Reglas de estilo. Puntos devista
Luis M. Cruz
EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA
Enrique del Val
María Idalia Gómez
El hombre en la Luna
La excepción yucateca
El elegido de Dios
La crisis de hambre que viene
Pág. 14
Pág. 12
Pág. 8
Pág. 27
Con estos tips, lucir bien nunca fue tan sencillo.
Pág. 22
comenta@ejecentral.com.mx
REGÍSTRATE Y RECIBE nuestro periódico por WhatsApp
Grupos evangélicos suman 160 radios piratas y ahora amplían espacios para difundir su agenda contra el aborto, la homosexualidad y la igualdad de género. Pág. 15
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
RADIO Y TV CRISTIANAS
LOS MEDIOS AL SERVICIO DE DIOS ZOMBIS DEL SISTEMA Estados “extraviaron” datos de víctimas de homicidio. Pág. 23
RUMBO A LA RECESIÓN
Al menos 13 compañías vieron caer sus ventas en 4.1% debido a decisiones de la 4T. Pág. 13
LOS NAZIS EN MÉXICO
Compraron plumas para difundir ideas del Tercer Reich. Pág. 10
Lee nuestro aviso de privacidad en ejecentral.com.mx
No. 160. Año 4 • Del 25 al 31 de julio. 2019 Ejemplar gratuito
2. ejecentral. Del 25 al 31 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
La trastienda
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
›En esto del conflicto con la CFE de Manuel Bartlett por el gasoducto Sur de TexasTuxpan, los canadienses están pintados de guerra. Tanto es así que presentaron una “prueba” en contra de la empresa para añadirla a su litigio por la suspensión del contrato, basados en la entrevista del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, a Proceso. Los socios de los canadienses, IEnova, dicen los
LA PELEA DE MARTÍ
E
UNA MUJER PARA EL SENADO
l tiempo de Martí Batres como presidente de la mesa directiva del Senado terminó con el último periodo de sesiones y podría continuar si se convocan a más periodos extraordinarios; pero a partir del 1 de septiembre, sí o sí, tendría que haber un nuevo liderazgo en la mesa directiva. El morenista, dicen los que saben, tiene muy pocos seguidores, las que más se notan son las senadoras de Guanajuato, Malú Micher y Antares Vázquez; la representante de la CDMX, Citlali Hernández, y quizá un par más. Haciendo números, de los 59 representantes de Morena en el Senado, el zacatecano Ricardo Monreal tiene el control de la mayoría; oséase, le ganaría por paliza a Batres en una votación. Por eso don Martí apuesta por un acuerdo político con Monreal para seguir un año más, porque dicen al interior de la bancada que sin la presidencia de la mesa, Batres no pinta.
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
que saben, no fueron consultados ni participaron en ella, pero los embarraron en una conferencia mañanera, pues la que en realidad está involucrada es Transcanada, una de las cinco empresas más grandes de Canadá y una de las principales gaseras del mundo. Bartlett se peleó el lunes pasado con los canadienses por lo que hicieron, aunque públicamente siguen impolutos.
E
n la disputa por el liderazgo al interior del Senado de la República, comenzó a adquirir mayor fuerza el argumento de género, y con ello existe una enorme posibilidad de que por dos vías se llegue al mismo lugar, que sea una mujer la que presida la mesa directiva de la Cámara alta. Por lo pronto, dicen los bien enterados, que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, tiene tres candidatas: la tabasqueña Mónica Fernández Balboa (esposa de Carlos Rojas Gutiérrez), Freyda Marybel Villegas, de Quintana Roo, e Imelda Castro, de Sinaloa. La segunda vía corre a cargo de los otros partidos que apuestan a que Monreal respete un acuerdo que hicieron en la Jucopo y permita que alguna de las fracciones opositoras presida el Senado el próximo periodo; en este caso los nombres que suenan son los de la panista Josefina Vázquez Mota, Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano y la priista Beatriz Paredes.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editor web Ricardo Bernal
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Jonathan Nácar, Oscar Santillán, Tomás de la Rosa, Marco Aguilar, Norma Montiel, Mercedes Martínez, Erika Montejo y Nadia Rodríguez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Fotografía: Angélica Ortiz y Dilan Lira. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapí Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
Foto: Especial.
PRISAS CANADIENSES
POLICÍA SIN PROTOCOLOS
U
n ataque ocurrido al sur de la Ciudad de México, en la Plaza Artz, alrededor de las cinco de la tarde —cuando había un gran número de visitantes— puso en evidencia la falta de protocolos de protección y seguridad para los ciudadanos. Los testigos aseguran que una primera balacera sucedió en la planta baja, cerca de una cafetería Starbucks, de la que se dio aviso a los policías y guardias de seguridad del lugar, sin que se ordenara alguna movilización de emergencia para proteger a los clientes. Menos de 15 minutos después se registró un segundo tiroteo, muy intenso, en la zona de restaurantes de la misma plaza. Las medidas de protección o una movilización estratégica por parte de los cuerpos de seguridad y emergencia nunca se efectuaron; llegaron tarde y estaban descoordinados, pese a que el edificio de la Policía Federal se ubica a 100 metros. Los comensales y visitantes debieron protegerse solos y huyeron sin recibir alguna atención de las autoridades ni de los cuerpos de seguridad del inmueble; el jefe de la Policía, Jesús Orta, llegó 50 minutos
después del ataque, demasiado tarde para atender el problema, y sólo generó confusión, porque a pesar de que los testigos hablan de dos blaceras y dos involucrados que huyeron con armas largas, el jefe de la policía dio por válida la versión del ataque personal de la mujer detenida.
PAN, GUERRAS PANTANOSAS
L
a semana pasada el senador panista Gonzalo Kuri arrancó su campaña para el gobierno de Querétaro, al inaugurar su casa de estrategia electoral. El hecho pasó inadvertido por varias razones; la primera, porque sus compañeros de partido tienen mayor presencia mediática y no le regalarán espacios, Damián Zepeda, Gustavo Madero, Josefina Vázquez Mota y Xóchitl Gálvez. La segunda es que a pesar de que ya dijeron que no tuvo nada que ver con la Caja Libertad, caso por el que está preso el abogado Juan Collado, la duda quedó flotando. Por cierto, el queretano mejor posicionado es el excandidato a la Presidencia, Ricardo Anaya, pero el gobernador Francisco Domínguez no lo quiere ni de candidato a jefe de manzana.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 06300, Alcaldía Cuauhtémoc, Mexico CDMX. Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V. Avenida Rómulo O’Farril 434, Colonia Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón. C.P. 01780 CDMX. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 25 de julio de 2019. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 25 al 31 de julio. 2019. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
› Este 26 de julio se cumplen 66 años del asalto al Cuartel
Moncada, episodio que marcó el inicio de la Revolución Cubana. La imagen fue tomada afuera de una granja avícola conocida como Siboney, el mismo día que inició el combate
La génesis revolucionaria 2. ANTONIO ÑICO LÓPEZ FERNÁNDEZ. Expedicionario del Granma. En el asalto al Cuartel Moncada fue, junto con Raúl Martínez, quien comenzaría el ataque.
LA CASA que tomó el grupo de revolucionarios de cuartel hoy se conserva como museo en honor a la Revolución Cubana.
3. ABEL SANTAMARÍA Por la cercanía con su trabajo, alquiló una vivienda que después serviría como cuartel general revolucionario. Luego de tomar el Hospital Civil y fracasar en la toma del Cuartel, fue apresado por el ejército de Batista y posteriormente asesinado.
1. FIDEL CASTRO RUZ. El líder de la Revolución Cubana finalmente derrocó la dictadura de Fulgencio Batista seis años después del asalto a Moncada, el 1 de enero de 1959.
MUJERES REVOLUCIONARIAS Melba Hernández y Haydeé Santamaría fueron las únicas mujeres que participaron en el asalto. La última era hermana de Abel Santamaría.
UNA DE LAS CONDICIONES para que los revolucionarios ingresaran a las filas lideradas por Fidel Castro consistía en su origen, es decir, provenir de sectores humildes: obreros, campesinos, empleados y profesionistas con sueldos modestos.
2 1
3
4 4. JOSÉ LUIS TASSENDE. En los preparativos para el ataque fue encargado de supervisar algunas prácticas de tiro en la Universidad de la Habana. Fue apresado el 26 de julio y posteriormente asesinado junto con otros prisioneros, entre ellos Abel Santamaría.
5
¿POR QUÉ ELEGIR AL CUARTEL MONCADA? La región donde se ubicaba Santiago fue conocido como el Oriente Indómito por la resistencia armada de los campesinos. Fue la segunda fortaleza militar de Cuba y era ocupada por mil hombres. La lejanía de Santiago con La Habana impedía que recibieran ayuda en poco tiempo y su orografía tampoco ayudaba, pues estaba rodeada por el mar y las montañas.
Foto: AFP
LOS REVOLUCIONARIOS estaban organizados en dos comités de dirección: uno militar, al mando de Fidel, y otro, dirigido por Abel Santamaría.
EN 1953, el cuartel Guillermón Moncada, era la sede del regimiento número 1, en Santiago de Cuba.
5. ERNESTO TIZOL. Para el asalto fue encargado de alquilar la granjita “Siboney” que usarían como campamento para alojar a 129 jóvenes. Tras ser enjuiciado, cumplió una condena que terminó en 1955 con la amnistía concedida por Batista a los presos políticos.
PARA ASEGURAR EL COMBATE se alquiló una pequeña finca conocida como la granjita “Siboney”, a las afueras de Santiago de Cuba, a donde llevaron armas, uniformes y automóviles que se utilizarían para el ataque.
4. ejecentral. Del 25 al 31 de julio. 2019
Briefing Condenados. PINCHE EINMAR. Guanajuato. POPLAB
ZONA CENTRO MICHOACÁN LA VOZ DE MICHOACÁN
Funcionarios fueron inhabilitados por desvíos К Por irregularidades en el manejo de recursos públicos y la movilidad de los mismos, al menos 140 exservidores públicos han sido inhabilitados en Michoacán por parte de la Contraloría; la famosa “licuadora financiera” es una de las prácticas más recurrentes que se les atribuye a los imputados. КFrancisco Huergo Maurin, contralor en el estado, advirtió que los procesos siguen su curso en la entidad, mientras que se continúa integrando las carpetas de las inhabilitaciones.En este mismo rubro se siguen presentando procesos resarcitorios, donde, tal como el nombre lo dice, quienes estén implicados en casos donde no se tenga certeza del uso de recurso público, tendrán que devolverlo. КLos casos integrados provienen de las administraciones estatales de 2009 a 2015 y la mayoría está relacionada con la movilidad de recursos en cuentas bancarias y la trazabilidad de los procesos de movimiento financiero.
PUEBLA E CONSULTA PUEBLA
¿A dónde va el dinero municipal? КEn el pago de salarios, viáticos, insumos, rentas, papelería, energía, teléfono, se fueron seis de cada 10 pesos de los ingresos que los municipios de la entidad percibieron durante 2018, de acuerdo con el último reporte de Finanzas Públicas Municipales del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). КEl instituto realizó un análisis que fue difundido este lunes, de los ingresos y egresos de los 534 municipios más importantes del país, en los que tomó en cuenta las demarcaciones más pobladas de la entidad poblana, a fin de conocer el comportamiento de su gasto. КSegún los resultados del análisis, los municipios tuvieron ingresos en 2018 por ocho mil 756 millones 926 mil 27 pesos, cantidad de la que cinco mil 162 millones 964 mil 632 pesos se ocuparon en los capítulos de servicios personales (salarios); materiales y suministros, y servicios generales.
www.ejecentral.com.mx
LA REPÚBLICA EN CIFRAS
HR RATINGS estimó que para los próximos años, la disminución en los ingresos federales de gestión, principalmente lo relacionado con el Ramo 23, impactará en el desempeño fiscal de Chiapas.
ZONA NORTE NUEVO LEÓN. EL NORTE
Sin castigo, 90% de crímenes en NL En Nuevo León, nueve de cada 10 homicidios terminan impunes, revela un ejercicio de El Norte que incluye cifras pedidas vía Transparencia al gobierno estatal e información que publica la Fiscalía estatal. De acuerdo con los datos, entre enero de 2008 y junio de 2019, las autoridades reportaron 14 mil 874 homicidios en todas sus modalidades en la entidad. La Secretaría de Seguridad Pública estatal, sin embargo, informó tener en prisión a mil 418 reos por este delito. Así, en Nuevo León apenas se castigó 10% del delito de homicidio, quedando el 90% en impunidad, lo que fue atribuido por especialistas a que las autoridades carecen de personal y recursos suficientes. El Código Penal de la entidad establece que la pena mínima por homicidio simple es de 15 años, pero con una buena conducta se puede reducir un tercio, es decir, un mínimo de 10 años de prisión.
LAS CIFRAS DE LA IMPUNIDAD
UN EJERCICIO de este diario hecho a partir de cifras oficiales, arroja que 10% de los homicidios fueron castigados en la entidad. 14 mil 874 homicidios reportados entre 2008 y junio de 2019
10% de los crímenes castigados en 11 años
ZONA SUR OAXACA NVI NOTICIAS
Pagan hasta $160 mil por un lugar en UABJO КCon la misma facilidad con que se promociona un celular o cualquier otro artículo de moda, en Facebook se oferta un espacio “seguro” para ingresar a cualquier facultad de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) hasta en 160 mil pesos. La Facultad de Medicina y Cirugía es la más cara. КEl costo total es de 160 mil pesos, pero en licenciaturas como la de Derecho y Ciencias Sociales se requieren 12 mil pesos, aunque no se haya tramitado la ficha, de los cuales cinco mil pesos se piden como anticipo “antes del lunes porque salgo de vacaciones y regreso hasta agosto”. КEl secretario académico de la UABJO, Miguel Ángel Javier Martínez,
Mil 418 reos por el delito de homicidio
Soy serio, amiga. Por eso la veo en persona y ahí mismo me daría el dinero. De hecho a mí siempre me encuentra en la universidad, estudio y puedo mostrarle mi INE sin ningún problema” Responde por inbox el supuesto vendedor que pide 80 mil pesos de “anticipo” y la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) para “ingresar” los datos de la persona interesada. alertó que estás “ofertas” puedan significar una estafa, ya que no podría ser “aplicable a todas las carreras porque en muchas ya tenemos absorción de un 80 por ciento”. КLas autoridades de la UABJO están enteradas de este tipo de casos que se dan más en el área blanca (carreras afines a medicina y enfermería), pero muchas de las personas que aceptan dar dinero “terminan llegando a la administración o a las escuelas denunciando que fueron engañados”.
Del 25 al 31 de julio. 2019. ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
CHIHUAHUA DIARIO MX
Administración de Carrera acumula 2,878 asesinatos
КLa actual administración estatal rebasó ya siete mil millones de pesos destinados al pago de los créditos bancarios de corto y largo plazo que integran la deuda pública de la entidad. КDe acuerdo con el reporte mensual del Movimiento de Ingresos y Egresos difundido ayer por la Secretaría de Hacienda estatal, el renglón “Deuda pública” en junio requirió un pago de 186.1 millones de pesos, por lo que el monto ejercido para ese fin este año asciende a mil 467.2 millones de pesos y a siete mil 41.5 millones desde octubre de 2016. КLo ejercido en este renglón los primeros seis meses de 2019 es, además, un 23% más del recurso destinado al mismo concepto en el mismo período del año anterior. КEl monto destinado a cubrir los pasivos bancarios del estado de corto y largo plazo —contratados con instituciones como Bancomer, Interacciones, HSBC, Bansi o Banobras— representan casi 10% del total del presupuesto estatal de 2019, que es de 72 mil 216.6 millones de pesos. КEs también casi igual al presupuesto para el eje rector de seguridad y justicia, de siete mil 226.5 millones de pesos.
Ocuparán edificio fantasma del Infonavit КHacia finales de agosto próximo, los 64 trabajadores del Infonavit en la entidad podrán ocupar un edificio que en un principio fue un “elefante blanco” que tuvo un costo que superó los 100 millones de pesos. КSegún las autoridades del Instituto, el edificio tuvo que ser nuevamente habilitado y completado en su construcción, pese a que el 28 de noviembre de 2018, el entonces director federal, David Penchyna Grub, lo entregó sin concluir en un acto en el que estuvo presente la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, además de representantes del sector privado. КEl inmueble en un principio tuvo un costo de 110 millones de pesos y tiene dos secciones: en una se ubica la delegación y en la segunda parte la oficina del Centro de Servicios.
EL AÑO PASADO, Chiapas presentó un superávit en el balance primario por 5.8% de los ingresos, cuando al cierre de 2017 tuvo un déficit de 1.5%, debido principalmente al incremento de las participaciones federales.
PRENSA INTERNACIONAL
SAN LUIS POTOSÍ PULSO DE SAN LUIS
Rebasa 7 mil mdp pago de deuda
YUCATÁN DIARIO DE YUCATÁN
A PESAR de esta situación, la calificadora ratificó la nota de “HR A” con perspectiva estable al estado, debido a su buen comportamiento fiscal, lo cual mantuvo el nivel de deuda neta de acuerdo con las estimaciones.
КCon las 73 personas asesinadas en junio pasado, la cuenta de víctimas de homicidio en lo que va del gobierno de Juan Manuel Carreras López ya es de dos mil 878 fallecidos. КDe ellos, de acuerdo a cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el 58 por ciento corresponde a la categoría de homicidios dolosos. КEn números absolutos, son mil 677 personas las que han perdido la vida violentamente en los 45 meses transcurridos entre octubre de 2015 y junio de este 2019. КEl 42 por ciento de los asesinatos, es decir, mil 201 ocurridos en ese lapso fueron considerados culposos. КAl primer semestre de este año, las estadísticas suman 445 personas asesinadas. Quedan seis meses para ver si este 2019 rebasa la marca de 982 asesinatos ocurridos en 2018.
CULPOSOS
PERIODO: octubre de 2015 y junio de este 2019.
42% fueron considerados culposos
КEl delegado del Infonavit, Ángel Armando Alonzo Xacur, aseguró que ya está equipado y han terminado en su totalidad con la parte que faltaba en la construcción del inmueble. Ahora sólo faltan los permisos de funcionamiento, además de cambiar las redes. Según el delegado, estos pasos quedarán resueltos en breve, por lo que para fines de agosto pasarán a ese edificio, que desde su entrega está no ha sido ocupado. ELEFANTE КActualmente los trabajadores siBLANCO. Pasaguen laborando dentro de un edifiron nueve meses cio rentado en el que alojaron la para que el nuedelegación y el Cesi, pero en cuanto vo edificio del se muden al nuevo inmueble amInfonavit fuera bas secciones se separarán por 100 ocupado. metros.
GUATEMALA PLAZA PÚBLICA
Guatebala
КEn los últimos nueve años, cada día, han sido adquiridas de manera legal un promedio de 74 armas de fuego, y se ha vendido una cantidad suficiente para disparar sin parar cada segundo. КEso sin contar las armas y municiones que circulan en el mercado negro. A los guatemaltecos les gustan las armas, es un hecho; pero a pesar de ello, el país es uno de los más inseguros de la región. Las armas en manos de los ciudadanos no han logrado detener los homicidios ni la criminalidad. КPara paliar la angustia colectiva que genera la violencia se recurrió a empresas privadas de seguridad, industria controlada por exmilitares que en la última década fue beneficiada por contratos por 3.3 mil millones de quetzales. КCon un ejército de agentes poco preparados, mal pagados y sobrexplotados, empresas privadas de seguridad pretenden llenar vacíos que las fuerzas de seguridad del Estado no satisfacen.
PERÚ OJO PÚBLICO
Tráfico en la Amazonía КLa Dirección Regional de Agricultura de Ucayali está ubicada a menos de dos kilómetros de la Plaza de Armas de la ciudad de Pucallpa, el corazón del negocio maderero informal en la Amazonía del Perú. Desde este lugar, de pequeñas oficinas, abundantes y desordenados papeles aleteados por los ventiladores que intentan menguar el calor amazónico de
las calles, se decide el futuro de bosques amazónicos de la región. КDesde este pequeño centro del poder que se ha liderado durante los últimos años, según las recientes investigaciones fiscales, un sistema de corrupción y tráfico de tierras que ha ocasionado la deforestación de miles de hectáreas de bosques. К Las pesquisas de la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Coronel Portillo describen precisamente la existencia del sistema que permitió la adjudicación de tierras para asociaciones de agricultores representados por supuestos testaferros, para luego venderlas a empresarios vinculados al cultivo de palma aceitera.
BOLIVIA LOS TIEMPOS
Los invisibles КEn 2016, el gobierno de Bolivia anunció que el trabajo infantil de ese país se había reducido a la mitad. Sin embargo, con el respaldo de los reportes de fuentes oficiales se evidencia que la supuesta disminución se debería a una variación metodológica y de las clasificaciones del trabajo infantil. КEn 2008, Unicef refirió que 800 mil niños trabajadores en Bolivia. En 2016 el gobierno celebró una reducción del 50 % y el Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgó que solo había 393 mil. КSin embargo, en sus propios reportes de ese año había 739 mil niños con trabajo o actividad laboral y la supuesta disminución no era más que una variación en la metodología y las clasificaciones del trabajo infantil. К En casi todas las comunidades bolivianas los niños hacen trabajos de cargadores, nanas, lava autos, pero nadie denuncia porque ver a niños trabajando se ha vuelto tan normal que ahora son invisibles, refiere el texto.
6. ejecentral. Del 25 al 31 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
La lucha de Louise para sobrevivir al estigma
L
maaguilar@ejecentral.com.mx
a fecundación in vitro y el nacimiento de Louise Brown son dos acontecimientos que marcaron el avance de la ciencia y abrió una nueva posibilidad de concepción humana Habían pasado cuatro años desde su nacimiento y Louise no lograba entender lo que sucedía. El primer día de clases no fue como el de cualquier niño de su edad. Cientos de fotógrafos de todo el mundo querían una imagen de ella en su escuela. “Las personas se colaban con cámaras a las instalaciones de la escuela para tomar fotografías. La prensa era de lo más extraña. Algunas veces llegaban desde el otro lado del mundo solamente para tomarme fotografías. Me acostumbré a ello”, recuerda. Días antes de entrar a clases sus padres la sentaron en una pequeña silla y, en la televisión, pusieron la grabación de su nacimiento, ella no entendía. “Ellos me dijeron que el principio de mi vida fue diferente al de otras personas. Estaba a punto de entrar a la escuela y querían contármelo, antes de que lo escuchara en el patio, en la voz de los otros niños”, cuenta a ejecentral mientras recorre algún punto de Europa.
