¡A que no te atreves!
Es el tiempo ideal para cortarte el cabello.
Puntos devista
Pág. 27
Hannia Novell
Víctor Sánchez Baños
Raymundo Riva Palacio
J. S. Zolliker
La 4T empodera a criminales
Saqueo de trenes, ¿Fuente Ovejuna?
Manuel, ¿recuerdas a Buendía?
El coronel
Pág. 8
Pág. 23
Pág. 4
Pág. 15
No. 167. Año 4 • Del 12 al 18 de septiembre. 2019 Ejemplar gratuito comenta@ejecentral.com.mx
Irma Eréndira Sandoval
LA GLADIADORA DEL PRESIDENTE
REGÍSTRATE Y RECIBE nuestro periódico por WhatsApp
Ilustración: Gilberto Bobadilla para ejecentral
Interiorizó el lenguaje y las ideas de
Detectan al compadre de Peña Nieto faltantes por otros 96 millones de pesos. Pág. 5 •Optimismo que inquieta
Las metas de crecimiento y de producción petrolera despiertan suspicacia. Pág. 21
AQUÍ HABITA
EL PODER
Historia, mitos e intriga conviven en Palacio Nacional, el recinto que volvió a ser el epicentro de la política. Pág. 16
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
NEME ACUMULA DESFALCOS
Lee nuestro aviso de privacidad en ejecentral.com.mx
López Obrador; es la más beligerante para defender el gobierno. Pág. 11
2. ejecentral. Del 12 al 18 de septiembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
La trastienda LOS EXCAPUFE SE ASESORAN ›Aunque pocos nombres se conocen, en las últimas semanas han visitado a sus abogados varios exfuncionarios de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe). Dicen los que saben que ya se están asesorando y tomando las debidas providencias, incluso irse del país ante la posibilidad de que sean citados a declarar por parte de la Fiscalía General de la República que dirige Alejandro Gertz Manero.
LOS COSTOSOS ABOGADOS DE ROSARIO
H
ablando de casos legales, resulta que si bien es cierto que la exsecretaria Rosario Robles no tiene a su disposición millones de dólares y sus finanzas empeoraron con el congelamiento de sus cuentas, lo cierto es que no fue esa la razón por la que no llegó a un acuerdo con sus abogados, los bufetes Hernández Barros Abogados y Oléa & Oléa Abogados, que encabezan Julio Hernández Barros y Javier Oléa, respectivamente; lo cierto es que los litigantes bajo el argumento de que el caso era sumamente complejo y tenían que dedicarse de cuerpo y alma a él, le querían cobrar las perlas de la virgen, porque querían que de allí saliera para pagar salarios de la oficina,
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Ternura. Jorge del Ángel
El fiscal general asegura estar muy contento por los resultados que está dando su grupo especial de investigaciones y que tiene entre sus tareas rascar en las presuntas anomalías cometidas bajo la dirección de Benito Neme Sastré; oséase que es cuestión de días para que veamos desfilar amparos de algunos personajes de Capufe, porque están revisando si ya existe alguna orden de aprehensión en su contra o no.
luz, teléfono y todos los servicios; además de viajes e insumos del caso. Se asesoró un poco más y varios despachos amigos de la extitular de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) le advirtieron que esos no eran tan buenos y que no tenían muchos casos en su agenda, por eso le querían cobrar varios millones de pesos, así que mejor les dijo adiós.
A LA CUAUHTÉMOC NO ME LA TOCAN
L
os abogados civiles y mercantiles se han topado con una sorpresa: ya no pueden solicitar el apoyo de policía de la Ciudad de México para que los respalden en diligencias, como por ejemplo, desalojos. La orden, dicen los que saben, salió directamente de la
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editor web Ricardo Bernal
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Jonathan Nácar, Oscar Santillán, Tomás de la Rosa, Marco Aguilar, Norma Montiel y Nadia Rodríguez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Fotografía: Angélica Ortiz. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapí Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
oficina de la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, y tiene un enorme asegún. La instrucción sólo se aplica en la alcaldía Cuauhtémoc, a la que pertenece Palacio Nacional y el Palacio del Ayuntamiento, donde despacha ella, a ninguna más. Oséase, quien se pase de vivo en esa alcaldía, hoy es su momento, porque no le mandarán a la policía para que refuerce que cumplan con la ley que, por alguna razón, violaron.
EL YERNO FUTBOLERO
E
n la mayoría de las ciudades de Estados Unidos, la llegada de un equipo de futbol de su
máxima liga, la Major, no sería exactamente noticia de primera plana, dijo a finales de agosto el Texas Monthly. Peeero la llegada de un nuevo equipo, Austin FC, a la undécima ciudad más grande de esa nación, que no tiene deporte profesional, alcanzó las primeras planas con un añadido. Uno de los cuatro dueños es Matthew McConaughey, actor ganador de un Oscar. Ahora, dicen los que leen la noticia completa, uno de sus socios es un emprendedor tecnológico e inversionista en la capital de Texas identificado como Eddie Margáin o mejor dicho Eduardo Margáin, quien es yerno de don Alejandro Junco, propietario del Grupo Reforma.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 06300, Alcaldía Cuauhtémoc, Mexico CDMX. Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V. Avenida Rómulo O’Farril 434, Colonia Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón. C.P. 01780 CDMX. Tel. 2614-0613 y 5272-5925. Impreso el 12 de septiembre de 2019. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 12 al 18 de septiembre. 2019. ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
› Quizá no lo sepas, pero detrás de las decenas de marcas
que ves en el supermercado está un puñado de empresas que ganan miles de millones de dólares al año. Oxfam hizo el siguiente ejercicio con el fin de concientizar a estas compañías sobre la responsabilidad que deben asumir ante su preponderancia en el mercado
Las verdaderas dueñas de nuestras quincenas
1. NESTLÉ (SUIZA) Ingresos en 2015: 87,000 millones de dólares
2. PEPSICO (NUEVA YORK). Ingresos en 2015: 63,000 millones de dólares
La corporación suiza incluye empresas que producen chocolates, lácteos, comida para mascotas y agua embotellada. Nescafé, Nesquik, Maggi, KitKat, Garnier y Purina son algunas de sus marcas más famosas.
Esta multinacional está especializada en la producción de bebidas y aperitivos. Entre sus marcas más populares destacan Pepsi, Mirinda, Doritos, Lays o Cheetos.
10. KELLOGG’S (BATTLE CREEK, MICHIGAN. EU). Ingresos en 2015: 13,500 millones de dólares Es la multinacional líder en producción de los alimentos para el desayuno, como cereales y galletas, ahora también ha entrado en el mercado de los aperitivos. Entre sus marcas más conocidas se encuentran Corn Flakes, All-Bran o Pringles, adquirida en 2012.
3. UNILEVER (LONDRES Y RÓTERDAM). Ingresos en 2015: 59,100 millones de dólares La multinacional británico-holandesa se dedica a la producción de alimentos como Knorr o Ben&Jerry’s y productos de higiene personal como Dove, Rexona o Axe.
10 2
6 7
4
Este gigante de las bebidas refrescantes produce un gran número de marcas universalmente conocidas como Coca-Cola, Sprite, Fanta o Nestea.
9
8
1
4. COCA-COLA (ATLANTA, EU). Ingresos en 2015: 44,300 millones de dólares
5
3
9. ASSOCIATED BRITISH FOODS (LONDRES). Ingresos en 2015: 16,600 millones de dólares
8. GENERAL MILLS (GOLDEN VALLEY, MINNESOTA, EU). Ingresos en 2015: 17,600 millones de dólares
La compañía se dedica a la producción de azúcar, levaduras de cerveza y diversos ingredientes alimentarios. Entre sus marcas destacan Dorset Cereals y los tés Twinings. También controla la cadena de tiendas de ropa y complementos Primark.
Esta corporación empresarial incluye varias empresas que producen yogures, helados o masas congeladas. Sus marcas más populares, entre otras, son Cheerios, Golden Grahams, Yoplait, Häagen-Dazs y Old El Paso.
7. DANONE (PARÍS). Ingresos en 2015: 24,900 millones de dólares Esta multinacional francesa es una de los mayores productores de alimentos infantiles, productos lácteos y agua embotellada. Comercializa marcas como los yogures Danone, Activia, Actimel o el agua mineral Evian.
5. MARS (MCLEAN, VIRGINIA, EU). Ingresos en 2015: 33,000 millones de dólares Este holding de empresas produce un gran número de marcas de confitería y productos para mascotas. Entre ellas están Mars, Snickers, Twix, Bounty, M&M´s, Uncle Ben s, Orbit, Pedigree o Whiskas.
6. MONDELEZ (DEERFIELD, ILLINOIS, EU). Ingresos en 2015: 29,600 millones de dólares Esta firma se dedica principalmente a la producción de confitería, alimentos y bebidas. Sus marcas más famosas son Oreo, Milka, Trident, Halls, Cadbury y Toblerone.
4. ejecentral. Del 12 al 18 de septiembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
› Un equipo encabezado por Samuel del Villar concluyó en un informe secreto que el verdadero
verdugo del columnista había sido un militar, cuya orden se había dado tras una reunión presidida por el entonces secretario de la Defensa, general Juan Arévalo Gardoqui, en la que estuvieron presentes funcionarios de la Secretaría de Gobernación, que encabezaba Manuel Bartlett
Manuel, ¿recuerdas a Buendía?
1
ER. TIEMPO: Amor, con insultos se paga. Al director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, no le gustó que se difundiera en W Radio, en el noticiero de Carlos Loret, una investigación de Arely Quintero en la que se mostraba que había omitido mencionar en su declaración patrimonial los bienes de su pareja y su hija, con propiedades evaluadas en millones de pesos. Tener dinero no es pecado ni es un delito. Su pareja por más de dos décadas, Julia Abdala, exnuera de un prominente político priista, tenía dinero y propiedades antes de conocerlo, y después de estar con él, fue ejecutiva para la venta de seguros a anteriores gobiernos, y vinculada familiarmente con proveedores importantes de equipos de seguridad. Nada que esconder, supondría uno, pero Bartlett optó por no mencionar esas propiedades, aunque no estuvieran a su nombre, en su declaración patrimonial como funcionario federal, o manifestar conflictos de interés donde los hubiera. Bartlett, a decir de Quintero, dejó de registrar propiedades en 2001, aunque afirma que sus declaraciones patrimoniales están en regla. En lugar de ir por la vía del argumento, siendo Bartlett un cartesiano puro, le salió la mano dura y utilizó a su director de Comunicación Social en la CFE, Luis Bravo Navarro, para que cargara sus ametralladoras retóricas y disparara insultos contra periodistas y articulistas. La marca de la casa, pues. En Puebla lo recuerdan como un funcionario de medio pelo en la oficina de Comunicación Social del entonces gobernador Bartlett (1993-1999), cuando la dirigía Jesús Hernández Torres. Bravo Navarro hizo periodismo —aunque en el gremio recuerdan su trabajo como mediocre— y se dedicó a la academia. Resurgió en 2012 como candidato a diputado del PT-PRD por la Ciudad de México, donde se volvió a encontrar con su viejo jefe. Perdió, pero Bartlett lo lleva a la coordinación de Comunicación Social del PT en el Senado. Su jefe lo vuelve a impulsar para una diputación en Puebla en 2015, y una vez más fue derrotado. Bartlett le dio trabajo otra vez. Bravo Navarro ha desquitado con lealtad inconmensurable los rescates continuos de Bartlett, pero su poco humilde y razonado manejo del lenguaje en sus cartas
incendiarias a los medios, no lo ayudó, sino lo perjudicó. Como respondió Leo Zuckermann a una carta a Excélsior en la que objetaba sus opiniones sobre el tema, no olvide que subalternos de su jefe asesinaron a Manuel Buendía. O. TIEMPO: Cuando la decisión fue tomada. Poco después de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador designó a Manuel Bartlett como el próximo director de la Comisión Federal de Electricidad. En coyuntura, en este mismo espacio se publicó una Ayuda de Memoria que resumía años de trabajo sobre el asesinato de Manuel Buendía, el columnista político más importante que ha existido en este país en los últimos 50 años. Aquel crimen fue un duro golpe para el presidente Miguel de la Madrid. En Los Pinos, un equipo encabezado por su consejero Samuel del Villar concluyó, en un informe secreto sobre el asesinato, que el verdadero verdugo del columnista había sido un militar, cuya orden de acabar con él se había dado tras una reunión presidida por el entonces secretario de la Defensa, el general Juan Arévalo Gardoqui, en la que estuvieron presentes funcionarios de la Secretaría de Gobernación, que encabezaba Bartlett, y un proveedor de armas de la Defensa, ante el temor, señalaban, de que el columnista tuviera información del involucramiento de altos miembros del gobierno con el narcotráfico, y la fuera a publicar. Nunca se aclaró oficialmente cuál fue el móvil del asesinato, pero pagaron con cárcel el director de la extinta Dirección Federal de Seguridad, José Antonio Zorrilla Pérez, y varios de sus comandantes más experimentados. Un agente más, Juan Moro Ávila, cuya fisonomía no cuadraba con la descripción del asesino que dieron varios testigos del crimen, fue sentenciado como autor material. Zorrilla Pérez era amigo íntimo de Buendía, y fue la primera persona a la que su secretario particular, Luis Soto, le habló por teléfono minutos después del asesinato. Varios comandantes de la DFS llegaron en cuestión de minutos a la oficina de Buendía, que estaba a pocas cuadras de su cuartel general, y por órdenes del secretario de Gobernación, Manuel Bartlett, se llevaron expedientes del voluminoso archivo que tenía Buendía. Quince días antes del asesinato, después de una cena en la Zona Rosa, había bromeado con él: “Don Manuel, mejor me cruzo la calle, porque es un peligro caminar junto a usted”. Todos rieron sobre lo que siempre se pensó, pero nunca se creyó. La noche
2
en que lo asesinaron, Buendía había roto su rutina y se despidió dos horas antes de su horario normal de salida. No caminó más de 10 metros de la puerta del edificio donde estaba la oficina cuando lo mataron. Lo estaban cazando. ¿Cuánto tiempo antes decidieron que era el momento en que Buendía muriera? ¿Por qué se decidió que el beneficio era superior al costo? Las preguntas siguen sin respuesta, 34 años después. Y Bartlett sigue siendo funcionario del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien como jefe de gobierno en la Ciudad de México había tenido como cercano colaborador, quién lo imaginaría, a Del Villar. ER. TIEMPO: El hombre de la mano dura. Una vez, en una gira de trabajo del presidente Miguel de la Madrid a Guatemala, en una cena en un restaurante, le pregunté a Manuel Bartlett, quien era secretario de Gobernación, cómo se había controlado la inestabilidad social, luego del shock petrolero y de los sismos de 1985. Sin dudar un momento, respondió: “Porque el secretario de Gobernación es un chingón”. Además de serlo, Bartlett sí parecía secretario de Gobernación, de esos que uno está seguro que no le está diciendo la verdad, que le miente y que le oculta las cosas, donde el control férreo que ejercía apenas se veía. Hombre dotado con una inteligencia y cultura superior, había aguantado las acusaciones de haber estado vinculado al narcotráfico, como lo acusó la DEA, y solventado el conflicto con El Vaticano cuando, molesto porque en las iglesias de Chihuahua se hacía proselitismo desde los púlpitos, las cerró antes de una elección para gobernador. Intervino
3
con el gobierno de Venezuela para que le ayudaran a extraer a sus sobrinos que se habían metido en una secta y los pusieran de regreso a México, historia que Proceso iba a publicar, retomando la primicia de una revista popular, pero no política, hasta que se enfrentó con su mano dura. José Antonio Zorrilla Pérez, en ese entonces director de la inefable Dirección Federal de Seguridad, fue a ver al entonces director, Julio Scherer, para advertirle que no podía publicar ese episodio. Scherer se oponía, pero Zorrilla Pérez era muy persuasivo. Pidió hablar con Vicente Leñero para que lo convenciera, y quien fuera la mano derecha de Scherer en la revista, escribió tiempo después el episodio: había puesto un vaso con Coca-Cola en el filo de la mesa de la sala de juntas y empezó a deslizarlo, con las puntas de los dedos, hacia adelante, mientras decía: “¿Sabe lo que les pasa a ustedes? Son como este vaso: caminan rectos, rectos, pero no se dan cuenta de que la realidad se tuerce, como la mesa… ¿y qué pasa?”. Zorrilla había llevado al límite el vaso, lo impulsó y cayó haciéndose trizas. Entonces, le preguntó: “¿Se da cuenta?... ¿Usted tiene cuatro hijas, verdad?... Cuatro hijas a las que quiere muchísimo… No deje que les pase nada, señor Leñero”. Se fue Zorrilla y Leñero fue con Scherer. “Está cabrón, y el cabrón de Bartlett no se anda con mamadas”, le dijo. “Yo me la he jugado contigo desde el golpe contra Excélsior por cosas importantes, pero por los pinches sobrinitos de Bartlett de plano no, no vale la pena”. Esa historia nunca se publicó. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
Del 12 al 18 de septiembre. 2019. ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
Otros 96.4 mdp por aclarar en Capufe
L
osantillan@ejecentral.com.mx
a Secretaría de la Función Pública descubrió que el daño a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), podría ser mayor: 96.4 millones de pesos. Las auditorías practicadas a la gestión de quien era su director, Benito Neme Sastré, sumarían nuevas acusaciones en su contra. A partir de tres auditorías que llevó a cabo el Órgano Interno de Control de Capufe en la pasada administración sobre la gestión del compadre del expresidente Enrique Peña Nieto, se descubrieron posibles irregularidades en procedimientos de contratación, adjudicación, cumplimiento de pago de contratos, sobrecostos en una construcción carretera de la autopista Monterrey-Nuevo Laredo, así como la falta de recuperación de cuentas por cobrar en cuanto a “ingresos por telepeaje e interoperabilidad”. Esto sumaría 96 millones 453 mil pesos, que a la fecha siguen sin aclararse. Un documento interno de la SFP que muestra los hallazgos de estas auditorías, al que ejecentral tuvo acceso, indica que este probable daño patrimonial causado a Capufe, se suma a los 57.8 millones de pesos que descubrió la Auditoría Superior de la Federación en 18 revisiones a la misma institución y durante la gestión de Benito Neme. El pasado jueves 5 de septiembre, este periódico reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) estaba ya en proceso de acusar penalmente ante un juez a Benito Neme y algunos de sus colaboradores más cercanos, debido a la suma de irregularidades y el probable desvío millonario de recursos que se habría generado bajo su dirección en Capufe. Al día siguiente de la publicación, Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, confirmó que la dependencia a su cargo contaba con una denuncia y estaban en el proceso de recopilación e integración de la información sobre los presuntos desvíos en la dependencia.
: PERSONAL que no cumplía con el perfil necesario, obras con sobrecosto, uso de
empresas fantasmas y un saldo por cobro de telepeaje son algunas de las anomalías que se suman a las pesquisas contra Benito Neme, compadre del expresidente Peña Nieto Estafas. La gestión de Benito Neme acumula irregularidade superiores a los 150 millones de pesos.
Foto: Cuartoscuro
JONATHAN NÁCAR
Sueldos caídos La contratación de una empresa fantasma, que a su vez subcontrató a personal que no cubría el perfil requerido y que terminaron por realizar actividades ajenas al motivo de su contrato y que, por si fuera poco, no recibieron su sueldo correspondiente, causó en Capufe, que dirigía entonces Benito Neme, un probable daño patrimonial por 38.5 millones de pesos, por sueldos pagados no devengados. De acuerdo con la auditoría número 25 sobre el concepto de “Adquisiciones”, en el contrato de outsourcing entre Capufe y la compañía de Servicios integrados Trujillo Romano S.A. de C.V., la empresa presentó documentación apócrifa durante la licitación a fin de acreditar su experiencia en cuanto a la contratación de personal, pero en la revisión se detectó que se trataba de una empresa fantasma.
EN TRES AUDITORÍAS DE CAPUFE EN LA ADMINISTRACIÓN DE NEME SE DESCUBRIERON POSIBLES DAÑOS EN PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN, ADEMÁS DE SOBRECOSTOS EN LA AUTOPISTA MONTERREY-NUEVO LAREDO.
Capufe no desechó su propuesta, pese a no acreditar todos los requisitos, y además el Órgano Interno de Control detectó en la contratación que tuvo vigencia del 1 de enero 2016 al 30 de junio del 2018 que el personal administrativo contratado no cumplía con el objeto de su contratación ni con el perfil necesario para hacerse cargo de la operación y administración de las unidades de atención a usuarios, así como la operación y conservación de la red de carreteras del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). “Se intentó realizar visita de inspección; sin embargo, el proveedor negó el acceso a los auditores en sus oficinas corporativas. Se presume que el personal que presentó proveedor en su propuesta para concursar en la licitación pública nacional no existe y que es una empresa fantasma que realiza las actividades contratadas con el mismo personal pagado por Capufe”, concluyó el OIC respecto al caso en el que habrían quedado al menos cuatro denuncias penales por presentar.
Una carretera cara Otra de las anomalías detectadas en la gestión de Neme Sastré es la que tuvo que ver con el posible daño patrimonial
por 36 millones de pesos derivado del sobrecosto que implicó la construcción de carpeta de concreto hidráulico, correspondiente al tramo Monterrey-Nuevo Laredo. Aunque en la auditoría número 16 de obra pública se constató que de 2014 a febrero del año pasado se habían determinado 475 observaciones por parte del área de auditoría del OIC, la Auditoría Superior de la Federación y un despacho externo no elaboraron un informe de presunta responsabilidad que fuera turnado al área de quejas o de responsabilidades de la dependencia. Sin embargo, según se indica en el documento de la SFP, de marzo a septiembre del año pasado, casi en la recta final de la administración de Neme Sastré, se habían enviado por parte del OIC cuatro expedientes de detección de irregularidades de manera formal y dos más estaban en elaboración. Estos documentos que recibió la actual administración y que de encontrar elementos, derivarían en alguna sanción por el sobrecosto de dicha obra.
