Sinequia alveolar. Reporte de caso clínico

Page 1

4

MEDICINA ORAL Reyes Velázquez, Acevedo Tapia Sinequia alveolar

MEDICINA ORAL

Med Oral, Vol.XIII, enero-marzo 2011, No. 1, pág. 4-7

Caso clínico

Sinequia alveolar. Reporte de caso clínico Mayor C.D. Joel Omar Reyes Velázquez,* Cap. 1/o. C.D. Lady Eva Acevedo Tapia**

Resumen Las adherencias congénitas entre los maxilares superior e inferior (sinequias alveolares) son raras en la cavidad oral, se desconoce su causa. Hasta el momento, se han reportado en la literatura 40 casos clínicos, rara vez se presentan como una anomalía aislada, por lo que casi siempre van acompañadas de uno o más defectos congénitos adicionales, tales como paladar hendido, labio hendido, microglosia, micrognatia, trastornos de la articulación temporomandibular o anomalías del labio, asociándose, principalmente, a síndromes de Van der Woude y paladar hendido. Estas adherencias suelen presentar dificultades en la alimentación e incluso la respiración poco después del nacimiento, motivo por el cual, es necesario reconocer esta anomalía genética y canalizar al médico especialista para que realice su intervención quirúrgica.

Summary Congenital adhesions intermaxillary (alveolar synechiae) is rarely seen in the mouth, the cause of synechiae is still unknown, have been reported of the literature 40 cases, rarely seen in isolation, frecuently associated congenital anomaly, with cleft palate, cleft lip, microglossia, micrognathia, temporomandibular joint disorders or lip anomalies, it is generally observed together with various syndromes such as Van der Woude and cleft palate. These adhesions usually present difficulty in feeding and even respiration soon after birth, because is necessary look it is congenital anomaly and that requires early management.

Palabras clave: Sinequia alveolar, anquilosis, síndrome de Van der Woude, singnatia.

Key words: Alveolar synechiae, ankylosis, Van der Woude syndrome, syngnathia.

INTRODUCCIÓN

cia, surgen entre las crestas alveolares inferiores y superiores (signatismo) o entre la lengua y los márgenes de la boca o maxilar (anquilosis palatoglosa), sinequias del labio inferior, piso de la boca o en el istmo de las fauces.1

Las adherencias congénitas (sinequias) rara vez se producen entre las diferentes partes de la cavidad oral. Estas adherencias, con mayor frecuen-

* **

Cirujano Maxilofacial, Jefe de la Subsección de Cirugía Maxilofacial, Hospital Central Militar y Jefe del Curso de especialización y residencia en Cirugía Oral y Maxilofacial, Escuela Militar de Graduados de Sanidad. Alumna de cuarto año del Curso de especialización y residencia en Cirugía Oral y Maxilofacial, Escuela Militar de Graduados de Sanidad.

Dirección de correspondencia: Cap. 1/o. C.D. Lady Eva Acevedo Tapia Correo electrónico: ladyeva79@hotmail.com

Las sinequias alveolares están constituidas por membranas o bandas de epitelio con el apoyo de d i versas cantidades de tejido conectivo e incluso –posiblemente– hueso y músculo, rara vez se presentan como una anomalía aislada, casi siempre van acompañadas de uno o más defectos congénitos adicionales, tales como paladar hendido, labio hendido, microglosia, micrognatia, trastornos de la articulación temporomandibular o anomalías del labio. 2 El factor etiológico de las sinequias alveolares aún se desconoce. Entre la séptima y la octava semana de desarrollo embrionario (primer arco braquial), los rebordes alveolares, la lengua y procesos palatinos están en contacto unos con otros. 3 El cierre posterior del paladar depende del descenso de la lengua al piso de la boca; asimismo, cuando la lengua sobresale como consecuencia de los movimientos dentro de la cavidad oral, evita que los rebordes alveolares se fusionen. Se han determinado factores genéticos, teratógenos o traumáticos en esta etapa crítica que pueden predisponer a la fusión anormal de tejidos duros y/o blandos. 3 Hayward y Avery pensaban que las adherencias congénitas se desarrollaban como resultado del contacto entre el epitelio de las encías, o los procesos palatinos, y el suelo de la boca. 4 Fuhrmann informó que de cinco miembros de una familia, cuatro presentaron paladar hendido y sinequias; otro, paladar hendido sin sinequias, por lo que determinó


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sinequia alveolar. Reporte de caso clínico by Hector Huamani Guzman - Issuu