Índice CAPÍTULO 1 ¿HAY EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES?
10
CAPÍTULO 2 NORMA ISO 26000 DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
26
CAPÍTULO 3 EL ESTADO DE LA RSE EN AMÉRICA LATINA
44
CAPÍTULO 4 CASOS PRÁCTICOS DE ACCIÓN DE LA RSE 52
CAPÍTULO 5 PERSPECTIVAS
86
CAPÍTULO 6 PERCEPCIÓN EMPRESARIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 120
CAPÍTULO 7 5T0 ENCUENTRO DE RSE 2011
4 | RSE |
128
L
Ricardo Dueñas Novoa Presidente Ejecutivo Corporación Ekos
6 | RSE |
a Responsabilidad Social Empresarial (RSE) define de forma sencilla y clara el compromiso de las empresas por su impacto en la sociedad. Este concepto llegó a Ecuador para quedarse y cada año toma más fuerza, pues las compañías están conscientes que su alcance va más allá de sus propias instalaciones. Han florecido las campañas de concienciación sobre la importancia de contribuir al bienestar de los colaboradores, de cuidar el medioambiente y de retribuir a la comunidad en la que se desenvuelven con acciones concretas. Un presupuesto destinado para la inversión socialmente responsable y un departamento más o menos formal sobre esta materia se configuran en cada empresa como una respuesta a este tema. Los beneficios son mutuos: los estudios han acreditado de forma convincente que una empresa socialmente responsable genera una buena reputación, tiene más posibilidades de crear valor, contratar proveedores en mejores condiciones, obtener mejor financiamiento, reclutar empleados con más talento y generar mayor lealtad entre sus clientes. En definitiva, se convierte en una empresa más rentable en el largo plazo. La tercera edición sobre RSE que presenta Corporación Ekos recopila los casos prácticos
de acción en los que se plasman, qué, dónde y cómo las compañías evidencian esa responsabilidad. Además, se abordan temas sobre la reflexión de qué implica ser socialmente responsable y cómo hay que dar los primeros pasos, así como la vigencia de la Norma ISO 26000 y sus alcances. Colaboradores especiales del Irse, Ceres y Deloitte ponen en escena temas sobre el Estado de la RSE en América Latina, Creatividad e Innovación en RSE, los Derechos Humanos y las Empresas, y la Responsabilidad Social y la nueva era. Además, se presenta un caso práctico de empresas internacionales y los retos empresariales en la gestión del agua. Se incluye un espacio sobre el 5to. Encuentro de RSE 2011 en que expertos del tema explicaron lo que significa la RSE y cómo ponerla en práctica. Con esta publicación ponemos sobre la mesa una reflexión ¿Están todas las empresas alineadas con este concepto? Sabemos la respuesta, pero hay que seguir avanzando. El que más compañías se sumen a este cambio ya es un buen augurio, aunque quede camino por recorrer; los directivos y ejecutivos de las instituciones están de acuerdo en ello y se convierten en los primeros defensores de un modelo empresarial que integra el beneficio económico a las variables social y ambiental en su día a día.
La PUCE al servicio del sector productivo y la colectividad Sistema de edición AVID
Servicios de consultoría y asesoría
Digitalización de audio, video y periódicos
Discurso político y promoción política
Construcción de aulas virtuales Diseño de proyectos de investigación en áreas de lingüística Elaboración de planes de ordenamiento territorial
Estudios Sociales
Bioanálisis
Estudios de mercadeo
Riesgos tecnológicos y seguridad de la Información
Nuevas Tecnologías y
Madurez de los procesos tecnológicos
Telecomunicaciones
Desarrollo de software para aseguradoras
Levantamiento de líneas de base
Políticas de propiedad intelectual en desarrollo de Software
Recopilación de información y producción de material cartográfico
Portales Web especializados en comercio electrónico
Seguridad ciudadana
Sistemas transaccionales de banca y finanzas
Sondeos de opinión
Soluciones Informáticas
Técnicas Moleculares
Actualización de temas relacionados con Derecho y ejercicio de la
Manipuladores de Alimentos
abogacía
Producción de microorganismos para la agricultura
Actualización en Cirugías mínimamente invasivas
Producción de Spirulina
Administración ambiental
Microbiología aplicada
Administración pública Arte terapia
Cepas de microorganismos: bacterias, hongos y algas
Asistencia geriátrica
Microbiología Clínica, de aguas, alimentos, superficies y ambientes
Capacitación a campesinos sobre plagas agrícolas
Microbiología agrícola
Cartografía
Laboratorio de diagnóstico molecular y citogenética
Costos de construcción de obras Docencia artística
Culturas juveniles
Educación inicial
Cursos de traducción e interpretación, ESP (Electronic Scholarly
Políticas educativas
Estudios culturales y educación
Estudios ambientales
Publishing)
Patrimonio Cultural tangible e intangible
Cursos virtuales en temas de salud pública
Arqueología de rescate
Desarrollo Humano y Responsabilidad Social
Temas etnográficos de pueblos indígenas y afros
Didáctica
Diversidad cultural
Digitalización de audio y video
Campo archivístico
Diseño y evaluación de currículum
Elaboración de guiones museográficos y museológicos
Economía para comunicadores sociales
Bioseguridad
Educación inicial
Análisis de aguas y suelos
Eeb 2.0 en educación Evaluación funcional y estructural de pavimentos
Muestreo y análisis de ruido y emisiones Procesos de administración Contabilidad y auditoría Mercadeo Productividad Finanzas Operaciones de la empresa turística Ecoturismo, áreas protegidas, turismo sostenible y conservación
Sector Productivo
Capacitación y
Evaluación y mapeo de peligros naturales
Educación continua:
Formación de líderes Sociales
Cursos dirigidos a
Formación en metodología de la docencia e investigación jurídica
organizaciones y a la
Fotografía
colectividad
Investigación política Investigación social Liderazgo y valores Manejo de GPS
Turismo desarrollo
Manejo de MS Excel 2007 básico, intermedio y avanzado
Gestión pública del turismo
Nutrición en el deporte
Políticas públicas
Pedagogía musical
Reingeniería institucional
Primeros auxilios
Fiscalización de Obras
Procesos de Atención de Enfermería PAE
Diseños de Pavimentos
Programa neurolingüístico
Diseño arquitectónico y urbanístico
Programación de obras
Construcción de obras civiles
Programas de capacitación en administración
Mantenimiento de Instalaciones
Protocolos sobre procesos en salud personal
Desarrollo Organizacional Gestión del talento humano Transporte público
Psicografología Relación pedagógica Relaciones internacionales en español o lenguas extranjeras Relaciones interpersonales
Alimentación nutricional en casos especiales Alimentación nutricional en deportistas Higiene de los alimentos
Ciencias de la Salud
Seguridad del paciente Sistema de edición AVID SPPS como apoyo para la investigación social
Transfusiones de sangre
Tecnología para E- learning
Mejoramiento de la calidad de atención de servicios de salud
Terapia familiar
pública
Uso de Mathlab y herramientas matemáticas
Para mayor información: Dirección de Formación Continua y Vinculación con la Colectividad Av. 12 de octubre 1076 y Roca, Edificio Administrativo (2do piso) Teléfono: (593) 22991700 Ext. 1730 Email: chcabezas@puce.edu.ec
Ekos RSE 2011 Ricardo Dueñas Novoa Presidente Ejecutivo Corporación Ekos rduenas@ekos.com.ec Mauricio Morillo Vicepresidente Ejecutivo Corporación Ekos Iván Aldaz Yépez Gerente de Publicaciones Especiales ialdaz@ekos.com.ec Staff de Investigación Publicaciones especiales Silvana González Vega Renata Ortiz Bahamonde Cristina Tamayo Jaramillo Staff de Apoyo Editorial Ángel Cahuasquí Domínguez Sofía Chávez Tamayo Francisco Flores Taipe Xavier Gómez Muñoz Shyrley Padilla Proa Guillermo Morán Cadena Edición Gráfica Alejandra Zárate Hernández César Álvarez Rojas Diseño e Ilustración Arelis Carbalí Apunte Paúl Mantilla Dobronsky Jairo Molina Morales Christian Toapanta Jaramillo Fotografía Cecilia Puebla Saulo Jaramillo photos.com Impresión Ediecuatorial Comercialización Michelle Rocha Dito Ext. 253 / celular 098324333 mrocha@ekos.com.ec Carla Gudiño cgudino@ekos.com.ec María Tereza Brandao mbrandao@ekos.com.ec Atención al cliente Karla García Arias Ext. 251 kgarcia@ekos.com.ec Contacto Av. NNUU 1014 y Amazonas, Edificio La Previsora, Torre A, oficina 802 PBX: (593-2) 244 3377 / Fax: (593-2) 2441519 Quito - Ecuador
8 | RSE |
Las opiniones vertidas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y de las empresas coautoras, y no comprometen a Corporación Ekos ni a sus editores.
Se prohíbe la reproducción total o parcial del material gráfico y editorial sin previa autorización de los editores.
CAPÍTULO 1 ¿HAY EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES? Legitimidad, autenticidad y veracidad son tres pilares básicos sobre los que una empresa debe trabajar para ser considerada Socialmente Responsable. Aquellas que empiecen sus cambios casa adentro serán las que inicien una ruta sostenible y real con sus clientes externos.
|RSE | 11
Capítulo 1
Vivencias de la RSE
E
Autor: Roque Morán Latorre Presidente Ejecutivo del IRSE (Instituto de Responsabilidad Social Empresarial)
12 | RSE |
ntre uno de los elementos para el diagnóstico de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de una afamada organización en Ecuador, se efectuaron sendas entrevistas a profundidad a sus nueve principales gerentes. Una de las preguntas fue “¿qué empresa –internacional o nacionaltiene usted como referente en RSE?”. Todas esas gerencias, de manera unánime, coincidieron con un nombre, cuya trayectoria dentro de su ámbito de acción era, en efecto, altamente reconocida a nivel mundial. Al intentar corroborar la percepción de tan importantes autoridades, investigamos y, entre varias tareas, visitamos el sitio web de la nombrada empresa donde pudimos atestiguar que exhibía, a más de sonados éxitos operacionales y financieros, una amplia colección de trofeos y reconocimientos, también en RSE, no solo locales sino internacionales; difundían allí su visión, misión y valores institucionales, atractivos enun-
ciados que incluían componentes importantes de responsabilidad social y sostenibilidad; a más de todo eso exponían certificaciones en Calidad, Ambiente y Seguridad Ocupacional, concedidas por firmas internacionales. Días después, con ingrata sorpresa, se leía, veía y escuchaba alarmantes noticias, que atiborraban los medios de comunicación, acerca del mayúsculo daño ambiental que la tan referida empresa había causado. No se trataba de un incidente, era una gravísima afectación al ambiente, con varios estragos que no tendrían recuperación viable, otros que tomarían meses –quizás años- repararlos; todo esto ocasionado, nada menos, por el “ahorro” que habían pretendido cuando disminuyeron, al límite mínimo, las tolerancias de los materiales usados en sus instalaciones de una región del continente donde se produjo la catástrofe. Claro, el asombro fue impactante, a más del daño social y del juicio implacable del mundo
¿Hay empresas socialmente responsables?
La RSE es un proceso cultural que arraiga hábitos, genera virtudes e impulsa transparencia en la administración de una empresa. Va más allá que exhibir certificaciones y trofeos; es un estilo de vida auténtico y legítimo. entero surgieron cantidad de inquietudes e interrogantes: ¿no era, esta empresa la referencia máxima en RSE? ¿No trabajaba ahí el personal de alto nivel de una de las organizaciones más importantes del país y de otras instituciones a nivel mundial? ¿No exhibían certificaciones actualizadas de los más importantes sistemas de gestión? ¿No ostentaban renombrados premios en RSE? ¿No contaba esta empresa con las más exigentes auditorías y certificaciones de sus sistemas de gestión? ¿Cómo, con tanta vigilancia y control, fueron capaces de transgredir tan elementales precauciones? ¿Cómo iluminar lo oscuro de este desastre producido? ¿Quién o quiénes fueron los verdaderos culpables de semejante atrocidad? ¿Qué intereses se escondían y quiénes eran los cómplices y
encubridores? ¿Dónde se iniciaba la cadena de corrupción que generó este sombrío accidente? Si esto se había dado ahora ¿era un asunto nuevo? o… ¿desde cuándo venía procediendo de semejante forma sin ser descubiertos?
Prestigio y reputación La buena reputación, el buen prestigio de una empresa –o de una persona- demora toda una vida en edificarse y tan sólo un momento para desmoronarse. Pero, enfáticamente, ese momento está precedido por múltiples factores, por una cadena de eventos, que no suelen darse de manera espontánea; ese momento es, tan solo, el resultado de una secuencia de acciones y decisiones de las personas; que no son la empresa,
En Responsabilidad Social Empresarial es indispensable, es ineludible ¡el ser más que el parecer!
|RSE | 13
Capítulo 1
Son las personas que gobiernan la organización las socialmente responsables, no son en sí las empresas, sino las autoridades que las conducen.
14 | RSE |
que sí hacen la empresa, que la administran; pero no es la empresa la “socialmente responsable”. Son las personas que trabajan en ella, en especial, quienes la gobiernan, son esos seres humanos los que permiten, o no, el calificativo de “empresa socialmente responsable”. De allí, algo sobre lo que se insiste constantemente desde hace tiempo: en RSE la legitimidad y autenticidad son predominantes. Se hace indispensable, es ineludible ¡el ser más que el parecer! Primero, antes de nada, casa adentro, aunque tome esfuerzo, aunque se posterguen, por un prudente tiempo, el relumbrón y la buena imagen que, seguro, llegarán por añadidura cuando se ejerce la RSE de manera veraz.
Estilos empresariales frente a la RSE En la experiencia vivida por el IRSE, las organizaciones, respecto a la Responsabilidad Social, se agrupan en varios géneros, de acuerdo a la forma cómo sus líderes la interpretan y
la valoran. En coherencia con lo que afirmamos antes, son las personas que gobiernan la organización las socialmente responsables, no son en sí las empresas, sino las autoridades que las conducen. De esos géneros, se destacan dos: unos que pretenden hacer RSE porque otros, especialmente su competencia ya la hacen, porque “está de moda”, porque –consideran- les da buena imagen corporativa; otros, quienes siguen una ruta bien trazada, sin prisa pero sin pausa, hacen mejoras estructurales, de fondo, implantan sistemas de gestión, siembran la RSE, no para la certificación, premio y exhibición, sino para la práctica y correcta utilización de tan eficaces herramientas empresariales. La RSE es un proceso cultural que, de forma paulatina, arraiga hábitos, genera virtudes, impulsa la transparencia y la rendición de cuentas, implanta controles, no como vigilancia
¿Hay empresas socialmente responsables?
y obligación, sino como autodisciplina, como autorresponsabilidad, que cala hondo en los seres humanos que trabajan en las organizaciones, en sus procesos, en la gestión de la empresa y en los grupos de interés relacionados con ella.
Excelencia organizacional No hay personas perfectas y tampoco existen organizaciones con esas características, pero se ha hablado, desde hace tiempo, de la “excelencia organizacional”, a ese nivel al que muchas empresas quisieran llegar. Es legítimo que las empresas utilicen todos los medios–siempre que sean lícitos- para lograr mejores y progresivos réditos, el óptimo es la excelencia; a este atributo lo soportan complejos elementos que no se logran de la noche a la mañana. Esos elementos son, casi, de sentido común, herramientas accesibles, cuyo uso resulta ineludible si se llega a enaltecidos sitiales para preferencia de los clientes. Uno, quizás, de los más importantes ele-
mentos de la excelencia empresarial es la Calidad, característica que busca la plena satisfacción de los clientes, que guarda cohesión en cada uno de los procesos de fabricación, desde la compra y provisión de las materias primas e insumos, pasando por la calificación y selección de proveedores, hasta la entrega oportuna de los productos, bienes o servicios. En este trayecto se involucran, de manera decisiva, los trabajadores de las organizaciones quienes ejercen tareas de manera mecánica, bajo la óptica de que son otros “recursos” para la producción o, de otra manera, motivada y con el sentido de que lo que están realizando tiene un impacto significativo en el producto, bien o servicio que producen. La calidad y responsabilidad social son componentes inseparables para la excelencia empresarial, no se puede hablar de lo uno sin que vaya junto a lo otro; igual, la prevención, la salud y seguridad ocupacional, la actuación proactiva y propositiva frente al medio ambiente,
|RSE | 15
Capítulo 1
La información de una “empresa socialmente responsable” debe estar abierta ante sus colaboradores internos y la comunidad en general. A continuación, una guía que consta de preguntas claves para comprobar la RSE. completan el cuadro básico para un eficaz desenvolvimiento organizacional.
Comprobación de la RSE Ideal, ético y legítimo; una empresa, que utiliza en su publicidad el adjetivo de “socialmente responsable”, permite fehacientemente, que cualquier ciudadano-bien intencionado por cierto-, efectúe una verificación certera de lo que se atreve la organización a afirmar públicamente. ¿Qué haría entonces ese ciudadano, común y corriente, con tal posibilidad de “auditar” ese comportamiento socialmente responsable que rimbombantemente se difunde? Pues, sin necesidad de convertirse en un experto en RSE y de hacer uso de una norma de auditoría o, por ejemplo, servirse de cualquiera de las guías y/o normas GRI, SGE 21, ISO 26000 o AA1000, podría utilizar el siguiente
16 | RSE |
proceso a fin de obtener un veredicto básico y, más o menos, objetivo:
Proceso Básico (Puede ser utilizado dentro de la empresa o también por personas externas a la empresa) Paso No. 1: seleccionar un digno representante (uno de cada uno) de los siguientes grupos de interés de la empresa “auditada”: • Del personal que trabaja en la organización. • Entre las familias de los empleados, un familiar representativo (cónyuge y/o hijos) • De los proveedores. • De los clientes (mejor varios, en este caso, de acuerdo a los nichos de mercado atendido). • De lo accionistas.
¿Hay empresas socialmente responsables?
• Un miembro del Directorio, que sea representativo, crítico y con conocimiento cabal de la empresa. • Un delegado de un organismo de control (SRI, IESS o de una institución vinculada). • Un delegado de la comunidad vecina o, simplemente, un vecino (del edificio o de la planta de producción).
• Un ex empleado de la empresa. • La persona que sirve los cafés o quien hace la limpieza. • Alguno de los guardias de la empresa. Paso No. 2: Utilizar, de partida, el siguiente elemental cuestionario. Cada uno de los ítems detallados cuentan con calificaciones: pésimo, malo, regular, bueno, excelente.
Percepción de los Grupos de Interés Respecto a RSE básica de la empresa Nivel de comportamiento percibido: Ámbito / Aspecto Trato al personal • ¿Las personas que trabajan en la organización se sienten bien tratadas? • ¿Cuál es su conocimiento e información acerca de la Visión, Misión, Valores institucionales? • ¿Tiene conocimiento de alguna política en relación a la Responsabilidad Social de la empresa, y/o de Calidad, y/o Medio Ambiente y/o de Salud y Seguridad Ocupacional? • ¿Las personas que laboran en la institución prefieren quedarse sirviendo a esa empresa en vez de buscar otro trabajo o… no se van por la falta de trabajo fuera de la empresa? •¿La empresa está al día en sus pagos a sus trabajadores, al igual que IESS, impuestos, etc.? • ¿Conoce el personal cómo fueron obtenidas las utilidades, también en el caso de que no se las haya logrado? Pagos a terceros •¿Cómo establece la situación de pagos (justos) a proveedores y contratistas: se aprovecha de ellos o se han acordado relaciones mutuamente beneficiosas? • ¿Cumple la organización –puntualmente- con los compromisos adquiridos: paga a tiempo, no se les exige ser proveedores exclusivos para la empresa so pena de dejar de comprarles? Producto, bien o servicio • ¿Lo que se dice en la publicidad, o en la venta del producto bien o servicio, es consecuente con la realidad? •¿En qué nivel se puede demostrar que lo que están publicitando tiene evidencias certeras; mediciones, registros, comprobaciones, etc.? • ¿Se sabe, a cabalidad, qué hacer si se diera la circunstancia de tener que efectuar un reclamo? • ¿Está debidamente justificado el precio al que venden ese producto, bien o servicio? Liderazgo • ¿Se practica un liderazgo positivo, participativo, próximo al personal, a los clientes y a los proveedores? • ¿Existe una gerencia de “puertas abiertas” o es tediosa la tramitología para hablar con las máximas autoridades de la empresa? Corrupción • ¿La organización muestra su posición formal, de manera pública y abierta, frente a temas de corrupción? • ¿Existe un procedimiento, para propios y externos, de cómo proceder frente a un acto que lo consideran corrupto por parte de la empresa? Medio Ambiente • ¿La empresa promueve prácticas responsables en temas medio ambientales, por ejemplo, al menos, la aplicación de las “3 R”: reducción, reciclaje y reducción? • Sin importar su giro de negocio ¿informa, capacita al personal y lo involucra, especialmente, a los de la alta cúpula gerencial, en voluntariados respecto a actividades de protección ambiental? • ¿Controla exhaustivamente los consumos de energía, agua, combustibles, los mantenimientos de vehículos de flota propia, de contratados o de los trabajadores que poseen movilización propia? TOTAL DE PÉSIMOS, MALOS, REGULARES, BUENOS, EXCELENTES (¿CUÁNTOS DE CADA UNO?) PERCEPCIÓN MAYORITARIA DEL NIVEL DE RSE
|RSE | 17
Capítulo 1
Paso No.3: Penúltimo escalón para intentar afinar el criterio de que si una organización es, o no, socialmente responsable, se debe cotejar su situación real en RSE, frente a lo básico de una Guía o Estándar internacional; un ejemplo
sencillo y básico cotejamiento frente a los siete principios de la Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social que se expone en el cuadro siguiente. (Hay que calificarlo con: Nulo, Bajo, Mediano y Alto).
Cotejamiento de la situación real de la empresa en RSE frente a los siete principios de la Norma ISo 26000 RSE (Se exponen, entre varios, algunos aspectos a tenerse en cuenta) 1. Rendición de cuentas • ¿La organización publica reportes sociales o memorias de sostenibilidad de manera periódica, con la verificación de una auditora internacionalmente reconocida y con la evaluación, por ejemplo, del GRI? • ¿Se difunde dicho reporte a todo nivel, primero, dentro de la organización? • ¿El personal de la organización conoce, a ciencia cierta, de qué se trata ese reporte o memoria? • ¿Se incentiva, de manera fehaciente, para que los grupos de interés de la organización opinen, critiquen y efectúen evaluaciones acerca del contenido de ese reporte? • ¿Se toman acciones sobre esas observaciones efectuadas? • ¿Se evidencian tangible y objetivamente esas acciones? 2. Transparencia • ¿La organización revela de forma clara, precisa y completa y en un grado razonable y suficiente la información sobre las políticas, decisiones y actividades de las que es responsable? • ¿Esa información está fácilmente disponible y es directamente accesible y entendible para aquellos que se han visto, o podrían verse impactados de manera significativa por la organización? • ¿La organización difunde, entre sus grupos de interés, las normas y criterios frente a los cuales la organización evalúa su desempeño en relación con la responsabilidad social? 3. Comportamiento ético • ¿Hay evidencias tangibles de que la organización fundamenta su comportamiento en los valores de la honestidad, equidad e integridad? • ¿La organización tiene -de manera formal- identificados y declarados sus valores y principios fundamentales? • ¿Todo el personal, a todo nivel, conoce y practica esos principios y valores? • ¿Cómo evidencia la organización ese conocimiento y esa práctica? • ¿La organización tiene un código de ética? • ¿En la elaboración de ese código de ética intervinieron, al menos, tres de sus principales grupos de interés? (Por ejemplo: accionistas, personal, proveedores, clientes, organismos de control). 4. Respeto a los interese de los grupos de interés • ¿La organización tiene identificados sus principales grupos de interés? • ¿Existe una metodología para el diálogo con esos grupos de interés? • ¿Se evalúan las acciones que podrían impactar a sus principales grupos de interés? • ¿Se manejan registros acerca del avance y progreso de la relación con sus grupos de interés? • ¿Están periódicamente siendo evaluados esos avances y progreso por la alta dirección de la organización? • ¿La planificación estratégica de la organización utiliza como uno de sus elementos fundamentales los diálogos con sus grupos de interés? 5. Respeto al principio de legalidad • ¿La organización cumple con los requisitos legales de todas las jurisdicciones en las que opera, incluso si aquellas leyes y regulaciones no se desempeñan de manera adecuada? • ¿Tiene alguna metodología para asegurar que sus relaciones y actividades cumplen con el marco legal previsto y aplicable? • ¿Cómo la organización se mantiene informada de todas sus obligaciones legales? • ¿Cómo revisa –periódicamente- su grado de cumplimiento respecto de las leyes y regulaciones que son de su aplicación?
18 | RSE |
¿Hay empresas socialmente responsables?
6. Respeto a la normativa internacional de comportamiento • ¿La organización tiene identificadas situaciones en las que la ley local o su implementación no proporcionan las salvaguardas ambientales o sociales adecuadas? • ¿Cómo, si existiera ese defecto, la organización se esfuerza por respetar, como mínimo, la normativa internacional de comportamiento? • ¿De qué manera la organización se preserva de no ser cómplice en las actividades de otra organización vinculada -o noque no sean coherentes con la normativa internacional de comportamiento? 7. Respeto a los DD.HH. • ¿En qué departamento, área u oficina se encuentra, de manera física o en otro medio, la declaración universal de los DD.HH.? • ¿La organización tiene delegada, formalmente, una autoridad que se responsabilice por la difusión, capacitación, estudio y ejercicio de los DD.HH. internamente y en sus grupos de interés, principalmente, entre sus proveedores y clientes? • ¿Se tiene establecido un claro procedimiento en caso de que alguien relacionado con la organización sienta vulnerados sus DD.HH.? Paso No. 4: Conclusiones: si la organización observada, ha obtenido en ambos cuadros, todo “EXCELENTE” y, para el segundo, todo “ALTO”, se corrobora que esa empresa es, en lo básico, “Socialmente Responsable”; caso contrario, si tiene algunas menores calificaciones, podría conjeturarse que esa organización no podría afirmar que es “Socialmente Responsable”. No.
Premios y reconocimientos Similares a este tipo de encuestas exhibidas antes aquí, con muchísimo mayor detalle y gran amplitud, suelen hacer las instituciones que “premian” a las empresas socialmente responsables. Aquí hay que tener precaución de varios elementos que los detallamos en el cuadro siguiente: Pregunta
1
La institución que concede el premio o reconocimiento ¿tiene la legítima autoridad moral para otorgar el premio?
2
Para conceder ese premio ¿se ampara en una organización –o en profesionales- de amplia y reconocida experiencia en RSE, con buen prestigio, con amplio y profundo conocimiento de la temática?
3
¿Para la consideración del premio, existen auditorías profesionales, con las reglas claras de auditoría, al menos nacionales –si es que las hay- o internacionales?
4
¿Es objetiva, profunda y concienzuda esa auditoría?
