Semanario #76

Page 1

Peinados.

Tenemos para ti un catálogo de diademas, trenzas y chongos. Pág. 28

PUNTOS DE VISTA

Raymundo Riva Palacio

Eduardo Peñafiel

María Idalia Gómez

Mauricio González Lara

Las moras de Monreal

Otras formas de atraer talento

Extraña omisión en PGR

La aplicación de la aplicación

Pág. 4

Pág. 26

Pág. 10

Pág. 20

No.76. Año 2 • Del 16 al 22 de noviembre.2017 Precio 5 pesos

Eruviel Ávila Villegas

PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

DESTAPA A DE LA MADRID,

Ilustración: Gilberto Bobadilla

NARRO, CAMPA Y RUIZ MASSIEU El exgobernador mexiquense abre sus

cartas para hacer frente a Morena en la CDMX. Admite que la caída del PRI se debe a que olvidó las causas sociales. Pág. 11

Acciones como la protección a migrantes y los operativos contra el delito brillan por su poca transparencia, pero el Congreso les autorizó 4 mil mdp adicionales. Pág. 18 ÁRABES, EN FUERA DE LUGAR. Filtran plan para lanzar guerra financiera contra Qatar y arrebatarle el Mundial de Futbol. Pág. 22 NOS DEBES UNA, TRUDEAU: El primer ministro de Canadá tiene una deuda con Peña Nieto, y eso puede ser crucial en las negociaciones del TLCAN con Donald Trump. Pág. 24

ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

Presupuesto premia a programas opacos


2. ejecentral. Del 16 al 22 de noviembre.2017

www.ejecentral.com.mx

La trastienda EL DESTAPE, EN DÍAS

Banda de buleadores. Enrique Alfaro

› Ya lo dijo el presidente

momentos importantes de su biografía política. Los que saben, están ciertos de que el destape no será el 27 de noviembre, sino antes. ¿Cómo lo saben? Porque la maquinaria que apoyará al candidato se prendió esta semana. En Los Pinos, claro, no piensen mal. Desde donde se tomará la decisión final.

LAS SEÑALES DEL CUERPO

José Antonio Meade, quien no pertenece al PRI —ni a ningún otro partido— y quien pese a la modificación de estatutos que permitiría una candidatura externa, no es visto con simpatía. Don Pepe fue dos veces secretario de Estado durante el gobierno de Felipe Calderón, y trabajó en la administración de Vicente Fox, por lo cual sienten que transpira panismo. Cosa curiosa, cuando era secretario de Hacienda con Calderón, la crítica que se le hacía desde el panismo era que su corazón era tricolor, por lo que tenía concesiones presupuestales para el PRI. ¿Quién los entiende? Pero lo que sí se está dando, dicen los que saben, es que la oposición a Meade le ha ido subiendo de nivel, de la simple militancia a algunos gobernadores que crecientemente dicen: no pasará.

Enrique Peña Nieto y el líder del PRI, Enrique Ochoa: antes del 14 de diciembre, cuando arrancan las precampañas electorales, ya habrá candidato tricolor. Los videntes dicen que será el 27 de noviembre cuando Peña Nieto destape al ungido, porque en ese día se han dado algunos

Q

uienes han visto y platicado recientemente a los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Educación, José Narro, están ciertos de que no serán a quienes escoja el presidente Enrique Peña Nieto como su sucesor. “Narro está muy apagado”, dijo un alto funcionario que ha visto a los dos en la última semana. “Osorio está igual de apachurrado”. En el equipo del secretario de Gobernación hay algunos de sus miembros que están muy molestos, pero con el presidente Peña Nieto, por la forma como ha estirado los tiempos que han hecho crujir los maderos del priismo. De la misma forma, advierten, la larga incertidumbre del resultado de la selección, así como la presencia de no priistas en la antesala de la candidatura ha ido enrareciendo el tejido dentro del PRI y generando anticuerpos, por aquello que se necesite actuar contra alguien que no logren pasarlo ni con saliva.

NO SE HAGAN BOLAS SOBRE EL ODIADO

P

ues sí, dicen los que saben, a quien los priistas no logran pasar ni con saliva es al secretario de Hacienda,

DIRECTORIO

Director General

Raymundo Riva Palacio

LA OBSESIÓN DE ANAYA

N

adie lo dice abiertamente dentro del Frente Ciudadano por México, pero entre más se acerca la fecha para registrar ante el Instituto Nacional Electoral la coalición del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano para tener candidato presidencial único, crece el temor de que en el momento de la definición, el líder panista, Ricardo Anaya, va a tratar de

Editora en Jefe María Idalia Gómez Jefe de Arte Noé García Editor de Cierre Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña

Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Francisco Pazos, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal y Bet-biraí Nieto. Diseño: Fernando Montoya y Víctor Cruz Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

Fotografía: Jorge Villalpando Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

imponer que él sea el candidato. “Está obsesionado con la candidatura presidencial”, dijo uno de los negociadores del Frente. La pregunta que se hacen es si por medio de un método, cualquiera que éste sea, Anaya consentiría que otro fuera el candidato del Frente. La respuesta es inmediata: no lo va a aceptar. Entre los negociadores de esa coalición existe la creciente certidumbre de que si Anaya no es el candidato, romperá el Frente sin importarle los acuerdos a los que hayan llegado. Si así ha sido siempre, por qué cambiaría. Ya está muy grandecito para modificar conductas.

EL PROCURADOR SE QUEDA

E

n estas últimas semanas muy poco se le ha visto en declaraciones públicas a Alberto Elías Beltrán,

procurador general de la República encargado del despacho, porque ya se está cuidando, y la muestra es que su equipo ya comenzó a pedir al interior de la PGR y en eventos públicos que simplemente se le llame procurador, porque aparentemente el mensaje que recibió desde Los Pinos, nos aseguran, es que se quedará en el cargo varios meses más; oséase, será ratificado por el Senado o continuará ejerciendo por ministerio de ley. Por cierto, también dicen los que saben que en la Procuraduría el que sigue operando es Raúl Cervantes, el mismo que renunció hace un mes, la estructura que dejó está intacta, hasta los mismos asesores, secretarios y coordinadores que nombró Cervantes en su oficina permanecen, y valga un dato adicional, han visto ya varias veces reunido a Elías Beltrán con personajes vinculados al ahora exprocurador.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Avenida Santa Fe 94, Torre A, Piso 8, Of. 826, Col. Zedec. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01210 México, D.F. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México DF. C.P. 03100. Impreso el 16 de noviembre de 2017. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 16 al 22 de noviembre.2017 .ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La tres

La lista de las 10 empresas más importantes de Estados

Unidos cambia año con año, lo que permite ver la evolución de la economía, la industria y los hábitos de consumo de la población mundial. La siguiente visualización fue realizada por el portal howmuch.net, basado en una compilación de la revista Forbes.

Un siglo en tres tiempos

КA PRINCIPIOS DE SIGLO, la industria agroalimentaria tuvo un boom en Estados Unidos. Armour & Co y Swift & Co, ambas dedicadas al empaque y comercialización de carne, tuvieron un papel relevante en 1917.

1917

КEN PLENA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, U.S. Steel era la empresa más poderosa de Estados Unidos. Actualmente es la decimoquinta mayor productora de acero del mundo y tiene su base de operaciones en Pittsburgh, Pensilvania. КLAS DIEZ EMPRESAS más importantes en cada año son todas diferentes. La única excepción es AT&T, que ocupó el segundo lugar en 1917 y 1967. Es decir, el predominio de American Telephone & Telegraph perdura hasta los años 80, cuando el gobierno de EU ordena desintegrar a la empresas por considerarla un monopolio.

КEN 1967, ESTADOS UNIDOS y la URSS se encontraban en una frenética carrera armamentista, con constantes ensayos de armas atómicas y desarrollo de tecnología espacial. Se registran movilizaciones contra actos racistas en EU.

1967

КINTERNET HA CONCENTRADO EL PODER financiero en un puñado de empresas. Esta es una de las muchas razones por las cuales las compañías tecnológicas están preocupadas de que los reguladores no destruyan sus monopolios.

2017

U.S. Steel

$46.4 $14.1

American Telephone & Telegraph

$200.5

Standard Oil of N. J.

$10.7

$177

$7.1

Armour & Co.

General Motors $171.2

$5.8

Swift & Co.

Standard Oil of N. J.

$5.7

$106.5

International Harvester

Texaco $82.3

$4.9

E.I. du Pont de Nemours

Sears, Roebuck $64.6

$4.9

General Electric $63.9

Midvale Steel & Ordnance

$4.8

Polaroid $58

U.S. Rubber

$4.6

КHOWMUCH.NET ordenó por color cada sector. La industria siderúrgica, de telefonía, petrolera y de alimentación eran las predominantes a principios del siglo XX.

Alphabet $719

Eastman Kodak

Bethlehem Steel

El tamaño del círculo corresponde a la valoración de la empresa ajustada por inflación a dólares de 2017.

$898

$258.5

American Telephone & Telegraph

КDENTRO DEL SECTOR ENERGÉTICO, Texaco y Standard Oil se fusionaron con sus competidores. En los años 80, Texaco llegó a estar entre las primeras tres productoras de petróleo, pero en 2001 fue absorbida por Chevron Corporation. Standard Oil llegó a ser el mayor refinador de petróleo del mundo.

Apple

International Business Machines

Gulf Oil $58 Valores de Mercado que incluyen Inflación ajustada a Septiembre de 2017.

КPOLAROID Y KODAK SE VOLVIERON OBSOLETAS, sobre todo con el surgimiento de las cámaras digitales y los teléfonos celulares. En el caso de Kodak, la empresa ha pasado por procesos de bancarrota y de reestructuración financiera, y ha intentado incursionar en el negocios de los teléfonos móviles. Polaorid desde 2007 dejó de fabricar películas para sus cámaras instantáneas y ahora está en busca de reposicionarse en el mercado. INDUSTRIA Tecnológica Conglomerado Médica Petróleo y Gas Servicios Financieros Fotográfica Plástica

Supermercados Automotriz Telecomunicaciones Acero Alimentos Química Maquinaria pesada

Microsoft

$644 Amazon $543

Facebook

$518

КLAS DIEZ EMPRESAS más grandes de Estados Unidos solían representar una variedad de industrias, desde conglomerados de petróleo y gas hasta minoristas y fabricantes de automóviles. Actualmente, los gigantes de la tecnología dominan las primeras posiciones, seguidos por la gran compañía holding de Warren Buffett en Berkshire Hathaway.

Berkshire Hathaway $452 Johnson & Johnson

КLA PETROLERA estadounidense, $374 fundada en el siglo XIX por John D. Rockefeller, es Exxon Mobil $350 resultado de la desintegración JPMorgan del monopolio Chase que llegó a ser $340 Standard Oil. Actualmente, elabora y comercializa Wells Fargo & Co. $266 productos petroleros, gas natural, Valores de Mercado que incluyen Inflación ajustada al 10 de Septiembre de 2017. agentes químicos y fertilizantes en 40 países. КES UNA CADENA estadounidense de tiendas departamentales fundada por Richard Warren Sears y Alvah Roebuck en el siglo XIX. En 2005 se fusionó con Kmart, creando Sears Holdings Corporation. Es la única dedicada al sector de comercialización que figura en las tres listas. Cifras en miles de millones de dólares.


4. ejecentral. Del 16 al 22 de noviembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›Ricardo Monreal es un gladiador. Valiente y duro, que entiende que el principal

campo de batalla está en los medios de comunicación. Por eso, desde que llegó a ser jefe delegacional en la Cuauhtémoc se fue vistiendo como candidato de Morena. Pero en estos dos años, los escándalos de dineros de Monreal son demasiados como para pasarlos por alto.

Las moras de Monreal

1

ER. TIEMPO: La realidad se

le atoró en la garganta. Hace casi dos meses y medio, Ricardo Monreal se preparaba para participar en la encuesta que realizaría Morena para determinar quién buscaría con su bandera la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. “No tengo Plan B”, decía el delegado en la Cuauhtémoc. La encuesta produjo sus resultados: de cuatro contendientes, él quedó en último, y la delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum, quien ha estado en el ánimo, el corazón y el equipo compacto de Andrés Manuel López Obrador, lo arrolló. Monreal se enfureció. Movilizó a sus operadores políticos que en una asamblea votaron para que abandonara Morena. Él mismo estuvo a punto de hacerlo días después de su derrota, pero optó por la prudencia en su actuar, porque quería ver si podía, mediante el litigio de medios, anular la encuesta donde perdió. No le hicieron caso. “La intriga palaciega íntima venció y ahora están sumidos en una crisis”, declaró a un entrevistador. “Parte de mi relación con Morena quedó entre los escombros”, respondió a otro. Monreal parecía de una pieza. López Obrador lo ignoró durante meses y a través de la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, le ofreció una senaduría o, eventualmente, ser secretario de Gobernación. Sin asomo de duda, reiteró: “Me he preparado para ser jefe de Gobierno, no para otra cosa. Repito. No tengo Plan B; sólo A”. Impecable. Y como el amor, es infinito hasta que se acabe. Hace unos días, en una carretera entre etapas en San Luis Potosí, López Obrador finalmente le dio cita. Le ofreció, según reveló el propio Monreal a El País el lunes, ser secretario de Gobernación, coordinador de su campaña presidencial o líder de Morena. Quien no tenía Plan B, resultó que aceptó tres huesitos morenos. Lo que dijo no a Polevnsky, a López Obrador le respondió que lo consultaría. Al cierre de esta edición, confió, está 60% de probabilidades de aceptar algo del abanico de empleos, que de rechazarlo. Todas sus palabras se

vinieron abajo. Sus acusaciones veladas a la mafia del poder lopezobradorista, donde incluía a sus hijos, se las guardó donde nadie lo viera. A remar para atrás, una vez más. A veces se olvida que Monreal no iba a ser lo que nunca fue.

2

O. TIEMPO: El escándalo

que lo dejó en entredicho. Hay que reconocerle a Ricardo Monreal que es un político habilidoso y mediático. Tanto, que a entrevista donde se presenta le dice a su interlocutor que le va a dar en primicia lo que al de atrás y al que le sigue le ofrece también. Sus primicias tienen la pólvora quemada, pero maneja las expectativas de una manera asombrosa. Así sucedió en abril de 2013, cuando agentes federales, en respuesta a una llamada interceptada por el Cisen, que seguía a un presunto delincuente, detuvo en la Ciudad de México, muy cerca del Senado, a varios sujetos que planeaban asesinar al entonces diputado federal Ricardo Monreal, y a su hermano, el senador David Monreal. La entonces subprocuradora, Mariana Benítez, informó que tras ser alertados de lo que se preparaba en su contra, les brindaron seguridad para proteger su integridad. La PGR detuvo al empresario Arturo Guardado como presunto autor intelectual, y a quienes señaló, había contratado para ejecutar el crimen. Guardado era no sólo conocido de los Monreal, sino pariente político del actual delegado en la Cuauhtémoc, con quien se habían enfriado las relaciones hace casi 10 años porque las promesas de cargos públicos que le hicieron a los Guardado, primos de la esposa de Ricardo Monreal, no sólo nunca se cumplieron, sino que Juan Carlos Guardado, hermano de Arturo, desapareció en medio de ese choque entre familias políticas en febrero de 2011, cuando viajaba por carretera de Zacatecas a Fresnillo, y nunca se volvió a saber de él. Cuando se descubrió el complot, Ricardo Monreal hizo un ejercicio de piedad y dijo haber perdonado a Guardado. La PGR fue más allá. Veinticinco meses después de

detenerlo, lo exoneró a él y a su chofer y asistentes, que también estaban presos, de aquel supuesto intento de crimen. El Cisen no se había equivocado, pero la pista que seguían no era correcta. La PGR investigó y encontró algunas hebras podridas en el caso que no correspondían a Guardado, sino a los Monreal. Los antecedentes de los políticos olían demasiado a gas. Ya no dijeron nada y guardaron silencio. El caso contra Guardado, dijo alguna vez el entonces procurador Jesús Murillo Karam, no terminaría en él, sino en los Monreal.

