¿Eres tú, Gabrielle?
El irresistible lanzamiento de Coco Chanel. Pág. 28
PUNTOS DE VISTA
Luis M. Cruz
J. S. Zolliker
Hannia Novell
Raymundo Riva Palacio
Agosto político
Una nueva falla en el Nuevo Sistema Penal
Avanza el TUCAM
La farsa de la Asamblea
Pág. 8
Pág. 20
Pág. 8
Pág. 4
No. 62. Año 2 • Del 10 al 16 de agosto.2017 Precio 5 pesos PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
Jesús Murillo Karam
REIVINDICADO Después del trago amargo
que significó el caso Ayotzinapa, el exprocurador vuelve con una misión estratégica para Peña Nieto: mantener el control de la Asamblea del PRI. Pág. 13
Salpican a Rafa y Julión
Ilustración: Gilberto Bobadilla
EU incluye a Rafael Márquez y Julión Álvarez en la lista de lavadores de dinero por sus presuntos nexos con los cárteles de Sinaloa y Jalisco. Pág. 5 •Tapaderas. Un Congreso brasileño plagado de legisladores investigados por la justicia votó en favor de un manto protector para el presidente Michel Temer. Pág. 24 •Los reyes del miedo. Los ataques del Estado Islámico son la mayor amenaza mundial, aun por encima del cambio climático. Pág. 22
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
2. ejecentral. Del 10 al 16 de agosto.2017
www.ejecentral.com.mx
La trastienda SE PREPARA PARA LA GRANDE
›El secretario de Hacienda, José
Antonio Meade, quien dice que lo único que está en su mente para 2018 es el presupuesto, tiene espacio neuronal para el 2017 en cosas que no tienen que ver con las finanzas públicas. Calladito, calladito, armó un cuarto de guerra en una oficina que alguna vez pisó en su larga carrera en el sector público, para que empiecen a ver y analizar sus posibilidades reales de quedarse con la candidatura presidencial de una alianza PRI-Verde, o incluso PRI-PAN y, si el diagnóstico es positivo, comenzar a preparar lo que sería su campaña presidencial. Dicen los que saben JALONEOS TRICOLORES
E
ste miércoles arrancó la Asamblea Nacional del PRI, cuyas expectativas sobre lo que pueda suceder tuvieron fuertes prolegómenos que pasaron desapercibidos para muchos. Los más importantes fueron cómo el equipo del líder tricolor, Enrique Ochoa, buscó por todos los medios que la disidencia quedara dispersada en las cinco mesas de discusión que se organizaron en varias capitales del país, a fin de que no pudieran hacer un bloque con una voz fuerte durante los debates. Las escaramuzas, y en algunos momentos enfrentamientos con la jerarquía priista, obligó a la dirigencia a registrar como delegados a varias de esas voces críticas que se apuntaron, sobre todo, para la Mesa de Estatutos en Campeche. Entre los más visibles, el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, el múltiple funcionario del PRI y operador político —últimamente del secretario de Hacienda—, José Ramón
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio
Preparativos de asamblea. Enrique Alfaro
que en ese cuarto de guerra se encuentran dos incondicionales, la subsecretaria de Hacienda, Vanesa Rubio, y quien fue director del SAT, Aristóteles Núñez, que salió peleado de la Secretaría cuando su titular, Luis Videgaray, renunció el año pasado, pero que en las últimas semanas, agregan los que saben, hicieron las pases. Don José Antonio es el candidato natural de las élites mexicanas, aunque para quedarse con una candidatura competitiva, todavía falta un largo trecho de negociación política que, de inclinarse por él, tendrá que hacer el presidente Enrique Peña Nieto.
Martel, y la exgobernadora de Yucatán y exsecretaria general del PRI, Ivonne Ortega. La disidencia logró incrustar delegados en todas las mesas, pero rebasados por los delegados bajo el control de Ochoa y la dirigencia del partido que, por ejemplo, logró reducir los brazos operadores del exlíder del partido, Manlio Fabio Beltrones, quien tendrá un papel preponderante en la Mesa de Visión del Futuro, donde se definirá el programa de gobierno del próximo o próxima candidata, pero sin muchas tenazas para poder influir en por dónde debería caminar el PRI.
REPRUEBAN A OSORIO CHONG
E
l jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán, mandó a hacer una encuesta entre jóvenes, de 18 a 35 años, sobre la imagen de los secretarios de Estado, para saber qué piensan en ese segmento de ellos. Los resultados ya llegaron a Los Pinos y no fueron halagadores
Editora en Jefe María Idalia Gómez Jefe de Arte Noé García Editor Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña
Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Francisco Pazos, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Zulia Durán y Bet-biraí Nieto. Diseño: Fernando Montoya y Víctor Cruz Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Abraham Solís y Gilberto Bobadilla.
Fotografía: Jorge Villalpando Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
gobierno de Donald Trump donde cada quien jala por su lado. En el caso que ahora les compete, dicen los que saben, el representante especial para negociaciones comerciales, Robert Lighthizer, les ha dicho que él sólo responde las instrucciones del presidente Trump, ignorando al jefe de Gabinete, el general John Kelly, que por organigrama es a él a quien debe reportar. Oséase, ya se ven los truenos en el Old Excecutive Office, donde ambos tienen sus despachos. Pero también se va a meter el secretario de Comercio, Wilbur Ross, un empresario especulador que desconoce los protocolos del servicio público, lo que ya ha generado algunos roces con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y que sin deber ni tener nada realmente que hacer en la negociación, al ser un hombre tan cercano a Trump, su palabra va a tener un valor específico, como también la de Peter Navarro, uno de los asesores del presidente, y que es un enemigo abierto del libre comercio.
LA TARDANZA DE CORRAL
H
para el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien resultó el peor evaluado de todos. Según los jóvenes encuestados, don Miguel Ángel fue percibido como incompetente, al responsabilizarlo de la estrategia de seguridad que en casi cinco años de gobierno de Enrique Peña Nieto, ha dejado más muertos que en el sexenio de Felipe Calderón, y siguen subiendo los indicadores de delitos por todo el país, particularmente los de homicidios dolosos.
PREOCUPACIÓN POR EL TRATADO
A
una semana de que inicie en Washington la primera ronda de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la preocupación dentro del gobierno mexicano es la esquizofrenia que trae el
ace unos cuatro meses y medio, casi inmediatamente después de ser asesinada la respetada periodista Miroslava Breach, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, afirmó que se tenían detectados a los partícipes del crimen e, incluso, al autor intelectual. Pero nada ha pasado, ni capturas ni absolutamente nada. Dicen los que saben que don Javier, y su fiscal, César Augusto Peniche, sí tienen las pruebas, en efecto, del asesinato y de la red de complicidades en torno a él, con todo y nombres y apellidos, pero que enfrenta un serio obstáculo. Oséase, agregan los que saben, las redes de complicidades conducen a una persona extremadamente cercana al panismo chihuahuense, lo que obligó al gobernador a buscar sensibilizar antes que ejercer la justicia, a dirigentes azules por las implicaciones que va a tener cuando se revele la verdad de las cosas, porque apuntaría de manera sólida a la narcopolítica vinculada al PAN en el norte del país, donde están sus grandes bastiones electorales.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Avenida Santa Fe 94, Torre A, Piso 8, Of. 826, Col. Zedec. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01210 México, D.F. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México DF. C.P. 03100. Impreso el 10 de agosto de 2017. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
ejecentral. Del 10 al 16 de agosto.2017 .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
Entre 38 países, México es el segundo con la peor percepción ciudadana respecto a 11 rubros sociales. De acuerdo con el Índice para una Vida Mejor 2017, divulgado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las naciones con mejores calificaciones son Noruega, Australia y Dinamarca; al fondo de la tabla está Sudáfrica, nuestro país y Turquía. Las gráficas del organismo internacional tienen forma de flor, y la siguiente corresponde a la situación de México.
Una flor de nuestro jardín VIVIENDA
POSICIÓN EN LA OCDE: 34 КLas familias gastan en promedio el 22% de su ingreso en mantener su vivienda (promedio OCDE: 21 por ciento). КEl 95.8% de las personas en México habita viviendas con acceso privado a inodoros interiores con descarga de agua.
INGRESOS
10
POSICIÓN EN LA OCDE: 34 КEn México, el ingreso familiar promedio per cápita es de 12 mil 806 dólares al año, cifra mucho menor que el promedio de la OCDE, que es de 29 mil 016 dólares. КEl patrimonio financiero familiar per cápita es considerablemente menor que el promedio de la OCDE, de 84 mil 547 dólares.
9
POSICIÓN EN LA OCDE: 28 КCerca de 60% de la población en edad laboral (entre 15 y 64 años) tiene un empleo remunerado. Esta cifra es menor que el promedio de la OCDE, de 66 por ciento. КEn México las personas ganan 12 mil 850 dólares al año, cifra mucho menor que el promedio de la OCDE, de 40 mil 974 dólares.
COMUNIDAD
POSICIÓN EN LA OCDE: 37 КEn México cerca del 28% de los empleados tienen un horario de trabajo muy largo, una de las tasas más altas en la OCDE, donde el promedio es de 13 por ciento.
MÉXICO
SEGURIDAD
POSICIÓN EN LA OCDE: 37 КEn México, casi 40% de las personas afirman sentirse seguras al caminar solas de noche, cifra mucho menor que el promedio de la OCDE, de 68 por ciento. КLa tasa de homicidios en México es de 23.4 por cada 100 mil habitantes; el promedio de la OCDE es de 4.0.
8 7 6
3.9
EMPLEO
BALANCE VIDATRABAJO
5 4
SATISFACCIÓN
3 2 2.1
6.1
POSICIÓN EN LA OCDE: 38 КEl 75% de las personas cree que conocen a alguien en quien pueden confiar cuando lo necesiten, la cifra más baja de la OCDE, donde el promedio es de 88 por ciento.
0.8
1
5.0
0.7
0.0
0.7
Los valores corresponden a la calificación promedio otorgada por los mexicanos encuestados.
6.1 5.7
6.6
EDUCACIÓN
POSICIÓN EN LA OCDE: 38 КLos mexicanos pueden esperar pasar 14.4 años en el sistema educativo entre los 5 y los 39 años de edad, cifra mucho menor que el promedio de la OCDE, de 17.5 años. КEl 34% de los adultos entre 25 y 64 años de edad ha terminado la educación media superior, cifra mucho menor que el promedio de la OCDE de 76 por ciento.
MEDIO AMBIENTE
POSICIÓN EN LA OCDE: 28 КLos niveles de partículas PM2.5 son de 11.9 microgramos por metro cúbico, cifra menor que el promedio de la OCDE de 14.05 microgramos por metro cúbico. КSólo el 68% de los mexicanos dice estar satisfecho con la calidad del agua, cifra menor que el promedio de la OCDE, de 81 por ciento.
POSICIÓN EN LA OCDE: 24 КAl pedirles que calificaran su satisfacción general ante la vida en una escala del 0 al 10, los mexicanos le asignaron una puntuación de 6.2, cifra menor que el promedio de la OCDE, que es de 6.5 puntos.
SALUD
POSICIÓN EN LA OCDE: 29 КCon 75 años de esperanza de vida, México permanece cinco años por debajo del promedio de la OCDE, que es de 80 años. КEl 66% de los habitantes de México considera que su salud es buena, cifra menor que el promedio de la OCDE, de 69 por ciento.
COMPROMISO CÍVICO
POSICIÓN EN LA OCDE: 3 КLa participación electoral en México fue de 63% de las personas registradas; esta cifra es menor que el promedio de la OCDE, de 68 por ciento. КEn México, el nivel de participación de los interesados en la elaboración de regulaciones es 3.5 (en una escala de 0 a 4), la cifra más alta de la OCDE, cuyo promedio es de 2.4.
4. ejecentral. Del 10 al 16 de agosto.2017
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›La protección de los mexiquenses es uno de los activos que tendrá que garantizar el
próximo candidato priista a suceder al Presidente, empezando por él mismo. Llegará Peña Nieto a escogerlo y a tratar de que gane las elecciones presidenciales el próximo año. Para eso se armó esta asamblea priista, que es y será una farsa.
La farsa de la Asamblea
1
ER. TIEMPO: Tal como lo quería
el Gran Tlatoani. El reloj político del presidente Enrique Peña Nieto, que parecía averiado, siguió marchando como lo calibró. Marcaba que primero tenía que ganar la elección en el estado de México, luego frenar a los aspirantes a la candidatura presidencial, después preparar una Asamblea Nacional del PRI que estuviera acotada y discutiera el libreto que les escribieron en forma de dictámenes, para que finalmente, como sucede en las democracias tuteladas, hacer como que había apertura para la discusión abierta sin temor a represalias, acomodar las cosas a sus deseos y obtener los resultados planeados. Bajo este guión escrito en Los Pinos y ejecutado por el renaciente Jesús Murillo Karam, la Asamblea Nacional del PRI va a revisar los estatutos, la mesa que se prevé sea la de la mayor controversia, y eliminar los candados para quienes aspiren a la candidatura presidencial, contra quienes buscan endurecerlos y arrebatarle a Peña Nieto un poco del poder metaconstitucional de un presidente priista para elegir a su sucesor. Sus posibilidades son mínimas. La última oportunidad real de poder hacerlo se acabó al ganar Alfredo del Mazo la gubernatura del estado de México, donde Peña Nieto apostó todo a costa de todo. Su preocupación por esa elección era tan profunda que cuando estaba en medio del escándalo por haber invitado a Donald Trump a México, en un evento saludaba a algunos de sus invitados y les preguntaba cómo veían la elección mexiquense (más de un año antes de celebrarse), mientras pedía que lo apoyaran a otros. Peña Nieto no escatimó nada. Ungió como candidato a quien se lo había prometido hace seis años, autorizó la creación de cinco cuartos de guerra donde personalmente revisaba cada semana el estatus del proceso y tomaba decisiones para corregir o mejorar. Del Mazo siempre fue una figura decorativa. La campaña no le pertenecía. El
triunfo tampoco. La victoria fue de Peña Nieto y la administrará su primo. No se trataba sólo de mantener la gubernatura en Toluca. Peña Nieto se jugaba el poder dentro del PRI y el diseño de lo que será su vida después del 30 de noviembre de 2018. Esa era la estación previa a la Asamblea General, donde su poder llegará intacto ante un partido genéticamente autoritario, subordinado y mayoritariamente dócil.
2
O. TIEMPO: La neutralización
de los adversarios. Con todo cuidado se preparó la convocatoria para la Asamblea Nacional del PRI, y el presidente Peña Nieto colocó a experimentados e incondicionales operadores para armar su esqueleto. Jesús Murillo Karam, uno de quienes puso peldaños a su candidatura presidencial desde hace más de una década en el estado de México, se encargó de redactar el documento base de la asamblea. José Murat, políticamente emparentado con el Grupo Atlacomulco, fue enviado a la Fundación Colosio contra la oposición y espanto de muchos priistas, para trabajar los documentos que se presentarán como dictámenes y, estratégicamente más importante, realizar las primarias estatales donde se seleccionaron a los delegados que levantarán la mano cada vez que sus votos sean necesarios, y en cantidades industriales para apagar cualquier intento de disidencia y oposición. Peña Nieto es un viejo zorro en esto. Hace seis años, el entonces líder del PRI, Humberto Moreira, alteró la convocatoria para la candidatura presidencial, con ello impidió la competencia de Manlio Fabio Beltrones y dejó el camino abierto a Peña Nieto, quien comprobó que mediante el control a través de la
elaboración de los documentos y el manejo de los tiempos, es la forma como se manipula y mantiene el poder. Ahora, el Presidente tiene todo bajo su control, pero aún así no están tranquilos. De manera bastante discreta frente a la opinión pública, pero un tanto cuanto salvaje intramuros, se dieron intentos de bloquear lo más que se pudiera a Beltrones, quien de manera informal y aspiracionista encabeza a quienes disienten del PRI de Peña Nieto para acotar su participación y movilidad en la asamblea. También se ha buscado que todos quienes se encuentran en su entorno próximo, sean dispersados en las cinco mesas de discusión, repartidas por el país para que no puedan formar un bloque que pudiera hacer más ruido del que quisiera Peña Nieto y compañía que se hiciera en el cónclave. Las presidencias de las mesas fueron diseñadas para que haya peñistas o personajes que acatarán lo que les pidan en Los Pinos para terminar de atar todos los cabos.
3
ER. TIEMPO: Los mexiquenses al poder. Que haya mucha discusión y gritos, si se quiere en la Asamblea Nacional del PRI, pero que nada de sustancia
modifique los planes. De eso se tratan las democracias tuteladas, de encauzar las cosas de acuerdo a los intereses de quienes tienen el poder. Y quienes tienen el poder, todavía, son los mexiquenses de todo tipo que llegaron de la mano del presidente Enrique Peña Nieto. Los políticos primitivos, como el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, y los que se han tenido que tragar todas las irregularidades que se arrastran desde el estado de México a costa de su propia imagen, como el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Se empoderó una vez más la cabeza de la aristocracia mexiquense, representada por Alfredo del Mazo Maza y su familia, que se encuentra en las antípodas del clan de Miranda, compadre del Presidente desde el año pasado. La familia del Presidente, la sanguínea y la política también recibieron compensación histórica, como Carolina Monroy, a la que hicieron secretaria general del PRI, y la de los cuñados de Peña Nieto, parientes de la primera dama, Angélica Rivera, a quienes no les dieron cargos públicos, pero sí la facilidad para hacer negocios con el papel y los servicios de catering. Decenas de mexiquenses llegaron de Toluca a la Federación, como secretarios de Estado, subsecretarios, directores y coordinadores, pero también a la burocracia media. La gran mayoría de los mexiquenses empoderados beben de la mano de Peña Nieto, por lo que si se seca, se mueren de sed. Qué hacer con ellos después de 2018, es algo en lo que deben reflexionar quienes después de la asamblea del PRI inicien el sprint final hacia la candidatura presidencial. La protección de los mexiquenses es uno de los activos que tendrá que garantizar el próximo candidato (una candidata priista, en estos momentos, no está en el horizonte posible) a suceder al presidente, empezando por él mismo. Llegará Peña Nieto a escogerlo y a tratar de que gane las elecciones presidenciales el próximo año. Para eso se armó esta asamblea priista, que es y será una farsa, a menos de que los priistas disidentes, en clara minoría, demuestren lo contrario.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
Del 10 al 16 de agosto.2017 .ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
Los nexos futbol-narco, desde hace 20 años: EU
JONATHAN NÁCAR
L
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
a noche del 1 de noviembre de 2008, el exfutbolista David Magic Mendoza fue asesinado de tres disparos. Iba al volante de la camioneta en que la que viajaba con otras cuatro personas después de asistir a un partido en el estadio Tres de Marzo de Zapopan, Jalisco. A bordo iba el también exjugador Miguel Zepeda, y tres hombres identificados como Omar Caro Urias, Raúl Flores Castro y Víctor Manuel Carranza Zepeda. Todos ellos resultaron ilesos. El crimen nunca se aclaró. Nueve años después, este 9 de agosto, ese crimen cobra otro sentido. Dos de los que fueron testigos del asesinato de El Magic fueron identificados por la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos como presuntos lavadores de dinero del grupo de la familia Hernández, que dirige Raúl Flores Hernández El Tío, aliado primero de los hermanos Beltrán Leyva, y después de los cárteles del Pacífico y Jalisco Nueva Generación. Omar Caro Urias y Víctor Manuel Carranza Zepeda forman parte de la lista de 21 mexicanos, donde también se incluye el futbolista, Rafael Márquez y el cantautor Julión Álvarez; así como Felipe Flores Gómez, regidor de Autlán, Jalisco, que fueron incluidos en la lista del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como testaferros al servicio de El Tío, quien desde la década de los 80 ha operado su organización conocida como Los Fuentes, a través del tráfico y venta de drogas en al menos cinco estados de Estados Unidos, y el lavado de dinero a través de empresas en las que aparecen familiares y prestanombres en al menos 42 empresas. En México, la red de prestanombres que habría utilizado Flores Hernández, quien es considerado por las autoridades estadunidenses en el mismo nivel de relevancia que El Chapo Guzmán, Nemesio Oseguera El Mencho o Los Cuinis. De acuerdo con esta lista, se trata de abogados, comerciantes, empresarios restauranteros y políticos especialmente de Jalisco. En el caso particular de Rafa Márquez, la OFAC reconoció que su relación con el capo podría remontarse desde hace 20 años, y podría ser considerado un prestanombres importante para Flores. Son ocho las empresas y una fundación, que las autoridades estadunidenses vinculan con lavado de dinero. Respecto a la vinculación del capo con el cantautor chiapaneco, Julio César
: DOS TESTIGOS del asesinato del jugador David Mendoza son ubicados por la OFAC, junto con Rafa Márquez, Julión Álvarez y un exedil del PRD, como lavadores de dinero
LOS CARGOS
EJECENTRAL TUVO ACCESO a algunos de los expedientes de las investigaciones en Estados Unidos contra Raúl Flores Hernández, alias El Tío.
