Semanario 82

Page 1

Amos de la foto.

Estas son las imágenes más likeadas en Instagram. Pág. 22

PUNTOS DE VISTA

María Idalia Gómez

Luis M. Cruz

Juan Antonio Le Clercq

Eduardo Peñafiel

La guerra de la información

Hogueras mediáticas

Nuestros retos en 2018

2018, el año de los microinfuencers

Pág. 16

Pág. 8

Pág. 8

Pág. 20

No. 82. Año 2 • Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018 Precio 5 pesos

PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

LAS FAKE NEWS AMENAZAN 2018

INVENTA Y VENCERÁS Crear falsedades y difundirlas como noticias reales

es una herramienta que amenaza a los comicios del próximo año en México, por su bajo costo y elevada efectividad para destruir al adversario. Pág. 10

MUJERES PERIODISTAS, EN LA LÍNEA MORTAL Durante 2017 crecieron 19% los asesinatos en contra de las informadoras, quienes también enfrentan otros riesgos: agresiones sexuales y el acoso en línea. Pág. 18 •RETÓRICA DE PRECAMPAÑA: El análisis de los discursos de los precandidatos en las dos primeras semanas de actividades, arrojan sorpresas. Ricardo Anaya, el examinado número uno. Pág. 3


2. ejecentral. Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018

A

www.ejecentral.com.mx

12 inolvidables Los personajes y hechos clave que ocuparon las primeras planas del mundo en 2017; aquí una selección de las mejores

J

MES A MES

ESTOS FUERON los

temas de portada: Enero

A. Los Angeles Times ESTADOS UNIDOS

Mujeres marchan contra Presidencia de Trump. Febrero

B. Tribuna Româneascâ RUMANIA

Protestan por plan para conmutar condenas. Marzo

C. The Guardian REINO UNIDO

G

El Brexit y su anunciada entrada a Gran Bretaña.

E

L

Abril

D. Der Spiegel ALEMANIA

Trump y Kim Jong Un, riesgo de guerra nuclear. Mayo

E. Le Figaro

B

FRANCIA

La victoria presidencial de Macron y En Marche. Junio

F. Libération FRANCIA

K

Estados Unidos sale del Acuerdo de París. Julio

D

G. Folha de S. Paulo BRASIL

Juez condena a Lula da Silva a 9 años de prisión. Agosto

H. The New Yorker.

F

ESTADOS UNIDOS

Charlottesville y las protestas contra Trump. Septiembre

I. Die Welt

I

ALEMANIA

Merkel gana; ultraderecha entra al Bundestag. Octubre

J. The Economist REINO UNIDO

El año antes de que Putin deje el Kremlin. Noviembre

K. The Guardian REINO UNIDO

C

Mugabe renuncia al poder en Zimbabwe. Diciembre

L. Finantial Times H

DIRECTORIO

Director General

Raymundo Riva Palacio

Editora en Jefe María Idalia Gómez Jefe de Arte Noé García Editor de Cierre Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña

Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Francisco Pazos, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Fernando Montoya y Alan Víctor Sanabria Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.

Fotografía: Jorge Villalpando Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

ESTADOS UNIDOS

Disney, perfilado al monopolio del espectáculo.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 28 de diciembre de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018 .ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La tres

“Cambio”, “coalición“, “PRI” y “corrupción” fueron

palabras predominantes en el discurso del precandidato de Por México al Frente, Ricardo Anaya, quien no hizo una sola mención a adultos mayores, indígenas o discapacitados

El mapa mental de Anaya PALABRA Y NÚMERO DE MENCIONES

Cambio Coalición PRI PAN País Corrupción Transformación Municipio PRD Pobreza Economía Futuro Dinero Violencia Continuidad Sociedad Jóvenes Prensa Ciudadano Desigualdad Paz Ingresos Política Miedo Morena Honestidad Experiencia Confianza Empresarios Narcotráfico Pueblo Democracia Austeridad Honor Prosperidad Patria Ambiente Salario Justicia Empleo Seguridad Mujeres

LA RETÓRICA del precandidato se abre en un espectro de 42 unidades léxicas

27

22

19

18

17

10

8 7

6 5 4 3 2 1

Durante las primeras dos semanas de su precampaña, en sus discursos la palabra “PRI” fue mencionada más veces que “PAN” y “PRD”.  Mencionó tres veces a Andrés Manuel López Obrador.  A José Antonio Meade lo mencionó en seis ocasiones.  Predominan los temas políticos sobre los sociales y económicos.

*Se contabilizaron aquellas palabras que hicieran referencia a sectores de la población, problemáticas nacionales o valores. Se omitieron verbos, artículos, preposiciones, pronombres y nombres propios. ** Se tomaron como referencia los comunicados de prensa subidos a la página www.ricardoanaya.com.mx, entre el 14 y el 27 de diciembre, pues no existen versiones estenográficas de los discursos. *** Se inició el análisis del discurso del PAN, por ser el partido más antiguo.


4. ejecentral. Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018

www.ejecentral.com.mx

Briefing El año que está por venir. QUCHO. EL INFORMADOR

LA REPÚBLICA EN CIFRAS

ZONA CENTRO

PUEBLA. EL POPULAR

Escala uso de arma de fuego en la entidad A partir de octubre y a la fecha, el esce-

ZONA NORTE NUEVO LEÓN EL NORTE

DEA calló plagio en hotel de NL КLuego de provocar bloqueos viales, el pasado 21 de abril de 2010 a las 2:00 horas, un comando de entre 20 y 30 encapuchados armados a bordo de 10 a 15 camionetas irrumpió en el entonces hotel Holiday Inn, ubicado en Padre Mier y Garibaldi, del Centro de Monterrey. КLos criminales subieron al quinto piso y allanaron al menos seis cuartos para después llevarse a cinco inocentes —cuatro huéspedes y un recepcionista— y desaparecer tras 20 minutos, dejando el episodio como una de las noches más oscuras de la crisis de inseguridad en Nuevo León. КSiete años y ocho meses después, en los que las autoridades nunca dieron respuesta a las familias de las víctimas desaparecidas, la agencia independiente estadounidense ProPublica informó ayer que los secuestros fueron una reacción fallida de los Zetas contra un operativo de la DEA.

КLos miembros de la SIU se libraron de ser capturados por un error logístico: tuvieron que dejar un día antes el Holiday Inn, ya que no habían reservado habitaciones, según Thompson, quien entrevistó a 23 agentes y exagentes del despacho estadounidense. En lugar de los agentes, Los Zetas tomaron a personas que apenas coincidían con el perfil de los policías y, cuando descubrieron su error, pidieron rescate por uno de ellos, que cobraron sin liberar a la víctima. КLa DEA, subraya ProPublica, se apresuró a regresar a la Ciudad de México a los integrantes de la SIU y no reveló su papel en el plagio masivo, además de no ofrecer ayuda a las familias de las víctimas.

nario para la entidad sobre uso de armas de fuego ha sido complicado, y en algunos casos es referente en el aumento de las ejecuciones relacionadas con el crimen organizado. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en su apartado de incidencia delictiva del fuero común, indica que durante 2015, en la entidad se registraron 283 homicidios dolosos; para el siguiente año la cifra subió a 320 casos, pero de enero a octubre de 2017 se contabilizaron 454 muertes. La entidad ocupa el lugar número 21 de entidades con homicidios dolosos, de acuerdo con el conteo elaborado por este medio de comunicación, con base en las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. También se tiene reporte de lesiones dolosas con arma de fuego; durante 2015 se registraron 309 casos, en 2016 la cifra se redujo —aunque no de manera considerable— a 305, y de enero a septiembre de 2017 se tiene reporte de 244 casos.

CHIHUAHUA EL DIARIO DE CHIHUAHUA

“Tiran” 12 mdp en diario oficial КLa impresión y distribución del periódico oficial de gobierno estatal, Cambio 16, ha significado un gasto de recursos públicos de 12 millones 849 mil 880 pesos, indican datos de la Coordinación de Comunicación Social, pues el costo en promedio de cada ejemplar es de dos pesos con 92 centavos únicamente por impresión y distribución, según la dependencia estatal. КEn un año —de noviembre de 2016 a noviembre de 2017—, el gobierno estatal ha impreso cuatro millones 400 mil ejemplares del semanario, que a

20

MILLONES

DE ARMAS de fuego circularon en México entre 2015 y 2016.

65

POR CIENTO DE ÉSTAS ARMAS, están en poder del crimen organizado.

34

MIL 341

HOMICIDIOS DOLOSOS EN PUEBLA POR ARMA DE FUEGO:

HOMICIDIOS por arma de fuego a nivel nacional de 2015 a septiembre del año en curso.

*Datos hasta octubre

13

MIL 842

283 2015

la fecha suma 53 ediciones. Sin embargo, representantes de la sociedad civil lo calificaron como un desperdicio de material y recursos públicos, luego de que miles de ejemplares fueron desechados aún empaquetados en un local denominado La Puerta de Oro en Hidalgo del Parral. КEl tiraje que se encontró en la recicladora corresponde al número 50, del 27 al 4 de diciembre, así como el siguiente de 4 al 11 de diciembre. КEn mayo pasado, Cambio 16 alcanzó un tiraje mensual récord con la impresión de medio millón de ejemplares, cuyo costo fue de un millón 15 mil pesos por impresión y 348 mil pesos por su distribución.

320 2016

454

2017*

HOMICIDIOS dolosos se han registrado en el país de enero a octubre de este año.

ZONA SUR QUINTANA ROO MILENIO NOVEDADES

En disputa, 921 hectáreas ejidales КEl ejido Bacalar espera la resolución por la demanda que interpuso en contra de Aarón Merino Fernández, para recuperar 921 hectáreas de terreno consideradas de gran valía, porque es hacia donde crece la ciudad. КFiliberto Buitrón Hernández, presidente del comisariado ejidal de Bacalar, informó que están en la última etapa de la demanda que interpusieron hace cinco años en contra del núcleo ejidal vecino, para recuperar dicha superficie de tierras que se ubican de la carretera a Reforma

hacia el poniente, consideradas de gran plusvalía. КIndicó que en esta última fase aportaron los elementos de prueba, que comprueban que es de su propiedad esa fracción de tierras, pues cuentan con una carpeta básica de 1936 que integra esa superficie al polígono de su ejido, en tanto que los reclamantes son de 1974, “primero en antigüedad, primero en derecho”, señaló. КA pesar de que cuentan con estos documentos


Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018 .ejecentral .5 КDE ACUERDO con las expectativas del Producto Interno Bruto (PIB) estatal de Citibanamex, el crecimiento de las entidades en 2017 y 2018 será impactado por la producción de petróleo, la recuperación de las manufacturas y el fortalecimiento de la demanda interna.

КASÍ, PREVÉN que Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas serán afectadas por la menor producción de petróleo. Para las dos primeras, el PIB será negativo en 2017 y 2018; la recuperación de la demanda de manufacturas favorecería a estados exportadores.

JALISCO MILENIO JALISCO

КRESPECTO a los desastres naturales, la institución considera que las afectaciones por los sismos de septiembre y huracanes en algunos estados mermarán la economía en el tercer trimestre del 2017, principalmente, de Morelos, Oaxaca y Chiapas.

PRENSA INTERNACIONAL

Ubican déficit de 5 mil lugares de presos en penales estatales КLa entidad ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en sobrepoblación carcelaria, según datos de la Comisión Nacional de Seguridad, cuyo reporte señala que hay 34 centros penitenciarios estatales o municipales, que en conjunto tienen capacidad para albergar 10 mil 317 internos, pero tras las rejas se contabilizan 15 mil 54 personas, lo que representa una sobrepoblación de 45.91 por ciento. К El mayor hacinamiento se concentra el Centro de Readaptación Social del Estado de Jalisco (CRS), con 186.82%, le sigue el Reclusorio Preventivo de Guadalajara, con 67.67%, mientras que el Centro de Readaptación Social femenil tiene 32.71 por ciento. КEn la entidad, los focos rojos se centran en la cárcel municipal de Cihuatlán, que reporta 188% de sobrepoblación.

probatorios, en el año 2000 el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (Procede) los benefició con esa superficie de tierra, además de los documentos que lo anteceden. OAXACA NVI OAXACA

Producción local de mezcal, en picada КLa producción de mezcal cayó en 89% en este año. La Secretaría de Economía estatal estima que al cierre de este año, la producción de esta bebida habrá sido de 283 mil 500 litros. Esta cifra está muy por debajo de dos millones 528 mil 400 litros que se elaboraron en el año pasado; según las estadísticas de esta dependencia estatal. De acuerdo con las

MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN

Por periodo electoral, ediles y funcionarios abandonan cargos КYa comenzaron las peticiones de licencia permisos de presidentes municipales y funcionarios estatales para ausentarse de sus cargos para contender en las elecciones del siguiente año, y para ello solicitarán permiso hasta por 90 días antes de la elección. КEncabeza la lista la coordinadora de Comunicación Social del estado, Julieta López, quien participará con el exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Torres Piña, al Senado de la República. КEl diputado local, Antonio García Conejo, hermano del gobernador del estado, solicitó permiso al Congreso estatal para registrarse como precandidato al Senado por el PRD. КEn el recuento del sol azteca, el presidente municipal de Zitácuaro, Carlos Herrera Tello, se registró como precandidato del PRD a la diputación federal por el Distrito III electoral.

cifras oficiales, entre diciembre de 2016 y septiembre de 2017, se produjeron sólo 171 mil 600 litros; y se estimó que en los últimos tres meses de este año, se logren 283 mil 500 litros. КEste fue un pésimo año para los productores oaxaqueños de mezcal, ya que los litros envasados también se desplomaron. La estadística de la Secretaría de Economía reveló que el año pasado se envasaron un millón

207 mil 500 litros de destilados de agarre; y para el cierre de 2017, estimó que solo alcanzarán 93 mil 600 litros. Detalló que entre diciembre de 2016 y septiembre de 2017, se envasaron 87 mil 500 litros. La caída representa 93% respecto a 2016. КLa situación es similar en la cifras de exportación de este producto que identifica a Oaxaca, pues desde que inició esta administración estatal y hasta septiembre de 2017 se exportaron 50 mil litros; y el cálculo del gobierno estatal para diciembre es de 146 mil litros. No obstante, el año anterior, un millón 834 mil litros de mezcal producido en Oaxaca fue vendido en otros países, lo que generó ventas por 106 millones 78 mil 600 dólares.

