REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE 2019
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Tabla de Contenido ANTECEDENTES……………………………………………………………………………………………………………………………..
5
SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO………………………………………………………………………….
6
SINIESTROS (SEGURIDAD OPERATIVA) …………………………………………………………………………………….
13
ROBO Y VANDALISMO (SEGURIDAD PÚBLICA)…………………………………………………………….............
30
ROBOS………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
31
ACTOS VANDÁLICOS……………………………………………………………………………………………………………………………………
40
ACTIVIDADES DE LA ARTF EN MATERIA DE SEGURIDAD…………………………………………………………
49
SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN FERROVIARIA………………………………………………………………………………..
49
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………………………........
50
3
4
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
ANTECEDENTES Dentro de las atribuciones de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) se encuentra la publicación trimestral del Reporte de Seguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano, con la finalidad de dar a conocer los eventos relacionados con la seguridad tanto operativa (Siniestros) como pública (Robo y Vandalismo); lo anterior para informar a la nación sobre los tipos de eventos que perjudican al servicio público de transporte de carga y pasajeros. Dentro de las principales actividades de la ARTF durante el primer trimestre de 2019, puede mencionarse la generación de un catálogo de tipos de mercancías, creado con el fin de homologar y agrupar dicha información y, de esta manera, obtener resultados estadísticamente representativos que permitan efectuar comparativas con reportes futuros. Es preciso mencionar, además, que los datos relativos al robo de mercancías que aparecen en este reporte se encuentran organizados de acuerdo con el catálogo anteriormente mencionado. Considerando que actualmente la ARTF dispone de mayor información estadística recopilada en los Reportes de Seguridad relativos a periodos anteriores, ahora es posible efectuar una comparación del trimestre a evaluar con los cuatro trimestres inmediatos anteriores, lo cual permitirá realizar un análisis más minucioso que tome en cuenta la historia del sistema, para con esto identificar tendencias y ser capaces de ofrecer un panorama más amplio de la situación actual del Sistema Ferroviario Mexicano (SFM). Adicionalmente, se ponen a disposición las Bases de Datos Públicas de Siniestros y eventos de Robo y Vandalismo como sustento de la información aquí presentada. Dichas bases forman parte del portal de Datos Abiertos del Gobierno de la República con el fin de reafirmar el compromiso de transparencia.
Cabe mencionar que este trabajo se ha realizado de la mano con los concesionarios y asignatarios del SFM, a quienes agradecemos profundamente por su colaboración en las labores de la ARTF. Finalmente, no debe olvidarse que los estados de Baja California Sur, Guerrero y Quintana Roo no cuentan con servicio de transporte ferroviario en su territorio; por ende, no se incluyen estadísticas de dichos estados.
5
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO Perspectiva General Durante el primer trimestre de 2019 acaecieron 294 Siniestros, 1057 eventos de Robo y 2637 eventos de Vandalismo. En comparativa con el período trimestral anterior, existe un incremento en los tres rubros mencionados. Antes de iniciar la discusión acerca de los eventos seguridad acaecidos en el SFM, es conveniente explicar la codificación de colores empleada en las gráficas de coordenadas paralelas utilizadas para describir los fenómenos de siniestros, robo y vandalismo. En las Figuras 1(c), 2(c) y 3(c), así como en la Figura 5 (página 17), se muestra el número de eventos de siniestros, robos, actos vandálicos y arrollamiento de vehículos, respectivamente, por estado en los últimos 5 trimestres. A partir de éstas, es posible observar la evolución histórica de los estados con mayor número de incidencias en los rubros antes mencionados, desde el primer trimestre de 2018 hasta el primer trimestre de 2019. Las entidades marcadas en color azul corresponden con aquellas que durante el primer trimestre de 2018 presentaron la mayor frecuencia de eventos, mientras que las entidades con más eventos en el primer trimestre de 2019 se marcan con color verde. En caso de que algún estado tenga el mayor número de eventos en los dos trimestres antes mencionados, éste se marcará con color rojo. Todos las demás entidades se muestran en gris. Finalmente, el promedio de todos los estados en cada trimestre se marca en púrpura.
Siniestros Como puede apreciarse en la Figura 1(a), el número de Siniestros aumentó respecto al cuarto trimestre 2018 en un 16.21%, pasando de 253 a 294 eventos en el actual periodo. Realizando una comparación del primer trimestre de 2019 con el primer trimestre de 2018, resulta notable el hecho de que en ambos ocurrió exactamente el mismo número de eventos (294). En la Figura 1(b) podemos observar que el patrón de comportamiento en los meses de enero y febrero es muy similar en 2018 y 2019, mientras que en marzo de este último año existió un descenso respecto al año anterior. Esto podría indicar que los esfuerzos realizados por parte de los concesionarios al implementar programas para mejorar la seguridad operativa comienzan a mostrar resultados.
6
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Entre los estados que presentan el mayor número de Siniestros durante este trimestre se encuentran Nuevo León (54 eventos), Estado de México (31 eventos) y Coahuila (21 eventos), representando, en conjunto, el 36.05% del total. Con el fin de poder identificar rápidamente los estados con mayor incidencia en Siniestros y el comportamiento de éstos en los últimos cinco trimestres se presenta la Figura 1(c), en la cual es posible observar claramente que Nuevo León y el Estado de México (líneas rojas) presentan las cifras más críticas, encabezando la lista de siniestros en cada reporte desde el primer trimestre 2018. Nótese, además, que éstos dos estados se encuentran muy por encima que el resto de entidades del país (mostradas en gris), así como del promedio nacional (mostrado en púrpura). No obstante, aunque ambas entidades son las principales en este rubro, su comportamiento difiere, ya que Nuevo León tiende al alza mientras que el Estado de México presenta un comportamiento a la baja. Esto se debe principalmente a que los Arrollamientos de Vehículos en Nuevo León aumentaron drásticamente un 73.68% del segundo al tercer trimestre 2018 y hasta la fecha no han disminuido significativamente, en tanto que en el segundo trimestre de 2018 el Estado de México disminuyó en un 60% el número de incidentes reportados con respecto al primer trimestre de ese mismo año y su cambio posterior a este descenso ha sido mínimo. Por otro lado, resulta sorpresiva la inclusión de Coahuila como el tercer estado con el mayor número de siniestros reportados durante el primer trimestre de 2019. Al evaluar el comportamiento histórico de dicho estado desde 2018 se tiene que, a pesar de que el número de siniestros en Coahuila se mostró por encima del promedio nacional durante el primer trimestre de 2018, esta entidad no se ubicó como parte de los tres estados con mayor incidencia de siniestros. En el mencionado periodo, dicha posición le perteneció al estado de Tamaulipas (azul). Aunado a esto, a lo largo del segundo semestre de 2018, la cantidad de siniestros incluso se redujo, lo que ubicó a Coahuila por debajo del promedio nacional. El abrupto incremento de 200% en el número de siniestros, pasando de 7 a 21 eventos se atribuye, principalmente, a la ocurrencia de 5 eventos de Descarrilamientos los cuales no se presentaron durante el trimestre anterior. Para mayor información respecto al número de siniestros ferroviarios acaecidos por estado, consúltese la Tabla 3 (véase página 16).
7
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
(a) Siniestros 341
350
294
300
294
292 253
Eventos
250 200 150 100 50 0 1T 2018
2T 2018
3T 2018
4T 2018
1T 2019
(b) Siniestros mensuales 120
Eventos
110 100 90 80 70 ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
2018 60
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
2019
(c) Evolución Temporal de Siniestros por Estado Nuevo León
55 50 45
Eventos
40 35
Estado de México
30 25 20
Coahuila
15
Tamaulipas
10 5 0 1T 2018
2T 2018
Otros
3T 2018
Estados Críticos 1T18 Estados Críticos 1T19
4T 2018
1T 2019
Estados Críticos 1T18 y 1T19 Promedio Nacional
Figura 1. Evolución histórica del número de siniestros. (a) Comportamiento 1T 2018 - 1T 2019. (b) Comparativa mensual 2018 - 2019. (c) Evolución por entidad federativa. 8
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Robos En cuanto al fenómeno de Robo, este rubro pasó de 948 eventos en el cuarto trimestre de 2018 a 1057 en el primer trimestre de 2019, lo que representa un incremento intertrimestral del 11.50%. Dicho crecimiento se debe básicamente a aumentos sustanciales en los rubros de robo a material rodante (pasando de 54 a 72 eventos equivalente a +33.33%) y robo de componentes de vía (pasando de 259 a 353 eventos, lo que equivale a +36.29%). El actual periodo también presentó un incremento del 10.56% en incidencias respecto al primer trimestre de 2018. La evolución de este fenómeno durante los últimos cinco trimestres se presenta en la Figura 2(a). De la misma manera, en la Figura 2(b) se muestra la comparativa mensual de robos en 2018 y lo que va de 2019. De esta gráfica es posible apreciar que estos dos años presentan tendencias contrarias durante el primer trimestre. Mientras que en 2018 de enero a febrero existió un descenso considerable de incidencias de robo, para posteriormente remontar sustancialmente su valor en el mes de marzo, se tiene que en 2019 de enero a febrero se presentó un importante incremento en la frecuencia de los robos, misma que disminuyó nuevamente entre febrero y marzo. Entre los estados con mayor frecuencia de eventos de Robos durante este periodo se encuentran Sonora (139 eventos – 13.15%), Tlaxcala (135 eventos – 12.77%) y Puebla (97 eventos – 9.18%). En conjunto, estos tres estados contribuyen con el 35.10 % del total de robos acaecidos en el SFM. En la Figura 2(c), es posible apreciar que Puebla se ha mantenido entre las principales entidades donde acaecen el mayor número de robos en los últimos cinco trimestres (del primer trimestre de 2018 al primer trimestre de 2019), aunque en este último trimestre disminuyó un 46.70% respecto al trimestre anterior; este decremento se presentó principalmente en el robo de Producto/Carga y Componentes de Vía. En Sonora y Tlaxcala aumentó el número de robos en los últimos cinco trimestres, principalmente los robos de Producto/Carga y Componentes de Vía. Cabe mencionar que los tres estados antes mencionados se encuentran muy por encima de la mayoría de las demás entidades y del promedio nacional.
