Paula Scher

Page 1


La b

ria

Sch

er (

1-2

pg)

.

(3

e

). pg

-6

ez la

Pa u

de

o

nt

ie

m

sa

Pe n

o

de P aula

n

iogr afĂ­a

02A . jedr

c

01M. emo

t

04C. La

tip

o


03

ras y

b Sus o

jos traba

mĂĄs

n i

Cha

og

raf Ă­

ae

rad as

ns

uv

ida

(1

4-

16

pg

).

(7 osos

g).

11 p

fam

d

o

t

e p m R.o

s a z e b a c


diseĂąadora virginia

grĂĄfica New york

paula scher

paula scher


2

Memoria Paula Scher nació el 06 de octubre de 1948 en Virginia, es una diseñadora gráfica americana , ilustradora, pintora y profesora de arte y diseño, y la primera mujer en Pentagram que se incorporó en 1991. Paula crea imágenes que hablan de una audiencia con el impacto emocional y atractivo, las imágenes se han convertido visualmente parte de la cultura de la ciudad de Nueva York. Ha desarrollado sistemas de la marca y la identidad, materiales promocionales, empaques gráficos ambientales. Asimismo, ha sido galardonada con multitud de premios (aproximadamente 300) de diseño y ha creado la identidad corporativa de marcas reconocidas internacionalmente. Se puede decir que Scher es un hito del diseño, y que ha tenido mucha influencia desde los años 70 hasta nuestros días.


Ajedrez

3

el diseño sin ningún límite

El trabajo de Paula Scher ha sido exhibido en todo el mundo, y ha estado en las colecciones permanentes del Museo Nacional Cooper Hewitt y el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Arte de Filadelfia, la biblioteca del Congreso en Washington D.C, el Museo de Arte en Denver, el Museo de Victoria y Albert en Londres, el für Gestaltung en Zürich, la Biblioteca Nacional de Francia y el Centro Georges Pompidou de París.

La mayoría de sus obras son planas, exceptuando algunos casos en los que Paula trata la tercera dimensión como parte de la compovsición, siempre bajo una estética limpia y sencilla.

Scher ha desarrollado sistemas de identidad y la marca, materiales promocionales, gráficos ambientales, envases y diseños de publicación para una amplia gama de clientes que incluye, entre otros, Bloomberg, Microsoft, Bausch + Lomb, Coca-Cola, Shake Shack, Perry Ellis, el Museo de Arte Moderno, el Instituto Sundance, la High Line, el Jazz at Lincoln Center, la Metropolitan Opera, el New York City Ballet, la New York Philharmonic, el New Jersey Performing Arts Center, la New 42nd Street, el New York Botanical Garden, el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, el Museo de Arte de Filadelfia, la Fundación Robin Hood y el Departamento de Parques y Recreación de la Ciudad de Nueva York. En 1996, la identidad ampliamente imitada de Scher para The Public Theater ganó el codiciado Premio Beacon por una estrategia integrada de diseño corporativo. The New York Times , GQ y otras publicaciones. Sirvió en la Comisión de Diseño Público de la Ciudad de Nueva York de 2006 a 2015.


P un or o lo c t r de qu laro o l la l d e u m ad co v i d ía a no od o , l n a q e a lo h a día uie lo d i s En qu c i . A re de e ñ d i un e e n si a qu a d s m d o m tr e o di e ñ a is a c ás s s ra et eñ o ha d i l o q m o vé s e p g r e e si rs ar s rla sf u m d ue á f ru e t a em e e es s e r TE u e d i p t a ve e s l e s e l c a P n i d i re n ju i o D t r f s , g a , r s d a a ue leg a u . e pa e . A c ar n Pa d e qu rz ar l a ex mb ut ñ a n lo tivi , qu o s ula ra e p o y a c S c se ige a r g a s , d o l a d a e o l e Sc m u d on he ha nt o , s i e c u r go d e e l d m n he e n ed ed s r bl e c e l l m a n d s d is e . r h En t e es ic eg e s e a a e p e u a E de un t e ga aci uir de an m r e d o l a t i ñ o s bl po e de a e d c lím la p y g u na ón n j n h ue o s t rte le c i o c u a o t a r i n s a c i r de q er it na rim g a o pi n n i e n l a f a l a q u an es da er y e s n ol de q do e exp ti ve ue e e co , ha y m n z em e u e s e n o li l y c p l b nt st dis om in a e e n e nc s e a u r m c a a r o m a ra u e ua qu ña nt . arg v u n a s c ó r i e p r e l n o b m e os e l j u e q m o s g o m l a en su a u tod , e ve g o u e d a r te s d til o i s n d e i s e i z a e ra es e s t s e s e g sfru e os r e r i o u m ño nd s an s o er m sa . S i r, da se su io, om n t i n do h im ya en e y a s. cí a qu to an gin e po ac cre pu ió ab la n s a re in sy

