El Búho Azul, marzo 2015 (Núm. 9)

Page 1

Boletín de la www.sam.org.mx / Facebook: Sociedad Astronómica de México / Twitter: @SAMastronomia @elbuhoazul

Sociedad Astronómica de México Marzo 2015 • Número 9

❧ ¿Qué hay de nuevo? ❧ El viaje de la Tierra a través de la materia oscura Un grupo de científicos de la Universidad de Nueva York han encontrado una relación entre el viaje de la Tierra a través del disco galáctico y los periodos de intensos bombardeos de cometas y extinciones masivas. El Sistema Solar viaja alrededor del núcleo galáctico en un periplo que dura unos 250 millones de años, durante los cuales, el Sol y los planetas realizan una trayectoria ondulante subiendo y bajando respecto al disco de la galaxia (atraviesan el Sol una vez cada 30 millones de años aproximadamente). Según los investigadores, al atravesar el disco de la galaxia, la materia oscura que se encuentra acumulada en él, modifica las trayectorias de los c o m e t a s y, a l g u n o s q u e deberían estar muy lejos de nosotros, se acercan tanto que llegan a chocar.

El investigador principal del estudio, Michael Rampino, sugiere que cada vez que la Tierra cruza el disco, la materia oscura se acumula en el núcleo de nuestro planeta, y lo calienta. Esto podría provocar cambios en la actividad geológica y biológica de la Tierra. El trabajo ha sido publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

¿Qué nos depara el nuevo LHC? El Gran Colisionador de Partículas (LHC por sus siglas en inglés) ha estado de descanso durante dos años, en l o s q u e s e h a n re a l i z a d o a l g u n a s m o d i fi c a c i o n e s y mejoras. La puesta en marcha comienza este mes y está previsto que en mayo alcance su máxima velocidad. Entre los muchos retos que abordará, esperamos que nos ayude a entender un poco más del bosón de Higgs, de la materia oscura, de las supersimetrías, de la

“Si el Universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?.” Lederman & Teresi, 1993

antimateria y del origen del Universo. ¡Estaremos muy atentos!

Aniversario de la SAM El día 1 de marzo celebramos los 113 años de la fundación de la Sociedad Astronómica de México. La celebración tendrá lugar el día 21 de marzo a las 16:00 en el parque Xicoténcatl de la colonia Álamos.

Hecho en México Investigadores de la UNAM, el INAOE y el Observatorio de Paris han encontrado evidencias de que las estrellas con masa entre una y tres veces la masa del Sol podrían ser productoras importantes de oxígeno. Hasta la fecha se consideraba que sólo aquellas con más de ocho veces la masa solar lo eran. El artículo saldrá publicado próximamente en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

El físico Leon M. Lederman y el escritor científico Dick Teresi escribieron en el año 1993 un libro de divulgación titulado: “La partícula de Dios: si el universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?”, de donde hemos tomados la frase del mes. Lederman ganó el premio Nobel de Física en 1988 por sus trabajos sobre los neutrinos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Búho Azul, marzo 2015 (Núm. 9) by El Búho Azul - SAM - Issuu