Semanario #159

Page 1

A la medida.

Pág. 27

Te damos el secreto para deslumbrar en la playa.

Puntos devista

Juan Antonio Le Clercq

Hannia Novell

J. S. Zolliker

María Idalia Gómez

¿Puede corregir la 4T?

Redadas de odio

La luna: medio siglo

El show de Duarte

Pág. 18

Pág. 8

Pág. 8

Pág. 6

No. 159 . Año 4 • Del 18 al 24 de julio. 2019 Ejemplar gratuito Módulo de mando

(Los astronautas permanecier aquí durante on la ida y el regreso)

EL TRAJE ESPAC

DEL ALUNIZ

Arriba. Von Braun, con Adolfo Hitler. Abajo con JF Kenedy.

Módulo de servicio

IAL El traje es presuriza do e incluye dispositivos varios térmicos de oxígeno, vitales para los trabajos en el espacio.

AJE

Un teléfono celular de hoy computado tiene mayo ra a la luna y queque hace cinco décad r velocidad y memo ria que la as se utilizó aceleró la carrer a espacial entre para dirigir la misió n las superpoten Fue el nombre cias TRIPULACIÓ de la misión con el fin de estadounidense N poner al

Módulo lunar

hombre por vez en la Luna. primera Llegó el 20 tripulada por de tres astronau julio de 1969, tas.

118 t transporta a la órbita

Fabricado por: Douglas Aircraft Company Peso: 500 mil k. Transporta: Combustible hidrógeno y oxígeno líquido.

DESPEGUE

3mil t

Neil A. Armstro

Fabricado por: North American Aviation Peso: 500 mil k. Transporta: Combustible hidrógeno líquido.

Se separa el sistema de escape

Fue ensamblad Centro espacial o en el Kenedy, en Florida, EU.

10 194h 49m (24 se separa el Jul) módulo de servicio de mando para del ingresar a la atmósfera

9:12 min. la altura de

Retorno a la

195h 18m (24 se separa el Jul) módulo de servicio de mando para del ingresar a la atmósfera

Burbuja de plástico transparente con capa protectora de oro contra resplandores

4 4h 17m 3s termina la maniobra del módulo lunar

a la luna

* después del

23

Los astronaut as tuvieron que salir al espacio, para abordar el módulo lunar.

24

124 k

peso del traje en la tierra

Módulo de mando

lanzamiento

32 A los 2:42 min. alcanza una altura de

Apollo Guidance

1 MHZ 38 KB

Computer

VELOCIDAD MEMORIA

128 GB

TOP SECRET

4GB

Desde la década de los 70, el comenzó a desclasific gobierno estadoun ar documen idense espionaje en la carrera espacial tos que revelaban entre EU y Rusia. el En esta

Armstrong y Aldrin aterrizaron en la luna, mientras Collins se quedó en órbita haciendo experimentos y tomando fotos.

7 102h 45m 39s (20 Jul) aterriza en la luna

y servicio

8h

56 min. de autonomía

Además de 600 millones de teleespectadores que transmisión internacional, los diarios presentaro extensa cobertura.n una

O REAL

Cuatro días después del despegue en Cabo Cañaveral,

6 100h 12m (20 Jul) inicia el descenso del módulo lunar

EL MUNDO

Guiar la nave, la base del GPS Controlar el generador de oxígeno Depurador de dióxido de carbono Controlar el calentador

ALUNIZAJE

tierra

LA LUNA EN

INTERACCIÓN EN TIEMP

Tanque para almacenar oxígeno.

8 128h 03m (21 Jul) se acopla el módulo lunar nuevamen te

3 3h 5m 3s inicia la maniobra del módulo lunar

2 2h 50m 13s DL* se impulsa

Primera fase

67 km

Ingeniero piloto Jr. Michael Collins Piloto

9 135h 23m (22 se dirige a la Jul) deja atrás el Tierra y módulo lunar

1 16 de Jul. 1969 12h.32 GTM Lanzamiento de Cabo Cañaveral

11

175 km

Fabricado por: Peso: 2 mil t. Boeing Transporta: Combustible queroseno muy refinado, RP-1, oxígeno líquido.

Edwin E. Aldrin

Fue la primera de los sistemasvez que se confió a una computadora de vuelo y de el manejo soporte vital de los astronaut La incursión as. de los microchips formaron Esta tecnología parte esencial de la incorporación aplicada a la de las computad misión del Apolo 11 naves espaciale oras a las tenía el s. fin de dirigir misiles la Unión Soviética a en la Guerra Fría.

Estructura de aluminio y polímeros de alta resistencia.

38

5 75h 49m 50s ingreso a la órbita lunar A la luna

Segunda Fase

TA

39

Se activa el cohete por 6 minutos para dirigirse a la órbita lunar

190 km

de se encuentra en la órbita terrestre

10 m

ng

Comandante de la misión

Y ALUNIZAJE

11:39 min. a una altura

peso total del cohete

ÍA

EDAD DEL ASTRONAU

38

El diseño de la del diseñador insignia de la Misión del Apolo 11 corrió de Oaxaca, México, ganó una competen a cargo Héctor Hernánde cia interna por trabajadores el diseño entre z, quien de la NASA. los

Tercera fase

LA TECNOLOG

Cámara de iluminación y video.

APOLO 11

secuencia se ve a los astronautas del Apolo 15 haciendo un ejercicio de entrenamiento con el simulador de vehículo itinerante lunar.

ARCHIVE.

REGÍSTRATE Y RECIBE nuestro periódico por WhatsApp

50 AÑOS

SATURNO V

Es el nombre del desechable de cohete múltiples fases, diseñado por alemán Wernher el conocido tambiénvon Braun, hombre cohete. como el

Fotos: NASA/PROJ ECT APOLLO

110 m

comenta@ejecentral.com.mx

En esta página podras observar la comunica entre el móduloción mando, el lunarde y el cuartel de control en Houston, Texas.

La publicación Weekly Intelligence

Review fue clasificada como“información privilegiada”; era editada por el Comando de la Defensa Aérea estadounidense.

Resiste temperaturas de

-150 °c a

Michael Collins

110 km

Torso superior reforzado con duro de vidrio que fibra sirve para montar brazos o instrumen tos.

136°c ¿AGUA EN LA LUNA

En los

documentos desclasificados se refería que el diseño de refugios lunares era similar al que trabajaban los científicos de EU.

EL “GRAN SALTO” ricana

Neil Armstrong

Logradas Fallidas

2

SATURNO V

1

2

81

Propulsor 1 para aterrizar en la luna.

1

Europa India

3.18

Japón China Rusia

5m 9.4

110 m

Lee nuestro aviso de privacidad en ejecentral.com.mx

15

m

T. Latinoame

182 m

órbita el módulo de mando

3.9

Misiones lunares hasta el 2019

cm

8m

m

El módulo de mando está encargado de transportar, mantener y regresar a los astronautas a la Tierra.

Propulsor 2 para el despegue de la Luna al módulo de mando.

6.9

EU

Edwin Aldrin

? La superficie lunar contiene partículas se ve muy seca y polvosa, aunque de agua, pero ¿qué tanta hay?

1t = 450 ml

Todo el traje está unido por las articulaciones.

Fuentes: National Archives, Biblioteca Kennedy, www.firstm enonthemoon. com y NASA.

¿CODICIADA ?

Muchos países y empresas privadas tienen en la mira a la luna, ya que los compuestos minerales pueden fabricar:

Páneles solares Combustibles Ladrillos Reactores nucleares Conductores

Las rocas están acero, bañadas resguardadas en incubador la degradación. en gas nitrógeno ultrapuro as de para evitar

Minerales: Silicio Helio 3 Tierras raras Titanio Aluminio Metales preciosos

EL FUTURO

Estos son los prototipos que sustituirán a los vehículos espaciales actuales.

El Dream Chaser es espacial reutilizable una nave , capaz de volver desde el espacio y aterrizar en cualquier pista. Blue Moon es un módulo lunar alimentado hidrógeno líquido por y con conexión a internet.

Sé el cuarto tripulante del Saturno V con nuestra ilustración sobre la hazaña espacial. Pág. 10

Gasolinazo para rato

Con la construcción de Dos Bocas el impuesto especial aumentará 128%, revela Pemex. Pág. 9

Antecesores utilizaron el dinero

Ilustración: Gilberto Bobadilla para ejecentral

de inteligencia para fines personales y de partido, acusa el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo. Pág. 15

ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

DETECTA DESVÍOS SISTEMÁTICOS


2. ejecentral. Del 18 al 24 de julio. 2019

www.ejecentral.com.mx

La trastienda SFP, TRAS EL SUBEJERCICIO

›Si alguien ha causado ma-

Florero. Del Ángel

lestar al interior del gobierno con su actuación es la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, porque dicen los que saben que prácticamente a ella es a la que atribuyen el subejercicio del presupuesto. Aseguran que es por su radicalismo al momento de redactar, corregir o impulsar con el Presidente lineamientos para la operación de programas y los memorándums de recortes al gasto. Por ejemplo, aseguran los muy enterados, impuso la prohibición

a cualquier dependencia del gobierno federal para contratar a organizaciones de la sociedad civil, a universidades que no puedan desarrollar el trabajo sin subcontratar, y a cualquier empresa que tenga alguna observación de la Auditoría Superior de la Federación, para impedir, argumentó, actos de corrupción como en el pasado. Oséase, doña Irma Eréndira, aseguran los cercanos, ha favorecido medidas con total desconocimiento de cómo se articula la administración pública.

SECRETARÍAS SEMIPARALIZADAS

DAMNIFICADOS DE LA 4T VAN AL INE

L

S

as restricciones y los recortes han llevado a la semiparalización de las dependencias federales, pero a dos en especial las está asfixiando, las secretarías de Bienestar y de Agricultura, que ya tienen los problemas encima e incluyen bloqueos y movilizaciones nacionales, porque los recursos no llegan al campo al no tener forma de operarlos sin personal y con tantas restricciones. Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó las medidas, ya lo dijo el ahora exsecretario Carlos Urzúa, su principal impulsora fue doña Irma Eréndira, como ocurrió con el segundo recorte presupuestal de marzo, que fue “excesivo” y se obtuvieron ahorros mínimos, pero eso sí, paralizó parcialmente la operación en algunas secretarías.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

in proponérselo, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) encontraron un instrumento para medir el nivel de desempleo que hay en la administración pública federal a raíz de la política de austeridad que aplica la Cuarta Transformación. Cuentan que en los primeros cinco días, después de abierta la convocatoria para el concurso para ingresar al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), ya tiene más de siete mil postulantes. Esta cifra, dicen los que saben, implica todo un récord, sobre todo si se considera que en esta edición las plazas vacantes son sólo 98. Oséase que por cada cargo disponible en las juntas locales y distritales del instituto, hay 72 personas buscándolo. Y eso sin considerar que la

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editor web Ricardo Bernal

Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Jonathan Nácar, Oscar Santillán, Tomás de la Rosa, Marco Aguilar, Norma Montiel, Mercedes Martínez, Erika Montejo y Nadia Rodríguez. Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

Fotografía: Angélica Ortiz y Dilan Lira. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapí Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

convocatoria se cierra el próximo 20 de julio, por lo que se espera que la demanda aumente. La hipótesis de los consejeros, dicen los enterados, es que el INE, que ha sido defenestrado por los integrantes de la 4T, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador, se está convirtiendo en una opción de los damnificados que dejó la nueva administración, que además no es nada despreciable, porque para esta primera convocatoria los sueldos mensuales van desde 66 mil pesos para un vocal secretario en una junta distrital, hasta 131 mil pesos para un vocal de Junta Local Ejecutiva o director de área.

LA POLÍTICA ROZA LO ESPIRITUAL

E

l domingo, la revista Desde la Fe advertía sobre la Cartilla Moral que promueve la 4T, que aunque era positiva, podría ser peligrosa la banalización y la demagogia. Antes de acabar el día, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller,

promotora también del texto que ordenó publicar el gobierno que encabeza su esposo, Andrés Manuel López Obrador, contestó en Facebook que, aunque la cartilla no resolverá los problemas éticos de México, no se deben escatimar esfuerzos; por cierto, grupos evangélicos ya están muy apuntados para distribuirla, en un gesto que para muchos es una intromisión, contraria a la laicidad. Resulta que al ver la reacción provocada por el semanario que edita la Arquidiócesis Primada de México, dicen los que saben que obispos y sacerdotes ya comenzaron a aclarar un poco el punto entre sus allegados, para que el mensaje llegue a todos, incluidos los políticos, dicen que no es pleito, ni descalificación y mucho menos ataque; sólo orientan a sus fieles en asuntos que atañen a la ética, la convivencia y la vida espiritual. Aseguran que no buscan polémica con el Ejecutivo, pero que tampoco rehúyen su función, pues ni modo que el voto de silencio sea la única alternativa del aplauso, y dan la bienvenida a un debate público y abierto.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 06300, Alcaldía Cuauhtémoc, Mexico CDMX. Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V. Avenida Rómulo O’Farril 434, Colonia Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón. C.P. 01780 CDMX. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 18 de julio de 2019. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 18 al 24 de julio. 2019. ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La Tres

› Jack Dorsey fue el autor del primer mensaje en la

historia de Twitter. Ocurrió el 21 de marzo de 2006, cuatro meses antes del lanzamiento oficial de la red social. Y escribió: “just setting up my twtrr” (ajustando mi twtrr).

Y en el principio... se escribió un tuit AUNQUE TWITTER nació en marzo de 2006, su lanzamiento oficial fue hasta julio. Sus creadores fueron Evan Williams (izq.) y Biz Stone (der.), con la colaboración de Jack Dorsey, Evan Henshaw Plath y Noah Glass.

EL DATO. En 2005, Dorsey planeó la idea de la que partiría Twitter, cuando trabajaba en una empresa especializada en programas para grabar podcast.

EL 21 DE MARZO a las 21:50 horas, el mundo fue testigo del primer mensaje publicado en la red social. Fue realizado por Jack Dorsey y decía: “just setting up my twtrr” (ajustando mi twtrr).

EN 2010 inició su despegue en la publicidad al crear “Promoted Tweets”, mensajes patrocinados por empresas para aparecer en los primeros lugares; le siguió el servicio de Twitter Ads y Twitter Analytics para medir métrica y comportamiento de sus seguidores.

PERISCOPE, herramienta que ayuda a transmitir videos en tiempo real, se integró a Twitter a inicios de 2015.

280

CARACTERES

es la extensión de las publicaciones de Twitter desde el 7 de noviembre de 2017. AUNQUE EL PROMEDIO de seguidores por cuenta es de 707, existen 391 millones de cuentas que no tienen un solo seguidor.

EL PRIMER NOMBRE del microblogging fue “Status”, luego cambió a “Twtrr” que era similar al pío de un pájaro, pero la falta de vocales hacía que el nombre sonara vacío.

EL 25 DE JUNIO de 2009, luego de la muerte de Michael Jackson, Twitter alcanzó el récord de 456 tuits por segundo.

EL COLABORADOR Henshaw Plath vendió su parte de la compañía por siete mil dólares, compró un Volkswagen y se dedicó a recorrer Estados Unidos.

EL PORCENTAJE más alto de usuarios de Twitter, son hombres entre los 25 y 34 años. En las mujeres, el rango de edad que más usa la red social oscila entre los 18 y 24 años.

CADA DÍA se envían 500 millones de tuits, es decir, seis mil publicaciones por segundo. Esto fue superado el 1 de enero de 2019, a sólo cuatro segundos del nuevo año, en Japón se alcanzó el récord de seis mil 939 tuits por segundo.

EN 2019, el microblogging llegó a 330 millones de usuarios activos al mes alrededor del mundo; pero sólo 134 millones de usuarios son monetizables para las empresas.

ACTUALMENTE, Twitter ha sido traducida a 47 idiomas alrededor del mundo y está presente en más de 100 países.

MÉXICO OCUPA el octavo lugar mundial en la red social con siete millones 215 mil usuarios activos. CASI MIL MILLONES de cuentas se encuentran inactivas.

EN LOS TRES PRIMEROS AÑOS de cotización en la bolsa de valores de EU, Twitter fue calificada como “la decepción de Wall Street”. Para mayo de 2019, la red social alcanzó un valor de 26 mil 400 millones de dólares, aún ocho mmdd debajo de su costo inicial.


4. ejecentral. Del 18 al 24 de julio. 2019

Briefing La prueba inicial. GONZÁLEZ. CHIHUAHUA. DIARIO MX.

ZONA CENTRO

MICHOACÁN LA VOZ DE MICHOACÁN

Michoacanos, 10% de migrantes muertos

PUEBLA DATAMOS

El alcalde que benefició a fantasmas КMás de 2.8 millones de pesos gastó la administración de Leoncio Paisano Arias en el ayuntamiento de San Andrés Cholula y que fueron dirigidos a contrataciones a empresas catalogadas con operaciones inexistentes: Comercializadora Marced SA de CV y Comercializadora Vicas Angelopolitana SA de CV. КPara el Servicio de Administración Tributaria (SAT) las empresas con operaciones inexistentes son aquellas en las que detecta que un contribuyente emitió comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar servicios.

КAl menos 10% de los mexicanos que mueren al cruzar la frontera con Estados Unidos, ya sea por el desierto o el Río Bravo, son de origen michoacano. A pesar de la desaceleración de la tasa de migración, las condiciones de riesgo y los fallecidos siguen siendo una situación constante en la frontera norte. КMás de dos mil 800 mexicanos murieron al tratar de cruzar la frontera con Estados Unidos en los últimos 10 años. La cifra ha seguido disminuyendo con el paso de los años. КSegún información de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), en los últimos 10 años el número de migrantes fallecidos en su intento por cruzar la frontera disminuyó 60%, al pasar de 369 a 144 en promedio cada año.

LAS FAVORITAS

EL SAT encontró dos empresas con operaciones inexistentes en el ayuntamiento

2

1

Una de las empresas más favorecidas fue Comercializadora Marced.

2 1

www.ejecentral.com.mx

Del 18 al 24 de julio. 2019. ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

LA REPÚBLICA EN CIFRAS

PUEBLA CRECERÁ para los próximos tres años en su inventario de espacios 42% respecto a los poco más de 266 mil metros cuadrados que tiene ahora, de acierdo a un reporte de la empresa Solili.

ZONA NORTE

LA ZONA DE ANGELÓPOLIS es la que concentra 64% de la disponibilidad total respecto a los 266 mil 75 metros cuadrados, seguido de Las ÁnimasZavaleta y centro-Juárez, con 22 y 14%, respectivamente.

BAJA CALIFORNIA. SEMANARIO ZETA

El secretario con 13 mdp en propiedades Quien fuera secretario privado del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, se hizo de un patrimonio multimillonario de tres propiedades con un valor de 12 millones 894 mil 500 pesos en un periodo de dos años. Las propiedades de Miguel Ángel Bujanda, nombrado en 2018 por Kiko Vega como coordinador general de gabinete en el gobierno estatal, están a nombre de su esposa, Andrea Aceves, una mujer de 29 años de edad con quien contrajo nupcias en 2017. La esposa del panista creó dos empresas en menos de dos meses a semanas de su boda, una de las cuales está constituida en sociedad con otra compañía cuyo dueño es José Benito Reyes Corrales, exsecretario particular del exgobernador Eugenio Elorduy, excoordinador de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Económico en la administración actual y hoy subsecretario del Sistema de Educación Estatal. De acuerdo con la plantilla del personal publicada por Oficialía Mayor, Bujanda tiene una remuneración neta de 61

ZONA SUR VERACRUZ ACV NOTICIAS

EMPRESARIA ESPONTÁNEA

ANDREA ACEVES fundó dos empresas de mayo a julio de 2017, un mes antes y otro después de su boda con Bujanda.

COMPAÑÍA:

Integradora de Bares Deportivos y Eventos Sociales

FECHA DE FUNDACIÓN: mayo de 2017

CONSTITUIDA POR

Servicios y Eventos Culinarios del Noroeste y Operadora JMMB, S de RL de CV Andrea Aceves Zhaonian Zhou

132

COMPAÑÍA:

Malur Mexicali, S de RL de CV

FECHA DE FUNDACIÓN: 3 de julio de 2016

ASOCIADA CON

María Luisa Rita Alejandrina Gómez Chacón.

mil pesos 343 pesos al mes desde que se convirtió en coordinador de gabinete; y como secretario privado del gobernador, cargo que desempeñó desde que Vega tomó protesta, tuvo una percepción de 45 mil 759 pesos mensuales. Dos meses después de la lujosa boda en la que el gobernador y su esposa fueron los padrinos, Andrea Aceves inscribió dos empresas ante el RPPC de la Secretaría de Economía del gobierno federal.

MESES

debió haber destinado Bujanda de su salario para comprar sus propiedades.

NUEVO LEÓN EL HORIZONTE

Gastos en lo oscurito

КProveedores del gobierno de Nuevo León acusan a la administración estatal de Jaime Rodríguez Calderón de realizar licitaciones con “trucos” y requisitos difíciles de cumplir para apoyar a empresas favoritas, a las cuales las compensan con otras formas, ya ganado el contrato. КRepresentantes de varias compañías prestadoras de servicios indicaron que las empresas ganadoras manejaron presupuestos bajos, pero que fueron compensados con el incremento de servicios no cotizados y fuera del contrato original, prestándose a contrataciones o compras fantasmas. КLos proveedores señalaron que compitieron en la licitación de servicios de guardias de seguridad y limpieza para los museos que administra el estado: Museo de Historia Mexicana, Palacio, Noreste y Plaza 400. КSegún documentos en poder de El Horizonte, para el servicio de seguridad la empresa cobra ocho mil 865 pesos sin IVA por cada guardia, lo que suma 576 mil 225 pesos mensuales por tratarse de 65 efectivos a quienes se les da una nomina de aproximadamente siete mil pesos.