P em a u l a ve b S po r d elle c h e c l de a d e ce r d p o a r o r h ra r l a e m el r la e j e ace m e s co u e n la s p o f a m m p r c o t e l s a s t ra En r s a o l o sa e f no c ó be l a er la d e s n a s es m o ap s h c h qu ri p a ue c i n el l o ie qu s i ó va a r be q vu r e ac a r l n ez n s, o ne u e añ elv n d e er n a , h es a. p q m fi l , s N o r ue p e ci e a la os e m s r ad a b in o h e l n r o m n e l sig de uc á p a d l a u c i o lo ace d i s nca o n ate m a sie q u uie car ho i d a esc d e qu lo e ñ h l o ri a nd e n nt re m m e ub c ó e qu o , an e s al, c r e o u o s e m ra ás nt re mo Si re e y s n a b an ha len e , h s m c al la no exis tab ino ar y ac n e to e s e si to a u u a m g s ti l e q a nt q ra do y st ch n t o i o n mb en en i m do c i ue o o ué : “ s r a a d q m a e s arg te te p l . E d o , tra ha tien eri uti qu s c o e si es e m s u y pu u e e c o d e o, e r n a o e c e e en p e ve e r s 5 a r c r s a s “a es st mo ben n l q , v i s z te era nte n j e o em n o ue ec . A c e en o v d i lgu to q a p e j e a c . e de pi tie con s. fir s y po en qu e z a ien ue u e d e m s t a har ez n e s A m e c y r a p l e ñ s e e qu t as s lo e a i o p g ca a l o n a c n i i uir ba qu p r o tie o s de e t u p s m ren emp ser la n co me d n u o d á t s c r r D e d ed s er e o e n ci e c e a vo l v e l d e e n c e s m p o a er , e er is c r a c o o y o es a s j o v á u n e s n s i c n o s t a n o n a , v s t a cu sus o s e , c a e c e m p a te l l e g e n a n t á c d e l o g t e q u ue á s l p rs 3 m r, o c sió m ar qu ue am rad ía ap e l ve p u n o 5 la b i y q o n po a e v d a r s a e rd t o d e b Pa ar u nc po ra lo tú a t ia c e en s n tu i d o en tu e t lus r l, q gra , e ec nd om ho di ue 1 0 ula s2 ,y es ien ió que ue r... inc nol o, o l y e zaj va H c o Sc 0” e n e s n q r e lo ” c l u s o g p o o n e , s g p o a b l n s he . d o m í r ci qu u e r qu n o p a , es á s í a p o r ene d i r t a ó d e j o r ha a a t e e o p y e a t l g c r s e e a b s d d o a l ex it om ca s re en to rá ve a te afi st a s d í q u c l u a l i z s m u c e v a co o mb tec nde rea ha lo z s firm rra rm o a a s di ia n o r n c g e u e i iz d i d r c s v s e r y l o y l i d a e r ra r a n a q d o r a s o a c i h a c o g o . D i c a l r e r a i m edi c e ñ d g a a d c r e í a m im f e r m á c i n c u e : e n b r e ó n r e a r u p e s e s a , d p r do o s b e s o c u p d p u e e o i e r. m e l t i e d o d s a r s s na r c v a n a r or n c i d e l o en Pu po m y e añ a u c i o n a e l ta a e o t e b l g r a p d e d i o s C B s i n n d cha e s c a m u es t n d e i c T a f í a s s u s e ñ c o S , i c i b l rla o, m b nd u c a h e a , d g i g t r o , m o c u a i o s e s do pe i a o. s a a t e e t a n a n d e m n d c o p a nd ro r y d i r, a l l t e s i c l a s i e o m ra e h si se un an s . ió i m el o d a n i d b d r di ña a do A n s e e r i e do im la de ha nt o d señ señ ña ve i a r q g e ev m á c i a d a e P o a d d o l a d ue n q ol s , el de en aú o r r e o am ue uci d i o art s p ta n n a d s . a l es ón un e, c ara gra o er e a t tá d e a o n m m , a ip im su m a la arc el og pr tr s t r a ra eg ab er ea s fía na aj c l a l. da a n s s en do la


1. Haz lo que mejor sabes hacer, pero sé capaz de cambiar con el tiempo. Alude a que es importante preservar el estilo de uno mismo, pero también hay que tener la capacidad de saber evolucionar, y no anclarse en la comodidad de lo que ya se sabe. Hay proyectos que mueren, y proyectos que nacen, y en mitad de ellos es importante también marcarse nuevos retos profesionales y atreverse a romper y generar un cambio con lo que se haya hecho antes. 2. Ten héroes y mentores. Dos son las personas que han tenido más impacto sobre la vida y trabajo de Paula Scher: el ilustrador polaco Stanlisław Zagórski, que fue profesor suyo en la Tyler School of Art en Philadelphia, y su marido, el diseñador e ilustrador Seymour Chwast. Tener un héroe o un mentor obliga a aspirar a algo más, a tener siempre a alguien en el punto de mira. 3. Fuérzate a plantarte frente a algo. En el caso de Paula Scher, la Helvetica, (tipografía que odiaba) la obligó a no aceptar esa conformidad y a crear otros tipos de fuentes. Su amor por el eclecticismo en esta materia la condujo directamente a Pushpin Studios. 4. Trabaja gratis. Para explicarlo, alude a algunos trabajos gratis que ha realizado durante su carrera profesional que, finalmente, le han conducido a otros éxitos laborales. Independientemente de ello, también indica que no tener un cliente que paga permite una mayor flexibilidad y creatividad en los trabajos “No ser pagado por algo no significa que no haya valor”, añade.

10


6

Ajedrez

consejos 5. Percibe los trabajos en la distancia.

8. Encuentra una expresión personal.

Una colaboración con un cliente se puede alargar durante muchos años (casi toda una vida) si la relación es correcta y agradable. Nunca sabes qué deparará el futuro, por lo que conviene siempre ser cordial con quienes se trabaja.

Más allá del estilo de cada uno, es necesario encontrar un área de trabajo o vida donde se pueda desatar toda la pasión que se tiene contenida procedente de otros aspectos. Después de algunos proyectos, Scher se dio cuenta de que necesitaba sacar lo que sentía y, así, comenzó a trabajar en sus reconocidos mapas a gran escala.

6. Enamórate de algo que haya sido diseñado. Cuando te dispones a diseñar algo es inevitable que, para inspirarte, recuerdes cómo te hizo sentir a ti un diseño que te haya impactado, o del que, efectivamente, te hayas enamorado en algún punto de tu vida. 7. Desafía los ‘status’ profesionales. Se tiene la concepción de que a los 20 años un profesional está comenzando en el mundo del diseño y que, por lo menos hasta los 50, no alcanzará la llamada ‘edad de oro’. Scher propone no tomar estos pretextos muy en serio. En cualquier momento se puede hacer algo diferente, y alcanzar el éxito mucho antes de lo que los status profesionales suelen ofrecer.

