen Rementería y el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes, consideraron que había un sobrecosto en la adquisición de unidades.
КLos recursos federales asignados al municipio de Ánimas Trujano para la realización de obra pública en 2018 los tiene retenidos la Secretaría de Finanzas en una cuenta bancaria irregular y en un fideicomiso, sin que haya demostrado las razones, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF). КEstos recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) llegan a un millón 981 mil pesos de ministraciones mensuales entre enero y octubre de 2018. КA este monto se suman más de 362 mil pesos del municipio de Reyes Etla y corresponde a su ministración de octubre de 2018 de este fondo. КLa Auditoría señaló que Finanzas no justificó la retención de dos
PRENSA INTERNACIONAL
Los procesos del Tiburonario
OAXACA NVI NOTICIAS
ESTOS son los contratos firmados por la Secretaría de Finanzas.
En mayo pasado, la compraКA través de subalternos, el subseventa se cretario de Finanzas y Administra- concedió a Aución, Eleazar Guerrero Pérez, quien tomovilística es primo del gobernador Cuitláhuac Andrade, S.A García Jiménez, tuvo injerencia en de C.V. la licitación simplificada de 50 patrullas que hizo la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por un monto procedimiento simplificado el pasade 39 millones 940 mil pesos. do 13 de mayo en el que la SSP giró КMediante sus atribuciones y con oficios de invitación a nueve emuna de sus áreas operativas en dipresas, es decir que la Secretaría cha subsecretaría, Guerrero Pérez de Finanzas y la SSP, controlaron el dio el visto bueno al acta de recepproceso para la compra de ción y apertura de proposiciones patrullas. Técnicas y Económicas de la licitaКLa contratación de los vehículos ción simplificada No. LSprovocó críticas del senador Julen 114T00000-002-19 para la Rementería y el alcalde de Veraadquisición de los vehículos cruz, Fernando Yunes, quienes conoperativos. sideraron un sobrecosto en la КPor ello se implementó el adquisición de estas unidades.
CHIHUAHUA DIARIO MX
BRASIL FOLHA DE SAO PAULO
Bolsonaro consolida división política КApenas 33% de los brasileños consideran que la gestión del presidente Jair Bolsonaro ha sido “excelente o buena”, luego de seis meses de gobierno, según la encuesta de opinión Datafolha, del departamento de investigación de Folha de Sao Paulo. КEn resultados similares a los obtenidos en abril, tras su primer trimestre de mando, 31% lo definió como “regular”, en tanto que 33% calificó de “malo o pésimo” su desempeño. Es la mayor reprobación en el primer semestre para un presidente brasileño superando incluso a Fernando Collor de Mello (20%), en los primeros años de la redemocratización. КLos números no muestran variación cuando los brasileños responden si el Presidente hizo menos de lo esperado: 61% fue afirmativo, en tanto 22% cree que cumplió con las expectativas. El 12% opinó que hizo más de lo esperado, un punto menos que en abril (13 por ciento).
Confrontación. En Ánimas Trujano se desató la violencia entre dos grupos políticos que querían controlar al municipio.
MONTO FANTASMA. La ASF advirtió que en 2018 la Secretaría de Finanzas transfirió más 75 millones de pesos a una cuenta bancaria denominada “Controversias”.
millones 343 mil pesos a estos dos municipios. КLa Secretaría de Finanzas, a través de su Procuraduría Fiscal, argumentó que Ánimas Trujano y Reyes Etla enfrentaron, en 2018, conflictos políticos internos que hacía difícil distinguir a la autoridad municipal responsable; en consecuencia, en su momento, determinó la retención de sus recursos conforme a lo previsto por la Ley de Coordinación Fiscal para Oaxaca.
NO OBSTANTE, el tercer bimestre del año muestra una mejoría en el ritmo de ventas, pues en mayo colocaron ocho lotes y en junio, nueve; el promedio histórico es de 7.8 lotes mensuales.
REPÚBLICA DOMINICANA DIARIO LIBRE
Odebrecht en el Caribe КLa Constructora Norberto Odebrecht aterrizó en República Dominicana en el año 2002 con una obra para abastecer agua potable a cinco provincias. КAsí, bajo el entonces gobierno del presidente Hipólito Mejía se le otorgó la licitación del Acueducto Línea Noroeste en 2002,
permitiéndole a la gigante brasileña sentar las bases para constituirse en la constructora favorita del Estado dominicano para la ejecución de obras públicas: 18 contratos por un monto de cuatro mil 540 millones dólares en 12 años. КEsto incluye una obra adjudicada bajo la administración de Fernández que no figura ni en los registros del Ministerio Público ni en las delaciones de los exejecutivos de Odebrecht, enjuiciados en Brasil por el caso Lava Jato.
VENEZUELA EFECTO COCUYO
Cacao amargo КEn Barlovento, Miranda, el cacao no es un cultivo, sino un culto. Por doquier hay representaciones pintadas de la mazorca, matas cargadas del fruto, campesinas, sacos de semillas. КEn esta subregión mirandina abundan carteles con los mensajes “se vende y compra cacao” aparecen en cualquier sitio. Trozos de cartón y muros sirven de lienzo para el barloventeño que vive de esta industria, que movió 22.427.454 dólares en 2018 sólo por exportación. КAdemás de los delincuentes, la falta de tecnificación del cultivo y el robo de la producción, así como los cambios arbitrarios de las normas en la comercialización son los enemigos del bienestar. КTambién lo son el indiscriminado abuso policial y militar, que convierte una revisión en una oportunidad para extorsionar. La falta de un documento o el nerviosismo pueden ser el pago de una coima a funcionarios: dinero o kilos de cacao. Estos granos extorsionados también llegan al mercado formal sin obstáculos.
8. ejecentral. Del 11 al 17 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista PENTAGRAMA
OMC, estancamiento y desaceleración Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
El semestre que viene Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
1.
Casi a la par de la reunión del Grupo de las 20 economías más desarrolladas del mundo en Osaka, Japón, tuvo lugar en Lima, Perú, una cumbre de la Alianza del Pacífico en la que participan los países de América Latina comprometidos con la integración y el libre comercio, entre los que figuran Colombia, Chile, México, Perú y quizá pronto, Ecuador. Al igual que en Japón, el tema central fue la confrontación abierta entre el proteccionismo y el comercio controlado impulsado por Estados Unidos frente al ideal de apertura y competitividad que antes impulsaban el mismo Estados Unidos como paradigma del mundo libre. En realidad, el paradigma actual es algo así como “lo que a Estados Unidos le convenga”, como en el siglo XIX diría el presidente John Quincy Adams, este país no tiene amigos sino sólo intereses. El interés actual pregonado por el inquilino de la Casa Blanca es aplicar reglas para favorecer las granjas, industrias y corporativos estadounidenses más allá de la innovación, competitividad o niveles de inversión, en detrimento del esfuerzo realizado por otras naciones para mejorar las condiciones de intercambio. Definitivamente, ante la embestida del proteccionismo, la Organización Mundial de Comercio (OMC) está en
2.
D
urante los primeros seis meses del año, la 4T ha acumulado un amplio catálogo de decisiones equivocadas, ineficaces y arbitrarias. Ha exhibido torpeza, inexperiencia y un carácter déspota, casi hasta tiránico. ¿El resultado? Los feligreses del Evangelio según San Andrés tienen una crisis de fe: no ha cumplido con sus promesas de cambio; la violencia, la inseguridad y el desempleo crecen, el miedo y la desilusión ganan. La Encuesta México Elige —que elabora la empresa Investigaciones Digitales— revela que el presidente Andrés Manuel López Obrador sufre su quinta caída consecutiva en sus niveles de aprobación, al pasar de 73% en febrero a 46% en julio. El sitio oraculus.com desmenuza los diferentes rubros del Índice de Confianza del Consumidor —que mensualmente publica el Inegi— desde 2000 hasta la fecha. Las estadísticas revelan que en febrero de 2019, 45% de los mexicanos creía que la situación económica estaría mejor en un año; para junio, ese optimismo se desinfló y sólo 34% cree que el próximo año será mejor. Es indudable la enorme capacidad de AMLO para vender esperanza. Aún está por probar si tiene las habilidades, el talento y la
ruinas, no pudiendo regular las incursiones arancelarias de la administración Trump contra México, China, la India, Turquía y ahora la Unión Europea, haciendo del comercio no un dispersor de bienestar y desarrollo internacional, sino un instrumento geopolítico de un orden mundial asimétrico. La guerra comercial con México fue zanjada mediante la firma de un acuerdo trilateral de comercio controlado en el que Washington obtuvo la parte del león, sin renunciar al uso de los aranceles como ariete para alinear otras políticas a sus intereses, como son la migratoria, la seguridad en las fronteras o el tráfico de armas y drogas, asuntos todos en los que actúa como juez y parte. En el conflicto con China se abrió una tregua para reanudar las negociaciones mediante las cuales Estados Unidos busca acceder al mercado del gigante asiático a la vez que imponer píldoras tóxicas en propiedad intelectual, moneda y transacciones financieras conforme al concepto del “comercio justo” que para controlar el comercio los aranceles buscan imponer al mundo. Con la Unión Europea, la administración Trump juega a las vencidas sin atreverse todavía a ir a más, no obstante lo cual prepara aranceles por 21 mil millones de dólares a
productos agrícolas como el vino o los quesos, además de los ya aplicados al acero y el aluminio, lo que abriría otro frente en las guerras comerciales con la previsible respuesta europea contra productos icónicos como Budweiser, Levi’s o Harley-Davidson. De ahí que en Lima, el bloque de países que integran la Alianza del Pacífico deploró las barreras del proteccionismo, al señalar el debilitamiento paulatino de la OMC, hoy absurdamente estancada. Buscando trascender la desaceleración de la economía mundial y el fantasma de una recesión inminente en el 2020, las delegaciones participantes en Lima subrayaron el ánimo de proseguir trabajando por un mundo sin aranceles, más vivible y sustentable, en lo cual resulta fundamental reforzar el rol de la OMC y crecer el intercambio y cooperación entre los socios latinoamericanos. En este sentido, destacaron la responsabilidad común ante problemas globales como el cambio climático, la migración, las drogas y la desaceleración económica, en los cuales los países de América Latina son especialmente vulnerables, pero están dispuestos a hacer su parte, estableciendo en principio el ideal de un océano libre de plásticos dentro de un compromiso de gestión sostenible entre los países de la región.
sabiduría para ser un jefe de Estado que atienda con equilibrio y oportunidad los grandes problemas nacionales y enfrente los retos de la política exterior. El bono democrático no es eterno, así se trate de 30 millones de votantes, y los demonios del pasado no pueden seguir siendo el pretexto para justificar la incapacidad de los funcionarios para resolver los problemas. En medio de una creciente polarización, este segundo semestre del año inició a tambor batiente con la protesta de los policías federales. Un problema estrictamente laboral que puede convertirse en un asunto de seguridad nacional ante la impericia y falta de oficio político de los funcionarios involucrados, quienes fueron incapaces de dar certidumbre a la transición hacia la Guardia Nacional. En la agenda nacional estarán también presentes los casos de corrupción con las órdenes de aprehensión pendientes contra Emilio Lozoya y otros involucrados en el caso Odebrecht y las exigencias de que comparezca el expresidente Enrique Peña Nieto. La crisis de seguridad que parece no tener fin, pese al inicio de operaciones de la Guardia Nacional. Balas perdidas, linchamientos, homicidios, narcomenudeo. El saldo es rojo y no
hay detenciones. Aún hay solicitudes de amparo, pendientes de resolución, contra la construcción del aeropuerto de Santa Lucía por la falta de dictámenes de impacto ambiental; y esperaremos noticias sobre las compras y distribución de medicamentos de patente y vacunas. Si vuelve a haber caos en la licitación se agudizarán los problemas de desabasto. Y en la Cámara de Diputados revisarán la Ley de Austeridad Republicana que recientemente aprobó el Senado, con la cual Morena revive la “partida secreta presidencial”. Se trata de la utilización de los recursos provenientes de los ahorros y recortes presupuestales a los programas que determine el presidente López Obrador, sin candado ni control alguno. Este es el semestre que viene. El primer ministro griego, Alexis Tsipras —al igual que AMLO, es un admirador de la Revolución Cubana— también cautivó al electorado en la plaza pública y en las redes sociales con dos promesas: primero los pobres y acabar con la corrupción. No cumplió sus promesas. La esperanza se convirtió en decepción. Después de cuatro años de gobierno, entrega el poder a los neonazis. ¿Augurios de un futuro por venir?
3.
4.
5.
Del 11 al 17 de julio. 2019. ejecentral .9
www.ejecentral.com.mx
Columnainvitada POR GERSON HERNÁNDEZ MECALCO* @gersonmecalco
Las barridas de Notimex “¿Eres estudiante en etapa de servicio social? Bienvenido. En @Notimex te necesitamos y te ofrecemos un gran aprendizaje en el periodismo”.
: ÓRDENES de
trabajo descabelladas, despidos injustificados, amiguismo y pifias en los materiales informativos hacen que las críticas a la agencia del Estado mexicano tengan fundamento
L
as críticas que se han hecho en los últimos días a la tarea que realiza Notimex, la agencia de noticias del Estado mexicano —creada como la Agencia Mexicana de Noticias el 20 de agosto de 1968, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos celebradas en nuestro país— tienen fundamento. En documentos y testimonios que compartieron con este columnista, trabajadores denunciaron que algunas órdenes de trabajo parecían ser órdenes policiacas desde un organismo público. Veamos algunos ejemplos: “(Se necesita un) especial de radiografía del cártel… consignar en qué municipios mandan, en dónde viven y operan”.
›“El subdirector pide que elaboren un trabajo especial sobre los vínculos de… y las pasadas elecciones, en que el gobernador… resultó ganador”. Estás son algunas de las órdenes de trabajo giradas por Agustín Lozano, subdirector de Notimex, semanas antes del desmantelamiento de la agencia, a través del despido injustificado de más de 100 periodistas. Pero mejor vamos por partes. Notimex. En la página de la agencia se describe como un organismo descentralizado de la administración pública federal que busca coadyuvar, con auténtica independencia editorial, al ejercicio del derecho a la información, mediante la prestación de servicios profesionales en materia de noticias al Estado mexicano y a cualquier persona, entidad, organismo público o privado, nacional o extranjero. El 2 de junio de 2006, tras una reforma a sus estatutos y por decreto de ley se
›¡Ojo! Nadie está en contra de que se emplee a los jóvenes estudiantes, lo que no se puede permitir son los errores que recientemente se han difundido en las redes socio-digitales de la agencia, que muestran el detrimiento de la calidad informativa.
transforma en la “Agencia de noticias del Estado mexicano”, organismo no sectorizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, así como de autonomía técnica y de gestión. Actualmente difunde contenidos de texto, fotografía, audio, video e infografía con alcance global reforzado por sus redes sociales. Sus usuarios y suscriptores son agencias de noticias como EFE y Reuters, así como medios de información se ubican en México, Norte, Centro y Sudamérica, Europa, Asia y África. Desmantelamiento. Desde hace unas semanas, trabajadores de la agencia de noticias han denunciado despidos injustificados. Por elemplo, un trabajador que ganaba al mes 20 mil pesos con una antigüedad de 10, 25 o 30 años, no recibió lo que marca la ley y el contrato coletivo. Obtuvo menos de 60 o 70%. Uno de los resporteros entrevistados comenta: “se están pasando de lanza… bajo la bandera de la austeridad republicana, una reportera con 29 años de antigüedad, le ofrecieron menos que a compañeros con menos años, al final no le quedó de otra que aceptar los 450 mil, cuando por ley le correspondían 700 mil”. A mi amiga reportera, Aleida, con 20 años de antigüedad y un sueldo de 20 mil pesos, le correspondían de 350 o 400 mil
*Académico de la FCPyS—UNAM y consultor político
pesos. Al final le dijeron: “lo tomas o lo dejas. Acá están 200 mil pesos”. No le quedó de otra que escuchar el canto de las sirenas por el Imer, radiodifusora pública que también está sacando proyectos de su programación. ¿Cómo les avisaron del despido? “En la CDMX empezó el despido masivo desde abril y mayo, en los estados cortaron relaciones laborales a partir del 29 de mayo… aunque ya sabíamos a qué nos habían llamado, el citarorio fue revisión de equipo técnico”, afirma Jenaro, otro reportero que toda su vida ha luchado por la libertad de expresión. Agregó: “Sufrimos de hostigamiento, debemos enviar cuatro notas mínimo al día, ninguna de comunicados. Cuando trabajábamos los domingos nos daban una prima”. En varios estados ya hubo arreglo económico, pero en la CDMX no les han ofrecido nada, sin contar con la retención de 20 mil pesos de su caja de ahorro. Amiguismo. En el organigrama actual de Notimex, a la par con su séquito de amigos regiomontanos, aparece como subdirector de Ventas, Alejandro Salas, cuando su carrera es periodística, pero para darle un sueldo mayor, al ser compadre de Sanjuana, ésta lo tiene en nómina de esa manera. La directora de Notimex desde su cuenta de Twitter @SanjuanaMtz escribe:
Errores informativos. A finales de junio, la cuenta de Twitter de @Notimex informó que el Valle de México estaba a punto entrar a una contingencia ambiental, pero al observar el mensaje, de pronto apareció, majestuosa, la imagen del Cerro de la Silla, que se encuentra en Nuevo León y es uno de los iconos regio. Minutos después decidieron eliminar el tuit, pero lo que no pudieron evitar fue que su error los convirtiera en tendencia en redes. Días después, al intentar explicar el peligro en que se encuentran las ballenas, confundieron a este cetáceo con crustáceo, lo que originó comentarios negativos a la credibilidad de la agencia. Otro amigo periodista dice que el proyecto de Sanjuana es “protagónico, arribista, desleal, traicionero, desde su trabajo en Diario de Monterrey, Proceso y La Jornada. El sello de su administración pasará a la historia por el atropello de derechos laborales y humanos, por promover lo negativo del país, ya que está prohibido difundir cultura, arte, etcétera”. Sanjuana Martínez ha declarado que se ha enfrentado al “terrorismo sindical” desde su llegada, mientras que los recortes de personal que han ocurrido se deben a un reajuste como parte de la austeridad republicana. “El líder sindical entraba con sus porros gritando en cada piso, colocando carteles, amedrentando de una manera u otra”. Entre estas acusaciones, lo único seguro es el despido de más de 100 periodistas a nombre de la austeridad repúblicana y la menor calidad informativa provoca en los lectores, una reputación negativa en los contenidos de la agencia mexicana Notimex. En otras palabras, estas barridas sean o no culpa de Sanjuana son una roja directa para la credibilidad de la agencia.