КAunque los Poderes Legislativo y Judicial de la entidad no cuentan con Registro Federal de Contribuyente (RFC), su comprobación de gastos lo hacen a través del RFC de gobierno del estado, revelaron datos de la asociación promotora de transparencia y rendición de cuentas, Redes Quinto Poder IDEA. КEn la solicitud al PJE, anexó un oficio y una foto de su cédula de Registro Federal de Contribuyentes “no del todo legible”, pero lo suficiente para distinguir los datos más importantes, como su denominación y la clave de su RFC, citó la asociación. КRecalcó que el RFC está registrado a nombre de un tercero, en este caso al gobierno etatal, cuya autenticidad fue verificada exitosamente con el Sistema de Recuperación de Certificados del SAT. КCon el mismo ejercicio en el Congreso estatal, se proporcionó su RFC adjunto en una copia simple de su cédula, suficientemente legible y por ello, ambos poderes “están incumpliendo con el artículo 27 del Código Fiscal, que obliga a personas físicas y morales a expedir comprobantes fiscales por las actividades que realicen o los ingresos que perciban”.

VERIFICACIONES

GUERRERO AMAPOLA PERIODISMO

La defensa de los niños en Rincón de Chautla

Traficantes de cuello blanco, agentes del INM КLa detención del agente migratorio Octavio Alberto Cabrera Gómez, alias El León, hace unas semanas no fue una sorpresa, pues encabeza las denuncias por corrupción en el Instituto Nacional de Migración (INM) en Veracruz, que señalaron en tres ocasiones que el tráfico de migrantes vía terrestre y área desde el aeropuerto Heriberto Jara Corona está operado por una red de complicidades que incluye agentes migratorios. КAlberto Cabrera ingresó al INM en Veracruz, hace un par de años, su puesto era de profesional especial en servicios migratorios con un sueldo de nueve mil 921 pesos mensuales. КInformación vía transparencia señala que en Veracruz, de 104 agentes migratorios tipo B y C, casi 50%

PESQUISA. La Fiscalía General de la República inició tres denuncias contra agentes federales y una por tráfico de personas.

reprobó el examen de confianza y tiene estatus aprobado con restricciones. К La red es confirmada por el testimonio de un agente migratorio, quien señala que a los migrantes se les facilitan identificaciones oficiales con sellos apócrifos.

PRENSA INTERNACIONAL

SAN LUIS POTOSÍ PULSO DE SAN LUIS

Trucos en licitaciones de NL

HASTA ABRIL, el INM sólo había cesado a ocho agentes por casos de corrupción en los últimos cinco años.

КEl modus operandi utilizado es cruzar a migrantes desde la frontera con Chiapas en camiones de pasaje; luego, en transporte privado los trasladan al puerto de Veracruz, donde son enviados en vuelos comerciales a Reynosa, Tamaulipas y Monterrey.

КNiños con uniformes escolares corren alrededor de la comandancia de la Policía Comunitaria de la comunidad de Rincón de Chautla, a una hora de Chilapa. Los niños juegan al combate y se disparan con unas pistolas de madera que les dieron para entrenarlos. КRincón de Chautla, junto a otras 16 comunidades nahuas que pertenecen a la Coordinadora Regional de Autoridades comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC- PF) viven en medio de una pugna desde hace 13 años. En esta última etapa, de diciembre de 2018 a la fecha 20 personas fueron asesinadas y 12 desaparecidas.

EL CORREDOR con precios más elevados en renta de oficinas por metro cuadrado es Las ÁnimasZavaleta con un inventario de 59 mil metros cuadrados y disponibilidad de 9% para ser ocupados.

13 AÑOS

tiene esta comunidad nahua en la que los niños y las mujeres tienen un papel activo en la defensa de su pueblo.

PANAMÁ LA ESTRELLA DE PANAMÁ

La contratista del Estado

КUn grupo familiar, a través de dos sociedades anónimas, fue favorecido en múltiples licitaciones con entidades estatales por 18 años, aunque en los últimos dos han ganado seis millones de dólares. КEntre agosto y diciembre de 2017, la sociedad anónima Rocayol Safety & Industrial Center se adjudicó contratos por cuatro millones 551 mil 496 dólares para la adquisición de equipo de seguridad para la Policía Nacional y personal del Sistema Penitenciario. КEn 2018, las ganancias subieron como la espuma que es utilizada para sofocar incendios por los bomberos, destinario de hasta un 84% de las ventas de Rocayol al Estado en ese año, por un monto de cinco millones 177 mil 252 dólares. КPara lograrlo recurrieron a contrataciones directas, fuera del Convenio Macro, pese a que una resolución oficial lo prohíbe.

TANZANIA FORBIDDEN STORIES

Sangre verde

КEn Tanzania, una mina de oro propiedad del gigante canadiense de la extracción de oro Barrick, tiene un historial documentado de abusos a los derechos humanos y daños ambientales. КLa mina de oro North Mara actualmente envía sus lingotes de oro a la refinería MMTC-PAMP, que los coloca luego entre los

proveedores de muchos clientes de la industria tecnológica. КCanon y Nokia destacaron que la refinería india fue auditada y se determinó que era conforme. “Si se confirman las acusaciones, esta fundición será de bandera roja y pediremos a nuestra cadena de suministro que desvíe el negocio de esta fundición”, dijo un portavoz de Nokia. Apple compartió una declaración similar. КDespués de beneficiarse por años de un acuerdo fiscal extremadamente ventajoso con el gobierno de Tanzania, la compañía ahora está perdiendo su combate con las autoridades en el frente ambiental.

REINO UNIDO THE BUREAU OF INVESTIGATIVE JOURNALISM

El fraude del siglo

КA través de documentos, Imran Yakub Ahmed, de 45 años y originario de Preston, quien ahora tiene una vida de lujo en Dubai, era investigado por las autoridades de Reino Unido desde 1998 por sus vínculos con miembros de una red de estafadores. КPero una década más tarde se involucraría en lo que se ha descrito como “el fraude del siglo”. En 2017 fue condenado por un tribunal italiano por su participación en una conspiración criminal para robar el IVA. КEsta red tenía su sede en el noroeste de Inglaterra y estuvo bajo investigación, la cual reveló que era un “grupo altamente organizado y sofisticado” sospechoso de ejecutar grandes estafas de impuestos en el Reino Unido. КAdemás, los archivos secretos del MI5 plantearon la preocupación de que parte del dinero podría haber terminado en manos de terroristas, aunque no se sugiere que los miembros de la red tuvieran conocimiento de esto.


6. ejecentral. Del 18 al 24 de julio. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista PENTAGRAMA

China, desaceleración e incertidumbre Luis M. Cruz

1.

Finalmente, resintiendo los efectos de la guerra comercial con Estados Unidos, el gigante asiático chino registra una drástica desaceleración, si bien puede decirse que fue planeada conforme lo expuso en el último Congreso del Partido Comunista el primer ministro Li Keqian, al llamar a prepararse para tiempos peores. La economía china previó entonces un crecimiento entre 6 y 6.5% para este año, además de preparar varios giros hacia la economía interior, como es el soltar el control cambiario y llevar el yuan paulatinamente hacia un valor de mercado. Desde estas perspectiva no podría decirse que el registro de “sólo” 6.2% en el segundo trimestre, considerado el más bajo en los últimos 27 años de apertura al mercado de un país evidentemente comunista, sea realmente una sorpresa. El retroceso se ubica en el rango previsto por la economía centralmente planificada y es un preparativo, como fue señalado antes, para enfrentar una crisis mayor. La economía china está mejor preparada que las del resto del mundo para resistir un largo conflicto comercial. Posee ingentes reservas internacionales y es con mucho el mayor acreedor internacional, por lo que el principal efecto de la desaceleración habrá de ser el impacto en el crecimiento general y la

2.

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

BITÁCORA DE GUERRA

Redadas de odio Hannia Novell @ HanniaNovell

Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.

E

l territorio estadounidense es el escenario de una dolorosa persecución de miles de mujeres y hombres que emigraron de Latinoamérica, Asia, África y Europa para huir de la miseria, la guerra, la violación de los derechos humanos y buscar el sueño americano. Hoy, son las víctimas de las redadas de odio. El presidente Donald Trump está decidido a conseguir su reelección y, por lo tanto, a complacer los reclamos racistas y antinmigrantes de los conservadores y supremacistas que le permitieron llegar a la Casa Blanca en 2016. La simpatía de ese electorado es la que quiere mantener. Como el fallo de la Corte Suprema le obligó a dar marcha atrás a su plan de incluir una pregunta sobre ciudadanía en el censo 2020, anunció que emitirá una orden ejecutiva para que todas las agencias federales le entreguen los archivos relacionados con el número de ciudadanos estadounidenses y extranjeros que viven en la Unión Americana. Adicionalmente, el magnate endureció su política y determinó que los migrantes que busquen asilo, ahora deben pedir protección primero desde un “tercer país”. En los hechos, el comunicado conjunto de los departamentos de Justicia y el de Seguridad Nacional, significa

inestabilidad e incertidumbre externas que podrían aumentar en el corto plazo. Por el momento, los mercados tomaron un respiro tras la reunión del Grupo de los 20 en Osaka, Japón, al acordar los presidentes Donald Trump y Xi Jingping una tregua para reiniciar las negociaciones comerciales. Tales negociaciones significan un cambio de reglas para propiciar el consumo en China y obtener una mayor compra de productos estadounidenses. Si Estados Unidos impusiera sus condiciones, varias de las ventajas de la enorme productividad china se reducirían, sobre todo en materia de respeto a la propiedad intelectual, la transparencia en las transacciones financieras y la reducción o atenuación del rol de las empresas estatales en el manejo del mercado. No debe olvidarse que la china no es una economía de mercado, sino un capitalismo de Estado, donde el gobierno es propietario de la mayoría de las empresas, dejando al mercado segmentos en la distribución y comercialización de los productos. Ciertamente, el gobierno chino no puede permitir que el crecimiento de la economía caiga por debajo del 6%, para lo cual inyecta a las empresas incentivos fiscales por hasta dos billones de yuanes, unos 300 mil millones de dólares, además de liberar el

encaje legal bancario para incrementar los créditos a las pequeñas empresas. Las perspectivas de un pronto acuerdo con los Estados Unidos son poco halagüeñas. Como se ve, la administración Trump pretende imponer las llamadas “pildoras tóxicas” en un acuerdo comercial adverso para varios de los pilares sobre los que descansa el modelo de capitalismo estatal seguido hasta el momento. Sin el control de la moneda, con bancos liberalizados y un sistema financiero abierto, además de importaciones masivas para equilibrar el déficit comercial, el modelo de austeridad, disciplina, eficiencia y apropiación del conocimiento sin pagar regalías aplicado por China, simplemente no podría funcionar. La tregua en algo alivia la aversión al riesgo de los mercados internacionales. Pero la desaceleración es una constante en el mundo, las guerras comerciales continuarán por el impulso de la administración Trump y una recesión global no es improbable. Para nuestro país las implicaciones residen en el mayor estrés al que la moneda y la deuda se ven sometidos, con un costo del dinero superior al 8.25% del Banco de México, que sumados a la incertidumbre y desconfianza prevalecientes acentúan la vulnerabilidad ante una recesión.

fijar “más restricciones o límites” de elegibilidad para los extranjeros que piden asilo. Fiel a su estilo autoritario, ordenó también las redadas de inmigrantes indocumentados en las ciudades de Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva Orleans, Nueva York y San Francisco, lugares donde se concentra la mayor parte de la comunidad mexicana. Este giro sorpresivo tomó desprevenido al gobierno de México, que se hallaba entretenido en su frontera sur donde desplegó a miles de elementos de la Guardia Nacional para contener a los migrantes centroamericanos, evitar la ira de Trump y salvar la amenaza arancelaria que se vence, precisamente, en una semana. Aunque el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, intentó hacer un control de daños al asegurar que personal de la Embajada de México y de los 50 Consulados están en alerta y realizan recorridos por los centros de detención para verificar si hay mexicanos afectados por las redadas (se dice que hubo 20 el pasado fin de semana, en San Diego, California) para ofrecerles asesoría legal, lo cierto es que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se encuentra supeditado a los designios del mandatario de estadounidense.

Y es que mientras la administración de la 4T imponía la militarización de la frontera con Guatemala, se olvidó de atender a mil 807 connacionales que se encuentran en centros de detención, con órdenes de deportación definitivas. Ellos tendrían que haber sido la prioridad del gobierno de López Obrador, antes de regalar 30 millones de dólares a Nayib Bukele para “apoyar el desarrollo económico de El Salvador”. Un dato más que pone en el radar la Secretaría de Gobernación: en las repatriaciones de mexicanos, los niños son los más afectados. Durante los primeros cinco meses de la administración de Donald Trump se registraron tres mil 106 deportaciones de niños que tenían de cero a 17 años. En el mismo periodo de 2019, esta cifra subió a cinco mil 69, lo que representa un alza de 63 por ciento. El plan de ayuda que diseñe y ejecute López Obrador exige responsabilidad y sensibilidad para proteger a nuestros connacionales indocumentados en peligro por las redadas y a recibir a los recién deportados en nuestra frontera norte, especialmente a los niños, para que lleguen con bien a su destino familiar. Pero en la práctica ni una nota diplomática se atreve a mandar, no vaya a estar fuera de su austeridad o miseria transformadora.

3.

4.

5.


www.ejecentral.com.mx

Estrategia, implicar a El Mayo : TRAS LA SENTENCIA a cadena perpetua de El Chapo en EU, sus abogados buscan reponer el juicio

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

A

partir de la premisa de que se trató de un juicio injusto, repleto de errores y omisiones en el que el jurado fue influido y los testigos mintieron bajo protesta para obtener beneficios, los abogados de Joaquín El Chapo Guzmán apelarán su sentencia e insistirán en demostrar que el verdadero líder del cártel del Pacífico es Ismael El Mayo Zambada. En palabras de Jeffrey Lichtman, la apelación a la sentencia en contra del capo buscará la reposición de lo que fue considerado el “juicio del siglo”, pues aunque reconoció que su cliente no era un santo, acusó que el proceso estuvo viciado y calificó de “inconcebible” que muchos criminales que atestiguaron contra Guzmán no pisarán la cárcel, por lo que la estrategia se enfocará en denostar las acusaciones que lo ubicaron como líder de la organización criminal. Luego de tres meses de juicio, en el que capos y exsocios de El Chapo desfilaron por el tribunal federal de Brooklyn para arremeter en contra del originario de Badiraguato, Sinaloa, el 17 de julio el juez Brian Cogan sentenció a cadena perpetua de más 50 años de prisión al otrora líder criminal. En el proceso encontraron al Chapo culpable de una decena de cargos, entre ellos narcotráfico y crimen organizado; también deberá pagar una multa por más de 12 mil millones de dólares. Previo a recibir el veredicto, Guzmán Loera pidió la palabra y dijo que durante su confinamiento fue víctima de tortura psicológica y malos tratos; también declaró que en Estados Unidos “no hubo justicia”. Tras recibir su sentencia, se esperaría que El Chapo sea trasladado a la prisión de máxima seguridad de ADX Florence, en Colorado, donde pasaría sus días en una celda de 3.5 por dos metros, a la espera de que sus abogados apelen el proceso.

Del 18 al 24 de julio. 2019. ejecentral .7


8. ejecentral. Del 18 al 24 de julio. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

RAZÓN PÚBLICA

¿Puede corregir la 4T? Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

OBJECIÓN

El show de Duarte María Idalia Gómez @Gosimai

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.

L

a forma es fondo y, si a las formas nos remitimos, tanto la renuncia de Carlos Urzúa como la posterior entrevista publicada por Proceso saben a quién se va azotando la puerta para que no pase desapercibida la salida. A pesar de que trata de suavizar con algunos halagos hacia la figura de López Obrador, el tono de denuncia y los señalamientos puntuales vertidos en la carta y la entrevista, ponen en evidencia que el exsecretario de Hacienda buscaba hacer públicas sus profundas diferencias, pero también dejar claro su deslinde de las consecuencias negativas que tengan a futuro los proyectos implementados bajo bandera de la 4T. Por más que desde el gobierno y los círculos de poder de Morena se haya tratado de minimizar su impacto, la renuncia representa un golpe directo a la línea de flotación de la 4T. Así lo han entendido analistas políticos y financieros nacionales y en el extranjero, quienes advierten que México y su gobierno caminan sobre hielo muy delgado y seguirán con lupa las decisiones y las señales de Andrés Manuel López Obrador. Entre líderes y simpatizantes de Morena, la salida de Urzúa se ha interpretado de distintas formas. Hay voces que señalan cobardía por abandonar el barco en medio de la tormenta. Algunos ven la traición inevitable de quien sólo

L

a fascinación por convertir en víctimas a victimarios suele ser muy común en México, y sirve para diluir los delitos que podrían haberse cometido. En las últimas semanas pareciera que hemos entrado en esa ruta con el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte. Pero si revisamos lo que ha ocurrido en los últimos tres años en este caso, queda en evidencia que el exfuncionario comenzó su show desde entonces y contó con amigos dentro del gobierno que le han facilitado el camino. Lo realmente importante en esta trama de videos, cartas, entrevistas y declaraciones que ha dado últimamente, es que se demuestra, como se dijo en esta columna, que Duarte sí acumuló pruebas del apoyo que recibió, por si lo traicionaban, y lo hizo siendo gobernador de Veracruz. Ahora hay que exigirle que acuse penalmente a sus cómplices y no sólo construya un discurso, y a su vez la autoridad lo obligue a ofrecer pruebas, pero sin negociar algún beneficio legal. Y es aquí donde hay un punto central, Javier Duarte se mantuvo más o menos callado toda la gestión del procurador Raúl Cervantes y del encargado del despacho Alberto Elías Beltrán, porque sí lo ayudaron. Al menos el fiscal Alejandro Gertz Manero a su llegada a la todavía Procuraduría General de la República no sólo encontró la reconfiguración de delitos que le ha facilitado la defensa al exgobernador; sino que también dejaron prescribir por lo menos tres acusaciones y, otras más, estuvieron al filo de conseguirlo, sólo les faltó tiempo.

era un Caballo de Troya neoliberal. Otros minimizan su impacto real, mientras ensalzan la figura y capacidad de Arturo Herrera, el sustituto cuyo rostro atrapado entre pasmo y pánico será siempre carne para memes. Pero también hay quienes coinciden con los señalamientos y, por tanto, esperan una señal correctora desde Palacio Nacional que permita evitar el naufragio temprano de la 4T. La Presidencia podrá evitar los pronunciamientos directos sobre la renuncia y la entrevista, rechazar las críticas de la prensa nacional e internacional o minimizar la relevancia de la figura de Urzúa, pero el golpe está dado y nadie lo quita. Lo peor que puede hacer el Presidente es actuar como si nada hubiera ocurrido y optar por la política de la avestruz. La dureza de los señalamientos, más una denuncia pública que una renuncia, como lo han entendido diversos analistas, puede llevar a la tentación de acusar la mano negra de adversarios y neoliberales. Pero ante la incertidumbre y las críticas que deja tras de sí la renuncia, el mejor camino es la autoevaluación para corregir el rumbo. La pregunta que flota en el aire ahora es si la 4T tendrá capacidad de escuchar con cuidado el mensaje de Urzúa, si puede aprender de los errores cometidos y reaccionar a tiempo para evitar

que el proyecto de transformación prometido se autodestruya como resultado de la suma de proyectos mal diseñados, austeridades innecesarias, suma de ineptitudes y conflictos de interés. En las situaciones críticas suelen irrumpir dos procesos diferenciados que se retroalimentan: el problema o escándalo que genera en principio la crisis y el escalamiento de la situación como resultado de decisiones, acciones y mensajes equivocados. Esto es lo que a lo que se enfrenta la 4T, una crisis de imagen y credibilidad provocada por los señalamientos y acusaciones de quien hasta hace unas semanas era el secretario de Hacienda, poniendo en evidencia las ocurrencias, decisiones arbitrarias y conflictos de interés que los críticos a López Obrador habían venido advirtiendo. Pero la crisis puede escalar si se ignora o maneja mal. No tomar la oportunidad para la autoevaluación, supone el riesgo de crear una crisis política más grave, enredar indefinidamente la toma de decisiones en resolver problemas autogenerados, dañar irreversiblemente la credibilidad nacional e internacional del gobierno y abrir la puerta a nuevas renuncias entre los desencantados con el proyecto de la 4T. Ni México ni López Obrador pueden darse el lujo de que el gobierno naufrague sólo ocho meses después de salir de puerto. Es tiempo de escuchar y corregir.