9
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
(a) Robos 1200
Eventos
1000
1076
1009
956
1057 948
800 600 400 200 0 1T 2018
2T 2018
3T 2018
4T 2018
1T 2019
(b) Robos por mes
440
Eventos
400 360 320 280
240 ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
2018 200
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
2019
(c) Evolución Temporal de Robos por Estado
180 160 Sonora Tlaxcala
Eventos
140 120 100
Puebla Jalisco Guanajuato
80 60 40 20 0 1T 2018
2T 2018
Otros
3T 2018
Estados Críticos 1T18 Estados Críticos 1T19
4T 2018
1T 2019
Estados Críticos 1T18 y 1T19 Promedio Nacional
Figura 2. Evolución histórica del número de robos. (a) Comportamiento 1T 2018 - 1T 2019. (b) Comparativa mensual 2018 - 2019. (c) Evolución por entidad federativa. 10
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Actos Vandálicos Finalmente, los casos de Vandalismo pasaron de 2236 a 2637 eventos reportados, lo que equivale a un incremento de 17.93% con respecto al cuarto trimestre de 2018. Respecto al primer trimestre de 2018, la incidencia de actos vandálicos en el actual trimestre creció de manera limitada en un 8.03%. Para observar la tendencia histórica de los eventos de vandalismo durante los últimos cinco trimestres, consúltese la Figura 3(a). A partir de la Figura 3(b) es posible observar que el número de actos vandálicos en los primeros dos meses de 2018 y 2019 es muy similar, mientras que en marzo de 2019 hubo un despunte del 34.65% con respecto al año anterior. Este aumento principalmente se atribuye al vandalismo a Material Rodante y Cierre de Angulares, rubros que presentaron un crecimiento de 1.91 y 1.32 veces, respectivamente. Los estados con el mayor número de actos vandálicos reportados durante el primer trimestre 2019 son Sonora (313 eventos – 11.87%), Tamaulipas (280 eventos – 10.62%) y Guanajuato (263 eventos - 9.97%). En la Figura 3(c) se observa que durante los últimos cinco trimestres, Sonora se ha posicionado dentro de las principales entidades con mayor número de actos vandálicos; no obstante, en el primer trimestre 2019 dicho número incrementó de forma alarmante en un 51.20% con respecto al cuarto trimestre 2018. Este aumento es debido principalmente a actos vandálicos correspondientes a Cierre de Angulares. Por otro lado, en Tamaulipas y Guanajuato han venido aumentando el número de actos vandálicos a lo largo de los últimos cinco trimestres, logrando con esto posicionarse este primer trimestre 2019, entre los estados con mayor frecuencia de actos vandálicos.
11
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
(a) Actos Vandálicos 2800
2441
2408
1T 2018
2T 2018
2400
2637
2576 2236
Eventos
2000 1600 1200 800 400 0 3T 2018
4T 2018
1T 2019
(b) Actos Vandálicos por mes
1050
Eventos
950 850 750 650 550 450 ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
2018
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
2019
(c) Evolución Temporal de Actos Vandálicos por Estado 360 320
Sonora
280
Tamaulipas Guanajuato
Eventos
240 200
Nuevo León
160
Querétaro
120 80 40 0 1T 2018
2T 2018
Otros
12
3T 2018
Estados Críticos 1T18 Estados Críticos 1T19
4T 2018
1T 2019
Estados Críticos 1T18 y 1T19 Promedio Nacional
Figura 3. Evolución histórica del número de actos vandálicos. (a) Comportamiento 1T 2018 - 1T 2019. (b) Comparativa mensual 2018 - 2019. (c) Evolución por entidad federativa.
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
SINIESTROS (SEGURIDAD OPERATIVA) En el primer trimestre de 2019 se presentaron 294 eventos de seguridad operativa, de los cuales 126 eventos (42.86%) corresponden a Siniestros Ferroviarios, 146 eventos (49.66%) son Siniestros con Causales Ajenas al Ferrocarril (SCAF) y sólo 22 eventos (7.48%) pertenecen al rubro de incidentes. En la Tabla 1 se presenta la información de cada uno de estos tipos de eventos, desde el primer trimestre de 2018 hasta el periodo actual. TABLA 1. EVOLUCIÓN DE SINIESTROS POR TIPO Eventos
1T 2018
2T 2018
3T 2018
4T 2018
1T 2019
Siniestros Ferroviarios
106
145
124
110
126
Siniestros con Causales Ajenas al Ferrocarril
134
123
128
122
146
Incidentes
54
73
40
21
22
Promedio
98.00
113.67
97.33
84.33
98.00
TOTAL
294
341
292
253
294
Evolución de Siniestros 150
146
145 110
73
Eventos
126
122
124
123
106
90
128
134
120
60
54 40
30
22
21
0 1T 2018
2T 2018
3T 2018
4T 2018
1T 2019
Siniestros Ferroviarios
Siniestros con Causales Ajenas al Ferrocarril
Incidentes
Promedio
Figura 4. Evolución del número de siniestros 1T 2018 – 1T 2019 13
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
A partir de la información presentada en la Tabla 1, se tiene que la incidencia de Siniestros aumentó en un 16.21% respecto al cuarto trimestre de 2018. Lo anterior se debe principalmente al incremento en el número de eventos de Siniestros Ferroviarios (+14.55%) y SCAF (+19.67%). Este último rubro alcanza en el actual periodo el máximo de incidencias para el rango considerado, es decir, del primer trimestre de 2018 al primer trimestre de 2019. Respecto al primer trimestre de 2018, no existió variación en el número total de eventos de seguridad operativa, más sí en la distribución de los distintos tipos que integran este conjunto. Esto es, en el primer trimestre de 2019, los casos de Siniestros Ferroviarios y de SCAF aumentaron en un 20 y 12 eventos, respectivamente, con respecto al primer trimestre de 2018, mientras que la frecuencia de Incidentes disminuyó en 32 eventos en la comparativa de los dos periodos analizados. La Figura 4 muestra la evolución temporal de los eventos de seguridad operativa, desglosada por tipo, durante los últimos cinco trimestres. A partir de esta gráfica y de los datos de la Tabla 1, es posible apreciar que el segundo trimestre de 2018 ha sido el periodo en el que se han presentado la mayor cantidad de eventos de seguridad operativa durante la historia reciente. En este mismo trimestre, los Siniestros Ferroviarios e Incidentes alcanzaron un máximo (para el rango mostrado en la gráfica) de 145 y 73 eventos, respectivamente. Por otro lado, el cuarto trimestre de 2018 es aquel con menos incidencias de seguridad operativa totales, al mismo tiempo que es el periodo en el que los SCAF y los Incidentes alcanzan su valor mínimo, mientras que los Siniestros Ferroviarios toman su segundo valor más bajo. Todo lo anteriormente mencionado puede entenderse observando la tendencia del promedio trimestral de eventos de seguridad operativa acaecidos por tipo. Resulta evidente que este promedio alcanza su valor máximo en el segundo trimestre de 2018 mientras que el mínimo se presenta en el cuarto trimestre de 2018. Durante los tres periodos restantes (incluyendo el trimestre actual) el promedio trimestral de eventos de seguridad operativa se ha mantenido casi constante, oscilando alrededor de los 98 eventos.
14
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Con el fin de brindar una perspectiva general de la cantidad y tipo de siniestros ocurridos durante el primer trimestre de 2019, la Tabla 2 muestra un resumen de los siniestros por categoría y tipo. TABLA 2. RESUMEN DE SINIESTROS POR CATEGORIA Y TIPO Categoría Siniestros con Causales Ajenas al Ferrocarril
Siniestros Ferroviarios
Incidentes
Tipo de Evento
Eventos
Arrollamiento de Vehículo
119
Impacto a Tren
8
Persona Arrollada
19
Alcance
1
Choque
7
Descarrilamiento
111
Rozamiento
7
Asentamiento/Terraplén
0
Cadáver Sobre la Vía/ en Derecho de Vía
1
Cambio Trillado
0
Choque Técnico
1
Daños a Instalaciones de Industria
2
Desacoplamiento de Manguera de Aire
1
Deslave/Derrumbe
2
Equipo en Mal Estado
1
Fuga/Derrame
5
Incendio
1
Inundación
0
Objetos Sobre la Vía
7
Vía en Mal Estado
1
TOTAL
Total
Porcentaje [%]
146
49.66
126
42.86
22
7.48
294
100.0
De la misma manera, en la Tabla 3 se presenta la distribución de los eventos de seguridad operativa por entidad federativa. A partir de esta última, se tiene que Nuevo León, el Estado de México y Coahuila son los estados con el mayor número de siniestros acaecidos en este periodo, con valores equivalentes a 2, 3 y 5 veces el promedio nacional, respectivamente. También, es posible notar que las más grandes variaciones al alza en la frecuencia de ocurrencia de siniestros se dieron en los estados de Sinaloa pasando de 1 a 7 eventos, equivalente a + 600%, Sonora, de 3 a 12 eventos,
15
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
TABLA 3. DISTRIBUCIÓN DE SINIESTROS POR ESTADO 2018 2019 Cambio Entidad Federativa 1T 18 - 1T 19 1T 2018 2T 2018 3T 2018 4T 2018 1T 2019 [%]
Cambio 4T 18 - 1T 19 [%]
Aguascalientes
0
4
0
2
4
N/A
100.00
Baja California Campeche Chiapas Chihuahua Ciudad de México Coahuila de Zaragoza Colima Durango Guanajuato Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán
0 0 9 3 6 15 0 0 25 4 4 54 11 0 41 4 3 11 18 1 2 12 28 5
1 3 7 3 12 15 0 2 35 3 1 43 29 0 40 3 7 7 27 0 3 15 17 6
0 6 15 7 2 10 1 1 22 3 5 36 19 1 55 2 5 13 18 4 3 15 14 4
0 5 10 5 8 7 0 1 18 3 0 36 16 1 52 4 7 9 13 1 3 10 16 3
0 3 8 13 2 21 3 3 13 5 8 31 12 1 54 3 4 20 15 7 12 14 16 1
N/A N/A -11.11 333.33 -66.67 40.00 N/A N/A -48.00 25.00 100.00 -42.59 9.09 N/A 31.71 -25.00 33.33 81.82 -16.67 600.00 500.00 16.67 -42.86 -80.00
N/A -40.00 -20.00 160.00 -75.00 200.00 N/A 200.00 -27.78 66.67 N/A -13.89 -25.00 0.00 3.85 -25.00 -42.86 122.22 15.38 600.00 300.00 40.00 0.00 -66.67
21
34
18
18
13
-38.10
-27.78
15
21
10
5
7
-53.33
40.00
2
3
3
0
1
-50.00
N/A
TOTAL
294
341
292
253
294
0.00
16.21
PROMEDIO
10.50
12.18
10.43
9.04
10.50
0.00
16.21
Zacatecas
correspondiente con +300%, Durango, de 1 a 3 eventos equivalente a +200%, y Coahuila, incrementando sustancialmente este estado su cuota de siniestros de 7 a 21 eventos, variación correspondiente a +200%. Por otro lado, los principales estados en los cuales disminuyó la incidencia de siniestros son la Ciudad de México (-75%), Tlaxcala (-66.67%), Campeche (-40%) Veracruz (-27.78%) y Guanajuato (-27.78%).