ISRAEL ISRAEL NEWS

Uno de cada tres niños israelíes, en pobreza КEl informe estadístico anual sobre el sector infantil en Israel, de manos de Vered Vindman, director general del Consejo Nacional del Niño, asegura que a fines de 2016 había dos mil 851 niños viviendo en Israel, que abarcaban 33% de la población. Entre 1970 y 2016, el número de niños en Israel casi se duplicó, mientras que el número de infantes musulmanes se triplicó. КEn 2016, 881 mil 369 niños vivían en la pobreza, es decir, uno de cada tres niños. Según los datos, esta es una cifra que se ha mantenido relativamente estable durante la última década y refleja más del doble de las tasas de pobreza infantil promedio en la OCDE. КEstos resultados también mostraron que en 2016 casi dos de cada tres niños ultraortodoxos vivían en la pobreza y 62% de los niños árabes vivían por debajo del umbral de la pobreza. КEn 2016, sólo 11% de los niños pobres lograron escapar de la pobreza debido a los pagos de transferencias del gobierno para reducir la pobreza. BRASIL FOLHA DE SAO PAULO

Siete de cada 10 contra las privatizaciones КSiete de cada 10 brasileños se oponen a la privatización de empresas estatales, apunta el levantamiento del Datafolha. La mayoría (67%) de la población también ve más perjuicios que

beneficios en la venta de compañías brasileñas a grupos extranjeros. КLa oposición a privatizaciones predomina en prácticamente todos los recortes analizados por región, sexo, escolaridad, preferencia partidaria y aprobación a la gestión Michel Temer. El único escenario en que la idea es aceptada por la mayoría es entre aquellos con ingresos superiores a 10 salarios mínimos por mes, de los cuales el 55% se dijo favorable. КLa aceptación cae conforme disminuye la renta familiar mensual. Entre los que ganan hasta dos salarios mínimos, 13% está a favor. Los habitantes del Norte y del Nordeste son los más resistentes — con tasas de 78% y 76% de reprobación, respectivamente—, mientras que los del sudeste son los que mejor acepta la idea: 67% contrarios y 25% a favor.

NORUEGA NORWAY NEWS

El peligro por ataques de datos subirá en 2018 КLos delincuentes insisten en desacelerar equipos de computación para extraer monedas criptográficas como el bitcoin sin ser perceptibles. КLas monedas criptográficas Monero y Zcash suelen estar sujetas a ataques, pues éstas piezas son más anónimas que Bitcoins. КEl director de la región nórdica de Kaspersky, Leif Jensen, asegura que las personas pueden descubrir si sus dispositivos están expuestos a estos ataques, por lo que un indicador de ello se basa en el lento funcionamiento del aparato, contrastante con el rápido funcionamiento del ventilador.


6. ejecentral. Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018

www.ejecentral.com.mx

Continuará en 2018 caída del peso frente al dólar : EL CONGRESO estableció el tipo de cambio para 2018 en 18.40 pesos por dólar; la proyección de los mercados consideran que al primer semestre de 2018 subirá más de dos pesos comparado con el indicador actual

FRANCISCO PAZOS

E

franciscopazos@ejecentral.com.mx

l peso se precipita nuevamente a los mínimos históricos que alcanzó en las primeras semanas del 2017. Las decisiones monetarias que el Banco de México (Banxico) ha adoptado para contener la caída del valor de la moneda no han resultado hasta ahora. El saldo del primer mes de Alejandro Díaz de León al frente del Banxico es negativo. Desde el 28 de noviembre pasado, hasta el cierre de esta edición, la moneda había perdido 1.31 pesos frente al dólar estadounidense. Los planes de la Junta de Gobierno del banco central, en la que tiene una silla el también recién nombrado secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya -quien asumió el cargo ante la renuncia de José Antonio Meade, ahora precandidato a la presidencia del PRI-, no logran frenar la caída del peso. Hasta el 26 de noviembre pasado, el tipo de cambio aún estaba 2.05 pesos por debajo del máximo histórico de 21.93 pesos por dólar; sin embargo, con excepción del 29 de noviembre, y el 1, 4, 14 y 18 de diciembre pasados, en el último mes, la ruta del peso fue negativa al pasar de 18.57 a 19.88 pesos por dólar, de acuerdo con los reportes históricos sobre el tipo de cambio interbancario publicados por Banxico. Desde marzo, la moneda nacional no había caído con tanta fuerza. Los efectos de la firma y formalización de la reforma fiscal estadounidense, por el presidente Donald Trump, fueron más dañinos y sensibles para el peso a partir del 26 de diciembre pasado, luego de la suspensión de actividades por Navidad. Ese día, la comisión de cambios decidió incrementar sus coberturas bancarias y subastar 500 millones de pesos, pero el tipo de cambio no reaccionó y la moneda se cotizó hasta en 19.88 pesos por dólar. Los datos de la jornada posterior a la Navidad fueron los peores desde el 9 de marzo de 2017. Según el Banxico, entre el viernes 22 y el martes 26 de diciembre, la moneda perdió 0.81% de su valor frente a la divisa estadounidense. Ese día, el dólar llegó a venderse hasta en 20.15 pesos.

Empresarios contra corrupción LUIS LEÓN lleon@ejecentral.com.mx

L

a corrupción movilizó al empresariado mexicano este fin de año. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a través de una misiva, convocó a sus miembros a firmar una carta compromiso para abatir los niveles de corrupción en el país, implementando procesos que permitirán tener los primeros resultados días antes de las próximas elecciones presidenciales. Con el lema “Erradicar la corrupción también nos compete a los empresarios”, comenzó a ser difundida esta carta el 26 de diciembre en redes sociales del CCE. El documento llama a los empresarios a comprometerse con un Código de Integridad y Ética Empresarial,

Pronóstico negativo En las condiciones macroeconómicas para la definición del Presupuesto de Egresos 2018, la Cámara de Diputados pronosticó que el tipo de cambio para el próximo año sería de 18.40 pesos por dólar. Las proyecciones de los mercados bursátiles consideran que el tipo de cambio para el cierre del primer semestre de 2018 subirá más de dos pesos, comparados con el indicador actual. La depreciación que el peso experimentó en la última

ante el efecto negativo que la corrupción tiene en el desarrollo económico y social de México, y dejar asentado su compromiso en el combate a este delito. Se comprometen a implementar, en los próximos seis meses, un programa de integridad, con lineamientos del Manual en la materia, publicado por el Consejo. Para las pymes, el periodo de instalación es de un año, desde la firma. La misiva destaca que el CCE presentará un reporte general sobre el cumplimiento de este programa anticorrupción a finales del mes de junio del próximo año, días antes de la elección presidencial el primero de julio. Las empresas que no den cabal cumplimiento a los compromisos de integridad y ética empresarial serán eliminadas de la lista de compañías comprometidas.

MAYOR OCUPACIÓN

PARA QUE MÉXICO pueda dar empleo a los jóvenes que se incorporan a la vida económicamente activa, sería necesario: •Crear 100 mil empleos al mes. • Significa que a los 3.4 millones de empleos formales creados en esta administración faltaría la creación

44%

empleos más, para apenas llegar al punto de equilibrio. • El Balance Económico de 2017 de Coparmex señala que la cifra oficial supone un rezago en el número de empleos necesarios.

semana del año no cederá en la última jornada de 2017, por lo que el reporte de Indicadores del Mercado de Productos sobre los futuros para el dólar estadounidense, publicado por la Bolsa de Derivados de México (MexDer), calculó que llevará al tipo de cambio a 19.87 pesos por dólar. Los futuros para el tipo de cambio contra la moneda estadounidense también muestran que el peso continuará su caída en los primeros seis meses del siguiente año, en los que no sólo rebasará 20 pesos, sino que se acercará nuevamente a 21 pesos, alcanzados entre el 3 y el 26 de enero de 2017. La proyección para el 15 de enero próximo es que el dólar se venderá en 19.96 pesos, mientras que, para el 19 de febrero siguiente, el reporte de MexDer estimó que el peso llegará a 20.07 por dólar. La caída continuaría para el 16 de marzo con el tipo de cambio en 20.16 pesos por dólar y, finalmente, la cotización llegará hasta 20.50 pesos para mediados de junio de 2018.

COPARMEX CUESTIONA LOGROS КEN OCTUBRE, el presidente Enrique Peña Nieto y el entonces director del IMSS, Mikel Arreola, aseguraron que, como nunca antes, se crearon más de tres millones de empleos. Sin embargo, para uno de los más importantes organismos empresariales, la Coparmex, ese número ni es un logro y es insuficiente, porque apenas representa 56% de los que necesita el país. К“LAS AUTORIDADES insisten en regocijarse de que, por primera vez en la historia del país, durante un sexenio se ha superado la cifra de tres millones de empleos formales creados. КSin embargo, esto no es, para nada, un logro.” Apuntó el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos. КNO SÓLO ESO, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificó 2017 como un año de crecimiento magro e insuficiente, justo el lapso en el que el ahora el precandidato del PRI, José Antonio Meade, tuvo a su cargo la estrategia en el manejo de las finanzas públicas. КEL ORGANISMO PATRONAL recordó que espera que 2017 cierre con una tasa de 2.1%, cifra mucho menor a la esperada al inicio del sexenio, a pesar de que en 2013, la Secretaría de Hacienda estimó que la aprobación de las 11 reformas estructurales haría crecer al país a tasas de entre 5 y 6%. En los últimos cinco años, México ha crecido a un promedio anual de tan sólo 2.2%, señaló la Coparmex К“LA VISIÓN EQUIVOCADA, que debemos mantener los salarios bajos para reducir la inflación, es cortoplacista y socialmente tóxica. Esta visión supone aceptar que México continúe con niveles de pobreza inaceptables, y con un mercado interno carente de efervescencia y capacidad de consumo”, consideró el organismo. Luis León



8. ejecentral. Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. PENTAGRAMA

Hogueras mediáticas Luis M. Cruz

del diario mismo. Es así que de manera ligera se da voz, dice en uso del derecho de réplica el diario El Universal, a personas que lanzan acusaciones sin mayores pruebas que sus dichos, al igual que el periódico Milenio refiere, en la pluma de Carlos Marín, la forma en que se construye una fake news para ser publicada por un diario influyente como NYT y luego ser usada como ariete con otros intereses. De forma similar proceden quienes imputan conductas ilícitas derivadas de filtraciones hechas a modo, sobre todo para atizar con escándalos el mal humor social prevaleciente, aderezando el coctel de la maledicencia con sensacionalismo político a pesar de que en México se han hecho grandes esfuerzos para construir un Estado de Derecho, basado en el Sistema Internacional de Derechos Humanos que exige como primer postulado el proceder estricto de las autoridades dentro de la ley, respetando en todo momento la presunción de inocencia y el debido proceso. El lunes 18 de diciembre, en el diario Reforma se publicó un reportaje que pretendió mostrar una red de desvío de recursos del erario chihuahuense a campañas del PRI,

2.

1.