POR CIENTO
es la probabilidad de éxito en el primer intento del tratamiento de fecundación in vitro
60-80
Intolerancia. Louise recibió muchas cartas de odio de fanáticos religiosos.
es el costo del procedimiento, lo que justifica que no todas las parejas puedan acceder a él
se convirtió en foco de las cámaras, de estudios médicos, de conferencias, de entrevistas. Con agradecimiento y orgullo, Louise recuerda: “Mi madre era una persona muy tímida e introvertida, para ella pasar por todo eso y darme a luz fue maravilloso”.
Experimento en secreto
Segunda. El matrimonio Brown recurrió de nuevo al tratamiento in vitro, ahora para concebir a Natalie.
EL DATO. Su nacimiento fue catalogado con la misma importancia que el aterrizaje en la Luna.
“Ellos no buscaban ninguna fama, ellos sólo querían un bebé. Mi madre no supo, sino hasta que tenía más de tres meses de embarazo, que esta técnica nunca había sido exitosa y que yo iba a ser el primer bebé” que nacería con esta técnica, relató Louise a ejecentral. Lesley Brown —una mujer tímida y reservada, igual que muchas mujeres en el mundo con problemas de fertilidad— y su esposo llevaban nueve años intentando ser padres, pero una obstrucción de las trompas de falopio se los impedía. En esa ocasión, habló con un doctor y “siguió el camino de la esperanza” hasta que lo consiguió. John era un poco más extrovertido, pues siempre apoyó a su esposa en todas las formas, y estuvo en cada paso del proceso, incluso luego de que la familia
LOUISE TRABAJA DE TIEMPO COMPLETO EN UNA OFICINA NAVIERA, PERO ASEGURA QUE ESTÁ DISPONIBLE PARA HACER APARICIONES PERSONALES EN EVENTOS FEMINISTAS Y DONDE LA CONCEPCIÓN IN VITRO SEA TEMA DE DISCUSIÓN.
Los señores Brown viajaron miles de kilómetros para realizar el proceso experimental, confiados en que funcionaría y con una absoluta confianza en los médicos. El 10 de noviembre de 1977, los Brown recibían la mejor noticia de sus vidas. El procedimiento de laboratorio, realizado por el fisiólogo Robert Edwards, el ginecólogo Patrick Steptoe y la enfermera especialista en embriología Jean Marian Purdy, había permitido la concepción de la primera “niña probeta”. “Por supuesto, el crédito de mi nacimiento va para Robert Geoffrey Edwards y Patrick Steptoe, los pioneros de la fecundación in vitro, y a mi padre y a mi madre, que nunca se rindieron para tener un bebé y estaban preparados para participar en algo que era desconocido”, dice Louise. Desde su nacimiento, la pequeña viajó alrededor del mundo. Todos querían conocer la historia de la “bebé probeta”. Tanto las pruebas como el embarazo se dieron en secreto, pero la prensa supo del acontecimiento y abarrotaron no sólo el hospital, sino la ciudad. Incluso, al momento del nacimiento, John Brown tuvo que ser escoltado por la policía entre los reporteros. Era tal el acontecimiento que nadie se la quería perder. Los fotógrafos enviaron una falsa amenaza de bomba, para que el hospital fuera evacuado. La pequeña fue sometida a decenas de pruebas para comprobar que no sufría alguna anomalía, incluso antes de que su madre pudiera tenerla en brazos por primera vez.
Una infancia ordinaria Tras meses bajo los reflectores, la familia Brown decidió alejar a la pequeña Louise de los medios —o al menos lo intentaron— lo que le permitió tener una vida normal, mientras crecía. Y la “niña pro-
EL AÑO PASADO, EL PAPA FRANCISCO DIJO QUE EL PROCESO IN VITRO FOMENTABA LA IDEA DE QUE TENER HIJOS ERA UN DERECHO, MAS NO UN DON PRECIADO.
MIL PESOS
su cumpleaños 41; habla sobre los mensajes de odio, la era de las redes sociales y su apoyo a la fecundación in vitro
No hay nada diferente en mí Sus padres no imaginaron el cambio que se gestaría en la ciencia y la humanidad con el nacimiento de Louise. El 25 de julio de 1978, el hospital Oldham de Mánchester, una ciudad al noroeste de Inglaterra, fue testigo del primer llanto de Louise y también de un método que revolucionaría la reproducción asistida. Louise Joy Brown nació aquel día. Sus padres, John y Lesley Brown, no calculan la manera en la que les cambiaría la vida aquel ser humano de sólo dos kilos y 600 gramos. Desde el primer minuto, la primera bebé nacida por fecundación in vitro o la “niña probeta —como se le nombró— fue asediada por las cámaras y los reporteros de todo el mundo.
40
Una vida. Louise Joy Brown actualmente tiene 41 años. Ha crecido en el centro del debate sobre la moral en la fertilización in vitro.
: LA PRIMERA “NIÑA PROBETA” celebra con ejecentral
Fotos: Cortesía de Louise Brown
MARCO ANTONIO AGUILAR ZARAGOZA
Del 25 al 31 de julio. 2019. ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
Aparición. Louise Joy Brown, el día de su nacimiento, el 25 de julio de 1978.
❝Mi nacimiento se puede encontrar fácilmente en internet y es un sentimiento muy extraño” ❞.
❝Mi presencia muestra que no hay nada inusual acerca de haber sido concebida por fecundación in vitro” ❞.
beta” lo recuerda con gusto. “Me sentaba y escuchaba a mis padres dar interminables entrevistas a la prensa y gradualmente obtuve todos los detalles. Cuando cumplí 10 años estuve en la televisión nacional con Patrick Steptoe, otros niños que conocía no recibían esa atención, ni cuando era su cumpleaños o era un evento importante en sus vidas. Aprendí a vivir con ello y para mí es normal, porque he tenido las mismas preguntas y atención durante toda mi vida”. Aunque recuerda que era embarazoso el asedio de los medios durante su adolescencia, se acostumbró a ellos, pues nunca había pasado día sin que las cámaras o reporteros la quisieran conocer y obtener una imagen de ella, la noticia seguía impactando al mundo, incluso con el paso de los años. “Pasé por la escuela con el mismo grupo de amigos que, aunque sabían la historia, ellos nunca hicieron mucho alboroto. Tuve una infancia y una escuela muy ordinaria, en mi ciudad natal en Gran Bretaña”, afirma Brown. En la edad escolar, la pequeña no entendía del todo lo que pasaba en su vida. A los diez años comenzó a tener mayor
idea de lo que sus padres le habían contado y mostrado en video. “Pero fue hasta los 14 años cuando entendí realmente lo que significaba. Mi nacimiento se puede encontrar fácilmente en internet y es un sentimiento muy extraño”.
Milagro para algunos, escándalo para otros Su adolescencia fue un poco más complicada. Su madre recibía cientos de mensajes de odio, a través del correo y los conservó, hoy estas cartas son exhibidas en el Museo de Arte de Bristol. “Ahora yo he donado esos mensajes a un museo, para que la gente vea las actitudes de los años setenta”, revela, aunque asegura que la mayoría de las personas que ha conocido en su vida han sido muy positivas. A través de las redes sociales también ella ha recibido mensajes extraños, pero afirma que es algo que a cualquier persona que tiene una historia, le sucede. Desde su nacimiento, la sociedad se negaba al hecho entre protestas y recelo, cuestionaban la ética y calidad científica
30-35 AÑOS DE EDAD
90
CERTIFICACIÓN. En México, existen 80 clínicas en las que se puede realizar el procedimiento, pero sólo 22 son avaladas por la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida.
de los casos con óvulos jóvenes obtiene un 90% de probabilidad de éxito de embarazo
del nacimiento. Tanto, que hasta el Consejo de Investigación Médica de Inglaterra les negó a los médicos fondos para la investigación. Y, aunque la Iglesia se encontraba en medio, el papa Juan Pablo I rechazó la idea de condenar a los padres de Louise. Hoy, a 41 años de su nacimiento, Louise Joy Brown considera que tiene una vida normal. Lleva 15 años casada con Wesley Mullinder, y tiene dos pequeños hijos, Cameron de 12 años y Aiden de cinco. “No hay nada diferente o especial a cerca de mí, aparte de la forma en que nací, pero ahora comparto eso con millones de personas alrededor del mundo. Es extraño porque la mayoría del tiempo tengo una vida ordinaria con un esposo, un trabajo y dos hijos, pero luego algo pasa y alguien dice algo acerca de la inseminación in vitro y la prensa se interesa por mí alrededor del mundo”. Además de dedicarse a su familia, la “niña probeta” trabaja en una naviera y, cuando puede, participa en ceremonias y foros acerca de la técnica por la que nació, alrededor del mundo y contando su experiencia. “Cuarenta y un años después, hay
todavía gente cada semana tratando de hablar conmigo acerca de mi nacimiento. Aquí estoy hoy platicando contigo, para México, pero mañana podría ser China, India, Estados Unidos, o cualquier parte del mundo”, cuenta. En su vida ha recorrido el mundo para conocer a otras personas que han nacido por el mismo método, lo que no podría haber hecho si hubiera nacido de manera natural u otra, reconoce y recuerda que su madre le decía que tenía que compartirla con el mundo. “Porque mi nombre es siempre asociado con los inicios de la inseminación in vitro, me invitan casi todos los días a entrevistas. Como Patrick, Robert, mi padre y mi madre, tristemente han fallecido, siento que mantengo su legado vivo al hablar en esos eventos a los que me invitan y cuando le digo a la gente acerca de mi nacimiento”.
Al Premio Nobel La técnica de la fecundación in vitro es un procedimiento en el que el óvulo y el espermatozoide son fecundados fuera del cuerpo de la madre y ha sido considerado
›Antes del nacimiento de
Louise, los médicos realizaron cientos de transferencias de embrión, y cuando John Brown acudió a ellos, la respuesta fue que la probabilidad de tener éxito era una en un millón.
A lo largo de los años, el procedimiento ha ido sufriendo cambios para perfeccionarlo, pero en 2010 el hallazgo le valió a Robert Edwards el premio Nobel en Fisiología y Medicina, no así para Steptoe y la enfermera Jean Marian Purdy, quienes para ese entonces ya habían fallecido.
POR CIENTO
es el rango donde existe mayor probabilidad de que el tratamiento con óvulos propios sea exitoso
como el principal tratamiento para la esterilidad. In vitro es un término en latín que significa “en cristal”, ya que al inicio este procedimiento se hacía en contenedores como tubos de ensayo, placas de Petri, o probetas, de ahí que Louise Joy Brown sea conocida como la primera “niña probeta”. Diez años antes, Patrick Steptoe y Robert Edwards habían unido sus fuerzas y habilidades; el primero encontró un método para retirar los óvulos de los ovarios y el último había logrado desarrollar una manera de fertilizar óvulos humanos en el laboratorio, la combinación perfecta.
Ocho millones en el mundo
¿SABÍAS QUE? Según el Inegi y la OMS, en México una de cada seis parejas sufren problemas de fertilidad.
Tras el nacimiento de Louise, la técnica se siguió practicando y haciendo felices a más parejas que se convertían en padres. Cuatro años más tarde, John y Lesley Brown tuvieron una segunda hija, Natalie, por el mismo método de fecundación in vitro. La menor de los Brown se convirtió en la número 40 de nacer por este método. Aunque creía que la famosa sería su hermana —por haber sido la primera—, Natalie fue la primera mujer nacida por fecundación in vitro en dar a luz de manera natural, y ahora tiene cinco hijos. “Mi hermana y yo no vivimos lejos, pero ambas tenemos nuestra propia familia. Ella tiene su propio lugar en la historia, pues fue la primera nacida por inseminación in vitro en convertirse en madre. Tenemos diferentes personalidades y no pienso que la inseminación in vitro nos haya hecho diferentes a otras personas”, contó a este periódico la “niña probeta”. Actualmente, la técnica ha hecho felices a miles de parejas que no habían podido ser padres de manera natural, y existen más de ocho millones de niños y niñas nacidos como Louise.
8. ejecentral. Del 25 al 31 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista PENTAGRAMA
El hombre en la luna Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
La Corte y el orden institucional Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
1.
En estos días hemos recordado la llegada del hombre a la Luna, sin duda una de las grandes efemérides del siglo XX, que permitió pensar en la pronta expansión de las fronteras terrestres. Como en una tendencia positivista, el progreso humano sería interminable y la ciencia ficción pronto una realidad. La hazaña científica y tecnológica aceleró la historia. Nos hizo ver que así como era posible una catástrofe nuclear en el peor tiempo de la Guerra Fría, también podían lograrse grandes beneficios y nuevas soluciones a los viejos problemas que nos aquejan desde siempre. No deja de ser una paradoja, sin embargo, que tal logro fue también un resultado de la confrontación entre dos superpotencias y sendas ideologías, en una carrera contrarreloj por llegar primero a nuestro satélite. Como se decía en el gobierno de Kennedy, quien llegara primero siempre sería el primero en haber llegado, de ahí la importancia entre archirrivales para aplicar ingentes recursos a tal cuestión, para asumir también el liderazgo tecnológico en numerosos campos. De la carrera por la Luna surgieron numerosos desarrollos industriales en la aeronáutica, las comunicaciones, los transportes y hasta en los productos cotidianos. Nuevos
2.
C
uando la noche del 8 de julio, el Congreso de Baja California sesionó para aprobar la iniciativa presentada por el diputado de Morena, Víctor Morán, con el propósito de ampliar de dos a cinco años el periodo del recién electo gobernador del estado, Jaime Bonilla, se encendieron los focos de alarma: la democracia está en riesgo. A las bravatas y descalificaciones que el presidente Andrés Manuel López Obrador lanza diariamente contra jueces y magistrados, el INE, la CNDH, el INAI y cualquier otra institución que represente un contrapeso al poder vertical y autoritario que quiere imponer, se sumó un nuevo intento de romper el orden constitucional para aprobar una reelección automática, ahora desde un Congreso local. Justo cuando el pueblo de Baja California necesitaba una oposición legítima para frenar errores, obstinaciones y decisiones dictatoriales, los diputados locales del PAN y del PRI se rindieron ante el nuevo poder de Jaime Bonilla, se quedaron sin dignidad y atentaron contra lo más valioso de una democracia: la voluntad ciudadana. Si esta inédita maniobra se realizó con tal cinismo y ha sido defendida sin pudor ni
materiales, ultraligeros y sintéticos, modificarían el diseño y el confort en los hogares, preparando el camino a lo que pronto sería la cuarta revolución industrial, la industria del conocimiento basada en chips, computadoras y telecomunicaciones en un pequeño ordenador portátil y al alcance del público en general; por supuesto, ello hizo posible los procesos automatizados, la robótica y la innovación casi infinita en que nos vemos inmersos hoy en una sociedad de las comunicaciones instantáneas y la tecnología ubicua. La carrera por la Luna nos preparó para asimilar lo que no se creía posible, para apropiarnos de la posibilidad de un futuro luminoso, sin darnos cuenta de que en realidad sería una de las cruentas fuentes de la desigualdad moderna. Cómo no recordar al respecto que, 10 años después del alunizaje estadounidense de 1969, en nuestro país se discutía si debíamos seguir un programa aeroespacial o si esta tarea era demasiado para un país en vías de desarrollo con grandes e ingentes problemas; la misma discusión se libraba en países como China y la India con similares problemas a los nuestros. Nosotros decidimos invertir casi nada en ciencia y tecnología y el programa espacial mexicano no existió realmente hasta hace apenas cinco años, cuando entró en funciones la Agen-
cia Espacial Mexicana. Entretanto, China y la India emprendieron un programa aeroespacial ambicioso, enfrentados a las críticas de prácticamente todo el mundo, pues aplicaron grandes cantidades a desarrollar ciencia y tecnología cuando también debían enfrentan problemas de desarrollo, pobreza y distribución del ingreso con una población mucho mayor que la nuestra. Hoy se vive lo que se hizo o dejó de hacer; China desarrolló su programa aeroespacial y es una de las grandes potencias mundiales, en tanto que la India tan sólo acaba de lanzar el cohete Chandrayaan-2 para llevar al Polo Sur lunar un robot científico, convirtiéndose en el cuarto país en “tocar” tal superficie. Obsta decir que aparejado al desarrollo de estos programas espaciales, las industrias y los sistemas educativos y científicos chinos e indios se han desarrollado proporcionalmente, retribuyendo con creces las inversiones realizadas. Estados Unidos va ahora a Marte. Trump, queriendo emular a Kennedy, trazó el objetivo de volver a la Luna y desde ahí, ir a Marte. El complejo aeroespacial mexicano es invitado a participar fundamentalmente con talento humano y desarrollos específicos en robótica y nanotecnología. Algo hicimos, pero no lo suficiente.
mesura, ¿quién garantiza que esta 4T no busque perpetuarse en el poder y reforme el Decreto publicado en el DOF el 10 de febrero de 2017, el cual establece que el mandato del tabasqueño concluirá el 30 de septiembre de 2024? Jaime Bonilla, gobernador electo, esgrimió que en la boleta en la que votaron los electores no se especificaba que el gobierno sería de dos años; Yeidckol Polevnsky, dirigente nacional de Morena, consideró una locura celebrar elecciones cada dos años; y Ricardo Peralta, subsecretario de Gobernación, aseguró que el Congreso local tiene atribuciones para modificar el periodo de gobierno. López Obrador se desmarcó tibiamente de la maniobra legislativa. No hubo citas históricas, apología de la figura de Madero ni parábolas sobre el célebre lema Sufragio efectivo, no reelección. Aunque quisieron escudarse en la popularidad, la voz de la mayoría de los ciudadanos se declaró en contra de la decisión del Congreso estatal de ampliar de dos a cinco años el mandato del futuro gobernador en una encuestra publicada recientemente por el periódico Reforma. Atropellaron las reglas electorales y dieron un duro golpe a la institucionalidad
democrática. Independientemente de la denuncia penal que ya presentó Jaime Martínez Veloz por el delito de cohecho, el camino más viable es llevar una acción de inconstitucionalidad a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En 2014, el Poder Legislativo modificó la Constitución para empatar los calendarios electorales de los estados con los federales, ya que al establecer procesos simultáneos, se reducirían los costos de organización. Por lo tanto, los Congresos locales ajustaron sus reglas y calendarios locales. Tales fueron los casos de Veracruz y Baja California, entre otros. En su momento, Movimiento Ciudadano pretendió extender el plazo de dos a cinco años el plazo del mandato veracruzano, antes de la celebración de los comicios. La Corte resolvió que las nuevas disposiciones estaban consagradas en la Constitución federal, las cuales no podían ser modificadas por ningún Congreso local. Así es que Miguel Ángel Yunes, al ser el vencedor de la elección, fue gobernador por dos años. La SCJN tendrá que ser congruente con ese precedente y cerrar el paso a pretensiones reeleccionistas. La democracia exige ética pública, honestidad política, responsabilidad social y pleno respeto a las reglas.
3.
4.
5.
Del 25 al 31 de julio. 2019. ejecentral .9
www.ejecentral.com.mx
INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
PLUMAS
COMPRADAS Nacionalsocialismo. Hitler subió al poder en 1933 y dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, hasta su muerte, en 1945.
: DESDE EL ASCENSO de Adolfo Hitler en 1933, las
autoridades alemanas en México intentaron influir en la opinión pública de nuestro país. Pero para evitar que se identificaran los textos escritos por alemanes, las autoridades del Tercer Reich compraron plumas mexicanas que se prestaron a redactar los textos que necesitaban, entre ellos, José Vasconcelos, el maestro de las Juventudes Americanas; el escritor Rubén Salazar Mallén y el exsecretario de Gobernación, Rafael Zubaran Capmany ÁNGELES MAGDALENO CÁRDENAS* REDACCION@EJECENTRAL.COM.MX
Propaganda. El encargado de Prensa del gobierno de Hitler distribuyó en México este trisemanario, en el que se justificaban las acciones del régimen nazi.
Inteligencia. La Oficina de Información Política y Social de la Secretaría de Gobernación acreditó a Erwin Friedeberg Merzbach como inspector y le adjudicó el número 10.
E
Cita en México. El periodista alemán Wilheim Hammerschmidt y el encargado de Prensa del Tercer Reich, Arthur Dietrich (derecha), en febrero de 1940.
ntre el 19 de enero de 1939 y el 31 de diciembre de 1940, Erwin Friedeberg Merzbach, agente confidencial identificado con la clave P-10 de la Oficina de Información Política y Social (IPS), informó a la Secretaría de Gobernación que los nazis tenían en nuestro país una organización casi perfecta que incluía, entre otras oficinas, servicio de prensa y propaganda, financiamiento, espionaje, trabajos subversivos y la industria. Una estructura en la que estaban comprometidos prácticamente todos los alemanes, de nacionalidad o de origen, que residían en México, y los unía la ideoprovenían de la agencia oficial alemana logía y el terrorismo. Transocean. La publicación se autofinanEn uno de sus informes el agente exciaba con el importe de sus anuncios y plicó que la muralla alrededor de esa orsuscripciones. ganización era tan sólida que con medios La revista mensual Mitteilungen der legales sería impenetrable. En 1935 estaDeutschen Wolkagemeinschaft, órgano blecieron en la calle de Viena número 17, oficial del Centro Alemán, reservada a colonia Juárez de la Ciudad de México, la sus miembros, era producida en la Oficina de Prensa y Propaganda y Imprenta Perthack, en la calle Todos los nombraron poco tiempo después, de Regina 87. Contaba con pueblos del mundo como Encargado de Prensa, a un anuncios y también se sostendrán que agradecer individuo sin educación ni estenía con sus recursos coa Mussolini y a Hitler el crúpulos, pero sumamente merciales. Sus polémicos haber cambiado la faz de la astuto: Arthur Dietrich. artículos se cuidaban de Dietrich disponía a discrehistoria, el habernos libertado ofender a los mexicanos, ción del personal de la Legapero en ocasiones: “los de toda esa conspiración ción Alemana para distribuir nazis olvidan esa primetenebrosa que a partir de la tres publicaciones impresas en rísima obligación con el Revolución Francesa”. México: el trisemanario Deutspueblo que les brinda hosEditorial de che Zeitung von México (Periódico pitalidad”. Como sucedió la revista Timón Alemán de México), con oficinas en con un artículo del cónsul alela calle de Uruguay. Sus editoriales mán en Chihuahua, “El eran nacionalsocialistas, y sus noticias Continúa en la página 10
10. ejecentral. Del 25 al 31 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
Del 25 al 31 de julio. 2019. ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
Hecho por alemanes. La Legación Alemana en México elaboró dos publicaciones propias, pero con poca circulación.
