PREMIO EXACTITUD FRAY LUCA PACCIOLI.
DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR
EDINSON JOSÉ MOJICA GALINDO CC: 1065997726 Carrera 12 #25-32 Cuesta Blanca Ocaña 317 777 3412 ejmijicag@ufpso.edu.co Universidad Francisco de Paula Santander KAREN LORENA QUINTERO REYES CC: 10911 Carrera 12 Barrio Tacaloa Ocaña 3103012625 klquinteror@ufpso.edu.co Universidad Francisco de Paula Santander
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTADER OCAÑA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURÍA PÚBLICA ESTADISTICA INFERENCIAL OCAÑA 2015
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL MUNICIPIO DE TEORAMA NORTE DE SANTANDER. RESUMEN La inversión pública es un mecanismo por el cual los gobiernos destinan recursos para la mejora de un lugar específico que ayuda al progreso del mismo, puntualmente el municipio de Teorama Norte de Santander presenta una problemática de inversión que involucra directamente a sus gobernantes durante los dos últimos periodos, siendo el objetivo del estudio analizar la inversión pública en el municipio de Teorama. Para la realización de la investigación se utilizara una metodología con un nivel de estudio descriptivo, correlacional y un diseño metodológico y de campo.
ABSTRACT Public investment is a mechanism by which Governments allocated resources for the improvement of a site specific which helps the progress of it, promptly the municipality of Teorama Norte de Santander presents a problem of investment that directly involves their rulers during the last two periods, being the objective of the study to analyze the public investment in the municipality of Teorama. For the realization of the research used a methodology with a descriptive correlational study and methodological design and field level.
1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
La inversión pública es un mecanismo por el cual los gobiernos destinas recursos para la mejora de un lugar específico que ayuda al progreso del mismo. Pero pese a que es un mecanismo para la inversión en muchos lugares se desvían los recursos y en muchos casos se desaparecen estos recursos y no se invierte en lo que se debería invertir.
La inversión pública en el mundo ha tenido ciertos tropiezos los cuales ha afectado a muchos países como lo fue la caída del dólar, el colapso financiera de 2008, que afecto a muchas potencias las cuales desviaron recursos destinados a la inversión pública para tratar de salir de la crisis que los agobiaba por ejemplo El ministro de Finanzas de la República de Irlanda, Michael Noonan, ha anunciado una inyección de 1.500 millones de euros en inversión pública e incentivos fiscales en el
plan
económico
para
2016.
“Las previsiones del Tesoro irlandés apuntan a un crecimiento del 6,2 por ciento del PBI en 2015, del 4,3 por ciento en 2016 y de un promedio anual del 3 por ciento en los siguientes ejercicios. (Periodicomundo, 2015)
La mejoría de los indicadores se extiende también al déficit público, que en 2015 se calcula en 2,1 por ciento frente al objetivo inicial del Gobierno del 2,7 por ciento, según remarcó Noonan. La deuda ha caído del pico de 2012, cuando se situó en el 120 por ciento del PIB, al 97 por ciento en 2015 y 93 por ciento en 2016, de acuerdo con las revisadas estimaciones publicadas”. (Periodicomundo, 2015).
En Colombia las inversiones y finanzas públicas deben garantizar el cumplimiento de las políticas y metas de inversión pública, contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo, Plan Plurianual de Inversiones, y el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
La inversión pública contempla los recursos destinados a los proyectos de inversión contenidos en el Plan Operativo Anual de Inversiones, POAI, que se incluyen en la Ley Anual del Presupuesto, de las entidades descentralizadas del orden nacional y los recursos de Regalías. (Departamento Nacional de Planeacion, 2015)
Para una adecuada programación y ejecución de la inversión pública se debe contar con instrumentos que involucren en su totalidad el ciclo presupuestal de los proyectos de inversión desde formulación hasta la evaluación ex post. Para ello la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas cuenta con el Banco de Programas y Proyectos de Inversión - BPIN, orientado a consolidar una cultura nacional de proyectos. Es la instancia que liga la planeación, la programación y el seguimiento de programas y proyectos de inversión pública, por medio de sus componentes y funciones. Está conformado por los componentes legal e institucional, educación, capacitación y asistencia técnica, metodologías y sistemas de información y herramientas computacionales, componentes son coordinados por la Subdirección de Proyectos e Información para la Inversión Pública – SPIIP. (Departamento Nacional de Planeacion, 2015)
En el país hace dos años se invirtieron US$ 33 millones (dólares) destinados para la mejora de los programas de inversión pública, de los 33 millones el banco internacional para el desarrollo le aprobó 8 millones y el resto del dinero de los recursos nacionales.