Rafa Márquez, propiedad del astro deportivo es otra de las empresas que figura en la lista de la OFAC, donde también se incluyen el Gran Casino en Guadalajara, Jalisco; Camelias Bar, S.A. de C.V. y Nocturnum Inc, S. de R.L. de C.V., que han dirigido populares bares y restaurantes en Guadalajara; un centro de rehabilitación deportiva, Prosport & Salud Imagen, S.A. de C.V.; y una empresa de producción musical, Noryban Producns, S.A. de C.V. Además de Jalisco, varias entidades (empresas) operan con sucursales otros estados, como Michoacán y Coahuila.
Vínculos
narcotráfico, una en Distrito de Columbia, Washington y otra en el Distrito Sur de California, en San Diego.
Poder en la cancha Álvarez Montelongo, conocido artísticamente como Julión Álvarez, autoridades de la OFAC reconocieron que se trata, al igual que en el caso de Rafael Márquez, de “una relación de muchos años y tenemos muchos datos sobre su relación como prestanombres o testaferros” de ambas personalidades. En su caso se le relaciona con tres de sus empresas de espectáculos. En territorio estadunidense, de acuerdo a las acusaciones de las que tiene copia ejecentral, El Tío enfrenta denuncias penales por los delitos de tráfico de cocaína y lavado de dinero. Mientras que en México se le señala por los ilícitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y posesión de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. El primer caso contra Flores Hernández data en Estados Unidos en 2001, después fueron acusados sus hermanos en 2005 en Chicago, quienes se convirtieron en testigos protegidos. Desde marzo de 2017 se hicieron nuevas acusaciones federales por
EL DATO. En 2009, la PGR logró decomisar tres propiedades a Flores Hernández; para este año la acusación de la OFAC incluye los mismos domiclios y otros tres en diversos estados.
Los Fuentes aparecen en investigaciones en Estados Unidos desde hace más de 15 años, pero hace cuatro años se abrió un expediente en el Departamento del Tesoro y fue así que se identificaron las 42 empresas y los socios de los que se valió Flores Hernández en la última década para el lavado de dinero. Abarca compañías en el ramo de la salud, restauranteras, hoteles, gasolinerías, del sector turístico, la industria musical, recreación y deporte. Y dentro de esa gama el futbol mexicano ha sido uno de los escalafones utilizados para la operación de su organización. Entre esas compañías consideradas clave, las autoridades identificaron al Club Deportivo Morumbi A.C, el cual operaba como razón social del equipo Guerreros Autlán, quienes lograron figurar en la Segunda y Tercera división del futbol mexicano. Como presidente del conjunto deportivo, registrado ante la Federación Mexicana de Futbol, Flores Hernández, se coronó como campeón de Tercera División y subcampeón de Segunda. Futbol y Corazón A.C, la Fundación
De acuerdo a unan revisión de los 21 señalados en la lista para congelar sus bienes y operaciones financieras en Estados Unidos, ejecentral identificó que entre ellos se ubica a uno de los integrantes de la Promotora Cultural y Deportiva Morumbi en Autlán, Jalisco, el experredista, Felipe Flores Gómez, quien en octubre de 2015 tomó protesta como regidor de dicho ayuntamiento para el periodo 2015-2018. A inicios de abril de este año, Flores Gómez renunció a la representación del PRD en el cabildo y se autodeclaró “regidor independiente”. Manuel Carranza Zepeda, testigo del homicidio del futbolista David Mendoza en 2008, cuenta con un historial delictivo, luego de que en diciembre de 2012 fue detenido junto con su primo, Raúl Humberto Prado Carranza, ligados con al menos tres robos a casa habitación, y en cuyo último atraco habrían conseguido hurtar más de dos millones de pesos en dinero y alhajas en Zapopan, Jalisco. Otro de los indicados por la OFAC como poseedores o encargados de una serie de empresas mexicanas dentro de la red de negocios de la organización criminal de Flores, es el abogado Mario Alberto Fernández Santana, quien en su haber se desempeñó como representante legal del empresario Javier Torres Gómez, quien ha sido acusado y procesado de fraude por más de 20 millones de pesos. En 2013, el excomisionado de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, aseguró que Raúl Flores Hernández había sido detenido ese mismo año. Autoridades de la PGR informaron que El Tío fue capturado el 20 de julio de este año en Zapopan, Jalisco y recluido en el reclusorio Sur de la CDMX, donde mantiene su proceso de extradición hacia Estados Unidos.
6. ejecentral. Del 10 al 16 de agosto.2017
www.ejecentral.com.mx
Briefing ZACATECAS. LA JORNADA ZACATECAS
Aumenta el hallazgo de fosas clandestinas El informe Violencia y terror. ubica a la entidad como la novena con más entierros clandestinos encontrados de 2009 a 2014.
El informe realizado por la Comisión Mexicana de Defensa y Protección de los Derechos Humanos (CMDPDH) y la Universidad Iberoamericana revela que entre 2009 y 2014 fueron encontradas en el país 390 fosas clandestinas en 23 entidades, donde habían mil 418 cuerpos y cinco mil 786 restos humanos. De acuerdo con la revisión de las publicaciones periodísticas, en el caso de Zacatecas, se reportó el hallazgo de 14 fosas, siendo rebasada por Veracruz con 20, Michoacán, 23; Nuevo León, 33; Tamaulipas, 40; Coahuila, 45; Chihuahua, 47; Jalisco, 53 y Guerrero, 59. El estudio revela que en la entidad fueron hallados 34.56% de todos restos del territorio nacional, ya que se registraron dos mil piezas humanas de cinco mil 786 de todo el país, lo que ubica al territorio zacatecano en primer lugar.
PRENSA MUNDIAL En Perú sólo cuatro empresas concentradoras de transacciones de los productos del mar; mientras que en Estados Unidos evalúan el estilo de vida del presidente Trump en su periodo vacacional, y en Francia hay una fuerte opocisión hacia la figura de la primera dama como parte de la administración.
ZONA CENTRO
SEQUÍA CONEJO PEPITO • LADO B
PUEBLA EL INCORRECTO
Reavivan investigación contra Moreno Valle КLa Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sentencia de la Sala Regional Especializada que declaró inexistente la infracción atribuida a Rafael Moreno Valle Rosas, al Partido Acción Nacional (PAN) y al Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa, por la colocación de espectaculares en carreteras de Quintana Roo y Campeche, con motivo de la publicación del libro titulado “La Fuerza del Cambio” y ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) realizar las diligencias necesarias para determinar quién contrató esos anuncios. КEl tribunal indicó que al resolver el expediente SUP-REP-121/2017, promovido por Carlos Antonio Mimenza Novelo, las magistradas y magistrados de la Sala Superior consideraron fundado el argumento de falta de exhaustividad, pues no se recabaron los elementos probatorios que pudieran dar certeza sobre la forma y términos en que fueron contratados los espectaculares, lo cual resultaba indispensable para un pronunciamiento sobre la legalidad de dicha propaganda. КEn consecuencia, el Pleno revocó la sentencia de la Sala Especializada y ordenó a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE realizar las diligencias necesarias para determinar quién contrató los anuncios, los términos y condiciones.
TLAXCALA E-CONSULTA TLAXCALA
Cuesta 6.8 mdp cada diputado local КEste portal de noticias hizo un ejercicio comparativo entre el Congreso de Tlaxcala, el de Puebla y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en el que ponderó el presupuesto y número de diputados, respectivamente. КEl Congreso tlaxcalteca recibe un presupuesto de 6.8 millones de pesos por cada uno de sus 25 diputados durante 2017, por lo que gastó casi el doble con respecto a sus homólogos poblanos, cuyo Congreso funciona con 3.5 millones por legislador. Y muy lejos está la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, que es de 28.8 millones de pesos por diputado. КEn 2017, el sueldo mensual de cada diputado tlaxcalteca alcanza 100 mil 900 pesos, es decir, un millón 210 mil 800 pesos anuales, por representar a 52 mil 522 habitantes.
PERÚ OJO PÚBLICO
Corrupción al interior de empresas pesqueras КLa concentración de transacciones, opacidad, regalías exiguas y paraísos fiscales caracterizan el sector pesquero peruano, y es que cuatro empresas concentran más de 70% del mercado de harina de pescado que se producen.
SAN LUIS POTOSÍ EL SOL DE SAN LUIS
Baja déficit estatal
›Hasta el año pasado, la entidad mantuvo una reducción de su deuda pública al pasar de
1.3% del PIB el año pasado, a 1.1% en el primer trimestre del presente año, superando la meta establecida y la media nacional registrada en 3%, según México ¿Cómo Vamos?
КEl próximo año vence el decreto legislativo que establecía un sistema de cuotas y la fórmula con la que se calcula el pago por derecho de pesca. КEn la actualidad, empresarios del rubro pagan menos de cinco dólares por tonelada de anchoveta extraída del mar peruano, uno de los recursos naturales más amenazados, pero es a la vez el más barato y rentable.
Del 10 al 16 de agosto.2017 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
LA REPÚBLICA EN DATOS ESTADO DE MÉXICO
DEL 2011 AL 2016 aumentaron en 58% los crímenes de odio en contra mujeres con 305 casos, según la Fiscalía General de Justicia del estado de México. Sólo para 94 casos se han obtenido sentencias condenatorias.
ZONA NORTE
ZONA SUR
SINALOA RÍODOCE
AGUASCALIENTES EL HIDROCÁLIDO
Mil 86 mdp, costo por reparar videovigilancia КEste año, el gobierno estatal otorgó contratos por 163.1 millones de pesos para la instalación, operación y mantenimiento de mil 23 videocámaras para los próximos 12 meses. Desde enero de 2012 se han invertido mil 86 millones 910 mil pesos para estos equipos que han sido sustraídos o vandalizados. К Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), han resultado dañados y robados más de 39 equipos de videovigilancia, entre cámaras y postes, ya sea arrancados o con impactos por arma de fuego. КA pesar de que la inversión en videovigilancia por parte del gobierno estatal se mantiene, los ataques dicha infraestructura se recrudecieron en junio y julio. КSolamente en cámaras, el precio promedio sacado entre el valor de una tipo fija y tipo PTZ (15 mil 775 y 50 mil 499 pesos, respectivamente) es de 33 mil 100 pesos, lo que dejaría en total un daño aproximado por un millón 292 mil 343 pesos al sistema de videovigilancia. КEl primer contrato para el estos equipos se otorgó mediante adjudicación directa a la empresa Abasi Servicios Integrales SA de C.V., el 7 de abril de este año, por un monto de 47 millones de pesos. КEl gabinete estatal eligió a Abasi Servicios Integrales, aunque en la licitación previa, la empresa Ingeniería de Enlaces SA de CV hizo oferta por 42 millones 651 mil 909
EXPORTACIÓN. Pesquería Hayduk S.A., Tecnología de Alimentos S.A, Pesquera Diamante y Pesquera Exalmar concentran 71% de los envíos.
EL OBSERVATORIO Ciudadano en Contra de la Violencia de Género, Desaparición y Feminicidios en el Estado de México (Mexfem), contabilizaron 263 probables feminicidios y Ecatepec fue el municipio más peligroso con 39 feminicidios.
Aumentan homicidios
Hasta junio del 2017, en la entidad reportaron
38
asesinatos, pesos, pero fue desechada y dos meses después, y el gobierno del estado otorgó dos contratos por montos superiores a la primera oferta y con servicios similares. BAJA CALIFORNIA SEMANARIO ZETA
Pagan megapensiones a maestros retirados КPor 19 maestros jubilados, cada mes el Issstecali paga tres millones 890 mil 124 pesos con 42 centavos, cifra que contrasta con la de tres mil profesores que no han podido jubilarse “por falta de recursos”. КLa institución debe pagar cada año cuatro mil 800 millones de pesos a nueve mil 988 jubilados y pensionados, entre maestros y burócratas, de esta cantidad dos mil 966 millones son para el pago de la nómina de maestros. КPercepciones superiores a 70, 80, 90 y hasta 100 mil pesos mensuales obtienen algunos profesores jubilados y pensionados, situación que provocó el subsidio anual por el pago de prestaciones que es de mil 80 millones de pesos que es cubierto con el erario.
sólo uno menos que los registrados durante todo el año 2016 que cerró con un total de 39 delitos de esta naturaleza. De continuar esta tendencia, en este año se podría duplicar el número de crímenes respecto al año anterior, pues a seis meses del cierre anual, se alcanzó el número total de casos reportados en 2016. En una evaluación sobre la incidencia de este delito en los últimos cinco años, 2014 es el año con más ejecuciones y homicidios reportados con 42 casos.
ESTADOS UNIDOS NEWSWEEK
Trump, el rey flojo КA 200 días del inicio de su gestión, la revista estadunidense da cuenta de los hábitos del presidente y como se reflejan en la falta de avances concretos en su agenda legislativa, así como en el desorden y caos al interior de su administración.
GUERRERO EL SUR
Sin efecto, aumento de policías locales КA casi dos años de que el gobierno del estado proyectara conformar una fuerza policial estatal y municipal de 15 mil elementos, para cumplir con los estándares internacionales, un diagnóstico del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), revela que las metas no se han cumplido. КEn el último corte realizado en mayo pasado el Registro Nacional Policial de Seguridad Pública (RNPSP) fue de tres mil 937 elementos de la policía estatal, en tanto que el RNPSP de la policía municipal fue de cuatro mil 582. КEl número de elementos de la Policía Estatal se mantuvo casi igual que al inicio de la administración, mientras que la fuerza municipal disminuyó de seis mil a cuatro mil 582, a pesar del compromiso del secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, de que a partir del 2016 aumentarían tres mil elementos por año hasta alcanzar 15 mil proyectados. КAdemás, de cuatro mil 582 policías municipales, mil 500 elementos aproximadamente hasta julio pasado carecían de la licencia colectiva, por eso no participan en los operativos, según la secretaria ejecutiva del CESP, Nybia Solís Peralta. КEl diagnóstico del CESP establece que el estatus de evaluación de la Secretaría de Seguridad Pública estatal cuenta con tres mil 937 policías en el Registro Nacional Policial de Seguridad Pública.
QUINTANA ROO LUCES DEL SIGLO
Naufraga sistema de agua potable КLos desvíos en la administración del exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, afectaron al sistema de agua potable y drenaje del estado, pues en ocho de 11 municipios donde opera la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los usuarios acumulan quejas por mala calidad del líquido, fugas, suspensión del servicio, tuberías en mal estado, bombeo insuficiente y hasta obras fantasmas. КLa gestión de Borge recibió más de mil 600 millones de pesos por concepto de contraprestación por parte de la concesionaria de agua potable Aguakan, que opera en Cancún, Isla Mujeres y Playa del Carmen. Entre 2011 y 2016, el gobierno estatal recibió 596 millones de pesos por contraprestaciones trimestrales, dinero que tampoco se destinó para el servicio de agua y drenaje. De estas cifras, CAPA no reportó el ingreso de esos recursos, al contrario heredó deudas a corto plazo por 394 millones de pesos.
FRANCIA RFI
Contra la figura de la primera dama КEn la plataforma Change.org, ya ha sido firmado una petición por más de 200 mil personas que se niegan a que la esposa del presidente francés, Brigitte Macron, tenga un un papel oficial en la administración francesa.
8. ejecentral. Del 10 al 16 de agosto.2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. PENTAGRAMA
Agosto político Luis M. Cruz
1.
Agosto es un mes con alta densidad política, que marca el último año del poder político presidencial y el preámbulo del año electoral. Entre los acontecimientos definitorios sobresalen: • La XXII Asamblea Nacional Ordinaria del PRI; • Posicionamientos en la sucesión presidencial; • El inicio formal de la revisión del TLCAN; • El V Informe de gobierno del Presidente Enrique Peña;
BITÁCORA DE GUERRA
Avanza el TUCAM: Todos Unidos Contra Andrés Manuel Hannia Novell @ HanniaNovell
E
ste fin de semana se desarrollaron al menos dos cónclaves políticos con un objetivo común: la construcción de un Frente Amplio Democrático (FAD). Públicamente se ha expresado que su intención es evitar la permanencia del PRI en Los Pinos; sin embargo, lo que realmente se pretende es impedir a toda costa que Andrés Manuel López Obrador llegue a la Presidencia de la República. El primero de esos encuentros tuvo
• La presentación del paquete económico presupuestal para 2018. En lo inmediato, en torno a la XXII Asamblea Nacional del PRI se ha dado un debate de bajo perfil, pero de gran intensidad política. En los meses previos, se ha vivido el dilema de la división y encono de los priístas en torno a la posibilidad de modificación de los estatutos para eliminar los llamados “candados” de militancia y pertenencia al partido que en la época de Ernesto Zedillo se establecieron en el caso de la candidatura presidencial, dado que para otros cargos de elección popular existe la posibilidad de candidaturas externas. El punto toral era que abrir los candados supondría el riesgo de ruptura o alejamiento de cuadros relevantes, si bien se anteponía que siendo un partido sujeto a la disciplina presidencial, las estructuras finalmente acabarían acatando la decisión cupular. Los cuadros de menor raigambre priista se mostraron proclives a la apertura de candados, en tanto que aquellos con mayor pertenencia rechazaron la posibilidad en un duelo de declaraciones, sondeos y posicionamientos.
2.
lugar en Chihuahua. El anfitrión fue el gobernador Javier Corral. Ahí, los líderes nacionales del PRD y del PAN, Alejandra Barrales y Ricardo Anaya, respectivamente, acompañados de militantes de relevancia y de representantes de organizaciones civiles, coincidieron en la urgencia de formar ese frente para ganar la elección presidencial y crear un gobierno de coalición. Las ideas fueron muchas: Corral Jurado sugirió que los partidos formen alianzas ciudadanas; Cuauhtémoc Cárdenas consideró que antes de la persona se debe crear el programa: promover una verdadera Reforma Fiscal; arrebatar al capital extranjero nacional e internacional el manejo de la riqueza natural; combatir la corrupción, y eliminar la política punitiva para enfrentar a la delincuencia y al crimen organizado; mientras que el excanciller Jorge Castañeda advirtió que debe alejarse la idea de ganar para hacer un reparto de cuotas. El sábado, la corriente perredista Iniciativa Galileos se sumó a la idea de construir ese frente amplio. “Privilegiar la participación de la ciudadanía por encima de la mezquindad de la clase política”; “construir una gran alianza opositora con
3.