5
¿Estaría dispuesta, la institución premiadora, a declarar desierto el premio en el caso de que no se logren calificaciones óptimas por parte de los concursantes?
Todas estas breves preguntas deberían ser contestadas con un unánime SÍ; caso contrario, dudoso resultaría el premio concedido. Varias instituciones premian la RSE en varias latitudes, con diferentes enfoques. Algunos de los cuestionamientos que se hacen expertos en RSE: ¿se debe premiar algo que es un deber moral, una obligación ética de las empresas? ¿Se premia, en alguna parte, la honestidad? ¿Existen graduaciones de cumplimiento de un trascendente aspecto, como la RSE que, si no está considerado de manera holística, sino de manera fragmentada, resultaría solo una forzada pretensión de enaltecer la vanidad organizacional?
Conclusiones Legitimidad, autenticidad y veracidad son tres de los elementos fundamentales para la RSE y para aquellas empresas que dicen ser “empresa socialmente responsable”. Reiteramos: “primero casa adentro”. Quienes hayan efectuado mejoramientos profundos en sus sistemas de gestión, no por simple moda o intentando maquillar su imagen, estarán en la ruta correcta y sostenible en esa implementación certera; los demás, tarde o temprano, serán presa del escrutinio de implacables detractores que surgirán, de sus más próximos grupos de interés.
|RSE | 19
Capítulo 1
Acciones concretas en RSE
D
Fuente: Red Fórum Empresa (Libro: Guía de Implementación de RSE)
20 | RSE |
efinir y divulgar la misión y visión de la empresa: Para comenzar a implementar prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es importante que se defina la misión, visión y valores que orienten el quehacer cotidiano y futuro de la empresa bajo los principios de RSE. La declaración de la misión debe integrar valores, tales como calidad, eficiencia, transparencia, entre otros; todos ellos vinculados con las formas en la que la empresa se compromete tanto con sus empleados como con la comunidad y el cuidado al medio ambiente. Para ello, se debe involucrar a empleados y colaboradores en la definición de la misión que la empresa va a adoptar. Después de realizar dicha definición es necesario reunir al personal para conversar sobre la misión que la empresa propone cumplir. Luego, se debe transcribir en un cuadro
para que permanezca expuesta en un lugar visible en la empresa.
Establecer un Código de Ética: El Código de Ética es el instrumento que establece las formas en que la compañía se relacionará en términos éticos con sus públicos de interés, entre ellos: trabajadores, proveedores, clientes y la comunidad. Esto implica la identificación por parte de la organización, de aquellos aspectos sobre los cuales es importante transmitir acciones socialmente aceptadas frente a situaciones específicas. Un Código de Ética puede ayudar a: • Desarrollar relaciones sólidas con proveedores, clientes y otros socios • Reducir el número de procesos legales • Negociar conflictos de interés • Asegurar el cumplimiento de las leyes Implementar un sistema de Gobierno Corporativo: Es importante informar a los empleados sobre la responsabilidad que tienen
¿Hay empresas socialmente responsables?
no solo por la ejecución de sus atribuciones, sino también en la práctica de los principios adoptados por la empresa. Animarlos a consultar a un superior siempre que se presente cualquier preocupación de orden ético. Un sistema de Gobierno Corporativo crea un ambiente de trabajo en el cual son escuchadas diferentes opiniones y donde las situaciones conflictivas pueden ser discutidas. Además, permite estar disponible para dar información y, a su vez, favorece una comunicación clara respecto a las decisiones, mostrando congruencia con los valores éticos de la empresa Generar mecanismos que aseguren la transparencia de sus informes contables: Es fundamental que una empresa publique
los resultados de su balance general en forma de informes financieros. Esto se materializa en prácticas que aseguren la veracidad de la información financiera y la comunicación de sus resultados, tanto interna como externamente; También, es imprescindible manejar correctamente los libros contables, solicitando asesoría externa, tal como un contador o una consultora dedicada a esto. Si una empresa quiere ser responsable socialmente, debe generar varios mecanismos que aseguren la transparencia en sus informes contables. Relaciones con la competencia: La primera regla es ser LEALES. Hay que establecer relaciones con la competencia dentro de sus principios éticos generales y comu-
Es necesario reunir al personal para conversar sobre la misión que la empresa propone cumplir, además, publicar los resultados de su balance general.
|RSE | 21
Capítulo 1
22 | RSE |
¿Hay empresas socialmente responsables?
nicando estos aspectos a sus trabajadores. En
3. No fomentar la utilización de información
la definición de estos valores se debe conside-
estratégica. 4. Que los miembros de la empresa no se relacionen comercialmente con la competencia.
rar la forma en que la empresa maneja información de la competencia y cómo la respeta cuando desarrolla formas de publicidad. Es necesario para la organización participar en asociaciones o agrupaciones empresariales para contactarse con empresas que son parte de la competencia, asimismo, establecer buenas relaciones brinda crecimiento a la empresa y genera valiosos conocimientos.
Principios éticos 1. No permitir la filtración de información estratégica. 2. No comprar información estratégica de la competencia.
No desacreditar a la competencia 1. No hablar en público de manera negativa de la competencia. 2. No fundamentar el éxito de la empresa en base al fracaso de la competencia.
La organización debe participar en asociaciones o agrupaciones empresariales para contactarse con la competencia para establecer buenas relaciones.
Con los proveedores Es importante divulgar los valores por la cadena de proveedores, empresas asociadas y servicios tercerizados; adoptar como criterio de selección de socios la exigencia de que los empleados de servicios tercerizados tengan condiciones de trabajo semejantes a las
|RSE | 23
Capítulo 1
de los propios empleados. En fin, la compañía debe evitar tercerizar servicios para organizaciones en las cuales exista degradación de las condiciones de trabajo y estructura física.
Ojo Todo emprendimiento socialmente responsable debe establecer un diálogo con sus proveedores, siendo transparente en sus acciones y cumpliendo los contratos establecidos. En ese sentido se contribuye con el desarrollo e incentivo de los proveedores para que también asuman compromisos de responsabilidad social.
Crear un clima favorable La asociación con proveedores tiende a mejorar si se incentiva un ambiente de cola-
24 | RSE |
boración. Las grandes empresas afirman que sus esfuerzos para promover cambios se muestran más eficaces cuando no son impulsados de forma autoritaria. El ofrecer sugerencias sobre posibles ajustes para la mejora en las prácticas vigentes es una alternativa. Para crear un clima de confianza, es necesario organizar debates con temas menos sensibles como salud y seguridad de los empleados.
Con los colaboradores Hay estrategias que son aplicadas con éxito y que permiten el perfeccionamiento de las relaciones con el público interno de la empresa, es decir, los empleados. Escuchar y atender en la medida de lo posible, promueve la iniciativa y la participa-
¿Hay empresas socialmente responsables?
Para crear un clima de confianza es necesario organizar debates sobre salud y seguridad de los empleados. Asimismo, el cuidado de la vida personal y familiar de los colaboradores es un punto fundamental a tomar en cuenta. ción de cada uno de ellos, esto acelera el proceso de calificación de su organización como socialmente responsable. El compromiso con las leyes laborales: Realizar el pago de los salarios y del aguinaldo en fecha, pagar aportes y contribuciones sociales y conceder beneficios de acuerdo con la legislación vigente, son obligaciones básicas de todo empleador, independientemente del número de empleados. Animar a la expresión de nuevas ideas y comentarios: Crear un buen ambiente de trabajo incentiva a los empleados a traer nuevas ideas y opiniones sobre la empresa. Para aquellos que deseen expresarse abiertamente, es preciso organizar reuniones que permitan la discusión de la materia; para los que quieran realizarlo de forma particular
hay que hacerlo en encuentros personales; demostrar siempre que los comentarios y sugerencias son importantes para el mejor desempeño de la empresa. Invertir en la formación de personas diversas: Cuando se ofrece entrenamiento, hay que asegurarse de incluir a personas provenientes de todos los grupos. Cuidar la vida personal y familiar de los empleados: Hay que establecer metas que no interfieran en la vida personal y familiar de los empleados. Por eso, es necesario evitar las tardanzas en el horario de trabajo, eventos obligatorios durante el horario de almuerzo y viajes sin aviso previo. Asimismo es fundamental establecer algún tipo de compensación por los esfuerzos redoblados.
Crear un buen ambiente de trabajo incentiva a los empleados a traer nuevas ideas y opiniones sobre la empresa.
|RSE | 25
CAPÍTULO 2 NORMA ISO 26000 DE RESPONSABILIDAD SOCIAL La Responsabilidad Social es el compromiso tanto de organismos como de individuos con la sociedad, en asumir la consecuencia de sus acciones en términos legales, sociales y ambientales mediante un comportamiento ético y transparente.
|RSE | 27
Capítulo 2
Conformación de la Norma ISO 26000
L
Autor: Deloitte
28 | RSE |
a Norma ISO 26000 se elabora como consecuencia del desarrollo de un concepto que el día de hoy está tomando mayor fuerza, la “Responsabilidad Social”, que a su vez surge como una necesidad creciente en base a las desigualdades tanto sociales como ambientales que se han dado a lo largo del tiempo, en el mundo entero. La Responsabilidad Social es de compromiso tanto de organismos como individuos, con la sociedad, en asumir la consecuencia de sus acciones en términos legales, sociales y ambientales mediante un comportamiento ético y transparente. Es importante denotar este concepto ya que es la base fundamental de la Norma ISO 26000. La idea de crear una norma que maneje temas de Responsabilidad Social surge como resultado de la preocupación de un grupo creciente de consumidores con respecto a la integridad social de las corporaciones y sus
operaciones en el mercado. En junio del 2000, en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, se organizó un taller sobre “Responsabilidad Social Corporativa - Conceptos y Soluciones”, cuyo organizador fue el Comité sobre Políticas de Consumidores de ISO (ISO/COPOLCO) y su anfitrión fue la Oficina de Normas de Trinidad y Tobago (TTBS). A partir del 2001, la International Standards Organization (ISO), trabajó por primera vez con el comité técnico más grande en su historia, que desarrolló mecanismos innovadores, como la convocatoria multistakeholders, y formas de financiamiento con el objetivo de estimular la participación activa de los países en vías de desarrollo y definir estrategias de comunicación relativas al tema. Adicionalmente, se eligió al Instituto de Normalización Sueco (SIS) y a la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) para que lideren conjuntamente con el grupo de la ISO en el trabajo sobre Responsabilidad Social.
Norma ISO 26000
Desde mayo del 2001 a junio del 2002, el Comité sobre Políticas de los Consumidores (COPOLCO), como consecuencia de la solicitud del Consejo de la Organización Internacional de la Normalización ISO, estudió la posibilidad de elaborar una Norma relacionada a la Responsabilidad Social. En septiembre del 2002, se crea el “Grupo de Asesoría” (SAG) el cual tiene como finalidad asesorar en temas de Responsabilidad Social al Comité Técnico de Gerencia, del cual se tiene como resultado el Reporte SAG. Durante la conferencia realizada en Estocolmo, organizada por la ISO en el año 2004, con el apoyo de organismos como el Instituto para el Desarrollo (Sida) y el SIS, se analizó la
elaboración de un documento internacional que estableciera directrices comunes para los diferentes países acerca de cómo planificar, implementar y monitorear las acciones en temas de Responsabilidad Social, con la inclusión de sus Grupos de Interés o los llamados “stakeholders”. En el 2005, en San Salvador de Bahía – Brasil, se realiza la primera Plenaria de la ISO 26000, en la cual se define la estructura del documento y los integrantes del grupo de trabajo de la Presidencia. En septiembre del 2005, se realiza la segunda reunión Plenaria en Bangkok, donde se especifica el diseño de la Norma y se establecen seis grupos de trabajo, junto con el Comité de Edición.
Durante la conferencia realizada en Estocolmo se analizó la elaboración de un documento internacional que estableciera directrices comunes para los diferentes países.
|RSE | 29
Capítulo 2
30 | RSE |
Norma ISO 26000
En 2006, en Sídney, se realizó la cuarta reunión plenaria en la cual se discutió el borrador de la ISO 26000. Finalmente, en 2010 la ISO presentó en Ginebra la ISO 26000 de Responsabilidad Social. El borrador de la Norma surge en mayo del 2006, en Lisboa, en el cual se emitieron 2 140 comentarios a las especificaciones del diseño, adicionalmente, surgió el Grupo de Enlace para los puntos clave entre cláusulas (LTF). En el 2006, en Sídney, se realizó la cuarta reunión plenaria en la cual se discutió el borrador de la ISO 26000 junto con los comentarios realizados en la reunión de Lisboa. En el 2007, se crea el Grupo Integrado de Redacción (IDTF), cuya función es unir los distintos capítulos de la Norma, para dar agilidad al proceso de elaboración de la misma, mediante acuerdos rápidos y duraderos. Para el año 2008, se envía el borrador de la Norma ISO 26000 al comité en Chile, en donde se discutió la última versión del documento y se
aprobó su versión en CD. En mayo del 2009, la Norma pasa a “Fase DIS”, durante la séptima reunión plenaria realizada en la ciudad de Quebec, en donde también se discutió los más de 3 000 comentarios y se hizo la consideración del CD. Un año después, se realizó la octava reunión Plenaria en Copenhague, en la cual se puso en consideración el “DIS” y los 2 482 comentarios a la Norma, tras una semana de discusiones se aprobó la “FDIS” (Primer Borrador de la Norma Internacional) y se preparó la publicación para finales del 2010. Durante esta reunión se lograron varios resultados positivos de la Norma, con algunas objeciones por parte de países como Estados Unidos y Canadá por temas como “el princi-
|RSE | 31
Capítulo 2
pio precautorio” y países musulmanes por los temas de orientación sexual, sin embargo, se logró un gran avance. Ya en julio de 2010, el borrador de la Norma ISO 26000 (FDIS) empieza a circular en los institutos Nacionales de Normalización para ser discutido hasta septiembre del mismo año. En septiembre del 2010, se aprueba en un 93% la norma, por parte de los diferentes países mediante sus “Comités Espejo”; una característica destacable de este comité es la participación de países desarrollados y en vías de desarrollo de forma equitativa, al igual que la región, y la participación de diferentes stakeholders como: industrias, Gobierno, consumidores, organismos de investigación, universidades, consultores y Organismos de Normalización. Al tener un grupo heterogéneo se mantuvo un proceso enriquecido por las opiniones y con aportes de los diferentes sectores involucrados.
32 | RSE |
Finalmente, en noviembre del 2010, la ISO presenta en Ginebra, la ISO 26000 de Responsabilidad Social. Una Norma, no certificable, cuyo objetivo es el de promover que las organizaciones que tienen acciones de Responsabilidad Social, vayan más allá del plano legal, sin dejar de cumplir con el mismo, e incluyan, los temas de Responsabilidad Social, en una estrategia integral de toda la organización. El contenido de la Norma se basa en siete aspectos fundamentales: Gobierno Corporativo, Derechos Humanos, Prácticas Laborales, Medio Ambiente, Prácticas Justas de Operación, Consumidores y Comunidad; los cuales promueven la integración a programas de Responsabilidad Social global de la organización. La Norma ISO 26000 es aplicable para cualquier tipo de Organización, sin importar su estructura, tamaño o ubicación.
Norma ISO 26000
Línea de tiempo de la elaboración de la Norma ISO 26000
Mayo 2001 Junio 2002
EL COPOLCO estudia la posibilidad de la elaboración de una ISO en términos de Responsabiliad Social.
Noviembre 2007
Creación del Grupo Integrado de Redacción (IDTF).
Septiembre 2002 Abril 2004
La ISO crea el Grupo de Asesoría al Comité Técnico de Gerencia del cual surge el “Reporte SAG”.
Junio 2004
Conferencia de Estocolmo. Directrices para planificar. Implementar y monitorear las acciones de Responsabilidad Social.
Primera Plenaria de San Salvador de Bahía - Brasil.
Mayo 2009
Mayo 2010
Noviembre 2008
Se envía el borrador de la norma ISO 26000 al comité en Chile.
Marzo 2005
La norma pasa a “Fase DIS”, durante la séptima Reunión Plenaria realizada en la ciudad de Quebec - Canadá.
En Copenhaue Dinamarca se cambió la norma de “DIS” a “FIS”.
Septiembre 2005
Segunda Reunión Plenaria en Bangkok - Tailandia.
Julio 2010
Emìeza a circular el FDIS en los Institutos Nacionales de Normalización.
Mayo 2006
En Lisboa - Portugal primer borrador de la Norma ISO 26000.
Septiembre 2010
Aprobación del FDIS en un 93%.
Septiembre 2006
Discusión del Borrador de la ISO 26000 en Sidney - Australia
Noviembre 2010
Se presenta en Ginebra - Suiza, la norma ISO 26000.
La ISO 26000 se desarrolló a través de un proceso de consulta como un hecho sin precedentes, en términos de inclusión y amplitud, sin embargo en el proceso recibió muchas críticas.
Es importante destacar que la Norma ISO 26000, es un documento redactado en más de 100 páginas con lenguaje simple para que pueda ser fácilmente comprendido se hace una clara diferencia entre la Responsabilidad Social y la Filantropía, siendo esta última, altamente vinculada a la beneficencia, la caridad y al trabajo de voluntariado, apoyando a instituciones que intentan mejorar la calidad de vida de algunas personas pero sin mantener, en muchos casos, un alineamiento a las actividades que realiza la organización. A pesar de que, la ISO 26000, es una Norma no certificable, a diferencia de otras ISO entre las que se encuentran la ISO 14000 y
la ISO 9000, puede ser utilizada como una herramienta de autoevaluación del grado de cumplimiento de los diferentes aspectos, arriba mencionados. La Organización Internacional de Normalización ISO y su Norma de Responsabilidad Social 26000, es una iniciativa para estandarizar y codificar el concepto de responsabilidad social para las organizaciones, incluidas las empresas. La ISO 26000 proporciona un resumen de alto nivel de los elementos de la responsabilidad social como un mandato para el negocio. Se desarrolló a través de un proceso de consulta como un hecho sin precedentes, en términos de inclusión y amplitud; sin embargo
|RSE | 33
Capítulo 2
La Organización Internacional de Empleadores (OIE), expresó su opinión de que el punto de vista de la responsabilidad social es demasiado complejo como para ser comunicado en una norma.
Lo estipulado en la ISO 26000, puede ser asumido por las empresas o industrias y utilizado como prueba de su responsabilidad social o “Mejores prácticas”.
34 | RSE |
en el proceso recibió muchas críticas. La Organización Internacional de Empleadores (OIE), expresó su opinión de que el punto de vista de la responsabilidad social es demasiado complejo como para ser comunicado en una Norma, y que en última instancia la responsabilidad social debería reforzarse mediante leyes nacionales más que con una auto-regulación del empleador.
Implicaciones de la ISO 26000 La Norma indica que no pretende ser una
base para el emprendimiento de acciones legales, quejas o reclamos, en procedimientos internacionales, nacionales o de otro tipo de acciones que puedan derivarse del relacionamiento que se genera entre organizaciones y compañías. Sin embargo, lo estipulado en la ISO 26000, puede ser asumido por las empresas o industrias y utilizado como prueba de su responsabilidad social o “Mejores prácticas”. También es concebible que la Norma pueda ser utilizada por los gobiernos nacionales en
Norma ISO 26000
la elaboración de leyes relacionadas con la responsabilidad social. La ISO 26000 proporciona definiciones de términos clave y una visión general de los elementos de la responsabilidad social. “Responsabilidad Social” se define como la responsabilidad de una organización para: • Los impactos de sus decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente; • Comportamiento transparente y ético que contribuye al desarrollo sostenible, incluyen-
do la salud y el bienestar de la sociedad; • Tener en cuenta las expectativas de los grupos interesados en relación con la empresa y organización; • Estar en cumplimiento con la ley aplicable y en conformidad con las normas internacionales de comportamiento, y • La integración de la responsabilidad social a través de la organización y la práctica en las relaciones con las partes interesadas.
Requisitos generales del Sistema de Gestión Integral
ISO 9001
Determinación y requisitos relacionados con el producto
ISO 14001
Determinación de aspectos ambientales
OHSAS 18001
Identificación de peligros
SA 8000
Identificación de aspectos sociales
Causan o pueden causar un cambio significativo en la organización y el entorno
Aspectos Significativos
Guía de ISO 26000 para integrar la RS
Integración de la RS No causan o no pueden causar un cambio significativo en la organización y el entorno
Aspectos No Significativos
|RSE | 35
Capítulo 2
Enfoque de la ISO 26000 Los principales objetivos de la Norma ISO 26000 son: apoyar a las diversas organizaciones a incorporar la Responsabilidad Social dentro de las mismas y, simultáneamente, respetar las diferencias sociales, ambientales, culturales, legales y las condiciones de desarrollo económico. Además, busca comprometer y dar confianza a los stakeholders de cada organización.
Los siete aspectos fundamentales de la Norma incluyen asuntos de Responsabilidad Social inmersos en cada uno de los mismos, los cuales, cada organización podrá identificar y abordar sin un orden específico, pero, preferiblemente en su totalidad, lo cual proporcionará una inclusión de la Responsabilidad Social a la estrategia del negocio sin que sean acciones aisladas.
Consumidores
ONG’s
Gobierno
Partes Interesadas Academia y otros
Trabajadores
Industria
36 | RSE |
Norma ISO 26000
Los siete aspectos fundamentales de la Norma incluyen asuntos de Responsabilidad Social inmersos en cada uno de los mismos, los cuales, cada organización puede identificar y abordar sin un orden específico. Gobierno Corporativo
Rendición de Cuentas
El primer aspecto de la Norma, Gobierno Corporativo, va enfocado hacia los directivos o cabezas de una organización, los cuales son los encargados de la toma de decisiones y de poner en práctica los Principios de Responsabilidad Social:
Transparencia Comportamiento Ético Respeto a los Intereses de las Partes Interesadas Respeto al Principio de Legalidad Respeto a la Norma Internacional de Comportamiento Respeto a los Derechos Humanos
Derechos Humanos Los Derechos Humanos, son el segundo aspecto de la Norma ISO 26000 que se encaminan en el cumplimiento y respeto a los derechos básicos de cada ser humano, divididos en dos categorías:
Derechos Civiles y Políticos entre los que se incluyen:
El derecho a la vida y a la libertad, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión.
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los que contienen:
Derecho al trabajo, derecho a la alimentación, derecho al máximo nivel alcanzable de salud, derecho a la educación y el derecho a la seguridad social.
|RSE | 37
Capítulo 2
Prácticas Laborales El tercer aspecto de la Norma, las Prácticas Laborales, se enfoca en el trabajo enriquecedor y productivo, que desemboca en una mejora en el nivel de vida de los que lo realizan; aspectos esencial para la justicia social, la estabilidad y la
paz. Este aspecto comprende todas las políticas y prácticas relacionadas al trabajo dentro de la organización o por nombre de esta, incluyendo el trabajo subcontratado; las prácticas laborales que se incluyen, algunas más allá del plano legal, son:
Reclutamiento y Promoción de Trabajadores Procedimientos disciplinarios y de resolución de reclamaciones Transferencia y traslado de trabajadores Finalización de la relación de trabajo Formación y desarrollo de habilidades Salud, seguridad e higiene industrial Cualquier política o práctica que afecte a las condiciones de trabajo, en particular, la jornada laboral y la remuneración Reconocimiento de las organizaciones de trabajadores Representación y participación de organizaciones de trabajadores y empleadores en negociaciones colectivas, diálogos sociales y consultas tripartitas
Dentro de la Responsabilidad Social se encuentra inmersa la Responsabilidad Ambiental, la cual es una condición indispensable para la supervivencia y la prosperidad de los seres humanos.
Medio Ambiente Las prácticas justas de operación, el sexto aspecto que nombra la Norma ISO 26000.
38 | RSE |
El quinto aspecto de la Norma trata sobre el Medio Ambiente, un aspecto que va dirigido a cualquier tipo de organización, independientementede su ubicación. Dentro de la Responsabilidad Social se encuentra inmersa la Responsabilidad Ambiental, la cual es una condición indispensable para la supervivencia y la prosperidad de los seres humanos. Actualmente, existen muchos desafíos globales en este tema debido al agotamiento de los recursos naturales, la contaminación, el cambio climático, entre otros, por esta razón es necesario encontrar soluciones para prevenir, reducir o mitigar el impacto ambiental negativo producido. La magnitud de los impactos generados por las organizaciones depende de los recursos que utilicen, su localización, la generación de contaminación y residuos y los impactos de esta sobre los hábitats naturales.
En la búsqueda de disminuir dichos impactos, las organizaciones adoptan un enfoque integrado en sus decisiones y actividades, que considere todas las implicaciones, tanto directas como indirectas, de carácter social, económico, de salud y ambiental.
Prácticas Justas de Operación Las Prácticas Justas de Operación, es el sexto aspecto que nombra la Norma ISO 26000, se refieren a la conducta ética de una organización en sus transacciones con otras organizaciones de la misma índole u organismos gubernamentales para promover resultados positivos. Estas prácticas se reflejan en acciones de anticorrupción, participación responsable en el ambiente público, competencia justa, comportamiento socialmente responsable, relaciones con otras organizaciones y el respeto a los derechos de propiedad. La prevención de la corrupción y
Norma ISO 26000
La prevención de la corrupción y práctica de una participación política responsable, dependen del respeto al principio de legalidad, la adhesión a normas éticas, la rendición de cuentas y la transparencia de sus acciones. la práctica de una participación política responsable, dependen del respeto al principio de legalidad, la adhesión a normas éticas, la rendición de cuentas y la transparencia de sus acciones. Siempre y cuando las organizaciones operen entre ellas de manera honesta e íntegra, se mantiene una competencia justa y respetuosa de los derechos de propiedad.
Asuntos de Consumidores El séptimo aspecto de la Norma, los Asuntos de Consumidores, da énfasis a las prácticas de mercadeo, transparentes e informativas para clientes, consumidores o beneficiarios de productos o servicios que presta una organización. Las acciones van encaminadas a proporcionar educación e información precisa, justa y transparente en actividades de mercadeo y procesos
de contratación, con el objetivo de promover el consumo sostenible y el diseño de productos y servicios que proporcionen acceso a todos y satisfagan las necesidades de los más vulnerables y desfavorecidos, cuando sea necesario. Este aspecto va dirigido a todas las organizaciones que prestan servicios o productos para clientes o consumidores, las cuales pueden ser: organizaciones privadas, organizaciones públicas, nacionales o extranjeras
El Futuro de su Aplicación Las políticas de privatización, desregulación, problemas sociales, desequilibrio económico y cambio climático, durante las últimas décadas denotan una crisis de responsabilidad que demanda cambios estructurales en las relaciones nacionales e internacionales.
El séptimo aspecto de la Norma, los Asuntos de Consumidores, da énfasis a las prácticas de mercadeo que deben ser transparentes e informativas. para clientes.
|RSE | 39
Capítulo 2
La responsabilidad social de una empresa tiene la capacidad de afectar las decisiones o actividades de los individuos u otras organizaciones.
