¿ Nada que ponerte?
Te proponemos nueve básicos para tu clóset. Pág. 28
PUNTOS DE VISTA
Juan Antonio Le Clercq
Hannia Novell
Eduardo Peñafiel
Raymundo Riva Palacio
Sin procurador, fiscales ni justicia
El encontronazo entre poderes
Más energía, más ahorro, menos impacto ambiental
PGR, el teatro de lo absurdo
Pág. 10
Pág. 8
Pág. 26
Pág. 4
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
No. 73. Año 2 • Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017 Precio 5 pesos
LA CIUDAD QUE MATÓ
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
EMILIO LOZOYA Ciudad del Carmen llegó a ser la joya de la industria petrolera: había
Foto: Jorge Villalpando
inversión, empleo y bonanza. Pero en menos de cuatro años, la gestión del exdirector de Pemex dejó un desastre económico. Pág. 11
ÁLVARO OBREGÓN 286 LOS MAPAS Y LAS LISTAS DE VÍCTIMAS QUE
RECONSTRUYERON LA HISTORIA DE UN COLAPSO PÁG. 18
• LA DEPENDENCIA DE LOS INDEPENDIENTES.
Antes de aspirar a una candidatura sin abanderamiento, los postulantes tuvieron un pasado en partidos y agrupaciones políticas, las Fuerzas Armadas, o como líderes sociales. Pág. 16
2. ejecentral. Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
La trastienda LA RECTA FINAL, ¿PAREJERA? › Muy en privado, los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Hacienda, José Antonio Meade, responden a las preguntas directas que no han hablado con el presidente Enrique Peña Nieto sobre sus posibilidades para quedarse con la candidatura presidencial. Los dos aparecen en el imaginario colectivo como los finalistas en la carrera sucesoria, aunque todos coinciden en que don Enrique ni ha dado señales, ni las dará hasta que decida que el tiempo para
destapar a su candidato haya llegado. Meade y Osorio Chong, de cualquier forma, van acelerando. Bueno, dicen los que saben, en realidad don Pepe, cuyo equipo quiere placear en estos días —ya comenzó, por cierto—, y le está inyectando singulares recursos a su promoción en redes sociales, particularmente en Facebook, donde su número de seguidores se incrementó monstruosamente en cuestión de días. No por arrastre, claro está, sino por compra de simpatizantes ficticios.
LA DECISIÓN SOBRE LOZOYA
investigaciones judiciales en curso, fue cesado. Su caso, que corresponde al Senado procesar, provocó una polarización política, un nuevo descrédito de México y el exterior, y que se afectara la discusión sobre la Ley de Ingresos. Casi una semana después de ello, don Santiago se presentó en el programa Despierta con Carlos Loret, a quien sugirió que quien lo entrevistó, había tergiversado sus palabras. Primera noticia. Mucho se habría ahorrado todo mundo de haber aclarado aquello en su momento. Dicen los que lo conocen que don Santiago es así, protagonista hasta que las cosas le salen bien, y cobarde en extremo, cuando se le complican. Hace más de dos años, cuando hizo algo similar que afectó al entonces subsecretario de Gobernación, Arturo Escobar, casi, literalmente casi, lloraba con la exprocuradora Arely Gómez, porque no sabía cómo salir del enredo que su locuaz boca había causado. Ahora, observan los que saben, echar la culpa al mensajero huele más al miedo que le ha dado una denuncia penal que interpondrá Emilio Lozoya, el exdirector de Pemex a quien afectó con sus declaraciones, por lo que hasta a la cárcel podría ir.
R
aúl Cervantes renunció a la Procuraduría General de la República con muchos casos pendientes. Uno de ellos, si el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, acusado en la Fiscalía brasileña por supuestos pagos del conglomerado Odebrecht para que los ayudara a conseguir obra pública, fue en efecto culpable de esos actos de soborno. Don Raúl recibió la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto de investigarlo, y durante semanas toda la información que salía de la PGR era que no querían tocarlo. Pero, dicen los que saben, al final del final, don Raúl tenía una primera conclusión: sí había motivos por los cuales iniciar un proceso contra Lozoya. No hizo nada al respecto, agregan los que saben, lo que generó no poca molestia en algunas oficinas de Los Pinos, que fue preámbulo a su apresurada renuncia.
LAS PIERNITAS DE SANTIAGO
M
enudo escándalo provocó Santiago Nieto, quien por revelaciones a la prensa sobre
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio
Editora en Jefe María Idalia Gómez Jefe de Arte Noé García Editor de Cierre Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña
Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Francisco Pazos, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal y Bet-biraí Nieto. Diseño: Fernando Montoya y Víctor Cruz Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
El milagro mexicano. Enrique Alfaro
Fotografía: Jorge Villalpando Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
PROBLEMAS PARA MANZUR
L
as cosas después de haber terminado el gobierno de Eruviel Ávila Villegas en el estado de México, no han salido bien para José Manzur, quien recomendado por el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, fue nombrado secretario general de Gobierno. Don Pepe Manzur, que sentía el apoyo de Videgaray y Ávila, pensó que él podía ser candidato del PRI al gobierno estatal, y se lanzó en una poderosa campaña de cabildeo para quedarse con ella. Incluso, dicen los que saben, saltándose todas las trancas institucionales del tricolor, fue a plantearle sus aspiraciones al presidente Enrique Peña Nieto. Al paso de los días, la temeridad de don Pepe le ha causado problemas. Todas las personas leales a él, han sido purgadas en la nueva administración, incluidos algunos mandos claves en la altamente redituable policía privada que se encarga de la vigilancia del
gobierno federal, llamada Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del estado de México.
DARDOS EN LOS PINOS
A
propósito del estado de México, el abogado Óscar Valdés va ganando un juicio que inició en julio, para impedir que 12 nuevos notarios asignados por el entonces gobernador Eruviel Ávila, puedan trabajar. Un juez de Toluca resolvió a su favor la suspensión provisional que afecta a varios notables. Pero ninguno tan importante, dado el contacto, como la afectación a Mercedes Corona Mercado y a Ricardo Giovanni Arredondo Lino, que son hija de Jorge Corona, el poderosísimo secretario auxiliar del presidente Enrique Peña Nieto, y sobrino de su menos poderoso, pero muy cercano secretario particular Erwin Lino. Oséase, el regalazo de don Eruviel para los incondicionales del Presidente está en entredicho.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Avenida Santa Fe 94, Torre A, Piso 8, Of. 826, Col. Zedec. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01210 México, D.F. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México DF. C.P. 03100. Impreso el 26 de octubre de 2017. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017 .ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La tres
El Inegi está por lanzar una herramienta digital que permitirá
sondear el estado de ánimo de la opinión pública. ejecentral tuvo acceso a un adelanto de esa plataforma, que clasifica en positivos y negativos los mensajes emitidos en Twitter, lo que permitirá tener el pulso del humor de los internautas, por entidad federativa.
La foto del ánimo tuitero КEXPERIMENTAL. Gerardo Leyva Parra, director general adjunto de Investigación del Inegi, aclaró que la herramienta está en fase experimental y que son asesorados por Infotec y la Universidad de Pensilvania.
Cuando algún usuario busque un día específico, se habilitarán sitios de internet con las principales noticias de ese momento.
Positivos Negativos
КÍNDICE. El estado de ánimo de los tuiteros se determina al dividir el número de comentarios positivos entre los negativos. Valores mayores a 1 revelan tendencias optimistas; menores a 1 evidencian pesimismo.
Índice
КFUROR. El día con el mayor número de comentarios positivos en México se ubica en la segunda semana de agosto de 2016, periodo que coincide con la celebración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. КEL EFECTO TRUMP. El tercer día con más comentarios de frustración por parte de usuarios mexicanos de Twitter (entre el 1 de agosto de 2016 y el 22 de octubre de 2017) fue el 9 de noviembre de 2016, cuando se consumó el triunfo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
КMETODOLOGÍA. La tecnología del Inegi analiza los mensajes con carga emotiva y los clasifican en positivos y negativos. Los algoritmos tienen un nivel de efectividad de 80 por ciento. КLA HUELLA DEL GASOLINAZO. Después de los sismos del 7 y 19 de septiembre, el periodo en que los tuiteros manifestaron mayores sentimientos negativos fue la primera semana de enero de este año, cuando se concretó el aumento al precio de la gasolina, acción que desató protestas y saqueos.
КHORA POR HORA. En noviembre próximo, cuando la plataforma sobre el estado de ánimo de los tuiteros se abrá al público en general, los usuarios podrán posicionarse en un día en específico y analizar el comportamiento de los internautas, hora por hora. En la gráfica se puede apreciar el volumen y el sentimiento de los mensajes emitidos el 19 de septiembre de 2017.
КEL DÍA MÁS TRISTE. Entre el 1 de agosto de 2016 (día en que la herramienta de Inegi comenzó a medir el sentimiento de los tuiteros) y el 22 de octubre de 2017, el día con más comentarios negativos fue el 19 de septiembre pasado, día del terremoto de 7.1 grados en el centro del país.
КGEOGRAFÍA DEL HUMOR. La herramienta de Inegi cuenta con una visualización del territorio nacional en la que se muestra el estado de ánimo por estado. En los 14 meses que abarca la plataforma, los estados con más comentarios positivos son Quintana Roo y Nayarit. En tanto que las entidades menos entusiastas son Sonora y Sinaloa.
141 MIL 021
DE LOS mensajes analizados ese día 55% fueron positivos.
45% fueron negativos.
КNUBE DE HASHTAGS. La plataforma brinda la opción de hacer búsquedas por día, semana, mes y año. En todos los casos, la herramienta ofrece visualizaciones sobre los temas más comentados en determinado periodo. En el ejemplo de arriba se pueden apreciar los hashtags más utilizados el 9 de noviembre de 2016, día en que se confirmó la victoria de Trump.
4. ejecentral. Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›Once personas han encabezado la PGR en el último cuarto de siglo, desde que
Ernesto Zedillo cedió la cartera al PAN, hasta la llegada del interino Alberto Elías Beltrán. En todos los casos ha habido desaseo, claroscuros y consignas políticas, pero el despido del fiscal electoral Santiago Nieto es lo más dañino que ha sufrido un Presidente de la República.
PGR, el teatro de lo absurdo
1
ER. TIEMPO: Entre fiscales te
veas. Desde que el presidente Ernesto Zedillo buscó legitimidad para su gobierno en la década de los 90, mediante una procuración de justicia con carácter autónomo, la Procuraduría General de la República ha estado llena de claroscuros. El primer procurador de Zedillo, el panista Antonio Lozano Gracia, se convirtió en el precursor del desastre que se vive ahora. Actuó como alguacil del Lejano Oeste, cuyo adjunto era Pablo Chapa, a quien le encargó la resolución de los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu. Chapa tomó algunas de las decisiones más extraordinarias que, sin embargo, despojaron a la PGR de credibilidad. Determinado a encontrar a los autores intelectuales de los crímenes, en vísperas del anuncio del nombramiento confió: “Voy a detener a Salinas y a Córdoba”. Se refería al expresidente Carlos Salinas y a quien había sido su consejero en Los Pinos, José María Córdoba. ¿Tiene pruebas contra ellos?, inquirió su interlocutor. “No —respondió—, pero las voy a encontrar”. Sin más armas que su convicción, los persiguió. No les encontró nada, pero topó con el hermano mayor del expresidente, Raúl Salinas, a quien investigó. Cuando se estancó, Lozano Gracia autorizó que le entregaran una fotografía a Ramón Alberto Garza, en ese entonces director de Reforma, donde aparecía Raúl Salinas y su novia María Bernal en las piernas, en un
yate cuyo propietario, un empresario regiomontano, fue cuidadosamente editado de la fotografía para que no se supiera de quién se trataba. La fotografía no aportaba nada a la investigación, pero el furor en la opinión pública le dio oxígeno a la investigación. Aun así, Chapa no encontró las pruebas que buscaba, por lo que utilizó una vidente que lo guió hasta un cráneo enterrado con un golpe en la cabeza en su casa, que resultó haber sido sembrado para inculparlo. Salinas fue finalmente acusado de asesinato con un testimonio comprado en 500 mil dólares. El caso se derrumbó, pero Salinas se fue una década a la cárcel, de donde salió exonerado. Quien pagó por ello fue la procuración de la justicia, que no volvería a ser la misma.
2
DO. TIEMPO: Los procuradores azules. El PRI se fue de Los Pinos en 2000, pero la procuración de la justicia estaba en manos del PAN desde un sexenio antes. El desaseo que se había vivido en el gobierno de Ernesto Zedillo con Antonio Lozano Gracia, no se compuso. El presidente Vicente Fox nombró como su procurador al general retirado Rafael Macedo de la Concha, que tenía como obsesión encarcelar no a Los Zetas, que le crecieron como conejos en su patio trasero, sino a Andrés Manuel López Obrador, quien era jefe del Gobierno del entonces Distrito Federal, por una falta administrativa que apenas alcanzaba una multa. Torcer
la ley para llevar a López Obrador a la cárcel sólo sirvió para blindarlo y elevarlo como el adversario electoral a derrotar desde entonces. El pecado de Macedo de la Concha, sin embargo, fue inferior al de sus sucesores en el gobierno de Felipe Calderón, quien arrancó con Eduardo Medina Mora, que duró medio sexenio y fue orillado a renunciar porque, empecinado el presidente en encarcelar a gobernadores priistas, se negó a hacerlo. Lo sustituyó Arturo Chávez, otro panista que duró escasos de dos años en el cargo porque ante presiones similares a las que sufrió su antecesor, optó también por irse. Marisela Morales, que era la subprocuradora que combatía la delincuencia organizada, lo sustituyó. Ella no tuvo problema en armar expedientes contra gobernadores priistas a petición de su jefe, aunque al final del sexenio entregó los expedientes a la campaña de Enrique Peña Nieto como red de protección. Le sirvió la traición. Hoy vive con discreción en Italia, cobrando como cónsul en Milán. Morales terminó un ciclo de procuradores panistas al servicio de intereses particulares, pero no de escándalo.
3
ER. TIEMPO: No sólo los panistas causan caos. El PRI regresó a Los Pinos en 2012, pero la procuración de justicia siguió dando tumbos. El primer procurador del presidente Enrique Peña Nieto fue su amigo, Jesús Murillo Karam, quien renunció
desgastado por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa que nunca supo cómo cerrar. Su sucesora, Arely Gómez, batalló en las luchas palaciegas que frenaron su trabajo, hasta que el entonces consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, la intrigó hasta que la removieron. Entró Raúl Cervantes, quien prometió levantar a la PGR de las ruinas que le habían dejado, pero se fue apaleado por la presión social y la opinión pública ante la terquedad del poder por hacerlo fiscal general. Lo sustituyó su subprocurador de Asuntos Jurídicos e Internacionales, Alberto Elías Beltrán, quien a los cinco días de ser encargado de despacho, provocó un conflicto para Peña Nieto que, en la combinación de horas en el cargo e impacto en sus decisiones, es lo más dañino que ha sufrido un Presidente que se recuerda en la memoria. Elías Beltrán despidió al fiscal de delitos electorales, Santiago Nieto, y con el paso de los días no sólo tuvo que justificar su acción, sino gritar por todos lados que nadie le había ordenado cesar a su colaborador. Pocos le creen. No está claro dónde va a parar todo, pero cuando termine el sexenio de Peña Nieto, se habrá cumplido casi un cuarto de siglo donde la procuración de la justicia ha sido el teatro de lo absurdo. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa
TIEMPO EXTRA: Enrique Ochoa replica. En la Ayuda de Memoria de la semana pasada se hizo una semblanza política del presidente del PRI, Enrique Ochoa, quien como respuesta a una serie de afirmaciones, pidió el derecho de réplica. En su carta, resumida en este espacio, señala: “Mi patrimonio es público y lo he declarado con toda puntualidad en mi 3 de 3 y en mi 3 de 3 plus. Mi patrimonio anterior es independiente a las responsabilidades políticas que he desempeñado. Su origen viene de inversiones en el sector de autotransporte con los recursos económicos que recibí de la muerte de mi padre en 1998. No tengo, ni he tenido, ni tendré, cuadros de Frida Kahlo. Lo que está registrado en mi declaración patrimonial es que tengo tres litografías con la imagen de Kahlo de un autor anónimo. Durante la realización de mis estudios de posgrado en la Universidad de Columbia en Nueva York, coincidí con mi amigo Alejandro Murat hace 15 años. Sin embargo, nunca compartí departamento con él, ni he tenido relación empresarial alguna con su padre. Por otro lado, he sido estudiante del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, y si bien participé en seminarios con él en México, Estados Unidos, Inglaterra y Colombia, jamás organicé un seminario para él en el spa El Santuario de Valle de Bravo. Tampoco es cierto que trabajé como asesor del entonces gobernador Enrique Peña Nieto”.
Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017 .ejecentral .5
En riesgo, proceso electoral: oposición
Fotos: Cuartoscuro
www.ejecentral.com.mx
Desacuerdo. Opositores denunciaron que el PRI pretende sobornar a legisladores para validar la destitución de Nieto.
: PARÁLISIS EN EL SENADO obliga a legisladores a
negociar el proceso en el que se revisará la destitución de Santiago Nieto como titular de la FEPADE JONATHAN NACAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
LUIS LEÓN
P
lleon@ejecentral.com.mx
rimero fueron senadores del PAN, PRD y PT los que el martes 24 tomaron la tribuna para manifestar su oposición a que legisladores hablaran sobre el método para objetar la destitución de Santiago Nieto Castillo como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). Ayer, tras una espera casi 20 minutos y por falta de quórum, pues sólo asistieron 45 de 128 senadores, la Cámara Alta suspendió la sesión donde se abordaría el mismo tema, a sólo seis días de que por ley se venza el plazo para que concluya este trámite. Para los senadores de oposición, integrantes de las bancadas del PT, Morena, PAN, PRD, así como legisladores independientes que buscan una votación pública para la restitución de Nieto Castillo como titular de la FEPADE o en su caso su remoción como plantean los grupos parlamentarios del PRI y el Verde Ecologista, para algunos senadores la decisión pone en entredicho una de tres extremidades más importantes del sistema electoral, junto con el Consejo General del INE y el Tribunal Electoral. “Lo que están poniendo en riesgo es la credibilidad del proceso electoral e incluso de sus resultados; yo creo que se trata de una remoción injusta e ilegal al hacerla un encargado de despacho que la parecer ni siquiera reúne los requisitos constitucionales para ejercer las facultades plenas de la Procuraduría, por eso pedimos un voto transparente para el proceso de ratificación en el cargo o de remoción”, acusó Zoé Robledo Aburto. En entrevista con ejecentral, el senador por Morena calificó de una clara
PERFIL. Santiago Nieto Castillo es abogado por la Universidad Autónoma de Querétaro y doctor en derecho, por la Facultad de Derecho de la UNAM.
demostración de opacidad y “una falta de interés en procuración una mejor democracia” el hecho de que con la destitución del fiscal que estaba investigando el caso Odebrecht, se busque frenar lo que países como Panamá, Argentina, Ecuador y Brasil, entre otros, han concluido con detenciones de funcionarios y ordenes de aprehensión. “El senado tiene la oportunidad de ser un verdadero contrapeso del poder o sólo una oficialía de partes que procesa lo que quiere el gobierno”, sostuvo. Tras la suspensión de la sesión y la convocatoria para este jueves a las 11 de la mañana, senadores de los grupos parlamentarios realizaron una conferencia de prensa donde reiteraron su postura para evitar que la sesión y las comparecencias tanto del Santiago Nieto como del procurador Alberto Elías Beltrán se lleve a cabo bajo los lineamientos que propone la Junta de Coordinación Política que preside la priista, Ana Lilia Herrera Anzaldo, en la que tanto ella como el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, han insistido por una votación secreta. “Todos sabemos lo que eso significa (votación secreta), que en el mercado se cambien los votos, cuando es una decisión de absoluta responsabilidad de cada uno de nosotros. Los senadores tienen que exponer su voto públicamente. Sabemos la perversión que eso implica y no lo vamos a aceptar”, reviró el senador Manuel Bartlett, al señalar que “las galimatías” propuestas por los priistas es llegar a una sesión maratónica donde después de cinco o seis horas nadie recuerde qué dijo
Voto secreto. El senador Emilio Gamboa acusó a partidos de oposición de buscar un fiscal “carnal” en la figura de Nieto Castillo. quién, por lo que propuso que el tema se atienda con los lineamientos de la Comisión de Justicia del Senado.