Con el advenimiento de los “hechos alternativos” y el surgimiento del concepto de “posverdad”, las redes sociales arden continuamente con noticias o imputaciones dolosas y construidas a modo. Al respecto, sostenidos nada más ni nada menos que por dichos de amplia vaguedad —“me lo dijo alguien por ahí”— la maledicencia ha hecho de las suyas. Por ejemplo, al citar el nombre del New York Times cuando algún corresponsal publica una nota de su estricta responsabilidad como si fuera la opinión

RAZÓN PÚBLICA

Nuestros retos en 2018 Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

C

oncluye un muy difícil 2017. El año que termina deja violencia a niveles record, corrupción desbordada, endeudamiento e inflación crecientes, agresiones y amenazas de nuestro vecino del Norte y, por si esto no fuera suficiente, el dolor y las secuelas de los terremotos de septiembre. Todo ello enmarcado en la erosión de nuestras instituciones democráticas y el descrédito de autoridades en todos los niveles de gobierno. Arranca un 2018 determinado por el

3.

proceso electoral y la sucesión presidencial. Lo que tendría que vivirse como una fiesta democrática y la oportunidad para promover un cambio profundo en la forma en que enfrentamos los problemas públicos, nos arroja de entrada a una gran incertidumbre. ¿Hacia dónde debe ir nuestro país en 2018?, ¿cómo impulsar procesos de toma de decisiones más efectivos y menos corrupción?, ¿estarán los partidos y candidatos dispuestos a asumir su responsabilidad para con el país? Lo que vamos a escuchar y ver los siguientes meses será a candidatos prometiendo lo que difícilmente van a cumplir, acusándose mutuamente de corrupciones que no están dispuestos a perseguir, aprovechando cualquier oportunidad para violentar la legislación electoral y despilfarrando miles de millones de pesos que no serán realmente fiscalizados. No podemos seguir como estamos, eso es claro. No es posible seguir perdiendo oportunidades de desarrollo por reproducir inercialmente los mismos vicios públicos, atrapados en pactos de impunidad y

basado en filtraciones y conjeturas filtradas por la Fiscalía General de Chihuahua, en las que, a partir de lo dicho por un “testigo protegido”, figura deleznable utilizada a pasto en el sexenio calderonista y que se creía erradicada con el nuevo Sistema Penal Acusatorio. Al día siguiente, el martes 19, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, declaró específicamente que no había nada en las indagatorias que involucrara a funcionarios de SHCP o del PRI. El miércoles 20, fue detenido por agentes estatales y federales un colaborador cercano a Manlio Fabio Beltrones, el exsecretario general adjunto Alejandro Gutiérrez, porque el referido testigo protegido (Jaime Herrera, exsecretario de Finanzas del exgobernador César Duarte) había dicho que le dijeron de una trama financiera urdida en altos círculos gubernamentales y del partido. En este caso, el agente del Ministerio Público local desvirtuó el debido proceso al filtrar supuestos de investigación que tienen reserva de ley. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que las notas periodísticas, los dichos obtenidos al amparo de

4.

trampas de inseguridad y violencia, ¿pero entenderán eso nuestros partidos o candidatos? La elección nos obliga a reflexionar profundamente sobre el daño que a lo largo de este sexenio se ha causado a la calidad de nuestra vida pública, a la credibilidad de nuestras instituciones, al equilibrio de poderes y a la imagen de México a nivel internacional. Simplemente no podemos darnos el lujo de vivir otro sexenio de impunidad, violencia e irresponsabilidad como el que terminará en 2018. Requerimos avanzar decididamente hacia una democracia plena e incluyente en la que la rendición de cuentas y la responsabilidad política sean regla y no una concesión ocasional de los gobernantes. Eso es lo mínimo que debemos exigir a partidos y candidatos el próximo año. La esperanza para nuestro país no radica en sí en un candidato o coalición, sino en la capacidad de los ciudadanos para sujetar a controles democráticos a cualquier opción que resulte triunfadora en las elecciones para exigir que los legisladores se comporten como

tortura o de intercambio de beneficios, que es lo común en los “testigos protegidos”, no son prueba plena ante los tribunales debiendo ser desechados en una indagatoria o en un juicio. La Convención de Estrasburgo también prevé la salvaguarda a los derechos fundamentales y al debido proceso de toda persona, debiendo respetarse en todo momento la presunción de inocencia la cual destaca no ser exhibido mediáticamente ni lacerado en la integridad moral mediante oprobio, filtraciones o juicios sumarios en los medios de comunicación. Lamentablemente, como señalan El Universal, Marín y Beltrones, hay otros intereses en juego y pareciera no importar mucho si se vulnera la justicia y se falta a la verdad al basar actuaciones judiciales o propalar noticias falsas con “testigos protegidos” y declaraciones a modo para alimentar irresponsablemente la hoguera mediática con el obvio propósito de obtener beneficios en la temporada electoral que se avecina.

5.

Pentagrama es un espacio en el que se analizan los hechos de la política y del acontecer legislativo.

contrapesos del Poder Ejecutivo y garantes de la rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno para demandar estrategias más efectivas para enfrentar la violencia y desigualdad que nos destruyen como sociedad. La elección de 2018 no se reduce a un plebiscito entre López Obrador o alguna variante de continuidad. Esto distorsiona la magnitud del reto que enfrentamos. Lo que verdaderamente está en juego es seguir con los pactos de impunidad transpartidistas o avanzar hacia un Estado de derecho pleno, entre asumir corrupción sin consecuencias o impulsar rendición de cuentas efectiva, entre permitir que las instituciones políticas sirvan a camarillas o transformar las instituciones para servir a los ciudadanos. Las elecciones de 2018 no son otra cosa que la hora de los ciudadanos ante la irresponsabilidad de los actores políticos. Profesor-Investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, UDLAP.


Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018 .ejecentral .9

www.ejecentral.com.mx

FRANCISCO PAZOS

E

franciscopazos@ejecentral.com.mx

l empujón que durante noviembre dieron las exportaciones nacionales no fue suficiente para llevar a positivos el saldo de la balanza comercial acumulada en los 11 meses del año, la cual reportó un déficit de 10 mil 718 millones de dólares. Las cifras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó este miércoles sobre el saldo entre las ventas totales en el mercado exterior, contra las compras por importaciones, principalmente de productos petroleros, muestra escenarios de claroscuro para la balanza comercial nacional, que tendría al cierre del año con la misma tendencia.

Importaciones petroleras lastran balanza comercial : EL SALDO PARA EL PERIODO de enero a noviembre se

integró por un déficit de 16 mil 670 millones de dólares correspondiente a productos petroleros, menos un superávit de cinco mil 952 millones de dólares para productos no petroleros

›Mientras las cifras

para noviembre son positivas y muestran un superávit de 399 millones de dólares, en comparación con el mismo mes en 2016; en el saldo total de enero a noviembre muestra un retroceso con una variación de -18.3%, en comparación con el mismo periodo de 2016. El saldo de la balanza comercial para el periodo de enero a noviembre estuvo

EL DATO. Las importaciones petroleras registraron un incremento de 33.8%, mientras que las de productos no petroleros avanzaron 6.5% a tasa anual.

compuesto por un déficit de 16 mil 670 millones de dólares correspondiente a productos petroleros, menos un superávit de cinco mil 952 millones de dólares para artículos no petroleros. Por sectores, las exportaciones nacionales mostraron mayor dinamismo en el rubro manufacturero, que aportó 89.2% del total de las ventas en el exterior, a esto le siguieron los bienes petroleros con 5.6%, bienes agropecuarios con 3.9%, además de productos extractivos no petroleros con 1.3 por ciento. En relación con el saldo de las importaciones, el Inegi reportó que en el acumulado de enero-noviembre, el valor total fue de 384 mil 387 millones de dólares, lo que representó 8.6% más respecto al mismo periodo de 2016.

Las importaciones petroleras lastraron este indicador, ya que registraron un incremento de 33.8%, mientras que las de productos no petroleros avanzaron 6.5% a tasa anual.

Cifras negativas Aunque octubre rompió con los saldos negativos de septiembre, durante este periodo el resultado fue deficitario en mil 886 y dos mil 66 millones de dólares, respectivamente; por lo que la tendencia y las estimaciones para 2017 continuarán por debajo de la línea positiva aplicada al saldo total de las exportaciones, menos las importaciones. De acuerdo con los datos del Inegi, el superávit reportado para noviembre fue

resultado de un incremento en la balanza de los productos no petroleros, la cual cambió de signo al pasar de un déficit de 235 millones de dólares en octubre a un superávit de mil 925 millones de dólares. El saldo total mensual fue apuntalado por la reducción en el déficit en la balanza de productos petroleros, la cual cambió de menos mil 831 millones dólares en octubre, a menos mil 525 millones de dólares para noviembre pasado. En referencia a los productos petroleros, el instituto de estadística detalló que durante noviembre, las ventas nacionales de petróleo crudo en el mercado exterior, a un precio promedio de la mezcla mexicana de 52.90 pesos por barril, sumaron dos mil 203 millones de pesos; mientras que otros 249 millones de pesos se obtuvieron por la exportación de otros derivados y productos petroleros. En cuanto a las importaciones, su valor reportó un incremento de 8.2% a tasa anual en el penúltimo mes de este año, tras la suma de 37 mil 81 millones de dólares.


10. ejecentral. Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

FAKE NEWS, LA AMENAZA ELECTORAL

›El día De los Santos Inocentes podría

ser el día de las fake news, como se le llama a la información ficticia que se construye de forma creíble y se lanza a las redes con un objetivo específico; esa estrategia se perfila a ser una las más utilizadas el próximo año en los comicios que se celebrarán en el país

L

FRANCISCO PAZOS / FRANCISCOPAZOS@EJECENTRAL.COM.MX

a Autoridad Nacional Palestina (ANP) considerará a Texas como parte de México, en respuesta a la decisión del presidente Donald Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel. Como muestra del reconocimiento formal de anexión de los territorios texanos, la ANP reubicará su consulado en Houston, como parte de la nueva estrategia palestina para contribuir a mitigar la tensión que existe en la frontera sur entre Estados Unidos y México. “Los territorios al norte y al este del Río Grande son muy importantes para el pueblo mexicano”, explicó un portavoz de la ANP, quien recordó que los estados de California y Nuevo México, así como grandes extensiones de Arizona, Nevada, Utah, además de fracciones de Wyoming y Colorado fueron arrebatadas a través de invasiones militares al gobierno mexicano. “Pronto podremos reconocer esos estados, también como parte de México”, insistió el vocero. La noticia fue publicada el 6 de diciembre pasado, unas horas después de que el presidente de Estados Unidos acabara con 70 años de política exterior frente al estatus de Jerusalén. Por más increíble y escandaloso que parezca, la información comenzó a circular por las redes sociales. En pocas horas, la supuesta decisión de la ANP ya ocupaba el timeline de varios usuarios de Twitter. Algunos consideraban la decisión como “un acto justo”, otros la descalificaron inmediatamente y retomaron el discurso trumpista con la etiqueta #MAGA (Make America Great Again). Con el empuje que le dio el anuncio de Trump, incluso cuentas certificadas por Twitter, como la de Quds News Network, una iniciativa de jóvenes palestinos para “ofrecer una visión completa de la Palestina ocupada, objetivamente a través de las redes sociales”, también replicaron la información de The Beaverton. La noticia, por supuesto, era falsa. Una fake news que corrió por las redes hasta que el sitio Snopes.com, considerado por

el periodista Bruce Bartlett como el “abuelo” de los portales web de fact checking o verificadores de datos en Estados Unidos, comprobó que la información difundida era absolutamente falsa.

Mensajes on demand Construir un mensaje falso y viralizarlo a través de las redes sociales como Twitter, Facebook o Whatsapp resulta para algunos especialistas, mucho más sencillo de lo que los lectores piensan. A través de estrategias puntuales para la creación de contenidos de consumo segmentado logran, incluso sin que el lector o consumidor final lo note, que la publicidad o los contenidos provoquen acciones positivas reflejadas en la compra de un producto o servicio o, simplemente, a través de likes y shares. Los procesos desarrollados para la mercadotecnia son adaptados a la construcción y difusión de mensajes con contenido ideológico, explicó Alonso Cedeño, fundador y director de Estrategia en Línea, una agencia especializada en la generación de contenido digital estratégico, en entrevista con ejecentral. La diversidad de contenidos es tan amplia en internet y las posibilidades de generarlos es relativamente sencilla. Para entender el fenómeno, abundó Cedeño, es necesario identificar y descartar los mensajes producto de la casualidad, en los que una persona con un smartphone fue testigo de un hecho atractivo que grabó y reprodujo, fuera de contexto, con la intensión de generar un poco de tráfico; de aquellos en los que difunden mensajes creados con “la finalidad de causar un daño u obtener un objetivo muy claro”. Estos últimos requieren un proceso profesional de gestación. El éxito de su réplica en la red depende de que quien lo construye, conozca a la audiencia a la que será dirigido. “Sabes lo que quieren escuchar, qué es lo que les duele, dónde empatizas, qué es lo que puede provocar un

la página de origen, de acuerdo con el sitio Buzzfeed.

Manipular la emoción

LA OLA QUE VIENE. Gartner, una empresa especializada en tecnología, sostiene que en el año 2022 el público occidental consumirá más noticias falsas que verdaderas.

proceso emocional”, apunta el especialista. Este proceso tiene un papel fundamental en la producción y difusión de las fake news.

›Informaciones falsas

como la decisión del presidente palestino Mahmoud Abbas de reconocer a Texas como parte de México o la noticia del supuesto apoyo del papa Francisco al entonces candidato Donald Trump buscan limitar la racionalización de los consumidores y ponderar las respuestas instintivas, que muevan a quien consumen los contenidos para viralizarlos sin cuestionar su origen.