9. Rodéate de gente inteligente. Scher señala que desde el principio de su carrera ha tenido la suerte de haberse rodeado de personas inteligentes que han conseguido inspirarle y de los que ha aprendido. Con Pentagram, señala, esa aspiración se ha visto completamente realizada, siendo un estudio con importantes socios y compañeros hoy referentes en el sector. 10. Sé un neófito. Con este término, Paula Scher se refiere a que nunca se ha de dejar de aprender y que, por tanto, siempre se debe ser “nuevo” en algún ámbito o materia. Ello no significa, necesariamente, empaparse de todas las últimas herramientas digitales y destacar todo lo demás.


Rompecabezas

7

the brownstone Es publicado en 1973 por Pantheon y reeditado en una nueva edición por Princeton Architectural Press. Es su primer y único libro para niños, ilustrado por Stan Mack. Cuenta la historia cómica de seis vecinos de distintos animales que han de aprender a vivir juntos en los estrechos cuartos de un apartamento. La autora afirma que es el primer libro que diseñó al completo.

1

9

7

0

Make it bigger Es publicado por Princeton Architectural Press. Habla de sus tres décadas de trabajo, hasta ese momento, y explica gran parte del complejo proceso de diseño. Incorpora alrededor de 200 ejemplos de trabajos y diagramas que utilizan el humor para representar la dinámica de reuniones, procesos de aprobación y los diseños de oficinas para peones y ejecutivos.

2

0

0

2


m

a

p

s

1

9

9

0

Recoge las pinturas de los mapas tipográficos que realiza en 1990. En concreto 39, incluyendo también dibujos, grabados e instalaciones ambientales, además de su comisión para el Queens Metropolitan Campus de Nueva York. La mayoría de sus obras originales son de grandes dimensiones y el libro concreta su tamaño natural y revela información sobre los lugares originales.

w o r k s Publicado por Unit Editions. En este libro, Scher se remonta a los primeros días de su carrera profesional, en los años 70. Se recoge visual y cronológicamente su evolución, empezando por sus comienzos en la industria de la música, como directora de arte de CBS y Atlantic Records, el lanzamiento se su primer estudio, Koppel y Scher y su compromiso de 25 años con Pentagram, entre otros hitos de su carrera.

2

0

1

7


El Teatro Público, era una de las principales instituciones para nuevas producciones teatrales de la ciudad de Nueva York. Asimismo, diseñó la identidad de este teatro de Nueva York en 1994. Como resaltaba en el artículo anterior, con la premisa de apuntar a nuevos públicos, creó un lenguaje gráfico en el que la tipografía se comportaba casi como graffiti. El primer logo que diseñó era una amalgama de diferentes tipos en madera. Está inspirado en una disposición que se muestra en el libro de Rob Roy Kelly, American Wood Type. El logo se encuentra organizado dándole énfasis a la palabra PUBLIC, ya que es la que mejor expresa el espíritu de la institución. Se puede leer el rango completo de pesos tipográficos, pasando desde la “P” bien pesada, a la “C” angosta y liviana. Los afiches que diseñó en 1995 para la producción teatral Bring In ‘Da Noise, utilizaban estos tipos de madera que se veían en la identidad del teatro.


10

Luego de esta campaña, el estilo tipográfico de The Public Theater apareció por todas partes, desde páginas de revistas hasta afiches de otros shows. De hecho, todos los afiches de teatro cambiaron y comenzaron a utilizar estos tipos de madera en mayúsculas. El “Public” tuvo que cambiar sus campañas constantemente para mantenerse a la par de un mercado muy competitivo en esta época. Tiempo después el teatro celebró su 50º aniversario en 2005. Ese mismo año hubo un cambio de director artístico, y como parte de la campaña de aniversario, el logo fue redibujado utilizando la tipografía Akzidenz Grotesk. La palabra “theater” fue removida, dándole aún más énfasis a “Public”, para verlo más como una organización y no refiriéndose solo a la ubicación física “el teatro”.

Rompecabezas

El título de la obra y el logo del teatro rodeaban al artista como una especie de ruido urbano. Por primera vez, las promociones del teatro se vieron en todo Nueva York, desde Harlem hasta la Times Square.