Facturas por cobrar En noviembre de 2015, la FEPADE solicitó una orden de aprehensión contra el entonces subsecretario de Gobernación, Arturo Escobar, por la firma de un contrato por 2.3 millones de pesos para la distribución de 10 mil tarjetas Premia Platino durante la campaña del PVEM en ese año, cuando éste fungía como presidente nacional del partido, y que fue declarado como improcedente por una juez, al resultar anticonstitucional el delito imputado. El Partido Verde reviro la osadía de Santiago Nieto con una denuncia en su contra por presuntamente violar la confidencialidad y el principio de presunción de inocencia de la averiguación previa, dado que loa acusaron de haber informado de la solicitud de captura. Nieto Castillo también estuvo a cargo de la investigación en contra de César
“LO QUE ESTÁN PONIENDO EN RIESGO ES LA CREDIBILIDAD DEL PROCESO ELECTORAL. YO CREO QUE SE TRATA DE UNA REMOCIÓN INJUSTA E ILEGAL, AL HACERLA UN ENCARGADO DE DESPACHO”, ACUSÓ ZOÉ ROBLEDO ABURTO.
Duarte, exgobernador de Chihuahua, por descontar de nómina un porcentaje del sueldo a burócratas estatales y desviar esos recursos al PRI en la campaña de 2015 en violación de la legislación electoral, así el pasado 13 de septiembre, el hoy exfiscal solicitó la extradición del exgobernador prófugo de la justicia. Los mismo sucedió con el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, cuando la FEPADE habría conseguido orden de aprehensión contra el exmilitante del PRI de igual forma por el presunto desvió de recursos públicos a campañas electorales. La fiscalía bajo la dirección de Nieto dio marcha atrás al caso del alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, contra quien, primero, solicitó una audiencia de imputación por la presunta obtención ilegal de una credencial de elector, y luego pidió al juez que dejara el trámite sin efecto, para continuar con la pesquisa. Otro polémico caso en el que estuvo involucrado el exasesor jurídico en el Consejo Local del extinto Instituto Federal Electoral del Distrito Federal y en el Consejo General del mismo instituto, fue la investigación contra la exdiputada local de Veracruz, Eva Cadena Sandoval. Santiago Nieto obtuvo un auto de vinculación a proceso contra la legisladora local, para que sea enjuiciada por cometer el delito de financiamiento ilícito a favor de una campaña política orquestada por la dirigencia nacional de Morena.
6. ejecentral. Del 26 de octubre al 1 de noviembre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Briefing ZONA CENTRO
ZONA NORTE BAJA CALIFORNIA. SEMANARIO ZETA
MORELOS EL DIARIO DE MORELOS
PGR LE DISPUTA INMUEBLES AL CJNG
Crisis por gastos del rector de UAEM КAlejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), asegura no tener recursos para el pago de salarios de trabajadores universitarios, pero en ocho meses utilizó 104 mil 418 pesos para gastos de representación y viajes, así lo documenta la página de transparencia de la universidad. КDe enero a agosto de 2017, Alejandro Vera utilizó 104 mil 418 pesos con 91 centavos para gastos de representación, específicamente en reuniones de trabajo. Sólo en agosto fueron 12 mil 762 los que gastó en ocho juntas; en julio no usó nada; en junio fueron 16 mil tres pesos en 10 reuniones, una de ellas en Sinaloa. SUMAS IMPORTANTES DURANTE marzo y mayo de este año el rector Alejandro Vera, gastó más de 20 mil pesos por cuestiones de viáticos y representación. •Marzo 2017. En 11 reuniones de trabajo, Alejandro Vera Jiménez gastó en total 21 mil 888 pesos, según el reporte de viáticos y viajes de la UAEM. SITUACIÓN El rector Alejandro Vera ha argumentado que no hay dinero para pagar sueldos, aunque continúa aplicando recursos en cuestiones personales •Mayo 2017. Periodo en el que gastó 23 mil 149 pesos en 10 reuniones. QUERÉTARO PERIÓDICO AM
Independientes, sin abandonar sus partidos КAl menos 16 aspirantes a candidatos independientes en Querétaro tienen aún vigente su militancia en el PAN, PRI o PRD, de acuerdo con los padrones nacionales. КEl Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) recibió 61 solicitudes de registro a aspirantes para candidatos independientes. El Consejo General de la autoridad electoral deberá determinar hoy quiénes sí pueden comenzar a
LA REPÚBLICA EN DATOS
recolectar el apoyo ciudadano en la precampaña. КEn total, 37 personas manifestaron su intención de ser presidentes municipales. Los priistas que participan en esta solicitud son seis; aunque para diputaciones no hay ningún panista inscrito, el registro nacional de militantes identificó cinco aspirantes a presidentes municipales como militantes en activo y sólo tres perredistas desean alcanzar alguna presidencia municipal por la vía independiente. PUEBLA LA JORNADA DE ORIENTE
Exhiben venta ilícita de medicamentos КEl exconsejero de los burócratas ante la Junta Directiva del ISSSTEP, Alfredo Páez Cruz, ganó un amparo a través de la Ley de Transparencia para acceder documentar el posible fraude o desvío de recursos que efectuó el exdirector Roberto Rivero Trewartha, en la compra “fantasma” de 25 millones de pesos en fármacos. КPáez Cruz explicó que Trewhartha, director de Carreteras de Cuota, hizo una compra ilícita de fármacos donde no aparecen facturas ni recetas del destino de medicamentos adquiridos por un monto de 25 millones de pesos. КPrecisó que el supuesto fraude se dio durante la conclusión del mandato de Mario Marín Torres, y el arribo de Rafael Moreno Valle Rosas a la gubernatura de la entidad.
Desde 2010, la Procuraduría General de la República (PGR) ha asegurado más de 160 millones de pesos a presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en inmuebles, vehículos de motor, alhajas, ganado y dinero en efectivo, pero a la fecha, la dependencia sólo ha ejercitado siete acciones de extinción de dominio contra bienes valuados en casi 54 millones de pesos y 610 mil dólares. Esta casa editora tuvo acceso a cada una de las acciones promovidas por agentes del Ministerio Público de la Federación, adscritos a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), ante el Juzgado Tercero de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región y Especializado en Extinción de Dominio, con competencia y jurisdicción en toda la República y residencia en la Ciudad de México. Hasta el momento, la PGR ha obtenido cuatro sentencias favorables que han declarado procedente la extinción de dominio de diversos bienes para el Gobierno Federal por un total de siete millones
934 mil 50 pesos; perdió el juicio contra Rubén Oseguera El Menchito por su primera detención en 2014 y se ordenó la devolución de 25 millones 923 mil 827 pesos con 37 centavos mexicanos y 610 mil dólares estadunidenses; y están pendientes de resolver dos casos más por un monto conjunto de 19 millones 922 mil pesos. Menos de un año le llevó a la PGR conseguir la primera declaratoria de extinción de dominio sobre propiedades de militantes del CJNG. El 27 de noviembre de 2012, Alfonso Javier Flores Padilla, juez tercero especializado en la materia, adjudicó en favor del Ejecutivo federal dos casas propiedad de los narcotraficantes Martín Arzola Ortega El Negro y/o El Señor y/o El 53 y Erick José Alcázar Limón El Niño. La primera finca está ubicada en la colonia Cruz del Sur, y tiene un costo estimado en un millón 78 mil 400 pesos. La segunda en la colonia Villa Guerrero, cuyo valor se calculó en 876 mil 250 pesos. Ambas están situadas en la ciudad de Guadalajara.
ZONA SUR GUERRERO EL SUR
Aportan 70% cifra roja seis municipios КDe acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en la entidad se han cometido mil 726 homicidios. КEn los nueve meses del año, Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Chilapa, Zihuatanejo y Coyuca de Benítez concentran 70% de los homicidios en la entidad; de mil 726 homicidios dolosos, en estos municipios se reportaron mil 194. De ellos, Acapulco es el que encabeza la lista con 611 casos. КDe enero a septiembre de 2017 representó un aumento del 2.1% respecto a los casos denunciados en ese periodo de 2012
КEn septiembre, se reportaron en el estado 186 casos de asesinatos. Es decir que en el mes patrio se abrieron aquí 6.2 investigaciones en promedio al día, lo que equivale a que cada cuatro horas se abrió una carpeta de investigación por ese crimen. VERACRUZ PRESENCIA
Sentencian a 13 por empresas fantasmas КLa Procuraduría General de la República (PGR) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) obtuvieron las primeras 13 sentencias condenatorias por delitos fiscales en contra de socios y representantes legales de una red de empresas fantasma en Veracruz, que recibieron recursos públicos del
gobierno de Javier Duarte. КAdemás, jueces federales giraron 13 órdenes de aprehensión más contra otros involucrados, mientras que el SAT presentó cinco nuevas denuncias contra quien resulte responsable tras confirmar que las operaciones entre las compañías y el gobierno de Veracruz fueron simuladas. КEntre los sentenciados hay personas de bajos recursos, militantes del PRI en Veracruz o gente que aunque no eran empresarios simularon que lo eran en el papel, proporcionando datos fiscales falsos para convertirse en accionistas y representantes legales de las compañías. Todos aceptaron declararse culpables, a cambio de sentencias reducidas que les permitieran no ser encarcelados.
Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN de cobre reflejó su primera caída en los últimos cuatro años, 0.4% a tasa anual, durante el periodo enero-julio de este 2017, en parte por una contracción en Sonora, el cual representa 84.9% del total nacional.
DEMANDA(S)
Martín Arzola Ortega Erick J. Alcázar Limón
VALOR
$1,954,650.00
José Bernabé Brizuela Meraz, Lorena Sánchez Rodríguez
Rubén Oseguera González
Julio César Chávez López
César y/o Iván Cazarín Molina
César Cazarín Molina, Sandra Nayeli Bucio G.
Una residencia en Tecatitlán, Jalisco
Una residencia en Comala, Colima
Dinero en efectivo en moneda nacional y en dólares estadunidenses
Dinero en efectivo en moneda nacional
Dos residencias en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco
Inmueble fraccionado en cinco lotes en Tlajomulco de Zúñiga
$1,746,000.00
$2,492.000.00
$25,923,827.37 USD 610,000.00
$1,741,400.00
$5,549,000.00
$14,373,000.00
Devolución del dinero por detención ilegal
Procedente la extinción de dominio
José Sema Padilla, Erika Chávez Díaz, Camelia Patricia Serna
SITUACIÓN LEGAL
Procedente la extinción de dominio
LA BAJA en la producción de cobre en Sonora —de 1.4%— se sumó a un retroceso en otras entidades, como Durango, que registró una caída anual de 46.8%; Sinaloa, de 42.4%; Michoacán, de 30.9%, y Chihuahua, de 13.6 por ciento.
CHIHUAHUA. EL DIARIO
BIENES SUJETOS
Dos residencias en Jalisco
EL COBRE fue uno de los tres metales con mayor aportación al valor de la producción minera (22.2%), además de dos metales preciosos: el oro (33.7%), y la plata (17.2%), los cuales también enfrentaron descensos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Procedente la extinción de dominio
Procedente la extinción de dominio
Actualmente en proceso
Actualmente en proceso
Fuente: Consejo de la Judicatura Federal (CJF) e Investigaciones Zeta
Encuentre las 10 diferencias EL POPULAR• GUARDADO
Garfio, anzuelo para detener a César Duarte КEl exalcalde de Chihuahua, Javier Garfio, cumplirá su condena en libertad al aportar información para el expediente de investigación en contra del exgobernador, César Duarte, sostuvo el consejero jurídico de Gobierno estatal, Maclovio Murillo. КEl 31 de marzo pasado, Garfio fue vinculado a proceso por peculado por vender 190 hectáreas de una reserva. SAN LUIS POTOSÍ. EL PULSO
Denuncia ASE a exauditor КLa Auditoría Superior del Estado (ASE) promovió una denuncia contra del extitular de esa dependencia, Jesús Martínez Loredo, para investigar su participación en la nómina secreta, descubierta recientemente. КEn la denuncia están involucrados cuatro exfuncionarios, entre ellos el excoordinador de Auditorías Especiales, Abraham Reinhardt Guerrero y el exauditor técnico contable de esa coordinación, Fernando Barrera Guillén, señalados como operadores de un esquema “alternativo” que destinó pagos por 2.7 millones de pesos a varios beneficiarios.
PRENSA INTERNACIONAL ESTADOS UNIDOS USA TODAY
Correos electrónicos revelan caos en muro КMás de 200 páginas de correos electrónicos, a las que tuvo acceso el diario estadunidense, revelaron la confusión y el caos en detalles básicos de la construcción del muro fronterizo, promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los mensajes fueron enviados en marzo pasado a una dirección de CBP donde las empresas hacían preguntas sobre el proceso de licitación, en los cuales se exhibe una confusión continua sobre los detalles más básicos del proceso: plazos, recuentos de páginas, cómo y dónde presentar ofertas. КLos funcionarios del gobierno querían todas las propuestas presentadas en 12 días. Durante ese tiempo agregaron siete enmiendas a sus solicitudes
originales de propuestas que ya contaban con más de 130 páginas, que contenían cientos de respuestas a preguntas. КHoras antes de la fecha límite, decidieron dar a las empresas otra semana para presentar ofertas, pero limitaron todas las propuestas a 10 páginas. Cada ganador recibiría hasta 300 millones de dólares en cinco años. DATO: Se eligieron seis empresas para construir un total de ocho prototipos de muros fronterizos, pero expertos y empresas que presentaron ofertas coincidieron: el proceso de licitación en el muro fronterizo fue precipitado. ARGENTINA
REVISTA ANFIBIA
Macri reitera fuerza КLos resultados de las elecciones legislativas del 22 de octubre marcan el cuarto ciclo político desde 1983: el ciclo macrista. Ese
triunfo simbólico no fue sencillo ni exento de grandes conflictos sociales. Los años 2016 y 2017 han sido un ciclo de protestas de grandes magnitudes y en todas ellas participaron sectores con diferentes tradiciones e identidades políticas. No había ninguna identidad o figura política que lograra sintetizar esa heterogeneidad. JAPÓN JAPAN TIMES
Histórico, triunfo de Abe КEl primer ministro Shinzo Abe dijo el lunes que la abrumadora victoria del bloque gobernante en las elecciones generales del domingo representaba un nivel “histórico” de confianza pública en su liderazgo y que tomará el resultado como un respaldo poderoso de las políticas, incluido el proyecto que estima la revisión de la Constitución pacifista.
8. ejecentral. Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. PENTAGRAMA
Lo que queda en la agenda legislativa Luis M. Cruz
1.
Conforme a una agenda legislativa pactada, el gobierno cedió en sus temas relevantes excepto uno, fundamental: el paquete presupuestal del año entrante. No fueron consideradas ni la Ley de Seguridad Interior ni la iniciativa del Mando Único, pero sí, en cambio, la eliminación del pase automático a la Fiscalía General para, dicen, garantizar su autonomía e independencia. ¿Por qué no elegir a los fiscales, como se hace en otros países, con el voto directo de los ciudadanos? Nunca serán mejores los funcionarios designados por quienes no
BITÁCORA DE GUERRA
El encontronazo entre poderes Hannia Novell @ HanniaNovell
C
on una decisión (errónea o precipitada, eso el tiempo ya lo dirá), el presidente Enrique Peña Nieto logró lo que los líderes del Frente Ciudadano por México (FCM) no han conseguido: unificarse. No sólo propició que los liderazgos nacionales de la oposición se unieran en torno a la defensa de Santiago Nieto, extitular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), sino que esta coincidencia se llevara a las cámaras del Congreso, específicamente al
han sido electos por muy ciudadanos que pudieran ser, que los electos directamente por los ciudadanos a los que deben servir. Para salir del paso se incluyen otros asuntos como la Ley General de Archivos y las reformas a la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en materia de adopción, así como reformas al Código Penal para incrementar penas por robo de hidrocarburos y hasta propuestas de reducción al financiamiento público a los partidos políticos. Habrá también nombramientos, pues además del procurador, están en puerta los magistrados de los tribunales electorales locales en diferentes estados del país y el titular del Banco de México, vacante a partir del 30 de noviembre por la renuncia de Agustín Carstens. Además, conforme a lo acontecido en los últimos días, quedó vacante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales por presuntas violaciones al debido proceso y faltas a la secrecía obligada del Ministerio Público. En realidad, lo fundamental para los legisladores una vez que superen la crisis por la destitución del fiscal Santiago Nieto, es trabajar el paquete económico y evitar
2.
Senado que tiene entre sus facultades nombrar o reinstalar en su cargo al responsable de esa instancia. Y aunque el procurador General de la República en funciones, Alberto Elías Beltrán, se ha empeñado en convencer a la opinión pública de que el cese fue una decisión autónoma, es difícil creer que (por sus consecuencias), en Los Pinos no estuvieran enterados o, como es lo más probable, que fue desde ahí donde salió la orden. Lo cierto es que ese despido fue una declaración de guerra del poder Ejecutivo a la Cámara Alta. Y así fue entendida. Senadores del PAN, PRD, PT y Morena presentaron puntos de acuerdo para objetar la decisión de Elías Beltrán y proceder a la reinstalación de Nieto Castillo al frente de la Fepade. El artículo 18 transitorio del Decreto de Reforma Constitucional en Materia Político-Electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de enero de 2014, señala la facultad que tiene el Senado para impugnar la remoción que haga el procurador de la República o, en su caso, el fiscal general, y aclara: “La remoción podrá ser
que el Congreso caiga en un impasse peor que el de los primeros días de septiembre, con los problemas para instalar la Mesa Directiva. De esa forma los legisladores podrán trabajar en el paquete económico buscando brindar estabilidad y certeza con los necesarios ajustes para proveer recursos para la reconstrucción y apoyo a los damnificados en los sismos de septiembre. Una vez cubierta la factura de arranque con el fly de sacrificio del procurador Raúl Cervantes, la Cámara de Diputados no tuvo demasiado problema para aprobar la Ley de Ingresos, primera pieza del paquete presupuestal 2018. En lo esencial se mantuvo el diseño del pacto fiscal de la reforma hacendaria, sin más ni nuevos impuestos y sí quizá una reducción que viene del ajuste a la “escalera” de aplicación del Impuesto sobre la Renta al haber rebasado la inflación 10% desde 2014, lo que mueve los peldaños hacia arriba en beneficio de los pequeños contribuyentes. La minuta de Ley de Ingresos aprobada por los diputados (399 votos a favor, 44 de Morena en contra y una abstención) considera una recaudación de cinco billones 280 mil millones de pesos,
3.
4.
objetada por el voto de la mayoría de los miembros presentes de la Cámara de Senadores dentro de un plazo de 10 días hábiles, en cuyo caso el titular de la fiscalía de que se trate, será restituido en el ejercicio de sus funciones”. La aritmética legislativa nos arroja estos números: de los 128 legisladores que integran el Senado, 56 pertenecen al PRI y seis a su aliado, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); es decir, ambos suman 62 votos, el 48.43% del total. De los otros 66 senadores (el 51.57%), 37 son del PAN; 16 del Partido del Trabajo; ocho del PRD y seis independientes. Si nos atenemos a lo que dice el citado transitorio, lo que se avecina es una sesión de antología donde se medirán fuerzas y donde no se permitirán faltas o “ausencias casuales“ como ir al baño justo en el momento de la votación. Pero más allá del resultado, lo que realmente está en juego es la relación entre Poderes e, incluso más importante: la relación del Ejecutivo con la iniciativa privada y con la sociedad civil organizada, que ya han considerado la remoción como un
con un plus de 43 mil 291 millones para la reconstrucción y apoyo a damnificados que se obtendrían, fundamentalmente, de la manipulación de indicadores básicos: el precio del barril de petróleo, que se elevó de 46 a 48.5 dólares; la estimación del tipo de cambio de 18.10 a 18.40 pesos por dólar y una mayor eficiencia en la parte tributaria exigible al SAT. No obstante, el despido del fiscal electoral, Santiago Nieto, ha vuelto a poner al gobierno federal contra las cuerdas. Ya con antelación la unión de fuerzas de oposición ha hecho retroceder al gobierno (con la instalación de la Mesa Directiva y en la renuncia del procurador), por lo que ahora el nuevo objetivo es la reversa al despido del titular de FEPADE a efecto de que el Senado ejerza su opción de opinar y objetar la destitución de un fiscal con nombramiento senatorial. Cosa de ver de qué lado cae el nocaut.
