Aroma ideal.
Las rosas son signo de feminidad y belleza. Pág. 28
PUNTOS DE VISTA
Juan Antonio LeClercq
Hannia Novell
Raymundo Riva Palacio
Esa maldita corrupción
Historia de virreyes con licencia para saquear
Los independientes
Pág. 10
Pág. 8
Pág. 4
No. 71. Año 2 • Del 12 al 18 de octubre.2017 Precio 5 pesos
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
Juan Manuel Portal
EL AUDITOR OPACO
de las acciones de la ASF terminan con castigo a funcionarios corruptos, y los casos sensibles los mantiene bajo reserva. Pág. 11 •COCAÍNA ACUÁTICA: El pez totoaba, especie en peligro de extinción, unió a mafias chinas con el cártel del Pacífico. Pág. 16 •EL DESTINO DE CATALUÑA. Puigdemont es un cadáver político. La pregunta es cómo hará Rajoy para sacarlo de la escena pública. Pág. 5 ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
Ilustración: Gilberto Bobadilla
Sólo el 0.1%
2. ejecentral. Del 12 al 18 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
La trastienda ALISTAN CONSIGNACIÓN DE LOZOYA
›Muchos meses de tensión y nerviosismo ante la posibilidad de que la PGR pudiera proceder contra él, están a punto de terminar para Emilio Lozoya Austin, el exdirector de Pemex. Sin embargo, esta noticia no es buena para él. Se acabó esa fase porque en la PGR están a punto de concluir el pliego de consignación por presuntos delitos de corrupción durante su gestión al frente de la paraestatal. Dicen los que saben que es inminente esta acción judicial en su contra, derivado de las investigaciones sobre la constructora brasileña Odebrecht y su filial Braskem, involucradas en sobornos tricontinentales. La VIENE MÁS PRESIÓN SOBRE FRENTISTAS
E
l Frente Ciudadano por México va a seguir dándose de frentazos. O al menos es lo que afirman los que saben porque el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, y el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, que aspiran a la candidatura presidencial de esa coalición, están convenciendo a gobernadores de oposición de todo el país, para que firmen una carta dirigida al presidente del PAN, Ricardo Anaya, y a la presidenta del PRD, Alejandra Barrales, para que abran a la ciudadanía el proceso de selección de
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio
Mientras tanto. Enrique Alfaro
acusación contra Lozoya Austin, añaden los que saben, es por contratos asignados a Braskem en la refinería Miguel Hidalgo en Tula, de acuerdo con acusaciones directas ante la Fiscalía brasileña que levantaron en su contra ejecutivos del conglomerado que están siendo juzgados. Pero habrá que ver bien cómo arma la consignación la PGR, pues ejecutivos de Braskem en México aseguran que no hubo nada irregular, y el exdirector de Pemex ha dicho que ni ahí, ni en ninguna otra licitación durante su gestión en la empresa, incurrió en una irregularidad, menos aún en una ilegalidad. candidato presidencial, y que las encuestas que quieren realizar para decidir una candidatura de unidad, no sean únicamente a militantes, como es la idea actual, sino que se abra a población abierta. Después de todo, como dice uno de los observadores del proceso, ¿no se llaman ciudadanos?
ENCOMIENDA PARA GRACO
A
propósito del Frente Ciudadano por México, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, tiene una encomienda: convencer al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, apodado El Bronco, para que se incorpore a esa
Editora en Jefe María Idalia Gómez Jefe de Arte Noé García Editor de Cierre Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña
Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Francisco Pazos, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Zulia Durán y Bet-biraí Nieto. Diseño: Fernando Montoya y Víctor Cruz Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Abraham Solís y Gilberto Bobadilla.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Fotografía: Jorge Villalpando Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
coalición. Dicen los que saben que las pláticas han sido varias y resultaron exitosas, pero don Jaime aún no toma la decisión de cuando anunciar su adhesión al Frente, con lo que probablemente tendría que abandonar su idea de ser candidato independiente para 2018.
OFERTAS PARA CURZIO
N
o pasaron más de 24 horas de que Leonardo Curzio, el respetado académico y conductor de noticias del matutino Enfoque, anunciara que renunciaba a la radio que fue su casa durante 18 años, para que rápidamente le llegara una oferta tentadora. Vino de Francisco Aguirre, presidente de Radio Centro, quien junto con otro Francisco, González, operarán la cuarta cadena de televisión abierta en el país, quien le propuso conducir el noticiero nocturno estelar que será bandera del nuevo canal. No
se sabe la respuesta de don Leonardo a tan interesante oferta, que tiene como problema de incertidumbre el no saber cuándo estará operando ese nuevo canal.
CERVANTES PARA FISCAL
E
n el Senado, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa, ha estado diciendo a varios legisladores que van a presentar el nombre de Raúl Cervantes, como candidato para ser fiscal general de la nación, y que no tiene duda en que será aprobado. Dicen los que saben que lo que no saben es cómo le va a hacer, porque don Raúl ha sido prácticamente vetado para que no pueda saltar de la PGR a la Fiscalía General, que forma parte de una iniciativa presidencial para que no haya pase automático. Nadie le ha dicho nada de esto a don Emilio, convencido ante los ojos abiertos de sus interlocutores, que el procurador actual será el fiscal del futuro.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Avenida Santa Fe 94, Torre A, Piso 8, Of. 826, Col. Zedec. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01210 México, D.F. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México DF. C.P. 03100. Impreso el 12 de octubre de 2017. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 12 al 18 de octubre.2017 .ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La tres
De los 22 dirigentes nacionales que ha tenido el partido, sólo una ha sido mujer, (Cecilia Romero, en 2014), pero lo fue por un interinato de escasos 78 días.
Misoginia en el ADN La renuncia de Margarita Zavala recordó
que el Partido Acción Nacional no es totalmente compatible con el desarrollo político de las mujeres. Desde su propio himno, el partido resalta la “varonil resolución” que inspira las acciones y los valores del blanquiazul
La primera estrofa es considerada una declaración de principios. La segunda estrofa es vista como una advertencia de acciones a seguir. La parte más efusiva del Himno es una propuesta de valores y acciones que deben regir a la sociedad mexicana. La última estrofa del Himno está dedicada a una profecía sobre el futuro del país y las circunstancias que lo marcarán. Pregón: promulgación o publicación que en voz alta se hace en los sitios públicos de algo que conviene que todos sepan. Ignominia, afrenta, deshonra. El oprobio está relacionado con el PRI y su gobierno que no han logrado abatir la pobreza y falta de oportunidades. En los tiempos en que se compuso el Himno del Partido Acción Nacional, el enemigo a vencer era el PRI como partido hegemónico. Algunos autores también interpretan a “los tiranos” como los grandes problemas del país, como la pobreza y el analfabetismo. En el Diccionario de la Lengua Española, “generosa” significa dadivosa, franca, liberal. También se refiere al que obra con magnanimidad y nobleza de ánimo. La expresión se encuentra en el lema del partido que es “Por una Patria generosa y ordenada, y una vida mejor y más digna para todos”.
HIMNO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Levantada convicción de justicia y de verdad, varonil resolución, nuestra lucha inspirarán. Los tiranos temblarán al oír nuestro pregón: ¡Una patria generosa y una vida con honor! ¡Libertad! ¡Exigid! ¡La Nación! ¡Proclamad! ¡Que el oprobio cese ya! ¡Libertad! ¡Conquistad! ¡Con acción! ¡Nacional! ¡Es la hora de luchar! Nuestro México ha de ser con justicia y libertad una Patria para todos y un baluarte del ideal. Letra y música: Gonzalo Chapela y Blanco
De los 109 diputados federales que tiene el PAN, 46 son mujeres, lo que representa 42.5% de la bancada. De los 38 senadores que conforman la bancada panista, 16 son mujeres, lo que equivale a 42.1% del grupo parlamentario.
De los 28 panistas que integran el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, sólo siete son mujeres. De los 12 estados de la República que gobierna el PAN, ninguno está encabezado por una mujer. Salvo en Chihuahua, en los gabinetes de los gobernadores panistas las mujeres son minoría: Aguascalientes (2 mujeres de 13 integrantes); BC (4 de 16); BCS (0 de 11); Chihuahua (8 de 15); Durango (1 de 13); Guanajuato (1 de 12); Puebla (3 de 12); Querétaro (3 de 16); Quintana Roo (5 de 15); Tamaulipas (5 de 16), y Veracruz (4 de 15). El PAN presume ser el primer partido en postular a la primera mujer con posibilidades reales de triunfo: Josefina Vázquez Mota. Margarita Zavala, que el viernes 6 de octubre renunció al partido, habría sido la segunda mujer en ser abanderada. De los 32 personajes que integraron el gabinete de Vicente Fox (2000-2006), sólo cuatro son mujeres: Josefina Vázquez Mota (Sedesol), Ana Teresa Aranda (Sedesol), María Teresa Herrera (SRA) y Leticia Navarro (Sectur). De las 42 personas que formaron parte del gabinete de Felpe Calderón durante sus seis años de gobierno (2006-2012), sólo siete son mujeres: Patricia Espinosa (SRE), Beatriz Zavala (Sedesol), Georgina Kessel (Energía), Josefina Vázquez Mota (SEP), Rosalinda Vélez (STPS), Gloria Guevara Manzo (Sectur) y Marisela Morales (PGR).
Poeta y político michoacano. Fue uno de los primeros diputados del PAN (1949-1952), tras la fundación del partido. Fue abogado y profesor normalista. Encabezó un movimiento estudiantil en Morelia para ampliar opciones educativas. Fue editorialista del diario Novedades, donde escribió una columna llamada “Marginales”.
4. ejecentral. Del 12 al 18 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›Los candidatos sin partido comenzaron a ser multitud y están listos para el
canibalismo. Será la pelea de los candidatos enanos. Ni la señora Zavala ni otro independiente tienen músculo electoral. Ella o cualquier otro aspirante de su especie obtendrían uno de cada tres votos que conseguiría el candidato del Frente Ciudadano por México.
1
Los independientes
ER. TIEMPO: Margarita, la mejor entre lo peor. La salida de Margarita Zavala del PAN fue, al mismo tiempo, la entrada al selecto club de los independientes que buscarán la Presidencia en 2018. “Bienvenida”, la recibió Armando Ríos Piter, que apenas la semana pasada obtuvo su registro como independiente. Emilio Álvarez Icaza la saludó tirando la toalla: tan pronto como ella se fue del PAN, él decidió ya no buscar más llegar a Los Pinos como candidato sin partido. Los independientes comenzaron a ser multitud y listos para el canibalismo. Será la pelea de los candidatos enanos, aquellos que, salvo excepciones, cambiaron el viejo paradigma de quienes no eran reconocidos por sus partidos para cargos de elección popular, se iban con los adversarios de enfrente que los cobijaban. Ahora, ante la crisis de los partidos, los viejos cuadros partidistas optan por la vía independiente. La señora Zavala será la última en montar ese caballo, aunque por los números que salieron tras su renuncia, si bien es la mejor posicionada de todos quienes buscarán la Presidencia sin partido detrás, no tiene posibilidades de hacer nada en la elección del próximo año. Ni la señora Zavala ni otro independiente tienen músculo electoral. Según la encuesta de Buendía&Laredo levantada este fin de semana, ella o cualquier otro candidato de su especie obtendrían uno de cada tres votos que lograría el candidato del Frente Ciudadano por México, léase su archienemigo Ricardo Anaya, líder del PAN, o el otro posible candidato, Miguel Ángel Mancera, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México que es ciudadano, pero con máscara del PRD. En una competencia frente a Anaya, la señora Zavala no estaría a la altura de competir. Si fuera candidato del PAN, casi le duplicaría la votación; si aspirara por el Frente, tendría 250% más votos que ella. La señora Zavala sostiene que ella es la opción frente a Andrés Manuel López Obrador. No hay manera como independiente. Por cada cuatro votos del jefe de Morena, ella obtendría uno. Ni al PRI le ganaría; su voto
frente a un candidato tricolor quedaría a ocho puntos porcentuales. Que nadie se haga ilusiones. Ella, mucho menos.
2
O. TIEMPO: El detonante
del sueño. En septiembre de 2014, después de emular a Moisés durante su retiro en el Monte Sinaí, y pasar una semana en los nada famosos cerros de Monterrey cavilando sobre su futuro, Jaime Rodríguez tuvo una inspiración divina. Corrió a su esposa para decirle que él, que era un priista de cepa, que representaba al arcaico sector campesino, dejaría el partido y se lanzaría en busca de la gubernatura de Nuevo León como independiente. Poco más de 30 años atrás, El Bronco, como se autonombra, había capturado la mirada del gobernador neoleonés, Alfonso Martínez Domínguez cuando le organizó una huelga de transporte por elevar las tarifas. Rodríguez era líder estudiantil y no dudó en acudir a una invitación a las oficinas del gobernador y comenzar a trabajar con su equipo, independiente de nacimiento, priista por una generación, como diputado local, federal y alcalde. Si quería crecer, se tenía que ir. El Bronco llegó a la elección en el
momento adecuado. El gobierno priista de Rodrigo Medina estaba manchado de corrupción por todos lados. El fuerte panismo regio estaba dividido entre los doctrinarios y los casineros. Los neoleoneses estaban cansados, y a los empresarios, que son quienes financian las campañas, ni les gustaban los aspirantes panistas, ni se inclinaron por el PRI. Por más mensajes que mandaron a la Ciudad de México, les enviaron a la senadora Ivonne Álvarez, vinculada a los sindicatos que tanta repulsa les causan, como candidata. Voltearon hacia el establo de El Bronco. Le inyectaron dinero —que él niega—, le pagaron su campaña en Google —que tampoco reconoce—, y le crearon las condiciones para que, con dinero y sistemática campaña en el periódico El Norte, la balanza se inclinara hacia él. Un mes antes, una bolsa de varias decenas de millones de pesos ayudó a convencer voluntades y cambiar lealtades priistas y panistas hacia la opción independiente. Ganó la elección dos a uno, con 48% del voto, histórico registro con un amplio mandato que se le ha ido desvaneciendo por su errático gobierno. Pero eso no importa. Si el gobierno federal lo necesita como esquirol, mucho lo ha ayudado para mantenerlo a flote. El iluminado gobernador está listo para su siguiente aventura, aunque su papel sea de sacrificio.
3
ER. TIEMPO: La política no es un Teletón. Durante 17 años consecutivos, Pedro Ferriz de Con fue la voz y la cara del Teletón. Gran animador, el veterano comunicador era el eje alrededor del cual giraba con donaciones multimillonarias la filantropía mexicana. Ferriz de Con fue, durante una generación, una de las voces más influyentes en la radio mexicana, que creció en exposición como se fue agudizando su conservadurismo político. Todo lo que se opusiera a su ideología, lo consideraba una amenaza. Fustigó a Andrés Manuel López Obrador como un populista y demagogo, y a Enrique Peña Nieto lo llamó un “ignorante” que estaba acostumbrado a robar”. A Julio Scherer, emblema de la prensa independiente, lo acusó de corrupto, aunque tuvo que rectificar porque nunca pudo probar la acusación contra él. Ferriz de Con le abrió espacios a Carmen Aristegui y a Javier Solórzano cuando era más importante que los barones de los medios, y tampoco tuvo reparos en deshacerse de ellos cuando ya no los necesitaba. Creció de comunicador a bróker a empresario exitoso y se hizo socio de un empresario de medios en ciernes, Olegario Vázquez Raña, a quien también quiso doblegar y perdió. Se le esfumaron los espacios para influenciar la opinión pública y comenzó a desaparecer de las marquesinas. En 2016 decidió poner fin a una carrera de 38 años como comunicador y se lanzó abiertamente a la política. Apenas en septiembre pasado, se registró como candidato independiente. De todos aquellos que aspiran a la Presidencia como candidatos sin partidos, es el único que realmente no creció, abrevó y lucró políticamente de los partidos. Pero no es suficiente, cuando menos hoy en día. Según la encuesta de Buendía&Laredo, si este domingo fueran las elecciones, Ferriz de Con obtendría 3% del voto. Sólo El Bronco Jaime Rodríguez está debajo de él. No le alcanzará a hacer ningún papel decoroso, ni hoy ni, por lo que se puede pronosticar, el próximo año. La política, aunque sea independiente, no parece ser lo suyo.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa Ilustración: Enrique Alfaro Santos
Del 12 al 18 de octubre.2017 .ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
Los 10 días aciagos de Puigdemont
C
arles Puigdemont llegó al Parlamento catalán con la intención histriónica de quedar bien con todos y a la vez con nadie, el peor de los escenarios. Pero lo hizo de manera voluntaria. La perífrasis de su discurso abrió la interpretación a varios escenarios: declaración implícita, declaración suspendida, declaración a plazos, declaración de nada. En la parte exterior de su pieza de oratoria se antepuso la estrategia del falso diálogo. Falso porque él sabe muy bien que el gobierno de Mariano Rajoy no aceptará dialogar si no renuncia a la independencia. Diez días pueden ser 10 años para quien encabece un movimiento independentista al margen de la Constitución. El domingo 1 de octubre, día del referéndum, Puigdemont estiró la liga al máximo posible por segunda ocasión. La primera lo hizo junto a Carme Forcadell, presidenta del Parlamento catalán el 6 y 7 de septiembre, fechas en las que los diputados proindependentistas aprobaron dos leyes fuera de la Constitución: la del referéndum y la de transitoriedad, es decir, la que da forma a la maquinara legal necesaria para el día después de la declaración unilateral de independencia. Estirar la liga por tercera ocasión resultaba ser todo un desafío. Sobre todo, cuando la tarde del mismo martes, Puigdemont recibió un mensaje del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk: “Me dirijo a usted no sólo como presidente del Consejo Europeo, sino como alguien que cree firmemente en la divisa de la Unión Europea, ‘unidos en la diversidad’, como miembro de una minoría étnica (Tusk es casubo, minoría polaca), como regionalista y como un hombre que sabe lo que siente al ser golpeado con una macana (…) Hoy, señor Puigdemont, le pido que respete el orden constitucional y no anuncie una decisión que haga ese diálogo imposible”. Para Puigdemont el mensaje fue demoledor porque uno de los pilares en los que sostuvo su campaña independentista fue la Unión Europea: no saldremos de ella, mencionaba. En efecto, los 10 días que separaron al referéndum de la sesión del Parlamento fueron 10 años para Puigdemont. El suficiente tiempo para no declarar unilateralmente la independencia. Si las palabras de Tusk encendieron las
: LA CONFUSIÓN creada por el presidente de la Generalitat
entre la convocatoria al referéndum y la autonomía pospuesta, alejan los sueños de emancipación catalana
CRECIMIENTO. El segmento independentista catalán creció de manera acelerada en los últimos siete años: pasó de 11 a 43 por ciento.