16
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Con base en la información de la Tabla 2, se observa que los SCAF representan el 49.66% del total de siniestros reportados. En comparación con el trimestre anterior, hubo un incremento del 19.67% en este rubro, debido principalmente al aumento en el número de Arrollamientos de Vehículos, sumando 22 eventos más (+22.68%) respecto al cuarto trimestre de 2018. Por parte de los concesionarios, nuevamente la imprudencia de los conductores y la violación a los reglamentos de tránsito se mencionan como las causas principales de este tipo de eventos. Para el período trimestral actual, sólo 3 de los eventos de arrollamiento de vehículo reportados tuvieron consecuencias fatales. Evolución Temporal de Arrollamiento de Vehículos por Estado 35 Nuevo León
30
Eventos
25
20
15 Estado de México
10
Coahuila Chihuahua Guanajuato Veracruz
5
0 1T 2018
2T 2018 Otros
3T 2018
Estados Críticos 1T18 Estados Críticos 1T19
4T 2018
1T 2019
Estados Críticos 1T18 y 1T19 Promedio Nacional
Figura 5. Evolución histórica del número de arrollamientos de vehículos por estado. 17
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
La Figura 5 presenta el comportamiento histórico del número de eventos de arrollamientos de vehículos durante los últimos cinco trimestres. Entre los estados con mayor número de incidencias en este rubro, Nuevo León encabeza la lista trimestral aumentando de 28 eventos reportados en el cuarto trimestre 2018 a 32 eventos (+26.89%) ocurridos durante el primer trimestre 2019. En la siguiente posición se ubica el Estado de México con 10 eventos, seguido por Chihuahua y Coahuila con 9 eventos cada uno. En conjunto, estos cuatro estados representan el 50.41% del total de eventos TABLA 4. ARROLLAMIENTOS DE VEHÍCULOS POR ESTADO Entidad Federativa
1T 2019
Nuevo León
28
32
26.89
14.29
México
14
10
8.40
-28.57
Chihuahua
2
9
7.56
350.00
Coahuila de Zaragoza
6
9
7.56
50.00
Tamaulipas
5
8
6.72
60.00
San Luis Potosí
1
7
5.88
600.00
Guanajuato
10
6
5.04
-40.00
Querétaro
2
6
5.04
200.00
Michoacán de Ocampo
2
5
4.20
150.00
Veracruz de Ignacio de la Llave
12
5
4.20
-58.33
Puebla
4
4
3.36
0.00
Jalisco
0
3
2.52
N/A
Aguascalientes
0
2
1.68
N/A
Colima
0
2
1.68
N/A
Hidalgo
2
2
1.68
0.00
Oaxaca
0
2
1.68
N/A
Sonora
2
2
1.68
0.00
Campeche
0
1
0.84
N/A
Durango
0
1
0.84
N/A
Nayarit
0
1
0.84
N/A
Sinaloa
1
1
0.84
0.00
Zacatecas
0
1
0.84
N/A
Ciudad de México
2
0
0.00
-100.00
Tlaxcala
3
0
0.00
-100.00
Yucatán
1
0
0.00
-100.00
97
119
100.00
22.68
TOTAL
18
Porcentaje de Cambio participación 4T 18 - 1T 19 [%] 1T 19 [%]
4T 2018
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Figura 6. Localización espacial de los eventos de arrollamiento de vehículos acontecidos durante el primer trimestre de 2019.
19
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
En la Tabla 4 se presenta la información del número de arrollamientos de vehículos por entidad federativa, tanto para el trimestre bajo análisis como para el cuarto trimestre de 2018, junto con la variación intertrimestral de dichos eventos. A partir de esta tabla, además, se aprecian incrementos sustanciales en los estados de Chihuahua y San Luis Potosí, del 350% (de 2 a 9 eventos) y 600% (de 1 a 7 eventos), respectivamente. Por otro lado, en la Figura 6 se muestra un mapa en donde se presentan los eventos de arrollamiento de vehículos acontecidos durante el primer trimestre de 2019, ubicados geográficamente, lo anterior a fin de dar una perspectiva espacial de la ocurrencia de los fenómenos, así como de su frecuencia. En dicha figura es posible observar que la mayor parte de los eventos de arrollamiento de vehículos se focaliza en zonas urbanas, hecho por demás ya conocido y mencionado en reportes anteriores. Nuevamente, las regiones que presentan el mayor número de casos respecto a este rubro son la zona urbana de Monterrey, Nuevo León así como la zona del centro y el Bajío del país, comprendiendo fundamentalmente el Estado de México, San Luís Potosí, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Veracruz, Puebla y Jalisco. Resulta evidente que los grandes movimientos de carga a través de dichas entidades, junto con una pobre cultura vial, la falta de señalización adecuada y de convivencia urbana con el ferrocarril, propician este tipo de accidentes, principalmente en centros urbanos. Por último, en la Tabla 5 se presenta la información relativa a arrollamiento de vehículos clasificada de acuerdo con el tipo de vía. No pasa desapercibido el hecho de que el 78.99% de estos eventos acaecen en vías principales. Cabe resaltar que, dado que este tipo de evento es trimestre a trimestre el más relevante dentro del rubro de los SCAF, la información estadística generada al respecto resulta sumamente valiosa para identificar cuáles son las principales regiones de incidencia y, de esta manera, proponer una estrategia que permita disminuir la frecuencia de estos eventos. TABLA 5. ARROLLAMIENTOS DE VEHÍCULOS POR TIPO DE VÍA 4T 2018
1T 2019
Porcentaje de Participación 1T 19 [%]
Cambio 4T 18 - 1T 19 [%]
76
94
78.99
23.68
Vía Secundaria
2
0
0.00
- 100
Vías Auxiliares
19
25
21.01
31.58
97
119
100.00
22.68
Vía Vía Principal
TOTAL
20
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Figura 7. Localización espacial de los eventos de arrollamiento de vehículo y persona arrollada acaecidos en Nuevo León durante el primer trimestre de 2019.
Para analizar dónde se han presentado la mayor cantidad de arrollamientos dentro de cada uno de los tres estados con mayor incidencia de siniestros durante el trimestre actual, se presentan las Figuras 7 (Nuevo León), 8 (Edo. México) y 9 (Coahuila). En cada una de estas figuras, se muestra tanto la ubicación espacial en dónde han ocurrido los eventos de arrollamiento de vehículo (círculo) y de arrollamiento de persona (triángulos), así como su frecuencia. Aunque, dada la aleatoriedad en los arrollamientos de personas (tipo de evento no condicionado espacialmente) nos enfocaremos a evaluar solamente los casos de arrollamiento de vehículos. Observando la Figura 7 resulta evidente (nuevamente) como la casi totalidad de siniestros reportados dentro del estado de Nuevo León se ubican dentro de la mancha urbana de la zona metropolitana de Monterrey, específicamente, presentándose en el municipio de San Nicolás de los Garzas, el cruce de nivel con mayor frecuencia de arrollamiento de vehículos (8 eventos registrados), el cual se ubica próximo al kilómetro 9 de la línea F. 21
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Figura 8. Localización espacial de los eventos de arrollamiento de vehículo y persona arrollada acaecidos en el Estado de México durante el primer trimestre de 2019.
Contrariamente a lo observado en Nuevo León (donde se concentra la casi totalidad de siniestros en un sola mancha urbana), el Estado de México (ver Figura 8) reparte el número de arrollamientos de vehículos entre dos ubicaciones distintas y las cuales presentan una incidencia media-baja en el número de incidentes registrados. Uno de ellos, con 5 eventos reportados se localiza en el municipio de Toluca de Lerdo, cercano a los kilómetros 70 y 75 de la línea N. El otro punto, con 2 eventos registrados, se ubica en el municipio de Axapusco, próximo al kilómetro 54 de la línea S. Ambos municipios siguen la tendencia histórica observada durante 20172018 (ver Reporte de Robo y Vandalismo del cuarto trimestre de 2018). Caso contrario resulta ser el municipio de Tlalnepantla de Baz el cual registró cero incidentes durante el período trimestral actual. Esto resulta sorpresivo dado que dicho municipio observó durante el bienio 2017-2018 la mas alta frecuencia de incidentes a nivel estatal.