5.
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad, en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
“signo de intolerancia y del neoautoritarismo que está surgiendo en México (http://bit.ly/2gGJfMB). En el supuesto de que Santiago Nieto no fuera restituido, Peña Nieto tendrá que proponer al Senado una terna para que esta Cámara designe al responsable. No sólo eso: está pendiente el nombramiento de quien ocupará en definitiva la PGR. Si hay un clima de guerra entre ambas partes, es muy probable que ambas propuestas sean obstaculizadas. Los nombres que el inquilino de Los Pinos sugiera, serán vistos como “incondicionales”, como gente designada para cubrirle las espaldas a él y al PRI. Hay una manzana envenenada y sus efectos amenazan con contaminar y poner en riesgo lo que ya desde ahora se observa como un proceso electoral sumamente difícil. Así, la sucesión de 2018 puede poner en riesgo la gobernabilidad del país. Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos, como joven líder mundial.
10. ejecentral. Del 26 de octubre al 1 de noviembre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. RAZÓN PÚBLICA
Sin procurador, fiscales ni justicia Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
L
a destitución de Santiago Nieto de FEPADE es una grotesca comedia en la que la impunidad es protagonista. Primero observamos a un fiscal recurriendo a los medios de comunicación para acusar presiones indebidas de Emilio Lozoya Austin, violando posiblemente la reserva de una investigación en curso. Después la PGR, una institución desmantelada, desacreditada y encabezada por un responsable del despacho,
OBJECIÓN
El “error” que a todos sirve María Idalia Gómez @Gosimai
C
omo fiscal electoral, ¿Santiago Nieto cometió un simple error al denunciar públicamente el intento de presiones en su contra por parte de uno de sus investigados o le convenía decirlo porque el beneficio que obtendría sería mayor? Como se han desarrollado las cosas hasta ahora son varios los ganadores y las ganancias. Un Senado semiparalizado y en plenas negociaciones en lo oscurito; los partidos que se oponen al PRI han conseguido una nueva arma de presión para exhibir al partido en el gobierno, y a su vez, el Ejecutivo y sus aliados legislativos están minando una figura como la Procuraduría General de la República (PGR) y la Fiscalía en el preámbulo de las elecciones de 2018, y de paso, al propio caso de Odebrecht. Y Nieto es posible que no sea de nuevo
destituye al fiscal acusándolo de transgredir el código de ética de la institución, sin precisar las faltas a las que refieren. Independientemente de que las autoridades puedan justificar dicha transgresión, luego del manejo de las irregularidades de Tomás Zerón en el caso Ayotzinapa, nadie en su sano juicio pensaría que a la PGR le importan mucho el respeto de un código de ética o la ética misma. Simple y sencillamente el caso apesta a Odebrecht. La posibilidad de que el fiscal especializado en delitos electorales actúe con seriedad resulta un riesgo demasiado alto cuando las acusaciones comienzan a dirigirse peligrosamente a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. Luego de la presión de organizaciones y ciudadanos en redes sociales, legisladores y líderes opositores que han manifestado su indignación y señalan la importancia de que el Senado revierta la destitución. En el proceso, los legisladores evaden que tres años y medio después de que la reforma política fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, no están
listas las leyes secundarias y, por lo mismo, no se ha dado la declaración de autonomía de la Fiscalía General. ¿Puede objetar el Senado la destitución? El apartado A del artículo 102 constitucional señala que el Fiscal general puede nombrar a los titulares de las fiscalías especializadas, pero que el Senado puede objetar nombramiento y remoción con voto de dos terceras partes. El transitorio 16 de la reforma señala que esto entrará en vigor cuando el Congreso emita expresamente la declaratoria de entrada en vigor de la autonomía constitucional y se hayan creado las leyes secundarias necesarias para su funcionamiento. Pero el transitorio 18 precisa que, en tanto esto ocurra, corresponde al Senado nombrar a los fiscales especializados, al Presidente objetar el nombramiento y al Procurador removerlo libremente de su encargo, aunque con la posibilidad de que el senado objete por mayoría dentro de los diez días hábiles posteriores a la destitución. Santiago Nieto fue nombrado fiscal
fiscal electoral, cuya factura será cobrada por la oposición; pero a él todo este circo le abre posibilidades para llegar a la Fiscalía General, la Fiscalía anticorrupción o el Tribunal Electoral que tanto ha deseado, por ejemplo. Pero para lograrlo, primero necesita lavarse las manos y aparecer como víctima ilesa del circo. El miércoles pasado, Nieto le concedió al periodista Carlos Loret la primera entrevista desde que fue destituido y en ella se presentó como víctima, se autoexoneró y culpó al reportero de escribir una nota inexacta, que apareció en primera plana el 18 de octubre y que decía: “Presiona al fiscal por PRI-Odebrecht”. En esa información, el entonces funcionario sugirió que sí existía el desvío al decir, a pregunta directa sobre el uso electoral del dinero de la empresa brasileña, que “tenemos información. Estamos desarrollando la investigación hacia ese alcance…”. Y también habló sobre las supuestas presiones que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, habría tratado de ejercer a través de una misiva: “Creo que esta carta refleja en gran medida la impunidad, es decir, el planteamiento de que ‘soy una figura pública. La autoridad se tiene que disculpar’. Esto es lo que me parecía particularmente grave”. Pero ahora resulta que, según el exfuncionario, la carta que le costó su trabajo,
está mal. Esto fue lo que le respondió el miércoles a Carlos Loret: —¿Lo presionaron? —le preguntó el periodista. —No hay presión si no te dejas presionar —respondió Nieto. Entonces le interrumpió Loret y le soltó: “No, déjeme insisto. ¿Recibió usted presiones por el caso PRI-Odebrecht?” —Yo te lo plantearía de la siguiente forma, la presión que puede generar algún tipo de caso, siempre hay algún tipo de condiciones meteorológicas que pueden ser complicadas; sin embargo, lo importante es tener los diseños institucionales que permitan enfrentar cualquier tipo de cosas. Yo diría lo siguiente: una carta como la que presentó el señor Lozoya y es lo que yo estaba planteando no presiona a ninguna persona, e inclusive yo se la contesté en sentido negativo, rechazando los tres planteamientos que él me hacía”. Después de que Nieto continuó errático, con un discurso legaloide aprendido, el periodista insistió: “¿La carta no buscó presionarlo?” “El reportero lo que hace es señalar que la carta me generó algún tipo de presión, pero qué tipo de fiscal sería si me dejo presionar por cualquier tipo de carta, por cualquier tipo de promoción”. Al final, Carlos Loret le exigió más claridad: “¿La nota del periódico Reforma refleja de manera fiel lo que usted dijo en esa
especial para delitos electorales en febrero de 2015, con el apoyo de todas las bancadas (95 votos a favor, una abstención), y si bien el Procurador puede destituirlo, el Senado tiene derecho a objetar. Enfrentamos una profunda crisis en la procuración de justicia y ni el Ejecutivo ni el Legislativo han sido capaces de avanzar en la creación de una fiscalía autónoma. La destitución de Santiago Nieto es una arbitrariedad de un gobierno que requiere impunidad, pero lo verdaderamente grave es que con sus decisiones y omisiones, los actores políticos en su conjunto siguen negando a los ciudadanos el derecho de acceder en forma más efectiva a la justicia. Y lo que es peor, cada uno pensando en su agenda personal, Peña Nieto y López Obrador quieren llevar el nombramiento del Fiscal después de las elecciones de 2018. Cuánto déficit de responsabilidad política. Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
entrevista? “Lo que he planteado es que el reportero en ejercicio de su libertad expresión, expresó algunas consideraciones que no tenían que ver expresamente con lo que yo había comentado”. La entrevista duró cerca de 20 minutos y pudo verse a un Santiago Nieto poco suelto, más bien tenso, respirando profundamente en varias ocasiones, y usando diferentes clichés para defenderse: “Soy un hombre de leyes, un hombre de instituciones”. Para probar su inocencia, le entregó a Loret la supuesta grabación de la entrevista que generó su despido, pero sólo le presentó siete minutos, cuando en total habían sido 44 minutos lo que duró. Santiago Nieto le dijo a Loret que había que acelerar el proceso en el Senado sobre si se objeta su cese, “a efecto de que el país, las instituciones, sigan funcionando y se pueda seguir preparando el proceso electoral del 2018 en las mejores condiciones posibles”. Es decir, sin él está paralizada o incompleta la estructura electoral del país. Lo único que no ha considerado el exfiscal es que los legisladores ganan dejándolo o no en el cargo, unos porque se lo quitaron de encima, y otros porque le pasarán la factura al PRI. Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017 .ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
LOS DAMNIFICADOS DE LOZOYA
NAUFRAGA LA JOYA DE PEMEX
›Ciudad del Carmen llegó a ser el más
importante centro logístico de Petróleos Mexicanos y una de las urbes más prósperas del país. Hoy, la caída en los precios de los hidrocarburos, combinada con malas decisiones, tienen a la isla hundida en el desempleo y como campeona en el cierre de empresas. El periodo más negro se vivió durante la gestión de Emilio Lozoya al frente de la petrolera TEXTOS: JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / IMÁGENES: JORGE VILLALPANDO / Ciudad del Carmen
D
esde el mostrador, Victoria Álvarez estira el cuello y observa que un hombre bien arreglado se aproxima a su hotel. La mujer se entusiasma, pues hace días que no renta un cuarto. De las 42 habitaciones que ofrecía en los años de bonanza petrolera, hoy sólo tiene habilitadas cinco; y de los 18 empleados que ahí laboraban ya no queda uno solo. El negocio se mantiene en pie gracias a que su esposo, hijas y yernos apoyan en las tareas en su tiempo libre • Bienvenido, ¿te ofrezco una habitación? —dice la dueña. —Discúlpeme, señora, ¿no tiene un trabajo? —pregunta el visitante. • ¿Un empleo? A buen árbol te arrimas. Si de milagro no hemos cerrado… —De verdad lo necesito. Puede ser de pintor, de mantenimiento, de lo que sea. ¡Tengo que llevar algo de comer a mi familia! Soy ingeniero químico y hace unos días me despidieron.
Tras la gestión de Emilio Lozoya Austin Victoria Álvarez es la presidenta de la al frente de Pemex (de 2012 a 2016), esta Asociación de Hoteles y Moteles de Ciudad ciudad quedó conectada a un tanque de del Carmen, la isla que hasta hace tres años oxígeno. Las 100 mil personas que aún viera “la joya” de Pemex, pues es el centro de ven en la desolada Ciudad del Carmen son operaciones para la producción de Cantadamnificados del terremoto económico que rell, conjunto de yacimientos que durante implicó la cancelación de inversiones, una tres décadas fue el principal abastecedor de Reforma Energética mal instrupetróleo y gas de México. mentada y las divisiones políHoy esta ciudad muere un poco ticas que frenaron planes de todos los días. En parte por la “La Reforma reactivación económica. caída de los precios internaEnergética era En la administración cionales de los hidrocarbunecesaria, porque Pemex de Lozoya, los ingresos ros y el agotamiento de por venta y exportalas reservas petrolíferas; no podía seguir pagando ción de crudo sólo repero en parte también fortunas para explorar portaron caídas, por la decisión de Peyacimientos, pero las firmas asegura el senador tróleos Mexicanos (PeJorge Luis Lavalle, inmex) de restringir las necesitan facilidades para tegrante de la Comiinversiones y por la ascomenzar a operar y sión de Energía y fixia a las que fueron sooriginario de Campeche, metidas empresas que reactivar la industria”. y la prueba de ello son las daban miles de empleos, Manuel Antón, dirigente cifras oficiales: “la más escapacitaban a técnicos mexide Canacintra-Carmen trepitosa se registró en 2015 canos y estimulaban la innova—penúltimo año de la gestión de ción tecnológica.
Lozoya— cuando las pérdidas ascendieron al 60% de los ingresos reportados por la empresa durante 2012”. De acuerdo con el legislador panista, Pemex también reportó una disminución de 6.8% en el volumen de producción de barriles de 2012 a 2015; paralelamente, el costo de descubrimiento por barril y la transportación presentó incrementos considerables. La Gerencia de Integración, Optimización y Evaluación del Portafolio (GIOEP), adscrita a la Subdirección de Administración del Portafolio (SAP) de Pemex Exploración y Producción, exhibe la debacle de la producción y el crecimiento de los costos durante los años en que Lozoya estuvo al mando: “la producción de un barril de crudo en aguas someras se elevó entre 2012 y 2014, pues pasó de 5.9 a 6.3 dólares. Pero no son los únicos costos que aumentaron para Pemex desde la llegada de Lozoya, pues el costo de transportación por barril de petróleo también repuntó. Continúa en la página 12
12. ejecentral. Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
108
3
1.3
200
recibía Ciudad del Carmen cada mes como “bono” de la Federación por ser un municipio petrolero, hasta antes de 2014.
mensuales es lo que recibe actualmente la isla campechana debido a la baja en la producción de crudo.
BARRILES diarios de petróleo se producían en Ciudad del Carmen hasta antes de 2014.
DIARIOS de crudo es la producción actual a causa del agotamiento del yacimiento de Cantarell.
MILLONES DE PESOS
MILLONES DE PESOS MILLONES DE
MIL BARRILES
EL PRECIO DEL CRUDO 100 dls.
100
40 dls. 20 dls.
50 0
2013
2014
2017
Sobrevivir. El mercado municipal es reflejo de la situación económica en Ciudad del Carmen, pues las ventas se han desplomado. De acuerdo con el senador, en 2012 trasladar un barril de crudo costaba 0.84 dólares, montó que pasó a 1.33 dólares en 2015. Al visitar la ciudad, estas cifras están a la vista. De 2014 a la fecha, se han perdido más de 30 mil empleos en Ciudad del Carmen, lo que provocó un éxodo masivo de personas y empresas desde la que llegó a ser la capital económica de la entidad. A Pemex le fueron otorgados los contratos de la Ronda Cero con la que arrancó la Reforma Energética, 80% de los cuales se ubican en la Sonda de Campeche. Sin embargo, el desplome de los precios del crudo y los recortes presupuestales han obligado a cancelar proyectos y a mantener la actividad de exploración y producción en su mínima expresión. La historia parece estar empeñada en darle a Carmen lecciones de auge y caos económico. Durante el siglo XIX y primera mitad del XX esta isla de 153 kilómetros cuadrados era codiciada a escala mundial por el famoso palo de tinte, un mangle que no se produce en ninguna parte del planeta y cuya explotación valía oro para la industria textil. Entre los años 40 y 70 del siglo pasado vino el auge del camarón —grande y rosado, el favorito de los
consumidores—, y Carmen se convirtió en uno de los principales abastecedores de México y Estados Unidos. Pero en los años 70 comenzaron las exploraciones de yacimientos de petróleo y sucumbió la industria camaronera. Entonces vino el descubrimiento de Cantarell, el megayacimiento, y durante tres décadas a esta isla le toco administrar la abundancia. Pero la “gallina de los huevos de oro” se agotó y este año, cuando se celebra el tricentenario de la fundación de esta ciudad, los habitantes padecen una de las mayores crisis económicas, sin empleo, sin empresas y con una industria petrolera que le ha cancelado contratos a más de 35 empresas que daban trabajo a decenas de miles.
“Nos pusieran de rodillas” Locatarios del mercado municipal de Ciudad del Carmen cuentan que antes de la debacle económica, era imposible circular en auto por las calles aledañas debido a la enorme afluencia de compradores. En la actualidad, la actividad es como la de cualquier pueblo de la República y lo que predomina son los carritos de comida —elotes, plátanos fritos,
Campeche
GOLFO DE MÉXICO
CANTARELL Champotón
CAMPECHE
CAMPECHE Nuevo Progreso
TABASCO Villahermosa
Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla
Ciudad del Carmen Chacah
hotdogs, hamburguesas, fruta picada y golosinas—, que es la única alternativa que les quedó a los miles de expulsados de la otrora boyante industria petrolera. “Peña Nieto y su dichosa Reforma Energética nos pusieron de rodillas”, exclama Faustino Campos, un vendedor de pescado. “Antes, a las 10 de la mañana ya se había acabado el producto, en cambio ahora, mire usted, no hemos vendido ni la mitad”. El comerciante dice que en los años de bonanza económica vendía entre 30 y 40 kilos de camarón, pero hoy su venta es de 10 kilos a la semana. Desde el mercado Alonso Felipe de
Andrade se aprecia el malecón de la ciudad, custodiado por la Stella Maris, la escultura dedicada a la Virgen del Carmen, patrona de la isla. La temperatura es de 35 grados y la ropa se pega al cuerpo por la elevada humedad. Sobre los muelles de este puerto se habilitaron 70 andenes para la entrada y salida de buques petroleros, en un trajín que duraba las 24 horas del día. Hoy sólo se utilizan tres andenes para las escasas embarcaciones que todavía se mueven sobre los litorales carmelitas. “Este gobierno nos ha llevado a la quiebra”, sostiene Joel Coutiño, carnicero y dirigente de los locatarios del mercado. “Esta isla le dio empleo a mucha gente gracias al petróleo, había mucho circulante, pero decidieron matar a Pemex y entonces vino la miseria y la delincuencia. Y en su lugar nos trajeron una Reforma Energética que ha sido una basura”. Pero la crisis aprieta en todos los niveles. Los fraccionamientos Centenario y Mediterráneo, construidos hace menos de 10 años y que fueron ejemplo de la pujante clase media, hoy lucen desiertos, la mayoría de los departamentos están en venta o en renta. En los años de gloria, era común ver
Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017 .ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
en este tipo de fraccionamientos hasta dos vehículos por casa. Sin embargo, los carmelitas que tenían una vida desahogada se han desecho de sus autos y, en su lugar, han montado pequeños negocios de comida con la esperanza de sortear la crisis y sobrevivir mientras se cumple la postergada promesa de que Pemex vuelva a inyectar recursos.
Los años críticos En 2013, cuando Lozoya tomó el timón de Pemex, las exportaciones petroleras eran superiores a los 45 mil millones de dólares, las inversiones en Sonda de Campeche rondaban los 37 mil millones de pesos y a Ciudad del Carmen le faltaban cuartos para hospedar a tanto trabajador que llegaba de otros estados y otros países. Hoy, un año después de la salida de Lozoya, las ventas de crudo al exterior no superan los 20 mil millones de dólares. Las inversiones en el complejo Cantarell y los pozos aledaños apenas llegan a 5 mil millones de pesos y en las calles de la isla abundan desempleados y los letreros de “se vende” y “se renta”. Los hoteles de cinco estrellas rematan sus habitaciones a 400 pesos la noche (con desayuno incluido), los antros dan la primera cerveza gratis, los mejores restaurantes ofrecen bufetes hasta en 70 pesos. Los empresarios carmelitas agotan los últimos recursos y ponen de sus propios bolsillos antes de bajar la cortina. Las escuelas privadas tienen el 50% de la matrícula que manejaban en los años de pujanza y en los centros comerciales, como es el caso de Plaza Palmira, por cada local abierto hay tres que se rentan. Para Manuel Antón, dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) de Ciudad del Carmen, una opción para sacar a este centro logístico de Pemex de su marasmo es que el gobierno federal aplace el cobro de impuestos para que las empresas transnacionales se animen a invertir en exploración y extracción de crudo, y así reactivar el potencial petrolero de la región.
❝ La mayoría de las empresas como Halliburton, Schlumberger, Cotemar y Baker —que antaño daban miles de empleos—, lo que han estado dejando en Ciudad del Carmen es una representatividad, están trabajando al mínimo de su potencial, porque la exploración y la producción de crudo está frenada ❞, alerta el líder empresarial. Asegura que como los gastos de mantenimiento a la infraestructura petrolera ha sufrido una merma importante, se han Continúa en la página 14
Sálvese quien pueda. Proliferan los anuncios de “se vende” o “se renta”, pues los carmelitas han migrado en busca de oportunidades.
