Boletín de la www.sam.org.mx / Facebook: Sociedad Astronómica de México / Twitter: @SAMastronomia @elbuhoazul
Sociedad Astronómica de México Junio 2015 • Número 12
❧ ¿Qué hay de nuevo? ❧ Exolunas: la mejor apuesta
Crédito: NASA
La galaxia más brillante
¿Cráter o volcán marciano?
Su brillo equivale al de trescientos mil millones de soles y ha sido descubierta con el telescopio WISE de la NASA. La galaxia (en la imagen) se encuentra a 12500 millones de años de nosotros y podría albergar un agujero negro súper-masivo. Esta galaxia pertenece al grupo conocido c o m o g a l a x i a s i n f r a r ro j a s extremadamente luminosas (ELIRGs por sus siglas en inglés). El trabajo completo ha sido publicado en las revista The Astrophysical Journal.
La cámara de alta resolución de l a n a v e M a r s E x p re s s h a enviado una imagen de un s i s t e m a d e d o s c r á t e re s , llamado Siloe Patera. Aunque se encuentra rodeado de numerosos cráteres de impacto (que se forman cuando un cuerpo choca contra la superficie), Siloe Patera no tiene los rasgos característicos de estos accidentes geográficos. Por ello, algunos científicos piensan que se trata de un súpervolcan. ¡Habrá que seguir atentos a las investigaciones!
“Enseñar no es transferir conocimiento, es crear la posibilidad de producirlo”. Paulo Freire
Según un estudio publicado en Astronomy & Astrophysics y The Astrophysical Journal las lunas con tamaños mayores al de Marte podrían ser habitables. Los investigadores usaron modelos teóricos y observaciones de planetas enromes para estudiar las características de estas lunas. Al parecer, tienen el tamaño, la posición y la cantidad de agua necesarias para albergar vida.
Hecho en México Este mes les queremos compartir la buena noticia de que Nahiely Flores Fajardo, Doctora en Astrofísica y egresada de la UNAM, ha recibido el tercer lugar en el concurso de fotografía “China en los ojos de los profesores extranjeros” con su trabajo “Melted in time” (Derretido en el tiempo). Nahiely se encuentra realizando una estancia postdoctoral en el Instituto Kavli de Astronomía y Astrofísica (Pekín).
PAULO FREIRE (1921 - 1997). Brasileño, pedagogo y teórico de la educación. Nacido en una familia humilde, se preocupó desde muy joven por los más pobres. Estudió Filosofía y Psicología en la universidad. Fue director del Departamento de Educación y Cultura Social de la Industria. Su labor se dirigió a concienciar y politizar. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación.