Foto: Freepik
Pandemia “descarriló” a uno de cada 10 alumnos Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx Uno de cada diez estudiantes entre 3 y 29 años abandonó la escuela durante el último ciclo debido a la pandemia o por la falta de recursos económicos, reveló la última encuesta para la
medición del impacto Covid-19 en la educación (ECOVID-ED) del Inegi. Además, la encuesta reveló que 435 mil personas no terminaron el ciclo anterior por causas relacionadas directamente con la pandemia, lo que representa 58.9% del total de alumnos que
abandonaron la escuela en ese periodo. Bernardo Naranjo, especialista en educación, señaló que estas cifras revelan sólo una parte del impacto, ya que la calidad en la enseñanza no se ha medido, ni representa una prioridad para la administración actual. Pág. 4
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 99048
CASOS CONFIRMADOS:
220304 1
VACUNAS COMPLETAS:
7487 52
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
389
EDICIÓN NOCTURNA
No. 319 • Año 1 • Martes 23 de marzo. 2021
México levanta muro militar en frontera sur MIENTRAS LA SRE dialogaba con una comitiva de EU, en Tabasco se desplegaban tropas para contener a los indocumentados NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
Lasituaciónmigratoriaentre México y Estados Unidos se encuentra en un punto crítico, y mientras la comitiva del gobierno de Joe Biden, encabezada por Roberta Jacobson, coordinadora de la Frontera Sur, sostenía tres encuentros con las autoridades mexicanas, incluido el canciller Marcelo Ebrard, la frontera se militarizaba en Tabasco. “Impulsar mecanismos de cooperación que promuevan una migración ordenada (...) para proteger los derechos humanos de las personas migrantes”, fue el balance que hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre la visita de altos funcionarios estadounidenses que arribaron a la
Ciudad de México. Sin embargo, a 800 kilómetros de la Cancillería, el Instituto Nacional de Migración (INM) presentó en Tabasco agrupamientos conformados por elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional que blindarán la frontera sur de México. El problema migratorio no ha sido resuelto en la era Biden. El congresista demócrata Henry Cuellar difundió imágenes que exponen el hacinamiento en centros de detención, como el de Donna, Texas. También lo confirman las autoridades de México, que de enero a la fecha han identificado a 31 mil 492 personas migrantes irregulares en el país, 4 mil 779 más que en el mismo periodo de 2020. Pág. 3
REVISA AQUÍ CÓMO AVANZA LA VACUNACIÓN. PÁG. 2
Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán
Diego Sinhue Rodríguez, gobernador de Guanajuato
Disidentes en Palacio Javier Corral, gobernador de Chihuahua
Jaime Rodríguez, gobernador de Nuevo León
Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores del país firmaron el Acuerdo Nacional por la Democracia, para garantizar que ninguno interfiera en el proceso electoral en curso. A la cita acudieron algunos de los mandatarios que abandonaron la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) por diferencias con el gobierno federal, incluido el de Tamaulipas, que es investigado por lavado de dinero. Fotos: Cuartoscuro.
¿NO SOMOS IGUALES? INE REVELA QUE SÍ
ESTA SEMANA, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer la síntesis de la revisión a los estados financieros de los partidos políticos correspondientes a 2015, año en que Morena debutó en elecciones federales y estatales. Las anomalías de PAN, PRI y el partido guinda rondan los 50 millones de pesos cada uno. PÁG. 3
Alerta en Europa y América por rebrote Alemania, Brasil y Uruguay refuerzan restricciones “La situación es grave. El número de casos aumenta exponencialmente y las camas de cuidados intensivos se vuelven a llenar”, dijo la canciller alemana Angela Merkel, quien restringió actividades para Semana Santa, al igual que en los países sudamericanos. Págs. 2 y 5
VIENE LA TERCERA OLA, ¿YA TIENES PROTECTOR SOLAR Y LENTES?