Foto: AFP
FAUSTO PRETELIN MUÑOZ DE COTE/ Enviado
Libertad catalana. Puigdemont firma la declaración de independencia. alarmas en el cuarto de máquinas independentistas, las mudanzas fiscales de bancos y empresas generaron incertidumbre económica en la sociedad catalana. Y como sabemos, los catalanes encuentran en el sector empresarial a un ente que provoca más respeto que el político.
El agravio El segmento independentista catalán creció de manera acelerada en los últimos siete años: pasó de 11% a 43%. En 2010 el Tribunal Constitucional derribó el estatuto, una especie de contrato entre los gobiernos de España y Cataluña. Cinco años antes, en 2005, el tripartito (Partido de los Socialistas de Cataluña, PSC; Esquerra Republicana de Catalunya, ERC; e Iniciativa per Catalunya Verds, ICV) articularon un nuevo estatuto debido a que al vigente lo encontraban rebasado por el tiempo. La fórmula: déficit fiscal y superávit comercial, marcó la relación entre Cataluña con el gobierno central español desde 1978, el inicio de la democracia. Aprobado en el Parlamento catalán, vía referéndum en las calles de la Autonomía y “cepillado” (así lo expresó Alfonso Guerra, el que fuera vicepresidente de Felipe González) en el Congreso de
¿SABÍAS QUE? Desde 2010, el el Centre d’Estudis d’Opinió pregunta a los habitantes de la comunidad autónoma ¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente?
Madrid, llegó al Tribunal Constitucional gracias al entonces presidente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy. Pocos pensaban que los catalanes olvidarían el agravio de Rajoy. No fue así. Al agravio se sumaron dos elementos: la corrupción del partido Convergència i Unió y la crisis económica. Desde 2005, el partido que ha ganado más adeptos en Cataluña es ERC, en efecto, independentista en su naturaleza ideológica. Y aquí surge una inconsistencia: si la Constitución española menciona que el país es indivisible, por qué existe un partido secesionista. En 2014 tres agrupaciones asaltaron la agenda parlamentaria en Cataluña: la Candidatura de Unidad Popular (CUP) y dos asociaciones, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural. En las elecciones regionales de 2015 Artur Mas (CiU) pidió el apoyo de la CUP
porque el número de escaños no son los suficientes para formar gobierno. La agrupación antisistema dijo que sí, siempre y cuando él se retirara del camino debido a los vínculos con Jordi Pujol, acusado de no declarar una herencia familiar. Así llegó el periodista Carles Puigdemont a la presidencia de la Generalitat.
Puigdemont, un cadáver Variables exógenas cercaron a Puigdemont. El martes le estalló una bomba política en el Parlamento. La CUP no aprobó el texto que leería a las seis de la tarde. La sesión inició una hora después sin el apoyo de diputados del ente antisistema. Las ansias independentistas que mostró Puigdemont los días en que se aprobaron las leyes de ruptura y el referéndum, fueron sustituidas por un escenario idílico donde el diálogo con Madrid le abriría las puertas a Cataluña con vistas a la independencia. No será así. A partir del martes, el gobierno de Rajoy tiene sometido a Puigdemont. Y lo hace porque sabe que hoy ya es un cadáver político. La pregunta es la forma en que Rajoy sacará al muerto de la escena política catalana. El PP respira hondo, al menos en corto plazo. ERC se frota las manos porque ante las inminentes elecciones autonómicas, ocuparía el primer puesto. EL PSC desfallece en los brazos del PSOE de Pedro Sánchez mientras que el partido españolista, Ciudadanos, contento porque en el trasvase de votos con el PP catalán, será ganador. La crisis de Cataluña llegará a Madrid muy pronto. La debilidad del PP en el Congreso (gobierna en minoría) la aprovechará el PSOE. En las manos de Pedro Sánchez está la moción de confianza contra Rajoy, y la hará válida durante 2018. En efecto, Rajoy tendría los meses contados, sin embargo, tiene una poderosa carta. Se trata de una correlación nacionalista: mientras peor le vaya a él y al PP en Cataluña, le irá muy bien en el resto de España. No lo olvidemos, Rajoy critica al nacionalismo catalán desde el nacionalismo español. En política, las antípodas ideológicas se encuentran mano con mano. Decía Mitterrand que los nacionalismos son la muerte. Lo dijo en el Parlamento Europeo de Estrasburgo en 1995. Tiene razón. Ahora, le tocó perder a Puigdemont porque eligió el carril anticonstitucional. Rajoy lo podría acusar de rebelión, y bajo el arco del artículo 155, el ambiente en Cataluña será decorado por el PP. Años complejos los que se avecinan.
LAS ANSIAS LIBERTARIAS DE CARLES PUIGDEMONT CUANDO SE APROBÓ LA RUPTURA Y EL REFERÉNDUM, SE SUSTITUYERON POR UN ESCENARIO IDÍLICO DONDE EL DIÁLOGO CON MADRID ABRIRÍA LAS PUERTAS A CATALUÑA.
6. ejecentral. Del 12 al 18 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
Briefing SINALOA. RÍODOCE
Gobierno maquilla precio de inmueble
Durante la gestión de Quirino Ordaz no se notificó que en el edificio comprado por esta administración aún opera Homex, además de otros cuatro particulares, y que la inversión real del inmueble fue de 244 millones de pesos. El inmueble conformado por dos edificios, estacionamiento y sótano tiene un valor catastral de 124 millones 125 mil 46 pesos, pero se le dio un valor comercial de 154 millones 461 mil 93 pesos, sin contar impuestos. El 11 de agosto, siete días después de haber firmado el contrato de compra y venta del inmueble, Carlos Ortega, titular de Administración y Finanzas, ofreció una rueda de prensa en la que informó de la extensión del inmueble, cuántas personas albergaría y qué dependencias ocuparían ese sitio, aunque omitió dar el agregado por el pago de impuestos, que incrementó 20 millones de pesos más el costo anunciado y no explicó que deberán invertir 70 millones de pesos más para reparar el edificio.
ZONA NORTE CHIHUAHUA EL DIARIO MX
Priistas dejan sin agua a comunidad rarámuri КRepresentantes de la comunidad indígena Mogotavo, municipio de Urique, denunciaron que varios particulares han impedido con amparos una obra pública para dotarles de agua potable. КSe trata de un proyecto iniciado en el primer semestre del 2015 y suspendido en diciembre de ese año por un litigio promovido por el exlegislador priista, Ricardo Orviz Blake; el actual dirigente del PRI, Omar Bazán Flores; Ricardo Valles Alvelais, Agustín López Daumas y Jesús Alberto Cano Vélez. КTodos ellos se apersonaron ante juzgados como propietarios del territorio que ocupa esa comunidad, en donde han realizado proyectos turísticos y además aseguraron que la comunidad no existe. КAsí lo precisaron habitantes en rueda de prensa, acompañados por la primera gobernadora de Mogotavo, Rosario Batista Cruz, quien condenó la falta de agua en esa zona. ZACATECAS EL SOL DE ZACATECAS
Gobiernos locales financian megavirgen КEn el municipio de Guadalupe dispondrán la construcción de una imagen del la virgen de Guadalupe de 47 metros y, para ello, se erogarán 20 y 10 millones de pesos aportados por el ayuntamiento y el gobierno de Zacatecas,
PRENSA MUNDIAL Autoridades brasileñas encontraron
una posible red del crimen organizado infiltrada en la política • El ala legislativa que respalda la retirada de Gran Bretaña de la UE es intolerante al Tribunal de Justicia Europeo y recrimina su presencia • La economía venezolana alcanzará 8% de caída en su PIB.
Redes hacia 2018. WISHO IMAGEN DE ZACATECAS
respectivamente. El resto podría aportarlo la iniciativa privada a través de un fideicomiso, por lo que el costo de la efigie podría alcanzar hasta 90 millones de pesos. КLa escultura se ubicará en el Cerro San Simón, sitio donde fueron desalojadas al menos siete familias en julio pasado y donde la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) anunció la construcción de un plantel de educación media superior. КEn tanto, el alcalde del municipio de Guadalupe, Enrique Flores Mendoza, sostuvo que este proyecto enfocado en el turismo religioso más allá de creencias “tiene que ser un negocio”. КAunque todavía no se definen los pormenores técnicos y logísticos, comentó que ya hay artistas reconocidos mundialmente que están interesados en participar. КRecalcó que será una obra que detonará el desarrollo de todo el estado con el fortalecimiento del turismo religioso.
BRASIL O GLOBO
Investiga TSE a crimen organizado en política КEl riesgo de que el crimen organizado amplíe su infiltración en la política llevó al Tribunal Superior Electoral (TSE) a activar los órganos de investigación e inteligencia para contener la injerencia de los criminales.
SAN LUIS POTOSÍ PULSO DE SAN LUIS
Empeora entidad en transparencia
›La entidad bajó
cuatro lugares en el Índice de Información Presupuestal 2017, del IMCO pues alcanzó
54% de cumplimiento en deuda pública y en cuanto a presentación de la información presupuestal de los ayuntamientos obtuvo 50 por ciento.
КLa preocupación recae en las elecciones en todo el país, aunque en el primer semestre la Justicia Electoral dirigió un informe a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y a la Policía Federal, basado en un hecho ocurrido en 2016, cuando ubicaron la influencia de facciones criminales y milicias en 19 zonas electorales de siete ciudades, incluida a Brasilia, la capital.
Del 12 al 18 de octubre.2017 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
LA REPÚBLICA EN DATOS NUEVO LEÓN
LA ENTIDAD REGISTRÓ una caída de 24.1% en la vivienda nueva durante el periodo enero-julio de este año con respecto al mismo lapso de 2016, según indicadores del reporte de Monitor Inmobiliario.
ZONA CENTRO HIDALGO EL INDEPENDIENTE DE HIDALGO
Detectan daño por 2.5 mdp en refinería
КLa Secretaría de la Función Pública (SFP) identificó nuevas irregularidades administrativas por 2.5 millones de pesos en la ejecución de uno de los contratos de obra en la refinería Miguel Hidalgo de Petróleos Mexicanos (Pemex), realizadas por una filial de la constructora Odebrecht. КA través de un comunicado, la SFP indicó que en las obras a cargo de Odebrecht también participó un servidor público de Pemex, de quien no reveló el nombre. КTras detectar las anomalías, el pasado 25 de septiembre la SFP notificó el inicio de dos nuevos procedimientos sancionatorios, con el fin de determinar la probable responsabilidad administrativa, una vez que sean agotadas las fases legales del debido proceso. КEsos dos procedimientos se suman a otros seis iniciados en los pasados junio y agosto, que se desahogan en contra de empresas filiales de Odebrecht, de sus
METÁSTASIS. Expertos advierten que el crimen ha estirado sus tentáculos en otros estados como Sao Paulo, Amazonas y Maranhão.
JORGE PAREDES, director general de la firma de bienes raíces Realty World, adjudicó este comportamiento al volumen que ha permanecido estancado en los últimos meses, por el alza en el consumo de vivienda usada que tuvo un avance de 15.3 por ciento.
ZONA SUR representantes legales y de servidores públicos involucrados. PUEBLA LADO B
Ramo 23, la actual “partida secreta” КEn el 2013, el gobierno de Puebla construyó varias obras de infraestructura, entre ellas las Casas de Justicia de Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Acatlán y Zacatlán. КSe trató de 92 millones 938 mil 200 pesos del Ramo 23, que le otorgó el gobierno federal al estatal a través del Fondo Regional (Fonregion) y que debían ser usados para “generar capacidades competitivas territoriales, así como reducir las diferencias de Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la entidad con respecto a la media nacional”. КEse año el gobierno de Puebla utilizó 353 millones 93 mil 600 pesos del Fonregion, para la construcción de 30 proyectos. De acuerdo con las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), cinco obras no cumplían con el objetivo del fondo. КPor este motivo, la ASF solicitó a la Contraloría estatal iniciar un procedimiento contra los servidores públicos responsables. КPara Miguel Calderón Chelius, coordinador de Ciencia Política y Administración Pública en la Universidad Iberoamericana de Puebla, el Ramo 23 ha sido señalado por de ser un mecanismo para canalizar recursos a cambio de compromisos políticos, sobre todo de legisladores locales.
TABASCO TRIBUNA CAMPECHE
AGUASCALIENTES LA JORNADA AGUASCALIENTES
Imponen a pariente de Alito en Congreso
Mejora entidad en calidad docente
En las pruebas de ingreso al Servicio Profesional Docente en la educación básica, las entidades con el porcentaje más elevado de maestros con calificación aprobatoria son: Querétaro, con
73.2%; Baja California, 72.2%; Baja California Sur,
68.6%; Colima, 68.1%, y Aguascalientes con
64.5%
. En tanto, las entidades que dieron los resultados más bajos fueron Tabasco con 35.2%; Michoacán, 42.4%; Sinaloa, 45.6%; Tamaulipas, 47.2% y Nayarit, 48.5 por ciento.
REINO UNIDO THE GUARDIAN
Enfurecen diputados КLa primera ministra de Reino Unido, Theresa May, concedió que el Tribunal de Justicia Europeo siga teniendo jurisdicción en el territorio británico hasta que abandonen la Unión Europea, lo que provocó la ira de los diputados que están a favor del Brexit.
YUCATÁN DIARIO DE YUCATÁN
Senadores gastan hasta 325 mil pesos en viajes КAlgunos integrantes de la Cámara de Senadores originarios de la península de Yucatán aparecen en los primeros lugares de la lista de legisladores con más viajes internacionales. КLos senadores de la península que han viajado con los pasajes de avión más caros son Rosa Adriana Díaz, 325 mil 588 pesos a Nueva Zelanda. Le siguen Daniel Ávila Ruiz, quien viajó a esos mismos lugares, pero su pasaje costó 217 mil 357 pesos. КContinúa la lista con Rosa Adriana Díaz, quien junto con Angélica Araujo se fue a Azerbaiyán, India e Irán, con boletos que costaron al Senado de la República 217 mil 179 pesos, por cada una. КEn marzo de 2015, la senadora yucateca viajó a Addis Abeba, Etiopía, con un boleto cuyo costo fue de 164 mil 480 pesos. КEn tanto, Aréchiga Ávila viajó Estambul, Turquía, con un boleto de 146 mil 379 pesos.
КCon el cuestionamiento y voto en contra de la representación legislativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por el proceso de análisis de su perfil, la LXII Legislatura eligió a Elsa Beatriz Llovera Abreu como titular del Órgano Interno de Control del Congreso del Estado, en sustitución de Roxana de las Mercedes Montero Pérez. КEl cargo de Llovera Abreu ha desatado polémica por su parentesco con José Luis Llovera Abreu, su hermano, quien es yerno de Carlos Cárdenas Montero, y a su vez tío del actual gobernador de la entidad, Alejandro Moreno Cárdenas. CHIAPAS CHIAPAS PARALELO
Sólo 7 de 122 municipios tienen alerta sísmica КPese a que la entidad está ubicada en una zona con mayor sismicidad, sólo 5.7% de sus municipios cuentan con equipos de alertas instalados y funcionando, es decir siete de 122 demarcaciones, de acuerdo con una solicitud de información realizada a la Secretaría de Protección Civil estatal. КEn una primera etapa de equipamiento de este tipo se adquirieron alertas para utilizarse en caso de que se presente algún tipo de desastre para los municipios de Motozintla, Ocosingo, Palenque, Villaflores y Tuxtla Gutiérrez.
VENEZUELA LA RAZÓN
Continúa avance del desastre económico КSegún el economista César Aristimuño, para 2018 se estima que la caída del PIB venezolano será de 8%, la inflación rondará 1,421% y habrá un déficit fiscal de 6.3%; a esto se añade que las mineras recibirán 12% del territorio nacional.
8. ejecentral. Del 12 al 18 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. PENTAGRAMA
Paradojas de otoño Luis M. Cruz
1.
Esta semana coincidieron en Washington las reuniones de otoño de las instituciones globales del FMI y el Banco Mundial, con la cuarta ronda de negociaciones del TLCAN, ambas con apreciaciones contradictorias sobre el desempeño mexicano en la economía mundial. Por un lado, habrá un cierto reconocimiento al desempeño de la economía mexicana, pues en un contexto de enorme volatilidad y riesgos por la baja tasa de crecimiento del mundo y por las tendencias proteccionistas que se han presentado en Europa y Estados Unidos, México ha
BITÁCORA DE GUERRA
Historia de virreyes con licencia para saquear Hannia Novell @ HanniaNovell
C
uando el PRI perdió la Presidencia en el 2000, los gobernadores se sintieron huérfanos de la línea dictada desde Los Pinos. Rápidamente suplieron esa orfandad asumiéndose como dueños de sus territorios. Se transformaron en virreyes. Dos sexenios después, cuando los priistas regresaron a la silla presidencial, esos virreyes intocables creyeron que podían continuar con el saqueo de arcas para engrandecer su fortuna personal. Algo olvidaron: México ya no es el mismo país. La oposición, la alternancia en el
mantenido un desempeño más allá de lo notable, siendo un campeón del libre comercio y del cumplimiento de sus obligaciones de pago de la deuda externa. En los últimos cinco años, el país ha crecido al 2.1% promedio, en tanto que la deuda pública se ha situado en 50.4% del PIB, alta en referencia a la situación interna, pero corta respecto del nivel observable en las economías de la OCDE, en donde los promedios rondan 100% después de la gran crisis global de 2009, resuelta en gran medida con apelación a la deuda pública, incluido Estados Unidos cuyo nivel de deuda es de 100%, esto es más de 20 trillones de dólares. No obstante la caída de precios del petróleo a menos de la mitad de lo que se tenía hace dos años, el comportamiento general del país no es el de un país dependiente del petróleo, pues ni las finanzas públicas ni la economía en general sufrieron un desplome como el observado en países realmente dependientes de los ingresos petroleros. Este comportamiento ya se venía observando, que la dependencia de los ingresos petroleros tendía a disminuir siendo ya más un país manufacturero.
