

3637383940
FRÍO
UASD: ASODEMU celebró su 61 aniversario con el develizamiento del mural de expresidentes y un sorteo de un automóvil y miles de pesos en premios.
3637383940
UASD: ASODEMU celebró su 61 aniversario con el develizamiento del mural de expresidentes y un sorteo de un automóvil y miles de pesos en premios.
www.elcaribe.com.do
Por sus especiales características el Tik Tok es la aplicación que más consume la juventud y son pocos los políticos dominicanos que han entrado en esa onda. Ayer ingresó a esa corta lista el expresidente Leonel Fernández, quien precisamente esta semana le hablaba a elCaribe de la importancia que les reconoce a las redes sociales. “Me estreno en TikTok en la mejor época del año: Navidad y Año Nuevo”, dice el primer mensaje de TiK Tok del presidente de Fuerza del Pueblo.
9:00 A.M. Misa por el aniversario de la Autoridad Portuaria Dominicana. Catedral Primada de América, Zona Colonial.
10:00 A.M. Presidente Luis Abinader encabeza entrega de flotilla vehicular en el Ministerio de Obras Públicas.
11:00 A.M. La Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores entrega la Medalla de Honor al Mérito. Hotel Embajador, salón Garden Tent.
6:00 P.M. Celebración de Boda Colectiva 2022. Auditorio de la Iglesia Monte de Dios. Avenida Jhon F. Kennedy esq. Horacio Fombona, Ens. La Fe.
6:00 P.M. Inauguración de “CHENCHA, Espacio abierto”. Calle Ulises Heureaux con Puente Matías Ramón Mella, Villa Duarte.
y la inconciencia de la clase media, recuerdo el gran asombro de algunos amigos al enterarse de que yo había ido en el Metro a Villa Mella, Megacentro y la Feria del Libro, o en autobús a la Ciudad Ganadera, pues no se percataban de que utilizar el transporte público me resultaba más barato, menos riesgoso y más rápido que ir manejando mi vehículo… (Por supuesto, su fantochería cambia radicalmente cuando esos mismos amigos viajan a otros países, en los que asumen voluntariamente prácticas contrarias a las que aquí no se sienten obligados a asumir).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTAMinero: El expresidente Leonel Fernández apoya a la realización de los estudios de impacto ambiental en el proyecto minero Romero, en San Juan.
LA TEMPORADA DE PELOTA, que se inició el 14 de octubre en pleno otoño, finaliza mañana 17 de diciembre todavía en otoño, aunque hay gente de la crónica deportiva que insiste en denominarla pelota de invierno. Transcurren los 50 juegos de la serie regular durante 65 días del otoño y ninguno de esos juegos corresponde al invierno, pero es pelota invernal. A los que tampoco importa que aquí otoño e invierno sean la misma cosa es a los políticos, que antes desde la oposición denunciaban el certamen como parte de un circo para distraer al pueblo de sus preocupaciones (por lo de pan y circo), pero hoy en día sólo un estratega que no sea dominicano aconsejaría desdeñar la pasión por la pelota, escenario que mejor retrata la idiosincrasia del criollo.
Minerd: Profamilia considera inconstitucional la ausencia de política de género, a propósito de la eliminacion de la orden departamental 33-19.
LA ENCUESTALas autoridades incineraron 87.151 kilogramos de distintas drogas, con lo que suman más de 34 toneladas las sustancias incineradas este año.
LA PREGUNTA DE HOY A raíz de las muertes de presuntos criminales por parte de la Policía, ¿Cree usted que es una línea de la institución para erradicar la delincuencia? Sí No Participe en: www.elcaribe.com.do
LA PREGUNTA DE AYER ¿Considera usted que el Gobierno está realizando un trabajo eficiente con los enajenados mentales?
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social reportó ayer 459 nuevos contagios de covid-19, lo que eleva a 2,744, los casos que se mantienen activos.
Según el boletín epidemiológico 1001 la positividad diaria en estos momentos se encuentra en 25,64 por ciento y la de las últimas cuatro semanas, en 11,53.
Al igual que en fechas anteriores, no fueron reportados fallecidos por la Covid-19, se mantiene el total de fallecidos en 4,384 desde que apareció la enfermedad.
De un total de 2,373 camas Covid, existentes en la Red Hospitalaria, actualmente hay 67 ocupadas, equivalente a un 2.8 por ciento, mientras que de 585 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) disponibles, 10 están ocupadas, equivalente a un 1.7 %.
15El Cuarto Tribunal Colegiado del D.N. condenó a 15 años de prisión a Delvin Joel Gil, acusado de intentar matar a su pareja en un incidente ocurrido el 23 de enero.
16 de diciembre de 1846. El presidente de la República, el general Pedro Santana, mediante el Decreto No. 97 declara libres de derechos de importación desde el primero de enero hasta el 28 de febrero de 1847, los artículos de primera necesidad como: harina de trigo, bacalao, arroz, frijoles y maíz en grano.
ROSMERYS DE LEÓN rdeleon@elcaribe.com.doLas recientes variaciones de medida de coerción a los imputados en los casos de corrupción aumentaron las diferencias que se han observado en los últimos meses entre los fiscales y los jueces.
A esto se suma la percepción que tiene el movimiento cívico Participación Ciudadana de que durante este año se ha observado que “los tribunales dominicanos no están a la altura del reclamo nacional de avanzar en la lucha contra la corrupción”.
Las decisiones de los tribunales de cambiar la prisión preventiva a arresto domiciliario a los acusados de actos de corrupción, han hecho que más de uno de los actores del sistema judicial hable sobre el rol de los demás y le diga cómo debe actuar.
Una de las declaraciones más recientes sobre el tema la hizo la fiscal Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución del Ministerio Público, que dijo que al que favorezca por intereses a un co-
La procuradora no habla; Poder Judicial responde
En estos “dimes y diretes”, que se han estado dando durante un tiempo, la procuradora general de la República, Miriam Germán, no se ha pronunciado públicamente. Mientras que el presidente del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina, ha dicho, ante preguntas de la prensa, que el precio de la independencia judicial consiste en tomar decisiones que pueden no gustar porque están sustentadas en el Derecho y no en la popularidad. “La independencia es una protección ante la posibilidad de presiones; la sociedad debe comprender que, ante el Poder Judicial, una parte acusa y tiene a su cargo destruir la presunción de inocencia por medios legales, y otra tiene que proteger su presunción de inocencia. La verdad, si hay culpabilidad o no, lo establece una sentencia, que a su vez tiene mecanismos para su revisión que son las vías recursivas”, dijo Molina en una ocasión mientras participaba de una actividad.
rrupto no se le puede llamar honorable ni puede exigir respeto.
Y que “quizás puedan engañar a los demás, pero posiblemente no puedan engañarse a sí mismos al verse al espejo y saber que, con su decisión, están contribuyendo a un clima de impunidad que daña todo”.
“Quien favorezca por intereses a un corrupto que tenga el valor de verles la cara a sus hijos para tratar de justificar que está haciendo lo correcto, favoreciendo a un corrupto que ha desfalcado al Estado por miles de millones, mientras que a los pobres acusados por robos y delitos menores les niega lo mismo que le otorgan al acusado de crimen organizado, que le ha robado el derecho de tener un mejor futuro”, dijo.
Estas palabras las pronunció durante un reconocimiento que le hizo Participación Ciudadana tres días después de que una jueza dispusiera la libertad provisional de unos cabecillas del caso Coral.
“Si usted puede vivir y sentirse orgulloso de eso, es su derecho, pero por favor no nos pida que lo llamemos honorable y no nos exija un respeto que usted mismo no se tiene”, sostuvo en su discurso.
Los “dimes y diretes” entre los funcionarios judiciales se dan tras fallos contrarios de tribunales a peticiones de fiscalesLas decisiones judiciales en casos de corrupción han enfrentado a fiscales y jueces. ARCHIVO
Reynoso dijo que mientras más acusados manden a sus casas a cumplir la medida de coerción recluidos allí “más horas de trabajo dedicaremos a cada uno de las docenas de procesos en curso”.
Ese día, en la misma actividad, el fiscal Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), aseguró que el cuidado y la cobardía suelen estar presentes al momento de juzgar casos de corrupción.
“Se suele temer castigar a miembros de espacios de poder que luego pueden decidir el futuro del juzgador. El operador del sistema de justicia tiene que aplicar la ley, aunque se la cobren luego”, expresó.
A su consideración, siempre hay una excusa para favorecer a los procesados por corrupción.
Los jueces reaccionan
Las asociaciones que agrupan a jueces han reaccionado a las críticas que han emitido los fiscales tras las decisiones de los tribunales. Sobre esto Reynoso piensa que “el que no quiera que lo cuestionen ni rendir cuentas no puede ser servidor público”.
Lo que han dicho los magistrados es que las declaraciones de los miembros del Ministerio Público son populistas que atentan contra el Estado de derecho, las reglas del debido proceso, el principio de separación de funciones y la independencia judicial.
“Resquebraja la institucionalidad e independencia de este poder del Estado, su autonomía y la majestad de la justicia, principios y valores que defenderemos siempre, máxime si los juzgadores han obrado en ocasión del poder que les ha sido delegado de dictar decisiones jurisdiccionales en nombre de la República”, dijo en un comunicado la jueza presidenta de la Asociación Jueces Dominicanos para la Democracia (Judemo), Elka Reyes Olivo.
Reyes Olivo ha emitido varios comunicados en defensa de los magistrados, que, al contrario de los fiscales, no hacen constantemente declaraciones a la prensa, pues “los jueces hablan por sentencia”.
Hace unos meses, el magistrado de la Suprema Corte Francisco Ortega, quien conoció la preliminar por los sobornos Odebrecht cuando el caso se encontraba en la jurisdicción privilegiada, indicó que en el sistema de justicia, el juez es un tercero imparcial que juzga “lo que le llevan”. Añadió que los jueces no pueden cargar con las falencias ajenas.
Las diferencias entre fiscales y jueces, que tiene funciones muy distintas (pues uno acusa y el otro juzga), podrían seguir agravándose a medida que avanzan las audiencias de los casos de corrupción.
Esto así, debido a que aún están en la etapa preliminar los casos de corrupción iniciados desde hace dos años. l
CONGRESO. El Poder Ejecutivo volvió a incluir en una iniciativa legislativa la controversial frase “orientación sexual”.
Esta vez fue en el proyecto de ley orgánica integral de prevención, atención, persecución, sanción y reparación para la erradicación de la violencia contra las mujeres, que sometió al Senado el pasado lunes a través de Antoliano Peralta, consultor jurídico del Ejecutivo, quien se hizo acompañar de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; y del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.
La pieza contempla también pena complementaria por hasta 60 años de cárcel y sanciona el feminicidio con prisión mayor de 30 a 40 años.
Señala, además, que la violencia sexual agravada se castigará con las penas de prisión de 20 a 30 años y una multa de 30 a 40 salarios mínimos.
El pliego legislativo, de 142 artículos, establece en el artículo cuatro que se aplicará en beneficio de todas las mujeres, adolescentes y niñas, independientemente de su raza, color, nacionalidad, estatus migratorio, edad, condición socioeconómica, religión o creencias, discapacidad permanente o transitoria, origen cultural, étnico, “orientación sexual”, género o cualquier otra condición, causa análo-
La sumatoria de una condena será hasta 60 años
El proyecto de ley precisa que la violencia de género contra las mujeres será sancionada bajo la modalidad concurso real, reconoce los distintos tipos de violencia que puedan generarse en un hecho determinado “sin que la sumatoria de la condena supere los 60 años de prisión”. De la misma forma, aclara que la imposición de una pena de prisión, con o sin multa, no excluye la posibilidad de que un tribunal ordene también la imposición simultánea de una o varias penas complementarias o medidas de seguimiento sociojudicial, conforme a lo que dispone la pieza . En su artículo 123, la iniciativa indica que quien mediante conducta repetitiva y a través de sistemas de carácter electrónico o cualquier otra tecnología de la información y comunicación, ejerza acoso u hostigamiento atente o afecte, hiere, amenace o asuste de manera repetitiva o sostenida a una mujer, adolescente o niña, en razón de su género y que se desarrolla en el ámbito escolar o formativo, comete ciberbullying y será sancionado con pena de dos a tres años de prisión.
ga o circunstancia personal, jurídica, social o de ideología política.
En su artículo siete párrafo dos punto ocho, el proyecto consigna que al momento de su aplicación, los organismos y agentes del Estado deben abstenerse de realizar acciones que, de cualquier manera, vayan dirigidas a crear situaciones de discriminación, sea que tengan por objeto el menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres, adolescentes y niñas.
Esto en razón de su género, como raza, color, nacionalidad, estatus migratorio, apariencia física: altura, peso, cabello, edad, condición socioeconómica, religión o creencias, discapacidad permanente o transitoria, origen cultural, étnico, “orientación sexual”, o cualquier causa análoga u otra condición o circunstancia personal, jurídica, social o de ideología política.
Se recuerda que el presidente Luis Abinader incluyó la palabra “orientación sexual” en el proyecto de ley contra la ciberdelincuencia, que más adelante tuvo que retirarlo del Congreso Nacional, debido a los críticas que generó en distintos sectores, por considerar que atentaba contra la libertad de expresión.
Además, el tema de la orientación sexual es también el que tiene detenido en el órgano bicameral la iniciativa del Código Penal, según indicaron Alfredo Pacheco y Julito Fulcar, presidente de la Cámara Baja y el vocero de los diputados del PRM.
La pieza, cuyo informe favorable está listo desde la pasada legislatura y que la Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados no ha podido rendir al hemiciclo, se mantiene estancada y permimirá el próximo 12 de enero, por supuestas discrepancias en legisladores ante el artículo 185, que condena la discriminación. l
ABED-NEGO PAULINOPARTIDOS. Tras recibir el certificado de elección como precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, calificó al gobierno del PRM como “el peor de la historia” y afirmó que el PLD está listo para salir a reconquistar el poder a partir de enero.
Martínez habló en el marco de las actividades por el 49 aniversario de la fundación del partido morado. Al evento, que se desarrolló en la Casa Nacional del PLD, no asistió el presidente de la organización y expresidente de la República, Danilo Medina.
“Los difamadores, los mentirosos, los que se valieron de armas bajas y ruines para desacreditar al PLD están en el Palacio Nacional haciendo el peor gobierno de la historia. Y a ellos tenemos la obligación y la responsabilidad de sacarlos por el futuro de los domi-
En el marco de la celebración del 49 aniversario de su fundación, el PLD reconoció a 22 de sus militantes por su larga trayectoria, compromiso y lealtad hacia esa organización política. El certificado de reconocimiento a los homenajeados fue entregado por el secretario general, Charles Mariotti, en compañía de Abel Martínez. Los reconocidos son Pantaleón María Arias, Juan Carlos Segura, Miguel Ángel Núñez, Yomer Minaya, Carlos Segura Foster, Vinicio Tobal y Narciso Reyes. También Nehemías Rodríguez, Altagracia Guzmán Marcelino, Aquilina Alcequiez, Andrés Peguero Santana, Leónidas Méndez y Providencia Matos.
nicanos”, agregó. Martínez.
Afirmó que el PLD está renovado, con jóvenes de actitudes e ideas, y la estructura electoral y política “más formidable de la República Dominicana y para ganar las elecciones en buena lid”.
“Somos el partido que ha sabido demostrar en el Gobierno el compromiso de servir a los dominicanos, de servir al pueblo, y de transformar a la República Dominicana y ese es nuestro compromiso”, expresó en el discurso central del acto.
Reiteró que el legado del profesor Juan Bosch permitirá a los peledeístas salir a las calles henchidos de dignidad, de valor y compromiso, a mostrar la obra y los planes de un PLD dispuesto a retornar al poder para devolverle el bienestar al pueblo dominicano.
El certificado que acredita a Martínez como precandidato presidencial del PLD fue entregado por Alejandrina Germán, coordinadora de la Comisión Organizadora de la Consulta sobre Aspirantes Presidenciales (Conap), quien aseguró que el proceso en el que este fue electo fue una experiencia invaluable, debido a la participación de los peledeístas y del pueblo dominicano que acudió a votar.
Dijo que durante la consulta, en la que participaron 502,262, de los cuales el 62.88 % votó por Abel Martínez, no se presentó ningún conflicto de relevancia. “Fue realmente la muestra de lo que es el PLD”, sostuvo.
l YANESSI ESPINAL
movimientos, así como entidades de la sociedad civil, a nivel nacional e internacional, en el plazo previsto por la ley.
Esta resolución, la 42-2022, conforma 20 Oclee y 100 Juntas Electorales, que sumadas a las 58 que se designaron previamente, mediante la resolución 1122, completan las 158 a nivel nacional..