Ruso-Germanismo”, en el que el diplomático, orgullosamente, refirió que gracias a su trabajo, el del ministro y del Centro Alemán, los colonos —aunque naturalizados mexicanos— recuperaron por completo el espíritu patriota germano al dejar de contraer matrimonio con mujeres mexicanas para conservar su mayor don: la sangre germana.
›En el mismo taller de
la calle de Regina se imprimía El NS-Herold (Heraldo Nacional-Socialista) y en tanto órgano del Partido Nazi, sólo era accesible para sus miembros. Trataba cuestiones raciales, aunque sustituía siempre el gentilicio mexicano por el término “no arios”.
Aparte de esas tres publicaciones, Dietrich distribuía profusamente las hojas Fichte-Bund (El Abeto) para promover abiertamente el racismo y también propaganda destinada a mexicanos aunque escrita casi exclusivamente por alemanes. Tal fue el caso de una “vulgarísima hoja antisemita llamada Defensa, misma que fue suspendida después del sexto número por falta de circulación”. Lo mismo que la edición en español del Periódico Alemán de México, que era gratuita.
Los elegidos Poco después que Hitler obtuviera plenos poderes (24 de marzo de 1933), nombró al doctor en filología alemana Paul Joseph Goebbels ministro de Ilustración Popular y Propaganda, y al brillante economista y filósofo Otto Dietrich, presidente de la poderosa Asociación de Prensa del Tercer Reich. A Goebbels el cargo le permitió hacerse del control absoluto de la prensa, la radio, el cine y todas las manifestaciones culturales para convencer al pueblo alemán de la barbarie del nazismo. Los Juego Olímpicos de Berlín (1936) le dieron la oportunidad de mostrar, internacionalmente, su obra mediática. La cineasta Leni Riefestahl dirigió Olympia, primer largometraje filmado en unos juegos olímpicos; mismos que fueron también los primeros en ser retransmitidos por la radio y la incipiente televisión, a numerosos países. Otto Dietrich se encargó de ejercer ejemplarmente el control sobre la prensa, mediante una subdivisión en tres partes: Prensa Alemana/Interior; Prensa Exterior, y Prensa para Revistas. De esta forma todos los periódicos estaban obligados a suscribirse a los servicios informativos del Reich. Su hermano Arthur había replicado, desde 1938, el mismo diseño adaptado a México: Propaganda destinada a la colonia alemana, incluso naturalizados y propaganda destinada a mexicanos; publicaciones y otros medios: cine y radio. Para lo cual se valió de la agencia de noticias Transocean, dependencia del
César Calvo engañifa de liberalismo en política. Un liberalismo que les dio, nos dio a todos, como tumor el capitalismo”.
Manipulación. Reportes oficiales de la Segob señalan que Transocean era una agencia que divulgaba noticias favorables al nazismo, ya fueran “correctas o falsas”.
José Vasconcelos
Instrumentos. La revista Timón era dirigida por José Vasconcelos, pero detrás de él estaba el cubano César Calvo, quien propagaba las tesis alemanas.
Otto Dietrich
Arthur Dietrich
publicidad de empresas como Nivea, Madame Lys, El Almacén de la Dama Chic, Bayer, Polvos Tabú, El Puerto de Liverpool, EL Centro Mercantil, Madame Dubarry y Sanborns se anunciaron en Timón.
Rubén Salazar Mallén
Rafael Zubaran Campan y
Paul Joseph Goebbels
Leni Riefestahl
LAZOS. Las relaciones diplomáticas de México con el Tercer Reich duraron de 1933 a 1941, año en que México rompió vínculos con los países del Eje, luego del ataque de Japón a la base de Pearl Harbor.
›Planas completas de
Wilheim Hammerschmidt
Síntesis de prensa. La Oficina de Prensa del Tercer Reich elaboraba reportes diarios sobre la cobertura que los medios mexicanos daban a la coyuntura alemana.
Deutsche Nachrichten Buro (DNB) subordinada al Ministerio alemán de Propaganda, que operaba desde sus oficinas en Avenida Juárez número 60. La agencia de noticias distribuía de manera gratuita, y exclusivamente, noticias favorables al nazismo, así fueran falsas. En México, ofreció a los periódicos “la seductora posibilidad de ampliar sus textos informativos sin costo alguno, y en consecuencia lo aprovecharon todos los periódicos. En El Popular, que imprimía la Confederación de Trabajadores de México (CTM), y La Voz de México, órgano del Partido Comunista de México (PCM), logró no sólo acceso, sino hasta predominio. Además, a los medios que más noticias publicaron les proporcionó anuncios o propaganda de empresas alemanas, de
tal manera que parecía que el servicio era pagado por los periódicos. Dietrich organizó a todos los anunciantes alemanes y supervisó que todo contrato de publicidad pasara por sus manos. “Quedaba, pues, a voluntad de Dietrich, retirar de golpe todos los anuncios alemanes a un periódico y ofrecerlos a otro. Con esa formidable arma logró cada vez mayor espacio para las publicaciones oficiales de la Legación, para los editoriales aparentemente firmados por mexicanos que deseaba colocar… (incluso) logró la supresión de noticias antinazis”. Asimismo, buscó plumas mexicanas para comprarlas y las encontró, fácilmente, en tres connotados anticomunistas: el escritor Rubén Salazar Mallén, el exsecretario de Gobernación Rafael Zubaran Capmany y en José Vasconcelos, el maestro
Diplomacia. El 22 de febrero de 1940 se reunieron en la embajada de Alemania en México los encargados de propaganda nazi y sus enlaces en suelo mexicano.
de las Juventudes Americanas, al que nombró director de la lujosa revista Timón, Revista Continental. Según el agente de IPS, el 80% del espacio de Timón se dedicaba a propagar las tesis alemanas y era costeada, casi en su totalidad, por la Legación Alemana que se comprometió a financiar a la revista durante sus primeros seis meses, para encarrilarla.
›“Los nazis, inclusive se
permitieron el lujo de enviar a Alemania, por su cuenta, a [José] Pagés Llergo de la revista Hoy para que desde allá les escribiera reportazgos (sic) propagandísticos”, informó el agente.
Embutes. Este reporte oficial señala que los periódicos mexicanos recibían publicidad cuando aceptaban divulgar las noticias elaboradas por la agenda Transocean. Al servicio de Hitler. Este reporte de la IPS da los nombres de los personajes que fueron pagados para escribir a favor del nazismo.
Información disfrazada La revista Timón publicó, entre el 22 de febrero y 15 de julio de 1940, 17 números y tuvo decenas de colaboradores entre los que destacaron Andrés Henestrosa, Gerardo Murillo (el Dr. Átl), Alfonso Junco, Rafael Aguayo Spencer y María Elena Sodi de Pallares. En el editorial del número 6 de Timón (30 de marzo de 1940) “El Significado del Laicismo”, Vasconcelos escribió: “A nosotros nos impuso el laicismo el grupo poinsetista encabezado por Valentín Gómez Farías, el mismo que después con Benito Juárez, entregó el territorio de México a la economía yanqui y el alma nacional a los protestantes. Nuestro laicismo, instrumento de guerra y arma norteamericana para la
disolución nacional (mediante la inacabable discordia) ... nos ha llegado como artículo de importación, averiado en la travesía”. En “Otro Fantasma”, editorial del 13 de abril, el maestro aplaudió al Comité de Actividades Antiestadounidenses presidido por Martin Dies, por haber descubierto que fueron: “los judíos norteamericanos los que pagaron los gastos de las brigadas internacionales que desde Nueva York fueron a España a luchar al lado de los comunistas, así como que eran también judíos los miembros más señalados de las organización de socorro en favor de la España Roja y en contra de la España Eterna… los mismos elementos, que hoy en Estados Unidos predican la ‘guerra santa’ de la democracia bancaria internacional, contra el
totalitarismo libertador de Hitler y Musolini… el pueblo mexicano puedo ser en gran parte germanófilo y creemos que en efecto lo es, pero lo es precisamente porque ve en la ruptura del orden internacional una liberación…[…] Alemania triunfará en la guerra”. Los mexicanos que leían Timón se enteraban que el desarrollo científico y tecnológico de Alemania era superior a cualquier otro y recibían información puntual del Tercer Reich disfrazada de noticias. Porque: “todos los pueblos del mundo tendrán que agradecer a Mussolini y a Hitler el haber cambiado la faz de la historia, el habernos libertado de toda esa conspiración tenebrosa que a partir de la Revolución Francesa fue otorgando el dominio del mundo a los imperios que adoptaron la Reforma en religión, la
ENTRADA A LA GUERRA. En mayo de 1942, submarinos nazis hunden dos buques petroleros de México, con lo cual nuestro país hace a un lado la neutralidad, se une a los aliados y declara la guerra a los países del Eje.
La revista lo mismo cuestionó la neutralidad de México al inicio de la Segunda Guerra Mundial, que criticó el decline de la fiesta del Viernes de Dolores en el barrio de Santa Anita de la Ciudad de México y hasta aprovechó la fiesta de las amapolas para señalar que en 1910 en ese mismo lugar se celebraron regatas e incluyó una fotografía con los triunfadores de ese año: E. Matthies., G. Stahlust y C., Stein, todos pertenecientes a la honorable colonia alemana. A ese grado fue efectiva la labor de Dietrich. El agente Erwin Friedeberg alertó al jefe de la Oficina de Información Política que antes de comenzar la guerra, toda la prensa independiente mexicana se encontraba al servicio del aparato nazi. “Sólo a mediados de 1939 los antinazis lograron una organización similar a la de Dietrich, es decir, a base de anuncios: el servicio inglés organizó a gran número de anunciantes ingleses, franceses, americanos, así como judíos de diferentes nacionalidades, en un bloque destinado a contrarrestar el bloque de anunciantes nazis, pero nunca tuvo la solidez del alemán, sencillamente porque sin el medio ‘persuasivo’ del terrorismo es posible impedir la acción individual”. Dietrich, hábilmente, aprovechó doblemente la propaganda antiimperialista de la Legación Alemana: abrió el camino de la prensa proletaria de México a través del redactor del periódico El Popular y criticó abiertamente al capitalismo yanqui. Finalmente, el agentes PS-10 dejó una importante reflexión que tendría que ocuparnos y preocuparnos en el presente: “mucho se afirma que hubo subsidios directos del servicio nazi para los periódicos”. Pero, sólo se conoce una prueba testimonial y ninguna documental. *Maestra en Historia y alumna del doctorado en Estudios Históricos de la UAEM.
12. ejecentral. Del 25 al 31 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
De Brexitmala a Brexitpeor Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
La crisis de hambre que viene María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
D
urante los últimos meses de gestión de Theresa May, se volvió constante la discusión sobre su lugar en la historia política del Reino Unido. Y, sin muchas dudas, los analistas la colocaban entre los peores primeros ministros que ha tenido ese país desde inicios del siglo XX, de la mano de figuras como Neville Chamberlain, débil ante el ascenso de Hitler, Anthony Eden, rebasado por la crisis en el Canal de Suez o su antecesor, David Cameron, quien convocó al referéndum y abrió la puerta al abismo de Brexit. No hay mucho que decir al respecto: el liderazgo de Theresa May hizo agua ante un reto de la complejidad del Brexit. Humillada en las negociaciones con la Unión Europea, derrotada reiteradamente en el Parlamento y sujeta a fuertes cuestionamientos dentro de las filas de su propio partido, su imagen queda como ejemplo de la más alta incompetencia política en tiempos de la mayor incertidumbre y, por lo mismo, cuando más se requería un liderazgo fuerte, capaz y consistente. Si bien hay un acuerdo en el que May se encuentra dentro del grupo de peores gobernantes del Reino Unido, también hay consenso en que el candidato más firme a convertirse
E
l desastre en la entrega de fertilizantes parecería sólo un grave problema de logística, pero no lo es. Es apenas la punta más visible de un problema que puede desencadenar conflictos sociales y hasta microzonas de hambre en el país. Un primer hecho ocurrió a principios de este año en Palacio Nacional. El presidente Andrés Manuel López Obrador revisaba con Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y otros funcionarios, el diseño de los programas que se darían a los campesinos. Previamente el encargado de la política del campo se había reunido con productores y habían discutido la posibilidad de que se apoyara no sólo a quienes tenían de cinco a 20 hectáreas, como lo había ordenado el Presidente, sino también a los que contaran con 100 hectáreas; porque a diferencia de lo que se pensaría, el tener esa cantidad de tierra en el norte del país, dado el clima y nivel de producción, no se trata de terratenientes millonarios, sino un mediano productor que arriesga mucho en cada siembra. Villalobos expuso a López Obrador la petición de extender los apoyos a quienes posean esas 100 hectáreas, pero el Presidente dijo que no. Insistió en otra ocasión el secretario y recibió la misma respuesta, pero ya con malestar del mandatario. A partir de ese momento el funcionario perdió todo margen de maniobra con los productores. A esto hay que sumar que la Sader no sólo despidió o no recontrató a por lo menos el 40% de su personal; con lo que se redujo su capacidad operativa. Adicionalmente ha debido atender los
en el peor de los peores primeros ministros de la historia es nada menos que su sucesor: Boris Johnson. Finalmente, después de moverse desde posiciones proeuropeas hasta encabezar esa fuga de la realidad llamada Brexit, Johnson llega al número 10 de Downing Street. En el momento de mayor necesidad política, cuando todo llama a un liderazgo fuerte y razonable para enfrentar los riesgos que involucra el Brexit, los conservadores han decidido arrojarse a las manos de un demagogo sin escrúpulos. Pocos casos resumen en forma tan clara el síndrome de la política de nuestros tiempos, en el que la mentira, el engaño, el oportunismo y la incompetencia pagan con altas posiciones de poder y el aplauso entusiasta del respetable. El continente europeo se llena con nubes de tormenta, porque más que ofrecer un nuevo enfoque para resolver la parálisis del Brexit, la pregunta es ¿cuántos nuevos problemas y de qué tipo causará un ministro con el perfil de Johnson? Porque más allá del autoengaño y la fanfarronada del discurso pro Brexit del nuevo ministro y los grupos que lo encumbraron, la realidad es y sigue siendo la misma: la Unión Europea ha dejado muy en claro, y lo ha reiterado esta misma semana, que no hay margen
para abrir de nuevo las negociaciones, al igual que tampoco hay forma de que Johnson cumpla su promesa de resolver el embrollo antes del 31 de octubre. La posibilidad de un Brexit duro es una realidad más que palpable. La primera reacción entre los líderes de la Unión Europea ha sido felicitar a Johnson y reafirmar su posición, aunque con un tono de preocupación por lo que saben se avecina. Ya en el pasado reciente, muchas cancillerías europeas tuvieron que enfrentar el mal trago de dialogar y negociar con Johnson y, por lo mismo, saben que no cabe esperar mucho sentido común y prudencia. Pero el Brexit sin acuerdo es más probable que nunca, en parte, porque no se abrirá una nueva negociación sólo porque los británicos, que han sido incapaces de ponerse de acuerdo, tienen un nuevo primer ministro. Tampoco porque los aliados de Johnson, euroescépticos y ultras de un Brexit duro, no van a permitir alternativas más suaves o el proyecto negociado entre May y la Unión Europea. Pero, sobre todo, porque para Boris Johnson la promesa de resolver el Brexit fue sólo un escalón para llegar al poder y ahora cumplir con ello es sólo el siguiente paso para conservarlo. ¿Las consecuencias? Al diablo con las consecuencias.
diferentes lineamientos de la Secretaría de la Función Pública que le impide contratar a organizaciones de la sociedad civil y cumplir con enormes requisitos para emplear a operadores de campo. El Presidente ordenó a la dependencia que a prisa replanteara el esquema de apoyo al campo, con una visión de crear regiones o núcleos productivos, en los que se incorporen productores y prestadores de servicios, que reciban en conjunto los apoyos y se amplifiquen los beneficios. Paralelamente fueron auditados los padrones de beneficiarios que se tenían bajo los antiguos programas, y se eliminaron a todos los que se consideraron que no requerían los apoyos, fundamentalmente por la cantidad de hectáreas que poseen y también si eran empresarios de gran calado, que también los encontraron. Todos estos cambios no han terminado de ajustarse, son tan grandes, que llevarán, consideran, varios meses más y poder implementarlos con esa nueva visión sólo se tendría capacidad real, el próximo año. A pesar de no contar con los elementos y herramientas, uno de los primeros programas que la Sader intentó lanzar fue la entrega de fertilizantes. Debía hacerlo, porque es un recurso indispensable para los campesinos, pero particularmente para la siembra que utilizan para su autoconsumo, por eso les urge tenerlo. Es tan importante, que de no contar con una buena siembra y cosecha de granos básicos, estaremos en unos meses frente a una posible hambruna en algunas regiones pobres de Guerrero, Oaxaca o Hidalgo, por mencionar algunas entidades.
Otro de los programas que se implementaron fue la entrega de ganado. Ha sido desordenado y tardío, provocando en muchos casos que los animales lleguen enfermos a su destino. Esto es por la falta de operadores en el campo. Un dato que tendrá consecuencias en unos meses, es que la Secretaría no adquirió las coberturas necesarias para proteger el precio del trigo y maíz. Lo que impactará en el precio y toda la cadena de producción. Además, los apoyos a pescadores tampoco han llegado. El problema no termina allí. Con todos los recortes de personal y cambios que se han implementado en la Sader, prácticamente la dependencia está paralizada en su operación fundamental: la implementación de la estrategia para el desarrollo. Los cálculos más conservadores plantean que, siendo ya mitad de año, sólo se ha ejercido el 25% de los recursos de los programas que debían cubrirse. Hay quienes aseguran que es menos, el 20 por ciento. Esta parálisis en la dependencia por los apretados lineamientos emitidos y la visión tan limitada no estratégica de las áreas productivas y su desarrollo, ha provocado el peor de los efectos: los caciques regionales, algunos de ellos vinculados al crimen organizado, se están apoderando de los granos, los fertilizantes y la operación en general que debía tener el gobierno. En suma, el sector productivo básico del país está en riesgo, y la primera manifestación de sus consecuencias podría ser una hambruna en varias microrregiones del país.
Del 25 al 31 de julio. 2019. ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
HACIA LA RECESIÓN ECONÓMICA
Decisiones de la 4T tiran a vivienderas : EMPRESAS como Bimbo, Coca-Cola, Televisa y TV Azteca,
pero sobre todo la venta de vivienda de interés social, se ven afectadas por el entorno. Wal-Mart se queja de escrutinio de autoridades fiscales y la inacción de los tribunales productos como el cemento, varilla, vidrio, electrodomésticos, entre otras. Algunos especialistas señalan que tiene un efecto de “arrastre” en 70% de las ramas económicas en el país. La empresa Servicios Corporativos Javer, una de las mayores constructoras de vivienda en el país, informó a la BMV que sus ingresos del segundo trimestre cayeron 19.8% a mil 800.8 millones, respecto de lo facturado en igual lapso del año pasado.
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
L
a desaceleración de la economía global y las decisiones de políticas públicas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador han generado, hasta el momento, una caída de 4.1% en las ventas de 13 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El mayor impacto es en la comercialización de vivienda orientada a la población de menores recursos, la de interés social. Además, en ese segmento, afectó la venta de Coca-Cola, los productos Bimbo y la ocupación hotelera. De una muestra de 25 empresas que reportaron hasta el 23 de julio sus estados financieros del segundo trimestre del año a la BMV, 13 compañías reflejan una contracción en ventas que van de 0.4% a 20.9%, respecto al mismo periodo de 2018. Sus ingresos sumaron 91 mil 955 millones de pesos, 4.1% menos en el periodo de análisis. En contraste, otras 12 compañías en la BMV reportan mayores ventas. En el trimestre, los ingresos conjuntos suman 289 mil 199 millones de pesos, 5.9% más en el periodo. De dicho incremento resalta que algunas empresas que reportaron menores volúmenes de ventas, pero su facturación aumentó en forma considerable, lo cual fue resultado de mayores precios de venta al consumidor. Ante la contracción en las ventas, algunas empresas sin mencionarlo directamente como recorte de personal o despidos, están ajustando a la baja su nómina.
