Mezclilla.
PUNTOS DE VISTA
Esta temporada, tú eres la diseñadora de modas. Pág. 28
Raymundo Riva Palacio
María Idalia Gómez
Luis M. Cruz
Juan Antonio Le Clercq
Alianzas verdes
Números insuficientes
Cómo viene el Presupuesto
La demolición institucional en sus cifras
Pág. 4
Pág. 12
Pág. 8
Pág. 14
No. 74. Año 2 • Del 2 al 8 de noviembre.2017 Precio 5 pesos
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
SOL, PLAYA Y CORRUPCIÓN
EL EXJEFE DE POLÍCÍA DE VERACRUZ LOGRÓ UN EMPORIO HOTELERO AL AMPARO DE JAVIER DUARTE. PÁG. 10 • LO QUE ORDENE LA CIA. Presidentes de
Ilustración: Gilberto Bobadilla
la República y secretarios de Gobernación desplegaban operativos o hacían interrogatorios por órdenes de la agencia, antes y después del asesinato de JFK. Pág. 20
En público, Santiago Creel
LOS NEGOCIOS DEL CONSEJERO
DE ANAYA
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
se ha convertido en el hombre fuerte del dirigente del PAN; en privado, se mantiene cerca de los casinos y las casas de empeño. Pág. 15
2. ejecentral. Del 2 al 8 de noviembre. 2017
www.ejecentral.com.mx
La trastienda EL TOPO EN EL FRENTE
›Las posibilidades del presi-
dente Enrique Peña Nieto para dinamitar al Frente Ciudadano están prácticamente agotadas. Dicen los que saben que la cabeza de playa que tenía en el Frente era Héctor Bautista, líder de Alianza Democrática Nacional, muy cercano al PRI mexiquense y que operó muchas veces de acuerdo con el exgobernador del estado, Eruviel Ávila. Don Héctor fue quien puso a Juan Zepeda como candidato a gobernador para taponear apoyos y votos —con éxito, por cierto— para Delfina Gómez de Morena, y ahora estaba siendo utilizado para sabotear una eventual candidatura única del Frente. En Los Pinos no quieren una tercera
DIFERENCIAS CIUDADANAS
D
entro del Frente Ciudadano hay diferencias sobre cómo van a terminar de concretar una alianza electoral en lo que resta de noviembre. Pero hay otra fricción que aún no se ve y está en Movimiento Ciudadano, donde su líder Dante Delgado, se está enfrentando con el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, que hizo del partido, con su arrastre en Jalisco, una fuerza política que ahora todos tienen que cotejar. Don Dante no quiere que en las elecciones por el gobierno de Jalisco vayan en alianza con el Frente, a diferencia de Alfaro, quien será el candidato, que sí lo desea. El asunto es de
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio
Consigna complementada. Enrique Alfaro
candidatura fuerte en 2018, porque prefieren una contienda parejera con Andrés Manuel López Obrador que polarice al electorado, como ocurrió en el estado de México el año pasado, por lo que necesitaban sabotear al Frente. Don Héctor ya no podrá porque, dicen los que saben, cuando se fueron Dolores Padierna y René Bejarano del PRD, entre sus militantes que no se fueron, se vincularon a otras tribus perredistas que se fortalecieron y redujeron influencia a ADN, que se había convertido en la principal corriente perredista. Oséase, doña Dolores y don René, terminaron ayudando al partido del que se fueron protegiéndolo de Peña Nieto.
poder y dinero. Delgado, que como muchos están seguros que Movimiento Ciudadano se hará de la gubernatura, no quiere repartir posiciones ni prerrogativas con el Frente cuando ganen la gubernatura, pero Alfaro no quiere dejar todo a la creencia de la victoria, y prefiere ir totalmente respaldado por otros partidos.
REENCUENTROS AZULES
N
o se lo diga a nadie, porque no quieren que nadie lo sepa todavía, pero el presidente del PAN, Ricardo Anaya, se ha reencontrado con el exgobernador de Puebla y su a dve r s a r i o p o r l a c a n d i d a t u r a
Editora en Jefe María Idalia Gómez Jefe de Arte Noé García Editor de Cierre Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña
Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Francisco Pazos, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal y Bet-biraí Nieto. Diseño: Fernando Montoya y Víctor Cruz Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Fotografía: Jorge Villalpando Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
presidencial, Rafael Moreno Valle. Quienes fueron fuertes aliados y amigos han estado conversando sobre las posibilidades del Frente Ciudadano y el método de selección eventual de un candidato de unidad de la oposición, pero los detalles no han trascendido, porque todavía no alcanzan los primeros acuerdos que permitan avanzar en los detalles. Don Ricardo quiere la candidatura mediante un proceso cerrado, pero don Rafael quiere que sea abierta, para evitar que el control sobre el PAN impida una competencia justa.
EL COSTO IMPENSADO
E
n el Senado se dio carpetazo al tema de la restitución del fiscal electoral Santiago Nieto, con lo cual no se conocerá el soporte jurídico de su salida y mucho menos se ventilará, por la vía legal, la conclusión de este polémico episodio que le ha costado al PRI, pero, sobre todo, al presidente Enrique Peña Nieto. Dicen los que saben que la destitución del
fiscal, abrupta e inesperada, le cayó de sorpresa al Presidente, que no esperaba la reacción que desató. Si el Presidente se sorprendió, agregan los que saben, es que no le informaron cuáles podrían ser las reacciones. Oséase, lo desinformaron o, como acota un político, no hubo quien lo confrontara y le explicara el tipo de costo que habría. Quien tenía la obligación de mostrarle los escenarios es su jefe de oficina, y de quien depende la coordinación de asesores, Francisco Guzmán, aunque ya es de todos conocida su limitación política y su falta de oficio. Es decir, en muchos casos, para el Presidente es un cero a la izquierda por su inexperiencia. Los que sí saben y no le dijeron todo lo que podían esperar, son el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que tenían a su cargo la operación política, y que les estalló todo en las manos por seguir unidimensionalmente la instrucción de Los Pinos de acabar de una vez por todas con la gestión de don Santiago.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Avenida Santa Fe 94, Torre A, Piso 8, Of. 826, Col. Zedec. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01210 México, D.F. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México DF. C.P. 03100. Impreso el 2 de noviembre de 2017. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 2 al 8 de noviembre.2017 .ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La Tres
La Agencia Nacional de Seguridad de EU (NSA, por sus siglas en inglés) fue
creada en secreto el 4 de noviembre de 1952 por el presidente Harry S. Truman. Su existencia no fue revelada hasta la década de 1970, en el contexto de una serie de investigaciones del Senado para depurar la agencia de espionaje tras una serie de abusos. Ahora, 65 años después, es una de las oficinas más poderosas del mundo sin reglas tan estrictas por cumplir.
La NSA, 65 años después MEMORANDO PARA: EL SECRETARIO DE ESTADO / EL SECRETARIO DE DEFENSA ASUNTO: ACTIVIDADES DE INT ELIGENCIA DE COMUNICACION ES Las actividades de inteligencia de comunicaciones (COMINT) de los Esta dos Unidos son una responsabilidad nacional. Deben estar tan organizados y adm inistrados para explotar al máximo los recursos disponibles en todos los departamen tos finales de las agencias participantes , y para satisfacer los requisitos legít imo s de inteligencia de todos esos departa mentos y agencias.
КLA NSA COMENZÓ como un servicio de criptología secreto para romper códigos foráneos en tiempos de guerra. Entre sus primeras misiones estuvo descifrar las comunicaciones de los nazis en Alemania y de la flota japonesa; así como encriptar los mensajes de las tropas estadunidenses. КINTEGRA A 16 AGENCIAS individuales del gobierno de Estados Unidos que trabajan conjuntamente para labores de inteligencia que se consideran necesarias para la realización y regulación de las relaciones exteriores y la seguridad nacional de ese país. КLA AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA (CIA, por sus siglas en inglés) desempeña tres actividades principales: recopilar información sobre gobiernos extranjeros, corporaciones e individuos; analizar esa información junto a los otros datos recogidos por sus agencias hermanas, y proporcionar una evaluación sobre inteligencia para la Seguridad Nacional. КLA AGENCIA ES ADMINISTRADA como parte del Departamento de Defensa, por lo que está dirigida por un oficial de tres estrellas (un teniente general o bien un vicealmirante).
Designo a los secretarios de Estado y Defensa como un comité especial del Consejo de Seguridad Naciona que deberá, con la ayuda del Director l, de la Inteligencia Central (CIA), esta blecer políticas que rijan las actividades de COMINT, y mantene rme informado de las políticas a trav és del secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional. Ade más, designo al Departamento de Defensa como agente ejecutivo o del gobierno para la producción de información. Ordeno a este Com ité Especial para que prepare y emita directivas que incluyan las disposiciones que se establecen a cont inuación:. 1. Una directiva para el consejo de inteligencia de comunicaciones de los Estados Unidos (USCIB). Esta directiva reemplazará a la dire ctiva de inteligencia del Consejo de Seguridad Nacional no. 9, y prescribirá la nueva composición , responsabilidades y procedimient os de USCIB en los campos de COMINT. Esta directiva incluirá las siguientes disposiciones: B. LA JUNTA ESTARÁ COMPUESTA POR LOS SIGUIENTES MIEMBROS (1) El director de la Central de Inteligen : cia, (5) El director de la NSA. quien será el presidente de la junta (6) Un representante del Ejército. (2) Un representante de la Secretar ia de Estado. (7) Un representante de la Armada. (3) Un representante del Secretario de Defensa. (8) Un representante de la Fuerza Aére (4) Un representante de la Oficina Fede a ral de (9) Un representante de la CIA. Investigación (FBI). d. Será el deber de la junta asesorar y hacer recomendaciones al Secretar io de Defensa, de acuerdo con el siguiente procedimiento, con resp ecto a cualquier asunto relacionado con la inteligencia de comunicaciones que caiga dentro de la jurisdicción del director de la NSA. (1) La Junta alcanzará su decisión por mayoría de votos. Cada miembro de la Junta tendrá un voto, excepto los representantes del Secretario de Estado y de la Agencia Central de Inteligencia, quienes tendrán cada uno dos votos. El director de la Cen tral de Inteligencia, como presiden te, no tendrá voto… 2. Una directiva para el secreto de la defensa. Esta directiva incluirá las siguientes disposiciones: b. La misión de COMINT de la NSA será proporcionar una organización y un control efectivos y unificados de las actividades de inteligencia de las comunicaciones de los Esta dos Unidos dirigidas contra gobiern extranjeros, para proporcionar polí os ticas operacionales integradas y proc edimientos relacionados con las mismas… d. Bajo el secretario de Defensa, y de acuerdo con las políticas aprobada s de USCIB, el director de la NSA será responsable de cumplir la misión de la agencia. Para este propósito, todo s los recursos de recolección y producción de COMINT se encuentr an bajo su control operacional y técn ico. Debido al carácter técnico únic de las operaciones de COMINT, el dire o ctor está autorizado a emitir a cual quier elemento operativo bajo su control de operaciones asignaciones de tareas e instrucciones pertinentes que están dentro de la capacidad de dichos elementos para lograr. Tam bién tendrá acceso directo a, y com unicación directa con, cualquier elemento del servicio o de las agen cias civiles en cualquier otro asunto de operación y control técnico que pueda ser necesario, y está autoriza do a obtener la información y el mat erial de inteligencia de ellos como puede requerir. Todas las instruccione él s emitidas por el director bajo la auto ridad provista en este párrafo serán obligatorias, sujetas únicame nte al recurso de apelación ante el secretario de defensa por el departamento de servicio o el jefe del departamento o agencia civil corr espondiente. 3. La naturaleza especial de las activ idades de COMINT requiere que se las trate en todos los aspectos como si estuvieran fuera del mar co de otras actividades de inteligen cia generales. Las órdenes, directiva políticas o recomendaciones de cual s, quier autoridad del Poder Ejecutiv o relacionadas con la recopilación producción, seguridad, manejo, difu , sión o utilización de inteligencia y/o material clasificado no se aplicarán a las actividades de com unicación, a menos que específicame nte declarado y emitido por una autoridad departamental o de agen cia competente representada en la junta. Otras directivas de inteligencia del consejo de segurida d nacional para el director de la inte ligencia central se interpretarán como no aplicables a las actividad es de comint, a menos que el cons ejo de seguridad nacional haya hech su directiva específicamente aplicabl o e a la notificación.
КLA NSA ES UNA AGENCIA de inteligencia encargada de la seguridad de la información. En ella laboran matemáticos criptógrafos, lingüistas, operadores de polígrafos, especialistas en radiofrecuencias, programadores y hackers. КLA AGENCIA POSEE la entidad de capital riesgo In-Q-Tel, que ayuda a financiar y desarrollar tecnologías de interés para la agencia, como aviones de reconocimiento y satélites espía. КLA OFICINA CENTRAL DE LA NSA está en Fort Meade, Maryland. Se les conoce como El Fuerte. КLUEGO DE LOS ATENTADOS terroristas del 11 de septiembre de 2001, la NSA recibió órdenes de intervenir comunicaciones sin decretos judiciales y volvió al tradicional oscurantismo que le dio su origen. КEDWARD SNOWDEN, exconsultor tecnológico y empleado de la CIA y de la NSA. En junio del 2013, hizo públicos documentos clasificados como Top Secret sobre varios programas de la NSA, incluyendo los programas de vigilancia masiva PRISM y XKeyscore. КCHELSEA MANNING O BRADLEY MANNING, exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), responsable de la mayor filtración de secretos de Estados Unidos, tras siete años de prisión salió en libertad en mayo pasado. Después de haber filtrado más de 700 mil documentos militares y diplomáticos clasificados a WikiLeaks en 2010, Manning fue condena a 35 años de prisión.
4. ejecentral. Del 2 al 8 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›El balance de fuerzas no ha cambiado para el Partido Verde en la capital, pero sus
puntos porcentuales son vitales para que alguien que no sea de Morena, los obtenga en la lucha por el gobierno capitalino y estratégicos para disminuir los votos que tendría Andrés Manuel López Obrador en la carrera presidencial.
1
Alianzas verdes
ER. TIEMPO: Gritos, para qué
los quiero. Hace no mucho, en la primavera para ser precisos, los dirigentes del Partido Verde se hacían la pregunta si mantenían la alianza con el presidente Enrique Peña Nieto y se la jugaban con el PRI, una vez más, en las elecciones de 2018. Tenían serias dudas porque la vinculación con él se había convertido en un lastre. Pero al mismo tiempo, era con el PRI, urgido de su porcentaje, el que más les había dado a ganar. En el PRI se quejaban que la alianza con los verdes era demasiado costosa, como si quisieran deshacerse de ella. Al final, se están poniendo de acuerdo. Cada lunes, salvo el pasado, por cierto, los negociadores del Verde, Arturo Escobar, Jesús Sesma y Carlos Puente, se reúnen con el presidente del PRI, Enrique Ochoa, y con la secretaria general del partido, Claudia Ruiz Massieu, para definir cómo quedarían las alianzas en los distritos: son 300 y están realizando matemática electoral. Los verdes tienen un peso electoral relativo como partido. Según una encuesta, que comenzó a circular el lunes por redes sociales y en la clase política, son sin embargo el quinto partido, debajo de Morena, PAN, PRI y PRD, en ese orden, pero arriba de Movimiento Ciudadano. En el estudio de opinión sobre los presidenciales, que divulgó Buendía&Laredo el mes pasado, los verdes aportarían entre cinco y seis puntos porcentuales al candidato del PRI, cualquiera que este fuera, y en la combinación de adversarios que le colocaran. Para una elección altamente cerrada, como se espera que sea la presidencial del próximo año, esos puntos pueden significar todo. Los verdes están sobrevalorados, especialmente por ellos mismos. Presumen que en las elecciones intermedias de 2015, incrementaron en más de 100% su votación de 80 mil a 190 mil votos, que fue un crecimiento por encima de la media nacional. Los verdes han sido durante los dos últimos sexenios como una rémora de la que se quejan siempre los priistas, pero que no han podido extirpar por los réditos electorales que les dan. Cómo
se quejan de ellos, pero saben que son los verdes, victorias que hoy parecen garantizadas en varias de las cinco circunscripciones, serían derrotas seguras.
2
DO. TIEMPO: Los verdes ya tienen candidato. Es cierto que el Partido Verde decidió lanzar hace unas semanas al senador Carlos Puente, como su precandidato a la Presidencia. Puente asumió el rol que le pidieron que jugara y comenzó a comportarse como precandidato. No tardaron mucho en llamarlos al orden desde Los Pinos y Bucareli y preguntarles qué estaba pasando. Se tenían que alinear con el PRI, porque ese es el acuerdo que forjaron desde la elección presidencial en 2006, y caminar indivisiblemente con el partido en el poder. La instrucción del jefe político de los verdes, Emilio González, El Niño Verde, fue ser alfiles del PRI, como él mismo, que no ha dejado de ser apoyador sin fisuras del presidente Enrique Peña Nieto. Lo que busca en el mediano plazo es mantener Chiapas, cuya gubernatura se pone en juego el próximo año, y conquistar Quintana Roo, donde vive El Niño Verde, hace unos cuatro años. Los dos son territorios en disputa con la izquierda, el PRD y Morena, respectivamente, que tienen que ser conquistados para añadir votos al candidato priista. Todavía no se sabe quién será el abanderado de Peña Nieto, pero El
Niño Verde ya se adelantó. González ya sostuvo sus primeras reuniones con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, para sentar las bases de una próxima alianza electoral. González no ha hecho lo mismo con nadie, aunque mantiene comunicación, pero no necesariamente una buena relación, con otro aspirante: el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El eventual apoyo para Meade será concretado más adelante, una vez confirmado que el secretario de Hacienda será el candidato del PRI, en una alianza que conformaría con el PRI, que hasta este momento son los dos únicos partidos que están alineados, cuando menos provisionalmente, detrás de Meade. González algo debe oler en el ambiente para ser tan prematuro en sus apuestas o recibió una señal de Los Pinos, que en este tipo de avances sería el único lugar al cual escucharía.