Durante el proceso, que por primera vez se realiza un año y medio antes de las elecciones, 1,617 personas fueron designadas para los cargos de presidente, primer vocal, segundo vocal y suplentes.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El PLD, como ya es tradición, organizó un acto por el 49 aniversario de la fundación de ese partido. La fecha y el momento parecían idóneos para entregar a Abel Martínez el certificado de elección como candidato presidencial, aunque para “respetar la ley” ellos dicen que es precandidato y a las primarias les llaman consulta.
La fecha pueda que fuera ideal, pero el momento no. La evidencia de que algo “huele mal” a lo interno del PLD es que brillaron por su ausencia las dos figuras fundamentales del partido morado, Danilo Medina y Margarita Cedeño.
Medina es el presidente y líder del PLD y expresidente de la República por ocho años. Cedeño fue la vicepresidenta de la República en los gobiernos de Danilo y su impacto político en el PLD, y en el país, no deben subestimarse.
José Dantés, del Comité Político del PLD, informó que la razón de la ausencia de Medina es que está afectado por un fuerte virus gripal, que tiene a muchos “tumbados” por esta media isla.
Revisando la historia de ese partido, entre los hitos electorales que cuenta en su larga etapa de éxito en las urnas, figura la creación de los tres frentes cuando tenían las elecciones perdidas en 2012. Uno encabezado por Leonel, otro por Danilo y un tercero por Margarita. Leonel ya no está en ese partido, pero Danilo y Margarita representan mucho, subestimarlos sería un grave error político.
A las ausencias se sumó Francisco Domínguez Brito, que quedó en segundo lugar en la consulta del 16 de octubre. Su hermano, Pedro Domínguez Brito, renunció luego del resultado de la consulta.
Aunque asistió, el secretario general del PLD, Charlie Mariotti, no habló en el acto, y le correspondía por ser la máxima autoridad y tratarse de un evento institucional, más por el aniversario de la organización que por la entrega del certificado al candidato presidencial.
Con esto se culmina el proceso de conocer las impugnaciones y observaciones que realizaron los partidos y
El Pleno de la JCE, encabezado por , por Román Andrés Jáquez Liranzo, se propuso como meta iniciar los trabajos con tiempo de cara al proceso electoral de 2024. l elCaribe
Pareció un acto organizado para Abel y Francisco Javier García, este último dio la bienvenida ante la negativa de Mariotti. Se dice que Martínez es un candidato de la famosa Otan, que comanda su jefe de campaña. El partido morado cumplió 49 años, está a un escalón para cumplir medio siglo. El acto es un retrto de la situación real en que llegó a este punto de su historia.
PLD reconoció aportes de 22 dirigentesJCE. El Pleno de la Junta Central Electoral dispuso a través de la resolución 42-2022 la conformación de las Juntas Electorales y de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (Oclee). Sede de la Junta Central Electoral.
INABIE. Durante el año 2022 el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) entregó más de 789.4 millones de raciones alimenticias en 6,025 centros educativos.
La entrega se hizo a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), y se mantuvo en un porcentaje de ejecución superior al 90 % en beneficio de la comunidad estudiantil, la cual supera los 1.8 millones de alumnos, profesores y personal administrativo de las escuelas.
En los centros donde funciona la Jornada Escolar Extendida (JEE), que superan los 5,000 planteles, fueron despachadas más de 178.9 millones de raciones de almuerzo.
ALIMENTOS. El Banco de Alimentos de la República Dominicana (BARD) alcanzó este año la cifra récord de un millón de kilogramos de productos rescatados y donados, con un crecimiento en más de un 800% en comparación con el 2018.
La directora ejecutiva del BARD, Julina Staffeld, dijo que con la cantidad lograda en este 2022 superan los 6 millones de raciones alimenticias en beneficio de sectores vulnerables del país.
Exhortó a que otras empresas se animen a donar alimentos para evitar que haya pérdidas de productos, sobre todo en los supermercados, tiendas de abarrote y distribuidoras.
Profamilia mostró preocupación por la derogación de la Orden Departamental 33-19, sin que el Ministerio de Educación señale el mecanismo para integrar una política de igualdad y equidad en esa dependencia.
Profamilia indicó que la Constitución dominicana en los artículos 8 y 39, contempla la igualdad y no discriminación como un derecho fundamental de la persona.
La institución consideró que al dar marcha atrás a una decisión para desarrollar una educación no sexista, en un ambiente de respeto a las diferencias, libertad y convivencia pacífica y sin estereotipos de género, el Minerd debe presentar alguna alternativa para responder a los mandatos de igualdad y equidad establecidos en la Constitución, en la misma Ley de Educación, No. 66-97, en la Estrategia Nacional de Desarrollo y en otras normativas nacionales.
“Los derechos humanos son progresivos por disposición constitucional, por lo que no se concibe un retroceso de este tipo. La Orden Departamental 33-19 declaró prioritaria la aprobación de una política pública para generar igualdad y equidad en el sistema educativo y acaba de ser derogada en violación a ese principio de progresividad”, enfatiza Profamilia.
Señala que “una política de igualdad y equidad en el Minerd es fundamental para atender, disminuir y erradicar la violencia escolar, que presenta unos índices escandalosos y es un obstáculo en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes para una ciudadanía menos violenta.
También representa una oportunidad
de equidad para el 76.67% del personal docente del sector público que según datos del año escolar 2019-2020, son mujeres”.
Profamilia considera que se debe crear una mesa de trabajo multisectorial que acompañe la elaboración de una política de igualdad, para que esta sea un parámetro para medir y mantener el equilibrio entre hombres y mujeres, en línea con la prioridad del Gobierno de disminuir los niveles de violencia entre pares y de género en el país.
“Profamilia está en disposición en apoyar y aportar a este proceso, como lo ha hecho con otras instituciones que, en cumplimiento de la Constitución y normas nacionales, han adoptado políticas de igualdad de género propias”, dice la institución en una nota, donde añade que el Minerd y su personal docente son los responsables de forjar a la ciudadanía, en su función de valores. l elCaribe
Profamilia consideró indispensable una política integral que atraviese el Minerd y sus dependencias; los distritos educativos; las escuelas públicas y colegios privados, para que se eduque con y “para la igualdad de oportunidades, con herramientas para que la comunidad educativa, que incluye también a papá; a mamá y a tutores, logre crecer en armonía y respeto a los derechos humanos de la persona en todos los aspectos de la vida”.
En una nota de prensa, el Inabie informó que las raciones contribuyeron con la permanencia de los estudiantes en el aula durante el horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en adición al desayuno escolar que indefectiblemente reciben.
La institución agregó que solo por concepto de almuerzo las familias percibieron ahorros por más de RD$2,000 millones mensuales en los días que funciona el programa.
Entre los alimentos sólidos, el PAE despachó más de 129.6 millones de unidades de pan y 86.4 millones de galletas para un total de 216,059,441.
“A pesar de todos los desafíos a los que nos enfrentamos, nos alegra poder afirmar que el programa se ha mantenido de forma estable cumpliendo con la misión de ofrecer servicio a los estudiantes. Agradecemos por igual al soporte brindado por los proveedores que hacen esto posible”, resaltó el director ejecutivo Víctor Castro.
El Inabie anunció que para el próximo año se aboca a seguir fortaleciendo el Programa de Alimentación Escolar con la elevación de su calidad nutricional, el reforzamiento de la seguridad alimentaria del estudiantado. l elCaribe
“Somos el donante referente, más grande, de mayor alcance, en la recepción y manejo confiable de las marcas y de la responsabilidad social de las empresas”, afirmó luego de agregar que en el 2018, el BARD rescataba 118,000 kilos durante un año. l elCaribe
Hospital IMG, acreditado por ACHC. F.E.
HOSPITAL. El Hospital IMG, ubicado en Bávaro - Punta Cana, se convirtió en un referente de salud y turismo médico, tras recibir una certificación internacional por la organización Accreditation Commission for Health Care (ACHC).
Se trata de la primera certificación internacional a un centro de salud de tercer nivel de complejidad en República Dominicana.
Este importante hito alcanzado por el Hospital IMG, lo convierte en pionero y modelo de calidad, fortaleciendo la medicina dominicana.
También constituye un paso importante para fomentar el turismo médico.
ACHC certificó que el centro cumple con los exigentes estándares norteamericanos de calidad y seguridad médica en aspectos regulatorios y operativos. Esto abarca desde protocolos clínicos con evidencia científica y procesos de mantenimiento, entre otros. l elCaribe
Educar para la igualdad en comunidad educativaPolítica Sugiere elaborar política de igualdad y equidad a lo que manda la Constitución
garrafones plásticos que le derritieron encima de su cuerpo.
En una entrevista realizada por la periodista Addis Burgos, Berigüete explicó que fue secuestrado por los miembros de la organización criminal al ser confundido con un individuo identificado como Bryan.
‘’Me abordaron en un motor, me tiraron un tiro, me montaron y me llevaron a un sitio que le dicen la calle 14, a una casa al lado del Villar Los Primos, que ellos tienen ahí para tortura”, detalló.
Berigüete continuó contando: “Me quemaban y me preguntaban; dónde está Bryan, dónde está y yo les decía; yo no sé, no conozco a Bryan .Una vez allí me derritieron dos galones grandes encima’’.
En la entrevista, siguió narrando que una vez dentro de aquella casa, un tal Ronald llamó desde la cárcel de La Victoria y le dijo que le mostrara las manos y cuando este le mostró, dijo: “¿ Todavía no le han mochado los dedos ni le han baleado los pies?, para darme más miedo”.
“Aguanté lo más que pude. Pensaba en mi familia, en la gente que quiero y que no los iba a ver más en la vida”, sostuvo.
Contó que todo el tiempo fue cuestionado por los miembros de la banda sobre si tenía alguna relación con el individuo que ellos estaban buscando. “Al yo decirle que no lo conocía, el jefe de la banda (Jeffrey Trenzas), les decía a los demás: cocínenle el pecho”, relató.
EVALUACIÓN. El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, se reunió ayer con los comunitarios del sector Cristo Rey para pasar balance de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro” que fue lanzada en esa demarcación del Distrito Nacional en junio del 2021.
El funcionario recorrió las principales calles y comercios de la zona, y sostuvo un cara a cara con organizaciones comunitarias, con el propósito de escuchar de parte de los ciudadanos sus opiniones del resultado del trabajo de las autoridades para que haya mayor seguridad y sosiego.
La iniciativa contempla una serie de acciones integrales por parte del Gobierno Central, entre ellas la recuperación de armas ilegales,.
Vásquez Martínez no ofreció datos actualizados sobre el número de armas de fuego ilegales recibidas por Interior y Policía durante los casi dos años de la aplicación del programa en esa barriada.
SUCESO. La miembros de la banda “Los Papo Trenzas”, que operaba en el barrio Las Mercedes, en Los Alcarrizos, tenían un “centro de tortura”, donde sometían a sus víctimas a una serie de sufrimientos inhumanos.
Se trata de una vivienda ubicada en la calle 14, al lado del Villar Los Primos del referido sector, donde además, vivía Jeffrey Bienvenido Rosa, alias Jeffrey Trenzas, quien lideraba la banda. Este, junto a otros cinco, cayó abatido el pasado martes en un enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional.
“La casa del terror”, pintada con un intenso color morado y hierros negros, ayer permanecía con un enorme candado y cadenas. En este lugar, Yhonfer Berigüete fue amordazado y sometido a múltiples quemaduras provocadas con dos
INICIATIVA. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, entregó ayer la licencia de operación para poner en marcha el Corredor Jacobo Majluta.
Durante el acto, el director del Intrant explicó que la iniciativa es parte de la transformación del sistema de
Con un pañuelo en la boca, amarrado de pies y manos y retorciéndose por el plástico derretido que cae sobre su cuerpo; Yhonfer Beriguete vivió momentos de terror. En el video que se hizo viral por las redes sociales, se muestra a sus torturdadores entre risas e ignorando sus pedidos de clemencia para que se detuvieran. Eran visibles los pies de uno de ellos que portaba chancletas; mientras otro sostenía la cámara y solo se enfocaba en hacerle preguntas sobre un tal “Bryan” a lo que, por cada respuesta negativa, le hacían caer llamas en su cuerpo.
Los ladridos de perros se mezclaban con los gritos de agonía que de manera natural salían de Yhonfer. Aquellos gruñidos caninos daban la impresión de que hasta el animal sin raciocinio reaccionaba ante las exclamaciones de dolor de un ser humano; distinto al silencio y las burlas de los inquisidores.
La Policía sigue patrullando la zona La poderosa banda, que contaba con miembros de la Policía y con otros integrantes que residen fuera del barrio Las Mercedes, se dedicaba a asesinar, asaltar, a cobrar peaje semanal en los colmados, en las bancas de lotería, a los motoristas y en los puntos de drogas.
Al día de ayer todavía permanecía en el barrio Las Mercedes un amplio dispositivo policial patrullando la zona.
Los moradores confesaron sentirse atemorizados de posibles trifulcas que pudieran generarse cuando el Inacif haga entrega de los cadáveres a los familiares. l
EUCLIDES CORDERO/DALTON HERRERAtransporte integrado que impulsa el Gobierno del presidente Luis Abinader.
Además, buscan lograr a corto plazo un sistema interconectado, con el servicio de corredores de autobuses, el servicio Metro y teleférico para el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.
La transformación del sistema de transporte es parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
El pasado 5 de diciembre se realizó la entrega de licencia de operación del Corredor Duarte en la ciudad de Santiago, con esta se suman dos entregas de licencias en lo que va de gestión. l elCaribe
Ante la insistencia de los periodistas sobre los avances de “Mi País Seguro” en Cristo Rey, el ministro expresó: “Como dijimos desde el primer día, no abandonaremos a Cristo Rey a su suerte como han hecho pasados gobiernos”. l
EUCLIDES CORDEROSACERDOTES. Dieciocho sacerdotes de las provincias San Juan y Azua solicitaron al presidente Luis Abinader que se abstenga de otorgar el permiso de explotación minera del Romero, por la destrucción y contaminación que provocaría en la zona.
En un manifiesto, expresaron por segunda ocasión su rechazo a la explotación minera en la Cordillera Central, específicamente en el Proyecto Romero, por entender que se mantienen las mismas amenazas de destrucción y contaminación que existían en 1918.
Entre los firmantes se encuentra el padre Bernardo Peralta Florián, párroco de la iglesia El Buen Pastor, Azua, Carlos Peralta Florián, párroco de la Catedral San Juan Bautista, Sandro Jiménez, párroco de Santa Cruz, Tábara Arriba, Jeisis Pérez, párroco de la iglesia Nuestra señora del Perpetuo Socorro, Las Matas de Farfán. También, Santo Cabral Luciano, párroco de la iglesia Espíritu Santo, Moisés Corcino Valenzuela, párroco Sagrado Corazón de Jesús, Azua y Manuel Segura, párroco del Santísimo Redentor, San Juan, entre otros. l G. AGRAMONTE
La tortura de la banda, un mecanismo de terrorHugo Beras, director ejecutivo del Intrant durante la entrega de licencia. F. EXTERNA.
las consecuencias propias de la emergencia climática.
Aumento de pobreza extrema
ANGEL ABRAHAM MÉNDEZ angelmendezrosario@gmail.comLa magnitud y las consecuencias propias de la crisis climática que se desarrollan con carácter global afectan de forma mayúscula a la República Dominicana, por características propias de su locación geográfica, sin embargo, el factor “pobreza”, que trae consigo desigualdad social y disminución de la calidad de vida, se suman como un detonante principal en los esfuerzos de mitigación de la crisis climática, obligando a los ciudadanos de escasos recursos a generar accesos a medios de vida en detrimento del medioambiente, disminuyendo los esfuerzos de las estrategias multisectoriales.
En ese sentido, emerge la relevancia de crear y mejorar los medios de subsistencia para las zonas más vulnerables, al mismo tiempo frágiles, en locaciones con débiles procesos de reconstitución económica. Es decir, que si aumenta la calidad de vida y disminuye la pobreza, estaríamos frente a un escenario de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), en el marco de la agenda 2030, (fin de la pobreza, salud y bienestar, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, etc), solo por citar algunos.
El país enfrenta enormes retos para mitigar la crisis climática que afecta al planeta
Recientemente, según ha publicado el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, un 3.06 % de la población se encontraba en pobreza extrema en 2021; y la de pobreza general pasó de 23.36 % a 23.85 %, para un aumento de 0.49 puntos porcentuales con respecto a 2020. Asimismo, explica que la pobreza monetaria está directamente relacionada con el ingreso real de los hogares, que disminuyó 3.83 % como consecuencia del efecto combinado del aumento del ingreso nominal y la inflación, la cual alcanzó 8.5 % en 2021.