El proyecto busca mejorar las herramientas de control y seguimiento de gestión de la inversión pública por medio de una plataforma tecnológica integrada. La plataforma proveerá a funcionarios públicos y a la ciudadanía información oportuna sobre los recursos y proyectos incluidos en las principales fuentes de financiamiento de las inversiones del sector público del país, que son el Presupuesto General de la Nación (PGN), el Sistema General de Participaciones (SGP) y en el Sistema General de Regalías (SGR). “Incrementar los recursos destinados a la inversión pública sin un adecuado marco institucional, aumenta el riesgo de que esa inversión sea menos productiva”, dijo Diego Arisi, el jefe del equipo del proyecto en el BID.
La educación es un derecho de toda persona y una obligación del estado. Sin embargo, el estado colombiano ha entendido su obligación como un simple hecho de dar cobertura a toda la población nacional en los niveles básica y medio, sin importar la calidad como un elemento esencial de todo proceso educativo (censurados: Cero, 2010); de igual forma el Deporte y la Cultura.
El municipio está directamente relacionado con el departamento lo cual muchos de los proyectos son con autorización de la gobernación, pese a estos inconvenientes Teorama como municipio ha presentado progreso pero hay muchas falencias como lo es la educación, deporte y cultura afectando así a niños, jóvenes, adultos y ancianos del municipio.
En el municipio de teorama esta problemática se presencia en estos aspectos, debido a la falta de docentes y apoyos culturales y deportivos por parte de la administración local.
Con esta investigación se busca que facilite e incremente la inversión en los aspectos de educación, deporte y cultura del municipio de Teorama- Norte de Santander y de igual forma beneficie y los habitantes del municipio y sus alrededores que se ven directamente afectados por las actuales políticas.
1.1.
PREGUNTAS DE INVESTIGACION.
¿Cuál fue la utilización de los recursos públicos en el municipio de Teorama- Norte de Santander en los últimos dos periodos?
2.
2.1.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Analizar la inversión pública en el municipio de Teorema Norte de Santander en los últimos dos periodos.
2.2.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar las influencia de los partidos políticos sobre los gobernantes para la inversión pública en los dos últimos periodos.
Identificar cual es el aspecto de mayor inversión en el municipio Teorama Norte de Santander.
Analizar la persección de las personas frente a la Inversión Pública del Municipio de Teorama Norte de Santander
JUSTIFICACIÓN.
La inversión pública en el municipio de Teorama es el punto de partida por el cual se realiza la propuesta por la que se cuestiona los actos que reflejan un vacío en la inversión del municipio, la influencia que tienen los partidos que pertenecen los alcaldes que han pasado por este municipio en los últimos dos periodos, y que se ven reflejados dentro del municipio.
El presente proyecto permite identificar los posibles problemas de inversión pública, en los aspectos de educación, deporte y cultura que benefician a los habitantes del municipio de Teorama Norte de Santander. Así mismo contribuye a qué la administración pública implemente nuevas políticas de inversión que identifiquen y mejoren los aspectos tratados.
3.
MARCO TEÓRICO
La inversión pública en Colombia ha invertido millones en el mejoramiento de la sociedad y los factores que contribuyen al desarrollo del país. Es por eso el departamento nacional de planeación (DNP) deben garantizar el cumplimiento de las políticas y metas de la inversión pública, contempladas en el departamento nacional de desarrollo, plan plurianual de desarrollo, y el marco fiscal de mediano plazo. (Departamento Nacional de Planeacion, 2015)
La inversión pública contempla los recursos destinados a los proyectos de inversión contenidos en el Plan Operativo Anual de Inversiones, POAI, que se incluyen en la Ley Anual del Presupuesto, de las entidades descentralizadas del orden nacional y los recursos de Regalías. (Departamento Nacional de Planeacion, 2015).
Es por tanto que se debe garantizar la utilización de los recursos para los cuales se destinan, en el municipio de teorama se evidencia la falta de visualización de los proyectos de inversión que sus dirigentes presentan y que no se alcanzan a realizar y los dineros presupuestados se destinan o desaparecen sin que los dirigentes respondan por estos.
3.1.
ANTECEDENTES
(EDGAR ORTEGON, JUAN FRANCISCO PACHECO 2005) En su manual los sistemas nacionales de inversión pública de Argentina, Brasil, México Venezuela, y España como caso de referencia, considera el presupuesto general de la administración general constituyen una herramienta fundamental de la política fiscal que el gobierno prevé desarrollar de acuerdo con las metas impuestas para cada año. (Ortegon, Pacheco, 2005). De igual manera las
(NACIONES UNIDAS) en el libro Estudio Económico de América Latina Y del Caribe 20062007 considera que la inversión se convierte en una variable fundamental para el crecimiento. Considerado también como un mecanismo de desarrollo de la capacidad productiva, de la difusión de conocimientos y de nuevas tecnologías. (Naciones Unidad, 2006-2007) Así mismo
(Stefahnie Sofía Ponce Sono Lima, 2013) en su proyecto para optar el Grado de Magíster en Economía en la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO. Inversión Pública y Desarrollo Económico Regional. Considera que a pesar del crecimiento de la inversión pública durante los últimos años, existen algunas deficiencias que tendrían que ser superadas. (Stefahnie Ponce , 2013)
3.2.
MARCO CONCEPTUAL
Administración pública: la “administración pública” se refiere a la facultad que tienen los órganos estatales primordialmente la rama ejecutiva, de llevar a cabo las políticas y planes requeridos para el desarrollo de los cometidos estatales, de acuerdo a los mandamientos y principios constitucionales y legales establecidos para el efecto. Lo anterior, teniendo siempre en consideración los intereses de la comunidad. (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)
Democracia: La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país. Esta escogencia se hace a través del voto y los elegidos por mayoría deben actuar según lo indique nuestra Constitución Política de 1991 y las leyes, procurando siempre lo mejor para el país. (Senado de la Republica) Inversión Pública: Toda erogación de recursos de origen público destinados a crear, incrementar, mejorar o reponer las existencias de capital físico de dominio público y/o de capital humano, con el objeto de ampliar la capacidad del país para la prestación de servicios y/o producción de bienes. (Ministerio de Hacienda)
Municipio: de acuerdo con el Artículo 311 de la actual Constitución Política de Colombia y la Ley 136 de Junio 2 de 1994, es la entidad territorial fundamental de la división políticoadministrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa dentro de los límites que le señalen la Constitución y las leyes de la República. Sus objetivos son la eficiente prestación de los servicios públicos a su cargo, la construcción de las obras que demande el progreso local, la ordenación de su territorio, la promoción de la participación comunitaria en la gestión de sus intereses y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes. (CONSULTA LA NORMA)
Partidos políticos: se definen como instituciones permanentes que reflejan el pluralismo político, promueven y encauzan la participación de los ciudadanos y contribuyen a la formación y manifestación de la voluntad popular, con el objeto de acceder al poder, a los cargos de elección popular y de influir en las decisiones políticas y democráticas de la Nación. (Organizacion de los Estados Americanos)
Presupuesto: Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios. (EmprendePyme.net ) Recursos Públicos: Es una herramienta de política gubernativa, mediante la cual se asignan recursos y se determinan gastos, para cubrir los objetivos trazados en los planes de desarrollo económico y social en un período dado. (Universidad Javeriana)
3.3.
MARCO LEGAL
Los requisitos legales a los cuales debe estar sujeta la inversión pública en Colombia son:
Constitución política de Colombia: Título XII: del régimen económico y de la hacienda pública. capitulo2. De los planes de desarrollo Artículo 339. Habrá un plan nacional de desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución. Artículo 340. Habrá un Consejo Nacional de Planeación integrado por representantes de las entidades territoriales y de los sectores económicos, sociales, ecológicos, comunitarios y culturales. El Consejo tendrá carácter consultivo y servirá de foro para la discusión del Plan Nacional de Desarrollo. Los miembros del Consejo Nacional serán designados por el Presidente de la República de listas que le presenten las autoridades y las organizaciones de las entidades y sectores a que se refiere el inciso anterior, quienes deberán estar o haber estado vinculados a dichas actividades. Su período será de ocho años y cada cuatro se renovará parcialmente en la forma que establezca la ley.