40 | RSE |
La ISO 26000, definida como una guía de Responsabilidad Social (RS) y no solamente de Responsabilidad Social Empresarial, con un increíble desarrollo conceptual, se convierte en una alternativa que promueve la demanda de comportamiento responsable (social, laboral, ambiental, de productos y servicios) hacia las empresas en países desarrollados y en vías de desarrollo. Prueba de esto son los Códigos de Conducta y los instrumentos internacionales como el Pacto Global de Naciones Unidas, el Global Report Iniciative (GRI), las Directrices de la OCDE, las cláusulas ambientales y sociales que algunos acuerdos de integración económica y tratados de libre Comercio incluyen en sus textos, y la ISO 9000 orientada a la calidad de productos y servicios y la 14000 de gestión ambiental. Aunque no todas las partes de esta Norma serán igualmente útiles para todos los tipos de
organizaciones, los temas centrales son relevantes para todas ellas. Es compromiso de cada empresa u organización identifican lo que es relevante e importante de abordar en su caso, mediante sus propias consideraciones y el debate con los grupos de interés. La responsabilidad social de una organización tiene la capacidad de afectar las decisiones o actividades de individuos u otras organizaciones Implica también, una rendición de cuentas por los impactos en la sociedad y el entorno, una aceptación de “un escrutinio apropiado” y “deber de responder” a las críticas de sus prácticas. En la Norma además se fomenta la “Transparencia” y esta debe ser proporcionada con respecto a la finalidad, naturaleza y localización de las operaciones de una organización, la forma en que las decisiones se han hecho, imple-
Norma ISO 26000
mentado y revisado, así como los roles, responsabilidades y la rendición de cuentas a través de la organización. La ISO 26000 identifica criterios para evaluar el desempeño de las organizaciones y empresas y deriva mecanismos para monitorear y facilitar la presentación de informes de comportamiento no ético, sin represalias. Las organizaciones también están requeridas por la Norma en su demostración de “respeto por los derechos humanos”. Esto implica el reconocimiento de la importancia y universalidad de los derechos humanos, consagrados internacionalmente y en los marcos jurídicos nacionales. Las organizaciones que implementan prácticas de Responsabilidad Social o Responsabilidad Corporativa, a través de esta Norma, deben considerar lo siguiente:
• Las Normas como la ISO 26000 son directrices útiles, pero no un patrón para la responsabilidad social; • Los compromisos voluntarios pueden derivar en obligaciones legales sin la adecuada comprensión de la forma en que se llevará a cabo y lo que conlleva sus riesgos y beneficios asociados. • Un mandato de responsabilidad social es complejo e implica la consideración de leyes y normas que deben ser adecuadamente mapeadas y entendidas, antes de asumir compromisos y ejecutar una planeación de responsabilidad social. Los grupos de interés son un elemento esencial de la responsabilidad social y la comunicación; la transparencia y la rendición de cuentas deben ser el foco de cualquier emprendimiento en la materia;
|RSE | 41
Capítulo 2
42 | RSE |
Norma ISO 26000
La ISO 26000 y su aplicación fundamentada en la voluntariedad, guía a las organizaciones y empresas nacionales e internacionales, a preocuparse por el desenvolvimiento de sus acciones, operaciones y negocios.
• Sin embargo, aumentar el compromiso de transparencia y la responsabilidad inherente crea riesgos (legales, políticos y de negocios relacionados) que deben ser plenamente comprendidos en la aplicación de un modelo de responsabilidad social, y • El cumplimiento de la ley y las obligaciones jurídicas sobre cuestiones ambientales y sociales serán la base de cualquier iniciativa de responsabilidad social. La ISO 26000 y su aplicación fundamentada en la voluntariedad, guía a las organizaciones y empresas nacionales e internacionales, a preocuparse por el desenvolvimiento de sus acciones, operaciones y negocios, involucrando a los derechos humanos y a la sostenibilidad ambiental.
Fomenta un cambio y una necesidad de repensar en los modelos organizacionales que se aplican hasta el momento, adquiriendo la responsabilidad de vigilar a los grupos de interés que también se han desarrollado y fortalecido. La alineación de conceptos y exigencias de varios representantes a nivel mundial, integra muchos requerimientos actuales de un mundo que necesita un desarrollo sostenible organizado. La Responsabilidad Social y Responsabilidad Empresarial y Corporativa, son hoy por hoy un modelo vanguardista, integral y de relacionamiento ganar-ganar, que acorta el camino para arrivar a sociedades más sanas, reducir los problemas ambientales y contribuir a la construcción de un equilibrio económico más equitativo.
La Responsabilidad Social y Responsabilidad Empresarial y Corporativa, es hoy por hoy un modelo vanguardista, integral y de relacionamiento ganar-ganar.
|RSE | 43
CAPÍTULO 3 EL ESTADO DE LA RSE EN AMÉRICA LATINA De manera cuantitativa describe las percepciones de consumidores y ejecutivos de empresas sobre el estado de la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina.
|RSE | 45
Capítulo 3
El Estado de la RSE en América Latina
L
Autora: Laura Fähndrich Gerente de Comunicaciones de Ceres (Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social) Fuente Gráficos: Red Forum Empresa
46 | RSE |
a Red Forum Empresa, que agrupa 21 entidades sin fines de lucro que promueven la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en 18 países del continente americano, y que reúne a un total de 3 400 empresas en América Latina, acaba de lanzar su estudio de la RSE 2011. De manera cuantitativa describe las percepciones de consumidores y ejecutivos de empresas sobre el estado de la RSE en América Latina. Este documento es un elemento clave pues conoce los avances y obstáculos a la evolución de la RSE en la región. La encuesta fue completada en línea por más de 3 200 personas, 1 927 consumidores y 1 279 ejecutivos de 17 países de la región. Todos ellos respondieron un cuestionario basado en las dimensiones de la RSE y las acciones y expectativas relacionadas con las guía ISO 26000 que un grupo de expertos consideró como apropiadas y relevantes en el contexto
latinoamericano. El estudio se interesó, entre otros aspectos, por las percepciones de los ejecutivos y consumidores sobre el “Nivel de RSE”, que es el promedio de las cinco dimensiones estudiadas en este caso: Toma de decisiones y Transparencia, Relaciones con la Comunidad, Medio Ambiente, Consumidores o Usuarios y Relaciones con los Trabajadores. Los resultados indican que los ejecutivos asignan un “Nivel de RSE” del 73% a las empresas donde trabajan mientras que los consumidores asignan un 54% a las empresas de los países donde viven. Otro hallazgo interesante del estudio de RSE 2011 es que los consumidores relacionan principalmente a los temas de RSE con la toma de decisiones y transparencia (30%) mientras que no los relacionan tanto con el medio ambiente (17%) o las relaciones con la comunidad (15%). También quedó patente que tanto los con-
El Estado de la RSE en América Latina
sumidores como ejecutivos consideran que las empresas nacionales han mejorado más en términos de RSE en los últimos dos años que las filiales multinacionales que operan en la región. Otra respuesta interesante que arroja el documento es que la mitad de las empresas dispone de estrategias o políticas de RSE escritas y difundidas. Justamente este grupo de empresas son las que lograron mejores niveles de RSE que aquellas que no tienen una política definida. Adicionalmente, el estudio dejó claro que en Latinoamérica coexiste una actitud favorable hacia el consumo de productos socialmente responsables pero también la creencia de que esta actitud no es generalizada o compartida por los consumidores de la región. Según los ejecutivos, entre los obstáculos para el avance de la RSE en América Latina, está la actitud del sector público hacia la RSE. Esta percepción difiere de la expresada por los consumidores que responsabilizan la falta de confianza hacia el sector privado. Los datos compartidos aquí son algunas de las cifras y conclusiones compiladas en el Estudio de la RSE 2011 llevado a cabo por Forum Empresa. Estos y muchos más hallazgos recogidos en el estudio, estarán disponibles en la página web de Forum Empresa ((www.empresa.org).
A continuación se amplian algunos de los resultados contenidos en este informe en el que se comparten algunos gráficos de dicho estudio.
Nivel de RSE de las empresas participantes según ejecutivos y consumidores La variable “Nivel de RSE” es el promedio de todos los ítems que componen las cinco dimensiones de la RSE estudiadas. El gráfico N° 1 indica que los ejecutivos asignaron a las empresas en las que trabajan un “Nivel de RSE” del 73%, mientras que los consumidores asignaron a las empresas de los países donde viven, un 54% en “Nivel de RSE”. Al analizar “Nivel de RSE” según actividad económica, la brecha de 20 puntos se mantiene para los tres grupos de actividades analizadas: servicios, industria y comercio.
Los datos compartidos aquí son algunas de las cifras y conclusiones compiladas en el Estudio de la RSE 2011 llevado a cabo por Forum Empresa.
GRÁFICO N° 1 “Nivel de RSE” según ejecutivos y consumidores
Ejecutivos
Consumidores
73%
54%
|RSE | 47
Capítulo 3
Nivel de RSE de las empresas según actividad económica Tal como lo consigna el gráfico N° 2, los ejecutivos que mejor evaluaron a las empresas donde trabajan corresponden a los sectores multi marcas - retail, agricultura, ganadería y pesca, construcción y manufacturas.
Los consumidores indicaron que los sectores económicos más socialmente responsables desde su perspectiva son agricultura, ganadería y pesca, transporte, comercio y manufacturas. Un dato a considerar es que si bien el sector de las multi marcas - retail está primero en la lista según los ejecutivos, para los consumidores se encuentra en el último lugar.
GRÁFICO N° 2 Percepción sobre el “Nivel de RSE” de las empresas según actividad económica Ejecutivos
81% 79% 78% 78% 77% 76% 76% 76% 76% 75% 74% 73% 72% 72% 67%
Multi marcas- retail Agricultura, ganadería, pesca Construcción Manufacturas Agua Energía Servicios financieros y bancarios Turismo, hoteles y restaurantes Transporte y almacenamiento Activ. de esparcimiento, culturales y deportivas Minería Comercio Educación, salud, y servicios sociales Servicios empresariales Comunicaciones
Consumidores
60% 58% 58% 57% 56% 56% 56% 56% 56% 54% 54% 54% 52% 51% 49%
48 | RSE |
Agricultura, ganadería, pesca Transporte y almacenamiento Comercio Manufacturas Comunicaciones Minería Energía Construcción Agua Servicios empresariales Servicios financieros y bancarios Activ. de esparcimiento, culturales y deportivas Educación, salud, y servicios sociales Turismo, hoteles y restaurantes Multi marcas- retail
El Estado de la RSE en América Latina
Resultados por dimensión de RSE
GRÁFICO N° 3
La dimensión “Consumidores y usuarios” fue la mejor evaluada tanto por ejecutivos como por consumidores durante el año 2011, como lo indica el gráfico N°3. En segundo lugar se encuentra “Relación con los trabajadores”, que fue la mejor evaluada en 2009. “Toma de decisiones y transparencia” continúa siendo la peor evaluada desde 2009. Sin embargo, este tema fue el primero en la lista cuando preguntamos a los consumidores: ¿Con qué temas relaciona la RSE? (Gráfico N° 4).
Dimensiones de RSE según consumidores y ejecutivos Consumidores y usuarios
80% 80% 56%
Relación con la comunidad 2009 2011 2011
Relación con los trabajadores
83% 79% 52%
78% 73% 54%
2009 2011 2011
Medio ambiente 2009 2011 2011
75% 70% 50%
2009 2011 2011
Toma de decisiones y transparencia Ejecutivos 2009 Ejecutivos 2011 Consumidores 2011
64% 69% 55%
2009 2011 2011
GRÁFICO N° 4 ¿Con qué temas relaciona la RSE? Solo consumidores
30%
Toma de decisiones y transparencia
19%
Relación con los trabajadores
17%
Medio ambiente
30%
Toma de decisiones y transparencia fue la mejor evaluada cuando preguntamos a los consumidores.
15% Relación con la comunidad
11% Consumidores y usuarios
|RSE | 49
Capítulo 3
GRÁFICO N° 5 ¿Cómo considera el desempeño de las empresas de su país en RSE a comparación a dos años atrás? Solo consumidores
Avance en el desempeño de las empresas en comparación a 2009 Asimismo, el 55% de los consumidorespiensa que la implementación de RSE por parte del total de las empresas ha mejorado en los dos últimos años. (Gráfico N° 5). Es percepción de ejecutivos y consumidores que las empresas multinacionales están más avanzadas que las nacionales en el nivel de RSE. (Gráfico N° 6). No obstante, ejecutivos y consumidores consideran en mayor proporción (72%) que las empresas nacionales han mejorado en los últimos dos años, frente a una menor proporción (64%) de quienes consideran que las multinacionales han mejorado desde 2009. (Gráfico N° 7).
-
Ha mejorado
55%
Se ha mantenido
31%
Ha empeorado
8%
6%
No contesta
GRÁFICO N° 6 Ud. considera que en su país las empresas que más han avanzado en RSE son (percepción de ejecutivos y de consumidores):
Nacionales
25% Filiales de multinacionales
62%
GRÁFICO N° 7 ¿Cómo se han comportado las empresas en los últimos dos años?
Filiales de Multinacionales
Nacionales
Ha mejorado
72%
Ha mejorado
64%
23% Se ha mantenido Ha empeorado
50 | RSE |
5%
29% Se ha mantenido Ha empeorado
7%
El Estado de la RSE en América Latina
Reportes de sustentabilidad
GRÁFICO N° 8
Existe un leve aumento entre 2009 y 2011 en el número de empresas que publican reportes de sustentabilidad. En 2011, casi la mitad de las empresas que participaron en el estudio publica su reporte. (Gráfico N° 8).
¿Su empresa publica reportes de sustentabilidad? Comparación con 2009
2009
40%
95%
En Latinoamérica coexiste una actitud favorable hacia el consumo de productos socialmente responsables, pero también la creencia de que esta actitud no es generalizada o compartida por los consumidores de la región. (Gráfico N° 9).
-
Entre un 6% y un 20%
66% 26% Menos del 5%
No
5% Entre 21% y 60%
6%
Obstáculos para el avance de la RSE En cuanto a los obstáculos para el avance de la RSE en el continente, el más relevante para los ejecutivos es la actitud pública hacia la RSE (Gráfico N° 10), a diferencia de los consumidores que responsabilizan a la falta de confianza en el sector privado. (Gráfico N° 11). Sin embargo, en aspectos más específicos, como los medioambientales, hay bastante acuerdo y los dos afirman que la regulación debe incrementarse. En el ámbito de la legislación laboral, consumidores y ejecutivos coinciden en que debe aumentar, aún cuando, los consumidores se muestran mucho más convencidos sobre esta necesidad que los ejecutivos.
2%
47%
Preferencia por productos socialmente responsables
GRÁFICO N° 9 ¿Usted preferiría comprar un producto que fue elaborado con prácticas sociales y ambiental mente responsables, aunque tuviera un precio mayor? ¿Cuánto más estaría dispuesto a pagar?
Sí
2011
Más del 61%
GRÁFICO N° 10 Principales obstáculos para el avance de la RSE en su país según ejecutivos
Actitud pública ante la RSE
23% Falta de confianza
30%
en el sector privado
Ejecutivos Régimen impositivo
15% Otro
13%
Ambiente legal 19%
GRÁFICO N° 11 Principales obstáculos para el avance de la RSE según consumidores
Falta de confianza en el sector privado
30%
25% Ambiente legal
Consumidores Régimen Impositivo
3%
Actitud pública 18% ante la RSE
24% Otro
|RSE | 51
CAPÍTULO 4 CASOS PRÁCTICOS DE ACCIÓN DE LA RSE Con acciones concretas y prácticos ejemplos varias empresas nos demuestran y enseñan sus diferentes pasos como empresas socialmente responsables.
|RSE | 53
Capítulo 4
Nestlé: Creación de Valor Compartido E
NESTLÉ ECUADOR S.A.
l pensamiento de Nestlé ha evolucionado desde el concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) hasta el de Creación de Valor Compartido (CSV, por sus siglas en inglés, Creating Shared Value).
En el largo plazo, estas prácticas permiten la reducción de la pobreza, el mejoramiento de la salud, e influyen en la población para convertirla en un actor activo de su propio desarrollo, lo cual deriva en un crecimiento productivo sostenible.
Nestlé tiene la convicción de que una empresa tendrá éxito a largo plazo solamente si responde de forma equilibrada, planificada y responsable a las necesidades de sus grupos de interés principales: la gente de los países donde opera, sus proveedores, sus colaboradores y sus accionistas.
Nestlé es consciente de que no basta con cumplir los niveles mínimos de exigencias legales y, por eso, se ha adherido a una serie de iniciativas y estándares internacionales que permiten implementar las mejores prácticas con sus grupos de interés. Además, las acciones de Creación de Valor Compartido están encaminadas a aportar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el 2015, acordados por las Naciones Unidas.
En la Creación de Valor Compartido, participan y se benefician todos los miembros de la sociedad que conforman la cadena de valor de la empresa: productores primarios, proveedores de materiales y servicios, colaboradores, clientes, consumidores, socios, accionistas, distribuidores, gobierno, asociaciones y actores de la sociedad civil.
El Acierto
s de NuTrabaja en las área rrollo trición, Agua y Desa eguran as e qu s eje s Rural; tre rsonas. el bienestar de las pe
Nestlé dirige sus principios y prácticas hacia la mejora continua de las condiciones comerciales y capacidades productivas de los proveedores, hacia la capacitación de sus colaboradores y a la expansión de los beneficios a sus familias; y hacia la inversión en el desarrollo económico de los países en los que opera. La compañía contribuye al desarrollo sostenible y se esfuerza por gestionar de forma efectiva las preocupaciones de sus grupos de interés. Nestlé, empresa líder en Nutrición, Salud y Bienestar, ha basado su negocio en sus Principios Empresariales, la legislación nacional y las normas internacionales, asegurándose de que sus actuaciones sean sólidas desde el punto de vista del medio ambiente, justas desde la perspectiva social y económicamente viables.
54 | RSE |
Los tres ejes clave para la Creación de Valor compartido son la Nutrición, el Agua y el Desarrollo Rural.
El Programa Nutrir: para un Ecuador mejor nutrido Ecuador es un país con altos índices de desnutrición crónica: 26% en niñas y niños menores de cinco años, según datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Los efectos de la desnutrición en la niñez son irreversibles, y conllevan a una disminución importante de la capacidad de aprendizaje, la falta de resistencia a las enfermedades y acorta la esperanza de vida. Por ello, Nestlé Ecuador creó NUTRIR, una estrategia de educación que incorpora temas de nutrición, seguridad alimentaria, higiene, actividad física, cocina saludable con alimentos ecuatorianos altamente nutritivos, huertos orgánicos y cuidado del agua; como ejes transversales en la educación nutricional de la niñez ecuatoriana.
Casos prácticos de acción de la RSE
El Programa Nutrir a través de los talleres de nutrición infantil, cocina saludable y huertos orgánicos enseña, de manera práctica, hábitos de alimentación saludable tanto en escuelas como en organizaciones sociales. El programa está dirigido a la población infantil de 0 a 11 años, docentes, padres de familia y madres comunitarias; en las provincias de Pichincha, Guayas, Imbabura y Chimborazo. Nutrir ofrece a los docentes de las escuelas participantes, talleres de capacitación en los temas mencionados y los maestros difunden y socializan esta información nutricional entre los niños, en las aulas, y entre los padres de familia. Los resultados positivos logrados han permitido que el Programa Nutrir sea considerado una de las iniciativas más representativas en educación nutricional del país y forme parte de la iniciativa mundial de Nestlé “Healthy Kids Global Programme”.
Nutrir se inserta en la política pública relacionada con el derecho de los niños y niñas a una alimentación adecuada, contemplado en la Agenda Social de la Niñez y Adolescencia.
Nestlé impulsa el desarrollo rural Nestlé contribuye a mejorar la producción agrícola, el nivel social y económico de los agricultores, las comunidades rurales y los sistemas de producción para hacerlos más sostenibles desde el punto de vista medioambiental.
Buena práctica Por medio de los programas enfocados en los ejes de Nutrición, Agua y Desarrollo Rural se logra la participación y compromiso de las comunidades en procesos que mejoran sus condiciones de vida.
Al ser una empresa dedicada a la producción de alimentos, la calidad y disponibilidad de sus materias primas es fundamental. Por ello, en los países en los cuales trabaja, Nestlé desarro-
|RSE | 55
Capítulo 4
Buena práctica Nestlé es un aliado de los productores cacaoteros que son asesorados técnicamente para generar productos de alta calidad con un valor agregado: prácticas amigables con el medio ambiente y la comunidad.
lla programas para fomentar prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles, a través de la asistencia técnica, financiera y administrativa, a pequeños y medianos productores. En Ecuador, estos programas se centran en dos de las materias primas más importantes para la producción de Nestlé: el cacao y la leche.
producto, con el propósito de mejorar su productividad y garantizar su alta calidad. Entre otras herramientas estratégicas, se han establecido sistemas de compra directa a los agricultores para evitar la intermediación, premios a la calidad y campañas nutricionales, además de la asistencia técnica y financiera.
Ecuador es el mayor productor de Cacao Fino de Aroma del mundo, con la variedad conocida como Cacao Nacional o Cacao de Arriba, muy apetecida por la industria mundial, por su aroma y sabor inconfundibles. A través de El Plan Cacao, Nestlé impulsa la recuperación de los cultivos de este Cacao Nacional que habían sido progresivamente sustituidos por otros de menor calidad. La estrategia del programa está encaminada a respaldar su producción y generar, a través de ella, el mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños agricultores y sus comunidades, en lo social, económico y ambiental.
Desde el año 2004, Nestlé y Fonterra formaron la empresa Dairy Partners Americas (DPA), cuyo equipo de técnicos ejecutan el programa Servicio al Productor de Leche, destinado a garantizar los mejores estándares de calidad y de abastecimiento para este producto, beneficiando a ganaderos con producciones inferiores a los cien litros diarios en la Sierra, Costa y Amazonía.
El Plan Cacao ofrece a los cacaoteros ecuatorianos asesoría en el cultivo, la cosecha, secado, fermentación y almacenamiento del
56 | RSE |
Apoyando la organización administrativa, financiera y técnica de los pequeños y medianos productores se logra reducir costos, aumentar la competitividad, y garantizar el desarrollo económico y social de las comunidades. El programa incluye un monitoreo de calidad, que se desarrolla bajo los estándares mundiales de la compañía, con la tecnología más avanzada en esta
Casos prácticos de acción de la RSE
industria, similar a la aplicada en países de gran producción lechera, como Suiza.
El compromiso de Nestlé con el cuidado del agua El agua es esencial para la vida humana, tanto para la salud básica y la supervivencia, como para la producción de alimentos y la industria. A nivel mundial, el agua es un recurso amenazado por el aumento de la demanda, especialmente en el sector agrícola, por la contaminación y la mala gestión. El compromiso de Nestlé con el cuidado del agua se fundamenta en la continua reducción de la cantidad de agua utilizada en la producción de alimentos y bebidas; la garantía de que sus actividades respeten los recursos locales de agua, la inversión en plantas de tratamiento de aguas residuales para devolverlas limpias
al ecosistema; el trabajo con los proveedores para promover la conservación del agua y la educación ambiental con otros actores sociales, particularmente de mujeres y niños. Con el propósito de contribuir a la conservación de las cuencas hidrográficas del país, vitales para el mantenimiento de los ecosistemas, Nestlé implementa el programa “Sembremos Agua” que incluye la siembra de árboles nativos, educación ambiental y el trabajo con las comunidades aledañas para potenciar el cuidado del recurso y dar sostenibilidad a la iniciativa.
Buena práctica El Programa “Sembremos Agua” incluye siembra de árboles nativos, educación ambiental y el trabajo con las comunidades aledañas que potencian el cuidado del agua, brindando sostenibilidad a esta iniciativa.
A través de las iniciativas enfocadas en los ejes de Nutrición, Agua y Desarrollo Rural se logra la participación y compromiso de las comunidades en procesos que mejoran sus condiciones de vida. De esta manera, se aporta a la construcción de un entorno más equitativo y responsable, donde Nestlé puede seguir creando valor económico, social y ambiental.
|RSE | 57
Capítulo 4
EP Petroecuador cumple
con la sociedad y el ambiente EP PETROECUADOR
L
a empresa pública EP Petroecuador es uno de los ejemplos de las compañías que están conscientes del impacto de sus actividades hidrocarburíferas en la sociedad civil y en el entorno que la rodea. De ahí que, desde hace varios años cuentan con un plan estructurado sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE), para restituir los derechos tanto de las personas como de la naturaleza. Las diferentes gerencias y subgerencias tienen un presupuesto destinado para ejecutar varios proyectos y promover acciones de prevención a favor de la naturaleza y comunidades y así devolver las condiciones originales y la funcionalidad de los ecosistemas dentro de los cuales viene trabajando a través de los años. Para cumplir con este objetivo en el año 2011 se contó con un presupuesto de más de 48 millones de dólares y a través de la Gerencia de Seguridad, Salud y Ambiente se ejecutaron programas concretos en cinco puntos: • Mitigación y remediación ambiental • Seguridad física • Seguridad y salud ambiental • Seguridad y salud biológica • Gestión socioambiental
Mitigación y remediación ambiental El Acierto
stinó duEP Petroecuador de millorante el 2011 USD 48 s trabajos nes para realizar lo Social de Responsabilidad
58 | RSE |
Se eliminaron fuentes de contaminación para reactivar procesos socioeconómicos locales y se recuperaron bienes y servicios como gases, que son potencialmente nocivos para los pobladores. Como un valor agregado entregó a la producción nacional crudo recuperado y en óptimas condiciones para su exportación. Además, se remediaron 51 mil metros cúbicos de suelo que sirvieron para el taponamiento de las áreas rehabilitadas y se eliminaron 163 fuentes de contaminación; se reforestaron y revegetaron 45 hectáreas de superficie en las áreas de operación de EP Petroecuador, principalmente en la amazonia, respetando su entorno natural. Actualmente se intervienen 139 fuen-
tes de contaminación y se están tratando en los centros de acopio de cada área, un volumen total de 173 403,22 m3 de material contaminado. Cuenta con una Planta de Tratamiento de crudo y otra de agua en la cual se trató 7 417,06 barriles de crudo, los cuales fueron incluidos a la producción de la empresa y 76 470,90 de agua que fue reinyectada.
Seguridad física Una prioridad de EP Petroecuador es brindar un ambiente seguro a sus colaboradores, proteger los activos de la empresa y contribuir a la continuidad del negocio, por eso se realizan periódicamente las siguientes acciones: • Ejecución y control de patrullajes • Detección en las líneas de flujo de extracción de gasolina natural y depósitos ilegales. • Coordinación de actividades de seguridad con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional • Control de instalaciones administrativas y operativas • Desarrollo de estudios de seguridad y análisis de riesgos • Elaboración y aplicación de planes de emergencia y contingencia • Capacitación sobre procedimientos e instructivos de seguridad • Campañas de difusión de medidas de autoprotección
Seguridad y Salud Ambiental Durante el 2011 se planificaron y ejecutaron varios proyectos cuyo fin es el asegurar óptimas condiciones de seguridad, higiene y salud ambiental dentro de las instalaciones de la empresa. Entre los planes de prevención destaca la evaluación periódica del Programa de Seguridad y Salud que identifica y controla oportunamente los riesgos laborales y de salud generados en el trabajo. Para motivar e incluir a los colaboradores
Casos prácticos de acción de la RSE
La empresa pública, desde hace varios años realiza acciones concretas en favor de sus colaboradores y de las comunidades en las que se desarrolla y que son parte de su Responsabilidad Social Empresarial en estas actividades se realizaron programas estratégicos en los que se dio a conocer las leyes, reglamentos, normas y procedimientos relacionados a la higiene y seguridad industrial y cómo pueden cumplirlos. Adicionalmente, se realizaron simulacros de incendios con el objetivo de mantener capacitado al personal y disminuir los tiempos de respuesta ante una emergencia. Los resultados, cada año son alentadores, y se tuvo como línea base el nivel de cumplimiento técnico legal en la gestión de seguridad y salud ocupacional durante el 2010. Mediante auditorías interna y externa (Dr. Luis vásquez y Bureau Veritas) se determinó que en el período enero-noviembre de 2011 se cumplió en un 64% estas medidas de prevención, versus el 60% obtenido en el año 2010.
Se invirtió un monto aproximado de USD 21 000 000,00.
Seguridad y Salud Biológica Estas medidas y programas están destinados básicamente a los colaboradores de todas las filiales de la compañía estatal, pues el bienestar y salud del recurso humano es básico para la compañía: Se levantó la historia clínica ocupacional a 5 550 trabajadores; se brindó atención médica por morbilidad general a más de 6 000 trabajadores e inició un tratamiento terapéutico ambulatorio en los pacientes con patologías respiratorias, dermatológicas, osteomusculares y digestivas.
Buena práctica El trabajo desarrollado por la EP Petroecuador mediante las diferentes Gerencias ha permitido que las actividades hidrocarburíferas sean sustentables para el beneficio del Estado ecuatoriano.
Promoción y fomento de la salud Para prevenir futuras enfermedades se llevó
|RSE | 59
Capítulo 4
Buena práctica EP Petroecuador compró un terreno donde se construirá un hospital de especialidades y una unidad educativa, para atender a los pobladores de las zonas aledañas de la Refinería Esmeraldas.
60 | RSE |
a cabo la vacunación contra la influenza AH1N1 y Antitetánica. Se adquirieron vacunas contra el papiloma virus y hepatitis A y B. A través del Autoseguro y de Salud Ocupacional la empresa pagó durante el 2011, USD 530 000, por enfermedades catastróficas. Los trabajadores de la Refinería Esmeraldas fueron sometidos permanentemente a un control epidemiológico, para una evaluación especializada; por ese concepto en este año se invirtió USD 327 049; abastecimiento, programas, estudios y salud comunitaria EP Petroecuador también ha llevado a cabo las siguientes actividades: capacitaciones en salud ocupacional, primeros auxilios, nutrición y levantamiento manual de cargas; compra de insumos médicos y materiales de laboratorio clínico y odontológico; calibración de equipos e instrumentos médicos; la inversión ascendió a USD 285 000; abastecimiento para los botiquines de primeros auxilios, por un monto de UDS 1 420 000; se planteó el Estudio de Prevalencia por daños a la salud por contaminantes ambientales de Refinería Esmeraldas, con un alcance de 30 Km. alrededor, donde habitan 200 familias. El proyecto está en adjudicación y se invertirá UDS 3 000 000; se atendió a barrios aledaños a la Refinería Esmeraldas, a la isla La Tolita Pampa de Oro, a la comuna de Bajo Alto en Machala y se interviente el campo Libertador en Sucumbíos y el campo Drago en Shushufindi.
La comunidad en general ubicada en las áreas de influencia de EP Petroecuador fue atendida en medicina general, odontología; desparasitación; fluorización a los niños de las escuelas; entrega de medicina gratuita, entre otras acciones.
Gestión socioambiental Su objetivo es mejorar la gestión a través de la ejecución de planes para la prevención, mitigación de los potenciales impactos derivados de las actividades hidrocarburíferas. El presupuesto invertido por esta subgerencia es de USD 2 349 189,00. Los resultados están a la vista: se obtuvieron licencias ambientales para proyectos como la perforación de nuevos pozos; 30 Estudios de Impacto Ambiental fueron aprobados y 10 están en proceso. Un proyecto que merece especial mención es el Programa de Compensación Social a los Barrios Aledaños a la Refinería de Esmeraldas, que contempla la intervención en las áreas de salud, educación, agua potable y alcantarillado y manejo integral de desechos sólidos, para cuyo desarrollo se ha asignado un presupuesto referencial determinado de 42 millones de dólares. De esta manera EP Petroecuador cumple su compromiso con la sociedad civil, la comunidad y el medio ambiente y contribuye recíprocamente con obras para el progreso del país.
Capítulo 4
Azúcar Valdez, dulcemente responsable COMPANÍA AZUCARERA VALDEZ
El Acierto
293 horas En 2011 se alcanzó 49 s colade entrenamiento a su factor un boradores, lo cual es contribuye al diferenciador ya que humano. desarrollo del talento
62 | RSE |
C
ompañía Azucarera Valdez S. A. (CAVSA), es una de las empresas más importantes del país. Por eso está consciente que está llamada a ser la promotora del desarrollo económico y humano, tanto de su organización como de la sociedad a la que pertenece. Todo su accionar se ha orientado hacia sus principios y valores morales, buscando implementar y preservar estas conductas en el tiempo. Es por ello que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es parte de su cultura organizacional y de su filosofía de vida, la cual se proyecta en la declaratoria de su misión, visión, y valores. Para Azucarera Valdez la RSE no es un tema filantrópico, sino una parte integral de su modelo de negocio, que construye confianza, de ahí que es generadora de la riqueza ética y material que busca el bienestar de las personas. Su marco de acción los conduce a gestionar los recursos económicos en armonía con el medio ambiente, el desarrollo humano y social. La compañía fue fundada en el año 1884 y constituida en 1922, siendo económica y socialmente importante para el cantón Milagro. Genera fuentes directas e indirectas de trabajo a más de 20 000 familias y el 90% de sus colaboradores pertenecen a la ciudad de Milagro.
Programas externos Desde 1999 CAVSA promueve programas de desarrollo social hacia la comunidad a través de la Fundación Nobis: • Desde 2001 desarrolla programas de formación para las familias, con la finalidad de proteger a la niñez y mejorar su calidad de vida; se han beneficiado a más de 3 500 niños de Milagro, Yaguachi, Naranjito, entre otras. • Desde 1999 trabaja junto con Solca en la prevención del cáncer uterino en Milagro,
atendiendo a 80 mujeres promedio por semana, lo que equivale a 4 000 atenciones por año en el centro ginecológico de la Fundación Nobis. • A partir de 2008 se mejoraron las condiciones sanitarias en más de 10 comunidades milagreñas con la implementación de 10 Centros de Atención Familiar. Atiende, en promedio, a 50 000 pacientes por año.
Programas internos A partir del 2005 CAVSA inició programas de desarrollo social dentro de la compañía: • Desde 1950 las familias de los trabajadores son atendidos en el hospital de la compañía. Al año se atienden a 15 000 pacientes. • Desde 1923 existe un programa en el cual los hijos de los colaboradores se educan en la escuela de la empresa, contribuyendo así con la educación de su comunidad. • Desde 2006 hasta la actualidad se entregan becas de primaria, para los hijos de los empleados. Se han beneficiado a más de 50 niños en toda su etapa escolar.
Responsabilidad social económica con los cañicultores • El 40% de la caña es proporcionada por los cañicultores. • Cuenta con alrededor de 250 pequeños cañicultores, 60 medianos y 20 cañicultores grandes. • Fomenta la capacitación en el desarrollo de las actividades. • Consiguió un financiamiento con la banca pública y privada de USD 6 000 000. • Desarrolló un sistema para optimizar el rendimiento de la caña de azúcar. • La variedad del cultivo de caña se ha regenerado a través de la transferencia de
Casos prácticos de acción de la RSE
En este año CAVSA ha llevado a cabo programas externos con socios estratégicos, con el fin de exaltar el importante trabajo de los cañicultores.
tecnología, tanto para el Ingenio, como para los cañicultores.
Responsabilidad Social y Humana
sacarosa de la caña incrementándose en hasta un 4%; reduce el consumo de aceites y lubricantes hasta en un 60%; además disminuye dese-
Durante el 2011 los colaboradores recibieron capacitación sobre las diferentes áreas de la empresa, con un total de 52 833 horas de entrenamiento y un promedio de 23 horas/trabajador, obteniendo así el mayor índice de capacitación en los últimos 15 años.
chos de lubricantes usados. Ahorra el consumo
Sistemas de Gestión en CAVSA
capacidad de operación, lo que incrementará la
La gestión ambiental ha mejorado significativamente en los últimos años, enmarcada dentro de sus políticas. De estos proyectos destaca:
cogeneración de energía.
Difusor
mantenimiento (materiales contaminados con
Su tecnología consiste en la extracción de azúcar por medio del sistema de difusión y tiene las siguientes ventajas: mayor aprovechamiento de la materia prima; mejora la extracción de
de energía eléctrica ya que en su operación el difusor consume menos energía eléctrica
Buena práctica Es una de las empresas ecuatorianas con el mayor número de jubilados del país (1671)
en sus procesos, mejorando la generación de energía de cogeneración para el beneficio de la ciudad de Milagro. En el futuro se aumentará la
El Difusor también contribuye a la reducción de desechos al disminuirlos durante el hidrocarburos, lubricantes, así como también con la viruta y restos metálicos; minimiza las fuentes de contaminación y disminuye el consumo de bactericidas.
|RSE | 63
Capítulo 4
Construyendo confianza con Responsabilidad P
ACERIA DEL ECUADOR ADELCA®
ara ADELCA la responsabilidad social va de la mano con el compromiso de mejorar la calidad de vida de nuestros grupos de interés es decir va más allá del cumplimiento de leyes y compromisos, esto engloba métodos y estrategias enfocadas en nuestro plan de negocios, los cuales persiguen el verdadero equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental. La responsabilidad hacia los grupos de interés es la parte integral de la cultura de nuestra organización y se refleja en los principios de ganar con Integridad.
Nuestras principales áreas de trabajo son:
• Priorizar contribuciones en las áreas: salud, educación y trabajo.
• Contribuir como soporte en el desarrollo sostenible de la población en el área de influencia de nuestras operaciones. • Contribuir exclusivamente con iniciativas innovadoras. • Trabajar para la comunidad dándole herramientas que signifiquen soporte para el desarrollo.
ADELCA ES EL MÁS GRANDE RECICLADOR DEL PAÍS
El Acierto
io y La recolección, acop ra genera transporte de chatar recta e fuentes de trabajo di ne_ciando indirectamente, be ilias ecuaa más de 7.000 fam torianas.
64 | RSE |
En Ecuador, ADELCA es líder en el reciclaje
Nuestra materia prima, la chatarra, permite
de chatarra ferrosa. Sus centros de acopio se
que el proceso productivo sea ecológicamente
extienden por todo el Ecuador y colecta alrede-
sustentable. ADELCA cuenta con una acería de
dor de 250 000 toneladas métricas anuales de
arco eléctrico para la fundición de chatarra ferro-
este material, el cual es procesado y convertido
sa, el mayor beneficio del reciclaje de chatarra
en productos de acero de primera calidad. Este
ferrosa para la producción de acero, se da en
círculo virtuoso, que permite la reutilización de
la dimensión ambiental. El reciclaje de chatarra
recursos, beneficia al país en varias dimensio-
presenta evidentes ventajas con respecto a la
nes. Desde la perspectiva económica, en el país
producción de acero a partir de mineral virgen
se retienen divisas por un monto aproximado de
como son el ahorro de energía en aproxima-
USD 120 millones anules al eliminarse la impor-
damente 74%, disminución de emisiones a la
tación de materia prima necesaria para la fabri-
atmósfera en un 88% y de contaminación de
cación de productos de acero. En cuanto a lo
agua en un 56%.
social, la actividad de reciclaje de chatarra ferro-
En conclusión, ADELCA como parte de su
sa genera fuentes de trabajo directo e indirecto
compromiso de Responsabilidad Social desa-
y beneficia a aproximadamente a 7000 familias
rrolla sus operaciones protegiendo el ambiente
ecuatorianas, vinculadas a actividades de colec-
y contribuyendo con el desarrollo sostenible del
ción primaria, acopio y transporte de chatarra.
Ecuador.
Casos prácticos de acción de la RSE
ADELCA UNA EMPRESA VERDE POR NATURALEZA ADELCA se preocupa seriamente por el cuidado y preservación del ambiente en todas nuestras prácticas de negocios. Esto incluye la forma en que opera nuestra planta, oficinas y sucursales. El manejo adecuado de todos los residuos reciclables, no reciclables y peligrosos y el cumplimiento legal aplicable a nivel nacional. Nuestras principales áreas de trabajo son: • Reducir la contaminación como el primer lineamiento de responsabilidad social. • Cumplir con la legislación vigente e ir más allá apoyando planes y proyectos a favor del cuidado ambiental. • Implementar tecnología aplicable a favor del ambiente. • Implementar políticas de minimización de residuos. • Entrenar periódicamente a nuestros técnicos sobre nuevas tecnologías y desarrollos. • Actuar con sentido de Urgencia en la toma de acciones de respuesta ante contingencias.
• Apoyar el reciclaje. Actualmente ADELCA se encuentra trabajando en varios proyectos que tienen por objetivo final apoyar la protección ambiental y la prevención de daños a la biodiversidad. HUELLA DE CARBONO: ADELCA se encuentra implementando el proyecto de Huella de Carbono el mismo que tiene por objetivo realizar la medición de las emisiones de Dióxido de Carbono que parten desde el proceso de producción, materia prima y transporte de nuestros productos, donde conoceremos el posible impacto ambiental de nuestras descargas al ambiente, en unidades de dióxido de carbono.
Buena práctica Adelca cuenta con 8 licencias ambientales a nivel nacional y opera bajo estrictas normas internacionales de producción.
PACTO GLOBAL: ADELCA se encuentra suscrita al Pacto Global el cual sigue siendo la mayor iniciativa mundial de sostenibilidad empresarial adoptando internamente principios universales en beneficio de su gente y grupos de interés.
|RSE | 65
Capítulo 4
Buena práctica Adelca maneja las dimensiones de seguridad industrial, ambiente y responsabilidad social, en todas las actividades de la empresa y ofrece a sus clientes productos de acero de la mejor calidad a través de tecnología con estándares europeos.
TECNOLOGÍA PARA EL CONTROL DE EMISIÓN DE GASES: Contamos con un sistema de Gestión ISO 14001 integrado y adicional
Dado el continuo crecimiento poblacional en
como enfoque de control operativo mediciones
el que nos encontramos, una empresa industrial
y calibraciones frecuentes, sistema de manejo
no puede localizarse aislada de la comunidad en
de particulado, planta de tratamiento de Aguas, reciclaje y otros a favor del ambiente. PROGRAMA DE MONITOREO: En cumpli-
trabajo comunitario debe realizarse para apoyar a esta importante parte de la sociedad. Nuestro Departamento de Responsabilidad Social se encuentra trabajando continuamente con nuestros
compromisos de su Plan de Manejo Ambiental,
grupos de interés: Trabajadores, accionistas, ve-
ADELCA realiza varios programas tanto de me-
cinos, proveedores, clientes y gobierno.
nuestro proceso cumpla con todos los requisitos de funcionamiento y cumplimiento legal. Para avalar la realización de estos monitoreos se cuenta periódicamente con la presencia de funcionarios del Ministerio del Ambiente e Ilustre Municipio de Mejía. Las muestras son analizadas por laboratorios acreditados en el país. Todos los resultados de análisis, asi como los informes de monitoreo ambiental, son entregados al Ministerio del Ambiente y a las autoridades del cantón.
66 | RSE |
donde se desempeña, es así como un continuo
miento con la normativa ambiental vigente y los
dición y acciones preventivas garantizando que
Adelca es la primera empresa siderúrgica ecuatoriana en certificar su Sistema de Gestión Integrado bajo las normas ISO 9001 (Calidad), IS0 14001 (Medio Ambiente), OHSAS 18001 (Seguridad y Salud Ocupacional).
ADELCA TRABAJANDO PARA LA COMUNIDAD
• • • • • • • • • • • • •
Club de recicladores Negocios Inclusivos Programas Salud y Tecnología Capacitaciones permanente a la comunidad Centro Informático gratuito para la Comunidad Programa Junior Achievement Colegios y Escuelas de mi Parroquia Programa a los mejores estudiantes Programas para Jóvenes en el extranjero Programa Adulto Mayor Programa niños de mi parroquia Programa Madres con Apoyo Otros
Capítulo 4
ELCAFÉ y su responsabilidad social E ELCAFE C.A.
El Acierto
plan de ELCAFÉ inició un ra iniciar pa es nt fincas eficie alto renuna producción de stentable. dimiento y auto-su
68 | RSE |
l concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), cabe desde la mejora del medio ambiente, hasta el desarrollo social o las prácticas de buen gobierno corporativo. Cada una de las empresas sabrá identificar de la mejor manera, cuales son los factores a mejorarse, en dónde y cómo, para así contribuir al bienestar de la comunidad. ELCAFÉ es un buen ejemplo de ello y aprovechó la oportunidad para contribuir con el crecimiento de los caficultores de las zonas en los que la compañía se desempeña. Es así que ante el actual déficit en la producción nacional de café y como un esfuerzo adicional por diferenciar sus productos, ELCAFÉ ha decidido promover en el campo ecuatoriano, como parte de su responsabilidad social y de su visión comercial, la multiplicación de fincas eficientes con producción de alto rendimiento, auto-sustentables y con trazabilidad, creando las condiciones favorables para mejorar el nivel de vida de los caficultores ecuatorianos y sus familias. En el país existen 5 millones de ecuatorianos que viven en la zona rural, el 80% de esa población se dedica a la agricultura, sin embargo los productores tienen bajo acceso a crédito, asistencia técnica y capacitación, lo que conlleva a bajos niveles de producción y productividad. El porcentaje de tierra en Ecuador, con acceso a riego es 13%, con acceso a semilla certificada es apenas de 1% y con acceso a fertilizante 23%. La finalidad de ELCAFÉ es fomentar el cultivo eficiente de café; aplicando paquetes tecnológicos competitivos en costo y calidad (versus Vietnam y Brasil), que incluyen la siembra de variedades de café de alta productividad y el uso de parámetros técnicos apropiados en sistemas de fertilización, riego, cosecha y post cosecha, que garanticen una producción auto sostenible y con trazabilidad. Se espera alcanzar el desarrollo económico sustentable del productor ecuatoriano garantizando
una sinergia entre el sistema económico, social y el ecológico (ambiental). Dentro de la política empresarial corporativa de ELCAFÉ, la capacitación, la innovación tecnológica, la investigación y desarrollo son pilares fundamentales para poder competir. Es así que el 30 de Abril del 2010, ELCAFÉ inauguró en Montecristi su primer CENTRO DE FORMACIÓN DEL EMPRESARIO RURAL. La esencia de esta escuela es promover caficultores independientes, respetando abiertamente el principio ético de la dignidad del ser humano; ejemplo de ello es el convenio de cooperación que mantenemos con el Pueblo Montubio del Ecuador. Fruto de la capacitación de los productores en este Centro serán las fincas productivas de alto rendimiento, ubicadas en áreas estratégicas de la provincia de Manabí, que servirán de vitrina para inspirar a los productores en su transformación a empresarios rurales auto-sostenibles y con trazabilidad en sus costos de producción. Hasta la fecha se han capacitado alrededor de 500 productores en siembra, cosecha, beneficio, comercialización, catación y buenas prácticas agrícolas. Un ejemplo de finca modelo de alto rendimiento es la propiedad de Manuel Ayavaca, ubicada en El Eno ( Oriente ecuatoriano ), donde después de dos años de poda dirigida, fertilización y un programa continuo de asistencia técnica por parte de ELCAFE, el productor pasó a producir de 10 qq /ha a un promedio de 60 qq/ha. ELCAFÉ ha hecho suyo el proverbio chino que dice: “Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida.” El equipo de ELCAFÉ anhela trasladar este mensaje a los caficultores ecuatorianos para que lo apliquen a su estilo de vida y puedan mejorar sus cosechas y por consiguiente su situación socioeconómica y la de sus familias.
Casos prácticos de acción de la RSE
Hasta el momento, el Centro de Formación del Empresario Rural ha capacitado a 500 productores en siembra, cosecha, beneficio del café, comercialización y catación del café, entre otros temas. Esto generará una cadena de valor en la que la empresa, los caficultores, sus familias, la comunidad y el país en general saldrán beneficiadas significativamente. Son proyectos que toman tiempo en concebirse, adecuarse, planificarse y aun más, en implementarse, porque se depende de productores comprometidos con esta filosofía. Es importante crear una cultura a largo plazo en la que ellos crean y tengan confianza en si mismos y se convenzan que son el motor de cambio y que con su grano de arena puedan contribuir al desarrollo de su familia, de su comunidad y del país. La esencia del ser humano es el deseo de ser auto-sostenible. La búsqueda de autorrealización y autonomía impulsa al hombre a supe-
rarse y a generar cambios para poder satisfacer necesidades primarias (alimentación, salud, educación y seguridad) Al empezar a generar sus propios recursos, el productor de café pasará a convertirse en un agente proactivo de la economía autosustentable, es decir, a ser capaz de satisfacer estas necesidades con el fruto de su trabajo. ELCAFÉ, en su afán de contribuir con la caficultura en el Ecuador se ha propuesto empoderar a hombres y mujeres del campo para que sean agentes de su propio desarrollo: Caficultores emprendedores, verdaderos empresarios rurales, independientes, auto-sostenibles y conectados a la red global de comercialización del café verde.
Buena práctica La constancia de seguir con el proyecto y fomentar en los caficultores una cultura de eficiencia, calidad, rendimiento. Esto contribuirá a mejorar sus condiciones económicas y el estilo de vida de sus familias.
|RSE | 69
Capítulo 4
Unilever agrega
vitalidad a la vida
UNILEVER ANDINA ECUADOR S.A.
D
os mil millones de veces al día, alguien, en algún lugar del mundo consume productos UNILEVER, marcando la diferencia en la calidad de vida de las personas. Esta empresa cuenta con ambiciosos planes de crecimiento a través de la creación de empleo e incremento de ingresos para quienes están vinculados en el trabajo y éxito de la compañía. Además desarrolla nuevos modelos de negocios con el fin de aumentar los beneficios sociales de las actividades que Unilever realiza mientras reduce su impacto ambiental. Por esta razón creó el Plan de Unilever Sustainable Living (Plan de Vida Sostenible). Unilever ha tenido la oportunidad de encaminar sus proyectos, no solo hacia las personas sino también al cuidado del medio ambiente, que integra la sostenibilidad en sus marcas y productos.
Su enfoque
El Acierto
social La responsabilidad lor a corporativa crea va gente, su ra pa o largo plaz aliados audiencias clave y estratégicos.
Para la compañía el impacto de la gestión industrial va más allá de las puertas de la fábrica ya que conoce la responsabilidad que mantiene con el planeta. De tal forma que el suministro de materias primas y el uso de sus productos causan un efecto notable en las familias; consciente de esto, Unilever puso en marcha su plan de Responsabilidad Social que está diseñado para reducir el impacto a través del ciclo de vida de sus productos. A nivel global y en Ecuador, el Plan de Vida Sostenible ayuda a cada uno de nosotros a disfrutar de una buena calidad de vida respetando el entorno natural.
Objetivos a alcanzar para el 2020: • Reducir a la mitad la huella ambiental de sus productos • Ayudar a más de un billón de personas a tomar medidas saludables para mejorar su salud y bienestar. • Lograr que el 100% de sus materias primas agrícolas sean sostenibles.
70 | RSE |
Producción Sus plantas de producción cuentan con certificaciones ISO 9001, ISO 14000, OSHAS 18000 Y TPM, lo cual les permite tener procesos óptimos y de calidad, respetando los procesos productivos que se realizan en un entorno adecuado, tanto con sus colaboradores como con el medio ambiente. Las normas SHE (por sus siglas en inglés Security, Health and Enviroment) de Unilever exceden los estándares de calidad y las normas locales como internacionales en las áreas de Salud, Seguridad y Ambiente. La constante capacitación en acciones de seguridad, medio ambiente y salud los destaca como una de las empresas que ejecutan operaciones ejemplares a nivel latinoamericano.
Sus proyectos En cada uno de los lugares en los que Unilever realiza actividades, la empresa mantiene el firme compromiso de asumir su liderazgo responsablemente. Para ello, toma en cuenta las diversas problemáticas sociales locales, actuando con acciones concretas y continuas que fomentan los valores humanos y aumentan la calidad de vida de las personas en todos los aspectos. La misión de la organización es aportar vitalidad a la vida, satisfaciendo las necesidades diarias de las personas en nutrición, higiene y cuidado personal, con marcas que ayudan a verse y lucir bien para sacarle provecho a la vida. Sus profundas raíces en las culturas de todo el mundo se transformaron en su herencia y en los cimientos de su futuro crecimiento. Unilever emplea su conocimiento y experiencia internacional para servir a los consumidores locales. El propósito corporativo de Unilever no da lugar a ambigüedades sobre su deber con la responsabilidad social corporativa que crea valor a largo plazo para su gente, audiencias clave y aliados estratégicos en el negocio: “Creemos que el éxito requiere de los más altos estándares de comportamiento corporativo para con nuestros empleados, consumidores, la comuni-
Casos prácticos de acción de la RSE
dad y el mundo en el que vivimos”, aseguró el representante de Unilever.
La Responsabilidad Corporativa (RSC)
Social
Unilever abarca un amplio rango de interacciones con la sociedad, lo que implica un manejo diario y responsable con los empleados, consumidores, accionistas, proveedores, gobiernos, comunidades locales y muchos otros al interior de la sociedad. La empresa desarrolla el Programa de Nutrición junto a la Fundación Huancavilca, la cual atiende a más de 430 beneficiarios directos, con un alcance de 2 500 indirectos. Este proyecto se enfoca en niños y niñas de comunidades de escasos recursos de cero a cinco años de edad, en el cual se provee de alimentos indispensables y de un control constante tanto en nutrición como en salud. Asimismo, participan del Programa de Estimulación Temprana (PETI), encaminado al desarrollo de niños en sus primeros años de vida. Unilever además trabaja en el programa de Comunidades Aledañas que está dirigido a los infantes y jóvenes que habitan cerca de sus fábricas, brindando capacitación en seguridad ante desastres, higiene y nutrición, con el propósito de mejorar la vida de estos grupos. Incluso el equipo de voluntariado UNITODOS colabora en programas anuales que se planifican junto con otras instituciones y asociaciones benéficas.