La República Dominicana se encuentra frente a desafíos internos para la mitigación de la crisis climática, como las miles de familias que viven aún a orillas de ríos y cañadas, que a falta de medios propios de saneamiento y drenajes pluviales, contaminan directamente estos afluentes, donde también es utilizado el recurso hídrico para las necesidades básicas como aseo, regar las plantas y cocción de alimentos, generando una espiral de propagación de enfermedades epidemiológicas e impacto medioambiental en todos los niveles. Posteriormente, impactan el sistema sanitario nacional y las capacidades de los centros médicos para el control de epidemias y enfermedades, así como las acciones rubricadas en convenios y acuerdos para la reducción de
En relación con eso, organismos internacionales y locales, apuntan que los países como la República Dominicana son muy vulnerables frente a la emergencia climática actual por los desfases de servicios sociales, infraestructuras débiles, cohesión territorial, limitación de espacios verdes, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), determina que en las ciudades es necesario al menos entre 10 y 12 metros cuadrados de espacio verde por habitante, muy carente en el Gran Santo Domingo, así como la contaminación de los ríos, afluentes y zonas urbanas de desechos sólidos, la contaminación del aire, y el crecimiento desorganizado en el ordenamiento territorial urbano. De igual forma, permanecen como tareas pendientes los vertederos a cielo abierto, la contaminación de ríos, arroyos y afluentes a causa de empresas petroquímicas, plásticos ciudadanos y extracción ilegal de arena. También la tala de árboles, la pesca indiscriminada, producción de plásticos, la carencia de orden y planeación territorial, la minería irresponsable, la carencia de educación ambiental ciudadana, mal manejo de aguas residuales, el incremento de tugurios al margen de ríos y playas, la quema de residuos y madera.
De igual manera, los expertos en cambio climático del Banco Mundial, en su investigación sobre cambio climático y pobreza en América Latina y el Caribe, Anna Wellenstein, directora regional para América Latina y el Caribe del Grupo de Prácticas de Desarrollo Sostenible; Julie Rozenberg, economista; Sara Turner, economista y Brian Walsh,economista senior, plantean que el cambio climático derivará en un aumento de hasta 300 % en la pobreza extrema de América Latina y el Caribe (ALC) para el año 2030, la República Dominicana no es la excepción.
“El alza de la temperatura, el estrés hídrico y la creciente frecuencia de las inundaciones elevarán la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua, imponiendo costos por tratamiento y pérdidas de ingreso en los hogares afectados. Las enfermedades transmitidas por el agua afectan de manera desproporcionada a los hogares pobres, ya que es menos probable que tengan electricidad, agua potable y saneamiento”, explican.
Por tanto, parte de la solución a largo plazo para contrarrestar las consecuencias de la crisis climática, es precisamente en la disminución de las desigualdades sociales. Igualmente, el diseño y desarrollo de las infraestructuras urbanas sin ignorar el creciente número de personas que viven en asentamientos informales o en la periferia urbana desconectada. En zonas que suelen carecer de acceso a los servicios básicos, lo que obliga a los residentes a hacer sus propios arreglos, a menudo ilegales, informales o costosos en términos de tiempo, dinero, salud y costes ambientales.
Finalmente, es preciso aunar esfuerzos desde los gobiernos locales, nacionales e internacionales para promover iniciativas medioambientales que involucren en las acciones climáticas a las poblaciones y comunidades más desfavorecidas en materia de políticas públicas y privadas. l
Plantean que el cambio climático aumentará hasta un 300% la pobreza extrema en Latinoamérica y el Caribe
mas mentales, sin su aprobación o el consentimiento de un familiar, es ilegal. “Legalmente yo no puedo coger a una persona y quitarla del medio, tengo que hablar con ellos y si ellos nos permiten hacerle su diagnóstico”, manifestó Rivera al hablar para algunos medios de comunicación, pero lo real es que estos seres humanos no tienen conciencia de lo que hacen y por tanto no pueden decidir lo que es mejor para su vida.
Estas personas, por alguna razón, de duelo, dolor, consumo de sustancias, deficiencia alimentaria o por factores hereditarios perdieron el rumbo de su vida, no tienen lugar para el aseo, usan por largo tiempo la misma ropa y comen alimentos desechados. Padecen frío, calor, hambre, dolor, sin que nadie pueda diferenciar esos estados de ánimo, porque simplemente son ignorados. Están en los parques, en las plazas y otros lugares públicos, se les ve perdidos en un mundo en que se quedaron cuando les abandonó la conciencia de sus actos.
En Santiago, al igual que en otras ciudades del país, no hay espacio para albergar a estas personas que en ocasiones son abandonadas a su suerte. El único lugar público donde se trata la salud mental en Santiago es el hospital regional José María Cabral y Báez, pero es un área limitada y solo pueden ir de paso.
SANTIAGO. La policía informó la muerte de dos presuntos delincuentes que cayeron abatidos en hechos ocurridos en Santiago y en el municipio de Arenoso en la provincia Duarte.
En el distrito municipal El Aguacate de Arenoso, provincia Duarte, resultó muerto Alex Máximo Acosta, alias Manao, de 33 años, oriundo de Sabana Perdida, municipio Santo Domingo Norte. Durante el operativo fueron apresados Euris Alexander Ramírez López, alias Oreja y Aneudy Alexander Ramírez López, alias Neudy, de 23 y 21 años respectivamente, ambos residentes en la misma localidad que el fallecido.
Los presuntos delincuentes eran buscados por asaltos y otros hechos delictivos. En tanto que en el sector Cecara, al norte de Santiago, agentes policiales mataron a Esmarlin Castillo, el cual junto a dos individuos habría abierto un orificio en la pared para penetrar al supermercado Las Cayenas.
l MIGUEL PONCESANTIAGO El llamado a no abandonar a su suerte a las personas que padecen depresión o algún trastorno mental ha sido insistente por parte de los profesionales de la salud mental y otros sectores de la sociedad que entienden que el apoyo emocional ayuda al proceso de recuperación.
Pero este llamado parece no ser escuchado por los familiares de los que caminan o deambulan sin rumbo por las calles o los que han marcado un territorio en el que hacen presencia habitual: en algunos casos justifican su indiferencia en la pobreza en que viven.
La respuesta del ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, a los sectores que reclaman dar atención a este sector de la población no es clara, cuando dice que para internar a una persona con proble-
El hospital psiquiátrico fue transformado en el año 2016 en el Centro Psicosocial Padre Billini y sí opera, pero los parámetros en salud mental se han modernizado, así como la maneras de asistir a pacientes, al punto de que ya no se estilan los reclutamientos permanentes en hospitales psiquiátricos. Así lo explicó la subdirectora del Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini (antiguo 28), Rosaura Holguín, quien aclaró que este centro nunca ha estado cerrado y que lo que ha cambiado es la metodología, “ya no tenemos esa visión de manicomio”.
El año pasado la doctora Hilda Valdez, encargada del Departamento de Salud Mental de ese centro de salud, se vio en la necesidad de hacer un llamado a los familiares a no olvidar a los pacientes que llevan a psiquiatría. Los exhortaba a no olvidar los aspectos familiares, sociales, ambientales y les recordaba que la familia juega un papel muy importante en el desarrollo y cura de las enfermedades o trastorno psiquiátrico.
Recientemente el senador de Elías Piña, Yvan Lorenzo, pidió al Ministerio de Salud Pública retirar a los enfermos mentales de las calles, internarlos en centros de salud y ofrecerles asistencia médica. El legislador dijo que la medida urge debido al pánico que han provocado los más recientes hechos, en los que enfermos mentales agreden con piedras a los conductores en la vía pública. También la iglesia Católica ha pedido por los dominicanos que andan por las calles como mendigos o como enfermos mentales sin protección.
l ISABEL GUZMÁNSANTIAGO. Con fondos de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Plan Sierra dejó en funcionamiento un acueducto comunitario en la comunidad Caobanico del municipio de San José de las Matas.
En el caso del Plan Sierra ofreció el acompañamiento técnico y financiero para la obra que contó con el apo-
Este acueducto rural es una iniciativa del liderazgo comunitario. FUENTE EXTERNA
yo económico de la Alcaldía de San José de Las Matas, a través del síndico Ramón Alfredo Reyes Estévez. El acueducto incluye un sistema de monitoreo de calidad de agua que será manejado por la comunidad, que ha sido capacitada y apoderada de las herramientas correspondientes. La obra beneficia a 176 familias, con un total de 880 habitantes y con capacidad de servir hasta 1,500 personas.
Virginie Díaz, directora de la Agencia Francesa de Desarrollo en la República Dominicana, acompañada por la especialista de proyectos, Laurie Chovet. Inmaculada Adames, vicepresidenta ejecutiva del Plan Sierra, agradeció a la AFD ser parte de un proyecto que es un modelo para el país. l M. PONCE
Reclaman pago por su trabajo . R. FLETE
SANTIAGO. Los empadronadores que trabajaron en el censo en la provincia de Santiago reclamaron el pago por parte de la Oficina Nacional de Estadística.
Los manifestantes se concentraron en el parque Duarte frente a la gobernación provincial para exigir de las autoridades la entrega del dinero prometido por su trabajo. Una de las encargadas de los 19 polígonos que funcionaron en el distrito municipal Santiago Oeste, recordó que la promesa era pagar 115 mil pesos por los tres meses que les tocaba trabajar.
La dama, que no quiso identificarse por temor a represalias, criticó que muchos ni siquiera los viáticos han recibido. Otros empadronadores alegan que los equipos de tabletas electrónicas no fueron utilizados, debido a que presentaron desperfectos. El censo concluyó ayer en Santiago, pero persisten las quejas de que muchos hogares no fueron censados.
Según Salud Pública, nunca ha estado cerrado
NACIONES UNIDAS. La amenaza terrorista es cada vez más difusa, diversa y transnacional, con las filiales de grupos como Al Qaeda y el Estado Islámico (EI) cada vez más descentralizadas y ganando poder en nuevas zonas geográficas, advirtió este jueves Naciones Unidas.
“El panorama terrorista continúa evolucionando”, explicó al consejo de Seguridad el director ejecutivo en funciones del comité antiterrorista de la ONU, Weixiong Chen.
Según dijo, Al Qaeda y el EI siguen “recalibrando sus métodos estratégicos y operacionales” y sus filiales funcionan cada vez más como algo local y descentralizado.
“La amenaza se ha hecho difusa y diversa por naturaleza”, indicó el responsable de Naciones Unidas, que destacó el avance de estos grupos en lugares alejados de sus bases más tradicionales como el Sahel y otras zonas de África y partes de Asia.
En la misma línea se expresó el secretario general adjunto de la ONU para la lucha contra el terrorismo, Vladímir Voronkov, quien apuntó que pese a las repetidas bajas entre sus líderes, el terrorismo de Al Qaeda y el EI se ha hecho “más común y más amplio geográficamente, impactando en las vidas de millones de personas”.
Voronkov alertó en especial sobre África Occidental y el Sahel, donde es “urgente” buscar una solución dado que los grupos terroristas siguen tratando de expandir sus áreas de operaciones, lo que ha llevado a un fuerte deterioro de la seguridad.
También se refirió a la situación en Afganistán, donde la presencia de grupos terroristas “sigue suponiendo serias amenazas para la región y más allá” y donde el régimen talibán no ha cortado sus lazos con esas organizaciones a pesar de las promesas.
La ONU, apuntaron, ha detectado también un incremento del terrorismo con motivos xenófobos y racistas, con grupos cada vez más transnacionales y que están formando alianzas gracias a internet, donde intercambian opiniones y radicalizan y reclutan a nuevos miembros.
El debate celebrado este jueves por el Consejo de Seguridad fue una sesión especial organizada por la India, que este mes preside el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.
El ministro indio de Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, presidió la reunión e instó al Consejo a hacer más para combatir a los grupos terroristas en un momento en el que el problema es cada vez más grave por la expansión de Al Qaeda, Daesh, Boko Haram o Al Shabab, pero también -recalcó- por las redes que siguen operando en el sur de Asia y que afectan a países como el suyo.
LIMA. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que en su país “no hay espacio para el miedo” y ratificó su propuesta de adelantar las elecciones generales para atender la demanda de la ciudadanía tras el fallido intento de golpe de Estado que derivó en la destitución del exgobernante Pedro Castillo.
“Aquí no hay espacio para el miedo, sino para la valentía”, enfatizó Boluarte en la ceremonia de clausura del año académico de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), en la que ratificó la propuesta de su Gobierno para adelantar las elecciones, exhortó al Congreso “a tomar las mejores decisiones” y aseguró además: “Aquí nos vamos todos, Ejecutivo y Legislativo”.
Boluarte se pronunció de esta manera el mismo día en que el Congreso se reúne en sesión plenaria para analizar los proyectos de adelanto de elecciones, entre ellos uno presentado por el Ejecutivo para que los comicios se celebren en abril de 2024.
La presidenta añadió que “a pesar de los últimos acontecimientos”, donde dijo que “violentistas disfrazados de manifestantes han intentado poner en peligro” a Perú, reafirma “su compromiso de trabajar por la seguridad de todo el país”.
“Ni la violencia ni el radicalismo acabarán con un Gobierno legal y legítimo. No hay espacio para el miedo, sino para la va-
El expresidente peruano Pedro Castillo ni ninguno de sus abogados se presentaron este jueves al inicio de la audiencia de revisión del pedido de prisión preventiva durante 18 meses que ha presentado la Fiscalía de Perú.
Al inicio de la audiencia, convocada por el juez supremo Juan Carlos Checkley, se informó que Castillo, en arresto preventivo, se negó a recibir la notificación del requerimiento fiscal.
El juez Checkley informó que la defensa del exgobernante sería asumida por el abogado de oficio Italo Díaz, ya que ninguno de sus defensores acreditados se presentó a la audiencia.
Al respecto, el abogado Ronald Atencio, uno de los defensores de Castillo, informó en Twitter que ni él ni su colega Raúl Noblecilla iban a participar en la audiencia de prisión preventiva. “Son muchos los argumentos que, en conversación con Pedro (Castillo) nos impulsaron a tomar esa decisión”, indicó. Agregó que el Congreso de Perú también ha realizado un «levantamiento del antejuicio», al que tiene derecho el exgobernante, «ilegal y exprés» y que la audiencia también se ha programado «para seguir manteniendo detenido a Castillo”.
lentía, la unidad y la esperanza de un país que merece más de sus políticos”, enfatizó.
Boluarte remarcó, “atendiendo el reclamo ciudadano”, que ratifica la propuesta de su gobierno “para adelantar las elecciones”, por lo que exhortó al Congreso “a tomar las mejores decisiones para acortar los plazos y hacer las reformas necesarias”.
“Aquí nos vamos todos: Ejecutivo y Legislativo”, enfatizó.
En ese sentido, la jefa de Estado se dirigió a los “congresistas y líderes políticos” y los llamó a emular “el ejemplo” del capitán José Abelardo Quiñones, el héroe máximo de la FAP. “Unidos, firmes y dignos, lograremos la tranquilidad y estabilidad de un país hermoso como el nuestro”, concluyó.
El pleno del Congreso analizaba ayer las propuestas de adelanto de elecciones que ha recibido, en una sesión a la que ha invitado el ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello.
El Gobierno formalizó el lunes ante el Congreso un proyecto de ley que plantea el adelanto de las elecciones para abril de 2024. En el proyecto se detalla que ese plazo “deberá servir también para aprobar, de ser el caso, las reformas constitucionales referidas al régimen político peruano” y remarca que “urge realizar cambios democráticos y constitucionales en el Congreso, obedeciendo fundamentalmente el sentimiento de la ciudadanía”.
Sin embargo, Boluarte dijo el miércoles que ahora ha planteado que las elecciones se celebren en diciembre de 2023 y añadió que en una reunión que sostuvo el martes con el Consejo de Estado se hicieron “reajustes” que indican que los comicios pueden realizarse en esa fecha. l EFE
Castillo ni su defensa se presentan a audiencia
DETALLES. La Dirección General de Aduanas (DGA) recaudó RD$106,184,276 en las cinco subastas públicas que realizó, en el año 2022, de mercancías declaradas en abandono, procedentes de puertos y aeropuertos del país, luego de agotar el debido proceso jurídico.
En las cinco subastas realizadas a través de la Bolsa Agroempresarial Dominicana (BARD), la DGA percibió: RD$14,260,000 (febrero), RD$18,456,311 (marzo), RD$26,366,000 (junio), RD$20,977,000 (agosto) y RD$26,124,964 (en noviembre).
les e impuestos dejados de pagar a la hora de entrar la mercancía a nuestro país.