Conforme se acerca la fecha de la sesión plenaria el 12 de agosto, la posibilidad parece haberse decantado y no habrá cambios mayores en los estatutos, en tanto que los demás asuntos previstos en las mesas temáticas tienen índole declarativa o propositiva, dentro de lo que pudiera considerarse el alineamiento del partido con el rol gobernante que actualmente tiene; es decir, los posicionamientos se dan cercanos a las reformas, políticas públicas y horizonte enarbolados por el actual gobierno. Las mesas temáticas tendrán lugar en las ciudades de Zapopan, Jal. (Visión de Futuro); Saltillo, Coah. (Declaración de principios); Toluca, Edomex (Programa de acción); Campeche, Camp. (Estatutos), y Mazatlán, Sin. (Rendición de cuentas y ética). Al momento, la Comisión Nacional de Dictamen ha aprobado los predictámenes que serán debatidos y eventualmente enriquecidos en las distintas sedes, y se percibe que habrá expresión de voces, pero no confrontaciones en las mesas temáticas. Es decir, resuelto el núcleo de la disputa entre los grupos priistas divididos entre políticos y tecnócratas con el presidente Enrique Peña
4.
la participación protagónica de la sociedad civil que sirva para la insurrección de los ciudadanos en la vida pública del país”, fueron algunas de las ideas expuestas. Fernando Belaunzarán, vocero de ese grupo, aseguró que derrotar al PRI resulta fundamental, pero insuficiente para cambiar al país, por lo que sugirió que ese frente trascienda la alianza electoral y se convierta en una coalición de gobierno. El gobierno de coalición, añadió, implica la existencia de una mayoría estable en ambas cámaras del Congreso para que haya corresponsabilidad y se garantice que desde el Poder Legislativo se concreten las reformas planteadas en las propuestas de campaña. Eso fue lo expresado en público, pero también en público se dieron las reacciones y si se lee entre líneas se descubrirá que para ese frente hay un destinatario de origen tabasqueño y que para más señas tiene los apellidos López Obrador: “urge el frente y queda poco tiempo. Es la hora de la unidad. Que no se meta cizaña. No nos dividamos ni quedemos atomizados”, señaló Javier Corral. Sin mencionarlo por su nombre, Alejandra Barrales también se refirió al dirigente
como el “fiel de la balanza”, la asamblea plenaria del 12 de agosto define el momento en que el PRI entra al proceso interno de definición de la candidatura presidencial. En esta ocasión se tendrá el programa, alineado, como se ha mencionado, a los lineamientos políticos del gobierno, para dejar espacio al sondeo o consulta interna para definir la candidatura presidencial, que se estima ocurra en tiempos muy similares a los que tuvo hace seis años, después del 15 de septiembre y hacia finales de noviembre. Se irá, dicen, por un candidato que una y que gane ante lo que los medios de comunicación y círculos de análisis basados en la publicación de encuestas y estudios demoscópicos señalan enfáticamente, que Andrés Manuel López Obrador encabeza las preferencias, sin dejar de señalar que siendo candidato único hasta el momento su ventaja es de sólo algunos puntos, prácticamente en la zona del empate técnico.
5.
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad, en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
de Morena: ningún candidato presidencial podrá ganar una elección en solitario. “Es difícil pensar que una sola persona, una sola fuerza política, por sí misma, va a poder resolver los problemas del país”. Y en tanto el exlíder de Acción Nacional, Gustavo Madero, insistía: “Este frente no es contra Andrés Manuel López Obrador”, desde otra trinchera, la del Movimiento Ciudadano (MC), su dirigente Dante Delgado, distanciado de López Obrador, se dijo a favor de impulsar el Frente Ciudadano por México con otros partidos para evitar “la pulverización del voto y garantizar la gobernabilidad”. En resumen, ese frente quiere el cambio de régimen, sí, pero en el fondo está otro denominador común: impedir que Los Pinos se vista de Morena. Y como en las dos últimas elecciones presidenciales, ya está en marcha el TUCAM: Todos Unidos Contra Andrés Manuel. Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos, como joven líder mundial.
10. ejecentral. Del 10 al 16 de agosto.2017
www.ejecentral.com.mx
Graco Ramírez Garrido Abreu GOBERNADOR DE MORELOS
Será artífice del Frente
: LA ALTERNANCIA ya no es suficiente para
la renovación política del país, sostiene el mandatario, y agrega que se requiere de un movimiento transformador que debe encabezar el Frente Amplio Democrático en 2018
G
franciscopazos@ejecentral.com.mx
raco Ramirez lo tiene claro. El 2018 no está en su horizonte, al menos no como la punta de la lanza con la que el Frente Amplio Democrático (FAD) buscará derrotar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la elección presidencial del próximo año. Su nombre no estará en la lista de precandidatos para encabezar el FAD. A poco más de dos meses de que la antesala de la carrera presidencial arranque, el gobernador de Morelos se autodescarta de inmediato en cuanto se le cuestiona sobre el mecanismo para definir al candidato que abanderará el movimiento. “Yo prefiero construir y animar a todos a esto. Porque cuando se trabaja queriendo ser precandidato, se piensa que se trabaja para uno. Yo prefiero trabajar para el proyecto, me importa más”, sostiene el gobernador, sentado en uno de los espacios rescatados del Centro Cultural Teopanzolco, que será inaugurado este 11 de agosto. Su actitud es muy seca, pero su posición es muy clara, porque es allí donde se siente más cómodo, quiere convertirse en uno de los motores del FAD, en el tejido fino que debe construirse en la base de la plataforma del FAD, aportando las redes políticas que ha construido a lo largo de sus 50 años, desde que era dirigente estudiantil en el Movimiento de 1968. Y aunque el gobernador no buscará atraer los reflectores que la carrera presidencial da a los candidatos, es claro al reclamar una añeja autoría intelectual del frente opositor, no sólo como una respuesta al modelo de gobierno presidencialista, herencia del priismo del siglo pasado, sino como un mecanismo de transformación. • ¿Cuál será el papel de Graco Ramírez dentro del Frente Amplio? —Animar a todos y construir con todos. Mi capacidad de relación con ellos, los actores políticos, con muchos actores políticos está acreditada por muchos años de trabajo, junto con ellos. Yo desde hace muchos años he planteado la construcción de
este frente. Puedo decir con satisfacción que soy precursor en esta propuesta. “Me siento muy satisfecho y sigo forjando mi optimismo en los hechos, de que estamos avanzando, muchos pensaban que sería imposible que declarara el PRD que sí y el PAN que sí. Ya dimos el primer paso diciendo todos que sí, en las dirigencias estatales y nacionales , y ahora vamos a trabajar por este frente con más ciudadanos y más fuerzas políticas y construir un modelo de alternancia que tenga que ver con la construcción de un nuevo régimen político”.
Foto: Jorge Villalpando Castro
FRANCISCO PAZOS
Definición de reglas Cuando se le cuestiona si el objetivo principal del FAD es sacar al PRI de Los Pinos, cómo han mencionado algunos liderazgos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del cual es militante, el gobernador no deja nada a la especulación y asegura que la alternancia ya no es suficiente para la renovación política del país.
›La esencia del FAD, al
menos desde la concepción política de Graco Ramírez, no está en la conformación de una mera alianza opositora, cuya meta sea renovar al titular del Poder Ejecutivo federal, sino que apunta a consolidar un movimiento transformador.
“México ha hecho alianzas electorales en los últimos años para la alternancia. Eso no basta. La alternancia no sirve en si misma si no construimos nuevas reglas de convivencia política bajo el régimen político y democrático que estamos planteando construir”, afirma. Y abunda: “que sea un presidencialismo acotado y un semiparlamentarismo que lleve de la mejor manera a la gobernabilidad democrática de México. Es la alternativa más importante que se va a construir”. Aunque el gobernador se dice, hasta ahora, fuera de la competencia para encabezar el FAD, no significa que el proceso para su elección esté fuera de su trabajo
Rumbo a 2018. El gobernador Graco Ramírez se descartó para encabezar el Frente Amplio.
EL FAD, también conocido como Frente Amplio Opositor, surgió hace dos meses como una propuesta para que la izquierda y la derecha nacionales vayan juntas en un proyecto que busque una “mayoría política y social”, en la que, en palabras de los dirigentes nacionales del PRD y del PAN, se integren liderazgos políticos y ciudadanos.
como artífice. Para lograrlo, considera, es necesario que los liderazgos de los partidos que se sumen al frente, definan las reglas, únicas, para la elección del candidato. “Que entre todos escojamos al mejor candidato —detalla—, que nos pongamos de acuerdo, que no cada partido saque a su candidato para el frente, sino que el frente se ponga de acuerdo en una regla única y que con ese consenso, hagamos debates, se presenten los proyectos y se escoja en un proceso combinado entre votos y encuestas quien será el candidato de todos nosotros”. Su centro de operaciones será Morelos, el estado que ha gobernado desde octubre de 2012, y en el que asegura haber abatido hasta 80% la incidencia delictiva en materia secuestro y extorsión, y arrebatado territorio a células de Guerreros Unidos y de Los Rojos, que habían dominado extensiones de la entidad. Habla sobre la estrategia conjunta entre el moldeo de Mando Único y el Ejército mexicano, principalmente en la región fronteriza con Guerrero, al sur de la entidad, en la llamada Tierra Caliente, bastión de los sembradíos de amapola y en donde, aseguró, se ha constituido una franja a modo de territorio de contención, para pacificar ciudades como Cuernavaca, Cuautla y Jiutepec.
“Termino mi gobierno y voy a participar en la campaña de manera muy importante. Claro que sí, si hace falta voy a estar en la campaña nacional trabajando para construir. Somos 17 gobernadores que no pertenecemos al gobierno del partido actual y estamos trabajando en una estrategia de coordinación política, casi todos los gobernadores. Ya sólo falta convencer a El Bronco (Jaime Rodríguez), gobernador de Nuevo León, y los demás estamos de acuerdo en jalar juntos, trabajar juntos, con más de 260 alcaldes de las ciudades más importantes que empezamos a coordinarnos para generar una plataforma de participación política muy fuerte para 2018. Sin mencionar su nombre, se lanza contra Andrés Manuel López Obrador, quien encabeza las encuestas de preferencia electoral: “el PRI no puede construir lo que no pudo construir ya, el PAN solo no puede construir lo que no pudo construir, y creo que un solo hombre menos puede hacerlo, entre todos podemos”. Evita colocar en el foco nacional algún nombre y opta por expresar su respeto para todos los precandidatos, del PAN, PRD y para los independientes que se sumen al proyecto. Sin embargo, la ruta hacia un nuevo régimen es clara, un nuevo modelo que sea opuesto al que históricamente ha dirigido al país.
2. ejecentral. Del xx al xx.2017
www.ejecentral.com.mx
12. ejecentral. Del 10 al 16 de agosto.2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. RAZÓN PÚBLICA
El sabotaje climático trumpeano Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
A
pesar de las advertencias de científicos y organizaciones sociales ambientales, pero también del rechazo a la medida entre gobiernos locales e importantes empresas dentro de los Estados Unidos, Donald Trump continúa firme en su decisión de abandonar el Acuerdo de París. Tienen más peso la agenda del sector petrolero y la necesidad de agradar a un sector de la derecha furiosamente escéptica sobre las
OBJECIÓN
EU, el poder de la información María Idalia Gómez @Gosimai
E
l Centro Correccional Metropolitano de San Diego, California, es una prisión de 23 pisos en donde hay reos federales bajo procesos penales, de mediana y alta peligrosidad, dividido por secciones. Es un lugar viejo, de los años setenta, construido para más de mil presos, pero por ahora tiene poco más de 900, y varios de ellos mexicanos. Hace dos semanas llegó Dámaso López Serrano, El Mini Lic, uno de los que debería ser heredero de una fracción del Cártel del Pacífico. Le colocaron el número 63436-298. Se entregó y esta semana se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico que le imputan en una Corte Federal de San Diego. Sigue negociando las condiciones de su entrega, desde cuánto dinero deberá entregar al Departamento de Justicia estadunidense, dónde
consecuencias del cambio climático. El viernes pasado el Departamento de Estado de Estados Unidos envío a las Naciones Unidas un comunicado ratificando su decisión de abandonar el Acuerdo de París. ¿Qué es lo que comunica Estados Unidos a la comunidad internacional? Primero, reitera su intención de abandonar el Acuerdo de París “tan pronto como sea elegible para hacerlo en consistencia con los términos del Acuerdo”. El artículo 28 del Acuerdo establece que los países pueden anunciar su intención de abandonarlo tres años después de su entrada en vigor y hacer efectiva su decisión un año después. Considerando que el Acuerdo entró en vigor el 4 de noviembre de 2016, los países firmantes pueden anunciar su intención de abandonarlo el 4 de noviembre de 2019 y hacerlo efectivo en la misma fecha en 2020, curiosamente el día inmediato después de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, programadas para el martes 3 de noviembre de 2020. Aunque la comunicación del
Departamento de Estado señala que su decisión será “consistente con los términos del Acuerdo”, de tomarse como el anuncio formal de su salida, en los hechos estaría violando los términos del Acuerdo. La otra posibilidad es que la comunicación enviada no represente la denuncia formal, sino una nota que informa que en su momento se hará el anuncio. Así de bizarra es la comunicación del Departamento de Estado. Lo que al parecer ocurre es que el gobierno de Trump, impulsivo en sus decisiones, está descubriendo que no puede anunciar su salida o abandonar el Acuerdo antes de los plazos establecidos, sin violar al mismo tiempo un tratado internacional ratificado por Estados Unidos. Los dislates diplomáticos y las ocurrencias impulsivas de Trump tienen consecuencias. En el mismo comunicado, el gobierno de Estados Unidos ofrece mantenerse dentro del Acuerdo si “identifica términos que sean más favorables”. Sigue la necedad de buscar una renegociación del tratado que ya ha recibido un rechazo tajante entre la
permanecerá preso y por cuánto tiempo, qué información proporcionará y si deberá comparecer en algunos juicios. Se trata de detalles demasiado importantes para el futuro de este joven de 29 años, hijo de Dámaso López Núñez, El Licenciado, compadre, amigo y socio de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. La negociación con la agencia antinarcóticos DEA (por sus siglas en inglés) también incluye a El Licenciado, quien podría aportar mucha más información que su hijo, porque durante más de 15 años permaneció muy cerca de Guzmán Loera y tenía relación directa con Ismael Zambada García, El Mayo. Los datos que pueden entregar estos dos personajes, ambos señalados por ser sanguinarios, corruptores y operadores como una de las células asociadas al Cártel del Pacífico, son muchos y cruzan por funcionarios municipales, estatales y federales; sobre la operación del Cártel Jalisco Nueva Generación, de los hermanos Beltrán Leyva y, por supuesto, de sus examigos El Chapo y El Mayo. No podrá ser información superficial, tendrán que entregar datos importantes, porque ya tienen la información que les proporcionó, por ejemplo, Ismael Zambada Imperial, y a Jesús Raúl Beltrán León, Chuy Raúl, quien se encargaba de la seguridad de Iván Guzmán (hijo de El Chapo). Ambos con mucha información sobre el
Cártel del Pacífico y sus enemigos. Información que México no tendrá a su alcance y que prácticamente renunció a ella al no investigarlos. Pero no son los únicos que negocian, también lo hace Guzmán Loera. Su caso es más complicado, porque México ya autorizó a Estados Unidos juzgarlo por todos los delitos por los que tiene órdenes de aprehensión, sólo con la condición que no le imponga la pena de muerte; es decir, que las condiciones son muy adversas para él, para obtener beneficios por parte del gobierno estadunidense. En la recolección de información que están haciendo las agencias estadunidenses junto con el Departamento de Justicia, también aparecen en la lista funcionarios corruptos de gobiernos de Coahuila y Tamaulipas; además de tener investigaciones sobre casos de políticos de Veracruz y Chihuahua. A simple vista pareciera que estas oficinas de Estados Unidos hacen muy poco con los datos que obtiene de las confesiones de los mexicanos sometidos a juicio. En realidad los datos que recaba se suman a diferentes investigaciones en proceso, las cuales podrán llegar a tribunales federales cuando les sea útil, y también les servirán para elaborar informes de inteligencia para la toma de decisiones políticas y económicas, sea del gobierno o de sus intereses,
comunidad internacional. Finalmente, el comunicado confirma que para “proteger los intereses de Estados Unidos y garantizar que todas las opciones de política futura permanezcan abiertas para la administración”, continuarán participando en las conferencias internacionales sobre cambio climático. Lo cual significa que Estados Unidos sale del Acuerdo y que seguirá una lógica obstruccionista en las próximas negociaciones y encuentros para avanzar en el cumplimiento de los mandatos del tratado. Ni pichar, ni cachar, ni dejar batear parece ser la máxima de la diplomacia climática estadunidense al menos hasta 2020. Sabotaje climático en estado puro que tendrá consecuencias muy negativas en el ambiente diplomático y dificultará aún más cumplir a tiempo los compromisos alcanzados en 2015. Profesor-Investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, UDLAP.
como lo son empresas e inversiones. Una muestra del uso político y de justicia de esta información es la lista OFAC, que emite el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en donde incluye a todos los sospechosos de lavado de dinero a favor de grupos de narcotraficantes o terroristas. En ese documento aparecen personas que ni siquiera tienen órdenes de aprehensión, pero por haberse relacionado con criminales, pueden perder sus bienes en territorio estadunidense, sus visas, y empresas en EU tienen prohibido hacer negocios con ellos. En caso de ser inocentes tendrán que iniciar un juicio que puede tardar entre dos o tres años, para lograr salir de esa lista. Algo así tendrán que enfrentar el futbolista Rafael Márquez y el cantante Julión Álvarez. La información disponible sobre la estrategia que ya están desarrollando algunas agencias estadunidenses, muestra claramente que la presión sobre el gobierno mexicano se incrementará, para que sea su agenda en materia de seguridad, política y de economía la que prevalezca, especialmente ante la preocupación que tienen en torno a la sucesión presidencial de 2018. Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
Del 10 al 16 de agosto.2017 .ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
XXII ASAMBLEA: LA ENCRUCIJADA DEL PRI
EL RETORNO DE MURILLO KARAM › El experimentado político que lo ayudó a ganar el
estado de México y la Presidencia de la República vuelve a ser llamado por su amigo Enrique Peña Nieto. Su misión ha sido estratégica: atemperar las voces críticas para que el cónclave priista transcurra sin sobresaltos JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
“¿
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Apuntaste todas las recomendaciones que te hicieron los expertos en imagen?”, suele preguntar Jesús Murillo Karam a los candidatos que ha asesorado a lo largo de sus 40 años carrera, entre ellos el presidente Enrique Peña Nieto. “Pues qué bueno, porque eso es justo lo que no vas a hacer”, aconseja el curtido político hidalguense. Así lo hizo en 2005, cuando la dirigencia del PRI lo envió como delegado al estado de México. Por esos días un novato Peña Nieto competía por la gubernatura frente a un tiburón de la política, el panista Rubén Mendoza Ayala, exalcalde de Tlalnepantla, que a comienzos de ese año le llevaba 17 puntos de ventaja en las encuestas.
›Roberto Madrazo,
que en ese entonces presidía del partido en mancuerna con Elba Esther Gordillo, no quería que Murillo Karam acudiera en auxilio de Peña Nieto, un joven de 39 años que sólo tenía en su currículum el antecedente de haber sido secretario de Administración con Arturo Montiel y diputado local. De haberse sometido a los designios de Madrazo, el destino hubiera sido distinto no sólo para Murillo, sino para Peña Nieto, para el estado de México e incluso para la nación. Intuitivo, como son los operadores políticos de grandes ligas, Murillo sabía que podía ser útil en Toluca, así que negoció con el tabasqueño para lograr irse como emisario a la entidad más poblada del país. De inmediato, Murillo se hizo cargo de
la campaña. Puso sobre la mesa sus ideas sobre la estrategia en los municipios clave, acordó cuáles debían ser las líneas discursivas del candidato y recomendó a Peña deshacerse de las corbatas y las frases hechas. “Autenticidad” fue la palabra que utilizó Murillo una y otra vez para hacerle entender a Peña Nieto cuál era el desempeño que esperaba. A 17 años de distancia de aquel episodio, Murillo goza del aprecio del mandatario y, entre los viejos políticos, es al que Peña Nieto consulta con más frecuencia, incluso después de 2015, cuando el hidalguense dejó el gabinete, tras el escarnio que sufrió en la PGR por el caso Ayotzinapa y su breve paso por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Esa estima data de la campaña en el estado de México y se ratificó en la de 2012, cuando Murillo — mentor de una camada de políticos hidalguenses que hoy están en puestos clave de la administración pública federal y estatal— tuvo una participación destacada en el equipo que hizo posible el regreso del PRI a Los Pinos. Y es en nombre de ese afecto que Peña Nieto vuelve a llamar a su viejo maestro, no sólo para pedirle consejo en tiempos en que la sucesión presidencial comienza a hacerse presente en todos los cálculos políticos, sino para encarar la XXII Asamblea Nacional del PRI, máximo órgano de deliberación del partido, cuya sesión plenaria será el 12 de agosto en la Ciudad de México. Así llega su reivindicación. Sin mucha visibilidad en lo público, pero sosteniendo reuniones estratégicas con grupos priistas de diferentes corrientes de distintos puntos del país, tratando de construir consensos que generen una amalgama contra las fisuras internas, y dándole forma a la agenda y convocatoria para una de las asambleas que más expectativas ha generado en las últimas dos décadas.
