Color del otoño. PUNTOS DE VISTA
Te decimos cómo lucir uñas más chic.
Luis M. Cruz
María Idalia Gómez
Raymundo Riva Palacio
TLCAN herido
Bofetada de realidad
Ochoa, el gladiador
Pág. 8
Pág. 10
Pág. 4
Pág. 28
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
No. 72. Año 2 • Del 19 al 25 de octubre.2017 Precio 5 pesos PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
Margarita Zavala. “Meade representa a un gobierno que le falló al país“. Pág. 18
EL MISTERIO DEL SISMO
ÁLVARO OBREGÓN
286
Parecía un edificio normal,
pero albergaba instalaciones estratégicas; Israel y España enviaron a 122 expertos para rescatar a dos “blancos”. Pág. 11 •Lo que no se debe hacer. Abuso, improvisación y mandos erráticos, lo que predominó en Nochixtlán. Pág. 9 •El silencio de Trump. ¿Qué hay detrás del intento de atentado en Carolina del Norte del que nadie se enteró? Pág. 24
2. ejecentral. Del 19 al 25 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
La trastienda EL ASESOR DE MARGARITA
›El arranque en la búsqueda de
pregunta por qué, la respuesta se encuentra en las negociaciones que don Felipe ha venido realizando con personajes del PAN y el PRI, y sus enlaces con el PRD, para que eventualmente ella pudiera ser la candidata presidencial del Frente Ciudadano por México. No, no es una locura. Legalmente es posible, y un panista respetado, el exlíder nacional Luis Felipe Bravo Mena, dejó abierta la posibilidad en la opinión pública, aunque en privado, esa posibilidad es una realidad en construcción.
LA PUGNA EN LA CIRT
organice los debates presidenciales y jugará un papel central durante la campaña presidencial. El agarrón en la industria está tan intenso, que el relevo en la presidencia de la CIRT, que debía haber sido en octubre, se aplazó para enero próximo.
una candidatura independiente a la Presidencia no ha sido de lo mejor para Margarita Zavala. El inicio de esta nueva vida fue bastante desangelado, al grado que se preguntaron si habría hecho bien en renunciar al PAN. No tenía muchas opciones, cierto, y eso fue central para que su asesor de cabecera, el más cercano, su esposo el expresidente Felipe Calderón, terminara de convencerla de que esa era la mejor manera de alcanzar la candidatura. Si usted se
H
ace dos semanas volvió a haber un episodio donde la libertad de expresión se puso en entredicho. Edilberto Huesca, propietario de Núcleo Radio Mil, le pidió al conductor de su noticiero matinal, Leonardo Curzio, que tenía que despedir a sus dos analistas, María Amparo Casar y Ricardo Raphael, porque el presidente del PRI, Enrique Ochoa, se había quejado de ellos. Se fueron los analistas y el propio Curzio, lo que generó un escándalo a nivel internacional. Pero, dicen los que saben, hay algo detrás que no tiene que ver con libertad de prensa, sino con la lucha intramuros por la presidencia de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión. Dicen los que saben que don Edilberto está detrás del movimiento para llevar a la presidencia a Emilio Nasar, un radiodifusor de Querétaro que sólo tiene una estación, pero que tiene entre sus amigos a Eduardo Sánchez, vocero presidencial. Ser cabeza de la industria es muy importante, políticamente hablando, en este momento, porque será la CIRT la que
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio
Ilógico. Enrique Alfaro
MOLESTIAS CONTRA MEADE
E
l presidente Enrique Peña Nieto ya dijo que a más tardar el 14 de diciembre, el PRI tendrá candidato a la Presidencia. La fecha límite es porque ese jueves arrancan las precampañas federales. El 1 de noviembre se espera abra la convocatoria para registrar candidatos en el PRI, por lo que falta poco para conocer al tapado. La inminencia del destape tiene bastante molestos a los priistas de cepa, que afirman que el candidato será el no militante José Antonio Meade, secretario de Estado transexenal, que no cuenta con el apoyo de la base. Los priistas de cepa no ven aún una indicación clara de Peña Nieto, pero conocedores de los símbolos y rituales, temen que el secretario de Hacienda será el ungido.
Editora en Jefe María Idalia Gómez Jefe de Arte Noé García Editor de Cierre Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña
Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Francisco Pazos, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Zulia Durán y Bet-biraí Nieto. Diseño: Fernando Montoya y Víctor Cruz Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro y Gilberto Bobadilla.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Fotografía: Jorge Villalpando Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
DURAS NEGOCIACIONES
PREOCUPA (MUCHO) SLP
P
A
ara aquellos en la Ciudad de México que pensaban que recibir los recursos del Fonden para atender a las víctimas del sismo sería algo rápido, no pueden estar más equivocados. Serán negociaciones y trámites complejos que necesitarán de gran manejo jurídico y mucha paciencia, porque las reglas que rigen el Fonden establecen, por ejemplo, que las propiedades dañadas no se ubiquen en zonas catalogadas de alto riesgo o que las víctimas puedan acreditar la propiedad. El problema es que hay predios que antes del terremoto ya estaban catalogados, por ubicación o condición, como de riesgo. El dolor de cabeza será para el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y los delegados de Iztapalapa, Dione Anguiano; Tláhuac, Rigoberto Salgado, y Xochimilco, Avelino Méndez, porque sus territorios se han poblado de manera irracional en lugares no aptos para construcciones y varios de ellos sin la legítima propiedad, por ser herencias de familias que nunca arreglaron sus documentos.
San Luis Potosí se le están acumulando los problemas en la Secretaría de Gobernación, pues resulta que hace dos años el gobernador, Juan Manuel Carreras, designó como procurador de justicia a Federico Garza Herrera, un notario especialista en materia civil, que no sólo ha sido poco efectivo en las investigaciones sobre delitos de robo y homicidios, sino que los secuestros van al alza. Esto ya provocó comentarios negativos al interior de Gobernación, porque en lo que va de su gestión ha dejado sin apoyo a la unidad antisecuestro, para la cual destinaron recursos federales. La preocupación y los comentarios negativos se incrementaron dentro del gobierno federal por el asesinato del fotoperiodista Edgar Esqueda Castro, porque se considera que la falta de atención a los temas de seguridad pública y procuración de justicia están deteriorando el estado, y el principal problema, coinciden internamente, es el notario Garza Herrera.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Avenida Santa Fe 94, Torre A, Piso 8, Of. 826, Col. Zedec. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01210 México, D.F. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México DF. C.P. 03100. Impreso el 19 de octubre de 2017. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 19 al 25 de octubre.2017 .ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La tres
El balance de Raúl Cervantes Andrade
sobre los casi 12 meses que estuvo al frente de la PGR es de claroscuros. En su carta de renuncia estimó que su gestión había sido exitosa
Las razones de Cervantes
КEL 10 DE FEBRERO DE 2014, se publicó en el Diario Oficial la reforma constitucional que creó la Fiscalía General de la República (FGR), como órgano constitucional autónomo. Su titular permanecerá nueve años y sólo podrá ser removido por causas graves. КDE ACUERDO con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2017 del Inegi, la PGR es vista así por los ciudadanos mayores de 18 años: 12.7% Mucha confianza
16.7% Mucha desconfianza
45.9% Algo de confianza
21.8% Algo de desconfianza
КEL NUEVO ANDAMIAJE institucional se inició desde 2013, con el procurador Jesús Murillo Karam, y se continuó en 2015, a partir de un diagnóstico elaborado por la UNAM, con la entonces procuradora Arely Gómez. El esquema legal busca que la FGR ejerza sus funciones sin estar subordinada a otro poder u órgano político. КEL EXPROCURADOR NO DIJO expresamente si declina competir por el cargo de fiscal general. Organizaciones de la sociedad civil impugnaron su permanencia por sus estrechos vínculos con el Ejecutivo.
DISCURSO DE RAÚL CERVANTES ANDRADE, EL PASADO 16 DE OC TUBRE, AL PRESENTAR SU RENUNCIA AL CARGO DE PROCURADOR (Extracto) El Constituyente no se equivocó cuando decidió, hace tres años, crear una Fiscalía autónoma . Dados el contexto nacional y la experien cia internacional, la Fiscalía General de la República es una decisión correcta para que, con com pleta autonomía, los fiscales o Minister ios Públicos puedan decidir si procede o no el ejerc icio de la acción penal. Y que los titulares sean los que impulsen las políticas públicas en materia de criminalidad. Sólo así se podrá brindar en nuestro país justicia a una sociedad agraviada por denuncias que en muchos casos no avanzan. En estos 12 meses no sólo hemos elab orado el nuevo diseño institucional para mejorar nuestra procuración de justicia. También hemos armado varias investigaciones y vinculado a proceso a funcionarios que se sentían intocables. Ahí están los casos de varios exgobern adores que, sin distingo partidista, aho ra enfrentan a la justicia mexicana por los abusos y exce sos que cometieron con recursos púb licos. Alcaldes que pactaron con la delincuencia, tam bién han sido procesados. Asimismo, hoy quiero señalar que la Proc uraduría ha concluido las investigacion es respecto a uno de los mayores esquemas de corr upción internacional que en América Latina y en México se hayan visto. El complejo esquema para corromper funcionarios, obtener cont ratos públicos de manera indebida y luego tratar de esconder el dinero mal habido en para ísos fiscales, puso a prueba nuestra determinación y a nue stras instituciones. Sólo se pudo avanzar gracias a la confian za que se ha forjado con varios de nue stros pares en el extranjero, por lo que desde aqu í les agradezco. Ya con ello, en los siguientes días, se hará n las imputaciones correspondientes ante el Poder Judicial Federal.
Pero estos logros no son suficientes. Y no podemos ir más rápido, ni ser más eficientes si no hacemos ya la transición a un nuevo esqu ema institucional que asegure, día a día, mejores resultados en el combate a la delincuen cia y en dejar atrás la impunidad. No se trata de personas. Se trata de cons truir mejores instituciones. Algunos legisladores y políticos han utili zado mi nombre y mis supuestas aspi raciones como una excusa para ellos no avanzar en la aprobación de las leyes que perm itirían mejorar las condiciones y herramientas con las que se procura justicia en nuestro querido México. Yo no tengo ninguna aspiración, fuer a de servir con honorabilidad, en cual quier capacidad, pública o privada, a mi país. Dado que en los próximos días se disc utirán las nuevas iniciativas relaciona das con la Fiscalía General de la Nación, y a efec to de que no sigan deteniendo las urge ntes leyes que el país necesita, he decidido enviar al Pres idente de la República y al Senado mi renuncia irrevocable a la Procuraduría General de la República a partir de este momento . Espero que tanto la Cámara de Diputad os como el Senado de la República teng an altura de miras y aprueben a la brevedad las leye s que aseguren una Fiscalía General, proc uradurías y fiscalías en los estados eficaces, autónom as e independientes, con una arquitect ura institucional homologada y diseñada para asegurar justicia a todos los mexicanos. Por su atención y por su ratificación,
mil gracias senadores y senadoras.
КSE TRATA DE CINCO INICIATIVAS presentadas por distintos partidos políticos que buscaban eliminar el pase automático del exprocurador, Raúl Cervantes, como fiscal general de la Nación; además de que organizaciones de la sociedad civil presentaron una propuesta que modifica la estructura de la nueva Fiscalía. Algunas iniciativas dan posibilidad de que Cervantes compita para el cargo y otras pretenden prohibirlo definitivamente.
КLOS PARTIDOS del llamado Frente Ciudadano por México (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano), así como organizaciones de la sociedad civil consideran que el perfil partidista de Raúl Cervantes no garantiza la autonomía que requiere el puesto, sobre todo porque estará nueve años en el cargo y eso le daría impunidad al gobierno saliente.
КDURANTE su gestión se detuvo a cuatro exgobernadores, como resultado de investigaciones que se iniciaron o concluyeron antes de que llegara a la PGR. Respecto al caso de César Duarte, el exgobernador de Chihuahua tiene 13 de meses de haber salido del cargo y no ha sido capturado. КEUGENIO HERNÁNDEZ, exgobernador de Tamaulipas, fue detenido por investigaciones de la procuraduría estatal, que lo acusa de peculado y lavado de dinero. EU ya pidió su extradición. КEL EXGOBERNADOR de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa fue detenido a partir de una orden de aprehensión girada antes de la llegada de Cervantes como procurador y no amplió las acusaciones en su contra. КTOMÁS YARRINGTON, exgobernador de Tamaulipas fue detenido por la Interpol en Florencia, Italia, a partir de una orden de aprehensión girada en Estados Unidos, y otra orden de captura que un juez federal mexicano reactivó sin intervención de la PGR. Primero será enjuciado por jueces estadunidenses КLAS INVESTIGACIONES CONTRA el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, iniciaron antes de que asumiera el cargo Cervantes, las continuó y logró su captura en Panamá. КA DIFERENCIA DE PAÍSES como Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, Dominicana o Bolivia, donde las investigaciones respecto a los sobornos que pagó la constructora brasileña Odebrecht han provocado la captura de expresidentes, legisladores y empresarios, en México no hay todavía un funcionario sometido a juicio.
4. ejecentral. Del 19 al 25 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›El líder del PRI aprovecha la opacidad de sus pares, Ricardo Anaya y Alejandra Barrales, quizás con la confianza que el diario El Universal, cazador de sus rivales, no irá sobre él. Habría, por cierto, motivos para ello. En su declaración patrimonial, Enrique Ochoa declaró ingresos y adquisiciones que no se pueden explicar a través de sus salarios.
Ochoa, el gladiador
1
ER. TIEMPO: La lengua bien larga de Ochoa. Nada mejor que la lengua agresiva y articulada del presidente del PRI, Enrique Ochoa, para que en estos momentos en que se requiere aniquilar al Frente Ciudadano por México, para que no se convierta en alianza electoral para 2018 y afecte el objetivo del presidente Enrique Peña Nieto de mantener la silla presidencial, trate de aniquilar a quienes encabezan esa opción. Al primero que enfiló sus ataques fue al líder del PAN, Ricardo Anaya, y ahora va contra la dirigente del PRD, Alejandra Barrales. Inopinada o deliberadamente, Ochoa ha jugado el uno-dos con el periódico El Universal, propiedad de Juan Francisco Ealy Ortiz, muy cercano de Peña Nieto. El Universal, por diseño o coincidencia, ha sido la cabeza de playa de Ochoa, al revelar irregularidades en la compra de bienes inmuebles de Anaya y su familia política, y reciclar una propiedad de Barrales inscrita en su declaración patrimonial. El diario los acusa sibilinamente de prácticas ilegales, con lo que le ha dado pie a Ochoa para que vaya tras las presas. El líder del PRI aprovecha la opacidad de sus pares de partido, quizás con la confianza que El Universal, cazador de sus rivales, no irá sobre él. Habría, por cierto, motivos para ello. En su declaración patrimonial, Ochoa declaró ingresos y adquisiciones que no se pueden explicar a través de sus salarios. Por ejemplo, que después de haber sido asesor del secretario de Energía, Luis Téllez a finales de los 90’s, mientras estudiaba el posgrado en Nueva York, adquiriera más de 100 taxis en tres de los principales mercados del país. Tampoco se ha explorado la compra de obras de arte que tiene declaradas, y que en valor de mercado, sólo tres de Frida Kahlo, costarían sobre 10 millones de dólares, cifra muy superior a todo lo que pudo haber ganado como asesor y profesor durante el periodo de su
adquisición. Para tener la lengua larga, hay que tener la cola corta. Ochoa debe estar muy tranquilo, y que las inconsistencias —por que no se ve de dónde salieron los dineros para sus compras— pueden ser perfectamente aclaradas de ser necesario. Los medios lo han dejado en paz en este campo. El objetivo son sus adversarios y quienes hacen ruido al deseo presidencial de mantener al PRI en Los Pinos.
2
DO. TIEMPO: ¿Cuándo dis-
pararán contra Dante? El Frente Ciudadano por México es un acuerdo parlamentario hasta 2024, conformado por el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano, que fundó y preside Dante Delgado. El nombre, que encierra la contradicción de que es un pacto entre partidos que no tienen nada que ver con ciudadanos, fue una concesión a Delgado, como parte de una negociación tripartita para que concreten una alianza electoral en 2018. Esa posibilidad ha unido a dos enemigos, el presidente Enrique Peña Nieto, y el jefe de Morena, Andrés Manuel López Obrador, que no quieren que exista frente alguno. La razón es que una tercera fuerza competitiva impide la polarización que necesita el PRI para jugar la carta de miedo con López Obrador, y éste, porque una segunda fuerza opositora, puede ser más atractiva para quienes, en efecto, le tengan miedo. López Obrador, que abiertamente se opone al Frente, debe estar disfrutando la forma como lo aplasta el PRI, con el gladiador de oro que tienen en su dirigente Enrique Ochoa. No se cansa de patear al líder del PAN, Ricardo Anaya, y empezará contra la dirigente del PRD, Alejandra Barrales, lo que lleva a pensar cuándo empezará a dispararle a Delgado. El veracruzano es un político profesional que se formó en el PRI y llegó a ser gobernador interino de su estado en 1988, cuando Fernando Gutiérrez Barrios fue
Ilustración: Enrique Alfaro Santos
invitado por el presidente electo Carlos Salinas a ser secretario de Gobernación. Delgado se aburrió del PRI en 1995 y empujó la creación de Convergencia —placenta de Movimiento Ciudadano—, pero un año después, durante el gobierno de Patricio Chirinos, el secretario general de Gobierno veracruzano, Miguel Ángel Yunes, lo encarceló acusado de daño al erario por 450 millones de pesos. Delgado ha coqueteado desde entonces con políticos y empresarios, que lo convierten en una figura altamente vulnerable por sus debilidades naturales, y en blanco potencial de Ochoa en su cruzada contra los frentistas. Pero a diferencia de Anaya y Barrales, Delgado tiene otras redes de protección. No sólo es muy cercano al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sino que a través de él ha establecido una relación directa con el presidente Peña Nieto. Por ahora, parece un político vetado para Ochoa, que tendrá que buscar a otro costal de golpes, o continuar aplastando al resto de los frentistas.