¿Alguien se ha preguntado por qué comenzó ahora con esta exhibición? La hipótesis de la oficina que dirige Gertz es que se dio cuenta de que no les alcanzó el tiempo para cumplir con lo acordado, y porque tienen en su contra nuevos testimonios y pruebas que fortalecen las acusaciones que enfrenta, es por eso que siguió el manual más viejo, colocarse como víctima. Pero antes de continuar con las razones de este nueva exhibición, recapitulemos sobre el gobierno de Javier Duarte. Recordemos a los jubilados de la Universidad Veracruzana y de oficinas estatales que no podían cobrar su pensión por falta de fondos y debieron protestar varios meses. Y qué tal los casos descubiertos por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y del Organismo de Fiscalización Superior (Orfis), y los que documentó ejecentral que muestran que la corrupción sí tiene consecuencias graves. Por ejemplo, la muerte de nueve menores que tenían leucemia y que, a pesar de haberse aprobado su autotransplante de médula, la falta de recursos (por haber sido desviados ante la existencia de una red de corrupción que incluyó empresas fantasmas) impidió su atención. Compraron pruebas falsas de VIH que se aplicaron a por lo menos a 23 mil pacientes. Lo mismo ocurrió en tratamientos de quimioterapias falsos y las medicinas para tratar el cáncer, muchas de ellas, nunca llegaron a los pacientes, porque se habrían desviado en un monto estimado en dos mil 300 millones de pesos, sólo de partidas federales. Su administración vendió reservas

territoriales de Veracruz a precios muy económicos y a sus familiares y amigos. El posible daño se calculó, de dos administraciones, en tres mil 800 millones de pesos. Además no aclaró el uso de 500 millones de pesos en publicidad. Por lo menos, la ASF documentó que su gobierno no aclaró el uso de 47 mil 472 millones de pesos. Por si fuera poco, Duarte simuló que le pagaba a la Auditoría cuatro mil millones de pesos que le habían observado, y jineteó el dinero. Sólo por parte del auditor federal se habían presentado hasta el año pasado 52 denuncias por posible daño al presupuesto federal, por posibles delitos cometidos en su gobierno y de su antecesor Fidel Herrera, en un monto estimado en 37 mil millones de pesos. Aún faltaban denuncias de los años fiscales 2014 y 2015. Cervantes y Elías Beltrán, asegura la Fiscalía, no hicieron su trabajo. Duarte se entregó en 2017 y desde entonces ¿qué ha ganado? En realidad mucho: su familia salió del país, a pesar de que su esposa, Karime Macías, podría enfrentar algunos delitos; se frenó la confiscación de sus bienes, por ejemplo en Estados Unidos; le reclasificaron delitos; prescribieron expedientes y se dejó abierta la posibilidad de ganar algunas de las acusaciones que enfrenta porque se habían dejado con alfileres. Algo similar pasó en el ámbito estatal, no se formularon todas las acusaciones en su contra. Un último dato que no se debe olvidar, el Coneval documentó que en la gestión de Duarte 601 mil 548 personas se hicieron más pobres.


Del 18 al 24 de julio. 2019. ejecentral .9

www.ejecentral.com.mx

Dos Bocas perpetuará el gasolinazo : LA RENTABILIDAD de la nueva refinería de Tabasco

se sustenta en un incremento de impuestos, lo que llevaría a una marginal reducción de precios de venta al público TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

E

n los primeros tres años, después de invertir 17 mil 370 millones de dólares en la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, y modernizar las seis actuales refinerías —incluyendo el costo de la deuda—, Petróleos Mexicanos (Pemex) estima que tendrá utilidades de más de 2.38 billones de pesos o su equivalente a 125 mil 200 millones de dólares. Sin embargo, 94.2 de cada 100 dólares de ganancia será por un explosivo incremento de 265% en el llamado impuesto del gasolinazo, según un reporte de la petrolera. “Construir una nueva refinería y rehabilitar las seis existentes tiene mayores ganancias en el país, tanto en lo económico como en la conservación de recursos”, señala el Análisis de la viabilidad de la Construcción Refinería Dos Bocas, Tabasco, elaborado por el área de Pemex Exploración y Producción, en mayo pasado.

FALTAN LOS “CÓMOS”

Analistas se preguntan cómo logrará el gobierno aumentar la producción de Pemex sin inversión privada. КLA COMUNIDAD BURSÁTIL se mantiene a la espera de los detalles del Plan de Negocios 2019-2023 de Pemex, ya que al menos cuatro analistas coinciden que se dieron los lineamientos y falta saber los “cómos” que son trascendentales para las evaluadoras de riesgo crediticio. К“LAS CALIFICADORAS ESTARÁN al pendiente del plan completo para poder dilucidar si se requieren mayores ajustes a las calificaciones crediticias del soberano, o de Pemex”, informó la directora de Análisis en Intercam Casa de Bolsa, Alejandra Marcos. КLA PREOCUPACIÓN ES cómo logrará incrementar la producción de petróleo, ya que ahora la única entrada del capital privado será a través de contratos de servicios. “A diferencia de los ‘farmouts’, la inversión privada no tendrá el beneficio en utilidades ni asumirá los riesgos de producción”. Tomás de la Rosa

›El escenario de no cons-

truir la refinería en Tabasco y mantener el esquema de las últimas décadas de exportar petróleo crudo y “únicamente refinar 25% de la producción del país”, generaría en tres años ganancias para el gobierno federal de 886 millones de dólares, es decir 99.29% menos PROYECCIÓN. respecto a los más de 125 mil La 4T espera 200 millones con la refinería. que para 2024, De cumplirse el cronograma previsto, tanto la refinería de Dos Bocas como la rehabilitación de las otras seis estarían listas para 2022. De ser así, para 2024, último año del gobierno de López Obrador, el precio de los combustibles en México ya no se regirá por los costos del mercado, sino por el de producción más la refina-

al término de la presente administración, la producción alcance dos millones 697 mil barriles diarios de petróleo.

ción del crudo. Esto “conllevaría a bajar significativamente el precio final de los combustibles, lo que permite al gobierno compensar el precio aumentando más los impuestos (IEPS) para poder tener más ganancias por cada litro consumido en el país y así hacer más rentable el proyecto”, reportó Pemex. Esas bajas significativas son del orden de 63.2% para el precio de la gasolina, que sería de 4.02 pesos el litro, el diésel descendería 44.9% a 6.02 pesos y el litro de turbosina tendría un marginal incremento (0.6%) a 10.04 pesos por litro. En tanto, el llamado impuesto del gasolinazo, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), pasaría de los 5.03 pesos promedio por litro de gasolina (5.3617 pesos a la magna y 4.7051 a la premium) a 11.5%, es decir 128.5% más. En el diésel pasaría de los 5.79 a 9.0 pesos por litro, 55.5% más. Actualmente, la Secretaría de Hacienda (SHCP) cobra tres tipos de IEPS a los combustibles. Con ese incremento, en los primeros tres años del arranque de operaciones de

LAS DOS ALTERNATIVAS

LA SIGUIENTE TABLA muestra el comportamiento de los principales indicadores de la industria petrolera, en función de la construcción o no de la refinería de Dos Bocas ESCENARIO 1 (SIN DOS BOCAS)

Producción acumulada de crudo a exportar en tres años 1,933,682,000 barriles Impuesto por litro de gasolina 5.19 pesos por litro Propuesta de nuevo IEPS gasolina 11.5 pesos por litro Ingreso total del gobierno en tres años 124 mil 329 mdd Ingresos total del gobierno por impuestos a combustibles 52 mil 751 mdd

ESCENARIO 2 (CON DOS BOCAS Y LA MODERNIZACIÓN DE SEIS REFINERÍAS)

-Producción acumulada de crudo a exportar en tres años 2,565,132,000 barriles Impuesto por litro de diesel 5.19 pesos/litro Propuesta de nuevo IEPS diesel 9.0 Pesos por litro Ingreso total del gobierno en tres años 125 mil 214 mdd Ingresos total del gobierno por impuestos a combustibles 117 mil 981 mdd Fuente: Pemex. Análisis de la viabilidad de la Construcción Refinería Dos Bocas, Tabasco. Mayo 2019

Foto: Cuartoscuro

POLÍTICA ENERGÉTICA

Dos Bocas recaudaría 84 mil 303 millones de dólares por IEPS a la gasolina; otros 31 mil 121 millones más por IEPS al diésel y otros dos mil 557 millones por IEPS a la turbosina. Es suma, 117 mil 981 millones de dólares en el trienio o 39 mil 327 millones, en promedio por año. Ese monto anual significa un incremento de 265% respecto a lo recaudado en 2018. En materia de impuestos, un elemento que olvidó mencionar Pemex es que en tres años, el gobierno federal recaudará mil 863 millones de dólares, en promedio anual 621 millones por el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Actualmente, sin “subsidios”, el IEPS e IVA absorben el 46.2% del precio de la gasolina magna (menor a 92 octanos).

Desventajas Como el propio análisis lo señala, uno de los principales obstáculos es el nivel de producción de petróleo. A mayo, la extracción fue de 1.904 millones de barriles diarios, cifra que liga nueve meses con descensos anualizados. Ese volumen

contrasta con los 2.343 millones que se requieren para las siete refinerías. Para ello, se requiere un incremento de 23 por ciento. Esa mayor producción cobra relevancia ante la gradual cerrazón del gobierno federal a permitir que la petrolera haga sociedad con el capital privado. Según el análisis, “existe una variable sumamente importante y esta es que las metas del Plan Nacional de Producción de Hidrocarburos se alcance en el tiempo programado, ya que de lo contrario de nada serviría tener siete refinerías operando si se estarían subutilizando, lo que conllevaría a un déficit económico en materia energética”. Otras desventajas que enumera Pemex son mayores índices de contaminación, la tendencia a dejar de usar combustibles fósiles, el alto riesgo en la construcción en tiempo y presupuesto. Entre las ventajas mencionó “apresurar la explotación de hidrocarburos fósiles ahora que aún tienen valor” y la “seguridad nacional de insumos energéticos previniendo posible bloqueo internacional”.


NA

a la superficie a b a g e ll 11 lo o p A 1969, el a : EL 20 DE JULIO deo lo atestiguó. Estados Unidos triunfabal nd carrera espaci te n ra de la Luna y el mu li e d a n u a s de iniciad después de 12 año nión Soviética U s ce n to n e la a tr con

odujera e ordenó que se pr tan complacido qu como izó ut ba e el Führer Y en serie A-4, al qu EZ ÍR V-2. M o ad RA m DO lla FERNAN fe-2, también Vergeltungswwaf n la ció RA JE uc od NÁ DANIEL para la pr Braun organizó m.mx l.co ntetra ce cen an eje jab n@ redaccio donde traba planta Mittelwerk, nco de s po m os de los ca von Braun nares de prisioner e qu a er l alemán Wernher 2 Vntaja de los ánico y aerocentración. La ve r po , tes era ingeniero mec an s do r rastrea por diseñar impactaban sin se o, rg ba nauta. En su afán em sin ; rsónica Este es un peenlistó en su velocidad supe grandes cohetes se a par o ía había muchas fa pas gu ño de que a r , que po en su sistem jeob los el ejército alemán en un o ba un hombre, per r ayoría no acerta gada de Adolfo Hitle la llas y la mtos. Aunque hacia el final de la a par to sal n gra entonces, con la lle tivos exac ía disponible el matos humanidad”, zado mil 150 de es al poder en 1933, ten de o oll rr erra se habían lan sa gu de el ra ra ng, pa nt stro co sto 5 Arm l 12 ue Nei il up m es yor pr glaterra y misiles contra In , entre ellas, los a. cto aut pa ron ast im o alt de armas íses aliados. Bélgica y otros pa von de largo alcance. misiles balísticos on que Wernher a igí rm Los V-2 pe itier , von Braun dir 42 19 rade og e pr br l tu de oc ice de El 3 a en el artíf a er cohete de la er Braun se convirtier im npr l co a de s to ido ien Un m s el lanza vó a Estado ía un mecanismo ma espacial que lle ten e ra er qu 2, Gu Ala r el , na na ga moder lunar y así zi le quistar la carrera Así, el ejército na . ico át m to au ía de gu sivos y Fría. cohetes con explo ordenó desarrollar edó qu r tle Hi 4. Ay 3 Ase construyeron los

E

JOHN F. KENNEDY

ESTADOS UNIDOS tuvo dos respuestas ante esto. Primero, Wernher von Braun, como jefe máximo del programa espacial de la NASA, logró colocar al astronauta John Glenn en órbita terrestre el 20 de febrero de 1962, en una nave Friendship, impulsada por un cohete Mercury Atlas 6.

SÓLO SIETE HORAS

AL COLOCARLA en órbita, los científicos soviéticos estudiaban desde la tierra el comportamiento de Laika, pero también la radiación solar, los rayos cósmicos y muchos otros datos.

LAIKA

SU NOMBRE real era Kudryauka, que significa “del pelo rizado”. Pero le llamaban “ladradora” o más comúnmente Laika. Para el 3 de noviembre de 1957, esa perrita de 3 años que deambulaba por las calles de Moscú sería el primer ser vivo que viajaría al espacio y lo haría en el Sputnik 2. ENTONCES no se conocían los efectos que pudiera tener el organismo de un ser humano en el espacio, por eso fue entrenada para mantenerse en un pequeño compartimento de la nave que estaba acolchonado, su cuerpo dentro de un traje espacial y equipado con arneses para no moverse mucho, solo podía estar parada, sentada o acostada. Su alimentación rica en nutrientes y agua era en forma de gelatina, igual contaba con una bolsa automática debajo de su cuerpo para defecar y orinar.

LA CHICA PARACAIDISTA

LA PROPAGANDA

PARA 1962, la Unión Soviética llevaba la delantera en la carrera espacial y se convertía en la mejor difusión para el bloque socialista sobre el capitalista.

“HE ESTADO ESPERANDO este momento toda mi vida”, soltaba el ingeniero Serguéi Pávlovich Koroliov, jefe del programa espacial soviético, quien atestiguaba desde la tierra toda la operación.

PERO NO FUE suficiente y en un movimiento estratégico en ese 1962, en cadena nacional, el presidente estadounidense John F. Kennedy anunciaba a su país el proyecto Apolo, con todo el apoyo gubernamental, para que antes de que finalizara la década, los Estados Unidos pusieran el primer hombre en la Luna.

VALENTINA Tereshkova sólo pudo estudiar hasta séptimo grado, porque cuando ella era muy pequeña murió su padre, y junto con su madre y hermanos no tenían dinero para continuar la escuela. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en una fábrica de textiles como tejedora. POR SU AFICIÓN a las alturas ingresó al cuerpo de un club de paracaidistas y fue por esa habilidad que le llegó una invitación para ingresar al programa espacial de cosmonautas de la Unión Soviética.

EL EL SPUTNIK SPUTNIK COMPLETÓ COMPLETÓ 1440 1440 órbitas órbitas alredealrededor dor de de la la Tierra, Tierra, en en un un recorrido recorrido de de 70 70 millones millones de de kilómetros. kilómetros. Envió Envió inforinformación mación durante durante 33 meses, meses, hasta hasta que que sus sus baterías baterías se se descargaron. descargaron. ASÍ ASÍ COMENZABA COMENZABA la la guerra guerra esespacial pacial entre entre la la Unión Unión Soviética Soviética yy Estados Estados Unidos. Unidos.

MORIRÍA entre las 6 y las 7 horas al estar orbitando la Tierra, a causa del estrés de alto impacto al que estaba sometida y el sobrecalentamiento probablemente ocasionado por el sustentador de la central R-7.

PARA 1958, Wernher von Braun ya había recibido la nacionalidad estadounidense y había quedado en el pasado, aunque no olvidado, el trato de esclavos a prisioneros de guerra que trabajaban en sus fábricas para producir misiles nazis. En ese año, el 31 de enero, logró colocar al satélite Explorer 1 en órbita, propulsado a la vez por el cohete Juno I.

ESTA MUJER DELGADA, de tez blanca y cabello negro debió competir con 400 chicas más, quedando entre las cinco finalistas. Partió al espacio el 16 de Junio de 1962, en el Vostok 6. Fue la primera mujer en el espacio.

vas para hacer historia, y yo solamente me quedare aquí

STRELKA Y BELKA

Así es camarada, tú te quedas aquí seguro con tu familia y buenos amigos, y yo tal vez no regrese jamás”, le respondió Gagarin antes de abordar la nave

“TE VAS PARA HACER HISTORIA”

TAN SÓLO 33 meses después de que Laika fuera lanzada al espacio, los científicos soviéticos estuvieron listos para arriesgarse más. El 19 de YURI GAGARIN agosto de 1960, lanzaron el Sputnik 5, iban dos tripulantes, los perros Strelka y Belka. Se convirtieron en los primeros seres vivos en regresar a la tierra a salvo. AL DÍA SIGUIENTE Yuri Alekseyevich Gagarin era el CON ESTA PRUEBA, ya no tuvieron dudas. Apenas hombre más famoso del mundo. Apareció en todos ocho meses después, el 8 de abril de 1961, los científilos noticieros y periódicos del mundo. Hasta la revista cos soviéticos seleccionaban, entre 500 hombres, al Time lo colocó en su portada como el Hombre del Año. primer ser humano que viajaría por primera vez al CUATRO MESES DESPUÉS Guerman Titov logró un espacio. nuevo registro histórico. Hizo el segundo viaje a borLOS DOS FINALISTAS: Yuri Gagarin, hijo de campesido de la Vostok 2, el 6 de agosto de 1961, y se convertinos, sería el primero en viajar. Llegado el día, en un ría en el primero que orbitara 17 veces nuestro planeta autobús especial fue trasladado a la plataforma de en un tiempo de casi 25 horas. Inclusive durmiendo despegue de Baikonur en Kazajistán. Lo acompañaba por algunos momentos y tomando las primeras fotos Guerman Titov como su reserva inmediata en caso de de la Tierra desde el espacio. que ocurriera algún inconveniente. PARA EL 5 DE MAYO de 1961, Estados Unidos lograba ASÍ, EL 12 DE ABRIL DE 1961, Yuri Gagarin, a bordo lo mismo, pero ya no importaba. El astronauta Alan de la Vostok 1, se convirtió en el primer ser humano Shepard ya no brilló de la misma forma que Gagarin y enviado a la órbita terrestre, completando la histórica Titov. vuelta a nuestro planeta en 108 minutos. Ingresó a la atmosfera terrestre sin mayor complicación.

WERNHER VON BRAUN EL PESO del satélite era de 14 kilos sin tripulación y tendría una vida útil de 111 días en el espacio, para desintegrarse más tarde al ingresar a la atmosfera terrestre. El trabajo más importante del Explorer fue haber detectado los cinturones de radiación de Van Allen, nombre que se les impondría por el ingeniero que diseñó el satélite. DESDE ENTONCES, esas zonas o carreteras radioactivas en el espacio serán evitadas por todas las demás naves que subían al espacio.

LA ÚLTIMA BATALLA

LA MUERTE DE UN EMBLEMA

LUNA 9

PROYECTOS SECRETOS

ENTRE 1963 Y 1966 la Unión Soviética se mantuvo a la vanguardia en la carrera espacial, pero Estados Unidos peleaba ese lugar muy de cerca. EL ARMA SECRETA de los soviéticos era el ingeniero Serguéi Pávlovich Koroliov, que desde 1957 era el jefe máximo del programa espacial. Lo que el mundo no sabía era que los planes de Koroliov incluían viajes no tripulados a Venus, Marte y la Luna. Esa agenda se la apropió la NASA.

SURVEYOR 1

ESTA DESAFORADA carrera acortaba los tiempos y conseguía lo que parecía imposi- SERGUÉI ble. Para 1963 la Sonda Luna PÁVLOV ICH 3 ya había orbitado la cara KOROLIOV oculta de la Luna, tomando fotos de esa zona. En menos de dos años, el 18 de marzo de 1965, el astronauta soviético Alexi Leonov, con una manguera que lo mantenía unido a su nave espacial, se convirtió en el primer hombre en caminar en el espacio. Y tan sólo tres meses después, el 3 de junio, el estadounidense Ed White hacía lo mismo.

LOS ENEMIGOS ideo- lógicos estaban cerca, la diferencia fue de 120 días. El primer alunizaje se concretó el 3 de febrero de 1966. La nave soviética Luna 9 aterrizó en el satélite. Cuatro meses después, el 2 de junio, harían lo mismo los estadounidenses con su nave Surveyor 1.

PERO NO sólo eso, el primero de marzo de 1966, la Sonda Venera 3 logró aterrizar pero ahora en la superficie de Venus. Parecía entonces que los soviéticos llegarían primero a la Luna con una misión tripulada, pero no fue así. Koroliov murió en una operación de rutina.

VOSTOK 6

VALENTINA TERESHKOVA

❝Feliz viaje, tú te

UN MES más tarde, en julio de 1963, la nave espacial Mariner 4, transmitía a la NASA las primeras imágenes que se conocieron de Marte.

SÓLO LOS OFICIALES y científicos involucrados en el programa espacial conocían la identidad de Koroliov. Fue hasta su muerte que el mundo descubrió su nombre, porque el Partido Comunista lo había mantenido en secreto, bajo el argumento de evitar que Estados Unidos atentara contra del genio de la cosmonáutica.

VASILI MISHKIN fue el relevo de Koroliov, pero no sólo le faltó la genialidad creativa de su antecesor, también su astucia política para negociar los presupuestos con los líderes del Partido Comunista y ejercer el poder en la toma de decisiones. El programa entonces se retrasó. CON EL CAMINO abierto y el apoyo total económico del Congreso estadounidense a la NASA, von Braun se enfocó en el proyecto único de llegar con una misión tripulada a la Luna antes de que terminara la década de los 60, como había decretado el presidente John F. Kennedy.

AUNQUE EL PROGRAMA Apolo fue la prioridad, otros proyectos exitosos fueron los satélites Intelsat. Los grandes eventos se comenzaron a ver en directo, como Our World, transmitido en vivo y en el que aparecieron The Beatles ante 400 millones de personas. EN EL PROGRAMA Apolo, el numero 8 fue el más importante, al ser el primero que orbitó la Luna 10 veces. FUERON TAMBIÉN los primeros astronautas en ver la Tierra completa y fotografiarla,

FOTO TOMADA DE APOLLO 8

Fotos: NASA y British Pathé.

A Í R F A R R LA GUE

SP UT NI K

Ó I N I F E QU E D

CARRETERAS RADIACTIVAS

NA

A T S I U Q L A C ON

ARRANCA LA PELEA

UNA ESFERA DE ALUMINIO que pesaba 83 kilos y con 58 centímetros de diámetro aparecía en la órbita terrestre y comenzaba a girar alrededor de la Tierra. Era el 4 de octubre de 1957 y era el satélite artificial soviético Sputnik I, que tenía cuatro largas antenas para mediciones de densidad y capas altas de la atmosfera, ondas de radio en la Ionosfera y fuentes de energía.

LU

Del 18 al 24 de julio. 2019 .ejecentral .11

E UN SUEÑO D N E IG R O L E , S 50 AÑO

MEDIO S

LO IG

A

L

L

LU

www.ejecentral.com.mx

A LC A N Z A R

A LC A N Z A R

A

www.ejecentral.com.mx

DE

MEDIO S

LO IG

DE

10. ejecentral. Del 18 al 24 de julio. 2019

así como ver por primera vez la cara oculta de la Luna. El viaje del Apolo 8 hasta orbitar la Luna y reingresar a la Tierra tuvo una duración de 6 días, 3 horas, 0 minutos y 42 segundos. ENTONCES Los estadounidenses predominaron. El Apolo 11 aterrizó sobre la Luna el 20 de Julio de 1969. Así se consumaba el sueño no sólo de soviéticos y estadounidenses de Koroliov y von Braun, de Kepler y Brahe, de Bruno y Galileo, de Copérnico y da Vinci, de Aristarco y Pitágoras.

Infografía de la misión Apollo XI en la 12-13


Es Eselelnombre nombredel delcohete cohete desechable desechablede demúltiples múltiples fases, fases,diseñado diseñadopor porelel alemán alemánWernher Wernhervon vonBraun, Braun, conocido conocidotambién tambiéncomo comoelel hombre hombrecohete. cohete. Arriba. Arriba. Von VonBraun, Braun, con conAdolfo Adolfo Hitler. Hitler. Abajo Abajocon con JF JFKenedy. Kenedy.

Módulo Módulode demando mando

(Los (Losastronautas astronautaspermanecieron permanecieron aquí aquídurante durantelalaida idayyelelregreso) regreso)

Módulo Módulode deservicio servicio Módulo Módulo lunar lunar

50

AÑOS TRIPULACIÓN TRIPULACIÓN

aalalaórbita órbita

Comandante Comandante de de la la misión misión

Ingeniero Ingeniero piloto piloto

190 190 km km

10 10m m

AAla laluna luna

SegundaFase Fase Segunda

Fabricado Fabricadopor: por:North North American AmericanAviation Aviation Peso: Peso:500 500mil milk.k. Transporta: Transporta:Combustible Combustible hidrógeno hidrógenolíquido. líquido.

Se Sesepara separa elelsistema sistema de deescape escape

10 10 194h 194h49m 49m(24 (24Jul) Jul) se sesepara separaelelmódulo módulo de deservicio serviciodel del de demando mandopara paraingresar ingresar aalalaatmósfera atmósfera

Fue Fueensamblado ensambladoen enelel Centro Centroespacial espacial Kenedy, Kenedy,en enFlorida, Florida,EU. EU.

175 175 km km

99 135h 135h23m 23m(22 (22Jul) Jul) se sedirige dirigeaalalaTierra Tierrayy deja dejaatrás atráselelmódulo módulo lunar lunar 44 4h 4h17m 17m3s 3s termina terminalalamaniobra maniobra del delmódulo módulolunar lunar

Burbuja Burbujade de plástico plástico transparente transparente con concapa capa protectora protectorade de oro orocontra contra resplandores resplandores

23 23

Apollo ApolloGuidance GuidanceComputer Computer

11 MHZ MHZ 38 38 KB KB

VELOCIDAD VELOCIDAD MEMORIA MEMORIA

22 2h 2h50m 50m13s 13sDL* DL* se seimpulsa impulsa aalalaluna luna

77 102h 102h45m 45m39s 39s (20 (20Jul) Jul) aterriza aterrizaen enlalaluna luna

124 124 kk

peso pesodel deltraje traje en enlalatierra tierra

88 hh

56 56min. min.de de autonomía autonomía

En Enesta estapágina página podras podrasobservar observarla la comunicación comunicación entre entreel elmódulo módulode de mando, mando,el ellunar lunaryy el elcuartel cuartelde de control controlen en Houston, Houston,Texas. Texas.

órbita órbitaelelmódulo módulo de demando mando

Torso Torsosuperior superiorduro duro reforzado reforzadocon confibra fibra de devidrio vidrioque quesirve sirve para paramontar montar brazos brazos ooinstrumentos. instrumentos.

¿AGUA ¿AGUAEN EN LA LALUNA? LUNA? La Lasuperficie superficielunar lunarse seve vemuy muyseca secayypolvosa, polvosa,aunque aunque contiene contienepartículas partículasde deagua, agua,pero pero¿qué ¿quétanta tantahay? hay?

1t 1t == 450 450 ml ml

ccmm 8811

22

22

Propulsor Propulsor11 para paraaterrizar aterrizar en enla laluna. luna.

SATURNO SATURNOVV

110 110 m m

11

11

Europa Europa India India Japón Japón China China Rusia Rusia

EU EU

El Elmódulo módulode demando mandoestá está encargado encargadode detransportar, transportar, mantener manteneryyregresar regresaraalos los astronautas astronautasaala laTierra. Tierra. Propulsor Propulsor22para parael el despegue despeguede dela la Luna Lunaal almódulo módulode de mando. mando.

88mm 66.9.9

Edwin EdwinAldrin Aldrin

En Enlos los documentos documentos desclasificados desclasificados se serefería referíaque queelel diseño diseñode de refugios refugioslunares lunares era erasimilar similaralalque que trabajaban trabajabanlos los científicos científicosde deEU. EU.

Todo Todoel eltraje traje está estáunido unido por porlas las articulaciones. articulaciones.

Fuentes: Fuentes:National National Archives, Archives,Biblioteca Biblioteca Kennedy, Kennedy, www.firstmenonthemoon. www.firstmenonthemoon. com comyyNASA. NASA.

¿CODICIADA? ¿CODICIADA? Muchos Muchospaíses paísesyy empresas empresasprivadas privadas tienen tienenen enla lamira miraaala la luna, luna,ya yaque quelos los compuestos compuestosminerales minerales pueden puedenfabricar: fabricar:

EL ELFUTURO FUTURO

Páneles Pánelessolares solares Combustibles Combustibles Ladrillos Ladrillos Reactores Reactoresnucleares nucleares Conductores Conductores

m m

Logradas Logradas Fallidas Fallidas

La Lapublicación publicación Weekly Weekly Intelligence Intelligence Review Reviewfue fue clasificada clasificada como“informacomo“información ciónprivilegiaprivilegiada”; da”;era eraeditaeditada dapor porelel Comando Comandode delala Defensa DefensaAérea Aérea estadounidense. estadounidense.

aa

110 110 km km

Michael MichaelCollins Collins

88mm 33.1.1

Neil Neil Armstrong Armstrong

m m .455 99.4

182 182 m m

En Enesta esta secuencia secuenciase seve ve aalos losastronauastronautas tasdel delApolo Apolo15 15 haciendo haciendoun un ejercicio ejerciciode de entrenamiento entrenamiento con conel elsimulador simulador de devehículo vehículo itinerante itinerantelunar. lunar.

-150 -150 °c °c

Módulo Módulode demando mandoyyservicio servicio

33..99

T.T.Latinoamericana Latinoamericana

Desde Desdela ladécada décadade delos los70, 70,el elgobierno gobiernoestadounidense estadounidense comenzó comenzóaadesclasificar desclasificardocumentos documentosque querevelaban revelabanel el espionaje espionajeen enla lacarrera carreraespacial espacialentre entreEU EUyyRusia. Rusia.

Resiste Resiste temperaturas temperaturasde de

Los Losastronautas astronautas tuvieron tuvieronque quesalir saliral al espacio, espacio,para paraabordar abordar el elmódulo módulolunar. lunar.

15 15

Misioneslunares lunares Misiones hasta hastael el2019 2019

TOP TOPSECRET SECRET

128 128 GB GB 4GB 4GB

66 100h 100h12m 12m(20 (20Jul) Jul) inicia iniciaeleldescenso descenso del delmódulo módulolunar lunar

Primera Primerafase fase

67 67 km km

Esta Estatecnología tecnología aplicada aplicadaaala lamisión misión del delApolo Apolo11 11tenía teníael el fin finde dedirigir dirigirmisiles misilesaa la laUnión UniónSoviética Soviéticaen en la laGuerra GuerraFría. Fría.

Guiar Guiarla lanave, nave,la labase basedel delGPS GPS Controlar Controlarel elgenerador generadorde deoxígeno oxígeno Depurador Depuradorde dedióxido dióxidode decarbono carbono Controlar Controlarel elcalentador calentador

Tanque Tanquepara para almacenar almacenar oxígeno. oxígeno.

136°c 136°c

24 24

La Laincursión incursiónde delos los microchips microchipsformaron formaronparte parte esencial esencialde dela laincorporación incorporación de delas lascomputadoras computadorasaalas las naves navesespaciales. espaciales.

Cuatro Cuatrodías díasdespués después del deldespegue despegueen en Cabo CaboCañaveral, Cañaveral, Armstrong ArmstrongyyAldrin Aldrin aterrizaron aterrizaronen enlala luna, luna,mientras mientrasCollins Collins se sequedó quedóen enórbita órbita haciendo haciendo experimentos experimentosyy tomando tomandofotos. fotos.

32 32 AAlos los2:42 2:42min. min. alcanza alcanzauna una altura alturade de

Además Ademásde de600 600millones millonesde de teleespectadores teleespectadoresque que transmisión transmisióninternacional, internacional,los los diarios diariospresentaron presentaronuna una extensa extensacobertura. cobertura.

Fue Fuela laprimera primeravez vezque quese seconfió confióaauna unacomputadora computadorael elmanejo manejo de delos lossistemas sistemasde devuelo vueloyyde desoporte soportevital vitalde delos losastronautas. astronautas.

ALUNIZAJE ALUNIZAJE

33 3h 3h5m 5m3s 3s inicia inicialalamaniobra maniobra del delmódulo módulolunar lunar

**después despuésdel dellanzamiento lanzamiento

Fabricado Fabricadopor: por:Boeing Boeing Peso: Peso:22mil milt.t. Transporta: Transporta:Combustible Combustible queroseno querosenomuy muy refinado, refinado,RP-1, RP-1,oxígeno oxígeno líquido. líquido.

LA LALUNA LUNAEN EN EL ELMUNDO MUNDO

Piloto Piloto

Retorno Retornoaala latierra tierra

11 16 16de deJul. Jul.1969 1969 12h.32 12h.32GTM GTM Lanzamiento Lanzamientode de Cabo CaboCañaveral Cañaveral

11 11 195h 195h18m 18m(24 (24Jul) Jul) se sesepara separaelelmódulo módulo de deservicio serviciodel del de demando mandopara paraingresar ingresar aalalaatmósfera atmósfera

9:12 9:12min. min. la laaltura alturade de

NA

LA LATECNOLOGÍA TECNOLOGÍA

Estructura Estructura de dealuminio aluminio yypolímeros polímeros de dealta alta resistencia. resistencia.

55 75h 75h49m 49m50s 50s ingreso ingresoaalala órbita órbitalunar lunar

de de se seencuentra encuentraen en la laórbita órbitaterrestre terrestre

Del 18 al 24 de julio. 2019. ejecentral .13

INTERACCIÓN INTERACCIÓNEN ENTIEMPO TIEMPOREAL REAL

88 128h 128h03m 03m(21 (21Jul) Jul) se seacopla acoplaelelmódulo módulo lunar lunarnuevamente nuevamente

Se Seactiva activael elcohete cohetepor por 66minutos minutospara paradirigirse dirigirse aala laórbita órbitalunar lunar

11:39 11:39min. min. aauna unaaltura altura

del delcohete cohete

38 38

39 39

LU

Neil NeilA. A.Armstrong Armstrong Edwin EdwinE. E.Aldrin AldrinJr. Jr. Michael MichaelCollins Collins

DESPEGUE DESPEGUEY YALUNIZAJE ALUNIZAJE

3mil 3mil tt peso pesototal total

Cámara Cámarade de iluminación iluminación yyvideo. video.

EDAD EDADDEL DELASTRONAUTA ASTRONAUTA

38 38

El Eldiseño diseñode dela lainsignia insigniade dela laMisión Misióndel delApolo Apolo11 11corrió corrióaacargo cargo del deldiseñador diseñadorde deOaxaca, Oaxaca,México, México,Héctor HéctorHernández, Hernández,quien quien ganó ganóuna unacompetencia competenciainterna internapor porel eldiseño diseñoentre entrelos los trabajadores trabajadoresde dela laNASA. NASA.

Fabricado Fabricadopor: por:Douglas Douglas Aircraft AircraftCompany Company Peso: Peso:500 500mil milk.k. Transporta: Transporta:Combustible Combustible hidrógeno hidrógenoyyoxígeno oxígeno líquido. líquido.

El Eltraje trajees espresurizado presurizadoeeincluye incluyevarios varios dispositivos dispositivostérmicos térmicosde deoxígeno, oxígeno, vitales vitalespara paralos lostrabajos trabajosen enel elespacio. espacio.

El Un20teléfono de juliocelular se cumplen de hoy cinco tiene décadas mayorde velocidad la llegada y memoria del hombre quea la la Luna, computadora acontecimiento que haceque cinco determinó décadas aselos utilizó ganadores para dirigir de la Guerra la misión Fría, pero a la luna también y quedetonó acelerólalacarrera carreraespacial espacialentre entreEstados las superpotencias Unidos y la URSS

APOLO APOLO 11 11

Tercerafase fase Tercera

EL ELTRAJE TRAJE ESPACIAL ESPACIAL

DEL ALUNIZAJE

Fue Fue el el nombre nombre de de la la misión misión estadounidense estadounidense con con el el fin fin de de poner poner al al hombre hombre por por primera primera vez vez en en la la Luna. Luna. Llegó Llegó el el 20 20 de de julio julio de de 1969, 1969, tripulada tripulada por portres tres astronautas. astronautas.

118 118 tt transporta transporta

A

Fotos: Fotos: NASA/PROJECT NASA/PROJECT APOLLO APOLLO ARCHIVE. ARCHIVE.

SATURNO SATURNOVV

110 110m m

MEDIO S

LO IG

NA

L

L

LU

www.ejecentral.com.mx

A LC A N Z A R

A LC A N Z A R

A

www.ejecentral.com.mx

DE

MEDIO S

LO IG

DE

12. ejecentral. Del 18 al 24 de julio. 2019

Minerales: Minerales:

Las Lasrocas rocasestán estánresguardadas resguardadasen enincubadoras incubadorasde de acero, acero,bañadas bañadasen engas gasnitrógeno nitrógenoultrapuro ultrapuropara paraevitar evitar la ladegradación. degradación.

Silicio Silicio Helio Helio33 Tierras Tierrasraras raras Titanio Titanio Aluminio Aluminio Metales Metalespreciosos preciosos

Estos Estosson sonlos losprototipos prototiposque que sustituirán sustituiránaalos losvehículos vehículos espaciales espacialesactuales. actuales.

El ElDream DreamChaser Chaseres esuna unanave nave espacial espacialreutilizable, reutilizable,capaz capazde de volver volverdesde desdeelelespacio espacioyy aterrizar aterrizaren encualquier cualquierpista. pista. Blue BlueMoon Moones esun unmódulo módulo lunar lunaralimentado alimentadopor por hidrógeno hidrógenolíquido líquidoyycon con conexión conexiónaainternet. internet.


14. ejecentral. Del 18 al 24 de julio. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista RUBICÓN

Seguimiento del PND Enrique del Val

Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.

CONTRA TIEMPOS

1969 Héctor J. Villarreal Ordóñez @hjvillarreal

Consultor independiente. Ha sido titular en áreas de comunicación en gobierno y empresas. Fue subsecretario de Segob y director general de Notimex y el IMER.

Q

uizás la demostración más clara de la ruptura del exsecretario de Hacienda y Crédito Público con el Presidente de la República fue la publicación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) aprobado por la Cámara de Diputados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la semana pasada. Como todos vimos, sorprendentemente el Ejecutivo federal, para cumplir con lo que establece el artículo 5 de la Ley de Planeación respecto a que el Plan Nacional debe ser aprobado por ese órgano legislativo y realizar las observaciones que estime pertinentes, le envió a los diputados dos documentos diferentes y sin aclarar el por qué. Quién sabe qué negociaciones se hicieron al interior de las fracciones parlamentarias que al final el PND aprobado es, como comentó el propio Presidente “lo del plan de desarrollo, que hubo dos versiones y la versión que quedó es la versión que yo autoricé, que incluso me tocó escribirla”. Es decir, los servidores públicos de la Secretaría de Hacienda estuvieron haciendo un plan de desarrollo sin tomar en consideración la opinión del Presidente, lo cual suena absurdo y más absurdo es que lo envíen

E

n 1969, en la recámara de mi abuela había una televisión frente a un sillón y justo en medio de dos camas, la de ella y la que usaba su nieto cuando se quedaba a su cuidado. En el monitor de ese aparato vimos las imágenes en blanco y negro del despegue, el vuelo de cuatro días y la llegada del Apolo 11 a la superficie de la luna. Los adultos entraban y salían azorados, comentaban, discutían. Supongo que el silencio se habrá hecho en el cuarto para que todos oyéramos la narración de la televisión mexicana de la caminata por más de dos horas de Armstrong y Aldrin, y la traducción al español de aquello que comenzaba con “un pequeño paso para un hombre...” No hacía falta tener más de tres años para entender que aquel fue un momento importante y para contagiarse de la sensación de confianza que daba atestiguar la promesa de un futuro de grandes avances y certezas, incluso para una familia de clase media que, desde la colonia Narvarte de la Ciudad de México, era parte de la misma humanidad que daba en esos instantes un gran salto. El hecho de que Collins se quedara en la nave me pareció desde entonces algo triste. Siempre busqué ceder el personaje de Collins a mi hermano u otro camarada durante los juegos que pretendieran reproducir las hazañas de los tres

como anexo, y al mismo tiempo, a la Cámara. Por cierto, este anexo no aparece en el DOF, lo cual quiere decir que no existe, que fue un trabajo innecesario que involucró a dependencias y entidades federales, estatales y municipales, así como la realización de foros de consulta abiertos a instituciones académicas, organizaciones sociales, empresarios y ciudadanos en todo el país. Hasta este momento, nadie sabe qué está mal en el proyecto abandonado del PND, pero sería muy conveniente saberlo para que todos aquellos que participaron con propuestas y ponencias se enteren de qué fue lo que en realidad sucedió. Sin embargo, hay un problema que el Ejecutivo federal tiene que solventar, y es cumplir con lo que dicta la Ley de Planeación en cuanto a qué debe contener el PND y que en su artículo 21, lo expresa de la siguiente manera: un diagnóstico general de la situación actual; los ejes generales; los objetivos específicos; las estrategias y, quizás lo más importante, los indicadores de desempeño y sus metas. Si revisamos la propuesta de Plan desechada por los legisladores, observamos que cumplía con los requisitos de la ley; en cambio, la propuesta aprobada no lo hace por lo

que no será posible darle un seguimiento puntual al no haber indicadores ni metas cuantificables en el tiempo. Como es la primera vez que el PND se envía a la Cámara para su aprobación y los diputados apenas están en su primer año, quizás se les pasó revisar si el documento que aprobaron cumplía o no con la ley o si hicieron observaciones, cosa que no sabemos o no se ha dado a conocer. Es indiscutible que el Ejecutivo es el responsable de elaborar el PND, pero también es necesario que se le pueda, periódicamente, dar seguimiento a los avances del Plan, sobre todo de los grandes proyectos mencionados. La única manera de cumplir con la Ley de Planeación es que en los estatutos y programas sectoriales sí se observe con lo dispuesto en la norma, porque si no se hace ¿de qué manera podrán, la autoridad y los ciudadanos, saber si se está cumpliendo con el PND en tiempo y forma? Estamos de acuerdo en que se tienen que cambiar muchas cosas de estos instrumentos, en que los servidores públicos deben trabajar con otra mística, pero también que se debe cumplir con las leyes o proponer los cambios que se crean convenientes.

astronautas. Si pudiera hacerlo, le preguntaría hoy al tal Collins si a sus 88 años se lamenta aún de haber tenido que cumplir esa anticlimática función de sólo manejar el cohete. En 1969 se inauguraron también los viajes del Metro de la capital mexicana. El presidente era Gustavo Díaz Ordaz, a pesar de su negro legado y de que el hecho le pese a quienes, en el ridículo del protagonismo y la negación del pasado, fueron en 2018 a retirar de la estación Insurgentes las placas alusivas con el nombre del exmandatario. En ese mismo 1969, mi madre manejaba un Opel y en la emisora de radio que le gustaba escuchar comenzaba a sonar una canción, Reflections Of My Life, que desde entonces me hace recordarla. El escritor y vocalista, Dean Ford, vivió más tiempo que mi madre, pero murió en el último día de 2018, apenas meses antes de que esa canción cumpliera su 50 aniversario. En 1969, la XLVII Legislatura del Senado de la República en México estaba integrada por dos senadores de cada uno de los 29 estados que existían entonces, y dos más por el Distrito Federal, el que hoy ya no se llama así. Eran 60 senadores en total, todos del PRI, y entre ellos estaba Jesús Romero Flores, integrante del Congreso Constituyente que redactó la Carta Magna promulgada en 1917.

En el Ejecutivo federal, Luis Echeverría era secretario de Gobernación, había encabezado el golpe al movimiento estudiantil un año antes y fraguaba su candidatura presidencial; Antonio Ortiz Mena era secretario de Hacienda y estaba por acabar el periodo de prosperidad llamado Desarrollo Estabilizador. Le sucedería Hugo Margáin, cuyos desacuerdos con el gasto desbordado del gobierno populista de Echeverría lo harían renunciar en 1973 y declarar que México había llegado al límite de la deuda externa e interna. Pronto vendría la primera gran devaluación. En enero de 1969, Los Beatles tocaron juntos por última vez en público en la azotea del edificio de Apple Records hasta que la policía los hizo callar en respuesta a las quejas de los vecinos. En esos meses arreglaban y grababan Let It Be, que se estrenaría hasta marzo de 1970. La Ciudad de México era un lugar razonablemente tranquilo en 1969. En California, Estados Unidos, en cambio, la Guardia Nacional desde helicópteros rociaba a manifestantes contra la guerra de Vietnam y Charles Manson y su familia asesinaban a Sharon Tate y a sus invitados en una fiesta en su casa. De 1969 a la fecha han ocurrido mucho más de cuatro transformaciones y seguramente otras vendrán en camino.


