CAPITULO 4 - ACTORES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 1

CAMBIO CLIMÁTICO

362


CAMBIO CLIMÁTICO

CAMBIO CLIMÁTICO EL CAMBIO CLIMÁTICO ES EL MAYOR DESAFÍO DE NUESTRO TIEMPO Y NOS ENCONTRAMOS EN UN MOMENTO DECISIVO. LA CONTRIBUCIÓN DETERMINADA A ESCALA NACIONAL DEFINE LAS ACCIONES PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPROMETE AL PAÍS HACIA UNA ECONOMÍA RESILIENTE Y UN DESARROLLO BAJO EN EMISIONES.

363


CAMBIO CLIMÁTICO

Ecuador Un país comprometido en reducir los gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático

D

urante años, científicos, medios de comunicación, organizaciones sociales y gobiernos, han hablado sobre cambio climático y calentamiento global, dos términos que a la luz del día han sido categorizados como el ‘mito del siglo XXI’, asumiendo que sus repercusiones son lejanas y poco probables. Es importante, en este sentido, entender que el cambio en el clima no es un problema a futuro, sino que lo lleva siendo desde hace más de un siglo y se ha convertido en el mayor desafío de nuestro tiempo y, actualmente, el mundo se encuentra en un momento decisivo para intentar detenerlo.

PERO, ¿QUÉ SIGNIFICA EL CAMBIO CLIMÁTICO? El cambio climático se expresa en transformaciones evidentes en el clima actual que se intensificarán en el futuro. Esto implica una variación o cambio en la temperatura del planeta, provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera producto de la actividad directa o indirecta del ser humano. (CMNUCC, 2011). FUENTES DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Explotación insostenible de recursos naturales renovables y no renovables

Empresas sin prácticas responsables al medio ambiente

Consumo de gasolina o diésel por uso excesivo de vehículos

Producción y consumo elevado

Generación de desechos

364

Consumo excesivo de energía


CAMBIO CLIMÁTICO

El ser humano le hace frente al cambio climático a través de la adaptación y mitigación.

¿QUÉ SIGNIFICA?

MITIGACIÓN: Reducir o capturar las emisiones de gases de efecto invernadero que se dirigen a la atmósfera.

ADAPTACIÓN: Moderar o evitar los daños causados por el cambio climático a mediano y largo plazo para estar preparados.

Los cambios drásticos en el clima, se traducen en consecuencias económicas, sociales y ambientales que amenazan no solo a los ecosistemas, sino también, a la producción de alimentos, al aumento del nivel del mar, incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas, e inclusive genera mayor aparición de epidemias y enfermedades. Si no se toman medidas drásticas desde hoy, será más difícil y costoso adaptarse a estos efectos en el futuro.

1. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN CIFRAS Según un estudio realizado por la organización Greenpeace en 2018, las consecuencias del cambio en el clima llegarían a ser catastróficas:

A menos que se tomen medidas urgentes, el cambio climático podría llevar a otros 100 millones de personas a la pobreza para 2030.

Para 2050, 143 millones de habitantes de tres regiones en desarrollo se convertirán en migrantes climáticos, en vista de que muchas personas, familias e incluso comunidades enteras, se verán forzadas a buscar sitios más viables y menos vulnerables para vivir.

El impacto de los desastres naturales extremos equivale a la pérdida de 520.000 millones de dólares en consumo anual, y cada año empuja a unos 26 millones de personas a la pobreza.

El cambio climático ya tiene efectos reales y medibles en la salud humana y se cree que esos impactos aumentarán.

La contaminación atmosférica es responsable de más de 7 millones de muertes prematuras cada año.

Los costos directos de sus efectos para la salud podrían llegar a los USD 4.000 millones al año para 2030.

El cambio climático hará más difícil la tarea de alimentar a las 10.000 millones de personas, debido a la caída del rendimiento de los cultivos.

Los efectos del incremento de las temperaturas y el aumento de la volatilidad de la lluvia tienen un impacto atroz en los cultivos. Por estas razones, la desnutrición ha sido identificada como el mayor impacto del cambio climático para la salud en el siglo XXI.

En este contexto, América Latina y el Caribe enfrentan una condición asimétrica, y, pese a no ser una región con emisiones históricamente relevantes, resulta extremadamente vulnerable a los efectos del cambio climático. (Cepal, 2018).

365


CAMBIO CLIMÁTICO

América Latina y el Caribe contribuyen con menos del 10% del total global de emisiones de gases de efecto invernadero, no obstante, la región es particularmente vulnerable a sus efectos negativos.

Este de Asia Pacífico

América del Norte

15,1% 38,1%

Sur de Asia

8,1% Europa y Asia Central

América Latina y el Caribe

8,3% Oriente Medio y norte de África

África Subsahariana

16,0%

7,3%

7,1%

Las emisiones per cápita de CO2 de América Latina, se ubican cerca de la media global y representan alrededor de 1/3 de las emisiones de Europa o Estados Unidos.

Un habitante de países ricos emite 38 veces más CO2 que uno de países pobres. PAÍS RICO PAÍS POBRE

2. CAMBIO CLIMÁTICO, UNA PREOCUPACIÓN GLOBAL Esta problemática internacional está en los ojos de la comunidad científica, la cual afirma que las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) deben alcanzar un punto de inflexión en 2020, si se quiere lograr la neutralidad del carbono a mediados de siglo; es decir, que las emisiones sean lo suficientemente bajas como para ser absorbidas de forma segura por los bosques, los suelos y otros sistemas naturales. Sin embargo, mientras que casi 50 países han alcanzado o pueden alcanzar sus picos de emisiones, el progreso debe acelerarse. De hecho, los gases de efecto invernadero en la atmósfera aún se están acumulando a un ritmo que pronto nos llevará muy por encima del umbral de 1,5°C, más allá de lo cual no se pueden evitar algunos de los peores efectos del cambio climático. El clima extremo ya se está volviendo más común, y según las tendencias actuales, las temperaturas globales promedio bien podrían aumentar

366

en 3°C, poniendo en peligro sistemas naturales vitales como los arrecifes de coral, las selvas tropicales y las regiones polares, entre otros efectos que ya son evidentes. En octubre de 2018, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó un informe especial sobre los impactos del calentamiento global a 1.5°C, y encontró que limitar el calentamiento global a este nivel, requerirá cambios rápidos, de gran alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad, para así asegurar su sostenibilidad. En este sentido, el mundo debe hacer esfuerzos por mantener la temperatura no mayor a los 1,5oC en lugar de los 2oC planteados inicialmente como meta en los acuerdos internacionales que ahora cambian su enfoque a este nuevo objetivo mundial.