Decisiones que impactan De las empresas analizadas, el mayor impacto se presenta en las desarrolladoras de vivienda, que además de ser empresas de uso intensivo de mano de obra, la industria tiene un fuerte efecto multiplicador de la economía en general por la demanda de
13º LUGAR
ocupa México entre los destinos de Inversión Extranjera Directa (IED), de acuerdo con la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
›De abril a junio pasado, la compañía vendió tres mil 755 unidades, 29.5% o mil 574 casas menos respecto a las cinco mil 329 unidades escrituradas en el segundo trimestre de 2018. La reducción en las ventas fue por el “menor volumen desplazado (vendido) derivado de la cancelación del programa de subsidios para el año 2019”, informó Javer. Dichos subsidios son para la compra de vivienda de interés social (casas con precio alrededor de 300 mil pesos) y algunos de interés medio (más de 300 mil hasta 850 mil pesos). En el periodo, Javer vendió sólo 432 unidades de interés social, 15.5% menos; la vivienda de precio medio se desplomó 34.7% a dos mil 940 unidades. En contraste, la venta de casas de tipo residencial aumentó 22% a 383 unidades. Este tipo de viviendas tiene un precio superior a los 850 mil pesos. La vivienda para las familias de mayores ingresos carece de impacto negativo por las medidas políticas del gobierno de la Cuarta Transformación. Los ingresos de la constructora de vivienda Consorcio Ara cayeron 10.3% a poco más de dos mil millones de pesos. El volumen de ventas también se redujo 17.5% o 562 viviendas a dos 653 unidades. En el caso de Inmobiliaria Vinte, el número de casas vendidas se contrajo 18.1% a 994 unidades. Sin embargo, ante un incremento de 33.6% en el precio promedio
EN BLANCO Y NEGRO REPORTE SOBRE el desempeño de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al segundo semestre de 2019: (DATOS EN MILLONES DE PESOS) EMPRESA Casas Javer TV Azteca NewPek Nemak Consorcio Ara Axtel Kuo Televisa Alfa Alpek Cadu Inmobiliaria Aeroméxico Bimbo (México)
2TRIM 2018 2,277 3,876 25 1,239 2,232 199 10,778 24,978 4,837 1,759 1,357 17,290 25,022
2TRIM 2019 1,801 2,767 20 1,011 2,001 166 10,729 24,308 4,473 1,643 1,285 16,835 24,917
788 709 2,580 834 12,525 70,922 119,152 10,589 16,727 25,165 11,554
883 805 2,778 846 12,966 73,307 126,898 11,286 18,054 27,231 12,537
Inmobiliaria Vinte Hoteles City Express Asur FIBRA Macquarie Sigma Alimentos América Móvil (México) Wal-Mart (México) Kimberly Clark Arca Continental Liverpool Bachoco (México)
Empresas con baja en ventas 95,869 Empresas con alza en ventas 271,544 TOTAL 367,413
91,955 287,590 379,545
VAR. % -20.9% -28.6% -20.0% -18.4% -10.3% -16.6% -0.5% -2.7% -7.5% -6.6% -5.3% -2.6% -0.4% 12.0% 13.6% 7.7% 1.3% 3.5% 3.4% 6.5% 6.6% 7.9% 8.2% 8.5% -4.1% 5.9% 3.3%
Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos de las empresas
de sus viviendas, los ingresos aumentaron 12.0% a 882 millones de pesos. Además de la cancelación del subsidio, dice Vinte, también contribuyó la contracción del número de créditos hipotecarios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en 14.3% y la caída de 12.9% en las hipotecas del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). Para la Inmobiliaria Cadu, la menor venta de vivienda fue afectada por el “comportamiento de la economía”. “La disminución en los ingresos de venta de vivienda media se debió principalmente a que nuestros clientes están retrasando su decisión de compra, debido a la incertidumbre prevaleciente en el mercado”, informó Cadu al mercado de valores.
El telescopio de la 4T Además de la curva de aprendizaje de cualquier administración, para algunas empresas, los nuevos gobiernos federal y estatales están aplicando revisiones telescópicas a las empresas, lo cual genera más incertidumbre y demora inversiones. “Históricamente los periodos de transición sexenal traen consigo pausas en la inversión pública que se refleja en un ciclo de negocios con dinámicas más lentas (...) Durante el año, hemos visto algunas
demoras en el proceso de licenciamiento y trámites gubernamentales, principalmente en plazas como Guadalajara y Ciudad de México, los cuales, podrían demorar la apertura de entre tres y cinco hoteles”, informó Hoteles City Express a la BMV. A su vez, la mayor cadena de supermercados en México, Wal-Mart, que además es la mayor empresa privada en generación de empleo, lanzó su preocupación. “Actualmente el nivel de escrutinio y discreción por parte de las autoridades fiscales ha aumentado considerablemente”, informó la cadena que tiene más de dos mil 470 supermercados en el país. “Los tribunales mexicanos han cambiado su posición favoreciendo a dichas autoridades (fiscales) haciendo caso omiso de las violaciones de forma y procedimiento”, indicó la empresa que atiende a una tercera parte de los consumidores del canal moderno del comercio al menudeo en el país. Otras empresas que ya reportaron desplomes en su facturación es Televisa, TV Azteca, el conglomerado industrial Alfa y prácticamente todas sus subsidiarias. En las dos primeras y en la telefónica Axtel (propiedad de Alfa), expertos como Banorte Casa de Bolsa atribuyen ese desplome al menor gasto del gobierno federal. Incluso, Bimbo, el mayor panificador industrial del mundo, dijo que la baja de sus ventas en el país es por un “entorno de consumo más débil en México”.
14. ejecentral. Del 25 al 31 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista RUBICÓN
Bolsonaro, elegido de Dios Enrique del Val
Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
CONTRA TIEMPOS
Periodismo y futuro Héctor J. Villarreal Ordóñez @hjvillarreal
Consultor independiente. Ha sido titular en áreas de comunicación en gobierno y empresas. Fue subsecretario de Segob y director general de Notimex y el IMER.
V
arios medios de comunicación extranjeros tuvieron la oportunidad de entrevistar por primera vez desde que tomó posesión en enero pasado al señor Jair Bolsonaro, confirmándose una vez más lo perjudicial que es y será para el gran país que es Brasil, que no merece tener una persona así como su Presidente. En estos meses ha demostrado que, como bien dice Eliane Brum en otro artículo publicado en El País, más que Presidente se le podría calificar como antipresidente o mejor, como jefe del clan Bolsonaro, que incluye a sus tres hijos y a sus seguidores llamados “bolsocreyentes”. Como ejemplo de la importancia de la familia tenemos que en estos seis meses sus tres hijos fueron galardonados con la más alta condecoración del Ministerio de Relaciones Exteriores, la “Orden Nacional de Río Branco”. Pero, por lo visto, no se han conformado con ello y ahora dos de sus hijos recibirán la Orden del Mérito Naval de manos de su padre. Todo esto, a pesar de que el hijo Carlos, concejal y quien controla las redes sociales de su padre, está siendo investigado por malversación de fondos públicos. Eduardo, otro de sus hijos, es diputado federal y su padre ya mencionó que posiblemente será designado embajador en Estados Unidos y que, por supuesto,
S
i el periodismo selecciona los asuntos de los cuales informa con criterios distintos al interés de su audiencia, la está engañando; si no da cuenta de la diversidad social y procura reflejar los enfoques múltiples y discordantes, es poco útil a la democracia; si los periodistas no confrontan al poder, no investigan con independencia y autonomía, y no son críticos de quienes toman las decisiones públicas, son poco honestos e incumplen su función social. El periodismo de investigación visibilizó en los años recientes en México numerosos escándalos, especialmente en materia de corrupción. Sin esas notas y reportajes, el ánimo social vigente en julio de 2018 no habría existido y quizá Andrés Manuel López Obrador jamás hubiera ganado la Presidencia. El enojo colectivo que hasta hoy impregna el ambiente explica en alto grado el resultado de esa elección, la conformación actual del Congreso y el desenlace de varios comicios locales. Pero esta semana el presidente ha dicho que en 25 años no hubo periodismo de investigación en el país. Artículo 19 cuenta 127 periodistas asesinados en México de 2000 a la fecha. 47 de ellos murieron durante el gobierno de Peña Nieto y siete en la administración de López Obrador.
no tenía nada que ver con nepotismo; y Flavio, el primogénito, es senador. La familia completa, el clan, en el gobierno. Día a día crece el descontento contra ese Presidente que trata de gobernar por decretos y difundiendo sus acciones diarias vía WhatsApp. En la entrevista que publicó El País el pasado domingo, Bolsonaro dice que “la Amazonia es nuestra, no de ustedes” y que “ustedes quieren tratar a los indígenas como seres prehistóricos. Y hay indígenas que quieren trabajar, producir”, e insistió en que hay psicosis ambiental, que los datos de la deforestación son falsos y que él tiene otros. Ese mismo domingo, el Presidente de la Cámara de Diputados brasileña, el señor Rodrigo Maia, declaró que vuelve a haber hambre en Brasil, a lo que Bolsonaro ha insistido que se trata de una evaluación populista; que es una gran mentira. El último dato de la FAO indica que 5.2 millones de personas pasaban hambre en Brasil en 2017. Maia dice que “la pobreza y desigualdad están creciendo”. Es terrible lo que está ocurriendo en Brasil y todo ello, ocasionado por la tremenda corrupción que incluyó a casi todos, por no decir todos. La serie de Netflix titulada El Mecanismo, basada en la novela que hizo el fiscal Sergio Moro, hoy Ministro de Justicia de Bolsonaro y quien, según los últimos documentos filtrados por
The Intercept, también hizo cosas irregulares en el caso del exmandatario Lula, ayudó a que un personaje como Bolsonaro llegara a la Presidencia de ese país. Todo se les está viniendo abajo, con problemas de crecimiento económico y con medidas arbitrarias que han provocado las mayores manifestaciones desde la caída del gobierno de los militares, y que han borrado del mapa la autonomía de las universidades brasileñas. Además, según Brum, el gran problema es el crecimiento del fundamentalismo evangélico en Brasil, representado por las iglesias neopentecostales, de la cual Bolsonaro es miembro y en sus mensajes utiliza la retórica bíblica del bien contra el mal. Bolsonaro ha difundido un video en el cual un pastor congoleño, fundador de una iglesia evangélica en Francia, de nombre Steve Kunda, dice textualmente: “En la historia de la Biblia hay políticos que fueron designados por Dios”; y agrega “Dios ha elegido a Jair Bolsonaro como el Ciro de Brasil y ha dicho que sus primeros dos años no serán fáciles, pero la mano de Dios está con él”. Miembros de su propio partido se mostraron escandalizados con tal video, pero la realidad es que se difundió y convence a miles de los “bolsocreyentes”, lo cual agravará la situación de ese gran país.
Sin embargo, cuando el Presidente habla de persecución y censura se manifiesta preocupado y ocupado en el asunto de José Gutiérrez Vivó, quien, según él, fue desterrado y vive hoy de manera lamentable. El conductor por décadas del noticiario radiofónico Monitor y protagonista de un fallido proyecto editorial del mismo nombre, dijo en 2010 que vive en Estados Unidos, tras perder diversos juicios con Grupo Radio Centro y dejar numerosas deudas en México. El Presidente regaña a los medios que “no se portan bien” con él y no militan en lo que llama “transformación”. Norberto Bobbio escribió en Democracia y secreto que no hay democracia sin opinión pública, sin formación de un público que reivindique el derecho a ser informado sobre las decisiones de interés colectivo y a expresar sobre ellas su libre crítica. Para el filósofo italiano, la anulación de ese derecho destruye un pilar que sostiene al gobierno en democracia y busca hurtar las acciones del poder público a todo control democrático. En el Estado despótico, apunta, “el soberano mira sin ser visto”. A López Obrador y a buena parte de sus seguidores les molesta el escrutinio, les irritan las preguntas, les enoja el periodismo. Cifras
del INAI, según Reforma, revelan que las negativas de datos de la Presidencia en el primer semestre de este año triplican el índice los últimos 12 meses del gobierno pasado y el promedio desde que entró en vigor la Ley de Transparencia en 2003. El presidente no concibe al periodismo como una actividad moderna para apuntalar la democracia. Eso es trágico en México, donde el aprecio social por la función periodística es de por sí bajo y las condiciones para su ejercicio son adversas. López Obrador reclama un periodismo militante de su movimiento, que “tome partido”, publique sus datos y haga eco de su maniquea versión de la realidad; que fustigue a sus adversarios, lo elogie a él y reproduzca sus pontificaciones matutinas. El Presidente dice ejercer su derecho de réplica, pero en los hechos busca acallar toda crítica. No contesta preguntas, repite consignas y sugiere al periodismo un futuro basado en el siglo XIX. López Obrador descalificó esta semana a Reforma, Proceso, el Financial Times y Sin Embargo. En contraparte, ofrece lo que hoy queda de Notimex y presenta en Palacio Nacional a Sanjuana Matínez como “extraordinaria periodista y muy buena servidora pública”. El mensaje es claro y el peligro está a la vista.
Del 25 al 31 de julio. 2019. ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
IGLESIAS, EVANGÉLICOS BUSCAN MEDIOS ELECTRÓNICOS
TRAS EL MICRÓFONO
›Con la llegada de López Obrador a la Presidencia se
incrementó el número de grupos cristianos que buscan tener —de manera formal, disfrazada o clandestina— concesiones de radio y televisión con la intención de divulgar su agenda en contra del aborto, matrimonios homosexuales y la igualdad de género. Actualmente hay 160 radios evangélicas “pirata” y al menos 20 concesiones otorgadas por el IFT a grupos que tienen detrás a una asociación religiosa JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
L
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
as concesiones otorgadas hace unas semanas a los grupos evangélicos La Visión de Dios y Voz de Dios para operar estaciones de radio y en algunos casos televisión en Yucatán y Chihuahua, son las primeras evidencias tangibles de un fenómeno que comenzó a gestarse hace dos años, que se incrementó en julio de 2018 con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las urnas y que estalló en marzo de este año, cuando, ya como Presidente de la República, el tabasqueño se manifestó a favor de que las iglesias puedan manejar medios electrónicos de comunicación. Con sus cinco mil 750 asociaciones religiosas registradas ante la Secretaría de Gobernación y alrededor de 12 millones de adeptos, las iglesias cristianas evangélicas conforman el segmento religioso de mayor crecimiento del país —en detrimento de la feligresía de la iglesia católica—. Ahora en el marco de la Cuarta Transformación, algunas de sus congregaciones han encontrado la oportunidad de ganar terreno en el espacio radioeléctrico para extenderse, ganar adeptos y difundir su agenda. Esto no es ajeno a lo que ocurre en otros países, respecto al crecimiento que han tenido los grupos religiosos, especialmente los evangélicos, que son líderes sociales y participan activamente en política, como ocurre en Brasil y Costa Rica. Si a esto sumamos que la confianza en América Latina en las principales instituciones se concentra, en primer lugar, en la Iglesia con un 63%, y luego todas las otras instituciones con casi veinte puntos porcentuales menos, de acuerdo con el más reciente Latinobarómetro 2018,
entonces su crecimiento cobra mayor importancia. Al hablar de la Iglesia dicho informe se refiere a todas las religiones con presencia en Latinoamérica, siendo las que predominan la católica y evangélica. El Latinobarómetro sobre religiones difundido enero de 2018, establece que desde 1996 el catolicismo tenía un predomino del 80% entre los habitantes y, aunque prevalece, ya lo hace en un 59 por ciento. Ahora, el 18% de los latinoamericanos se define evangélico, mostrando un crecimiento que ha igualado o superado al catolicismo en países como Guatemala u Honduras; y en otros ha crecido exponencialmente como El Salvador, Nicaragua, Brasil o Costa Rica, por ejemplo. Y este crecimiento, que le ha permitido alcanzar el poder político, en mucho se debe a su presencia mediática. Y es que existe un interés, por parte de los grupos evangélicos, de extenderse y tener mayor influencia social y política, como lo corrobora el estudio elaborado en 2017, apoyado por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung y el Instituto de Estudios Social Cristianos (IESC), titulado Entre Dios y el César. El Impacto político de los evangélicos en el Perú y América Latina, escrito por el especialista José Luis Pérez Guadalupe, vicepresidente del IESC: “Al hablar del crecimiento de los grupos evangélicos, no sólo nos referimos al número o porcentaje de sus miembros, sino a la relevancia social que han adquirido en estos años, al abandono del anonimato Continúa en la página 16
Los evangélicos han pasado de un previsible interés por acabar con cinco siglos de monopolio religioso católico, a una clara cruzada para terminar con la hegemonía de la Iglesia Católica Romana”. José Luis Pérez Guadalupe, vicepresidente del IESC
16. ejecentral. Del 25 al 31 de julio. 2019
CONCESIONES APADRINADAS
Congregación. El pasado 21 de febrero, López Obrador se reunió con dirigentes de las iglesias cristianas evangélicas.
Tres caminos a la mexicana A partir de marzo de 2019, cuando López Obrador, en una conferencia mañanera, dijo que ve con buenos ojos que se modifique la ley para que las iglesias puedan poseer estaciones de radio y televisión, se registraron dos hechos inusuales, explicó a ejecentral la Alianza de Comunicadores Cristianos (ACC), organismo que agrupa a 67 radiodifusoras de corte evangélico distribuidas en todo el país. Por una parte, explicó Carlos de León, presidente de la ACC, se incrementó el número de emisoras cristianas evangélicas que comenzaron a ofrecer programación las 24 horas. Y, de manera paralela, se intensificó el contacto de iglesias mexicanas con estadounidenses para la adquisición de transmisores de radio, aprovechando el poder económico de las congregaciones del país vecino y su disposición a donar tecnología a sus hermanos de fe en el territorio mexicano. “Cuando el presidente López Obrador hizo el comentario de que sería bueno que
ESTA ES PALABRA DE ANDRÉS
ES FRECUENTE que en sus conferencias y discursos el presidente Andrés Manuel López Obrador utilice palabras que tienen connotación religiosa o espiritual.
Del 25 al 31 de julio. 2019. ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
ESTAS SON LAS LICENCIAS entregadas por el IFT a personas y organizaciones que responden a ciertas iglesias, tanto católicas como cristianas evangélicas:
Foto: Twitter @lopezobrador_
público y del ‘complejo de minorías’ que los caracterizaba, a la importancia en las encuestas de opinión y estudios sociales, al ingreso a las clases medias y altas de la sociedad, al abandono de sus ‘templos de cochera’ para dedicarse a la construcción contemporánea de ‘megaiglesias’ en zonas residenciales, a la conquista de líderes de opinión y ‘grupos de incidencia’, a la invasión de los medios de comunicación social, al ingreso inesperado en el mundo de la política partidaria”, entre otras actividades. Este crecimiento planificado y sistemático, agrega el analista, “ya no sólo se trataría de una reivindicación por su derecho a existir y ser reconocidos legalmente, dentro de un marco constitucional de ‘libertad religiosa’ (como fue a comienzos del siglo pasado), sino de un derecho a la ‘pluralidad’ y a la ‘igualdad religiosa’. Es evidente que, los evangélicos han pasado de un previsible interés por acabar con cinco siglos de monopolio religioso católico, a una clara cruzada para terminar con la hegemonía de la Iglesia Católica Romana, tanto religiosa como política”.
www.ejecentral.com.mx
Cuando el presidente López Obrador hizo el comentario en una mañanera de que sería bueno que las iglesias tuvieran oportunidad de ser propietarias de medios de comunicación, se registró un boom de los transmisores”.
“Martí decía: ‘No sólo hay que buscar el bienestar material, hay que buscar también el bienestar del alma’. En la Biblia, mucho antes, se escribió ‘que no sólo de pan vive el hombre’. Yo sostengo, porque soy partidario del pensamiento de Tolstói, que sólo siendo buenos podemos ser felices y por eso considero que es muy importante fortalecer valores morales y espirituales”.
Carlos de León Presidente de la Alianza de Comunicadores Cristianos las iglesias tuvieran oportunidad de ser propietarias de medios de comunicación, se registró un boom de los transmisores”, afirmó De León, quien dijo tener información de que actualmente existen alrededor de 160 radiodifusoras evangélicas que operan en la clandestinidad, la mayoría de ellas en Chiapas y Tabasco. “Desde hace dos años ya veíamos venir la inquietud de varios pastores cristianos evangélicos de incursionar en la radio y algunas emisoras de Estados Unidos empezaron a facilitar transmisores, la mayoría de baja potencia. Estas donaciones comenzaron a llegar a las zonas serranas de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo, con fines principalmente de apoyo a comunidades indíge-
“No podemos nosotros darles la espalda o maltratarlos (a los migrantes), no se pueden violar los derechos humanos, no debemos de actuar de manera mezquina. Eso se llama xenofobia, el que se rechace al extranjero, les diría yo que es hasta anticristiano. Si han leído La Biblia, saben la recomendación que se hace de no maltratar al forastero”.
nas”, detalló. Sin embargo, después de los acercamientos de congregaciones evangélicas con el presidente López Obrador y las declaraciones de éste en favor de abrir los medios electrónicos a las iglesias, “el envío de estos transmisores provenientes de Estados Unidos se elevó y ahora comenzaron a extenderse a las cabeceras municipales y se amplió el interés para estar en municipios más poblados”, abundó el comunicador, quien asegura que las “radios piratas” se han multiplicado ante la expectativa de que en algún momento se reforme el artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, que prohíbe a las iglesias poseer concesiones de radio y televisión. En la actualidad, hay tres formas por
“Fue una bendición que el pueblo tomara la decisión de que se llevara a cabo un cambio en nuestro país, una transformación, porque era justa y necesaria. Hay muchas demandas”. 25 DE ENERO DE 2019
15 DE JUNIO DE 2019
Anticristiano
“Esto es una bendición, el que se tenga dirigentes, gobernantes honrados, porque cuando hay corrupción, los pueblos no avanzan, los pueblos no progresan. Por fortuna, ya se acabó la corrupción en el país, ya se acabó porque no se permite arriba, porque la corrupción prolifera cuando se permite arriba”. 15 DE ENERO DE 2019
18 DE MARZO DE 2019
Alma
medio de las cuales las iglesias cristianas evangélicas han llegado a la radio, explica Óscar Moha, presidente de la asociación Libertad y Dignidad, que se especializa en vincular a asociaciones religiosas con medios de comunicación. La primera —y que se practica desde hace décadas— es la compra de espacios en programas de radio y televisión comercial; la segunda es el establecimiento de “radios piratas”, y la tercera es la solicitud de concesiones ante el IFT a través de prestanombres, es decir, asociaciones civiles que responden a determinadas congregaciones o a grupos de laicos que desean difundir mensajes religiosos. “La zona del país donde podemos ver un mayor crecimiento de radiodifusoras cristianas evangélicas es en Chiapas, Tabasco y toda la península de Yucatán”, explicó Moha. “Esto se debe a la influencia de los grupos de Guatemala, Honduras y El Salvador, donde sí tienen permitido manejar estaciones de radio y canales de televisión; entonces invitan a los evangélicos de México a que conozcan sus países
Bendición
“Mientras estas acciones se llevan a cabo, va a haber mucho trabajo en Paraíso, en Frontera, en Tabasco, en el sureste, porque ya llegó el tiempo del sureste que siempre fue olvidado, pero ahora, como por bendición, el presidente de México es de estas tierras bajas, es del sureste”. 25 DE MARZO DE 2019
CONCESIONARIO: FUNDACIÓN CULTURAL PARA LA SOCIEDAD MEXICANA A.C. КVÍNCULOS: Iglesia católica, Arquidiócesis de Guadalajara КNOMBRE DE LA ESTACIÓN: Radio María 1.Sede: Culiacán, Sinaloa Distintivo: XHFCS Frecuencia: 90.3 FM Fecha de la concesión: 11 de enero de 2012 2. Sede: Puerto Vallarta Distintivo: XHFSM Frecuencia: 100.7 FM Fecha de la concesión: 11 de enero de 2012 3. Sede: San Luis Potosí, SLP Distintivo: XHCSM Frecuencia: 107.9 FM Fecha de la concesión: 30 de abril de 2013 4. Sede: Mérida, Yucatán Distintivo: XHFCSM Frecuencia: 680 AM Fecha de la concesión: 30 de abril de 2013 5. Sede: Cuernavaca, Morelos Distintivo: XHFCSM Frecuencia: 94.1 FM Fecha de la concesión: 31 de julio de 2013 6. Sede: Puebla, Puebla Distintivo: XHPBP Frecuencia: 106.7 FM Fecha de la concesión: 31 de julio de 2013
7. Sede: Ensenada, BC Distintivo: XHARB Frecuencia: 101.9 FM Fecha de la concesión: 25 de enero de 2018 8. Sede: Zamora, Michoacán Distintivo: XHJAC Frecuencia: 105.7 FM Fecha de la concesión: 25 de abril de 2018 9. Sede: Guasave, Sinaloa Distintivo: XHAVE Frecuencia: 90.5 FM Fecha de la concesión: 25 de abril de 2018 10. Sede: San Miguel de Allende, Guanajuato Distintivo: XHSMA Frecuencia: 1280 AM Fecha de la concesión: 7 de junio de 2018 11. Sede: Ciudad Obregón, Sonora Distintivo: XHCOB Frecuencia: 95.3 FM Fecha de la concesión: 17 de junio de 2018 CONCESIONARIO: DABAR RADIO A.C. КVÍNCULOS: Iglesia evangélica КNOMBRE DE LA ESTACIÓN: Radio Familia 1. Sede: Hidalgo del Parral, Chihuahua Distintivo: XHDAB Frecuencia: 107.9 FM
e iglesias, y éstos regresan con la idea de poner estaciones de radio”. “Agrégale que hay congregaciones en Estados Unidos que se dedican a eso: a donar transmisores y antenas. Ellos dicen: ‘yo te pongo el equipo, te lo instalo y tú te encargas de conseguir la computadora, a darle mantenimiento y a preparar los contenidos. Eso sí, totalmente piratas”, relató Moha. El consultor comentó que, si bien la
“Y ya he dicho: no pagar o retener el salario es pecado. Y ya hasta me han ayudado a encontrarlo en la Biblia, en el Antiguo Testamento está escrito. Sería una gran hipocresía estar hablando que va a haber justicia y estar cometiendo injusticias”. 15 DE ABRIL DE 2019
Biblia
mayoría de las frecuencias clandestinas tienen transmisores de bajo alcance, hay otras que tienen una potencia similar a las estaciones comerciales. “Si tú vienes en carretera y entras a Tabasco, alcanzas a captar la señal de una estación que está en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; y del otro lado se oye hasta Guatemala. Se llama Palabra Miel y la cabina está en un templo evangélico; la antena está en el cerro más alto de San Cristóbal”.
