Renovarse o morir.
Arriésgate y cambia el estilo de tu melena. Pág. 28
Puntos devista
María Idalia Gómez
Eduardo Peñafiel
Raymundo Riva Palacio
Juan Antonio Le Clercq
Las fallas de Pemex y PGR
Retail 2018: menos tiendas, más tecnología, menos empleados
Problemas en casa
La percepción del riesgo global en tiempos del populismo
Pág. 25
Pág. 26
Pág. 4
Pág. 19
No. 86. Año 2 • Del 25 al 31 de enero.2018 Precio 5 pesos
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
La SCT y Hacienda ya diseñaron el blindaje para el NAICM, en caso de que López Obrador llegue a la Presidencia. Pág. 5 •Canal Cartagena. En Ecatepec, mujeres y niños “bucean” en aguas negras buscando el sustento. Pág. 24 •Dudosa procedencia. Sin responsabilizarse del alto contenido falso que circula en su red, Facebook concedió a usuarios la evaluación de sus fuentes. Pág. 23
Ilustración: Gilberto Bobadilla
NUEVOS IMPUESTOS EN EL AEROPUERTO
La red de corrupción
con la que el exgobernador desfalcó al erario estatal engendró clones en Veracruz, Nayarit, Ciudad de México y Oaxaca. Pág. 10
Escándalo en Chihuahua
LOS HOMBRES
DE PAJA DE DUARTE
ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.
2. ejecentral. Del 25 al 31 de enero.2018
www.ejecentral.com.mx
La trastienda Cumbre norteamericana ›La próxima semana, salvo eventualidades de último momento, se reunirán en la Ciudad de México los responsables de la política exterior de Canadá, Estados Unidos y México. El anfitrión será el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y la confirmación que ya llegó a la Cancillería es la del secretario de Estado, Rex Tillerson. Aún no confirma la ministra del Exterior y Comercio Internacional canadiense, Chrystia
La fractura verde
A
unos minutos de que cerrara el plazo para el registro de coaliciones para la gubernatura en Chiapas, llegaron el presidente del PRI estatal, Julián Nazar, y al único miembro del Partido Verde que pudieron llevar para oficializar el acuerdo, el consejero político Fernando Castellanos. La asimétrica representación tiene que ver con la guerra que viven los verdes en Chiapas. El jefe político de los verdes, el llamado Niño Verde, Jorge Emilio González, se peleó con el gobernador verde, Manuel Velasco, y lo eliminó de la negociación de la alianza. La respuesta fue brutal: una rebelión de los verdes contra su dirigencia. El enviado presidencial a Chiapas, como delegado del PRI, Luis Enrique Miranda, ha buscado apagar el fuego en estos días, pero el incendio ya llegó a la pradera presidencial, en donde se están peleando todos contra todos, con un réferi
DIRECTORIO
Director General
Raymundo Riva Palacio
Frente familiar. Enrique Alfaro
Freeland, que se reunió esta semana con Videgaray en una cumbre panamericana en Santiago de Chile. El gran tema será el estatus de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte donde, dicen los que saben, avanza por un muy buen camino, pese a las declaraciones del presidente Donald Trump y al tortuguismo que han mostrado, inesperadamente para las expectativas que se tenían, los canadienses.
dubitativo, dicen los que saben, que es el presidente Enrique Peña Nieto. El candidato designado es el priista Roberto Albores, pero para este día ya nadie sabe quién finalmente saldrá ungido como candidato.
Más imposiciones al Verde
L
as negociaciones para formar la alianza en Chiapas entre el Partido Verde y el PRI fueron dirigidas por el presidente Enrique Peña Nieto y el Niño Verde, Jorge Emilio González. Dicen los que saben que esa negociación incluyó algo totalmente fuera de la caja chiapaneca, y que don Enrique le pidió al Niño Verde, como cosa personal, que le diera la segunda senaduría plurinominal —la primera va para el coordinador de los diputados, Jesús Sesma— a Alejandra Lagunes. Doña Alejandra es muy cercana al presidente y trabajó en Los Pinos hasta muy recientemente, cuando
Editora en Jefe María Idalia Gómez Jefe de Arte Noé García Editor Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña
Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Francisco Pazos, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Fernando Montoya y Alan Víctor Sanabria Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.
Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx
Fotografía: Jorge Villalpando Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.
la mandó a manejar redes a la campaña presidencial de José Antonio Meade. Doña Alejandra es esposa de Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente que ya fue legislador por el Verde. ¿Los méritos de su esposa? En la política nada; sólo tiene el paraguas protector del primer inquilino en Los Pinos.
Sigue desgranándose la mata
T
ras la renuncia de la senadora Gabriela Cuevas del PAN, ponga usted atención, vienen más figuras de ese partido que abandonarán el barco azul porque no les gusta la forma como el candidato presidencial Ricardo Anaya y sus adláteres están manejando las cosas. Don Ricardo ha minimizado las deserciones, pero se está cocinando una mayúscula. Dicen los que saben que se trata de Germán Martínez, expresidente del partido, que se ha convertido en una de las voces más influyentes de los panistas en la arena pública. Don Germán, que trabajó con el expresidente Felipe Calderón, no tiene en el ánimo a Margarita Zavala, lo que su separación
del PAN tendría otro significado al no buscar hueso legislativo ni posición alguna. Sólo hartazgo.
¿De veras, señor Galindo?
P
or el desastre operativo en un desalojo en Nochixtlán que terminó en un enfrentamiento del cual todavía se pagan saldos políticos, el entonces comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, fue cesado. Don Enrique tiene un pasado inmediato desastroso como jefe policial, como la matanza en Tanhuato, Michoacán, que arrastra denuncias internacionales por abuso en el uso de la fuerza. No hay defensa alguna. El Índice de Letalidad de la Policía Federal es que por cada civil muerto en combate, debe haber 1.5 policías caídos. En Tanhuato hubo la baja de un policía, contra 42 civiles. Además, alteró pruebas ministeriales y sembraron armas a los delincuentes que se enfrentaron con los policías. Ese mismo, para su información, quiere ser candidato a diputado federal por su natal San Luis Potosí y, lo peor, es que el PRI igual se la da.
El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma 51, Despacho 301, Col. Paseo de las Lomas. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01330 México, CDMX. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México, CDMX. C.P. 03100. Impreso el 25 de enero de 2018. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.
Nuestro trabajo ha sido premiado por
LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA
Del 25 al 31 de enero.2018 .ejecentral .3
www.ejecentral.com.mx
La tres
›En las tres primeras semanas de precampañas,
La cobertura de los precandidatos
López Obrador es el aspirante que mayor cobertura ha recibido en programas de radio y televisión. Las difusoras estatales han dado a José Antonio Meade tres horas de tiempo por cada media hora que le otorgan a Ricardo Anaya Fuente: Reporte Ejecutivo de las precampañas para presidente de la República. Periodo del 14 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018. Elaborado por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM para el Instituto Nacional Electoral (INE).
3.75%
14.23%
PAN
Juntos por México (JPM)
JOSÉ ANTONIO MEADE
Precandidato de la alianza PRI-Verde-Panal
Total de tiempo dedicado: 34 horas 14 minutos 9 segundos
3.94% PRI
3.94%
La sección gris se refiere a piezas informativas que hablan de los partidos o las coaliciones, pero sin mencionar a los precandidatos.
PRD
1.52%
2.43%
Nueva Alianza
PT
22.13%
Total de piezas informativas: 1,158
2.21% PVEM
26.4%
Día en que los medios le dieron más cobertura:
3.02%
Movimiento Ciudadano
24 de diciembre de 2017 (10 horas 47 minutos y 46 segundos)
545 piezas informativas
Día en que los medios le dieron menos cobertura: 1.05%
2.54%
PVEM
7 de enero de 2018 (6 horas 34 minutos y 15 segundos)
Nueva Alianza
329 piezas informativas Empresas que le dan mayor cobertura:
66.59% 45.63%
Televisoras estatales: Grupo Multimedios: 32.03% TV Azteca:
2.93%
Tiempo de monitoreo por precandidato, partido o coalición
5.32%
Número de entrevistas transmitidas: 37
Morena
PRI
2.93%
Encuentro Social
Tiempo en entrevistas: 6 horas 31 minutos
2.35%
Índice de negatividad: 6.3
PMF
184 piezas negativas contra 29 positivas
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
1.92%
17.8%
JHH
Juntos haremos historia (JHH)
2.36% JPM
Precandidato de la alianza Morena-PT-PES
Total de tiempo dedicado: 41 horas 50 minutos 09 segundos Total de piezas informativas: 1169 Día en que los medios le dieron más cobertura:
24 de diciembre de 2017 (13 horas 51 minutos 39 segundos)
562 piezas informativas Día en que los medios le dieron menos cobertura: 31 de diciembre de 2017 (5 horas 39 minutos 23 segundos)
291 piezas informativas Empresas que le dan mayor cobertura:
Núcleo Radio Mil: 37.86% Televisa: 32.17% MVS:
42.41%
Número de entrevistas transmitidas: 44 Tiempo en entrevistas: 7 horas 22 minutos Índice de negatividad: 10.8
348 piezas negativas contra 32 positivas
2.45%
27.04%
26.4%
PAN
0.77% 3.15%
Encuentro Social
12.74%
5.23% Morena
RICARDO ANAYA CORTÉS
0.87% PT
Por México al frente (PMF)
0.54%
PRD
Movimiento Ciudadano
Precandidato de la alianza PAN-PRD-MC
Total de tiempo dedicado: 25 horas 31 minutos 18 segundos Total de piezas informativas: 910
16.05%
26.4%
Día en que los medios le dieron más cobertura:
422 piezas informativas Empresas que le dan mayor cobertura:
Televisoras estatales: 22.83% 21.75% Grupo Multimedios: 20.04% TV Azteca:
24 de diciembre de 2017 (13 horas 51 minutos 39 segundos)
Número de entrevistas transmitidas: 24
545 piezas informativas
Tiempo en entrevistas: 3 horas 43 minutos
562 piezas informativas
Día en que los medios le dieron menos cobertura: 7 de enero de 2018 (6 horas 34 minutos y 15 segundos)
Índice de negatividad: 7.0
197 piezas negativas contra 28 positivas
4. ejecentral. Del 25 al 31 de enero.2018
www.ejecentral.com.mx
Punto de vista
Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio
›Nuño llegó con su equipo y desplazó a todos los colaboradores cercanos de Meade.
El deseo de Peña Nieto es tener a su hombre al frente de la campaña para transmitir las instrucciones al precandidato. Meade ha sido sometido y acata lo que le dicen. Los cercanos al exsecretario de Hacienda aguantan, pero no se sabe por cuánto tiempo.
Problemas en casa
1
ER. TIEMPO: La pareja dis-
pareja. Cuando se platica con los líderes del PRI, la narrativa es que la precampaña de José Antonio Meade va creciendo y que entre más lo conocen, más respaldos concita. Pero cuando se lee a la prensa política, la precampaña va en picada. Discurso contra percepciones son las que rodean la campaña hacia fuera, pero hacia adentro, el ambiente es mucho más ácido y complejo de lo que se alcanza a percibir en la arena pública. La metáfora de lo que sucede intramuros lo da la incorporación de dos personas muy cercanas al precandidato y que fueron sacados de sus trabajos para incorporarse al equipo: Vanessa Rubio, quien era subsecretaria de Hacienda, y Jaime González Aguadé, que encabezaba la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Rubio, que no forma parte de la generación del ITAM de Meade —ni siquiera estudió ahí—, se le fue metiendo con trabajo y aumentando su cercanía por su eficiencia. González Aguadé, uno de los amigos más cercanos a Meade desde sus tiempos itamitas, también fue un íntimo con quien siempre estuvo en competencia profesional. Cuando Meade fue nombrado secretario de Hacienda el año pasado, González Aguadé estaba seguro que lo llamaría a ser su segundo de a bordo. Sin embargo, el secretario se recargó en Rubio para ese puesto que ha tenido sofisticados economistas, cuando ella es internacionalista. González Aguadé se indignó y comenzó a maltratarla. Ella nunca se dejó. La animadversión llegó a tal nivel que el año pasado, en una columna periodística especializada en finanzas, se publicó el expediente de la Comisión que decía, había encontrado un fraude con tarjetas clonadas del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) que se habían entregado a damnificados del sismo en Oaxaca. Pocas dudas hubo en el sector financiero, que la fuente había sido González Aguadé. La responsabilidad de la clonación de las tarjetas, arriba de Bansefi, era de la subsecretaria Rubio, quien fue la que recibió el impacto del golpe. En el
entorno de Meade detectaron quién disparó el gatillo contra Rubio, por lo que cuando González Aguadé se incorporó a la campaña se levantaron las cejas. Pero cuando llegó Rubio la semana pasada, lo que anticipan es un pleito de grandes proporciones en perjuicio de quien los reclutó: el precandidato.
2
O. TIEMPO: Los amigos
incómodos. ¿Qué está pasando en la campaña? ¿Por qué José Antonio Meade está incorporando un equipo que es mezcolanza de egos? El conflicto abierto entre Jaime González Aguadé, para hacerse cargo de las relaciones con los empresarios, que es de lo que más experiencia tiene Meade, y Vanessa Rubio, la jefa de la Oficina del precandidato, no es el único en el equipo más íntimo. González Aguadé tiene un pleito casado con Ignacio Vázquez, quien era el oficial mayor en la Secretaría de Hacienda cuando la encabezaba Meade, y que se sumó a la campaña en el mismo cargo. Pero si las tensiones por ese acomodo de cercanos no son suficientes, esta semana el precandidato añadió gasolina al fuego, con el reclutamiento de Julio di Bella, quien trabajó muy cerca de Marta Fox en el gobierno de Vicente, su esposo, y que colaboró en la administración de Felipe Calderón. Di Bella es un caso más extraño que el de González Aguadé, porque a diferencia de éste, que tiene vínculos con otros itamitas en el equipo de Meade, el experto en imagen y medios sólo es amigo del precandidato y no tiene a nadie más, salvo a enemigos. Di Bella, que trabajó en la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota, contra quien compitieron por la candidatura varios de los miembros del cuarto de guerra de Meade, está generando mucho jaloneo. No les gustó su incorporación a quienes lucharon, en la trinchera de Ernesto Cordero, contra Vázquez Mota. Di Bella era un par similar al papel que jugaba con Cordero, y ahora con Meade, Alejandra Sota, y tenía rivalidad con otro corderista, y hoy dentro de los estrategas del precandidato,
Rolando Ocampo, a quien conoce desde los tiempos de Fox en Los Pinos. Meade llevó a Di Bella a hacerse cargo de lo que llama redes ciudadanas, un cargo creado para su amigo porque en el terreno de su expertise, sus viejos adversarios tienen copados todos los puestos.
3
ER. TIEMPO: Equipos de
primera y segunda clase. Que nadie se equivoque. Al precandidato presidencial del partido en el poder, José Antonio Meade, sí le han permitido que vaya integrando a su equipo de trabajo. Pero una vez más, que nadie se equivoque. El equipo que ha integrado a la campaña es de segunda división. Sus generales son de dos estrellas, y la única que tiene realmente tres es la jefa de la Oficina del precandidato, Vanessa Rubio. Apenas ella se coló en el equipo de la primera división, liderado por un conocido, pero no amigo de Meade, Aurelio Nuño, a quien designó el presidente Enrique Peña Nieto. Nuño lleva el control de la campaña, en coordinación permanente con el líder del PRI, Enrique Ochoa, y con el apoyo del staff presidencial que envió Peña Nieto para reforzarlos, destacando entre ellos
Alejandra Lagunes, quien era la responsable de la política digital del gobierno, despachando desde Los Pinos. Nuño y compañía han cerrado los accesos al poder en la campaña a todo el equipo de Meade, salvo Rubio. Los dejan entrar cuando quieren, y participar cuando los autorizan. Entre quienes reflejan más frustración está Alejandra Sota, la encargada de estrategia de medios, imagen y encuestas, a quien más veces ignoran que toman en cuenta. Nuño llegó con su equipo y desplazó a todos. Es parte del diseño de Peña Nieto tener a su hombre al frente de la campaña para transmitir, a través de él, las instrucciones al precandidato. Meade ha sido sometido y acata lo que le dicen. Las tensiones entre los dos equipos han subido de tono, pero se mantiene la jerarquía. El darwinismo social en la campaña está claro. Los nuñistas realizan la selección natural de las especies. El resto, que aguante y obedezca. Ya se verá cuánto aguantan. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa Ilustración: Enrique Alfaro Santos
Del 25 al 31 de enero.2018 .ejecentral .5
www.ejecentral.com.mx
Foto: Cuartoscuro.
Recargan a usuarios costos del NAICM : EL COBRO DE TARIFA por usar
las instalaciones del aeropuerto internacional y la adquisición de deuda figuran como una estrategia federal para blindar la suficiencia presupuestaria de la megaobra FRANCISCO PAZOS
E
franciscopazos@ejecentral.com.mx
l gobierno federal amarró el respaldo presupuestario para finalizar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), atribuyendo el flujo de recursos a usuarios de la terminal aérea. El plan que orquestan en conjunto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la de Comunicaciones y Transportes (SCT) traslada la carga presupuestaria a los viajeros internacionales que utilicen las instalaciones de la actual terminal aérea, a través del cobro de la Tarifa del Uso del Aeropuerto (TUA) y la adquisición de deuda. Esta tarifa, que en realidad opera como un impuesto velado, pues sus rangos son definidos por la SHCP y su cobro se delega a las autoridades de cada terminal aérea funcional en el país, servirá como
AJUSTES. El proyecto de SCHP y SCT estima una tarifa que suma 22 dólares más IVA para pasajeros nacionales con vuelos en conexión internacional.
Impuesto. La SCT podría apalancar un bono de mil millones de dólares al ajustar la Tarifa del Uso del Aeropuerto. blindaje ante un eventual cambio en el signo político del candidato que gane la elección presidencial el 1 de julio próximo. Con esto, la SCT estimó que podrá apalancar un bono financiero de mil millones de dólares, a través de los recursos que genere el ajuste a la TUA, vigente desde el 18 de enero pasado, para cobrar 44 dólares a los pasajeros en conexión con vuelos internacionales, y 23.20 dólares para pasajeros en vuelos con origen nacional. Ese dinero no se invertirá directamente al proyecto como recursos líquidos, sino que será un respaldo que, en caso de que el precandidato de la alianza Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, crítico del proyecto del NAICM por sus altos costos y opacidad, no pueda detener el flujo presupuestario. Fuentes cercanas al sector de aerotransporte revelaron que la estrategia del gobierno federal para blindar la suficiencia presupuestaria del nuevo aeropuerto del país busca un tercer ajuste al TUA, para que los pasajeros con vuelos nacionales en conexión paguen más por el uso de las instalaciones aeroportuarias. El proyecto de SCHP y de SCT es que
los usuarios nacionales paguen 11 dólares adicionales, más IVA, en el caso de que realicen vuelos con conexión doméstica, es decir, dentro del territorio nacional; y para pasajeros nacionales con vuelos en conexión internacional, el ajuste propuesto sería de 22 dólares más IVA. Si el plan se autoriza, todos los usuarios que viajen a la Ciudad de México, ya sea como destino final o como centro de conexión deberán pagar tarifas de 22 y 44 dólares, más los ajustes que todavía están en discusión para usuarios nacionales. Apenas en 2016, las autoridades hacendarias aplicaron un ajuste de 25% al TUA que se cobra en la AICM, a la que se sumó un ajuste indexado a la inflación que entró en vigor el 18 de enero pasado. En caso de autorizarse el nuevo ajuste, sería la tercera alza de este impuesto aeroportuario que se autoriza en la recta final del gobierno de Enrique Peña Nieto. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, minimizó el impacto negativo que ocasione el ajuste de la TUA para los mexicanos, pues aseguró que de 45 millones viajeros que llegan al AICM, sólo 17% tienen
La inflación da tregua al bolsillo FRANCISCO PAZOS
L
a inflación anual cedió durante la primera quincena de enero para ubicarse en 5.51%, luego de una racha alcista que se mantuvo durante casi todo 2017, con escaladas constantes en los precios para los consumidores. A diferencia de lo que ocurrió en los primeros 15 días de 2017, cuando el consumo resintió los estragos de la liberalización de los precios de la gasolina y el diésel, en el mismo periodo de 2018 la
presión inflacionaria anualizada se contrajo 1.26 puntos desde 6.77% con el que cerró el año pasado. La cifra publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) respecto al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) dio un respiro para el poder adquisitivo de los mexicanos, al registrar el indicador más bajo desde marzo de 2017, cuando la tasa anual de la inflación se fijó en 5.42 por ciento. Aunque el indicador anual reportó un retroceso en el comparativo mensual, la
LA CUESTA DE ENERO. El mazo inflacionario mostró incrementos en alimentos como la papa, y otros tubérculos, además de pepino, elotes, ejotes, gas LP y plátanos.
inflación avanzó 0.24%, respecto a 1.51% reportado por el Inegi para la primera quincena de 2017. El índice al alza fue arrastrado por aumentos en precios de productos agropecuarios y de algunos energéticos. Las cifras del Inegi mostraron que, de diciembre de 2017 a la primera quincena de este año, el precio del pepino avanzó 10.9%, mientras que el plátano lo hizo a una tasa de 9.69 por ciento. En cuanto a energéticos, el costo del gas LP tuvo un ajuste de 3.8% y el de la
conexiones internacionales, y de esos, casi la mitad son connacionales. El argumento no convence a las aerolíneas y a los prestadores de servicios vinculados con el sector, pues consideran que los ajustes a este impuesto restarán competitividad al actual aeropuerto como hub regional de interconexión, y en consecuencia traducirá un impacto negativo a las expectativas de crecimiento para el sector turístico nacional. Ruiz Esparza destacó que el cobro de la tarifa por el uso del aeropuerto será la base presupuestaria para garantizar la continuación de la construcción del NAICM y rechazó que el modelo financiero para el uso de los recursos signifique endeudamiento para el país. Las últimas cifras consolidadas al cierre de 2016 demostraron que 41.7 millones de pasajeros llegaron al AICM, de los que 27.6 millones fueron viajeros nacionales y 14 millones más eran internacionales. Según un estudio de la Comisión de Competencia Económica, 21% de los usuarios transportados tuvieron conexiones al extranjero, mientras que cerca de 35% realizaron conexiones nacionales.
gasolina de bajo octanaje avanzó 1.47 por ciento. Sin embargo, el mazo inflacionario para la conocida cuesta de enero de 2018 golpeó con mayor fuerza en comparación con 2017. El INPC mostró que el precio de la papa y de otros tubérculos se incrementó 68.7%, el del pepino 29.6%, de ejotes 27.4, el gas LP 26.8% y de los plátanos 24.8 por ciento. Otros productos y servicios que reportaron alzas entre 6.7 y 20% en la primera quincena de 2018, contra el mismo periodo de 2017, fueron el pescado, los calentadores para agua, las toallas sanitarias, el vino de mesa, la naranja, el chocolate, el transporte público y el huevo.
