elCaribe

Page 1

CRISIS P.21

Muere una persona en protestas en Perú

Cierran

NEFROLOGÍA P.16

Revelan 10% población sufre problemas renales

La

REPORTE P.12

Más de 800 mil jóvenes ni estudian ni trabajan

Son personas de entre 15 y 24 años que por varios factores han quedado fuera del sistema educativo y vida laboral.

LEONEL DICE EL GOBIERNO NO CUMPLE LO QUE PROMETE

OFERTA.

nuevos miembros en la Fuerza del Pueblo. P.10

LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,018 / $15.00 Es el único país en el mundo en donde al servicio que ofrecen los motorizados y los carritos que tienen rutas definidas en los diferentes sectores del país se le denomina “concho”. El acceso al transporte público es limitado.
Santo Domingo tiene un transporte diverso, pero malo, caro y muy riesgoso No se cumple regla de a mayor oferta menor precio. Representa hasta 23% del salario del empleado. P. 4-5
DANNY POLANCO Suspenden la exportación de harina para evitar escasez
Gran
FOTO:
Industria y Comercio informa que adoptó la medida luego de monitorear precios y disponibilidad en el mercado local de los productos de la canasta básica. P.19 Asegura que no puede exhibir ninguna obra en Santiago, y menciona entre otras, la Autopista del Ámbar. Encabeza masiva juramentación de
el aeropuerto tras un incendio provocado por los manifestantes; piden adelantar las elecciones
nefróloga Eliana Diná de Batlle afirma que en la actualidad en el país hay cinco mil adultos que se dializan

3637383940

FRÍO

Cemadoja: El Centro de Educación Médica de Amistad Dominico-Japonesa cerró el año con la entrega del sueldo 13 y sin deudas con sus suplidores.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

Pablo Ulloa en tarima

El que llegaba a la fiesta navideña del Defensor del Pueblo en momentos en que la orquesta de Pochy Familia interpretaba un merengue con el estribillo “a usted lo botán”, podía por un momento confundirse al ver la entusiasta interpretación de quien parecía un nuevo integrante del frente de la Coco Band. Realmente se trataba del mismísimo Pablo Ulloa, quien en la celebración se adueñó, primero de la pista, bailando merengue y salsa, y luego de la tarima, mostrando una faceta que no muchos conocían.

AGENDA

8:30 A.M. Acto de reconocimiento del Sello de Prácticas Inclusivas para las Personas con Discapacidad “RD Incluye”, edición 2022. Hotel Crowne Plaza.

10:00 A.M. Clausura diplomado sobre Ley de Compras. Auditorio Edificio Corporativo Institucional del Infotep, calle Paseo de los Aviadores No. 3, Miraflores.

10:00 A.M. Rueda de prensa de la Fundación Justicia y Transparencia. Calle Juan Sánchez Ramírez #21, apt. 301, Edificio Grace Sofía

4:00 P.M. Rueda de prensa de abogados del Colegio Dominicano de Enfermería. Calle/ Padre Billini No. 766, Esq. Jacinto B. Peynado, Ciudad Nueva.

FOGARATÉ

Insólito trío judicial

YENI BERENICE DICE ESTO Y LO OTRO…Camacho considera y opina…Yeni Berenice desmiente, aclara y refuta…Camacho niega, agrega y señala…Yeni Berenice recuerda, reafirma y contradice…Camacho adelanta, niega y acepta…Yeni… Yeni… Yeni… Camacho… Camacho… Camacho…Desde 1844 la Procuraduría General de la Republica no había tenido tres voces por y para todo el país, para todo hecho judicial y para la opinión pública. Desde 1844 nunca se había visto que tres personas, y no sólo una, hablaran a nombre del Ministerio Público… (Definitivamente, Miriam Germán debe estar arrepentida de haber aceptado el cargo).

LA CIFRA 800

Más de 800 personas participaron en la primera feria de empleos organizada por el IDAC, donde se registraron unas 150 vacantes del sector aeronáutico.

TIBIO

Deficiencia: El profesor Iván Gatón deplora el hecho de que en República Dominicana, los estudiantes “desconocen totalmente la historia dominicana”.

DAN DE QUÉ HABLAR

Sincerarse con el censo

LA GOBERNADORA DE SANTIAGO informó el miércoles que en la provincia sólo ha sido censado el 73 %, lo que atribuyó a problemas de conectividad por fallas de dos empresas telefónicas. Si no fuera porque el censo finalizó hace 12 días y que ya el vocero del Gobierno “decretó” su éxito, sería para preocuparse, pero lamentablemente habrá que pasar esa página independientemente de que lo más conveniente hubiera sido una reflexión a fondo y reconocer, si fuera el caso, que lo prudente era hacer una evaluación y un cotejo científico de los datos, con la asesoría de gente de experiencia. Cantar victoria sin que necesariamente se haya cumplido con la tarea conduciría a definir políticas públicas sobre bases falsas. Mientras, en la población queda un mar de dudas.

LA FRASE

CALIENTE

Opositores: Ayer los dos principales partidos de oposición tenían actos en el Cibao, y desde allí salieron misiles contra el gobierno del PRM.

PREGUNTA DE AYER

LA PREGUNTA DE HOY ¿Está usted de acuerdo con el reconocimiento que le otorgó Participación Ciudadana a Yeni Berenice y Wilson Camacho, en vista de los supuestos casos de corrupción que se están conociendo actualmente en los tribunales?

Sí o No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022
LA
¿Considera usted que tras la reunión organizada por el SICA la comunidad internacional responderá al llamado de RD sobre la crisis de Haití?
EL TERMÓMETRO
Antonio
Cruz Jiminián MÉDICO Y FILÁNTROPO
“NO APOYO LOS PAROS, NUNCA, PORQUE CON LA SALUD NO SE JUEGA”
Sí 61% No 39%
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 3

Muere

conductor al ser impactado por una piedra

Un joven de 28 años murió la madrugada de ayer por el impacto de una roca lanzada desde el peatonal de la avenida 27 de Febrero frente al Palacio de los Deportes. Se trata de Joel Rafael Cabrera Espino, quien se trasladaba por la vía, alrededor de las 5:00 de la madrugada, en dirección esteoeste, cuando una roca impactó en uno de los cristales. Parientes del fallecido se presentaron al lugar la mañana de ayer, consternados por la tragedia. La Policía acusa a un indigente de lanzar la piedra. El joven que iba a bordo en un vehículo Kia, negro, placa A860749, logró estacionarse a unos metros de donde fue impactado, donde finalmente murió.

800

El programa social Supérate inició el sábado la entrega del Bono Navideño a 800 familias de Cristo Rey y Simón Bolívar. El Bono tiene un valor de de 1,500 pesos.

Transporte en el Gran Santo Domingo: malo, diverso, caro y riesgoso

HACE 163 AÑOS

En acuerdo firmado por el secretario de Relaciones Exteriores, Felipe Dávila Fernández, y los cónsules de Francia, Inglaterra y España, el Gobierno se compromete a liquidar el papel moneda de la administración Báez, a cambio de títulos de una renta de 6%, que se recibiría en pago de los derechos de importación y exportación.

República Dominicana, y en especial el gran Santo Domingo, tienen una diversidad de medios de transporte al servicio de la población, sin embargo, en esa diversidad no pareciera cumplirse la regla mercantil que establece que a mayor oferta, menor el precio.

En la capital, el sistema de transporte es diverso, malo, riesgoso y caro. Salir simplemente a trabajar podría representar hasta el 23% o más del salario de los trabajadores y eso depende la zona en la que residan, así como la ubicación de sus puestos laborales.

Una persona residente en Santo Domingo Norte u Oeste y que labora en el Distrito Nacional, por ejemplo, incurriría en gastos que van entre los RD$2,160 y los RD$3,120 al mes para transportarse. Este monto aumenta a RD$ 6,820 si es una

INFORMES

En el plan de movilidad sostenible del Gran Santo Domingo, elaborado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) en el año 2019, se describe que el 70% de la población en el GSD se moviliza de manera diaria y que la mayoría de esos desplazamientos tiene como motivo el trabajo o los estudios.

Ahí refiere: “El reparto modal de los desplazamientos en el Gran Santo Domingo es similar con otras metrópolis, con un 42% realizado en transporte privado, 36% en transporte público y un 21% a pie – en modos públicos como a pie- se asume que hay un potencial para aumentar el uso de esos modos de transporte”.

persona que debe salir de madrugada y tomar taxi para ir a su lugar de trabajo.

Este país es el único en el mundo en donde al servicio que ofrecen los motorizados y los carritos que tienen rutas definidas en los diferentes sectores del país se le denomina “concho”. No es de extrañar que cuando un visitante llega por primera vez a la nación este reaccione sorprendido cuando con mucha naturalidad un residente le indique que va a tomar un carro de concho o motoconcho.

Esos motoconchos que están casi siempre en las esquinas de las calles o frente a colmados o negocios de mucha afluencia, pueden costar de 35 a 50 pesos por una ruta. Igual precio puede costar el carrito tipo chatarra o uno en mal estado que normalmente están en las calles de la ciudad capital.

Los montos antes mencionados, están por debajo de lo que cobran los servicios de transporte público o estatal: los buses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) tienen un

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022
PANORAMA www.elcaribe.com.do
Federico Antún Batlle (Quique) PRESIDENTE DEL PRSC AV. 27 DE FEBRERO
“LAS PUERTAS DEL PRSC ESTÁN
PARA QUIENES QUIERAN
ABIERTAS
RETORNAR RESPETANDO LOS PROCEDIMIENTOS”
El 70% de la población del GSD se moviliza
Las personas pueden dedicar entre el 16% y el 23% de su salario mensual para los gastos que implican movilizarse
SISTEMA DE TRANSPORTE
Moverse en el Gran Santo Domingo implica, casi siempre, hacer una combinación entre el transporte público y el privado. DANNY POLANCO

costo de 15 pesos, en tanto que el Metro de Santo Domingo y el Teleférico en conjunto valen 20 pesos.

Sin embargo, el acceso al servicio público es limitado y en el caso de la OMSA, el Estado ha tomado la decisión de eliminar sus rutas para crear los corredores que administra el sector privado, lo que va es perjuicio de la clase más pobre.

Debido a esas limitaciones, muchos ciudadanos se ven en la necesidad de utilizar de manera mixta los servicios de transporte disponible en la ciudad lo cual duplica e incluso podría triplicar el presupuesto que destinan a movilidad y su calidad de vida.

¿Cuánto representa?

Partiendo de lo establecido por el Comité de Salarios del Ministerio de Trabajo mediante resoluciones, las personas que devengan el salario mínimo del área no sectorizada, RD$11,900, si usan el transporte público privado estarían destinando no menos del 18% de su salario para tales fines.

Marcos Barinas los dos sistemas públicos son excesivamente baratos si se comparan con otros países, sin embargo, no tienen cobertura en muchos lugares por lo que las personas tienen que recurrir a usar cualquier otro medio: caminar mucho, usar motoconcho, transferirse de un motochonco o una guagüita voladora, para después quizás encontrar un sistema formal.

“Entonces, por eso es caro el transporte en el Gran Santo Domingo. Lo hace caro, no solamente para el ciudadano que no tiene vehículo privado, que es la mayoría. En el país casi el 70% de los hogares, según la encuesta Enhogar, no tienen ningún tipo de transporte.

PAÍS

Observatorio

En el 2017 se determinó que solo en el GSD se movilizan 3.5 millones de personas a diario

En tanto que si ese mismo trabajador utiliza la OMSA o el Metro, moverse en el Gran Santo Domingo solo ocuparía entre el 6% y 8% de su sueldo.

Para los empleados que laboran en hoteles, bares, restaurantes y otros empleos de ese sector y cuyo salario mínimo es RD$9,500, utilizar motoconcho, carritos o guaguas voladoras, la inversión en transporte es de un 23% de su salario. Sin embargo, si utilizaran el transporte público (OMSA y Metro) el gasto solo estaría entre el 8% y 10%.

En el caso de los que laboran en zonas francas e industrias el gasto estaría entre 16% si usan el transporte privado y entre el 5% y 7% si utilizaran el servicio público.

Caro para la gente y el Estado Para el arquitecto y planificador urbano

Puntualizó que es caro para las familiar el movilizarse y es caro para el Estado porque esas familias tienen un nivel adquisitivo menor, debido a eso. Otro elemento que se desprende de esa realidad es la gran cantidad de accidentes de tránsito que ocurre porque el sistema de transporte que domina en la República Dominicana es el motoconcho o el de transporte carrito de concho o voladoras que están en muy malas condiciones.

El informe del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo del año 2017 sobre transporte público y movilidad urbana en el Gran Santo Domingo refiere que 3.5 millones de personas se movilizan en la zona metropolitana y de esas 2.5 millones lo hacen en transporte público urbano.

Refiere, además, que el tiempo invertido para el traslado de un punto a otro en el área del Distrito Nacional en transporte público de una ida, tiene una duración aproximada de 1 hora y 4 minutos. El Metro ha reducido este lapso de tiempo a unos 25 minutos, pero este sistema de transporte rápido apenas cubre el 7 % de la demanda de transporte en la zona metropolitana. l

Año 2022 cierra con mayor inversión en el sector agua potable y saneamiento. F. E.

Gobierno inaugura ampliación del Acueducto Múltiple Peravia

AGUA. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, afirmó que este año 2022 cierra con la mayor inversión hecha en la historia del sector agua potable y saneamirnto (APS).

Sus declaraciones fueron al dejar inaugurada, junto al presidente Luis Abinader, la ampliación del Acueducto Múltiple Peravia, con una inversión de RD$800 millones de pesos.

Arnaud indicó que la importante obra impactará de manera positiva más de 68,000 habitantes.

“Este es un año histórico, nunca antes se había invertido tanto en el sector APS, 20mil millones de pesos, lo que reitera el compromiso de nuestro presidente Luis Abinader de llevar agua potable y saneamiento a cada hogar dominicano”, precisó. Detalles de la obra El presidente Abinader manifestó su satisfacción por cumplir con la obra que era reclamada desde hace más de 20 años por la población, y además precisó que se está haciendo mucho con poco, se administran adecuadamente los recursos del Estado.

Explicó que los trabajos incluyeron la ampliación y mejoramiento de las redes de distribución de Matanzas, Paya, Arroyo Hondo, Los Tumbaos y Quija Quieta.

Además, la construcción de una macro red en el municipio Baní y la red de distribución del sector El Fundo.La ampliación abarcó la instalación de cerca de 160 kilómetros de tuberías y la colocación de más de 13,000 acometidas.

De igual manera, se asfaltaron 103,000 metros cuadrados de calle, que fueron afectados por los trabajos realizados durante la ampliación. l elCaribe

Hay anteproyecto de ley de Fomento y Competitividad de la Aviación

AVIACIÓN. El presidente de la Junta de Aviación Civil informó que fue sometido al Congreso Nacional un nuevo anteproyecto de ley para el Fomento y Competitividad de la Aviación Civil Nacional.

José Marte Piantini refirió que el anteproyecto de ley busca promover el desarrollo de la aviación civil nacional y propone, a tal fin contar con un marco regulatorio de promoción, fomento y competitividad para los operadores aéreos nacionales..

“Este anteproyecto tiene como objeto fomentar y aumentar la competitividad de la aviación civil en la República Dominicana, estableciendo las condiciones pertinentes para que el país logre promover el aumento de visitantes al territorio nacional vía aérea”, dijo

De igual manera, busca establecer nuevas rutas domésticas e internacionales desde y hacia mercados estratégicos de la República Dominicana, fortalecer el posicionamiento del territorio dominicano como punto de conexión para el transporte de pasajeros, carga y la inversión internacional, así como promover la competitividad de la industria aérea nacional a través de incentivos fiscales”, señaló.

La JAC analizará y determinará las necesidades de desarrollo de nuevas rutas aéreas, e intensificar y profundizar las rutas existentes, conforme a la necesidad de la competitividad aérea, que impacte al desarrollo del turismo y la economía dominicana.

Los interesados en acogerse a los beneficios fiscales de la ley enviarán sus expedientes y solicitudes a la Junta de Aviación Civil. l elCaribe

El anteproyecto de la JAC ya fue sometido al Congreso. F.E.

PANORAMA elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 5
El motoconcho juega un papel principal en la movilidad de los transeúntes. D. POLANCO
6 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 7

PAÍS

En RD, los partidos inician caída antes del medio siglo

datura presidencial la ganó Aristy Castro y logró una votación de 4.79%, y eso hizo que perdiera la condición de partido mayoritario. Fue la última vez que el PRSC llevó candidato propio. En el 2012 participó aliado al PLD y logró una votación de 5.87%, y en el 2016 al PRM y alcanzó un porcentaje similar de 5.67%.

En 2020, fue aliado a la FP y en la casilla presidencial no alcanzó el 2%. Ahora el partido rojo tiene la categoría de minoritario por no alcanzar el 5% en ninguno de los tres niveles de elección.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Cierre de año

Ahora, la incidencia de esos partidos en el escenario político es casi nula comparada con organizaciones de más reciente creación como el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el último, la Fuerza del Pueblo (FP).

En la actual coyuntura, el partido morado estará sometido a la prueba de cuánto resiste en el escenario electoral, luego de haberse visto disminuido por la división que lo sacó del poder en 2020 y lo mantiene batallando por su espacio electoral de cara al 2024.

Lo que ha ocurrido con el PRD y el PRSC puede servir de referencia sobre la vida útil de un partido que ha dominado el escenario electoral y luego tiene que batallar por reconquistarlo.

Debacle reformista en 24 años

El Partido Reformista fue fundado en 1964 y el reconocimiento por parte de la Junta Central Electoral se registró el 20 de abril de ese año. En el 1980 se transformó y agregó a su nombre Social Cristiano (PRSC). En junio de 1966, ganó las primeras elecciones con Balaguer como candidato y el único líder y se mantuvo gravitando como un partido principal hasta 1996, es decir durante 30 años. Gobernó desde 1966 hasta 1978, cuando perdió las primeras elecciones. Volvió a ganar en 1986, 1990 y 1994.

Con la prohibición de la reelección presidencial en la reforma del 1994, el PRSC no pudo postular a Balaguer, su mejor activo, para la contienda de 1996. Cayó al tercer lugar al lograr solo el 15% de los votos con Jacinto Peynado. En el año 2000,

el PRSC vuelve a postular a Balaguer como candidato presidencial y logró el 24%.

El líder reformista murió el 14 de junio del 2002 y el PRSC quedó huérfano de liderazgo. Las primarias para elegir el candidato presidencial del 2004, fueron traumáticas en una disputa entre Eduardo Estrella y el extinto Jacinto Peynado, pero ganó el primero. En esas elecciones el PRSC obtuvo una votación de 8.65% y cae por primera vez por debajo de los dos dígitos en su votación.

En el 2008, otra disputa por la candi-

Caída del PRD fue rápida, en 4 años Contrario a lo ocurrido con el PRSC, la caída del PRD, fue rápida, pese a que había resistido divisiones como la renuncia de Juan Bosch en 1973 y la de Jacobo Majluta en 1990. En solo cuatro años, el PRD pasó de una votación de 47% que logró en 2012 a 7% en 2016, en el nivel presidencial.

En las pasadas elecciones el desempeño del partido blanco, fue aun peor. Logró conservar la condición de mayoritario por el criterio que aplicó la JCE de mantener esa condición a los partidos por lograrlo en un nivel de elección. El PRD logró un 5% solo en el nivel de diputados. En el nivel presidencial apenas llegó al 2.38%.

El PRD fue fundado en el 1939 en el exilio por Juan Bosch y otros dominicanos desterrados por la dictadura de Trujillo. l YANESSI ESPINAL

ACTUAL

La historia enseña que los partidos que han sido protagonistas del escenario electoral, cuando empiezan la caída, no se recuperan. El PLD cumplirá 49 años de vida el 15 de este mes, casi medio siglo. El PLD tiene el reto de mantener su protagonismo como segunda fuerza política en el 2024. Sin embargo, lo ocurrido con ese partido desde que salió del poder, han sido renuncias constantes de dirigentes de todos los niveles. Además tiene que compartir el espacio opositor con la FP, que dirige Fernández. Otra desventaja del PLD para mantenerse es la inhabilitación de su presidente, el expresidente Danilo Medina.

Reconoce aportes de arquitecto vietnamita

DISTINCIÓN. El Movimiento Izquierda Unida (MIU) entregó el galardón “El Venturoso” al arquitecto Nguyen Quang Hung, por su contribución al establecimiento de las relaciones entre la República Socialista de Vietnam y República Dominicana.

Por la parte vietnamita acompañaron a Quang Hung Tran Ngoc Anh,

F.E.

Dang Quang Thui y Nguyen Ngoc Anh, así como el embajador dominicano en Vietnam, Jaime Rodríguez Francisco.

Estuvieron presentes el director político y asistente de la Embajada de la República Popular China, Xu Tiefei y Leticia Du, así como Iris Acuña Huete, embajadora de Nicaragua e Iván Salermo, encargado de Negocios de la Embajada de Venezuela.

Tras resaltar las dotes de jugador de golf del galardonado vietnamita, Miguel Mejía le regaló simbólicamente un palo de este deporte adornado de cintas con los colores de la bandera dominicana.

El acto comenzó y concluyó con los himnos nacional dominicano, vietnamita y del MIU. l elCaribe

Los políticos van cerrando el año 2022. La Navidad impone pausa, al menos en actividades puramente proselitistas, más no necesariamente las políticas pues los dirigentes, en este caso los candidatos, se las ingenian para hacerse sentir.

La Navidad, a un presidente en reelección le viene como anillo al dedo, por el paquete de asistencia que dan los gobiernos y el de Luis Abinader no es la excepción. Difícil para la oposición competir y eso casi siempre permite a los gobiernos cerrar en alta el fin de año.