Mapas

Son sus mapas del mundo compuestos mediante tipografías, representaciones gráficas de cada rincón del planeta con un sumo cuidado en el trazo, donde mezcla el dibujo y letra. Paula les da una vuelta a los mapas comunes y les da el valor gráficos a estos espacios terrenales. Paula Scher no buscaba legibilidad ni orden haciendo que estos trabajos fueran reconocidos como originales, costoso y bien desarrollado. Bajo su estilo entre el pop-art y la cartografía fantástica, llena el cuadro de información, elementos únicos entre sí que conforman este gran mural. Fueron realizados a principios de 1990, en ese entonces Paula comenzó pintando pequeños mapas coloridos, continentes y regiones garabateadas.


12

Rompecabezas

Con el paso de los años estos mapas se hicieron más grandes y elaborados. Todo estos detalles fueron el resultado de un trabajo que Paula denominó como: “Muy laborioso y obsesivo.”. generando así cierta forma de percibir el trabajo como algo ingenuo, basándose en el hecho de que normalmente estamos acostumbrados a recibir gran cantidad de información, desordenada, poco precisa y estos mapas hacen reflejo a todo esto. Sin embargo, no solo diseñó mapamundis tipográficos, sino que también dedicó un gran esfuerzo a la elaboración de planos de metro, de una forma original y en la misma línea que sus mapas. Asimismo, Paula retomó esta afición por los mapas, pero realizados desde otro punto de vista muy distinto. En la década de 1990, Paula Scher comenzó a pintar coloridos mapas tipográficos del mundo, sus continentes, países, islas, océanos, ciudades, calles y barrios. Este comportamiento obsesivo y obstinado de pintar mapas fue una reacción contra el exceso de información y el flujo constante de noticias, que, como los cuadros, presentan las versiones sesgadas de la realidad de una manera aparentemente autorizada.

La mayoría de sus obras originales son de grandes dimensiones y el libro concreta su tamaño natural y revela información sobre los lugares originales. El libro comienza con un ensayo en que habla sobre la influencia de su padre, un ingeniero fotogramétrico que trabajó en fotografía aérea para el Servicio Geológico de los EE. UU. Gracias a todo esto, Paula crea un libro que reproduce las obras en su totalidad; con todos los detalles del lienzo natural donde se revelan las capas de nombres de lugares pintados a mano, así como información y comentarios culturales. Uno de los desafíos más grandes del proyecto fue representar Europa, ya que existen países sumamente pequeños pero con un nombre extra largo. La solapa del libro se despliega en un póster en el que se ve el mapamundi y las líneas comerciales que le unen, una de las pinturas más recientes Scher realizada en 2010. Está claro que son mapas 100% inexactos, algo que a Paula no le importa, porque en ellos siempre ahonda en lo que realmente le interesa resaltar; la complejidad y la contrariedad de las ciudades, países y el mundo en que habitamos. Un mundo en constante proceso de cambio.


ti po

“La manera en que consideraba al diseño y al mundo era lo que sucedía a mi alrededor, y que las cosas que sucedieron cuando entré al mundo del diseño eran el enemigo. Yo, ¡odiaba la helvética! ¡la odiaba muchísimo!, pensaba que la Helvética era la más limpia, la más aburrida, más fascista y la más extremadamente deprimente fuente tipográfica de la historia, y odiaba todo lo que estaba diseñado con ella. Así que mi meta en la vida se convirtió en hacer cosas que no tuvieran la Helvética, y eso era realmente difícil en esa época (los 70’s). Así que empecé a experimentar con otros estilos no porque quería ser posmodernista ni nada de eso, yo no sabía que era, lo único que yo sabía era que odiaba la helvética.” — Paula Scher —

gra fía


Charadas

Ju las egos aú letr de t n m as a ás con mañ su las os, sc om que form po Pau as, sic la co ion int lor es era es, . ctú ca a p rac ara ter pe ístic rso as na de liz ar