6. ejecentral. Del 25 al 31 de enero.2018
www.ejecentral.com.mx
Briefing ZONA CENTRO GUANAJUATO. PERIÓDICO AM
Confrontan cifras sobre asesinatos Durante 2017, este medio del Bajío
ZONA NORTE COAHUILA VANGUARDIA
Investigan a exalcaldes por peculado КCoordinadores de los grupos parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Unidad Democrática de Coahuila (UDC) en el Congreso local, exigieron que los cinco exalcaldes emanados de esos partidos, señalados por irregularidades en sus gestiones, sean investigados sin importar su filiación política. КLos exalcaldes de Acuña, San Pedro, Sabinas, Frontera y Jiménez son señalados como responsables de malversación de fondos durante en sus gestiones, y desde el Congreso estatal solicitaron agilizar las investigaciones para sancionarlos. КEmilio de Hoyos, coordinador de la bancada de
UDC, dijo que sin importar que dos de los exediles sean de su partido, la investigación debe realizarse a fondo, pues fue un compromiso de la bancada. КMarcelo Torres Cofiño, coordinador del PAN, mencionó que apoyará las investigaciones, siempre y cuando se lleven conforme a derecho. Pidió que de la misma forma se inicien las indagatorias para temas como la deuda pública y las empresas fantasmas. КSamuel Rodríguez, coordinador del PRI, mencionó que con un punto de acuerdo se solicitará que se agilicen las investigaciones y que sean sancionados quienes resulten responsables.
mar
abr
may
jun
jul
ago
195
83
122
124
oct
nov
73
217
sep
86
70
106
131
176
178 57
45
121
127
172
178
Diferencia
53
125 46
120 35
49 22 feb
166
168 133
99 50
ene
dic
Fuente: Periódico AM. **La diferencia se debe a la reclasificación de los delitos, en los que los homicidios dolosos “se convierten” en culposos.
Cada mes de 2017, el rotativo documentó el número de víctimas de asesinatos en la entidad y el resultado difiere en más de 600 casos con la cifra oficial. Este rotativo comparó su registro con el reporte de homicidios dolosos del
SINALOA NOROESTE
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional Seguridad Pública, en el que detectó inconsistencias. En algunos meses no se reportó que se abrieran carpetas de investigación en ciudades donde sí hubo casos de homicidios dolosos.
SAN LUIS POTOSÍ PLANO INFORMATIVO
Confluyen crímenes en zonas céntricas КLas zonas centrales de las 18 cabeceras municipales de Sinaloa son las más propensas a que se cometan los asesinatos, de acuerdo con datos arrojados por el Semáforo Delictivo. КHasta noviembre de 2017, que es la última actualización vigente disponible en la plataforma web sinaloa911. semaforo.com.mx, los municipios con mayor incidencia por homicidios dolosos son
Conteo de AM
148
154
Datos oficiales
207
VÍCTIMAS DE HOMICIDIO DOLOSO 2017
104
registró los asesinatos ocurridos en los 46 municipios que conforman Guanajuato y la suma fue de dos mil 104 casos. El Secretariado Ejecutivo, que se alimenta de los datos que le envía la Procuraduría estatal contabilizó mil 435 delitos en el mismo periodo: una diferencia de 669 crímenes. La Tasa de Homicidios Dolosos en la entidad es de 18.55 por cada 100 mil habitantes, lo que ubica a la entidad en la posición 16 del país, por debajo de la media nacional que es de 20.51, una meta de seguridad que se han fijado las autoridades estatales. La Tasa de Homicidios Dolosos se calcula con base en el número de carpetas de investigación que se abren por cada 100 mil habitantes y la población de cada entidad.
123 145
Sí deja. IVANEVSKY. EL INDEPENDIENTE DE HIDALGO.
LA REPÚBLICA EN CIFRAS
Aumenta costo del estilo de vida
Culiacán, Mazatlán, Navolato y Ahome, que concentraron 74% de los casos. КLa plataforma también indica que las colonias donde se tiene el mayor número de casos son las zonas centro de cada uno de esos municipios, con excepción de Ahome, donde la colonia con mayor incidencia es Las Fuentes.
КPara tener una calidad de vida óptima en la capital de la entidad, se necesita percibir un ingreso mensual de 31 mil 592 pesos, según el portal que calcula la calidad y costo de vida, numbeo.com КDe acuerdo al portal, la economía del potosino se destina hacia artículos del supermercado en 35.9 por ciento. КEn segundo lugar, se gasta 16.6% en renta mensual; y 14.3% a comidas en restaurantes; 12.6% se gasta en transporte; y 10.8%, entretenimiento. КMenor a 10% están los gastos fijos como luz, agua, gas y ropa.
ZONA SUR TABASCO NOVEDADES DE TABASCO
Récord en robo de autos КEn 2017, la cifra de robo de autos alcanzó los niveles históricos más altos en los últimos 10 años, lo que representó pérdidas para el sector asegurador, las cuales superan 200 millones de pesos, de acuerdo con estadísticas extraidas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac). КSegún el SESNSP, el año pasado fueron hurtadas
Del 25 al 31 de enero.2018 .ejecentral .7
www.ejecentral.com.mx SEGÚN LA ENCUESTA Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al cierre de 2017 la tasa de participación en México alcanzó un nivel promedio de 59.3%, la menor proporción de personas que participan en el mercado laboral en al menos 13 años.
CARPETAS ABIERTAS POR ASESINATO
JALISCO MURAL
Muta gen de Alzheimer КFue bautizado como el “gen Jalisco” y es una mutación de la enfermedad de Alzheimer que se manifiesta entre los habitantes de 30 y 40 años de edad de los municipios que conforman la zona de Los Altos, y para la que aún no hay tratamiento. КEn la zona del Lago de Chapala y algunos pueblos de Los Altos se concentra la mayoría de los casos con la mutación del gen, aseguró John Ringman, profesor de Neurología de la Universidad del Sur de California, quien ha encontrado familias con esta mutación en Guanajuato, Michoacán, Reynosa y la Ciudad de México, además de Estados Unidos, en Los Ángeles, Orange County, el Centro y Norte de California, Texas, Colorado, Chicago y Seattle. КHay más de 200 diferentes mutaciones del gen que provocan Alzheimer, pero la mutación A431E es causante de los casos referidos en la entidad.
89 Enero 90 Febrero 83 Marzo 88 Abril 90 Mayo 90 Junio 89 Julio 88 Agosto 81 Septiembre 119 Octubre 97 Noviembre 92 Diciembre Fuente: Periódico AM
En junio fueron asesinadas nueve personas en Pénjamo, pero las cifras oficiales reportan cero carpetas de investigación abiertas ese mes por homicidios dolosos. Estas inconsistencias se repiten todo el año.
LOS FAVORITOS DE LA DELINCUENCIA КNissan Tsuru КVolkswagen Jetta КNissan NP300 КVolkswagen Polo КChevrolet Aveo
DELITOS AL ALZA 2 277 2011
1 722 2009 1 925 2010
Unidades
1 196 2013 1 263 2012
1 526 2014
5 475 2017
2 250 2015 3 580 2016
Fuente: Novedades Tabasco.
cinco mil 475 unidades. КEn contraste, para 2011, el número de automóviles robados fue de sólo dos mil 277, lo que significó un incremento superior a 120 por ciento. КEl informe da cuenta de que el mes más violento del año fue octubre, cuando los ladrones
desaparecieron 550 automotores en sólo 30 días, es decir, alrededor de 18 vehículos diariamente. КEl Secretariado Ejecutivo del SNSP reveló también que el reporte que recibieron los agentes de ministerios públicos es que no hubo robos con violencia.
AL TERMINAR 2017, los trabajadores que cuentan ya con un empleo, pero que tienen la necesidad y el tiempo necesario para trabajar más horas o incluso para ocuparse en un segundo empleo llegó a 7.0% de la población ocupada, según el Inegi.
PRENSA INTERNACIONAL
PUEBLA EL POPULAR
Cierran cada seis horas una toma clandestina КEn promedio, una toma clandestina se detectó en Puebla cada seis horas en enero y noviembre de 2017, lo que colocó a la entidad entre las que más perforaciones a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en México, debajo de Guanajuato. КEntre enero y noviembre de 2017, la paraestatal detectó la presencia de mil 338 puntos de ordeña en Puebla; y hasta noviembre pasado, Puebla alcanzó su segundo registro mensual más bajo de ese año. HIDALGO EL INDEPENDIENTE DE HIDALGO
Se disparan delitos de servidores públicos
КLos delitos de servidores públicos se dispararon en 2016, cuando la Comisión Nacional de Seguridad Pública sancionó a 219, según el informe de incidencia delictiva del fuero común. КSegún el reporte del Centro Nacional de Información, de enero a abril de 2017 no tenían ningún caso reportado, pero la situación camió en mayo, cuando ocurrieron 44, en junio 29, julio 22, agosto 37, septiembre 35, octubre 26 y noviembre 26.
OAXACA NVI
Capital feminicida КOaxaca se constituyó, junto con Sinaloa como las entidades con la mayor tasa de asesinatos de mujeres por razón de género en 2017. КEl Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en su apartado de Información delictiva y de emergencias con perspectiva de Género, detalla que para el periodo enero-diciembre de 2017, Sinaloa tuvo una tasa de 5.33 “presuntos delitos de feminicidio” por cada 100 mil mujeres y Oaxaca 2.73, cifras por arriba del promedio nacional establecido en 1.06.
PESE A QUE LA TASA de desocupación cerró el año en mínimos, con promedio de 3.4% de la Población Económicamente Activa para 2017, otros indicadores detallan que las condiciones de trabajo en el mercado laboral podrían ser motivo del desinterés.
КLos delitos de feminicidios en Oaxaca se concentran en nueve municipios, siendo Juchitán de Zaragoza el que registró mayor cantidad de estos crímenes. КEl municipio ubicado en la región del Istmo se ubicó en el lugar 25 de 100 alcaldías con mayor número de feminicidios. КEn el lugar 39 se ubica Matías Romero Avendaño, en el 41 Miahuatlán de Porfirio Díaz; en el 34 la Heroica Ciudad de Huajuapam de León, en el 49 San Juan Bautista Tuxtepec. КEn la lista también figura en la posición 72 Huautla de Jiménez, en el 73 Putla Villa de Guerrero, en el lugar 78 Villa de Tututepec, en el 79 San Pedro Mixtepec.
BRASIL O GLOBO
Río sólo alcanzó 46% de sus metas КEl alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella admitió el lunes que de las 26 metas trazadas para cumplir en 2017, sólo el 46% se cumplió íntegramente (12). Según él, 31% fueron parcialmente cumplidas (8), y el 23% no se realizaron. Entre ellas estaba colocar más recursos en la Salud y reestructurar la gestión de los equipos. Durante la presentación del balance de su primer año como alcalde, él culpó la inexperiencia por posibles errores. КAlgunos datos son contradictorios, como la promesa de mantener la calidad de la atención de las Clínicas de la Familia, situación que llevó a varios funcionarios a huelga.
FRANCIA L ´OBS
Reprueba Francia al emitir GEI КFrancia no cumplió sus objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero en 2016. Esto se revela en una evaluación preliminar publicada el lunes 22 de enero por el Ministerio de Transición Ecológica, y estos son resultados que “requieren una respuesta”, dice el ministerio. КDespués de alcanzar “sin margen” su objetivo para 2015, Francia emitió 463 millones de
toneladas de gases de efecto invernadero en 2016, un 3.6% más de lo esperado, y el deslizamiento llegará principalmente sectores de transporte y construcción.
RUSIA SPUTNIK
La batalla por las bases militares КLa presencia permanente de las tropas rusas en Oriente Medio puede traer a Moscú beneficios tanto políticos como económicos, asegura el experto Andrei Kots. КSiria limita con Turquía, Irak, Jordania, Israel y Líbano, además de disponer de una línea de costa en el mar Mediterráneo. Aquel actor que se haga fuerte en esta zona puede influir sobre la región entera, y los estadounidenses también lo saben. КLa presencia de las tropas rusas en Oriente Medio puede traer a Moscú beneficios políticos y económicos, aunque la estadía de tropas estadounidenses en Siria es ilegal desde el derecho internacional, pues el gobierno del país ha invitado a las tropas a su territorio ni permitió construir infraestructuras militares en sus fronteras.
8. ejecentral. Del 25 al 31 de enero.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista PENTAGRAMA
Un año de odio Luis M. Cruz
1.
El genial florentino Nicolás Maquiavelo refiere en El Príncipe que si un gobernante debe elegir entre ser amado o temido debiera optar por lo segundo, sólo en caso de que las circunstancias así lo ameritaran. Pero siempre advirtió que debiera evitarse ser odiado, pues en ello tarde o temprano le vendrían consecuencias aviesas. Estados Unidos ciertamente son temidos en el mundo debido a su gran poderío económico, científico y militar y la capacidad que ha mostrado en los últimos 100 años maniobrando en los conflictos de los diferentes países del mundo. De ahí que su preocupación fundamental fuera la de ser bien recibido por los demás como líder del mundo libre y adalid de la democracia y los derechos humanos, que le proveían de causas justas que defender. Con Trump este pareciera no ser más el caso. El sábado 20 se cumplió un año de su gobierno, el cual celebró en medio del paro de la administración que si bien se resolvió tres días después, mostró que en sólo un año ha logrado galvanizar al mundo, la opinión pública y a sus aliados, obligándoles a reconsiderar la forma en que Estados Unidos ahora hacen sentir su poder al sembrar odios, amenazas e insultos por doquier. Como diría Ángela
2.
Pentagrama es un espacio en el que se analizan los hechos de la política y del acontecer legislativo.
BITÁCORA DE GUERRA
El narco en la CDMX Hannia Novell @ HanniaNovell
Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.
E
l jueves 20 de julio de 2017 se registraron escenas nunca antes vistas en la Ciudad de México. En las calles de la delegación Tláhuac, un operativo para la captura de Felipe de Jesús Pérez Luna, El Ojos, líder del Cártel de Tláhuac, derivó en autobuses incendiados; mototaxis atravesados en calles y avenidas para impedir el paso de los cuerpos de seguridad, además de pánico en la población. Todo al más puro estilo de los narcobloqueos en Tamaulipas, Guerrero y Michoacán. El operativo, que estuvo coordinado por la Secretaría de Marina y la Policía Federal, con apoyo de la policía capitalina, tenía como objetivo capturar al sujeto que controlaba la venta de droga, la extorsión, el cobro de piso y otros delitos en la zona oriente de la CDMX. Junto con él fueron abatidos siete de sus cómplices. La magnitud de este evento revivió el debate sobre la presencia de cárteles del narcotráfico en territorio capitalino. Desde el inicio de su administración, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha rechazado esa posibilidad y ha asegurado que grupos como el Cártel de Tláhuac son “asociaciones delictivas” que no merecen esa denominación. Sin embargo, hay estudios que lo contradicen. En abril del año pasado, June S. Beittel, analista de asuntos latinoamericanos en el
Merker, canciller alemana, Estados Unidos ya no son un socio confiable. La discusión presupuestal estadounidense no ha concluido. Se aprobó la revolución fiscal, ciertamente ambiciosa, que reduce las tasas de impuestos corportativos de manera definitiva a 21% y de manera transitoria a clases medias hasta 2026, pero no se ha aprobado cómo deben gastarse los recursos gubernamentales federales, que Trump quiere que sean para Defensa, al polémico muro en la frontera sur y a la política migratoria, y menos a cuestiones sociales como el Obamacare y otros subsidios a quienes menos tienen. El saldo de tal combinación, consideran los estudiosos (menos impuestos y menor gasto social), será que en los próximos 10 años, se incrementará el déficit público en 1.5 billones de dólares como también la cantidad de pobres en ese país, que por ahora se estiman en 50 millones de personas. Ninguna profecía se ha cumplido. Ni Trump cayó estrepitosamente a consecuencia de sus excesos, que son muchos, incluidos sus vínculos con los rusos y la injerencia de éstos en la elección presidencial, ni tampoco ha logrado alcanzar las propuestas más polémicas, como derogar el Obamacare, construir el muro en la frontera sur y que México lo pague o
3.
4.
Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos, publicó el estudio México: crimen organizado y organizaciones del narcotráfico1, en el que identifica que en la CDMX hay influencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de los Caballeros Templarios y de la Familia Michoacana. En noviembre de 2015, un reporte de la DEA informó que en la Ciudad operan cinco cárteles: Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, el del Golfo, el de los Beltrán Leyva y el de Sinaloa. Aunque el documento reconocía que la capital mexicana era una de las ocho entidades que no tienen una “dominante presencia” de algunos de éstos cárteles. Hay más: en territorio capitalino han sido capturados líderes del crimen organizado. Dámaso López Núñez, alias El Licenciado, presunto integrante del Cártel de Sinaloa y quien disputaba el liderazgo de la organización a los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, fue detenido el 2 de mayo de 2017 por elementos del Ejército mexicano en un edificio de departamentos de la colonia Nueva Anzures. Vicente Carrillo Leyva, hijo del fallecido capo Vicente Carrillo Fuentes, fue aprehendido el 2 de abril de 2009 mientras hacía ejercicio en un parque de la colonia Bosques de las Lomas. Mientras que Vicente Zambada Niebla,
resolver el asombroso déficit que la economía estadounidense guarda con casi todo el mundo. Al contrario, Estados Unidos ha seguido la inercia dejada por la administración Obama, que venía registrando un crecimiento sostenido de casi 3%, basado en la revolución energética del shale gas&oil, las tecnologías limpias y la baja generalizada del costo de los energéticos, sobre todo electricidad (casi 30%) que le devolvieron competitividad industrial a este país. En el resto del mundo, ciertamente, Trump tiene la peor imagen. Se le considera no menos que un presidente patán, maleducado, inestable, misógino, racista y xenófobo. Pero su electorado, esa base como de 35% que le sostiene, siente que hay respuestas en ese andar y hablar rupturista. Rompió el orden global: ha sacado a Estados Unidos de organizaciones multilaterales como el Acuerdo de París o la Unesco y ha abandonado el libre comercio, buscando imponer su visión del “comercio justo” para favorecer a los productos de su país. Pronto podría ufanarse de haber acabado con el TLCAN para darle paso a esa visión asimétrica del “comercio justo” que sólo favorece a sus intereses. Ha sido un año de odio que podría ver consecuencias aviesas en las elecciones de noviembre próximo.
