elCaribe

Page 1

Al cierre de noviembre último, el costo de la canasta básica nacional se colocó en RD$42,799.60, lo que refleja un incremento relativo de 6.8% P.13

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,021 / $15.00 Con el fin de recuperar el orden público después de las masivas protestas contra el Ejecutivo y el Congreso de Perú, el gobierno que encabeza Dina Boluarte dispuso un estado de emergencia por 30 días, lo que implica la suspensión de los derechos de reunión y libertad de tránsito, entre otros, mientras evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda. Decepciona a PC resultado de la lucha anticorrupción Balance. Movimiento cívico considera en este año los tribunales dominicanos no están a la altura del reclamo nacional de avanzar contra la impunidad P. 6 TRANSPORTE P.12 Autobuses Metro abre una moderna terminal Ubicada en la avenida Winston Churchill esquina Heriberto Núñez, cuenta con estándares internacionales POLÍTICA P.4-5 LF está convencido de la importancia de las redes Leonel Fernández relata que creía lo contrario luego de una reunión que sostuvo con el escritor Umberto Eco 10 MOMENTOS P.16-17 Farah, ícono de la moda que marcó un período Farah Cabrera Estévez, maestra que creció entre agujas y botones, pues su madre y abuela materna eran modistas. CRISIS P. 11 Estado de emergencia nacional en Perú Costo canasta básica sube en once meses RD$2,725.44 PRECIO.
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ Un niño se desplaza por el lugar donde cayeron abatidos cinco presuntos delincuentes. A media mañana en el lugar aún había casquillos de bala . Entre los muertos figuran dos miembros de la Policía Nacional. P. 9 A 2 POLICÍAS DE BANDA LA PROPIA PN LOS ESTABA “BUSCANDO” FOTO: DANNY POLANCO

3637383940

FRÍO

Obra: Olmedo Caba, director ejecutivo del Indrhi, informó que la construcción de la presa Montegrande muestra un avance superior al 90 por ciento.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

MINISTRO

Como que le tomó la palabra...

Un día después de que el expresidente Leonel Fernández planteara la necesidad de propiciar un debate sobre la educación en el país, el ministro Ángel Hernández exhortó a participar en el debate sobre un aspecto clave en el tema, que es la reforma a la Ley de Educación. El funcionario dice que pronto habrá un borrador de la pieza. “El que tenga algo que opinar será considerado en un ejercicio de la democracia participativa. La educación es un asunto país y el consenso es necesario”, dijo el funcionario en un tuit.

AGENDA

10:00 A.M. Encuentro del ministro de Interior y Policía con la comunidad de Cristo Rey. Club Los Cachorros, Ave. Ortega y Gasset esquina Nicolás de Ovando.

11:00 A.M. Lanzamiento evento “Semana de la Guitarra”. En TM Music. Calle 30 de Marzo #119.

11:00 A.M. Lanzamiento de Embajadas Verdes. Salón B, Centro de Convenciones del Mirex.

4:00 P.M. La Unphu lanza revista científica Entrópico. Salón: Multiusos, Edificio 3. 3er piso.

5:00 P.M. Actividad de cierre del proyecto “Acción Ciudadana por la Seguridad y la Justicia”. Salón Anacaona del Hotel Jaragua.

FOGARATÉ

Reflexión en un tapón

REFLEXIÓN DURANTE UNA HORA a vuelta de ruedas: Eliminar los tapones es muy fácil (como lo muestran muchos países): 1) Restringe cada día laboral la circulación de la quinta parte de los vehículos, según último número de la placa (por ejemplo, lunes las que terminen en 1 y 0, martes en 2 y 9, miércoles en 3 y 8…y así); 2) Crea rutas de autobuses por todos lados; 3) Escalona los horarios laborales: Gobierno, comercio, escuelas, etc.; 4) Amplía Metro y Teleférico lo más que se pueda; 5) Educa a la ridícula clase media sobre las ventajas del transporte público, y 6) Prohíbe los franqueadores y la manipulación de los semáforos…(Ojalá Luis se atreva).

LA CIFRA

TIBIO

Abogados: El TSA comenzó a conocer el recurso del CARD que busca instaurar el Seguro Contributivo Subsidiado para los profesionales independientes.

DAN DE QUÉ HABLAR

La ropa de Leonel

HASTA LA COMPARECENCIA DE AYER DE LEONEL FERNÁNDEZ en la entrevista especial de elCaribe y CDN, se pensaba que había abandonado motu proprio las filas del PLD. Pero no; el hombre alega que lo obligaron a marcharse. “Yo no dejé, a mí me dejaron luego de una cadena de actitudes… Se crearon todas las condiciones para que no estuviera allí. Me pusieron la ropa en la puerta y me abrieron la puerta”, afirmó para contestar una pregunta en sentido figurado, como en el bolero, de que “un viejo amor ni se olvida ni se deja”. La ruptura y el alejamiento es tan sentido, que no quiere que le hablen de unidad ni de un posible acercamiento con sus antiguos compañeros. “… nuestra alianza es con el pueblo dominicano”, asegura.

LA FRASE

CALIENTE

Muertes: El tema de ayer fue lo ocurrido en Los Alcarrizos. En el debate están los que defienden la actuación de la Policía y los que hablan de “ejecuciones”.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted que el Gobierno está realizando un trabajo eficiente con los enajenados mentales?

VIVIR TRANQUILOS

El Gobierno otorgará RD$1,550 millones a productores de arroz, para garantizar la producción del 2023, anunció el ministro de Agricultura, Limber Cruz.

Sí No Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
LA PREGUNTA DE AYER ¿Está de acuerdo con la derogación de la Orden Departamental 332019 que establecía como prioridad el diseño y la implementación de la política de género en las escuelas?
EL TERMÓMETRO
Dina Boluarte PRESIDENTA DE PERÚ
“ESTAMOS CANSADOS DE NO
Y EN PAZ”
Sí 84% No 16%
1,550MM
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 3

ley de indultos

El Defensor del Pueblo clamó por la aprobación en el país de una ley de indultos que permita evaluar y dar salida a muchos casos de privados de libertad que guardan prisión con enfermedades terminales y propias del hacinamiento existente en cárceles dominicanas.

Pablo Ulloa dijo que en un estudio que realiza la entidad que dirige se establece que existen cerca de 27,000 internos en los centros de prisión.

“Hay una realidad lacerante y es que existe una sobrepoblación en las cárceles sin una medida inmediata para solucionar el problema, por lo que es propicia una ley de indultos”, precisó Ulloa.

ENTREVISTA A LEONEL FERNÁNDEZ

“Las redes sociales me sorprendieron contra el Gobierno”

27Agentes de la Policía detuvieron a 27 personas y recuperaron catorce motocicletas, en operativos realizados en la Autopista Duarte y en el Ensanche Luperón.

Leonel Fernández confesó que en la última etapa de su gobierno debido a que se concentró mucho en el día a día de la administración pública, fue sorprendido por la influencia de las redes sociales en la convocatoria de acciones contra el Gobierno.

Disgusto

CAMBIO “Lo raro en este proceso político es que del PRM están viniendo a nosotros, dentro del PRM hay un problema social”

HACE 148 AÑOS

15 de diciembre de 1874. Es aceptado por la Convención Nacional (Decreto No.1357), el Tratado de Fronteras con Haití, acordado el 9 de noviembre en Port-Au-prince entre los embajadores dominicanos, licenciado Carlos Rafael Nouel Pierret, general José Caminero y Tomás Cocco; y los haitianos G. Prophete, V. Lizaire, D. Labonde, A Gutiérrez, A. Bouregard y Emelus Robin, nombrados el 10 de octubre por el presidente de Haití.

“Lo del 4% fue una campaña en redes, que fue exitosa, como campaña, fue exitosa; el tema contra la cementera, fue en redes, y fue exitoso; Loma Miranda, fue exitosa y fue en redes, para entonces yo no tenía el tiempo para estar arriba de eso, se lo dejaba a Annia (Valdez)”, confesó el expresidente de la Republica.

Fernández reveló que en un encuentro que sostuvo con el fallecido semiólogo, Umberto Eco, el destacado escritor italiano lo había convencido de no usar redes sociales.

“En 2013, un amigo me introduce a Umberto Eco, yo tenía deseo de conocer a Umberto Eco, un intelectual que admiro porque usaba sus libros de texto en las clases de su tratado sobre semiótica; lo

El líder de la Fuerza del Pueblo sostuvo que si las elecciones fueran ahora, el escenario electoral planteado es de segunda vuelta. “El Gobierno está obligado a ganar en primera vuelta y no va a ganar en primera vuelta y perderá en segunda vuelta”, afirmó. Agregó que aspira a ganar en primera vuelta y que lo van a lograr llegando a la meta de afiliar dos millones de miembros. “El valor simbólico de eso es que vamos a recuperar nuestra base social de apoyo, eso es lo que nosotros éramos antes de empezar una campaña electoral, y esa base social se convierte en la base electoral de apoyo, y en este proceso es recuperar lo que se perdió con la fragmentación del PLD”, argumentó.

visité en Milano (Italia) y duramos mucho tiempo conversando, le pregunté sobre las redes sociales y me respondió, yo no uso redes sociales, porque las redes son un refugio de los mediocres”, relató sobre ese encuentro.

Del fallecido especialista de la comunicación y su concepto sobre las redes sociales, se recuerda la frase: “Las redes dan espacio a legiones de idiotas”.

Fernández confesó que su representante de prensa, Annia Valdez, a la fuerza lo presionó para que incursionara en el uso de las redes sociales.

“Me convenció por mucho tiempo (Umberto Eco), hasta que Annia a fuerza de mucha presión me dijo: ¡Salga ya!”, contó el veterano político en la entrevista especial de elCaribe y CDN.

Fernández afirmó que seguirá mejorando en el uso de las redes sociales debido a que “con el tiempo se aprenden los trucos”.

“La revolución de la comunicación no es solo por la tecnología sino por cómo se produce el fenómeno comunicacional, antes era unidireccional, yo impongo mi idea porque soy quien transmite; la gran revolución ha sido la interacción, hay una equidad, un equilibrio entre el que emi-

4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
PANORAMA www.elcaribe.com.do
Raquel Peña VICEPRESIDENTA DE LA REPÚBLICA DEFENSOR Pablo Ulloa aboga por una “SEGUIREMOS ENTREGANDO RESULTADOS POSITIVOS A LOS DOMINICANOS SIN IMPORTAR DÓNDE VIVAN”
Confesó que inducido por Umberto Eco por un tiempo se resistió a usar redes, pero que Annia Valdez lo convenció
Leonel dijo que en el PRM hay un disgusto que se genera por un problema social y que la gente se lo manifiesta. DANNY POLANCO
“El Gobierno no podrá ganar en primera vuelta”

PAÍS

te y el que recibe el mensaje”, sostuvo el también presidente de la Fuerza del Pueblo (FP).

Consideró que lo negativo del fenómeno es que a diferencia del periodismo tradicional, no hay filtros.

“Todo sale y no hay control de lo que sale. Y mucho de lo que sale es de odio, desinformación y hasta el día de hoy no se ha podido regular eso; al ser una comunicación global, también cuál sería la jurisdicción competente, es difícil regular un fenómeno global, y hay debate sobre la regulación de la comunicación en iternet”, observó Fernández.

“No privatizamos las empresas” El expresidente Fernández aclaró que la atribución que le hacen de que privatizó las empresas públicas no es verdad porque se trató de una capitalización. “Que Leonel privatizó, no hemos privatizado nada, lo que hicimos fue que capitalizamos”, explicó.

Argumentó que la diferencia entre capitalizar y privatizar es que las empresas siguen siendo propiedad del Estado. “También hay algo que me atribuyen siempre y que no es verdad, que hemos privatizado, que Leonel privatizó, no privatizamos, no ha habido una enajenación del patrimonio del Estado al sector privado; lo que ha habido es una inversión del capital privado en la misma magnitud del valor del mercado que tiene ese bien, pero el Estado nunca ha enajenado esa propiedad”, reiteró Fernández.

El expresidente se refiere al proceso de capitalización de varias empresas públicas en su primera gestión de gobierno 1996-2000.

Sostuvo que gracias a eso el Estado eliminó los subsidios a varias empresas y recibe ingresos por las utilidades.

El político sostuvo que el enfoque del neoliberalismo excluye el aspecto social, lo que calificó como inaceptable.

“El neoliberalismo planteaba estabilidad macroeconómica, correcto; eliminación del déficit fiscal, correcto; apertura de mercados, bien, correcto, pero y lo social; el papel del Estado en lo social no existe, entonces eso es lo que diferencia cómo entender la política y cuáles prácticas introducirías desde el Estado”, apunto Fernández. Definió a su partido como de centro izquierda.

La victoria de 1996

El política que ganó la primera competencia por la Presidencia en 1996 a José Francisco Peña Gómez dijo que fue un error de su contrincante pensar que su competidor eran Balaguer y el PRSC.

“Peña Gómez pensó en un momento, mi contricante no es Leonel, ni es el PLD, acabo de salir de unas elecciones y mi contrincante fue el partido Reformista, con toda razón, pero al no prestarle atención, no advirtió un fenómenos que tampoco nosotros advertimos, que el balaguerismo se volcaba hacia el PLD”, dijo.

Refirió que hasta ese momento la mayor votación había sido de 18%, en 1986. Agregó que luego del primer gobierno en el año 2000 alcanzaron un voto duro de 25% de apoyo como base social.

“De niño fui monaguillo”

Fernández reveló que fue monaguillo en la Iglesia Las Mercedes con menos de 13 años. Dijo que le tocaba tocar la campana para la misa. Fernández se definió como cristiano y que aunque no visita la iglesia todos los domingos, suele ir con frecuencia.

“Sobre todo, trata de ser un lector de la Biblia, uno descubre cosas interesantes para el día a día, incluso si se hace una lectura política de la Biblia en ausencia de la manifestación teológica, encuentra muchas enseñanzas, por ejemplo el caso de Jesús que se proclamó rey de los judíos y el rey de los judío era una categoría política”, apuntó. Añadió que en la Biblia además se descubre la naturaleza humana que ha sido la misma en las distintas épocas.

“No

creo en supersticiones”

El expresidente Leonel Fernández dijo que no cree en supersticiones, aunque reveló un episodio que vivió que lo marcó. “Estaba leyendo, y de repente la luz del bombillo se apaga, y como a los dos minutos me llaman y me dicen que mi abuela había muerto; siempre recuerdo esa coincidencia entre el bombillo que se apaga y la abuela que se muere. Es la única vez que ocurre algo que me pregunto, qué es esto, es lo único que ha llamado mi atención porque no fue que la luz se fue, ni que el bombillo se quemó, porque volvió a encender solo”, contó Fernández durante la entrevista. l

Dice Leonel tiene falso debate 4% educación

precisó que aunque hay que revisar en qué se utiliza el dinero, el expresidente “se negó a otorgar a la educación lo que le corresponde por ley”.

“En primer lugar eso es una ley, eso hay que seguirlo cumpliendo y no estamos dispuestos a ceder en eso”, sostuvo.

Para Cándido Mercedes, miembro del movimiento cívico Participación Ciudadana, lo que el exmandatario tiene es un falso debate, pues entiende que ha habido avances en la materia, que ciertamente hay que revisar cómo se utiliza el 4 % del PIB para educación, pero que no se puede decir que la inversión es innecesaria.

“Eso es un falso debate para no admitir que violó la ley, y para no admitir que sí ha habido avance y que cuando él era presidente la inversión en educación no pasaba de 1.8 por ciento”, sostuvo.

Dijo que Fernández no dio cumplimiento a la ley que promulgó en 1997, que destina esa partida del PIB para la educación.

En entrevista para elCaribe y CDN, Fernández, también presidente del partido Fuerza del Pueblo, ratificó sobre la inversión en educación que la calidad no es proporcional al dinero que se invierte en ninguna parte del mundo.

En ese sentido, Miriam Díaz, también miembro de Participación Ciudadana,

Lo que dijo Fernández

En la entrevista, el expresidente de la República reconoció que la conquista del 4% no tiene marcha atrás. Dijo que ahora lo que procede es un debate nacional para definir qué hacer con el 4% del PIB, equivalente al 24% del presupuesto del 2023, que se destinará al Ministerio de Educación.

Dentro de los retos que tiene el país para mejorar la calidad educativa, Fernández señala la lectura comprensiva como el más urgente.

“Hay una crisis del aprendizaje en la República Dominicana, cuando el 62% de los niños de diez años de edad no comprende lo que lee, estamos hablando, no de una crisis de la educación en abstracto, estamos hablando de una crisis del aprendizaje, y si los niños no comprenden lo que leen, quiere decir que el proceso educativo, está anulado hacia el futuro. ”, opinó.

Fernández ratificó que la calidad no es proporcional al dinero que se invierte en ninguna parte del mund. l R. DE LEÓN

PANORAMA elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 5
“Soy cristiano y voy con frecuencia a la iglesia y soy estudioso de la biblia porque enseña en el día a día Para la educación se destina el 4% del Producto Interno Bruto (PIB). F.E. OBJECIÓN. Las declaraciones del expresidente Leonel Fernández sobre que destinar más dinero a la educación no sería garantía de mejoría en la calidad, generaron reacciones. Respuesta Fernández dijo que debe haber un gran debate para mejorar la calidad de la educación

PAÍS

PC dice tribunales no están alineados combate corrupción

ANÁLISIS. El movimiento cívico Participación Ciudadana consideró ayer que durante este año se ha observado que “los tribunales dominicanos no están a la altura del reclamo nacional de avanzar en la lucha contra la corrupción”.

Al pasar balance del 2022, la entidad no partidista indicó que los fallos en los casos Tucano, Los Tres Brazos, Omsa y Odebrecht, en donde la mayoría de los imputados fueron absueltos, creó la inquietud de que no se está combatiendo esta problemática.

A consideración de los miembros del movimiento no partidista, este año no se han sometido nuevos casos de corrupción debido a la lentitud con que los tribunales han llevado las audiencias, “con excesivo tiempo en las posposiciones”.

“Las mayores energías del Ministerio Público han estado dirigidas en este año al sostenimiento de los expedientes presentados y a enfrentar los intentos de evadir a la Justicia por parte de imputados que cuentan con recursos más que suficientes para obstaculizar los procesos”, dijo Joseph Abreu, coordinador general de Participación Ciudadana, al leer un documento.

En cuanto a los avances respecto a la justicia, Abreu destacó la aprobación y la promulgación de la Ley de Extinción de Dominio.

Otros temas

Por otro lado, precisó que este año estuvo marcado por importantes acciones que indican avances en el trabajo de los órganos de control interno del gasto público. Y que en el aspecto económico, el país ha resistido los factores adversos in-

ternacionales, manteniendo un fuerte crecimiento con estabilidad.