LEY 38 DE 1989 (abril 21): Artículo 1° La presente Ley constituye el Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación a que se refiere el inciso 1o. del artículo 210 de la Constitución Política. En consecuencia, todas las disposiciones en materia presupuestal deben ceñirse a las prescripciones contenidas en este Estatuto que regula el sistema presupuestal.
DECRETO 841 DE 1990 (abril 20): Por el cual se reglamenta la Ley 38 de 1989, normativa del Presupuesto General de la Nación, en lo referente al Banco de Proyectos de Inversión y otros aspectos generales. Artículo 1o. cubrimiento. El presente Decreto reglamenta el procedimiento que se debe seguir en relación con todos los proyectos de inversión que hayan de ser eventualmente financiados o cofinanciados con recursos del Presupuesto General de la Nación, ya sea a través de la Contraloría, la Procuraduría, la Registraduría, la Rama Jurisdiccional, los Ministerios, los Departamentos Administrativos Nacionales, las Unidades Administrativas Especiales, la Policía Nacional, los Establecimientos Públicos del orden nacional, las Superintendencias, o los Fondos Especiales o Fondos Cuenta sin personería jurídica, o mediante transferencias específicas que se hagan a través del Presupuesto de Inversión de cualquiera de los anteriores para proyectos ejecutados por terceras personas, públicas o privadas. El mismo procedimiento se aplica a aquellos proyectos de inversión adelantados por terceras personas, públicas o privadas, financiados con recursos de crédito respecto de los cuales la Nación otorgue garantía.
LEY 179 DE 1994 (Diciembre 30): Por el cual se introducen algunas modificaciones a la Ley 38 de 1989 Orgánica de Presupuesto. Artículo 1° El artículo 2° de la Ley 38 de 1989, quedará así: "Cobertura del Estatuto: Consta de dos (2) niveles: Un primer nivel que corresponde al Presupuesto General de la Nación, compuesto por los Presupuestos de los Establecimientos Públicos del orden nacional y el Presupuesto Nacional. El Presupuesto Nacional comprende las Ramas Legislativa y Judicial, el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, la Organización Electoral, y la Rama Ejecutiva el nivel nacional, con excepción de los establecimientos públicos, las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y las Sociedades de Economía Mixta. Un segundo nivel, que incluye la fijación de metas financieras a todo el sector público y la distribución de los excedentes financieros de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado, y de las Sociedades de Economía Mixta con el régimen de aquellas, sin perjuicio de la autonomía que la Constitución y la ley les otorga.
A las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y las Sociedades de Economía Mixta con el régimen de aquellas, se les aplicarán las normas que expresamente las mencione".
DECRETO 3245 DE 2005 (septiembre 16): por el cual se reglamentan las Leyes 38 de 1989, 179 de 1994 y 225 de 1995 Orgánicas del Presupuesto General de la Nación. Artículo 1°. El Ministro de Hacienda y Crédito Público, tomando en cuenta el comportamiento de las rentas y previo concepto del Confis, podrá ajustar mediante resolución el valor de las rentas constitutivas de los recursos de capital sin exceder el monto de estos aprobado en la ley anual de presupuesto para la respectiva vigencia fiscal.
4.
METODOLOGÍA
Para la investigación se utilizara un nivel de investigación descriptiva, correlacional que tiene como objetivo describir las situaciones que giran en torno a los mecanismos de inversión y a la inversión pública en general del municipio de Teorama, Norte de Santander
Para la realización de la investigación se utilizara un diseño documental y de campo. Diseño encuesta, que consiste en preguntar de forma directa y simple a una muestra representativa de la población bajo estudio para conocer la influencia de partidos políticos y la aceptación de estas la población frente a la inversión pública.