CAMBIO CLIMÁTICO

Para 2100, a escala mundial, el aumento del nivel del mar sería 10 cm más bajo con un calentamiento global de 1,5°C. La probabilidad de tener un océano Ártico sin hielo durante el verano, disminuirá a una vez por siglo con el máximo en 1,5°C, en lugar de una vez por década, si la marca se establece en los 2°C. Los arrecifes de coral disminuirían entre un 70 y 90% con un calentamiento global de 1,5°C, mientras que con 2°C, se perderían prácticamente todos (99%). Limitar el calentamiento global a 1,5°C requeriría de una transformación drástica e inmediata en la tierra, la energía, la industria, las edificaciones, el transporte y las ciudades. Las emisiones netas mundiales de CO2 de origen humano, tendrían que reducirse en un 45% para 2030 con respecto a los niveles de 2010, y seguir disminuyendo hasta alcanzar el ‘cero neto’ aproximadamente en 2050. En este contexto, la comunidad internacional vio en la necesidad imperante de generar líneas de acción globales que encaminarán al planeta hacia un desarrollo más sostenible y equitativo a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y sus objetivos, aprobada en el año 2015. La Agenda contiene 17 objetivos de aplicación universal que, desde el 1 de enero de 2016, rigen los esfuerzos de los países para lograr un mundo sostenible hasta el año 2030. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son herederos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y buscan ampliar los éxitos alcanzados con ellos, así como lograr aquellas metas que no fueron conseguidas. Estos nuevos objetivos presentan la singularidad de instar a todos los países a adoptar medidas para promover la prosperidad, al tiempo que protegen el planeta. Reconocen que las iniciativas para acabar con la pobreza deben ir de la mano de estrategias que favorezcan el crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales, a la vez que luchan contra el cambio climático y promueven la protección del ambiente.

LA AGENDA 2030 INSTA A TODOS LOS PAÍSES, YA SEAN RICOS, POBRES O DE INGRESOS MEDIANOS, A ADOPTAR MEDIDAS PARA PROMOVER LA PROSPERIDAD AL TIEMPO QUE PROTEGEN EL PLANETA. Con este marco, además de varios acuerdos internacionales que buscan luchar contra el cambio climático, se promovió la creación del Acuerdo de París. Este acuerdo histórico ofrece una oportunidad para que los países fortalezcan la respuesta a la amenaza del cambio climático, al mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 2°C y, teniendo en cuenta los graves riesgos que entraña, en esforzarse por lograr que no sea superior a 1,5°C. El Acuerdo entró en vigor el 4 de noviembre de 2016 y al momento cuenta con 195 países signatarios. Para alcanzar los objetivos planteados en este acuerdo internacional, los gobiernos nacionales tienen la tarea de desarrollar sus propios planes de acción climática, llamados Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés).

367


CAMBIO CLIMÁTICO

ACCIONES INTERNACIONALES EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO

1992

La adopción del protocolo de Kioto: Fue el primer tratado mundial para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

1997

2005 Mecanismo de implementación conjunta del Protocolo de Kioto: esto permite a un país con un compromiso de reducción o limitación de emisiones en virtud del Protocolo, obtener unidades de reducción de emisiones (URE), de un proyecto de reducción o eliminación de emisiones en otro país con compromisos similares.

COP 22 Lanzamiento de la Alianza Global de Acción por el Clima en Marruecos.

2017

2018

368

Se ratifica el segundo periodo de compromisos del Protocolo, que cubre el periodo de 2013 a 2020. En 2015 finaliza el proceso de negociación para el Acuerdo de París, que había iniciado en 2011.

2015

2016

One Planet Summit en compromisos financieros: los líderes mundiales se reúnen en París para demostrar cómo se podrían focalizar flujos financieros hacia un futuro con bajas emisiones de carbono.

Entra en vigor el Protocolo de Kioto.

2008

2012

Adopción del Acuerdo de París en la XXI Conferencia de las Partes: 195 naciones acordaron combatir el cambio climático y desencadenar acciones e inversiones hacia un futuro bajo en carbono, resiliente y sostenible. Compromiso para la formulación de la INDC y NDC de los países firmantes.

La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) fue adoptada como resultado de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro.

Lanzamiento del Informe Especial sobre el Calentamiento Global de 1,5°C realizado por el IPCC que confirma la necesidad de mantener el compromiso de limitar el calentamiento global a 1,5°C.


CAMBIO CLIMÁTICO


CAMBIO CLIMÁTICO

3. ECUADOR SUFRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Ecuador, por su parte, enfrenta estos efectos de manera directa. Al estar en una ubicación geográfica, relieve topográfico e influencia de corrientes marinas privilegiadas, se caracteriza por ser un país megadiverso, pues posee las más variadas formas de vida de flora y fauna en sus diferentes ecosistemas. Además, es un país agrobiodiverso porque su naturaleza y clima ecuatorial favorecen la producción agrícola, pecuaria y forestal, bases principales de su economía, volviéndose así, particularmente vulnerable al cambio climático. Los cambios de clima repercuten directamente sobre el rendimiento de las cosechas, la disminución de especies y el abastecimiento de recursos naturales de los que depende la calidad de vida de su población. Según reportes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), entre 1960 y 2006, el Ecuador ha experimentado un incremento en la temperatura media anual de 0,8°C y en el mismo periodo, variaciones en la cantidad e intensidad de lluvia en todas las regiones del país. Esta variación ha ocasionado que sus principales fuentes de agua, como lo son las montañas nevadas, perdieran, en promedio, un 53% de su cobertura glaciar hasta finales del 2018.