2.
poder y, en especial, la sociedad civil, están vigilantes, dispuestas a denunciar y a no tolerar más corrupción e impunidad. De ahí que este sexenio sea inusualmente prolífico en cuanto al señalamiento y detención de exgobernadores. El caso más reciente ocurrió el pasado 6 de octubre: el exgobernador de Tamulipas, Eugenio Hernández, fue capturado por la presunta compra ilegal de mil 600 hectáreas de terrenos en Altamira. Hernández Flores, quien gobernó de 2005 a 2010, fue puesto a disposición de un juez local acusado de peculado y lavado de dinero. Enfrentará el proceso tras las rejas. Y si él es el más reciente en la ignominiosa lista, el primer lugar en este sexenio lo ocupa Andrés Granier Melo. El mandatario de Tabasco de 2006 a 2012, fue detenido por la PGR en junio de 2013, por lavado de dinero y defraudación. El 4 de abril de 2014, Jesús Reyna, gobernador interino de Michoacán en 2013, fue aprehendido por presuntos vínculos con el líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, alias La Tuta. Si todos los casos anteriores corresponden a exgobernadores del PRI, Acción
3.
De ahí que en la reunión de otoño, a realizarse del 10 al 14 de octubre en la capital estadunidense, en el contexto de análisis de las perspectivas económicas de América Latina la economía mexicana se ve muy lucidora. En la región las economías seguirán creciendo aunque mesuradamente, constreñida por la limitante del bajo crecimiento mundial prevaleciente (las economías europeas, salvo Alemania, crecen menos de 1%; las economías asiáticas, sin contar China ni la India, crecen en torno al 2% y Estados Unidos, entre dos y 3%), lo que provoca menor demanda de materias primas). En todo ello, se dirá, México ha sido un alumno aplicado, en un entorno de dificultades externas y desigualdad interna. En lo que respecta a la cuarta ronda de negociaciones del TLCAN, que tendrá lugar del 11 al 15 de octubre también en Washington, habrá de contrastar la actitud hostil de la delegación estadunidense con el buen ambiente que tiene México en el contexto global. Al momento, la situación de las negociaciones ha pasado de un moderado optimismo que se tenía al inicio, a un pesimismo razonado en donde el abandono del
4.
5.
Nacional ha hecho su aportación a este listado de la ignominia. Luis Armando Reynoso Femat, exgobernador de Aguascalientes, fue detenido el 10 de julio de 2015. Aunque fue sentenciado a seis años de prisión por ejercicio indebido del servicio público y peculado, enfrenta los cargos en libertad. Otro panista, Guillermo Padrés, de Sonora, fue arrestado el 10 de noviembre de 2016, luego de entregarse de manera voluntaria ante un Juzgado del Reclusorio Oriente para hacer frente a los delitos de delincuencia organizada, defraudación fiscal y lavado de dinero. Mario Villanueva, extitular del Ejecutivo de Quintana Roo, fue extraditado a territorio nacional el 19 de enero de 2016, luego de cumplir una condena en Estados Unidos por delincuencia organizada y delitos contra la salud. Aquí deberá enfrentar una condena de 22 años. También están los casos de Flavino Ríos, interino de Javier Duarte en Veracruz, quien luego de pagar una fianza de cinco millones de pesos, está en prisión domiciliaria por abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal y encubrimiento al permitir la fuga de su antecesor.
TLCAN podría ocurrir, de persistir la tozudez norteamericana en lo que consideran un “comercio justo”, que no es otra cosa que un comercio administrado, acotado por salvaguardas o alcabalas que menoscaban las ventajas competitivas de los países socios, lo que al ser inaceptable llevaría a adoptar las reglas de la Organización Mundial de Comercio, restando aún por saber si Estados Unidos las acatarían. Conforme a su rol hegemónico el presidente Trump usa la agenda para eludir las acusaciones de injerencia rusa e impiedad en sus políticas, apelando para ello a la construcción del muro con México, el abandono del TLCAN, el maltrato a los inmigrantes y la imposición de su noción del “comercio justo” ante el déficit comercial con México, China y los países europeos. Tal es la paradoja que de prevalecer podría dar al traste con el esfuerzo de muchos años de contención social en aras de estabilidad y crecimiento, así fuera asimétrico. Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad, en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
A esta larga lista se suman los casos de Duarte de Ochoa, detenido el 15 de abril de este año en Panajachel, Guatemala; el de Tomás Yarrington, también tamaulipeco, capturado en Florencia, Italia, quien será extraditado a Estados Unidos por colaborar con Los Zetas y el Cártel del Golfo en su administración. El priista Roberto Borge, también quintanarroense, está en Panamá y en miras de ser extraditado al país por lavado de dinero. Finalmente, queda pendiente la aprehensión de César Duarte, exgobernador de Chihuahua a quien su sucesor, Javier Corral, acusa de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Ese es el cuadro de honor de la ignominia. El retrato de los virreyes que se creyeron intocables y que nunca se dieron cuenta que el país al que pretendían manejar ya no es el mismo. Se les venció la licencia para saquear. Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos, como joven líder mundial.
10. ejecentral. Del 12 al 18 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. RAZÓN PÚBLICA
Esa maldita corrupción Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
E
l reporte Personas y Corrupción: América Latina y el Caribe del Barómetro Global de la Corrupción, advierte el alcance que tiene la corrupción en la región. Patología política fuera de control, cáncer de la vida pública, que erosiona el desempeño de las instituciones democráticas y contribuye a la destrucción del tejido social. (Ver la versión descargable en la página de la organización Transparencia Internacional en http://bit.ly/2ybuI1m).
OBJECIÓN
Edgar, todos somos responsables María Idalia Gómez @Gosimai
(PRIMERA PARTE)
L
as instituciones estatales y federales mexicanas fracasaron y esta vez se han convertido en corresponsables del secuestro y asesinato del fotoperiodista Edgar Daniel Esqueda Castro. Pero también fallaron las organizaciones civiles y fallamos los periodistas, muy especialmente aquellos que han hecho de su bandera la libertad de expresión y se indignan públicamente, que escriben libros, hacen documentales y hasta ganan premios. Ninguno actuó, actuamos, a tiempo, con contundencia y profunda responsabilidad, en el ámbito que les tocaba, nos tocaba. Es tiempo ya de poner nombre a
En 17 de 20 países analizados, más de 50% de la población considera que la corrupción se ha incrementado en el último año. Venezuela (87%), Chile (80%), Perú (79%), Brasil (78%) y República Dominicana (71%) son los países donde esta percepción es mayor, mientras que en México lo piensa 61% de la población. Hasta 90 millones de personas, en una región marcada por profundas desigualdades socioeconómicas, se vieron obligadas a pagar sobornos para acceder a algún tipo de bien público. Lo que afecta la dotación de bienes públicos como hospitales (20%) y escuelas públicas (18%), policía (16%) y juzgados (12%), documentos de identidad (17%) o servicios (14%) que en principio tienen como objeto fomentar inclusión social e igualdad de oportunidades. Si bien la corrupción afecta a todos, quienes tienen menos recursos pagaron más sobornos (30%) que aquellos con una posición privilegiada (25%). Sin embargo, tener que sobornar a la autoridad para acceder a bienes públicos tiene mayor impacto en la economía de los pobres, pues
ese gasto representa una pérdida económica mayor en proporción al ingreso que reciben. México destaca como el país donde más se soborna a las autoridades para acceder a bienes y servicios públicos (51%), seguido de República Dominicana (41%) y Venezuela (38%). Mientras que países como Argentina (16%), Brasil (11%), Colombia (30%) y Chile (22%) mantienen tasas comparativamente más bajas. De igual forma, en México 49% considera que es socialmente aceptable denunciar la corrupción, mientras que hasta una tercera parte de la población lo considera así en Costa Rica (75%), Brasil (74%) o Guatemala (72%). Sin embargo, 74% de los encuestados en México piensa que la gente común puede hacer la diferencia al momento de enfrentar la corrupción, algo que en Chile sólo es considerado por 41 por ciento. Estos resultados coinciden con las conclusiones del Índice Global de Impunidad 2017 (IGI 2017), en el sentido de que la región destaca por muy altos niveles de impunidad. Los 21 países del continente incorporados al IGI, incluyendo Estados Unidos y
responsables y de una profunda autocrítica, porque no podemos reducir este caso a decir que es un crimen más, porque el asesinato de Edgar se pudo evitar. En San Luis Potosí, donde fue cometido este crimen la semana pasada, se libra una guerra criminal hace una década, pero que en los últimos dos años, justo con el cambio de gobierno estatal se agravó como nunca. La crónica policiaca relata documenta día a día cómo hay ataques directos a personas en las calles o locales comerciales, aparecen cuerpos o restos de cuerpos en diferentes puntos de la ciudad, acompañados casi siempre con mensajes amenazantes a corporaciones policiacas y personajes políticos; también comandos aparecen y disparan contra locales comerciales, instituciones públicas o domicilios particulares. Al mismo tiempo, agentes policiacos asesinados o acusados de asesinatos y diferentes abusos. En este escenario, la frivolidad de los discursos políticos que se reducen a tratar esto como hechos marginales. Juan Manuel Carreras tomó protesta como gobernador en septiembre de 2015. Desde entonces hasta la fecha los delitos casi se han duplicado. Unos ejemplos: de enero a agosto de 2015 fueron asesinados en San Luis Potosí 251 personas, en este año suman ya 480, número que incluso supera todos los crímenes que se cometieron cuando el
gobernador comenzó su gestión, que fueron en total 392. Entre enero y agosto de 2015 fueron secuestradas 13 personas y se cometieron cuatro mil 96 robos; dos años después en el mismo lapso suman ya 20 plagios y crecieron 93% los robos, al sumar siete mil 928 denuncias. Más ejemplos: en los primeros ocho meses de este año, comparado con el mismo periodo de 2015, las amenazas crecieron 64%, las violaciones 72% y las lesiones 76 por ciento. Fue en este contexto tan peligroso que Edgar y todos los periodistas honestos que viven en San Luis Potosí están trabajando, lo que les coloca en un riesgo permanente y grave. En julio pasado Edgar recibió dos amenazas directas y claras de aparentes o verdaderos policías ministeriales. Hizo lo que podía y debía hacer, se hizo público por parte de los tres medios en los que colaboraba, presentó la denuncia y acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado. Ante el número de ataques contra los informadores, estos casos, ninguno, debiera pasar desapercibido. El primero en responder de forma pronta y expedita debió ser el notario público y que desde hace dos años es el procurador de justicia en la entidad, Federico
Canadá, tienen un promedio de impunidad de 62.1, el a nivel regional más alto después de África, aunque en este caso sólo se contemplan tres países. Entre los 10 peores casos de impunidad se incluyen seis países latinoamericanos, lo que aumenta hasta trece cuando consideramos 20 países con mayor impunidad global. México tiene el nivel más alto de impunidad en la región (lugar 66 entre 69 estudiados) seguido de Perú, Venezuela, Brasil y Colombia. Aunque Venezuela debe considerarse con cuidado ante el contexto de descomposición política y social que enfrenta. El mensaje es claro y no puede seguir ignorándose, en América Latina los niveles de corrupción e impunidad son excesivamente altos y bajo estas condiciones difícilmente pueden consolidarse la democracia, garantizarse seguridad o generar procesos de desarrollo incluyentes. Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
Arturo Garza Herrera, que es especialista en materia civil y mercantil, nunca ejerció el derecho penal, que es indispensable dominar para ser procurador. No hizo su trabajo, incluso existiendo el agravante de ser los señalados agentes de su institución. Es por eso que Garza Herrera es el primer responsable de este crimen por omisión. En el mismo grado de responsabilidad se ubica la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí, que dirige desde 2013 José Ángel Morán Portales, que sólo envió oficios a oficinas federales y estatales, pero no alzó la voz lo suficiente, no exigió una acción inmediata ni verificó que las investigaciones por las amenazas avanzaran, ni que Edgar y su familia recibieran una seguridad efectiva. El gobernador Juan Manuel Carreras, también es directamente responsable, por tratarse de un ataque a la libertad de expresión, porque no actuó en consecuencia a la dimensión que representaban las amenazas recibidas por el fotoperiodista por parte de sus servidores públicos y hasta ahora no exigido cuentas a sus funcionarios. De la responsabilidad de las instituciones federales escribiré la próxima semana. Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
Del 12 al 18 de octubre.2017 .ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
JUAN MANUEL PORTAL MARTÍNEZ AUDITOR SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN
SE QUITO EL FILO ›Cada año crece el número de las
Ilustración: Gilberto Bobadilla
auditorías sobre la aplicación del presupuesto federal, pero su efectividad va a la baja: sólo 0.1% de las observaciones que emite la ASF termina con la inhabilitación de funcionarios, y desde 2013 bajó en 50% el monto de recuperación. • Los números revelan que Portal no es el funcionario más transparente, por la cantidad de expedientes clave que envía a reserva para que los ciudadanos no los consulten. • Y como la ley no lo obliga, el audidor superior optó por no ejercer presión para incidir y modificar las políticas públicas presupuestales ni verificar que las denuncias penales no queden en la impunidad. JUAN CARLOS RODRÍGUEZ. jcrodriguez@ejecentral.com.mx
E
n los próximos dos meses, Juan Manuel Portal Martínez deberá decidir si contiende por un segundo periodo al frente de la Auditoría Superior de la Federación —uno de los pilares del naciente Sistema Nacional Anticorrupción— o si se repliega para que sea otro quien consolide las reformas al órgano fiscalizador, que desde 2016 ya cuenta con mayores facultades para investigar y sancionar ilícitos como peculado, desvío de recursos, abuso de funciones, enriquecimiento ilícito, encubrimiento y obstrucción de justicia, entre otros. En caso de optar por la reelección, el contador Portal —hombre que durante 55 años se ha dedicado a las auditorías y el control interno—, tiene como sus principales fortalezas el prestigio de ser una persona honesta y con autoridad moral, su elevado grado de especialización en finanzas públicas y examinador de fraudes, y haber estado involucrado en el diseño institucional y el andamiaje legal del Sistema Nacional Anticorrupción. Sus puntos débiles, en cambio, son el escaso nivel de efectividad de las denuncias que presenta ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) contra funcionarios que han causado algún daño a la hacienda pública; el haber elevado de manera exponencial el número de auditorías,
en detrimento de la calidad de las mismas; el caos que aún prevalece en la contabilidad de estados y municipios, y la caída que experimenta México en el Índice de Percepción de la Corrupción, elaborado año con año por la organización Transparencia Internacional. “Mucho ruido y pocas nueces” es el refrán con el que Juan Manuel Portal ha lidiado desde el 1 de enero de 2010, cuando asumió como auditor superior de la Federación. Y es que organizaciones de la sociedad civil y académicos especializados en transparencia y combate a la corrupción destacan la labor del contador público de 75 años al identificar las instituciones y programas que cada año sangran miles de millones de pesos del erario. Pero al mismo tiempo, su trabajo es poco transparente y carece de impacto real, pues sus denuncias y observaciones no se traducen en sanciones efectivas a servidores públicos; desde hace cuatro años se recupera menos dinero y tampoco incide en los legisladores para reasignaciones presupuestales para los programas que no han dado resultados.
Observaciones a la venta El 8 de febrero de 2016, el exauditor superior de la Federación, Arturo González de Aragón, quien fuera jefe de Juan
Manuel Portal entre 2002 y 2009, publicó un artículo titulado Órganos autónomos: malas prácticas, texto que para muchos fue un señalamiento general sobre los vicios que predominan en instituciones como el Banco de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Instituto Nacional de Transparencia, el Instituto Federal de Telecomunicaciones o el Instituto Nacional Electoral, entre otros. Sin embargo, para los enterados en temas de auditorías y fiscalización de las finanzas públicas, el artículo fue una
crítica velada a Juan Manuel Portal, pues no sólo incluyó en la lista a la ASF —instancia que depende de la Cámara de Diputados—, sino que entre la serie de anomalías que enumeró hay una que sólo aplica a la Auditoría Superior de la Federación, porque es la única que realiza labores de fiscalización: “vender la eliminación de observaciones y de resultados negativos resultantes de las revisiones de las materias especializadas”. Y tal parece que los números confirmarían esta afirmación. Entre 2010 y 2011, la ASF emitió dos mil 498 promociones Continúa en la página 12
12. ejecentral. Del 12 al 18 de octubre.2017
EL QUE MUCHO AUDITA...
www.ejecentral.com.mx
CONCEPTO No. de auditorías
EL SIGUIENTE GRÁFICO contrasta el aumento en el número de auditorías de la ASF con la baja en los montos de recuperaciones económicas. En la página siguiente se muestra la evolución de las acciones emprendidas por el órgano fiscalizador desde su creación y hasta la última Cuenta Pública auditada
Recuperaciones (millones de pesos)
17778
14467 12333 11097 962
7087
987
11504
945
1111
1663 1413
1173
1031 8589
754
8880
628 5465
351
312
335
3165
338
5374
2914 1916
2768
Año
2000
Montos por recuperar 0 (millones de pesos)
2001
1718
2003
2001
2002 2003 2004
2.3
48.9
de responsabilidad administrativa resarcitoria —como se le denomina a la exigencia de reintegrar los recursos mal utilizados—, de los cuales mil 750 se desecharon en tribunales y oficinas de control interno de las dependencias amonestadas. De las 667 acusaciones que sí fueron recogidas por el Tribunal de Justicia Administrativa, 565 se resolvieron sin ninguna condena y en sólo 102 casos hubo alguna sanción; de éstas, sólo cuatro concluyeron con la inhabilitación de servidores públicos. Estos no son sólo números fríos. Es la reconstrucción de la ruta de las acciones de la Auditoría Superior, que elaboró alguien que sabe del tema y que conoció de cerca los primeros seis años de la gestión de Portal, Elizabeth Yáñez Robles, quien fuera subsecretaria de la Función Pública durante todo el sexenio de Felipe Calderón; diputada federal del PAN en la LXII Legislatura, donde encabezó la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, y exsecretaria de la Comisión de Vigilancia de la ASF. Es decir, del total de denuncias, observaciones y recomendaciones que la Auditoría Superior emitió, 73% se eliminaron sin explicación alguna y sólo 26% se retomó por el tribunal. De éstos expedientes, 84% se cerró sin ninguna sanción y 16% de ellos hubo una amonestación. Y en los casos en que sí procedió un castigo, sólo 4% terminaron con la inhabilitación. Esto quiere decir que sólo 4% de las acciones emprendidas por el auditor Portal llegan a los jueces y sólo el 0.16% de los casos se resuelve con la inhabilitación de malos servidores públicos.
