Al estilo 007. PUNTOS DE VISTA
¿Ya sabes cuál es la mejor gabardina para este otoño? Pág. 28
Eduardo Peñafiel
Luis M. Cruz
María Idalia Gómez
Raymundo Riva Palacio
Para el deporte, la televisión será un complemento
Quiebra de la democracia
Ausencia de estrategia
Mancera
Pág. 26
Pág. 8
Pág. 8
Pág. 4
No. 70. Año 2 • Del 5 al 11 de octubre.2017 Precio 5 pesos
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
19-S, EL DÍA QUE TODOS TRABAJARON
La CDMX mostró capacidad de resistencia: Peña Nieto; la emergencia movilizó a más de 54 mil efectivos en la capital. Pág. 5 •MALA PUNTERÍA. En los cargos estatales de Protección Civil predomina el amiguismo antes que la profesionalización. Pág. 10 •¿CUÁNTO POR DESINFORMAR? Facebook y Google sucumbieron a la tentación de promover fuentes poco confiables tras la masacre en Las Vegas. Pág. 24
DE LA CORRUPCIÓN Esta es la primera vez que queda al
descubierto la enorme trama de complicidades y empresas que tejió César Duarte para un desfalco de al menos 6 mil mdp. Pág. 13
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
EL CÉSAR
Ilustración: Gilberto Bobadilla
Saqueo en Chihuahua
2. ejecentral. Del 5 al 11 de octubre. 2017
www.ejecentral.com.mx
La trastienda La felicidad de Peña Nieto ›En los últimos días, quie-
a lo que no esperó que pudiera ser posible: recuperar credibilidad e imagen. Lo ayudó el que estuviera todo el tiempo recorriendo comunidades afectadas por los sismos en Chiapas y Oaxaca el 7 de septiembre, y las entidades afectadas por el ocurrido el 19, salvo en la Ciudad de México. ¿Cuánto le va a durar? Esta es la pregunta que hacen los que saben, pero en la casa presidencial piensan de otra manera: que ya la hizo de aquí, hasta el final del sexenio.
PREOCUPACIONES COMERCIALES
OJO CON ERUVIEL
L
uienes ya se olvidaron del exgobernador del estado de México, Eruviel Ávila, están cometiendo un error. Dicen los que saben que don Eruviel, que aprovechó el relevo en el mando en Toluca para irse a su aplazada luna de miel, ya se reportó listo para regresar a trabajar cerca del presidente Enrique Peña Nieto. Oséase, dicen los que saben, pronto lo volverán a ver en la escena pública y, como pintan las cosas, hasta para incorporarlo en el paquete de aspirantes a la candidatura presidencial.
nes lo han visto en privado, afirman que el presidente Enrique Peña Nieto tiene una sonrisa que no le aparecía hace mucho tiempo en la cara. La explicación es simple: su nivel de aprobación se ha incrementado en poco más de 10 puntos porcentuales, según las encuestas que tienen en Los Pinos, y casi llega al porcentaje de votos que obtuvo para ganar la Presidencia. Dicen los que saben, que la percepción de don Enrique es que finalmente le dio la vuelta
levan semanas hablando los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Economía, Ildefonso Guajardo, sobre la eventualidad de que el presidente Donald Trump repudie el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. No saben si así sucederá, pero la renegociación se está complicando y se verá en la cuarta ronda que arrancó el miércoles en Washington. Entre los mexicanos aún hay optimismo de que sí pueda concluirse la negociación sobre su modernización. Pero en el mejor de los casos, comentó don Ildefonso, la semana pasada a un grupo de empresarios, la idea de que una vez concluido pueda estar firmado antes de las elecciones presidenciales, se aleja cada vez más y lo más probable es que pase a ratificación en el Senado de Estados Unidos ¡hasta 2019!
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio
Esoterismo político. Enrique Alfaro
Q
UNA DISTINCIÓN QUE AYUDA
L
a próxima semana inicia en Washington la reunión de invierno del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, donde los secretarios y ministros de Hacienda y del Tesoro del
Editora en Jefe María Idalia Gómez Jefe de Arte Noé García Editor Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña
Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Francisco Pazos, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Zulia Durán y Bet-biraí Nieto. Diseño: Fernando Montoya y Víctor Cruz Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Abraham Solís y Gilberto Bobadilla.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Fotografía: Jorge Villalpando Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
mundo hacen una revisión del año y presentan sus pronósticos para el próximo. Cada año hay una serie de distinciones a quienes consideran sobresalieron en su trabajo, y en este va a ser reconocido José Antonio Meade, el responsable de las finanzas mexicano. En el equipo de don José Antonio están bastante contentos con esto, porque por una o por otra razón, aunque no lo digan tal cual, en estas semanas de definiciones sucesorias por la Presidencia, un respaldo internacional de esta naturaleza, a nadie le cae mal.
ENFERMO, PERO AL PIE DEL CAÑÓN
E
n la última reunión de procuradores, realizada en Morelia en julio pasado, el fiscal de Quintana
Roo, Miguel Ángel Pech Cen, sufrió un infarto. El gobernador Carlos Joaquín no le dio una licencia ni nada por el estilo. Menos aún lo relevó, que es algo por lo cual ha estado recibiendo críticas de sus colegas en los ejecutivos estatales, especialmente porque lentamente la inseguridad crece. Pero don Carlos no lo ha sustituido por razones específicas y estratégicas. Dicen los que saben que el gobernador no quiere moverlo porque está convencido que don Miguel Ángel tiene el control de los diferentes grupos que inciden en la inseguridad y violencia en el estado, y que teme que si lo cambia, el equilibrio que ha mantenido y el freno a la violencia que, considera, ha conseguido se le vaya a volver a desarticular. ¡Órale!
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Avenida Santa Fe 94, Torre A, Piso 8, Of. 826, Col. Zedec. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01210 México, D.F. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México DF. C.P. 03100. Impreso el 5 de octubre de 2017. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 5 al 11 octubre.2017 .ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La tres
El impacto físico y emocional que dejaron los sismos se vio reflejado
en el semblante de algunos actores que encararon la emergencia y tomaron las primeras decisiones. En todos los casos se seleccionó una imagen del 2 de septiembre, día del mensaje político por el Quinto Informe de Gobierno, y una segunda posterior al 19 de septiembre, cuando ocurrió el temblor más destructivo.
Las huellas de la batalla
•Enrique Peña Nieto, presidente de la República
20 DE SEP. Visita a Jojutla, Morelos, zona más afectada del estado.
•Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la CDMX
24 DE SEPT. Conferencia de prensa con Aurelio Nuño, titular de la SEP, en el C5.
•Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación
25 DE SEP. Conferencia de prensa sobre regreso a clases en la CDMX.
•Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Segob
27 DE SEP. Avance para la reconstrucción de los estados, en Los Pinos.
•Rosario Robles Berlanga, titular de Sedatu
2O DE SEPT. Gira por Santa María Yahuive, Oaxaca.
•Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca
20 DE SEPT. Revisión de proyectos de reconstrucción con la SCT.
4. ejecentral. Del 5 al 11 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›La actuación de Miguel Ángel Mancera en el sismo recordó cuando como
procurador en el gobierno de Marcelo Ebrard, negoció personalmente el rescate de unos rehenes en el robo a una joyería, que lo dejó muy bien ante la opinión pública y le dio viabilidad como candidato a jefe de Gobierno.
1
Mancera
ER TIEMPO: El caballo negro no deja de sangrar. Hace seis años, Marcelo Ebrard Casaubón, quien era jefe de Gobierno de lo que hoy es la Ciudad de México, abrió sus cartas para la sucesión. A quien quería era a Mario Delgado Carrillo, su secretario de Finanzas, pero por más esfuerzo que hacían por colocarlo en el imaginario colectivo de los electores, era imposible. Tenía un compromiso con Alejandra Barrales Magdaleno, quien como presidenta de la Asamblea Legislativa le había dado viabilidad a su gobierno. Antes, durante el primer trienio, los conflictos de poder en el PRD enfrentaron a las tribus y quienes lo detentaban en ese momento —que renacieron como protopeñistas— la corriente de René Arce y su hermano Víctor Hugo Círigo, que presidía la Asamblea, lo sabotearon y le impedían gobernar. Barrales, aunque lo salvó del naufragio, nunca terminó de ganarse su confianza. Frente a este dilema, Ebrard metió a la contienda a su procurador, Miguel Ángel Mancera Espinosa, que dejó en el camino a Alejandra Barrales y terminó ganando la elección con el voto de seis de cada 10 capitalinos. Mancera, quien no pertenecía a ningún partido, asumió la jefatura de gobierno y no dejó de presentarse como un ciudadano. Vivió durante toda su administración, rodeado de un equipo que mayoritariamente tenía lealtades en otras trincheras. No era raro que dijera que gobernaba solo, con menos de una mano de leales colaboradores. Aún así, jugó grandes apuestas, como luchar por una Constitución que transformara políticamente al Distrito Federal en una entidad llamada Ciudad de México de poder horizontal, y la llevó a ser la metrópoli más tolerante e incluyente con grupos que anteriormente eran discriminados. Decidió el diseño de una sociedad más equitativa y programas sociales encaminados en mejorar la calidad de vida de la gente, de mayor movilidad y transporte para las masas, recuperando espacios públicos para los peatones. El costo no sería bajo.
2
O. TIEMPO: Entre la mano dura y la confrontación. Una sociedad pequeñoburguesa como la que predomina en la Ciudad de México, hiperpolitizada que transpira la polémica cotidianamente, beligerante por naturaleza y contestataria por definición, pero sobre todo acostumbrada a los privilegios de los menos, pero más gritones y organizados, ha hecho a Miguel Ángel Mancera constante blanco de sus críticas y ataques. Su gestión había sido de alto desgaste político, que escogió para sacar adelante sus programas ciudadanos. Desde 1997, la Ciudad de México ha sido gobernada por la izquierda, con gobernantes contestatarios de alta prominencia política. Pero Mancera, el menos experimentado de todos ellos, bajó los decibeles a la crítica pública del gobierno federal para lograr anualmente mayores presupuestos. El costo, en efecto, ha sido monumental en términos políticos, porque en la capital, donde se encuentra el sistema nervioso de la comunicación, todo se magnifica. Los hoyos en las calles son cráteres, las lluvias siempre generan diluvios universales, la violencia es obra de la incapacidad de la autoridad o el rebase de las organizaciones criminales más peligrosas del mundo. Lo increíble de la Ciudad de México, sostienen los más cínicos, es que camine, aunque sea lentamente, y no se haya colapsado. Cómo extrañan tantos la mano represora de Ernesto P. Uruchurtu, cuya memoria descansa sobre toda la obra pública que hizo, los mercados y los camellones llenos de flores, o vuela la nostalgia sobre Carlos Hank González, cuando las cosas se hacían por decreto y sin deliberación, que facilitó —y resultó un gran acierto para la movilidad durante una generación— abrir la ciudad para dar paso a los ejes viales. A Mancera lo acribillan porque no es como ellos, pero tampoco como Andrés Manuel
López Obrador o Marcelo Ebrard, políticos de gran olfato que hicieron de la confrontación con el gobierno su atributo, o Cuauhtémoc Cárdenas, donde la marca nacionalista del apellido fortalece el mito y perdona lo que sea. Mancera no es el gladiador permanente, sino el que con un perfil de debilidad, ha ido avanzando. El sismo del 19 de septiembre le cambió el metabolismo y el futuro inmediato. No renunciará a mediados de octubre para buscar una candidatura presidencial, aunque paradójicamente, esa demora le podrá dar viabilidad a su apuesta.
3
ER. TIEMPO: Mal lo ven aquí; bien afuera. Mal evaluado en la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera es reconocido en el resto del país. Tiene más respaldo en los municipios conurbados de la Zona Metropolitana o en otros estados, que en el corazón de la nación. Le reconocen afuera aquello por lo que lo acribillan dentro. Su protagonismo como la carta fuerte del
Frente Ciudadano opositor para la sucesión presidencial le produjo ataques, directos o indirectos, de dos frentes antagónicos, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el jefe de Morena, Andrés Manuel López Obrador, que quieren destruir la coalición electoral de la izquierda con el PAN 2018. Mancera, que los resistió, iba a pedir licencia como jefe de Gobierno tras el quinto informe de labores en la segunda quincena de octubre para ir por la candidatura presidencial de la coalición, y repetir la experiencia de hace seis años, cuando como ciudadano fue más poderoso que un cuadro de partido. No le iba a ser fácil porque, como admite, gastó mucho capital político por no reprimir a los maestros que convirtieron a la capital a principios de sexenio en un infierno de marchas interminables, y por haber limitado la circulación de automóviles para abrir espacios al transporte público y a la movilidad, que provocaron el repudio de quienes manejan. No se arrepiente. De principio a fin Mancera ha ido a contracorriente. No le va bien con la prensa política en la Ciudad de México, ni con una buena parte de los capitalinos, aunque el sismo del 19 de septiembre le ayudó. Mancera, quien pese a hacer mucho se veía poco, ha sido protagonista central desde las primeras horas del siniestro al frente de las tareas de emergencia y rescate, evitando que su gobierno sucumbiera. Previamente lo percibían ausente en la sociedad política, y con alcances limitados. Pero su actuar en el sismo recordó cuando como procurador en el gobierno de Marcelo Ebrard, negoció personalmente el rescate de unos rehenes en el robo a una joyería, que lo dejó muy bien ante la opinión pública y le dio viabilidad como candidato a jefe de Gobierno. La ola traumática del sismo aún no baja, pero al regresar las aguas a su nivel se apreciará si Mancera, como hace seis años, se convierte en un político formidable, y prueba, como entonces, que la prensa política en la capital, carecía de razón. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa Ilustración: Enrique Alfaro Santos
Del 5 al 11 de octubre.2017 .ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
Foto: Cuartoscuro
Sismo movió a 54 mil efectivos
Respuesta. Ante la emergencia, el presidente Peña destacó la labor del jefe de Gobierno de la CDMX y de las Fuerzas Armadas.
: UNA VEZ CONCLUIDA la fase de rescate, el Estado y las
entidades golpeadas por los sismos de septiembre hicieron un corte en sus saldos para comenzar con la reconstrucción FRANCISCO PAZOS franciscopazos@ejecentral.com.mx JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
A
dos semanas del sismo que impactó al centro del país, fue anunciado el término de las tareas de rescate y recuperación de cuerpos en las zonas afectadas. El saldo de los movimientos del 19 y 7 de septiembre fue de 470 personas fallecidas en ocho entidades. El costo más alto fue en la Ciudad de México, donde fallecieron 228 personas; 21% de ellas murieron en el edificio ubicado en la calle Álvaro Obregón 286, de la colonia Hipódromo, de cuyos escombros se rescataron 48 cuerpos, aunque hasta el cierre de esta edición había una persona más que permanecía en los escombros. La reconstrucción comenzó para los gobiernos estatales y federal, y aun con la fase de atención a la tragedia, las administraciones hicieron un balance de las pruebas de los sismos de septiembre pasado, principalmente en Chiapas, Guerrero y la Ciudad de México. “La Ciudad de México ha mostrado su capacidad de resistencia mayor, de
resiliencia como hoy se conoce. Sobre todo ha puesto a prueba la capacidad de las instituciones que está acreditando que en debida, oportuna y eficiente coordinación estamos en capacidad de atender a la población damnificada”, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto durante la presentación de medidas para apuntalar al reconstrucción de la capital del país. En el acto celebrado el miércoles pasado en Los Pinos, Peña reconoció la atención casi inmediata de las Fuerzas Armadas en zonas donde ocurrieron derrumbes, y a las que se sumaron la Policía Federal y de la Ciudad de México. En su edición 68, ejecentral documentó que dos días después del sismo magnitud 7.1, los protocolos de actuación en las primeras horas de la emergencia quedaron rebasados y la sociedad civil tomó las riendas en los primeros momentos. De forma paulatina, hacia la tarde-noche del martes 19 de septiembre, la Marina y el Ejército se sumaron al rescate, éstos últimos con más de ocho mil efectivos para aplicar el Plan DNIII. No fue sino hasta dos días después de los sismos que los gobiernos federal y de la Ciudad de México coordinaron sus cuerpos de rescate, como la Brigada Internacional de
Rescate (BIRTA) Topos Tlatelolco-Azteca, y la Brigada de Topos Tlatelolco. En la ejecución de estas tareas, si bien con falta de coordinación, la sociedad civil fue fundamental, reconoció el presidente al destacar que el trabajo realizado fue “decidido, comprometido”, principalmente “del sector joven de nuestro país con una muy vigorosa participación”. Con las cifras, Peña Nieto consideró que en la capital las dos primeras fases de atención de resguardo y registro concluyeron para dar paso a la tercera, la reconstrucción.
La ciudad estuvo en pie EL DATO. Los afectados de viviendas unifamiliares accederán a créditos hasta por 2 millones de pesos, al cubrir los intereses como obligación de pago.
Durante la emergencia, el desdoblamiento fue masivo. La Secretaría de Salud mantuvo hospitales y clínicas trabajando operacionalmente a 98% de la capacidad instalada con 25 mil doctores, doctoras y enfermeras, respaldados por 13 mil personas que apoyaron el trabajo. La Secretaría de Educación paró las clases para 14 millones de estudiantes en todos los niveles. En las dos primeras semanas después del sismo, las brigadas de Educación visitaron 12 mil 931 escuelas y habían regresado a clases 8.5 millones de alumnos.