10. ejecentral. Del 11 al 17 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
Del 11 al 17 de julio. 2019. ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
EL EXABOGADO DE PAULA CUSI
JONATHAN NÁCAR
E
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
ra 2018 y Ernesto Canales Santos, el llamado zar anticorrupción, aún cosechaba el reconocimiento público que había iniciado 10 años atrás, al ser productor ejecutivo del documental Presunto Culpable, un caso que demostraba el fracaso del sistema de justica mexicano. En ese año en la Feria del Libro de Monterrey presentaba su libro ¿Cómo nos arreglamos?, y se jactaba: “Mi propósito es que la sociedad conozca de manera tan amplia como sea posible, los obstáculos que hay que superar para que el país pueda contar con un sistema eficiente de perseguir a los corruptos (…) México necesita una política pública que acabe con la corrupción; mi testimonio es un paso dirigido a la sociedad con el fin de que contribuya a estructurar esa política pública”.
›Sabía entonces que ya
era investigado por fraude cometido presuntamente contra su exclienta Paula Cusi Presa Matute, cuando la representaba en la demanda por la herencia que le había dejado su esposo, Emilio Azcárraga Milmo, y comenzaba a ser cuestionado por su trabajo anticorrupción. En el libro intentaba justificar las acusaciones en su contra, asegurando que no establecía ningún pago ilegal de Televisa hacía él, por lo que no había delito que perseguir. “Al final del juicio hereditario, que llevaba siete años, cuando todo apuntaba a que le reconocerían en el juicio más de
Foto: Cuartoscuro
La doble pista de Ernesto Canales
EN ABRIL DE 2016, CANALES RECONOCIÓ QUE LOS SEIS MILLONES DE DÓLARES QUE PRESUNTAMENTE SE APROPIÓ DE MANERA INDEBIDA FUERON PARA LA “RECUPERACIÓN DE COSTOS”, COMO PARTE DEL LITIGIO QUE DESDE 2007 ASUMIÓ COMO ABOGADO DE CUSI.
›“Así es. En un litigo de casi
10 años, no sólo hay honorarios, hay gastos. Nosotros llevamos el caso a resultados, asumiendo el costo del litigo. Esos seis millones de dólares, en buena medida, no hay que considerar que son honorarios, sino recuperación de costos”, argumentó el abogado ante los legisladores neoleoneses, quienes ahora, al confirmarse la orden de aprehensión en su contra que fue dada a conocer en exclusiva por este periódico, pidieron que Canales Santos aclare las cuentas pendientes que tiene con la justicia.
De defensores a prófugos La historia del fraude es sencilla pero con un proceso largo. El 26 de marzo de 2012 la nueva defensa de Paula Cusi denunció
EL DATO. Ernesto Canales está acusado de apropiarse de seis millones de dólares.
esposa de Emilio Azcárraga Milmo, por la sucesión testamentaria de la sexta parte de Televisa; Ernesto Canales y César Francisco Méndez asumen la defensa legal.
›Abril de 2011, Paula Cusi es detenida y consignada penal femenil de Santa Martha Acatitla, acusada de falsedad ante autoridades; sin elementos para procesarla obtiene su libertad.
exzar anticorrupción de Nuevo León tramitó un amparo para tratar de impedir su captura y posterior traslado a un reclusorio, ante las acusaciones por fraude de la viuda de Emilio Azcárraga Milmo, fundador de Televisa
una semana y media agentes federales de la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México lo buscan. Ya se pidió apoyo a los estados, pero sospechan que Ernesto Canales habría salido del país. Este periódico intentó contactar sin éxito al litigante, quien en abril de 2016, durante su comparecencia ante el Congreso de Nuevo León, cuando se desempeñaba como funcionario reconoció que los seis millones de dólares de los que se le acusa de haberse quedado indebidamente cuando tuvieron que ser entregados a su entonces representada, Paula Cusi, se debieron a la “recuperación de costos” como parte del litigio que desde 2007 asumieron ambos juristas como defensores de la tercera y penúltima esposa de Emilio Azcárraga, quien disputaba el 16% de la sucesión testamentaria del magnate fallecido en abril de 1997.
DE SER CONSIDERADO el primer zar anticorrupción, impulsor de los juicios orales y activista por la justicia penal, Ernesto Canales paso a ser el “presunto culpable” acusado de fraude.
›2007, inicia el litigio de Paula Cusi, penúltima
: HACE 10 DÍAS, antes de estar ilocalizable, el
700 millones de dólares para mi cliente, los abogados de Televisa orquestaron, bajo el sistema penal anterior, su arresto en secreto y la obligaron a que vendiera a Emilio Azcárraga Jean sus derechos por 50 mil pesos. Para ella y para mí fue unan historia de terror que justificaba todos los esfuerzos para cambiar las reglas penales”, sostiene en su libro el abogado, dentro del capítulo denominado “El caso Paula Cusi”. De nada sirvió. Ocho meses y 20 días después de esa presentación, el pasado 24 de junio, un juez penal de la Ciudad de México giró una orden de aprehensión en su contra y de su exsocio, César Gerardo Francisco García Méndez, por los delitos de administración fraudulenta. Simplemente el expediente sostiene que se apropió ilegalmente de seis millones de dólares en detrimento de Paula Cusi, viuda del fundador de Televisa, Emilio Azcárraga Milmo. Contrario a lo expuesto por Canales Santos, documentos judiciales consultados por ejecentral en torno al caso, confirman que los señalamientos en contra tanto del exzar anticorrupción de Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, como de su exsocio, Francisco García Méndez, fueron suficientes para que el juez vigésimo cuarto penal en la Ciudad de México ordenara la detención de ambos litigantes. Antes de desaparecer, el exfuncionario regiomontano tramitó un amparo que lo mantendría en libertad, aunque el Ministerio Público puede pedir su encierro temporal ante su fuga. Desde hace
EL BÚMERAN DEL EXFISCAL
TRAS SUS HUELLAS
EJECENTRAL.COM.MX fue el primer medio informativo que dio a conocer la orden de aprehensión girada contra Ernesto Canales por el presunto fraude cometido en contra de Paula Cusi, viuda de Emilio Azcárraga Milmo.
›26 de marzo de 2012. Paula Cusi demanda
a Ernesto Canales y César Francisco Méndez por haberse apoderado de los 6 mdd de la contraprestación que Televisa le había entregado por la sucesión testamentaria de Emilio Azcárraga Milmo.
›Diciembre de 2015. Ernesto Canales es
designado titular de la oficina de la Subprocuraduría Especializada en Combate a la Corrupción en el gobierno de El Bronco.
›Abril de 2016. El fiscal anticorrupción de NL
comparece en el Congreso local y admite haber recibido los 6 mdd como “recuperación de costos” por una década de litigio.
›24 de junio de 2019. El Juez Vigésimo
Cuarto Penal en la Ciudad de México gira la orden de aprehensión en contra de Ernesto Canales y César Francisco Méndez acusados de administración fraudulenta en el caso de Paula Cusi.
Debut. Ernesto Canales fue designado en 2015 subprocurador anticorrupción de Nuevo León, el primero en su tipo en México.
GÉNESIS. La historia del presunto fraude cometido por Ernesto Canales se remonta a un litigio de 2007, cuando el abogado representaba legalmente a Paula Cusi, quien disputaba al menos el 16% de la sucesión testamentaria de Emilio Azcárraga Milmo.
6
MILLONES DE DÓLARES
autorizó Emilio Azcárraga Jean que se le entregaran a Cusi como una contraprestación en la transferencia de acciones que disputaba la viuda, pero de ese dinero nunca le informaron Canales y García Méndez. a los dos litigantes, Ernesto Canales y Francisco Méndez, por haberse quedado con los seis millones de dólares, en ese entonces equivalentes a unos 64 millones de pesos, que Emilio Azcárraga Jean y el equipo jurídico del Grupo Televisa determinó entregar en forma de contraprestación por la entrega del 16% de acciones de la televisora que la viuda disputaba. Sin embargo, sobre dicho acuerdo, así como la entrega de esos recursos nunca informaron los abogados Canales y García Méndez a su clienta. Antes, como parte del mismo litigio de la sucesión testamentaria, el 23 de abril de 2011, Paula Cusi fue detenida y recluida en el Centro Femenil de Santa Martha Acatitla, acusada de falsedad ante autoridades.
❝El asunto creció mediáticamente hasta ‘generar’ que el Congreso estatal me citara para aclarar la situación (...) Su objetivo era mi desprestigio y proteger a sus correligionarios de las investigaciones que había emprendido❞. Ernesto Canales, en su libro ¿Cómo nos arreglamos? No obstante, se comprobó que no existían los elementos para procesarla y a menos de una semana otorgó su libertad. Fue entonces, señala la actual defensa de Cusi Presa, que tras haber recuperado su libertad y en el proceso para salir del país, los abogados Canales Santos y García Méndez aprovecharon para que la viuda de Azcárraga Milmo firmara la documentación que posteriormente les permitiría recibir el saldo de la compensación en su favor, sin que tuvieran que contar con la supervisión o aprobación de su clienta, quien se enteró de ello hasta varios meses después. Paula Cusi había otorgado a sus abogados en mayo de 2011 una cesión de derechos para que pudieran consumar una serie de acciones sobre sus propiedades, después de haberla convencido de que dichas cesiones detendrían la persecución judicial en su contra por parte del Grupo Televisa. En los acuerdos, dos de
ellos firmados en abril de ese año, establecían la entrega de “todos y cada uno de sus derechos” de la sucesión de Azcárraga Milmo al hijo de este, Emilio Azcárraga Jean, a través de un finiquito por la cantidad de 50 mil pesos. Sin embargo, Canales Santos fue omiso en notificar a su representada que en conjunto con el equipo jurídico de la televisora ya se había negociado y acordado, por decisión del actual presidente del Consejo de Administración de la empresa, una contraprestación de seis millones de dólares a cambio de desistirse las acciones legales para mantener el 16.6% de la empresa que le fue heredada por su padre, Emilio Azcárraga Milmo. Luego de la carta instrucción acordada entre los abogados Canales Santos y García Méndez con los representantes de Televisa, la cual se firmó el 17 de mayo de 2011, se acordó el pagó de los seis millones de dólares. Ese mismo día, según
Ya no trabaja con nosotros. Yo respeto siempre a las personas, no me gustaría hablar mal de nadie, nunca lo hago (…) Don Ernesto (Canales Santos), desde mi punto de vista es un hombre honesto, una gente valiosa, luchador. No sé, ese (la orden de aprehensión) es un problema creo de su relación profesional, a mí en lo personal el trabajo de don Ernesto me dejó satisfecho”. Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de NL. se indica en la relatoría de hechos del Se presenta como víctima expediente a las que este periódico tuvo acceso, se realizó uno de los pagos que se “El asunto creció mediáticamente hasta acordaron. ‘generar’ que el Congreso estatal me ciEl primero fue a través de una trastara para aclarar la situación. Estaba claferencia bancaria a la empresa Summer ro que su objetivo era mi desprestigio y Stream C.V., registrada en Holanda y de aprovechar este escándalo para pedir mi la cual Canales es representante, merenuncia y proteger a sus correligionadiante la modalidad Abad and Co., Securios de las investigaciones que la depenrities LTD; mientras que una segunda dencia a mi cargo ya había emprendido. modalidad se estableció con la contrataComo si mi deslegitimación sirviera pación de la televisora de los servicios de ra borrar o justificar las ilegalidades de mercadotecnia por parte de la misma los suyos”, sostiene Canales en su libro. compañía receptora Summer Stream por Pero sus argumentos resultaron inla mitad del monto acordado, es decir sostenibles. Por un lado, las críticas sobre tres millones de dólares. la mala integración de expedientes por Como parte de la estrategia para parte de su oficina, que colocaba apropiarse del dinero, García en riesgo de perderse esos caMi propósito Méndez inició una demanda sos; y por el otro, la Fiscalía es que la sociedad en 2014 por el detrimento de General de Justicia de Nueconozca de manera tan su patrimonio al haberla vo León presentó al Conamplia como sea posible, representado en un juicio greso de la entidad el los obstáculos que hay que tan largo y sin pago. Pero dictamen por el cual se no prosperó el caso, aundeterminaba como insuperar para que el país que permitió acumular necesaria la Unidad de pueda contar con un sistema pruebas en su contra. Transición de Combate eficiente de perseguir a los “Abusando de su calidad a la Corrupción, que diricorruptos”. de asesores jurídicos, de la gía Ernesto Canales SanErnesto Canales Santos, exzar confianza ciega que mi repretos, y por tanto se declaraba anticorrupción de NL, 2018 sentada les tuvo y de los podesu cese del cargo como Subres que de buena fe les otorgó, procurador Anticorrupción. utilizaron en beneficio propio la cirLas dudas sobre el trabajo del cunstancia de que la aquí demandada fue ahora exfuncionario han crecido, a tal injustamente consignada por delito grave nivel que el actual fiscal anticorrupción del y recluida en prisión, para traicionarla al estado, Javier Garza y Garza, declaró en enejercer de manera ilícita sus facultades y trevista para Telediario Matutino que no quedarse con fuertes cantidades de dinedescartaba una denuncia por dolo en contra ro, mismas que inexcusablemente debiede Ernesto Canales, por los casos investigaron reportar y entregar a la aquí dos, ya que más que un avance se generó enjuiciada”, se lee en la contestación de la un rezago en la integración de las carpetas demanda que García Méndez había interde investigación de los casos y dejó un cupuesto contra Paula Cusi. muló de expedientes por resolver.