5.
hijo del también presunto jefe del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, fue detenido el 18 de marzo de ese mismo año. Tras estos hechos, la autoridad capitalina ha tenido que aceptar que células de los distintos cárteles operan en el Valle de México, pero han insistido que a diferencia de grupos que abarcan toda la cadena del narcotráfico (siembra, trasiego, producción, almacenamiento y venta), aquí las bandas sólo se dedican al narcomenudeo. Sin embargo, hay aspectos que no se pueden pasar por alto. Al ser la sede de los poderes federales, el crimen organizado opera en su territorio con particularidades muy específicas. Más que del narcomenudeo, organizaciones como La Unión Tepito obtienen sus ganancias del cobro de piso y de cuotas de protección, la extorsión o la piratería. Actividades propias del crimen organizado. Al final, independientemente de la denominación que se le pueda dar, esos cárteles o células existen. Y el peor de los escenarios es que si no se reconoce el problema, no se combatirá eficazmente. Mientras tanto tome nota, cada vez que vea colgados unos tenis de los cables; al puritito estilo colombiano, anuncian que ahí se vende droga.
CON APLICACION MAS CONLAFINANZAS MAS DESCARGADA GOBIERNO SANAS QUEDEL NUNCA FESTEJAMOS 7575 AÑOS FESTEJAMOS AÑOS
PORQUE QUEREMOS QUE LO BUENO SIGA CONTANDO, EL IMSS ES Y SEGUIRÁ SIENDO EL SEGURO DE MÉXICO
www.gob.mx/imss
10. ejecentral. Del 25 al 31 de enero.2018
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
RED DE CORRUPCIÓN
La trama de Duarte rebasa Chihuahua › La Fiscalía del estado ubicó a los 10
personajes medulares en la triangulación de recursos hacia empresarios, quienes permitieron, mediante diferentes operaciones, diluir el origen de los recursos a favor del exgobernador, familiares, amigos y funcionarios partidistas
L
LUIS LEÓN Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
a red de corrupción del exgobernador César Duarte que investiga la Fiscalía General de Chihuahua ha sido construida a través de más de 50 testimonios cuyas declaraciones ministeriales superan los 70 tomos. La red investiga a 10 personas clave que serían la médula del entramado por el cual presumen se desfalcó al erario de Chihuahua por más de seis mil millones de pesos, que toca a cuando menos otros cinco exgobernadores y a dos de las figuras del priismo nacional, el coordinador de la bancada en el Senado, Emilio Gamboa, y el exlíder del partido, Manlio Fabio Beltrones. De acuerdo a lo que ha logrado reconstruir el equipo de investigadores del fiscal César Augusto Peniche, el desfalco estatal liderado por el exgobernador César Duarte a través de sus enlaces, se llevó a cabo durante cuando menos cinco años. La hebra de la investigación que permitió establecer las primeras conexiones, se encontró durante los cateos a las propiedades del exgobernador Duarte y de su contador Jesús Manuel Esparza Flores, entre marzo y abril de 2017. Duarte se encuentra en Miami, donde enfrenta la solicitud de extradición presentada la semana pasada al Departamento de Justicia por la Procuraduría General de la República (PGR). Esparza Flores, extitular de la Auditoría Superior de Chihuahua, fue detenido en junio del año pasado. Los cateos a sus propiedades y oficinas se realizaron entre enero y abril de 2017. Lo que arrojan las diversas carpetas de investigación de la Fiscalía estatal es que la red de corrupción que desfalcó a
Chihuahua requería de una base soterrada que le permitiera operar, y que propició que el modelo se reprodujera a otros estados. En el expediente existe copias de cheques y movimientos bancarios que les han permitido reconstruir la ruta de operaciones en Veracruz, Nayarit, Ciudad de México y Oaxaca.
›Los nombres fueron surgiendo en los testimonios, emergieron en algunos documentos y aparecieron durante la reconstrucción de hechos que en los últimos seis meses ha acumulado la dependencia estatal, integrada en una carpeta de investigación relacionada con por lo menos otras dos investigaciones más. Una de ellas es la indagatoria sobre el presunto desvío de 250 millones de pesos al PRI nacional; las otras se relacionan al uso y desvío de recursos económicos y materiales a fines distintos de los establecidos por la ley y que en conjunto suman seis mil millones de pesos. Se trata de 10 personajes, en su mayoría empresarios y funcionarios públicos de bajo perfil. Su tarea era facilitar el envío y traslado de recursos mediante el contacto con empresarios y obtener beneficios económicos mediante contratos. Para las autoridades, esta parte de las pesquisas han sido complejas y por ello continúan, porque su participación en esta madeja de complicidades y beneficios se llevó a cabo, en algunos casos, a través del otorgamiento de contratos que alcanzarían varios millones de pesos. En otros, su participación sería más entre
las sombras, porque consistía en ser intermediarios, facilitadores o las conexiones entre el gobierno estatal y empresarios y estos, a su vez, con otros gobiernos y políticos o el PRI. Por lo complejo de su papel en la maquinaria duartista, podrían llamarse los Hombres de Paja de César Duarte, y se
trata de Eugenio Baeza Fares, Benito Adolfo Tagle Rodríguez, Eduardo Almeida Navarro, Rafael Arteaga Maldonado, Santiago Moreira Valles, Gabriel Aude Venzor, Eduardo González, Armando Medina Maldonado, Anuar Elías Karam y Ángel Meixueiro González. Para la Fiscalía de Chihuahua, sin su
Del 25 al 31 de enero.2018 .ejecentral .11
www.ejecentral.com.mx
LO QUE PARECÍA UN MODELO DE OPERACIÓN ESTATAL, EN REALIDAD ES INVESTIGADO COMO UNA POSIBLE TRAMA DE CORRUPCIÓN NACIONAL, QUE ENTRELAZA A GOBIERNOS ESTATALES DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.
Foto: Cuartoscuro
El origen
Prófugo. César Duarte radica desde hace meses en Miami.
participación el desfalco de Chihuahua no se hubiera concretado. La red fue tan sofisticada que llevó sus lazos a otros estados en un entramado de corrupción que apunta a los exgobernadores de Veracruz, Javier Duarte, y Quintana Roo, Roberto Borge, ambos detenidos e investigados por encabezar sus propias redes
de corrupción. El modelo con el que operaron, de acuerdo con datos del expediente, se habría trasladado no sólo a estas entidades, sino a Nayarit, estado de México y Oaxaca. Lo que parecía un modelo de operación estatal, en realidad es investigado como una posible trama de corrupción
nacional que entrelaza mediante intermediarios de bajo perfil, a gobiernos estatales de un mismo signo político, y del Partido Revolucionario Institucional, específicamente Manlio Fabio Beltrones, como líder del partido, y Emilio Gamboa, como coordinador del grupo parlamentario en el Senado. Fuentes cercanas al caso Chihuahua confirmaron a ejecentral que todos estos personajes figuran dentro de las investigaciones, tanto en la Fiscalía General de Chihuahua, y sólo algunos de ellos en la que mantiene abierta la Procuraduría General de la República (PGR) por lavado de dinero. Son personas clave porque, de acuerdo al avance de las pesquisas, fueron quienes facilitaron los encuentros entre funcionarios públicos de la administración de César Duarte con empresarios y familiares mediante los que fluyeron los recursos estatales. Sin embargo, su huella en los registros oficiales del estado es muy endeble, algunos de ellos aparecen como contratistas directos y beneficiados con multimillonarios recursos y algunos otros no dejaron rastro alguno, porque su misión era otra, organizar los encuentros entre los funcionarios del estado con empresarios, a quienes se les solicitarían facturación para comprobar fiscalmente la salida de los recursos financieros estatales pero que en realidad irían a parar a los operadores electorales del PRI Nacional. Según las pesquisas de las autoridades federales podría constituir el delito de asociación delictuosa.
PRECISIÓN. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) no atraerá la investigación de peculado agravado en contra del exgobernador de Chihuahua César Duarte Jáquez. Sólo investigará lo concerniente al ámbito electoral por el presunto desvío de 250 millones de pesos para financiar las campañas del PRI en 2016.
El 14 de septiembre de 2014, se presentó la primera denuncia penal contra el entonces gobernador Duarte y el secretario de Hacienda de Chihuahua, Jaime Ramón Herrera Corral, ante la PGR por los delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones y uso indebido de atribuciones y lavado de dinero. En esa época, estaba al frente de la PGR, Jesús Murillo Karam, exsecretario General del PRI y exdelegado de la campaña de Enrique Peña Nieto en el estado de México. Uno de los señalados por la fiscalía de Chihuahua de integrar ese tejido criminal es Anuar Elías Karam, sobrino del también exgobernador de Hidalgo y hermano de Daniel Karam, exdirector general del IMSS. Una vez que se llevó a cabo el cambio de gobierno en Chihuahua y Javier Corral asumió el poder, se iniciaron las investigaciones contra su antecesor y su gabinete, y el 27 de marzo de 2017 fueron detenidos tres excolaboradores de Duarte Jáquez: Javier Garfio, exsecretario de Comunicaciones y Transportes; Ricardo Yáñez, extitular del Instituto de la Vivienda y exsecretario de Educación, y Gerardo Villegas, exdirector de Administración en la Secretaría de Hacienda, en el marco de la conocida Operación Justicia Chihuahua. Fue entonces que Anuar Elías Karam, en junio de ese año, junto con más de 50 funcionarios y exfuncionarios estatales, solicitó un amparo, según el Expediente 834/2017, en contra de Fiscal General del Estado de Chihuahua. Los meses siguientes y tras celebrarse los juicios, Javier Alfonso Garfio Pacheco fue sentenciado a tres años de prisión; Ricardo Yáñez Herrera fue condenado a 4 años de cárcel, y el empresario Germain Lezama Cervantes, lo sentenció un juez a 5 años y 6 meses de cárcel. Elías Karam viajó con César Duarte a China, el 13 de noviembre de 2013, y se hospedaron en el Hilton de Bejing. Su misión fue sentar al entonces gobernador de Chihuahua con un empresario español, para tratar de solucionar un conflicto que ya había escalado en los tribunales españoles por el incumplimiento de pago de su gobierno a la compañía. En esa demanda, se revelaba que el funcionario estatal intentaba pagar con deuda pública y dinero del erario estatal el monto, cuando los trabajos realizados fueron en una propiedad del hoy prófugo de la justicia mexicana. Continúa en la página 12
12. ejecentral. Del 25 al 31 de enero.2018
www.ejecentral.com.mx
ÁNGEL ARTEMIO MEIXUEIRO LA RED CENTRAL ESTOS SON ALGUNOS de los personajes que se incorporaron como el tronco central del entramado duartista: ES EL VASO COMUNICANTE RAFAEL ARTEAGA MALDONADO alumbrado público, y también de millones 501 mil 801 pesos. María MÁS IMPORTANTE ENTRE ∙Fue director de Egresos productos de farmacia y venta de Luisa Tagle Jiménez, es socia de BeLOS PRIISTAS DE PRIMER de la Secretaría de Hamedicamentos. nito Adolfo Tagle Rodríguez, y apacienda y Crédito Pú∙Comercializadora Corporativa Interrecen como proveedores del estado NIVEL Y LOS GOBIERNOS blico de Chihuahua, nacional describe sus actividades de Chihuahua con la operadora ESTATALES. ES CERCANO durante la gestión de comerciales como “venta de matede Alimentos y Bebidas de AguasDuarte Jáquez, pero su rial ferretero como plomería y eléccalientes, S.A. de C.V., como proveeA ENRIQUE OCHOA REZA, papel principal fue operar la conetrico, comercializadora de dora de servicios aeroportuarios. ACTUAL DIRIGENTE DEL PRI, xión con empresarios de mobiliario y equipo de oficina”; De acuerdo con el perfil de la comChihuahua. mientras que construcciones Corpañía, tiene como objeto la elaboraCON QUIEN COLABORÓ ∙Su posición como representante leporativas Inmobiliarias ofrece la ción, distribución y venta de EN LA CFE, ENTRE 2013 gal y propietario de las empresas venta de material para la construcdesayunos y alimentos. También Canan’as Bar y Botanas, Servicios y ción en general, en otro rubro apaaparece como operadora de cafeteY 2016. De acuerdo con los testimonios y documentos disponibles, Anuar Elías ha sido uno de sus compañeros de aventuras políticas de Duarte Jáquez, ya que a la par que representaba al grupo Miled, era también representante del gobierno de Chihuahua, y en junio de 2009, cuando Duarte era coordinador del PRI en San Lázaro, Elías Karam trabajaba como apoyo a la presidencia de la Mesa Directiva de la LX legislatura. Otro señalado por la Fiscalía del estado y quien también buscó el amparo de la ley ante cualquier posible acción penal en su contra, es Eugenio Baeza Fares, empresario presidente de grupo Bafar y quien suplió a Javier Garfio, cuando pidió licencia para dejar la presidencia municipal de Chihuahua y buscar ser candidato a gobernador.
›Fue también presiden-
te del Consejo Consultivo de Nacional Financiera del Estado de Chihuahua, consejero de BBVA Bancomer, del Banco de México y de Banamex. Actualmente forma parte del Consejo Nacional Agropecuario, miembro del “Food Group”, del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, “ConMéxico”, del Consejo Coordinador Empresarial y del Grupo XXI de la Ciudad de México. De acuerdo con los registros, este empresario de la industria alimentaria fue acusado de recibir 60 millones de pesos para la construcción de la plaza del mariachi mediante el fideicomiso para la regeneración del centro histórico, sin que tuviera la experiencia para realizar las obras. Como apoderado legal de sus empresas aparece Raúl de la Paz Garza, quien en el periodo de 2012 al 2014 fue vicepresidente de normalización y legislación, y presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua. Mientras que en la misma estructura figuraba Nayeli Jáquez, sobrina del gobernador, en el área de fortalecimiento institucional.
EL DATO. La PGR trabaja en el trámite de ocho solicitudes por el mismo númeo de causas penales del fuero común contra el exmandatario César Duarte, quien se encuentra en Estados Unidos.
Concesiones, S.A. de C.V.; Okazuri,S.A. de C.V.; Carta Blanca de Ciudad Juárez, S.A. de C.V.; Cervecería Cruz Blanca, S.A. de C.V., y Bock, S.A. de C.V, lo llevaron a ser el enlace con un vasto grupo empresarial a lo largo y ancho del territorio chihuahuense. ∙También fungió como representate legal de 80 establecimientos expendedores de cerveza o bebidas alcohólicas sólo en Ciudad Juárez en el 2015, cuando era director de egresos de la Secretaría de Hacienda de Chihuahua. En la lista de aportaciones de simpatizantes del PAN de 2000, lo registra como uno de los que donó 50 mil pesos.
BENITO ADOLFO TAGLE RODRÍGUEZ Y EDUARDO ALMEIDA NAVARRO ∙Socios en la empresa Administración y Comercialización de Franquicias Internacional S.A. de C.V., y Comercializadora Corporativa Internacional S.A. de C.V., ambas ubicadas en la misma dirección, en Periférico de la Juventud 3100, 9 y 10, Haciendas del Valle, en Chihuahua, aunque tienen diferente giro: venta de material de construcción y comercializadora de decoración y remodelación, respectivamente. Aunque se distinguieron por la diversidad de sus servicios, aparecen ambas como proveedoras del estado en
El puente medular Ángel Artemio Meixueiro González, se puede catalogar como un priista de cepa. Este personaje sería, de acuerdo al expediente, el vaso comunicante más importante entre los priistas de primer nivel y los gobiernos estatales. Cercano a Enrique Ochoa Reza, actual dirigente del PRI, con quien colaboró en la Comisión Federal de Electricidad (CFE); al igual que con Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, en especial con su
rece como edificación- pavimentación, según las diferentes listas de proveedores del estado. ∙Por su parte, Benito Adolfo Tagle Rodríguez aparece como representante legal en el contrato de compra venta de espacios que formaban parte de la reserva territorial del gobierno estatal de Chihuahua (Coesvi), que signó el 31 de diciembre de 2012 con la empresa Grupo Industrial y Constructor SA de CV. ∙La Coesvi, entonces encabezada por Ricardo Yáñez Herrera, realizó la venta de un millón 906 mil metros cuadrados de terreno ubicado en Labor de Terrazas, esto por la cantidad de 99 millones 151 mil 26 pesos. Solo que este monto estuvo 400% por debajo del valor comercial de las tierras, por lo que se calculó la afectación al erario en 328 millones 687 mil 665 pesos. ∙Entre los amparados por el caso Duarte destacan María Luisa Tagle Jiménez la principal accionista de Grupo Industrial y Constructor, y el propio Benito Tagle. ∙El Grupo Industrial y Constructor es una empresa radicada en Aguascalientes y el apoderado legal es miembro del Consejo Político Estatal del PRI en Guanajuato, representando en dicho órgano el municipio de Doctor Mora. ∙En el 2011 y 2012 esta empresa logro tres contratos con el estado de Aguascalientes por un monto de 44
rías escolares y restaurantes, y en este papel, la Auditoría Superior del estado estableció que recibió un contrato por 70 millones de pesos que no cumplió plenamente con la ley, por lo que emitió varias observaciones al contrato. Ya antes había sido sancionada en Aguascalientes por conflicto de interés.
GABRIEL AUDE VENZOR ∙Fue director de Obras Públicas del Municipio de Chihuahua y director general de “Servicios, Reparación y Mantenimiento Industrial”, S. C., en donde es socio de Manuel Nevárez Chávez. Públicamente se le señaló de conflicto de interés, porque vacacionó en Europa con Fernando Sifuentes Garza, dueño de la empresa Obras y Pavimentos Ferhec, S. A. de C. V., empresa ha sido beneficiada con contratos de obra pública en Chihuahua, por más de 3 mil millones de pesos. ∙Aude Venzor, a pesar de ser funcionario público del estado, aparece como beneficiado de cuatro contratos de obra pública por más de 400 millones de pesos. Bajo la persona moral de “Ingeniero Gabriel Aude Venzor” obtuvo 100 millones 622 mil 842 pesos en convenios con la delegación estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y con la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Ciudad Juárez,
padre José Murat, de quien sería su asesor especial durante su gestión como gobernador de Oaxaca. Es concuño del recién nombrado secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña y ya con las investigaciones en su contra sobre la corrupción en Chihuahua, consiguió, en abril de 2017, que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, lo designara titular del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo del estado (Coplade), donde lo han señalado públicamente de cobrar “moches” del
20% para autorizar los recursos económicos a presidentes municipales y contratistas del gobierno. El funcionario estatal ahora busca ser diputado federal, un cargo que ya ha ostentado antes, del 2000 al 2003. Ángel Meixueiro fue asesor y evaluador del Programa de Tecnologías de la Información y Comunicación en el Estado de Oaxaca, responsable del Programa E-PRI, coordinador de las campañas de Roberto Madrazo para el Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Colima y de
Del 25 al 31 de enero.2018 .ejecentral .13
www.ejecentral.com.mx
DE PORTADA
entre 2007 y 2011. Y como persona física, del 2012 al 2016, logró otros cuatro contratos de obra pública, por 306 millones 711 mil pesos. ∙Gabriel Aude Venzor aparece en la lista de militantes que aportó en 2015 dinero en efectivo al PRI estatal, según la Dirección de Auditoría de Partidos Políticos, agrupaciones políticas y otros, dependiente de la unidad técnica de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE). ARMANDO MEDINA MALDONADO ∙Es hermano del subsecretario de Comunicaciones y Obras Públicas de la Frontera, Everardo Medina (prófugo de la justicia), señalado como dueño de la constructora ENALTE y socio de Grupo Inmobiliario Tres Arenas SRL de C.V., donde también aparece como representante legal, junto con Félix Gregorio Marrero Rocha, Carlos Eduardo Villegas Duarte y Hugo Alonso Amparan de León. ∙Esta empresa construyó el hotel Best Western Plus la Mina Parral, en un predio que ocupaba un edificio histórico protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la venta estuvo a cargo de Carlos Hermosillo Arteaga, muerto en un accidente automovilístico el 30 de marzo de 2017, siendo diputado federal del PRI. RICARDO YÁÑEZ HERRERA ∙Fue sentenciado a cuatro años de prisión por el desvío de 246 millones de pesos del erario chihuahuense desde la Secretaría de Educación, la dirección de Coesvi y Vialidad. La operación se realizó a través del Grupo Industrial y Constructor S.A. de CV., con la venta de un terreno de casi dos millones de metros cuadrados en Labor de Terrazas. El monto por el que se vendió el terreno a Benito Adolfo Tagle Humberto Roque a candidato presidencial por el PRI en Oaxaca, en mayo 1999. El 19 de febrero de 2014, durante la crisis de seguridad que vivió Michoacán, el entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer los nombres de los 24 representantes del gobierno federal que operarían en Michoacán, uno de ellos fue Meixueiro González, quien no tenía relación con la entidad ni conocía de temas de seguridad. A la salida de la CFE de Enrique Ochoa Reza, actual dirigente nacional del PRI,
autorizó para sí mismo y para sus colaboradores más cercanos un finiquito muy generoso. Nuevamente el nombre de Ángel Meixueiro aparece como jefe de la Unidad de Relaciones Institucionales que ocupó dos años y medio, recibiendo por indemnización por despido —aunque había sido renuncia— un millón 279 mil pesos. Una de sus acciones estratégicas de alto impacto a favor del PRI la llevó a cabo el 26 de mayo de 2015, junto con el entonces gobernador del Estado de
Chihuahua, Duarte Jáquez. Ambos firmaron un acuerdo mediante el cual se apoyaba a los productores manzaneros que tenían adeudos con la CFE, por cerca de 30 millones de pesos cada uno, y la baja en la tarifa eléctrica de uso doméstico, en beneficio de cerca de un millón de ciudadanos chihuahuenses. Esta medida fue considerada por la oposición como una jugada electoral, porque ocurrió a unos meses de las elecciones federales intermedias, votaciones que favorecieron al PRI.