MIENTRAS EL MUNDO se alista para contener una aceleración de la pandemia por Covid-19, en México las autoridades federales dieron a conocer un decálogo que, en lugar de reducir la movilidad, parece alentar a las personas a vacacionar. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Salud desaconseja las pruebas para viajeros
Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla
•JOSÉ LUIS ALOMÍA dijo que un test que certifica la no presencia del virus SARS-CoV-2 puede dar una “falsa percepción de seguridad” KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Pese a que en distintos países que ya han reestablecido el servicio de vuelos, pero presentando una prueba negativa de Covid-19, José Luis Alomía, director de Epidemiología, no recomendó hacerlas, ya que si salen negativas “crean una falsa percepción de seguridad”. “La prueba negativa lo único que nos está diciendo es que al momento en que le tomaron la muestra, no tenía el virus SARS-CoV-2 en sus vías respiratorias, pero eso no quiere decir que días después esa persona no se contagie”, explicó Alomía. Ante esto, recordó que México no ha implementado un comprobante de esta prueba para salir, ni para entrar al país. Sin embargo, si se necesita viajar al extranjero, hay países donde sí es un requisito para permitir la entrada a lugar. La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se sumaron cinco mil 881 nuevos contagios de coronavirus, ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO
Sonora Coahuila Querétaro
por lo que se llega a dos millones 203 mil 041 casos confirmados. El número de defunciones ascendió a 199 mil 048, de las cuales 809 ocurrieron en el último día. A nivel nacional la ocupación de camas generales subió un punto, por lo que se encuentra en 21%. Ninguna entidad presenta más del 50% de ocupación, tres están en un rango de entre 49 y 30%, mientras que las 29 restantes están por debajo del 30 por ciento. Las camas con respirador mecánico, que son destinadas a los pacientes más críticos, descendió un punto y está en 24%. Se continúa sin ningún estado en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Siete se muestran entre 49 y 30%, y las 25 faltantes se mantienen con una ocupación menos al 30 por ciento. Un millón 744 mil 262 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. De los dos millones 397 mil 991 casos estimados, 33 mil 415, que es el 1%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.
597673
CDMX
Tabasco San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Baja California Chihuahua Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Morelos Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche
137563 125686 125411 118577 119060 81662 81329 76395 78453 69624 69735 66149 66156 62770 63463 60168 60592 59873 60068 57094 55784 53531 53400 46081 45537 45197 45052 44642 44324 43101 42654 37127 36469 36189 34731 35589 35580 34553 34648 31949 31721 29116 28515 28515 28414 27737 27724 24278 24382 20942 20781 18173 16051 11217 11161 10731 10902 10323 9747 8834 9060
229545
ÍNDICE NACIONAL
ACCEDE
INCIDENCIA
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
1,748.25
URUGUAY VUELVE AL ENCIERRO
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció este martes el cierre de oficinas públicas y la suspensión total de clases presenciales, entre otras medidas dirigidas a “reducir la movilidad” para frenar la fuerte escalada de contagios de Covid-19. Mientras tanto, en Colombia, el presidente Iván Duque anunció toques de queda nocturnos y otras restricciones a la movilidad ante un nuevo aumento en las muertes y contagios por coronavirus. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 23 de marzo, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2 6 9 00 1 9 1 6 2 7 6 7 0 0 9 9 8 1
TOTAL APLICADAS
Dosis totales aplicadas en personal médico (incluye primera y segunda dosis)
Medio esquema personal médico
Esquema completo personal médico
Dosis totales aplicadas en 3era. edad
Medio esquema 3era. edad
Esquema completo 3era. edad
Días desde la primera vacuna
Días efectivos
Promedio diario
Promedio diario contando días efectivos
5,926,967
1,449,376
869,606
597,233
4,442,699
4,308,609
134,090
90
86
66,962
68,918
DESDE LA ZONA CERO
México, un país de 72 millones de gamers
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
• ESTAR EN CASA por más tiempo debido al confinamiento derivado de la pandemia provocó que aumentará el número de jugadores NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
México es un país de “gamers” y esas no son palabras menores. La comunidad de jugadores en el país era de 72.3 millones al finalizar 2020, lo que representa a 57.4% del total de la población. La pandemia de Covid-19 ha significado todo un trampolín para la industria de los videojuegos, ya que se vio beneficiada del confinamiento y el número de personas que conforman la comunidad “gamer” aumentó en el país. De acuerdo con cifras de The Competitive Intelligence Unit (CIU, por sus siglas en inglés) la comunidad “gamer” incrementó hasta los 72.3 millones al finalizar 2020, lo que significa un aumento de 5.5 puntos porcentuales con respecto al 2019.
El aumento de jugadores también elevó el valor de la industria, pues el año pasado el mercado de videojuegos facturó 32 mil 229 millones de pesos, 4.4% más con respecto al año anterior y casi el triple con lo que respecta al 2010 (12 mil 857 millones de pesos). La diversificación del modelo de negocios, así como la adopción de alternativas de juego por suscripción mensual, compras dentro de los juegos o publicidad han hecho que esta industria creativa crezca de forma acelerada. Al finalizar 2020, 72.3 millones de personas se consideran videojugadores en México, al jugar en cualquier dispositivo, pero el celular es la herramienta favorita, pues ahí juega el 75% de la comunidad, le siguen las consolas (20%), la tablet (8%) y la computadora con seis por ciento. Aunque las consolas están en segundo
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
Editora en jefe María Idalia Gómez
El aumento de jugadores también elevó las ganancias de la industria de los videojuegos. Foto: Cuartoscuro
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
puesto, éstas son las que generan la mayor proporción de los ingresos de la industria, al registrar un gasto promedio de 6 mil 300 por la adquisición de consolas y de 860 pesos por un juego. Como consecuencia de la pandemia, la frecuencia promedio de uso de consolas fijas llegó a ser de 4.0 veces por semana, superior en su comparativo con 2019 (3.5 veces por semana). El 51% de los gamers en México se consideran “regulares” (tienen sesiones de juego entre una a cuatro veces a la semana), 42% son “intensivos”, (juegan entre cinco y siete veces a la semana) y el resto son “ocasionales” (frecuencia de juego que ronda entre una vez cada quince días a cuando menos una vez al mes).