22
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Figura 9. Localización espacial de los eventos de arrollamiento de vehículo y persona arrollada acaecidos en Coahuila durante el primer trimestre de 2019.
Coahuila, a diferencia de la concentración observada alrededor de grandes manchas urbanas en Nuevo León y Edo. México, muestra una dispersión espacial respecto a la ubicación de arrollamiento de vehículos. De acuerdo a lo que se aprecia en la Figura 9, en Coahuila, los municipios de mayor incidencia en arrollamiento de vehículos (aunque de baja frecuencia si se compara con lo observado en Nuevo León) son el municipio de Saltillo cercano al kilómetro 921 de la línea B y San Pedro de las Colonias próximo al kilómetro 834 de la línea M, ambos municipios registrando 2 eventos cada uno. Es notable observar que Torreón siendo una zona metropolitana reportó solo un caso de arrollamiento. Cabe señalar que la información de los kilómetros en los que acaecen los eventos es aproximada tanto para los mapas como para las tablas, esto con fines de una conveniente representación. Además, es necesario mencionar que la delimitación municipal fue tomada con base en los catálogos de INEGI.
23
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Todavía dentro del rubro de los SCAF, el siguiente tipo de siniestro con mayor representación es el de Persona Arrollada. Cabe mencionar que, durante el primer trimestre 2019, los eventos de Persona Arrollada (19 eventos) presentaron una disminución marginal del 5%, manteniéndose en un nivel similar a lo reportado en el trimestre anterior (20 eventos). De la totalidad de eventos reportados de este tipo, sólo 9 tuvieron consecuencias fatales. TABLA 6. DISTRIBUCIÓN DE SINIESTROS CON CAUSALES AJENAS AL FERROCARRIL POR ESTADO 2018 Entidad Federativa
Cambio Cambio 1T18 - 1T19 [%] 4T18 - 1T19 [%]
1T
2T
3T
4T
1T
Aguascalientes
0
1
0
0
3
N/A
N/A
Campeche
0
1
1
0
1
N/A
N/A
Chiapas
0
1
0
0
0
N/A
N/A
Chihuahua
2
2
2
3
9
350.00
200.00
Ciudad de México
2
6
0
3
1
-50.00
-66.67
Coahuila de Zaragoza
6
3
3
6
9
50.00
50.00
Colima
0
0
0
0
2
N/A
N/A
Durango
0
2
1
0
2
N/A
N/A
Guanajuato
17
12
13
14
8
-52.94
-42.86
Hidalgo
1
1
0
3
4
300.00
33.33
Jalisco
2
0
4
0
3
50.00
N/A
México
20
16
19
21
15
-25.00
-28.57
Michoacán de Ocampo
5
8
8
5
7
40.00
40.00
Nayarit
0
0
0
0
1
N/A
N/A
Nuevo León
31
22
37
34
37
19.35
8.82
Oaxaca
2
1
0
0
2
0.00
N/A
Puebla
3
6
4
4
4
33.33
0.00
Querétaro
5
3
5
3
10
100.00
233.33
San Luis Potosí
3
4
4
2
9
200.00
350.00
Sinaloa
1
0
3
1
1
0.00
0.00
Sonora
2
0
0
2
3
50.00
50.00
Tamaulipas
12
10
5
5
8
-33.33
60.00
Tlaxcala
5
4
4
3
0
-100.00
-100.00
Veracruz de Ignacio de la Llave
13
19
11
12
6
-53.85
-50.00
Yucatán
1
0
4
1
0
-100.00
-100.00
Zacatecas
1
1
0
0
1
0.00
N/A
134
123
128
122
146
8.96
19.67
TOTAL
24
2019
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
La Tabla 6 presenta la evolución de los SCAF por estado para los cuatro trimestres del 2018 y el primer trimestre 2019, así como una comparativa entre el último trimestre 2018 y el primer trimestre 2019. Lo que puede destacarse de esta comparativa son los altos incrementos presentados en Chihuahua, Querétaro y San Luis Potosí, entidades que aumentaron en un 200% (de 3 a 9 eventos), 233.33% (de 3 a 10 eventos) y 350% (de 2 a 9 eventos). Para el caso de los Siniestros Ferroviarios, la frecuencia de eventos aumentó un 14.54%, sumando 16 incidencias más que el trimestre anterior. Dentro de los Siniestros Ferroviarios el tipo de evento que se presentó con mayor frecuencia durante este trimestre fue el evento de descarrilamiento, existiendo un aumento marginal de 9.90% con respecto al cuarto trimestre de 2018. A partir de la información de la Tabla 7, se observa que el estado de la república en donde acaecen el mayor número de descarrilamientos es Tabasco (14 eventos – 12.61%), seguido por Nuevo León (13 eventos – 11.71%); en tercera posición, se encuentran los estados de Chiapas, Estado de México, Querétaro y Tamaulipas, cada uno de ellos con 8 incidencias, equivalente a 7.21% del total de eventos. Cabe mencionar que esta información también puede apreciarse de manera gráfica a partir del mapa mostrado en la Figura 10 (ver página 27), el cual presenta la distribución espacial de los eventos de descarrilamientos acontecidos durante el primer trimestre de 2019. En dicha figura, resulta evidente el grave problema que presenta el estado de Tabasco en cuanto a descarrilamientos. A partir de la Tabla 7 también puede notarse que el estado con mayor variación intertrimestral en el rubro de descarrilamientos es Sonora, pasando de 1 evento en el cuarto trimestre de 2018 a 7 eventos en el primer trimestre de 2019, lo que equivale a un incremento de 600%. De hecho, es preciso mencionar que durante este periodo, Sonora aumentó notablemente su participación en todos los rubros de seguridad ferroviaria, es decir, en siniestros, robos y actos vandálicos. Finalmente, de acuerdo con la Tabla 8, se tiene que del total de descarrilamientos, el 54.95% del total ocurrió en vías principales (61 eventos), 44.14% en vías auxiliares (49 eventos) y solamente el 0.9% en vías secundarias. Cabe mencionar que los descarrilamientos en vías principales crecieron notablemente respecto al trimestre previo.
25
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
TABLA 7. DESCARRILAMIENTOS POR ESTADO
Entidad Federativa
4T 2018
Porcentaje de Cambio 1T 2019 Participación 4T 18 - 1T 19 [%] 1T 19 [%]
Tabasco
10
14
12.61
40.00
Nuevo León
16
13
11.71
-18.75
Chiapas
10
8
7.21
-20.00
México
11
8
7.21
-27.27
Querétaro
3
8
7.21
166.67
Tamaulipas
9
8
7.21
-11.11
Sonora
1
7
6.31
600.00
Veracruz de Ignacio de la Llave
3
6
5.41
100.00
Yucatán
4
6
5.41
50.00
Coahuila de Zaragoza
0
5
4.50
N/A
San Luis Potosí
7
5
4.50
-28.57
Sinaloa
0
5
4.50
N/A
Chihuahua
0
4
3.60
N/A
Guanajuato
4
3
2.70
-25
Jalisco
0
3
2.70
N/A
Campeche
5
2
1.80
-60
Aguascalientes
2
1
0.90
-50
Colima
0
1
0.90
N/A
Durango
1
1
0.90
0
Hidalgo
0
1
0.90
N/A
Oaxaca
3
1
0.90
-66.67
Tlaxcala
0
1
0.90
N/A
Ciudad de México
3
0
0.00
-100
Michoacán de Ocampo
6
0
0.00
-100
Puebla
3
0
0.00
-100
101
111
100.00
9.90
TOTAL
TABLA 8. DESCARRILAMIENTOS POR TIPO DE VÍA 4T 2018
1T 2019
Porcentaje de Participación 1T 19 [%]
Vía Principal
32
61
54.95
90.63
Vía Secundaria
8
1
0.90
-87.50
Vías Auxiliares
59
49
44.14
-16.95
Vía particular
2
0
0.00
-100.00
101
111
100
9.90
Vía
TOTAL
26
Cambio 4T 18 - 1T 19 [%]
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Figura 10. Localizaciรณn espacial de los eventos de descarrilamiento acontecidos durante el primer trimestre de 2019.