Rodríguez fue menos de una cuarta parte de su valor real. Su papel, de acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía, habría facilitado la conexión entre gobernadores y empresarios, para desviar recursos públicos. ∙Conocido como el ingeniero porque es licenciado en Sistemas de Computación Administrativa, su último cargo público fue el de secretario de Educación, Cultura y Deporte que desempeñó de enero a octubre de 2016, al cierre de la administración de César Duarte Jáquez. ∙Fue en el 2003 subdelegado de Prestaciones en el ISSSTE para luego ocupar en el mismo año el puesto de Subdelegado de Administración. Del 2004 al 2006 fue Delegado Estatal en el ISSSTE en Chihuahua, así como subcoordinador de Delegaciones en el ISSSTE en el 2006. ∙Logró convertirse en diputado local por el Partido Nueva Alianza (Panal), en la LXII Legislatura del Congreso del estado de Chihuahua, de 2007 a 2010. Y fungió como presidente, en el 2007, de la Junta Ejecutiva Estatal de Chihuahua. ∙En el 2014 fue director de Vialidad, año en que sufrió un infarto, el 2 de enero. Fue después titular de Coesvi, así como de Registro Civil en el 2015. RICARDO DUARTE JÁQUEZ ∙Fungió como rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez durante la gestión de su hermano César Duarte. Aparece como socio de su hermano en las empresas: Grupo Inmobiliario Del Norte S.A de C.V. Hidalgo del Parral y Pavimentos y Servicios De Parral S.A. de C.V. Su verdadero rol en el entramado, señalan las indagatorias, fue enlazar una parte de la red empresarial que funcionó como una red externa a la familiar para el movimiento de dinero.
En el entramado de corrupción del exgobernador de Chihuahua, Meixueiro González sería uno de los que operó contratos y relaciones entre César Duarte, empresarios y políticos federales. Sus relaciones políticas, de acuerdo a las pesquisas, no sólo habrían facilitado el desvío de recursos, sino diseñaron un modelo en el que empresarios que ofrecen diversos servicios son contratados y facturan con sobreprecios y ni siquiera realizan las tareas contratadas.
14. ejecentral. Del 25 al 31 de enero.2018
www.ejecentral.com.mx
INVESTIGACIÓN CONTRA CÉSAR DUARTE
El abuso de testigos con identidad reservada : EN CHIHUAHUA, si estás acusado de cometer un delito
puedes tener derecho a la protección de tu identidad, claro, siempre y cuando cooperes con las investigaciones —casi siempre infructuosas— de la Fiscalía estatal. Esa ha sido la herramienta favorita del gobernador Javier Corral
RICARDO ANTONIO SÁNCHEZ REYES RETANA*
E
n las carpetas de investigación conformadas en contra del exgobernador de Chihuahua, Cesar Duarte, se le atribuye el delito de “peculado”, que básicamente se refiere a la distracción de su objeto de recursos públicos, que “el servidor público hubiera recibido en razón de su cargo”. Cesar Duarte NO RECIBIÓ los recursos que se le atribuyen haber distraído, razón por la cual, de forma ilegal, la Fiscalía de Chihuahua ha recurrido para librarle órdenes de aprehensión a los testimonios anónimos, de los servidores públicos que SÍ RECIBIERON en razón de su cargo los recursos públicos supuestamente distraídos, es decir, han generado impunidad en estos individuos a cambio de imputarle al exgobernador ilícitos que no tenía a su alcance cometer… nadie puede distraer algo que no tuvo en su esfera de acción.
›Para quien no está fa-
miliarizado con el Sistema Judicial, no es sencillo comprender la figura del testigo con identidad reservada, usualmente conocida como “testigo protegido”, aunque en la realidad ambas figuras no son lo mismo.
En términos básicos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 20 fracción V establece que, es un derecho de las víctimas de un delito, el resguardo de su identidad y datos personales en casos específicos, como el crimen organizado. Siguiendo lo establecido por la Constitución, el Código Nacional de Procedimientos Penales, contempla lo propio en el artículo 109, y la Ley de Protección a Testigos del Estado de Chihuahua, sigue la línea en su artículo 23, esta última ampliando la protección de la identidad a testigos que intervienen en el procedimiento penal.
En resumen, el resguardo de datos e identidad es un derecho reservado a las víctimas de un delito y a los testigos. Sin embargo, en el gobierno de Javier Corral Jurado, ampliaron ese derecho a los imputados. En Chihuahua, si estás acusado de cometer un delito puedes tener derecho a la protección de tu identidad, claro, siempre y cuando cooperes con las investigaciones —casi siempre infructuosas— de la Fiscalía estatal. Los temas judiciales favoritos de la administración de Corral han sido, evidentemente, las investigaciones que se siguen en contra de exfuncionarios de la administración del exgobernador César Duarte. En éstas, la Fiscalía se ha dado rienda suelta usando la figura de testigo con identidad reservada, sustentando dichas investigaciones en declaraciones de personas que, al parecer, participaron en la comisión de diversos ilícitos. No está demás aclarar que, la Fiscalía les ha brindado impunidad. ¿A qué me refiero con impunidad otorgada por la Fiscalía? Primero, al hecho de que se les otorga un criterio de oportunidad, en el entendido de que deben aportar información esencial y eficaz para la persecución de un delito más grave que el que se les imputa, con la obligación de declarar en juicio y sostener su dicho. Esto no es más que la figura por la cual se extingue la acción penal de la persona que cometió o participó en la comisión de un
delito, y a la que se le aplicó el criterio en su beneficio. Segundo, una vez que obtienen en su favor la aplicación del criterio de oportunidad, se les reserva su identidad para declarar en las carpetas de investigación, sobre los hechos que supuestamente les constan por haber participado en la comisión de los mismos (supuestos delitos).
Muy conveniente, cometes un ilícito, brindas información (en la que confiesas haber participado en el delito) y eres libre de los crímenes que cometiste. Al respecto, hay 4 en puntos nodales por los que considero que tanto los criterios de oportunidad, como la figura de los testigos con identidad reservada, son violatorias de derechos humanos en los procesos penales que se siguen en Chihuahua, en los cuales, la Fiscalía ha abusado de ambos para subsanar las deficientes investigaciones realizadas por los Agentes del Ministerio Público estatal. No existen lineamientos que establezcan criterios generales ni el procedimiento para la aplicación de los criterios de oportunidad en esa entidad. La Fiscalía General del Estado de Chihuahua otorga al imputado el criterio de oportunidad, sin haber corroborado que la información que éste aporte contribuya de forma eficaz en la investigación ni corrobore el grado de participación de dicho imputado, y/o en su caso, que aporte datos sobre la comisión de un delito de mayor penalidad. Reservan la identidad del “testigo” con base en una ley estatal que no es aplicable a los imputados, únicamente es aplicable a las víctimas y testigos. La declaración de un imputado que va a obtener un beneficio no puede crear convicción en un juez, pues previo al otorgamiento del beneficio —que no es otro que el que se extinga la acción penal en su contra— no se corroboró que su testimonio fuera cierto o eficaz ni
1.
*Litigante especializado en materia penal desde 1995. Egresado de la Universidad Marista. Abogado del exgobernador César Duarte Jáquez.
2.
3.
4.
que aportara datos sobre la comisión de un delito de mayor penalidad. En términos generales, la figura del testigo con identidad reservada es totalmente ineficaz y violatoria de derechos humanos en perjuicio del procesado, pues un Agente del Ministerio Público, antes de aplicar un criterio de oportunidad a favor del imputado, debería corroborar que: 1) efectivamente, su dicho sea cierto; 2) que aporte elementos esenciales en la investigación sobre un delito de mayor penalidad. Todo ello, con la idea de que no se aplique como una figura que justifique la pobre investigación del Representante Social. Como referencia de la poca efectividad de la herramienta, retomo el Programa de Testigos Protegidos que incorporó la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, durante el sexenio de Calderón. Este programa fracasó debido a que la mayoría de los testigos incurrió en falsedad o no aportó ningún dato importante en las investigaciones, precisamente porque, previo a corroborar su dicho, se les otorgaban beneficios. Esto resultaba en un incentivo negativo, pues naturalmente, provocaban que una persona que se había visto involucrada en un procedimiento penal, y que podría ser privada de su libertad, declarara sobre hechos que no le constaban, o sobre hechos falsos, o incluso sobre lo que el Agente del Ministerio Público necesitaba para complementar su investigación. Por lo anterior, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, al basar todas sus investigaciones y acusaciones —sobre el tema mencionado— en dichos de testigos de esa naturaleza, eventualmente se verá en la situación de que, como consecuencia de estos procesos, se repondrán los procedimientos en las sentencias de los juicio de amparo o en su caso habrá sentencias absolutorias por el abuso de esa figura.
Del 25 al 31 de enero.2018 .ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
TRUBULENCIA EN LAS SUCESIONES
Chiapas, la primera confrontación : LA CONSOLIDACIÓN de alianzas y la definición de candidatos han sido poco tersas en los estados que renovarán gubernatura, ayuntamientos y Congreso. En Chiapas, donde ya hubo un cisma en el Partido Verde, el gobernador Velasco contribuyó a enrarecer el relevo
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
L
as semanas por venir serán de fugas, desprendimientos y fracturas en los estados que elegirán gobernador, alcaldes y diputados locales. Los cacicazgos políticos y las enemistades domésticas provocarán fricciones partidarias a la hora de definir candidatos, pues pocos están dispuestos a hacerse a un lado y todos quieren jugar sus canicas. La primera confrontación que ha salido a la luz pública es Chiapas, estado clave en la elección presidencial, pues puede proveer de entre 10 y 15% de los votos que necesita cualquiera de los candidatos para ganar la contienda. De último minuto se registraron las tres alianzas que competirán por la gubernatura de Chiapas. La coalición Morena-PT-PES ya tiene en Rutilio Escandón a su abanderado; sin embargo, las nominaciones en PRI-Verde-Panal y en PANPRD-MC siguen en el aire, pese a que el priista Roberto Albores Gleason ya se registró, lo que provocó una desbandada de verdes que quieren que el postulado sea Eduardo Ramírez Aguilar. Un factor que ha enrarecido la sucesión en Chiapas es la actuación del propio gobernador Manuel Velasco. Con el afán de blindar su “séptimo” año de gobierno, el mandatario verde pactó individualmente con todos los partidos y dejó crecer proyectos personales al interior de su gestión, lo que provocó una crispación política que no sólo ha frenado la designación de candidatos, sino que amenaza la gobernabilidad de Chiapas. El gobernador Velasco tiene muy presente el caso de su antecesor Pablo Salazar
Mendiguchía (2000-2006), el priista que se rebeló a los designios del centro, renunció al tricolor y se convirtió en abanderado de una coalición de ocho partidos que le dio a Chiapas su primera alternancia. Tras dejar el cargo, Salazar fue perseguido y pasó 17 meses en prisión por desvío de recursos.
›El Güero también tiene
claro el caso del exgobernador Juan Sabines Guerrero (20062012), otro priista que se inconformó con la designación del candidato acordado desde la CDMX, y se fue a las filas de la oposición hasta convertirse en mandatario. A diferencia de Salazar, Sabines siempre mantuvo canales de comunicación en el PRI “y hasta ayudó a financiar la campaña del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto”, refiere el académico y analista José Adriano Anaya, quien agrega que la suerte fue completamente distinta para ambos exmandatarios, pues ahora Sabines es cónsul en Orlando, Florida. Es bajo esta lógica que Manuel Velasco y los liderazgos de Morena negociaron facilitar la candidatura de Rutilio Escandón, a través de una encuesta que nunca se transparentó; el pacto con el partido de Andrés Manuel López Obrador descarriló las aspiraciones de Zoé Robledo, quien
ARENA CHIAPANECA. En 2006, cuando se llevó la gubernatura Juan Sabines, López Obrador ganó las elecciones presidenciales en Chiapas con 546 mil 043 votos (43.3%), contra 424 mil 524 de Roberto Madrazo (33.6%) y 213 mil 749 de Felipe Calderón Hinojosa (16.9% del total). En 2012, cuando la gubernatura se la llevó Manuel Velasco, Peña Nieto ganó la elección presidencial en Chiapas, con 934 mil 270 votos (45.9%) contra 635 mil 176 de López Obrador (31.2%).
contaba con el apoyo de Juan Sabines. En el instituto electoral de Chiapas existen numerosas quejas contra Escandón por actos anticipados de campaña, pues desde hace cuatro meses utilizó el cargo de magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado para promover su imagen, sus redes sociales y sus posturas como prospecto para gobernador. Las quejas nunca prosperaron. Una de las razones, según el investigador José Adriano Anaya, es porque Velasco le debe un favor a Escandón Cadenas, quien siendo la máxima autoridad de Poder Judicial estatal, ayudó al gobernador chiapaneco a cobrar una herencia. Según el investigador, el experredista Rutilio Escandón operó para cambiar a la persona que fungía como albacea de Nelly Garrido, madre de Leticia Coello Garrido y abuela del gobernador chiapaneco. El representante legal de la fallecida era Fernando Coello, pero, a través de notificaciones falsas a los familiares, se logró cambiar al apoderado y, por tanto, el mandatario logró administrar los bienes de la abuela. Las maniobras políticas de Manuel Velasco también afectaron al Frente por Chiapas, integrado por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. En este caso la víctima fue José Antonio Aguilar Bodegas, quien fue secretario del Campo en el gobierno de Velasco y que en diciembre pasado renunció a 40
años de militancia priista para comenzar negociaciones con PAN y PRD. A principios de este año, la Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación contra Aguilar Bodegas debido a “cuentas no aclaradas durante su gestión como servidor público”. Detrás de esa estrategia se teme que esté un pacto entre Velasco y Dante Delgado, líder nacional de Movimiento Ciudadano, quien pretende encumbrar a María Elena Orantes. El gran misterio hasta ahora es saber cómo va a operar el mandatario chiapaneco para contener el cisma ocurrido en el Partido Verde local, tras la nominación del priista Roberto Albores Gleason como candidato de las cúpulas nacionales del PRI y del mismo Verde. Fuentes del equipo de Eduardo Ramírez Aguilar, el dirigente estatal del Verde y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, quien renunció a sus cargos y a su militancia por la “imposición” de Albores, informaron a ejecentral que el llamado Jaguar Negro no descarta competir con los partidos locales Mover a Chiapas y Chipas Unido (ambos satélites del Partido Verde y controlados por el gobernador) o incluso entablar negociaciones con PAN y PRD para ir con el Frente. Ramírez Aguilar es hechura de Manuel Velasco, quien lo hizo secretario de Gobierno en la primera mitad de su gobierno y además le confío la tarea de robustecer la estructura electoral del Verde, partido que creció en los últimos años gracias a la afiliación de expriistas y al desmantelamiento del tricolor. El Jaguar Negro, cuya renuncia está por ratificarse, es el arquitecto de una estructura electoral que en las elecciones de 2015 obtuvo, sin contar al PRI, más de un millón de votos. En los comicios para ayuntamientos, el Verde obtuvo 701 mil 324 votos, Chiapas Unidos logró 212 mil 365 y Mover a Chiapas 181 mil 021 sufragios, lo que da un total de un millón 94 mil 710 votos. Los dos partidos locales tienen más fuerza incluso que el PAN (120 mil 673 votos) y que el PRD (117 mil 715). “En Chiapas lo que estamos viendo es una descomposición política debido a que ha habido alternancia, pero una alternancia viciada, que ha sido administrada con rencor y resentimiento”, opinó el panista Juan José Rodríguez Prats, chiapaneco y actual operador no sólo en la conformación del frente opositor PAN-PRD-MC, sino en la designación del candidato. El expriista asegura que la llegada de Luis Enique Miranda, exsecretario de Desarrollo Social, como delegado del CEN del PRI en Chiapas es una señal de que “la misión es regar dinero para captar voluntades”. Agregó que la confusión política por la que atraviesa Chiapas ocurre mientras existen 15 municipios en grave riesgo de estallido social.
