El Búho Azul, noviembre 2016 (Núm. 29)

Page 1

Boletín de la

Sociedad Astronómica de México

www.sam.org.mx / Facebook: Sociedad Astronómica de México / Twitter: @SAMastronomia @elbuhoazul

Noviembre 2016 • Año 3 • Número 29

❧ ¿Qué hay de nuevo? ❧

El final de Exomars La misión ExoMars de la ESA fue diseñada con dos objetivos: probar el mecanismo de aterrizaje en el planeta Marte y estudiar la composición de la atmósfera marciana. De lo primero se encargaría la sonda Schiaparelli y de los segundo el orbitador de gases traza TGO. Mientras que TGO sí tuvo éxito en su llegada al planeta rojo, en los últimos 50 segundos antes del aterrizaje de Schiaparelli, se perdió la señal y los científicos de la misión temieron lo peor. Unos días después, las imágenes enviadas por otra sonda, la MRO de la NASA, nos confirmaron que la sonda europea se había golpeado violentamente con la superficie marciana al no haber funcionado correctamente el módulo de aterrizaje. Afortunadamente, Schiaparelli pudo enviar a la Tierra algunos datos que serán muy útiles en futuras misiones.

Las reinas del litio, las novas En la llamada nucleosíntesis primordial se formaron átomos de hidrógeno, helio y un poquito de litio y berilio. El resto de los elementos químicos de la tabla periódica (los que se pueden producir de forma natural) proceden de las estrellas. Muchos de ellos se sintetizan en los núcleos estelares y otros en las explosiones que ocurren al final de la vida de algunas estrellas. Gracias a un reciente estudio publicado en la revista inglesa Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, ahora sabemos que la mayor parte del litio que hay en el universo vendría de las novas. Las novas ocurren a partir de un sistema formado por una enana blanca y una gigante roja, la primera le roba material a la segunda y cuando ya no puede aguantar tanta acumulación de material

se produce una explosión en la que, según los autores, ¡se genera diez millones de veces más litio de lo que hay en el Sol!

¿Sabías qué? Un año-luz es la distancia que recorre la luz en un año. Como la velocidad de la luz en el vacío son aproximadamente 300000 km/s, en un año, un fotón recorrería unos 10 billones de kilometros. ¿Te parece mucho? • Los fotones que salen de la Luna tardan 1.2 segundos en llegar hasta nosotros, y los del Sol unos ocho minutos. • Próxima Centauri, la estrella más cercana está a unos 4 años-luz. • Un fotón en un extremo de la Vía Láctea tarda 150000 años en llegar al otro extremo.


Nuestra casa por Izbeth Hernández López (UPAEP)

Salir de nuestra casa y explicar con detalle cómo es desde afuera es muy sencillo. Sin embargo desde adentro no es tan fácil. Alguna vez te has preguntado ¿cómo es la Vía Láctea por fuera?

Foto de la Vía Láctea desde el observatorio Paranal. Crédito: Yuri Beletsky, 2007, ESO)

La Vía Láctea es la galaxia donde vivimos, nuestro hogar. Mide aproximadamente 90,000 años luz de diámetro (Imagina que luz de una estrella situada en un extremo de la galaxia tardaría 90000 años en llegar hasta el otro extremo, ¡así de grande es!) y contiene unas 200 mil millones de estrellas (como los granos de arena que necesitaríamos para llenar una alberca de más o menos 25 metros cúbicos).

¿Sabes por qué se le llama Vía Láctea? Según la mitología griega, Hera (Juno para los romanos), la esposa de Zeus, el dios de dioses, dio origen a la Vía Láctea, al derramar su leche cuando retiró de su pecho a Heracles (Hércules para los romanos) de forma brusca. Ese camino de estrellas formado por la leche de Hera conduce hacia el Olimpo.

Clasificación de galaxias Muchos astrónomos se han dedicado a clasificar las galaxias de acuerdo a su forma. Dentro de la clasificación principal existen 3 grandes grupos: elípticas, espirales e irregulares. Esta clasificación esta agrupada en lo que se le conoce como el Tuning-Fork de Hubble, porque se parece a un tenedor, un tenedor de galaxias (mira la imagen de la izquierda).


La Vía Láctea es una galaxia con brazos espirales con nombres como el brazo de Perseo, el brazo de Cygnus, el brazo del Centauro y el brazo de Sagitario. Además, tiene otros más pequeños como el brazo de Orión o brazo local, que es donde se encuentra nuestra estrella el Sol (a una distancia de 27 700 años luz).