EL TRABAJO DE MURILLO ES QUIRÚRGICO, RECONOCEN FUENTES CERCANAS A LA ORGANIZACIÓN DE LA ASAMBLEA XXII. EL PRESIDENTE TIENE QUE HACER VALER SU LIDERAZGO SIN QUE ELLO SE TRADUZCA EN UNA DESBANDADA DE PRIISTAS QUE DEBILITE AL PARTIDO RUMBO A LOS COMICIOS DE 2018.
Fuentes cercanas a la organizacion de la asamblea priista confiaron a ejecentral que Murillo Karam es en estos momentos el jerarca que lleva la batuta rumbo al cónclave. En primer lugar, por ser el contrapeso más fuerte al poder que ejerce el exdirigente nacional del partido, Manlio Fabio Beltrones; y en segundo, por el respeto que le tienen las diversas corrientes priistas, incluidas las más disidentes. Murillo Karam es el “padre político” del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; del titular del Infonavit, David Penchyna Grub; del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Menseses, y de la diputada federal Carolina Viggiano, actual secretaria Jurídica y de Transparencia del CEN del PRI, entre otros. Pero su ascendencia política no se limita a los hidalguenses, sino que Aurelio Nuño, secretario de Educación; Emilio Chuayffet, exgobernador del estado de México, así como funcionarios de las secretarías de Defensa y Marina, incluso de la PGR, lo respetan, lo consultan y lo escuchan. De igual forma, dirigentes del PAN, del PRD, de Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo se le “cuadran”, pues le reconocen su experiencia y su confiabilidad como constructor de acuerdos políticos.
El primer encuentro El primer acercamiento entre Peña Nieto y Murillo Karam fue una charla privada de dos horas en la casa de campaña, en Toluca, hacia 2005. “Así como te has mostrado mientras platicábamos, así tienes que portarte ante la gente”, le aconsejó el exgobernador de Hidalgo, quien está convencido que los ciudadanos tienen una sensibilidad especial para identificar qué políticos son maquillaje y quiénes son auténticos. Desde su punto de vista, esa fue la clave del triunfo de Vicente Fox, en el año 2000: la naturalidad. Y el pupilo hizo caso a los consejos de su sabio maestro, quien posee la marca de ser el único priista que ha sido tres veces secretario general de su partido. En los actos de campaña, en ocasiones no había tiempo ni necesidad de emitir algún discurso, pues Peña Nieto se podía pasar hasta dos horas saludando a la gente y tomándose fotos con los simpatizantes. Al ver esas escenas, el hidalguense sabía que el triunfo estaba en la bolsa. Y así fue. Peña Nieto barrió a sus oponentes, Rubén Ayala y Yeidckol Polevnsky, dos a uno en las elecciones de julio de 2005. Francisco Cruz Jiménez, autor de varios libros sobre Peña Nieto y el Grupo Atlacomulco, sostiene que el paso de Murillo Karam por la Secretaría de Gobernación —donde fue subsecretario de Seguridad Pública y luego subsecretario de Gobierno— pudo ser determinante para el “bajón” que tuvo Mendoza Ayala, pues durante la campaña surgió información que incriminaba al panista en un homicidio y en actos de pedofilia. Después de eso, Mendoza ya no dio pelea. Continúa en la página 14
14. ejecentral. Del 10 al 16 de agosto.2017
Las cualidades de un arquitecto Murillo Karam reúne tres características que lo hacen idóneo para amalgamar al PRI. En primer lugar, está consciente de que la exigencia de tener al menos diez años de militancia para poder ser candidato presidencial funcionaba en tiempos en que el PRI era mayoritario, y entonces el partido podía darse el lujo de que las candidaturas fueran premios al arraigo y compromiso priista. Pero hoy las cosas han cambiado. El tricolor ha perdido predominio, las elecciones son más cerradas, los políticos están desacreditados ante la sociedad y los ciudadanos cada vez ven con mayor agrado a las propuestas alternas o disruptivas. Ahora, en lugar de que la prioridad sea premiar a la militancia, la meta es elegir al mejor candidato para enfrentar las nuevas circunstancias. La segunda característica de Murillo Karam es que es bien visto por los distintos grupos al interior del PRI, incluidos los más críticos, como son Alianza Generacional (que dirige José Encarnación Alfaro), Democracia Interna (encabezada por el exgobernador de Oaxaca Ulises Ruiz), Alternativa (cuyo líder es el exsecretario general del partido, César Augusto Santiago), así como la aspirante presidencial Ivonne Ortega y el exgobernador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones. Todos ellos se han manifestado en contra del desempeño de Enrique Ochoa Reza —refieren que la suma de los votos del PRI en las elecciones del estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz, celebradas este año, es equivalente a los que obtuvo sólo Eruviel Ávila en las elecciones de 2011—, a quien ven como una imposición del presidente Peña Nieto; asimismo quieren acotar la prerrogativa metaconstitucional que tiene Peña Nieto para elegir al
Coalición y segunda vuelta
Foto: Cuartoscuro
Desde el 27 de agosto de 2015, fecha en que dejó la Sedatu —dependencia en la que despachó durante seis meses como una cortesía del presidente Peña para no dar el mensaje de que se le estaba corriendo del gobierno, tras las críticas que le llovieron por su papel en la investigación del caso Iguala—, Jesús Murillo Karam ha tenido más tiempo de atender sus negocios inmobiliarios, convivir con la familia, leer con profusión —sobre todo temáticas religiosas— y pasear al lado de un melenudo y babeante perro San Bernardo llamado Oso. Pero su relativa tranquilidad se acabó varias semanas atrás, cuando fue requerido por el presidente Peña para una misión compleja dentro del partido. De acuerdo con fuentes cercanas al CEN del PRI consultadas por este semanario, la tarea de Murillo Karam es negociar con las voces inconformes del PRI con el objetivo de que la XXII Asamblea Nacional Ordinaria del PRI se desarrolle sin sobresaltos y hacer transitable la propuesta de eliminar los requisitos que acotan la baraja de personajes susceptibles de ser candidatos a la Presidencia de la República.
www.ejecentral.com.mx
1 de diciembre de 2012. Murillo Karam, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, fue el encargado de entregar la banda presidencial a Peña Nieto. candidato presidencial, y presionan para que la nominación sea a través de una consulta abierta a la militancia. Y finalmente, Murillo tiene en su currículum el antecedente de haber organizado dos Asambleas Nacionales. Una de ellas fue la XVIII, durante la presidencia de Dulce María Sauri Riancho, celebrada en noviembre de 2001, la primera que se realizaba como partido de oposición, después de la derrota del año 2000. El hidalguense también coordinó la Asamblea XX, en agosto de 2008, durante la gestión de Beatriz Paredes, que resultó ser la plataforma preparatoria para la victoria de 2012. El trabajo de Murillo es quirúrgico, reconocen fuentes cercanas a la organización de la Asamblea XXII. El presidente tiene que hacer valer su liderazgo sin que ello se traduzca en una desbandada de priistas que debilite al partido rumbo a 2018, y al mismo tiempo, las figuras inconformes deben ser escuchadas, pero no al grado de desdibujar la influencia presidencial.
La curul estratégica Murillo Karam nació el 2 de marzo de 1948, en Real del Monte, Hidalgo. Es el mayor de ocho hermanos y, como buen descendiente de libaneses, desde muy joven se inclinó por los negocios, algunas veces vendiendo medias, otras sembrando y comerciando arroz, y algunas más comprando casas abandonadas para remodelarlas y después revenderlas. Una movilización que organizó Chucho en la década de los años sesenta, cuando era estudiante de preparatoria, para exigir mejores servicios públicos en su pueblo, le otorgó el afecto de sus paisanos y mostró que tenía espolones para la política. Jorge Rojo Lugo, hijo de Javier Rojo Gómez —ambos gobernadores de Hidalgo— fue su mentor y amigos durante los sexenios de José López Portillo y Miguel de la Madrid. Murillo Karam fue un alumno sobresaliente del llamado Grupo Huichapan (de ese municipio eran originarios Rojo Gómez y Rojo Lugo), pues tiene un palmarés difícil de igualar: conoce la administración
pública desde modestos cargos municipales en Tulancingo, hasta la titularidad de dos secretarías de Estado, pasando por la gubernatura de Hidalgo, entre 1993 y 1998. En el partido también comenzó con cargos básicos en la Secretaría de Organización hasta llegar a ser secretario general del tricolor, y en materia legislativa ha sido tres veces diputado federal y senador en dos ocasiones, lo que le da casi 20 años de carrera parlamentaria. A los 31 años, Murillo formó parte de la Legislatura LI (de 1979 a 1982), que pasó a la historia por ser la primera que emanó de la reforma electoral de 1977, la cual le otorgó registro a varios partidos de izquierda, hecho que facilitó el arribo de los primeros diputados del Partido Comunista Mexicano. Seis años después, el hidalguense regresó a la Cámara de Diputados como parte de la Legislatura LIII (19851988), a la cual, entre otras cosas, le tocó calificar la controvertida elección que dio el triunfo a Carlos Salinas de Gortari. Asimismo, integró la Legislatura LVII (19972000), que dejó huella por ser la primera en la que el PRI no tuvo mayoría absoluta. Personalmente, Murillo se sintió más productivo en el Senado donde estuvo de 1991 a 1993 —año en que pidió licencia para competir por la gubernatura—, y de 2006 a 2012, en un segundo periodo, en el que presidió la Comisión de Gobernación. Los colaboradores del hidalguense cuentan que, en un principio, Murillo Karam quería presidir la Comisión de Justicia; sin embargo, en las negociaciones partidarias esa comisión se la quedó el PAN. “Pese a que no tuvo la fortuna de presidir la Comisión de Justicia, en los hecho los principales dictámenes y proyectos en materia de procuración de justicia pasaron por el escritorio de don Jesús Murillo”, relata una colaboradora del exprocurador que fue consultada por ejecentral. Aunque Murillo Karam rechaza los reflectores y las medallas, hay tres leyes que él considera su legado en materia legislativa. Se trata de las leyes de Acciones Colectivas, de Protección a Víctimas y la nueva Ley de Amparo.
En el diagnóstico de país de Murillo Karam hay un problema que tiene consecuencias perniciosas en todo el quehacer político de México. Desde su óptica, los partidos políticos son puentes entre la sociedad y el gobierno, y ese puente cumple su función una vez termina la elección y comienza la autoridad. “Cuando uno asume un cargo de elección popular deja de representar al partido y ahora gobierna para todos”, suele decir con frecuencia. Aficionado a los cigarros Marlboro y siempre abierto a las charlas con los amigos —que los tiene en todos los partidos políticos—, Murillo simpatiza con la idea de los gobiernos de coalición y la segunda vuelta electoral, pues las autoridades cada vez están más debilitadas. Admira el fenómeno ocurrido en Francia con Emannuel Macron y no descarta que en México se pudiera hacer un ejercicio similar para construir mayorías de gobierno. De sus días como gobernador, Murillo recuerda que a principios de los años 90 Hidalgo era una entidad con un rezago social similar al de Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Para 1998, cuando Murillo deja la administración estatal, la entidad ya se ubicaba a media tabla del desarrollo social.
› Propios y extraños
reconocen que la clave de ese logro estuvo en la construcción de carreteras y el combate al analfabetismo. “Antes como funcionario y ya como candidato, recorrió el estado a pie y en mula, pues no había suficientes caminos”, recuerda una de sus más estrechas colaboradoras. “Eso le dio una sensibilidad especial para darse cuenta que el estado necesitaba infraestructura y escuelas”. “Sensibilidad, intuición y una aguda observación”, son los atributos que la mayoría de los políticos que le reconocen a Murillo. Y como negociador, actores políticos de diversas fuerzas aseguran que sabe escuchar y cumple su palabra. Tras dejar el gobierno estatal y después de un breve paso por la Secretaría de Gobernación —como subsecretario de Gobierno le tocó negociar con los huelguistas de la UNAM—, Murillo se adhirió a la campaña de Francisco Labastida Ochoa, a quien considera un político “inteligente” y “limpio”, que hubiera sido un extraordinario presidente. Sin embargo, el fenómeno Fox fue avasallador. Pero así como le tocó sufrir aquella derrota histórica, también fue artífice del retorno del PRI en 2012. Eran tiempos en que el futuro se veía con optimismo, pero también con preocupación, según ha reconocido el propio Murillo, pues había demasiadas expectativas puestas en el nuevo gobierno. Murillo es un defensor del Pacto por
Del Del 10 al 16 de agosto.2017 .ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
Un derrame moderado El día que Jesús Murillo Karam se enamoró de la PGR fue el 16 de julio de 2014, cuando el procurador encabezó un operativo para entrar al albergue La Gran Familia, de Mamá Rosa. Sí, el hombre político, que nunca había litigado en un juicio, se encariñó con el cargo, pese a que las peores horas de su vida política las vivió en la procuraduría, donde fue tundido por la opinión pública debido a sus expresiones “ya me cansé” y “verdad histórica” en el marco de la investigación del caso Iguala. Las historias de terror contadas por niños y jóvenes que vivían retenidos en un hospicio inmundo de Zamora, Michoacán, donde había malos tratos y se les prohibía salir a la calle, hicieron de Rosa del Carmen Verdusco uno de los personajes más siniestros de la historia reciente de México. Al menos 500 niños vivían en aquella pocilga, donde, según la propia procuraduría, había ratas y pulgas, en la que sus habitantes comían y dormían en espacios pestilentes.
›Tres años han transcurrido desde que los padres de los chicos secuestrados presentaron las denuncias penales que destaparon el caso, y es fecha que a Murillo Karam se le sigue echando en cara lo aparatoso de un operativo para capturar a una anciana que ya con trabajos caminaba.
Lo que el hidalguense calculó en esos momentos es que Michoacán atravesaba por una situación convulsa —llegaron a convivir en un mismo tiempo narcotraficantes, autodefensas y fuerzas federales— y un operativo de esas dimensiones era necesario para garantizar la seguridad, no de Mamá Rosa, sino del medio millar de niños y adolescentes que estaban recluidos, muchos de los cuales ni si-
LA TRAYECTORIA 22 años
26
30
34
38
42
46
50
54
58
62
22 AÑOS. Profesor de Historia Universal en la Universidad Autónoma de Hidalgo (1970-1972). 23 AÑOS. Secretario del Ayuntamiento de Tulancingo, cuando el alcalde era Fortino Velasco Iza (1971). 27 AÑOS. Subprocurador de Justicia de Hidalgo con el gobernador Jorge Rojo Lugo (1975). 28 AÑOS. Auxiliar del secretario de la Reforma Agraria, Jorge Rojo Lugo (1976-1978) 30 AÑOS. Secretario general de Gobierno de Hidalgo con el gobernador Jorge Rojo Lugo (1978).
64 AÑOS. Presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI e integrante del equipo de campaña del candidato del tricolor a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto (2012).
31 años. Diputado federal en la LI Legislatura (1979-1982) 37 AÑOS. Diputado federal en la LIII Legislatura (1985-1988) 41 AÑOS. Director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Reforma Agraria con Víctor Cervera Pacheco (1989). 41 AÑOS. Oficial mayor de la Secretaría de la Reforma Agraria ( 1989-1991). 43 AÑOS. Senador de la República en la LV Legislatura. Fue presidente de la Comisión de Estudios Legislativos (1991-1993).
45 años. Gobernador de Hidalgo (1993-1998).
Foto: Especial
México y de las reformas emanadas de ese acuerdo, pero no deja de observar muchos matices. Si bien la Reforma Educativa será el principal legado de Peña Nieto —aunque sus frutos se verán en diez años— la reforma fiscal hizo que se perdiera de vista el fortalecimiento del mercado interno. Los bajos niveles de aprobación del presidente Peña Nieto no preocupan a Murillo y descarta que esa percepción se deba necesariamente a las reformas. Su lectura es que el desencanto hacia la política es un fenómeno mundial y quienes tienes niveles de aceptación superiores a 50% son los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Cuba, Raúl Castro, que no son ejemplos de democracia.
DE PORTADA
1994. El candidato Luis Donaldo Colosio, con el entonces gobernador de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, en un acto en Mineral del Chico. quiera conocían la calle. Murillo Karam suele recordar con emotividad la noche en que ingresaron al albergue de Mamá Rosa y un agente del Ministerio Público, sin guardar las formas, lo jaló del brazo para que fuera a los nauseabundos dormitorios. “Señor, venga a ver esto”, decía aquel empleado de la PGR. “De verdad, tiene que ver esto”, repetía el funcionario sin dejar de tirar del brazo del procurador. Esa escena le dejó en claro a Murillo que hay “gente buena” en la PGR, servidores públicos que aún se indignan con las injusticias. Fue tan impactante para los funcionarios de la PGR ver a niños y adolescentes desvalidos, que, de manera espontánea, varios de ellos se cooperaron para facilitarles opciones de estudio y trabajo a los “ex-
50 AÑOS. Subsecretario de Seguridad FUENTES Pública de la Secretaría de Gobernación con Francisco Labastida Ochoa (1998-1999). CERCANAS AL EXGOBERNADOR 51 AÑOS. Subsecretario de Gobierno de la Segob, con Diódoro Carrasco CONFIARON Altamirano (1999-2000). A EJECENTRAL 52 AÑOS. Integrantes del equipo de QUE MIENTRAS campaña del candidato presidencial INVESTIGABA Francisco Labastida (2000). 52 AÑOS. Secretario técnico del EL CASO IGUALA Consejo Político Nacional del CEN MURILLO KARAM del PRI (2000). SUFRIÓ UN 53 AÑOS. Secretario general DERRAME CEREBRAL del CEN del PRI (2001). MODERADO.
hijos” de Mamá Rosa. Y aunque la investigación por la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” fue lo que determinó su retiro del servicio público —hecho que dejó a Peña Nieto sin el político más experimentado de su staff— Murillo Karam se siente satisfecho y orgullo de las pesquisas. Sólo quienes no la conocen a fondo pueden decir que no fue una buena investigación, contesta el hidalguense cuando se le recrimina que la PGR nunca pudo determinar la identidad de los estudiantes. Y para aquellos que creen que el procurador se extralimitó cuando expresó “ya me cansé” al término de una conferencia de prensa, el 7 de noviembre de 2014, sobre los avances de las investigaciones del caso Iguala,
fuentes médicas cercanas al exgobernador confiaron a ejecentral que en esos días Murillo sufrió un derrame cerebral moderado; de hecho, el día de aquella rueda de medios, al procurador se le nubló la vista, al parecer producto del tren de trabajo y las pocas horas de sueño. Desde entonces la memoria privilegiada del hidalguense se ha visto mermada, aunque conserva la agudeza para analizar los procesos políticos y la habilidad para construir acuerdos. “La política es el arte de armonizar intereses distintos”, es una de las frases favoritas de Murillo Karam, que tendrá que ponerla en práctica en un momento que su partido atraviesa por una encrucijada, cuyo saldo se verá cuando nominen al candidato presidencial del tricolor.
57 AÑOS. Coordinador general de la campaña del candidato del PRI al gobierno del Estado de México, Enrique Peña Nieto (2005). 58 AÑOS. Senador de la República en la LX Legislatura. Presidente de la Comisión de Gobernación (2006-2012). 59 AÑOS. Secretario general del CEN del PRI (2007-2011).