ejecentral.com.mx
694573
Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 23 DE MARZO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
México despliega tropas en Tabasco para frenar migración A la vez que México hablaba con una comitiva de Estados Unidos sobre “alcanzar el objetivo compartido de una migración ordenada segura y regular”, el gobierno militarizó las tareas migratorias en el estado de Tabasco con el despliegue de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional. Cinco días después de que México cerró su frontera sur, en Villahermosa el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez y el comandante de la 36 zona militar Vicente Antonio Hernández Sánchez, presentaron la estrategia de despliegue de elementos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional para blindar el paso en Tenosique y el Ceibo. Tabasco es una nueva vía de acceso por donde las personas migrantes buscan pasar debido a que otras rutas se encuentran más vigiladas. Sin embargo, la presencia de las Fuerzas Armadas no ha inhibido el paso de migrantes. De enero a la fecha se han identificado a 31 mil 492 personas migrantes irregulares en el país, 4 mil 779 más que en el mismo periodo de 2020. Este martes funcionarios mexicanos rindieron cuentas a la comitiva de Estados Unidos sobre el tema migratorio. Representantes de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) dieron avances de los programas “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Centroamérica, con los que el gobierno de la llamada Cuarta Transformación busca atender las causas de origen de la migración. Los avances se presentaron ante la delegación de primer nivel de Estados Unidos que fue encabezada por la coordinadora de la Frontera Sur Roberta Jacobson; el director senior para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad, Juan González, y el enviado especial del Departamento de Estado para el Triángulo del Norte, Ricardo Zúñiga. El canciller Marcelo Ebrard enfatizó que se discutió ampliamente el tema del desarrollo económico en Centroamérica, “Lo que nos gustaría es que Estados Unidos fuese parte de este gran esfuerzo”, sin embargo desde el pasado 22 de marzo el Departamento de Estado anunció que Ricardo Zúñiga sería el encargado de coordinar la gestión de 4 mil millones de dólares que el gobierno de Biden inyectará a la región con el objetivo de “detener la migración irregular a los Estados Unidos”. Actualmente la situación migratoria se encuentra en un punto crítico. El flujo desde Centroamérica no se ha detenido y este martes la vocera de la Casa Blanca remarcó que México no tiene la capacidad de albergar a familias que esperan respuesta a su solicitud de asilo, ya que el título 42 (con el que Estados Unidos niega la entrada a migrantes argumentando el tema de la pandemia) sigue vigente.
•LA MANIOBRA en la frontera sur coincide con la visita de una comitiva de Estados Unidos que dialogó con el canciller Marcelo Ebrard sobre la agenda migratoria
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Colaboración. El canciller Marcelo Ebrard y Roberta Jacobson, coordinadora para la frontera sur en Estados Unidos (ambos al centro), encabezaron la reunión sobre cooperación en materia migratoria.
Las agresiones hacia los medios de comunicación no cesan. De acuerdo con el informe anual 2020 de la Organización Artículo 19, los ataques hacia los medios aumentaron en 2020 un 13.63% respecto al 2019, al contabilizarse 692 ataques contra la prensa de enero a diciembre de 2020. Las cifras muestran que en México se agrede a un representante de la prensa cada 13 horas. El 49.5% de estos acontecimientos fueron perpetrados por agentes del Estado, lo que tuvo un incremento del 29.4% en comparación a 2019. Las entidades con más agresiones a la prensa son: Ciudad de México, Puebla, Quintana Roo, Guerrero y Oaxaca. Puebla reporta una agravamiento de la situación, pues pasó del cuarto al segundo lugar en tan solo un año; el 65% de los ataques fueron lanzados por funcionarios del gobierno estatal. Con la llegada del confinamiento por Covid-19, lejos de disminuir este tipo de violencia aumentó. Con un total de 113 agresiones, el 16.3% de los ataques hacia la prensa en 2020, estuvo relacionado con la cobertura de la pandemia. La llegada del coronavirus a México provocó un intento de censura en contra de quien buscaba ejercer su derecho de informar sobre el manejo real de la emergencia sanitaria, así como la crisis económica que se desataría en el país. Asimismo, este informe reveló que, a dos años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, persisten dinámicas de estigmatización de la prensa, censura, violación de los derechos humanos y el debilitamiento o abandono de las instituciones creadas para hacer contrapeso al poder. La organización también lamentó la pretensión del gobierno de concentrar y censurar la información con el amago de desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) que constituye un contrapeso frente a la opacidad que caracteriza el actual gobierno. El presidente López Obrador justificó esta decisión señalando lo costoso que resulta el organismo, aunque México Evalúa dio a conocer que sólo representa un centavo de cada cien pesos del presupuesto público.
Foto: Cuartoscuro
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
CADA 13 HORAS, UN PERIODISTA ES AGREDIDO EN MÉXICO
Anomalías financieras marcaron el debut de AMLO en Morena JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx “No somos iguales”, suele decir el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando se insinúa alguna similitud entre su movimiento y la llamada “mafia del poder”. Sin embargo, sí hay algo en lo que todos se parecen: en las irregularidades financieras de sus respectivos partidos. Esta semana, el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó en el Diario Oficial de la Federación las síntesis de las revisiones a las finanzas de las fuerzas políticas correspondientes a 2015, año en que Morena debutó como partido político en comicios federales y estatales. Con López Obrador como dirigente nacional, ese año Morena tuvo irregularidades por 47 millones 990 mil 566.52 pesos, lo que equivale a 40% del presupuesto total asignado ese año por la autoridad
MARTES 23 DE MARZO DE 2021
ESTA SEMANA, el INE divulgó las síntesis de las irregularidades detectadas en los estados de cuenta de los partidos de 2015, año en que el partido guinda se estrenó en comicios
ARRANQUE. En sus primeras elecciones Morena tuvo anomalías por 47.9 millones de pesos.
electoral, que ascendió a 120 millones 874 mil 315 pesos. De acuerdo con el documento elaborado por la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, la mayor cantidad de anomalías contables ocurrió en el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, dirigido por López Obrador, donde se aplicaron multas y reducciones presupuestales por 16 millones 698 mil 041.86 pesos, lo que representa 35% del total de sanciones. Morena obtuvo su registro en 2014 y para el año siguiente compitió en las elecciones legislativas de 2015, cuando obtuvo 3.3 millones de votos, que le permitieron tener 35 diputados federales; también participaron en nueve elecciones para
gobernador y 17 procesos locales para elegir diputados y alcaldes. Respecto a los otros partidos, los informes del INE refieren que el PAN tuvo irregularidades por 49 millones 049 mil 210.82 pesos, equivalentes a 4.2% de los mil 157 millones 974 mil 667 pesos recibidos por parte de la autoridad electoral; de ese monto, 9.1 millones corresponden a la cúpula partidista, en ese entonces encabezada por Gustavo Madero.. Ese año, Acción Nacional ganó las gubernaturas de Baja California Sur y Querétaro. El PRI acumuló en 2015 multas y recortes de presupuesto por 48 millones 107 mil 353 pesos, es decir, 3.4% de los mil 375 millones 978 mil 133 pesos que le asignó el INE; de ellos, 2.1 millones correspondieron a fallas en el Comité Ejecutivo Nacional, en ese entonces a cargo de César Camacho Quiroz, que ganó las gubernaturas de Campeche, Colima, Guerrero, San Luis Potosí y Sonora.
3
VISIÓN CENTRAL
2.3 millones de alumnos dejan estudios por Covid
• LA FALTA de equipo para tomar clases a distancia y la pérdida de empleo de los padres son las principales causas de la deserción ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La pandemia por Covid-19 obligó a 2.3 millones de niños y jóvenes a abandonar los estudios durante el último año, una cifra que pone en evidencia la desigualdad de la educación en México, ya que la falta de equipo para tomar clases a distancia o la pérdida de empleo de los padres o tutores durante la crisis sanitaria, fueron dos de las tres principales causas para abandonar la escuela, según datos del Inegi. Además, otras 2.9 millones de personas también dejaron las aulas para este nuevo ciclo escolar por motivos económicos que no están relacionados directamente con la pandemia de Covid-19, lo que revela la falta de políticas públicas para retener o ayudar a las poblaciones más vulnerables para disminuir estas desigualdades, que sólo se acrecentaron con el paso de la crisis sanitaria. El especialista en educación, Bernardo Naranjo, mencionó en entrevista para ejecentral que las condiciones actuales “serán extraordinariamente dañinas para la equidad educativa y que los efectos de la pandemia serán históricamente negativos en estos términos”, ya que mientras algunos alumnos tienen acceso a recursos y apoyo familiar, muchos otros no tienen las herramientas mínimas para afrontar este periodo, lo que podría producir una mayor disparidad no sólo en el abandono, sino también en la calidad de la enseñanza que se recibe. Naranjo también mencionó que los apoyos universales que se dan todos los estudiantes del país no abonan a reducir estas brechas, especialmente porque se obtienen de los recortes a programas fundamentales de educación como el dirigido a adultos o la capacitación de docentes, quienes han sufrido una reducción de hasta 40% de su presupuesto en estos dos últimos años. Otro aspecto que preocupa a este experto es el impacto que tendrá la pandemia sobre la calidad de la educación, especialmente entre los grupos de primero o segundo de primaria y los alumnos de media
ADIÓS A LOS ESTUDIOS. Distribución de la población de 3 a 29 años inscrita en el ciclo escolar 2019-2020 y que no concluyó los cursos.