1582
Fuente: ASF
2002
60.2
502
424
964 2000
1643
2004
2005
2005
2006 2007
1080.7 3048.4 993.1
Para Elizabeth Yáñez el panorama es muy claro: “Juan Manuel Portal es buen auditor, muy serio, pero en su momento la ley le dio la posibilidad de no rendir cuentas ni vigilar que las observaciones lleguen hasta el final para que verdaderamente se sancione a personas con faltas administrativas graves, y evitar que vuelvan a dañar el patrimonio nacional. La ley no le exigía a Portal darle seguimiento a sus observaciones, y pues él optó por no presionar”. Y una muestra de ello, añade, es que de los 417 expedientes que la ASF ha canalizado a la PGR por actos de corrupción en los últimos 10 años, sólo 17 han sido resueltos. En el medio de la fiscalización superior se tiene la convicción de que el contador Portal le ha apostado más a la percepción de la opinión pública con informes de alto impacto mediático —en el que se señalan malos manejos multimillonarios— que a una efectiva rendición de cuentas y escarmiento a los actos de corrupción. Hasta 90% de las auditorías de la dependencia que encabeza Juan Manuel Portal se archivan por estar mal sustentadas o por carecer de elementos técnicos que comprueben manejos ilegales de recursos, dijo a ejecentral una fuente de alto nivel de la administración pública federal. En este sentido, agregan las fuentes, los informes del auditor Portal son “cañonazos” para la opinión pública, pero las auditorías están llenas de generalidades que las hacen fácilmente desechables. Sin embargo, la ASF se rehúsa a revisar sus procedimientos y
2006
2007
2008
2008 2009
2009 2010
2010 2011
2011 2012
2012 2013
2013 2014
2014 2015 2016* *Cifras preliminares 2015
2016
2313.5 2924.7 2633.4 5644.5 8634.7 19100.4 44072.7 41060.5 61245.6 21900.2
EL ETERNO CONTADOR •Juan Manuel Portal Martínez nació el 24 de junio de 1943 en la Ciudad de México. Estudió contaduría en la UNAM y tiene una maestría por el Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública. •Es contador público certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos y auditor interno certificado por The Institute of Internal Auditors (IIA). Cuenta con la certificación de experto en investigación de fraudes por la Association of Certified Fraud Examiner (ACFE) y el título de auditor de control interno certificado por el IIA. •Su carrera como contador en el sector público inició en 1980, cuando fue auditor corporativo de Altos Hornos de México, Fundidora Monterrey
y Sicartsa. En 1983, participó la creación de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, donde se desempeñó como director de Supervisión y Evaluación de las Contralorías Internas del Sector Público, bajo las órdenes de Francisco Rojas Gutiérrez, primer titular de la dependencia. •A finales del sexenio de Miguel de la Madrid, en 1987, Rojas fue designado director de Pemex y se llevó a Portal como subcontralor general. •En 1994, al iniciar la gestión de Ernesto Zedillo, Carlos Rojas Gutiérrez, hermano de Francisco, fue nombrado secretario de Desarrollo Social e invitó a Portal para hacerse cargo de la supervisión de las finanzas internas.
a reflexionar sobre la utilidad real de las auditorías que realiza. La revisión de los números de la Auditoría ponen al descubierto un rostro que pocos han podido identificar en el auditor: su falta de transparencia. Extrañamente, declaró en reserva expedientes clave para comprender las operaciones fraudulentas de funcionarios, incluso posibles injusticias cometidas dentro de la propia institución que dirige Portal. Así, entre los 76 expedientes que en este año la ASF decidió no
Posteriormente y durante tres años, fue contralor de Liconsa. •Tras dos décadas de trabajar con gobiernos priistas, Portal logró incrustarse en el gobierno de Vicente Fox. Cuando Francisco Barrio fue nombrado secretario de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (el antecedente de la Función Pública), Portal fue llamado para ser coordinador de asesores de la Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Interna, en 2002. •En ese año, cuando la Auditoría Superior de la Federación llevaba un par de años de creada, Portal fue nombrado auditor especial de Cumplimiento Financiero, cargo que ocupó hasta 2009, cuando fue electo titular de la ASF.
dar a conocer a pesar de las solicitudes ciudadanas de información, aparecen 45 demandas laborales contra la Auditoría, los convenios de Sedesol para la Cruzada contra el Hambre, contratos con Exportadora de Sal, los estados financieros de la ASF, la organización de los Juegos Centroamericanos de Veracruz, así como el gasto federalizado para educación destinado a Chiapas y Tabasco. De igual forma, de los 118 expedientes reservados en 2016 y que fueron
Del 12 al 18 de octubre.2017 .ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016*
*Cifras preliminares Número de Fincamientos de Responsabilidad Resarcitoria
0
3
14
34
70
62
85
286
226
226
414
381
363
13
2
0
0
1
4
4
4
2
38
62
124
154
148
32
2
0
0
108
103
119
115
126
145
138
138
132
128
124
137
41
171
201
222
217
212
229
237
229
251
234
217
46
63
66
77
77
129
104
106
96
123
109
103
108
37
78
288
357
548
515
484
558
640
689
925
1202
1181
378
Número de denuncia de hechos
6
0
0
Número de auditorías al Sector Gobierno
70
85
73
95
Número de auditorías al Sector de Desarrollo Económico
107
106
141
117
175
Número de auditorías al Sector de Desarrollo Social
57
71
54
50
Número de auditorías al Gasto Federalizado
78 Fuente: ASF
89
67
76
inescrutables para la ciudadanía están los diversos fondos del gasto federalizado asignados a Tabasco, Oaxaca, Michoacán, Colima, Tamaulipas y Sonora, así como subsidios federales para educación media superior y superior. La mayoría de esas entidades muestran casos graves de corrupción.
Menos recuperaciones La gestión del contador Portal al frente de la Auditoría Superior de la Federación ha estado marcada por un desplome en la capacidad de recuperar fondos mal utilizados por las distintas instituciones federales, estatales y municipales.
Desde la llegada de Portal a la ASF, en 2009, y hasta 2014, el número de auditorías aumentó de manera constante al pasar de 945 a mil 663. Fue hasta la cuenta pública 2015 que los expedientes bajaron ligeramente a mil 643. Si bien la recuperación de recursos no es la única ni la más importante función
de la ASF, sí sirve como un indicador sobre la capacidad del órgano para identificar la mala aplicación de los fondos y gestionar su reintegro a las arcas federales. En el arranque de la gestión de Portal, la dependencia logró operar la recuperación de 12 mil 333 millones de pesos, lo Continúa en la página 14
14. ejecentral. Del 12 al 18 de octubre.2017
›A pesar de haber
realizado mil 643 auditorías, sólo se rescataron mil 525 millones de pesos, lo que da un promedio de 0.9 millones de pesos por auditoría. Esto quiere decir que entre 2012 y 2015 las recuperaciones de la ASF cayeron 94 por ciento. Juan Manuel Portal ha dicho que ni la captura de “peces gordos” ni la recuperación de fondos son las principales misiones de la ASF, sino disuadir los actos de corrupción. Sin embargo, en ese rubro, las cifras no están como para cantar victoria, pues México ha sufrido una fuerte caída en el Índice de Percepción de la Corrupción. Mientras que en 2014, año de la compra de la “casa blanca”, México estaba en el lugar 106 del ranking; para 2016, ya estaba en el sitio 123.
Doble cachucha En caso de que Juan Manuel Portal decida buscar la reelección o incluso la Fiscalía Anticorrupción, sus futuros contrincantes ya tienen listas municiones para descarrilar su proyecto. Uno de los misiles pondrá en evidencia la “doble cachucha” que utiliza el auditor, pues al mismo tiempo que encabeza la Auditoría Superior de la Federación, dos empresas fundadas o presididas por él forman parte del padrón de proveedores y contratistas. Se trata del Instituto Mexicano de Auditores Internos (IMAI), del que Portal es fundador y de cuyo Consejo Nacional Directivo ha sido presidente en tres ocasiones: 1984-1985, 1999-2002 y
Foto: Cuartoscuro
que dio un promedio de 13 millones por auditoría practicada. Ese nivel de recuperación se mantuvo hasta 2012, cuando Portal tuvo su mejor año, con un promedio de 15 millones de pesos por auditoría. Es decir, con mil 173 revisiones, el órgano fiscalizador logró recuperar 17 mil 688 millones de pesos. Y entonces vino la caída libre. Para 2013, primer año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el promedio de recuperación fue de seis millones de pesos por auditoría. Para 2014, periodo con el mayor número de auditorías (mil 663) y año en que se destapó el escándalo de la casa blanca, se recuperaron sólo cinco mil 293 millones de pesos, lo que da un promedio de 3.1 millones por expediente. En 2015, año en que se comenzaron a documentar los actos de corrupción en Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, así como los conflictos de interés de algunos integrantes del gabinete presidencial, la efectividad de la dependencia que encabeza Juan Manuel Portal tocó fondo.
www.ejecentral.com.mx
Cuentas claras. El auditor Juan Manuel Portal (derecha) ha logrado mantenerse al margen de los partidos políticos, opinan expertos. 2006-2012. ejecentral pudo constatar que en las convocatorias lanzadas por el Instituto de Capacitación y Desarrollo en Fiscalización Superior de la ASF para dar cursos de actualización a su personal se recluta a profesionales que “preferentemente” tengan certificaciones avaladas por “organismos reconocidos”, entre ellos el IMAI. La otra empresa que suele dar servicios de capacitación y actualización al personal de la ASF es la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE-Capítulo México), en la que Portal aparece como presidente de la Junta Directiva. En su página de internet, la ACFE ofrece cursos de “Minería de datos para investigación”, “Metodología para la investigación de fraudes”, así como diplomados en “Prevención, detección e investigación de fraudes”. Otro instrumento que pone en duda el buen desempeño de Portal es el documento Conclusiones y recomendaciones a la Auditoría Superior de la Federación derivadas del análisis de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2015, el cual refiere que falta certeza y claridad a los dictámenes emitidos por la ASF, pues ha dejado de clasificarlos en “limpio”, “con salvedad” y “negativo”, por lo que se resta certeza jurídica a los entes auditados e impide a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados dimensionar el sentido del dictamen. También se le exige a Portal realizar más auditorías forenses, que son las que se practican cuando hay altas probabilidades de un fraude y se le plantea reformular el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, pues éste “no cuenta con un marco de referencia que permita evaluar el desempeño de la ASF en su etapa de planeación, no se define la cobertura de revisiones programadas respecto del gasto público auditable, ni se precisa la estrategia de definición de estos”.
Auditorías forenses por año. 2000: 0 2001: 0 2003: 0 2004: 0 2005: 0 2006: 0 2007: 0 2008: 0 2009: 7 2010: 11 2011: 11 2012: 17 2013: 14 2014: 10 2015: 14 2016:0
Se hacen muchísimas auditorías, pero en tiempo récord. Me parece que habría que pensar de manera muy seria en reducir el número, pero profundizar en las investigaciones que acompañan a las auditorías forenses, con el fin de poder detectar las redes de corrupción”. Marco Fernández, coordinador del Programa Anticorrupción y Educación de la organización México Evalúa La comisión legislativa también ha exigido a Portal informar sobre las denuncias de hechos que haya presentado en la revisión de la cuenta pública correspondiente, así como el seguimiento que ha dado a las anteriores: “La información de las denuncias de hechos deberá contener, al menos, el nombre de la entidad fiscalizada involucrada, fecha de la presentación de la denuncia, el monto económico del daño hacendario, los delitos denunciados, los fondos federales en los que se detectaron las irregularidades, las irregularidades cometidas que dieron lugar a la denuncia y el estado de la misma”. Marco Fernández, coordinador del Programa Anticorrupción y Educación de la organización México Evalúa, se refirió a las más de mil 800 auditorías programadas para realizarse este año para la Cuenta Pública 2016. “Se hacen muchísimas auditorías, pero en tiempo récord. Me parece que habría que pensar de manera muy seria en reducir el número, pero profundizar en las investigaciones que acompañan a las auditorías forenses, con el fin de poder detectar las redes de corrupción tanto públicas como privadas que están detrás del mal uso de los recursos públicos”, apunta. El también profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey sostuvo que en lo inmediato tendrá que consolidar a su equipo, sobre todo en el área jurídica, que es la que se encargará de investigar y sustanciar las denuncias
para darle un mayor enfoque forense a las auditorías. Una vez que se apliquen a plenitud las nuevas facultades de la ASF se pondrá en evidencia si en todo este tiempo las denuncias ante PGR no procedían por incapacidad del órgano fiscalizador para sustentar sus denuncias o porque el Ministerio Público las desestimaba.
Votos de confianza Enrique del Val y Juan Manuel Portal trabajaron juntos en la Secretaría de Contraloría, cuando Francisco Rojas era titular de la cartera, en tiempos de Carlos Salinas de Gortari. Entre las cualidades más relevantes del auditor, Del Val destaca su desempeño sin escándalos: “Ocho años manejando lo que ha manejado él, y nunca se le ha podido criticar de ningún escándalo, ni de él ni de alguno de sus colaboradores. Hay que destacar la capacidad que ha tenido para conformar un equipo de trabajo y hacer una ASF que es de las mejores del mundo, así está reconocida”. Una de las mayores aportaciones de Portal son las auditorías de desempeño, “son una cosa excelente para la administración pública, pues permite saber cómo está el cumplimiento de metas, más allá de si se compró bien o se vendió bien, y es algo que él le ha puesto mucho empeño”, dijo Del Val Blanco, director general de Planeación de la UNAM y quien consideró que lo más recomendable es que el auditor se mantuviera otros ocho años en
Del 12 al 18 de octubre.2017 .ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
la ASF para garantizar la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción. Nadie identifica a Portal con un partido político ni como deshonesto. Sin embargo, su carrera se ha desarrollado en mayor medida en gobiernos priistas y es a partir de esta administración que los números en montos de recuperación han disminuido significativamente. Portal ha enfrentado dos momentos polémicos en los últimos años, en los cuales su desempeño fue duramente criticado por organizaciones de la sociedad civil. El primero ocurrió a finales de 2014, cuando declaró que la compra de la llamada “casa blanca” por parte de Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, a una constructora que ha recibido contratos por parte del gobierno federal era “un asunto entre particulares” y que la ASF no coadyuvaría en la investigación del caso. La segunda ocasión ocurrió cuando, a principios de 2015, se inconformó por un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dio la razón a la organización Mexicanos Primero en su exigencia de que la ASF investigue y denuncie a todos los servidores públicos que han realizado desvíos de recursos de fondos federales para educación. A pesar de la inflexible postura de Portal, la decisión de la Corte fue histórica en virtud de que, por primera vez, habilitaba a las organizaciones sociales para interponer amparos para defender derechos humanos de terceros. Pese a estos momentos y a la poca efectividad de las acciones de la ASF, Jacqueline Peschard, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), sostiene que Juan Manuel Portal ha tenido un buen desempeño. “El auditor ha puesto sobre la mesa las grandes fallas no sólo de la Cuenta Pública, sino de todos los procesos que van desde que se identifica un posible acto de corrupción hasta que se documenta, y después pasa a ser denunciado a quien puede hacer una investigación para ver si un servidor público o un particular está involucrado”. La cabeza del comité va más allá: “Contamos con las evidencias de un trabajo muy profesional y muy serio del auditor Portal, y como parte integrante del comité coordinador, de este órgano rector del SNA, yo le diría que es uno de los que impulsa más fuertemente la coordinación entre las partes”. Para Federico Reyes Heroles, fundador y expresidente del Consejo Rector de Transparencia Mexicana, Portal “ha hecho una muy buena gestión”, y ha llevado a la ASF hasta los límites de lo que las facultades legales le conceden. “No se ha quedado corto”, subraya. “Nosotros podríamos señalar que la capacidad de investigación de la PGR en los casos reportados por la ASF es bajísima, de 3% más o menos, pero esa no es responsabilidad de Portal. Es un auditor, justifica, que ha sido muy maniatado por
18 AÑOS DE FISCALIZACIÓN
EN SUS 18 AÑOS de existencia, la Auditoría Superior de la Federación ha logrado la recuperación de 117 mil 601 millones de pesos; en tanto, los recursos pendientes de solventar ascienden a 214 mil 759 millones de pesos:
2012
año en que la ASF operó las mayores recuperaciones de recursos públicos (17 mil 778 millones de pesos).
117 MIL
601 millones de pesos ha recuperado la ASF en 18 años de existencia. es el año en que
2015
más dinero quedó pendiente de reintegrar al erario federal (61 mil 241 millones de pesos).
214 MIL
759 millones de pesos están pendientes de recuperar desde que se creó la ASF. es el año en que los malos manejos dañaron más a la hacienda
2013
pública (80 mil 365 millones de pesos). auditorías se le han realizado a la CDMX desde 2000, es la entidad más auditada del país. auditorías se le han practicado al gobierno de Tlaxcala, la entidad menos fiscalizada de la República mexicana.
4,745 210
84
auditorías forenses (donde hay indicios fundados de fraude) se han realizado en la historia de la ASF. auditorías se le han practicado a la SCT, la depdendencia más auditada de la administración pública. auditorías se le han practicado a la SEP
4,517
3,369
de 2000 a la fecha; es la segunda entidad más auditada.