3
ER. TIEMPO: Y en la CDMX se sumarán a la bola. El andamiaje electoral del Partido Verde no podría estar completo si no se contempla a la Ciudad de México, donde
el próximo año se pondrá en juego la jefatura de gobierno, las 16 delegaciones y toda la Asamblea Legislativa. La batalla real será entre Claudia Sheinbaum, candidata designada por el jefe de Morena, Andrés Manuel López Obrador, si no sucede algo que la desbarranque, y a quien designe el PRD, que tiene más posibilidades que el PAN en la próxima contienda. Los verdes saben que este es el escenario con el que tendrán que jugar, toda vez que sus aliados federales y en el sur del país, el PRI, no tiene posibilidades reales de presentar una candidatura que de pelea. La semana pasada, la cúpula del Verde acordó que respaldarían a la líder nacional del PRD, Alejandra Barrales, como la candidata de la gran alianza que quieren conformar en la Ciudad de México, donde no sólo irían juntos esos dos partidos, sino que se sumarían el PAN, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social y, quizás, Nueva Alianza. El acuerdo político de la semana es todos detrás de Barrales, que parece inamovible a menos que el delegado de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, finalmente negociara su candidatura con el Frente Ciudadano, que conforman PRD, PAN y Movimiento Ciudadano. El Partido Verde es más bien una fuerza marginal en la Ciudad de México, como lo es el PRI, apenas si pudieron darle casi 26% del voto a Enrique Peña Nieto en la elección presidencial de 2012, apenas ocho puntos arriba del PAN, cuya candidata Josefina Vázquez Mota contendió sola, y menos de la mitad que la coalición PRD, PT y Movimiento Ciudadano, con la que contendió López Obrador. El balance de fuerzas no ha cambiado para los verdes en la capital, pero sus puntos porcentuales son vitales para que alguien que no sea de Morena, los obtenga en la lucha por el gobierno capitalino y estratégicos para disminuir los votos que tendría López Obrador en la presidencial. ¿Qué va a sacar de este apoyo? Todavía no se sabe. La decisión está tomada, pero la negociación sobre cómo se reparten el pastel y las prerrogativas, aún no. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa Ilustración: Enrique Alfaro Santos
Del 2 al 8 de noviembre.2017 .ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
Prevalece desorden en programas sociales: ASF JAIR AVALOS, LUIS LEÓN Y JONATHAN NÁCAR
I
nconsistencias y mal manejo de recursos que causaron un posible daño al erario, duplicidad de beneficiarios en proyectos del campo, falta de documentación en el otorgamiento de becas escolares y deficiencias en la adjudicación de insumos para el sector salud fueron algunas anomalías que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en la administración de recursos para programas sociales como parte de la segunda entrega de informes individuales de fiscalización a la cuenta pública 2016. Entre los resultados, en los que la ASF pide a la Secretaría de la Función Pública que, mediante los órganos internos de control, investigue las posibles irregularidades de funcionarios públicos y privados, en el programa de Apoyo a la Vivienda por parte del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares que administra la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), por mil 792 millones 645 mil pesos. El documento presentado el pasado martes ante la Cámara de Diputados, por el auditor Juan Manuel Portal, coloca nuevamente en primer lugar, por posibles daños al erario público, a los gobiernos estales; en segundo lugar, al sector económico; en tercero al de desarrollo social, y en último al de gobierno.
Impacto al desarrollo En cuanto a los programas sociales, los más afectados fueron de vivienda y el campo. De acuerdo con el dictamen de la ASF, el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) y la Sedatu no cumplieron con las disposiciones legales y
: LA AUDITORÍA SUPERIOR de la Federación estima un
posible daño al erario por 560.6 millones de pesos en el rubro de desarrollo social, principalmente en programas dirigidos a los sectores más marginados del país TOP DE LOS MAYORES DAÑOS PROBABLES (monto en pesos) POR ESTADO Veracruz 9,424,507,400 Quintana Roo 2,104,412,700 Sinaloa 1,945,598.500 Morelos 961,344,000 Zacatecas 949,874,100
POR FONDO Sector Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 1,792,645,000 Empresas Productivas del Estado 1,939,583,700 Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 2,655,577,100 Participaciones Federales a Entidades Federativas 13,047,175,400 Participaciones Federales a Municipios 765,408,700 Fuente: Auditoría Superior de la Federación
normativas en el Programa de Apoyo a la Vivienda, ya que al 30 de junio de 2017 no se habían iniciado o estaban en proceso de construcción 86 mil 891 acciones de vivienda por mil 792 millones 645 mil pesos, que representa el 63.5% de las acciones del programa que no se ejecutaron. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) fue otra de las entidades que evidenciaron inconsistencias en el manejo de recursos que buscaban beneficiar a productores del campo y a mujeres. En el Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (Promete), la ASF detectó ausencia de mecanismos de control y operación en la aplicación de recursos, a tal punto que se duplicaron las entregas, no comprobaron su
aplicación y hasta un funcionario público se benefició. El posible daño al erario alcanza 32 millones de pesos. En el Programa de Concurrencia de Entidades Federativas sobre proyectos productivos para el campo, a tal grado es el desaseo encontrado por la ASF que los recursos les fueron entregados a
personas ya fallecidas y hasta se simularon obras, como la construcción de una bodega. El posible daño al erario supera los 56 millones de pesos. El caso más grave se registró en Jalisco, por 28 millones 196 mil 863 pesos, al encontrar que de 83 proyectos incluidos en dicho programa sólo en 70 planes los usuarios pudieron acreditar el beneficio, y el resto “no garantizaron el cumplimiento de los criterios de transparencia, control y rendición de cuentas que deben observarse”. Tras una revisión del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a las facturas totales de los proyectos del campo en Jalisco, Campeche, estado de México y Zacatecas se detectó un daño al erario por 254 millones de pesos. El descontrol entre organismos gubernamentales llevó a los gobiernos de Baja California, Campeche, Morelos, Tabasco y Yucatán a duplicar los apoyos para 10 productores de los Programa de Fomento a la Agricultura, Componente Modernización de Maquinaria y Equipo y Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF). Lo mismo sucedió en Chiapas y Nayarit, donde los apoyos se duplicaron a 104 productores que recibieron equipos tecnológicos para generar maíz y frijol por más de 500 millones de pesos.
Fallas en salud y educación El control interno del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) sobre los recursos aplicados para la adquisición de materiales de titanio para los hospitales y clínicas es “insuficiente” debido a que el instituto pagó 24 millones 531 mil pesos, en 24 unidades médicas, por utensilios de ese material que no se utilizaron por cancelación de intervenciones quirúrgicas. Y el organismo erogó más de cuatro millones a un proveedor que no entregó los materiales estipulados en la licitación ganada. Mientras que en el sector educativo, el Instituto Politécnico Nacional a pesar de haber cumplido con las disposiciones de administración de 494 millones 751 mil pesos por “Erogaciones por Servicios y Subsidios para Becas”, la ASF señaló el retraso de pagos a beneficiarios y falta de transparencia en el manejo de recursos, porque la muestra auditada dictaminó que existieron “deficiencias en el proceso de pago de las becas y falta de documentación justificativa y comprobatoria” en 631 casos del programa Beca Manutención y Apoya tu transporte. Lo mismo ocurrió con otros 688 beneficiarios de la beca “institucional” y de “Transporte”, por lo que existen irregularidades totales por 15 millones 403 mil pesos. Aunque el IPN aseguró haber entregado 139 mil 800 pesos a 37 beneficiarios en 2016, “no se tiene evidencia de la entrega de las tarjetas de pago respectivas”, concluyó la ASF.
EN JALISCO, CAMPECHE, ESTADO DE MÉXICO Y ZACATECAS HUBO DAÑO AL ERARIO POR 254 MDP EN PROYECTOS DEL CAMPO.
6. ejecentral. Del 2 al 8 de noviembre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Briefing ZONA CENTRO
ZONA NORTE
AGUASCALIENTES LA JORNADA AGUASCALIENTES
DURANGO. EL SIGLO
A LA CÁRCEL, SIETE PERSONAS AL DÍA
Ventilan los viajes de diputada panista
КEn el transcurso de 2017, la diputada federal del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Arlette Ivette Muñoz Cervantes, realizó dos viajes fuera de México con cargo al erario. КLos viajes de la legisladora a Miami, Estados Unidos, y Berlín, Alemania, tuvieron un costo total de 170 mil 358 pesos. De acuerdo con el documento, ella es la única legisladora aguascalentense que reporta traslados al extranjero; los también panistas Gerardo Salas Díaz y Jorge López Martín no han tenido actividades de comisión internacional en lo que va del año. КEl primer viaje de Muñoz Cervantes tuvo lugar del 29 de marzo al 2 de abril, para asistir a un Encuentro por las Defensa de las Comunidades Migrantes que se verificó en el Consulado de México en Estados Unidos con sede en Miami. En esta reunión, se gastó 49 mil 612 pesos: 15 mil 628 pesos en pasajes y 33 mil 984 pesos en viáticos. КDel 10 al 17 de mayo, la diputada federal salió nuevamente del país para llevar a cabo una gira de trabajo por la capital de Alemania con el fin de asumir la presidencia del Grupo Amistad México-Alemania, órgano de diplomacia parlamentaria. El costo de este traslado fue de 120 mil 746 pesos: 64 mil 667 pesos en pasajes y 56 mil 79 pesos en viáticos. КArlette Muñoz Cervantes es diputada federal por el Distrito II, cargo del que tomó posesión el 29 de septiembre de 2015. MICHOACÁN CONTRAMURO
PGJE acumula más de 20 quejas por corrupción КLa Procuraduría General de Justicia estatal (PGJE), a través de la Fiscalía Anticorrupción, recibió más de 20 denuncias por inconsistencias administrativas en la función pública, reveló el titular de la dependencia, José Martín Godoy
LA REPÚBLICA EN DATOS
Castro, luego de que el exsecretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Miranda, fuera detenido por su presunta responsabilidad en el delito de peculado. КElementos que integran la Averiguación Previa, durante el periodo que comprende del 1 de marzo al 31 de agosto de 2012, Luis Miranda presuntamente efectuó pagos a dos proveedores por 26 millones 680 mil pesos; una vez que se llevaron a cabo las indagatorias, se detectó que no se cumplió con los servicios contratados. PUEBLA LADO B
Presionan para construir gasoducto КAutoridades federales y de los municipios de Honey en Puebla y Tenango de Doria en Hidalgo, junto con empleados de la empresa Transportadora de Gas Natural de la Huasteca (TNGH) aumentaron la presión hacia pobladores de esas demarcaciones para que acepten la construcción del gasoducto Tuxpan-Tula, ejerciendo recursos públicos. КHabitantes de San Nicolás, en Tenango de Doria indicaron que el presidente municipal, Aldo Octavio Molina Santos, ha insistido en que se reúnan con la Sener y ante la negativa del Consejo Supremo Hñähñü y del Comisariado Ejidal, decidió “celebrar en privado una reunión con la Secretaría, la Procuraduría Agraria y los representantes de la empresa convocando a la población mediante la entrega de volantes en contra de la decisión de la asamblea comunitaria”.
Durante 2016 ingresaron a centros penitenciarios de Durango dos mil 620 personas, lo que equivale a la entrada de 7.1 personas por día. Al menos 96.3% están relacionadas con delitos del fuero común, mientras que 3.7% con delitos del fuero federal, según el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales (CNGSPSPE) 2017 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). En este conteo se establece que la entidad ocupa el lugar 14 en cuanto a ingresos penitenciarios, a nivel país. A nivel nacional se registraron 104 mil 363 ingresos a centros penitenciarios, de esta cifra 92 mil 999 correspondieron al fuero común y nueve mil 732 al fuero federal. Es decir, 90.7% de las personas que ingresaron a penales el año pasado tuvieron que ver con delitos del fuero común, mientras que el 9.3% con delitos del fuero federal. En cuanto a los egresos de los centros penitenciarios, en la entidad se registraron 990 durante 2016; es decir, un promedio de 2.7% por día. SONORA EL NORTE
Avería en gasoducto sabotea importación
TOP 5 DE POBLACIÓN INTERNA
LAS CINCO ENTIDADES con mayor ingreso en los centros penitenciarios fueron: •Baja California: 11 mil 994
•Estado de México: 10 mil 331
•Ciudad de México: 7 mil 839 •Jalisco: 7 mil 484 •Chihuahua: 7 mil 112
ZONA EN CONFLICTO
El 22 de agosto pasado, personal de Ienova encontró tubería expuesta en el Km 94+100 del ducto Guaymas-El Oro, en la comunidad yaqui de Loma de Bácum.
SINALOA NOROESTE
Revelan corrupción en PAN juvenil
КLos daños a un gasoducto КEl órgano interno del PartiDUCTOS de la empresa IEnova prodo Acción Nacional (PAN) Sásabe vocaron una caída en las nacional ventiló “actos de importaciones de gas natucorrupción” de Jesús Erral de Arizona hacia Sonora nesto Aguiar Tostado, soSONORA BC y Sinaloa, cuyos responsabrino del dirigente estatal BAJA bles son pobladores de la Sebastián Zamudio GuzCHIHUAHUA CALIFORNIA comunidad yaqui de Loma mán, aspirante a lider del LOMA DE de Bácum, según reportes sector juvenil en la entidad. Guaymas BÁCUM oficiales, quienes “han priКEl caso se reveló en un ofiCiudad vado ilegalmente de su licio de la Secretaría NacioEl Oro Obregón bertad” a empleados de la nal de Acción Juvenil, empresa IEnova que tratafechado el 28 de octubre. Topolobampo ban de reparar una tubería КY es que se falsificaron cinSINALOA BAJA expuesta en el KM 94+100 y co constancias con las que CALIFORNIA una fuga de gas natural. Aguiar Tostado trató de SUR O C É A N O Mazatlán КLas afectaciones son para acreditar dos cursos de esPAC Í F I CO NAYARIT al menos 40 empresas de pecialidad; incluso, la SNAJ ambas entidades, principalindicó que la falsificación mente en Ciudad Obregón, ducto eran de 200 mil 845 de documentos “consta en y la CFE, que debería recibir millones de BTU en agosto; la fe de hechos expedida el gas para su planta reconcayeron a 135 mil millones por el notario público núvertida en Topolobampo. en septiembre y a 97 mil mero 183 de la Ciudad de КLas importaciones por el millones en octubre. México”.
Del 2 al 8 de noviembre.2017 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx DE ACUERDO con el reporte elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, México ocupa el sitio 142 del ranking de paz global, que lo considera un país peligroso. Ha empeorado su posición, ya que en 2016 tenía el puesto 140 del conteo.
Día de muertos. QUCHO. EL INFORMADOR
MÉXICO ha obtenido dos mil 646 puntos en el Índice de Paz Global (Global Peace Index) que publica el Institute for Economics and Peace, con lo que empeora su puntuación respecto al informe de 2016, en el que obtuvo dos mil 557 puntos.
AL INICIO de este sexenio, en 2012, el país ocupó el sitio 134 con dos mil 444 puntos de este indicador; y aunque descendió un sitio el año siguiente, con dos mil 434 unidades, no ha dejado de subir, aunque en 2014 el país escaló seis posiciones de manera interanual.
HIDALGO. EL INDEPENDIENTE DE HIDALGO
Sin sentencia, 70% de los feminicidios
De 85
Según una investigación de esta casa editora, del primero de abril de 2013 a octubre de 2017, la Procuraduría feminicidios que ocurrieron en Hidalgo, General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) no ha resuelto en cuatro años 70% de desde la tipificación los crímenes. del delito a la fecha, En lo que va de 2017, la PGJEH sólo contabilizó 13 casos dolosos de esa índole en los municipios de Tenango de Doria, Zacualtipan, Tizayuca, Actopan, Huasca, ha tenido sentencia. Mixquiahuala, Mineral de la Reforma, Zempoala y Ajacuba con un feminicidio cada uno; mientras que en Atitalaquia y Atotonilco de Tula se registraron dos casos cada uno en este año.
31.76% ZONA SUR OAXACA PIE DE PÁGINA
Zapotecas pelean por tierras a la Federación КMujeres zapotecas y de Ciudad Ixtepec se han enfrentado desde hace dos años al gobierno federal por ocho mil 150 hectáreas que se concesionó durante la gestión de Felipe Calderón a las mineras Plata Real —filial de la estadounidense Sunshine Mining and Refining—; y a la japonesa Dowa, como parte del corredor minero de las Zonas Económicas Especiales (ZEE). КEl área que esta empresa pretende explotar es parte de un corredor minero de las ZEE, principal modelo económico del gobierno de Peña Nieto para combatir la pobreza en estados del sur del país, señalando que una de sus principales virtudes es generar empleos con la llegada de capital extranjero, pero les favorecerán al no pagar impuestos. КEn Ixtepec residen familiares del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, quien se refiere a este como su lugar de origen (pues ahí nació su padre, el exgobernador José Murat Casab), es uno de los que junto con Salina Cruz abarcará las ZEE. КEn ese ayuntamiento hay dos zonas que abarca la concesión
minera: el Cerro Niza Bichichi o Cerro Taberna —con tres mil 850 hectáreas— y el Cerro Banderilla, donde hay yacimientos de oro, zinc, plata y cobre y que en 2013 la Secretaría de Economía licitó para su explotación. TABASCO TABASCO HOY
Definen tribunales 47 elecciones locales КEn los últimos 17 años, al menos 47 elecciones en la entidad se definieron en los tribunales, entre las que fueron anuladas figura la que ocurrió en el 2000 para el cargo de gobernador, y de alcalde para el municipio de Centro en 2015, entre otros que señalan a diputaciones plurinominales y mayoría, además de alcaldías y regidurías. КDurante este periodo se celebraron cuatro elecciones de gobernador en 2000, 2001, 2006, y 2012, y cuatro intermedias en los años 2003, 2009, 2015 y 2016, en el caso de Centro. КUno de los casos más controvertidos ocurrió en el 2000, cuando el Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación (TFPJF) anuló la elección de gobernador, pues la diferencia entre el primer lugar —que era el candidato del PRI, Manuel Andrade Díaz—, y el segundo lugar el aspirante del PRD, Raúl Ojeda, era de sólo 1.18 por ciento.
PRENSA INTERNACIONAL REINO UNIDO THE ECONOMIST
Putin, el zar КA un año de que Vladimir Putin termine su sexenio como presidente de Rusia, y con elecciones a celebrarse el año siguiente para sucederlo, queda la duda sobre el destino de ese país, pues después de 17 años, fecha en la que llegó por primera vez a la Presidencia, el actual mandatario ha ido acumulando poder; y deberá elegir en confiar la economía a tecnócratas y políticos de mente liberal o exoficiales de la KGB, aunque, dice el medio británico, la política domina la economía y Rusia paga el precio. PUERTO RICO THE WASHINGTON POST
Cancelan contrato de energía КLa compañía eléctrica de Puerto Rico canceló el contrato con Whitefish Energy por 300 millones de dólares para reparaciones a la red eléctrica
devastada por el paso del huracán María. КEl contrato con Whitefish Energy, empresa en la que sólo laboraban dos empleados el día de la tormenta, provocó críticas de los miembros del Congreso estadunidense. Además, la semana pasada, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), que tiene un papel relevante para determinar los reembolsos del gobierno, dijo que sus preocupaciones eran “significativas” acerca de cómo se aseguró el contrato.
COSTA RICA PUNTO Y APARTE
Tierra fértil para la esclavitud КDel 2010 al 2017, este país registró 162 víctimas privadas de su libertad, según información del Equipo de Repuesta Inmediata (ERI), aunque la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) calcula que por cada víctima identificada existen 20 más sin registrar, por lo que la cifra es cercana a tres mil 240 casos en Costa Rica desde 2010.