Estrategia de apoyos Las secretarías de Hacienda y la de Finanzas de la Ciudad de México, desarrollaron en paralelo los esquemas de
financiamiento y fideicomiso para no dejar espacios entre la etapa de emergencia y reconstrucción. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, detalló la estrategia en la que participarán la Sociedad Hipotecaria Nacional y el gobierno de la Ciudad de México, para la reparación y reconstrucción que estará respaldada con un fondo global de seis mil millones de pesos, apalancado con un apoyo de 900 millones de la Ciudad de México. Los afectados de viviendas unifamiliares accederán a créditos hasta por dos millones de pesos, únicamente cubriendo los intereses como obligación de pago. Para los inquilinos de inmuebles que requieran reparaciones estructurales se abrirán líneas de crédito hasta por 20 millones de pesos a un máximo de 20 años, bajo el mismo modelo. Meade agregó que quienes perdieron sus viviendas porque colapsaron, el modelo de apoyo ofrecerá créditos de largo plazo con condiciones preferenciales. Finalmente, el jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, aseguró que la capital y las delegaciones afectadas cumplieron con los requisitos del procedimiento para acceder a recursos de apoyos parciales inmediatos, por lo que pidió el presidente Peña Nieto su apoyo para que su entrega pueda acelerarse.
APOYO INTERNACIONAL •Más de 500 personas provenientes de 23 naciones, incluyendo a rescatistas de Estados Unidos, Japón, Israel, Rusia, Alemania; Argentina, Canadá, Chile, China, Colombia y España, entre otras, apoyadas de 32 perros de rescate que apoyaron en las labores. RECONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS •La SEP estima una derrama de mil 500 millones de pesos para la reconstrucción de siete escuelas, reparación de 342 planteles y atención de 600 con daños menores. Después del terremoto del 19 de septiembre, las clases en todos los niveles se suspendieron en la Ciudad de México, estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Veracruz, Tlaxcala y Oaxaca. CUANTIOSA RECONSTRUCCIÓN •Tras el paso de los sismos del 7 y 19 de septiembre, los daños generados en dos mil 400 negocios en la CDMX equivaldrán a 37 mil millones de pesos, estimó la Canaco CDMX. DESPLIEGUE DE EFECTIVOS • En la CDMX, 54 mil policías del gobierno capitalino y Fuerzas Armadas fueron desplegados para atender la emergencia en la metrópoli.
6. ejecentral. Del 5 al 11 de octubre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Briefing SINALOA. NOROESTE
Gobierno adeuda bonos a empleados
La deuda que arrastra la administración de Quirino Ordaz Coppel es superior a 13 mil millones de pesos, a propósito de los reclamos por los adeudos que mantiene el gobierno estatal con trabajadores de los sectores de salud y educación. Trabajadores del sector salud y educativo dejaron de percibir por varios meses de la gestión de Mario López Valdez el despojo de diferentes bonos y compensaciones que por ley les correspondían. Además, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas encontró que en este lapso la gestión anterior desvió el dinero descontado a los empleados que debía ir al Instituto Estatal de Pensiones. “El adeudo global tiene como estado o entidad, en su totalidad más de 13 mil millones de pesos, pero hay otros pasivos que se están viendo que ahorita hay que cubrir, que es el de los trabajadores”, reconoció el secretario de Administración y Finanzas, Carlos Ortega Carricarte.
ZONA NORTE COAHUILA VANGUARDIA
Caducaron denuncias por dos mmdp КLa deuda de dos mil millones de pesos, adquirida ilegalmente usando documentos falsos. quedó en la impunidad pues el delito prescribió, dijo Armín Valdez, magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado. КValdez sostuvo que la investigación nunca se concretó debido a anomalías en la integración de la averiguación previa, mismas que no fueron subsanadas. КEl magistrado aseguró que este año se emitió una sentencia por la denuncia de falsificación de los decretos para acceder a dos mil millones de pesos, vía deuda pública. КLo que queda pendiente, dijo, es la orden de aprehensión contra Javier Villarreal, tesorero del lestado durante el gobierno de humberto Moreira, y que está vigente. КVillarreal está en libertad condicional mientras se define su situación en EU, donde se le acusa de lavado de dinero y conspiración para transportar dinero robado. ZACATECAS IMAGEN DE ZACATECAS
Cada diputado gana al mes 385 mil pesos КCada diputado zacatecano recibe al mes 385 mil 688.73 pesos: 133 mil 48.40 por el concepto de sueldos y salarios; 222 mil 640.33 por herramientas para el desempeño legislativo y 30 mil para cubrir el sueldo de personal.
PRENSA MUNDIAL De manera indirecta, Donald Trump pro-
vocó la recaudación de 2 mdd para damnificados del huracán María en Puerto Rico•Turquía y Rusia protagonizan un desacuerdo por las claves de acceso de misiles •La quinta edición del Festival Gabo premió la historia de Farah, una travesti, la más reconocida de Cuba.
Referéndum. QUCHO• EL INFORMADOR
КSegún la Dirección de Administración y Finanzas de la LXII Legislatura estatal, cada diputado local tiene un sueldo de 32 mil 480.72 pesos, a lo que se suman una compensación por 70 mil 567.68, un fondo de ahorro de 30 mil y ocho mil 48.40 por el concepto de protección al salario, menos 40 mil 941.46 de Impuesto Sobre la Renta y 734.68 pesos de cuotas para el Issstezac. КEn total, incluyendo pagos de fin de año, la Legislatura reportó para la nómina de cada diputado 532 mil 132.6 pesos de septiembre a diciembre lo que da un promedio mensual de 133 mil 48.40. КDe acuerdo al mismo documento por el concepto de Herramientas del Desempeño Legislativo cada diputado recibe 222 mil 640.33 pesos al mes. De este monto, 198 mil 940.33 deben ser destinados a la ayuda social, mientras que siete mil 500 se van a gastos de representación, mil 200 en gastos de fracción y 15 mil en viáticos.
ESTADOS UNIDOS USA TODAY
Diatriba de Trump detona donaciones КLa recaudación de fondos de caridad para Puerto Rico, después de los destrozos causados por el huracán María, alcanzó cifras máximas, después de que el presidente Trump dirigiera un ataque por Twitter a Carmen Yulín Cruz, alcaldesa
DURANGO EL SIGLO DE DURANGO
Quinto productor nacional de oro
›En julio, la genera-
ción de oro en la entidad fue de 936 kilogramos, es decir que aportó
8.7% de la producción mensual total en el país que fue de 10 mil 730 kilogramos durante ese mes, de acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
de San Juan. “Quieren que se les haga todo”, decía el criticado mensaje en el perfil de la red social del mandatario de Estados Unidos. КAl respecto, la organización MoveOn.org dijo que sus miembros contribuyeron con más de un millón de dólares a la ayuda de la Federación Hispana, tres horas después de un apasionado pedido de fondos del creador del musical Hamilton, Lin-Manuel Miranda.
Del 5 al 11 de octubre. 2017 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
LA REPÚBLICA EN DATOS PUEBLA
LA ENTIDAD se ubicó como la quinta con más adolescentes infractores a nivel nacional, pues entre enero y agosto de este año se contabilizaron a 297 poblanos menores de edad que cometieron delitos tanto de índole estatal como federal.
ZONA CENTRO ESTADO DE MÉXICO EL SOL DE TOLUCA
Sube deuda pública 3% КDurante 2016, el gobierno de Eruviel Ávila Villegas aumentó la deuda pública en 3%, es decir mil 54 millones de pesos, por lo cual los pasivos cerraron en 36 mil 179 millones de pesos, derivado de la contratación de créditos con Banobras y con contratistas. КEl incremento a la deuda fue justificado por las autoridades en que el dinero se destinó a inversión pública, es decir, a obras como el Mexicable, pero la tendencia en el gobierno que acaba de concluir fue aumentar el débito estatal, pues entre 2011 y 2016 creció al menos 25 por ciento. КPor el monto de los ingresos de la entidad, las contrataciones no violan ninguna norma, pues para 2016 se autorizó al Ejecutivo estatal a obtener un endeudamiento hasta por seis mil 400 millones exclusivamente para inversión pública productiva. La deuda representa el 16.3 de los ingresos.
ORDEN. MoveOn.org superó su objetivo original de 1.5 millones de dólares y lo elevó a dos millones de dólares, en respuesta al llamado de emergencia.
LA SEGOB documentó que en 283 casos de los ingresados en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (Ciepa) correspondieron a delitos del fuero común, mientras que 14 menores cometieron delitos federales.
ZONA SUR К El informe de fiscalización superior de la cuenta pública determinó que mientras en 2015 la deuda fue de 35 mil 125 millones 242 mil pesos por contrataciones de mil 900 millones con Banobras por cuatro créditos a 20 años que no se detallan, y de casi 35 millones con contratistas, las amortizaciones ascendieron a 880 millones 744 mil pesos. MORELOS EL SOL DE CUERNAVACA
Afectados, 110 mil locales tras sismo КEl Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer las estadísticas sobre las afectaciones de los sismos ocurridos en este mes, esto en relación a las actividades económicas, con lo cual reporta que 109 mil 852 locales de la entidad resultaron con afectaciones, de los que 27.5% suspendió actividades por más de tres días. КEl Inegi indicó que en Morelos 109 mil 852 establecimientos resultaron afectados, lo que representa 1.9% del total nacional. КDel total de establecimientos ubicados en Morelos, 77.5% no reportó afectaciones y 22.5 sí tuvo daños, de los cuales el 15.1% ya recibió apoyo. КLa Encuesta sobre las Afectaciones de los Sismos de Septiembre de 2017, elaborada por el Inegi cuenta con datos cualitativos generados con base en opiniones de los empresarios para resolver la toma de decisiones a favor de los establecimientos que vieron afectada su actividad.
JALISCO MILENIO JALISCO
Víctimas de delitos
El año pasado en la entidad, 30 mil 939 de cada 100 mil habitantes fueron víctimas de robo, extorsión, asalto en vía pública, transporte público o casa habitación. Las víctimas de delincuencia en la entidad perdieron cerca de
6 MIL 197 PESOS
POR EL ROBO de sus pertenencias, según la Envipe. La encuesta señala también que de dos millones 311 mil 287 delitos estimados en Jalisco, en 46.1% la víctima estuvo presente al momento de que se cometió el ilícito, lo que representa en términos absolutos un millón 64 mil 604.
RUSIA SPUTNIK
QUINTANA ROO NOVEDADES QUINTANA ROO
“Destapan” fraude inmobiliario
КEl exsecretario de Ecología y Desarrollo Urbano (Sedu) en Benito Juárez, Aldo Francisco Reséndiz Martínez, fue señalado como autor intelectual en la organización del fraude inmobiliario contra Maioris Cancún S. de R.L. de C.V., con el que al menos 19 departamentos fueron “despojados” mediante la simulación de un proceso de compra venta. КFue con la firma Espinosa y Tzuc Abogados, de la cual Aldo Reséndiz formaba parte, que María de Lourdes Quezada Hernández, a nombre de Maioris, se representó para demandar a Reséndiz Martínez por el fraude. КDe esta manera, la firma Espinosa y Tzuc Abogados se involucró al representar los intereses de una persona que tenía inclinaciones contrarias a quien formaba parte de su estructura legal (Reséndiz Martínez), ya que Aldo Francisco fue uno de los abogados que participó en la defensa jurídica para que Jaime Hernández Zaragoza lograse ocupar la silla de la presidencia municipal en la contienda contra Latifa Muza Simón como suplente de Gregorio Sánchez. КBermejo Varela explicó que Reséndiz Martínez durante la titularidad de la Secretaría de Ecología tuvo información de operaciones inmobiliarias en Benito Juárez, principalmente de Cancún, y con base a lo observado funge como autor intelectual del fraude.
TABASCO DIARIO PRESENTE
Empresarios denuncian mordidas de alcaldes КIntegrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) denunciaron que los 17 alcaldes de la entidad piden a los empresarios hasta un millón de pesos para dejarlos que abran sus negocios, esto ha evocado al cierre de unidades productivas, a la migración de inversiones y al despido de más de 40 mil empleados. КLos empresarios refirieron que en algunos municipios se creó un permiso de ingreso que consiste en cobrarles a las unidades que ofrecen diversos servicios, el monto que solicitan es de seis mil pesospor vehículo que ingresa. КEl sector empresarial sostuvo que también además de detectar la creación de nuevos impuestos, han observado el aumento de 20% del costo de las licencias de funcionamiento, cuotas para distribuir productos en los municipios, entre otras tarifas que los obligan a pagar diariamente.
CUBA EL ESTORNUDO
Reservan contraseñas de misiles a otomanos
Crónica de un travesti de La Habana
КRusia negó el acceso al sistema operativo de los complejos de misiles S-400, recientemente adquiridos por Turquía, pese a que el 12 de septiembre pasado ambos firmaron un acuerdo para el suministro de estos artefactos.
КFarah, la travesti más famosa de Cuba, reúne las condiciones de un paria social; por ello en la quinta edición del Festival Gabo se premió la crónica sobre el personaje de esta revista independiente de periodismo narrativo hecha en la isla.
8. ejecentral. Del 5 al 11 de octubre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. PENTAGRAMA
Quiebra de la democracia Luis M. Cruz
1.
Ya Juan Linz advirtió en su célebre estudio La quiebra de las democracias (1991) de los riesgos existentes para las democracias jóvenes, no suficientemente institucionalizadas, de derrumbarse debido a errores o abusos de los propios actores que debieran fortalecerla. Dice Linz que la caída de una democracia puede ser imputable a los gobernantes, pero también a otros actores políticos irresponsables o radicalizados, sea por incapacidad o bien por impopularidad, corrupción, impunidad o errores fundamentales como el conducirse fuera de los cauces institucionales.
OBJECIÓN
Ausencia de estrategia María Idalia Gómez @Gosimai
E
ste miércoles terminó la emergencia y comenzó la etapa de reconstrucción para los estados que sufrieron daños por el sismo del 19 de septiembre, que se traduce en una reorganización administrativa del Estado para destinar la mayor cantidad de presupuesto y el diseño de medidas como beneficios fiscales y crediticias, además de pactos con la iniciativa privada para facilitar la recuperación de las víctimas y detonar el desarrollo. Pero hay algo que no se está haciendo y es sumamente grave y peligroso. Nuestra posición geográfica nos coloca en una amenaza permanente de sufrir un nuevo terremoto, cualquier día, en cualquier momento; lo mismo que huracanes, tormentas o ciclones. Aunque la exposición al
2.
“Los regímenes democráticos tuvieron en un momento u otro unas posibilidades razonables de supervivencia y consolidación total, pero ciertas características y actos de importantes actores disminuyeron estas posibilidades”, señala Linz en su análisis. La legitimidad de un régimen democrático depende esencialmente de la creencia y aceptación de la gente en él. Si ésta se tambalea, el régimen lo hace también dando como resultado la creación de un gobierno de excepción; un periodo de democracia restringida o bien, un liderazgo carismático y autoritario que se ofrece a reconstruirlo todo. En este sentido, después de los sismos han actuado prácticamente todos los actores políticos como si se quisieran suicidar. En redes sociales inició un movimiento antisistema para que, apoyados en el hartazgo e indignación de afectados, a los partidos políticos se les quitara dinero público para dedicarlo a la reconstrucción. Este argumento, peligroso para cualquier democracia, debilita necesariamente el sistema de partidos. Pero, lejos de argumentar y proponer reformas que alineen a los partidos con la sociedad, los dirigentes
políticos se sumaron al linchamiento y, con gran irresponsabilidad, iniciaron la demolición del sistema político. El dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa, sin más, ofreció 25% de los recursos que le corresponden en lo que resta del año, unos 250 millones de pesos. Andrés Manuel López Obrador atizó el fuego buscando apropiarse de la bandera y ofreció 50% de los recursos de Morena –que luego matizaría y sin renunciar al financiamiento público, crearía un fideicomiso con sus allegados para recaudar dinero privado y destinarlo directamente a los afectados que le acomoden— a lo que, cual almoneda, le seguiría Movimiento Ciudadano proponiendo mejor 100% y finalmente, el PAN y el PRD asumirían también esta última cifra, pero sin poner los dineros sobre la mesa. El remate vino con la iniciativa presentada por el PRI para desaparecer las últimas tres décadas de transición a la democracia en México, proponiendo la cancelación de los legisladores plurinominales y la totalidad del financiamiento público mediante una reforma constitucional que podría aplicarse de inmediato en 2018. Tal salto atrás llevaría el sistema
político a los tiempos previos a don Jesús Reyes Heroles, con un sistema bipartidista y mayoría directa en 300 distritos uninominales, con la inevitable sobrerrepresentación de los partidos sobrevivientes —se supone serían el PRI y el PAN, sin que fuera así necesariamente— y el riesgo de que los recursos oscuros se apoderaran finalmente de la política, a la estadunidense. De ahí el riesgo de que la democracia mexicana se quiebre, cuando sus propios actores claman por su reducción y eventual muerte. Lejos de avanzar y perfeccionar un modelo de representación política, de las cavernas proviene la contrarreforma y volver al tiempo de mayorías excluyentes. No es una democracia sin partidos lo que hace falta en el país, sino partidos con democracia interna para que los dirigentes y candidatos respondan al interés de los ciudadanos y así rindan cuentas por su actuación.