El PRM además clausura el 2023, con el anuncio de que afiliará hasta lograr 3 millones en su padrón y con la conquista de una gran cantidad de alcaldes del PLD y la FP. Como la economía incide en la política, el gobernador del Banco Central está tirado en los medios pregonando que la inflación bajó.

FP cierra en alta

Leonel es un político navideño, además de que se hace presente con la entrega de cajas, con almuerzos, siempre rueda un videíto bailando su merenguito. Y le toca celebrar cumple, que siempre se vuelve un acontecimiento en los predios de Funglode.

En términos partidarios, la organización cierra en alta, no solo por el evento de Santiago, sino porque la percepción es de polarización con el PRM. Esta es la mejor noticia para ese partido que tiene que distanciarse del PLD para poder competir con el PRM por el primer lugar, en lugar de una lucha con el PLD por la segunda posición.

Cualitativamente, logró un impacto importante al colocar 21 mujeres en la Dirección Política y un millón 400 mil miembros.

PLD, en baja

El PLD logró su momento estelar con el éxito organizacional y sin contratiempos de la consulta que escogió a Abel Martínez como candidato presidencial. El problema llegó después.

Se creó una gran expectativa de que la consulta pondría a competir al PLD con la FP y el PRM, pero en la práctica no ha sido así. Han seguido las renuncias, figuras como Margarita Cedeño, sentada y sin estrategia clara. A eso se suma el error que cometió Abel en su primera salida, cuando se desdijo de su discurso nacionalista. Eso lo perseguirá en toda la campaña electoral.

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022
POLÍTICA. El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) empezó a mermar su incidencia en el escenario electoral a partir de 1996, con 31 años y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 2016, luego de 55 años de su llegada al país y con 77 de existencia. Luego de 55 años de gravitar, el PRD se desmoronó en una sola elección. ARCHIVO
PLD, en el ciclo en que partidos no se recuperan
El PRSC lucha por sobrevivir luego de 25 años de desgaste permanente. ARCHIVO Miguel Mejía, presidente del MIU, entrega el galardón.
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 9

PAÍS

Abel : “Vengan al Cibao para que aprendan”

de la Liberación Dominicana (PLD),

Martínez,

Abel hizo los comparaciones con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) al pronunciar las palabras centrales del acto de juramentación de alrededor de 18 mil nuevos miembros del PLD en Puerto Plata.

El acto fue encabezado por el presidente del PLD, Danilo Medina.

Martínez estuvo acompañado de su esposa, Nahiony Reyes y se manifestó alegre de estar en Puerto Plata junto a su partido, aseguró que el PLD está llamado a salvar a la República Dominicana de la incapacidad con la que las actuales autoridades están manejando el país.

“El PLD le sirvió al pueblo, le sirvió a Puerto Plata, sin embargo, el PRM ha traído un gobierno de falsedades, por eso, debemos trabajar para sacarlos, para que las promesas incumplidas no sigan siendo el pan de cada día; en el PLD tenemos la oportunidad de dar un nuevo país a esta ya maltratada República Dominicana”, expresó Martínez.

Casa Gobierno en Santiago

El dirigente político peledeísta hizo re-

ferencia a la decisión del Gobierno de instalar una casa presidencial en Santiago, y exhortó a las autoridades a ser humildes y que vayan al Cibao para que “cojan clases”.

“Ahora el Gobierno del PRM se ha mudado a Santiago, hasta casa presidencial han hecho al lado de la mía; a 15 segundos ya hay una oficina del presidente en Santiago y yo les digo: ¡Qué bueno!, vengan al Cibao para que aprendan cómo es que se gobierna; vengan a tomar notas, vengan a tomar clases, para decirles cómo es que se gerencia una ciudad y un país”, señaló Abel, y acto seguido aseguró, además, que si las autoridades no aprenden, en el 2024, las sacarán del Gobierno. l elCaribe

DECLARACIÓN

“Me siento orgulloso porque el PLD ha construido a la República Dominicana. Orgulloso porque hoy miles se integran a este PLD que está llamado a salvar a la República Dominicana de la incapacidad con que el PRM la está manejando”, dijo. Recordó que durante el mandato de Danilo Medina éste acudió a Puerto Plata a informarse de los proyectos que deseaban y les cumplió.

Leonel Fernández dice que FP creció dentro y fuera de RD

POLÍTICA. El multitudinario acto celebrado este domingo por la Fuerza del Pueblo en la Gran Arena del Cibao fue una respuesta contundente para quienes han querido disminuir la participación de esta organización en el escenario político.

Así lo considera el expresidente de la República y presidente de esa organización, Leonel Fernández, tras juramentar en la FP a importantes cuadros políticos procedentes de otras organizaciones, entre ellas del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Con ese masivo acto de juramentación, Fuerza del Pueblo cerró sus actividades políticas del 2022, año de la consolidación y fortalecimiento de esa organización política, la más joven de República, que culminó, además, cumpliendo con todas las metas que fueron trazadas, según la entidad.

Crecimiento del partido “A pesar de todas las infamias y calumnias, sabíamos que el pueblo dominicano iba a responder a la Fuerza del Pueblo”, afirmó, agregando que esa organización tiene presencia no solo en República Dominicana, sino en todos aquellos países donde residen dominicanos.

Fernández, además de dar explicaciones detalladas sobre el crecimiento del partido Fuerza del Pueblo en todo el país y en el exterior, especialmente en Santiago, hizo un recorrido de obras significativas, construidas en sus gobiernos.

Explicó que esas obras han marcado el desarrollo en varias provincias del país, en respuesta a solicitudes de distintos grupos poblacionales, y enfatizó además: “Nosotros lo que prometemos, lo cumplimos”.

Asimismo, el líder político opositor criticó la incompetencia del actual gobierno para responder a las demandas de los dominicanos y dominicanas, a pesar de haber administrado más de 500 mil millones de pesos y haber contraído deudas por más de 23 mil millones de dólares en 17 meses de su gestión.

Gobierno de promesas “En Santiago ha hecho muchas promesas y ni una sola obra”, subrayó el presidente de la FP.

Fernández, quien en tres ocasiones fue presidente, se refirió en el escenario, donde estaban presentes militantes, miembros y dirigentes de la FP, a otras problemáticas, como el aumento de la delincuencia y el alto costo de la vida.

“Hoy el pobre no tiene derecho a la comida en la República Dominicana”, subrayó Fernández, y agregó seguidamente: “Quien va a los colmados y supermercados va a observar que todo está caro”. l elCaribe

En su discurso frente a cientos de líderes y dirigentes de la organización política en la Gran Arena del Cibao, Fernández se mostró esperanzado de que la Fuerza del Pueblo puede reencauzar los destinos de la nación por mejores caminos, y resaltó que por esa razón, “la gente se juramenta en masas, como resultado, la Fuerza del Pueblo es la única fuerza en ascenso en la República Dominicana”.

P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022
La Fuerza del Pueblo realizó un acto en la Gran Arena del Cibao. FUENTE EXTERNA ESPERANZA
Confiado en que FP reencauzará RD
Leonel Fernández “A pesar de todas las infamias y calumnias, sabíamos que el pueblo iba a responder”
El PLD juramentó nuevos miembros en Puerto Plata. FUENTE EXTERNA POLÍTICA. El postulante presidencial por el Partido Abel estableció las diferencias entre lo que califica como falsedades y promesas incumplidas del PRM, con lo que fueron los gobiernos del PLD.
Orgulloso de la obra de gobierno del PLD

PAÍS

RD solicita ayuda para detener violencia Haití

El presidente dominicano, Luis Abinader dijo en una entrevista al periódico internacional Financial Times: “La comunidad internacional debe ser más responsable”. Esto es si están realmente preocupados por Haití.

“Tiene que ayudar a Haití contra las

pandillas que violan a niños y niñas todos los días, que matan a personas inocentes todos los días”, expresó.

“Hay que ayudar a pacificar Haití. Esto no con discursos de que vamos a ayudar, sino con acciones reales. Los propios haitianos no pueden. Quien pidió una fuerza fue el primer ministro haitiano. Si lo pide, es porque lo necesita”, dijo Abinader.

Agregó que la floreciente economía de República Dominicana, basada en el turismo, las zonas francas y la logística re-

gional, ha estado absorbiendo un gran número de inmigrantes haitianos en los últimos años, muchos de los cuales cruzan ilegalmente la frontera entre las dos naciones de la isla.

El gobierno de Abinader ha respondido deportando un número récord de haitianos. Volker Türk, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, pidió el mes pasado a la República Dominicana que dejara de deportar haitianos.

Asimismo dijo que no se arrepintió de la política, que ha llevado a que unos 20.000 haitianos al mes sean enviados a casa desde la República Dominicana desde agosto.

“Tenemos una frontera con uno de los países más pobres del mundo, quizás entre los dos o tres países más pobres del mundo, con un gobierno muy débil donde una parte importante del territorio está gobernada por pandillas”, expresó.

“Como presidente de la República Dominicana, tengo que proteger a mi país”, manifestó el mandatario dominicano.

Seguridad

El gobierno de Abinader está construyendo una valla de seguridad a lo largo de la frontera para disuadir la migración ilegal. La primera sección se terminará el próximo año y para el 2024 se extenderá por aproximadamente la mitad de la frontera, con tecnología de vigilancia que cubrirá más áreas montañosas.

El presidente rechazó las críticas al

muro fronterizo y dijo que “es lo mismo que está haciendo Estados Unidos con México”.

La República Dominicana ha estado entre las economías de más rápido crecimiento en América Latina y el Caribe durante las últimas dos décadas, ayudada por un consenso en torno a políticas favorables a las empresas y una industria turística próspera.

El presidente Abinader estimó que el producto interno bruto crecería entre 5 y 5.5 por ciento este año y alrededor de 4.5 por ciento el próximo.

“Todos los meses tenemos cifras récord de turismo. Este año también tenemos récord de exportaciones desde las zonas francas [y] la inversión extranjera este año también es récord, más de $4 mil millones”, explicó.

Esto es a pesar del impacto negativo de la guerra en Ucrania.

Abinader organizó la semana pasada una reunión de la agrupación SICA de naciones centroamericanas y dijo que República Dominicana planeaba impulsar el comercio desarrollándose aún más como un centro regional de carga y transporte. l elCaribe

20,000

CIFRAS Las autoridades dominicanas han repatriado a su país 20,000 haitianos desde agosto.

PANORAMA elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 11
SOLICITUD. La República Dominicana volvió a pedir la acción internacional rápida para detener la violencia de las pandillas en Haití. El presidente dominicano, Luis Abinader. FUENTE EXTERNA

800 mil jóvenes ni trabajan ni estudian en RD

aumentando según avanza el tiempo. Para el año 2015 los ninis no superaban el 21% de la juventud, y disminuyeron en el 2016 al 20%. La cifra aumentó en 2017 en un 25%, y en el 2018 bajó a un 22% para volver a subir en el 2019 a un 25%.

Debido a la pandemia del covid-19, en el 2020 el número de jóvenes ninis se disparó a un 32%.

En el programa de investigación se indicó que a pesar de décadas de alto crecimiento económico y una reducción significativa en desigualdad y pobreza en el país, los jóvenes abandonan el sistema educativo sin las habilidades necesarias para integrarse a la fuerza laboral.

El abandono de estudios a temprana edad es el camino más común para convertirse en ninis, particularmente para los hombres.

Las causas

Un estudio de Acción Empresarial por la Educación (Educa) refleja que la principal causa de deserción escolar entre jóvenes masculinos entre 15 y 19 años es porque el trabajo no le permite estudiar con un 38.9%.

En el caso de las femeninas son los problemas familiares, el no gustarles estudiar, el costo de la educación y la falta de documentos de identidad.

Es después de que la persona cumple los 15 años cuando surge el problema. Pues los datos indican que a esta edad, el 40% de los jóvenes abandona el sistema educativo y únicamente una fracción se inserta en el mercado laboral.

En su estudio Educa, en vez de utilizar la palabra ninis, se refiere a los sin sin, jóvenes sin las competencias requeridas por el mercado de trabajo, y sin oportunidades para acceder a una vida digna y próspera.

Señala como las principales razones para no buscar empleo en el caso de las mujeres a que el 59% realiza quehaceres domésticos, el 13% dice que ha buscado y no encuentra, el 10% afirma que no quiere trabajar, y el 9% porque está incapacitada.

Cruz Jiminián rechaza paros de médicos

REACCIÓN. El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián aseguró que con los paros médicos que se desarrollan a nivel nacional se está jugando con la vida del paciente y afirmó que los afiliados no tienen manera de pagar un servicio privado.

Al referirse a la suspensión de servicios médicos por parte del Colegio Médico Dominicano (CMD) contra las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), comentó que se ha mostrado opuesto a los paros del Colegio Médico por entender que atentan contra la salud de la población más empobrecida.

Afirmó que estaría dispuesto a apoyar la clase a la que pertenece, pero sin que afecte la salud de los pacientes.

Dijo que el método de lucha no es el mejor y llamó Colegio Médico a realizar otras acciones, que no sean dejar de atender a las personas. l elCaribe

PROBLEMÁTICA. En República Dominicana, más de 800 mil jóvenes ni trabajan ni estudian. Son conocidos como los ninis, cuya situación va en aumento en el país.

Son personas que tienen entre 15 y 24 años y que, por varios factores, se han quedado fuera del sistema educativo y de la vida laboral.

En el programa Reporte Especial con Julissa Céspedes, que se transmite los domingos por CDN, canal 37, se hizo un análisis sobre la situación y se detalló que conforme el Banco Mundial el 34% de los jóvenes dominicanos son ninis.

La imagen de estos jóvenes no es para nada positiva pues a los varones se les considera como vagos, que pierden su tiempo en videojuegos o haciendo coro en las esquinas, y en el caso de las mujeres se les tilda de chicas que no han terminado su educación y viven en un hogar pobre.

Los datos reflejan que el problema va

Para el joven arquitecto Juan Castaños, la pobreza no es justificación para dejar los estudios y delinquir. “Yo vengo de un barrio marginado... donde a veces a no teníamos las tres comidas de la tarde del día y personas empezaron a creer en mí y a mostrarme ese interés para yo poder cambiar el contexto en el que me encontraba”, expresó. En el programa también se entrevistó a otro joven que logró superarse a pesar de los obstáculos. Juan Guerrero Inoa es un emprendedor que se dedica a la costura. Inoa precisó que hay instituciones educativas que brindan oportunidades para capacitarse. “Pueden hacer un curso técnico hasta de sastrería como este o un curso de peluquería”, manifestó.

En el caso de los masculinos, la razón predominante es que han buscado y no encuentran, con un 33%, seguido del 27% que asegura que no quiere trabajar, y en tercer lugar está el 15% que no labora debido a que tiene alguna discapacidad.

En la actualidad, por cada 10 ninis que hay en el país, cuatro son mujeres. El factor más importante detrás de la probabilidad de ser una nini mujer, es el matrimonio y el embarazo durante la adolescencia, y República Dominicana encabeza las listas de la región.

Por cada 1,000 nacimientos registrados, 94.3 son de madres de entre 15 y 19 años, más del doble de la tasa mundial de embarazo adolescente. La pobreza es un factor determinante para las uniones tempranas y la maternidad adolescente.

Por otro lado, en el país la tasa más elevada de ninis se encuentra en hogares de ingreso medio-bajo. Por lo que el Banco Mundial sugiere que el fenómeno de los ninis no necesariamente está determinado por la pobreza extrema, con esta problemática converge la moral familiar y otros factores. l elCaribe

Se reportaron 950 casos de Covid en el fin de semana

ENFERMEDAD. El Ministerio de Salud Pública reportó durante este fin de semana 950 nuevos casos de covid-19 sin defunciones.

Ayer, la entidad notificó 436 nuevos contagios de la enfermedad. Mediante el boletín #997, explicó que la positividad diaria del coronavirus es de 25.74% mientras que en las últimas cuatro semanas es de 9.98%.

Se notificaron 38 contagios en el Distrito Nacional, 126 en la provincia Santo Domingo y 80 en Santiago.

De igual forma, Salud Pública reportó 514 nuevos casos de covid-19 sin defunciones.

Los datos indican que el número de muertes por la pandemia en República Dominicana se mantiene en 4,384.

Con los nuevos casos reportados, suman 653,961 los contagiados por coronavirus en el país. De estos, 647,282 personas se han recuperado y 2,295 están activas.

l

P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022
Las edades de los ninis están entre los 15 y 24 años. FUENTE EXTERNA
PAÍS
Datos Conforme el Banco Mundial, en el país el 34% de los jóvenes son ninis
MÁS
El camino a recorrer para superarse
El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián es también filántropo. F.E.

PAÍS

Reconocen Abinader lucha contra corrupción

PROYECTO. La administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Samantha Power, destacó el apoyo brindado por el Gobierno estadounidense a la causa anticorrupción del presidente Luis Abinader.

Power se expresó en estos términos al hablar sobre “El rostro de la corrupción moderna” en la sesión plenaria de la Conferencia Internacional Anticorrupción 2022, realizada este año en los Estados Unidos.

Destacó que uno de los primeros pasos como administradora fue crear un grupo de trabajo anticorrupción para liderar los esfuerzos actuales y transformar el pensamiento.

Dijo que en ese sentido se anunció el lanzamiento de la primera Política Anticorrupción de Usaid, diseñada para “proteger a nuestros países socios de la influencia corrupta interna y extranjera”.

La funcionaria enfatizó que la corrupción no es solo algo que sucede dentro de un país, sino que también es promovido y perpetuado por las tendencias y redes

globales que incluyen sindicatos criminales y redes de traficantes.

Resaltó que en América Latina esta agencia ha ayudado a crear plataformas seguras para que los periodistas de investigación de la región puedan colaborar en investigaciones transfronterizas.

En la conferencia participaron Milagros Ortiz Bosch, titular de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental; José Rijo Presbot, director general de Presupuesto y Sonia Guzmán, embajadora dominicana en EE.UU. l F. S.

PANORAMA elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 13
Samantha Power, titular de la Usaid. F. E

PAÍS

PE somete iniciativa autoriza emitir bonos por RD$363 mil MM

deuda externa e interna o el riesgo a exposición cambiaria de dicho sector, a través de emisiones de títulos de deuda para canjear o recompensar pasivos de deuda del sector público no financiero.

Combos Navideños del Inespre bajan a 650 pesos

llo entero de 3.5 a 4 libras a 150, diez libras de chuletas a 800, salami de una libra a 70, funda de cinco libras de arroz selecto B a 100 pesos, saco de 25 libras de arroz B a 500 pesos.

El director del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), Iván Hernández, informó que el jefe de Estado dio instrucciones precisas para que sea rebajado el combo con el objetivo de beneficiar a la población dominicana.

El combo contiene 15 productos de la canasta básica: 5 libras de arroz selecto B, un paquete de habichuelas giras de 800 gramos, una lata de guandules de 15 onzas, un salami especial de una libra, y una sardina en salsa de tomate de 15 onzas.

También incluye un paquete de espaguetis de 400 gramos, una funda de harina de maíz de 14 onzas, un aceite de 16 onzas, una lata de maíz dulce enlatado de 15 onzas, un frasco de sazón en polvo de 8 onzas, un vinagre dorado natural de 16.

Además de avena entera de 300 gramos, casabe natural de 4 piezas, sal molida de 454 gramos y una caja de chocolate en barra de 10 unidades.

También habichuelas giras de 400 gramos a 100, guandules enlatados de 15 onzas a 60, malla de papas criollas de 2.5 libras a 50, guineitos verdes a 1 peso, plátano phia a 5, espaguetis de 400 gramos a 25, una libra de ajo criollo a 90, y una funda de dos libras de azúcar crema a 50.

máximo de 363 mil 257 millones 860 mil 888 pesos dominicanos (RD$363,257,860,888.00) o su equivalente en moneda extranjera.

La iniciativa, contemplada en la Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2023 (Ley 366-22), promulgada recientemente por el presidente Luis Abinader, es con la finalidad de completar el financiamiento requerido para el indicado ejercicio presupuestario.

Con la nueva pieza legislativa, se autoriza al primer mandatario, a través del MH, para que pueda disponer la emisión y colocación de una parte o de la totalidad de los referidos valores de deuda pública, en los mercados internacionales o en el mercado doméstico de capitales, en pesos dominicanos o según la moneda de la emisión o colocación que más le convenga a la República Dominicana.

Esto será posible siempre que sea atendiendo a la favorabilidad de las condiciones financieras del mercado, según consigna la carta del primer mandatario remitida a Eduardo Estrella, titular de la Cámara Alta.

El proyecto de ley también autoriza al Ejecutivo, a través del referido ministerio, realizar operaciones de manejo, administración y/o gestión de pasivos durante el año 2023, por hasta el 10% del balance de la deuda del sector público no financiero.

Las operaciones tendrán como objetivo reducir el monto, el servicio de la

Los valores de deuda a ser emitidos, sea en pesos dominicanos o en moneda extranjera, se harán al plazo que más convenga al perfil del vencimiento.

Más detalles

El proyecto de ley tiene por objeto otorgar la aprobación congresual al Poder Ejecutivo (vía Hacienda), para la emisión y colocación de valores de la deuda pública.

La pieza establece que la modalidad de colocación del monto de la emisión de los valores que se apruebe mediante la iniciativa legislativa estará determinada por el indicado ministerio.

De igual forma, la iniciativa explica que si la colocación de los valores se realiza en mercado local, se podrá efectuar a través de subastas o mediante colocaciones directas.