“Tenemos que respetar a todas las autoridades, no sólo porque así está en la Biblia, los religiosos saben a lo que me refiero. Respetar a las autoridades, pero no sólo eso, también los laicos, también los libres pensadores. Tenemos que respetar a las autoridades, sobre todo si son autoridades surgidas de procesos democráticos”. 2 DE MARZO DE 2019
Fecha de la concesión: 19 de diciembre de 2012 2. Sede: Guadalupe y Calvo, Chihuahua Distintivo: XHGYC Frecuencia: 95.5 FM Fecha de la concesión: 13 de mayo de 2019 CONCESIONARIO: RADIO INTERNACIONAL DE MÉXICO, S.A. КVÍNCULOS: Iglesia católica, Arquidiócesis de Ciudad Juárez КNOMBRE DE LA ESTACIÓN: Cristo Rey Radio/Radio Guadalupana Sede: Ciudad Juárez, Chihuahua Distintivo XEWR Frecuencia: 1110 AM Fecha de concesión: 4 de julio de 2004 (en proceso de prórroga) CONCESIONARIO: FOMENTO CULTURAL Y EDUCATIVO, A.C КVÍNCULOS: Iglesia católica/ Compañía de Jesús (jesuitas) КNOMBRE DE LA ESTACIÓN: Radio Huaya. La voz campesina Sede: Huayacocotla, Veracruz Distintivo XHFCE Frecuencia: 105.5 FM Fecha de concesión: 14 de febrero de 2012 CONCESIONARIO: AGEO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ КVÍNCULOS: Pastor evangélico КNOMBRE DE LA ESTACIÓN:
“Yo me siento muy tranquilo, estoy muy bien con mi consciencia y estoy muy bien con el prójimo. No tengo ningún problema, ninguna amenaza real. Yo estoy apoyado, respaldado, protegido por millones de mexicanos, puedo pasar donde haya una manifestación”. 6 DE FEBRERO DE 2019
Consciencia
Radio Unción Sede: Álamo Temopache, Veracruz Distintivo XHATV Frecuencia: 104.3 FM Fecha de concesión: 8 de marzo de 2018 CONCESIONARIO: MARÍA LOURDES ROBERSON CHÁVEZ КVÍNCULOS: Centro Evangelístico de Agua Prieta, A.R. КNOMBRE DE LA ESTACIÓN: Radio Alcance, La Poderosa Sede: Agua Prieta, Sonora Distintivo XHAGP Frecuencia: 104.3 FM Fecha de concesión: 8 de marzo de 2017 CONCESIONARIO: MARTHA MORALES RESÉNDIZ КVÍNCULOS: Iglesia cristiana evangélica КNOMBRE DE LA ESTACIÓN: Radio Oasis de Vida Sede: Tampico, Tamaulipas Distintivo XHMRT Frecuencia: 102.5 FM Fecha de concesión: 20 de enero de 2017 CONCESIONARIO: JUANA PATRICIA RUIZ SÁNCHEZ КVÍNCULOS: Cristiana independiente КNOMBRE DE LA ESTACIÓN: Visión del Rey Sede: Cacahuatán, Chiapas Distintivo XHVDR
Moha aseguró que las “radios piratas” operan gracias a acuerdos verbales con las autoridades estatales y municipales del estado. “Dicen ellos: no hables de política, no vendas tiempos y, cuando yo lo necesite, me vas a dejar hacer uso de tus espacios. Son acuerdos al margen de la ley que les garantiza que no entre el Ejército y que no los sancione el IFT. No son malosos, en realidad difunden información religiosa en tzotzil o en tojolabal,
“Tenemos que ver al migrante “Por humanismo, por como un ser humano que va solidaridad, por en busca de bienestar, que va cristianismo, hay que a buscarse la vida a otras atender a todos, hay que partes, arriesgándolo todo escuchar a todos, hay por algo que mitigue su que respetar a todos, hambre y su pobreza. Y pero hay que darle tenemos que ser muy preferencia a la gente solidarios. Esto tiene que ver humilde. Por el bien de con humanismo y tiene que todos, primero los ver, lo voy a decir, con el pobres”. 6 DE ABRIL DE 2019 cristianismo”. 20 DE JUNIO DE 2019
Cristianismo
Frecuencia: 100.3 FM Fecha de concesión: 1 de febrero de 2012 CONCESIONARIO: DELIA RODRÍGUEZ ARRIOLA КVÍNCULOS: Pastora de la iglesia evangélica Castillo del Rey, A.R. КNOMBRE DE LA ESTACIÓN: Radio La Siembra Sede: Linares, NL Distintivo XHPEDX Frecuencia: 96.9 FM Fecha de concesión: 22 de mayo de 2018 CONCESIONARIO: MI GRAN ESPERANZA, A. C. КVÍNCULOS: Cristiana independiente КNOMBRE DE LA ESTACIÓN: Visión del Rey Sede: Cacahoatán, Chiapas Distintivo XHVDR Frecuencia: 100.3 FM Fecha de concesión: 1 de febrero de 2012 CONCESIONARIO: ARMANDO DE LA CRUZ RODRÍGUEZ КVÍNCULOS: Iglesia cristiana evangélica КNOMBRE DE LA ESTACIÓN: Radio Libertad Sede: Montemorelos, N.L. Distintivo: XHMTM Frecuencia: 91.3 FM Fecha de concesión: 29 de mayo de 2019
música cristiana, pero, eso sí, predomina la predicación”.
Le toman la medida al IFT Carteles morados con enormes letras doradas se pueden encontrar por estos días en las calles de Ixmiquilpan, Hidalgo, en los que se anuncia que próximos días 16 y 17 de agosto habrá un gran baile. La cita es Continúa en la página 18
“Eso es lo que se está planteando, y yo tengo confianza que se va a convencer, porque el pueblo estadounidense es un pueblo muy humano, es un pueblo cristiano. ¿Y qué cosa es el cristianismo? En esencia es el amor al prójimo”. 4 DE JUNIO DE 2019
“Todo esto para sentirnos bien con nosotros mismos, porque esto es muy humano, esto es llevar a la práctica el principio cristiano del amor al prójimo, esto es lo que estamos haciendo y esto es lo que queremos que sea el gobierno, el que procure la felicidad del pueblo”. 30 DE MARZO DE 2019
Cristiano
18. ejecentral. Del 25 al 31 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
Del 25 al 31 de julio. 2019. ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
¿A quién se encomienda el Presidente? para definir su religión, pero dos expertos se aventuran a descifrar el misterio JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Foto: Cuartoscuro
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Evidencia. Armando de la Cruz, director de la estación Radio Liber†ad, exhibió en su cuenta de Facebook la concesión que le otorgó el IFT para hacer radio. a un costado del estacionamiento del balneario Pueblo Nuevo, donde el cantante de banda Julio Covarrubias, el trío Misión Divina y la Icip Band darán un concierto. Pero no es una fiesta popular cualquiera. El invitado especial es el pastor Jaime Beltrán y el motivo del festejo es el quinto aniversario de la estación Radio Brillante, que transmite en el 107.7 de FM, una radiodifusora cristiana que se define como un vehículo “para presentar el mensaje de Jesucristo”. Ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Radio Brillante (XHIXMI) es una concesión para uso social comunitario otorgada a la asociación civil llamada Familia Brillante A.C., en febrero de 2018 y que mantendrá hasta 2033. Sin embargo, en la práctica, la programación corre a cargo de la asociación religiosa Centro Evangelístico Vid Abundante de México, cuyo registro ante la Secretaría de Gobernación es SGAR/3732/12, con sede en Pachuca, y que es dirigida por el pastor Jesús Hernández. Pero además, esta asociación obtuvo la posibilidad de prestar servicios públicos de telecomunicaciones durante los próximos 30 años. Tal como ocurre con Radio Brillante,
ejecentral identificó al menos 20 concesiones que fueron otorgadas en los últimos siete años a personas físicas y morales que se dieron de alta ante el IFT como asociación civil, pero que en realidad responden a alguna asociación religiosa. El pasado 22 de mayo, el pleno del IFT otorgó una concesión para uso social a la asociación civil La Visión de Dios (XHCSAG), para transmitir sus contenidos en el 101.9 de FM en Mérida, Yucatán, durante los próximos 15 años. La concesión le permite adicionalmente prestar servicios públicos de telecomunicaciones y radiodifusión hasta el año 2049, de acuerdo a los documentos del Registro Público de Concesiones. De igual forma, el 13 de mayo, el pleno del organismo votó en favor de darle una concesión para uso social (XHGYC) a la asociación civil Dabar Radio, radicada en Guadalupe y Calvo, Chihuahua, con posibilidades de transmitir hasta el año 2034 por la frecuencia 95.5 de FM. Esta organización acumula, desde 2012, tres autorizaciones del IFT que le permiten prestar servicios de telecomunicaciones y una frecuencia radiofónica adicional, la 107.9 XHDAB-FM en Hidalgo del Parral, Chihuahua. Ambos casos desataron un fuerte debate entre organizaciones civiles, partidos
U
nos dicen que es católico, otros aseguran que es evangélico. Hasta ahora la única certeza es que la religión del presidente Andrés Manuel López Obrador es un misterio. El 29 de marzo del año pasado, un día antes del inicio formal de las campañas presidenciales, el tabasqueño subió a sus redes sociales un video en el que hizo una reflexión con motivo de la Semana Santa, una festividad católica. “En estos días de guardar, estamos en Palenque con la familia. Son días para la reflexión”, dijo el entonces aspirante de la coalición Juntos Haremos Historia. “Yo, cuando me preguntan de qué religión soy, digo que soy cristiano, en el sentido más amplio de la palabra, porque Cristo es amor y la justicia es amor”. Sentado en una mecedora de mimbre, en medio del jardín de su rancho “La Chingada”, en Palenque, Chiapas, López Obrador citó al papa Francisco, el jerarca
políticos y analistas, quienes perciben que el principio de separación Estado-Iglesia está en peligro, además de que temen que las iglesias evangélicas utilicen el espacio radioeléctrico para imponer su agenda en contra del aborto, los matrimonios entre personas del mismo sexo, la adopción homoparental y la igualdad de género. Las decisiones del IFT se produjeron dos meses después de que el presidente López Obrador se reuniera con dirigentes evangélicos, entre ellos Arturo Farela, presidente de la Confraternidad Nacional
católico que encarna una de las figuras más criticadas por las iglesias cristianas evangélicas. Dijo: “Hace poco el papa Francisco habló de que los no creyentes, cuando defienden una causa justa, son profundamente humanos y profundamente cristianos. Así me ubico: respetuoso de todas las creencias, de todas las religiones y también respetuoso de los no creyentes”. El pastor evangélico Arturo Farela, que junto con el sacerdote católico Alejandro Solalinde, es el religioso más cercano a López Obrador, asegura que el tabasqueño no tiene principios católicos. “Él es cristiano, no tiene ninguna religión: ni católica ni evangélica”. Farela, presidente de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice), ha hecho oración junto con López Obrador —incluso en Palacio Nacional— y le ha impuesto las manos en momentos críticos, como el día del desafuero, cuando era jefe de Gobierno del Distrito Federal. “En la reunión del 13 de marzo, el Presidente nos dijo a los pastores: ‘Yo trato directamente con Jesucristo, sin la ayuda de un pastor, un sacerdote, un obispo, el Papa o un rabino’”, relató a
de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice), a quienes les garantizó que la Secretaría de Gobernación haría un análisis sobre la viabilidad de reformar la Ley de Asociaciones Religiosas y la normatividad en telecomunicaciones para permitir a las iglesias tener concesiones. López Obrador se ha acercado a las iglesias evangélicas para que le ayuden a distribuir la Cartilla Moral; en la que se plantean valores que pretenden mejorar las relaciones humanas, el respeto a la naturaleza y combatir las adicciones. No obstante,
“Luego hubo otra transformación encabezada por el mejor presidente que ha habido en la historia de México, un indígena zapoteco, Benito Juárez García, que supo llevar a cabo un movimiento liberal y que separó al Estado de la Iglesia, porque a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”.
“Pero en el caso de Tolstoi, aunque se le cuestionó mucho porque abandonó un tiempo la literatura, escribió dos libros, uno que, si mal no recuerdo se llama: Esta es mi fe; y otro El reino de Dios está en vosotros. Esos dos libros me han servido mucho en mi formación espiritual, lo confieso, porque de él aprendí entre otras cosas, que sólo siendo buenos podemos ser felices; y de él aprendí la importancia del fortalecimiento de los valores”.
“Mi paisano Pellicer cuenta que lo vio (a Amado Nervo) hincado rezando en la Basílica de Guadalupe. Nervo era un poeta religioso que a veces hondamente se acercó al estado místico, en efecto, Nervo vinculaba la palabra sagrada con la palabra poética, lo confirman estos versos: ´Todo yo soy un acto de fe. Todo yo soy un fuego de amor. En mi frente espaciosa lee. Mira bien en mis ojos de azor. Hallarás las dos letras de fe y las cuatro radiantes de amor’”.
“Por eso, es muy importante que nosotros tengamos ahora la dicha enorme de sacar a nuestro querido México del atraso y sacar a nuestro pueblo de la pobreza, para abrir nuevos horizontes, para que México siga siendo un país libre, justo, soberano; que no se acabe nunca la gloria y la fortaleza, la grandeza de nuestro país”.
“Hay que unirnos. Si queremos pleito hay que declararle pleito a la corrupción, acabar con la corrupción, desterrar la corrupción y lo vamos a lograr. Me canso ganso. Pero no pelearnos entre hermanos, paisanos”.
Dios
Espiritual
Fe
Gloria
Hermanos
22 DE FEBRERO DE 2019
26 JUNIO DE 2019
28 DE MAYO DE 2019
8 DE FEBRERO DE 2019
1 DE FEBRERO DE 2019
›La prueba de que el tabasqueño es católico a su manera, apunta el experto, es que en marzo pasado fue padrino de una hija de Miguel Rincón, dueño de la empresa Bio Pappel, y que el cardenal Norberto Rivera fue quien ofició el bautizo. Foto: Cuartoscuro
: LÓPEZ OBRADOR ha sido ambiguo
experto en religiones e investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. “Inventan que Andrés Manuel es evangélico para golpearlo, pensando que en un país de mayoría católica, la gente se va a oponer a un Presidente evangélico”.
Iniciación. El hecho de que AMLO se haya hincado en una ceremonia religiosa, el pasado 1 de diciembre, causó polémica. “Yo me hinco donde se hinca el pueblo”, respondió el tabasqueño. ejecentral Farela, quien asegura que esa es una enseñanza de la Biblia, pues “no se necesita la ayuda de alguien para hablar con Dios”. “Para mí, el Presidente es cristiano bíblico”, comentó Farela a manera de deducción, ya que López Obrador le ha dicho que tiene una forma no religiosa de ver al cristianismo. “Él ha descubierto que en la religiosidad hay legalismo, hay maldad, hay hipocresía, que es justamente lo que Jesucristo criticó de los fariseos”.
los dirigentes cristianos, en especial Farela, ha dicho que esta tarea sería más efectiva si las congregaciones tuvieran estaciones de radio y televisión para divulgarla. “Nosotros estamos a favor de las libertades y yo no me opongo a que se manifiesten todas las ideas, inclusive las posturas religiosas”, dijo el Presidente en su conferencia mañanera del 18 de marzo pasado. “Somos parte de un estado laico, pero que haya libertades también en medios para que todas las creencias se expresen, porque siento, esto es muy
“No, el presupuesto es dinero del pueblo, es de todos, se apoya a todos por parejo. Eso sí, se atiende a todos, se escucha a todos, se respeta a todos, pero se le da preferencia a los humildes. Eso es humanismo, eso es cristianismo, eso es lo que todos debemos de practicar, darle la mano al que se quedó atrás para que se empareje y caminar todos juntos.
“Es muy importante definir qué es el Estado laico. En esencia es que no haya una religión oficial o predilecta, que el Estado no tenga preferencias por ninguna religión y que se respete la libertad a creer o a no creer”.
Humanismo
Laico
17 DE MAYO DE 2019
27 DE JUNIO DE 2019
Sin embargo, aunque el Presidente no acude a ningún templo —a diferencia de su esposa, Beatriz Gutiérrez, que sí es católica—, tiene prácticas que lo acercan más al catolicismo que a cualquier otra confesión. Por ejemplo, el padre Solalinde ha dicho que López Obrador carga en su cartera una imagen de la Virgen de Guadalupe y otra del Sagrado Corazón de Jesús. “El presidente López Obrador es católico a su manera”, afirma Elio Masferrer,
personal, que no perjudica”. “Hay cosas, si se trata de prohibir, y aquí está prohibido prohibir, si se tratara de eso, que no se deberían de transmitir en radio y en televisión. Pero el que las iglesias, de todas las manifestaciones, tengan posibilidad de tener tiempos y espacios no lo veo mal”, abundó ese día el mandatario, quien ha presumido públicamente su amistad y coincidencias espirituales con Farela, personaje que sólo representa a 3% de los evangélicos y que ha sido mal visto por diversos dirigentes cristianos por su
“Vale más que nos vayamos acostumbrando y que todos ayudemos a que no haya corrupción. No se puede ir a la iglesia los domingos, ni se puede ir a los templos si se es deshonesto, si no se actúa con rectitud, si no somos honestos violamos los mandamientos, es pecado social”.
Siete años en el cuadrante
El investigador recordó que en el año 2002, durante la quinta visita de Juan Pablo II a México, López Obrador era jefe de Gobierno del Distrito Federal y le tocó saludar al Pontífice durante la ceremonia realizada en la Basílica de Guadalupe para canonizar a Juan Diego. “Esa vez, López Obrador y su familia saludaron al Papa y todos entraron a escuchar misa”. Y añade: “Cuando vino Benedicto XVI a México, en febrero de 2012, en el marco de la campaña electoral, la Iglesia católica invitó a los cuatro candidatos, y Andrés Manuel comulgó”, recuerda Masferrer. Pese a la ambigüedad que se percibe respecto a las creencias religiosas del hoy Presidente de la República, el investigador dice que López Obrador obtuvo en las pasadas elecciones el 66% del voto de los evangélicos, 60% del los no creyentes y 50% del sufragio de los católicos.
cercanía con el poder político y por aceptar divulgar mensajes ajenos a la Biblia. Fuentes consultadas por este periódico comentaron que en trámite ante el IFT hay más de una decena más de solicitudes de concesiones y otras más han sido otorgadas, pero al utilizar el nombre de una asociación civil es difícil identificarlas como parte de una iglesia. Ante esta imposibilidad de conocer todos los casos, es posible que sea verdad lo que dice en su página de Facebook la Federación Mexicana de la Radio Cultural Cristiana A.C.
(FEMERACC) respecto a que 369 licitaciones para “licencia de nuevas estaciones de radio en el país, 294 en FM, 75 de AM, de ellas 191 serán comerciales, 13 de uso público y 94 de uso social de éstas últimas disponibles si se plantean debidamente podrían operar como cristianas”. Para lograrlo, concluye el post firmado por Manolo Díaz León, la FEMERACC “hará presencia activa ante el IFT”.