Existe una gran variedad ecosistémica e inmensa riqueza en el patrimonio natural. El 20% del territorio corresponde a áreas protegidas como el Parque Nacional Yasuní y el archipiélago de las islas Galápagos, únicos en el mundo por su invaluable y endémica biodiversidad. Sin embargo, en el periodo de 2008 a 2014, el Ecuador tuvo una deforestación neta promedio de 47.497 hectáreas anuales, dejando al país y al mundo, con cada vez más limitadas fuentes de oxígeno5 pese a los esfuerzos estatales. (MAE, 2017). Las proyecciones de clima futuro realizadas en el marco de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático de Ecuador3, muestran que, de mantenerse la tendencia actual de la temperatura, el cambio que podría esperarse en el Ecuador, sería de aproximadamente un aumento de 2°C hasta el final del siglo; e, incluso, la Amazonía y las islas Galápagos, presentarían incrementos superiores a este valor. En Ecuador, estas emisiones aportan al alza de la temperatura y ascendieron a 80.627,16 Gg de CO2 -eq en 2012, de los cuales el sector energético genera el mayor aporte, con 46,63%, seguido del sector uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura (USCUSS), con 25,35% de las emisiones totales netas (MAE, 2017).

4,19%

RESIDUOS

25,35%

USCUSS EMISIONES NETAS

2012

46,66%

86.627,16 Gg de CO2-eq

ENERGÍA

18,17%

AGRICULTURA

5,67%

PROCESOS INDUSTRIALES 3

Las Comunicaciones Nacionales son el principal mecanismo de reporte que tienen los países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático (CMNUCC) para contarle al mundo sus avances en la implementación de la Convención.

370


CAMBIO CLIMÁTICO

4. ECUADOR Y SU MARCO LEGAL PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Tras la ratificación del Ecuador de la CMNUCC en 1994, el país ha venido redoblando esfuerzos para gestionar el cambio climático en el territorio nacional, mediante la adecuación progresiva de su gobernabilidad e institucionalidad.

de desarrollo económico; ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural; que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

En el año 2008, Ecuador se convirtió en el primer país del mundo en reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos en la Constitución de la República (art. 71). Asimismo, la Constitución reconoce y garantiza las prioridades del país en materia ambiental, la adopción de medidas adecuadas y transversales para la mitigación y la adaptación al cambio climático; un modelo sustentable

Con este marco normativo, el Ecuador cuenta con varios instrumentos normativos y políticos que tienen como objetivo transversalizar e integrar los criterios de gestión del cambio climático en los diferentes sectores económicos y a distintos niveles de gobierno.

Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 ‘Toda Una Vida’: busca garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones, en donde se incluye: el manejo responsable de los recursos naturales para beneficio colectivo de la sociedad, la protección de la diversidad biológica, la prevención de la degradación del suelo y la implementación de una respuesta adecuada al cambio climático, que promueva la resiliencia de las comunidades. Instrumento enmarcado en la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) 2012-2025: que actúa como integrador de los distintos niveles de gobierno para incorporar de manera transversal el cambio climático. En ella, se establecen los sectores prioritarios de intervención, visión, líneas estratégicas de intervención, objetivos, resultados y lineamientos para la acción, así como un mecanismo de implementación e instrumentos nacionales a ser desarrollados.

MITIGACIÓN

ADAPTACIÓN

En el Ecuador se consideran sectores prioritarios para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI):

En el sector de adaptación, se definieron seis sectores prioritarios:

Sectores productivos y estratégicos

Energía

USCUSS

Agricultura

Soberanía alimentaria

Salud

Asentamientos humanos

Patrimonio natural

Residuos

Procesos industriales

*Sector uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura (USCUSS)

Recursos hídricos

371


CAMBIO CLIMÁTICO

Como ejes transversales de la ENCC, se trabaja en intersectorialidad, participación, enfoque de género, gestión de riesgos, y grupos de atención prioritaria. Comité Interinstitucional de Cambio Climático (CICC): instancia de índole política que direcciona la gestión del cambio climático a escala nacional en el marco de los acuerdos internacionales vigentes. Las instituciones encargadas del ambiente, relaciones exteriores, agricultura y ganadería, electricidad y energía renovable, industrias y productividad, agua, gestión de riesgos, la Asociación de Municipalidades del Ecuador y el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, forman parte de este órgano de decisión política. Código Orgánico Ambiental: actualiza, complementa y aclara la normativa establecida en Ecuador para gestionar el cambio climático, y representa una herramienta fundamental para facilitar la articulación interinstitucional e intersectorial y permitir la integración del cambio climático en la planificación del desarrollo a escala local de parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas: reconoce que en el diseño e implementación de los programas y proyectos de inversión pública se promoverá la incorporación de acciones favorables al ecosistema, mitigación y adaptación al cambio climático, y a la gestión de vulnerabilidades y riesgos naturales y antrópicos. Plan de Acción REDD+: entrega lineamientos y establece como uno de sus objetivos el apoyar a la articulación de políticas intersectoriales y gubernamentales; además de transversalizar el cambio climático y REDD+ en las políticas públicas nacionales y en los principales instrumentos de ordenamiento territorial a nivel de los GAD, comunidades, pueblos y nacionalidades. Adicionalmente, el Ministerio del Ambiente del Ecuador, en calidad de autoridad ambiental nacional y ente rector de la política en materia de cambio climático, ha expedido una serie de Acuerdos Ministeriales que permiten disponer de un marco de acción para llevar a cabo: 1) el mecanismo de desarrollo limpio; 2) el diseño, planificación y/o implementación de Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA, por sus siglas en inglés), y 3) el enfoque de REDD+.

372


CAMBIO CLIMÁTICO

5. ACUERDO DE PARÍS EN ECUADOR, UNA NUEVA MIRADA HACIA LA ACCIÓN CLIMÁTICA El país, no escatima esfuerzos para sumarse a la lucha global para combatir el cambio climático de acuerdo con sus capacidades, y en julio de 2016 firmó el Acuerdo de París en Nueva York, y lo ratificó mediante el Decreto Ejecutivo 98, el 27 de julio de 2017, marcando la pauta inicial para que desarrolle su NDC. La primera Contribución Determinada a Nivel Nacional para el periodo 2020-2025 fue presentada por Ecuador ante la CMNUCC en marzo de 2019, en el marco del cumplimiento con las obligaciones de este acuerdo. Con la NDC, Ecuador se compromete a implementar políticas, acciones y esfuerzos que promuevan la reducción de gases de efecto invernadero, el aumento de la resiliencia y la disminución de la vulnerabilidad a los efectos adversos del cambio climático en los sectores priorizados por la ENCC para la mitigación y la adaptación al cambio climático.

6. ECUADOR DEFINE SU PLAN PARA REDUCIR GEI Y ADAPTARSE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Para lograr definir las políticas climáticas, Ecuador a mediados del 2017, inició un proceso participativo de recopilación y procesamiento de información, que permitió identificar actores y roles relevantes, iniciativas sectoriales y arreglos institucionales necesarios para establecer la meta nacional para la reducción de GEI y adaptación a los efectos adversos ocasionados por el cambio climático, mediante la formulación de su NDC.

Talleres y reuniones bilaterales en un año y medio que duró el proceso de formulación de la NDC de Ecuador con la intervención y compromiso de más de

A través de un esfuerzo liderado por el Ministerio del Ambiente y con la colaboración de organismos internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), FIIAP y CONDESAN; se planteó la realización de talleres en cada uno de los sectores en materia de adaptación y mitigación. Estos espacios contaron con una representación multiactor y multinivel, que permitió consolidar una propuesta holística e integral, asegurando la validez y fortaleza técnica.

Entidades del sector público, privado, academia, sociedad civil y organismos internacionales.

150

Cerca de 1.000 personas con una participación

equitativa entre hombres y mujeres (50-50).

20% de los participantes representan al sector privado.

373


CAMBIO CLIMÁTICO

PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA NDC 29 JULIO 2017

Ecuador ratifica el Acuerdo de París

JULIO 2017 MAYO 2018

Inicia el proceso de formulación de la NDC de Ecuador

Conformación de grupos sectoriales de trabajo Diseño de metodologías técnicas

DICIEMBRE 2018

NOVIEMBRE 2018

SEPTIEMBRE OCTUBRE 2018

Cierre del proceso participativo (Mitigación)

Consolidación de información y propuestas de escenarios (Mitigación)

Determinación y cálculo de la línea base y escenarios de mitigación sectoriales

Talleres de socialización y retroalimentación en territorio (Adaptación)

ENERO 2019

Validación sectorial de los escenarios de mitigación Priorización de medidas de adaptación

374

JULIO 2017

Identificación de actores e iniciativas sectoriales clave (Adaptación)

MARZO 2019

Presentación y validación de escenarios en el marco del grupo técnico del CICC Presentación a la CMNUCC

ABRIL DICIEMBRE 2019

Institucionalizar el proceso Plan para la implementación

JULIO 2018

Diseño y validación de la metodología del proceso participativo Procesamiento de datos y variables útiles en el cálculo de escenarios

AGOSTO 2018

Identificación de barreras y oportunidades por sector Validación de avances en reuniones con puntos focales

2020 -2025

Implementación de la primera NDC


CAMBIO CLIMÁTICO

La NDC del Ecuador se ha planteado por objetivo implementar políticas, acciones y esfuerzos para limitar el aumento de temperatura global muy por debajo de los 2°C, aumentar la adaptación y resiliencia ante los impactos adversos del cambio climático y generar flujos financieros consistentes con un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima. Acciones enmarcadas en los sectores de mitigación y adaptación. Para ello, se han definido dos escenarios, ambos igual de ambiciosos. En el primero, el Ecuador presenta las medidas y acciones que puede implementar en función de sus propios recursos y dentro de sus capacidades, a esto se lo conoce como escenario incondicional. Y como segundo escenario, aquel en el cual, sumado las acciones anteriores, el país está dispuesto a emprender si se dispone de medios de apoyo desde la cooperación internacional y el sector privado; es decir, el escenario condicional. Adicionalmente, la NDC del Ecuador forma parte de un piloto internacional para que su planificación y acciones sean transversalizadas en género. ¿Qué significa? La integración de una visión en la que se considere las implicaciones de la aplicación de estrategias y medidas diferenciadas tanto para hombres, como para mujeres, en el diseño, presupuesto, implementación, seguimiento y evaluación. Todo esto con el objetivo de promover la igualdad entre mujeres y hombres y combatir la discriminación, teniendo en cuenta que las mujeres son más vulnerables a los efectos del cambio climático.

7. NDC DEL ECUADOR: EL PRIMER COMPROMISO PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Una vez definidas las metas, líneas de acción y estrategias que el país se compromete a implementar para reducir emisiones, se sometió a aprobación del CICC, órgano de decisión política. Es así que el 26 de marzo del presente año, Ecuador aprobó su primera NDC, esta serie de las líneas de acción, consideradas un instrumento clave de planificación sectorial que orientará el desarrollo del país hacia una economía resiliente y baja en emisiones de carbono. Con la validación política del documento país, el 29 de marzo se oficializó ante la CMNUCC. Con esta acción, el país dio cumplimiento al compromiso adquirido al ratificar el Acuerdo de París en julio de 2017. Es así que, las autoridades se comprometieron a integrar de manera paulatina estas metas en la planificación del desarrollo de Ecuador a escala intersectorial y local, plasmándolas en políticas y programas, proyectos de índole social, económica y ambiental. La primera NDC deberá ser implementada entre el 2020 y el 2025, y contará con un proceso de monitoreo y validación que permitirá identificar el alcance de los esfuerzos que el país se encuentra realizando.

375


CAMBIO CLIMÁTICO

8. ¿EN QUÉ CONSISTE EL COMPROMISO DE ECUADOR? Con el objetivo específico de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2oC con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5oC, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático, Ecuador ha diseñado su NDC. Para ello, en materia de mitigación al cambio climático, se trabajó en los sectores de energía, agricultura, procesos industriales, residuos y USCUSS. En estos sectores el compromiso del país se marca en líneas de acción con las que se tiene el potencial de reducir en un 9% las emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores de energía, procesos industriales, residuos y agricultura, y adicionalmente, un 4% de reducción en el sector de USCUSS en el que se incluye reducción de las emisiones por la deforestación y degradación de las tierras, entre otras acciones. Estas metas son aún mayores si se logra adherir esfuerzos, alianzas y gestión de cooperación internacional y sector privado; con los cuales se podría lograr un total de reducción de 20,9% y un 20%, respectivamente.