16. ejecentral. Del 25 al 31 de enero.2018
www.ejecentral.com.mx
Las nueve plazas en juego
De los mandatarios que están por dejar el cargo, dos entregarán las peores cuentas en materia
de seguridad, pues los cuatro delitos de alto impacto (homicidios, robos, secuestros y extorsiones) han crecido: Miguel Ángel Yunes, de Veracruz, y Arturo Núñez, de Tabasco. En cuanto al desempeño económico, los gobernadores que más lograron incrementar el PIB estatal son Miguel Márquez, de Guanajuato, y Aristóteles Sandoval, de Jalisco. Aquí las radiografías de los nueve estados que este año van a las urnas Últimos indicadores antes de la elección
Indicadores previos a su toma de posesión
PIB ESTATAL
20
% aportación al PIB nacional
17.03 17
el cargo el 26 de septiembre de 2012
15 10
3.68 4.2
5
6.41 7.1
1.88 1.7
0
Chiapas
3.27 3.4
1.17 1.2 CDMX Guanajuato Jalisco
Morelos
3.7
49
50
40.1 38
40.2
40
31.8 30
26.4 26
30
36.3
43.6
48.4 50.5
1
1.36 1.5
Puebla Tabasco Veracruz
Cargos a elegir
Gubernatura
4.82 4.7
2.3
POBREZA
60
65.45 2,677.72 1.45 31.18
Miguel Márquez Márquez asumió
Yucatán
91.27 3,299.63 0.36 0.36
Abstencionismo: 40.36% Composición del Congreso de Guanajuato (2015):
46
Ayuntamientos
14
22
Lista nominal 2012: 3,863
Diputaciones locales de Diputaciones locales de mayoría relativa representación proporcional
PAN PRI 8 PVEM 3 PRD 3 Nueva Alianza 1 Movimiento Ciudadano Independiente 1
1
% de la población total
43.5
39.1 40.9
45.8 36.6 35.7
20 10 0
Chiapas
CDMX Guanajuato Jalisco
Morelos
Puebla Tabasco
Veracruz Yucatán
40 46.36 1.18
POBREZA EXTREMA
40
38.3
32
% de la población total
16.2
16
8.4
8
2.2 1.8
0
Chiapas
40,000
5.3
4.4
1.8
$74,454
Morelos
13.6 9
6.9 5.9
CDMX Guanajuato Jalisco
DEUDA
11.8
Puebla Tabasco
Millones de pesos
11.7
Veracruz
$45,446
$58,773
6.1
Yucatán
$42,074
0
CDMX Guanajuato Jalisco
Morelos
Puebla
Segundo trimestre del año en que iniciaron funciones
DESEMPLEO 6
5.2
4
0
2.2
3
Chiapas
$3,814 $2,426
Tabasco Veracruz
Yucatán
Tercer trimestre de 2017 % de la población económicamente activa
6.3
6
5.9
Cargos a elegir
6.9
110.72 3344.9 1.18 46.36
3.2
CDMX Guanajuato Jalisco
3.1
2.6 2.9 2.8
125 18
20
Diputaciones locales de Diputaciones locales de mayoría relativa representación proporcional
Lista nominal 2012:
Morelos
Puebla Tabasco Veracruz
2.5 2.5
Yucatán
Fuentes: Inegi, Coneval, SHCP y Transparencia Presupuestaria y Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
PRI-PVEM PRI 6 PVEM 1 Movimiento Ciudadano Independiente 1 PAN 5 PRD 2 Nueva Alianza 1
Miguel Ángel Mancera tomó
Ayuntamientos
5,266,130
1
Cargos a
Jefe de Gobierno
16
Alcaldías (Antes delegaciones)
Lista nominal 2012: 7,216
Abstencionismo: 35.27% 3.6 3.2
5.27
posesión el 5 de diciembre de 2012
Composición del Congreso de Jalisco (2015):
4.6 2.8
101.72 2916.81 6.54 40
Gubernatura
$8,474 $4,832 $4,823 $5,525 $4,506 $2,871
$8,074 $5,144
Chiapas
1
$17,588
10,000
Jorge Aristóteles Sandoval Díaz
tomó posesión el 1 de marzo de 2013
$26,015 $18,470 $16,412
G U A N A J U ATO
J A L I S C O
17.2 16.4
30,000
2
6.54
28.1
24
31.18 0.36 31.18 0.36
9 14
Abstencionismo: 32.68%
Composición ALDF (2015 Morena 30 PRD 17
Del 25 al 31 de enero.2018 .ejecentral .17
www.ejecentral.com.mx
SIMBOLOGÍA Homicidios Robos Secuestros Extorsiones
Promedio mensual de denuncias 11 meses antes de asumir funciones
José Antonio Gali Fayad tomó posesión el 1 de febrero de 2017
3,783
47.2 1,778.8 2.7 7
tomó posesión el 1 de diciembre de 2016
26
15
Composición del Congreso de Puebla (2015): Compromiso por Puebla (CPU-PAN-Nueva Alianza-PRD) 6 Coalición CPU-Pacto Social de Integración Coalición CPU-PMC-Pacto Social 12 de Integración Coalición PRI-PVEM 10 Partido del Trabajo 2 Movimiento Ciudadano 2 Pacto Social de Integración (PSI) 1
8
Arturo Núñez Jiménez asumió el cargo el 1 de enero de 2013
1
3.45
20.18 3.54 P U E B L A 2.7 3.36
63.9 7,464 5 101
a elegir
7 10.6
2.7
2.6
14
Y U C A T Á N
17
2.6
V E R A C R U Z
T A B A S C O
5
22.36 6.54
48 626 1.18 1.54
Manuel Velasco Coello tomó
posesión el 8 de diciembre de 2012
1
1.54 13 Graco Ramírez Garrido asumió
Diputados locales
el cargo el 1 de octubre de 2012
160
Concejales (10 por cada delegaciones o alcaldía)
16,743
1
Gubernatura
%
5): 8
10
12
69.3 1,760.81 5.27 20.18 Cargos a elegir
50.54 1,493.45 3.36 3.54
8
Diputaciones locales de Diputaciones locales de mayoría relativa representación proporcional
Lista nominal 2012: 1,312,857 Abstencionismo: 34.82%
C H I A P A S
1.18
1.54
39.9 773 1.54 13
Cargos a elegir
123
Gubernatura
66
1
Composición del Congreso de Yucatán (2015): PRI 13 PAN 8 PVEM 1 PNA 1 PRD 1 Morena 1
Diputaciones locales Ayuntamientos de representación proporcional
89.72 8507 3.45 41
PAN PRI PVEM 3 PES 2 Nueva Alianza PT 1
Abstencionismo: 22.58%
31.54 2,164.9 6.54 22.36
Composición del Congreso de Tabasco (2015): PRD 19 6 Abstencionismo: 28.71% PRI PVEM 5 Morena 3 Movimiento Ciudadano 1 PT 1 7 PAN 1 12.72 10.6
41
MOR ELOS
7
21
Diputaciones locales de mayoría relativa
Lista nominal 2012: 1,357,813
5
9.9 1,333.54 5 12.72
Cargos a elegir
10
Lista nominal 2012: 1,530,405
101 5
Diputaciones locales de representación proporcional
Coalición Juntos por Veracruz (Nueva Alianza-Alternativa Veracruzana-PVEM) PRD 5 PVEM 1 Independientes 2
Gubernatura
CDMX
20
Composición del Congreso de Veracruz (2015): PAN 17 Morena 12 PRI 9 PRI 8
Abstencionismo: 36.69%
106
Ayuntamientos
15
Abstencionismo: 32.91%
Lista nominal 2012: 3,918,928
Cargos a elegir
Gubernatura
Lista nominal 2012: 5,332,362
Diputaciones locales de Diputaciones locales de mayoría relativa representación proporcional
19
Diputaciones locales de mayoría relativa
Ayuntamientos
1
3.9 184.72 0 2.9
Diputaciones locales de Diputaciones locales de mayoría relativa representación proporcional
30
Gubernatura
asumió el cargo el 1 de octubre de 2012
138.18 1768.36 14.63 38
Cargos a elegir
1
217
Gubernatura
%
Miguel Ángel Yunes Linares
82.3 2,579.5 2.6 10.6
Cargos a elegir
1
102.36 1406 10.45 14.18
3.8 563.9 0 2
Rolando Rodrigo Zapata Bello
Promedio mensual de denuncias de enero a noviembre de 2017
Ayuntamientos
16
24
Diputaciones locales de Diputaciones locales de mayoría relativa representación proporcional
Lista nominal 2012: 3,017,204 Abstencionismo: 32.68%
33
Ayuntamientos
Composición del Congreso de Morelos (2015): PAN 5 PSD 1 PRI 7 PT 1 PVEM 2 Morena 1 PRD 8 Movimiento Ciudadano 1 Nueva Alianza 2 Partido Humanista 1 PES 1
Composición del Congreso de Chiapas (2015): PVEM PRI 10 Mover a Chiapas 3 Partido Chiapas Unido Morena 3 PRD 2 2 PAN
18 3
*Los estados y los partidos políticos aparecen en orden alfabético.
18. ejecentral. Del 25 al 31 de enero.2018
www.ejecentral.com.mx
La prueba de fuego es para el PRD : EL SOL AZTECA SE JUEGA tres de las cinco entidades que
gobierna, y en todas tiene un panorama complejo. El PRI se batirá a muerte contra MC en Jalisco, y el PAN sudará para retener Veracruz. Morena se erige como la mayor pesadilla
BET-BIRAÍ NIETO MORALES, LUIS LEÓN, FRANCISCO PAZOS Y JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
N
ingún partido apuesta más capital político que el PRD en la renovación de las nueve gubernaturas de este año. De las cinco entidades que gobierna, tres irán a las urnas para elegir gobernador, y en todas enfrenta escenarios complicados para ganar. En el caso del PRI se disputarán dos de las gubernaturas que ostenta (Jalisco y Yucatán), pero sólo en la primera se avizora una contienda cerrada. Mientras que el PAN tiene en juego tres de las 11 plazas que detenta (Guanajuato, Puebla y Veracruz) y sólo en esta última se percibe riesgo real. ejecentral revisó los indicadores económicos y delictivos de las nueve entidades que disputarán las gubernaturas; así como la influencia de cada uno de los partidos, tanto en los congresos locales como en los ayuntamientos, y muestran los riesgos que enfrentan y, al mismo tiempo, la fuerza electoral que podría perder o ganar cada uno de los partidos. Aunque las estadísticas muestran que existe un voto diferenciado, dependiendo el cargo y partido a elegir, lo que ocurra en las votaciones locales de la CDMX, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chipas y Yucatán, impactará en la elección presidencial, de senadores y diputados, ya que esas entidades ofrecen 31 millones 145 mil 689 de posibles votantes (el 37.28% del total), de acuerdo a la lista nominal de 2015, y se trata de estados en los que históricamente sus ciudadanos han tenido una participación importante, que va de un 35 hasta un 70 por ciento.
Dudas y tropiezos En términos de población, el PRD gobierna a 19.3 millones de personas y los tres estados perredistas que renovarán gobernador este año suman 13.3 millones de pobladores, lo que equivale a 68% del total. La Ciudad de México, su principal bastión desde 1997, cuando Cuauhtémoc Cárdenas ganó las elecciones para jefe de
Gobierno, es amenazado por el partido Morena, que en los comicios de 2015 le arrebató cinco delegaciones (Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Tlalpan, Xochimilco y Tláhuac) y la mayoría en la Asamblea Legislativa, donde tiene 20 diputados, contra 17 del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno saliente, si bien redujo el desempleo y la pobreza extrema, enfrenta bajos niveles de aprobación debido a las fotomultas, al reforzamiento del programa Hoy no Circula. Aunado a que elevó la deuda de la entidad, que pasó de 58 mil 773 millones de pesos en 2012 a 74 mil 454 millones en 2017. Tabasco es la otra entidad del Sol Azteca que renovará gobernador el próximo año y que es de pronóstico reservado. La principal complejidad radica en que los indicadores económicos, sociales y de seguridad empeoraron durante la gestión de Arturo Núñez, el expriista que llegó a la gubernatura gracias al apoyo de Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia de la República. En materia de criminalidad, los homicidios se dispararon de 9.9 casos mensuales en 2012 a 31.5 asesinatos al mes en la actualidad. Los robos pasaron de mil 333 mensuales hace seis años a dos mil 164 hoy en día; y las extorsiones crecieron de
CAUDAL. Las nueve entidades que renuevan gubernatura este año tienen 31 millones 145 mil 689 de posibles votantes, equivalentes al 37% de la lista nominal nacional.
12 denuncias mensuales al inicio de su gestión a 22 en la más reciente medición. López Obrador, oriundo de Tabasco, ha invertido tiempo y capital político para llevarse la victoria en un estado que económicamente está alicaído. La contribución de la entidad al PIB nacional se contrajo de 3.7 a 2.3%, y el desempleo creció de 6% en 2012 a 6.9% el año pasado. La tercera demarcación perredista que va a las urnas es Morelos, gobernada por Graco Ramírez. El mandatario ha dado buenos resultados en combate al crimen, pues los homicidios, robos, secuestros y extorsiones han bajado en los últimos cinco años, de acuerdo a las cifras oficiales. De igual forma, la contribución al PIB nacional se elevó, la pobreza extrema se redujo, la deuda bajó a casi la mitad y el desempleo se contrajo de 3.1 a 2.6 por ciento. La complicación morelense radica en que la alianza PAN-PRD-Movimiento Ciudadano no cuajó en la entidad, por lo que los perredistas competirán en alianza con el Partido Social Demócrata (PSD), mientras que PAN y MC postularán a su propio candidato. El principal escollo fue la postulación de Rodrigo Gayosso Cepeda, hijo adoptivo de Graco Ramírez, a la cual se opuso el Acción Nacional, partido que ha gobernado el estado en dos sexenios recientes (Sergio Estrada Cajigal, de 2000 a 2006, y Marco Adame, de 2006-2012). Una candidatura común hacía a la alianza PAN-PRD prácticamente invencible. Sin embargo, con candidatos separados, las elecciones se tornarán cerradas
y resulta arriesgado apostar por los perredistas. En este contexto, crecen las posibilidades del PRI. En los comicios de 2012, Graco Ramírez obtuvo 43.3% de los votos, contra un nada despreciable 34.6% del priista José Armando Orihuela.
Jalisco y Veracruz se calientan El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ostenta dos de las nueve gubernaturas que este año están en disputa: Yucatán y Jalisco. Su principal reto está en conservar la segunda, pues el avance de Movimiento Ciudadano en la entidad hace posible el triunfo de Enrique Alfaro. En los comicios de 2012, Alfaro —convertido en un polo real de poder al interior del partido que dirige Dante Delgado— dio un susto al priista Aristóteles Sandoval, pues el triunfo priista fue por una diferencia de apenas cuatro puntos porcentuales. De entonces a la fecha, Movimiento Ciudadano se ha convertido en todo un fenómeno electoral, ya que en 2015 ganó 24 de las 125 alcaldías del estado, entre ellas Guadalajara y su zona metropolitana. Alfaro ganó la presidencia municipal de Guadalajara con un aplastante 50.8% de los votos y en Zapopan, Jesús Pablo Lemus triunfó con 41% de los sufragios. El partido naranja se llevó además Tlaquepaque, Tlajomulco y Puerto Vallarta, que están entre los municipios más poblados y con mayor prosperidad económica de la entidad. Ese mismo año, MC ganó 15 de las 39 diputaciones locales, con lo que se convirtió en primera fuerza, junto con el PRI, del Congreso de Jalisco. Tal es la fuerza que ha obtenido Movimiento Ciudadano en la entidad, que Enrique Alfaro rechazó ser candidato de Por México al Frente (alianza que a nivel nacional pactaron PAN, PRD y MC), por lo que en los comicios de julio jugará solo, lo que hace pronosticar una competencia entre dos: Alfaro y Miguel Castro Reynoso, la carta joven del PRI para contener la ola naranja. En la cancha del PAN, los estados donde se espera un triunfo sin sobresaltos son Guanajuato, gobernado desde los años 90 por Acción Nacional, y Puebla, donde los candidatos de Rafael Moreno Valle parecen invencibles. La única complicación está en Veracruz, donde el actual gobernador, el panista Miguel Ángel Yunes, ganó las elecciones en 2016 con una ventaja de apenas tres puntos porcentuales sobre el priista Héctor Yunes y de siete puntos sobre el morenista Cuitláhuac García. Es decir, los tres partidos son competitivos. El PAN tiene la ventaja de que va en alianza con el PRD y Movimiento Ciudadano; el PRI tiene el lastre de Javier Duarte y la reciente derrota en los comicios de 2017, cuando perdió medio centenar de alcaldías, y Morena tiene a su favor el activismo de López Obrador y que ya gobierna importantes ciudades de la entidad, entre ellas Xalapa y Coatzacoalcos.
Del 25 al 31 de enero.2018 .ejecentral .19
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista RAZÓN PÚBLICA
La percepción del riesgo global en tiempos de populismo Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
PERDIDO EN EL SIGLO
Ser responsable es buen negocio Mauricio González Lara @mauroforever
Mauricio es socio fundador de Alta Empresa Comunicaciones.
E
l Reporte sobre Riesgos Globales 2018, elaborado anualmente por el Foro Económico Mundial (WEF), nos acerca a la proyección de los principales riesgos y amenazas que enfrenta la humanidad y cómo ha tendido a variar esta percepción en los últimos años. El reporte completo puede consultarse en http://bit.ly/2DiN58N. Cuatro aspectos merecen especial atención. En 2017 se advertía sobre la incertidumbre global y el descontento popular con el orden político y económico, fenómeno que no ha hecho sino intensificarse y, por lo mismo, hace más urgente responder a estos retos impulsando reformas a las instituciones de mercado y generando condiciones para reconstruir la solidaridad al interior y entre países, incluyendo una agenda congruente contra la desigualdad. En este sentido, los especialistas ven con mucho pesimismo este 2018 y hasta 59% de los entrevistados para la elaboración del reporte consideran que los riesgos globales han aumentado. En especial, señalan que se incrementaron algo/mucho los riesgos derivados de los conflictos económicos y políticos entre
E
n la entrega pasada definimos a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como una cultura de gestión orientada a conectar a la organización con el desarrollo de la sociedad a través del bienestar de sus integrantes, el respeto al medio ambiente, una relación productiva con su comunidad, y sobre todo, ética en la toma de decisiones. También mencionamos el escepticismo de una buena parte de los empresarios respecto al concepto, a la vez que explicamos cómo muchos aún visualizan a la RSE como un esfuerzo de relaciones públicas, que poco o nada tiene que ver con el negocio. Es un error monumental: no sólo porque las áreas más redituables de los negocios del mediano y largo plazo se relacionarán con ámbitos sustentables (energías alternativas, gestión de desechos), sino porque la misma viabilidad de las marcas estará en juego. Para colocar al debate en su justa dimensión, enlistamos cinco razones por las que es redituable aspirar a ser socialmente responsables: 1) Fortalece y blinda la imagen de marca. En la era industrial, la empresa era un activo físico, sujeto a las leyes de propiedad material. Hoy el valor de una empresa reside en su propiedad intelectual, en sus patentes, en las habilidades, talento y preparación de la fuerza de trabajo
grandes potencias (93%); los conflictos militares entre Estados (79%); los conflictos regionales que involucran a grandes potencias (78%); la erosión de acuerdos multilaterales y reglas de comercio (73%); la pérdida de confianza en las alianzas para la seguridad colectiva (67%); y la erosión de la coordinación global de las acciones contra el cambio climático (58%). Entre los diversos temas destaca la preocupación de los especialistas sobre las consecuencias de la crisis ambiental global y el cambio climático. El Reporte mide grados de riesgo combinando el impacto de un fenómeno y la probabilidad de que tenga lugar. Los cinco problemas ambientales globales analizados se ubican el cuadrante alto impacto/alta probabilidad: eventos climáticos extremos, desastres naturales, fracaso en la mitigación y adaptación al cambio climático, pérdida de biodiversidad y colapso ecosistémico y desastres ambientales humanamente provocados. A lo cual se añaden amenazas catalogadas como “societales”, pero que están directamente relacionadas con el deterioro ambiental: crisis en acceso a agua y alimentos, extensión de ciertas enfermedades
infecciosas o migración no voluntaria. Finalmente, el Reporte advierte que no sólo es necesario atender con urgencia los riegos con mayor probabilidad e impacto, de igual forma se requiere las capacidades globales y nacionales para hacer frente a amenazas complejas cuyas consecuencias están interconectadas a otros problemas. En especial se requiere mejorar las capacidades institucionales, organizacionales y económicas ante la dimensión y la interconexión de los retos que enfrenta la comunidad internacional. Sin embargo, la política global se caracteriza por un aumento en los conflictos entre potencias y una reducción significativa en la cooperación para enfrentar problemas trasnacionales. En otras palabras, la tendencia es a desconfiar en la gobernanza global a nombre de viejas certezas nacionales en un mundo de amenazas crecientemente complejas. Vivimos tiempos muy peligrosos, con riesgos para los que los países no están preparados y problemas que se agudizan por la creciente desconfianza entre los Estados y su menor disposición a cooperar.
que la compone; es decir, en su marca. Una compañía con una imagen sustentada, así sea de manera parcial, en prácticas de RSE es una marca que vale más en el mercado y que está mejor protegida ante la posibilidad de una crisis de imagen. 2) Genera lealtad en el consumidor. Hay diversos sondeos que aseguran que el consumidor pondera mejor a las empresas socialmente responsables que a las que no cuentan con estas prácticas. Varios analistas sostienen que la gente tiende a responder positivamente respecto a la RSE porque considera que es lo correcto, pero no necesariamente ejerce ese prejuicio como actitud de compra en el punto de venta, donde inciden otros factores como el precio. La mejor manera de acreditar el valor de la RSE como decisivo en la compra es concibiéndolo como un ingrediente integral del producto o servicio que se ofrece, y no como un diferenciador único. 3) Atrae talento y eleva la moral interna. El talento ejecutivo siempre demanda una buena remuneración económica. No obstante, vivimos en una era de conocimiento donde, casi por una cuestión existencial, los ejecutivos talentosos buscan algo más que eso. La gente trabaja mejor cuando siente que su esfuerzo contribuye al bien de los demás. Tan simple como eso.
4) Mejora la relación con los stakeholders o “partes interesadas”. Los stakeholders pueden ser personas que forman parte integral de la organización (accionistas, empleados), personajes externos que están ligados económicamente a ella (clientes, proveedores) o entidades periféricas que influyen en las variables que determinan el contexto en el que se desempeña una empresa (ONG´s, políticos). La noción del stakeholder no es muy popular entre algunos hombres de negocios latinoamericanos, pero su comprensión es vital para medir la dimensión de la empresa en estos años. 5) Aumenta la competitividad al sintonizar a la empresa con la globalización. La globalización exige más de las corporaciones. No hay elección: la RSE es un mandato de la sociedad global y es algo que deben incorporar por obligación a su cultura corporativa. Hoy muchos descalifican toda medida de RSE como una mera cuestión de imagen ante un empresariado que de entrada tiende a mostrarse escéptico ante esta clase de esfuerzos. La mejor manera de contrarrestar esta percepción es desterrar la idea de que la responsabilidad social y la rentabilidad son conceptos antagónicos. Todo lo contrario: el primero es necesario para la viabilidad del segundo.
20. ejecentral. Del 25 al 31 de enero.2018
www.ejecentral.com.mx
La democracia está en la mira : EL APARENTE RETIRO de Washington como una
democracia modelo y como defensor de las libertades civiles y políticas alentó el desafío de los regímenes autoritarios, encabezados por Rusia y China, considerados como las mayores “amenazas” para la democracia mundial
L
a democracia atraviesa por uno de sus momentos más oscuros. Las libertades civiles y políticas están amenazadas en decenas de naciones que se tambalean y le guiñen al autoritarismo, mientras el autonombrado líder mundial, Donald Trump, se ocupa de las redes sociales. El 2017 cerró la pinza para una caída que suma 12 años. En total, los ciudadanos en 71 naciones democráticas vieron cómo el ejercicio de sus libertades se erosionó con rapidez entre represión, división, miedo por el “otro”, violencia y corrupción. La organización internacional Freedom House alertó hace unos días sobre una crisis que se agudiza en las democracias del mundo. Hay muestras en distintos países sobre la pérdida de principios básicos como la celebración de elecciones libres, garantías para los derechos de las minorías, libertad de prensa o signos de descomposición en el estado de derecho. El año pasado marcó el ritmo negativo para naciones que parecían estar en la ruta democrática, como Hungría y Turquía. Su caída fue alentada por el cambio radical que Washington mostró al mundo. El presidente Donald Trump dio la espalda a las democracias internacionales y también experimentó un “declive acelerado de los derechos políticos y las libertades de sus ciudadanos”. Freedom House evalúa anualmente el desempeño de las democracias alrededor del mundo y las califica en una escala de 0 a 100. Los resultados del reporte Freedom in the World 2018 son poco alentadores. En poco más de una década, 113 naciones mostraron retrocesos notorios, mientras que sólo 62 tuvieron mejorías respecto a su situación previa. El aparente retiro de Estados Unidos, como punta de lanza en las defensa de los derechos civiles y la libertad, no fue el único factor que agudizó la crisis. Proliferaron “autócratas envalentonados” que sometieron a sus poblaciones a través de la violencia y la simulación de procesos democráticos. Otros países se hundieron
LOS PAÍSES con caídas en la puntuación sobre libertades civiles y políticas han superado en número a aquellos con avances en los últimos 12 años.