65,075
acciones (observaciones, recomendaciones, denuncias, solicitudes de aclaración) se han canalizado a estados por el uso del gasto federalizado, que es el que se destina a los estados de la República. Fuente: ASF
la estructura institucional de la PGR. “Ahora, cuando digo que el contador Portal ha hecho una buena gestión, me refiero a que ha logrado imprimirle a la ASF un sello no partidario. No recuerdo que en alguna ocasión se le haya imputado proteger a los verdes, a los amarillos o a los morados, esa es una gran aportación al país, porque es precisamente ahora lo que estamos buscando para la Fiscalía General de la República, un perfil como el de Portal. Le tocó echar a andar el Sistema Nacional de Fiscalización. Entonces, la ASF ya está lista para el arranque del SNA. Eso se dice fácil, pero supone la coordinación de muchísimas instancias estatales y municipales que aporten información de calidad”, subraya el analista.
Malos salarios Si bien la Auditoría Superior de la Federación ha sido reconocida por la Organización Internacional de Entidades de Fiscalización Superior (Intosai, por sus siglas en inglés), las cuentas que entregará Juan Manuel Portal en las próximas semanas sobre el funcionamiento del máximo órgano fiscalizador del país, distan mucho de ser las óptimas. En un estudio realizado en 2015 por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) se sostiene que “el principal problema detectado en los procesos de auditoría es el conflicto existente entre los auditores y los entes auditados. Este problema es originado por: la percepción de hostilidad y amenaza por parte de los entes auditados; la excesiva carga de trabajo que implican las auditorías para los entes auditados; y el bajo nivel de utilidad que perciben los entes auditados respecto a las recomendaciones emitidas por la ASF”. La información recabada por el CIDE en su Estudio sobre el conocimiento, utilidad y áreas de mejora de la fiscalización superior refiere que el conflicto entre la Auditoría Superior de la Federación y las instancias supervisadas “se origina por el incorrecto funcionamiento de una serie
de factores internos. Estos factores son: un proceso de planeación de las auditorías cambiante e incierto; la falta de claridad y precisión en los objetivos de las auditorías; un nivel bajo de capacitación y conocimientos insuficientes del personal auditor; y la ausencia de coordinación con otras instituciones fiscalizadoras”. Y esto se entiende, porque la mayoría de los aproximadamente 400 auditores que tiene la dependencia están contratados por honorarios, lo que impide un eficaz servicio profesional de carrera. Adicionalmente, están los bajos salarios que perciben los investigadores de la ASF, que ha provocado una salida masiva de empleados, quienes prefieren contratarse en la Secretaría de la Función Pública o en entes privados. A esto se le suma que el contador Portal tiene un serio problema de difusión interno. De acuerdo con el estudio del CIDE, 22% de los diputados ignoran el Informe de Resultados de la Cuenta Pública que se presenta cada año, 44% nunca ha visto el Análisis de la Deuda Pública de las Entidades Federativas y Municipios; 65% jamás a leído el Informe del Estado que Guarda la Solventación de las Observaciones y Acciones Promovidas a las Entidades Fiscalizadas; 70% desconoce que existe un Análisis de Avance de la Gestión Financiera y 84% jamás ha visto alguno de los informes especiales de la ASF. Es entonces que el trabajo de Portal se diluye en su impacto. Por eso el CIDE recomienda “promover los resultados de las auditorías como un insumo para la toma de decisiones y el trabajo legislativo dentro del Congreso de la Unión. Esto es posible a través de una estrategia de capacitación continua a los legisladores y sus equipos, orientada a que conozcan las facultades de la ASF y se familiaricen con la información disponible en la página electrónica del órgano auditor. Complementariamente, se sugiere que la ASF entregue resúmenes ejecutivos de los informes a cada legislador en un lenguaje sencillo y accesible”, refiere el documento, el cual señala que
EN UN ESTUDIO REALIZADO EN 2015 POR EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS (CIDE) SE SOSTIENE QUE “EL PRINCIPAL PROBLEMA DETECTADO EN LOS PROCESOS DE AUDITORÍA ES EL CONFLICTO EXISTENTE ENTRE LOS AUDITORES Y LOS ENTES FISCALIZADOS”. para uno de cada cuatro diputados la calidad del trabajo de la auditoría es “regular” o “mala”. Una encuesta realizada por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM reveló que 40% de los ciudadanos considera que la ASF no tiene credibilidad, contra 34% que piensa que sí la tiene. A la pregunta ¿qué beneficios tiene el ciudadano con el trabajo que realiza la ASF? 28.3% respondió que ayuda a tener mayor acceso a la información. Sin embargo, 22.7% estimó que “no sirve para nada” y 7.1% contestó que contribuye a que haya “menos irregularidades” en el manejo de los recursos. El sondeo, al que tuvo acceso ejecentral, refiere que 45% de los ciudadanos piensa que la ASF contribuye “mucho/algo” en el combate a la corrupción; en tanto, 40% respondió que ayuda “poco/nada” para el abatimiento del flagelo. Al preguntarles a dos mil ciudadanos de cinco zonas metropolitanas del país cuáles son los asuntos que debería tomar en cuenta la ASF, la respuesta más numerosa (14.7%) fue “tomar en cuenta a la gente/ayudar a la gente”, mientras que la segunda contestación (13.2%) fue rendir “cuentas claras”.
16. ejecentral. Del 12 al 18 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
PEZ TOTOABA UNE A MAFIAS CHINAS CON CÁRTEL DEL PACÍFICO JONATHAN NÁCAR
H
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
ace tres meses, el 6 de julio, en el aeropuerto de Tijuana, Baja California, seis maletas procedentes de un vuelo de la Ciudad México con destino a la ciudad de Shanghái, China, se quedaron sin dueño. El equipaje sin reclamar contenía ocultos 375 buches (o vejigas) del pez totoaba. Según las autoridades, esos más de 26.4 kilogramos de esta especie endémica del Alto Golfo de California, que aseguraron casualmente las autoridades, tenían un valor de venta en el mercado negro de por lo menos 370 mil dólares.
MEMORIA DE LA VEDA LOS ESFUERZOS de protección para la especie consistieron en diversas acciones.
LAS RUTAS DE TRÁFICO ENTRE AMÉRICA Y A expatriados que viven en México y Estados Un a este nivel involucran a intermediarios chinos costa oeste estadunidense o de México hacia C
: UNA MODALIDAD de crimen organizado que utiliza
nuevas técnicas para la captura de esta especie marina, con las mismas rutas del tráfico de drogas, se consolida en México en un producto que, por su alto costo en el mercado clandestino asiático, se le denominó la “cocaína acuática”, sin que las autoridades mexicanas atiendan el fenómeno
Rutas conocidas Supuestas rutas
Beijín Shanghái
De acuerdo con el Código Penal Federal, cualquier actividad vinculada con el tráfico, captura, posesión, transporte y acopio de partes y derivados de las especies protegidas —como lo es el pez totoaba macdonaldi, también conocido como corvina blanca o cabicucho por la NOM-059-SEMARNAT-2010—, está penalizado como delito federal y se sanciona con una condena de uno a nueve años
Seúl
Tokio Osaka
Guangzhou Hong Kong
Foto: AFP/WWF/Omar Vida
de este producto, revelan los informes más recientes, ha provocado que las organizaciones criminales, especialmente el Cártel del Pacífico esté ya involucrado en las operaciones de recolección y venta de un pez en peligro de extinción.
Bajas condenas
Declaración de veda de 1940 a 1955 para proteger su reproducción.
TRÁFICO INTERCO
›El atractivo precio
En varias partes de Asia el totoaba es considerado un obsequio de gran ostentación o una extraordinaria inversión financiera. Su valor se estima en el doble del costo de la cocaína. Por eso recibió el mote de “cocaína acuática”, debido al elevado valor que tiene en los mercados ilegales, pues el kilogramo de la vejiga natatoria de este pez mexicano supera los ocho mil 500 dólares. Tiene varios usos, desde artefacto de colección, dote, regalo e incluso, pese a carecer de validez científica, en la medicina oriental tradicional es considerado como antídoto auxiliar en el tratamiento de diversas enfermedades.
1940
GANANCIAS. El kilogramo de vejiga de totoa es 7.4 veces más caro que el kilogramo de co
Decomiso. La imagen, tomada en 2014, muestra algunas vejigas incautadas del pez. de prisión y una multa que va de los 300 a los tres mil días de la unidad de medida y actualización vigente. “Los altos beneficios y los bajos riesgos asociados con el tráfico de totoaba han atraído la atención de grupos criminales que operan en Baja California y Sonora, cerca del Golfo. Estas redes criminales han aprovechado la confusión y el descontento generados por las regulaciones federales de pesca, a menudo poco claras, para salvar la vaquita marina”, advierte el informe titulado Enganchado: Cómo la demanda de un pescado protegido alinea los bolsillos de los cárteles mexicanos y hunde el futuro de una especie amenazada de marsopa. El estudio elaborado y publicado en agosto de este año por la organización C4ADS, avocada al análisis de datos sobre conflictos globales y temas de seguridad transnacional, advierte que los grupos
COSTOS. México ha incautado más de cuatro mil vejigas de totoaba, valuadas en 300 millones de pesos mexicanos (casi 16.8 millones de dólares), del 2000 a la fecha.
del crimen organizado mexicanos han incursionado fuertemente en el tráfico clandestino de vejigas de este pez, empleando “mejores técnicas” para evitar su detección. Según una publicación de Greenpeace México de febrero de 2015 sobre la “turbulenta relación entre la totoaba y la vaquita”, el riesgo de extinción de la vaquita marina se deriva en gran medida por la comunicación de nido que ambas especies comparten, debido a que la vaquita o chochito es amenazada y muere al quedar cautiva en las redes de pesca que pretenden capturar a otras especies, como es el caso de la totoaba.
El Robin Hood de Santa Clara Samuel Gallardo Castro alias El Samy es un claro ejemplo de cómo el negocio del contrabando del totoaba ha ido en
$150,000 Precio de un kilo de cocaína
$1,12
Precio de
crecimiento durante los últimos años. Luego de engrosar las filas del Cártel de Pacífico, El Samy encontró una mejor manera para obtener recursos a partir del comercio de esta especie, al figurar como líder de la Cooperativa Pesquera Alto Golfo. Aquí, Gallardo fue capaz de posicionarse como uno de los principales beneficiarios de la incipiente venta del pez asiático. Su popularidad, no obstante a su bajo perfil, en la comunidad de Santa Clara lo proyectó como un hombre generoso por varios lugareños calificado como El Robin Hood de Santa Clara, porque distribuía “equitativamente” la recolección de alimentos a los trabajadores, pese a la mala pesca que había por temporadas.
Del 12 al 18 de octubre.2017 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
1974
1975
En se estableció la zona de refugio en la desembocadura del Río Santa Clara, Sonora; en la reserva de Punta Zacatosa, Baja California, al faro del Cerro el Machorro, Sonora, al sur de Santa Clara.
1976
Se vedó permanentemente la captura de totoaba en el Golfo de California.
1979
Ingreso al Apéndice I de CITES como especie en peligro de extinción.
1992
El Servicio de Pesquerías Marinas de Estados Unidos incluyó a la totoaba en la categoría antes mencionada y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la tiene clasificada en Peligro Crítico.
DECOMISOS. Estos son los puntos donde autoridades de México y EU han decomisado enervantes y ejemplares de la codiciada especie totoaba.
ASIA parecen estar bajo el dominio de chinos o nidos. La mayoría de las incautaciones conocidas s que arreglan la exportación de vejigas de la China o Hong Kong.
Droga
Totoaba
San Diego
Tijuana
Calexico
San Luis Río Colorado Mexicali Golfo de Santa Clara
Esmeralda
San Franciso Los Ángeles San Diego Tijuana
San Quintín
EU
SONORA
BAJA CALIFORNIA
Refuguio Vaquita Puerto Peñasco San Felipe Puertecitos
Mexicali
CDMX
2.00 m
Vejiga 1.70 m
LAS PRINCIPALES incautaciones del pez totoaba en 2015 tuvieron lugar en autopistas de Baja California y Sonora, donde también se han registrado decomisos de droga. POBLACIÓN DE LA ESPECIE
2,261 toneladas
128,360
e un kilo de vejiga
95%
Disminuyó la población de totoaba en los últimos 70 años
La versión oficial señala que Samuel Gallardo fue asesinado por varios disparos cuando caminaba por la playa, acompañado por su familia, el 1 de junio de 2014, tras una deuda cercana a un millón de dólares, a causa del envío de totoaba. Lo ocurrido fue relatado por David Guadalupe Fonseca, El Palomares, quien mes y medio después del crimen confesó, supuestamente de forma voluntaria, ser el autor de la muerte de Samuel Gallardo Castro, debido a la deuda que se derivó de un cargamento de buche de totoaba que él entregó a El Samy, quien según el autoinculpado, mantenía relaciones comerciales directamente con clientes de origen japonés y coreano en su calidad de dueño de la cooperativa Alto Golfo.
Por tierra es mejor Con base en el análisis de C4ADS, el creciente tráfico de la vejiga de pez con los traficantes de la región de Baja California, particularmente los cercanos al Golfo, han encontrado mejores opciones para el trasiego de este producto debido a que existen sólo algunas carreteras principales que conectan las ciudades importantes en la área y los aeropuertos, aunado a que el uso de medios como el “tráfico aéreo” resulta más costoso y de mayor complejidad para los operadores de vejigas frescas. Fue a partir de la década de 2010 cuando revivió el negocio de la venta clandestina de vejigas de pez totoaba, al consolidarse como un fenómeno que,
Foto: AFP/WWF/Omar Vida
ONTINENTAL
oaba ocaína.
Se prohibió en la zona de refugio el uso de redes de enmalle con luz de malla de 10 pulgadas.
1942
58 toneladas 1975 (año en que se declaró la veda en México)
según indica el informe, no se evidencia como una “pesca oportunista de un pequeño subgrupo de pescadores locales”, sino más bien una nueva modalidad de crimen organizado sofisticado. “Los datos de las incautaciones de totoaba reflejan esta dependencia de los sistemas de autopistas conectando Puertecitos a San Felipe; San Felipe a Ensenada, Tijuana y Mexicali; y el Golfo de Santa Clara a San Luis Río Colorado y Mexicali (…) Desde el año 2013, los métodos de tráfico de totoaba en México se han ido desplazando paulatinamente hacia técnicas, en gran medida en respuesta a la creciente presión de demanda. Convulsiones en Baja California y Sonora revelan algunos de los métodos utilizados para
Manjar. Por 25 mil dólares en China ofrecen un Seen Now, plato extravagante de vejiga natatoria de esta especie.
AÚN HAY ESPERANZA
•EL PASADO 25 de agosto, Guillermo Haro Bélchez, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), reconoció que había posibilidad de quitarle al pez totoaba la clasificación de especie en peligro de extinción y comenzar su comercialización. •HARO BÉLCHEZ señaló que, de confirmarse, a través de los estudios poblacionales que se hicieron del animal en el Alto Golfo de California, se podría determinar si hay abundancia de la especie para impulsar una política de mayor aprovechamiento y una eventual liberalización para su comercialización.
contrabandear totoaba en este paso de la cadena de suministro, e insinúan la evolución del modus operandi del tráfico totoaba”, advierte el informe. Según el reporte de C4ADS, además de la latente amenaza que representa a la conservación de la especie de totoaba y de la vaquita marina, la problemática ha tomado un sentido de seguridad nacional debido a las ganancias del crimen organizado en sus actividades ilícitas. La incursión de las redes de estos cárteles “señaló el inicio de un periodo de volatilidad e inseguridad en la región, pues los cabecillas criminales se disputaron el control del negocio de totoaba en los pueblos y ciudades costeros, y los pescadores criminales comenzaron a usar a sus colegas, funcionarios de gobierno, como pantalla de humo para su actividad ilegal”. En consecuencia, añade el reporte, los grupos del crimen organizado “han consolidado su dominio en el negocio de totoaba en el Golfo, corrompiendo a los funcionarios que se interponen en su camino”, aun los que han resistido la influencia corruptora de los narcotraficantes que atemorizan a la comunidad local para que no delate sus operaciones. Ante este escenario, asegura el documento, tanto las autoridades mexicanas como asiáticas han sido omisas en implementar “una acción de control pronta y decisiva” para abatir el comercio ilegal del pez.
ESPECIE. El pez totoaba macdonaldi, endémico del Golfo de California, alcanza un peso de más de 100 kilos y supera dos metros de altura.