16. ejecentral. Del 10 al 16 de agosto.2017
www.ejecentral.com.mx
EL AJEDREZ EN EL C › De última hora, el PRI realizó cambios en
el esquema original para la instalación de las cinco mesas nacionales. Beltrones presidió los trabajos en Visión de Futuro, donde dijo que todo militante o simpatizante vale para ser candidato del tricolor
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
L
bnieto@ejecentral.com.mx
a confusión, el retraso para instalar sus mesas temáticas en cinco sedes diferentes en el país, la falta de comunicación y las decisiones particulares de sus militantes alcanzaron a los priistas en lo que es la carrera hacia su XXII Asamblea, en la que determinarán, entre otros asuntos, la elegibilidad de su candidato a la Presidencia de la República. A esto se suma el nerviosismo de sus dirigentes ante los resultados de las encuestas que ponen al Partido Revolucionario Institucional (PRI), con cualquiera de sus figuras presidenciables, en tercer lugar en la carrera presidencial. Y es que, los personajes del PRI respondieron a la especulación, fuera del contexto de su Asamblea, al hacer modificaciones sobre su posición y sede, justamente el día en el que iniciaban los trabajos temáticos en Saltillo, Coahuila; Toluca, Estado de México; Mazatlán, Sinaloa; Campeche, Campeche, y Zapopan, Jalisco. Tal fue el caso del exdiputado federal Manuel Añorve Baños, cercano a Manlio Fabio Beltrones, quien aparecía como escrutador de la mesa instaladora de Estatutos, en Campeche, designada por la Comisión Nacional de Dictamen de esta fórmula, pero que el martes por la noche ya estaba departiendo con el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, en una fiesta de bienvenida a los militantes. Otro caso fue el del mismo Beltrones, quien apareció como presidente de la mesa instaladora de Visión de Futuro, en Zapopan, en lugar de Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo. Ahí, el exdirigente del PRI, en presencia de un nombre “presidenciable”, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, lanzó un mensaje que sintetizó las pugnas entre los sectores del partido por la elegibilidad de su próximo candidato: ”todo aquel que milita en el partido, o simpatiza con el partido, vale”. Ante los movimientos de piezas no brotaron los desaguisados o los conatos de bronca, dato que “en el PRI no se acostumbra hacer evidente un conflicto, aunque el resultado de lo que ocurra en estas
mesas se verá en las candidaturas del siguiente año. El último grande fue la expulsión de Elba Ester Gordillo del partido en 2013. No habrá declaración incendiaria sobre lo que ocurra en estas mesas”, dijo a ejecentral una fuente cercana a la Asamblea priista. El movimiento de piezas se concretó hacia pasado el mediodía, cuando comenzaron a desfilar los militantes en las mesas y aparecieron otros cuadros de figuras clave, como Jorge Carlos Ramírez Marín, actual vicecoordinador del PRI en San Lázaro y representante del tricolor ante el INE y quien fungió como presidente de la mesa de Estatutos, en lugar de Alma Carolina Viggiano, afín al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En Toluca, la mesa Programa de Acción fue presidida por la experredista Claudia Anaya Mota, cercana la figura de César Camacho, aunque su vicepresidente cambió y en lugar de Martha Hilda González Calderón, cercana a la figura del gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, asumió el puesto José María Tapia Franco, secretario de Acción Electoral del Comité Ejecutivo Nacional, afín a Enrique Ochoa, presidente del PRI. En la mesa Declaración de Principios, celebrada en Saltillo, donde estuvo presente la excanciller y ahora secretaria del partido, Claudia Ruiz Massieu, la circulación de piezas clave fue menos drástica; ahí se mantuvo como presidente a Mauricio Ortiz Proal, personaje cercano a Fernando Ortiz Arana, expresidente nacional del PRI, y quien representa la vieja guardia del idealismo priista. Lo mismo sucedió en la mesa Rendición de Cuentas y Ética, en Mazatlán, presidida por Fernando Elías Calles, representante del Comité Ejecutivo Nacional y nieto del expresidente Plutarco Elías Calles, y como vicepresidente el exgobernador de Tabasco, Manuel Andradre, cercano al exgobernador oaxaqueño, Ulises Ruiz, quien junto con la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, encabezan la corriente Democracia Interna y han arremetido contra la dirigencia del PRI en la carrera presidencial, al acusar la imposición de un candidato emanado no de las filas del partido, sino del gabinete presidencial.
DUELO DE FUERZAS
EJECENTRAL indagó los vínculos de cada uno de los personajes encargados de instalar las mesas, según el esquema publicado en el sitio web del PRI. Estos fueron los hallazgos:
Bárbara Michele Ganime Escrutadora
La exdiputada local es colaboradora de Blanca Alcalá, la recién nombrada embajadora de México en Colombia y excandidata al gobierno de Puebla.
Ernesto de Lucas Hopkins Escrutador
LUIS VIDEGARAY
Fue coordinador para el Deporte durante el periodo de transición del presidente electo del PRI, Enrique Peña Nieto.
Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo Participante
Actual diputada federal por BC. Desde 2014 encabeza el Comité Directivo Estatal de Baja California. Es secretaria de la Frontera Norte del CEN del PRI.
Propuesta originalmente como presidenta
Claudia Anaya Mota
ENRIQUE OCHOA REZA
Presidenta
CÉSAR CAMACHO
Personaje cercano al exgobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes. Durante cinco años fue militante del PRD.
Carolina Monroy del Mazo
Propuesta originalmente como secretaria
La exsecretaria general del PRI es un personaje cercano al presidente Peña Nieto. Es diputada federal del PRI, bancada que coordina Camacho Quiroz. Ha sido alcaldesa de Metepec.
Laura Olimpia Baqueiro Ramos Secretaria
Cercana al gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, quien junto con José Murat, presidente de la Fundación Colosio, son del círculo de confianza del titular de la SEP, Aurelio Nuño.
ULISES R IVONNE O
Jesús Adrián Quintal Ic
AURELIO NUÑO María de las Nieves García Vicepresidente
Aliada de José Murat, exgobernador de Oaxaca y actual presidente de Fundación Colosio. Vocera de la campaña de Alejandro Murat, actual gobernador.
Escrutador
Diputado local por el distrito VIII de Mérida y expresidente municipal de Umán, Yucatán. Quintal Ic es secretario general del Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos.
Jaime Ag
BEATRIZ PAREDES
Secretario
Formó par Paredes Ra nacional de mo candida
Del 10 al 16 de agosto.2017 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
CÓNCLAVE PRIISTA Omar Víctor Cuesta Pérez
MESA QUE MÁS APLAUDA
Secretario
Secretario general de acuerdos de la comisión nacional de justicia partidaria del PRI. Cercano al senador Arturo Zamora, quien es el comisionado de justicia partidaria y dirigente de la CNOP, leal a Ochoa.
Jorge Luis Vargas Aguiar Escrutador
Presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Muelegé. Cercano a Arturo Zamora, líder de la CNOP.
Martha Hilda Calderón Vicepresidenta
Fue alcaldesa de Toluca y secretaria de Turismo durante la administración del entonces gobernador Enrique Peña Nieto.
ERUVIEL ÁVILA
ASÍ SE DISTRIBUYERON las Mesas Temáticas Nacionales de la XXII Asamblea Nacional del tricolor: VISIÓN DE FUTURO
Su objetivo es poner en claro cuál es el país que se busca en el corto, mediano y largo plazos, así como los caminos para llegar a dichas metas.
RENDICIÓN DE CUENTAS
Daniela Soto Hernández
Busca fijar las reglas para evitar actos de corrupción en las autoridades municipales, estatales y federales emanadas del PRI.
Escrutadora
Dirigente estatal de la CNOP en Durango. Afín a Arturo Zamora Jiménez.
ENRIQUE PEÑA NIETO
Mauricio Ortiz Proal Presidente
Hijo de Fernando Ortiz Arana, expresidente nacional del PRI. Diputado local del estado de Querétaro.
Georgina Trujillo Zentella
Vicepresidente Hija del exgobernador de Tabasco, Mario Trujillo García. Actualmente es diputada federal y cercana a Jorge Carlos Ramírez.
Georgina Zapata Lucero
Secretaria En dos ocasiones ha sido diputada federal. Su padre, Jorge Doroteo Zapata, es desde 1984 el líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Claudia Pastor
Aurora González Ledezma Escrutador
Actual presidenta municipal de Aculco. Desde 2005 trabajó con el entonces candidato del PRI al estado de México.
José Enrique Doger Guerrero Escrutador
Exalcalde de Puebla y delegado del IMSS en la misma entidad. Aspirante al gobierno de Puebla. Detractor del exgobernador Mario Marín, apoyó al panista Rafael Moreno Valle.
Diputado local en Tabasco, donde fue gobernador del 2000 al 2006. Maneja a la corriente denominada Juventud Priista.
Miguel Ernesto Pompa Corella Escrutador
Susana Hurtado Vallejo
Es secretario de Gobierno de Sonora, brazo derecho de la gobernadora Claudia Pavlovich. Fue director general del Registro Civil en el gobierno de Eduardo Bours.
Escrutador
Es presidenta de la Asociación de Mujeres, Unidad, Fuerza y Trabajo y diputada local en el Congreso de Quintana Roo. Ha militado en el PRI por 24 años.
Cynthia Iliana López Castro Escrutadora
MANLIO FABIO BELTRONES
ROBERTO BORGE
rte del equipo de trabajo de Rangel en los años que fue líder del PRI y cuando se postuló codata al gobierno del DF.
Carolina Viggiano Participante
OSORIO CHONG
PROGRAMA DE ACCIÓN
Tiene seis ejes: gobernabilidad, educación de calidad, economía abierta, México sin pobreza. seguridad pública eficaz y apertura al mundo.
Pertenece al grupo político de Manuel Añorve, exalcalde de Acapulco y hombre cercano a Manlio Fabio Beltrones. Actualmente es secretario técnico del consejo político estatal del PRI en Guerrero.
Vicepresidente
io
Es colaboradora del exgobernador de Durango, Ismael Hernández Deras, leal al presidente Enrique Peña Nieto. Hernández fue delegado del PRI en el estado de México durante las pasadas elecciones.
Aquí se discutirán las normas internas del partido, las cuales dan la ruta para responder a las aspiraciones y demandas de los mexicanos.
Escrutador
Manuel Andrade Díaz
guilar Álvarez
Escrutadora
ESTATUTOS
Eric Fernández Ballesteros
Vicepresidenta Ha sido magistrada del TEPJF, donde coincidió con Ochoa. El presidente Peña la nominó para la Asamblea Constituyente de la CDMX.
RUIZ E ORTEGA
María del Rocío Rebollo Mendoza
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
Se propone responder a la pregunta ¿cómo seguimos siendo el partido protagonista de la transformación de México en el siglo XXI?
Fue coordinadora de campaña de Osorio Chong en 2005. Su mentor es Jesús Murillo Karam, exgobernador de Hidalgo. Es secretaría jurídica y de Transparencia del PRI y diputada federal.
Propuesta originalmente como presidenta
Forma parte de la bancada del PRI en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, que coordina José Encarnación Alfaro Cázares, colaborador cercano de Beltrones.
Manuel Añorve Baños
Escrutador Ha sido presidente municipal de Acapulco en dos ocasiones, así como diputado local y federal. Después de la salida de Beltrones, renunció como secretario de Operación político del CEN del PRI.
18. ejecentral. Del 10 al 16 de agosto.2017
www.ejecentral.com.mx
Declive electoral, telón de fondo del forcejeo en el PRI
CON TENDENCIA A LA BAJA
LA VOTACIÓN actual del PRI representa a mitad del caudal que tenía a principios de la década de los noventa: Presidente
Diputados
Curules
14,051,349 (58.4%)
17,181,651 (48.6%)
Senadores
Escaños
321
Gubernaturas 30 1991
16,851,082 (48.5%)
300
17,195,536 (48.7)
64** 29
: CON UN DESPLOME DEL 35% de la preferencia electoral en el país y la
1994
confrontación interna para decidir las candidaturas de 2018, el presidente Enrique Peña Nieto corre el riesgo de perder el control de la sucesión jcrodriguez@ejecentral.com.mx
E
l Partido Revolucionario Institucional (PRI) llega a su XXII Asamblea Nacional ordinaria frente a un peligroso escenario ante la pérdida de votos en el país y sorteando la sombra de una ruptura interna, por la polarización para definir las condiciones en que se elegirá el candidato a la presidencia, y los tres mil 225 cargos de elección popular a disputarse el próximo año. En marzo de 2013, cuando se realizó la asamblea nacional anterior, el PRI gobernaba 20 entidades de la República. Cuatro años más tarde, el tricolor sólo gobierna 13, lo que representa un desplome de 35 por ciento. Entre las entidades perdidas hay varias en las que nunca había gobernado un partido distinto al PRI, como Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. Coahuila, otro estado donde nunca ha habido alternancia política, está en el limbo, pues el Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra deliberando si anula o no la elección de julio pasado. César Camacho Quiroz —actual coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados— e Ivonne Ortega —autodestapada como precandidata presidencial y cabeza de una corriente interna que pide que las candidaturas se definan por medio de consulta a la militancia— eran los dirigentes de un partido que traía una inercia ganadora, luego del triunfo de 2012 con Enrique Peña Nieto. Eran los tiempos del Pacto por México, de las reformas estructurales y de un Peña Nieto con altos niveles de aprobación, pues no se había difundido el escándalo de la “casa blanca”, aún no ocurría la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ni se había destapado la cloaca de las administraciones de Javier Duarte en
EL DATO. En su página de internet, el PRI informa que gobierna 850 municipios, equivalente a 34% del total; también refiere que cuenta con 387 diputados locales y que es mayoría en 21 congresos estatales.
VOCES CRÍTICAS DEL PRI SOSTIENEN QUE EL PARTIDO HA PERDIDO MÁS DE CUATRO MILLONES DE VOTOS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.
Veracruz, de Roberto Borge en Quintana Roo y de César Duarte en Chihuahua. Ya desde su asamblea de 2013, el PRI había abordado el tema de los candidatos externos. Uno de los acuerdos de aquel entonces señalaba que “los personajes no priistas, gente que goza de prestigio y reputación, y con una buena posición ante el potencial electoral, podrán ser habilitados como candidatos del partido una vez que hagan suyos los postulados del PRI”. En un acto que resultó premonitorio por los casos de corrupción de los gobernadores priistas, César Camacho destacó en esa ocasión que el Consejo Político Nacional “tendrá la facultad de llamar a cuentas a militantes convertidos en autoridad para realizar recomendaciones que corrijan el trabajo político y público y cumplan compromisos hechos en campaña bajo las siglas del PRI”.
El riesgo de otro 1987 José Antonio Crespo, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y experto en historia del PRI, advirtió que el partido llega a su XXII Asamblea con el riesgo de una desbandada como la ocurrida en 1987, año en que la llamada Corriente Democrática —encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo— abandonó las filas del partido. “El riesgo máximo es que ocurra una salida de liderazgos, como en 1987, y que vayan a parar a Morena de López Obrador o a algún otro partido; el riesgo menor es que lleguen a las elecciones tan divididos como en 2000, pero cualquiera de los casos es adverso para las aspiraciones del PRI en 2018”, subrayó el académico. Crespo consideró que la intención del presidente Enrique Peña Nieto era controlar al máximo la asamblea y crear las condiciones para modificar los estatutos que exigen diez años de militancia partidista para ser candidato presidencial. Sin embargo, agregó, existen muchas corrientes al interior que se opusieron a esta intentona. “No la tiene fácil el PRI, pues si el presidente Peña impone su criterio en
11,311,963 (38%)
13,579,718 13,722,188 (36.1%) (36.9%)
26
239
1997
211
13,694,003 (36.7%)
60*** 21 2000
6,166,358 (23.1%)
225
17 2003
9,237,000 11,619,679* (28.2%) (22.2%) Fuente: Atlas de Resultados de las Elecciones Federales 1991-2015. INE.
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
12,702,481 (36.7%)
104
11,622,012* (28%)
33
17 2006
237
19 2009
14,795,546 14,509,854 14,866,849 (29.6%) (28.9%) (29.8%) 213
54 20 2012
11,407,406 (28.8%)
203
19**** 2015
*En alianza con el Partido Verde ** Ese año el Senado tenía 96 integrantes *** A partir del año 2000 el Senado tiene 128 escaños. **** Para 2017, el PRI sólo gobernará 14 entidades (a reserva de cómo se resuelva la elección en Coahuila)
la asamblea, se corre el riesgo de incrementar la división y el enfrentamiento; pero si el presidente Peña cede a las presiones de las corrientes críticas, entonces estaremos ante una figura presidencial muy débil para operar la sucesión”, reflexionó. Crespo Mendoza estimó que Peña
Nieto y su equipo sí están interesados en eliminar el candado de los 10 años de militancia “para abrir la baraja de aspirantes”. Pero si la dirigencia nacional no hace caso a los grupos de priistas que se oponen a mover los estatutos y los excluyen, puede haber una fractura que debilite todavía más al PRI”.
20. ejecentral. Del 10 al 16 de agosto.2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. PERDIDO EN EL SIGLO
¡Paul está muerto! Mauricio González Lara @mauroforever
L
a única realeza posible en este mundo es la celebridad. Ser famoso por una alta exposición mediática equivale hoy a adquirir un estatus social que antes sólo era posible mediante la prosapia o el abolengo. Quizá ser famoso por 15 minutos no sea tan difícil, pero trascender la fama evanescente y convertirse en un icono es una tarea que raya en lo sobrenatural. La estrella que perdura es una figura ajena a las leyes humanas, un dios que vivirá por siempre en la omnipresente imaginería pop. Amén de talento y
REALIDAD NOVELADA
Una nueva falla en el Nuevo Sistema de Justicia Penal J. S. Zolliker @Zolliker
E
lena se bañó a toda prisa. Se vistió con sus desgastados pantalones de mezclilla y un viejo suéter blanco. Se hizo una rápida coleta porque ya había tocado al timbre su novio, Martín. Llevan saliendo varios meses, desde que se graduaron de la universidad. Y como sus empleos están cerca, diario pasa él, al departamento de ella y luego toman una Ecobici que los lleva al trabajo.