8. ejecentral. Del 2 al 8 de noviembre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. PENTAGRAMA
Cómo viene el Presupuesto Luis M. Cruz
estimación de recursos adicionales por casi 44 mil millones de pesos, destinados esencialmente a la reconstrucción y apoyo a damnificados de los sismos de septiembre. Es de destacar que para el servicio de la deuda, se aprovisionan más de 640 mil millones de pesos, incrementales según lo haga el tipo de cambio. En contraste, el gasto social directo a través de Sedesol e indirecto a través de Sagarpa habrá de reducirse en el orden de los 10 mil millones de pesos, además de las disposiciones concurrentes para “blindarlo” del uso clientelar y político-electoral que necesariamente dificultan su ejercicio. Es más que sabido que extensas y complicadas reglas de operación hacen muy lento el flujo de recursos, más aún en el año electoral que se avecina. No obstante, el recorte por 90 mil millones de pesos originalmente considerado persiste en la estructura presupuestal, dado que el estimado adicional de recursos no le compensa al ser etiquetados a la atención de los efectos de los sismos. Es decir, el gasto administrativo y los referidos programas sociales habrán de apretarse, dado que los recursos adicionales por generar se
2.
1.
En general, el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2018 está orientado a sostener los fundamentos macroeconómicos del país, dejando en un segundo plano el gasto social. Para ello, los diputados modificaron las cifras base del diseño presupuestal original, al considerar un precio del barril de petróleo por encima de la cobertura contratada que es de 46 dólares, poniéndolo en 48.50; al estimar un tipo de cambio de 18.40 por dólar y al subir el porcentaje de captación obligatorio para el SAT, hasta en un 5% para obtener una
BITÁCORA DE GUERRA
¿El Waterloo de Trump? Hannia Novell @ HanniaNovell
L
a bomba de tiempo se activó desde el viernes 27 de octubre. La cadena CNN reveló que el fiscal especial, Robert Mueller, fincaría los primeros cargos sobre los supuestos contactos entre el Kremlin y el equipo de campaña de Donald Trump. Incluso, desde ese día se dijo que una persona podría ser arrestada el lunes. No hubo necesidad de un arresto. Paul Manafort, exjefe de la campaña del republicano, se entregó al FBI. No fue el único. El empresario Rick Gates, mano derecha del primero, también se entregó a las
autoridades federales. A ambos se les fincaron 12 cargos: conspiración para lavar dinero, ser agentes no registrados de una autoridad extranjera, declaraciones falsas y no presentación de informes de bancos extranjeros y cuentas financieras. Tanto Gates como Manafort se declararon no culpables ante la Corte Federal de Washington. Horas más tarde, un exasesor de la campaña, George Papadopoulos, aceptó su culpabilidad por mentir a agentes del FBI. El exconsejero de Política Exterior reconoció que estuvo en contacto con un profesor extranjero anónimo que afirmó tener datos sucios sobre la entonces candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton en “miles de correos electrónicos”. Si bien es cierto que los cargos presentados contra Manafort y Gates carecen de referencias directas a la campaña de Trump o a cualquier interferencia electoral de Rusia, Papadopoulos puede ser la pieza que completa esta parte del rompecabezas. La Casa Blanca le restó importancia al papel que jugó. Afirmó que se trataba de un asesor sin sueldo y que nunca consiguió amarrar un encuentro entre miembros de
aplicarán en la reconstrucción. Sólo por comparar, en Estados Unidos, no obstante la polarización observable y el conflicto político latente, la administración Trump ha logrado avanzar en sus propósitos. Con la precaria mayoría republicana que ostenta, logró ya la aprobación del techo de deuda por encima de los 20 trillones de dólares, que le da un respiro al Tesoro norteamericano para seguir cumpliendo sus obligaciones, y el Senado y la Cámara de Representantes han aprobado ya el presupuesto del primer año de Trump, lo que finalmente es un hecho consumado, sujeto a algunas negociaciones coyunturales con los demócratas si es que no desean perder demasiado. Lo relevante, además, es que tal situación abre la puerta a otro de los grandes temas perseguidos por Trump, que es una reforma fiscal a contrario sensu, es decir, que reduce los impuestos de una manera dramática, yendo inclusive en contra de las recomendaciones generales de la OCDE para aumentar la recaudación. La reforma fiscal llevará el impuesto corporativo al 20% (de casi un 40% actual) y reducirá las contribuciones de las clases
3.
4.
alto rango de la campaña de Trump y funcionarios del gobierno ruso. El problema es que el consejero en relaciones internacionales sí estuvo en marzo de 2016 en una reunión en la que participó el empresario y el resto de su equipo de política exterior. De hecho, el hoy mandatario se refirió a él como un excelente joven asesor” en una entrevista publicada el 21 de marzo pasado por The Washington Post. ¿Cuál es la estrategia de Mueller? Ir primero contra los peces pequeños para, luego, cazar a los tiburones. Sus pesquisas sobre Gates lo condujeron a Manafort, un veterano asesor de campañas republicanas en Estados Unidos y de políticos de otras partes del mundo. Ahora se le acusa de recibir y ocultar millones de dólares provenientes de un partido político ucraniano a favor de Rusia. A sus 68 años, podría ser condenado a un máximo de 20 años de prisión, sólo por el cargo de lavado de dinero. ¿Estará dispuesto a permanecer el resto de su vida tras las rejas? Es previsible que el fiscal especial le ofrecerá a él y otros involucrados la oportunidad de cooperar a cambio de reducir sus sentencias.
medias. Casi el paraíso, pues, ¿quién no querría pagar menos impuestos? No obstante, esta reforma fiscal es regresiva, pues le permitirá recortar el gobierno, es decir, reducir burocracias y programas sobre todo sociales (como el Obamacare) de manera sustancial. Con ello, Trump podrá lograr lo que se pensaba improbable: que los contribuyentes y empresas tengan más dinero en sus bolsillos y tesorerías para gastar e invertir, y que el gobierno, enorme por donde se le quiera ver, se redimensione y organice de otra manera, no para intervenir en la economía sino para “liberarla” en el concepto más radical del conservadurismo norteamericano. A contrapelo de su impopularidad, el gobierno de Trump podría ser uno de los primeros gobiernos que quiere ir por menos dinero de los contribuyentes, algo electoralmente irresistible en las venideras elecciones intermedias de los Estados Unidos. Presupuestívoros, a temblar.
5.
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad, en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
“¡No hay colusión! Fue la reacción del magnate, quien desde el domingo ha usado su cuenta oficial de Twitter para intentar restar validez a las acusaciones. Ha dicho que se trata de un cuento falso, producto de una cacería de brujas por parte de políticos nefastos. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee, reiteró que nada de esto tiene que ver con Trump. No obstante, medios estadunidenses han informado que el presidente comentó hace tiempo en privado a sus allegados la posibilidad de despedir a Mueller si se extralimitaba. También ha dicho públicamente que tiene “completo poder para perdonar” a personas salpicadas por el escándalo. Aunque hacia afuera insistan en negar su preocupación, los hechos demuestran que el hoy inquilino de la Casa Blanca comienza a vivir su propio Waterloo. Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos, como joven líder mundial.
10. ejecentral. Del 2 al 8 de noviembre. 2017
www.ejecentral.com.mx
LOS CÓMPLICES DE JAVIER DUARTE
Corrupción de cinco estrellas : EL EXSECRETARIO de Seguridad Pública de
Fotos: Especial.
Veracruz, Arturo Bermúdez Zurita, creó una marca hotelera de lujo, asociada con cárteles de las drogas, que sigue operando a pesar de estar sujeto a juicio por enriquecimiento ilícito
A
JAIR AVALOS / VERACRUZ rturo Bermúdez Zurita, exsecretario de Seguridad Pública de Veracruz (SSP) y uno de los hombres cercanos a Javier Duarte, no sólo fundó una lujosa marca hotelera que logró ocultar en la pasada administración estatal, sino que para operararla se alió con una empresa aparentemente ligada al narcotráfico procedente de Jalisco. Y a pesar de que Bermúdez Zurita enfrenta un proceso penal en la cárcel, la compleja red de complicidades que le permitieron crear este grupo hotelero sigue funcionando, a pesar de las investigaciones que han hecho en su contra en la Fiscalía de Veracruz y de la Procuraduría General de la República (PGR). Los hoteles Artisan, la franquicia del exfuncionario, son lugares de lujo situados, uno en Playa Chachalacas y dos en Playa del Carmen. Ofrecen habitaciones hasta en 300 dólares la noche y divididas en cuatro temáticas: Senses, Jádú, Heritage y Elements. En mayo de 2016, cuando Arturo Bermúdez todavía era secretario y Javier Duarte gobernador, los directivos de Artisan anunciaron la inversión de 20 millones de dólares para expandirse a seis plazas más. Planeaba abrir dos hoteles
Jádú, en Ensenada y San Miguel de Allende, un Senses en Los Cabos y tres Elements en Naolinco, Veracruz; Tulum y Xpu-Ha, en Quintana Roo. Tenían planeado tomar la Quinta Inn, destino para turismo de negocios y convenciones, iniciando una construcción en Celaya, Guanajuato, así como otras 10 ciudades del bajío Esta marca era catalogada como la promesa en los servicios turísticos de lujo, que en agosto de 2016 debió repensar su expansión, pues Bermúdez Zurita se vio obligado a renunciar a la titularidad de la SSP y quedó expuesto al conocerse sus propiedades en Texas, Estados Unidos, y Veracruz; ambas sumaban a una fortuna calculada en por lo menos 120 millones de pesos. Seis meses después, en febrero de 2017, los proyectos quedaron paralizados definitivamente, cuando el exfuncionario fue detenido, acusado de enriquecimiento ilícito y abuso de autoridad.
El tejido de red La operación para fundar The Artisan fue compleja, pero dejó las suficientes pistas que vinculan al exjefe de la policía estatal. La marca fue creada el 27 de septiembre de 2013 y la registró Nora Adriana Sotelo García a nombre de Grupo Berck,
›El 17 de abril de 2015, Opera-
dora de Servicios Turísticos GCM entregó el nombre Artisan a la empresa Hotel Brands Investment Trust. Nuevamente Nora Adriana Sotelo García aparece en la escena, pero como representante legal de la empresa que se identifica como estadunidense y con domicilio en Tijuana.
Costo. The Artisan ofrece habitaciones desde 300 dólares. empresa propiedad de Miguel Ángel Bermúdez y Roberto Esquivel, hermano y socio del exfuncionario veracruzano, quien está relacionado con 17 firmas que simularon prestar servicios a la Secretaría de Seguridad Pública. A finales del duartismo, Esquivel apareció como acreedor por 71 millones 747 mil 852 pesos y 20 centavos. Un año y tres meses después, Grupo Berck cedió los derechos de marca a Operadora de Servicios Turísticos GCM, a cargo de Laura Hernández Guízar, quien aparece en las listas de proveedores de la SSP veracruzana, cuyo adeudo representa 61 mil 870 pesos y 92 centavos.
Nora Adriana Sotelo y Laura Hernández comparten la administración de un inmueble en la avenida Valentín Gómez Farías 1355, en la ciudad de Veracruz, que en ocasiones es sede de Grupo Profesional de Alarmas, con Nora Adriana, y de Language Center Veracruzano S.C., que aún funciona como la escuela de idiomas Lingual Interactive Center. La simulación en los movimientos notariales es tal, que Gilberto Castañeda Medina y Víctor Manuel Escamilla Weinnman, ambos relacionados con empresas del exfuncionario, aparecen como testigos en los dos convenios. Castañeda Medina es titular de Operadora de Servicios Turísticos GCM y uno de los operadores en el área turística; y de Escamilla Weinnman sólo se sabe que hasta 2014 fungía dentro del ISSSTE como jefe de
Del 2 al 8 de noviembre. 2017 .ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
Ilusión. Medios especializados auguraban el éxito de Aristan, hasta la detención de Bermúdez.
INCONSISTENCIAS
EL HOTEL BRANDS INVESTMENT TRUST tiene domicilio en Tijuana, pero coincide con la ubicación actual del Consulado de Guatemala en aquella ciudad.
Departamento de Apoyo Administrativo y Enlace Contable. Según los registros notariales, de los que ejecentral tiene copia, el Hotel Brands Investment Trust tiene domicilio en la calle Misión de San Ignacio número 10680, colonia Zona Río, en Tijuana, pero coincide con la ubicación actual del Consulado de Guatemala en aquella ciudad. La empresa estadunidense que hasta ahora maneja Artisan es financiada por el fideicomiso MSNAT Fiduciary con sede en Carson City, capital de Nevada. Este fideicomiso es administrado por International Fiduciary Management, a nombre de Juan Lam, y al mismo tiempo la administradora pertenece a la financiera State Agent and Transfer Syndicate que existe desde 1903 en la ciudad. La injerencia de la familia Bermúdez en el negocio hotelero incluso la hace
responsable de la página electrónica de la marca. Según los registros digitales, el dominio artisanhotels.mx es propiedad de Gerardo Bermúdez González, sobrino de Bermúdez Zurita. El portal fue registrado el 25 de septiembre de 2013, dos días antes de que Grupo Berck registrara el nombre ante el IMPI con dirección de la calle Luis Spota, en la delegación Benito Juárez, donde comparte dirección con otras tres empresas de seguridad.
Vecinos y socios Los hoteles cinco estrellas eran operados por All General Managers Global Hospitality, S.A. de C.V. (AGM Global Hospitality), fundada en 2009 en Puerto Vallarta, ligada directamente con José de Jesús Gallegos Álvarez, exsecretario de turismo de Jalisco, asesinado en abril de 2013 por el Cártel Jalisco Nueva
Generación (CJNG), que ordenó su muerte por trabajar para otro grupo criminal, de acuerdo a las declaraciones de uno de los autores materiales. De 2006 hasta marzo de 2013, el exsecretario de Turismo del gobierno de Jalisco vivió cerca de Woodlands. Gallegos Álvarez y Bermúdez Zurita eran vecinos. Gallegos vivía en 9011 Breckenridge, Ciudad Magnolia, en Texas que colinda directamente con el fraccionamiento Woodlands. Las cinco casas de Bermúdez están a pocos kilómetros de distancia de las casas de la residencia del empresario. AGM Global Hospitality tiene su primer registro el 24 de septiembre de 2009 por los empresarios hoteleros Alberto y Alejandro Domínguez Andrade, Alberto Grau Neto, Manuel Pérez Alpuche y Promotora Autocad. Esta última empresa es de Juan Pablo Gallegos Cárdenas y Jorge Valencia Gallegos, ambos sobrinos y considerados prestanombres de José de Jesús Gallegos Álvarez, que antes de ingresar al servicio público se dedicó a la hotelería en su estado natal, fue acusado penalmente como prestanombres del Cártel de los Caballeros Templarios. El consorcio jalisciense acaba de ser liquidado el pasado 27 de julio de este año, pero los intereses Veracruz-Jalisco son tan fuertes que nombraron al fedatario
Leonardo Rafael Sánchez Beristáin, del centro de Ecatepec, quien se ha dedicado a liquidar otras empresas como Maya Tours y Corporativo Nacional de Transportes Berzua, empresas de Roberto Esquivel, señalado como prestanombres favorito del exjefe de policía. Medios especializados en turismo auguraban el éxito comercial a los Artisan hasta noviembre de 2016. Nadie esperaba que el 3 de febrero de 2017, Bermúdez sería detenido por enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias. Durante las audiencias, uno de los personajes centrales del duartismo aceptó poseer 31 millones 886 mil pesos que se hallaron en cuentas bancarias, 64 millones 733 mil 506 pesos en propiedades y 13 millones de pesos por salarios asimilados, producto de herencias e inversiones en bienes raíces. Esta cadena no había sido señalada y sólo uno de los hoteles de Playa del Carmen fue mencionado por Miguel Ángel Yunes Linares en una rueda de prensa. Pero en el desarrollo de la investigación contra el exmando policíaco de Javier Duarte se habían ignorado. ejecentral corroboró, vía telefónica y en su página web, que la cadena Artisan aún ofrece sus servicios en las tres sedes, mientras que AGM Global Hospitality ha desaparecido su portal electrónico.
12. ejecentral. Del 2 al 8 de noviembre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Tren mexiquense daña erario : LA OBRA, cuya inauguración está
LUIS LEÓN
L
lleon@ejecentral.com.mx
a Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes un posible daño patrimonial por mil 775 millones 319 mil pesos derivado del incumplimiento de las normativas y disposiciones legales en el marco de la comprobación física de la obra adjudicada, contratada y ejecutada del proyecto de obra del Tren Interurbano México-Toluca, en el estado de México y la Ciudad de México. Al respecto se determinaron 19 observaciones que no han sido solventadas, una de ellas generó una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria. Entre estas observaciones se localizaron 11 pagos indebidos por mil 775 millones 319 mil pesos por diferencias entre los volúmenes pagados y los cuantificados del proyecto, gastos sin verificar
OBJECIÓN
Números insuficientes María Idalia Gómez @Gosimai
D
esde 2016, la Primera Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo reconoció que México no cuenta con una cifra exacta sobre el volumen de recursos generados ilícitamente; sin embargo, “se estima que dicho monto es lo suficientemente significativo para ameritar que la prevención y combate del lavado de dinero sean una prioridad para el Estado mexicano”, por ser catalogada como una “alta amenaza” su tránsito por sistemas formales e informales en el país. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) decidió evaluar el desempeño, en torno a estos temas, de la Policía Federal y de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. Los resultados en ambos casos son buenos, como gran parte de las auditorías que practicó en esta ocasión la institución.
su comprobación, recursos ministrados sin devengar, pagos dobles por artículos fuera de catálogo, pagos a la proyectista por adecuaciones del proyecto sin verificar que ella fue quien lo realizó originalmente, pagos incorrectos sobre la integración del análisis del costo de financiamiento, entre otros conceptos. Además, determinaron importes por aclarar por mil 102 millones 291 mil pesos por la falta de liberación del derecho de vía. La obra debería de ser inaugurada el próximo diciembre, conforme al plan estratégico de infraestructura del gobierno de Enrique Peña Nieto que arrancó en julio de 2014, aunque la ASF no precisa si la obra a pesar de los resultados de la fiscalización vaya a atrasar la entrega de la misma o será inaugurada en tiempo y forma antes de que comience la carrera presidencial rumbo a 2018. En el caso de Pemex Logística (PLOG) en el rubro de Ingresos por Servicios también se detectaron incumplimientos y
Foto: Cuartoscuro.
programada para diciembre, tiene anomalías que ascienden a mil 775 millones de pesos
Anomalías. La ASF localizó 11 pagos indebidos por mil 775 millones 319 pesos por diferencias entre volúmenes pagados y cuantificados del proyecto.