El e p l e stilo m t i p e n de P un o g ra t a d o aula a l acab f í a s e n e está a é s s u p ado d e p l m u muy p t a t a n a u n e r f i rofe l o s n d o bien c de a s t i io e c d e e e al e n s d e d e l a d o n nal, o m u l d i s e finid m u to s c d e re y t ño o e r Pa m á y v i n o y u l a , a r a c s e i c t o , q é c n . U t i ms i s i s u s car u a l . r e e s u c a t e r í m p l a ue s c a s , l i z a s e p a t E c a n t e s n t o cte l c a r u c a c i i c a t a am o n d t o t d i s a b l e j o y r r í s t i c m p o u ra c a d d s m á y s i e l d a si nd i eñ cid om o d e ó d a n m e o o d a, d e p e e ma iend Pau l a t i de un apta p o r As po la sp rca c im o a ió g g c S ac de ism i o s n d o o n c c h e r a f í rá f i c n r a c i o l l i e n o, P e u , a co s a n l c u e a l q u juga e s e t o d n e s . z o p ula c nd l e l i a e a t o r P ra s e n o d e o v a e r r a c nju cu norm a . s an a n l a f o l e p a p e c o n f o ga to a to t r d y u o p o m a m ra c o i v a s r m a d o s al l r , o na ste m d a á s i s s p e a g ra r s í o g l g n v , car ráfic ner ona sus c eme Pa c ula l a t a o e u r i e ele m nto p s arq Sc d a s, c o s i b a l q u v i o p o s s u h i d d ale l e le sus ite er e i c e p nd , a s r m e n t a de aspe tura reinv s í a u n , i r n bli s eje cto y e en c a ios, l i c i a a j e mp s g l d ta c i o og cre los ráfi iseñ la t n e oti de cos o d ipo po s. gra su , e s c i o st rab mo m nteri fía li ga or ajo u s m estr es e da a n ás an e tod la sig nifi sta se os ca tiv rie os .

14

Pa c i a ula h ell c i o n a rec a Di s de e s d ibid o se o e ño stac e d i má se s a lP G n rá f : E ñ o d e ac 3 k l i c ag i En e D o (A Insti n t e 00 p 1 r re t esi IG n d e 99 gn A), uto E a c i o mio d i s 6 ga Co s T eñ n un he T stad n a l e de a o c ó el En ou sil. y s p o p r rp e D nid . E n sofes 200 o r emi i re e n t r e 1 o a i tiv cto se Be de ó n , re o a d lC c rs l i n t con Clu e lub a m e i b e e p e g b de d a l ra d o r s En Di l l a h o n ue o. C o 201 A r o s e tra cto I G A r m l a b 2 es teg re or ga y e ás a s ia a l de En t i v ard n 2 lto o d on Tip 0 0 d ión 200 a el o. 6 l e la 6 M u da c a m pr lab d e A , a d o s e n eo ed o el P Yo orad rte más all d rk d e o r , a a r t em T i m con e l a f u e i e d od es, fre c i u n o m Es e e d G Q cu a F i l Dis b d i s auto ad y o e n c i d d e ra d a r c e l f eño a a o t ra ra n s de en N u e p a r ia. q s p u el d v a a l a Ga t e l o u e h n u m Y b l i c iseñ o r k C o m len le (G s últ as s eros ac i d o os ins i c i o n o de . H a i s m S cid tra eng os d d e s The c o i s e os a nv . Ne ins Wom ños los m eños co w n c ky de an , c o á ) s ua ) . tro Sus o Le mo e reco port n o d i s ona l d e r d a a d a s r mi eñ n a o s d Be B o s t d o s d e c i o h a rns o n d u n e n s i tei , E r s a do n ( ic los re Pou Gr con am o my .


IMPACTO VISUAL

T I P OGRÁF IA

LEGIBILIDAD COLORES FORMAS

JUEGOS

CREATIVIDAD DESORDEN ORGANIZADO

TRANSMITE

PALO I L U S T R A T I V O SECO


16

Charadas

La forma gráfica de Paula Scher, sus valores como diseñadora gráfica y lo que ella representa se ha mantenido intacto a lo largo de los años, es signo de confianza, de profesionalidad y dedicación extrema, resultado notable en todo lo que hemos evidenciado en sus trabajos y lo que aún esta por ofrecernos y mostrarnos esta mujer que antepone siempre la emoción en su trabajo.




P A U L A S C H E R


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.