riesgo ante fenómenos naturales es un tema que está incluido en la Agenda de Seguridad Nacional, lo cierto es que no cuenta con una visión estratégica de este tema, sino su visión es reactiva. Tan grave es que el gobierno, en sus distintos niveles, ni antes del sismo ni ahora considera que la estrategia de prevención es un tema de gobernabilidad. Desde esa perspectiva es urgente y necesario retomar la visión que surgió en 1985, construir una verdadera coordinación nacional para atención de emergencias y no que quede solamente en la Ley General de Protección Civil las buenas intenciones de organización. Se hace indispensable que en cada unidad o secretaría de Protección Civil estatal, municipal y en la federal, no sean designados amigos del presidente o del gobernador, del secretario de Gobernación o del de Gobierno. Si hasta ahora esas oficinas funcionan es porque en los niveles medios sí hay gente entrenada y conoce su trabajo, pero que deben de soportar muchas veces a directores burócratas o tan inexpertos que todo entorpecen y dejan de dar continuidad a los proyectos. Si uno revisa los informes de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, encuentra cifras sobre capacitación de funcionarios, sobre la creación de una cultura de la prevención o el análisis del
impacto de algunos fenómenos hidrometeorológicos. Pero no existen datos específicos sobre la implementación de una verdadera política de coordinación para prevención y atención a desastres a nivel regional y nacional. Tampoco existe nada sobre un programa específico para la revisión y actualización de reglamentos de construcciones atendiendo las zonas del país y sus riesgos específicos, involucrando para ello a universidades y escuelas, y a las áreas de gobierno federales, estatales y municipales encargadas de los planes de desarrollo urbano. Los documentos disponibles sólo mencionan que la Coordinación Nacional de Protección Civil de Gobernación, que dirige Luis Felipe Puente, promueve la coordinación, la homologación de leyes y reglamentos o que se han implementado el Sistema de Nacional de Alertas y el Atlas Nacional de Riesgos. Pero no menciona que desde 2012 no ha promovido la inversión en las alertas ni coordinado a los estados para que aporten presupuesto. Omite mencionar que menos de la tercera parte de los municipios cuentan con un atlas de riesgos, que ni siquiera ha sido actualizado, lo que impide conocer el índice real del riesgo de cada zona. Es más, ni siquiera se reconoce que en todo el país sólo hay un equipo entrenado y certificado por Naciones Unidas en
Búsqueda y Rescate Urbano (USAR, por sus siglas en inglés) y que está dentro del gobierno de Jalisco, personal que realmente pueden atender emergencias como el sismo del 19 de septiembre y más graves. Si en paralelo a la reconstrucción se reenfocara la prevención y la Protección Civil como un tema prioritario y estratégico, y fueran designados en Gobernación y el resto de las unidades en el país, en estados y municipios, personas con verdadera experiencia y estudios en la materia. Además se integraran mesas de coordinación resolutivas, que se reunieran cada mes por región para atender una agenda que permitiera tener los mapas de riesgos, el inventario de los recursos estratégicos ante emergencias, la colocación de más alertas sísmicas y de sistemas de alerta múltiple; además de estudios de microzonificación sísmica, para saber el comportamiento de los suelos a la incidencia de las ondas sísmicas, que sirvan para perfeccionar los reglamentos de construcción en todo el país y crear áreas fuertes de supervisión, y rediseñar los planes de desarrollo urbano de cada entidad. México entonces sería un lugar verdaderamente más seguro.
3.
4.
5.
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad, en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
10. ejecentral. Del 5 al 11 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
Desdeñan en PC perfiles profesionales : EN MANOS
de administradores, exdiputados y excontralores, entre otros, recae la operación del Sistema Nacional de Protección Civil que debió funcionar, pero fue rebasado por la sociedad civil ante las emergencias de los fenómenos naturales BET BIRAÍ NIETO bnieto@ejecentral.com.mx
FRANCISCO PAZOS
P
franciscopazos@ejecentral.com.mx
ara ser director de Protección Civil (PC) en México no se requiere tener experiencia, conocimientos del tema ni siquiera una carrera afín, se puede ser exdiputado, contralor o administrador, y en el mejor de los casos arquitecto. Pareciera que el perfil del cargo es más político que técnico especializado, a pesar de que tiene bajo su responsabilidad, entre otras, la estrategia de prevención de desastres y la coordinación de la atención de emergencias. Aunque en el país hay casi una docena de carreras universitarias vinculadas a la profesionalización de la Protección Civil, al menos los gobiernos de ocho estados que en los últimos dos meses han sufrido los más importantes embates de fenómenos potencialmente catastróficos, privilegiaron otros perfiles, ajenos a la materia en las secretarías o coordinaciones estatales, y sólo algunos tienen cursos en prevención y atención de desastres y riesgos. Esos cargos actualmente lo ocupados por gente sin conocimiento en el tema. Hay arquitectos, administradores, exdiputados y hasta excontralores, ninguno egresado de una carrera propia de la Protección Civil, por lo que “las consecuencias son evidentes cuando hay una emergencia o se busca implantar programas de reconstrucción”, consideró Sergio Alcocer, vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
›Para el especialista, el
perfil ideal del funcionario que encabece la dependencia no tendría que responder a una cercanía con el gobernador en turno o el jefe de Gobierno, sino al de un egresado en la licenciatura en Protección Civil y Gestión de Riesgos. El trabajo que realizan es tan importante que, de acuerdo con la Ley General de Protección Civil y las normas estatales, los organismos de las entidades federativas, municipales o de las delegaciones serán los encargados de la organización, coordinación y operación del Sistema Nacional, en su demarcación territorial.
¿QUÉ ES LA PROTECCIÓN CIVIL? К“ES LA ACCIÓN SOLIDARIA Y PARTICIPATIVA, que en consideración tanto de los riesgos de origen natural o antrópico como de los efectos adversos de los agentes perturbadores, prevé la coordinación y concertación de los sectores público, privado y social en el marco del Sistema Nacional, con el fin de crear un conjunto de disposiciones, planes, programas, estrategias,
mecanismos y recursos para que de manera corresponsable, y privilegiando la Gestión Integral de Riesgos y la Continuidad de Operaciones, se apliquen las medidas y acciones que sean necesarias para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población, así como sus bienes; la infraestructura, la planta productiva y el medio ambiente”, refiere la Ley General de Protección Civil.
Cuestión de vida o muerte Los escenarios de emergencia que dejaron los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado en Chiapas, Oaxaca, la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero y el Estado de México; así como el embate de los huracanes Franklin y Katia en las costas de Veracruz, desnudaron la falta de capacidad de coordinación de las cabezas encargadas de las áreas de Protección Civil; así como la falta de profesionalización del sector, con desconocimiento y tardía
aplicación de protocolos de actuación, que fueron implementados parcialmente. El resultado, escenarios de improvisación, a los que fueron arrastrados otros sectores de la gestión pública como las policías municipales, estatales y las mismas Fuerzas Armadas. “La actuación que ellos tuvieron claramente evidencia que es necesario depurar su capacidad de respuesta de una manera más organizada”, apuntó Alcocer, en entrevista con ejecentral.
“Debemos institucionalizar la Protección Civil, la prevención de desastres y la gestión de riesgos. Debe ser un asunto de importancia cotidiana porque las emergencias, los sismos y las inundaciones son temas de la vida diaria (…) estamos viendo la necesidad, con el marco que tenemos, de fortalecernos y hacerlo efectivo en su aplicación”, agregó el experto. En la medida en que no se elabore un plan completo de actuación, añadió, se corre el riesgo de persistir en la desorganización e improvisación que retrasan la toma de decisiones, cuyas consecuencias recaen directamente en los afectados por meteoros y otros eventos naturales, los cuales, demandan atención inmediata. Dado que las eventualidades climáticas no ocurren a diario, a la Protección Civil no se le ve como un asunto prioritario y de atención. Sin embargo, cuando se presentan los fenómenos naturales, es cuando es evidente la importancia de la inversión en personal con perfiles profesionales cercanos a la gestión de riesgos y equipamiento que “no debe ser visto como un gasto. El hecho de que podamos salvar una vida y de que podamos recuperarnos rápidamente de una situación como esta, paga esa inversión con creces”. “Para eso se requiere de personas que conozcan los fenómenos a los que se van a enfrentar y conozcan los protocolos, qué
Del 5 al 11 de octubre. 2017 .ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
PRESUPUESTOS
GUERRERO 2014- 75 mil pesos
2015- 244 mil pesos 2016- 246 mil pesos 2017- 281 mil pesos OAXACA 2014 5.9 millones de pesos 2015 6.5 millones de pesos 2016- 5.6 millones de pesos 2017 - seis millones 51 mil 266 pesos MORELOS 2017- 11 mil 500 pesos 2016- 9 mil 500 pesos VERACRUZ 2014 -97.7 millones de pesos 2015 – 91.1 millones de pesos 2016 – 85 millones de pesos 2017 - 93.9 millones de pesos ESTADO DE MÉXICO 2014 – 552.7 millones de pesos
TRAYECTORIAS
VERACRUZ
Yolanda Baizabal Silva •Dependencia: Secretaría de Protección Civil •Egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana, tiene una especialidad en Energía y Construcción por el Instituto Tecnológico de la Construcción.
MORELOS
Francisco Javier Bermúdez Alarcón •Dependencia: Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos •De 2003 a 2013 trabajó en el ISSSTE y los Servicios de Salud de Morelos. Tomó posesión del cargo el 17 de agosto de 2015. •Tiene un diplomado en Dirección de Programas de Protección Civil y Prevención de Desastres, estudios de Técnica en Prevención y Protección Civil por la Escuela Estatal de Protección Civil.
OAXACA
Heliodoro Díaz Escárraga •Dependencia: Coordinación Estatal de Protección Civil: •Fue diputado federal, exsecretario general de gobierno de Oaxaca en 2006. Exsecretario de Seguridad Pública con José Murat y presidente de la Mesa Directiva del Congreso federal. Tomó posesión del cargo el 13 de septiembre pasado, luego de la destitución del anterior coordinador, Amando
Bohórquez, quien es investigado por guardar tres mil radios de alertamiento sísmico.
ESTADO DE MÉXICO
Arturo Vilchis Esquivel •Dependencia: Coordinación General de Protección Civil •Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma del Estado de México. De 2001 a la actualidad se ha desempeñado al frente de la Coordinación General de Protección Civil del estado de México y como encargado de la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.
CIUDAD DE MÉXICO
Fausto Lugo García •Dependencia: Secretaría de Protección Civil •Maestro en Administración de Tecnología por el Tecnológico de Monterrey. •Asumió el cargo durante la gestión de Miguel Ángel Mancera y fue cuestionado por carecer de experiencia en el ramo. Fue director del Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana (C5), coordinador del proyecto de cámaras de video vigilancia Bicentenario y director de Informática de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina.
PUEBLA
Rubén Darío Herrera Cabrera •Dependencia: Coordinación Estatal de Protección Civil
•Su experiencia profesional en el ámbito público está vinculada al área de finanzas y gestión de maquinaria estatal. No tiene antecedentes relacionados con Protección Civil.
CHIAPAS
Luis Manuel García Moreno •Dependencia: Secretaría de Protección Civil •Es licenciado en Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey. Recibió el Premio Nacional de Protección Civil 2014. Ha estado al frente de la dependencia desde 2007. Ha desarrollado su carrera en Chiapas, desde 1995 como Jefe de Unidad Administrativa de la Unidad de Transportes Aéreos, contralor interno de la Subcontraloría de Prevención y subsecretario de Ingresos en la Secretaría de Hacienda de Chiapas, y delegado de la Secretaría de Desarrollo Social. Fue acusado de abuso de autoridad, tráfico de influencias y despojo en 2013.
GUERRERO
Marco César Mayares Salvador •Secretaría de Protección Civil •Fue subsecretario de Protección Civil antes de que fuera nombrado titular de la dependencia, luego de la renuncia de Melquiades Olmedo Montes, quien dejó el cargo cuando se reveló que ocultó el hallazgo de 19 cuerpos en una barranca en la comunidad de Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo.
›Los casos de la Ciudad de
2015 – 561.8 millones de pesos 2016 – 576.4 millones de pesos 2017 - 620 millones de pesos CIUDAD DE MÉXICO 2014- 142.1 millones de pesos 2015- 151.4 millones de pesos
Foto: Cuartoscuro
2016- 158.9 millones de pesos 2017- 162.7 millones de pesos PUEBLA 2017- 7.6 millones de pesos 2016- 97.2 millones de pesos mejor que sea alguien formado dentro de esta disciplina”, apuntó. Otra adversidad para consolidar las estrategias a nivel operativo es la temporalidad de los encargados en las entidades, que ronda generalmente tres años en los municipios y en menor medida a nivel estatal, por lo que hay mucha rotación de este personal y esto deviene en que no se logre profesionalizar el ejercicio de la protección civil, advirtió Alcocer.
Actuación. En los pasados eventos de septiembre se evidenció la falta de protocolos de PC.
Sin candados legales La legislación respecto a la definición de perfiles dedicados a la dirección o la coordinación de Protección Civil en Oaxaca está muy delimitada, pues en los artículos 83 y 84 de su Ley de Protección Civil, apuntan que el titular de la Coordinación Estatal deberá contar con un perfil profesional y con una formación técnica sobre prevención de riesgos, protección civil o disciplinas afines, además de una experiencia de tres años.
Sin embargo, el requerimiento legal se burla con facilidad, pues el actual coordinador del área, Heliodoro Díaz Escárraga, no cuenta con ninguna de esas características. Los cargos que ha ocupado previamente lo vinculan con la seguridad pública y la representación popular. Su vínculo más cercano a esta disciplina es una maestría inconclusa en Protección Civil y gestión de riesgos y su entrada a la dependencia ocurrió tras la destitución de su antecesor, Amando Bohórquez, quien es investigado por un supuesto fraude.
México y Guerrero son similares. Mientras la legislación local exige que los titulares de las Unidades de Protección Civil comprueben al menos tres años de experiencia en la material y acreditaciones del Centro de Evaluación, Formación y Capacitación de Protección Civil o de la Escuela Nacional de Protección Civil, los requisitos no son aplicables al secretario en turno. En el caso de Morelos, el artículo 75 de su Ley de Protección Civil estatal no determina el grado de estudios o los conocimientos que debe reunir el titular de esa dependencia, y sólo apunta que para ser Director General de la Coordinación Estatal “se deberán cumplir los requisitos que se exigen en el artículo 83, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Morelos”. En cuanto al estado de México, Puebla y Veracruz, ninguna de sus leyes de Protección Civil refieren el perfil de sus titulares y sólo apuntan las funciones a desarrollar junto con el Consejo Estatal de esta dependencia.