Del 18 al 24 de julio. 2019. ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

ENTREVISTA CON ALFONSO DURAZO, SECRETARIO DE SEGURIDAD

DEJARON CRECER

AL MENCHO Y AL MAYO ›El presidente López Obrador ha dicho

que los asuntos políticos y sociales son “papita”, es decir, fáciles de manejar. No pasa lo mismo con el fenómeno de la inseguridad. Ese sí le preocupa y Durazo tiene la misión de resolverlo. Pero primero debe poner orden en la casa, donde se encontró desvío de recursos, descomposición en las funciones de inteligencia y complicidad con el crimen organizado JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

P

ara Alfonso Durazo Montaño los enemigos del país están en las calles, son los que delinquen y ejercen la violencia. Pero también están dentro de las instituciones. Su lucha, pues, tiene dos frentes. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana da cuenta de lo que descubrió al tomar el control de todas las áreas federales de seguridad e inteligencia civil: el desvío “sistemático” de recursos que, en lugar de garantizar la paz en el país, se utilizaron para intereses partidistas y hasta beneficios personales de los políticos en el poder de los últimos gobiernos. El resultado: una violencia no vista desde la época revolucionaria y un crimen organizado que ha evolucionado “dramáticamente”. Por todo esto, reveló a ejecentral, ya se presentaron denuncias penales ante la Fiscalía General de la República y hay investigaciones en la Secretaría de la Función Pública. “Los recursos se mal utilizaron, se desviaron. Se fueron al confundir los intereses del partido en el poder, con los intereses del Estado e incluso con los intereses personales de los funcionarios públicos. Estas instancias (de seguridad e inteligencia), no obstante su capacidad tecnológica y en recursos humanos, terminaron siendo deficientes en virtud de que desvirtuaron su función”. Su diagnóstico podría resumirse en que

hubo un “proceso de descomposición” que se dejó crecer. Uno de esos signos fue que a los líderes criminales más importantes de México, Nemesio Oseguera El Mencho e Ismael El Mayo Zambada crecieron “al amparo y complicidad del gobierno”. Todo esto, aseveró, ya “se acabó de un plumazo” con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Llegó para quedarse De lo que más le interesa hablar a Alfonso Durazo es la Guardia Nacional. Al fin y al cabo él es quien está dando forma a este cuerpo que se plantea será de élite, y que nació por instrucciones del presidente López Obrador. En el despliegue inicial hubo deficiencias por la falta infraestructura, reconoció. Pero fue sólo el arranque, porque este cuerpo de seguridad, soltó en un tono de voz seco, “llegó para quedarse” y es imprescindible para resolver el problema de la inseguridad. Pero la transición apenas comenzó, llevará 17 meses más. La Policía Federal formalmente ya desapareció, y toda su infraestructura, recursos humanos, equipo y tecnología los absorberá la Guardia para “optimizar” su misión. Pero este camino no ha sido terso. Durazo Montaño se topó con la rebeldía de un sector de policías que pelean por sus derechos laborales. Continúa en la página 16

DURAZO RECONOCIÓ QUE EN EL DESPLIEGUE DE LA GUARDIA NACIONAL HUBO DEFICIENCIAS POR FALTA DE INFRAESTRUCTURA, PERO ASEGURA QUE ESTE CUERPO DE SEGURIDAD LLEGÓ PARA QUEDARSE Y SERÁ IMPRESCINDIBLE PARA RESOLVER LA INSEGURIDAD EN MÉXICO.


16. ejecentral. Del 18 al 24 de julio. 2019

www.ejecentral.com.mx

Del 18 al 24 de julio. 2019. ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

DE PORTADA

›Los obstáculos serán

sorteados, porque aspira, como pionero de la estrategia de seguridad en la 4T, “dejar un país en paz y tranquilidad” en 2024.

EL CAMINO HACIA LA GUARDIA

ESTOS SON los sucesos más relevantes que antecedieron el lanzamiento de la Guardia Nacional:

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

Foto: Angélica Ortiz

• Reconoció que recibieron “un país al borde del sálvese quien pueda”. ¿Nos definiría a detalle qué es lo que encontró en materia de seguridad, cómo recibió a la extinta Comisión Nacional de Seguridad? —Lamentablemente fue un proceso de descomposición del ámbito de la seguridad, del ámbito económico y en muchos otros, particularmente en el de la falta de oportunidades para los jóvenes, que desembocaron en niveles de violencia lamentablemente altos, nunca vistos desde la época de la Revolución. Ya a nivel interno vienen cuestiones de carácter administrativo, ya denunciadas públicamente que están en el proceso correspondiente en la Secretaría de la Función Pública y también ante las autoridades de procuración de justicia. • Ha referido un desmantelamiento institucional, en el ámbito de la Policía Federal particularmente. ¿Qué encontró en esas áreas? —Primeramente, con una visión de conjunto, hay que ver que las instituciones de seguridad eran altamente ineficaces. Si hubiese sido lo contrario, nuestro país no estaría en una espiral de violencia que inició en 2006, cuando el presidente Calderón decide sacar al Ejército y a la Marina a las calles; habla de que las instancias civiles de seguridad no tienen en ese momento capacidad para enfrentar por sí solas al crimen organizado, en aquel tiempo se habló de que sería por un periodo de 10 años; lamentablemente pasaron los 10 años y eso no sucedió. Añade: “Sucedieron dos cosas: por un lado, el recurso exclusivo de la fuerza policial y militar, pero contradictoriamente mientras más fuerza se aplicaba más violencia había en el país; y la otra, el crecimiento exponencial del presupuesto destinado a seguridad junto con el crecimiento exponencial de la incidencia criminal. ¿Qué significa? Que ni el recurso por sí solo, ni la fuerza policial por sí sola son capaces de resolver el problema de la violencia e inseguridad. • Sobre los recursos, adelantó la compra del sistema de inteligencia de “Rafael” Advanced Defense Systems. ¿Qué ocurrió con esos recursos en materia de inteligencia? ¿Se tiene la capacidad? —Yo creo que esas instancias, incluido el ahora Centro Nacional de Inteligencia (antes

❝No hay en México y en el mundo crimen organizado que no haya avanzado de la mano de la protección policial; y al mismo tiempo no ha habido protección policial al crimen organizado que no haya estado patrocinada históricamente por un alto funcionario ❞.

Legado. Alfonso Durazo aspira a que la Guardia Nacional tenga el nivel de profesionalización de las corportaciones europeas.

LEE

la charla completa en nuestro sitio web.

Cisen) tienen los recursos humanos y tecnológicos suficientes para cumplir una responsabilidad de inteligencia, lo que sucede es que los recursos se utilizaron mal, se desviaron. “Estos recursos se fueron en esa confusión de partido en el poder, gobierno, Estado. Llegaron incluso a confundirse los intereses personales de los funcionarios públicos con los del gobierno e incluso con los del Estado cuando en estricto rigor no tienen absolutamente nada que ver. Consecuentemente estas instancias, no obstante su capacidad tecnológica y en recursos humanos, terminaron siendo deficientes en virtud de que desvirtuaron su función. • ¿En cuánto se calcula el desvío de esos recursos? ¿Hay una cifra aproximada del despilfarro? —No sé la cifra en lo específico, pero esta desviación fue por años, es una desviación de carácter histórico. • ¿Sistemática? —¡Sí, por supuesto! No escapó absolutamente ningún gobierno a esta práctica, unos más que otros, pero todos comprometidos con ella. Y eso se acabó en el gobierno del presidente López Obrador, y se acabó de un plumazo. No hay absolutamente ninguna posibilidad tolerada o de una desviación tolerada de los servicios de inteligencia. La

›26 de abril. Sin leyes

secundarias ni protocolos de actuación, mil 500 guardias nacionales son desplegados en Veracruz, en respuesta al asesinato de 14 personas en Minatitlán.

poca o mucha capacidad de todo tipo que se tiene en la materia está destinada a combatir la criminalidad exclusivamente. • ¿Habrá sanciones por este desvío de recursos? ¿Llegarán sólo a nivel administrativo? —Nosotros no vamos a ponerle ningún límite a ninguno de los procesos administrativos o legales que hemos iniciado. No corresponde a la Secretaría de Seguridad definir hasta dónde. Es hasta donde la Secretaría de la Función Pública y la Fiscalía General de la República estimen pertinente en función de los elementos que les hemos aportado. Agrega: “Pero estimamos que hay elementos suficientes para sancionar más allá de una amonestación administrativa a quienes formaron parte del proceso de adquisición de este recurso de inteligencia llamado ‘Rafael’, que es un instrumento de inteligencia sumamente potente, que diversas investigaciones del mercado nos han llevado a concluir que fue comprado en 3.5 veces su valor de mercado: se pagaron 50 millones de dólares de esa adquisición y nos dejaron una deuda de 70 millones de dólares • ¿Podrían ir a prisión quienes lo adquirieron? —Las autoridades competentes lo establecerán. Nosotros estimamos que no era

›11 de junio. El canciller ›30 de junio. El presiMarcelo Ebrard confirma el inicio del despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur, según lo acordado con EU para evitar la imposición de aranceles.

dente López Obrador encabeza el despliegue oficial de la Guardia Nacional, en el que asegura que estos elementos son “los actores principales” de la 4T.

procedente pagar los 70 millones de dólares que todavía se adeudan y fuimos demandados por ese pago que no negamos a hacer, en contra partida nosotros presentamos una denuncia ante la Función Pública y ante la Fiscalía General de la República.

“Tres opciones nomás” En palabras del encargado de la Seguridad Pública a nivel federal, la visión basada en el uso exclusivo de la fuerza fue cancelada, y se amplió a utilizar la fuerza pública como último recurso, ponderando la generación de oportunidades de empleo, educativas, acceso a la salud y de “sobrevivencia económica”, particularmente para los jóvenes, en quienes, sostuvo, se incubó un ejército de reserva para el crimen organizado ante la falta de oportunidades. Durazo pone de ejemplo la situación de Bavispe, en la sierra de Sonora, su pueblo natal, conformado por mil habitantes, en donde, dijo, sólo se aspira a tres opciones de vida para los jóvenes, y una de ellas es engrosar las filas del crimen organizado. “Hay tres opciones nomás: la primera, la más exitosa es irte a trabajar a Estados Unidos como migrante; la segunda, menos exitosa, pero todavía aceptable, es irte a los

COMPLICIDAD GUBERNAMENTAL КAL SECRETARIO DE Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, se le mostró una fotografía con las imágenes de Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, y de Ismael El Mayo Zambada, cabecilla del Cártel de Sinaloa. Se le pidió decir lo primero que se le viniera a la mente al ver los retratos. Esto fue lo que contestó: К“BUENO, PUES QUE son líderes de organizaciones criminales que se han consolidado al amparo de la

NEMESIO OSEGUERA

Enemigos. Oseguera y Zambada son los capos que más violencia generan en el país. complicidad del gobierno y que están lastimando con los mayores niveles de violencia al país, a la sociedad mexicana y también,

cinturones de miseria de alguna ciudad cercana como Agua Prieta, Nogales o Hermosillo, donde vas a buscar y no encuentras lo que tampoco te da tu pueblo. Y la tercera es el crimen organizado. Pues así encontramos al país”. • Esta suma de factores deriva en esta “evolución criminal” de la que ha dado cuenta. ¿Podría ser más específico de cómo se da este fenómeno? —El crimen organizado ha ido evolucionando de una manera dramática, alentado por las complicidades de funcionarios públicos. No hay en México y en el mundo crimen organizado que no haya avanzado de la mano de la protección policial, y al mismo tiempo no ha habido protección policial al crimen organizado que no haya estado patrocinada históricamente por un funcionario o por un alto funcionario o por un alto político. Eso se acabó. • El presidente López Obrador ha señalado que la gobernabilidad, lo político y el aspecto social son manejables, incluso se ha referido como ámbitos “papita”, pero a la inseguridad no la percibe igual. ¿Por qué se sigue fallando en esa cuestión, por qué es tan complejo de atender?

›3 de julio. Estallan

ISMAEL ZAMBADA

las protestas de policías federales en exigencia de reconocimiento y derechos laborales en su transferencia a la Guardia Nacional; al día siguiente se van a paro.

particularmente, son promotores de consumos de droga crecientes a nivel de jóvenes en nuestro país”.

—Es tan complejo, en primer lugar, porque es un problema que viene de lejos, no es un problema que se construyó que se generó de la noche a la mañana. Es un problema que fue creciendo, que se dejó crecer a veces de manera involuntaria y otras por complicidades de tal manera que llegó a tener un impacto estructural, pero la creación de la Guardia Nacional representa para el Estado mexicano un instrumento que en su consolidación nos va a dar capacidad para enfrentar exitosamente a la criminalidad. Enfatiza: “Hay quien dice que (la Guardia Nacional) es una quimera, lo mismo resolver el problema de la inseguridad. Pues no lo es, no es un sueño guajiro, es una posibilidad real, pero debemos de contar con los instrumentos y uno de ellos es la Guardia Nacional; la otra es una política social responsable de generar las oportunidades que históricamente le fueron negadas a la sociedad, particularmente a los jóvenes.

Derechos humanos Para el exsecretario particular del entonces presidente, Vicente Fox, los otros puntos para atender el fenómeno de la inseguridad y la violencia tienen que ver con el combate

vamos a desviar un solo quinto de la segurieficaz a la corrupción en el cual, aseguró, se dad para cuestiones personales, para comha ido avanzando. batir a adversarios políticos, nada. Las tareas La capacitación y profesionalización de políticas le corresponden al partido, las tareas los elementos de seguridad, sumado con el de gobierno le corresponden a la administrabajo para mejorar la condición socioecotración y cada quien su ámbito de competennómica de los policías en el país tanto fedecia y en el marco de la legalidad habremos de rales como estatales y municipales son cumplir con nuestra tarea. prioritarios, pues reconoció que “la Guardia • ¿Cuál sería su legado en materia de Nacional aún en su eficacia, que la va a tener, seguridad? ¿Qué quiere dejar asentado será insuficiente si su trabajo no es compleantes de irse? mentado con un buen desempeño de las —Primeramente, creo que la creación de policías estatales y municipales”. la Guardia Nacional tiene un carácter histó• Con la guardia como piedra angular rico, creo que llegó para quedarse y aspirade esta nueva estrategia, ¿vislumbra almos a dejar como legado, no personal, sino gún riesgo con su puesta en marcha? del gobierno de la Cuarta Transformación, —En la puesta en marcha, absolutaun cuerpo de seguridad consolidado, con remente no. La verdad es que el proceso de conocimiento social en virtud de su eficacia, creación de la Guardia Nacional ha sido de su honestidad y del sentido del deber en histórico, porque el proceso legislativo dusu desempeño. Y con ello quiero decir un órró dos meses, el proceso de creación pregano de seguridad con los más altos estánsupuestal, administrativa, organizacional dares internacionales comparables a otros y operativa se llevó dos meses más. cuerpos de seguridad pública. “Pero, claro, inicia la Guardia con un des• —¿Cómo cuáles cuerpos de seguridad? pliegue de 70 mil hombres y hay lugares en —Estamos hablando de una organización el país donde todavía no tenemos un cuartel, de seguridad pública con capacidad y niveles pero eso no significa que no tengamos de profesionalización, capacitación, disdónde ubicar a los elementos. No pociplina, sentido del deber, valores en demos detenernos a esperar a “Los recursos general comparables a las organique haya cuarteles para la (para seguridad e zaciones policiales más destacaGuardia, pues un cuartel se inteligencia) se utilizaron das en el mundo: la Guardia puede llevar un año y, ¿qué mal, se desviaron. Se fueron Civil española, que tiene una pasa un año en términos de seguridad? Todo. al confundir los intereses del formación homologada a la militar, aunque algunos gri• Organismos civiles partido en el poder, con los ten aquí en el país; la Guardia insisten en advertir que intereses del Estado e incluso francesa, que dependió hasta la Guardia Nacional pocon los intereses personales hace algunos años del Minisdría en su actuación viode los funcionarios terio de Defensa; los Carabinielar derechos humanos. ri en Italia; los Carabineros en ¿Usted empeña su palabra públicos”. Chile, son organizaciones policiales de que esto no sucederá? Alfonso Durazo, que tienen un alto reconocimiento —Tenemos siete meses en el titular de la SSPC basado fundamental en sus niveles de gobierno y no hemos recibido absolucapacitación, entrenamiento y disciplina. Ese tamente ninguna recomendación motivaes uno de los valores fundamentales de la da por el actual gobierno. Hemos recibido Guardia Nacional. recomendaciones de derechos humanos, • —¿Esa es su aspiración? pero por 2010, 2011, 2012, 2013. Yo no sé por —Aspiro a dejar igualmente consolidado qué razón las tuvieron ahí apiladas. un proceso de paz y tranquilidad en el país, “Esas organizaciones civiles creo que tieaspiramos a que la gente regrese a sus actinen una preocupación infundada y están vidades normales que había perdido o que basando sus temores en desempeños de los ha dejado en virtud de su temor a la insegucuerpos de seguridad en gobiernos anterioridad, a la violencia. Esperamos tener resulres, que no tienen nada que ver con nuestra tados perceptibles, valorables por la vocación democrática, con nuestro comprociudadanía a partir del 2021. Y aspiro a dejar miso con la legalidad y particularmente con un país en paz y tranquilidad en 2024. Una nuestro compromiso con el respeto a los paz consolidada, es decir, que el próximo goderechos humanos”. bierno herede de este del presidente López • El compromiso entonces es… Obrador un país que haya dejado atrás los —Nosotros no vamos a utilizar los cuertiempos más negros de la inseguridad. pos de seguridad para reprimir, nosotros no

›7 de julio. Al menos

30 migrantes centroamericanos son detenidos por guardias nacionales y agentes migratorios en operativo a “La Bestia”, en Arriaga y Tonalá, Chiapas.

›16 de julio. Se informa

que tres policías militares próximos a integrar la Guardia Nacional fueron detenidos por secuestro; la SSPC rechaza que los uniformados sean de la institución.


18. ejecentral. Del 18 a 24 de julio. 2019

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista

EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA

Empresas y gobierno: necesidad de diálogo

Periodista especializada en economía y finanzas con más de 20 años de trayectoria en prensa, radio y televisión. Autora del libro Mi palabra es compromiso.

REALIDAD NOVELADA

L

a relación entre gobierno y empresas durante el gobierno de la 4T ha tenido constantes altibajos. Desde la perspectiva del presidente Andrés Manuel López Obrador, la relación marcha muy bien y no deja de elogiar la relación que ha establecido con Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y el compromiso que asumió este organismo para eliminar la pobreza extrema en México. Para los empresarios, en cambio, el acercamiento con el Presidente no se ha traducido en certidumbre para la inversión o respeto a los pactos establecidos. En el actual gobierno, los proyectos de las empresas son constantemente juzgados y cuestionados por autoridades, y se ha vuelto más complicado defender un proyecto de energía solar, una mina o un desarrollo turístico ante una sociedad más influida por activistas sociales. Por ejemplo, el 13 de junio pasado, Carlos Salazar y el presidente López Obrador firmaron un acuerdo para la inversión y el desarrollo incluyente que buscaba dar certidumbre a la inversión privada. No obstante, ese mismo día, la Comisión Nacional de Hidrocarburos frenó el concurso de siete áreas para explotación de petróleo y tres semanas después la Comisión

Federal de Electricidad solicitó un arbitraje internacional para renegociar términos de contratos de gasoductos con las empresas IEnova, Carso, Transcanada y Fermaca. Estas dos decisiones han generado, por decir lo menos, frustración y preocupación en el sector privado, porque el gobierno parece ser incapaz de respetar acuerdos recientes y lejanos. De hecho, Carlos Urzúa confirmó estas inquietudes cuando reveló que uno de los motivos de su renuncia a Hacienda fue su confrontación con Manuel Bartlett por su decisión del arbitraje y la inquietud de que las decisiones del gobierno se toman sin sustento o evidencia de datos. Lo que también es un hecho irrefutable es que los empresarios no han sabido construir un nuevo diálogo con el gobierno ni usar argumentos persuasivos para que respalde sus proyectos. De ahí que haya organizaciones que estén planteando iniciativas para comprender mejor al gobierno y comunicarse con él. Seguro están pensando: eso es materialmente imposible. Sin embargo, déjenme platicarles que justo ese es el objetivo de la reunión anual que está organizando para el 15 de agosto la Asociación Mexicana de Comunicadores (Amco), que preside Jorge Valencia. El foro está convocando a funcionarios de gobierno, periodistas y responsables de comunicación de empresas

para establecer un diálogo que ayude a cerrar la brecha entre empresas y gobierno. Además del diálogo empresa-gobierno, el programa incluye la revisión de temas de redes sociales, comunicación interna, actitudes políticas de la sociedad y responsabilidad social de las empresas. Participarán la secretaria de Economía, Graciela Márquez; el vocero del Senado, Abelardo Martín; el subjefe de la oficina de Alfonso Romo, Abel Hibert. También periodistas como Gabriela Warkentin y Alberto Bello, editor de la revista Expansión; representantes del sector privado como Javier Treviño, coordinador de Políticas Públicas del CCE; Mauricio Reyes, director de Comunicación de Femsa, y encuestadores como Francisco Abundis de Parametría. Entre los ponentes hay ejecutivos de empresas como ALSEA, Iberdrola, Jugos del Valle, BASF México; catedráticos de la Universidad La Salle y Anáhuac, y responsables de agencias de comunicación y relaciones públicas (reuniondecomunicadores.amco.com.mx). El dilema es claro para las empresas: o aprenden a vender mejor sus proyectos para obtener el apoyo de las autoridades y grupos sociales que ven beneficiados, o se acostumbran a operar con costos más elevados, tiempos de ejecución más extensos y constantes amenazas de obstrucción a sus planes de inversión. ¿Quién se apunta?