Para la realización de la investigación se contara con la población de municipio de Teorama que es de 15.292 habitantes. (municipios, 2015)
Para realizar el estudio se tomara una muestra de 375 habitantes. Con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. N(p∗q)(Zc)2
n = (N−1)(E)2 +(Zc)2 (p∗q)) 15292(0.5∗0.5)(1.96)2
n = (15292−1)(0.05)2 +(1.96)2 (0.5∗0.5)) n = 375
n = muestra N = población (15292) E = margen de error (5%) Zc = nivel de confianza (95%) p = aceptación (50%) q = rechazo (50%)
5. CRONOGRAMA
Actividades
Fecha (20152016) Semana
Selección del Tema Revisiones Bibliográficas Planteamiento del Problema Pregunta de Investigación Formular Objetivos Justificar la Investigación Citar Antecedentes, Conceptos y Leyes Metodología Elaboración de Encuestas Viajes y Salidas de Campo Análisis e Interpretación de Resultados Resultados Finales
Agosto 1
2
3
Septiembre 4
1
2
3
4
Octubre 1
2
3
4
Noviembre
Marzo
Abril
Mayo
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
6. BIBLIOGRAFĂ?A
academia.edu. (s.f.). Obtenido de http://www.academia.edu/4984676/Los_Recursos_P%C3%BAblicos_Concepto censurados: Cero. (03 de marzo de 2010). Obtenido de http://censura20.com/2010/03/22/elproblema-de-la-educacion-en-colombia/ CONSULTA LA NORMA. (s.f.). Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ConceptosBasicos.pdf Departamento Nacional de Planeacion. (2015). Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/inversiones-y-finanzas-publicas/Paginas/inversionesy-finanzas-p%C3%BAblicas.aspx EmprendePyme.net . (s.f.). Obtenido de http://www.emprendepyme.net/que-es-unpresupuesto.html Ministerio de Hacienda. (s.f.). Ministerioi de Hacienda, Gobierno del Salvador. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uac t=8&ved=0CBwQkA4oADAAahUKEwjxnJnH4ZjJAhVI5iYKHZMOA8M&url=http%3A%2F%2F www.mh.gob.sv%2Fportal%2Fpage%2Fportal%2FPMH%2FAyuda%2FGlosario1%3F_piref4 76_2086346_476_2037843_2037843.ta municipios. (2015). Obtenido de http://www.municipios.com.co/norte-de-santander/teorama Naciones Unidad. (2006-2007). Obtenido de https://books.google.de/books?id=wC50cgtNDGcC&pg=PA56&dq=inversion+publica+en+c olombia&hl=es&sa=X&ved=0CEkQ6AEwCGoVChMIlOju5PGayQIVy9UeCh25zw8m#v=onep age&q=inversion%20publica%20en%20colombia&f=false Organizacion de los Estados Americanos. (s.f.). Obtenido de http://www.oas.org/electoralmissions/MisionesElectorales/Colombia2007/FichaT%C3%A9 cnica/PartidosPol%C3%ADticos/tabid/289/language/es-ES/Default.aspx Ortegon, Pacheco. (2005). Obtenido de https://books.google.de/books?id=nO8NpQd1NjsC&printsec=frontcover&dq=inversion+p
ublica&hl=es&sa=X&ved=0CBwQ6AEwAGoVChMI9_Xo0_GayQIVjrIeCh2_8wlH#v=onepage &q=inversion%20publica&f=false Periodicomundo, s. (13 de octubre de 2015). Obtenido de http://mundo.sputniknews.com/economia/20151013/1052459233/irlanda-inversionpublica-economia.html Senado de la Republica. (s.f.). Congreso de la Republica Colombiana . Obtenido de http://www.senado.gov.co/legales/item/11156-que-es-la-democracia Stefahnie Ponce . (2013). Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4837/PONCE_SONO_S TEFAHNIE_SOFIA_INVERSION.pdf?sequence=1 Universidad Javeriana. (s.f.). Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/personales/jramirez/PDF/presupuesto_publico.pdf Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (s.f.). Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/109133/eXe_109133/Modulo/MODULO_EXE/lec cin_1_concepto_de_derecho_administrativo_y_administracin_pblica.html
ESTADÍSTICA INFERENCIAL La empresa de electrodomésticos ALQUISA LTDA considera que existe una relación directa entre los gastos de publicidad y el número de clientes que compran sus productos en la misma. Para determinar si esta relación existe y si es así cual podría ser la naturaleza estándar. Se recolectaron valores mensuales por gastos de publicidad y números de clientes.
Se busca determinar el modelo de regresión, el coeficiente de determinación y el coeficiente de correlación, error estándar.