Ni el pago de casetas En el caso de la auditoría 9/2018 sobre “ingresos por telepeaje e interoperabilidad” de Capufe con la empresa Pinfra (en el marco del convenio firmado entre la Secretaría de Comunicación y Transportes, Capufe y los 11 principales operadores del servicio de telepeaje en las vías generales de comunicación), suscrito el 7 de agosto de 2014 y con vigencia hasta el 31 de julio de 2018, el OIC determinó cuentas por cobrar a la empresa por ingresos de telepeaje por un saldo deudor con la red de Capufe, la red Fonadin y Golfo Centro que hasta abril de 2018 ascendía a 21 millones 953 mil 229 pesos, por concepto de ingresos de vehículos que portaban tag. Al cierre del segundo trimestre de 2018, indica el informe de autoría, no se habían aplicado las penas convencionales y no se había generado la recuperación de las cuentas por cobrar por lo que los expedientes tuvieron que ser turnados al área de quejas.
6. ejecentral. Del 12 al 18 de septiembre. 2019
Briefing Palabra de honor. Jalisco. QUCHO. EL INFORMADOR.
PUEBLA DATAMOS
Auditoría no revisó 5 mil proyectos de obra
OMISIONES LA AUDITORIA SUPERIOR del Estado no revisó 5 mil proyectos de obra entre 2011 y 2018 13,332 total de obras reportadas
5,229 obras no fueron revisadas
COAHUILA. VANGUARDIA
NUEVO LEÓN EL HORIZONTE
Consienten a constructor
De éstas, se abrieron carpetas de investigación y cinco expedientes fueron concluidos sin una resolución definitiva, cinco fueron concluidos con resolución definitiva absolutoria; sin embargo, 42 determinaron la existencia de responsabilidad administrativa de los funcionarios, mientras que del resto no se especifica. En la información emitida por el Poder Judicial se detalló que aunque los expedientes abiertos no han aumentado drásticamente, sí ha habido un alza considerable en los que terminan en un castigo.
EXPEDIENTES QUE ACABAN EN CASTIGO
SEGÚN LA INFORMACIÓN del Poder Judicial, estas son las denuncias en contra de servidores, así como el número que acaba en castigo. GUANAJUATO POPLAB
Sinhue desoye alertas y va por más deuda КLOS RECORTES PRESUPUESTALES a nivel federal y el desalentador panorama de crecimiento económico del país son los argumentos con los que Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sustentado la petición para duplicar la deuda pública de Guanajuato. КEL MANDATARIO HIZO pública la solicitud de empréstito por 5 mil 350 millones de pesos a pagar en los próximos 15 años. КA TRES SEMANAS de cumplir un año en el gobierno estatal, Rodríguez Vallejo hizo oficial el anuncio de la deuda que pretende destinar a cinco rubros: infraestructura educativa, infraestructura municipal, grandes vialidades, renovación de centros de salud y para infraestructura en el rubro de seguridad. КDE ACUERDO CON Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas, Inversión y Administración, la deuda actual de Guanajuato es de cuatro mil 900 millones de pesos, lo que significa que cada guanajuatense debe alrededor de 859 pesos, pero con la nueva contratación que pretende el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez se elevaría la deuda a mil 750 pesos por habitante.
EN LOS ÚLTIMOS tres años, Zacatecas logró reducir la deuda pública en 10% sin contratar un solo peso, según el Tercer Informe de Gobierno de Alejandro Tello Cristerna. TAMBIÉN crecieron los ingresos propios del estado de 4.6 a 8.7%, lo cual alejó a Zacatecas
ZONA NORTE
Aumentan castigos a jueces por moches
78
8
13
102
Expedientes abiertos
129
2019*
2018
2017
2016
2015
13
Expedientes que resuelven sancionar
136
9
88
42
*Hasta el 4 de septiembre. Fuente: Poder Judicial.
ZONA SUR CHIAPAS NVI NOTICIAS
Pobre, recurso para atender 9 mil casas siniestradas
КA DOS AÑOS del sismo del 7 de septiembre, aún hace falta atender nueve mil 371 viviendas en Chiapas; seis mil 247 con daño total y tres mil 124 con daño parcial. КSIN EMBARGO, PARA dicho rubro existe un monto de mil 342 millones de pesos, aseguró Edna Vega, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) durante un evento de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) estatal. КDE ACUERDO CON Román Meyer Falcón, titular de la dependencia federal, el nuevo Programa Nacional de Reconstrucción tiene previsto terminar estas labores durante el año 2020.
EL DATO. El sismo del 7 de septiembre de 2017 ocurrió a las 23:49 horas y tuvo una magnitud de 8.2 grados con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.
КEL FUNCIONARIO DETALLÓ que ya entregaron dos mil 697 tarjetas para las familias que no fueron tomadas en cuenta por omisión y que restan un total de cuatro mil 315 que se seguirán repartiendo debido a que el censo continúa. КPOR SU PARTE, Ildefonso Gonzales, titular del Instituto Nacional para la Infraestructura Física Educativa (Inifed), dijo que se prevé una inversión de dos mil millones de pesos para atender planteles. КDEL REGISTRO DE tres mil 70 escuelas dañadas, dos mil 780 ya fueron atendidas, 132 están en proceso y el resto se reparará el próximo año, de acuerdo con el recuento gubernamental.
Del 12 al 18 de septiembre. 2019. ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
LA REPÚBLICA EN CIFRAS
En lo que va de este año han aumentado los expedientes en contra de integrantes del Poder Judicial que terminan en castigo, luego de pedir moches o no actuar correctamente, según datos oficiales. Mediante una solicitud de información presentada por un particular, se tuvo acceso a la estadística de quejas contra funcionarios de este órgano y se detalló que hasta el 4 de septiembre de este año se tienen al menos 88 denuncias contra sus servidores públicos.
ZONA CENTRO
КLA AUDITORÍA SUPERIOR del Estado (ASE) no revisó obras con un valor de 33 mil 121 millones 911 mil 288 pesos que equivalen a cinco mil 299 proyectos de un total de 13 mil 332 realizados entre 2011 y 2018, correspondientes a los sexenios de Rafael Moreno Valle y Antonio Gali, señaló la presidenta de la Comisión Inspectora de la ASE, Olga Lucía Romero Garci Crespo. КLA REPRESENTANTE POPULAR dijo que se desconoce qué criterio utilizó la ASE de David Villanueva Lomelí para determinar cuántas y cuáles obras deberían ser analizadas y saber si cumplieron su objetivo. Romero añadió que a los auditores externos se les pide analizar por lo menos 70% de la muestra total, sin embargo, no se sabe si la auditoría está sujeta a la misma regla debido a la falta de transparencia.
www.ejecentral.com.mx
DYNAMO, LA EMPRESA CON MÁS SUERTE
ESTOS SON LOS CONTRATOS millonarios КA casi cuatro años que el gobierno de de estar en el goJaime Rodríguez le bierno de Nuevo ha dado a la empresa León, la administra- Construcciones Dyción de El Bronco namo S.A. de C.V., así ha favorecido a como a su asociada quienes financiaron Desarrollo Constructisu campaña. vo Urbanístico. КUn ejemplo es el LOS CONTRATOS caso de la empresa QUE HA GANADO Construcciones Dy- Construcción de la namo S.A. de C.V. a estación Los Ángeles de la que, entre 2017 y la Línea 3 del Metro 44 millones 825 mil 734 pesos 2019, le han dado Remodelación de la fachada contratos que sudel Hospital Metropolitano man 170 millones 39 millones de pesos Construcción de la de pesos, pese a Unidad Deportiva de la que según otros colonia La Alianza en el competidores, no municipio de El Carmen alcanzan las califi- 17 millones 986 mil pesos caciones Remodelación de cinco pisos de la Torre requeridas. Administrativa del Estado КNo es la primera 20 millones de pesos vez que se docuOtros contratos menta este tipo de 48 millones de pesos favoritismos: en Total febrero, El Bronco 170 millones de pesos le dio a “amigos” la construcción del nuevo Hospital Psiquiátrico.
VERACRUZ AVC NOTICIAS
El Poder Judicial falla en austeridad КEL PODER JUDICIAL de Veracruz apenas ha logrado un ahorro de 998 mil pesos, como parte de su programa de austeridad que implementó en enero pasado y prometió ahorros de hasta 100 millones de pesos. КA SIETE MESES de la implementación del programa los ahorros han sido mínimos, de acuerdo a información que el Poder Judicial entregó a través de la plataforma de transparencia. КEL 22 DE ENERO, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edel Álvarez Peña, lanzó el programa de austeridad para sumarse al programa del gobernador morenista Cuitláhuac García, y prometió entonces que los ahorros vendrían de la disminución del salario de 20 % a magistrados y consejeros
del último lugar nacional en recaudación fiscal para escalar a los primeros lugares. EL GOBERNADOR informó que ha otorgado 644 créditos mediante Fondo Plata, y 189 más a través de Impulso Nafin para pequeñas y medianas empresas.
TAMBIÉN INFORMÓ QUE Zacatecas es potencia agroalimentaria en la producción de alimentos como ajo, frijol, chile seco y carne caprina; y segundo lugar en uva, lechuga, tomate verde y cebolla, lo que le ha dado dinamismo a las exportaciones.
PRENSA INTERNACIONAL
BAJA CALIFORNIA SEMANARIO ZETA
Despojo en Infonavit КEntre los años 2014 y 2018, el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se adjudicó, mediante juicios masivos, 11 mil 965 inmuebles en la entidad, de las cuales por lo menos 10 mil 161 correspondieron a seis expedientes interpuestos en el Juzgado Quinto de lo Civil, con sede en Tijuana. КSin embargo, la sanción no modifica las resoluciones que tomó María del Rosario Plascencia Ibarra, jueza Quinto de lo Civil que permitió que el Infonavit se adjudicara indebidamente cinco mil 204 viviendas en la entidad. КTras la acción, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, Salvador Juan Ortiz Morales, expuso que la jueza Plascencia Ibarra —quien había sido suspendida desde el 25 de marzo — se hizo acreedora a la pena máxima, consistente en su destitución e inhabilitación por tres años para “desempeñar empleo, cargo o comisión” en Baja California. КNo obstante, esto no resarce el daño a quienes fueron despojados indebidamente de sus viviendas, ya que deberán costear un juicio para recuperarlas y, de ganarlo, podrían demandar los daños y perjuicios que les ocasionaron, refirieron especialistas consultados.
AHORROS POR GOTEO
GUATEMALA LA HORA
Adiós a la CICIG КPOR MÁS DE una década el trabajo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) trajo al país centroamericano la esperanza de que se podía combatir a la corrupción. Ahora, al finalizar su mandato, muchos temen un retroceso en la lucha contra la impunidad. К“LLEGAMOS CASI AL núcleo del problema de la captura del Estado guatemalteco… tocamos fuertemente la impunidad del poder”, describió en una entrevista con The Associated Press el abogado colombiano Iván Velásquez, titular de la Comisión, quien teme por los logros obtenidos y el futuro de la justicia.
EL SIGUIENTE DOCUMENTO prueba que el Poder Judicial se quedó corto en las metas de austeridad propuestas por los gobiernos estatal y federal.
Pellizco. De una meta de 100 millones de pesos, el Poder Judicial ahorró menos de 1 por ciento.
ARGENTINA ELENTRERÍOS
Los pollos más caros del mundo de la judicatura. КLOS 22 MAGISTRADOS en activo cobran salarios entre 102 y 97 mil pesos mensuales, cada mes se erogan para pago de sus salarios dos millones 142 mil pesos de salarios, en los primeros siete meses del año han cobrado alrededor de 14.9 millones de pesos, según información en su portal de transparencia.
КENTRE 2008 Y 2013, una maniobra millonaria movilizó miles de toneladas de pollo producido en Argentina con destino a Venezuela a través de unas pocas empresas que hicieron grandes negocios en tiempos del kirchnerismo. La justicia argentina investiga el caso por la existencia de sobreprecios. КUN INFORME DE la Sindicatura General de la Nación (Sigen) de
Argentina confirma la existencia de sobreprecios en la venta. Las irregularidades incluyen precios “inflados”, facturas apócrifas, comprobantes de exportación que no figuran en los registros oficiales, pagos duplicados de servicios de flete y transporte, o triangulaciones con China que no figuran en los términos de los acuerdos originales entre ambos países. КDE ACUERDO AL informe de los auditores, Venezuela pagó el pollo más caro del mundo con valores de entre un 15 a un 30% por encima del precio internacional de este alimento.
ALEMANIA EL PAÍS
Laboratorio de islam europeo КOTRO ISLAM ES posible y está surgiendo en Alemania. En este país con cinco millones de musulmanes comienza a tomar cuerpo una corriente religiosa más abierta, liberal, de corte europeo, sin ataduras rigoristas. Y que pretende dar nuevas respuestas frente al fanatismo y la pérdida de identidad. К“LAS NUEVAS GENERACIONES que crecieron aquí rondan ahora los 40 años. Tienen una visión diferente. Han crecido aquí con amigos gays, viendo series en la televisión…, y eso crea tensiones con las organizaciones musulmanas más tradicionales y con los más mayores. La tendencia es clara. Los jóvenes van a tomar el relevo y el tipo de conversación será necesariamente distinto”, explica Riem Spielhaus, profesora de Ciencia Islámica de la Universidad de Gotinga
8. ejecentral. Del 12 al 18 de septiembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista PENTAGRAMA
Cautela en el presupuesto Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
La 4T empodera a criminales Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
1.
El paquete económico para el año 2020 enviado al Congreso por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene, para unos, un diseño optimista, pero en realidad es un diseño cautelar y prudencial conforme a las expectativas de responsabilidad, equilibrio y salud de las finanzas públicas, reconociendo el complicado entorno en que habrá de moverse la economía mexicana el próximo año. En general, el mundo enfrenta el fantasma de una recesión, derivada del cambio de reglas en la economía mundial. Hasta hace unos años, las reglas eran dispuestas por organizaciones globales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización (OMC). Estados Unidos comenzó a cambiar el juego, primero con la revolución energética, al pasar de ser consumidor de petróleo a exportador neto, gracias al desarrollo de ingentes campos de aceite y gas shale en el medio oeste usando el fracking, reduciendo el papel de la OPEP en el mercado. Con ello, el precio del barril de petróleo cayó de unos 100 dólares a un promedio de 50 al momento actual, en beneficio de los países consumidores. El segundo aspecto del cambio global de reglas son las guerras comerciales iniciadas por la administración Trump para retener
2.
3.
L
a crisis de seguridad se ha extendido por todo el territorio nacional y alcanzó niveles de terror; sin embargo, el Ejecutivo federal se resiste a enfrentar el reto. Aunque aseguran que la seguridad y la protección ciudadana es una prioridad, lo cierto es que el aumento en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) es de 6.3 por ciento. Vivimos una emergencia en materia de seguridad. Apenas el 28 de mayo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, advirtió que esta emergencia “no admite mezquindades ni regateos, mucho menos el cálculo político a la hora de concertar acciones”. No obstante, el presupuesto contemplado para combatir la inseguridad es un traje a la medida para empoderar a los criminales. Los grupos del crimen organizado usan el terror como método de control y cada día crece la escalada de violencia. Los Zetas, los integrantes del Cártel del Golfo, del Cártel de Sinaloa, los Caballeros Templarios, la Familia Michoacana y los Beltrán Leyva, entro otros, todos tienen al país horrorizado. La capacidad de asombro se extinguió y la
empresas y capitales en suelo estadounidense, aplicando tarifas arancelarias a países con superávit comercial. Con alevosía evidente, renegoció el TLCAN y obtuvo el Acuerdo Comercial con México y Canadá próximo a ratificarse, en el cual impuso condiciones drásticas a sus socios comerciales, tales como la revisión obligatoria cada cinco años, el predominio de los tribunales estadounidenses sobre el arbitraje, la propiedad intelectual por periodos largos, las cuotas-tope al sector automotriz, la cláusula de origen de 75% con preponderancia de Estados Unidos y las ventanas estacionales agropecuarias, sin demérito de la imposición unilateral de tarifas como ha sucedido con los paneles solares, acero, aluminio y eventualmente jitomate, cítricos o aguacate, según les convenga. La guerra comercial con China ha traído incertidumbre y desconfianza en el mundo, además de reducir las expectativas de crecimiento al afectarse el ciclo expansivo del comercio mundial. De esa forma, el crecimiento es el principal problema en el mundo como lo es en México y así lo reconoce el proyecto de presupuesto entregado al Congreso el pasado 8 de septiembre. Este año, la economía mexicana habrá de crecer menos de 1% y la expectativa del próximo año se ubica entre 1.5 y 2.5%, con la lógica del mercado situándola en 1.4 por
4.
indignación social se ha convertido en miedo, en renuncia, en autoprotección. Es natural, los criminales ejecutan masacres en San Fernando, Tamaulipas; queman el Casino Royale en Monterrey, Nuevo León; y atacan sin misericordia el Caballo Blanco en Coatzacoalcos, Veracruz. Decenas de miles mueren calcinados, decapitados y ejecutados a mansalva o víctimas del fuego cruzado. Nada pasa. El presidente Andrés Manuel López Obrador insisite en señalar a los gobiernos anteriores como responsables directos de la violencia: cuestiona la guerra contra el narco que inició Felipe Calderón y señala la holgazanería del gobierno de Enrique Peña Nieto. Y él, quien prometió abatir el crimen y pacificar a la nación, usa mantras para exorcisar la violencia: dice que los grupos criminales “son pueblo y que no se ataca al pueblo” y les pide a los delincuentes recapacitar, que se porten bien y “piensen en sus mamacitas”. El pasado domingo, en Soto La Marina, Tamaulipas, el primer mandatario remató: “Que se vaya al carajo la delincuencia. ¡Fuchi! ¡Guácala! Es como la corrupción. ¡Fuchi! ¡Guácala!”. No hay estrategia, compromiso, interés ni decisión para combatir la inseguridad. Ni
ciento. Prudencialmente, el proyecto presupuestal sostiene el equilibrio entre ingresos y egresos, ambos en 6.09 billones de pesos, y las variables de inflación en 3%, tipo de cambio en 20 pesos por dólar, precio del petróleo en 49 dólares el barril y tasa de interés en 7.1%, incorporando el ritmo de recorte de tasas que está ocurriendo en otros bancos centrales. El balance presupuestal se orienta a privilegiar el gasto social, la seguridad pública y la recuperación de Petróleos Mexicanos, ampliando su potencial de extracción y refinación en una apuesta que no gusta demasiado a los mercados, pero que es esencial en el cambio de terreno en los sectores estratégicos de petróleo y electricidad impulsado por el gobierno mexicano. La inversión en infraestructura en general es baja, pero se sostienen las prioridades insignia del nuevo aeropuerto en Santa Lucía, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Transístmico de Tehuantepec. Empero, como sucede en el resto del mundo, el problema de fondo sigue siendo el crecimiento de la economía, el cual, reconoce Hacienda, es una condición necesaria para el desarrollo inclusivo que se pretende. Los márgenes son muy estrechos, verdaderamente franciscanos, pero difícilmente podrá llegarse al desarrollo sin el debido crecimiento.
5.
siquiera hay recursos. En el proyecto de PEF 2020 se plantea un incremento de 2.6% para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 1.6% para la Secretaría de Marina (Semar), 3.8% para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y apenas 0.2% para el Fondo de Aportaciones a los Estados para la Seguridad Pública (FASP). La Guardia Nacional también tiene serias limitaciones presupuestales, pese a que la narrativa de la 4T lo ha convertido en el estandarte del combate a la inseguridad. Tiene proyectado un presupuesto de tres mil 800 millones de pesos, de los cuales dos mil 800 millones se utilizarán para cubrir los salarios de los policías. Sólo la Fiscalía General de la República (FGR) registra un incremento significativo de 15 por ciento. La crisis de seguridad no se resuelve con mantras, afirmaciones positivas, realidades virtuales o regaños que haría el padre o el abuelo. Es urgente replantear el despliegue territorial de las fuerzas de seguridad, realizar labores de inteligencia y atacar las finanzas de los grupos criminales. De otra forma, México seguirá desangrándose y los criminales estarán empoderados y complacidos.
Del 12 al 18 de septiembre. 2019. ejecentral .9
www.ejecentral.com.mx
REDACCIÓN
E
redaccion@ejecentral.com.mx
n sus tres días de visita y ante las diferentes autoridades, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expuso su preocupación por la debilidad institucional, la crisis de justicia y la ineficiencia del mecanismo de protección de reporteros. También alertó sobre la estigmatización en contra de periodistas desde las más altas esferas del poder, la cual azuza las agresiones físicas. Tras las reuniones con editores y reporteros de más de 30 medios, la SIP —que es la más notable organización del continente— celebró que importantes medios de comunicación hayan creado un grupo de trabajo para lidiar contra la violencia que afecta a los periodistas, mediante investigaciones y alianzas con organismos gubernamentales encargados
Foto: Tomada de Twitter @CuitlahuacGJ
Logra SIP acuerdos por libertad de prensa : EN SU VISITA, la organización internacional
insistió en el crecimiento de la impunidad y violencia, así como la estigmatización en contra de periodistas desde las más altas esferas
de procurar justicia y proteger los derechos humanos. Entre los compromisos que se presentaron a la SIP y al grupo de trabajo se encuentran, por ejemplo, que el fiscal Alejandro Gertz Manero ofreció incluirlos bajo la figura de la coadyuvancia en las carpetas de investigación en los casos de asesinatos y desaparición de periodistas. A su vez, la CNDH, a través de su presidente Luis Raúl González Pérez, se comprometió a trabajar en líneas de acción conjuntas y entregar información periódica sobre el avance de casos que integran las 33 fiscalías del país.