carisma, la celebridad aspirante a ese estatus requiere de generar una genuina conexión emotiva. Es probable que pequemos de optimismo, y celebridades como Kim Kardashian logren perpetuarse como ídolos sin otro talento que la celebridad misma, pero lo cierto es que el panteón de la inmortalidad aún parece estar reservado para individuos con aptitudes artísticas. Elvis Presley, John Lennon y Michael Jackson eran estrellas de enormes virtudes. No es gratuito que sus muertes, misteriosas todas, hayan sido material constante de alucinantes teorías que aseveran que aún viven, y que sus fallecimientos fueron, en el mejor de los casos, pantomimas ideadas por ellos mismos para vivir en paz, o en el peor, montajes diseñados por la CIA u otras fuerzas oscuras. Frente a este contexto, resulta aún más curiosa la teoría que argumenta que el otrora Beatle, el muy vivo Paul McCartney, en realidad murió en 1966 a causa de un accidente automovilístico. La supuesta evidencia de la muerte de McCartney se compone de indicios hallados entre muchos de los discos de los Beatles, los cuales han sido interpretados como si hubiesen
Y así como todos los días, ese lunes se subieron a sus bicicletas y emprendieron el camino. Pero esta vez, hubo un grave problema. El conductor de un camión de la Red de Transporte Público se pasó el alto y atropelló a Elena, quien murió en el sitio a los pocos minutos. Se asignaron cuatro ministerios públicos a su caso. Los cuatro, en el Nuevo Sistema de Justicia Penal mexicano, demostraron con pruebas periciales y de cinemática y de traumatismos y medicina legista y con fotografías tomadas en el sitio por agentes asignados, que la causa de la muerte de Elena fue el atropellamiento. Hasta ahí, todo bien. Sin embargo, la defensa del chofer argumentó que su cliente, no era el conductor de la unidad en ese momento. Y ninguno de los cuatro ministerios públicos, supieron ni pudieron demostrar lo contrario. ¿Por qué? Por no estar preparados ni capacitados en los nuevos juicios orales. Uno dijo que el nombre del chofer constaba en la carpeta de registro de salida del autobús de la RTP esa madrugada, pero no la llevaba consigo. Tampoco presentaron testigos ni las
sido deliberadamente colocados por ellos mismos para ser armados como un gigantesco rompecabezas que, una vez configurado, revela el deceso del verdadero Paul. El impostor de McCartney responde al nombre de William Campbell, quien fue seleccionado con la aprobación de los otros tres Beatles. En 1971, motivado por la amargura que sentía por Paul tras la separación, John Lennon escribió en How do you sleep? que “esos freaks estaban en lo correcto cuando dijeron que estabas muerto”. En el universo de los conspiracionistas, Lennon obtuvo la revancha perfecta sobre McCartney: a él lo visualizan vivo, a Paul, en cambio, lo imaginan muerto. Se podría argumentar, desde luego, que McCartney está más vivo que nunca. Como sabe todo melómano, el exbeatle se presentará el próximo 28 de octubre en Ciudad de México. McCartney brindará un concierto en el Estadio Azteca como parte de su gira One on One Tour. Desde su primera visita, en 1993, Sir Paul ha tocado diez veces en México, incluida una presentación en el Zócalo de la capital en la que convocó a más de 250 mil personas. Los precios, como era de
pruebas documentales que dijeron llevarían, como fotos y videos de personas que vieron el accidente y lo grabaron en su celular. No cumplieron el principio de la oralidad de los nuevos juicios, pues sólo se dedicaron a leer sus actas y documentos y ni siquiera intentaron ver si el inculpado caía en alguna contradicción. Y lo peor: no se presentó a testificar Martín, el novio de Elena, porque notificaron del testimonial en su domicilio tres días antes de que se llevase a cabo y Martín, estaba de viaje fuera de México y ni siquiera se enteró del asunto, a pesar de que la fecha había sido fijada dos meses atrás. Y créeme, me dice Martín, de haber sabido la fecha, por nada del mundo me hubiera ido de viaje porque Elena merece justicia. El nuevo Sistema de Justicia Penal mexicano ordena que para verificar que estas cosas no sucedan y se puedan corregir, exista un defensor jurídico público, quien en lugar de reclamar los faltantes y solicitar que se subsanaren las omisiones y equivocaciones, guardó silencio cómplice, quizás para no dejar asentado
esperarse, son de infarto: 12 mil pesos en la codiciada sección A y entre 450 y 1480 pesos en las secciones más altas (donde lo único que se ve es una pantalla y el sonido llega con un par de segundos de retraso). ¿Pero qué tan viva está la persona que se presentará en el Azteca? Asistir a un concierto de Paul en 2017 es una experiencia similar a visitar las pirámides de Egipto. El asistente promedio, sea millennial o un venerable señor de 50 años, va a tomarse una selfie, pero no a buscar epifanías. Esa es, digamos, la mayor parte de la audiencia que acude al evento. Ese público bien podría ver a la banda del Liverpool Pub y no notaría la diferencia. Existen otros que seguramente estallarán en lágrimas al ver cómo su ídolo canta las piezas que les han acompañado toda su vida. Ellos son la razón por la que vale la pena ir: observarlos es mucho más emotivo que la actuación en sí de Paul, quien, como sabemos, bien podría ser un impostor condenado a ser una rocola viviente en sus últimos años de existencia. Mauricio es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.
en el expediente, las graves negligencias de los ministerios públicos y el juez, con quienes seguramente tendrá que confrontarse en futuros juicios. Total, ya está muerta la niña, piensa. Ya nada puede hacerse. Y entonces, el juez ordena la libertad inmediata del inculpado. ¿Qué pasa entonces con el Nuevo Sistema de Justicia Penal? Pues que en realidad, tiene aún muchas deficiencias. Se han gastado millonadas en capacitar a los involucrados, pero los ministerios públicos siguen siendo muchas veces incapaces de presentar pruebas suficientes para encarcelar a los culpables y los defensores públicos, sean incapaces de evitar que se aprisionen a inocentes. Ahí tenemos una fuerte responsabilidad civil de apoyar a las asociaciones y organizaciones que verificarán el avance de esta importante reforma constitucional. J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
Del 10 al 16 de agosto.2017 .ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
TRUMP, PEÑA Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
La llamada que viene : LA PRÓXIMA SEMANA inician las renegociaciones
del TLCAN, y el presidente de EU tratará de conseguir una victoria mediática, por lo que una posibilidad es que intente presionar a Peña Nieto. Esta podría ser una de las llamadas telefónicas que sostendrían ambos mandatarios
D
JUAN PABLO DE LEO onald Trump: ¡Enrique! Qué bueno poder hablar contigo. Enrique Peña Nieto: Presidente Trump, buenos días, es también para mí un gusto poder comunicarme con usted en estos momentos de definición para nuestros países. Han sido unos buenos meses de negociación y estamos muy satisfechos con los acuerdos que se han logrado hasta el momento. Trump: Bien, yo no creo que estamos haciendo un buen trabajo, francamente. Estamos perdiendo en grande con ustedes otra vez. Creo que Wilbur y su equipo han sido tremendamente generosos con ustedes. Tenemos una elección en puerta y la gente quiere resultados. El déficit comercial con México es demasiado grande y no podemos seguir permitiendo que se aprovechen de nosotros, por eso hemos sido tan duros con ustedes en estas reuniones, pero me tienes que ayudar con los las regulaciones salariales y el déficit comercial, 64 mil millones de dólares, demasiado, demasiado, Enrique. Le tengo que dar algo a mi gente, a los trabajadores que se sienten debilitados por este acuerdo que nunca debió ocurrir. Es un terrible acuerdo. Por
eso tenemos que mejorarlo. No me quiero tener que parar de la mesa. Peña Nieto: Entiendo, Presidente Trump. Hemos estado trabajando en reestructuras laborales y buscamos, por supuesto, la mejora de las condiciones del mercado mexicano. Incluso desde las mesas para el Acuerdo Transpacífico, hemos mejorado el salario para buscar equiparar poco a poco a nuestro país con las potencias mundiales; es algo que tenemos en nuestra agenda y estamos sobre ello. Entendemos la importancia de renovar y modernizar esa parte para los trabajadores. Creo por otra parte, que la oportunidad que hemos aprovechado para incluir la parte energética en las negociaciones es una gran oportunidad para ambos países y estamos emocionados con el prospecto de los beneficios de esa parte puede traer a la alianza entre los tres países. Trump: No creo que eso sea para tanto. Nuestro mercado energético está más potente que nunca, tenemos muchas opciones. Yo quiero que aceleremos los temas que realmente le importan a la gente de Estados Unidos. Ustedes han sido muy duros con los mecanismos para las disputas en el Capítulo 19 y con el tema de las tarifas arancelarias. Yo entiendo que esto se trata de una negociación, pero no podemos
SALARIOS. Estados Unidos presionará en la renegociación del TLCAN para que suban los sueldos de los trabajadores mexicanos, a fin de proteger los empleos de EU.
permitir que se sigan aprovechando de nosotros de esta forma tan abusiva. Me queda claro que tienes un buen equipo con Luis y con Ildefonso, han sido hábiles. Por eso te quiero pedir que hables con ellos para suavizar algunos puntos que podamos anunciarlo a nuestros electores, que están emocionados del gran resultado que tendrá esta renegociación. Peña Nieto: Así es. Estamos buscando en ese sentido aprovechar las oportunidades que ofrece la economía moderna y así fortalecer la posición de México en la economía global. Queremos extender los beneficios del libre comercio y posicionar a América del Norte ante el mercado internacional y así fortalecer la competitividad de la región, avanzando hacia un comercio regional inclusivo y responsable, aprovechando las oportunidades de la economía y promoviendo la certidumbre del comercio y las inversiones en Norteamérica. Tenemos toda la disposición de seguir escuchando sus planteamientos, pues entendemos la importancia que tiene para usted y su gobierno esta promesa. Estamos convencidos de la actualización de otros capítulos como el de derechos digitales, y repito, el mercado energético, pues sabemos los beneficios que dichos acuerdos traerán a todas las partes. Trump: La región no puede ser competitiva si seguimos apabullando a nuestros trabajadores como lo hemos estado haciendo. Yo les prometí acabar con este abuso y así lo haré porque no le puedo fallar a los electores. Los sueldos en tu país son demasiado bajos, la corrupción permite ventajas que nos ponen en desventaja, no podemos solucionar los conflictos con nuestro propio
sistema de justicia, y por si fuera poco, las empresas siguen emigrando a México y otros países que tienen condiciones de comercio desleal. Necesito que me des algo más o me voy a tener que levantar de la mesa. Dos reuniones han sido suficientes para darnos cuenta de lo que fallido que ha sido este acuerdo. Wilbur Ross y Robert Lighthizer me han dicho lo difícil que es llegar a un acuerdo con ustedes, con Canadá la historia es diferente. Ellos entienden cosas que ustedes no y su mercado es más parecido al nuestro, no pretenden tomar ventaja como ustedes sí. Ayúdame para que te ayude, Enrique. La gente de Estados Unidos tiene que saber que estoy peleando por ellos y estoy dispuesto a cumplir con mi palabra. Peña Nieto: Tocaré base con nuestro grupo negociador para analizar las rutas de cooperación, presidente. Desde ahora le digo que los avances en materia de anticorrupción y otras reformas fiscales y laborales nos han permitido afianzar una sólida posición para México, Estados Unidos y Canadá. Tenemos mecanismos que han fortalecido a nuestras pequeñas y medianas empresas. Trump: Si seguimos así, Enrique, será difícil que podamos terminar con esto pronto. Se acerca el 2018 y debemos acelerar antes de llegar a las elecciones. Tú también tienes un problema y te conviene dejar esto listo antes de las elecciones en tu país. Por eso te digo y te pido que me ayudes con los salarios y las condiciones arancelarias. No quiero tener que tomar una decisión de la cual nos arrepentimos todos más adelante. Nosotros somos la potencia económica más importante del mundo y no necesitamos de acuerdos como este. Te pido Enrique tu intervención. No me quiero salir. No me hagas salir, porque lo haré. Ya lo hice con el TPP, ya lo hice con el acuerdo de París. No tengo problema de hacerlo también con ustedes. Peña Nieto: Bien, seguiremos en la ruta de las conversaciones y las mesas de negociación con esos puntos que plantea, presidente. Estamos en la mejor de las disposiciones para robustecer nuestro acuerdo, sociedad y amistad, con reglas claras, procedimientos bien marcados y las mejoras comerciales. Espero retomar de manera pronta la comunicación con usted, señor presidente, para el cierre de las negociaciones. Le reitero nuestra mejor disposición como la hemos tenido hasta el momento, en la espera de que estos acuerdos traigan prosperidad y potencia a las naciones. Trump: Gracias, Enrique. México es un gran país, pero llegó el momento de los ciudadanos norteamericanos. Vamos a seguir luchando por ellos y esto será una gran noticia para ellos. Se acabó el abuso y lo veremos pronto en la resolución final de la renegociación. Regresaremos a nuestros grandes tiempos, y con grandes sueldos tu gente no tendrá que venir más a Estados Unidos. Tendrán enormes beneficios. Depende de ti, Enrique. Hazlos ricos, sube el sueldo. No los hagas pobres y me obligues a salirme del tratado. Te recuerdo, Enrique: somos tú y yo contra el mundo.
22. ejecentral. Del 10 al 16 de agosto.2017
www.ejecentral.com.mx
Temor mundial al Estado Islámico : LAS MAYORES amenazas percibidas por los
habitantes en cada país se concentran en fenómenos climáticos, ataques cibernéticos y terroristas, revela un estudio presentado por el Pew Research Center FRANCISCO PAZOS
L
franciscopazos@ejecentral.com.mx
a violencia transfronteriza que el Estado Islámico (EI) ha ejercido desde 2014 en cuatro continentes lo ha posicionado como la mayor amenaza a la seguridad en el pla-
neta. Los temores del mundo se alimentan del terror yihadista, el cambio climático, la efectividad de los ataques cibernéticos, la inestabilidad de la economía global, el desplazamiento de millones de refugiados desde Siria e Irak y el poder de tres súper potencias mundiales: Estados Unidos, Rusia y China. De acuerdo con los resultados de la encuesta Globaly, People Points to ISIS and Climate Changes as Leading Security Threats, aplicada por investigadores del Pew Research Center, 62% de la población mundial teme a las amenazas de un ataque de EI, mientras que 61% perciben el cambio climático como la mayor amenaza a la seguridad. La encuesta fue levantada del 16 de febrero al 8 de mayo de este año entre 41 mil 953 personas de 38 países para conocer y delimitar los ocho amenazas más temidas por la población mundial, y determinar su relación con fenómenos sociales, climáticos, económicos y políticos que afectan particularmente a cada país. A estos le siguen la intrusión de otros países a través de ciberataques y las condiciones de la economía global, ambas con 51%, mientras que por debajo de la línea de 50 puntos porcentuales resultaron el aumento en el número de refugiados en Medio Oriente con 39%, el poder internacional de Estados Unidos con 35% y la influencia de Rusia y China, ambas con 31% de las respuestas. Aunque el combate al cambio climático no ha sido una de las prioridades de los gobiernos en los últimos 18 años, sus efectos en la climatología nacional y los riesgos que implican son percibidos por los mexicanos como la amenaza de mayor peligro para la seguridad nacional. Los resultados de la encuesta mostraron que 72% de los mexicanos perciben los efectos del calentamiento global como el peligro mayor para el país. Este tipo de fenómenos causarían tormentas más severas y sequías que afectarían a casi todo el
territorio nacional, y que serían particularmente negativas para los estados del Golfo de México, por la erosión de las costas. Los resultados obtenidos en México sobre el calentamiento del planeta fueron consistentes con las respuestas que se levantaron en cinco de siete países latinoamericanos que también fueron encuestados: Chile, Perú, Argentina, Colombia y Brasil. Sin embargo, difirieron de la población venezolana, que percibe su mayor amenaza en la economía global. Detrás de los efectos por el calentamiento del planeta, los mexicanos percibieron, al igual que los venezolanos, al estado de la economía mundial como la segunda mayor amenaza para la seguridad nacional. Esta área obtuvo 65% de las respuestas obtenidas durante la encuesta. Al respecto, los resultados levantados entre el 2 de marzo y el 10 de abril pasados, externaron el sentir de la población en los meses que siguieron al alza de combustibles, la caída del peso frente al dólar y una escalada inflacionaria que sólo se detuvo hasta la primera quincena de julio pasado, luego de amarrar alzas consecutivas que la llevaron hasta 6.3 por ciento. El vendaval macroeconómico que pegó al poder adquisitivo de los mexicanos fue vinculado con la tercera amenaza que se percibe a nivel nacional: la influencia y el poder de Estados Unidos con Donald Trump al frente de la Casa Blanca, que alcanzó 61% de las respuestas.
Terror en la red México ocupa el segundo lugar en vulnerabilidad ante ciberataques, tan sólo por detrás de Brasil. Entre 2013 y 2014, este tipo de ataques en la red se incrementaron 40% ante la falta de preparación de las autoridades y los hábitos de consumo de internet que tienen los mexicanos. Frente a este panorama, el temor de ciberataques cometidos desde otros países en territorio nacional cobra sentido al percibirse como la cuarta amenaza que los mil mexicanos encuestados por el Pew Research Center identificaron para su seguridad y la del país, con 54% de las respuestas expresadas para el ejercicio
estadístico. La percepción de los mexicanos encuestados no fue errónea y aunque esta amenaza no alcanzó el primer lugar, sí reflejó la vulnerabilidad nacional ante este tipo de ataques cibernéticos. Prueba de ello es que México fue el país más afectado en América Latina durante el ataque del ransomware WannaCry, de acuerdo con datos revelados por Kaspersky Lab. Lejos de la influencia en el entorno nacional, al menos entre los mexicanos que fueron encuestados, se ubicó una posible amenaza de ataque cometido por el EI en el territorio, la cual recibió 40% de las respuestas recabadas. Finalmente a nivel nacional, ala influencia y poder que Rusia y China pudieran tener sobre el país, prácticamente no recibe atención de los mexicanos, ya que sólo 23 y 22% de los encuestados la considera una amenaza real, respectivamente.Los resultados que el Pew Research Center obtuvo en su encuesta sobre amenazas a la seguridad son consistentes con los acontecimientos recientes que han afectado a regiones y países. Mientras que en 18 naciones europeas se percibe la capacidad que el EI tiene para perpetrar un ataque mortal en sus territorios como la amenaza más grande, los efectos que han dejado tormentas y sequías en regiones latinoamericanas y de África marcan la tendencia de sus poblaciones a ver al cambio climático como la mayor amenaza para su seguridad. En Estados Unidos, 74% de sus nacionales mayores de edad que fueron encuestados perciben que el EI es la mayor amenaza para su país, seguida por la posibilidad de que sea blanco de un ataque cibernético perpetrado desde otro territorio nacional, lo que acumuló 71% de las respuestas capturadas. La diferencia entre la percepción como amenaza de la violencia yihadista y un ataque cibernético fue de 3%, lo que da una idea del impacto de la presunta intervención de Rusia mediante ciberataques en las elecciones presidenciales de noviembre pasado, en las que Donald Trump resultó electo. Pese a esto, el temor por las consecuencias del cambio climático fue la tercera amenaza que los estadunidenses perciben en contra de su seguridad con 56%, mientras que el poder y la influencia de Rusia sólo preocupa a 47% de la población en el país vecino del norte. A nivel internacional, 97% de la población en Líbano teme a un ataque del EI y lo percibe como la mayor amenaza a su seguridad.
CUÁL ES LA MAYOR AMENAZA EN... ESTADOS UNIDOS 100 75 74% 50
41%
56%
25
47%
71%
0
36%
RUSIA
37%
100 75
58% 50
19%
25 0
37%
SUDÁFRICA
37%
35% 34% 38%
100 75 50 45%
39% 33%
59%
25
55%
0
35%
48% 52%
El régimen chiita libanés de Hezbollah mantiene una lucha directa en contra del grupo yihadista en Siria. Con un porcentaje similar resultó Francia, en donde 88% de la población percibe al EI como la mayor amenaza a su seguridad, vinculado a los ataque que el grupo yihadista perpetró el 13 de noviembre de 2015 en París, en los que 137 personas murieron. El cambio climático y los ciberataques cometidos
Del 10 al 16 de agosto.2017 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
Militantes islámicos de ISIS
FRANCIA
Cambio climático
100
Ciberataques desde otros países
PRINCIPALES AMENAZAS EN EL MUNDO
88%
75
72%
50
37% 45%
El estado de la economía global
Gran número de refugiados de Siria e Irak
ALEMANIA
75
64%
0
36% 39%
75
63%
33% 35%
45%
32% 43%
66%
0
28%
70%
50
25
21%
Poder e influencia de China
100
77%
50
0.62
Poder e influencia de Rusia
REINO UNIDO
100
Militantes islámicos de ISIS
25
Poder e influencia de Estados Unidos
22%
59%
25
61%
0
35%
36%
37%
Cambio Climático
0.61 JAPÓN
ISRAEL
100 75
64%
75
62%
Ciberataques desde otros países
67%
50 25
43%
50
38%
27%
38%
MÉXICO
75 50
40%
72%
22% 25 23%
61%
0
31%
39%
0.51
54%
65%
Gran número de refugiados de Siria e Irak 0.39
25
54%
0
59%
72% 64%
BRASIL
Poder e influencia de Estados Unidos 0.35 Poder e influencia de Rusia 0.31
percepción de amenazas resultó balanceada y sólo obtuvo un pico con 58% sobre posibles ataques del EI, mientras que la economía global, la migración desde naciones de Medio Oriente, el poderío de Estados Unidos y el calentamiento global, preocupan de 35 a 38% de los rusos. Entre las naciones asiáticas, las diferencias son perceptibles en Japón, donde 76% teme a los ciberataques cometidos
VENEZUELA
100
100
75 50
Poder e influencia de China 0.31 desde otras naciones ocuparon para los franceses, el segundo y tercer lugar en la percepción como amenazas para su seguridad. De los 10 países europeos en los que se aplicó la encuesta, además de Francia; Alemania, Italia, Holanda, Polonia y Reino Unido, también blanco de la violencia yihadista, también se ubica al ISIS como la mayor amenaza para la seguridad de la población. En Rusia, la
54%
53%
33%
El estado de la economía global
100
33%
38%
0
17% 62%
75
63%
21% 25
76%
51%
100
50
0.51
0
TURQUÍA
100
34%
75
52%
67%
25
31%
50
55%
22% 25 59%
0
19% 32%
47%
36%
36%
57%
0
27%
44%
56%
Fuente: Globally, People Points to ISIS and Climate Change as Leading Security Threats. Pew Research Center
INTIMIDACIÓN. En Medio Oriente, EI es la amenaza constante entre las poblaciones de Israel, Jordania y Líbano.
desde otros países como la mayor amenaza para la seguridad; mientras que 83 y 80% de la población en Corea del Sur y Vietnam, respectivamente, ven en el poder e influencia de China su mayor amenaza. En la región latinoamericana, los analistas del Pew Research Center destacaron el caso de Venezuela, en donde 56% de sus habitantes consideran los movimientos en la economía global como la
mayor amenaza para su seguridad, en medio de una crisis política y social que ha generado amplios episodios de desabasto. Como parte de las conclusiones que el centro de investigación apuntó, destaca el incremento sobre la percepción que en varios países europeos despertó la influencia y el poder de Estados Unidos, un país aliado, principalmente a partir de la presidencia de Donald Trump.