Las mercancías en almoneda comprendían: piezas y partes usadas para vehículos, motocicletas, four wheels, confecciones, luminarias led, máquina para llenado de cajas y sus partes, bicicletas, baldosas de cerámicas, neumáticos nuevos y usados, baterías nuevas para autos, piezas para electrodomésticos.
También, consolas para aires acondicionados, hilos y tela, materia prima para detergente, confecciones variadas, ropa para niños, batas desechables para uso clínico, máquina para reparar neumáticos, piezas para electrodomésticos, pasolas eléctricas, bicicletas, equipos de aplicación de plástico termo encogible para cajas de envases asépticos, condensador para cuarto de refrigeración, planta eléctrica, productos para cuidado del pelo, entre otras mercancías.
El proceso iniciaba publicando un aviso en medios escritos de circulación nacional en días diferentes. l elCaribe
ESPERA. Sobre el tema de los precios de los combustibles hay una pregunta muy presente desde la semana pasada: ¿Bajarán?
No es una pregunta casual; está asociada al hecho de que el precio del petróleo de Texas, el de referencia para el caso dominicano, se ha situado por debajo de la franja de los 80 dólares el barril y mucha gente espera que eso se traduzca al caso local.
Es decir, cuesta menos de los 85 dólares que motivó al Gobierno a subsidiar el precio desde marzo de este año, para evitar que las alzas bruscas en la cotización afectaran a los consumidores.
bre finalizó la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York a 79.98 dólares el barril. Los dos días siguientes se movió en torno a los 79.98 y el día cinco se cotizó a 76.93 dólares, para colocarse al día siguiente en 74.25 dólares el barril.
Luego, el miércoles 7, la jornada finalizó con el crudo a 72.01 dólares el jueves 8 se comercializaba a 71.46. El viernes de la semana pasada el crudo cerró con un precio de 71.02 el barril.
En el período 2018-2019 los ingresos por subastas ascendieron a RD$98,630,814. Mientras, desde octubre de 2020 hasta la fecha, los ingresos por este concepto son RD$273,572,480 lo que equivale en términos absolutos a RD$174,941,666 más, lo que representa un crecimiento de 177.37%. La entidad recaudadora, mediante su Departamento de Subasta, informó que, en lo adelante, las pujas se harán con una frecuencia de tres meses, para dar cumplimiento a la nueva Ley de Aduanas número 168-21.
Así mismo, la institución dio a conocer la importancia que tienen estas operaciones para la entidad, pues la ley establece que se recuperen los arance-
En concreto, desde el 7 de ese mes el presidente Luis Abinader asumió el compromiso de subsidiar los combustibles, siempre que el petróleo estuviera en la franja comprendida entre los 85 y 115 dólares el barril.
Incluso llegó a mantener el apoyo aun cuando el crudo superó en ocasiones el mayor de los precios citados. Pero en diciembre ha descendido por debajo de 80.
La semana pasada desde el Ministerio de Industria y Comercio ni siquiera se especificó de cuánto fue el monto subsidiado para la semana comprendida entre el 10 y el 19 de diciembre, como habitualmente hace la institución, lo que dejó dudas respecto a si otorgó el subsidio o no. Y hay quienes sospechan que ni subsidió, pero tampoco redujo los precios de los derivados de petróleo.
Prácticamente el organismo repitió lo mismo de la anterior semana a la citada, cuando dijo que el subsidio supera los 35,000 millones de pesos desde marzo de este año.
El comportamiento del crudo de Texas ha sido más o menos este: el 2 de diciem-
En los tres primeros días de esta semana, que son los que el Ministerio de Industria y Comercio toma de referencia para la fijación de los precios que anuncia cada viernes, el petróleo se ha cotizado a razón de 9 dólares promedio por debajo de los 85 que el Gobierno tomó de referencia para el otorgamiento de subsidios. El lunes 12 el barril se vendió a 73.17 dólares, el martes a 13 a 75.34 y el miércoles 14 se comercializó a 77.28.
Ayer el petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó 1.5 % y cerró en 76.11 dólares el barril. l MARTÍN POLANCO
Los precios siguen así: la gasolina premium se vende a RD$293.60 por galón; mantiene su precio, gasolina regular a RD$274.50 por galón; mantiene su precio y el gasoil regular a RD$221.60. Mientras, el gasoil óptimo cuesta RD$241.10, el avtur RD$251.91, el kerosene RD$338.10 y el fuel oil #6 cuesta RD$192.11 por galón, el fuel oil 1%S RD$211.77 y el gas licuado de petróleo RD$147.60. El gas natural tiene un precio de RD$28.97 por metro cúbico.
Un grupo de colaboradores de la DGA, específicamente de su Departamento de Subastas, compuso el equipo que se encargó de llevar las riendas de dicha actividad.
También, estuvieron presentes funcionarios de la Bolsa Agroempresarial Dominicana BARD acompañados de representantes de la notaría pública.
En ese evento el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), es-
tuvo representado por la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), vía su directora, Clara Fernández.
Los temas abordados en esta edición del encuentro versaron sobre las necesidades de instrucción de los Estados, soluciones de instrucción regionales, los intercambios de experiencias para solventar las limitaciones derivadas de la pandemia por el covid-19, la elaboración de planes de contingencia, así como la posibilidad de otorgar becas a los Estados de las regiones NAM/CAR.
El diseño de cursos convencionales, junto a la modalidad presencial y virtual y la revisión de los términos de referencia del grupo fueron otros de los asuntos tratados en la reunión. l elCaribe
Una vista a las gasolinas, kerosene y gasoil óptimo
MÉXICO.
del IDAC, representa RD en centro de la OACI
millones
ADAFP. La presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones, Kirsis Jáquez, resaltó el compromiso de esa institución con lograr que los trabajadores dominicanos tengan un retiro digno al momento de concluir su vida laboral.
En ese sentido, destacó que la entidad viene impulsando importantes reformas para fortalecer el esquema de pensiones y el sistema de seguridad social del país en términos generales..
Entre las propuestas que plantea la Adafp para mejorar la Ley 87-01 en lo relativo al tema de las pensiones, Jáquez destacó la necesidad de que se implemente la pensión solidaria para personas que se encuentren en una condición socioeconómica vulnerable, la incorporación gradual al sistema de las empresas informales, iniciando con una cotización de un 5 por ciento, así como de los trabajadores independientes, que empezarían a cotizar con base en un salario mínimo pendiente a ser definido.
Precisó que los principales desafíos del modelo de pensiones basado en las cuentas de capitalización individual que se implementa en República Dominicana, son la alta informalidad laboral, el desempleo, los bajos salarios y la baja tasa de aportes.
Destacó el extraordinario crecimiento y rentabilidad de los recursos acumulados e invertidos por las Administradoras de Fondos de Pensiones, los cuales superan los 826 mil millones de pesos.
Dijo que la rentabilidad de los fondos de pensiones es de 11.6% y la histórica entre 4.6 y 5 %, una de la más altas de la región.
Informó que se han otorgado a la fecha 9, 241 pensiones por discapacidad y 12,400 por sobrevivencia.
Jáquez habló durante el diplomado Constitucionalización de la Seguridad Social, celebrado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Pucmm. l elCaribe
www.elcaribe.com.do
RESULTA DIFÍCIL DE ENTENDER, al tratarse de una desgracia que arrastra una dolorosa estela de luto y de dolor, por qué con cada año se incrementa una situación tan trágica como las muertes por accidentes de tránsito.
Y más pesaroso es que aumenten en diciembre, una época del año en que abunda la buena voluntad, la solidaridad y los discursos de paz y concordia.
Esa recurrencia está horrorosamente plasmada en las estadísticas más recientes (de julio pasado) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las que República Dominicana es el país con más muertes por accidentes de tránsito en el mundo con 64.6 por año por cien mil habitantes (87 % hombres y un 13 %, y peor aun porque el 60 % son jóvenes de entre 15 y 34 años).
Es un deshonroso primer lugar que se magnifica porque el segundo país es Zimbabue con 41 muertes y Venezuela el tercero con 39 muertes.
En esas 64.6 muertes al año por cada cien mil habitantes no se registran las defunciones en los nosocomios, donde llevan a los heridos, principalmente los hospitales traumatológicos donde, según sus autoridades, aproximadamente el 60% fallece o queda con lesiones de por vida.
Es una fatalidad; un grito de impotencia ante el que nadie se inmuta y seguimos, año tras año, en línea recta.
Alguna solución de fondo habría que buscar, bien sea implementar más eficaces medidas preventivas o fortalecer las sanciones, si se pretende reducir lo que se ha convertido en una epidemia.
Que se empiece por ser fuertes, por ejemplo, con los motoristas, que se cree un régimen especial para motocicletas con un prerrequisito: que para empuñar un timón tengan que contar con educación formal y vial.
Empeora este drama que el efecto de las leyes y reglamentos del Intrant, con cinco años ya vigentes, parece se tomarán más tiempo para dejarse sentir con eficacia.
Mientras tanto, muchos toman un volante sin tener idea de que están empuñando un arma mortal, que apunta a los demás pero que al dispararse puede matar primero a quien maneja. l
dicional clasicismo de su época. Esta obra, que Beethoven dedicó inicialmente a Napoleón Bonaparte, no fue bien recibida tras su estreno en Viena en 1805, bajo su dirección. Sus críticos, que no resistían su temperamento apasionado y agrio, la calificaron de excesivamente larga, inconsistente y aburrida.
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromigueleDe todas las obras del genial compositor alemán Luidwig Van Bethoven, ninguna tuvo el impacto que la Tercera Sinfonía, La Heroica, en mi bemol mayor, opus 55, que al decir de los expertos marcó el comienzo del romanticismo musical, porque fue capar de romper con los cánones del tra-
La obra le había costado al autor dos años de arduo trabajo. Cuando Bonaparte se proclamó emperador en 1804, Beethoven rayó el nombre con enfado y sustituyó el segundo movimiento, “La marcha triunfal”, por una marcha fúnebre, y llevó después ese segundo movimiento al último de su Quinta Sinfonía. Cuando la obra fue posteriormente publicada, en 1806, le dio el título de “Sinfonía Heroica compuesta para celebrar el recuerdo de un gran hombre”, para mostrar su desencanto con el restablecimiento del imperio francés.
A pesar de todas las críticas iniciales, su Tercera Sinfonía reveló al autor como un ferviente admirador de la revolución francesa y un defensor de la hermandad entre los hombres. Aunque consideró el advenimiento de Bonaparte como una era de reforma y de liberación del feudalismo europeo, su coronación lo desilusionó y se dice que no volvió a dirigirla.
Con el tiempo “La Heroica” ha sido considerada como la obra que trazó un puente entre el clasicismo de su época y el romanticismo posterior, cuya huella se aprecia en el legado de muchos compositores famosos del siglo pasado. Aunque no figura entre las más populares del repertorio del compositor, su Tercera Sinfonía ocupa un lugar preponderante en la historia de la música clásica y es como todo el resto de su obra patrimonio de la humanidad. l
Hay que recordar la historia. Sí, porque la historia nunca se olvida y menos cuando se trata de enfocar temas referentes a la política y a los hechos registrados en los escenarios en los que han intervenido dirigentes de las diferentes organizaciones que por “los siglos de los siglos” compitieron en las elecciones presidenciales y congresuales.
ra ocasión jefe de Estado, que ha ganado la presidencia tres veces (torneos electorales de 1996, 2004 y 2008)
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.comLeonel Fernández, ¿tiene, en realidad, posibilidad de llegar otra vez al poder e inaugurar el 16 de agosto de 2024 su cuarto período en la Presidencia de República Dominicana?
La pregunta, tiene -de parte del autor de este artículo- una respuesta que raya en la objetividad política.
Pero aclaro que no es una respuesta que algunos ácidos críticos del expresidente Fernández podrían calificar de “complaciente”.
Para calificarla de esa manera, obviamente, deben tener argumentos y no actuar a la ligera y con sesgo político
Y, además, hacer hincapié en el tiempo. En el implacable e inexorable tiempo que es -precisamente- ¡el mejor testigo de la historia!
Tengo de nuevo que citar esta máxima: “La política es la ciencia de lo posible”. Y de inmediato precisar que quien no actúe en función o apegado a ese científico planteamiento, está fracasado. Fracasado en cualquier proyecto político que tenga en su agenda.
Fernández, que a la edad de 42 años -afincado en una especial coyuntura política marcada en 1996, tras la crisis de las abortadas elecciones de mayo de 1994- llegó al solio presidencial al ser candidato por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha sido un político exitoso.
Tan exitoso, a partir de ser por prime-
En la democracia, que ha vivido el país tras el ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, Fernández solo ha sido superado (como mandatario dominicano) por Joaquín Balaguer quien con “saltos” de procesos electorales, gobernó la nación durante cinco períodos y medio, es decir, una estancia de 22 años.
Anoten: La historia política escrita en cualquier sociedad no se borra... y no se borrará aunque lo intenten ineptos y bellacos dirigentes políticos, pero que no acaban de asimilar los certeros preceptos diseñados en la política como ciencia!
Fernández, quien por más de 30 años fue el gran líder del PLD al suceder a Juan Bosch; el 6 de octubre del 2019 fue víctima de una jugada política.
El PLD erró al seleccionar como su candidato al novato Gonzalo Castillo. La cúpula peledeísta pagó caro por tan elemental error. Los hechos no mienten.
Continuará…. l
SANTO
Prados.
APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
Aviación, propiedad del Estado, se fue a pique. Quizás en el caso de los proyectos privados, la principal razón fue la inexperiencia y falta de músculo económico.
QUITERIO CEDEÑO mquiterio@cicom.doDurante varias décadas vimos el fracaso de intentos de crear aerolíneas locales para aprovechar el crecimiento turístico, y el incremento de la demanda no turística de los millones de dominicanos residentes en el exterior, de los viajeros locales por negocios o turismo.
Todos los proyectos fracasaron. Hasta la línea bandera, Dominicana de
La estatal, cuando estuvo bien administrada (por ejemplo, el período de Hugo Bueno Pascal) era una empresa viable, y un importante aporte para el desarrollo turístico que comenzaba a tomar velocidad. Pero su florecimiento no tardó en marchitarse. Fue puesta en manos de inexpertos, a lo que se sumó la corrupción.
A pesar de los tropezones sobrevivieron pequeñas aerolíneas, pero sin capacidad para competir con los gigantes del aire como American, Iberia, Air Europa, Lufthansa, Air France, Jet Blue, Copa y otras. El empuje del turismo y el crecimiento de la economía, también apoyado por el auge turístico, ha creado nuevos espacio para emprendimientos importantes destinados a crear aerolíneas capaces de ganar un espacio en el mercado interna-
cional y aprovechar las oportunidades que ofrece el nuevo escenario de un país que está de moda. Las nuevas dimensiones del mercado y sus oportunidades las dicen las cifras. Las estadísticas del Banco Central apoyan este enfoque. Este año hasta octubre habían llegado al país 6.4 millones de pasajeros por vía aérea. Los residentes sumaron 646,759, de ellos 536,897 eran dominicanos y 109,862 extranjeros. En ese mismo período llegaron por vía aérea 1,079,569 dominicanos no residentes y 4,746,517 extranjeros para sumar 5,826,086. Al sumar llegadas y salidas tenemos un mercado de 13,183,952.
Estas cifras estimulan el nacimiento de las aerolíneas Arajet y Ski Cana. Emprendimientos pujantes con aviones modernos y un servicio de calidad, impensables hace una década. En el caso de Arajet, un proyecto que ha reservado 40 aviones con la Boeing. Ski Cana, ya tiene en el país 7 Airbus. Por eso tiene mucho sentido una ley para pro-
el diablo para dañar al Gobierno.
Veamos algunas de las malas noticias que enculillan a ese litoral:
NELSON MARTE nelsonmartea@gmail.comDando ostensibles muestras de desesperación, una parte de la ‘oposición’ & y su eco mediático intenta estropearle al pueblo su brisita navideña.
Arrecian su discurso apocalíptico, apelan a todo tipo de descalificaciones y mueven acciones que los señalan dispuestos “a lo que sea”.
Según va cerrando 2022 se les agolpan malas noticias y reaccionan mostrándose dispuestos a aliarse hasta con
-El país avanza con un robusto crecimiento económico promedio de 5%. En medio de los vientos recesivos e inflacionarios que vienen de afuera. Imponemos récords en inversiones, exportaciones, zonas francas, llegada de turistas y remesas, gracias a la confianza y el clima de estabilidad política y social prevaleciente.
Apostaron a que la inflación internacional tumbaría al gobierno, no contando con que la estrecha colaboración gobierno-Banco Central controlaría las alzas de precios. En su artículo semanal de elCaribe Andy Dauhajre puntualizó que “en marzo 2023 podríamos estar observando una inflación anualizada debajo de 5.5%, lo que nos colocaría en la trayectoria correcta para alcanzar la meta de inflación de 4.0% antes de que termine el próximo año”.