12. ejecentral. Del 11 al 17 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
Autogenerar la crisis Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
Nunca entendieron a la PFP María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
N
ingún gobierno está libre de enfrentar en algún momento problemas, escándalos o crisis políticas. Tampoco es razonable pensar que los gobiernos conducirán siempre la nave del Estado sin cometer errores o provocar consecuencias no previstas al momento de reaccionar ante situaciones críticas. La política, en tanto arte de lo posible, implica necesariamente capacidad de liderazgo para actuar, responder, contener e, incluso, aprovechar momentos de crisis. Evaluar la calidad del liderazgo de un gobierno implica considerar su capacidad para tomar decisiones, diseñar e implementar política pública, rendir cuentas y construir credibilidad a través del mensaje político, pero también involucra la forma en que se reacciona para controlar los daños potenciales de una crisis política. El problema del gobierno de López Obrador no es el que tenga que enfrentar un escenario nacional terriblemente complicado heredado de nuestro pasado reciente, responder a factores externos como la reelección de Trump o que, incluso, cometa errores propios de la curva de aprendizaje de todo nuevo gobierno. La política es así. Tampoco se trata de que el propio AMLO tienda a moverse como pez en el agua en situaciones críticas y busque aprovecharlas. Ese es y ha sido su perfil.
E
ra mitad del sexenio de Ernesto Zedillo y la agenda se había transformado, de la crisis económica a la nota roja. De los asesinatos políticos transitamos a las detenciones de empresarios, luego el narcotráfico acaparó la atención y le siguieron la reaparición de las guerrillas, los casos de secuestro y, al final, el conflicto de la UNAM que cerró la huelga con la recuperación de las instalaciones y una decena de acusaciones penales contra algunos líderes estudiantiles. Se volvió común entonces que los medios electrónicos abrieran sus noticiarios con temas sobre juzgados, detenidos y violencia. En ese contexto, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) ya no sólo atendía la agenda de riesgos, también daba seguimiento al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, los fraudes de empresarios, capos y conflictos sociales. Ante el riesgo de contaminar el trabajo del Cisen con temas de seguridad interior, el almirante Wilfrido Robledo sugirió al presidente Zedillo crear un cuerpo civil federal que construyera una identidad y una mística, que pudiera realizar inteligencia para la seguridad pública y la investigación criminal con autonomía técnica y operativa, pero dependiente de la Secretaría de Gobernación. El almirante diseñó lo que llamó Policía Federal Preventiva, una estructura que pretendía unificar a las corporaciones federales para concentrar todas las capacidades, tanto operativas-estratégicas como de inteligencia, por lo que se sumarían los agentes de Migración, de Aduanas y Federal de Caminos.
El verdadero problema, lo verdaderamente grave, es la tendencia que ha demostrado el gobierno a sabotear su propio proyecto en menos de un año. El barco de la 4T no termina de salir de puerto y ya enfrenta el riesgo de naufragio. No es la irrupción de la crisis lo que tendría que llamar la atención en sí, sino las deficiencias del gobierno al momento de enfrentarlas. Hay señales muy preocupantes que nos advierten que hay algo que no funciona en la toma de decisiones del gobierno: 1) tendencia a autogenerar reiteradamente crisis innecesarias en un momento político, económico y social ya complicado; 2) decisiones que antes que gestionar las crisis, las agudizan y magnifican; 3) repetición de errores de toma de decisiones y comunicación política al enfrentar crisis diferentes; 4) decisiones que más que contener las crisis, se traducen en pérdida de credibilidad y fuertes cuestionamientos a la capacidad de los funcionarios públicos; 5) comunicación estratégica que provoca más incertidumbre y críticas antes que una narrativa coherente; 6) miembros del gabinete que renuncian a través de redes sociales y acusan públicamente la existencia de decisiones ocurrentes, imposición de nombramientos e incompetencia de los nuevos servidores públicos; 7) falta de voluntad para reconocer los errores y
omisiones propios y que dañan irremediablemente los procesos de toma de decisiones; 8) una narrativa política que fomenta el pensamiento grupal e imposibilita actuar con efectividad ante situaciones críticas. El ejemplo más reciente de la capacidad del gobierno para autogenerar crisis lo representa la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda. No sólo implica la salida, a través de redes sociales, de un funcionario clave para la credibilidad del gobierno ante los mercados y la estabilidad de las finanzas públicas. Lo más delicado son los graves señalamientos vertidos en su carta de renuncia, y que advierten que la toma de decisiones públicas carece de sustento que se ha nombrado a incompetentes para ocupar posiciones clave y que las decisiones del gobierno están infiltradas por conflictos de interés. Duro golpe y en la línea de flotación. El contexto del primer informe tendría que representar una oportunidad para reflexionar, ya no sobre los graves problemas heredados, sino en los errores y crisis autogeneradas. Por más que preocupen al Presidente las acciones de sus adversarios “neoliberales”, donde necesita poner más atención en realidad, es al daño irreversible que están causando los marineros y piratas que navegan bajo la bandera de la 4T.
La PFP tenía ocho áreas, entre ellas la de Inteligencia que integraba terrorismo, tráfico y contrabando, secuestros y robos, información y análisis. Las Fuerzas Federales de Apoyo contaban con áreas de reacción y alerta inmediata, operaciones especiales e instalaciones estratégicas, y servicios; y la Coordinación de Seguridad Regional se dividía en seguridad en caminos federales; puertos y fronteras, y zonas federales. Debían “cumplir con estrictos requisitos para ingresar y permanecer en la institución”. No sólo pasar los exámenes de control de confianza para su selección, sino aprobar evaluaciones periódicas; de no hacerlo, el agente sería removido sin posibilidad de ser reinstalado. La cabeza sería un comisionado que cumpliría requisitos similares al entonces Procurador General de la República, salvo el título de abogado, y con mínimo cinco años de experiencia en labores vinculadas con la seguridad pública. Sería nombrado y removido por el Presidente de la República a propuesta del titular de Gobernación. Al final, las instituciones se resistieron y no se incorporó ni Migración ni la fiscal, sólo la Federal de Caminos. Para llegar a ese punto, el gobierno de Zedillo involucró a los gobiernos locales para comprometerlos no sólo reconocer y apoyar al nuevo cuerpo, sino principalmente para fortalecer y modernizar a sus policías estatales y municipales, y cumplieran con sus obligaciones. Esto se hizo en el seno del Consejo Nacional de Seguridad Pública, desde donde se acordó la estrategia nacional el 26 de agosto de 1998, y a partir de entonces la Federación incrementó el
presupuesto a las entidades para profesionalizar y modernizar a sus corporaciones. No sólo eso, el Cisen ya tenía antes de crear la PFP, un diagnóstico muy detallado de cada corporación, datos precisos de los principales mandos. Es por eso que se les advirtió que a partir de entonces debían cumplir con la ley, pues de lo contrario saldrían de la institución y se tendría un seguimiento. El presidente Zedillo ordenó que se incorporara un cuerpo del Ejército para que tuviera capacidad operativa de inmediato, y no esperara un año en que saliera la primera generación del entrenamiento de PFP. Robledo se resistió, argumentando que cada espacio en el que militares fueran asignados, significaría un rezago en la formación de cuerpos civiles. Fue un éxito en el combate a secuestros, intervenir penales tomados por presos, capturar a capos, hacer operaciones contra el tráfico de armas y liberar la UNAM. Revisar su reglamento nos recordará una carrera policial con méritos y sanciones, una visión de especialización y control. Pero los tres sexenios subsecuentes, con el argumento de que estaban mejorando a la institución, en realidad la destruyeron. Permitieron el ingreso de mandos sin méritos, se relajó el sistema de evaluación y supervisión, se disminuyó a tres meses y luego, un mes el entrenamiento, y en unos años se cuadruplicó el estado de fuerza. Desarrolló capacidades, pero el resultado fue la fractura y nunca se consolidó una identidad, y ahora, 20 años después, volvemos a empezar, destruyendo todo y bajo una visión militar.
Del 11 al 17 de julio. 2019. ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
CASO JUAN COLLADO
La red de corrupción que benefició a expresidentes
U
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
n entramado de al menos 42 empresas y 38 personas conforman la estructura mediante la cual la cooperativa financiera Libertad Servicios Financieros habría tejido una red de lavado de dinero a través de la usurpación de identidad, la creación de empresas fantasma y compras fraudulentas de inmuebles cuyas ganancias fueron enviadas a paraísos fiscales de Europa, y terminaron por beneficiar a candidatos del PRI y el PAN en varios estados del país. Los beneficiarios y “cabecillas” de esta red que investiga la Fiscalía General de la República (FGR) junto con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) son el empresario José Antonio Rico Rico, expresidente del Consejo de Administración de Libertad Servicios Financieros, ahora prófugo; y el abogado Juan Ramón Collado Mocelo, detenido y vinculado a proceso por su probable responsabilidad en delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La importancia de Collado Mocelo radica en su ejercicio como litigante al ser defensor del líder sindical de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Romero Deschamps; Raúl Salinas de Gortari, y el expresidente Enrique Peña Nieto, de quien llevó su divorcio con Angélica Rivera. Según la orden de aprehensión, cuya copia tiene este periódico, contra Collado Mocelo, figura el empresario José Antonio Rico, acusado junto con tres individuos de conformar una red delictiva que simuló la compra fraudulenta de un terreno en Querétaro con el que triangularon recursos desde la sociedad financiera de la que hasta el miércoles pasado, el abogado era presidente del Consejo de Administración. Otros señalados en la transacción del terreno que hoy constituye el centro comercial de seis niveles, denominado Zona Comercial Centro Sur, y que se hizo con la usurpación de identidad entre Libertad Sociedad Financiera y una empresa probablemente fantasma denominada
: LA INVESTIGACIÓN sobre la compra irregular de un terreno en Querétaro
pone en jaque las operaciones ilícitas que involucran a funcionarios de la CNBV, abogados, notarios, gobernadores y hasta exmandatarios “CABECILLAS” FINANCIEROS
ESTOS SON LOS nueve personajes que el empresario Sergio Bustamante Figueroa identifica como quienes encabezan el diagrama operacional de los negocios de Libertad Servicios Financieros (LSF). КJUAN RAMÓN COLLADO
Foto: Cuartoscuro
JONATHAN NÁCAR
Cercanos. En la imagen, tomada el 8 de agosto de 2016, el abogado Juan Collado acompaña al expresidente Carlos Salinas de Gortari en un servicio funerario. EL DATO. LSF maneja un esquema de recompra de acciones para más de un millón de socios que forman la sociedad.
Operadora de Inmuebles del Centro S.A. De C.V., son José Antonio Vargas Hernández, Roberto Isaac Rodríguez Gálvez y Tania Patricia García Ortega, quienes al igual que Collado y Rico, son buscados por su probable participación por delincuencia organizada y lavado de dinero. En la acusación del empresario queretano Sergio Bustamante Figueroa, quien entre 1997 y 2007 trabajó para Libertad Servicios Financieros, bajo la dirección de José Antonio Rico, admite: “operamos otras personas y yo varios temas a través de créditos no pagados, tales como apoyos a diversos candidatos políticos de Querétaro y de otras entidades federativas”. Bustamante señaló que entre los beneficiarios de los apoyos en marzo de 2006 figura José Hugo Cabrera, candidato a
SERGIO BUSTAMANTE FIGUEROA ACUSÓ A JOSÉ ANTONIO RICO, JUAN COLLADO Y A JAVIER RODRÍGUEZ BORGIO DE HACERLO PASAR POR ACCIONISTA DE OPERADORA DE INMUEBLES DEL CENTRO.
MOCELO, abogado, expresidente del Consejo de Administración de LSF, detenido y vinculado a proceso por delincuencia organizada y lavado de dinero. К JAVIER RODRÍGUEZ BORGIO, empresario, presidente de la Fundación Big Bola A.C. Es considerado el zar de los casinos. К JOSÉ ANTONIO RICO RICO, empresario, expresidente del Consejo de Administración de LSF. КJESÚS BELTRÁN GONZÁLEZ, socio y exdirector de cooperativa Libertad Servicios Financieros.
senador en Querétaro; y Alejandro Arteaga, candidato a alcalde Colón. Ambos habrían recibido dos millones de pesos, mientras que el exgobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, habría recibido 50 mil pesos al mes como apoyo a su candidatura a la gubernatura. Pero también se señala su intervención en el apoyo a “candidatos a gobernador de Campeche” en ese mismo año y por 500 mil pesos. Bustamente Figueroa, en su declaración ante la FGR del pasado 7 de junio, acusa a José Antonio Rico, Juan Collado, así como al socio de estos, el empresario Javier Rodríguez Borgio, considerado zar de los casinos, de suplantar su identidad y hacerlo pasar como accionista de Operadora de Inmuebles del Centro para vender el terreno de su propiedad, cuyo valor es de 700 millones de pesos, algo que no hubiera sido posible sin la complicidad de abogados, empresarios, notarios, políticos y funcionarios. “Libertad Servicios Financieros maneja un esquema de recompra de acciones a cada uno de los más de un millón de socios que el día de hoy forman
КJAIME ORTIZ MARTÍNEZ,
empresario, señalado como operador con participación de beneficio económico en LSF. КMARTIN DÍAZ ÁLVAREZ, expresidente del Consejo de Administración de LSF; exdirector financiero de la empresa Oceanografía. КFRANCISCO DOMÍNGUEZ SERVIÉN, gobernador de Querétaro desde octubre de 2015. КMAURICIO KURI GONZÁLEZ, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado. КENRIQUE PEÑA NIETO, presidente de la República (2012-2018), señalado como supuesto propietario de LSF.
la sociedad, dichos titulares de crédito están sujetos a compra hormiga, cuyos titulares finales son José Antonio Rico Rico, Juan Ramón Collado Mocelo y compañía”, indica la parte acusadora en el documento de 141 hojas. La acusación del empresario refiere que es muy evidente que “cuentan con la participación y/o complicidad de la CNBV, pues ha sido omiso en intervenir y, en su caso, sancionar a pesar de haber sido denunciado por su servidor, abogados y notarios de diversas partes de la República, entidades financieras del país y del exterior, así como autoridades financieras y judiciales”. Esta trama contada por uno de los personajes que reconoce su participación en la institución financiera que hasta el cierre de edición mantenía sus operaciones con regularidad, trastoca a la clase política de primer nivel, al señalar a los expresidentes priistas Carlos Salinas de Gortari y de Enrique Peña Nieto. Sobre este último, señala la acusación de Bustamante como uno de los cabecillas y beneficiarios de los negocios de Libertad Servicios Financieros.
14. ejecentral. Del 11 al 17 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
Cepal alerta del lado perverso de programas
“FLOJERA”, INJUSTICIA Y FALLAS DE LOS PROGRAMAS
EL PERFIL DE LOS NINIS
DE LAS CASI 780 mil personas que se han inscrito al programa Jóvenes Construyendo el Futuro en los últimos siete meses, más de la mitad tienen estudios de nivel medio-superior y superior. Posgrado 2,173 Licenciatura 140,131
Carrera técnica 30,391
Preparatoria 336,576
MARCO ANTONIO AGUILAR
E
maaguilar@ejecentral.com.mx
puedan extender durante el ciclo de vida del beneficiario y que se complementen con estrategias de promoción de trabajo decente y de desarrollo productivo. Otro reto para la actual administración será la comprobación de los resultados alcanzados, ya que “se están replicando esquemas que ya sabemos que no tienen los mejores resultados” y no se cuenta con una metodología que pueda medir el alcance y los resultados, alerta Alejandra Macías Sánchez, directora de investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
n los últimos 20 años, en la región de América Latina y el Caribe aumentó el número de programas de protección social no contributiva, mejor conocida como asistencia social. Entre estos proyectos destacan los de inclusión laboral y productiva como Jóvenes Construyendo el Futuro y el de pensiones sociales, aplicado por el gobierno federal para adultos mayores y personas con discapacidad. Pero los programas sociales no siemUn incentivo perverso pre ayudan a superar la pobreza y en ocasiones generan un daño a la capaciDe acuerdo con el estudio de la Cepal, de dad de crecimiento económico y a la procuatro categorías de ingresos —extremaductividad del país, principalmente en damente pobres, pobres no extremos, aquellos cuyo apoyo es monetario, recovulnerables a la pobreza y el resto— en noce un estudio de la Comisión Econólas dos primeras condiciones, entre mica para América Latina y el 60.6% y 69.2%, tiene un trabajo. Uno de los Caribe (Cepal). En México, las mujeres deprincipales objetivos Aunque existen antecedendican más de 48 horas a la tes de los años 70 y 80, no fue semana a trabajos no rede esta publicación es sino hasta los 90 cuando munerados, especialcuestionar la opinión de comenzaron un ascenso mente cuando tienen que las personas se para ofrecer capacitación hijos menores que no encuentran en condiciones de alcanzan la edad escoy formación laboral, nivepobreza por falta de esfuerzo lar, a diferencia de lación de estudios o generación de empleos, según aquellas madres con hipropio para superar esa el estudio Programas sociajos mayores de cinco situación”. les, superación de la pobreza años que sólo dedican 22 Informe Programas sociales, e inclusión laboral. horas a la semana a este tisuperación de la pobreza e El doble reto de los prograpo de actividades sin paga. inclusión laboral. mas sociales, reconoce la Cepal, es Pero que estos dos sectores garantizar simultáneamente el acceso ocupen un espacio laboral no signiuniversal a servicios sociales de calidad fica que puedan dejar atrás la pobreza y y la infraestructura básica, además de la pobreza extrema, pues generalmente la participación de las personas con traocupan puestos de menor calidad y con bajo remunerado en condiciones digaltos déficits en la protección y seguridad nas, acceso a la protección social y social. niveles de ingreso que les permitan Algunas de estas personas logran ocusalir de la pobreza. par hasta dos empleos diferentes o uno El reto para el presidente Andrés Mamismo con dos turnos, aunque lo que no nuel López Obrador reside en que sus los beneficia es que ingresan a sectores estrategias para superar la pobreza se de baja productividad en condiciones
Secundaria 210,795
Primaria 59,806
No hay gente pobre, sólo gente floja. Con estos apoyos que les están dando, más flojos se van a hacer. ¿O creen que porque les dan una beca más ganas le van a echar a la escuela? ¡No, qué va! (...) Las personas de la tercera edad o con discapacidad son diferentes, ellos ya no pueden trabajar y ahí sí se vale”. Aleida, mujer de 50 años. inseguras, sin respeto a derechos básicos y con un salario mínimo. Algunos sectores académicos y políticos plantean que estas transferencias monetarias para la protección social pueden convertirse en un incentivo perverso, en un desincentivo a que las personas busquen trabajo dado las prestaciones gratuitas que les otorga el gobierno.