El mejor camino para el progreso es el camino de la libertad: JFK

mucho peor de los que imaginamos. Nos dejaron un cochinero. Ningún enfermo se cura sin sufrir y eso implica suprimir algunas libertades. Me pesa esta responsabilidad, pero la confrontaré lo más pronto que pueda porque seis años son poco tiempo”. SIGLO XX. “No preguntes qué puede hacer tu país por ti. Pregúntate qué puedes hacer tú por tu país”. SIGLO XXI. “La justicia es atender a la gente humilde; pobre. Esa es la función del gobierno. Hasta los animalitos; ni modo que le digas a una mascota: vete a buscar tu alimento. SIGLO XX. “Señor Presidente, la competencia de la conquista de la luna es fundamental para nuestra nación. Quien llegue primero, será siempre el primero. Quien llegue después, será siempre el segundo”, le escribió su mano derecha. SIGLO XXI. “¿Para qué habremos de haber ido a la luna? si ya los poetas desde siglos antes han dado con ella, la han conocido y colonizado y nos la han descrito hasta que casi podemos saborear su suave superficie en un algodón azucarado de nuestros zócalos. ¿Para qué? si ya los cineastas nos han mostrado que cualquiera puede lanzar una cápsula con

un cañón y enterrarnos en su ojo… ¿Para qué despilfarrar en conquistarla si podemos vivir en un palacio virreinal y gastar dinero en conquistar conciencias? ¿Para qué si somos el ombligo mismo del todo y hemos estado en otras dimensiones, donde el sol gira alrededor de la Tierra y no como nos lo quieren vender?”, preguntó. Actualidad. El próximo sábado 20 de julio se cumplen 50 años de que el hombre pisó la luna por vez primera. Un país entero se puso una meta sobrenatural que alcanzó su clímax con: “es un pequeño paso para el hombre, pero es un gran salto para la humanidad”. Bien dijo Kennedy, el promotor de esta hazaña, hace 50 años: “La conformidad es el carcelero de la libertad y el enemigo del crecimiento”. Por ejemplo: ¿cancelando el mejor aeropuerto de nuestra historia –sin encarcelar a nadie–, estamos promoviendo el progreso, México? Opine con plena libertad. Así, tal cual: ¿cree usted que vamos por el mejor —o quizás el único camino— hacia el progreso nacional, medio siglo después de que el hombre pisó la luna? ¿Cómo ve a México en medio a partir de hoy?

S La luna: medio siglo J. S. Zolliker @Zolliker

J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

IGLO XX. “Cuando llegamos a la Presidencia, lo que más me sorprendió fue descubrir que las cosas eran tan malas como lo habíamos estado diciendo”, confesó el Presidente. “En la larga historia del mundo, a sólo unas pocas generaciones se les ha otorgado el papel de defender la libertad en su hora de máximo peligro. No me asusta esa responsabilidad, le doy la bienvenida.” SIGLO XXI. “Después de recorrer el largo y ancho de este país por 18 años, después de estar en cada cabecera municipal, en rancherías y pueblos donde ningún político había estado; después de circular en caminos sin pavimentar y hospedarnos en cabañas sin camas y dormir al aire libre, nadie, nunca, jamás, nadie, como nosotros, puede diagnosticar y atender los problemas que tiene el país”, dijo una y cien veces. Hasta que en el gobierno electo, cuando no pudo controlar las cosas, agregó: “Camaradas, compatriotas, oposición-neoliberal-delcarajo-que-nos-llevan-al-precipicio-y-queno-gustan-del-yanki-beisbol, las cosas están


Del 18 al 24 de julio. 2019. ejecentral .19

www.ejecentral.com.mx

LA COBERTURA A LÓPEZ OBRADOR

La luna de miel con medios duró ocho meses REDACCIÓN

L

redaccion@ejecentral.com.mx

: UN ESTUDIO de la firma Intélite, que monitoréo 543 medios en el último año,

muestra un equilibrio en la manera de informar sobre las actividades del Presidente

Número de mediciones

os medios de comunicación mexicanos mostraron, en general, un equilibrio en la coINSEGURIDAD, EL LASTRE DE LA 4T bertura de las actividades de Andrés Manuel López ObraHASTA FEBRERO, la mayoría de las menciones con carga subjetiva hacia López Obrador en el último año. dor en los medios de comunicación eran positivas, pero a partir de marzo, la situación Un estudio elaborado por la empresa cambio, sobre todo por la inseguridad en el país. Intélite sobre las menciones que hicieron - Reforma Educativa Negativa Positiva - Triunfo electoral 543 medios informativos sobre el tabas- Terna para CRE - Agenda Bilateral - Inseguridad 4000 queño revela que de 211 mil 100 alusiones, 3617 - T-MEC 171 mil 544 fueron neutrales (81.2%), 19 - Petición de dis- Refinería Dos Bocas mil 308 negativas (9.2%) y 20 mil 248 poculpa a España 3500 - Toma de protesta y plantones - Inseguridad 3209 -- Marchas sitivas (9.6%), lo que muestra un marcado - Constancia - Bajar salarios a Inseguridad de mayoría funcionarios afán por exponer la información sin va- Austeridad 3000 2786 loraciones y un equilibrio entre las men- Programas 2631 - Apoyo a jósociales 2555 ciones con carga subjetiva. venes - Nuevo aero- Austeridad puerto El análisis de Grupo Intélite abarca 2500 - Transición -Crecimiento - Acciones - Impulso a medios de todo el territorio nacional dide gobierno 2069 económico contra robo programas vididos de la siguiente manera: 279 prode combustisociales 2000 bles gramas de televisión, 191 programas de 1826 1674 1657 - Gabinete AMLO 1557 radio, 28 periódicos y 45 revistas. No se - Multa a Morena 1419 1375 1500 tomaron en cuenta redes sociales ni sitios 1146 1160 1248 1443 de internet. 1050 1230 1325 El periodo de estudio engloba un año 1000 1168 de información a partir de julio de 2018, 918 - Nuevo aeropuerto 909 - Negociación de aranceles 813 771 cuando resultó ganador de la elección - Consultas ciudadanas - T-MEC 500 presidencial, hasta junio de 2019. Al tomar en cuenta sólo las piezas informativas que tienen carga valorativa, 0 se puede identificar que la luna de miel JUL/18 AGO/18 SEPT/18 OCT/18 NOV/18 DIC/18 ENE/19 FEB/19 MAR/19 ABR/19 MAY/19 JUN/19 del Presidente con los medios duró ocho meses, pues entre julio del año pasado y febrero pasado, las menciones positivas Los criterios que utiliza Intélite para negativas, lo que equivale a 11% del total. torno a los primeros meses del año 2019 eran mayoría respecto de las notas con determinar la carga subjetiva de una En contraste, los más condescendientes reveló un repunte en el número de homicarga negativa. mención es son los siguientes: fueron los programas de televisión, pues cidios y delitos de alto impacto, generando Esto significa que a pesar de la cancePositiva, cuando el medio, líder de opi- de 64 mil 198 referencias al mandatario, críticas al gobierno”, señala el informe. lación del aeropuerto de Texcoco (octubre “En materia de política exterior, la renión o algún actor en la nota busca enal- tres mil 482 fueron negativas, lo que rede 2018) y las escasez de combustibles lación prioritaria de México con Estados tecer al Presidente de México, o al hecho presenta 5.4 por ciento. (diciembre-enero), la cobertura fue favoUnidos manifestó una tendencia ambivaen el cual participa, a través de diversos rable para el Presidente. Sin embargo, las lente en los medios, pues mientras la neadjetivos o de la promoción de sus procosas cambiaron en marzo, cuando la gociación del T-MEC atrajo una opinión puestas. De igual manera cuando el hecho denominado Andrés Manuel tendencia se revirtió y las alusiones o contexto en el que participa represen- López Obrador. Auditoría me- favorable, la reciente política migratoria negativas se incrementan al grata una fortaleza para él. diática, distingue entre piezas de México fue criticada por considerar que En el ámbito do de cuadruplicar a las menfavorece intereses extranjeros”, agrega. Negativa, cuando el medio, informativas y artículos de social, la creación de ciones positivas. En el ámbito social, “la creación de líder de opinión o algún actor La carta al gobierno de nuevos programas recibió aceptación; sin en la nota critica al Presiden- opinión. En esta segunda canuevos programas España para exigirle una embargo, la cancelación de otros, como te o a sus acciones, o al he- tegoría llama la atención que recibió aceptación; sin disculpa por la Conquista los programas de Estancias Infantiles, cho en el cual se inserta. la proporción de menciones embargo, la cancelación de (marzo), la derogación de Comedores Comunitarios y Prospera, jusAsimismo, cuando el hecho negativas es mayor que cuanprogramas como Estancias la Reforma Educativa, las tificados en el combate a la corrupción y o contexto signifiquen una do se analizan sólo notas. ternas para la Comisión austeridad, generó oposición”, refiere el amenaza para él. Infantiles, Comedores Reguladora de Energía documento de Intélite. En el universo de 543 De las 42 mil 718 referencias a López Comunitarios y Prospera (abril) y el anuncio de que la En el rubro económico, la baja en las medios de comunicación Obrador en piezas de opinión, 29 mil 464 generó oposición”. refinería de Dos Bocas sí se analizados, los más críticos fueron neutrales (69%), siete mil 486 fue- expectativas del crecimiento y el consiInforme de Intélite construirá (mayo) fueron tecon López Obrador fueron los ron negativas (18%) y cinco mil 768 fueron guiente conflicto con las calificadoras insobre cobertura de mas que restaron puntos a López ternacionales fue uno de los temas más impresos, ya que de 91 mil 674 positivas (13%). medios. Obrador en la cobertura mediática. menciones, 10 mil 32 fueron “En materia de seguridad, el balance en criticados por la opinión.

›El estudio de Intélite,


20. ejecentral. Del 18 al 24 de julio. 2019

www.ejecentral.com.mx

EVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE EL PRESIDENTE

24,958

- Nuevo aeropuerto - T-MEC -Caso normalistas e inseguridad

- Nuevo aeropuerto - T-MEC -Migración

- Toma de prostesta - Nuevo Aeropuerto -Estrategia de seguridad

- Toma de protesta - Política salarial - Nuevo Aeropuerto

20,000

Número de menciones

17,246

- Relaciones bilaterales - 100 días de gobierno - Reforma Educativa

- Reforma Educativa - Guardia Nacional - Tema para CRE

- Reforma Educativa - Refinería Dos Bocas

- Aranceles - Nuevo Aeropuerto - Migración

30,000 17,791

16,808

16,307

15,767

15,612

DESDE SU TRIUNFO en las urnas, el 1 de julio de 2018, López Obrador no ha vuelto a tener el mismo número de menciones en los medios de comunicación. Un segundo momento con elevada presencia mediática fue el 1 de diciembre, en su toma de posesión. OCT/18

NOV/18

DIC/18

ENE/19

FEB/19

MAR/19

ABR/19

GANÓ LA NEUTRALIDAD

EN LOS ÚLTIMOS 12 meses ha predominado el tono neutral en las notas y opiniones que ofrecen los medios de comunicación sobre las actividades del Presidente de la República.

MENCIONES POR TENDENCIA POSITIVA 20,248

MENCIONES POR TIPO DE MEDIO Y TENDENCIA Impresos

NEGATIVA 10,082 NEUTRO 72,255

POSITIVA 9,337

TOTAL DE MECIONES

Radio

211,100

POSITIVA 5,324

NEUTRO 44,160

Televisión NEGATIVA 19,308

NEUTRA 71,544

POSITIVA 5,587

NEUTRO 55,129

NEGATIVA 5,744

15,000 7,486

10,000

5,768 18%

13%

NEGATIVA 3,482

APROBACIÓN PRESIDENCIAL 1,110 2% 150 703 257

TEMA Número de mensiones Porcentaje del total de menciones Tendencia negativa Tendencia neutra Tendencia positiva

EN TONO CRÍTICO cancelación del Aeropuerto de Texcoco, la construcción del Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, destacando entre la opinión la ilegalidad de dichas consultas. КEN LOS PRIMEROS meses del gobierno de López Obrador, el combate al huachicoleo, con las coyunturas de la explosión en Tlahuelilpan y la escasez de combustibles, fue el tema más abordado por la opinión, la

NEUTRA

JUN/19

ELIMINACIÓN DE PROGRAMAS 4T 2,998% 4% 541 2304 153 REFORMA POLÍTICA Y REVOCACIÓN DE MANDATO 2,384 3% 455 1735 194

EL TEMA QUE más menciones del presidente López Obrador ha generado en los medios son los proyectos de infraestructura cuestionados, tales como el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas, Tabasco, y el Tren Maya.

SIMBOLOGÍA

MAY/19

45

279

REVISTAS

POSITIVA

КEL PERIODO de análisis engloba un año de información a partir de julio de 2018 (cuando resulto ganador de la elección presidencial) hasta junio 2019. КESTE ESTUDIO no consideró información de redes sociales ni de portales web. КLOS MEDIOS IMPRESOS incluyen periódicos y revistas.

TENDENCIA: es la propensión del medio o líder de opinión sobre el actor a valorar o el proceso en el cual se inserta, y puede ser: POSITIVA: Cuando el medio, líder de opinión o algún actor en la nota busca enaltecer al Presidente de México o al hecho en el cual participa, a través de diversos adjetivos o de la promoción de sus propuestas. De Igual manera, cuando el hecho o contexto en el que participa representa una fortaleza para él. NEGATIVA: Cuando el medio, líder de opinión o algún actor en la nota crítica al Presidente de México, sus acciones o al hecho en el cual se inserta. Asimismo, cuando el hecho o contexto signifiquen una amenaza para él. NEUTRA: Cuando el medio, líder de opinión o algún actor en la nota menciona al Presidente de México sin dar nigún tipo de propensión. También cuando el hecho o contexto no representa ninguna fortaleza o amenaza para él. RESCATE A PEMEX 7,016 10%

ACAPARAN LA ATENCIÓN

EL ANÁLISIS DE Intélite identificó los 13 temas que suscitaron más notas y comentarios sobre AMLO y la carga valorativa de las coberturas.

589 401

6026 REFORMA EDUCATIVA 6,402 9% 1172

NEGOCIACIÓN Y RATIFICACIÓN T-MEC 5,878 8% 213 5081 583 GUARDIA NACIONAL 5,717 8% 385 242

1615

MIGRACIÓN Y AMENAZA ARANCELARIA 8,442 12% 622

7012

PALABRA ESCRITA. Para la auditoría mediática de López Obrador se tomaron en cuenta 28 periódicos y 45 revistas.

808

AUSTERIDAD, ESTANCAMIENTO Y RETRACCIÓN DEL GASTO 8,209 12% 6475

5090

DESARTICULACIÓN REFORMA ENERGÉTICA 4,334 6%

316

848

cual se manifestó diversa, pero en equilibrio en cuanto a tendencia. КLA TENDENCIA se invirtió por primera vez en el mes de marzo, tras tres meses en el poder. En materia de seguridad, el balance en torno a los primeros meses de 2019 reveló un repunte en el número de homicidios y delitos de alto impacto, generando críticas al gobierno.

4663

567

PROYECTOS Y OBRAS CUESTIONADAS 4T 10,974 15%

9043

КLA OPINIÓN en los medios de comunicación en torno a la figura presidencial manifiesta una tendencia con mayor peso negativo sobre el positivo. КLA TENDENCIA GENERAL mientras fue Presidente electo se mantuvo mayormente positiva, con algunos embates derivados de la realización de consultas ciudadanas sobre proyectos prioritarios, como la

PROGRAMAS DE RADIO

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN

NEGATIVA

SEPT/18

PERIÓDICOS

191

29,464

0

0 AGO/18

28

20,000

5,000

METODOLOGÍA

EL PRESENTE ANÁLISIS muestra toda la información generada en medios impresos, radio y televisión a nivel nacional entorno al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. LAS CIFRAS PRESENTADAS en este reporte son el resultado de una revisión de 543 medios a nivel nacional divididos de la siguiente manera:

69%

25,000

18,229

12,396

JUL/18

OPINIÓN POR TENDENCIA Julio/2018 a junio/2019

13,622

15,000

5,000

- Guardia Nacional - Programas sociales - Acusación de conflicto de interés y corrupción de FCH

21,538

20,826

10,000

- Acciones contra huachicoleo - Desabasto de combustible - Guardia Nacional

Número de menciones

25,000

- Nuevo aeropuerto - T-MEC -Constancia de mayoría

PUNTOS DE VISTA

EL ESTUDIO DE INTÉLITE, denominado Auditoría Mediática, analiza no sólo las piezas informativas, sino las opiniones vertidas en los medios respecto a López Obrador.

1093 641

161

3325

CREACIÓN DE PROGRAMAS 4T 4,249 6% 234 3406 609

30,000

- Triunfo electoral -T-MEC -Equipo de transición

Del 18 al 24 de julio. 2019. ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

VIOLENCIA E INSEGURIDAD 3,480 5% 641 2763 76

279

PROGRAMAS de televisión y 191 de radio fueron analizados durante un año por Grupo Intélite.


www.ejecentral.com.mx

Fallas a nivel de cancha

AVIADORES, BECAS DUPLICADAS, FALSOS METODÓLOGOS…

La carrera con obstáculos de Ana Gabriela Guevara : LA DIRECTORA de

Conade se enfrenta a un esquema de simulación que va desde la carencia de un censo de deportistas hasta un sistema de apoyos que no siempre van dirigidos a los mejores atletas

POR OSCAR SANTILLÁN

N

ada más asumió la dirección general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y en la mesa de Ana Gabriela Guevara ya habían observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de las cuentas públicas de 2016, 2017 y 2018. Una treintena de deportistas aviadores, becas duplicadas y sin un registro total de los atletas del país, fueron algunas irregularidades detectadas. El esquema de la simulación estaba en las entrañas de la Comisión. Y es que por medio de la figura del “metodólogo”, algunos atletas obtuvieron becas; sin embargo, no existía el sustento técnico para acreditar que las merecían. A lo mucho, la justificación para apoyarlos económicamente se fundamentaba en dos palabras: por perspectiva. “En nuestro caso teníamos metodólogos que no contaban con la experiencia de ser atletas. Se volvió insostenible la situación y un poco turbia la funcionalidad interna”, explica la titular de la Conade en entrevista con ejecentral. Las irregularidades se traducen en 41 millones de pesos pendientes de comprobar, por lo que la Conade tuvo que despedir a 61 metodólogos. Sumado a que tras la revisión de más de mil expedientes, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte encontró 348 becas irregulares, lo que derivó en 33 bajas. Ahora, de cara a los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, Ana Gabriela Guevara es tajante: “el tema de los ajustes no hará mella en los deportistas”. No da un pronóstico, pero lo óptimo, dice, es que se obtenga uno de los mejores resultados

Foto: Cuartoscuro

osantillan@ejecentral.com.mx

Normativa. Uno de los contratiempos que enfrenta la exvelocista en la Conade es la legislación de algunos estados que no está homologada con la Ley General de Cultura Física y Deporte. dentro del deporte olímpico nacional. “Yo no me quiero aventurar a decir una cifra, porque no quiero imponerles a los atletas presión y yo quisiera que mejor se diviertan y hagan lo que les toca. Y que el resultado, sea el que sea, finalmente las medallas no se cocinan aquí, tenemos que esperar hasta que suceda”. • Hasta agosto no se tiene recurso ni para pagar la luz, ¿eso pone en riesgo a los deportistas? —La verdad es que tampoco nos estamos alarmando, no queremos entrar en pánico. Nuestra cabeza de sector, que es la Secretaría de Educación Pública, está avisada de que esta condición iba a llegar y era alcanzable. Pero bajo las nuevas reglas de operación, administrativamente nos va a permitir tener presupuesto en agosto, pero ya hicimos solicitud de extensión para terminar el año de agosto a diciembre. A decir de la titular de la Conade, a partir de diciembre de 2018, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejó claro que a partir de la política de austeridad y control de gasto, lo que no se consuma será devuelto.

“Hubo en un momento en que se tuvieron que regresar 200 millones de pesos por no ejecutarlos y que fue ahí un criterio de tiempos y de ejecución que no se previó y entonces ese recurso se regresó. Ahí nos terminó de quedar claro que si no planificamos el mes con mes y no lo hacíamos correctamente, enunciando en qué rubros y para qué se requería el recurso, pues todo el dinero que no ejecutemos se tiene que regresar a la Secretaría de Educación Pública”. Por ello, expuso, la Conade prevé una partida de seguridad para las mil 669 becas que paga el organismo descentralizado. • ¿Y para cuándo prevén tener respuesta? —A más tardar el mes que entra debemos tener ya el recurso a disposición para empezarlo a ejecutar, porque prácticamente concluimos con Panamericanos y salen muchas delegaciones porque tenemos Campeonato del Mundo de Atletismo, Campeonato del Mundo de Natación, que está casi en puerta. Clavados, waterpolo, gimnasia… tenemos una serie de campeonatos del mundo que debemos ir previendo sus gastos.

ACCEDE al video de la entrevista en nuestra página web.

• Durante su comparecencia del lunes 8 de julio, mencionó que una vez que tomó el cargo, se revisaron mil 699 expedientes de las Subdirección de Becas, en los que encontraron 348 deportistas becados “por perspectiva”, que no tenían resultados deportivos ni se justificaba su permanencia. El monto de esos 348 deportistas se tradujo en 16 millones 722 mil pesos anuales. ¿Por cuántos años se les pagó a estos 348 deportistas? —Esa investigación la realizó la Auditoría Superior de la Federación. La primera observación que hizo es que empecemos a hacer los expedientes. Vamos a decir que un expediente tendría que venir acompañado de la ficha técnica del atleta, el currículum y la fundamentación de por qué recibe esta beca, y en aquel entonces que todavía estaban los metodólogos, debía tener el sustento avalado por la federación y la propia Conade, para así establecer los montos. Cuando vimos esos mil y fracción nos empezamos a dar cuenta de que no había expedientes. La observación de la Auditoría tenía fundamento. El reglamento dice que si no tiene el sustento no puede seguir teniendo la beca.

