Boletín de la
Sociedad Astronómica de México
www.sam.org.mx / Facebook: Sociedad Astronómica de México / Twitter: @SAMastronomia @elbuhoazul
Junio 2016 • Año 2 • Número 24
❧ ¿Qué hay de
¿Bólido o meteorito
Cassini hacia los
El telescopio
en Puebla?
polos de Saturno
¿Escucharon que el 21 de mayo un extraño objeto fue visto atravesando el cielo cerca de Puebla?
La misión Cassini, diseñada para estudiar en detalle Saturno y sus lunas, sigue orbitando este sistema y nos envía bellas imágenes de tanto en tanto.
extremadamente chico
Se trataba de un bólido, un meteoroide que al atravesar la atmósfera terrestre se ve muy brillante. Hay muchísimo material rocoso y metálico viajando por el espacio así que no es extraño que cada cierto tiempo ingrese algo a nuestro planeta. Este material proviene de la formación del sistema solar. Todo lo que no se usó en formar el Sol, los planetas y los planetas enanos, quedó vagando por el espacio.
Este año la nave se está moviendo más cerca de los polos de Saturno, por donde deambulará en 2017. Mientras llega nos llegan imágenes como ésta.
Cuando alguno de estos fragmentos entran a la Tierra y tocan la superficie se llaman meteoritos. No como lo que ocurrió en este caso, que el fragmento fue probablemente desintegrado por completo antes de llegar al suelo.
“Ninguna ciencia, en cuanto a ciencia, engaña; el engaño está en quien no la sabe." MIGUEL DE CERVANTES
Los astrónomos siempre están obsesionados con tener telescopios cada vez más y más grandes para poder estudiar objetos más lejanos, con mayor detalle y precisión. Los invitamos a leer sobre el KELT, un telescopio con una lente de tan sólo 4.2 cm de apertura que está ayudando en la búsqueda de exoplanetas.
¿Sabías qué?
Crédito: NASA
Ha sido detectada la galaxia más lejana del universo con el telescopio KECK. Se descubrió hace unos meses mediante el efecto de lente gravitatoria que hace que la luz de esta galaxia sea distorsionada al atravesar un cúmulo de galaxias muy masivo. La galaxia se ha observado tal y como era hace 13 mil millones de años, cuando el universo era muy joven.
Miguel de Cervantes (1547-1616). Este año se celebra el 400 aniversario de su fallecimiento. Además del famoso Quijote, escribió otras muchas obras como “La Galatea” y “Novelas Ejemplares”. Gracias al concurso de la Unión Astronomía Internacional, NameExoWorlds, la estrella µ-Arae y sus cuatro planetas conocidos se llamaan ahora Cervantes, Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea.
El destino final de las estrellas más masivas del universo por Mauricio Gómez González (INAOE) Las estrellas que observamos en el cielo nocturno y nosotros, los seres humanos, compartimos una historia en común. Ellas, al igual que nosotros, “nacen”, “viven” durante cierto periodo y, finalmente, “mueren”. El tiempo que dure su evolución dependerá de su masa al formarse: entre más masiva sea la estrella finalizará antes y, viceversa, a menor masa, podrá durar más tiempo. Éste es el caso de nuestra estrella el Sol. Los astrónomos la utilizan como referencia para medir y describir las características del resto de las estrellas; por ejemplo, su masa, tamaño, luminosidad y temperatura.
“Duda que sean fuego las estrellas...” (Shakespeare)
Las estrellas están constituidas principalmente de hidrógeno y en menor parte de helio –los átomos más simples en la tabla periódica– y una fracción mucho menor la conforman otros elementos más pesados que los astrónomos (y sólo ellos) llaman “metales”. Éstos, a su vez, son fundamentales para WR 124, localizada en nuestra Galaxia. Se puede apreciar el material que ha formar los planetas y, por supuesto, expulsado a través de fuertes vientos a grandes velocidades, inyectando no la vida como la conocemos. De este sólo energía sino también enriqueciendo químicamente al medio modo, el hierro en nuestra sangre, el interestelar del que recientemente se formó. Crédito: Hubble Legacy calcio en nuestros huesos y el oxígeno que respiramos tienen su origen en las estrellas, sitios con las Escribe tus dudas a: condiciones físicas como presión y temperatura necesarias para formarlos.
mau.gglez@gmail.com
¿Cómo es que esto ocurre? ¿Cómo es posible que vengamos de sitios en el universo tan extremos? Una de las claves que podrían ayudarnos a responder estas preguntas se encuentra en el estudio de las últimas etapas en la evolución de las estrellas más masivas. Precisamente, las llamadas estrellas WolfRayet (WR) –descubiertas por los astrónomos franceses Charles Wolf y Georges Rayet en 1867 en la constelación del Cisne– tienen masas ¡de por lo menos 25 veces la de nuestro Sol!, o incluso más... Y su mera detección mediante observaciones en potentes telescopios indicaría la presencia de formación estelar en el pasado reciente. Además de hidrógeno y helio, buscar la presencia de metales como nitrógeno, carbono y oxígeno son claves para descubrir estrellas WR. Sin embargo, la detección de dichos elementos en la luz de estas estrellas permaneció por un tiempo como un misterio, lo que mantuvo ocupados a muchos astrónomos alrededor del mundo. De hecho, fue relativamente reciente que el astrónomo Peter Conti propuso un escenario para dar una explicación a estas raras e intrigantes observaciones, conocido como el “escenario de Conti”.