3
ER. TIEMPO: El futuro, si es tricolor, será de él. Cuando se reveló que el presidente del PRI, Enrique Ochoa, era propietario de más de 100 taxis en la Ciudad de México, Puebla y Monterrey, era tan extraño que hubiera adquirido tantas unidades que se le señaló de ser prestanombres del ex gobernador de Oaxaca, José Murat. Ochoa siempre ha negado esa especie que
surgió del hecho de que cuando estudiaba el posgrado en la Universidad de Columbia en Nueva York, compartió departamento con su hijo Alejandro Murat, actual gobernador de Oaxaca. Su relación con él le permitió entrar a los círculos políticos mexiquenses. A mediados de la década pasada, llevaron a su profesor de Columbia, Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía en 2001, a un seminario en el spa El Santuario de Valle de Bravo, organizado por el gobernador Arturo Montiel, que quería ser Presidente. Montiel no llegó, pero quien quedó impresionado por ellos fue su colaborador Enrique Peña Nieto. Cuando comenzó su gobierno en el estado de México, Peña Nieto contrató a Murat como director del Instituto de la Función Registral, y Ochoa de asesor. La relación con Ochoa se fue fortaleciendo. En marzo, cuando Ochoa trabajaba en el Instituto Federal Electoral, estuvo en una cena que ofreció en su casa María del Carmen Alanís, la entonces presidenta del Tribunal Electoral al gobernador Peña Nieto y a su secretario de Finanzas, Luis Videgaray, para discutir la preparación de la resolución que lo exoneraría de penas por la difusión de propaganda de su quinto informe de gobierno en estados donde habría elecciones locales. Ochoa, abogado y economista, fue quien arrastró la pluma que hizo viable la candidatura presidencial del gobernador. Videgaray lo sumó al equipo de transición, bajo las órdenes de Aurelio Nuño, y fue de su obra eliminar el control de las plazas por parte del sindicato magisterial dentro de la Reforma Educativa, y el cuerpo central de la Energética. Peña Nieto lo hizo director de la Comisión Federal de Electricidad, pero lo llamaba regularmente para consultarle temas políticos, lo que sentó las bases para que al buscar relevo en el PRI, el año pasado, pensara en él. Ochoa le ha sido funcional como una cara agresiva frente a los opositores del gobierno. Todo este desgaste de Ochoa es por un nuevo mandato para el PRI en 2018. Si esto se diera, su futuro será de luces. Pero si fracasa, será uno de los cazadores de hoy, que serán cazados mañana. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
Del 19 al 25 de octubre. 2017 ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
Investiga a Duarte familiar de su abogado : A PRINCIPIOS DE 2017, el entonces
procurador Raúl Cervantes designó a su sobrino y al primo del defensor de César Duarte como titulares en áreas de investigación de lavado de dinero; entre los expedientes investigados hay dos acusaciones contra el exgobernador MARÍA IDALIA GÓMEZ mariaidaliags@ejecentral.com.mx
JONATHAN NÁCAR
E
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
l abogado del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, prófugo por delitos electorales y de corrupción, es Ricardo Antonio Sánchez Reyes Retana, y el encargado de las investigaciones en contra de su cliente por lavado de dinero en la Procuraduría General de la República (PGR) es su primo hermano y se llama Juan Manuel Campuzano Reyes Retana. Este personaje fue designado en abril de este año por Raúl Cervantes, entonces titular de PGR, como coordinador general de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Falsificación o Alteración de Moneda (UEIORPIFAM), de acuerdo a documentos oficiales. Y como uno de sus subalternos, en esa área especializada adscrita a la Subprocuraduría Especializada en Investigaciones de Delincuencia Organizada (SEIDO), Cervantes nombró a uno de sus sobrinos, Sergio Eduardo Amaro Cervantes, con sólo tres años de haberse graduado como abogado. Aunque son los agentes del ministerio público quienes firman las actuaciones que aparecen en los expedientes contra el exgobernador, son sus jefes, Campuzano Reyes Retana y Amaro Cervantes, quienes autorizan u ordenan las diligencias que deben realizar los investigadores, además de mantener bajo resguardo “por seguridad y sigilo”, los expedientes, iniciado uno en 2014 y el otro en 2016, contra César Duarte, por los delitos de lavado de dinero, peculado y enriquecimiento ilícito, de acuerdo a documentos e información verificada por ejecentral con tres fuentes de primer nivel. Al existir un lazo consanguíneo entre el litigante y el coordinador de la UEIORPIFAM, este último debiera notificar que enfrenta un conflicto de interés, como lo obliga la ley, y disculparse de atender esas pesquisas y aquellas relacionadas con su primo, algo que no ha ocurrido.
“Excusarse de intervenir, por motivo de su encargo, en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllos de los que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado, o parientes civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte”. En el primer semestre de este año se detectó el trámite de tres amparos por parte del equipo del abogado Sánchez Reyes Retana contra acciones elaboradas por la Unidad, de las cuales no podía tener conocimiento sin que recibiera información interna. El litigante también está involucrado en investigaciones judiciales, por ahora a nivel local, aunque parte de esas imputaciones aparecen en copia en el expediente federal. Según la indagatoria de la Fiscalía General de Chihuahua, Sánchez Reyes Retana fue mencionado por Ever Eduardo Aguilar Sandoval, testigo clave contra Duarte Jáquez. Aunque el abogado intentó obtener datos sobre el testimonio, se le negaron. El 6 de septiembre pasado, por ejemplo, el juzgado Décimo de Distrito con residencia en Naucalpan, estado de México, concedió una suspensión provisional al exgobernador para evitar que lo aprehendieran agentes de la PGR, al considerar su abogado que se le incrimina en “delitos que no ha cometido”. En las investigaciones contra César Duarte en la UEIORPIFAM se le vinculan a la sociedad que hizo el exgobernador y su familia en el Banco Unión Progreso, a través del que hicieron, por lo menos, 350 transferencias por 645 millones de pesos desde el gobierno de Chihuahua; así como operaciones en Estados Unidos para la venta de ganado y compra de bienes a nombre de su familia para el lavado de dinero y en los que podrían estar involucrados recursos del narcotráfico.
Nombramientos sospechosos
NEPOTISMO. Funcionarios que conocen el caso aseguraron que la presencia de ambos personajes, además de representar un conflicto de interés, su poca experiencia daña las pesquisas.
Ricardo Antonio Sánchez Reyes Retana ha defendido a subsecretarios de la Defensa Nacional, como Tomás Ángeles Dauahare —de quien consiguió su exoneración en 2013 por narcotráfico—, narcotraficantes como Gerardo Álvarez Vázquez El Indio, capo de los Beltrán Leyva detenido en 2010, hasta al empresario Zhenli Ye Gon, acusado de comercializar precursores químicos para fabricar metanfetaminas en 2006. De acuerdo con su perfil en LinkedIn, desde 2007 es titular de un despacho con alianzas en California, Texas y Florida, en Estados Unidos, uno de los más importantes del país y a través del cual se litiga la materia penal, juicio constitucional y extradición. Su primo, Juan Manuel Campuzano Reyes Retana estudió en la Escuela Libre de Derecho, se graduó en 1998, y gran parte de su carrera la desarrolló en el sector privado. Entre 1989 y 1998 fue director de Mexival Casa de Bolsa; de 1999 a 2001 se convirtió en socio del despacho Cruz, Espeleta y Campuzano. Al dejar este bufete fue abogado de ING Investment Management, hasta 2007. En 2008 se incorporó a la gestión pública, pero sólo duró un año, como primer secretario y consejero del Fideicomiso Promexico. En 2008 regresó al litigio privado en el Bufete Mobarak, de donde se retiró en marzo de este año para asumir el cargo en la UEIORPIFAM. Extrañamente, el registro de su declaración patrimonial lo coloca, desde el primero de abril de 2017, como director general adjunto de la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la SEIDO, en donde su función “principal es de supervisor”. Sin embargo, en oficios con folio y sellos oficiales, Campuzano Reyes Retana firma como Coordinador
General de la UEIORPIFAM. Un detalle que llama la atención es que el abogado, sin experiencia en investigaciones sobre lavado de dinero o falsificación de moneda, al firmar los documentos de PGR no utiliza su tercer apellido, Retana, que es compuesto. Campuzano Reyes Retana ha dicho al interior de la PGR que es amigo de Raúl Cervantes, quien se convirtió en procurador el 26 de octubre de 2016 y que desde el inicio de su gestión se interesó por la Unidad antilavado, considerada una oficina sensible y con casos de alto impacto en torno al crimen organizado, empresarios y políticos. El 25 de noviembre de 2016, un mes después de su llegada a la PGR, por ser el combate a estos delitos “una prioridad para la institución”, emitió un decreto en el que sacaba de la SEIDO a la UEIORPIFAM, para modernizar la institución y “dotarle de herramientas que garanticen mayor efectividad en sus tareas de investigación y combate a los delitos”. Semanas más tarde, como era inoperante este cambio, regresó a la Unidad a la SEIDO, a donde asignó al abogado Campuzano Reyes Retana y a su sobrino. Con una licenciatura en Derecho por la Universidad Iberoamericana de la que se graduó en 2014, y con una especialidad en sistema penal acusatorio, de la que sólo tiene constancia y no ha registrado ante la SEP, Eduardo Amaro Cervantes, llegó a la UEIORPIFAM el primero de febrero de 2017. Dos años trabajó en el despacho Mateos López Abogados y después fue designado como asesor jurídico de la CFE, donde laboró siete meses. Desde noviembre de 2015 fue socio del bufete Amaro, Amaro y Aragón, de donde salió para convertirse en Coordinador en la UEIORPIFAM, donde se dedica, sin contar con experiencia alguna, a la “investigación de delito (y) labor de supervisión”.
6. ejecentral. Del 19 al 25 de octubre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Briefing PUEBLA. EL POPULAR
Moreno Valle “esconde” obras públicas del sexenio
De 2011 a 2016, habían mil 639 proyectos de infraestructura en ejecución, pero el exgobernador de Puebla abandonó mil 251 obras, es decir, 76% de los proyectos. De las obras enlistadas, hay mil 266 entregadas sin proceso de licitación, es decir, sin una convocatoria abierta, que contrasta con la representación de obras ejecutadas con montos de entre uno y dos millones de pesos, que, de acuerdo con la Ley de Egresos estatal, deben ser considerados en los procesos de licitación. De las obras con recurso federal realizadas en su sexenio, destaca la entrega de 908 contratos mediante el proceso de invitación a cuando menos tres personas, que equivale a convocar a tres empresas, constructores o empresarios, en igualdad de condiciones, que demuestren capacidad. Este proceso superó contrataciones en licitaciones públicas: 908 frente a 236.
ZONA NORTE SINALOA NOROESTE
El mejor presidente К¿Quién ha sido el mejor Presidente que ha tenido el país?, preguntó el Gabinete de Comunicación Estratégica a 600 sinaloenses. КEs el caso de Felipe Calderón, quien gobernó en el sexenio 20062012 y aparece en el primer lugar del listado, con 15.9 por ciento. КEl segundo lugar en menciones entre los sinaloenses está Vicente Fox, primer presidente no priista en la historia de México, que gobernó de 2000 a 2006. El 10.7% de sinaloenses ve a éste como “el mejor”. En tercer sitio, aparece el priista Ernesto Zedillo, con 5.4%, y en cuarto, Miguel de la Madrid, con cuatro por ciento. КEl actual inquilino de Los Pinos, Enrique Peña Nieto, sólo es considerado en esta categoría por dos por ciento. Con menciones inferiores a 1% aparecen José López Portillo, Luis Echeverría, e incluso, uno anterior a los años 70, Adolfo López Mateos, líder político de la nación entre 1968 y 1964. DURANGO EL SIGLO
Mezquital supera pobreza de Haití КEl municipio de Mezquital presenta niveles de pobreza alimentaria superiores a los de varios países de África, triplica el de Haití y rebasa a países con conflictos bélicos como Siria y Afganistán. КLa carencia alimentaria del Mezquital, el segundo municipio más
PRENSA MUNDIAL Las diferentes facetas del crimen deriva-
das del narco en Cali han dejado una estela de muertes • Las nuevas políticas económicas de Macron podrían repercutir negativamente en la clase media alta francesa • El virtual ganador al gobierno austriaco es un millennial que podría endurecer las políticas migratorias.
ASPIRANTES A DESTAJO.QUCHO. EL INFORMADOR
extenso de Durango, llamó la atención tras el deceso de una niña indígena de 13 años de edad a consecuencia de una desnutrición severa, el pasado 7 de octubre. КEl titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoe), Marcos Cruz, exhibió datos comparativos entre Mezquital y algunos países con problemas de alimentación para saber hasta qué nivel llega el problema en el segundo municipio más pobre del país. КUn comparativo hecho con datos del Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 2017 con la estadística del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2016, la carencia alimentaria de Mezquital es de 62.7 por ciento. КEn Haití, la carencia alimentaria es de 20%, en tanto, Afganistán y Siria, países que en la actualidad presentan un sinnúmero de conflictos armados.
COLOMBIA EL PAÍS DE CALI
Geografía del crimen КDel 2001 al 2004, el estado colombiano de Cali vivió una de sus épocas más violentas. En este periodo se presentaron nueve masacres, la mayoría de ellas relacionadas con la disputa entre Diego León Montoya, Don Diego, y Wílber Alirio Varela,
COLIMA ADF MEDIOS
Registra entidad 153 mil delitos
›En territorio colimense
30.5% de los hogares tuvo una víctima de delincuencia el año pasado, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2017; y es que en 2016 ocurrieron 153 mil siete delitos.
Jabón, jefes del Cartel del Norte del Valle. КLa radiografía de los asesinatos en la ciudad evidencia una serie de realidades: casi todos los homicidios ocurrieron en comunas del Distrito de Aguablanca y la ladera, que agrupan a los barrios más pobres; la mayoría de los crímenes (31%) tuvo por móvil la venganza, por lo que ocurrieron ocho mil 454 casos.
Del 19 al 25 de octubre. 2017 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx
LA REPÚBLICA EN DATOS
DE ACUERDO CON la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, en el último trimestre del año, 72% de la población mayor a 18 años experimentó un conflicto o enfrentamiento con vecinos, mientras que 32.6% de los casos fue con desconocidos y en la calle.
ZONA CENTRO
GUANAJUATO PERIÓDICO EL CORREO
Líder en huachicoleo
QUERÉTARO AM QUERÉTARO
AGUASCALIENTES LA JORNADA
Caída en transparencia presupuestaria КEn este año, la entidad cayó dos posiciones en el ránking de transparencia presupuestal elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
LUSTROS DE MUERTE. En Cali fueron asesinadas 26 mil 687 personas entre los años 2001 y 2015.
ZONA SUR abstenerse de realizar actos que impliquen competencia desleal a otros concesionarios o permisionarios.
Entre enero y agosto de este año Pemex detectó
Opacos, 59 sujetos obligados КPese a que hace 15 años la entidad ha trabajado en materia de transparencia, hasta el momento dos de 61 sujetos obligados de la entidad cumplen al 100% con sus obligaciones ante la Plataforma Nacional de Transparencia, según la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Querétaro (Infoqro). КDe acuerdo con el último corte de cumplimiento realizado por Infoqro, solamente la institución de asistencia privada Teletón y el propio Infoqro, son los únicos sujetos obligados que tienen todo el cumplimiento de sus obligaciones, mientras que tres partidos políticos (PRI, PVEM y Panal), así como tres sindicatos (Sindicato de Huimilpan, Sindicato de Colón y STEUAQ) tienen “poco” avance. De los sujetos obligados que no han cumplido con nada se encuentran los partidos Morena y Encuentro Ciudadano, el SUPAUAQ, Cadereyta, Landa de Matamoros, Tolimán, así como otras 11 instituciones.
DURANTE EL MISMO PERIODO, al menos 81.6% de la población de 50 a 59 años de edad se enteró sobre la situación de seguridad pública por medio de las redes sociales, mientras que 70.1% de la población de 18 a 29 años de edad lo hizo por este medio.