Emisiones GEI - Ecuador Sectores: energía / agricultura / procesos industriales/ residuos

CgCO2

90.000 80.000

9%

70.000 6.0000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 2010

2020

2025

TENDENCIAL

56038

71641

76904

INCONDICIONAL

56038

62519

67774

CONDICIONAL

56038

61135

60824

Ilustración 1: Escenarios de emisiones de GEI: Tendencial, incondicional y condicional agregado de los sectores Energía, Agricultura, Procesos Industriales y Residuos. Fuente y elaboración: Ministerio del Ambiente (2019)

376

20,9%


CAMBIO CLIMÁTICO

Emisiones GEI - Ecuador Sector: USCUSS

CgCO2

45 40 35 30 25 20 15 10 5

4% 16%

2005

2008 2010

CONDICIONAL

2015

2020

20%

2025

INCONDICIONAL

Ilustración 2: Nivel de referencia y escenarios de mitigación incondicional y condicional para el sector USCUSS. Fuente y elaboración: Ministerio del Ambiente (2019)

9. ¿CUÁLES SON LAS ACCIONES QUE PLANTEA EL ECUADOR DE 2020 A 2025? MITIGACIÓN

• •

Con las capacidades y condiciones actuales del país, la NDC plantea las siguientes acciones:

ENERGÍA

RESIDUOS

AGRICULTURA

Desarrollo de centrales hidroeléctricas. Eficiencia energética: reducción de la quema de gas asociado en antorcha y utilizando el gas asociado al petróleo para la generación de energía eléctrica y producción de gas licuado de petróleo (GLP). Energía renovable: potenciación de la energía eólica, solar y biogás de rellenos sanitarios. Cocción eficiente: reemplazo de cocinas de GLP por cocinas de inducción. Transporte público eficiente a través del metro de Quito y el tranvía de Cuenca.

Captura activa de metano y generación eléctrica del relleno sanitario a través de la quema de biogás.

Ganadería climáticamente inteligente: prácticas pecuarias sostenibles a nivel nacional para reducir emisiones de GEI que aporten a la resiliencia del cambio climático e incrementen la productividad.

PROCESOS INDUSTRIALES Reducción de emisiones de GEI en el sector cementero a través de la sustitución del clínker.

USCUSS Manejo forestal sostenible y conservación del patrimonio natural a través del Programa Integral Amazónico de la implementación del Plan de Acción REDD+ ‘Bosques para el buen vivir’.

377


CAMBIO CLIMÁTICO

La potencialización de estos esfuerzos se podrá lograr a través de la vinculación de inversiones de la cooperación internacional y la empresa privada, planteando acciones más ambiciosas como lo son:

ENERGÍA • •

• •

Plan Nacional de Eficiencia Energética. Programa de Eficiencia Energética con la Optimización de Generación Eléctrica y Eficiencia Energética (OGE&EE). Proyectos de energía renovable no convencionales, geotermia e hidroenergía. NAMA de transporte de carga y pasajeros. Eficiencia energética en el sector de Hidrocarburos.

RESIDUOS • •

Expansión del programa de captura de metano en rellenos sanitarios municipales. Compostaje con aireación forzada.

PROCESOS INDUSTRIALES Reducción de emisiones de GEI en el sector cementero a través de adiciones.

AGRICULTURA • •

Generación de Proyecto Nacional de Ganadería Sostenible. Plan de Implementación de Medidas y Acciones REDD+ para la reducción de la deforestación y la degradación de los bosques en torno a la ganadería sostenible.

USCUSS Implementación del Plan de Acción REDD+ del Ecuador “Bosques para el Buen Vivir”.

ADAPTACIÓN En materia de adaptación al cambio climático, Ecuador se plantea promover la resiliencia al clima y reducir el riesgo ante los efectos del cambio climático, en un contexto de equidad y desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza, respetando el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, y en concordancia con las capacidades del país. Por medio de medidas planteadas para los sectores de patrimonio natural, patrimonio hídrico, soberanía alimentaria, agricultura, ganadería, acuacultura y pesca, salud, sectores productivos y estratégicos, y asentamientos humanos.

378


CAMBIO CLIMÁTICO

PATRIMONIO NATURAL

SECTORES PRODUCTIVOS Y ESTRATÉGICOS

SALUD

?

?

?

¿Qué busca el país?

¿Qué busca el país?

¿Qué busca el país?

Fortalecer el instrumento de política pública que incorpore la adaptación al cambio climático.

Reducción del riesgo climático en las cadenas de valor de la industria petrolera y minera, y en la infraestructura eléctrica de generación, transmisión, distribución y comercialización, mediante el desarrollo de estudios de vulnerabilidad y riesgo climático.

Emitir políticas públicas que permitan enfrentar los impactos de cambio climático sobre la salud.

¿Cómo?

Más superficie de bosques, cobertura vegetal y ecosistemas marinos y costeros conservados o más sostenibles.

Más prácticas sostenibles de uso de recursos naturales.

Nuevos corredores para la conservación y restauración de bosques secundarios y zonas de amortiguamiento para mantener la conectividad del paisaje.

Fortalecimiento de capacidades a todo nivel.

¿Cómo? Generación de estudios de vulnerabilidad y riesgo climático para la infraestructura vial.

¿Cómo? •

Generación de conocimiento y estudios científicos.

Fortalecimiento de capacidades institucionales, gobiernos locales y ciudadanía.

Registro Único de Afectados y Damnificados de impactos del cambio climático e implementación de un programa de simulaciones y simulacros para fácil atención y respuesta a la población.

Análisis de vulnerabilidad y riesgo climático a nivel nacional para generar un sistema de alerta temprana.

Sistema integrado de vigilancia y monitoreo de la salud ambiental y riesgos epidemiológicos sobre la salud.

379


CAMBIO CLIMÁTICO

PATRIMONIO HÍDRICO

ASENTAMIENTOS HUMANOS

SOBERANÍA ALIMENTARIA

?

?

?

¿Qué busca el país?

¿Qué busca el país?