La cancillería dará seguimiento a los cinco casos que la organización ha presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, creará mejores mecanismos de denuncia para los periodistas; se mejorará el sistema de protección e investigarán a fondo los asesinatos que han convertido al estado en el más letal para el ejercicio periodístico. Sobre la estigmatización de los periodistas desde el poder, la SIP quedó complacida que el gobierno federal iniciará una campaña a favor de la libertad de expresión, en respuesta a recomendaciones de
Compromisos. Autoridades y representantes de medios acordaron reforzar la protección al quehacer periodístico.
12
CASOS
de periodistas asesinados han ocurrido desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia, en diciembre de 2018.
la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La Sociedad Interamericana de Prensa conforma misiones internacionales sólo en países en donde existe preocupación por las condiciones en la calidad de libertad de expresión. En esta ocasión, la delegación fue encabezada por su presidenta, María Elvira Domínguez, así como Silvia Miró Quesada, de El Comercio, de Lima, Perú; Eduardo Quirós, de Grupo Editorial El Siglo y La Estrella de Panamá; Miguel Franjul y Wendy Santana, de Listín Diario, de Santo Domingo, República Dominicana, y Ricardo Trotti, director ejecutivo de la SIP.
10. ejecentral. Del 12 al 18 de septiembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista
RAZÓN PÚBLICA
Recta final de Brexit Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
OBJECIÓN
Ayotzinapa se dejó perder María Idalia Gómez @Gosimai
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
B
rexit ha llegado a lo que parece su gran final. En principio, todo hace pensar que Reino Unido, tres años después del referéndum, abandonará la Unión Europea el 31 de octubre. Si bien todavía queda alguna posibilidad remota de que se imponga algo de sentido común y que el divorcio sea por acuerdo, lo más probable es que veamos una separación por ruptura. Un Brexit duro con efectos políticos y económicos impredecibles, tanto para el Reino Unido y Europa como para la comunidad internacional. Si bien el parlamento impuso en seis días seis dolorosas derrotas al primer ministro Johnson, lo cual debe representar un nuevo record en aquellos lares, al final este se salió con la suya y, a pesar de las protestas y los cuestionamientos, ha logrado suspender la deliberación parlamentaria hasta el 14 de octubre. Para cuando los miembros del parlamento regresen a realizar sus funciones, difícilmente quedará margen para otra cosa que no sea simple discusión política y reclamos airados. Es cierto que la oposición y los rebeldes conservadores aprobaron una ley que en principio obliga al primer ministro a no optar por un Brexit sin acuerdo, sin embargo, y más allá de las buenas
E
l 2 de septiembre en un ataque directo, ocurrido en una de las terminales de autobuses de Cuernavaca, fue asesinado Gabriel León Villa, apodado El Gaby, presunto líder del grupo delictivo Gente Nueva, que opera en Guerrero, la capital de Morelos y en la Ciudad de México. Pensar en una confrontación entre grupos rivales sería lo habitual, pero hay una hipótesis que involucra en su homicidio a Gildardo López Astudillo, conocido como El Gil —uno de los presuntos líderes de Guerreros Unidos— que salió de prisión tres días antes. Esta idea que se han planteado las autoridades parte de que León Villa en su declaración dio muchos detalles sobre el grupo de Guerreros Unidos e identificó a López Astudillo como quien ordenó la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. De confirmarse, la venganza por una traición confirmaría las acusaciones contra ambos y su posible participación en la desaparición de los estudiantes. El 14 de enero de 2016, El Gaby declaró que fue contratado como “halcón” para Guerreros Unidos por siete mil pesos mensuales. Conocía la operación y dio los detalles, también nombres y alias, desde policías municipales, responsables de Protección Civil y hasta de personas en prisión que resultaron ciertas, y las fotografías que identificó, también. “… el día veintiséis de septiembre de dos mil catorce, cuando desaparecieron los estudiantes, no estaba en Iguala, pero recuerdo, que en esa fecha siendo aproximadamente las veinte horas, escuché por el radio de comunicación que Gildardo López Astudillo alias el Gil se comunicó con
intenciones, no es claro que esto tenga efectividad para evitar la ruptura o, lo que es más importante, obligue a Johnson a renegociar un nuevo acuerdo con la UE o solicitar una nueva extensión a las negociaciones. Por más simbólica que resulte la ley para evitar Brexit duro, una vez activado el proceso de separación, no se puede evitar la ruptura por decreto unilateral de los parlamentarios británicos. Alguna voz entre las autoridades de la UE, en su momento señaló que votar por evitar una ley para evitar Brexit duro, era equivalente a los pasajeros del Titanic votando para que iceberg se moviera de lugar. De hecho, el gobierno del Reino Unido no necesita romper con Europa, es suficiente con simplemente no hacer nada, simular que se dialoga, pero sin presentar alternativas plausibles. Mucho se ha discutido que el sentido de la ley era obligar al gobierno a pedir una extensión en los plazos a la UE, pero eso es algo que Boris Johnson justamente evitará hacer para no enajenar a sus bases sociales y aliados políticos. A pesar de que los parlamentarios han sacudido a su primer ministro como pocas veces se ha visto y que la suspensión de la deliberación
parlamentaria está cargada por la marca de la ilegitimidad, en este momento todo pinta a que Brexit se impondrá por inercia, porque se llegó a la fecha fatal, no se solicitó una extensión y el gobierno británico decidió no poner alternativas sobre la mesa. También comienza a ser más evidente el fastidio de los líderes europeos ante el juego político del Reino Unido y la falta de capacidad de los parlamentarios para definir lo que quieren como alternativa plausible al Brexit sin acuerdo. Lo relevante ahora es identificar las probables consecuencias de una ruptura. ¿El incumplimiento de obligaciones de Reino Unido puede provocar una nueva crisis financiera global? ¿Está la UE preparada para contener las turbulencias financieras y la incertidumbre económica inmediata? ¿Está preparado el resto del mundo para hacer frente a los efectos de Brexit? ¿Tiene la UE la imaginación política necesaria para redefinirse y atender los problemas sociales que alimentaron la opción de salida en Reino Unido? ¿Impulsará Brexit el surgimiento de nuevos liderazgos populistas en el continente? ¿Puede Reino Unido evitar la independencia de Escocia o el regreso de la violencia en Irlanda? Eso es ahora lo relevante.
Víctor Hugo Palacios alias El Tilo para decirle que estaban entrando Los Rojos a Iguala; refiriéndose a los normalistas de Ayotzinapa, dando la orden de desaparecerlos, en ese instante cambiaron la frecuencia del radio. De igual forma se comentó dentro de la organización de Guerreros Unidos, que El Gil dio la orden de desaparecer a los normalistas; quiero señalar que El Gil era jefe de plaza del municipio de Cocula, y dentro de los sicarios que lo apoyaban era Felipe Rodríguez Salgado alias El Cepillo”, explicó León Villa. El Gaby fue liberado un año después, en 2017, al igual que casi una decena más en ese año. Este es el punto más interesante, era el momento en que la oficina especial para el caso Iguala, el Ministerio Público adscrito al caso y al mismo procurador en funciones, Alberto Elías Beltrán, debieron encender todas las alertas. Si bien se articuló toda la estrategia desde las organizaciones de la sociedad civil para poner en evidencia la mala integración de expedientes y la tortura a un grupo de detenidos, lo que abrió la puerta hasta ahora a la tercera parte de los presuntos integrantes de Guerreros Unidos directa o indirectamente relacionados con la desaparición de los normalistas; no ocurrió lo mismo desde el lado de la entonces Procuraduría General de la República, hoy Fiscalía General de la República. Aquí está el epicentro. La oficina para el caso Iguala de PGR tuvo más de 60 funcionarios, algunos peritos prestados y un grupo de la Gendarmería a su disposición, y desde 2017 que se dieron las primeras alertas no aportó nuevos testimonios que consolidaran el caso, ni fortaleció las
pruebas existentes, ni se coordinó con otras áreas y, lo más importante, no diseñó un litigio estratégico. La resolución que liberó el pasado 30 de agosto a López Astudillo eso deja en claro. El juez no consideró valiosas las últimas pruebas que ofrecieron los investigadores porque estaban incompletas, a pesar de que eran muy importantes. Por ejemplo, se entregaron todos los documentos que el Departamento de Justicia de Estados Unidos envió a México y que muestran cómo el grupo de Guerreros Unidos es poderoso y letal, y que el día de la desaparición de los normalistas tomó el control de Iguala y en una operación criminal desvió la atención de lo ocurrido, como lo reveló ejecentral. Desde la PGR sólo entregaron material explicativo de contexto, pero no testimonios que robustecieran la movilización de los transportistas, por ejemplo, o la identificación de los números telefónicos de los integrantes de la organización y cómo se desplazaron; ni siquiera la corroboración de los personajes que, en su mayoría, aparecen con sus alias. Cuando se creó esa oficina se ordenó que no sólo investigara, sino que defendiera los casos en tribunales, para que fuera integral y estratégico. Incluso desde allí se solicitó la acumulación de los cuatro expedientes para que no se viera de forma aislada, algo que judicialmente se rechazó argumentando una carga excesiva de trabajo, sólo se permitió llevarlos a un solo juzgado. Pero en 2018, Ayotzinapa prácticamente se dejó perder.
Del 12 al 18 de septiembre. 2019. ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL, TITULAR DE LA SFP
EN LA LÍNEA DE GOLPEO
: HASTA EL AÑO
PASADO, la Secretaría de la Función Pública era un cargo de segundo orden, pero con el gobierno de López Obrador, la actual titular ha adquirido relevancia insólita: no sólo encabeza la lucha anticorrupción, sino que se bate a duelo con quien ponga en duda la viabilidad de la Cuarta Transformación
nuestra obligación de rendir cuentas a los ciudadanos y al Congreso de la Unión. La @SFP_mx logró combatir de raíz la corrupción. #PrimerInformeAMLO #AMLOExitoPresidencial @lopezobrador_ @GobiernoMX”, escribió en Twitter. Irma Eréndira parece haber entendido una máxima de la Cuarta Transformación: al Presidente se le conquista por el oído.
›Si el mandatario per-
cibe que uno de sus colaboradores ha interiorizado la narrativa sobre el combate a la corrupción como la vía para dignificar la política, la austeridad como forma de vida y de gobierno o el reparto de apoyos como ruta para alcanzar el bienestar y el desarrollo, ese alguien ya tiene las consideraciones del tabasqueño.
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
S
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
i el orden en que se sentaron los secretarios de Estado durante la ceremonia por el Primer Informe de Gobierno, en Palacio Nacional, es el reflejo de las prioridades, la estrategia y los afectos de Andrés Manuel López Obrador, entonces la revelación del día fue Irma Eréndira Sandoval, titular de la Función Pública. La acapulqueña estuvo en la primera línea, sólo después de los tres secretarios más importantes operativamente para el Presidente: el de Defensa, Luis Cresencio Sandoval; de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Hacienda, Arturo Herrera. La cuarta silla fue para Irma Eréndira, a quien el Presidente le ha llegado a llamar cariñosamente “hija”, según fuentes del gabinete presidencial. Sobre los hombros de esta doctora en Ciencia Política está la tarea de conducir la lucha anticorrupción, promesa con la que López Obrador ganó la elección de 2018, pero también es la más aguerrida del gabinete para defender los postulados de la Cuarta Transformación y se bate a duelo con todo aquel que pone en duda la integridad del mandatario.
Irma Eréndira Sandoval Ballesteros es la gladiadora del equipo presidencial y por eso el domingo estuvo mucho más cerca del poder presidencial que Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, quien se quedó a la orilla de la primera fila, o que Alfonso Durazo, titular de Seguridad y Protección Ciudadana, quien alcanzó lugar en la segunda hilera. Hasta hace un año, la Secretaría de la Función Pública (SFP) parecía más una institución en vías de extinción; la falta de una reforma legal que le permitiera convertirse en Fiscalía Anticorrupción hizo a que durante la mitad del sexenio pasado, la dependencia estuviera a dirigida por un “encargado de despacho”, y sólo retomara fuerza con la creación del Sistema Nacional
“SI ME PIDEN QUE EXPRESE EN UNA FRASE CUÁL ES EL PLAN DEL NUEVO GOBIERNO, RESPONDO: ACABAR CON LA CORRUPCIÓN Y CON LA IMPUNIDAD”, DIJO AMLO EN SU INFORME.
Anticorrupción, pero sin que contara con la voluntad política de todos los integrantes, incluidos los grupos de la sociedad civil. Hoy es para la estrategia de López Obrador una instancia muy útil. “Si me piden que exprese en una frase cuál es el plan del nuevo gobierno, respondo: acabar con la corrupción y con la impunidad”, dijo López Obrador durante el discurso por el Primer Informe de Gobierno. Es decir, el trabajo de la doctora Sandoval —como le gusta que la llamen— es más relevante en estos tiempos que el que se haga en Educación, Desarrollo Rural, Medio Ambiente, Comunicaciones y Transportes, Turismo, Trabajo, Economía y Cultura, cuyos titulares fueron ubicados en la segunda fila. En sus redes sociales, arena en la que Irma Eréndira es implacable contra quienes critican el rumbo de la 4T, la funcionaria posteó una foto en la que se aprecia, altiva, en imagen y palabras, en la primera división del gabinete. “Cumplimos en tiempo y forma con
Bajo esa lógica, la secretaria de la Función Pública no ha dudado en enfrentarse a los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, a la politóloga Denise Dresser, a caricaturistas, periodistas y demás usuarios que están en desacuerdo con la ruta que lleva el país. Y por qué no, ella asumió desde un principio que formaba parte del equipo triunfador.
La secretaria más… popular De las siete mujeres que integran el gabinete legal de López Obrador, Sandoval Ballesteros es la que causa mayor controversia en redes sociales, pero también la que suscita más curiosidad en internet. La herramienta Google Trends, que identifica los temas más solicitados en la web, arroja que la secretaria de la Función Pública suscita más búsquedas que sus colegas de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Energía, Rocío Nahle; del Trabajo, Luis María Alcalde; de Cultura, Alejandra Frausto; del Bienestar, María Luisa Albores, y de Economía, Graciela Márquez. Al revisar las búsquedas que los usuarios de Google realizaron entre el 1 de diciembre de 2018 y el 3 de septiembre de 2019, el primer lugar lo tiene Irma Continúa en la página 12
12. ejecentral. Del 12 al 18 de septiembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
ENTREVISTA
Sembradora de la nueva ética pública redaccion@ejecentral.com.mx
L
a Secretaría de la Función Pública (SFP) en tiempos de la Cuarta Transformación investiga sin distingo a todos los servidores públicos, pero también se erigirá como la defensora de aquellos funcionarios que sean acusados injustamente, así lo asegura su titular, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, quien quisiera ser recordada como alguien que puso todo su empeño para sembrar la semilla de una nueva ética pública. Convencida de que el gobierno federal impone a todos los funcionarios que caminan junto al presidente López Obrador que se autoexijan los mayores estándares de honestidad y transparencia, Sandoval sostiene que su llegada a la dependencia implica terminar con la impunidad en investigaciones que estaban perfectamente intocadas, y determinar las sanciones que, asegura, no se hicieron en el pasado.
: IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL, titular de la Función Pública, afirma que se llegará a fondo en el caso Bartlett, pero aclara que también defenderá a quienes sean acusados injustamente Pues, aunque reconoce su encomienda como órgano fiscalizador del poder Ejecutivo, la titular de la SFP sostuvo que es una mentira que la dependencia se esté avocando más a casos anteriores que del actual gobierno, y aseguró que, hay indagatorias a funcionarios actuales de los más altos rangos. • Ha señalado que lo hecho antes del actual gobierno fue una simulación en cuanto al combate a la corrupción ¿Cómo va caminando la dependencia que encabeza, qué avances tiene? —Son datos muy buenos los que podemos reportar, hemos avanzado en una reestructuración que nos ha generado ahorros de más de 10 mil millones de pesos en servicios personales en toda la administración pública federal, y estamos avanzando en esta lógica de tener un gobierno más eficaz y menos pesado. “Como dice el Presidente, que ese gran paquidermo del gobierno que costaba
Eréndira con un promedio de 19 puntos (récord nada despreciable si se considera que el promedio de López Obrador en ese mismo lapso fue de 35 puntos), seguido por Sánchez Cordero con 16 puntos, Alcalde con nueve, Frausto con ocho, Nahle con siete, Albores con cuatro y Márquez con tres. Hasta diciembre de 2017, cuando López Obrador anunció al que sería su gabinete en caso de ganar las elecciones, Irma Eréndira Sandoval era conocida principalmente en el ámbito académico, aunque ya había sido diputada constituyente de la Ciudad de México con los colores de Morena. Por ello, el periodo en que el nombre de la secretaria de la Función Pública propició más búsquedas en internet fue del 2 al 22 de diciembre (alcanzó 80 puntos de 100 posibles), cuando los mexicanos querían saber quién era la persona que se encargaría de materializar la promesa con la que el tabasqueño conquistó el voto. Después de esa ocasión, la semana en que la titular de la SFP fue rastreada con mayor avidez por los usuarios de internet fue entre el 14 y el 20 de julio, fechas que coinciden con la aparición de la polémica foto de cuerpo entero en la que la funcionaria luce como en pasarela, lo que le
mucho trabajo mover, está transformado desde la función pública; nosotros redujimos de tres a dos el número de subsecretarías, eliminamos la oficialía mayor, en nuestra propia secretaría quitamos las plazas de alto mando y dejamos simplemente las necesarias”. • ¿Tendría algún ejemplo del combate a la corrupción estructural en el último año? —Creo que lo más central es todo el tema de Pemex. Empezamos a tomar cartas en el asunto en todo el asunto de Fertinal, de Agronitrogenados, investigaciones muy importantes y con ello avanzamos directamente, por ejemplo, en la inhabilitación del exdirector de Pemex. Pero no sólo lo inhabilitamos por 10 años sino también impusimos una multa resarcitoria muy importante por el caso vinculado con el exidirector general de Pemex. “En el tema de Pemex mismo, se inhabilitó por 10 años y se sancionó con otra
valió acusaciones de utilizar las cuentas oficiales de gobierno para promocionar su imagen. “En el gobierno de @lopezobrador_ no se toleran los conflictos de interés. Quien los tenga no puede ni debe trabajar en el gobierno de la #4T. Los trabajos del equipo liderado por la secretaria @Irma_Sandoval dan otro fruto rumbo a la nueva ética pública”, escribió la dependencia en su cuenta de Twitter @SFP_mx.
›El mensaje fue escrito la noche del 12 de julio, minutos después de que Carlos Lomelí, delegado del gobierno federal en Jalisco, renunciara al cargo para responder a las acusaciones de un supuesto conflicto de interés en licitaciones de medicamentos. Es decir, dio la impresión de que Sandoval se estaba colgando esa medalla. Instantes después, el monero Hernández encendió la mecha al postear la siguiente provocación: “¿Y sí toleran la promoción personal desde las cuentas oficiales del gobierno?”, la cual tuvo mil 600
VIGILANCIA. Al menos 25 mil denuncias ciudadanas ha recibido la SFP en los últimos nueve meses, lo que significa un aumento de más de40% respecto a las recibidas el sexenio anterior.
Foto: Cuartoscuro
JONATHAN NÁCAR Y JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
Comunión. López Obrador e Irma Eréndira Sandoval son acérrimos críticos del modelo neoliberal. multa de 4 mil millones de pesos a un alto funcionario que tenía que ver con el corporativo de Alianzas y Negocios de Pemex; de forma muy simbólica tomamos cartas en el asunto respecto al exdirector general de PMI que es otra filial que estuvo vinculada a grandes temas de corrupción estructural en el pasado”. • ¿Estos casos habrían partido de investigaciones previas o son derivado de elementos que hicieron a su llegada? —No, obviamente retomamos cosas que estaban abiertas, pero que estaban perfectamente intocadas. Es decir, son expedientes que como muchos otros se abrieron, pero que se abrían para dormir el sueño de
retuits y más de seis mil “me gusta”. Al día siguiente, Sandoval se sacó la espina y publicó una respuesta que salpicó a más de uno. “¿Mejor también cancelemos las mañaneras por ser ‘promoción personalizada’ y todas las fotografías de eventos del gobierno, verdad amigo? Tu lógica es la de Córdova, Murayama y De Mauleón. La próxima me pongo una Burqa. Cómo les duele, hasta a los amigos, que #AvanzaLa4T”, tuit que desató más de cuatro mil comentarios, mil 400 retuits y tres mil 900 “me gusta”. Ante las alusiones personales, ese mismo día el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, publicó en su cuenta de Twitter una carta en la que se dice extrañado por la agresión “sin razón o causa” y llama a la funcionara a elevar el nivel del debate. El mensaje de Irma Eréndira que más resonancia ha tenido en la red social es el posteado el 4 de agosto, cuando respondió un comentario del expresidente Calderón, en el sentido de que sus dos hermanos (Amílcar y Netzaí) y su esposo John Ackerman trabajan en la administración pública federal, lo que podría configurar un caso de nepotismo. “Me acusa @FelipeCalderon de
PESQUISAS. Casi 20 mil investigaciones hay en curso en la Secretaría de la Función Pública sobre presuntas malas prácticas de funcionarios públicos.
pertenecer a una familia de lucha. @Netzai_Sandoval @SanAmilcar y @JohnMAckerman han logrado sus posiciones por méritos propios y gracias a décadas de estudio y de lucha al servicio de la patria, no por fraudes y complicidades como él y su familia”, escribió la funcionaria, lo que generó más de tres mil comentarios, tres mil 500 retuits y ocho mil 300 “me gusta”. Ackerman se sumó a la controversia y posteó el siguiente mensaje: “El odio de @ FelipeCalderon hacia la familia Ackerman/ Sandoval se explica porque @Netzai_Sandoval @Irma_Sandoval @SanAmilcar y un servidor lo denunciamos en @IntlCrimCourt en 2011 por su complicidad con crímenes de lesa humanidad, expediente todavía abierto en La Haya”. El debate fue completado por Pablo Amílcar Sandoval, hermano de Irma Eréndira y actual delegado del gobierno federal en Guerrero para administrar los recursos para programas sociales. “Si fuera un buen abogado @FelipeCalderon sabría lo que es el nepotismo. Evidencia su envidia ante una brillante funcionaria como @Irma_Sandoval y su rencor (o temor) por la denuncia que interpusimos en Corte de La Haya @IntlCrimCourt por crímenes de lesa humanidad”.