›Este mismo apoyo puede convertirse, según el estudio de la Cepal, en un incentivo para la informalidad. Es decir, que los beneficiarios utilicen los recursos para utilizar el recurso sin realizar un trabajo.
“(Esto) promovería un círculo vicioso en la relación con el empleo y derivaría en un daño a la capacidad de crecimiento económico, la productividad y los niveles de participación laboral en el país”, detalla el estudio. Esto se explica porque, al tener un ingreso asegurado, no tendrán prisa en conseguir un trabajo. Aunque el estudio revela que no es la “flojera” una causante voluntaria de la pobreza de las personas, porque pese a ser destinatarios de los apoyos, éstos no cubren la falta de ingresos, por lo que las familias
LA ENCUESTA NACIONAL DE POBREZA, realizada en 2015 por la UNAM, permite conocer la percepción de la población en general sobre la marginación: КEN MÉXICO, a diferencia de Chile y Uruguay, la opinión sobre la flojera como causa de la pobreza parece ser minoritaria, pero se comparte la desconfianza con relación a los programas sociales. КSEGÚN LOS RESULTADOS de la Encuesta Nacional de Pobreza, 24.8% de los encuestados consideran que hay pobres porque “el gobierno no
funciona bien”, en tanto que otros creen que es porque “en el mundo siempre hay pobres y ricos” (19%). КOTRO SECTOR opina que hay marginación porque “los pobres no trabajan lo suficiente” (17.6%), porque “ninguna institución les ayuda” (12.7%), porque “han tenido mala suerte” (9.6%), porque “la sociedad es injusta” (8.5%) o porque “los
pobres no se ayudan entre ellos” (2.4%). КENTRE LAS SOLUCIONES para erradicar la pobreza se asigna un papel relevante a la creación de empleo bien remunerado (11.4%) y al aumento de los salarios (40.7%), mientras que los programas sociales no son percibidos como la principal solución al problema de la pobreza, porque
dependen aún de su propio esfuerzo para salir de esa condición. Lo que sí está comprobado, de acuerdo a estudios, asegura Alejandra Macías Sánchez, directora de investigación del CIEP, es que existen las condiciones en las que los beneficiarios pueden tergiversar los programas, dado que el gobierno no cuenta con alguna metodología que mida el impacto de sus apoyos.
›Hasta el martes pasa-
do, el programa acumulaba 779 mil 872 jóvenes de entre 18 y 29 años inscritos. Al menos 57.7% de beneficiarios son mujeres, mientras que 42.3% son hombres.
Desde el 1 de diciembre, el mandatario dio a conocer este apoyo para los ninis, que definió como jóvenes que no
КEN LA ENCUESTA Nacional sobre Discriminación de 2017, elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el 37% de las mujeres y el 42% de los hombres de 18 años y más declararon estar de acuerdo con la afirmación “los pobres se esfuerzan poco por salir de su pobreza”, lo que explica los actos de segregación.
PESOS MENSUALES 330,388 (42.3%) hombres
MÁS DE 303 mil jóvenes que se han apuntado al programa tienen entre 22 y 25 años; 254 mil tienen entre 18 y 21 años.
149,095 empresas participan como tutores
449,317 (57.7%) mujeres
TIPO DE ORGANISMO AL QUE SE INTEGRARON
552,474 aprendices listos para vincularse
Institución Pública 186,182 Organización Social 22,796 Sector Privado 570,894 2.9
779,872 BENEFICIARIOS
23.9 BC 1,725
Veracruz 79,191
ENTIDADES CON MÁS BENEFICIARIOS ENTIDADES CON MENOS BENEFICIARIOS
tuvieron la posibilidad de continuar sus estudios, pero que tampoco cuentan con las herramientas para ser contratados en un trabajo. Pero es necesario definir a quién se refiere el gobierno federal con ninis, pues al menos 140 mil de los beneficiarios cuentan con una licenciatura y más de
ofrece el gobierno como pago a las personas que se inscriben al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
2,179 JÓVENES
Ninis, con doctorados y labores informales López Obrador impulsó como uno de los programas insignia de su gobierno el de Jóvenes Construyendo el Futuro, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en el que se otorga una beca de tres mil 600 pesos mensuales a los beneficiarios.
acostumbrarían a la gente a no trabajar lo suficiente. КSEGÚN LOS ENCUESTADOS por la UNAM, la creación de empleos (29.5%) es el principal ámbito que debe atender el gobierno por encima de la educación (22.1%), la salud (21.2%), la alimentación (13.8%), el combate a la pobreza (9.3%) y el combate a la delincuencia (3.8%).
3,600
UNIVERSO DE LOS APRENDICES
: UN ESTUDIO advierte que los apoyos sociales en América Latina no siempre ayudan a superar la pobreza y, ante la falta de un método para medir su alcance y resultados, podrían terminar alentando la economía informal
Del 11 al 17 de julio. 2019. ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
BCS 3,003
dos mil han terminado un posgrado. La directora de investigación del CIEP acepta que es primordial una legislación en materia de educación y de acuerdo al mercado laboral para que en este programa se designen labores o aprendizajes, de acuerdo a los gustos y necesidades de los beneficiarios.
habilidad de la mano de un tutor. Y que, al mes, reciban el beneficio monetario del gobierno federal para que posteriormente puedan integrarse al sector laboral. De este programa, la mayoría de sus integrantes son mujeres, mientras que 30% de los beneficiarios se concentren sólo en Chiapas y Tabasco, dos regiones en que la mayoría de opciones laborales para este sector de la población sean trabajos informales, precarios y mal pagados y así lo demuestra la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
›En Tabasco, 6.8% de la
Tabasco 93,221
Aguascalientes 3,759
que se han suscrito al programa de apoyo a los llamados ninis tienen posgrado, lo que representa 0.27% del total.
Chiapas 114,376
73.2%
“Los jóvenes entran a las empresas que están dadas de alta, por ejemplo una de reciclaje, pero a ellos no les interesa aprender a reciclar, pero permanecerán por el apoyo económico”, afirma Macías Sánchez. La idea, según la descripción, es que estos hombres y mujeres desarrollen una
población no tiene un trabajo, pero del total de los tabasqueños ocupados en alguna actividad laboral, 48.6%, está en el sector informal. En Chiapas, 5.9% no desempeña una labor y 51.3% de los que sí trabajan es de manera informal. Uno de los mayores trabajos es el que realizan las mujeres al frente del cuidado de niños, adultos mayores o en labores del hogar. Y es aquí, reconoce Macías Sánchez, que se tiene la mayor dificultad, porque las mujeres podrán aceptar el apoyo y aprenderán una labor que, muy probablemente no les sirva en el futuro. Aunque, de querer continuar con lo aprendido, será necesario otro de los apoyos como una estancia infantil, un programa que ya ha sido eliminado.
16. ejecentral. Del 11 al 17 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista RUBICÓN
Camino al ICU Enrique del Val
Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
CONTRA TIEMPOS
Relato y conflicto Héctor J. Villarreal Ordóñez @hjvillarreal
Consultor independiente. Ha sido titular en áreas de comunicación en gobierno y empresas. Fue subsecretario de Segob y director general de Notimex y el IMER.
E
n enero de este año apareció en Francia un libro que podríamos calificar de original, ya que está firmado simplemente por “un ciudadano”. Su título en francés es Les temps de l’alternative, que traduciéndolo sería Los tiempos de la alternativa. El autor dice haber nacido alrededor de 1970 y ser un ciudadano comprometido, no ha sido funcionario público ni tampoco es una personalidad pública. El libro se divide en cinco capítulos y, según el autor, tiene como objetivo que las personas recuperen el control de sus vidas. Para ello empieza con una crítica demoledora al sistema económico vigente en Francia durante las últimas décadas. Cabe mencionar que muchos de sus comentarios podrían ser aplicados a nuestro país, empezando por señalar que los diferentes gobiernos han utilizado hasta la saciedad la palabra “reforma” y que en realidad lo único que ha significado es “pagar más para recibir menos”, que reformar ha sido “abdicar ante el orden neoliberal”. Describe a los fundadores del neoliberalismo, quienes se sentían humanistas ya que entendían que la democracia era el equilibrio entre la libertad de las personas, la libertad de ser emprendedores y la libertad de intercambiar; en resumen, el autor desconocido dice que ha sido un sistema de libertades sin de-
“
No se puede poner vino nuevo en botellas viejas”, dijo el Presidente en el video con el que informó sobre la renuncia de Carlos Urzúa como secretario de Hacienda y designó al sustituto Arturo Herrera. La referencia alude al episodio del Evangelio, cuando, según San Lucas, Jesús dijo que “…Tampoco se echa vino nuevo en odres viejos, porque el vino nuevo hace que los odres revienten, y tanto el vino como los odres se pierden”. Las alusiones bíblicas son cada vez más recurrentes en el discurso presidencial, como los apoyos activos de grupos religiosos que ya promueven la difusa cartilla gubernamental de recomendaciones morales. “En esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”, escribió Urzúa en su renuncia y expuso su molestia por la “inaceptable imposición de funcionarios (sin) conocimiento de la Hacienda Pública (…) por personajes influyentes (…) con un patente conflicto de interés”. Los términos de la carta pegan a la credibilidad de la administración lopezobradorista y llaman a la preocupación de todos al ser expuestos por quien era responsable de la conducción económica del país. El Presidente, en su video, respondió que respeta la dimisión, pero reiteró su “compromiso de cambiar la política económica (…) Es cambio, transformación, no
mocracia por encima de todos. La política ha sido derogada hacia la confusión, la violencia y la vulgaridad, dando la sensación que todo se vale, o sea, que la República está vacía. También señala que no podría ser de otra forma, pues los dirigentes políticos consideran la supremacía de la economía sobre todas las cosas y esto ha sido una falla histórica y un error teórico. Menciona que el fondo del problema actual de Francia no es económico, sino cultural y mientras no se entienda esto, no se avanzará. En uno de los capítulos se habla del tema de la sustitución del trabajo humano por las máquinas, mismo que supuestamente en Francia pasará del 9 al 42% en tan sólo 20 años. Para evitar que sea un problema severo, el autor argumenta que una solución política coherente sería la introducción de un ingreso base para todos o como lo conocemos en México, el Ingreso Ciudadano Universal (ICU), el cual permitiría, entre otras cosas, valorar las actividades que hoy no están pagadas, pero que tienen un gran valor social, tales como la educación de los infantes y la atención de las personas de la tercera edad. Señala que, incluso en esta sociedad, cada día más individualista el ICU sería un buen medio para que haya un cambio de mentalidad y de las prácticas diarias hacia una socie-
dad más comunitaria y armoniosa. Además, es una herramienta eficaz para meter en orden las ayudas y subvenciones que da el Estado y que a veces tienen efectos negativos, sobre todo por etiquetar a los ciudadanos en su condición de pobres, desvalorizándolos. El ICU no es programa para tratar la miseria social, al contrario, es de utilidad individual y no es un premio al ocio, sino una oportunidad para que cada quien decida las metas que quiere alcanzar en la vida a partir de este ingreso garantizado. En nuestro país había iniciado parcialmente el ICU con el apoyo a adultos mayores en la Ciudad de México y se extendió a algunos otros estados de la República. Con la llegada del gobierno del presidente López Obrador se ha generalizado a toda la población mayor de 68 años, siendo aproximadamente 8.5 millones de personas y también con la beca de 800 pesos mensuales a todos los estudiantes de educación media superior que son aproximadamente 4.3 millones quienes la están recibiendo o podrán hacerlo. Sin mencionarlo expresamente, este gobierno ha implantado el ICU en el 10% de la población y esto hay que reconocerlo porque, como bien dice el autor del libro que hemos comentado, es la mejor forma de combatir al neoliberalismo.
simulación, no es más de lo mismo…” insistió. Horas después, mientras se escribe este texto, la agenda dio otro vuelco al informar la Fiscalía General de la detención del abogado Juan Collado “por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita”. Collado es defensor de Enrique Peña Nieto y de viejos adversarios del presidente López Obrador, como Diego Fernández, Carlos Ahumada y Raúl Salinas. Su fama se activó hace poco al aparecer en redes sociales junto a dichos clientes, ministros de la Corte y otros miembros del grupo de poder que le entregó la administración. López Obrador suministra, además, otra crisis, la de las inconformidades de policías federales por el incumplimiento de prestaciones laborales y el traslado, contra su voluntad, a la Guardia Nacional. En este caso apuntó a otro expresidente: Felipe Calderón, a quien él y su secretario de Seguridad acusaron sin evidencias de ser la “mano negra” que mueve los reclamos. Calderón respondió con dureza, aumentando su presencia pública, pero abonando indirectamente al relato que más le gusta usar al Presidente para explicar la coyuntura nacional, como un supuesto dilema entre gobiernos del pasado reciente y su autonombrada Cuarta Transformación.
En su estudio sobre la comunicación presidencial, publicado en 2015, Yolanda Meyenberg y Rubén Aguilar citan a George Lakoff, el lingüista estadounidense que subrayó la importancia, en la comunicación política, de incorporar marcos de referencia hechos a partir de valores morales y usar un lenguaje empático con la mayoría a la que se quiere persuadir. Se trata, dice Lakoff, de tomar en cuenta creencias e ideas populares y hacer que los argumentos políticos las incluyan y evoquen. Los relatos políticos exitosos, explica, son los que se vinculan a las percepciones sobre lo que es bueno o malo; confrontan valores y formas antagónicas de ver al mundo; se cuentan como historias de luchas entre héroes, villanos y víctimas; se construyen desde lo que la gente piensa, sea verdadero o falso y dicen cosas profundas con lenguaje superficial y simple. López Obrador tiene un relato altamente funcional. Los problemas que heredó, la pobreza y la ofensiva desigualdad, la violencia desbordada, los cajones llenos de corrupción y las groseras y ridículas banalidades del jet set peñista abonan a su relato, que, bajo los lemas “yo tengo otros datos” y “me canso ganso”, se enfrenta a diario con la realidad del país. En ese debate están en juego la estabilidad, el desarrollo y el futuro de nuestra democracia.