Aunque en este caso, al revisar la información, de cara a lo desconocido del fenómeno que se enfrenta al no conocer una cifra aproximada de cuánto dinero ilícito puede estarse lavando en nuestro país, los resultados del trabajo de ambas áreas del gobierno federal son preocupantes. Al hablar de la Policía Federal, la Auditoría reconoce que “los resultados de la auditoría muestran que, en relación con la efectividad de los mecanismos implementados para prevenir y combatir los delitos señalados, aun cuando la Policía Federal tiene como ámbito de competencia anticiparse a la ocurrencia de los delitos mencionados, así como de investigarlos bajo la conducción y mando del Ministerio Público de la Federación, careció de mecanismos de retroalimentación que permitan conocer la eficacia en la atención de dichos mandamientos, y sus resultados impiden determinar la efectividad dado que se carece de una estrategia que permita evaluar el grado de efectividad y su contribución en la reducción de la impunidad de dichos ilícitos y en mejorar las condiciones de seguridad pública”. Y si revisamos los números, la preocupación crece. En 2016, la corporación federal atendió solamente 14 denuncias ciudadanas por presuntos hechos delictivos relacionados con dinero ilícito. Investigó y de esos casos concluyó 12, y sólo en cuatro encontró posibles hechos delictivos que se presentaron ante la PGR. El año pasado, la misma Policía Federal
deficiencias que generaron pérdidas por arriba de los 27 mil 882 millones de pesos, pues al cierre de 2016, el valor en libros de los activos transferidos por PLOG al Centro Nacional de Control del Gas Natural totalizó 35 mil 333 millones 411 pesos; sin embargo, el 23 de diciembre del mismo año ambas entidades acordaron que el valor inicial de cuatro mil 818 activos que integraron la infraestructura del Sistema Nacional de Gasoductos y del Sistema Naco-Hermosillo fue por siete mil 450 millones 931 de pesos, es decir, 21.1% del valor en libros de los activos. Los pagos excedidos al plazo de crédito
desarrolló 552 productos de inteligencia, 31 de ellos, el 5.6%, estuvo relacionado con la prevención y el resto, 521, 94.4% con el combate, de acuerdo al informe de la Auditoría. A los que hay que sumar 359 productos de inteligencia “como fichas delictivas; redes técnicas, de vínculos, de cruces y cronológicas; casos, e informes policiales de investigación y homologados”, elaboradas a petición de la PGR, pero de acuerdo a la ASF, en el 75% de estos informes “no acreditó la determinación de líneas de investigación para identificar estructuras criminales y modos de operación; lo anterior se debió a las deficiencias en los mecanismos de registro, evaluación y seguimiento de las actividades que realiza en esa materia”. La ASF asegura que a partir de su intervención, la Policía Federal implementó apenas hasta ahora “acciones de mejora”, las cuales “le permitieron: contar con estrategias alternas que contribuyan a la prevención de los delitos financieros, definir e instrumentar mecanismo de retroalimentación o seguimiento de los resultados en la atención de denuncias ciudadanas, mandamientos ministeriales y judiciales; contar con registros de las líneas de investigación para la determinación de las estructuras financieras y modos de operación de las organizaciones delictivas, e implemente actividades de capacitación, especialización y actualización para los servidores públicos encargados de la prevención y combate de los delitos financieros”. Sólo le falta, dice la Auditoría, que implemente las acciones que
y operaciones discontinuas generaron 11 Recomendaciones, dos Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y un Pliego de Observaciones. Derivado de que no hay un modelo legal que regule el uso de los recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), por lo que su funcionamiento se reduce a un contrato de fideicomiso y reglas de operación, la ASF solicitó que sea una institución paraestatal que transparente el manejo de recursos federales. El Fonadin se creó en 2008 y absorbió a otros fideicomisos para la infraestructura turística, ambiental y carretera.
le permitan cumplir las metas de capacitación, especialización y actualización de los servidores públicos encargados de la prevención, detección y combate de los delitos financieros de la Policía Federal. En el caso de la Unidad de Inteligencia Financiera el trabajo es más ordenado y se cuentan con un mayor número de procedimientos. En este caso, lo que llama la atención es que mientras en 2013 se recibieron por parte del sector financiero 13 millones 226 mil 446 reportes y avisos de operaciones inusuales, relevantes o preocupantes; para 2016, cuatro años después, la cifra se incrementó en 97.5%, es decir, 17 millones 624 mil 836 de este tipo de informes. Duplicándose los casos de “operaciones inusuales” y un 200% en las transferencias internacionales de fondos por revisar. De todo este universo, en 2013 fueron 179 personas denunciadas y para 2016, la cifra creció en 952, que representó un total de 112 denuncias ante PGR, de las cuales sólo cinco fueron despachadas, de ellas sólo dos consignadas ante un juez. El resto, 107, sigue en trámite. Y es que en la Procuraduría no sólo falta personal y recursos, sino que los casos son cada vez más complejos. Estos números muestran que, a pesar de lo que diga la Auditoría Superior, el mecanismo para el combate a este delito, en su integralidad, no funciona bien. Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
14. ejecentral. Del 2 al 8 de noviembre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. RAZÓN PÚBLICA
La demolición institucional en sus cifras Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
L
o diga Barómetro de las Américas, Barómetro Global de la Corrupción o el PEW Center, la advertencia es clara: México enfrenta un grave proceso de deterioro institucional y descrédito de las autoridades políticas que se traduce en pérdida de confianza de los ciudadanos en las instituciones y procesos democráticos. Ahora Latinobarómetro 2017 confirma las mismas señales. Veamos los datos. Solamente 18% de los mexicanos
REALIDAD NOVELADA
El testigo J. S. Zolliker @Zolliker
E
Querida tía Angustias: spero que se encuentre mejor de salud y que han aminorado sus dolencias. Por mi parte, y para todos nosotros como familia, tengo el gusto de comentarle por estas líneas, que las cosas no podrían estar mejores. Me explico: de ser acusado de lavado de
manifiesta satisfacción con la democracia, frente a un promedio regional de 30% y en comparación con los niveles de países como Uruguay (57%), Nicaragua (52%) o Ecuador (51%). Lo que afecta la percepción de la democracia como el mejor sistema de gobierno a pesar de sus problemas: 70% de los latinoamericanos considera a la democracia la mejor opción, llegando a niveles más altos que el promedio en nueve países, mientras en México así lo creen 54 por ciento. Desconfianza que se explica en parte por la forma en que los ciudadanos entienden se distribuyen los beneficios políticos, económicos y sociales de vivir en democracia. Al preguntar si los gobernantes ejercen el poder en su propio beneficio o de la colectividad, en América Latina 21% piensa que lo hacen en beneficio propio, cifra que cae en México (8%), Paraguay (7%) y Brasil 3%). La voracidad de autoridades y representantes democráticamente electos está detrás de la erosión institucional y pérdida de confianza de los ciudadanos.
Los datos reflejan un declive gradual en el apoyo ciudadano a la democracia durante la última década, cayendo de 61% en 2010 hasta 53% en 2017. Aunque el apoyo es muy firme en Uruguay (70%), Ecuador (69%) y Argentina (67%) o Venezuela (78%), donde se mantiene el aprecio por la democracia a pesar de la pérdida de libertades democráticas. México es calificado como un país con una disminución muy significativa en el apoyo democrático entre 2016 y 2017, pasando de 48% a 38%, nivel alcanzado en 2011 y 2013. La crisis de la democracia en la región se refleja y relaciona con la aprobación del gobierno en turno, el cual alcanza un promedio de sólo 36% y niveles mucho más bajos en Brasil, 6%; México, 20%; Paraguay, 21% y Panamá, 22 por ciento. Cuando se pregunta por los factores que pueden mejorar la confianza en las instituciones, los mexicanos dan mayor importancia a que éstas den un trato igual a todos (63%), el grado en que se cumplen promesas (43%) y si hay fiscalización (16%). Esto refleja que se valora que las
dinero y de cómplice del gobernador, las cosas han cambiado y gente bien pesada del gobierno me ha ofrecido convertirme en una especie de testigo protegido en contra de mi antiguo jefe y amigo. Tengo la opción de no pisar la cárcel y hasta de que me den casa, comida y protección. Ya sé, tía, y lo sé muy bien, que mi finado tío Odiseo decía que la traición era el peor de los pecados, pero es bien importante que comprenda usted, que lo hice porque si no traicionaba yo, al rato me podían traicionar otros a mí, y entonces sí pasarme varios años tras las rejas. ¿Qué no decía el tío, que “barba de tres colores, no la traen sino traidores”? Pues eso. En la política de nuestros días ya no existe el honor y no se puede confiar en nadie, más que en uno mismo. Usted muchas veces me repitió que, si tenía la oportunidad de robar, lo hiciera “pues de que te lo lleves tú a que se lo lleve
otro tarugo, mejor le dejas algo bien formado a tu familia”. Al volverme acusador en lugar de acusado, no sólo me va a mantener el gobierno, sino que me quedo con mis dineros bien guardados y sin pisar la cárcel. Imagino su cara de descontento al leer lo que estoy por hacer, por lo que en esta carta le voy a contar una confidencia (destrúyala después de leerla): no todo es lo que parece. Esto tiene también una jiribilla, porque me dicen mis abogados que platican con los otros abogados, que cuando la Procuraduría basa su investigación en testigos protegidos únicamente, el acusado suele salir libre por errores en el procedimiento. Así que hago esto también pensando en ellos y en la forma de ayudarlos. Ya llegará que me digan cómo, pero lo que suele suceder es que me dan un documento que me libera de toda responsabilidad, una especie de fuero, y ya que tenga el papel, puedo comenzar a
instituciones no reproduzcan formas de exclusión o privilegio y que importa mucho que los políticos llevan sus palabras a los hechos. De igual forma, pone en evidencia que a pesar del alcance y magnitud que alcanza la corrupción, no se valora igual que se fiscalicen recursos públicos y exista rendición de cuentas. La conclusión es clara. La demolición institucional a la que se ha enfrascado el gobierno, con la complicidad o tolerancia de la clase política en su conjunto y grupos del sector privado nos pasa la factura en forma de una profunda crisis de confianza y colapso en el respaldo social a la democracia. No podemos seguir jugando con fuego. En las próximas elecciones no sólo elegimos un nuevo presidente, gobernadores y la renovación del Congreso, jugamos con la viabilidad de nuestra democracia y el riesgo de una regresión autoritaria. Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
“confundir” fechas y datos y caer en contradicciones con lo cual mi testimonio deja de ser confiable y yo ya tengo mi inmunidad asegurada. Le mando mi total cariño desde un cómodo hotel en la Ciudad de México y le escribiré pronto. *** Querido sobrino: El papel de baño que me mandó, lo usé para encender el boiler. Comprendo muy bien su situación y agradezco el hecho de que usted siempre ha sido el más inteligente de la familia. Por eso confío mucho en que pronto solucionará todo. Lo llevo en mis plegarias todo el tiempo, atentamente, Srita. Angustias J. Circe. J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
Del 2 al 8 de noviembre.2017 .ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
LOS NEGOCIOS DEL EXSECRETARIO DE GOBERNACIÓN
LOS EMPEÑOS DE SANTIAGO
CREEL : DESPUÉS DE 18 AÑOS de militancia panista, el
extitular de Segob se encuentra en la etapa de mayor influencia y poder en la estructura del blanquiazul. Ese momento estelar se empalma con actividades ligadas a casinos y casas de empeño no siempre reconocidas
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
C
uando al chofer de Ricardo Anaya se le ordena bajar del vehículo y quien se pone al volante es el propio presidente nacional del PAN, es señal de que una decisión importante para el partido se está cocinando. El que suele ocupar el asiento del copiloto es Santiago Creel, su principal asesor, el más cercano de sus consejeros en momentos en que el panismo se ha vuelto una olla exprés. Ricardo Anaya desconfía hasta de su sombra. Con frecuencia, cuando cita en la Torre Azul a integrantes del Comité Ejecutivo, coordinadores parlamentarios, gobernadores o dirigentes de otros partidos, los asistentes deben despojarse de sus teléfonos celulares y depositarlos en una caja especial que impide grabar o hacer contacto con el exterior. El dirigente panista tiene demasiados frentes abiertos, tanto adentro como afuera del partido, que ninguna precaución sobra. El hermetismo es lo que distingue al queretano. Por eso, cuando se procesa la toma de decisiones, Anaya prefiere viajar sólo con Creel. En esos momentos, ni el chofer ni su secretario particular, Osiris Hernández, son de fiar. Es por ello que el
exsecretario de Gobernación es visto como la mente detrás de Anaya. ¿Es Creel el cerebro de Anaya? —se le pregunta al propio Creel. —Eso lo dicen algunos de buena fe y otros de no tan buena. La verdad es que la gente no lo recuerda, pero cuando viene la derrota de 2012, pues hubo muy pocos liderazgos que nos quedamos a recoger los platos rotos en el partido con el presidente Gustavo Madero, particularmente en los momentos más difíciles después del descalabro, cuando tratamos de recomponer a Acción Nacional, hacerlo un partido competitivo y ser una oposición moderna y constructiva”, relata Creel, quien después de 18 años de militancia panista se encuentra en la etapa de mayor influencia y poder en la estructura del blanquiazul. Dicho momento se empalma con su actividad empresarial en EZCorp, firma dedicada al manejo de casas de empeño y a préstamos vía nómina, y de la cual es integrante del Consejo de Administración. De acuerdo con personas que conocen los negocios de la familia Creel, Santiago Creel Garza Ríos, es operador de su padre en negocios de casinos, al mantener contacto con los beneficiarios de los permisos otorgados al final de su gestión como Secretario de Gobernación, entre 2000 y 2005. Continúa en la página 16
TEMÁTICAS. Mientras Creel fue Secretario de Gobernación se debatieron asuntos como los conflictos electorales de Tabasco y Yucatán, los permisos en el área de juegos y sorteos y surgió la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
FUE DURANTE LA TRANSICIÓN —ENTRE JULIO Y DICIEMBRE DE 2012— CUANDO RICARDO ANAYA, ENTONCES SUBSECRETARIO DE TURISMO EN EL GOBIERNO DE FELIPE CALDERÓN, Y SANTIAGO CREEL, COMO PARTE DEL STAFF DE MADERO, COMENZARON A TRABAJAR JUNTOS.
16. ejecentral. Del 2 al 8 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA Originalmente, Creel declinó hablar de los temas empresariales con ejecentral. El reportero tuvo dos acercamientos con el abogado. En el primero se habló de la renuncia de Margarita Zavala, la consolidación del Frente Ciudadano por México, y su desempeño como consejero de Anaya. En una segunda petición, se le solicitó a Raúl Paredes, encargado de contacto con medios de Creel, una entrevista para hablar específicamente sobre su participación en la empresa EZCorp. En respuesta, Paredes dijo que “de esos temas no habla”. Al cierre de esta edición, Creel pidió el derecho de réplica. Dijo que el no se rehusaba a hablar de sus actividades. Se le abrió la oportunidad para que hiciera las precisiones pertinentes para que aparecieran en esta edición, pero declinó la invitación. No obstante, en otra llamada telefónica, fue enfático en negar que él estuviera involucrado en el negocio de los casinos. “Nunca lo he estado”, aseguró.
Creel, públicamente poderoso, tiene una vida al margen de los reflectores, pero siempre ligada a lo político. La renuncia de Margarita Zavala al PAN, el pasado de 6 octubre, puso al exsecretario de Gobernación en un predicamento, pues si bien su jefe, Ricardo Anaya, tiene una rival menos en la contienda interna, la salida lo enfrenta con el polo de poder que representa expresidente Felipe Calderón —principal promotor de las aspiraciones de su esposa— con quien terminó peleado después de que el michoacano le ganara la candidatura presidencial del PAN, en 2005. La primera muestra de aquella rencilla fue la destitución de Creel como coordinador de la bancada de Acción Nacional en el Senado, ocurrida en 2008, durante la dirigencia de Germán Martínez Cázares. El diputado Jorge Triana, cercano al exsecretario de Gobernación, dijo a ejecentral que, previo a la dimisión de Margarita, Creel intentó disuadirla y procuró un acercamiento entre la esposa de Calderón y Anaya. Sin embargo, todos sus esfuerzos fracasaron.
›Es probable que el interés de Creel por evitar la renuncia de Margarita no sólo se debe a un afán por mantener la unidad del partido, sino a una deuda que Creel tiene con Calderón. Santiago Creel Garza Ríos, hijo del exsecretario de Gobernación, fue socio del despacho Álvarez y Asociados, S.C., el cual se vio envuelto, en 2010, en una investigación de las autoridades hacendarias por una presunta defraudación fiscal contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Foto: Cuartoscuro
Entre lo público y lo privado
Mancuerna. La relación de Creel con Anaya se forjó desde 2012 y se consolidó en 2015, cuando el primero fue nombrado presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN.
Por tal motivo, en 2012, las autoridades de Chiapas giraron una orden de aprehensión en contra de Creel Garza Ríos. Las versiones de que Santiago Creel padre solicitó al entonces presidente Calderón que intercediera en el caso fue desmentido tajantemente por el asesor de Anaya. Nunca supe siquiera que existiera una orden de aprehensión, por tanto jamás hablé con el presidente Calderón de este tema. Desde entonces, sin embargo, Creel Garza Ríos se ha mantenido alejado de la vida política y se ha centrado en su carrera como piloto profesional. A partir de enero de 2017, es integrante de la escudería The Racers Group, donde compite en carreras de la categoría GT Daytona. Entre los patrocinadores del piloto está la empresa EZCorp, dedicada al negocio de los préstamos de nómina y casas de empeño, con sede en Austin, Texas, y de la que Santiago Creel padre es accionista. Debido a los problemas generados por
los errores de contabilidad, EZCorp se ha visto involucrado en al menos cinco demandas de accionistas en Estados Unidos entre 2014 y 2017, las cuales acusan a la empresa de ocultar información y de conflictos de interés. Estas acciones legales continúan en proceso. Adicionalmente, EZCorp ha sido demandada por prácticas ilegales de cobro y publicidad engañosa, por lo que la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos (Consumer Financial Protection Bureau, CFPB) inició una investigación en su contra en 2014. Este semanario preguntó al asesor de Anaya si aún sigue siendo integrante del Consejo Directivo de EZCorp y cuál es el estatus de los procesos legales en contra de la empresa, pero el panista se rehusó a hablar al respecto, a través de Paredes, su colaborador. Su hijo, Creel Garza Ríos mantiene contactos con Sebastián Felipe Rodriguez Robles, extesorero del gobernador de
Chiapas, Manuel Velasco; Édgar Antonio Nacif, exregidor de Cuautitlán, Estado de México; Doménico Quadrini, regidor del mismo municipio; Óscar Arturo Paredes Arroyo Velasco, exvicepresidente de la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA). En la lista de contactos del hijo de Creel también están Juan Martín Fuentes Telich, amigo personal de Creel Garza Ríos y apoderado legal de El Palacio de los Números, y Rafael Manuel Oliveros Lara, titular de la Notaría Pública 45. Santiago Creel padre entró al consejo directivo de EZCorp en enero de 2014 y, junto con Pablo Lagos Espinosa, es el único directivo que conservó su puesto tras la reestructuración que tuvo lugar en julio de 2014, cuando tres consejeros renunciaron y tres más fueron despedidos. En los últimos tres años, Santiago Creel ha incrementado su participación accionaria en EZCorp, pasando de 10 mil acciones Clase A sin derecho a voto que recibió al iniciar su encargo, a 66 mil 500 acciones tras la última compra realizada el 23 de diciembre de 2016. Al momento de esta última transacción, las acciones tenían un valor de 10.6 dólares, por lo que su participación accionaria tendría al momento un valor de 704 mil 900 dólares. En una de las conversaciones telefónicas anoche, Creel aseguró que los porcentajes eran imprecisos, pero no recordó en ese momento cuáles eran los correctos. Entre 1980 y 1997, Santiago Creel padre participó en 23 empresas; en nueve de ellas lo hizo como accionista, en otras nueve como accionista y miembro de Consejo de Administración y en cinco sólo como integrantes del consejo. En 1997, al iniciar su carrera política como diputado federal del PAN, abandonó su participación en todas ellas, salvo una: Grupo Finmart. Dicha empresa, especializada en créditos de nómina, fue fundada en 2003 por Javier Creel Moreno, sobrino de Creel Miranda, y logró contratos en los tres niveles de gobierno. En 2012, 60% de las acciones de Grupo Finmart fueron compradas por EZCorp, empresa estadunidense del mismo giro y que pretendía ampliar sus negocios en México. Dos años después, Creel Miranda fue designado miembro del Consejo Directivo de la compañía. EZCorp es una empresa que llegó a México por la vía del exembajador de Estados Unidos, Tony Garza, a través de Creel Moreno. Su contrato más importante fue con el ISSSTE.