Del 12 al 18 de septiembre. 2019. ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
públicos, a todos los servidores públicos los los justos y lo que hicimos fue retomarlos vamos a revisar, a monitorear, a apoyar y cerrarlos en tiempos extremadamente en la media de las posibilidades. Porque récord, es decir batimos récord de atención eso también es una cosa muy importante al combate a la impunidad. de esta Función Pública, ahora tenemos “Son defraudaciones como las que también la facultad y la obligación de ofremenciono que ocurrieron en el sexenio cer la defensa necesaria para cuando haya anterior, en el régimen anterior. Pero la procedimientos administrativos injustos investigación y, sobre todo, la asignación en contra de los servidores públicos. de la sanción administrativa, de la inha• Hemos visto su activismo en las rebilitación y de las multas resarcitorias, de des sociales y notamos que, más que los llamados procedimientos de responcualquier otro integrante del gabinete, sabilidades se deben enteramente a es usted quien está encarando las crítinuestra llegada a la Función Pública. cas y los cuestionamientos al gobierno. • Una de las investigaciones más re¿Usted se considera como una guardia cientes de la SFP es la que tiene que ver de la Cuarta Transformación? con Manuel Bartlett. ¿Cómo va esta —No, en lo absoluto, yo creo pesquisa y existe la determinaque soy, digamos, una mución de llegar hasta el fondo? Todos los jer que está convencida —Pues evidentemente funcionarios del de la Cuarta Transforque hay convicción, hay mación, pero estoy entrega, hay resultados, presente, sobre todo, segura de que todas los números tanto de tenemos que ser muy las otras mujeres las denuncias que rerigurosos y exigirnos a los del gabinete y del cibimos, las investigaque caminamos con el gobierno, y evidenciones que realizamos, presidente López Obrador los temente todos los como los procediotros colegas, commientos administratimayores estándares de pañeros de gabinete, vos y las sanciones que honestidad y y personas cercanas ya asignamos hablan de transparencia”. al presidente López que en todas nuestras inIrma Eréndira Sandoval, Obrador lo apoyamos de vestigaciones tenemos mutitular de la SFP la misma forma. cha responsabilidad. • ¿Coincide con la idea del “Y evidentemente esta invesPresidente de que para ser un buen sertigación es muy llamativa, es muy sovidor público se requiere 99% de honesnora, pero se inscribe en una lógica que tidad y 1% de capacidad? ha estado muy presente desde el pri—Pues yo creo que van de la mano y mer día de nuestra llegada que es haefectivamente lo más importante siempre cer las investigaciones sin distingo de es la convicción, la honestidad y la entrega, quién se trate. el patriotismo de todos los mexicanos. “Entonces a todos los funcionarios
Hija de tigre Irma Eréndira Sandoval nació en Acapulco, Guerrero, en abril de 1972, pero desde muy pequeña fue llevada junto con sus hermanos a la Ciudad de México, pues las actividades sindicales y de izquierda de su padre, Pablo Sandoval Ramírez, ponían en riesgo la integridad de los pequeños. Sandoval Ramírez fue diputado federal en la célebre Legislatura LVII —en la que por primera vez el PRI no tuvo mayoría—, presidente del Congreso de la Unión en 1998 y fundador el PRD en Guerrero. En los setenta fue secretario general de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (actual STAUAG) y consejero universitario. Fue dirigente estudiantil en 1968 y participó de forma destacada en el movimiento de 1971. En 1970, en la Universidad Nicolaita de Michoacán, Sandoval Ramírez obligó al entonces candidato Luis Echeverría a guardar un minuto de silencio por los estudiantes caídos en la masacre de Tlatelolco en 1968, lo que estuvo a punto de costarle la candidatura a Echeverría, por que de los militares no vieron con buenos ojos ese gesto.
• ¿Más que la capacidad? —Que La capacidad para robar o la capacidad para engañar o la capacidad para simular, sí; más que para eso, sí. La honestidad es más importante. • ¿Cómo le gustaría ser recordada al ser la primera titular de la Función Pública en la Cuarta Transformación? —Como alguien que puso todo su empeño en sembrar la semilla de una nueva ética pública, donde se combata corrupción con mejores auditorías, auditorías de cumplimiento, de metas, de objetivos. Una Función Pública donde sí se asignen responsabilidades, es decir, que se combate a la impunidad. Y una Función Pública que profesionalice la actividad del gobierno, de este gran sistema que es la entrega a lo público, la función pública desde una lógica de no discriminar. Eso sí es muy importante, yo creo que eso sí sería un gran logro personal, que su servidora haya contribuido a la no discriminación. • A nueve meses de que empezó el gobierno, ¿tiene evidencia de si es cierta la teoría de que cuando el presidente de la República es honesto, el resto de los funcionarios también lo son? —Yo creo en el ejemplo, y yo creo que el formar equipos con gente patriota, entregada y con convicción es muy importante. Yo sí creo en el liderazgo estratégico. Aquí en la Función Pública estamos poniendo nuestro granito de arena, estamos exigiéndonos a nosotros mismos en la austeridad, en la democratización de las tecnologías, en el combate a la corrupción y exigiéndonos en este principio de la no discriminación de ningún tipo.
›Es probable, entonces,
que lo testaruda le venga de familia a Irma Eréndira Sandoval. El 30 de agosto pasado, la funcionaria sostuvo una fuerte discusión con la politóloga Denise Dresser, quien un día antes pegó un gif burlón acompañado del mensaje: “Cuando ves a la secretaria de la Función Pública @Irma_Sandoval descrita INÉDITO. Por como ‘implacable’, defender a primera vez en la historia, dijo #ManuelBartlett porque comSandoval, se hizo pró las propiedades que no inpúblico el 100% cluyó en su declaración de las declaraciopatrimonial ‘cuando no era nes patrimoniales y de conflicto funcionario. #SelectivamenteImplacable”. de intereses de
todos los miemSandoval, que es de mecha corta, no se bros del gabinete quedó con las ganas y respondió: “Estimalegal y ampliado. da @DeniseDresserG, tú como nadie sabes que ‘no todo el que tiene (dinero) es malvado’, como bien dice nuestro señor presidente @lopezobrador_ ¿O ya es pecado vivir en Las Lomas o Polanco de acuerdo con tu nuevo “código de ética”? Se te van a enojar tus amigos”.
La secretaría de la Función Pública sabe del poder de las redes sociales y del impacto que éstas pueden tener para impulsar una causa, ganar reflectores o afectar a los adversarios políticos. En uno reciente, al día siguiente del Primer Informe de Gobierno, Sandoval se volvió tendencia al anunciar que la SFP había denunciado 33 casos de corrupción, entre ellos la Casa Blanca del expresidente Enrique Peña Nieto. También incendió las redes cuando reprodujo la frase de López Obrador sobre la oposición moralmente derrotada y agregó que “el pueblo está feliz, feliz, feliz”. La mayoría de los integrantes del gabinete usan los medios digitales primordialmente para informar sobre sus actividades oficiales, pero Sandoval se ha distinguido por hacer suyos los postulados de la Cuarta Transformación, lo que le ha valido ásperos debates con los detractores del presidente. El 12 de agosto, por ejemplo, desató una discusión con más de tres mil comentarios al escribir: “Respetuoso llamado del Presidente @lopezobrador_ a los medios y periodistas para NO difamar, ni desinformar, se lastima a la sociedad Continúa en la página 14
A TUITAZOS
ESTA ES UNA breve recopilación de los agarrones en que se ha visto envuelta la secretaria de la Función Pública en la red social Twitter. 12/JUL 2019
Debate. Lo que dio pie a esta discusión fue una foto de cuerpo entero de la secretaria Sandoval. 4/AGO 2019
Familias. La funcionaria encaró las acusaciones hechas por el expresidente Felipe Calderón. 29/AGO 2019
Ironía. El caso de las presuntas propiedades de Bartlett le generó criticas a la titular de la SFP. 1/SEP 2019
Provocadora. Sandoval se ha apropiado del lenguaje y los dichos del presidente López Obrador.
14. ejecentral. Del 12 al 18 de septiembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
BATALLA EN LA RED
mañanera y sellara un pacto con López Obrador para destrabar la construcción de gasoductos en la frontera norte del país, y el Presidente lo reconociera públicamente.
ASÍ FUE EL comportamiento de cuatro integrantes del gabinete presidencial, en los últimos cinco meses, en la red social Twitter: Personal-familiar Consigna política Institucional Medios Discusión TUITS POR MES TOTAL DESGLOSE Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto Septiembre
IRMA Sandoval
19 95 145 54 13
ROCÍO Nahle
53 37 80 7 7
230
OLGA S. Cordero
59 21 148 1 0
275
21 17 230 7 0
46
30
21
45
79
29
32
62
48
36
30
57
82
38
57
29
56
41
67
64
326
15
183
10
22
17
MARCELO Ebrard
CON LOS GUANTES PUESTOS
De los integrantes del gabinete presidencial, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, no sólo es una de las más activas en Twitter, sino que utiliza la red social para consignas políticas y para ásperos debates con figuras públicas. КENTRE EL 1 DE ABRIL Y EL 6 DE SEPTIEMBRE de este año, la titular de la Función Pública escribió 326 tuits (sin contabilizar retuits), de los cuales 145 fueron mensajes puramente institucionales (44.5%) y 95 tuvieron contenido político, principalmente consignas en favor de la 4T y del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador (29.1%). КEN MENOR MEDIDA, los tuits de la titular de la SFP fueron para reproducir notas de medios de comunicación (54 mensajes, 16.5%) y para compartir experiencias personales o familiares (19 tuits, 5.9%).
y la democracia. Quienes lo acompañamos en su gobierno apoyamos esta fraternal convocatoria. @SFP_mx @ GobiernoMX El 19 de junio, Sandoval se volvió tendencia al revelar que el durante el gobierno del presidente Felipe Calderón se destruyeron expedientes que involucraban al expresidente Vicente Fox en supuestos actos de corrupción. ¿Qué tan rentable le resulta al presidente López Obrador tener una
КEJECENTRAL ANALIZÓ el contenido publicado en los últimos cinco meses por algunos integrantes del gabinete presidencial para identificar el uso que dan a la red social Twitter y clasificó los mensajes en “institucionales”, “con consigna política”, “con temas personales-familiares”, “difusión de notas de medios de comunicación” y “discusión-debate”. КEN EL CASO DE IRMA ERÉNDIRA, 13 de sus mensajes (4%) fueron para contestar directamente a usuarios que han cuestionado las actividades de la SFP o que ponen en duda la ruta que lleva el país bajo la presidencia de López Obrador, lo que desató ásperas discusiones con influencers de la red y miles de comentarios de usuarios. КLA PREDISPOSICIÓN de Sandoval a la discusión en Twitter contrasta con la conducta digital de otros secretarios. Por ejemplo, Rocío Nahle, secretaria de Energía y curtida en el debate después de haber sido coordinadora de la
bancada de Morena en la Cámara de Diputados, sólo se ha trenzado en discusiones en seis ocasiones (3.2%). КFUERTEMENTE CUESTIONADA en redes por la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, Nahle escribió 183 tuits en los cinco meses de referencia, de los cuales 80 fueron institucionales, 53 personales y 37 con proclamas políticas. КOLGA SÁNCHEZ CORDERO, secretaria de Gobernación, y el canciller Marcelo Ebrard tienen un perfil mucho más aséptico, pues ninguno se ha visto envuelto en discusiones frontales y son muy pocos los mensajes con propaganda política. КDE LOS 230 TUITS DE SÁNCHEZ CORDERO, 148 fueron institucionales (64%), 59 personales-familiares (25%) y 21 políticos (9.1%). Por su parte, de los 275 posteos de Ebrard, 230 fueron institucionales (83.6%), 21 personales (7.6%) y 17 de carácter político (6.1%). Juan Carlos Rodríguez
funcionaria poco discreta y bravucona? Eso es un enigma, pero el mandatario la mantiene cerca. Con frecuencia es invitada a las conferencias mañaneras para anunciar el lanzamiento de programas contra la corrupción o para informar sobre el avance de sus investigaciones. Además, inesperadamente aparece junto al mandatario en actos públicos, como sucedió en abril pasado, cuando subió a un carro militar, junto con los titulares de Sedena y Marina, en la inauguración de
la Feria Aeroespacial México 2019. Pero también tiene sus riesgos. El 27 de enero de 2017, cuando todavía era diputada constituyente de la Ciudad de México, escribió un tuit en el que decía: “Ahora resulta que Carlos Slim es un héroe, su millonaria fortuna es producto de la peor corrupción criminal: la de Salinas”. Como si fuera un bumerán, el mensaje le fue recordado en días recientes, luego de que el dueño de grupo Carso se presentara en una conferencia
Del 12 al 18 de septiembre. 2019. ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
LAS RAÍCES
REALIDAD NOVELADA
EN SU BLOG personal (irmaerendira.blogspot.com), la funcionaria posteó un documental sobre la trayectoria de su padre, Pablo Sandoval Ramírez, en el que éste aparece con sus tres hijos jóvenes y con Andrés Manuel López Obrador.
El coronel J. S. Zolliker
Poco conocida, pero con buena reputación Irma Eréndira Sandoval es una tuitera compulsiva. Después de Miguel Torruco, secretario de Turismo, es la integrante del gabinete de López Obrador que más mensajes postea en la red social. Mientras que el primero tiene más de 32 mil tuits y más 97 mil 400 seguidores, Sandoval tiene poco más de 15 mil 700 mensajes y 120 mil seguidores, hasta el 11 de septiembre de este año. Es decir, la titular de la SFP escribe más textos que los dos millennials del equipo presidencial: Luisa María Alcalde (cuatro mil 259 tuits) y Román Meyer Falcón (dos mil 947 tuits). Además de informar sobre sus reuniones cotidianas, Sandoval se esmera en publicitar sus acciones al frente de la secretaría, tales como el programa de Alentadores Ciudadanos, las auditorías e investigaciones emprendidas contra personajes del sexenio anterior (Rosario Robles, Emilio Lozoya, Enrique Peña Nieto), el Padrón de Integridad Empresarial y las declaraciones patrimoniales de los integrantes del gabinete. Incluso fue la primera en difundir su primer informe de labores, después de que se entregara en el Congreso el documento de todo el gobierno. Buena parte de los mensajes los dedica a impulsar las ideas del presidente López Obrador y a responder a quienes cuestionan su imparcialidad al frente de la dependencia. Pese a ese nivel de exposición en redes sociales, Sandoval Ballesteros es la integrante del gabinete menos conocida.
›De acuerdo con una encuesta realizada esta semana por la empresa Enkoll, la titular de la SFP tiene un nivel de conocimiento de 12%, muy por debajo de los números que tienen Marcelo Ebrard (63% de los encuestados lo conoce), Esteban Moctezuma (37%), Manuel Bartlett (36%), Alfonso Durazo (34%) y Olga Sánchez Cordero (32%). Sandoval comparte el fondo de la tabla con Luisa María Alcalde (16% de los entrevistados la conoce), María Luis Albores (16%), Rocío Nahle (16%) y Arturo Herrera (18%), según los datos de Enkoll. Pese a ser poco conocida, Irma Eréndira tiene una ventaja sobre todos sus compañeros de gabinete: es quien tiene la mejor reputación. La encuesta de Enkoll revela que 60% de los entrevistados tiene una “muy buena
@Zolliker
Le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
PABLO AMÍLCAR
КEs delegado del gobierno federal para aplicar los programas sociales en Guerrero.
IRMA ERÉNDIRA
К“Mi padre #PabloSandovalRamírez nos educó para avanzar por la senda de la acción y la transformación. К“Mis hermanos y yo hemos tratado de honrar su amor por México y sus valiosos ideales. Pablo fue un padre simplemente ejemplar”, escribió en Twitter.
LA MAYORÍA DE LOS SECRETARIOS USAN LAS REDES PARA INFORMAR SOBRE SUS ACTIVIDADES OFICIALES, PERO SANDOVAL TAMBIÉN DIVULGA LOS POSTULADO DE LA 4T. o buena” opinión de ella, 24% “regular” y 8% “mala o muy mala”, lo que le da un saldo de opinión de 52 puntos. La titular de la Función Pública tiene la mejor imagen entre los miembros del gabinete, pese a que es acusada de negarse a investigar las presuntas omisiones en que incurrió el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, al no reportar propiedades inmobiliarias en su declaración patrimonial; pese a los señalamientos de nepotismo porque sus dos hermanos trabajan en la administración pública federal, y que no indagó el supuesto conflicto de interés de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, el cual fue denunciados por el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al momento de renunciar. Después de Irma Eréndira Sandoval, los secretarios con mejor imagen son María Luisa Albores, titular de Bienestar, con un saldo de 51 puntos; Arturo Herrera, de Hacienda, con 50 puntos; Esteban Moctezuma, titular de la SEP, con 49 puntos, y Luisa María Alcalde, del Trabajo, con 47 puntos. Los funcionarios peor vistos por los
ciudadanos son Bartlett (24 puntos), Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (28 puntos), Alejandro Gertz, fiscal general de la República (30 puntos) y Zoé Robledo, director general del IMSS (34 puntos). La buena imagen de Irma Eréndira Sandoval se confirmó el pasado 6 de agosto, cuando el diario El Universal y la Central de Inteligencia Política (CIP) publicaron un análisis cualitativo sobre la cobertura que los medios de comunicación hacen de las actividades de los integrantes del gabinete de López Obrador. El canciller Marcelo Ebrard es quien tiene los mejores registros, pues no sólo tuvo la mayor cantidad de menciones en julio, sino que tiene 62% de éstas fueron positivas, 31% neutrales y 7% negativas. En segundo lugar está la titular de la SFP, con 42% de menciones positivas, 53% neutrales y sólo 5% negativas. De acuerdo con el rotativo, los secretarios con la peor cobertura mediática fueron Rocío Nahle (53% de menciones negativas), Arturo Herrera (51% de menciones adversas) y Alfonso Durazo (con 57% de menciones negativas).
NETZAÍ
КAbogado. Desde enero de 2019 se desempeña como director general del Instituto de la Defensoría Pública Federal.
Un “espontáneo” recibimiento En la página 2 del Primer Informe de Labores de la Secretaría de la Función Pública, entregado el domingo pasado, hay una foto que revela la personalidad de Irma Eréndira Sandoval. Ataviada con blazer rosa y pantalón negro, la funcionaria aparece con un megáfono en mano y hablando a decenas de trabajadores de la dependencia, quienes se concentraron en la recepción del edificio para recibirla el 3 de diciembre de 2018, primer día hábil del nuevo gobierno. Quienes no conocen la historia de la imagen, podrían deducir que se trata de una mujer con liderazgo y de un ejército de empleados que la escuchan con atención. Sin embargo, quienes estuvieron presentes ese día contaron a ejecentral que la gente de confianza de Sandoval se adelantó a la sede para pedirle a los trabajadores que era necesaria su presencia en la planta baja. Mientras esta maniobra se realizaba, la funcionaria esperaba afuera del inmueble. Cuando le avisaron que ya había bajado la mayoría de los empleados, Sandoval entró al edificio y su personal de confianza comenzó a aplaudir, gesto que replicó el resto de los asistentes, más por compromiso que por convicción. “Ya ganamos”, gritó la secretaria. “Ahora deseo que trabajen pensando en que el pueblo exige un cambio”. Sandoval cuenta con frecuencia la anécdota, pero lo refiere como si hubiera sido un acto espontáneo, cuando en realidad se trató de un acto calculado.
H
uérfano de padre al poquito de nacer y de madre al entrar a la primaria. A su progenitor lo emboscaron. Estaba patrullando en el monte con algunos compañeros. Todos muertos. No se sabe ni por qué estaban ahí, ni qué estaban buscando o resguardando. Muerte inútil, pues. Y a su mamacita la atropelló un camión de ruta cuando bajó al pueblo para comprar cosas del mercado. Nunca vio el cuerpo de ninguno de ellos. Después de pasar y escapar de varios orfanatos, que más parecen cárceles que centros de apoyo y educación, una prima lejana, del lado materno, lo acogió en casa. Estaba casada con un hombre de la sierra, muy inteligente y muy bravo que pasó de no tener ni huaraches a convertirse en militar. Fue primero soldado raso, luego de primera, después cabo y se retiró siendo sargento segundo. Aquel hombre al que todos respetaban, le brindó educación, comida y techo de forma siempre desinteresada hasta que una tarde le dijo que ya era tiempo y que tendría que convertirse en algo que le diera de comer en adelante, quizá carpintero, plomero, maestro de obra... algo. Con respeto, le dijo, quería superarse. El otro, con esa simplicidad clara que siempre tuvo, le replicó: si quieres llegar a ser otra cosa está el ejército, donde tu padre y yo servimos. Tendrás educación, tendrás disciplina y el orgullo de pertenecer a la única institución de México –además de los bomberos– que la gente aún respeta, porque siempre cumplimos con hechos, nuestras palabras. No será un camino fácil. Habrás de padecerlo. Pero nada similar a servir a la patria. Así, se despidió con agradecimiento y se enlistó. Estudios junto con patrullas, junto con lluvia, lodo, moscos, dengue, esfuerzo, golpes, balazos; más estudios y sacrificios, más, más, más y ahora con orgullo pasó a su tío y se convirtió en sargento primero, subteniente, teniente, capitán segundo, capitán primero, mayor, teniente coronel y ayer, en el coronel Martínez. “Vas a llegar a general de División”, le dijo el viejo. Dedicado a la patria, médico militar de profesión, le ha tocado servir en todos los frentes: desde desastres naturales como inundaciones en Guerrero, hasta en campañas contra el crimen organizado en Michoacán. Pero ahora algo ha cambiado. Cuando antes los recibían con vítores y les daban de comer y les aplaudían, ahora no los respetan en ningún lado. De ser la institución más admirada, hoy, en los pueblos, los atacan a pedradas y no pueden ni defenderse. Le instrucción de su máximo jefe de no defenderse y no hacer nada es igual o peor que dejarse orinar por perros. Y está harto. Todos lo están. ¿Inteligencia militar? Se acabó. Orgullo militar, ¿aún existe? Su propia consulta está destrozada. No tiene ni medicamentos para la tropa. Eso nunca había sucedido. Pero hoy está suspendido por reportar falta de suministros para atender a sus compañeros, a sus hermanos de armas. Esto es intolerable. Sólo tienen paracetamol y antibiótico. No hay para tratar a nadie de los demás, incluidos padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión. No lo soporta. No más. Muchos han regado su sangre para que ahora los quieran dividir en algo que no sirva más que a una estrategia de cambio social, que no funcionará. Instituciones destrozadas es lo que necesitan. Y el coronel no piensa jugar ese juego y se declarará en resistencia. No importa cuando leas esto.