“La cantidad de denuncias ante los órganos de control, realizadas por diferentes programas de investigación periodística, la sociedad civil, proveedores y ciudadanos afectados e interesados, apunta a un mayor nivel de confianza y esperanza en el régimen de consecuencias”, indicó.

En cuanto a las reformas institucionales y políticas, Abreu dijo que el final del 2022 encuentra a la sociedad dominicana con “un severo retraso” en la aprobación de las reformas sometidas en el 2021 por el gobierno al Consejo Económico y Social (CES).

“Es una pena que, en vez de lograr acuerdos para avanzar en tantas reformas pendientes, que todo el mundo reconoce como necesarias, el 2022 se haya perdido en campaña política a destiempo, promociones personales, posiciones extremistas con relación a la migración haitiana,”, manifestó Abreu en rueda de prensa. l ROSMERYS

MÁS

Pasaron balance al tema de la seguridad

Sobre la seguridad ciudadana, Abreu dijo que se mantiene el temor de las personas frente a la delincuencia, mientras son pocos los que se sienten seguros y confiados con el trabajo que realiza la policía. Y del tema haitiano, respaldó el derecho del Estado dominicano de cumplir la normativa vigente con respecto a las políticas de control y regulación migratoria. Asimismo, dijo que el país no debe permitir arbitrariedades.

CURSOS. Tras la firma de un acuerdo entre el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, la Procuraduría General de la República y la Fundación Institucionalidad y Justicia, se inició un proyecto de formación para privados de libertad, con la instalación de Centros Tecnológicos de Capacitación en 7 centros de corrección y rehabilitación, ubicados a nivel nacional.

El programa masivo de formación y capacitación, que tiene el objetivo de reducir la reincidencia y promover la reinserción laboral y social de las y los internos, comienza en los Centros de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres, Najayo Hombres, La Victoria, 15 de Azua, Monte Plata, Samaná y Rafey Hombres. Durante el acto, Rafael Santos Badía, director del Infotep, dijo que la República Dominicana da un gran paso adelante en su avance social, al desarrollar una oferta formativa en las áreas técnico profesionales que permitirá a quienes están privados de libertad tener una carrera técnica y reinsertarse en la sociedad como entes productivos.

importancia

Santos Badía también explicó que las capacitaciones estarán abiertas para todos los internos interesados, sin distinción o

diferencia de su grado de educación o curso al que han llegado.

“Estamos procurando, a nuestros privados de libertad, liberarlos de la peor de las condenas: la ignorancia, que lleva a la falta de medios para lograr una vida plena, feliz e integrada al resto de la sociedad”, puntualizó.

De su lado, la procuradora Miriam Germán Brito expresó que la formación técnica a lo interno de los centros penitenciarios tiene un valor terapéutico indudable, porque garantiza el desarrollo de habilidades o capacidades útiles para que las personas privadas de libertad puedan encontrar un camino hacia la reinserción social, que es el fin que suele atribuir al sistema penitenciario.

“Confío en que el esfuerzo que hoy realizamos para crear condiciones de formación y trabajo penitenciarios ayudará significativamente a mejorar las condiciones de vida de las personas privadas de libertad”, sostuvo. l

PROGRAMAS

Los programas de formación estarán enfocados, en una primera fase, en áreas como: hidroponía, piscicultura, electricidad, electrónica, gastronomía, confección, bar y restaurantes, belleza y peluquería, tapicería y ebanistería. Luego se incluirán: arte en barro, trabajos en cuero y piel, bordados y cintas, elaboración de anillos y pulseras, decoración y bordado, entre otros.

SCJ se reserva fallo sobre caso Miguel Tejada

JUDICIAL. La Suprema Corte de Justicia (SCJ) conoció ayer una solicitud del expelotero Miguel Tejada para que revise la sentencia con la que ratificó la condena que se le impuso de seis meses de prisión, por emisión de cheque sin fondos.

Tras escuchar los alegatos de las partes, los jueces de la Segunda Sa-

la se reservaron el fallo de si modifican o mantienen su decisión, sin especificar la fecha en la que se dará a conocer.

El abogado el exbeisbolista, José Valdez, explicó que lo que procede ahora es mantenerse al tanto en la Secretaria del tribunal que informará sobre la decisión.

“Entendemos que sería a partir de enero”, dijo el jurista. Con la solicitud buscan que se anule la sentencia contra Tejada que también incluye una multa de nueve millones de pesos.

Para el conocimiento del pedido, la Alta Corte suspendió la ejecución de condena hasta que falle al respecto.

Sobre el proceso judicial, Tejada ha dicho que sí pagó la deuda que tenía con un comerciante.

P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
DE LEÓN Joseph Abreu y demás miembros de Participación Ciudadana. FUENTE EXTERNA Pensar El movimiento cívico no partidista realizó un balance de lo ocurrido este año Autoridades dieron inicio al programa desde el correccional Najayo Mujeres. F.E
Áreas en las que se podrán formar reclusos
Impartirán cursos técnicos a los privados libertad

PAÍS

Proyecto fideicomiso público es frenado en CD

SESIÓN. Tras varios meses en la agenda del día y sin lograrse un consenso entre los legisladores para su aprobación, la Cámara de Diputados decidió ayer enviar a una comisión especial el proyecto sobre fideicomiso público con plazo fijado hasta el próximo 28 de diciembre.

Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) encabezaron la objeción a la pieza, al considerar que hay aspectos que deben ser modificados.

La iniciativa, cuyo objeto es regular el fideicomiso público y establecer su organización, estructura y funcionamiento, es una propuesta del Poder Ejecutivo y ya fue aprobada en el Senado en la pasada legislatura, el 25 de mayo del 2022, sin embargo, la pieza estuvo en la agenda del día en cada sesión de la Cámara Baja a partir del 19 de julio (pasada legislatura) hasta ayer.

En la sesión del pasado martes, se leyó el informe favorable sobre el proyecto que rindió la Comisión Permanente de Hacienda, presidida por el diputado

José Francisco -Bertico- Santana Suriel, el cual fue firmado por sólo ocho de los 15 miembros que componen la comitiva.

Debido a la falta de consenso al tratarse de una ley orgánica (que necesita el voto de las dos terceras partes del quórum), el pliego legislativo fue dejado en agenda para conocerse al día siguiente (ayer), sin lograr éxito.

Mientras que ayer, el presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, ordenó que la legislación sea enviada a una comisión especial con plazo fijo hasta el próximo 28 de diciembre. l ABED-NEGO PAULINO

PANORAMA elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 7
Alfredo Pacheco dirigió la sesión. ARCHIVO

PAÍS

BPD es reconocido Agente de Inclusión

POPULAR. El Banco Popular Dominicano fue reconocido como un “Agente de Inclusión” por parte del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por sus políticas, buenas prácticas y el desarrollo de iniciativas en favor de las personas con discapacidad.

Además de esta distinción, el Banco Popular recibió nueve sellos RD Incluye en su versión de 2022, que reconocieron sendas prácticas inclusivas, como el programa de inclusión Popular para Todos, el censo de empleados con discapacidad y las adecuaciones para accesibilidad de las nuevas oficinas Parque Hábitat y Villa Mella II Hermanas Mirabal.

Igualmente, se premió la herramienta de accesibilidad en el portal web Popularenlinea.com, diseñada para personas con discapacidades visuales, cognitivas y de movilidad, así como la difusión del lenguaje de señas en el ámbito del servicio al cliente, la inclusión de la Escuela Nacional de Sordos en el programa de becas Excelencia Popular y el Centro de Capacitación Accesible para colaboradores.

El BPD recibió también un galardón por haber contemplado un proyecto de innovación sobre accesibilidad universal dentro de su maratón de emprendimiento universitario Challenge Popular.

En los últimos dos años, la entidad bancaria ha obtenido 24 sellos RD Incluye, que certifican las buenas prácticas que impulsan la inclusión y el desarrollo pleno de las personas con discapacidad y sus familias en el país.

Promotores de la inclusión social

La señora Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento, expresó: “Como promotores de la inclusión social, nuestro compromiso busca mejorar la experiencia de nuestros clientes y colaboradores en condición de discapacidad, a través de la instauración y fortalecimiento de un banco accesible e inclusivo, que reduzca las barreras de acceso a nuestras instalaciones físicas y digitales y a los servicios y productos ofertados”.

De este modo, alineado a los Principios de Banca Responsable y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el Banco Popular firmó este año con el Conadis un acuerdo de colaboración para seguir incrementando la igualdad de derechos.

También la inclusión y el acceso de las personas con discapacidad en la entidad bancaria. La organización financiera cuenta con 13 oficinas inclusivas y más del 60% de sus cajeros automáticos han sido adaptados para el uso de personas con discapacidad. l elCaribe

ESTUDIO En el marco de la presentación de los resultados del estudio “Habilidades de lectura de los estudiantes de tercer grado”, World Vision República Dominicana, reveló que solo el 28.57 % de los estudiantes lee y comprende un texto simple de acuerdo al análisis del indicador de la estrategia nacional de educación.

El levantamiento de estas informaciones se desarrolló entre mayo y junio de 2022, en los programas de área (PA), que maneja World Vision en las localidades de Dajabón, Montecristi, Los Alcarrizos, Haina y El Seibo.

En el proceso estuvieron involucraron 41 escuelas y 637 estudiantes de tercer grado.

El estudio tiene el objetivo de informar y concientizar a toda la comunidad educativa y aliados, sobre la necesidad de priorizar la alfabetización inicial y la motivación lectora desde los primeros grados. Esto tiene un impacto sustancial en la vida académica del estudiante.

Asimismo, el análisis estuvo avalado a través del método School Based Test About Reading (STAR), enfocado en cinco componentes críticos de la lectura.

“Esperamos que estos datos puedan ser utilizados por fuentes internas y externas, y sirvan como insumos que alimenten esfuerzos multisectoriales en favor de una educación de calidad e inclusiva, y especialmente en la alfabetización inicial para todos los niños y niñas”, explicó Juan Carlo Ramírez, director nacional de World Vision. l elCaribe

Valle Nuevo con la temperatura más baja del año

A las 6:20 de la mañana se registró una temperatura mínima de -7.6°C en la zona habilitada para acampar, según publicó ayer el analista meteorológico Jean Suriel en su cuenta de Twitter.

“Es la temperatura más fría ocurrida en el país este año 2022, ya que a finales de enero se registró una mínima de -6°C’’ escribió Suriel.

Agregó que se congeló el agua dejada en un plato a la intemperie, mientras que la vegetación y las casas de campañas se cubrieron de escarcha.

Dijo que el aire polar se está sintiendo en la región del Cibao, con temperaturas muy frías.

El analista sostuvo que en la madrugada del miércoles se registró una mínima de 15°C en Santiago de los Caballeros.

La Oficina Nacional de Meteorología informó que prevalecerán las temperaturas frescas, sobre todo en los sectores montañosos del país, con valores comprendidos entre 2°C y 6°C.

La Onamet indicó que esos valores podrían ser menores en zonas de mayor altitud como Valle Nuevo, Jarabacoa y Polo, entre otras regiones.

En zonas urbanas cerca de las costas se esperan temperaturas entre los 18°C a 21°C. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
El Popular ha recibido del Conadis nueve sellos RD Incluye. FUENTE EXTERNA Johnny Bidó, funcionario de World Vision, en el acto de ayer. FUENTE EXTERNA Valle Nuevo ha registrado muy bajas temperaturas en los últimos días. F.E.
Estudio revela deficiencias para leer y comprender
FRIO. Durante la madrugada de este miércoles se registró la temperatura más baja del año en Valle Nuevo, Constanza, debido a la influencia del aire polar que lleva 12 días incidiendo en República Dominicana.
Más
60%
Cajeros automáticos
del
están adaptados para ser usados por personas con discapacidad

PAÍS

SP asegura no hay brote de cólera en RD; sigue vigilancia

VIGILANCIA. Las autoridades del Ministerio de Salud Pública reiteraron ayer que en el país no se han registrado nuevos casos de cólera y que hasta la fecha sólo se han detectado cuatro, mientras se mantiene la vigilancia y las medidas preventivas.

En el caso particular del sector de La Zurza del Distrito Nacional, Salud Pública mantiene el cerco epidemiológico, debido a que en el lugar se determinaron los dos últimos casos de una madre y una hija, que ya están en su casa recuperadas de la enfermedad.

En la acostumbrada rueda de prensa de los miércoles, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, manifestó que en el país no hay brote de la enfermedad, sino casos específicos de personas con cuadro diarreico.

agua potable, ha sido bastante fácil, no hemos tenido ningún tipo de incidentes que nos lleven a pensar que pueda estar contaminada, el nivel del cloro es adecuado, al igual que el agua de la cisterna, mientras que en la de la pocita sí se encontró algunas bacterias, como las pseudomonas y algunas materias con E. Coli, pero no es la causa para producir el cólera”, sostuvo.

De igual forma, indicó que se continúa trabajando con la prevención en la frontera y se intensifican los puestos de lavado de manos para garantizar la seguridad con el paso de los haitianos.

Casos

En el país sólo se han detectado cuatro casos y a la fecha no se registran más

Indicó que el pasado martes autoridades del Ministerio de Salud realizaron un recorrido por el sector de La Zurza, donde se reforzó el cerco epidemiológico, se realizan jornadas de seguimiento y limpieza, para garantizar agua segura y suministros de cloro y otros insumos, además de la orientación a los moradores para que consuman alimentos bien cocidos. “En los últimos días se han realizado miles de pruebas de cólera, las cuales salen negativas, y aseguramos que no hay transmisión comunitaria” dijo el doctor Pérez.

Análisis de las aguas

De su lado, la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo, dijo que específicamente en La Zurza no se ha encontrado ningún tipo de causas que provocan la enfermedad, luego de realizarse un estudio y evaluaciones del agua potable, del río y la pocita. “En cuanto al

Mientras que la gerente del Centro de Rehabilitación Psicosocial, doctora Rosalba Holguín, pidió a la población y a las familias a no abandonar a sus parientes cuando presenten problemas mentales, debido a que cuando son evaluados, diagnosticados y con un tratamiento, pueden volver a la vida cotidiana y proyectarse en la comunidad. l D. QUEZADA

COVID-19

Salud Pública aseguró ayer que en el país continúa predominando la subvariante de covid-19 ómicron XBB, específicamente en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, que son los lugares donde más casos se reportan de la enfermedad. Durante la rueda de prensa de cada miércoles, el director de Epidemiología, Ronald Skewes, reportó 453 casos positivos con una positividad de 11.19 % con un leve aumento en las últimas semanas.

SUCESO. En el barrio Las Mercedes, en el municipio de Los Alcarrizos, desde hace tiempo un grupo de jóvenes formaba parte de una banda delictiva, que según la Policía, se encontraba “en pleno auge”, cometiendo “secuestros, actos de tortura y barbarie, asaltos y otros delitos”.

De acuerdo con moradores, que por seguridad omitieron sus nombres, la denominada banda “Los 30/30 o Los Papo Trenzas”, era liderada por un joven parapléjico que cayó abatido, junto a cuatro más, durante un enfrentamiento con agentes de la Policía, la madrugada de ayer. La Policía dice que los miembros de la banda eran activamente buscados por efectivos de la institución.

“Jefry Trenza era inválido, apenas movía los hombros y el cuello pero era peligroso y era el jefe de la banda 30/30 que operaba en el sector Las Mercedes. A dos esquinas de donde lo mataron hay otro punto de droga donde venden encima de los platos de las casas’’, reveló a elCaribe un residente.

Se trata de Jeffrey Bienvenido Rosa Ferreras, alias Jeffrey Trenzas (cabecilla) de 36 a 40 años; Eric Ramón Pérez Germán, alias El Mello y/o La Braza, de 28 ; Adrián Antonio Rodríguez Torres, de 30 (cabo de la Policía); Steven Betances Lachapel, de 26 (alistado de la Policía), y el apodado Milesy La Pólvora, de 30 a 35 años.

Los miembros de la banda son acusados de cometer actos de tortura y barbarie en contra de Yhonfer Berigüete Romero y otras víctimas. Según la institución del orden, los desaprensivos publicaron un video por las redes sociales donde mostraban al joven amordazado y ocasionándole quemaduras en distintas partes del cuerpo.

En la pared donde mataron a los supuestos líderes de “Los Papo Trenza’’ se puede leer el letrero: ‘’30 30, blo K 30 IG 30” sobre una puerta de metal en el área donde residía el supuesto cabecilla.

Los residentes cercanos a la marcada pared no quisieron referirse al “curioso letrero’’ más allá de la revelación que hiciera el testigo que pidió no publicar su nombre y añadió: “Conozco a todos los muchachos muertos, he vivido aquí por más de 30 años’’.

La banda estaba bien articulada. Según la Policía la organización criminal contaba con miembros de la institución.

Reporte de la Policía Nacional De acuerdo con el informe que dio la Policía, el enfrentamiento se produjo cuando una patrulla se encontraba de servicio en la calle 14, del sector Las Mercedes. Cuando los miembros de la banda notaron la presencia policial, la emprendieron a tiros con armas que portaban.

El reporte dice que los agentes “se vieron en la imperiosa necesidad de repeler la agresión, logrando ocasionar a sus agresores las heridas que posteriormente les provocaron la muerte”.

Todos portaban armas y fallecieron mientras recibían atenciones médicas en el Hospital Dr. Vinicio Calventi.

“Fue una balacera que duró aproximadamente más de 20 minutos, esa es una noche que no voy a olvidar nunca, todavía estoy nerviosa’’, expresó Nancy Castillo.

La sexta víctima mortal y a quien se le ocupó una pistola, era Raudy Eliezer Soriano. Este cayó abatido al enfrentar a un miembro del Ejército que fungía como seguridad en el hospital en donde atendían a sus compañeros.

JUSTICIA

Uno de los acribillados fue Eric Ramón Pérez (El Mello), de 26 años. Sus familiares reclaman su muerte porque según ellos, la Policía lo involucró en una banda con la que no tenía que ver. Eric tenía cinco años laborando en el área de delicatessen (embutidos) de un supermercado, de donde llegaba cuando se detuvo a saludar a un grupo de amigos. “Mi hijo no es delincuente. El mío hay que limpiarlo, a mí hay que responderme’’, expresó su padre, Ramón Odalis Pérez, quien además, dijo que crió a su hijo para que fuera un hombre de bien.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 9
Los funcionarios de Salud Pública hablaron durante una rueda de prensa ayer. F.E
Subvariante de ómicron sigue predominando
La banda también es acusada de cometer varios asesinatos.
FÉLIX DE LA CRUZ
Comunitarios defienden a uno de los muertos
La banda de Los Alcarrizos acusada de torturar a sus víctimas

Bretón espera mejore sistema educativo

Demolición de casas y desalojo generan malestar

SANTIAGO. La demolición de viviendas y desalojo de familias que vivían hacinadas, para dar el paso a la intervención y saneamiento de cinco kilómetros de ribera del arroyo de Gurabo, generó protestas ayer por parte de algunos de los afectados.

