El Búho Azul, septiembre 2015 (Núm. 15)

Page 1

Boletín de la

www.sam.org.mx / Facebook: Sociedad Astronómica de México / Twitter: @SAMastronomia @elbuhoazul

Sociedad Astronómica de México Septiembre 2015 • Año 2 • Número 15

Silvia Torres Peimbert, nuestra astrónoma más internacional

Este mes tiramos la casa por la ventana y dedicamos la portada completa de El Búho Azul a la nueva presidenta de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés). Y es que la ocasión lo merece. La Dra. Torres Peimbert es la primera mexicana en ser presidenta de esta organización, y la segunda mujer en la historia en ocupar este cargo. Este nombramiento debe hacer sentir muy orgullosos a todos los mexicanos y muy felices porque, además de un reconocimiento a la l a b o r d e e s t a c i e n t í fi c a , e s t a m b i é n u n reconocimiento a la astronomía mexicana. La IAU se fundó en 1919 con el objetivo de impulsar y proteger el campo de la astronomía. Está dividida en Divisiones, Comisiones y Grupos de trabajo, y todos sus integrantes son astrónomos profesionales en activo (con grado de Doctor). Tiene alrededor de 11300 miembros. Una de las misiones de esta asociación es organizar congresos científicos que abarcan temas diversos relacionados con la astronomía. Además, la IAU nos proporciona definiciones astronómicas, constantes físicas, y una nomenclatura correcta. La IAU también es la encargada de nombrar a los nuevos objetos que se descubren en el Universo y sus accidentes geográficos. Sí, ellos fueron los responsables de que Plutón dejara la categoría de planeta en 2006; ahora es un planeta enano junto

“No hay que temer a nada en la vida, sólo tratar de comprender” Marie Curie

con otros cuerpos del sistema solar. Y por último, la asociación tiene un papel fundamental en la educación y la divulgación. Ahora mismo está en marcha una campaña para nombrar 20 nuevos exoplanetas. Desde El Búho Azul te invitamos a votar por tus nombres preferidos. Puedes hacerlo en esta dirección:

http://nameexoworlds.iau.org/ exoworldsvote

¡Felicidades Silvia! Marie Curie (1867-1934) Marie Sklowska (de soltera) nació en Varsovia, Polonia. En 1891 se marchó a La Sorbona ya que en su país las mujeres no podían ir a la universidad. Fue la primera mujer catedrática en la Universidad de Paris y la primera en ganar un premio Nobel (en Física), compartido con su marido. En 1911 Marie Curie recibió también el Nobel de Química por sus investigaciones sobre el Radio. Poco después fue nombrada directora del Instituto del Radio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Búho Azul, septiembre 2015 (Núm. 15) by El Búho Azul - SAM - Issuu