Los llenan de ira esos logros del país pese a que se han pasado los 27 meses desca-
lificando y boicoteando todo lo que hace el Gobierno y llenando los medios del mensaje catastrófico de que aquí todo se jodió.
Se han colocado de espaldas al país, como puntualiza en su informe anual Participación Ciudadana, que denuncia “un severo retraso en la aprobación de las trece reformas sometidas en el 2021 por el Gobierno al Consejo Económico y Social. Las principales reformas pendientes abarcan los temas de calidad educativa, leyes electorales y de partidos, reforma fiscal, seguridad social, administración pública, hidrocarburos, cambio climático, migración, salud, reforma policial, y seguridad ciudadana”.
-La quinta entrega consecutiva de las encuestas RCC Media-El Sol de la Mañana, mantiene al presidente Abinader con una aprobación ciudadana superior al 70%, y una proyección de ganar las elecciones en primera vuelta con más del 52%.
Otras encuestas coinciden con esa de RCC Media, obviamente hecha en procura de ganar rating=publicidad con sus
mover un sector aeronáutico local capaz de ganar espacio en el mercado y apuntalar nuestra pujante industria turística. El proyecto de Luis Abinader incluye las siguientes exenciones: del pago del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) en la venta de vuelos para salir o para venir al país; del pago de arancel y del Itbis sobre la importación de naves y aeronaves; del pago de los Impuestos Selectivos al Consumo y del Itbis de los lubricantes, repuestos, piezas y motores de aviación; de la retención del impuesto por concepto de pagos de rentas al exterior por arrendamiento de aeronaves o motores, y del pago de impuestos por servicios contratados en el exterior.
Es un buen pie de amigo. Es inteligente renunciar a impuestos que nunca se cobrarían si no existen las aerolíneas locales, y obtener a cambio los beneficios de su impacto económico. Sólo falta bajar el exagerado impuesto al combustible. l
investigaciones develando la preferencia ciudadana en diferentes temas.
Mientras el PRM avanza, ellos se dividen como por generación espontánea y se reducen en una lucha caníbal por el tercio del electorado a que el pueblo los ha relegado, tras las tres décadas perdidas en ética, institucionalidad y vulnerabilidad social y económica que dejaron a su reciente paso por el gobierno.
Un daño colateral les ha puesto a rabiar porque viendo al presidente Abinader abastecer de recursos a todos los ayuntamientos, como nunca antes se hizo, una gran cantidad de alcaldes de ellos han pasado con sus seguidores a identificarse políticamente con la continuidad de las políticas de buena gobernanza del mandatario.
El país está bacheando la peor parte de los adversos efectos de la pandemia de Coronavirus y la guerra en Ucrania. De aquí en adelante vendrán nuevos avances y éxitos para el país y los que sigan su derrotero negativo estarán cada vez más aislados. Ya lo saben. l
UNOS MÁS, otros menos, todos sacamos cuentas. Una forma inteligente de hacerlo consiste en comparar entradas y salidas. Eso ayuda a corregir, ya sea al aumentar los ingresos, o reducir los gastos. Incluso, alguien con cierto nivel de especialización podría hablar hasta de calidad en este ámbito. Pero esta vez el propósito es comparar eso que hacemos con las finan-
zas y lo que hacemos con la comunicación. ¿Dedicamos tiempo para revisar lo que recibimos y emitimos a modo de mensajes? ¿Aplicamos correctivos a partir de los hallazgos? Solemos asumir que, para la comunicación, eso no cuenta. Y ese es un grave error. Pues la comunicación sirve para entendernos y es lo que ha permitido que nos mantengamos humanos. Si recordamos que los mensajes generan pensamientos, y que éstos condicionan nuestras acciones y sus consecuencias, caeremos en la cuenta de que es tan necesario como urgente pasar balance a lo que emitimos y recibimos como mensajes. l
2DA. CORINTIOS 3:18 plantea una impactante enseñanza sobre lo que representa o significa mirar al Señor a “cara descubierta”.
Cuando nos contemplamos en el espejo de Dios, su Palabra, observamos lo que verdaderamente somos y lo que hemos de ser. Allí nos vemos tal cual Él nos ve, sin embargo al mirarnos a tra-
vés de otros ojos, nuestra visual pasa a ser vaga refracción, se convierte enpuro espejismo. Solamente Su luz nos proyecta sin distorsión alguna.
La adversidad, es el espejo que rebota las imágenes de los cobardes, a su vez, muestra lo que llevamos dentro, en lo que nos hemos transformado y el potencial por desarrollar.
Cuando Dios quiere que el mundo vea lo que vales para Él, permite ciertas pruebas, así el fuego revelará el oro que llevas dentro! l
En una entrevista publicada por este periódico el pasado miércoles Leonel Fernández vaticina que el año 2023 será un año difícil, y lo será para el mundo y, desde luego, para la República Dominicana.
Días antes en un documento conjunto suscrito por la Cepal y la OIT, agencias especializadas de las Naciones Unidas, advertían que, “a pesar de la recuperación observada en los mercados laborales en el primer trimestre de 2022, se espera que en el segundo semestre la desaceleración del crecimiento ralentizará la capacidad de la región para generar empleos de calidad”.
No es necesario ser profesional de la economía para comprender que esta desaceleración del crecimiento debía esperarse como resultado de las políticas restrictivas puestas en ejecución por los respectivos bancos centrales de cada uno de los países de la comunidad internacional.
De todos es conocido que debido a la parálisis provocada a nivel mundial por la pandemia los sistemas financieros reaccionaron con una política de estímulo a la economía manifestada en programas sociales de protección a los sectores vulnerables de la población, préstamos de emergencia y a bajo interés a favor de las empresas y de los sectores productivos y ejecución de obras públicas que acrecentaban el circulante monetario.
Como resultado de todas estas medidas, a las cuales habría que añadir posteriormente la guerra que ha estallado entre Rusia y Ucrania, la oferta de bienes y servicios comenzó a escasear y, como es natural, debido a una mayor demanda los precios comenzaron a incrementarse tanto en los países industrializados como en los países en vías de desarrollo.
A este panorama no ha escapado nuestro país, y las propias cifras ofrecidas por el Banco Central, si se las estudia en sus detalles, muestran claramente cómo el producto interno bruto cae abruptamente en el año 2020, cómo posteriormente comienza a recuperarse y cómo finalmente por la inyección de dinero que demandaron los programas de emergencia la inflación terminó disparándose con el consiguiente perjuicio para toda la población, y muy especialmente para los más necesitados.
Como respuesta necesaria para atacar la inflación que golpea al país el Ban-
co Central ha respondido como lo han hecho otras instituciones similares en el mundo: incrementar la tasa de referencia, lo que en buen castellano significa encarecer el dinero, y al subir el interés hasta llevarlo al 8.5% las entidades bancarias comerciales han hecho lo propio y prestan el dinero a tasas mucho más altas que la fijada por el Banco Central.
En otras palabras, ha quedado atrás la política expansiva y se ha pasado a una política económica restrictiva, lo que implica una desaceleración del crecimiento económico, como lo advierte en su entrevista el expresidente Leonel Fernández cuando señala que en estos momentos Europa crece cero, Estados Unidos crece cero y China apenas crece un 1%, y cuando esto sucede los resultados previsibles no son otros que una merma en los puestos de trabajo y, por ende, mayores niveles de desempleo, tal como está ocurriendo en los Estados Unidos y Europa en donde los parados han llegado a alcanzar un 10%.
Precisamente, es lo que denuncia el documento de la Cepal y la OIT cuando llama la atención respecto a la capacidad de América Latina y el Caribe para generar en los actuales momentos empleos de calidad, todo lo cual significa que la informalidad crecerá y que aumentará el número de trabajadores que carecerán de la debida protección de la seguridad social.
Ahora bien, si la Cepal y la OIT señalan que se espera para el año que viene un incremento en el desempleo es difícil de comprender que en el país el empleo se haya recuperado a los niveles anteriores a la pandemia y que se augure que seguirá en expansión, como lo afirma en sus publicaciones el Banco Central. Este panorama tan halagüeño solo sería posible si la economía tuviera un fuerte crecimiento, y no parece ser esta la realidad en momentos en que la tasa de interés ha sido aumentada en varias ocasiones por las autoridades monetarias.
Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía, advierte que la política de los bancos centrales de subir el tipo de interés con fines de controlar la inflación conducirá a una recesión con dolor y sufrimiento para la población. Stiglitz entiende que es más probable controlar la inflación con políticas fiscales bien dirigidas y otras medidas más puntuales, como serían mejoras salariales, aumento de la producción nacional, fiscalidad más justa y control de los abusos de empresas con poder de mercado.
Todos deseamos un año 2023 con una mejor situación económica, con la inflación reducida a niveles mínimos y con un crecimiento económico que permita la generación de empleos, pero que esta realidad sea sentida por todos los dominicanos y no se limite a meras estadísticas ofrecidas por el Banco Central. l
en su contenido hay principios, valores e indicadores morales.
ca en el amor por sí mismo, por el otro o por la humanidad.
DANIEL NOLASCO JUEZDe entrada, conviene decir que en la ocasión se trata de ejercicio de lectoescritura sobre el ensayo epistémico de Daniel Vargas, intitulado El sistema ético-moral: últimos hallazgos, inserto en la obra antológica de la profesora Lusitania Francisca Martínez, cuyo contenido lleva la titulación global de Filosofía dominicana: pasado y presente, tomo I, obra publicada bajo los auspicios del Archivo General de la Nación.
A renglón seguido, cabe comentar que este ensayo constituye un aporte interesante para la comprensión de la ética como disciplina filosófica, sobre todo, si el sujeto cognoscente es diletante o aprendiz incipiente de esta materia, por cuanto el autor de semejante escrito procura crear un sistema, dotado de engarce total, ya que
Basado en esta perspectiva sistémica, el escritor ofrece una definición innovadora sobre la disciplina filosófica abordada en su ensayo, en tanto sostiene que la ética se ocupa de estudiar los principios, los valores, los indicadores morales, las normas y las acciones humanas valoradas en la sociedad.
Luego, hace reiteración sobre dicha conceptualización, tras referirse a la ética como una reflexión acerca de los principios, de los valores e indicadores que orientan la acción moral, así como los juicios normativos que explican dicha praxis de naturaleza humana.
De igual manera, nos queda enteramente claro que la ética constituye la teoría o reflexión que suele realizarse sobre la praxis humana en la escena social, mientras que la moral viene a ser el objeto de estudio de esta disciplina filosófica, a sabiendas de que la acción práctica de la mujer u hombre puede verse mediante los indicadores derivados de los valores.
A cualquier sujeto cognoscente le puede llamar la atención de que el reputado filósofo descarte la necesidad o el derecho como fuente originaria o fundamento de los elementos integrales del sistema ético-moral, ya que se colige que el sustrato básico de semejante fenomenología radi-
Como el sistema prohijado en semejante conceptualización incluye obviamente la moral, el autor de este interesante ensayo describe que esta categoría filosófica constituye una realidad social concreta, cuyo objeto de estudio es la praxis, por cuanto se trata de un fenómeno observable mediante los indicadores y las acciones humanas, cuya valoración puede calificarse de positiva o negativa.
A juicio de Daniel Vargas, ni el utilitarismo ni el derecho positivo tampoco pueden ser el fundamento de la moral, ya que, aun cuando toda persona quede considerada como ser social, las necesidades ínsitas en él traen consigo la negación de los valores éticos, de suerte que igualmente el comportamiento humano propende a desviarse.
Tal como queda dicho, el sistema éticomoral muestra en su contenido cinco principios, a saber: Bondad, verdad, libertad, justicia y unidad. De ellos, surgen entonces un conjunto de valores y de estos a su vez se desprenden indicadores morales mediante los cuales cualquier observador puede evaluar la conducta, el comportamiento o la praxis humana.
Según la perspectiva de este ensayista, los principios constituyen ideales reguladores, por cuyas características son uni-
versales, absolutos, inmutables e invariantes y todo sujeto pensante los lleva en su interioridad humana de manera apriorística.
Siguiendo la misma línea conceptual, puede decirse que los valores son juicios éticos derivados de los principios que concitan iguales atributos, por tanto, son universales, absolutos, inmutables e invariantes, por cuya razón tales piezas claves de la consabida sistematización dan cabida para la existencia de los indicadores morales.
Y dentro del sistema ético-moral objeto de comentario, cabe conceptualizar que los indicadores son correlatos empíricos relacionados con las conductas, acciones y actitudes que denotan y manifiestan un valor determinado, los cuales son mutables y relativos, por depender de la cultura o espíritu popular y del contexto témporo-espacial.
Como cierre de semejante ejercicio intelectual, Daniel Vargas contemporiza con los demás autores de la disciplina filosófica que versa sobre la ética, tras dejar sentado en su ensayo que la acción moral ostenta tres presupuestos, a saber: La intención que denota la teleología o finalidad del acto; la libertad del agente moral, ya que este actor ha de estar libre de egoísmo o de otra fuerza. Y también resulta requirente la consciencia, puesto que la persona debe discernir sobre el despliegue de su conducta. l
El cantautor dominicano Badir cerrará el 2022 con un concierto que ha denominado “Única”. Se trata de un encuentro íntimo, lleno de complicidad, que ofrecerá con una full band este viernes 16 de diciembre en Lucía 203, situado en la calle Hostos 203, en la Ciudad Colonial, donde interpretará canciones que ha ido popularizando en su voz, a partir de las 9:00 de la noche. Los precios para acceder al concierto van de RD1,300 a RD$2,500.
En Ula Norte, Playa Cabarete, este sábado 17 de diciembre, a partir de las 8:00 de la noche se realizará lo que han denominado Festivalcito Música Cabarete, un encuentro con la música alternativa con la participación de Pororó, Lena Dardelet, Loop98, Alden Kings, así como Jorge Savoretti y Donato más Jordi Sánchez. Las boletas cuestan RD$1,400.
El bachatero Anthony Santos celebrará este sábado su esperado “Bazucazo navideño”.
La sorpresa es que tendrá un invitado: El Alfa.
Se trata de lo que se ha convertido en una tradición del último mes de cada ño, desde hace nada más y nada menos que 17 vueltas al sol.
Así que la fiesta de la bachata que forma parte ya de la festividad navideña, contará también con el exponente más importante de la música urbana. A la vez se ha conocido que este concierto será el evento oficial que servirá para cerrar las festividades que conmemoran los 200 años de la fundación de la benemérita ciudad de San Cristóbal, según informa una nota de prensa.
Lenin Ramírez, productor general del espectáculo, adelantó que, durante el show, pautado para este sábado 17, “El Mayimbe” será reconocido por la Sala Capitular como “Hijo Meritorio de San Cristóbal” y se le entregarán las llaves de la ciudad.
Así como dicen los españoles “fiesta y mañana toros”, se espera que esta sea una de las más contundentes muestras de resiliencia de una comunidad que se repone de la pandemia.
La explanada lateral del antiguo El Viajero, en autopista 6 de Noviembre, vuelve a ser el escenario donde se presentará la multitudinaria tradición de Navidad, que promete ser sin parangón. “En esta entrega, la tradicional fiesta cumple 17 años y será celebrada por todo lo alto, bajo la producción denominada Alta Gama”, explicó Ramírez en una nota de prensa.
Agregó que, en esta edición, el “Bazucazo Navideño” contará con la presencia de representantes de todas las autoridades civiles y militares de la región sureña, entre ellas, el alcalde José Montás.
Día: Sábado 17 de diciembre
Hora:9:00 pm
Boletos: US$60.42, US$97.52, US$267.12 ,US$532.12, US$850.12, US$1062.12, US$1592.12, US$2122.12, US$3712.12 https://www.boletosexpress.com/
Para este magno evento están a la venta en Boletos Express Santo Domingo y Ticket Express, con un precio asequible para todo público. Para más información y reservas pueden escribir o llamar a los números: (809) 918-0483 y (829) 757-2444.
El intérprete del vallenato colombiano ganador de dos Grammy Latinos, Silvestre Dangond, acaba de anunciar en el Festival Nacional de Compositores de San Juan del César, en su tierra natal La Guajira, Colombia, que se retira temporal y voluntariamente de los escenarios desde el 14 de enero de 2023.
Aseguró que estaba buscando “un sitio ideal para decirlo”, aunque prometió: “Volveré cuando lo sienta, volveré cuando me sienta diferente y con ganas de hacer algo para ustedes de la manera en que se lo merecen porque me lo han dado todo y merecen todo de mí”.
Así que una de las últimas presentaciones que hará será aquí, en República Dominicana, donde posiblemente sea la primera vez que se presenta en un concierto en que él es la figura central.