27
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Finalmente, con fines de completitud en la información, la Tabla 9 presenta la distribución de Siniestros Ferroviarios por estado para los últimos cinco trimestres, así como la comparativa intertrimestral del periodo actual respecto al trimestre anterior TABLA 9. DISTRIBUCIÓN DE SINIESTROS FERROVIARIOS POR ESTADO 2018 2019 Cambio Cambio Entidad Federativa 1T18 - 1T19 [%] 4T18 - 1T19 [%] 1T 2T 3T 4T 1T Aguascalientes 0 2 0 2 1 N/A -50.00 Baja California 0 1 0 0 0 N/A N/A Campeche 0 2 3 5 2 N/A -60.00 Chiapas 5 6 14 10 8 60.00 -20.00 Chihuahua 1 1 1 0 4 300.00 N/A Ciudad de México 2 4 1 3 0 -100.00 -100.00 Coahuila de Zaragoza 5 8 5 0 8 60.00 N/A Colima 0 0 1 0 1 N/A N/A Durango 0 0 0 1 1 N/A 0.00 Guanajuato 7 9 4 4 3 -57.14 -25.00 Hidalgo 3 0 2 0 1 -66.67 N/A Jalisco 2 1 1 0 5 150.00 N/A México 24 23 14 12 13 -45.83 8.33 Michoacán de Ocampo 2 10 3 7 0 -100.00 -100.00 Nayarit 0 0 1 0 0 N/A N/A Nuevo León 9 15 16 17 15 66.67 -11.76 Oaxaca 2 2 1 3 1 -50.00 -66.67 Puebla 0 0 1 3 0 N/A -100.00 Querétaro 4 4 7 4 8 100.00 100.00 San Luis Potosí 5 7 9 9 5 0.00 -44.44 Sinaloa 0 0 1 0 6 N/A N/A Sonora 0 3 3 1 9 N/A 800.00 Tabasco 10 15 13 10 14 40.00 40.00 Tamaulipas 12 4 8 11 8 -33.33 -27.27 Tlaxcala 0 2 0 0 1 N/A N/A Veracruz de Ignacio de la 7 12 6 4 6 -14.29 50.00 Llave Yucatán 5 13 6 4 6 20.00 50.00 Zacatecas 1 1 3 0 0 -100.00 N/A TOTAL 106 145 124 110 126 18.87 14.55
Por último, el rubro de Incidentes presentó un incremento mínimo del 4.76% respecto al trimestre anterior, pasando de 21 eventos reportados previamente a 22 reportados durante el trimestre actual. Este pequeño incremento se debe a que tanto los eventos de fuga/derrame y objetos sobre la vía registraron una frecuencia mayor de eventos en el actual período, mientras que, los eventos de deslave/derrumbe disminuyeron sustancialmente respecto al cuarto trimestre de 2018. 28
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Para el caso de fuga/derrame el número de eventos se incrementó en un 400%, pasando de 1 a 5 eventos, los incidentes de objetos sobre la vía aumentaron en un 75%, sumando 3 sucesos más que el trimestre anterior, mientras que, los eventos de deslave/derrumbe disminuyeron significativamente en un 75% pasando de 8 a 2 eventos para el trimestre analizado. En cuanto a la distribución geográfica de incidentes los estados con mayor incidencia son: Michoacán (5 eventos-22.73%), Coahuila (4 eventos-18.18%) y el Estado de México (3 eventos-13.64%), conformando en conjunto el 54.55% del total durante este trimestre.
29
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
ROBO Y VANDALISMO (SEGURIDAD PÚBLICA) En cuanto a materia de seguridad pública se refiere, durante el primer trimestre de 2019 se presentaron el total 3694 eventos, de los cuales se tienen 1057 casos de robo y 2637 actos vandálicos. Respecto al cuarto trimestre de 2018, los valores anteriores representan incrementos de 11.50% en cuanto a robos y de 17.93% en el rubro de vandalismo. Respecto al primer trimestre de 2018, en el presente periodo, los robos aumentaron en 10.56%, mientras que los actos vandálicos crecieron en un 8.03%. En la Tabla 10 se presenta la evolución de los eventos de robo y vandalismo, desglosados por categoría, desde el primer trimestre de 2018 hasta el primer trimestre de 2019. TABLA 10. EVOLUCIÓN DE LOS EVENTOS DE ROBO Y VANDALISMO Eventos 1T 2018 2T 2018 3T 2018 4T 2018 1T 2019
Robo a Tren
704
679
743
669
686
Robo a Vía
252
330
333
279
371
TOTAL ROBO
956
1009
1076
948
1057
Vandalismo al Tren
2120
2195
2432
2077
2505
Vandalismo en Vía
321
213
144
159
132
TOTAL VANDALISMO
2441
2408
2576
2236
2637
Evolución Temporal de los Eventos de Robo y Vandalismo 2700
132
144 321
213
2120
2195
159
Eventos
1800
900
2505
2432
252
330
333
704
679
1T 2018
2T 2018
Robo a Tren
Robo a Vía
2077 279
371
743
669
686
3T 2018
4T 2018
1T 2019
0
Vandalismo al Tren
Vandalismo en Vía
Figura 11. Evolución del número de robos y actos vandálicos 1T 2018 – 1T 2019
30
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
En la Figura 11 se muestra el comportamiento temporal de los fenómenos de robo y vandalismo tanto en tren como en vías ocurridos durante los últimos cinco trimestres. En esta gráfica es posible apreciar que la tendencia al alza en los eventos de seguridad pública que se había mantenido desde el primer trimestre de 2018 se interrumpió durante el cuarto trimestre de ese mismo año, periodo en el cual, a pesar de un incremento marginal de eventos de vandalismo a vía, existió una reducción importante de incidencias, particularmente en el rubro de vandalismo al tren. Para el primer trimestre de 2019, la tendencia al alza se recupera, de forma tal que es este periodo aquel en el que se registra el mayor caso de actos vandálicos en los últimos cinco trimestres, incrementándose específicamente el rubro de vandalismo al tren en un 20.61% respecto al trimestre inmediato anterior. En cuanto a casos de robo, el primer trimestre de 2019 se ubica en la segunda posición en número de incidencias, siendo superado únicamente en 19 eventos por el tercer trimestre de 2018. Aún así, el periodo actual alcanza un máximo histórico en el rubro de Robo a Vía, con 371 eventos registrados y un crecimiento de 32.97% respecto al trimestre previo. De esta forma, el primer trimestre de 2019 se presenta como uno de los estados con mayor incidencia en eventos de seguridad pública.
Robos En la Tabla 11 se presenta la información correspondiente a los casos de robos reportados por parte de los concesionarios y asignatarios del SFM durante los dos últimos trimestres de 2019, desglosada por categoría y tipo. Se aprecia claramente que existió un crecimiento intertrimestral de 11.50% en las incidencias de robos, con sus correspondientes incrementos en las categorías de robo a tren y a vía. En el caso de Robo a Tren se presentó un aumento marginal de 2.54% respecto al trimestre anterior (+17 eventos de robo). Sin embargo, el Robo a Vía tuvo un notable crecimiento de 32.97% en los mismos periodos, debido principalmente a un crecimiento sustancial (+94 eventos equivalente a +36.29%) en el robo a componentes de vía.
31
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
TABLA 11. ROBOS EN EL SFM Categoría
Tipo Combustible
Robo a Tren
Porcentaje 1T [%]
Cambio 4T 18 - 1T 19 [%]
1
1
0.15
0.00
Material Rodante
54
72
10.50
33.33
Producto/Carga
614
613
89.36
-0.16
669
686
100.00
2.54
Componentes de Señales
20
18
4.85
-10.00
Componentes de Vía
259
353
95.15
36.29
TOTAL
279
371
100.00
32.97
948
1057
100.00
11.50
TOTAL Robo a Vía
4T 2018 1T 2019
TOTAL DE ROBOS
Dentro de la primera categoría, el tipo de evento con una mayor participación es el de Robo a Producto/Carga, el cual concentre el 89.36% de todos los casos de robo a tren y el 64.90% del total de robos acaecidos en el SFM durante el presente periodo. En la Tabla 12 se presenta la información de robo a producto/carga por entidad federativa. Se observa que los estados que más contribuyeron a este rubro durante el primer trimestre de 2019 son Sonora (92 eventos – 15.01%), Tlaxcala (81 eventos – 13.21%) y Jalisco (65 eventos – 10.60%). Tan sólo los tres estados anteriores, en conjunto, representan el 38.82% del total de robos a producto/carga. Resulta conveniente resaltar que, de acuerdo con la Tabla 13, el 72.43% de los robos a producto/carga ocurren en vías principales. Con respecto a los estados que encabezan el robo a tren en su modalidad de producto/carga, resultan particularmente curiosos los casos de Sonora y Jalisco. Durante el cuarto trimestre de 2018, Sonora se encontraba como la cuarta entidad en incidencia de robo a producto/carga; para este trimestre, dicho estado escaló hasta la primera posición, con un incremento intertrimestral del 41.54%. De la misma manera, Jalisco presentó un crecimiento de 10.60% en incidencias del cuarto trimestre de 2018 al primer trimestre de 2019, lo que lo posicionó como la tercera entidad líder en robo a producto/carga, desplazando a Coahuila, estado que anteriormente ostentaba dicho puesto.