6 mil 734 КA pesar de que entre 2016 y 2017, la entidad mejoró en el cumplimiento de los requerimientos de transparencia, pasando de 83 a 88.7% ,en ese periodo no logró igualar el progreso de otros estados de la República Mexicana, de acuerdo con el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2017 que ubicó este año a Aguascalientes en la posición 15. Cabe mencioonar que durante 2016, esta entidad ocupó el lugar 13. КLos aspectos en los que Aguascalientes resultó peor evaluado tienen que ver con la disponibilidad de datos abiertos y estructura de las leyes de ingresos; presupuesto destinado a fideicomisos, subsidios y programas; desglose del presupuesto del Tribunal de Justicia Electoral; y principalmente la información referente a las condiciones de contratación de la deuda pública. КDurante este año, la entidad habrá ejercido 19 mil 417 millones de pesos, de los cuales 297 millones 701 mil pesos se destinarían al pago de deuda pública.
tomas clandestinas de su red de ductos. Del total de tomas clandestinas que ubicó Pemex en los primeros ocho meses del año,
mil 246
correspondieron a Guanajuato, la entidad que lidera los reportes de este ilícito. De acuerdo con información de Pemex, faltan 139 reportes para igualar la cifra récord registrada el año pasado a nivel nacional y a 140 de establecer un nuevo máximo histórico, sólo que con varios meses de anticipación. El año pasado, la petrolera reportó seis mil 873 casos.
FRANCIA LE FIGARO
Los olvidados de Macron КPara 2022, la clase media alta será la que más perderá con el proyecto de ley presupuestaria de Emmanuel Macron; la estimación fue valorada luego de tres semanas de que el ministro de Economía Bruno Le Maire, presentara el presupuesto de 2018.
YUCATÁN LA VERDAD
Jaque al monopolio de energía en el estado
QUINTANA ROO NOVEDADES
Borge violó autonomía de transporte local КDesde el segundo año de gobierno de Roberto Borge Angulo, se dio el expendio de concesiones de transporte público en Benito Juárez (Cancún) hacia la empresa Transporte Terrestre Estatal (TTE), saltándose la autonomía municipal y rebasando las 950 concesiones municipales que circulan en 94 rutas autorizadas para cuatro empresas, ya que son mil 107 unidades tipo urvan, entre TTE, Cooperativa Bonfil y la Franja. КEn la pasada administración municipal, que estas unidades comenzaron a dar el servicio de forma irregular en Benito Juárez invadiendo las rutas establecidas, en una primera instancia como rutas de alimentación que paulatinamente dan cobertura sobre 44 rutas de esta demarcación, que violenta el párrafo décimo segundo del artículo 44 sobre
КEn el primer semestre de 2018 Yucatán se convertirá en uno de los principales proveedores de energía limpia para empresas nacionales, lo que disminuirá el precio del suministro hasta en más de 65% para empresas, en comparación con los precios actuales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). КEl secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, precisó que en dos años Yucatán producirá mil 344 mega watts de energía limpia, lo que colocará al estado como uno de los principales generadores en el sector energético, aportando 35% de la producción nacional; además, el primer parque de energía eólica de Dzilam Bravo tendrá como uno de sus principales clientes a la cadena de salas cinematográficas Cinépolis, que adquirirá el suministro de energía desde la empresa de la costa yucateca para el funcionamiento de sus instalaciones en todo el país. КLa empresa operadora del tren intraurbano que une a la Ciudad de México con la capital del Estado de México, Toluca, comprará la energía limpia que se producirá desde el parque eólico de Dzilam de Bravo para sus operaciones diarias.
AUSTRIA VOICE OF VIENNA
Conservador, virtual líder millennial КCon 31 años, Sebastian Kurz se perfila para liderar Austria, centrado en endurecer las políticas de migración. De llegar al poder, superará al regente de San Marino y al dictador norcoreano en la lista de líderes de poca edad.
8. ejecentral. Del 19 al 25 de oectubre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. PENTAGRAMA
TLCAN herido Luis M. Cruz
1.
La cuarta ronda de negociaciones del TLCAN muestra las heridas de un encuentro hostil en el que los vaticinios se han tornado pesimistas. Hasta la denominación en inglés alude al conflicto, cuarto round le llamaron en el hotel sede en Washington, cual pelea de box. En esta ocasión, Estados Unidos puso sobre la mesa posiciones irreductibles, aderezadas con los amagos habituales del presidente Trump en el sentido de que él no cree que el TLCAN tenga futuro, que más valdría liquidarlo para pasar a acuerdos más realistas, trascendiendo o
BITÁCORA DE GUERRA
¿Qué aprendimos de la desgracia del #S19? Hannia Novell @ HanniaNovell
D
etrás de cada uno de los 38 inmuebles que se colapsaron por el sismo magnitud 7.1 del pasado 19 de septiembre en la Ciudad de México, y de los otros 13 inmuebles que tendrán que ser demolidos, hay historias de vida, muchas de ellas truncadas. Para que esas pérdidas no sean en vano, como sociedad debemos aprender las lecciones que nos dejó esta tragedia. La primera tiene que ver con la corrupción. ¿Por qué muchas de esas edificaciones son relativamente nuevas?, ¿las normas de construcción vigentes no son adecuadas? ¿O
filtrando que éstos debieran ser bilaterales como alguna vez sugiriera el secretario de Comercio, Wilbur Ross. Una postura incendiaria es la integración de una sunset clause o cláusula de extinción como le han traducido en español, que implicaría que el Tratado caducara cada cinco años y se renovara si las partes lo desearan, lo que, dicen los expertos, reduce la certidumbre en las reglas y el horizonte de estabilidad y planeación que requieren las inversiones. El segundo planteamiento inaceptable es relativo a las reglas de origen que se elevarían a 85% con el agregado de que un 50% debiera corresponder a producción estadunidense, lo que elimina de facto la utilidad de un tratado de libre comercio, pues ningún otro país podría establecerse en México o Canadá para buscar participar en el mercado trilateral. Además, Estados Unidos insiste en el establecimiento de “ventanas estacionales” para productos agrícolas, imponiendo salvaguardas cuando ciertos cultivos se cosechen allá, algo que sólo los chinos practican en su mercado protegido. En realidad, la administración Trump está destejiendo toda la urdimbre
2.
3.
son violadas con el sello de una “mordida”? El gobierno de Miguel Ángel Mancera anunció el 16 de octubre que se modificará el Reglamento de Construcciones. En el comunicado 0931/17 establece que “el Comité Asesor de Seguridad Estructural de la Ciudad de México presentará en próximos días la actualización de ocho normas complementarias al Reglamento de Construcciones de la capital del país, así como las publicaciones de dos más con ajustes, derivadas del sismo de septiembre pasado“. El ingeniero Sergio Alcocer, integrante del Comité Asesor, añadió: “El trabajo de la revisión de las normas se emprende periódicamente; la última actualización fue en 2004” (http://bit.ly/2ghwfcE). Sí, leyó usted bien: en 2004, hace 13 años que no se modernizaban. Desconozco en qué periodo es adecuado hacer cambios a la norma, pero para una ciudad como esta, que crece de manera caótica, más de una década me parece un exceso. Otra lección tiene que ver con nuestra cultura de protección civil, corrijo, nuestra incultura. Aquel martes del sismo se cumplían 32 años de los ocurridos en 1985. Buena parte de la población participó en un
institucional internacional. Ya se retiró del Acuerdo Transpacífico, también del Acuerdo de París sobre Cambio Climático; anunció el retiro de la Unesco, se ha olvidado de América Latina y no certificará el tratado nuclear con Irán. El retiro del TLCAN sería un colofón a estas prácticas, que no son aislacionistas como se dice, sino que buscan restablecer el tipo de hegemonía que existía en el mundo colonial, cuando las metrópolis limitaban el comercio y la producción en las colonias o los países periféricos para vender productos con valor agregado y comprar sólo materias primas. De nada sirve que se haya demostrado que el gran déficit comercial de Estados Unidos no proviene de prácticas desleales en México, Canadá o cualquier otro país, sino que se origina en el gran consumo y escaso ahorro que tienen los estadunidenses, quienes realmente extraen la riqueza de buena parte del mundo al ser dueños de la moneda patrón, la cual utilizan a conveniencia. Viene pronto otra alza en las tasas de interés, como también una reducción en los impuestos corporativos que, de ser aprobados, más allá del déficit presupuestal que originaría, les
4.
macrosimulacro, salió de sus oficinas, identificó zonas seguras de los edificios; se congregó en puntos de reunión, y se reiteró la frase: “no corro, no grito, no empujo”. Por ironías del destino, dos horas y 14 minutos más tarde se registró el movimiento y demostramos que, en la práctica, desconocemos los protocolos para enfrentar una emergencia sísmica. Treinta y dos años no han sido suficientes para construir esa cultura. De ello somos responsables. Una más: el tratamiento de los cadáveres. Entre las muchas historias que se escribieron, una me impactó: Michelle Fernanda Castillo murió entre los escombros del edificio de Álvaro Obregón 286, de la colonia Roma Norte. Horas después del derrumbe. A sus familiares les dijeron que había sido rescatada y que se encontraba en la Cruz Roja de Polanco. El domingo 1 de octubre, les fue entregado un cadáver que no les correspondía. Al final, descubrieron que el de Michelle tenía varios días en el Semefo de Tlalpan. La falta de información y la entrega de datos falsos por parte de las autoridades fueron elementos contra los que lucharon los familiares de las víctimas. Por último, muchos jóvenes y personas
convertirá en un paraíso fiscal para drenar el dinero del mundo. Si bien se ha dicho el fracaso del TLCAN no habrá de significar la muerte del país, tendrá indudablemente un impacto en la economía que se ha ido midiendo a través de la vulnerabilidad de la moneda, defendible sólo a través de la tasa de interés dado que las reservas monetarias se han estancado en 173 mil millones de dólares, claramente insuficientes para defender una paridad. El TLCAN está seriamente herido: el premier canadiense, Justin Trudeau, no vino a tomarse selfies, sino a cabildear posibles salidas. Sin medir, por supuesto, el impacto directo que esto tendrá en la elección presidencial mexicana, en la que Andrés Manuel López Obrador ha estado campañeando contra la sumisión del gobierno mexicano y dejar la negociación al nuevo gobierno legitimado en elecciones, el cual, supone, bien podría ser el de él.
5.
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad, en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
de todas las edades que salieron a dar generosamente su ayuda solidaria como brigadistas, se encontraron con el horror. Confrontarse con las paredes tiradas, las varillas, los ladrillos apilados de lo que fueron muros, respirar el polvo, encontrar las pertenencias de quienes habitaban esos edificios, pero sobre todo, encontrar a quienes perdieron la vida es algo traumático, algo que difícilmente se borrará de su memoria y muchos de ellos no han recibido apoyo psicológico por esa experiencia. Son muchas las lecciones de esta tragedia y nos preguntamos si las aprendimos o tendrán que pasar otros meses, años o décadas para demostrar que no hemos aprendido, pues es más fácil olvidar la tragedia que enfrentarla. Si en años, cuando nuestros hijos crezcan y nos pregunten ¿mamá, papá, tú cómo ayudaste ese día? Estimado lector, espero que la respuesta sea que ayudamos y aprendimos mucho. Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos, como joven líder mundial.
Del 19 al 25 de octubre.2017. ejecentral .9
www.ejecentral.com.mx
OPERATIVO EN NOCHIXTLÁN
: EL ACCIONAR de las policías federal y estatal para liberar carreteras de Oaxaca que terminó con siete muertos y más de 500 heridos es ejemplo de lo que no se debe hacer: CNDH
JONATHAN NÁCAR
U
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
so excesivo y letal de la fuerza, graves violaciones a derechos humanos que provocaron la muerte de siete personas y más de 500 lesionados, entre policías y pobladores, fue la consecuencia del “pésimo” diseño, planeación y ejecución del operativo que policías federales y estatales realizaron el 19 de junio de 2016 en Oaxaca. En principio, las corporaciones pretendían liberar bloqueos carreteros, pero el operativo derivó en el choque entre uniformados y civiles en tres localidades del estado, donde ancianos, mujeres y niños ajenos a los hechos resultaron afectados. Así lo reveló el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, quien, acompañado por Enrique Guadarrama López, segundo visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presentó la recomendación 7VG/2017 derivada de los hechos violentos en Nochixtlán, Huitzo y hacienda Blanca y Viguera, en Oaxaca. En dicho operativo, los propios policías participantes fueron victimarios y víctimas por la omisión, la falta de estrategia y análisis de inteligencia por parte de sus mandos, en una acción donde no se observó la aplicación de los protocolos que una operación de esa índole exige. Aunado a una “mala coordinación entre las corporaciones policiales participantes y una inexistente cadena de mando clara de responsabilidades y de toma de decisiones”, la indagatoria de la CNDH concluyó que alrededor del 11.75% de los policías estatales que participaron en la operación no estaban en condiciones de asistir debido a la falta de adiestramiento. Los elementos, de acuerdo con el reporte, llevaban más de 24 horas
laborando, no contaban con el equipo necesarios e incluso algunos eran parte del personal administrativo resultando lesionados casi el 15% de su personal. Tras una indagatoria de al menos 15 meses, donde la Procuraduría General de la República ni la Fiscalía General de Oaxaca han logrado algún avance, CNDH documentó que del operativo “que bien podría considerarse como ejemplo de lo que no deben ser las acciones policiales”, a decir de su titular, derivaron en “violaciones graves” por parte de elementos de la Policía Federal, de su división de Gendarmería, así como de la Secretaría de Seguridad Pública, Policía Estatal y Agencia Estatal de Investigaciones de Oaxaca, al vulnerar derechos a la libertad, la integridad y seguridad personal, al principio del interés superior de la niñez, a una vida libre de violencia, al acceso a la justicia, a la verdad, y de la vida misma. Las dificultades para contar con los sustentos de la recomendación, reconoció el ombudsman nacional, se vieron marcadas por la falta de cooperación de las autoridades involucradas en dichas violaciones, así como de las instituciones encargadas de la investigación y persecución de los delitos cometidos ese domingo 19 de junio, encima de las complicaciones para entablar contacto con las poblaciones afectadas debido a la inadecuada preservación y resguardo de los lugares en que ocurrieron los hechos, y de las diversas evidencias. Aunque en consecuencia de los hechos en Nochixtlán, así como otros casos donde se presumen violaciones y delitos por parte de policías federales como el caso de Tanhuato, donde 42 civiles y un policía habrían muerto tras un supuesto enfrentamiento el 22 de mayo de 2015, han sido cesados mandos como el general Salvador Camacho Aguirre quien en noviembre del año pasado fue retirado como jefe de la División de Fuerzas Federales, de igual forma la policía de
Foto: Cuartoscuro
Desastre por ir desvelados y sin estrategia Operativos. Los policías fueron victimarios y víctimas por la falta de estrategia de sus mandos.
EL DATO. Al menos cuatro de las siete personas que murieron en el operativo de Nochixtlán, Oaxaca, tenían balas provenientes de policías.
Oaxaca separó al comandante, José Luis Lazo Sánchez, quien presuntamente habría disparó en los hechos de Nochixtlán. Y en agosto de 2016, Enrique Galindo Ceballos fue destituido como comisionado general de la Policía Federal, quedando a cargo Manelich Castilla Craviotto quien en los hechos de Oaxaca dirigía a la Gendarmería. No obstante, a la fecha no se ha iniciado proceso penal en contra de algún mando o uniformados de las corporaciones.
En total la recomendación emitida por la comisión consideró 26 puntos recomendatorios, dirigidos al Gobierno de Oaxaca, la Comisión Nacional de Seguridad, la Procuraduría General de la República y la Fiscalía General de Oaxaca a fin de que se investiguen las actuaciones correspondientes y en su caso se apliquen las sanciones encaminadas a la reparación de los daños y afectaciones causados a las víctimas para evitar que este tipo de hechos se repitan.