›“Entramos en alarma, porque si nosotros hubiéramos seguido como encontramos, hubiéramos reincidido en la falta. Entonces, hubo que meter disciplina en los expedientes y nos empezamos a encontrar con la serie de irregularidades: que había atletas que ya no tienen el perfil para seguir teniendo ese monto, que no tenían sustento técnico. “Yo detuve al equipo, invitándoles a que se hablara con las federaciones y que nos ayudaran a completar esos expedientes, porque sino eso sí iba a generar una crisis fuerte. La directora de la Conade señaló que se apretaron tuercas, lo que derivó en sacar 33 de 300 becas irregulares que se detectaron, lo cual fue informado en la Junta de Gobierno de la Conade. De acuerdo con Ana Gabriela Guevara, existen observaciones desde 2016, pero la ASF los englobó en el trienio 2016, 2017, 2018, las cuales se sustentaron en el Acta de Entrega-Recepción y en la revisión que se hizo dirección por dirección.

Del 18 al 24 de julio. 2019. ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

: INFRAESTRUCTURA sin mantenimiento y apoyos sin

justificación encontró la SFP en dos auditorías a la Conade

OSCAR SANTILLÁN osantillan@ejecentral.com.mx

D

e acuerdo con dos auditorías de la Secretaría de la Función Pública (SFP) aplicadas a la Subdirección del Deporte y a la Subdirección de Administración de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Conade), la 02/2019 y 03/2019, respectivamente, se determinaron siete observaciones que están pendientes de ser dictaminadas. Respecto a la auditoría 03/2019, la SFP encontró la carencia de un programa anual de mantenimiento preventivo de mobiliario y equipo, y falta de información y comunicación entre la subdirección de logística y las áreas de mantenimiento del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento (CNAR), Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) y Centro Paralímpico Mexicano (Cepamex). “No se acreditó la materialización de la prestación del servicio contratado por Concepto de Servicio de Rehabilitación, drenado, desazolve y mejoramiento del

Dentro de las mismas observaciones hechas por el ente fiscalizador, la Conade encontró 18 pagos sin expedientes no autorizados que ascendían a un monto de 668 mil pesos, así como cinco apoyos duplicados entre becas Conade y apoyos ordinarios de Fodepar, con un monto de 104 mil pesos y con un daño al erario por 772 mil 300 pesos. De acuerdo con la titular del deporte mexicano, desde la dirección de Conade se otorgaban becas bajo el esquema de resultados deportivos. “Había un criterio por perspectiva. Por ponerte un ejemplo, un atleta que me encuentre en alguna parte de la república y que tenga el talento, yo tengo el criterio de poder darle esa beca, pero está obligado a tener que ratificarla con resultados. La cuestión es que no se encontró en expedientes el sustento para mantenerla. Estaban, como se dice coloquialmente, de aviadores y encontramos casos que incluso dobleteaban, estaban en las becas Fodepar y las becas Conade”. Ana Gabriela Guevara señaló que encontraron deportistas irregulares en disciplinas como el ciclismo, boxeo, taekwondo. Aclaró que de aquí a los Panamaricanos de Lima, Perú, los mil 669 becados están asegurados y hay poco más de 240 que están en proceso de ser acreedores de la beca. “Al final de año tendremos que hacer otro corte, porque habrá mejorías para muchos atletas. Los atletas que ganen

drenaje pluvial en las instalaciones del CNAR, Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos y Centro Paralímpico Mexicano, establecido en el contrato número SE-041-18 contratado por la Dirección de Servicios de la Conade”. En tanto que en la auditoría 02/2019, la SFP advirtió que en 2018, diversos institutos y federaciones deportivas no cumplieron con los requisitos para acceder a los apoyos de Conade. “Recursos ministrados por la Conade en el ejercicio 2018, a la Federación Mexicana de Golf, correspondientes a la Unidad Ejecutora del SINADE, que no han sido comprobados en su totalidad. Según lo señalado en los oficios, se fijó el 27 de mayo de 2019 como la fecha límite para que el área auditada entregara la documentación e información que acredite que las medidas correctivas y preventivas fueron atendidas. Al respecto, la directora general de la Conade señaló que dichas auditorías están en proceso de resolverse y esperan que antes de los Panamericanos tengan una dictaminación.

Foto: Cuartoscuro.

22. ejecentral. Del 18 al 24 de julio. 2019

Carta fuerte. A unos días de que inicien los Juegos Panamericanos de Lima 2019 (26 de julio), el lunes 15 de julio el presidente Andrés Manuel López Obrador abanderó a la delegación nacional.

administrativo y posteriormente si se incurre en la falta, de no comprobar pasará al Órgano de Control Interno”. La directora general de la Conade detalló a ejecentral que en sustitución de los metodólogos, la comisión habilitó a un grupo de técnicos que estaban relegados, quienes realizaron un análisis de los deportistas que asistirán a los Panamericanos, no sólo de aquellos con probabilidad de obtener medalla. Los resultados podrán revisarse por medio de un programa que se visualizará en una tableta que será entregada al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y al Congreso de la Unión. En ella se podrá consultar el pronóstico reservado del medallero y el óptimo. “Ese pronóstico está previsto tanto en los oros, las platas, los bronces y de ahí para abajo, para poder evaluar a los que no obtengan medalla”. medalla en Panamericanos, los que mejoEl desarrollo de esta aplicación, expuso, ren sus tiempos y sus marcas, pues puepermitirá ver en tiempo real cómo están den escalar un poco más en beneficio de sucediendo las cosas y también en una grásus becas y luego todos aquellos que califico checar cómo se manifiesta la selección fiquen a los Juegos Olímpicos, pues de igual durante los panamericanos. “Ya tenemos forma incrementan sus monto de beca”. ubicados los días en que no habrá medallas, para no entrar en pánico y también en Adiós a metodólogos qué momento vamos a repuntar en el medallero. No vamos a Guevara detalló que la figura del Si siguiéramos con inventar nada”. metodólogo, una especie de intermediario entre las Federacioel mismo esquema, nes y el atleta, se distorsionó Fuga de atletas hubiéramos reincidido en desde que se instauró en y Paola Pliego la falta. Entonces hubo que 1992, como emulación del meter disciplina en los sistema cubano. • En su carta, Paola y nos empezamos Pliego le recrimina haexpedientes Argumenta que existían varias quejas de deportistas berse quedado en el a encontrar con la serie de y de algunas federaciones, lo discurso... irregularidades”. que llevó a determinar su eli—Primero, jamás la Ana Gabriela Guevara, minación. “Hay ejemplos de utilicé. El punto aquí es que directora de la Conade. atletas que tenían beca y la justihay una tela muy delgada enficación decía ‘por perspectiva’. Eso tre la amistad y la funcionaria. Y te habla de un criterio y un vacío de yo tuve la atención de ver a Paola, cómo debía de ser”. Este tipo de prácticas todavía estando en el Senado de la Repúse advirtieron desde 2016, precisó la direcblica. Me tocó ver su proceso como comentora general. tarista en los Juegos Olímpicos de Río, Como acción final, expuso, se despidieenterándonos una semana antes de que era ron a 61 metodólogos, todos personal de dada de baja de la selección por un tema de confianza, que generó un ahorro de millón posible dopaje y después de ello vinieron y medio de pesos y de los cuales está penuna serie de errores y horrores. A Paola ya diente de aclarar 41 millones de pesos. le había sido robado su participación en “Esto se está siguiendo por oficio. Algunos Juegos Olímpicos, su tiempo, su dedicación sólo es de comprobación. Primero el y su entrenamiento se fue al caño.

“Paola trata de recomponer las cosas, pero allí había criterios y desencuentros con su Federación y esto desencadenó cuatro años casi, donde ella simplemente pedía la participación y ser parte de la selección, pero bueno, entre criterios internos de la Federación y un poco de divisionismo y sí un poco de saña hacia ella, le fueron negando las participaciones por México”. Ana Gabriela Guevara argumentó que habló con la esgrimista Paola Pliego cuando todavía no asumía la dirección de la Conade, dado que, en caso de que demandara por daño y perjuicio al organismo, ella no podría hacer nada. “Yo le dije, en el momento en el que tú procedas con esa demanda, yo ya no voy a poder hacer nada. Ahorita estoy en la mejor disposición de ayudarte, asesorarte, de que hagamos algo y empujemos porque te salves del tema. Pero en el momento que tú hagas eso ya no voy a poder hacer más. Y efectivamente, el expediente ya estaba muy viciado de cosas que la institución en esos años dejó de hacer. Atenciones que no hubo y protocolos que debieron aplicarse y que no se hicieron”. • Si Paola no hubiera demandado, ¿la Conade hubiera hecho más? -Nos pudimos haber involucrado más. Por ejemplo, yo busqué al presidente de la Federación de Esgrima Internacional, haciéndole ver un poco la condición, la situación, pero no recibimos la respuesta adecuada. Insisto, había cosas que estaban fuera de mi alcance por los tiempos, por lo viciado del proceso. “Y que ellos, en este caso las Federaciones, buscan la no intervención del gobierno. Ellos se apegan a lo que su Federación dice y en todo caso su segundo de abordo termina siendo el Comité Olímpico, entonces el Comité Olímpico siempre avaló el proceso”. Finalmente, expuso, al tomar las riendas de la Conade la situación estaba muy avanzada y quedó fuera de la relación atleta-institución ante el proceso de demanda que ella inicia. Aunque comprende a Paola Pliego, la excorredora lamenta que la oriunda de Querétaro compita por otro país. “En México no tenemos un sistema visto en lo legal que acompañe a los atletas en caso de una situación como la que vivió Paola”.


24. ejecentral. Del 18 al 24 de julio. 2019

www.ejecentral.com.mx

¿Por qué los mexicanos somos los más deshonestos? : DESDE COSAS tan obviamente perniciosas como

la corrupción de las autoridades, pasando por detalles lingüísticos aparentemente nimios, hasta llegar a nuestra muy valorada unión familiar, muchos factores parecen hacer que nuestra falta de honradez cívica sea notable a nivel mundial MANUEL LINO www.losintangibles.com

E

Por un lado, queremos vernos a nosotros mismos como personas honestas y honorables; por el otro lado, queremos beneficiarnos de hacer trampa y obtener tanto dinero como sea posible… Aquí es donde nuestra flexibilidad cognitiva entra en juego: mientras hagamos poquita trampa podemos beneficiarnos de ella y aún vernos a nosotros mismos como seres humanos maravillosos”

Dan Ariely, economista conductual.

s un hecho científicamente comprobado: los mexicanos somos más deshonestos que los naturales de otros países; al menos, de entre los 40 países donde se llevó a cabo un gran experimento que fue recientemente publicado en la revista Science. La intención de los investigadores no era hacer un ranking de honestidad entre países, sino comprobar a nivel global una observación que habían hecho y que parecía contradecir la teoría económica tradicional. Michel Maréchal, investigador de la Universidad de Zurich y coautor del estudio, comenta que en 2013, uno de sus estudiantes pasó su semestre de intercambio en Finlandia y aprovechó para hacer un experimento Actuando como turista, entró a distintos establecimientos diciendo que había encontrado una billetera a la vuelta de la esquina y pedía a los empleados que se ocuparan de regresarla porque él no tenía tiempo. El experimento variaba la cantidad de dinero en la billetera, suponiendo que esto sería un mayor incentivo para no devolverla. “Para nuestra sorpresa —comentó Maréchal en teleconferencia— observamos el efecto contrario. La gente tenía más ganas de devolver la billetera cuando contenía una mayor cantidad de dinero”. Al principio, prosigue, “no creímos en estos resultados y le dijimos que triplicara la cantidad de dinero… pero encontramos el mismo resultado sorprendente”. Para averiguar si el resultado era consistente y entenderlo mejor, ampliaron el experimento a 355 ciudades en 40 países. Y sí, encontraron que se regresan más las carteras cuando éstas tienen dinero… Con la excepción notable de los mexicanos, quienes fuimos los únicos que

138 DE 180 es la

posición que ocupa México en el Índice de Percepción de Corrupción 2018. Es, junto con Rusia, el más corrupto de los 40 países investigados.

84

DE 157 es la

posición que ocupa México en el Índice de Compromiso para Reducir la Inequidad, otro de los factores que influyen en la deshonestidad cívica.

preferimos quedarnos con la cartera cuando ésta tiene dinero. El estudio permitió concluir que las personas regresan más las carteras con dinero no porque tengan estándares morales altos o teman ser descubiertas, sino por altruismo, porque les permite hacerse una mejor imagen de sí mismas y porque viven en condiciones económicas, geográficas y culturales que, de alguna manera, las predisponen a ello. En otras palabras, no es que los mexicanos seamos intrínsecamente deshonestos. Pero, entonces ¿por qué lo parecemos?

De qué se trató el experimento En las 335 ciudades se repitió el esquema: un turista entra a un establecimiento, dice haber encontrado una billetera a la vuelta de la esquina, la entrega a alguno de los empleados del lugar y le pide que, por favor, se encargue de regresarla a su dueño. Salvo en casos especiales, el estudio no midió ni pidió el regreso de las billeteras, sino la intención de hacerlo. Las billeteras eran pequeñas, translúcidas y contenían una llave, una lista de compra (adaptada a cada país) y algunas tarjetas de presentación con algún nombre usual en la región y una dirección de correo. Fueron los avisos a esos correos los que se registraron. En la mitad de los casos, las billeteras no tenían dinero y en la otra mitad contenían el equivalente de cada país a lo que se puede comprar en EU por 13.45 dólares.

›En México, las billeteras

contenían 105 pesos; el estudio se hizo en la Ciudad de México, Chihuahua, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Puebla y Tijuana; los nombres en las tarjetas de presentación fueron Carlos García, Daniel Martínez y José Hernández, y la lista de compra tenía leche, pan, pasta y plátanos.

Del 18 al 24 de julio. 2019. ejecentral .25

www.ejecentral.com.mx

EL RANKING DE LA CIVILIDAD

LA SIGUIENTE TABLA está ordenada del país más honesto al menos, en función de la cantidad de personas que buscaron al verdadero dueño para devolverle una cartera extraviada. 1. Dinamarca 2. Suecia 3. República Checa 4. Nueva Zelanda 5. Suiza 6. Noruega

7. Países Bajos 8. Polonia 9. Australia 10. Croacia 11. Rumania 12. Alemania 13. Canadá

14. Reino Unido 15. España 16. Rusia 17. Francia 18. Serbia 19. Estados Unidos

Para poder discernir los motivos de quienes regresaron o no las carteras, los “turistas” que las dejaban anotaban si la había recibido un hombre o una mujer, la edad aproximada, si había cámaras en el lugar y muchas otras características. Pero, sobre todo, hicieron pruebas adicionales. La más sorprendente e importante para sus conclusiones la hicieron en tres países (Polonia, Reino Unido y Estados Unidos), donde además de medir el retorno de las carteras “sin dinero” y “con dinero” (los 13.45 dólares), se midió el retorno de billeteras “con mucho dinero”, el equivalente a 94.15 dólares. Y resultó que la tasa de regreso de billeteras aumentó cuando estas tenían más dinero. En los países anglosajones, el porcentaje de retorno sin dinero fue de menos de 40%, pero con mucho dinero subió a poco más de 60% en Estados Unidos y hasta 70% en Reino Unido.

La importancia del medio ambiente Las conclusiones de este estudio, que la gente regresaría más las carteras con dinero, en contra de lo que predice la ciencia económica tradicional, y que lo harían por altruismo y por mantener una buena imagen personal, ya se había encontrado desde hace tiempo. En 2012 incluso llegó al nivel de la divulgación en el libro The (Honest) Truth about Dishonesty: How We Lie to Everyone Especially Ourselves de Dan Ariely (el libro no está traducido al español, pero podría llamarse “La verdada (honesta) sobre la deshonestidad: Cómo le mentimos a todos y en especial a nosotros mismos”). La tesis central de Ariely es que “nuestra conducta tiene dos motivaciones que se contraponen. Por un lado, queremos vernos a nosotros mismos como personas honestas y honorables; por el otro lado, queremos beneficiarnos de hacer trampa y obtener tanto dinero como sea posible… Aquí es donde nuestra flexibilidad cognitiva entra en juego: mientras hagamos poquita trampa podemos beneficiarnos de ella y aún vernos a nosotros mismos como seres humanos maravillosos”, escribió Ariely. El estudio recientemente publicado en Science comprobó esta teoría de la economía conductual a

20. Israel 21. Grecia 22. Argentina 23. Brasil 24. India 25. Italia 26. Turquía 27. Portugal

28. Sudáfrica 29. Tailandia 30. Chile 31. Indonesia 32. Emiratos Árabes Unidos 33. Kenia

nivel mundial y con un espectro poblacional que va mucho más allá de los estudiantes universitarios con los que suelen hacerse este tipo de estudios. Con la ampliación, los investigadores tuvieron la oportunidad de añadir dimensiones sociales. Los primeros lugares en honestidad correspondieron a países europeos; los primeros cinco, en orden por el regreso de billeteras con dinero, son: Dinamarca, Suecia, República Checa, Nueva Zelanda y Suiza, mientras que los países que menos intentaron regresar billeteras con dinero fueron Marruecos, Kasajistán, Ghana, Malasia, México y Perú. Es decir, la riqueza del país parece ser relevante, pero no determinante. Como además ya habían observado que quedarse con el dinero no era la motivación principal de las personas, los investigadores fueron más allá. Encontraron que las condiciones geográficas están significativamente asociadas con la honestidad cívica. Resultaron importantes la latitud absoluta, la temperatura más baja y los cambios de temperatura extremosos. Se ha visto que históricamente estos mismos factores

34. China 35. Marruecos 36. Kazajistán 37. Ghana 38. Malasia 39. México 40. Perú

25

POR CIENTO fue

el aumento en la tasa de retorno que se dio en Gran Bretaña cuando las billeteras contenían dinero. Aumentó en 30% cuando contenían mucho dinero.

Hicimos un estudio sobre las predicciones que les pedimos a algunos de los economistas académicos más destacados, quienes en promedio, predijeron que se avisaría menos (a los supuestos dueños) cuando las billeteras tuvieran dinero”: Christian Zünd, investigador de la Universidad de Zurich. fomentan el desarrollo económico, pues parecen “haber influido en el alcance de las interacciones sociales y la cooperación en las sociedades preindustriales. Las normas de confianza y cooperación pueden, a su vez, facilitar la transición de las sociedades agrícolas a las economías de mercado, que se basan en las interacciones con miembros externos y extraños”, destacan los investigadores en los materiales suplementarios proporcionados a la prensa internacional. Otro factor relevante para la no devolución fue que se tratara de comunidades con alta exposición a enfermedades infecciosas. “Dado que las billeteras perdidas en nuestro estudio siempre pertenecieron a un extraño, los receptores en lugares con una prevalencia de patógenos históricamente alta pueden haberse sentido menos cómodos para devolver una billetera perdida a una persona de origen desconocido”.

factores institucionales analizados no extraña que México quedara en los últimos lugares de honestidad cívica, ya que esta se relaciona positivamente con la historia democrática, la alternancia histórica del poder (que fomenta la rendición de cuentas) y la independencia del poder judicial, renglones en los que nuestras calificaciones nunca han sido buenas. En entrevista, David Tannenbaum, investigador de la Universidad de Utah y coautor del estudio, me comenta que con los datos que generaron pronto publicarán acerca de la fuerte relación negativa que encontraron con otro factor social: la corrupción. Y México es, junto con Rusia, el país que más alto califica en este renglón de acuerdo con el Índice de Percepción de Corrupción 2018 de Transparencia Internacional.

La determinación cultural

Ha llegado el momento de confesar mi propia deshonestidad como autor de este reportaje, porque, aunque no he dicho mentiras, he ocultado un par de datos. El más importante es que los autores del estudio consideran que la observación de que en México, a diferencia de los otros países, la gente regresa menos las billeteras cuando estas tienen dinero NO es estadísticamente significativa. “Para que fuera significativa, la diferencia en la tasa de notificación tendría que ser del 10 por ciento, y en México es del 5”, me explicó Tannenbaum y yo lo ignoré. De hecho, la diferencia fue significativa sólo en 20 de los 40 países. El otro dato que oculté es que el reporte publicado en Science, ordena a los países según la tasa de notificación de la condición sin dinero y, en ese orden, México ocupa el lugar 30 de la tabla; es sólo cuando se ordenan por la condición Con Dinero que llegamos al penúltimo lugar. En mi defensa, diré que este orden, además de darme un titular más interesante, permite mostrar el verdadero hallazgo del estudio… También diré que sospecho que los investigadores reportaron con el otro orden porque así ponían a Suiza, de donde son originarios dos de los autores, en primer lugar. Por último: de entre las acciones que se ha visto que disminuyen los factores institucionales perniciosos, como la corrupción o la falta de independencia del poder judicial, sólo mencionaré a la libertad de prensa… aunque es por falta de espacio que no menciono a los otros, no por deshonestidad.

Entre los factores que se asociaron significativamente a la honestidad cívica destacan los culturales, mismos que están fuertemente presentes en México. El más evidente, y que suele mencionarse en este tipo de estudios, es la presencia del protestantismo y sus valores, en los que el arrepentimiento por las malas acciones no conduce automáticamente al perdón de las mismas.