PRESUPU ESTO 2023

El Presupuesto General del Estado para el año 2023 contempla las estimaciones de los ingresos y fuentes financieras consolidadas por un monto de Un billón 479 mil 119 millones 199 mil 771 pesos (RD$1,479,119,199,771.00). Este valor es con la sumatoria de los ingresos consolidados, que se estima que van a alcanzar un monto de RD$1,115,861,338,883; así como lo que se considera “las fuentes consolidadas”, por RD$363,257,860,888.

Ferias Navidad del Cambio Hernández destacó que el presidente también dispuso la ampliación de la gama de productos ofertados en las Ferias Navidad del Cambio con el Inespre.

En estos espacios se oferta pierna de cerdo de más de 12 libras a 750 pesos, po-

Mipymes suplirán al Gobierno con teleras en Navidad

PROCESO. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informa que alrededor de 26 empresas de todo el país suplirán teleras a los Comedores Económicos por un monto de RD$24.8 millones.

De acuerdo con la institución, estas mipymes forman parte de un proceso de licitación pública para las com-

Asimismo, sardinas en salsa de tomate de 15 onzas a 55, cartón de huevos de 30 unidades a 150; así como chuleta, pescado, jamón, jamoneta, queso, casabe, pan, harina de maíz, productos de limpieza, entre otros. l FRANKELVIN

PRODUCTOS

El Inespre también informó que más de 12 mil personas asistieron este fin de semana a la Feria Navidad del Cambio que se instaló en el Play Hermanos Alou de Sabana Perdida en Santo Domingo Norte. Durante esta feria la población se benefició de transporte gratis de la Omsa por varias rutas del municipio, así como una jornada de afiliación y servicios médicos del Senasa.

pras de Navidad, en cumplimiento del decreto 31-22, emitido por el Poder Ejecutivo.

“Los productos se comprarán a mipymes industriales que cuentan con los requisitos de Buenas Prácticas de Manufactura exigidas por el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal)”, destaca el MICM en un comunicado.

Las industrias mipymes adjudicadas, fabrican productos de harina, como la tradicional telera dominicana, y cuentan con el Registro Industrial expedido por el Proindustria.

En este proceso de Comedores Económicos solo compitieron empresas productoras dominicanas, como lo establece el decreto 31-22. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022
l ABED-NEGO PAULINO LEGISLACIÓN. El Poder Ejecutivo sometió el pasado jueves en el Senado el proyecto de la ley que le autoriza, a través del Ministerio de Hacienda (MH), a la emisión y colocación de valores de deuda pública por hasta un monto La pieza fue introducida en el Congreso Nacional el pasado jueves. ARCHIVO
Contempla ingresos por más de un billón de pesos
Bonos
El monto está contemplado en el Presupuesto General del Estado del 2023
Presidente Luis Abinader dispone rebaja de Supercombos Navideños del Inespre. F. E OFERTA. El presidente Luis Abinader dispuso la rebaja del Supercombo Navideño del Inespre de RD$800 a RD$650 pesos.
Más de 12 mil personas asistieron a la feria SDN

PAÍS

PN ha arrestado a 843 prófugos con ayuda de sistema de depuración

SEGURIDAD. Mediante la implementación del Sistema de Depuración Ciudadana e Identificación Biométrica, la Policía Nacional, en solo cuatro meses, ha realizado un millón 165 mil 195 consultas y arrestado a 843 personas prófugas o en rebeldía.

La Policía refiere que gracias a ese dispositivo fueron identificados solo en noviembre 116 ciudadanos requeridos por la Justicia que habían sido notificados por el Ministerio Público. La plataforma ha alertado sobre 2,791 vehículos robados.

Indica que ese sistema de control, iniciado en junio pasado, ha sido instalado en 2,087 celulares que utilizan los agentes policiales y se prevé que en el primer trimestre de 2023 esté en operación en 6,000 dispositivos móviles en toda la geografía nacional.

Con la introducción del número de cédula de la persona consultada o la toma de una fotografía de su rostro, se enciende una luz roja que indica que existe una orden de arresto por asuntos pendientes con las autoridades, y se la traslada al destacamento más cercano para ser entregada al Departamento de Prófugos.

En caso de que la luz sea verde se descarta algún interés en el ciudadano, se le devuelve el documento y se le invita cortésmente a continuar la marcha. El color amarrillo indica que la persona tiene antecedentes y el gris que posee armas de fuego, por lo que se determina si el permiso está vigente o vencido.

Otro de los avances, según la Policía, consiste en la integración de 465 unidades de la Policía dotadas de “car-kits” (cámaras fijas externas e internas) como parte de las medidas del plan integral de seguridad ciudadana “Mi País Seguro”.

La institución refiere que esas operaciones se realizan tomando en cuenta un protocolo de consideración y buen trato a la persona y que la innovadora base de datos cuenta con registros faciales de más de 10 millones de personas. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 15
La aplicación se comenzó a ejecutar hace cuatro meses. FUENTE EXTERNA

Diná: RD tiene un millón con problemas renales

SANTIAGO. La Sociedad Dominicana de Nefrología dejó posesionada su nueva directiva, durante un acto en el que la nueva presidenta, la santiaguense Eliana Diná de Batlle, reveló que el diez por ciento de la población padece de algún tipo de problema renal.

Diná de Batlle, la primera cibaeña que asume las riendas de la entidad a nivel nacional en sus 40 años de existencia, dijo que actualmente en el país hay cinco mil adultos en diálisis, aunque se calcula que siete mil requieren del tratamiento.

Durante su discurso habló de la necesidad de contar con un mejor tratamiento y de la importancia en la ampliación de donación de órganos y trasplantes.

Estima en un millón la cantidad de dominicanos con algún tipo de problema renal, es decir el diez por ciento de la población.

Diná Batlle, la única dominicana con la designación del FASN (Fell W) de la American Society of Nephrology, destacó que tiene la esperanza en el aumento de la difusión de la prevención de las enfermedades renales.

Nueva directiva

La también directora de la Unidad de Nefrología y Trasplante del Hospital Me-

tropolitano de Santiago (HOMS), sustituye en el cargo a la doctora Wanda Rodríguez. En el acto celebrado en una casa campestre Moca, la galena Gloria Azcona asumió el liderazgo de la regional del Cibao como su nueva presidenta.

El nefrólogo José Juan Castillos, quien labora para la Plaza de la Salud, informó que la unidad de trasplantes cadavéricos ha logrado 350 intervenciones de riñón y 50 de hígado. La Sociedad Dominicana de Nefrología es una entidad académica sin fines de lucro que organiza a los nefrólogos en el país y sus funciones son educar y promocionar la prevención y detección temprana y el manejo de las enfermedades renales. l MIGUEL PONCE

INTEGRANTES

La nueva directiva que dirigirá la Sociedad de Nefrología para el período 2022-2024 la integran, Héctor Martinez, como vicepresidente, Carolina de la Cruz, secretaria; Adhennelis Cáceres, tesorera y Gertrudis de la Cruz, Wendy Rodríguez, Rafael Robles y Gloria Acosta como vocales. La nueva directiva trabajará en promover la donación de órganos.

El caso Falcón se queda sin fecha por recusación a juez

SANTIAGO. El Quinto Juzgado de la Instrucción de esta jurisdicción aplazó sin fecha la audiencia que inicia la etapa preliminar del proceso contra 31 personas físicas y 39 morales imputadas de numerosos delitos anclados en la Operación Falcón.

La decisión fue tomada por el juez Cirilo Salomón, tras ser recusado

por la defensa técnica de la imputada María Olimpia Tavárez, bajo el alegato de que el juzgador no sería objetivo en sus decisiones.

El citado tribunal ratificó las medidas preventivas que pesan sobre Víctor Elpidio Altagracia Paulino Herrera, José Alejandro de la Cruz Morales y Lenín Bladimir Torres Bueno. Quedan pendientes de conocer las medidas a los imputados Claritza Andreina Mosquea Eduardo, Fanny Mercedes Ortiz Víctor, María Yudelka de Jesús Durán, así como de Yana Iris Maldonado,

El Ministerio Público afirma que tiene mas de tres mil pruebas que incluyen materiales, documentales, periciales y testimoniales. l MIGUEL PONCE

Vertederos Moca y Hato del Yaque afectados por humareda

SANTIAGO. Las comunidades enclavadas en el vertedero de Moca y el basurero compartido por los distritos municipales de Hato del Yaque y La Canela en Santiago, ven terminar el año en medio de la humareda.

Durante el fin de semana, los residentes en varias comunidades de Hato del Yaque y La Canela se están viendo afectados por el denso humo del vertedero.

En lo que va de año, al menos en ocho ocasiones el depósito de basura se ha incendiado sin que sus autoridades ofrezcan una explicación de la causa que lo origina.

Los moradores de la zona lo atribuyen a la falta de mantenimiento por parte de sus autoridades, situación que impide que puedan mantenerlo bajo control.

Plantean la necesidad de que agilicen la construcción de la estación de transferencia, que permita depositar en el ecoparque de Rafey, para evitar que continúen originándose incendios.

“La estación de transferencia fue dejada sin terminar por las pasadas autoridades y ahora se están llevando las varillas. Ahora La Canela respira humo las 24 horas del día”, expresó Domingo Peña, residente en la zona.

Dos volquetas que debían ser utilizadas para la recolección de desperdicios, nunca llegaron hasta Hato del Yaque y La Canela. Ante el descuido, es notoria la presencia de animales como vacas o perros, que sobreviven comiendo de los desperdicios dejados en el basurero.

En el caso de Moca, en la provincia Espaillat, lleva más de seis meses emanando humo sin poderse dar una solución de manera definitiva.

Moradores de las comunidades como Las Colinas, esperan que tanto la alcaldía mocana como los técnicos de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) que dirige Neney Cabrera, entidad que asumió su intervención el pasado 22 de junio de este año, puedan dejar clausurado el espacio.. Dicen que padecen de problemas respiratorios por el humo. l MIGUEL PONCE

Denuncian que erosión crónica impacta el río Yásica

De acuerdo con las denuncias, existen al menos dos permisos firmados por el ministerio de Medio Ambiente en la zona del río Yásica con coordenadas ilegales. La principal fuente acuífera que permite dotar de agua potable a la población puertoplateña nace en Pedro García, en la cordillera septentrional.

En el caso del río Yásica, aseguran que hay un funcionario implicado en corrupción, pero no establecen de cuál nivel.

“Aparecen dos permisos con coordenadas completamente inadecuadas para otorgarlos. Esas coordenadas indican una extracción dentro de la franja de los 150 metros de un cuerpo de agua que está prohibida por al menos tres resoluciones de Medio Ambiente”, expresa Michel Gay Crosier, quien lleva más de una década luchando por la preservación de los recursos acuíferos.

Destaca que se han otorgado los permisos mediante las resoluciones 16-07, la 0001-2017 y la 09-2021.

Crosier denuncia que desde que consiguen el permiso, los camioneros se tiran por el río Yásica y se nota una pista que va directamente a dicha fuente acuífera. “No hay nadie para controlar esa extracción, porque está localizada en un terreno privado y tampoco podemos contar con una dirección provincial para actuar”, puntualiza

Y agrega, que esa situación es muy extraña y difícil de creer que el ministro actual se va a meter en la ilegalidad.

“Él tiene que averiguar quién lo está asesorando para evitar más permisos ilegales. El beneficiario de esos permisos se llama Carlos Almonte y desde hace años tiene su conexión dentro del Ministerio de Medio Ambiente”, refiere Gay Crosier. l MIGUEL PONCE

P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022
Humo de vertederos afectan comunidades. RICARDO FLETE Vista en la zona de Boca de Yásica. FUENTE EXTERNA
NORTE
Juramentación encabezada por Eliana Diná. RICARDO FLETE
Directiva se enfocará en donación de órganos
PUERTO PLATA. El río Yásica, principal fuente de arena para las playas de Cabarete y Sosúa continúa sufriendo de una erosión crónica, por lo que ambientalistas demandan su intervención por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

CIUDAD

La Caasd realiza jornada limpieza de cañadas en Sto. Dgo. Este

INICIATIVA. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), realizó jornada simultánea de limpieza de cañadas en los sectores Brisas del Ozama y la Vieja Barquita del municipio Santo Domingo Este.

El director general de la Caasd, Felipe Suberví (Fellito), resaltó que el operativo simultáneo elevará los niveles de salubridad de las familias que viven en los alrededores de los afluentes de la demarcación.

Informó que en el operativo las brigadas de la Caasd procedieron a la eliminación de los desechos en los afluentes, para evitar la propagación de enfermedades con la finalidad de reducir los niveles de contaminación en las zonas de mayor vulnerabilidad.

En ese sentido, destacó que además de las labores de limpieza, también se procedió a fumigar para evitar la propagación de mosquitos y otras plagas en el entorno, y al mismo tiempo resaltó que se ejecutan acciones para la protección del medioambiente.

“Trabajamos para mejorar el entorno de la población, además de realizar acciones que lleven a la conciencia ciudadana sobre la responsabilidad de cuidar el medioambiente”, explicó el funcionario durante el recorrido junto al alcalde Manuel Jiménez y otras autoridades.

El ingeniero indicó que las labores de limpieza de cañadas obedecen a un cronograma de trabajo que se ejecuta en combinación con las diferentes alcaldías del Gran Santo Domingo.

Señaló que en la jornada participaron cientos de colaboradores de la Dirección de Servicios Sociales de la institución, también personal de la alcaldía de Santo Domingo Este y miembros de las diferentes juntas de vecinos de la zona.

El director de la Caasd precisó que la Corporación realizó el levantamiento de 105 kilómetros de cañadas, de los cuales más de 44 kilómetros han sido intervenidos en la actualidad. l elCaribe

El comercio ya comenzó activarse en la Duarte

FLUJO. Ya los capitalinos comenzaron a abarrotar la emblemática Avenida Duarte para comprar su ropa de Navidad y Año Nuevo.

Desde que las instituciones públicas y privadas comienzan a dar el doble sueldo, el comercio se activa en esta arteria comercial de Santo Domingo.

Este domingo el equipo de elCaribe evidenció que la Duarte se activó: decenas de mujeres y hombres rebuscaban

prendas de vestir entre las famosas pacas; otros, con un poder adquisitivo más alto, compraban sus ropas y artículos en las tiendas; mujeres tejían trenzas en sus casetas; y hasta los indigentes, aprovechando el gran flujo, sentados justamente en el medio de la acera, con un jarrito en la mano pedían una limosna.

En las inmediaciones de la Duarte con París se encuentran las casetas improvisadas, donde los comerciantes, muchos de nacionalidad haitiana, venden todo tipo de ropas usadas.

“Ya se siente el flujo, la gente en los últimos días está viniendo a comprar”, comentó Alberto Díaz, vendedor de ropa de pacas.

Partiendo desde la París, en dirección norte–sur, el bullicio era intenso en la Duarte.  La gente caminaba en ambas direcciones, otros entraban y salían de las tiendas, mientras que muchos hacían filas para dejar sus bultos en el área de paquetes y acceder luego a los establecimientos.

Los vendedores ambulantes de artículos de celulares, medicamentos y libros Nacho, también vociferaban frases en promoción de sus productos.  Todo este griterío en combinación con los cobradores de guaguas que chillaban su destino, y los vagabundos que pedían, es el panorama que se vive en la Duarte cada fin de año.

Si decides un domingo recorrer la Duarte hasta llegar hasta el Barrio Chino, te encontrarás con el mercado asiático. Ese mercado es muy pintoresco. Allí se encuentran puestos de comida con platillos tradicionales de la gastronomía asiática, plantas, vegetales, mercancía fresca, aromas, y productos sueltos nunca vistos.

“Aquí los extranjeros son los dominicanos, porque este espacio geográfico (Barrio Chino) es un territorio cultural chino reconocido por el Gobierno dominicano”, expresó la emigrante japonesa, Lorraine Fujii. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PANORAMA elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 17
Fellito Suberví, director de la Caasd encabezó la jornada de limpieza. F. EXTERNA El comercio en la avenida Duarte se activa luego de la entrega del sueldo 13. J. ROTESTÁN

Morosidad en el sistema financiero local es baja

NEGOCIOS. El índice de morosidad del sistema financiero dominicano se encuentra en 0.96 %. Se trata de niveles históricamente bajos, de acuerdo con datos oficiales de la Superintendencia de Bancos (SB), que llegó a esa conclusión al constatar la data a septiembre de 2022.

Por tipo de entidad, los bancos múltiples presentan la menor morosidad (0.88 %), seguidos por las asociaciones de ahorros y préstamos (1.32 %), las corporaciones de crédito (1.84 %) y los bancos de ahorro y crédito (1.87 %).

La cartera vencida registró una variación relativa de -3.0 % para septiembre del 2022 respecto al trimestre anterior, en tanto que el indicador de cobertura pasó de 291.5 % en el tercer trimestre del 2021 a 394.4 % en septiembre de 2022, con lo que alcanza un nuevo máximo desde junio de 2006 pero se normaliza el ritmo de crecimiento.

Según el Informe Trimestral de Desempeño del Sistema Financiero al 30 de septiembre de 2022, el indicador de morosidad estresada sigue observando un ciclo tendente a la baja a partir de mayo de 2021, cuando arrojaba un valor de 12.4 %, para establecerse en 7.96 % al cierre del tercer trimestre de 2022. Esta es una medida más ácida que la morosidad convencional y se utiliza para proporcionar una visión más completa acerca del proceso

de gestión de riesgo de crédito en las entidades de intermediación financiera, así como la situación de su cartera de crédito. Se construye combinando distintos indicadores que capturan el impacto de deudores que no se encuentran vigentes con sus obligaciones.

El comportamiento de este indicador a septiembre de 2022 respecto al mismo trimestre del pasado año también es hacia la baja (-3.3).

Esta conducta ha sido impulsada principalmente por la mejora en 5 de los 7 componentes de la morosidad estresada: Créditos reestructurados temporales (-1.22), vencidos (-0.51), cobranza (-0.20, castigos y adjudicados a 12 meses (-0.45 y -0.04 respectivamente). l MARTÍN POLANCO

DATOS QUE DEBEN CONOCERSE

Cuando se considera la morosidad estresada -según la superintendencia- la cobertura de cartera de créditos se establece en un 52 % se incrementa en alrededor de 10.1 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior, y refleja niveles de cobertura apropiados ante posibles eventos de pérdidas por irrecuperabilidad de créditos vencidos.

La demanda de servicio vigilancia privada aumentó 30 % en un mes

Acuerdan instalar red sísmica para monitoreo en las presas del país

PACTO. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) y el Instituto Politécnico Loyola acordaron poner en operación una red para monitorear el impacto de los sismos en las presas del país, así como levantar y sistematizar otras informaciones.

Monitorearán los precios de los medicamentos

ENFOQUE. Los precios de los medicamentos esenciales en los países de la región serán monitoreados, gracias al trabajo de un observatorio creado por el Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica y República Dominicana (Concadeco).

Se trata de una propuesta hecha por el director ejecutivo del Instituto

Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, en la reunión de ese órgano regional en la que participaron los titulares de las diferentes agencias gubernamentales de protección al consumidor de las naciones que lo integran.

Alcántara, que es presidente pro tempore del Concadeco en representación del Estado dominicano, dijo que el observatorio busca mantener la vigilancia en los precios de los fármacos de mayor consumo en cada uno de estos países, para hacer una comparación de fluctuación de estos”. Con el observatorio se crean mecanismos de intervención por los diferentes gobiernos de los países miembros de ese consejo. l elCaribe

PROTECCIÓN. La Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (Adesinc) realizó su asamblea general de socios, en la cual su presidente, Adi Grimberg, informó del aumento de 30 % de la demanda de los servicios de vigilancia privada en el último mes.

Al intervenir en el acto, efectuado en el hotel Catalonia, el dirigente empresarial agradeció la confianza para proteger los bienes de los sectores financieros y los demás aparatos productivos.

Reiteró la disposición de Adesinc de colaborar con el Plan de Seguridad Ciudadana para sumarse en la labor preventiva, y destacó el compromiso de las empresas formales de vigilancia con la protección de la ciudadanía.

A la asamblea asistieron directivos y miembros de Adesinc, y se incluyó la presentación de las memorias correspondientes al periodo 2021–2022, los estados financieros, y finalizó con un brindis navideño.

El presidente de la organización declaró que en sectores de Santo Domingo y Santiago las empresas asociadas tienen cobertura de vigilancia cerca de las vías públicas, por lo que sería de gran utilidad estratégica para las operaciones del Plan de Seguridad Ciudadana.

Grimberg expresó: “Es momento de que el sector de la vigilancia privada transfiera sus mejores prácticas, experiencias y capacidades a este esfuerzo del Estado dominicano, porque sin seguridad no tendremos el clima necesario para la recuperación y crecimiento económico que todos deseamos”.

“En relación con las limitantes y problemáticas con las herramientas de trabajo, confiamos en que el Gobierno ha escuchado nuestra solicitud y estará invirtiendo esfuerzos para fomentar el crecimiento y sostenibilidad de nuestro sector”, añadió.

Señaló que -según estudios- el 83% de los empresarios encuestados prefiere contratar compañías privadas como la principal medida de seguridad en sus empresas. l elCaribe

Con esos fines, firmaron un convenio que establecerá las responsabilidades de cada una de las entidades involucradas. Así lo establecieron durante una reunión efectuada en las instalaciones del Politécnico Loyola, en la que participaron Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Indrhi; Rafael Salazar, administrador de Egehid, y el rector del Instituto Politécnico Loyola, sacerdote José Victoriano.

Se precisó que tanto el Indrhi como el Politécnico Loyola poseen redes sismológicas, por lo que hacer sinergia permitirá producir una mayor cantidad de datos con los cuales se obtendrán parámetros más seguros para el diseño de obras hidráulicas en el país.