12. ejecentral. Del 5 al 11 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. RAZÓN PÚBLICA
›El escenario ideal es que los
Qué sigue, qué debe seguir, después de la devastación de septiembre? Es difícil tener una respuesta clara, pero lo cierto es que no podemos darnos el lujo de continuar en la misma dirección. Lo que lleva a una segunda pregunta: ¿cómo reorientar la solidaridad y energía sociales hacia un proyecto transformador de nación? Cualquier escenario que podamos vislumbrar debe incorporar dos factores clave: rediseño de nuestras instituciones y participación democrática e inclusión
social. De esta forma, podemos perfilar cuatro alternativas posibles: 1) cambio institucional de calidad con alta participación e inclusión; 2) cambio institucional sin participación; 3) amplia participación social que no se traduce en cambios; y 4) reproducción inercial del estado de cosas previo a los terremotos de septiembre. El escenario ideal es que los terremotos se conviertan en el punto de inflexión para detonar a través de una intensa participación ciudadana, una transformación en el funcionamiento, representatividad y rendición de cuentas de nuestras instituciones políticas y para consolidar un Estado de derecho efectivo. Lo cual tendría que acompañarse de políticas mejor diseñadas para promover la inclusión social y reducir significativamente las desigualdades. Un segundo escenario posible consiste en la materialización de cambio institucional sin participación, lo que en otras palabras significa decisiones verticales por parte de liderazgos políticos desacreditados ante la sociedad. Aun cuando pudiéramos alcanzar reformas, y que éstas fueran incluso bien diseñadas e implementadas,
REALIDAD NOVELADA
›Por más imagen negativa
Escenarios para el cambio Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
¿
El vigilante J. S. Zolliker @Zolliker
L
a traición duele. Sorprende cuando estás como cabeza de una columna. Es algo que me habían advertido desde niño: cuando alguien en la manada te vea débil, puede intentar querer arrancarte la comida, sin importar si portas o no la corona. Eso lo aprendí a la mala y en mal momento: estaba por elegir sucesor cuando con un mensaje me mandaron decir que si no elegía al que no quería como parte de mi equipo, el partido se partía en dos y ellos, los que alguna vez consideré fieles,
terremotos se conviertan en el punto de inflexión para detonar una transformación en el funcionamiento, representatividad y rendición de cuentas de nuestras instituciones políticas. la falta de participación social derivaría en una rendición de cuentas muy débil y, por lo tanto, los cambios difícilmente generarían inclusión o permitirían erradicar los pactos de impunidad. En los hechos, la ausencia de espacios de participación significaría cambiar para seguir igual. Una tercera alternativa es que se mantenga e incremente la movilización social activada con el terremoto, pero que esto no se traduzca en cambio institucional o que la aprobación de reformas se limite a modificaciones de fachada. Esto supondría un potencial para mayor frustración, hartazgo y conflicto social violento ante la negativa de los actores políticos a escuchar y atender las demandas que emergen desde la sociedad. Finalmente, también es posible que se
que me hayan construido, no soy ningún pendejo, y sé perfectamente cómo se maneja el poder (de otra forma no estaría donde hoy estoy). Mi prioridad ha sido siempre mantener la unidad del partido y el país. se irían con la competencia. Tuve que aceptarlo. Puedo ser disléxico y confundir palabras, pero por más imagen negativa que me hayan construido, no soy ningún pendejo, y sé perfectamente cómo se maneja el poder (de otra forma no estaría donde hoy estoy). Y tal y como Benito Juárez, mi prioridad ha sido siempre mantener la unidad del partido y el país. Puedo estar muy mal yo, con la peor aprobación y popularidad de la historia, pero jamás pondré en riesgo la unidad nacional; que eso no les quepa duda. Ya me juzgará la historia desde su lejanía y espero que sea benévola y comprensiva. Pero no crean que nada más chiflo y trago pinole. Como buen depredador supe esperar el tiempo adecuado, desde la
oscuridad y aparentando ni siquiera recordar la traición, puse con mucho sigilo un par de trampas y cuando la víctima cayó, lo asfixiamos con su propia cadena. Bien me dijo un maestro: “si usted tiene el mazo mallete por el mango, que no le tiemble la mano al usarlo”. Qué razón tenía. Por eso me he rodeado de demonios y arcángeles. Y sé muy bien cuándo hay que escuchar a unos y cuando mandar a otros al combate más fiero. Y créanme, no me tiento el corazón en ninguno de los casos. Y me tomó años, pero hoy gobierna mi Estado, quien yo quería desde el principio. Y el otro, o dobla las manos o me lo llevo al infierno de mi acompañante cuando me toque el juicio final. Sí, es cierto, soy vigilante. Navego con bandera de tonto. Pero navego bien. Y lo que hemos cambiado —si no lo arruinan después y lo revierten— son los cimientos del México que habrá de venir y levantarse por años y años. ¿Saben lo que les ha ahorrado la reforma energética? ¿La reforma de telecomunicaciones? No tienen ni idea. ¿Por qué un grupo de académicos y periodistas tienen una agenda clara en mi
imponga la inercia, que la movilización social se desvanezca conforme pasan las semanas y, por lo tanto, no haya ningún tipo de transformación. Lo cual implicaría un proceso incremental de degeneración institucional y una fractura tan irreversible como impredecible entre sociedad y gobierno. Tengo la impresión de que muchas cosas van a cambiar en los próximos meses, pero es difícil identificar la dirección y la calidad que tomarán esos cambios. Necesitamos una metamorfosis nacional, una transformación democrática profunda e incluyente. Lo que necesariamente pasa por canalizar la energía social liberada hacia el cambio institucional de fondo, porque sin esa presión y movilización desde la sociedad, los actores políticos difícilmente asumirán la responsabilidad del cambio político y mucho menos renunciarán a seguir beneficiándose de la corrupción y los pactos de impunidad. Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
contra? ¿Robaron los Duarte? ¿Cómo habría yo de enterarme? He tenido declaraciones muy poco afortunadas, es cierto. Como alabar con desconocimiento a un grupo de políticos jóvenes que parecían comenzar a rendir buenos resultados y cuentas. Pero les reitero, soy vigilante. O se aclimatan o se aclichingan. Y que este mensaje llegue a quienes debe llegar. Desde aquí los observo. Y que les quede claro que nadie me arrebata un gramo de poder hasta que me toque cederlo voluntariosamente. Por eso mando ahora a mi diablo mayor a atacar al angelito que encabezó la rebelión hace poco menos de un sexenio. Y nada que me aplican la misma. Aquél ya no tiene cadena —fue mi arma favorita por un tiempo— y yo sí tengo un buen látigo. A ver de a cómo nos toca, si se atreve a entrar en rebeldía o de querer encabezar el Frente Amplio Antiyo. Porque se los advierto, no me temblará la mano. J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
Del 5 al 11 de octubre.2017 .ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
DESFALCO EN CHIHUAHUA
CÉSAR DUARTE CREÓ EXTENSA Y COMPLEJA RED DE CORRUPCIÓN
› Por primera vez se revelan las empresas, personajes y mecanismos que permitieron al exgobernador el saqueo
de 6 mil millones de pesos en Chihuahua, cuyo andamiaje alcanzaría al exgobernador de Nayarit y al crimen organizado
E
n seis años, desde el gobierno de Chihuahua, César Duarte articuló una extensa y compleja red formada por 198 personas, entre familiares, amigos y colaboradores, que a través de 119 empresas, reales y fantasma ubicadas en México y Estados Unidos, obtuvieron contratos a través de procesos simulados de licitación y adjudicaciones directas. Por ahora el daño se calcula en seis mil millones de pesos. Las conexiones de esta red se extienden, de acuerdo a las investigaciones, a la Ciudad de México, Veracruz y Nayarit, entidad en la que las autoridades indagan el posible encubrimiento y protección de la administración del ahora exgobernador Roberto Sandoval. Y en Estados Unidos, las pesquisas alcanzan el posible lavado de dinero a través de la compra-venta de ganado y propiedades, operaciones que podrían haber sido financiadas, no sólo con los recursos públicos desviados, sino con fondos del crimen organizado. Se trata de la red más sofisticada y extensa que hasta ahora se conozca, incluso más compleja que aquellas que crearon los ahora también exgobernadores Javier Duarte en Veracruz y Roberto Borge en Quintana Roo, ambos acusados de delitos de corrupción. No es amplia sólo por su tamaño, sino porque podría tratarse de la primera trama que involucra a dos gobernadores en operaciones posiblemente ilícitas, de acuerdo a la información contenida en el expediente de la Fiscalía General de Chihuahua y a la información recabada por este semanario. Las actas constitutivas que obtuvo ejecentral, en torno a esta red de compañías, muestran que el tejido con el que César Duarte operó para desfalcar las arcas de Chihuahua va más allá de las 14 empresas que el actual gobernador, Javier Corral, ha señalado públicamente.
LUIS LEÓN, FRANCISCO PAZOS Y JONATHAN NÁCAR
10
RANCHOS
le han sido embargados a Duarte, los cuales miden 6 mil 380 hectáreas.
8
CATEOS
Por primera vez se dan a conocer los nombres y detalles de empresas con operaciones en México y Estados Unidos que presuntamente participaron para consumar el daño patrimonial estimando, hasta el momento, en seis mil millones de pesos. El objeto de las compañías, con sede en México, beneficiadas con el desvío de dinero público es tan variado como interminable. Según sus propias actas constitutivas, lo mismo vendían juguetes, leche, equipo de limpieza, construían carreteras, vendían fotocopiadoras u ofertaban la importación y exportación de
se han realizado a casas ubicadas en Parral, Balleza y Chihuahua.
todo tipo de artículos. En ese entramado participaron 180 personas, de manera directa o indirecta. De estas, 41 personajes fueron clave para la red de corrupción de César Duarte; principalmente su familia. Hermanos, primos, sobrinos y su esposa, Bertha Olga Gómez Fong; así como funcionarios públicos, amigos y compadres, todos fueron colocados en
dependencias desde las que se operó el desfalco. La operación fue coordinada desde las secretarías que atienden las áreas más sensibles; educación, salud, finanzas y obras públicas; vinculadas con el desarrollo social y de infraestructura del estado. Los aliados del exgobernador ocuparon las cabezas de secretarías y direcciones de instituciones de educación superior, con autonomía, desde las que operaron para cerrar adjudicaciones amañadas. Continúa en la página 14
14. ejecentral. Del 5 al 11 de octubre.2017
Mediante procesos dirigidos de adquisición y la simulación de licitaciones directas, por lo menos cuatro dependencias del gobierno de Chihuahua tramitaron o adquirieron, en su mayoría, bienes, servicios y productos diversos con sobreprecios. La red también requirió de la creación de empresas fantasma, para la entrega de esos productos, cuyas compras eran simuladas y que jamás existieron. Otro método consistió en que, a través de adjudicaciones directas, realizadas desde la Secretaría de Obras Públicas, se hicieron pagos que finalmente sirvieron para que la familia Duarte comprara residencias y predios rústicos en Chihuahua y Estados Unidos.
Tejido fino El entramado empresarial creció en Chihuahua y se extendió hasta Veracruz y la Ciudad de México, entidades que concentraron sociedades bajo diferentes razones sociales, que sirvieran a sus intereses. A través de una investigación en cinco registros públicos de la propiedad de Chihuahua, y de las redes empresariales del exgobernador, ejecentral siguió el rastro de corrupción hasta Estados Unidos, en donde otras 12 empresas han sido identificadas por las autoridades, de acuerdo al expediente, como las que dieron salida a parte de los recursos que ilegalmente desfalcó al erario chihuahuense. El mecanismo de esta red permitió que el nombre de César Duarte no apareciera como el principal operador en esta trama. Su nombre solamente aparece en la operación de la constitución de Banco Progreso Chihuahua. Sin embargo, en sus seis años de su gestión fueron creadas empresas emergentes, en las que amigos y familiares se asociaron. Es por eso que, hasta la fecha, 12 de sus más cercanos colaboradores y parientes son sujetos de procesos penales en prisión preventiva. Los cargos por los que se les investiga tienen que ver con delitos electorales, peculado, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
›El canal que César Duarte diseñó, con la ayuda de funcionarios cercanos y de toda su confianza, que también resultaron presuntamente beneficiados, no sólo con empresas que despegaron exponencialmente durante su sexenio, sino que fueron sociedades que engulleron otras existentes para consumar el sangrado de las finanzas públicas estatales. El rastreo de la operación mostró que el procedimiento que estas empresas consistía en abrir procedimientos para licitar la adquisición de bienes en los que participaban empresas cómplices y otras que adquirían para simular competencia. Estas sociedades entregaban sus actas
www.ejecentral.com.mx
EL CASO EN FRASES
EL GOBERNADOR de Chihuahua, Javier Corral (en la foto), ha dicho que son 12 las personas sujetas a proceso penal por delitos de corrupción; las investigaciones continúan en contra de César Duarte.
“Son asuntos que directamente lo responsabilizan en la planeación, organización e instrucción del desvío, y disposición indebida, de más de mil millones de pesos, no hay antecedente en la historia de Chihuahua que un presunto delincuente haya sumado 10 órdenes de aprehensión”.
“Sobre las diez órdenes de aprehen hemos entregado a la PGR, se trata delitos de peculado agravado y del electoral; tienen una penalidad que entre los cuatro y 12 años de prisión uno, las cuales son acumulables. Se de una primera entrega para deton proceso de extradición, pues las investigaciones continúan”.
AGUA PARA SU MOLINO
ESTE CONTRATO fue asignado a Unión Ganadera Regional, propiedad del fallecido Carlos Hermosillo, quien llegó a ser secretario particular de Duarte.
Favoritismo. Manzil Construcciones es propiedad de Jaime Agustín Fong Ríos, sobrino de Duarte.
constitutivas, declaraciones fiscales, que en algunos casos eran falsas, estados financieros y poderes de representación legal. Bajo la apariencia de legalidad, la operación era respaldada desde la Dirección General de Egresos de la Secretaría de Hacienda, desde la que operaba Jesús Olivas Arzate, quien ordenaba la entrega de constancias de suficiencia presupuestal para justificar las compras. Este documento era ratificado por una de las piezas fundamentales de la red de corrupción, Jaime Herrera, el secretario de Hacienda de César Duarte. Con la solicitud hecha y la certificación de suficiencia presupuestal, el cierre de la pinza de la operación quedaba a cargo de Antonio Enrique Tarín, actualmente preso en el Cereso número 1 del Altiplano por peculado y uso de recursos de procedencia ilícita, entonces director del Comité de Adquisiciones, quien dirigía el visto bueno del observador del área de Egresos y del representante la Contraloría estatal. El modelo fue aplicado para procesos de licitación pública, nacional o internacional; así como licitaciones restringidas. Las facultades mercantiles de su entramado empresarial eran tan amplias,
MARIO HUMBERTO MEDINA VELA, sobrino del entonces gobernador electo César Duarte Jáquez, fue asesinado en la ciudad de Chihuahua en julio de 2010
EL MECANISMO DE ESTA RED PERMITIÓ QUE EL NOMBRE DE CÉSAR DUARTE NO APARECIERA COMO OPERADOR. SU NOMBRE SÓLO APARECE EN LA CONSTITUCIÓN DE BANCO PROGRESO. que muchas de estas empresas lo mismo vendían material de papelería a prácticamente toda la estructura de gobierno, que rentaban edificios al Instituto Electoral de Chihuahua y al DIF estatal. En un esquema similar al de Javier Duarte, el exgobernador de Veracruz, presó en el Reclusorio Norte, Duarte en Chihuahua diseñó modelos en los que sus empresas eran constituidas con la misma dirección que la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), cuyas autoridades formaban parte de la red de corrupción.
La estrategia Los negocios duartistas implementaron formatos en los que todos los que formaban parte de la red tuvieran ganancias. Así lo mostró el mecanismo mediante el cual beneficiarios de programas agrícolas
rentaban autobuses de transporte escolar a las empresas Movilidad y Enlaces Empresariales S.A. de C.V., y Enlaces Terrestres del Cobre S.A. de C.V., que eran propiedad del secretario de Salud, Pedro Hernández Flores, quien, a la vez, vendía a la dependencia la gasolina que los vehículos consumían, a través de Ana Margarita Torres Gómez, su socia en dichas empresas. Hernández Flores también fue una pieza clave de la trama. El 9 de julio de 2015, aún como secretario de Salud, depositó un millón 345 mil dólares desde su cuenta personal con número 7702197435, radicada desde 2011 en una sucursal de Wells Fargo del Paso, Texas, a la cuenta personal de Bertha Olga Gómez Fong, esposa del exgobernador. Otro movimiento fue realizado ese mismo día en favor de Rosa Isela Gaytán, quien fue titular de la
16. ejecentral. Del 5 al 11 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
El César, la familia y los cómplices : ESTOS SON LOS NOMBRES de los parientes, los funcionarios y las empresas de la red de corrupción que tejió César Duarte durante los seis años que gobernó Chihuahua LUIS LEÓN, FRANCISCO PAZOS Y JONATHAN NÁCAR
L
a participación de familiares del exgobernador César Duarte intensificó el flujo de dinero de manera soterrada hacia una basta red de empresas, algunas reales, otras fantasma. Así, el perjuicio a las finanzas de Chihuahua se fue dispersando a lo largo del gobierno de Duarte, entre 2010 y 2016, aunque para el final de su gestión el daño era incalculable. Mediante la bursatilización de bonos carreteros, el gobernador intentó resarcir parte de estas afectaciones económicas, que incluía una nueva deuda de poco más de seis mil millones de pesos y se sumarían a los pasivos por 43 mil millones de pesos que en ese momento ya sostenía la entidad y que comprometía parte de los ingresos carreteros hasta el 2038. Durante la vinculación a proceso por peculado agravado en contra de Sergio Medina Ibarra, exdirector de Adquisiciones de la Secretaría de Hacienda durante el gobierno de Duarte, se ventiló que 23 diputados locales del PRI habrían recibido un millón de pesos para aprobar la dicha bursatilización. La vinculación de familiares, funcionarios y
empresas se demuestra a través de la participación en las mismas compañías que se beneficiaron con el desvío de los recursos públicos, mismos que fueron trasladados a una red de compañías establecidas en El Paso, Texas, senda natural de la frontera entre México y Estados Unidos. La dificultad de obtener información pública y conocer cómo se estaba comportando el gobierno duartista en materia de finanzas publicas vía solicitudes de transparencia se complicó a partir de marzo de 2014, cuando el aparato estatal logró colocar a un leal priista a las causas del gobernador en el Consejo Estatal de Archivos de Gobierno del Estado, parte integrante del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado. Este semanario realizó una solicitud de información para conocer a los integrantes de este consejo de transparencia, donde destaca Rodolfo Torres Medina, exsubsecretario de Educación en el mismo periodo que Karla Areli Jurado Bafidis laboró en esa institución y quien enfrenta un proceso penal por el delito de peculado. En 2016, Torres Medina fue designado por Duarte Jáquez como director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua, cargo en el que duró apenas unos meses. ejecentral presenta algunos de los nombres más relevantes de esta compleja “cañería” por la cual se derramaron los recursos del estado de Chihuahua entre 2010 y 2016 bajo el amparo del poder público y que benefició principalmente a la familia y amigos del gobernador prófugo de la justicia mexicana.