24. ejecentral. Del 10 al 16 de agosto.2017
www.ejecentral.com.mx
www.theintercept.com
Por
Glenn Greenwald Complicidades. Rodrigo Maia, vocero de la Cámara de Diputados e integrante del Partido Demócrata, con el presidente Michel Temer.
:CIENTOS DE MILLONES de brasileños, que han estado sin oportunidades por generaciones, finalmente vislumbraron con Dilma Rousseff una esperanza durante la última década, sólo para verla pisoteada por la clase dominante de ladrones y mentirosos
@ggreenwald
glenn.greenwald@theintercept.com
Congreso brasileño vota por un manto protector para Temer
A
penas hace poco más de un año, durante nueve horas tuvo lugar en Brasilia uno de los espectáculos políticos más nauseabundos y humillantes que haya tenido lugar. En la Cámara Baja de Brasil —un cuerpo donde la mayoría de los miembros están implicados en investigaciones de corrupción— un cretino, sucio y sombrío tras otro se paró frente a las cámaras de televisión y declaró descaradamente que su conciencia, su religión, su Dios, sus hijos, la devoción a Jerusalén, el recuerdo de su madre, de su pastor y la pureza de su alma exigían que se castigara la corrupción destituyendo a la presidenta electa, Dilma Rousseff. Imagina la versión más extrema y primitiva de una moraleja alegremente hipócrita —un predicador que deja su orgía semanal en el burdel para ir directamente a la iglesia dominical y
arremeter contra los pecadores— y tendrás una visión perfecta de la facción mayoritaria que desfiló con valentía aquel día. El fango que mana de sus poros es palpable. Ésas son las personas que anularon una elección nacional, y por lo tanto están gobernando el quinto país más poblado del planeta. Con un simbolismo tan clarificante que ningún guionista pudo imaginar, ese maldito y vulgar festival de sordidez fue presidido por el presidente de la Cámara, Eduardo Cunha, un capo del crimen organizado disfrazado de legislador. Poco después de que él diseñara la destitución de Rousseff —que abrazaron las mayores élites de la nación para fingir que estaba motivada por una genuina preocupación por la corrupción— Cunha fue enviado a prisión, acusado del soborno, lavado de dinero, intimidación de testigos y del crimen organizado. En suma, la clase política y mediática
incomparablemente corrupta de Brasil desgarró al país, invirtiendo efectiva y deliberadamente el resultado de las elecciones de 2014, insistiendo en que su ética elevada y su solemne respeto por el Estado de derecho simplemente no podían tolerar los trucos presupuestales mundanos y comunes que Rousseff desplegaba para que la economía pareciera más fuerte de lo que realmente era. No existen las palabras para describir cuán flagrante fue ese fraude. Pero ahora, ellos mismos han hecho aún más clara la verdadera naturaleza de sus actos y su carácter. El mediocre profesional y operador sin alma que instalaron para dirigir el país, el vicepresidente Michel Temer, se ha estado ahogando en una corrupción rampante desde que fue instalado. Hace apenas dos meses aparecieron grabaciones en las que Temer apoyaba el pago de sobornos de un empresario brasileño a numerosos
Del 10 al 16 de agosto.2017 .ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
testigos, incluido su compañero de partido Eduardo Cunha, para comprar su silencio. Piensa en eso: En el país en el que hacía poco más de un año fingían estar tan moralmente ofendidos por los trucos presupuestarios de Rousseff que simplemente tuvieron que sacarla de su cargo, ahora todos han escuchado al presidente que instalaron aprobando el pago de sobornos para asegurar el silencio de testigos. Ellos reprodujeron las grabaciones en la televisión. Todo el mundo escuchó a Temer, en su propia voz, hace sólo unos meses, participar en crímenes flagrantes. Poco después fue acusado por el principal fiscal del país, fue el primer presidente en ejercicio en ser acusado formalmente de crímenes durante su ejercicio del cargo.
›Un mes más tarde, surgió evidencia
de que Temer personalmente recibió amplios sobornos, acompañados por la revelación de un video de uno de sus ayudantes más cercanos llevando una maleta llena de dinero en efectivo después de que Temer dirigiera pagos de sobornos. ¿Cómo puedes permitir que un país —especialmente uno que pasó un año con sus élites fingiendo sentirse enfermos por maniobras presupuestarias de bajo nivel— sea dirigido por alguien que todo el mundo ha visto y oído revolcarse en el soborno y el silenciamiento de testigos? En Brasilia, todo es posible. Hace unos días, la misma Cámara Baja que votó el año pasado para acusar a Rousseff tuvo que decidir si suspender a Temer y someterlo a juicio por corrupción. Por una votación de 263-227, se negó a hacerlo, asegurando que Temer —con todo y sus sobornos— permanezca en el poder. La votación fue presidida por el sucesor de Cunha, el portavoz de la Cámara, Rodrigo Maia, del Partido Demócrata de derecha; Maia, por supuesto, está seriamente implicado en la investigación sobre corrupción. Los mismos criminales de derecha y centristas hinchados, viscosos y pomposos que hace 12 meses se cubrieron sin vergüenza con los disfraces de la ética, la religión y la moral se unieron para asegurarse de que sus compañeros criminales que gobiernan el país no tengan consecuencias. Él no enfrentará los cargos hasta que abandone el puesto. Con un simbolismo casi tan potente como Cunha presidiendo el juicio político de Dilma, sus votos fueron comprados por Temer usando fondos públicos. El presidente pasó los últimos dos meses llevándolos, uno tras otro, a su palacio para tocarlos con generosidad pública hasta que acordaron bloquear cualquier investigación contra él. Esto es lo que los medios brasileños de élite, en nombre de la lucha contra la corrupción y con conocimiento de causa, encumbraron en el poder. La broma es tan flagrante como trágica. Notablemente, en comparación con el
EN CIERTO SENTIDO, HAY AQUÍ PURA JUSTICIA KÁRMICA: BRASIL TIENE LA CLASE POLÍTICA Y LOS LÍDERES CORRUPTOS Y QUEBRANTADOS QUE REFLEJAN PERFECTAMENTE EL CARÁCTER DE LA CLASE OLIGÁRQUICA DE ÉLITE QUE HA GOBERNADO A LA NACIÓN CON PUÑO DE HIERRO DURANTE DÉCADAS. año pasado cuando se pusieron en el centro de atención, esta vez, como cucarachas, se deslizaron bajo los gabinetes de la cocina para ocultarse. Sabiendo que literalmente casi todo el país (con excepción de sus élites oligárquicas) desprecia a Temer y quiere que se vaya —literalmente tiene un 5% de aprobación— la mayor parte de ellos actuó de la manera más vergonzosa y furtiva posible. Pocos estaban dispuestos a hablar en defensa de Temer. Se arrastraron hasta el micrófono cuando sus nombres fueron llamados y lanzaron su voto producto del soborno con la menor fanfarria posible. Aparte de mostrar al mundo la enfermedad palpitante, profunda y aún en metástasis de la clase política brasileña, ¿qué clase dominante decide dejar en el cargo a un presidente capturado en una grabación aprobando la entrega de sobornos? Este último voto también dejó caer la máscara y reveló las razones verdaderas por las que Rousseff fue impugnada. Contrariamente a la versión engañosa creada y difundida sin descanso por los propagandistas pagados y empleados por los medios incestuosos y oligárquicos del país, su impugnación tenía dos y sólo dos motivos:
1.
Proteger a la clase política brasileña de la investigación sobre la corrupción al entregar el poder a las figuras más corruptas de la capital y permitirles matar la investigación.
2.
Servir a los intereses de los plutócratas nacionales y las finanzas internacionales “reformando” programas sociales para los más pobres de la nación en nombre de la “austeridad”.
El aspecto más llamativo de los dos últimos años de drama político es que una grabación en audio del aliado más cercano de Temer, Romero Jucá, surgió en medio de la crisis de impugnación, en la que describía con perfecta claridad la verdadera razón y el verdadero objetivo del juicio en contra de Dilma. Al retirar a Dilma, dijo Jucá cuando creía hablar en secreto, se habilitaría un “pacto nacional” —que la Corte Suprema, los medios corporativos y los militares habían respaldado— por el cual la investigación sobre la corrupción sería desechada y el país seguiría adelante alegremente. Después de que esa embarazosa grabación fue revelada, Jucá tuvo que dimitir del gabinete de Temer, pero su exilio fue extremadamente efímero, porque todos —los jueces, los generales, los presentadores de noticias— sabían que la trama que él describía era la que ellos habían firmado en la destitución de Dilma. Muy poco después, Jucá se convirtió en el líder del gobierno de Temer en el Senado y la trama que describió tan perfectamente —el fin de las investigaciones y la protección y empoderamiento de los criminales— se ha seguido al pie de la letra, culminando en la votación de esta semana para proteger al Criminal Supremo. Hace unos meses, el mismo Congreso que fingió indignación por las maniobras presupuestarias de Dilma promulgó leyes para debilitar la investigación sobre corrupción, y ahora se habla de funcionarios corruptos demandando al fiscal que los procesó. Al igual que sucede en Estados Unidos —donde las únicas personas que acuden a la cárcel por crímenes de guerra son las que las exponen—, con raras excepciones, los únicos que pagarán por la
Eduardo Cunha, un capo del crimen organizado disfrazado de legislador.
Fotos: Tomadas de www. theintercept.com
corrupción sistémica de Brasil son aquellos que la exponen. Éste fue el esquema sucio todo el tiempo en la eliminación de Dilma, y nadie se atreve a negarlo más. ¿Cómo pueden hacerlo? Pero el gran premio de todo esto es —como siempre— las recompensas a los oligarcas y el castigo de los pobres de la nación. En una notable admisión que los medios corporativos de Brasil literalmente ignoraron, Temer fue a Nueva York en septiembre y, hablando con un grupo de magnates de fondos de cobertura y élites de política exterior, admitió explícitamente que la verdadera razón por la que Dilma fue acusada fue su resistencia a una mayor austeridad. Cada vez que parecía que Temer estaba en peligro, la moneda y el mercado de valores brasileños eran castigados; cuando parecía que sobreviviría, ganaban terreno. Eso es porque él es el instrumento para la austeridad. El ministro de Finanzas de Temer no perdió tiempo después de la votación al anunciar que las “reformas” de austeridad que están desesperados por imponer serán presentadas de nueva cuenta ahora que se ha salvado. Temer es la creación de la clase oligárquica de Brasil y sus medios esclavizados. Tan dedicados han estado a su empoderamiento —y el de la coalición derechista que ha perdido múltiples elecciones, pero sin embargo ahora mágicamente dirige el país a través de Temer— que una de sus estrellas más brillantes de los medios de comunicación, Eliane Cantanhêde, el año pasado acusó de traición a los opositores de Temer, anunciando que “el esfuerzo para derrocar a Temer, en este momento, es trabajar contra Brasil”. En cierto sentido, hay aquí pura justicia kármica: Brasil tiene la clase política y los líderes corruptos y quebrantados que reflejan perfectamente el carácter de la clase oligárquica de élite que ha gobernado a la nación con puño de hierro durante décadas. Pero en un sentido mucho más profundo, lo que han hecho es una horrible tragedia que es desgarradora de mirar: cientos de millones de seres humanos, nacidos en una sociedad profundamente estratificada, que han estado sin esperanza por generaciones, finalmente vislumbraron una esperanza durante la última década, sólo para verla ser pisoteada y extinguida por la misma clase dominante de ladrones y mentirosos que han sido los únicos autores de la difícil situación duradera del país en la que la desigualdad y la miseria es la condena de las masas. Traducción: Carlos Morales.
26. ejecentral. Del 10 al 16 de agosto.2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. CENTRAL VIGILANTE
El cambio climático va en serio (aunque Trump lo considere farsa) Eduardo Peñafiel @elpocas
S
egún la NASA, la Tierra ha atravesado por siete ciclos de cambio climático glacial. El último fue tan fuerte que terminó con la era de hielo hace siete mil años, lo que marcó el comienzo de la etapa en la que actualmente vivimos. Lo relevante de este dato es que el calentamiento global actual es el resultado de la actividad humana a partir de la mitad del siglo XX, ya que en los últimos 67 años hemos sido culpables de 95% de este fenómeno, con los niveles del mar creciendo más de 20 centímetros y la temperatura de la tierra aumentado casi un grado
C’EST BEAU LA VIE!
El desamor Diana Loyola @didiloyola
E
l desamor es un gran tema, vende como pocos, es materia prima de muchísimas novelas, películas, obras… y es común denominador en la humanidad. Explorar la honestidad con la que lo vivimos no es cosa fácil, tendemos a poner delante el ego o todo lo contrario, nos humillamos ante la amenaza de la pérdida. Un pequeño taller que tomé donde vinculaban la escritura con la sanación de emociones, me aclaró mucho el tema, sobre todo por la negación de la que somos presa al atravesar por el rompimiento de un vínculo amoroso. El duelo en el desamor es
entero. Cuando el presidente del país más poderoso del mundo sigue creyendo que el cambio climático es una farsa que cuesta muy caro y amenaza con salirse del Acuerdo de París, medios alrededor del mundo ocupan sus portadas para dar la noticia y algunos profundizan en el tema, explicando la importancia de reducir los gases de invernadero para evitar el calentamiento global. El cambio climático va mucho más allá de reducir los gases de invernadero, es un fenómeno que en los últimos años se ha acelerado y las evidencias de su impacto son cada vez más notables. El compromiso de los países para reducir la emisión de gases de invernadero y su efecto en el calentamiento global a veces es difícil de explicar pero cuesta más trabajo ponerlo en contexto. Los fenómenos meteorológicos como la Canícula que disminuye la lluvia y aumenta las temperaturas en nuestro país son importantes, pero tenemos que entender como influyen estos fenómenos en industrias que están siendo impactadas a tal grado que en poco tiempo cambiarán radicalmente o simplemente desaparecerán como las conocemos. Algunos ejemplos:
diferente al duelo de una muerte, aunque en la base son ambas pérdidas dolorosas, en el desamor o ruptura amorosa hay sutilezas que todos vivimos y pocos aceptamos. Comenzando por la fase del ruego, uno espera que el otro recapacite y no nos deje. Se pierde la compostura, el orgullo y hasta la dignidad, intentando todo tipo de argumentos, súplicas, manipulaciones, llantos... tendemos también a demostrarles que nos necesitan, aunque no. Puede que la mayoría neguemos que atravesamos por esa etapa, pero la evidencia demuestra lo contrario. El que abandona padece menos porque la decisión ya está tomada, pero un puente no puede sostenerse de un solo lado, así que al otro no le queda más que reaccionar como mejor le dé el momento. Reaccionar, más que responder, dado lo emocional de la situación es difícil hacer más. Al final, y por más esfuerzos que hayamos invertido, el que quiere irse, se va, en el mejor de los casos avisándonos que ya no nos quiere en su vida. Después pasamos a la etapa de racionalización, esa en la que las personas tendemos a repasar una y otra vez la historia compartida, a preguntarnos en qué nos
La industria del café: El café está de moda y la demanda es tan grande, que ya no alcanza la tierra para cultivarla y completar los ciclos requeridos. ¿El problema? Que el café es muy sensible ante el mínimo cambio de temperatura y como esta sigue aumentando, la cantidad de tierra disponible podría reducirse a la mitad en 2050. Sí, en sólo 33 años. La industria de la bebida: los cambios bruscos en el clima y el aumento en la temperatura de la tierra afectan ingredientes para elaborar refrescos como la caña de azúcar. Además, la escasez del agua derivada de esté fenómeno afecta la producción de grandes compañías como Coca-cola, a quién hace unos años le cerraron una planta en India, acusando a la compañía de extraer de la tierra cantidades de agua sin control y sin regulación. La industria de la pesca: el aumento en los niveles del mar y la contaminación que sufre afecta a tal grado que para 2030, este fenómeno acabará con 17% del salmón y la trucha, además de que el incremento en el nivel de acidez del mar afecta al crecimiento de moluscos como las almejas y los ostiones. Así que, mientras los grandes
equivocamos, en qué no fuimos suficientes, la culpa ahoga y crece; nos pasamos las horas y los días en cuestionamientos incesantes, encontrando posibles motivos y sintiéndonos responsables de que nos hayan abandonado. Es fácil colgarnos falsas etiquetas y creer que somos demasiado demandantes, intensos, celosos y torpes. La corresponsabilidad queda en un segundo plano y perdernos en el laberinto de las nostalgias, los recuerdos y los estalkeos, nos hace más daño que bien. Buscamos con la esperanza de saber que aún nos piensan. La autocompasión y la autocrítica se turnan para darnos fuetazos emocionales y el avance hacia el perdón a sí mismo, es lento y desgastante, cual si remásemos en un lago de cajeta. Nos abandonamos un poco o un mucho, y es la etapa del llanto incontenible, de los ojos llenos de noches sin dormir, de la desesperanza y la renuncia a volver a amar. Llega la etapa del odio y de la falsa indiferencia, pretendemos habernos recuperado de la pérdida, fingimos estar fuertes y no extrañar más al otro. Es un periodo que atravesamos agarrados al ego y protegiéndonos del dolor que todavía sentimos. Aquí es donde estamos con el
empresarios y visionarios de nuestros días se encaran en una batalla espacial buscando la posibilidad de habitar otros planetas, nuestros hijos o nietos podrían ver como terminan bajo el agua ciudades como Nueva York, Londres, Miami y Bangkok, además de vivir con temperaturas que los mantendrían en refugios con clima controlado durante la mayor parte de su vida. Nada más no entendemos. Estamos concentrados en cosas que nos afectan de manera inmediata y cuando leemos acerca del tema, creemos que no está dirigido a nosotros, que está reservado para los líderes de los países, instituciones especializadas que se dedican o trabajan alrededor del tema y a los políticos. El 2016 fue el año más caliente en la historia de la humanidad y este va por el mismo camino. El cambio climático no es algo pasajero. Ignorarlo deteriora poco a poco nuestra calidad de vida a tal grado, que si no tomamos cartas en el asunto como personas y sociedad, pronto nos podríamos llevar una sorpresa muy desagradable. Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.
orgullo bien puesto y negamos cualquier nostalgia que nos embista. Nos sentimos enojados con ellos, con nosotros por haber escogido amarlos y por habernos expuesto todos. En el peor de los escenarios, odiamos también a los terceros en cuestión. Este ciclo nos carga de enojo y por lo tanto, nos prepara para soltar el vínculo, el enojo es energía e instinto de supervivencia, es el impulso necesario para lanzarnos al futuro, a rearmarnos y reconectarnos con lo que somos en esta nueva circunstancia. Evitar esta fase o encontrar en otra relación el atajo para sentirse mejor es casi como meternos el pie, porque no cerramos correctamente la relación y las consecuencias son muchas. Ser honestos con lo que sentimos y con lo que pensamos nos da la ventaja de la conciencia, de estar más alineados y ser más congruentes. Caminemos tranquilos por nuestros paisajes internos y vivamos las etapas de los duelos sin darles la vuelta. Seguro nos va mejor. Estudié gastronomía y joyería, por lo que deduje que lo mío eran los laboratorios donde las materias primas se transforman en experiencias.