SANTIAGO. Al arzobispo metropolitano de la arquidiócesis de Santiago y presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, monseñor Freddy Bretón, le gustaría ver un sistema educativo más consolidado y con un manejo pulcro de los recursos que le provee el Estado.

Al manifestar sus deseos para el nuevo año 2023, dijo que le gustaría que toda la ciudadanía reconociera la obra abnegada de militares y policías en bien de la patria, y que las autoridades competentes lograron extirpar finalmente el tumor maligno de la corrupción que enferma a una parte de esos cuerpos, así como a otros estamentos de la sociedad. “Desearía que no haya necesidad de repatriaciones desde nuestro territorio; y si las hubiere, que se lleven a cabo con estricto apego a las leyes y con absoluto respeto a la dignidad de la persona humana”, apuntó Bretón. Otro de sus deseos para este 2023 es que en un año preelectoral, tanto los partidos políticos como la ciudadanía muestran la suficiente madurez en los procesos y acciones de la vida democrática, procurando siempre y por encima de todo el bien de la patria,

Más deseos

Monseñor Bretón dijo que entre sus deseos para el nuevo año también figura

el ver priorizado el cultivo de los valores, especialmente el respeto a la dignidad de la persona humana. “Quisiera ver brillar, como una cualidad cimera, la honestidad en los servidores públicos y en la vida privada, especialmente en los jóvenes”, puntualizó.

Al hablar sobre el espíritu de la Navidad, monseñor Bretón considera que no ha muerto. Sin embargo, entiende que el empeño mercantil hace más alboroto y tiene “mejor prensa”. “Todavía hay gran cantidad de personas que, como los humildes pastores de Belén, gozan espiritualmente a causa del niño recién nacido en la pobreza de un pesebre”, indicó al hablar sobre la época. l MIGUEL PONCE

PRESENCIA DE DIOS

“Esa es la verdadera Navidad, la que se expresa también en la nostalgia de los que están lejos de la tierra que los vio nacer, y procuran el encuentro con los suyos, movidos por el deseo de compartir”, precisó. También reconoció que soplan vientos que pretenden aniquilar el espíritu de la Navidad, la que casi no mencionan, porque huele a Cristo y solo dicen “felices fiestas”.

Airen elige Junta Directiva para el 2022-2024

SANTIAGO. La Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen), en su Asamblea General Ordinaria, en función eleccionaria, eligió una nueva Junta Directiva para los próximos dos años presidida por Juan Ventura.

La elección fue realizada mediante consenso por la Asamblea. Esta Junta Directiva conducirá la institución

desde el 13 de diciembre 2022 hasta la próxima asamblea eleccionaria en el 2024.

La integran además Ricardo Brugal, primer vicepresidente; Christian Reynoso, segundo vicepresidente; Rainer Knupper, secretario; Leonis Fernández, vicesecretario; Paulo Paiewonsky, tesorero; Alba Luz Díaz de Abreu, vicetesorera; Juan Roberto Amell, y como directivosEnrique Bordas, Gustavo García, Juan Rozón, Lourdes Toribio de Cabral, Luis José Bonilla y Manuel Alfonso Mena, entre otros.

Ventura dijo que aceptaba el reto de un nuevo período y afirmó que esta propuesta colectiva le compromete a responder a los desafíos junto a este valioso equipo que le acompaña. l elCaribe

Ante la negativa de quienes rechazan salir de lugares como Hoyo de Puchula, en el sector Gurabito, agentes policiales y algunos militares fueron apostados para prevenir posibles desórdenes. Desde que comenzaron los trabajos, ya fueron desalojadas algunas las familias que por más de 30 años vivieron en casuchas improvisadas debajo del puente de la avenida 27 de Febrero.

Se estima que en ese tramo deberán ser demolidas 40 casas. Erickson Peralta, director regional del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), informó que están procediendo a demoler las casas que ya estaban censadas, como parte de los trabajos de saneamiento. “Lo que estamos haciendo es reubicar a algunas familias”, apuntó.

El funcionario dijo que la tarde del martes lograron arribar a un acuerdo con personas que se negaban a ser desalojadas. Los afectados recibieron recursos económicos para alquilar casas en el entorno como Ensanche Bermúdez, Ensanche Bolívar y otras zonas aledañas. Confesora Hernández, una anciana de 80 años, está en el grupo que vio cómo demolían su casa y que en principio rechazaba el desalojo. Junto a Hernández, otras diez familias corrieron la misma suerte.

La intervención y saneamiento del arroyo Gurabo tendrá una inversión total de 3,500 millones de pesos. El levantamiento hecho por las autoridades y la Corporación Ciudadana Santiago Solidaria establece que en todo el trayecto hay aproximadamente 4,585 familias.

Sin embargo, se estima que solo 1,200 recibirán las casas en el proyecto que es levantado en Villa Bao en el distrito municipal de Hato del Yaque. Recientemente, el director general de Inapa, Wellington Arnaud encabezó en Santiago un encuentro con las entidades que integran Compromiso Santiago, donde destacó el avance de los trabajos. l

Pediátrico Arturo Gullón presenta filtraciones

SANTIAGO. A dos años de inaugurar el remozamiento del hospital pediátrico Arturo Grullón, el centro presenta filtraciones y varias áreas vitales, como la morgue, continúan sin ser equipadas.

A pesar de la inversión de RD$427 millones que hizo la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obra del Estado (Oisoe), en la gestión de Francisco Pagán, el centro de salud requiere de corregir los fallos y equipar espacios como lavandería y cocina. Las filtraciones del techo en el área de información, provocan que cuando llueve el agua pueda penetrar a varias áreas.

La doctora Mirna López, directora del hospital pediátrico, informó que un equipo de mantenimiento tuvo que corregir el mismo problema de filtración que se originó en el área de urgencia. “Los nudos legales de los contratistas que estaban encargados de equipar el hospital han imposibilitado que comiencen a operar áreas como lavandería, la morgue y una parte de la cocina”, indicó López.

Durante la inauguración de la intervención del hospital que beneficia a 691 mil residentes de comunidades de la región norte, ocurrida el día 13 de agosto del 2020, encabezada por el entonces presidente Danilo Medina, los directivos del Voluntariado Jesús con los Niños habían advertido de que la obra sería inaugurada sin ser terminada.

El hospital pediátrico Arturo Grullón cumple siete años y una parte del equipamiento estuvo a cargo de empresas ligadas a Alexis Medina, hermano del ex presidente Danilo Medina, supuesto cabecilla de la red de corrupción en el llamado caso Pulpo. López dijo que trabajan para buscar una salida a los problemas legales, para que sean terminadas de equipar las áreas faltantes, por la importancia que reviste para el centro hospitalario. Otro de los problemas que enfrentan, es la limitación de camas.

Sigue demolición de viviendas en ribera del arroyo de Gurabo. RICARDO FLETE

De prácticamente 400 camas con que contaban previo a su remodelación, el hospital Arturo Grullón cuenta ahora con solo 195. Esto ha obligado a tomar algunas medidas, como la de despachar a niños que solo requieren atenciones ambulatorias. l M. PONCE

P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
NORTE
Monseñor Freddy Bretón aspira se trabaje en el ámbito familiar y escolar. RICARDO FLETE
Llama a mantener vivo el espíritu de la Navidad
Deterioro de parte reparada. RICARDO FELTE

INTERNACIONALES

Entra en vigencia el estado de emergencia en Perú

LIMA. El estado de emergencia anunciado en Perú por 30 días, y a nivel nacional, entró en vigencia ayer con la publicación del decreto supremo firmado por la presidenta, Dina Boluarte, y cuatro integrantes del Consejo de Ministros con el fin de recuperar el orden público después de las masivas protestas contra el Ejecutivo y el Congreso.

El decreto que declara el estado de emergencia a nivel nacional fue publicado en una edición extraordinaria de la gaceta de normas legales del diario oficial El Peruano tras recibir la aprobación del Consejo de Ministros..

En su primer artículo, precisó que la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Durante el estado de emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, detalló en su segundo artículo.

Igualmente, la norma dispuso la suspensión de los estados de emergencia que estaban vigentes en diferentes departamentos del país.

Con respecto a la intervención de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, el decreto precisó, en su artículo cuarto, que se efectúa conforme a la normativa vigente que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía y de los decretos que establecen las reglas de empleo y uso de la fuerza de los militares.

En sus considerandos, el decreto supremo señaló que el presidente de la República puede decretar el estado de emergencia en caso de “perturbación de la paz

o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la nación”.

Las protestas

En este caso, el Ejecutivo adoptó esta medida después de cuatro días de violentas manifestaciones y vandalismo en varias regiones del país con el saldo de ocho fallecidos, más de 200 policías heridos y un número indeterminado de detenidos y civiles lesionados.

Aunque el ministro de Defensa, Alberto Otárola, dijo que el Ejecutivo evaluaba la posibilidad de dictar un toque de queda, orden de inamovilidad, ésta medida no ha sido considerada en la norma publicada.

Otárola explicó, este miércoles, que la declaración del estado de emergencia responde a “los hechos vandálicos y violentos, toma de carreteras y caminos que ya son actos que se están estabilizando y que están siendo controlados por la Policía Nacional y por Fuerzas Armadas”. l EFE

Antes de la publicación del decreto, la presidenta Dina Boluarte reiteró su llamado al diálogo y a la calma en el país, mientras recibía un informe sobre las protestas, durante su participación en el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional en Lima. Boluarte acudió a la sede de las Fuerzas Armadas para encabezar ese Consejo, integrado por los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía, además de los ministerios de Defensa y del Interior.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 11
Las protestas se han producido principalmente en el sur del país.
LLAMADO A LA CALMA Encabeza reunión del Consejo de Seguridad
En cinco días La Policía debe rendir un informe de las acciones realizadas durante el régimen de excepción

DINERO

Metro abrió por lo alto: Terminal de autobuses ya está en la Churchill

ra, entre otros espacios. Originalmente, Metro tuvo su ubicación -como terminal- precisamente en la Churchill, en un lugar distinto al actual. Allí abrió en 1982 y forjó una gran historia, que condujo a la marca a ser un referente en República Dominicana. Luego se mudó un tiempo a la avenida Gregorio Luperón.

El trayecto recorrido por Autobuses Metro, como tal, es mayor, tomando en cuenta que se fundó en 1969. Adicionalmente, la marca posee un sistema de paquetería (Metro Pac) que es más joven; tiene poco más de 20 años, según explicó a elCaribe Luis José Asilis, presidente y CEO de Grupo Metro.

El empresario rememora que cuando Metro se inició había 3.5 millones de dominicanos y actualmente once millones, lo que indica que existe mercado para la transportación. Y lo hay especialmente para una empresa como la suya, que sabe diferenciarse de las demás.

Metro sigue dando muestras de que en el transporte interurbano tiene liderazgo; acaba de abrir una terminal moderna y con estándares internacionales en la avenida Winston Churchill esquina Heriberto Núñez, Distrito Nacional, y ha adquirido los vehículos más modernos del mercado.

Son autobuses seguros y fiables con tecnología de última generación. Cuentan con asientos ergonómicos tipo semi cama, climatización, WiFi y cargadores para celulares, entre otras comodidades,

que conforman una flota con capacidad para movilizar 10 mil pasajeros por día –si la empresa se lo propone- hacia los distintos puntos geográficos del país donde opera Metro Servicios Turísticos.

La firma se ha propuesto por lo pronto alcanzar los 5,000 pasajeros transportados diariamente, con alta comodidad.

Las provincias a las que transporta son Santiago y Puerto Plata (incluye Sosúa). Y va a Juan Dolio y La Romana directamente a proyectos, porque a esos lugares no tiene las rutas comunes.

Metro replicó en las terminales ya existentes en las provincias enumeradas, la misma calidad, confort y la tecnología colocados en su nueva terminal del Distrito Nacional. Eso incluye renovación de los pisos, baños y los salones de espe-

La nueva terminal de autobuses es la más moderna en Latinoamérica, comparable con los servicios que se ofrecen en un aeropuerto. Tiene un formidable trabajo de arquitectura, diseño y construcción. Sus estándares se miden desde la facilidad de parqueos, hasta la posibilidad de entrar y salir rápido del perímetro, fácil acceso a la boletería y abordaje en tiempo récord de los autobuses.

Las reservas de viaje-asientos se pueden hacer electrónicamente, si así prefiere el cliente; al llegar a la terminal solo tiene que mostrar un código QR. La empresa va en consonancia con el ritmo de los tiempos. Unos tiempos en el que los clientes son cada vez más exigentes.

Metro ha sabido entenderlo y siempre tiene capacidad para dar respuesta, una capacidad que la aplica también en la división de paquetería (en Metro Pac). l

P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
El personal que conduce es muy capaz y bien entrenado. Metro cuenta con vehículos modernos y muy cómodos. D.P 800 mil envíos al año realiza Metro Pac. La compañía ha diseñado un espacio físico y los vehículos con la comodidad que merecen los usuarios de su servicio. DANNY POLANCO Los estándares de calidad del negocio son elevados. D.P
La empresa tiene una historia en República Dominicana y por años ha transportado a generaciones de personas
Luis José Asilis, presidente Grupo Metro. DP

En 11 meses la canasta básica subió RD$2,725.44

IMFLACION. Con un valor agregado de RD$198.49 en noviembre, el costo de la canasta familiar básica se encareció en RD$2,725.44 en los primeros once meses del año.

Al cierre de noviembre último, el costo de la canasta básica nacional se colocó en RD$42,799.60, lo que refleja un incremento relativo de 6.80 por ciento respecto al nivel de cierre de diciembre del 2021, que fue de RD$40,074.16. En relación con octubre, aumentó RD$198.49, equivalente a un incremento de 4.65 por ciento mensual.

En comparación con el comportamiento de las cinco canastas básicas clasificadas por quintiles o grupos familiares ubicados según el nivel de ingreso, la nacional, que es un promedio de las cinco segmentadas, se mantuvo dentro de la tendencia general de los precios de ir cediendo impacto inflacionario.

Alza canasta del quintil 4 fue de RD$2,878.60

En el primer quintil, que es el que agrupa a las familias de menores ingresos, el aumento del costo de la canasta de bienes y servicios básicos fue de RD$1,767.64, para un incremento relativo en los primeros 11 meses de 7.46 por ciento. Al cierre de noviembre el costo de la canasta de las familias más pobres se ubicó en RD$25,458. Con relación a octubre, el aumento fue de RD$151.44, equivalente a un alza de 5.98 por ciento.

Los que tienen más recursos Para las familias de mayor poder adquisitivo, que son las ubicadas en el quinto quintil, el aumento de la canasta básica en el período de 11 meses fue de RD$40,044.13, equivalente a 6.10 por ciento. Al concluir noviembre, el costo de los bienes y servicios esenciales para ese segmento poblacional era de RD$70,296.16. Con respecto a octubre, se encareció en RD$287.64, con un nivel inflacionario mensual de 4.10 por ciento, el más bajo de todos los grupos familiares y de la canasta nacional, la media de las cinco segmentadas.

Aprueba dos alternativas para fondos inversión

CALIFIACIÓN. La Comisión Clasificadora de Riesgos y Límites de Inversión (CCRyLI), aprobó como alternativa de inversión para los fondos de pensiones, la oferta pública de acciones de la compañía César Iglesias, S.A. y el Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo Reservas.

Se trata de dos instruymentos de inversión inscritos en el Registro del Mercado de Valores de la República Dominicana.

Para los más pobres

La canasta de las familias más pobres se situó en RD$25,458 al finalizar noviembre

La estructura general de precios, de un mayor impacto inflacionario relativo en los grupos familiares de menor poder adquisitivo, se mantuvo al cierre de los primeros 11 meses del 2022.

En cambio, la canasta del quintil 4, la de las familias clase media alta, se encareció en los primeros 11 meses del año en RD$2,878,06 y RD$211.77 en noviembre, mes para cuando escaló su costo a RD$45,595.36. El aumento relativo hasta noviembre fue de 6.73 por ciento y el del onceavo mes un 4.66 por ciento. El informe del Banco Central sobre la inflación de noviembre indica que el análisis del comportamiento del IPC general arroja que el grupo que más contribuyó a la inflación en noviembre de 2022 fue Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, que aumentó 0.92 %, y explica aproximadamente la mitad de la inflación general del mes. En menor medida incidieron los grupos Bienes y Servicios Diversos (0.69 %), Transporte (0.33 %), Restaurantes y Hoteles (0.51 %) y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (1.51 %).

Mientras la inflación a cumulada de los primeros 11 meses fue de 7.46 por ciento para el primer quintil, la del quintil número 5 fue de 6.10 por ciento. La diferencia se explica por la composición de las canastas y el impacto inflacionario en los bienes y servicios que las componen. El grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas es el de mayor peso en el Índice General de Precios y ha sido el que mayor presión alcista ha experimentado. Las familias del primer quintil dedican una proporción mayor de sus ingresos a la adquisición de alimentos. Las de mayor poder de compra tienen una demanda más diversificada. Dedican parte de sus ingresos a ocio, diversión y otras actividades que los hogares más pobres no realizan, por no contar con los recursos necesarios para esas compras.

El peso inflacionario, sin embargo, fue cediendo o con menor peso en la medida que los hogares o grupos familiares se ubicaban en los niveles de ingresos mayores.

Al concluir noviembre, el peso inflacionario del quintil 1 fue de 7.46 por ciento, el del 2 se ubicó en 7,44 por ciento, el del 3 en 7.18 por ciento, el del 4 en 6.73 por ciento y el del 5 en 6.10 por ciento. El alza de la canasta nacional fue de 6.80 por ciento.

En valores absolutos, la canasta del quintil 2 aumentó en RD$2,302.26 en los últimos 11 meses y RD$161.1 en noviembre, para cerrar en RD$33,215.32, mientras que la del quintil 3 se encareció en RD$2,635.13 y RD$187.67 en 11 y un mes, respectivamente. l elCaribe

La oferta pública de acciones de César Iglesias, S.A. es la primera autorizada por la Superintendencia del Mercado de Valores bajo la ley 249-17, la cual permitirá una mayor democratización del mercado de valores, y hará posible que los fondos de pensiones, así como cualquier persona física, puedan acceder al capital accionario de esta sociedad. Esta nueva alternativa de inversión contribuirá a mejorar la diversificación de las carteras de los Fondos de Pensiones al optimizar la relación riesgo-retorno de ellas y profundizar el mercado de valores local de corto y mediano plazo.