1/4
10. ejecentral. Del 19 al 25 de octubre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. RAZÓN PÚBLICA
Los demócratas a la baja Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
E
l Barómetro de las Américas (http://bit.ly/2yvnw0o) que incluye 29 países de la región, señala un declive notable en la confianza de los ciudadanos hacia instituciones, partidos y la democracia en general. Mientras que en 2004 hasta 67.4% manifestaban respaldo a la democracia, en 2016/2017 lo hace 57.8%. La confianza en la democracia es más firme en Uruguay (82.4%), Canadá (79.2%) y Argentina (77.2%), y más débil en
OBJECIÓN
Bofetada de realidad María Idalia Gómez @Gosimai
(SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE)
E
l lenguaje lo dice todo. A finales de la semana pasada, unos días después de que se descubriera el cadáver del fotoperiodista Edgar Daniel Esqueda Castro, un excomandante local dio a conocer un video en el que se aprecia al informador de rodillas, maniatado, la mitad de la cabeza vendada y en ropa interior, la cual tiene gotas de sangre. A Edgar lo interroga un hombre de voz joven que, a diferencia de otros videos similares, utiliza un lenguaje poco obsceno. La “confesión” del fotoperiodista es directa y bien organizada, y revela que él se asume como “detenido”; no dice, como se utiliza erróneamente en la jerga policiaca, que lo levantaron, sino dice “estoy detenido”. Edgar fue torturado, de acuerdo a la necropsia. Todo este escenario montado abre
Guatemala (48.4%), Paraguay (48.65) y México (49.4%). El apoyo a golpes de Estado declina de 50.7% a 37.7%, pero se ven con buenos ojos soluciones autocráticas y golpes de Estado, si esto se traduce en contención de la violencia o límites a la corrupción. En Jamaica (59.3%), Perú (55.3%), Guatemala (49.4%), México (47.5%) y Paraguay (46.6%) se acepta un golpe de Estado ante la inseguridad. Mientras que en Costa Rica (53.2%), Jamaica (53.2%), Perú (50.8%), México (49.9%) y Guatemala (47.8%) se percibe como alternativa frente a la corrupción. Esto coincide con los datos presentados en un estudio elaborado por el PEW Research Center (http://pewrsr.ch/2ze2hxt). El documento muestra que, de 38 países donde se levantó la encuesta, sólo 23% se declara demócratas convencidos, donde destacan Suecia (52%), Alemania (48%), Holanda (47%) y Canadá (44%), promedio que es sólo de 19% en América Latina y de 9% en México. Si bien aumenta en México la percepción favorable a una solución autoritaria,
los datos del Barómetro Americano advierten que esto no significa respaldo a un golpe del Ejecutivo frente a los otros poderes (17%). Lo cual refleja el nivel de crisis de confianza en la capacidad del poder civil para enfrentar los problemas públicos. Desconfianza ganada con creces ante la irresponsabilidad, corrupción desbordada y pactos de impunidad en todos los órdenes de gobierno. La confianza en las elecciones y partidos es baja. En 2004, 61.2% confiaban en las elecciones y 21.1% en los partidos, pero en 2016/2017 solo lo hacen 39.1% y 17.5% respectivamente. En México la confianza en las elecciones (26.2%) está incluso por debajo del promedio regional y 18.8% confía en los partidos. La corrupción y el crimen explican gran parte del desencanto con la democracia y sus instituciones. En la región 20.6% declaró haber sido víctima de actos de corrupción, lo que aumenta en Bolivia (40.4%), Haití (35.8%), Paraguay (31%) y México (29.8%). Al menos 60.9% de la población percibe
líneas muy interesantes de investigación, que están en manos de la Procuraduría General de la República (PGR). Si el asesinato de Edgar había generado menos escándalo que otros crímenes de periodistas, por parte de organizaciones mexicanas y activistas, la difusión de este video en el que “confiesa” trabajar para el Cártel del Noroeste por tres mil pesos al mes, amplió el silencio descalificador sobre su caso y alentó los juicios negativos contra el fotoperiodista. Sin embargo, son precisamente estas imágenes y su crimen las que deberían ser un golpe al gremio periodístico que navega entre discursos, simulaciones y acciones limitadas. Y provocar una profunda y honesta autocrítica. Edgar tenía 23 años de edad, apenas dos de ejercer el periodismo en San Luis Potosí. Trabajaba en tres medios para obtener un salario digno y, si hacemos caso a sus palabras en el video, seis meses atrás, en enero, cayó en una emboscada. Un reportero lo invitó a una fiesta donde miembros del Cártel lo “tablearon”, un castigo muy doloroso: golpes con una madera en glúteos y espalda. No se trata de justificar, sino de comprender. Este fenómeno está ocurriendo ahora mismo en otros estados y no responde a la voluntad de corromperse de un reportero, sino a la renuncia de las instituciones de Estado que dejaron de hacer su trabajo, abandonando a los ciudadanos y con ellos a los periodistas. Y a los propios medios de comunicación y organizaciones
que no reaccionan y también abandonan a sus reporteros. Por eso, el crimen de Edgar también es responsabilidad de las dependencias federales. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través de su programa para atender los ataques a libertad de expresión, debió alzar la voz, exigir la atención del caso y que se garantizara la seguridad de Edgar, y no lo hizo. Y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión de la PGR, que debió atraer el caso de las amenazas, no sólo porque se hizo público, sino porque al igual que la CNDH tiene un lugar en el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Gobernación, en donde fue notificado o por lo menos debió coadyuvar en las pesquisas, dado que de origen existía el riesgo de que no se investigara a los propios funcionarios de la Procuraduría estatal que habrían amenazado a Edgar en julio pasado. Y sobre el Mecanismo de Gobernación ya no existe la menor duda, debe asumir su responsabilidad. En su comunicado, en el que “lamentó” el crimen, confesó su incapacidad. Sostuvo que la Comisión Estatal le notificó sobre las amenazas a Edgar y “se comunicó inmediatamente con el periodista”, quien reiteró lo que ya había denunciado y “comentó que ya no había tenido ningún nuevo incidente de agresión, amenazas o correos intimidatorios. Refirió además que ya había presentado
que más de la mitad o todos los políticos son corruptos, lo que aumenta notablemente en Brasil (83.4%), México (77.2%) y Perú (77%). Mientras que 23.7% señala haber sido víctima del crimen en 2016/2017 frente al 20.1% en 2010, tasa que aumenta en Venezuela (40.5%), Perú (33%) y México (30.7%). Nada de esto sorprende, enfrentamos un proceso de degeneración institucional acelerado a nivel regional y muy particularmente en México. Lo realmente sorprendente es la irresponsabilidad con la que las autoridades políticas y partidistas, enfocadas sólo en sus agendas electorales, siguen permitiendo la destrucción de nuestras instituciones y continúan alimentando los pactos de impunidad que tanto daño nos han hecho. Estamos jugando con fuego y nuestra clase política no entiende que no entiende. Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
denuncia penal”. Así, sin más, el Mecanismo, que entre sus obligaciones tiene el hacer evaluaciones del riesgo sobre los casos que conoce y no pretender que la víctima pueda medir, por ella misma, el nivel de riesgo que enfrenta, como lo hizo en el caso de Edgar. De acuerdo a su boletín, no evaluó el nivel de amenaza o riesgo en el que se encontraba el fotoperiodista y se conformó con solicitar a la comisión Estatal “información sobre las medidas de protección dictadas por ese organismo a favor del periodista”. Pasaron casi 10 semanas y Edgar no recibió protección de nadie. El 5 de octubre fue secuestrado y fue entonces que la CNDH, la Fiscalía y el Mecanismo comenzaron a actuar, sacando comunicados exigiendo su localización “inmediata” y trasladando personal. Ya era demasiado tarde. Todos llegaron tarde, fue asesinado. Edgar no era un periodista corrupto, era un joven que trató de sobrevivir en ese infierno de guerra que se libra en San Luis Potosí, como ocurre en otros estados, en los que el crimen organizado se convirtió en el jefe de información de varios medios para acallar y así apoderarse más fácilmente de los territorios en disputa. Es tiempo de responsabilizarnos en serio de lo que ocurre en México. Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
Del 19 al 25 de octubre.2017 .ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
DERRUMBE EN ÁLVARO OBREGÓN 286
MISIÓN ENCUBIERTA EN LA ROMA
›El colapso del inmueble atrajo la atención de los gobiernos de Israel y España, que enviaron a 122 especialistas a labores de rescate en lo que parecen ser instalaciones estratégicas. La misión: rescatar, vivas o muertas, a dos personas
A
penas había ocurrido el terremoto del 19 de septiembre, y dos países habían encendido sus alertas. En pocos minutos, a más de tres mil kilómetros del epicentro de la emergencia en la Ciudad de México, un ministros y dos cancilleres acordaron que 122 especialistas, entre rescatistas e ingenieros, viajaran a territorio mexicano. Lo que parecía el envío de ayuda internacional ante el desastre, en realidad escondía una
Foto: enlacejudio.com
LUIS LEÓN, FRANCISCO PAZOS, JONATHAN NÁCAR Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
misión urgente: rescatar a dos blancos catalogados como de máxima prioridad. El envío de militares y civiles con entrenamiento castrense estaba pactado. Se trataba de militares españoles especializados en rescates con alto grado de complejidad; así como civiles israelíes con entrenamiento de élite, todos con distintos rangos como oficiales, que fueron reclutados como reservas de las Fuerzas de Defensa de Israel, específicamente para la operación estratégica que se planificaba en México.
Tragedia. Personal israelí encabezó la operación para rescatar a una mujer en el inmueble.
Minutos después del sismo, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, contactó vía telefónica al secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, confirmó el embajador de Israel en México, Jonathan Peled. Una comunicación en el mismo tono la haría el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España, Alfonso María Datis, con el canciller. En ambos casos se había acordado la operación multinacional en la Ciudad de México. Ambos equipos de especialistas se
conformaron en menos de 24 horas. Y 12 horas después, los 122 especialistas ya operaban en los derrumbes ubicados en Álvaro Obregón 286, en la colonia Roma Norte; en Escocia, colonia Del Valle; en la fábrica de ropa de la colonia Obrera, y en la Unidad Habitacional Tlalpan. El 21 de septiembre, su primer día en el país, el equipo israelí se desplazó a la empresa de la colonia Obrera. En pocas horas rescataron a Jaime Askenazi, un hombre de 76 años, empresario textilero Continúa en la página 12
12. ejecentral. Del 19 al 25 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
Foto: Especial
reconocieron que se trata de una compañía de “alto perfil para el desarrollo de proyectos de gran valor estratégico”. A partir de entrevistas con funcionarios, revisión de documentos y una decena de testimonios de sobrevivientes, familiares y rescatistas, ejecentral reconstruyó la misteriosa historia del piso 2 del edificio de Álvaro Obregón 286.
LA AYUDA LLEGÓ DE INMEDIATO. EN EL PRIMER DÍA, UNA GRÚA TELESCÓPICA CON CAPACIDAD PARA CARGAR HASTA 400 TONELADAS, PERMITIÓ QUE AL TERCER DÍA SE ACELERARA EL RESCATE
Una construcción cualquiera El edificio marcado con el 286 se encontraba en el perímetro que forman las avenidas Álvaro Obregón, Huichapan, Cacahuamilpa y la avenida Ámsterdam, en la colonia Roma Norte. En todas esas calles durante 15 días se realizaron trabajos de búsqueda, rescate y remoción de escombros. Era un edificio de fachada café, muy bien conectado para llegar al centro y sur de la Ciudad. Alcanzaba los seis niveles y su interior había sido modificado para ampliar su capacidad, de acuerdo a especialistas en estructuras y protagonistas del rescate. Sin haber sido reforzado, dos elementos estructurales fueron retirados de la parte central en cada nivel, al menos dos años antes del sismo, para ampliar los espacios que podían rentarse como oficinas. Los espacios en renta variaban entre 35 mil y 60 mil pesos. Mientras en 2011 un contrato de arredramiento con Inmobiliaria Álvaro Obregón S.A. de C.V., por la renta del piso 2-A, con superficie de 270 metros cuadrados se firmó por 35 mil 100 pesos mensuales; para 2017, la renta por 140 metros cuadrados para la Clínica Crisálida se pactó en más de 60 mil pesos mensuales. El primer contrato, firmado en 2011, fue cerrado con la empresa Impulsa Incubadora de Negocios S.A. de C.V., representada entonces por el arquitecto Ernesto Sota López. Este personaje es hijo de Ernesto Sota Cisneros, a quien los inquilinos llamaban “El Ingeniero” e identificaban como propietario del inmueble. Ambos tenían oficinas como administradores del edificio en una sección del piso 6, junto con la academia de idiomas S-Peak, que ocupaba el Piso 6-B. Ambos fueron rescatados alrededor de las 18:00 horas del 19 de septiembre, junto con una contadora y dos
Foto: Cuartoscuro
de origen argentino y dueño de la fábrica. Un hombre, muy religioso, padre de seis hijos, y un hombre muy querido en la comunidad judía, que perdió la vida junto con sus empleados cuando colapsó el inmueble. Una vez que recuperaron el cuerpo no hicieron más, se salieron del lugar y se dirigieron a la colonia Roma. Y es que el 286 de Álvaro Obregón era el punto medular para ambos grupos de rescate, españoles e israelíes. En cuestión de minutos, el equipo israelí montó una operación táctica y poco visible. Las autoridades mexicanas en la zona les permitieron controlar las operaciones de rescate junto con el grupo proveniente de Los Ángeles, California, al que acompañaba la embajadora de ese país, Roberta Jacobson. Todo ocurrió deprisa. Recabaron la información necesaria para ubicar al personaje que buscaban y, en 36 horas, llegaron al punto exacto, el segundo piso del edificio. Entre los escombros encontraron el cuerpo de una mujer que vestía pantalón negro y largas botas negras. Completada la misión, el equipo israelí se retiró del lugar, y horas más tarde abandonó el país. En el mismo piso y a sólo unos metros de distancia, se encontraban los otros dos personajes de interés para el gobierno español, un hombre y una mujer, cuyos cuerpos fueron recuperados casi seis días después de su llegada a México. Un día más tarde, el equipo español también regresó a su país, llevándose el cuerpo que buscaban. Horas después, personal de la Secretaría de Marina se dio a la tarea de recuperar algunas computadoras de ese segundo piso, las cuales retiraron con cuidado y las colocaron en sus vehículos. De ello la dependencia no quiso hablar. En el segundo nivel tenía su sede Valora Consultores, una empresa de origen español con sede en La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. En su página de internet asegura que se enfoca en el desarrollo de estrategias de sustentabilidad y responsabilidad social para grandes corporativos como British American Tobacco, Aeropuertos del Sureste y Autlan, entre sus principales clientes. No hay más datos públicos disponibles, pero fuentes consultadas por este semanario
Rescate. Miembros de la UME laborando en el edificio 286. secretarias; todos se habían resguardado en el Piso 6 y fueron parte de las 25 personas rescatadas con vida, prácticamente ilesas, el mismo día del terremoto.
Piso a piso EL DATO. De entre los escombros del inmueble ubicado en la colonia Roma Norte, en la delegación Cuauhtémoc, 28 personas fueron rescatadas con vida y 49 cuerpos recuperados, según las cifras oficiales.
Bilateral. El canciller Luis Videgaray dialoga con brigadistas israelíes en el Centro Nacional de Alto Rendimiento.
La onda más energética que liberó el sismo del 19 de septiembre llegó a la ciudad medio minuto después de las 13:14 horas. En sólo 15 segundos demolió la estructura del edificio de Álvaro Obregón 286. La mayor parte de los ocupantes se encontraban en los pisos 2 y 4. En el segundo nivel estaban las oficinas de Valora Consultores, la cual rentó entre febrero y marzo de este año. El cuarto nivel era ocupado por el despacho Aguilera Contadores. La mayoría de los que allí se encontraban no pudo salir. En parte del primer piso se ubicaba un espacio destinado a coworking para los despachos localizados en el piso 3. Uno de estos, el 3-B era ocupado por Aguilera Contadores; mientras que en el despacho 3-A tenía sus oficinas la empresa Semantik, en la que trabajaba Lucía Zamora, quien también fue rescatada de entre los escombros. Finalmente, el piso 5 se encontraba temporalmente desocupado, pero no vacío, ya que el día del sismo había trabajadores de la construcción realizando labores de remodelación y un cerrajero. El terremoto colapsó del piso 2 al 6 y dejó intacta la planta baja y parcialmente colapsado el piso 1, niveles en los que no fueron retirados muros de carga ni columnas. El resto de los pisos se convirtieron en escombros.
Trampa mortal Carolina Muñiz Botello acudió a una cita de trabajo el martes 19 de septiembre con personal de la empresa Valora Consultores. Estaba en el piso 2 cuando comenzó
el sismo y allí quedó atrapada. Jorge Enrique Gómez Zamarripa, su exesposo, aseguró que, a partir de ese nivel, las columnas que sostenían la estructura fueron demolidas junto con un muro de carga, que se encontraba en la parte central de la estructura. El resultado fue que del nivel 2 al 6 se lograron espacios abiertos de 22 metros, que fueron divididos en dos secciones de 11 metros cada uno, habilitados como espacios para oficinas. Dos por cada nivel. Con las reformas, la estructura sólo contaba con muros de carga en los extremos poniente y oriente, columnas en los extremos norte y sur de la estructura, y un espejo de cristal en la fachada exterior. “Los pisos 4 y 5 tienen una losa catalana, cuyo espesor es de 60 centímetros, que tiene concreto, arena, tezontle, arena y concreto. Esa losa pesa entre 2 y 3 toneladas (…) Pero hasta arriba, el techo del piso 6, cual losa catalana si se cae no te mata”, relató Gómez Zamarripa. “Pero, no es lo mismo que te caigan tres o cuatro losas en el piso 2, donde estaba mi esposa. La norma de construcción normal marca que debería tener un peralte de 10% de las áreas libres. Eso tenía tres muros, yo vi fotos del interior (del piso 2) y era puro vidrio, no había muros de carga”, aseveró. El inmueble se convirtió en una trampa mortal. Las ampliaciones para los espacios habitables también redujeron el ancho de las escaleras centrales, que rodeaban el cubo del elevador. Esa estructura daba servicio a los niveles 1 y 2 en caso de emergencia. Del nivel 3 al 6, los protocolos de evacuación dirigían hacia las escaleras de servicio, ubicadas en la parte trasera del inmueble, las cuales quedaron intactas. Por estas escaleras los equipos de rescate comenzaron los trabajos para ubicar a los sobrevivientes y apuntalar la estructura derrumbada.
Del 19 al 25 de octubre.2017 .ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
Foto: Especial
Ruinas. Aspecto de la fachada del edificio 286 tras el sismo del 19 de septiembre.
Foto: enlacejudío.com
El 26 de septiembre, Humberto Morgan, enlace del Gobierno de la Ciudad de México, con los familiares y afectados por el derrumbe en Álvaro Obregón 286, confirmó que el inmueble sólo podía soportar dos niveles, y que las losas catalanas tenían vicios en su construcción. La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México investiga a los dueños, para determinar si tienen alguna responsabilidad.