E
l gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y el presidente del Consejo Mundial de Box (CMB), Mauricio Sulaimán Saldívar, pusieron en marcha el programa “Ring, boxeando por la reinserción” en el Centro Estatal de Readaptación Social (Cereso) de Atlacholoaya, que tiene como objetivo la rehabilitación de los internos a través del deporte. El boxeo es como la vida porque se enfrentan dificultades, se pierde la confianza y a veces se cae en la lona, pero “hay que levantarse, hay que recuperarse y salir adelante”, expresó el mandatario a los internos, que con el programa van a recibir clases de box y capacitación para formarse como entrenadores. El gobernador sostuvo que siempre hay una segunda oportunidad, y ésta se refleja en el esfuerzo y trabajo que por su reinserción han mostrado muchos de los internos al terminar sus estudios de nivel básico y medio superior. Los invitó a aprovechar la experiencia deportiva como un instrumento para salir adelante y alcanzar su reinserción y vean el ejemplo de los grandes boxeadores mexicanos que tomaron esta disciplina como oportunidad de cambiar su vida y en muchos casos reconstruir su familia. Graco Ramírez comparó la política con el box: “La mía es de seis rounds y estos años han sido muy difíciles; a veces nos tienen sobre las cuerdas, pero como Rocky soltamos los golpes efectivos y miren, no presumo, pero tengo buena mano izquierda. El gobernador resaltó que Morelos tiene la tasa más baja de reincidencia delictiva, al pasar de 36 a 11 por ciento. “Estamos haciendo un esfuerzo con ustedes, sus familias e hijos, para que no vuelvan los delitos, se reincorporen a la vida y puedan construir junto con su familia otro futuro”, apuntó. Cabe señalar que la tasa nacional de reincidencia delictiva en México es del 53 por ciento; en Estados Unidos del 76 y Noruega del 20. Indicó que Morelos es el estado que más procesos penales por delitos no graves lleva en libertad, con casi el 40 por ciento. Por su parte, Mauricio Sulaimán entregó un reconocimiento especial al gobernador
MORELOS BOXEA POR LA REINSERCIÓN Los internos recibirán clases de box y capacitación para formarse como entrenadores, dijo Graco Ramírez.
El mandatario recibió un guante autografiado por su labor en favor de la reinserción social.
“Uno se puede caer a la lona, pero hay que tener ese corazón de campeón para levantarse y salir adelante”, dijo Sulaimán.
Graco Ramírez, por “la gran labor que está haciendo en el estado” y a fin de que todos los días salga al ring de la política a ganar y poner a México y a Morelos en alto, como siempre lo ha hecho. El reconocimiento consistió en la entrega de un guante firmado en ese momento por los campeones José Pipino Cuevas; Isaac Bustos Hernández, El Tortas; Juan Churritos Hernández; Eduardo El Rocky Hernández; Irma La Torbellino García; Jessica González y Judith La Peligrosa Rodríguez”; y un cinturón “verde y oro” del CMB. Mauricio Sulaimán explicó a los internos que los campeones mundiales que estuvieron presentes en Cereso de Atlacholoaya fueron a darles ese ánimo que necesitan, para que entiendan que la vida es como el boxeo: “uno se puede caer a la
lona, pero hay que tener ese corazón de campeón, para levantarte, salir adelante y ganar”. “Estamos aquí para ayudarles” y “tengan el pleno conocimiento que pueden recuperar su vida”, porque “allá afuera están su familia y sus amigos esperándolos”. El presidente del CMB afirmó que el box es el deporte de México y le ha dado al país más de 200 campeones mundiales; confió en que algunos internos al obtener su libertad se incorporen al deporte de manera profesional o tener un empleo digno. También expresó al gobernador Graco Ramírez el compromiso del CMB de trabajar de la mano con el gobierno del estado. “Lo felicito, es lo que se necesita en nuestro país, líderes como usted, que vean en todos los ámbitos la oportunidad de cambiar la vida de la gente”. Graco Ramírez y Mauricio Sulaimán entregaron a los internos del Cereso de Atlacholoaya un ring y equipo de entrenamiento, tanto para boxeadores como preparadores. Durante tres meses recibirán entrenamientos y talleres de boxeo para la realización de un torneo interno. Las campeonas Jessica González e Irma La Torbellino García hicieron una demostración de las técnicas de boxeo.
El gobernador Graco Ramírez y Pipino Cuevas dieron muestra de que aún tienen buen punch, durante la visita realizada al Centro de Readaptación Social de Atlacholoaya.
28. ejecentral. Del 10 al 16 de agosto.2017
www.ejecentral.com.mx
Gabrielle: NOSTÁLGICA CREACIÓN DE CHANEL
La reconocida firma francesa se ha convertido en uno de los statements más codiciados y aclamados en el mundo de la moda. Sus clásicos sacos de tweed, las bolsas con su enigmático estilo, las perlas y su icónica camelia son algo a lo que nadie se puede resistir. Obviamente es imposible dejar de lado los perfumes, maquillaje y demás creaciones de la maison. ¡Todo nos encanta!
›Si eres
fanática de la moda, este lanzamiento te encantará.
T
odo ocurrió gracias a la inigualable Coco Chanel, quien vino al mundo a renovar la moda y enamorarnos con sus propuestas. Esta temporada la firma rinde homenaje a su fundadora, por esa razón decidieron lanzar una línea de bolsas y perfumes inspiradas en Gabrielle, nombre real de Coco. Además, se realizó un corto llamado Gabrielle, a Rebel at Heart, el cual reconoce la libertad de elección y audacia, características esenciales de la diseñadora durante toda su vida, quien desafió los estándares de la moda en su época, estilos increíbles basados en camisas y pantalones de montar, en contraste con la feminidad que se vivía en ese momento. Este video alcanzó más de 25 millones de reproducciones en YouTube el año pasado y la cifra sigue en aumento. El nuevo perfume de la firma, Gabrielle, es una renovación de sus clásicas fragancias y fue creada por la nariz de la casa, Olivier Polge, el perfume con aroma “floral” saldrá a la venta a nivel mundial en septiembre. Kristen Stewart es la embajadora de este perfume debido a su personalidad desafiante así como todo su estilo.
›Sus bolsas, inspiradas en el diseño Boy de Chanel ven-
drá en seis formatos distintos: Tote, mochila, de hombro, hobo, bombonera y bandolera. Para su creación se usaron materiales que van desde la piel de cordero hasta de cocodrilo y que estarán a la venta en los próximos meses. Como imaginarás es un suceso muy importante para la casa de moda francesa, su último lanzamiento de bolsas fue la línea Boy en 2011. A través de la cuenta de Instagram, Chanel ha creado mucha expectativa, ya varias
celebridades han participado como imagen de esta nueva campaña y colección que tanto nos enamora comoPharrell Williams, Kristen Stewart, Cara Delevigne, Catherine Deneuve y muchos más.
ejecentral. Del 10 al 16 de agosto.2017 .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Tacones y patines, nueva tendencia de Saint Laurent Si piensas que caminar con tacones es pesado, imagina hacerlo en patines.
Row LO AMARÁS
Este sistema revolucionó el indoor fitness mediante máquinas de remo. Genera resistencia natural con un tanque de agua; de acuerdo a tu condición, podrás probar tres diferentes niveles y experimentar tres distintas clases que combinan el remo con pesas, pliometría y yoga. Todo eso es Row.
E
jercitarte a través de una rutina de ejercicio es la clave en la tonificación de tu cuerpo y así se mantenga bello, además de saludable. Los resultados dependen de varios factores como el tipo de ejercicio, la constancia y la alimentación. Antes de iniciar, consulta con un experto sobre cuál es el tipo de ejercicio ideal para ti, de acuerdo a tu tipo de cuerpo y objetivos. Aquí te damos algunas opciones:
•TRX: es un entrenamiento de suspensión en el que se utiliza sólo el arnés que va de techo a piso. En esta disciplina cargas tu propio peso y llevas a cabo movimiento con mucha fuerza focalizada en los brazos, pecho, espalda y abdomen, por lo que verás resultados más rápido que con otros ejercicios. •Pesas: cada vez hay más mujeres en esta área del gimnasio. Muchas piensan que con esta rutina inflarán su cuerpo o tomarán una apariencia masculina, pero no es así, las mancuernas tonifican tu cuerpo y quemas grasa. Sin embargo, necesitas ser muy constante para ver resultados.
Con una sesión de Row podrás quemar alrededor de 800 calorías y trabajarás hasta un 85% de tu masa muscular, todo sin generar impacto en tus articulaciones.
•Natación: trabajarás todos los músculos, es un ejercicio de bajo impacto, por lo que no lastimarás tus articulaciones. En promedio, lograrás quemar hasta 560 calorías por hora. Aunque se necesita coordinación y fuerza en todo el cuerpo, fortalecerás brazos y piernas. •Crossfit: es uno de los más populares. Este tipo de entrenamiento es de alta intensidad y requiere trabajar diferentes músculos y articulaciones. La concentración es básica.
Si te atreves a tomar el reto, consulta la página www.rowmx.com para obtener más información.
L
a firma francesa Saint Laurent nos sorprendió al presentar unos stilettos-patines, pieza híbrido que ha causado sensación en el mundo de la moda. Estos tacones tienen siete centímetros y están disponibles en cuatro modelos diferentes, diseñados por Anthony Vaccarello, director creativo de la marca. Tienen una rueda en el tacón y dos en la plataforma de los zapatos, así como un freno para evitar caídas. Esta creación es de edición limitada y fue inspirada en los diseños de los años 80. Como la imaginación no es un límite, hay tacones con perlas, lentejuelas, así como algunos detalles orientales.
›Las reacciones no se han hecho esperar, algunas sobre su precio, el cual es de mil 995 dólares, así como de la comodidad al usarlos.
No es la primera vez que lanzan un producto parecido, pues hace unos meses sacaron al mercado unos tenis patines de mil 195 dólares que se agotaron de inmediato.
PREOCUPA ESTADO DE SALUD DE VAL KILMER LA CANCELACIÓN a última hora de su presencia en varios actos a los que estaba invitado ha puesto en alerta a las redacciones de Estados Unidos que hace meses siguen de cerca al actor de 57 años. HACE ALGUNOS DÍAS se le extrañó en la proyección de Citizen Twain en Tampa, Florida. Dos semanas después estaba prevista su presencia en Tampa Bay Comic Con, pero tampoco asistió. LA ALARMA se encendió cuando el pasado 20 de julio no acudió a la inauguración de la exposición en Los Ángeles Icon Go On, I´ll Go On. El actor aseguró haberse retrasado en un proyecto. Sus representantes no dieron más detalles. EN ABRIL de este año, el protagonista de Batman admitió que padece cáncer de garganta, después de negarlo en repetidas ocasiones durante los dos últimos años.
30. ejecentral. Del 10 al 16 de agosto.2017
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Torre de Castilla, UN RINCÓN MUY ESPAÑOL EN EL CORAZÓN DE POLANCO
COMPARTE SU PRIMERA FOTO JUNTO A ANDREA DURO Precio promedio: 800 pesos con bebidas TORRE DE CASTILLA Esopo no. 31, colonia Morales Reservaciones: 5281-0906 CALIFICACIÓN:
› Al interior de una casa que simula ser un castillo medieval,
mariscos frescos y tiernos le dan un perse encuentra este lugar en un ambiente cálido, decorado con pa- fume exquisito a este tradicional platillo español. Otra opción es la pechuga de terredes blancas, de donde cuelgan utensilios de hierro, nera que está cocida con su característicos de la cocina española. Ajos y jamones de propia grasa en horno de pierna te invitan a probar la variedad de sus platillos leña, lo que le agrega un aroTorre de Castilla ma exquisito, cuidado, es un es el sitio ideal plato muy consistente. El servicio es excelente. Los meseros de mariscos y aceite da como para los amantes Para acompañar tu comiconocen a la perfección cada platillo de la resultado un platillo deliciode sabores da, te sugerimos elegir un carta y pueden dar muy buenas recomen- so y perfumado. fuertes y para los vino tinto, recomendable También la fabada astudaciones. que no les para este tipo de platillos, La carta propone una variedad grande riana está deliciosa, con hapreocupa mucho aunque la cava de este lugar de opciones, desde mariscos y pescados bas tiernas cocidas en su cuidar su figura. también te ofrece buenas en todas sus versiones, hasta lechón asa- jugo, tocino y morcilla que le opciones de vino blanco y do o cordero, carnes emblemáticas de dan un sabor fuerte, como Castilla. Como primer tiempo, te reco- para dejar a cualquiera sin hambre. La digestivos. De postre, no puedes dejar de mendamos probar la sopa verde de ma- paella de mariscos, con arroz crujiente y probar la típica crema catalana, su conriscos; la mezcla de perejil, cilantro, caldo jugoso a la vez, es una delicia. Los sistencia y sabor son perfectos.
Música para pecar
1.Despacito. Luis Fonsi & Daddy Yankee Featuring Justin Bieber 2. I’m The One DJ Khaled Featuring Justin Bieber, Quavo, Chance The Rapper & Lil Wayne
3. Wild Thoughts DJ Khaled Featuring Rihanna & Bryson Tiller 4. That’s What I Like. Bruno Mars 5. Shape Of You. Ed Sheeran 6. Believer. Imagine Dragons
7. Humble. Kendrick Lamar 8. Congratulations Post Malone Featuring Quavo 9. Mask Off. Future 10. Something Just Like This The Chainsmokers & Coldplay
POCO A POCO nos enteramos de cómo el corazón del futbolista ya tiene nueva dueña. Sus seguidores han sido cómplices de toda esta historia y con pequeñas pistas han descubierto quién es Andrea Duro, desde los primeros comentarios hasta los hermosos ramos de rosas con dedicatoria. TODO EMPEZÓ con una pregunta inocente que el jugador escribió en la cuenta de Instagram de la actriz española. “Hola, quiero conocerte ¿me dejas? A lo que ella contestó con un “Ah, ¿si? Pensé que ya me conocías”. EN ESTOS TIEMPOS de redes sociales, donde ya nada es oficial si no existe un post al respecto, y a partir de que se dieran a conocer los primeros rumores de esta nueva relación, día con día los mensajes entre la pareja son más frecuentes. HASTA QUE POR FIN el Chicharito se animó a compartir una fotografía donde aparecen los dos juntos, en la imagen se ve a Andrea sentada casi sobre las piernas del futbolista. En la imagen se tapa la caEL JUGADOR del West ra mientras sonríe coHam escribió: “pensarán y mo respuesta a la dirán lo que quieran, pero sonrisa de Javier. hay algo muy claro, no puedo dejar de verla #imsorry #feliz”.
Kendrick Lamar
Del 10 al 16 de agosto.2017 .ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
La tentación
MEGAN
EL SALÓN ROJO
FOX B
Baby Driver: la vida es un remix Alejandro Alemán @elsalonrojo
PRESUME EN REDES A SUS HIJOS
ALGUNAS celebridades mantienen en privado la identidad de sus hijos para evitar el acoso y una de ellas había sido Megan Fox. LA PROTAGONISTA de Transformers nunca había compartido imágenes de sus tres hijos, Noah, Bodhi y Journey. SIN EMBARGO, en días recientes, la actriz publicó en su cuenta de Instagram un collage con fotos de sus pequeños. En la primera foto sale su hijo mayor de cuatro años, Noah, con el cabello un poco largo y disfrazado con un vestido de la princesa Elsa, de Disney, lo que llamó la atención a sus seguidores. EN OTRA IMAGEN aparece su segundo hijo de tres años, Bodhi, quien utilizó bigote rojo como disfraz y en la tercera se ve a su hijo más pequeño cargado en una cangurera por su padre, Brian Austin Green. EN ENTREVISTA para Daily Mail, la actriz declaró que se siente feliz al ser la madre de puros hombres.
UNA SELFIE DE 100 MILLONES DE DÓLARES CUANDO HABLAMOS de Kim Kardashian pensamos en su éxito, pero en este momento las cosas no están tan bien. A pocas semanas de que la esposa de Kanye West apareciera en la lista de las 100 celebridades mejor pagadas de acuerdo a la revista Forbes, su panorama se ve empañado por una acción que podría costarle más de 100 millones de dólares. TODO COMENZÓ cuando Kim se convirtió en la reina de las selfies, gracias a su estrategia de contar con una carcasa luminosa que la hace ver perfecta en el momento de captar sus mejores ángulos. Aunque esto pareciera ser normal, resulta que ha generado el primer problema legal de Kimsaprinces Inc.
LA CELEBRIDAD podría enfrentarse a una demanda millonaria por infringir las leyes sobre patentes por las carcasas de LuMee. Resulta que después del boom que generó este accesorio, un hombre llamado Hooshmand Harooni, asegura que LuMee le robó la idea. EL DEMANDANTE declaró a la BBC que él fue quien, en 2013, patentó este artículo y que más tarde vendió la licencia a la empresa Snaplight. El problema radica en que las ventas y proyección de su producto se afectó por la promoción que Kim hace de las carcasas que ella ofrece en sus redes sociales, lo que el fundador de Snaplight considera ilegal, ya que monopoliza el mercado.
aby Driver es a las películas de persecuciones con autos lo que La La Land era a los musicales: sentido homenaje posmoderno a dos géneros que están casi extintos, el segundo por falta de interés, el primero por el dominio de lo digital. Por las venas de esta cinta corre cine y música. Películas como The Driver (Hill, 1978), Bullit (Yates, 1968), The Blues Brothers (Landis, 1980), Vanishing Point (Sarafian,1971) y rolas de rock y blues en la autoría de Beck, T-Rex, Barry White, Jon Spencer, Queen, James Brown y muchos más son el combustible para que Baby (Ansel Elgort) pueda ejecutar su magia: hacer los más complicados stunts manejando un auto. Su vida es un remix, y si la música es la correcta, Baby puede manejar como todo un prodigio.
›Es por esto que Baby ha sido reclutado, desde hace años, por una banda de roba bancos comandada por Doc (Kevin Spacey) quien lo mantiene amagado al trabajo debido a una vieja deuda que Baby va pagando poco a poco tras cada atraco. Pronto saldará su deuda y podrá salirse de la banda, o por lo menos eso cree él. Prácticamente no hay un minuto de la película sin que suene música. La música supedita a la imagen y no al revés. El soundtrack es un remix que vive en una realidad a su vez remezclada por el propio director, Edgar Wright, quien, a diferencia de sus anteriores cintas, donde satiriza los géneros que homenajea (cine de zombis, cine de policías, buddy movies), aquí se conduce con sumo respeto, abrazando el género de persecuciones para hacer algo más que evasión veraniega: hay una sensibilidad old fashion en el resultado que inevitablemente provoca emoción al vivir el ritmo y la imagen. Se trata del trabajo de un virtuoso que mezcla imagen, música y cine con precisión, sin tomas por computadora, sin grandes presupuestos, y sin un guión que dependa de secuelas o precuelas, pero que tampoco niega las raíces que lo alimentan. A pesar del evidente amor que le tiene Wright a sus personajes (sus Bonnie and Clyde), el director es incapaz de otorgar un final feliz, o al menos no se lo dejará tan fácil al pobre Baby, que puede perder lo que más ama, pero probablemente recibirá justo lo que merece. Con Baby Driver, Wright deja de ser un fanboy con cámara para convertirse en un verdadero autor. Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.