MEDIANTE LA BURSATILIZACIÓN DE BONOS CARRETEROS, EL GOBERNADOR INTENTÓ RESARCIR PARTE DE LAS AFECTACIONES ECONÓMICAS, QUE INCLUÍAN UNA NUEVA DEUDA. LA RED EMPRESARIAL EN ESTADOS UNIDOS LAS CONDICIONES de esta red se extienden a 12 empresas usadas por Duarte en Estados Unidos dieron salida a parte de los recursos que ilegalmente desfalcó al erario de Chihuahua SUN CITY FOOD GROUP. LLC 357 RIO DULCE/ EL PASO, TX USA FECHA DE PRESENTACIÓN 23 DE MAYO DE 2011 Representantes: Paola de Santiago, Ricardo Rivera, Simón Chávez, Paula Quezada de Santiago, Víctor De Santiago. SIMON'S ENTERPRISES CO LLC . 357 RIO DULCE/ EL PASO, TX USA, FECHA DE PRESENTACIÓN 21 DE JULIO DE 2011 Representantes: Simón Chávez.
BOSS KUSTOMS LLC 5014 14TH ST LUBBOCK, TX, USA FECHA DE PRESENTACIÓN 17 DE MAYO DE 2010. Representantes: Simón Chávez y Tiffany Copley. FOOD & WHEELS LLC 357 RIO DULCE/EL PASO, TX, USA FECHA DE PRESENTACION 04 DE SEPTIEMBRE DE 2010. Representantes: Irma Chávez, Irma I de Pablo y Simón R Chávez. EL PASO CATTLE COMPANY, INC. P.O. BOX 1530 CANUTILLO, TX USA FECHA DE PRESENTACION 13 DE MARZO DE 1986. Representantes: John K Hudgens, James D. Hugens, Ray C Daily, Federico López
SOUTHWEST TEXAS TRADING LLC 357 RIO DULCE EL PASO, TX 79932 USA FECHA DE PRESENTACIÓN 13 DE ENERO DE 2011. Representantes: Simón Chávez, Juan Carlos Hudgens, James D Hugens CHAVEZ BROTHERS, INC. 12817 WHISPER WILLOWS DR HASLET, TX USA / FECHA DE PRESENTACION 24 DE OCTUBRE DE 2005. Representantes: Simón Chávez, Disifredo Chávez, Antonio Chávez, Tomas Chávez. 24 CATTLE CO LLC 357 PIO PARKER EL PASO, TX, USA PRESENTACIÓN 15 DE AGOSTO DE 2012 EN SU PAGO DE IMPUESTO PUSO LA DIRECCIÓN RIO DULCE, EL PASO, TX, EN ALUSIÓN A LA DIRECCIÓN DE SUS OTRAS EMPRESAS. Representantes: Simón Chávez. BROTHER GRILL PRIVATE CLUB, INC / 3529 HERITAGE TRACE PKWY SUITE 101FORT WORTH, TX, USA. Fecha de presentación 18 de mayo de 2008 Aquí se da por terminada la empresa el 17 de septiembre de 2010. Representantes: Simón Chávez, Antonio Chávez, Tomás Chávez y Disifredo Chávez.
CHAVEZ MEXICAN FOODS, INC. 4320 WESTERN CENTER BLVD FORT WORTH, TX, USA. FECHA DE PRESENTACIÓN 24 DE JULIO DE 1998. Representantes: Simón Chávez, Disifredo Chávez, Antonio Chávez, Tomas Chávez, Cambio de dirección por 5800 Sandshell Drive, apt. 20104 Fort Worth. BLUE DP FINANCE GROUP LLC 7209 NIGHT HAWK DR EL PASO, TX, USA. FECHA DE PRESENTACIÓN 15 DE OCTUBRE DE 2015. Representantes: Simón Chávez e Irma de Pablo. 24 TRADING COMPANY LLC P.O. BOX 1530 CANUTILLO, TX 79835 USA / FECHA DE PRESENTACIÓN 14 DE DICIEMBRE DE 2006. Representantes: Simón Chávez Y John K Hudgens.
BERTHA OLGA GÓMEZ FONG Esposa y socia de César Duarte Jáquez. -Grupo Inmobiliario del Norte -Pavimentos y Servicios de Parral. -Hidroponia de Parral. -Hidroponia de Chihuahua (2004). -Industrial Parral Forestal -Única Casa de Cambio -Akala, Financiera Popular.
MARIO ALBERTO DUARTE FAFUTIS -Servicios Gasolineros Dume (2004)
JOSÉ SERGIO MILLER MATA Notario Público Número 5 en Parral. Constituyó las empresas: -Hidroponia de Parral -Hidroponia de Chihuahua -Akala, Financiera Popular (2004). -Maderas Sierra de la Candela S. De R.L. De C.V. (1988).
FRANCISCO EVERANDO ORTEGA LÓPEZ Miembro del Patronato del Instituto Tecnológico de Chihuahua-ITCH, AC. -ACM PROJECT. EVER EDUARDO AGUILAR SANDOVAL Exdirector de Adquisiciones y excoordinador Administrativo y de Servicios del Gobierno del estado. -Buta De México, SdPRL CV (2014).
CÉSAR ADRIÁN DUARTE GÓMEZ Hjo del exgobernador. -Permiso 244074 para la explotación minera vence hasta 2065.
LUIS GÓMEZ FONG, Hermano de Bertha Olga Gómez Fong y cuñado del exgobernador. -Dueño de la casa número 343 de Crimson Cloud, Texas.
HUMBERTO MEDINA DUARTE Primo de César Duarte y cuyo hijo Mario Humberto Medina Vela fue asesinado el 15 de julio del 2010 en la ciudad de Chihuahua. Casado con Clementina Vela Verastegui de Medina, consejera de Educación Superior del Norte A.C, asociación civil que patrocina y administra el campus del sistema Tecnológico de Monterrey (Tec de Monterrey).
GUILLERMO RAMÍREZ BOLÍVAR Notario Público Número 1 en Parral -Industrial Parral Forestal.
JAIME AGUST Sobrino de Be exgobernador federal plurino comisiones leg -Grupo Fritag, millones de pe -Manzil Constr -Buta De Méxi -Distribuidora
-Cubylam & Chalet Cubiertas & Accesorios. -El Paso Laminates, Inc -Cuesta de Los Pilares SPR de R -MAPUMA (2013). -Duarte Jáquez compró a su pri el Racho El Saucito, de 60 hectáreas por 716 mil 262 peso
LUIS RAÚL FLORES SÁENZ Notario Público Número 4 en Chihuahua. -Manzil. Construcciones -Buta De México, SdPRL CV (2014) -Attica Dc Arquitectos (2016).
LUIS RAÚL HE BORUNDA Notario Públic -Los Toros del SdPRdRL de C -MAPUMA (20 Fideicomiso 74 integrado por Duarte y su es
GUADALUPE MEDINA ARAGÓN, Representante legal de Pavimentos y Servicios de Parral. Representante legal de Unión Ganadera. Regional General División del Norte del Estado de Chihuahua, firmó un contrato por 50 millones de pesos con el gobierno del estado, autorizado por Jaime Ramón Herrera Corral, secretario de Hacienda y; Manuel Russek Valles, secretario de Economía.
RUTH SARAÍ MARTÍNEZ MARISCAL -Hidroponia de Parral.
RUTH GRISELDA MARISCAL TERRAZ -Hidroponia de Parr
SANDIBEL GALLARDO GALLARDO Representante legal -Servicios y Asesorías Samex SC, señalada como empresa fantasma. Recibió contrato por 55 millones de pesos.
JOSÉ JUAN GONZÁ Representante lega -Servicios y Asesorí Sinax, señalada com empresa fantasma. Recibió contrato po millones de pesos.
JUAN CARLOS AGUILERA GUTIÉRREZ Socio de Jaime Agustín Fong Ríos. -Grupo Fritag SA de CV -Manzil Construcciones -Attica Dc Arquitectos (2016).
MIGUEL CRUZ MAR -Buta De México, Sd CV (2014).
ÁNGEL CANO MARTÍNEZ Representante legal. -Corporación Empresarial, SL (ACM), empresa embargada en Murcia, España. -ACM PROJECT.
LORENZA BRISTIN LANGARICA O'HEA Delegada especial de Consorcio Ara y apoderado legal -ACM PROJECT.
GABRIEL PARDO LE DE LARREA Socio director de CR Banca de Inversión apoderado legal -ACM PROJECT.
OSCAR ADRIÁN TABARES RUIZ -ACM PROJECT.
MAIRA ADRIANA CHACON MOYA -ACM PROJECT.
SERGIO ALONSO PÉREZ MOLINA -Los Toros del Topo, SdPRdRL de CV.
RAÚL HUMBERTO R Casado con Leticia F Administración de la Representante Lega -Criadores de Beef M
CESAR DUARTE JÁQUEZ GOBERNADOR DE CHIHUAHUA DE 2010 A 2016 -Banco Progreso Chihuahua -Pavimentos y Servicios de Parral -Grupo Inmobiliario del Norte -Financiera de la Division del Norte
Del 5 al 11 de octubre.2017 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
TÍN FONG RÍOS ertha Olga Gómez Fong y del r, excandidato en 2015 a diputado ominal del PRI y exasesor de gislativas en el Congreso estatal , empresa beneficiada con 500 esos en contratos. rucciones. ico, SdPRL CV a de Triplay y Tablaroca.
RICARDO DUARTE JÁQUEZ Hermano y socio de César Duarte y de su cuñada Bertha Gómez -Grupo Inmobiliario del Norte. -Pavimentos y Servicios de Parral.
ALEJANDRO DUARTE JÁQUEZ Hermano y socio de César Duarte y de su cuñada Bertha. -Grupo Inmobiliario del Norte.
VERÓNICA CECILIA MEDINA VELA Recibió apoyos de la Comisión Nacional Forestal por 2.7 millones de pesos, para una superficie de plantación de 500 hectáreas, sin precisar la ubicación.También aparece en el padrón de beneficiados del programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura de la Sagarpa en el 2012. -MAPUMA (2013).
HÉCTOR EDUARDO MEDINA DUARTE Primo de Cesar Duarte, miembro del Patronato del Colegio de Bachilleres en 2015, miembro del PRI Chihuahua, y regidor por la Coalición Unidos por Parral. -MAPUMA (2013). -Maderas Sierra de la Candela S. De R.L. De C.V.
DAVID TRINIDAD ASTORGA MONTOYA, Tesorero del municipio de San Francisco del Oro (2013 -2016) -Hidroponia de Parral
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ ESTRADA, Síndico de Parral, Cihuahua -Hidroponia de Parral
+CARLOS GERARDO HERMOSILLO ARTEAGA -Hidroponia de Parral -Hidroponia de Chihuahua (2004)
PEDRO HERNÁNDEZ FLORES Exsecretario de Salud del estado de Chihuahua, Depositó el 9 de julio de 2015 a Bertha Olga Gómez Fong un millón 345 mil dólares y a Rosa Isela Gaytán, titular de Servicios Jurídicos en la Secretaría de Salud de Chihuahua, por 645 mil dólares. El dinero proviene de una cuenta del banco estadunidense Wells Fargo -Movilidad y Enlaces Empresariales (presidente)
ZAS ral.
ÁLEZ al ías mo
or 55
RTÍNEZ dPRL
ELO
RECE, y
+ OLEGARIO GUZMÁN ORQUIZ Compadre de César Duarte y esposo de Alma Dalila Martínez Corrujedo. -Hidroponia de Parral. -Hidroponia de Chihuahua (2004). -Industrial Parral Forestal.
Familia Notarios
ALMA DALILA MARTÍNEZ CORRUJEDO Esposa de Olegario Guzmán y comadre del exgobernador. -Hidroponia de Parral. -Hidroponia de Chihuahua (2004). -Industrial Parral Forestal.
OCTAVIO ACOSTA MALDONADO Exsecretario particular de César Duarte y exsubsecretario de Planeación y Administración
SAÚL MARTÍNEZ CORRUJEDO Hermano de Alma Dalila, comadre del exgobernador. -Hidroponia de Parral.
DANIEL MARTÍNEZ CORRUJEDO Hermano de Alma Dalila. -Hidroponia de Parral -Industrial Parral Forestal.
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ AGUILERA -Hidroponia de Parral. -Hidroponia de Chihuahua (2004).
FEDERICO GUILLERMO DUARTE FAFUTIS Acusado de despojo de tierras en el municipio de Balleza, 2100 hectáreas, las legítimas dueña fueron encarceladas y sobre esos terrenos se otorgó la concesión minera al hijo del gobernador César Duarte. Tierras parte del rancho el Saucito. -Servicios Gasolineros Dume (2004).
KARLA ARELI JURADO BAFIDIS Exjefa del Departamento de Administración de Fondos y Presupuesto en la Secretaria de Salud y exdirectora administrativa de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte. Presa por el peculado de 246 millones de pesos Proveedora del gobierno de herrería artística y convencional herrajes y cerraduras; así como mantenimiento integral de plagas y limpieza 2016.
GILBERTO DE JESÚS BERLANGA GALLARDO -Hidroponia de Parral.
GERARDO FELIPE RODRÍGUEZ MORENO -Hidroponia de Parral.
OLIVIA VALENZUELA LÓPEZ -Hidroponia de Parral.
OLEGARIO GUZMÁN SÁNCHEZ -Hidroponia de Parral.
JAVIER PALACIOS AGUILAR Representante de Impregnaciones Especiales. -Hidroponia de Chihuahua (2004).
ARMANDO PALACIOS AGUILAR Representante legal de Hidroponia de Parral -Hidroponia de Chihuahua (2004) socio.
DIANA GUZMÁN ORQUIZ -Industrial Parral Forestal.
MARCO RAFAEL PASCENCIA GUZMÁN -Industrial Parral Forestal.
DORA ISELA MARTÍNEZ CORRUJEDO -Industrial Parral Forestal.
AARÓN TALAVERA MEJÍA Representante Legal -SISASS, señalada como empresa fantasma. Recibió contrato por 46 millones de pesos.
GIOVANNA ITZEL SALIANO GALLARDO Representante Legal -SISASS, señalada como empresa fantasma. Recibió contrato por 46 millones de pesos.
ALEJANDRA PAYÁN BECERRIL Representante legal -SISASS, señalada como empresa fantasma. Recibió contrato por 46 millones de pesos
MARÍA MARTA GARCÍA HERNÁNDEZ Representante legal -SISASS, señalada como empresa fantasma. Recibió contrato por 46 millones de pesos
MARÍA DE LOURDES GALLARDO CARRILLO Representante legal -Despacho de Profesionistas Futura, señalada como empresa fantasma. Recibió contrato por 90 millones de pesos.
DINORAH GUTIÉRREZ TABARDILLO Representante legal -Movilidad y Enlaces Empresariales,
ANA MARGARITA TORRES GÓMEZ -Movilidad y Enlaces Empresariales (presidente).
GAUDENCIO TARÍN GARCÍA -Buta De México, SdPRL CV (2014).
LUIS CARLOS TARÍN GARCÍA -Buta De México, SdPRL CV (2014).
ERNESTO EDEL AGUILAR SANDOVAL -Buta De México, SdPRL CV (2014).
VICTORIA ELENA SANDOVAL MARTÍNEZ -Buta De México, SdPRL CV (2014).
LUISA FERNANDA APODACA -Buta De México, SdPRL CV (2014). Esposa de Antonio Enrique Tarín García.
CYNTHIA JACQUELINE OLIVAS CARMONA -Attica Dc Arquitectos (2016).
ANA EDITH LOZOYA DE ALBA Representante legal -Grupo Fritag SA de CV.
ANTONIO MADRID MORENO Apoderado legal -ACM PROJECT
PABLO MIJARES ORTEGA Apoderado legal -ACM PROJECT.
JOSÉ BALIBREA ESCRIBANO -ACM PROJECT
SIMBOLOGÍA Familiares cercanos
Funcionarios
CLAUDIA GLORIA PÉREZ MOLINA Esposa de Mario Medina Vela. -Los Toros del Topo, SdPRdRL de CV.
imo
MARÍA MEDINA DUARTE, -El Paso Laminates, Inc.
ANTONIO ENRIQUE TARÍN GARCÍA Esposo de Luisa Fernanda. Apodaca Estrada, presidenta de Educación Integral del Complejo Industrial AC. -Buta De México, SdPRL CV (2014). Vinculado a proceso penal.
Empresarios
os.
co Número 6 Topo, CV (2007) 013) 44743, César sposa.
CRESCENCIANO DUARTE JÁQUEZ Hermano y socio del exgobernador y su esposa Director del Centro de Investigación y Desarrollo Económico de la UACH. -Hidroponia de Parral. -Hidroponia de Chihuahua (2004). -Industrial Parral Forestal.
Clementina Vela Verastegui de Medina -MAPUMA (2013)
RL.
ERNÁNDEZ
MARIO HÉCTOR DUARTE JÁQUEZ Hermano y socio de César Duarte y de su cuñada Bertha. -Grupo Inmobiliario del Norte.
FERNANDO CANO BARROSO Apoderado legal -ACM PROJECT
JOSE ANTONIO MORALES PÉREZ Apoderado legal -ACM PROJECT
ANA BELÉN ZAPATA CONESA Apoderado legal -ACM PROJECT
AGUSTÍN VELAZQUEZ GARCIA-LOPEZ Apoderado legal -ACM PROJECT.
ALVARO HUERTA GONZÁLEZ Apoderado legal -ACM PROJECT.
