![](https://assets.isu.pub/document-structure/230209230339-3ab9bbcc4c2549dcb7493a108c1f8bf3/v1/d2ed0087560e810f7aa2ae71054801bf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Guanajuato dedestacaenatención cáncerinfantil
by Tv4
estamos por arriba de la media nacional, alcanzando una tasa de supervivencia de más del 65 o 70%”, aseveró el Doctor. León Espitia comentó que, en Guanajuato, incluso niños de hasta de tres meses han sido diagnosticados.
“El pico más común es entre los dos y cinco años, pero vemos pacientes desde recién nacidos hasta los 18 años. La frecuencia es más común en varones que en mujeres”.
Un ‘escaneo’ para detectarlo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230209230339-3ab9bbcc4c2549dcb7493a108c1f8bf3/v1/3de78b900249b1a859a4e4b80ed84242.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
LA SSG LANZÓ UN SISTEMA DIGITAL QUE, A TRAVÉS DE UNA ENCUESTA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS, BUSCA QUE PADRES, MADRES Y TUTORES CUENTEN CON HERRAMIENTAS PARA IDENTIFICAR A TIEMPO ALGÚN TIPO DE CÁNCER INFANTIL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230209230339-3ab9bbcc4c2549dcb7493a108c1f8bf3/v1/d2ed0087560e810f7aa2ae71054801bf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La tecnología puede usarse contra las enfermedades… ¡y así se hace en Guanajuato! La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato lanzó una campaña digital para el diagnóstico oportuno de diferentes tipos de cáncer infantil. Mediante cédulas de detección aplicadas a través de códigos QR, es posible encontrar indicios posibles de enfermedades oncológicas y, de este modo, salvar más vidas.