El#Sol

Arriba: Imagen artística de la Vía Láctea. Crédito: R. Hurt,

Como todas las galaxias espirales, la Vía Láctea gira más rápido en el centro y mas despacio en los bordes. Y entonces, ¿por qué los brazos no se han desvanecido con el tiempo? En los años 60´s dos astrónomos muy famosos, Chia-Chiao Lin y Frank Shu, dieron respuesta a esta pregunta. Ellos propusieron una teoría conocida como ondas de densidad, según la cual las estrellas se acumulan en los brazos de las galaxias como los coches en un embotellamiento de tráfico, y permanecen ahí prácticamente toda la vida de la galaxia.

Derecha: Representación de la aglomeración de material al formarse los brazos espirales de las galaxias. Crédito: Bruce MacEvoy (2015)

Izquierda: Comparación de las ondas de densidad con el embotellamiento de tráfico, teoría creada por Lin y Shu en los años 60´s. Crédito: universe-review.ca Abajo: Algunos ejemplos de galaxias con barra. Crédito: NED - R.J. Buta.

Nuestra galaxia, como el 75% de las galaxias espirales en el Universo, posee en el centro una estructura en forma de barra que mide 25,000 años luz. Incluso, hay estudios que dicen que no hay una sola barra, sino dos, y también un anillo.

¿Cómo podemos comprobar que sí tiene barra? Bueno, una de las característica de las galaxias con barra es que al verlas de canto, éstas tienen la forma de un cacahuate en el centro ¡nuestra galaxia se ve justamente así! Ahora ya tienes una mejor idea de cómo es la Vía Láctea por fuera, aunque claro, nos será imposible salir de casa para detallarla bien.

Escribe tus dudas a: izbeth.hernandez@upaep.mx


❧ En clave de Sol ❧

Jorge Fuentes Fernández

El campo magnético es invisible. Sin embargo, mediante un fenómeno que se llama polarización de la luz, los científicos pueden inferir, en parte, el campo magnético que han atravesado los fotones que nos llegan desde la superficie del Sol. En base a estas mediciones y usando modelos teóricos sobre cómo se comporta este campo magnético, que pueden ser más o menos precisos, pueden luego extrapolar el campo magnético global sobre la superficie y crear dibujos de las líneas de campo magnético, dándonos una idea (siempre simplificada) de la complejidad de los mismos.

❧ El evento del mes ❧

❧ Actividades en la S.A.M. ❧

Lluvia de estrellas Leónidas. La actividad se espera entre el 6 y el 30 de noviembre. El máximo ocurrirá el 17 de noviembre con un promedio de 20 meteros por hora. El radiante de esta lluvia se asocia al cometa Tempel-Tuttle y se encuentra en la constelación del León. “Súperluna”. Este mes veremos a la Luna un 16% más grande y un 30% más brillante que cuando está en el punto más alejado de la Tierra (la diferencia es casi imperceptible para nuestros ojos).

✩ Cursos y eventos: • Conferencia: “Nos han contado sobre la vida de las estrellas pero nunca sobre su agonía”, Jackeline S. Crédito: NASA-SOHO Rechy, 9 de noviembre a las 20:00 (sede Venados) • Curso: Construye tu telescopio (varios profesores y horarios, sede Álamos) • Curso: Introducción a la comunicación pública de la ciencia (sede Álamos) • Curso: Introducción a la astronomía (sede Venados) • Curso: Aprendiendo a usar mi telescopio (sede Álamos)

❧ La Luna ❧

• Curso: La química del universo (sede Venados)

7 de noviembre: cuarto creciente

✩ Funciones de planetario:

14 de noviembre: luna llena 21 de noviembre: cuarto menguante

• Domingo de 13:00 a 16:30, funciones cada hora Más información en: info@sam.org.mx

29 de noviembre: luna nueva

Este boletín es una publicación mensual y gratuita elaborada por la Sociedad Astronómica de México, A. C., con sede principal en la calle Cádiz esquina Isabel la Católica, colonia Álamos, Ciudad de México. Editora de El Búho Azul: Gloria Delgado Inglada. Diseño Gráfico: Leticia González Sánchez y Gloria Delgado Inglada. Correctora de estilo: Diana Rosalba Cortés Monter. Sección “En clave de Sol”: Jorge Fuentes Fernández. Sección “Astronomía mexicana”: Abraham Lara. Página web: www.sam.org.mx. El Búho Azul existe gracias a la generosidad de socios y amigos, este mes queremos agradecer a Martha Rivacoba y Ricardo Salas su aportación. ¡Muchas gracias!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.