La mujer de botas negras El equipo de búsqueda y rescate israelí llegó a la zona cero del edificio colapsado en Álvaro Obregón 286 en la madrugada 21 de septiembre, luego de 20 horas de vuelo a bordo de un avión de las FDI con matrícula 295. De inmediato, un grupo de aproximadamente 45 hombres y mujeres se desplegó con material y equipo táctico. Llegaron sigilosamente. Nadie les impidió cruzar los cordones de seguridad en dirección a los restos del inmueble derrumbado. Marinos, policías federales y de la Ciudad de México, todos abrían paso a la misión que encabezaba el coronel Dudi Mizrahi, un civil experto en comunicaciones reclutado por las FDI específicamente para comandarla. Al mismo tiempo, se instaló un pequeño centro médico de México Cadena, el servicio exclusivo para la comunidad judía, con equipo capaz de una intervención quirúrgica sencilla y atender un estado crítico en el trayecto al hospital. La operación requería información. Fue entonces que la capitán Karin Kabitke organizó a un grupo de voluntarios judíos a los que desplegó en todo el perímetro. Algunos se colocaron en las entradas a la zona, otros en donde se acomodaba el equipo de apoyo, unos más entre los rescatistas mexicanos y en los puestos de comida. Esta mujer delgada, estatura mediana, tez blanca y pelirroja, portando su uniforme verde, entrevistó a los sobrevivientes, al policía que vigilaba la puerta
del edificio, a familiares de las víctimas, a los voluntarios y cuerpos de emergencia que llegaron primero y rescatistas que trabajaron en las últimas horas en la zona cero. En tan sólo tres horas, su grupo había recabado información suficiente para conocer el número de personas que permanecían bajo los escombros, las posibilidades de que estuvieran con vida y calcular su posible ubicación. El plano del edificio para entonces no se tenía, las autoridades de la delegación Cuauhtémoc lo proporcionaron hasta el cuarto día; mientras tanto, uno de los cuerpos de voluntarios, el de Rescate Urbano tomó imágenes en más de tres ocasiones con uno de sus drones, luego imprimieron las imágenes y definieron entre todos los especialistas los sectores por trabajar, de acuerdo a los datos de las víctimas. Conforme los datos eran confirmados contra la memoria arquitectónica del inmueble, Kabitke transmitía la información a los miembros del equipo israelí que ejecutarían el rescate del blanco por el que habían llegado a México. Los rescatistas estadunidenses los apoyaron para que fuera el equipo israelí el que coordinaba las operaciones de rescate, desplazando con ello a los mexicanos, españoles, colombianos y coreanos, a quienes ordenaban cargar escombro. El equipo judío, utilizando las imágenes del dron, se enfocó en el cuadrante D-2 y comenzó a trabajar para retirar la losa.
Colaboración. La joven israelí Karin Kabitke fue la encargada de la recolección de información en las ruinas del edificio 286.
Otros cuerpos de rescate se opusieron, porque para entonces había datos de dos personas que podrían ser rescatadas más fácilmente, pero se ubicaban en el cuadrante A. Aunque los representantes del gobierno federal que estaban en el lugar, se dejaron convencer por los israelíes, quienes dijeron que podrían agilizar la localización de personas si los dejaban trabajar. Hasta ese momento, el equipo israelí no había ocupado maquinaria pesada. Con lo que sí trabajaron fue con equipo táctico con el que detectaban signos vitales, respiraciones o latidos del corazón bajo los escombros o la señal que pudiera emitir un teléfono celular, para geolocalizar a su objetivo. El equipo de Israel nunca dijo que buscaban a una persona en específico, simplemente que estaban ayudando en las tareas de rescate, pero en realidad sólo les interesaba una persona, y era una mujer que estaba en el piso 2, en las oficinas de Valora Consultores, en uno de los puntos de mayor complejidad, pues permanecía atrapado bajo una trabe de concreto. Ni el shabbath, el día sagrado judío ni la celebración del Rosh Hashanah, el año nuevo judío, que coincidió con esta fecha, detuvieron los trabajos. Un grupo más pequeño se quedó trabajando en el sector A, tratando de llegar a quienes después descubrirían eran dos mujeres que habían quedado atrapadas también en el piso 2. Mientras avanzaban en su búsqueda, el equipo israelí quería romper una trabe colapsada, lo que ponía en riesgo toda la estructura, y que salía de los parámetros
›“Los israelíes en principio no aceptaban sugerencias, trabajan solos. De hecho, querían desarmar las medidas de seguridad que se habían implementado con el equipo de rescate urbano, no querían a nadie a lado”.
Ángel Pereyra, rescatista
de seguridad considerados por el resto de los rescatistas que se opusieron, incluso los españoles. “Los israelíes en principio no aceptaban sugerencias, trabajan solos. De hecho, querían desarmar las medidas de seguridad que se habían implementado con el equipo The Rescue Urban Canada, para resguardar en principio el único plano que no estaba colapsado y preservar la vida tanto de los trabajan en el primer piso como los que trabajan de arriba hacia abajo (…) no querían a nadie a lado, me pareció una cosa muy extraña”, sostuvo Ángel Pereyra, encargado del Escuadrón de Rescates y Salvamentos en Altura del Cuartel de Bomberos de Dock Sud. Ya era la noche del sábado 23, el coronel Mizrahi y un miembro del equipo de bomberos de Los Ángeles convocó a una reunión en una carpa cerrada con un representante de cada equipo de rescate. Las palabras, más que una petición, anunciaron lo que seguiría: “Si no hacemos esto (usar maquinaria pesada) vamos a tardar 20 años en recuperar los cuerpos”. Todos los que estaban en la zona cero, percibieron cómo las autoridades mexicanas otorgaban mayor prioridad, y mayor grado de participación a los grupos USAR (Urban Search and Rescue) internacionales frente a los nacionales. “Las brigadas como la de Israel, que a mi criterio no hicieron buen trabajo, no reunían las medidas de seguridad necesarias, y hasta ponían en riesgo en determinadas maniobras al resto de los rescatistas”, sostuvo Pereyera. Vino otra confrontación. La situación se tensó mucho más, hasta el punto de que algunos dejaron de colaborar con ellos. Hacia la noche del sábado, con la ayuda de una grúa telescópica, se acondicionó un boquete, al que se accedía por la parte trasera del edifico colapsado, por el que fue preparada la ruta para sacar el cuerpo de la misteriosa mujer. El resto de los equipos bajaron de los escombros y dejaron el camino libre para los israelíes. La tarea no fue sencilla. Se removió una de las losas, y la estructura se resintió. Primero se toparon con el cuerpo de una mujer mexicana, a quien sacaron de entre los escombros y llevaron a servicios periciales. Minutos más tarde, el cuerpo que con tanta prisa buscaban los israelíes quedó a la vista, sólo tenían un problema, una de sus piernas había quedado atrapada en otra losa independiente que había que cortar. Las maniobras que habían hecho obligaban, antes de continuar, a reforzar con polines y vigas la planta baja y el primer piso, para luego comenzar a cortar la nueva losa. Todo esto llevaría por lo menos 12 horas más o un día completo. Se reunió parte del equipo y se decidió amputarle una pierna para extraerla inmediatamente de los escombros. El resto que estaba en el lugar no se dio cuenta de esto, fue muy rápido, con mucho sigilo y cuidado. Continúa en la página 14
14. ejecentral. Del 19 al 25 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
Venimos por Jorge El protocolo echado a andar 36 horas antes ya tenía a los primeros 17 elementos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en suelo mexicano como
❝Nadie informaba nada. Se supo que había gente viva, sé que hubo gente que estuvo más tiempo y que no la podían sacar. Yo siento que hay algo más grande, pero no sé qué, sé que sacaron por lo menos cinco cuerpos por atrás y no se notificaban, y ahí estaba el Ejército, la Marina. Quién sabe realmente qué pasó ahí o quiénes estaban ahí ❞.
LO QUE QUEDA
Foto: Especial
ESTOS SON los cuadrantes en que se dividió el predio de Álvaro Obregón 286 para las labores de rescate.
Fotos: Especial
El cuerpo ya liberado lo colocaron en una camilla y lo bajaron por la parte de atrás. Las autoridades certificaron la muerte en segundos: mujer de 30 años de nacionalidad mexicana que había perdido una pierna a consecuencia del derrumbe ocurrido en la calle de Huichapan número ocho en la colonia Hipódromo. Aunque aparecía otra dirección era lo que menos importaba, sólo querían llevarse el cuerpo. El nombre quedó reservado y en medio de la noche nadie pudo describirla, sólo pudieron ver que vestía unas botas largas y pantalones negros. De inmediato se retiraron. Todo el despliegue en la zona, incluso el pequeño centro de atención médica, empacó todo y desapareció. De acuerdo con el embajador de Israel en México, Jonathan Peled, no tuvieron información sobre “ciudadanos israelíes” entre los escombros. “Se descubrió una víctima que pertenecía a la comunidad judía aquí en México, de origen argentino (…) pero un ciudadano mexicano-judío no hubo en ningún momento, ni ciudadanos israelíes”, aseveró a ejecentral. Los civiles que viajaron desde Israel eran, todos, especialistas en estructuras, rescate, gestión de información y medicina. Se trató de un grupo de 71 hombres y mujeres que forman parte de las reservas del FDI, explicó el diplomático, integrados al Mando del Frente Doméstico. “Casi todos son oficiales. Son coroneles, tenientes coroneles, mayores y capitanes. Son muy profesionales, pero son arquitectos, ingenieros o médicos, son civiles que en momentos de emergencia el Ejército los llama y los enlista”, agregó sobre el equipo que trabajó siete días y siete noches en México. Detalló además que el equipo participó también en el derrumbe de la Unidad Habitacional de Tlalpan, y destinó al menos a 25 especialistas en estructuras a tareas de revisión de edificios públicos. “Nuestra asignación se hizo por el Centro de Mando, el C5. Ellos decidieron en dónde mandar cada uno de los cuerpos de rescate que vinieron del exterior”, aclaró. Sobre los restos del ciudadano judío-argentino que fue rescatado, la Agencia Télam confirmó que se trató de Jaime Achequenaze. Ni el embajador ni algún otro medio oficial registró la muerte de la mujer de botas negras. Contrario a la negativa del embajador sobre el rescate de más personas de su comunidad, el portal de noticias JDN, escrito en hebreo, consignó que en una operación dirigida por Markos Kain, el equipo israelí buscaba a dos “judíos de la comunidad”, de los que se “temía” habían quedado atrapados entre los escombros.
Obituario. El español Jorge Gómez Varo, quien falleció en el piso 2, laboraba en la empresa Valora Consultores. avanzada para reconocer el terreno de la tragedia y planificar los rescates. El 22 de septiembre, a bordo de una Airbus del Ejército español llegarían a la capital del país otros 37 efectivos. Bajo las órdenes del comandante Álvaro Martín Molina, los 54 miembros de la UME se pusieron al mando de las autoridades federales mexicanas de Protección Civil, en un primer momento, en el cuartel general que se levantó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, al oriente de la ciudad, en donde coincidieron con los contingentes japoneses, israelíes y estadunidenses. El equipo fue dividido en turnos de 12 horas, así cubrirían las 24 horas del día. En los escombros de la colonia Del Valle rescataron el cuerpo de Leopoldo Nieto Cisneros, un ciudadano español; pero aún faltaba el objetivo primordial: Jorge Gómez Varo, un aparente ejecutivo de origen malagueño, cuya especialidad era ser “aplanador” o ayudante de arquitecto, que trabajaba para Valora Consultores, y que en el momento del sismo estaba en su oficina en el segundo piso del 286 de Álvaro Obregón. A diferencia de los israelíes, los
38
INMUEBLES
se colpasaron en la Ciudad de México tras el sismo de 7.1 grados del 19 de septiembre.
españoles llegaron al 286 de Álvaro Obregón y se presentaron con los cuerpos de emergencia del ERUM, los voluntarios y las autoridades de Gobernación, y les explicaron: “Nosotros venimos a buscar a Jorge Gómez Vari, pero los ayudamos y apoyamos en todos los demás rescates”. Y así lo hicieron. Jorge Gómez Varo, resultó ser un personaje de interés político para el gobierno español. Su cuerpo fue rescatado sin vida el 29 de septiembre, 10 días después del sismo, junto con su asistente, una mujer joven mexicana. Gómez Varo, era aparejador, ayudante de arquitecto, crecio en el barrio de Pedregalejo, junto a los Baños del Carmen, donde vivió casi toda su vida junto con su familia. Estudió en La Asunción, provincia española y pertenecía a la “Muy Ilustre, Antigua y Venerable Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Viñeros, Nuestra Señora del Traspaso y Soledad de Viñeros y San Lorenzo Mártir”, mejor conocida Hermandad de Viñeros y a la Archicofradía de la Expiración, conocida también como la Pontificia, Real, Ilustre y Venerable Archicofradía Sacramental de Culto y Procesión del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores Coronada. Apenas hace dos años llegó a México para trabajar con la empresa Valora Consultores, bajo las órdenes de Senén Ferreiro, CEO de la empresa, que oficialmente se dedicaba a proyectos decorativos, consultorías a empresas sobre temáticas de responsabilidad social y que también desarrollaría un software con ese mismo objetivo conocido como GCSIC, herramienta de gestión para las pymes integrantes de la red española del pacto mundial de Naciones Unidas. Aunque habían sido tan abiertos los rescatistas españoles para explicar su misión, por momentos se comportaban con cierto sigilo. “La primera impresión fue que tal vez
Adriana Oarim terapeuta que logró salir del edificio
venía la Procuraduría para hacer el levantamiento, las fotografías, pero no. Todo fue por acuerdo con los españoles, porque ellos querían sacar todos los cuerpos, porque aparentemente no sólo estaban buscando este cuerpo (el de Gómez Varo), sino documentación extraña que él tenía ahí”, aseguró Jorge Enrique Gómez Zamarripa, exesposo de una de las víctimas del segundo piso. En el mismo cuadrante D y muy cercano al C, estaban los cuerpos del malagueño y la mexicana. A sólo unos metros más atrás de la mujer de botas negras. Todavía permaneció el equipo español un día más en las labores de rescate, pero sólo un día más. El 24 de septiembre, las cuatro unidades caninas, el equipo médico, de apuntalamiento, perforación, rescate vertical, comunicación; así como para el movimiento de cargas y la localización de personas, e incluso, el que detecta la contaminación del aire por material químico, bacteriológico o gas, todos fueron levantados. La misión había acabado. Al edificio 286 llegaron funcionarios de la Secretaría de Gobernación, como el subsecretario Roberto Campa Cifrián, y de la Ciudad de México, de la Secretaría de Movilidad y de Protección Civil. También se ubicó la unidad móvil C-2 de la policía capitalina, que funciona como un centro operativo de enlace con el C-5, desde donde el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, estuvo coordinando gran parte de la emergencia. La zona fue resguardada por policías federales, el Ejército y la Marina, institución a la que se le encomendó una última misión, recuperar del piso 2 las computadoras y documentos que fueran posibles. Así lo hicieron, con cuidado y de forma sigilosa, se llevaron unos cuantos equipos, el resto había quedado totalmente perdido. Así quedaba completada la misión, sin rastros claros ni precisos de lo que en esa oficina se manejaba, pero que era tan importante para movilizar, desde Europa, a dos equipos de rescate.
18. ejecentral. Del 19 al 25 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
Margarita Zavala PRECANDIDATA INDEPENDIENTE A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
“Meade representa a un gobierno que le falló al país”
: LA EXPANISTA SOSTIENE que no es necesario que Felipe Calderón, su esposo, abandone las filas del PAN
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
A
casi una semana de que Margarita Zavala renunciara al PAN y eligiera ser aspirante a la Presidencia por la vía independiente, aún no define su lema de campaña, tampoco qué personajes la acompañarán en su “cuarto de guerra”. Lo que sí tiene claro es a quiénes van dirigidos sus ataques: contra el PRI y López Obrador, a los que ubica como parte del sistema de corrupción que debe quedar en el pasado, y contra José Antonio Meade, que “representa un gobierno que le ha fallado a los mexicanos”. Por ahora se concentra en la recolección de firmas para poder registrarse como candidata ante el Instituto Nacional Electoral (INE), y ya comienza a esbozar las posturas que abanderará: revisar la pensión de los expresidentes, defender las libertades, eliminar la pobreza y la corrupción, y convertirse en la trinchera de los jóvenes millennials. • En el número pasado, ejecentral publicó que el Himno del PAN tiene una carga misógina, pues sostiene que uno de sus valores es la “varonil resolución” de sus militantes. ¿A usted la bloquearon en el PAN con varonil resolución? —No, son dos cosas distintas. El himno es un símbolo y, en este sentido, los símbolos responden a su momento, nada más. Lo cierto es que yo viví en carne propia lo que es que te quiten el nombre, que te resten tus méritos, que te minimicen, que no les parezca tu honestidad, muchas cosas. “Para mí fue un momento muy importante de decir sí, me pongo del lado de quienes se abren espacios, del lado de quienes ayudan a otros a abrirse espacios y del lado de quienes las oportunidades les han sido negadas por distintas razones. “Esta nueva manera de abrir espacios es de la mano de los ciudadanos, lo cual genera un gran ejercicio de participación, un profundo ejercicio democrático”. • ¿Cuál será el lema de campaña? —Pues mira, hemos empezado a hablar de libertades, pero también de lo que
significa una firma (los candidatos independientes necesitan recolectar más de 866 mil firmas para completar su registro); esa firma no es sólo un trazo más, es decirle sí a la honestidad pública, a la honestidad de la vida diaria, de un país que debe asumirse como honesto y que se le conozca así. • Quiénes estarán en el “cuarto de guerra” de Margarita Zavala? —Yo estaré diciendo en su momento quiénes me acompañan. Ahorita estoy concentrada en obtener un millón de firmas. Poco a poco lo iré diciendo. • ¿Felipe Calderón estará en su “cuarto de guerra”? —Felipe es mi esposo y por supuesto que me apoya toda la familia; ya las decisiones políticas son responsabilidad mía. Si la pregunta va en el sentido de si Felipe es fortaleza o un lastre, sí les digo que para mí tener cerca a alguien que conoce tanto al país y que lo encabezó durante tantos años en momentos muy difíciles que le tocaron a México, para mí es una fortaleza. • ¿Por qué él no ha renunciado al PAN? ¿Tendría que hacerlo por congruencia? —Como yo le he dicho a los panistas, a nadie le pido su renuncia; además ni es necesario, lo que yo estoy pidiendo ahorita son firmas de apoyo. • Hay 40 personajes buscando una candidatura independiente, ¿le parecen muchas? ¿Veremos canibalismo?