Los permisos concedidos por el IFT a Visión de Dios y Dabar Radio causaron revuelo, pero la práctica de las iglesias de utilizar a lo que podría denominarse como prestanombres tiene más de siete años de ejercerse. Por ejemplo, la asociación civil Fundación Cultural para la Sociedad Mexicana tiene 11 concesiones para uso social, pero en realidad es una organización vinculada a la Arquidiócesis de Guadalajara y opera con el nombre de Radio María. En su página de internet www.radiomariamexico.com, la emisora sostiene que su misión es “difundir la Buena Nueva de Salvación anunciada por Nuestro Señor Jesucristo que invita a la conversión, confiando en la intercesión de la Virgen María”.
›La primera sede de
Radio María se ubicó en Avenida Cruz del Sur 3195, Colonia Lomas de la Victoria, en Tlaquepaque, Jalisco, y fue inaugurada por el entonces arzobispo de Guadalajara, cardenal Juan Sandoval Íñiguez, y contó con la presencia del presidente mundial de Radio María el Sr. Emanuele Ferrario.
Las primeras concesiones para uso social que Radio María recibió por parte de las autoridades de telecomunicaciones data de enero de 2012 en Puerto Vallarta, Jalisco, pero tienen diez más en Culiacán, Sinaloa (XHFCS), Ensenada, BC (XHARB), San Miguel de Allende, Guanajuato (XESMA), Zamora, Continúa en la página 20
6 DE ABRIL DE 2019
“Es muy importante decir que nuestra política tiene dos propósitos: buscar el bienestar material y buscar también el bienestar del alma. Y por eso es que estamos promoviendo la lectura, porque necesitamos fortalecer valores culturales, morales, espirituales. No sólo de pan vive el hombre”.
“Con esa nómina nueva, depurada, ahora sí que no les falten sus sueldos, que puntualmente se les pague, que no haya retenciones de salario porque, como lo dije en una ocasión, eso no sólo es ilegal, eso es pecado social, está hasta en la Biblia que comete pecado el que le retiene el sueldo a un trabajador”.
“Acuérdense ustedes lo que siempre hemos dicho, que la verdadera felicidad no es nada más acumular bienes materiales; es bienestar material, pero también bienestar del alma. La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo”. 15 DE ENERO DE 2019
“Nosotros tenemos que respetar a todas las maneras de pensar, todas las religiones y respetar también a los librepensadores, ¿de acuerdo? Pero, a ver, los que son creyentes, ¿cuál es el libro fundamental? La Biblia ¿Y qué dice La Biblia, el Antiguo Testamento? Que hay que respetar a la autoridad”. 8 DE MARZO DE 2019
25 DE JUNIO DE 2019
Mandamientos
Pan
Pecado
Prójimo
Religiones
Semejantes
27 DE ENERO DE 2019
6 DE ABRIL DE 2019
“La política tiene que ver más con el juicio práctico, la política es transformar, es hacer historia, es un oficio noble que permite a la autoridad servir a sus semejantes, servir al prójimo. Esa es la verdadera política”.
20. ejecentral. Del 25 al 31 de julio. 2019
Michoacán (XHJAC), Cuernavaca, Morelos (XHFCSM), Puebla, Puebla (XHPBP), San Luis Potosí, SLP (XHCSM), Guasave, Sinaloa (XHAVE), Ciudad Obregón, Sonora (XHCOB) y Mérida, Yucatán (XEFCSM). Todas ellas fueron otorgadas entre 2012 y 2018. Por su parte, los grupos evangélicos tienen concesión del IFT para operar Radio Unción en Álamo Temopache, Veracruz (XHATV); Radio Alcance, La Poderosa, en Agua Prieta, Sonora (XHAGP); Radio Oasis de Vida, en Tampico, Tamaulipas (XHMRT); Radio Visión del Rey, en Cacahuatán, Chiapas (XHVDR); Radio La Siembra, en Linares, NL (XHPEDX), y Radio Libertad, en Montemorelos, N.L. (XHMTM).
›ejecentral se puso en
contacto con el IFT para conocer el punto de vista de algunos de sus comisionados sobre la práctica en la que incurren las asociaciones religiosas de solicitar concesiones a nombre de asociaciones civiles, y sobre la existencia de “radios pirata” de corte cristiano evangélico.
En respuesta, el área de Comunicación Social del organismo envió a este semanario una tarjeta informativa en la que sostiene que “al estar prohibida expresamente en el artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público la posibilidad de que las asociaciones religiosas o los ministros de culto sean titulares de concesiones en materia de radiodifusión, el IFT ha negado el otorgamiento de concesiones en 17 casos, por advertirse que ministros de culto forman parte de la sociedad solicitante”. Sobre el caso particular de La Visión de Dios A.C., la tarjeta informativa refiere que “tras una revisión del expediente administrativo, integrado con las constancias exhibidas por la solicitante y las opiniones correspondientes, el 10 de abril de 2019, por unanimidad el pleno del IFT consideró que esta asociación civil acreditó los requisitos establecidos por la ley y los lineamientos para el otorgamiento de concesiones. El IFT informó que el 19 de diciembre de 2017 se solicitó la opinión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), misma que fue desahogada el 22 de febrero de 2018, sin que haya desprendido objeción o cuestionamiento alguno relacionado con posibles incumplimientos a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. Por otra parte, agregó el IFT, “se consultó el directorio de ministros de culto y el de asociaciones religiosas, a cargo de la Secretaría de Gobernación, sin que de los mismos se desprenda que la asociación civil o sus integrantes, sean asociaciones religiosas o ministros de culto, respectivamente”.
Se cimbra el espectro radioeléctrico El fenómeno descrito por Carlos de León respecto al interés de los grupos evangélicos de incursionar en radio coincide con
EL PRESIDENTE LES DA ALAS
КEL 16 DE ABRIL, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador encargó a la Secretaría de Gobernación analizar los caminos legales para dar espacios en radio y televisión a las iglesias. Lo dijo de la siguiente manera: К“VAMOS ver si es posible que se puedan destinar espacios y tiempos para las iglesias, y para todo lo que tiene que ver con la difusión de mensajes religiosos. El laicismo, de acuerdo a mi interpretación, significa no tener preferencia por una religión, significa respetar todas las religiones. Y si nos hicieron esta solicitud, la vamos a atender. К“SE ESTÁ ANALIZANDO, se está estudiando, para no afectar ningún principio histórico legal. Vamos a ver si esto es posible. Le pedí al subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo (quien fue sustituido por Ricardo Peralta como subsecretario de Gobernación, el 23 de mayo pasado), que me hiciera un análisis y me presentara un dictamen. Todavía está trabajando en eso. К“VOY A ESPERAR su planteamiento, pero no quiero descartar la posibilidad sin argumentos. Tendría que haber argumentos de peso y sobre todo los legales, pero quiero ver si hay un impedimento tajante para no dar estos espacios”.
www.ejecentral.com.mx
¡0h, cielos!
DE PORTADA
ESTA ES UNA BREVE colección de imáganes de las radiodifusoreas que tienen concesión del IFT y que abiertamente ofrecen contenido religioso.
Radio María comenzó a transmitir en los 80, pero su primero concesión data de 2012.
Lucha religiosa. Radiodifusoras evangélicas y católicas se disputan el gusto del público en el cuadrante. De 2010 a la fecha, el IFT a otorgado 75 de estos permisos, sin embargo en 2018 se registró un aumento inusual. Mientras que de 2010 a 2017 se concedieron 39 licencias (5.5 por año, en promedio), sólo en 2018 se dieron 25 y en lo que va de 2019 van 11.
una circunstancia atípica ocurrida al interior del Instituto Federal de Telecomunicaciones, instancia encargada de conceder las concesiones para utilizar el espectro radioeléctrico. Entre el año 2000 y 2017, el IFT (antes El proyecto político Comisión Federal de Telecomunicaciones, Cofetel) otorgó 109 concesiones para Respecto a las iglesias evangélicas que uso social, es decir, permisos que otorga, están más activas en tareas de radiodifuno para explotación comercial, sino para sión (tanto formales, “piratas” y encubierobjetivos de difusión cultural y educatas), Carlos de León, presidente de la tiva sin fines de lucro, las cuales Alianza de Comunicadores Crissuelen ser solicitadas por altiano, identificó a los grupos En ese rubro gunas asociaciones civiles de más reciente creación; de carismáticos y que tienen propósitos recomo los neopentecostaneopentecostales hay ligiosos. Sorpresivales, carismáticos y exmente, de 2018 a la presiones de fe grupos libres que se fecha, la autoridad ha mueven con mayor facilidad, independientes. Es otorgado 105 concesiodecir, los evangélicos porque son los que caminan nes. históricos (adventisen el terreno de la asociación tas, bautistas, metoEsto quiere decir religiosa, pero, al mismo que en los últimos 18 dista, presbiterianos), meses, el IFT entregó que tienen la mayor tiempo, tienen un sesgo prácticamente la misma cantidad de templos y a empresarial”. cantidad de concesiones las congregaciones más Carlos de León, que durante los 18 años antenumerosas, no han mostradirector de ACC riores. Visto por semestres, entre do interés en incursionar en los enero y junio de 2018 se otorgaron 52 medios electrónicos. concesiones; entre julio y diciembre de “En ese rubro de carismáticos y ese año, 27; y en lo que va del año se han neopentecostales hay una serie de grupos dado 26. libres que se mueven con mayor facilidad, Una situación similar ha ocurrido con porque son los que caminan en el terreno las concesiones de uso social comunitario. de la asociación religiosa, pero, al mismo
Fiesta. Cartel de la festividad evanagélica en Ixmiquilpan. tiempo, tienen un sesgo empresarial, una línea de coaching, y para ello de valen de la Biblia”, detalló. El dirigente dijo que de las 67 radiodifusoras cristianas evangélicas que forman parte de la ACC, 56 están en el cuadrante y tienen presencia en 50 municipios del país, principalmente en Chiapas, entidad del país donde el porcentaje de evangélicos llega a 40 por ciento. Agregó que la programación de estas estaciones alcanza a un tercio de la población de las demarcaciones donde operan. Sobre las radiodifusoras evangélicas que operan sin permiso, pero tienen presencia en el espacio radioeléctrico, De la Cruz dijo que en 80% de los casos son dirigidas por pastores. “Se trata de personas con nula capacitación en materia de locución y producción. Son estaciones que trasladan el púlpito a la cabina de radio y se dedican exclusivamente a adoctrinar”. Para Oscar Moha, el activismo de grupos evangélicos para hacerse de concesiones de radio y televisión se ha visto azuzado por el propio presidente López Obrador, y podría ser la punta de lanza de un proyecto político. “Claro que hay un proyecto político detrás de este fenómeno, sobre todo con el Presidente que tenemos. Pues han visto la oportunidad de apuntalar su agenda, que va en contra de la eutanasia, los matrimonios gay, el aborto y la igualdad de género”.
Del 25 al 31 de julio. 2019. ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Tren Maya, “enganchado” desde antes de circular : OCHENTA y siete
DEVORADOR DE RECURSOS
TAN SÓLO EN CUATRO contratos de asesoría, Fonatur gastó el 88.6% de todos los recursos que tenía autorizados la Sectur en 2019 para estudios de preinversión del Tren Maya.
contratos se otorgaron por asignación directa Gasto de 87 contratos asignados para la construcción por Fonatur y Fonatur Tren Maya del proyecto Cifras en miles de pesos, al 18 de julio ferroviario, pero dos de ellos violan la Ley de Obras por exceder el Neumáticos monto para adjudicar 959.7 sin licitación Fletes Agua embotellada 229.1
TOMÁS DE LA ROSA
B
185,684.2
2,002.5
TOTAL
Otros 16,444.3
tdelarosa@ejecentral.com.mx
ebidas alcohólicas, mantenimiento a piscinas, vales de despensa —por más de 600 mil pesos— materiales de limpieza y recolección de basura que equivalen al salario diario de 66 trabajadores, además de contratos de asesoría que violan el monto establecido en la Ley de Obras Públicas, integran 87 contratos asignados sin licitación por 185.6 millones de pesos que fueron pactados por empresas encargadas de uno de los proyectos más ambiciosos de la Cuarta Transformación: el Tren Maya. Hasta el 18 de julio y aún sin definir la extensión que tendrá el tren de pasajeros, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ya comprometió en cuatro asesorías 89% de todos los recursos aprobados a la Secretaría de Turismo para 2019 en estudios de preinversión para proyectos de trenes. Una de las maniobras de Fonatur, dependencia de la Secretaría de Turismo (Sectur), fue la designación de la empresa Fonatur Tren Maya, SA de CV (propiedad del Estado) como la encargada de desarrollar el proyecto que necesitará una inversión de hasta 150 mil millones de pesos. Todos los contratos firmados y reportados a Compranet, aunque puede haber más sin reportar, se hicieron sin la opción de licitación, la cual según la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, asegura al Estado las mejores condiciones de precio y calidad en las adquisiciones. Esta práctica es violatoria de la Constitución Política, particularmente en el
Fumigación 174.7
Mantenimiento 3,879.6 Mantenimiento Piscinas 109.2
Vales de despensa 613.0 Limpieza 1,081.6 Arrendamiento de activos 360.8
Recolección de basura 275.3 Asesoría 159,452.2
Bebidas alcohólicas 102.3
Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos de CompraNet
Artículo 134 que cita: “Los recursos económicos de que dispongan la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”.
Violación a la ley Según la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en el artículo 42, fracción XIV, en las contrataciones relacionadas a servicios para
DEFINICIÓN. El gobierno federal asegura que el Tren Maya es un proyecto integral de ordenamiento territorial, infraestructura, crecimiento económico y turismo sostenible.
elaborar estudios, planes o programas necesarios para realizar licitaciones de públicas para proyectos de infraestructura se podrá adjudicar en forma directa sin que rebase 40 millones de pesos. En marzo pasado, Fonatur asignó para 2019 la “asesoría legal para la estructuración jurídica del Tren Maya” al despacho Woodhouse Lorente Ludlow por un monto de 44 millones de pesos. En mayo asignó a la empresa Mextypsa (propiedad del español Grupo Typsa) la asesoría técnica del Tren Maya para la estructuración del proyecto integral, la contratación de la ingeniería básica y la
supervisión técnica de dicha ingeniería básica. El contrato por 59.5 millones de pesos será a 12 meses. Pero en marzo, Fonatur también asignó el contrato de asesoría económico-financiera para la estructuración del Tren Maya a Pricewaterhousecoopers (PwC) por 32 millones y a la filial en México la inglesa Steer Davies & Gleave los trabajos de asesoría técnica en el programa maestro, preselección de trazo y estimación de demanda del proyecto por 23.87 millones. Los contratos concluyen en este año. Con cuatro contratos por 159.4 millones, Fonatur agotó 89% de los recursos de la Sectur para estudios de preinversión en proyectos de trenes por 180 millones. Por lo anterior, la Secretaría de Hacienda (SHCP) tendrá que recurrir a los recursos en “cartera” para los estudios de preinversión por mil 34 millones que tiene para Fonatur en 2019. Es decir, incrementará hasta 475% los recursos originales, ya casi agotados.
De lo marítimo a lo ferroviario Para desarrollar el Tren Maya, la Sectur a través de Fonatur, designó a la empresa Fonatur Tren Maya, SA de CV para los trabajos. Esta compañía a través de una asamblea general extraordinaria de accionistas cambió su razón social que en los primeros días de diciembre del año pasado era Fonatur Operadora Portuaria. Desde hace más de una década, la mayor contratista de Fonatur Tren Maya es Ana Paola Blanco Díaz, quien según los contratos registrados por Compranet hasta el 18 de julio, tiene cinco adjudicaciones directas por 3.9 millones de pesos por mantenimiento a grúas de pórtico y neumáticos para esas mismas grúas especializadas en carga y descarga de barcos en puertos.
›Desde hace más de una década, Blanco Díaz o su esposo Raúl Márquez Alonso, son de los principales proveedores de la empresa. Entre las compras que también sobresalen de Fonatur Tren Maya, son los nueve contratos para productos de limpieza por más de un millón de pesos. Es decir, la empresa gasta el equivalente al salario de 45 obreros al día en esos productos. Si se consideran los cuatro contratos de recolección de basura, el gasto diario se eleva al equivalente al salario 56 obreros al día.
22. ejecentral. Del 25 al 31 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA
La excepción yucateca
Periodista especializada en economía y finanzas con más de 20 años de trayectoria en prensa, radio y televisión. Autora del libro Mi palabra es compromiso.
REALIDAD NOVELADA
Nueva salud pública socialista J. S. Zolliker @Zolliker
J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
Y
ucatán siempre ha parecido una excepción respecto del resto de México. Desde el peculiar acento hasta la gastronomía; desde la pasión por el beisbol hasta una tranquilidad que contrasta con su vecino, Quintana Roo, los yucatecos siempre parecen ir por otro carril. Esta vez no es la excepción, y la bomba yucateca estalló, pero no piensen mal. El góber panista, Mauricio Vila, está dejando nuevamente a todos con la boca abierta, pero ahora es por la problemática de seguridad y su abordaje desde el gobierno estatal, que está rompiendo los cánones tradicionales de diseño de políticas públicas en el país. Pues déjenme contarles que Vila sorprendiendo a propios y extraños, por decir lo menos, solicitó al Congreso estatal la autorización para adquirir un millonario préstamo para “anticiparse” a los desafíos del futuro invirtiendo en tecnología antidelincuencia para “blindar” al estado por “cielo, mar y tierra”, con arcos carreteros, aviones de vuelo sigiloso, drones, embarcaciones de velocidad, centros de monitoreo, capacitación de policías y más. ¡Quiúboles! Obvio, la pregunta que salta de inmediato es: ¿Cómo es posible que el gobernador mejor evaluado en el estado más seguro del país
D
arwin lo tenía muy claro: en la evolución, no sobrevive el más fuerte, sino el más apto. Así fue como, animales fortísimos, veloces, sanguinarios, gigantes, se extinguieron. Sin darle muchas vueltas, esto es lo que sucede con los avances médicos y con la cultura de cuidar a los más débiles: ya no sobreviven los más aptos, sobreviven ahora, casi todos. Hoy por eso, la población mundial está mayormente enferma de alguna condición crónica. ¿Hipertensión? ¿Diabetes? ¿Depresión? ¿Cáncer? Son mera consecuencia de la sociedad de la compasión y por ende, tenemos también tantas enfermedades genéticas raras nuevas; resultado de la impura interrupción humana y humanista, del ciclo evolutivo y natural de la vida. Para nuestra fortuna, fue nombrado un gran líder, que después de haber perdido procesos electorales con faltas y fallas, sobrevivió y ahora está al mando. Él y sólo él es el más apto y encabezará una transformación verdadera y única. En nuestro campo, por ejemplo, quiere instaurar el primer sistema de salud socialista funcional. Es la única opción para el cambio; lo
decida endeudarse para invertir en seguridad? Desde luego, no se trata de un asunto especialmente rentable en materia electoral, pues no hace falta ser clarividente para saber que cualquier incidente delictivo futuro, por más inevitable que sea, golpeará la popularidad de Vila y su promesa de seguridad. El plan, claro está, no ha estado libre de críticas. Algunas voces entre los columnistas y analistas locales han ocupado sus espacios para señalar, razonablemente, que existen otras necesidades más urgentes que la seguridad, al menos allá en el sureste. Esto es cierto, especialmente en salud, cuyo símbolo yucateco es la triste historia de una cámara hiperbárica donada en su momento por el empresariado y que, en más de 10 años, los gobiernos estatales no han logrado hacer funcionar un solo día. Sin embargo, lo más interesante y excepcional en el contexto de todo el país, es el sugerente razonamiento tras la decisión del gobierno yucateco de invertir en seguridad: señalan, en off, que en la medida que el país parece sumirse en la improvisación económica y la criminalidad creciente, garantizar la seguridad en Yucatán puede ser un factor clave para reconducir hacia el estado las inversiones que se alejen de otras zonas de México. Así, esta
inversión en tecnología de seguridad podría tener un efecto multiplicador en inversiones y puestos de empleo que migren desde el centro o el norte de la unión. Así, no sorprende que la propuesta de anticiparse al futuro en seguridad haya conseguido un apoyo prácticamente unánime en el Congreso local, donde sólo tuvo en contra el voto de una diputada de Morena, mientras los otros tres diputados del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador respaldaron el plan de Vila. ¡Ahí, nomás! Llama la atención este modo de pensar el futuro, más cuando el país parece seducido por la inmediatez y la improvisación. Pero esta manera yucateca de pensar las políticas públicas contrasta tanto con la llamada Cuarta Transformación, como también con los tonos y maneras que hasta ahora han desplegado los correligionarios panistas del propio Mauricio Vila en la oposición nacional. Tal vez les convenga mirar a Yucatán por un minuto e imaginar que ser oposición que no se limita a rasgar vestiduras clamando al cielo que el Presidente es la reencarnación de Hugo Chávez, Hitler y la serpiente del paraíso, sino a mostrar en los hechos que el hambre de cambios puede ser saciada haciendo las cosas de un modo distinto. ¡Bomba!
que nos queda para poder enderezar el camino. Lo que sigue es tan cruel como cierto. El sistema de salud actual NO sirve: sin falta, todos los suministros médicos de vanguardia, suben de precio. Cada vez es más caro cuidar enfermos y cada año hay más enfermos que antes. Eso nos tiene atrapados en una vorágine. Las farmacéuticas se vuelven billonarias, los dueños de hospitales se tornan millonarios, los médicos ricos y los pobres, permanecen jodidos. Es necesaria una solución disruptiva. Por ejemplo, hoy esperamos enfermar para ir al médico. Lo que necesitamos son cuadrillas que visiten los hogares, los censen, vean los riesgos y les den un plan alimenticio y de ejercicios e higiene para prevenir las enfermedades. En salud, la única forma de ahorrar es no enfermando. Por eso, la caridad y la misericordia no deben ser los ejes rectores de una política pública, porque de seguir como vamos, llegaremos a un barranco sin fondo; a un despeñadero. Por tales motivos, en reunión secretísima del gabinete de la más alta confianza, acordamos lo siguiente: no se desperdiciará un
centavo más en salud pública. En los hospitales, se atenderán únicamente emergencias (no urgencias) y se hará con menos recursos. Se racionarán los medicamentos para padecimientos crónicos, se espaciarán las citas recurrentes. Quienes sobrevivan, será porque son los más aptos, ya sea porque se salieron del sistema público y pagaron sus tratamientos de forma privada, o porque debían sobrevivir. Sabemos que miles, los más débiles, los más enfermos, los que tienen taras, retrasos y nacieron con defectos, los que padecen enfermedades caras, los homosexuales, alcohólicos, los enfermos de su propia promiscuidad y los que no tienen recursos o los que no buscan mejorar sus condiciones e higiene, morirán. Serán recordados por los suyos, pero la socialización del sistema médico público requiere de sacrificios valientes. * Dres. A.G y L.C. Reichsgesundheitsführer und Nationalsozialistischen Deutschen Ärztebundes. Alemania, 1937. *Cualquier parecido con la realidad, ¿es mera coincidencia?