3

ER. TIEMPO: Las moras

de Monreal. Tempestuoso, Ricardo Monreal es un gladiador. Valiente y duro, que entiende que el principal campo de batalla está en la arena pública de los medios de comunicación. Por eso, desde que llegó a ser jefe delegacional en la Cuauhtémoc, se fue vistiendo como candidato de Morena al gobierno de la Ciudad de México, olvidando que la pecera de la capital es más grande

que la de Zacatecas, que gobernó en el tránsito de estos siglos. Desde que asumió la delegación en octubre de 2015, no ha dejado de tener problemas. En julio de ese año, en tiempos electorales, Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas fue detenida en el aeropuerto de Tapachula con un maletín donde llevaba un millón de pesos, que dijo eran recursos de Morena. Las autoridades locales la pusieron a disposición de la PGR, que la dejó en libertad con las reservas de la ley mientras investigaba si, en efecto, era dinero para actividades políticas. Cuando asumió en la Cuauhtémoc, a Monreal no le importó que estuviera sujeta a una investigación federal y la designó directora de Desarrollo Social. Por qué no, justificaba Monreal, si estaba libre. En mayo de 2016, fue acusado por el PRI y el PRD de desviar recursos de la Cuauhtémoc para la campaña de su hermano David por la gubernatura de Zacatecas, que los priistas acompañaron en su denuncia con una grabación donde el delegado le pedía a una contadora, presuntamente de la Cuauhtémoc, que le transfiriera cinco millones de pesos. No paró la danza de los millones. En septiembre de ese año, su director jurídico, Pedro Pablo de Antuñano, fue detenido en la Ciudad de México con 600 mil pesos en efectivo que, dijo, era para asuntos personales. Ni modo. Ahí sí Monreal tuvo que pedirle la renuncia. En febrero pasado, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad reveló que había otorgado 14 contratos a por lo menos cuatro empresas de cuatro personas de Zacatecas, amigos de su hija, por 266 millones de pesos. Monreal denunció a la ONG, pero no negó lo que había difundido. En dos años, los escándalos de dineros de Monreal son demasiados para pasarlos por alto y no recordar lo que decía el gran cacique del viejo régimen, Gonzalo N. Santos, cuando le preguntaban sobre la honestidad. “La moral —afirmaba— es un árbol que da moras”. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa Ilustración: Enrique Alfaro Santos


Del 16 al 22 de noviembre.2017. ejecentral .5

www.ejecentral.com.mx

FRENTE CIUDADANO POR MÉXICO

Corrupción y mesianismo, enemigos a vencer en 2018 : LA COALICIÓN de PAN, PRD y MC avanza

C

JONATHAN NÁCAR Y LUIS LEÓN onvencidos de que el país requiere de una “transformación urgente”, los partidos que integran el Frente Ciudadano definieron el combate a la corrupción, la impunidad, y “poner un alto a la acción providencial de un Mesías” como las acciones concretas que integran los primeros acuerdos de su plataforma electoral rumbo a 2018, la cual se basa en cinco ejes principales. “Nuestra prioridad es erradicar la impunidad, crear condiciones para que a los honestos les vaya bien, a los corruptos mal y para que tengamos una vida digna y con plena seguridad jurídica, personal y patrimonial”, plantea la coalición integrada por los partidos de Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano en lo que significa el último borrador marco de su plataforma electoral a la que ejecentral tuvo acceso. De acuerdo con el diagnóstico que el Frente Ciudadano hace del estado que guarda la nación, el país necesita de una “transformación con urgencia”. Identifica como los principales retos: la crisis derivada de un sistema político excluyente, restrictivo y con una tendencia a restringir las libertades ciudadanas y la movilidad social con gobierno emanados sin legitimación política por sus bajos niveles de votación. Tras una serie de tres foros públicos denominados “Ciudadanos Opinan”, el último celebrado este 15 de noviembre en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, los representantes de los tres partidos que integran el Frente Ciudadano han

recabado, según el propio Ricardo Anaya, presidente de Acción Nacional, las demandas y propuestas de los ciudadanos. Basado en la retroalimentación de estos foros es que en la fundamentación de su Plataforma concluyen que ante una serie de situaciones críticas, enumeradas desde el escandaloso deterioro de la vida política, el agotamiento institucional, la corrupción, la impunidad, los dramáticos desequilibrios sociales y económicos que atentan contra la población, es que resulta necesario asumir medidas drásticas para la transformación del poder público en México con un gobierno de coalición. El mensaje que el Frente Ciudadano envía en su postulado es que la vocación democrática de sus integrantes y sus convicciones son los valores que los llevaron a decidir hacer énfasis en sus coincidencias y la adopción de una agenda común poniendo a las personas en el centro de la toma de decisiones, en donde aseguran que sin pretender mimetizarse o renunciar a sus respectivas historias y principios como organizaciones políticas autónomas, implica que su unión “va más allá de una coalición electoral”, con lo que pretenden conformar un gobierno que permita impulsar en los poderes Ejecutivo y Legislativo, la agenda de transformación que plantean en su plataforma. Hacen nuevamente un llamado a tener un país donde la corrupción y la impunidad no tengan cabida, donde la prioridad sea el Estado de derecho. Y advierten que la solución a la actual situación “nunca podrá provenir de los mismos que la generado”, en alusión al gobierno en curso, “ni mucho menos de un Mesías con acciones providenciales”, en franca

DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO QUE EL FRENTE CIUDADANO HACE DEL ESTADO QUE GUARDA LA NACIÓN, EL PAÍS NECESITA DE UNA “TRANSFORMACIÓN CON URGENCIA”.

Foto: Cuartoscuro

con acuerdos para construir su plataforma electoral. Un primer borrador muestra sus cinco ejes transversales, estrategias políticas, programas de gobierno y reformas legales

Aliados. De izquierda a derecha, los líderes del frente: Dante Delgado, Alejandra Barrales y Ricardo Anaya. referencia al líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Actualmente México, resalta el documento, “tiene una generación de gobernantes que carecen por completo de valores como la honestidad, la transparencia y ética, la conjunción de un proyecto de nación minado por la ausencia de un sistema de pesos y contra pesos, y rendición de cuentas, que ha fomentado las redes de corrupción que corroen las instituciones del estado mexicano”. Dentro de su planteamiento acusan al gobierno, sin señalar a actores políticos o partidos específicos, de espiar de manera ilegal a activistas y defensores de derechos humanos, aunque omiten mencionar afectaciones por esas conductas al gremio periodístico. Pero sí precisan lo referente a programas sociales sobre los que, sostiene el documento, no se ha logrado el mejoramiento en la calidad de vida de los mexicanos, pues casi 50 millones de personas están sumidas en la pobreza en consecuencia del uso faccioso y clientelar de dichos programas presupuestarios. Otro de los enunciados que señalan como parte de los padecimientos que hoy afligen a la ciudadanía es la ausencia e incapacidad que el Estado ha evidenciado por garantizar la seguridad de las personas en una multitud de localidades del país.

SEGÚN EL FRENTE CIUDADANO, EN MÉXICO HOY SE REQUIERE: КLA CONFORMACIÓN y consolidación de un régimen sustentado en un verdadero Estado de derecho, y cuya base parta de la participación ciudadana, transparencia, rendición de cuentas y, ejercicio de las libertades. КUN SISTEMA POLÍTICO con mecanismos que incentiven el buen desempeño, sancione la falta de resultados y garantice la gobernabilidad democrática. КUN SISTEMA ECONÓMICO en crecimiento e incluyente que combata la desigualdad, genere oportunidades y distribuya beneficios del crecimiento con justicia, equidad y respeto al medio ambiente. КTRANSITAR a una sociedad en la que se generen las oportunidades

y condiciones para ejercer sus derechos e incentive la movilidad social, respete la eminente dignidad humana y la libertad personal. LOS CINCOS EJES que continúan siendo la base de sus acuerdos políticos y de acción: 1. La transformación del actual régimen político y el impulso a la democracia ciudadana. 2. El combate total y frontal a la corrupción y a la impunidad. 3. La pacificación del país, con seguridad, respeto a los derechos humanos y justicia para todos. 4. La necesidad de un desarrollo económico con crecimiento, inclusión social y sostenibilidad. 5. El fortalecimiento de la posición de México en el mundo.


6. ejecentral. Del 16 al 22 de noviembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Briefing ZONA SUR

LA REPÚBLICA EN DATOS

ZONA CENTRO PUEBLA. LADO B

Curador de Picasso, la estela infinita, envuelto en casos de lavado de dinero Para la exposición Picasso, la es-

QUINTANA ROO NOVEDADES

Hampa utiliza tiempo compartido КPor lo menos 19 demandas de 2009 a 2017 fueron interpuestas en Estados Unidos en contra de la empresa Lifestyle Holidays Vacation Club, con sede en República Dominicana, por violación a las leyes del consumidor, enriquecimiento ilícito y fraude, de acuerdo con Bloomberg, compañía especializada en brindar información actualizada sobre asuntos de gobierno de Estados Unidos. КEl propietario es el austriaco, Markus Wischenbart, quien estuvo encarcelado hace 22 años y actualmente enfrenta al menos 19 denuncias en Estados Unidos por incumplimiento.

›Lifestyle Holidays Vacation Club en-

gancha con la oferta de un servicio VIP, con acceso a todas las instalaciones, zonas exclusivas y restaurantes de un hotel, para después hacer una cita de venta de tiempo compartido en la que con bebidas alcohólicas y presión de los vendedores.

YUCATÁN TRIBUNA

Zapata maquilló cifras de seguridad КLa asociación Semáforo Delictivo desmintió que esta entidad sea la más segura del país, al mostrar que la luz roja está encendida en robo a comercios establecidos y violaciones, delitos ocultados por el gobierno estatal. КSegún el estudio de Incidencia Delictiva del Fuero Común de la Segob, en lo que va de 2017, en Yucatán se cometieron 146 robos a negocios establecidos; de los que cinco se cometieron con violencia, cuando en 2016 no registraron casos. КHasta el tercer trimestre del año, en Yucatán el incremento de homicidios dolosos fue de 11.1%, al pasar de 36 a 40 asesinatos. КAdemás, fue una de 23 entidades con luz roja en robo a negocios, pues al noveno mes tuvo 28 delitos, ya que 21 es el promedio. КEn Mérida hubo 19 actos delictivos, seguido de Tekax y Umán, con tres casos, respectivamente, dos en Kanasín, y uno en Progreso.

tela infinita, el ayuntamiento de Puebla, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), contrató al curador Rafael Sierra Villaécija, asociado en su país natal, España, a una red acusada de cometer delitos como desvío de recursos públicos, lavado de dinero y tráfico de influencias. El curador es señalado desde 2012 en la compraventa a sobrecosto de una serie de fotografías al galerista Gao Ping, ubicado por la Generalidad de Valencia como jefe de una red de lavado dinero para la mafia china en España; y se le reconoce como uno de los más cercanos colaboradores de Consuelo Císcar, exdirectora del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), misma que es investigada judicialmente hasta la fecha por los delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación y falsedad documental. Hasta ahora, el ayuntamiento de Puebla no ha informado sobre la inversión destinada para la producción y montaje de la exposición Picasso, la

HIDALGO AM HIDALGO

Empresarios, atacados por corruptelas de servidores públicos

КLa entidad ocupa el sitio 10 con mayor incidencia en actos de corrupción, específicamente en que un servidor público solicite un soborno para agilizar trámites a algún empresario, según la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). КEn el estudio, los empresarios afirmaron que los principales obstáculos para el crecimiento

estela infinita. Cuestionada por los medios de comunicación durante un recorrido por la muestra, la directora del IMACP, Anel Nochebuena Escobar, se limitó a decir que costó “poco”, debido a que –aseguró– se gestionaron patrocinios y accesos a fondos internacionales, aunque tampoco detalló cuántos ni

cuáles. En esta trama de corrupción está involucrado Gao Ping, ciudadano chino radicado en España, quien fue ubicado por las autoridades españolas como la cabecilla de la red criminal, detenido y procesado en 2012 por el blanqueo de entre 800 y mil 200 millones de euros en cuatro años.

de la economía en la entidad son la inseguridad y el aumento desmedido en los insumos. КLa encuesta ubica a la entidad entre las 17 del país donde empresarios observan el aumento de la delincuencia como el principal problema que impide el crecimiento económico.

actos que violentaron la ley, según datos de la Secretaría de la Contraloría estatal. КExgobernadores como Leonel Godoy Rangel, Fausto Vallejo Figueroa, Jesús Reyna García y Salvador Jara Guerrero son algunos de los que podrían estar implicados en eldesvío de 25 mil millones de pesos en los rubros de salud, educación y seguridad. КHan sido interpuestas 15 denuncias penales ante las procuradurías General de la República (PGR) y General de Justicia estatal (PGJE); una de ellas derivó en la detención, el pasado 13 de octubre, del exsecretario de Finanzas, Luis Miranda Contreras, vinculado por peculado.

MICHOACÁN QUADRATÍN

Inhabilitan a 300 funcionlarios estatales en tres años

КDe 2015 a la fecha, cerca de 300 servidores públicos de la administración estatal fueron inhabilitados por incurrir en diversos


Del 16 al 22 de noviembre.2017 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx

Emilio Suárez Licona.

LA LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA que está por aprobarse en la Cámara de Diputados, permitirá el aumento de la deuda de estados y municipios, por lo que podrán utilizar hasta 5% de sus ingresos de libre disposición para el siguiente año aquellos que su endeudamiento está en observación en el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

BUSCANDO OFERTAS. GUARDADO. EL POPULAR

SEGÚN EMILIO SUÁREZ LICONA, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la ley tiene el propósito de que entidades y municipios financien sus necesidades más próximas, así como en materia de protección civil, pero no no para crear deuda.

PRENSA INTERNACIONAL

Su-35

AVIÓN DE COMBATE RUSO. Dispone de un módulo de Inteligencia Artificial (IA). Elige objetivos priorizados para el ataque con determinados tipos de armas.

CAZA SUPERSÓNICO

14.7 m

21.9 m 5.9 m

La aeronave analiza hasta seis objetivos a la vez y determina inmediatamente con qué tipo de armas debe atacar.

RUSIA SPUTNIK NEWS

Rusia vuela aviones caza con inteligencia artificial КLa corporación Rostec, especializada en la fabricación y exportación de la producción industrial de alto contenido tecnológico, anunció que el moderno avión de combate ruso Su-35 dispone de un módulo de Inteligencia Artificial (IA) que elige objetivos para atacar con determinadas armas. КLa aeronave analiza todos los objetivos que detecta que pueden ser hasta seis a la vez, y determina con qué tipo de armas atacar a cada objetivo. КPor el conjunto de sus características, el Su-35 se aproxima a aeronaves similares de quinta generación, excepto la tecnología de invisibilidad (stealth) y el radar con antena en fase activa, este caza ruso reúne la mayoría de los requisitos de los aviones de quinta generación.

ZONA NORTE COAHUILA EL SIGLO DE TORREÓN

Reportan subejercicio en infraestructura estatal КLa entidad reporta 47% menos montos ejercidos en la inversión de infraestructura, contra lo presupuestado en 2016, mientras que en Durango hay 45% de diferencia. En el gasto burocrático, que se refiere a salarios, materiales y servicios generales, en Coahuila hubo una diferencia adiconal de 12% y en Durango de dos por ciento. КEsto corresponde al Índice de Información del Ejercicio del Gasto 2017 (IIEG) l Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (Imco), que se deriva del análisis de la información financiera a la que están obligados a publicar las entidades federativas. КAl realizar el desglose de las prioridades del gasto en estados, el Imco señala que en Coahuila fue la

educación, luego salud, justicia y seguridad pública. En Durango, educación, luego salud, seguridad pública y justicia. No obstante, al presentar el detalle del gasto en educación, Coahuila está 5% abajo en lo ejercido contra lo presupuestado; Durango, 6% arriba. КEl gasto en salud se fue 17% arriba para Coahuila y 48% para Durango. Seguridad Pública es el renglón donde se incrementó para ambos estados, fue 73% en Durango y 29% en Coahuila. КPara el Imco, Coahuila tiene un cumplimiento de 69.4% en términos de la información publicada, y Durango del 50%, esto en base a los datos de información financiera del ejercicio fiscal 2016. Coahuila se ubica en el sitio 12, esto es, cuatro lugares abajo del que tenía en el conteo del año pasado. Durango está en el sitio 20, es decir, nueve lugares arriba, comparado con el año pasado.