Por falta de dinero / recursos
Porque tenía que trabajar
28.8%
Perdió el contacto con su(s) maestro/a(s) o no pudo hacer las tareas
6.7
22.4%
Alguien de la vivienda se quedó sin trabajo o se redujeron sus ingresos
20.2%
La escuela cerró definitivamente
8.9
(49 mil)
(65 mil)
25.5
(188 mil)
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
17.7%
Carecía de computadora, otro dispositivo o de conexión a internet
Por Covid-19
16.6%
Otro (escuela cerró temporalmente, entre otros)
15.4%
Considera que las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje
14.6%
El padre, madre o tutor no puede estar al pendiente de él (ella)
NOTA: La suma de motivos es mayor al 100% dado que se podía mencionar más de un motivo. Fuente: Inegi. Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL de la población de 3 a 29 años que no se inscribió en el ciclo escolar 2020-2021 a causa de la Covid-19, por motivo principal Considera que las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje
26.6
Algunos de sus padres o tutores se quedaron sin empleo o cerró el lugar donde trabajaban
25.3
Carece de computadora, otro dispositivo o de conexión a internet
21.9 19.3
La escuela cerró definitivamente El padre, madre o tutor no puede estar al pendiente de él (ella)
4.4
COVID-19 MARCA LA RUTA2.6 PARA MEJORAR CIUDADES Un familiar enfermó o falleció por Covod-19
ККLA CRISIS SANITARIA por Co-
ККCON ESTO EN MENTE, un grupo Se enfermó o contagió 2.3 de la Escuela vid-19 dejó en evidencia las des-por Covod-19 de investigadores igualdades sociales y de Economía de Londres (LSE) económicas que enfrentan gran elaboró una serie de propuestas parte de la población; además para revertir las debilidades obde los retos de las zonas ruraservadas en las ciudades mexicales, las ciudades del país afronnas durante la pandemia con el tan un problema adicional fin de mejorar la calidad de vida debido al número de habitantes de sus habitantes, así como crear que concentran y los altos gracondiciones óptimas para afrondos de disparidad financiera, tar otras crisis de este tipo y reque tan sólo en el Área Metroducir los índices de mortalidad politana de la capital, represenreportados en estas zonas. ta un riesgo para poco más de 8 ККLOS INVESTIGADORES propomillones de personas. nen que para lograr estas superior que están por avanzar a la universidad, ya que las clases a distancia no están diseñadas para una formación integral. En ese aspecto, los datos de Inegi señalan que la primera causa de abandono escolar relacionada a la pandemia es que el
Y ante la tercera ola… no olvides el bloqueador MIENTRAS el mundo se prepara para un rebrote de contagios, en México el gobierno hace recomendaciones que parecen invitar a vacacionar
58.9 (435 mil)
Otra razón
•REPORTE ESPECIAL
mejoras se debe reformar la política nacional de vivienda y la calidad del transporte público, especialmente por el crecimiento irregular de las zonas urbanas que no ha permitido una mejor planeación para garantizar que todos los habitantes tengan servicios básicos a su alcance; de hecho el reporte señala que las malas condiciones en estos rubros representan un gasto de entre 3 y 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) anual.