La misión dentro del PAN El momento estelar de Creel en la trinchera blanquiazul ocurre en momentos en que Anaya es acusado por diversos liderazgos panistas de estar jugando en dos pistas: la de líder nacional y la de aspirante a la candidatura presidencial, lo que ha causado una fuerte polarización interna,
Del 2 al 8 de noviembre.2017 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
DOS CARRERAS, UN DESTINO
DE PORTADA
SANTIAGO CREEL le lleva 25 años de edad a Ricardo Anaya, pero sus inicios en política son casi simultáneos. SANTIAGO CREEL
RICARDO ANAYA
POLÍTICA NACIONAL
Foto: Especial
Enero. Su firma aparece en el desplegado 20 Compromisos por la Democracia, el cual plantea a los candidatos presidenciales fortalecer las instituciones democráticas y los derechos ciudadanos.
Amistad. Santiago Creel Garza Ríos (en el círculo) mantiene una estrecha amistad con Martín Fuentes (extrema izquierda), apoderado legal de El Palacio de los Números. al grado de que ya se han registrado sonoras renuncias, entre ellas la de Margarita Zavala, que era la panista mejor ubicada en las encuestas y con mejores posibilidades de darle pelea al dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Fue durante la transición —entre julio y diciembre de 2012, tras el triunfo de Enrique Peña Nieto— cuando Ricardo Anaya, entonces subsecretario de Turismo en el gobierno de Felipe Calderón, y Santiago Creel, como parte del staff de Madero, comenzaron a maquinar juntos. Ambos fueron artífices del Pacto por México, pues les correspondió encabezar las negociaciones con el equipo de Peña y los dirigentes de PRI y PRD para sacar adelante la agenda que sería la base para instrumentar las reformas de la presente administración. “Teníamos que tomar la determinación de cuándo podíamos llevar a cabo los acuerdos con el gobierno federal, en qué términos y en qué condiciones, porque tampoco podíamos dejar pasar las oportunidades de poder inyectar nuestra plataforma y nuestro pensamiento a las reformas”, asegura Creel, al señalar que las de telecomunicaciones, de energía y educativa son reformas de “diseño panista”. Fue en esos meses que la experiencia de Creel —dos veces precandidato presidencial— y la juventud de Anaya —entonces, con 33 años de edad— se amalgamaron y dieron frutos a partir de 2015, cuando Anaya se convirtió en el líder nacional de Acción Nacional y llama a Creel para hacerse cargo de la Comisión Nacional de Elecciones. Con sus 63 años, Creel Miranda es el colaborador con más kilometraje entre el joven equipo compacto de Anaya, conformado por Damián Zepeda, secretario general del PAN; Fernando Rodríguez Doval, director de la Fundación Rafael Preciado y vocero del CEN del PAN; Juan Pablo Adame, exdiputado federal e hijo del exgobernador de Morelos, Marco Adame; Marko Cortés, coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, y Fernando Herrera, líder de la fracción de Acción Nacional en el Senado de la República. Continúa en la página 18
Mayo. La Cámara de Diputados aprueba que Creel Miranda se convirtiera en uno de los primeros consejeros ciudadanos del Instituto Federal Electoral. Junio. Nace el Grupo San Ángel. Creel participa en el colectivo de intelectuales y activistas sociales que diseñaron un esquema para que las elecciones transcurrieran en paz y con limpieza y que el ganador de la contienda se comprometa a modernizar la democracia. Septiembre. Se convierte en diputado plurinominal bajo las siglas del PAN. Presidió la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, donde promovió la revisión del régimen de concesiones para medios electrónicos.
9
COMICIOS LOCALES
HA GANADO ELPAN desde 2013, cuando Creel se encarga de la estrategia electoral del partido.
18 AÑOS
DE MILITANCIA TIENE Santiago Creel en el Partido Acción Nacional, al que se afilió en 1999.
43 AÑOS
DE EDAD TENÍA Creel cuando comenzó su carrera política, en 1997, al ser designado diputado federal plurinominal.
Julio. El PRI pierde, por primera vez, la mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República. Por primera vez la oposición gana en Querétaro. Ignacio Loyola del PAN vence a Fernando Ortiz Arana del PRI. Suman cinco las gubernaturas en manos del PAN. Por primera vez, los habitantes del Distrito Federal votan por jefe de Gobierno. Gana Cuauhtémoc Cárdenas. Diciembre. Es llamado por el presidente electo Vicente Fox para incorporarse a su gabinete como secretario de Gobernación.
Julio. Vicente Fox termina con 71 años de gobiernos del PRI y gana la Presidencia de la República.
1994
1995
1996
Julio. Renuncia al cargo para competir en la contienda interna del PAN para la candidatura presidencial. Es derrotado por Felipe Calderón. Julio. Se convierte en senador por la vía plurinominal y coordinador de la fracción panista, cargo que desempeñó hasta 2008. Julio. José Calzada Rovirosa termina con 12 años de predominio panista en Querétaro y gana las elecciones para gobernador. Enero. Anaya coordina la campaña de Manuel González Valle, quien fue derrotado en las elecciones para gobernador por el candidato de PRI. Julio. Pide licencia al Senado para buscar, por segunda ocasión, la candidatura del PAN a la Presidencia de la República. Es derrotado por Josefina Vázquez Mota. Agosto. Se integra al staff de Gustavo Madero, presidente del PAN, quien lo comisiona para formar parte del Consejo Rector del Pacto por México. Septiembre. Se convierte en coordinador de la fracción del PAN y en presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Agosto. Zedillo gana las elecciones presidenciales. Febrero. Ricardo Anaya cumple 15 y cursa la preparatoria.
1997
1998
1999
2000
Enero. Participa en el Seminario del Castillo de Chapultepec, placenta de la reforma electoral de 1997. Anaya ingresa a la Universidad Autónoma de Querétaro para estudiar la carrera de derecho. Se afilia momentáneamente al PRI. Julio. Tras el triunfo de Francisco Garrido como presidente municipal de la ciudad de Querétaro, Anaya renuncia a su efímera militancia priista y busca a Garrido para colaborar en su equipo de gobierno. Octubre. Se postula como candidato a jefe de Gobierno del DF. Es derrotado en por Andrés Manuel López Obrador en los comicios de julio de 2000.
2001
2002
2003
2004
2005 Julio. Francisco Garrido Patrón (PAN) gana la gubernatura frente a Fernando Ortiz Arana (PRI).
Mayo. Se crea el Consejo General del IFE ciudadanizado.
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Agosto. Anaya compite contra Javier Corral por la dirigencia nacional del partido y logra el triunfo.
2015
Agosto. Con el triunfo de Ricardo Anaya para ser dirigente nacional del partido, es nombrado presidente de la Comisión Nacional de Elecciones.
2016
Julio. Mientras Francisco Garrido se convierte en dirigente estatal del PAN, Anaya se convierte en diputado local por la vía plurinominal, donde llegó a ser coordinador de su fracción. Julio. Anaya se convierte en secretario particular del gobernador Garrido. Julio. Felipe Calderón gana las elecciones presidenciales por medio punto porcentual sobre Andrés Manuel López Obrador (PRD). 2007. El Congreso local aprueba la desincorporación de terrenos del estado. Anaya se encarga de la venta de predios. Algunos de ellos son adquiridos por el suegro de Anaya, Donino Martínez. 2008. Anaya es nombrado director del Programa de Acción Comunitaria (PAC) y le son otorgados mil millones de pesos para el reparto de material de construcción. Febrero. Anaya se convierte en dirigente estatal del PAN. Abril. El presidente Felipe Calderón nombra a Anaya como subsecretario de Turismo. Julio de 2012. Enrique Peña Nieto termina con 12 años de gobiernos panistas y gana la Presidencia de la República. Enero. Anaya desarrolla la campaña “Peña no cumple”, con la que trató de demostrar que el mexiquense había incumplido sus compromisos durante su gobierno en el Estado de México. Septiembre. Se convierte en diputado federal por la vía plurinominal. Septiembre. Gustavo Madero pide licencia como presidente nacional del PAN. Ricardo Anaya se convierte en líder interino. Septiembre. Es nombrado coordinador de los diputados constituyentes de la Ciudad de México para redactar la primera Constitución de la capital del país.
18. ejecentral. Del 2 al 8 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA PRIMER CÍRCULO DE SANTIAGO CREEL
PRIMER CÍRCULO DE RICARDO ANAYA
Aquí, los personajes más cercanos al presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN
Estos son los personajes que conforman el equipo compacto del presidente nacional del PAN
SANTIAGO CREEL MIRANDA. Exsecretario de Gobernación. Dos veces aspirante a la candidatura presidencial del PAN. FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL. Ha sido diputado federal y es director de la Fundación Rafael Preciado. Actualmente es vocero del CEN del PAN.
JUAN PABLO ADAME. Hijo del exgobernador de Morelos, Marco Adame. Diputado federal durante la LXII Legislatura.
MARKO CORTÉS. Coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados. Forman parte de su staff, pero no son del primer círculo: Josefina Vázquez Mota, Luis Felipe Bravo Mena, Marco Adame y Ernesto Ruffo Appel.
FERNANDO HERRERA. Líder de la fracción de Acción Nacional en el Senado de la República.
DAMIÁN ZEPEDA, secretario general del PAN. Fue diputado federal en la Legislatura que Anaya y líder parlamentario. Fue presidente del Consejo de Economía de la fracción panista.
GABRIELA CUEVAS. Exjefa delegacional en Miguel Hidalgo. Actualmente preside la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República.
JORGE TRIANA. Actual diputado federal; presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
FRANCISCO VEGA DE LA MADRID. Gobernador de Baja California.
ENRIQUE VARGAS DEL VILLAR. Alcalde de Huixquilucan y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes de Acción Nacional. HUMBERTO AGUILAR CORONADO. Senador de la República en el periodo 2006-2012. Amigo y colaborador inseparable de Creel.
Santiago Creel es aliancista por naturaleza y por eso no es de extrañar que Ricardo Anaya lo tenga entre sus principales asesores, opina Humberto Aguilar Coronado, amigo cercano y estrecho colaborador de Creel desde que éste era consejero del IFE, en la década de los 90. Aguilar Coronado recuerda que uno de los artífices de la Alianza por el Cambio (PAN-Verde) con la que ganó Vicente Fox en el año 2000 fue operada por Creel, quien en ese año perdió la elección para jefe de Gobierno frente a Andrés Manuel López Obrador. Y en 1997, cuando el PRI pierde la mayoría en la Cámara de Diputados, Creel se convirtió en el articulador del llamado G-4, como se le llamó a la alianza de facto entre PAN, PRD, Verde y PT, que por primera vez se impuso a las decisiones de la fracción priista. “No tenemos en el PAN muchas experiencias de secretarios de Gobernación que hayan estado más de cinco años en el ejercicio del poder constante, de ver cómo se desarrolla el país. Eso es lo que aporta Santiago al equipo de Ricardo Anaya”, puntualiza Aguilar Coronado, exsenador de la República y consejero nacional del PAN durante 20 años. Y añade: “En 2012, los que estuvieron para echar cohetes no estuvieron para recoger varas después de la derrota”. Uno de los que recogieron varas fue Santiago Creel, y por eso Gustavo Madero no reparó en integrarlo a su equipo de trabajo. Sin embargo, no todos los panistas tienen la misma percepción sobre la vocación aliancista de Creel. Juan José Rodríguez Prats, exlegislador e historiador del panismo, apunta que el exsecretario de Gobernación tiene una obsesión
Foto: Especial
Las alianzas corren por sus venas
por negociar, “y eso es peligroso cuando se pierde de vista hasta dónde es posible negociar y qué temas no se pueden poner sobre la mesa. Eso es lo que le está pasando a mi correligionario”. El chiapaneco, autor de 11 libros sobre la doctrina del PAN, afirma que con el Frente Ciudadano por México se está en riesgo de desdibujar la esencia del panismo, pues se quiere ganar la elección de 2018 sin importar el precio. “Yo he recorrido el país y hay un gran malestar entre los panistas, porque se le está dando prioridad a los de afuera, no se sienten atendidos; estamos viendo que una cúpula está tomando decisiones que deberían implicar un proceso amplio de consulta interna”, dice, en alusión a la alianza con PRD y MC. Rodríguez Prats sostiene que la obsesión de Creel por negociar lo ha llevado a cometer errores garrafales. Se refiere a que, siendo titular de Gobernación, Creel permitió la creación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a la que calificó de “anticonstitucional”, pues
Sangre azul. Ricardo Anaya, Rafael Moreno Valle, Santiago Creel y Margarita Zavala.
es “un atentado contra el federalismo, desafió al gobierno de Vicente Fox y ahora está convertida en un organismo caro e inútil que sólo sirve para disfrazar el mal estado de las finanzas estatales”.
Contacto en Querétaro La primera vez que Santiago Creel y Ricardo Anaya se vieron las caras fue a finales de 2005, cuando el exsecretario de Gobernación se encontraba en precampaña buscando la candidatura del PAN para la Presidencia de la República. Por aquellos días, Creel buscó al entonces gobernador de Querétaro, Francisco Garrido Patrón, para presentarle su proyecto. El encargado del enlace y quien recibió a Creel y su equipo de trabajo fue Anaya Cortés, un joven de 26 años que se desempeñaba como secretario particular del mandatario. Las familias Anaya y Garrido eran vecinas en el Club Campestre, un fraccionamiento exclusivo de la capital queretana, desde principios de los años 90, cuando el
Joven Maravilla era un adolescente. Años después, ese vínculo le permitió a Ricardo Anaya buscar a Francisco Garrido cuando éste se convirtió en presidente municipal de la ciudad de Querétaro, en 1997, pues Anaya nunca dudó que estaba hecho para la vida política. Así lo demostró durante su vida en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), donde llegó a ser líder estudiantil. Compañeros de Anaya en la carrera de Derecho cuentan que la tozudez del dirigente panista era patente desde los primeros semestres, pues negociaba con los profesores que no le ponían un 10 de calificación. Se apostaba afuera de los cubículos de los docentes y ofrecía trabajos especiales con tal de no quedarse con un 8. Esa avidez por la política llevó a Ricardo Anaya a tomar una decisión de la que siempre evita hablar: afilarse al PRI. Transcurrían los primeros meses en la UAQ, en 1996, cuando Anaya consultó con su grupo de amigos cuál era la mejor ruta para hacer carrera política. El Partido Acción Nacional no figuraba por esos años en Querétaro, por lo que la única opción era el tricolor. El gobernador era Enrique Burgos García y la figura queretana más prominente era Fernando Ortiz Arana, quien ya había sido presidente nacional del PRI. Anaya fue militante del PRI durante siete u ocho meses, periodo durante el cual participó activamente en asambleas partidarias. Sin embargo, el sorpresivo triunfo del PAN en las elecciones de 1997 alteró la brújula de Anaya, pues decidió destruir su credencial priista y fue a pedir una oportunidad en el panismo. Ignacio Loyola había derrotado a Ortiz Arana en la lucha por la gubernatura y Francisco Garrido se había quedado con la alcaldía capitalina. El PAN, que no estaba preparado para esos triunfos, de pronto necesitó reclutar personal para gobernar el estado y la ciudad. Anaya no lo pensó dos veces.
BC, su carta de presentación Después de la derrota de Santiago Creel en su segundo intento por buscar la candidatura presidencial, en 2012; tras el descalabro de Josefina Vázquez Mota en los comicios presidenciales, y una vez planchado el Pacto por México, donde fue representante del PAN por encargo de Gustavo Madero, Creel se concentró en la disputa por la gubernatura de Baja California. Era la oportunidad de recomponer al partido y darle oxígeno después de una cadena de calamidades. Por eso Creel se hizo cargo personalmente de tejer una alianza con PRD, Nueva Alianza y un partido local, y de coordinar la campaña de Francisco Kiko Vega de Lamadrid, quien por tercera vez competía en un proceso interno para ser candidato del PAN. El oponente era Fernando Castro Trenti, abanderado del bloque PRI-Verde-PT-Encuentro Social que durante toda la campaña estuvo al frente en las encuestas.
Del 2 al 8 de noviembre.2017 .ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
FAMILIA DE ABOLENGO
LOS ORÍGENES de los Creel su ubican en Estados Unidos: Reuben Creel
Cónsul de EU en México, enviado por el presidente Abraham Lincoln a nuestro país mediados del siglo XIX.
Nació en la Ciudad de México el 11 de diciembre de 1954.
Hermana Paz Cuilty
Esposos Carolina Cuilty
Gobernador y terrateniente chihuahuense
Esposos Secretario de Relaciones Exteriores durante la dictadura de Porfirio Díaz.
General Luis Terrazas
Enrique Creel Abuelo
Esposos
Luis Creel Terrazas
Seis hijos
Teresa Luján
La preparatoria la acreditó en el Instituto Panamericano de Humanidades, del Opus Dei.