VICTORIA ÁLVAREZ DIRIGENTE DE HOTELEROS EN CIUDAD DEL CARMEN
“Contaré una historia de terror” : DE LOS 95 HOTELES independientes que había en este municipio, sólo quedan 50. “Yo desde hace mucho quiero vender mi propiedad, pero quién va a comprar en este lugar que está arruinado”.
L
as asambleas de los dueños de hoteles en esta ciudad se han vuelto sesiones algo parecidas a las de Alcohólicos Anónimos: todos los propietarios dan su testimonio y se lamentan por la falta de clientes, por la incapacidad de pagar impuestos y licencias de funcionamiento, y por las inversiones que no han logrado recuperar tras el colapso económico que representó el recorte de proyectos de Petróleos Mexicanos (Pemex). La persona que se ha convertido en paño de lágrimas de todos los agremiados es Victoria Álvarez, dirigente de los hoteleros, dueña de un negocio que lleva su nombre que se localiza en la colonia Centro de esta isla que llegó a ser uno de los principales puntos logísticos de la petrolera. “Les voy a contar una historia de terror”, advierte la empresaria al comenzar la entrevista. “Los hoteleros estamos en una situación de pánico totalmente”. En la época de auge, recuerda Victoria Álvarez, Ciudad del Carmen llegó a tener una oferta de más de cinco mil habitaciones. Sin embargo, hoy que la economía está por los suelos, las hoteles de cadena como Marriot o Fiesta Inn tienen una ocupación menor al 10% y con precios que rondan los 400 pesos por noche para dos personas, tarifas cinco veces por debajo de su precio real y que han exterminado a los hoteles independientes.
SE DAN DE BAJA. La matrícula de escuelas particulares de educación básica en Ciudad del Carmen está al 50% de lo que había antes de 2014.
“Yo si rento una habitación al mes, ya es ganancia. En este hotel había 18 empleados, ahora ya no hay ninguno. Aquí trabajamos yo y mi esposo. Mis hijos tienen sus propios trabajos y en sus horas libres vienen y me regalan un poco de su tiempo para subsistir. Yo tenía restaurante, pero ya no funciona, lo tengo desmantelado. Y así está la mayoría de los hotelitos independientes”, cuenta la empresaria. “El año pasado me criticaron porque yo dije que esta iba a ser una isla fantasma, que cómo me atrevía a decir eso. Bueno, pues ahorita ya lo es, porque no hay empleo, no hay policía, no hay dinero. Están los edificios de los hoteles, pero no hay nadie adentro”, agrega. Las penurias económicas han llevado a Victoria Álvarez a hablar con el alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus para pedirle que no suba los impuestos y que permita a sus afiliados pagar sus obligaciones en parcialidades. “Te puedo decir que si muchos hoteles no han cerrado ha sido porque el alcalde no apretó la soga”. “Estamos en la miseria. Todos los días se cierran restaurantes, escuelas, tiendas de calzado y ropa. “Tengo una hija que es psicóloga y el otro día me dijo: ‘Mamá, estoy tan angustiada por una señora que fue a consulta, pues ella trabaja en una agencia de automóviles y, como no vende, la van a
despedir’. Y como ella no tiene esposo, porque la abandonó, dijo que le va a dar veneno a sus tres hijos y se va a matar. “Nos quitaron la pesca, nos quitaron el petróleo, y ahora de qué vivimos si aquí no hay industria, aquí no hay fábricas, no hay siembra. ¿De qué vivimos? No hay de qué vivir. Hay mucha miseria. “¿Por qué nunca nos declararon zona económica especial? Aquí las casas no se nos cayeron con un temblor, no vino un huracán y nos tumbó las cosas. No. Aquí vino Peña Nieto y acabó con nosotros, y eso no se ve, se esconde muy bien. “Esa Reforma Energética fue como el huracán que vino y acabó con Ciudad del Carmen. Es como un temblor que nos sacudió y acabó con la isla. Realmente la Reforma Energética hizo lo que un temblor y lo que hace un huracán a una ciudad, pero como no se vio, como nadie quiso decir nada, ahora estamos sumidos en esta miseria que todo mundo tapa. “A veces pienso en vender esta propiedad, pero no voy a poder. ¿Quién la va a querer comprar? ¿Para qué van a querer una propiedad en un lugar que está arruinado?”
Los empresarios independientes estamos muertos (...) Ayudan a Chiapas, Oaxaca y la Ciudad de México por los terremotos, pero aquí también hay muerte y desesperación, aquí matan a puñaladas para robar, porque hay mucha necesidad”.
14. ejecentral. Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017
LA ISLA ARRASTRA AL ESTADO COMPLETO
CAMPECHE lleva tres años padeciendo la debilidad productiva de Pemex. • En 2014 su PIB cayó 3.2% anual y en 2015 se desplomó 6.1 por ciento. Campeche se mueve al ritmo de Pemex, el 80% de su actividad económica depende de la minería petrolera. • Desde 2011 las exportaciones petroleras a nivel nacional han caído paulatinamente, en 2015 se derrumbaron 48% anual, sobre todo en Akal, la principal plataforma petrolera del complejo Cantarell. • Cuando los precios del crudo comenzaron a depreciarse durante 2014, llegando a mínimos históricos de 20 dólares por barril en 2015, arrastraron consigo al PIB de Campeche. • Las exportaciones petroleras cayeron de 46 mil 850 millones de dólares en 2012 hasta 18 mil 520 millones de dólares para 2015. • Al mes de noviembre de 2016, la Ciudad de Campeche registró una tasa de inflación anual de 3.78%, por encima de la inflación nacional (3.31%). • Entre 1970 y 1980 la Sonda de Campeche contaba con 200 plataformas, las cuales atrajeron miles de trabajadores; ante la crisis petrolera, miles de obreros se han quedado sin empleo. • Ante el recorte presupuestal de 2016 por 100 mil millones de pesos a Pemex, la Naviera Contemar suspendió labores de tres plataformas en la isla, por lo que más de dos mil obreros fueron despedidos. • En 2014 Pemex anunció un recorte de gastos por 21 mil 300 millones de pesos a efectuarse en cuatro años (2014-2018), el recorte incluyó una reducción de 21% en el número de contratos. • Posteriormente se anunció un recorte de 62 mil millones de pesos en el presupuesto de la petrolera, que la orilló a sacrificar proyectos de refinación y renegociar los contratos que había firmado antes de que el precio del petrolero cayera a menos de 60 dólares por barril. • La empresa del estado en 2015 recortó 15 mil plazas, 10 mil en 2016 y 9 mil más que se proyectaron en 2017. • A finales de 2016, Campeche ante los rezagos económicos por los que atravesó tuvo un impacto en la caída del 2.3 por ciento del empleo, es decir más de 25 mil despidos.
LA CRISIS APRIETA EN TODOS LOS NIVELES. LOS FRACCIONAMIENTOS CONSTRUIDOS HACE MENOS DE 10 AÑOS Y QUE FUERON EJEMPLO DE LA PUJANTE CLASE MEDIA, HOY LUCEN DESIERTOS; LA MAYORÍA DE LOS DEPARTAMENTOS ESTÁN EN VENTA.
GOLPE ECONÓMICO. En 2015 trabajaban en la Sonda de Campeche 25 mil 500 personas; en abril de 2016, se redujeron alrededor de 16 mil. Casi 10 mil fuentes de empleo sólo en Pemex.
CIERRAN LA LLAVE. La asignación presupuestaria pública para la Sonda de Campeche ha pasado de 6 mil 380 millones de dólares en 2014 a 4 mil 300 millones en 2016.
incrementado los accidentes en las plataformas y los naufragios de embarcaciones, lo que ha costado vidas humanas. Hay pueblos que deben los episodios más trágicos de su historia a una epidemia, un huracán, un terremoto o la llegada de algún cártel de la droga. En el caso de Ciudad del Carmen, la isla que llegó a ser polo de riqueza, sus desgracias las atribuyen a la Reforma Energética. Comerciantes, taxistas, hoteleros, jubilados, pescadores, restauranteros, todos cuentan los días para que termine el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, a quien responsabilizan de la caída en las inversiones de Petróleos Mexicanos, y sueñan con que llegue un nuevo gobernante que reactive los contratos en la isla que durante 30 años se abocó a la producción de crudo en Cantarell, que hoy saben no era infinito. Es cierto que la puesta en marcha de la Reforma Energética —conjunto de leyes que ya permite la participación de empresas privadas en la exploración y extracción de hidrocarburos—, llegó cuando los precios del petróleo se desplomaron de 110 a 20 dólares el barril, lo que le restó atractivo a las inversiones en la sonda de Campeche. Sin embargo, nadie les saca de la cabeza a empresarios carmelitas que detrás del cierre de la llave de los recursos de Pemex está la intención de sacar de la jugada a firmas indeseables para los grupos de poder y reservar esas minas de oro para los allegados cuando los precios del crudo vuelvan a ser rentables. “Tenemos infinidad de barcos parados desde hace tres años, sin mantenimiento, sin combustible y sin trabajo. Tenemos falta de dinero y Pemex no está trabajando lo que debe, sino lo que puede trabajar. Las empresas que han ganado los concursos para explorar, tampoco han empezado a trabajar. La Reforma Energética era necesaria, porque Pemex no podía seguir pagando fortunas para explorar yacimientos, pero las firmas necesitan facilidades para comenzar a operar y reactivar la industria”, plantea el líder empresarial.
Sin derrama, se acabó el bullicio El antro está semioscuro, pero aun así se puede ver que una chica está sollozando
www.ejecentral.com.mx
PABLO GUTIÉRREZ LAZARUS PRESIDENTE MUNICIPAL DE CIUDAD DEL CARMEN
“A Campeche le urge un plan de rescate” : EL ALCALDE PANISTA sostiene que la rivalidad con un
gobernador priista ha bloqueado recursos e impulso para detonar el turismo en Ciudad del Carmen
P
ablo Gutiérrez Lazarus llegó a gobernar este municipio a mediados de 2015, en el peor momento de la debacle económica. Debió trabajar sobre ruinas, pues el cierre de negocios era meteórico, todos los días había cientos de nuevos desempleados, las participaciones federales se desplomaban y la recaudación de impuestos tocó fondo. Pero ojalá la crisis hubiera sido sólo económica. La rivalidad entre partidos y el “fuego amigo” de panistas contribuyó a hundir aún más a la isla. La asignación de recursos para detonar el turismo y un programa de recuperación económica se hubieran concretado de no ser porque el gobernador es del PRI (Alejandro Moreno) y la administración municipal está en manos del PAN. • ¿La diferencia de partidos ha complicado el manejo de la crisis? —En algunos casos los temas se han manejado políticamente con el objetivo de dejar en una condición desfavorable a Ciudad del Carmen. • ¿Por ejemplo? —Por ejemplo en temas como el turismo, dándole más impulso a
en la mesa del fondo. La llaman Ana Karen y lleva puesta una gabardina, pues ya no tiene sentido que muestre el bikini con el que hace una hora subió a bailar. Se quitó los tacones y se hizo una cola de caballo, pero aún conserva las pestañas postizas. Dos amigas, teiboleras también, acuden a consolarla, aunque saben que no pueden entretenerse mucho tiempo, pues en cualquier momento el gerente les ordenará que regresen a trabajar. Le dicen a la chica que todas han pasado por días malos y que es normal que en ocasiones no se junten los “puntos” que exigen los dueños del “mens club”. Ya vendrán noches mejores para llevar dinero a casa. Brigitte, una de las amigas de Karen cuenta que hasta hace un año no existía el sistema de “puntos”, como le llaman a los diez tragos que, como mínimo, debe reportar a la gerencia. Una cerveza al público vale 70 pesos, en promedio, pero
otros destinos y no a Ciudad del Carmen, considerando las circunstancias en las que estamos. No se le ha dado el impulso ni los recursos adecuados a nuestro municipio por cuestiones políticas. “También hemos visto en el cabildo la falta de compromiso y de generosidad de los regidores emanados del PRI, que solamente están viendo la manera de cómo socavan en lugar de contribuir y generar el entorno que necesitamos para salir adelante. • ¿Es verdad que también hay “fuego amigo”? —En el PAN hay una división muy clara, hay equipos buscando intereses grupales y no colectivos, contrarios a la doctrina del PAN. Yo no tengo buena relación con el Comité Directivo Estatal, y este comité maneja a dos o tres regidores; bueno, pues esos regidores en lugar de defender los intereses de los carmelitas, responden a intereses ajenos. “Y lo mismo pasa con los regidores del PRI, que si reciben órdenes de no colaborar, pues no colaboran, y Ciudad del Carmen paga las consecuencias”.
si alguna de las chicas logra que un cliente les invite una, el precio sube a 230, pues al líquido hay que sumarle el precio de la compañía femenina. El problema de Ana Karen, según relata Brigitte, fue que no logró reunir la cuota en el tiempo establecido por sus patrones, y las reglas internas dictan que, en ese caso, las muchachas deben largarse del lugar y conformarse con los 100 pesos que les dé el dueño. “Te imaginas qué rabia, ella está aquí desde las cinco de la tarde y la echan a la calle a las 2 de la mañana. No se vale”. Esas situaciones, cuenta la entrevistada, comenzaron a ocurrir desde hace un par de años, cuando apretó la crisis de empleo que se vive en Ciudad del Carmen. Antes de 2015 el lugar llegó a tener hasta 60 bailarinas en distintos turnos. Ahora la nómina consta de 20 los fines de semana, que es cuando hay más clientela. ejecentral recorrió la avenida Los
Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017 .ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
Bancarrota. La mayoría de los locales de Plaza Palmira están desocupados. • ¿Por qué es mala su relación con la dirigencia estatal? —Porque no vemos a un Comité Estatal opositor, vemos a un comité tendido y rendido al gobierno estatal. El presidente municipal panista sostiene que los peores años fueron 2015 y 2016. Asegura que para el último trimestre de este año y el primero de 2018 se esperan inversiones de empresas transnacionales que den oxígeno a la economía local.
La riqueza petrolera nos llevó a que durante más de 30 años fuéramos dependientes de un solo rector, no hubo una diversificación de la economía, y al colapsar este sector, pues colapsa todo . Pablo Gutiérrez Lazarus
Pinos, el bulevar Juan Camilo Mouriño y el paseo de la Condordia, que son las arterias en las que se localizan los antros donde ingenieros, técnicos, maniobristas, contratistas y demás empleados de la industria petrolera —la mayoría de ellos con buenos sueldos— solían derrochar. El Black Gold y el Playa Dorada, que se abarrotaban por interesados en ver bailarinas europeas y sudamericanas, hoy lucen sombríos. El Paladuim, Cocotero Beach, La Vaca Vieja, Beer House, el Aki Toy y el Breezze han cerrado sus puertas, pues en esta isla vender alcohol y poner música para bailar ha dejado de ser negocio. En Playa Norte, el lugar para bañistas más cercano al malecón de Carmen, era punto de reunión de jóvenes que compraban cartones de cerveza y ponían sus estéreos a todo volumen en las noches de jueves a domingo. Hoy el lugar está oscuro y sólo los perros callejeros se pasean por ahí.
“Necesitamos un plan como el que ahora tienen los lugares donde los sismos han causado severos estragos y pérdidas trágicas”, agrega. Ser municipio petrolero en su momento era una bendición, pero hoy se ha vuelto una maldición, señala el alcalde. Antes de la crisis, por ser un municipio con vocación petrolera, Carmen recibía participaciones extraordinarias por 108 millones de pesos al mes. Actualmente, la situación es distinta y sólo fluyen tres o cuatro millones por ese concepto. El gobierno local además lidia con una deuda superior a los mil millones de pesos, que está en proceso de refinanciamiento, pues el ayuntamiento tiene deudas con el Seguro Social y con Hacienda. El turismo, dice el alcalde, es una opción para reactivar la economía de Carmen, pues cuenta con islas, playas, esteros y lagunas que son aptas para atraer paseantes. Sin embargo, la industria hotelera aún no está preparada para dar ese paso, y los espacios naturales no cuenta con la infraestructura necesaria ni con los servicios suficientes para recibir un flujo masivo de turistas.
El Chito’s Grill, un bar que habilitó “mandarinas” —así se les llama a algunas embarcaciones de rescate en la industria petrolera— para dar servicio a los quieren un lugar privado para comer y beber, apenas tiene dos mesas ocupadas. “La verdad nosotros mantenemos abierto por imagen, pero esto está dejando de ser negocio”, opina Javier Mejía, gerente de Lapa Lapa, un bar que en los buenos tiempos llegaba a tener hasta 600 personas. De dos años para acá, su mayor récord de asistencia es de 100 personas, y eso cuando hay una buena pelea de box o un partido de la Selección Mexicana. Una situación similar se percibe en La Cueva del Salto, La Chopería, La Cantinita, Son Querido, La Botana y El Barezzito, que las noches de fin de semana suelen tener tres o cuatro mesas ocupadas. La crisis económica por el pasmo en que se encuentra Pemex no distingue giros ni edades.
Varados. La empresa Oceanografía llegó a dar empleo a 13 mil personas.
Un emporio de fierros oxidados C
iudad del Carmen se parece mucho a los buques que desde más de dos años están varados en sus muelles: están diseñados para hacer trabajos monumentales en la industria petrolera y producir riqueza, pero la cancelación de inversiones y proyectos los tiene oxidados, pudriéndose ante la vista de los tripulantes que aún recuerdan los días de gloria. ejecentral pudo caminar por la cubierta, el cuarto de máquinas, las torres de mando, los camarotes y la cocina de los barcos de Oceanografía, la empresa que llegó a dar empleo a 13 mil personas. Se calcula que la naviera tenía invertidos más de 20 mil millones de pesos en embarcaciones y equipo, fortuna que se ha ido deteriorando por falta de mantenimiento, pues desde 2014 los bienes de la empresa fueron embargados. Campanas de buceo por saturación y hábitats para que los técnicos pasen largas jornadas en el fondo del mar reparando las bases de las plataformas petroleras, son sólo parte de la tecnología de punta que poseen estas embarcaciones y que hoy lucen decrépitas por el prolongado abandono. Oceanografía, propiedad de Amado Yáñez, procesado por un presunto fraude de 500 millones de dólares contra Banamex y que ha ido ganando una a una las acusaciones en su contra, ofrecía servicios de ingeniería aplicables a construcción de obras marítimas petroleras, así como mantenimiento de yacimientos petroleros. La empresa tenía embarcaciones, equipo y técnicos (muchos de ellos mexicanos) que no poseían ni las firmas más especializadas de Estados Unidos, por lo que se convirtió en una de las principales contratistas de Pemex para las labores de exploración, extracción y mantenimiento en la Sonda de Campeche.
›Alrededor de 50 mil per-
sonas dependían económicamente de Oceanografía, firma que tuvo sus años de bonanza durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes le otorgaron una gran cantidad de contratos.
Los bienes de la naviera declarada en quiebra están en manos de un síndico nombrado por los acreedores, en tanto se cubren los adeudos que tenía la empresa. Antes, los activos estuvieron en poder del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) de la Secretaría de Hacienda. Actualmente, unos diez tripulantes viven dentro de la embarcación llamada “Caballo de Mar”, en espera de que la situación legal de la empresa se resuelva y ellos puedan ser liquidados o recontratados, según lo determinen las circunstancias. El cocinero Nicolás Ruiz, el electricista Ermelando Acudía y el contramaestre José Alberto Vargas forman parte de estos sobrevivientes que desde hace cuatro meses viven sin luz, con poca agua y con la comida que en ocasiones puede enviar un amigo o un familiar. Sus turnos van de las 7 de la mañana a las 7 de la noche y tienen el esquema de 28 días de trabajo por 28 de descanso. En los días de asueto, algunos van a sus lugares de origen en Tabasco y Veracruz o se quedan en la isla para emplearse en otras actividades. En todos los casos, las familias atraviesan por mala situación económica y esperan que pronto se normalice para que los empleados vuelvan a llevar recursos a sus hogares.