16. ejecentral. Del 12 al 18 de septiembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
PALACIO NACIONAL,
LOS ORÍGENES
RECINTO SAGRADO DE TENOCHTITLÁN
LA OBRA ALBERGABA A 78 EDIFICACIONES que eran limitadas con muros perimetrales que reproducían la idea mesoamericana de los cuatro rumbos del universo, por lo que se supone que había cuatro conjuntos arquitectónicos, al que se le suma un quinto o central.
de los representantes de la Corona española y de gobernantes mexicanos que hace 30 años lo abandonaron, pero hoy recupera su lugar como el punto de reunión y decisiones del poder político
El complejo del Huey Teocalli, conocido actualmente como Templo Mayor, tenía otras cuatro construcciones que lo conformaban. Uno de ellos fue el complejo del dios Tezcatlipoca, construido en la época prehispánica, abarcaba una parte de lo que hoy ocupa el Palacio Nacional, la calle de Moneda y el edificio del Antiguo Palacio del Arzobispado, de acuerdo a investigaciones antropológicas. Templo Mayor
ESCULTURA DE JUÁREZ
1548
Fue moldeada por Miguel Noreña y utilizó el bronce de los cañones y proyectiles de los ejércitos conservador y francés durante la batalla de Puebla, ocurrida en 1862.
Palacio Nacional
Dentro del recinto se encuentra la habitación en la que murió el presidente Benito Juárez, el 18 de julio de 1872.
José María Pino Suárez
Catedral Metropolitana
1
5 de febrero
MARCO ANTONIO AGUILAR
E
maaguilar@ejecentral.com.mx
ntre sus pasillos y salones se vivieron las escenas que construyeron el basamento institucional de México. Se discutieron y firmaron los acuerdos políticos que frenaron guerras y golpes de Estado, y sus patios han sido recorridos por personajes que, desde hace más de 700 años, forman parte de la historia. Ahora, después de más de 30 años de estar casi en el olvido, retoma su papel como núcleo del poder. Todo inició con la construcción de la antigua Tenochtitlán, que con el paso de los años fue sepultada bajo paredes cubiertas de piedra de
16 de septiembre
CRONOLOGÍA
5
PREHISPÁNICO
LOS PASILLOS DE LA SHCP
3
RECINTO HOMENAJE A BENITO JUÁREZ 4
Muere Moctezuma 1520 Xocoyotzin, supremo gobernante de Tenochtitlán.
VIRREINATO En 1521, tras la Conquista, 1521 la Ciudad de México se comenzó a edificar sobre Entre los siglos XVI y las ruinas de Tenochtitlán, XVII, la construcción que por lo que Palacio estaba cargada hacia el Nacional se encuentra lado sur del terreno, sobre las tecpan de constaba de tres patios y Moctezuma. dos pisos; se fueron añadiendo nuevos Palacio Nacional se muros en la parte norte 1522 empezó a construir en que albergaron la Real 1522 como la segunda Casa de Moneda, la residencia de Hernán Cárcel de Corte y salas Cortés, en ese lugar por de la Real Hacienda. haber sido parte del Palacio del Huey Tlatoani Moctezuma Xocoyotzin. Entre 1521 y 1524, el alarife 1524 Alonso García Bravo traza la Plaza Mayor.
El 18 de julio de 1872, el presidente Benito Juárez murió en la que fue su habitación en Palacio Nacional, durante sus dos mandatos. La representación de la recámara se expone en el museo en honor al Benemérito de las Américas.
En este lugar los mexicanos pagaban sus impuestos. Ahora, desde este salón, el presidente Andrés Manuel López Obrador realiza las conferencias matutinas de lunes a viernes. SALÓN FAMILIAR
1
VIRREINATO FINALES
1592 La primera rebelión social del periodo colonial ocurrió en junio de 1692, pues la escasez de maíz llevó a cerca de 10 mil personas a manifestarse e incendiar una parte del Palacio Virreinal.
Luego del incendio, el Palacio fue semidemolido y reconstruido por Gaspar de la Cerda Sandoval Silva y Mendoza, conde de Galve.
MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS DEL MUNDO
2
CAL LE C ORR EO MA YOR
13 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO CREDITO PÚBLICO GABINETE DE ESTUDIO
Salón Panamericano
BIBLIOTECA
En 1902 fue sede del Segundo Congreso Panamericano. Tiene presencia en el ala norte del recinto y aún conserva las 32 banderas de los países que asistieron. Un busto de mármol de Cristóbal Colón preside el lugar.
LA FUENTE DEL PEGASO
En ese año, se realizaban reuniones en los pasillos de Palacio a los que asistían los gobernadores de los pueblos indios, representantes de los comerciantes, el cabildo eclesiástico y el arzobispo.
En 1787 llegó a la Nueva España la Real Expedición Botánica que buscaba estudiar los recursos florísticos del Virreinato. Cuatro años después inician actividades de estudio y alcanza hasta mil 500 especies. En los tiempos de la antigua Tenochtitlán, Moctezuma contaba con un zoológico. Hoy, un cuadro de casi 400 metros cuadrados sobrevive en el lugar, acompañados de una veintena de gatos.
9 15
ÁREA DE PRESIDENCIA
A OR ID G RE OR C E LL CA
PATIO CENTRAL Durante el Virreinato, entre columnas renacentistas, las habitaciones de la Corona española rodeaban este lugar que daba acceso a la Real Audiencia. En la actualidad se utiliza para actos protocolarios de la Presidencia de la República.
6
16
El Pegaso representaba la prudencia, inteligencia y valor con los que Perseo se enfrentó a Medusa; esas mismas características, refieren historiadores, eran las que debía tener quien ocupara Palacio Nacional y gobernara al país.
En este año las juntas hacen un juramento de fidelidad a Fernando VII, pese a su encarcelamiento.
El 28 de septiembre se firma en Palacio Nacional el Acta de Independencia del Imperio mexicano.
1808
1821
El 15 de septiembre de 1808 ocurre el primer intento de golpe de Estado por parte de los comerciantes españoles contra José de Iturrigaray.
En 1821, Juan O’ Donojú se convirtió en el último virrey de la Nueva España, y último inqulino del Palacio.
Con la llegada de Agustín de Iturbide, en 1822, se convierte en sede y habitación de los gobernantes de México.
INDEPENDENCIA 1822 Ese mismo año se instala en Palacio la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda, con Rafael Pérez Maldonado como titular; y con Lucas Alamán el Ministerio de Relaciones Interiores y Exteriores.
90% 9.7% 0.3% cobre
Su primera discusión y firma fue la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, que entró en vigor el 4 de octubre de 1824.
1824 En ese mismo año, se instaló en el Palacio Virreinal el Congreso de México, en el que se discutirían importantes documentos.
1825
López Mateos también es anfitrión en 1962 a su homólogo, John F. Kennedy, y a su esposa Jackie.
SALÓN EMBAJADORES
estaño
plata
Los duques de Monteleón, que sucedieron a Cortés, mantuvieron el Palacio Virreinal hasta 1840. El reciento era administrado por Lucas Alamán.
ESTADO NACIONAL 1840
Ese año se instaura el Grito de Independencia en el recinto. Guadalupe Victoria lo institucionalizó en 1825, aunque se celebraba en la plancha del Zócalo.
Lucas Alamán crea en 1824 la Secretaría de Cámara del Virreinato en el Palacio, ahora Archivo General de la Nación.
El mismo año, Miguel Reyes Arispe y fray Servando Teresa de Mier discutieron la ubicación de los poderes federales.
SALÓN AZUL
SALÓN MORISCO
1847
SALÓN AZUL
15
Entre 1855 y 1863 se discuten y se promulgan las Leyes de Reforma que buscaban separar a la Iglesia del Estado.
El 23 de noviembre de 1855 se aprueba la Ley Juárez, que esteblecía que miembros del Ejército y del clero podían ser juzgados por cualquier tribunal del Estado.
1855
1855
El 14 de septiembre de 1847, luego de ser tomado el Castillo de Chapultepec durante la guerra de México y Estados Unidos, el ejército estadounidense izó su bandera en el Palacio Nacional en señal de victoria.
1856
REFORMA Y SEGUNDO IMPERIO
Se discutió y promulgó, el 25 de junio de 1856, la Ley de Desamortización de las fincas rústicas y urbanas de corporaciones civiles y religiosas de México, conocida como Ley Lerdo.
1857
1864
Benito Juárez, mientras era Presidente de México muere víctima de angina de pecho, el 18 de julio de 1872
1872
En 1864 llega Maximiliano de Habsburgo a Palacio Nacional y se asume como emperador. La única noche que pasa en el recinto duerme en una mesa de billar tras ser atacado por las chinches y las cucarachas.
El mismo año, el Congreso abandona el Palacio y se instala en Donceles y Allende.
PORFIRIATO 1884 En 1884, el presidente Porfirio Díaz cambia la sede de su gobierno de Palacio Nacional al Castillo de Chapultepec.
Entre 1910 y 1911, los últimos años del Porfiriato, se integran los elevadores a Palacio Nacional.
1910
El mismo año, Palacio Nacional recibe la visita de la reina Juliana y el príncipe Bernardo de Holanda.
En 1928 se amplía el recinto y construyen un tercer piso.
1928 POSREVOLUCIÓN
José Vasconcelos, entonces secretario de Educación Pública de Álvaro Obregón, en 1922 le abre las puertas a Diego Rivera para pintar los murales. El 21 de septiembre de 1921, Álvaro Obregón celebra 100 años de la consumación de la independencia en un intento por romper con la fiesta del Porfiriato.
SALÓN VERDE
Durante la presidencia de Ignacio Comonfort, el 5 de febrero de 1857, fue jurada la Constitución Política de la República Mexicana de 1857.
López Mateos, en 1964, recibió en Palacio Nacional al presidente 1962 francés Charles de Gaulle.
SALÓN RECEPCIONES
Villa celebraron su entrada triunfal a la Ciudad de México, antes de fotografiarse en la silla presidencial. Hoy es punto de reunión para hombres y mujeres de la política y los negocios.
Tiene dos franjas de alto relieve: “Saint Joseph”, dedicada al custodio de la Sagrada Familia y protector universal de la Iglesia; y “22 de julio de 1768”, fecha de su fundición.
Durante el IV Informe de Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, desde Palacio Nacional, en 1968, pronuncia la reconocida frase: “Hemos sido tolerantes hasta excesos criticados, pero todo tiene un límite”.
ACTUALIDAD
COMEDOR En él, Emiliano Zapata y Francisco
Materiales de fundición
En 1970, el presidente Luis 1970 Echeverría crea el recinto a Juárez que depende del 1968 Centro Cultural de la Secretaría de Hacienda.
1964 El presidente Adolfo
En sus paredes cuelgan cuadros al óleo de personajes de la historia de México.
EL ESQUILÓN SAN JOSÉ
1988
SALÓN DE ACUERDOS En este lugar, donde hoy se reúne el Presidente de México con su gabinete, fue testigo de la aprehensión del presidente Francisco I. Madero, el mismo día de su asesinato, el 22 de febrero de 1913.
9
GALERÍA DE LOS INSURGENTES Y PRESIDENTES
Mejor conocido como la Campana de Dolores, recuerda la heroica gesta de Miguel Hidalgo y Costilla, quien la hizo tocar para llamar a la rebelión contra las autoridades del Virreinato la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
14
Su estilo renacentista italiano y francés, dieron la bienvenida al presidente Andrés Manuel López Obrador, primer mandatario que regresa a atender el gobierno desde hace más de 30 años.
1.06 m
6
En 1988, Carlos Salinas de Gortari inicia la mudanza total de las oficinas de Palacio Nacional a Los Pinos.
En 1982, con la llegada de Miguel de la Madrid a la Presidencia de México comienza el abandono parcial de Palacio Nacional y despacha desde Los Pinos.
DESPACHO PRESIDENCIAL
77 cm
Desde el siglo XVII, el ser mitológico se erigía al centro del patio central.
Cada uno tiene su propia historia y estilo. En ellos el Presidente en turno mantiene reuniones y pláticas informales con sus colaboradores; en algunos se realizaban fiestas entre políticos. Por ellos pasa el mandatario para llegar al Balcón Presidencial el día del Grito de Independencia.
JARDÍN BOTÁNICO
14
PATIO DE HONOR
Fuente: Ricardo Gamboa Ramírez, profesor del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
12
MÚLTIPLES SALONES
Mejor conocido como “árbol de las manitas” por su apariencia. Es una planta casi extinta que se puede apreciar al interior de Palacio Nacional. Se dice de este se toma el mote de “uñas largas” en doble sentido para referirse al entonces secretario de Hacienda, Ives de Limantour.
JARDÍN BOTÁNICO
16
CAL LE P INO SUÁ REZ
Quetzalcóatl, un hombre blanco y de barba enseña a su pueblo artes, oficios y leyes justas. Un sol invertido, que representa la decadencia de las culturas prehispánicas luego de la Conquista, y un volcán en erupción del que sale una serpiente emplumada, aluden al significado en náhuatl de la figura del dios .
Imágenes e investigación fotográfica: Angélica Cruz Ortiz. Diseño e ilustración: Tomás Benítez.
antesala al Jardín Botánico, es también la estructura que soporta al recinto parlamentario.
12 10
A LA DERECHA,
MORTADELA La estructura radial,
6
SALA LEYES DE REFORMA
12
Se acondicionó como sala de homenaje a los Constituyentes de la segunda Constitución.
10 7
Rivera plasmó sus ideales. Aquí se aprecia la transformación de la sociedad mexicana capitalista a una socialista por la lucha armada campesina y obrera contra la propiedad privada de los medios de producción de la burguesía mexicana y extranjera. Un sol naciente y el ideólogo, Carlos Marx, completan la escena.
MECAPALOXOCHICUAHUITL
PATIO CENTRAL
15
A LA IZQUIERDA, Diego
VESTÍBULO DEL RECINTO PARLAMENTARIO
40 mil m2
11 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
Aquí se discutió y aprobó la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 y la Constitución Política de la República Mexicana de 1857.
LA CAPILLA DE LA EMPERATRIZ Primero fue una sala de fundición, sede del Senado, y posteriormente lo transformaron en capilla, donde se realizaban bodas de alcurnia. Hoy alberga a la biblioteca especializada en el fondo histórico de Hacienda.
EDIFICIO DEL OTRORA ESTADO MAYOR
2
AL CENTRO, distintas escenas de la historia de México fueron plasmadas. Un águila como símbolo de la guerra y una serpiente en el pico, representando la vida. La conquista armada de los españoles debajo y cinco arcos representan las escenas del México independiente: la intervención estadounidense de 1847, la segunda intervención francesa y el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, la reforma liberal de 1857, la lucha de Independencia de 1810 y la Revolución Mexicana de 1910.
Albergó a la Cámara de Diputados durante el siglo XIX. En 1872 fue consumido por un incendio y reconstruido 100 años después como homenaje a los Constituyentes.
11
7
El arquitecto Juan 1628 Gómez de Trasmonte en 1628 construyó un cuarto para el virrey de 12 balcones y barandales Son tres las entradas de hierro que asomaban principales de Palacio a la Plaza Mayor. Nacional: la Puerta Mariana, en honor al Para 1641, la fachada del 1641 presidente Mariano Arista; la Puerta Central, Palacio Virreinal tenía bajo el balcón Presidentres puertas: la más cial y la campana de pequeña daba acceso a la Dolores; y la Puerta de Cárcel de Corte, otra Honor, por el uso conocida como “La exclusivo del Presidente. puerta de los cuarteles del parque” y “El jardín del parque”. 1711 En 1711, durante la administración del Segundo Conde de Revillagigedo se construyeron y modernizaron corredores, salas, azoteas, arquería, patios, ventanas, capilla, almacenes, viviendas, cárcel real, cuarteles, caballerizas, que luego de la Independencia se De 1803 a 1804, el barón 1804 utilizaron para otras funciones. Alexander Von Humboldt, en su estancia en México, realizó trabajos de laboratorio, de estudio y comprensión de la Nueva España en el Jardín Botánico del Palacio.
RECINTO HOMENAJE A BENITO JUÁREZ
5 El primero en ocuparlo fue Rafael Pérez Maldonado en 1821. Arturo Herrera Gutiérrez se instaló en él desde julio pasado.
el código para acceder al video del recorrido al interior de Palacio Nacional.
Durante el mandato de Maximiliano de Habsburgo se mandó construir, pero el arquitecto Ramón Agea sorprendió con su técnica de estereotomía que la hace ver como suspendida en el aire.
4
Despacho de Hacienda
ESCANEA
15
RECINTO PARLAMENTARIO
NEDA E MO D E L CAL
1548 Se convirtió en la
habitación del primer virrey, Antonio En 1562, Martín, hijo 1562 de Mendoza y Pacheco, en 1548. de Hernán Cortés, vendió el recinto a la Corona española para que fuera la sede del gobierno virreinal.
LA EPOPEYA DEL PUEBLO MEXICANO
Diego Rivera dedicó 22 años para plasmar en las paredes de la escalera central, en el ala norte y oriente, la historia de México. Entre otros, en la pintura incluyó el mundo precolombino de los toltecas, el poderío azteca y la conquista de Tenochtitlán.
Desde su construcción, en 1521, diferentes episodios será sede del Grito de Independencia, como ocurre han marcado al Palacio Nacional, como un incendio hace 195 años, por eso hoy reconstruimos y diseccioque consumió gran parte de la obra y que causó su namos su historia y valor político. demolición casi por completo, pero que un siglo más tarde lo vio renacer con mayor tamaño. El Palacio Virreinal, como fue conocido en sus inicios, fue centro de golpes de Estado, detenciones, pero también fungió como despacho de algunas dependencias de gobierno que crecieron en su interior y permitieron a México constituirse como nación. En las últimas tres décadas, los presidentes de México minimizaron su utilización y concentraron la vida política en la residencia oficial de Los Pinos. Pero con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, el Palacio Nacional recuperó el 13 agitar político cotidiano e incluso su vida familiar, porSALÓN DE LOS ESCUDOS Al noreste del Palacio se encuentra que allí convive con su esposa e hijo más pequeño. este recinto que mostraba los emblemas de los países de América y El próximo 15 de septiembre, el Balcón Presidencial las antiguas intendencias de la Nueva España. Hoy muestra los 32 escudos de los estados de la República Mexicana.
Algunas versiones apuntan que Maximiliano hizo pasar a varios de sus jinetes al mismo tiempo para comprobar la fuerza de la obra.
RECÁMARA DE BENITO JUÁREZ
Salón Tesorería
chiluca y tezontle, estilo que mezcla neoclásico, barroco y neocolonial, además de pisos empedrados que dieron vida a uno de los edificios más representativos y reconocidos desde el nacimiento de la Nueva España: el Palacio Nacional. En el recinto de más de 500 años fueron discutidas y aprobadas las primeras leyes que rigieron la vida económica y social de México; Madero estuvo preso antes de ser asesinado; y Benito Juárez, el Benemérito de las Américas, murió en una habitación que hoy conserva cada detalle en su lugar. Fue vivienda de Moctezuma, de la Corona española y de la mayoría de los gobernantes mexicanos. Cada uno plasmó huellas a su paso, desde ordenar construcciones nuevas, arreglos, adornos o simplemente por la importancia de los invitados que asistieron. Muros, techos y escaleras, cuentan una historia que hoy recuperamos a detalle.
ESCALERA DE LA EMPERATRIZ
2
PATIOS MARIANOS En esta zona había una cárcel y oficinas de la Intendencia de México en el Virreinato. Entre 1849 y 1950, el presidente Mariano Arista ordenó el acondicionamiento de los patios.
Zócalo
Retícula actual del Zócalo de la Ciudad de México
MURALES
EL EPICENTRO DEL PODER : FUE VIVIENDA DE MOCTEZUMA,
Recinto sagrado
Del 12 al 18 de septiembre. 2019 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
1922
1921 En 1921, el estado de
México —que se había creado en 1821 y despachaba desde Palacio Nacional— sale del recinto y busca su propia sede.
El 22 de febrero de 1913, Félix Díaz y el coronel Manuel Mondragón, como parte de un golpe de Estado, intentaron bombardear Palacio Nacional, por lo que Francisco I. Madero decide permanecer al interior; posteriormente fue apresado.
REVOLUCIÓN 1913 Bernardo Reyes y Félix Díaz, en febrero de 1913, deciden alzarse en armas y tomar Palacio Nacional; en su intento fallece el primero.