Generación 4++ Tripulación: 1 Velocidad máxima: 2500 km/h

radio, impresos e internet, que suman a 400 personajes. КMás de una cuarta parte pertenecen un conglomerado empresarial, dos más, Semana y Caracol Radio, hacen parte de grupos de medios. Esa tendencia arrancó hace 25 años y se aceleró recientemente, aunque en tres de ellos (Red+, Pulzo y La República) no existían o no pertenecían a un grupo hace cinco años. КEntre los grupos poderosos de medios, figuran Luis Carlos Sarmiento Angulo, la familia Santo Domingo y Carlos Ardila Lülle, cabezas de los tres principales grupos económicos del país y con intereses más allá de los medios. КEn 11 de los 26 medios ningún periodista tiene ni una acción. En el caso de Las 2Orillas, la fundación dueña es administrada por varios periodistas. IRAK IRAQI NEWS

Regresa 70% de familias iraquíes desplazadas

COLOMBIA LA SILLA VACÍA

Destapan a dueños de los principsales medios КEste portal colombiano investigó a los propietarios de 26 medios nacionales y locales, de televisión,

КMás de 60% de las familias desplazadas de la región recientemente liberada en el norte de Salahuddin han sido repatriadas, mencionó Ali al-Dawdah, alcalde de Shirqat, quien mencionó que el servicio de agua y de electricidad serán restablecidos. КJustamente, el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, y el Comando Conjunto de Operaciones declararon en septiembre el lanzamiento de la primera fase de operaciones para liberar a Hawija y al este de Shirqat, ubicado al norte de Salahuddin.


8. ejecentral. Del 16 al 22 de noviembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. PENTAGRAMA

El posible desarrollo sostenible Luis M. Cruz

1.

La Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático que en su edición 23 tiene lugar en Bonn del 6 al 17 de noviembre, es acerca del calentamiento global y sus consecuencias de no detenerlo a tiempo. Afortunadamente, no todo son malas noticias, pues países como México están adoptando acciones concretas desde hace más de diez años, aun antes de los Acuerdos de París para limitar el incremento

BITÁCORA DE GUERRA

La tremenda corte Hannia Novell @ HanniaNovell

”Tolerar la corrupción es ir en contra de la naturaleza de la impartición de justicia; es propiciar la destrucción de todo el sistema judicial”. Luis María Aguilar Morales Presidente de la SCJN

E

n un país acostumbrado a violar las leyes y al incumplimiento de las órdenes judiciales, la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de destituir al jefe delegacional en Venustiano Carranza, Israel Moreno, tomó por sorpresa a todos.

global de la temperatura a no más de dos grados centígrados. En esta ocasión, las partes o países participantes dialogan sobre reparación, mitigación, adaptación, resiliencia (capacidad de adaptación), financiamiento y transparencia, entre otros tópicos relevantes. Muchas soluciones podrían venir de materializarse la aportación, en el concepto de los países en vías de desarrollo o movilización, como lo proponen los países desarrollados, de un fondo de 100 mil millones dólares al año con este propósito. Sin duda, el retiro de Estados Unidos del acuerdo de París pone en bretes los planes, dejando al clima otra vez en lo impredecible. En México, como se dijo en Bonn, se están realizando acciones para reducir la emisión de gases de efecto invernadero e impulsar la transición hacia las energías renovables, hoy más baratas y accesibles para los productores del campo. Sagarpa, Firco y el Banco Mundial han conjuntado esfuerzos coordinando, financiando e instalando miles de

2.

3.

El máximo tribunal del país también ordenó que se procesara al anterior titular de la demarcación, José Manuel Ballesteros, actual diputado en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, luego de que ambos no acataron una sentencia de amparo. Moreno Rivera y Ballesteros López no obedecieron un laudo laboral que los obligaba a otorgar los nombramientos de verificadores a dos trabajadores de la delegación, así como a pagar las diferencias salariales entre el cargo que tenían registrado oficialmente y las actividades que desempeñaban desde noviembre de 2003 hasta marzo de 2005. Además de que denunciaron que no contaban con los elementos para desempeñar esa responsabilidad. Dos días después, Víctor Hugo Lobo, jefe delegacional en Gustavo A. Madero, y la secretaria de Cultura federal, María Cristina García Cepeda, libraron correr la misma suerte: una posible destitución por parte de la SCJN. En el primer caso, el promovente era Aceros La Brecha, empresa que demandó en 2015 la nulidad de una orden de visita de verificación de construcción y edificación, lo cual fue concedido por la Cuarta

tecnologías renovables en pequeños y medianos agronegocios para impulsar la productividad, reducir costos derivados de la energía y, al mismo tiempo, capturar miles de toneladas de Co2 que, de otra forma, se habrían emitido a la atmósfera: cinco millones de toneladas menos en diez años, cuando la meta nacional era de siete millones. ¿Cómo se hizo? Aplicando dos créditos del Banco Mundial hasta por 100 millones de dólares y un donativo del Fondo Mundial del Ambiente (GEF) se instalaron dos mil 200 tecnologías renovables en el país como son equipos fotovoltaicos autónomos e interconectados a la red eléctrica nacional, biodigestores, motogeneradores, bombeo y riego, calentamiento solar o cuartos de frío. De esta forma, se está creando la cultura del uso eficiente e inteligente de la energía y trabajar y cultivar en armonía con la naturaleza y la salud global. Ahora, lo que se ha hecho bien puede seguirse apoyando en esa convergencia de

4.

Sala Ordinaria del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. En el de la funcionaria federal fue por haber hecho caso omiso a la orden de un juez en la ejecución del juicio laboral 2388/2004 para que se cumpliera una sentencia de 2011, a fin de basificar a los demandantes, reconocerles antigüedad y pagar las aportaciones respectivas al ISSSTE. Sin mencionar ninguno de estos casos, el presidente de la Corte habló el viernes 10 de noviembre y lo hizo fuerte. Además de expresar la frase con la que abrimos el texto, dijo: “La corrupción es absolutamente inaceptable y debe combatirse con la mayor energía, sin tregua, sin demora y sin descanso”. En el marco de la inauguración de la XII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, en Campeche, sostuvo que todas las sentencias deben ser acatadas, “con especial prontitud y eficacia las sentencias cuyo cumplimiento competen a una autoridad. Por eso la Constitución sanciona con gran rigor a aquellos que no cumplen las sentencias del juicio de amparo donde el juzgado es la autoridad.

financiamiento internacional, capacidades nacionales y aportaciones de los productores, para darle un sentido social, productivo y sostenible a la producción agrícola nacional. En este sentido, Sagarpa, Sener, Firco y el Banco Mundial están gestionando un nuevo crédito y donativo por otros 100 millones de dólares y el donativo complementario adicional que se requiere para trabajar, con el sano propósito de seguir llevando tecnologías limpias y sustentables al campo mexicano, contribuyendo al mismo tiempo a la disminución del calentamiento global que es el verdadero espíritu de los diálogos en Bonn para con hechos, darle sentido a las acuerdos emanados de París y otras negociaciones climáticas.

5.

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad, en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

No es la primera vez que la SCJN interviene en casos de corrupción. El 5 de septiembre de 2016 declaró inválidas las reformas anticorrupción aprobadas por los congresos de Veracruz y Chihuahua, que la oposición identificó como un intento de blindaje para los entonces gobernadores salientes, Javier y César Duarte, a fin de que evadieran posibles investigaciones en su contra. Pesquisas que, por cierto, hoy están en curso. Quizás era necesario que la máxima autoridad judicial del país diera un manotazo y demostrara, con hechos, lo que muchas instituciones dicen en el discurso: que el combate a la corrupción va en serio; que se le debe combatir con la mayor energía, sin tregua, sin demora y sin descanso, y que fomentarla y solaparla, a la larga, nos destruirá como sociedad. Que la Corte siga siendo tremenda en las medidas para enfrentar este flagelo. Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de periodismo por su cobertura en Irak y reconocida por el Foro Económico de Davos, como joven líder mundial.


ESTE ES EL SEXENIO DEL EMPLEO En México

queremos que lo bueno siga contando. Tania Morales Rasgado Coordinadora de Proyectos.

www.gob.mx/lobuenocuenta


10. ejecentral. Del 16 al 22 de noviembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. RAZÓN PÚBLICA

Bullying si no aplaudes Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

H

ay tantas cosas mal en el discurso del Presidente, pero nada que sorprenda en tono y contenido. En el fondo no es sino es un refrito del mensaje que una y otra vez nos han endilgado en los últimos años: nos quejamos mucho, aplaudimos poco y no reconocemos nada. Sorprende, sí, que insistan en una narrativa tan vacía como acrítica, un discurso que no pega, no convence, ni mucho menos mejora la imagen del gobierno.

OBJECIÓN

Extraña omisión en PGR María Idalia Gómez @Gosimai

L

a Visitaduría General y el Órgano Interno de Control de la Procuraduría General de la República (PGR) son oficinas medulares para mantener la buena salud de la institución, porque con sus investigaciones serias y oportunas, garantizan que los mejores funcionarios laboren en la institución, y al consolidarse como áreas respetadas y reconocidas, su sola existencia debiera obligar a las mejores prácticas de funcionarios. Adriana Campos López, con una trayectoria de más de 30 años en el servicio público, desde octubre de 2016 encabeza la Visitaduría, que es el órgano de evaluación técnico-jurídica, supervisión, inspección, fiscalización y control de todo el personal sustantivo de la institución.

Toneladas de dinero público para la propaganda oficial, posiblemente el despilfarro de recursos más ineficiente en la historia de la comunicación social. Casi 40 mil millones de pesos tirados a la basura sin que se traduzca en credibilidad. El lunes pasado atestiguamos a un Presidente molesto con la crítica de las organizaciones de la sociedad civil y muy frustrado por no recibir un reconocimiento público que cree debe recibir incondicionalmente. “Lamentablemente, a veces se escuchan más las voces que vienen de la propia sociedad civil, que condenan, que critican, y que hacen bullying del trabajo de las instituciones del Estado. Y perdón que lo diga, pero queremos actuación responsable de las instituciones a las que todos los días pretendemos desmoronar y descalificar, como ocurre con los integrantes de las corporaciones policiacas”. Definen como bullying el diagnóstico sobre la violencia, la inseguridad y la debilidad de capacidades en las policías, en los que coincidieron los expositores en el Foro de Causa en Común, y que encontró

su momento más crítico cuando María Elena Morera señaló que nuestro país enfrenta una emergencia nacional, una “masacre de proporciones bélicas”. Difícil pensar que este gobierno tenga algo parecido a calidad moral para acusar desmoronamiento institucional, a lo que ha contribuido con sus acciones y omisiones. Menos calidad moral para regañar a organizaciones de la sociedad civil al respecto de su diagnóstico sobre la situación que enfrentamos en materia de inseguridad. Al menos 31 millones de delitos, 24 millones de víctimas, 23 mil homicidios y costos de inseguridad equivalentes a 1% del PIB sólo en hogares, según Inegi. ¿Qué más debe pasar que reconozcan que lo que ocurre no es normal?, ¿cuántos muertos, desaparecidos y fosas clandestinas más se necesitan?, ¿cuánto debe crecer la incidencia delictiva?, ¿cuántas autoridades corrompidas o coludidas con el crimen deben ser descubiertas? ¿Cómo pueden atreverse a señalar que las organizaciones contribuyen a debilitar instituciones, cuando gobierno y

Para sus investigaciones, plantea la Ley Orgánica de la PGR, “tendrá libre acceso a los expedientes, documentos e información que se encuentren bajo la autoridad de los agentes del Ministerio Público de la Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales ministeriales, peritos o demás auxiliares del Ministerio Público de la Federación, a quienes se realiza una visita, así como a las instalaciones correspondientes y la documentación, el equipo y los elementos que ahí se encuentren, de conformidad con lo dispuesto en esta ley, su reglamento y los acuerdos relativos”. La visitadora puede iniciar sus indagatorias a partir de una denuncia, de sus revisiones en las diferentes áreas o por oficio, esto último significa que, al tener conocimiento de una posible irregularidad o delito, a través de un medio de comunicación, por ejemplo, puede investigar un caso. En el segundo trimestre de este año, en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) el entonces procurador Raúl Cervantes, a través del titular de SEIDO, Alonso Lira Salas, hicieron dos nombramientos de llamar la atención. A Juan Manuel Campuzano Reyes Retana, lo designaron coordinador general de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Falsificación o

Alteración de Moneda (UEIORPIFAM), y a Sergio Eduardo Amaro Cervantes, su subalterno como coordinador de área. El primero es primo hermano del abogado del exgobernador César Duarte —prófugo por delitos electorales y de corrupción—, Ricardo Antonio Sánchez Reyes Retana. El segundo es sobrino del ahora exprocurador Cervantes y quien sólo tiene tres años de haber obtenido el título de la licenciatura de Derecho. Como lo publicó ejecentral, es en esa área de la UEIORPIFAM donde se llevan las investigaciones contra el exgobernador de Chihuahua; además de todas las que enfrentan otros exmandatarios estatales, empresarios y políticos, por lo que se convierte en una oficina sensible, que requiere de sus colaboradores un alto perfil de especialización, y sin conflictos de interés. Campuzano Reyes Retana enfrenta, por lo menos, un posible conflicto de interés en el caso de Duarte, el cual tiene bajo su responsabilidad. En el caso del sobrino de Cervantes, podría existir hasta un caso de nepotismo. La Visitaduría, al conocer el caso que se hizo público, debió iniciar de inmediato un expediente para investigar y determinar si existe nepotismo en estos nombramientos, un conflicto de interés que no haya sido planteado en sus declaraciones

legisladores son incapaces de nombrar a los fiscales general y especial anticorrupción? Enfrentamos una crisis de credibilidad de nuestras instituciones democráticas producida no por la crítica, sino por la ineptitud, irresponsabilidad, corrupción e impunidad de autoridades de todo color partidista y nivel de gobierno. Las instituciones no se debilitan por la crítica. Enfrentamos una emergencia nacional con todas sus letras y una para la cual nuestras instituciones siguen sin estar preparadas. Demandar seguridad no equivale a bullying contra las instituciones. Señalar crisis de seguridad y violaciones a los derechos humanos no es abuso contra el Estado. Tampoco se trata de un intercambio “demandando y haciendo, demandando y dando” como sugirió el Presidente. Es simplemente exigir que la autoridad se comporte como tal y rinda cuentas, nada más y nada menos. Profesor-Investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, UDLAP.

patrimoniales o incluso un delito ante la manipulación del expediente de César Duarte o de cualquier otro caso para favorecer a los inculpados o hasta proporcionar información vital a los defensores. Pero después de casi un mes, la oficina de Campos López no inició todavía una investigación, aunque podría hacerlo por oficio y no esperar una denuncia. Si bien los números que ofrece la visitadora en su primer informe parecieran espectaculares, pues respecto al año anterior quintuplicó las evaluaciones técnico-jurídicas (de 551 a dos mil 500); triplicó las visitas (de 41 subió a 115), aunque disminuyó en la recepción de quejas y denuncias a menos de la tercera parte (tres mil 165 a mil 176). Lo cierto es que en la parte sustancial se hizo menos: entre 2015 y 2016 se consignaron 156 expedientes, ejercitándose acción penal contra 209 personas; mientras que, de septiembre de 2016 a junio de 2017, se consignaron 53 expedientes y se consignaron a 76 personas. Puede argumentarse que disminuyeron los casos porque hay menos corrupción, pero esto no es así, al menos lo dice el propio diagnóstico que existe de la institución. Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.