Abogado por la UNAM y Economista por el ITAM Senador independiente Exmilitante del PRD, excoordinador técnico en Infonavit, exdiputado federal, y exasesor de José Ángel Gurría
ARMANDO RÍOS PITER
L. MODESTO PONCE DE LEÓN ARMENTA
Doctor en Derecho por la UNAM Desconocida Exmagistrado del Tribunal Superior Agrario, exprimer visitador en CNDH, y exmiembro del IIJ-UNAM
Doctor en Derecho/ Especialista en Comercio Exterior y Finanzas Públicas Desconocida En 2015, buscó el gobierno de Michoacán por el Partido Humanista
GERARDO DUEÑAS BEDOLLA
Doctor en Derecho Penal y maestro en Ciencias Penales y Criminalística por la UNAM Desconocida En 2014 buscó presidir la CNDH
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ ESPEJEL
Maestro en Derecho por la UCEM Director de Defensa de Adolescentes, de la Procuraduría Social del Estado de Jalisco. Desconocida
ALEXIS FIGUEROA VALLEJO
perteneció al extinto Partido Demócrata Mexicano y al PT. A la lista se suman servidores públicos en funciones, como Alexis Figueroa, director de Defensa de los Adolescentes en el gobierno de Jalisco; así como presidentes y fundadores de organizaciones políticas como Manuel Antonio Romo y Gonzalo Navor Lanche, de Jornada Ciudadana y Pueblo Republicano Colosista, respectivamente. Empresarios con vínculos políticos también aparecen, como Carlos
Abogado por la UNAM Funcionario y escritor Funcionario público por 15 años, presidente de la agrupación política Jornada Ciudadana, definido como un partido de centro
MANUEL ANTONIO ROMO AGUIRRE
Abogado por la UIA Desconocida En 2006 fue postulado por la CNC como diputado plurinominal por Veracruz, como compañero de fórmula de Emilio Gamboa Patrón
ESTEBAN RUIZ PONCE MADRID
Abogada por la UVM Desconocida Exmilitante del PAN y presidenta de la asociación Yo creo un México
WENDOLÍN GUTIÉRREZ MEJÍA
Abogado por la UdeC Político Aspirante del PAN a la gubernatura de Colima y Convergencia, exdiputado local y expdte del PAN estatal. Militante del PDM y del PT
GABRIEL SALGADO AGUILAR
Abogado por la UdeG Notario público (es el tercer lugar en quejas en Jalisco) Excandidato a la alcaldía de Tlajomulco de Zúñiga por Morena
Abogado por la UNAM Dedicado a su campaña Proyecto Libertario para México. Exmilitante del PAN y fue diputado de la LVIII Legislatura de Tamaulipas
RODOLFO EDUARDO SANTOS DÁVILA
Abogado por la UADY Empresario Examigo del exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, y autoproclamado líder de las autodefensas de Quintana Roo
CARLOS ANTONIO MIMENZA NOVELO
Abogada por la Escuela Libre de Derecho Política Esposa del expresidente Felipe Calderón y exdiputada federal. Renunció a su militancia de 34 años en el PAN
MARGARITA E. ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO
Abogado por la UHA Empresario, representante de Independientes Unidos por México. Excandidato a diputado federal por el PSD y PRD. En 2016 aspiró independiente la gubernatura de Hidalgo
PORFIRIO MORENO JIMÉNEZ
Antonio Mimenza, quien antes de proclamarse líder de las autodefensas de Quintana Roo, reconoció su amistad con el exgobernador Roberto Borge. También se registraron miembros de las fuerzas armadas como Mauricio Ávila Medina, general del Ejército en retiro, y Ángel Martínez Juárez, teniente jubilado de la Marina. Al otro extremo hay líderes indígenas como María de Jesús Patricio Marichuy, vinculada al EZLN. Tres de cada 10 aspirantes son abogados, y dos de cada 10, contadores o ingenieros; el resto son físicos, educadores, historiadores y médicos. De los 48 que están en la lista, siete tienen posgrado y la mitad estudió en universidades públicas.
INGENIEROS MEDICINA DESCONOCIDO
JOSÉ ANTONIO JAIME REYNOSO
HISTORIADORES
Vida Pública
EDUCACIÓN
Actividad
Maestro en Derecho por la UNAM Desconocida En 2012 intentó inscribirse como candidato a presidente, pero el TEPJF le negó su registro
Estudios
CIENCIAS EXACTAS
DANIEL GARZA MONTES DE OCA
ADMINISTRADORES Y CONTADORES
Abogado por la Universidad de Guanajuato Notario, exfuncionario público y escritor Expresidente municipal de Silao, Guanajuato
RICARDO AZUELA ESPINOZA
Participación y Prosperidad
Hay otros poco conocidos, como Silvestre Fernández, expresidente de la Concamin, quien en 2012 fue coordinador de enlace con empresarios en la campaña de Enrique Peña Nieto, o el también empresario Alfonso Trujano Sánchez, asesor de campañas electorales en México y Estados Unidos; y el de Gabriel Salgado Aguilar, quien desde la década de 1970 buscó en tres ocasiones la gubernatura de Colima como abanderado del PAN y una vez por Convergencia, aunque
LISTA DE ASPIRANTES INDEPENDIENTES
requisito para tramitar su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE), quienes ahora recaban 866 mil 593 firmas para aparecer en la boleta electoral de 2018. Los casos más conocidos de expartidistas reconvertidos a independientes son Jaime Rodríguez, gobernador de Nuevo León y militante del PRI por 33 años; Margarita Zavala hizo lo propio en el PAN por un año más que el llamado Bronco, y Armando Ríos Píter, quien por una década fue miembro del PRD.
hasta un dirigente sindical son los perfiles de los candidatos a la Presidencia de la República, quienes también se han relacionado en el círculo rojo
: MILITARES EN RETIRO, líderes indígenas, activistas, empresarios y
ABOGADOS
ntre 48 aspirantes a la Presidencia de la República por la vía independiente hay militares en retiro, empresarios, activistas, líderes indígenas, profesores y hasta un dirigente sindical. En cuatro casos se desconocen antecedentes precisos, y en 21 poco tienen de independientes, pues portaron los colores de algún partido político, ya sea como fundadores, militantes, candidatos, asesores, colaboradores y funcionarios públicos. ejecentral revisó datos públicos de esas 48 personas que cumplieron con el primer
E
FRANCISCO PAZOS, LUIS LEÓN, JONATHAN NÁCAR Y BET-BIRAÍ NIETO
INDEPENDIENTES
PARTIDOS POLÍTICOS, MAQUILA DE 16. ejecentral. Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017 www.ejecentral.com.mx
Desconocido Desconocida Desconocida
ISRAEL PANTOJA CRUZ
GERARDO MOJICA NERIA
Desconocido Presidente de la asociación política Pueblo Republicano Colosista. Buscó la candidatura independiente a la gubernatura del estado de México
Desconocido Empresario y filántropo de Monterrey Preside la Fundación Vicente Ferrara y la campaña En nuestras manos para personas en pobreza extrema
MARCO FERRARA VILLAREAL
JORGE CRUZ GÓMEZ
Desconocido Desconocida Aspiró a ser asambleísta por el PAN en el Distrito Federal y jefe delegacional en Benito Juárez
Historiador, licenciado y maestro en Administración Militar General retirado del Ejército Exagregado militar en Francia, tuvo 30 cargos en Fuerzas Armadas
MAURICIO ÁVILA MEDINA
PEDRO SERGIO PEÑALOZA PÉREZ
Profesor de Educación Media con especialidad en Biología Activista Presidente de la asociación civil México Negro
Lic. en Admón de Empresas por la UVM Expresidente de la Concamin y del Club de Industriales. En 2012 fue vinculante con empresarios en la campaña de Enrique Peña
SILVESTRE FERNÁNDEZ BARAJAS
Abogado Cofunfador y directivo en la Federación Mexicana de Lima Lama. Desconocido
ANTONIO ZAVALA MANCILLAS
Desconocido Activista y médico tradicional Vocera del Consejo Indígena de Gobierno
M. DE JESÚS PATRICIO MARTÍNEZ MARICHUY
Desconocido Empresario Fue secretario de prensa en la agrupación política Renovación Nacional, a la que en 2010 el IFE le retiró el registro por irregularidades
JOSÉ FRANCISCO FLORES CARBALLIDO
Ingeniero Civil por la UIA Periodista y empresario Excandidato a senador por el PRD y excandidato del Partido Cardenista a jefe de Gobierno del DF
PEDRO FERRIZ DE CON
Desconocido Desconocida Desconocida
RAÚL PÉREZ ALONSO
Desconocido Indigenista y representante de la asociación civil que lleva su nombre. Desconocida
MARIO FABIÁN GÓMEZ PÉREZ
Ingeniero electricista Profesor e investigador del IPN En 2014 se postuló para dirigir el IPN para sustituir a Yoloxóchitl Bustamante
DANTE FIGUEROA
GONZALO NAVOR LANCHE
Contador por la UNAM Contador Público por el IPN Desconocida En 1995 y 2011 intentó Desconocida postularse como candidato Presidente de la independiente al gobierno agrupación Pueblo de Michoacán; fue Republicano Colosista rechazado porque y exaspirante a la esa figura no existía Presidencia
ROQUE LÓPEZ MENDOZA
Desconocido Experto en desarrollo humano y profesional Desconocida
JESÚS ALFONSO PÉREZ GARCÍA
Desconocido Activista y política Con el nombre de Concepción Powell buscó la alcaldía de San Bernardino, California, Estados Unidos
M. CONCEPCIÓN IBARRA TIZNADO
Ingeniero Agrónomo por la UANL Gobernador de Nuevo León Exmilitante del PRI durante 33 años, exalcalde del municipio de García; exdiputado local y federal
JAIME H. RODRÍGUEZ CALDERÓN EL BRONCO
Contador Público por la UdeG Director general de la empresa Santo Recuerdo, especializada en eventos sociales en Tonalá, Jalisco Desconocida
J. JESÚS PADILLA CASTILLO
Licenciada en Economía por el ITESM. Empresaria hotelera Desconocida
MARÍA E. RODRÍGUEZ CAMPIA ROMO
Desconocido Dueño de la empresa Productora Americana de Carne. Fundador de la organización TolocMexum Proyecto Nacional
FERNANDO EDUARDO JALILI LIRA
Ingeniero Civil por la Universidad de Texas A&M en Kingsville Empresario Asesor en campañas electorales para gobernador y diputados federales en México y EU
ALFONSO TRUJANO SÁNCHEZ
Lic. en Admón del Tiempo Libre y Derecho, maestro en Admón Pública y doctor en CPyS Académico de la UAEM Exasesor del PCD y cercano colaborador de Marcelo Ebrard
ÉDGAR ULISES PORTILLO FIGUEROA
Desconocido Líder sindical Líder de la CNP y dirigente nacional del Sinatrec
EDUARDO SANTILLÁN CARPINTEIRO
Desconocido Empresario Exabanderado de Alternativa Socialdemócrata y Campesina para la jefatura de gobierno del Distrito Federal
GUSTAVO JAVIER JIMÉNEZ PONS
Médico cirujano dentista por la UANL Dueño de CISNE Excandidato cardenista para el gobierno de NL. Padre de Hernán Salinas Wolberg, diputado local del PAN en NL
EUSTACIO ESTEBAN SALINAS TREVIÑO
Físico y Matemático por el IPN Investigador enfocado en Ciencias Sociales y Ciencias de la Tierra Desconocida
JESÚS MORFÍN GARDUÑO
Desconocido Política y activista Expdta nacional de META, adherida al PRI, fundadora México Blanco, donde milita la diputada Erika H. Gordillo, sobrina de Elba E. Gordillo
AISCHA UTRILLA VALLEJO
Desconocido Teniente jubilado de Marina Desconocida
ÁNGEL MARTÍNEZ JUÁREZ
Desconocido Desconocida Fue candidato independiente en la elección presidencial de 2012
FRANCISCO JAVIER BECERRIL LÓPEZ
Psicólogo Educacional por la UNAM Conferencista especializado en programación neurolingüística. Desconocida
PABLO JAIME DELGADO OREA
www.ejecentral.com.mx
Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017 .ejecentral .17
18. ejecentral. Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
La historia del 286 que se reconstruyó en 12 horas : LA INFORMACIÓN DE INTELIGENCIA y los planos arquitectónicos permitieron al equipo israelí, que tomó el control de las operaciones, diseñar un esquema sobre el destino de los habitantes del edificio de Álvaro Obregón
E
franciscopazos@ejecentral.com.mx
n cuanto llegó a la colonia Roma el equipo de rescate israelí, montó una operación de inteligencia que, en menos de 12 horas, les permitió ubicar, al menos, cinco cuerpos entre los escombros del edificio colapsado en Álvaro Obregón 286, entre ellos estaban los de dos mujeres que murieron en el segundo nivel. Los rescatistas israelíes, de acuerdo al testimonio de uno de ellos, tomaron el control de la zona cero del derrumbe durante la mañana del sábado 23 de septiembre. A partir de ese momento coordinaron todos los movimientos en las 48 horas siguientes, hasta que localizaron y extrajeron a un primer grupo de cuerpos que murieron atrapados en los escombros. La intervención israelí transformó radicalmente la operación. En 96 horas previas, los trabajos que permitieron el rescate con vida de al menos 50 personas, de las que 28 fueron rescatas con apoyo del equipo israelí, principalmente en los pisos 4 y 6, se realizaron a ciegas. Los rescatistas, incluso los israelíes que llegaron en la madrugada del 21 de septiembre, trabajaron retirando cascajo, sin planos arquitectónicos ni información certera sobre la identidad de quienes ahí trabajaban o su ubicación posible. Obtener información que permitiera reconstruir los últimos segundos dentro del edificio de oficinas, en cada uno de sus seis niveles, era fundamental para que la misión no fracasara. Habían pasado cuatro días desde el colapso y las esperanzas de encontrar sobrevivientes se agotaban. Cada célula de rescatistas, acompañada por un soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), aguardaba por tareas específicas, bajo el mando israelí.
La estrategia La primera misión antes de ingresar a los escombros tenía que resolver el enigma sobre qué había pasado al interior del 286 en los segundos previos a su derrumbe. El
coronel Dudi Mizrahi de las FDI, un civil enlistado en el Mando del Frente Doméstico como reserva, pidió a la capitán Karin Kabitke recabar toda la información sobre el inmueble y sus ocupantes. Kabitke es una especialista entrenada por las FDI para obtener información de inteligencia con la que los equipos de rescate puedan diseñar estrategias en zonas de emergencia. En menos de 12 horas, ella y un voluntario miembro de la comunidad judía en México, realizaron decenas de entrevistas. Cada sobreviviente del colapso fue interrogado. Cada familiar y amigo fue localizado y cuestionado. Los cuestionarios, si bien parecían generalidades, arrojaron datos estratégicos que permitieron a Kabitke cruzar su información con un listado oficial que las autoridades federales trabajaron desde el día del sismo. Hacia la tarde-noche del sábado 23, el trabajo arrojó un primer documento. Se trató de un listado con 48 nombres que ofrecía, por primera vez, detalles sobre las características físicas de quienes estaban atrapados; su complexión, tipo y color de cabello, si portaban tatuajes o accesorios como joyería o gafas que pudieran facilitar su identificación. También detallaba el tipo y color de ropa que vestían, su edad y el piso en que trabajaban. Estos datos fueron confirmados con información confidencial que estaba en poder del gobierno federal. Sin embargo, aún faltaba reconstruir el interior de cada nivel de oficinas para determinar las rutas de evacuación más viables que hubieran seguido en cada piso, las áreas de trabajo, la longitud de los pasillos, la ubicación de las escaleras principales y de emergencia y, principalmente, en dónde pudieran estar las víctimas. Esta tarea necesitaba de una operación de inteligencia. Fueron tres planos arquitectónicos, a los que ejecentral tuvo acceso, los que permitieron a Kabitke reconstruir, junto con la información recabada, los últimos pasos de 48 personas que fallecieron en los escombros. Esos documentos fueron entregados por un arquitecto que el día del sismo trabajaba en la remodelación
Información estratégica. En la noche del sábado, la capitán israelí Karin Kabitke redactó un documento reservado con los nombres, edad, ubicación y características de las 48 personas atrapadas. Esta información de inteligencia fue determinante para culminar la recuperación de cuerpos.
Foto: Especial
FRANCISCO PAZOS
INMUEBLE. El edificio de Álvaro Obregón 286 tenía seis niveles y su interior había sido modificado para ampliar su capacidad. Los locales se rentaban por cantidades que van de 35 mil a 60 mil pesos mensuales.
Cuarto negro. En el primer piso de una mueblería contigua se habilitó la morgue. Los cuerpos identificados eran resguardados en fundas periciales, en los que se escribía con marcador su nombre, el sitio de rescate y la hora estimada. del quinto piso, pero que a las 13:15 horas con 11 segundos, momento en que la onda de corte, la más destructiva, comenzó a desplomar la estructura del inmueble, se encontraba en el tercer nivel. Fuentes cercanas a la operación estratégica israelí confirmaron a este semanario que esa persona logró salir por las escaleras de emergencia un instante antes de que la losa del cuarto piso comprimiera totalmente el tercero. Él mismo participó en el rescate de un hombre que salvó la vida al quedar atrapado bajo un archivero en el piso 4, el cual, junto con otras dos personas, fueron rescatados con
vida a través de un boquete que se hizo en el muro poniente del edifico, desde la azotea del edificio contiguo. La información de inteligencia y los planos arquitectónicos permitieron a la especialista israelí diseñar un plano, muy cercano a la realidad, sobre el destino de los habitantes del 286. Aunque todas las entrevistas se hicieron en español, pues la capitán Kabitke lo habla a la perfección, las explicaciones al mando del coronel Mizrahi y las anotaciones que se hicieron en los planos fueron hechos en hebreo, y traducidas al resto de los equipos de rescate mexicanos e internacionales.
Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017 .ejecentral .19
FUERON TRES PLANOS ARQUITECTÓNICOS, A LOS QUE EJECENTRAL TUVO ACCESO, Y QUE PERMITIERON A KABITKE RECONSTRUIR, JUNTO CON LA INFORMACIÓN QUE RECABÓ, LOS ÚLTIMOS PASOS DE LAS 48 PERSONAS QUE FINALMENTE MURIERON EN LOS ESCOMBROS. Zona de desastre
LOS PLANOS Últimos segundos. Los pasillos de la recepción del piso 2 del edficio de Álvaro Obregón 286, en las oficinas de Valora Consultores, fueron señalados como las áreas en las que el español Jorge Gómez Varo y cinco personas más quedaron atrapadas. De este piso, dos españoles lograron salir con vida.
Minutos insuficientes
›Israelíes y españoles deter-
Uno de estos planos, el que se usó para determinar el escenario en el piso 4, detallaba que para alcanzar las escaleras de emergencia era necesario recorrer 12 metros desde la sección A del piso hasta el área de recepción. Esa caminata, bajo las condiciones de emergencia, se estimó en seis segundos. Hasta ese punto sólo se tenía la opción de bajar por las escaleras principales. La alternativa para evacuar eran las escaleras de emergencia que estaban a 20 metros desde la recepción. El tiempo fue insuficiente para las 48 personas que murieron en ese nivel. La información que el equipo israelí obtuvo mostró que evacuar ese nivel se requería de 13 a 20 segundos para alcanzar las escaleras de emergencia que quedaron intactas. El inmueble colapsó en tan sólo 15 segundos. Los cuerpos quedaron atrapados en el área de coworking y en el paso del comedor. El mismo procedimiento se aplicó para reconstruir los hechos en el nivel 2, donde se encontraba la empresa Valora Consultores. En el ala A del inmueble trabajaban ocho personas: tres españoles, uno de ellos Jorge Gómez Varo. Los testimonios revelaron que Gómez Varo estaba junto con una compañera en el área de trabajo ubicada frente a la recepción. Cuando el movimiento comenzó ambos caminaron hacia la salida, donde estaban las escaleras principales, pero algo hizo que el español se detuviera en el camino. Entonces el inmueble colapsó. Esta información, recabada de testimonios ofrecidos por dos sobrevivientes españoles que lograron salir del edificio, incluso cuando éste ya había colapsado, se compartió en la tarde del sábado 23 con los brigadistas de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España.