Del 11 al 17 de julio. 2019. ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
LA RAZÓN
DE LA RUPTURA: EL MALTRATO
›En los últimos cinco meses disminuyó la capacidad de
maniobra de Carlos Urzúa en el gobierno. No lo recibía el Presidente, tampoco atendía sus sugerencias, ni siquiera lo dejaba cumplir con sus tareas, el ejercer el presupuesto, pues de los 1.7 billones de pesos que tenían que haberse gastado para mayo de este año, sólo se entregaron alrededor de 900 mil millones de pesos TOMÁS DE LA ROSA Y MARÍA IDALIA GÓMEZ redaccion@ejecentral.com.mx
L
URZÚA LLEGÓ A LA CONCLUSIÓN DE QUE NO CONTABA CON EL APOYO DEL JEFE. HABÍA BUSCADO MUCHAS FORMAS DE QUE SU OPINIÓN TUVIERA PESO EN LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS, PERO HUBO OÍDOS SORDOS.
a reunión se tenía programada en Palacio Nacional el jueves 4 de julio. El senador Ricardo Monreal; el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, y la titular del SAT, Margarita Ríos-Farjat, discutirían con el presidente Andrés Manuel López Obrador una iniciativa de ley contra las empresas fantasmas que, en la operación, permitiría recaudar más impuestos. El mandatario puso sobre la mesa que el Senado aprobara el proyecto de ley con urgencia, incluso ese mismo día, algo que la titular del Servicio de Administración Tributaria apoyó de inmediato. Monreal, con su moderación acostumbrada, le dijo que sí lo sacarían, pero no ese día ni al siguiente. El senador argumentó que los tiempos eran muy apretados para votarla, y necesitaba negociar con los partidos de oposición. En esa reunión Urzúa apoyó a Monreal. El viernes surgió de nuevo el tema en las oficinas de Palacio Nacional. Pero esta vez la discusión fue áspera. Margarita Ríos-Farjat fue quien insistió en que se aprobara la reforma legal y eso provocó un nuevo choque con el Secretario de Hacienda. Desde hace tiempo Urzúa
quería incorporar a una persona que le respondiera en el SAT, y surgió el nombre del excomisionado Renato Sales Heredia.
›Urzúa hasta ahora
no tenía control alguno en el SAT, era un punto ciego para él, porque la titular fue impulsada por Alfonso Romo, jefe de oficina de la Presidencia, y acuerda directamente con el Presidente sin llamarlo. Pero además, otro personaje ha tomado el control del SAT y goza de toda la confianza de López Obrador, de allí que tenga derecho de picaporte permanente con él, la administradora General de Auditoría Fiscal Federal, Rosalinda López Hernández, contadora pública con estudios de maestría en auditoría que ha sido tres veces legisladora federal y estatal, esposa del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, y también hermana del gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández. Continúa en la página 18
18. ejecentral. Del 11 al 17 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
Del 11 al 17 de julio. 2019. ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
EL ADIÓS
EN SU CARTA de renuncia, el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, se lamenta de las discrepancias que hubo con la administración de López Obrador. La dureza del texto es comparable con la que, en su momento, escribió Germán Martínez, exdirector del IMSS.
Ruptura. La renuncia de Carlos Urzúa pone fin a una relación que comenzó cuando López Obrador era jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
A B
A
: ES UNA PERSONA que
Foto: Instagram @wyntonmarsalis
estudia cada detalle, resuelve los mayores problemas y su carácter es muy tranquilo, así definen amigos y compañeros a Arturo Herrera, el nuevo secretario de Hacienda
Diferencias. Una de las mayores inconformidades de Carlos Urzúa fue la imposibilidad de ejercer en tiempo y forma el presupuesto de egresos de este año.
TOMÁS DE LA ROSA Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
B
A
Rencillas. El Presidente reconoció que las diferencias fueron tanto con él como con Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, y con la jefa del SAT, Margarita Ríos.
La primer fisura El 25 de enero de este año Nacional Financiera convocó a su Junta de Consejo. Entre los puntos que incluía la orden del día era la designación del Oficial Mayor y del director jurídico, que había propuesto el director del organismo y de Bancomext, Eugenio Nájera, un personaje que no había colocado Carlos Urzúa sino Alfonso Romo. En una maniobra extraña, el secretario de Hacienda no aceptó las propuestas y quiso colocar personas en las que él confiaba, como es el caso de José Trinidad Hernández. Fue una gran discusión con Consejo porque estaba fuera de agenda.
›El secretario entonces
se molestó mucho, quienes lo conocen aseguraron entonces que estaba como pocas veces enojado. Pidió audiencia con López Obrador, a quien trató de explicarle el por qué debía hacer las designaciones. Apostó que recibiría su apoyo, pero no fue así, el mandatario decidió que nombraría a los que él decidiera.
EL PRESIDENTE POCO A POCO FUE RECIBIENDO MENOS A CARLOS URZÚA; PRÁCTICAMENTE LO HACÍA PARA EMERGENCIAS. LOS ACUERDOS CONSTANTES YA ERAN CON RAQUEL BUENROSTRO, OFICIAL MAYOR, Y CON MARGARITA RÍOS, DIRECTORA DEL SAT.
Foto: Cuartoscuro
Sales Heredia, según los planes de Urzúa, ocuparía este mes la titularidad de la Administración General de Evaluación del SAT, un área estratégica, porque allí se investiga y se emiten las sanciones administrativas a servidores públicos, lo que le permitiría al Secretario de Hacienda tener la certeza de que en el Servicio de Administración Tributaria no se cometerían ilícitos y, en su caso, podrían atajarlos. Pero Margarita Ríos-Farjat lo entendió como una cuña y no aceptó. El Presidente intervino, y no apoyó a Urzúa, simplemente Renato Sales no llegaría a su gobierno, no le dijo por qué, pero detuvo el nombramiento que estaba listo. Para el secretario de Hacienda era una confirmación más de que no contaba con “el apoyo del jefe”. Lo conocía bien, había buscado muchas formas de que su opinión tuviera peso en las decisiones estratégicas y que el Presidente tuviera una visión integral de la hacienda pública, pero el maltrato era constante y eso le molestaba mucho. Algo se había roto desde finales de enero y este viernes Carlos Urzúa decidió que era tiempo de renunciar. ejecentral logró, a partir de una decena de testimonios, reconstruir lo que ocurrió en el entorno del secretario de Hacienda en los últimos días y las fisuras que se articularon hasta el punto de quiebre entre dos amigos que hace más de 20 años se conocen.
El hombre al que le gusta el jazz
Del encuentro con el mandatario Urzúa salió incómodo y hasta lastimado, aseguran quienes se enteraron entonces. Fue, coinciden, como si algo se quebrara. Era apenas el primer mes ya en el poder. Urzúa había colocado a su equipo en las secretarías de Hacienda y de Economía, también en algunos dependencias del sector, pero también lo había hecho Romo, y al menos una decena de esos personajes no les generaba confianza.
›La limitación no sólo
estaba en los nombramientos. López Obrador dejó que Alfonso Romo, desde la coordinación de la Oficina de la Presidencia, se encargara de toda la relación con inversionistas y gobierno digital. Era algo que constantemente incomodaba a Urzúa, por su enorme desconfianza y lo que él decía constantemente, “tiene varios conflictos”.
Los dolores de cabeza El plan de rescate de Pemex se elaboró en la Secretaría de Energía que encabeza Rocío Nahle, cuando debía haberlo elaborado Hacienda en coordinación con el equipo de la morenista. Pero el Presidente le permitió a la secretaria que encabezara todo. Urzúa no pudo hacerlo cambiar de parecer, aunque se molestaba siempre ha sido muy mesurado, es uno de sus rasgos más distintivos. Así que, como otras veces, sólo soltaba, “el jefe es muy terco”. El secretario de Hacienda intentó, en más de una decena de ocasiones, convencer al Presidente que la indefinición de Rocío Nahle sobre las licitaciones o la forma en que se planteaba el proyecto de Dos Bocas no era adecuado y había el riesgo de pérdidas. No lo escuchó. Desde la visión de Urzúa, inexplicablemente la Secretaria de Energía es del selecto grupo que le habla al oído a López Obrador, en particular en temas como la refinería de petróleo en Dos Bocas, Tabasco. Algo que preocupa a los
inversionistas por la rebaja de calificación y de allí la inquietud de Urzúa. Ante el downgrade de Pemex por parte de Fitch Ratings, el banco español BBVA, el más más importante en el país, sugirió al gobierno federal cancelar la inversión en Tabasco y reactivar el modelo de negocios que permite al capital privado invertir en la industria petrolera. Pero a pesar de que Urzúa recomendó mesura, no se hizo caso a las recomendaciones de las evaluadoras internacionales de riesgo crediticio, tanto Nahle como López Obrador denostaron a las calificadoras. Incluso Nahle afirmó públicamente que las advertencias del riesgo financiero de Pemex por parte de las calificadoras llevaban tintes políticos. Esta fue otra de las preocupaciones de Urzúa porque más de una correduría extranjera ha dicho que el deterioro financiero de Pemex podría generar un impacto en las finanzas de México y con ello se puede perder el grado de inversión del país por parte de las calificadoras.
Los diagnósticos de Pemex, que dirige Octavio Romero Oropeza, y los malos cálculos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que encabeza Javier Jiménez Espriú, sobre la construcción de aeropuerto de Santa Lucía y el freno a Texcoco, resultaron para el Secretario de Hacienda un dolor de cabeza, para poder hacer los ajustes financieros y maniobrar con los inversionistas. Romero Oropeza es otro de los hombres de confianza de López Obrador. A pesar de su poco conocimiento en los temas de petroquímica, el Presidente le ha otorgado un gran margen de libertad para actuar, pero eso ha significado tener choques muy constantes con Hacienda. Desde la visión del equipo de Urzúa, los financieros no confían en Romero Oropeza o en su director de Finanzas, Alberto Velázquez García, quien a principios de año decepcionó a inversionistas y acreedores de la petrolera en un encuentro bursátil en Nueva York. De esa reunión, ante la calificada novatez de los funcionarios mexicanos en Pemex, las
rturo Herrera es uno de esos hombres que a primera vista puede caer mal, porque parece seco y hosco, pero sólo es la primera impresión. En realidad es bromista y su sonrisa es profunda. Es un secretario de Hacienda al que le gusta la música, en especial el Jazz, y un trompetista en particular, Wynton Marsalis. Su gusto por la buena música y un poco la bohemia, al parecer lo aprendió de un hombre que influyó mucho en su vida personal, casi como un padre, y profesional, el periodista Miguel Ángel Granados Chapa. Su gran afición lo llevó a elegir Nueva York para su doctorado, en donde pasó ocho años estudiando y dando clases, lo que acompasaba recorriendo los lugares de música en vivo. Las personas que lo conocen saben que es un hombre estudioso, dedicado y muy acertado en su trabajo, además de llevar una vida muy tranquila. Aunque no forma parte de los círculos cercanos de Andrés Manuel López Obrador, lo ha acompañado desde hace casi 20 años.
Melómano. Herrera escucha asiduamente al trompetista estadunidense Wynton Marsalis.
Los retos Se ha especializado en inversiones, deudas y gasto. Además, su trabajo en el Banco Mundial le permitió conoce el lenguaje y los mecanismos de los mercados financieros internacionales, es por eso que se recibió bien su designación como Secretario de Hacienda. Y no sólo eso, aseguran que tiene mayor experiencia
calificadoras pusieron particular atención y en la primera semana de junio, Fitch Ratings degradó a Pemex y con ello perdió su grado de inversión, lo cual se tradujo en una desinversión en los títulos de deuda de la empresa, y en caso de cualquier nueva emisión de deuda, el costo financiero de la petrolera será mayor. Siendo Pemex la petrolera más endeudada del mundo (106 mil 502.4 millones de dólares a marzo pasado), los analistas
que los tres exsecretarios de Hacienda en el sexenio de Peña Nieto: Luis Videgaray, José Antonio González y José Antonio Meade. La única duda que han expresado los empresarios es en la libertad que dará López Obrador para el adecuado manejo de la hacienda pública. “El nombramiento de Herrera manda señales positivas a los mercados, dada su experiencia y capacidad técnica en materia de políticas públicas. Lo que queda por definir es si este nombramiento contará con el apoyo necesario para el buen manejo de la política económica”, dijo el director del Departamento de Estudios Económicos de Citibanamex, Sergio Luna. Aunque para BBVA, el mayor reto que enfrentará Herrera, y por ende la confrontación con Nahle y Oropeza, es cambiar el modelo de negocio de Pemex, ya que de mantener el actual esquema que impide la coinversión entre el capital privado y Pemex en la producción petrolera (los llamados Farmouts), las finanzas públicas del país tendrán una significativa presión. En las manos de Herrera está el “upgrade” de Pemex o en su defecto la potencial pérdida del grado de inversión de la deuda soberana del país.
nacionales e internacionales tienen la preocupación que ante la potencial crisis de liquidez de la petrolera, el gobierno tenga que respaldar ese pasivo y con ello, la calificación soberana podría también perder su grado de inversión. Esa era una de las mayores preocupaciones de Urzúa y en donde tampoco sintió el apoyo del Presidente para maniobrar. Continúa en la página 20
20. ejecentral. Del 11 al 17 de julio. 2019 La distancia El Presidente poco a poco fue recibiendo menos a Urzúa en acuerdos, prácticamente lo hacía para emergencias. Había dos razones para ello, concluyeron algunos de los colaboradores, para el Presidente Hacienda es una especie de enorme contraloría y por eso acordaba directamente con la Oficial Mayor, Raquel Buenrostro; la directora del SAT, Margarita Ríos, y eventualmente con Arturo Herrera, cuando tenía que ver algo de ingreso-gasto del presupuesto. Buenrostro, una mujer muy inteligente y respetada por Urzúa —quien fue su maestro y la impulsó en la administración pública—, fue tomando el control absoluto sobre las compras. El presidente la llamaba constantemente y con él definía, después de presentarle toda la información y los escenarios, a quién comprar, a quién pagarle y a quién no, los precios, y demás detalles de la operación. También con ella ha establecido los recortes dentro del gobierno y la reserva de recursos a las dependencias. El Secretario de Hacienda también fue marginado de ello.
›En poco tiempo, ape-
www.ejecentral.com.mx
El lenguaje no verbal JESÚS ENRIQUE ROSAS, consultor de lenguaje corporal y análisis de comportamiento, subió a su cuenta de Twitter (@Knesix) el siguiente análisis sobre la comunicación no verbal, tanto del presidente Andrés Manuel López Obrador como de Arturo Herrera, en el video en que éste fue presentado como nuevo secretario de Hacienda.
Aunque dentro del gobierno se sabe que la reunión del G-20 se acostumbra más un manejo político que financiero de las relaciones, Carlos Urzúa no quería asistir. No era sólo porque no sería del todo su ambiente como sí lo eran las reuniones del Fondo Monetario Internacional o del Banco Mundial, sino porque el trato que le dio el Presidente fue de un segundo, tanto en lo personal como públicamente, el que destacaba era el canciller Marcelo Ebrard. Desde su partida y durante toda la estancia en Osaka, Japón, se le veía incómodo, callado y por momentos molesto,
КES LICENCIADO en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), maestro por el Colegio de México y candidato a doctor en esa misma área de conocimiento por la New York University. КDESDE EL COLMEX conoce a Carlos Urzúa, porque fue su maestro y después su jefe en el área de Finanzas del gobierno de la Ciudad de México. КDURANTE OCHO AÑOS, de agosto de 2011 a agosto de 2018, trabajó en el Banco Mundial. En
REALIDAD NOVELADA
2011 fue gerente de sector público para América Latina y el Caribe de la Vicepresidencia para América Latina del organismo internacional. Y de 2014 a 2018 fue gerente de gobernanza para América Latina y el Caribe; posteriormente se convirtió en gerente de gobernanza para Asia Oriental. КEN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA fue secretario de Finanzas de marzo de 2004 a diciembre de 2006, cuando Andrés Manuel López Obrador fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México. КHASTA EL LUNES fue subsecretario de Ingresos de Hacienda.
EL DESAFÍO DE EMPAREJAR LA CANCHA
LA DESIGUALDAD económica que pretende combatir el actual titular de la SHCP es abismal. Por ejemplo, con la tasa de crecimiento promedio anual (TCPA) del PIB de Chiapas en los últimos 30 años, esa entidad requiere 120 años para igual el actual PIB per cápita de la Ciudad de México.
Presentación. El video, grabado en Palacio Nacional, fue subido a redes sociales una hora después de la renunica de Urzúa. Tiene una duración de 6:46 minutos.