La Superintendencia de Valores dijo que con la próxima colocación de las acciones de César Iglesias se estará completando una de las tareas pendientes del mercado de valores dominicano, el inicio de las llamadas “sociedades cotizadas”, un hito que otorgará mayor profundidad al mercado, dinamizará la economía y abrirá las puertas a que más empresas accedan a financiarse a través del mercado valores. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 13
Plátanos verdes y maduros, guineos verdes, papas y caldo de pollo, ajo y tomates fueron los renglones del grupo Alimentos que encabezaron los aumentos de noviembre. ARCHIVO
DINERO
La CCRyLI es la encargada de determinar el riesgo de los instrumentos de inversión. PARA LA CLASE MEDIA

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El gran mito que nadie discute

caso particular del primero el dato, frecuentemente citado en los medios, no se corresponde con la realidad.

OPINIONES

EDITORIAL

Mejor ambiente para orden 33-19

SI NO HUBIERA SIDO porque la suspensión se incluyó casi como una coletilla en el resumen de una reunión del Consejo Nacional de Educación, pocos hubieran recordado la orden departamental 33-2019 del Ministerio de Educación sobre equidad de género en las escuelas.

Por eso sorprende que se pretenda instalar un debate con el rechazo a una disposición que nunca se aplicó y, pese a su supuesta vigencia, ni siquiera cumplió su objetivo.

Por eso tampoco tendría utilidad retomar hoy en forma unilateral un tema que es de interés general y de profundas implicaciones socioculturales, pero del que históricamente algunos sectores se han apropiado.

Incluso, tan inoportuno como resultó en mayo de 2019 cuando se conoció sería ahora, porque aparentaría ser traído por los moños.

No es que haya oposición “per se” al diseño y la implementación de la política de género en la escuela, porque difícilmente alguien rechazaría erradicar cualquier tipo de segregación estudiantil basada en ello.

Pero por falta de explicación, por ausencia de un proyecto explícito para crear conciencia, con esa orden ganó cuerpo la idea de que la intención era adoctrinar a los estudiantes para que asumieran como propio cualquier esquema de pensamiento relacionado con el género.

Sin conocer todavía lo que motivó su suspensión, sería de provecho dejar sentado que aunque pocos podrían oponerse al “derecho a la igualdad entre el hombre y la mujer ante la ley”, le haría más bien a ese postulado si se le quitara todo viso de imposición.

Un dato que circuló cuando fue publicada, que no hablaba bien de la igualdad proclamada, fue que el 75% de los docentes es del sexo femenino. También se objetó que se reivindicara para la escuela el lenguaje inclusivo, porque según la Academia de la Lengua traería un desbarajuste gramatical en el currículo. Es un punto que hasta el constituyente le dio de soslayo (ver artículo 273, sobre géneros gramaticales).

Además de que la educación en valores no es exclusiva de la escuela.

En todo caso, resultaría más útil que se abordara un tema tan complejo desde puntos de vista diferentes a como se hizo en 2019 y que no se parta únicamente de ideologías definidas. l

La prensa nacional acepta como un hecho uno de los grandes mitos de la política dominicana: la creencia de que el expresidente Juan Bosch fue el fundador de los dos grandes partidos que se han alternado en el poder desde 1996 a la fecha, el Revolucionario (PRD) y el de la Liberación (PLD). En el

Hay toda una historia de teatralidad en relación con la forma en que Bosch alcanzó la cima del PRD. En su libro “Guerra, traición y exilio”, Nicolás Silfa, integrante de la primera misión enviada por el partido al país tras la muerte de Trujillo, sostiene que Bosch tomó el cargo “por su propia cuenta”, se proclamó presidente “a pesar de que el cargo de mayor jerarquía” era el de secretario general, que ostentaba Ángel Miolán, que así pasó a la segunda posición. Según Silfa, el ascenso de Bosch al cargo “fue a todas luces irregular”, puesto que no se había realizado asamblea, ni se habían enmendado los estatutos con ese propósito.

Miolán tiene otra versión sobre el hecho. En el segundo de una serie de dos

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

artículos publicados en el diario Hoy, el 10 de octubre de 1991, asevera que luego de la gesta del 30 de mayo, el presidente de Costa Rica, José “Pepe” Figueres, convocó a los líderes del PRD y Vanguardia Revolucionara (VRD). Antes de entrar al despacho, Bosch le advirtió que estaban en desventaja, debido a que el otro partido tenía mayor nivel al estar representado por Horacio Julio Ornes y Miguel Ángel Pardo, presidente y secretario general, respectivamente, mientras ellos contaban con el secretario general y él, Bosch, quien fungía entonces como asesor. Miolán cuenta que le respondió diciendo que eso lo arreglaría, haciéndole levantar la mano derecha y juramentándole como presidente, asumiendo la responsabilidad como líder del partido por la decisión. Ninguna de las dos versiones ha sido refutada. l

¡La ortografía en Navidad!

ben con mayúscula inicial sin importar su ubicación, por tratarse de nombres propios de festividades, según indica la ortografía académica.

adelaida302007@gmail.com

www.elcaribe.com.do EDITORA

¡Llegó Navidad! ¿Vieron que la palabra que representa una de las épocas más hermosas del año, se escribe con la primera letra inicial en mayúscula sin importar la ubicación de ella?

Sé que muchos se confunden con los términos festivos, pero la norma que debe quedarse en nuestras cabezas es que todo aquello que es único o propio siempre irá con su letra inicial en mayúscula.

Así que, además de Navidad, los derivados de esta fiesta de cierre anual que tiene como protagonista al mes de diciembre, como Navidades, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes se escri-

Abordamos un poco más sobre la palabra “Nochebuena”, compuesta de los términos “noche” y “buena” que designa la noche de la vigilia de Navidad y que, aunque muchos la escriben de manera separada, se escribe con mayúscula inicial y, preferiblemente, en una sola palabra.

Es bueno recordarles que, tanto Nochebuena como Nochevieja, son palabras yuxtapuestas (aquellas que están formadas por dos lexemas). En muchos medios de comunicación nuestros colegas asumen: “Noche Buena” y “Noche Vieja”, y aunque escribir la festividad en dos grafías separadas no es condenable, las fuentes oficiales recomiendan que se redacten en una sola palabra con inicial en mayúscula.

Tanto en medios de comunicación impresos como digitales, se encuentran frases como: “El presidente Luis Abinader encabezará varias actividades en esta navidad”, “Los dominicanos abarrotaron los supermercados para las

vísperas de noche buena”, entre otros ejemplos que nos dejan claro que hay muchas lagunas y dejadez en lo que concierne a refrescar la gramática correcta que se centra en los nombres propios, en especial en festividades.

Así que, reiteramos: la Ortografía de la lengua española nos dice que los sustantivos (noche) y adjetivos (buena) que forman parte del nombre de festividades, ya sean civiles, militares o religiosas, se escriben con mayúscula inicial: Navidad, Nochebuena, Nochevieja, Navidad, Año Nuevo y Reyes.

Tal como señalan las fuentes oficiales, y es bueno saberlo, si se opta por utilizar las dos grafías separadas: “Noche Buena”, ambas deben escribirse con mayúscula inicial.

Otro error que se comete es, por ejemplo, asumir que en la frase “Te deseo una muy Feliz Navidad”, el adjetivo va con inicial en mayúscula. Tanto feliz, como próspero, paz, felicidad, deben ir en minúscula sin importar que un nombre propio les acompañe. Lo correcto sería: “Te deseo una muy feliz Navidad”.

¡Gracias por leerme! l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

Fundado

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

PRESIDENTE

ASISTENTE

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

14 OPINIONES elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
ADMINISTRADORA
Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Carolina Cruz
DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez
DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
JEFE
EDITOR
EDITOR
EDITORA
EDITOR
DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

Mirar alrededor

sado por la propia guardia presidencial.

Lo acontecido en el Perú el pasado 7 de diciembre es un episodio más de una crisis institucional y política cuyas consecuencias han sido funestas y pueden ser aun peores, pues el descabellado autogolpe llevado a cabo por el atípico presidente Pedro Castillo que hastiado del Congreso decidió disolverlo, en una acción violatoria al orden constitucional, y que constituyó el colofón de su incapacidad para estar al frente del gobierno de dicho país, por eso apenas tres horas después, sin contar con apoyo alguno terminó siendo apre-

A pesar de que en los últimos cuatro años en Perú ha habido seis presidentes distintos, y de que era obvio que Castillo no llegó nunca a tener control del gobierno, el tan efímero autogolpe sucedido de la juramentación de su vicepresidente como presidente, y la inusitada calma y aceptación de la mayoría de los peruanos de este hecho, no deja de sorprender, pues es como si en ese país se hubiera hecho normal no solo que los expresidentes sean enjuiciados, como ha sido el caso de prácticamente todos desde la década de los noventa, sino que se hagan autogolpes o sean destituidos por el Congreso, lo que evidencia una profunda crisis y un socavamiento de la estructura de gobierno.

En Perú los partidos políticos tradicionales casi han desaparecido, pero lo que se les reprochó a estos, ha sido repetido en gran medida por los emergentes, y por eso un porcentaje importante de los peruanos simplemente ha perdido la confianza en estos y un extra partido, que logre atraer la atención de la gente, puede llegar al poder como sucedió con el maes-

tro rural que llegó a la candidatura por accidente dado que el líder de un partido que no podía postularse por unas imputaciones por corrupción lo lanzó, y aunque reivindicó su condición de campesino como esperanza de que sería distinto a los que le precedieron, esto no fue más que una caricatura que utilizó políticamente, pues terminó exhibiendo el mismo autoritarismo y al parecer también otros vicios de los que prometió ser la antítesis, pues sobre él pesan distintas acusaciones de corrupción que involucran a miembros de su familia, e incluso a su persona.

Lo que ha sucedido y continúa sucediendo en muchos países de Latinoamérica es preocupante, y por eso debemos prestar especial atención a estos hechos y extender la visión, a veces demasiado centrada en nosotros mismos, pues no solo tenemos un estado colapsado como vecino, sino países grandes en tamaño y ricos en recursos sumidos en crisis, viejas y nuevas dictaduras que han provocado un éxodo masivo de sus nacionales, que permanecen al amparo de aliados y a pe-

sar de embargos y sanciones que de nada han servido, débiles democracias con altos niveles de inestabilidad, gobernantes autoritarios y populistas, nuevos presidentes surgidos de profundas insatisfacciones que no han logrado niveles importantes de consenso, y en general sociedades con muchas fracturas y desigualdades; panorama que nos debe hacer valorar un poco más nuestra situación, pero al mismo tiempo debe hacernos reflexionar sobre los peligros que nos acechan.

Y no solo nosotros debemos ampliar la visión, sino que quienes representan la potencia del mundo y asumen un rol de gendarmería en la región, debieran mirar alrededor para que puedan apreciar mejor las realidades y comprender que a pesar de las falencias y enormes desafíos que tiene por delante, la República Dominicana es de los mejores ejemplos en esta zona y constituye un aliado de múltiples luchas, por eso sorprende tanto que se decidan acciones que pueden afectarnos como país, y que al mismo tiempo se preste tan poca atención a justos reclamos. l

Relaciones comerciales con Haití

Las relaciones comerciales de República Dominicana con el vecino Haití, si bien han sido fructíferas, también son cada vez más impredecibles y volátiles, particularmente en el último año de crisis.

Estas se han caracterizado por repen-

tinas y antojadizas trabas y prohibiciones de entrada a territorio haitiano a determinados productos procedentes de la República Dominicana, violaciones frecuentes y sin justa causa al memorando de entendimiento sobre relaciones comerciales firmado en el 2014 entre ambos países, vulneraciones de acuerdos internacionales firmados por Haití y República Dominicana ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) con regulaciones para el intercambio de mercancía, entre muchas otras cosas.

Todo esto sin dudas perjudica a un grupo importante de comerciantes y transportistas dominicanos. Sin embargo y tal como lo ha señalado en varias ocasiones la Unión Europea, el mayor impacto negativo lo recibe el propio pueblo haitiano consumidor de los productos

dominicanos pues se ve afectado por el encarecimiento de bienes tan esenciales como el pan, el maíz, la harina de trigo, los aceites comestibles, el cemento, el detergente, entre otros, lo que resulta en un duro perjuicio para personas con tantas necesidades.

Y generalmente esto sucede con frecuencia debido a la falta de transparencia y honestidad con que tradicionalmente se han manejado algunas autoridades en un país fallido, sin institucionalidad, pero con mucho entusiasmo para utilizar cualquier mecanismo para presionar a la República Dominicana con el tema migratorio.

Al margen de las razones, este tipo de comportamiento por parte de las autoridades haitianas se ha hecho habitual, lo que indiscutiblemente aleja la posibili-

dad de reactivar el diálogo diplomático pero además hace muy inestable y quebradiza toda relación comercial.

Por tales motivos, hace tiempo que los comerciantes dominicanos debieron prestar atención a la atinada sugerencia del Banco Mundial y explorar nuevos mercados para los productos criollos de exportación. Aunque sea más fácil decirlo que hacerlo debido a numerosos factores que muchos ignoran como las inversiones y esfuerzos que se requieren para superar barreras técnicas al comercio, entre otras cosas, las circunstancias obligan a hacer los sacrificios necesarios conducentes a algo que en el mediano plazo dará más estabilidad a los exportadores dominicanos y en el largo plazo probablemente les garantice incluso mayor rentabilidad. l

BUEN OFICIO

ROSAS PARA EL ALMA

CUÁNDO Y CUÁL MACRONUTRIENTE (proteínas, carbohidratos, grasas) consumir en cuanto al ejercicio o la competición es relevante, algo muy mencionado siempre. Sin embargo, por la variación individual

no hay normas explícitas, realmente. Qué comer o cuando, de cara al entrenamiento, depende del individuo y tipo de ejercicio; nivel del hambre, su función metabólica y la sensibilidad digestiva. Entonces, no son absolutas ideas como la de que debe tomarse una batida de proteínas antes y después de entrenar. Para fijar dieta anterior, posterior a ejercicios, tiene que considerarse la particularidad individual. Absoluto solamente lo esencial de la hidratación: reposición de agua y electrolitos antes y durante el ejercicio. l

BASTA ESTAR CANSADO para caer en un sueño profundo, hay quienes ni se asean ni cambian su ropas, caen redondos donde primero acomodan la cabeza. En Mateo 25:30 Jesús exhortó: “Manténganse despiertos, porque no saben el día ni la

hora”. En el versículo 4 dice que todas las virgenes que esperaban al novio tuvieron sueño y se durmieron, pero no todas estaban preparadas para la sorpresa. En un tiempo como este cualquiera se duerme, cansa tanta noticia falsa, apesta tanta maldad, humanamente hablando no se aguanta el gran esfuerzo diario para sobrevivir o ser quien debes ser; ahora bien, si viniste por un propósito, llena tu lámpara, no titubees. Dios permitirá muchas molestias para mantenerte velando, porque a donde irás no entran los muy inflados, solo los bien llenos. l

0. 15 OPINIONES elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
LA TRIBUNA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Individualidad primero ¡Mantente Alerta! LUCY COSME
@lucycosme
rosasparaelalma@gmail.com

CONVENIO

Farmacia Carol y Creso firman acuerdo

En el marco de la alianza entre Farmacia Carol y Creso, ambas marcas realizaron un encuentro para anunciar el plan de beneficios exclusivos que otorgarán a los atletas que forman parte de Creso. “Con esta alianza, Farmacia Carol sigue apostando al desarrollo de los dominicanos a través del Plan de Salud y Bienestar. Hoy hacemos una apuesta en grande a cada uno de nuestros atletas, quienes orgullosamente nos representan”, expresó expresó Massiel Reyes, ejecutiva de Farmacia Carol.

Farah Cabrera Estévez

“Soy producto de la fe de mi bisabuelo y de los remedios caseros”

La diseñadora santiaguera comenzó con su boutique en 1968 en un pequeño local en la Arzobispo Noel, esquina Hostos

2. Infancia feliz

Farah Josefina Cabrera Estévez creció entre agujas y botones, pues su madre y su abuela materna eran modistas. Sin lugar a dudas, ella es una profesional, maestra y sobre todo ícono de la moda que marcó un antes y un después en esa industria en la República Dominicana.

En conversación con elCaribe, la diseñadora santiaguera recordó que desde los 10 años cosía sus propios vestidos, lo que a su entender, de una forma u otra dirigió su interés hacia la moda.

Como en el país no había escuelas para estudiar diseño de moda, compraba toda clase de libros que hablara de diseño de moda, de patrones, y aunque venían en el idioma inglés, esa situación no mermó en ella los deseos de aprender el oficio y poco a poco se fue abriendo camino hasta convertirse en un ícono en la moda tanto dentro como fuera del país.

Disciplina

En casa de los abuelos nos educamos en un ambiente de mucho amor y sobre todo de muchas reglas, en la casa había que hacer las cosas por el librito”.

Recuerdos

A los 10 años ya sabía cocinar, mi abuela nos enseñó, nos turnábamos. Al principio hacía muchos tollos, pero después aprendí”.

Gratitud

Mi madre era una luchadora incansable, con la costura nos pagó a mi hermana y a mí los mejores colegios de Santiago”.

En casa de los abuelos viví una infancia muy feliz, éramos muchísimos entre nietos e hijos de ellos, mi familia es grande, tenía tías más jóvenes que yo, pero siempre hubo una relación bella, de hermandad. Aunque mi mamá y dos tías mayores se habían casado, quedaban 9 hijos. Nos educamos en un ambiente de mucho amor y sobre todo de muchas reglas, las cosas eran por el librito. Mi abuelo era una persona con una inteligencia, yo diría casi innata, era agrónomo pero era un lector ávido. Recuerdo que cuando le preguntábamos el significado de algo, nos mandaba al diccionario, decía que cuando uno pasa el dedo aprende por lo menos dos palabras más antes de llegar a la que buscamos. En mi casa teníamos que respetarnos desde el más chiquito hasta el mayor, eso creó una unidad en la familia, la cual todavía se mantiene y hemos luchado para que las generaciones que van subiendo se mantengan así mismo. En casa de mis abuelos estuve hasta los 15 años”.

3. Educación con disciplina

GALARDÓN

Larimar Films recibe Premio EPA 2022

Como resultado de su enfoque durante la COVID-19 de exportar su contenido y alcanzar otros mercados, Larimar Films fue galardonada con el Premio EPA 2022 en la categoría Exportador del Año en el Sector Servicios. “Este reconocimiento nos alienta a seguir mejorando para ofertar productos de calidad que el mercado europeo acoge y disfruta tanto como nosotros disfrutamos hacerlos”, dijo Elsa Turull, vicepresidenta de Larimar Films.

1. En casa de los abuelos Nací en Santiago en 1941, tengo mis primeros 81 años. Cuando mis padres se divorciaron, Tita Lola, mamá de los León Estévez, trajo a mi madre para Santo Domingo para que se abriera camino, entonces ella nos dejó a mi hermana Lourdes Sofía y a mí en la casa de mis abuelos Sofía de Estévez y José Antonio Estévez hasta que las cosas se solucionaran. Mi hermana estaba prácticamente recién nacida y yo todavía muy pequeña. Me contaba mi abuela que cuando tenía dos años me dio tifus, que en esa época era mortal porque no había cómo combatirlo. Estuve internada en una clínica, los médicos me desahuciaron y me mandaron a morir a mi casa. Mi abuela me llevó para donde mis bisabuelos Paula Ramos y Manuel Santana, por eso digo que soy producto de la fe de mi bisabuelo y de los remedios caseros porque los médicos me habían desahuciado. Y por supuesto, por la obra de Dios. Mi madre nos visitaba en vacaciones o cuando podía venir a Santiago”.

AUTODIDACTA

Inquietud por el diseño de modas

“Soy autodidacta. Desde muy joven tuve siempre la inquietud de aprender diseño de modas, pero en el país no había escuelas y no tenía las condiciones para estudiar en los Estados Unidos. Recuerdo que comencé a comprar libros de moda, de diseño, de drapeado y de costura, me afané por aprender y aprendí sola hacer patrones, utilizaba los libros, y aunque eran en inglés me aprendí las palabras técnicas y me fui defendiendo. Todavía al día de hoy los libros para mí son una forma de consulta, hay cosas que pasan de moda, otras que son más modernas que las técnicas que tenemos, entonces hay que vivir renovando constantemente”.

En casa había mucha disciplina, mi abuela nos levantaba todos los días entre 5 y 6 de la mañana para estudiar antes de ir a clases. Antes los colegios tenían dos tandas, asistía de 8 de la mañana a 12 del mediodía y volvía a las 2 de la tarde hasta las 5. Cuando no teníamos que estudiar, había que ir a misa, ella era muy devota de la Virgen, la iglesia La Altagracia nos quedaba relativamente cerca. Esa era la rutina. También aprendimos a cocinar, lavar, planchar, a hacer de todo, cada quien tenía asignada una tarea doméstica. A los 10 años ya sabía cocinar, mi abuela nos enseñó, nos turnábamos, al principio hacía muchos tollos, pero aprendí, siempre me ha gustado cocinar. Ella también nos enseñó a planchar esas camisas blancas y pantalones de caqui que se usaban en ese tiempo, pues en la casa había seis hombres, teníamos que planchar obligado y no me arrepiento, porque eso nos enseñó a tener los conocimientos para saber hacer las cosas”.

16 GENTE elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
DISEÑADORA
10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE... GENTE www.elcaribe.com.do
DE MODA
Yves Saint Laurent DISEÑADOR DE MODA FRANCÉS “LAS MODAS SE DESVANECEN, EL ESTILO ES ETERNO”.

4. Como una tacita de cristal De niña era muy tranquila, la enfermedad de tifus me tranquilizó obligado, nunca pude montar patines, patinetas, ni nada que implicara un riesgo, porque me cuidaban como una tacita de cristal, pues me quedaron secuelas del tifus. Pasé una etapa de mi vida que no salía de una, siempre estaba achacosa, cuando no tenía una cosa me daba la otra, con las pocas cosas que había al alcance para combatir las enfermedades, por eso creo siempre en los remedios caseros. Recuerdo la casa de mis bisabuelos, pero no recuerdo el tiempo que pasé con ellos. Nunca me pusieron en una escuela a temprana edad, pero cerca de la casa había una señora que daba clases de manera particular, ella tenía algunos niños. Cuando iba a entrar al Colegio Cibao, me hicieron un examen de admisión y caí en cuarto grado, era la más joven de mi clase, además, tío Pedro, hermano de mi abuelo era educador, él nos ayudaba a repasar las tareas. Creo que todo eso me favoreció en los estudios. Recuerdo que entré al bachillerato con once años”.

5. Niña comprometida

Cuando mi hermana y yo estábamos en el Colegio Cibao, como era la mayor, mi abuela me daba el dinero para que lo pagara. Una vez, estando en séptimo la directora me está cobrando el mes dos veces, entonces le dije que no, que ya estaba pago, pero ella no transigía. Parece que como muchacho al fin extravié el recibo, pero estaba segura de que no debíamos, porque mamá no fallaba con eso. Cuando regresé a la casa le dije que me quitara de ese colegio, le expliqué que la directora me estaba cobrando dos veces el mes, pero ella se regó, no me creía, decía que eso era cosa de muchacho. Entonces le dije que le diría a Tita Gela, su cuñada,

que me cambiara, y efectivamente hablé con ella y me inscribió en la Escuela Nexa, donde solo cursé el octavo grado, porque me fui al Liceo Manuel Ulises. Recuerdo que para un examen de trigonometría, fui donde la directora del liceo, doña Luz Tejada para decirle que no me podía examinar porque me sentía muy mal de una alergia que siempre me daba. Ella me contestó que cuando lo tomara me fuera, talvez pensó que no estaba preparada para tomarlo, pero papá Dios me ayudó, y saqué un 98”.

6. Primer vestido

A los 10 años me hacía mi ropa, en la casa de mi abuela había una máquina de coser, tanto ella como mi mamá eran modistas. Una vez me hice un vestido y la gente se volvió loca con él, medio Santiago quería uno igual, lo recuerdo perfectamente; era azul marino, de algodón, con un escote en V y la falda de muchos vuelos, pero alternados uno azul marino y uno de tiras bordadas blancas. La verdad que era bonito y novedoso. Claro, mal hecho porque solo tenía 10 años y no tenía mucha dirección. Mi abuela vivía reñida conmigo por los escotes, me peleaba muchísimo, pero a mí me encantaban. De ella aprendí mucho, murió de 90 años y desde los 70 y pico me ayudaba cuando comencé a trabajar en mi taller en 1968. En ese tiempo se usaban los rueditos de dos tiempos, se hacían a mano y me ayudaba muchísimo, ella sabía de esas puntadas”.

7. Su madre

Mi mamá, Yolanda Estévez fue una persona maravillosa, lamentablemente le dio Covid y murió. Fue una luchadora incansable, con su trabajo como modista nos pagó los mejores colegios de Santiago. Ya retirada del oficio, me daba

opiniones sobre los trabajos que hacía, me ayudaba en los bordados y en las terminaciones de mano, ella era fuera de serie. En el 56, mi mamá se casó con Rafael Fernández Báez, a quien considero mi padre, porque a mi papá biológico prácticamente no lo conocí. Al año de casarse, en el 57 mi hermana y yo vinimos a vivir con ellos. Él era médico, especialista en alergias, siempre fue una persona muy exigente, todo el mundo lo tachaba de malhumorado, pero con nosotras era todo lo contrario, siempre muy afable. Aunque no era esa persona cariñosa, de estar abrazando, besando y haciendo pucheritos, era una gran persona. Mi mamá lo quiso con locura, ellos tuvieron dos hijos, Marino Rafael que es médico, vive en California y Robert que es abogado. Convivimos los cuatro, ellos creen que los parí, pues le llevo 16 años a Marino y 20 a Robert. Siempre hemos tenido muy buena relación”.

8. Primera boutique

Comencé mi boutique en 1968, puedo decir que casi por accidente. Después de la Revolución del 65, como en febrero del 68 se hizo el primer concurso de belleza, un amigo que trabajaba en Turismo y que fue mi primer socio, me preguntó si me atrevía a preparar unos trajes para hacer un pequeño desfile en el concurso. Hice cinco y se vendieron de una vez, me acuerdo que eran blancos con bordados en colores, entonces me propuso poner un negocio, pero no sabía nada del tema, solo manejar tijeras, reglas, trazar patrones, pero de negocios nada, pero nos arriesgamos. Comenzamos en un localcito en la Arzobispo Nouel, esquina Hostos, en el mismo lugar había tres negocios. Se llamaba Farah Boutique, creo que fui la primera persona que usó el término de boutique en este país. Como antes las farmacias se llamaban boticas, la gente se confundía y nos llamaban para pedir medicinas. La inauguramos el 7 de diciembre del

68, para preparar la recepción, alquilé un garaje cerca de la casa de mi hermana porque mis padres no estaban en el país, se habían ido a México porque papá estaba haciendo una especialidad sobre alergia”.

9. Traje a la medida

Me pasé como 15 años trabajando sola, cuando comencé no pensaba trabajar a la medida porque siempre vi la lucha que es trabajar así, porque lo viví con mi mamá. Me pasé aproximadamente un año sin trabajar por pedidos, pero la misma demanda me llevó a hacerlo cuando comenzaron a aparecer novias, madrinas... Eran trajes de cierta envergadura que había que tener un alto, porque se maltratan y más aquí con la humedad. Entonces ahí comencé. Una de mis primeras clientas, doña Miriam, iba a ser la madrina de la boda de una hermana. Ella quería que le confeccionara un conjunto de pantalón, la boda era por la mañana, para ese tiempo se usaban los palazos. Lo quería bordado, pero quería que le hiciera una muestra primero, entonces le dije que no podía hacerlo, le expliqué que cuando una persona va donde un pintor no le pide que le haga una muestra de la pintura que quiere, le expliqué que tenía el diseño, entonces saqué todo lo que iba a utilizar y le mostré lo que iría cortando y descartando, que no podía hacer el trabajo dos veces. Entonces ella confió en mí la costura y desde ese tiempo tenemos una gran amistad. Además, para entonces como aquí no existían escuelas de maquillaje, quien maquillaba a las modelos era yo, también las peinaba, les enseñaba a caminar, yo era un con todo”.

10. Amor eterno

No tengo hijos biológicos, crié a mis sobrinas, hijas de mi hermana Lourdes Sofía que murió en un accidente de tránsito a los 30 años. Me casé a los 54 años con Ignacio Guerra, él fue mi primer novio, pero terminamos con todo listo para casarnos porque hizo algo que no me gustó. Pero nunca él se desligó de mi familia, ni yo de la suya. Pasaron los años, cada quien hizo su vida, él se casó dos veces, tiene tres hijos que los considero como mis hijos también. Después de 30 años empezó a buscarme, me llamaba, me enviaba flores, insistía en que le aceptara una invitación a almorzar hasta que finalmente después de varios meses de insistencia acepté y fuimos al Vesubio. Eso se regó como pólvora que nosostros andábamos juntos, como él fue de los fundadores del 2030, ese día creo que en el Vesubio estaban con nosotros todo el personal de esa institución. Nuestras familias y todos los que nos conocían estaban contentísimos. Me dijo que quería que nos casáramos enseguida, pero le pedí que esperáramos a ver lo que pasaba. Le puse tres fechas de boda, y cada vez la corría, hasta que un día me preguntó si era que le tenía miedo al matrimonio, le contesté que no estaba acostumbrada a dormir con nadie. Finalmente nos casamos, tuve un matrimonio feliz, recuerdo que después de muchos años de casados, me llamaba y me decía gracias por casarte conmigo, me regalaba flores, nunca llegó a la casa con las manos vacías, aunque sea una menta de su escritorio me llevaba. Puedo decir que poca gente se ha sentido tan amada y complacida como yo, Ignacio vivía para que estuviera bien y feliz. El murió 10 años después de casarnos”. l

GENTE elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 17
Farah Cabrera inauguró su boutique el 7 de diciembre de 1968. Tristeza Mi mamá fue una persona maravillosa, lamentablemente le dio COVID y falleció

Teacher Mechy el 5 de enero a cines: lo que le pasó a Cheddy

The

Buchanan’s

Studio, nueva plataforma para músicos urbanos

MÚSICA. En República Dominicana irá de la mano de FAMA Studio, que permitirá a expertos acompañar a novatos o aspirantes.

A partir de febrero del 2023 los exponentes urbanos tendrán un apoyo más, en el afán por adueñarse de cuanto espacios les den. Y como donde las dan las toman, ellos no son culpables. Las marcas se lo posibilitan, en una carrera desaforada por adueñarse del público que mueven los urbanos.

Los artistas de Centroamérica y Caribe contarán así con una plataforma más, que les brindará la oportunidad para desarrollar su talento a través de The Buchanan’s Studio, cuya primera edición se iniciará en República Dominicana y Puerto Rico.

Beatz Akademy ha tenido un éxito reciente coescribiendo y coproduciendo el nuevo sencillo “Enamorado del dinero”, así como coescribió y coprodujo “Dec. 21” del reciente álbum doble de Royce, Alter Ego.

Recientemente regresó a la República Dominicana, por primera vez en ocho años, y comenzó un viaje de regreso a casa para grabar un álbum de inspiración dominicana, así como devolver algo a la comunidad, al grabar no solo con grandes artistas, sino también ayudando a guiar a una nueva generación, siempre según la nota.

Lo que hace falta

Es indiscutible que República Dominicana es una potencia en el dembow, un género del cual se ha adueñado, le ha dado definición y lo ha puesto a influir en el mundo. Los jóvenes con talento tienen enseguida respuesta del mercado. Y muchos se pegan por un mes, y al poco tiempo desaparecen. Así que la cuestión no es de visibilización.

CINE. La comediante y actriz Cheddy García es un ejemplo de resiliencia y crecimiento personal. Su historia confirma la ley dialéctica según la cual “la necesidad crea el órgano”.

Caribbean Cinemas presentó a la prensa fragmentos de la comedia con elementos dramáticos “Teacher Mechy”, escrita, actuada y producida por Cheddy García, que se verá en las salas de cine a partir del próximo 5 de enero.

Lo que cuenta “Teacher Mechy” está inspirado en un momento de la vida de Cheddy, cuando se propuso irle arriba a la supervivencia, lo que la impulsó a convertirse en lo que es en el día de hoy.

el Festival de Cine Latino de Providence. Sus actuaciones en Los Súper, Juanita, Tubérculo Gourmet, La otra naranja, Líos de familia, La maravilla, Trabajo sucio, Pa qué me casé, Mi suegra y yo, A orillas del mar, Luis, Héroes de junio, entre otras, le han convertido en una actriz de cine que puede moverse tanto en el drama como en la comedia.

La teacher Mechy en acción

Comedia

Teacher Mechy es dirigida por Frank Perozo. El guión es de Cheddy con Juan Manuel Tejada y Kendy Yanoreth.

Este nuevo esfuerzo, ahora de la marca Buchanan’s, deja fuera a todos los demás artistas jóvenes que quieran asumir otro tipo de música. Sea rock, pop, música independiente, salsa, merengue, bachata, etc. Sin mencionar ya la música sinfónica. Que tanto apoyo necesitan.

Según una nota, se hará una preselección de talentos que se realizará a través de un campamento creativo. La marca busca apoyar a aquellos músicos que, según ellos, no tienen las posibilidades o recursos para perfeccionarse y lanzar su carrera, al tiempo que les provee de un espacio para grabar y mostrar su talento. Para ello contarán con un productor de música urbana de nombre Beatz Akademy.

Pero algo que muy bien podría hacer este proyecto con el importante respaldo de la marca, sería reunir músicos de otras generaciones que enriquezcan musicalmente a los exponentes con sus ideas de melodías y armonías. Una colaboración así sería memorable y muy agradecida. Y por último, ayudarles a limpiar letras que les propicien un mercado más amplio. l ALFONSO QUIÑONES

MÚSICA

Aplicación, selección y espíritu de la plataforma

Los organizadores ofrecerán detalles sobre el proceso de aplicación y selección en el mes de enero de 2023.

Su vida es un ejemplo entre picaresca y crecimiento consciente, una larga trayectoria en la que se unieron valentía, inteligencia, mucho arrojo, talento y necesidad.

Muchos no saben que antes de ser comediante fue una simple maestra dominicana, empecinada en que los estudiantes fuesen en sí mismos parte del aprendizaje.

“No se trata de demostrar que tú eres el que sabes, se trata de tener empatía con los alumnos y hacerlos parte del aprendizaje”, dijo la reconocida comediante a elCaribe.

Cheddy García hoy es actriz, guionista y productora de cine y de teatro, locutora, presentadora, profesora y productora de televisión y de radio, pero por sobre todo una humorista de República Dominicana.

Su protagónico en La lucha de Ana (2012), le ganó el premio Soberano a Mejor Actriz, y el premio a Mejor Actriz en

El elenco está encabezado por la propia Cheddy García; la puertoriqueña Denisse Quiñones, Irving Alberti, Olga Bucarelly y Chelsy Bautista, entre otros, y se incluyen 15 niños que actúan, cantan y bailan. l ALFONSO QUIÑONES

CINE

Algunos datos de la nueva comedia

Se trata de una comedia para toda la familia, donde participan niños. El rodaje tuvo lugar en locaciones de Santo Domingo y Nueva York.

Sin ser un musical, el filme está cargado de gags y situaciones que provocan risas, así como de danzas, y mensajes positivos.

Caribbean Cinemas, en la persona de Zumaya Cordero, agradeció el soporte de sus inversionistas Altice Dominicana, Mercasid y Megacentro. Y el apoyo como patrocinadores de Jumbo y Milex.

El experto Beatz Akademy nació en República Dominicana y se mudó a la ciudad de Nueva York con su madre, cuando él tenía catorce años.

Según la nota, la experiencia le dio una paleta creativa de lo mejor de ambos mundos de música latina, influencias estadounidenses y caribeñas, así como música hip hop, trap, pop y soul estadounidense.

“Somos una marca que en muchos países se ha asociado con grandes talentos de la música urbana para mostrar la grandeza de esos artistas y del género, por lo que es solo natural que el siguiente paso sea dar una vitrina y ayudar a nuevos talentos que no han podido convertir su sueño en realidad”, señaló Karen Alamo, gerente de Cultura e Influenciadores de Diageo para Centroamérica y el Caribe.

G. 18 GENTE elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Frank Perozo, Laura Giselle, Chelsy Bautista, Jean Luis Burgos, Cheddy García, Vladimir Sosa, Irvin Alberti, Julio Fabián (El Peluche), Haidy Cruz, Aquiles Correa, Francisco Vásquez y María José Díaz. Los niños son Yadiel Santana, Zoe Martin Lachapell, Pedro Hernández y Sophia Durán. FOTO SERVIDA Marc Dalet , Caroline Aquino, Karen Alamo y Beatz Akademy. FOTO SERVIDA
Se trata de una película para toda la familia, con guiños hilarantes a la picaresca

Teleférico de Santo Domingo y su perspectiva turística

El teleférico de Santo Domingo traslada a diario a miles de pasajeros a sus trabajos y centros de estudio. Pero más que ser un medio de transporte, se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de Santo Domingo.

El recorrido que dura aproximadamente 45 minutos entre la ida y la vuelta, da a los turistas un baño de pueblo. Más allá de la intención de hacer turismo, al hacer el paseo se chocan con una realidad con poca promoción, turísticamente hablando. Desde las alturas los ciudadanos de otros países, conectan con el estilo de vida de algunos de los lugares más marginados del país y la triste contaminación que los arropa.

Sin embargo, esa perspectiva no desenfoca a los turistas de disfrutar del trayecto y apreciar la cultura local y el calor de los dominicanos. Hay muchas cosas que apreciar, como la música que se escucha desde los distintos negocios y las casas, los coloridos murales pintados en los edificios, la gente que hace sus quehaceres o disfruta de una fiesta o los residentes de Gualey que se dan un chapuzón en los balnearios cerca del río.

Para Marta Gálvez, una turista española que visitaba el país por primera vez, su experiencia fue impactante en todos los sentidos según comentó a elCaribe. “Era la primera vez que recorría una ciudad desde un teleférico. Fue algo que jamás olvidaré. Desde ahí se podía apreciar las diferentes zonas de la ciudad, desde los altos y llamativos edificios de Piantini a las casitas más humildes de los barrios con el

bullicio de la gente y la música en sus carros. Se respiraba sea donde sea felicidad y vitalidad, esa manera tan característica y vital que tenéis los dominicanos de ser”.

Otra turista española que también compartió con elCaribe su experiencia es Nadín, que mientra viajaba en una de las cabinas sobre el río Ozama señaló que la experiencia fue algo increíble. “Lo mejor es irte con un dominicano que te lo enseñe todo, los barrios y lo mejor de aquí, que hay muchas cosas. Es una experiencia que se tiene que vivir”. El teleférico consta de tres estaciones y cuenta con 195 cabinas que pasean a los turistas sobre populares sectores de Santo Domingo, entre ellos Gualey, Los Mina, Sabana Perdida, Salomé Ureña, Villa Blanca, La Barquita, Cerros del Paraíso, Los Tres Brazos y Los

Cantares, el protagonista de todo el trayecto es el largo Río Ozama, adornado por los árboles en sus imediaciones. También se distruta desde las cabinas la vista al puente Francisco del Rosario Sánchez, que queda paralelo a la vía del Metro por donde pasa constantemente un tren que corre a la par con los carros en la avenida.

A pesar de que no hay un plan turístico formal establecido, los visitantes cuentan con facilidades para hacer su experiencia más amena. Igor Maldonado, técnico del departamento de comunicaciones de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), habló sobre ese tema durante un recorrido.

La Opret está totalmente desligada de los paquetes que ofrecen los agentes turísticos y no acepta ningún convenio, aunque sí sirven como guía para orientar a los visitantes y asistirlos en lo que necesiten.

“La visita la hacen los turistas de manera voluntaria, en la mayoría de los casos las agencias turísticas ponen el teleférico dentro del paquete que les oferta. Tenemos un protocolo cuando están aquí, si necesitan una información se les asigna un personal que aunque no esté directamente con ellos, sí les va dando seguimiento. Además, la estación Eduardo Brito cuenta con parqueos para ellos. Tienen todas la facilidades para que su experiencia sea lo más satisfactoria posible”.

Igor culmina indicando que el hecho de que, a pesar de que vengan de manera espontánea o con agencias, hagan su proceso como un usuario normal. “Al ser ellos mismos que compran su boleto, realizan un ejercicio hermoso que da la sensación de una experiencia completa”. l

Tour y agencias

Las agencias turísticas y organizadores de viajes han encontrado una nueva forma de negocio al incluir el Teleférico de Santo Domingo como otro de sus destinos turísticos en sus servicios. Los precios para visitar el Teleférico y hacer este recorrido van desde los 49 dólares por persona, equivalentes a RD$2,700, hasta US$120, con otras actividades, equivalentes a RD$6,600 por persona.

GENTE elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 19
Estación del Teleférico de Santo Domingo en Los Tres Brazos. PATRIA URBÁEZ Turistas en la estación de Sabana Perdida . PATRIA URBÁEZ
Las agencias de viajes agregan este medio de transpore como destino en los tours y cobran entre US$49 y US$120 por persona para el recorrido
ESTILO
Marta Gálvez, turista española en teleférico. PATRIA URBÁEZ
Temporada La mayor cantidad de turistas viene en la temporada de verano

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Tavárez, Encarnación y Elías reciben distinción

Los jardineros Aneury Tavárez y Jerar Encarnación y los lanzadores Roenis Elías y Darío Álvarez fueron seleccionados los mejores jugadores de las Águilas Cibaeñas en la etapa de la serie regular. La cuarteta de aguiluchos fueron electos en el programa de premiaciones Águila de la Semana. Tavárez fue electo el Jugador Más Valioso por la crónica deportiva del Cibao, que también consideró a Elías el mejor lanzador, Encarnación el novato más destacado y Darío Álvarez el relevista más sobresaliente. Tavárez, quien ganó sin oposición exhibe promedio de 298, con 39 imparables en 131 turnos, adornado con dos jonrones, dos triples, siete dobles, 16 impulsadas, 23 anotadas y 10 bases robadas. Elías registra marca de 3-0 y efectividad de 1.09, con solo cuatro carreras limpias en 33.0 entradas y 33 ponches. De su lado, Encarnación tiene un promedio de bateo de .333 (75-25) con tres jonrones, cinco dobles, 17 impulsadas y 12 anotadas. Mientras que Álvarez tuvo marca de 1-0, con efectividad de 0,00, sin permitir carreras limpias en 18 juegos.

orientales

número

Cristian Pache bateó rodado por tercera base. En la jugada, el antesalista Starlin Castro tiró mal a la primera y botó la bola, situación que aprovechó Sandber Pimentel para anotar desde la segunda y Pache anclar hasta la tercera. Luego anotó por elevado de sacrificio de Lewin Díaz.

En el quinto, los orientales volvieron al ataque con su tercera carrera de la noche producto de un sencillo por el prado derecho de Christian Bethancourt.

Ganó el partido el relevista Chester Pimentel (1-0), perdió el abridor Cristopher Molina (2-5), mientras que el salvamento fue para Ronel Blanco, su sexto del torneo.

El Escogido seguirá hoy en la ruta, puesto que viajará a San Francisco de Macorís a enfrentar a los Gigantes del Cibao a las 7:00 de la noche en el estadio Julián Javier.

En Santiago, las Águilas Cibaeñas lograron su victoria número 32 de la temporada al superar 3-1 a los Toros en el Estadio Cibao. Ramón Torres y Víctor Robles conectaron de cuadrangular para las Águilas, que continúan en la cima de la tabla de posiciones, con un partido de ventaja sobre los Tigres.

El serpentinero cubano Roenis Elías se apuntó su cuarto triunfo, mientras que su compatriota Raúl Valdés (2-4) se fue para las duchas con el revés. Richard Rodríguez se anexó su rescate número 11.

La única carrera que los Toros lograron fue producto de un doble del importado Tony Wolters.

En el Estadio Quisqueya Juan Marichal, los Tigres salieron airosos ante los Gigantes 3-1.

Nomar Mazara remolcó dos carreras de las tres que los azules fabricaron en la tercera gracias a un imparable al jardín derecho para remolcar a Oneil Cruz y a Ronny Mauricio. Yeison Asencio, previamente había producido la primera vuelta con elevado de sacrificio. Los Gigantes, en cambio, lograron su única vuelta por elevado de sacrificio de Luis Liberato. Ganó Esmil Rogers (4-2), perdió Jorge Martínez (2-3), mientras que el rescate fue para Jairo Asencio, el 13. l

Los Leones del Escogido están eliminados, mientras que las Estrellas tienen un pie en el Round Robin. Este fue el panorama que presentó anoche la jornada del torneo de béisbol otoño-invernal, que incluyó además un triunfo de las Águilas Cibaeñas para continuar en la cima de la tabla de posiciones.

Con el triunfo, las Estrellas colocaron a dos su número mágico para avanzar al Todos contra Todos sin necesidad del “play-in” o mini torneo. Esto quiere decir, que con los siguientes escenarios, las

Estrellas pasan: una victoria verde y una derrota de los Toros; dos triunfos de los orientales o dos derrotas del equipo romanense. A ambos equipos les restan tres partidos, que es la diferencia entre ambos.

Las Estrellas tienen marca de 21-26 y los Toros 18-29. En el caso del representativo de San Pedro, los partidos que le restan son dos contra las Águilas y uno ante el Licey, este sábado. De su lado, el conjunto de La Romana tendrá tres enfrentamientos los Tigres.

En San Pedro, las Estrellas se impusieron 3-0 a los Leones en partido celebrado en el Estadio Tetelo Vargas.

Los verdes aseguraron la victoria en la misma segunda entrada cuando lograron sus dos primeras carreras.

en el 1ro, DOBLES JUGADAS: Toros (0), Águilas (1) en el 5to TOROS IL H C CL BB P EFE. R. Valdés P(2-4) 3.1 3 3 1 6 2 3.69

20 DEPORTES elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva Roenis Elías. FE
Los
colocan en dos su
mágico para ir al Round Robin. Los cibaeños siguen en la cima del torneo
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Estrellas eliminan a Leones; AC y Licey ganan BÉISBOL
receptor
FE ÁGUILAS TOROS 4 1 ESTADIO CIBAO TOROS TB CA H CE BB P AVG. V. Brujan 2B 3 0 1 0 1 1 .241 R. Castro 3B 4 0 0 0 0 1 .244 M. Andújar LF 4 0 0 0 0 2 .253 B. De La Cruz CF 4 0 1 0 0 1 .248 J. Candelario BD 4 0 0 0 0 0 .057 D. Santana RF 4 0 1 0 0 1 .208 Y. Navarro 1B 4 1 0 0 0 1 .185 N. Sogard SS 3 0 1 0 0 2 .300 T. Wolters C 2 0 1 1 1 1 .105 TOTALES 32 1 5 1 2 10 ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. C. Gotta LF 3 0 0 0 2 1 .197 G. Perdomo SS 2 0 0 0 1 0 .450 J. Encarnación RF 3 1 1 0 1 2 .333 Z. Almonte BD 4 0 0 0 0 3 .154 A. Cordero 1B 3 1 0 0 1 0 .237 J. Camargo 3B 4 0 2 1 0 0 .340 R. Torres 2B 4 1 2 1 0 0 .200 J. Hudson C 3 0 0 0 1 2 .160 V. Robles CF 4 1 1 1 0 0 .196 TOTALES 30 4 6 3 6 8 EQUIPOS 123 456 789 C H E TOROS 000 010 000 1 5 2 ÁGUILAS 012 000 01X 4 6 2 SUMARIO: ERRORES: V. Brujan en el 3ro, T. Wolters en el 3ro, J. Camargo en el 5to, J. Encarnación en el 9no QUEDADOS EN BASES: Toros(6),Águilas(9)JONRONES:R.Torres1(2)enel2do,V.Robles 1 (1) en el 8vo DOBLES: D. Santana 1 (2) en el 2do, B. de la Cruz 1 (7) en el 4to, T. Wolters 1 (1) en el 5to, V. Brujan 1 (2) en el 8vo TOQUE DE SACRIFICIO: G. Perdomo
Andretty Cordero anota en la tercera entrada por un error
del
Tony Wolters.

SUMARIO: ERRORES: S. Castro en el 2do, QUEDADOS EN BASES: Escogido (10), Estrellas (5) DOBLES: S. Pimentel 1 (2) en el 1ro, N. Franklin 1 (1) en el 9no ELEVADO DE SACRIFICIO: L. Díaz en el 2do TOQUE DE SACRIFICIO: O. López en el 3ro, F. Cordero en el 4to BASES ROBADAS: P. Severino en el 1ro, J. Lake en el 4to, G. Núñez en el 5to, E. Gustave en el 8vo DOBLES JUGADAS: Escogido (1) en el 3ro, Estrellas (1) en el 2do WILD: L. Gómez en el 4to, C. Pimentel en el 5to GOLPEADOS: E. Hernández por D. Robles en el 4to

ESCOGIDO IL H C CL BB P EFE.

C. Molina P(2-5) 2.2 4 2 1 1 1 4.15 B. Moran 0.1 0 0 0 0 0 0.69 L. Gomez 1.2 2 1 1 0 0 3.00

J. Liranzo 0.1 1 0 0 0 1 1.38

J. Cordero 1.0 0 0 0 0 1 0.00

E. Paredes 1.0 0 0 0 0 0 5.12 G. Bautista 1.0 0 0 0 1 2 2.25

TOTALES 8.0 7 3 2 2 5

ESTRELLAS

IL H C CL BB P EFE.

D. Robles 4.0 3 0 0 3 5 0.81

C. Pimentel G(1-0) 1.0 0 0 0 0 0 1.59

D. Almengó 1.0 1 0 0 0 1 3.77

R. Vizcaíno 1.0 0 0 0 0 2 0.84

G. Moreno 1.0 1 0 0 1 2 0.00

L. Blanco (S-6) 1.0 1 0 0 0 2 0.00

TOTALES 9.0 6 0 0 4 12

Hora del primer pitcheo: 7:44 pm

Hora del último pitcheo: 10:59 pm

Águilas apelan juego confiscado a favor del Licey

LEGAL. Las Águilas Cibaeñas apelaron ayer,

Las Águilas formalizaron, a las 2:13 de la tarde de ayer la entrega del recurso de apelación a la decisión contenciosa a los miembros que integran la comisión de apelación de la Lidom y que estuvo firmada por su presidente Víctor García Sued. Asimismo, el equipo mostró su indignación por no respetar los derechos de confidencialidad sobre la decisión tomada por el presidente de la Lidom, Vitelio Mejía, que favorece a los Tigres con la decisión.

En el recurso de apelación entregada por el equipo cibaeño a los miembros de la comisión de apelación, expresan que revocan, en todas sus partes, la resolución contenciosa numerada R0.01-22-23, por “improcedente, mal fundada y carente de base legal y por vía de consecuencia confirmar la victoria del equipo de las Águilas Cibaeñas en el partido celebrado el día 6 de noviembre de 2022”.

La violación a las reglas de Lidom por las Águilas se dio con la ausencia del lanzador Geoff Hartlieb por motivos que supuestamente se justificaban en la lista de paternidad y en su lugar entró el zurdo Roenis Elías, que en ese juego, ganado por los amarillos 6-5, lanzó tres entradas como abridor. La pesquisa que realizó la Lidom se hizo con la finalidad de comprobar que Hartlieb no reunía las condiciones para estar en la lista de paternidad, por lo tanto la inscripción de Elías en el roster fue fraudulenta y de ahí el castigo. l JULIO E. CASTRO C.

Correa acuerda por US$350 MM con los Gigantes

PACTO. Los Gigantes al final ganaron la puja por los servicios del campocorto puertorriqueño Carlos Correa, al llegar a un masivo acuerdo de 13 años y US$350 millones, una fuente le dijo a Mark Feinsand de MLB.com. El club no ha confirmado el trato.

El pacto, que supera el del puertorriqueño Francisco Lindor (US$341 millones) como el contrato más grande para un torpedero en valor total, no cuenta con una cláusula que le permite al jugador salirse de su contrato, pero sí una cláusula que le permite vetar cualquier canje.

Más temprano en la noche del lunes, Ken Rosenthal de The Athletic informó que los Mets estaban bien interesados en Correa, lo que probablemente motivó a los Gigantes a actuar rápidamente para sellar el trato.

Los Mellizos de Minnesota también estaban entre los equipos más recientes en entablar pláticas con el campocorto boricua.

No sorprendió cuando Correa se salió de sus últimos dos años de un contrato de tres años y 105.3 millones de dólares que firmó con los Mellizos antes de la temporada del 2022, porque había dejado en claro que buscaba un compromiso a largo plazo -- y de una franquicia donde pudiera afianzarse y ayudar a desarrollar por el resto de su carrera.

No lo consiguió en Minnesota -- pero ha encontrado un hogar en San Francisco. En un difícil ambiente como bateador en el 2022, el boricua tuvo su mejor promedio desde el 2017 y tuvo una línea ofensiva de .291/.366/.467 con 22 jonrones y 24 dobletes, para igualar su bWAR de 5.2 que tuvo el año anterior. l MLB.COM

DEPORTES elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 21 A. Scrubb 1.2 2 0 0 0 3 3.68 J. Peguero 1.0 0 0 0 0 1 1.69 E. Montilla 1.0 0 0 0 0 0 3.38 T. Peterson 1.0 1 1 1 0 2 3.26 TOTALES 8.0 6 4 2 6 8 ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE. R. Elías G(4-0) 6.0 4 1 0 1 5 0.92 J. Fernández 1.0 0 0 0 0 1 2.25 Y. Ramírez 1.0 1 0 0 1 2 0.90 R. Rodríguez (S-11) 1.0 0 0 0 0 2 3.22 TOTALES 9.0 5 1 0 2 10 Hora del primer pitcheo: 7:40 PM Hora del último pitcheo: 10:48 PM Tiempo de juego: 3 horas y 08 minutos. ESTRELLAS ESCOGIDO 3 0 ESTADIO TETELO VARGAS ESCOGIDO TB CA H CE BB P AVG. O. López CF 4 0 0 0 0 2 .292 E. González SS 3 0 0 0 1 2 .235 P. Severino C 3 0 0 0 1 1 .264 F. Reyes BD 3 0 0 0 1 1 .238 F. Cordero LF 3 0 3 0 0 0 .250 E. Hernández RF 3 0 1 0 0 0 .180 S. Castro 3B 4 0 0 0 0 2 .219 Y. Díaz 1B 2 0 0 0 0 2 .094 J. Guzmán 2B 2 0 1 0 1 1 .347 N. Franklin PH/1B 2 0 1 0 0 1 .179 R. Neustrom PH/2B 1 0 0 0 0 0 .193 TOTALES 30 0 6 0 4 12 ESTRELLAS TB CA H CE BB P AVG. E. Olivares RF 3 0 0 0 1 1 .270 G. Núñez SS 4 1 2 0 0 0 .281 C. Bethancourt C 4 0 1 1 0 1 .316 S. Pimentel BD 3 1 1 0 1 1 .200 C. Pache CF 4 1 1 0 0 1 .240 J. Lake LF 3 0 1 0 0 1 .175 L. Díaz 1B 2 0 0 1 0 0 .163 V. Capra 3B 3 0 1 0 0 0 .174 S. Long Jr 2B 3 0 0 0 0 0 .158 E. Gustave PR/BD 0 0 0 0 0 0 .167 TOTALES 29 3 7 2 2 5 EQUIPOS 123 456 789 C H E ESCOGIDO 000 000 000 0 6 1 ESTRELLAS 020 010 00X 3 7 0 JUEGOS DE HOY DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Toros Vs Licey Pedro Vásquez (1-0) César Valdez (5-0) Estadio Julián Javier 7:00 P.M. Escogido Vs Gigantes Tanner Anderson (0-0) Pedro Fernández (3-3) Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. Águilas Vs Estrellas Carlos Martínez (4-3) Andy Otero (0-0) POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA ÁGUILAS 48 32-16 .667 -- 19-5 13-11 G-3 LICEY 46 30-16 .652 1.0 16-6 14-10 G-1 GIGANTES 47 24-23 .510 7.5 13-10 11-12 P-1 ESTRELLAS 47 21-26 .447 10.5 14-10 7-16 G-1 TOROS 47 18-29 .383 13.5 12-12 6-17 P-2 ESCOGIDO 47 16-31 .340 15.5 14-10 2-21 P-1
Tiempo de juego: 3 horas y 15 minutos.
El contrato de Carlos Correa con los Gigantes es por 13 temporadas. FE Víctor García Sued, presidente de las Águilas Cibaeñas. FE ante la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), la confiscación del partido celebrado el pasado 6 de noviembre ante los Tigres del Licey.