Su primer empleo fue en el despacho Noriega Escobedo, en el que llegó a ser socio. Durante 20 años fue profesor en varias instituciones educativas. Llegó a ser director de la carrera de Derecho en el ITAM, entre 1986 y 1987
René Creel
Tatarabuelo
“Yo estuve encargado de los trabajos de la primera elección después de la derrota, que fue la de Baja California; estando 13 puntos abajo, remontamos las malas encuestas que traíamos y ganamos con Kiko Vega. Por eso digo que hay que ver los antecedentes de mi relación con Ricardo, porque, si no, pareciera que todo surge de la noche a la mañana. Y no es así, hubo trabajo de reconstrucción del partido y buenos resultados electorales de por medio”, afirma Creel en charla con ejecentral. El logro del que más se ufana Anaya en sus dos años de gestión es que la ha arrebatado varias gubernaturas al PRI. En 2016 ganó siete de 12 plazas, entre ellas Veracruz, Durango y Tamaulipas, entidades que hasta entonces no conocían la alternancia. Y para 2017 se llevaron Nayarit. En todas esas medallas está la participación de Creel como constructor de alianzas, selección de candidatos y coordinación de campañas. “En la oposición a la Reforma Fiscal que planteó Peña Nieto, a mí me tocó coordinar muchas de las tareas con diputados federales para demostrar que era nociva para el país. Y en ese trabajo estuve muy en contacto con Ricardo Anaya, que era el coordinador de nuestros legisladores”, relata. A Santiago Creel le tocó vivir de cerca la traición de Anaya hacia Gustavo Madero, en 2015, cuando el queretano rompió el pacto de que, una vez llegado a la presidencia del PAN, hacer a Madero coordinador de la bancada albiazul en la Cámara de Diputados. En su lugar fue colocado Marko Cortés Mendoza, quien fue el coordinador político de la campaña de Anaya rumbo a la dirigencia de Acción Nacional. Creel había sido parte del equipo de Madero, quien sólo duró un año como diputado federal, pues en octubre de 2016 pidió licencia para coordinar el gabinete del gobernador de Chihuahua, Javier Corral. Y al mismo tiempo Creel formaba parte del primer círculo de Anaya.
Cursó la primaria y los dos primeros años de secundaria en el Colegio Simón Bolívar, bajo la doctrina de los hermanos lasallistas.
En 1976 obtuvo la licenciatura en Derecho por la UNAM. Cuatro años más tarde logró la maestría en Derecho por la Universidad de Michigan.
Hijo
Bisabuelo
Vivió su primera infancia en el rancho Ticomán, en Morelos, propiedad de su padre.
Santiago Creel
Fuentes del PAN confiaron a ejecentral que Creel usó sus buenos oficios para acercar a ambos personajes y evitar una fractura insalvable. ¿Qué hay de verdad y qué hay de mentira en esa traición? –se le pregunta a Creel Miranda. —Han corrido litros de tinta sobre el asunto. La verdad es que hay una magnífica relación entre ambos, a tal punto que Madero preside, a propuesta de Anaya, la Comisión de Plataforma del partido. Además, Madero está trabajando muy de cerca en cuestiones del Frente Ciudadano, él está a cargo de la plataforma del partido que vamos a presentar en 2018, y como tal es nuestro representante en el Proyecto de País ante el frente. De modo que estamos trabajando muy de cerca y así va a continuar, y seguramente se va a fortalecer”.
La manufactura del Frente Ciudadano El profesionalismo, la experiencia política y el respeto de propios y extraños son los atributos que han hecho de Santiago Creel una persona clave en el equipo de Ricardo Anaya y uno de sus consejeros más cercanos, opina Marko Cortés, líder de la bancada del PAN en San Lázaro. ¿El perfil negociador de Creel no contrasta con el estilo autoritario de Ricardo Anaya? –se le pregunta. —Yo no coincido con ese punto de vista sobre nuestro dirigente. Pero lo que sí te puedo decir es que, en política hay tiempo para todo: de pelea, de confrontación, de construir y de identificar coincidencias. Santiago Creel ha sabido desempeñar esas labores del quehacer político, ha respondido en la confrontación de ideas, en el debate, en la argumentación y en la construcción de acuerdos. Por eso está en el lugar donde está. El Frente Ciudadano por México y un futuro gobierno de coalición son ideas que tienen el ADN de Creel. Sin embargo, la
A finales de la década de los 80 y principios de los 90, fue apoderado legal en varios concursos para la privatización de empresas paraestatales, tales como Astilleros Unidos de Veracruz e Imevisión.
MONEDA EN EL AIRE. Santiago Creel confía en que el tribunal electoral le de la victoria al PAN en Coahuila, cuya elección aún está pendiente de ser validada.
manera de instrumentarlas y la indefinición de Ricardo Anaya sobre sus aspiraciones presidenciales han causado tensión al interior del panismo. Se le pregunta al diputado Cortés si ambos proyectos no le están resultando demasiado caros a Acción Nacional. Responde: “Yo diría que nos está saliendo bastante bien. Hay diversas encuestas donde el frente se coloca en primer lugar de las preferencias; hemos logrado generar confianza, sumar liderazgos sociales y hay una alta expectativa sobre lo que pasa con el frente. En contraste, José Luis Luege Tamargo, quien recientemente renunció al PAN, después de 29 años de militancia, afirma que la salida de integrantes de Acción Nacional y la rebeldía de algunos senadores panistas son muestra de “una falta total de operación política, diálogo y comunicación sobre los términos en que debió negociarse el frente opositor”. Luege Tamargo coordinó la campaña de Santiago Creel cuando intentó ser jefe de Gobierno del Distrito Federal, en 2000, por lo que le reconoce capacidad política y jurídica. Sin embargo, responsabiliza a Anaya y a su equipo de haber cooptado las facultades del Consejo Nacional, sobre todo en la instrumentación del Frente Ciudadano por México. “El partido ha perdido fuerza por estas decisiones tan centralizadas. Margarita Zavala, Ernesto Ruffo, Ernesto Derbez, Rafael Moreno Valle y Juan Carlos Romero Hicks se reunieron con Anaya y le pidieron definir el método para la selección del candidato, algo muy prudente si se considera que López Obrador lleva años de ventaja haciendo campaña. Pero Anaya no escuchó y ha estado jugando con doble cachucha, lo que está generando una tensión interna enorme. De eso también es responsable Creel, hay que decirlo”, sostiene el ahora precandidato independiente al gobierno de la CDMX.
La salida de Margarita Desde la óptica de Creel, la salida de Margarita Zavala provocó tensión al interior del PAN, pero considera que el asunto está decantado entre los liderazgos del partido. “La gran mayoría –apunta— optaron por privilegiar la vida institucional del partido, por encima de una candidatura por más importante que ésta sea. La gran mayoría de los liderazgos formales del partido han reitera su adhesión al partido. ¿Quiénes son lo liderazgos del PAN? Quienes ejercen mando y poder político: los 12 gobernadores en funciones, los coordinadores parlamentarios, los principales alcaldes”. ¿La permanencia de Felipe Calderón en el partido no les causa ruido? —Hay que buscar la conciliación hasta donde sea posible. ¿Y por qué lo digo? Porque todavía no estamos en la contienda electoral. Aunque el proceso se haya abierto, en el caso de Margarita Zavala apenas se están buscando firmas. No llega a ser candidata todavía. Hay tiempos de abrir cauces de diálogo y hacer ver que el PAN debe estar por encima de cualquier liderazgo, por más importante que sea. Anaya sigue jugando en dos pistas. ¿Usted no le ha aconsejado tomar una definición? —Él no ha tomado una decisión de si busca o no una candidatura. Él tendrá que decidir en los tiempos y formas del partido y de acuerdo con la legislación electoral, que marca hasta finales de año para tomar esas decisiones. ¿Pero cuánto tiempo puede resistir Anaya las presiones, el desgaste del partido, las muestras de inconformidad con su indefinición? —Mira, las etapas previas a la contienda electoral son de enorme tensión al interior de los partidos, no sólo del PAN. Ricardo tiene que saber manejar estas presiones de corto plazo, porque estas decisiones se tienen que tomar en los próximos 40 días. En la medida que pasan los días, se van a ir acumulando esas presiones, pero va a llegar un punto en donde, una vez resueltas, esa olla exprés se despresuriza, y entonces todos los esfuerzos se concentran en la elección, en la competencia hacia afuera. Hasta antes de que se tome esa decisión, claro que hay competencia hacia adentro y todas las estructuras partidistas están crujiendo. En caso de que el Frente Ciudadano por México cuaje y gane la elección presidencial, Creel estaría ante la posibilidad de cristalizar uno de sus mayores sueños políticos: crear un gobierno de coalición que transforme el sistema político actual, detonando un régimen semiparlamentario, con la figura del jefe de Gabinete. Los entrevistados consideran que Creel sería el arquitecto de ese ejercicio político y lo ven muy presente en el diseño institucional del gobierno de coalición, y en la asignación de cargos para los partidos que forman parte del bloque opositor.
20. ejecentral. Del 2 al 8 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
Mexico City: TOP SECRET
JUEGO DE ESPÍAS
LAS COMUNICACIONES ENTRE agentes y dobles agentes de la CIA y FBI corrían de México a EU, en ellas predominaba el nombre de Lee Harvey Oswald.
: LA CIA EN EL PAÍS instaló una oficina e hizo dobles
agentes a intelectuales mexicanos para la investigación del asesinato de JFK y confabular contra Fidel Castro en Cuba
LUIS LEÓN, JONATHAN NÁCAR Y FRANCISCO PAZOS
A
las 17:15 horas del 23 de noviembre de 1963, tiempo de la costa este de Estados Unidos, un cable procedente de la Ciudad de México era notificado en la sede de la CIA, en Langley, Virginia. La orden se había ejecutado: Silvia Durán o Sylvia Tirado de Durán había sido detenida y aislada. Esa orden había sido entregada un día antes al agente secreto identificado con el criptónimo LITEMPO 2, que era como la Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) identificaba a Gustavo Díaz Ordaz, entonces exsecretario de Gobernación y recién nombrado candidato a la presidencia de la República. La agencia exigió que la orden se ejecutara “de inmediato” y con “discreción prioritaria”. El cable informaba a John A. McCone, entonces director de la agencia, que la oficina instalada en México identificaba a Durán como la “empleada mexicana en la Embajada de Cuba” que había facilitado a Lee Harvey Oswald, desde esa oficina diplomática, la comunicación con la embajada de la Unión Soviética en México. Por esa razón, la mexicana debía ser arrestada de inmediato y aislada para mantenerla incomunicada hasta que revelara todos los detalles que conociera sobre el paso por México de Oswald, identificado como el asesino de Kennedy. Estos archivos confirman y detallan el nivel y la trascendencia de las operaciones secretas que la CIA mantuvo durante más de dos décadas en México. Muestran que las oficinas de seguridad mexicanas estaban al servicio de la agencia estadunidense y comprueban la libertad de la que gozaban sus agentes para sus operaciones en el territorio, capaces de instalar, por ejemplo, una vigilancia permanente y hasta fotografiar a quienes ingresaban a la embajada de la entonces Unión Soviética y el consulado de Cuba; interrogar a sospechosos, infiltrar a los intelectuales de la época; convertir en dobles agentes a funcionarios diplomáticos o planificar desde territorio mexicano operaciones anticomunistas dirigidas a diferentes países de América Latina, especialmente Cuba y Fidel Castro.
Este archivo forma parte de los dos mil 891 cables y memorándums de la CIA y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), que la Oficina de Archivos Nacionales desclasificó y publicó el 26 de octubre pasado, por orden del presidente Donald Trump, de los cuales más de 189 de ellos están relacionados directamente con operaciones en México. Los miles de archivos desclasificados ofrecen detalles sobre la manera cómo los servicios de inteligencia actuaban en complicidad con los presidentes mexicanos y secretarios de estado, y aportan más detalles sobre cómo la capital del país era el centro neurálgico de operaciones secretas en las que estaban presentes prácticamente todas las agencias de espionaje del mundo y agentes dobles. La cúpula del gobierno mexicano tuvo un rol determinante en las operaciones que la CIA dirigió en México, tanto para investigar el asesinato de Kennedy, como para confabular en contra del régimen de Fidel Castro en Cuba. La ciudad fue una bisagra bien aceitada en el juego de espías que implicaron los años de la guerra fría para Latinoamérica. Por primera vez, documentos desclasificados sobre las investigaciones por la muerte de Kennedy confirman plenamente que, al menos tres presidentes entre 1960 y finales de la década de 1970, cumplían las órdenes que recibían de la CIA, mientras fueron funcionarios del más alto nivel en el gobierno mexicano. Reportaban directamente al jefe de la oficina de la agencia en México, Winston Scott. Los nombres de los expresidentes Gustavo Díaz Ordaz y de Luis Echeverría, identificados con los códigos encriptados LITEMPO-2 y LITEMPO-8, respectivamente, son citados en varios de los reportes que fueron redactados sobre operaciones de vigilancia, espionaje, para la obtención de información y detención que de forma encubierta ejecutaron a favor de la agencia de inteligencia estadunidense.
La “mujer” de Oswald Silvia Durán fue una mexicana que muy pocas horas después del asesinato del presidente Kennedy, el 22 de noviembre de 1963, se convirtió en un blanco de máxima prioridad para el gobierno de Estados
EL DATO. El programa LITEMPO, de la CIA, involucró una relación de enlace con el gobierno mexicano.
Unidos. Las investigaciones apuntaban a que sus declaraciones revelarían los motivos de Lee Harvey Oswald para cometer el magnicidio. Su detención fue registrada al menos en dos ocasiones por agentes mexicanos de la CIA adscritos al programa LITEMPO. Durán, desde antes del crimen, era vigilada y sus movimientos documentados. Como empleada en la Embajada de Cuba, sus comunicaciones fueron cableadas bajo la operación conocida como LIENVOY, con la que se intervenían, con la complicidad de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), las comunicaciones que llegaban y salían de las embajadas soviética y cubana. Primero de octubre de 1963, 10:45 horas. Un hombre que se identificó como Lee Oswald llamó por teléfono a la embajada rusa en México para preguntar “sobre el envío a Washington”, en una operación que involucraba al diplomático Veleriy Kostikov, del que la CIA sospechaba era un agente adscrito al Departamento 13 de la KGB, la agencia de espionaje rusa. No hay más datos.
Los interrogatorios En el cable 85318, fechado el 27 de noviembre de 1963, al entonces secretario de Gobernación Luis Echeverría, se le informó, a través de uno de los abogados de la CIA, Rodger Gabrielson que el gobierno mexicano tenía 48 horas para obtener información de Durán, traducirla y enviarla a la CIA, de acuerdo al reporte que le fue enviado al funcionario de la agencia Norman Shepanec. Y también se le aclaró, de acuerdo con el cable 85391, de la misma fecha, que “las investigaciones sobre Duran por ningún motivo deben ser vinculadas con estadounidenses, queremos que las autoridades mexicanas asuman la responsabilidad de todo el asunto”. Las órdenes se cumplieron, Durán fue interrogada en dos ocasiones por la CIA
en México; sin embargo, estas operaciones se encubrieron como actividades oficiales del gobierno mexicano. Como parte de las investigaciones en México del asesinato de Kennedy, LITEMPO-4, Fernando Gutiérrez Barrios —entonces jefe de la DFS—, interrogó para la CIA a un agente nicaragüense y líder del Frente de Liberación Nacional de Nicaragua, identificado como Gilberto Alvarado, de acuerdo al memo 70145, en el que se reconoce que el funcionario mexicano tuvo que “quebrarlo” para que dijera la verdad. El interrogatorio duró una hora aproximadamente durante la mañana del 29 de noviembre y, luego, tres horas en la tarde de ese mismo día. A las 10:30 horas del 30 de noviembre, LITEMPO-4 aseguró que Alvarado firmó una declaración en la que aseguraba que una presunta reunión que había tenido con Lee Oswald en la Embajada de Cuba era falsa. La CIA ordenó sacarlo del territorio mexicano y así ocurrió, fue enviado de vuelta a Nicaragua.
Preparando la invasión En octubre de 1962, una estación mexicana financiada por la CIA se instaló en un departamento ubicado frente a la Embajada de Cuba para ejecutar un proyecto de vigilancia fotográfica, encriptado como LIONION. La meta era mantener la vigilancia fotográfica sobre cada persona que visitaba la sede diplomática. Se capturaban detalles de las matrículas de cada vehículo señalado como de interés y se investigaba cada caso. Algo similar ocurrió en la embajada soviética.
Del 2 al 8 de noviembre.2017 .ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
Archivos. El 26 de octubre, parte de los documentos clasificados fueron liberados en EU.
En paralelo, la agencia estadunidense financiaba las operaciones de cubanos disidentes para desestabilizar al gobierno de Fidel Castro. El archivo 104-10230-10136, de agosto de 1962, muestra una de las nóminas que pagaba la CIA a por lo menos 29 personas en ese momento y que significaban un gastó de 81 mil 500 dólares quincenales, por cinco conceptos: delegación, cinco mil 400 dólares; propaganda, 20 mil;
Judicatura Cubana Democrática, cinco mil; servicio médico, dos mil 500; y clandestinidad, 25 mil dólares, este monto debía pagar a ocho personajes y asociaciones. En el entonces Distrito Federal se instalaron otras oficinas de la CIA en departamentos e inmuebles que a la vez fungieron como refugios para cubanos exiliados, y que coexistían en la ciudad con centros de administración y
coordinación de las células que conformaban el Frente Democrático Revolucionario, posteriormente descrito como el brazo de seguridad y contrainteligencia del Consejo Revolucionario Cubano. De acuerdo los informes contenidos en los cables 104-10230-10139 y 104-1023010079, desde cuentas creadas en el Banco de Comercio, se realizaban los pagos a grupos anticastristas para que contaran con oficinas, teléfonos, materiales de escritorio y propaganda; así como el ingreso, traslado e instalación de refugiados, y hasta el pago de nóminas y viajes que los agentes realizaban a diversos destinos como Costa Rica, Estados Unidos y Colombia. La bitácora financiera se avoca a agosto y septiembre de 1960, apenas siete meses antes de la operación que la CIA, a través de la llamada Brigada 2506, emprendió en lo que se conocería como la invasión de la Bahía de Cochinos, cuando tras un fallido intento, las Fuerzas Armadas Revolucionarias Cubanas bajo el mando de Fidel Castro, frenaron el
EL DATO. Los mensajes secretos de la CIA contenían términos encriptados para asegurar la identidad de sus agentes y sus operaciones. Esta agencia era conocida como KUBARK, mientras que al FBI se le denominaba ODENVY.
intento de derrocamiento del ejercito contrarrevolucionario. Varios personajes que protagonizaron ese intento de invasión a Cuba estuvieron en México, sólo unos meses antes. En los cables se ahonda en la apertura de cuentas de gastos y la instalación de una casa para la operación del FDR, en específico para el servicio del “Dr. J. Carrillo”, reconocido como Justo Carrillo Hernández, líder de la agrupación Montecristi, fundada en la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba, enfocada primordialmente a recaudar fondos en pro de las actividades revolucionarias, así como del miembro fundador del Frente Civil Revolucionario. También los gastos de viajes y actividades del Dr. M.A. Varona, identificado como Tony Varona o Manuel Antonio de Varona, otro de los líderes anticastristas, presidente del Consejo Revolucionario Cubano, y quien también daba cuenta de la declaración de recibos, estado de gastos, recibos y costos de nómina, alquiler de oficinas, suministros, gastos postales y de publicidad, de viaje y ayuda a refugiados bajo la comandancia de Juan Paula Baez, quien de acuerdo a los archivos es identificado con el criptónomo “AMWAIL-5”, cuyo nombre reconocido también fue Manuel F. Goudie, uno de los jefes militares que encabezó la fallida invasión de Operación Bahía de Cochinos.