DIVERGENCIA ECONÓMICA EN MÉXICO Años para igualar el PIB per cápita de la CDMX
Parpadeo. Herrera parpadea más de 400 veces en los 6:47 del video, contabilizó Rosas, lo que da una frecuencia de casi 60 parpadeos por minuto. El ser humano parpadea unas 15 veces por minuto, en promedio. Conversando, esto puede subir a 25 veces por minuto. 60 por minuto es alto estrés.
120
Chiapas 99
Guerrero 96
Oaxaca 72
Tlaxcala
49
Morelos
47
Fotos: Especial
Hidalgo
Arrogancia. Justo al principio del video, antes de comenzar a hablar, López Obrador presenta una postura desafiante con el mentón en alto, lo que da muestra de arrogancia, según el analista.
Nerviosismo. “Los giros constantes de los dedos son habituales en él, principalmente cuando tiene que hablarle a una cámara; lo hemos visto en otros videos, es simple nerviosismo”, refiere.
Agrado. De acuerdo con Rosas, Herrera se relaja un poco en el minuto 4:40, cuando viene la palabra clave: “Es un ascenso”. En su boca se dibuja una apenas perceptible sonrisa. “Está a gusto con el cargo”, conlcuye el analista.
44
Nayarit 0
25
50
75
se sentía como segundo de abordo. La reunión en Japón comenzó el 28 de junio y la delegación mexicana regresó al país unos días después. Este viaje le hizo sentir aún más el maltrato y fue entonces
que el Secretario de Hacienda comenzó a considerar que los tiempos se estaban acortando. Así fue. Las dos primeras semanas de julio, Urzúa tenía que avalar el business plan de Pemex, que debía
convencer a los inversionistas internacionales sobre lo que hará para recuperar la producción de petróleo y cómo enfrentarán sus compromisos financieros. Incluso el mercado cambiario en México tenía la certeza de que el martes se presentaría su estrategia, pero el Secretario de Hacienda no estaba tan de acuerdo en muchos de los aspectos propuestos por el equipo de Rocío Nahle. Conocía los mercados y podría ser un problema, pero no tenía toda la maniobrabilidad por la falta de apoyo del Presidente. Cuando Urzúa ni siquiera pudo hacer el nombramiento estratégico de Sales Heredia en el SAT, sintió perdido todo el apoyo y presentó su renuncia. Lo que no sabía el ahora exsecretario es que Sales Heredia es considerado por López Obrador como un traidor, por eso no lo aceptó.
100
125
Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos del Inegi y Banxico
MÉXICO, ESTANCADO EN AMÉRICA LATINA
EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS, la economía mexicana se rezagó frente a la de otros países de Latinoamérica en el crecimiento del PIB. VARIACIÓN PROMEDIO ANUAL DEL PIB EN 30 AÑOS
4.93
5.00% Conflicto. El presidente López Obrador (izquierda) declaró que no le gustaron los planteamientos económicos de de Urzúa para el Plan Nacional de Desarrollo.
El presidente López Obrador ha dicho que dará preferencia al desarrollo económico y social del sureste.
65
Veracruz
Foto: Cuartoscuro
El trato en G-20
DE PORTADA
ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ
nas cuatro meses, Urzúa perdió un gran margen de maniobra frente al Presidente y dentro de la propia Secretaría. Los que lo conocen y lo vieron las últimas cuatro semanas percibían, por su actitud y pequeños comentarios, cómo se sentía maniatado, impotente y no estaba contento.
En esos días se volvió una de las frases más comunes escucharle: “no tengo el apoyo del jefe”. También el verle muy incómodo cuando el Presidente utilizaba la frase “yo tengo otros datos”, porque ni siquiera sabía de dónde provenía la información. Urzúa simplemente no podía maniobrar el gasto de la forma como fue presupuestado y aprobado por el Congreso. De los 1.7 billones de pesos que tenían que ya haberse ejercido a mayo de este año, sólo se habían entregado alrededor de 900 mil millones de pesos.
Del 11 al 17 de julio. 2019. ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
4.63 4.26
4.16
4.00% 3.48
3.00%
3.09
3.01
3.29
2.60
2.00% Uruguay
Perú
México
Chile
Colombia República Bolivia Dominicana
Ecuador Nicaragua
Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos del Banco Mundial
No les importa J. S. Zolliker @Zolliker
Le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
E
nvejecer es solamente para valientes. Esa es la mera verdad. Yo sé que no les gusta nada escuchar estas cosas y que todos imaginan un retiro lleno de sueños y clichés como en película animada, pero nada más lejano de la realidad. Yo creí que ser viejo significaba disfrutar nietos, gozar de una pensión, irme con mi mujer a vagar por la ciudad, dedicarme a lo que siempre quise hacer (historia del arte), pero que nunca pude realizar por falta de ingresos y un largo etcétera. Qué equivocado estaba… Mis hijos me abandonaron y se largaron de este país en cuanto pudieron, así que no conozco a mis nietos (los chicos me llevaron a la terminal de camiones, me extraviaron y cuando llegué a casa no había nada ni nadie). Mi mujer murió hace muchos años. La pareja que me conseguí después de enviudar me abandonó apenas pudo llevarse las cosas de valor, incluido un terrenito que tenía por ahí. La única historia del arte a la que puedo dedicarme está en los libros que leo. Mi pensión no me alcanza ni para comer en Vips y mis ahorros se están agotando. Todo lo anterior sin contarles siquiera que cada día que despierto me siento terriblemente solo. Cada día en el que duermo cuatro horas, porque no sé dormir más, me duele algo nuevo: los músculos que no sabía que existían, huesos que revientan, enfermedades que brotan como plantas de terreno baldío. Debo cuidar mi dieta por la diabetes. Debo revisarme los pies, aunque me duela la espalda, para ver que no se me gangrene nada. Debo usar bastón porque me atormenta la cadera o la rodilla o el tobillo. Debo usar pañales para no mearme en público porque ya no me funciona la vejiga. Debo hacer muchas cosas y debo demasiado dinero. Debo y debo y no me quedan amigos. No tengo con quién platicar. Con quién reír. Con quién llorar. Uno se queda solo y sufriendo de todo. Definitivamente, envejecer es para valientes, porque es culero. ¿Quieren sabiduría? No la tengo. Pero concluyentemente les sugiero, vean solamente por ustedes. Nada ni nadie les asegura que alguien de buen corazón les ayudará ni para cambiarles un calcetín. El mundo no está preparado para nosotros. Recuerden eso ahora que les cuente que ya no tengo ni dónde vivir y que no sé qué carajos hacer con mis muebles. Resulta que algún hijo de puta se enteró por vecinos o por “viene-vienes” o por lo que sea, que estoy absolutamente solo. Y entonces, con la indulgencia de un juez amigo, me acaban de echar a la calle. ¿Cómo, si la propiedad es mía, está escriturada y tengo todos los papeles en orden? Fácil: tristemente envejecer es culero. Resulta ser que alguien se enteró de mi situación, como lo han hecho con decenas de miles en igualdad de circunstancias. Entonces, comienzan un juicio civil reclamando la propiedad, pero lo hacen a nombre de alguien más. Yo me llamo Rutilio, por ejemplo. Demandan a un Roberto. Los documentos legales, obviamente nunca me llegaron porque no están dirigidos a mí y porque en este país, cualquiera le vende el alma al diablo por unos chilaquiles. Total, que declaran que la propiedad está ocupada ilegalmente porque nunca nadie respondió la demanda y aquí estoy, en la calle con todas mis cosas. ¿Qué demonios voy a hacer?, ¿dónde pasaré mis últimos años, meses o días? Ahora tengo que llevarme mis cosas en dos horas o me multan. Ya no tengo ni fuerzas ni recursos para pelear nada. Envejecer es durísimo, máxime, cuando la justicia no existe en México. Y a ustedes, no les importa nada. Muy bien. Qué orgullo de país están creando, donde puede más el maloso que el adecuado, la juventud que la vejez. No les importa nada.
22. ejecentral. Del 11 al 17 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
Del 11 al 17 de julio. 2019. ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
RIQUEZA TOTAL
Cifras en dólares En América Latina hubo una baja de 10% en el número de sus magnates.
1,856 billones
EN 2018, ESTAS eran las fuentes de riqueza ubicadas por género.
HOMBRES
7.9% Herencia
17 8
Cifras en dólares en su población de ultrarricos se explica no sólo por factores como la inestabilidad política, sino por el pobre desempeño de las acciones, reducción de ganancias corporativas, el freno de la anterior expansión cíclica y sólida de la región.
›En Arabia Saudita y Rusia las fortunas de sus millonarios empeoraron, pese a que el comportamiento de los mercados de valores fue moderadamente positivo. Ciudades multimillonarias
MENOS DE 50
Indonesia 64%
Rusia 84.8%
Noruega 33.3%
Australia 62.5%
Luxemburgo 81%
China 22.2%
España 59.5%
China 72.8%
Suecia 21.7%
Italia 56.9%
Israel 70.0%
Corea del Sur 19.4%
Chile 52.6%
Filipinas 64.7%
Arabia Saudita 18.6%
Nota: Países con menos de 16 multimillonarios no figuran en la lista.
LOS PRINCIPALES PASATIEMPOS 642 mil mdd FUERA DEL PARAÍSO. En África ocurrió una caída de doble dígito en la tasa de su población de multimillonarios, así como en la fortuna total.
646 mil mdd
lth
ea W -X
Si hay una ciudad consentida por los multimillonarios esa es Nueva York, en Estados Unidos, que alberga más que otra en el mundo con 105 de ellos. Pero no es la única del territorio estadounidense, pues San Francisco ocupa la tercera posición
1,352 billones
e:
robusto en las ganancias corporativas con la ayuda de la reducción de impuestos y una demanda interna sólida. Esto ayudó a blindar a la clase multimillonaria de los problemas mundiales, aunque el total de la riqueza cayó hasta cinco por ciento. En el continente asiático ocurrió un descenso en su población de multimillonarios. Un ejemplo de esto se observó en los mercados financieros que se fueron a la baja como reflejo de la reciente guerra comercial entre Estados Unidos y China, que influyó en la volatilidad de los mercados emergentes y en el debilitamiento del crecimiento global. A pesar de una caída de 16% de su población multimillonaria, la cantidad de magnates en China, que es de 285, representa más que los de Alemania, que se ostenta el tercer lugar dentro de este censo con 12% de la riqueza acumulada por los multimillonarios del mundo. A propósito de Europa —principalmente en Suiza y Alemania— la reducción
ENTRE 50 Y 70
2.6
25 mil mdd a 50 mil mdd
MÁS DE 70
ESTOS SON los principales intereses, pasiones y pasatiempos de los multimillonarios: КFILANTROPÍA КDEPORTES КAVIACIÓN КPOLÍTICA КARTE
2. 8
94
Banca y finanzas
10 mil mdd a 25 mil mdd
PRINCIPALES PAÍSES con el mayor porcentaje de multimillonarios por edad en 2018
Rique z en m a promed iles d e MD io D
236
50 mil mdd o más
LA EDAD HACE LA DIFERENCIA
1,543 billones
5 mil mdd a 10 mil mdd
3
3.
4
3.
Conglomerados industriales Bienes raíces Alimentos y bebidas Manufactura
858
ANTECEDENTE. Desde 2013 a la actualidad, la proporción de la población en los niveles de riqueza ha variado hasta dos por ciento.
2
3.
5.4
POR CIENTO
disminuyó la cifra de multimillonarios en 2018, respecto al año anterior.
INDUSTRIA PRINCIPAL 2018
1,391 30.1% Herencia y medios propios
2 mil mdd a 5 mil mdd
ios onar imill
Mil mdd a 2 mil mdd
t en Fu
i se sumara la fortuna de las personas más ricas del planeta se redondearía en 8.6 billones (ocho millones de millones de dólares), es decir, casi del tamaño de las economías de Alemania y del Reino Unido, cuarta y quinta en el mundo, según el informe Wealth-X. De un universo de dos mil 604 magnates, Estados Unidos es el país que aporta más a la cifra mundial. El análisis de esta empresa consultora también refiere que la industria de la tecnología es de las que más multimillonarios ha generado, pues cinco de los 10 más ricos crearon la mayor parte de sus fortunas al sumar casi seis mil millones de dólares cada uno. En este rubro se hace una referencia especial a un grupo de individuos que incluye a Jeff Bezos, fundador de la empresa Amazon, quien hasta marzo pasado reportaba una fortuna de 131 mil millones
NIVEL DE RIQUEZA
61.1% Medios propios
NÚMERO DE MULTIMILLONARIOS
Manufactura
53.7% Herencia
MUJERES
2,523 billones
HACIA 2018, cerca de 604 magnates amasaban un patrimonio de 8.6 billones de dólares en el mundo.
16% Medios propios
mult
S
bnieto@ejecentral.com.mx
de dólares, según Wealth-X. El sector de las compañías sin fines de lucro también se ha convertido en un área relevante para los ultra ricos y una vez que hicieron sus fortunas se han dedicado de tiempo completo a la creación de su legado filantrópico. Además de sus actividades, este censo aplicado a los magnates de todo el mundo también revela cuáles son las ciudades preferidas para establecer su residencia oficial y donde se reúne casi 30% de esta población, entre las que figuran Sao Paulo, San Francisco y Nueva York, por citar algunas. Otro detalle dentro del universo de esta población se encuentra la geografía, es decir, el país del que proviene cada magnate, y es Estados Unidos el que ha contribuido con 27% de los multimillonarios del mundo. A propósito de Estados Unidos, aunque su economía no fue inmune al bache de los mercados mundiales a finales de 2018, el estudio indica que para que no decayera la cifra de millonarios hubo un crecimiento
FORTUNAS MUNDIALES
Alimento y bebidas
% de
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
30.3% Herencia y medios propios
Bienes raíces
152 151
magnates en el mundo se redujo hasta 7% a causa la volatilidad de los mercados y las guerras comerciales entre EU y China
34 1
7 19
: ENTRE 2017 Y 2018, la fortuna de los
Conglomerados industriales
EL ORIGEN DE LAS RIQUEZAS
CENSO DE MULTIMILLONARIOS
¿En qué se divierten los más ricos del planeta?
ESTAS SON LAS PRINCIPALES industrias en las que los magnates invierten sus fortunas Banca y finanzas
Foto: shutterstock
Quince países suman 75% de la población de magnates.
538
LOS NEGOCIOS FAVORITOS DE LOS POTENTADOS
por las enormes ganancias del sector de las tecnologías de la información, aunque 2018 no fue un buen año para las acciones de tecnología que tuvieron menor demanda y una modesta retirada del público y del gobierno, pese al crecimiento continuo de la digitalización mundial. Las ciudades asiáticas también tienen un sitio importante entre los millonarios, y es Hong Kong la que ocupa el segundo lugar dentro del listado y es donde 87 potentados decidieron establecer su hogar. La cuarta ciudad, según Weatlh-X, es Moscú, Rusia, que alberga a 69 individuos, y donde por un breve periodo aumentaron las ganancias de la población de magnates por una mayor inversión y los elevados precios de petróleo, a pesar de las sanciones de Estados Unidos que afecta-
ron el valor del rublo, cita el estudio. En la lista siguen metrópolis como Londres, Reino Unido; Beijing, China; Los Ángeles, Estados Unidos, Sao Paulo, Brasil y Hangzhou, también en China. Sobre el ascenso al Top 10 de ciudades favoritas por los multimillonarios y el descenso de otras, el análisis expone el caso de Estambul, Turquía, que sufrió la depreciación de su moneda frente al dólar y los precios negativos de las acciones durante el año pasado, lo que también propició la salida de cuatro individuos de ese país del selecto grupo. Otro ejemplo del descenso de las ciudades que anteriormente estaban ubicadas dentro de este listado de preferidas para habitar y que ahora muestran un desempeño negativo, también está Dubái, Emiratos Árabes Unidos; Bombay, India y, Shenzhen, China.