Saltadora Tima da positivo al uso de sustancias prohibidas

CASO. El deporte dominicano sigue recibiendo duros golpes. Ahora le tocó al atletismo, cuando una de sus integrantes dio positivo al uso de sustancias prohibidas.

Se trata de la saltadora Ana José Tima, que se une al pesista Zacarías Bonnat, quien el pasado tres del presente mes arrojó positivo al uso de Sarms RAD140 también conocido como Testolone.

La sustancia que Tima habría tomado es Enobosarm y metabolitos de GW5015162.

La suspensión a Tima y a Bonnat les impedirá participar con la delegación dominicana para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, El Salvador, y en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, ambos certámenes a celebrarse el próximo año.

elCaribe hizo ingentes esfuerzos para comunicarse con Gerardo Suero Correa, presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo con la finalidad de tener una reacción con respecto al caso de Tima, sin resultados positivos.

Bonnat viene de conquistar la medalla de plata en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, mientras que la nativa de La Romana estableció marcas nacionales en sus presentaciones en el Mundial de Atletismo que se celebró en la ciudad de Oregón.

Tima logró saltar 14.52 en el evento de triple salto femenino, mientras que Ogando logró parar el cronómetro en 20.01 en los 200 metros planos, para establecer marcas nacionales en sus respectivas disciplinas. Con estos dos casos, resulta mandatorio para las autoridades deportivas, encabezadas por el Ministerio de Deportes y el Comité Olímpico Dominicano, establecer una investigación para determinar los orígenes de estos casos y lo cercano en el tiempo de ambos. La situación se torna más preocupante si se toma en cuenta que tanto Bonnat como José Tima pertenecen al Grupo Registrado de Control, que establecen las federaciones internacionales.

Angels se llevan la gran final del torneo de Lidovi

JUSTA. Por vía de la barrida, Angels de Sabana Perdida se coronaron campeones de la sexta temporada de la Liga Dominicana de Vitilla (Lidovi), al derrotar en la serie final a los Gigantes de Villa Consuelo.

La jornada se llevó a cabo en la cancha del Club de los Billeteros de Los Mina, en Santo Domingo Este. Los Angels dominaron la serie 3-0. Los partidos terminaron con marcador 2-1, 3-0 y 2-0, respectivamente.

En su primer año en la liga, los Angels completaron una temporada de ensueño, estableciendo la mejor marca en una serie regular del campeonato, con 17-1, y siendo apenas el segundo equipo en barrer en la serie final.

Por segundo año seguido, los Gigantes tuvieron que conformarse con el segundo lugar del campeonato.

Entretanto, los Halcones de Los Mina derrotaron en partido decisivo a los Reyes de Bameso, en el duelo por el tercer lugar del certamen. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO

JUEGOS

DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO

----

DE LA NHL

HORA L EQUIPO

FEC. EQ. H

G/P PA-PP FEC. EQ.

Acto de premiación al equipo campeón. FE

Duarte accionará en dos juegos de la G League

BALONCESTO. Fuera de acción con una lesión de tobillo desde el pasado 4 de noviembre, el jugador de los Indiana Pacers Chris Duarte se acerca a regresar al tabloncillo.

Desde el pasado fin de semana al dominicano se le ha visto en cancha antes de los encuentros de su equipo con algunos disparos y corriendo de manera solitaria bajo la supervisión de los coaches. De acuerdo con el dirigente Rick Carlisle, Duarte practicó el pasado lunes con el equipo Fort Wayne Mad Ants, afiliado de los Pacers en la G League, y se espera que el base pueda jugar en dos encuentros en la liga de desarrollo durante la semana.

-------- UTAH 52 232.5 121 -------- NO 53 -8.5 121 11:30 PHOENIX 15- 10 115.80-110.76 10/23/2022 PHO 61 -1 112 2/15/2022 LAC 47 221.5 96 ---- LA CLIPPERS 14- 13 107.30-109.11 -------- LAC 42 219 95 -------- PHO 53 -13 103 16-12-2022 7:10 SACRAMENTO 14- 10 118.75-115.08 11/20/2022 DET 70 234.5 12911/15/2021 SAC 68 -4 129 ---- DETROIT 7- 20 109.63-115.89 -------- SAC 68 -10.5 137 -------- DET 44 213.5 107 7:10 ATLANTA 13- 13 113.15-113.85 10/23/2022 CHAR 59 227 1263/16/2022 ATL 67 .5 106 ---- CHARLOTTE 7- 19 109.27-115.62 -------- ATL 55 -10 109 -------- CHAR 62 240.5 116 7:40 ORLANDO 7- 19 108.08-113.77 10/22/2022 BOS 68 -9.5 126 1/2/2022 ORL 42 213.5 111 ---- BOSTON 21- 6 120.30-112.41 -------- ORL 68 215.5 120 -------- BOS 45 -10 116 7:40 BROOKLYN 16- 11 113.00-111.44 12/2/2022 TOR 49 225.5 10511/23/2022BROOK52 -2.5 112 ---- TORONTO 13- 13 111.35-110.00 -------- BROOK 72 -10.5 114 -------- TOR 51 222.5 98 7:40 INDIANA 14- 13 115.85-116.67 3/8/2022 CLEV 63 -2.5 127 2/6/2022 IND 47 213 85 ---- CLEVELAND 17- 10 110.85-104.81 -------- IND 63 221.5 124 -------- CLEV 37 -7 98 7:40 GOLDEN ST 14- 11 118.12-116.08 12/11/2021 GST 49 -3 93 11/24/2021 FIL 61 217 96 ---- FILADELFIA 13- 12 109.92-108.20 -------- FIL 46 212.5 102 -------- GST 52 -10 116

JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 9:15 -3 SAN FCO 9- 4 24.38-15.1 9/18/2022 SEA 0 39.5 7 12/5/2021 SF 23 -2.5 23 ---- 43.5 SEATTLE 7- 6 26.31-25.6 -------- SF 20 -8.5 27 -------- SEA 21 44.5 30 18-12-2022 2:00 46.5 INDIANAPOLIS 4-8-1 16.08-22.9 9/20/2020 MIN 3 49 11 12/18/2016 IND 7 44.5 34 ---- -5 MINNESOTA 10-3 24.00-24.0 -------- IND 15 -3 28 -------- MIN 6 -5 6 5:30 40 BALTIMORE 9- 4 23.15-19.2 10/23/2022 CLEV 10 45.5 20 12/12/2021 BAL 6 44 22 ---- -3 CLEVELAND 5- 8 23.08-24.8 -------- BAL 13 -6.5 23 -------- CLEV 24 -3 24 9:15 43.5 MIAMI 8- 5 24.31-24.0 9/25/2022 BUFF 14 -4.5 19 10/31/2021 MIA 3 48.5 11 ---- -7.5 BUFFALO 10-3 27.15-17.0 -------- MIA 14 54.5 21 -------- BUFF 3 -15 26 2:00 -1 DETROIT 6- 7 26.54-26.6 9/10/2018 NYJ 17 44 489/28/2014 DET 17 43 24 ---- 47 NY JETS 7- 6 20.31-18.6 -------- DET 10 -7 17 -------- NYJ 3 -2 17 2:00 -14 KANSAS CITY 10-3 29.54-22.9 9/10/2020 HOU 7 53.5 20 10/8/2017 KCITY 23 -2 42 ---- 47.5 HOUSTON 1-11-1 16.23-24.1 -------- KCITY 17 -9 34 -------- HOU 7 44.5 34 2:00 38.5 PITTSBURGH 5- 8 17.46-22.5 11/8/2018 CAR 14 51 21 9/21/2014 PITT 9 43 37 ---- -2.5 CAROLINA 5- 8 20.00-22.3 -------- PITT 31 -3.5 52 -------- CAR 3 -3 19 2:00 -8.5 FILADELFIA 12-1 29.69-19.0 11/3/2019 CHI 0 40.5 14 1/6/2019 FIL 3 42 16 ---- 48 CHICAGO 3-10 20.77-25.6 -------- FIL 12 -5 22 -------- CHI 6 -6.5 15 2:00 42 ATLANTA 5- 8 22.15-24.0 9/11/2022 NO 7 -5.5 27 11/7/2021 ATL 10 43 27 ---- -3.5 NEW ORLEANS 4- 9 20.38-22.8 -------- ATL 16 43.5 26 -------- NO 0 -7 25 2:00 -6 DALLAS 10-3 27.69-17.6 10/14/2018 JACK 0 -3 7 11/9/2014 DAL 24 -7.5 31 ---- 46.5 JACKSONVILLE 5- 8 22.62-22.6 -------- DAL 24 39.5 40 -------- JACK 7 45 17 5:05 36.5 ARIZONA 4- 9 21.31-26.7 10/18/2018 DEN 35 -1 45 10/5/2014 ARI 13 47 20 ---- -2.5 DENVER 3-10 14.92-18.3 -------- ARI 3 42.5 10 -------- DEN 21 -8.5 41 5:05 -1 NEW ENGLAND 7- 6 21.23-18.3 9/27/2020 LVRAI 10 47 20 11/19/2017 NE 17 -7 33 ---- 44 LV RAIDERS 5- 8 23.69-24.0 -------- NE 13 -7 36 -------- LVRAI 0 55.5 8 5:25 -3.5 CINCINNATI 9- 4 25.77-20.3 10/28/2018 TB 9 55 3411/30/2014 CIN 7 -6 14 ---- 42 TAMPA BAY 6- 7 17.23-19.5 -------- CIN 27 -3.5 37 -------- TB 10 43.5 13 5:25 45.5 TENNESSEE 7- 6 18.54-21.2 10/20/2019 LACHA 10 42.5 2010/21/2018TENN 6 45.5 19 ---- -3 LA CHARGERS 7- 6 22.69-25.0 -------- TENN 10 -3 23 -------- LACHA 10 -7 20 9:20 40 NY GIANTS 7-5-1 20.54-22.7 12/4/2022 WAS 13 -1.5 20 9/16/2021 NYG 10 41.5 29 ---- -4.5 WASHINGTON 7-5-1 19.46-19.6 -------- NYG 13 40.5 20 -------- WAS 14 -3.5 30 19-12-2022 9:15 39.5 LA RAMS 4- 9 16.77-22.7 11/28/2021 LARAM 17 -2 2810/28/2018 GB 10 57 27 ---- -7.5 GREEN BAY 5- 8 20.23-23.2 -------- GB 20 47 36 -------- LARAM 8 -7.5 29

D. 22 DEPORTES elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
Compilación estadística: Samuel Félix
POLIDEPORTIVA
Ana José Tima está asociada al uso de Enobosarm y metabolitos de GW5015162. FE
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 9:10 MILWAUKEE 19- 6 112.84-107.88 3/26/2022 MIL 46 -1 1021/19/2022 MEM 47 228 114 ---- MEMPHIS 17- 9 115.04-112.04 -------- MEM 59 233.5 127 -------- MIL 61
9:10 MIAMI
15
HOU
MIA
---- HOUSTON 7- 18
-------- MIA 62 -17 123 -------- HOU
110 10:10 -2 NEW ORLEANS17- 8
12/13/2022 NO 45 -2
122 ---- 231.5 UTAH
14
l JULIO E. CASTRO C.
-6.5 126
11-
108.35-110.38 3/7/2022
58 224.5 10612/31/2021
64 -5.5 120
110.80-117.20
60 219
117.16-110.08
10010/23/2022UTAH63 232
15-
117.28-115.86
8:10 MINNESOTA 13- 12 115.76-116.08 12/3/2022 OKL 63 233 13510/23/2022MIN 53 -10 116 ---- OKLAHOMA 10- 15 115.84-117.96 -------- MIN 57 -5 128 -------- OKL 44 226 106 8:10 NY KNICKS 12- 13 112.84-113.60 3/28/2022 CHI 50 -3.5 10411/21/2021 NYK 47 213 103 ---- CHICAGO 10- 14 113.17-113.46 -------- NYK 53 218 109 -------- CHI 51 -5.5 109 8:40 PORTLAND 14- 11 111.16-111.36 11/12/2022 POR 57 219 112 1/26/2022 DAL 68 -5 132 ---- DALLAS 12- 13 111.36-109.84 -------- DAL 59 -7 117 -------- POR 59 217.5 112 10:1 DENVER 16- 10 115.00-113.81 11/25/2022 DEN 64 -4 1143/22/2022 LAC 61 223 115 ---- LA LAKERS 10- 15 114.48-116.32 -------- LAC 52 218.5 104 -------- DEN 72 -6.5 127
JUEGOS G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F
H L F
L F 8:05 6 FILADELFIA 9- 19 66- 91 2.36-3.25 12/3/2022 NJ -230 3 12/8/2021 FIL 6 0 ---- -284 NEW JERSEY 21- 6 100- 63 3.70-2.33 -------- FIL 5.5 2 -------- NJ -150 3 8:05 6 DALLAS 16- 12 105- 81 3.75-2.89 10/27/2022 WAS 5.5 0 3/20/2022 DAL 6 3 ---- -110 WASHINGTON 12- 17 79- 89 2.72-3.07 -------- DAL -130 2 -------- WAS -170 2 8:05 6 SEATTLE 16- 10 93- 80 3.58-3.08 10/17/2022 CAR -172 5 3/6/2022 SEA 6 2 ---- -197 CAROLINA 15- 12 80- 73 2.96-2.70 -------- SEA 6.5 1 -------- CAR -318 3 8:05 6 LA KINGS 14- 16 99- 106 3.30-3.53 3/7/2022 LAK 5.5 3 2/28/2022 BOS -115 7 ---- -212 BOSTON 21- 5 103- 57 3.96-2.19 -------- BOS -180 2 -------- LAK 5.5 0 8:05 6 ANAHEIM 7- 21 70- 120 2.50-4.29 1/27/2022 ANA -140 5 10/31/2021 MON 5.5 2 ---- -156 MONTREAL 13- 14 82- 96 3.04-3.56 -------- MON 5.5 4 -------- ANA -120 4 8:05 6.5 PITTSBURGH 16- 12 100- 83 3.57-2.96 3/8/2022 FLO -110 4 10/14/2021 PITT 6.5 4 ---- -118 FLORIDA 13- 15 96- 93 3.43-3.32 -------- PITT 6.5 3 -------- FLO -180 5 8:05 6.5 COLUMBUS 9- 17 74- 106 2.85-4.08 10/14/2022 TB -204 5 4/26/2022 CULU 6.5 1 ---- -332 TAMPA BAY 17- 10 95- 82 3.52-3.04 -------- CULU 6 2 -------- TB -417 4 8:05 -120 TORONTO 18- 11 93- 70 3.21-2.41 1/19/2022 TOR -150 3 11/18/2021 NYR 5.5 1 ---- 6.5 NY RANGERS 14- 15 89- 82 3.07-2.83 -------- NYR 5.5 4 -------- TOR -170 2 9:05 6 NASHVILLE 11- 12 60- 73 2.61-3.17 2/12/2022 WIN 6 5 10/23/2021NASH 5.5 4 ---- -152 WINNIPEG 18- 8 87- 64 3.35-2.46 -------- NASH -190 2 -------- WIN -135 6 9:35 -205 VEGAS 20- 9 97- 77 3.34-2.66 10/13/2022 CHI 6.5 0 4/27/2022VEGAS -210 3 ---- 6.5 CHICAGO 7- 19 62- 94 2.38-3.62 -------- VEGAS -357 1 -------- CHI 6 4 10:05 6.5 SAN LUIS 12- 15 82- 105 3.04-3.89 10/26/2022 EDM 6.5 3 10/22/2022 SL 6.5 2 ---- -169 EDMONTON 16- 12 102- 97 3.64-3.46 -------- SL -102 1 -------- EDM -160 0 10:05 6 BUFFALO 12- 16 109- 103 3.89-3.68 12/1/2022 COL -182 6 1/30/2022 BUFF 6.5 1 ---- -187 COLORADO 13- 12 79- 72 3.16-2.88 -------- BUFF 6.5 4 -------- COL -600 4 16-12-2022 8:05 CHICAGO 7- 19 62- 94 2.38-3.62 10/30/2022 MIN -260 4 3/19/2022 CHI 6.5 1 ---- MINNESOTA 14- 13 86- 84 3.19-3.11 -------- CHI 6.5 3 -------- MIN -268 3 9:05 SAN LUIS 12- 15 82- 105 3.04-3.89 4/2/2022 SL 6.5 6 1/27/2022 CAL 6 1 ---- CALGARY 13- 15 86- 87 3.07-3.11 -------- CAL -244 4 -------- SL -140 5 9:35 NY ISLANDERS17- 12 92- 80 3.17-2.76 11/10/2022 ARI 5.5 2 10/23/2021 NYI -200 3 ---- ARIZONA 8- 17 67- 92 2.68-3.68 -------- NYI -310 0 -------- ARI 5.5 0
1:0 131.5 ELON 1- 8 66.78-75.56
-5.5 PRESBYTERIAN 2- 9 61.64-69.18 8:00 LEHIGH 5- 3 75.75-72.25 ---- WISCONSIN 7- 2 66.11-59.78 8:00 139 CHATTANOOGA 5- 3 80.25-68.00 12/22/2021 MITST 34 139.5 65 12/7/2020 CHATT 44 139.5 80 ---- -5.5 MID TENN ST 6- 3 69.67-62.11 -------- CHATT 31 -8 77 -------- MITST 39 -2 70 8:00 STONY BROOK 2- 7 63.44-72.44 12/4/2021 WAGNER 30 136.5 78 11/23/2019 SBROOK 39 -6.5 87 ---- -7.5 WAGNER 4- 5 65.89-68.56 -------- SBROOK 23 -4.5 49 -------- WAGNER 36 -137 84 9:00 -12.5 UL LAFAYETTE 8- 1 84.33-72.56 12/8/2021 MCNST 35 147.5 68 12/18/2018 UL 42 -7.5 80 ---- 137.5 MCNEESE ST 3- 5 69.75-72.00 -------- UL 45 -14 83 -------- MCNST 33 155 67 9:00 SE LOUISIANA 6- 4 80.00-73.30 2/26/2022 NIST 48 -2.5 81 1/22/2022 SEL 49 151.5 101 ---- -6.5 NICHOLLS ST 3- 5 78.38-77.00 -------- SEL 34 156.5 83 -------- NIST 46 -8 93 9:30 NO ALABAMA 6- 3 79.89-71.56 ---- COLORADO 6- 5 73.91-68.18 11:0 143.5 C IRVINE 6- 3 79.78-62.67 11/27/2021 CIRVINE 32 136 69 11/23/2015 SACL 19 127.5 61 ---- -1.5 SANTA CLARA 7- 2 71.44-67.22 -------- SACL 36 -3 64 -------- CIRVINE 35 -16 79 11:3 138 SEATTLE U 6- 1 84.57-66.57 ---- -1 OREGON ST 4- 5 66.67-67.11
Esto colocaría al jugador dominicano de segundo año en los planes del equipo de Indiana en las próximas semanas cumpliendo con el plazo estimado de ausencia, de cuatro a seis semanas, que se ofreció al momento del diagnóstico de su lesión. l ESPN.COM
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 23

Francia domó a Marruecos y va ante Argentina en la final

La selección gala, que tuvo en Hernández y Muani sus hombres claves, buscará este domingo su segunda Copa Mundial de manera seguida

La contundencia de Francia pudo más que el brío de Marruecos en el Mundial. Temprano con Theo Hernández y luego en el tramo final con el recién ingresado Randal Kolo Muani, “Les Bleus” marcaron los goles que anestesiaron ayer 2-0 al equipo revelación del torneo para pactar una final soñada contra Argentina en Qatar. Lionel Messi y Kylian Mbappé, actuales compañeros en el Paris Saint-Germain, protagonizarán el próximo domingo en el estadio Lusail un duelo generacional.