PUNTERA. Margarita Zavala es la mejor posicionada entre los candidatos independientes, muy por encima de Jaime Rodríguez El Bronco y del periodista Pedro Ferriz de Con, revela una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
—Este número lo que demuestra es que hay una enorme cantidad de gente que cree que nuestro país tiene que iniciar los cambios a partir de los ciudadanos. Cada uno tiene su historia, su propia biografía, así que yo los respeto enormemente. • ¿Los exgobernadores (Alberto Cárdenas, Emilio González Márquez, Fernando Canales Clariond, José Guadalupe Osuna Millán y Alejando González Alcocer) estarán con usted hasta el final? —Ellos han sido clave para mí en términos de su experiencia, de lo que pueden aportar al proyecto. Yo estoy orgullosa de haberlos acompañados en sus campañas, de ver conocido su gobierno y de haberlos conocido como personas. • ¿Ellos van a renunciar al PAN? —Nadie tiene que renunciar, es una decisión personal. A mí me costó mucho trabajo dejar al partido, yo no tenía alternativa. • En el proyecto de Margarita Zavala dónde estará la prioridad: empleo, seguridad o combate a la pobreza? —No podemos hablar de jerarquización, los tres son prioritarios. Cuando hablamos del combate a la pobreza, lo que tenemos que hacer es sacar a la gente de la pobreza, no administrarla; en este sentido la eficacia en el gasto público es fundamental, y te permite además el cierre de brechas de desigualdad, que es enorme. “El empleo no sólo es un número, sino
que debe ser un salario digno, un salario que alcance, que la señora no diga: ‘si me dan otro gasolinazo yo ya caigo por completo’. Todo parte de un sistema de corrupción que tenemos que acabar, eso es parte del pasado y lo que tenemos que dejar atrás. Y ese pasado está representado por el PRI actual y también por el PRI de Andrés Manuel López Obrador. • ¿Qué le parecen las cuatro cartas del PRI para la candidatura presidencial: José Antonio Meade, Miguel Ángel Osorio Chong, Aurelio Nuño y José Narro? —Desde luego, todos representan un gabinete que le ha fallado al país. • ¿Incluso Meade? Él trabajó con su esposo Felipe… —Todos. Él como cada uno de los secretarios representa a un gobierno que le ha fallado a México en términos de corrupción, de seguridad y en términos de responsabilidad de finanzas públicas. • ¿Sí o no a la reducción del presupuesto de los partidos políticos? —Sí, claro. Aunque déjame decirte también que es muy importante el acercamiento de los partidos a los ciudadanos. • —¿Sí o no a la eliminación de los legisladores plurinominales? —No estoy de acuerdo con la eliminación de los pluris, pero sí hay que buscar un sistema que permita ser mucho más claro en la representatividad de los ciudadanos. • —¿Sí o no a eliminar la pensión de los expresidentes? —Hay que revisar todas las pensiones, porque no sólo es de expresidentes de la República, sino de ministros y directivos de organismos paraestatales. Lo que tenemos que hacer es una revisión sin demagogias, pero con absoluta verdad sobre los alcances del presupuesto. • ¿Sí o no a la segunda vuelta? —Absolutamente sí. Por mí, sería mi primera iniciativa que mandaría. • ¿Sí o no a legalizar las drogas? —Yo estoy a favor del uso medicinal y científico de la mariguana. En lo particular, yo quisiera oír a los padres de familia, a los maestros y hasta a los entrenadores deportivos. Ahora, creer que por legalizar las drogas vas a bajar la violencia, no, es un asunto de instituciones. • ¿Algún mensaje a los millennials? —Decirles que yo no vengo a ofrecerles ningún cargo, sino una trinchera, un lugar donde pueden aportar para el México que quieren.
Gana con
*Excepto en Revancha y Revanchita
20. ejecentral. Del 19 al 25 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. PERDIDO EN EL SIGLO
Diversidad e inclusión laboral en México Mauricio González Lara @mauroforever
¿
Cuántas grandes empresas conoce con un ejecutivo de origen indígena en su directorio?¿Cuántas mujeres figuran como líderes de las empresas más importantes del país? ¿Cuántas organizaciones cuentan con protocolos pormenorizados para la inclusión y desarrollo de personas discapacitadas? La cantidad de respuestas, me temo, va de cero a poco menos del número de los dedos de ambas manos. La discriminación —definida como la selección excluyente de una persona o colectividad por motivos raciales,
REALIDAD NOVELADA
Una vida de acoso y violencia J. S. Zolliker @Zolliker
L
e tiemblan las piernas. El corazón le late rápidamente. Trata de que no se le note. Se le quiebra un poco la voz cuando pide la mesa que está reservada a nombre de su amiga. ¿Está usted bien?, le pregunta una de las encargadas. Se le nubla un poco la vista con lágrimas que contiene, respira profundo y hace una mueca que intenta ser una sonrisa que no demuestre que se encuentra sumamente alterada. Cuando el capitán le señala su mesa, se percata a la distancia que ya está ahí su amiga, Andreina, esperándola. Mientras el mesero jala la silla para que se siente, le
religiosos, políticos, de sexo o cualquier índole— es una realidad aplastante en nuestro país. De acuerdo con Incluye, organización fundada en 2016 y encabezada por Paola Carranco (quien también es CEO de TalentLab), los datos son alarmantes: ocho de cada 10 personas se sienten discriminadas en México, 54.8% se siente excluido por su color de piel, 23% no está dispuesto a vivir con personas que muestren alguna discapacidad y poco más de un tercio de las mujeres adultas tienen que pedir permiso para salir de día. La discriminación laboral es un reflejo de la exclusión que millones de mexicanos experimentan diariamente. La situación, sin embargo, comienza a cambiar. Una señal de esto es la misma existencia de una organización como Incluye, conformada por varias instituciones de peso completo (BBVA Bancomer, Walmart, BASF, José Cuervo, AXA, Coca-Cola Femsa, Avon, Aeroméxico, Laureate, entre otras) y cuyo objetivo es “generar conciencia de la importancia de la diversidad e inclusión, así como los beneficios e impacto que genera en el negocio”.
pregunta si desea algo de tomar. “Un mezcal doble, por favor”. —¡Qué milagro! —le dice Andreina con cierto aire de sorpresa— nunca bebes nada. —Ay, amiga —le responde con los ojos lacrimosos— lo necesito. —¿Qué tienes? ¿Estas bien? ¿Tu familia? Se toma de un jalón el primer vasito con el aguardiente. “Afortunadamente no pasó a mayores, amiga, pero dejé el coche en el parquímetro y unos albañiles me chiflaron y me rodearon. Un acoso vulgar, descarado, uno me quiso meter mano, hasta que me eché a correr”. Se bebe el segundo vasito. —Son unos puercos, pero no te preocupes demasiado… —¡No tienen por qué decirnos nada! ¡Son agresiones! ¡Son acosos! —Tranquila —le responde Andreina— en los lugares públicos, sucede el más inocuo de los acosos. Ella se le quedó viendo a los ojos. Sorprendida por lo que acababa de escuchar, se quedó en silencio unos minutos. Y luego le contestó: “No tiene nada de inocuo. Al contrario. Es algo sumamente grave en uno de los países que más feminicidios tenemos. ¿Inocuo? Quizás que te tiren un albur o una rechifla a lo lejos no te cause
Este 17 de octubre, Incluye organizó el evento “Diversidad e Inclusión: un tema de negocio”, donde representantes de diferentes sectores discutieron los temas más críticos de la agenda. La oradora principal fue Farrah Qureshi, CEO de Global Diversity Practice. Con más de 25 años de experiencia, Qureshi ha trabajado en más de 150 países y se ha especializado en establecer estrategias de inclusión con juntas de consejo y los CEO de varias corporaciones. En entrevista, Qureshi señaló que la diversidad y la inclusión son una necesidad de negocios. El tema es multifacético, multidimensional y disruptivo. Al respetar y apreciar sus diferencias, las compañías obtienen la orientación necesaria para innovar. La diversidad y la inclusión no sólo son cruciales para integrar una fuerza laboral dinámica, sino para obtener un insight profundo sobre quiénes son nuestros clientes. Las primeras navajas de rasurar, por ejemplo, requerían una enorme cantidad de agua para conservar su efectividad. En países pobres, un alto sector de la población debía escoger entre rasurarse y contar con agua suficiente para beber. La navaja de rasurar evolucionó en
gran daño a ti, pero no generalices ni hagas parecer que se trata de algo que no es grave, porque es claramente el inicio de una violencia que hace tanto daño como los otros tipos de acoso. En especial porque se realiza en público, ¡porque nadie te defiende! ¿Crees que la tortillera hizo otra cosa que reírse? Cuando las propias víctimas de este tipo de violencia la normalizamos, es un síntoma claro de descomposición”. —Pero todos los hombres son así, no exageres— le contestó Andreina. —¡No sólo acosan los hombres! —le respondió sumamente molesta —acosan algunas mujeres también. Pero es una vida de acoso en todos lados. En la calle, en el trabajo, en cualquier lugar somos víctimas y debemos ponerle un alto a esta situación, comenzando por el espacio público. —No te exaltes —le dijo Andreina con cara de fastidio. —Insisto en que casi nada de daño sucede en público. Mejor pídete otro mezcal. ¡Joven! —terminó llamando al mesero. —Lo más grave es que en público, con testigos, hay completa impunidad. Te lo voy a confesar y será la última vez que hablemos del tema. En la universidad, con frecuencia, utilizaba el Metro hasta que un
función de una mayor empatía con el consumidor. Lo mismo puede decirse de varias compañías del sector alimenticio. La diversidad e inclusión también potencia la productividad. Una investigación de McKinsey & Company asegura que los negocios con un balance saludable de hombres y mujeres tienen 15% más de probabilidades de sobresalir que aquellas donde predomina el masculino; por otra parte, aquellos con empleados con una buena mezcla de orígenes étnicos tienen 35% más de probabilidades de destacar en su desempeño que sus competidores. No es una coincidencia que las compañías con consejos ejecutivos diversos disfruten de ganancias más altas. Qureshi destacó que, tal y como lo demuestra el reciente escándalo de Harvey Weinstein en Hollywood (donde la complicidad de silencio parece haberse roto de manera definitiva), vivimos un momento de inflexión en materia de acoso sexual. El tiempo para denunciar es ahora; mañana, afirma la investigadora, puede ser demasiado tarde. Mauricio es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.
día, extrañamente decidí ir a comer a casa a las dos de la tarde y abordé un vagón demasiado lleno. Así se ponen en horas pico. Estábamos tan apretados entre todos que ni siquiera necesitabas agarrarte de un arnés o del tubo para no caerte. Se bebió el tercer mezcal de un trago y continuó: —No me preguntes cómo, el tipo de atrás logró levantarme el vestido —un pinche vestido de flores que amaba— y de pronto sentí su desgarradora penetración. Grité por auxilio. Supliqué por ayuda. Fueron unas cuantas sacudidas y llegamos a la estación y aquél se bajó y se largó y nunca le vi el rostro. Nadie —hijos de su puta madre, todos— hizo nada. Me bajé llorando y con el vestido subido y los calzones rotos. Todavía unos idiotas se rieron de mí. Así que no me vengas a decir que lo público es lo menos grave y con menos consecuencias. Es violencia y acoso que puede terminar en algo peor. No conozco a una mujer que no haya sido acosada o violentada en las calles y ¡ya basta de justificarlo! J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
22. ejecentral. Del 19 al 25 de octubre. 2017
www.ejecentral.com.mx
¿EXISTE EL ROSS PEROT MEXICANO? : AL IGUAL que en 1992, en EU, la posibilidad se abre en
México para que un personaje al margen de los partidos irrumpa en la política y compita por la Presidencia
E
JUAN PABLO DE LEO n 1992 se vio la irrupción de un candidato independiente estadunidense. Tras el descontento que la clase política había generado en la sociedad, consecuencia del realineamiento ideológico conservador con Ronald Reagan, y la mala percepción que había sobre la administración de Jimmy Carter, ni los republicanos ni los demócratas lograron la aprobación del electorado de la época. En aquel entonces, Larry King dominaba la televisión nocturna por cable. Todas las noches, los entrevistados de King generaban notas periodísticas a través de las preguntas del comunicador, y fue precisamente en 1992, durante su programa, cuando un empresario de nombre Ross Perot aceptó la posibilidad de competir en la elección que ese año enfrentaría al republicano George H. Bush y al demócrata William Clinton. El empresario texano enfocaría su campaña en el presupuesto federal bajo una visión de nacionalismo económico, así como en el fortalecimiento de la guerra contra las drogas reforzada por Reagan. Un populista texano visto como un héroe, ajeno a la política que llegó a competir seriamente como independiente por el puesto más poderoso del mundo. Si bien Perot ha sido el candidato que más votos ha obtenido como independiente, más allá de los republicanos y demócratas, no ha sido el único que ha pesado en el resultado final de diversas elecciones presidenciales. Theodore Roosevelt ha sido el candidato independiente más exitoso de la historia de Estados Unidos. Después de servir como presidente entre 1901 y 1909, Roosevelt dejó el Partido Republicano para volver a competir en 1912 y promover una plataforma independiente más progresista a través del Bull Moose Party. Logró 27% de los votos, dividiendo a los electores republicanos entre él y el presidente en funciones, William Howard Taft, lo que provocó que el demócrata Woodrow Wilson ganara las elecciones de ese año. Otro independiente de peso en la política de Estados Unidos fue Robert La Follete, que en 1924 ganó 17% del voto popular, en detrimento de los demócratas, mientras que Perot lastimó a los republicanos con 19% que obtuvo, el mayor número de votos logrado por algún candidato por fuera de los partidos políticos tradicionales.
Su campaña nació como un llamado a grupos locales en estados que hoy son “Trumplandia” con donaciones y organizaciones que le ayudaron a empujar una campaña hasta el final, que llegó a estar en primer lugar a unos meses de la elección y que le dio un lugar en la mesa de los debates presidenciales tan importantes en las elecciones estadunidenses.
›Con 60 millones de dólares gastados y casi 20 millones de votos ganados en todos los estados donde logró entrar a las boletas, gracias a que su organización civil ayudó a contrarrestar el aparato político al que se enfrentaba, no ganó un solo estado en el sistema del colegio electoral que rige las elecciones.
La diferencia para muchos fue la ilimitada disponibilidad de recursos de Perot. Independientemente de la derrota que sufrió Perot, su actuación positiva y su campaña inteligente lograron sumar temas propios de su agenda a la campaña de ambos candidatos de partidos tradicionales: Clinton y Bush. Con casi 20% de los votos totales en una elección en la que el ganador se lleva todo en cada estado, el triunfo de Perot se vio reflejado en la agenda económica que logró empujar a través del presupuesto federal, suficiente para la inversión que hizo de sus propios recursos a su campaña, negándose a aceptar donaciones por arriba de cinco dólares y gastando 400 mil dólares de su cartera al principio de la campaña. Al igual que en aquella ocasión en Estados Unidos, la posibilidad se abre en México para que un personaje como Perot irrumpa en la política de nuestro país con la oportunidad que da el INE para que personas con aspiraciones a la presidencia compitan con el apoyo de casi 900 mil firmas. La posibilidad en ese sentido de que un candidato independiente pueda enfrentarse al sistema político mexicano y al aparato electoral partidista suena imposible; considerando por ejemplo que un partido como el PAN cuenta con 400 mil afiliados y a un candidato independiente le piden 500 mil más. En cuanto a presupuesto y a la disparidad del mismo, ni se diga; el financiamiento público, comparado con el que reciben los partidos políticos hace el piso parejo un poco menos que imposible. Si bien el registro de la candidatura con las firmas es ya un logro, la posibilidad de un triunfo se encuentra en una campaña
Theodore Roosevelt Partido Bull Mose Año electoral 1912
Robert La Follete Partido Progresista
Strom Thurmond Dixiecrats
George Wallace Independiente
Ross Perot Independiente
1924
1948
1968
1992
Voto popular 27%
2%
17%
13.5%
19%
Colegio Electoral 88
13
39
46
0
Voto tomado de:
Partido ganador
Fuente: University of Virginia.
auténtica que promueva una agenda que puedan adoptar los principales contendientes ante el apoyo electoral; por otra parte, el efecto que la votación final tenga sobre el resultado. De Roosevelt a Perot pasando por el último resultado que le dio
el triunfo a Trump en la que Jill Stein y Gary Johnson —aunque sí pertenecen a partidos y movimientos políticos— afectaron la elección de tal manera que terminaron por alterar el resultado a favor del ahora presidente.
Del 19 al 25 de octubre.2017 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
Analítica
SIN GANAS DE VIVIR
NÚMERO DE SUICIDIOS por cada 100 mil habitantes (rangos de edad):
0.9
EL SUICIDIO,
5-14 años
consecuencia de un disparo de arma de fuego en territorio de Estados Unidos; de ellos, dos terceras partes son personas que se quitan la vida
JORGE VILLALPANDO
U
jvillalpando@ejecentral.com.mx
n hombre de raza blanca, mayor de 45 años que compra un arma en Estados Unidos, sin importar estrato social, es posible que pretenda suicidarse. Al menos las estadísticas muestran que ese es el perfil que predomina en quienes adquirieron un arma en ese país y perdieron la vida. Aunque los ataques en lugares públicos son actos recurrentes, el verdadero problema en la sociedad estadunidense es que el portador del arma es un potencial suicida. Cada año, más de 33 mil personas mueren a consecuencia de un disparo de arma de fuego en territorio estadunidense, pero de ellos, dos terceras partes (más de 20 mil) se deben a los suicidios, de acuerdo al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers
for Disease Control and Prevention). En cambio, el otro perfil que predomina entre aquellos que son asesinados con un arma de fuego (12 mil personas al año), es que son hombres jóvenes y de raza negra el mayor número de víctimas. El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha reconocido que tiene un problema con el suicidio, ya que es una de las principales causas de muerte en el Ejército —sin incluir los suicidios entre los veteranos—. Por décadas, los militares tenían una tasa de suicidios notablemente baja, comparada con la población en general, pero todo cambió después del 11 de septiembre de 2001, atribuido al estrés postraumático que dejaron las guerras en Afganistán e Irak. Alrededor de 70% de los sobrevivientes no intenta suicidarse de nuevo, y 90% no morirá por suicidio, según un estudio de la Universidad de Harvard sobre sobrevivientes. Esto no sólo se aplica a las armas de fuego, sino a otros métodos.
Dos terceras partes de los jóvenes víctimas de homicidio son de raza negra.
11.2
EL MONSTRUO ESTADUNIDENSE : CADA AÑO, más de 33 mil personas mueren a
15-24 años
GÉNERO
NÚMERO DE SUICIDIOS por cada 100 mil habitantes (por sexo):
5.5
Mujeres
Fuentes: FiveThirtyEight, con información de: Centers for Disease Control and Prevention Base de Datos de Terrorismo Global Universidad de Maryland. Proyecto IPUMS Universidad de Minnesota.
20.4
Hombres
Más del 85 por ciento de los suicidas son hombres.
14.8
25-34 años
LAS VÍCTIMAS
Más de la mitad de todos los suicidios los cometen hombres de 45 años o más.
NÚMERO DE SUICIDIOS por cada 100 mil hab. (por raza):
16.4
35-44 años
16.0
Blancos
19.9
11.1
45-54 años
Indios americanos o nativos de Alaska
18.3
6.0
55-64 años
Asiáticos o de las islas del Pacífico
5.9
Hispanos o latinos
14.9
65-74 años La categoría de “homicidios” incluye muertes tanto por asalto como por intervención legal (principalmente disparos por agentes de policía).
Más de 33 mil personas mueren por arma de fuego en EU cada año.
5.5
Negro o afroamericano EL DATO. El pasado 1 de octubre, un hombre abrió fuego durante un festival de música country, en el hotel Mandalay Bay, en Las Vegas, Nevada, y que dejó 50 personas muertas.
17.1
75-84 años
18.6
+85 años
La restante tercera parte de muertes por armas de fuego son homicidios (12 mil al año). La mitad de las víctimas de homicidio son hombres jóvenes. Dos terceras partes de las muertes por disparo de arma son suicidios. Las mujeres son mucho menos propensas a ser víctimas de homicidio con armas de fuego.
Cerca de 1,700 mujeres son asesinadas por arma de fuego cada año, la mayoría por incidentes de violencia doméstica. El resto de las muertes por arma de fuego son accidentes o se clasifican como indeterminados.
24. ejecentral. Del 19 al 25 de octubre.2017
www.ejecentral.com.mx
›La noticia sobre el intento de atacar el aeropuerto
Por
regional de Asheville, en Carolina del Norte, no se volvió viral y Trump no tuiteó al respecto, porque la bomba no fue colocada por un inmigrante, un musulmán o un mexicano. Fue colocada por un hombre blanco, Michael Christopher Estes.
Shaun King
Foto: Tomada de www.theintercept.com
www.theintercept.com
Amenaza. Michael C. Estes admitió abiertamente que estaba “preparándose para pelear una guerra en suelo estadunidense”.
E
s extraño cómo algunas cosas se popularizan y vuelven virales y otras no. En estos días, nada hace que una historia explote como la fijación del presidente con ella. Es por eso que es tan peculiar que lo que parece un intento de atentado terrorista fuera frustrado en el último minuto sin que Donald Trump le dedicara ni un poco de atención. Ni un tuit, ni apodos para los presuntos terroristas. Nada. Verás por qué en un minuto. El pasado viernes por la mañana, a las 12:39 am., las cámaras de seguridad del Aeropuerto Regional de Asheville, en Carolina del Norte, captaron a un hombre vestido de negro y con una gorra entrando a pie por las puertas delanteras, mientras cargaba una bolsa.
EL ATENTADO DEL QUE NADIE SE ENTERÓ
“Basado en una revisión del video, el individuo caminó cerca de la entrada hasta la terminal, se perdió de vista por un momento y luego se vio alejándose del área sin la bolsa”, según la denuncia penal. Siguiendo los protocolos de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), la seguridad del aeropuerto permitió a un perro rastreador oler la bolsa de explosivos y el animal indicó al equipo la presencia de materiales peligrosos dentro de ella. La explanada fue cerrada, así como la calle que conduce al aeropuerto, y los oficiales del aeropuerto regional de Asheville se encontraron en una peligrosa situación de emergencia. Lo que finalmente encontraron los investigadores en la bolsa fueron explosivos,
EL DATO. La maleta que se le incautó a Michael Christopher Estes contenía nitrato de amonio, la composición química favorita del grupo terrorista Estado Islámico.
nitrato de amonio y combustible, que, según la denuncia penal, se usaron “en una serie de incidentes relacionados con el terrorismo en todo el mundo. Cuando la mezcla entra en contacto con una llama u otra fuente de ignición, explota violentamente. Clavos o pedazos de metal son a menudo elementos agregados al dispositivo para aumentar la devastación causada por la explosión”. De hecho, se encontraron clavos afilados y balas en este dispositivo explosivo improvisado. Quienquiera que lo haya construido diseñó la bomba para causar horribles daños corporales. Antes de desarmarla, las autoridades descubrieron que la alarma adherida estaba programada para activarse a las 6:00 a.m. de esa misma mañana, justo cuando se preveía la llegada de un nuevo grupo de viajeros al aeropuerto. El hombre que la colocó admitió abiertamente a las autoridades que estaba “preparándose para pelear una guerra en suelo estadunidense” y que esta bomba era sólo una parte de esa guerra.
Consignado. El caso de Michael Christopher Estes fue turnado a una corte de Carolina del Norte.
Poca fanfarria Apuesto a que nunca te enteraste de esto. Yo sigo de cerca este tipo de incidentes y no tenía idea. Alguien que me sigue en línea y que vivió en Asheville me mostró la historia esta mañana, sorprendida de
que no hubiera recibido atención, más allá de algunas menciones en el periódico local y algunas notas aisladas en pocos medios nacionales. Tan pronto como hice clic en el artículo, todo tuvo sentido. Mucho. La historia no se volvió viral y Trump no tuiteó al respecto porque la bomba no fue colocada por un inmigrante, un musulmán o un mexicano. Fue colocada por un buen hombre blanco, Michael Christopher Estes. A diferencia del tirador de Las Vegas, Stephen Paddock, cuyo motivo aún es difícil de discernir, Estes quería ser muy claro en que su objetivo final era acelerar una guerra en territorio estadunidense. Lo siento si parece que has escuchado esta historia antes, estoy tan cansado de escribirla como tú de leerla, pero sabes bien que, si Estes fuera un joven musulmán, si alguna vez hubiera visitado una mezquita en los últimos 25 años, Trump estaría tuiteando sobre él en este mismo momento, reiterando cuán importante es la prohibición de la entrada al país a los musulmanes para la seguridad estadunidense. La fotografía de un atacante musulmán se convertiría en un meme a través de los medios conservadores. Los principales medios estadunidenses cubrirían la valentía heroica de aquellos que frustraron el complot terrorista. Todos veríamos las imágenes del agresor siendo escoltado desde una patrulla hasta la cárcel y desde la cárcel a la sala del tribunal. La gente hablaría y tuitearía sobre su familia y amigos y sus redes, preguntándose dónde se radicalizó y si alguien más se siente igual que él. ¿En este caso? Silencio. No escuchamos nada porque el hombre que plantó un artefacto explosivo improvisado, como los que se utilizaron para asesinar y mutilar a personas de todo el mundo, es blanco. Su culpabilidad comienza y se detiene con ello. Sus acciones no son una acusación hacia toda su fe, su perspectiva política ni su raza. Los blancos no son, gracias a Estes, repentinamente etiquetados como terroristas o vistos como una amenaza para la seguridad de los estadunidenses de la forma en que seguramente sucedería si hubiera sido alguien que no fuera un hombre blanco. No es que yo esté pidiendo que todas las cosas que ocurren a los musulmanes y los inmigrantes todos los días también le ocurran a Estes y a los blancos de todo el país. Estoy diciendo que el doble estándar fundamentalmente intolerante por el que se mide a prácticamente todos, excepto Michael Christopher Estes y otros hombres blancos, tiene que terminar.
Del 19 al 25 de octubre.2017 .ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx @
@
CARTA AL EDITOR:
CARTA AL EDITOR:
Chihuahua, Chihuahua, a 9 de octubre de 2017.
RAYMUNDO RIVA PALACIO
Director de Eje Central Extracto de una misiva enviada por Carmen Cecilia Valdenea Sosa a este semanario. La versión completa puede consultarse en www.ejecentral.com.mx Con sorpresa me enteré por varios familiares que me llamaron telefónicamente, que en la publicación de Eje Central, bajo la liga http://www.ejecentral. com.mx/el-cesar-la-familia-ylos-complices-parte-4/ publicada en la dirección de internet arriba mencionada el 5 de octubre del presente año, apareció tanto mi nombre Carmen Valdenea Sosa, como el de mi hija, Ana Laura López Valdenea, en donde se nos relaciona con empresas que participaron en actos de corrupción con el exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez. Mi desempeño en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez desde octubre de 2008 hasta la fecha es como Asistente Profesional de Referencia Especializada de la Biblioteca Central. La nota, en forma por demás temeraria y tendenciosa, tratan de hacer creer que la suscrita tenía acceso a los procesos de licitación, adquisiciones y procuración de fondos en la UACJ y que de alguna manera está relacionado con que mi hija Ana Laura López Valdenea es apoderada legal de una empresa señalada como parte de una red de corrupción.
Contrarréplica Ejecentral basó su información en indagatorias de la Fiscalía de Chihuahua, consulta de registros públicos de la propiedad del estado, y en portales de transparencia. La UACJ emitió la Convocatoria de la Licitación 29095001-006-13 para la contratación de “Adquisición de Acervo Bibliográfico”. En el documento se indica que deben enviar un correo a cvaldenea@ uacj.mx, de Carmen Valdenea Sosa, en la Subdirección de Servicios Informativos y Gestión del Conocimiento. Sobre la jefatura de procuración de fondos de la universidad, así aparece en la Gaceta Universitaria, de 2006.
Chihuahua, Chihuahua, a 13 de octubre de 2017.
RAYMUNDO RIVA PALACIO
Director de Eje Central Extracto de una misiva enviada
por Adair Jesús Olivas Rodríguez a este semanario. La versión completa puede consultarse en www.ejecentral.com.mx Mi nombre es Adair Jesús Olivas Rodríguez, me presento como socio mayoritario de
Alpha Cenit S.A.P.I. de C.V. Alpha Cenit S.A.P.I. de C.V. tiene 2 socios, siendo yo, el representante legal y no Jesús Olivas Arzate. El domicilio fiscal de la empresa es Circuito Universitario, en la ciudad de Chihuahua y no en C. Cadeneros 9115, que marca mi credencial de elector, debido a que es mi anterior domicilio.
Contrarréplica Los domicilios señalados aparecen en el contrato de arrendamiento entre la operadora universitaria SC y la UACh. Ejecentral basó su información en indagatorias de la Fiscalía estatal, consulta de registros públicos de la propiedad y vía transparencia.
26. ejecentral. Del 19 al 25 de octubre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. CENTRAL VIGILANTE
Comer bien y más sano no debería ser un lujo Eduardo Peñafiel @elpocas
L
a variedad gastronómica que existe en nuestro país es de las mejores del mundo. En cada ciudad podemos encontrar la comida más elaborada, creada por un chef reconocido, utilizando los mejores ingredientes disponibles. Y lo mejor es que a unos pasos de ahí en un puesto de la esquina, preparan los mejores tacos de bistec con doble tortilla y una salsa verde inolvidable. No cabe duda de que la gran mayoría de la población se inclina por la segunda opción, sin cuestionar el origen de los alimentos y sin pensar en el impacto que podrían
C’EST BEAU LA VIE!
Xul Solar y sus mundos imposibles Diana Loyola @didiloyola
A
unos pasos de la entrada estaba una enorme carta astral, su lado izquierdo casi vacía, parecida a la mía. Desde que la vi, con esas líneas fantásticas cruzando el círculo mágico de un destino, supe que esa exposición sería un descubrimiento venturoso para mí. El muy afortunado encuentro fue en el Museo de Arte Carrillo Gil, al sur de Ciudad de México. La obra era del creador Xul Solar, nacido en San Fernando, Argentina, en 1887 con el nombre de Óscar Alejandro Schulz Solari. Panactivista, el nombre de la exhibición, es un recorrido por la creación, la
tener en nuestra salud. Buscamos pretextos para comer barato y en la calle porque no nos gustan las dietas y no nos damos tiempo de cuidarnos. Pensamos que esas agruras y dolor de estómago son algo pasajero. Sentimos que en cualquier momento podemos cambiar nuestra forma de comer y buscamos un equilibrio para regresar o mantener nuestro peso ideal. De acuerdo a estudios recientes, a siete de cada 10 mexicanos les preocupa el tema del sobrepeso, algo que ha empujado a muchos a buscar opciones más saludables y a poner más atención en lo que consumen, leyendo las etiquetas de los alimentos y tratando de alejarse de ingredientes que podrían dañar su salud. Pero preocuparse no ha sido suficiente ya que en el 2016, México levantó una alerta epidemiológica por sobrepeso y obesidad, un problema que afecta a más del 72% de los adultos, 36% de adolescentes y 33% de niños de 5 a 11 años. Datos como estos nos deberían de alejar drásticamente de la comida chatarra y de la comida callejera, empujándonos a comer con productos e ingredientes más sanos o de mejor calidad, naturales y orgánicos. Pero la realidad es que cuando hablamos
vida y el cosmos personal de un hombre que pensaba en términos universales que estudiaba todo con interés, que creía en la unidad y creaba en pos de lograrla. Fue inventor de idiomas que tenían la intención de unificar el entendimiento y la comunicación: la panlengua y el neocriollo. Él mismo se definía como un catrólico (ca-cabalista, tro-astrológico, li-liberal, co-coísta o cooperador). Denotando en este neologismo su tendencia e inquietud espiritual por conocer las artes ocultas, así como la filosofía, la astrología y el aspecto utópico que atraviesa toda su producción y que termina siendo la línea fundamental de su trabajo. Constantemente se planteaba reinventar sistemas, idiomas, simbolismos, la escritura (que llamó grafías plastiútiles) y hasta la manera de anotar música e instrumentos musicales (armonio, dulcitone, piano). Pintaba música y en el silencio de los colores se puede sentir la melodía, crea una suerte de experiencia sinestésica en muchas de sus obras. Fue amigo cercano del escritor Jorge Luis Borges, quien afirmaba que Xul trabajaba en un “sistema de reformas universales”, por lo que la transformación y modificación de lo
de nutrición, existen muchos factores que influyen en la forma de alimentarnos en este país. Es un hecho que el factor económico en nuestro país pesa y muchas veces alimentarse es incluso un tema de supervivencia. Las nuevas tendencias de nutrición han mejorado la oferta de productos más naturales y menos dañinos, pero a precios accesibles para muy pocos. Simplemente al ir a un supermercado y decidir comprar productos orgánicos, light o funcionales puede resultar en un ticket 40% más caro. Este factor ha empujado a que estos productos tengan una fuerte presencia en los nuevos formatos de supermercados elite o premium, dirigidos a niveles socioeconómicos más altos que son capaces de consumirlos semana a semana. Pero para clases sociales más bajas, todos estos productos representan un lujo en el que generalmente no están dispuestos a invertir porque al final, un sólo litro de leche de esta categoría se puede llegar a vender en 45 pesos, el equivalente a una comida completa. Más que una tendencia, las grandes marcas de alimentos están aprovechando un momento importante para influir en
establecido era empresa incesante de este incansable inventor. Modificó el zodiaco, las cartas de tarot, el ajedrez (llamado panajedrez, en el que las casillas convencionales son más y se relacionan con las constelaciones y los signos zodiacales), el I Ching, sustituyó el sistema decimal por el duodecimal, imaginó ciudades futuras… hizo un universo nuevo y único, que buscaba la unidad y en el cual se desplegaban todas sus sapiencias, sus esoterismos, su cultura, la mitología que poblaba su imaginario. El uso del color es impactante en casi toda su obra: son colores vibrantes, hermosos, contrastantes con tonalidades y maneras de trabajarlos que hacen de sus pinturas, juegos y objetos, invitaciones a paisajes internos. El árbol de la vida de los cabalistas, es interpretado y reinterpretado por Xul Solar en una serie de cuadros casi magnéticos a la mirada. La creatividad, la inventiva, el impulso vital que transmite Xul, lo hace un representante fundamental de la vanguardia de la América Latina del siglo XX. Él publicó en la revista literaria Martín Fierro, misma que se oponía al conservadurismo de la sociedad argentina en aquellos años.