Publicidad (millones)
Clientes
X*Y
X2
Y2
Enero
0,5
25
12,5
0,25
625
Febrero
0,6
30
18
0,36
900
Marzo
0,8
40
32
0,64
1600
Abril
0,5
24
12
0,25
576
Mayo
0,4
21
8,4
0,16
441
Junio
1,0
55
55
1
3025
Julio
0,5
25
12,5
0,25
625
Agosto
0,5
23
11,5
0,25
529
Septiembre
1,0
49
49
1
2401
Octubre
0,7
35
24,5
0,49
1225
Totales
6,5
327
235,4
4,65
11947
MES
Y´ = b0 + b1x ∑y = n b0 + b1 ∑x ∑x*y = b0 ∑x + b1 ∑x2 => 327 = 10 b0 + b1 6,5 => 235,4 = b0 6,5 + b1 4,65
(-6,5) (10)
=> - 2125,5 = - 65 b0 – 42,25 b1 => 2354 = b0 65 + b1 46,5
=> 228,5 = 4,25 b1 =>
228,5 / 4,25 = b1
=>
b1 = 53,76
∑y = n b0 + b1 ∑x => 327 = 10 b0+ 53,76 (6,5) => 327 = 10 b0+ 349,44 => 327 – 349,44 =10 b0 => - 22,44 = 10 b0 => - 22,44 / 10 = b0 => b0 = -2,24 Y´ = b0 + b1x Y´ = -2,24 + 53,76 x Clientes 60 – 50 – 40 – 30 – 20 – 10 – Publicidad (millones) 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 -2,24
Scy = ∑y2 – (∑y)2 / n Scy = 11947 – (327)2 / 10
Scy = 1254,1 Scx = ∑x2 – (∑x)2 / n Scx = 4,65 – (6,5)2 /10 Scx = 0,425 Scxy = ∑xy – (∑x)(∑y) / n Scxy = 235,4 – (6,5)(327) / 10 Scxy = 22,85 Error Estándar SCE = scy – (scxy)2 / scx SCE = 1254,1 – (22,85)2 / 0,425 SCE = 25,57 SMe = SCE / n – 2 SMe = 25,57 / 10 – 2 SMe = 3,19 Se = √SMe Se = √3,19 Se = 1, 78 Conclusión: El error estándar de estimación es bajo, por ende, podemos afirmar que el valor real no es lejano del valor estimado lo que a su vez nos da seguridad a la hora de hacer proyecciones acerca la inversión en publicidad y el número de clientes que podemos obtener como consecuencia directa de la mima. Con respecto al modelo de regresión se puede afirmar que por cada millón que se invierte en publicidad vamos a obtener 51,52 clientes ≈ 51 clientes y también con una inversión de 2 millones lograría que la empresa puedan obtener 105,28 clientes ≈ 105 clientes. Además podemos decir que la estrategia de invertir en publicidad para aumentar los clientes funciona para ALQUISA LTDA y que el modelo de regresión es lineal porque hay una relación entre las variable dependiente “y” y la variable independiente “x”. Coeficiente de determinación r2 = (scxy)2 / (scx)(scy)
r2 = (22,85)2 / (0,435)(1254,1) r2 = 0,97 Los cambios en la publicidad explican más o menos un 97 % en la variación de los clientes, con un error estándar de 1,78 %.
Coeficiente de correlación r = √r2 r = √0,97 r = 0,98 *una prueba de significancia del coeficiente de correlación realizado por la empresa sería muy útil; sea el nivel de confianza del 95% con 10º de libertad y un valor critico de “t = +- 1,96. Teniendo como hipótesis: H0: p = 0 H1: p = 0 t = r/s
=> nula
; donde
1−r2
s = √ n−2
1−0,97
t = 0,98 / √ 10−2 t = 16,0
La hipótesis nula no puede rechazarse a pesar que el hallazgo muestral de una relación positiva entre los costos de publicidad y los clientes, no se puede rechazar la hipótesis de que no existe correlación. El coeficiente de correlación es significativo a un nivel del 5%. La hipótesis nula no se rechaza cuando el valor critico al nivel del 5% está entre el valor critico al nivel del 95%, la hipótesis NULA DEBE RECHAZARSE porque el nuevo valor de T no está entre +- 1.96 el nuevo valor es mayor que ese. Los directivos están interesados en un estimado por intervalo para el valor promedio de los clientes si los gastos de publicidad se mantienen constante durante varios meses.