ANA LAURA LÓPEZ VALDENEA Hija de Carmen Valdenea-Sosa, que pertenece al Comité de adquisiciones, adjudicaciones, concesiones, arrendamientos y servicios de la UACJ, y jefa de la Oficina de Procuración de Fondos de la Universidad Apoderada legal -ACM PROJECT.
VÍCTOR GERARDO YANAR RÍOS Abogado de Baker & McKenzie. -ACM PROJECT.
DANIEL ALFONSO JIMÉNEZ LARA Abogado de Baker & McKenzie. -ACM PROJECT.
FRANCISCO JAVIER LEGARRETA MARTÍNEZ Abogado de Baker & McKenzie. -ACM PROJECT.
JULIO FRANCISCO TABARES RUIZ -ACM PROJECT.
CRISTÓBAL SIBAJA JUÁREZ, -Los Toros del Topo, SdPRdRL de CV.
FELIPE GARCÍA GALLEGOS -Los Toros del Topo, SdPRdRL de CV.
RITA CONCEPCIÓN ARCEO GUZMÁN Esposa de Jesús Manuel Fierro García -Los Toros del Topo, SdPRdRL de CV.
VERÓNICA GUADALUPE CLAUDIA DOMÍNGUEZ TORRES -Los Toros del Topo, SdPRdRL de CV.
JACOBO CENICEROS -Los Toros del Topo, SdPRdRL de CV.
JAVIER DE ÁVILA DELGADO -Los Toros del Topo, SdPRdRL de CV.
RODRÍGUEZ NAVARRETE Fortuna Ramírez, profesora de la Facultad de Contaduría y a UACH, vecino de Mario Humberto Medina Duarte. al Master de Chihuahua, SPR de RL de CV -PUMA (2013).
JESÚS MANUEL FIERRO GARCÍA, -Los Toros del Topo, SdPRdRL de CV.
CARLOS RAFAEL SALINAS SÁENZ -Maderas Sierra de la Candela S. De R.L. De C.V.
JAVIER NAVAR HERNÁNDEZ Arrendador del DIF estatal, por un monto de 83 mil 520 pesos. -Maderas Sierra de la Candela S de RL de CV.
Del 5 al 11 de octubre.2017 .ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
hensión que ata de diez delito que oscila sión cada . Se trata etonar el
“Tampoco hay precedente a nivel nacional de una investigación por hechos de corrupción política en la cual se haya logrado obtener diez órdenes de captura en contra de un solo exfuncionario público”.
Influencias. Fong Ríos es socio de la empresa Fritag; y el área de Adquisiciones de hacienda era dirigida por Enrique Tarín, otro sobrino del exgobernador.
oficina de Servicios Jurídicos de la Secretaría de Salud, ese depósito fue por 645 mil dólares. Prácticamente nada escapaba a las ofertas que la red empresarial hacía al gobierno de Chihuahua. Mueblerías que dotaban de mobiliario para el programa de Escuelas de Tiempo Completo o aulas móviles a la Secretaría de Educación o vendían consumibles como tóner para impresoras al resto de la estructura administrativa. Si la Secretaría de Obras requería calcomanías autoadheribles, bastaba adjudicar un contrato millonario a Grupo Fritag S.A. de C.V., cuyo socio era Jaime Agustín Gómez Fong, sobrino de Bertha Gómez Fong, esposa del exgobernador, y quien actualmente está vinculado a proceso por el desvío de 15 millones de pesos del erario en complicidad con la empresa Consultores Empresariales Asociados del Golfo S.C. Jaime Agustín Gómez Fong, a través de Grupo Fritag, una de las empresas que mayores beneficios obtuvo de la administración de su tío político, logró en seis años contratos hasta por mil millones de pesos, por la venta e instalación de aulas móviles, consumibles para computación, mobiliario, estampas autoadheribles para
obras públicas y otros productos. Un ejemplo de estos contratos fue la licitación SH/024/2015, firmada por Ana Edith Lozoya de Alba, representante de Grupo Fritag, en la que 116.3 millones de pesos fueron pagados por el suministro de mobiliario y de equipo para el Poder Ejecutivo. La operación se hizo por adjudicación directa. Otro caso fue el de la licitación SH/032/2015, por un monto de 15 millones de pesos para la compra de tóner y consumibles, y la licitación SH/058/205, por casi nueve millones de pesos, para la compra de mobiliario no especificado. Todos los casos fueron resueltos por adjudicaciones directas.
›La Secretaría de Educación estatal, ocupada por funcionarios de primer nivel que eran familiares consanguíneos en primer grado del exgobernador, fue otra de las instituciones que aporto más a esta red, con transferencias de recursos públicos por cerca de 250 millones de pesos. Como fue el caso de Unión Ganadera Regional General División del Norte, que logró depósitos por 50 millones de pesos, cuando Ricardo Duarte, hermano del gobernador, era rector de la Universidad de Ciudad Juárez y socio de esta empresa. El sector de la educación superior estatal anidó operaciones que beneficiaron a los miembros de la trama de corrupción duartista. Los espacios rectores de la UACH y sus aulas fueron ocupados por catedráticos que resultaron ser socios o familiares de Duarte, como Crescenciano Duarte Jáquez, hermano del exgobernador, que fue director del Centro de Investigación y Desarrollo Económico de la universidad. Otros académicos relacionados a la red fueron Jesús Alonso Duarte García y Ricardo Gómez Carrillo, ambos primos del exgobernador, quienes ocuparon los cargos como director general del Colegio de Bachilleres de Chihuahua y director del Plantel 10 del Colegio de Bachilleres en esa entidad, respectivamente. Duarte García y Gómez Carrillo fueron
“Sabemos que las autoridades de EU tienen información de él, de sus pasos, esperábamos que fuera deportado; él ha pedido una residencia permanente, como inversionista, por cuestiones humanitarias, la reclaman dos de sus hijas que son norteamericanas e incluso ha tenido la desfachatez de pedir el asilo político en EU”.
socios, junto con Guadalupe Armando Arriola Gómez, en la empresa Mayorista de Frenos y Refacciones S.A. de C.V., mediante la cual obtuvieron adjudicaciones directas de la Junta de Aguas y Saneamiento de Chihuahua. De acuerdo con la investigación realizada, Arriola Gómez figura desde 2005 en la lista de Office Foering Assets Control (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por formar parte, presuntamente, de una red de lavado de dinero para cárteles de la droga en México. La UACH fue casa de la corrupción durante el gobierno de César Duarte. Con la dirección de esta universidad, localizada en el Circuito Universitario s/n, Campus 2, Edificio Tecnoparque, otra empresa, Alfa Cenith S.A. de C.V., cuyo socio mayoritario es Jesús Olivas Arzate, exdirector de Egresos de la Secretaría de Hacienda en el sexenio duartista, fue dada de alta en el registro público de comercio de Chihuahua. Aunque constituida bajo la misma dirección que la universidad, Alfa Cenith obtuvo un registro en el padrón de proveedores de la propia universidad, con otra dirección que fue localizada en la calle Cadeneros 91-15, colonia 2 de junio, una de las zonas deprimidas de la capital chihuahuense. A la vez, la empresa de Jesús Olivas Arzate también fue proveedora de la Secretaría de Hacienda, dependencia en la trabajaba, así como de la Universidad Tecnológica de Camargo. Olivas Arzate también fue identificado como socio de Comercializadora Toquin S.A. de C.V., empresa que la OFAC vincula con una red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa y con Joaquín El Chapo Guzmán.
La familia es primero Prácticamente toda la estructura estatal se puso al servicio del exgobernador. A través del Desarrollo Integral de la Familia estatal, con la presidencia de Bertha Gómez Fong, su esposa, fueron beneficiadas las empresas Lácteos Cerro Grande, cuya denominación fiscal es Clank S.A. de C.V., y Prometeo Proyectos Ejecutivos S.A. de C.V., ambas representadas Manuel Quiñonez Villarreal y Jaime Galván Guerrero, quienes fueron beneficiados en 2013 con adjudicaciones directas por 183 millones 686 mil 714 pesos. Y un año después, por la Secretaría de Educación, que a través de una licitación restringida le compró despensas por 12.5 millones de pesos.
Ambos empresarios están vinculados con Elia Patricia Berjes Chávez, esposa de Galván Guerrero, quien es socia en la Unión de Crédito, la cual se fusionó el 21 de marzo de 2014 con otras tres empresas y un fideicomiso para fundar el Banco Progreso Chihuahua. La relación de Berjes Chávez, aunque truncada por la condena de 60 meses de libertad condicional que su esposo recibió en 2010 de una Corte de Estados Unidos por fraude y lavado de dinero en contra del Banco de Exportaciones e Importaciones de ese país, dejó ganancias millonarias para estos tres personajes. De hecho, el dinero no dejó de fluir entre este tipo de personajes allegados al exgobernador. Una muestra de esto fueron los pagos de más de un millón de pesos que Galván Guerrero hizo para organizar fiestas en nombre de César Duarte, en las que Luis Miguel y Juan Gabriel fueron invitados a cantar.
Riqueza ganadera El dinero que salía de las arcas estatales también fue usado en la compra de cabezas de ganado bovino, el cual el exgobernador incrementó de mil a tres mil cabezas en los primeros tres años de su mandato. De acuerdo con sus declaraciones patrimoniales, el entonces funcionario sostuvo en 2010 que poseía mil 652 cabezas de ganado; para el año siguiente informó que contaba con dos mil y en su penúltima declaración patrimonial, presentada en 2015, contabilizaba tres mil cabezas de ganado. No existe registro de su última declaración patrimonial, pues antes de rendirla huyó del país. Los recursos que salieron del erario no podían quedarse en México. ejecentral siguió el rastro del dinero hasta Estados Unidos, país en el que, a través de una red de 12 empresas, constituidas en Texas, en la que participaron 18 socios, el dinero que fue extraído de las arcas estatales fue lavado. Las investigaciones de la Fiscalía General del Estado ubican al frente de la operación del otro lado de la frontera a Simón Chávez de Pablo, quien en 2013 fue señalado de defraudar a por lo menos 50 ganaderos en Chihuahua y Durango, por aproximadamente cinco millones de dólares. Continúa en la página 20
20. ejecentral. Del 5 al 11 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
Chávez de Pablo usó la empresa 24 Trading Company, con domicilio en Canutillo, Texas, para engañar a los socios de la Unión Ganadera de Chihuahua, entonces bajo la presidencia de Federico Duarte Medina, sobrino del exgobernador, con la venta de ocho mil cabezas de ganado. La Unión Ganadera nunca defendió a sus asociados.
›El movimiento y la compra-venta de ganado formó también parte de las operaciones de la trama Duarte. En 2015, el exgobernador gestionó la compra de ganado para fortalecer los hatos ganaderos del estado, Sonora y el estado de México. La compra fue autorizada en el marco del Programa de Fomento Ganadero de Repoblación de Ganado. Por supuesto las cabezas se pagarían con recursos públicos y coordinada con la Unión Ganadera Regional División del Norte, cuyo presidente entonces era el ahora fallecido, Carlos Hermosillo, quien fungió como chofer, secretario particular de César Duarte, director de la Junta de Saneamiento y Aguas de Chihuahua, y hasta diputado federal del PRI. En Estados Unidos, de acuerdo a las primeras pesquisas de la Fiscalía, Chávez de Pablo ofrecía el ganado aparentemente a un precio más alto del que realmente se cobraba, de esta forma se blanqueaban parte de los recursos. ejecentral constató que un cargamento con 50 mil ovejas y tres mil cabezas de ganado bovino zarpó de Nueva Zelanda a bordo del carguero NADA, de bandera panameña. El barco tocó puerto en Mazatlán, Sinaloa, a las 11:27 del 26 de junio, para entregar tres mil 224 ejemplares vivos. La operación fue confirmada a este semanario por el vocero del Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda, le cual aclaró que la transacción fue realizada directamente entre “el importador, el exportador y el proveedor” del ganado, por lo que el contrato del movimiento no era público. Ya en tierra, el cargamento tenía
destino a la comunidad de Tetitlán, municipio de Ahuacatlán, en Nayarit. En ese lugar se localiza el rancho El Estiladero, del que Raymundo Sandoval Castañeda es propietario. Este personaje es hermano del exgobernador en ese estado, Roberto Sandoval, quien está sujeto a investigación. Según los documentos con el pase número 555330 y REEMO 232266, emitidos por las delegaciones fitozoosanitarias, el ganado sería utilizado para el repoblamiento del hato ganadero en Chihuahua. Esto fue confirmado en 2015, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Desarrollo Rural. El trámite de pase se hizo a nombre de Raúl Alberto Javalera Miguel o Moguel, el cual dijo tener domicilio en el municipio de Belleza, Chihuahua. César Duarte logró beneficios de esta importación con un estimado de dos mil vaquillas que fueron pagadas con recursos públicos y de las cuales fueron beneficiados Hugo Ismael Sánchez Sandoval, excoordinador en Nayarit de la campaña del presidente Enrique Peña Nieto en 2012, y el hermano del exgobernador nayarita. Sobre el traslado del ganado, el gobernador Sandoval señaló primero que sólo las enviaron a pastar a Nayarit por las sequías en Chihuahua, y después declaró que las pagó conforme a la ley y que consideraba la venta de becerros. Tales declaraciones coinciden con observaciones de la Auditoría Superior de la Federación al Programa de Fomento Ganadero en su Componente Repoblamiento y Recría Pecuaria, donde se señala que no hubo supervisión y seguimiento de los apoyos otorgados.
El Gran Hotel de Parral La compra de inmuebles fue otro pilar de la red del exgobernador. Uno de estos fue la operación mediante la cual Jaime Herrera, su secretario de Hacienda, tramitó siendo todavía presidente y fundador de la Unión de Crédito Progreso, un financiamiento por 802 millones de pesos, para comprar los pasivos del Hotel Soberano. La compra de éstos se llevó a cabo mediante un fideicomiso, constituido en Banorte con recursos económicos públicos destinados a inversiones a plazo fijo,
Foto: Cuartoscuro
EL SECTOR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ESTATAL ANIDÓ OPERACIONES QUE BENEFICIARON A LOS MIEMBROS DE LA TRAMA DE CORRUPCIÓN DUARTISTA. LOS ESPACIOS DIRECTIVOS DE LA UACH Y SUS AULAS FUERON OCUPADOS POR CATEDRÁTICOS QUE RESULTARON SER SOCIOS O FAMILIARES DE DUARTE.
Perseguido. El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, ha solicitado asilo en Estados Unidos.
EL CERCO CONTRA LOS DUARTE
ESTOS SON LOS EXFUNCIONARIOS de Chihuahua y familiares de César Duarte que hasta la fecha han sido detenidos: •Fernando Reyes Ramírez, exdiputado local. •Iván Eli Sánchez Jasso, representante legal de la empresa Bildung Consultoría Organizacional. •Javier Garfio Pacheco, exalcalde y exsecretario de Comunicaciones y Obras Públicas. •Ricardo Yáñez Herrera, exsecretario de Educación, Cultura y Deporte. •Gerardo Villegas Madriles, exdirector general de Administración de la Secretaría de Hacienda.
JOSÉ CARLOS SANDOVAL TARÍN, sobrino de César Duarte, había sido detenido en abril del 2013 y el 29 de agosto de 2017 se reportó su desaparición. Permanece desaparecido.
•Antonio Enrique Tarín García, exdirector de Adquisiciones y Servicios de la Secretaría de Hacienda y diputado suplente del fallecido, Carlos Hermosillo Arteaga. •Karla Areli Jurado Bafidis, directora Administrativa de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte. •Sergio Medina Ibarra, exdirector de Adquisiciones y Servicios de la Secretaría de Hacienda. •Jesús Manuel Esparza Flores, exauditor superior de Chihuahua.
por los 802 millones de pesos, los cuales quedarían a favor de Duarte y de su esposa, y que posteriormente se integrarían como activos del Banco Progreso Chihuahua S.A. de C.V. Esta operación integró el hotel al patrimonio de la Unión de Crédito Progreso, que para entonces ya era dirigida por Sergio Becerra, quien encabezó la fusión con tres empresas más y el fideicomiso 744743, el cual destapó la trama por el depósito que Duarte y su esposa hicieron por 65 millones de pesos, para conformar el Banco Progreso Chihuahua, el cual quedaría registrado en la dirección de Federico Ramírez. Las investigaciones sobre toda esta
•Germaín Lezama Cervantes, representante legal de la empresa Kepler Soluciones Integrales SA de CV. •Jaime Fong Ríos, propietario de la empresa Fritag, empresario investigado como uno de los principales operadores de Duarte, de quien es sobrino. •Ever Eduardo Aguilar Sandoval, excoordinador administrativo y de servicios de la Secretaría de Hacienda estatal (se convirtió en testigo protegido de la Fiscalía General de Chihuahua).
red de corrupción todavía continúan y hasta hace unas semanas, se integraba en 95 tomos en la Fiscalía General de Chihuahua. En esas pesquisas son 40 las personas investigadas que directamente están relacionadas a Duarte, y en otra lista aparecen quienes fueron usados como prestanombres. Un dato revelador, es que prácticamente todas las propiedades cateadas por las autoridades en Chihuahua han sido encontradas casi vacías, sin documentos y no hay rastro del ganado que poseía el exgobernador, de las tres mil cabezas que reportó en su declaración patrimonial. Antes de huir, trató de limpiarlo todo.