Durante la noche del sábado la operación coordinada por el equipo israelí se intensificó. Cada unidad de rescate fue dirigida a un cuadrante particular del inmueble. Aunque la atención se concentró en el cuarto nivel, testimonios a los que este semanario tuvo acceso indicaron que los primeros restos ubicados fueron los de dos mujeres que quedaron atrapadas en el segundo nivel. Sus identidades no fueron confirmadas, incluso por personas cercanas a la operación de inteligencia israelí. La información recabada permitió acelerar la extracción de cuerpos. Cuando éstos eran recuperados, se colocaban en una camilla que bajaba con poleas hasta el primer piso, en donde a través de un acceso, y eran ingresados al primer nivel del edificio contiguo marcado con el número 290 de Álvaro Obregón, en donde la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México instaló una morgue en la que se practicaron los trabajos periciales y de identificación de los cuerpos. El equipo de rescatistas israelí se retiró del derrumbe de Álvaro Obregón entre la mañana y tarde del lunes. Durante una semana más, los grupos de rescate mexicanos, colombianos, coreanos y españoles continuaron con los rescates hasta que entregaron a sus familias los 48 cuerpos de quienes quedaron atrapados en el 286 de Álvaro Obregón.
minaron que el cuerpo de Gómez Varo pudo quedar atrapado en tres sitios posibles: el pasillo frente a la recepción, el pasillo del acceso principal o en el área de las escaleras que rodeaban el cubo de los elevadores. En ese punto fue rescatado su cuerpo.
El área que rodeaba las ruinas del 286 se convirtió en el centro de mando y coordinación entre autoridades, voluntarios y equipos de rescate. Al centro de la avenida Álvaro Obregón, justo frente al derrumbe, se ubicaba la carpa del Gobierno de la Ciudad de México, en la que se recibía información confidencial y se tomaban decisiones de protección civil. A un costado, la Procuraduría General de Justicia capitalina instaló su carpa. Información que ejecentral obtuvo de fuentes israelíes confirmó que junto a ésta se había planeado colocar una carpa negra en la que se practicarían las autopsias de los cuerpos recuperados. Sin embargo, la posición quedaría comprometida, pues en esa misma zona, en el área del camellón estaba una carpa de familiares, dos por desaparecido, quienes para la noche del sábado acumulaban molestia ante la falta de información sobre el avance del rescate. En esta zona también fue estacionada una ambulancia de la asociación de voluntarios Chevra Hatzalah, equipada con tecnología de punta en atención prehospitalaria. A partir de la definición del plan de rescate se decidió que la morgue se habilitaría en el inmueble contiguo al ala poniente del edificio colapsado para aislarla de las familias y de los medios de comunicación. Ahí, en el primer nivel se habilitaron al menos cinco mesas de prácticas en las que se realizó el reconocimiento e identificación de los restos. Ningún rescatista tuvo acceso a este lugar. El paso fue restringido sólo a la Marina y las autoridades locales y federales. Este semanario tuvo acceso a material gráfico reservado que atestiguó la presencia de al menos cinco cuerpos que, en la mañana del domingo, permanecían identificados en las planchas improvisadas. A un costado de la carpa de la PGJ quedó instalada la del equipo israelí, frente al derrumbe. En el otro costado, se extendió sobre el camellón de Álvaro Obregón, hacia avenida Nuevo León, la carpa de Gendarmería Nacional de la Policía Federal. Voluntarios judíos que participaron consideraron que la posición de este puesto de mando fue errónea, pues estuvo expuesto a la vista de las familias. Toda esta organización permaneció encapsulada por cordones que controlaba la policía capitalina, en Salamanca y Álvaro Obregón, y por la Marina en avenida Yucatán.
@
CARTA AL EDITOR: Estimados señores: En relación con el reportaje Álvaro Obregón 286, el misterio del sismo, publicado en ejecentral, esta Embajada desea hacer las siguientes puntualizaciones: La Unidad Militar de Emergencias (UME) se desplazó a México tras el terremoto del pasado 19 de septiembre con el fin principal de realizar tareas de búsqueda y rescate de todas las víctimas del sísmo, llevando a cabo esta labor según las instrucciones de la autoridad federal de protección civil mexicana, que es la que asignó las distintas áreas de operación. En consecuencia, esta Embajada quiere transmitir su protesta por la publicación de unas informaciones que no sólo no se ajustan a la verdad, sino que además empañan la labor de la UME, cuya única motivación ha de buscarse en los lazos de amistad y solidaridad con el pueblo mexicano y con todos los damnificados por el sismo. La UME es un equipo de ayuda con acreditada experiencia tanto en España, como en otros países. Recientemente la UME ha participado en misiones en Chile, Haití, Portugal, Ecuador y Nepal.
Embajada de España en México Color del otoño. PUNTOS DE VISTA
Te decimos cómo lucir uñas más chic.
Luis M. Cruz
María Idalia Gómez
Raymundo Riva Palacio
TLCAN herido
Bofetada de realidad
Ochoa, el gladiador
Pág. 8
Pág. 10
Pág. 4
Pág. 28
No. 72. Año 2 • Del 19 al 25 de octubre.2017 Precio 5 pesos PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
www.ejecentral.com.mx
Margarita Zavala. “Meade representa a un gobierno que le falló al país“. Pág. 18
EL MISTERIO DEL SISMO
ÁLVARO OBREGÓN
286
Parecía un edificio normal, pero albergaba instalaciones estratégicas; Israel y España enviaron a 122 expertos para rescatar a dos “blancos”. Pág. 11 •Lo que no se debe hacer. Abuso, improvisación y mandos erráticos, lo que predominó en Nochixtlán. Pág. 9 •El silencio de Trump. ¿Qué hay detrás del intento de atentado en Carolina del Norte del que nadie se enteró? Pág. 24
01 Portada72.indd 3
10/18/17 9:01 PM
RESPUESTA El reportaje al que se refiere esta carta se basa en entrevistas a cerca de 20 personas, solicitudes de información oficial y observaciones directas en el lugar por parte de los reporteros, y el cual sólo describe una parte del trabajo que realizaron los equipos de rescate nacionales e internacionales. El material no pretende demeritar la labor de ninguna unidad de emergencia, simplemente documentar parte de lo ocurrido en ese edificio.
20. ejecentral. Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017
: ROBOS,
HOMICIDIOS, LESIONES, extorsiones y fraudes se elevaron en los estados más afectados por los temblores de septiembre pasado JONATHAN NÁCAR
L
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
a violencia no cesó en el país, aun en medio de la tragedia y la desolación por los sismos del mes pasado. Sólo unas horas habían pasado del movimiento de 7.1 grados que el 19 de septiembre azotó la zona centro del país —once días después del sismo histórico con magnitud de 8.2 grados que golpeó principalmente la región sureste— cuando, a través de redes sociales, ya se reportaban los asaltos que transeúntes y automovilistas sufrían en medio de la incertidumbre. La zona de Santa Fe y las vías de Constituyentes y Viaducto fueron algunos puntos de la Ciudad de México donde estos atracos fueron más visibles. Pero no se trató de casos aislados. Los delincuentes aprovecharon la confusión y la dificultad de las personas para reencontrarse con sus familiares, y hasta hubo reportes de criminales que se hacían pasar por autoridades de Protección Civil para ingresar a las casas y saquearlas. “Justo venía bajando de esa zona (Santa Fe) de dejar un pasaje, cuando dos tipos armados atacaron a una señora que viajaba sola en su carro; le quitaron sus cosas y la hicieron que abriera su cajuela. Ella parecía estar en shock, aunque no sé si por el terremoto o por los malandrines que le quitaron lo que llevaba; en las horas que estuvimos atorados para salir no se acercó un solo policía. Todo era caos”, relata Alejandro, un taxista al que el sismo del 19 de septiembre lo sorprendió en medio del tráfico de la CDMX. Una revisión que ejecentral hizo a la incidencia delictiva registrada en septiembre pasado en los 10 estados donde mayores afectaciones causaron los movimientos del 7 y 19 de ese mes, en comparación con los registros del mismo periodo de 2016, reveló que, pese al estado de emergencia, los índices de criminalidad repuntaron. Robo a negocio, a transeúnte y hurto de vehículos fueron los ilícitos que más denuncias presentaron; Puebla, Oaxaca y Tlaxcala fue donde hubo mayores incrementos de la incidencia criminal, muchos de ellos por arriba del 50 por ciento. En territorio poblano, donde la Secretaría de Gobernación reportó daños en más de 53 mil inmuebles, los robos
www.ejecentral.com.mx
Criminales sacan raja de los sismos
violentos de automóviles fueron los que más asolaron a los habitantes de Chiapas. Por el sismo del 7 se contabilizaron 15 fallecimientos en Chiapas y 46 en Oaxaca.
›En más de 70% se dispararon las violaciones, 142% subieron los casos de extorsión y 54.2 por chziento crecieron los expedientes por A RÍO REVUELTO... LA EMERGENCIA por los terremotos no frenó a los delincuentes; al contrario, subieron los ilícitos: lesiones culposas en Tabasco, Incidencia delictiva Septiembre 2016 Septiembre de 2017 donde acontecieron cuatro decesos y hubo un reporte de CHIAPAS CDMX Aumentó Aumentó Aumentó Aumentó Aumentó más de 160 edificaciones 77.7% 34.2% 14.8% 18% 35.6% dañadas.
Robos a negocio sin violencia
Robos a casa-habitación sin violencia
ESTADO DE MÉXICO Aumentó
155.4% Robos a transeúnte con violencia
Asaltos a negocios
Aumentó
Robos a transeúnte sin violencia
Aumentó
TABASCO
Aumentó
Aumentó
142.8% Víctimas de extorsiones
VERACRUZ
54.2%
Lesiones culposas Aumentó
Víctimas de extorsión
Investigaciones por violaciones
223%
Robos sin violencia
violentos en las modalidades de hurtos a negocios, de vehículo y a transportistas se elevaron en un rango de entre 60 y 186%; los robos sin violencia, asaltos en carretera, lesiones y homicidios también se incrementaron en el lapso de comparación. En Chiapas y Oaxaca, dos de las entidades que resultaron más afectadas por el movimiento de 8.2 grados del 7 de septiembre, donde miles de familias
Víctimas de extorsiones Aumentó
185%
Robo en carreteras
TLAXCALA
Aumentó
70.8%
Aumentó
261%
150%
95%
Aumentó
Carpetas por homicidio doloso
Aumentó
Aumentó
Expedientes por fraude
9.4%
Robos a negocio con violencia
Aumentó
226%
Aumentó
38%
165.2% Robo a negocio con violencia
Los robos a negocio con violencia
Aumentó
OAXACA
Aumentó
Hurto de auto con violencia
Robos a negocios con violencia
Aumentó
440%
63.6%
186.3%
Carpetas por robos violentos
Asaltos a transeúnte con violencia
Aumentó
61.6%
Robos a negocio sin violencia
GUERRERO
86.9%
MORELOS
PUEBLA
Aumentó
Robo de vehículos con violencia
100%
Robo violento de vehículo Aumentó
83.6%
Robo a negocio con violencia
damnificadas padecieron el derrumbe o graves daños en más de 100 mil inmuebles, también resintieron una ola delictiva, en la que los robos a negocio y asaltos a transeúnte (con y sin violencia), así como las extorsiones aumentaron en Oaxaca; mientras que los hurtos sin violencia a negocio y a casa habitación, y los robos
Aumentó
96.2%
Asaltos en carreteras
En Guerrero, los robos violentos (a casa habitación y a negocio) se elevaron por encima de 20%; de igual forma, los homicidios dolosos y culposos subieron 9.4 y 10.8% respectivamente. Un total de seis personas murieron a causas de los sismos en la entidad. El 29 de septiembre, el jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, daba a conocer la apertura de 13 carpetas de investigación por “posibles delitos” tras el sismo del 19 de septiembre. Con base en la comparativa de las estadísticas de incidencia delictiva de septiembre de 2017 contra las del mismo mes del año anterior, los delitos que reflejaron mayores incrementos en cuanto al número de carpetas de investigación fueron el robo a negocio con violencia, las lesiones y homicidios intencionales, así como los hurtos sin violencia. El saldo final que el coordinador nacional de Protección Civil dio el 4 de octubre pasado indicó que la Ciudad de México fue la entidad más afectada con un total de 228 víctimas mortales. Tal cual ocurrió justo el día del siniestro cuando se reportaron los asaltos en varios puntos de la ciudad, en la CDMX también fue uno de los lugares donde se denunciaron los asaltos por parte de personas que se hacían pasar como miembros de brigadas de Protección Civil para ingresar a las viviendas y una vez adentro asaltar con lujo de violencia a sus habitantes, aunque también hubo casos de irrupciones en casas y departamentos que habrían quedado abandonados tras el movimiento.
22. ejecentral. Del 26 de octubre al 1 de noviembre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. PERDIDO EN EL SIGLO
Los límites de la filantropía Mauricio González Lara @mauroforever
U
na compañía es socialmente responsable si destina parte de sus ingresos a la filantropía. Etimológicamente, la palabra filantropía se deriva de las raíces griegas filos (amor) y antropos (humanidad), por lo que el término significa amor por la humanidad. En su acepción amplia, un filántropo es una persona que ama a la humanidad y demuestra ese amor mediante una serie de actos concentrados en enaltecerla; en su significado moderno, la labor del filántropo se centra en actos consistentes en donaciones monetarias, en su
REALIDAD NOVELADA
El diezmo del pecado J. S. Zolliker @Zolliker
S
e levantó tarde, pero es que el día anterior, estuvo muy pesado. Tuvo que ir a la playa a jugar golf y el calor lo agota. Especialmente cuando tiene que parrandear tanto después del evento. Ni modo, así es la vida, dice mientras se toma unas pastillas para el dolor de cabeza y se arregla la corbata frente al espejo. A lo lejos, escucha las aspas cortar el viento. Ya es momento, se dice. El helicóptero está llegando por él. Mientras aborda la nave, piensa en su agenda del día. Tiene que comprar una
rango más limitado o en la construcción de redes sociales, económicas y políticas encaminadas al altruismo, en su rango más amplio. Si bien la opinión pública suele dejarse llevar por el ánimo apocalíptico, existe una alta conciencia filantrópica empresarial que opera hoy con más intensidad que nunca. Esto ha llevado a algunos estudiosos del tema a declarar que la humanidad ha entrado a “una era dorada de la filantropía”. Los esfuerzos, sin embargo, lucen menores, casi pírricos, al contrastarlos con los retos que afrontamos durante esta segunda década del siglo XXI (escasez de recursos, salud, cambio climático). ¿Basta con la filantropía? Por loables y significativas que sean, las acciones filantrópicas son actividades enfocadas a una causa específica que tiende a ser olvidada una vez que se deja atrás una coyuntura específica. La filantropía es una obra de naturaleza individual; una labor más identificada con la grandeza y la magnanimidad de la persona (del empresario o incluso del ciudadano común que desea ayudar) que con una política institucionalizada de la organización (empresa). A veces se considera la
buena cantidad de terrenos en el extranjero. Está pensando en Houston y Nueva York, porque suelen ser muy amigables con el dinero y no preguntan de dónde viene. ¿Le regalará unas cuantas casas a sus patrones? ¿Cómo le hace? ¿Se las da así nada más? ¿Les avisa o la próxima golfiza les entrega las llaves? Eso le parece mejor. Es buen cierre de un evento social como esos. Además, lo sabe bien, se lo enseñaron desde hace tiempo: “tiburón que no salpica, se convierte en sardina.” Ya llegó a su oficina. ¡Qué rápido! Y qué bueno que pidió el helicóptero, porque pasar muchos minutos en el tráfico con ese dolor de cabeza, le caería mal, sería inhumano. Tanto trabajar, estudiar, prepararse, llegar al lugar correcto, meterse en los eventos sociales adecuados, donar dinero que le faltaba y pagar a crédito, generar confianza y llegar tan alto que te permita hacer amarres y acuerdos, para, ¿terminar atorado en el tránsito? ¡Qué tontería! ¡Eso sería un fracaso, un contrasentido! Afuera del helicóptero lo recibe su “asistonto” con un café en la mano. Me duele la cabeza, le reprocha con evidente molestia.
misión individual de los filántropos como una política institucional de sus emporios, cuando en la práctica son donaciones realizadas a título personal o mediante una fundación que opera de manera independiente. Peor aún, incluso cuando los emporios emprenden acciones filantrópicas, motivados por la misión individual de sus directivos (muchas veces originadas por una tragedia personal, como la pérdida de un ser querido, sea por enfermedad o un siniestro), no existe seguridad alguna de que una vez que se dé el relevo generacional la dirección entrante continúe el ejercicio filantrópico o, si lo hace, que escoja otra causa y la ayuda degenere en una contribución cosmética e ineficiente. De ahí la importancia de institucionalizar una cultura de gestión que no se constriña a la filantropía y vincule a la organización de una manera activa, según sus posibilidades, con el desarrollo de la comunidad, el país y el planeta. Ya desde la época precristiana, Aristóteles advertía sobre los límites de la filantropía en sus tratados de ética: “Dar dinero es fácil, una actividad sencilla que cualquier hombre puede llevar a cabo; pero
“Lo lamento, señor; quizás le sirva, he escuchado que ayuda como las cafiaspirinas”, le replica mirando el suelo, mientras caminan hasta la impresionante oficina que tiene. Mide casi 600 metros, entre baño con regadera, sala de juntas, sala de espera interna y un montón de cosas innecesarias. “Tienes razón, Martínez”, le responde. “Dame el café”. Lo prueba y le sienta bien. Especialmente porque es de esos de una cadena internacional que tanto le gustan. Se sienta en su escritorio y enciende su computadora. Martínez, ya te he dicho que quiero que esto esté funcionando para cuando yo llego. ¿Sabes cuánto tiempo pierdo en encender la máquina? ¡Son varios minutos! Martínez se disculpa sin mirarle a los ojos: es que no sabía que hoy venía a la oficina, jefe, los del helicóptero no me avisaron. —¿Es mejor Texas o Nueva York?— le pregunta casi con desprecio. —Me parece que Texas, señor. —Gracias. Déjame ya, Martínez, tengo que encontrar unas propiedades —le reclama.
decidir a quién dárselo; qué cantidad dar, para qué propósito y cómo hacerlo, eso ya no es fácil y no está dentro de la esfera de capacidades de cualquier hombre”. La mayoría de las firmas aún piensa que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se limita a donar dinero para una fundación, conseguir el distintivo del Centro Mexicano de Filantropía (Cemefi), obtener el visto bueno de Great Place to Work, ahorrar energía o aparecer con un cheque en el Teletón. Todas estas acciones, por encomiables que sean, no significan nada mientras las instituciones no asuman que la RSE debe ser parte integral de su esquema de toma de decisiones. La única manera de garantizarlo es interiorizándola como lo que es: una cultura de gestión orientada a conectar directamente a la organización con el bienestar de sus miembros, el respeto al medio ambiente, una relación respetuosa y productiva con su comunidad, y ética en la toma de decisiones. Las empresas mexicanas necesitan menos filantropía y más RSE. Mauricio es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.