La red del Indrhi dispone de 16 estaciones y ocho acelerógrafos, es decir un total de 24 equipos ubicados en diferentes presas en todo el país, algunos de los cuales necesitan ser rehabilitados.

En tanto, el Loyola opera una red sísmica cuya cobertura se ha extendido a lo largo de la geografía nacional, y que mensualmente emite un informe con los registros de los sismos ocurridos.

En el encuentro se propuso que cada entidad designe a un representante para hacer un levantamiento de los requerimientos y de conectividad, con el fin de plasmarlos en un documento que sirva de base para elaborar el acuerdo interinstitucional. En la reunión también participaron el geólogo Osiris de León; el director del Observatorio Sismológico Loyola, Javier Rodríguez, y por el Indrhi, el encargado de la Unidad Ejecutora del Proyecto Montegrande, Carlos Javier, entre otros. l elCaribe

P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 DINERO
Las informaciones están contenidas en un informe de la Superintendencia de Bancos. F.E Del tema se conversó en una reunión en las instalaciones del Politécnico Loyola. F.E Adi Grimberg, presidente de la organización, conversó con la prensa. FE
Un nivel de cobertura apropiada ante eventos

DINERO

El Central Romana y sindicato firman pacto

LA ROMANA. La empresa Central Romana y el Sindicato Unido de Trabajadores firmaron un nuevo convenio colectivo de condiciones de trabajo, con el que acordaron un importante aumento salarial del 18 % durante los próximos tres años, el cual beneficiará a más de 20,000 empleados.

Este pacto laboral, que lleva más de 60 años renovándose, prevé un primer aumento de un 7 % retroactivo al primero de diciembre del presente año, así como un 6 % y un 5 % durante la vigencia del acuerdo, hasta el 2025; a su vez contempla igual proporción de incremento en los demás beneficios derivados del salario, que incluye bonificaciones, regalía pascual, vacaciones e incentivos.

Los acuerdos plasmados en el nuevo pacto colectivo beneficiarán de igual manera a los trabajadores del área industrial, así como a los de la zona agrícola.

Ambas partes acordaron también aumentar las ayudas económicas y los avances salariales a favor de los trabajadores por motivo de matrimonio, nacimiento

de hijos y fallecimiento de familiares.

“Hoy es un día muy importante porque es la culminación de un proceso de negociación colectiva, que trae consigo una serie de beneficios a favor de los trabajadores. En este nuevo pacto se establecen aumentos generales de salario cada año como lo ha realizado la empresa en las últimas seis décadas, beneficios que siempre están muy por encima de lo que establecen las normas laborales del país”, destacó Eladio Uribe, director general de Recursos Humanos de Central Romana. l elCaribe

El Gobierno paraliza de forma temporal exportación harina

PREVISIÓN. El Gobierno determinó suspender temporalmente la exportación de harina, para garantizar la soberanía alimentaria de los dominicanos y evitar desabastecimiento e inestabilidad en los precios de este producto y sus derivados.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor -Ito- Bisonó, informó que la decisión se tomó a partir del monitoreo de precios y disponibilidad en el mercado local de los productos de la canasta básica, Según ese monitoreo realizado por el ministerio, las exportaciones de harina se han incrementado en un 70 % entre enero-octubre 2022, en comparación con el mismo período en el 2021, y aunque existe capacidad instalada para cubrir las necesidades del mercado local y las empresas garantizan el consumo domés-

tico de harina, el Gobierno ha decidido establecer una restricción de carácter transitorio a la exportación de este producto de producción nacional, independientemente del mercado de exportación.

“Es responsabilidad del Gobierno articular, interinstitucionalmente, acciones para llevar tranquilidad al mercado y al consumidor. Hemos conversado sobre este tema con el ministro de la Presidencia, Joel Santos, en su calidad de presidente del Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional”, dijo Ito Bisonó. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 19
Firma del acuerdo entre las partes. F.E La medida fue estudiada y analizada. F.E

DINERO

La vivienda podría motorizar la inversión pública en el 2023

Las señales que provienen del exterior parecen indicar que el 2023 podría quedar registrado como un año de desaceleración significativa de la economía mundial. Las políticas monetarias restrictivas adoptadas por la mayoría de los bancos centrales del mundo están logrando el objetivo de recortar la demanda agregada y con ello, reducir las presiones inflacionarias. Lamentablemente, el principal damnificado será el crecimiento económico. En el caso de República Dominicana, el giro firme dado por el Banco Central a la política monetaria desde finales del 2021, ha mostrado resultados aun más efectivos que los observados en los países desarrollados cuyos bancos centrales exhibieron un rezago en la toma de decisiones. Entre abril y noviembre de este año, la inflación ha bajado casi 2 puntos porcentuales, al descender de 9.64% a 7.58%. Todo apunta a que, a marzo de 2023, podríamos estar observando una inflación anualizada por debajo de 5.5%, lo que nos colocaría en la trayectoria correcta para alcanzar la meta de inflación de 4.0% antes de que termine el próximo año.

El Gobierno ha indicado que aspira a un crecimiento real del PIB de 5% en el 2023. La meta es realmente ambiciosa si se tiene en cuenta el impacto recesivo que podría estar comenzando a tener ya el ingreso de las tasas de interés reales al cuadrante positivo, principalmente sobre el consumo, la inversión y, de manera específica, sobre el sector de construcción privada. No es por casualidad que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) mostró una desaceleración al bajar de 4.8% en septiembre a 3.8% en octubre. El reto se intensifica al catalogar como excesivamente remota la posibilidad de que el sector turismo pueda, en el 2023, replicar el extraordinario crecimiento real que ha exhibido este año. Todos los factores que orbitan alrededor del turismo (lento crecimiento de la economía mundial, altas tasas de interés, agotamiento del ahorro de los hogares en los países desarrollados, elevados costos de los pasajes aéreos vis-a-vis otros destinos, decisiones fuera de nuestro control que limitan la disponibilidad de asientos por recortes en número de vuelos) parecen estar alineándose para que el sector turismo ingrese al territorio donde habitan las tasas de crecimiento normales o razonables (10% o menos). La desaceleración económica global no permitirá que las exportaciones, las zonas francas y las remesas operen como sectores emergentes que puedan sustituir el menor dinamismo que podrían exhibir la construcción privada y el turismo.

Una opción sería cruzarse de brazos y dejar que la economía haga un aterrizaje

suave, que se aleje 2 puntos porcentuales de su crecimiento potencial de 5%. En otras palabras, que aceptemos un crecimiento en la vecindad de 3% en el 2023, un nivel que ya desearían muchos países de la región que han sido clasificados en el grupo que registrará crecimiento muy bajo o como Chile, que ha sido incluido en la lista de crecimiento negativo (-1.0%). La otra opción es que el Gobierno y el Banco Central, actuando de manera coordinada, pongan en ejecución una estrategia que permita acelerar la ejecución del ambicioso programa de construcción de 62,000 viviendas anunciado en enero de 2021, denominado Programa Nacional de Vivienda Familia Feliz, el cual se ejecuta bajo el liderazgo y la sombrilla del Ministerio de la Presidencia (Minpre). Desconocemos cómo ha ido avanzando la ejecución de esa trascendental iniciativa. No tenemos la menor duda de que la

aceleración en su ejecución, que involucra a todas las entidades del Gobierno Central que intervienen en el sector de la vivienda, puede restaurar la energía que ha perdido en los últimos años la inversión pública para actuar como factor dinamizante de la actividad económica. Una mirada rápida a los depósitos del sector público en el sistema bancario consolidado (incluido el Banco Central), ascendentes a cerca de RD$400,000 millones a octubre de este año, revela que el Gobierno cuenta con recursos para acelerar dicho programa o cualquier otra inversión pública necesaria. De nuevo, este esfuerzo debe ser consensuado con el Banco Central para garantizar que esa inversión no atente contra el objetivo de alcanzar, en un tiempo razonable, la meta de inflación de 4%.

Uno de los puntos débiles de las finanzas públicas de República Dominicana es

la gran inflexibilidad que exhibe el gasto público debido a la elevada participación que tiene el gasto corriente en el gasto total. En el 2019, por ejemplo, de cada 100 pesos gastados por el Gobierno, 92 se destinaron a pagar gastos corrientes; apenas 8 fueron canalizados hacia inversiones públicas. Mientras en Panamá, por ejemplo, la participación de la inversión pública en el gasto público fue, en promedio, de 33.1% en el período 2009-2019, en República Dominicana fue de apenas 16.7%, y cayó a un promedio de 8.5% en los años 2017-2019. Eso explica el por qué mientras la inversión pública en Panamá promedió 8.6% del PIB en el 2007-2021, en República Dominicana apenas alcanzó 3.4% del PIB, para llegar a su nivel más bajo en el 2021, cuando terminó en 2% del PIB.

Esta diferencia tiene repercusiones sobre las posibilidades de crecimiento de largo plazo. Como revelan Garry y Rivas Valdivia (2017) en la investigación “An Analysis of the Contribution of Public Expenditure to Economic Growth and Fiscal Multipliers in Mexico, Central America and the Dominican Republic, 1990-2015”, publicada por la Cepal, la baja inversión pública en el gasto total y como porcentaje del PIB (menos de 4% del PIB) de los países analizados, explica por qué los multiplicadores de largo plazo del gasto de capital (inversión pública) resultan ser inferiores a los del gasto corriente, con la excepción de Panamá. Así, mientras en República Dominicana el multiplicador de largo plazo del crecimiento del PIB generado por el gasto corriente (gasto de capital) es de 1.3 (0.9), en el caso de Panamá el resultado es 0.8 (1.4). Los autores concluyen que “esta situación impone fuertes restricciones al crecimiento económico de largo plazo, ya que el aumento adicional del gasto corriente reduce el margen de los gobiernos para fortalecer los sectores productivos mediante la promoción de la inversión, la competitividad y la productividad.”

De las entidades públicas que intervienen en la ejecución de la inversión pública, el joven Ministerio de Vivienda exhibe la relación gasto de capital a gasto corriente más elevada (8.10), seguido por el Indhri (2.46), MOPC (2.03), Inapa (1.29), Minpre (1.02) y Caasd (0.88). Dado lo anterior y teniendo en cuenta que la energía que podría inyectarse en el 2023 a la inversión pública podría ser generada con la construcción de viviendas, sería fundamental elevar la participación de dicho ministerio en las ejecutorias del ambicioso programa de construcción de viviendas que ejecuta la presente administración, pues la efectividad del gasto marginal de inversión que se ejecute a través de ese ministerio será mayor, para llevarlo a una posición cercana a la del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Panamá, el cual exhibe una relación de gasto de capital a gasto corriente de 12.68, la más elevada de la región. Solo los ministerios de vivienda de Panamá, Argentina y Ecuador tienen ratios de gasto de capital a gastos corrientes más elevados que los del Mived en República Dominicana. Necesitamos gerencia efectiva para motorizar la inversión pública. Las métricas comparativas con sus pares locales y regionales, revelan que el Mived la tiene. l

P. 20 PANORAMA elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc.

INTERNACIONALES

Estados Unidos mata a dos altos cargos del Estado Islámico en Siria

OPERACIÓN. El Comando Central (Centcom) de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos anunció que sus efectivos mataron a dos altos cargos de la organización terrorista Estado Islámico (EI) en una operación en el este de Siria.

El Centcom dijo en un comunicado que la operación tuvo lugar la madrugada de este domingo a las 2.57 hora local (11.57 GMT del sábado), cuando las fuerzas estadounidenses realizaron una “exitosa incursión en helicóptero” que dio como resultado la muerte de “dos oficiales del EI”.

EE.UU. identificó a uno de los fallecidos como Anás, un oficial provincial del Estado Islámico “que estuvo involucrado en las operaciones de facilitación y conspiración mortal del grupo en el este de Siria”, según el comunicado, que no dio más detalles sobre el otro yihadista.

La nota tampoco reveló dónde se produjo exactamente la operación, que fue realizada “de forma unilateral” por Estados Unidos y en la que, según evaluaciones iniciales, ningún civil resultó herido o muerto.

“La muerte de estos oficiales del EI interrumpirá la capacidad de la organización terrorista para planear y llevar a cabo más ataques desestabilizadores en el Medio Oriente”, aseguró el portavoz del Centcom, Joe Buccino, de acuerdo con el comunicado.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó que la operación estadounidense se realizó conjuntamente con unas unidades especiales de las Fuerzas de Siria Democrática, una alianza liderada por kurdos aliada de Washington.

La ONG, con sede en Londres pero con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, indicó que la incursión se produjo en Deir al Zur, donde “helicópteros” estadounidenses atacaron una vivienda con “ametralladoras pesadas”.

Esto se produce unas semanas después de que el EI anunciara la muerte de su líder, Abu al Hasan al Qurashi. l EFE

Un muerto en protestas en el sur de Perú

N, Lantarón dijo que el fallecido, un hombre joven, fue conducido a un centro de salud y que en los siguientes minutos se confirmaría su identidad.

Ayer, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) comunicó el cierre del aeropuerto de la ciudad surandina de Andahuaylas, en la región de Apurímac, debido a los desórdenes e incendio de parte de sus instalaciones por manifestantes que protestan contra la nueva presidenta, Dina Boluarte, y piden el adelanto de elecciones.

Mediante un comunicado compartido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Corpac detalló que la terminal “viene sufriendo ataques y actos de vandalismo” desde la tarde del sábado, que han afectado la pista de aterrizaje y equipos indispensables para brindar el servicio de aeronavegación.

Las movilizaciones de protesta estallaron, en forma aislada, en Andahuaylas y otras ciudades del país el mismo día que el expresidente Castillo fue destituido por el Congreso, después de ordenar la disolución del Parlamento y el establecimiento de un gobierno de emergencia.

El sábado, los manifestantes tomaron a dos policías como rehenes en una plaza de Andahuaylas en medio de una jornada de marchas, que derivó en enfrentamientos con la Policía. l EFE

Las protestas se realizan en contra de la destitución del expresidente Pedro Castillo. En entrevista con Canal

Añadió que, debido a las protestas en esa ciudad surandina, están pidiendo a la presidenta Dina Boluarte que se instale una mesa de diálogo en esa urbe para resolver las demandas de los manifestantes, pues esta medianoche comienza un paro indefinido en esa zona.

20

LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO reportó el sábado que estaba coordinando la atención médica una veintena de heridos.

PANORAMA elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 21
EE. UU. lidera una coalición internacional de lucha contra el EI en Siria e Irak. LIMA. El gobernador de la región peruana de Apurímac, Baltazar Lantarón, confirmó este domingo que falleció una persona en las manifestaciones de protesta que se realizan en la ciudad de Andahuaylas. Los manifestantes rechazan a la nueva presidenta, Dina Boluarte .

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Deportaciones y crisis humanitaria

SALVO QUE OBEDEZCA a una inconcebible estrategia política o a cualquier otro fin, resulta de muy mal gusto que las autoridades gubernamentales se regodeen por la gran cantidad de haitianos deportados, mientras ignoran que de por medio hay dos realidades igualmente lacerantes: que Haití atraviesa una pavorosa crisis humanitaria y que, en sí misma, es degradante la deportación masiva de emigrantes.

“Desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre del presente año, 60,204 ciudadanos haitianos fueron repatriados a su país, para un total de 108,436 durante todo el año”, informa, como si fuera un logro, Homero Figueroa, vocero del Gobierno.

El que lo celebra cual presea olímpica es el director de Migración, Venancio Alcántara: “Hemos deportado en noviembre a 24,894 extranjeros indocumentados”, para agregar que continuarán las deportaciones.

elCaribe, que apoya al presidente Abinader y su defensa de la soberanía por aplicar sin tapujos la política migratoria, no mira con buenos ojos los vítores por las masivas deportaciones, porque de por medio, lo reiteramos, hay una crisis humanitaria.

La otra cara son las revelaciones de Rosa Elcarte, representante de Unicef en nuestro país: a Haití han llegado, gracias a esta “zafra” deportadora, 1,800 niños haitianos no acompañados, es decir apresados por Migración, llegan solos a la frontera y de ahí son enviados a su país.

Aunque la propia Unicef reconoce que no hay maltrato y que aplica un protocolo junto al Conani, este escenario tampoco es para regocijarse.

Es la razón por la que no hay que “sazonar” como si fuera un triunfo lo que es un drama, porque son enviados a incrementar su pesarosa existencia.

No necesariamente hay que coincidir con el punto de vista de la politóloga Rosario Espinal, que califica como un espectáculo las deportaciones masivas y les atribuye la intención de hacer creer a los dominicanos que se toman medidas para sacar a los haitianos, mientras lo que se buscaría es apoyo político-electoral.

Pero esto de publicitar en demasía las deportaciones, obviar lo humanitario y hasta sin atender que ya es diciembre, da para todo tipo de conjeturas por lo inexplicable que resulta. l

GUERRERO

¡Feliz Navidad!

y soleada primavera, después del blanco y frío invierno, o en el mágico encanto del cambio de colores de los árboles en el triste y melancólico otoño que se libra de sus ramas, para renacer después. Cómo no verla en los duros veranos tropicales que resaltan sus mares azules y ponen a cantar a los ríos como susurros de amor al oído de una amada.

Cómo entender que tantos no alcancen a ver la belleza de la Creación, en sus múltiples expresiones, si ella está en el llanto y la sonrisa de un bebé; en la brevedad de la belleza efímera de la rosa, que tan solo se abre para morir; en la llegada de la dulce

Cómo no ver en la Creación, el rocío que anuncia la llegada de la nueva temporada y el atardecer después de un día de lluvia. En el día y en la noche; en el abrazo y el calor de la mirada de un hijo y una madre. En la candidez y la inocencia. En la entrega a un ser querido o a una causa justa. En el maravilloso sentido de solidaridad hacia el prójimo que todavía muchos conservan.

O en la llegada de cada Navidad, que

esparce llantos y sonrisas, penas y alegrías. En la cruz que redimió del pecado. En la humildad nacida en un pesebre. En la bendición que nace de la capacidad de ver la diversidad de la belleza natural que Dios diseminó por todo el ámbito de su creación, y que Él preserva sobre el instinto humano de destrucción, nacido del espíritu del placer que suele echar a rodar lo que a tan alto costo se obtiene por el espíritu del sacrificio. Cómo no apreciarlo en el milagro de la existencia misma.

Echemos hoy a un lado, siquiera por la brevedad que resta del año, todo lo banal que la difícil existencia nos impone. Y pidamos al Creador de cielos y mares, de ríos y montañas, paz en los corazones…, que tanto necesitamos. ¡Feliz Navidad! l

MI TIEMPO

Lo más importante

el calor y la cercanía de los padres, en especial de la madre, que es quien proporciona los cuidados desde los primeros días del nacimiento.

Un bebé, indefenso y solo, sin nadie que lo alimente difícilmente podría superar un par de días de vida.

En ese tiempo, el abrigo de los padres es vital.

una meta que tratan de alcanzar con esfuerzo cada vez que se cortan o tiñen el cabello.

En la edad adulta, cuando se pasa de hijo a padre, se entienden tantas cosas y se aprende a pedir perdón por todo aquello que antes hicieron los padres por ellos, por su bien y que ellos veían como un fastidio.

En las diferentes etapas de la vida de los seres humanos, existen distintas prioridades. Es así.

De esa misma manera existen intereses y actividades distintas.

La edad, en muchas circunstancias, determinará los gustos y aficiones de cada uno.

El momento de la vida dictará qué es lo más importante y valioso, aquello por lo que vale la pena luchar.

En la primera etapa de la vida, la infancia, lo más importante es contar con

En la niñez, en edad preescolar y en los primeros años de escuela, los seres humanos aman jugar sin parar, lo más importante son los juguetes, el lugar más anhelado es el parque y el sueño es terminar el paseo de cada tarde con un delicioso helado.

La prioridad es tener cuantos juguetes puedan.

En la adolescencia, la rebeldía y el llevar la contraria, se convierten en ley de vida y en el único modo de vivir.

Romper con todo patrón impuesto o sugerido por los padres es el objetivo de cada día.

Rebelarse contra la apariencia física que los asocia a sus progenitores, es

En esta etapa, la prioridad es la familia propia, poder suplir a los hijos de lo necesario, tratar de impedir que escojan un mal camino.

Lo más importante es sentirse cerca de sus hijos y que sus hijos se sientan cómodos con su cercanía.

Para los adultos mayores el calor de la familia, de los hijos y sus nietos es la mayor recompensa a sus años de amor, cuidado y dedicación.

La prioridad es despertar cada día y sentir que tanto esfuerzo no fue en vano.

En cada momento de la existencia es necesario tener claro qué es lo más importante, aquello que representa la felicidad y luchar por conseguirlo. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

EDITORA

Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

22 OPINIONES elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022
Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix
ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
ELECTRÓNICO:
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
EDITORA
DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
M. García C.
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO
editora@elcaribe.com.do
EDITOR
EDITORA
EDITOR
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
EDITOR
DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

POLÍTICA

¿Abinader atrás de Leonel?

cer de ella una mercancía, Abinader se sumó desde su partido PRM mostrando formas decentes e institucionalistas. Sin embargo, era evidente que no era un líder templado y desde que empezó a gobernar, mostró su inexperiencia de Estado.

res económicos y sociales. Sabe que Leonel se ha situado por encima de él con más de un punto.

Entre amigos es fácil sumarse a aquella expresión de que “las instituciones son del tamaño de quien la dirija”. Abinader parecía un presidente que iba a llevar al Estado dominicano al nivel del respeto institucional que Leonel las dejó en 2012, y que Danilo había maltratado al pretender violentar los límites constitucionales para pretender retener el poder.

Cuando Leonel enfrentó desde dentro del mismo partido los despropósitos de Danilo en tocar la Constitución y ha-

Dirigir el Estado requiere de mucho dominio sobre su característica y naturaleza. En su caso, por el contrario, ha exhibido incongruencias. Se ha dejado atrapar por un comportamiento de esa burocracia que dice gobernar para el pueblo, pero se pone a su espalda; esa burocracia recrea el glamour y la miel del poder. El presidente Abinader, quien tiene un trato decente, está en una maraña de lisonjas, alabanzas y un ambiente fatuo que simula sencillez.

De pronto ha descubierto que no basta con estar sentado en esa silla presidencial para ser aceptado y tener buen posicionamiento. Las encuestas lo alertan sobre Leonel, que ha puesto atención desde la oposición a los problemas relevantes que afectan a amplios secto-

Su preocupación es tan obvia que el 9 de diciembre, sabiendo que Leonel estaría en Santiago, en un cierre masivo y espectacular de año 2022, este pasado domingo 11, anunció un adefesio jurídico al informar que abre una casa presidencial en esa provincia, corazón del Cibao.

La información fue divulgada y colocada en la página web del Gobierno, bajo el título “Presidente Abinader encabeza bendición de la casa presidencial en Santiago de Los Caballeros. 9 de diciembre 2022”.

Sin embargo, la Constitución vigente dice: “Artículo 13.- Distrito Nacional. La ciudad de Santo Domingo de Guzmán es el Distrito Nacional, capital de la República y asiento del gobierno nacional”.

El sólido crecimiento de Leonel ha llenado de preocupación y perturba al gobernante. Ya se sabe sobre un montaje en los medios digitales por figuras extranjeras contratadas para campañas “fake news”

(noticias falsas, para campañas sucias). Resisto a creer que repetirá aquellas campañas sucias para descalificar. Se ataca a las personas exitosas y en la actividad política se llega a la crueldad moral. En las redes perremeístas van dando las expresiones más duras, las cuales pueden traer respuestas más crudas y reales.

Caerle atrás a Leonel, no para aprender de él, sino para usar en su contra “fake news“, así como ignorar la Constitución y utilizar los recursos del Estado para su reelección, constituyen una negación. Eso no se esperaba de Abinader, que mostraba un perfil decente, propio de un liderazgo para las últimas generaciones.

Pero él parece ser un líder atrapado por un sector de los que dirige, dejando a un lado causas y propósitos muchas veces jurados para superar debilidades y quiebras institucionales.

Abinader le ha caído atrás a Leonel, es una pena porque se irá de bruces y solo dará mas brillo a Leonel. l

El autor es dirigente político.

El CAAM como motor del desarrollo dominicano

El Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM), ubicado en Mayagüez, ente de la Universidad de Puerto Rico, en la tierra de Borinquen, es una entidad de educación superior de primer orden. Hoy con el nombre cambiado a Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), conserva su esencia como escuela de ingenierías y de agricultura, alma máter de cientos de dominicanos que regresamos unos al país, otros que hicieron vida en el propio

BUEN OFICIO

Puerto Rico y algunos que recorrieron mundo y con los conocimientos adquiridos triunfaron. Antes del final de la dictadura de Trujillo, ya algunos dominicanos habían cursado estudios en ese prestigioso conglomerado del conocimiento, la técnica y la enseñanza. Jocelyn Lahoz, dirigente en La Romana, Rubén Cortina, empresario y desarrollador urbanístico, George Arzeno Brugal, presidente de la Asociacion de Industrias de la RD y de Brugal y Cia. Sebastián Socias, alto dirigente del CEA, Ramón Octavio Rodríguez, dirigente ganadero de San Juan de la Maguana, entre otros, fueron los pioneros. A partir de la decapitación de la dictadura, en el espacio ’62-64, cientos fuimos a parar a esa Universidad, impulsados por lo convulso de la situación nacional y el escaso menú de opciones de la Universidad de Santo Domingo, no Autónoma aún. El efímero gobierno de Juan Bosch, en un exitoso programa, becó a numerosos estudiantes para estudiar en universidades del exterior y a Mayagüez le tocó un importan-

te número. La Revolución del ’65 exponenció el número de dominicanos en Mayagüez, que aumentaron a casi 500 en todas las facultades y especialidades. Esto hizo de ese grupo el más nuneroso y activo núcleo de estudiantes extranjeros, influyendo de manera positiva en la sociedad puertorriqueña. Cierto es que encontramos en las autoridades docentes el más favorable ambiente, acogedor por demás, combinado con un Programa del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Esa masa en su mayoría, volvió al país, contribuyó de manera puntual y destacada,en el desarrollo nacional. Quique Antún, Miguel Vargas Maldonado, Amílcar Romero, se destacan como políticos y el primero como administrador del BNV, en otras posiciones, y el otro ministro de Relaciones Exteriores y secretario de Obras Publica al igual que Miguel Jimenez Messón (Chio), tres administradores de CDE: Guillermo Paniagua, Amílcar Romero y César Sánchez. el fundador y primer rector de dos Universida-

ROSAS PARA EL ALMA

des: Intec y Uteco, en Cotuí, Ramón Flores García: Francisco Hernández, profesor, empresario eléctrico, Daniel Aquino, empresario y presidente del Escogido y de los Indios de Mayagüez. Muchísimos más, que no caben en este reducido espacio, se han destacado en diferentes universidades, como vicerrectores, como decanos y como profesores. En el sector privado los graduados del CAAM han ocupado las más altas posiciones administrativas y técnicas en infinidad de empresas y más aun, han sido exitosos emprendedores; Rafael Minicucci, presidente de la Cervecería Nacional Dominicana, por muchos años, en su etapa como empresa criolla. Abraham Selman presidió Coca Cola Dominicana y una empresa telefónica. Constituyeron una Asociacion de Egresados del CAAM, que presidió Francisco Hernández, activo empresario eléctrico y decano y profesor en múltiples universidades, la presidió por años y a quien sustituyo en una nueva etapa de esa entidad llamada Adecaam. l

LA NIÑA, que es la fase de enfriamiento en la fluctuación cíclica de temperaturas en el Pacífico ecuatorial conocida como El Niño-oscilación del Sur, explica las temperaturas frescas en el país este temprano diciembre, las más bajas

en ocho años, dijeron expertos. Aunque en nuestro caliente clima tropical las temperaturas oficialmente descienden de octubre a marzo, lo cierto es que desde hace tiempo ese patrón variaba: intenso calor siempre, un determinado fresco invernal en enero solamente. Tenemos entonces “reminiscencia climática” este diciembre 2022, con temperaturas desde principios de mes tan frescas como era corriente antaño en fin de año, pero que actualmente resultan raras, una agradable novedad. l

¿HAS VISTO CRECER UN ÁRBOL FRENTE A TI? Si has visto crecer un árbol frente a ti, pues toma en cuenta que aunque por fuera no veas crecer nada, por dentro está sucediendo. Jesús hizo saber algo que en su momento no se entendía así, cuando dijo:—Mi Pa-

dre aún hoy está trabajando, y yo también trabajo. (Juan 5:17) Sé tus convicciones, tu fe, tu compromiso. Tu corazón y tus manos sostengan el peso de sus palabras. Él cumple siempre aunque a veces no entendamos en nuestras circunstancias que su realidad siempre será más grande que la nuestra, seamos fieles, determinados e inconformes con logros sencillos y cotidianos, porque ciertamente Dios traerá consigo tu recompensa. Se fiel, guárdate, cree, alimenta tu porvenir, sacrifícate, no desmayes, porque no serás confundido, ni mucho menos avergonzado, ¡con Dios podrás y vencerás! l

0. 23 OPINIONES elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Una reminiscencia
¡Está sucediendo ahora!
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

En defensa de los matrimonios y la familia

Esta semana se inició la presentación en los cines dominicanos de la película “El hombre transformado”, producida por mí y por mi esposa Zinayda, cuyo mensaje principal es la defensa del matrimonio y de los valores de la familia.

Desde hace más de ocho años, cuando fundamos el canal Señales TV, nosotros decidimos iniciar una campaña en defensa de los matrimonios y de los valores familiares, en estos tiempos en que tantas cosas raras están pasando, cuando los antivalores pasan a ser prioritarios y cuando muchos jóvenes no le dan importancia a formar un hogar y una familia con la bendición de Dios.

Iniciamos esa campaña porque en nuestro país desde hace tiempo la enorme cantidad de divorcios que se produce ha convertido ese hecho en una verdadera epidemia de dimensiones preocupantes. Muchas personas no saben que en la República Dominicana se producen 44 mil divorcios al año, entre los formales y los no llevados a decisión de un tribunal. Si esa cifra la descodificamos a nivel más sencillo, nos da el sorprendente dato de que en nuestro país se produce un divorcio cada siete minutos.

Así como suena: en el país hay un di-

EN VOZ ALTA

vorcio cada siete minutos. Ese es un dato que impacta y provoca deseos de ponernos a llorar. Es una dura realidad que amerita ser enfrentada con firmeza y mucha decisión. Por eso es que hicimos “El hombre transformado”: para enfrentar esa dura realidad. Esta película es parte importante de nuestro esfuerzo por enfrentar la epidemia de divorcios y fortalecer los matrimonios.

En esa campaña en favor de los matrimonios y en contra de los divorcios, que ya casi alcanza una década, hemos invertido todo los esfuerzos necesarios y hemos usado todos los medios que tenemos a nuestro alcance. Hemos impartido alrededor de 100 conferencias en todo el país y en el exterior sobre cómo construir matrimonios sanos y felices, hemos publicado tres libros en defensa de los matrimonios y hemos dado orientaciones y ayuda a muchas parejas desde el Ministerio de Matrimonios de la Iglesia Cristiana Palabras de Vida (ICPV), de la cual somos parte de su liderazgo.

Como desde hace unos años iniciamos también la ruta de las producciones cinematográficas, decidimos usar también el cine y las facilidades que nos permite la ley de cine, para ampliar los niveles de la campaña para enfrentar la ola de divorcios. Con “El hombre transformado” le damos un nuevo impulso a nuestra campaña en favor de los matrimonios. Estamos absolutamente convencidos que si los matrimonios anda bien, las familias estarán bien y, por vía de consecuencia, las sociedad tendrán mejores formas de educar y formar a nuestros hijos y nietos.

“El hombre transformado”, es una película que de alguna manera es un testimonio de lo que Jesús ha hecho en nuestras vidas. Es la historia de un hombre que reniega de Dios, que camina en la vi-

da a su antojo, que su vida familiar es un desastre, que está punto de perderlo todo hasta que encuentra a Jesús, lo pone en su corazón y su vida se transforma. Muchos de nuestros amigos y hermanos, podrán pensar que esta película es una autobiografía, pero no es propiamente así. Aunque es cierto que retrata muchas situaciones que han sido comunes a mí y a Zinayda como pareja, y que fueron el punto de partida para hacer esta producción en defensa de los matrimonios.

“El hombre tranformado” es una película de valores, donde se muestra que la fe es capaz de mover montañas y transformar corazones. Es una película que cambiará la forma de ver la vida de todos los que la disfruten a plenitud. “El hombre transformado” ayudará a valorar lo que es capaz de hacer Jesús en nuestros matrimonios y nuestras vidas, si lo ponemos en el centro de nuestros corazones. Nuestra intención y deseo es que la mayor parte de la población dominicana pueda ver esta película y reciba el impacto de su mensaje. Por eso quiero pedirle a todos mis lectores que lleven a todas sus familias a ver la película y exhorten a sus vecinos, amigos y conocidos a que no dejen de verla. A los pastores que nos honran leyendo este artículo, les pedimos humildemente que si lo entienden conveniente, exhorten a sus congregaciones asistir a ver la película y, de ser posible, que sus ministerios de matrimonios propicien presentaciones especiales en sus iglesias y en sus comunidades.

Tenemos mucha fe en que “El hombre transformado” será una película que llevará a muchos a valorar la presencia de Jesús en sus vidas y a tomar como himno de combate lo que dice la Biblia en Filipenses 4:13: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. l

Esperanzados en la buena política

Constitucionalismo social

En una conversación con Franiel Genao, secretario general de Opción Democrática, un partido joven y minoritario, uno de los pocos que es liderado por una mujer, hablamos de la política clientelar y de cómo ellos esperan enfrentar este “mal”, con miras a las elecciones del 2024.

Hay elementos interesantes en torno a Opción Democrática, una agrupación política progresista con lineamientos claros, que al parecer encuentra en una franja de la población dominicana, so-

bre todo en la más jóven, una opción diferente. Otra de mis inquietudes para el secretario general de OD era que si para pertenecer al partido había que ser joven, que de acuerdo con la Ley de la Juventud, una persona es joven si tiene entre 15 y 35 años, aunque el diputado Carlos de Jesús, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sometió una propuesta al Congreso Nacional para que una persona sea considerada en la categoría de joven hasta los 45 años.

Franiel respondió que no, sin embargo, su radio de acción está enfocado en los jóvenes, de quienes se espera jueguen un papel protagónico junto a las mujeres en las elecciones municipales, congresuales y presidenciales venideras.

Con apenas 35 años, Genao se ha convertido en el secretario general más joven de un partido político en el país, posición que obtuvo tras la convención realizada recientemente.

Me llamó la atención su discurso con el que esperan seguir conquistando militantes, centrado en la buena política,

dice que es la prioridad en su accionar con miras a distanciarse de los partidos tradicionales.

Esperan como partido minoritario, jugar su propio papel, sin intervención foránea, llevar sus candidatos, conquistar muchas posiciones para la alcaldía y en el plano legislativo, apelando a esos que están decepcionados de la política tradicional.

En el umbral del 2023, un año que se vislumbra como interesante e intenso en torno a los procesos electorales de cara a las elecciones del 2024, cada actor político deberá jugar su papel, ellos, Opción Democrática, están trabajando en pos de eso, aunque aún hay escepticismo en torno a que sin logística y clientelismo político, sea posible ganar una candidatura en cualquiera de los niveles.

Veremos, pasado el proceso, si las buenas prácticas políticas son recibidas con beneplácito por el pueblo, o simplemente se quedarán en un discurso asumido por una parte de la población, mientras que la otra ni se da por enterada. l

Luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial en el año 1945, se inició en el mundo un proceso de expansión y potencialización los derechos sociales, esto provocó que muchos países iniciaran un proceso de constitucionalización de estos derechos de carácter prestacional.

En este contexto, en el caso de la República Dominicana la primera Constitución, con un amplio contenido social, fue la prohijada por el expresidente Juan Bosch y Gaviño en el año 1963. Posteriormente, con la reforma a la Ley Sustantiva en el año 2010, este constitucionalismo social fue ampliado, obviamente, tuvo como referencia al texto constitucional de 1963.

En ese orden, en el artículo 7 de la Norma Suprema se establece la cláusula del Estado Social y Democrático de Derecho. En ese sentido, esta configuración de un estado social tiene importantes implicaciones desde el punto de vista del Presupuesto General del Estado, porque obliga a las instituciones a establecer políticas públicas para hacer operativos los derechos económicos y sociales establecidos en los artículos 50 al 63 de la Ley Suprema.

En esa misma línea, esta obligación positiva que pesa sobre el Estado de garantizar la operatividad de los derechos de las personas, se potencializa en el artículo 8 de la Constitución, al describir: “Es función esencial del Estado, la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva (…)”

En ese sentido, el jurista italiano Luigi Ferrajoli en la obra “Constitucionalismo Social más allá del Estado”, al abordar las implicaciones de este proceso de incluir en el texto constitucional derechos económicos y sociales, ha planteado lo siguiente:

“La primera expansión del paradigma constitucional, más allá de las formas burocráticas y paternalistas del actual estado social, se dio en la dirección de la garantía de los derechos sociales. La razón de esta primera expansión está ligada a los cambios de las condiciones de supervivencia. En las sociedades actuales, caracterizadas por un alto grado de interdependencia y de desarrollo tecnológico, no solo vivir, también sobrevivir requiere garantías jurídicas positivas” (Ferrajoli, 2018, pp. 28-29).

En síntesis, el constitucionalismo social es una obligación y exigencia para que los estados establezcan políticas públicas, para garantizar la operatividad de los derechos sociales. Por tales razones, no es suficiente con describirlos como fundamentales en el texto constitucional, sino hacerlos efectivos en el plano material. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 LA TRIBUNA
LA TRIBUNA

GENTE www.elcaribe.com.do

ESTILO: CÁNCER DE PULMÓN

Demora en diagnosticar el cáncer de pulmón, es un asunto mortal

El cáncer de pulmón es el más letal que existe: en 2020

registraron 1.8 millones de muertes en el mundo

SIMPOSIUM

Fundación Sonrisa de Ángel celebró II simposium Bebé prematuro La Fundación Sonrisa de Ángel organizó el segundo simposium Bebé prematuro: el reto de nacer antes de tiempo, con tres panelistas especializadas, y entregó 100 kits a igual número de familias carecientes, atendidas en cuatro hospitales del país, en la Semana Mundial de la Prematuridad. En la actividad se analizaron los “avances y desafíos en políticas públicas de salud de cara a los prematuros”.

El cáncer de pulmón es el que más muertes produce y el tercero más diagnosticado en República Dominicana, según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan). El último registro indica que en el país fallecen cerca de 1500 personas anualmente por esta enfermedad, mientras que, en el mundo, cada año mueren más de 1 millón 800 mil personas por esta causa. La situación se agrava porque la mayoría de los pacientes se diagnostican de manera tardía.

suerte, recibí el diagnóstico cuando enfermé de COVID-19”, comentó Ana, a quien, en el momento del diagnóstico y ante la sospecha de un tumor, le realizaron diversos exámenes, entre ellos pruebas genéticas que permitieron determinar que su cáncer se originó en una mutación específica, lo que le brindó la oportunidad de recibir una terapia dirigida para tratar el tipo de tumor.

tan solo cuatro semanas podría representar un incremento en la mortalidad según un análisis hecho por la Revista Médica de la Asociación Médica Británica. Por lo anterior queda claro que la única forma de evitar ese incremento es desarrollar programas de detección temprana de la enfermedad.

Eduardo Hernández, vicepresidente de la Fundación Un Amigo como Tú, comentó que “tanto el diagnóstico como el acceso al tratamiento se ha convertido en una odisea de meses para muchos pacientes en el país, razón por la cual seguimos trabajando en educar a la población en la importancia de la atención y el diagnóstico tempranos, y sensibilizar a los tomadores de decisiones sobre la importancia de tener políticas integrales de salud que garanticen un diagnóstico oportuno y el acceso al mejor tratamiento”.

Una de las razones por la que el diagnóstico del cáncer de pulmón se vuelve completo es porque los síntomas no se hacen evidentes hasta etapas muy avanzadas y pueden confundirse con otras enfermedades. En la actualidad, además, de acuerdo con la Asociación Americana del Pulmón, los pacientes pueden confundir los síntomas tempranos de la enfermedad con las causadas por el Covid-19.

PREMIO

Reconocen labor de Laboratorio Referencia

Referencia Laboratorio Clínico fue reconocido como “Laboratorio distinguido de la salud y la sociedad”, en la entrega anual del Premio Nacional de la Medicina. El galardón fue recibido por la gerente de gestión de calidad, Amarilis Durán, de manos del doctor Sergio Solís Taveras, presidente y fundador de dicha premiación, en un acto efectuado en la Academia de Ciencias.

Un estudio publicado por el Instituto Nacional del Cáncer de Brasil reveló que el 85% de los pacientes con cáncer de pulmón en América Latina se diagnostican tardíamente, cuando la enfermedad tiene pocas posibilidades de cura, con una tasa de supervivencia de alrededor del 18% a cinco años. Por lo anterior, el diagnóstico temprano se convierte en un desafío y en la oportunidad de lograr un incremento del 38% en esa tasa de supervivencia, llevándola hasta un 56% a cinco años[II].

Ana Báez, paciente de 43 años y diagnosticada con cáncer de pulmón en el 2020, confía en que un diagnóstico oportuno le permita vivir con calidad vida muchos años más. “Soy una persona con

Estas terapias dirigidas ofrecen nuevas oportunidades de tratamiento, ya que, al actuar sobre células y mutaciones específicas, brindan mejores resultados que los tratamientos convencionales como la quimioterapia. “Por suerte en República Dominicana, tenemos acceso a tratamientos novedosos, como las terapias dirigidas y las inmunoterapias que complementan los tratamientos convencionales como la quimioterapia”, aseguró la Dra. Ivette Rodríguez, jefa de la Unidad Funcional de Tórax y Cáncer de Pulmón del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares, quien agregó: “Sabemos que la expectativa de vida del paciente depende de la etapa en que es diagnosticada la enfermedad, desafortunadamente, la mayoría llega tarde, lo que impacta de forma negativa la supervivencia y la calidad de vida”.

Si el diagnóstico se sigue realizando de forma tardía, la mortalidad asociada a esta enfermedad aumentaría en un 67%, según Globocan. Y es que un retraso de

Datos de la Asociación Americana de Cáncer indican que durante el 2020 se reportaron 2.2 millones de nuevos casos de cáncer de pulmón en todo el mundo. Aunque una publicación del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos reveló que la mayoría de los casos de pulmón han sido causados por el acto de fumar, se sabe que existe un porcentaje de personas que sufren la enfermedad y nunca encendieron un cigarro.

“Los individuos más propensos a desarrollar cáncer de pulmón son los fumadores activos, que tienen hasta 13 veces más riesgo de enfermar, sin embargo se conoce que alrededor del 15% de los pacientes diagnosticados, nunca fumaron. Otros factores que aumentan el riesgo de desarrollar un tumor en los pulmones son el uso de cigarrillos electrónicos, exponerse al asbesto, inhalar el humo de cigarro de segunda mano”, comentó la Dra. Rodríguez.