32
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
TABLA 12. ROBO DE PRODUCTO/CARGA POR ESTADO Porcentaje de Cambio Entidad Federativa 4T 2018 1T 2019 Participación 4T 18 - 1T 19 [%] 1T 19 [%] Sonora
65
92
15.01
41.54
Tlaxcala
120
81
13.21
-32.50
Jalisco
49
65
10.60
32.65
Coahuila de Zaragoza
68
49
7.99
-27.94
Puebla
94
48
7.83
-48.94
México
45
46
7.50
2.22
Aguascalientes
24
38
6.20
58.33
Guanajuato
39
33
5.38
-15.38
Sinaloa
12
28
4.57
133.33
Hidalgo
10
21
3.43
110.00
Querétaro
5
19
3.10
280.00
Chihuahua
10
14
2.28
40.00
Zacatecas
15
14
2.28
-6.67
Veracruz de Ignacio de la Llave
13
11
1.79
-15.38
Nuevo León
2
10
1.63
400.00
San Luis Potosí
13
10
1.63
-23.08
Michoacán de Ocampo
6
9
1.47
50.00
Baja California
6
7
1.14
16.67
Colima
7
5
0.82
-28.57
Durango
3
4
0.65
33.33
Tamaulipas
3
3
0.49
0.00
Nayarit
5
2
0.33
-60.00
Campeche
0
2
0.33
N/A
Chiapas
0
1
0.16
N/A
Tabasco
0
1
0.16
N/A
614
613
100.00
-0.16
TOTAL
TABLA 13. ROBOS DE PRODUCTO/CARGA POR TIPO DE VÍA Vía Vía Principal Vía Secundaria Vía Auxiliar TOTAL
4T 2018
1T 2019
Porcentaje de Participación 1T 19 [%]
Cambio 4T 18 - 1T 19 [%]
443
444
72.43
0.23
4
3
0.49
-25.00
167
166
27.08
-0.60
614
613
100.00
-0.16
33
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Finalmente, en el caso de Tlaxcala ocurrió, por el contrario, una reducción intertrimestral de 32.50% en la frecuencia de los robos, lo cual hace que durante en el periodo actual dicha entidad descienda a ocupar el segundo lugar en estados con mayor índice de robo a producto/carga. En la Figura 12, mostrada en la siguiente página, se presenta un mapa en el cual se ubican espacialmente los robos a producto/carga acaecidos en el SFM durante el primer trimestre de 2019. A partir de esta figura, también es posible observar que los corredores ferroviarios con mayor presencia en este tipo de evento son Valle de México-Ciudad Juárez (18.92%), Valle de México-Veracruz (17.46%), Guadalajara-Nogales (16.80%) e IrapuatoManzanillo (12.56%). En conjunto, estos cuatro corredores concentran el 65.74% de todos los robos a producto/carga acaecidos en el SFM durante el periodo actual. En este punto, es necesario recordar el esfuerzo que la ARTF ha hecho por dar una significación a los eventos de seguridad ferroviaria a partir de la localización espacial de los mismos, lo anterior con el fin de brindar una perspectiva más amplia y detallada de estas incidencias. Con este esfuerzo, se busca ser capaces de efectuar un análisis más minucioso de los eventos, así como de sus posibles causas y efectos. Se persigue, además, encontrar la potencial correlación que puede existir entre diversas clases de eventos. En este sentido, la ubicación geográfica de los eventos de robo a producto/carga cobra particular relevancia. Más adelante en este mismo documento, se discutirá la correlación existente entre los puntos de robo a producto y aquellos en donde se presentan casos de cierre de angulares. La correlación entre estos distintos rubros puede calcularse matemáticamente a partir de métodos estadísticos; sin embargo, la ubicación en un mapa de ambos tipos de eventos permite notar, de una forma muy clara, la relación existente entre ellos. Dejando lo anterior pendiente por ahora, es pertinente en este momento hablar acerca de los tipos de productos más robados en los trenes. Sin embargo, antes de discutir cuáles fueron las mercancías más robadas en el SFM, es necesario mencionar que, en un esfuerzo por tener una descripción estadística funcional y representativa de los productos transportados en ferrocarril, el Área de Estadística de la ARTF propone una subclasificación a los grupos de productos que se ha venido manejando convencionalmente en el Anuario Estadístico Ferroviario. De esta manera, dentro de los siete principales grupos de productos existentes, se crean 22 subgrupos en los cuales se clasifican todas las mercancías movilizadas en el SFM.
34
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Figura 12. Localizaciรณn espacial de los eventos de robo a producto/carga acontecidos durante el primer trimestre de 2019.
35
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
TABLA 14. CATÁLOGO DE GRUPOS Y SUBGRUPOS DE PRODUCTOS Grupo Productos Agrícolas
Subgrupo Forrajes Granos, semillas y sus derivados Autopartes Bienes de Consumo Electrodomésticos Equipo Ferroviario Insumos y Materias Primas Intermodal
Productos Industriales
Maquinaria y Equipo Pesado
Material de Construcción Metales y Chatarra Plásticos, envases y embalajes Productos Alimenticios Productos Químicos Vehículos Automotores Productos Minerales Productos Inorgánicos Productos Forestales Productos Animales Petróleo y sus derivados
Productos Minerales Productos Inorgánicos Madera y sus derivados Papel y pulpas Productos Animales Combustibles Solventes y Lubricantes
En la Tabla 14 se presenta la clasificación de las mercancías transportadas, divididas convencionalmente en grupos de productos como en el Anuario Estadístico Ferroviario, y subdivididas en los nuevos subgrupos; se muestra, además, la distribución y pertenencia de estos últimos respecto a los grupos de productos. La creación de los mencionados subgrupos de productos permite brindar una perspectiva más específica de la clase de mercancías que son movilizadas en el SFM, sin perder aún generalidad y resultando estadísticamente representativos. De esta forma, al tener una mejor organización en la información, los resultados obtenidos a partir de la misma serán más claros, concisos y útiles. 36
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Una vez que se ha puesto de manifiesto la necesidad de la creación de subgrupos de productos, así como las ventajas de éstos en cuanto a la organización y reporte de la información relativa al robo a producto/carga, en la Tabla 15 se presentan las mercancías más robadas en el SFM durante el primer trimestre de 2019. Cabe resaltar que la información se brinda atendiendo a la clasificación anteriormente mencionada. TABLA 15. MERCANCÍAS ROBADAS EN EL SFM Grupo
Productos Agrícolas
Productos Industriales
Productos Forestales Otros
Subgrupo de Productos
Eventos
Porcentaje Porcentaje por [%] Grupo [%]
Granos, Semillas y sus derivados
194
31.65
Autopartes
157
25.61
Material de Construcción
86
14.03
Bienes de consumo
61
9.95
Productos Alimenticios
54
8.81
Plásticos, envases y embalajes
43
7.01
Electrodomésticos
6
0.98
Metales y Chatarra
3
0.49
Productos Químicos
2
0.33
Madera y sus derivados
1
0.16
0.16
Otros
6
0.98
0.98
613
100
100
Total
31.65
67.21
A partir de la tabla anterior, es posible notar que el subgrupo de mercancías con mayor incidencia de robos durante el periodo actual es el de Granos, Semillas y sus derivados, con un total de 31.65% de los eventos. En segundo lugar encontramos a las Autopartes, las cuales representan el 25.61% del total de eventos. El robo de Material de construcción contribuye con otro 14.03% del total. Todos los demás grupos tienen una aportación menor al 10% a los casos de robo a producto/carga. Es interesante mencionar que, a pesar de que los Granos, Semillas y sus derivados (perteneciente al grupo de Productos Agrícolas) es el subgrupo de productos con mayor índice de robo, en conjunto todo el grupo de Productos Industriales representa el 67.21% del total de incidencias de robo, lo cual es más del doble del porcentaje correspondiente a los Productos Agrícolas. En este caso, podemos notar la pertinencia de la clasificación propuesta, ya que podemos disponer de información estadísticamente relevante con dos diversos niveles de resolución, lo que nos brinda un mejor entendimiento del fenómeno de robo. 37
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Como breve nota aclaratoria, cabe mencionar que se tienen 6 eventos de robo a producto/carga que se reportan como “otros”. Lo anterior es debido a que, a partir del reporte por parte de los concesionarios/asignatarios, no se obtiene información específica ni suficiente para poder clasificar dichos eventos en alguna de las categorías establecidas. Pasando al tipo de Robo a Material Rodante, estos eventos tuvieron un incremento intertrimestral de 33.33%, pasando de 54 incidencias en el cuarto trimestre de 2018 a 72 casos en el primer trimestre de 2019. En este tópico, Guanajuato es el estado con mayor contribución al robo a Material Rodante, concentrando 20 de los 72 casos (27.78%). En el rubro de Robo a Combustible, durante el primer trimestre de 2019 únicamente se reportó un caso de este tipo, acaecido en el estado de Puebla. Pasando ahora al Robo a Vía, esta categoría alcanza en este periodo su valor más alto en épocas recientes del SFM, con un total de 371 incidencias, lo que corresponde con un crecimiento intertrimestral de 32.97%. Este incremento se explica completamente gracias al aumento de 36.29% respecto al trimestre anterior en el rubro de Robo a Componentes de Vía, el cual pasó de 259 a 353 eventos en el actual periodo y que, además, representa el 95.15% del total de robos a vía.
Entre los estados con mayor incidencia de robo a componentes de vía en el primer trimestre de 2019, Tlaxcala ocupa el primer lugar con 54 eventos, equivalente al 15.30% del total. Le siguen los estados de Puebla (48 eventos – 13.60%), Sonora (41 eventos – 11.61%), Guanajuato (34 eventos – 9.63%) y Veracruz (27 eventos – 7.65%). Este tipo de robo sucede fundamentalmente en vías principales (90.65% de los casos) y afecta principalmente a los componentes de fijación. En el caso de Tlaxcala, el número de casos de robo a componentes de vía crecía en 4.15 veces, pasando de 13 incidencias en el cuarto trimestre de 2018 a 54 eventos en el periodo actual, lo cual produce que Tlaxcala desplace a Puebla de la primera posición en este tipo de robo. Por su parte, Puebla presenta un decremento de 44.83% respecto al trimestre anterior en este rubro. Finalmente, Sonora también incremento sus incidencias de robo a componentes de vía en 2.41 veces, pasando de 17 eventos en el cuarto trimestre de 2018 a 41 casos en este periodo. En la Figura 13 se presenta un mapa donde se ubican los eventos de robo a componente de vía acaecidos en el SFM durante el primer trimestre de 2019. Respecto al Robo a Componentes de Señales, dicho rubro experimentó una disminución de 10.00% en la frecuencia de los casos, pasando de 20 eventos en el trimestre anterior a 18 eventos en el periodo actual, todos ellos ocurriendo en vías principales en el Estado de México, San Luís Potosí, Querétaro, Nuevo León, Michoacán, Coahuila y Guanajuato. 38
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Figura 13. Localización espacial de los eventos de robo a componente de vía acontecidos durante el primer trimestre de 2019.