—Sí, señor —responde dubitativo. —¿Qué, Martínez? —le espeta. —¿Qué carajos pasa? Aquél resopla un poco. Se acomoda la corbata. Piensa —y mide— muy bien sus palabras: “Perdone que lo moleste, señor, pero tenemos unas personas esperándolo y dicen que es muy importante verlo”. —¡Pinche Martínez! —le reclama— Ya sabes el procedimiento. Son 10 millones de dólares por diez minutos de mi tiempo. ¿Qué carajos no entiendes? —Lo entiendo perfecto —dijo y después carraspeó un poco— pero es la gente de la petrolera brasileña. Su atención cambió. Dejó de mirar la pantalla. Sabía de qué se trataba el asunto y era de vital importancia. “¿Y qué demonios esperas, Martínez?, hazlos pasar”, le reclamó. “¿Sin cuota?”, le preguntó el otro. “Nada es gratis, pendejo. Sólo cóbrales el diez por ciento”, le contestó. J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
Junto a Trump, Bush es Eisenhower : CON LAS MENTIRAS y desfiguros de
Donald Trump, la honorabilidad de la figura presidencial estadunidense se ve en entredicho, lo que ha sido el detonante para que, de forma indirecta, Obama, Bush y Clinton usen sus apariciones públicas para hablar sobre el “deber ser” del ciudadano norteamericano
E
JUAN PABLO DE LEO xiste una regla no escrita en la política norteamericana respecto a la posición de los expresidentes con los presidentes en turno, luego de la transición de uno a otro. Ni aunque sean del mismo partido, los presidentes opinan en la vida pública o en los medios de comunicación sobre la administración en turno. El peso de la presidencia es suficiente como para que sólo algunos selectos puedan entender la dimensión de las decisiones que ésta conlleva. Donald Trump ha tenido una presidencia poco convencional, y como tal, a los nueve meses de presidencia ha cambiado también la forma en la que los expresidentes se conducen respecto a esa regla no escrita. Aunque Barack Obama había advertido sobre su silencio ante lo que pudiera sentir una amenaza a los valores fundamentales de los Estados Unidos, lo ocurrido a últimas fechas con George W. Bush, Bill Clinton, Jimmy Carter y el mismo Barack Obama, denota que algunos de ellos sienten que Trump representa una amenaza a la figura presidencial, mientras que algunos otros como W. Bush aprovechan el momento para una gira de reivindicación de una presidencia que todavía mantiene estragos de las guerras, crisis y fallas que lo califican como uno de los peores presidentes de la historia. La honorabilidad de la figura presidencial estadunidense se ve puesta en entredicho con las mentiras y desfiguros que Trump comete día con día. Sin embargo, a últimas fechas, el ataque a la verdad y a las labores de la presidencia, como los pésames a las familias de militares en servicio que pierden la vida por su país, como es el caso de los cuatro militares norteamericanos que recientemente murieron en Níger en una misión secreta, o la afronta con el desahuciado senador republicano por Arizona, John McCain, o la posición aislacionista y nacionalista que
Trump ha adoptado en la más radical interpretación de los valores fundacionales estadunidenses, han sido detonantes para que de forma indirecta, aunque la Casa Blanca no se haya sentido aludida, según lo dicho por la vocera Sarah Huckabee Sanders, provoquen que Obama, Bush y Clinton hayan aprovechado las plataformas de apariciones públicas para hablar sobre el “deber ser” del norteamericano que tiene mal entendidos los valores en los Estados Unidos de Donald Trump.
›Jeff Flake, el senador republicano que hace mancuerna en la cámara alta con John McCain, ha anunciado que no buscará la reelección por un término más en el Senado, así que ante el mal pronóstico médico de McCain, el estado de Arizona pronto tendrá una nueva dupla en la cámara. Flake hizo ruido en la prensa nacional de Estados Unidos por su discurso en el que anunció su decisión. De los pocos críticos republicanos del presidente Trump, Flake alegó que no puede en buena conciencia seguir en la política de su partido ante las acciones de Trump como miembro de éste y presidente de Estados Unidos. Un discurso que pasará a la historia como uno de los primeros que anteponen los valores a un matrimonio forzado que ahora existe entre republicanos y Trump, y del que pocos se han atrevido a romper públicamente por miedo a las afrentas e insultos mediáticos que el presidente lanza sistemática como defensa a cualquier crítica, justificada o no. John McCain, el maverick de la política norteamericana fue el primero en cuestionar a Trump y a su partido por la relación que lo llevó a la presidencia, en lo que ha resultado ser un negocio de alto costo
REPULSIÓN. El martes 24 de octubre, previo al desayuno de Trump con los legisladores republicanos, un manifestante le arrojó banderas de Rusia con el nombre del presidente de EU.
para la reputación y futuro de los republicanos secuestrados por el ala más conservadora y radical, el Tea Party y los libertarios. A ese discurso confrontativo se han unido las voces de Obama y Bush que, en foros sobre libertad y democracia, han hablado sobre los valores fundamentales que hacen de un verdadero norteamericano un ciudadano del mundo, aunque los intereses de Estados Unidos en el mundo siempre vayan delante de cualquier amistad o favor.
Este fin de semana un foro reunió a todos los expresidentes vivos: Jimmy Carter, Bush padre, en silla de ruedas, y su hijo; además de Bill Clinton y Barack Obama. En él Bush hijo aprovechó la amistad que ha cultivado con Obama y la que tiene con Clinton para mostrar su mejor rostro, que ha sido reposicionado en medio de la terrible presidencia de Trump. Frente al actual presidente, George W. Bush parecería Eisenhower, con todo y el ataque a las Torres Gemelas, las guerras en Iraq y Afganistán, la crisis financiera del 2008 y otros errores de los que apenas van saliendo los estadunidenses, pero ahora que Trump está en el poder, se ve como una infinita mejor opción, a pesar de los pesares. Ahora resulta que las palabras de las que alguna vez se burlaron en las que declaraba una “misión cumplida”, ahora suenan como bálsamo en cuanto a la defensa de una figura presidencial digna. En el foro sobre libertad, Bush dijo que “las personas de todas las razas, religiones y etnias pueden ser completa e igualmente estadunidenses; la intolerancia o la supremacía blanca es una blasfemia contra el credo estadunidense, nuestra identidad como nación —a diferencia de otras naciones— no está determinada por la geografía o la etnia, ni por la tierra o la sangre. Ser estadunidenses implica la aceptación de altos ideales y responsabilidad cívica”. Obama, por su parte, también ha aprovechado los últimos foros públicos para recordar lo que un verdadero líder hace y, sin nombrar directamente a Trump, al igual que Bush, ha dicho en sus discursos que “algunas de las políticas que vemos ahora pensábamos que las habíamos dejado atrás. Quiero decir, esta gente parece de hace 50 años. Estamos en el siglo XXI, no en el siglo XIX”, señaló. Apuntó contra los candidatos que “dividen” a la gente para ganar elecciones. “Si tienes que ganar una campaña dividiendo a la gente, después no serás capaz de gobernarlos. No vas a ser capaz de unirlos”, advirtió. Más allá de los discursos, mientras la oposición a Trump crece, el balance mundial cambia día con día y Trump reposiciona a Estados Unidos en un contexto completamente diferente, en el que China ha advertido con tomar el liderazgo mundial para el 2030 sin líder claro desde que Trump está al frente. Obama, Clinton y Bush pueden romper todos los códigos no escritos y hablar lo que sea; McCain lo puede confrontar en todos los micrófonos que se le acerquen y Flake puede dar todos los discursos inspiradores del momento. Mientras los perdidos liderazgos como Mitch McConnell, Paul Ryan, RNC y los principales donadores no dejen de lado su interés por el matrimonio político con Trump y reconozcan el lugar tan peligroso al que Estados Unidos se está acercando antes de que eso sea irreversible.
24. ejecentral. Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017 Por
Ryan Devereaux
www.ejecentral.com.mx
›En su nuevo libro, Bloodlines: The True Story of a Drug Cartel, the
FBI, and the Battle for a Horse Dynasty, Melissa del Bosque indaga en uno de los casos más fascinantes de la guerra contra las drogas, detallando cómo los miembros clave de Los Zetas fueron derribados tras revelarse que la organización había lavado millones de dólares en el mundo de las carreras de caballos
www.theintercept.com
Desnudan guerras entre agencias de EU en México Foto: Tomada de www.theintercept.com
L
os números son increíbles —hasta 120 mil personas muertas, decenas de miles desaparecidas, miles de millones de dólares en comercio ilegal generados cada año— pero no cuentan la historia completa. Para dimensionar la violencia que ha azotado a México en la última década, y comprender la implicación de Estados Unidos en esa tragedia, es necesario ir más allá de las estadísticas. Detrás de cada muerte, cada desaparición y cada transacción del mercado negro hay una historia humana. Durante casi dos décadas, Melissa del Bosque, una periodista de investigación galardonada del Texas Observer, se ha propuesto sacar a la luz esas historias. En su nuevo libro, Bloodlines: The True Story of a Drug Cartel, the FBI, and the Battle for a Horse Dynasty (Linaje: La verdadera historia de un cártel de la droga, el FBI y la batalla por una dinastía de caballos de carreras), Del Bosque indaga en uno de los casos más fascinantes en la memoria reciente de la guerra contra las drogas, detallando cómo los miembros clave del cártel de Los Zetas fueron derribados después de que una extensa investigación federal de varios años reveló que la organización había lavado millones de dólares en el mundo de las carreras de caballos. Construido sobre tres años de trabajo, Bloodlines cuenta varias historias a la vez. El personaje principal, Scott Lawson, es un agente del FBI que, como novato, asumió un puesto difícil en la ciudad fronteriza de Laredo, Texas, en 2009. Siguiendo un indicio sobre una compra inusual de caballos en una subasta de Oklahoma, Lawson rápidamente descubre que la compra histórica está vinculada a Miguel Treviño, el jefe del cártel de Los Zetas, a través del hermano de Treviño, José. Siendo un forastero, Lawson recurre a la agente Alma Pérez, una mujer mexicoamericana que creció con su familia en ambos lados del Río Bravo para indagar el caso (Alma Pérez es un seudónimo, la agente aún tiene familia en México). Aprovechando su extraordinario acceso, Del Bosque sigue a los dos agentes durante varios años mientras su investigación
Escenario. La historia de Melissa se desarrolla en los dos Laredos, paso codiciado por los cárteles. profundiza en el funcionamiento interno de Los Zetas, la notable penetración de la organización en la industria hípica y culminando con la condena de José Treviño en un juzgado en Austin, Texas, junto con varias figuras relevantes de Los Zetas.
›A lo largo de su libro, Del Bosque
detalla las guerras territoriales entre las agencias de EU, particularmente las que involucran a la DEA, que suelen poner en peligro las investigaciones del gigantesco aparato de seguridad fronteriza.
REVELACIÓN. El texto de Melissa del Bosque da una visión sobre el funcionamiento interno del cártel de Los Zetas.
• Has reportado sobre todo tipo de historias desde la frontera. ¿Cuándo y cómo decidiste contar esta historia como un libro? —Con este caso, que se desarrolló tanto en Estados Unidos como en México, e involucró pistas de carreras en todo el suroeste y en California, pensé que era una forma de enganchar a la gente en una historia sobre la que normalmente no querría leer sobre la guerra contra las drogas y lo que ocurre en México. Y me enganché con esta historia de detectives, y luego comencé a contar la historia sobre cómo surgió la violencia en México —una historia más amplia, claro— y la síntesis entre el crimen organizado y los cárteles, y luego la historia de Los Zetas, que era realmente algo que transformó por completo la violencia en México. Ellos
nacieron a principios de siglo y fueron el primer cartel paramilitar. Y así trajeron todo este nuevo nivel de violencia y entrenamiento paramilitar al conflicto. La violencia realmente despegó una vez que Los Zetas se atrincheraron firmemente en el norte de México y en Veracruz. • En los agradecimientos al final de tu libro escribes sobre crecer cerca de la frontera y lo que México significa para ti, y pareces reconocer el peligro de esas trampas. ¿Qué hiciste para evitar recrear esas narrativas simplistas? —Buena pregunta. Supongo que siempre trato de contar la historia humana, y creo que lo que sucede cuando se ven historias sobre la guerra contra las drogas o la frontera es que a menudo las personas se convierten en personajes de dibujos animados y no puedes conectar con ellos en un nivel humano. Pero todos somos sólo seres humanos, y el dinero nos afecta a todos, blancos o morenos, en México o Estados Unidos. Ves a estos muchachos en los hipódromos, a estos anglosajones dueños de caballos que sólo sacan dinero, sin hacer preguntas, y ves que lo mismo sucede en México. Hay muchos denominadores comunes, así que supongo que busco eso: lo común en todos nosotros. Ya que no estoy realmente interesada en los estereotipos, trato de mantenerme alejada de eso, y también de esos tipos de historias cuyo eje narrativo es el número de cuerpos apilados.
• Como periodista, ¿te resultó difícil mantener distancia desde la perspectiva de la aplicación de la ley? ¿Era algo que te preocupaba, estar tan cerca de estos agentes y sus perspectivas del caso? —Sí, no quería parecer porrista, pero al mismo tiempo tienes que conocerlos bastante bien para poder hacer justicia a la historia. Traté de mantenerme imparcial al respecto. Me meto en la fricción entre las diversas agencias federales, que siempre he encontrado realmente fascinantes, toda esa lucha interna continua. Hay fricción entre la DEA y el FBI, y toda esa historia añade una lente más crítica a todo el aparato de seguridad de la guerra contra las drogas que se ha vuelto tan grande. • Con tanta experiencia adquirida al escribir este libro, ¿qué aprendiste sobre la guerra contra las drogas y la frontera que no sabías antes? —Supongo que tenía curiosidad sobre cómo funcionaban Los Zetas y cómo funcionaba el dinero y cuánto dinero ganaban: grandes cantidades de dinero vendiendo cocaína en Estados Unidos, y cómo se distribuía ese dinero en México o a varios socios comerciales en Estados Unidos. Mandaban 100 mil dólares en una olla exprés a Nuevo México para pagarle a los chicos de la puerta de salida en la pista de carreras, todo ese dinero puede ser una carga terrible. Tienen tanto que sus equipos de contadores y abogados trabajan a tiempo completo tratando de descubrir cómo invertirlo y cómo lavarlo. La cantidad de dinero es gigantesca. • Varios de estos muchachos terminaron en la cárcel, pero la guerra contra las drogas continúa. ¿Crees que esto terminará alguna vez o estamos haciendo la pregunta incorrecta? —Bueno, creo que deberíamos legalizar las drogas. Toda mi vida hemos estado luchando en esta guerra contra las drogas y nunca la vamos a ganar, todo lo que hemos hecho está construido en torno a este gigantesco aparato de seguridad y encarcelamiento. Creo que tenemos que volver a tratar el abuso de drogas como una adicción y un problema de salud, y aliviar toda la miseria que hace que la gente quiera drogarse. Traducción: Carlos Morales
26. ejecentral. Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. CENTRAL VIGILANTE
Más energía, más ahorro, menos impacto ambiental Eduardo Peñafiel @elpocas
S
eas dueño de un automóvil o no, sabes que el elemento clave para que este funcione como debe se llama gasolina, y es muy probable que hoy en alguno de tus trayectos te topes con más de una gasolinería llena de coches llenando su tanque con el preciado combustible. Lo mismo pasa con una casa que sea tuya o la rentes, si no pagas el recibo de luz a tiempo la televisión, refrigerador y demás electrodomésticos que dependen de la electricidad dejarían de funcionar. Este tipo de acciones han sido parte de nuestra rutina por tanto tiempo, que no las
C’EST BEAU LA VIE!
CDMX y su magia Diana Loyola @didiloyola
A
somarme a esta ciudad es descubrirme, entender que soy parte de esa sangre que fluye por sus calles y avenidas. La Ciudad de México es un universo en sí misma, un sistema intrincado y sofisticado que soporta a casi nueve millones de habitantes. La distribución agua, luz, alimentos, el buen funcionamiento del drenaje son labores titánicas y poco perceptibles (salvo cuando fallan). Hay 170 museos qué vivir, sentir, donde descubrir la memoria y las historias que han ocupado a la humanidad. Dejarse
cuestionamos, pero poco a poco esto está cambiando y es probable que las siguientes generaciones no conozcan una gasolinería y jamás tengan que pagar un recibo de luz. Grandes industrias están siendo afectadas y beneficiadas por un movimiento impulsado principalmente por la energía solar y la energía eléctrica a base de baterías de nueva generación. Tal vez la industria del transporte sea la más sonada, porque en principio representa un cambio muy grande para un rubro que ha dependido del petróleo por décadas. Y aunque el impacto que puede tener sobre economías de distintos países como el nuestro es grande, el cambio es inevitable y se hará de manera gradual. Prueba de esto es cómo grandes compañías fabricantes de automóviles como Volvo, BMW, Volkswagen y General Motors, entre otros, se han puesto como meta dejar de producir autos que funcionen con gasolina, para migrar a los autos eléctricos. Hoy ya se habla que en países como Estados Unidos y Canadá el 90% de los vehículos que circulen ahí en el 2040 serán eléctricos. Y no nada más son las compañías de automóviles quienes le están dando la
abrazar por sus espacios, integrarlos a la experiencia de mirar y aprender del arte expuesto. Expandir nuestras perspectivas a través de la mirada propia y la ajena, de la creación, la imaginación y los mundos personales de los artistas. Somos una ciudad rica en exhibiciones permanentes y temporales, en galerías con acervos nutridos y variados, en espacios culturales para todas las edades e intereses. La gastronomía es un punto y aparte: llena de comelones profesionales, la Ciudad de México cuenta con restaurantes, cafeterías, mercados, puestos callejeros, taquerías; garnacherías, torterías, cantinas, hamburgueserías, fondas y cenadurías. Los madrugadores puestos de tamales y atoles, las cocinas fusión, alta cocina mexicana; la vegana y vegetariana; cupcakerías, chocolaterías, churrerías, restaurantes de cocina internacional, pizzerías y un largo etcétera, que pueden satisfacer a todos los gustos (desde el más simple hasta el más exigente) en todas las delegaciones que la conforman. La fortuna de contar con una tierra generosa nos da la oportunidad de poder comer todo el año con productos frescos de enorme calidad.
espalda a la gasolina, también la industria de la aviación ha comenzado a transformarse. Una nueva compañía llamada Wright Electric tiene como meta lograr que todos los viajes de corta distancia no generen emisiones para el 2020, con aviones 100% eléctricos. A través de una asociación con easyJet, los vuelos de menos de 480 kilómetros se llevarán acabo en un nuevo avión creado por la empresa para 150 pasajeros impulsado por baterías y no gasolina. Pero mientras las grandes empresas generan esos cambios para reducir su impacto ambiental y eficiencia, el cambio más grande se dará dentro de las ciudades y será ocasionado por usuarios más consientes. En nuestro país ya existen varias iniciativas y empresas impulsando el cambio a través de energía alternativa como la energía solar. Si hoy quieres instalar paneles solares en tu casa existen empresas como Enlight que mandan un asesor para diseñar un sistema óptimo adaptado a tus necesidades y consumo. De hecho se espera que para el 2021, México sea la séptima potencia en generación de energía solar, impactando industrias y hogares en todo el país. Como siempre, mientras más aceptemos
Si miramos con cariño sus calles, parques o avenidas, es fácil descubrir pequeñas historias que se cuentan solas. Los niños por la mañana corriendo a la escuela con cartulinas enrolladas y los cabellos todavía húmedos del baño matinal, los parques con gente paseando a sus perros, corriendo o sentada en bancas ocupándose de sus pensamientos. Las avenidas llenas de autos histéricos transportando prisas, sueños, compromisos, pendientes, conquistas personales y retos. Camellones con viejos árboles habitados por mil pájaros, mariposas blancas (por estos meses), ardillas equilibristas y lagartijas jugando a esconderse. Es cierto que hay mucho por hacer, por mejorar; es cierto que la corrupción, la inseguridad y la ineficiencia de los transportes públicos son el pan de cada día, pero en cada uno de los habitantes de esta tierra única, está la oportunidad de quejarnos menos y hacer más. De generar menos basura, menos desperdicio de agua, de luz, de recursos, ser responsables con lo que nos toca, cumplir con nuestras obligaciones y exigir más activamente nuestros derechos. Un ejemplo sencillo es la calle donde vivo, nunca se ha inundado en estación de lluvias, pero cada vecino se ocupa de barrer su acera, evitando que las coladeras se tapen. No
y nos adaptemos al cambio, más fácil será acceder a estos servicios. Hoy comprar un coche 100% eléctrico es un gasto fuerte, pero con la rápida adopción que estamos viviendo y las marcas dándole usos adicionales al de transportarnos, estos automóviles además de convertirse en la nueva media del transporte público y privado, también serán una de las principales fuentes de energía para nuestro hogar. Lo mismo sucede con los paneles solares en donde aunque el gasto inicial es fuerte, existen incentivos por parte del gobierno y el ahorro a largo plazo compensa la inversión. El movimiento energético está impactando a la gran mayoría de las industrias y quienes sepan aprovecharlo serán más eficientes, sustentables y tendrán un mejor futuro. Como usuarios, es importante entender que esto va más allá de coches eléctricos y paneles solares, ya que se trata de utilizar de forma inteligente la energía, ahorrando dinero y recursos para mejorar nuestra calidad de vida y heredarle un mejor planeta a las siguientes generaciones. Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.
dar ni ofrecer “mordidas” es un buen comienzo para frenar las corruptelas (sí es posible, se los aseguro). Y así, pequeños actos diarios que multiplicados por todos hacen grandes avances y diferencias. Elegir es una bellísima palabra que podemos transformar en calidad de vida. Elijamos sonreír más, disfrutar más, apreciar y aprovechar el clima noble que tenemos, elijamos despertar un poco antes y salir con tiempo, elijamos ver con ojos amorosos las virtudes de esta ciudad: su luz, cultura, buenas costumbres, su generosidad, que también son las nuestras. Elijamos vibrar en armonía con nosotros mismos, con los que nos rodean, con lo que nos rodea. Elijamos ser mejores vecinos, mejores profesionistas, mejores personas. Regalémosle a esta ciudad la oportunidad de tener mejores ciudadanos. Ciudad de México es un lugar tan mágico o tan trágico como decidamos vivirlo. ¿Qué vamos a elegir hoy? Estudié gastronomía y joyería, por lo que deduje que lo mío eran los laboratorios donde las materias primas se transforman en experiencias.