Por lo anterior, se hace indispensable que se desarrollen políticas públicas de prevención que incluyan chequeos rutinarios a pacientes en riesgo, campañas de abandonar el tabaco y programas de detección y referenciamiento temprano de cáncer de pulmón. l

GENTE elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 25
Jim Rohn ESCRITOR “CUIDE SU CUERPO. ES EL ÚNICO SITIO QUE USTED TIENE PARA VIVIR”
se
Patología
El cáncer de pulmón es el tercero más diagnosticado en el país
Los individuos más propensos a desarrollar cáncer de pulmón son los fumadores activos. F.E

Navidad y Fin de Año con Mega Parranda Navideña en Santiago

25 estrellas de la música y la televisión nacional convertirán a la Ciudad Corazón en la capital musical de República Dominicana los dos días

La Mega Parranda Navideña será un acontecimiento festivo, que convertirá a Santiago de los Caballeros en la capital musical del país, al menos dos de las noches más importantes de lo que queda del 2022. “Será un evento que moverá la economía en ambos días propiciando que miles de personas se beneficien de estas festividades de fin de año”, dijo el productor artístico Luis Medrano.

Veinticinco artistas de primer nivel estarán en escena, para convertir el fiestón en un suceso de admiración no solo para los cibaeños, sino para los turistas nacionales e internacionales que descubran esta realidad. “Las dos noches más emocionantes y espectaculares para celebrar la Navidad y Año Nuevo la vivirán miles de dominicanos y los turistas que nos visitan, con las estrellas más deslumbrantes de la música nacional que conquistan los corazones de millones de fanáticos”, expresó Medrano.

“Puestos a sacar cuentas, mira estos números que hablan por sí solos: 25 superestrellas con sus respectivas orquestas, 10 animadores, un total de 16 horas de música transmitidas por 7 canales de televisión, y como si fuera poco, 60 mil cenas navideñas, más muchos premios que serán entregados”, enumeró.

Festejos gratis

“Estamos convencidos que será enorme la alegría que llevará La Mega Parranda Navideña, los días 23 y 31 de diciembre, desde las 5:00 de la tarde, en la zona monumental del parqueo del Gran Teatro del Cibao, en Santiago”, insistió el experimentado empresario, a quien hay que reconocer que su especialidad desde hace más de 20 años ha sido trabajar de manera exclusiva en la música dominicana.

“Hay que ser justos, sin el apoyo del presidente Luis Abinader y su gran sensibilidad solidaridaria, sería totalmente imposible realizar éste tipo de acontecimientos musicales multitudinarios de solidaridad con las familias y el poder brindarle sus cenas y que puedan ver sus estrellas favoritas gratis”, manifestó Luis Medrano, productor que seguramente ha hecho más en el país por el merengue y la bachata, por solo citar dos de los ritmos que más ha favorecido en su labor.

Medrano agradeció a las empresas del sector privado como la Cervecería Nacional Dominicana, Barceló, Pepsi, Wind Telecom, Energizantes 911, entre otras marcas que apoyan estas fiestas.

“Los asistentes podrán cenar, cantar con sus artistas preferidos, bailar y ganar pre-

Los beneficios económicos de las fiestas

Aunque se desconoce la cantidad de millones en pesos que moverá la economía de la Ciudad Corazón, de acuerdo con los organizadores, estas dos fiestas del 23 y 31de diciembre que tendrán lugar en Santiago, generarán más de 1800 empleos entre directos (artistas con sus respectivas orquestas y equipos, animadores, personal de producción, luminotécnicos, sonidistas, y aseguramiento y seguridad) e indirectos (vendedores, parqueadores, chofe-

res de alquiler) e impactarán en más de 8 mil personas de las familias de quienes estarán laborando, asegurando a estas familias entrada de finanzas a sus hogares.

El productor artístico Luis Medrano reiteró las gracias al pueblo de Santiago de antemano y al presidente, en nombre de los artistas, animadores, técnicos y todos los que formarán parte de la producción general de los dos conciertos del 23 y 31 de diciembre.

mios, gracias al apoyo del gobierno.Entregaremos boletas de accesos para generar números y que puedan ganar canastas navidenas y otros premios”, agregó.

El productor de la carrera de Steffany Constanza, uno de los nuevos valores del merengue, hay que tener puesto el oído en el pueblo para conjugar en escena a gigantes del ritmo nacional, mas la salsa, la música urbana, la bachata y del merengue típico, quienes se encargarán de aportar la música bailable.

Viernes 23 de diciembre

Para el viernes 23 de diciembre, desde las 5:00 de la tarde, el monumental parqueo del Gran Teatro del Cibao se convertirá en una plataforma gigante de emociones musicales y navideñas, con grandes estrellas de la música dominicana como los merengueros Fernando Villalona, Eddy Herrera, Wilfrido Vargas, Miriam Cruz, Fefita la Grande, Kinito Méndez, Manny Cruz, Yovanny Polanco, Steffany Constanza, el salsero Sexappeal, el bachatero Teodoro Reyes y El Mayor Clásico en representación de la música urbana.

El desborde de talento y música se hará sentir desde un escenario de última generación, que contará con modernas luces, pantallas, sonido y efectos especiales para que los artistas y sus orquestas presenten un concierto de alta calidad que según su productor pretende que sea “memorable”.

Sábado 31 de diciembre

Para el sábado 31 de diciembre se espera “el espectáculo oficial más sensacional, jamás ideado en el país, para despedir el 2022 y recibir por todo lo alto el Año Nuevo”.

También desde las 5:00 de la tarde, en el mismo monumental parqueo del Gran Teatro del Cibao en Santiago, se reunirán verdaderos ídolos musicales que se combinarán para entregar un espectáculo cargado de ritmos, donde sobresalen figuras como los merengueros Jandy Ventura y el Legado, Bonny Cepeda, Jossie Esteban, La Big Band del Merengue con: Henry García, Peter Cruz, Vicente Pacheco y Miguel Miguel.

Además, los mamberos Silvio Mora, Julián Oro Duro, el bachatero Grupo Extra, el merenguero Aramis Camilo, el salero David Kada, el merenguero típico Narciso Pavarotti, y los urbanos Crazy Desing y la sensación del mes, Ángel Dior.

Cadena de medios

Luis Medrano se refirió a la gran cadena de medios nacionales y regionales que estará difundiendo en vivo y en directo los detalles de ambos eventos artísticos.

Entre los medios comprometidos mencionó el canal 25, el canal 29, Súper 55, Mayimbe TV, Teleunion, Megavision, Telecontacto, Galaxiatv y RTVD, canal 4. l

G. 26 GENTE elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Colage con imágenes de los artistas que tomarán parte en las fiestas de Navidad unos y de Fin de Año otros. FOTO SERVIDA

SOCIALES

Design and Build By Javier Rafel abre sus instalaciones

CELEBRACIÓN. Ejecutivos de la empresa Design and Build By Javier Rafel ofrecieron un cóctel para dar la bienvenida a la Navidad y anunciar la apertura formal de Design and Build

Javier Rafel, SRL.

Durante la actividad, que contó con la presencia de amigos, clientes y relacionados Javier Rafel, Ceo de Design agradeció la participación de los invita-

dos, quienes “con su presencia reafirman el voto de confianza hacia la empresa, parte del grupo como lo es 3g-office RD que desde 2018 trabajan juntas”.

Asimismo, relató que Design and Build By Javier Rafel SRL surge de la necesidad de explorar nuevos sectores de la arquitectura y construcción más allá del lugar de trabajo que hacen junto a 3g-office RD como lo es el residencial, turístico, industrial, zonas francas, entre otras áreas

“Somos un grupo de profesionales de la arquitectura y construcción con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Nuestro enfoque principal se centra en el usuario y sus necesidades para captar sus preferencias y brindarles soluciones originales, sostenibles, accesibles y funcionales”, señaló Javier Rafel, CEO de la empresa durante su discurso de apertura. l elCaribe

Presentan la propuesta de Paz de Daisaku Ikeda

El Centro Cultural Montaña de Paz, sede principal de la Soka Gakkai Internacional de la República Dominicana (Sgird) realizó la presentación de la Propuesta de Paz 2022 de Daisaku Ikeda.

Bajo el título “Transformar la historia humana: Un haz de luz hacia la paz y la dignidad”, el evento empezó con las palabras de bienvenida a cargo de la doctora Clara Benedicto, encargada del grupo de educadores que organizó la

presentación junto con las divisiones juveniles de la Sgird.

La propuesta fue presentada por el doctor Jottin Cury hijo, quien expresó: “Puedo afirmar que he heredado de mi progenitor los vínculos afectivos que me unen a esta institución en la que he logrado aquilatar valiosos amigos”.

El jurista manifestó sentirse honrado de reflexionar junto a los miembros gakkai acerca del contenido de la proposición, al tiempo que hizo en un recorrido por los documentos de propuestas de paz desde 2014 hasta la fecha, en los que evidenció el común denominador de las propuestas de paz de Daisaku Ikeda.

Explicó que en ellas se reitera la petición de abolición de las armas nucleares, que la destaca como una manifestación de su preocupación por preservar y expandir la paz. l elCaribe

Procigar celebra su aniversario 30 con varios actos

SANTIAGO.- La Asociación de productores de Cigarros de República Dominicana (Procigar) celebró sus primeros 30 años de vida.

Las festividades incluyeron una misa de Acción de Gracias en la iglesia Divina Providencia y un encuentro navideño en el Saga Restaurant en Santiago de los Caballeros.

“Nuestros cigarros llevan impreso el

resultado del trabajo de hombres y mujeres que entregan con pasión lo mejor para que cada uno lleve el sello de calidad premium” puntualizó Hendrik Kelner, presidente de Procigar, al hablar en nombre de todos los socios.

“Finalmente, agradecemos en nombre de la institución la lealtad de quienes nos han acompañado en este trayecto desde el inicio hasta hoy, y les aseguramos que seguiremos trabajando con el compromiso de continuar produciendo y promoviendo los mejores cigarros del mercado, concluyó Kelner.

El encuentro, estuvo ambientado con música en vivo y los asistentes, además, pudieron degustar de una fina selección de cigarros premium. l elCaribe

GENTE elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 27
EVENTO. Manolo Quezada, Henky Kelner y Ciro Cascella. FUENTE EXTERNA Emily Nisshio, Jottin Cury, Pedro Familia y Josei Céspedes Tamate. FUENTE EXTERNA Alba Serrata, Javier Rafel y Vanessa Vargas. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

JUSTA

Caraballo gana en los 75 Kilos

en Panamericano

El dominicano Israel Caraballo salió triunfante en la categoría de los 75 kilogramos en la jornada de ayer correspondiente al campeonato Panamericano de Kurash, certamen que con la presencia de más de un centenar de atletas de ocho países se realiza en el pabellón de karate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Asimismo, los también quisqueyano Ángel Mesa y Angel Pujols en masculino, al igual que María Fernanda en femenino triunfaron en las competencias efectuadas ayer. Caraballo se impuso a Edward López para salir ganador, en tanto que Mesa y Pujols vencieron en las categorías sub 17 y 60 kilogramos, tras acumular 30 puntos en los combates efectuados, mientras Pujols logró la máxima puntuación en los 55 kilogramos, tras salir airoso en todos sus peleas. De su lado, María Fernanda fue primera en la sub 17 y 52 kilogramos femenino, tras superar en el pleito final a Yairis Mirabal. Otro ganador fue Anthony Lavanda, de Ecuador, que triunfó en la categoría senior, 81 kilogramos, y Angel Encarnación ocupó el segundo puesto.

Los Toros del Este necesitaron de 13 entradas, equivalentes a cuatro horas y 59 minutos, para derrotar 5-2 a las Estrellas Orientales en partido celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís. Con el encuentro igualado a dos carreras por bando, Brayan de la Cruz conectó un triple remolcador de dos carreras para darles a los Toros un importante triunfo que los coloca a dos juegos por debajo de las Estrellas, que ocupan el cuarto lugar clasificatorio a la serie semifinal.

De los cinco partidos que a las Estrellas

les restan de serie regular, dos son ante los Leones del Escogido, dos contra las Águilas Cibaeñas y uno frente a los Tigres del Licey. En tanto, a los Toros, los encuentros que les faltan son los próximos dos ante las Águilas y concluyen con tres partidos en línea ante el Licey.

La victoria fue para el relevista Pedro Vásquez (1-0) con actuación de dos entradas de dos ponches. El revés recayó en Odalvi Javier (0-1) al permitir las tres carreras de la ventaja de los ganadores, mientras que el rescate fue para Fernando Abad, su número siete del torneo.

Torres fue el héroe amarillo En Santiago, Ramón Torres disparó un doble para que las Águilas dejaran en el terreno a los Gigantes del Cibao 4-3 en diez

en el

Cibao. La victoria les permitió a las Águilas obtener su cuarta serie particular del torneo. Les ganaron 7-3 a los Toros y Leones, mientras que 6-4 a Estrellas y Gigantes.

Con el partido igualado a tres carreras por bando, y un out, Geraldo Perdomo conectó un sencillo por el prado izquierdo y fue remolcado por Torres con su doble por el bosque izquierdo ante el relevista Derrick Loop (2-3), quien cargó con la derrota.

La victoria se la acreditó Neftalí Féliz (2-0) al lanzar dos entradas de tres hits.

Guzmán comandó a los Leones

En el Estadio Quisqueya Juan Marichal, Jonathan Guzmán remolcó dos carreras y Brent Honeywell lanzó cinco entradas de una carrera para que los Leones del Escogido superaran 5-1 a los Tigres del Licey y de paso lograr su segunda victoria en línea.

Antes del partido, los Leones retiraron el número 44 del receptor Wilkin Castillo, que formó parte de la conquista de los últimos cuatro campeonatos del equipo escarlata. Durante su actuación monticular Honeywell permitió tres imparables y ponchó a dos bateadores de los 17 que enfrentó para su segunda victoria. l

28 DEPORTES elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022
EN LA TV CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 11:30 P.M. NBA / Celtics vs Clippers Habibula Tadjiev recibe distinción. FE
En la jornada dominical, las Águilas dejaron en el terreno a los Gigantes, y los Leones superaron a los Tigres
Los Toros derrotan a las Estrellas en 13 entradas BÉISBOL El Escogido realizó ayer un homenaje a la trayectoria de 14 años de Wilkin Castillo con el equipo, por lo que retiró el número 44. FE ÁGUILAS GIGANTES 4 3 ESTADIO CIBAO GIGANTES TB CA H CE BB P AVG. R. Unroe 3B 5 0 0 0 0 1 .286 J. Siri CF 3 1 1 0 0 0 .300 H. Urrutia 1B 4 0 1 1 0 0 .321 J. Francisco BD 3 0 1 0 0 1 .200 E. Filia LF 4 1 1 0 0 1 .240 W. Rivas C 4 0 2 1 0 0 .289 C. Peguero RF 4 0 1 0 0 0 .240 R. Tejada SS 4 0 0 0 0 1 .000 R. Ureña 2B 2 0 0 0 2 1 .145 E. Figueroa PR/BD 1 0 0 0 0 1 .500 L. Liberato PR/1B/LF 1 1 0 0 0 0 .235 E. Espinal D/1B 0 0 0 0 0 0 .250 entradas para igualar con los Tigres
Li-
tabla
del
cey en el primer lugar de la
de posiciones. El partido se celebró
Estadio

O. González D/RF 2 0 0 0 0 0 .143 J. Guzmán PR/1B/SS 1 0 0 0 0 1 .000

R. Duran PH/BD 1 0 0 0 0 1 .195

TOTALES 44 2 6 1 5 9

EQUIPOS 123 456 789101112 13 C H E TOROS 000 002 000 000 3 5 9 2 ESTRELLAS 000 000 020 000 0 2 6 2

SUMARIO: ERRORES: J. Lake en el 5to, E. Olivares en el 8vo, B. De La Cruz en el 9no, T. Wolters en el 12vo QUEDADOS EN BASES: Toros (10), Estrellas (10) TRIPLE: B. De La Cruz 1 (1) en el 13vo DOBLES: C. Bethancourt 1 (3) en el 2do, J. Lake 1 (3) en el 3ro ELEVADO DE SACRIFICIO: Y. Navarro en el 8vo TOQUE DE SACRIFICIO: D. Santana en el 12vo COGIDO ROBANDO: E. Gustave en el 5to, S. Long Jr en el 8vo DOBLES JUGADAS: Toros (0), Estrellas (2) en el 2do y 5to WILD: O. De La Cruz en el 6to, P. Vásquez en el 12vo BSALK: E. Uceta en el 3ro GOLPEADOS: A. Hanson por O. Javier en el 13vo TOROS IL H C CL BB P EFE.

C. Hernández 5.0 4 0 0 0 3 1.80 A. Simón 2.0 1 0 0 1 1 2.53 E. Montilla 0.1 1 2 2 1 1 3.60 J. Peguero 0.2 0 0 0 1 0 1.80 T. Peterson 2.0 0 0 1 1 0 2.95 P. Vásquez G(1-0) 2.0 0 0 0 0 2 3.86 F. Abad (S-7) 1.0 0 0 0 1 1 0.00

TOTALES 13.0 6 2 3 5 8

ESTRELLAS

Uceta

H C CL BB P EFE.

POLIDEPORTIVA

Canadá y EE.UU. campeones del torneo Norceca

VOLEIBOL. Los representativos de Canadá y Estados Unidos se coronaron en la gran final del Circuito Continental de Voleibol de Playa Norceca, que se celebró durante este fin de semana en Punta Cana.

La rama masculina fue dominada por los canadienses Samuel Schatcher y Daniel Dearing, los cuales se impusieron ante los cubanos Noslen Díaz y Luis Alayo con marcador de dos sets por uno (16-21,21-19,15-12), durante el partido que tuvo como escenario la playa Los Corales.

En femenino, las norteamericanas Betsi Flint y Julia Scoles derrotaron a las puertorriqueñas Allanis Navas y María González con marcador (21-16,21-19), en la justa que otorgó puntos para los Juegos Centroamericanos de San Salvador 2023 y Panamericanos de Santiago de Chile.

Los dominicanos Oscar Martínez y Hayerlig de Jesús ocuparon el séptimo lugar, mientras que Bethania Almanzar y Crismil Paniagua quedaron en el sexto puesto. l elCaribe

Mets y Senga acuerdan por cinco años y US$75 millones

PACTO. El lanzador japonés Kodai Senga y los Mets de Nueva York acordaron un contrato de 75 millones de dólares por cinco años, según una persona familiarizada con las negociaciones.

La persona habló con The Associated Press la madrugada de ayer bajo condición de anonimato porque el trato depende de un examen físico.

Los campeones de ambas ramas. FE

Parque Hostos, a ley de un triunfo para coronarse

JUSTA. El Club Parque Hostos venció anoche en tiempo extra (107-104) al Club Enriquillo para colocarse a un triunfo de la obtención del torneo de baloncesto superior de La Vega.

El cuarto partido de la serie final continúa este miércoles en el pabellón Fernando Teruel. El Parque Hostos (3-0) contó con buenas actuaciones de José Miguel Suero, quien encestó 34 puntos y un doble-doble de Jonathan Araujo de 23 tantos y 12 rebotes.

De imponerse en el próximo partido, los chicos del Parque Hostos estarán levantando la corona por ocasión número 11 en su historia del superior vegano, que en esta ocasión está dedicado a Eduardo Sanz Lovatón, director de la dirección general de Aduanas, con opción a la copa Malta India.

Por el Club Enriquillo, Ramón Galloway sobresalió con 25 puntos y ocho asistencias, mientras que Jared Shaw tuvo 22 y 10 rebotes. l elCaribe

Es la contratación cuantiosa más reciente para el dueño del equipo, Steve Cohen, y los Mets durante una vertiginosa semana. Senga parece ubicarse en la zona media de una renovada rotación encabezada por Max Scherzer y Justin Verlander, tres veces ganadores del Cy Young.

Horas antes, los Mets concretaron un contrato de ocho años y 162 millones de dólares para adquirir de nuevo al jardinero central Brandon Nimmo, que era agente libre. En días recientes, Nueva York también pactó con los pitchers agentes libres Verlander, José Quintana y David Robertson, luego de recontratar el mes pasado al cerrador estelar Edwin Díaz en 102 millones de dólares por cinco temporadas.

En la última semana, los Mets invirtieron 359.7 millones de dólares en cinco agentes libres, entre ellos Senga. Si se agrega al boricua Díaz, que firmó de nuevo con Nueva York antes que a otros equipos se les permitiera negociar con él, son 461.7 millones de dólares en seis agentes libres en el periodo entre temporadas -incluyendo cinco lanzadores.

En este momento, tales acuerdos disparan la nómina proyectada de Nueva York para 2023 a alrededor de 340 millones de dólares, mucho más del mayor tope de impuesto de lujo, de 293 millones de dólares. Y eso sin contar otras adiciones importantes que puedan acordarse durante este invierno.

Senga, un potente lanzador diestro, no tuvo que pasar por el sistema de publicación de las ligas mayores japonesas porque suma 11 temporadas de servicio. Se había mencionado que varios equipos en Estados Unidos lo pretendían, entre ellos los Medias Rojas de Boston.