los hábitos de consumo de la sociedad, pero hoy más que nunca se necesita ir más allá, para incluir no solamente a los que están dispuestos a pagar más dinero por comer más saludable, sino a todos aquellos que se preocupan por su salud y la de su familia, pero que desafortunadamente no tienen acceso a ese tipo de alimentos. Si bien es cierto que mientras crezca la demanda para este tipo de productos, el precio tiende a equilibrarse, la realidad es que el tiempo es el enemigo número uno de la salud. Por eso más allá de esperar a que esto suceda, las compañías necesitan mejorar sus ingredientes desde su producción, además de generar alternativas para promover la actividad física y la buena alimentación para todos. Mientras tanto, lo mejor que podemos hacer son dos cosas: estar más conscientes de lo que comemos, informándonos mejor acerca del origen de los alimentos e ingredientes y, segundo, hacer ejercicio. Dos aspectos claves para mejorar nuestra salud, evitar enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida. Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.
Xul Solar no sólo tuvo una producción interesante y numerosa, también fue un astrólogo apasionado que buscaba en la teosofía y el misticismo las raíces de lo sutil. Descubrirlo para mí fue entregarme al azoro, a la magnífica experiencia de entrar en su mundo y cosmovisión como quien entra a una dimensión ajena, inexplorada y a la vez llena de mensajes, de símbolos, de novedades, de paisajes, música inexistente y personajes fantásticos (más que surrealistas). La exposición Panactivista se presenta en el Museo de Arte Carrillo Gil hasta el 12 de noviembre del 2017. Es una muestra que vale muchísimo la pena visitar, una experiencia llena de experiencias. El Museo Carrillo Gil abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Está ubicado en Avenida Revolución 1608, esquina Altavista, en la colonia San Ángel, en la Ciudad de México. Los domingos la entrada es libre y por una cooperación mínima se pueden tomar fotos dentro del museo. Estudié gastronomía y joyería, por lo que deduje que lo mío eran los laboratorios donde las materias primas se transforman en experiencias.
28. ejecentral. Del 19 al 25 de octubre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Pinta
Música, cine y espectáculos
TUS UÑAS DE OTOÑO
Como cada cambio de temporada, llegaron tendencias en esmaltes para los últimos meses del año
L
as amantes del maquillaje consideran que un manicure bien hecho, con los colores correctos, es el toque perfecto para cualquier look. Esta temporada se caracteriza por tonos neutros y oscuros que podrás combinar a la perfección con un maquillaje luminoso. Durante estos meses podrás ver clásicos como el rojo, pero también encontrarás colores neutros como nude o gris. Si eres más arriesgada, te sugerimos los esmaltes de acabado metálico en dorado y plateado, se ven espectaculares. Grandes firmas como Dior, apuestan por metálicos, como es el caso del malva o el verde oscuro.
›La nueva colección de
Chanel propone dos nuevos productos sofisticados y muy chic. El primer esmalte viene en verde grisáceo discreto, el otro en gris, ambos tonos son neutros y sencillos.
Otras marcas también ofrecen opciones increíbles, por ejemplo, Essie tiene un azul oscuro con toques de brillo; mientras que OPI también apuesta por colores fríos, oscuros y metalizados. La marca francesa, Givenchy, presenta dos tonos: un esmalte en negro
profundo y otro en color cereza, ambos son básicos, por lo que te combinarán con todo. Te sugerimos elegir gamas más oscuras y profundas si tu piel es pálida, pero si tu tez es mediana, opta por algo más ligero o metalizado. En este caso el esmalte ayudará a que tu piel luzca más brillante. Si decides pintar tus uñas de azul oscuro, utiliza un maquillaje natural, en tonos pastel. ¡Verás como el contraste es genial!
www.ejecentral.com.mx
Del 18 al 25 de octubre.2017 .ejecentral .29
La tentación
Déjate acariciar
POR EL TEJIDO MÁS GLAMOROSO DE LA TEMPORADA Brillante, suave y muy chic, el terciopelo ha regresado con más fuerza que nunca. Es el favorito del otoño
BENEFICIOS DEL AGUA TERMAL
N
o dejarás de verlo este fin de año, si das un paseo por las tiendas, notarás que invade todos los escaparates. En otoño-invierno 2016, este tipo de tela estuvo presente en las colecciones de Erdem, Max Mara y Gucci, este año la tendencia se repite, pero con algunos toques elegantes y divertidos:
AMARILLO •Color que nos hace olvidar el rosa millennial, atrévete a usar un saco en este tono, te hará sentir con más intensidad el espíritu otoñal. PRINT •Las flores le restan seriedad al terciopelo y te permiten utilizarlo durante el día. Ya sea con tenis o botas, un vestido estampado de este material puede acompañarte durante tu rutina laboral o en una cena con amigos. BOTAS DE TERCIOPELO •Son la fiebre del momento, en esta temporada lucirás espectacular con unas botas de este tejido y si tienen aplicaciones, mejor aún. RED VELVET •Un blazer, que te aseguramos que se convertirá en una de las piezas más antiguas de tu closet, nunca te desharás de él. PINK BOW •Si quieres verte muy femenina, te sugerimos usar unos zapatos de piso de terciopelo con moños en rosa. ACCESORIOS •Otra opción para llevar esta tendencia es aplicarla a tus accesorios, si en la ropa no te convence, úsalo en aretes, mochilas o bolsas.
›Fácil de combinar, el terciopelo te dará un toque sofisticado, pero también moderno.
S
Este producto se ha convertido en un básico entre las modelos y celebridades, pues es el equivalente de las cremas hidratantes ligeras.
us atributos dependen de los minerales que la componen: selenio (cicatrizante antiinflamatorio), silicio y magnesio (regenerantes celulares que estimulan la renovación epidérmica), hierro (oxidante celular), manganeso (antioxidante), así como el calcio. Este líquido no interfiere con otros medicamentos ni tiene efectos secundarios, y puede ser utilizada tantas veces como sea necesario para calmar la piel; además, es apta para cualquier edad y usada en todo el cuerpo. Aquí encontrarás los beneficios al usar el agua termal:
1. Hidrata. Funciona muy bien cuando viajas en avión, pues durante el trayecto, la piel tiende a deshidratarse. También sirve tras una exposición prolongada al aire acondicionado o al clima seco. 2. Picadura de insectos. Calma la molestia y reduce la hinchazón y gracias a su acción calmante atenúa el escozor de las picaduras. 3. Cicatriza. Zinc, cobre y selenio activan la síntesis de colágeno y elastina, y reducen el tiempo de curación de heridas superficiales. Una compresa con agua termal sobre una rozadura la disminuye de manera notable. 4. Antienvejecimiento prematuro. Sus propiedades antioxidantes combaten el envejecimiento, así que te recomendamos aplicarla varias veces al día. 5. Después de la depilación o tratamientos químicos. Este tipo de procedimientos generan agresiones en tu piel. Una pulverización estabiliza el PH, ayuda a la regeneración y elimina esa incómoda sensación de quemazón. 6. Después del gimnasio. Cuando concluyes tu rutina de ejercicio, tu piel termina congestionada. Con el agua termal recobrará su tono normal y los minerales perdidos por la transpiración. 7. Quemaduras solares. Con este producto lograrás refrescar y aliviar tu piel, si la refrigeras, la sentirás mucho más fresca. 8. Fija el maquillaje y desmaquilla. Te ayudará a fijar los productos y mantendrá tu piel hidratada. Por la noche, sus minerales ayudan a su regeneración.
30. ejecentral. Del 19 al 25 de octubre. 2017
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Precio promedio: 700 pesos con bebidas CENTRAL CENTRAL SANTA FE Hotel The Westin Santa Fe, Av. Javier Barros Sierra 540 Reservaciones: 5292-9687 o 5292-3168 CALIFICACIÓN:
Central Central Santa Fe
Es un restaurante, charcutería, maris-
quería, bar de tapas, de champaña, jardín y terraza, uno de los lugares más multifacéticos de Santa Fe, así como de los más atractivos. Se ubica en la planta baja del Centro Comercial Park Plaza, lo que le da una vista espectacular a una barranca arbolada. Los creadores del establecimiento montaron una terraza y un jardín techados, con ventanales para disfrutar del paisaje en todo su esplendor, sin sufrir los rigores del clima de la zona. Central Central ofrece un menú para todos los gustos con una variedad de tapas, pinchos, quesos, embutidos, ceviches, tostadas, tiraditos de pescados, mariscos, además de pastas y arroces. Los fines de semana preparan paella, lo que convierte a este lugar en una atractiva opción para las comidas familiares. Aquellos que lleguen con ganas de comer en forma, en este sitio podrán probar desde un
BEBÉ EN CAMINO
pulpo a las brasas, hasta picaña a la parrilla, sin faltar el solomillo a la plancha, rib eye al carbón y chuletillas de cordero. O también una barbacoa de jabalí con todo y su consomé para saciar los antojos curiosos. De miércoles a sábados un DJ ameniza las noches con música de las décadas de los 70, 80 y 90; es decir, ofrece un poco de diversión para los adultos contemporáneos que suelen frecuentar esta zona después de salir de la oficina.
EN SU CUENTA de Instagram, Antonela Roccuzzo y el astro del Barcelona, Leo Messi, compartieron al mundo la noticia de la espera de su tercer bebé. AMBOS son padres de Mateo de dos años y Thiago, casi de cinco. “Familia de 5 #blessed”, escribió la empresaria argentina en su cuenta en una fotografía en la que sus dos hijos y su esposo le acariciaban la pancita.
Salma y Mariana,
ENCUENTRO DE DOS MEXICANAS CUANDO se trata de moda hay dos mujeres que ponen el nombre de México muy en alto desde una de las capitales del estilo: Londres. MARIANA ZARAGOZA y Salma Hayek tuvieron un encuentro en la capital británica, y la joven modelo no quiso perder la oportunidad de presumirlo en sus redes sociales. A través de Instagram compartió una serie de fotografías en las que se les ve felices de conocerse. “SALMA HAYEK me encantó conocer a una mexicana que a pesar de lo alto que ha llegado, es sencilla y tiene un buen corazón”, fue el mensaje con el que Mariana acompañó la secuencia de fotos en las que se les ve sonrientes para después captarlas muy contentas en plena plática. LAS IMÁGENES se tomaron el pasado 18 de septiembre, cuando la modelo y la actriz se encontraron en el London Fashion Week, afuera del desfile de Christopher Kane, pero fue hasta ahora que la joven tapatía decidió presumirlas en su cuenta de Instagram. EN UNA COINCIDENCIA de la moda, las dos llevaban atuendos a juego. Mientras Salma lucía una chamarra de piel estilo biker en rojo, combinada con una falda de acabado metálico de Christopher, Mariana llevaba una chamarra de piel negra con corte más rockero y unos jeans.
EL 2017 ha sido un año muy especial para ambos, ya que en julio pasado pusieron broche de oro a más de una década de amor con una hermosa boda, después, los enamorados decidieron irse de luna de miel acompañados de sus dos pequeños, sin imaginar que menos de cuatro meses más tarde, anunciarían que la familia crecería.
Del 19 al 25 de octubre. 2017 .ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
La tentación EL SALÓN ROJO
Cómo cortar a tu patán o la fórmula del cine mexicano Alejandro Alemán @elsalonrojo
L
a incipiente industria cinematográfica nacional no parece encontrar otra forma de ser económicamente rentable que no sea haciendo comedias románticas. Y no habría problema en ello de no ser por lo malas que son. La fórmula mexicana, más allá del boy meets girl, es la contradicción como argumento único en toda esta clase de cintas. Esto es, la “nueva” comedia romántica mexicana siempre tiene como protagonista a una mujer que pretende ser empoderada, independiente, subversiva, para terminar de una u otra forma salvada, cambiada, revolucionada por algún hombre.
›Es el caso de Qué culpa tiene el
PRESENTAN CAMPAÑA #VIVECONGLAMOUR PARA GENERAR CONCIENCIA
EN EL CONTEXTO del Día Mundial del Cáncer de Mama, la revista de moda Glamour, en conjunto con Pfizer México y Laboratorios Vichy, lanzaron esta campaña que busca promover la importancia de la autoexploración, así como también erradicar la creencia de que el cáncer es sinónimo de muerte. DE ACUERDO con cifras de la Fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en México, cada año se diagnostican alrededor de 23 mil casos de cáncer de mama. Ante este panorama, Glamour se une por quinto año consecutivo a esta iniciativa.
Niño (Loza, 2016), No manches Frida (Velilla, 2016), Treintona, soltera y fantástica (Cartas, 2016) y ahora Cómo cortar a tu patán, quinto largometraje de Gabriela Tagliavini, responsable de otro pilar de este tipo de cintas: Ladies Night (2003).
LAS ACTRICES mexicanas Michelle Renaud, Bárbara de Regil, Edith González, así como el comunicador Mariano Osorio y las cantantes de Ha*Ash son los embajadores de buena voluntad de #ViveConGlamour para hacer conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.
Música para pecar +Más escuchadas
1. Bodak Yellow (Money Moves). Cardi B 2. Rockstar. Post Malone Featuring 21 Savage 3. Mi Gente. J Balvin & Willy William Featuring Beyonce 4. 1-800-273-8255. Logic Featuring Alessia Cara & Khalid 5. Look What You Made Me Do. Taylor Swift 6. Feel It Still. Portugal. The Man 7. Thunder. Imagine Dragons 8. Sorry Not Sorry. Demi Lovato 9. Despacito. Luis Fonsi & Daddy Yankee Featuring Justin Bieber 10. Unforgettable. French Montana Featuring Swae Lee
HAPPY DEATH DAY, PRIMERO EN TAQUILLA
LA PELÍCULA ascendió al primer sitio en Estados Unidos y Canadá. GENERÓ en taquillas estadunidenses 26.5 millones de dólares para Blumhouse y Universal Picture. POR SU PARTE Blade Runner 2049 bajó al segundo lugar en su segunda semana de estreno en más de 4 mil cines, pues sólo recaudó 15.1 millones, después de un debut decepcionante.
La premisa inicial es interesante. Amanda (Mariana Treviño) una terapeuta experta en mujeres que buscan terminar con sus relaciones tóxicas (cortar con sus patanes, pues), sale una noche a ligar a un bar. Logra llevarse al hotel a un chico y al día siguiente se da cuenta que es el novio de su hermana Natalia (Camila Sodi). Entre la culpa y el deber, Amanda se da a la tarea de hacer lo necesario para que su hermana abandone a ese patán. El gran ausente en el guión de esta cinta —escrito a ocho manos por Anis Rangel, Patricio Saiz (Nosotros los Nobles), Ricardo Álvarez Canales (Ladies Night, Derbez en Cuando) y la propia directora— es la coherencia y el desarrollo de personajes. La historia da tumbos entre decisiones absurdas, disparates alucinógenos (los novios como cervezas desechables en el refri) y un humor pueril, por decir lo menos. El desenlace será el esperado: un hombre guapo será quien convenza a Amanda de que no todos son unos patanes y que el amor existe. Sin espacio para hacer demasiado, la pobre Mariana Treviño —quien ha demostrado en diversas ocasiones su habilidad para la comedia— queda sola con el paquete de levantar una película pobremente escrita y peor actuada: una Camila Sodi que resulta exasperante, un Christopher von Uckermann que es una auténtica tabla y un Sebastián Zurita que al menos sabe cómo resolver su papel. Al final, sólo queda el consuelo que el protagónico no haya sido para Martha Higareda (aunque bien pudo serlo). Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.