39
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Entidad Federativa Aguascalientes Baja California Campeche Chiapas Chihuahua Ciudad de México Coahuila de Zaragoza Colima Durango Guanajuato Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas TOTAL PROMEDIO
TABLA 16. DISTRIBUCIÓN DE ROBOS POR ESTADO 2018 2019 Cambio 1T 2018 2T 2018 3T 2018 4T 2018 1T 2019 1T 18 - 1T 19 [%] 30 33 50 29 43 43.33 2 10 5 6 9 350.00 5 4 2 1 5 0.00 3 0 1 0 4 33.33 7 4 27 10 17 142.86 1 0 0 0 0 -100.00 61 62 83 75 69 13.11 20 17 19 7 8 -60.00 1 1 1 3 5 400.00 88 87 111 70 88 0.00 43 49 59 14 36 -16.28 89 86 86 61 88 -1.12 67 84 82 84 83 23.88 12 12 27 19 16 33.33 7 3 4 5 3 -57.14 13 35 22 14 31 138.46 1 5 3 6 10 900.00 151 142 94 182 97 -35.76 55 48 44 14 42 -23.64 24 51 40 34 24 0.00 14 32 42 19 36 157.14 79 72 89 86 139 75.95 18 16 13 9 11 -38.89 4 10 8 7 3 -25.00 41 50 96 133 135 229.27
Cambio 4T 18 - 1T 19 [%] 48.28 50.00 400.00 N/A 70.00 N/A -8.00 14.29 66.67 25.71 157.14 44.26 -1.19 -15.79 -40.00 121.43 66.67 -46.70 200.00 -29.41 89.47 61.63 22.22 -57.14 1.50
78
63
44
41
38
-51.28
-7.32
0 42 956 34.14
2 31 1009 36.04
1 23 1076 38.43
1 18 948 33.86
0 17 1057 37.75
N/A -59.52 10.56 10.56
-100.00 -5.56 11.50 11.50
Por último, con fines de completitud en la información, la Tabla 16 presenta la distribución de robos por entidad federativa así como la variación intertrimestral para cada una de ellas. Actos Vandálicos En la Tabla 17 se presenta el total de actos vandálicos en el SFM durante el cuarto trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2019, clasificados por categoría y por tipo. De los 2637 eventos reportados durante este primer período 2019, 2505 corresponden a la categoría de Vandalismo al Tren y solamente 132 son catalogados como Vandalismo en Vía. El número total de Actos Vandálicos en el SFM se incrementó en un 17.93% del cuarto trimestre de 2018 al primer trimestre 2019. 40
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Respecto al trimestre anterior, la frecuencia de casos de Vandalismo al Tren aumentó en un 20.61%, esto debido principalmente al incremento en el número de sucesos de Cierre de Angulares, rubro que registró 1306 incidencias ocurridas durante el primer trimestre de 2019, teniendo un aumento de 369 eventos.. Es preciso mencionar que el rubro de Personas Ajenas presentó un cambio sustancial durante este trimestre, pasando de 6 casos ocurridos en el cuarto trimestre de 2018 a 22 casos reportados durante el período actual, con un incremento intertrimestral neto de 16 eventos que representa un cambio del 266.67%. TABLA 17. VANDALISMO EN EL SFM Porcentaje de 4T Cambio Tipo 1T 2019 Participación 2018 4T 18 - 1T 19 [%] 1T 19 [%]
Categoría
Vandalismo al Tren
Apertura de Unidades
78
42
1.68
-46.15
Cierre de Angulares
937
1306
52.14
39.38
Material Rodante
991
1061
42.36
7.06
Personas Ajenas
6
22
0.88
266.67
Tren Dividido
65
74
2.95
13.85
100
TOTAL
Vandalismo en Vía
2077 2505
Aparatos de Vía
31
16
12.12
20.61 -48.39
Componentes de Señales
33
27
20.45
-18.18
Componentes de Vía
12
37
28.03
208.33
Equipo sobre la Vía
1
3
2.27
200.00
Obstrucción de Vía
82
49
37.12
-40.24
TOTAL
159
132
100
-16.98
2236
2637
100.00
17.93
TOTAL DE ACTOS VANDÁLICOS
Finalmente, los casos de Vandalismo a vía presentaron un decremento de 16.98%, pasando de 159 registrados en el trimestre anterior a 132 en el período actual. El rubro que mayormente contribuye a esta disminución es el de Obstrucción de Vía, el cual paso de 82 a 49 eventos en el período anteriormente descrito.
Dentro de la categoría de Vandalismo al Tren, los casos de vandalismo a Cierre de Angulares (1306 eventos) y a Material Rodante (1061 eventos) constituyen en conjunto el 94.50% del total de casos reportados durante el primer trimestre de 2019. Es notable observar que ambos rubros presentan un incremento en el número de incidentes respecto al cuarto trimestre 2018, 39.38% en el caso de Cierre de Angulares y de 7.06% para el vandalismo a Material Rodante. 41
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
En la Tabla 18 se presenta la información de Vandalismo a Material Rodante por entidad federativa. Se observa que los estados que más contribuyeron a este rubro en el primer período de 2019 son Tamaulipas (269 eventos – 25.35%), San Luis Potosí (189 eventos – 17.81%) y Nuevo León (177 eventos – 16.68%). Dichos estados, en conjunto, representan el 59.84% del total de vandalismo a material rodante. En este rubro la mayoría de los eventos (970 eventos-91.42%) se presentan en las vías auxiliares (véase Tabla 19). De la Tabla 20 se puede observar que los estados que presentan mayor incidencia en el cierre de angulares son Sonora (282 eventos-21.59%), Coahuila (153 eventos-11.72%), Tlaxcala (100 eventos-7.66%), Guanajuato (96 eventos-7.35%) y Sinaloa (90 eventos-6.89%). En el acumulado, estas entidades contribuyen con un total de 55.21% a todas las incidencias reportadas durante el trimestre actual. También, es conveniente resaltar que el 84.23% de actos vandálicos de este tipo ocurren en vías principales. A fin de dar una perspectiva espacial de la ocurrencia de los fenómenos, así como de su frecuencia se presenta la Figura 14 (véase página 45), la cual muestra la ubicación geográfica de vandalismo a cierre de angulares, siendo dicha figura un complemento de la Tabla 20. Utilizando ambas fuentes se logra tener una visión más amplia de qué estados presentan mayor incidencia en dicha categoría de actos vandálicos. Por otra parte, es un ejercicio interesante el hacer la comparativa entre los eventos de robo a producto/carga y aquellos correspondientes a cierre de angulares. Para profundizar en este análisis, considérese la Figura 15 (ver página 46), en donde se muestra la distribución geográfica de los eventos de robo a producto/ carga y los actos vandálicos a cierre de angulares. En esta figura, resulta evidente la correlación espacial existente entre ambos tipos de eventos, ya que es posible apreciar en la misma que, en aquellos estados donde existe una alta frecuencia en actos vandálicos a cierre de angulares, también se presenta una gran incidencia en robo a producto carga. Adicionalmente, en el mapa también se puede apreciar que, casi en su totalidad, los puntos en donde acaecen eventos de robo de mercancía son también aquellos donde se han presentado cierre de angulares. Con base en lo anteriormente expuesto, puede sugerirse una correlación donde los actos vandálicos a cierres de angulares son, en realidad, intentos fallidos o frustrados de robo a producto/carga. Para respaldar lo anterior, en la Figura 16 (página 47) se presenta el diagrama de dispersión de los eventos de robo a producto carga vs. cierre de angulares. En dicha figura, las líneas punteadas representan el valor promedio de los rubros anteriormente mencionados.
42
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
TABLA 18. VANDALISMO A MATERIAL RODANTE POR ESTADO
Entidad Federativa
4T 2018
Porcentaje de Cambio 1T 2019 Participación 4T 18 - 1T 19 [%] 1T 19 [%]
Tamaulipas
192
269
25.35
40.10
San Luis Potosí
179
189
17.81
5.59
Nuevo León
239
177
16.68
-25.94
Guanajuato
61
140
13.20
129.51
Querétaro
187
125
11.78
-33.16
Coahuila de Zaragoza
20
44
4.15
120.00
Michoacán de Ocampo
39
32
3.02
-17.95
México
21
31
2.92
47.62
Sinaloa
6
10
0.94
66.67
Sonora
14
10
0.94
-28.57
Jalisco
6
9
0.85
50.00
Aguascalientes
1
4
0.38
300.00
Puebla
6
4
0.38
-33.33
Tlaxcala
3
3
0.28
0.00
Chihuahua
1
3
0.28
200.00
Hidalgo
7
3
0.28
-57.14
Colima
0
3
0.28
N/A
Zacatecas
1
2
0.19
100.00
Yucatán
0
1
0.09
N/A
Baja California
0
1
0.09
N/A
Durango
4
1
0.09
-75.00
Veracruz de Ignacio de la Llave
4
0
0.00
1061
100.00
TOTAL
991
-100.00 7.06
TABLA 19. VANDALISMO A MATERIAL RODANTE POR TIPO DE VÍA 4T 2018
1T 2019
Porcentaje de Participación 1T 19 [%]
Cambio 4T 18 - 1T 19 [%]
Vía Principal
85
90
8.48
5.88
Vía Secundaria
0
1
0.09
N/A
Vías Auxiliares
906
970
91.42
7.06
TOTAL
991
1061
100.00
7.06
Vía
43
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
TABLA 20. VANDALISMO POR CIERRE DE ANGULARES POR ESTADO Entidad Federativa
Porcentaje de Cambio Participación 4T 18 - 1T 19 1T 19 [%] [%]
4T 2018
1T 2019
Sonora
192
282
21.59
46.88
Coahuila de Zaragoza
70
153
11.72
118.57
Tlaxcala
107
100
7.66
-6.54
Guanajuato
84
96
7.35
14.29
Sinaloa
66
90
6.89
36.36
Jalisco
43
80
6.13
86.05
Aguascalientes
42
69
5.28
64.29
Hidalgo
53
65
4.98
22.64
Durango
41
57
4.36
39.02
Veracruz de Ignacio de la Llave
41
50
3.83
21.95
Chihuahua
19
46
3.52
142.11
Puebla
65
44
3.37
-32.31
Zacatecas
17
32
2.45
88.24
Nuevo León
27
25
1.91
-7.41
Querétaro
20
24
1.84
20.00
México
18
23
1.76
27.78
Baja California
9
21
1.61
133.33
Nayarit
3
14
1.07
366.67
Colima
4
12
0.92
200.00
San Luis Potosí
1
10
0.77
900.00
Tamaulipas
10
5
0.38
-50.00
Michoacán de Ocampo
4
5
0.38
25.00
Oaxaca
1
3
0.23
200.00
937
1306
100.00
39.38
TOTAL
TABLA 21. VANDALISMO POR CIERRE DE ANGULARES POR TIPO DE VÍA Vía
1T 2019
794
1100
84.23
38.54
Vía Secundaria
9
1
0.08
-88.89
Vías Auxiliares
134
205
15.70
52.99
937
1306
100.00
39.38
Vía Principal
TOTAL
44
Porcentaje de Cambio Participación 4T 18 - 1T 19 [%] 1T 19 [%]
4T 2018
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Figura 14. Localizaciรณn espacial de los eventos de cierre de angulares acontecidos durante el primer trimestre de 2019.