18. ejecentral. Del 12 al 18 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. PERDIDO EN EL SIGLO
El país necesita herejes, no porristas Mauricio González Lara @mauroforever
D
e acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, un porrista es una persona entusiasta que, con un pompón en cada mano, anima a su equipo y a los espectadores con cantos y movimientos gimnásticos. El porrista también es un hincha que apoya de manera incondicional a su equipo, ya sea desde la tribuna, a través de gritos y aplausos, o en reuniones y eventos donde defiende con pasión e intensidad las virtudes de su camiseta. Un porrista no tiene injerencia alguna en el
REALIDAD NOVELADA
Es tu culpa J. S. Zolliker @Zolliker
P
ara matar a alguien, necesitas una excusa. No matas a tu vecino porque sí, porque te apetece, porque amaneciste con ganas. Por eso tanto éxito de las películas y novelas de detectives. Porque debe haber un motivo. A no ser que seas un psicópata y te dé lo mismo matar a cualquiera, debes tener una causa. Y mira que aquí nos han creado varias: un cerrón en un semáforo, el tipo que se saca el moco en el automóvil de al lado en el Periférico, el colindante que arma fiestas y no te deja dormir. O el que opina distinto a ti en política.
gran esquema de las cosas; si sus porras contribuyen o no al mejor desempeño de su equipo, no es relevante: el animador es una escandalosa caja de resonancia cuya eficiencia es juzgada por la cantidad de ruido que hace. De hecho, como sabe cualquier aficionado a los deportes, existen muy malos equipos con excelentes porristas, lo que no forzosamente significa que sean individuos de presencia memorable. El porrista, por definición, es una persona gris, sin rostro, cuyos gritos de apoyo a veces se confunden en medio de otros gritos, provenientes de porras antagónicas y más escandalosas. Tampoco hay que minusvalorarlo, aunque no requiere talento para la operación ni capacidad de mando, la labor de porrista no es sencilla: se requiere ser optimista y gritón todo el tiempo. En México contamos con grandes porristas. Nuestro país goza de un superávit de políticos envalentonados que lanzan discursos motivacionales y ganadores, pero que cuando hay que traducir las palabras en acción, simplemente optan por emitir más porras y gritos. La dinámica se torna más intensa ante
Quizás no se hayan dado cuenta, pero quien siembra el odio, cosecha el poder. Aquí en México —muy a conciencia— en Barcelona, en Sarajevo, en Norcorea o en Siria. ¿Cómo? Es una ecuación simple: la propaganda nacionalista y la homogeneización de la población, busca dividirnos entre los que nos consideramos buenos y malos. Polarizar. Generar diferencias. Y crear motivos. Causas. Razones. Diferencias. Entonces, tienes motivos hasta para matar. ¿Ya vieron cómo funciona el nuevo terrorismo? En política se trata de restar en lugar de sumar. Dividir en lugar de multiplicar. Y nos hace mierda. A todos. Porque sospechamos del vecino. Del que nos dio agua o comida o nos prestó el baño durante el sismo. Esto se ha venido sembrando en México por muchos años. La división. El encono clasista. Paso a paso. Día a día. El trabajo de los pobres contra los ricos. La oligarquía contra la “falsa democracia”. La izquierda (radical) contra la derecha (radical). O eres parte de los “nuestros” o no mereces ni respirar. Los medios son decisivos en crear a un enemigo. Y éste debe ser común: como
la tragedia. Nobleza obliga: todo gran líder, provenga de los sectores público o privado, está obligado a ser empático. La inspiración emotiva es esencial para crear el estado mental requerido para buscar vida entre los escombros y acumular la fuerza necesaria para sepultar a los muertos y seguir adelante. El problema es cuando esta inspiración se transforma en una porra nociva y condescendiente que le hace creer a la población que se ha levantado cuando sigue tirada en el piso. Así como nos gusta creernos el mejor público del mundo en los recitales y juegos de futbol, nos encanta soñarnos como seres de corazón único e inquebrantable. Peor aún, confundimos espanto con toma de conciencia. De los llamados de varios políticos a no escuchar críticas a las palabras vacías de los artistas que desfilaron por el concierto Estamos Unidos Mexicanos, sin olvidar el fenómeno de marketing en el que se ha convertido la imagen de la perra Frida (cualquier día de estos le adjudican su primer milagro y la nominan para Santa), un amplio sector de la ciudadanía está convencido de que este sismo ha transformado de manera irreversible al país; como si los
todos contra el lobo. Todos contra el amigo, el buen tipo que nada tiene que ver con la clase política, todos contra el salvador. Sí, un redentor, valeroso, generoso, amigo, defensor de los pobres que —es el único que— comprende en el fondo de su alma, que la ideología puede imponerse a la razón, porque siempre los electores subestimamos el poder de las emociones, del rencor, del encono, del revanchismo, del por qué ellos sí pueden y nosotros no, de la venganza y hasta del puto coraje sin sentido. Y entonces salen los tontolinos, esos idiotas idealistas que creen que ser el punto medio, los conciliadores, sirve de algo. Y hasta parece que no conocen de historia, porque aun siendo los más cultos, son los más creyentes en la buena fe, los más tranquilos, los que creen que las cosas “caerán por su propio peso” y así, pentontos, terminan siendo los pecadores por omisos, por permisivos. Cuidado los que se oponen, no estamos hablando de violencia, se trata de un asunto de paz y democracia. De construir. Y no de “derrumbar y comenzar de cero” (¿te gustó la frase? La usó Hitler por años). Y es justo cuando entra el nacionalismo
problemas que enfrentábamos antes hubieran sido demonios exorcizados de una vez y para siempre por el sismo. Es un pensamiento mágico, casi religioso. La cruda está a la vuelta de la esquina. Ya muchos comienzan a decir que “nos ha durado muy poco la solidaridad” y hemos vuelto a “ser los de antes”, por lo que nos invitan a echar más porras y a “mantener la unidad”. ¿Qué significa “mantener la unidad” cuando estamos a punto de entrar a un periodo electoral? No lo sé, pero cuando las palabras vienen de un funcionario, seguramente nada bueno. ¿Qué hacer frente a esta lógica? Quizá la respuesta la tenga Thomas Szasz, el polémico siquiatra húngaro que definía a la herejía como “el acto de insistir en que dos más dos son cuatro cuando lo apropiado, lo patriótico, lo profesional, es decir que son cinco”. En estos momentos, sobra decir, el país podría usar más herejes como los descritos por Szasz, y menos porristas vacuos como los que conforman nuestra clase política. Mauricio es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.
maligno: nosotros somos mejores sin los extranjeros que quieren intervenir. Nos quieren robar. Nos han visto la cara por años. Nos quiere meter la… realidad a fuerza. Tanto, tanto, tanto que se van a terminar los tacos con el TLC. Así se las dejo. Es que el nacionalismo es capaz de dividir familias. Por algo se le llamó “El final de los tiempos”, según un futurista. Pero dejémonos de tonteras. El asunto es claro: ¿estás conmigo, o estás contra mí? ¿Quieres vivir bien? El problema no es la extorsión del gobierno ni la corrupción ni la falta de institucionalidad. El problema eres tú, que no quieres ver la sangre correr sobre la tierra —de nuevo— para limpiar nuestros pecados. Porque creemos que todos se arreglará con un tlatoani impoluto, cuando el lodo, nos ha salpicado a todos (incluido intentar reelegir a un auditor anticorrupción, que en lugar de hierro, parece de caramelo). Sí, es mi culpa, y la tuya también. J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
Gana con
*Excepto en Revancha y Revanchita
20. ejecentral. Del 12 al 18 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
Los días de furia : ACOSTUMBRADO
a poner la pistola en la mesa para obtener lo que quiere, Trump mantiene en suspenso el futuro de la paz en el mundo
E
l mundo se sitúa en un momento crítico y puede cambiar de dirección bruscamente en un abrir y cerrar de ojos. Depende de que Donald Trump pueda avanzar en su agenda que, completa o a medias, mantiene bajo amenaza a una serie de temas que pueden modificar los caminos de las democracias más sólidas. Conforme se escribe este texto, el presidente de Estados Unidos mantiene en vilo los destinos del Acuerdo Nuclear con Irán, del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, de 800 mil dreamers, de la paz en la península asiática, de la liga deportiva más poderosa del mundo, de sus tres poderes de gobierno y de la libertad de expresión a través de la prensa, por tan sólo mencionar algunos. Hoy más que nunca aquellas advertencias sobre el carácter del presidente de Estados Unidos resuenan ante la posibilidad de que, a través de acciones ejecutivas o declaratorias de guerra, pueda desviar su agenda y alienar a sus aliados, como lo advirtió el Washington Post en uno de sus artículos publicados esta semana, que describe el enojo y la frustración bajo la que se encuentra Trump ante la imposibilidad de avanzar “empresarial” y verticalmente su gobierno y agenda. La necesidad de generar resultados que alimenten su discurso e imagen ante la base que lo mantiene en el poder, provoca que asuntos tan graves, pero estridentes como el Acuerdo Nuclear con Irán se vean amenazados y, con ello, la ya de por sí inestable zona de Oriente Medio. A pesar de que Israel, Reino Unido, China, Francia, Rusia y Alemania, aparte de observadores intencionales, están del mismo lado en que el acuerdo es la mejor forma de evitar que a mediano plazo Irán se pueda armar con una ojiva nuclear, la prensa norteamericana ha reportado en varias ocasiones la intención de Trump de sacar a Estados Unidos del acuerdo, en línea con el discurso que lleva ofreciendo a su electorado durante un par de años en campaña. Corea del Norte es otro de los temas que Trump heredó y de los cuales más raja mediática logra. Tener a un personaje como Kim Jong-un del otro lado del ring geopolítico hace un gran espectáculo noticioso, pero a nivel bélico preocupa a más de uno en la comunidad militar estadunidense. Las amenazas de Trump para terminar con el régimen de Kim
Ilustración: Jorge del Ángel
JUAN PABLO DE LEO
Tillerson al decir que sólo pierde Jong-un han sido bien escuchadas el tiempo en intentar por la vía en el comité del Premio Nobel, que diplomática con Norcorea. este año otorgó su premio por La DESAFÍO. El ambiente amenazante, fuera Paz a La Campaña Internacional El presidente y dentro de la Casa Blanca, y la para Abolir las Armas Nucleares, Trump retó a su inestabilidad de la mayor potencia (ICAN, por sus siglas en inglés). La secretario de Esinternacional se han trasladado a coalición global trabaja para pro- tado, Rex Tillercampos que no se creían impormover la adhesión al Tratado so- son, a realizarse bre la Prohibición de las Armas una prueba de IQ tantes en momentos: la NFL. La querella entre Trump, la organizaNucleares y su plena aplicación. La para saber quién ción y sus jugadores por las protescampaña ayudó a lograr este tra- es más listo. tas contra la inequidad racial y el tado y hoy el mensaje del Comité abuso policial contra minorías en Nobel los reconoce ante la propuesta de carrera armamentista que Trump Estados Unidos han pasado de los medios a las promociona en los medios a través de su con- amenazas reales por parte de Trump. En su frontación con Corea del Norte. Una vez ter- serie de tuits matutinos, el presidente de Estaminado el espectáculo, la amenaza de una dos Unidos se preguntaba si habría que revisar eventual respuesta militar por alguna nación el código fiscal de la NFL para repensar las conde la región, ya sea Corea del Norte, del Sur, tribuciones que tendrían que hacer al servicio Japón, China, Rusia o Estados Unidos es quizá tributario. Sin explorar a fondo las causas de uno de los temas de mayor relevancia en el las controvertidas protestas, el presidente deescritorio del presidente más poderoso del cide por lo visceral y alimenta a su base con mundo y, a la vez, el más vulnerable. Por si otro espectáculo mediático, pero de consecuenfuera pequeña la amenaza, Trump contradi- cias potencialmente dañinas para una sana ce la política de su secretario de estado Rex organización de entretenimiento.
En el contexto de un Donald Trump amenazante en sentido general, México siempre ocupa un lugar especial en su rencor. Los temas preferidos de campaña han resultado para mala suerte de nosotros, temas que golpean fácil y directamente a México. Del TLC al muro, pasando por los dreamers, México se encuentra en el ojo del huracán de la venganza de Trump y su base. Cualquier necesidad para romperse en caso de emergencia recae en la posibilidad de que Trump suspenda el acuerdo, termine con la estancia de los dreamers o condicione el presupuesto a cambio de que de alguna forma se pueda construir de manera simbólica el muro fronterizo. Justo en medio de la cuarta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio, la delegación mexicana comenzó a endurecer su posición públicamente ante lo que parece ser el inicio de las complicaciones de lo que hasta ahora había sido una negociación tranquila. México le tuvo que recordar la colaboración en materia de seguridad y migración, en un mensaje dirigido al jefe de Oficina John Kelly, ante lo que parece ser la intransigencia del gobierno de Trump en temas como el agrícola, el déficit comercial, las controversias comerciales y otros temas inamovibles para el gobierno mexicano y, en cierta medida, también para Canadá. En ese sentido, la amenaza de Trump contra el Acuerdo Comercial seguirá siempre que pueda alimentar esa retórica que le hace pensar a la gente que es un avance de su agenda y proyecto de país. México no está solo en el constante golpeteo de Trump. Los medios de comunicación tradicionales también se ven amenazados de una forma que preocupantemente traspasa los límites del espectáculo mediático que todas las mañanas se genera en las noticias. La amenaza del gobierno por la Procuraduría General de Jeff Sessions en contra de las publicaciones que hacen sobre todo el New York Times, Washington Post, CNN y MSNBC son una realidad. La libertad de expresión plasmada en la primera enmienda se ve por lo mínimo amenazada todas las mañanas en los tuits que el presidente publica. La estabilidad y relación con el partido republicano es otro de los aspectos amenazados por Trump. Poco a poco, de John McCain a Bob Corker, de Mitch McConnell a Paul Ryan, la relación pública y privada se ha ido desmoronando según las cuentas de los pasillos en Washington. McConnell y Trump se han dejado de hablar y han dejado de tomar las llamadas el uno del otro. La dirigencia del partido no tiene confianza ni acceso a una administración que necesita del apoyo legislativo para avanzar y que no lo ha logrado con grandes derrotas como la reciente con Trump Care que nunca fue. Una lista amplia y variada de amenazas son las que gobiernan actualmente una agenda que se guía por el corto plazo. Un hombre acostumbrado a poner la pistola en la mesa para obtener lo que quiere mantiene en suspenso el futuro de aspectos fundamentales para las relaciones y gobernabilidad. De Corea del Norte a Irán, del TLC a los republicanos, las amenazas están puestas. Queda esperar que no jale el gatillo.
22. ejecentral. Del 12 al 18 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
La política definirá el futuro del TLCAN : LOS CÁLCULOS
ELECTORALES de Trump, y no los argumentos económicos, dominan las negociaciones trilaterales
LUIS LEÓN lleon@ejecentral.com.mx
FRANCISCO PAZOS
L
franciscopazos@ejecentral.com.mx
a sociedad entre Estados Unidos, Canadá y México podría terminar por la vía de la urgencia política. Los requerimientos políticos han alcanzado las mesas de negociación, que en cada ronda parecen más turbias. La necesidad de lograr acuerdos comerciales cada semana parece superada por la urgencia de mostrar contundencia política; principalmente en el otro lado de la frontera norte, en la oficina de la Casa Blanca. Una solución definida por la agenda política, y no por el análisis comercial o por la búsqueda de esquemas que beneficien a las tres economías, se percibe más cercana; al menos, así lo ven especialistas y fuentes cercanas al proceso en los tres países involucrados. La economía nacional tiene más que perder, por la dependencia comercial que acapara más de 60% de las exportaciones, pero en Washington, en donde desde el miércoles pasado se lleva a cabo la cuarta ronda de negociación, al presidente Donald Trump agota su margen de maniobra. Al presidente le urge un éxito político que justifique su discurso. Medios internacionales señalan a su carencia de triunfos domésticos; marcados por la derrota política para prohibir la migración, desafiada en los tribunales, y legislativa para desmoronar el Obamacare, frenada por los republicanos, como la causa que motivaría a que el presidente ahora apunte directo al corazón del TLCAN.
Velan armas Frente a la amenaza que ronda las mesas de negociación, el empresariado mexicano, muy cercano al equipo del gobierno
federal y activo en el proceso, levanta la guardia. Saben que el camino que viene será duro y que la posibilidad de una ruptura en el diálogo es posible. Humberto Lozano, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), y actor del equipo mexicano que cerró la ronda de septiembre pasado, admitió que Ottawa dejó claro que las cuerdas se apretarán, principalmente para sectores industriales como el automotriz y también para el agro, en las semanas que están por venir. “No podemos aceptar que el gobierno de Estados Unidos quiera o pretenda comprar frutas o granos mexicanos sólo cuando no sea temporada de cultivos para ellos”, citó como ejemplo del tipo de negociación “poco razonable” que encabezará el representante Comercial estadunidense, Robert Lighthizer. “Es algo que no podemos aceptar, lo mismo que no podemos aceptar las reglas de origen como las quieren marcar ellos y todo lo que tenga que ver con el Capítulo 19, que ni ellos han firmado, pero lo quieren exigir a nosotros”, agregó. Esta semana en Washington (las negociaciones arrancaron una noche antes de que esta edición fuera impresa) se conocerá si son ciertas las filtraciones sobre que Estados Unidos exigirá incrementar de 62.5 a 85% sobre insumos locales para la producción de vehículos y que al menos 50% de los componentes sean fabricados en su territorio, por citar algunas.
›A través de este tipo de
DECLARACIÓN DE GUERRA. Aunque la Cámara de Comercio de EU amagó con ir a la Corte si Donald Trump abandona el TLCAN, el mandatario prefiere crear acuerdos bilaterales y dar por concluido el acuerdo, declaró a la revista Forbes.
trampas comerciales, Trump podría buscar subsanar las derrotas políticas y legislativas que han alimentado al 56% de quienes desaprueban su administración. El presidente podría curarse si en los próximos meses logra presumir, lo que se ha llamado “una gran presa”, que podría ser el final del acuerdo comercial entre las tres naciones. Trump también honraría una de las apuestas más sólidas que hizo durante su campaña y que, sin duda, lo impulsó a la Casa Blanca. La salida de Estados Unidos del TLCAN cerraría el círculo de la retórica que culpó al tratado trilateral, aunque principalmente con México, como responsable de la desgracia comercial estadunidense, del déficit que roza 60 mil millones de dólares con nuestro país, y de la pérdida de 700 mil empleos en el sector obrero y de manufactura por el cambio de flujos comerciales.
Suma cero A pesar del escenario de tormenta que se avecina sobre los equipos de negociación sentados esta semana en Washington, al menos, desde las contrapartes mexicanas y canadienses, el objetivo sigue siendo un acuerdo “ganar-ganar”. Sin embargo, “nadie sabe realmente
qué es lo que Donald Trump quiere”, según publicó Peter Donolo, vicepresidente de la consultoría Hill+Knolton Strategies Canada, el 27 de septiembre pasado en el diario digital The Globe and Mail. Para Donolo, la afirmación encuentra sentido porque, asegura, la renegociación no responde, o al menos ya no lo hace, a motivaciones puramente comerciales o económicas; sino a “pura política” alimentada por el discurso incendiario del presidente Trump. Esa posición también es entendida en el lado mexicano. “Ellos mismos” ¬-en relación al empresariado estadunidense“no alcanzan a comprender cuál es la postura oficial de sus negociadores, en la parte oficial de Estados Unidos, no del empresariado, sino del gobierno, con el que no necesariamente van en el mismo sentido”, aseguró el presidente de la Canaco Ciudad de México. Con un escenario como el descrito, la negociación podría romperse en cualquier momento a partir de ahora, por más que el empresariado nacional insista en buscar ese “ganar-ganar”. Pues para el presidente Trump, asegura Donolo en la misma publicación citada, ese concepto no existe. “Su enfoque es mejor descrito como el de ‘suma cero’”, lo que significa que para el presidente estadunidense, el grado de éxito es directamente proporcional al aplastamiento del oponente, en este caso de sus socios comerciales.
