El Búho Azul, junio 2016 (Núm. 24)

Page 1

Boletín de la

Sociedad Astronómica de México

www.sam.org.mx / Facebook: Sociedad Astronómica de México / Twitter: @SAMastronomia @elbuhoazul

Junio 2016 • Año 2 • Número 24

❧ ¿Qué hay de

¿Bólido o meteorito

Cassini hacia los

El telescopio

en Puebla?

polos de Saturno

¿Escucharon que el 21 de mayo un extraño objeto fue visto atravesando el cielo cerca de Puebla?

La misión Cassini, diseñada para estudiar en detalle Saturno y sus lunas, sigue orbitando este sistema y nos envía bellas imágenes de tanto en tanto.

extremadamente chico

Se trataba de un bólido, un meteoroide que al atravesar la atmósfera terrestre se ve muy brillante. Hay muchísimo material rocoso y metálico viajando por el espacio así que no es extraño que cada cierto tiempo ingrese algo a nuestro planeta. Este material proviene de la formación del sistema solar. Todo lo que no se usó en formar el Sol, los planetas y los planetas enanos, quedó vagando por el espacio.

Este año la nave se está moviendo más cerca de los polos de Saturno, por donde deambulará en 2017. Mientras llega nos llegan imágenes como ésta.

Cuando alguno de estos fragmentos entran a la Tierra y tocan la superficie se llaman meteoritos. No como lo que ocurrió en este caso, que el fragmento fue probablemente desintegrado por completo antes de llegar al suelo.

“Ninguna ciencia, en cuanto a ciencia, engaña; el engaño está en quien no la sabe." MIGUEL DE CERVANTES

Los astrónomos siempre están obsesionados con tener telescopios cada vez más y más grandes para poder estudiar objetos más lejanos, con mayor detalle y precisión. Los invitamos a leer sobre el KELT, un telescopio con una lente de tan sólo 4.2 cm de apertura que está ayudando en la búsqueda de exoplanetas.

¿Sabías qué?

Crédito: NASA

Ha sido detectada la galaxia más lejana del universo con el telescopio KECK. Se descubrió hace unos meses mediante el efecto de lente gravitatoria que hace que la luz de esta galaxia sea distorsionada al atravesar un cúmulo de galaxias muy masivo. La galaxia se ha observado tal y como era hace 13 mil millones de años, cuando el universo era muy joven.

Miguel de Cervantes (1547-1616). Este año se celebra el 400 aniversario de su fallecimiento. Además del famoso Quijote, escribió otras muchas obras como “La Galatea” y “Novelas Ejemplares”. Gracias al concurso de la Unión Astronomía Internacional, NameExoWorlds, la estrella µ-Arae y sus cuatro planetas conocidos se llamaan ahora Cervantes, Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.