Comandada por Messi, Argentina intentará atrapar su tercer título y primero desde 1986. Con 35 años y en su quin-

to Mundial, el capitán albiceleste tendrá la oportunidad de alzar el trofeo que le falta en su extraordinaria carrera.

Francia, en cambio, saldrá en procura de convertirse en la primera selección que repite como campeona desde el Brasil de Pelé en 1962. Mbappé irá por su segunda estrella a sus precoces 23 años.

Mbappé tendrá así el escenario ideal para consolidarse como el nuevo gran crack del fútbol frente a Messi, quien lleva una década y media como la estrella máxima junto a Cristiano Ronaldo.

En una semifinal en la que fue dominada durante largos pasajes, el peso de la

jerarquía de Francia amansó al primer seleccionado africano que alcanzó esta instancia en la historia de las Copas del Mundo. Hernández abrió la cuenta a los cinco minutos con una definición de media tijera y Kolo Muani firmó el segundo a los 79. Mbappé intervino en la gestación de ambos goles.

Marruecos, el equipo que ganó un grupo de primera ronda en el que estaban Croacia y Bélgica, para luego dejar en el camino a España y Portugal en la fase de eliminación directa, se sintió como en casa en el estadio Al Bayt. Pese a la desventaja temprana, no se achicó. El gol de Her-

nández fue apenas el segundo encajado por los Leones del Atlas en este Mundial, y el primero obra de un jugador rival — el otro fue un autogol ante Canadá en el cierre de la fase de grupos. También fue la primera vez que Marruecos se encontró abajo en el marcador en todo el torneo.

De un pase en profundidad de Raphael Varane, Griezmann se desmarcó y dejó un centro hacia atrás que encontró a Mbappé en el punto de penal. El astro intentó empalmar dos veces, pero la pelota quedó servida para que Hernández la prendiese de zurda tras un rebote y la salida del arquero Yassine Bounou. l

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,021
FOTO: F.E.
Jueves 15 De Diciembre De 2022

LEGALES

15/12/2022

Apartamentos

Apartamentos Alquiler

ALQUILO APARTAMENTO EN LOS RESTAURADODES, EL CUAL CONSTA DE TRES (3) HABITACIONES, SALA, COMEDOR, UN PARQUEO Y CUARTO DE SERVICIOS CON SU BAÑO, PRECIO RD$30,000.00, TELEFONO 829-2880237.

Ofertas Diversas

Automóviles venta

VENDO HONDA

ACCORD color gris ratón, año 2004, V6. RD$370.000.00 Negociable. Tel. 809869-7253.

Legales varios

PERDIDA DE PLACANo N922156, Motocicleta XPRO, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LJCPAGLH0BSB06868, a nombre de LUIS DAVID ARIAS MORLA.

AVISO: cambio de nombre de embarcación. Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre al Catamarán de recreo “PARADISE-II”, de 42.3 pies de eslora, matriculado en el puerto de Samaná bajo el No. CT-P471521SBS, propiedad del señor ELVYN RAMON OVALLES OLEA, para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de (SEEK TRACK), en vez del primero.

PERDIDA DE PLACA NO. N696834 DEL MOTOR SUZUKI COLOR AZUL AÑO 2011 CHASIS LC6PAGA10B0810500 ANOMBRE DE RAFAEL MATEO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo ESCAPE XLS 4X2, color rojo, año 2008, placa G306371, chasis 1FMCU02Z78KA56655, a nombre de JOVANNY DE AZA TAVERAS.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 828259184 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MICHEL IVAN MARCHENA GOMEZ Cédula de Identidad y Electoral número 001-1157487-7 en fecha 17 de junio de 2022 por el monto de RD$20,358.26.

PERDIDA DE PLACA No. K0799634, Motocicleta Z3000, color AZUL, año 2015, chasis LZ3GJL2T14AK27488, a nombre de EUDOMAR RAMIREZ SEVERINO.

PERDIDA DE PLACA No. K12735697, Veh. BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2018, Chasis MD2A76AY8JWE48182, a nombre de JATM CLEAN SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100B, Color NEGRO, Año 2005, Placa KO327017, Chasis LJPAGLH951000430, a nombre de GREGORIO AQUINO DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1269848, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2018, Chasis LC6PAGA13J0002964, a nombre de MANUEL ANTONIO FIGUEROA ORTIZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1783874, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2019, chasis MD2A76AY9KWE48631, a nombre de JUAN CARLOS RODRIGUEZ RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Placa K0421618, Chasis LC6PAGA1080822378, a nombre de BERNARDINO GUTIERREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0292701, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LC6PAGA18F0012798, a nombre de JOSE RAFAEL ABREU FELIPE.

PERDIDA DE PLACA No. I000538, Autobus TOYOTA, blanco, año 1987, chasis JT4YR28V3H5044223, a nombre de JOSE L. S VALERA

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA LF, color gris, año 2017, placa A976178, chasis KMHE341DBHA349841, a nombre de HANSEL YOEL DE LA PAZ MATOS.

AVISO TRASPASO DE BOTE El Señor RAMON ANDRES TIBURCIO, traspasa el bote de pesca de nombre “CECILIA I”, matricula. No. BP-L29284SPM, de 19.5 pies de eslora, al Sr. MARIO MORENO DE LA CRUZ., como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No. K0663133, Motocicleta YAMAHA, Color negro, Año 2015, Chasis LBPKE1807F0046829, a nombre de JESUS LOPEZ GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, color blanco, año 2011, placa G392061, chasis 1J4RS4G7BC516184, a nombre de CRUZ MELVIN DE LOS SANTOS MOTA.

PERDIDA DE PLACA No. A955154, Automovil Privado SUZUKI, Modelo SWIFT, Color VERDE, Año 2016, Chasis ZD72S307837, a nombre de ALCIBIADES PAREDES FIGUEROA.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús DAIHATSU, color blanco,. año 2000, placa I051408, chasis S100V107604, a nombre de JHONNY MANUEL DE LEON NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color gris, año 2000, placa A472766, chasis EK33123059, a nombre de WELLINGTON SURIEL ALMONTE.

PERDIDA DE PLACA No. K0383643, Motocicleta BM, modelo CG125, año 2005, color azul, chasis RIVASXYMT05041164, a nombre de NATIVE GABRIEL PEREZ DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No.G046385, Jeep MITSUBISHI, color GRIS, año 2001, chasis JA4MW31R61J018605 a nombre de RAFAEL ENOC ENCARNACION SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. L100095, CARGA MAZDA, Modelo PICK UP, Color BLANCO, Año 1987, Chasis JM2UF3119H0502974, a nombre de ANTONIO DE JESUS TAVAREZ FERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MAN, color blanco, año 2007, placa L237951, chasis WMAH28ZZ57M467093, a nombre de MEGA MOVERS Y LOGISTICS RPB SRL.

PERDIDA DE PLACA No.K1622844, Motocicleta TURANO, color NEGRO, año 2017, chasis LZ3JLX11THA104849, a nombre de YEIDY OGANDO MONTERO

PERDIDA DE PLACA No. L310813, Veh. CARGA FREIGTH LINER, Modelo M2106, Color AMARILLO, Año 2007, Chasis 1FVACXDC37HX55846, a nombre de CORPORACION AVICOLA DEL CARIBELTD.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, color gris, año 1994, placa N610623, chasis HF051272142, a nombre de FELIX MANUEL ZORRILLA MANUEL.

PERDIDA DE PLACA No. K2023650, Motocicleta LONCIN, Modelo CRX, Color BLANCO, Año 2020, Chasis LLCLPK105LA100413, a nombre de BOLIVAR PEÑA GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. K1328235, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY0JWF48275, a nombre de INVERSIONES LORENZO & RUIZ SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L142598, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color ROJO, Año 1986, Chasis JT4RN55R6G0189132, a nombre de ROBERTO SALDAÑA CABRERA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG, Color NEGRO, Año1990, Placa K0298658, Chasis 3YK6226031, a nombre de ELVIN MANUEL VASQUEZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado PONTIAC, color verde, año 1998, placa A223125, chasis 3G2JB524XWS840482, a nombre de PEDRO HECTOR HOLGUIN RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP SUZUKI, Modelo SEDAN, Color PLATEADO, Año 2005, Placa G038145, Chasis JS3TL52V654102785, a nombre de SAMUEL DE JESUS SANCHEZ POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No. L207558, Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color rojo, año 1988, chasis JT4RN50R2J5139118, a nombre de JOSE ALTAGRACIA OROSCO MARTE.

PERDIDA DE PLACA No. K1237471, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY3JWA49129, a nombre de JESUS ISMAEL JIMENEZ BALBI.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP HONDA, Modelo CR-V, Color VERDE, Año 2000, Placa G159052, Chasis RD11085258, a nombre de BARTOLO MONTAS BELLO.

PERDIDA DE PLACA No.K2032448, Motocicleta TAURO, color ROJO, año 2020, chasis TARPCM505LC006121, a nombre de MOTO ALTERNATIVO A&L SRL

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, color rojo, año 2001, placa A188333, chasis 3N1EB31S0ZK104269, a nombre de JULIO MANUEL MEJIA TORRES.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC DX, Color GRIS, Año 2010, Placa A714466, Chasis 2HGFA1F3XAH568740, a nombre de JOSIAS DE JESUS MONTERO

PERDIDA DE PLACA No. K1771548, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2019, Chasis MD2A76AY2KWH47331, a nombre de CARLOS ENMANUEL MATOS CATALINO.

PERDIDA DE PLACA No. A675815, del vehículo marca HONDA, Modelo ACCORD EX, año 2012 , color GRIS, Chasis No. 1HGCP2F73CA141590, a nombre de ALVARO MOREL GUERRERO., CED. No. 0280092984-2.

PERDIDA DE PLACA No. K1932573, Motocicleta TVS, Modelo SPORT ES 100, Color NEGRO / VERDE, Año 2019, Chasis MD625MF52K1B00775, a nombre de MOTO REPUESTO CAMACHITO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 1999, Placa L310902, Chasis S100P034159, a nombre de JOSE LUIS SOLANO D OLEO.

PERDIDA DE PLACA No. K1847481, Motocicleta LONCIN, modelo CG125, color negro, año 2018, chasis LLCLP1206JE101083, a nombre de ANYELO ALBERTO REYES GIL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privaod NISSAN, color blanco, año 2015, placa A890883, chasis K13050197, a nombre de JOSE ANIBAL CAMINERO.

PERDIDA DE PLACA No. K0319575, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color AZUL, Año 1993, Chasis C7008639539, a nombre de JOSE LIBERTO DEL ROSARIO FLORENTINO.

PERDIDA DE PLACA No. K1815837, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76BY9KWM40735, a nombre de SENSION ROBLES SOSA.

PERDIDA DE PLACA: N0., Placa N236840, Chasis 36LB-001864, Marca YAMAHA, Modelo RX100, Color ROJO, AñO 2007, a nombre de ALBERTO ANDRES FERMIN TEJADA, Ced. 04400197424

PERDIDA DE PLACA No. K1805271, Motocicleta TURANO, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEJLX14TKA123791, a nombre de JESUS MIGUEL DE LEON.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa A185892, Chasis 1G1BN51H3JR154767, Marca CHEVROLET, Modelo CAPRICE,AñO 1988, Color ROJO/VINO, a nombre de JUAN ORLANDO NUÑEZ GRAING, Ced. 03102575507

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo 90, color verde, año 1984, placa K1889874, chasis HA021656748, a nombre de GENARO DE LA CRUZ RINCON.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD02286, a nombre de AUTO LAJARA SRL, RNC 131887341.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca FORD, Modelo FIESTA S , año 2013, color BLANCO, Placa No. A779519, Chasis No. 3FADP4EJ6DM218300 a nombre de MARIA CESARINA MERCEDES PEREZ, CED. No. 402-2346876-6

PERDIDA DE PLACA No. K1932319, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, oclor negro, año 2020, chasis MD2A76AY6LWK48398,a nombre de JESUS ALEXIS RAMOS FABIAN.

PERDIDA DE PLACA No. G020166, JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT, Color NEGRO, Año 1999, Chasis JA4LS31H6XPO16213, a nombre de FERMIN CASTRO DE LA ROSA.

PERDIDA DE PLACA No. K1657602, Motocicleta HONDA, modelo C50, año 1984, color verde, chasis C509288344, a nombre de PLAZA MOTORILANDIA S.A.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 760927681 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de NELSON EDDY VASQUEZ ESCAÑO, portador de la Cedula de identidad y Electoral número 001-0013560-7, expedido en fecha 5 de julio de 2010 por el monto de (RD$2,213,729.17), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color BLANCO, Año 2007, Placa EX06520, Chasis 9BR53ZEC208662832, a nombre de OBISPADO DE PUERTO PLATA.

PERDIDA DE PLACA No.K0742688, Motocicleta LONCIN, color GRIS, año 2016, chasis LLCLP1C07GE102184, a nombre de MOISES YESHUAH REYNOSO SANTANA

PERDIDA DE PLACA No. N733765, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color negro, Año 2010, Chasis LJCPAGLH6A1004915, a nombre de JULIO CESAR FELIPE.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP BMW, Modelo X 5 3.0, Color VERDE, Año 2002, Placa G004920, Chasis WBAFA51042LM30860, a nombre de FANNY LEBRON LEBRON.

PERDIDA DE PLACA No. I093496, Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2014, Chasis S321V0185238, a nombre de SNORKIS MARTINEZ RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, color negro, año 2016, placa G373147, chasis 1GB¿NSK7KC5GR375527, a nombre de EDISSON PAULINO BRITO.

PERDIDA DE PLACA No. K0166497, Motocicleta DONGFENG, modelo XGJ15019A, año 2010, color negro, chasis LX8PCKKA8AF000039, a nombre de PROMED DOMINICANA S.A.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado RENAULT, modelo CLIO CLASSIC, color gris, año 2004, placa A329470, chasis VF1LB2BCA29526897, a nombre de MANUEL DE REGLAS GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0358130,Motocicleta MAZUKI, Modelo AX 100, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LMHPAGL12C0600103, a nombre de AMADO GERONIMO ARIAS COLON.

PERDIDA DE PLACA No. K1209479, Motocicleta NIPPONIA, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2015, Chasis XF1CG150AFY005278, a nombre de ANA MORILLO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color dorado, año 1985, placa A003897, chasis JT2AE82E3F3254069, a nombre de JULIO CESAR HERRERA.

PERDIDA DE PLACA No. A437180, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color VERDE, Año 2001, Chasis 1HGES16531L029471, a nombre de ADALBERTO BENITEZ BARONA.

AVISO TRASPASO DE BOTE El Señor RAMON ANDRES TIBURCIO, traspasa el bote de pesca de nombre “CECILIA II”, matricula. No. BPC37844815SDG, de 17.5 pies de eslora, al Sr. MARIO MORENO DE LA CRUZ., como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1982, Placa N043533, Chasis C506365912, a nombre de BRIGIDA DE LOS SANTOS RODRIGUEZ.

AVISO TRASPASO DE BOTE

El Señor JUAN ALBERTO RODRIGUEZ MANZU, traspasa el bote de pesca de nombre “TOMBA”, matricula. No. BPT20365SDG de 19.0 pies de eslora, al Sr. MARIO MORENO DE LA CRUZ., como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color GRIS, Año 2013, Placa A760179, Chasis KMHEC41LBD503478, a nombre de FELIX RICARDO ANTIGUA ALCANTARA.

PERDIDA DE CERTIFICADO DE DEPOSITO No. 1481767, emitido en fecha 28-12-2021 por el Banco BHD LEON, por el monto de RD$199,920.01, a nombre de PEDRO MARIÑEZ DE LOS SANTOS, Y FELICIANATIBURCIO DE LEON, portadores de las cédulas de identidad Nos. 082-00128794 Y 004-0013506-7, mediante acto número 5041/2022.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, modelo DATALCAB15EHAJBP, Color blanco, Año 2003, Placa A255464, Chasis 3N1CB51S7ZK027550 , a nombre de DAYARLENIS

SANTOS MEDINA

PERDIDA DE PLACA No. L116933, Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX, color blanco, año 2002, chasis JTFAD426X00064135, a nombre de DONAIKY DE LA ROSA LORENZO.

2. elCaribe, Jueves 15 De Diciembre De 2022
. 3 elCaribe, Jueves 15 De Diciembre De 2022 DESPLEGADOS
4. elCaribe, Jueves 15 De Diciembre De 2022 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 15 De Diciembre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 15 De Diciembre De 2022 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 15 De Diciembre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 15 De Diciembre De 2022 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.