R136, localizado en la Nube Mayor de Magallanes. En cúmulos muy jóvenes y masivos como éste han sido descubiertas varias estrellas tipo WR. Crédito: NASA, ESA.
El estudio de estas misteriosas estrellas es importante no sólo para entender la etapa final de las estrellas más masivas del universo y cómo contribuye en la evolución de las galaxias, sino incluso para entender nuestro origen. No es solamente una frase poética la que seguramente todos hemos escuchado alguna vez: “somos polvo de estrella”. Esto es, además, un hecho científico. A través de eventos como la pérdida de masa mediante vientos y explosiones de supernova –como los que le ocurren a una estrella tipo WR–, los metales son dispersados y enriquecen al medio interestelar, del cual podrán formarse nuevas estrellas como el Sol y planetas como la Tierra. Así que origen es destino, y el nuestro se encuentra literalmente en las estrellas. Somos polvo, polvo de alguna estrella que ya no existe y hacia allá vamos. Las WR han sido encontradas no sólo en nuestra galaxia sino también en otras como la galaxia de Andrómeda o M31. Crédito: Robert Gendle.
❧ Astronomía mexicana ❧ Varias de las interrogantes de la humanidad son de naturaleza primigenia: ¿qué originó cierto fenómeno? ¿qué surgió primero? ¿quiénes hicieron cierto descubrimiento? En este tono, tengamos en cuenta una pregunta: ¿quiénes consideraron importante que el conocimiento fuera divulgado? Tal vez la respuesta sea inherente a la naturaleza humana. Lo que hace humano al ser humano es la necesidad de vivir en comunidad y que ésta crezca en todos los ámbitos. En un sentido ontológico, la ciencia es ciencia gracias a que se ha enriquecido con las aportaciones de personas. Tanto mujeres como hombres de distintas épocas y con objetivos diversos han buscado que el conocimiento y la disciplina del descubrimiento sea cercana a todo el mundo. ¡La divulgación científica ha estado presente desde que el ser humano es humano!
❧ En clave de Sol ❧
Los colores del Sol (V): En la capa más externa de la atmósfera solar, la corona, a temperaturas de millones de grados, es donde ocurren los fenómenos explosivos más impresionantes de nuestra estrella. El filtro de 131 angstroms (ultravioleta extremo) está especialmente diseñado para estudiar las explosiones que conocemos como "flares" (o llamaradas). Con él se pueden medir temperaturas de hasta diez millones de grados, y toma imágenes cinco veces más rápido que los demás filtros, lo que le permite registrar el instante preciso de la explosión. Los "flares" aparecen como destellos saturados (de color blanco) en imágenes como las que les mostramos este mes.
La divulgación de la astronomía, desde un punto de vista subjetivo, ha sido la más heroica a través del tiempo. Esta ciencia ha tratado de explicar los porqués de la vida y nuestra posición en el vasto universo, más allá del tajante adoctrinamiento de una respuesta única depositada en un dios terrenal. Por esta razón, la astronomía ha sido perseguida por refutar con hechos las explicaciones religiosas. La divulgación científica ha existido a través del tiempo por medio de figuras e instituciones como Galileo y sus amigos Jesuitas; los "contrabandistas" de conocimiento hacia el nuevo mundo; los ingenieros del Virreinato; y las sociedades científicas del Porfiriato. La época moderna cuenta con las revistas de divulgación y los museos interactivos, por lo que puedo afirmar que el conocimiento prevalecerá tanto como la humanidad. La Astronomía Mexicana la hacemos todos los que buscamos que la ciencia perdure y los que
Crédito: NASA/SDO
❧ Actividades en la S.A.M. ❧ ✩ Cursos y eventos:
❧ La Luna ❧
• Pintura y dibujo astronómico • Construye tu telescopio
4 de junio: luna nueva
• Conferencias, último miércoles de mes a las 20:00
12 de junio: cuarto creciente
• El Chou de la ciencia, 11 de junio a las 19:00
20 de junio: luna llena
✩ Funciones de planetario:
27 de junio: cuarto menguante
• Domingo de 13:00 a 16:00 (funciones cada hora)
Este boletín es una publicación mensual y gratuita elaborada por la Sociedad Astronómica de México, A. C., con sede principal en la calle Cádiz esquina Isabel la Católica, colonia Álamos, México D. F. Presidente: Alejandro Farah Simón. Editora de “El Búho Azul”: Gloria Delgado Inglada. Diseño Gráfico: Leticia González Sánchez y Gloria Delgado Inglada. Correctora de estilo: Diana Rosalba Cortés Monter. Sección “En clave de Sol”: Jorge Fuentes Fernández. Sección “Astronomía mexicana”: Abraham Lara. Página web: www.sam.org.mx.