Buena práctica En materia de reciclaje los índices superan el 80% en materiales e insumos. UNILEVER cuenta con plantas potabilizadoras de agua que les permite reutilizarla al 100%.
|RSE | 71
Capítulo 4
Recíclame, cumple TU papel L
KIMBERLY-CLARK ECUADOR S.A.
a búsqueda y el desarrollo de actividades de responsabilidad social, con altos impactos en los diversos grupos de interés relacionados con la empresa, es una de las acciones más importantes que Kimberly-Clark Ecuador S.A. lleva adelante de manera sostenida. Durante el 2011, la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana reconoció su labor, y la expuso como ejemplo de empresa con una fuerte y clara política corporativa.
La vinculación entre sus actividades productivas con los grupos de interés que componen el foco de atención de sus acciones de responsabilidad social, llevó a Kimberly-Clark Ecuador S.A. a buscar el desarrollo de un programa innovador que involucre diversas prácticas socialmente responsables. Su principal acierto fue la asociación con una institución cuya especialidad es el desarrollo de programas sociales y que tenga experiencia en la vinculación con empresas del medio. Como resultado de esto surgió la relación con la Fundación Huancavilca de Guayaquil, con más de 18 años de experiencia en estos campos, la cual se alineó a la visión de la empresa.
Buscando impacto
El Acierto
uctivas Sus gestiones prod terés dein de con los grupos tándares sarrollan mejores es rsonas. de vida para las pe
72 | RSE |
A través de un levantamiento previo de información del área de influencia inmediata (Mapasingue), Kimberly-Clark Ecuador S.A. determinó que, en vista de las características socio económicas del sector, la influencia que generan las escuelas en la vida cotidiana del barrio es determinante al momento de querer introducir nuevos estándares de conocimiento y prácticas ciudadanas en las familias. Este sector, ubicado al norte de Guayaquil, alberga a más de cuarenta mil personas, la mayoría de escasos recursos económicos, por lo que la implementación de un programa social debía generar gran interés e impacto en la población. Una de las fortalezas de la empresa que se extiende fácilmente hacia la comunidad, por medio de la educación, es
el manejo corporativo del tema medioambiental, a través del reciclaje. De tal manera que diariamente se recolectan toneladas de papel en la ciudad, para ser procesados y luego reincorporados a la cadena productiva y de consumo; esta actividad de responsabilidad social, es otra herramienta educativa para la comunidad y los colaboradores de la empresa. Todos estos parámetros permitieron a Kimberly-Clark Ecuador S.A., decidir el programa adecuado para generar un impacto positivo en la comunidad.
Cumpliendo el papel El programa de responsabilidad social corporativa de Kimberly-Clark Ecuador S.A. “Recíclame, cumple TU papel” integra tres ámbitos fundamentales: el medio ambiente, la comunidad y los colaboradores de la compañía. Por medio de un concurso entre entidades educativas del sector de Mapasingue, y de capacitaciones en temas medioambientales a padres de familia y alumnos, el programa motiva la recolección de papel para que sea reciclado. Este material es incorporado al sistema de recolección que tiene Kimberly-Clark Ecuador S.A., de tal manera que las entidades educativas se vuelven proveedores permanentes e incorporan en su discurso educativo medioambiental, la práctica. Además, se motiva la participación del personal de la empresa en actividades vinculadas con la comunidad, que se generan como parte del programa de responsabilidad social empresarial. De esta manera, el colaborador reconoce la importancia de la labor que la empresa realiza con 400 niños de escasos recursos que están directamente involucrados en esta actividad, que incluye a sus familias. En ésta época, el reciclaje se presenta como una de las pocas actividades que involucran y brindan mutuo beneficio a un grupo considerable de actores, el cual empieza con los mismos recicladores hasta la conservación de la
Casos prácticos de acción de la RSE
En Kimberly-Clark Ecuador S.A. existe la seguridad y convicción de que si se juntan esfuerzos y se comparten actividades, se cosechará desarrollo y mejores estándares de vida para las personas y toda la comunidad. naturaleza y todos los recursos naturales que forman parte del planeta.
miento personal y profesional de nuestros cola-
El tema de responsabilidad social corporativa es muy importante, más aun si se toma en cuenta de que se trata de una cuestión “ecológica” ya que para el proceso productivo de la empresa se necesita de fibra de papel y ésta se la obtiene de manera eficiente, responsable y consciente a través del reciclaje.
proveedores y clientes, la protección del medio
Kimberly-Clark Ecuador S.A. considera a la responsabilidad social corporativa como un elemento fundamental de su esencia como compañía. Como parte de nuestra cultura organizacional corporativa fomentamos el creci-
Asuntos Corporativos.
boradores, el desarrollo sostenible de nuestros ambiente y una relación cercana con las comunidades en las que operamos. Consideramos necesario construir un país donde la empresa privada pueda desarrollar sus actividades siendo un gestor de cambio y mejoramiento social, afirma María Gabriela Jijón, Gerente Legal &
Buena práctica “Recíclame, cumple TU papel”, integra tres ámbitos socialmente responsables: el medio ambiente, la comunidad y los colaboradores.
“Recíclame, cumple TU papel”, integra tres ámbitos vinculados a la responsabilidad social: el medio ambiente, la comunidad y los colaboradores.
|RSE | 73
Capítulo 4
Aglomerados Cotopaxi crece en tierra fértil AGLOMERADOS COTOPAXI
Buena práctica Trabaja un proyecto con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), la CORPEI y la Fundación Grupo Juvenil de Salinas, en la recolección y procesamiento de hongos comestibles como una alternativa de generación de ingresos para la comunidad.
El Acierto
iniciatiSe ha integrado a las – MIES) vas estatales (INFA ra erray privadas (DYA) pa infantil dicar la mendicidad ncia. en su zona de influe
74 | RSE |
A
glomerados Cotopaxi se ha consolidado en el manejo de las Relaciones Comunitarias, por medio de programas de educación, salud y desarrollo económico. El propósito es que sus organizaciones se desarrollen en un suelo fértil para que crezcan en conjunto y como comunidad. En el programa educativo Aglomerados Cotopaxi co-auspicia la implementación del Proyecto Wiñari, cuyo objetivo es la erradicación de trabajo infantil indígena; es ejecutado por el Centro de Desarrollo y Autogestión (DYA), en Cotopaxi, principalmente en comunidades indígenas de su área de influencia, como en la parroquia de Chugchilan, cantón Sigchos. Este proyecto beneficia a niñas, niños y adolescentes, a través de metodologías que permiten la nivelación escolar. Uno de los principales aciertos de esta compañía es el trabajo en conjunto con las instituciones educativas de las parroquias Pastocalle, Mulalo, Alaquez, Toacaso y Tanicuchi en la ejecución del festival atlético intercolegial, el cual se realiza todos los años en junio, con la finalidad de entregar premios que van dirigidos a cubrir necesidades prioritarias de estos establecimientos. Mantiene un programa de becas con estudiantes destacados de su área de influencia directa y que provienen de familias en condiciones socio económicas desfavorables.
“Le damos seguimiento todo el tiempo al récord académico, conversamos con los profesores y si tienen dificultades en alguna materia le ofrecemos la ayuda necesaria con tutores y profesores”, manifestó Paúl Maldonado, Jefe de Relaciones Comunitarias. La finalidad de la empresa es construir un imaginario social en los niños y jóvenes para que conozcan de la actividad forestal sostenible que la empresa efectúa en ese sector. Aglomerados Cotopaxi para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en la provincia implementó, junto a organizaciones gubernamentales y privadas, las “Colonias Navideñas”, para erradicar la mendicidad de El Chasqui con la creación de actividades lúdicas y productivas. En cuanto a los programas de salud, el proyecto más importante se concentra en las brigadas de salud comunitaria. Para ello se selecciona una parroquia -de las seis que corresponden al área de influencia directa en la provincia de Cotopaxi- y todas sus escuelas primarias y brinda atención médica durante todo un año, a través de servicios odontológic¡os curativos y preventivos, principalmente. Otro de sus proyectos es la alianza con la Asociación Técnica Alemana (GIZ), CORPEI y la Fundación Grupo Juvenil de Salinas, en el programa de exportación de hongos comestibles, bajo la marca: Salinerito.
Capítulo 4
PacifiCard tiene un Futuro que Contar P
PACIFICARD S.A.
acifiCard consciente del compromiso que tiene con los Grupos de Interés, desde el año 2009 formalizó su programa de Responsabilidad Social Empresarial, “Futuro que contar”.
Se empezó utilizando este nombre porque están convencidos que si mantienen esta filosofía corporativa, tomar las decisiones que vayan en beneficio de sus accionistas, clientes, empleados, proveedores, la comunidad y el medio ambiente, aportarán con un grano de arena para que todos ellos y su círculo de influencia, tengan un buen “Futuro que contar”. PacifiCard decidió poner mayor relevancia en la comunicación con sus tarjetahabientes otorgándo consejos sobre un buen uso de esta línea de crédito. Así, el principal pilar de su programa de responsabilidad social empresarial, lo constituye una campaña de educación financiera donde se ha llevado a cabo varios programas:
“Mi Primer Crédito”
El Acierto
sus PacifiCard apoya a ción de isi qu ad la clientes en ofreciendo bienes y servicios, seguro y un medio de pago eficiente.
Imparten la charla a alumnos de sextos cursos de colegios y de los primeros años de Universidades en las ciudades Guayaquil y Quito, con el objetivo de contribuir con información que permitirá a los futuros miembros del sector productivo del país, manejar su crédito con mayor responsabilidad.
“Endeudamiento Responsable” Dirigen charlas a su cliente interno, para evitar el sobreendeudamiento y comprometer a sus colaboradores en el cuidado de su futuro y el de su familia.
Programa “Comunidad PacifiCard” Apoyan iniciativas que promueven la educación, alimentación y albergue de niños, niñas y jóvenes poco favorecidos. El sustento de esta contribución es realizada en conjunto con su
76 | RSE |
recurso humano. Está compuesto por tres campañas que son: 1. Enseñando a vivir: Se llevan a cabo varias campañas internas a través de la Fundación Acción Solidaria y su Centro Solidario Santiago Apóstol. 2. Pan para aprender: PacifiCard colabora con la Fundación Hogar de Cristo en el desarrollo del Proyecto de colación Escolar, donde brinda alimentación y diagnóstico nutricional a niños de escuelas ubicadas en zonas marginales. 3. Cobijando alegría: La empresa conoce la importancia que tiene el desarrollo de un niño dentro de un hogar, por esa razón PacifiCard vió en las Aldeas S.O.S el socio ideal para contribuir con los niños desamparados y sin familia, entregándoles un Hogar. Su principal campaña es la tarjeta de afinidad PacifiCard Aldeas SOS, con esta tarjeta ayudan a cumplir el sueño de tener una nueva familia a 4 300 niños y niñas que están en situación de orfandad, abandono o en peligro de perder la protección de sus padres. Al pagar las compras con la tarjeta PacifiCard – Aldeas Infantiles S.O.S, se aporta un porcentaje de estos consumos en beneficio de la Fundación Aldeas S.O.S, la cual realiza su trabajo a nivel nacional en las ciudades de Guayaquil, Ibarra, Quito, Cuenca, Portoviejo y Esmeraldas. Consciente de su responsabiliad social PacifiCard busca un desarrollo sostenible, sano y equitativo. Para cumplir con este objetivo se comprometió a mejorar la eficacia de la utilización de los recursos, reducir los riesgos y peligros, reducir al mínimo los desechos y conservar las características del medio ambiente.
Para preservar el medio ambiente PacifiCard implementó procedimientos en sus instalaciones que le permiten identificar los materiales más utilizados y con ello adoptar iniciativas que ayuden con el cuidado y protección del ecosistema. Entre los procedimientos que se llevan a cabo para el cuidado del medio amibiente se implementó la reducción de consumo de papel, se reciclan los desechos electrónicos, cintas y los plásticos de las tarjetas de crédito.
Buena práctica PacifiCard lleva a cabo campañas donde realizan charlas sobre educación financiera a jóvenes de Guayaquil y Quito, para evitar el mal uso de las diferentes líneas de crédito.
Capítulo 4
Petroamazonas le apuesta al desarrollo A
PETROAMAZONAS EP
través del Programa de Relaciones Comunitarias (PRC), PETROAMAZONAS EP desarrolla componentes de Salud, Educación, (revalorización cultural), Autogestión / Proyectos Productivos / Apoyo Organizacional, e Infraestructura / Equipamiento, para beneficio de los pobladores que viven en las áreas de influencia de las operaciones de esta empresa pública. El PRC está diseñado con un contenido enfocado en “componentes de gestión”. Pueden variar según las condiciones sociales presentes en las áreas de operación, y la dimensión y temporalidad de los proyectos que la empresa ejecuta. No sustituyen al rol que le corresponde al Estado ejercer en lo social, y están enmarcados dentro de los Objetivos del Milenio y los definidos en el Plan Nacional de Desarrollo.
y oeste, donde se encuentran los bloques 15, 18 y 31. Las atenciones médicas incluyen las de emergencia y las transferencias realizadas a centros hospitalarios de mayor complejidad. En el componente de Educación, Revalorización Cultural, PETROAMAZONAS EP procura aportar cada año con al menos una publicación nueva, dentro de su línea editorial sin fines de lucro. El objetivo es difundir, mediante publicaciones e investigaciones de interés científico y cultural, aspectos relativos al fortalecimiento de la identidad, cultura, artes, historia, arqueología y valores propios del Patrimonio Cultural del Ecuador. En 2007 presentó “Plantas que Sanan” una edición ilustrada que incluye principios médicos de las plantas que se encuentran en casi toda la geografía ecuatoriana. En las fincas “Tarpucamac”, “Nunkui” y “Fin-
Los componentes del Programa de Relaciones Comunitarias se enmarcan en los estudios de Impacto Ambiental, Planes de Manejo Ambiental, Marco Jurídico Vigente y en los lineamientos de desarrollo de las Instituciones del Estado, bajo el principio de coparticipación
El Acierto
ria ejecuEn Salud Comunita evención ta programas de pr labora en de la malaria y y co interculla implementación cal. tural del parto verti
78 | RSE |
En Salud Comunitaria el objetivo es contribuir a mejorar las condiciones de salud en las comunidades de influencia de la operación, mediante la participación social y la coordinación interinstitucional e intersectorial. Contempla atención primaria de salud con la provisión de servicios en el primer nivel de atención, prevención de enfermedades y promoción de la salud. El componente de salud se basa en la participación y organización comunitarias, para que los ciudadanos, la familia y la comunidad reconozcan los beneficios o perjuicios a su salud, actúen sobre ellos para conservar su salud y bienestar propios y los de la colectividad, mejorando la capacidad de contribuir a elevar su calidad de vida. En el primer semestre de 2011 se realizaron 3 876 atenciones médicas en 64 comunidades amazónicas de las zonas centro, este
ca Manuelito”, PETROAMAZONAS EP aplica un enfoque intercultural para generar una cultura de aprovechamiento de recursos sostenibles, perfeccionando prácticas ancestrales y completando el ciclo con el desarrollo de cadenas de acopio y comercialización de productos, especialmente el Cacao Fino de Aroma. En 2011 publicó “El Sol es de Quito”. Es un homenaje a la ciudad Capital y al sello artístico de sus habitantes, así como una recopilación de imágenes solares encontradas en distintas expresiones artísticas como la cerámica, arte religioso, arqueología, la calle, arte popular y artesanías. Una forma de homenajear a la urbe más Solar del planeta, a través de su mayor símbolo ancestral y presente: El Sol. Los equipos Técnico Agropecuario y de Salud Comunitaria sistematizaron los huertos medicinales familiares bajo el título: “Cuaderno
del Promotor de Salud Intercultural”, que aborda de manera sencilla un recetario básico de 60 plantas; es una herramienta de consulta básica para tratar problemas de salud propios de las comunidades amazónicas. Otro aporte de la empresa y como un homenaje al Año de la Biodiversidad, en 2010 editó el libro “Colibríes, Seres Mágicos de Ecuador”, que recoge las maravillas de los jardines andinos, en cuyos escenarios, todos los ecuatorianos pueden ver a estas “aves joyas”. En 2011, PETROAMAZONAS EP publicó el “Cuaderno del Agricultor Agroecológico”, una sistematización de prácticas agroecológicas sostenibles, que pone énfasis en los extensionistas agroecológicos formados en los centros de capacitación de la Empresa Pública.
Buena práctica Con su Programa de Relaciones Comunitarias apoya el desarrollo de los pobladores de las comunidades amazónicas, que viven en las áreas de influencia directa de sus operaciones.
Capítulo 4
Por donde pasa el OCP suceden cosas buenas O
OCP ECUADOR S.A.
El Acierto
romiso de OCP mantiene el comp tos y darle yec no abandonar los pro tos sean és seguimiento hasta que autosustentables.
80 | RSE |
CP maneja su Responsabilidad Social amparada en la misión, visión y valores de la empresa, que tiene como objetivo la creación de valor económico, social y ambiental, buscando el desarrollo integral de sus colaboradores y en definitiva hacer bien las cosas. Esto se extiende a todos los grupos con quienes se relaciona como son principalmente su grupo interno para expandirse luego a sus clientes externos como son el Gobierno, proveedores, accionistas y comunidad en general. OCP se preocupa por sus trabajadores y su crecimiento profesional, capacitando a sus empleados con programas técnicos y gerenciales. Además que estructura talleres de capacitación en los que se incluye a la familia del colaborador, cuyo objetivo es lograr una mayor integración entre familia y organización. En lo que se refiere a la comunidad OCP -empresa que presta servicios para el transporte de crudo- mantiene varios programas de Responsabilidad Social en su área de influencia que va desde Lago Agrio hasta Esmeraldas, atravesando las provincias de Sucumbíos, Napo, Pichincha y Esmeraldas con un recorrido de 485 kilómetros. El principal acierto de esta empresa ha sido convertirse en un buen vecino de la comunidad, como dice su eslogan “por donde pasa el OCP suceden cosas buenas”, y de hecho esa es su finalidad, trabajar en conjunto y en beneficio de la comunidad. OCP ha desarrollado programas de Responsabilidad Social en tres áreas: Educación, Salud y Proyectos productivos. Dentro de estas líneas de acción OCP lleva más de diez años trabajando e invirtiendo en proyectos para la comunidad, en la que participan autoridades locales, ONG´S, instituciones educativas y especialmente la comunidad interesada. OCP mantiene el compromiso de no abandonar los proyectos y darles seguimiento
hasta que estos sean autosustentables y generen un importante aporte a la comunidad. Educación: OCP apoya con infraestructura, material didáctico, equipos de computación, capacitación, entre otros. Dentro de este esquema de apoyo tiene dos proyectos que son los de mayor impacto. El primero, el colegio Abya Yala, ubicado en Lago Agrio, el cual es fruto de de los sueños del ex Vicario de Lago Agrio, Monseñor Gonzalo López Marañón y del Ingeniero Simón Bustamante Cárdenas, ex Director de Asuntos Corporativos de el OCP, juntos crearon una institución de educación intercultural bilingüe que acoge a cinco comunidades indígenas: Kichwas, Shuaras, Cofanes, Sionas y Secoyas, quiénes reciben una educación acorde a su cultura, además de conocer nuevas costumbres de la cultura occidental. En el presente año se cristalizó la graduación de su primer grupo de bachilleres. El segundo proyecto se trabajó con el Vicariato de Esmeraldas ejecutándose un colegiotaller, que capacita a jóvenes y niños del sector de El Pampón en Esmeraldas, zona marginal de riesgo y conflictividad social; mediante el trabajo práctico se dota de capacidades técnicas a los estudiantes a fin de que obtengan un trabajo que sustente sus ingresos, evitando que continúen en acciones delincuenciales. Para la implementación de los proyectos, la Compañía ha establecido alianzas estratégicas con varios organizaciones líderes en cada uno de los ámbitos de acción como son: UNICEF, JUNIOR ACHIEVEMENT, PARTNERS DE LAS AMERICAS, entre otros. Se ha trabajado en varios proyectos de emprendimiento con jóvenes de las distintas zonas por donde atraviesa el oleoducto, cuyo objetivo es generar el interés en los jóvenes para que inicien sus propios proyectos y de esta manera apoyen al crecimiento de su familia y comunidad. “le damos seguimiento a cada proyecto que emprenden los jóvenes y premiamos a los mejores estudiantes con be-
Casos prácticos de acción de la RSE
Su política de trabajo radica en la participación de la comunidad en los procesos que mantienen en conjunto, con lo que se consigue que la gente y líderes comunitarios se empoderen y sientan como suyo estos proyectos. cas; es un programa que sin duda cambia la vida de los beneficiarios”, aseguró Esteban Silva, representante de OCP. Salud: Mediante un trabajo coordinado con las Autoridades del ramo, esto es Ministerio de Salud Pública, los Municipios y Juntas Parroquiales y otras organizaciones se busca el beneficio de la comunidad a través de varios programas. En este sentido se han realizado varios proyectos como son: Patronatos en Quinindé y Gonzalo Pizarro, Centro Materno Infantil en Los Bancos, infraestructura sanitaria y de agua Potable en las zonas del norocccidente de Pichincha, etc. Actualmente trabajan en un proyecto muy interesante con la Asociación de Damas Diplomáticas referente al proyecto de “Visión Esperanza” que está dirigido a niños de escasos recursos económicos y con el cual se busca solucionar los problemas oftalmológicos que pudieran tener. Con este proyecto se ha dado atención a más de cinco mil estudiantes. Proyectos productivos: Lo que se busca con este tipo de acciones es generar el interés de la comunidad para que se conviertan en entes productivos, que mediante la organiza-
ción se pueden lograr grandes frutos. En este sentido uno de sus principales proyectos fue el realizado a partir del año 2004 en el cual OCP se asoció con la AGSO (Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente) para la creación de Centros de Acopio de Leche. Este proyecto entre otras cosas busca fortalecer al pequeño productor así como capacitarlo para lograr altos estándares de calidad en el producto que oferta, para lo cual se ha dotado de la infrasetructura necesaria. En el campo socio ambiental, uno de los logros importantes obtenidos es la recuperación de la laguna de Lago Agrio mediante la construcción del Parque Ecológico Recreativo Lago Agrio (PERLA) en trabajo conjunto con el Municipio de dicha localidad y cuya finalidad es la de recuperar el área de bosque circundante a la Laguna y crear un refugio para especies animales, además que resulta un sitio para que la población lo disfrute. Lo referido es una pequeña parte del apoyo que se ha podido brindar cuyo único objetivo es agregar un valor social a todos nuestros vecinos, “por donde pasa el OCP suceden cosas buenas”.
Buena práctica La prioridad de esta empresa ha sido convertirse en un buen vecino de la comunidad para prevenir problemas con los grupos con los que trabaja.
|RSE | 81
Capítulo 4
Responsabilidad social universitaria Autor: Dr. Manuel Corrales Pascual S.J. Rector de la PUCE “Un grano de trigo no hace granero, pero ayuda al compañero”, dice el viejo refrán hispano. La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) quiere ser ese grano de trigo en el ámbito de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Y ese querer se traduce cotidianamente en un hacer modesto, pero razonable y efectivo. Se trata de aportar —de acuerdo con nuestras posibilidades— a una respuesta a las necesidades de transformación de nuestra sociedad. Que la sociedad ecuatoriana tiene que cambiar, lo tenemos bien claro. Que tiene que transformarse, lo sentimos muy dentro: transformarse de manera que todos los ecuatorianos tengan una mejor calidad de vida. Transformarse de manera que todos los ecuatorianos tengan real igualdad de oportunidades. Transformarse de manera que la inclusión de todos sea una realidad y no un mero discurso demagógico y populista. La respuesta global no la tenemos nosotros, los miembros de esta comunidad universitaria. Pero sí tenemos las ganas de arrimar el hombro a la configuración y realización de esa respuesta. Y las autoridades de esta comunidad universitaria tienen la decisión política de apoyar todas las iniciativas de verdadera y realista responsabilidad social que se generen en el seno de la comunidad universitaria. Christian Cabezas, Director de Formación Continua y Vinculación con la Comunidad, informa en su artículo de las iniciativas más sobresalientes que se han iniciado y están funcionando este año. Y en todas ellas arde la llama de la promoción de la justicia, de la solidaridad, de la equidad social. Todo ello se proyecta hacia dos horizontes indiscutibles: la dignidad de las personas a través de la promoción del desarrollo humano sustentable, y la preservación de nuestro habitat en proyectos que hagan también sustentable nuestro medio ambiente y nuestra biodiversidad. ¡Ánimo, pues, a todos los miembros de la comunidad universitaria que cooperan en los diversos proyectos de Acción Social como parte de nuestra responsabilidad social universitaria!
82 | RSE |
Autor: Christian Cabezas, Dir. Formación Continua y Vinculación
La Responsabilidad Social de la PUCE y su impacto en la sociedad ecuatoriana La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) mantiene desde su creación un compromiso fuerte con su objetivo de contribuir positivamente al desarrollo del país. La PUCE, día a día, coadyuva al desarrollo a través de la formación integral de sus alumnos, la elaboración de investigaciones orientadas a resolver problemas y el trabajo intenso, en conjunto, con las comunidades más necesitadas. Sobre este último aspecto, la contribución al mejoramiento de la calidad de vida de distintas poblaciones del Ecuador es directa y efectiva. En ese sentido, el impacto del servicio a la colectividad realizado por la PUCE es reconocido públicamente: en diciembre de 2010, la institución recibió por parte del Prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, el “Reconocimiento General Rumiñahui”, la mayor y única distinción que se brindó entre todas las instituciones públicas y privadas por su destacado aporte en cuanto a Responsabilidad Social Universitaria. En la actualidad ejecuta 46 proyectos interdisciplinarios en distintas poblaciones dentro y fuera de Quito. Las temáticas son varias: desarrollo sostenible de comunidades indígenas, apoyo escolar en diferentes sectores, protección ambiental, apoyo para microempresas, descontaminación de aguas, generación de oportunidades laborales para personas con discapacidades, cooperación para construir diferentes edificaciones de uso comunal, proyectos de brigadas médicas, protección y ayuda a niños trabajadores, reforestación, soporte psicológico a personas en crisis y privadas de su libertad, apoyo a cooperativas campesinas,
protección cultural a través del arte, educación continua para refugiados y migrantes, terapias de humor a personas con enfermedades graves en hospitales, intervención en temas de nutrición en comunidades con carencias, traducción de material didáctico a Braille para invidentes, entre otros. El compromiso de la PUCE creció con sus años de existencia al servicio del país. Sus proyectos son el reflejo de experiencias que marcan la vida de los estudiantes y generan un cambio social significativo en distintas comunidades ecuatorianas.
Autor: Gabriella Tavella, Coordinadora General de Acción Social Universitaria
La PUCE responde ante la sociedad La PUCE pone especial énfasis en el enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria, integrando los propósitos universitarios (conocimiento puro y aplicado, lugar por excelencia para preparar profesionales calificados del más alto nivel y vehículo para fomentar la investigación) apuntando además a la formación de los estudiantes para el compromiso y la solidaridad. Con un optimismo maduro y fundamentado en la realidad ecuatoriana la PUCE crea en los
Responsabilidad Social Universitaria
estudiantes, hombres y mujeres, una consciencia en plena sintonía con los problemas y novedades de nuestro tiempo y nuestro país. Es así que los estudiantes durante el proceso de formación, acompañados por sus profesores, empiezan a caminar por este pequeño territorio, que es el Ecuador, buscando dar respuestas adecuadas, y de calidad, a las urgentes necesidades de los más vulnerables, poniendo en marcha y ejecutando proyectos reales en conjunto con las personas más necesitadas para que puedan emprender a mediano plazo su autodesarrollo sostenible.
Involucramiento y desarrollo de proyectos
Educación y desarrollo humano: 13 proyectos Salud y medicina: 12 proyectos
Desarrollo económico: 11 proyectos
Jumby Clowns – Parroquia Iñaquito – Hogar Buen Pastor – Hogar Corazón de María – Hosp. Baca Ortiz – ABEI Adultos FINE – El Carmen Bajo – La Bota – Bancas comunitarias: El Carmen Bajo – Centro del Muchacho Trabajador – Servi- – Hogar Vicenta María – Hosp. Padre Damián, La Indepen- “Nuevas Esperanzas”, “Construyendo mis sueños”, “Pequecio Jesuita a refugiados – “Exposición Tocar, Mirar y Sentir” dencia – San Carlos del Sur – Toca de Asís –Santa Clara de ñas Aventuras”, en Pacto - (Prov.Pichincha) Cooperativas – Emprendedores Juveniles ETQ – FUJEDIPRE – Educa- Chillogallo Aliméntate Quito (Quitumbe) - Brigadas Médicas “Warmikunapak Rikchari” – “Kuri Wasi” – “Rey David” – ción Legal en los centros de Equidad y Justicia del Munici- FMJ, Quito, Pacto - San Pedro y San Pablo, La Vicentina “Maquita Cushun” – “El Esfuerzo” (Prov.Tungurahua). pio de Quito – Educación legal en las unidades de Policía (Prov. Pichincha) Brigada Médica, Cotundo (Prov. Napo) comunitaria – FMJ, CREAR – Braille (Prov. Pichincha)
Desarrollo comunitario: 7 proyectos Chinialó - Quinticusig - San Miguelito de la Chala – Tingo Pucará (Cotopaxi) Llanos de Albas, Cayambe - Aguas, Cayambe – Santa Rosa de Ayora, Cayambe (Prov. Pichincha).
Educación Ambiental: 3 proyectos Amanta, Chinialó – Laguna de San Miguelito (Prov.Cotopaxi) “Un aporte al cuidado del ambiente” (Prov. Pichincha)
Ya se avizora el resultado de la práctica real de la Responsabilidad Social Universitaria con el cambio
|RSE | 83
Capítulo 4
La UTE y su conciencia sobre el cambio social UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Ingeniero Jorge Viteri y Belén Jácome Villacres Facultad de Ciencias de la Ingeniería
El Acierto
be inLa Universidad de ciedad so la n co volucrarse trono y contribuir a un en e. bl ta ten su y inclusivo
84 | RSE |
E
n el ámbito mundial, se cuestiona el papel desempeñado por las universidades para la prevención y solución a los problemas actuales como las crisis económicas, sociales y ambientales; por lo que, si la Universidad quiere asumir esta responsabilidad, se hace necesario iniciar la transformación de la Educación Superior, que debe ser entendida como la acción de instruir y de formar al ser humano como un ciudadano responsable para que viva y se desenvuelva en la sociedad, de tal manera que asegure su herencia cultural y ésta se constituya en patrimonio de la comunidad. La Universidad, como factor de transformación social, debe involucrarse con la sociedad civil y contribuir para la construcción de un entorno inclusivo, equitativo y sustentable. Para alcanzar este fin, la Universidad debe incorporar a su gestión, la Responsabilidad Social (RS), entendida en la actualidad como la filosofía para la gestión basada en la ética y los valores morales, con la cual actúan las organizaciones. La aplicación de la RS en la gestión de las Instituciones de Educación Superior es conocida como Responsabilidad Social Universitaria (RSU), algunos autores e instituciones la definen de diversos modos: • Capacidad que tiene la universidad de difundir y poner en práctica un conjunto de principios y valores generales y específicos, por medio de cuatro procesos claves: gestión, docencia, investigación y extensión (Proyecto Construye País, 2004). • Política de mejora continua de la universidad hacia el cumplimiento efectivo de su misión social mediante cuatro procesos: gestión ética y ambiental de la institución; formación de ciudadanos conscientes y solidarios; producción y difusión de conocimientos socialmente pertinentes; participación social en promoción de un
desarrollo más equitativo y sostenible. (Vallaeys, F. 2007. Responsabilidd Social Universitaria: Propuesta para una definición madura y eficiente . México: Tecnológico Monterrey). • Implica que los centros de educación superior se comprometen no solo a formar buenos profesionales, sino también personas sensibles a los problemas de los demás, comprometidas con el desarrollo de su país y la inclusión social de los más vulnerables, personas entusiastas y creativas en la articulación de su profesión con la promoción del desarrollo participativo de su comunidad (AUSJAL - Asociación de Universidades Confinadas a la Compañía de Jesús en América Latina, 2009). • Parte permanente de la estructura de enseñanza universitaria, significa resolver los muchos problemas del mundo y continuar con el desarrollo de la especie humana (University Social Responsibility Aliance, 2010). • Asume fundamentalmente como desafío la responsabilidad ciudadana como práctica comunicativa sobre el interés público, los valores ciudadanos, la creación de lazos a favor de la poblaciones, en especial a aquella, que está en situación de vulnerabilidad (Ramírez, R. 2011. La responsabilidad Social Universitaria es un objetivo estratégico. Seminario - Universidad de Talca Año VI Nº 262).
La Responsabilidad Social Universitaria en el Ecuador La incorporación de la Responsabilidad Social en las Instituciones de Educación Superior, es una demanda global estipulada por la UNESCO en la II Conferencia Mundial de Educación Superior 2009, realizada en Francia, proclama que: “La Educación Superior debe no solo proporcionar competencias sólidas para el mundo de hoy y de mañana, sino contribuir
Responsabilidad Social Universitaria
además a la formación de ciudadanos dotados de principios éticos, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los derechos humanos y los valores de la democracia” (UNESCO, 2009).
Superior, publicada en el Registro Oficial Nº
En la actualidad, en el Ecuador se reconoce la importancia de la Educación Superior orientada a promover el bienestar y reducir las desigualdades sociales, constituyéndose un cambio histórico lo estipulado en la Constitución Ecuatoriana aprobada en referéndum de septiembre de 2008, respecto a la Educación Superior, que en el Título VII, Régime del Buen Vivir (Sumac Kawsay), Art. 350 dice “El Sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo”. La ley de Educación
los derechos y responsabilidades desde una
298 del 12 de octubre del 2010 promueve la incorporación de la RSU. Además el Sistema de Educación Superior está articulado con el Plan Nacional de Desarrollo y busca la promoción de ciudadanía activa, para incidir en la inclusión y la equidad, que proporcione a la sociedad una educación con RS para alcanzar la excelencia.
Conclusiones
Buena práctica La Educación Superior debe no solo proporcionar competencias sólidas para el mundo de hoy y de mañana, sino contribuir además a la formación de ciudadanos dotados de principios.
Las instituciones de Educación Superior deben preocuparse por la gestión socialmente responsable, para alcanzar soluciones viables a las demandas sociales, con la participación activa de docentes, estudiantes, administrativos, autoridades académicas y comunidad, conjuntamente con la formación de los futuros profesionales, constituyéndose en gestora del cambio, como ciudadanos íntegros, conscientes y capaces de generar el desarrollo sustentable del país.
Bibliografía • Proyecto Construye País. (2004). Observando la Responsabilidad Social Universitaria . Chile : Proyecto Construye País. • Vallaeys, F. (2007). Responsabilidd Social Universitaria: Propuesta para una definición madura y eficiente . México: Tecnológico Monterrey . • AUSJAL. (2009). Responsabilidad Social Universitaria: un reto para las universidades Uruguayas. Montevideo: PuntoEdu. • University Social Responsibility Aliance. (2010). University Social Responsibility Aliance. Recuperado el 4 de Marzo de 2011, de Home: http://www.usralliance.org/ • Ramírez, R. (Marzo de 2011). La responsabilidad Social Unviersitria es un objetivo estratégico. Seminario -
•
Universidad de Talca Año VI Nº 262 . UNESCO. (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educción superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. . Francia: UNESCO.
|RSE | 85
CAPĂ?TULO 5 PERSPECTIVAS Expertos internacionales en Responsabilidad Social Empresarial exponen sus puntos de vista y reflexiones sobre temas que se deben abordar, porque ĂŠstas contribuyen a mejorar e implentar esta cultura en las organizaciones.
|RSE | 87
Capítulo 5
Creatividad e innovación en la Responsabilidad Social
L
Autora: Alejandra Camacho Encargada de proyectos, Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social (CERES)
88 | RSE |
a RSE es una estrategia empresarial compleja que requiere el repensar procesos, crear oportunidades, revolucionar el mercado, estimular la imaginación y romper el molde, todo esto bajo el lente del triple resultado (económico, social, ambiental). Por esta razón la creatividad e innovación juegan un rol fundamental en su exitosa implementación, ya que estos factores permiten crear soluciones verdaderamente sustentables. Hay varios ejemplos que deben ser mencionados, no solo por la creatividad e innovación que muestran, sino por su poder inspirador. Estos ejemplos demuestran la increíble habilidad que tiene el ser humano para imaginar iniciativas utópicas y para llevarlas a cabo. En el mundo aproximadamente 1.6 billones
de personas no tienen acceso a electricidad y dependen de lámparas que queman combustible fósil, en su mayoría queroseno. Esto significa que 77 billones de litros de queroseno se queman cada año para obtener luz, lo cual emite alrededor de 190 millones de toneladas de CO2. No solo son extremadamente ineficientes, contaminantes y peligrosas, sino que además los gases de una lámpara de queroseno equivalen a fumar 40 cigarrillos al día. La compañía “Husk Power Systems” logró desarrollar una innovadora solución para este problema en India rural, donde más de 375 millones de personas no tienen acceso a electricidad. La institución desarrolló plantas de energía que tienen un costo de operación extremadamente bajo ya que usan desechos antes inutilizables para la creación de electricidad.
Perspectivas
Esto se logró mediante la implementación de una tecnología para usar cascarilla de arroz como componente principal para la generación de electricidad. Además, de las cenizas que quedan del proceso, se crea incienso el cual al venderse cubre hasta 70% de los costos de vida de una persona. Esto significa que no solo disponen de una fuente confiable, segura y medioambientalmente amigable de electricidad, sino que, además, obtienen una fuente de ingreso significativa. La iniciativa hasta ahora ha brindado electricidad a más de 25 000 familias, reemplazado el uso de alrededor de 42 000 litros de queroseno y 18 000 litros de diesel al año y han evitado la emisión de 50 000 toneladas de CO2 a la atmósfera. Al replantearse las prioridades, la compañía logró crear una solución simple para resolver varios problemas complejos. Esto demuestra que la creatividad rompe barreras conceptuales
y permite implementar soluciones a problemas paradigmáticos. Una iniciativa un poco más cercana a nuestra región es la de la compañía “Frogtek”, organización presente en España, Colombia y México, especializada en empoderar a emprendedores de la base de la pirámide al brindarles herramientas administrativas en teléfonos móviles. En Latinoamérica, los tenderos muchas veces no tienen los medios para invertir en una caja registradora o algún mecanismo que les permita registrar las ventas. Esto causa que, para la mayoría de estos micronegocios, sea difícil mejorar dado que no tienen información sobre su punto de equilibrio financiero, no pueden detectar una oportunidad para invertir y no saben cómo optimizar sus decisiones de compra. Para solucionar este problema, la compañía desarrolló el “Tiendatek”, un punto de venta diseñado para la base de la pirámide, que ayuda a los tenderos a registrar
|RSE | 89
Capítulo 5
90 | RSE |
Perspectivas
todo el movimiento de sus tiendas a través de teléfonos celulares. Esta herramienta ha logrado que los tenderos obtengan información financiera fácil de entender, obtengan recomendaciones personalizadas y tengan más oportunidades de mejorar su negocio. Este ejemplo demuestra que a través de la creatividad se pueden lograr proyectos viables que logren satisfacer las necesidades de públicos marginados sin requerir de una gran cantidad de recursos. La compañía logró, a través de la innovación, repensar la tecnología existente y verla de una manera más social. Esto deja claro que es necesario cambiar nuestra visión tradicional y empezar a ver el mundo con una mirada nueva donde el enfoque sea de sostenibilidad económica, social y ambiental. Tenemos que adaptar nuestras mentes a los problemas de la actualidad porque si no estaremos tratando de resolver el futuro mediante protocolos del pasado. También encontramos casos de innova-
ción en RSE en nuestro país. En el Ecuador, están surgiendo iniciativas que muestran una nueva clase de emprendedores sociales, dentro y fuera de las empresas, extremadamente creativos. Por el momento son iniciativas incipientes que todavía no disponen del volúmen y la solidez necesarios para ser difundidas o replicadas. De seguro el año 2012 será crucial para su refuerzo y comunicación. Estos casos nos enseñan que para solucionar realmente los problemas de sostenibilidad, no es suficiente optimizar los productos existentes. La sociedad necesita desarrollar ideas totalmente nuevas y explorar proyectos que hasta ahora nunca han sido conceptualizados. Es por esto que se necesitan visionarios creativos e innovadores que logren implementar soluciones revolucionarias para resolver los actuales problemas sociales y ambientales de nuestro país y del mundo. La iniciativa personal será clave para el éxito de un proyecto novedoso y vanguardista que logre cambiar la manera de abordar un problema social o ambiental.
|RSE | 91
Capítulo 5
El pacto de las empresas con los Derechos Humanos
L
Autor: Sebastián Salgado Troya Coordinador de la Red del Pacto Global de Ecuador
92 | RSE |
a Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 estableció la importancia del rol de los Estados en el respeto y la promoción de los derechos fundamentales de las personas como cimiento para la libertad, la justicia y la paz en el mundo. A lo largo del tiempo se han desarrollado varios instrumentos y mecanismos que permiten dar seguimiento a su aplicación y cumplimiento. En el Ecuador, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y la Defensoría del Pueblo publicaron una Sistematización de Recomendaciones 2004 – 2011 sobre el estado de los Derechos Humanos en el país y las respectivas observaciones para promover su aplicación. El trabajo tomó en cuenta el contenido y alcance de cada derecho, los instrumentos internacionales (tratados, pactos, convenios o
declaraciones) de referencia, las instituciones y mecanismos creados para velar por su cumplimiento (por ejemplo el Consejo de Derechos Humanos y su mecanismo de Examen Periódico Universal que se lleva a cabo en el Ecuador desde el 2008), la Constitución de la República del Ecuador y las recomendaciones realizadas por el Sistema de las Naciones Unidas.
Los Derechos las empresas
Humanos
y
El reto que se planteó en primera instancia a los Estados de respetar y ampliar el cumplimiento de los Derechos Humanos, ahora es compartido por los individuos y las organizaciones que ellos crean. En nuestro caso, como Red del Pacto Global en el Ecuador, nos referimos a las empresas y su deber ético y moral de promover, proteger y respetar los Derechos Humanos como parte esencial de su estrategia y práctica responsable. Esta promoción del respeto de los Dere-
Perspectivas
La iniciativa en sostenibilidad empresarial Pacto Global de las Naciones Unidas que se estableció en 1999, definió dentro de sus 10 principios, dos específicos relativos al respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos. chos Humanos, no impide ni dificulta el desarrollo de un negocio, más bien permite impulsarlo, reducir riesgos en su ámbito de influencia y asegurar su permanencia. Siguiendo esta premisa, las empresas se ven impulsadas a actuar con un enfoque preventivo y con la debida diligencia para evitar potenciales conflictos en el respeto y práctica de estos derechos fundamentales. Como lo expresó el Representante Especial para Naciones Unidas, John Ruggie en su informe Sobre Principios Rectores sobre las Empresas y los derechos humanos, “Por riesgos para los Derechos Humanos se entienden las posibles consecuencias negativas de las actividades de la empresa sobre los Derechos Humanos. A los impactos potenciales se debe responder
con medidas de prevención o mitigación, mientras que los impactos reales —los que ya se han producido— deben ser remediados.” En la práctica, esto implica adoptar medidas preventivas en los sistemas de gestión de las empresas que permitan identificar riesgos, evaluarlos, actuar sobre ellos y mantener un monitoreo que asegure su cumplimiento en todas sus actividades.
El respeto permite el desarrollo de un negocio, reducir riesgos en su ámbito de influencia y asegurar su permanencia.
El compromiso desde el Pacto Global La iniciativa en sostenibilidad empresarial Pacto Global de las Naciones Unidas que se estableció en 1999, definió dentro de sus 10 principios, dos específicos relativos al respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos por parte de las empresas.
|RSE | 93
Capítulo 5
Para asegurar el cumplimiento y el respeto a los Derechos Humanos, el Pacto Global de Naciones Unidas, incentiva a que sus empresas adheridas a la iniciativa, establezcan procesos que permitan gestionarlos y orientarlos. Principio 1 Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia. Implica el compromiso de la empresa con los treinta artículos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas desde un enfoque preventivo, considerando todos los impactos negativos donde la empresa está operando y en su esfera de influencia. Esto último se refiere a las acciones y relaciones que establece una empresa en el espacio donde opera, con un impacto significativo y que tienen consecuencias a nivel económico, social, político o cultural.
94 | RSE |
Principio 2 Las empresas deben asegurarse de no ser cómplices en la vulneración de los derechos humanos. Determina que las empresas no ayuden, alienten o apoyen la vulneración de los Derechos Humanos, sea por acción u omisión. Las empresas pueden ser cómplices de esta vulneración de manera directa o indirecta a través de su esfera de influencia. La complicidad directa se produce cuando una empresa, con conocimiento de causa, colabora con el irrespeto de los Derechos Humanos, ejemplo de ello son los casos de desplazamientos forzosos o de actos represivos por circunstancias derivadas de un negocio.
Perspectivas
Mientras tanto, la complicidad indirecta o silenciada, son los abusos de un tercero para beneficio de la empresa y que cuenta con su aceptación u omisión. Se da sobre todo en aspectos discriminatorios de contratación o en el abuso de Derechos Humanos de grupos opuestos al desarrollo de un determinado negocio.
Ámbito de aplicación de los dos principios Pacto Global es una iniciativa de Naciones Unidas en Responsabilidad Social que tiene la mayor participación a nivel mundial
Para asegurar el cumplimiento y el respeto a los Derechos Humanos, el Pacto Global de Naciones Unidas, incentiva a que sus empresas adheridas a la iniciativa, establezcan procesos que permitan gestionarlos y orientarlos hacia las siguientes acciones: 1. Adoptar una política que determine el compromiso y el ámbito de acción de la empresa en Derechos Humanos. 2. Integrar la política en la empresa por medio de procesos de discusión, sensibilización,
capacitación, adopción de compromisos y actualización. 3. Evaluar los riesgos y oportunidades en materia de Derechos Humanos por parte de las empresas tomando en cuenta su actividad, esfera de influencia e impactos. 4. Medir los impactos y establecer planes de acción para prevenirlos y mitigarlos. 5. Reportar los avances mediante una Comunicación de Progreso (COP por sus siglas en inglés) anual que refleje todo este proceso y permita identificar los avances realizados en cada principio.
Sobre la iniciativa Pacto Global
Red
del
El Pacto Global es una iniciativa de Naciones Unidas en Responsabilidad Social que tiene la mayor participación a nivel mundial (más de 8 700 empresas en más de 130 países). Fue anunciada en 1999 por el entonces Secretaría
|RSE | 95
Capítulo 5
Con el fin de promover los 10 principios del Pacto Global en el Ecuador y poder trabajarlos conforme a la realidad y prioridades locales, se creó el pasado 26 de julio de 2011, la Red del Pacto Global en Ecuador. General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, durante el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza y el principal objetivo es generar el compromiso de las empresas con 10 principios universalmente reconocidos en materia de Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción. Con el fin de promover los 10 principios del Pacto Global en el Ecuador y poder trabajarlos conforme a la realidad y prioridades locales, se creó el pasado 26 de julio de 2011, la Red del Pacto Global en Ecuador durante el “Primer Foro de Quito: Ciudades y Organizaciones Responsables”. El Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social (CERES) está a cargo de la Secretaría Ejecutiva de la Red, mientras que Pronaca es la empresa Representante de
96 | RSE |
la Red del Pacto Global en Ecuador.
Rol de una Red Local: Las Redes Locales del Pacto Mundial de Naciones Unidas son grupos de participantes que se unen para promover el Pacto Mundial y sus principios a nivel de país. A continuación una muestra de las principales actividades que realizamos: • Promoción y difusión de la iniciativa Pacto Global en organizaciones privadas y públicas. • Guía y acompañamiento a las organizaciones en los procesos de adhesión, implementación y Comunicaciones de Progreso de los 10 principios del Pacto Global. • Capacitación y fortalecimiento de capacidades de las organizaciones adheridas a la Red
Perspectivas
para promover el conocimiento y la generación de herramientas locales que faciliten la implementación de los principios. • Identificación de prioridades locales y la organización de mesas de trabajo, foros de discusión y eventos con actores públicos y privados para el análisis, discusión y proposición de alternativas para la aplicación de los principios del Pacto. • Publicación y actualización de la página web con la información de los participantes, actividades locales y globales, herramientas, noticias y demás aspectos relevantes de la iniciativa.
Elección del Directorio de la Red del Pacto Global de Ecuador • La primera Asamblea General de la Red del Pacto Global de Ecuador se realizó el miércoles 14 de diciembre con la participación
de 19 organizaciones adheridas. Durante este acto se revisó los avances de la Red, la propuesta de trabajo para el 2012, las observaciones al documento de Guía de Gobierno y se procedió a la elección del directorio por un período de dos años. Éste quedó conformado por Pronaca como empresa representante de la Red y presidente del directorio, Mutualista Pichincha a cargo de la vicepresidencia y Movistar Telefónica como miembro empresarial. La escuela de negocios EspaeEspol y el Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental como miembros sin actividad empresarial. Fueron elegidos como suplentes empresariales Investigacion, Escolta y Seguridad Invescol y la Empresa Eléctrica Quito, mientras que como suplentes sin actividad empresarial, el Instituto de Responsabilidad Social Empresarial (IRSE) y la Corporación Participación Ciudadana.
La primera Asamblea General de la Red del Pacto Global de Ecuador se realizó el miércoles 14 de noviembre de 2011.
|RSE | 97
Capítulo 5
La nueva RSE: impacto cero
L
Autora: Laura Fähndrich
98 | RSE |
a Responsabilidad Social Empresarial (RSE) está evolucionando rápidamente. Tras pasar por sus cuatro primeras fases y motivaciones, defensa, caridad y filantropía, mercadeo y gestión, la RSE está llegando a su fase 2.0. y ésta se basa exclusivamente en la responsabilidad propiamente dicha, en la responsabilidad por convicción, no por obligación. En la RSE 2.0. las empresas buscan (y encuentran) maneras de reducir su impacto social y ambiental a cero siendo a la vez empresas exitosas. La innovación y la creatividad están en el centro de esta nueva modalidad de RSE que requiere un cambio radical y drástico de la lógica productiva. La época en que “ser menos nocivo” era tolerable tiene los días contados. No se trata de reducir el impacto negativo de las actividades de una empresa u organización, porque así solo ralentizamos el camino hacia el mismo final, sino
de idear e implementar el negocio para que no tenga ningún tipo de repercusión negativa sobre la sociedad o el medio ambiente. La naturaleza es un sistema que funciona de manera circular, permanente y en el cual nada se pierde, sino que todo se recicla. Parece increíble que a pesar de haber evolucionado en este sistema milenario perfecto, nuestra civilización haya conseguido crear un sistema linear con numerosos desgastes y despilfarros tan opuesto a lo natural. El modo productivo y de consumo actual no es solamente altamente dañino, sino también sumamente ineficiente. Aunque parezca imposible, varias empresas pioneras ya lo están haciendo. Gracias al enfoque biomimético llamado “de la cuna a la cuna”, también conocido como C2C, (del inglés cradle-to-cradle), se puede desarrollar sistemas sin consecuencias negativas para el ser humano o el medio ambiente.
Perspectivas
Este modelo consiste en diseñar sistemas de la industria imitando a la naturaleza y donde los elementos funcionan como nutrientes circulando por un metabolismo sano y seguro. C2C sugiere que las empresas y sus actividades pueden proteger y enriquecer los ecosistemas y producir sin generar ningún tipo de residuo. Este modelo no se limita al diseño industrial o manufacturero sino que se puede aplicar en aspectos de la civilización humana como los entornos urbanos, los edificios y los sistemas económicos y sociales. Los tres principios fundamentales de este enfoque arremedan la naturaleza. Estos principios recomiendan: 1. El cierre integral de los ciclos materiales (sin residuos) haciendo que los productos se reciclen a sí mismos al ser usados o que
el resultado de su uso sea un producto con mayor valor (por ejemplo productos compostables) 2. La utilización de la energía disponible hoy (solar, eólica). Es decir, la no utilización de energía almacenada en el interior de la tierra como los combustibles fósiles . 3. Admitir que estamos dejando nuestra huella en el planeta, contaminando y extinguiendo especies, y conseguir cambiar de paradigma, que es posible, ya que hoy en día existen tecnologías que permiten el diseño de procesos y productos cuyo consumo es beneficioso para el planeta. Existen ya certificaciones para los productos que usan el método “de la cuna a la cuna”. Un ejemplo son los contenedores Be Green Packaging de la empresa estadounidense Bul-
Existen ya certificaciones para los productos que usan el método “de la cuna a la cuna”.
|RSE | 99
Capítulo 5
Modificar la manera en que producimos, no es una idea tan utópica o descabellada. Es lo que nuestra sociedad y nuestro planeta necesitan y será el nuevo paradigma productivo en las décadas venideras. rush Food Containers o los esferos de la marca Stabilo GreenPoint®. Los primeros son contenedores como platos, bandejas y cuencos fabricados a base de papel sin madera que son totalmente compostables. Los esferos Stabilo GreenPoint® están fabricados con un 98% de plástico reciclado y están hechos especialmente para personas sensibles a la protección del medio ambiente, especialmente niños en edad escolar y sus padres. Ambos productos disponen de la certificación C2C y son un ejemplo a seguir para otras empresas en sectores similares. En el Ecuador ya hay empresas que se están planteando una producción donde se aprovechen los recursos al máximo y sin desechos.