22. ejecentral. Del 5 al 11 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
El enemigo vive en casa manchar su récord como el presidente que ha permitido un acto terrorista, pero por otra los más de 30 millones de dólares que recibió su campaña presidencial del lobby de armas le impide de conciencia calificar un acto como terrorista cuando se utilizan precisamente las armas que promociona la asociación que lo apoya.
: ERA CUESTIÓN DE TIEMPO para que el
candidato más apoyado por el lobby de las armas en la historia de las campañas políticas enfrentara la crisis por el tiroteo, el peor asesinato masivo en la etapa reciente de EU JUAN PABLO DE LEO
›De cualquier forma,
or estadística, todos los presidentes estadunidenses, desde los años 90, enfrentan durante su mandato, al menos, una crisis por el uso de armas de fuego semiautomática o automática por parte de un civil en contra de la población. Las tragedias por asesinatos masivos con altos calibres son, casi forzosamente, algo que todo mandatario en la época moderna de ese país debe atender. Esto ha convertido el tema en uno de obligados durante los debates presidenciales. Sin embargo, la legislación para regular las armas no ha llegado, en parte al poderoso cabildeo de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) y a otros muchos factores obviados por una sociedad que ha sobrediagnosticado el asunto, pero sin hacer lo necesario para evitar su repetición. Era cuestión de tiempo para que el candidato más apoyado por el lobby de las armas en la historia de las campañas políticas enfrentara una situación así. Pero no sólo eso, con tan sólo ocho meses en la presidencia, Trump hace frente al mayor asesinato masivo en la historia moderna de Estados Unidos. Si bien la recurrencia de estos eventos es tal que el debate se ha vuelto ocioso, vacío y obvio, lo ocurrido el domingo por la noche en Las Vegas — donde 59 personas murieron y más de 500 resultaron heridas, según los últimos reportes— toma otro contexto en el Estados Unidos de Donald Trump. En estos tiempos, cuando la noticia de un asesinato masivo se da a conocer, lo primero que está en la mente de la mayoría de la población es la esperanza de que no se trate de un ataque motivado por extremistas religiosos o por alguien de apellido hispano, pues lo que menos se necesita en la “América” de Trump es algo que alimente el discurso de odio que el presidente ha permeado entre su base y con que ha polarizado a la población. Todo eso es diferente cuando se revela que el perpetrador del mayor ataque contra civiles con arma automática de alto calibre es un hombre blanco de 62 años de edad, de buena posición económica y sin rastros evidentes o inmediatos de una relación con algún grupo extremista de
Desde 1966 a la fecha han ocurrido 131 casos de asesinatos masivos por arma de fuego en Estados Unidos, con un promedio de ocho muertos por episodio. Los números no incluyen muertes por pandillas, crímenes, robos o querellas familiares. Un total de 271 armas han sido utilizadas en los ataques: 141 de ellas obtenidas de manera legal. Al menos 134 personas, en su mayoría hombres, que cometieron los tiroteos tienen entre 20 y 49 años, según datos de Mother Jones y el diario The Washington Post, que compilaron los datos de atacantes y víctimas sobre esta epidemia en Estados Unidos. De nueva cuenta el debate recae en lo que tendría que hacer el Congreso para regular las armas de alto calibre, la ayuda psicológica a veteranos de guerra y otros grupos vulnerables y la educación de una sociedad gun & trigger happy que mantiene como un derecho fundamental la tenencia de armas de alto calibre, sin entender mucho más allá del fanatismo la discusión de una enmienda planteada hace más de 200 años, cuando la Unión de los estados americanos apenas subsistía ante las amenazas de la monarquía inglesa tras su independencia. Por otra parte, el contexto de la presidencia Trump le da otro tinte al peor ataque masivo en la historia de Estados Unidos con 59 muertos en Las Vegas, Nevada.
P
el debate sobre la calificación de terrorismo en términos técnicos, políticos, discursivos y legal es variada y tiene diferentes ángulos y definiciones. Ni medios de comunicación como el New York Times o el Washington Post decidieron llamarle terrorismo, al igual que el presidente Trump se negó a hacerlo. El debate periodístico cabe dentro de otro análisis, en el político tanto gobierno federal como legislativo también han optado por librarse del problema y no calificar el acto de Las Vegas como terrorismo.
ningún sentido. Para Trump es fácil calificar de terrorismo extremista islámico a cualquier ataque que ocurra en Europa sin importar el origen verdadero del mismo, pero se niega a calificarlo así cuando algo similar ocurre en su país y con alguien de su mismo origen, un Joe americano cualquiera.
›Cuando Donald
Trump era candidato, declaró su fidelidad y protección a la NRA. En abril incluso expresó públicamente que el ataque de ocho años a la segunda enmienda constitucional bajo la administración de Obama se había terminado. Desde 1975, cuando la NRA fundó su brazo de lobbying para cabildear leyes en su favor —luego de la ley firmada en 1964 de control de armas que limitaba su venta y requería amplia autorización para su venta en los estados— los inquilinos de la Casa Blanca han tenido diferentes cercanías con la Asociación Nacional del Rifle, prácticamente dueña de ambas cámaras, sobre todo con el partido Republicano. Ronald Reagan fue un conocido
HISTORIAL. Desde 1966 a la fecha han ocurrido 131 casos de asesinatos masivos por arma de fuego en EU, con un promedio de ocho muertos por episodio.
miembro de la NRA y pese a sufrir un atentado con arma de fuego, durante su administración se relajaron las reglas para la venta de armas y se prohibió cualquier tipo de registro federal de dueños de armas de fuego. En 1993, el demócrata Bill Clinton firmó el Acta Brady para la Prevención de la Violencia por Arma que creaba una revisión federal de las personas que querían adquirir un arma. Fue precisamente durante la administración de Bill Clinton cuando la relación de la Casa Blanca con la NRA se vio afectada y distanciada ante esfuerzos del demócrata por reducir la influencia y poder del grupo en Washington. Fue inclusive esa confrontación la que muchos dicen le costó a Clinton la elección intermedia y le dio de nuevo el poder a los republicanos. Para los Bush, la relación con la NRA no fue prioridad. George Bush hijo nunca fue miembro y apoyó públicamente la extensión a la prohibición de armas de alto calibre, mientras que su padre escribió una carta a la asociación renunciado a su membresía de por vida, luego de los ataques en Oklahoma en 1993. Pure evil, maldad pura, fue como Trump describió el ataque del domingo pasado. Omitió cualquier referencia a terrorismo. Por una parte, no quiere
24. ejecentral. Del 5 al 11 de octubre.2017 Por
Sam Biddle
www.ejecentral.com.mx
›Tras la masacre en Las Vegas, los dueños de las principales redes sociales alimentaron con falsedades que se presentan como noticias a una masa incalculable de internautas. No se trata de un accidente, hay quienes pagan muy bien por los distractores
www.theintercept.com
H
emos llegado al triste y tonto punto de la historia en el que lo único menos sorprendente de los actos de violencia masiva son las formas en que los megadistribuidores de información de nuestro planeta lo arruinan todo con fraudes, engaños y confusión. El problema está completamente identificado: Facebook, Google y, en menor medida, Twitter tienen el mismo control de calidad que una venta de garaje y, al mismo tiempo, la escala de 100 mil tiendas de Walmart. Pero a pesar de todas nuestras críticas y ataques, estas empresas tienen un gran desincentivo para corregir el rumbo: el dinero. A raíz de otra masacre estadunidense, esta vez en Las Vegas, el escrutinio de los medios se dirige una vez más a Facebook, Google y Twitter, por las mismas viejas razones. Los sitios entregaron una y otra vez enlaces algorítmicos a sitios web que vendían mentiras deliberadas y desinformación. Estas compañías alimentaron con falsedades que se presentan como noticias a una masa incalculable de usuarios en línea, algo que ahora parece completamente normal y que sólo resulta digno de mención porque se dio en el marco de una tragedia nacional atroz. La discusión ahora pasará de “esto es malo” a “¿qué se puede hacer?”, y podemos esperar las respuestas típicamente vacías de las oficinas de relaciones públicas de Silicon Valley. Y nada más. Es muy importante mantener presente a Fox News en estos días. La cadena de televisión es esencialmente un vehículo de distribución menos sofisticado para el mismo tipo de noticias que llevan tráfico a Facebook y a otros sitios: personas hipócritas ladrando verdades a medias e insinuaciones para hacer enojar a la gente.
Facebook, Google y el negocio de desinformar
›El toque que ha dado Facebook
a esta fórmula fue haberse dado cuenta de que: 1. No tiene que pagar a su propio equipo de sujetos con mala voluntad, ya que hay muchos en la naturaleza que lo harán gratis, y 2. Millones de personas aprovecharán la oportunidad para hacer que los demás se sientan igual de enojados que ellos si se les da un botón para presionar. Sin embargo, el negocio es el mismo: Las emociones desbordadas son una mercancía poderosa. Parecería ridículo preguntarle a Fox News por qué no deja de dibujar a los jóvenes negros como animales y criminales, o a los musulmanes como salvajes y bombarderos, y así sucesivamente. Es obvio por qué no, porque estas representaciones son sus acciones, y ¿qué
EL DATO. Facebook tiene 286 millones 942 mil usuarios en Estados Unidos, donde la población con acceso a interne es de 323 millones 995 mil.
empresa se llevaría a sí misma a la quiebra? Estamos en un punto muerto similar con Facebook y sus amigos. Hay algunos números por los que estas empresas viven y mueren. Una de estas cifras es la cuantificación del engagement, un término que se mantiene deliberadamente vago para que pueda expandirse más fácilmente; básicamente se traduce en “cosas que suceden en el sitio web”. Para Twitter, eso significa tuits, retuits, favoritos y varias otras actividades derivadas del clic. “Más” es directamente equivalente a “mejor para el negocio”, no importa más de qué exactamente. Para Facebook, esto se traduce en mensajes escritos, compartidos, gustados, etc. Cuanta más gente se encuentre viendo Facebook o haciendo clic en sus links, más alto es ese número de engagement, mejor lucirá la empresa frente a inversionistas y anunciantes, las dos partes que determinan si una empresa de internet será masivamente lucrativa o está destinada a la muerte. La posición de Google aquí es ligeramente diferente dado que el conteo de usuarios individuales importa menos,
Fuentes dudosas. Un usuario de Twitter alerta que la empresa Google cita a 4Chan como fuente fidedigna de noticias.
pero la esencia es similar: cuanta más gente visite Google y haga clic en sus links, mejor. Sólo necesitas pasar varios minutos en internet para darte cuenta de que muchas de estas miradas y clics incluyen cosas como cacería de brujas racistas, evangelización de la supremacía blanca, engaños deliberados e incluso interferencia electoral de algún tipo. Desde hace años, los principales corredores de información en internet han prometido mejorar, pero entregan esbozos de signos de mejora. Esto no es una señal de fracaso sino de falta
de esfuerzo. Todavía está por verse cómo luce un esfuerzo real, serio y concertado por parte de una empresa de tecnología hacer para filtrar los actos deliberados de daño y engaño. La noción de que Twitter no podía frenar a los bots y a los nazis o que Google no podía poner a 4chan en su lista negra de sitios de noticias es absurda. La cuestión es que, dados sus fines de lucro, el engagement generado por sitios que son un fraude absoluto es igual o mayor que el de aquellas páginas que
www.ejecentral.com.mx
no tratan de engañar y defraudar a sus lectores. Los anuncios políticos de Facebook que supuestamente fueron comprados por el gobierno ruso entraron en la misma bóveda que los anuncios de Nike y Pepsi, y los tuits que cargan amenazas de violación cuentan igual en el reporte trimestral de Twitter como los de la NASA o Denny’s. El internet cada vez más tóxico está funcionando según lo diseñado por las compañías que controlan la mayor parte de él, de esos monolitos corporativos que controlan los principales canales de distribución de información digital y tienen obligaciones con sus accionistas, no con la sociedad civil. También existe el problema de que parecemos disfrutar de las mentiras y que nos place abusar de los otros. Las publicaciones fraudulentas y los sitios noticias falsas reciben tráfico no sólo de los bots, sino también de los lectores ansiosos que se preocupan mucho más por el tribalismo y la venganza que por la precisión. Claramente, el statu quo es terrible, si no es que insostenible. Pero hay algunos remedios obvios; un coloso tecnológico como Facebook es, como Max Read escribió en un relato fantástico para la revista New York, algo que trasciende la categorización, y pocas personas, por lo menos en Estados Unidos, quieren que el gobierno legisle lo que se considera verdadero o digno de ser noticia. Puede ser que en un futuro cercano la sociedad decida que ninguna compañía debe tener la capacidad de distribución que poseen Google, Facebook y, en mucho menor grado, Twitter (el consejo directivo de Twitter sin duda desea que sus métricas de engagement sean lo suficientemente altas como para ser una amenaza legítima a la civilización). Tal vez los gobiernos y los órganos reguladores del mundo decidan que ninguna empresa, y menos aún Facebook, debería poder ponerse en contacto con dos mil millones de personas a la vez, si así lo decide, y dividirlas en piezas más pequeñas y manejables. Hasta entonces, por lo menos, sería saludable dejar de esperar que estas empresas se muevan a cualquier lugar más allá de la distancia más corta alcanzable mientras se arrastran los pies. Simplemente hay demasiado dinero por hacer en este momento. Traducción: Carlos Morales
Del 5 al 11 de octubre.2017 .ejecentral .25
LOS JUEVES EL PAPEL EVOLUCIONA con análisis, investigación, opinión y entretenimiento www.ejecentral.com.mx
26. ejecentral. Del 5 al 11 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. CENTRAL VIGILANTE
Para el deporte, la televisión será un complemento Eduardo Peñafiel @elpocas
L
a industria del deporte se ha fortalecido durante muchos años gracias a la mancuerna creada con las grandes compañías de televisión. Hasta hace muy poco, los contratos millonarios para transmitir los partidos de un equipo, un torneo y hasta un mundial, tenían el potencial y el poder de explotar la inversión con patrocinadores y a una clientela cautiva que no tenía otra forma de disfrutar de un evento deportivo en vivo, más que a través de la Televisión. Hoy muchos de los grandes contratos deportivos siguen vigentes y confían en los
C’EST BEAU LA VIE!
Las redes sociales en los casos de emergencia Diana Loyola @didiloyola
S
eptiembre fue para nuestro país un mes convulso. Nuestro arraigo y nuestro anclaje se vio violentado por una serie de sismos que dejaron varias ciudades y comunidades en condiciones lamentables. Valga la expresión, se nos movió el tapete y con él las entrañas. Fue un mes de enormes emergencias y necesidad de soluciones en tiempo real. Para poder hacer frente a estos apremios, la mayor parte de la sociedad civil se volcó a las redes sociales. Se difundieron todo tipo de datos e informaciones que poco a poco se organizaron y verificaron (otra vez a partir de la iniciativa ciudadana) gracias a plataformas digitales
modelos de transmisión tradicional. Hace unos días la Federación Mexicana de Futbol le otorgó a Televisa y a TV Azteca el contrato para los derechos de transmisión de los partidos de la Selección por los siguientes ocho años, en un país donde la audiencia de la televisión abierta todavía supera a la audiencia en medios digitales. Pero esta tendencia pronto se revertirá y por eso no es casualidad que las nuevas negociaciones deportivas sean con plataformas digitales. Recientemente Facebook adquirió los derechos de la UEFA Champions League para transmitir partidos en vivo a través de su plataforma para los usuarios en Estados Unidos. Y hace una semana, Amazon tuvo gran éxito transmitiendo su primer partido de la NFL a través de su plataforma Amazon Prime. Mientras estas grandes empresas apuestan por el futuro del deporte, otros se niegan a aceptar el cambio porque llevan tantos años funcionando así y con tanto éxito, que sienten que todavía no es momento. Un ejemplo es ESPN, quien en tiempos recientes ha visto un declive en ratings en su canal y en el tráfico de sus plataformas digitales. No es que la calidad del contenido
que permitieron (y permiten aún hoy) cotejar si las necesidades de las zonas de desastre siguen siendo las que se publican en un flujo constante. No obstante, la función utilísima de las redes sociales que ayudaron a contener, promover y apoyar la respuesta oportuna ante el desastre también fueron factor de pánico y desinformación. Si bien está en cada uno investigar y conocer datos verídicos, la mayoría de las personas comparte sin mayor conciencia información que siembra miedos, enojos y mentiras. El uso de las redes sociales es responsabilidad de cada usuario, sin duda cada uno de nosotros tenemos la obligación de cuidar los contenidos que compartimos. No sólo se trata de difundir con buena (o no) intención, si no de saber si lo que divulgamos tiene base o sustento. En estos días de crisis, circularon por muchas redes (sobre todo Whatsapp), decenas de mensajes alarmantes que aseguraban categóricamente tener información de primera mano sobre abusos de autoridad en las zonas afectadas por los sismos, ¿qué agregar al caso de la inexistente Frida Sofía?, sobre el terrible error de cierta refresquera que había puesto ácido muriático en uno de sus productos y las ocho muertes
o la información alrededor del suceso deportivo esté mal, pero tratar de generar contenido para todo tipo de audiencias y deportes, es cada vez más complicado. Si un seguidor no encuentra la nota relacionada con el deporte o equipo que sigue en la portada, brinca rápidamente a otro sitio. No es culpa del medio, simplemente es la gran oferta que hoy existen para revisar una nota deportiva y lo fácil que es llegar a otros sitios. Ante este fenómeno, la personalización de la información está jugando un papel interesante en el mundo del deporte. Una nueva generación de startups está tratando de enfocarse en contenido de calidad y a nivel local, basado en intereses y preferencias de usuarios, según su ubicación geográfica. Uno de ellos es The Athletic, startup que se enfoca en perfeccionar el periodismo deportivo a nivel local, montando oficinas en ciudades como San Francisco, Chicago, Detroit, Cleveland y Toronto, generando contenido deportivo alrededor de los equipos de cada ciudad. El usuario paga una cuota mensual por acceder a este contenido libre de publicidad, bajo un modelo de negocio que reditúa mejor tanto a los usuarios
causadas por el mismo (afirmando que la información venía de un “comunicado oficial” que nadie había visto), y así podemos seguirnos. La noche del viernes 22 de septiembre, apenas unos días después del temblor que nos vulneró a los mexicanos, la señora que me ayuda con la limpieza tocó la puerta de mi habitación muy desesperada. Llorando (alterada por supuesto), me dijo que recién había escuchado un audio que alertaba sobre una réplica que se esperaba a la una de la mañana, pues había temblado en Oaxaca nuevamente. Le traté de explicar que era improbable que eso ocurriera porque no se podían predecir los sismos ni las réplicas, y porque apenas eran las once de la noche. No me escuchó y decidió salirse a la calle a llorar, a esperar la réplica y a llamarle a sus hijos para prevenirlos. Estuvo hasta las casi dos de la mañana en un estado nervioso que no logré calmar con nada. Estoy segura que no fue un caso aislado. La ignorancia combinada con la desinformación, es una pérdida de energía, de tiempo y de recursos. Podemos considerar algunos puntos para aprovechar mejor las redes sociales: • Cuidar que las fuentes de las que
como a los creadores del contenido. Otro ejemplo es Barstool Sports, quienes con su contenido y un estilo editorial muy particular, están atrayendo a las grandes marcas y quitándole presupuesto a sitios deportivos importantes. Además de deportes, publican situaciones sociales, videos y memes que son compartidos más veces que el contenido de las grandes cadenas, a pesar de contar con mucho menos seguidores en sus redes sociales. Muchos de los contratos deportivos con las grandes televisoras a nivel nacional e internacional siguen vigentes y seguramente, con un Mundial de Futbol a pocos meses, el retorno de inversión será muy bueno. El problema es que al transmitir “en vivo”, la gran mayoría de los usuarios quieren verlo con el dispositivo que tengan a la mano, independientemente del lugar en el que estén. Por eso sólo es cuestión de tiempo para que la televisión tradicional sea un complemento de lo que se consume en digital y no al revés, como sucede en la mayoría de los casos en la actualidad. Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.