IC PARA Uy/x = Y´ +- t Sr 1
Sr= se √n + 1
(đ?‘Ľâˆ’đ?‘ĽÂ´)2 đ?‘ đ?‘?đ?‘Ľ
Sr = 1,78 √10 +
(1−0,65)2 0,425
Sr = 1,10
IC PARA Uy/x = y´ +- t sr
factor del margen de error dependiente, directamente
=> Y´= -2,24 + 53,76 (1) Y´= 51,52
IC PARA Uy/x = 51,52 +- 1,96 (1,10) => (+) = 53,67 (-) = 49,36
MICROECONOMÍA VENTA DE ELECTRODOMÉSTICOS EN EL MUNICIPIO DEOCAÑA En el municipio de Ocaña, con respecto en las ventas los hogares adquieren los siguientes electrodomésticos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Lavadoras: 32% Neveras: 23% Estufas: 21% Televisores: 14,8% Equipo de sonido: 8,2% Hornos: 0,8% Licuadoras: 0,2%
Lo que muestra la anterior gráfica es que los electrodomésticos que más adquiere los hogares en el municipio de Ocaña son las lavadoras, eso explica la reducción del tiempo que otorga esta máquina en la labor de la limpieza de la ropa, del agua y energía; además en el municipio se ve varias personas dedicándose al alquiler por horas de las lavadoras. En el caso de las neveras es necesaria en los hogares para mantener en el mayor tiempo posible los alimentos y eso le otorga una buena demanda. Las estufas como son primordial como las neveras para el proceso cocción de los alimentos y más en un lugar donde el tiempo ir a comer la casa alcanza debido a que todavía Ocaña es un pueblo. Después sigue el televisor y el equipo de sonido que son electrodomésticos
que no suplen necesidades tan
básicas como los anteriores pero hace parte de los que generan entretenimiento en los hogares y por ultimo horno y licuadora que se encuentra en los últimos lugares porque son electrodomésticos que no se usan a diario por lo tanto se considera tan indispensable, en el caso de la licuadora si tiene más uso que el horno, pero los hogares cuando falla el ultimo electrodoméstico en general la manda a reparación en múltiples ocasiones antes de animarse a cambiarlas. AUMENTO DEL PRECIO DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS POR LA REVALUACIÓN DEL DÓLAR
El aumento de los electrodomésticos en el municipio de Ocaña está representado en un promedio de 22% según lo que manifestaron los almacenes, y además cada semana varia el precio porque la mayoría de los electrodomésticos son importados y los que no lo son tiene una afectación en el precio de la materia prima que son importados y que se utilizan para la elaboración de los productos nacionales. Todo lo anterior se ve afectado por la variación del precio del Dólar, subiendo los precios cuando toma fuerza el Dólar con respecto al peso. Al presentarse esta situación el poder adquisitivo los hogares va ser menor, lo que conlleva a los hogares Ocañeros a adquirir menos unidades de electrodomésticos debido a una subida del precio de los mismos como muestra la siguiente gráfica:
Otro caso diferente que ocurre en el mercado de los electrodomésticos, es que a pesar de que los precios en otras ocasiones han sido afectados por el precio del dólar, en el mes de diciembre los hogares Ocañeros siguen adquiriéndolos con mayor cantidad, eso se debe a que en esa época se recibe más ingresos. Entonces va haber más renta y por ende mayor poder adquisitivo, aumentándose las unidades demandas. Lo anterior se representa en la posterior gráfica:
CIERRE DE LA FRONTERA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Desde que se efectuó el cierre de la frontera colombo-venezolana ordenada por el Presidente Nicolás Maduro, muchos productos y materias primas se dejaron de importar del país vecino, afectando la producción nacional de electrodomésticos ya que estos dependían de algunas piezas y productos semi-terminados que sirven para la finalización de electrodomésticos, así encareciendo precio de venta de los mismos. En este caso se nota que hay afectación una oferta, porque el aumento del precio se da en la parte productiva (exactamente en la materia prima). Esta situación se representará en la siguiente gráfica:
Además de afectar la importación de materia prima básica para la terminación de electrodomésticos, otra parte que se ve impactada son los ingresos por las remesas de muchos ciudadanos que fueron deportados que enviaban a hogares más que todo fronterizos como lo es Ocaña, entonces hay una disminución de la renta de los hogares, generando pérdida adquisitiva en el mercado de los electrodomésticos. Entonces lo hogares Ocañeros van a tener menos dinero para comprar más electrodomésticos.
MATEMĂ TICA FINANCIERA La empresa de ElectrodomĂŠsticos ALQUISA LTDA y sus empleados realizaron consultas para saber quĂŠ beneficios tendrĂa al realizar las siguientes operaciones financieras.