45
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
46
Figura 15. Comparaciรณn de la localizaciรณn espacial de los eventos de robo a producto/carga y cierre de angulares acontecidos durante el primer trimestre de 2019.
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Robo a Producto/Carga vs. Cierre de Angulares 100
Robo a Producto/Carga
Sonora Tlaxcala
80
Jalisco
60
Coahuila 40
20
0 0
50
100
150
200
250
300
Cierre de Angulares Figura 16. Diagrama de dispersión de eventos de robo a producto carga vs. Cierre de angulares por entidad federativa acaecidos durante el primer trimestre de 2019.
Es posible apreciar en la Figura 16 que Sonora se encuentra muy por encima de los valores promedio en ambos tipos de eventos. Por lo demás, también saltan a la vista los estados de Tlaxcala, Jalisco y Coahuila, con frecuencia de incidencias mayor a la promedio. A partir lo anteriormente presentado, es posible calcular el coeficiente de correlación de Pearson, el cual es una medida estadística de la afinidad entre dos conjuntos de datos. En este caso, el coeficiente de correlación entre los eventos de robo a producto/carga y cierre de angulares es de 0.8105, lo cual implica un alto grado de correlación entre los datos. De esta forma, se fortalece estadísticamente la noción de que los casos de cierre de angulares y robos a producto están relacionados, como ya se había discutido anteriormente a partir de argumentos geográficos. Finalmente, en la Tabla 22 se presenta la información completa de la distribución de actos vandálicos por entidad federativa, con fines de completitud y para tener la capacidad de realizar las comparaciones que el lector considere pertinentes.
47
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
TABLA 22. DISTRIBUCIÓN DE ACTOS VANDÁLICOS POR ESTADO Cambio 2018 2019 Cambio Entidad Federativa 4T 18 - 1T 19 1T 2018 2T 2018 3T 2018 4T 2018 1T 2019 1T 18 - 1T 19 [%] [%] Aguascalientes 43 67 74 45 75 74.42 66.67 Baja California 7 12 17 9 23 228.57 155.56 Campeche 2 0 0 0 0 -100.00 N/A Chiapas 0 0 1 0 0 N/A N/A Chihuahua 26 63 57 31 61 134.62 96.77 Coahuila de Zaragoza 62 92 129 101 206 232.26 103.96 Colima 8 5 17 5 18 125.00 260.00 Durango 34 64 76 50 63 85.29 26.00 Guanajuato 185 177 171 180 263 42.16 46.11 Hidalgo 96 115 122 84 88 -8.33 4.76 Jalisco 117 99 125 60 106 -9.40 76.67 México 47 44 78 55 56 19.15 1.82 Michoacán de Ocampo 72 17 43 48 44 -38.89 -8.33 Nayarit 15 12 10 4 17 13.33 325.00 Nuevo León 293 249 299 284 213 -27.30 -25.00 Oaxaca 5 4 2 4 3 -40.00 -25.00 Puebla 175 122 70 122 83 -52.57 -31.97 Querétaro 324 304 185 241 167 -48.46 -30.71 San Luis Potosí 159 180 259 198 223 40.25 12.63 Sinaloa 132 135 129 77 110 -16.67 42.86 Sonora 260 276 344 216 313 20.38 44.91 Tabasco 0 1 0 0 0 N/A N/A Tamaulipas 134 162 178 207 280 108.96 35.27 Tlaxcala 59 93 98 135 119 101.69 -11.85 Veracruz de Ignacio de la 159 82 61 58 69 -56.60 18.97 Llave Yucatán 0 0 0 0 1 N/A N/A Zacatecas 27 33 31 22 36 33.33 63.64 TOTAL 2441 2408 2576 2236 2637 8.03 17.93 PROMEDIO 90.41 89.19 95.41 82.81 97.67 8.03 17.93
48
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
ACTIVIDADES DE LA ARTF EN MATERIA DE SEGURIDAD SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN FERROVIARIA
En el primer trimestre de 2019, se realizaron 184 verificaciones técnicas regulares. En la Tabla 14 se muestran las verificaciones técnicas regulares, según su área de aplicación. Del total de verificaciones técnicas regulares realizadas, durante el presente trimestre la mayor parte (59.78%) se concentra en infraestructura. El resto de las verificaciones (40.22%) se distribuyeron en las realizadas a la prestación de los servicios públicos de transporte ferroviario y sus servicios auxiliares. Con base en los resultados de las verificaciones ejecutadas, se ha dado seguimiento a las mismas mediante la emisión de 166 Medidas de Seguridad (MS) durante el primer trimestre 2019. TABLA 23. VERIFICACIONES TÉCNICAS REGULARES POR ÁREA Subtotal
Subtotal [%]
Total
Porcentaje [%]
Infraestructura Operación/ Equipo en Tránsito Equipo Antes de su Salida
110
100.00
110
59.78
34
45.95
27
36.49
74
40.22
Servicios Auxiliares
13
17.57
Área
Servicios Auxiliares 7.07%
Equipo Antes de su Salida 14.67%
Operación/ Equipo en Tránsito 18.48%
Infraestructura 59.78%
Figura 17. Distribución de las verificaciones técnicas efectuadas en el SFM durante el primer trimestre de 2019. 49
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
CONCLUSIONES Dentro de las atribuciones de la ARTF en el marco de la Ley y su Decreto de Creación se enuncia la de “determinar, monitorear y evaluar los indicadores referentes a los servicios, eficacia operativa, administrativa, atención a los usuarios y seguridad en materia ferroviaria y multimodal”. En este contexto, uno de los objetivos del presente reporte es dar a conocer información estadística disponible en materia de seguridad operativa de los ferrocarriles (Siniestros), así como del entorno de seguridad pública en el que se desenvuelven sus actividades (Robo y Vandalismo). Con base en la información estadística presentada en este reporte, se puede concluir:
1. Durante el primer trimestre de 2019 la cantidad de siniestros creció en un 16.21% respecto al período trimestral previo pasando de 253 a 294 eventos. 2. Entre los estados con mayor índice de siniestros, Nuevo León (54 eventos) y el Estado de México (31 eventos) repiten cada uno la misma posición respecto al trimestre anterior, ocupando el primer y segundo puesto respectivamente, y superando considerablemente el promedio nacional de incidentes de 10.50 eventos del trimestre bajo análisis. Además, dentro de las primeras tres posiciones, resulta sorpresiva la inclusión de Coahuila, que desbancando a Guanajuato, ocupa con 21 siniestros reportados la tercera posición trimestral. 3. Los Arrollamientos de Vehículos son el tipo de evento de siniestro con mayor frecuencia de incidencia representando el 49.66% del total de siniestros reportados en el período trimestral actual. Nuevamente, Nuevo León (32 eventos), Estado de México (10 eventos) y Coahuila junto con Chihuahua (9 eventos) son los estados con el mayor número de eventos registrados. 4. En cuanto al fenómeno de Robo, este rubro pasó de 948 eventos en el cuarto trimestre de 2018 a 1057 en el primer trimestre de 2019, lo que representa un incremento intertrimestral del 11.50%. 5. El tipo de evento con una mayor participación es el de Robo a Producto/Carga, el cual concentra el 89.36% de todos los casos de robo a tren y el 64.90% del total de robos acaecidos en el SFM durante el presente periodo.
50
REPORTE DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO PRIMER TRIMESTRE DE 2019
6.
Granos, Semillas y sus derivados, con un total de 31.65% de los eventos. En segundo lugar encontramos a las Autopartes, las cuales representan el 25.61% del total de eventos de robo. El robo de Material de construcción ocupa el tercer puesto y contribuye con 14.03% del total de eventos de robo registrados. Los tres tipos de robo previamente mencionados representan el 71.29% de incidentes reportados durante el primer trimestre de 2019. Todos los demás grupos tienen una aportación menor al 10% en los casos de robo a producto/carga.
7.
Los casos de Vandalismo durante el período trimestral bajo análisis pasaron de 2236 a 2637 eventos reportados, lo que equivale a un incremento de 17.93% con respecto al período trimestral previo.
8.
Los estados con mayor número de actos vandálicos reportados durante el primer trimestre de 2019 son: Sonora (313 eventos – 11.87%), Tamaulipas (280 eventos – 10.62%) y Guanajuato (263 eventos - 9.97%).
51
52
Fotografías proporcionadas por Ferromex AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO BLVD. MANUEL ÁVILA CAMACHO No. 5, CORPORATIVO A, TERCER PISO, FRACCIONAMIENTO LOMAS DE SOTELO, NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO CORREO artf@sct.gob.mx TEL. 57239300
53