Boletín de la
Sociedad Astronómica de México
www.sam.org.mx / Facebook: Sociedad Astronómica de México / Twitter: @SAMastronomia @elbuhoazul
Febrero 2016 • Año 2 • Número 20
❧ ¿Qué hay de nuevo? ❧
Somos nueve otra vez… ¿o no? Es la noticia del momento. Hace unos días aparecía en la revista The Astronomical Journal un artículo acerca del posible descubrimiento de un nuevo planeta en nuestro sistema solar. Sin embargo, el planeta, bautizado por ahora como “Nueve”, no ha sido observado. Entonces, ¿cómo se puede descubrir un planeta sin observarlo? La historia se remonta al año 2014, cuando los investigadores Chad Trujillo y Scott Sheppard encontraron que varios objetos del cinturón de Kuiper (cinturón de asteroides localizado más allá de Neptuno) presentaban ciertas anomalías en sus movimientos. Trujillo y Sheppard sugirieron que podría haber algún cuerpo cercano y masivo que estaría modificando las órbitas de dichos objetos. Los investigadores del Instituto Tecnológico de California, Konstantin Batygin y Michael
Brown (el primero astrónomo teórico y el segundo astrónomo observacional), retomaron esta idea para intentar predecir, mediante simulaciones de computadora y observaciones, las características de este posible objeto. Según el propio Brown, es muy poco probable que las órbitas de estos objetos del cinturón de Kuiper sean tan peculiares sólo por casualidad. Tras un año y medio de análisis, los investigadores de Caltech concluyen que Nueve podría ser un planeta diez veces más masivo que la Tierra y estaría unas 20 veces más lejos del Sol que Neptuno. El posible planeta tan lejos que, lo que a la Tierra le lleva un año (dar la vuelta alrededor del Sol), a este planeta le toma unos 15000 años. De confirmarse el hallazgo, ésta sería la primera vez que la lista de planetas del sistema solar realmente aumentaría desde 1871, cuando se descubrió Urano. Hay que recordar que, curiosamente, Brown fue partícipe de la expulsión de Plutón del sistema solar, ya que
“Aunque a la naturaleza le lleva cientos o millones de años crear nuevas especies, el ser humano sólo necesita unos pocos años para destruir una de ellas”. VICTOR BLANCHARD SCHEFFER
pertenecía al grupo de científicos que descubrió al planeta enano Eris. Ahora, Brown sería uno de los responsables de que volvamos a tener nueve planetas en el sistema solar. ¡Sólo falta observarlo!
Impresión artística de Nueve. Crédito: Caltech/R. Hurt (IPAC).
pregunta ¿Por qué Plutón dejó de ser clasificado como planeta? Manda tu respuesta a elbuhoazul@sam.org.mx y entrarás en el sorteo de un lote de pósters de El Búho Azul.
VICTOR B. SCHEFFER (1906 - 2011). Biólogo estadounidense autor de once libros sobre naturalismo. Su libro “El año de la ballena” además de encontrarse en las listas de los libros más leídos, motivó el movimiento para prohibir la caza de estos animales. Trabajó como asesor en el programa de radio sobre pájaros “BirdNote”. Murió a la edad de 104 años.