ď ś El gerente de la empresa ElectrodomĂŠsticos ALQUISA LTDA asume bajo Ăłrdenes de los dueĂąos (socios) una hipoteca a 30 aĂąos por $ 93.000.000 con una tasa de interĂŠs del 2.5%, piensan ser dueĂąos de la empresa durante 4 aĂąos y luego venderla, liquidando el prĂŠstamo con un pago final. ÂżcuĂĄl serĂĄ el monto al final de los 4 aĂąos? đ?‘‰đ?‘€ =
�� =
đ?‘‰đ?‘?[(1 + đ?‘–)đ?‘› (đ?‘–)] [(1 + đ?‘–)đ?‘› − 1]
93000000[(1 + 0.025)360 (0.025)] [(1 + 0.025)360 − 1]
VM = 2.325.320,547 Una vez hallado el valor mensual, calculamos el valor pegado al final de los 4 aĂąos. đ?‘‰đ?‘€(1 + đ?‘–)đ?‘› − 1 đ?‘‰đ??š4 = đ?‘– đ?‘‰đ??š4 =
2325320,547(1 + 0.025)4 − 1 0.025
đ?‘‰đ??š4 = 102.668.751,8 Valor pagado al final de los 4 aĂąos. Si se lleva el valor de la hipoteca al periodo 48, podemos restar estos dos valores. VF48 = VP (1+i)n VF48 = 93000000 (1+0.025)48 VF = 304.248.529,1
Al final se debe cancelar la hipoteca por un valor de: $ 304.248.529,1 - $ 102.688.751,8 = 201.559.777,3 El secretario de la empresa de Electrodomésticos ALQUISA LTDA necesita contar con $ 7.500.000 dentro de 3 años para visitar a su familia en el exterior, estima que puede aportar a un fondo de inversiones que genera 1.97% mensual de interés, una suma de $ 2.500.000 dentro de 9 meses y $ 3.000.000 dentro de 21 meses. Hoy cuenta en su poder una suma de $ 2.000.000 la cual aportara inmediatamente al fondo lo necesario para que pueda lograr su propósito durante los 3 años y el resto gastarlo en productos esenciales para él ¿Cuánto dinero puede gastar hoy? VF36 = $ 7.500.000 VF21 = $ 3.000.000 VF9 = $ 2.500.000 VF0 = x I = 1.97 % => 7.500.000 = 3.000.000(1+0.0197)36-21+ 2.500.000(1+0.0197)36-9 + x(1+0.0197)36-0 => 7500000 = 4.019.829 + 4.233.456 + x 2,01 => 7500000 = 8.253.288 + x 2,01 => x 2,01 = 8.253.288 – 7.500.000 = > x 2,01 = 753.288 => x =
753.288 2,01
=> x = 374.770 Excedente = 2.000.000 – 374.770 = 1.625.230 $ Sea este el dinero que puede utilizar para gastarlo en sus necesidades es de $ 1.625.230.
ď ś El gerente de la empresa ElectrodomĂŠsticos ALQUISA LTDA quiere comprar mercancĂas en 12 cuotas semestrales de $ 7.252.000, pagando cada cuota al final de semestre correspondiente. Si la tasa efectiva semestral es de 12% ÂżCuĂĄl serĂĄ el valor contado de la mercancĂa?
đ?‘‰đ??´ = đ?‘? ∗
1 1 + (1 + đ?‘– )12
đ?‘‰đ??´ = 7.252.000 ∗
đ?‘– 1 1 + (1 + 0.12)12 0.12
đ?‘‰đ??´ = 44.921.601,94
El monto al final del tiempo de la compra serĂĄ đ?‘€=
đ??ś ∗ (1 + đ?‘–)đ?‘› − 1 đ?‘–
7.252.000 ∗ (1 + 0.12)12 − 1 đ?‘€= 0.12 đ?‘€ = 244.310.152.9 ď ś ElectrodomĂŠsticos ALQUISA LTDA quiere Calcular el posible descuento por anticipaciĂłn de un capital de $50.000.000, por 4 meses a un tipo de descuento del 12%. aplicando el descuento racional.
P= $50.000.000 n =4 / 12 meses I = 12 % = 0.12 % Dr. =?
Dr = p * n * i Dr = 50.000.000 *
4 12
* 0.12
Dr = 2.000.000
Por lo tanto el descuento racional de su capital es de $ 2.000.000