80 Número de países con retrocesos en libertades
60
Número de países con progresos en libertades
67
70
59
59
63
60 54
56
72 67
71
62 54
49
50
43
43 40
38
37
34
34
2009
2010
43
40
36 35
33
30 2006
FRANCISCO PAZOS franciscopazos@ejecentral.com.mx
12 AÑOS DE DECLIVE
2007
2008
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Fuente: Freedom House
LA GEOGRAFÍA DE LAS LIBERTADES 2018
NORTEAMÉRICA, el norte de Europa, Japón y Australia son las regiones del mundo con mayores libertades democráticas, según Freedom House
91-100 81 -90 71 -60 61 -70 51 - 60 41 - 50 31 -40 21 - 30 11 - 20 0 - 10
0 = Países sin libertades; 100 = Países libres
Sin acceso a datos
en la descomposición que la corrupción provoca, apuntó Michel J. Abramowitz, presidente de Freedom House. El estudio evaluó el estado de libertad en 195 países y 14 territorios durante 2017. El puntaje con el que fueron rankeados resultó de la medición de 25 indicadores que califican el grado de libertad sobre derechos políticos y libertades civiles. Los resultados reflejan la libertad de los ciudadanos, no de las clases gobernantes.
En picada El saldo de los últimos 12 años mostró que Turquía perdió 34 puntos respecto al índice global. El país que desde 2014 gobierna el presidente Recep Tayyip Erdogan es el que más signos da de virar hacia un
régimen totalitario. Los episodios de represión en protestas civiles son comunes, la censura en los medios se extiende y las relaciones con otras democracias se enfría. Los turcos no son los únicos. En el fondo del listado también figuran la República Central Africana, Mali, Burundi y Bahréin, países que de acuerdo con Freedom House perdieron entre 25 y 30 puntos en el índice democrático global. De esas naciones, sólo Mali fue clasificada como una democracia parcialmente libre, el resto fueron catalogadas como naciones sin libertad. Latinoamérica no se queda atrás. En Venezuela las garantías civiles y políticas elementales se desmoronaron durante los regímenes de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Su retroceso en los últimos 12
DÉCADA PERDIDA. En poco más de 10 años, 113 naciones mostraron retrocesos en libertades democráticas, mientras que sólo 62 tuvieron mejorías.
años suma 22 puntos y su clasificación apenas logró 26 enteros en 2017. Junto con Cuba son los únicos dos países de la región calificados no libres. Sin tomar en cuenta a Cuba, no considerado por Freedom House como una democracia, Venezuela, Nicaragua, Honduras, República Dominicana y México encabezan el top cinco de los países latinoamericanos que mayores signos de retroceso democrático mostraron. De acuerdo con los estándares medidos, México es un país parcialmente libre, con una medición de 62 puntos sobre 100. La corrupción asociada a las esferas políticas, la violencia dominada por los grupos criminales y una serie de asesinatos cometidos contra periodistas dinamitaron el estado de derecho y la democracia
Del 25 al 31 de enero.2018 .ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
MAYORES PÉRDIDAS Y GANANCIAS EN 2017
LAS GANANCIAS en puntaje agregado reflejan mejoras en las condiciones de los derechos políticos y de las libertades civiles.
+21
Libre
America First El lema de campaña que acompañó al presidente Trump hasta el día de su toma de posesión, el 20 de enero pasado, refleja la nueva dirección que Estados Unidos mantendrá durante su administración.
Uzbekistán +4
Timor Oriental +4
Irak +4
Nepal +3
Sin libertad
NOTA: El gráfico muestra cambios agregados de tres o más puntos.
LIBERTAD EN EL MUNDO 2018
Estado por población y por país Mundial: por país Libre: 45%
50 Sin libertad: 25% 25
Parcialmente libre: 30%
0 Mundial: por población 50
Sin libertad: 37%
25 Libre: 39% Parcialmente libre: 24% 0
Fuente: Freedom House
Hostilidad en su política internacional, prioridad a los asuntos domésticos y amenazas a los tratados internacionales son algunos de los saldos de su primer año como presidente.
El mandatario estadounidense ha enviado señales poco alentadoras sobre su percepción de los ideales democráticos. Freedom House destaca las pocas referencias discursivas que Trump hace de la palabra “democracia” en sus visitas internacionales e incluso cuestiona las frases de admiración que ha hecho de líderes mundiales como el presidente ruso, Vladimir Putin. La nueva dirección de la política estadounidense arrojó una pérdida de tres puntos en el índice global de Freedom House. Una de las causas del retroceso democrático fue la creciente sospecha de la intervención rusa en las elección de noviembre de 2016, así como la aparente inacción de la administración Trump para evitar una nueva interferencia. La Casa Blanca también abonó. El análisis señala la falta de capacidad del presidente para separar su responsabilidad como mandatario de su imperio empresarial. El reflejo más claro del alejamiento de los estándares éticos y democráticos fue el nombramiento de Jared Kushner, su yerno, como asesor especial, y de miembros de su gabinete con claros conflictos de interés. El gobierno federal también minó su transparencia. El mismo presidente Trump se negó a publicar su estatus fiscal. A esto se sumó una larga lista de declaraciones falsas o dudosas, así como la guerra abierta que mantiene con la prensa. Todos fueron eventos que empujaron a la
PARTEAGUAS. En 2006, el número de países con avances y retrocesos en libertades y derechos eran muy similares. Una década después, los países con restricción de libertades son el doble que el grupo de naciones con garantías.
Estados Unidos -3
Serbia -3
Senegal -3
Arabia Saudita -3
Nicaragua -3
México -3
Kenia -3
Burkina Faso -3
Venezuela -4
Polonia -4
Malta -4
Libia -4
Hungría -4
Maldivas -5
Fuente: Freedom House
Emiratos Árabes Unidos -3
-14
Turquía -6
-7
Tanzania -6
0
Gabón -9
La organización consideró que el aparente retiro de Washington como una democracia modelo y como la cabeza de la lucha y defensa de las libertades civiles y políticas, alentó el desafío de los regímenes autoritarios, encabezados por Rusia y China, considerados como las mayores “amenazas” para la democracia mundial. Sin embargo, el cambio sobre la percepción, no sólo del presidente en turno, sino de la sociedad estadounidense sobre la valía de la defensa democrática no se gestó en el año que el 20 de enero pasado Trump cumplió en la Oficina Oval. El giro, según el reporte, fue construyéndose a partir de la presidencia de George W. Bush a través de las justificaciones para comenzar las guerras en Irak y Afganistán, dos conflictos que oficialmente siguen abiertos y que han costado miles de vidas de ciudadanos estadounidenses, así como miles de millones de dólares. La erosión social que las dos guerras en Medio Oriente provocaron sobre la participación de Estados Unidos en el escenario internacional se agudizó entre 2008 y 2009, por la última gran crisis económica que reventó el desfonde del sector inmobiliario en ese país. La promoción de la democracia no sólo quedó vinculada con la guerra, sino que el vínculo se extendió hacia altos costos que fueron directamente transmitidos a los diferentes estratos de la sociedad estadounidense. Menguado en su capacidad de influencia internacional, la política exterior del expresidente Barack Obama sólo se consolidó en el discurso democrático; sin embargo, las acciones directas fueron “cortas” y mostraron “una reducida capacidad de Estados Unidos para influir en los acontecimientos mundiales y de la voluntad de los estadounidenses para respaldar dichos esfuerzos”.
Ecuador +3
›La llegada del presiden-
+14 te Trump, considerado un outsider en Washington, rompió el equilibrio histórico que Estados Unidos encabezó des+7 de el final de la Guerra Fría, de acuerdo con el análisis de Freedom House.
Parcialmente libre
EN VENEZUELA, LAS GARANTÍAS CIVILES Y POLÍTICAS ELEMENTALES SE DESMORONARON DURANTE LOS REGÍMENES DE HUGO CHÁVEZ Y NICOLÁS MADURO. SU RETROCESO EN LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS SUMA 22 PUNTOS Y SU CLASIFICACIÓN APENAS LOGRÓ 26 ENTEROS EN 2017.
Congo -6
La onda expansiva que provocó la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el giro que ha dado a la política internacional estadounidense, advierte ya un cisma que amenaza al resto de las democracias mundiales.
Gambia +21
China y Rusia las amenazas
Túnez -8
para los mexicanos en el último año, advierte el reporte.
pérdida de puntos en el índice global para los estadounidenses. Para el final de 2017, Estados Unidos sumó 86 puntos de 100 y se posicionó por debajo de Francia, Alemania y el Reino Unidos, democracias líderes que históricamente eran lideradas por Washington, destacó el informe. La erosión de las libertades de una nación provoca efectos en dominó para el resto de los países democráticos. Mientras Estados Unidos le da la espalda al mundo, en Myanmar, el régimen militar simula una limpia étnica contra la comunidad musulmana de los Rohingya, con la complicidad de China. Algo similar ocurre en Turquía que arremete militarmente contra la minoría kurda, lo que la abrió camino para intervenir en el conflicto armado en Siria e Irak. En Medio Oriente, los regímenes autoritarios de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Egipto juegan sus fichas para desestabilizar a Libia y Yemen, y para bloquear económicamente a Qatar. Los cambios nacionales tienen efectos mundiales. Freedom House consideró que en 2018, el foco del mundo debe apuntar a los procesos electorales en México, del que consideró será una prueba para el gobierno que no ha combatido la violencia y la corrupción, así como en Afganistán e Irak. También será importante la evolución de los regímenes en Angola, Macedonia, Sudáfrica y Estados Unidos a favor de la democracia.
22. ejecentral. Del 25 al 31 de enero.2018
www.ejecentral.com.mx
TLC: ¿La última y nos vamos? : DONALD TRUMP sabe que en el
fondo no puede cancelar el Tratado de Libre Comercio, pero no piensa dejar a ir a México sin raspones, sobre todo en época electoral, cuando le deja dividendos
L
LOGROS. Durante su primer año de gobierno, Trump presumió el crecimiento económico de EU por arriba de tres por ciento.
JUAN PABLO DE LEO a sexta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos es una de definiciones, según diferentes insiders que han detallado aspectos a la prensa especializada. Directa o indirectamente, Donald Trump pone la pistola sobre la mesa antes de iniciar y decide imponer aranceles a dos industrias que afectan a México: los electrodomésticos y las energías renovables. Un acuerdo ya de por sí amenazado en el que se espera lo mejor, pero se prepara para lo peor gracias, por ejemplo, a la diversificación que ha tenido México hacia otros mercados como el sudamericano, vive horas definitivas para el futuro de la economía de la región y el mundo. La gran pregunta que todos los involucrados en la negociación se hacen es: ¿qué tanta lumbre come Donald Trump? En realidad, ¿qué tan dispuesto está a romper con un acuerdo comercial que es valioso para la cadena productiva de su economía y la región? Políticamente tiene todo el sentido seguir con la renegociación por un largo tiempo más en lo que mantiene vivas las amenazas de un discurso que sirve a su base y son para quienes gobierna. Donald Trump le ha dado un importante peso económico a su agenda de gobierno. La promesa de regresar la gloria a los estadounidenses va en el sentido del bolsillo, de la inmediatez. En este primer año de gobierno, lo que más presumió el propio Donald Trump, más allá de que sea su mérito o todavía un remanente del gobierno de Obama, fue el crecimiento económico por arriba de 3%, el desempleo que se acerca también al 3%, la confianza de Wall Street y los mercados, la inversión de automotoras que regresan su dinero a Estados Unidos y la reforma fiscal, entre otros. Los “éxitos” que según él ha tenido resuenan en el nacionalismo económico que ha impulsado con buen resultado al corto plazo. Trump está gobernando para su reelección directamente con su base. En la medida que pueda mantener buenos números económicos en el corto plazo, aun siendo artificiales y con consecuencias por resultar, en esa medida tendrá buenas razones y cuentas que
Salir del TLC implicaría que la relación comercial entre México y Estados Unidos se vería regida por la Organización Mundial de Comercio. Según analistas, en promedio, los aranceles para Estados Unidos en caso de salir subirán 7%, en comparación con el 3.5 para México y 4.4% para Canada. Al final, la nación más dañada si se termina el acuerdo sería Estados Unidos. No parece estar dentro de la estrategia de Trump que los estadounidenses tengan menos dinero en su bolsillo, y el aumento a precios como los automóviles, electrodomésticos, textiles, televisores y otros productos golpearía directamente la economía nacional.
›El hecho de que Trump no vaya a
terminar con el Tratado no significa que su aborrecimiento desaparezca y crea que es un terrible negocio para Estados Unidos. Su idea basada en ese nacionalismo económico es generar acuerdos comerciales bilaterales que beneficien a la Unión Americana.
entregar para luchar por la Casa Blanca. En ese sentido pensar en que Trump estaría dispuesto a aceptar las pérdidas económicas y de cadenas de producción que se perderían en caso de desaparecer el acuerdo es complicado. Hasta el momento, las amenazas le han funcionado bien en la negociación, además del discurso agresivo y retador, pero por el otro lado, sigue apelando directamente a su base.
Trump sabe que en el fondo no puede cancelar el tratado, pero no piensa dejar a ir a México sin sus raspones. Aunque en un inicio el equipo negociador mexicano se negaba rotundamente a aceptar ciertos términos propuestos por Estados Unidos, como la Cláusula Sunset, al final tendrá que ceder ante un acuerdo que no será cancelado, pero sí, posiblemente revisado y modernizado cada cierto tiempo.
Queda claro que de aquí en adelante, mientras él sea presidente Estados Unidos no volverá a firmar ningún acuerdo multilateral. Mientras la negociación ocurre, Trump tiene la oportunidad de recordarle al mundo lo mucho que odia a México. Por otra parte, se encuentra a punto de conseguir algún tipo de financiamiento para el muro, que aunque no de océano a océano, de concreto de 10 metros ni financiado, será suficiente para declarar a su base ”misión cumplida”. En la medida en que Trump pueda mantener una plataforma que le permita atacar a México a nivel mediático, lo hará y la renegociación del Tratado de Libre Comercio le permite precisamente eso. En un año electoral en el que requiere de su electorado, la posibilidad de ir contra México siempre le sumará puntos. Mientras más se alargue la renegociación, mejor para él. Terminar con él, sería golpear seriamente la economía de la región: un lujo que no se puede dar, inclusive a nivel migratorio. La sexta no será la última, aunque si será definitoria. Un acuerdo que en principio se acordó para unos cuantos meses y que se ha extendido hacia un periodo desconocido ligado directamente al humor de Donald Trump. Mientras le sea útil para atacar, lo mantendrá. Es un tema electoral. Puramente electoral. Mientras tanto, en la pista verdadera de la negociación, Wilbur Ross, Robert Lighthizer y su equipo contradicen a su jefe como ocurre con la mayoría del gabinete, aunque los aranceles y las actitudes de imposición en ese sentido también son una advertencia del golpeteo al que Estados Unidos está dispuesto a posicionar a través de Trump. Sí al Tratado de Libre Comercio, no a salir sin raspones.
Del 25 al 31 de enero.2018 .ejecentral .23
www.ejecentral.com.mx
Por
Sam Biddle
›Ante la proliferación de contenido falso en redes sociales, los directivos de Facebook preguntaron a los usuarios cuáles fuentes son confiables y en cuáles no hay que confiar. El problema está en que los internautas no tienen la capacidad para distinguirlo, y quienes sí lo saben no estarán dispuestos a admitir que comparten noticias de fuentes sospechosas
www.theintercept.com
Facebook lanza la papa caliente a los usuarios Foto: Tomada de www.theintercept.com
L
os usuarios de Facebook, en general, no son muy buenos para diferenciar entre lo que es verdad y lo que es falso. Muchos usuarios compartirán ansiosamente, y sin dudarlo, noticias confiables y aquellas sin sustento. Eso ocurre porque los usuarios desean que las falsedades sean vistas como verdaderas o porque simplemente no pueden ver la diferencia. El analfabetismo desenfrenado de los medios de comunicación es la causa principal por la que las noticias falsas que hemos estado viendo desde antes de las elecciones presidenciales y seguirá preocupándonos hasta el final de los tiempos (o el final de Facebook, lo que ocurra primero). Mark Zuckerberg ha dicho que se está preparando para solucionar este problema fundamental de analfabetismo en los medios digitales, al poner más poder en manos de los analfabetos. En una nueva publicación en Facebook, Zuckerberg dijo: “pedí a nuestros equipos de producto que se aseguren de priorizar las noticias que sean confiables, informativas y locales”. No se ha dicho por qué esto se ha convertido en una prioridad en el decimocuarto año de existencia de la compañía. Zuckerberg admitió que “hay demasiado sensacionalismo, desinformación y polarización en el mundo de hoy” y que su sitio electrónico “permite a las personas difundir información más rápido que nunca”. Al igual que el resto de Silicon Valley, Facebook está obsesionado con una objetividad digna de una máquina, y Zuckerberg dijo que averiguar qué medios empaquetan deliberadamente falsedades y cuáles no es algo muy complejo (sólo que en realidad no lo es). La pregunta difícil con la que hemos lidiado es cómo decidir qué fuentes de noticias son ampliamente confiables en un mundo con tantas divisiones. Podríamos tratar de tomar esa decisión nosotros mismos, pero eso no es algo con lo que nos sintamos cómodos. Consideramos preguntar a expertos externos, pero probablemente no resolvería el problema de objetividad. O podríamos preguntarles a ustedes, la comunidad, y que sus comentarios determinen la clasificación. Entonces, en lugar de confiar en la
Vulnerables. La plataforma de Facebook ha sido utilizada para diseminar información falsa. subjetividad y los prejuicios de un equipo de expertos externos, Facebook dependerá de la subjetividad y los prejuicios de dos mil millones de personas en todo el mundo. Específicamente, Facebook aseguró que decidirá qué medios de comunicación se priorizan, al menos en parte, simplemente preguntando a las personas cuáles les gustan. Como parte de nuestras encuestas de calidad en curso, ahora preguntaremos a las personas si están familiarizadas con una fuente de noticias y, de ser así, si confían en ella. La idea es que algunas organizaciones de noticias sólo son confiables para sus lectores u observadores, y otras son ampliamente confiables para toda la sociedad, incluso para aquellos que no las siguen directamente. (Eliminamos de la muestra a aquellos que no están familiarizados con una fuente, por lo que el resultado es una proporción de aquellos que confían en la fuente y aquellos que están familiarizados con ella). Facebook desconoce o, probablemente, no está dispuesto a lidiar con el hecho de que las personas tienen lealtades tribalistas hacia ciertos medios. Alguien que disfruta compartiendo, digamos, los artículos Daily Caller o InfoWars va a, por supuesto, decir que esos son medios
UTILIDAD. De acuerdo con un reporte de Facebook, 5% de los contenidos subidos a la plataforma son noticias, 10% son anuncios publicitarios y 70% son fotografías de amigos y familiares.
confiables. De lo contrario, estarían admitiendo que consumen y difunden voluntariamente información que no es certera, y todos nos tenemos a nosotros mismos en un concepto demasiado elevado como para hacer algo así. De acuerdo con un vocero de Facebook, las encuestas están destinadas a garantizar que “las personas puedan obtener más de sus fuentes favoritas y más de fuentes confiables”. No es parte del desastre de información de Facebook que mucha gente cuente cosas como RedStateEagleMilitiaZoneDeepStateNews entre sus “fuentes favoritas”. ¿Deberíamos preguntarle a estas personas qué es confiable y qué no? ¿Deberían decidir qué aparecerá en su línea de tiempo o incluso en la tuya, como noticias confiables? Del mismo modo, nadie que publique cinco artículos de MSNBC todos los días considerará siquiera dar un voto de honradez a Fox News. De hecho, los consumidores de noticias partidistas disfrutarán de una oportunidad para impulsar a sus favoritos y rechazar a los malos. En lugar de arreglar el enorme marasmo de información que ha creado en todo el mundo, Facebook está responsabilizándo a sus usuarios (y, por supuesto, al todopoderoso algoritmo).