El 19 de noviembre de este año debutó como actor en la telenovela de RCN “Leandro”, que cuenta la vida del
compositor vallenetero no vidente Leandro Díaz, fallecido en 2013.
LUGAR: MARINA BARTOLOMÉ COLÓN
HORA: 8:30 PM
FECHAS: SÁBADO 17 DE DICIEMBRE
PRECIO: • FRONT STAGE RD$11,910
• VIP RD$8,660
• VIP ARENA RD$8,660
• GENERAL RD$4,330
Para dar continuidad a las celebraciones de la Navidad, del Ministerio de Cultura, este fin de semana regresa la música en vivo. El viernes 16 se presentarán Mártires de León, Diomary la Mala, Stevens Way y Mirelis Paredes y cierra con Chiquito Team Band. El sábado 17: Manerra, Lenny Abreu y la agrupación Toque Profundo. El domingo 18: Pavel Núñez y Los hermanos Rosario
LUGAR: PLAZA DE LA CULTURA
HORA: 6:30 PM A 9:30 PM
FECHAS: 16, 17, 18, DICIEMBRE
este viernes en la capital
LUGAR: HARD ROCK CAFÉ SANTO DOMINGO
HORA: 9:00 PM
FECHAS: VIERNES 16 DICIEMBRE
PRECIO: SPECIAL GUEST RD$3,575, VIP RD$3,140, VIP BALCON RD$3,140, GENERAL - 1ER PISO RD$2,600, GENERAL - 2DO PISO RD$2,600, STAND UP RD$1,735
El recientemente popular Dj Adonis se presenta por primera vez en grande en Santo Domingo, en el Palacio de los Deportes. Invitados Nino Freestyle, Chibala
LUGAR: PALACIOD E LOS DEPORTES
HORA: 8:00 PM
FECHAS: SÁBADO 17 DICIEMBRE
PRECIO: ROMO FEO STANDING RD $2,500
PLATEA ROMO FEO RD$1,800
BALCÓN ROMO FEO RD$1,200
Cuquín Victoria, Boruga y Jochy
Santos unen sus talentos a la celebración del buen humor navideño. Oppening show de Eduardo Santos. Produce Ramsés Peralta.
LUGAR: ESCENARIO 360, GALERÍA 360
HORA: 9:00 PM
FECHAS: • VIERNES 16 DE DICIEMBRE
PRECIO: • SPECIAL GUEST RD$3,000
• VIP RD$2,500
• GENERAL RD$2,000
El espectáculo El Cascanueces, se estrena este viernes 16 en una gran producción conjunta del Teatro Nacional Eduardo Brito y la Fundación Amigos del Teatro Nacional protagonizada por bailarines de tres compañías nacionales de la danza, Ballet Nacional Dominicano, Ballet Concierto Dominicano y la Escuela Nacional de Danza, en una nueva versión de Carlos Veitía.
Las funciones serán viernes 16 a las 8 30 p.m., sábado 17 a las 6:30 p.m., y el domingo 18 dos funciones a las 11:00 de la mañana y a las 6:30 de la tarde, en la Sala Carlos Piantini, en una gran producción para toda la familia dominicana en la época de Navidad.
Este montaje reúne a los mejores artistas de la danza clásica en República Dominicana. Se espera que la puesta en escena sea de alta calidad danzaria y gran belleza escénica, con una escenografía de Fidel López y un gran despliegue de coreografía, vestuario y efectos especiales en una historia llena de imaginación y fantasía, basada en el texto original de Alejandro Dumas y la música de Piotr Illich Chaikovsky.
Continuando al hilo de la publicación anterior, se hace necesario refrendar lo consignado por Danilo de los Santos, al expresar que Iván “llegó al medio parisino valiéndose de sus propios medios, dejando atrás la Escuela Nacional de Bellas Artes y sus nexos intelectuales con José Gausachs, George Hausdorf y Gilberto Hernández Ortega”. (El Caribe, 28 de marzo 1998). Mas no se olvidó nunca de lo aprendido, sino que lo atesoró, siguiendo a pie juntillas las enseñanzas de sus primeros maestros.
vilegiados que tenían pasaporte. Había que ser un peje gordo o hijo de peje gordo. Además yo era un tipo que estaba fichado por ser del MPD”. (21 de junio 1998).
De modo que Tovar aplica a un crédito educativo que le es concedido en 1963, fecha en que llega por primera vez a París. Comenta el artista:“Yo pintaba casi como Wifredo Lam, pero poco a poco fui evolucionando hasta lograr un lenguaje personal (…). Los cuadros pintados solo en blanco y negro me llevaron a conocer la importancia de los grises y a poner el color discretamente como puntos de misterio”. (Ramonita Castillo, entrevista, El Caribe, 15 de marzo de 1979).
En efecto, el propio Iván comenta al ser entrevistado por el crítico de arte Amable López Meléndez para el periódico HOY que en principio había recibido una beca para ir a estudiar a Italia, pero que no contaba con pasaporte, así que no la pudo aprovechar. Comenta el artista: “En la época de Trujillo eran los pri-
Prosigue Iván: “Tuve un período en París en que eché todos los cuadros en un zafacón. Eran colores planos todos y no me sentía cómodo con esos cuadros. Yo sabía que no quería eso. Entonces, antes de 1965 estuve en Grecia por espacio de tres meses y ahí pinté varios cuadros, entre ellos uno que expuse en la exposición latinoamericana de 1965 (…) seguí trabajando tranquilamente, siempre tratando de encontrar esos misterios (…). (Amable López Meléndez, periódico HOY, 21 de junio 1998). Continuará. l
FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com
La escritora y académica Lucy Arraya, presidenta de la Asociación de Mocanos Residentes en Santo Domingo, nos hace llegar el informe de las actividades desarrolladas por su entidad, en la que se destaca su Trigésima Gran Gala Anual Benéfica 2022, que tuvo como escenario el Club Arroyo Hondo, donde según destaca la autora, cientos de hijos de la provincia Espaillat “compartieron en un ambiente festivo y de amistad”.
La psicóloga Laura Chica construye en cada página un refugio al que acudir un libro que te invita a confiar en la vida cuando no puedas hacerlo, a confiar en ti cuando necesites reponer fuerzas.
AUTOR: LAURA CHICA
EDITORA: AGUILAR VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$ 1,200
Es una excelente estrategia narrativa esbozada en las convenciones del thriller que le permite mantener un ritmo adecuado ante el desafío de contar esta historia basada en hechos reales y que está contada en muchos mayores detalles en el libro Memorias del Calabozo escrito por Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro, quienes estuvieron presos 15 años durante la dictadura civil y militar de Uruguay, junto al ex presidente José “Pepe” Mujica. De esos 15 años, 12 los pasaron en confinamiento absoluto entre 1973 y 1985. Todos eran integrantes del grupo Tupamaros (un movimiento político de Uruguay que tuvo una etapa de actuación como guerrilla urbana de izquierda radical durante los años 1960 y principios de los 70. La palabra remite a la sublevación indígena en el Virreinato del Perú en 1780, encabezada por el líder indígena José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, y que fue reprimida con insólita reciedumbre por los españoles). Pues bien, fueron los Tupamaros quienes ejecutaron (el 10 de agosto de 1970 en Uruguay) al maestro de la tortura Dan Mitrione, un expolicía y agente de la CIA
que enseño métodos de interrogatorio y tortura a la Policía dominicana, y que realizaba sus actividades en RD bajo el nombre de Anthony Ruiz. Pues bien, el filme muestra la crudeza que va en aumento a medida que suceden los años y los tres en vez de darse por vencidos a cada humillación o tortura responden con altivez. No hay apelo a la conmiseración; son tres individuos inflexibles. Por mucho que relate cómo se les faltaba a la dignidad, cómo se les acribillaba y deshumaniza, presenciamos la fuerza interna del ser humano para sobrevivir. Es así como el filme procura que podamos descubrir cómo en esa epopeya de supervivencia, la de sobrevivir es una actitud que logra mantener la dignidad a flote. ¿Por qué la dictadura militar los dejó vivir? Pues en uno de los diálogos un oficial dice –“Los vamos a quebrar. Los volveremos locos”, ese era el objetivo al no eliminarlos físicamente. El filme se aleja así de cualquier explicitación ideológica de izquierda para volcar todo su contenido en la batalla de la mente contra la opresión. Aunque vemos batallas individuales es sobre el ser social que plantea su invocación sobre el espíritu y el gran amor que lleva a un ser humano a entregarse en cuerpo y alma a cuestiones más altas que su individualidad. En Netflix con el título “A Twelve Year Night”. l
HHHHH GÉNERO: Thriller carcelario. Histórico. DURACIÓN: 122 minutos
Arraya hace un recuento histórico sobre los antecedentes y la razón de existencia de la Gala Anual, que siempre han estado encaminados desde sus inicios a propósitos caritativos en aras de beneficiar sectores sensibles de la provincia Espaillat, así como, a solventar parte de las actividades de bienestar social que ejecuta la entidad que aglutina a los mocanos/as con casi tres décadas de existencia. Dice sentirse muy agradecida del apoyo que cada año recibe la Gala Anual de empresas, instituciones y personalidades que contribuyen al éxito de este evento solidario.
La investigadora destaca el reconocimiento entregado al Ayuntamiento Municipal de Moca, por sus grandes aportes en favor del desarrollo social, económico y cultural del municipio, resaltando “las significativas contribuciones del gobierno local en el proceso de fundación de la asociación y el apoyo permanente a las diversas actividades de la asociación”. Arraya recoge las impresiones del presidente del Consejo de Regidores de Moca, José Guillermo Ferreira, quien agradece los reconocimientos y valora el trabajo que realiza la asociación.
La gestora cultural agradece el respaldo del Banco Popular Dominicano, la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, la Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos, Grupo Rica, Álvarez y Sánchez, S.A. Bodegas Don Juan, Carlos Gómez, Senador de la Provincia Espaillat, Egehid y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, así como del apadrinamiento de mocanos que se unieron a la causa solidaria sin fines de lucro.
La Gala incluyó una fiesta amenizada por la Orquesta de la Armada de República Dominicana con la conducción del reconocido comunicador Domingo Bautista, oriundo de Moca, y de Ariel Liranzo, director ejecutivo de la asociación. l
Catalina Hoffmann ha desarrollado una serie de técnicas para cuidar y ejercitar el cerebro. Este libro te permite descubrir cómo y por qué y puedes aumentar tu bienestar emocional.
AUTOR: CATALINA HOFFMAN
EDITORA: ALIENTA
VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$ 1,150
Cambia tu enfoque sobre el dinero y supera las creencias que te han inculcado y que, no nos engañemos, al sistema le van de lujo para que sigas nadando (o ahogándote) en deudas.
AUTOR: CELIA RUBIO
EDITORA: ALIENTA
VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$ 1,100
APERTURA. Tras cinco años en la esfera virtual, la tienda Tenoris Clothing inauguró su espacio físico en la Plaza Catrina del Reparto del Este, durante un cóctel que contó con la presencia de clientes y relacionados.
Tras cortar la cinta que dejó abierta la tienda, su propietaria Anyelina Rodríguez explicó que Tenaris significa tendencia en latín, y que esta es una tienda vanguardista con un concepto tropical, bajo la premisa de que este país tro-
pical vive en un eterno verano. “Estoy viviendo un sueño en el día de hoy, esto empezó el 15 de agosto de 2017 como un simple emprendimiento de vender ropa en línea y hoy gracias a Dios pudimos materializarlo en físico”, expresó Rodríguez.
Agradeció la fidelidad de sus seguidores, a quienes garantizó que no descuidará la tienda en línea, porque muchas de sus clientes son de diversos puntos del país.
Asimismo, Anyelina Rodríguez aseguró que la tienda física viene a complementar su servicio, pues las de Santiago y zonas aledañas tendrán un espacio para probarse la ropa.
En ese sentido indicó que seguirá con el tema de las redes sociales, porque “hoy día se está viviendo en una era digital totalmente, y por tanto hay que seguir dándole enfoque a eso”. l WENDY ALMONTE
APERTURA. Como parte de su plan de expansión y con el objetivo de brindar un servicio más cercano y eficiente a sus clientes, Banco Promerica inauguró sus oficinas corporativas en el Edificio Altri Tempi.
El coctel de apertura de los espacios que albergarán los equipos de Negocios de Banca Corporativa y Empresarial, entre otras áreas administrativas,
estuvo encabezado por Carlos Julio Camilo, presidente ejecutivo del banco, quien destacó los principales logros alcanzados por la entidad financiera.
“Para todo el equipo de Banco Promerica es de gran satisfacción unir esfuerzos para que nuestros clientes personales y empresariales dispongan de una banca digital robusta con acceso a múltiples soluciones. Entre ellas somos pioneros en pagos digitales vía celulares y relojes inteligentes, con tarjetas de crédito y débito, entre otros servicios”, explicó el ejecutivo.
Carlos Julio Camilo resaltó también que el banco obtuvo la segunda mejora de su calificación de riesgo en dos años, por lo que alcanzó la categoría “A” con perspectiva estable por parte de la firma calificadora Pacific Credit Rating. l elCaribe
AUTOS. Bajo una nueva administración, la empresa Autobritánica realizó un encuentro para presentar el nuevo Range Rover Sport 2023, caracterizado por su dinámica de conducción en carretera y gama de potentes motores.
“Como resultado de dé cadas de innovación en el segmento de lujo, Land Rover se ha caracterizado por sus imponentes diseños, modernidad des-
lumbrante, elegancia incomparable, mayor seguridad, eficiencia y sostenibilidad, adaptándonos a las necesidades del mercado y al estilo de vida de nuestros clientes”, resaltó Alejandro Rodríguez, vicepresidente de Autobritánica.
Annya Peña Hasbún, gerente de Ventas y Mercadeo aseguró: “Hoy en día introducimos en el mercado dominicano el nuevo Range Rover Sport, que redefine el lujo deportivo, con un diseño dinámico y detalles exclusivos, combinando perfectamente la elegancia con la deportividad”.
Eduardo Najri, presidente de Autobritánica ratificó: “Con el lanzamiento del nuevo Range Rover reafirmamos nuestra misión de ofrecer una experiencia exclusiva e inolvidable en todos nuestros productos y servicios”. l elCaribe
AYUDA. Bajo los lemas “Ocoa, el Destino” y “Donar Sangre Salva Vidas”, fue anunciada la quinta edición del Festival del Cerezo, a celebrarse en la provincia de San José de Ocoa a beneficio de la Cruz Roja Dominicana.
El evento, que se celebrará desde mediados de enero y febrero de 2023, contará con una apuesta a la moda consciente, ecológica y sostenible con el fin de
exaltar el talento de los diseñadores emergentes y los establecidos, así como la promoción del ecoturismo de la provincia San José de Ocoa, en un espacio que dará cabida a artesanos y marcas participantes.
Los ejecutivos Bismarck Morales Jiménez y Junior Jorge dieron a conocer los detalles del festival que conjugará una serie de eventos como el “Inspiration Fashion Show”, una pasarela bajo los cerezos florecidos, el cual se ha convertido en referente de la industria de la moda en el país, y el “Wedding Inspiration”, dedicada a los novios que desean casarse.
“Festival del Cerezo es un referente de la moda que trasciende cada año, una realidad que supera todas las expectativas”, expresó Morales Jiménez, duran las palabras de apertura. l elCaribe
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Stephen Curry, fuera por ‘unas
La estrella de los Golden State Warriors, Stephen Curry, se perdería “unas semanas” por una lesión en el hombro izquierdo, dijeron ayer fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN. Curry sufrió la lesión con 2:04 restantes en el tercer cuarto de la derrota la noche del pasado miércoles ante el equipo de los Pacers de Indiana, luego de intentar quitarle el balón a Jalen Smith mientras Smith se movía hacia el aro. Curry inmediatamente agarró su hombro izquierdo y continuó sosteniéndolo mientras corría por la cancha. Posteriormente, los Warriors pidieron un tiempo muerto y dos entrenadores miraron a Curry en el banco. Unos minutos más tarde, Curry volvió al vestuario con el entrenador Rick Celebrini. Fue descartado oficialmente del juego en el último cuarto. Curry terminó con 38 puntos, casi la mitad de los 80 puntos de los Warriors al momento de su lesión, en 11 de 19 tiros, incluidos cinco triples y 11 de 11 desde la línea de tiros libres.
Las Águilas fueron los primeros en ponerle número a la casa. Sucedió en la parte alta de la séptima entrada producto de un elevado de sacrificio de Melky Cabrera por el jardín central.