DEPORTES elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 29 M. Mercedes PR/C/2B 0 0 0 0 0 0 .182 C. Peguero D/C 0 0 0 0 0 0 .200 T. Polo PH/CF 1 0 1 0 0 0 .261 TOTALES 36 3 8 2 2 6 ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. G. Perdomo SS 3 2 2 0 1 0 .462 Y. Muñoz 2B 1 0 0 0 0 1 .319 O. Calixte 3B 3 1 0 0 0 1 .243 Z. Almonte BD 4 0 1 1 0 0 .222 J. Camargo 1B 4 0 2 2 0 0 .333 J. Lagares RF 4 0 0 0 0 1 .000 A. Tavarez LF 3 0 1 0 0 1 .291 C. Gotta D/LF 1 0 0 0 0 1 .203 J. Hudson C 3 0 0 0 0 1 .170 V. Robles CF 4 0 1 0 0 1 .185 R. Torres D/2B 4 1 2 1 0 0 .178 JE. Rodríguez D/C 1 0 0 0 0 0 .211 Y. Pérez PR/BD 0 0 0 0 0 0 .200 TOTALES 35 4 9 4 1 7 EQUIPOS 123 456 789 10 C H E GIGANTES 010 000 020 0 3 8 0 ÁGUILAS 000 300
1 4 9 2
por L. Ondrusek en el 4to, G. Perdomo por M. Ynoa en el 7mo GIGANTES IL H C CL BB P EFE. L. Ondrusek 4.0 3 3 3 0 3 5.14 Y. Cabrera 1.0 1 0 0 1 1 3.24 JR. Diaz 1.0 1 0 0 0 0 7.15 M. Ynoa 1.0 1 0 0 0 1 2.93 L Perdomo 1.0 1 0 0 0 1 0.00 J. Familia 1.0 0 0 0 0 1 0.00 D. Loop P(2-2) 0.1 2 1 1 0 0 3.52 TOTALES 9.1 9 4 4 1 6 ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE. R. Delgado 4.0 2 1 0 1 2 1.69 M. Pena 1.0 0 0 0 1 0 0.00 F. Martes 1.0 2 0 0 0 0 3.43 J. Fernández 1.0 0 0 0 0 2 2.57 N. Hernández 1.0 1 2 1 0 2 2.20 N. Feliz G(2-0) 2.0 3 0 0 0 0 3.46 TOTALES 10.0 8 3 1 2 6 Hora del primer pitcheo: 4:11 PM Hora del último pitcheo: 8:23 PM Tiempo de juego: 4 horas y 12 minutos. TOROS ESTRELLAS 5 2 ESTADIO TETELO VARGAS TOROS TB CA H CE BB P AVG. G. Celestino CF 5 1 1 0 1 0 .353 A. Hanson 2B 5 1 0 0 0 2 .216 M. Andújar LF 5 1 0 0 1 1 .271 B. De La Cruz RF 6 2 3 2 0 1 .257 J. Candelario 3B 6 0 2 1 0 1 .074 R. Castro SS 5 0 1 0 1 2 .247 Y. Navarro 1B 3 0 0 1 1 0 .195 D. Santana BD 4 0 1 0 0 1 .185 D. Bañuelos C 3 0 1 0 1 0 .182 V. Brujan PR/C 0 0 0 0 0 0 .000 T. Wolters D/C 1 0 0 0 0 1 .059 P. Florimón PR/1B 1 0 0 0 0 0 .091 JUEGOS DE HOY DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Estrellas Vs Escogido Phillips Valdez (0-2) Humberto Mejía (3-2) Estadio Julián Javier 7:00 P.M. Licey Vs Gigantes Albert Abreu (0-1) Wily Peralta (0-0) Estadio Fco. Michelii 7:30 P.M. Águilas Vs Toros Carlos Peña (0-0) Ronald Bolaños (2-3) POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA LICEY 44 29-15 .659 -- 15-6 14-9 P-2 ÁGUILAS 46 30-16 .652 -- 18-5 12-11 G-1 GIGANTES 43 23-22 .511
000
SUMARIO: ERRORES: G. Perdomo en el 2do, J. Hudson en el 8vo QUEDADOS EN BASES: Gigantes (6), Águilas (5) DOBLES: A. Tavarez 1 (7) en el 5to, W. Rivas 1 (6) en el 9no, R. Torres 1 (4) en el 10mo BASES ROBADAS: G. Perdomo en el 5to, A. Tavarez en el 5to, V. Robles en el 7mo, J. Siri en el 8vo, L. Liberato en el 8vo COGIDO ROBANDO: R. Ureña en el 3ro, Y. Pérez en el 8vo, T. Polo en el 10mo DOBLES JUGADAS: Gigantes (0), Águilas (1) en el 9no PASSE BALL: J. Hudson en el 2do, BALK: N. Hernández 2 en el 8vo INTERFERENCIA: J. Hudson en el 8vo GOLPEADOS: O. Calixte
6.5 12-10 11-12 P-1 ESTRELLAS45 20-25 .444 9.5 13-10 7-15 P-1 TOROS 45 18-27 .400 11.5 12-11 6-16 G-1 ESCOGIDO 45 15-30 .333 14.5 13-10 2-20 G-2
Kodai Senga se une a una rotación de los Mets renovada con Verlander y Scherzer. FE
l AGENCIAS
TOTALES 44 5 9 4 5 9 ESTRELLAS TB CA H CE BB P AVG. J. Lake LF 5 1 1 0 1 2 .171 G. Núñez 2B 6 1 1 0 0 0 .266 E. Olivares CF/RF 4 0
R. Núñez BD 4
L. Díaz 1B 3
C. Bethancourt C 4
E. Montero 3B/1B 5
E. Gustave CF 2
A. Reyes 3B/SS 5
S. Pimentel PH/CF 1
S. Long Jr PR/BD
0 0 2 0 .278
0 0 1 0 1 .246
0 1 0 1 0 .186
0 1 0 1 0 .300
0 1 0 0 0 .202
0 1 0 0 1 .167
0 0 0 0 3 .231
0 0 0 0 0 .190
1 0 0 0 0 0 .143
IL
E.
3.0 3 0 0 0 2 0.00 O. De La Cruz 2.1 2 2 0 4 1 2.40 C. Pimentel 1.2 0 0 0 0 0 1.69 D. Almengó 1.0 0 0 0 0 1 4.05 R. Blanco 1.0 0 0 0 0 2 0.00 R. Vizcaíno 1.0 0 0 0 1 1 0.93 R. Méndez 1.0 2 0 0 0 1 0.77 W. Jerez 1.0 0 0 0 0 1 4.05 O. Javier P(0-1) 1.0 2 3 2 0 0 13.50 TOTALES 13.0 9 5 2 5 9 Hora del primer pitcheo: 5:21 PM Hora del último pitcheo: 10:20 PM Tiempo de juego: 4 horas y 59 minutos.

JUEGOS

DE LA NHL HORA L EQUIPO

---- -111 SAN LUIS 12- 15 82- 105 3.04-3.89 -------- NASH -184 6 -------- SL -130 5

16-12-2022 HOMETOWN LENDERS BAHAMAS BOWL 11:3 44 MIAMI OHIO 6- 6 20.25-22.50 ---- -11 UAB 6- 6 30.58-23.42 16-12-2022 DULUTH TRADING CURE BOWL 3:00 -1.5 TEXAS SA 11-2 38.69-26.54 ---- 55 TROY 11-2 26.15-17.54 17-12-2022WASABI FENWAY BOWL 11:0 45 CINCINNATI 9- 3 31.08-20.33 12/5/2013 LOUI 10 -3 31 10/26/2012 CIN 17 53 31 ---- -2 LOUISVILLE 7- 5 27.17-20.17 -------- CIN 7 48.5 24 -------- LOUI 14 -3.5 34 17-12-2022 SRS DISTRIBUTION LAS VEGAS BOWL 2:30 56 FLORIDA 6- 6 31.75-28.75 ---- -5 OREGON ST 9- 3 32.42-21.42

17-12-2022 JIMMY KIMMEL LA BOWL PRESENTED BY STIFEL 3:30 -2.5 WASHINGTONST 7- 5 27.75-22.42 ---- 54.5 FRESNO ST 9- 4 30.69-20.46 17-12-2022 LENDINGTREE BOWL 5:45 48 RICE 5- 8 23.38-32.92 10/2/2021 SOM 7 44.5 19 10/31/2020 RICE 23 59 30 ---- -6 SO MISS 6- 6 24.25-23.50 -------- RICE 10 -1.5 24 -------- SOM 6 -1.5 6

--------

D. 30 DEPORTES elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 -2.5 MIAMI 11- 15 108.35-110.38 11/4/2022 MIA 50 -3 9912/21/2021 IND 45 -2 96 ---- 228 INDIANA 14- 13 115.85-116.67 -------- IND 62 224.5 101 -------- MIA 68 211 125 8:10 -5.5 BROOKLYN 16- 11 113.00-111.44 11/30/2022 WAS 53 222.5 107 11/4/2022BROOK69 223 128 ---- 228 WASHINGTON 11- 16 110.81-112.96 -------- BROOK 57 -7.5 113 -------- WAS 57 -3 86 9:10 ATLANTA 13- 13 113.15-113.85 3/18/2022 MEM 48 -6.5 10511/26/2021 ATL 62 -1 132 ---- MEMPHIS 17- 9 115.04-112.04 -------- ATL 67 232.5 120 -------- MEM 48 227 100 9:40 CLEVELAND 17- 10 110.85-104.81 2/9/2022 SA 48 217.5 92 1/14/2022 CLEV 64 -3 114 ---- SAN ANTONIO 8- 18 110.04-120.42 -------- CLEV 57 -5.5 105 -------- SA 59 219.5 109 9:40 228 OKLAHOMA 10- 15 115.84-117.96 10/29/2022 OKL 46 219.5 117 1/2/2022 DAL 51 -10 95 ---- -8.5 DALLAS 12- 13 111.36-109.84 -------- DAL 51 -10.5 111 -------- OKL 39 206.5 86 11:1 232 MINNESOTA 13- 12 115.76-116.08 12/10/2022 MIN 66 230 118 3/7/2022 POR 34 229.5 81 ---- -4.5 PORTLAND 14- 11 111.16-111.36 -------- POR 65 -5.5 124 -------- MIN 61 -13.5 124 11:4 -3.5 BOSTON 21- 6 120.30-112.41 12/29/2021 LAC 47 210 91 12/8/2021 BOS 51 208.5 111 ---- 226 LA CLIPPERS 14- 13 107.30-109.11 -------- BOS 40 -6 82 -------- LAC 63 -1 114 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 9:15 -1 NEW ENGLAND 6-6 20.75-18.83 11/29/2020 ARI 10 -1 17 9/11/2016 NE 10 44.5 23 ---- 44 ARIZONA 4-8 22.00-26.75 -------- NE 7 50.5 20 -------- ARI 7 -9 21
H L F FEC. EQ. H L F
JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ.
G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F
JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 -6 YALE 8- 2 77.70-56.90 11/13/2015 YALE 35 -6.5 70 3/14/2012 YALE 39 127.5 56 ---- 125 FAIRFIELD 4- 6 62.30-65.50 -------- FAIR 26 125 57 -------- FAIR 26 -8.5 68 8:00 140.5 MONMOUTH 1- 7 62.38-81.25 11/18/2016 MOMOU 29 144.5 50 ---- -20.5 SYRACUSE 5- 4 72.22-68.89 -------- SY 37 -13 71 9:00 144.5 RICE 5- 2 77.29-76.00 12/29/2014 RICE 22 -. 55 12/30/2013 RICE 19 142 44 ---- -26 TEXAS 6- 1 80.14-59.43 -------- TEXAS 29 -27.5 66 -------- TEXAS 37 -17.5 66 9:00 129 SO FLORIDA 3- 6 67.56-66.11 ---- -4.5 NO IOWA 3- 4 75.14-67.86 10:00 150 NO ILLINOIS 2- 6 66.88-75.38 ---- -30 GONZAGA 6- 3 80.22-74.11 10:00 -3 CREIGHTON 6- 3 78.56-67.22 12/14/2021 ARIST 26 135 58 12/21/2019 CREI 30 150.5 67 ---- 138 ARIZONA ST 9- 2 71.55-60.45 -------- CREI 32 -7 57 -------- ARIST 32 -3 60 11:0 137.5 UCSAN DIEGO 4- 5 65.56-70.78 ---- -9.5 SAN DIEGO 6- 4 79.10-74.50 12:3 -2.5 NEW MEXICO 7- 2 81.78-67.22 ---- 154.5 SAN FCO 8- 2 74.80-68.10 7:30 SACRED HEART 5- 5 75.20-75.30 11/22/2021 SHE 36 141.5 72 12/18/2012SBROOK 31 -. 64 ---- STONY BROOK 2- 6 63.88-71.63 -------- SBROOK 42 -7.5 75 -------- SHE 24 -. 59 8:00 COLUMBIA 4- 9 70.23-72.54 11/29/2021 LAF 42 -1.5 73 11/5/2019 CULU 31 151.5 70 ---- LAFAYETTE 1- 9 61.80-70.30 -------- CULU 22 138 50 -------- LAF 34 -1 78 8:00 SO ALABAMA 3- 5 72.00-67.88 12/19/2020 SA 24 -9.5 90 12/17/2019 AA&M 27 138.5 79 ---- ALABAMA A&M 2- 5 76.43-79.71 -------- AA&M 38 141 93 -------- SA 49 -18 89 9:00 LIBERTY 6- 3 75.67-60.33 12/30/2006 OROB 43 -9 90 ---- O ROBERTS 6- 3 83.22-74.67 -------- LIB 32 136.5 58 11:0 KENNESAW ST 6- 3 75.44-65.78 ---- SDIEGO ST 7- 2 77.22-68.56 LOS RESULTADOS NFL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN NY JETS 0 0 7 12 BUFFALO 0 7 10 20 CLEVELAND 0 3 7 10 CINCINNATI 0 13 7 23 HOUSTON 10 20 3 23 DALLAS 7 17 0 27 MINNESOTA 7 7 6 23 DETROIT 7 14 7 34 FILADELFIA 7 24 10 48 NY GIANTS 0 7 7 22 BALTIMORE 10 13 0 16 PITTSBURGH 7 7 0 14 JACKSONVILLE 7 20 13 36 TENNESSEE 14 14 0 22 MIAMI 0 LA CHARGERS 0 CAROLINA 10 20 0 30 SEATTLE 0 14 3 24 TAMPA BAY 0 0 7 7 SAN FCO 7 28 7 35 KANSAS CITY DENVER NBA EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN PHOENIX 36 56 35 124 NEW ORLEANS 29 57 41 129 SACRAMENTO 22 50 30 99 NY KNICKS 36 66 29 112 TORONTO 19 39 33 99 ORLANDO 18 47 35 111 CHARLOTTE 21 54 33 113 FILADELFIA 20 61 35 131 LA LAKERS 32 61 30 124 DETROIT 26 49 41 117 CHICAGO 27 50 28 122 ATLANTA 22 58 27 123 MILWAUKEE
NHL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN COLORADO 0 1 1 3 SAN LUIS 0 0 2 2 SEATTLE 1 1 3 5 FLORIDA 0 1 1 2 LA KINGS 0 3 2 5 COLUMBUS 2 3 0 6
0 4
0 0
3
2
BALONCESTO COLEGIAL EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN IONA 32 72 SAN BONAVENTURE 28 57 TARLETON ST 27 49 C FLORIDA 30 75 E MICHIGAN 38 60 NIAGARA 35 67 SIENA 28 64 DELAWARE 33 75 E TENN ST 36 57 MOREHEAD ST 27 61 OKLAHOMA ST 25 65 VIRGINIA TECH 34 70 OHIO 44 81 YOUNGSTOWN ST 31 79 CHICAGO ST 25 74 TENN MARTIN 47 75 BO GREEN 48 86 HAMPTON 32 72 NEW
ST
73 DUQUESNE
60 MARQUETTE 34 79 NO DAME 29 64 INDIANA ST 36 85 SO INDIANA
88 TENNESSEE
53
56 C
76
17-12-2022 NEW MEXICO BOWL 7:30 73.5 SMU 7- 5 38.42-34.67 ---- -1.5 BYU 7- 5 31.92-30.00 17-12-2022 FRISCO BOWL 9:15 55.5 NO TEXAS 7- 6 33.92-31.46 10/21/2000 NT 0 -. 0 ---- -7.5 BOISE ST 9- 4 29.08-18.54 -------- BOIST 38 -27 59 19-12-2022 MYRTLE BEACH BOWL 2:30 -10 MARSHALL 8- 4 24.17-16.17 12/26/2015 CONN 7 44.5 10 ---- 40 CONNECTICUT 6- 6 19.83-26.08 -------- MARSH 13 -2.5 16 20-12-2022 FAMOUS IDAHO POTATO BOWL 3:30 53.5 E MICHIGAN 8- 4 28.83-28.58 ---- -4.5 SAN JOSE ST 7- 4 27.45-20.73 20-12-2022 ROOFCLAIM.COM BOCA RATON BOWL 7:30 54.5 LIBERTY 8- 4 28.25-24.92 ---- -1.5 TOLEDO 8- 5 32.08-25.54 21-12-2022 R+L CARRIERS NEW ORLEANS BOWL 9:00 61 W KENTUCKY 8- 5 35.85-23.46 9/14/2013 WK 21 -7 24 ---- -3.5 SO ALABAMA 10-2 31.92-19.42 -------- SA 10 56.5 31 22-12-2022 LOCKHEED MARTIN ARMED FORCES BOWL 7:30 -6.5 BAYLOR 6- 6 33.58-26.58 ---- 47 AIR FORCE 9- 3 27.67-13.25 23-12-2022 RADIANCE TECHNOLOGIES INDEPENDENCE BOWL 3:00 60.5 ULLAFAYETTE 6- 6 27.00-22.83 10/7/2006 UL 10 52 31 9/13/2003 HOU 7 -7 21 ---- -5 HOUSTON 7- 5 37.17-33.50 -------- HOU 21 -17 28 -------- UL 7 -. 14 23-12-2022 UNION HOME MORTGAGE GASPARILLA BOWL 6:30 -3.5 WAKE FOREST 7- 5 36.83-29.25 ---- 62 MISSOURI 6- 6 25.50-25.00 24-12-2022 EASYPOST HAWAI’I BOWL 8:00 47 MID TENN ST 7- 5 29.17-28.08 ---- -3.5 S DIEGO ST 7- 5 21.33-20.17 26-12-2022 QUICK LANE BOWL 2:30 -1 N MEXICO ST 6- 6 25.58-24.33 ---- 49.5 BO GREEN 5- 7 21.67-33.25 27-12-2022 CAMELLIA BOWL 12:0 -4 GEORGIA SO 6- 6 33.67-32.33 ---- 64 BUFFALO 6- 6 29.00-27.17 27-12-2022 SERVPRO FIRST RESPONDER BOWL 3:15 -9.5 MEMPHIS 6- 6 35.08-27.33 ---- 61.5 UTAH ST 6- 6 23.25-30.58 27-12-2022 TICKETSMARTER BIRMINGHAM BOWL 6:45 62.5 C CAROLINA 9- 3 29.08-30.08 ---- -7 E CAROLINA 7- 5 30.83-27.00 27-12-2022 GUARANTEED RATE BOWL 10:1 -3.5 WISCONSIN 6- 6 26.50-20.50 ---- 48.5 OKLAHOMA ST 8- 5 31.00-27.08 28-12-2022 MILITARY BOWL PRESENTED BY PERATON 2:00 -2.5 C FLORIDA 9- 4 34.38-23.15 ---- 61.5 DUKE 8- 4 33.08-22.83 28-12-2022 AUTOZONE LIBERTY BOWL 5:30 67 KANSAS 6- 6 34.17-33.83 ---- -5.5 ARKANSAS 6- 7 29.77-28.08 28-12-2022 SAN DIEGO COUNTY CREDIT UNION HOLIDAY BOWL 8:00 -10.5 OREGON 9- 3 39.67-27.42 ---- 70.5 NO CAROLINA 9- 4 35.00-31.00 28-12-2022 TAXACT TEXAS BOWL 9:00 65.5 TEXAS TECH 7- 5 33.58-29.50 9/1/2018 MISS 30 -2.5 47 9/27/2003 TT 21 -. 49 ---- -4 MISSISSIPPI 8- 4 34.17-24.17 -------- TT 17 72 27 -------- MISS 22 -3 45 29-12-2022 BAD BOY MOWERS PINSTRIPE BOWL 2:00 42 SYRACUSE 7- 5 28.33-22.67 12/27/2013 SY 7 48 21 9/22/2012 SY 3 -3 10 ---- -7 MINNESOTA 8- 4 28.25-13.33 -------- MIN 3 -3.5 17 -------- MIN 7 54 17 29-12-2022 CHEEZ-IT BOWL 5:30 62 OKLAHOMA 6- 6 32.92-29.58 9/17/2011 OKL 13 -4 23 9/11/2010 FLST 7 57.5 17 ---- -8 FLORIDA ST 9- 3 36.17-19.67 -------- FLST 3 56.5 13 -------- OKL 34 -6.5 47 29-12-2022 VALERO ALAMO BOWL 9:00 -3.5 TEXAS 8- 4 35.67-21.17 12/28/2001 WAS 23 57.5 43 ---- 64.5 WASHINGTON 10-2 40.75-26.33 -------- TEXAS 14 -12.5 47 30-12-2022 DUKE’S MAYO BOWL 12:0 -1.5 MARYLAND 7- 5 29.17-24.08 11/30/2013 MAR 34 -3 41 10/20/2012 NCST 10 -4 20 ---- 45.5 NC STATE 8- 4 25.33-19.42 -------- NCST 14 50 21 -------- MAR 3 44.5 18 30-12-2022 TONY THE TIGER SUN BOWL 2:00 60.5 PITTSBURGH 8- 4 30.83-23.42 ---- -4 UCLA 9- 3 39.58-28.33 30-12-2022 TAXSLAYER GATOR BOWL 3:30 -5.5 NO DAME 8- 4 30.67-21.75 ---- 53.5 SO CAROLINA 8- 4 31.67-27.50 30-12-2022 BARSTOOL SPORTS ARIZONA BOWL 4:30 -3 OHIO 9- 4 31.92-28.38 8/30/2008 OHIO 17 47.5 20 9/22/2007 WYO 6 -4 34 ---- 43.5 WYOMING 7- 5 20.75-23.42 -------- WYO 14 -14 21 -------- OHIO 20 44 33 30-12-2022 CAPITAL ONE ORANGE BOWL 8:00 63.5 TENNESSEE 10-2 47.33-23.50 1/2/2004 CLEM 24 47 27 ---- -3 CLEMSON 11-2 34.69-20.08 74
TENN 14 -4 14 31-12-2022 TRANSPERFECT MUSIC CITY BOWL 12:0 32 IOWA 7- 5 17.42-14.42 1/1/2022 KEN 13 -3 20 ---- -3 KENTUCKY 7- 5 22.08-19.08 -------- IOWA 3 43.5 17 31-12-2022 ALLSTATE SUGAR BOWL 12:0 -6 ALABAMA 10-2 40.75-18.00 ---- 55.5 KANSAS ST 10-3 33.23-20.08 31-12-2022 VRBO FIESTA BOWL 4:00 60.5 TCU 12-1 40.31-25.00 ---- -10 MICHIGAN 13-0 40.08-13.38 31-12-2022 CHICK-FIL-A PEACH BOWL 8:00 60.5 OHIO ST 11-1 44.50-19.25 ---- -7 GEORGIA 13-0 39.15-12.77 2-1-2023 RELIAQUEST BOWL 12:0 44.5 MISS ST 8- 4 32.67-24.17 ---- -1 ILLINOIS 8- 4 25.42-12.25 2-1-2023 GOODYEAR COTTON BOWL CLASSIC 1:00 63.5 TULANE 11-2 35.23-20.46 ---- -1 USC 11-2 41.08-27.92 2-1-2023 CHEEZ-IT CITRUS BOWL 1:00 -6 LSU 9- 4 32.31-23.69 ---- 56 PURDUE 8- 5 28.08-24.62 2-1-2023 ROSE BOWL GAME 5:00 50 PENN ST 10-2 35.83-18.00 ---- -1.5 UTAH 10-3 40.00-20.38
8:05 6 NEW JERSEY 21- 6 100- 63 3.70-2.33 11/28/2022 NJ 5.5 5 4/5/2022 NYR -145 3 ---- -113 NY RANGERS 14- 15 89- 82 3.07-2.83 -------- NYR -122 3 -------- NJ 6.5 1 8:05 6.5 DALLAS 16- 12 105- 81 3.75-2.89 1/8/2022 PITT -115 2 10/19/2021 DAL 5.5 2 ---- -123 PITTSBURGH 16- 12 100- 83 3.57-2.96 -------- DAL 5.5 3 -------- PITT -122 1 8:05 -220 CALGARY 13- 15 86- 87 3.07-3.11 12/1/2022 MON 6.5 2 11/11/2021 CAL -134 2 ---- 6 MONTREAL 13- 14 82- 96 3.04-3.56 -------- CAL -310 1 -------- MON 5.5 4 8:35 6.5 ANAHEIM 7- 21 70- 120 2.50-4.29 11/25/2022 OTT -140 5 1/29/2022 ANA -140 2 ---- -195 OTTAWA 11- 16 83- 89 3.07-3.30 -------- ANA 6.5 1 -------- OTT 5.5 1 9:05 6.5 EDMONTON 16- 12 102- 97 3.64-3.46 12/9/2022 MIN 6.5 2 12/1/2022 EDM 6.5 3 ---- -125 MINNESOTA 14- 13 86- 84 3.19-3.11 -------- EDM -126 5 -------- MIN -164 5 9:05 6.5 NASHVILLE 11- 12 60- 73 2.61-3.17 10/27/2022 SL 6.5 2 1/17/2022 NASH 6 3
25 48 31 91 HOUSTON 19 50 24 97
WASHINGTON
WINNIPEG
FILADELFIA 0
ARIZONA 1
BOSTON 0 VEGAS 1
MEXICO
35
27
40
17
MARYLAND 34
RIVERSIDE 38
IDAHO 35
OREGON ST 30 54 TEXAS A&M 26 72 SETON HALL 22 45 RUTGERS 26 43 WISCONSIN 27 78 IOWA 27 75 MASSACHUSETTS 30 56 HOFSTRA 30 71 MISS ST MINNESOTA