¿Qué busca el país?

Fortalecer el Sistema Nacional Estratégico del Agua, como mecanismo de coordinación e interacción sectorial.

Política pública de hábitat, ordenamiento territorial, planificación territorial y gestión de suelo, con criterios de adaptación frente a riesgos climáticos; además de políticas y estrategias frente a la migración temporal o permanente de la población por condiciones vinculadas al cambio climático.

Política pública para fortalecer la resiliencia climática de los sistemas agroalimentarios

¿Cómo? •

Sensibilización a través de una estrategia nacional de cultura del agua, que incluya prácticas y saberes de los pueblos ancestrales.

Mecanismos para la valoración económica y social de los impactos del cambio climático en el sector hídrico.

Programas de comunicación, divulgación y fortalecimiento de capacidades en torno a los efectos de cambio climático.

380

Fortalecimiento del Sistema Nacional Estratégico del Agua como mecanismo de coordinación e interacción sectorial.

¿Cómo? •

Validación de suelo seguro, promoción y dotación de vivienda digna, accesible y asequible en zonas con baja exposición a amenazas climáticas.

Instrumentos locales de política pública para la acción climática.

Sistemas públicos de soporte resilientes.

Fortalecimiento de capacidades para la gobernanza multiactor y multinivel para la gestión del riesgo climático.

Líneas de investigación para la evaluación de la vulnerabilidad de los asentamientos humanos.

Conservación de las fuentes hídricas e implementación de sus planes de manejo. Acciones para incrementar la capacidad adaptativa de la infraestructura hidráulica.

Gobernanza responsable sobre el uso y manejo del suelo que asegure producción agropecuaria sostenible y resiliente.

¿Cómo? •

Emisión de regulaciones y normativa técnica para la integración de la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo.

Iniciativas orientadas al consumo responsable y desarrollo de tecnologías de producción agropecuaria sostenible y resiliente.

Fortalecimiento de capacidades locales con enfoque de sostenibilidad ambiental y resiliencia investigación científica para generación de evidencia.

Generación de información para fortalecer la gestión de riesgos agroclimáticos para estrategias de alerta temprana.


CAMBIO CLIMÁTICO

10. ALIANZAS PARA EL DESARROLLO La implementación de estas medidas es liderada por los entes gubernamentales, pero no pueden llevarse a cabo sin la estrecha cooperación de los organismos internacionales y las empresas privadas, quienes cumplen un rol trascendental en el camino hacia un Ecuador más resiliente. Se requiere, además, el trabajo en todos los niveles, así como la vinculación de empresas dispuestas a aportar para cambiar su matriz económica hacia una más sostenible y amigable con el ambiente. Además de inversores dispuestos a apostar por iniciativas económicas a favor del planeta, la sociedad civil debe contribuir con sus acciones diarias para alcanzar el objetivo que el país se ha planteado. Esto exige una nueva forma de multilateralismo inclusivo, que también se pueda aplicar para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que complementan los compromisos del Acuerdo de París. Cada vez son más las empresas que canalizan acciones para un crecimiento sostenible y que adoptan medidas encaminadas a minimizar los efectos que su actividad genera en el ambiente. El cambio climático, la reducción de la capa de ozono, la pérdida de biodiversidad o los altos niveles de contaminación son las señales que más alarman y las industrias no deben hacer oídos sordos: tienen la oportunidad y la responsabilidad de impulsar las acciones globales que implementan los gobiernos a escala nacional.

En este sentido, sí los países en desarrollo cumplen con los compromisos definidos en su NDC, como lo son el generar proyectos de energía solar y eólica, aumentar las construcciones ecológicas, implementar un transporte más limpio y poner en marcha soluciones de gestión de sus residuos, se puede generar un potencial de inversión de 23 millones de dólares hasta 2030. La perspectiva para la inversión en soluciones climáticas por parte de la empresa privada es sólida. El desbloqueo de este potencial requiere una acción sostenida por parte de los gobiernos para establecer el conjunto correcto de políticas y medidas que logren atraer estas inversiones. El proceso de NDC del Ecuador representa un esfuerzo de una ambición sin precedente en el país para el diseño e implementación de política de cambio climático. En este sentido, se espera atraer fondos internacionales provenientes de la cooperación y el financiamiento nacional como parte del compromiso de la banca privada y las empresas ambientalmente responsables. Esto permitirá poner en marcha las acciones planteadas en la propuesta del país.

En el mundo, a nivel industrial, más empresas se comprometen frente al cambio climático. Así, más de 700 compañías con una capitalización de mercado total de más de 16 billones de dólares han asumido compromisos climáticos de gran alcance, según la We Mean Business Coalition (2019). Además, 289 inversionistas, que tienen casi 30 billones de dólares en activos, se han adherido a Climate 100+, una iniciativa de cinco años para colaborar con los emisores de gases de efecto invernadero más grandes del mundo, para mejorar la gobernanza del cambio climático, reducir las emisiones y fortalecer la adaptación frente a las variaciones climáticas. Adicionalmente, en los últimos años, se han desarrollado varias plataformas de divulgación financiera que podrían alcanzar más de 300 mil millones de dólares este año para la emisión global de bonos verdes.

381


CAMBIO CLIMÁTICO

11. OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PRIVADO Las acciones, iniciativas y estrategias que los países adoptan para enfrentar el cambio climático, incentivan el desarrollo de soluciones creativas que promueven el desarrollo económico y el empleo, además de atraer tecnologías nuevas y limpias que contribuyen al bienestar social y al desarrollo sostenible. El compromiso asumido por Ecuador con la firma del Acuerdo de París y las líneas de acción planteadas en la NDC, no serán alcanzados con acciones individuales. Se considera trabajar de manera integral a través de políticas y marcos institucionales, iniciativas, planificación e instrumentos de desarrollo que incluyan mecanismos de financiamiento de líneas verdes y la movilización de inversiones públicas y privadas. La NDC constituye una oportunidad para convertir los compromisos climáticos en planes de inversión y oportunidades de financiamiento de proyectos que pueden efectivamente contribuir a estas metas globales, además de traer beneficios para el desarrollo. Es importante considerar la implicación del sector privado en el proceso de formulación de la NDC y el interés demostrado por continuar contribuyendo con las iniciativas de la reducción de GEI. Según el Balance Energético Nacional, el sector industrial consumió en el año 2016 un 16% del total de la demanda de energía, lo que equivale a 14.286 kBEP9. (MEER, 2016). Este sector, en los últimos años, ha incrementado un 4,52%. Además, el mayor consumo en este sector es la electricidad, con un 40.65%, seguido por el diésel con un 31,86%, y un 11% de productos de caña, entre los principales. Ecuador identificó una serie de medidas y acciones exitosas que pueden ser replicables y constituyen una oportunidad para el intercambio de experiencias en el sector privado. Es así que, en 2016, a través del Ministerio de Electricidad y Energía Renovables (ahora Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables) con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente (FMAM), implementaron el proyecto Eficiencia Energética para la Industria (EEI). Dentro de los objetivos del proyecto se consideró mejorar la eficiencia energética de la industria ecuatoriana a través del desarrollo de estándares nacionales de

382

gestión de la energía y la aplicación de metodologías de optimización de sistemas eléctricos motrices y de vapor. Durante la ejecución de este proyecto, en una primera etapa, 39 industrias participantes lograron un ahorro anual de aproximadamente 13.000 MWh en el consumo de electricidad y dejaron de consumir 2 millones de galones de diésel, que equivalen a 4 millones de dólares aproximadamente; esto implica una reducción total de 31.000 tCO2, lo que representa la salida de circulación de 6.200 vehículos en un año. (MEER, 2016). Como parte de este proyecto se presentó la Guía Práctica para la Implementación de un Sistema de Gestión de la Energía, basada en la norma ISO 50 001, la cual puede ser utilizada por cualquier tipo de industria y muestra experiencias exitosas a nivel del país. En el caso de las alternativas de generación de energía eléctrica, se resalta el aeropuerto de Baltra, llamado el Primer Aeropuerto Ecológico de Galápagos. Esta es una edificación sustentable que apunta a lograr una calidad ambiental con mínima dependencia energética. Para ello, se cuenta con una estrategia bioclimática de acondicionamiento natural y la generación de energía con el aprovechamiento de recursos renovables. Esta edificación es un referente del país, ya que cuenta con certificación LEED Gold otorgada por el Consejo Americano de Construcción Sustentable. El aprovechamiento energético de residuos agropecuarios es otra línea importante desarrollada en el país. Por ejemplo, desde el año 2008, PRONACA ha iniciado la instalación de biodigestores, con el objetivo de reducir impactos sobre los componentes ambientales de agua y suelo principalmente;, y, aprovechar el biogás producido como recurso energético en la producción de alimentos. Inicialmente, instalaron seis biodigestores en Santo Domingo de los Colorados, los cuales tiene una capacidad de 11.000 m3. Estos biodigestores producen cerca de 500 m3 de biogás por día. (IIC, 2012). Las experiencias desarrolladas en Ecuador sobre captura activa de metano de rellenos sanitarios con fines energéticos, constituyen un referente para ser replicado en el país. Estas iniciativas se encuentran localizadas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Quito y Cuenca.


CAMBIO CLIMÁTICO

Desde el 2016, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, trabajó con inversión privada en la construcción de la primera Planta de Generación de Energía Eléctrica a partir del biogás que se genera de la descomposición anaeróbica de las aproximadamente 2.000 toneladas diarias de residuos sólidos municipales que se generan en la ciudad. Aportando en total 5 MW que brindan energía eléctrica a más de 25 000 viviendas. La producción de la planta tiene conexión con el Sistema Nacional Interconectado. De igual manera, Cuenca, operando con la empresa de economía mixta EBE-EMAC EP la planta de biogás de Pichacay, espera durante el 2019, producir 2 megavatios (MWs) lo que significa abastecer de energía eléctrica a más de 7.000 familias del área rural, por medio de dos motores de combustión que logran reducir la emisión de gases de efecto invernadero en aproximadamente 46.000 toneladas de CO2 equivalente/año. Desde inicios del 2019, se trabajó en definir una hoja de ruta país hacia una Estrategia Nacional de Economía Circular. Esta estrategia permite crear valor mediante la eficiente gestión de recursos, bienes y servicios, a través de la reducción, reutilización, y reciclaje de los elementos involucrados en los procesos productivos. Se han potenciado proyectos para fomentar una producción sostenible, que optimiza recursos materiales y energéticos, que priorizan el uso de energías alternativas y limpias, y que actualiza su tecnología de producción para ser más eficientes, lo cual genera ahorros que benefician a la industria y al ambiente.

la reconversión tecnológica en la industria cementera para fomentar mecanismos de coprocesamiento, se impulsó la destrucción de 2,7 toneladas de sustancias refrigerantes de primera generación con alto potencial de agotamiento de la capa de ozono y de calentamiento global (CFC). El Ecuador es pionero en la región en conseguir este objetivo, el cual se traduce en 28.000 toneladas de CO2 equivalentes evitadas a la atmósfera.

En este sentido, en Ecuador, desde el año 2018, ha promovido la firma de Acuerdos de Producción Limpia (APL) con sectores productivos. El primer APL ejecutado se firmó con la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas, con la participación de 11 empresas, cuyos resultados reflejaron un 30% de ahorro de consumo de energía (electricidad y combustibles), 30% de ahorro de consumo de agua, y 34 oportunidades para la gestión de residuos (industrialización, reúso, remanufactura y minimización). En términos monetarios, el ahorro integral se contabiliza en alrededor de 1.5 billones de dólares. En el año 2019 se suscribió un APL con la Asociación Ecuatoriana de Industrias de Madera, y se está trabajando en acuerdos con la Asociación de Productores Químicos del Ecuador y la Asociación de Industrias Textiles del Ecuador. Por otra parte, bajo el marco del cumplimiento de los compromisos país en el Protocolo de Montreal, a través de