Elizabeth Hernández
26.6% de los encuestados considera que las clases a distancia son poco funcionales para su aprendizaje, por lo que no encuentran sentido a seguir en ellas, además de tener recursos limitados para acceder a estas plataformas.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, presentó el decálogo de recomendaciones para contener los contagios de Covid.19 durante Semana Santa; sin embargo, algunas parecen no tener relación con la pandemia. “Se trata de poner en práctica los lineamientos técnicos de seguridad sanitaria para evitar más contagios en el país”, dijo el funcionario. La idea es tomar en cuenta algunas medidas en caso de que las personas tengan que visitar otros lugares, ya sea de índole religioso o para pasear durante los días de asueto. Entre las recomendaciones que se expusieron están: “disfruta el paseo con tu familia cerca de tu casa. Aprovecha la Semana Santa para pasar el tiempo con tu familia y asiste a lugares con poca gente”. Si sales, agrega, “hazlo en grupos de máximo cinco personas y elige lugares al aire libre y con buena ventilación”. Se aconseja salir en horarios en los que haya menos gente y regresar a dormir a casa. Con familiares y amistades se sugiere tener encuentros seguros: máximo ocho personas y con sana distancia. “Si participas de los eventos religiosos hazlo desde casa”. Para protegerse del sol, la autoridad recomienda usar ropa ligera, lentes, protector solar e hidratarse bien. Sobre las medidas básicas el decálogo recuerda seguir las medidas básicas de prevención: sana distancia, uso correcto de cubrebocas y lavado frecuente de manos. “Si te es posible, quédate en casa para evitar la convivencia y contagios por Covid-19”, agrega. De esta forma, lejos de alentar a la población a “quedarse en casa”, sólo se está pidiendo que se tenga cierta precaución en las actividades que se realizan habitualmente en un día sin pandemia.
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Jesús Tolentino Román Bojórquez, alcalde de Chimalhuacán, Estado de México, aprovechó el inicio de la campaña de vacunación contra Covid-19 en el municipio para llevar agua a su molino: atribuyó a su organización, Antorcha Popular, la llegada del biológico.
4
Aunque la selección de los municipios y la cantidad de dosis las define la Secretaría de Salud federal, la organización presume ante los ciudadanos que las vacunas fueron negociadas por el alcalde priista. Durante el primer día de vacunación en Chimalhuacán, donde habitan 55 mil adultos mayores, se reportaron diversos incidentes. Vecinos reportaron que a la secundaria Itzcóatl llegó un autobús que transportaba a
personas que afirmaban ser integrantes de Antorcha y portaban una ficha que les habían entregado el alcalde. La diputada morenista Xóchitl Flores Jiménez también acusó al gobierno municipal de lucrar políticamente con la vacuna. “El alcalde Jesús Tolentino Román ha colocado espectaculares, bardas, volantes y ha realizado perifoneo para decir que la vacuna es gracias a sus gestiones”, dijo.
Foto: Especial
Alcalde de Chimalhuacán se cuelga la medalla por vacunas
Raja política. El alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román, usa la vacunación para promoción personal.
MARTES 23 DE MARZO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR MIÉRCOLES 24 DE MARZO
� MUNDO. Día Mundial de la
Tuberculosis ARGENTINA. 45 aniversario del golpe de estado de 1976
� BRASIL. Volkswagen suspen-
de su producción 12 días por la pandemia (foto). � COLOMBIA. Cruz Roja divulga balance humanitario anual
del conflicto armado. � HOLANDA. Continúa toque de queda nocturno. � REINO UNIDO. El primer ministro acude al Parlamento.
América y Europa, en alerta por el repunte de casos •BRASIL ALCANZÓ la cifra récord de más de 3 mil muertes en 24 horas; en Alemania, la canciller Angela Merkel advierte que los casos aumentan “exponencialmente” REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
A unos días de que inicie la Semana Santa, las alertas se encendieron a nivel continental en América y Europa debido al repunte de casos de Covid-19, pese al avance de las campañas de vacunación. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó el martes sobre el “terrible” aumento de casos de covid-19 en Brasil, que también golpea a sus vecinos Venezuela, Bolivia y Perú, y destacó el alza de los contagios en Chile, Paraguay y Uruguay. La transmisión del virus “sigue aumentando peligrosamente en todo Brasil”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, considerando “crucial” que el gigante sudamericano adopte las medidas preventivas para frenar la propagación del virus. La pandemia de coronavirus en Brasil se cobró por primera vez más de tres mil vidas en 24 horas, informó hoy el ministerio de Salud, en momentos en que la situación del país causa alarma mundial. El gigante sudamericano registró 3 mil 251 muertos en un día, con lo cual totaliza 298 mil 676, un balance superado sólo por
Estados Unidos. En Europa, las alertas se encendieron en Alemania, donde la canciller Angela Merkel sostuvo que “la situación es grave. El número de casos aumenta exponencialmente y las camas de cuidados intensivos se vuelven a llenar”. Por tal motivo, el país vivirá una Semana Santa con severas restricciones; la mayoría de los comercios estarán cerrados y los oficios religiosos se anularán o se celebrarán en línea para frenar “la nueva pandemia” de Covid-19 provocada por la variante. En Francia, donde rigen nuevas restricciones, se abrirán 35 grandes centros de vacunación en los próximos días para acelerar el ritmo de las inyecciones, anunció el gobierno de Emmanuel Macron. Holanda anunció que extenderá sus restricciones de coronavirus hasta el 20 de abril, y Ucrania reportó el mayor número de muertos desde el comienzo de la crisis, con 300 fallecimientos en 24 horas. Reino Unido, en tanto, conmemoró este martes el aniversario del primer confinamiento con un “Día Nacional de Reflexión”, en el que el Parlamento homenajeó a los 126.000 muertos por la Covid-19.