POLIDEPORTIVA

El Mundial de Fútbol terminó para Ronaldo

ELIMINACIÓN. No habrá título para Cristiano Ronaldo en esta, probablemente su última aparición en el torneo más importante del fútbol.

Después de comenzar en el banco de suplentes por segundo partido consecutivo, Ronaldo no pudo encabezar una reacción contra Marruecos, que venció 1-0 a Portugal en cuartos de final el sábado. Ronaldo, de 37 años, salió de la cancha llorando

Había entrado como suplente a principios del segundo tiempo, cuando su equipo ya estaba en desventaja. Sustituyó al mediocampista Ruben Neves a los 51 minutos para su partido internacional 196, que iguala el récord del delantero kuwaití Badr Al-Mutawa

En su quinta y probablemente última copa del mundo, Ronaldo también había sido suplente en octavos de final contra Suiza. Marruecos ganó el sábado con un cabezazo de Youssef En-Nesyri a los 42 minutos

Ronaldo fue una de las primeras sustituciones dispuestas por el técnico portugués Fernando Santos, y tras recibir el bra-

zalete de capitán del defensor Pepe, corrió al campo y empezó a alentar a sus compañeros. Cuando se agotaba el tiempo, alzó los brazos hacia los fanáticos portugueses ampliamente superados en número por los marroquíes— para pedir su apoyo Ronaldo fue sentado ante Suiza luego de que Santos manifestó su enojo por la actitud del capitán en el partido contra Corea del Sur en el cierre de la fase de grupos. Portugal intentaba llegar a semifinales por tercera vez. Fue tercero en 1966 y cuarto en 2006. No había superado los octavos de final desde el Mundial de Alemania hace 16 años. l AGENCIAS

Sepultan en Rancho Arriba a Lalo Gómez

DECESO. El municipio de Rancho Arriba, de la provincia San José de Ocoa, rindió el pasado sábado un tributo de despedida a uno de sus hijos: Hilario –Lalo- Gómez, quien falleciera la madrugada del pasado viernes en su residencia a causa de un infarto.

A su llegada a esta comunidad, cerca de las cuatro de la tarde, procedente desde la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, donde fueron velados sus restos hasta pasada la una de la tarde, la primera parada se produjo en la casa de sus padres, donde cada fin de semana pernoctaba porque era un fiel amante de la agricultura

Más tarde se trasladaron hasta la alcaldía municipal de Rancho Arriba donde varios jugadores de voleibol y béisbol, así como su alcaldes Alcedo de los Santos, les esperaban en la parte frontal Seguidamente se dirigieron hasta el cementerio de esta comunidad donde le dieron cristiana sepultura

“La muerte de Lalo Gómez ha sido un duro golpe para todo el deporte en sentido general. Era un gran aliado. Fue un hom-

bre de bien, pero sobre todo un humilde periodista”, dijo Luisito Mercedes, quien habló en nombre de todos los presentes

Gómez fue encontrado sin vida en su vivienda, ubicada en Manoguayabo. A la hora de su muerte tenía 55 años. Producía, de lunes a viernes, su programa Meta Deportiva por CDN Deportes de 7 a 8 de la noche junto a los cronistas Américo Celado y Julio Castro

En su carrera periodística se había concentrado en la producción de televisión. Empezó en CDN hace más de 20 años, luego laboró en La Semana Deportiva, y posteriormente puso su propio espacio Meta Deportiva

Lalo estuvo varios años en el canal 4 de Radio Televisión Dominicana, y allí también fue editor de deportes. Además, se había convertido en un buen narrador de volibol y un gran protector de los deportes olímpicos del país. l JULIO E. CASTRO C

DEPORTES elCaribe, LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 D . 31
Cristiano Ronaldo. FE Vista del entierro de Lalo Gómez. FE
LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,018 BÉISBOL P.29 La danza millonaria continúa Los Mets y Kodai Senga acuerdan por cinco años y 75 millones de dólares DECESO P.31 Dan último adiós a Lalo Gómez Fue sepultado el sábado en su comunidad de Rancho Arriba en San José de Ocoa FOTO: F.E. De la Cruz quebró un empate en el episodio 13 para que el equipo romanense venciera 5-2 a las Estrellas. El encuentro duró cuatro horas y 59 minutos P.28-29 Los Toros se imponen en kilométrico partido FÚTBOL P.31 Cristiano se fue con las manos vacías La presencia de Ronaldo en el Mundial culminó con la eliminación de Portugal
Lunes 12 D www.elcaribe.com.do Lunes 12 De Diciembre De 2022

LEGALES

Apartamentos

Apartamentos Alquiler

ALQUILO APARTAMENTO EN LOS RESTAURADODES, EL CUAL CONSTA DE TRES (3) HABITACIONES, SALA, COMEDOR, UN PARQUEO Y CUARTO DE SERVICIOS CON SU BAÑO, PRECIO RD$30,000.00, TELEFONO 829-2880237.

Legales varios

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, color blanco, año 1999, placa L257194, chasis JAATFS54HX7102367, a nombre de JOSE RAMON MATEO ALCANTARA.

PERDIDA DE PLACA No. K1253946, Motocicleta PEGASO, Modelo CG 150, Color ROJO CHINO, Año 2015, Chasis LJEPCKL00FA008173, a nombre de JASSAEL JOSE JAVIER SAMPSON.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, color gris, año 2001, placa G049011, chasis JTEGH20V610037257, a nombre de ELVI RAFAAEL TAVERA ALCANTARA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR AZUL AÑO 2012 PLACA G275988 CHASIS JHLRM4850CC200278 ANOMBRE DE JUAN ANTONIO FERNANDEZ REYES

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MAZDA, color azul, año 1987, placa L1335619, chasis JM2UF3113H527692, a nombre de ARCENIO ABRAHAM HERNANDEZ VICIOSO.

PERDIDA DE PLACA No. L235816, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V119LHY, color azul, año 2007, chasis JDA00V11900015567, a nombre de CORPORACION AVICOLA Y GANADERA JARABACOA C. POR A.

PERDIDA DE PLACA No. F008786, Veh. REMOLQUE TRAILER, Modelo STARLAO, Color ROJO, Año 1998, Chasis 00114911001, a nombre de RUTH DELANIA CARMONA MEJIA.

PERDIDA DE PLACA No. K1933288, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2020, Chasis MD2A76AY7LWG47257, a nombre de ARIEL DUARTE.

PERDIDA DE CHAPA No. A943146, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color gris, año 2015, chasis KMHEC41LBFA677329, a nombre de FRANCISCO BIENVENIDO ROCHE BELTRES, Ced. 001-03306296

PERDIDA DE PLACA No. N643074, Motocicleta LUMAX, Modelo QM11D-3, Color ROJO, Año 2008, Chasis LAEKX34038B600487, a nombre de GILBERTO ANTONIO WARNER MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50 3YJ, Color negro, Año 1994, Placa K1921988, Chasis 3YJ2787125, a nombre de PERLA KAROLINA RODRIGUEZ ROMAN.

PERDIDA DE CHAPA No. L312077, Veh. Carga ISUZU, color blanco, año 2013, chasis MPATFSR5JDT000731, a nombre de JHONATHAN DEL CARMEN DURAN.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 02, Manzana No. 48, Ubicado en la calle , EUGENIO A. MIRANDA, No. 26 ,de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. CARMEN MARIA DE F. FRIAS

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V EX 4X4, color blanco, año 2012, placa G327721, chasis 5J6RM4H56CL039272, a nombre de LISSETTE IRONELLYS MONTAS GOMEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1663154, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2018, chasis MD2A76AY0JWL44122, a nombre de ELPIDIO DURAN GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MAZDA, color gris, año 2009, placa L276033, chasis MM7UNY0W490817880, a nombre de JUAN GOMEZ DE LEON.

PERDIDA DE PLACA No. A302954,Automovil Privado NISSAN, Modelo BAIJALFAB, Color AZUL CLARO, Año 1998, Chasis 3N1EB31S9ZL018470, a nombre de CRUZ RAMON DIAZ ESTEBEZ.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP KIA, Modelo SORENTO SX 4X4, Color NEGRO, Año 2015, Placa G538648, Chasis 5XYKWDA79FG649423, a nombre de ARIS CUELLO FULCAR.

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa NQ6730, Chasis 36L400596, Marca YAMAHA, Modelo RX100, AñO 2001, Color AZUL, a nombre de FELIX MARIA RODRIGUEZ, Ced. 03600170058

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color ROJO, Año 2015, Placa K0765256, Chasis LZ3GJL5T14AK45264, a nombre de FRANKLIN GREGORIO SCROGGINS.

PERDIDA DE PLACA No. A271144, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color NEGRO, Año 1999, Chasis 2T1BR12E7XC172152, a nombre de WINSTON BOLIVAR SANTOS ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JAILING, Modelo JH150GY-2, Color ROJO, Año 2007, Placa N274295, Chasis 9FNAJKKV670012059, a nombre de SECURTY FORCE, S.R.L.

PERDIDA DE PLACA No. A695953, Automovil Privado NISSAN, Modelo MARCH, Color PLATEADO, Año 2010, Chasis AK12964290, a nombre de YAMNIRIS DE JESUS CORONADO.

PERDIDA DE PLACA No. I073089, Autobus Privado SHINERAY, Color BLANCO, Año 2014, Chasis LSYAFAAN5EG233020, a nombre de NETSOL SOLUCIONES DE REDES SRL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHEVROLET, Modelo TAHEO LTZ 4X4, Color NEGRO, Año 2017, Placa G415096, Chasis 1GNSK7KC5HR283898, a nombre de GRUPO AMERISUR SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, Color ROJO, Año 2022, Placa L452227, Chasis 8AJBA3CD201721273, a nombre de SPA DEPOT & BEATY EIRL.

PERDIDA DE PLACA No. L310813, Veh. Carga FREIGGHTLINER, modelo M2106, color amarillo, año 2007, chasis 1FVACXDC37HX55846, a nombre de CORPORACION AVICOLA Y GANADERA JARABACOA C. POR A.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca TOYOTA, Modelo PASSO, año 2012, color BLANCO, Placa No. A738609, Chasis No. KGC300094250, a nombre de LIDIA JOSEFINA CALDERON PEGUERO, CED. No. 001-1137662-0

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado TOYOTA, Modelo JT3-AC12, Color DORADO, Año 1991, Placa I007815, Chasis JT3AC12R2M0008625, a nombre de RUTH LANIA MENA SANTANA DE MORLA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, color azul, año 1998, placa G049900, chasis TD31W101748, a nombre de DANIEL COMPRES VALDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Modelo LN145LTRMDS, color rojo, Año 1999, Placa L320339, Chasis LN1450025883, a nombre de ANGEL MARIA ENCARNACION BOCIO.

PERDIDA DE PLACA No. K0607318, Motocicleta X1000, Modelo HAWK, Color AZUL, Año 2015, Chasis TBL20Y205FHG55309, a nombre de BARTOLOME REYES BRUGOS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA CHEVROLET COLORADO, Color AZUL, Año 2004, Placa L238193, Chasis 1GCDT196048168203, a nombre de NELLY MINERVA MELO SANZ DE MELO.

PERDIDA DE PLACA No. L283714, Veh. Carga FREIGGHTLINER, modelo CL120, color blanco, año 2000, chasis 3AKJA6C678DZ56159, a nombre de CORPORACION AVICOLA Y GANADERA JARABACOA C. POR A.

PERDIDA DE PLACA No. L231646, Veh. Carga IVECO, modelo 80EL17, color blanco, año 2006, chasis ZCFA80C2202498363, a nombre de DOMICEM S.A.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX-100, Color azul, Año 2016, Placa K0622803, Chasis LC6PAGA11G0007668, a nombre de JOSE MOTA SOLANO.

PERDIDA DE PLACA No. L012459, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S82P097517, a nombre de FRANLKIN CAMINERO.

PERDIDA DE PLACA No. N701022, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color NEGRO, Año 1994, Chasis JF061232543, a nombre de MIGUEL ANGEL GOMEZ MORALES.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD, Color BLANCO, Año 1999, Placa A085535, Chasis 1HGCG6651XA143656, a nombre de JOSE ALTAGRACIA TERRERO MONTILLA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Modelo LN106L-PRMRS, Color gris, Año 2001, Placa L140389, Chasis LN1660041493, a nombre de RAMON ANTONIO DANTES CASTILLO SOTO.

PERDIDA DE PLACA No. F009495, REMOLQUE ARDOR, modelo SVM39, color blanco, año 2007, chasis ZA9S39A67BAF23052, a nombre de DOMICEM S.A.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, colro gris, año 2009, placa A736621, chasis KMHEU41MP9A643369, a nombre de JOHANNA GYUZMAN REYNOSO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 1999, Placa K0807265, Chasis MH33HB007XK223859, a nombre de FABIO HERNANDEZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1178102, Motocicleta JINCHENG, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LJCPAGLH6A1004381, a nombre de YEUDI ANTIGUA MELECIANO.

PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO Aviso de perdida certificado de título (CONSTANCIA ANOTADA) con la matricula no. 3000390653, parcela No. 152, D.C. 02, El Seibo, con una porción de 15,956.73 MTS2 a nombre de ANA LIDIA SANTANA DIAZ cedula no. 023-0060634-6.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100, Color ROJO, Año 2018, Placa K1231334, Chasis LC6PAGA12J0001160, a nombre de KELVIN MIGUEL TORRES HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color GRIS, Año 1988, Placa AY-1551, Chasis 1HGED3654JA087624, a nombre de EDWARD ALEJANDRO RIVERAS PORTES.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LUMAX, Modelo QM11D-3, Color ROJO, Año 2008, Placa N643074,Chasis LAEKX34038B600487, a nombre de GILBERTO ANTONIO WARNER MATEO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 818070096 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de RAMON HERIBERTO SANTANA RODRIGUEZ Cédula de Identidad y Electoral número 028-0050722-6 en fecha 5 de mayo de 2020 por el monto de RD$210,279.60.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG-3KJ, color gris, Año 1994, Placa K0291391, Chasis 3KJ7693241, a nombre de BERNARDO VIRGILIO ENCARNACION VASQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Modelo DEMIO, Color BLANCO, Año 2005, Placa A544008, Chasis DY3W352723, a nombre de AMBAR KAROLAY SERRANO LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. G082209, del vehículo tipo JEEP marca TOYOTA, Modelo UZJ100L-GNAEK, año 1999 color GRIS, Chasis No. JT711WJA006000819, a nombre de GERVACIO VENTURA GARCIA., CED.. . . No. 060-0005924-3

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color GRIS, Año 1994, Placa A132945, Chasis 2T1AE09B2RC088286, a nombre de DIORYER RODRIGUEZ VENTURA.

PERDIDA DE PLACA No. K1263644, Motocicleta HONDA, Color VERDE, Año 1989, Chasis C509043787, a nombre de MOTONEVERAS LAS CAOBAS C POR A.

PERDIDA DE PLACA No. K1619531, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2018, Chasis MD2A76AY2JWJ48361, a nombre de GERNARO LUGO MALENA.

PERDIDA DE PLACA No. N013796M, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, color azul, Año 1990, Chasis JF061017890, a nombre de ANA DURAN GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. k0280585, del Vehículo Privado marca X-1000, modelo CG-150 año 2010, color NEGRO, chasis LF3PCK508AB005108, propiedad de MARTHA MARIA CAMILO GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. L259224, Veh. Carga TOYOTA, Modelo BU221LTKMRS3, Color azul, Año 2002, chasis JTFNY017102000001, a nombre de SANTOS BENITEZ CAMPUSANO.

PERDIDA DE PLACA No. F008108, Veh. REMOLQUE , UTILITY, Color VERDE, Año 1993, Chasis 1UYFS2453PA925318, a nombre HECTOR FELIPE CRUZ AZCONA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2017 PLACA G594399 CHASIS 2T3BFREV8HW553728 ANOMBRE DE HERARD ALONZO HIDALGO

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, color azul, año 1986, placa L028988, chasis LN6ND11S0GC378292, a nombre de ROSA MIREYA CANAAN.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 830328290 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANA RACHEL GARCIA Cédula de Identidad y Electoral número 026-0135972-8 en fecha 24 de octubre de 2022 por el monto de RD$10,000.00.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, color negro, año 2011, placa G413485, chasis 5J6RE4H34BL068490, a nombre de ROCA Y CABA MOTORS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. N279009, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color verde, año 2007, chasis MH33HB0086K275626, a nombre de JOSE ERNESTO BATISTA SOTO.

PERDIDA DE PLACA No. EL02807, Veh. Carga NISSAN, modelo FRONTIER SL 4X4, colro blanco,, año 2006, chasis JNCHGDZ22Z0078231, a nombre de PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LD, color azul, año 2008, placa K0606834, chasis LXSPAGLJ381089904, a nombre de EDWAL DE JESUS MUÑOZ.

PERDIDA DE PLACA No. A785097, Automóvil privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, colro blanco, año 2012, chasis KMHEC41LSCA440546, a nombre de ANGEL DARO ARIAS DE LA ROSA.

2. elCaribe, Lunes 12 De Diciembre De 2022
. 3 elCaribe, Lunes 12 De Diciembre De 2022 DESPLEGADOS
4. elCaribe, Lunes 12 De Diciembre De 2022 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 12 De Diciembre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 12 De Diciembre De 2022 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 12 De Diciembre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 12 De Diciembre De 2022 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.