Del 16 al 22 de noviembre.2017 .ejecentral .11

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

EL PRI CAPITALINO, RUMBO A 2018

Eruviel abre sus cartas y promete abollar el carro de Morena ›El exgobernador dejó atrás el estado de México, “ya lo pasado pasado”, dice. Ahora se dedica a su nueva tarea como líder del PRI-CDMX, que cayó en las preferencias por abandonar las causas sociales, admite. Pero confía en entregar buenos resultados con Narro, De la Madrid, Ruiz Massieu o Campa como sus apuestas para jefe de Gobierno

A

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ /jcrodriguez@ejecentral.com.mx

l estilo de Vicente Fernández —que no deja de cantar mientras el público siga aplaudiendo— Eruviel Ávila no se marcha de los actos partidistas mientras sus correligionarios le pidan selfies. Está de luna de miel con los priistas chilangos, pues esta semana cumple un mes al frente del PRI de la Ciudad de México, y no escatima fotos, abrazos ni besos. La entrevista con el exgobernador del estado de México se realizó después de un encuentro con la militancia priista en el restaurante Carro del Sol, en Tlalpan, demarcación en manos de Morena y gobernada por Claudia Sheinbaum, la apuesta de Andrés Manuel López Obrador rumbo a los comicios para jefe de Gobierno del próximo año.

Fue aquí donde se animó a destapar sus cartas como candidatos del PRI al gobierno de la capital: José Narro Robles, secretario de Salud; Enrique de la Madrid, titular de Turismo; Claudia Ruiz Massieu, secretaria general del partido, y Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. También reclamó al senador Emilio Gamboa, el no haberlo incluido en la lista de los aspirantes fuertes para la candidatura presidencial. “Aquí estoy haciendo mi luchita, vivito y coleando para lo que me necesite el partido”, soltó. Continúa en la página 12

RIVALES. Eruviel Ávila Villegas ha dicho que el frente integrado por PRD, PAN y MC no prosperará, porque es como mezclar agua con aceite.


12. ejecentral. Del 16 al 22 de noviembre.2017

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA • Eruviel Ávila está en una doble luna de miel: con su esposa y ahora con los priistas de la Ciudad de México… (1) —Así es, a casi un mes de haber tomado esta responsabilidad, estoy muy entusiasmado. Aquí está el priismo, qué bueno que lo viste de manera natural, hay priistas en la Ciudad de México. Y estas visitas que estoy haciendo por la diferentes delegaciones me permiten constatar que hay mucha tela de dónde cortar, que hay talento, que hay sabiduría con las mujeres y los hombres de experiencia, que los jóvenes están sedientos de poder acceder a cargos de elección popular, y de poder servir a la sociedad, así que estoy muy entusiasmado, no confiado, pero sí muy optimista de que vamos a entregar buenas cuentas en julio del próximo año.

visionarios también, hoy yo vengo sin ningún interés de algún cargo de elección popular en la capital. Mi único interés es que le vaya muy bien al PRI y a la gente de la Ciudad de México. • Los distritos con menores porcentajes de votos para el PRI están en Iztapalapa (5). ¿Ahí cuál es la estrategia? —Será un trabajo de contención, de competencia y de convencimiento. Contención en aquellos lugares donde el PRI tiene complicaciones reales, no sólo es Iztapalapa, sino también la Gustavo A. Madero; vamos a contener y a partir de ahí a crecer. Vamos a ser competitivos donde hoy gobernamos, las tres demarcaciones, y vamos desde luego por Tlalpan, vamos por Xochimilco, vamos por Álvaro Obregón y otras más que las

• Seamos sinceros, ¿no es una misión imposible? (2) —Para mí no hay imposibles. Mi vida ha sido de dificultades, las viví desde niño, de joven, así es que si un vidriero (3) llegó a ser gobernador del estado más importante del país, porqué no vamos a poder ganar en la Ciudad de México. Tenemos buen equipo: con unos buenos defensas, unos buenos porteros, unos buenos goleadores, una buena afición, y un capitán que va a poner de su parte, las cosas se van a dar. • La Ciudad de México es la plaza más antipriista (4). ¿A qué lo atribuye y cuál es su plan? —El PRI poco a poco se fue olvidando de las causas sociales de la Ciudad de México. Hay que ser autocríticos, hay que ser

circunstancias nos permiten ser competitivos. • ¿Y hay condiciones para eso? —Desde luego, a diferencia de hace tres años, hoy el PRD está fracturado, el PAN está fracturado, Morena está fracturado, aun con los encuentros que se dicen que se dieron (6), está fracturado. Así que vamos a aprovechar esas coyunturas y si sumamos a un PRI unido, pujante, como lo hemos visto hace un momento, vamos a llegar competitivos a 2018. • ¿Morena es invencible? —A ver, no negamos la presencia y la fortaleza de Morena (7), pero desde luego que les vamos a ganar, les vamos a abollar su carrocería aquí en la Ciudad de México. En la medida que le hagamos ver a la gente que no podemos convertir

LOS DATOS DETRÁS DE LAS PALABRAS

1.

Ávila fue nombrado delegado especial del PRI en la Ciudad de México el pasado 18 de octubre. El cargo lleva consigo funciones de presidente de partido. Un día antes, Mariana Moguel, hija de Rosario Robles, presentó su renuncia como dirigente capitalina, tras un año y 10 meses de estar al frente del partido.

Millones de votos

1.9

23%

2000

21%

2006

19%

Francisco Labastida

1.1

1

2.5 Roberto Madrazo

1.3

1.2

2000

2006

4.

Desde 1997, cuando se votó por primera vez para jefe de Gobierno y delegados, el PRI no ha dejado de ser tercera fuerza política. En 2000, los capitalinos le dieron 1.9 millones de votos a Vicente Fox, 1.1 millones a Cuauhtémoc Cárdenas y 1 millón a Francisco Labastida. En 2006, los capitalinos le dieron 2.8 millones de votos a López Obrador, 1.3 millones a Felipe Calderón y 412 mil a Roberto Madrazo. Para 2012, los habitantes de la CDMX le dieron 2.5 millones de votos a AMLO, 1.2 millones a Peña Nieto y 844 mil a Josefina Vázquez Mota.

Durante su campaña para gobernador del estado de México, en 2011, Ávila puso énfasis en su historia personal y su origen humilde, lo que le dio buenos resultados y lograr una de las mayores votaciones del PRI. Obtuvo 3.2 millones de votos, muy por arriba de los 1.8 millones que logró Enrique Peña Nieto en 2005 y de los 2 millones de Alfredo del Mazo en 2017.

1.8

2005

Votos para el candidato del PRI en Edomex.

2.0

millones

millones

2011

6.

Días después de su nombramiento como dirigente del PRI, capitalino, Eruviel Ávila dijo que contactaría al delegado en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, para ofrecerle la candidatura a jefe de Gobierno. Monreal decidió quedarse en Morena, tras sostener una reunión, el fin de semana pasado, con López Obrador.

7.

Actualmente, Morena gobierna en cinco delegaciones (Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco) y es primera fuerza política en la ciudad. En los comicios de 2015 para jefe de Gobierno, Morena obtuvo 778 mil 659 votos, el PRD 743 mil 842, el PAN 434 mil 223 y el PRI 356 mil 424.

8.

El pasado 24 de agosto, el coordinador del PRI en el Senado y muy cercano al presiente Enrique Peña Nieto, dijo que son cuatro los posibles candidatos del PRI a la Presidencia: Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; José Antonio Meade, secretario de Hacienda; José Narro, secretario de Salud, y Aurelio Nuño, secretario de Educación.

2012

3.

millones

844

2012

6 mil 280

3.2

Peña Nieto

.412

2.

El voto del PRI en la Ciudad de México ha sufrido una merma importante desde los años 90. En los comicios de 2000 para jefe de Gobierno obtuvo 23% de los votos, en 2006 logró 21% y en 2012 sólo 19 por ciento. En 2000 y 2006, el PRI no ganó una sola delegación ni un distrito. En 2012 ganó su primera delegación desde 1997 (Cuajimalpa), pero sin lograr un solo distrito. En 2015 ganó tres delegaciones (Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta) y obtuvo el triunfo en tres distritos.

2.8

2017

Cifras en votos

DISTRITO XXVII DE IZTAPALAPA

34 mil 176 28 mil 369

DISTRITO XX DE CUAJIMALPA DISTRITO XXXIV DE MILPA ALTA

Miguel Ángel Osorio Chong Secretario de Gobernación

José Antonio Meade Secretario de Hacienda

José Narro Secretario de Salud

Aurelio Nuño Secretario de Educación

30 mil 20 22 mil 791

5.

En los comicios de 2015 para jefes delegacionales, el distrito de la Ciudad de México con menor porcentaje de votos para el PRI fue el XXVII de Iztapalapa, donde sólo recaudó 6 mil 280 sufragios, cinco veces menos que los 34 mil 176 del PRD y los 28 mil 369 de Morena. En cambio, los bastiones del PRI capitalino están en el distrito XX de Cuajimalpa y XXXIV de Milpa Alta donde obtuvo 30 mil 20 y 22 mil 791 votos, respectivamente.

9.

Durante su gobierno (1934-1940), Lázaro Cárdenas del Río dio impulso a la educación. Además de la creación de escuelas en zonas rurales, fundó el Instituto Politécnico Nacional. Apoyó como nadie hasta entonces la repartición de las tierras.


Del 16 al 22 de noviembre.2017 .ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

LOS CUATRO FINALISTAS ROBERTO RAFAEL CAMPA CIFRIÁN

Edad: 60 años Estudios: Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac y en Economía por el ITAM. Partido Político: PRI y Nueva Alianza. Cargos públicos: Diputado federal, procurador federal del consumidor y presidente del PRI en la Ciudad de México; así como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, subsecretario de Prevención del Delito y subsecretario de Derechos Humanos, todos de la Secretaría de Gobernación. En 2006 contendió por la presidencia de la República como candidato del partido Nueva Alianza, en ese entonces encabezado por la expriista Elba Esther Gordillo, a quien se ha vinculado su trayectoria política. Antes fue secretario general de la CNOP, sector popular del PRI, aunque sólo ocupó ese cargo unos meses durante 2002 y fue sucedido por Manlio Fabio Beltrones. En 2003, cuando fue diputado federal por el PRI respaldó a Elba Esther Gordillo cuando fue destituida como coordinadora del Revolucionario Institucional en San Lázaro, tras respaldar al Grupo Unidad Democrática, me-

a México en un Venezuela, que la gente reflexione y vea el riesgo que corremos, y la responsabilidad que está en nuestras manos, en esa medida vamos a convencer a la gente. • ¿Cómo está la caballada del PRI? ¿Está flaca o es competitiva? —Está competitiva. Yo estoy haciendo un análisis. No descarto un líder local, un legislador local, un jefe delegacional, alguien con experiencia local, pero le apuesto más a una figura nacional, alguien del gabinete federal, hay muchos que viven aquí en la capital, que han hecho carrera política aquí y que tienen mucha fortaleza. • ¿Quién está en la baraja para ser candidato del PRI a jefe de Gobierno? —Sin hacerle como mi amigo Gamboa (8), a quien quiero mucho, que a unos nos

jor conocido como Todos Unidos contra Madrazo (Tucom), Campa se desempeñó como vocero. Una vez que el líder del Tucom, Arturo Rojas Montiel, se retiró de la contienda tras el escándalo por las millonarias cuentas bancarias de sus hijos, y Roberto Madrazo se convirtió en candidato oficial del partido a la presidencia, Roberto Campa renunció a su militancia y se convirtió en diputado independiente. Fue presidente del PRI en el Distrito Federal cuando el partido perdió, por primera vez, la jefatura de Gobierno, una elección histórica celebrada en 1997, en la que ganó Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

puso y a otros no, de manera enunciativa, mas no limitativa te diría: Narro, De la Madrid, Campa, Ruiz Massieu. • Hay encuestas donde Narro le gana a Morena… —Narro es muy competitivo, es un hombre de mucho prestigio, aunque están jugando otras aspiraciones, yo seré respetuoso. Yo calculo que el candidato del PRI a la Presidencia de la República ya esté en las próximas tres semanas, así es que enseguidita habremos de buscar al gallo para la Ciudad de México. • Se están cumpliendo 20 años de gobiernos del PRD. ¿Cuál es su balance? —Descuido de la sociedad. Preguntémosle a la gente, no a los priistas, a la gente en general, se vive con miedo, con preocupación, con contaminación. Sin logros concretos. A ver: los

ENRIQUE OCTAVIO DE LA MADRID CORDERO

Edad: 55 años. Estudios: Licenciado en Derecho por la UNAM y maestría en Administración Pública en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Partido Político: PRI. Cargos públicos: coordinador general técnico de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, jefe de departamento y analista en el Fideicomiso para la Cobertura de Riesgos Cambiarios en el Banco de México, diputado federal, director de Financiera Rural y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y secretario de Turismo. El hijo del presidente Miguel de la Madrid es desde 1981 miembro del PRI, como parte del sector popular. Durante su vida partidaria ha ocupado cargos como miembro de la Comisión Nacional de Descentralización del IEPES, durante la campaña presidencial de Carlos salinas de Gortari se desempeñó como coordinador de la reunión preparatoria de modernización jurídica para el desarrollo del fortalecimiento municipal, y en la campaña de Ernesto Zedillo, en 1994, formó parte del equipo de trabajo del nuevo sistema financiero.

En la iniciativa privada ha sido profesor del ITAM, director de Relaciones Institucionales y Comunicación para México y América Latina del banco HSBC, y presidente ejecutivo del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo. En 2003 contendió como candidato a jefe delegacional por Álvaro Obregón por el PRI. En el gobierno de Felipe Calderón fungió como director general de Financiera Rural, siendo su predecesor el actual secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.

gobiernos priistas fuimos los que hicimos las 11 líneas del Metro más seguras, estables y consolidadas, que por cierto con los sismos no sucedió nada, ¡eh! Y la que hicieron ellos, la Línea 12, está mal hecha y con indicios de corrupción. Hemos demostrado y hay que recordarle a la gente que el PRI sabe gobernar, que el PRI tiene experiencia, que el PRI ha aprendido de sus errores y que venimos en una actitud autocrítica, el PRI social, el PRI del Tata Cárdenas (9), está de regreso. • ¿Tiene futuro la carrera política de Eruviel Ávila desde el PRI de la Ciudad de México? —Yo no aspiro a ningún cargo aquí en la Ciudad de México, soy un hombre de partido y seguiré trabajando para él; sobre la marcha iremos viendo para

qué le soy útil a mi partido, en dónde puedo seguir sirviéndole, hoy por hoy estoy aquí, pero no me descarto para otra función. • ¿Para la candidatura presidencial? —Claro que sí, aquí estoy, hago mi luchita, estoy vivito y coleando. • ¿Es compatible el paquete de que significa resucitar al PRI de la Ciudad de México con una aspiración presidencial? —Por supuesto, es una función partidista finalmente, voluntaria, por convicción, entonces sí es compatible. • Pero Gamboa no lo incluyó en la baraja… —Ya le reclamé a mi amigo Gamboa que por qué me anda “desborrando” de su lista. Continúa en la página 14


14. ejecentral. Del 16 al 22 de noviembre.2017

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

JOSÉ RAMÓN NARRO ROBLES

Edad: 68 años. Estudios: Médico cirujano. Partido Político: PRI. Cargos públicos: secretario general del IMSS, director general de Salud Pública y director general de Servicios Médicos en el entonces Distrito Federal, titular del Instituto Nacional de Ecología, subsecretarías de Población y Servicios Migratorios, así como la de Gobierno de la Secretaría de Gobernación. Fue director de la Facultad de Medicina y Rector de la UNAM. Profesor universitario desde hace más de 35 años y es miembro del Royal College of Physicians de Londres, Inglaterra. Ha escrito centenas de artículos y capítulos de libros científicos. Un hombre muy cercano al jurista Jorge Carpizo McGregor, a quien acompañó en su gestión en la Rectoría de la UNAM y en la Secretaría de Gobernación. Narro Robles ha sido distinguido nacional e internacionalmente por organismos como la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef

por sus siglas en inglés), y ha recibido una decena de doctorados honoris causa. Su trayectoria registra su participación en más de 800 foros en el país y el extranjero. Desde 1992 forma parte de la Academia Nacional de Medicina y en 2004 ingresó a la Academia Mexicana de Ciencias; es académico correspondiente extranjero por la Real Academia Nacional de Medicina de España y profesor honorario por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. En su actividad partidista sólo se tiene registro como presidente de la Fundación Colosio.