383


CAMBIO CLIMÁTICO

12. UNA MIRADA A FUTURO: ¿QUÉ LE ESPERA AL PAÍS POST-2025?

13. NDC, UN COMPROMISO DE TODAS Y TODOS

Ecuador luego de la aprobación de su NDC y posterior oficialización ante la CMNUCC, se encuentra en el proceso de implementación de su primera NDC, esta tendrá vigencia del 2020 al 2025. A través de las coordinaciones interinstitucionales y multinivel para dar cumplimiento a este compromiso se espera alcanzar las metas que el país se ha planteado. Este proceso contará con un mecanismo de seguimiento, monitoreo y evaluación, que permitirá realizar los ajustes que sean necesarios en el camino, que servirán como principal insumo para desarrollar la NDC para el 2025 a 2030. Este instrumento, le permite al país capitalizar las acciones implementadas y llevar un control de los avances y lecciones aprendidas. Para su segunda NDC, el Ecuador pretende continuar trabajando de manera integral y mancomunada, incluyendo en mayor medida al sector privado. En este sentido, se debe destacar que actualmente ya se cuenta con la vinculación de actores de la academia, sector privado, gobiernos locales, instituciones nacionales y sociedad civil en general. Sin embargo, es importante que todos estos sectores se enfoquen en investigar y sumar más acciones de cambio climático que puedan ser implementadas a escala nacional. Se requiere de todos los sectores para que este compromiso internacional, que es un compromiso con la humanidad, se cumpla.

384

El cambio climático se ha convertido en tema de investigación, discusión y análisis en el mundo entero. Actualmente, existe un gran interés de las instituciones para fortalecer sus capacidades técnicas con el objetivo de hacerle frente a este fenómeno y responder de manera oportuna y efectiva. El auge de esta temática ha generado un efecto multiplicador que cada vez involucra a más actores y que debe ser priorizado en todas las agendas, no solo de los gobiernos, sino de empresas, organizaciones civiles, familias y comunidades. Se debe tener presente que en este camino cada acción cuenta y que la sociedad es capaz de promover un desarrollo más sostenible y resiliente a través de acciones diarias en todos los espacios.


CAMBIO CLIMÁTICO

¿CÓMO? Consejos para reducir el desperdicio:

5

Planificar las comidas y hacer una lista de compras

Llevar los sobrantes como almuerzo a la oficina

Revisar cuáles alimentos están por caducar y priorizar su consumo

CONSUMOS RESPONSABLES

Cambiar el centro comercial por el mercado

Apagar las luces

Preferir productos con envases retornables o reutilizables

Rechazar las bolsas de plástico

Evitar las latas y los productos con exceso de envolturas

¿CÓMO APORTAR DESDE CASA? DESCONECTAR • • • • • • • • • •

Desconectar los aparatos. electrónicos cuando no estén en uso. Usar focos ahorradores. Cerrar la llave del agua cuando no se use. Tomar duchas más cortas. Aprovechar la luz natural para iluminar los espacios. Reciclar los aparatos electrónicos que ya no se usen. Usar fundas de tela reutilizables para todas las compras. Utilizar cartuchos de tinta recargables. Implementar en el hogar sistemas de calefacción de agua solares. Separar los desechos.

UTILIZAR FUNDAS DE TELA

APAGAR

CERRAR

CALEFACCIÓN

REDUCIR

RECICLAR

385


CAMBIO CLIMÁTICO

3R

ECOLÓGICAS

REDUCE Disminuir el consumo de envases

REUTILIZA Buscar nuevos usos a los residuos

RECICLA Separar los residuos de los productos que se consumen

REEMPLAZA ESTOS PRODUCTOS POR OTROS MÁS SOSTENIBLES

Pañuelos de papel por pañuelos de tela

Toallas de papel por de tela

¿QUÉ HACER EN LA VIDA DIARIA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO? •

• •

386

Usar transporte público, compartir auto, usar bicicleta o caminar. Automóviles = + emisiones de carbono. Evitar el desperdicio de alimentos. Descomposición = + gases de metano a la atmósfera. Usar focos ahorradores y apagar la luz y equipos cuando no se los use. Eficiencia energética = - emisiones de carbono. Reducir el consumo y reciclar. Disminuir el consumo de carne y lácteos, ya que generan más CO2.

Botellas de plástico por aluminio o vidrio

Cepillo dental de plástico por bambú


CAMBIO CLIMÁTICO

¿CÓMO AFECTAN AL MEDIO AMBIENTE LAS EMISIONES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE VEHÍCULOS?

285 gr. de Co2

Gramos de CO2 por pasajero y kilómetro • • • • • • • •

A pie (1 persona): 0 emisiones Bicicleta (1 persona): 0 emisiones Trole (156 personas): 14 emisiones Buses de transporte público (12,7 personas): 68 emisiones Motocicleta (1,2 personas): 72 emisiones Automóvil pequeño (1,5 pesonas) 104 emisiones Automóvil grande (1,5 personas) 158 emisiones Avión (88 personas) 285 emisiones

0 emisiones

0 emisiones

68 gr. de Co2

72 gr. de Co2

104 gr. de Co2

Fuente: Las estimaciones TRACCS European Comission y el indicador TERM 027.

MATERIAS PRIMAS

¿QUÉ HACER PARA TENER UNA OFICINA AMBIENTALMENTE AMIGABLE? •

• • • • •

Evitar transporte terrestre o aéreo para reuniones que se pueden realizar vía telefónica o videollamada Apagar el computador cuando vaya a estar más de una hora sin usarse. Adquirir equipos con el logotipo Energy Star, que disminuyen el consumo de energía. Usar computadores portátiles, son más eficientes energéticamente. Fotocopiar e imprimir a doble cara, ya que reduce a la mitad el papel usado. Trabajar en soporte informático: fomentar entre el personal trabajador el uso de correo electrónico para comunicaciones internas y externas. Separar el papel en papeleras específicas para el papel usado, ubicadas al lado de la impresora, y utilizando canales de recogida de reciclado.

DISEÑO

PRODUCCIÓN RECICLAJE

DUSTRIBUCIÓN

RECOGIDA

CONSUMO, REUTILIZACIÓN, REPARACIÓN

DESECHOS RESIDUALES

DESDE LAS EMPRESAS: • • • •

Empaquetado amigable Economía circular Ciclos de producción ambientalmente sostenibles Procesos de producción que requieran menos consumo de recursos y contaminen menos

Es una meta que no se logrará sin el compromiso de todas y todos.

387


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.