Del 25 al 31 de julio. 2019 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
Los tres mil muertos que se volvieron zombis JONATHAN NÁCAR
E
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
n México existen, por lo menos, tres mil 277 zombis. Se trata de personas que fueron oficialmente registradas como muertas en 15 estados del país, entre 2015 y 2017, pero que desaparecieron con el cambio de método en el registro oficial de víctimas del delito. Es decir, para las fiscalías y procuradurías del país dejaron de estar muertas y no se sabe dónde están.
›Las cuentas tampoco
son claras en los casos de las víctimas de extorsiones y secuestros. El cambio provocó que 91 personas extorsionadas desaparecieran y 17 más que fueron secuestradas se quedaran en el limbo del registro del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Para David Pérez Esparza, titular del Centro Nacional de Información (CNI) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) la explicación de que haya este tipo de “muertos vivientes” no tiene nada que ver con un tema de ciencia ficción, sino con la reclasificación que cada fiscalía o procuraduría hace de sus estadísticas, pero que no necesariamente realizan con la celeridad y precisión que amerita la actualización en el conteo de las víctimas de la violencia en el país. “Asumir que siempre es con dolo es una falta de conocimiento del país. En Guerrero o Michoacán, por ejemplo, no es que no lo quieran hacer, sino que no hay manera; hay mucha incapacidad por la falta de recursos, no hay internet, teléfono, etcétera, es más complejo que suponer que sólo es por corrupción (…) Es dolo de alguien más, del Congreso por no otorgar los recursos, del gobernador que no le importa o se gasta el dinero en otras cosas, mediocridad de la fiscalía porque no tiene lana”, reconoció Pérez Esparza. La importancia que implica la veracidad de los datos que acumula el Centro Nacional de Información, y particularmente con el registro de víctimas del delito, es imprescindible debido a que en estas estadísticas las instancias de inteligencia y seguridad del gobierno se basan para analizar las tendencias de los fenómenos delictivos y diseñar las estrategias para combatirlos. Muestra de ello fue el
: LA NUEVA METODOLOGÍA para el registro de víctimas de delitos como homicidio,
secuestro y extorsión borró a 3 mil 277 víctimas mortales; personal del Sistema Nacional de Seguridad Pública acusa a procuradurías de justicia y fiscalías estatales
5.34 POR CIENTO
aumentaron las víctimas de homicidio doloso y feminicidio en el primer semestre de 2019, comparado con el mismo lapso de 2018.
primer plan antisecuestro que impulsó en enero de 2014 la creación de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) luego del alza de más del 27% en la incidencia de ese delito que hubo en el país en 2013, el primer año del gobierno de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, la discrepancia en los datos del SESNSP y los que registran organizaciones civiles, por ejemplo, en el caso del secuestro con la asociación Alto al Secuestro ha generado desconfianza con lo reportado por las fiscalías y procuradurías del país y los informes de estas organizaciones de la sociedad civil. Muestra de ello fue que, en 2015, cuando Renato Sales cumplió su primer año al frente de la Conase como primer zar antisecuestros del país, hubo una diferencia de 66% entre los secuestros que reportó el Sistema Nacional de Seguridad Pública y los que la organización que encabeza Isabel Miranda de Wallace dijo haber registrado entonces. Desde enero de este año este periódico reveló la preocupación que organizaciones como el Observatorio Nacional Ciudadano que preside Francisco Rivas Rodríguez, uno de los impulsores para ampliar el catálogo de víctimas del Secretariado, mostraron ante la falta de una metodología clara y confiable o la intención de reforzar los sistemas existentes para el conteo de delitos por parte del actual gobierno; tan grave se estima la
manipulación de las cifras delictivas y de víctimas, que la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum interpuso denuncias ante la Fiscalía General de la República y la Procuraduría capitalina para indagar el probable ocultamiento y ‘maquillaje’ de cifras durante la administración anterior, lo cual dijo “es muy claro que era una consigna” que provocó se dispararán los índices criminales a partir de su llegada al gobierno, el 5 de diciembre pasado. Debido a que la anterior metodología sólo se actualizó hasta 2017 y el nuevo
registro ya no incluyó 2014, sólo fue posible hacer las comparativas de 2015 a 2017. Las diferencias más notorias en los delitos revisados en ese trienio se ubican en las víctimas de homicidio doloso y culposo. Tres estados en particular reflejaron estadísticas que corresponden al mismo año, pero comparadas entre sí con el cambio de metodología evidenciaron discrepancias de hasta mil víctimas: Oaxaca, Chiapas y Chihuahua. En el caso de Oaxaca, su fiscalía reportó en 2015, 849 víctimas de homicidio doloso. Al cambiar a la nueva metodología, vigente desde el año pasado, en su registro ahora sólo aparecen 233 víctimas; es decir que hay 616 personas asesinadas de las que no se sabe qué ocurrió. En el caso de las víctimas de homicidio culposo en la entidad, la diferencia en ese mismo año fue de 865, al pasar de mil 94 a 229 víctimas. En 2016 se repitió este en Oaxaca que con el cambio de registro hizo que 78 víctimas de asesinato y 80 más por muerte accidental, desaparecieran. En ese año, las autoridades de Chiapas también perdieron 1,004 víctimas de homicidio doloso. En Chihuahua, con su registro de asesinatos al cierre del mismo lapso se quedaron fuera de su actualización 368 personas muertas; en Colima quedaron fuera del registro 108 víctimas de asesinato. El 60% de los estados falló en su conteo de víctimas en esos años y eso pone en duda toda la información. Esto obligó al Secretariado, adelantó Pérez Esparza, a llevar a cabo un estudio de evaluación que a más tardar en noviembre presentarán tras más de 10 meses de trabajo y que siguió un Modelo de Revisión Estadística. Hasta ahora, comentó, llevan el registro de la mitad de las procuradurías y fiscalías del país, y pone en evidencia tanto las buenas practicas que varios estados aplican, pero también las extrañezas que encontraron en otros más. “Es muy revelador”, aseveró.
La metodología no afectó El aumento de la inseguridad obligó a las autoridades a hacer pública la incidencia delictiva en el país para tener una referencia real de lo que ocurría y tener la Continúa en la página 24
24. ejecentral. Del 25 al 31 de julio. 2019
posibilidad de medir y evaluar su evolución. Los primeros registros son de 1997 y sólo aparecían las averiguaciones previas que se iniciaban por los diferentes delitos. Por un lado, se reportaban las denuncias que recibía la entonces Procuraduría General de la República y, por el otro, las procuradurías de justicia estatal debían enviar sus cifras mensualmente. Bajo el argumento de obtener mayor precisión y con ello confiablidad; en 2014 se incluyó la medición por víctimas de los ilícitos y para 2018 se cambió la metodología para ampliar el catálogo de ilícitos. El titular del CNI sostuvo que la disparidad en las cifras no tiene que ver con el cambio de metodología en el registro nacional de víctimas del delito, el cual implicó que se ampliara el catálogo de víctimas a otros delitos como feminicidio, aborto, tráfico, rapto y corrupción de menores, así como trata de personas.
›El cambio de metodolo-
gía, subrayó Pérez Esparza, “no fue la gran cosa, se amplió y ya; mantuvimos lo mejor de la metodología justo para que fuera lo más cercano a lo comparable y no hay un cambio mayúsculo. Prioritariamente los cambios se dieron en protocolos nuestros para controlar la calidad de la información y corroborar que procuradores y fiscales pues no nos piquen los ojos o lo hagan menos”. Quitar y acomodar
Del 25 al 31 de julio. 2019. ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
LAS VÍCTIMAS PERDIDAS
LAS DISPARIDADES
ENTRE LA ANTERIOR metodología y el nuevo formato evidencian la diferencia en la cifra de víctimas.
AL MENOS 25 ESTADOS “perdieron” más de tres mil víctimas de asesinato y muerte accidental en tres años. Anterior metodología
Nueva metodología
Menos muertos
Más muertos
2015 Homicidios dolosos Aguascalientes BC BCS Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua CDMX Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León
Una explicación sobre la desaparición de personas asesinadas de las estadísticas, podría ser que las autoridades se dieron cuenta que se trataba de una muerte culposa y reclasificaron el caso. Pero al revisar, las cifras no encajan en esta lógica en la mayoría de los estados. Un caso de esta revaloración de números, ejemplificó Pérez Esparza, es cuando un policía llega donde hay un cuerpo debajo de un puente, asume que hubo una riña y que la víctima murió tras un asalto, pero el Ministerio Público investiga y tres meses después resulta que la persona del puente realmente se suicidó. “Un ejemplo muy tonto, pero sí pasa muy seguido, ¿qué ocurre?, los estados me dicen sabes que CNI me enteré que lo que te mandé no era completamente cierto y lo que te dije que era homicidio doloso pues resulta que es un suicidio”. “Sí se da la reclasificación (en las cifras de víctimas), nos han llegado a reclasificar casos de muchos años atrás, porque la investigación lamentablemente en el país no es tan rápida como uno quisiera. Sí nos pasa tristemente que hay estados donde, por ejemplo, no hay capacidad en su modelo penal, de justicia y mucho menos en su modelo pericial y pues llevan a los muertos
www.ejecentral.com.mx
Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas
41 41 906 909 175 177 59 59 340 340 189 189 513 549 1151 1151 901 901 238 238 975 978 2016 2017 159 158 1151 1143 2303 2362 964 964 516 510 91 91 451 451 849 233 561 565 144 154 228 232 257 264 994 994 512 613 244 252 762 762 61 61 615 615 53 53 289 286
2016 Homicidios culposos
0 3 2 0 0 0 36 0 0 0 3 1 1 8 59 0 6 0 0 616 4 10 4 7 0 101 8 0 0 0 0 3
188 189 433 439 51 51 87 86 300 300 69 68 1083 1083 394 394 788 788 283 283 1926 1924 705 705 529 525 892 891 1026 1026 1451 1451 406 378 72 72 813 813 1094 229 831 831 340 345 343 343 153 153 624 622 428 546 488 502 925 925 275 277 509 509 52 52 164 164
literal en tráiler, y no porque el estado quiera, sino porque no podía”, reconoció David Pérez, en entrevista con ejecentral. Hay que recordar, sostuvo el
Homicidios dolosos 1 6 0 1 0 1 0 0 0 0 2 0 4 1 0 0
28 0 0 865 0 5 0 0 2 118 14 0 2 0 0 0
40 42 1258 1257 225 269 91 91 246 247 714 606 1525 521 1838 1470 1035 1035 238 238 1110 1110 2213 2234 157 176 1286 1285 2256 2315 1476 1476 686 686 42 43 644 644 1013 935 667 670 123 124 165 165 333 341 1161 1161 570 660 287 312 855 853 84 84 1522 1523 50 51 562 563
funcionario, “que el CNI funciona por el principio de buena fe, si el procurador o el fiscal me miente yo a veces me doy cuenta, pero no siempre y eso es cierto, hay un
2017 2017
Homicidios dolosos
Homicidios culposos
226 226 357 1 356 56 44 56 96 0 96 292 1 299 107 108 107 1036 1004 1036 368 368 368 696 0 696 262 0 263 2011 0 2006 631 21 631 559 19 561 1049 1 1049 798 59 798 1236 0 1236 276 0 260 57 1 57 767 0 767 978 78 898 716 3 716 333 1 341 113 0 113 220 8 220 651 0 651 480 90 486 436 25 453 1034 2 995 302 0 302 678 1 678 60 1 60 195 1 194
2
83 83 2323 1 2322 738 0 788 71 0 71 251 7 251 816 0 817 510 0 542 2012 0 2012 1192 0 1192 225 1 225 1435 5 1435 2522 0 2543 214 2 236 1583 0 1583 2359 0 2434 1510 0 1511 651 16 652 354 0 354 656 0 656 1023 80 1023 1052 0 1054 194 8 194 359 0 363 524 0 524 1561 0 1557 693 6 759 402 17 430 1053 39 1057 124 0 124 2109 0 2108 46 0 47 687 1 688
0
margen de error, porque a mí me mandan los archivos horas antes del día 20”, que es la fecha en la que las estadísticas del SESNSP se actualizan. Por eso, el también consultor
0 1 50 0 0 1 32 0 0 0 0 21 22 0 75 1 1 0 0 0 2 0 4 0 4 66 28 4 0 1 1 1
Homicidios culposos 194 195 375 377 84 84 89 89 290 290 98 98 904 904 388 388 780 780 236 237 2604 2604 579 579 555 555 877 875 1096 1096 1124 1124 289 269 50 51 699 699 871 879 859 859 328 328 138 138 278 278 659 659 482 485 504 504 875 875 225 225 1036 1036 48 48 164 164
0
En 2015 ocurrió la mayoría de las diferencias estadísticas con mil 580 víctimas.
0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 20 1 0
Oaxaca es de los estados con más irregularidades en el conteo de crímenes.
SECUESTROS Y EXTORSIONES
EL TITULAR DEL CENTRO Nacional de Información aseguró que los cambios de metodología no afectaron el registro.
0
Más secuestros Más extorsiones
2015
8 0
El titular del CNI aseguró que los cambios de metodología no afectaron el registro.
Menos secuestros Menos extorsiones
Aguascalientes BC
3
Coahuila
2
Durango
0
Jalisco
8
0
Morelos
1
Oaxaca
12
Querétaro
6
Sonora
2
0
Tabasco
4
0 0 0
en seguridad y prevención del delito reconoció que se trata de actos de “buena fe” por parte de las autoridades estatales y municipales, pues hay casos en que reclasifican
Tamaulipas Zacatecas
6
4
1
0
0
2017 1
0
3
2016
57
5 4
1
1 2
tan pronto pueden aunque tardan meses, pero en otros casos “no puedo descartar tampoco, y vale la pena señalarlo, que hay dolo porque sí puede haber dolo”. Este periódico hizo el ejercicio de revisar en cada estado las víctimas de asesinato desaparecidas y contraponerlas con el ajuste en la cifra de muertes accidentales, aun así, los probables ajustes dieron
LA INFORMACIÓN que el Presidente y su gabinete de seguridad evalúan cada mañana es táctica no estadística, por eso no coinciden con el resto de las cifras. КUN ERROR metodológico es comparar datos distintos con temporalidades desiguales, esto aplica a datos del Centro Nacional de Información comparados con el Inegi, y las cifras que recibe el Presidente son diferentes y ninguna es comparable. КEL PRESIDENTE tiene información táctica no estadística; es decir, información no corroborada que recibe de forma inmediata cada día, lo que dificulta su exactitud. “No es comparable con lo que mide el Secretariado y eso es un error”, explicó David Pérez Esparza, titular del CNI del SESNSP. КSOBRE LAS DIFERENCIAS del Inegi y el SESNSP, Pérez Esparza reiteró que entre las principales razones es que el Instituto mide actas de defunción anualmente; y el Secretariado analiza carpetas de investigación y las víctimas de forma mensual.
1 2
LOS OTROS DATOS DE AMLO
2
El resto de los estados no reportó diferencias entre ambas metodologías.
cuenta de las más de 3 mil 200 víctimas que evidenciaron las diferencias entre los totales de víctimas con el cambio de método de conteo, pues en el resto de los casos la reclasificación encajó con las víctimas de feminicidio que se añadieron en la nueva clasificación, aunque en ninguna parte de las páginas oficiales sobre los ajustes en las cifras del Secretariado se especifica que unos muertos dolosos se convirtieron en culposos y viceversa. El titular del Centro Nacional de Información reconoció que es imposible determinar si se trata de un mero descuido humano o una acción con toda la intención para no reportar la cantidad verídica de personas que fueron víctimas de un delito, ya sea de homicidio, secuestro o extorsión. Las cifras reflejan casos como el de Morelos en 2015, los asesinatos reportados al final de ese año fueron 516, pero en 2018, con el cambio de técnica, el número bajó en seis víctimas al pasar 510. Lo cual no resulta del todo relevante y podría entenderse en una reclasificación en ese número de víctimas, pero en el caso de los homicidios culposos o accidentales donde la diferencia arrojó en ese mismo año un total de 28 víctimas fuera del registro inicial. Esto significa que el estado dejó a la deriva 34 casos que no se reclasificaron en los homicidios culposos ni en el conteo de víctimas de asesinato, para el año siguiente, en 2016, quedaron a la deriva de ambos rubros 16 víctimas, y para 2017 la cifra de muertos perdidos en ese estado alcanzó 20 víctimas.
El caso Oaxaca Los homicidios no son el único problema en el registro delictivo del Secretariado. Las cifras de víctimas de secuestros y extorsiones también reflejaron número dispares. Las víctimas de extorsión resultaron con una mayor discrepancia al sumar de 2015 a 2017 un total de 91 casos en 11 entidades del país. De estos delitos fue el año 2015 donde más descuentos de víctimas se dieron, al dejar fuera de las estadísticas del país a 80 personas. El caso de Oaxaca, al igual que en los homicidios, es el que registró mayor anomalías al sumar 61 personas extorsionadas que salieron de su registro entre 2015 y 2016. En el caso de los secuestros el fenómeno de la desaparición de víctimas se dio en menor medida con un total de 17 víctimas de 2015 a 2016. Fue de nueva cuenta en Oaxaca donde las cantidades no cuadraron con el cambio de metodología, pues en un primer caso 12 víctimas se quitaron del registro y para el año siguiente fueron cinco las que, por arte de magia, dejaron de ser víctimas de secuestro. La entidad, actualmente gobernada por Alejandro Murat Hinojosa, refleja desde 2015 una serie de deficiencias en la confiabilidad de su estadística delictiva. Muestra de ello es que en sus registros de víctimas del delito de ese año no se cuenta con la información de ocho meses.
26. ejecentral. Del 25 al 31 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
EXPRESO DE CABARET
Guadalupe Ramírez Rojas CORTADORA DE NEGATIVOS Y RESTAURADORA BET-BIRAÍ NIETO MORALES
C
bnieto@ejecentral.com.mx
uando Guadalupe Ramírez Rojas habla sobre su trabajo en el celuloide, sus ojos se inundan de luz, una muy similar a la que emiten las lámparas que alumbran los sets de filmación que ella veía cuando su padre la llevaba, cuando era niña, a los estudios para maravillarse por lo bien diseñadas que estaba las calles que ya esperaban a las estrellas del cine mexicano, especialmente a Pedro Armendáriz, de quien se declara admiradora. Pedagoga de profesión, pero cinematografista por herencia, lleva más de 48 años de trayectoria —31 de ellos en la dirección del departamento de corte de negativo — en los Estudios Churubusco. En este tiempo ha desempeñado actividades como lo es sincronizar películas nacionales y extranjeras, ensamblar, cortar negativo, revisar y restaurar todo tipo de materiales y formatos fílmicos; y será este año cuando reciba un homenaje por su trayectoria en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés). Como cortadora de negativo en películas ha estado involucrada en Principio y fin de Arturo Ripstein; Amores perros de Alejandro González Iñárritu; Sólo con tu pareja de Alfonso Cuarón; El Bulto de Gabriel Retes; Lola de María Novaro; Atlético San Pancho de Gustavo Loza; Santitos de Alejandro Springall; La mujer de Benjamín de Carlos Carrera; y Párpados azules del actual presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Ernesto Contreras, por mencionar algunas. • En 40 años de trabajo has visto muchas películas sin vestir, ¿eso no te ha quitado el gusto por el cine? —No para nada. Al contrario, me aumenta las ganas de verlo. • ¿Y cuál es tu género favorito? —Me gusta que el cine me haga reír. Una buena comedia es lo que más me entretiene, que te desestrese. También me gustan las de la época de oro del cine mexicano, en las que salía María Félix, Pedro Armendáriz y Pedro Infante. • ¿Cuál es tu película favorita, obviamente de las que no hayas hecho? —El niño de pijama de rayas, porque también me gusta el cine extranjero. • Y hablando de Pedros ¿a cuál escogerías: Infante o Armendáriz? —Ambos me gustan, pero Pedro
❝La verdad es que nunca esperé algo así, que una mujer y cinematografista, del gremio que está del otro lado de la producción, fuera a recibir un homenaje. Es muy emocionante❞.