›Una explicación menos usual es la que se encuentra en el lenguaje. Investigaciones previas, han mostrado que los idiomas que no permiten la eliminación de los pronombres de primera persona en el habla cotidiana, (por ejemplo, el inglés y el alemán) sirven para deslindar a un individuo de su contexto social y fomentan la autonomía y la responsabilidad individual. El español no es uno de esos idiomas. En el caso de México, destaca que la unión familiar, misma que solemos valorar ampliamente, se correlaciona negativamente con la honestidad cívica. Esto se entiende porque las normas de cooperación se aplican sólo a quienes nos quedan más cerca y no a extraños ni desconocidos. Como si no fuera suficiente, al ver los

Epílogo confesional de ligeras deshonestidades


26. ejecentral. Del 18 al 24 de julio. 2019

www.ejecentral.com.mx

Analítica

ENEMIGOS DEL SISTEMA

ESTOS SON EVENTOS de seguridad digital contra entidades financieras en los últimos 12 meses.

atos de d o b P Ro

M

P

G

M

datos son algunos de los ataques que sufren diariamente bancos e instituciones mexicanas, según un estudio de la OEA

e equipos Robo d

G

M

P

Ataque de dí a

G M

cero

P

G

8. D oS /

M

DD oS

P

G

7. D

NS Sp oo f M ing

P

G

G

M

k es rD ea Cl

P

6.

10 .P his hin g, Vi sh in g

9.

ng mi r a Ph

›El código malicioso y el robo de

M

P G

P

M

M

P

P

G

POR OSCAR SANTILLÁN

E

osantillan@ejecentral.com.mx

l código malicioso o malware es el evento de seguridad digital que más padecieron las entidades e instituciones financieras de México durante 2018, reveló el estudio Estado de la ciberseguridad en el sistema financiero mexicano, que elaboró la Organización de los Estados Americanos (OEA). Este es un código malicioso dañino que se diseña para crear vulnerabilidades en los sistemas y así posibilitar las transacciones fraudulentas y el robo de información, además de la generación de puertas

traseras, es decir, la simulación de una operación insegura. De acuerdo con el estudio, el malware representa 56% de los ataques exitosos y no exitosos. Este tipo de ataque no discrimina. Según lo expuesto en el reporte, las entidades e instituciones, grandes, medianas y pequeñas identifican al código malicioso como la problemática más común. Las entidades grandes detectaron la mayor recurrencia de dicho delito en un 57% semanalmente; mientras que las medianas lo identifican en su mayoría, con un 39%, trimestralmente. Las entidades pequeñas lo detectaron con mayor incidencia, igual que las medianas, trimestralmente con 48 por ciento.

M

M P G M P G G

P

M 2.

XS

X So

ack doo

G

r

P

4. B

Malware, el coco de financieros

G

on

20

cti

40

LI n je

60

5. Defaceme nt

80

P

SQ

G

M

No hay Si hay Instituciones financieras (G) grandes, (M) medianas y (P) pequeñas

3.

M

interno Fraude

Ingeniería s ocial

G

100

rno inte aje bot Sa

Cód igo ma lici oso

G

FS

1. Intermediario 2. Agujero de seguridad en páginas web M ta u r 3. Inyección de código SQL b P rza e u 4. Código desarrollado para habilitar acceso posterior f G e de u q P M a 5. Deformación de página t le A d d i m 6. Violación de políticas de escritorio limpio e 1. Man-in-th 7. Alteración de direcciones de servidores 8. Denegación de servicio 9. Manipulación de sitio web 10. Suplantación de identidad


www.ejecentral.com.mx

Del 18 al 24 de julio. 2019. ejecentral .27

M Ú S I C A , C I N E Y E S P E C TÁ C U LO S

›Ya no hay razón para dejar de

IRENE MUÑOZ imunoz@ejecentral.com.mx

usar un bañador que te favorezca, por lo que debes tomar en cuenta factores como el corte y los materiales con los que ha sido confeccionado el modelo de tu preferencia

B Escoger un traje de baño es una misión difícil, pero no imposible, para lucir hermosa en la playa o en la piscina

CUERPO DE MANZANA � Para este tipo de cuerpo te

Fotos ciatelondon.com, tatcha.com, caudalieparís.com y shiutterstock.com

sugerimos portar un traje de baño completo con escote halter (amarrado al cuello) y con copas fijas para mantener todo en su lugar y con alguna aplicación que logre resaltar la figura para disimular las zonas que quieras esconder. Te recomendamos un modelo similar al que nos presenta Onda de Mar.

sible si enfocas pliegues o accesorios para el traje de baño en la cintura y así resaltar la figura. Si recurres a un bikini, asegúrate de que la parte inferior sea baja y si usarás uno completo, haz que la mirada se dirija a otra parte que no sea la cintura. Te recomendamos amarres del centro al cuello, así como los tirantes cruzados por el frente o los que son de hombro caído como los de Agua de Coco.

CUERPO DE PERA � Si el volumen de tu cuerpo

está en la parte inferior y tienes muslos anchos, el equilibrio lo debes enfocar en la parte superior para aligerar el resto. Los ideales son los trajes de baño que se amarran a la cadera para que la pierna se ajuste y no apriete, así como en la parte superior. Otros recomendables pueden tener volantes o corte halter, como los de Capittana.

RELOJ DE ARENA � Este es el cuerpo más

equilibrado de todos, pues tiene cinturita, pues la parte superior y la inferior tienen las mismas proporciones. El traje que elijas quedará increíble y lo lucirás al máximo, como lo exhibe Galfloripa.

TRIÁNGULO INVERTIDO � En este tipo de cuerpo la parte que

se debe resaltar es la inferior para lograr el balance perfecto, por lo que llevar olanes o aplicaciones, drapeados, amarres o telas un poco más gruesas permitirán que tu figura se vea perfecta. En la parte superior debes usar tirantes normales para disimular la espalda ancha, ya que si usas un modelo sin tirantes, la acentuarás. En Zingara encontrarás modelos que son ideales. Fotos: Shutterstock y redes sociales de las marcas

RECTANGULAR � Lograr un equilibrio es po-

ien dice la canción que “en el mar, la vida es más sabrosa”, y más en verano, por ser el tiempo perfecto para tomar un respiro y salir de vacaciones unos días. Es posible que quieras visitar algún destino de playa o algún lugar con alberca para tomar un poco de sol. Para aprovechar al máximo esta temporada, te presentamos los modelos en tendencia para playa que te permitirán lucir espectacular. Lo primero que debes elegir es el modelo que más te favorece a partir del tipo de cuerpo, de lo contrario podrías tomar una mala decisión que hará que no le saques provecho a tu figura.


28. ejecentral. Del 18 al 24 de julio. 2019

Astrid, Gastón y joven junto a un , cocineros equipo de su renuevan . ta s propue

25

Felices

Una de las parejas más queridas en Perú por la internacionalización de su jefatura general, haciendo que todo suceda, por ser un fiel guardián del cocina y la relevancia de su restaurante es la conformada por la alemana servicio, al proporcionar atención personalizada con cortesía, cuidado Astrid Gutsche y el peruano Gastón Acurio, quienes crearon uno de los y esmero. En dos décadas han inaugurado otros lugares como La Mar cebimejores establecimiento de alta cocina: Astrid&Gastón. Mientras vivían en París, lugar en el que realizaron sus estudios chería, Tanta, Pasquale Hermanos, Panchita Parrilla, pero también como chef, Astrid y Gastón se conocieron y se enamoraron; regre- espacios de Astrid&Gastón en México, Chile, Colombia, Ecuador, Vesaron a Perú para establecerse como familia y abrir el primer res- nezuela, España y Argentina. A propósito de estas franquicias, vale la pena apuntar taurante en un pequeño local de Miraflores, en Lima. que su dueños decidieron eliminarlas, al no manLa capital peruana en aquel momento no estaba tener la calidad y el servicio que el restaurante tan identificada con su riqueza culinaria, por original ofrece, por lo que esta situación lo que la magia que hizo esta pareja recayó estaba convirtiendo al proyecto de los en reconectar su mestizaje con ingrecomida peruana se chef en una mala referencia. dientes como ajíes, papas nativas, que trata, este lugar ofrece A pesar del paso de 25 años, Asagregan texturas y sabores, además trid y Gastón siguen en la cumdel toque de Astrid en la reposteexperiencias únicas con lo bre. La realización de una Cena ría, basada en cacao y la lúcuma, mejor de la tradición y Única, denominada así por la una fruta nativa de Perú. la repostería de participación de los mejores Hacia 2014, lograron traslachefs del mundo, como Alaim dar el restaurante a la Casa Moautor. Ducasse, Massimo Bottura, Dareyra de San Isidro, antigua vid Muñoz, Mauro Colagreco, Mithacienda patrimonio cultural del suharu Tsumura, Pía León, Jorge país, adaptada sin remodelación para ser el majestuoso restaurante, testigo de dos Muñoz, Virgilio Martínez y, por supuesto, días de celebración a propósito de 25 años Astrid Gutsche y Gastón Acurio, quienes crearon una magia única. de existencia. Además de esa cena, también se lleJorge Muñoz, quien se sumó a la jefatura de la cocina, logró un nuevo me- vó a cabo una celebración llena de denú lleno de sabores de antaño, gustaciones y tradiciones, a la que recordándonos la casa de la abuela, asistieron más de 800 invitados al arrancar suspiros y recuerdos que vitorearon a sus anfitriones, convirtiéndose en una gran fiesen el paladar de los comensales. Si esto no fuera suficiente, ta que sin duda durará muchas Carlos Franco tomó la décadas más.

› Si de buena

Fotos: Irene Muñoz

Del 18 al 24 de julio. 2019. ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

Fotos: Redes sociales Puerto Madero

La tentación

www.ejecentral.com.mx

Con el los año paso de de Ast s, la cocina rid y G ast volvió decidid ón se te peru amenana.

EL SALÓN ROJO

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

El Rey León: vulgar despliegue de poder Costo promedio por persona sin vino $1000 PUERTO MADERO POLANCO Av. Presidente Mazaryk 110 Polanco Reservaciones: 5203.7369

Alejandro Alemán @elsalonrojo

E

CALIFICACIÓN:

PUERTO MADERO

POLANCO

Famoso por su especialidad en cortes de carne, este restaurante nos traslada al conocido barrio de Buenos Aires, pero en uno de los mejores sitios de la Ciudad de México

›Con un moderno

diseño, este sitio nos ofrece una gran variedad de platos, teniendo como fuerte su parrilla.

Música para pecar

Desde que llegó a México, esta cadena de restaurantes ha sido muy popular por los famosos y especializados cortes de carne, sus acompañamientos y sabor. Además, este establecimiento es considerado uno de los mejores en su tipo por sus parrilladas y mariscos. Si te gusta el pescado, te sugerimos empezar con el carpaccio de marlín ahumado, la tártara de lomo de res que viene con cebollín y huevos de codorniz o bien, las mismas codornices que son deliciosas. El jugo de carne sazonado en la mesa es un gran segundo, así como el bisqué de langosta. Recomendamos pedir cortes de carne al centro para degustar la mayoría de ellos, nuestros preferidos son el lomo y el bife de chorizo que por lo grueso es

1. Señorita Shawn Mendes, Camila Cabello 2. I Don´t Care Ed Sheeran, Justin Bieber 3. Beautiful People Ed Sheeran, Khalid

ideal pedir en su punto y así evitar que se seque, logrando el mejor sabor que se potencia al acompañarlos con sus icónicas papas soufflé. Este es un lugar con una gran cocina, lo único que puede desesperarte es el trato de su personal, ya que no es amable.

4. Goodbyes Post Malone, Young Thug 5. Bad guy Billie Eilish 6. Old Town Road- Remix Lil Nas X

7. Antisocial Ed Sheeran, Travis Scott 8. Callaita Bad Bunny, Tainy 8. Otro Trago Sech, Darell 10. Bad guy Billie Eilish, Justin Bieber

l Rey León (Allers & Minkoff, 1994) es, sin duda, una de las cintas más populares de la casa Disney y que además presume de un estatus de culto. ¿Qué sentido tiene entonces hacer un remake de esta película?, ¿para qué hacerlo si el guion de este nuevo filme no es sino una copia calca del original? La respuesta a estas preguntas queda clara a los pocos minutos de iniciado este, el noveno largometraje de Jon Favreau (Iron Man, The Jungle Book): lo hicieron porque pueden. Y es que The Jungle Book (USA, 2019) no es una película, es un vulgar despliegue de poder. A Disney no le interesa contar la historia “para una nueva generación”, lo que le interesa es demostrar su poder de cómputo y su habilidad técnica. En su mayor parte, The Lion King no parece una cinta filmada, sino más bien programada, hecha con algoritmos y tarjetas gráficas. Por supuesto que hay arte involucrado en todo esto: el nivel de detalle en la animación es apabullante. El cerebro sabe que se trata de imágenes emanadas de una computadora, pero el ojo humano no puede distinguir la diferencia entre esto y un documental de leones en la selva. El nivel de detalle es enfermizo: las sombras, el pasto, los insectos, el polvo que se levanta del piso al caminar, los paisajes. Nada parece sacado de un procesador, todo se ve como un documental de National Geographic. Este hiperrealismo hace que todo sea más frío: los personajes hablan y cantan, pero como tienen prohibido ser caricaturas, las expresiones faciales son mínimas. Hay momentos, pocos, donde se logra transmitir emociones; son justo las escenas que mejor funcionaban en la cinta original: la estampida, la traición, la muerte, y por supuesto, el famoso hakuna matata. En un mundo tan hermoso como frío, la risa inigualable de Seth Rogen y las pequeñas gotas de improvisación, junto con Billy Eichner (Pumba y Timón, respectivamente) son el único dejo de humanidad en una cinta que bien pudo ser un documental con las voces sobrepuestas. El Rey León de Jon Favreau hace un perfecto programa doble no con la cinta original, sino con The Congress (2013), película en la que el director Ari Folman (Waltz with Bashir) nos presenta un futuro donde los actores son escaneados y su imagen comprada por las grandes corporaciones para que las estrellas de Hollywood ya no tengan que actuar y nunca envejezcan. Disney, nos queda claro, tiene ya todo el poder para hacer algo así, sólo es cuestión de esperar a que decidan quién será el primero.


30. ejecentral. Del 18 al 24 de julio. 2019

www.ejecentral.com.mx

La tentación

reductores de

arrugas A

Foto: Shutterstock

nte la posibilidad de retrasar el envejecimiento o hacer que no se pronuncien más las terribles arruguitas que nos aparecen con la edad, está en auge la aplicación de neuromoduladores inyectables como el botox, juveau, dysport, xeomin, entre otros, que permiten inmovilizar las zonas o rellenarlas. Ante este boom de productos y aplicaciones, debes saber qué esperar durante y después de su aplicación. Para que no haya sorpresas y sustos, debes acudir con un doctor certificado por la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva para que tengas las mejores recomendaciones y evites que te pase lo que a muchas celebridades que han quedado con la cara descompuesta por un tiempo. Debes contarle a tu médico qué tan temerosa eres con las inyecciones, en

>preocupaciones Una deesnuestras mayores la aparición de líneas de expre-

sión y arrugas, pero saber qué método nos conviene más es una responsabilidad que debemos asumir caso de que te coloquen anestesia tópica. El médico puede hacer pequeñas marcas en el rostro antes de suministrar cualquier inyección, para identificar los puntos para colocar el es im medicamento, distinguir el p o r tante eso e , s p origen de los movimientos i o m r cono porta c musculares de la zona con mavirtu er los ries nte yor contracción muscular; er m des de cu gos y étodo al también permite apreciar una cosm quiético simetría en la aplicación, pues después te colocarán unas bolsitas frías para que no se hinche la zona y así reduzcan los piquetes que, vale decir, desaparecen muy rápido. Con cada inyección se bloquean nervios que generan el movimiento muscular; por ello no se colocan directamente en la arruga, sino en los lugares que la causan. Al inmovilizar esa zona, la arruga no se pronunciará más, pero es importante que vayas al especialista para que la coloque en el área adecuada y eso no genere un párpado caído. Una vez aplicada, no deberás tallarte ni tocarte la zona o dormir boca abajo durante esa noche, tampoco hacer ejercicio ese día ni al siguiente. Los resultados se empezarán a notar casi de inmediato y puede ser hasta una semana después de que veas el aspecto final. Para algunas personas, la temporalidad puede abarcar hasta tres meses pero, pero para otras llega a ser hasta de seis, por lo que debes aprender a leer tu cuerpo para entender el momento de hacerte un “retoque”. Así que, manos a la obra y a lucir siempre espectacular.

> Tu sa

lud

� Según la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, el número de procedimientos estéticos mínimamente invasivos aumentó casi 200% desde el 2000.

Foto: Cecil Beaton para Vogue.

QUÉ ESPERAR CON

VOGUE EN CDMX

Para celebrar dos décadas de la famosa e icónica revista Vogue, conocida también como “La Biblia de la moda”, se creó la exposición “Vogue Like a Painting”, que consta de sus archivos, los cuales transportarán a los amantes de las tendencias y el estilo a su fascinante mundo y su intervención en el arte.

� LA MUESTRA consta de 65 imágenes y fue Debbie Smith —exdirectora de Vogue Japón—, quien hizo la curaduría de los archivos que permiten admirar el trabajo de Annie Leibovitz, Paolo Roversi, Tim Walker, Steven Klein, Sheila Metzner, Cecil Beaton, Edward Steichen, Mert Alas y Marcus Piggott, entre muchos otros, para realizar un recorrido por la historia y los cambios en la moda a través de las décadas. � ESTAS OBRAS se eligieron con base en las características tradicionales que se atribuyen a la pintura, con técnicas fotográficas, narrativas o detalles que ilustran los momentos y espacios e incluso cuentan algunas con relieve escultórico que evocan cuadros de artistas como Magritte, Degas, Dalí, Botticelli y Zurbarán, Vermeer, Hooper y Millais. � ESTA ES UNA MUESTRA más de que la moda es cultura y podrás visitarla en el Museo Franz Mayer a partir este mes y hasta el 15 de septiembre. ¡Felicidades, Vogue!

Foto: Peter Lindbergh para Vogue.

Foto: Tim Walker para Vogue.


Del 18 al 24 de julio.2019.ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

Rec rridos

Historia, arte y magia son los ingredientes que tendrá tu viaje si

decides visitar Oaxaca. Monte Albán, Mitla y Teotitlán del Valle están muy cerca de la capital y te regalarán grandes experiencias

OAXACA, arqueología, MEZCAL

CHECA

la galería completa en nuestro sitio web.

LA RUTA A SEGUIR

Foto: Cuartoscuro

DESDE LA CDMX, maneja por la autopista México-Puebla y sigue los señalamientos a Oaxaca. Una vez en la ciudad, los destinos están a menos de 30 kilómetros

Y SUS DISEÑOS

TEXTO Y FOTOS: DILAN HERNÁNDEZ

S

dlira@ejecentral.com.mx

i realmente quieres conocer la cultura prehispánica, uno de los paseos obligados es Oaxaca, que fue de los primeros puntos del México antiguo en poblarse y sus construcciones te sorprenderán. Pero esta vez, además de la ruta por el pasado, te proponemos sumar a tu recorrido el conocer cómo se trabaja el hilado de tapetes y, por supuesto, meterte a fondo en la elaboración del mezcal. Su principal zona arqueológica es Monte Albán, ubicada en los Valles Centrales, a ocho kilómetros de la ciudad de Oaxaca y a donde es muy fácil llegar, porque hay transporte público y taxis. Tendrás una vista panorámica increíble de la capital. Encontrarás sus patios y extensos jardines que te permiten tomarte el tiempo para ir observando y disfrutando de muchos de los detalles arqueológicos, porque en su apogeo fue la capital zapoteca, cultura que llegó a contar con casi 35 mil habitantes en la zona, además de tener una extensión superior a las dos mil hectáreas. Después no puedes olvidar visitar el

Santa María del Tule Oaxaca 59 min

Manos maestras. Tu visita a Oaxaca estará incompleta pueblo de Mitla o Mictlán, del náhuatl sin conocer los tapetes que realizan en Teotitlán del Valle.

que en español significa “lugar de los muertos”. Se caracteriza por sus muros una ruta de cuatro días o mosaicos de grecas únicos de la región, muestra de la habilidad estética y escul- conociendo lo más sorprendente de la tórica de los zapotecas. Es aquí donde se cultura zapoteca, además del hilado de concentró en su mayoría el poder polí- tapetes y la fabricación de mezcal artesanal tico y religioso entonces. Ahora es una muestra clara de la colonización y del mestizaje cultural, al encontrarse justo a un lado la iglesia de Arquitectura. San Pablo Apóstol, que fuera construida Cundo llegaron los en el año de 1590 con materiales extraíespañoles, Mitla era dos de la zona arqueológica. la principal ciudad de Al ir a Mitla, que está a casi una hola cultura zapoteca. ra de camino desde Oaxaca, puedes aprovechar para conocer el árbol del Tule, uno de los más grandes del mundo, o detenerte varias horas en el poblado de Teotitlán del Valle, reconocido por sus tapetes elaborados de manera artesanal. Otro punto importante por viCONSID sitar en tu recorrido es Santiago ER PARA in A QUE Matatlán, para ser testigo de la Mitla deb gresar a fabricación del mezcal. Y ¡claro!, es pesos y p pagar 65 probar los diferentes agaves y ara Mo Albán 70 nte destilados, además de las mezclas . con hierbas que te ofrecen de esta bebida de los dioses.

Teotitlán del Valle

Zona Arqueológica de Mitla

›Imagina vivir

TIP

Santiago Matatlán

16 min

Oaxaca Barrio de Las Palmas la Noria Monte Alban

15 min

Eliseo Jimenez Ruiz

OAXACA Oaxaca $5000.00 por un fin de semana para dos personas (depende del hospedaje).

Recinto. Monte Albán, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987, fue la antigua capital ceremonial y militar de los zapotecos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.