10

. Entre 2016 y 2017, Ecatepec ha figurado

Más de 93%

de la población de Ecatepec se siente insegura.

11

en los primeros lugares de ciudades donde la población se siente más insegura, con porcentajes superiores a 93%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi. Eruviel Ávila fue dos veces presidente municipal de dicha demarcación conurbada con la Ciudad de México.

. De acuerdo con la más recien-

te medición de Coneval, la pobreza moderada en el estado de México pasó de 6.3 millones de personas en 2012 (39.5% de la población) a 7.1 millones en 2016 (41.7%). Asimismo, la pobreza extrema pasó de 945 mil personas en 2012 (5.8% de la población) a un millón 57 mil personas en 2016 (6.1%).

2012

6.3

millones

945 mil

2016

7.1

millones

1

millón

Millones de personas

Pobreza moderada

Pobreza extrema

CLAUDIA RUIZ MASSIEU SALINAS

Edad: 45 años. Estudios: Licenciatura en Derecho por la Universidad Iberoamericana, con especialidad en Derecho Público y Filosofía Jurídica, y Derecho Constitucional y Ciencia Política en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, España; así como maestría en Políticas Públicas. Partido Político: PRI. Cargos públicos: diputada federal; coordinadora general de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional de la PGR y coordinadora de Asesores del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad de la extinta Secretaría de Seguridad Pública Federal; así como secretaria de Turismo y de Relaciones Exteriores. Hija del exgobernador de Guerrero y dirigente priista José Francisco Ruiz Massieu y Adriana Salinas de Gortari, hermana del expresidente de la República. A los 22 años tenía ya una militancia activa y consolidada en el PRI, partido del que ahora es secretaría general. Previo a su trabajo en el servicio público, en el ámbito académico colaboró como asistente de investigación de 1995 a 1997 en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, para después a formar parte del cuerpo técnico académico de la unidad de comercio internacional del mismo instituto. Al interior del PRI, la sobri-

• Oiga, ¿qué pasó con la asignación de notarías en los últimos meses de su gobierno? Ahorita hay un proceso legal abierto porque pudo haber irregularidades en la asignación. —Los priistas mexiquenses somos muy respetuosos. Yo me comprometí, aunque vivo en Ciudad Azteca, ahí siempre he vivido, a no hacer nada de política en el estado de México ni hablar del estado de México. Como dijera José José, ya lo pasado pasado, vamos a ver hacia adelante, la gente me ha juzgado y me juzgará la historia. • ¿Qué pasó en Ecatepec (10), que

na del expresidente Salinas ha ocupado los cargos de subsecretaria del Movimiento de Vinculación Ciudadana de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares de 2002 a 2003; tres años después fue vicepresidenta de la Fundación Colosio en el Distrito Federal; en 2009 volvió a coordinar el Movimiento Nacional de Vinculación Ciudadana; y en 2012 consiguió la candidatura al Senado por Guerrero. Desde 2012 se integró al equipo de transición del presidente electo como coordinadora de Derechos Humanos y Transparencia, lo que la ha mantenido muy cerca del presidente Enrique Peña Nieto.

hoy en día es el municipio del país donde más gente se siente insegura? —Las Vegas, Texas, Orlando, Barcelona son ciudades más inseguras, vamos ver a qué le podemos llamar inseguridad. Pero nuevamente te digo, es estado de México, hay líder político, hay un gran gobernador y yo no puedo hablar del estado de México. • Última pregunta. De acuerdo con Coneval, en el estado de México creció la pobreza moderada y la pobreza extrema (11) entre 2012 y 2016… —Del estado de México no tengo ningún comentario, porque soy respetuoso de mi gobernador Del Mazo.



16. ejecentral. Del 16 al 22 de noviembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Enfrenta México ocho riesgos económicos : EL FMI IDENTIFICÓ los peligros de la economía nacional, entre ellos la incertidumbre electoral, el resultado de la renegociación del TLC, la “alta y generalizada” corrupción en el país, el fortalecimiento del dólar, entre otros

FRANCISCO PAZOS

E

franciscopazos@ejecentral.com.mx

n los últimos cinco años, el crecimiento de la economía nacional no sólo se estancó, sino que ha sido mediocre y el futuro no es alentador. Según la última revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI), en los siguientes cinco años, México no crecerá más allá de 2.7 por ciento. Aunque esa cifra está por verse, el organismo reconoce que existen ocho graves riesgos que descarrilarían el ferrocarril económico nacional y el desarrollo del país. Los peligros más cercanos son el resultado de la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), la corrupción enquistada en los gobiernos estatales, y la incertidumbre de la elección presidencial de 2018. A pesar de que el estancamiento se ha cocinado en el último lustro, el golpe que supuso el alza de los combustibles con la liberación de los precios de las gasolinas en enero pasado mantendrá atado el crecimiento en los años que vienen. Estos son los escenarios que forman parte de lo que el FMI planteó como el análisis del comportamiento de los indicadores macroeconómicos en los primeros cinco años del sexenio de Enrique Peña Nieto, y en su proyección hasta 2022, como resultados del informe denominado Consulta del Artículo IV. Las proyecciones del FMI para el crecimiento al cierre de 2017 indican que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional será de 2.1%, casi un entero por debajo de la definición que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo para este año en un rango de 2 a 3%, en la discusión presupuestaria. Y 2018 no pinta mejor para el crecimiento nacional. Las estimaciones del FMI chocan otra vez con las del gobierno federal. El análisis determina que el PIB crecerá en 1.9%, fuera de la estimación base del Presupuesto de Egresos del 2017, de 2 a 3 por ciento. De cumplirse

CORRUPCIÓN CRECIENTE

PORCENTAJE DE LA QUElaCONSIDERA EN CUATRO AÑOS, asíPOBLACIÓN ha evolucionado percepción de laQUE corrupción en las entidades de la República: LA CORRUPCIÓN ES FRECUENTE EN SU ESTADO 2011

Entidades donde aumentó la percepción de corrupción

85-89-5 80-85 65.8-80

2015

En casi todos los estados del norte, la percepción de corrupción subió en menos de cinco años

85-89-5 80-85 65.8-80 Fuente: Inegi y elaboración del FMI staff

las proyecciones, este sexenio cerrará con un crecimiento mediocre, que arrancó con 1.15% en 2013, y que en ninguno de los ejercicios fiscales subsecuentes fue capaz de tocar tres puntos porcentuales.

Lastres nacionales La corrupción en los tres niveles de gobierno mexicano lastrará un eventual despegue de la economía nacional, advirtió el FMI en su último reporte sobre el panorama macroeconómico del país. El resultado será la incertidumbre que dominará el escenario económico nacional en 2018 y que se mantendrá, al menos, durante los siguientes cuatro años. El organismo internacional alertó que, si las instituciones no son fortalecidas, los altos índices de corrupción que afectan

principalmente a los estados, obstaculizarán las perspectivas de crecimiento. El escenario que el organismo internacional planteó, considera que la corrupción es “alta y generalizada” en el país; lo que se agudiza, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por la debilidad del Estado de Derecho. La espiral de corrupción fue más compleja a partir de 2011, apunta el informe. Desde 2015, en promedio, afecta a 89% de la población de los estados, que considera que es “frecuente o muy frecuente”. El análisis que los especialistas del FMI hicieron al respecto, apuntó a que el elevado índice de percepción impide que el PIB crezca entre 0.50 y 0.86 por ciento. Consideraron que la implementación completa del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), incluidas las figuras del fiscal general y del fiscal anticorrupción, es parte de las políticas públicas que ayudarán a mitigar el problema y a fortalecer las instituciones del Estado. La implementación del SNA, detalla el documento, “es fundamental para poner fin a la trampa” de la corrupción, cuyos beneficios la perpetúan y evitan que mejore la eficiencia económica y aumente la productividad.

Apuntan a exgobernadores En los últimos cinco años, 12 exgobernadores han sido señalados, investigados, y en algunos casos encarcelados, por encabezar o formar parte de redes de corrupción con las que desviaron dinero público o lo lavaron para el crimen organizado.

›La creación de empre-

sas fantasmas fue señalada en el informe del FMI, como uno de los focos rojos en los que México debe trabajar para combatir la corrupción y el lavado de dinero. Destaca el caso de Javier Duarte, el exmandatario veracruzano que tejió una red con más de 40 empresas fantasmas para desviar más de 60 mil millones de pesos del erario. En operaciones similares fue señalado Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo, quien urdió una red de 26 compañías; el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, se benefició de una red de más de 100 empresas. El FMI enfatizó la colaboración que el sector público estatal ha tenido con grupos criminales que se aprovechan de la creación de empresas, aparentemente legales, y de la apertura de cuentas en instituciones bancarias nacionales, con la intervención de notarios mexicanos, para desviar dinero público o lavar recursos. “Esta compleja tipología, entre otras, ha sido utilizada para desviar ilícitamente fondos de gobierno. Debe abordarse con un enfoque de mejora en la creación y registro de las empresas, para garantizar la información actualizada básica y beneficiaria real”, apunta el informe.

Lista de deberes Las cifras de crecimiento macroeconómico y sus indicadores, incluido el inflacionario, estacionado en 6.37%, podrían modificarse y caer por ocho riesgos


Del 16 al 22 de noviembre.2017 .ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

INCIDENCIA DE LA CORRUPCIÓN EN LAS RELACIONES CON LOS GOBIERNOS FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL México

Estados del Centro

Estados del Noreste

Estados del Noroeste

Estados del Oeste

Estados del Sureste

Prevalencia de la corrupción en procedimietnos administrativos

12.6

13.9

9.5

15.7

11.6

10.2

Prevalencia de la corrupción en las relaciones con el gobierno federal

2.7

3.7

1.9

2.3

1.9

2.5

Prevalencia de la corrupción en las relaciones con los gobiernos estatales

17.3

19.3

13.1

21.1

15.6

14.1

Prevalencia de corrupción en las relaciones con los gobiernos municipales

12.6

11.9

10.8

18.4

12.5

9.6

internos y externos que los especialistas del FMI estimaron como factores que moverían proyecciones de sus líneas base. Para medir la probabilidad de que estos riesgos se concreten, el FMI estimó periodos de uno a tres años y tres calificaciones: “baja” para eventos con probabilidad menor a 10%; “media”, para riesgos con probabilidad de 10 a 30% y “alta”, con posibilidades de 30 a 50 por ciento. El FMI consideró que existe una alta probabilidad de que el dólar se fortalezca o que la Reserva Federal de Estados Unidos adopte una política de ajustes al alza en las tasas de referencia, lo que presionaría el dinamismo de la economía nacional. El análisis estimó que el impacto sería alto, y para mantener el valor del peso recomendó mantener la flexibilidad del tipo de cambio y garantizar la liquidez. Con el mismo grado de riesgo fueron identificados cambios de políticas en Estados Unidos y Europa. E n e l p r i m e r c a s o, p o r l a

incertidumbre internacional, y en el segundo, por la definición de los ajustes políticos vinculados al Brexit. Para afrontar los riesgos, el organismo recomendó flexibilizar el tipo de cambio y la intervención del Banco de México en el mercado de divisas. El eventual aislacionismo y proteccionismo de Estados Unidos en su política comercial podría alterar las cadenas de intercambio comercial con México. Para afrontar este reto, además de las medidas ya citadas, el FMI agregó la implementación de reformas estructurales que impulsen la competitividad nacional. Asociado a lo anterior, sería la salida de Estados Unidos del TLCAN o la imposición de aranceles en el intercambio comercial. El FMI considera la posibilidad de hasta 50% de que esto ocurra, y tendría como consecuencia un debilitamiento del crecimiento del PIB, frenaría la entrada de capital y aumentarían las primas de riesgo. La política de

SECTORES ACTIVOS

LOS RAMOS LIGADOS al libre comercio con EU han EN permanecido 20 años. INDUSTRIA MEXICANA: ÍNDICE DE EXPOSICIÓN ESTADOSpor UNIDOS 1995

2011

Co m

Ag r

icu ltu r id Min a ay e Pr be ría od b uc Qu to T idas e ím s d x ico e tile s y ma s M mi der et ne a al es rale b s M ási E a Eq qu qu cos He ui ipo ina po rr r am de eléc ia t ie tr Tr nt an rico an as s F sp d a p or S e c bri orte te er on ca y t vi st do el cio ruc s ec s c Se om y tu ión rv un ris ici ic m os ac o fin ion a e Bi nci s en er Ot es os ro ra s s íc er es vi cio s

700% 600% 500% 400% 300% 200% 100% 0%

Fuente: FMI staff

prevención requeriría también la diversificación de las relaciones comerciales. El resto de los riesgos asociados al desfase de los indicadores económicos tienen que ver con débiles crecimientos estructurales de países avanzados y

emergentes, cuya posibilidad es, de media a alta; así como escenarios con precios bajos de los energéticos y nuevas caídas en la plataforma productiva de Pemex; así como un proceso lento de consolidación fiscal.


18. ejecentral. Del 16 al 22 de noviembre.2017

www.ejecentral.com.mx

PRESUPUESTO 2018

Premian la opacidad : DENTRO DE LOS PROGRAMAS considerados

“caja negra” por su poca transparencia, uno de los que manejan más recursos es el de Prevención y Disuasión del Delito. Para 2018, será mimado con cuatro mil millones de pesos adicionales

L

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

53

POR CIENTO aumentó el presupuesto del programa Atención, Protección, Servicios y Asistencia Consulares que en 2018 recibirá más de 836 mdp. información sobre estructuras y operación de las organizaciones criminales. Sólo el programa Operativos para la Prevención y Disuasión del Delito representa 27.4% del presupuesto asignado este año a los 26 programas considerados como “caja negra” por el INDEP, el cual asciende a 86 mil 346 millones de pesos. De 26 programas inescrutables, el que experimentó un mayor incremento entre 2017 y 2018 es Atención, Protección, Servicios y Asistencia Consulares, que está a cargo de Jacob Prado González, director general de Protección a Mexicanos en el Exterior, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). De 546 millones 405 mil 108 pesos que ejerció este año —y de los cuales no se tiene evidencia de su correcta aplicación—, para el siguiente tendrá 836 millones 434 mil 369 pesos. Lo que representa un aumento superior a 290 millones, equivalente a 53 por ciento. Una evaluación realizada en 2016 por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM refiere que el programa de Servicios Consulares cuenta con un diagnóstico insuficiente sobre problemas que debe atender ni tiene clara la población hacia la que va dirigido, situación que se agrava ante el hostigamiento que están experimentando los connacionales tras las medidas del gobierno de Donald Trump.

LOS REZAGOS en transparencia aún no han sido superados y persisten brechas importantes que no permiten conocer el nivel de desempeño de un conjunto de programas y acciones públicas que integran la política social del gobierno federal. Estos programas representan la “caja negra del gasto social federal” por sus graves problemas de opacidad. La organización Gesoc obtuvo los siguientes hallazgos tras analizar el presupuesto de 2017. КSE IDENTIFICÓ que 19.1% de los programas federales de desarrollo social (26 de 136) tienen problemas de opacidad que impiden estimar su desempeño. КESTOS 26 PROGRAMAS obtuvieron un presupuesto para 2017 de 86 mil 346 millones de pesos, es decir, 9.92% del asignado a los programas sociales del gobierno federal analizados por el INDEP. КEN 2016, 24.8% de los programas considerados en el INDEP (39 de 157) se ubicaron en la “caja negra del gasto social federal”. Su presupuesto para ese año fue de 72 mil 187 millones de pesos.

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

a opacidad es un mal menor para el gobierno federal. No importa que haya programas que destaquen por la falta de información sobre el destino de los recursos y sobre las metas alcanzadas, el Congreso les autoriza presupuestos incluso superiores a los que han quedado en la oscuridad. El Presupuesto de Egresos 2018, aprobado el pasado 9 de noviembre por la Cámara de Diputados, otorgó una bolsa de 27 mil 771 millones de pesos al programa Operativos para la Prevención y Disuasión del Delito, instrumento a cargo de la Secretaría de Gobernación y que es considerado como una de las mayores “cajas negras” dentro de la administración federal. De acuerdo con el Índice de Desempeño de Programas Públicos Federales (INDEP) 2017, elaborado por la organización civil Gestión Social y Cooperación (Gesoc), los Operativos para la Prevención y Disuasión del Delito “no reportan información sobre su cumplimiento de metas, sobre la cobertura de su población potencialmente beneficiaria o ambos y, por tanto, no es posible estimar su nivel de desempeño”. Este programa recibió en 2017 un presupuesto de 23 mil 662 millones de pesos. Es decir, pese a la falta de transparencia, el próximo año el programa recibirá 4 mil 109 millones adicionales, lo que representa un aumento de 17 por ciento. El programa Operativos para la Prevención y Disuasión del Delito forma parte de la estructura programática de la Secretaría de Gobernación, y tiene como responsable a Manelich Castilla Cravioto, comisionado general de la Policía Federal. Entre sus principales funciones están suministrar información a unidades encargadas de la generación de inteligencia para prevención e investigación de delitos federales; analizar e identificar las estructuras y los modos de operación de organizaciones delictivas para su combate, dirigir la detección, identificación, ubicación y prevención de las actividades delictivas de organizaciones, grupos o individuos que intenten alterar el orden y paz públicos, y establecer líneas de investigación policial a partir del análisis de

¿QUÉ ES UNA CAJA NEGRA?

EL MEDALLERO DE LA OSCURIDAD (millones de pesos)

ESTA ES LA LISTA de programas considerados por el INDEP 2017 como “cajas negras”. Se compara el presupuesto ejercido este año con el aprobado para 2018: PROGRAMA

DEPENDENCIA PEF 2017 PEF 2018 VAR 2017/2018

Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Atención a la Salud Representación Jurídica de la Federación en el Ámbito Nacional e Internacional Atención, Protección, Servicios y Asistencia Consulares Desarrollo y Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con el sector Servicios de Correo Servicios de Telecomunicaciones, Satelitales, Telegráficos y de Transferencia de Fondos Protección de los Derechos de los Consumidores Desarrollo Tecnológico y Servicios Meteorológicos para la Competitividad Producción de Información Geológica del Territorio Nacional Servicios de Asistencia Integral e Información Turística Programa de Atención de Conflictos Sociales en el Medio Rural Comedores Comunitarios Operativos para la Prevención y Disuasión del Delito Política y Servicios Migratorios Administración del Sistema Federal Penitenciario Programa Nacional de Prevención del Delito Subsidios en Materia de Seguridad Pública Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre Sistemas Meteorológicos e Hidrológicos Investigación en Cambio Climático Sistema de Información y Gestión Educativa Administración de los Fondos Federales y Valores en Propiedad y Custodia Programa de Atención a Personas con Discapacidad Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes Procuración de Justicia Laboral

Conacyt ISSSTE PGR

4,946 25,378 486

5,053 24,371 522

+2.1% -3.9% +7.3%

SRE Sagarpa

546 460

836 421

+53% -8.3%

SCT SCT

665 354

625 333

-6% -6%

SE SE

347 189

359 193

+3.4% +2.3%

SE Sectur Sedatu

196 215 300

202 221 317

+3.1% +2.7% +5.6%

Sedesol Segob Segob Segob Segob Segob Semarnat

3,059 23,662 1,781 16,615 0 5,000 188

3,205 27,571 1,844 17,235 0 5,000 197

+4.7% +17% +3.5% +3.7% 0 0 +4.7%

Semarnat Semarnat SEP SHCP

447 197 60 557

420 206 60 581

-6% +4.7% 0 +4.3%

Salud Salud STPS

41 452 196

43 453 202

+4.7% +0.1% +3.1%


Gana con

*Excepto en Revancha y Revanchita


20. ejecentral. Del 16 al 22 de noviembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. PERDIDO EN EL SIGLO

La aplicación de la aplicación Mauricio González Lara @mauroforever

C

uando alguien está en la competencia por un empleo como cocinero en un restaurante —no hablo de un local que aspira a una estrella Michelín, sino de una cafetería o una fonda—, no es exagerado sobreentender que el solicitante cuenta con la habilidad y conocimientos necesarios para cocer un arroz, freír un huevo o preparar un caldo de pollo. Es lo justo: nadie acusaría al empleador de insensible o demandante por esperar esa mínima esfera de conocimiento. La lógica no aplica para todos los

REALIDAD NOVELADA

¿Corrección política? J. S. Zolliker @Zolliker

M

exicanos y mexicanas. Distinguidos y distinguidas. Miembros y miembras del presidium. Honorables representantes y representantas de la sociedad y del sociedado civil, digna concurrencia y digno concurrencio. Amigas y amigos de la prensa y de lo prenso. Las y los he invitado a este acto y acta solemne y solemna, porque requerimos tener en los tiempos y en las tiempas modernos y modernas, un lenguaje español no sexista ni sexisto ni

oficios. Si usted toma un taxi en Ciudad de México y pide ser transportado a, digamos, Reforma, Polanco, Insurgentes, Zócalo o el Aeropuerto, existe una alta probabilidad de que el chofer condicione el viaje a que usted le diga “por dónde”, pues apenas se acaba de iniciar como taxista o tiende a manejar en un rumbo compuesto, imagino, por unas cuantas cuadras. Visualice a un extranjero que toma un taxi en la Roma con destino al Hipódromo de las Américas. ¿Cuántas posibilidades existen de que el taxista sepa la dirección sin mayor indicación que esa? Si bien le va, le aseguro, acabará en el Foro Sol o el Velódromo. No abunda la gente que escoge ser taxista por vocación: casi todos son refugiados de la falta de oportunidades. De acuerdo, ¿pero eso es un pretexto válido para desempeñar mal el oficio? No sorprende que, en años recientes, servicios como Uber y Cabify capitalizaran la insatisfacción con los taxistas. Mejores coches, relativa seguridad y, sobre todo, certeza de que el conductor cuenta con una aplicación GPS (Waze o Google Maps) que asegura la localización exacta del destino, son factores que han

preponderantemente masculino. Es sumamente importante que políticos y políticas, cuidemos el género y la génera del lenguaje y de la lenguaja. Por ello, solicito el apoyo y la apoya de todos ustedes para que los militares y las militaras, los funcionarios públicos y las funcionarias públicas, las policías y los policíos, el cuerpo de bomberos y la cuerpa de bomberas, comunidades independientes e independientos y todos los responsables y las responsablas de hacer de este y esta, un mundo y una munda mejor y mejora, que sean inclusivas e inclusivos en todos los ámbitos y ámbitas de la vida y del vido diaria y diario. Es momento de corrección política y político. Sépase, que esta no es una decisión tomada por idiotas e idiotos, o por populistas y , sino por gente de la academia y del academio, columnistas y columnistos y asesores de todo tipo con la finalidad y el finalidod, de terminar de sembrar las semillas y los semillos para finalizar con la violencia y el violencio social que invisibiliza a algunas, algunos y xlgunxs. La idea y el ideo es crear nuevas reglas y nuevos reglos de comportamiento y

empujado la digitalización del transporte privado. Esta dinámica, sin embargo, no ha redundado en que los choferes sean mejores conductores. Al contrario: lejos de que la constante visualización de mapas y rutas les ayude a obtener un conocimiento mínimo de la ciudad por la que transitan, los choferes de Uber y Cabify se han vuelto “aplicaciones de la aplicación”, incapaces de ubicarse cuando se cae la red o el navegador los direcciona por caminos súbitamente obsoletos por un inesperado cierre de calles. Todos, en mayor o menor medida, nos vemos reflejados en ese espejo: la esclavitud al Waze ha redundado en una incapacidad creciente para descubrir dónde vivimos y por ende cobrar conciencia de las posibilidades que ofrece nuestra ciudad natal. La dependencia tecnológica redundará más temprano que tarde en escenarios más siniestros. La era digital ha tornado obsoletas dimensiones enteras de las cadenas productivas tradicionales, lo que ha derivado en el despido de millones de personas cuyos conocimientos ya son anacrónicos en esta segunda década del siglo XXI. La intensidad de esta dinámica se incrementará

comportamienta en los espacios y espacias públicos y públicas, como en las bibliotecas y los bibliotecos, en los libros y en las libras de texto y de texta gratuitos y gratuitas, para que desde menores y menoras, la lectura y el lecturo, nos aproximen a las tipas de cambia y los tipos de cambio socialas y sociales que deseamos todas y todos. Así cumplo en mi gobierno, uno de los compromisos y una de las compromisas de campaña y de campaño, de combatir el status y la statusa sexista y sexisto de nuestro y nuestra país y paísa, y que seamos incluso, menos clasistas y clasistos, y tengamos una vida y vido con más dignidad y dignidod. En los automóviles y las automóvilas oficiales y oficialas, en las camionetas y camionetos estatales, en las oficinas y oficinos de gobierno y de gobierna, los hospitales y las hospitalas, de los quirófanos y quirófanas a las dentistas y dentistos, haremos todos y todas los cambios y cambias necesarios y necesarias para que los letreros y las letreras sean incluyentes e incluyentas en todos y todas los sentidos y sentidas. Por ejemplo, he ordenado ya que las ambulancias y los

exponencialmente. ¿Cuántos años faltan, por ejemplo, para que comencemos a ver transitar coches de Uber sin conductor humano por la Ciudad de México? No son pocos los que aún minusvaloran la viabilidad de la llamada conducción con piloto automático. Una serie de accidentes de alto perfil, incluida una muerte en Florida con un modelo de Tesla, han alimentado la percepción de que la conducción autónoma no es segura. Algunos investigadores manifiestan también que la inevitable aparición de factores inesperados confundirá a las máquinas y empeorará el tráfico, especialmente en carreteras. Los robots, no obstante, son serviles y no cobran un salario. Los autos con piloto automático eliminarían a los conductores de la ecuación, lo que eventualmente redundaría en un aumento gigantesco de la rentabilidad. Cuando eso suceda ¿podremos argumentar con honestidad intelectual que los humanos —esas aplicaciones de las aplicaciones— le agregaban valor al servicio? Difícilmente. Mauricio es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.

ambulancios lleven por delante la letrera ambulancia, y como caballeros y caballeras que debemos ser, el letrero de ambulancio, que vaya por atrás. En deportes y deportas, hay que hacer cambios y cambias también. Del lanzamiento y lanzamienta de jabalina y jabalino a la gimnasia olímpica y el gimnasio olímpico, pasando por la esgrima y el esgrimo e incluyendo a los uniformes y a las uniformas. Esto, hasta que en la cotidianidad y en el cotidianidod no haya más diferencias entre electricistas y electricistos, entre alcancías y alcancíos, ente la gerencia y el gerencio y un sinfín de términos y términas que generan una lengua y un lenguo machista y machisto, aunque a la RAE y al ROE, no les guste. Sé muy bien que nos tomará un rato y una rata acostumbrarnos y acostumbrarnas, pero valdrá la pena y el pene, digo, el peno. Su gobernante/gobernanta J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.



22. ejecentral. Del 16 al 22 de noviembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Foto: Tomada de www.theintercept.com

www.theintercept.com

El embajador de los Emiratos Árabes está envuelto en un plan para reducir el valor de los bonos qatarís.

Por

Ryan Grim

Ben Walsh @ryangrim @bendwalsh ryan.grim@theintercept.com walsh.benjamin@gmail.com

EL SABOTAJE consistía en hundir la economía de Qatar con el objetivo de reducir su capacidad para construir estadios e infraestructura, lo que le obligaría a compartir la organización de la Copa del Mundo con sus vecinos árabes

Descubren plan para lanzar guerra financiera contra Qatar y quitarle el Mundial

U

n plan de Emiratos Árabes para librar una guerra financiera contra Qatar, su rival del Golfo, fue hallada en una carpeta dentro de una cuenta de correo electrónico perteneciente al embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Estados Unidos, Yousef al-Otaiba, y The Intercept obtuvo una copia. La guerra económica involucraba un ataque a la moneda de Qatar a través de la manipulación de bonos y derivados. El plan, presentado a través de un conjunto de diapositivas proporcionado por el grupo Global Leaks, tenía como objetivo hundir la economía de Qatar y obligarlo a que el Mundial de Futbol de 2022 se realice en varios países árabes, no sólo en uno. El esquema, preparado por Banque Havilland, un banco privado con sede en Luxemburgo y propiedad de la familia del controvertido financiero británico David Rowland, presentaba un plan para reducir el valor de los bonos de Qatar y aumentar el costo de asegurarlos, con el objetivo final de generar una crisis monetaria que drenaría las reservas de efectivo del país. Dese siempre, Rowland ha tenido relaciones cercanas con los líderes de los Emiratos Árabes Unidos, especialmente con el príncipe heredero de Abu Dhabi, Mohammed bin Zayed. Actualmente, el banco está en proceso de crear una nueva institución financiera en cooperación con el fondo soberano de los Emiratos Árabes Unidos, Mubadala, de acuerdo con los

contratos y correspondencia que describen los términos del acuerdo. Atacar la economía de una nación usando la manipulación financiera sería una ruptura dramática con las normas tradicionales de la diplomacia e incluso de la guerra. No hay evidencia concluyente de que el plan haya sido emprendido, ni que alguna vez vaya a hacerlo, y la presión actual sobre la moneda de Qatar como resultado de un bloqueo continuo impuesto por los Emiratos Árabes Unidos significa que esos pasos directos y manifiestos pueden ser un sabotaje económico. The Intercept contactó a Edmund Rowland, hijo de David y CEO de la sucursal británica de Banque Havilland y le preguntó sobre el estado del plan para afectar a Qatar. “Nunca hicimos nada”, dijo Rowland. Cuando se le preguntó por más detalles, Rowland respondió: “No puedo hacer ningún comentario”, y colgó. El objetivo del sabotaje es forzar a Qatar a compartir la Copa Mundial 2022 de futbol. La estrategia presentada en el documento exige el uso de una campaña de relaciones públicas para apuntar al cuerpo internacional de la FIFA a las menguantes reservas de efectivo de Qatar,

argumentando que la pequeña monarquía del Golfo Pérsico no puede permitirse construir la infraestructura necesaria. El bloqueo de los países árabes contra Qatar ya está elevando los precios de los suministros de infraestructura y ha hecho que el reclutamiento de altos funcionarios para trabajar en Qatar sea cada vez más difícil, señala el documento. El esquema concluye con la esperanza de que la guerra económica dificultará que Qatar continúe construyendo estadios y otros activos necesarios para albergar los juegos: “Si Qatar gasta ahora sus reservas en proteger la su moneda y los mercados de crédito interno, tendrá menos para financiar el gasto de infraestructura”. Los Emiratos Árabes Unidos, según el documento, esperan presionar para que el Consejo de Cooperación del Golfo, un grupo de monarquías árabes que incluye a Qatar, organice el evento deportivo mundial de primer nivel en todas las naciones miembros, en lugar de sólo en Qatar. El 20 de octubre, varias semanas después de que The Intercept obtuviera por primera vez el documento que describe el plan, una campaña bien financiada de

LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS PRESIONAN PARA QUE EL CONSEJO DE COOPERACIÓN DEL GOLFO ORGANICE EL MUNDIAL DE FUTBOL EN TODOS LOS PAÍSES MIEMBROS, NO SÓLO QATAR.


Del 16 al 22 de noviembre.2017.ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

Twitter lanzada con el objetivo de llevarse la Copa del Mundo de Qatar, se completa con un video hábilmente producido y que puede encontrarse en la cuenta de @KickQatarOut en Twitter. “Para la FIFA podría ser atractivo mostrar al futbol como una herramienta para estabilizar la región”, dice el documento. “El Consejo de Cooperación del Golfo puede solicitar a la FIFA que conceda el torneo a la región en su conjunto”. Si Qatar rechaza la idea, el plan sostiene que “no se verán dispuestos a trabajar con sus socios del Consejo”, uno de los cuales acaba de lanzar un ataque financiero subrepticio contra el país

Tillerson viajó a la región el 20 de octubre en el último esfuerzo por calmar la crisis. Según un informe de American Conservative, Tillerson dijo anteriormente a personas cercanas a él que creía que Trump lo había desacreditado debido a Otaiba, el embajador de los EAU, había llegado a él a través del yerno de Trump y consejero de la Casa Blanca, Jared Kushner, alguien cercano a Otaiba.