@michaelbarthel En 2014, el Pew Research Center preguntó a los estadounidenses qué fuentes de noticias reconocían y en cuáles confiaban y desconfiaban. En todo el espectro político se encontraron pocos acuerdos. Los detalles sobre cómo funcionan exactamente estas encuestas son escasos por ahora, aunque el vocero de Facebook me contó que estos “nuevos cambios no pretenden afectar directamente a ningún grupo específico de medios en función de su tamaño o tendencias ideológicas”. El vocero agregó: “No planeamos publicar los puntajes de confianza de un medio en específico porque representan una imagen incompleta de cómo se posiciona cada historia en la línea de tiempo de de cada persona”. Tampoco está claro cómo afectaría a los medios pequeños o nuevos que tienen poco o ningún reconocimiento porque son pequeños o nuevos. Lo que está claro es que Facebook en este nuevo año sigue siendo tan reacio a hacer cualquier cosa que le cause incomodidad institucional o provocar reacciones violentas por parte de sus usuarios de la derecha o la izquierda. Mientras Facebook siga siendo un monolito corporativo con un control inmenso sobre toda la industria de medios mundial, no desaparecerá. Al comienzo del año, Zuckerberg declaró que su desafío personal era arreglar lo que no sirve en su empresa. Ahora, el mensaje es: Tomen, lidien con esto. Traducción: Carlos Morales
24. ejecentral. Del 25 al 31 de enero.2018
www.ejecentral.com.mx
LAS MUJERES DEL CANAL CARTAGENA
Bucear en aguas negras : DE 7 DE LA MAÑANA A 4 DE LA TARDE,
unas 30 personas ingresan al canal para buscar “tesoros” que les permitan completar el gasto diario. La gran mayoría son mujeres, que utilizan imanes para capturar metales TEXTO Y FOTOS: JORGE VILLALPANDO CASTRO /jvillalpando@ejecentral.com.mx
T
odo el lugar huele a podrido. Y ese olor se pega en la nariz, en la piel, en la ropa. En pocas horas se vuelve insoportable y al final del día, pareciera que no se saldrá del cuerpo. Pero vale la pena soportarlo, pues en cualquier momento, en un golpe de suerte, es posible encontrar “tesoros”. Aquí el agua es negra y espesa, y en su recorrido se atora entre basura y ramas. Le llaman Cartagena, es el canal de aguas negras que nace en el oriente de la Ciudad de México y que en más de 18 kilómetros cruza los municipios mexiquenses de Tecámac, Ecatepec, Jaltenco, Tonanitla y Zumpango. La basura acumulada forma el vado del río, que no mide más de 15 metros de ancho y no tiene puentes para cruzarlo, salvo un improvisado árbol caído que sirve un poco para eso, al menos la gente lo usa así. En torno al canal, aunque hay casas de cemento, muchas son de cartón y lámina, y algunas, las más improvisadas y pequeñas, tienen en lugar de paredes y puertas sarapes, costales de tierra, maderas y plásticos de todos tamaños. Aquí es la colonia Potrero del Rey, un asentamiento irregular pegado al Circuito Exterior Mexiquense y apenas a 12
kilómetros de la Base Aérea Militar de Santa Lucía. A este lugar llegaron damnificados del terremoto de 1985 y se apropiaron de estas tierras, mientras las autoridades se hacían de la “vista chica”. Unas tres calles de este barrio están pavimentadas y el resto son caminos polvosos que finalizan en el canal. En ambos lados del río fueron construidos precarios asentamientos donde viven amontonadas familias completas: madres, padres, hijos, nietos. Es el caso de la señora Joaquina, que llegó aquí hace más de 30 años, tiene una casa de cemento de un piso, que apenas tendrá dos cuartos y donde viven nueve personas. Es en este lugar donde hay un grupo de buscadores de “tesoros” que se sumergen en las aguas negras para sobrevivir. Son las mujeres del canal, suman unas 20. Visten ropas viejas, despintadas por el sol y sucias. Calzan largas botas de hule negro que les llegan arriba de las rodillas y por debajo de ellas se ven sus pantalones de mezclilla. Alguna menor de edad se mete con un short blanco, despreocupada, como si se tratara de un río de aguas cristalinas, y no se atorarán sus piernas entre la basura. En una mano llevan una cubeta, en la otra una pala y en alguno de sus hombros cuelga una bolsa en la que guardan lo que
Pepena. Mujeres de Ecatepec se sumergen en la suciedad para recolectar material reciclable.
PRECIOS DEL RECICLADO
•Fierro: $3.50 el kilo •Bronce: $70 el kilo
•Aluminio: $20 el kilo •PET: $5 el kilo •Cartón: $2.50
Desamparo. Niños colaboran con sus madres y abuelas.
ZUMPANGO Laguna de Zumpango JALTENCO
EDOMEX
Pa ch uc a
EDOMEX
TONANITLA
PESOS
ES LO QUE llega a ganar una persona en un día de mucha suerte en el canal de Cartagena. Alto riesgo. Mujeres que trabajan en el canal de Cartagena se exponen a infecciones de piel y gastrointestinales.
BASE MILITAR SANTA LUCÍA
M éx ico
150
EDOMEX
se uen exiq rM erio Ext uito Circ
Potrero del Rey
Potrero del Rey TECÁMAC
ECATEPEC
se han encontrado al meter las manos entre las aguas negras. Las más experimentadas, por decirlo así, están dentro del canal hurgando entre las profundidades del agua chapopotosa, que no les llega más arriba de las rodillas. Algunas otras están en las orillas desde donde lanzan un imán circular atado a una cuerda, esperan un momento y jalan del otro extremo de la cuerda para ver si tuvieron suerte en “pescar” un anillo, una cadenita, un pedazo de cobre o cualquier tipo de metal que puedan vender. Doña Joaquina y su familia ya están habituadas a sentir en la piel los desechos que arrastra el río. A pesar de que ya se acostumbraron al olor, dice que la pestilencia es peor cuando llegan camiones que vacían desechos químicos a un costado del río. Nadie sabe de qué tipo de tóxicos se trata ni de dónde provienen, sólo que dejan un rastro blanco cuando resbalan por la barranca, en una esquina del río, cerca del puente, la misma que usan en cada viaje.
Del 25 al 31 de enero.2018 .ejecentral .25
www.ejecentral.com.mx
OBJECIÓN Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.
Las fallas de Pemex y PGR María Idalia Gómez / @Gosimai
E
Marginación. Así luce uno de los tramos del canal Cartagena donde los lugareños se ganan la vida.
ADEMÁS DE TENER QUE SORTEAR EL AGUA CONTAMINADA, LOS OBJETOS CORTANTES O DEL VIDRIO, TIENEN QUE ENFRENTAR OTRO RIESGO MAYOR: LOS ANIMALES. REGULARMENTE APARECEN VÍBORAS DE HASTA DOS METROS, SOBRE TODO EN ÉPOCA DE LLUVIAS. Apenas 150 pesos Este es un basurero en medio del río. Hay cientos de bolsas de basura, cartón y PET, separados en contenedores que fueron hechos con la misma basura. Aquí deambulan perros que husmean entre las bolsas rasgadas y miles de moscas, también se ve un burro que, cansado, se echa en medio de un lote baldío cercano, mientras las personas que “trabajan” la basura llenan las carretas oxidadas con el material reciclado que han acopiado en este lugar para luego llevarla a vender. La señora María Guadalupe lleva 18 años viviendo en Potrero del Rey. Es madre soltera, tiene dos niños y habita una vivienda improvisada en la azotea de la casa de su mamá, a 300 metros del río. Lleva cinco años metiéndose todos los días a las aguas negras en busca de antimonio, cobre, fierro, bronce y aluminio. A sus 38 años dice que nunca ha tenido una infección en la piel o ha sufrido alguna enfermedad gastrointestinal, pero se le ven algunas pequeñas manchas en el rostro que quizá no detecta porque se acostumbró a tenerlas sobre esa tez curtida por el sol. Se le notan irritados los ojos y las uñas de sus manos tienen un color grisáceo. Su cabello cobrizo está recogido en una breve coleta y usa una camiseta roja decolorada encima de otra morada. Estuvo metida por tres horas y consiguió el metal suficiente
familia mientras el marido trabaja en otro lado o en la separación de basura reciclable o son madres solteras. La mujer más grande que trabaja aquí tiene 55 años de edad. Se necesita fuerza y pericia en las piernas para mantenerse de pie soportando la corriente del río y esquivar la basura que transita. Además de tener que sortear el agua contaminada, los objetos cortantes o del vidrio, tienen que enfrentar otro riesgo mayor, los animales. Regularmente apapara venderlo en 120 pesos. Le alcanza, recen víboras de hasta dos metros, sobretodo en época de lluvias. También se dice, para la comida de sus dos hijos. Sus instrumentos de trabajo son unas encuentran ratas, algunos animales largas botas negras recién lavadas que se muertos como perros, gatos, burros, caencuentran en la puerta de la casa, sus ballos o puercos. Alejandro trabaja como recolector de imanes —que extrajo de una vieja bocina— atados a una cuerda, la cubeta y la basura y sólo se mete al río cuando hay pala. En un buen día llega a ganar 150 que desazolvar. Dice que su mujer, de 27 pesos, pero muchas veces no saca nada. años, se mete de forma constante y ha tenido la fortuna de encontrarLo más común en su “pesca” se alguna cadenita de oro o de diaria son las monedas de fieplata. Aquí pareciera que la rro (de un peso, de dos, de 50 EL DATO. gente nunca se enferma, al centavos o de 10 centavos). La Ecatepec es el menos cada uno de los testiplata la encuentran algunas municipio más veces y difícilmente tiene poblado del esta- monios lo asegura, salvo algusuerte de hallar oro. do de México y el na “leve cortada”. María Guadalupe terminó Por la mañana y algunas segundo a nivel veces en las tardes, las mujeres nacional, sólo de- por un momento la jornada en bajan por esa pendiente re- trás de la delega- el río. Se apura para ir a recoger a la escuela a su hijo mayor de vuelta de pedazos de vidrio, ción Iztapalapa 8 años. La niña menor, de tan tierra, ropa vieja y mucha ba- de la Ciudad de sólo 4, se quedó con la abuela. sura hasta la orilla. En algunas México. A ella le gustaría dejar este trapartes de esas aguas negras se han formado “islas” de basura y se pue- bajo y poner un puesto en el mercado o den apreciar sillones, retretes de cerámi- tianguis vendiendo lo que sea, pero será ca, lavaderos de cemento, alambres, difícil lograrlo, se autorresponde, porque trozos de alfombras, zapatos, láminas de la situación en México es muy mala, y “se cartón o llantas. Alguna vez hasta fueron puso peor” desde que subió la cotización del dólar. testigos de cómo flotaba un cuerpo. “Chamba es chamba, no es malo traDesde las 7 de la mañana y hasta las 4 de la tarde al menos unas 30 personas bajar, aunque sea de la basura, y no imingresan al canal para trabajar buscando porta que la gente hable de ti”. Todo es “tesoros”. La mayoría de ellas son muje- cochino y peligroso, pero es limpio, no res, de todas las edades y la explicación es estoy robando”, suelta con voz gruesa, simple: ayudan a completar el gasto de la mientras apresura la marcha.
n promedio, cada hora, una nueva toma clandestina para el robo de combustible ha sido sellada por las autoridades en los últimos 20 días. El número total fue de 478 tomas encontradas en los ductos y poliductos de PEMEX en 21 estados del país, prácticamente todos por los que existen instalaciones de este tipo de la empresa. La Procuraduría General de la República (PGR) es la única receptora de denuncias de Petróleos Mexicanos, por robo de combustible. Un trámite que debe cumplir la empresa productiva del Estado para el cobro de seguro. En casi cinco años (2012 a 2017) ha presentado más de 20 mil querellas, que se traduce en proporción, en que el volumen de barriles sustraído por cada toma clandestina implicó 12 mil 487. Detenidos y sentencias, son casi inexistentes. Pero la PGR no tiene investigaciones que hayan permitido desarticular toda una estructura criminal. El fracaso de la PGR es monumental, pero habría que decir un poco a su favor, aunque en el fondo no tiene justificación porque simplemente ha dejado de hacer su trabajo, que requiere de una acción coordinada con las autoridades de PEMEX, Fuerzas Armadas y autoridades locales, para tener éxito, pero es algo que debería coordinar la propia empresa productiva del Estado o ya de perdida la de Gobernación. Pero si Petróleos Mexicanos recupera, vía los seguros, una parte del combustible, no tiene un verdadero incentivo para perseguir este delito, y el resto de las dependencias no han mostrado interés. Lo que más han logrado son personas detenidas por transportar o vender combustible del que no pueden demostrar su legítima propiedad. Sin embargo, al llegar ante un juez, la mayoría de los casos están quedando en libertad, por una razón: porque PEMEX tampoco puede acreditar que ese combustible es de su propiedad, a menos de que la captura haya ocurrido cuando sacaban el producto de sus ductos y poliductos, y no cuando lo transportaba un señor o un grupo de personas. No se trata de una falla del sistema de justicia, sino que pareciera que las autoridades no quieren darse cuenta, a pesar de la gravedad, de que lo importante no es perseguir, sino prevenir. Pero nadie lo está haciendo, por eso el saqueo aumenta y aumenta, y más bien un sector dentro y fuera de gobierno se está beneficiando de comprar equipos y herramientas de seguridad e inteligencia a empresas estadounidenses, israelíes o españolas, que no solucionan el problema, ni siquiera lo contienen. Apenas el pasado 13 de enero en Cuautitlán, la Policía Federal detuvo a ocho personas en flagrancia, quienes eran protegidos por 5 policías, dos estatales y tres municipales, que custodiaban al grupo de huachicoleros. Este caso no sólo es interesante por la seguridad que tenían, sino porque se les decomisó, entre varias cosas, 28 mil litros de turbosina, que representa el tanque de un Airbus 787 que podría viajar a Nueva York y que en el mercado legal equivale más o menos a medio millón de pesos, ¿quién está investigando eso? Con la constitución de Pemex como empresa productiva del Estado y las inversiones externas, ocurrirá en breve que los delitos cometidos por la sustracción de combustible ya no sean federales, sino deban atenderse como un robo del fuero común. Este cambio que se prevé ocurra no más del próximo año, implicará mayor desarticulación en el combate y una carga investigativa que probablemente no tenga cada uno de los estados. Para esto, nadie se está preparando.
26. ejecentral. Del 25 al 31 de enero.2018
www.ejecentral.com.mx
Puntosdevista CENTRAL VIGILANTE
Retail 2018: menos tiendas, más tecnología, menos empleados Eduardo Peñafiel @elpocas
Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.
REALIDAD NOVELADA
Las pescadoras* J. S. Zolliker @Zolliker
J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.
E
l declive de estos últimos años que afecta a los espacios comerciales no va a parar este 2018. Aunque muchas compañías grandes están tratado de ser más inteligentes, invirtiendo en el análisis de la data y tomando decisiones en base a los insight generados, este año más tiendas de todos tamaños cerrarán sus puertas y dejarán a miles de personas buscando un nuevo empleo. Compañías que habían dominado el panorama del retail con sus grandes espacios físicos, hoy están viendo un crecimiento considerable en la venta en línea a tal grado que esas grandes tiendas se convierten poco a poco en bodegas llenas de productos empacados listos para ser enviados a aquellos que compran en línea. Ejemplo de lo anterior es Walmart, quien durante los siguientes días cerrará 63 de sus tiendas Sam’s Club en Estados Unidos y Puerto Rico. Muchas de estas tiendas servirán como bodegas en puntos estratégicos para entregar los productos más rápido a todos aquellos que ordenen en línea. Pero el crecimiento de la venta en línea no es la única razón por la que cierran estas tiendas, el problema es que hace no muchos años la idea era abrir locales por todos lados para que siempre tuvieras una tienda cerca de ti. Hoy esa fórmula ha sido contraproducente, canibalizando
su oferta e impidiendo que el tráfico en las tiendas crezca. Además, el aumento de ventas en línea no solamente representa un ahorro considerable en costos de operación, sino que también permite invertir en nuevas tecnologías para mejorar la experiencia de compra. Prueba de lo anterior es que en este arranque de año, Seattle verá las primeras tiendas de Amazon Go (el supermercado de Amazon), un concepto en donde no existen empleados ni cajas registradoras. Los usuarios entran con su teléfono, toman los productos que se quieran llevar y simplemente salen de la tienda. El cargo se hace de forma automática a la cuenta de Amazon Prime de cada usuario. Por otro lado, Walmart implementará su servicio de Scan & Go en 100 tiendas, un servicio que funciona de forma muy parecida al de Amazon. Los usuarios descargan la aplicación de Scan & Go con la cual escanean los productos que se van a llevar y al final pagan por ellos presionando un botón y le enseñan el recibo digital a una persona antes de salir de la tienda. Hoy existen más compañías que en un esfuerzo por ahorrar dinero y reducir el capital humano y los costos que este implica, están apostando por este tipo de tecnologías para atraer a nuevos consumidores a sus tiendas y lograr que el proceso de venta sea mucho más
rápido y efectivo. Este fenómeno de integrar nuevas tecnologías traerá consigo una avalancha de desempleo que impactará primero a Estados Unidos y luego a los demás países que decidan adoptar estos métodos si es que se demuestra su éxito. Aunque a veces parece que falta mucho para que estos cambios lleguen o tengan un impacto en nuestro país, ya estamos viendo los primeros efectos, en donde tiendas que dominaron el panorama del retail, como por ejemplo Sanborns, se han visto obligados a rediseñar sus tiendas para mejorar la experiencia. Otras como Best Buy comienzan a verse vacías, debido a que la mayoría de los productos que venden se consiguen más fácil en línea y muchas veces a mejor precio. Al parecer, Amazon y Walmart van por buen camino, integrando nuevas tecnologías que mejoran la experiencia de compra dentro de una tienda. Todas estas innovaciones son necesarias para cambiar la cara del retail, pero por otro lado, tal vez esto sea una simple transición y después de probar con todas estas tecnologías regresemos a como estábamos antes. Al final, el que logre el equilibrio entre un mejor precio, servicio y entrega de producto más rápido, seguramente saldrá adelante. Con o sin tiendas físicas.
Éramos pescadoras.
estaba como fuera de sí, comenzamos a desdibujar su figura de autoridad y a cuestionar por qué faltaba comida en la casa, útiles escolares, medicinas para el dolor de panza, regaños por traer sucia la ropa y hasta dinero para comprar las cosas que Madre vendía en su puesto en el mercado. Entonces, nosotras nos liberamos. Dejamos nuestros libros debajo de la cama y salimos a explorar el mundo. Nos hicimos pescadoras cuando mi hermana Juana, hizo estallar la nueva idea: una amiga le había platicado que sus padres vendían metales por kilo y que la mejor forma de obtenerlos, era del canal de aguas negras que cruza el municipio. A mí se me ocurrió amarrarnos unos imanes a las piernas con un trozo de mecate, para sumergirnos en el río. Hay mucha basura, pero con suerte, encontramos anillos (a veces aún metidos en dedos humanos), cadenas, varillas, llaves, bronce, cobre y todo lo que se nos pegue. Somos un anzuelo humano. Claro que no es fácil. Son aguas negras, huelen mal y nos han hecho daño. Pero contribuimos con eso a no pedirle dinero a Madre y a tener un ingreso que ayude en la casa. Yo perdí un ojo y dicen que casi muero por
una infección de nuevas bacterias resistentes al medicamento, Manuela tiene tuberculosis y Juana, llagas en la piel. Eso es lo secundario que obtenemos de estar rodeadas de basura y cadáveres de animales y humanos, porque lo mismo tiran basura camiones ilegales, que esos que suelen desaparecer gente. A cambio, obtenemos como doscientos pesos diarios para nosotras. Nada mal, ¿no? Con esto, ganamos mucho más que si nos ponemos a sembrar la tierra. Padre lo desaprobaría, sin duda. Pero él ya no está aquí y aunque sabemos que el río está maldito, es el que nos deja para poder comer en una comunidad donde no llegan los programas de ayuda social ni las promesas políticas de terminar con la pobreza. El problema es que cada día hay más ratas que se ponen agresivas por la rabia y más mujeres que quieren pescar en la zanja. Y tenemos que defendernos nosotras. Este es nuestro territorio maldito. Es nuestro río. Nosotras encontramos como sacarle provecho. Nosotras somos las pescadoras de este lugar abandonado por todo el mundo, menos la muerte misma.
