1 minute read

GO!

EL ESTADO HA IMPLEMENTADO ACCIONES ENFOCADAS A LA DETECCIÓN OPORTUNA Y EL SEGUIMIENTO ESPECIALIZADO DE ESTA ENFERMEDAD ONCOLÓGICA

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil para crear conciencia sobre esta enfermedad y expresar el apoyo a los pacientes, los supervivientes y sus familias. Como cada año, el Estado de Guanajuato incorpora programas en ese sentido, explicó José Antonio León Espitia, Médico Oncólogo Pediatra del Hospital General León.

“La idea es concientizar, que el mundo sepa que el cáncer existe, no hay mucha cultura de que los niños también pueden tener esta enfermedad. Afortunadamente, cada vez hay más difusión al respecto”, compartió el médico.

León Espitia explicó que el cáncer infantil abarca todo un grupo de enfermedades que afectan a las células de cualquier órgano del cuerpo, las cuales se reproducen sin control y pueden crecer formando tumores o invadiendo otras partes del cuerpo.

La Secretaría de Salud estatal emprende acciones que permiten tener un diagnóstico oportuno para favorecer el pronóstico de supervivencia de los pequeños.

Lo primero es favorecer el diagnóstico temprano. En ese sentido, subrayó que “hay muchas

ALGUNOS SÍNTOMAS

● Palidez

● Fatiga

● Sangrado en encías o nariz

● Moretones en las rodillas y brazos

● Aparición de bolitas o tumores

LOS TIPOS MÁS COMUNES

● Leucemia

● Tumores cerebrales

● Linfomas capacitaciones para médicos de primer contacto en los Centros de Salud, para poder detectarlo y referir al paciente al siguiente nivel de atención y a hospitales con las especialidades requeridas; en este caso, puede ser oncología o hematología pediátrica.

También hay un buen sistema de referencias que se utilizan cuando se despiertan las sospechas en los médicos de primer contacto. Se comenta el caso con nosotros o el área de Subdirección y, generalmente, los pacientes se pueden recibir en el transcurso de dos a tres días para no retrasar el diagnóstico y que esto no tenga una influencia negativa en el pronóstico de los niños”.

Debido a lo anterior, la supervivencia de los pacientes con cáncer infantil en Guanajuato es alta. “En Guanajuato

TOMA NOTA EN EL HOSPITAL GENERAL LEÓN SE ATIENDE A LOS PACIENTES QUE NO CUENTAN CON IMSS O ISSSTE NI OTRO SEGURO DE PROTECCIÓN MÉDICA. LO ÚNICO QUE SE LES PIDE ES UNA CARTA DE NO DERECHOHABIENCIA

PARA PODER ACCEDER AL TRATAMIENTO GRATUITO.

Sobre Los Tratamientos

ESTOS SON VARIADOS Y DEPENDEN DEL TIPO DE CÁNCER. EL ESPECIALISTA APUNTÓ QUE “EN EL CASO DE LA LEUCEMIA, ES QUIMIOTERAPIA; CON LOS TUMORES CEREBRALES O ABDOMINALES, ADEMÁS DE LA QUIMIOTERAPIA, LA CIRUGÍA ES UNA PIEDRA ANGULAR EN EL TRATAMIENTO. EN ALGUNOS CASOS SE UTILIZA LA RADIOTERAPIA; EN LOS LINFOMAS, LA QUIMIOTERAPIA ES SUFICIENTE”.

This article is from: