El Búho Azul, diciembre 2015 (Núm. 18)

Page 1

en no se

Boletín de la

Sociedad Astronómica de México

www.sam.org.mx / Facebook: Sociedad Astronómica de México / Twitter: @SAMastronomia @elbuhoazul

Diciembre 2015 • Año 2 • Número 18

❧ ¿Qué hay de nuevo? ❧ Marte será el primer planeta rocoso con anillos

abajo, obtenida con la cámara Ralph.

La luna Fobos que orbita a nuestro vecino rojo se irá desintegrando poco a poco. Al menos, esto es lo que predicen las simulaciones realizadas por dos investigadores de EEUU. Los materiales más débiles de Fobos caerían hacia Marte en unos 20-40 millones de años formando un anillo. Y los más sólidos chocarán eventualmente contra el planeta. El anillo permanecerá alrededor del planeta rojo entre uno y cien millones de años y tendrá una masa parecida a la de los anillos de Saturno. El trabajo lo pueden encontrar en el número de noviembre de la revista Nature GeoScience.

¡Plutón a todo color! Aunque la sonda Nuevos Horizontes ya se encuentra explorando el cinturón de Kuiper, continúa enviándonos imágenes bellísimas como la que está aquí

observado es el más cercano o el más lejano al Sol. Los objetos que realmente interesan son aquellos que casi siempre están muy lejos del Sol, en la región de la nube de Oort. Estos objetos han sido poco afectados por otros de modo que guardan casi intacta la información sobre la formación del sistema solar.

pregunta Crédito: NASA/JHUAPL/SWRI

Nuevo récord: el objeto más lejano del sistema solar Está a una distancia 103 veces mayor que la distancia que hay entre el Sol y la Tierra. Se encuentra más allá del cinturón de Kuiper, donde están Plutón y Eris (el objeto que ostentaba el récord hasta ahora). Aún falta conocer mejor cómo es la órbita de este objeto, y si el punto en el que se ha

“La ciencia no nos ha enseñado si la locura es o no lo más sublime de la inteligencia”. EDGAR ALLAN POE

¿Cuál es la lluvia de estrellas con una mayor tasa de meteoros por año? Entre todas las respuestas correctas que recibamos, sortearemos un juego de pósters de El Búho Azul (que se entregará en el planetario). Escríbenos tu respuesta antes del 25 de diciembre a: elbuhoazul@sam.org.mx El ganador del mes pasado es Carlos Vázquez. ¡Felicidades!

EDGAR ALLAN POE (1809 - 1847).
 Escritor estadounidense de relatos y poesía. Uno de los mejores escritores de cuentos de todos los tiempos. Fue maestro del terror y creador del género policiaco. Además, fue un duro crítico literario. La obra de Poe no tuvo mucho éxito en vida del autor, con la excepción de un libro: El primer libro del conquiólogo, un manual barato sobre conchas de moluscos que publicó por presión de un amigo.


Resumen de actividades de la SAM 2015 por Alejandro Farah Simón (presidente de la SAM)

Durante el año 2015, en la Sociedad Astronómica de México (SAM) tuvimos mucho movimiento. En las pláticas de cada mes realizamos ocho conferencias magistrales sobre diversas áreas de interés astronómico. Asimismo, organizamos cinco cursos con temas que comprendieron desde la astronomía general y uso del telescopio, hasta la divulgación de la ciencia y arqueoastronomía. Por primera vez, la SAM participó en la planeación de la Semana Mundial del Espacio en colaboración con la ONU y la Agencia Espacial Mexicana. En el evento contamos con la invaluable presencia de grandes luminarias como Elena Poniatowska, José de la Herrán, Shahen Hacyan, Javier Mendieta, Julieta Fierro, entre otras. Aunado a esto, realizamos talleres para niños y no tan niños: desde cómo hacer tu reloj de sol y usarlo, hasta cómo hacer tu propio telescopio. "Es grato poder decir que en estas pocas frases no sería factible resumir las actividades de este año". Tuvimos una participación activa de los socios de la SAM para dar mantenimiento a nuestras instalaciones y, principalmente, para modernizar nuestro hermoso Planetario “Joaquín Gallo” en Parque de los Venados. Actualmente, éste cuenta con un proyector digital, diseñado e implementado por nosotros mismos, y con ochenta butacas especiales para planetario. Queremos agradecer al Museo Tecnológico (MuTEC), el cual se está transformando en el Nuevo Museo Nacional de la Energía y la Tecnología (MuNET), por el espléndido préstamo de dichas butacas y de una joya de la optomecánica, el planetario original con el que fue inaugurado el MuTEC en 1970. Para cerrar con broche de oro, la SAM estuvo presente el 28 de noviembre en la Noche de las Estrellas por medio de una carpa que se instaló en Ciudad Universitaria, campus de la Máxima Casa de Estudios. De igual forma, la SAM participó en la organización de todos los telescopios asistentes al evento junto con el Instituto de Astronomía de la UNAM. "El año entrante promete tener más actividades para acercar la ciencia a todos y estar lleno de energía y colores".


El Búho Azul y la Sociedad Astronómica de México les desea a todos unas felices fiestas y un muy feliz y astronómico año 2016.


en no se

❧ Efemérides ❧

❧ En clave de Sol ❧

5 La Luna en apogeo, 404799 km.

7 Ocultación de Venus por la Luna. Visible desde

Cuando, desde el espacio, observamos (tomamos una foto) del Sol en el ultravioleta extremo, a veces, se ven gigantes regiones negras sobre su superficie. Éstas son regiones en donde las líneas de campo magnético no tienen forma de arco, sino que son "abiertas", extendiéndose hacia el espacio exterior. Se denominan agujeros coronales, y a través de ellos se escapa el viento solar más rápido, que al llegar a la Tierra, también puede dar lugar a auroras polares.

México. Comienzo a las 3:22:57 y fin a las 5:01:05.

7 Máximo de la lluvia de estrellas Puppid/Vélidas. Tasa horaria de 10 meteoros. Radiante en Puppis y Vela.

14

Máximo de la lluvia de estrellas Gemínidas, asociadas al cometa Faetón (descubierto en 1983). Tasa de 120 meteoros por hora. El radiante está en la constelación de Géminis.

20 Máximo de la lluvia de estrellas Leo Minóridas. Tasa de 52 meteoros por hora. El radiante en la constelación de Leo Menor.

21 La Luna en perigeo, 368417 km. 22 Inicio del invierno a las 4:47.

23 Máximo de la lluvia de estrellas Úrsidas. Tasa de 10 meteoros por hora. El radiante en la Osa Menor.

❧ Astronomía mexicana ❧ El 17 de Diciembre se cumplirán 225 años del descubrimiento de la Piedra del Sol, mejor conocida como el Calendario Azteca (aunque este nombre es incorrecto). Un fragmento de la crónica

Las líneas blancas representan los campos magnéticos. Crédito: NASA/SDO

escrita por Alfredo Chavero narra: "Con ocasión del nuevo empedrado, estándose rebajado el piso de la Plaza, el día 17 de Diciembre del mismo año, 1790, se descubrió á sola media vara de profundidad, y en distancia de 80 al Poniente de la misma Segunda puerta del Real Palacio, y 37 al norte del Portal de las Flores, la segunda Piedra, por la superficie posterior de ella". Dentro de éste monolito están descritos movimientos astronómicos y ciertos ciclos de tiempo que duraban 20 días, contaba años de 18 meses y siglos que duraban 52 años. Esta escultura está compuesta por un disco central y tres anillos anillos que resumen la compleja cosmogonía Mexica. Además, se observa un manejo magistral de los números con el conteo de los días para las observaciones astronómicas que se realizaban.

❧ Actividades en la S.A.M. ❧ ✩ Cursos: Aprendiendo a usar mi telescopio (Aldo Acosta) ✩ Planetario del Parque de los Venados: Todos los sábados y domingos de 13:00 a 16:00.

❧ La Luna ❧ 3 de diciembre: cuarto menguante 11 
 de diciembre: luna nueva 18 de diciembre: cuarto creciente 25 de diciembre: luna llena

Este boletín es una publicación mensual y gratuita elaborada por la Sociedad Astronómica de México, A. C., con sede principal en la calle Cádiz esquina Isabel la Católica, colonia Álamos, México D. F. Presidente: Alejandro Farah Simón. Editora de “El Búho Azul”: Gloria Delgado Inglada. Diseño Gráfico: Leticia González Sánchez y Gloria Delgado Inglada. Correctora de estilo: Diana Rosalba Cortés Monter. Sección “En clave de Sol”: Jorge Fuentes Fernández. Sección “Astronomía mexicana”: Abraham Lara. Página web: www.sam.org.mx.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.