1914 Las tropas de Francisco Villa y Venustiano Carranza entran en 1914 a la Ciudad de México; al llegar a Palacio Nacional se fotografían en la silla presidencial.
20. ejecentral. Del 12 al 18 de septiembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista RUBICÓN
¿La educación superior es prioritaria? Enrique del Val
Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
CONTRA TIEMPOS
El Adversario Héctor J. Villarreal Ordóñez @hjvillarreal
Consultor independiente. Ha sido titular en áreas de comunicación en gobierno y empresas. Fue subsecretario de Segob y director general de Notimex y el IMER.
C
omo era de esperarse, los datos reales confirman que el paquete económico para el ejercicio fiscal de 2020 tiene poco margen y se orientará a los grandes proyectos y a las becas para millones de mexicanos. Las explicaciones que han dado los servidores públicos responsables se asemejan a las que daban los de gobiernos anteriores en cuanto a austeridad, disciplina fiscal, transparencia, eficiencia, etc. Todo encaminado a justificar el poco crecimiento económico de este año y, sobre todo, del que viene; ya nos podemos ir despidiendo de tasas siquiera cercanas al famoso 4 por ciento. Sin duda, como bien mencionan, estamos ante un escenario económico complejo y con una desaceleración mayor a lo esperado en la actividad económica de México y de varios países. Insisten en que no se incrementarán ni se crearán nuevos impuestos, reforzando la estabilidad macroeconómica y financiera del país al más puro estilo neoliberal del pasado. No obstante, en el tema de los impuestos, leemos que en la miscelánea fiscal se incrementan en algunos productos, tales como las bebidas edulcoradas y los tabacos, e incluso se propone grabar a empresas del tipo Netflix y Uber. Estas medidas son muy acertadas, pero sin llamarse impuestos, sí hay ingresos adicionales para el gobierno que
A
finales de junio pasado fue liberado en Francia Jean-Claude Romand, el criminal que fingió por 18 años una vida como estudiante, luego como médico y padre de familia y quien, ante el derrumbe inminente de la pila de mentiras sobre la cual construyó su existencia, asesinó a su esposa, a sus dos hijos, a sus padres, al perro de éstos y trató de matar a su amante. El trágico desenlace de la historia de Romand y la insólita falsificación prolongada de su identidad inexistente inspiraron la crónica de Emmanuel Carrère titulada El Adversario, publicada en 2000 y construida a partir de la correspondencia entre ambos, sus conversaciones, el expediente del juicio y el recorrido del escritor a través de los sitios, las descripciones y las personas embaucadas a lo largo de la impostura del asesino. Tras 26 años en prisión, un tribunal francés concedió al asesino confeso la libertad condicional, con el impedimento expreso de contactar a quienes hubieran estado relacionados con el caso y de hablar con los medios de comunicación sobre los crímenes por los que fue condenado, inicialmente, a cadena perpetua. Un día después de asesinarlos a golpes y disparos, y junto a los cadáveres de su esposa y sus
esperamos permitan mejorar al sector salud, mismo que debe atender el sobrepeso y cáncer ocasionados por consumo de tales artículos. En el tema educativo, en concreto en lo referente a la educación superior, se siguió con la tradición, ya casi costumbre, de otorgar el mismo presupuesto del año anterior más la inflación, lo cual dadas las condiciones del país suena muy bien, sin embargo, en esta ocasión hay cosas que comentar. Una de ellas, y que quizá los servidores públicos de la SHCP no tomaron en cuenta, es que hubo una reforma a la Constitución Política, en su artículo tercero, que se refiere a la educación, concretamente a la educación superior, en las fracciones VIII y X, reforzadas por el transitorio décimo quinto, que a la letra dice: “Para dar cumplimiento al principio de obligatoriedad de la educación superior, se incluirán los recursos necesarios en los presupuestos federal….; adicionalmente se establecerá un fondo federal especial que asegure a largo plazo los recursos económicos necesarios para garantizar la obligatoriedad de los servicios a que se refiere este artículo, así como la plurianualidad de la infraestructura”. Podemos agregar que el Presidente mencionó el pasado primero de septiembre, en su Informe, que para 2021 no habrá joven que no
tenga empleo o esté estudiando. Ambas decisiones son de lo mejor que le puede pasar a nuestro país frente al problema que tenemos con la juventud, por eso es muy extraño que hayan sacado un presupuesto sin tomarlos en consideración. Por un lado, es imposible que se cumpla con la promesa presidencial con este presupuesto y, lo que es totalmente contradictorio, es que se incrementa el monto de las becas para la media superior, lo cual está muy bien, pero se reduce el programa para la expansión de la educación media superior y superior en casi 100 por ciento y a la Universidad Abierta y a Distancia de México de la SEP se le reduce 10 por ciento el presupuesto. ¿Quienes hacen los presupuestos se habrán dado cuenta de esta inconsistencia, que provocará que de cada dos personas que terminen el nivel medio superior, sólo una pueda acceder a la universidad? La Cámara de Diputados está a tiempo de corregir esta situación que no toma en cuenta la realidad que tanto menciona el Presidente, ya que de lo contrario se acrecentará la falta de espacios en la educación superior. Lo que tienen que entender los responsables de la SHCP y la SEP es que la educación media superior y la superior son parte de un todo.
hijos, Romand trató o fingió tratar de suicidarse incendiando su casa, dejando lo que pretendía ser una nota póstuma en la cual apuntó que “un accidente banal, una injusticia, pueden provocar la locura“, y pidió perdón a su amante, a sus amigos y “a la buena gente” de su comunidad. Carrère escribió que en algún momento de su investigación comenzó a ver al criminal “ya no como alguien que ha hecho algo horrible, sino como alguien a quien le ha sucedido algo espantoso”, es decir, como una víctima y no sólo como un victimario, “un juguete infortunado de fuerzas demoniacas”, por quien llegó a sentir “piedad (y) una simpatía dolorosa al recorrer las huellas de aquel hombre que erraba sin rumbo, año tras año, replegado sobre su absurdo secreto, que no podría revelar a nadie y que nadie debía conocer so pena de muerte”. El Adversario es la historia terrible de un sujeto que comenzó mintiendo sobre un examen el primer año de su carrera en la universidad y acabó reconociéndose “cogido en ese engranaje de no querer defraudar”, donde “la primera mentira llama a la siguiente y es así toda la vida…”. La mentira que sirvió a Jean-Claude Romand para evitar sufrir la vergüenza de ser expulsado de la facultad de medicina lo empujó, como lo reconoció él mismo durante su juicio, a
aniquilar, 18 años después, a la familia que entonces aún no tenía. El Adversario es una crónica intensa de la forma en que, en el mundo, conviven el bien y el mal, la verdad y la mentira, bajo el mismo techo, en una misma persona y en la mesa del desayuno de una familia al interior de una casa que acaba consumida por el fuego. Los criminales son lo que son por razones múltiples. La historia de la mayoría de quienes dañan a otros, cometen delitos, lastiman, engañan, torturan y asesinan también suele tener fragmentos buenos. Desde una perspectiva ética, el mal se entiende frecuentemente como la ausencia de bien. Muchos de los malos tienen familia, tienen “mamacitas” y en algún momento eso les importa, pero en otro ya no. No es serio sostener, desde la jefatura del Estado, que una función de éste sea llamar a los criminales a portarse bien o a sentir “fuchi, guácala” por sus crímenes. Eso es una maniobra retórica o una fuga de las responsabilidades públicas comprometidas. El consenso social define leyes y normas para posibilitar y mejorar la convivencia y el ejercicio de los derechos esenciales, como el de la seguridad. Toca al gobierno vigilar que se cumplan y evitar el mal que es violar esas leyes. Lo demás es simulación o puro espectáculo.
Del 12 al 18 de septiembre. 2019. ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
: DE NO ALCANZARSE las metas petroleras por cinco
mil millones de dólares, lo que equivale a 0.3% del PIB, la recaudación de ingresos se complicaría y se tendrían que hacer recortes al gasto, y ante la menor inversión del gobierno federal esto tendría un impacto negativo en el crecimiento
Unidos-Canadá (T-MEC) sea ratificado este año por los congresos de nuestros socios tdelarosa@ejecentral.com.mx comerciales. La detonación de la inversión, está supeditado a la revalidación del llamaás de 20 economistas do “TLCAN 2.0”. de siete grupos finanEsta incertidumbre se refleja también cieros y una calificaen las decisiones en los hogares del país. dora sostuvieron que Por ejemplo, Claudia, una administradora los pronósticos para de empresas, sostuvo que ante la inseguPIB y la producción petrolera que se planridad de la economía que se percibe, ya litearon en el Paquete Económico 2020 son mitó sus gastos e incluso, por el momento, tan optimistas y ello representa un factor ya canceló la compra de bienes de consumo de riesgo para la economía del país. duradero, y para 2020, añadió, “no haAunque los mercados financieros recibrá viaje vacacional”. bieron con buenos ojos la propuesta Las dudas o preocupaciones para el próximo año, porque envió Es muy del paquete económico enseñales de responsabilidad fiscal probable ver mayores tregado al Congreso para y combate a la evasión y el frausu discusión y aprobade, la meta de que el Producto ajustes a la baja en el ción es porque fijan la Interno Bruto (PIB) tendrá de crecimiento económico de base del marco macroun crecimiento de entre 1.5% México, lo que afectaría los económico que consiy 2.5%, y el incremento de deran las empresas y 13% en la extracción de peingresos proyectados en el las familias en materia tróleo para el próximo año, paquete económico”. de consumo e inversión. están por encima de lo que La preocupación de esperan los diferentes consenAlejandra Marcos y Santiago Claudia se traduce en voz sos de mercado. Fernández, Grupo Financiero de algunos economistas en Los especialistas temen que de Intercam potenciales riesgos adicionales no alcanzarse esas metas —incluidos para la calificación crediticia sobelos pronósticos para variables macroecorana y la de Petróleos Mexicanos (Penómicas como inflación, tasas de interés y mex), la cual desde junio pasado Fitch tipo de cambio— la recaudación de ingresos Ratings retiró el grado de inversión. se complique y se tengan que hacer recortes OBJETIVO. La Además de las variables macroeconóal gasto, lo que de sumarse a una menor meta de Hacienmicas, CitiBanamex, BBVA y Barclays, coninversión del gobierno federal, provocaría da es que en sideran que en 2020 será necesaria una un menor crecimiento de la economía. 2020 la producreforma fiscal para fortalecer los ingresos Otro componente que añade incerti- ción de petróleo en 2021. Situación que se complica por el dumbre, subrayaron los especialistas, es la sea 1.951 millocosto político que puede significar a Moreconfianza de la Secretaría de Hacienda (SH- nes de barriles na que intentará extender su triunfo, CP) de que el Tratado México-Estados diarios. TOMÁS DE LA ROSA
M
20
6.85%
18
16
2.00% 0% Porcentaje
14
11
10
-6.29%
8 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Economía mexicana, sobre alfileres
PIB de México 1993-2020 Billones de pesos, base 2013; variaciones anuales
Billones de pesos
Negoci s
PREDICCIONES EUFÓRICAS
EL ELEVADO pronóstico de crecimiento de la economía para 2020 podría traducirse en importantes recortes de gasto e incumplir las metas fiscales planteadas, en caso de no alcanzar un aumento de 2.0% en el PIB. Esto, principalmente por la desaceleración de la economía global y la guerra comercial EU-China.
PIB Var. %
Fuente: Elaborado por ejecentral con datos la SHCP e Inegi.
porque ese año habrá elecciones para renovar a diputados federales y 13 gobernadores estatales.
Los optimistas El paquete económico 2020, que incluye los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), están sustentados en el pronóstico de que la economía mexicana crecerá 2.0%, así lo estableció la SHCP, aunque esperan que el PIB tenga un avance de entre 1.5% y 2.5 por ciento.
›Con ese incremento
esperado, el PIB se ubicaría en un máximo histórico por monto económico, de acuerdo con los datos del Sistema de Cuentas Nacionales (contabilidad nacional) que elabora el Inegi. El pronóstico actual del PIB supera el rango de 1.4% a 2.4% que estableció la misma dependencia en los precriterios de política económica para 2020 que presentó en abril pasado. Incluso, supera el 1.3% que espera el consenso elaborado por CitiBanamex con 25 economistas privados y el 1.4% de la encuesta que hace el Banco de México (Banxico) con 38 economistas privados de México y el extranjero. “Es muy probable ver mayores ajustes
a la baja en el crecimiento económico de México, lo que afectaría los ingresos proyectados en el paquete”, señalaron los economistas del Grupo Financiero Intercam, Alejandra Marcos y Santiago Fernández. La LIF 2020 contempla ingresos por 6.096 billones de pesos (poco menos de 305 mil millones de dólares) y de ellos, 30.3% será aportado por las empresas y personas físicas con actividad empresarial a través del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Es decir, de cada 100 pesos que entrarán a las arcas de la nación, 30 pesos serán de ISR , mientras que las dos Empresas Productivas del Estado aportarán 16.3 pesos. Pemex contribuirá con 9.4 pesos y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) 6.9 pesos. Una preocupación adicional son los ingresos de Pemex, indicaron los economistas del Grupo Financiero Scotiabank, Mario Correa, Daniel Mendoza y Carlos Tabares. “Si el crecimiento económico es más débil que el que anticipa Hacienda y/o la producción petrolera no crece al ritmo previsto, entonces se tendrían menores ingresos, lo que podría comprometer las metas fiscales a menos que se recurra a reducciones adicionales en el gasto público”, indicaron los estrategas.
Las claves de riesgo De no alcanzar las metas de producción de petróleo que se calculó en cinco mil millones de dólares, lo que equivale a 0.3% del PIB, Continúa en la página 22
22. ejecentral. Del 12 al 18 de septiembre. 2019 EN LA MIRA DE LOURDES MENDOZA
www.ejecentral.com.mx
GANADORAS Y PERDEDORAS DEL PRESUPUESTO 2020
MÁXIMOS HISTÓRICOS
PEF %PIB 23.2%
LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, por su incremento porcentual de 72.0% es la dependencia que podría ser la más beneficiada, de aprobarse así el PEF 2020. Aunque el IMSS es la institución que mayores recursos federales captará.
EL PROPUESTA del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), como porcentaje del PIB, se ubica en un rango sin precedentes. Los poco más de 6.0 billones de pesos del PEF representan 23.2% del PIB estimado para 2020.
Las confesiones de Javidú
6.096
Cifras en billones de pesos
11.8%
A
1.549 Ze d 19 illo 96
LO AM020 2
Presupuesto de Egresos y su participación en Fox Peña4 2002 el PIB 1 0 2 FCH 2008
hora resulta que Javier Duarte, mejor conocido como Javidú, pretende insultar nuestra inteligencia. El exgobernador de Veracruz se tomó muy en serio eso de las benditas redes sociales y ya hasta se convirtió en ¡columnista político! Así como lo están leyendo. Debutó con el espacio “La Verdad nos hará libres”, en un periódico local, y después de leer esa primera entrega queda claro que fue un manipulador que vio por sus intereses. Confesó que el movimiento estratégico más importante durante su administración fue intervenir para que en la entidad se hiciera una ley a modo para que su sucesor durara en el cargo sólo dos años y no seis, jugada que le consultó a EPN y que hizo por dos motivos, uno de ellos porque ya avizoraba la derrota electoral del PRI. ¡Ahora resulta! También escribió que en la recta final de su administración su prioridad fue su “supervivencia”, luego de calificar como “enemigos mortales” a Miguel Ángel Osorio Chong y Miguel Ángel Yunes. Luego entonces, los veracruzanos nunca fueron su prioridad. Otra confesión, dice que intervino para que la alianza del PRD con el PAN en Veracruz no se concretara, lo que propició una crisis en el Sol Azteca. ¡Ah! y que fue cómplice, pues asegura que desde el gobierno federal (la Segob) metieron las manos para que Miguel Ángel Yunes, del PAN, ganara la gubernatura. Obvio, se describe como un gobernador exitoso (perdió ya la cordura), incluso narra que en algún momento le dio “una bocanada de oxígeno puro” a la administración de Enrique Peña Nieto. Se le olvidó que dejó a Veracruz con más violencia, que de 2011 a 2016 el porcentaje de la población que dijo sentirse insegura en la entidad pasó de 64 a 85.1 por ciento y que fue señalado por el desvío de unos 873 millones de pesos destinados a la seguridad pública. El flamante columnista —es sarcasmo— también presumió los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se llevaron a cabo en Veracruz en 2014. Sí, esos juegos que tampoco se salvaron de la corrupción de su gobierno. Tan sólo la auditoría de inversiones físicas GF-1197 de la ASF detectó recuperaciones probables por 721 millones de pesos, determinó nueve observaciones, tres solicitudes de aclaración y siete promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria. Y bueno, yo, ustedes, todos nos preguntamos cómo es posible que desde el Reclusorio Norte Javidú pueda publicar sus columnas y hasta opine a través de Twitter, red social en la que tiene 483 mil seguidores, sigue 68 cuentas y ha escrito seis mil 108 tuits. Pues bien, dice él que todo es a través de terceros. Por eso, lo mismo comparte su columna en redes que opina sobre las situaciones complicadas por las que atraviesa Veracruz. Por cierto, en el mundo han existido presos que se convierten en columnistas, por ejemplo, el exvicepresidente de Argentina, Amado Boudou, quien emitía opiniones políticas en una estación de radio, pese a que estaba en el penal de Ezeiza. Lo que es la vida, quién diría que Javidú utilizaría Twitter como medio de comunicación cuando en su momento la SCJN tuvo que declarar inconstitucional la llamada Ley Duarte, la reforma de 2011 al Código Penal de Veracruz que creó el delito de perturbación del orden público para castigar afirmaciones falsas a través de cualquier medio, incluido Twitter. La Ley Duarte se hizo luego de que Gilberto Martínez Vera y María Bravo fueron acusados de terrorismo y sabotaje por la Procuraduría General de Justicia del estado por haber desatado una psicosis por mensajes difundidos en redes sociales. Dicha reforma fue criticada incluso por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y finalmente tirada en la Corte. Para Javidú eso pasó a la historia y ya adelanta que hará otra columna. Ahora sí, benditas redes sociales.
13.4%
19.4%
4.345
2.111
Fuente: Elaborado por ejecentral con datos la SHCP e Inegi
se daría una pérdida potencial de ingresos, explicó el economista en Jefe de Barclays para América Latina, Marco Oviedo. Para tener una idea de ese 0.3% del PIB, equivale a la mitad de lo que aporta al PIB nacional el estado de Colima, entidad donde actualmente habitan más de 754 mil personas. Oviedo sostuvo que la meta de
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
E
l impuesto especial para combatir los altos niveles de sobrepeso y obesidad de los mexicanos sí funcionó, ya que de 2014 a 2018 el consumo por habitante disminuyó 27.2%, al pasar de 137.0 a 105.4 litros al año. Esto significó que en 2018 la industria embotelladora de bebidas carbonatadas en México facturara 16 mil 500 millones de dólares. Ahora, las empresas sufrirán otro golpe, porque el
16.9%
producción de petróleo para 2020 “es bastante optimista”. De acuerdo al Paquete Económico, la meta de Hacienda es que en 2020 la producción de petróleo sea 1.951 millones de barriles diarios, es decir 13% más respecto a lo planeado para este año. Pero en julio pasado se registró una
3.408 producción de 1.671 millones y en el periodo enero-julio el promedio fue de 1.670 millones de barriles diarios, es decir 8.3% y 10.1% menos, respecto a los mismos periodos de 2018. En ese sentido, Jordy Juvera, Cynthia Pérez y Felix Boni de la calificadora HR Ratings coincidieron en que se necesita “una mayor
IEPS a refrescos sí bajó el consumo : AUNQUE DISMINUYÓ
la compra, nuestro país tiene la tercera mayor ingesta de gaseosas en el mundo
Del 12 al 18 de septiembre. 2019. ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
Paquete Económico 2020 plantea subir nuevamente ese impuesto: 1.27 pesos por litro, 8.5% más respecto al IEPS del año pasado. Datos de 2018 proporcionados por Euromonitor Internacional a ejecentral
PODER Y DINERO
Saqueo de trenes, ¿Fuente Ovejuna?
INICIATIVA DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2020, POR DEPENDENCIA
Cifras en millones de pesos. La variación % es respecto al PEF estimado para 2019
MAYORES CAMBIOS EN EL MONTO DEL PRESUPUESTO 2020 DEPENDENCIA
INICIATIVA VARIACIÓN $ VAR. % 2020
IMSS 825,063 Aportaciones a Seguridad Social 863,612 Pemex 637,159 ISSSTE 349,442 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios 944,271 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 10,939 SCT 54,374 Trabajo y previsión social 28,756 Agricultura y Desarrollo Rural 46,253 Gobernación 5,805
PART. %
78,324
6.7% 13.53%
77,504 47,422 26,120
6.1% 14.17% 4.3% 10.45% 4.4% 5.73%
24,453
-0.9.% 15.49%
-7,816 -12,180
-43.7.% 0.18% -21.1.% 0.89%
-14,513
-35.8.% 0.47%
-19,182 -54,979
-31.8.% 0.76% -90.8.% 0.10%
certeza y claridad alrededor de las políticas públicas del gobierno que permitan la reactivación de la demanda interna, específicamente de la inversión privada, además de la recuperación de la minería, la construcción y el PIB petrolero”. El gobierno federal debe otorgar certidumbre jurídica y respetar el derecho de propiedad, seguridad fiscal al consumidor y empresario, para fomentar el consumo privado y ejercer en tiempo y forma el gasto programado para que la inversión pública catapulte la producción de la empresa, añadió José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM. Lo anterior sumado a que, ante la austeridad del gasto, se requiere un uso eficiente de los recursos públicos, apuntó Scotiabank, por lo que si se genera un deterioro en la provisión de servicios públicos o asignen recursos a fines no productivos o socialmente rentables, “se estaría afectando la actividad económica en el corto plazo y la sostenibilidad estructural de las finanzas públicas en el largo plazo”.
ubican a México como el país con la tercera mayor ingesta de los llamados refrescos en el mundo, sólo superado Argentina que consumió 112.9 litros al año y por Chile con sus 114.5 litros. Para 2014, de los cinco mayores consumidores en el planeta sobresale Estados Unidos con una baja de 36.0%, con esta disminución se colocó del segundo en el cuarto lugar mundial. En México se aplicó desde 2014 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), política de la Organización Mundial de la Salud, con lo que el
Víctor Sánchez Baños
MAYORES CAMBIOS PORCENTUALES EN EL PRESUPUESTO 2020 DEPENDENCIA
INICIATIVA 2020
Energía Función Pública Inegi Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal Provisiones salariales y económicas Trabajo y Previsión Social Oficina de la Presidencia de la República Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Turismo Gobernación
VAR. %
PART. %
48,507 1,461 16,573
72.0% 56.5% 31.9%
0.80% 0.02% 0.27%
145
25.1%
0.00%
131,300 28,756
12.2% -36.%
2.15% 0.47%
919
-44.%
0.02%
10,939 5,034 5,805
-44.% -45.% -91.%
0.18% 0.08% 0.10%
Fuente: Elaborado por ejecentral con datos de la SHCP
›Una contracción en el
La potencial detonación de la inversión en México por la ratificación del T-MEC es incierta. En un reporte del banco BBVA, elaborado por cinco economistas, señala que “la debilidad de la inversión privada en México se ha profundizado y su eventual recuperación podría retrasarse aún más de no ratificarse este año el T-MEC por el congreso de Estados Unidos, tal como lo prevé el gobierno federal”. Esa situación se complica porque dicha
inversión derivada del nuevo tratado comercial “podría ser contrarrestado por el resurgimiento en la aversión al riesgo ante el escalamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China; así como los temores de una desaceleración global”, indicó HR Ratings. Para los cuatro economistas de Citigroup en México, otra señal de inquietud es la solicitud para que el Congreso “apruebe el uso de la cláusula de excepción” fiscal para tener un déficit adicional de 0.3% del PIB para lograr un déficit total de 2.7% del PIB en los “Requerimientos Financieros del Sector Público” para compensar “la reducción en el precio del petróleo”. “Esta es una señal preocupante que mina la confianza de las metas fiscales hacia adelante”, estableció CitiBanamex en un reporte para sus clientes-inversionistas. En suma, como lo señaló Scotiabank: “No está claro que el paquete económico tenga la suficiente solidez para evitar una nueva baja en la calificación de la deuda soberana del país”.
consumo de refrescos disminuyó en promedio anual 23.1 por ciento. El mayor productor de bebidas carbonatadas en 2018, según Euromonitor, es Coca-Cola. De cada 100 litros que se consumen en México, Coca-Cola vende 68.3; PepsiCo distribuye 15.8 litros y Consorcio Aga (produce Jarritos) aporta 7.0 litros. El resto de marcas como Big Cola, Red Cola, entre otras, 8.9 litros. Ante el cambio de hábitos por el llamado “impuesto a los pobres” (IEPS), el consumo de agua embotellada no tiene el mismo éxito en el consumo. En 2018,
el ingesta de ese producto ubicó a México en el lugar 44 del mundo, mientras que los mayores consumidores son España, Francia, Arabia Saudita, Italia y Nigeria, este último con 171.7 litros al año. La diferencia entre el quinto y el primero es de 32 litros. La gente busca opciones “más saludables” de bebidas bajas en calorías, como “Coca-Cola sin azúcar”. Por ejemplo, en 2018, Arca Continental, la segunda mayor embotelladora de Coca-Cola en América Latina, incrementó 33.8% las ventas de ese producto en México.
gasto y consumo impactarían en la recaudación, apuntó Martínez, ya que el 74.3% proviene del ISR, IVA y del IEPS que solo se obtienen de inversión empresarial, porque la inversión fija representa el 21.3% del PIB. Las suposiciones generadoras incertidumbre
Escúchame en MVS Radio (102.5 FM) de 21 a 22 hrs. de lunes a viernes en Poder y Dinero. MVSnoticias.com poderydinero.mx vsb@poderydinero.mx @vsanchezbanos
Q
Jamás cometí una injusticia a sabiendas”. “ Felipe II (1527-1598), rey de España.
ué mejor cómplice que toda una comunidad. Esta es la estrategia del crimen organizado. Dar una parte mínima de las “utilidades” y compran impunidad “democrática”. Ocurre con el narcotráfico, el robo de combustibles, asaltos a transportes en carreteras y los saqueos de trenes. Son industrias multimillonarias y las pérdidas no las pagan los empresarios del transporte, sino todos los consumidores, quienes ven repercutidos en sus facturas los precios de seguridad y pérdidas por atracos. Por ello, cuando la policía o el Ejército se enfrenta a la delincuencia, los pueblos enteros salen en su defensa. Son sus hermanos, padres, amigos, vecinos y cómplices. Huachicol, incontrolable; camiones, robados con todo y mercancía; y los trenes son asaltos al estilo del viejo Oeste a punta de cuerno de chivo. Los casos más espectaculares, que nadie denuncia, ya que reciben “beneficios” económicos, son los saqueos de trenes, que se han perfeccionado, según guardias especializados. Ejemplos icónicos son Acajete, Cañada Morelos y Tezuapan, en Puebla, y La Llave, Querétaro, que ocurrieron en esta semana. Las especializaciones van desde alimentos, granos para forraje hasta refacciones para automotores y maquinaria de construcción. Es muy lucrativo. El rubro automotor, el robo en trenes y autocamiones va de 150 a 180 millones de dólares anuales. En electrodomésticos ocurre exactamente lo mismo: tren o tráiler, son atrapados y detectados en pocos casos en complicidad de empleados y asaltos a mano armada. El mapa delictivo está delineado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que encabeza Alfonso Durazo, y define las regiones más peligrosas, pero ineludibles, para el paso de transporte a los centros de distribución. Las zonas de conflicto se observan en los estados de México, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Zacatecas, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, Guerrero y Morelos. Destacan el Bajío, donde se envían refacciones para las armadoras de autos. Las refacciones se venden en zonas comerciales de tolerancia como mercados sobre ruedas y sitios en internet a precios por debajo de la mitad que operan en las armadoras de vehículos. Lo mismo ocurre con televisores, medicinas, alimentos y hasta refrigeradores. Es un secreto a voces… a gritos. Es una forma de ahorrar, pero al final de cuentas se pagan los precios de la inseguridad y la impunidad, ya que esos delincuentes crecen en número y asuelan al resto de la población. La cultura contra la delincuencia no es pidiéndoles que se porten bien. PODEROSOS CABALLEROS: Manuel Bartlett, flamante director de la Comisión Federal de Electricidad, ahora está bajo el ojo del huracán. La secretaria de la Función Pública, Eréndira Sandoval, no da un paso sin antes consultarlo con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ello, la explicación que de Bartlett sobre su falta al declarar sus viviendas es un asunto grave. No es una ni dos, son más de 30 y las que falta por contabilizar de sus familiares cercanos. Bueno, los ahorros que hizo como gobernador, secretario de Gobernación y legislador le da para eso y más… claro, no por su salario “republicano”. *** GINgroup, que preside Raúl Beyruti, concluyó una alianza estratégica con Vensure, especializada en administración de talento humano de Estados Unidos, creó GINgroup USA by Vensure, una alianza que administra a más de 500 mil colaboradores. Así, GINgroup USA by Vensure entra a un mercado potencial de más de 5 millones de empresas, con ingresos a nivel industria de 130.5 mil millones de dólares, en un mercado con que crece 4.9% anual. Tendrá como base la cuidad de Atlanta, Georgia, y tendrá oficinas alternas en los estados de Florida, New York, Illinois, Texas, entre otros. Con ello, Beyruti Sánchez refuerza sus operaciones en esa nación, las cuales se expandirán a 50 estados de la Unión Americana.
24. ejecentral. Del 12 al 18 de septiembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
La humanidad empezó a cambiar el clima hace más de 3,000 años : UN ESTUDIO hecho con la participación de 255
arqueólogos mostró que las actividades humanas, por mínimas que parezcan, dejan una huella acumulable MANUEL LINO losintangibles.com
E
l sobrenombre del Libro del Día del Juicio Final (Domesday Book) puede parecer exagerado; especialmente si consideramos que se trata de un simple censo, uno que encargó Guillermo el Conquistador en 1085 para conocer su nueva posesión, Inglaterra, y para saber cuántos impuestos podía cobrar a los terratenientes. Pero lo que encontraron los inspectores de Guillermo es, desde una perspectiva contemporánea, aterrador: apenas era el siglo XI de nuestra era y ya el 90 por ciento de los bosques naturales de Inglaterra, que no estuvieran en las montañas, habían sido destruidos para uso agrícola, para la alimentación de los 1.5 millones de habitantes que había entonces en la isla y que el propio censo contabilizó. Podemos tomar a Inglaterra como muestra, pues las avanzadas civilizaciones que se desarrollaron en los valles ribereños de China y la India habían alcanzado densidades de población mucho más altas cientos y hasta miles de años antes; por lo que muchos historiadores de la ecología han concluido que estas regiones habían sido deforestadas alrededor de dos o tres mil años antes que Inglaterra. Un estudio reciente, y pionero en más de un sentido, publicado por la revista Science no solo confirma esta hipótesis, sino que muestra que, en realidad, la devastación de la naturaleza causada por los
seres humanos y sus afectaciones al clima comenzaron desde mucho antes… Pero también nos da esperanzas.
La bienvenida al Antropoceno Desde que en el año 2000 el premio Nobel de química Paul Crutzen acuñó el término Antropoceno para designar a la era geológica en que la acción de los seres humanos está cambiando a la Tierra, muchos científicos han debatido sobre cuándo se dio el inicio de esta etapa. Para Crutzen, la revolución industrial, con la invención de la máquina de vapor en 1784 y el consiguiente y acelerado aumento de la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en el aire, fue el arranque. Otros proponen el inicio se dio a principios del siglo XVI, cuando la muerte de alrededor de 60 millones indígenas en las Américas, a causa de las enfermedades contagiosas que llegaron con los europeos, ocasionó un gran desbalance ecológico; entre las tierras que dejaron de cultivarse y los bosques que dejaron de quemarse, el dióxido de carbono en la Tierra empezó a disminuir y quizá fue la causa de la pequeña edad de hielo que se registró en esa época. Claro que esos son eventos notables y dramáticos, pero el autor que pareciera estar en lo cierto, William Ruddiman, propuso en 2005 un mecanismo más lento, pero constante. Su hipótesis parte de las observaciones de las burbujas de aire antiguo que quedaron atrapadas en los glaciares y de las temperaturas globales que esos
❝La agricultura hace mucho más que darnos de comer, es lo que nos ha permitido tener ciudades, economías, la civilización como la conocemos❞.
mismos glaciares, con sus velocidades de congelación, permiten estimar. “Parece que nuestros ancestros agrarios empezaron a añadir dióxido de carbono a la atmósfera hace mucho milenios… Nueva evidencia sugiere que las concentraciones de CO2 empezaron a elevarse hace unos ocho mil años. Unos tres mil años después, lo mismo sucedió con el metano, otro gas que atrapa el calor. Las actividades humanas relacionadas con la siembra —sobre todo la deforestación y la irrigación—, han de haber añadido el CO2 y el metano adicionales”. El nuevo estudio, Evaluación arqueológica revela la transformación temprana de la Tierra a través del uso de la tierra”, juntando datos de 255 arqueólogos de todo el mundo comprueba que hubo suficiente actividad agrícola de 12 mil años al presente como para cambiar el clima y que a ello contribuyeron también los pastores y hasta los cazadores-recolectores.
LAS ISLAS DEL PACÍFICO HAN TENIDO UNA APORTACIÓN MÍNIMA A LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO Y, SIN EMBARGO, SUS HABITANTES SON LOS QUE ESTÁN EN MAYOR RIESGO DE PADECER LAS DEVASTADORAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Mark McCoy Southern Methodist University.
Del 12 al 18 de septiembre. 2019. ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
EL ESTUDIO
255
ARQUEÓLOGOS
compartieron sus datos
150
PARTICIPARON
en la elaboración del reporte
50
POR CIENTO
del hielo marino del planeta se ha perdido en los últimos 30 años a consecuencia del calentamiento global.
❝Todo tipo de producción de comida, si hay suficiente cantidad de gente haciéndolo, tiene un impacto en el clima❞. Ann Horsburg Southern Methodist University.
Juntos somos más que sumados Erle Ellis, de la University of Maryland Baltimore County, concibió el proyecto y consiguió el financiamiento para llevarlo a cabo. “Estuvimos hablando con arqueólogos que estaban convencidos de que los mapas globales de uso de tierra estaban mal, que sus datos indicaban otra cosa, pero no habían podido juntarlo”, comenta Ellis. Ellis tomó como ejemplo a un proyecto colaborativo masivo en matemáticas. “Tomaron teoremas matemáticos que nunca habían sido demostrados, los pusieron en un sitio de internet, invitaron a otros matemáticos a tratar de resolverlos”. Y fue un éxito… Bueno, varios éxitos, porque hicieron muchas publicaciones. A diferencia de los matemáticos, los arqueólogos no tienen un lenguaje común, por lo que una parte sustantiva del proyecto tuvo que ver con construir uno. Además, Ellis está orgulloso de otra innovación del proyecto: “Los arqueólogos son bien conocidos por aferrarse a sus datos, quedarse con ellos por años sin publicarlos. En el globe project tomamos la aproximación contraria. Dijimos: ‘Vamos a compartir nuestros datos en cuanto los tengamos’. Desde antes de que termináramos de recolectar toda la información, ya había muchos datos disponibles para todo mundo gratuitamente”. Y lo que confirmaron es que efectivamente, la actividad humana global ha sido intensa y capaz de cambiar el clima de la Tierra desde mucho antes de lo que se pensaba. Incluso con actividades de bajo impacto y en lugares que antes se pensaba que eran prácticamente salvajes. “Los cazadores recolectores tienen muchas formas de modificar su ambiente. Todas las sociedades de este tipo manejan sus ambientes de alguna manera; algunas de ellas impactan, tanto como las actividades agrícolas”. Ellis pone como ejemplo, los aborígenes de Australia, que hacen incendios para cambiar su ambiente, algo que se está descubriendo que hacían también los indígenas de Norteamérica; también a los pobladores del Amazonas, que contribuyen a diseminar las especies que prefieren y a exterminar las que no. “La idea de que hay zonas donde no ha habido personas o que no han sido modificadas por los humanos, es… bastante
falsa. Es muy raro que ocurra. Algunas de estas civilizaciones han mantenido ecologías que desde nuestra perspectiva moderna e industrial son naturales. Así que cuando hablo de la influencia humana, no necesariamente es una cosa mala”.
domesticar alrededor de 200 especies que ahora forman parte fundamental de dietas en todo el mundo, también se practicó uno de los métodos agrícolas más agresivos con el ambiente, el de roza, tumba y quema: tumbar bosque, quemar la superficie para que la tierra se enriqueciera, dejar reposar un tiempo y sembrar. Ese modelo agrícola agota la tierra rápidamente y, junto con los conflictos políticos y sociales y los incendios que se producían en un ambiente degradado, parece estar entre las causas determinantes de que grandes ciudades como Chichén Itzá o Teotihuacan estuvieran deshabitadas cuando llegaron los españoles.
Las lecciones de África y América La cuna de la humanidad, África, “ha sido diferente a cualquier otro lugar”, explica Ann Horsburg, una de las arqueólogas que participó en el estudio, “porque el pastoreo de animales se dio antes que los cultivos, hasta por un par de miles de años. En el resto del mundo primero fueron los cultivos y el pastoreo fue una actividad secundaria”. Horsburgh se especializa en buscar patrones de ADN en los animales domésticos, así que ha podido identificar los restos de los animales que se han encontrado en el registro arqueológico, y averiguar de dónde llegaron hasta ahí. Así que puede añadir: “Lo curioso es que todos los animales domesticados, con la excepción de los burros, fueron llevados a África desde otras regiones”, dice la investigadora de la Southern Methodist University Otro factor que hace a África muy distinta del resto del mundo moderno es que hasta la actualidad ha habido una presencia significativa de los cazadores recolectores”. En muchas áreas de este continente, los cazadores recolectores comparten la tierra con los pastores y no muy lejos de ahí viven los granjeros. “Estas tres formas de ganarse la vida siguen existiendo hasta la actualidad. Eso no sucede en otro lugar del mundo”. Si a esto añadimos que se mantuvo una fauna con animales de gran tamaño, se puede decir que África es un ejemplo de convivencia. El caso de América, el continente que más tardó en recibir poblaciones humanas, es muy diferente. En particular en México y Mesoamérica donde, a diferencia de la región andina, no hubo pastoreo. Los primeros ensayos americanos con la agricultura datan del año 8000 antes de Cristo, con las primeras evidencias del teosinte, el ascendiente del maíz, en la zona central de México. En la zona maya empezó mucho más tarde, hay evidencias de que en año 700 a.C. ya había agricultura, explica la arqueóloga Nayeli Jiménez Cano, de la Universidad Autónoma de Yucatán y la única presencia mexicana en el estudio. Aunque en Mesoamérica hubo una agricultura cuidadosa y capaz de
›Así, después de
12,000 años y con el acelerón de la revolución industrial, ya tenemos la emergencia climática encima, con nevadas, olas de calor, incendios y tormentas récord todos los años. Ahora, el Doomsday Book pareciera, más que nunca, hacer honor a su nombre y ser una suerte de aviso del Día del Juicio Final… O ¿tal vez el Globe Project Archaeology indica otra cosa?
EL DATO: El Doomsday Book siempre hizo honor a su nombre, pues la palabra “dom” significa “cuentas” en inglés antiguo, de ahí que se pudiera aplicar a un censo o al temido Día del Juicio Final, que sería cuando todos tendríamos que rendir cuentas ante el Creador.
Mark McCoy, también de la Southern Methodist University, estudia las islas del Pacífico. Estas islas han tenido una aportación mínima a los gases de efecto invernadero y, sin embargo, sus habitantes son los que están en mayor riesgo de padecer las devastadoras consecuencias del cambio climático. “Muchas de las islas van a tener que ser abandonadas. Ojalá no fuera cierto, pero las predicciones indican que van a ser inhabitables en el futuro cercano”, explica McCoy. Ahí, donde la amenaza es mayor, está la verdadera lección: “Si ves la historia de la zona, en especial de la Micronesia, verás que en las islas existen toda suerte de conexiones familiares. Cuando llega una tormenta y hace inhabitable alguna de las islas, mientras se recuperan los cocoteros y las cosechas, puedes ir a quedarte con tus vecinos”, explica McCoy. “Creo que esto nos habla de lo importante que es que estemos conectados, que encontremos soluciones en conjunto. Tengo la esperanza de que seremos capaces de reaccionar con humanidad”, agrega. Y, bueno, la realización de este multitudinario estudio “diagnóstico” puede calificar como un buen principio hacia la solución.
26. ejecentral. Del 12 al 18 de septiembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
Analítica
›África es el continente donde hay más países con una
población económicamente activa que trabaja por su cuenta, mientras que Qatar, Kuwait y Baréin, pertenecientes al mundo árabe, albergan una menor proporción de esos empleados
La marcha de los autónomos Promedio mundial
48
Burundi
PAÍS
Mali 92.43 Sud 92.34 án d 89.51 92.28 el Su 92.21 8 9.71 r 92.16 8 8 9 91.96 .9 7 N .1 5 Afg 6 íge 91.77 90.2 r 91.65 87.1 an 9 2 ist 90. 0 .4 2 án 5 M 8 7 9 7 0.55 .03 B ad 90 90. 90.71 ag enín 88.6 49 .89 6 as 90.56 88.5 90. ca 91 90 90.4 4 5 .45 r 5 .75 88.7 90.21 90 90. 2 2 .0 9 7 9 8 0 9.13 1.4 1 .61 90. 89.5 19 90 9 7 90 0.4 .66 90. 89.8 .02 1 17 2 90 90.0 9 0 89 .33 89 3 . 1 5 .94 .8 90. 90 11 .24 89 88 90. .82 .99 90 04 .15 89. 89 96 .69 89 90 . 08 .1 89 89 .6 89 .99 .3 89 89 .51 .89 89 .4 89 1 .39 89 .34 89 .26 89 .22
93.33
LT OT AL
DE
92.59
92.52
89 .0 7
93.39 93.35 93.26 93.37
EE
.3 34
9 .3 33
5 .6 33
1 7.7
6 .9 32
.18 32
1 .9 32
8 .0 32
1 7.3
8 7.4
5 6.9
1 7.2
4 6.9
9 6.5
1 6.4
9 6.2
6.7
1 6.4
8 6.7
6.5 2 6.5
2 7.0
8 6.9
1 7.0
5 .6 31
5 .4 31
8 .3 31
4 6.4
5 6.2
8 6.3
4 6.4 4.8
4 6.2
4.8
DA
93.55
BR
unos puntos desde 1998, cuando comenzó con 94.80% y terminó 2018 en 94.72 por ciento. A éste le siguen otros países del continente africano como la República Centroafricana, Chad, Guinea Mali y Sudán del Sur que terminaron 2018 con porcentajes similares. En el caso latinoamericano, Haití es el país con mayor porcentaje de trabajadores independientes sobre la cifra total de población empleada. Mientras que en Bolivia, el porcentaje alcanza a 62.5%, y en Cuba registra la menor tasa de la región, con sólo 9.3% de trabajadores autónomos sobre el total de personas empleadas. Hacia 1998, México tuvo su punto más alto de hombres y mujeres que trabajaban de manera autónoma al reportar 38.83% contra 31.38% de 2018, según los datos de la OIT. Los países del mundo árabe como Qatar, Kuwait, Baréin, Emiratos Árabes Unidos y Omán tienen el menor porcentaje de trabajadores autónomos en dos décadas, cerrando 2018 con tasas que van de 0.40 a 3.80 por ciento.
LEA
93.7
SO
MP
93.55
93.44
93.29
94.59 94.62 94.63 94.63 94.61
ES
NE
94.76
9 200
NT
IÓ AC
94.76
2010
DIE
BL
94.75
2011
94.72
2012
PE N
n porcentaje alto de personas que trabajan por su cuenta suele estar asociado a mayores niveles de informalidad laboral, en especial en las regiones en desarrollo. De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Burundi es el país que registra a más personas empleadas de forma independiente, aunque en 20 años la tasa ha bajado
PO
94.7
2013
37
INDE
U
bnieto@ejecentral.com.mx
LA
94.68
2014
94.5
94.72
2015
94.5
94.72
2016
94.5
94.72
2017
94.5
2018
República Centroafricana Chad Guinea
94.72
94.57
TAJE DE TRABAJADOR PORCEN ES
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
Promedio de América Latina y Caribe
6.2
4.82
4.82
5 6.7 5.01 4.35 8 94 . 0 . 2 7 o 1 4.36 8 .8 .3 c 5 i 6 4.05 éx 3 5.65 M uega 7.9 .04 4.04 7 r 4.02 6.04 9 No acao 7.0 4.02 7 4 M . 3.8 6 4.02 os 3.78 nid 3.75 .04 6.9 U 4 s 2 .7 3 ita ado 4.06 3.71 Est ia Saud 3.68 .05 4 5 b .6 3 Ara rusia 3.65 Bielo 3.6 1 .0 4 3.45 Omán 3.47 2.94 3.06 3.23 3.39 7 3.5 5 3.7 4 3.9 idos 4.09 Emiratos Árabes Un Baréin 3.72 2.64 2.68 2.68 2.67 2.67 2.69 2.7 Kuwait 2.71 2.74 1.82 2.46 3.22 Qatar 2.24 0.7 1.7 1.33 0 .6 1.05 2 Fue 1.73 nte: 0.56 1.74 OIT 0.52 1.74 0.49 0.44 0.42 0.4 0.4 0.4 Fuente: OIT
www.ejecentral.com.mx
Del 12 al 18 de septiembre. 2019. ejecentral .27
M Ú S I C A , C I N E Y E S P E C TÁ C U LO S
Seguro que al principio te dolerá cortarlo, pero al poco tiempo sentirás la magia y la jovialidad que da el cabello corto
Fotos: Instagram @ dualipa, Shutterstock y Cheryl Holt en Pixabay.
IRENE MUÑOZ imunoz@ejecentral.com.mx
L
Fotos ciatelondon.com, tatcha.com, caudalieparís.com y shiutterstock.com
legaron las tendencias de moda para el cabello que corresponden a la temporada otoño-invierno. De algo estamos seguras: la nueva moda permite mostrarte como una mujer atrevida y empoderada. Sabemos que tu cabello tarda años en crecer, por eso inviertes mucho en su cuidado y que es parte de un trofeo personal, pero todo tiene un tiempo y debes evolucionar para estar a la moda, además de sacarte el mejor partido. Tu cabello también requiere de un corte para respirar y recuperarse. Así que apostar por estos nuevos estilos es una buena idea, pero si te asusta cortarlo, también tenemos opciones para llevarlo largo.
Una cabellera cuadrada recta a la altura de los hombros es la ideal y la mayor apuesta para esta época. El chiste es que se vea natural y sofisticada, por lo que este corte permite incluso dejarlo secar al aire libre, sólo dando forma con las manos. Entre las celebridades que ya lo portan, figuran la modelo Karlie Kloss y la actriz Natalie Portman.
Corto, pero con mucho movimiento, a diferencia del pixie al que estamos acostumbrados, la nueva versión establece que se hagan cortes irregulares y mechones para lograr tener una imagen inigualable como la de Úrsula Corberó.
Fleco
¡Córtate la Media melena
Pixie desigual
Los flequillos regresan. Ya sea largos o cortos, son la tendencia de esta nueva temporada. Te permite llevar un aire de jovialidad e inocencia. Con estas opciones es tiempo de poner tijeras a la obra y crear tu look para estar, como siempre, en el top de las tendencias.
melena! Extensión
. Los largos parejos ya no están en boga. Debes cortar en capas e incluso ahora se pone de moda el fleco. Esto permite que, si no te atreves a cortar, sí se note que te hiciste un cambio. Aunque ames la cabellera larga, ten en cuenta que lo es al codo para que no se vea descuidada —aunque la cuides— ni parezca que no te importa tu arreglo.
Bob
En esta ocasión se utiliza un poco más largo y recto que el tradicional bob y el largo sugerido está donde termina el cuello. Ahora hay que agregar una raya al centro para lograr enfatizar en las facciones del rostro. A Dua Lipa le ha funcionado mucho este look.
28. ejecentral. Del 12 al 18 de septiembre. 2019
www.ejecentral.com.mx
Cats
Del 12 al 18 de septiembre. 2019. ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
EL SALÓN ROJO
A LA PANTALLA
GRANDE
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Uno de los clásicos
LA ACTRIZ MEXICANA Yalitza Aparicio participó en el foro El Cine como Motor de Inclusión Social, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para hablar sobre su papel en la cinta Roma, la educación, inclusión social y la falta de atención a las trabajadoras domésticas. LA PARTICIPACIÓN de Yalitza
despertó comentarios muy favorables, principalmente de los embajadores de Estados Unidos y México, Christopher Landau y Martha Bárcena. EN TWITTER, Landau comentó: "Nunca se van a imaginar con quién me acabo
Contemporáneo y con un estilo acogedor, este lugar
GRAN SORPRESA le dio Kourtney a Kim, al mostrarle un pequeño problema ubicado al centro de su cabeza: una calva, resultado de un peinado de coleta muy tirante. LA REACCIÓN DE KIM no fue la mejor y tampoco lo hizo de forma privada, sino frente a las cámaras de su programa, que se dirigieron a un hospital para que la revisaran. “HOY VOY a someterme a un tratamiento conocido como PRP (plasma rico en plaquetas). Básicamente, te sacan sangre, centrifugan la muestra y utilizan tu propio plasma para crear inyecciones que me pondrán en la cabeza para que me vuelva a crecer el pelo”, explicó Kourtney a Kim poco después. ASÍ QUE NI LAS CELEBRIDADES están exentas a este tipo de problemas y mucho menos de las indiscreciones de sus familiares.
extranjero, ahora al hablar sobre inclusión social
de encontrar en Washington —¡la gran @YalitzaAparicio! Ella participó en una charla en el BID. Muy inteligente y encantadora— una gran embajadora para México a nivel mundial. Aquí estamos juntos con la ayuda de un sofá".
Mejor pose. La actriz subió a un sofá para ser fotografiada junto con el embajador de Estados Unidos en México.
Fotos: Instragram @cantinala20
Foto: Instagram @kimkardashian
con calva
›La actriz sigue cosechando triunfos en el
CALIFICACIÓN:
Cantina la No. 20
KARDASHIAN
Yalitza,EN FORO DEL BID
Costo promedio por persona sin alcohol $350 pesos CANTINA LA NO. 20 Andrés Bello 10, Polanco Reservaciones: 55 5281 3524
de Polanco tiene uno de los mejores ambientes para celebrar el mes patrio por ser ideal para degustar cualquier plato y antojito mexicano Llegó septiembre, mes en el que celebramos nuestra Independencia y en el que regresamos a la gastronomía típica mexicana, los mariachis y, por supuesto ,el tequila y el mezcal. Estos sitios, ubicados en varias zonas del país, e incluso en el extranjero, han desarrollado un ambiente refinado sin perder la alegría de una cantina. Tiene detalles elegantes en sus comedores que acompañan toda la experiencia. Tener un encuentro casual con los amigos es una gran oportunidad para visitarla, ya que puedes tener oportunidad de interactuar con juegos de mesa, para hacerle honor al nombre. Te sugerimos probar las dobladitas de jaiba suave que vienen presentadas dentro de un caballito tequilero, pero con salsa en su interior. La Marimba de tuétanos al carbón son una delicia para compartir, así como las carnitas de pulpo.
Música para pecar Shawn Mendes, Camila Cabello
›Las barras
monumentales se convierten en protagonistas —además de los músicos, los boleros, el mago o los pajaritos de la suerte— para generar un ambiente amable, auténtico y reconfortante
Foto: Instagram @camila_cabello
nes.
Sorpresa. Así reaccionó Kim al ver la cabeza de su hermana Kourtney, quien refirió que el accidente sucedió por el peinado que lució en la gala anfAR.
Foto: Twitter @EmbamexEUA
>Oríge
Blinded by the Light: ser fan es rebeldía
Fotos: IMDB
UNA DE LAS OBRAS MUSICALES favoridel teatro musical tas, de mayor permanencia y más premiada tendrá su versión cinematográfica con un de la historia es sin duda Cats. Compuesta elenco que promete estar a la altura de en 1981 por Andrew Lloyd Webber a partir de la colección de poemas El libro de los ga- cualquier producción de Broadway tos habilidosos del viejo Possum de T.S. Elliot, cuya trama gira en torno a la tribu de gatos Jélicos durante la noche de “elección jelical” para decidir quién de ellos renacerá en una nueva existencia, migrará este invierno del teatro al cine. LA MAGIA estará a cargo del director británico Tom Hooper, premiado con un Oscar por la cinta El discurso del Rey y ganador al Globo de Oro en 2012 por Los Miserables con un elenco que sin duda hará maullar a cualquiera. GRIZABELLA —papel cuyo reconocimiento es mayor gracias La ob a la popular canción “Memory”— en 19 ra se estr será interpretada por la ganado81 en ra del Oscar, Jennifer Hudson. y un en West E ó año d n Deuteronomy tendrá vida por la llegó espu d é a s B road también ganadora de un premio way. de la Academia, la magistral Judi Dench; además de la ganadora de 10 Grammys, Taylor Swift, interpretará a Bombalurina; Jason Derulo interpretará a Rum Tum Tugger; los carismáticos Rebel Wilson y James Corden darán vida a Jennyanydots y Bustopher Jones; el ganador al Globo de Oro, Idris Elba, interpretará a Macavity, y el multipremiado actor, Sir Ian McKellen, será Gus el gato del teatro. EL ELENCO Y LA HISTORIA son inmejorables, sin duda darán mucho de qué hablar; por lo pronto queremos que ya sea diciembre para verla en cartelera.
1. Señorita Shawn Mendes, Camila Cabello 2. Circles Pos Malone 3. Goodbyes Post Malone, Young Thug
Su chile en nogada, típico de esta temporada, es una buena opción, así como las tradicionales tortitas de huauzontle. La mixología es muy creativa. Si tienes antojo de algo, no dudes en pedirlo, pues seguro te lo preparan. Si no tienes algo en mente, pide el martini de mazapán, que es una delicia. Este es un buen lugar para celebrar y compartir, aunque cuando está muy lleno se les va de la mano la atención a los comensales.
4. Saint-Tropez Post Malone 5. Hollywood´s Bleeding Post Malone 6. Take What You Want Post Malone, Ozzy Osbourne, Travis Scott 7. China
Anuel AA, Daddy Yankee, Karol G, J Balvin, Ozuna 8. Enemies Post Malone, DaBaby 9. Sunflower-Spider Man Post Malone, Swae Lee 10. Ransom Lil Tecca
Alejandro Alemán @elsalonrojo
H
ay un momento en Blinded by the light —octavo largometraje de la cineasta Gurinder Chadha— en que el protagonista, un chico de 16 años llamado Javed (Viveik Kalra), entrega al periódico de su escuela una reseña sobre su recién descubierto ídolo: Bruce Springsteen. El editor lee el texto y lanza su lapidario veredicto: “Son dos mil palabras de discutible adulación”. Y en efecto, esta película son 118 minutos de calculada adulación a Bruce Springsteen. Es eso, pero también es mucho más: un comentario sobre el Brexit, sobre ser extranjero en tu propio país, sobre el neonazismo y también es una película sobre la experiencia, iluminante y liberadora de ser un fan. Década de los ochenta. Javed es hijo de padres inmigrantes pakistaníes que llegaron hace 10 años al pueblito de Luton, en Inglaterra. La adolescencia de Javed no podría ser más terrible: su padre se ha quedado sin empleo (gracias, Margaret Thatcher), su madre se mata cosiendo para mantener a la familia, sus vecinos le escupen en la cara por ser de origen paquistaní (“¡regresate a tu país!”) y, lo más grave, aún no consigue novia, amén de que sigue siendo virgen. Es ahí donde aparece la música de Bruce Springsteen, cuyas letras son descritas como “la línea directa hacia todo lo que es verdad en este podrido mundo”. ¿Qué le dice la música de Springsteen a un adolescente pakistaní que vive en un pueblito de Inglaterra en los años 80? Resulta que las letras de Springsteen no sólo dan confort, sino que además siembran duda y trazan ruta. Bruce escribe sobre lo mismo que Javed siente y sus conclusiones son las mismas: hay que huir, correr, salir de ahí. Gurinder Chadha es experta en personajes que viven la intensidad de la adolescencia: sabe lo que es lidiar con padres conservadores, con costumbres caducas, con racismo y xenofobia en las calles. Lo sabe por que lo ha vivido en carne propia (ella también proviene de una familia inmigrante), y es por ello que, aunque no puede evitar algunos momentos de gran cursilería, la película sabe enviar su mensaje con una honestidad que va más allá de un simple feel good movie o del merecido homenaje a una leyenda como Springsteen. Blinded by the light describe la emoción liberadora que provoca conectar con una pieza una canción, una película, un poema. Ser fan, en el mejor de los casos, es un acto de pura, total y absoluta rebeldía. Los fans del cantante amarán esta película, y los que no, muy probablemente se unirán a esa religión llamada Bruce Springsteen.
30. ejecentral. Del 12 al 18 de septiembre. 2019
Blush
La tentación
al natural
aplicar color a las mejillas. No importa si es para ir a trabajar, salir a la escuela o ir de paseo, estos tips te serán de gran ayuda para lucir sensacional IRENE MUÑOZ imunoz@ejecentral.com.mx
T
Foto: narscosmetics.com, sephora.com y chantecaille.com
ener unas mejillas con color es básico para tener un buen look. Ya sea para un maquillaje profesional, ir a la escuela, trabajo o salir con los amigos, la piel siempre debe verse viva. Para ello, te hacemos estas recomendaciones de rubor que, al ser en crema, permitirán generar ese efecto natural y cándido.
SHISEIDO MINIMALIST WHIPPED POWDER � La marca japonesa creó este rubor en crema cuya propiedad es que está batido con aire, lo que permite transformarlo en un polvo con alta duración, liviano y con un acabado muy suave que perdura hasta ocho horas. No contiene parabenos ni sulfatos. STILA CONVERTIBLE COLOR � Este dos en uno permite tener un muy buen color para las mejillas, pero también para los labios, lo que lo hace irresistible. Con su textura cremosa es fácil de colocar para tornear la cara y darle esa vida que necesta con un suave resplandor. Aunque se ve muy natural tiene un pequeño defecto, no dura tanto por lo que deberás tenerlo en el bolso para retocar tu maquillaje.
> Al momento
de elegir alguno de estos productos toma en cuenta que no todos tienen la misma duración.
NARS ORGASM THE MULTIPLE � Esta barra es multipropósito, ya que puedes colocarla de blush, labial o para iluminar. Con ella es posible esculpir tus mejillas. El famoso color de la marca Orgasm permite obtener un color completamente natural, pero con duración. Sin duda es una gran opción e inversión.
BENEFICIOS DEL TEA TREE
E
n Australia se origina el uso de este aceite para la piel. Las bondades han hecho que traspase fronteras y desde hace unos años es posible encontrarlo en farmacias o tiendas con productos naturales. Se trata de un árbol silvestre que llega a medir hasta 10 metros de altura con flores blancas, pero el aceite se extrae únicamente de sus hojas. Según la historia, las tribus aborígenes australianas utilizaban su follaje para tratar quemaduras, picaduras, cortadas e infecciones de la piel. En 1949 es reconocida su virtud de forma oficial por el departamento de sanidad autraliano.
ACNÉ � Tratar los problemas de acné con este aceite genera muy buenos resultados, ya que abre los poros logrando desbloquear la grasa; además tiene propiedades antibacteriales que permiten que sane rapidamente la piel. Es mucho más eficaz el aceite de tea tree para este padecimiento que las fórmulas con peróxido de benzoilo. ANTISÉPTICO � Se reconocen sus propiedades como uno de los antisépticos más potentes para desinfectar y cicatrizar cortadas, ampollas y sobre todo quemaduras. Sólo coloca un poco en la herida y deja que el aceite trabaje para que obtengas buenos resultados.
CHANTECAILLE AQUA BLUSH � Este rubor puro y refrescante está cargado de agua, lo que permite a las mejillas obtener un color elegante con un acabado húmedo, pero muy natural. Sólo coloca los dedos de las manos en el rubor, puntea en las mejillas, mezcla con las yemas de los dedos y listo.
ONICOMICOSIS � Los hongos de las uñas pueden irse despidiendo si te tratas con aceite de tea tree. Debes colocar dos veces al día directamente sobre la uña y repite por varias semanas hasta que hayas eliminado el padecimiento. PIE DE ATLETA � Coloca unas gotas sobre las plantas de los pies y entre los dedos tres veces al día, notarás que la comezón se quita y la piel empieza a sanar con el paso de las semanas. CASPA � Utilizar shampoo con tea tree o incluir unas gotas de aceite puro logrará equilibrar la humectación del cuero cabelludo por lo que desaparecerá con su uso. El aceite no puede ser ingerido, ya que es tóxico. Siempre que inicies su uso debes hacer una que e prueba para que revises st t o s son os tratam que no te genere alguna que e caseros, ienreacción en la piel. Coloca s p tante muy imp or lo una gota directamente orque a con t sobre el antebrazo y una u mé cudas dico. hora después revisa que no haya desarrollado alguna reacción alérgica.
> Rec
uerda
Foto: Hans Braxmeier, Jacqueline Macou, Pexels y Sharon McCutcheon en pixabay.com
>puede Esobtener increíble el realce que tu rostro cuando sabes
www.ejecentral.com.mx
Del 12 al 18 de septiembre. 2019. ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
Rec rridos
Un pequeño poblado de Quintana Roo guarda celosamente una de las joyas más importantes de la cultura maya.
o t n a enc
EL DESCONOCIDO
Cobá DE
Esta ciudad ancestral tiene dos juegos de pelota.
La pirámide Nohoch Mul es la más alta de la civilización maya.
U SA RO PA lentes o ligera, gorra y ll scuros o eva de agua un poco p a ra camino. el
Aeropuerto Internacional de la CDMX a Cancún
›Los sacbés
son caminos de tierra blanca que conectan hacia otros senderos; el más largo mide 100 kilómetros y llega hasta Yaxuná, Chichén Itzá.
CDMX
MERIDA
TEXTO Y FOTOS JAVIER PÉREZ GONZÁLEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El lago Cobá es uno de los cinco que rodean la zona arqueológica y el poblado del mismo nombre.
CANCÚN QUINTANA ROO
S
¿SABÍAS QUE? Las cuatro zonas que componen Cobá son grupo Cobá, grupo Macanxoc, grupo Chumuc Mul y grupo Nohoch Mul.
TIP
LA RUTA A SEGUIR
DESDE EL AEROPUERTO Internacional de Cancún, toma la carretera federal 307 hacia el sur, rumbo a Tulum; después toma la carretera 109 que lleva a Nuevo Xcan y tras recorrer 50 kilómetros llegarás.
Playa del Carmen u nombre significa agua picada que esta entre cinco laCozumel ZONA ARQUEOLÓGICA gos y numerosos cenotes. Es COBA la tierra ancestral de los mayas que nos demuestra su grandeza en el pueblo de Cobá, que guarCOBÁ da uno de los complejos arqueológicos Quintana Roo más importantes de esa cultura. Presupuesto para un fin La experiencia comienza desde la de semana: Puede ir desde formación para pagar el boleto de en3,500 pesos hasta 6 mil petrada, donde la mezcla de idiomas y sos por persona para un fin acentos se vuelve un verdadero reto de semana. para que el oído los reconozca. Boleto de entrada: 70 pesos. La zona arqueológica se compone Aplican descuentos a estude cuatro grupos de edificios en una diantes y adultos mayores. extensión de casi 70 kilómetros, por lo que el recorrido entre ellos es de más de un kilómetro; sin embargo, el paseo El principal atractivo de este complejo es muy agradable al caminar entre es la pirámide de Nohoch Mul, la más alta árboles altos rodeados de los sonidos de la civilización maya, con 42 metros y de la fauna selvática de la región, tan 120 escalones; subirla representa un reto fuertes y claros que quienes la fre- enorme por el ángulo de su cara principal, cuentan se sienten en casa. la altura de los escalones y el desgaste que Llama la atención la renta de bici- han sufrido, pero la recompensa es incomcletas o triciclos con chofer parable al observar la riviera tal por parte de los habitantes de como lo hicieron sus habitantes la comunidad, pero esto se exhace siglos. plica porque después de recoSin tomar en cuenta el único rrer la estructura que rasgo de modernidad que son las comprende los edificios identicédulas explicativas, la sensación ficados como La iglesia y el xaique brinda Cobá es de una armobé, los visitantes se encuentran niosa integración entre la natula galería con un camino blanco cuyo raleza y las estructuras de piedra completa nombre en maya es sacbé, y que aún lucen majestuosas, en nuestro que comunicaban hacia otras adornadas por iguanas que pasitio web. rutas de la riviera maya. sean libres, dueñas del lugar.
MIRA