Escenarios El presidente Trump no es la única amenaza para el acuerdo de un TLCAN 2.0. Hay dos escenarios que preocupan en las mesas de trabajo, principalmente el que prevé que la negociación se empalme con la elección presidencial de 2018. Donolo considera que el discurso antimexicano durante la campaña de Trump liquidó las posibilidad del PRI, el partido del presidente Enrique Peña Nieto, para mantener la presidencia en 2018. Por el contrario, se suma a la postura que en Washington se tiene de Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, como el candidato más sólido para llegar a Los Pinos. El panorama tendría que motivar al equipo estadunidense a evitar que la elección en México arranque sus tiempos de campaña, consideró el presidente de la Canaco. “Con este cambio de presidente que vamos a tener y de la Cámara Alta y demás, pues, ellos son los que deberían tener un poco de prisa. Ahora las condiciones están dadas para que todo resulte favorable para todas las partes”. Del otro lado de la frontera, los vientos político-electorales también resoplan en dirección a la renegociación. En noviembre del año próximo, 435 curules en la Casa de Representantes y 33 de 100 escaños en el Senado, serán renovados, lo que añadiría al juego a contendientes republicanos y demócratas.
ENVÍA DIF MICHOACÁN AYUDA HUMANITARIA A MORELOS
Fotos: Especial
E
n atención a las instrucciones del gobernador constitucional Silvano Aureoles Conejo, solidario en estos momentos de emergencia a causa de los efectos de los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado, el Sistema Estatal del DIF Michoacán envió un cargamento de 32 toneladas de ayuda humanitaria a su similar en el estado de Morelos. La ayuda, captada en el Centro de Acopio que fue instalado por la dependencia en sus oficinas de la capital michoacana, contiene alimentos no perecederos, enlatados, galletas, agua embotellada y jugos, así como artículos de limpieza y otros productos. Los cargamentos de apoyo, con un peso de 32 toneladas, fueron captados a través del Centro de Acopio instalado por el DIF Michoacán y partieron de la ciudad de Morelia con destino a las bodegas del DIF Morelos a bordo de dos camiones de carga —un torton y un trailer tipo plataforma— para que sea esta institución la encargada de realizar la distribución en las comunidades y municipios afectados. El DIF Michoacán lamenta la confusión de los operadores de ambas unidades al intentar realizar la distribución directamente en las zonas afectadas, cuando el destino eran las bodegas del DIF morelense. El Sistema DIF Michoacán hace del conocimiento público que, para garantizar la transparencia y que los apoyos lleguen a las familias afectadas por los sismos en los diferentes estados de la República, la ayuda humanitaria continúa canalizándose por la vía institucional. Tras subsanarse el error de los operadores de estas unidades, los productos fueron descargados en bodegas del DIF Morelos y de ahí serán distribuidos a las comunidades y municipios afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre, conforme a la logística y diagnóstico oficial que tienen las autoridades morelenses. Como ha sido la instrucción del gobernador constitucional Silvano Aureoles Conejo, también se estará enviando ayuda a la Ciudad de México y al estado de Puebla, donde se concentra otra parte importante de las afectaciones. La misma logística aplica para el envío de apoyos a los estados de Oaxaca y Chiapas, que resultaron con daños de consideración por el temblor del pasado 7 de septiembre. Además de víveres, de manera interinstitucional se ha dispuesto el envío de brigadistas, unidades médicas, equipos y donativos económicos, entre otros, para apoyar a los cuerpos de auxilio en las zonas siniestradas y a las familias
Decenas de michoacanos se movilizaron para el acopio de víveres que fueron enviados a Morelos, una de las entidades más afectadas por el sismo del 19 de septiembre.
Los cargamentos de apoyo fueron captados a través del Centro de Acopio instalado por el DIF Michoacán y partieron de Morelia con destino a las bodegas del DIF Morelos. que perdieron su patrimonio. El gobierno del estado, a través del Sistema DIF, agradece la solidaridad del pueblo michoacano que sigue sumándose a este esfuerzo conjunto para llevar ayuda a quienes hoy nos necesitan.
El traslado de víveres tuvo un contratiempo que ya fue atendido; se continuará trabajando en coordinación con el gobierno de Morelos para apoyar a las y los damnificados por el sismo del pasado 19 de septiembre.
24. ejecentral. Del 12 al 18 de octubre.2017 Por
Alice Speri
www.ejecentral.com.mx
›Una de las primeras decisiones de Donald Trump
tras asumir la presidencia de Estados Unidos fue fabricar expedientes atroces de los indocumentados —sin importar que en ocasiones no tuvieran antecedentes penales— para justificar ante la opinión pública las redadas antiimigrantes y erradicar las ciudades santuario
www.theintercept.com
Foto: Tomada de www.theintercept.com
M
ientras cientos de inmigrantes indocumentados eran detenidos en todo Estados Unidos en febrero pasado durante las primeras incursiones masivas del gobierno de Donald Trump, los funcionarios de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) hicieron todo lo posible para retratar a las personas detenidas como criminales de la peor calaña ante los medios de comunicación e intentaron distraer la atención de las docenas de individuos que fueron aprehendidos a pesar de no tener antecedentes penales. El 10 de febrero, cuando comenzaron las redadas, un ejecutivo del ICE en Washington envió una directiva “URGENTE” a los jefes de personal de la agencia en todo el país. “Por favor redacten un documento que describa los tres casos más flagrantes”, escribió en el correo electrónico el jefe de personal interino de Operaciones de Eliminación y Aplicación de ICE. “Si una oficina tiene solamente un caso atroz, entonces debe incluirse otro caso escandaloso de otra ciudad”. El correo electrónico indicó que la asignación debía realizarse esa noche, pero un día después, un agente de ICE en la oficina de San Antonio envió un correo electrónico interno diciendo que el equipo había incumplido la meta. “Esta mañana el cuartel general me ha informado que fracasamos en esta tarea”, escribió el agente. A medida que pasaban las horas, se intensificó la presión sobre los agentes locales para llegar a algo. “Tan pronto como llegues, tu única tarea de hoy será la compilación de un reporte con tres casos graves”, escribió un director asistente de la oficina del Residente de Austin de la agencia a ese equipo el 12 de febrero, señalando que las oficinas nacionales y de San Antonio estaban impacientes. “El Cuartel General y San Antonio nos contactarán por la tarde”. Entonces, el agente agregó que un equipo de oficiales había “detenido a un criminal hace unos minutos, así que consigan con él su primer caso escandaloso”. Un paquete de mensajes de correo electrónico obtenido mediante una solicitud de la Ley de Libertad de Información por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Vanderbilt y publicado exclusivamente por The Intercept, revela cómo en los primeros días de la presidencia de Donald Trump, los agentes del ICE crearon —y fracasaron— una narrativa que justificaría las afirmaciones de la administración de que las incursiones fueron motivadas por preocupaciones de seguridad pública. En cambio, los correos
Arriba las manos. Los agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) fueron los encargados de las aprehensiones extrajudiciales
Trump monta farsa para satanizar a migrantes
electrónicos detallan la evolución de las declaraciones públicas del ICE una vez que se hizo evidente que la narrativa de la administración Trump no era verdad.
›Bob Libal, director ejecutivo de Grassroots Leadership, un grupo de derechos civiles radicado en Austin, dijo que los mensajes de correo electrónico muestran “lo agresivo y desesperado que se encontraba el ICE durante estas incursiones”.
“Esencialmente, éste es el ICE tratando de justificar un caso a través de sus acciones, cuando en realidad esto no tiene nada que ver con la seguridad pública”, dijo a The Intercept después de revisar la correspondencia. “Podemos esperar que intenten hacerlo otra vez”. Comenzando el 6 de febrero, el ICE llevó a cabo un barrido nacional de inmigrantes indocumentados en ciudades grandes y pequeñas de todo el país, esparciendo rápidamente el pánico entre las comunidades de inmigrantes. Las incursiones, que llevaron a 680 detenciones en todo el país, fueron las primeras de
CONDICIONES. El número de personas de origen mexicano en EU asciende a 33.6 millones de personas, incluidos 11.6 millones que nacieron en México, de acuerdo con estadísticas de la Oficina del Censo estadunidense.
una serie de operaciones masivas ordenadas por el gobierno de Trump. La semana pasada, más de 450 personas fueron arrestadas en una acción similar llamada “Operación Ciudad Segura”. Al principio, los funcionarios de inmigración dijeron que apuntaban a amenazas a la seguridad pública, como individuos con condenas criminales y miembros de pandillas, pero mientras intentaban retratar a los detenidos durante las incursiones como criminales peligrosos, inmediatamente quedó claro que muchos no tenían más que violaciones menores en sus antecedentes, y que decenas no tenían antecedentes penales en absoluto. En Austin, donde 51 personas fueron arrestadas durante las incursiones de febrero, más de la mitad no tenía condenas penales. Muchos de los que tenían antecedentes penales fueron declarados culpables de conducir bajo efectos del alcohol. En pocas horas, las historias de las tácticas agresivas del ICE dominaron a los medios de comunicación, ya que los residentes de Austin informaron que los agentes habían establecido puestos de control en la calle, detenido a un adolescente y por error a un residente legal sin antecedentes penales. A medida que
aumentaba la ansiedad por las incursiones, los funcionarios electos emitieron condenas públicas y los periodistas locales y nacionales inundaron las oficinas de la agencia en Texas con solicitudes de comentarios. En sus primeras respuestas a los medios de comunicación, los funcionarios del ICE mantuvieron la línea de que las incursiones eran de interés público, diciendo a los periodistas que “al retirar de las calles a extranjeros criminales y otras amenazas públicas, el ICE ayuda a mejorar la seguridad pública”. A medida que las críticas aumentaban, el ICE cambió de estrategia y minimizó la operación calificándola de “nada distinto de la rutina”, diciendo a los periodistas que las incursiones eran las mismas “detenciones selectivas llevadas a cabo diariamente por los equipos de Operaciones Fugitivas del ICE” y diciendo que los reportes que decían lo contrario eran “falsos, peligrosos e irresponsables”. Cuando quedó claro que decenas de individuos sin antecedentes penales habían sido detenidos, el ICE modificó la versión y dijo a periodistas que además de atacar las amenazas de seguridad, las incursiones siempre tenían como
Del 12 al 18 de octubre.2017 .ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
objetivo aquellos cuyos únicos crímenes estaban relacionados con temas migratorios, como el reingreso a Estados Unidos después de la deportación. “Creo que lo que esos correos electrónicos dejan muy claro es que tenemos una agencia federal dispuesta a mentir, al igual que Trump está dispuesto a mentir, para continuar con la criminalización de las comunidades de inmigrantes”, dijo el concejal de la ciudad de Austin, Greg Casar, a The Intercept después de revisar los correos electrónicos. “Vivimos en una época realmente aterradora donde una agencia federal como el ICE opera esencialmente como una máquina de propaganda para la administración Trump”. “Ellos hicieron todo lo posible para engañar al público mediante la búsqueda de casos escandalosos, y luego puedes ver en los correos que no podían encontrar suficientes”, agregó.
Redadas por venganza De todas las ciudades en las que se realizaron incursiones en febrero, Austin produjo el mayor porcentaje de arrestos no criminales, más de la mitad, de acuerdo con una revisión del Austin American-Statesman mostrando que 28 de las 51 personas detenidas no habían cometido ningún crimen además de entrar ilegalmente al país. El ICE dijo que tales detenciones eran “aprehensiones colaterales”, sugiriendo que los detenidos fueron detenidos porque podrían haber estado en compañía de alguien buscado. Pero muchos en la ciudad sintieron que Austin recibía las redadas por una razón diferente, una política. Diez días después de la elección de Trump, la comisaria demócrata de Austin, Sally Hernández, reiteró su promesa de convertir a Austin en la primera “ciudad santuario” de Texas. “La oficina del sheriff no será parte de una fuerza de deportación que sacrifica a cientos y miles de personas, nuestros vecinos, ante un sistema de inmigración federal roto”, dijo Hernández en noviembre. Hernández, que fue bautizada como “Sally santuario” por los medios conservadores, se enfrentó a una batalla cuesta arriba. El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, dijo que su negativa de cumplir con las solicitudes del ICE eran una “traición” de su juramento y recortó 1.5 millones de dólares en concesiones relacionadas con la justicia penal al condado de Travis. En mayo, Abbott firmó la ley del Senado 4 o “SB4”, una de las legislaciones antirrefugio más duras del país, cuya constitucionalidad está siendo disputada en los tribunales. Pero mientras la batalla por las ciudades santuario se libra en el nivel estatal, el gobierno federal tiene otras maneras de ir tras los funcionarios locales rebeldes: Puede hacer que sus ciudades sean escenario de operaciones especiales del ICE. En el caso de Austin, los rumores de que las incursiones habían sido en
represalia por la postura de Hernández contra el ICE sonaron durante semanas, y en marzo parecían ser confirmadas por un juez federal que dijo en el juicio que Austin estaba siendo blanco de las operaciones “como resultado de la nueva política del sheriff”. Un portavoz del ICE no respondió a las preguntas de The Intercept, pero después de la publicación de este artículo emitió la siguiente declaración. “El ICE
CONDICIONES. Para reinstaurar el programa de apoyo a dreamers, Trump pidió al Congreso su apoyo para la edificación del muro fronterizo con México.
comunica clara y directamente sobre grupos prioritarios para diversas operaciones. Cualquier sugerencia de que la agencia engañó intencionalmente a las personas sobre poblaciones objetivo son completamente falsas. Si bien el ICE proporciona ejemplos de arrestos significativos para satisfacer proactivamente las solicitudes de información, esos ejemplos van acompañados de una lista de grupos objetivo. En el caso de la
operación de febrero, los grupos objetivo de extranjeros criminales, de reingresos ilegales y fugitivos de inmigración fueron listados en los titulares de cada anuncio local. Una declaración similar fue incluida en el anuncio de la Operación Ciudad Segura. Además, al bosquejar los resultados, se incluye un número claro o un porcentaje de extranjeros criminales detenidos en el anuncio”. Traducción Carlos Morales
26. ejecentral. Del 12 al 18 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. CENTRAL VIGILANTE
Alternativas de transporte público no son del gobierno Eduardo Peñafiel @elpocas
M
overse en la Ciudad de México o en el estado de México no es nada fácil. En muchas zonas el transporte público está descuidado, es poco eficiente y, sobre todo, es muy inseguro. Además, un accidente o alguna obra improvisada puede convertir un trayecto de un par de kilómetros en un par de horas atorados en el tráfico. Los usuarios llevamos muchos años quejándonos y la respuesta del gobierno simplemente ha sido muy deficiente, instalando cámaras de seguridad en algunas rutas y
C’EST BEAU LA VIE!
Abrazo de mil hilos Diana Loyola @didiloyola
A
ntes de irme a vivir a Francia, en una de esas comidas que no sólo alimentan el cuerpo, sino que consienten también el alma, un grupo de amigas queridísimas me regaló un rebozo “para que te abraces con él si necesitas que te abracemos”. ¿Qué otra verdad podía ser más contundente para mí en ese momento que aquel rebozo era una extensión de sus brazos? Rogué no tener qué usarlo demasiado en aquel exilio autoimpuesto, pero mis ruegos no fueron atendidos.
reforzando la vigilancia en estaciones y paraderos. Pero como siempre, estas medidas se vuelven temporales y con el paso del tiempo pierden fuerza y se corrompen. Aunque es importante reconocer iniciativas como Ecobici, las nuevas líneas de Metro y el Metrobús, la realidad es que las políticas públicas de movilidad se encuentran estancadas y estas iniciativas no son suficientes para esconder a un sistema de transporte público descuidado y que parece obsoleto desde hace varios años. Es por eso que muchos prefieren invertir en un automóvil, sin medir realmente los gastos que esto implica como pagar el seguro, la gasolina, el mantenimiento, la verificación y los estacionamientos, sólo por mencionar algunos. Prueba de lo anterior es que solamente en los últimos 15 años, el parque vehicular creció 200% en la Ciudad y en el estado de México el crecimiento fue de 400%. Esto desprende un problema grave: millones de autos particulares circulando por las calles con una sola persona y en el caso de los taxis, Uber, Cabify y demás empresas de transporte, es raro ver a más de dos personas por unidad, contando al chofer.