M
is hermanas y yo nos hicimos pescadoras en enero de 2016, después de que nuestro padre se mudase de Ecatepec, una ciudad al norte de la Ciudad de México, donde habíamos vivido juntos toda nuestra vida. Su jefe, lo trasladó a una sucursal en Veracruz. Recuerdo la noche que Padre volvió a casa con la carta de su traslado; era viernes. Del viernes a sábado, Padre y Madre mantuvieron negociaciones susurradas, como sacerdotes en un santuario. El domingo por la mañana, madre renació como un ser distinto. Había adquirido la manera de caminar de un ratón mojando, desviando la miradas mientras deambulaba por la casa. Ese día no fue a misa. Al anochecer del domingo, comenzaron a caer migajas de información del soliloquio de Madre, como restos del plumaje de un pájaro de penacho abundante. —¿Qué clase de trabajo aleja a un hombre de la crianza de sus hijos? Incluso aunque hubiese nacido con siete brazos, ¿cómo podría cuidar sola de estas niñas? A poco tiempo en que Padre partió y Madre
*El presente es un hipertexto basado en Chigozie Obioma
PRESENTA PRI INICIATIVA PARA FORTALECER EN LOS MEXICANOS LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL
D
Legislación. Entre las propuestas de la bancanda tricolor sobre prevención de desastres, se incluye la tipificación como delito de la acción de urbanización en zona de riesgo.
iputados de la Desafío social. La legisbancada del PRI ladora Martha Hilda en San Lázaro preGonzález Calderón señasentaron una inicialó que los sismos de septiva de reforma tiembre de 2017 integral para fortaledejaron nuevas excer la cultura de properiencias y retos tección civil en la vida cotidiana de los para mejorar la mexicanos a través de una ordenada protección civil. formación y capacitación en escuelas, centros de trabajo, así como en la prestación del Servicio Militar Nacional, entre otros ámbitos. Encabezados por su coordinador parlamentario, César Camacho, los diputados priistas Gianni Raúl Ramírez, Flor Ángel Jiménez Jiménez y de Enrique Rojas Orozco, la legisladora Martha Hilda González Calderón —también proponente de la iniciativa— detalló que esta propuesta tiene el objetivo de contribuir al perfeccionamiento y consolidación de una cultura de protección civil que abone a la participación organizada de los ciudadanos, que de manera voluntaria, se involucran en las tareas de auxilio en situaciones de emergencia y de desastre. Ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, González Calderón, diputada federal del PRI por el estado de México, dijo que derivado de los sismos de septiembre de 1985, se creó el Sistema Nacional de Protección Civil Propuesta. El grucomo estrategia compartida para prevenir, mitigar riesgos y atender situapo parlamentario Trabajo, entre otras, se busca fortalecer General de Protección Civil. Esta conducta ciones de emergencia o desastres la cultura de la protección civil en la visería sancionable para servidores públicos del PRI planteó la derivados de fenómenos naturales u da cotidiana de las personas desde temque emitan licencias de construcción para adquisición de una ocasionados por el hombre. prana edad. obras de infraestructura pública o desapóliza obligatoria Sin embargo, señaló que los recienEn la propuesta se plantea la adquirrollos habitacionales, y a los particulares tes movimientos telúricos de septiemsición de una póliza obligatoria de seque realicen dichas obras sin tomar en de seguro para bre de 2017 dejaron nuevas experiencias guro para inmuebles de propiedad cuenta la información del Atlas de Riesgo inmuebles de proy retos para mejorar la protección civil, privada, contratación colectiva, con incorrespondiente y las medidas de mitigapiedad privada, a fin de reducir riesgos y proteger la termediación de los gobiernos locales ción necesarias. contratación colecintegridad física, así como la vida de los que atiendan las características y nivel Se propone facultar al titular de la Sehabitantes de todo el país. local de riesgo. cretaría de Comunicaciones y Transportes tiva, a fin de reducir Explicó que con las modificaciones y Además, la iniciativa priista incluye para que se determine la suspensión del riesgos ante moviadiciones a las leyes generales de Prola tipificación como delito la acción de pago de peaje en zonas delimitadas, cuanmientos telúricos. tección Civil y de Educación; del Servicio urbanización en zona de riesgo, en condo el jefe del Ejecutivo federal emita una Militar Nacional, de la Ley Federal del cordancia con el artículo 84 de la Ley declaratoria de emergencia o desastre.
28. ejecentral. Del 25 al 31 de enero.2018
www.ejecentral.com.mx
¡Cambia el peinado!
Música, cine y espectáculos
Llegaron las tendencias que reinarán durante el 2018. Desde colores, texturas, estampados y hasta los peinados más originales que no pasarán inadvertidos
E
l pasado regresa para recordarnos que lo que algún día fue una moda pasajera, llega como tendencia, y aquí te dejamos algunas propuestas para que te pongas al día.
sólo tienes que mover tu cabello detrás de las orejas y colocar los pasadores arriba de las ellas.
NIRVANA BLONDE
RETRO
•Si buscas un cambio extremo no lo pienses, este es de los mejores. •Un decolorado que se aprecia como un platinado suave, en el que la raíz se deja a la vista. Selena Gomez ha bautizado el tono Nirvana Blonde y es pionera de este estilo.
•Si estás interesada en un estilo nuevo o en cortar el cabello, la opción es inspirarte en años pasados. •Los noventa han regresado y lo podemos ver tanto en la moda, como en la belleza. •Cuida bien la moda, pues los cortes de cabello son a la altura del hombro. Lo podrás peinar enrollado para adentro o con las puntas hacia afuera.
BOYISH
•No hay nada más misterioso y a la vez atractivo, que adaptar ciertos elementos del hombre a un cuerpo femenino. •Lo hemos visto en modelos de las firmas Moschino, Prada, Fendi, Tom Ford y estamos seguras de que más de una se arriesgará a un cambio inspirado en este estilo.
BUBBLE UP
•En la pasarela primaveral de Fenty by Puma inspirado en motocross, las modelos desfilaron con este estilo, como complemento usaron ligas neón para hacerlo aún más llamativo. Es una forma de verte estilizada de forma innovadora y con encanto.
ONDAS NATURALES
•Nunca pasará de moda. Un look natural en el que encuentres un equilibrio perfecto entre ondas, desorden
y textura. Es uno de los más aclamados.
LAS DONAS ESTÁN DE REGRESO
ACCESORIOS DE PLÁSTICO
•Es momento de escoger un detalle para tu cabello en este año. Busca uno que sea de acrílico. Para Chanel, las modelos usaron tubos de este material en la parte baja de la cola de caballo y lograron hacer de esta tendencia una de las favoritas para 2018. Con un toque futurista y diferente a la clásica cola de caballo.
DOBLE O NADA
•Las estrellas de este peinado son los pasadores y el lugar en el que se ponen. Busca unos decorativos que den un toque especial. Para lograr este peinado,
A LO GRANDE
•Eres suertuda y tienes s. chinos u ondas naturale l de a tur Aprovecha la tex a Us . irlo cabello para luc productos que ayuden a darle volumen, ya que esta temporada se trata de Go big or go home. Te recomendamos buscar productos en seco que serán la clave para estilio. zar tu melena al máxim
•Este accesorio nos trae recuerdos de la infancia y está de vuelta. En cuanto te topes con una, no pierdas la oportunidad de comprarla, pues le dará un toque elegante a tu peinado casual.
TRENZAS, TRENZAS Y MÁS TRENZAS
•Busca los mejores tutoriales en YouTube de peinados con trenzas. Es una tendencia que amamos y que se quedará todo el año. •En todas sus formas, las trenzas están de regreso en las pasarelas. ¿Cuál es nuestra favorita? La verdad es que todas tienen su propio encanto; fishtails, media cola, clásica, entre otras. La elección dependerá de ti y de lo que más te guste.
Del 25 al 31 de enero.2018 .ejecentral .29
www.ejecentral.com.mx
La tentación
SUPERFOODS PARA 2018 Hace algunos años se convirtieron en un básico para cualquier dieta por sus beneficios a la salud
S
i no sabes qué son, así se les ha denomidado a distintos alimentos que tienen un alto nivel de nutrientes y algún beneficio específico. En La Tentación te compartimos la lista de los que dominarán todo el estilo saludable de este año.
POLVO DE HOJA DE MORINGA
Honey Skin, LA NUEVA
TENDENCIA COREANA Este método de cuidado dermatológico es reconocido como uno de las más socorridos de Corea y busca generar una piel impecable, suave, luminosa sana y con textura uniforme, justo como la miel
L
a finalidad de tener un look de miel se basa en que te puedas ver más natural y para lograrlo se deben aplicar capas de productos hidratantes e iluminadores sobre la piel, lo que proporcionará una hidratación constante e intensa. Suena difícil, pero lo único que necesitas es disciplina, paciencia y los productos correctos. Para llegar al efecto final, es importante empezar por lo más básico, es decir lo lo más importante: retira cualquier impureza o residuo de maquillaje con un limpiador que no actúe de manera agresiva contra tu piel. Esto lo lograrás con un producto que tenga una base de aceite. Después, retira los residuos por segunda ocasión con un limpiador de efecto hidratante. Además de estos artículos, es muy importante utilizar un buen tónico que restaure el pH de tu piel. Recuerda aplicarlo con una borla de algodón por la mañana y antes de dormir. Cuando una piel está hidratada se nota y también se percibe que está sana. Para asegurar una apariencia con un
brillo extra, agrega a tu rutina de belleza un aceite facial o un suero.
›Consigue un efecto pro-
fundo y protege la barrera de hidratación de tu piel con una crema que tenga los ingredientes para lograrlo. Uno de los que debes de tener como aliado es el ácido hialurónico, el cual llega a absorber hasta mil veces su peso en agua. Con su aplicación no hay manera que tu piel no se vea tan radiante como la miel.
Logra una hidratación intensa en minutos con una mascarilla hecha de fibras naturales, ceramidas y aloe vera. Esto representa una gran opción para cualquier tipo de piel, ya que sea cual sea tu tipo de piel, notarás un efecto luminoso y terso. Honey skin no busca que la piel se vea radiante, sino que luzca hidratada ¡Pruébala, no te vas a arrepentir!
Además de tener propiedades antinflamatorias, tiene nueve aminoácidos y un alto contenido de vitamina C. Si no sabes cómo incorporarlo en tu dieta, agrega un poco en tu batido o jugo.
BAOBAB
Esta fruta es reconocida por contener mucha vitamina C (hasta tres veces más que las bayas de Goji), potasio (hasta seis veces lo que un plátano) y calcio (hasta dos veces lo que la leche). Por eso es una gran fuente energía y la manera perfecta de mantener sano el sistema inmune, así como una piel sana.
CASSAVA
Promete ser el ingrediente revolucionario cuando se trata de nuevos tipos de harina, ya que es una opción increíble para aquellas personas que sufren de inflamación o intolerancia al gluten. Otros de sus beneficios son que contiene vitamina C y cobre.
MAQUI BERRIES
Con menor porcentaje de azúcar que el acai o las bayas de Goji, este superalimento es una deliciosa manera de regular la glucosa en la sangre, acelerar tu metabolismo y aumenta las vitaminas que necesita tu cuerpo.
SEMILLAS DE SANDÍA
Además de ser una gran fuente de magnesio, contienen un alto nivel de proteína y vitamina B. Ya sea que las comas solitas como una deliciosa colación o las agregues a tu recipiente favorito, este superalimento promete quitar a las semillas de chía y calabaza el primer lugar en tu lista de productos saludables.
30. ejecentral. Del 25 al 31 de enero.2018
www.ejecentral.com.mx
La tentación
CAMILA CABELLO DARÁ MUCHO DE QUÉ
Precio promedio: 300 pesos con bebidas
HABLAR ESTE 2018
MERCADO SAN GENARO Laguna de Mayrán, Anáhuac I Secc, 11320 Ciudad de México Teléfono: 7827-0661 CALIFICACIÓN:
Mercado San Genaro
›En la calle Laguna de Mayrán se localiza uno de los corre-
Lo que hace especial a La Gambeta es que cada taco o tostada proviene de dores gastronómicos con más oferta de la Ciudad de México una región diferente de México. CoA diferencia de sus hermanos culinamo el imperdible taco gobernador de rios, este puede presumir que es uno de los Sonora, las pescadillas de Veracruz o más grandes, pues reúne 56 propuestas un ceviche de Acapulco. Tienes opque van desde los clásicos tacos, los marisción de acompañar tu comida con cos, las carnes al carbón y hasta comida cerveza artesanal o con vino hecho internacional. en el Valle de Guadalupe. Entre sus propuestas, las más reco•Areperas venezolanas. Cuenta con mendables son las siguientes, lo que espor lo menos 11 variedacojas será de acuerdo a tu antojo, pues des con rellenos como certoda la comida es deliciosa: Es un espacio do, pollo, res, frijoles, sencillo, decorado chorizo, queso y por su•Wafflelicios. El menú se basa en escon bancas de puesto plátano macho. Te ta delicia originaria de Bélgica. Hay •La Gambeta. El restaumadera,su cupo es sugerimos pedir la orden opciones para paladares dulces y sarante decidió abrir una de 600 personas de arepitas fritas y por nalados. Como la original torta de chila- sucursal dentro del mercon una zona para da del mundo te pierdas quiles con waffles o los más normales cado para ofrecer sabores niños y galería de su salsa guasacaca. Pero si sándwiches de atún, pollo o jamón del mar. arte. quieres conocer su gastroserrano. Aunque los imperdibles son Entre tostadas, tacos, nomía, la opción es el palos sweet bites, pequeños bocados cocteles y burritos podrás bellón criollo: arroz blanco, rellenos de arándanos y Oreo con de- probar producto 100 por carne mechada, plátano frito y caraoliciosas esferas de azúcar que le agre- ciento mexicano como camarones, tas (frijoles negros). gan el toque endulzado. pulpo, marlín o atún.
MADRE DE JUSTIN BIEBER SALE A LA DEFENSA HACE UNOS DÍAS, diversos medios hicieron eco de una publicación que hizo la mamá de Selena Gomez en la que hablaba sobre la relación de su hija con Justin Bieber. PATTIE MALLETTE, madre del cantante, compartió una fotografía en Instagram en la que aparece muy cariñosa con su hijo de 23 años en un yate. LA SUEGRA DE SELENA dedicó un
tierno mensaje lleno de en halagos hacia él. AUNQUE LA MADRE de Justin no explicó por qué escribió ese texto, los seguidores de la pareja sacaron sus conclusiones y apuntaron que era una respuesta a “su consuegra”. SIN EMBARGO, no es la primera vez que Pattie Mallette comparte fotografías con su hijo y le dedica tiernos mensajes.
LA EXINTEGRANTE de Fifth Harmony sacó su primer disco como solista, Camila, uno de los álbumes más esperados de 2018, que incluye su éxito Havana. Se publicó el pasado viernes, 12 de enero y hasta el momento ha alcanzado la primera posición de iTunes en 96 países, con lo que demostró la gran fuerza de esta artista de tan sólo 20 años. Según ha declarado, este trabajo es “la manera perfecta” de decir quién es, pues refleja cómo se ha sentido en este último año. EL DISCO incluye Havana, tema que ha hecho historia al convertirse en la canción de una artista femenina que más tiempo ha permanecido en el número uno en la Radio Top 40 en los últimos cinco años, además de ocupar el número dos en la lista Hot 100 de Billboard durante seis semanas y el puesto tres durante 10 semanas.
›Al éxito de Havana, Ca-
mila suma el de Never Be The Same, su nuevo sencillo, que llegó a la radio de manera oficial en las primeras semanas de enero y que se disparó al puesto número 29. TAL Y COMO HA EXPLICADO CAMILA, Havana ha sido la canción que más tiempo ha tardado en componer. “Tardamos unos cinco o seis meses en
MACHIKA, EL VIDEO MÁS VISTO EN MENOS DE 24 HORAS A TAN SÓLO 24 horas de ser lanzado el tema Machika de J Balvin, la plataforma digital YouTube certificó el video como el más visto a un día de su lanzamiento. EN EL VIDEO se observa a tres tribus que soportan una epidemia mundial que arrasó con toda la humanidad, aquí J Balvin, Anitta y Jeon son los representantes de los clanes sobrevivientes. AL RECIBIR esta certificación, el intérprete compartió la emoción con sus seguidores en Instagram.
Así que, enhorabuena para uno de nuestros cantantes favoritos.
Del 25 al 31 de eneros.2018 .ejecentral .31
www.ejecentral.com.mx
La tentación
EL SALÓN ROJO
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Numeralia de los nominados al Oscar 2018 Alejandro Alemán
terminarla. Nunca llegaba a estar satisfecha con el estribillo, así que daba vueltas una y otra vez”. Por eso no duda en dar las gracias a Pharrell, porque su ayuda fue vital para dar el toque final a la canción. “Él nos ayudó a terminar el estribillo, entonces fue cuando dijimos: ‘ok, ya lo tenemos’”. PARA LA CANTANTE, lo más importante a la hora de componer es no limitarse. “Hay que componer siempre para uno mismo, nunca pensar en si a la gente le gustará o no, porque eso limita cuánto puedes experimentar. Nunca hay que tener miedo a probar cosas nuevas. Hay que ser valiente con el arte que haces”, declaró. CON EL PASO del tiempo, Camila ha colocado sus canciones en lo más alto y tiene la mirada puesta en el futuro.
@elsalonrojo
13
El número de nominaciones que tiene The hape of water. Otras cintas que en su momento obtuvieron el mismo número de nominaciones son Mary Poppins, Lo que el viento se llevó, El señor de los anillos, Forrest Gump, Chicago y Shakespeare enamorado. El número de nominaciones que le faltó a The shape of water para igualar a Titanic como una de las películas con más nominaciones en la historia. El número de mujeres que han sido nominadas a Mejor Director en toda la historia del Oscar: Lina Wertmüller por Pasqualino Settebellezze (1976), Jane Campion por The Piano (1993), Sofia Coppola por Lost in Translation (2003), Kathryn Bigelow por The Hurt Locker (2009) y Greta Gerwig por Lady Bird (2018); hasta el momento sólo Bigelow ganó la estatuilla. La edad de Timothée Chalamet (protagonista de Call Me By Your Name), convirtiéndose así en el nominado más joven en la categoría de Mejor Actor desde 1939. El número de afroamericanos que han sido nominados a Mejor Director en toda la historia del Oscar: John Singleton por Boyz n the Hood (1991), Lee Daniels por Precious (2009), Steve McQueen por 12 Years a Slave (2013), Barry Jenkins por Moonlight (2017) y ahora Jordan Peele por Get Out. Número de mujeres afroamericanas que han sido nominadas a Mejor Guion Adaptado en la historia del Oscar. La primera es Dee Rees por su trabajo en Mudbound. El número de mujeres que han sido nominadas a Mejor Fotografía en la historia del Oscar. La primera es Rachel Morrison, nominada este año por su trabajo en Mudbound. El número de directores que han sido nominados en la triada Mejor Película / Mejor Director / Mejor Guion: Warren Beatty (Heaven Can Wait, 1978), James L. Brooks (Terms of endearment, 1983) y ahora Jordan Peele con Get Out. Número de pakistaníes que han alcanzado alguna nominación en la historia del Oscar: Sharmeen Obaid-Chinoy (en la categoría de mejor documental) y ahora Kumail Nanjiani por el guion de The Big Sick. Número de mexicanos nominados en la categoría de Mejor Director en toda la historia de los premios (ustedes saben perfectamente quiénes son). ¿El número de mexicanos que han ganado un Oscar en la categoría de Mejor Director? El 4 de marzo sabremos la respuesta.
1 5
Música para pecar +Más escuchadas
5 1
DESPUÉS DE 17 AÑOS, SHARON STONE RETOMA SU CARRERA LUEGO DE QUE en 2001, la actriz sufriera un aneurisma cerebral que la apartó de los reflectores, hasta este año se siente fuerte para protagonizar su primer gran proyecto: la serie Mosaic de HBO que se estrenó el pasado 22 de enero. EN UN ENCUENTRO con un grupo de periodistas, Stone comentó que está agradecida de tener la oportunidad de envejecer y se mostró encantada de rodar algo que pensó, no volvería a suceder. TRAS RECUPERARSE de su hemorragia cerebral, Sharon adoptó dos nuevos niños y aceptó pequeños papeles que no implicaron más de dos semanas de filmación, ya que no quería estar alejada de su familia.
22
1
1. Perfect. Ed Sheeran 2. Havana Camila Cabello Featuring Young Thug 3. Finesse. Bruno Mars & Cardi B. 4. Rockstar. Post Malone Featuring 21 Savage 5. No Limit. G-Eazy Featuring A$AP Rocky & Cardi B 6. Thunder. Imagine Dragons 7. Bad At Love. Halsey 8. Too Good At Goodbyes. Sam Smith 9. Filthy. Justin Timberlake 10. MotorSport Migos, Nicki Minaj & Cardi B
3 2
3 3
8. ejecentral. Del xx al xx.2017
www.ejecentral.com.mx