22. ejecentral. Del 2 al 8 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
www.theintercept.com
Por
Sam Biddle
:LA PRESTIGIADA profesora de la Universidad de Indiana, Jean Camp, ayudó a descubrir las comunicaciones entre Alfa Bank, institución ligado a Putin, y el equipo Trump. Hoy paga las consecuencias con amenazas
@samfbiddle
sam.biddle@theintercept.com
Emporio. Alfa Bank JSC es el banco comercial privado más grande de Rusia. Fue fundado por Mijaíl Fridman, que actualmente lo dirige.
Banco ruso acosa a investigadora para desligarse de Trump
E
n noviembre de 2016, pocos días antes de que Donald Trump ganara las elecciones presidenciales, el portal de noticias Slate publicó lo que parecía ser una historia explosiva que conectaba el imperio corporativo del presidente con un prominente banco vinculado al Kremlin. La historia, que usó como guía los rastros virtuales que dejan las DNS, el sistema informático global que sustenta a internet, afirma que hubo un patrón de comunicaciones encubiertas entre un servidor de correo electrónico de la organización Trump y Alfa Bank. El reportaje tenía serios problemas técnicos, pero el hecho de que parecía estar sucediendo algo extraño valía la pena ser verificado. Hoy, el banco protagonista de la controversia libra una campaña legal intimid a t o r i a c o n t r a u n a p r o fe s o r a estadunidense que ayudó a conectar los puntos para esa investigación: la libertad académica e intelectual está siendo desafiada por los intereses del capital privado.
›La historia de Slate se basó en parte
en especulaciones (altamente informadas) de un pequeño grupo de científicos informáticos sobre si una lista de intercambios comunicativos entre servidores en Estados Unidos y Rusia podría haber significado la existencia de un canal secreto entre la organización Trump y el sector financiero ruso.
CONTUBERNIO. El jefe de campaña de Trump, Paul Manafort, se encuentra bajo arresto domiciliario, en el marco de la investigación del FBI para determinar si el gobierno ruso intervino en las elecciones de 2016, en EU.
Algunos de estos datos sobre el tráfico de internet están disponibles de manera fácil y pública, mientras que algunos otros parecían requerir de una capacidad excepcional (aunque no imposible) de controlar el funcionamiento de internet. Todo el trabajo realizado por estos investigadores, aparentemente liderado por una celebridad en el mundo del internet que usa el seudónimo Tea Leaves, apareció cuidadosamente compilado y desapasionadamente argumentado. Alfa Bank negó con vehemencia las conclusiones de los informáticos (y de Slate), alegando que el tráfico sospechoso en internet fue causado por spam de
los hoteles Trump y que su reputación estaba bajo ataque bajo motivos políticos. Varios medios, incluyendo a The Intercept y The Washington Post, cuestionaron la solidez de la evidencia, señalando las lagunas técnicas y sugiriendo que los errores del servidor eran ciertamente sospechosos y valían la pena ser investigados, pero que probablemente no eran evidencia suficiente de comunicaciones encubiertas. El caso parecía demasiado jugoso para ser verdad. Pero incluso si las denuncias sobre la existencia de comunicaciones encubiertas no llevaran a nada, el trabajo detrás de ellas no debería estar prohibido. Investigadores, periodistas y académicos deberían sentirse libres de cuestionar e indagar sobre cualquier sospecha relacionada con datos, incluso si esas sospechas se relacionan con una empresa grande, poderosa y conectada con Putin. Alfa Bank no lo ve así. En mayo de este año, el banco recurrió a Kirkland & Ellis LLP, un costoso bufete de abogados estadunidense, para escribir
Del 2 al 8 de noviembre.2017 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
una carta a L. Jean Camp, una reputada informática e investigadora de la Universidad de Indiana, y partidaria vocal de las acusaciones hechas por Tea Leaves. Esa carta, reportada por primera vez por CNN, afirmaba que la investigación de Camp sobre la conversación secreta entre servidores había “alentado investigaciones sobre supuestos vínculos con la organización Trump” y que sus “actividades continúan promoviendo hasta hoy una investigación injustificada sobre la comunicación de Alfa Bank con la organización Trump”. La carta agrega que “Alfa Bank está explorando todas las opciones disponibles para protegerse ... (incluido) el litigio y los elementos legales bajo la Ley de Fraude y Abuso Informático”, exigiendo además que Camp “conserve todos los registros” correspondientes a la investigación de Tea Leaves. Tal solicitud de preservación suele ser la antesala de una demanda. Más cartas vendrían en camino. Los abogados de Alfa fueron más allá de la repetitiva y temible actitud del abogado, exigiendo que Camp no sólo entregara todas las comunicaciones relacionadas con el caso que haya tenido con miembros de los medios, sino que también divulgara su correspondencia completa con Tea Leaves, presumiblemente con el propósito de revelar su identidad y perseguirle. Como profesora en una universidad financiada con fondos públicos, la correspondencia oficial de Camp está sujeta a divulgación pública. Una carta posterior de Kirkland & Ellis hizo explícita esta amenaza: “Dado lo anterior y las múltiples preguntas que han sido formuladas por los medios sobre este tema, incluyendo preguntas sobre el papel y las motivaciones de la profesora Camp, esperamos que tenga la disposición de trabajar con nosotros para llegar al fondo de esta desafortunada situación. Para tal fin, le pedimos que nos dé respuesta a las siguientes preguntas: “1. ¿Dónde y cómo obtuvo la profesora Camp los registros de DNS que publicó en su sitio personal? “2. ¿La profesora Camp posee otros registros de DNS relacionados con este caso? “3. Si la profesora Camp no obtuvo personalmente los registros de DNS, ¿entonces quién se los proveyó, incluyendo el nombre de la persona, puesto y dirección de su trabajo? “4. ¿La profesora Camp conoce la identidad de la persona identificada en los medios como Tea Leaves? De ser así, por favor identifique a Tea Leaves por nombre, puesto y dirección de su empleo”.
Hostigamiento En una tercera carta del abogado de Alfa a Camp, fechada el 21 de junio, el bufete se refiere a Tea Leaves como un “agente provocador” y hace peticiones aún más extensas, esta vez exigiendo saber qué contacto ha tenido Camp con otras
ANTIPATÍA POR LA DEMOCRACIA
EL SISTEMA POLÍTICO que gobierna en la mayor parte América Latina, además de sus instituciones, mantiene una caída leve y constante que se revela en la apatía ciudadana.
Evidencia. Copia de la carta en que Jean Camp es cuestionada por los abogados del Alfa Bank. personas en su comunidad académica. Con la amenaza de ser demandada por el banco más grande de Rusia y uno de los bufetes de abogados más poderosos en Estados Unidos aún sobre ella, la carta concluye asegurando el “respeto por la libertad académica de la profesora Camp”.
›Contactada por The
Intercept, Camp comentó que está “bien” y que “la universidad es solidaria”, pero que éste es “un tema de libertad académica estadunidense bajo ataque”. Una carta publicada por Camp en su sitio web de la universidad muestra que Kirkland y Ellis también intentan obtener copias de los mensajes de sus cuentas de correo electrónico personales y universitarias.
Aunque las leyes de registros públicos generalmente no distinguen entre los ciudadanos estadunidenses y las entidades extranjeras que los utilizan, el propósito y el espíritu de tales leyes generalmente se entienden como un medio para hacer que las actividades del gobierno sean transparentes para el interés público. Camp trabaja para una universidad pública y es una empleada del gobierno, por supuesto, pero es difícil imaginar que leyes como el Acta de Acceso a Registros Públicos de Indiana fueron redactadas pensando en el bienestar de las megainstituciones financieras rusas. Camp envió otras preguntas a su abogado, que no quiso hacer ningún comentario. Una consulta enviada a Viet Dinh en Kirkland & Ellis de alguna manera terminó con Jeffrey Birnbaum de BGR Public Relations, una firma basada en D.C. que representa a Alfa Bank. Birnbaum le dijo a The Intercept que el litigio era sólo una “opción” que Alfa Bank estaba considerando y restó importancia a cualquier amenaza legal real para Camp o sus colegas académicos e investigadores de ideas afines. Según Birnbaum, las cartas legales no constituyen ninguna amenaza legal, sino que “dejan en claro que lo que Alfa intenta hacer es aclarar todos los hechos sobre la actividad sospechosa que hemos visto”, y que Alfa “no quiere recurrir a acciones legales”. Sin embargo, Birnbaum no descartó ni negó que el litigio contra Camp aún esté sobre la mesa.
El desencanto hacia las instituciones que pertenecen al régimen democrático en la región ha tenido consecuencias, indica el estudio Latinobarómetro. Un ejemplo de ello se observa en la caída de la confianza en las fuerzas armadas, donde Venezuela y El Salvador tienen 35%, respectivamente. Los tribunales electorales tampoco gozan de credibilidad, y Paraguay es la muestra con 17%, mientras que en México se mantiene en 33%, aunque la media en Latinoamérica corresponde a 35% de confianza. CONFIANZA EN LA DEMOCRACIA
Uruguay Ecuador Paraguay Argentina Venezuela Nicaragua Chile Panamá Costa Rica Bolivia Colombia R. Dominicana Honduras Brasil El Salvador Perú Guatemala •México Latinoamérica
%
84 83 79 78 77 76 73 72 72 70 68 65 65 62 60 60 57 54 70
CONFIANZA EN LAS FUERZAS ARMADAS %
Ecuador Uruguay Colombia •México Brasil Argentina Chile Nicaragua Perú R. Dominicana Honduras Paraguay Bolivia Guatemala El Salvador Venezuela Latinoamérica
66 59 57 51 50 50 48 45 43 42 40 40 40 36 35 35 46
CONFIANZA EN EL TRIBUNAL ELECTORAL %
Uruguay Costa Rica Perú •México Venezuela Chile Nicaragua Bolivia Panamá Ecuador Argentina Brasil Guatemala Colombia Honduras El Salvador Paraguay Latinoamérica
51 46 38 33 32 31 30 30 29 27 27 25 25 22 20 18 17 35
Fuente: Informe Latinobarómetro 2017
24. ejecentral. Del 2 al 8 de noviembre. 2017
www.ejecentral.com.mx
MUELLER A TRUMP: VA EN SERIO : LOS PODERES del fiscal se manifiestan en los
resultados de sus investigaciones a gran escala sobre el vínculo de algunos asociados de Trump con Rusia durante la campaña de 2016
E
JUAN PABLO DE LEO l primero de marzo de este año, medios nacionales en Estados Unidos publicaron información referente al procurador general de la administración Trump, Jeff Sessions. Las notas periodísticas daban cuenta de dos reuniones que tuvo Sessions en 2016 con Sergei Kislyak, embajador de Rusia en Estados Unidos, y señalado como el principal operador de la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016, donde Trump ganó la Presidencia. La revelación del par de reuniones entre Sessions y Kislyak, contradecía las afirmaciones que Sessions hizo al senado cuando compareció ante el comité judicial por el tema de Rusia y la elección presidencial del 2016. Ahí, a pregunta del senador demócrata, Al Franken, Sessions dijo bajo juramento que no había tenido reuniones con agentes rusos durante su participación en la campaña electoral de Donald Trump antes de convertirse en procurador. Las notas periodísticas revelaron lo contrario. Ante las contradicciones, unos días después, Sessions le presentó su renuncia al presidente Trump, quien la rechazó sin pensarlo. Quizá uno de sus mayores errores ahora que la investigación sobre la injerencia rusa toca el primer círculo del presidente, ante la recusa que hizo Sessions de la investigación rusa días después, el 2 de marzo. La falta de un procurador independiente que pudiera investigar las evidencias, sobre todo digitales, que apuntan a una injerencia del gobierno ruso en la elección presidencial donde Trump venció a Hillary Clinton, obligó a los legisladores a designare a un comisionado especial que pudiera investigar con independencia los señalamientos sobre la intención. Esa persona fue Robert Mueller, el segundo director de mayor servicio que haya tenido el FBI, solamente después de J. Edgar Hoover, su fundador. Mueller, nombrado director del FBI en 2001, se vio confrontado de inmediato por los ataques del 11 de septiembre durante la administración de George W. Bush, y posteriormente renovó con Barack Obama por algunos años, dejando el puesto en 2013,
que tomó el hoy famoso James Comey. Mueller tuvo una buena carrera en la oficina de investigaciones. Entró apenas unas semanas antes de los ataques del 11 de septiembre, y dejó su puesto antes del atentado en el maratón de Boston. Fue ratificado en todas las oportunidades bajo amplia aceptación de ambos partidos políticos.
› La imposibilidad de
Sessions de seguir en el tema ruso, apuntó de nuevo el protagonismo a Mueller, de 70 años, que se encontraba retirado, apoyado en la academia. Demócratas presionaron al viceprocurador de justicia, Rod Rosenstein a que nombrara a un comisionado especial para investigar la injerencia foránea ante la retirada de Sessions. Rosenstein cedió a la presión de inclusive algunos republicanos y nombró al exdirector del FBI, Robert Mueller, ante el beneplácito de ambos partidos.
Como comisionado, Mueller tiene los mismos poderes que un fiscal de distrito de Estados Unidos. Incluye la capacidad de realizar una investigación exhaustiva de posibles delitos cometidos, emitir citaciones y, en última instancia, presentar cargos si es necesario. La ley establece que el comisionado “ejercerá, dentro del alcance de su jurisdicción, el poder total y la autoridad independiente para ejercer todas las funciones de investigación y fiscalía de cualquier abogado de Estados Unidos”. Los poderes de Mueller son amplios. Tiene la autoridad para citar y otros elementos relacionados con la investigación. También tiene la autoridad y libertad para elegir su personal. Son justo esos poderes los que utilizó para presentar cargos contra tres asesores de la campaña del presidente Trump. El expresidente de la campaña Trump y responsable de conseguir los delegados necesarios en la convención para la candidatura, Paul Manafort, se entregó a la
FBI y se declaró inocente de los cargos de lavado de millones de dólares a través de compañías ficticias extranjeras, así como Rick Gates, socio de mucho tiempo de Manafort y asesor de campaña, quien también se entregó ante las acusaciones. Mueller anunció que George Papadopoulos, exasesor de política exterior de la campaña de Trump, se había declarado
culpable de mentirle al FBI y estaba cooperando con los investigadores.
›Para Mueller, el caso sigue creciendo. La curva de acercamiento a la campaña de Trump se mantiene en ascenso y las señales son claras: Mueller está dispuesto a llegar a las últimas consecuencias para dar un resultado final de la investigación en curso. Lejos de apagarse, la llama del involucramiento de Trump se enciende a sólo nueve meses de su presidencia. Si bien los delitos por los que se le acusa a Manafort no están relacionados directamente con la campaña presidencial de Trump, a la que el mismo Manafort tuvo que renunciar tras las acusaciones de cercanía con el gobierno ucraniano de Viktor Yanukovich, cercano a su vez a Vladimir Putin, si son presiones y herramientas con las que cuenta Mueller para llegar al fondo de la información, entendiendo la dificultad que enfrenta ante una Casa Blanca renuente a cooperar con la investigación de cualquier modo posible. Puede ser poco probable que Manafort aporte información de relevancia a Mueller, pero más allá de eso, el mensaje está puesto y la investigación continúa hacia personajes como Jared Kushner. Ante la seriedad de las acciones de Mueller, algunos republicanos se suman al ataque de la Casa Blanca contra él y plantean la posibilidad de una cancelación o despido de la comisión. Los poderes presidenciales le podrían permitir a Trump despedir a Mueller y ante ello, algunos demócratas llaman por su parte a blindarlo y su comisión de cualquier atentado presidencial, conociendo que a Trump muy poco le podría importar las consecuencias públicas de un despido, pero sin mucho las de una pena legal. Personajes como Stephen Bannon se han lanzado a la destrucción de la reputación de Mueller que fue aupado consensualmente por ambos partidos. La guerra ideológica de Bannon se centra sobre la defensa de una presidencia que peligra ante una investigación que crece y no se apaga. Los republicanos están tentados cada vez más a actuar contra Mueller de igual manera ante la seriedad de las acusaciones. Los cargos contra Manafort no son el principio del fin, pero sí la continuación de algo que crece. Si algo ha enseñado la historia, es que cuando una luz no se apaga, eventualmente algo se encuentra, y esa luz la acerca peligrosamente Mueller a Trump.
26. ejecentral. Del 2 al 8 de noviembre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista. CENTRAL VIGILANTE
En el mundo digital, tu seguridad está ligada a lo que compartes Eduardo Peñafiel @elpocas
N
o importa qué tan lejos estés de casa o en qué parte del mundo te encuentres, mientras traigas tu teléfono contigo, alguien sabrá donde estás. Aunque suene a ciencia ficción, la realidad es que mientras está encendido, el teléfono y la gran mayoría de las aplicaciones instaladas recopilan datos e información para conocernos mejor y saber dónde estamos. Incluso cuando estamos dormidos y nuestros teléfonos están conectados cargando la pila para el día siguiente, seguimos generando información de manera pasiva.
C’EST BEAU LA VIE!
A los muertos en su día Diana Loyola @didiloyola
E
l 2 de noviembre es una fecha importante para la mayoría de los mexicanos. Es un día en el que celebramos la presencia de los ausentes. Sí, ese día se cree que las almas de los adultos que murieron, regresan a departir con sus familias, que los esperan con la comida que más les gustaba, su bebida preferida, la música que más gozaban… flores de cempasúchil y velas para mostrarles el camino de regreso a casa. Es una fecha que se festeja con toda la alegría que nos puede generar volver a tener cerca a aquellos seres que amamos y que nos amaron. Es una fiesta que
Cada vez que abrimos una aplicación para pedir un taxi, al buscar una dirección en alguna aplicación de mapas y seleccionar la opción de cómo llegar a ese lugar cuando queremos saber cómo estará el clima o queremos saber a qué hora juega nuestro equipo favorito y leer el previo del partido en alguna aplicación de deporte, la geolocalización y la información que generamos juegan un papel importante para acceder a esa información al instante. Independientemente de qué marca sea tu teléfono, si tienes un modelo reciente adquirido en los últimos tres años, por default tu teléfono sabe cuántos pasos das al día, dónde vives, dónde trabajas y probablemente también tiene información acerca de los contactos a los que recurres de manera más frecuente. Esto no es necesariamente malo, ya que mucha de esta información puede ser muy útil para algunas situaciones, por ejemplo, saber en dónde estás en caso de emergencia y también a quién contactar en caso que tú no estés disponible. Esto convierte a tu teléfono en un especie de expediente médico y en una identificación que si bien no es oficial, es mucho más honesta y difícil de falsificar.
preparamos con esmero, con amor, con tiempo. Ya sea en el panteón o en las casas, los altares son personalísimos y están cargados de color, de delicias, de fotos, de velas y veladoras que lo iluminan todo con una luz tenue, suave, que da la bienvenida a vivos y muertos. Las calaveritas de azúcar, de chocolate o de amaranto, el lado dulce de la muerte, siempre emperifolladas con flores de colores, con lentejuelas que hacen las veces de ojos brillantes, muchas con papeles metálicos en la frente donde podemos poner los nombres. Pero siempre lindas, siempre arregladas para la fiesta. A veces esta costumbre de representar alegre a la muerte es la parte que más cuesta entender a culturas ajenas, donde la pérdida de un ser querido está sólo relacionada al pesar y la ausencia. En México, en cambio, la tristeza no es una invitada estos días, el amor y el deseo de abrazar el recuerdo de nuestros muertos, es la guía que nos conduce a cuidar esta tradición. Privilegiamos el recuerdo sobre el olvido, la presencia sobre la ausencia, la alegría sobre la tristeza. Cada estado de la República mexicana tiene sus propias costumbres para
Desde Edward Snowden hasta los recientes escándalos de espionaje por parte de nuestro gobierno, estos eventos han expuesto lo vulnerables que son nuestros teléfonos ante nuevas tecnologías maliciosas que pretenden robar nuestra información, hacernos daño o aprender de nosotros para controlarnos. Aunque las grandes compañías invierten millones de dólares cada año para proteger sus dispositivos y tratar de convencernos que al usarlos estamos protegidos, la realidad es que la poca transparencia sobre el uso de nuestra información por parte de las compañías de telefonía celular y el uso de redes públicas de wifi nos mantienen expuestos a ser espiados o ser víctimas de un robo de datos. Pero existe una manera sencilla de protegernos, de saber qué y quiénes son los que están utilizando nuestra información: leer. Algo que nunca hacemos, es leer la letra chiquita de los contratos, el famoso aviso de privacidad o los términos y condiciones que aceptamos sin pensarlo. Cada teléfono y aplicación los tiene y dedicarle unos minutos a estos documentos nos pueden aclarar cuánta información obtienen y para qué la necesitan.
celebrar esta fecha, sin embargo, en muchos pueblos, es común encontrar la danza de Los Viejitos, La Viejada, Los Huehues, Los Xexes o Los Huehuentones. Esta danza se caracteriza por hombres disfrazados y con máscaras de viejos, que al danzar, hacen el vínculo entre los vivos y los muertos, las ánimas pueden así entregar mensajes o los hombres pueden pedir a sus antepasados ayuda y bendiciones para que la siguiente cosecha sea buena. El papel picado es una artesanía maravillosa rica en colores, representan escenas cotidianas, tantas como la imaginación nos dé. En algunas de ellas la famosa Catrina o humildes esqueletos, bailan, reparten pan en bicicletas, decoran sus tumbas, cocinan en anafres o presumen sombreros con plumas. Son un distintivo que adornan altares, casas, restaurantes, ofrendas, tiendas, mercados y cada espacio donde vibre la vida y la cultura. Movidos al viento, estos papeles picados son anuncio y algarabía festivos. El pan de muerto es un tipo de pan que originalmente estaba asociado a estos días de fiesta (aunque ahora lo encontremos con muchísima antelación en los supermercados y panaderías), y varía en su
Otra opción necesaria es revisar las configuraciones de seguridad y “permisos” de tu teléfono para decidir quién sí y quién no debe estar monitoreando o recabando información de tus actividades. Sólo recuerda que para muchas funciones o aplicaciones es indispensable esta información. Por ejemplo, si le quitas el permiso a una aplicación de taxis, pues entonces nunca va a saber a donde tiene que llegar por ti el chofer. Tal vez esa aplicación de tienda de ropa que nunca volviste a abrir, lleve muchos meses recabando tu actividad y no tendría por qué. La privacidad es un aspecto importante que se debe de respetar y que debemos tomar en serio y cuidarla, pero también es nuestra responsabilidad saber qué y cómo manejamos nuestra información. Piensa que pasaría si hoy pierdes tu teléfono, ¿qué tiene más valor: el dinero que perdiste o la información que contiene? Hoy tu huella digital es de mucho valor para miles de empresas y delincuentes, pero la realidad es que debería de ser mucho más valiosa para ti. Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.
forma, masa y perfume, según la región. En la Ciudad de México es común encontrar el pan cubierto de azúcar y “huesitos”, mientras que en Oaxaca es un pan de yema con una figura de alfeñique que representa al difunto, en la mixteca poblana el pan de muerto se elabora con la misma masa del bolillo y se le da forma humana, cubierto con azúcar blanca si es para niños y con azúcar roja si es para adultos. Se usa agua de azahar, ralladura de naranja, vainilla, yemas, ajonjolí y otros ingredientes que los distinguen, según su origen. Si bien la celebración del Día de Muertos es una fiesta nacional que nos da arraigo e identidad, también es una fecha que nos representa ante el mundo, que nos distingue culturalmente y que tiene un impacto en el exterior. En estas fechas recordemos a nuestros cariños que ya se han ido, sin dejar de disfrutar la vida, agradeciendo la oportunidad del rencuentro, compartiendo nuestra cultura y llenándonos del alegre naranja cempasúchil. Estudié gastronomía y joyería, por lo que deduje que lo mío eran los laboratorios donde las materias primas se transforman en experiencias.
28. ejecentral. Del 2 al 8 de noviembre. 2017
www.ejecentral.com.mx
Música, cine y espectáculos
IMPRIME UN TOQUE PERSONAL
a tu mezclilla
Las prendas de este material son un básico en nuestro clóset, a pesar de los años, el denim se mantiene como tendencia desde los noventas y ha evolucionado conforme cambia la moda.
A
hora puedes plasmar tu personalidad en estas piezas mediante parches, detalles o pines fáciles de conseguir para darle a tu look un estilo callejero. Existen muchos diseños que te encantarán. Celebridades y bloggers como Chiara Ferragni, Gigi Hadid o Dakota Johnson han aprovechado al máximo este estilo al crear outfits espectaculares.
1. PÁRCHALO
Deja volar tu imaginación y agrega parches coloridos, flores o detalles brillantes. Todo está permitido.
2. PÍNTALO
La mezclilla es tu lienzo. Dale un toque cool y creativo, como Caine London, donde pintaron a mano las chamarras vintage para tener una pieza única.
6. PERSONALÍZALA
Gap lanzó un servicio para que transformes tus prendas: las puedes rasgar, parchar o agregar estoperoles y añadir un toque sofisticado a cualquier pieza de mezclilla. La firma estadunidense ofrece miles de colores para elegir y lo mejor de todo, es que no tiene costo.
3. CÓSELOS
¿Recuerdas las etiquetas en las que cosían tu nombre en tu uniforme de la escuela? La versión de esta época recomienda grabar tus iniciales en las mangas, lo que le darán un look retro y hecho a la medida. Si quieres mantenerte incógnita, puedes escónderlas y remangarlas.
5. TRIDIMENSIONAL
›Únete al movimiento
DIY, no tengas miedo de experimentar y sacar tu creatividad al máximo.
No tiene que quedarse en pintura o parches. La bloguera Susie Bubble luce sus chamarras con letras tejidas en crochet, holanes o telas metálicas. ¡Pruébalo!
4. A LA RETAGUARDIA
Si quieres verte sexy pero discreta, te sugerimos poner tus iniciales en la parte baja del bolsillo de tus jeans para que tu blusa no lo cubra. También puedes colocar tu frase favorita a la altura de la cintura.
Del 2 al 8 de noviembre. 2017 .ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Fallayage,
LA TENDENCIA DEL OTOÑO
Después de varias temporadas en las que predominaron los tonos fantasía, al margen de los rubios o rojos intensos, los castaños regresaron con gran fuerza
E
l Fallayage es lo último en coloración que tienes que conocer antes de planear tu próxima cita al salón de belleza. El término viene de la palabra fall, otoño en inglés y Balayage, técnica de barrido de color que vimos durante la primavera. Se trata de un tono perfecto que favorece a rubias y morenas e invade las pasarelas de esta temporada. La técnica se realiza a mano alzada, juega con diferentes tonalidades y logra inyectar luz de medios a puntas. De esta forma se obtiene un color irregular, divertido y más natural. El Fallayage crea diferentes capas de colores en tonos miel y castaño claro que aporta brillo al rostro. Jessica Alba y Olivia Palermo son los íconos de esta tendencia. Con esta técnica consiguen aportar movimiento a su cabellera, así como dulcificar su cara sin necesidad de apostar por los rubios. Por su naturaleza, esta propuesta es ideal para cabello mediano o largo, mientras que en una melena corta no da margen para que luzca la variedad de tonalidades.
CAPTAN OTRA VEZ JUNTOS A SELENA GÓMEZ Y JUSTIN BIEBER LOS CANTANTES dieron de qué hablar en las redes sociales, después de ser captados juntos. EN DÍAS RECIENTES, Justin fue a casa de Selena a visitarla y salió de ahí hasta después de la media noche, lo que levantó sospechas de una posible reconciliación. TAMBIÉN se les vio en un café de Westlake Village, en el condado de Los Ángeles, según reportó el sitio de noticias de espectáculos TMZ.
EN FOTOGRAFÍAS publicadas por el portal se les ve a ambos sentados y charlando. Bieber cubrió su rostro con la capucha de su sudadera, mientras Selena mostró su cara sin problema. DURANTE VARIOS AÑOS la pareja sostuvo un romance muy inestable, aunque al final decidieron separarse y ambos salieron con otras personas; de hecho, Selena es (o era) novia del cantante The Weeknd.
DARIA JR SATURNO, UNA COLABORACIÓN CON CAUSA EL MODELO consentido de la marca mexicana de lentes Ben&Frank, propuesta de cuatro jóvenes: Beni, Mariana, Majo y Eduardo, esta vez fue intervenido por la ilustradora mexicana, Hilda Palafox, conocida como PONI. LA COLABORACIÓN está inspirada en la magia del universo, el sistema solar, los planetas y las estrellas. Además, la experiencia no termina con tus lentes, sino que las increíbles imágenes de PONI vienen impresas en los pañuelos con los que limpias tus lentes, además de estampas adheribles y un pin. COMO parte de esta iniciativa, 50% de las ventas de este producto se donarán a los damnificados por el sismo de los pasados 7
y 19 de septiembre, para aportar otra forma de apoyo a los mexicanos. SI BUSCAS un diseño lindo para tus armazones, esta es una opción increíble que sumará a tus buenas acciones.
30. ejecentral. Del 2 al 8 de noviembre.2017
www.ejecentral.com.mx
La tentación
Selinna Terraza
›Ubicado al sur de la Ciu-
dad de México, es una de las mejores opciones para hacer una parada y pasar un momento agradable, al calor de una variedad de platillos y bebidas deliciosas.
Se caracteriza por una amplia terraza ubicada en el segundo nivel del establecimiento. Con ambiente agradable, grandes ventanales y pantallas en sus paredes, Selinna es ideal para disfrutar de tus deportes favoritos. En este entorno puedes probar las creaciones de la barra, preparadas con ginebra o mezcal y sin faltar los tragos de batalla. La carta de alimentos ofrece entre los platillos habituales: aguachiles, ceviches, deliciosos tacos y demás antojitos, pero sin faltar hamburguesas, parrilladas, así como brochetas de filete o camarón; excelentes opciones para pasar un buen rato en compañía de familiares o amigos
Precio promedio: 400 pesos con bebidas SELINNA TERRAZA Av. División del Norte 3358, Coyoacán Teléfono: 5336-3099 CALIFICACIÓN:
›Los productos
del mar ofrecen otras alternativas más formales como el atún sellado en costra de sésamo, salmón servido con una capa de almendras y el filete empapelado. Para terminar la comida, te recomendamos degustar el panqué de elote.
JUANES, LUIS FONSI Y MALUMA,
EN LOS GRAMMY LATINO ELLOS FORMAN parte de los artistas confirmados por la Academia Latina de la Grabación para actuar en el MGM Grand Grand Garden Arena, en Las Vegas, Nevada, el próximo 16 de noviembre. LA LISTA también incluye a Bad Bunny, Mon Laferte, Natalia Lafourcade, Alejandro Sanz, Steve Aoki; Alessia Cara y French Montana. ALEJANDRO SANZ será homenajeado por sus contribuciones filantrópicas a organizaciones internacionales como Médicos sin
Fronteras, Save the Children y Greenpeace. JAIME CAMIL será el maestro de ceremonias, junto con la actriz puertorriqueña, Roselyn Sánchez.
Para terminar la comida, la recomendación es el panqué de elote o la sinfonía de lichi (helado, mousse y pan elaborado con esta fruta), ambos son una delicia. El servicio es muy bueno, el lugar tiene el ambiente ideal para relajarse y pasar excelente una tarde. Selinna Terraza cuenta con estacionamiento y sección de fumadores.
JESSICA DE ALBA Y SU ORIGINAL FORMA DE DAR A CONOCER QUE SU BEBÉ ES… LA ACTRIZ estadunidense ya sabe el sexo de su bebé y ha querido compartir la noticia con sus seguidores de manera original. EN SU CUENTA de Instagram, Jessica compartió un video en el que ella y sus hijas rompieron una piñata muy especial. La intérprete se mostraba feliz al descubrir el contenido de la misma, pues al golpearla cayeron globos con confeti de color azul. EL TEXTO que acompaña a la imagen refleja la
alegría con la que han recibido la noticia en su hogar: “@cash_warren y yo no podríamos estar más emocionados de anunciar…” un bebé con un corazón azul servía de gráfico final para su feliz anuncio. JESSICA ALBA y su esposo Cash Warren esperan a su primer hijo varón, una gran noticia que, según la actriz de Dark Angel, ha llegado para completar su felicidad.
Del 2 al 8 de noviembre.2017 .ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
La tentación Música para pecar
Fergie
EL SALÓN ROJO
The Big Sick: siempre queda el humor Alejandro Alemán
NO PUDO OCULTAR SU TRISTEZA AL HABLAR DE JOSH DUHAMEL
+Más escuchadas
@elsalonrojo
L
LA CANTANTE es una de las mujeres que son capaces de demostrar que los cuarentas son los nuevos veintes, y es que la espectacular rubia confirmó con una reciente presentación en televisión, que todavía puede dar todo en el escenario y lucir perfecta.
Post Malone 1. Rockstar. Post Malone Featuring 21 Savage 2. Bodak Yellow (Money Moves). Cardi B 3. 1-800-273-8255. Logic Featuring Alessia Cara & Khalid 4. Feel It Still. Portugal. The Man 5. Thunder. Imagine Dragons 6. Mi Gente. J Balvin & Willy William Featuring Beyonce 7. Sorry Not Sorry. Demi Lovato 8. Too Good At Goodbyes. Sam Smith 9. Unforgettable. French Montana Featuring Swae Lee 10. Look What You Made Me Do. Taylor Swift
›En el Wendy Williams Show,
la diva del pop exhibió sus mejores pasos de baile y habló sobre su reciente separación de Josh Duhamel. SIN EVITAR romper en llanto al hablar sobre su divorcio, Fergie respondió con honestidad a cada una de las preguntas y confirmó que se habían separado en febrero pasado, pero que quería mantener su decisión en privado, hasta que ambos artistas descubran la manera de salir adelante. FERGIE, cuyo verdadero nombre es Stacy Ann Ferguson, le comentó a Wendy que ella y Josh tenían un nuevo papel como padres de Axl, su hijo de cuatro años, además de que ambos intentan llevar la situación de la mejor manera posible.
PANTS CON TACONES, EL LOOK MÁS SEXY DE JLO
LA CANTANTE se ha convertido en una experta en transformar atuendos de gimnasio a unos dignos de pasarela, algo que demostró con su última creación y que nos sorprendió no sólo por su estilo, sino por su increíble figura culvilínea. SE TRATA de un conjunto de sudadera y pants de Olivia Von Halle que combinó con unas botas de tacón de Giuseppe Zanotti, lentes con efecto espejo de Quay, su inseparable bolsa Hermès y la cereza del pastel: un chongo, el peinado
que hace ver elegante a todas. AUNQUE el atuendo de Jennifer podría apreciarse como básico, es todo menos eso, pues su bolsa tiene un costo de 181 mil pesos, un accesorio que se ha vuelto en su favorito para llevar al gym, que junto al precio de la sudadera y pants, suman más de 28 mil pesos, además los lentes que cuestan mil 200 pesos. El atuendo completo conjunta 210 mil 200 pesos.
os primeros minutos de The Big Sick (Un Amor Inseparable, según su terrible título en español) se presentan como una comedia romántica de lo más clásica, un boy meets girl que cumple con los clichés de rigor. Kumail (el propio Kumail Nanjiani) —un joven inmigrante de origen pakistaní que se dedica a dar espectáculos de comedia stand up, así como a manejar un Uber— conoce a Emily (Zoe Kazan), una chica de Nueva York que va a verlo a su show. Ambos platican, salen, cenan, se enamoran, tienen sexo. Al director —el estadunidense Michael Showalter— sólo le bastan 20 minutos para convencernos de que Kumail y Emily son la pareja ideal. Son tan adorables que queremos que todo les salga bien y estén juntos siempre. Eso, por supuesto, no pasará, o al menos no será tan fácil. Siendo un género en crisis, la comedia romántica actual exige grandes estrellas en los protagónicos, así como una trama vacía, pero rosa. The Big Sick se revela contra estas reglas no escritas. Protagonizada, escrita y vivida por el propio Nanjiani (la historia es real, toda vez que el argumento está basado en su propia vida), la película utiliza el género de la comedia romántica como una oportunidad para hacer un comentario no sólo sobre el amor en momentos de crisis, sino de los problemas de ser un inmigrante en la era Trump, el racismo recalcitrante que se vive en Estados Unidos y los conflictos intrafamiliares por el choque de culturas, concretamente con la tradición de los matrimonios arreglados por los padres El gran giro de la cinta lleva a esta comedia por linderos más oscuros que el simple amor romántico. Es ahí donde, inesperadamente, otra pareja es la que se roba la cinta: los padres de Emily, interpretados por Ray Romano y la genial Holly Hunter, quien debería estar nominada al Oscar por esta cinta. Con gran éxito en taquilla y en crítica, la película es un vehículo de lucimiento para el comediante Kumail Nanjiani, quien aprovecha el proyector no sólo para demostrar capacidad histriónica, sino para exponer una serie de temas raciales que hoy en día son por demás pertinentes, dado el clima político en Estados Unidos. Incluso por encima de esa agenda, el tema que permea es la importancia de conservar la sonrisa y la capacidad de reírnos de la desgracia, mucho más si es la propia. Todo podrá estar perdido, excepto el humor.
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.