El éxito es casi una garantía. La fake news del papa Francisco en su apoyo al candidato Trump, publicada por el sitio web WTOE 5 News, había sido compartida 960 mil veces en Facebook para el 8 de noviembre de 2016 desde

“Es instintivo, eso es lo que se ha estado utilizando últimamente” y el daño o beneficio está hecho. Cedeño distingue que la reacción provocada en el cerebro de los consumidores también responde a la calidad y rigurosidad del mensaje que es consumido. En el caso de las fake news la respuesta ocurre en un tercer nivel de procesamiento cerebral que reacciona a estímulos o simplemente por instinto. “Básicamente es atacar o huir”. En este nivel es muy eficiente la reacción, pues las acciones son prácticamente automáticas en audiencias bien estudiadas y segmentadas. Incluso la información basada en hechos comprobables, cuando se manipula, puede provocar reacciones virales dirigidas. “Lo que más impacta a nivel internacional, a nivel humano, es todo lo que tenga que ver con niños; niños que sufren o que mueren. Esto es devastador”, comenta el especialista de Estrategia en Línea. Surgen historias como la de Aylan Kurdi, el menor sirio de tres años de edad fotografiado sin vida en una playa de Turquía en 2015. Un año después, en


Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018 .ejecentral .11

www.ejecentral.com.mx

EN LAS SEMANAS PREVIAS A LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2016 EN ESTADOS UNIDOS, EL TÉRMINO FAKE NEWS TUVO SU MAYOR PICO DE INTERÉS, DE ACUERDO CON REPORTES DE GOOGLE.

agosto de 2016, internet viralizó la imagen de Omran Daqneesh, otro menor sirio de cinco años que sobrevivió a un bombardeo en Aleppo, y fue fotografiado cubierto de escombros dentro de una ambulancia. Ambas historias, aún siendo reales, fueron manipuladas en ambos sentidos. Tanto para exaltar la visión internacional a favor de los refugiados sirios, como para denostarlos con argumentado sobre la “falsedad” de los casos, como hicieron algunos políticos en Australia durante el proceso de elecciones para primer ministro en 2015. “Los medios tradicionales van enfocados al neocortx, a la racionalización del mensaje. A entenderlo y generar una opinión”, destacó Cedeño. Esto no ocurre con las fake news, enfocadas en lo emocional y visceral. “Si conoces bien a tu audiencia, si estudiaste bien a tu mercado, sabes qué tipo de reacción puedes provocar usando este tipo de artimañas”.

Van por el voto En las semanas previas a la elección presidencial de 2016 en Estados Unidos, el término fake news tuvo su mayor pico de interés, de acuerdo con reportes de Google. El impacto que estas noticias han dejado socialmente, desde la elección presidencial de Estados Unidos en 2016, ganó este año su nicho entre la conciencia de las sociedades. Aunque el presidente Trump sigue a la cabeza en el uso y

RENTABILIDAD. Hasta 10 mil dólares al mes ganó un grupo de jóvenes de Macedonia que durante la elección de 2016 se dedicaron a generar noticias falsas en beneficio de Donald Trump.

El antídoto: verificar : SE HAN CREADO varias iniciativas para la comprobación

de datos, y una de ellas es Trust Project, que opera indicadores de veracidad como: experiencia del autor, tipo de publicación, diversidad de voces y posibilidad de retroalimentación

FRANCISCO PAZOS

L

a lucha contra la desinformación no está perdida. Plataformas digitales como Google, capaz de procesar miles de millones de solicitudes de búsqueda al día, ha puesto en marcha planes como el Truts Project, para que los contenidos que ofrece a los usuarios sean verificados. De acuerdo con Google, todos los días aproximadamente 50 mil paginas web suben información a la red. La apuesta de esta empresa de tecnología, en colaboración con medios como la BBC, The Economist, La República, La Stampa, The Washington Post y The New York Times, es ayudar a los usuarios a encontrar contenidos autorizados y de fuentes creíbles.

difusión de la frase para denostar a periodistas y medios de los que no comparte la información que publican, el término se ha posicionado en el uso cotidiano. Su uso llegó a tal grado, que este año fue considerada la frase del año por los lexicógrafos del Collins Dictionary, el cual considera un universo de 4.5 billones de palabras. De acuerdo con el diario inglés The Guardian, el uso del término fake news creció 365% respecto a 2016. El Collins Dictionary apunta a que su uso cobró fuerza a partir de 2015, dentro de la televisión estadounidense. Se usaba para describir “información falsa, difundida con pretexto de informar noticias”, publicó el medio inglés. Su avance también es notorio en el ámbito nacional. Para el director de Estrategia en Línea, el uso de informaciones falsas o sesgadas será constante durante el proceso electoral del 2018. Y se intensificará una vez que las campañas arranquen en forma el 30 de marzo del año próximo. Las precampañas y campañas estarán dirigidas por un ánimo de “cambio”, de desmarque de los candidatos frente a los oponentes, y por la hiperpolarización. Para Cedeño, dos factores serán determinantes: el enojo social y su reflejo en los bajos índices de aprobación del presidente Enrique Peña Nieto. Ambos factores jugarán a favor y en contra de los candidatos. La lucha buscará “tachar de peor al de enfrente y ser él, el único que sí es capaz de generar el tipo de emociones positivas asociadas al cambio”, expuso el especialista. La estrategia será parecida a la que jugaron Trump y Hillary Clinton en la elección de 2016. En el tablero electoral, los medios tecnológicos serán claves. Su objetivo será

El Trust Project trabaja con algoritmos que categorizan la información de la web y le asignan etiquetas visuales en el motor de búsqueda Google News. Este proceso apuntala otra iniciativa con la que la empresa comenzó a taggear las entradas que contenían información comprobable. El proyecto opera con ocho indicadores de veracidad: mejores prácticas, experiencia del autor, tipo de publicación, citas y referencias, metodologías, información local, diversidad de voces y posibilidad de retroalimentación. Otra iniciativa que han apostado por la comprobación de datos es Politifact. A través de su llamado Truth-O-Meter somete a comprobación los dichos de los políticos en Estados Unidos y determina

si sus declaraciones son verdaderas, casi verdaderas, verdades a medias, prácticamente falsas, falsas o pants on fire, para declaraciones totalmente imprecisas o completamente ridículas. Profesionales del periodismo se han sumado a la batalla. Organizaciones como el Poynter Institute, editor del Tampa Bay Times a través de la compañía Times Publishing o el Duke Reporters’ LAB, han abonado a la comprobación de datos como una obligación cotidiana para desenmascarar estas noticias. El periodista y experto en fake news, Bruce Bartlett, no es tan optimista al respecto. Si bien el fact checking es una tarea necesaria, “mi problema es que no debería ser considerada una tarea agenda al periodismo”, apunta. “Si los reporteros y los editores no realizan rutinariamente una comprobación de sus datos en cada una de sus publicaciones ¿qué diablos están haciendo entonces?”

LA BATALLA DE LAS REDES КAUNQUE el presidente Donald Trump ha asumido la vocería internacional de las fake news, el término y su uso es tan antiguo como la fundación misma del país que hora gobierna. Benjamin Franklin, por ejemplo, usó información falsa que publicaba en un periódico editado por el mismo, con el que buscaba engañar a la opinión pública británica y generar simpatía hacia la naciente Unión Americana. КSIN EMBARGO, el sentido original del término fake news refería a noticias satíricas que, por lo general, publican medios como The Daily Show y The Colbert Report, explica Bruce Bartlett, identificar segmentaciones precisas, basadas en lugares de residencia, tipo de población que los consumirá, nivel socioeconómico y hábitos de consumo. Para enfocar a los electores y maximizar la eficacia de los mensajes y contenidos, existen cuatro estrategias que tienen su origen en la mercadotecnia, pero que son adaptadas a la comunicación política: targeting, para identificar una audiencia determinada; retargeting para buscar la “compra” de una audiencia que ya ofreció un estímulo positivo; market, para identificar los hábitos de consumo de la audiencia, y remarketing, cuando las audiencias reciben mensajes específicos. En este proceso la información que guardan los motores de búsqueda como

excolaborador de Forbes y de New York Times, en Estados Unidos, en su libro The truth matters. КLAS FAKE NEWS pueden ser consideradas desde dos perspectivas. La primera, para referirse a informaciones que no son relevantes ni dignas de difusión. “Muchas de las cuales son relativas a la farándula o chismes de las celebridades”. Y la segunda, que tiene que ver con la difusión de hechos falsos como si fueran ciertos. En este último supuesto, su rol como noticias engañosas o de broma viró hacia uno distractor y propagandístico en la era de la información digital y las redes sociales. Francisco Pazos cookies y a través de los historiales sobre las visitas a sitios web permitirá la generación de perfiles. Con esta información, los contenidos maximizan su eficacia, pues se dirigen a personas con altas posibilidades de ser impactadas. “Si tú entras a una página que dice que Juan Pérez tiene mal olor, y le das like a esa página, es muy probable que sigas viendo publicidad y recibas contenido negativo sobre esa persona y las razones para no votar por esa persona”, apuntó Cedeño. “Y después empezarás a ver las razones por las cuales deberías votar por la competencia de esa persona. Si haces una campaña adecuada y de manera correcta, con este proceso se obtienen resultados muy positivos”, agregó.


12. ejecentral. Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018

www.ejecentral.com.mx

FAKE NEWS DE ALTO IMPACTO

Siembran dudas sobre donaciones ›El 22 de noviembre pasado, el portal www.espectador.com.mx divulgó una información falsa en la que presuntamente la Embajada de Canadá exigía cuentas sobre los donativos realizados por el mundo para la reconstrucción de las viviendas afectadas y para el auxilio de los damnificados tras los terremotos de septiembre

•El origen de la noticia es un portal de dudosa procedencia, pues la página no informa qué empresa la respalda ni quiénes son los editores. Tampoco dan vías de contacto ni domicilio. El menú de secciones es ficticio, pues no llevan a ninguna información.

www.espectador.com.mx

• El navegador Firefox advierte que la conexión con www.espectador.com.mx no es segura. “Los inicios de sesión ingresados desde esta página puedes ser peligrosos”, advierte. •La página está plagada de anuncios publicitarios que aparentan ser noticias sobre la farándula. La mayoría de ellas llevan a sitios como herbeauty. com o russianpretties.com.

•En esta nota se le adjudica a la Embajada de Canadá en México a través de un comunicado, que no existe.

• El portal incluye varias noticias favorables a Andrés Manuel López Obrador o que ridiculizan a los actores políticos que critican al tabasqueño.

•La nota no viene firmada ni muestra algún correo electrónico para retroalimentación con los lectores. •El supuesto boletín cuestiona el manejo del gobierno federal de los diversos donativos, en efectivo y especie, recibidos después de los sismos ocurridos entre el 7 y el 19 de septiembre pasados en Morelos, Puebla, Chiapas, Oaxaca y la Ciudad de México. •La nota también apunta que el sindicato laboral más grande de Canadá exigió transparencia, rendición de cuentas y una administración eficiente de los donativos al gobierno federal.

Barbie, abanderada de la diversidad sexual

❝Le podemos informar que ni la Embajada de Canadá ni ningún otro organismo del gobierno canadiense publicó ese comunicado❞.

•Aclararon fuentes oficiales publicadas por el portal del diario El País, el 24 de noviembre.

›La última comunicación oficial que emitió la Embajada de Canadá sobre los sismos ocurrió el 29 de septiembre. Refiere el envío de mil 500 tiendas de campaña al país para ayudar a un total de siete mil 500 personas damnificadas. •Hasta el cierre de esta edición, la nota había sido compartida más de

293 MIL VECES.

La noticia de que la empresa Mattel había lanzado una versión lésbica de la muñeca más famosa del mundo causó revuelo en las redes, pero resultó ficticia •En esa ocasión, la Cruz Roja hizo entrega de 250 casas de campaña y el propio director de la institución refirió la recepción de un donativo por 750 mil dólares canadienses.

•La noticia falsa es acompañada por una fotografía del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien estuvo el pasado 12 de octubre en las instalaciones de la Cruz Roja en la Ciudad de México como parte de las actividades de su visita oficial.

E

l pasado 29 de noviembre, el portal SDP Noticias informó que la empresa Mattel lanzó al mercado una versión lésbica, luego de que en la cuenta de Instagram de Barbie (@barbiestyle) colocaron el 21 de noviembre la imagen de dos muñecas, presuntamente novias. Una de ellas correspondía a la bloguera fashionista Amy Song, portando sendas camisetas con la leyenda Love wins, diseñadas para apoyar a la comunidad LGBT. “Orgullosa de portar está camiseta de ‘Love Wins’ con @songofstyle! ¿Sabía que sus camisetas exclusivas benefician a diferentes causas y organizaciones sin fines de lucro?”, mencionó en su cuenta de Instagram. “Se han alineado con causas progresivas que muestran que Barbie es una marca inclusiva que celebra la diversidad, la consideración y amabilidad hacia los demás y la aceptación”, resaltó la nota, misma que resultó ser ficticia.


Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018 .ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

El falso atentado contra Carmen Aristegui › La divulgación de noticias falsas tiene varios propósitos, tales como

opacar alguna información cierta, causar confusión o distraer la atención de la opinión pública, y ese fue el caso del falso asesinato de la comunciadora •El 5 de marzo de 2017 comenzó a circular un rumor a través de Twitter que afirmaba que la periodista Carmen Aristegui había sido asesinada.

La “renuncia” de Manuel Cota •Media hora más tarde, Javier Solórzano desmintió dicha afirmación en una publicación en la cuenta de Twitter del periodista.

•El mensaje fue difundido a través de la cuenta de otro periodista, Joaquín López Dóriga; en el mensaje, publicado alrededor de las 2 de la tarde, se afirmaba la muerte de la periodista derivada de un atentado.

IMPRESIONES EN TWITTER

68

< 100

24

< 1k

8

< 10k

0

< 100k

E 0

100 k+

EL DATO. La tendencia de la muerte de la periodista alcanzó más de un millón 200 mil cuentas, según la plataforma Tweet Reach.

