El Búho Azul, octubre 2014 (Núm. 4)

Page 1

Boletín de la Sociedad Astronómica de México Octubre 2014 • Número 4

www.sam.org.mx/Facebook: Sociedad Astronómica de México / Twitter: @SAMastronomia

❧ ¿Qué hay de nuevo? ❧ ✩ ¡Por fín! El 11 de noviembre descenderá el módulo Philae de la misión Rosetta en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

Crédito: ESA/Rosetta/MPS

El primer “acometizaje” en la historia de la humanidad ocurrirá en el punto J del cometa (mostrado en la imagen), que tiene una extensión de unos 4 km. Más información en: www.esa.int/rosetta. ✩ En el mes de marzo nos llegaba la emocionante noticia de que, por primera vez, se habían detectado ondas gravitacionales, reliquias del Big Bang. Lamentablemente, los resultados preliminares del satélite Planck apuntan a que la señal captada por BICEP2 se debe al polvo en nuestra galaxia y no a las ondas gravitacionales.

El artículo con todos los detalles aparecerá próximamente en la revista Astronomy & Astrophysics. Según el equipo de Planck el análisis de los datos todavía está en proceso, así que... ¡tendremos que esperar próximos resultados!. ✩ La investigadora postdoctoral Junko Ueda y su grupo han estudiado la distribución del gas en 37 galaxias que se encuentran en la etapa final de una fusión (choque de galaxias). Para ello utilizaron ALMA (un arreglo de 66 antenas situado en Chile) y otros radio-telescopios. Los investigadores encuentran que el gas molecular está distribuido en forma de tortilla en la mayoría de las galaxias, lo que apunta a que se están formando galaxias de disco. ¡Este resultado es muy interesante! Durante mucho tiempo se pensó que de la colisión de dos galaxias de disco similares se formaba una galaxia elíptica; así lo predecían las simulaciones teóricas de los años 70. Pero, las simulaciones más recientes predicen que del choque de dos galaxias también se puede formar una galaxia de disco. Con este trabajo, parece haber llegado la evidencia observacional que apoya las predicciones teóricas. El artículo se publicará próximamente en la revista Astrophysical Journal Supplement.

Blaise Pascal nació en Clermont-Ferrand,

“Vale más saber una cosa de todo, que saberlo todo de una sola cosa” Blaise Pascal

Francia, en 1623. Fue filósofo, matemático y físico. Inventó la pascalina, una máquina que permitía sumar y restar. Además del conocido Teorema de Pascal, hizo contribuciones importantes a la física (comprobó la hipótesis de Torricelli respecto al efecto de la presión atmosférica sobre el equilibrio de los líquidos), a las matemáticas (probabilidad). Murió en Paris a los 39 años de edad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.