El Búho Azul, noviembre 2015 (Núm. 17)

Page 1

Boletín de la

www.sam.org.mx / Facebook: Sociedad Astronómica de México / Twitter: @SAMastronomia @elbuhoazul

Sociedad Astronómica de México Noviembre 2015 • Año 2 • Número 17

❧ ¿Qué hay de nuevo? ❧ HR 106906AB, un sistema binario muy peculiar Hace unos meses les hablábamos de SPHERE, el instrumento enfocado al estudio de exoplanetas que se usa en el telescopio VLT de 8 metros. Pues bien, SPHERE acaba de captar la primera imagen de un sistema binario de estrellas rodeado por un disco de escombros (abajo a la izquierda en la fotografía). Las estrellas están acompañadas por un exoplaneta (en la esquina superior derecha).

¿Qué hay detrás de la misteriosa estrella KIC 8462852? El mes pasado se publicó un artículo en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society en el que se muestran variaciones peculiares en el flujo (radiación) de esta estrella. Aunque la hipótesis más probable es que la luz de la estrella esté siendo bloqueada por fragmentos de

Crédito: ESO / A. M. Lagrange (Université Grenoble Alpes)

la NASA es que la superficie del planeta contiene sales (percloratos) que bajan el punto de fusión del agua, permitiendo que ésta pueda permanecer en estado líquido durante más tiempo antes de evaporarse.

Hecho en México cometas o material expulsado a consecuencia de alguna colisión. La propuesta más escuchada ha sido la de la posible existencia de estructuras construidas por civilizaciones extraterrestres. ¿Es válido cualquier titular para llamar la atención del lector?

Agua en Marte, ¿otra vez? Se sabe desde hace décadas que hay hielo en Marte, es decir, agua en estado sólido. También se sabe que en determinados momentos, cuando la temperatura aumenta (por un impacto, por ejemplo) el hielo se derrite y el agua líquida circula temporalmente. El descubrimiento más reciente de

“Nada es demasiado maravilloso para ser cierto, si obedece a las leyes de la naturaleza” MICHAEL FARADAY

El estudiante de doctorado Santiago Torre Rodríguez (Inst. de Astronomía, UNAM) está estudiando mediante modelos y, en un futuro con los datos del satélite GAIA, cómo se formó la nube de Oort. ¡Interesante!

pregunta ¿Qué es una aurora boreal? Entre todas las respuestas correctas que recibamos, sortearemos un juego de pósters de El Búho Azul (que se entregará en el planetario). Escríbenos tu respuesta antes del 25 de nov. a: elbuhoazul@sam.org.mx

MICHAEL FARADAY (1791 - 1867). Científico británico que vivió durante la famosa Revolución Industrial. Aunque no cursó más que la educación básica, su curiosidad le llevó a formarse en varias ramas científicas. Sus trabajos sobre electromagnetismo e inducción magnética están reflejados en muchos objetos de nuestra vida cotidiana, como los generadores y transformadores, los motores eléctricos, los aviones (la jaula de Faraday), la dínamo, aislantes y muchos más.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.