•Al día siguiente, López Dóriga compartió un nuevo mensaje donde también desmentía la muerte de la periodista, y afirmó que todo se trataba de una campaña de desprestigio en contra de Aristegui y de su persona. •En una columna firmada por Lydia Cacho, publicada el 13 de marzo en el portal Aristegui Online, se reveló que la noticia falsa había sido difundida por un experto en compartir y viralizar notas apócrifas. • Además, gracias a una investigación se descubrió que la noticia habría sido difundida supuestamente para desviar la atención del nombramiento de Josefina Vázquez Mota como candidata a la gubernatura del estado de México.

El sábado 3 de junio, apenas unas horas antes de las elecciones de 2017 en México, comenzaron a circular panfletos, mensajes y notas informativas en medios de Nayarit sobre la supuesta renuncia de Manuel Cota como candidato del PRI a la gubernatura del estado.

•De acuerdo con la investigación realizada por el portal, Jorge Camarillo y Armando de León, colaboradores de Heriberto Félix, Ernesto Cordero y Juan Ignacio Zavala pagaron para que esta noticia fuera difundida.

se mismo día fueron distribuidos panfletos con el logotipo de El Universal, con una nota atribuida a la agencia Notimex y con fecha del 30 de mayo, donde se citaban presuntas declaraciones de Enrique Ochoa Reza, quien anunciaba que Cota, abanderado de la alianza PRI-PVEM-Panal, se “bajaba” de la contienda. La imagen de la nota apócrifa fue elaborada de forma que daba la impresión que efectivamente formaba parte de una sección web del diario, y había sido subida a la plataforma Imgur (página web para alojar imágenes en línea) tres días antes. Por su parte, el PRI en Nayarit informó que interpusieron denuncias ante la Fepade, rechazó que estos panfletos hayan causado algún daño a su candidato Manuel Cota o a la proyección de votos que espera recibir el tricolor; calificó este asunto como “guerra sucia en la que no han parado” sus adversarios. El caso trascendió a tal punto, que comenzaron a circular notas dando por hecho la renuncia de Cota Jimenez y el comité estatal del PRI tuvo que salir de inmediato a desmentir la renuncia de su candidato, en vísperas de las elecciones estatales. En conferencia de prensa, el líder priista nayarita, Juan Ramón Cervantes, informó que además de los panfletos y rumores en redes sociales, ese mismo 3 de junio se habían enviado mensajes SMS con el texto “EL UNIVERSAL: Ochoa Reza confirma renuncia de Manuel Cota como candidato del PRI. Más información” y una liga web que dirigía a la imagen cargada en Imgur.


14. ejecentral. Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018

FALSEDADES PARA TODO EL AÑO

Esta es una compilación de las fake news más comentadas durante 2017 ENERO Saqueos tras “gasolinazo” en algunos comercios Comercios y tiendas departamentales del país cerraron de forma preventiva durante la primera semana de enero, ante la amenaza que circulaba en Whatsapp y Twitter sobre la posibilidad de ser saqueados o vandalizados debido al aumento en el precio de las gasolinas. FEBRERO Videgaray, el corrector de Trump El 25 de enero de 2017, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en la que ordenaba la construcción del muro fronterizo, y nuestro país pagaría por él. El 9 de febrero, la cadena de televisión estadounidense CBS difundió un reporte donde afirmaba que “el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, realizó personalmente cambios al discurso del presidente Trump”. Sobre el tema, el canciller mexicano refirió: “nunca pensé que llegaría el día en que yo usaría esta frase, pero hoy aplica: FAKE NEWS”. Certificados de virginidad para casarse El 11 de febrero, otra noticia inundaba Facebook y las redes sociales en el sentido de que “la iglesia no va a pedir un certificado de virginidad para casarse”. MARZO Supuesta contaminación de mariscos A través de mensajes enviados vía Whatsapp se difundió el rumor de la existencia de una epidemia en el Hospital ABC de la Ciudad de México debido al consumo de mariscos contaminados. No circula para placas cero y doble cero Durante marzo, en redes sociales se compartió una imagen en la que, supuestamente, las placas cero y

doble cero tendrían que sujetarse al programa Hoy no Circula. ABRIL Envío de tropas a Venezuela Una nota publicada el 17 de abril indicaba que la Organización del Tratado del Atlántico (OTAN) se preparaba para enviar tropas a Venezuela por la inestabilidad política. MAYO Desaparecidos en Manchester Luego del atentado terrorista del 22 de mayo se viralizó un collage de "desparecidos" en el Manchester Arena, en Reino Unido. En el mosaico aparecibieron diversos youtubers famosos en Europa. JUNIO La muerte de Mireles El 22 de junio de 2017 comenzó a circular la noticia sobre la muerte de José Manuel Mireles, exlíder de las autodefensas de Michoacán, quien supuestamente había sido asesinado afuera de su domicilio. AGOSTO “Matan” a Julión Álvarez A través de redes sociales se difundió la supuesta muerte del cantante Julión Álvarez. La “noticia” tomó otro sentido al darse a conocer tres días después de que EU lo causara de lavar dinero. Las “iniciativas” de Kumamoto Diversos diarios digitales viralizaron la supuesta iniciativa de Pedro Kumamoto Aguilar, diputado independiente de Jalisco, para prohibir la música reguetón en México. SEPTIEMBRE Envío de soldados a Cataluña El 21 de septiembre, 10 días antes de que se votara el Reféndum de Autodeterminación para la Independencia de Cataluña del gobierno de

España, se difundió un presunto boletín oficial del Ministerio de Defensa en el que se aprobaba el envío de militares y la movilización de reservistas a Cataluña. Alerta ONU de “megaterremoto” en México 20 minutos después del terremoto de intensidad 7.1 que se registró en Ciudad de México, la página de Facebook de Único Noticias divulgó una presunta alerta de Clin Roberts, “jefe del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la Universidad de Harvard”, alertando de un “megaterremoto” que afectaría a México y Estados Unidos en las “próximas 48 horas”. OCTUBRE Tiroteo en Las Vegas La supuesta presencia de un coche bomba frente al hotel Luxor en Las Vegas se reportó en Twitter el pasado 2 de octubre, horas después de que Stephen Paddock, de 64 años, abriera fuego desde el piso 32 del hotel Mandalay Bay Casino, lo que dejó un saldo de al menos 59 muertos y 527 heridos.

Los Simpson destapan a Moreno Valle En octubre apareció una nota en la que se afirmaba que el programa de la cadena Fox, Los Simpson lanzaron una nueva predicción respecto a las elecciones presidenciales y muestran como candidato a Rafael Moreno Valle, exgobernador de Puebla. DICIEMBRE Palestinos reconocen a Texas como parte de México Tras el anuncio del presidente de EU, Donald Trump, de declarar a Jerusalén como capital de Israel. El pasado sábado 9 de diciembre, el portal The Beaverton, dio a conocer la "noticia" de que Palestina reconocía a Texas como parte del territorio mexicano.

www.ejecentral.com.mx

Misión: elección 2018 : HACE SEIS SEMANAS, obligaron a la Cadena RT América a

registrarse como agente extranjero en EU por considerarlos ente de propaganda. En México, 65% de las visitas a la página de mexicanos en el extranjero del INE vienen de San Petersburgo, la granja de bots y hackers en Rusia FRANCISCO PAZOS

E

n la antesala del proceso electoral de 2018 y con la presidencia en juego, los reflectores se han encendido por la posible interferencia propagandística de Rusia Today, el medio de origen ruso acusado de intervenir en la elección presidencial de Estados Unidos como brazo mediático del Kremlin. El acusado embate ruso en el proceso democrático tendrá intervenciones cibernéticas y propagandísticas acometidas por la cadena RT, cabeza de la organización mediática News Agency Russia Today, soportada política y financieramente por el gobierno de Vladimir Putin.

› La amenaza de una

eventual intervención rusa en las elecciones fue puesta en la agenda nacional luego que se diera a conocer la posible existencia de un reporte en el que el Instituto Nacional Electoral (INE) fue alertado sobre un alto índice de visitas registradas desde Rusia al portal votoextranjero.mx.

De acuerdo con el periodista Javier Tejado, en una columna publicada el 24 de octubre pasado en el diario El Universal, un informe de Google Analytics mostró que 65% de las visitas al sitio que el INE habilitó para los mexicanos en el extranjero fueron hechas en puntos localizados en San Petersburgo, ciudad conocida por ser uno de los centros internacionales de granjas de boots y de estancia de hackers. Según Tejado, la preocupación de las autoridades electorales va más allá y apunta a una vulnerabilidad del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que podría ser atacado la misma noche de la elección. Más informaciones que aludían a la presunta intervención rusa fueron publicadas en otros medios como El Financiero, en el que el columnista Fernando

García Ramírez también hizo referencia a la labor propagandística de RT. La respuesta llegó por la vía digital. El primero de noviembre, RT publicó en su perfil de Facebook un video en el que cuestionó los argumentos vertidos sobre la “trama rusa”, enfocada en la elección mexicana del 2018, y aseguró que el Kremlin no tuvo injerencia en los procesos del Brexit, ni en el referéndum independentista de Cataluña o en Alemania, Italia, Francia y Austria. “Nuestros hackers son tan discretos que ni siquiera en RT estamos al tanto de sus maniobras, pero gracias por ponernos al día”, reviró RT en uno de sus videos publicados en redes. En este material, también descalificó los dichos de Tejado y negó que sea una “agencia noticiosa” para difundir propaganda. RT en español comenzó transmisiones desde Moscú, en diciembre de 2009; en México, el canal puede verse a través de servicios de paga, su portal web y en sus redes sociales. La controversia que le envuelve provocó que el 26 de octubre, Twitter informara sobre la suspensión de toda su publicidad en la red social, debido a la confirmación de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos (IC) sobre su injerencia en la elección presidencial de 2016. La sanción fue extensiva para Sputnik, otro medio ruso. Un revés más vino desde Washington. El 13 de noviembre, el Departamento de Justicia resolvió que RT América tendría que registrarse bajo la Ley de Registro de Agentes Extranjeros, y revelar sus fuentes de financiamiento. A partir de ese momento, RT lanzó una estrategia en la que, a través de videos, en los que ironiza sobre quienes le siguen y replican sus informaciones en redes sociales, en realidad son “bots del Kremlin”. El medio ruso ha publicado videos en los que critica las acusaciones en su contra como un presunto agente propagandístico del gobierno ruso y rechaza su participación en procesos soberanos extranjeros.

“NUESTROS HACKERS SON TAN DISCRETOS QUE NI SIQUIERA EN RT (RUSSIA TODAY) ESTAMOS AL TANTO DE SUS MANIOBRAS“.


Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018 .ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

MÉTODO PARA IDENTIFICAR

LAS

A.

SI BIEN TODOS LOS DÍAS CIRCULAN POR LAS REDES INFORMACIÓN FALSA, no toda se considera fake news, porque ésta debe tener un propósito y cumple diferentes características:

FAKE NEWS

Busca difundir propaganda gubernamental. Pretende imponer opiniones frente a determinados hechos con relevancia social.

Discernir entre hechos que pueden ser probados de las declaraciones de personas, sean protagonistas directos o indirectos.

Busca respuestas instintivas para viralizar las noticias sin cuestionar su origen

3 Si fue cargado originalmente en YouTube, hacer clic en el logotipo que aparece el extremo inferior derecho. Esto permite obtener información del video.

A través de Google Crome:

GUÍA PARA VERIFICAR A Identificar en cada caso la fuente original de la información o el pretexto de la misma. - Preferir fuentes primarias a las secundarias.

Con este método se puede identificar la fecha en que se cargó por primera vez el video en la plataforma y contrastarlo con el momento en que es difundido como noticia. 4 También es recomendable leer los comentarios de los usuarios, pueden ofrecer pistas.

3. Seleccionar el menú “buscar” la imagen en Google.

- Si el video ha sido subido varias veces en un determinado periodo.

Algunos navegadores no cuentan con una opción de búsqueda predeterminada, por lo que se recomienda instalar un complemento.

- Identificar la carga con la mayor cantidad de visitas para rastrear usuarios que señalen haber visto el original.

5 Revisión cuidadosa de las imágenes. - Identificar objetos, letreros o señales urbanas. - Matrículas de vehiculares. 6 Identificar el fragmento de una frase que se pronuncie en el video y realizar una búsqueda en Google.

- Hacer una captura de pantalla del momento para convertirlo en imagen fija. - Arrastrar esa imagen al buscador de imágenes de Google.

Con estos métodos es posible identificar la fuente original del video, para conocer el contexto en el que se cargó a la web y si alguien lo usó total o parcialmente.

Un tercer método para identificar fotografías falsas sin el uso de buscadores o complementos requiere:

* Los métodos anteriores examinan si:

1. Abrir dos pestañas en el navegador.

1. La imagen es original.

2. Seleccionarla y arrastrarla con el ratón hasta la segunda pestaña.

?

?

*Este último método también sirve para comprobar imágenes que se transmiten por redes sociales como Whatsapp, que se reciben por correo electrónico o se guardan en el disco duro de una computadora.

2. Ha estado sujeta a algún tipo de software. 3. Fecha de publicación de la imagen. 4. El tema al que fue vinculado cuando se cargó a la web por primera vez.

*Estos elementos permiten identificar si una fotografía quiere ser vinculado a un hecho que geográficamente ocurrió en otro lugar o en un momento distinto al señalado.

- La calidad de las evidencias puede variar, las documentales son las mejores.

B Preferir las fuentes que tengan cercanía a los hechos que se difunden. No sólo calificar su veracidad por el medio o el periodista que lo dice.

7 Identificar uno de los momentos más relevantes del video.

- Esto permite determinar si los dichos provienen de un rumor o de un hecho comprobable. C La confiabilidad de una información se reduce si un periodista o medio de comunicación difunde una información de segunda mano sin que la fuente primaria pueda ser identificada. D Existen reporteros que difunden informaciones “filtradas” sin comprobación. Estas informaciones no deben ser consideradas como del todo veraces. Lorem

El sitio StopFake.org recomienda la instalación del programa www.whos-stole-my-pictures.softonic.com Además de Google, este complemento también busca en otros motores como FireFox.

?

- Rastrear si los testigos de los hechos que se difunden en realidad han participado en otras situaciones como informadores recurrentes.

RESULTADO:

2. Hacer clic derecho en la imagen.

- Rastrear hechos vinculados que comprueben las declaraciones de funcionarios o de los mismos medios de comunicación y periodistas.

- Detectar si los voceros, medios de comunicación o periodistas tratan temas que son generales.

2 En caso de que así sea, ir al sitio original para rastrear el video origen.

IMÁGENES FALSAS.

?

FAKE NEWS

1 Identificar si el video es presentado como una extensión de un sitio como YouTube.

Se dirige a las emociones

Las fake news más comunes se transmiten a través de registros gráficos, ya sean fotografías o videos.

DECLARACIONES FALSAS.

Algunos métodos son:

Conoce a la audiencia a la que está dirigida para estructurar la información adecuada

1. Ubicar la imagen o fotografía cuya veracidad esté en duda.

C.

Los hechos pueden ser probados, las declaraciones caen en la dinámica de “la palabra vs la palabra”.

VIDEOS FALSOS.

Se construye de forma profesional

FAKE NEWS

B.

- Este tipo de filtraciones en ocasiones actúan como trial balloon, con los que se mide su aceptación o viabilidad entre la opinión pública.

E En el periodismo digital los enlaces son como las notas al pie: esenciales para documentar los hechos. *La crítica es la herramienta mas valiosa en contra de las fake news.

F Los términos on the record, off the record o en contexto pueden ser abusados por las fuentes para engañar a los reporteros. G Además de los hechos, las informaciones requieren contexto e historias que las refuercen. H Las publicaciones de buena reputación

corrigen sus errores rápido y Fuentes: destacadamente. StopFakeNews.org The truth matters, a I No todas las fuentes académicas son citizen´s guide to iguales; las universitarias son mejores que separating facts from las de think tanks. lies and stopping fake news in its tracks, del Las encuestas son fácilmente manipuladas, sin periodista, columnista J embargo, siguen siendo herramientas estadísticas Bruce Bartlett.

válidas. Lo mejor es considerar las tendencias y confirmar los resultados contra varios encuestadores.


16. ejecentral. Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. PERDIDO EN EL SIGLO

Día de los Santos Inocentes Mauricio González Lara @mauroforever

E

n el Nuevo Testamento, San Mateo relata cómo, cuando nació Jesús, el Rey Herodes ordenó una matanza en Belén para acabar con todos los niños menores de dos años y asegurarse así de que el anunciado Mesías, futuro Rey de Israel, fuera asesinado. Desde entonces, la Iglesia católica conmemora cada 28 de diciembre la fiesta de los Santos Inocentes como una manera de recordar esas crueles muertes infantiles. Los mexicanos lo consideramos como una de las festividades más importantes de

OBJECIÓN

La guerra de la información María Idalia Gómez @Gosimai

E

n los entrenamientos de las fuerzas armadas estadounidenses, y de todo el mundo, se incorporaron, hace apenas poco más de dos décadas, los Juegos de Guerra de Información. En uno de esos ejercicios, en los que un país, al que le pusieron el color rojo, de mediano tamaño y con un ingreso medio, pero que desarrolló una sofisticada industria electrónica, diseñó un plan muy elaborado de ataque, a desplegarse en cinco años y que concluía con un ataque militar sobre uno de los países que consideraba enemigo, al que le pusieron color azul. Estados Unidos identificaba la amenaza y siendo aliado del segundo, comenzó a apoyarlo.

la religión. Cada iglesia lo celebra a su manera: si bien todas le ofrecen regalos y comida al niño Jesús, las ofrendas pueden ser variadas, desde prendas para vestirlo hasta dulces, pan, entre otras cosas. El 28 de diciembre desdobla un tono socarrón, ya que la tradición también consiste en hacerle bromas a la gente, tal y como las haría un niño. La fiesta es similar al April Fool´s Day estadounidense y a la Fiesta de locos, celebrada principalmente en Francia el primer día del año para honrar al burro en que cabalgó Jesús el domingo de Ramos para hacer su entrada triunfal en Jerusalén. Una broma recurrente es la de pedir prestado para luego informarle con sorna a la persona que nos extendió su generosidad que ha sido engañada vilmente: “Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se debe prestar”. El mexicano parece disfrutar particularmente de esta clase de bromas pesadas. Nunca he entendido, por ejemplo, la inmensa popularidad de Antonio El Panda Zambrano, locutor entregado a realizar bromas pesadísimas por encargo. Ejemplo: un albañil le habla a El Panda para que le

gaste una broma a su novia, que es ama de llaves de una casa de Polanco. El chiste consiste en hacerle creer que su novio ha sido secuestrado por unas personas a las que les debía dinero. Para dejarlo ir, ella tiene que dejarlos robar la casa de sus jefes. El Panda, un tipo en extremo hábil para la improvisación y el montaje, es capaz de reducir a la mujer al llanto y la desesperación: – ¡Es que no puedo señor! ¡No le haga nada, se lo suplico! — Lo vamos a matar. — Hago lo que quiera, pero no lo mate. — ¡Quiero oírte llorar! — ¡Buuaaa! — A ver, ya no seas chillona y dime: ¿cómo suena El Panda Show? Este gusto por las bromas pesadas no acredita forzosamente el mito de que México sea un país que se ríe de todo y de todos, al punto en que supuestamente la misma muerte nos provoca sonoras carcajadas. De hecho, bien podría argumentarse que México es un país cada vez más solemne. Todo nos molesta, todo nos ofende. El único frente donde el humor parece estar liberado de las cadenas de la ñoñez y la corrección

política es el digital. Las redes sociales están repletas de predicadores que no dudan en pontificar sobre el “deber ser” a la menor provocación, de acuerdo, pero constituyen una arena donde el individuo comparte expresiones cáusticas de manera espontánea. Los memes —término acuñado por el teórico evolutivo Richard Dawkins ahora usado para describir una idea, concepto, situación o pensamiento manifestado “viralmente” en internet— cumplen con la función humorística que antes se asociaba con la caricatura política. Se puede acusar a los memes de fatuos, estúpidos y olvidables. Lo son. Detonan una risa primaria que se transforma en vinculación y desahogo. Hoy más que nunca necesitamos del humor. No sólo como bálsamo, sino como una herramienta clave para aspirar a la lucidez y la sanidad mental. El 2018 estará repleto de fuerzas opresoras que conspirarán contra nosotros, ¿qué mejor manera de neutralizarlas que burlarse de ellas? ¡Feliz Día de los Inocentes!

El entrenamiento consistía en desarrollar una estrategia de guerra de la información en tiempo de paz y de guerra. Investigadores y analistas de ambos países, el rojo y el azul, se concentraron en estudiar las vulnerabilidades de sus enemigos. En estos escenarios, por ejemplo, las fuerzas armadas se prepararon para defender y atacar los sistemas informáticos para no ser vulnerable su infraestructura y debilitar al enemigo. Se tiene la hipótesis, por ejemplo, que el hackeo al sistema de defensa de detección de misiles y escudos estadounidenses, que se mantenga vulnerado 10 segundos, podría impedir la defensa total de su territorio, si el enemigo tiene esa ventaja en su lanzamiento de ataque. Pero hay otro aspecto que se estudia en estas prácticas: la guerra de la información como una guerra de manipulación psicológica en los medios de comunicación y que se despliega como una estrategia a largo plazo para minar lentamente al enemigo, desde sus propias debilidades y vencer al oponente. No sólo se trata de manipular la información con intención de controlarla para derrotar al enemigo con la desinformación, información segmentada o distorsionada, como ocurrió en la guerra de Vietnam o del Golfo.

Ahora, ha evolucionado hasta convertirse en una sofisticada estrategia, en la que la arquitectura y el diseño de información difundido, se basa en procesos de inteligencia que la tecnología perfeccionó. El ataque, de acuerdo a los escenarios, no comienza contra las fuerzas armadas o la infraestructura esencial de un país, sino con la diseminación del engaño para manipular, generar desconfianza y caos, sin perder de vista que esto es una forma de control. El robo de información y la penetración de los sistemas es parte esencial para lograr la manipulación y polarización social, buscando, como uno de sus propósitos finales, debilitar la imagen del gobierno, de las autoridades, construir liderazgos a modo que faciliten después el control comercial, por ejemplo, y en el caso del entrenamiento hasta la dominación territorial y total. En estos últimos 20 años, las potencias militares construyeron áreas específicas para el desarrollo de tácticas y estrategias de guerra de la información que estudian las debilidades de los enemigos, movimientos, alianzas y capacidades. Desde esas áreas han desplegado ataques de hackers o contenido embates; han probado herramientas para la obtención de información de inteligencia y estrategias de manipula-

ción en redes sociales, por ejemplo. Las elecciones en un país, las movilizaciones sociales por el descontento contra las autoridades en otro territorio o los procesos de cambio sociales son los laboratorios ideales para desplegar estas estrategias y, para ello, usan aliados que aspiran al poder, sean partidos políticos u organizaciones civiles o a la clase gobernante. Polarizan a la sociedad con la diseminación de información falsa o engañosa, utilizan ejércitos de bots para reforzar los mensajes y compran voluntades en medios de comunicación tradicionales o impulsan los propios. Al final, la ganancia, es colocar aliados, piezas para fines políticos o económicos que el país rojo quiera. México no está exento de ser uno de estos laboratorios, de hecho ya lo está siendo, porque su posición geográfica y riqueza es estratégica para varios países, el punto central es qué personajes, partidos u organizaciones se prestarán para que en las próximas elecciones la guerra de la información, usado con los peores propósitos, sea un factor que defina el futuro del país.

Mauricio es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.


Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018 .ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

E

JUAN PABLO DE LEO ste fue el año en el que las noticias falsas se normalizaron y pasaron de ser una herramienta de propaganda, al común denominador en redes sociales de temas políticos, económicos, sociales y sensacionalistas. En su primer año en el poder, el presidente Donald Trump cambió la conversación y se adueñó del mensaje. La avanzada que ha tenido contra medios de comunicación tradicional es una necesidad para el éxito del proyecto que ha logrado él solo: minar la credibilidad de instituciones periodísticas impresas, digitales y televisivas como nadie lo había logrado. Medios como el New York Times, Washington Post y más recientemente CNN han invertido en eslogan y campañas para posicionarse ante un panorama de ataque generado por Trump y que dio paso a la era de la posverdad en el periodismo y en redes. El reto las fake news en este año no se quedó en las redacciones de medios ni saltó directamente al origen de las redes sociales. Facebook fue señalado por el expresidente Barack Obama como responsable de las fake news. Una red que se convirtió en el centro de las noticias falsas y de la propaganda política por las herramientas que le permiten dirigir la información a las personas exactas. Las redes sociales estaban destinadas a ser un gran liberador, democratizador y

Noticias falsas que llegaron para quedarse : CASI TODAS las plataformas

tecnológicas prometieron combatir las fake news; sus esfuerzos son aspirinas configuradas inherentemente para favorecer el contenido “compartible” tenía el compromiso de traer una nueva transparencia a la política y las sociedades. Pero 2017 se convirtió en una plataforma para noticias falsas, desinformación y propaganda. Los sitios de redes sociales explotaron a nivel internacional cuando jugaron un papel en el desplazamiento de gobiernos autoritarios durante los levantamientos de la Primavera Árabe. En el mundo de Donald Trump, los medios de comunicación tienen el reto de dar la vuelta a la dinámica de mentiras y

confrontación en las que Trump los hizo caer. Entre distracciones y corrección, la verdad pasa de frente y da paso a las mentiras que dominan los círculos de noticias por cable 24 horas al día, siete días a la semana y los feeds de noticias en redes sociales que, dirigidos al público, refuerzan mensajes y alejan el debate. Casi todas las grandes plataformas tecnológicas han prometido luchar este año que viene contra noticias falsas. Twitter está en proceso de modernizar su sistema de verificación, aunque también implementó nuevas reglas sobre qué conducta está permitida en la plataforma. Facebook ha intentado encontrar una forma de verificar sus mensajes, intentos que no han funcionado. YouTube ha tratado de frenar la propagación de videos de conspiración golpeándose en sus bolsillos, y dificultó

que las cuentas moneticen el contenido. El problema con estas correcciones es que son aspirinas para una herida mucho más grande. Las plataformas de medios sociales están configuradas para favorecer el contenido “compartible”. Para 2018, México será escenario de una de las elecciones más importantes, y los ojos estarán puestos en este territorio. La tentación de influir en el resultado electoral para naciones como la rusa que este año intervino en Cataluña con noticias falsas y en otras elecciones, estará latente para romper el equilibrio en occidente y ampliar zonas de influencia.