100 | RSE |
Empresas como Plastichaucho, Telefónica Movistar y Embotelladoras Arca Ecuador ya están repensando su negocio para minimizar al máximo el uso de recursos finitos. Más allá de este tipo de innovación, se trata de cambiar el paradigma económico tradicional de nuestra sociedad, basado en una producción linear, donde el ser humano “toma, hace y desecha” a una economía circular donde se sigue una lógica cíclica de la naturaleza donde todo potencial residuo tiene una segunda vida. Si logramos que el sistema operativo cambie a un sistema circular, basado en el ciclo natural de la vida, obtendremos capital de los residuos en vez de perderlo. Debemos re-pensar y re-diseñar los pro-
Perspectivas
ductos, componentes y embalajes, para poder obtener materiales compostables y seguros que nos permitan no causar repercusiones negativas para la Tierra. Llevando esta lógica un paso más lejos, las empresas están empezando a diseñar productos con materiales que mantengan su calidad después del uso y sean reutilizables y así lograr que los componentes de los productos de hoy sean los recursos de los productos de mañana, alargando su “esperanza de vida”. De ser así, pasaríamos de la actual cultura basada en “botar” y “remplazar” a una nueva cultura basada en “reciclar y renovar”. Los productos y sus componentes deben ser diseñados pensando desde un inicio en cómo se pueden desensamblar y regenerar. Esta nueva concepción de la producción, donde cada parte del bien producido puede ser reaprovechada, tiene sentido comercial.
Prueba de ello es la iniciativa de Nike llamada “Considered design” que consiste en un esfuerzo y compromiso continuo por diseñar sin poner en riesgo el desempeño de los atletas o la salvaguardia del planeta. Es un estándar tanto de innovación como de sostenibilidad que evoluciona progresivamente y que se aplica a todas las actividades y productos de Nike. No se trata de que solo una empresa modifique sus productos unilateralmente, sino de que todas, interconectadas, que forman la infraestructura de la sociedad y nuestra economía, modifiquen sus productos y trabajen conjuntamente para cambiar el sistema operativo actual. En el Ecuador, como en el mundo entero se requieren empresarios pioneros e innovadores que acepten el reto y muestren el camino a los demás.
|RSE | 101
Capítulo 5
Organizarse para la Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad
C
ómo la estructura organizacional de una empresa y modelos de gobierno corporativo pueden apoyar el éxito de la RC&S? La Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad (RC&S) es ahora ampliamente considerada como una ventaja competitiva, y muchos dirían que incluso se ha convertido en un negocio imperativo. Sin embargo, muchas empresas buscan respuestas sobre qué tipo de organización interna debe apoyar sus esfuerzos de RC&S. Para realmente gozar de los beneficios de la RC&S no existe una única solución válida para todo. Sin embargo, las empresas que encuentran la alineación entre su cultura, diseño exclusivo y su estrategia de sostenibilidad logran mejoras substanciales.
¿
Autor: Deloitte
¿Acciones de sostenibilidad o una estrategia de sostenibilidad? La RC&S se ha convertido en un componente cada vez más importante en el pano-
102 | RSE |
rama empresarial; sin embargo, no todas las empresas que participan en la sostenibilidad tienen el éxito garantizado. ¿Qué es lo que hace que una estrategia de sostenibilidad de una empresa prospere, mientras que otra empresa que invierte tiempo y recursos en actividades responsables obtiene poco o ningún resultado? Para empezar es necesario tener clara la responsabilidad dentro de la organización. Una empresa necesita identificar objetivos, hacer un seguimiento de los progresos alcanzados y reportar los resultados, además de alinear las actividades de RC&S con la estrategia comercial de la compañía y las competencias básicas, como parte del ADN de su empresa. Es entonces, y solo entonces, que las iniciativas de RC&S se convierten en una estrategia global. En ese sentido, muchas compañías participan en actividades de RC&S, pero muy pocas tienen lo que podríamos considerar una estrategia exitosa. ¿Cuál es el motivo de esta incon-
Perspectivas
gruencia? Se cree que la mayoría de organizaciones no conoce dónde la “función” de RC&S debe establecerse y, por eso, algunas empresas se dedican a la RC&S por las regulaciones o beneficios fiscales; para mejorar la imagen corporativa; y para destacar a los trabajadores socialmente conscientes que se sienten orgullosos de trabajar para una empresa que retribuye a la sociedad y al medio ambiente. Las metas de una empresa en referencia a su estrategia de sostenibilidad son tan únicas como su diseño organizacional. Una de las claves para ejecutar una estrategia de RC&S es encontrar una alineación entre los objetivos de la compañía y su estrategia.
Consideraciones para una estrategia de RC&S exitosa Para que una empresa mida y logre los objetivos de sostenibilidad es necesario que exista una responsabilidad formal. Por lo tanto, con una creciente presión debido a las regulaciones, las partes interesadas en el medio ambiente y responsabilidad social deben mantener las funciones de RC&S como parte integral de la arquitectura organizacional. Para que las prácticas
de RC&S se implemente exitosamente dentro de una organización depende de dos factores principales: la posición actual de la compañía y sus prioridades, y los objetivos de RC&S que la empresa espera alcanzar. • Comprender su posición: Las exigencias del mercado externo y la presión de los consumidores son sólo dos de los catalizadores de las empresas para integrar los elementos de RC&S en su estrategia empresarial global. Fortalecer la marca corporativa y aumentar la reputación y la imagen pública a través del manejo del impacto social, así como incrementar la satisfacción de los empleados, pueden ser factores esenciales. En algunos casos, simplemente hacer que la RC&S se asocie estrechamente con los valores fundamentales de la compañía puede ser un obstáculo. Cuando una organización implementa una estrategia de RC&S frecuentemente se requiere que respondan a tres obligaciones primordiales: ambientales, sociales y financieras. Las obligaciones ambientales incluyen el desarrollo de métodos para conservar los recursos naturales y reducir el impacto
Muchas compañías participan en actividades de RC&S, pero muy pocas tienen lo que podríamos considerar una estrategia exitosa.
|RSE | 103
Capítulo 5
La estrategia de RC&S debe ser tratada como cualquier otra estrategia de negocios. Es decir, que debe pasar por un ciclo continuo de revisión.
104 | RSE |
considerando residuos sólidos, desechos tóxicos, programas de reciclaje y el ahorro de agua y energía. Las obligaciones sociales se demuestran mediante el apoyo a las comunidades locales y a través de métodos innovadores para mejorar la calidad de vida, atendiendo los intereses de la fuerza laboral de la compañía. Por último, las organizaciones tienen una responsabilidad financiera para responder a estas obligaciones con transparencia y al mismo tiempo que maximizan las ganancias para los accionistas y crean rentabilidad a largo plazo. Para algunas empresas con estrategias de RC&S bien establecidas, las actividades y soluciones sostenibles están arraigadas en la estructura y cultura organizacional. Otras empresas que están poco familiarizadas con la importancia de la RC&S, tienen un mínimo de recursos dedicados a la sostenibilidad y operan sin una táctica organizacional. La estrategia de RC&S
debe ser tratada como cualquier otra táctica de negocios. Es decir, que esta debe pasar por un ciclo continuo de revisión, con el fin de observar los objetivos generales de la empresa. Independientemente de la madurez de la sostenibilidad de la empresa, hay muchas preguntas que se deben formular tales como: ¿Qué tan maduras son sus actuales prácticas de sostenibilidad? ¿La función de la RC&S tiene su propio departamento y si no, dentro de cuál departamento se desarrolla? ¿Quién es el responsable de la estrategia de RC&S y su ejecución? ¿Cuáles son los riesgos para su empresa por no tener una práctica de sostenibilidad?, y por último, acerca de su estrategia de RC&S, ¿qué es lo que le diferenciará de la competencia? • La evaluación de sus prioridades: Una vez que se entienda la posición actual y los factores existentes en el mercado, que son aplicables a la empresa, se comienza a alinear la estrategia de RC&S con la táctica general de
Perspectivas
la compañía. Una organización estructurada con una comprensión profunda de la RC&S será más exitosa en la alineación de ésta con respecto a la estrategia existente en el mercado. En lugar de hacer que una iniciativa de RC&S sea totalmente independiente, esta se convierte en un elemento crucial cuando se trata de integrar la RC&S en el modelo general y en la cultura de la empresa.
Escoger la estructura que se adapte mejor Preparados con la comprensión de la posición actual de la organización y las prioridades de RC&S, la empresa estará lista para empezar a determinar qué estructura de RC&S se adapta mejor a la organización. • Modelo tradicional: El modelo tradicional trata a la RC&S como una función independiente dedicada a la creación y aplicación de la estrategia de RC&S. Una de las ventajas de este modelo es el alto grado de habilidades
especializadas dentro de la función. Además, el establecimiento de un grupo dedicado permite enfocarse más en actividades de RC&S. Las desventajas de este modelo incluyen la dificultad para transferir conocimientos a otras funciones y poco incentivo para la integración de toda la organización. Esto es especialmente peligroso dado que otras áreas de la empresa carecen de conocimiento y se resisten a la incorporación de una estrategia de RC&S. Por último, la función de la RC&S está en riesgo como un área independiente a la compañía y la destinación de fondos también puede estar limitada. • Modelo federado: Las organizaciones federales se caracterizan por actividades realizadas por los directores de RC&S, quienes informan directamente a la unidad de negocios y, a través de una línea punteada, al Jefe Oficial de Responsabilidad Corporativa. Este modelo es a menudo más aceptado políticamente y permite que la función de la RC&S
Una organización estructurada con una comprensión profunda de la RC&S será más exitosa en la alineación de ésta con respecto a la estrategia existente en el mercado.
|RSE | 105
Capítulo 5
Las decisiones aisladas dentro de una organización compleja, se convierten en problemas, como duplicar los esfuerzos e inconsistencias.
106 | RSE |
sea fácil con las otras unidades de negocio, así como adaptar las estrategias y plantear inquietudes dentro de cada una de ellas. Sin embargo, este modelo tiende a tener menos responsabilidad ya que el trabajo de la RC&S se reparte entre un mayor número de participantes. • Modelo de negocio integrado: Mantiene una organización de RC&S distribuida; con empleados dedicados a este ámbito dentro de cada área del negocio (por ejemplo, relaciones públicas y marketing). El enfoque de negocio integrado es generalmente apropiado para las organizaciones que tienen una estrategia de RC&S bien definida y madura. Al integrar las responsabilidades y actividades de RC&S dentro de las otras unidades del negocio, la organización es capaz de abordar temas relacionados a la sostenibilidad con cada función específica. Las desventajas del modelo de negocio integrado
son que la coordinación de la estrategia de RC&S en todas las funciones puede ser difícil y existe el riesgo de duplicar las actividades, o lo que es peor, las actividades críticas sin un responsable.
El rol del Gobierno Corporativo Un marco de derecho de decisión interna ayuda a las organizaciones a examinar tres áreas principales de consideración al aplicar una estrategia empresarial de RC&S: cumplimiento legal y reglamentario, velocidad del mercado, y el riesgo de la gestión de una organización de complejidad interna. Las decisiones aisladas dentro de una organización compleja, se convierten en problemas, como duplicar los esfuerzos e inconsistencias. Un marco de derechos de decisión beneficia a una organización a llevar a cabo con éxito sus objetivos de RC&S, mediante la aplicación de tres puntos: evaluación de los tipos de decisiones que las iniciativas de
Perspectivas
RC&S requieren; organización de grupos o individuos para trabajar eficazmente; y la gestión de los procesos necesarios para tomar decisiones. Una vez que un marco de derechos de decisión ha sido establecido, una organización está bien posicionada para ejecutar y comunicar las decisiones y los objetivos que rodean las estrategias internas y externas de RC&S.
Las mejores soluciones están evolucionando constantemente Si bien es importante identificar la estructura óptima para la Responsabilidad Corporativa y sus objetivos de sostenibilidad, no resulta práctico pensar que esa solución se mantendrá constante. Al igual que el ciclo de vida de un negocio evoluciona, así también lo harán las prácticas de sostenibilidad. Debido a las diferencias en los reglamentos, horarios industriales y los adelantos de la tecnología, el rol de la sostenibilidad sigue siendo dinámico. Por lo tanto, es importante buscar proactivamente las cuestiones claves esbozadas sobre una base regular como método para mantener un entendimiento completo de la posición y el ranking de prioridades de su empresa. Si bien el modelo para la integración de la estrategia de RC&S varía entre las empresas,
estableciendo proactivamente una estructura de RC&S, la organización tendrá los elementos fundamentales necesarios para la adaptación de las iniciativas de RC&S, y así brindar un mejor posicionamiento que aproveche plenamente los beneficios de su negocio y la estrategia de RC&S.
Estudio de Caso: Starbucks Una empresa con una historia única de RC&S es Starbucks. El caso de esta cafeteríapresenta algunos retos interesantes e ilustra la naturaleza única e individual del establecimiento de cada estrategia de RC&S. Muchos de los problemas que enfrenta últimamente Starbucks como compañía, han contribuido a su éxito en RC&S. Los retos de la Feria de prácticas Trade Certified ™ y un producto elaborado en gran parte de los países en desarrollo, combinado con una enorme presencia física en la vida cotidiana de muchas personas, hacen de Starbucks un objetivo único y visible, que solo sirve para resaltar la importancia de una buena estrategia de RC&S. Como un modelo de negocio evoluciona, también lo hace su estructura organizacional. Starbucks es un ejemplo de una empresa que se esfuerza por incluir la RC&S no solo como
Al integrar las responsabilidades y actividades de RC&S dentro de otras unidades de negocio, la organización es capaz de abordar temas relacionados a la sostenibilidad con cada función específica.
|RSE | 107
Capítulo 5
En 2008, Starbucks experimentó un importante cambio cuando su Gerente General, Howard Schultz, reanudó sus obligaciones e inició una reorganización corporativa y lanzó el programa “Planeta Compartido Starbucks”. una idea separada, sino como parte de su actividad principal de negocio. Como resultado, el rol de la RC&S tiene un crecimiento paralelo con el de la compañía y ha continuado desarrollándose durante el ciclo de vida de la organización. La función de la RC&S comenzó por el Vicepresidente, informando al Director General, quien se centró básicamente en temas ambientales, relaciones públicas, y cuestiones relacionadas con la cadena de suministro. En 2008, Starbucks experimentó un importante cambio público cuando su entonces presidente, Howard Schultz, reanudó sus obligaciones como Presidente y Gerente General e inició una reorganización corporativa. Dentro de este cambio, Starbucks lanzó la iniciativa “Planeta Compartido Starbucks”. Este programa estableció nuevas metas de RC&S, parámetros mesurables y un compromiso renovado con sus iniciativas de RC&S. Hoy en día, la RC&S se encuentra ubica-
108 | RSE |
da en la División Mundial de Asuntos Públicos. Este grupo establece la estrategia y la visión de RC&S, sin embargo, la responsabilidad y la métrica se encuentran dentro del negocio. Este cambio, de reportar directamente del Gerente General a la función de la RC&S, en la División Mundial de Asuntos Públicos, sirve para alinear mejor la RC&S con las unidades del negocio que son las responsables finales de la ejecución de la estrategia global. Como resultado de ello, el reajuste integró la táctica dentro del negocio, ayudando a asegurar que los objetivos que se fijaron en la iniciativa de “Planeta Compartido Starbucks” sean una realidad. Cada una de las empresas individualmente detectan obstáculos que afectan a sus funciones, y debido al modelo de “organización integrado” de la organización, se responde colectivamente a los asuntos críticos de RC&S. Con el fin de implementar una estrategia exitosa de RC&S, Starbucks también ha imple-
Perspectivas
mentado parámetros medibles y una “matriz de materialidad” - un proceso para determinar qué cuestiones materiales son más importantes tanto para Starbucks como para sus grupos de interés - para establecer mejor sus prioridades en lo que respecta a las prácticas de RC&S. La matriz de materialidad facilita la evaluación de los temas con respecto a la importancia o el impacto potencial de Starbucks en comparación con la de sus grupos de interés externos. Starbucks ha identificado cinco temas clave para controlar: las prácticas de compra de café, el crecimiento y expansión, los impactos ambientales, la salud y el bienestar, y las prácticas laborales. Estos sirven como un mecanismo de enfoque de la compañía, aunque es importante tener en cuenta que las prioridades y la colocación dentro de esta matriz son diferentes cuando se observa desde un consumidor frente a una perspectiva de negocio. Además, Starbucks ha establecido un conjunto de metas a alcanzar para el 2015, que se
refiere a compras éticas, cuidado del medio ambiente y la inversión en la comunidad. Como se mencionó anteriormente, priorizar los temas es necesario cuando se desarrolla una estrategia de RC&S; esto puede influir en la elección de la estructura y alineación de la empresa con los objetivos puntuales del negocio: Organizarse para la Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad. Para que cualquier estrategia de negocios tenga éxito, se necesita el apoyo adecuado, la estructura y la rendición de cuentas dentro de la organización. Starbucks, con su estrategia madura de RC&S, aprovecha un negocio plenamente integrado a la RC&S con sus objetivos. Para proporcionar un lugar formal y visible para la sostenibilidad dentro de la organización e incorporar la RC&S en sus objetivos globales del negocio, Starbucks implementó una plataforma competitiva desde la que pueden innovar y liderar constantemente.
Ha identificado cinco temas clave para controlar: las prácticas de compra de café, el crecimiento y expansión, los impactos ambientales, la salud y el bienestar, y las prácticas laborales.
|RSE | 109
Capítulo 5
Retos empresariales en la gestión del agua
D
Autor: Deloitte
110 | RSE |
e los posibles riesgos de las empresas sobre un mundo con limitación de agua identificados por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), tal vez ninguno sea tan aterrador para las empresas como estas cinco sencillas palabras: pérdida de licencia para operar. En el peor pero convincente escenario, el análisis del WBCSD contempla que en las comunidades donde el uso de agua por parte de una empresa es percibida como privar a los residentes del líquido vital, es necesario solicitar a la empresa que cierre sus instalaciones. Con muy pocas excepciones, este panorama no se ha materializado. Sin embargo, en un mundo donde sólo el uno por ciento de agua es dulce y accesible, y el consumo de agua ha aumentado a más del doble de la tasa de crecimiento de la población, el hecho de que la industria representa por lo menos
una quinta parte del uso de las aguas del mundo se ha convertido cada vez más en pararrayos para la crítica. El actual fenómeno de la urbanización masiva no hace más que exacerbar los problemas, a manera que las grandes poblaciones de las ciudades imponen impuestos a la existente infraestructura de abastecimiento de agua con problemas de fuga. Este informe intenta abordar los aspectos básicos del uso de agua por parte de las empresas con el objetivo de esclarecer las preocupaciones que una compañía debe tener cuando examina por primera vez la utilización de agua. Después de todo, el problema de agua es oportuno ya que las partes interesadas cada vez prestan más atención a esta problemática. “Globescan/Circle of Blue” encuestó a 15 000 personas en 15 países, (tanto desarrollados como en vías de desarrollo), y encon-
Perspectivas
traron que el 70 por ciento de ellos calificaron la contaminación del agua y la carencia como problemas muy graves. De hecho el agua se identificó como la primera y segunda preocupación, comparada con el cambio climático que se ubica en un sexto lugar. Esto no resulta sorprendente dado que la sequía está causando escasez en muchas partes del mundo como Australia, Asia, África y los Estados Unidos . Las empresas han comenzado a responder al reto de la gestión sustentable del agua. Muchas de las más grandes empresas de alimentos y bebidas del mundo identifican sus metas para la reducción del consumo del agua, así como algunas organizaciones multinacionales de alta tecnología. Alrededor de 147 empresas de alto perfil reportaron su utilización de los recursos hídricos al Proyecto de Reporte de Carbono nacido del proyecto de divulgación sobre agua, mientras que decenas pasan a ser signatarios del Mandato del Agua CEO del Pacto Mundial de Naciones Unidas. J. P. Morgan recomienda
que los inversionistas evalúen la confiabilidad de sus carteras en los recursos hídricos y de su vulnerabilidad frente a los problemas de disponibilidad de agua y contaminación, y los 415 mil millones de dólares del fondo de reserva del Gobierno Noruego anunció recientemente que evaluará el riesgo del agua de las 1 100 empresas cuyo capital lo posean.
Hemos identificado algunas medidas para ayudar a las empresas a mejorar su gestión del agua:
El agua se identificó como la primera y segunda preocupación, comparada con el cambio climático que se ubica en un sexto lugar.
1. Analizar cómo influye la intensidad (cantidad de agua necesaria por unidad producida) para el correcto aprovechamiento del agua. Esto no es en absoluto una pregunta directa. El WBCSD identificó 19 diferentes instrumentos de medición de agua en su informe de marzo de 2010 titulado “Agua para las Empresas”. Ninguna herramienta o metodología de medición ha surgido como un líder indiscutible en el compromiso por establecer normas; las herramientas más útiles incorporan al-
|RSE | 111
Capítulo 5
Una taza de café por la mañana requiere de 140 litros de agua para ser producida.
112 | RSE |
gún elemento de contexto, toman como referencia el uso del agua por parte de las empresas relacionadas con el agua disponible en las cuencas hidrográficas locales. Los sistemas eficaces que monitorean la utilización del líquido vital son una huella importante de cualquier éxito. Por otra parte, las organizaciones comprenden no solo su uso en general sino también qué cantidad de el agua se utiliza por cada unidad producida, lo cual ayuda a las empresas a identificar los excesos de gestión del agua. La agricultura es frecuentemente citada como la industria de mayor intensidad en el uso del agua, y no es de extrañar que utilice el 70 por ciento del agua dulce del mundo . Por ejemplo, una taza de café por la mañana requiere de 140 litros de agua para ser producida, y si se le añade una cucharada de sirope de vainilla, se usa
el más alto consumo de agua de todos los cultivos, en 96 949 000 litros de agua por cada tonelada de semillas de vainilla. Sin embargo, otras industrias utilizan una gran cantidad de agua por unidad de producción, especialmente en la minería y los textiles. Es así que, entender el uso por unidad producida de agua en las compañías ayuda enormemente en el proceso de gestión del agua, puesto que esos datos ilustran un uso razonable o identificar su uso excesivo. 2. Entender que el uso de agua es esencialmente local. Gran parte de la dificultad para abordar el problema de agua se deriva de un carácter eminentemente local, debido a las dificultades de transporte; un litro de agua en Antwerp no sustituye a un litro de agua en Angola si la empre-
Perspectivas
sa opera en las zonas de estrés hídrico, definida por el Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente ya que la demanda de agua dulce sobrepasa la oferta durante un período determinado. Dado que en 2025 dos tercios de la población mundial podrían vivir en zonas de estrés hídrico, la comunicación con las partes interesadas o accionistas acerca de la gestión de agua se tornan imprescindibles. Las regulaciones sobre el agua se determinan con frecuencia a nivel local, por lo tanto el diálogo con el sector público también es crucial. Las firmas que son miembros de Deloitte ya trabajan con las empresas que están considerando los recursos hídricos en sitios definidos; decidiendo no operar en las regiones que ya se encuentran en estrés hídrico, lo cual evita problemas importantes en el futuro. 3. Valorar todos los riesgos que pueden surgir del uso de agua. Los ries-
gos relacionados con la gestión de agua se pueden clasificar en: Riesgos Físicos, Riesgos de reputación y Riesgos de Reglamentación y litigios. De estas categorías, la primera es la que mejor entienden las empresas, generalmente, aproximadamente el 73 por ciento de los encuestados por CERES reportaron un cierto grado de exposición al riesgo físico mediante (sequías, el aumento de los precios, gastos de capital necesarios, etc.). Los riesgos de reputación son por su propia naturaleza más intangibles, pero pueden ser bastante perjudiciales como el aguadulce es tan esencial para la vida que los seres humanos no pueden sobrevivir tres días sin ella, las consecuencias de que una compañía sea identificada de privar a las comunidades de suministros adecuados puede tener resultados severos. Por último, el riesgo de reglamentación y litigio también acarrean conflictos. Sobre la industria de la minería han cai-
Los riesgos relacionados con la gestión de agua se pueden clasificar en: Riesgos Físicos, Riesgos de reputación y Riesgos de Reglamentación y litigios. relacionados a la sostenibilidad con cada función específica.
|RSE | 113
Capítulo 5
do una serie de demandas, las cuales han declarado su intención de cerrar las empresas que operan en regiones sensibles de agua. Una amplia estrategia de gestión del riesgo empresarial es hacer frente a esas diversas zonas de riesgo, así como sus interconexiones. 4. Conocer y aprovechar las oportunidades que surgen de la gestión eficiente de agua. Las técnicas que limitan el uso de agua o que permiten la reutilización de aguas grises (no potables) permiten una reducción del gasto de las empresas; y suponen, por tanto, una notable ventaja competitiva. Existen oportunidades para que las empresas desarrollen la tecnología que ayude en este proceso; la curva de crecimiento de este ámbito podría ser muy similar a la que desarrolló la energía renovable a lo largo de las últimas décadas. Para acelerar el desarrollo del uso eficiente de agua, los gobiernos deben ofrecer más incentivos a las empresas que desarrollen programas tecnológicos destinados a mejorar el manejo de agua.
114 | RSE |
5. Conocer cuáles son las fuentes de agua y cómo se puede modificar (incluso a través de su cadena de suministro). La clave que resulta imprescindible para garantizar el abastecimiento continuo de agua para el negocio es conocer su procedencia. ¿Está siendo esta fuente de agua amenazada por fuentes externas, o las condiciones físicas son cambiantes (tales como el deshielo de los glaciares en América del Sur)? Incluso si el agua es abundante, ¿Están sus derechos de explotación asegurados para el largo plazo? ¿Es el agua que tu empresa utiliza generalmente azul o verde (agua de fuentes superficiales, o evaporadas en el suelo, respectivamente) y puede algo de este uso provenir de aguas grises (agua que ha sido utilizada y ya no es potable, pero aún se puede reutilizar para procesos tales como el riego)? 6. Analizar el coste integral de la gestión de agua. Las empresas entienden cuán importante es controlar cuánto pagan por cada litro de agua, pero no se debe dejar
Perspectivas
La agricultura es frecuentemente citada como la industria de mayor intensidad en el uso de agua, y no es de extrañar que utilice el 70 por ciento del agua dulce del mundo . de lado un análisis que ahonde en la estructura de costes para valorar si las tarifas de agua se ajustan al precio real de agua. 7. Colaborar con todas las partes implicadas, incluyendo los reguladores y proveedores. La empresa que ejecuta eficazmente en lo que respecta a la utilización de agua puede encontrarse en conflicto con una comunidad, cuyas necesidades de agua están cambiando. Este fenómeno es particularmente pronunciado en países en desarrollo, donde las extracciones de agua están aumentando a un ritmo que duplica la tasa de crecimiento del mundo desarrollado. Las organizaciones fomentan un diálogo fluido con las comunidades donde operan, las cuales son la última
instancia para comprender cómo es posible modificar el actual y futuro uso de agua. Las primeras interacciones de muchas compañías sobre el agua con sus accionistas llegan en forma de restricciones de emergencia, multas, o quejas de grupos de la comunidad. Un enfoque proactivo es un tanto menos laborioso y costoso y permite obtener mejores resultados para las empresas y las partes interesadas por igual. Del mismo modo, si bien (como CERES describe) pocas empresas hoy tratan de comprender el uso del agua encajado en la cadena de suministro; como este impacto es objeto de un debate abierto, las empresas se sentirán presionadas por sus proveedores en el uso de agua.