GRACO RAMÍREZ Y EL GOBIERNO FEDERAL ACUERDAN NUEVAS ACCIONES PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE MORELOS
•Estas medidas se suman a las dispuestas por el gobierno del estado para atender la emergencia tras el sismo
A
l encabezar la sesión ordinaria de la Comisión Estatal de Productividad, el gobernador Graco Ramírez y Mikel Arriola Peñalosa, director general del IMSS y representante del presidente Enrique Peña Nieto, acordaron acciones puntuales para reactivar la económica de Morelos. Entre los principales acuerdos están el otorgar incentivos fiscales y subsidios a empresas afectadas tras el sismo del 19 de septiembre, apoyo al sector agropecuario y la promoción turística de la entidad, así como realizar una “feria de financiamiento”, en la que instituciones financieras de los gobiernos federal y estatal expondrán los programas y productos al servicio de empresarios y agricultores. Graco Ramírez enfatizó que se retomará la agenda de actividades locales como la Expo Alternativas Verdes, la Expo Regional Ganadera y el Festival Miquixtli 2017, mismas que contribuyen a la reactivación económica en la entidad. En apoyo a las pequeñas y medianas empresas, el mandatario reiteró que se implementan medidas como la cancelación del cobro de los impuestos a la Nómina y el Hospedaje y el otorgamiento de créditos por medio del Fondo Morelos. También indicó que en materia turística habrá una campaña especial para promover a Tepoztlán y Tlayacapan, pueblos mágicos, para invitar, a través de artistas y de los propios empresarios, a la población a visitar estas comunidades. En este sentido, el gobernador pidió al representante presidencial que intervenga para que Caminos y Puentes Federales (Capufe) otorgue una tregua en el cobro de peaje en sus autopistas, con el objetivo de impulsar la llegada de visitantes y, con ello, contribuir a la reactivación económica de los comunidades y municipios.
Suma de esfuerzos. Los gobiernos estatal y federal acordaron acciones para reactivar la economía de Morelos, uno de los estados más afectados por los sismos del mes pasado.
Mikel Arriola, director general del IMSS, y el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu.
Prioridades. En el esquema de reactivación económica, los principales beneficarios serán empresarios y agricultores.
El mandatario convocó a fortalecer y demostrar la eficacia de las instituciones ante la emergencia para dar respuestas puntuales a la población; a mantener la unidad y la solidaridad, por encima de cualquier diferencia ideológica o política, para lograr la reactivación económica y la reconstrucción de las viviendas dañadas por el sismo. “Juntos lo podemos hacer, con discordias y divisiones no hacemos nada; el mensaje al gobierno federal es: estamos unidos en Morelos con el gobierno federal, queremos marchar con ustedes de la mano, no vale ninguna diferencia política, lo que nos une es sacar adelante a este estado, que es parte de México y parte muy importante”, sostuvo. Morelos ha tenido importantes logros en competitividad, entre ellos, se menciona que de enero a junio de 2017 tuvo un crecimiento de 9.8 por ciento, ocupando el séptimo lugar nacional; se han recibido mil 626 millones de dólares de inversión extrajera directa, y al momento se registran más de 30 mil millones de pesos de inversión privada. Todo ello se deriva en la generación de empleos, en Morelos el número de trabajadores afiliados al IMSS alcanzó los 203 mil 839, lo cual ubica a la entidad con la tasa de desocupación más baja en 10 años. Mikel Arriola reconoció el trabajo que Morelos ha hecho a largo de los últimos
cinco años para tener buenos indicadores económicos, y resaltó que en este momento los morelenses cuenta con el gobierno federal para la reactivación de su economía afectada por el sismo. A la reunión asistieron Jorge Márquez Montes, oficial mayor de la Secretaría de Gobernación y representante presidencial para la emergencia del sismo; líderes de las organizaciones empresariales y de trabajadores, directores y rectores de instituciones de educación superior y funcionarios estatales y federales. Al final, Graco Ramírez confirmó que el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria (ONMR), del Consejo Coordinador Empresarial, ubicó a Morelos en el primer lugar nacional en mejora regulatoria, gracias a las medidas que los gobiernos del estado y municipales ha tomado, lo que “nos abre un indicador más para la reactivación económica”. Con esto, Morelos se coloca como una de las entidades que facilita la inversión de manera efectiva. “Fueron evaluados: los cursos de capacitación a funcionarios municipales, las ventanillas únicas y todo aquello que facilite más inversiones como las que hemos tenido en la entidad y tendremos más partir de esta noticia”. El gobernador llamó a invertir en Morelos, donde “hay certeza jurídica y laboral, lo que permite crear más y mejores empleos para todas y todos los habitantes de Morelos”.
28. ejecentral. Del 26 de octubre al 1 de noviembre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Música, cine y espectáculos
deben faltar BÁSICOS QUE NO
EN TU GUARDARROPA
•Accesorios: Es casi una obligación tener en tu clóset una bolsa de tamaño mediano, en color negro, línea clásica y sin adornos.
Todas las mujeres, al menos una vez en nuestra vida, hemos utilizado la frase: “no tengo qué ponerme” y nuestro clóset está lleno. Es probable que esto suceda porque te faltan las prendas clave que te servirán para cualquier ocasión
C
ada temporada la moda cambia, pero hay piezas que siempre funcionan y lo mejor es que si les agregas diferentes colores, estampados o accesorios, las transformas por completo. En La Tentación te sugerimos algunas opciones que son infalibles en el armario de cualquier mujer.
•Camisa o blusa blanca. Es tu salvadora para muchas ocasiones. Si la eliges a la altura de la cadera, podrás usarla por fuera con un pantalón o dentro de una falda con un saco para lucir más formal.
›Si te
falta alguna de estas prendas, no lo dudes e inclúyela a tu guardarropa, no te arrepentirás.
•Jeans. Deben ser clásicos y de buena calidad porque es una pieza de uso diario que jamás puede faltar. Puedes combinarlo con diversas texturas, estampados, accesorios, así como diferentes tipos de calzado, según el estilo que quieras proyectar.
odón •Camiseta básica de alg cueel gir blanca. Puedes ele , es zca ore llo que más te fav se importante que no transparente.
•Traje sastre con pantalón o falda. Te sugerimos un corte tradicional, pantalón recto o falda a la altura de la rodilla, aunque también puedes usarla un poco más arriba. El color debe ser conservador para que lo utilices en cualquier ocasión.
•Vestido negro. Es la clásica prenda comodín: sencillo, clásico, sin adornos y a la rodilla. Cada diseñador tiene su versión de esta pieza. Procura escoger un corte recto con el estilo que más te guste. Personalízalo con accesorios.
modelo atem•Stilettos. Elige un r ejecutiva poral que te haga ve ble, así como na en un color combi con el que te una altura de tacón edes tener sientas cómoda. Pu look informal. un otros bajos para
•Gabardina. Una prenda útil en todas las estaciones. Te sugerimos en un corte conservador. Lucirá espectacular en tonos neutros como el beige.
•Falda negra. Es una pieza con muchas opciones de combinación. Te recomendamos usarla a la rodilla; también puedes llevarla ajustada, según tu tipo de cuerpo. Es ideal para verte elegante en salidas nocturnas o entrevistas de trabajo. Agrega un poco de color en los zapatos, si optas por un look monocromático.
Del 26 de octubre al 1 de noviembre. 2017 .ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
El maquillaje ideal
PARA DÍA DE MUERTOS La fiesta se acerca y todavía estás a tiempo de planear la decoración ideal de tu rostro para esta ocasión
Body barre,
ejercítate como bailarina clásica
P
ersonajes como La Catrina son parte de la tradición mexicana de esta temporada, así como figuras reconocidas en todo el mundo y en los últimos años, todas queremos tener la mejor caracterización de la noche. Te compartimos los pasos para lograr un maquillaje de película.
Es un nuevo método de ejercicio que busca tonificar nuestro cuerpo de una manera espectacular y casi inmediata. Está inspirado en los ejercicios en barra de las bailarinas de ballet, de ahí su nombre.
1.
Haz pruebas. Será difícil que logres la caracterización al primer intento, por lo que deberás sacar varias impresiones de tu personaje. Las pruebas permitirán corregir errores y evaluar si te hace falta algún detalle. Prepara tu cara. Una base de textura convencional funciona muy bien si aplicas una capa más gruesa, así como un primer, aunque hay muchos tipos, necesitas una que fije y alargue el efecto de tu maquillaje. Juega con el color de tu cabello. Si tienes pelo largo, necesitarás aplicar un color de fantasía. Para unirte a la tendencia unicornio, tiñe mechas con varios colores pastel o puedes hacerlo con tonos neón. Elige una base HD. En una fiesta hay muchas fotos, por lo que requerirás una base de alta definición para evitar el brillo de las cámaras. Countouring. Técnica inventada para las caracterizaciones, al agregar sombras en las partes por afilar y zonas de luz donde quieras dar un poco de volumen. Redibuja con un delineador. Fundamental para recrear algunos personajes. Te sugerimos hacer bocetos en papel antes de dibujar. Pestañas postizas. Las puedes encontrar en paquete o en presentación individual. Procura elegir un modelo poco convencional y medirlo primero con el contorno de tu
S
e trata de un entrenamiento que, además de ballet, combina fuerza, cardio, resistencia, así como algunos elementos como pelotas, pesas y ligas. Body barre es un régimen muy completo porque atiende tres elementos básicos de cualquier ejercicio físico: cardio, tonificación y stretching, todo en una misma clase. Es el resultado de una mezcla de elementos que se realizan en diferentes disciplinas como pilates, danza, yoga y entrenamiento funcional; enfoca la energía, así como los movimientos para lograr una figura ideal, al mismo tiempo que adelgazas, fortaleces y alargas tu cuerpo. Con este sistema, no necesitarás estar horas en el gimnasio, ni combinar diferentes clases para lograr un trabajo integral, sólo se requiere de una hora, por lo que se convierte en el entrenamiento ideal para una mujer ocupada. Los ejercicios cardiovasculares son de alto impacto como saltos, por lo que es conveniente para quienes buscan bajar de peso. Si tienes problemas de rodillas, no te preocupes, tu instructor podrá sustituir este tipo de ejercicios por otros que sean amables contigo.
2.
3.
4. 5.
6. 7.
ojo, ya que algunas veces son más largas de lo que te gustaría. Si es el caso, córtalas, pero toma en cuenta que si se encuentran cerca del lagrimal deben ser más cortas que las del final del ojo. Juega con la paleta de colores. Utiliza en tu maquillaje colores explosivos, pero con textura mate, puedes usarlos como sombras, a manera de blush o hasta en los labios con un pincel.
8.
›Por otro lado,
la tonificación se realiza con apoyo de la barra y los elementos usados en el ballet. A diferencia de los ejercicios con pesas, Body barre también incluye stretching, por lo que también podrás mejorar la elasticidad de tu cuerpo. Es un ejercicio ideal para mujeres, ya que la combinación de cardio, tonificación y stretching logra unos músculos alargados, así como una figura estilizada, pero muy fuerte. ¡Pruébalo!
30. ejecentral. Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Precio promedio: 350 con bebidas BROKA BISTROT Zacatecas 126, colonia Roma Norte Teléfono: 4437-4285 CALIFICACIÓN:
Broka Bistrot › Ubicado en el corazón de la colonia Roma, este lugar cuenta con una característica muy original, pues en toda la casona donde se ubica, no verás hornos ni grandes aparatos de cocina, pero su oferta gastronómica es maravillosa.
›Broka es pet friendly y también ofrece servicio de banquetes para tus eventos.
KIM KARDASHIAN Y KANYE WEST SUFRIERON ROBO EN SU CASA DE BEL AIR
Dentro de su menú, lo mejor son las tapas “sorpresa” que el chef te sirve, según el mood, el antojo y los ingredientes del momento, listas para acompañarse con una copa de vino, una cerveza o hasta un caballito de mezcal de la casa, ideales para pasar una tarde espectacular. El ambiente es agradable e informal. El gran plus del lugar es la atención personalizada del chef, que da sugerencias para todos los que lo visitan. La botana con que te reciben en el Broka es excelente. La comida inicia con una tortilla azul recién hecha y unos LA CELEBRIDAD, que hace sólo un año sufrió un robo en París, ha vivido una vez más la experiencia de que un desconocido entre a su propiedad. SEGÚN el portal TMZ, un individuo golpeó a uno de los empleados de la pareja y consiguió entrar al terreno, más no a la mansión. EL DELINCUENTE, cuya imagen fue captada por las cámaras de seguridad, consiguió robar tres autos, entre
hongos del día. Dentro de sus especialidades puedes probar el ceviche de nopal o los ravioles de requesón con crema verde de pesto con parmesano. El menú cambia con regularidad e incluye sopa, plato fuerte, postre y agua. El plato del día puede ser, por ejemplo, un chileatole o un mezze, selección de aperitivos. Puedes pedir estos platillos de lunes a viernes de 14 a 17 horas, tienen un precio muy accesible. Su colección de vinos supera más de 100 etiquetas, así que tendrás muchos pretextos pare regresar.
los que se encontraba un celular que pertenece a uno de los empleados y no a la pareja. DESPUÉS DE ESTO, el ladrón se dio a la fuga. La policía ya difundió fotografías, están en espera de localizarlo. EL ASALTANTE también ingresó a la propiedad de al lado, que pertenece a Kathy Griffin, en la que también destrozó un coche para conseguir un bolso que se encontró abandonado poco después.
REVELAN PÓSTER DE STRANGER THINGS 2
NETFLIX dio a conocer la nueva imagen para promover la segunda temporada de esta exitosa serie, que se estrenará el viernes 27 de octubre. EL PÓSTER está inspirado en Halloween, que coincide con el fin de semana en que llegará la continuación de la historia. En el gráfico destaca la figura de Will Byers (Noah Schnapp). LA SEGUNDA parte de la serie contará con nueve episodios, ubicados un año después de los hechos que se desarrollaron durante la primera temporada.
Del 26 de octubre al 1 de noviembre.2017 .ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
La tentación
BEYONCÉ
EL SALÓN ROJO
Coco o la celebración de lo nacional Alejandro Alemán @elsalonrojo
RECHAZÓ PAPEL EN BEAUTY AND THE BEAST LA ÚLTIMA vez que la cantante apareció en un musical fue en 2006, para la película Dreamgirls junto al reconocido director Bill Condon. A PARTIR DE ENTONCES, no se ha vuelto a ver en ningún otro film musical. Bill, de 61 años, reveló en una entrevista con Yahoo! Entertainment, que quedó encantado de trabajar con Beyoncé y que incluso intentó llevarla de nuevo a la pantalla grande en su último éxito musical Beauty and the Beast, pero ella no accedió porque le parecía un rol “muy pequeño”. EL PAPEL en cuestión era el de Plumette, el coqueto
SARAH JESSICA PARKER REVIVE LOOK DE SEX AND THE CITY DESPUÉS DE NUEVE AÑOS de no usar el clásico look de Carrie Bradshaw, la actriz volvió a utilizar una falda de tul, eso sí, de un color diferente que la primera. SE TRATÓ de una falda negra con encaje de Óscar de la Renta, la que coordinó con un top blanco, durante un evento de Intimissimi en Nueva York, ciudad en la que su icónico personaje vivía. COMO TOQUE FINAL, la actriz eligió unos zapatos metálicos de su propia firma, así como una bolsa beige con detalles negros de Valentino. Sin embargo, Sarah lució una melena lacia, así como un maquillaje de ojos azul, muy diferente al de Bradshaw, quien usaba el cabello rizado, un maquillaje natural y una falda de tul blanca con un body rosa, look con el que aparecía en cada capítulo de la serie y que ha sido imitado por muchas.
plumero animado que mantiene una divertida relación amorosa con Lumiere, misma que fue interpretado por la actriz Gugu Mbatha-Raw, de 34 años.
›Desde
su espectacular participación en 2006 en Dreamgirls, que la llevó a ganar un Golden Globe, la intérprete de “All the Single Ladies” ha aparecido en varios proyectos cinematográficos, pero ninguno ha vuelto a ser musical. Su actuación más reciente fue en 2013 para la película animada “Epic”, donde prestó su voz para dar vida a la Reina Tara.
Música para pecar +Más escuchadas 1. Rockstar. Post Malone Featuring 21 Savage 2. Bodak Yellow (Money Moves). Cardi B 3. 1-800-273-8255. Logic Featuring Alessia Cara & Khalid 4. Look What You Made Me Do. Taylor Swift 5. Feel It Still. Portugal. The Man 6. Mi Gente. J Balvin & Willy William Featuring Beyonce 7. Too Good At Goodbyes. Sam Smith 8. Thunder. Imagine Dragons 9. Sorry Not Sorry. Demi Lovato 10. Unforgettable. French Montana Featuring Swae Lee
E
n el momento más logrado de Coco —el decimonoveno largometraje de la casa Pixar— el pequeño Miguel (voz de Anthony González) finalmente conoce al gran ídolo de México, el ya fallecido cantante y actor Ernesto de la Cruz, héroe de vivos y muertos por igual y que con elusiva personalidad organiza las mejores fiestas en el mundo de los fallecidos, lugar al que Miguel ha llegado por error y del cual el propio Cruz es el único que puede regresarlo a su hogar. Es justo entonces que las verdaderas intenciones de Pixar se revelan. Sí, estamos frente a una cinta sobre el Día de Muertos que ha sido producida con el mayor cuidado y respeto posibles (viajes de investigación a lo largo de seis años por diferentes pueblos y ciudades de México avalan que esto no es el clásico dibujo reduccionista de un gringo que viene de turista), pero la mira de Unkrich junto con sus coguionistas (Adrián Molina, Matthew Aldrich y Jason Katz) va más allá: se puede distinguir elementos de El Gran Gatsby, La Divina Comedia, un puñado de cintas de Pedro Infante, obvias autorreferencias a la filmografía de Pixar, homenajes a varias estrellas del cine nacional, una pequeña burla al mito que algunos construyen alrededor de Frida Kahlo y hasta un comentario feminista. Coco es una caja de pandora de la cual emerge una amplia variedad de temas, colores, personajes e incluso escabrosas subtramas que, desgraciadamente, son abandonadas a medio camino dado el tamiz familiar que por fuerza debe existir en una cinta con el sello Disney. Como sea, el contrabando ha sido al menos sugerido. Queda claro que a Unkrich no le interesa hacer folclorismo, lo suyo no sólo es el respeto y admiración a una cultura, sino un auténtica adopción de sus valores: la importancia de conocer nuestra herencia y a nuestra familia como único faro para ir hacia adelante.
›Por supuesto, la película comete no pocos pecados: un doblaje que no termina de convencer, demasiados motivos que son más Disney y menos Pixar (esos alebrijes, algunos chistes, ¡ese final!), pero los errores son menos que los aciertos. Todo queda en segundo plano rumbo a un poderoso final que parece sacado de Los Tres García, cuando queda claro por qué la cinta se llama Coco. El famoso castillo de Disney aparece en pantalla y la clásica tonadita suena con música de mariachi. No es poca la osadía: enmedio de un régimen que ha hecho del odio a los mexicanos una política de estado, Pixar decide hacer un homenaje a la cultura y la gente que habita México. Trump, les aseguro, no verá esta película.
Post Malone
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.