Cortar y vestir el celuloide : ADMIRADORA de Pedro Armendáriz y en un oficio tan delicado en el corte de negativos, ella será de las primeras cinematografistas que recibirá un homenaje en el GIFF
Armendáriz es a quien admiro más. Era muy buen actor, muy guapo, con mucha presencia. Estoy más familiarizada con su figura porque mi papá nos contaba que lo veía en los foros y que le parecía un gran hombre. • ¿De niña te llegó a llevar tu papá a los foros de grabación? —Yo tenía 10 años cuando vi por primera vez un set. Cuando algún equipo de grabación salía de los estudios, mi papá nos llevaba a mis hermanos y a mí a los foros en la noche. Entonces yo al ver los foros pensaba que eran inmensos; imagínatelos alumbrados, se veían muy bonitos con sus calles tan bien hechas. • ¿Entonces es ahí cuando decides entrar a trabajar en el cine? —Sí. Se abrió una oportunidad y con
ESCUCHA el audio de la entrevista en nuestra página web.
ayuda de mi papá pude entrar al laboratorio, pero lo demás fue por mi cuenta: el esfuerzo, la dedicación, las ganas de trabajar. • ¿Estudiaste algo en especial para entrar al laboratorio? —No. Desde que entré fui aprendiendo y escalando varios peldaños hasta que fui jefa de departamento. Pero a la par de que estaba en el laboratorio, estudié la carrera de Pedagogía en la UNAM. • ¿Ejerciste como pedagoga? —No. Salía muchísimo trabajo y me llamaba más la atención seguir ahí. No me pesa, estar en esta industria me hace sentir bien, he tenido buenas experiencias. • ¿Qué es lo que más recuerdas de tu primera experiencia en el laboratorio? —Cuando ingresé al laboratorio fui
capacitada por otra mujer que me dio una serie de clases muy rápidas para trabajar con el negativo que es muy delicado. Comencé como auxiliar en el departamento de corte sincrónico. • ¿Sólo has tenido acercamiento al cine dentro del laboratorio? —También aprendí a hacer otras actividades. Llegaban a entregar material para armar los comerciales filmados que se proyectaban en la pantalla, antes de que comenzara una película, aprendí a manipular una máquina en la que unían dos negativos, que llamamos líder, a base de calor. • Te ha tocado el cambio de épocas y de tecnologías en el laboratorio ¿cómo ha sido? —Me han tocado todos los procesos desde que comencé. Por ejemplo, a empatar el filme positivo con el sonido magnético hasta el manejo digital. • ¿Cuál es la diferencia entre el anterior sistema y el actual? —En el laboratorio ya no tengo copia de trabajo, ya no veo imagen al hacer el corte. Solamente un listado de key number. Además, yo fui la primera que cortó un negativo con un listado de base. • ¿Extrañas tener el celuloide entre tus manos? —Poco. A todo te tienes que adaptar y dejar atrás lo que sabías hacer para entrar de nuevo al cambio. Una se va adaptando a las tecnologías y a mí me han tocado varios. Es muy delicado, si no lo sabes tocar se corre el riesgo de que se manche, se raye y eches a perder la película. • ¿Tienes algún director consentido? —¿Cómo te explico? Los directores llegan al laboratorio con su película y durante el proceso que lleva sacar su copia están ahí y luego se van. Si tienen otro proyecto, regresan y se acercan con un ‘quiero esto o quiero el otro’. Dentro del laboratorio tenemos más acercamiento con el editor y el posproductor. • ¿Qué es lo que pensaste cuando te anunciaron que te harían un homenaje? —Nunca esperé algo así, que una mujer y cinematografista, del gremio que está del otro lado de la producción, fuera a recibir un homenaje. Es muy emocionante. • ¿Piensas en el retiro? —De momento, no, justo ahora me encargo de la restauración física de varios materiales fílmicos, también estoy colaborando en la Colección Barbachano, un proyecto en el que estamos tratando de restaurar comerciales, programas de televisión, películas y cortometrajes. • En tu trayectoria, ¿cuál es la anécdota que se quedó más grabada? —Una vez se nos perdió un rollo. En aquellos años había entrado una persona nueva al laboratorio y se le hizo fácil tomar el tráiler de una película y sobre él le fue pegando ese rollo que creíamos perdido. Nos volvíamos locos buscándolo. Hasta después se me prendió el foco: lo montamos y empezamos a sacar la cinta que estaba al final de ese rollo. A todos nos dio risa la ingenuidad de la chica.
www.ejecentral.com.mx
Del 25 al 31 de julio. 2019. ejecentral .27
M Ú S I C A , C I N E Y E S P E C TÁ C U LO S
Vestir
bien IRENE MUÑOZ
imunoz@ejecentral.com.mx
Foto: Shutterstock
Fotos ciatelondon.com, tatcha.com, caudalieparís.com y shiutterstock.com
E
scuchamos de forma recurrente que debemos vestir bien o a la moda, y queremos hacerlo, pero en muchas ocasiones pensamos que eso nos obliga a gastar mucho dinero cada mes, aunque esto realmente no depende del factor económico. No se trata de comprar las illaprendas de grandes marcas que senc pretu de tro den an mente no se encuentr que ves supuesto, ni tampoco usar todo lo nte ame sari nece no s en las revistas, pue s iere adqu las pero ti, es lo ideales para ás lucir s ndo atue esos creyendo que con en a la moda. Sin embargo, al hacerlo, te y tivo obje del s ocasiones te aleja s todo n quie a ien algu conviertes en pero te, men tiva efec voltean a ver, por lo mal que luces. Tampoco se trata de comprar lo último de la moda, creyendo que eso es estar bien vestida, que te queda perfecto al cuerpo, pero que, a pesar de ello, luces mal, desalineada y sin lograr la imagen que quieres proyectar. Par a que esto no pase, debes ser una persona atenta común, ya que es ido al sent r bien vestida, esta un gran aliado para tendencias, las de independientemente s seguir y debe que pues existen básicos : mos aquí te los presenta
ón Una persona deja una buena impresi . aseo su por bién tam por su imagen, pero
CUIDA TU ASEO PERSONAL � Aunque suena obvio, existen descuidos que logran el objetivo contrario. Por ejemplo, estás vestida de forma impecable, pero cuando te saludan o te acercas a las personas, desprendes un mal olor. Ante esto, todo tu esfuerzo por verte bien se reduce a una experiencia desagradable. Lavarte los dientes antes de salir de casa es muy importante, las miradas se enfocan en tu boca mientras hablas y si despendes mal aliento, las cosas sin duda te saldrán mal.
Un buen outfit empieza con buenos hábitos de higiene personal.
TUS COLORES avera-verano, los prim � Es res colo están a todo su esplendor, pero no por ello usaremos colores que no sean acordes con nuestro tono de piel ni vamos a disfrazarnos de payasos. Debes elegir los colores que sean adecuados para ti e indicados para cualquier ocasión. a Par verter elegante elige colores como el negro o azul marino que además de hacerte lucir con propiedad, visualmente te reducen unos kilitos y moldean.
CABELLO SANO Y LIMPIO � No importan las ísticas de tu cabello, cter cara a o esté teñido, caig se que imo esfuerzo, mín un con ar que se vea logr des pue sano, limpio y con vida. Lávalo de forma regular, si no te gusta o no tienes tiempo para hacerlo cada día, alterna un día sí y uno no, pero no más. ames el pelo largo, que Aun puntas para que las rta reco ble. Es horrible eca imp vea se con un cabello ien algu a ver sucio, opaco, grasoso y desalineado. to importante es pun Otro reconciliarte con el peine. Hasta el look de cabello desarreglado como el de Jennifer Aniston, es peinado cada día con cuidado para lograr que se vea así. Cambia tus hábitos. ROPA LIMPIA, PLANCHADA Y CALZADO IMPECABLE � No hay pretexto para usar ropa sucia o arrugada (en prendas que así lo requieran). Si tu ropa se ve así, tiene marcas u olor a sudor, la repites dos días seguidos, demuestra que no vistes bien. Los zapatos deben estar limpios, boleados y si son tenis, con las cintas pulcras. Debes mostrar dedicación en tu imagen.
Para verte casual, los azules, caquis, marrones te pueden ayudar. Lo mejor es conocer tus tonalidades ideales. Como puedes darte cuenta, vestir bien no se trata sólo de la ropa, sino de tu persona. ¡Deja que la gente te recuerde siempre como alguien con una imagen perfecta!
28. ejecentral. Del 25 al 31 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
Del 25 al 31 de julio. 2019. ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
KOSOYOKU
Stuber: viaje de 2 estrellas
n el lejano Kyoto nació un nuevo tratamiento para la salud integral del cuerpo, desarrollado con el polvo seco y fermentado del Hinoki, un ciprés japonés que se cultiva en Yoshino, Nara, cuyos beneficios son excepcionales. Para este baño seco se crearon dos grandes tinas de madera en un salón dentro del spa Riraku del Hotel Hyatt Regency, que están llenas con este polvo rojizo, que es calentado previamente a 26 grados centígrados. Sus propiedades lvo de es o penetran en el cuerpo, lo p e d ) (baño rmentado és que le permite reducir el i fe pon estrés y liberar toxinas no Hinok amiento ja toxit in sólo de la piel, sino de los un tra rmite des ucir el e órganos, por medio de la que p uerpo, red cer c le sudoración. car el s y embel é r t . La sensación que produce l es e i la p esa arena caliente al
@hyattregencykyoto
imunoz@ejecentral.com.mx
recostarse sobre ella es grata y placentera, hasta que, poco después, la persona encargada del tratamiento te va enterrando en ella, dejando sólo la cara al descubierto por tres periodos consecutivos de cinco minutos cada uno; si eres más osado, pueden cubrirte hasta la cara, dejando libres sólo la nariz y boca. La sensación térmica e incluso un poco de claustrofobia van avanzando conforme pasan los minutos. La combinación de temperatura con otras plantas estimula la generación de calor y fermentación. Ambas actúan para desintoxicar el organismo. Con este tratamiento, el cuerpo suda profusamente, pero es diferente al efecto producido en un sauna, ya que si bien es seco, la sensación es distinta, al sentir cómo se nutre el cuerpo de todas las propiedades que poseen las enzimas de la madera. Posterior a la madera, debes tomar un
El polvo Hinoki utilizadoá en nuestro Kosoyoku est ahecho de árboles cultiv ra. Na , ino sh dos en Yo
Se mezcla con ex tr tos de otras plantaacs, vegetales y frutas . La actividad natural de las enzimas estimula la fermentación
baño con el agua igual de caliente para que el proceso interno de limpieza continúe. Recomiendan tomar agua por las siguientes dos horas para eliminar los desechos internos generados por el cuerpo; además la piel queda deliciosamente suave. Muchas personas que padecen cáncer visitan el lugar para realizarse el tratamiento de una a tres veces por semana, pues aseguran sentirse mucho mejor y con un bienestar integral. Aunque es difícil que este tratamiento pueda llegar a nuestro país debido a lo especial de la madera, ojalá tengas la oportunidad de viajar a esas tierras del sol naciente y vivir la experiencia.
Genera un calor de 20 a 26 grados, así que tómate tu tiempo para relajarte y disfrutar de un baño acogedor.
Alejandro Alemán @elsalonrojo
CALIFICACIÓN:
ENVUÉLVETE EN UNA
Fotos: @rosanegramx
ra m stag
IRENE MUÑOZ
Costo promedio por persona sin vino $800 ROSA NEGRA Masaryk 298 Col. Polanco Reservaciones:5801 9251
ROSA NEGRA
En el epicentro de la calle Masaryk se encuentra este lugar que se ha convertido en uno de los preferidos de la zona debido a su amplia y atrevida gama de platillos, que permiten experimentar viajes a distintas regiones de Latinoamerica en un solo lugar. La decoración del espacio y la presentación de sus platillos son muy sofisticadas, así como su ambiente. Cuenta incluso con un DJ que logrará que el ambiente sea el óptimo, ya sea para una comida de negocios o una cena entre amigos. Para empezar, te sugerimos uno de los favoritos del lugar: el chile en nogada deconstruido, es decir, unas deliciosas croqueques de chile poblano rellenas de carne y bañadas en nogada con su respectiva granada y con una peculiaridad al traer chapulines como ingrediente sorpresa. Una delicia.
Luces cálidas y un ambiente industrial complementan el concepto
gastronómico que ofrece este extravagante, pero delicioso lugar, cuya especialidad es la comida traída del mar
›Si algo no puedes perderte en tu visita son los moluscos y los mariscos, o bien, los cortes de carne y la reinterpretación de platillos típicos mexicanos como el chile en nogada o los esquites
Música para pecar Shawn Mendes y Camila Cabello
Foto: Instagram @cshawnmendes
n s: I
una habitación especial que contiene camas con polvo de un ciprés japonés. Prepárate para cubrirte de pies a cabeza y emerger con un cuerpo enriquecido y deliciosamente suave
" u k o y o s "Ko
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
to Fo
› En Kyoto hay
E
EL SALÓN ROJO
1. Señorita Shawn Mendes, Camila Cabello 2. I Don´t Care Ed Sheeran, Justin Bieber 3. Beautiful People Ed Sheeran, Khalid
También los tuétanos rostizados son un must, ya que los presentan perfectamente cocinados y acompañados con unas tortillas tatemadas que harán que rompas la dieta ese día. Si aún quieres otra entrada, las tostadas de esquites elaboradas con maíz azul son una buena opción. Un buen corte de carne es ideal. Tienen calidad USDA prime y en este lugar son preparados al carbón; lo más importante es que nunca cogelan su carne, por lo que su sabor es extraordinario. Además tienen un risotto con filete que hará que quieras chuparte los dedos (pero no lo hagas). Cuentan con buenas creaciones en mixología y una buena cava, por lo que tu experiencia será sin duda grata.
4. Goodbyes Post Malone, Young Thug 5. Old Town Road- Remix Lil Nas X 6. Bad guy Billie Eilish 7. Callaita
Bad Bunny, Tainy 8. Otro Trago Sech, Darell 9. Loco Contigo DJ Snake, J Balvin, Tynga 10. Bad guy Billie Eilish, Justin Bieber
E
xtraños son los caminos de la mercadotecnia. Stuber (Estados Unidos, 2018), séptimo largometraje del canadiense Michael Dowse, debe ser una de las activaciones de marca más rebuscadas de la historia: una comedia de género, violenta, derivativa, bien actuada por un dueto estelar que cumple como divertida pareja dispareja, pero que en el fondo no es más que un gran anuncio de Uber (y de cierto auto eléctrico de la marca Nissan). Peor aún, en estos tiempos en los que todo ofende no han faltado las críticas que apuntan a la deshumanización por ciertas escenas en las que la risa se detona por el disparo accidental a un traficante. No quiero ni pensar qué dirían esas plumas sobre secuencias como la de un hombre de negro con cimitarra en Raiders of the Lost Ark (Spielberg, 1981) o aquella donde Vincent (John Travolta) le dispara sin querer a Marvin (Phil LaMarr) en Pulp Fiction (Tarantino, 1994). Escándalo mayor. En todo caso, si se quiere tundir a Stuber, es hasta facilón recurrir al trillado tema de la violencia cinematográfica. ¿Para qué ir tan lejos cuando tenemos el guión de Tripper Clancy?, mismo que en todo momento queda debiendo a su par de protagonistas, quienes a todas luces se ven capaces de hacer mucho más. Stu (Niranjani) es un conductor de Uber que acaba de comprar un auto eléctrico para trabajarlo como segundo empleo. Stu, friendzoneado por una amiga, es un cliché del 2019: woke, consciente, aliado y atento de las mejores causas. Una tarde se topa con Vic (Bautista) un policía rudo, terco y analfabeta tecnológico que sigue tras la pista de un poderoso traficante que mató a su compañera meses antes. Así, el rudo y musculoso Vic (ciego porque acaba de salir de una cirugía ocular) va tras los malos ayudado por un Stu que ni la debe ni la teme, pero que sí la sufre, toda vez que el viaje sigue corriendo y anda necesitado de las famosas cinco estrellas de calificación. Derivativo, pero divertido. El guion de Clancy no deja de estimular la memoria hacia cintas clásicas del género que van desde Arma Mortal, Duro de Matar 3, 21 Jump Street, Rush Hour, y ya si me presionan, hasta Butch Cassidy and the Sundance Kid. Tan divertida como ligera, Stuber difícilmente es un viaje de cinco estrellas, pero se trata de un entretenimiento que se deja ver, el tipo de cinta que cuando la pasen en un autobús o en la televisión, no le cambiarás de canal ni te quedarás dormido, y del cual no me molestaría que hubiera una secuela, eso sí, con otro conductor, de favorcito.
30. ejecentral. Del 25 al 31 de julio. 2019
www.ejecentral.com.mx
La tentación Tonos de primavera
� Estas personas tienen la piel dorada o durazno, su cabello es claro, es decir, rubio o castaño claro y sus ojos son verdes, azules o miel. Sus colores ideales son los cálidos, como el rosa, morado, verde, naranja, azul, amarillo, coral y rojo anaranjado.
Estilo Alexandra
� Su tonalidad de piel es clara, tienen el cabello de rubio hacia matices más oscuros y ojos azules, azul grisáceo, verde o avellana. Sus colores corresponden a los cálidos, como el rojo, naranja y fucsia; suaves, como el amarillo, y pasteles como lavanda, así como la gama de verdes.
Elige
> Cualquier oportunidad
es buena para renovar la paleta de sombras de ojos, aunque debemos escoger las que van acordes a nuestro tono de piel y de cabello. Te presentamos algunas opciones
tus colores
Para vestir y maquillarte es muy importante que conozcas tus colores. Esto se determina con la suma del color de la piel, los ojos y el cabello.
Con base en la teoría del color de las cuatro estaciones, es posible conocer los colores que son los adecuados para ti y aquí te decimos cómo conocer-
Tonos de invierno
Tonos de otoño
� La piel la tienen cálida, de colores durazno o amarillo y su cabello es oscuro, cobrizo o rojo. Los ojos son de color café oscuro, verde, turquesa o miel. Para ellos, todos los tonos cálidos y de tierra, como el marrón, terracota, verde oliva, bronce, beige, ocre, azul turquesa y naranja, son los ideales.
Foto s: Sh utte rsto ck
� Su piel es fría y, por tanto, de color claro. El cabello es oscuro y va del rubio oscuro, castaño y negro, así como con canas. Sus ojos son negros, café oscuro o azul glacial. Para ellas, los colores fríos e intensos son ideales, así como los contrastes entre claros con oscuros, la gama de rosa, azul y el negro.
E D A D L A P ES A
R U LOC
tiqueta s y de e scole a u s a c e tica los e moda NDAS d omo caracterís o ProfunE R P S tip ac HA � MUC sta temporad lda, ya sea en usión; e a p n o Il s e a e n tiene dos en la io, Tiras, Lágrim tipo de busto ia c n u n c l o tes pr ”, Trape mos usar por e ue nos obliq l, “V”, “U e do, Cow ces no los pod os en esa zona e v m e s mucha scular que ten u o tono m r un brasier. sua cy para a iz n il a t f u r a e p a g sú firm LUCIÓN das, pues una o paO S A N ISTE U rrollad de pren � YA EX so de este tipo k, brasier desa la espalen lu bac marte a iseñó el Chick ntasía que van s con ese d a la f ir la e c o d lu ñ e tas do espa biar cin da, permitien escote para qu m a c r e o d o ra int ia m c pronun ofisticada y có s s a e . v o te mp ismo tie da al m ane el eleg d s e d N E las tiras � TIEN encaje, o ic s lá c románte y detalles cales , s a r e u roq geli cluso an ticos e in arrancarás que con los e chicos y chisd suspiro por que queos n ¡u ros por cas: rte y ot e n e t n rlos! rrá rán tene r e u q e qu Estilo Janis
Estilo Isabela
Foto: Chickback
Tonos de verano
Del 25 al 31 de julio. 2019. ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
КSI NO CUENTAS con un garaje con enchufe propio para conectar el automóvil, en las principales ciudades de México, ya puedes encontrar más de 900 estaciones para carga de vehículos eléctricos.
КEN MÉXICO SÓLO SE PUEDEN conseguir 10 modelos eléctricos:
35
POR CIENTO
de los autos híbridos que se comercializan en México se venden en la Ciudad de México.
Chevrolet Bolt EV BMW i3
Tesla Model S
К ES EL AUTO eléctrico y deportivo de mayor costo en México: es todoterreno, seguro y rápido; con espacio para siete adultos sentados y el equipaje. КCOSTO: 1,774,000 pesos.
MARCO ANTONIO AGUILAR
L
maaguilar@ejecentral.com.mx
a crisis del petróleo en los años setenta y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero llevaron a las empresas automotrices a incursionar en nuevas tecnologías y apostar por diseños innovadores que ya ofrecen máquinas perfectas que están transformando las calles en el mundo.
КLA CARGA del auto depende de la capacidad de la batería en cada modelo, pero podrás transitar tranquilo entre cinco y ocho horas. En una corriente de hasta 11kW de potencia es necesario mantener conectado el vehículo de dos a tres horas.
К EN MÉXICO los coches eléctricos se verifican en un lapso de ocho años, el trámite para lograrlo es muy sencillo.
Renault TWIZY Zacua M3
EL ANTÍDOTO
CONTRA LA CONTAMINACIÓN
Tesla Model 3
Tesla Model X
EjeMotor
КLA COMPAÑÍA CHINA BYD AUTO, en abril de 2019 lanzó el primer autobús biarticulado del mundo, el BYD K12A, que iniciará sus operaciones de prueba en el sistema BRT de Colombia en agosto de este año.
Jaguar I-PACE
Nissan Leaf
Zacua M2
КDISEÑADO y producido por mexicanos. Tiene motor eléctrico para vehículos PMSM y vida de casi ocho años. КCOSTO: 460 mil pesos.
› Los aLtos índices de agentes tóxicos en el aire
aumentan el interés por comprar vehículos eléctricos, que ya comienzan a figurar en las calles del país. La Ciudad de México, el estado de México y Guadalajara encabezan la adquisición de este tipo de automóviles Todas las marcas apuestan ahora por los vehículos eléctricos, porque no emiten contaminantes durante su circulación, algo que genera menos ruido, por lo que el ahorro de combustible es significativo. Después de desarrollar la mejor tecnología para un buen rendimiento y potencia se preocuparon por la seguridad, funcionalidad, comodidad y diseño. El mercado está cambiando tan rápido y en ello debes pensar si piensas comprar un automóvil, porque ya hay países que se han propuesto prohibir la venta de vehículos que utilicen diésel o gasolina. El próximo año lo hará, por ejemplo, Austria, y para 2025, Noruega.
En México su incursión en el mercado tiene poco tiempo y ya comenzaron a ofrecerse algunos incentivos fiscales en diferentes ciudades, además de beneficios en la obtención créditos para su compra. Así es que si vives en una de las ciudades más contaminadas del país y piensas comprar un automóvil, considera esta opción, pues después de la temporada de otoño históricamente los índices de contaminación se disparan, y cada vez se impondrán mayores restricciones a la circulación vehicular. Aquí te dejamos algunos datos que pueden ser de utilidad.
DATO
El primer vehículo elé ctrico puro fue inventado por el escocés Robert An derson, entre 1832 y 1839 .
LO QUE VIENE
EN UNA década estos países dejarán de vender autos de gasolina y diésel: К2030: IRLANDA, Dinamarca, India, Israel, Países Bajos, Eslovenia y Suecia. К2032: Escocia К2040: REINO UNIDO, China, España, Francia, y Taiwán.