›Tanto Kushner como Trump tienen ra-

Tensión regional

zones para tomar partido por Otaiba en la disputa. El presidente tiene un campo de golf con su marca Trump en Dubai y presumió sobre un acuerdo que le ofreció un multimillonario desarrollador de bienes raíces emiratís.

El plan de sabotaje contra Qatar se divulgó en medio de una crisis regional que alcanzó nuevas alturas en junio, cuando los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita lideraron un bloque de naciones del Golfo en el bloqueo y el corte de las relaciones diplomáticas con Qatar. El secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, criticó recientemente a los países bloqueadores por su intransigencia, pero el presidente Donald Trump adoptó un enfoque opuesto, apoyó a Arabia Saudita y los Emiratos a expensas de Qatar, que alberga una de las bases militares más grandes de Estados Unidos en el mundo.

Los intentos del presidente de poner sus manos en el dinero de Qatar han sido menos exitosos. En 2010, Trump viajó a Qatar con su hija Ivanka en un intento de asegurar dos fuentes distintas de fondos de inversión. Fue rechazado sin ceremonias por ambos. Más recientemente, Kushner solicitó un rescate de 500 millones de dólares a un regidor qatarí como parte de un plan para volver a desarrollar una mala inversión en una torre de oficinas de Nueva York. El dinero para rescates como ése a menudo proviene del Golfo. Como The Intercept informó por primera vez, la

realeza de Qatar acordó ayudar a los Kushner dependiendo de su capacidad para recaudar el resto de los fondos que necesitaban de otras fuentes. El resto de los fondos, sin embargo, fracasaron, y la realeza de Qatar se retiró del acuerdo. Luego de que el acuerdo se viniera abajo, Kushner ayudó a orquestar una respuesta inquebrantable al bloqueo económico liderado por Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos a Qatar, el que Trump se atribuyó durante una cumbre en Riyadh. Recientemente, el exasesor principal de la Casa Blanca, Steve Bannon, también le dio crédito a Trump por avivar el bloqueo. “No creo que sea casualidad que dos semanas después de esa cumbre, haya visto el bloqueo de los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Egipto y el Reino de Arabia Saudita en Qatar”, dijo Bannon a un grupo de expertos en Washington. “Y lo he dicho desde el primer día, incluso con la situación en el Pacífico, con el noroeste de Corea, creo que la situación más importante en el mundo hoy es lo que pasa en Qatar”. El bloqueo económico ya ha impactado directamente a la economía de Qatar, diezmando los flujos de comercio, viajes y finanzas dentro y fuera del país. El fondo soberano de riqueza de Qatar recientemente repatrió 20 mil millones de dólares para apuntalar el sistema bancario del país, y la moneda local ya está mostrando signos de estrés financiero.

El costo de asegurar la deuda de Qatar ha aumentado alrededor de 70 por ciento desde mayo, el mercado bursátil ha bajado 24 por ciento este año y los rendimientos están subiendo antes de que se realice una oferta de bonos para fin de año. El plan de sabotaje pide precipitar una corrida de la deuda a través de una serie de transacciones simuladas para bajar el precio de los bonos de Qatar, una técnica de manipulación conocida como “pintar la cinta”, donde los jugadores intercambian los instrumentos para crear la falsa apariencia de un alto volumen de comercialización. La esperanza es provocar una huida de los inversionistas de los bonos al pensar que todos los demás están vendiendo, por lo que es mejor abandonarlos rápidamente. La caída de los precios de la deuda y el aumento de los costos de los swaps de incumplimiento señalarían una nueva crisis en los mercados, presionando a la moneda de Qatar. El riyal de Catar está vinculado al dólar estadounidense, por lo que a medida que caiga su valor extraterritorial, el país se verá obligado a gastar miles de millones de dólares de sus reservas para impulsarlo. En otras palabras, los EAU planean ir cortos en Qatar, luego hundirlo manipulando los mercados financieros internacionales, todo mientras obtienen influencia diplomática contra su rival. Traducción: Carlos Morales


24. ejecentral. Del 16 al 22 de noviembre.2017

www.ejecentral.com.mx

El favor de Peña Nieto a Trudeau

señales de moderación similares a las de Canadá sobre la firma del nuevo TPP. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, ya había advertido que si bien las conversaciones fueron productivas, se necesitaban más discusiones. En ese sentido, Peña Nieto probablemente ofreció su apoyo por dos razones: México no estaba 100% cómodo con el acuerdo sobre la mesa y el hecho de que Canadá lo pueda respaldar en la dura renegociación del TLCAN con el presidente Trump. Después de la intercesión de Peña Nieto, Trudeau llevó a cabo una reunión con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, que duró más del doble que la bilateral con México, señal de una dura conversación que terminó por satisfacer la petición de Trudeau a la que Peña Nieto le ayudó a llegar. Finalmente, el viernes pasado, por la noche, los ministros de comercio del TPP acordaron cambios y nuevas formas de avanzar en áreas en las que Canadá había estado presionando, como los autos, las industrias culturales y la suspensión de las disposiciones de propiedad intelectual del TPP original, cambios que no llegaron hasta que Canadá amenazó al grupo de no aceptar el acuerdo sin ellos

: ANTE la presión de Japón y Australia, el presidente

mexicano respaldó al primer ministro de Canadá durante los momentos más difíciles de la negociación del TPP. El apoyo tuvo sus frutos y 11 integrantes de este acuerdo avanzarán en temas del ramo automotriz, cultural y de propiedad intelectual

E

JUAN PABLO DE LEO l destino del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) desde las elecciones presidenciales en Estados Unidos era claro: el tratado que Obama había promovido para hacer frente al avance político y económico de China en la zona del Pacífico, había nacido muerto. Tanto demócratas como republicanos anunciaban la muerte del acuerdo comercial entre 12 naciones del Pacífico en un momento económico en el que Donald Trump y los republicanos, irónicamente, habían colocado a otro tratado, el de Libre Comercio de América del Norte como culpable de los males económicos que aquejan a Estados Unidos. Contrario a lo que durante años había sido la política económica de los republicanos frente al libre comercio, la convención nacional republicana en la que Donald Trump fue nominado como candidato a la presidencia por el partido conservador, se caracterizó por la declaratoria de muerte que hacían del acuerdo empujado por Obama, a la vez que calificaba al TLC como el peor acuerdo comercial jamás firmado por Estados Unidos. Los gritos de rechazo al TPP sucedieron durante los cuatro días de convención nacional demócrata, en la que se planteó la muerte del acuerdo que el mismo presidente demócrata, Barack Obama, había empujado. La campaña de Hillary Clinton reiteró que el TPP no estaba en la agenda de la candidata, y de Bernie Sanders ni hablar: el extremo que se toca con Trump respecto a su oposición a los acuerdos comerciales a favor de la economía nacional. Extrañamente, el gobierno mexicano siguió trabajando a nivel legislativo con reglas comerciales previstas en el TPP, pese a que el acuerdo estaba detenido. Esa legislación y reglas sirvieron de base en la actualización que el gobierno mexicano realiza en estos momentos de renegociación del TLC. No sólo eso, sino que se han

hecho presentes en el renacimiento que ha tenido el TPP en la última reunión de la APEC en Vietnam, en la que ministros de economía de 11 naciones anunciaron la firma del acuerdo transpacífico para el próximo año, la operación y puesta en marcha para 2019.

›El interés de países

como Japón de que el acuerdo TPP fuera resuelto en la reunión de la APEC, aún con la presencia de Trump en la reunión y la negativa de su país para ser parte de este tratado comercial, era fundamental ante el avance de China a nivel económico y hasta geográfico con las islas artificiales en la región del Pacífico, y llevaron a que junto con Australia presionaran a otras naciones para cerrar acuerdos lo antes posible. Según el portal canadiense CBC News, el primer ministro Justin Trudeau se vio esquinado por Shinzo Abe para avanzar el TPP ahí mismo, aún y cuando Canadá estaba de acuerdo con las bases generales, pero mantenía reservas en cuestiones culturales y comerciales que lo frenaban a cerrar ahí un acuerdo definitivo. En su momento, México fue invitado a formar parte del Acuerdo Transpacífico por Barack Obama, a cambio de otros favores en temas de internet. Ahora, sin Estados Unidos respaldando el acuerdo, México se convirtió en un actor importante al grado de que, según el medio canadiense, Trudeau buscó al presidente Enrique Peña Nieto, para que intercediera ante la presión de Japón y Australia. Ante los avances de ambas naciones, Peña Nieto ayudó a Trudeau uniéndose a sus inquietudes sobre los detalles por discutir para cerrar el acuerdo y amenazando con que México tampoco firmaría el acuerdo si Canadá no lo hacía. El medio indicó que México envió

EL DATO. México ofreció su apoyo por que no estaba cómodo con el acuerdo con EU y para que Canadá lo respalde en la dura renegociación del TLCAN con Trump.

y con el respaldo de México en las acciones. La buena relación de México con Canadá, específicamente de Peña Nieto con Trudeau, luego de la visita de este último a nuestro país, y del apoyo comercial que México le brindó en la fuerte negociación del TPP con Japón, se hace presente en un buen momento ante los embates de Trump, su gobierno y representantes comerciales durante la renegociación del TLCAN en la antesala de la quinta ronda. Si bien Canadá se ha “rascado con sus propias uñas” desde un principio y ha dejado a México a su suerte en diferentes ocasiones ante la dureza de Trump y su equipo negociador, ahora México parecería tener una buena moneda de cambio en los momentos más críticos, justo cuando el endurecimiento de Estados Unidos y sus peticiones comerciales se juegan en esta ronda de la Ciudad de México. Mientras Trump se encierra, México y los países de la región han sido claros en que ésta es una firma de 11 países, Estados Unidos ya excluido. Cumpla o no con su objetivo original de hacerle frente a China, el renacimiento del acuerdo de la mano de México remarca el nuevo orden mundial y económico que Trump plantea a través de su gobierno y política exterior. Para Peña Nieto, una gira asiática productiva más allá de la reunión de pasillo con Trump, y con un oportuno reforzamiento de la relación con Canadá.



26. ejecentral. Del 16 al 22 de noviembre .2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. CENTRAL VIGILANTE

Existen mejores formas de atraer talento a tu empresa Eduardo Peñafiel @elpocas

L

a situación de desempleo en nuestro país siempre ha sido complicada. Por un lado se encuentra la tasa de desempleo de 3.29% de la población económicamente activa, según datos del Inegi. Y, por el otro lado, seguimos siendo uno de los países con más ninis, que se refiere a los jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan, cifra que actualmente se encuentra cerca de los ocho millones. Si bien existe una falta de interés por continuar con sus estudios o perseguir un empleo formal, el mercado del empleo

C’EST BEAU LA VIE!

Mahahual, ese paraíso Diana Loyola @didiloyola

E

n el municipio de Othón P. Blanco, en Quintana Roo, se encuentra uno de esos lugares que sólo de evocarlos uno se siente expandido. Ese pedazo de cielo se llama Mahahual. Su playa es tranquila y se extiende entre verdes azulinos veteados de gris por pequeños bancos de algas. Las olas rompen a varios cientos de metros de la playa, debido a un atolón coralino —que presume ser el segundo arrecife más grande del mundo—, el Banco Chinchorro. En él se

informal se ha convertido en una opción muy viable para ellos, en donde no se les exige una edad mínima o un grado de estudios para trabajar en miles de comercios o empresas que, de manera informal, emplean a más de 29 millones de mexicanos. Por otro lado, la penetración digital y el uso de las nuevas tecnologías, también les permite buscar en internet opciones para trabajar desde una computadora. Y aunque existen opciones fraudulentas, la realidad es que también existen muchas ofertas de empleo como asistente virtual, empleado de call center o revendedor en línea, por mencionar algunos. Muchos de estos empleos tal vez no paguen sueldos muy altos, pero la mayoría son fáciles de aplicar, lo que muchas veces les permite tener más de uno y llevarlos al mismo tiempo para generar más ingreso. El fenómeno de tener a millones de jóvenes buscando empleo en línea no es algo exclusivo de nuestro país, es algo que se sucede alrededor del mundo, en donde nuevas generaciones buscan encontrar su empleo ideal con base a lo que quieren y saben hacer, tratando de evitar los trabajos en

puede bucear o esnorquelear y llenarse los ojos de tamaña belleza, poblada con una biodiversidad que impresiona. Un andador recorre la costa y mientras se pasea en él, se pueden ver de un lado los restaurantes, hoteles, bares, heladerías y demás servicios que ofrece esta villa de ensueño y del otro, la playa con camastros, palapas, mesas con mercaderías y artesanías locales, y también vendedores de cocos, fruta y mesas para masajes. Se encuentra la calma y se encuentra la aventura, se mezclan las actividades recreativas con momentos de contemplación frente a los atardeceres mágicos que incendian el cielo de rojos, naranjas y magentas. Todos los hoteles son pequeños, lo que permite que la atención a los visitantes sea cercana, amable, rápida. La oferta de comida es sorprendentemente buena, y supe con enorme gusto que los pescados, mariscos y langostas que usan son de la región, lo que arroja ganancias a los pescadores locales y garantiza la frescura de cuanto se consume. Hay restaurantes de cocina mexicana, italiana, fusión,

donde no pueden mostrar su verdadero talento y terminan encerrados en un cubículo o detrás de un mostrador largas horas cada día. Esto es algo que el sitio cancun.com entendió muy bien para crear y lanzar la convocatoria para conseguir al siguiente “director de experiencias” o CEO por sus siglas en inglés, de la ciudad de Cancún. El proceso de aplicación es relativamente sencillo y consiste en llenar una forma dentro del sitio (sin importar de qué parte del mundo seas) y después subir un video explicando por qué deberías de ser el elegido para ocupar el puesto de CEO de Cancún. Se puede aplicar para el puesto hasta mediados de diciembre y a partir de ahí, se seleccionarán a los mejores 100 perfiles, para después reducir la selección a los mejores 50. En enero de 2018, los cinco finalistas que sean elegidos viajarán a Cancún y el ganador final, se iría a vivir a esa ciudad durante seis meses, con todos los gastos pagados y un sueldo de 10 mil dólares al mes. Estando ahí, el nuevo CEO tendría la responsabilidad de generar videos y contenido para el sitio y sus redes sociales, promocionando de una forma innovadora

marisquerías… todos con enorme calidad y precios razonables. No hay piscinas, pues la playa limpia, de aguas bajas y claras, hacen la función con sobrada utilidad, pues mientras se moja uno los pies o se nada en las partes más profundas, peces y rayas pequeños pueden llegar a saludar. Una belleza. La arena blanca, fina, deliciosa al tacto, refleja la luz del día y hace que el aire se vea más luminoso, más limpio, más mágico. Un faro marca el inicio de la calle peatonal, y cerca, uno de los muelles recibe la visita de cruceros como opción a Cancún o Riviera Maya. Estas visitas, si bien dejan derrama económica en la zona, también vulneran un poco la salud del ecosistema, porque generan pesca furtiva, tráfico ilegal de especies nativas de la selva virgen que rodea a Mahahual y el aumento de empresas no sustentables. Todos estos retos que los gobiernos locales y el federal deben regular y cuidar para preservar este lugar privilegiado. Mahahual queda muy cerca del delfinario Costa Maya, que constituye junto con el

a la ciudad de Cancún, Quintana Roo. Mientras la mayoría de aplicaciones que se hacen a través de internet terminan con la subida de un currículum y una respuesta automática por correo electrónico, cancun.com propone una manera más efectiva de atraer a los jóvenes a participar y a utilizar la tecnología para explotar su creatividad y sus ganas de hacer las cosas bien. En la actualidad las reglas para atraer talento han cambiado drásticamente. La tecnología se ha convertido en un canal importante para encontrar a aquellos que requieren ir más allá de un documento basado en estudios y experiencia laboral previa. La siguiente vez que estés buscando candidatos, lo mejor que puedes hacer es ocupar las herramientas tecnológicas a tu favor, ya que una solicitud bien diseñada y un requerimiento como un video pueden atraer a mejores candidatos que buscan explotar su creatividad y exponer distintas habilidades. Algo mucho más valioso que un currículum de tres páginas. Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.

buceo, una de las actividades preferidas de los turistas. A pocos minutos en auto, se llega a Bacalar, laguna de colores imposibles y pueblo mágico, con un fuerte lleno de historia, restaurantes maravillosos y gente amable que recibe con la actitud de servicio más bonita imaginable. Si se hospeda en Mahahual, una visita a Bacalar es una gran opción para hacer turismo local. El afortunado encuentro de un arrecife, playas hermosas, arenas finas, una pesca rica y variada, una comunidad maya generosa, selva virgen y un mar habitado por la calma y la belleza, dio como resultado esta pequeña maravilla llamada Mahahual. En mi mente siempre guardaré la imagen de ese columpio solitario en medio de la playa, donde al mecerse los pies tocan el cielo, el agua y esa arena que acaricia y arraiga. Mahahual ya es parte de mi paisaje interno. Me siento dichosa. Estudié gastronomía y joyería, por lo que deduje que lo mío eran los laboratorios donde las materias primas se transforman en experiencias.