obtenemos la información que compartimos sean confiables. • Evitar compartir rumores o información que no se pueda verificar. • Procurar compartir datos, fotos, situaciones actualizadas. • Pensar dos veces antes de publicar cualquier dato que genere ansiedad, enoje, angustie o apanique. Verificar esto es prioritario antes de sembrar miedo o cólera. • En caso de emergencia, evitar saturar la red con datos o llamadas no necesarias, para allanar el espacio a lo verdaderamente importante. Podemos usar las redes sociales con los fines que nos parezcan más apropiados, siempre y cuando seamos responsables y conscientes de lo que publicamos. La invitación queda abierta a aprovecharlas de la mejor manera, tomando en cuenta que éstas pueden ser de enorme ayuda o tener el efecto contrario en los casos de difusión de información falsa. Y esto, ya lo vimos, puede costar vidas. Estudié gastronomía y joyería, por lo que deduje que lo mío eran los laboratorios donde las materias primas se transforman en experiencias.
28. ejecentral. Del 5 al 11 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
Gabardinas, UN CLÁSICO
Música, cine y espectáculos
DE OTOÑO
E
Las puso de moda la marca inglesa Burberry; después, Hollywood incluyó esta prenda en las escenas más emblemáticas del cine
stamos seguros que recuerdas a la actriz Audrey Hepburn bajo la lluvia en el clásico Breakfast at Tiffany’s. Cate Blanchett también las utilizó para su personaje de Blue Jasmine, así como Roger Moore las portó en su interpretación del agente 007, James Bond. Su popularidad radica en la facilidad para combinar su corte elegante y lo práctica que es en temporada de lluvias, pues cubre la llegada del viento frío. Vale la pena invertir en esta pieza, ya que además de ser tendencia es de los básicos que nunca pasan de moda, te lo garantizamos.
CLÁSICA CAMEL
•Comienza por lo básico, si aún no te has comprado una, te recomendamos que empieces por el estilo más clásico en color camello, con botones y cinturón de cinta. Es una opción 100% segura y muy elegante.
VYNIL
•Si buscas un look moderno sin dejar de ser chic, atrévete a mezclar texturas como el vynil, en cualquier tipo de color es muy buena opción.
ANIMAL PRINT
•La socialité y referente de la moda Olivia Toledo Palermo lanzó su colección, en la que incluyó esta prenda, en colaboración con la marca Banana
Republic. Dentro de su propuesta para esta temporada, encontrarás abrigos tipo militar, animal print y telas que van del beige al naranja.
A CUADROS
•Este estampado es una de las tendencias más fuertes de este otoño, los veremos en sacos, pantalones, faldas y ahora en gabardinas. Puedes contrastar los tonos en gris y con colores brillantes. Te recomendamos probar en rosa intenso o naranja.
Del 5 al 11 de octubre. 2017. ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
RAZONES PARA COMER
CHOCOLATE U no de esos placeres por los cuales no te tienes que sentir culpable. Hay muchos productos en el mercado que se hacen pasar por chocolate, pero que no tienen un solo gramo de cacao o están saturados de grasas, leche, manteca, azúcares y saborizantes. Cuida que el chocolate tenga por lo menos 70% de cacao, ya que así te asegurarás de que este alimento contendrá flavonoides, magnesio, hierro, zinc y teobromina. Aquí te damos 10 razones para disfrutarlo sin culpa:
1. Rico en polifenoles. Tienen una gran capacidad antioxidante que no sólo te mantiene joven, sino que disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer. 2. Contiene flavonoides. Ayudan a mejorar la circulación sanguínea y previene de
posibles ataques al corazón y derrames cerebrales. 3. Tiene sustancias como la teobromina. Produce un incremento del nivel de la serotonina, importante neurotransmisor que inhibe sentimientos como la ira, agresión y ¡evita que te deprimas! 4. Sus propiedades ayudan a mejorar la presión arterial. 5. Previene enfermedades
›Recuerda:
un cuadrito todos los días es perfecto en tu dieta, pero ten cuidado y no caigas en la tentación de comerte toda la barra.
degenerativas del cerebro, relacionadas con la mejora en las habilidades cognitivas, así que este alimento puede ser usado para su prevención. 6. El chocolate te da energía, ideal para levantar el ánimo, así como a enfrentar las actividades de la cotidianidad. 7. Es rico en minerales como potasio, magnesio, fósforo y complejo vitamínico B. 8. De acuerdo con un estudio realizado por la American Journal of Clinical Nutrition, el chocolate tiene un efecto anticoagulante.
de tu rostro Fleco a la medida Si planeas un cambio de look, pero no quieres algo drástico o muy arriesgado, el fleco llegó para ser una muy buena opción
C
on este estilo lucirás diferente al instante y podrás experimentar con nuevos peinados. Además de que no pasa de moda, le queda bien casi a todos los tipos de cara, lo único que debes cuidar es que el corte vaya de acuerdo con la forma de tu rostro además de que te hace ver juvenil.
CARA REDONDA
• Los cortes laterales serán de gran ayuda. El ángulo de este tipo de flecos genera más
longitud en tu cara y el efecto resultará en una forma más ovalada.
CARA OVALADA
• El fleco recto es una apuesta segura. Si tu boca o barbilla son más alargadas de lo que te gusta, el corte ayudará a desviar la atención de estas zonas. Otra alternativa para esta forma de rostro es un flequillo a la mitad, sólo cuida que sea más largo en los extremos sin llegar a
tocar completamente las cejas.
CARA CUADRADA
• Equilibrar la tez es posible si dejas tu flequillo largo y en capas, sobre todo genera armonía en el área de la mandíbula. Incluso, algunos estilistas aseguran que cualquier rasgo “fuerte” puede ser suavizado con este tipo de corte.
30. ejecentral. Del 5 al 11 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Ivanka Trump PRESUME LA FALDA MÁS DESEADA DEL OTOÑO
Precio promedio: 300 pesos con bebidas PORCO ROSSO CONDESA Avenida Mazatlán 148 Teléfonos: 5211-7202 CALIFICACIÓN:
PORCO ROSSO BBQ,
PARA LOS AMANTES DE LA CARNE ›Ubicado en el corazón de la Condesa, este restaurante
se especializa en la carne acompañada de salsa BBQ y se une a la nueva oferta culinaria de la Ciudad de México. Establecido en un espacio abierto en la calle de Mazatlán, sus creadores colocaron bancas de madera para servir costillas de cerdo, pulled pork y brisket, lo mejor del menú. Además, todos los cortes se sirven en sándwiches que puedes acompañar con guarniciones opcionales, como son las papas vaqueras y frijoles con salsa BBQ, pero no te pierdas a la joya de
la corona que se consigue al probar la cebolla frita con aderezo de sriracha (la popular salsa picante oriental). Cuentan con el clásico mac & cheese, rico pero no le llegan a la altura del sabor de la carne. Si logras llegar al postre, te sugerimos pedir la orden de deep fried oreos (galletas fritas con una mezcla de pasta para hotcakes) que aquí sirven; y
por si fuera poco, acompañado con una bola de helado de vainilla. Porco Rosso te ofrece cervezas artesanales de Cervecería Colima o de barril: primus, jabalí y Tempus doble malta, además de vino de temporada, clamatos, pero una refrescante limonada de jengibre con hierbabuena también es muy buena opción. El espacio de las mesas es pequeño se comparte con un huerto donde los encargados del lugar siembran hierbas y verduras para surtir su cocina.
LA HIJA del presidente de Estados Unidos convirtió las calles de Nueva York en su propia pasarela al lucir el objeto del deseo de muchas. SE TRATA DE UNA FALDA estilo lápiz en tono camel de cuero con flores negras en la misma tela que combinó con un suéter con cuello de tortuga y tacones, mientras se dirigía a un evento de la ONU realizado en esta ciudad. PERO ¿por qué esta prenda se ha convertido en la favorita del momento? No es sólo por su diseño, el cual es muy favorecedor para casi cualquier tipo de cuerpo, sino que el color, la piel y el detalle de las flores, la convierten en una excelente opción para este otoño. IVANKA ADORA CAMBIAR de estilo de vez en cuando, dar un giro a sus looks con vestimentas muy sexys o con un toque masculino y chic, como el que usó para encontrarse con la Reina Máxima de Holanda: un traje gris que coordinó con un cinturón delgado negro y zapatos con detalles azules.
SALMA REVELA SECRETOS SOBRE SU NUEVO LOOK DETRÁS DE UN CAMBIO de look hay un arsenal de belleza que llega a contar hasta con una peluca, y así lo hizo Salma Hayek. ALTUZARRA LLEVÓ A CABO su desfile durante la Semana de la Moda en París y Salma decidió darle un giro a su apariencia y convertirse en rubia. LA ACTRIZ MEXICANA demostró que no todo es lo que parece. Reveló el proceso de su cambio de imagen en Instagram; lo hizo paso a paso, incliuído el preciado secreto detrás de su vibrante y nueva apariencia: una peluca en corte bob y alaciada, la cual un estilista
profesional ajustó con pasadores, mientras la maquillista daba los toques finales a su rostro. PARA ESTE CAMBIO, el estilista recogió el cabello de Salma en chongo medio, esto para que la peluca rubia se viera real y se mantuviera en su posición durante toda la velada. ¿El resultado? Un look no sólo radical, capaz de atraer las miradas de más de uno. LA CEREZA en el pastel del outfit que eligió fue un traje rosa a juego con camisa blanca victoriana de Gucci. Logró justo lo que estaba buscando: ser la estrella más chic y admirada de París.
Del 5 al 11 de octubre.2017 .ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
La tentación
EL SALÓN ROJO
ADRIANA LIMA REVELA LA EDAD DE SU RETIRO LA MODELO de 36 años tiene muchos planes, pero el más importante es continuar como ángel por mucho tiempo más. Distinta a otras modelos, quienes han dejado de formar parte de la pasarela de esta firma de lencería a los 37. “ESO ES ALGO en lo que no pienso. Mi plan es quedarme el tiempo que mi cuerpo me lo permita, por lo menos hasta los 40. Pero si me mantengo fuerte, lo haré”, confesó a la revista People, contrario a lo que había dicho Michael Olajide, entrenador de la modelo, quien confesó que el próximo desfile, el cual se realizará en Shanghai, sería el último de Lima.
ADRIANA es —junto con Alessandra Ambrosio—, una de las modelos con más años en Victoria’s Secret, se presentó por primera vez en esta pasarela en 1999, cuando sólo tenía 18 años. LA MODELO BRASILEÑA se dedica a cuidar su imagen día con día, al llevar a cabo una dieta estricta que se basa en comer todo al vapor, nada frito, y la combina con ejercicio al practicar el box, ejercicio favorito de Adriana para mantener su figura, entre otras rutinas que realiza dos veces al día.
Blade Runner 2049 o la seducción de la imagen Alejandro Alemán
Música para pecar +Más escuchadas 1. Bodak Yellow (Money Moves) Cardi B 2. Rockstar. Post Malone Featuring 21 Savage 3. Look What You Made Me Do. Taylor Swift 4. 1-800-273-8255. Logic Featuring Alessia Cara & Khalid 5. Despacito. Luis Fonsi & Daddy Yankee Featuring Justin Bieber 6. Unforgettable. French Montana Featuring Swae Lee 7. Believer. Imagine Dragons 8. Rake It Up. Yo Gotti Featuring Nicki Minaj 9 Attention. Charlie Puth 10. Feel It Still. Portugal. The Man
NO HABRÁ MÁS SEX AND THE CITY LA ACTRIZ Sarah Jessica Parker puso fin a los rumores sobre la posible filmación de un nuevo largometraje de Sex and th City. Sarah dio vida a Carrie Bradshaw, en la exitosa franquicia, y aseguró que no hay planes para filmar una tercera cinta. PARKER aseguró que no tendría problemas si la serie de cintas llegaba a su fin: “Si termina ahora estaría bien. Si lo dejamos justo en el punto en el que está, no tendría problema. Echaría de menos a mucha gente y la química que teníamos todas las chicas. Tengo un recuerdo tan vivo de todo eso que es suficiente para llevármelo a la tumba”, explicó a Tributes Movies.
@elsalonrojo
E
mpecemos por lo que no es. Blade Runner 2049 no es mejor película que la versión original de 1982. Y no lo es porque esta nueva versión carece del beneficio del accidente, de la oportunidad de un presupuesto rebasado ni del culto creado a partir de una pieza en su momento inasible. Lo que sí tiene Blade Runner 2049 es el incómodo apoyo de la mercadotecnia, lo cual se traduce en control. Y ese control se nota en la película. El mundo que traza el director Denis Villeneuve sigue siendo árido, pero no necesariamente oscuro. La lente maestra de Roger Deakins (¿qué necesita hacer este hombre para que le den un Oscar?) muestra un Los Angeles desolado, ahogado ya no en los negros sino en colores vivos pero artificiales, naranjas y grises en escenarios reales que insistentemente eluden (irónicamente) la magia de lo digital. Es una película hermosa, pero demasiado acotada. Villeneuve sabe que es imposible superar al original y por ello se decide por lo más inteligente: tomar distancia. Treinta años de distancia para ser exactos. Blade Runner 2049 se siente parte del universo creado por Ridley Scott, aunque sabe desmarcarse lo suficiente como para sobrevivir como pieza autónoma. El mayor triunfo de Villeneuve es saber emular el ritmo así como la atmósfera de desazón y melancolía de la primera sin convertirse en copia vil. En el centro sigue presente la angustia existencialista, los replicantes (los robots humanoides creados originalmente como asistentes ahora vueltos rebeldes) siguen aferrados a sus recuerdos así sean falsos, así sean sueños, así quepan en un USB. La cinta, a pesar de los colores, es cine noir, es un western (ecos a No Country For Old Man) y es Pinocho. Los replicantes se aferran a una causa (“no hay nada más humano que morir por una causa”) en su búsqueda por dar sentido al artificio de su existencia. ¿Qué sueñan los androides? Sueñan con ser humanos. El agente K, tras la pista de un misterio que cambiará el mundo entero, se confronta inevitablemente con Deckard (Harrison Ford), mientras nosotros, lentamente, nos dejamos seducir por la imagen, las ideas y el ritmo casi contemplativo de esta cinta que —raro en un blockbuster— se permite largos silencios que se regodean en la imagen. Carece, por supuesto, de la poesía improvisada, de la suciedad perenne, de la música de Vangelis, pero mantiene el espíritu y mantiene las dudas y una sola certidumbre: estamos frente a una gran película. “Did you miss me?” Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.