Invertir en pasatiempos En cuanto a los pasatiempos, más de la mitad de los magnates del mundo participan de forma activa en donaciones filantrópicas, ya sea por medio de organizaciones de caridad fundadas por ellos u otros medios. La filantropía y el arte, por ejemplo, son más populares entre los multimillonarios que tienen un valor neto de cinco mil millones o más, en comparación con los de un nivel más bajo de riqueza de uno a cinco mil millones. Esta puede ser más una cuestión de escala, en la que los multimillonarios del nivel más alto tienen sus empresas filantrópicas o invierten en colecciones de arte a nivel corporativo e institucional y no sólo a nivel personal. La aviación también es muy popular entre los multimillonarios, siendo el tiempo algo tan valioso para los individuos más ricos del mundo, el precio que pagan por la libertad de ir cuando y a donde quieran es relativamente bajo para algo tan importante. Muchos de ellos cuentan con jets privados, pero también figuran aquellos que utilizan los servicios de charter. En cuanto a los deportes que forman parte del gran interés de los multimillonarios, que los disfrutan al participar activamente o como observadores pasivos, figuran el golf, el esquí y el tenis. Desde sus orígenes, las ligas de deportes, como la nueva Súper Liga China de futbol y la Premier League de cricket en India, no han sido la excepción al ser fundadas por magnates. La inversión multimillonaria en deportes floreció durante la última década, aunque el futbol soccer es uno de los favoritos y al que el estudio cita con una utilidad de cinco mil millones de dólares anuales. Debido a que el valor de los derechos de los medios en los deportes aumentó al invertir en la industria deportiva, ya no es algo que sólo se haga por prestigio, sino por las ganancias que genera.
24. ejecentral. Del 11 al 17 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
Analítica
›Hay que ir pensando en la herencia de los restos digitales, porque la muerte también impacta la vida online
Burkina Faso 93,553,600 Estados Unidos 112,436,800
México
ESCENARIO A Brasil 65,367,500
SI FACEBOOK
ESTANCARA SU CRECIMIENTO desde 2018, alrededor de 1.4 mil millones de usuarios de Facebook morirán hacia 2100, lo que representa 98% de 1.43 millones de perfiles.
42,942,100
Indonesia 71,146,800
Filipinas 34,677,900
Del 11 al 17 de julio. 2019. ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
Tailandia Francia 28,950,600 29,723,600 Inglaterra 31,791,700
Vietnam 28,569,700
Resto del mundo 741,513,800
Resto del mundo 2,725,342.000
Níger 126,752,900 Brasil 144,793,700
Mali 100,0100
ESCENARIO B
Brasil es el quinto del top 10 de países que hacia 2100 acumuló la mayor cantidad de perfiles de gente muerta.
SI FACEBOOK
CONTINUARA SU CRECIMIENTO global de 13% anual, es probable que los muertos alcancen una paridad con los perfiles de personas vivas en las primeras décadas del siglo XXII.
Pakistán 177,003,400 Indonesia 221,046,600
Filipinas 102,4860
Nigeria 315,532.000
Estados Unidos 115,751,600
India 207,654,500 Para fines de siglo, Asia contribuirá con 44% del total de usuarios fallecidos, pero la mitad de esos perfiles provendrán de India e Indonesia.
Francia 29,723,600
Vietnam 28,569,700
México 42,942,100
DESPEDIDA Asia
IN MEMORIAM
Europa
África Oceanía
Estados Unidos, Brasil y México aportarán 15.8% de los perfiles hacia 2100.
500
2080
Filipinas 34,677,900
POR CIENTO
de los perfiles de fallecidos los concentra Nigeria, destaca el estudio dentro del Escenario B.
India 207,654,500 Tailandia 28,950,600
6
Indonesia 71,146,800
2060
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
D
bnieto@ejecentral.com.mx
os escenarios extremos plantean un desafío para Facebook en el año 2100, dadoa que la red social Facebook podría tener más usuarios muertos que vivos. Los investigadores Carl Öhman y David Watson mostraron en la revista Big Data and Society en el
2040
primer caso, que de 2018 hacia 2100, es decir, 82 años después, al menos mil 400 millones de los actuales usuarios de la red social habrán fallecido. El siguiente escenario presenta un resultado diferente. Si Facebook continúa su crecimiento con su ritmo actual, de 13%, hasta lograr una saturación de este mercado, el número de usuarios fallecidos podría alcanzar hasta cuatro mil 900 millones. “Usuarios” podría ser una palabra incorrecta para aplicarla en estos casos y aunque los datos de los fallecidos siguen vigentes, el destino de todas esa información y las actualizaciones son un tema sensible, citan los investigadores, quienes sostienen que sus cálculos se
2020
basaron en datos de mortalidad suministrados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), mientras que la información de Facebook se obtuvo con la función Audience Insights. Öhman refirió en su análisis que los resultados, más que representar una predicción sobre el futuro, representan una reflexión sobre el presente: destacar la importancia de la problemática de la herencia digital. Un aspecto que ha sido consideradocomo fundamental también apunta a quién tiene los derechos sobre los datos producidos en la red y cómo deben considerarse dentro de los intereses de familiares y conocidos del fallecido. “La gestión de nuestros restos digitales eventual-
2020
Según Facebook, las cuentas conmemorativas ayudan a proteger los datos del fallecido, pues “nadie puede iniciar sesión en ella”.
mente afectará a quienes usan las redes sociales, pues algún día moriremos y dejaremos nuestros datos”, apuntó Öhman. A manera de reflexión, apunta el estudio, los datos acumulados en una red social podrían ser un material para historiadores, haciéndolos de interés público. “Nunca antes se ha reunido un archivo tan vasto de comportamiento humano en un solo lugar. Facebook debería invitar a los expertos a participar en el proceso de curar el volumen de datos que dejamos atrás”, advirtió el coautor de la investigación, David Watson.
2040
5000
4000
Los muertos de Facebook
Sudamérica 1000
Brasil 65,367,500
FACEBOOK incluyó controles adicionales para sobrevivientes que supervisan las cuentas para evitar recordatorios dolorosos de los fallecidos.
Norteamérica
2100
Inglaterra 31,791,700
Estados Unidos 115,751,600
FAMILIARES directos y verificados pueden pedir la eliminación de la cuenta de un ser querido. Cifras en millones de perfiles
0
India 783,701.000
3000
2000
1000
2060
2080
2100
0
26. ejecentral. Del 11 al 17 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
EXPRESO DE CABARET
Circe Camacho COORDINADORA DEL PT EN EL CONGRESO DE LA CDMX OSCAR SANTILLÁN
E
osantillan@ejecentral.com
n su infancia, Circe Camacho siempre se ubicó en el punto intermedio entre obedecer a su madre y vivir al borde de la travesura. Le gustaban los juegos “rudos” y como testigos sordos quedaron las marcas en sus rodillas, junto con el recuerdo de cómo Teresa, su madre, enfermera de profesión, le curaba las heridas.
›Su nombre dibuja un tanto su actitud ante la vida. Lo eligió su padre del libro La Odisea y se trata de aquella hechicera que convertía a los hombres en marranos, y que se enamora de Ulises. Así, a sus 28 años, le gusta bailar salsa, bachata y merengue; se define como marxista, pero creyente; le gusta Netflix y ve películas de terror para relajarse. Ella es hoy una de las diputadas locales más jóvenes y ganó ese lugar por Xochimilco; además, coordina el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo y es secretaria de la Comisión de Reconstrucción. • ¿Cuál es el recuerdo más hermoso de tu infancia? —Mis recuerdos más bellos tienen que ver con mi padre trayéndome a museos acá en el Centro Histórico o a caminar. O me acuerdo que cuando mi mamá me mandaba a bajar la ropa, siempre encontraba catarinas que me fascinaban. Era tremenda, una niña muy activa que siempre andaba en patines, en bicicleta, jugando futbol, raspada y el contraste con mi madre que le encantaba vestirme con vestiditos, así superbonitos, y terminaban todos enlodados. • ¿Y qué decía tu mamá? —Recuerdo que una ocasión en la que me caí, me raspé las rodillas y se me ocurrió no decirle. Y se me infectó, se me hizo una bola de pus tremenda. Cuando la vio mi mamá, híjole, me lavó con una gasa hasta que sangró. • ¿Y con quién te juntabas? —Con mis sobrinos. Soy la nieta más chica, pero voy muy a la par con los sobrinos, los tres eran niños. Entonces para jugar con ellos necesitas ser más canija. Por ejemplo, hay una zona en Xochimilco que es Santa Cecilia, zona
: ES UNA DE LAS
MOVILIDAD. La coordinadora del Partido del Trabajo en el Congreso de la CDMX promueve cancha pareja para taxis y servicios de transporte de pasajeros como Uber, Beat y Cabify.
diputadas más jóvenes de la capital y forma parte de una generación que impone un nuevo ritmo a la política
“Soy marxista y creyente” cerril y esa calle era empedrada. Pues ellos se bajaban en bicicleta y yo pensé: por qué en bicicleta, porque no mejor en patineta. Claramente terminé con muchos golpes. • Naciste en 1990 y ese año se privatizó Telmex. ¿Qué opinas de ello? —Telmex fue un grave error. Las consecuencias de eso nos tiene en un país donde tenemos a uno de los hombres más ricos y una pobreza bastante amplia. • Ese mismo año se unificó Alemania y desapareció la RDA... —Ahí nos tocas un punto sensible a todos los que nos declaramos marxistas. No tiene que ver nada más con un país y su unificación, sino la caída de todo un proyecto que le permitió a generaciones poder tener una perspectiva de un mun-
ACCEDE al video de la entrevista en nuestra página web.
do justo y mejor. • Y si pudieras viajar al pasado, ¿cuál de estos dos sucesos modificarías? —La venta de Telmex. • Los domingos por la noche qué prefieres ver: La Maroma Estelar o Netflix. —Netflix • ¿Y qué te gusta ver en Netflix? —Me gustan las series o películas de terror, suspenso o policiacas. El otro día me decía mi novio: “Está muy tonta la película que estás viendo”. Y le respondí: “Ese es el punto. No quiero pensar, quiero sólo observar y que fluya esa película absurda en mi ser y me permita dormir”. Es demasiado complejo lo que hago, lo que pienso, mi cotidianidad para que además todo el tiempo esté
consumiendo cosas que me hagan pensar. Tengo derecho a sólo relajarme. • Una vez al mes tratas de ir a bailar. ¿Qué canciones te empujan a tomar la pista? —No necesita haber una canción en específico. Mientras me pongan salsa, bachata, merengue, cualquier género caribeño, yo seguro me voy a parar a bailar. Amo bailar. Adoro bailar porque me desconecta de la realidad y me dedico a sentir y a sacar el estrés y la carga emocional que me genera el trabajo político. • Si te dicen: Circe es la mezcla de estos tres personajes, ¿cuáles son esos tres personajes que te compondrían? —Yo creo que sería una mezcla de Rosa Luxemburgo, Evita Perón y Manuela. • ¿Qué te une y que te distingue de ellas? —Rosa Luxemburgo, profundamente marxista, radical. Evita Perón viene de una historia de un contexto económico que no fue el mejor. Salió adelante y luchó constantemente y fuera de que haya sido esposa de Perón, ella termina siendo una gran líder para Argentina a la que no le temblaba la mano. Si era necesario tomar las armas, ella, a diferencia de Perón, no lo hubiera pensado dos veces con tal de defender a su pueblo. Y Manuela es todo un personaje que ayuda, genera y desata que Simón Bolívar fuera el gran líder de la Patria Grande. • ¿En qué ficción o mito cree Circe Camacho? —Sería incorrecto decir que puede ser un mito o no, pero yo soy creyente. Esa era una de las contradicciones que el dirigente de Grupo Democrático Revolucionario me criticaba constantemente, que era marxista y creyente. • ¿Entonces crees en un Paraíso? —Creo que hay un creador que ha sido responsable de este mundo. No necesariamente de la cotidianidad, no necesariamente de las condiciones en que vivimos, pero sí un ser supremo que pudo crear todo esto. • ¿Y por qué tus padres decidieron llamarte Circe? —Mi papá leía bastante. Es de la mitología griega, de La Odisea, de la hechicera que convertía a los hombres en marranos y prácticamente es quien se enamora de Odiseo/Ulises y a quien termina abandonando en la isla. • ¿A qué político convertirías en cerdo? —No, los políticos solitos se convierten en cerdos con sus prácticas. Al final del día esperamos romper con las viejas prácticas de los políticos. • ¿De qué colores son los políticos que ya son cerdos? —No quisiera aludir a todos, pero desde mi formación y perspectiva, siempre los de la derecha se han caracterizado por malas prácticas. Aunque reconozco que hay políticos dentro de esas bancadas que han demostrado tener algún tipo de compromiso con ciertos sectores de la población.
www.ejecentral.com.mx
Del 11 al 17 de julio. 2019. ejecentral .27
a i l a t I a d o m e d á est
IRENE MUÑOZ
imunoz@ejecentral.com.mx
Fotos ciatelondon.com, tatcha.com, caudalieparís.com y shiutterstock.com
El vestir es un arte, una forma en la que se expresan diseñadores y creativos para desarrollar piezas con distintos elementos. La moda ya no es una banal tendencia, es una expresión de los artistas que lograr ser portada por las personas.
L
a moda no es algo trivial ni frívolo, es un arte. Por ello, son cada vez más los espacios culturales y públicos que le abren la puerta a la moda para demostrar, por medio de sus pasarelas, lo que las personas crean. Ante esta nueva forma de ver la moda, y a diferencia de lo que pasa en países como el nuestro —donde no dejan de etiquetarla como banal y les niegan la explanada del Palacio de Bellas Artes—, la comunidad internacional reconoce el talento y entrega de cada persona que colabora en los proyectos y es así como Europa se abre al mundo y mezcla, sus lugares histó-
Predominó el uso del dorado en la mayoría de trajes con pedrerías, vuelos, brocado, telas texturizadas o terciopelo.
Fotos: Instagram Dolce y Gabanna y Fendi
M Ú S I C A , C I N E Y E S P E C TÁ C U LO S
Cada diseño combinó bordados representativos de la arquitectura de la antigua Grecia. ricos e icónicos, en armonía con la moda. Hace unos días, las musas del Olimpo aparecieron en el conjunto arqueológico construido a partir del año 580 a.C. del Valle de los Templos ubicado en Agrigento, al sur de Sicilia, que es Patrimonio de la Humanidad decretado por la Unesco desde 1998, y fueron vestidas por los genios Domenico Dolce y Stefano Gabbana, que presentaron su colección de alta moda. Inspirados, por supuesto, en la antigua Grecia, fueron desfilando creaciones magistrales con elementos antiguos, como son bordados y brocados e imágenes de esculturas, así como cenefas plasmadas en sus telas, mezclados con modernas transparencias, sobre capas, corsés y tules, que si bien son tendencia, nos dejan un poco de nostalgia al ver en algunas piezas sus grandes vuelos que nos remontan, una vez más, a épocas del pasado al ver réplicas de pinturas en varias de las prendas de colección. No hay duda que Dolce&Gabanna siempre tienen un toque completamente distinto a otros diseñadores, y es en pleno 2019 que permiten con esta colección vestir de forma muy digna a la misma Afrodita, para tener una imagen sensual, atrevida y no por ello menos elegante. Otra marca que tuvo acceso a un espacio histórico para presentar su colección
de alta costura fue Fendi, y lo hizo nada más y nada menos que en el Coliseo Romano, en el corazón de Roma.
›Su colección otoño-in-
vierno “El amanecer de la romanidad” fue un tributo al ícono de la moda que perdimos hace poco, Karl Lagarfeld. Debido a que Karl dirigió la marca durante 54 años, fue el mismo número de piezas que se presentaron en esta ocasión, además de lograr que varios de sus diseños tuvieran vida en este lugar. La gala fue extraordinaria, una pasarela al exterior del Coliseo permitía tener como fondo al majestuoso e histórico lugar. Si bien el sitio es antiguo, la moda presentada fue de vanguardia. Trajes sastre, vestidos y conjuntos que mostraban que las transparencias serán de gran relevancia en la temporada, tops metálicos, pieles, terciopelos y abrigos de distintas texturas, así como grandes estolas, lograrán una imagen provocativa, fuerte, pero no por ello menos sexy. Piezas en color nude, perla y negro en su mayoría, lograron que la gente se sintiera en un espacio mágico. La moda no tiene planos, pero sí patrones; no cuenta con ladrillos, pero sí con hilos, telas y agujas. La moda, queda cada vez más claro, es un espacio en el que debe existir armonía. La cultura ya no es como cuando nació su concepto en el siglo XVII; es, según Georg Simmel, “la cultivación de los individuos a través de la injerencia de formas externas que han sido objetificadas en el transcurso de la historia”. Como puede darse cuenta, la moda es, sin duda alguna, cultura.
