El Búho Azul, agosto 2015 (Núm. 14)

Page 1

Boletín de la

www.sam.org.mx / Facebook: Sociedad Astronómica de México / Twitter: @SAMastronomia @elbuhoazul

Sociedad Astronómica de México Agosto 2015 • Año 2 • Número 14

❧ ¿Qué hay de nuevo? ❧ Por fin te conocemos de cerca, Plutón Esta imagen fue tomada el día 14 de julio por la nave Nuevos Horizontes de la NASA, después de viajar 5.4 millones de kilómetros hasta situarse a tan solo 12500 kilómetros del planeta enano. La sonda Nuevos Horizontes fue pensada para descubrir los misterios de los confines de nuestro Sistema Solar. Cuando la misión comenzó en enero del año 2006, Plutón todavía era un planeta, pero unos meses después la Unión Astronómica Internacional decidió que cambiara de categoría. Una de las curiosidades que viajan a bordo de esta sonda son las cenizas de Clyde Tombaugh, quien descubrió a Plutón en 1930. Ahora ya sabemos que Plutón tiene cráteres, planicies y sistemas de cordilleras, y, en los próximos años Nuevos Horizontes seguirá revelándonos secretos de este planeta enano.

P i s t a s s o b re l o s GRBs

Crédito: NASA

Encuentro fatal Un grupo de astrónomos liderado por Andrew Lyne ha predicho que en el año 2018 ocurrirá una colisión entre un pulsar y una estrella. El pulsar es una estrella de neutrones con un campo magnético muy intenso y que da siete vueltas alrededor de sí misma por segundo. Cuando se encuentren, se sucederán varias explosiones que, al analizarlas, proporcionarán pistas sobre la formación de las estrellas. El artículo ha sido publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

“Vinimos hasta aquí para explorar la Luna, y lo más i mp o rt a n te q ue h e mo s descubierto es la Tierra”

Utilizando telescopios chilenos, por primera vez se ha conseguido asociar una explosión de supernova con un estallido de rayos gamma (GRB por sus siglas en inglés) de alta duración. Éstos son emisiones de radiación muy energética que pueden durar desde menos de un segundo hasta varios minutos. Ocurren a distancias muy grandes, en los confines del Universo. El trabajo ha sido publicado en Nature.

Hecho en México Este mes te invitamos a dar un paseo por la Ciudad de México mientras averiguas dónde quedarían cada uno de los planetas, a escala, si el Sol estuviera en el zócalo. Para ello, busca el siguiente enlace: https://youtu.be/67PtoRyTGs4 y disfruta del video realizado por Espectroscopio y dirigido por Ernesto Mata.

BILL ANDERS (1933 - ). Astronauta de la NASA. A bordo del Apolo 8, fue una de las primeras personas en viajar a la Luna. Según el mismo relata, desde la nave sólo debían tomar fotos de la Luna, de sus cráteres, de regiones adecuadas para futuros alunizajes,... y sin embargo, al ver la Tierra desde allá arriba, no pudo resistirse y fotografiar nuestro hogar. Su imagen se considera una de las mejores del siglo XX.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.