28. ejecentral. Del 16 al 22 de noviembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Peinados QUE SERÁN TENDENCIA ESTE INVIERNO Diademas, chongos altos, ondas y las trenzas dominarán este invierno, además resultan ideales para todo tipo de cabello ya sea lacio u ondulado.

E

n La Tentación te damos algunas ideas para que estrenes un estilo cada día y con un peinado acorde a la última tendencia de la temporada.

TOP KNOT DE LADO

• Durante la temporada otoño-invierno predominan los chongos altos con mucha textura y con un toque despeinado. Te encantará la propuesta que presenta el diseñador Adam Selman.

TRENZAS TRIBALES DE BALMAIN

•Para lograr este look debes dividir en tres tu cabello en la parte superior de tu cabeza y hacer tres trenzas de raíz, deja libres las partes laterales. Te sugerimos pulir con una plancha y aplicar espray con brillo, al final une trenzas con laterales en una cola baja y floja.

TRENZAS CON DETALLES

COLETA BAJA CON DETALLES Y FLECO RETRO

• Es ideal para las cabelleras largas. Con este peinado nos ha sorprendido la pasarela de Bottega Veneta para este otoño, al aplicar un fleco retro y coleta baja. El accesorio para dar el toque final a este peinado es el lazo en versión cinta de tela o terciopelo que puedes enrollar o rematar en un moño.

• El piercing en el cabello continúa vigente. Prueba utilizar aros metalizados en todas sus versiones en los peinados recogidos. Christian Siriano adorna las trenzas laterales de sus modelos en la pasarela.

DOBLE CHONGO

• En su versión bagel arrasan esta temporada, con este estilo proyectarás una imagen original y podrás llevarlo en cualquier momento del día.

DIADEMAS, LA PROPUESTA DE CHANEL

• Esta temporada, apuesta por diademas barrocas, con perlas, de texturas metalizadas o de puntos, presume tu cabello con volumen y el rostro despejado.

SEMIRRECOGIDO

• Otra opción es una media cola con fleco con aires grunge, estilo que presentó Saint Laurent en su pasarela.

ONDAS DESHECHAS CON RAYA A UN LADO

• Tu cabello largo lucirá espectacular con ondas naturales y deshechas con la raya en medio. Combina tu peinado con un labial rojo para dar un toque de nostalgia.


Del 16 al 22 de noviembre. 2017 .ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Esta bebida se ha convertido en uno de los remedios más versátiles para todo tipo de malestar. Existen miles de tés y cada uno tiene un atributo diferente, por lo que a continuación te decimos las ventajas de cada uno.

UN PARA CADA NECESIDAD •PARA TENER MÁS ENERGÍA: Té verde o negro. Contienen cafeína y L-teanina, lo que ayudará a mantenerte más alerta y despierta.

•DESPUÉS DEL DESCANSO DE MEDIA TARDE: Té verde o gingko biloba. Cuando te tomaste un break de media tarde y de verdad, sientes que no puedes volver a tomar energía, esta combinación es ideal. El té verde contiene mucha cafeína y el gingko biloba te ayudará a recobrar la concentración. •RECUPÉRATE DESPUÉS DE TU ENTRENAMIENTO: Cuando terminamos de hacer ejercicio, lo primero que tu cuerpo debe recuperar es potasio. Por ello, los entrenadores recomiendan comerse un plátano justo después de tu rutina. Sin embargo, el té negro también contiene esta sustancia, por lo que tomar una taza después de tu ejercicio ayudará a recuperar la energía y también a tonificar los músculos. •TERMINA CON EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD: Lavanda, tila o manzanilla ayudarán a sentirte más tranquila y relajada. •DUERME MEJOR: Manzanilla o valeriana. Este tipo de tés contienen propiedades que ayudan a inducir el sueño y la relajación. Incluso, la valeriana es conocida como el “valium natural”, pues te ayuda a dormir en un instante. •BAJA DE PESO: Diente de león, o hierbabuena. Estos dos contienen propiedades limpiadoras que reducen el nivel de agua acumulado en el cuerpo. En la Antigüedad eran utilizados como parte de la medicina para limpiar el organismo; además, ayudan a reducir el apetito. •CONSIGUE UNA PIEL RADIANTE: Té de jamaica o verde están llenos de antioxidantes, también te ayudan a eliminar granos, arrugas, quemaduras. También contribuyen a uniformar el tono de la piel.

Patrick Starrr x MAC,

la colaboración más esperada I nfluencers, youtubers y bloggers de maquillaje se han convertido en personalidades a nivel mundial. Este es el caso del artista Patrick Starrr, quien inició como un aficionado al maquillaje y ahora es conocido por su participación en el famoso programa de Drag Queens RuPaul, Drag Queen Race. Autodidacta, Patrick comenzó a practicar las técnicas de maquillaje en él mismo, ahora se ha convertido en un ícono en el mundo de la creatividad y ha trabajado con celebridades como Katy Perry, Rihanna y Kim Kardashian. Su nueva colaboración con M.A.C. Cosmetics nos sorprenderá, aunque no se ha declarado de

manera oficial qué productos conformarán esta colección, tanto la firma como el propio Starrr, nos han regalado algunas pistas de lo que puede incluir, sólo podemos decir que es la exacta definición del estilo Bling Bling.

›La base de

esta propuesta son los brillos, que es uno de los elementos más importantes para Patrick.

Esta nueva colaboración estará disponible a partir de diciembre, así que la recomendación es esperar a ver lo que M.A.C y este talentoso artista tiene para nosotras.


30. ejecentral. Del 16 al 22 de noviembre.2017

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Estiatorio Mythos, un rincón griego en la Ciudad de México ›Ubicado en un local pequeño

Precio promedio: 500 pesos con bebidas ESTIATORIO MYTHOS Isaac Newton no. 7, colonia Polanco Reservaciones: 5282-1323

en la esquina de Emilio Castelar y Newton, en Polanco, este lugar tiene una decoración rústica mediterránea sin mayores pretensiones, pero de ambiente agradable

CALIFICACIÓN:

CRISTIANO RONALDO Y GEORGINA RODRÍGUEZ SON PAPÁS LA PRIMERA hija del futbolista y su novia nació el domingo pasado. Para la modelo de 22 años es su primer bebé, mientras que para Cristiano es su cuarto hijo, pues ya es padre de Cristiano Ronaldo Jr, de siete años, y los mellizos Eva y Mateo, de sólo cinco meses. EL PROPIO JUGADOR fue el que anunció el nacimiento en su perfil de Instagram con una hermosa fotografía, en la que él y su primogénito aparecen con bata verde, acompañando a la nueva mamá. En la imagen se rotuló una emotiva frase: “¡Alana Martina acaba de nacer! ¡Tanto Georgina como Alana están muy bien! ¡Estamos todos muy felices!”

El menú es diverso y cuenta con opciones tradicionales de la cocina griega. Para empezar, puedes pedir al centro un tzatziki, dip de pepino, yugurt y eneldo, después te recomendamos probar el caldo de pescado con mariscos. Para continuar, una de las mejores opciones es la moussaka, láminas de berenjena y papa asada con carne de res molida, un pulpo a las brasas con una típica ensalada griega o el pescado al estilo de las islas Cyclades, entero, asado, también a las brasas, con ingredientes importados del mar Egeo. Las porciones son abundantes, por lo que tal vez no alcances a probar el postre; sin embargo, te sugerimos guardar un espacio para el baklava, tarta de pasta de nuez envuelto en masa filo y bañado en miel griega, es una delicia. El servicio es muy bueno y el ambiente ideal para una comida familiar o con amigos.

THOR: RAGNAROK CONQUISTA LA TAQUILLA DE ESTADOS UNIDOS ESTA CINTA dominó la taquilla estadunidense con 56.6 millones de dólares en más de cuatro mil cines por segundo fin de semana. CON ESTA CIFRA, la cinta tiene el vigésimo noveno mejor segundo fin de semana de todos los tiempos y el quinto mejor de 2017. ADEMÁS, su recaudación equivale al total combinado de dos nuevos títulos; la comedia Daddy´s home, con 30 millones de dólares y Murder on the Orient Express con 28.2 millones de dólares. A NIVEL internacional, la cinta tuvo un éxito espectacular, al recaudar 438 millones en menos de tres semanas; además, superó 650 millones de dólares en el mundo. LA PELÍCULA revirtió un desplome en la taquilla que duró hasta octubre, que dejó cifras de asistencia en 5% con respecto a 2016.


Del 16 al 22 de noviembre.2017 .ejecentral .31

www.ejecentral.com.mx

La tentación Música para pecar

LA CELEBRIDAD espera con ilusión la llegada de su tercer hijo. La hija de Kris Jenner organizó un espectacular baby shower en su mansión de Bel Air. Una fiesta para celebrar el nacimiento de un bebé gestado a través de un vientre de alquiler debido a los problemas de sus embarazos previos. EL COLOR ROSA y las flores de cerezo se conviritieron en protagonistas en la decoración para la fiesta temática, cuyo nombre fue Té para tres y aunque hasta el momento no han querido confirmar el sexo del bebé, se sabe que nacerá a finales de enero. ENTRE los invitados destacó la presencia Khlóe, Kendall y Kylie. La hermana pequeña de Kim y Kourtney, quien está embarazada de su primer hijo, lució un vestido de Self Portrait y unos tacones de Christian Louboutin, mientras que la gran protagonista robó las miradas con un atrevido top y falda rosa de tubo. TAMBIÉN asistieron la modelo Chrissy Teigen, la empresaria rusa e influencer Mirsolava Duma y la estilista Jen Atkin, quienes compartieron algunas imágenes en Instagram. KIM KARDASHIAN y Kanye West recurrieron a un vientre de alquiler, así lo anunció la pareja en septiembre pasado: "Toda la familia está en la luna. Kim buscó por mucho tiempo a una madre de alquiler, pero hace poco encontró a la candidata perfecta", señaló una fuente a la revista People. LA CELEBRITY padece placenta accreta, enfermedad que consiste en una excesiva adherencia de este órgano a la pared uterina, lo que le trajo graves problemas en sus embarazos anteriores y que, de tener más hijos, podría poner en peligro su vida.

+Más escuchadas 1. Rockstar Post Malone Featuring 21 Savage 2. Havana. Camila Cabello Featuring Young Thug 3. Bodak Yellow (Money Moves) Cardi B 4. 1-800-273-8255. Logic Featuring Alessia Cara & Khalid 5. Thunder. Imagine Dragons 6. Feel It Still. Portugal. The Man 7. Gucci Gang. Lil Pump 8. Sorry Not Sorry. Demi Lovato 9. Mi Gente. J Balvin & Willy William Featuring Beyonce 10. Too Good At Goodbyes Sam Smith

SHAWN MENDES Y U2, GENIALES EN MTV EMA 2017

EL CANTANTE canadiense y la banda irlandesa brillaron en la edición 2017 de los MTV European Music Awards. MENDES recibió dos de los premios a Mejor Artista y Mejor Canción por Ther´s Nothing Holdin´ me back. U2 INTERPRETÓ Get out of your own way, desde Trafalgar Square, y que se transmitió a la mitad de la gala en la Arena de Wembley. CASI AL FINAL DEL EVENTO, la agrupación fue reconocida con el premio Global Icon, presentado por Jared Leto. THE EDGE recibió el galardón y se lo dedicó a Bono, quien al finalizar la velada, cantó Blinded by your grace. DEMI LOVATO, The Killers y David Guetta interpretaron los números musicales, además de Rita Ora, quien se encargó de conducir la premiación.

EL ESPECTACULAR BABY SHOWER DE KIM KARDASHIAN

SÍ HABRÁ REENCUENTRO DE LAS SPICE GIRLS EN 2018 LOS FANS de las Spice Girls soportaron en estos últimos años todo tipo de informaciones contradictorias y decepcionantes por el supuesto reencuentro de las cinco estrellas. VARIAS son las razones que explican por qué los planes de volver a juntar a Emma Bunton, Geri Horner, Mel B, Mel C y Victoria Beckham no habían llegado.

LA CLAVE del reencuentro se debió al cambio de actitud mostrado por Victoria Beckham Posh Spice, quien menos confianza mostraba, por su reputación como diseñadora y también por el difícil momento que atraviesa Mel B, quien está en proceso de divorcio del productor y director Stephen Belafonte.

EL SALÓN ROJO

The Square o la masculinidad ridícula Alejandro Alemán @elsalonrojo

P

ara su más reciente película —Palma de Oro en Cannes 2017— el ya consolidado autor noruego Ruben Östlund regresa a un tema abordado en su cinta anterior, Force Majeure (2014), donde exhibía, casi con sorna, la hipocresía e irresponsabilidad masculina, proyectando esta vez en forma de punzante farsa una crítica que incluso alcanza a la propia sociedad noruega, así como a un grupo específico: el arrogante mundillo del arte contemporáneo. En The Square, Christian (soberbio Claes Bang) es el egocéntrico curador de un importante museo de arte contemporáneo. Camino a su trabajo, una mujer grita por ayuda; dudoso, él y otro extraño deciden proteger a la chica de su violento novio. Ellos ganan, salvan a la chica y la adrenalina del momento es tal que Christian se siente poderoso como nunca. Pronto se dará cuenta de la verdadera naturaleza de ese episodio y es cuando comenzará la deconstrucción de este personaje donde el director corta con bisturí para exponer las filias, fobias y, en general, la ignorante arrogancia, así como la masculinidad ridícula de este individuo que opera desde una frivolidad apabullante. Construída a partir de episodios, Östlund pone a su protagonista en diferentes situaciones límite en las que reluce su verdadera naturaleza. Este hombre es un gran tonto que no sabe detentar el poder, torpe en el ligue y que no muestra el mayor interés por el arte. Christian delega sus responsabilidades en colaboradores de poca monta, que a su vez proponen “novedosas” campañas digitales, el uso de influencers y demás tácticas millennial de difusión para promover una nueva instalación: The Square, un rectángulo de luz neón blanca montado en el piso a la entrada del museo y cuyo significado versa en que aquel que se pose en sus límites deberá mostrarse solidario con sus semejantes. Aunque los temas remiten al Haneke más clásico (ese continuo shock a la clase media alta), lo que hace de este filme algo singular es el humor. Algunos chistes son chocantes por obvios (los indigentes que piden dinero en las calles, a pasos del Square) y otros son francamente logrados, como aquel episodio en la cama con Elisabeth Moss o la gala donde, en forma de arriesgado experimento, un actor se hace pasar por primate e incomoda a todos los comensales, entre ellos inversionistas entacuchados con champagne en mano. Östlund no critica al arte per se, se burla del mundo superficial que le rodea, donde importan más los cocteles y las fiestas que la obra en sí. Vamos, jamás pensé que el mundillo del arte se pareciera tanto al gremio que cubre cine. Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.