Los tratamientos por venir contra Covid-19 MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Ante la continuada expansión de la pandemia de Covid-19, y con las principales vacunas en fase de producción, se están buscando otras formas de contener al coronavirus responsable del Síndrome Respiratorio Agudo Grave, el SARS-CoV-2 La farmacéutica Pfizer anunció hoy que inició las pruebas clínicas de una píldora que deberá tomarse cuando empiecen a manifestarse los síntomas de la Covid-19. Esta pastilla tiene un inhibidor de una enzima del SARS-CoV-2 llamada proteasa. La proteasa tiene la función de cortar la larga cadena proteica que elabora el
coronavirus al infectar las células humanas, de manera que se formen las distintas proteínas individuales que componen al virus; si es inhibida, el virus no puede reproducirse. Pfizer también trabaja en una versión intravenosa del inhibidor de la proteasa para pacientes hospitalizados. Los tratamientos antivirales orales de este tipo ya han funcionado contra el VIH y el virus de la hepatitis C, por ejemplo. Además, se sabe que la farmacéutica Merck también trabaja en un medicamento oral contra Covid-19 pero hasta ahora no se han revelado más detalles. De acuerdo con la agencia Reuters, la empresa CanSino Biologics, cuya vacuna fue autorizada recientemente en México,
MARTES 23 DE MARZO DE 2021
Confinados en Texas
ESTA IMAGEN de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, publicada el 23 de marzo de 2021, muestra a migrantes hacinados en las instalaciones de la estación temporal de Donna, Texas, mientras las autoridades procesan a las familias y los niños no acompañados bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza. Foto: AFP
se dispone a iniciar las pruebas clínicas de una vacuna inhalada. De acuerdo con información publicada en ejecentral hace unos meses, en México, en el laboratorio de Edda Sciutto del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, también se está desarrollando una vacuna inhalada, pues las pruebas señalan que brinda una buena protección y muy temprana. Por otra parte, en las universidades de Texas y Toronto, se desarrolló un nuevo método para medir la inmunidad al SARSCoV-2 que presentan las personas recuperadas de Covid-19. La prueba requiere de un pinchazo para tomar una muestra de sangre y en menos de una hora arroja resultados, por medio de señales luminosas, que permiten estimar si la persona puede volver a infectarse o no. Los investigadores están trabajando con la Toronto Innovation Acceleration Partners para poder llevar la prueba al mercado.
¿Cómo hizo Eslovaquia para bajar casos sin cerrar escuelas?
ENTRE OCTUBRE y noviembre de 2020, en 45 condados en Eslovaquia se aplicaron pruebas rápidas de antígenos para detectar a las personas infectadas con el virus SARS-CoV-2, con el consecuente aislamiento de quienes dieron positivo. ESTE ENFOQUE ayudó a disminuir la prevalencia de pruebas positivas en más del 56% en una semana, a pesar de que no se impuso el cierre obligatorio de escuelas y negocios no esenciales. EN COMPARACIÓN, el bloqueo de un mes que se hizo en Reino Unido durante noviembre del año pasado condujo a una disminución de sólo un 30% en la prevalencia (aunque hay que señalar que en ese momento estaba surgiendo la variante B.1.1.7, que es más transmisible). “LA NATURALEZA observacional de este estudio hizo que fuera difícil separar los efectos de las campañas de pruebas masivas de las otras intervenciones no farmacéuticas introducidas durante el mismo período”, dicen los autores del estudio publicado en la revista Science. LA ESTRATEGIA se hizo en grande. Eslovaquia realizó 5 millones 276 mil 832 pruebas rápidas de antígeno entre las pruebas piloto y las dos rondas de pruebas que organizaron, con lo que cubrieron a más del 80% de la población elegible en cada ronda. Un total de 50 mil 466 participantes dieron positivo.