NICKI CANCELA JEDDAH WORLD
LA CASA
› El protagonista de la serie
Velvet, Miguel Ángel Silvestre se ha mostrado discreto sobre su vida privada, ante los rumores de un posible romance
morada que nos muestra mil formas de preparar el bacalao, la estrella de la cocina lusitana
pulpo a la portuguesa que viene cocido con aceite de olivo, cilantro, limón y un toque de vinagre. Si tienes más apetito, te puedes dar el gusto de probar el chorizo al vino tinto, que es todo un manjar. Ahora que los arroces también son una de la especialidad que encontrarás con bacalao, mariscos y pato, entre otros. Este lugar es muy frecuentado por personalidades del mundo de la cultura, la política y la comunicación, por lo que es común que las tertulias se alarguen en la Casa. Sin duda, una gran experiencia.
›A través de recetas familiares, tradicionales y de
su inspiración, recreadas por la chef María da Silva, podrás recorrer este país europeo desde Lisboa hasta Oporto
Camila Cabello
1. Señorita Shawn Mendes, Camila Cabello 2. I Don´t Care Ed Sheeran, Justin Bieber 3. Bad guy Billie Eilish 4. Goodbyes Post Malone, Young Thug 5. Old Town Road- Remix Lil Nas X, Billy Ray Cyrus 6. Beautiful People Ed Sheeran, Khalid 7. Callaita Bad Bunny, Tainy 8. Otro Trago Sech, Darell 9. Panini Lil Nas X 10. Money in The Grave Drake, Rick Ross
A RODAR › Woody Allen regresa a los sets de
filmación y será en el País Vasco, España, donde se desarrollará su próxima comedia romántica Fotos: Twitter @sanseba stianfes
La alegría de volver al mediterráneo se expresa a través de los platillos típicos en esta
TODO INDICA que el corazón del actor español Miguel Ángel Silvestre, famoso por su papel de Alberto en la serie Velvet, ha sido conquistado por la guapa modelo Patricia Guirado. ANTE LA PREGUNTA de los reporteros sobre este romance, durante el aniversario de una famosa revista en España, el actor no confirmó su relación, pero declaró: “Mi corazón está contento, dando palmas”. ESPERAMOS que esto sea verdad y que la música del romance entre en sus vidas, aunque en el camino deje corazones rotos.
Foto: Instagram @patricia_guirado
PORTUGUESA
› La rapera mostró
LA CANTANTE NICKI MINAJ recibió la recomendación de Amnistía Internacional y canceló su participación en el Festival Jeddah, que se efectuará el 18 de julio en Arabia Saudita, ante los señalamientos de violaciones a los derechos humanos en ese país. “DESPUÉS DE UNA REFLEXIÓN he decidido no realizar mi concierto programado en el Jeddah World Fest. Nada quiero más que llevar mi show a mis fanáticos en Arabia Saudita, después de informame sobre estos temas, creo que es importante para mí dejar en claro mi apoyo a los derechos de las mujeres, comunidad LGBT y la libertad de expresión”, aseguró la cantante. “Me devastaría si uno de mis fans fuera arrestado o golpeado por expresarse”, añadió. ESTE FESTIVAL tiene prevista su transmisión mundial, por lo que es una nueva forma en la que el príncipe Mohammed bin Salman muestra la apertura de ese país. ARABIA SAUDITA generó un visado especial para los visitantes internacionales que acudan al festival en el que hasta el momento, figuras como Steve Aoki y Liam Payne han confirmado su participación.
amor
EL ANHELO DE
Música para pecar
Foto: Instagram @camila_cabello
FEST
EL SALÓN ROJO
su solidaridad con la comunidad LGBT y con los derechos de las mujeres de Arabia Saudita
Amor,
CALIFICACIÓN:
En el corazón de Polanco, frente al parque Lincoln, se encuentra este pintoresco lugar que ofrece una experiencia culinaria interesante a través de sus ingredientes. La chef María da Silva se encarga de crear platillos con ingredientes y sabores tradicionales de Portugal donde el bacalao es la estrella; por ello cuenta con un apartado especial por la variedad de recetas que están disponibles para agradar a sus comensales. Para empezar, pide las sardinas Jaquinzinhos, el jamón pata negra, los huevos rotos y los rissois de camarão, que son unas empanadas fritas rellenas de camarón. Continúa con un bacalao o el rico
Fotos: Instagram @miguelangelsilvestre
Fotos: Casa Portuguesa
La tentación
Costo promedio por persona sin vino $500 CASA PORTUGUESA Emilio Castelar 111 Polanco Reservaciones: 5281.0075
Del 11 al 17 de julio. 2019. ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
www.ejecentral.com.mx
Foto: Instagram @ nickiminaj
28. ejecentral. Del 11 al 17 de julio. 2019
El director neoyorkino presentará con esta cinta su particular homenaje a
San Sebastián
EL CINEASTA Woody Allen regresó a filmar y en esta ocasión será en San Sebastián, comunidad autónoma del País Vasco, España, logrando un revuelo en sus habitantes. CHRISTOPH WALTZ, Wally , Shawn, Louis Garrel, Gina Gershon, Elena Anaya y Sergi López son algunos de los
actores que lo acompañan en el largometraje, cuyo título provisional es Rifkin´s Festival que inició su filmación en este verano. AUNQUE NO INFORMÓ sobre el contenido de su nueva cinta, traerá su sello: una comedia romántica con un excelente guion.
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
El muñeco diabólico o el placer de la incorrección política Alejandro Alemán @elsalonrojo
M
ás que una cinta de terror, este reboot de la saga de Chucky —iniciada en 1988 con Child’s Play (Holland) y a la que siguieron siete secuelas— es una sátira de humor negro que se vuelve disfrutable justo por su incorrección política y cinismo. Es, auténticamente, una cinta perversa. Child's Play (Estados Unidos, 2019), el segundo largometraje del sueco Lars Klevberg y primero del guionista Tyler Burton Smith (con mucha experiencia en guiones... para videojuegos) dispara hacia varios frentes: el social (el bullying escolar, la familia fragmentada, los vecinos metiches), el tecnológico (la mofa a las empresas tipo Apple, el miedo a la tecnología) y hasta el político (¿o soy el único que nota cierto parecido entre el nuevo muñeco Chucky con el presidente Donald Trump?). Andy (Gabriel Bateman) es un preadolescente solitario que vive con su madre soltera (y también algo adolescente). En la tele ve el anuncio del nuevo muñeco sensación, Buddi (voz de Mark Hamill), un juguete “inteligente” capaz de sostener conversaciones, que tiene wifi, GPS y puede conectarse con todos los dispositivos inteligentes de la casa. Luego de hacerse de un muñeco de segunda mano mediante chantajes, la mamá de Andy (Aubrey Plaza) sorprende a su hijo con el dichoso Buddi. Lo que no saben es que la inteligencia artificial de este muñeco fue modificada por un muy enojado ingeniero de la planta vietnamita donde fue armado, como venganza hacia la empresa, justo antes de suicidarse. El resultado es un muñeco que no conoce límites y que estará dispuesto a hacer todo con tal de complacer a Andy, incluso matar. El carácter tecnológico de la cinta pondría a esta pieza como un capítulo de la serie Black Mirror (sobre los miedos inherentes a la tecnología), pero hasta esa ya fallida serie (ver la última temporada) se queda corta con el nivel de cinismo de esta cinta que no para de sorprender con ciertas decisiones, por ejemplo una larga secuencia respecto a una cabeza cercenada y envuelta como regalo o una muerte a base de drones. Esta nueva película de Chucky no se anda por las ramas, es todo lo políticamente incorrecta que puede ser y, aunque el baño de sangre tarda mucho en empezar, una vez iniciado es imparable. La cinta no se toma en serio a sí misma, juega con referencias que van desde Goonies, hasta Robocop e incluso E.T. Quien espere buenos sustos quedará decepcionado, Chucky es un slasher que salpica sangre y humor a la cámara, pero cuya valía está en lo osado de sus escenas y lo perverso de su trama. Yo pensaba que ya no se hacían películas como esta.
30. ejecentral. Del 11 al 17 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
La tentación
De lipo E a lipo
TÉCNICATRADICIONAL � Este tipo de liposucción es ideal para aquellas personas con depósitos de grasa localizados y buen tono de piel. Por medio de tubos de metal que están huecos se elimina la grasa y es efectivo en zonas menos fibrosas.
s sabido que este procedimiento quirúrgico elimina de un solo golpe la grasa acumulada de zonas difíciles o casi imposibles de eliminar. Con ella se puede tratar el abdomen, espalda, muslos, cuello, cara y varias partes LÁSER del cuerpo. � Aunque la liposucción láser se comercializó como la mejor técnica, Las historias alrededor del tema estudios científicos no muestran un beneficio claro sobre la energía láser son variadas, por ello debes acudir de fibra óptica que calienta los tejidos para descomponer la grasa y así a tu evaluación con un cirujano genera menos hinchazón y moretones que otras. Una de sus limitaciones es certificado y reconocido por la Asoque aún requiere la liposucción tradicional para eliminar la grasa. Es posible ciación Mexicana de Cirugía Plástique genere quemaduras y lesiones tisulares. ca, Estética y Reconstructiva. También debes tomar en cuenta que la liposucción no es un proceULTRASONIDO dimiento para perder peso, pues su � Este método es ideal como procedimiento de primer contacto, así función es reducir y esculpir áreas como en los que son una repetición para tratar áreas más grandes de problemáticas que estén fuera de la grasa, así como en combinación con otros procedimientos quirúrgiproporción del resto del cuerpo. cos de contorno corporal. Es un proceso que se efectúa a partir de la Este es un tip para elegir al médienergía de alta frecuencia de las ondas de ultrasonido que licúan la co: pide siempre que te muestre grasa para posteriormente succionarla. imágenes de su trabajo con otras pacientes para que puedas darte que si te sometes a una liposuccuenta de su habilidad antes y desción, debes cuidar tu alimentación y hacer ejercicio, pues pués de cada procedimiento. aunque eliminen las células grasas en las zonas tratadas, la meUna vez que hayas decidido hasi subes de peso puedes perder lo logrado jor decisión y recucerte el procedimiento, debes recoerda siempre estar nocer con tu doctor el tipo de FRECUENCIA DE RADIO en manos expertas liposucción indicada, pues hay va� Esta opción es muy reciente y se realiza con y certificadas, pues rias técnicas y en algunos casos se anestesia local, a partir de una pequeña incisión en el es tu salud y con ella combinan para tener mejores resulárea a tratar en la que se inserta un electrodo transno debes jugar. tados. La tradicional se efectúa por misor de radiofrecuencia. Sus ondas son guiadas mesucción asistida, otra es por ultrasonido diante el tejido graso para licuarlo, por lo que se succiona y separa la grasa de la matriz de colágeno de inmediato con una cánula. Aseguran que la piel regresa a su luen los tejidos. La de láser y radiofrecuencia es gar por la estimulación en la producción de colágeno. Este proceditérmica y calienta la grasa; finalmente, la lipomiento puede generar enrojecimiento, moretones e hinchazón. succión asistida por potencia se efectúa con una cánula que es movida con rotación. Foto: Shuttersock
> Toma
Debes saber
diós
A celulitis
A
unque no lo creas, este mal en la piel se desarrolla en 85 y 95% de la población femenina, según la Academia Española de Dermatología y Venereología. Afecta a personas sedentarias, pero también aparece en aquellas que hacen ejercicio. Esta enfermedad metabólica genera una piel abultada de forma
irregular que es generalmente llamada “piel de naranja” y aparece sobre todo en periodos de cambios hormonales, por lo que incluso jovencitas la llegan a padecer a temprana edad. Para minimizarla, te recomendamos estas tres cremas que son consideradas las mejores en el mercado.
HONEYDEW COCONUT CELLULITE CREAM WITH CAFFEINE � Esta crema utiliza la cafeína para reafirmar y tonificar la piel,también reduce la apariencia de la celulitis a través de la solución del aceite de coco. Además, cuenta con karité, aceite de argán, jojoba y aceite de girasol que aportan ácidos grasos y vitamina E.
MEDIX � Esta crema contiene 5.5% de aceite de argán, así como oro de 24 kilates. Es de una consistencia líquida y por sus ingredientes no sólo es excelente para tratar la celulitis, sino también reduce líneas de expresión y manchas en la piel. Por su poder hidratante, sentirás una mayor elasticidad. Reduce la inflamación y mejora el aspecto general de la piel.
MAJESTIC PURE HOT CREAM � Esta crema caliente es maravillosa para reducir la piel de naranja, sus ingredientes son 87% orgánicos, tonifican los músculos, calma después de un entrenamiento, gracias a la toronja, enebro y romero. Sentirás calor al contacto con tu piel, pero se reducirá conforme pasa el tiempo. Tonifica y reafirma la piel.
Del 11 al 17 de julio. 2019. ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
EjeMotor Honda CBR 250 R
КIdeal para quienes acaban de aprender a conducir una motocicleta deportiva. Una de sus caracterìsticas es que logra recorrer hasta 350 kilómetros con sólo 13 litros de gasolina. Tiene una potencia de 26 caballos de fuerza a ocho mil 500 revoluciones por minuto. La buena centralización de masas la colocan entre las mejores por su manejabilidad. КCOSTO APROXIMADO: 80,999 pesos.
DOS RUEDAS
PARA LA CIUDAD MARCO ANTONIO AGUILAR
S
maaguilar@ejecentral.com.mx
Dominar 400
КExcelente para la ciudad. También puedes viajar con ella cómodamente. Brinda una experiencia de conducción especial por su gran poder, agilidad y maniobrabilidad. Con una potencia de 34 caballos de fuerza a ocho mil revoluciones por minuto. Incorpora un sistema de inyección electrónica, frenos ABS de doble canal y un embrague antirrebote. КCOSTO APROXIMADO: 74,999 pesos.
Yamaha FZ-16 F1
КEsta nueva gama de motocicletas de la marca japonesa incorpora el sistema blue core, motor que proporciona alta eficiencia del combustible y mejora la experiencia de viaje. Con una potencia de 13.2 caballos de fuerza a ocho mil revoluciones por minuto, te sorprenderá su maniobrabilidad y el poco esfuerzo para cambiar de dirección. КPRECIO APROXIMADO: 42,999 pesos
i vives en una metrópoli como la Ciudad de México, sin duda has padecido su tráfico cotidiano. La capital del país tiene un nivel de congestionamiento vial de 66%, por lo que pierdes alrededor de 227 horas al año en embotellamientos, de acuerdo con el Índice de Tráfico elaborado por la empresa TomTom. Por esa razón, utilizar una motocicleta para desplazarse en la ciudad se ha convertido en una gran opción para sufrir menos estrés, aprovechar el tiempo, ahorrar gasolina y, por supuesto, sortear los conflictos viales. Su diseño, tamaño y velocidad hacen que este tipo de vehículo sea el ideal para transportarte, pero ¿cuál es la mejor opción al momento de adquirir una moto? Aquí te lo decimos.
›Para que el tráfico no arruine
TIP
tus planes y te desplaces cómodo y estilo ue sea el que q a r ie u seguro por las leta Cualq e motocic calles, te y costo d ides que el casco es olv elijas, no bligatorio y pued y presentamos las o s o o s il t u s es es de cinco mejores diferente ncontrar de seguridad. e motocicletas de niveles acuerdo con los especialistas
Bajaj Platina 100
КSi eres nuevo en la onda motociclista y no quieres gastar tanto, esta es para ti. Ideal para la ciudad por sus dimensiones que permiten avanzar en el tráfico, maniobrar y estacionarte fácilmente. Tiene un motor de 102 centímetros cúbicos con 8.2 caballos de fuerza a siete mil 500 revoluciones por minuto. КSu diseño con colores vibrantes la hacen muy atractiva. КPRECIO APROXIMADO: 19, 899 pesos.
DATO La Ci u la ter dad de cer Mé
xico e de Ed a entid mayo omex y J ad, desp s ué a r de do cantidad lisco, con s la d s rue das, a e vehícul o l r e 350 m porta s r il
BMW G310 R
КCon esta ágil motocicleta podrás salir del tráfico de la ciudad y llegar en un menor tiempo a tu destino. Claro, siempre con la precaución debida. КSu motor monocilíndrico de 313 centímetros cúbicos genera una potencia de 34 caballos de fuerza a nueve mil 500 revoluciones por minuto. El amortiguador y ajuste en los muelles, le dan un mayor dinamismo al momento del viaje. КCOSTO APROXIMADO: 99,999 pesos.