18. ejecentral. Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018

www.ejecentral.com.mx

›Las profesionales de los medios de comunicación

Por

también son presa de agresiones sexuales o enfrentan riesgos particulares como el acoso en línea, la comparación con sus colegas masculinos; y aquellos que deben protegerlas, como guardias y choferes, representan una amenaza en el trabajo.

Henriette Chacar www.theintercept.com

Un año especialmente mortal para las mujeres periodistas Fotos: Tomadas de www.theintercept.com

E

l martes, el periodista mexicano Gumaro Pérez Aguilando recibió un disparo en la cabeza mientras asistía a la obra de Navidad de su hijo. En octubre, un coche bomba mató a la periodista maltesa Daphne Caruana Galizia cuando manejaba cerca de su casa. El verano pasado, la periodista sueca Kim Wall fue apuñalada hasta la muerte mientras realizaba una investigación a bordo de un submarino casero; su objeto de estudio, el inventor danés Peter Madsen, está acusado de su asesinato. Estos fueron algunos de los 42 casos de mujeres periodistas asesinadas debido a su trabajo durante 2017, según un informe publicado por el Committee to Protect Journalists (CPJ). Ese número incluye un porcentaje inusualmente alto de mujeres, descubrió el informe. “Lo que estamos viendo es un deterioro de las proporciones globales en el entorno de libertad de prensa”, dijo Courtney Radsch, directora de defensa del CPJ. Aunque los asesinatos de periodistas disminuyeron este año, un número récord de 262 periodistas fueron encarcelados por sus reportes, y Turquía encabeza esa lista con el número más alto, seguido por China y Egipto. Radsch señaló que el número de periodistas en prisión acusados de publicar noticias falsas se ha más que duplicado. “Parece haber una manifestación en la vida real de la falsa retórica noticiosa que busca denigrar y deslegitimar el papel de los periodistas y el periodismo en una sociedad, particularmente en las democracias”, dijo. En línea con años previos, 90% de los periodistas asesinados era local; muchos murieron en zonas de guerra. Aunque actualmente mueren menos periodistas en Medio Oriente en comparación con años recientes, Irak y Siria fueron los lugares más peligrosos para los periodistas en 2017. Más periodistas han muerto en Irak que en cualquier otro país desde 1992, cuando el CPJ comenzó a llevar un registro detallado. En la guerra en Yemen, al menos dos periodistas fueron asesinados por los bombardeos lanzados por las milicias Houthi y Saleh, y al menos otros dos periodistas resultaron heridos en ataques aéreos por parte de la coalición encabezada por Arabia Saudita.

Defunciones. Actualmente mueren menos periodistas en Medio Oriente que en años recientes. El tercer país más peligroso fue México, con al menos seis personas asesinadas por sus reportes periodísticos. Esto incluye a varios periodistas de alto perfil, como Miroslava Breach y Javier Valdez Cárdenas. Según Radsch, la muerte de periodistas mexicanos suele estar relacionada con su cobertura de la corrupción, los cárteles de la droga y el crimen organizado, pero casi ninguno de los perpetradores ha comparecido ante la justicia. “Es esa combinación de asesinatos desenfrenados e impunidad endémica lo que causa un efecto escalofriante en todo México”, agregó. (Otras organizaciones han contabilizado un número mayor de periodistas asesinados en México, y en todo el mundo, debido a su trabajo, pero Radsch dice que el CPJ incluyó sólo casos en los que se confirmó una relación entre su muerte y su trabajo periodístico). Este año fue particularmente mortal para las mujeres. Si bien el promedio histórico de mujeres periodistas asesinadas es de 7%, este año alcanzó un máximo del 19%. Eso puede deberse a que hay más mujeres que cubren más temas y regiones peligrosas que en años anteriores, dijo Lauren Wolfe, periodista de investigación y directora del programa Mujeres Bajo Acoso del Women’s Media Center. Las mujeres periodistas enfrentan

ALTO RIESGO. Desde 1992, más periodistas han muerto en Irak que en cualquier otro país, cuando el CPJ comenzó a llevar un registro detallado.

riesgos particulares; por ejemplo, es más probable que experimenten agresiones sexuales y acoso en línea comparadas con sus colegas masculinos. Wolfe dijo que, con frecuencia, aquellos que se supone deben proteger a las periodistas, como guardias y choferes, pueden representar las mayores amenazas en el trabajo. El abuso sexual está emergiendo como uno de los mayores obstáculos para la libertad de prensa cuando se trata de mujeres periodistas, pero el CPJ no lo monitorea en sus informes anuales, lo que resulta una limitación a los ojos de Elisa Lees Muñoz, directora ejecutiva de la International Women’s Media Foundation. “No pintas el cuadro completo cuando

sólo monitoreas asesinatos y encarcelamientos y acciones legales, porque los tipos de amenazas que enfrentan las mujeres son igualmente insidiosas y coaccionan a la libertad de prensa”, aseguró. Pero Radsch, del CPJ, dijo que es difícil controlar los incidentes de abuso sexual porque, a diferencia del encarcelamiento y el asesinato, a menudo no se observan en el exterior; depende de quienes han sufrido acoso para hacerlos públicos. Incluso con las puertas del momento #MeToo abiertas de par en par, las mujeres aún no se sienten con la libertad de hablar sobre sus experiencias de ataque, por miedo a reacciones violentas. El problema aún conlleva un estigma cultural y profesional. Muñoz enfatizó el riesgo implícito de que la violencia de género puede llevar a las redacciones a adoptar un enfoque condescendiente, limitando las tareas disponibles para las mujeres y evitando que avancen en sus carreras al mismo ritmo que los hombres. “Hemos visto cómo hombres que han sido encarcelados vuelven al trabajo (...) que han sido secuestrados aceptar asignaciones en ambientes hostiles. Eso no parece afectar su capacidad para informar desde en estos entornos, mientras que a las mujeres se las trata automáticamente como si tuvieran algún daño y necesitaran protección”, mencionó. Gran parte de la conversación sobre género y libertad de prensa también continúa viendo al género como una construcción binaria, enfocándose sólo en las diferencias entre hombres y mujeres. El CPJ introdujo una categoría no binaria en su base de datos, además de un desglose masculino-femenino, pero no hay registros disponibles que reflejen las experiencias de los periodistas que no son catalogados como cisgénero. Tanto Wolfe como Muñoz sugirieron que la contratación de más mujeres en puestos de alta dirección ayuda a las redacciones a crear un entorno más seguro para las periodistas. Aparte de eso, Muñoz dijo que en la sala de prensa debe haber una cultura enfocada en la diversidad como un objetivo en sí mismo. “Simplemente debe ser una prioridad”. Las redacciones deberían “querer que las mujeres denuncien, de modo que brinden una diversidad de puntos de vista”.



20. ejecentral. Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. CENTRAL VIGILANTE

2018: El año de los micro-influencers Eduardo Peñafiel @elpocas

E

l influencer marketing es una herramienta que ha existido durante décadas con grandes marcas ,apoyándose en celebridades para amplificar sus mensajes, decorar sus empaques y atraer a nuevos consumidores. Las marcas destinaban gran parte de su presupuesto para tener a un actor de cine o televisión, deportista o famoso representando a su producto o servicio en la televisión y demás medios masivos. Pero en los últimos años, la línea entre una celebridad de ese calibre y alguien que se especializa en algún tema y

REALIDAD NOVELADA

Humor en el día de los inocentes J. S. Zolliker @Zolliker

P

ara cualquiera, él es un hombre común. Su lucha inició un buen día en que se cansó de ser testigo silencioso de las injusticias y la descomposición social, pero sobretodo, de la política nacional. Actúa, pues, en defensa del inocente y del débil, del ciudadano corriente, de la gente de la tercera edad y hasta de los niños. Algunos lo considerarían un simple chiflado, otros, una especie de súper héroe urbano.

genera contenido para medios digitales y redes sociales es muy delgada. Bloggers, Youtubers, coaches y demás personalidades (jóvenes en su mayoría) han creado un ecosistema que, al aprovechar la fortaleza y las herramientas de la comunicación digital, logran capturar una audiencia que muchas veces supera a la de estrellas establecidas. Estas nuevas personalidades entran en la categoría de microinfluencers y se han convertido en pieza central de la estrategia de cualquier marca buscando maximizar su alcance, impacto e influencia. Durante todo este año, las marcas por fin recurrieron a los creadores de contenido en vez de a las celebridades con el mayor volumen de seguidores para exponer sus productos y servicios, obteniendo resultados más positivos. Esta categoría en crecimiento ha sufrido una evolución positiva y para 2018, con un Mundial de futbol y las elecciones presidenciales en nuestro país, el marketing de microinfluencers será una de las tendencias más evidentes, utilizada por marcas y políticos por igual. Diversos estudios indican que las tres ventajas más importantes que tienen los microinfluencers sobre las demás celebridades son:

Hoy, es su día favorito de todo el año. Es cierto, muchos adoran cuando cumplen años o cuando llega la Navidad o el Año Nuevo, pero para él, su día favorito es el 28 de diciembre, el día de Los Santos Inocentes, pues goza de hacer de todo tipo de venganzas disfrazadas de bromas a toda la gente cuyo comportamiento considera impropio. Y en esta ocasión, todo fue especial, pues esperó —y planeó— pacientemente para cobrárselas a varios transgresores del ámbito político sin que puedan descubrirlo ni con conjeturas ni con cámaras de seguridad, porque si algo le han enseñado los años y un par de denuncias penales, es que no vale la pena correr riesgos innecesarios; máxime que trabaja en la cámara de los lores legisladores y tendría que lidiar con muchos furiosos poderosos y prepotentes. Este año, sus vendettas serán las siguientes: para el presidente del partido conservador, como sufre de diarreas crónicas y constantes, le puso una capa de película de plástico transparente autoadherible (kleenpack) sobre la taza de su excusado

Relevancia: Tener más seguidores no hace a una personalidad más relevante, ya que a mayor cantidad, mayor variedad de perfiles. En cambio un microinfluencer es capaz de llegar a seguidores con intereses más específicos y asociados a su estilo de vida. Al empatar estos aspectos con los de una marca, el mensaje es mucho más efectivo y se presenta de forma más natural. Credibilidad: Una celebridad puede, por un lado, anunciar una marca de agua embotellada y por el otro, patrocinar una campaña en contra del cambio climático. Este tipo de contradicciones hacen que las personas volteen a ver a los microinfluencers, quienes además de hablar abiertamente acerca de estos temas, tienen mayor interacción con sus seguidores a través de las distintas plataformas digitales, lo que va aumentando su credibilidad y nivel de confianza. Precio: Hoy sabemos que tener menos dinero para publicitarse no necesariamente significa menor impacto. Los microinfluencers generalmente están generando contenido original que acompaña a la mayoría de sus mensajes. Cuando este contenido va bien con la personalidad de

particular. Así, cuando se sentó para liberar la tripa con severa urgencia, no imaginó que se bañaría salpicado de su propia materia fecal. Tuvo que encerrarse a llorar de coraje mientras el chofer le traía zapatos, calcetines, ropa interior y un traje nuevo, y se perdió el gran anuncio del cual es cómplice. ¡Ja ja ja ja ja! Para el presidente del partido del centro, que es un obsesionado compulsivo de la puntualidad y de las viejas normas de “conducta política”, le retrasó una hora, todos los relojes que tiene a su alcance: en su carísima camioneta, en sus oficinas, en el reloj de la secretaria, el reloj del escritorio, el de la computadora y hasta el de la sala de juntas. Se puso amarillo del coraje de creer que ha perdido el respeto de la gente y que por eso llegan tarde a todas sus reuniones, ¡Ja ja ja ja ja! Para el presidente del partido liberal: como sabe que es un tragón impertinente y diabético goloso que no comienza el día sin dar de gritos si no lo reciben con su café y con un paquete entero y nuevo de unas galletas de chocolate rellenas, decidió con

lamarca o anunciante, es oro puro. Además, la inversión llega a hacer mucho menor que la que se necesita para crear un anuncio en algún medio masivo. El marketing de microinfluencers representa una gran oportunidad para influir y alcanzar a un grupo de personas de forma muy eficiente. Y aunque las grandes compañías como Instagram y Facebook están tratando de ser más transparentes y exponer de manera clara cuando a un influencer se le está pagando, seguirá siendo difícil comprobar si el emisor está siendo 100% honesto o existe una intención distinta derivada de un pago. El factor clave de esta tendencia es la autenticidad que se manifiesta en cómo es que se cuenta una historia, quién la cuenta y la intención de la misma. Por eso es importante recordar que, seas una marca, un político o un simple emprendedor que va tratando de lanzar un nuevo producto si tu servicio, mensaje o producto no es honesto y auténtico, al poco tiempo quedarás expuesto y sólo fracasarás en el intento. Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.

mucho cuidado, abrir el mentado envoltorio, quitarles el relleno cremoso y sustituirlo por pasta de dientes de menta extra fuerte y después re-sellarlo. ¡Qué chillidos! Se escuchaba su berrinche hasta la entrada del edificio, ¡Ja ja ja ja ja! Pero la mejor de todas, fue para el nuevo jefe del Ejecutivo, quien siempre después de sus peroratas incansables y absurdas, necesita de un buen trago de agua para calmar la sed y la adrenalina. A ese, le puso vinagre blanco en el vaso. Es la hora que, desde la soledad de su pequeño y maltrecho departamento, se sigue carcajeando al ver las repeticiones en televisión nacional, de las arcadas de asco que daba el Presidente electo. Entre lágrimas de risa pura, abrió una cerveza y brindó consigo mismo por un muy feliz día de los santos inocentes. J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.


Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018 .ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

Fake news,

Música, cine y espectáculos

ENTRE BROMA Y BROMA…

H

oy es Día de los Santos Inocentes, y en La Tentación te presentamos un recuento de los rumores que no están confirmados y que generaron gran revuelo en el ambiente de la farándula durante este año.

No sólo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es experto en las famosas noticias falsas; este fenómeno también azotó al mundo del espectáculo durante este año y afectó la vida de varias celebridades

Las Kardashian, siempre en el ojo del huracán

Boda y embarazo en la casa real de Inglaterra Algunos medios sensacionalistas, así como fanáticos de la realeza británica, difundieron el rumor de un supuesto embarazo de la actriz comprometida con el príncipe Harry, Meghan Markle, tras la visita de la pareja a la reina Isabel. Sin embargo, la definición del 19 de mayo del próximo año como la fecha de boda real le restó credibilidad a este chisme y lo convirtió en otra fake news de este año.

JLo y Marc Anthony, juntos de nuevo

En septiembre pasado surgieron reportes que aseguraban que la más joven del clan Kardashian-Jenner, Kylie, de 20 años, estaba embarazada de Travis Scott. El rumor se desató cuando fue fotografiada con una camisa de talla grande cuando salía con un amigo en Los Ángeles, el pasado 12 de septiembre. Mientras TMZ y otros medios reportaron la sorprendente noticia, las Kardashian no habían confirmado la historia. Kim Kardashian rompió el silencio sobre el embarazo y respondió a un tuit de Harper’s Bazaar que enlazaba a la publicación con la historia en la que se declaró que Kim no estaba contenta con la noticia del embarazo de su hermana menor. Escribió en su cuenta de Twitter: “Esto suena a una conversación muy incómoda”. En estos días, la joven empresaria publicó en su cuenta de Instagram una fotografía del árbol de navidad de su casa, el cual está decorado de rosa en su totalidad, por ello aumentaron los rumores que el bebé que según espera es una niña.

Otro rumor fue el supuesto regreso de estos cantantes de origen boricua. Todo empezó en noviembre de 2016, en los premios Latin Grammy cuando se dieron un gran beso en el escenario. Los seguidores en redes sociales apoyaron la reconciliación. El ruido continuó hasta febrero de este año con la fiesta de cumpleaños de sus mellizos, Max y Emme, pues Leah Remini, amiga de JLo subió a su cuenta de Instagram una foto con la frase “Celebramos el noveno cumpleaños de Max y Emme”. Aunque, hay pocas esperanzas de una reconciliaciòn, pues a JLo mantiene una relación con el exbeisbolista, Alex Rodríguez.

Por fin visita la cigüeña a Jennifer Aniston

Shakira y Piqué ¿separados? La supuesta ruptura de la colombiana y el futbolista del Club Barcelona es otro de los grandes rumores que acapararon las noticias de espectáculos de este año. Todo comenzó luego de que, en el partido del Barcelona contra el Espanyol, Piqué cambiara su tradicional festejo dedicado a Shakira con las manos en alto

con sus hijos y se mudara a una casa que adquirió en Barcelona. A pesar de que la pareja ha tratado de terminar con los rumores en publicaciones de Instagram y Twitter, continúa la especulación sobre una posible ruptura.

y con dos dedos levantados, en referencia a la fecha del cumpleaños de ambos: el 2 de febrero. El jugador levantó tres dedos en vez de dos, junto con la “Britney señal”, lo que extrañó a los seguidores de la pareja.

Medios sudamericanos aseguraron que el motivo de la crisis era una infidelidad del futbolista, descubierta por Shakira, lo que había provocado que la cantante abandonara la casa familiar junto

Varios medios internacionales apuntan que la actriz será mamá por primera vez, gracias a un vientre de alquiler, y todo apunta a que la bebé nacerá los primeros meses de 2018, aunque los futuros padres no han confirmado ni negado la noticia. Aniston estuvo envuelta en varios rumores de embarazo durante su matrimonio con Brad Pitt, de quien se divorció en 2005 por la infidelidad del actor.


22. ejecentral. Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018

La tentación

www.ejecentral.com.mx

TOP TEN

FOTOS MÁS GUSTADAS EN INSTAGRAM 2017

C

ada año, esta red social hace un resumen con lo más exitoso de los últimos 12 meses. En el rango de las 10 fotos con más “me gusta” arrasaron tres famosos: Beyoncé, Cristiano Ronaldo y Selena Gómez. A continuación, te compartimos el podio con los ganadores de este año.

3.

Selena Gómez y su trasplante de riñón. La cantante declaró que era una cuestión de “vida o muerte” y que, gracias a su mejor amiga, Francia, tuvo la oportunidad de seguir con vida. La imagen tiene 10.3 millones de reacciones.

1. En primer lugar tenemos nada menos que la primera fotografía de Beyoncé embarazada de sus gemelos. La imagen no sólo ganó por ser la más likeada de Instagram, sino por que fue la más imitada del 2017. La foto tiene 11 millones 192 mil “Me gusta”.

7.

En séptimo lugar tenemos otra vez a una de las parejas que más revuelo causaron en el mundo de la música; Selena Gómez y The Weeknd, quienes terminaron su relación por Justin Bieber. La foto pertenece a la gala del MET, donde se dejaron ver por primera vez juntos. La imagen logró siete millones 783 mil “Me gusta”.

8.

4.

Con 10.2 millones de corazones nos encontramos de nueva cuenta a Beyoncé en cuarto lugar, quien presentó a sus gemelos con una imagen que formaba parte de una serie de fotos que enloquecieron la red desde inicios de su embarazo.

La foto en la que Cristiano Ronaldo presentó a sus gemelos tiene 7.2 millones de “Me gusta”.

9.

El noveno lugar lo ocupa de nuevo Selena Gómez en una sesión para la revista Vogue. La imagen tiene siete millones 161 mil “Me gusta”.

2.

Cristiano Ronaldo y su familia tras el nacimiento de Alana. La imagen alcanzó 11 millones de “Me gusta”.

5.

En quinto sitio nos encontramos a Cristiano Ronaldo otra vez con sus gemelos. La enternecedora imagen tiene 8.2 millones de reacciones.

6.

Por si no fuera suficiente, en sexto lugar tenemos otra de las fotos más gustadas de Selena con su ex, The Weeknd, con ocho millones 148 mil likes.

10

.Y en el último sitio aparece el cumpleaños de Selena Gómez con siete millones de “Me gusta”.

›Esperemos

que el próximo año las celebridades se pongan un poco más creativas y nos regalen fotos más divertidas y polémicas.


Del 28 de diciembre.2017 al 3 de enero.2018 .ejecentral .23

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Famosos

y sus frases del año

Las celebridades siempre están dispuestas generar polémica con sus declaraciones; para ser famoso no se necesita tener mucho tacto

D REDACCIÓN

urante este 2017, las frases que los famosos expresaron, dolieron, otras nos sorprendieron y la mayoría nos sacó una sonrisa. A continuación, te compartimos, algunas declaraciones cortesía de nuestras estrellas favoritas: La socialité Paris Hilton abrió su corazón durante una entrevista a la revista Marie Claire y dio una de sus más sinceras declaraciones: “Pude haber sido como la Princesa Diana, pero siempre seré juzgada y recordada por lo que digan de mí”, esto derivado del escándalo generado por la difusión de un video sexual protagonizado por ella y su entonces pareja, Rick Salomon, incidente que le transformó la vida. Por otro lado, para fortalecer un poco las relaciones entre México y Estados Unidos, después de las fuertes declaraciones de Donald Trump contra los migrantes, la artista mexicana Salma Hayek, decidió, este 2017, enseñarle un poco a los estadounidenses sobre frases que los mexicanos utilizamos de manera cotidiana. En el video, publicado por Vanity Fair, Salma aparece con la explicación de frases como “Estoy crudo” o “Está cañón”. No todas las frases de las celebridades causaron risas, pues en una entrevista durante la alfombra roja de los Grammy Awards, Katy Perry respondió al conductor de E!, Ryan Seacrest, que la ausencia de un año de la vida pública, sin estrenar nuevo material protegió su “salud mental”, “y me ha ido genial. ¡Aún no me he rapado la cabeza!”, en una clara alusión a los problemas de salud mental a los que se enfrentó la princesa del pop en 2007, tras su paso por rehabilitación y que culminaron cuando decidió rapar su larga melena. Uno de los escándalos que marcaron el 2017 fueron las denuncias de acoso sexual y la declaración de Kevin Spacey sobre su homosexualidad no fue la excepción. En octubre de este año, el protagonista de la famosa serie House of Cards declaró:

›Quisiéramos

Bromas. Kathy trató de ser graciosa al hacer mofa de Britn ey Spears.

aseguró ris Hilton a P . la a c Di. a es Princesa a ser como Lady b a e s que de

ñó House of Scanda a ense . fu l. Este año e lm a S . l actor e acusado d k anas aye ic H x e s e a b is uso sexual. m M s e n s o a c r Clases eo algunas f id en un v “Como los más cercanos a mi saben, en mi vida he tenido relaciones tanto con hombres como mujeres (...) He amado y he tenido encuentros románticos con hombres toda mi vida y ahora elijo vivir como un hombre gay”, declaración que trató de anteponer a una ola de acusaciones de abuso. Spacey también se disculpó con el actor Anthony Rapp, quien lo acusó de haberlo acosado cuando tenía 14 años.

Kim Kardashian pasó 13 horas en conseguir el rubio perfecto: “Pasé los últimos días en la decoloración de mis raíces. Dios mío 13 horas y sigo. Este rubio necesita mucho mantenimiento”. La socialité pasó más de 17 horas en espera de su nuevo look que “al final, valió la pena”, comentó. No podíamos esperar una declaración más profunda de una de las Kardashian para cerrar este año.

que estas frases pasaran a la historia como fake news, sin embargo, debemos informarte que no se trata de una broma. Todas fueron reales.

EL SALÓN ROJO

La sábana blanca de A Ghost Story Alejandro Alemán @elsalonrojo

A

Ghost Story es una oda a la sencillez. Con un recurso tan (literalmente) barato como una sábana blanca con dos agujeritos, el cineasta David Lowery construye una historia con un alcance de miras sumamente ambicioso, provocando una discusión interna que dura por semanas después de ver la película. Temas como el dolor, la pérdida, la aceptación, el duelo, el tiempo; el amor y la eternidad son tratados por una película que en la superficie no es sino una Historia de Fantasmas, donde el ente de la sábana es el espectro de un hombre recién fallecido en un accidente y que, ya como fantasma, regresa a su casa para ver de nueva cuenta (aunque nunca alcanzar) a su ahora viuda. En pleno 2017, un cineasta decide que no necesita computadora alguna para narrar su historia, ni de grandes y sesudos diálogos: sólo requiere de una sábana blanca, un atinado score musical (a cargo del compositor Daniel Hart), impecable iluminación y la exacta ejecución de un guión (escrito por el mismo director) a cargo de dos estupendos actores (Rooney Mara y Casey Affleck) que casi sin diálogos nos contagian el desazón, la tristeza y la melancolía que viven sus personajes. El tipo no necesita ni la pantalla completa: filma en un radio de 4:3 para hacer más íntima la imagen, como si se tratara de una foto Polaroid. Lowery cita como influencias el cine de Terrence Malick, Tsai Ming-liang y Apichatpong Weerasethakul. A Ghost Story también remite a Der Himmel über Berlin (Las Alas del Deseo, Wenders) donde los ángeles —al igual que el fantasma de la sábana— están presentes entre nosotros sin que los notemos. A diferencia de aquellos, el fantasma aprende a mover objetos, pero no son sino pataleos inútiles: la gran tragedia de ser fantasma es la posibilidad de estar cerca de los que amas con la imposibilidad de hacer nada para decirles cuánto se les extraña. Lo que Wenders resolvía con simbolismos, Lowery lo resuelve con cine. Conceptos como eternidad, la relatividad y los ciclos de la vida se resuelven con simples elipsis que tornan aún más enigmático el devenir de este espíritu. Se trata de un filme triste con un trasfondo optimista: los fantasmas de nuestros seres queridos siguen aquí cerca, observándonos, extrañándonos, conectándose precariamente con nuestro duelo. Resulta curiosa la cantidad de temas que esta cinta tiene en común con Coco: el olvido, la muerte, y los espectros que deambulan con nosotros. Ambas, claro, provocan lágrimas, pero si la animación de Pixar era espectáculo emocionalmente efectivo, A Ghost Story logra implantarnos preguntas aún más profundas con una producción mínima. Esto es, sin duda, lo que llaman “la magia del cine”. Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.


8. ejecentral. Del xx al xx.2017

www.ejecentral.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.