Manuel Lino González
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
BENDITO STREAMING
HÁBITOS PARA CUIDAR TUS OÍDOS
Educación incluyente. El Instituto de
las Personas con Discapacidad Ciudad de México (Indiscapacidad) te invita al foro 21 “Inclusión y Educación ante la pandemia”, el viernes 19 de marzo a partir de las 12:00 horas. El evento está dirigido a personas con discapacidad y sus familias, pero también a servidores públicos, integrantes de organizaciones civiles y público en general. Para asistir regístrate en: bit.ly/3rZGlSN
Haz feliz a un niño EL DÍA DEL NIÑO es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo, en la que se realizan actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. Un granito de ayuda, asociación que apoya a niños con cáncer, te invita a unirte a esta bella Foto: labor, apadrina un Freepik guerrero con un regalo este día del niño. bit.ly/3fkC88P
DOCUMENTOS EN LA RED
¿Ha alcanzado el mundo el pico de Covid-19? • Es
una pregunta que los científicos están comenzando a hacerse a medida que las cifras de casos globales caen y los esfuerzos de vacunación masiva se aceleran. Pero un grupo de nuevas variantes que amenazan con eludir las vacunas y la inmunidad natural significa que es demasiado pronto para estar seguro, dicen los investigadores. • “La evidencia preliminar es alentadora, pero la posibilidad de que las variantes escapen a la inmunidad preexistente es una preocupación clara y actual”, dice Caitlin Rivers, epidemióloga de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland. “Hay muchos lugares donde la inmunidad de la población y la cobertura de vacunas es bastante baja, y esos lugares seguirán 6
siendo vulnerables”. • El 11 de enero, se informó un récord de casi 740 mil nuevos casos de Covid-19 en todo el mundo, seguido por un récord de más de 14 mil 400 muertes en un solo día. Desde ese clímax, las cifras cayeron continuamente hasta el 20 de febrero, cuando se registraron alrededor de 360 mil nuevos casos y menos de 9 mil 500 muertes a nivel mundial. El descenso en los casos y las muertes se produce a medida que se implementan programas de vacunación en todo el mundo. Hasta el 16 de marzo, casi 90 millones de personas habían sido vacunadas, pero, ¿las nuevas variantes podrían echar abajo este avance? Mira lo que dicen los expertos en la revista Nature en: go.nature.com/3d4GrSV
Foto: Cuartoscuro
soñamos con ser estrellas, algunos lo consiguen. Ella tiene el secreto para lograrlo. Descúbrelo en Michelle Rodríguez es más bonita que ninguna. El show será el próximo 27 de marzo a las 20:30 horas vía streaming. Disfruta de tu evento en vivo desde tu teléfono, tableta o computadora. Puedes adquirir tus accesos en bit.ly/3tQQDF0
Foto: Secretaría de Cultura de la CDMX
• Todos
EL OÍDO TIENE un papel muy importante en nuestra vida, que es el de percibir los sonidos que nos rodean. Sin embargo, también se trata de un órgano muy delicado que hay que cuidar, sobre todo con el paso de los años. Óptica Universitaria te brinda hábitos sencillos con los que podrás mantener saludables tus oídos. 1- CUIDADO CON LA TELEVISIÓN Y LOS AURICULARES: Procura no poner el volumen de la televisión y la música demasiado alto. Por otro lado, no es recomendable tener funcionando varios aparatos sonoros al mismo tiempo. Ten especial cuidado con esto si usas auriculares. En este caso, procura no subir el volumen por encima del 60%. 2- EVITA RUIDOS FUERTES: En la medida de lo posible, evita los ruidos fuertes. Esto quiere decir que te coloques lo más lejos posible del altavoz en un concierto o en una discoteca y que intentes mantenerte alejado de las obras, por ejemplo. Sin embargo, somos conscientes de que no siempre se pueden evitar estos ruidos. Si trabajas en una fábrica, por ejemplo, estos formarán parte de tu día a día de manera inevitable. No obstante, sí que puedes usar cascos aislantes o tapones, si buscas cómo cuidar tus oídos. 3- TOMA PRECAUCIONES CON EL AGUA: Ten en cuenta que la humedad puede provocar algunos problemas como otitis o infecciones por hongos. Por eso, te recomendamos que te pongas tapones cuando vayas a nadar a la piscina. En el caso de que no los utilices, sumérgete lentamente para evitar contraer otitis, un problema que podría presentarse si el agua se queda almacenada. 4- NUNCA INTRODUZCAS ELEMENTOS EXTRAÑOS: Hay quien se ayuda de algún objeto, como puede ser una horquilla, para rascarse el oído, pero esto es algo que debes evitar siempre, pues podrías producir daños en la membrana interior. Tampoco es buena idea el uso de bastoncillos de algodón para retirar la cera, ya que sólo conseguirás que se vaya más hacia el interior. En su lugar, es mejor usar agua y jabón. Mira más tips que te pueden ayudar en tu día a día en: bit.ly/2OSGBEU Ilustración: Freepik
Rumbo al estrellato
MARTES 23 DE MARZO DE 2021