Las empresas entienden cuán importante es controlar cuánto pagan por cada litro de agua, pero no se debe dejar de lado un análisis que ahonde en la estructura de costes.
|RSE | 115
Capítulo 5
Negocios sustentables y RSE: fórmula ideal
T
Autor: Perla Puterman S. Experta Internacional en Responsabilidad Social
116 | RSE |
radicionalmente los negocios se han desarrollado exclusivamente desde una óptica económica-financiera, sin tener en cuenta los recursos naturales más que para apropiarse ilimitadamente de ellos, ni la participación del hombre, el cual era considerado sólo como un recurso más dentro del proceso productivo. A partir del reconocimiento de las consecuencias negativas del calentamiento global y cambio climático y como éstas afectan la vida de las poblaciones, se comprende paulatinamente que no basta con ser económicamente rentable, sino que también, es fundamental no eliminar de raíz los recursos naturales para que por los tiempos, las generaciones presentes y las no nacidas, puedan vivir en el planeta. Este concepto de sustentabilidad se manifiesta en los negocios, incorporando progresivamente en la agenda de las grandes empresas la intención de contribuir positivamente a la comu-
nidad con su gestión, más allá del cumplimiento de las leyes y regulaciones. Nace entonces la idea del “accountability”, la idea de rendir cuentas de acuerdo a la responsabilidad de la posición que se ocupa. Comprender que es tan importante agregar valor económico como reconocimiento social a la organización es adentrarse en el concepto de sustentabilidad. No es motivo de este artículo dar ideas de cómo agregar valor económico a las empresas, pero es probado que no solo se incrementa el patrimonio aumentando las ventas sino también mejorando los procesos o, mediante una estructura de financiación acorde e inclusive a través de la construcción de una buena reputación social. El reconocimiento social se logra a partir de la valoración que los grupos de interés tengan sobre la empresa. Actualmente, se verifican cambios en la opinión pública acerca de la responsabilidad del sector productivo sobre
Perspectivas
los temas comunitarios y la transparencia de las acciones en temas tales como el consumo responsable, por el cual los ciudadanos eligen no solo calidad y precio, sino también aprecian cómo las acciones de las empresas impactan ambiental y socialmente. Por otra parte las legislaciones sobre cuestiones ambientales, laborales o de defensa al consumidor, tienden a ser más rígidas y los requisitos de las grandes compañías a sus proveedores sobre su conducta ambiental y social procuran alinear a las cadenas de valor en prácticas socialmente responsables. Durante décadas muchas empresas han aportado recursos para obras con fines sociales, sin más que la satisfacción filantrópica de los empresarios. Hoy en día, los aportes se alinean con la propia identidad y con los negocios principales de la empresa, generando de esta forma valor tanto para los grupos de interés como para la propia organización. “Responsabilidad Social Empresaria (RSE) es la forma de conducir los negocios de la empresa, tratando de generar una triple creación de valor económico, social y ambiental, para la
empresa y para la sociedad”. (Fuente: IARSE). La RSE propone la elaboración de planes integrales que identifican a la empresa individual o sectorialmente, realizando acciones alineadas a los objetivos propuestos y mensurando los impactos y resultados. La RSE supone el reconocimiento de que las acciones generan impactos en los entornos económicos, sociales y ambientales, las empresas deben gestionar estos impactos y a su vez, comunicar a los grupos d foe interés los resultados de su gestión, los avances realizados y los planes para corregir aquellos impactos no deseados.
Comprender que es importante agregar valor económico como reconocimiento social a la organización es adentrarse en el concepto de sustentabilidad.
Veamos en detalle de que se trata: Asumida la sustentabilidad como un valor fundamental y la valoración social como sostén necesario de este valor, los planes de Responsabilidad Social Empresarial son las herramientas adecuadas para generar y medir la creación de valor económico, social y ambiental. Para tal fin, es fundamental conocer empáticamente quiénes son los grupos de interés y cuáles son sus necesidades. Así, podemos identificar algunos tales como:
|RSE | 117
Capítulo 5
Es muy importante que la concepción de ser socialmente responsable se plasme en la misión, visión, valores, organizacionales.
118 | RSE |
• Accionistas minoritarios y su necesidad de ser escuchado en las decisiones. • Empleados y el respeto al desarrollo de su vida privada o familiar. • Miembros de la Comunidad y el derecho a ser escuchados en sus reclamos. • Proveedores y Clientes y la relación mediante prácticas comerciales leales. • El respeto del medioambiente evitando la contaminación de la naturaleza. • Estado y Organizaciones de la Sociedad Civil, articulando con todos los sectores vinculados a los negocios a fin de generar mayor Capital Social. Los grupos de interés se manifiestan de múltiples formas y es necesario que la empresa pueda identificarlos y tienda los puentes de diálogo adecuados para relevar sus reclamos e inquietudes. Para desarrollar un plan de RSE, es fundamental que la alta dirección de la empresa se
convenza de los aportes del mismo y que con entusiasmo, transmita ese convencimiento a todos los miembros de la Organización. Es muy importante que la concepción de ser socialmente responsable se plasme en la misión, visión, valores, objetivos y estrategias organizacionales para que se sostenga tanto como el negocio principal objeto de la empresa. Con el convencimiento de la dirección e identificados los grupos de interés, solo resta armar un buen plan, el cual puede ser elaborado libremente o alinearlo a alguna de las normas internacionales certificables vigentes tales como GRI3, SA8000 o AA1000, de acuerdo a la actividad de la empresa, los distintos grupos de interés, los requerimientos de clientes y su cadena de valor o la propia convicción de los empresarios de la institución. Estos planes suponen el relevamiento de distintas áreas tales como el Gobierno Corporativo, el Público Interno, los Proveedores y Clien-
Perspectivas
tes, el Estado, la Comunidad o el Medioambiente. Para realizar este relevamiento están disponibles varias guías como las del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) como así también las propias de los organismos que emiten normas internacionales certificables. Un consultor profesional puede orientar en la elaboración y seguimiento del plan, pero es necesario tener en cuenta que se trata de una actividad interdisciplinaria donde es importante la conformación de un equipo con profesionales de distintas áreas. Se reconocen que existen tres puertas abiertas para ingresar al concepto de Responsabilidad Social Empresarial: • La puerta de la Coerción; por la cual por presiones estatales, sindicales o de la cadena de valor, entre otras; la empresa debe realizar planes de RSE. En este caso, se accionará en forma reactiva ante la presión recibida y seguramente se improvisarán esbozos de planes para atender la demanda exigida. • La puerta de la Convicción; entrada por la cual posiblemente ingresen quienes por años estuvieron motivados en realizar filantropía y hoy ven que pueden planificar su colaboración a la comunidad a través de la RSE. • La puerta de la Conveniencia; ingreso de aquellos que pueden comprender la RSE dentro de la misión de la Organización y lo asumen como parte del todo del desarrollo de sus negocios. Encuentran un interés en cumplir con los postulados de la RSE pero
lo alinean a sus estrategias organizacionales, anticipándose a las necesidades y reclamos de sus grupos de interés. Posiblemente, no sea una sola de las puertas la que motive a los hombres de negocios a adentrarse en la RSE, todos somos seres complejos y podemos reconocernos en todas y cada una de estas motivaciones. En los comienzos del presente artículo, nos referíamos a la valoración social como fundamento para la sustentabilidad de la empresa. El conocimiento para elaborar e implementar los planes, llevarlos a cabo con convicción, desemboca en poder comunicar periódicamente a los grupos de interés y a la Comunidad toda en forma transparente, los resultados positivos de la gestión y los temas pendientes de resolución mediante un Reporte de Sustentabilidad. La aceptación de las acciones de la empresa plasmada en un documento público como el Reporte, será un indicador indiscutible de la reputación social de la empresa. Finalmente, la RSE es un camino que nunca termina porque se refiere a la vida misma. Para comenzar gradualmente, no hace falta una gran inversión, se trata en principio de afirmar buenos hábitos y desalentar otras conductas no adecuadas; sumar la convicción de la Alta Dirección, la buena voluntad de los mandos medios, una comunicación permeable a toda la empresa y el asesoramiento de un equipo profesional interdisciplinario. El éxito está en el camino.
Existen tres puertas para ingresar a la RSE: la de la Coerción; La de la Convicción; y la de Conveniencia.
|RSE | 119
CAPÍTULO 6 PERCEPCIÓN EMPRESARIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Para conocer las percepciones de algunos ejecutivos en el país, Deloitte realizó un estudio, con empresas a nivel nacional en áreas de Servicios, Comercio, Industria y Finanzas, las cuales proporcionan un panorama de la situación en el país.
|RSE | 121
Capítulo 6
Percepción sobre la RC de los empresarios ecuatorianos
L
Fuente: Deloitte
122 | RSE |
a Responsabilidad Corporativa (RC) está logrando actualmente un gran impulso en el ámbito empresarial ecuatoriano, pues varias compañías las identificaron como un factor de competitividad a mediano y largo plazo. Gestionar los negocios de manera no sostenible implica tener por un lado, fuertes riesgos en materia de imagen y reputación y por otro, quedar fuera de mercados globalizados que al momento cuentan con mayores exigencias vinculadas a las expectativas de los organismos internacionales, inversionistas, entre otros. Es por ello que en nuestro país, la implementación de estrategias integrales y buenas prácticas de negocios, es cada vez de mayor interés en las empresas. En Ecuador, la RC en sus inicios, surgía como una herramienta para canalizar inversiones sociales de las empresas o una forma de gestionar actividades de filantropía; sin embargo, con
el transcurso de los años, se ha asumido como una estrategia corporativa de hacer negocios que conlleva la asimilación de grandes beneficios a nivel interno y externo. A pesar de su crecimiento en la última década, su desarrollo se concibe como lento y aún es necesario que el crecimiento de los empresarios se afiance. Para conocer las percepciones de los principales ejecutivos en el país, Deloitte realizó un estudio, con prestigiosas empresas a nivel nacional, en áreas de Servicios, Comercio, Industria y Finanzas, las cuales proporcionan un panorama de la situación y nivel de progreso que tiene la RC. Sobre lo que significa la Responsabilidad Corporativa, un 34% de los empresarios piensa que es la retribución a la comunidad donde se desarrolla la empresa, contribuyendo de forma activa, voluntaria, social, económica y ambiental. Un 30% piensa que es un compromiso adquirido con los stakeholders para generar
Percepción empresarial
mayor credibilidad y confianza, mientras que un 14% nos habla de la RC como una estrategia corporativa de negocios o cultura empresarial, la cual permite un cumplimiento de los objetivos en forma sostenible. Con ello se puede observar que, en la actualidad, existe aún una tendencia de ver a la RC como una forma de contribución voluntaria a la comunidad, mas no como una nueva forma de gestionar los negocios de forma sostenible y en beneficio de los grupos de interés (stakeholders) con los que ésta se relaciona. Sin embargo, la gran mayoría (84%), la considera de suma importancia.
Metodología Para este estudio participaron 94 empresas, pertenecientes a Quito y Guayaquil, las cuales forman parte de las industrias de servicios, comercial, financiero e industrial.
Ciudad Quito 44%
Guayaquil 56%
Industrias
Servicios 13%
Industrias 41%
Comercial 31%
Financiera 15%
|RSE | 123
Capítulo 6
1. ¿Qué es para usted Responsabilidad Social Corporativa (RSC)?
Retribución a la comunidad donde se desarrolla la empresa contribuyendo de forma activa, voluntaria Compromiso con los stakeholders generando mayor credibilidad y confianza. Estrategia corporativa que proporciona un valor agregado,cumplimiento de objetivos y genera mayor sustentabilidad Cultura empresarial que contribuye el beneficio de la sociedad y de la organización Acciones a favor de la comunidad que van más allá de las normas establecidas por el gobierno
124 | RSE |
34% 30% 14% 12% 10%
Percepción empresarial
2. ¿Qué importancia tiene la RSC para su negocio y su entorno? En cuanto a la importancia para el negocio, un 84% de los empresarios consideran que la RC surge como una herramienta clave para gestionar las operaciones. Es decir, Ecuador no se queda atrás de las tendencias globales y las intenciones de integrar prácticas responsables en las compañías.
84%
11%
Alta
5%
Mediana
Baja
3. ¿Tiene estructurada su empresa un PLAN de responsabilidad corporativa? Sobre el nivel de implementación de un modelo de RC en las empresas, un 53% de los encuestados responden que sí se encuentran desarrollándolo, frente a un 25% y un 22% que precisan estar en proceso de gestionarlo o que aún no implementaron iniciativas al respecto. En ese sentido, la RC se concibe como un eje difícil de lograr, y que lleva tiempo concretarlo. Aunque en ocasiones la integración de la RC puede implicar
determinados cambios de cultura, los cuales deben producirse de un modo natural y en los plazos necesarios. La RC no debe ejercerse con presión y al contrario, es necesario el compromiso de la alta dirección para su correcto desenvolvimiento.
53%
25%
Si
En proceso
22%
No
|RSE | 125
Capítulo 6
4. ¿En caso de ser positivo, desde hace cuánto tiempo lo manejan?
35%
32% 25%
8%
0 a 2 años
2 a 5 años
5 a 8 años
>8 años
5. ¿Qué porcentaje de su presupuesto de INGRESOS tiene asignado a esta iniciativa? Con relación a los niveles de inversión en estrategias de RC, un porcentaje mayoritario (72%) destina hasta el 2% de sus ingresos en estas actividades y un 5% presupuesta más del 10% de sus ingresos, a la gestión socialmente responsable en el negocio.
72%
0 - 2%
126 | RSE |
12%
10%
2 - 5%
5 - 10%
5%
>10%
Percepción empresarial
6. Califique del 1- al 7+ los beneficios directos que ha sentido DEL PROGRAMA DE RSC en la percepción de: Con relación a los beneficios directos de las buenas prácticas de RC, los encuestados sitúan a varios stakeholders y áreas, entre ellos la comunidad, clientes y colaboradores, con una calificación más alta. En segundo lugar, mencionan que han percibido beneficios en
su empresa, de manera global. Así, se puede observar que los empresarios ecuatorianos, están convencidos que la implementación de la RC, porta valores agregados significativos a las operaciones de sus organizaciones.
Comunidad, clientes, clima laboral, etc Su presencia en medios Cadena de valor Sus productos Su posicionamiento Motivación interna de colaboradores Relaciones con stakeholders Su empresa
0 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10
Se preguntó a los empresarios, cuáles son los stakeholders con quienes realizan una gestión de RC. A pesar de haber nombrado a gran parte de sus grupos de interés ó areas en los que debería instituirse buenas prácticas, sólo un 16% contestó tener un planeamiento y gestión estratégica transversal de la compañía. La mayor parte de los encuestados (23%), respondió que mantiene actividades dirigidas a su personal. 23%
Personal Público en general
16%
Todos los anteriores
16% 15%
Medio Ambiente
14%
Clientes
10%
Proveedores Accionistas
6%
CONCLUSIÓN La antigua idea de que las empresas solo tienen que cumplir con las leyes y normas relacionadas con la legislación laboral o medioambiental, no es suficiente ante los ojos del público. En la actualidad, los clientes, inversores y accionistas, escrutan las actividades empresariales y eligen sus servicios o productos, basándose en criterios sociales y ambientales. De esta forma, la sociedad y el mercado juzgarán el futuro de los negocios a mediano o largo plazo. Los acontecimientos recientes en aspectos ambientales, sociales y de ética empresarial y el surgimiento de las nuevas necesidades, despliegan a la RC como un modelo atractivo de negocios, el cual aporta beneficios a nivel social, económico y ambiental.
La clave para su desarrollo en Ecuador, está en las empresas no deben iniciar un despliegue de iniciativas aisladas en varias áreas sino, más bien, se debe implementar la RC como una estrategia integral propia, la cual implica principalmente, un cambio de cultura corporativa, regida por una interiorización de parámetros de sostenibilidad en los negocios y el entorno. Los empresarios cautos sabrán que frente a los nuevos desafíos mundiales tienen grandes oportunidades de sostenibilidad. La RC, más allá de una tendencia voluntaria de negocios, se convierte en un elemento imprescindible de adaptación de las empresas a los mercados y competitividad por la supervivencia a futuro. |RSE | 127
CAPÍTULO 7 5TO. ENCUENTRO DE RSE 2011 Corporación Ekos realizó el 5to. Encuentro de Responsabilidad Social. Un espacio de discusión en el que las empresas comparten sus experiencias y asumen la responsabilidad social corporativa como parte de su estrategia.
|RSE | 129
Capítulo 7
130 | RSE |
5to. Encuentro de RSE 2011
C
on el objetivo de impulsar y extender una cultura de Responsabilidad Social en el segmento corporativo ecuatoriano, Corporación Ekos presentó el 5to. Encuentro de Responsabilidad Social Empresarial, que congregó a expertos nacionales e internacionales del sector y a prominentes empresarios ecuatorianos que expusieron sus mejores prácticas desarrolladas en beneficio de la comunidad. La inauguración del evento estuvo a cargo de Augusto Barrera, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, quién destacó la importancia de la ordenanza Municipal 333, que pretende lograr un mayor nivel de sinergia entre la sociedad civil, las instituciones públicas y la sociedad en general, que son las llamadas a generar compromisos, políticas y estrategias para hacer de la ciudad un territorio socialmente responsable.
Para lo cual, enfatizó que el emprendimiento privado en conjunto con la ciudadanía son los encargados de generar cambios culturales en temas de Responsabilidad Social. La presentación formal del programa lo realizó, Roque Morán Latorre, Presidente Ejecutivo del IRSE (Instituto de Responsabilidad Social Empresarial), quien hizo una breve introducción sobre la norma ISO 26000 y los siete aspectos fundamentales de la que está compuesta: Gobierno Corporativo, Derechos Humanos, Prácticas Laborales, Medio Ambiente, Prácticas Operacionales Justas, Asuntos con los consumidores, Involucramiento y Desarrollo de la comunidad. Para la elaboración de esta norma se utilizaron métodos innovadores como la participación equilibrada entre países desarrollados y países en vías de desarrollo; enfoque multi-stakeholders; financiamiento para países sin recursos;
El 5to. Encuentro de RSE 2011 congregó a expertos nacionales e internacionales del sector y a prominentes empresarios ecuatorianos.
|RSE | 131
Capítulo 7
Ing. Roque Morán Latorret
El compromiso de prevención de la contaminación, la gestión de los impactos ambientales asociados a la actividad y la comunicación de los indicadores ambientales de la organización son algunos de los ejemplos de RSE. estrategias de comunicación, entre otros. La norma actualmente está siendo socializada en varios países del mundo. La experta internacional en Responsabilidad Social, Normalización de Empresas y Sistemas Integrados de Gestión, Perla Puterman, expuso sobre el proceso de elaboración de la ISO 26000 que se aprobó en el 2010 y los objetivos que persigue al ser una norma internacional que da lineamientos y fomenta a que las organizaciones públicas y privadas realicen actividades que vayan más allá del cumplimiento legal. A su vez, el tema de Gobierno Corporativo lo exteriorizó la Doctora Mónica Villagómez, Presidenta Ejecutiva de la Bolsa de Valores de Quito, quién habló sobre la necesidad de incrementar la Responsabilidad Social en conjunto con el Gobierno Corporativo, con el objetivo de obtener un desarrollo sustentable, que se expre-
132 | RSE |
se por medio de credibilidad, imagen corporativa y reputación de la empresa. El catedrático de la FLACSO, Teodoro Bustamante, expuso sobre la importancia de los Derechos Humanos en los temas de Responsabilidad Social, en el que tanto los clientes, trabajadores, accionistas y proveedores son parte de la convivencia humana, que se merecen respeto, igualdad, remuneraciones equitativas, etc., ya que la empresa es un espacio de ejercicio de valores. En ese sentido, Pronaca ha sido considerada como un ejemplo de mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en el país, su representante Christian Bakker, dio a conocer su experiencia desde la perspectiva del negocio, en el que las estrategias implementadas deben incrementar la competitividad de la empresa y a su vez impactar positivamente en el entorno social en donde opera la empresa.
5to. Encuentro de RSE 2011
Otra compañía destacada fue Lafarge, de la cual Mario Cadena presentó su plan de trabajo enfocado en disminuir los accidentes en carretera por parte de sus transportistas, quienes son los responsables de trasladar los productos a su destino final. Adelca, por medio de su representante, Marco Oleas, Gerente del Departamento de Gestión Integral que compone el Área de Ambiente, RSC y Seguridad Industrial, expresó sus prácticas de Responsabilidad Social que realiza en el país. Si bien es cierto, la chatarrización es la primordial, pero hay otros programas que están encaminados al mismo propósito: cuidar el medio ambiente. “Un socio responsable con los consumidores”, así se denominó La Fabril. Guillermo Baraldo, Director Corporativo de Desarrollo dijo que La Fabril está comprometida con sus consumidores ya que se interesa por la protección de la salud y seguridad, mantiene actividades educativas, se preocupa por otorgar una mejor atención al cliente, brinda protección y privacidad a los datos. Su campaña “Manitos Limpias”, es una de las más renombradas. Sebastián Borja, de Nestlé, develó que la base de un negocio exitoso y una operación responsable a largo plazo, como mantiene dicha organización, radica en gestionar las operaciones cumpliendo con los más altos estándares de polí-
tica empresarial y asegurando que las actividades ayuden a preservar el medio ambiente para las futuras generaciones. Los ejes en los que se basa son: nutrición, agua y desarrollo rural. El experto chileno en Minería y Medio Ambiente, Fernando Toledo, dio a conocer el uso de tecnología en sitios alternativos que evitan impactos y minimizan los daños durante el diseño o construcción, además que impulsan acciones para rehabilitar o restaurar el medio ambiente afectado, compensando los impactos. Uno de los mayores ejemplos es la mina El Indio (Chile). Ian Harris, Senior VP Operations Country Manager de ECSA (Ecuacorriente S.A.); manifestó que se debe evitar la canalización de agua lluvia, el uso de químicos contaminantes, ácidos y solventes que dañen el agua o el ambiente. Para lograr este objetivo se realiza un monitoreo del agua, recolección, reciclaje y un tratamiento adecuado para mejorar el medio natural. Finalmente, el Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Ltda., Iván Tobar, dio a conocer las actividades que realizan como la ayuda a adultos mayores y personas con capacidades especiales, apoyo al deporte en zonas rurales y escuelas fiscales, concursos de oratoria y pintura, cursos de cooperativismo, jornadas médicas, entre otras.
Incluye la realización de negocios justos; la adopción de buenas prácticas de mercadotecnia y comunicación; la protección del consumidor.
Dr. Augusto Barrera
|RSE | 133
Capítulo 7
1
2
1. Iván Tobar, Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso, mencionó que la mejor forma de ayudar a la comunidad es involucrándose directamente en el mejoramiento de la calidad de vida. 2. Fernando Toledo, experto chileno en Minería y Medio Ambiente, describió las mejores prácticas que realiza GS3 Consultores en la explotación de una mina.
134 | RSE |
5to. Encuentro de RSE 2011
1
2
1. Marco Oleas, Gerente del Departamento de Gestión, RSC y Seguridad Industrial de Adelca, expuso varios proyectos sociales que llevan a cabo en varias provincias. 2. Mario Cadena de Lafarge, presentó el programa seguridad vial “Volante Seguro”, para disminuir los accidentes de tránsito.
|RSE | 135
Capítulo 7
1
1. El Director Corporativo de Desarrollo de La Fabril, Guillermo Baraldo, explicó las prácticas de Responsabilidad Social quedesarrolla su compañía y sus aciertos en relación al manejo del marketing responsable.
136 | RSE |
5to. Encuentro de RSE 2011
1
1. Ian Harris, Ex-Senior VP Operations Country Manager de ECSA (Ecuacorriente S.A.), expres贸 la importancia de un trato justo al medio ambiente con acciones que orienten a la equidad, responsabilidad y solidaridad con la naturaleza y la comunidad.
|RSE | 137
Capítulo 7
1
2
1. Mónica Villagómez, Presidenta Ejecutiva de la Bolsa de Valores de Quito, citó la necesidad de incrementar la Responsabilidad Social en las compañías junto al “Gobierno Corporativo”. 2. Sebastian Borja, de Nestlé, expresó que se crearon varios programas como “Nutrir” y “Servicio al productor de leche”, que son propuestas impulsadas para desarrollarlas en conjunto con la comunidad.
138 | RSE |
5to. Encuentro de RSE 2011
1
2
3
1. Teodoro Bustamante, de la FLACSO, reveló la importancia de la Responsabilidad Social que se contempla en la norma ISO 26000. 2. Augusto Barrera, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito; Perla Puterman, especialista en RSE, y Mauricio Morillo, Vicepresidente de Corporación Ekos. 3. Álvaro Rosado, Gerente de Mercadeo de Adelca; Santiago Oña, Gerente de Seguridad, Salud y Ambiente de Cóndor, y Galo Izurieta, Subgerente de Pasteurizadora Quito.
|RSE | 139
Cap铆tulo 7
1
1. Perla Puterman, experta internacional en Responsabilidad Social, hizo hincapi茅 en la innovaci贸n y creatividad de las empresas con programas de reducci贸n de costos, calidad, Responsabilidad Social y cuidado del Medio Ambiente.
140 | RSE |
5to. Encuentro de RSE 2011
1
2
3
1. María José Villavicencio (I), Directora de Inversiones del Municipio de Quito, y Lorena Endara (D), Jefe de Proyectos del Municipio, durante el receso del encuentro. 2. Amalia de la Cerda, Directora de Responsabilidad Corporativa de Yanbal, y Christian Espinoza, Director de la Cámara Americana-Ecuatoriana. 3. Pablo Ponce, Concejal del Distrito Metropolitano de Quito; Perla Puterman, expositora, y Eduardo Dousdebés, Secretario de Desarrollo, Producción y Competitividad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. |RSE | 141
Capítulo 7
1
2
3
1. Gina Motta, Gerente de Sistema y Gestión; Damián Baeza, Gerente de Recursos Humanos y Patricia Bravo, Ejecutiva de Ventas, Grupo Surpapel. 2. Fernando Toledo, Gerente de GS3; Laura Zurita, Gerente de Relaciones Públicas de ECSA, e Ian Harris, expositor de este encuentro. 3. Durante el receso comparten Paola Roldán, Directora de Desarrollo Sostenible, y Marcos Fioravanti, Jefe del Departamento Ambiental de Cervecería Nacional.
142 | RSE |
5to. Encuentro de RSE 2011
1
2
3
1. Perla Puterman, expositora, Roque Morán Latorre, Presidente Ejecutivo de Irse, y Mónica Villagómez, Presidenta de la Bolsa de Valores de Quito. 2. María Sol Salvador, Consultora, y Silvia de Uribe, Directora de Gobierno Corporativo y Relaciones Internacionales de la Bolsa de Valores de Quito. 3. Fabrice Hansé, Director del Consorcio Ecuatoriano de Responsabilidad Social, y Roberto Romero, Presidente del Comité de Responsabilidad Corporativa de la Cámara de Comercio Ecuatoriana-Americana.
|RSE | 143