Los duelos derivados del destierro me invitaron a usar aquel rebozo como consuelo constante, había algo en sus hilos que me confortaba. Entretejidos estaban los cariños, las caricias de aliento, la compañía silente y comprensiva, la contención. Los abrazos atravesaban mares y viajaban kilómetros para rodearme con esa urdimbre casi mágica. De a poco, el sólo hecho de ver mi rebozo me brindaba el calor que me robaba el aire gélido del otoño y del invierno europeos. Fui acostumbrándome a la vida de esos lares, abrazada por ese rebozo aunque no lo trajese puesto. A mi bebé decidí traerlo en un fular (esos modernos rebozos larguísimos que permiten cargarlos de muchas maneras, pero siempre pegados al cuerpo de la mamá) y así lo cargué por meses, mientras hacía el súper, caminaba interminablemente descubriendo la ciudad, cuando llevaba al hermano mayor a la escuela, doblaba la ropa o disfrutaba del atardecer en el balcón. A él, como a mí, el simple hecho de ver el fular lo calmaba. Hacía siestas si le apetecía y sabía que podía bajarlo a gatear en el momento que lo pidiera. Sé que le hizo bien, la
Una de las respuestas a este problema son los nuevos sistemas de transporte colectivo privados que han llegado a la Ciudad de México para minimizar el uso del automóvil, ofreciendo una alternativa más segura y muy superior al transporte público tan deteriorado que ofrecen los gobiernos de la ciudad y el Estado. Ejemplo de lo anterior es Urbvan Transit, una flotilla de furgonetas que ofrecen wifi, cargadores para alimentar dispositivos electrónicos, cámaras de seguridad y además cuentan con monitoreo GPS. Urbvan crece conforme a la demanda, en donde a través de su página de internet, los usuarios se pueden inscribir a distintas rutas y al llegar a un determinado número de personas, estas se activan y comienzan a operar. Las tarifas van desde los 39 y hasta los 65 pesos por viaje sencillo. Parecidas a Urbvan existen otras empresas como Caravan, Jetty y Bussi, que pretenden reducir el número de automóviles en las calles y con precios competitivos. Y aunque estas alternativas no pretenden reemplazar al actual sistema de trasporte público, al parecer son vistas como una amenaza. Hace un par de meses la
contención, el abrazo eterno, el latir del corazón que más lo amaba cerquita de su oído. Los abrazos son mucho más que rodear con los brazos a alguien. Es fundir la propia energía con la del otro, es regalar calor, apapacho, dejar una huella profunda e indeleble en el organismo, en la psique, en las emociones. Al abrazar damos y recibimos, convertimos un gesto simple en uno íntimo, furioso o suave, con las cabezas una al lado de la otra o de frente, con la mirada cómplice, con los brazos al cuello, la espalda o la cintura, pero sintiéndose mutuamente. Es increíble la transformación de este abrazo al habitar los hilos de un rebozo, se transmuta la energía en intención, el cariño en tibieza y los brazos en largas tramas que acogen al cuerpo y sus emociones. Pienso en la costumbre indígena de traer a los niños amarrados durante sus primeros años a la espalda de sus madres, durmiendo al compás de sus movimientos, observando la vida desde ese lugar de privilegio, sentirse seguros, tranquilos. Qué cultura más sabia y más agotadora. Me gusta mucho una frase de Edward Paul Abbey que dice “Creo sólo en lo que
Secretaría de Movilidad (Semovi), suspendió a todas estas nuevas compañías que utilizaban furgonetas, argumentando que ofrecían un servicio irregular y de un día para otro, tuvieron que dejar de operar. Algunas han logrado superar la burocracia y corrupción y ya están operando nuevamente, pero otras no han tenido la misma suerte. Aunque tienen el apoyo de los usuarios, hoy siguen recabando firmas y seguramente se encuentran enterradas bajo montañas de papeleo para tratar de salir adelante. Es cierto que son servicios más caros al compararlos con el transporte público, pero los usuarios poco a poco los están adoptando y si la oferta sigue creciendo, los precios terminarán por nivelarse. El crecimiento de habitantes y de automóviles en México no va a parar. Revertir esta tendencia no es fácil, pero hoy al estar más conscientes del problema, estos servicios representan una gran opción. El transporte público requiere un cambio urgente antes que sea demasiado tarde, y el gobierno lo sabe. Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.
puedo tocar, besar o darle un abrazo. El resto es solamente humo”. El abrazo nos conecta con nuestra humanidad y con un abanico de emociones. Hilos de algodón, seda, lana o articela, se entrelazan en tejidos llenos de colores y simbolismos que identifican las manos de quienes los hicieron, la región y el arraigo de las mismas. La Virgen de las Angustias (patrona de las reboceras), seguro les habla al oído para alentarlas a poner el corazón en ellos, por eso abrazan tan bonito, por eso se convierten en extensión de los brazos, por eso confortan, contienen y consuelan, calientan la piel y de paso el alma, por eso los niños que crecen envueltos en ellos son tranquilos, por eso laten y cubren y bailan. Los rebozos son abrazos de mil hilos. Qué fortuna tenemos de que existan en nuestra cultura, de que nos acompañen desde siempre, de que nos reflejen un poquito de lo que somos. Estudié gastronomía y joyería, por lo que deduje que lo mío eran los laboratorios donde las materias primas se transforman en experiencias.
28. ejecentral. Del 12 al 18 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
Rosas,
Música, cine y espectáculos
LA VIE EST BELLE L´ÉCLAT, LANCÔME
AROMA IDEAL PARA ESTA TEMPORADA
•Una de las fragancias que se ha convertido en un clásico, aunque no contiene esencia de rosas, las notas de pachuli, vainilla y jazmín dan un perfume muy similar al de la flor que tanto nos gusta. Además, su envase es ícono de la feminidad y del auge de la tendencia.
Esta flor tan emblemática se ha convertido en un símbolo de elegancia, feminidad y belleza, no sólo por su aspecto romántico, sino porque su aroma es de los favoritos entre las mujeres del mundo.
S
on nuestra primera opción cuando pensamos en un regalo junto con los frascos que los contienen. Si te consideras una eterna romántica y amas la tendencia del rosa millenial, en La Tentación te compartimos una selección de perfumes que seguramente te encantarán.
INFUSIÓN ROSÉ, PRADA
• Perfecto para aquellas mujeres que aman la elegancia y frescura. Entre sus notas destacan mandarina, naranja, nerolí, rosa turca y búlgara, lo que da como resultado un perfume femenino, ideal para usar durante el día.
SIGNORINA IN FIORE, SALVATORE FERRAGAMO
• Se trata de un lanzamiento mucho más clásico. Su esencia se basa en pera, nerolí, rosa, cerezo y jazmín, combinación que genera una sensación afrutada, fresca y amaderada.
MY BURBERRY BLUSH, BURBERRY
• En tono palo de rosa, la fragancia incluye pétalos de esta flor, manzana verde, jazmín, así como geranio. Blush se une a la familia de My Burberry, como la edición femenina, sensual y dulce de la colección.
MISS DIOR, EAU DE PARFUM
• Además de un envase divino con un enorme moño que decora la botella, su aroma es elegante, juvenil y fresco en perfecto equilibrio. Chipre, nerolí, rosa damascena, así como pachuli son sólo algunos de los ingredientes que conforman el jugo de esta maravillosa fragancia.
Del 12 al 18 de octubre.2017 .ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Slouchy boots, TENDENCIA PARA
ESTE OTOÑO-INVIERNO Cada cambio de temporada, las celebridades son las encargadas de marcar la línea en maquillaje, peinados, ropa o accesorios.
L
S
Muchas personas sufren de angustia permanente o tienen ciertos episodios que les detona un nerviosismo excesivo, hasta perder el dominio de las facultades.
i bien esto es signo de un pro- por el sistema nervioso simpático al blema más profundo que debe parasimpático. tratarse con un médico especiaEl primero está asociado con la reslista, podemos utilizar ciertas técnicas puesta de “huir o pelear” y el segundo que nos ayudarán a superar esas crisis con “descansar y digerir”. más agudas. en tomar el Diferentes culturas que han pracdoble de tiempo en exticado ejercicios de meditación halar que inhalar. y respiración han notado que el aliento está vincula¡Inténtalo, es Por ejemplo, si esdo con la mente. Esto es tás muy agitado, una buena algo que la ciencia ha intenta inhalar en opción! comprobado; estados agidos tiempos y extados presentan una respihalar en cuatro, así ración irregular. Por ello, es extiendes el tiempo con lógico que sea una poderosa herramienta para alcanzar la tranquilidad. este mismo patrón, hasta Poner atención en ella nos aleja un 4-8 o, incluso mejor, 8-16. poco de cualquier emoción o estado de descontrol, ya que, si respiras y te das Si logras respirar como si estuviecuenta de que estás enojado, se reduce ras tranquila, no tardará en que en este estado, la diferencia es notable. realidad lo estés. La escritora estadunidense, Jane McGonigal, analiza esta técnica para calmar la mente y reducir la ansiedad, la llama “respiración de poder” porque logra que el cuerpo cambie de un estado dominado
› Consiste
as modelos Bella Hadid y Hailey Baldwin son las reinas del look callejero y, como tales, dictan el estilo de las botas que nunca pueden faltar en sus propuestas. Si ya dominas los botines, es el momento de pasar al siguiente nivel con las slouchy boots. Stuart Weitzman lanzó sus icónicas botas en rojo y blanco, mismas que sólo se pudieron comprar bajo pedido. Si ya no alcanzaste las tuyas, te damos otras opciones para unirte a esta tendencia de otoño.
EN ROJO. Todo un clásico en esta temporada y acostúmbrate, pues lo verás hasta la primavera, te sugerimos combinarlas con un vestido floreado o también a cuadros. BEIGE NATURAL . No hay mejor opción que un zapato plano para ir a la oficina o recorrer las calles con un estilo muy chic. Puedes lucirlas con un suéter largo con shorts o falda, pero si sufres por el frío, unos jeans skinny nunca fallan.
Respira para controlar la ansiedad
DISCO BALL. Es probable que las hayas visto en la pasarela de Saint Laurent colección otoño-invierno 2017. Esta es una opción que te permite brillar sin tener que gastar demasiado. COLOR VINO. Puedes armar un atuendo monocromático o combinarlas con una falda de piel en negro y un abrigo. FLOWER POWER. El satín nunca puede faltar en esta época, su textura hace que todo se vea más elegante. Además, el azul es un tono muy chic y con el detalle de las flores, lucirás espectacular. CLASSIC. Unas botas negras de piel son básicas en cualquier clóset, nunca pasarán de moda.
30. ejecentral. Del 12 al 18 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Precio promedio: 500 pesos con bebidas AGUA Y SAL Campos Elíseos 199-A, Polanco Reservaciones: 5282-2746
EL VESTIDO CUESTA 5 MIL DÓLARES
CALIFICACIÓN:
Agua y sal,
UN OASIS MUY COSMOPOLITA ›No hace falta ser muy perspicaz para intuir que este lu-
gar se relaciona con comida del mar; sin embargo, lo que te sorprenderá es que este sitio ofrece 12 variedades de sal de todo el mundo: sal rosada de los Andes Peruanos, sal de Chipre, sal rosa del Himalaya o sal de gusano de Oaxaca. El restaurante tiene una decoración ecléctica: piso de pasta similar al que se usaba en el siglo XIX — y que se ha vuelto a fabricar combinado con azulejos tornasol en las paredes— un par de refrigeradores de los años 50 en colores vivos, las mesas tienen acabado de mármol y base de metal negra que se complementa con un recipiente de vidrio en forma de gallina que contiene distintos tipos de sal. Si te gusta el sabor ahumado y los esquites, te recomendamos pedir el ceviche a la leña con calamares, camarones y mero
sazonado con cebolla morada y chile cuaresmeño, el incomparable sabor que le dan los elotitos asados. Te encantará. Otra opción, aunque no es muy abundante, es pedir la selección de ceviches para disfrutar un poquito de todo: el Agua & Sal, muy dulce con salsa de piña, cacahuate y aceite de ajonjolí; el de atún en salsa de tamarindo y soya con pepino, aguacate y cebolla morada; por otro lado, el peruano, mucho más ácido con lenguado en leche de tigre, choclo, cancha y camote cocido, para finalizar, el delicioso veracruzano
hecho con mero en salsa de cilantro, pepino, cebolla y chile jalapeño. De postre, la mejor opción son los rollitos de plátano con ralladura de coco acompañados de helado de vainilla y un expreso.
›Todos los platillos es-
tán muy bien logrados y sus precios son razonables, si tomas en consideración la excelente calidad de los productos que ofrecen y la zona donde se ubica este restaurante. El concepto fue pensado para ejecutivos de la zona que buscan un lugar bonito, con muy buen servicio, para comer bien, refrescarse y relajarse con unos deliciosos mojitos, caipiriñas o unas margaritas.
Música para pecar +Más escuchadas
1. Bodak Yellow (Money Moves). Cardi B 2. Rockstar. Post Malone Featuring 21 Savage 3. Look What You Made Me Do. Taylor Swift 4. 1-800-273-8255 Logic Featuring Alessia Cara & Khalid 5. Despacito. Luis Fonsi & Daddy Yankee Featuring Justin Bieber
6. Unforgettable. French Montana Featuring Swae Lee 7. Feel It Still. Portugal. The Man 8. Believer. Imagine Dragons 9. Rake It Up. Yo Gotti Featuring Nicki Minaj 10. Sorry Not Sorry. Demi Lovato
BLUE IVY, LISTA PARA BRILLAR
EL ATUENDO que la pequeña hija de Beyoncé usó para una boda en Nueva Orleans causó sensación y no por su diseño, sino por el precio de la prenda. Y ES QUE, a pesar de sólo tener cinco años, Blue sigue los pasos de su madre, una impulsora de la moda en potencia como lo demostró en este acto, al lucir un vestido bordado a mano con cristales y lentejuelas de Mischka Aoki, marca que se especializa en crear moda de alta costura exclusiva para niñas. CON ESTE VESTIDO llamado Eternal Beauty, la pequeña acaparó las miradas y le robó toda la atención a su madre Beyoncé, quien optó por un atuendo en durazno liso de seda con el que se veía radiante al lado de su esposo, Jay Z. LO QUE MÁS SORPRENDIÓ es el precio de la pieza, de cinco mil dólares. Sin embargo, parece que Blue está acostumbrada a eso y más, pues la pequeña también ha sorprendido con atuendos completos de Gucci.
Del 12 al 18 de octubre.2017 .ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
La tentación EL SALÓN ROJO
RUSSELL BRAND Y SU BREVE ENLACE CON KATY PERRY
FUE UNA de las uniones más comentadas de Hollywood y Russell Brand confesó a la actriz estadunidense Wendy Williams, que su unión de 14 meses con la cantante Katy Perry fue un momento maravilloso de su vida. EL COMEDIANTE inglés y la cantante pisaron el altar el 23 de octubre de 2010, pero Brand solicitó el divorcio en diciembre de 2011. RUSSELL describió a Katy como una mujer encantadora y afirmó que no puede sentir más que amor por ella. COMENTÓ: “Es difícil explicar lo que sucedió, sobre todo cuando intento regresar a ese momento y analizar todo lo que vivimos”. Cuando Wendy le preguntó sobre el nuevo papel de la cantante en American Idol, por el cual, se especuló, que ganó 25 millones de dólares en un sólo día. BRAND concluyó la entrevista al señalar que desea a Perry lo mejor en todos sus proyectos y además habló sobre su boda con Laura Gallacher, quien es la madre de su hija Mabel. “Nos conocemos desde hace mucho tiempo”, dijo acerca de su nueva pareja.
DEMI LOVATO DEDICA CANCIONES DE AMOR A NICK JONAS LA ESTRELLA estuvo en el ojo del huracán en el programa de Ellen DeGeneres al hablar sobre los rumores que afirman que su canción Ruin the Friendship fue dedicada a su relación con su mejor amigo Nick Jonas. “ME DIJERON que hiciera estas preguntas, no es que me importe, pero, de acuerdo a varios comentarios, hay una canción tuya sobre Nick Jonas. Y como tú acabas de decir que eres una mujer muy honesta, creo que deberías serlo con esta respuesta”, dijo Ellen. “¡Pero no te importa!”, respondió Demi entre risas. “ALGO QUE SIEMPRE guardo para mí es sobre quién escribo mis
canciones”. Incrédula y con el simpático humor que la caracteriza, DeGeneres se negó a ceder ante las evasivas de la cantante: “Ya veo, así que seguro es para él, ¿es tu mejor amigo, no?” LOVATO, quien tuvo una relación con el hermano mayor de Nick, Joe Jonas, puso a especular a todos sus fans, así como a los medios tan pronto dio a conocer su nuevo álbum Tell Me You Love me. POR MUCHOS años Demi y Nick han sido mejores amigos, por lo que la pregunta sigue todavía en el aire, pues ella se niega a confirmar una posible relación.
Flatliners: la muerte como droga Alejandro Alemán @elsalonrojo
SHAKIRA Y PIQUÉ DESMIENTEN RUMORES
EL PUBLICISTA de Shakira reveló que los nuevos rumores sobre la separación con Piqué sólo quieren hacer daño a ambos, por lo que ha sido desmentido por la pareja a través de sus redes sociales. SHAKIRA, en su cuenta de Instagram, le declaró su amor a Piqué, con una canción. La colombiana compartió un video en el que interpreta con guitarra en mano, el tema Amarillo, uno de los éxitos del álbum El Dorado, en el que refleja lo mucho que ama al jugador del Barcelona. POR SI ESTO FUERA POCO, la respuesta de Gerard Piqué no se hizo esperar. El jugador catalán contestó en Twitter a su pareja con varios corazones y besos en un mensaje breve, pero muy claro que demuestra que ambas estrellas del futbol y el espectáculo siguen tan enamorados como siempre. DE ESTA FORMA, la cantante barranquillera está lista para su gira, El Dorado World Tour, que arrancará el próximo 8 de noviembre en Colonia, Alemania.
A
l igual que en la Flatliners original (Schumacher, 1990), un grupo de estudiantes de medicina, obsesionados con los relatos de aquellos pacientes que clínicamente estuvieron muertos por algunos minutos, deciden experimentar esas sensaciones provocándose a sí mismos un paro cardiaco que los lleve a la muerte para después ser traídos de regreso a la vida usando el protocolo médico para resucitar pacientes. La primera gran diferencia entre el original y esta nueva versión a cargo del director danés Niels Arden Oplev (insuperable La Chica del Dragón Tatuado, 2009) es su reparto multiétnico que además cumple con la cuota de género. En la cinta del estadunidense Joel Schumacher (vomitiva Batman Forever, 1995) el grupo de doctores se conformaría por un puñado de promesas: Kevin Bacon, Kiefer Sutherland, William Baldwin, Oliver Platt y una joven Julia Roberts. Oplev, en cambio, nivela la balanza étnica y de género con Ellen Page, Nina Dobrev, Kiersey Clemons, James Norton, Diego Luna y, en un simpático guiño a la original: Kiefer Sutherland como veterano profesor de medicina. El subtexto es el mismo: el Frankestein autoinducido para regresar a la vida (¡It’s alive!) con la consecuencia fatal de una serie de alucinaciones que, cual pesadillas lúcidas, persiguen a cada uno de los flatliners. Pero hay un subtexto mucho más interesante: la experiencia de muerte como analogía a las drogas y sus consecuencias. Cual adictos, los doctores buscarán dosis cada vez más altas (¡dos minutos sin vida!, ¡cinco minutos!), consiguiendo satisfacción inmediata: viejas habilidades resurgen, mejor concentración en los estudios y un entusiasmo por la fiesta y la celebración de estar vivo, pero como bien menciona el personaje de Diego Luna (único que no le entra a la experiencia): morir los va a matar. Oplev demuestra ser mucho mejor director que Schumacher (tampoco estaba difícil) dando mayor peso a la analogía sobre las drogas. En esa primera mitad, la cinta funciona incluso mejor que la original, dada la buena química entre los actores y un buen desempeño en la dirección. Pero cuando el guión obliga a que todo el numerito se convierta en una cinta de terror, el filme pierde brillo entregándose a los convencionalismos clásicos del género; vicio que, de hecho, padecen ambas versiones. Gracias a un director mucho más competente, esta Flatliners resulta mejor que la original, siendo incluso un poco más arriesgada aunque no sin buscar afanosamente el final feliz. Destaca la participación de Diego Luna, ya inserto en un Hollywood que lo reclama como uno de los suyos. Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.