En el cierre de ese episodio, las Estrellas igualaron las acciones a una carrera por bando. Junior Lake pegó batazo a la tercera base y en la jugada, Johan Camargo tiró mal a la inicial, la bola se fue hasta el dugout de las Estrellas, situación que aprovechó Cristian Pache para entrar en carrera. En el noveno episodio, las Estrellas sellaron el triunfo mediante un batazo de Christian Bethancourt por el bosque izquierdo.
Las Estrellas celebraron en grande anoche su 112 año de fundación al lograr la clasificación a la serie semifinal del torneo de béisbol otoño-invernal al dejar en el terreno a las Águilas Cibaeñas en partido celebrado en el Estadio Tetelo Vargas.
Bethancourt fue el héroe del partido al conectar un imparable al jardín izquierdo con corredores en tercera y primera y apenas un out ante un batazo del relevista Wendolyn Bautista, quien cargó con la derrota. El revés de los Toros del Este por
parte de los Tigres del Licey 3-0, le valió al equipo petromacorisano estar por cuarta ocasión en el Round Robin en las últimas cinco temporadas, incluida la campaña que se coronaron por tercera ocasión en su historia en el torneo 2018-2019.
Fue el sexto “walk-off” que propinó el equipo de la enseña verde en la actual temporada y el segundo donde Bethancourt ha sido el héroe del partido. La primera ocasión fue por una transferencia con las bases llenas ante los Toros.
A pesar de que ya están clasificados los cuatro equipos a la serie semifinal (Licey, Águilas, Gigantes y Estrellas) al calendario de la regular le restan dos fechas, incluida una doble cartelera este sábado a los Tigres en el Estadio Quis-
Los Tigres del Licey consiguieron anoche su victoria número 31 del torneo invernal al blanquear tres carreras por cero a los Toros del Este en el Estadio Quisqueya. El veterano César Valdez tiró primores, otra vez, al pintar en blanco en seis entradas a sus rivales. Además, es la tercera victoria que logran en forma consecutiva. Con esa derrota, los Toros, al caer derrotados pusieron su marca en 1830, dieron un peligroso resbalón que buscaba acercarse a las Estrellas.
El derecho azul, quien se acreditó su sexta victoria al hilo, sin derrotas, al trabajar en seis entradas, no permitió carreras, permitió cuatro hits, ponchó a cinco bateadores y le dio paso a Justin Grimm. En el octavo por los Tigres lo trabajó Hansel Robles y en el noveno lanzó Jairo Asencio para alcanzar su juego salvado número 14 del torneo invernal.
En San Francisco de Macorís, los Leones del Escogido derrotaron 3-0 a los Gigantes del Cibao en partido celebrado en el Estado Julián Javier. l
El receptor panameño pegó el hit que colocó al equipo verde en la serie semifinal junto a Licey, Águilas y GigantesChristian Bethancourt se prepara para festejar con sus compañeros el batazo que clasificó a las Estrellas a la serie semifinal. FE queya Juan Marichal. La victoria fue para el relevista Edgar Ernesto García (10) al lanzar la novena entrada sin ningún tipo de inconvenientes.
1B 2 0 1 0 1 0 .176 E. Montero 3B 3 0 2 0 1 0 .207
S. Long Jr 2B 2 0 0 0 0 0 .143 A. Reyes D/SS 2 0 1 0 2 1 .250 R. Núñez PH/2B/1B 2 0 0 0 0 0 .242
E. Gustave PR/BD 0 0 0 0 0 0 .167 V. Capra PR/1B/2B 1 0 0 0 0 1 .167
TOTALES 30 2 6 2 8 10
EQUIPOS 123 456 789 10 C H E ÁGUILAS 000 000 100 0 1 5 1 ESTRELLAS 000 000 100 1 2 6 0 SUMARIO: ERRORES: J. Camargo en el 7mo QUEDADOS EN BASES: Águilas (6), Estrellas (8) DOBLES: E. Montero 2 (5) en el 3ro y 5to ELEVADO DE SACRIFICIO: M. Cabrera en el 7mo TOQUE DE SACRIFICIO: C. Pache en el 9no BASES ROBADAS: A. Tl 2doavarez en SOPRENDIDO EN BASES: A. Reyes en el 6to DOBLES JUGADAS: Águilas (2) en el 4to y 8vo, Estrellas (1) en el 2do WILD: A. Otero en el 2do GOLPEADOS: A. Tavarez por E. De Jesús en el 7mo BASES POR BOLAS INTERCIONAL: J. Fernández a J. Lake en el 9no ÁGUILAS IL H C
ACUERDO. Carlos Rodón va camino al Bronx, un movimiento que en teoría les daría a los Yankees una de las más formidables rotaciones de abridores de la Liga Americana.
Rodón y los Yankees llegaron ayer a un acuerdo por seis años y US$162 millones, le dijo una fuente a Mark Feinsand de MLB.com. El acuerdo, que no ha sido anunciado formalmente por el club, incluye una cláusula que le permite a Rodón vetar cualquier cambio.
El movimiento para quedarse con el zurdo de 30 años es la segunda gran contratación del invierno para los Yankees, luego de que firmaron a Aaron Judge por nueve años y US$360 millones durante las Reuniones Invernales.
Mientras negociaban ese acuerdo, el principal propietario de los Yankees, Hal Steinbrenner, le prometió a Judge que podía satisfacer sus deseos y hacer más para mejorar el roster. Con Rodón, Steinbrenner cumplió con su palabra.
Rodón era considerado por la mayoría como el mejor abridor que quedaba en el mercado de agentes libres, luego de que Jacob deGrom firmara con los Rangers y Justin Verlander se mudara a los Mets. “Es realmente bueno”, dijo el manager de los Yankees, Aaron Boone, durante las Reuniones Invernales en San Diego. “Realmente bueno”.
Los Mets retienen a Nimmo Brandon Nimmo se mostró entusiasmado ayer por seguir con los Mets de Nueva York, quienes le garantizaron 162 millones de dólares.
Y su agente Scott Boras habló de la diferencia de negociar con el nuevo dueño Steve Cohen y no con el antiguo régimen de la familia Wilpon.
“Nuestro deporte necesita alguien como Goliat. Debemos tener Goliats”, enfatizó Boras durante una conferencia de prensa para anunciar el nuevo acuerdo de Nimmo. “Pueden ver a Steve Cohen colgado del edificio Empire State. Tal vez no es Steve Cohen, sino Steve Kong”. l MLB.COM
ENCUENTRO. Peloteros de Grandes Ligas confirmaron su participación en clínica este domingo. Se hará con la intención de crear un momento inolvidable para miles de niños que desde ya solo esperan las 11 de la mañana en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
Por supuesto, también es una pincelada del trabuco que República Dominicana piensa armar para el próximo Clásico Mundial.
Los confirmados por la Federación Dominicana de Béisbol, entidad organizadora de la actividad, son estelares, ya sea veteranos respetados o figuras de sus respectivos conjuntos de las Mayores. Rafael Devers, Juan Soto y Wander Franco estarán en el grupo que compartirá con los mozalbetes integrantes de las ligas de las asociaciones vinculadas a la federación.
Eloy Jiménez, Starling Marte, Gary Sánchez, Jorge Mateo, Cristian Javier, Bryan Abreu, Luis García, Génesis Cabrera, Teoscar Hernández, Jorge Polanco, Robinson Canó, Reynaldo López, Diego Castillo, José Siri y Camilo Doval por igual estarán desde las 10:30 de la mañana en el Estadio Quisqueya de la capital.
El grupo lo completan Ketel Marte, Framber Valdez, Manuel Margot, Pedro Severino, Francisco Mejía, Gregory Soto, José Ramírez y Nelson Cruz.
“Todos ellos tienen el deseo de ayudar, de compartir, de enseñar a esos niños el domingo. No solo quieren representar a su patria en el Clásico (Mundial de Béisbol), sino aportar a la niñez, empezar a crear un legado junto a la Federación”, dijo Cruz, el gerente general del equipo dominicano que competirá en el Clásico Mundial 2023.
“Estamos esperando más estelares para este domingo y el día ocho de enero, también domingo, haremos otra clínica en Santiago con peloteros de esa región norte. Estamos muy emocionados porque nuestras estrellas de Grandes Ligas quieren sembrar en las nuevas generaciones”, dijo de su lado Juan Núñez, presidente de la Federación Dominicana de Béisbol l elCaribe
12/2/2022 TOR 49 225.5 10511/23/2022BROOK52 -2.5 112 ---- -1 TORONTO 13- 13 111.35-110.00 -------- BROOK 72 -10.5 114 -------- TOR 51 222.5 98 8:40 224 INDIANA 14- 13 115.85-116.67 3/8/2022 CLEV 63 -2.5 127 2/6/2022 IND 47 213 85 ---- -7.5 CLEVELAND 17- 10 110.85-104.81 -------- IND 63 221.5 124 -------- CLEV 37 -7 98 8:40 231.5 GOLDEN ST 14- 11 118.12-116.08 12/11/2021 GST 49 -3 93 11/24/2021 FIL 61 217 96 ---- -7.5
FILADELFIA 13- 12 109.92-108.20 -------- FIL 46 212.5 102 -------- GST 52 -10 116
9:10 MINNESOTA 13- 12 115.76-116.08 12/3/2022 OKL 63 233 13510/23/2022MIN 53 -10 116 ---- OKLAHOMA 10- 15 115.84-117.96 -------- MIN 57 -5 128 -------- OKL 44 226 106 9:10 228 NY KNICKS 12- 13 112.84-113.60 3/28/2022 CHI 50 -3.5 10411/21/2021 NYK 47 213 103 ---- -3 CHICAGO 10- 14 113.17-113.46 -------- NYK 53 218 109 -------- CHI 51 -5.5 109 9:40 222.5 PORTLAND 14- 11 111.16-111.36 11/12/2022 POR 57 219 112 1/26/2022 DAL 68 -5 132
JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL
7:30 -11 XAVIER 5- 3 82.63-74.88 ---- 157 GEORGETOWN 6- 4 77.60-71.20 8:00 131.5 DARTMOUTH 4- 7 72.91-69.27 12/6/2019 DART 23 120.5 64 ---- -10.5 SO FLORIDA 3- 6 67.56-66.11 -------- SOFL 26 -8.5 63
8:00 FLOGULF COAST 7- 3 75.60-67.20 ---- SBONAVENTURE 5- 4 71.56-66.89
8:00 143 DELAWARE 5- 4 71.44-70.56 ---- -8 PRINCETON 6- 2 73.50-64.63
8:00 C CONN ST 1-10 61.91-71.18 ---- MANHATTAN 3- 6 68.11-70.44
8:30 BET COOKMAN 4- 4 68.00-72.38 11/22/2019 BETCOO 30 -4 83 ---- INCA WORD 4- 6 64.90-69.10 -------- INCWOR 27 141.5 58
9:00 130 W GREEN BAY 1- 9 58.00-77.00 11/13/2015 WGB 38 143.5 89 ---- -24.5 STANFORD 3- 6 66.22-65.67 -------- STAN 28 -8 93
9:00 145.5 MISSOURI ST 3- 5 62.63-60.88 12/11/2021 OROB 25 151 60 12/21/2019 MISSST 35 138 72 ---- -7 OROBERTS 6- 3 83.22-74.67 -------- MISSST 27 -7.5 69 -------- OROB 31 -2 82
9:00 133.5 CHICAGO ST 3- 7 68.10-77.60 12/14/2014 CHST 21 -. 50 11/30/2013 SOILL 33 -. 84 ---- -15.5 SO ILLINOIS 4- 5 63.78-65.00 -------- SOILL 27 -. 65 -------- CHST 39 -. 88
9:00 AUSTIN PEAY 5- 4 69.67-67.56 2/17/2022 AUPE 23 130.5 56 2/3/2022 MUST 35 -12.5 65 ---- MURRAY ST 6- 3 77.22-68.11 -------- MUST 49 -18.5 91 -------- AUPE 31 136 53 9:00 SOUTHERN 3- 5 73.38-71.38 ---- YOUNGSTOWN 7- 4 86.00-74.00
9:00 M VALLEY ST 1-10 53.18-77.45 ---- TULSA 3- 6 71.56-75.22
9:30 154 CREIGHTON 6- 3 78.56-67.22 3/10/2022 MAQ 26 -3 63 1/1/2022 CREI 30 147.5 75 ---- -4 MARQUETTE 7- 3 82.50-68.90 -------- CREI 29 141.5 74 -------- MAQ 24 -1.5 69 11:0 128.5 WEBER ST 2- 7 64.00-70.00 3/20/2013 CPSLO 33 130.5 43 ---- -5.5 C POLY SLO 4- 3 65.86-64.86 -------- WEST 24 -7 85
JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL
4 4/3/2022 DET 6.5 2
---- DETROIT 13- 14 84- 86 3.11-3.19 -------- DET -120 1 -------- OTT -169 5
1:05 COLUMBUS 9- 17 74- 106 2.85-4.08 10/28/2022 BOS -152 4 4/2/2022 CULU 6.5 2
---- BOSTON 21- 5 103- 57 3.96-2.19 -------- CULU 6.5 0 -------- BOS -360 5
4:05 ANAHEIM 7- 21 70- 120 2.50-4.29 4/3/2022 EDM -213 6 2/17/2022 ANA 6.5 3
---- EDMONTON 16- 12 102- 97 3.64-3.46 -------- ANA 6.5 1 -------- EDM -220 7
7:05 TORONTO 18- 11 93- 70 3.21-2.41 10/13/2022 WAS 7 2 4/24/2022 TOR 7 4
---- WASHINGTON 12- 17 79- 89 2.72-3.07 -------- TOR -213 3 -------- WAS -120 3
7:05 NY RANGERS 14- 15 89- 82 3.07-2.83 11/1/2022 FIL 5.5 0 4/13/2022 NYR -240 4
---- FILADELFIA 9- 19 66- 91 2.36-3.25 -------- NYR -280 1 -------- FIL 6 0
7:05 DALLAS 16- 12 105- 81 3.75-2.89 3/24/2022 DAL 5.5 4 11/30/2021 CAR 5.5 1
---- CAROLINA 15- 12 80- 73 2.96-2.70 -------- CAR -208 3 -------- DAL -115 4
7:05 TAMPA BAY 17- 10 95- 82 3.52-3.04 4/2/2022 MON 6.5 5 12/7/2021 TB -220 3
---- MONTREAL 13- 14 82- 96 3.04-3.56 -------- TB -316 4 -------- MON 5.5 2
7:35 FLORIDA 13- 15 96- 93 3.43-3.32 4/2/2022 FLO -190 7 11/18/2021 NJ 6 1
---- NEW JERSEY 21- 6 100- 63 3.70-2.33 -------- NJ 7 6 -------- FLO -191 4
9:05 NASHVILLE 11- 12 60- 73 2.61-3.17 11/10/2022 NASH 6.5 3 5/9/2022 COL -241 5
---- COLORADO 13- 12 79- 72 3.16-2.88 -------- COL -205 5 -------- NASH 6.5 3
9:05 BUFFALO 12- 16 109- 103 3.89-3.68 11/8/2022 ARI 6.5 4 1/29/2022 BUFF 5.5 3
---- ARIZONA 8- 17 67- 92 2.68-3.68 -------- BUFF -250 1 -------- ARI -135 1
10:0 WINNIPEG 18- 8 87- 64 3.35-2.46 1/27/2022 VAN 5.5 5 5/11/2021 VAN 5.5 0
---- VANCOUVER 12- 16 97- 109 3.46-3.89 -------- WIN -180 1 -------- WIN -180 5
10:0 NY ISLANDERS17- 12 92- 80 3.17-2.76 12/19/2021 VEGAS -140 4 10/24/2021 NYI 5.5 2 ---- VEGAS 20- 9 97- 77 3.34-2.66 -------- NYI 5.5 3 -------- VEGAS -130 0 10:4 SAN JOSE 9- 19 90- 103 3.21-3.68 11/25/2022 LAK -162 5 3/17/2022 SJ 5.5 0 ---- LA KINGS 14- 16 99- 106 3.30-3.53 -------- SJ 6.5 2 -------- LAK -158 3
HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 16-12-2022 HOMETOWN LENDERS BAHAMAS BOWL 11:3 44 MIAMI OHIO 6- 6 20.25-22.50 ---- -11 UAB 6- 6 30.58-23.42 16-12-2022 DULUTH TRADING CURE BOWL 3:00 -1.5 TEXAS SA 11-2 38.69-26.54 ---- 55 TROY 11-2 26.15-17.54 17-12-2022WASABI FENWAY BOWL 11:0 45 CINCINNATI 9- 3 31.08-20.33 12/5/2013 LOUI 10 -3 31 10/26/2012 CIN 17 53 31 ---- -2 LOUISVILLE 7- 5 27.17-20.17 -------- CIN 7 48.5 24 -------- LOUI 14 -3.5 34 17-12-2022 SRS DISTRIBUTION LAS VEGAS BOWL 2:30 56 FLORIDA 6- 6 31.75-28.75 ---- -5 OREGON ST 9- 3 32.42-21.42 17-12-2022 JIMMY KIMMEL LA BOWL PRESENTED BY STIFEL 3:30 -2.5 WASHINGTONST 7- 5 27.75-22.42 ---- 54.5 FRESNO ST 9- 4 30.69-20.46 17-12-2022 LENDINGTREE BOWL 5:45 48 RICE 5- 8 23.38-32.92 10/2/2021 SOM 7 44.5 19 10/31/2020 RICE 23 59 30 ---- -6 SO MISS 6- 6 24.25-23.50 -------- RICE 10 -1.5 24 -------- SOM 6 -1.5 6 17-12-2022 NEW MEXICO BOWL 7:30 73.5 SMU 7- 5 38.42-34.67 ---- -1.5 BYU 7- 5 31.92-30.00 17-12-2022 FRISCO BOWL 9:15 55.5 NO TEXAS 7- 6 33.92-31.46 10/21/2000 NT 0 -. 0 ---- -7.5 BOISE ST 9- 4 29.08-18.54 -------- BOIST 38 -27 59 19-12-2022 MYRTLE BEACH BOWL 2:30 -10 MARSHALL 8- 4 24.17-16.17 12/26/2015 CONN 7 44.5 10 ---- 40 CONNECTICUT 6- 6 19.83-26.08 -------- MARSH 13 -2.5 16 20-12-2022 FAMOUS IDAHO POTATO BOWL 3:30 53.5 E MICHIGAN 8- 4 28.83-28.58 ---- -4.5 SAN JOSE ST 7- 4 27.45-20.73 20-12-2022 ROOFCLAIM.COM BOCA RATON BOWL 7:30 54.5 LIBERTY 8- 4 28.25-24.92 ---- -1.5 TOLEDO 8- 5 32.08-25.54 21-12-2022 R+L CARRIERS NEW ORLEANS BOWL 9:00 61 W KENTUCKY 8- 5 35.85-23.46 9/14/2013 WK 21 -7 24 ---- -3.5 SO ALABAMA 10-2 31.92-19.42 -------- SA 10 56.5 31 22-12-2022 LOCKHEED MARTIN ARMED FORCES BOWL 7:30 -6.5 BAYLOR 6- 6 33.58-26.58 ---- 47 AIR FORCE 9- 3 27.67-13.25 23-12-2022 RADIANCE TECHNOLOGIES INDEPENDENCE BOWL 3:00 60.5 ULLAFAYETTE 6- 6 27.00-22.83 10/7/2006 UL 10 52 31 9/13/2003 HOU 7 -7 21 ---- -5 HOUSTON 7- 5 37.17-33.50 -------- HOU 21 -17 28 -------- UL 7 -. 14 23-12-2022 UNION HOME MORTGAGE GASPARILLA BOWL 6:30 -3.5 WAKE FOREST 7- 5 36.83-29.25 ---- 62 MISSOURI 6- 6 25.50-25.00 24-12-2022 EASYPOST HAWAI’I BOWL 8:00 47 MID TENN ST 7- 5 29.17-28.08 ---- -3.5 S DIEGO ST 7- 5 21.33-20.17 26-12-2022 QUICK LANE BOWL 2:30 -1 N MEXICO ST 6- 6 25.58-24.33 ---- 49.5 BO GREEN 5- 7 21.67-33.25 27-12-2022 CAMELLIA BOWL 12:0 -4 GEORGIA SO 6- 6 33.67-32.33 ---- 64 BUFFALO 6- 6 29.00-27.17 27-12-2022 SERVPRO FIRST RESPONDER BOWL 3:15 -9.5 MEMPHIS 6- 6 35.08-27.33 ---- 61.5 UTAH ST 6- 6 23.25-30.58 27-12-2022 TICKETSMARTER BIRMINGHAM BOWL 6:45 62.5 C CAROLINA 9- 3 29.08-30.08 ---- -7 E CAROLINA 7- 5 30.83-27.00 27-12-2022 GUARANTEED RATE BOWL 10:1 -3.5 WISCONSIN 6- 6 26.50-20.50 ---- 48.5 OKLAHOMA ST 8- 5 31.00-27.08 28-12-2022 MILITARY BOWL PRESENTED BY PERATON 2:00 -2.5 C FLORIDA 9- 4 34.38-23.15 ---- 61.5 DUKE 8- 4 33.08-22.83 28-12-2022 AUTOZONE LIBERTY BOWL 5:30 67 KANSAS 6- 6 34.17-33.83 ---- -5.5 ARKANSAS 6- 7 29.77-28.08 28-12-2022 SAN DIEGO COUNTY CREDIT UNION HOLIDAY BOWL 8:00 -10.5 OREGON 9- 3 39.67-27.42 ---- 70.5 NO CAROLINA 9- 4 35.00-31.00
El exlanzador de grandes ligas Miguel Batista siempre ha llamado la atención por su comportamiento poco común en los de su clase, incluso después de que se retiró de ser pelotero profesional activo.
Lo conocí en mi rol de periodista deportivo en el año 2001 cuando lanzó la obra de poemas “Sentimientos en blanco y negro”. Para mí fue muy extraño conocer que un beisbolista estuviese interesado en obras literarias, mucho más impactante que produjera un libro, y mayor la sorpresa de que fuera de poesía.
Para ese momento jugaba con el equipo de Arizona, club con el que se convertiría en campeón vistiendo su sexta franela, de las once que usó en una extensa carrera de 18 temporadas. Pero eso no se quedó ahí. El pitcher ha seguido haciendo sus mejores lanzamientos con otras publicaciones y producciones televisivas.
Actualmente tiene en CDN Deportes el programa llamado “Fanático Deportivo Profesional”, primer y único espacio de trivias deportivas en la televisión dominicana, cuya producción depende de un software con las preguntas y respuestas. La sorpresa no fue la inquietud de tener un programa como este, fue conocer que tenía años trabajando en el diseño y que hoy es quien lo alimenta con las estadísticas que allí se ponen en juego.
Ahora está anunciando por la misma estación televisiva para el día de Navidad, un especial de la carrera que Juan Francisco ha desarrollado en la pelota dominicana y que ha bautizado “Por un lugar en la historia”.
No dudo de que será una gran producción. Me basta con ver en los avances que ha tocado muchas puertas de figuras vinculadas a nuestro béisbol, compañeros y adversarios de Francisco, y que nadie se ha negado a participar aportando ángulos positivos del jonronero.
Cuando me comentó por primera vez el tema, le sugerí que le llamara “El Rey del Jonrón” por la cantidad récord que tiene. Su respuesta fue muy contundente al decirme que sus 84 cuadrangulares no son el único motivo de inspiración, sino que tiene otras cifras de impacto que pasan por debajo del radar entre los expertos y fanáticos de nuestra pelota.
Estoy convencido de que, en su calidad de productor, Miguel Batista alcanzará el objetivo de colocar a Juan Francisco en su justa dimensión de nuestra historia. l
Argentina enfrentará este a domingo a Francia por la corona del Mundial de Qatar. FE
JORNADA Argentina retomó ayer los entrenamientos, tras la jornada de descanso del miércoles, ya enfocada en la final del Mundial 2022 del próximo domingo contra Francia.
Este domingo Lionel Scaloni dispondrá de Ángel Di María, de nuevo dentro del grupo en la sesión vespertina en las instalaciones de la Universidad de Qatar, y mantiene la duda de Alejandro ‘Papu’ Gómez, baja ante Croacia y que continúa con su recuperación.
Di María, titular en los tres primeros encuentros del torneo y fuera de los octavos de final ante Australia por lesión, ya ha superado la sobrecarga que lo relegó a tan solo diez minutos en el duelo frente a Países Bajos, en los cuartos de final, y que lo dejó sin participación frente a Croacia por precaución, una vez que su equipo tenía encarrilada la victoria en
la primera parte, con los goles de Lionel Messi, de penal, y Julián Álvarez antes del descanso.
Tras el descanso del miércoles, la selección volvió a ejercitarse por la tarde, con Di María dentro de la normalidad, listo para la final, según se observó en los primeros quince minutos abiertos a los medios de comunicación, en dos grupos diferenciados; por un lado, los titulares ante Croacia, que permanecían en el gimnasio, y por otro los suplentes de ese choque, que se entrenaron sobre el césped, con al ausencia de Papu Gómez, con un esguince de tobillo.
El atacante del Sevilla, fuera incluso de los disponibles ante Croacia por esa dolencia, es la duda por lesión de Scaloni para la final dominical, en la que recuperará tanto a Marcos Acuña como Gonzalo Montiel, una vez cumplido el encuentro de sanción por ciclo de dos tarjetas amarillas frente a Croacia. l EFE
OPINIÓN. Después de la victoria por 2-0 sobre Marruecos en la semifinal, Francia aseguró un lugar en su segunda final de la Copa del Mundo consecutiva. A pesar del buen resultado y de haber obtenido los dos goles, Mbappé fue señalado por L’Equipe, el principal diario francés.
En el análisis individual de los futbolistas realizado por el diario, el atacante recibió una puntuación de cinco (sobre 10), que es la segunda peor puntuación de Francia.
Dembélé y Giroud, que recibieron cuatro, fueron los únicos con peor valoración que el estelar Mbappé.
La justificación de la publicación es que Mbappé no se esforzó mucho en las acciones defensivas de Francia y “tuvo suerte” en las jugadas de los dos goles.
“Nunca hizo el esfuerzo de defender o siquiera cerrar las líneas de pase de los marroquíes. Recibió golpes, principalmente en el tobillo izquierdo, hizo algunos sprints, pero quedó en nada”, analiza el rotativo.
“Pero estuvo ahí para los goles con un poco de suerte. Hubo dos tiros que se desviaron y dejaron de marcar a los atacantes. Pero en el segundo fue fundamental su control para eliminar a Hakimi y su juego individual”.
Argentina y Francia se disputarán la Copa del Mundo, el próximo domingo, en el estadio de Lusail.
Será una competencia en la que se podrá disfrutar de un duelo entre Mbappé y Messi, ambos compañeros en el PSG de la liga francesa. l ESPN.COM
ALQUILO APARTAMENTO EN LOS RESTAURADODES, EL CUAL CONSTA DE TRES (3) HABITACIONES, SALA, COMEDOR, UN PARQUEO Y CUARTO DE SERVICIOS CON SU BAÑO, PRECIO RD$30,000.00, TELEFONO 829-2880237.
VENDO HONDA ACCORD color gris ratón, año 2004, V6. RD$370.000.00 Negociable. Tel. 809869-7253.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año2019, placa K1810811, chasis MD2A76AY2KWL46133, a nombre de EDGAR JOEL FELIZ CUAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep NISSAN, año 2007, placa G289246, chasis 5N1AN08U77C500500, a nombre de EUCLIDES VALENTIN GUERRERO FLO, pasaporte No. 503235037.
PERDIDA DE PLACA No. L142598, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color ROJO, Año 1986, Chasis JT4RN55R6G0189132, a nombre de ROBERTO SALDAÑA CABRERA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color DORADO, Año 1997, Placa A066175, Chasis 1NXBB02EXVZ503591, a nombre de ELADIO MOJICA JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1269848, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2018, Chasis LC6PAGA13J0002964, a nombre de MANUEL ANTONIO FIGUEROA ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, color verde, año 2001, placa L013970, chasis JMYJNK1401P000145, a nombre de INVERMA C. POR A. RNC 101690781.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo AUTOMOVIL ACCENT, Color PLATEADO, Año 2006, Placa A448895, Chasis KMHCH41GP6U852412, a nombre de EDGAR MANUEL CRUZ CALDERON.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX ST. WACGON, Color VERDE, Año 1995, Placa A095179, Chasis JT2AE09V0S0102494, a nombre de CARLOS EMILIO BASILIO CESPEDES.
PERDIDA DE PLACA No. K1657602, Motocicleta HONDA, modelo C50, año 1984, color verde, chasis C509288344, a nombre de PLAZA MOTORILANDIA S.A.
PERDIDA DE PLACA No. K0799634, Motocicleta Z3000, color AZUL, año 2015, chasis LZ3GJL2T14AK27488, a nombre de EUDOMAR RAMIREZ SEVERINO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, modelo TAHOE Z71 4WD, Color negro, Año 2002, Placa G118901, Chasis 1GNEK13Z12R228479, a nombre de ORLANDO ENRIQUE TEJEDA LALANE.
PERDIDA DE PLACA No. K0663133, Motocicleta YAMAHA, Color negro, Año 2015, Chasis LBPKE1807F0046829, a nombre de JESUS LOPEZ GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2016, placa K0712234, chasis MD2A76AZ2GWL42373, a nombre de LUIS MIGUEL DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado NISSAN, modelo MARCH, color gris, año 2000, placa A083350, chasis K11313151, a nombre de EDDINSON JOSE BATISTA BOURDIER, Ced. 001-1259212-6.
PERDIDA MATRICULA
Motocicleta, Marca X-1000, CG250R6PLUS, Placa K1856133, 2019, NEGRO, chasis TBLPCN4J6K2001057, prop. Ferretería p & L SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, color ROJO, año 1995, placa A138316, chasis JHMEG862005313297, a nombre de IVAN RAMIREZ, Ced. 001-1840951-5
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, color blanco, año 2000, placa A471653, chasis EK33400155, a nombre de FRANKLIN MEDINA MONTERO, Ced. 2230046786-1.
PERDIDA DE PLACA No. K1815837, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76BY9KWM40735, a nombre de SENSION ROBLES SOSA.
PERDIDA DE PLACA No.K2032448, Motocicleta TAURO, color ROJO, año 2020, chasis TARPCM505LC006121, a nombre de MOTO ALTERNATIVO A&L SRL
PERDIDA DE PLACA No. L310813, Veh. CARGA FREIGTH LINER, Modelo M2106, Color AMARILLO, Año 2007, Chasis 1FVACXDC37HX55846, a nombre de CORPORACION AVICOLA DEL CARIBELTD.
PERDIDA DE PLACA No. K1237471, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY3JWA49129, a nombre de JESUS ISMAEL JIMENEZ BALBI.
PERDIDA DE PLACA No. K0383643, Motocicleta BM, modelo CG125, año 2005, color azul, chasis RIVASXYMT05041164, a nombre de NATIVE GABRIEL PEREZ DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca HYUNDAI, Modelo TUCSON SE 4X4, año 2016, color BLANCO, Placa No. G535167, Chasis No. DM8J33A40GU114884, a nombre de MARTINA RODRIGUEZ DE MORENO, CED. No. 026-0139718-1
PERDIDA DE PLACA No. K0292701, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LC6PAGA18F0012798, a nombre de JOSE RAFAEL ABREU FELIPE.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta UM, Modelo MAX 150 R, Color NEGRO, Año 2014, Placa K0653035, Chasis L5DPCKF19FZM00168, a nombre de PEDRO SANTIAGO MONTERO DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. K1209479, Motocicleta NIPPONIA, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2015, Chasis XF1CG150AFY005278, a nombre de ANA MORILLO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1982, Placa N043533, Chasis C506365912, a nombre de BRIGIDA DE LOS SANTOS RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0319575, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color AZUL, Año 1993, Chasis C7008639539, a nombre de JOSE LIBERTO DEL ROSARIO FLORENTINO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, modelo SUPER CUB 90, color rojo, año 2018, placa K1802183, chasis LKXXCFLP2J0005062, a nombre de WILLY HOLGUIN DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. A955154, Automovil Privado SUZUKI, Modelo SWIFT, Color VERDE, Año 2016, Chasis ZD72S307837, a nombre de ALCIBIADES PAREDES FIGUEROA.
PERDIDA DE PLACA No.K1622844, Motocicleta TURANO, color NEGRO, año 2017, chasis LZ3JLX11THA104849, a nombre de YEIDY OGANDO MONTERO
PERDIDA DE PLACA No. L207558, Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color rojo, año 1988, chasis JT4RN50R2J5139118, a nombre de JOSE ALTAGRACIA OROSCO MARTE.
PERDIDA DE PLACA No. K1932319, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, oclor negro, año 2020, chasis MD2A76AY6LWK48398,a nombre de JESUS ALEXIS RAMOS FABIAN.
PERDIDA DE PLACA No. I093496, Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2014, Chasis S321V0185238, a nombre de SNORKIS MARTINEZ RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K12735697, Veh. BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2018, Chasis MD2A76AY8JWE48182, a nombre de JATM CLEAN SRL.
PERDIDA DE PLACA No.K0742688, Motocicleta LONCIN, color GRIS, año 2016, chasis LLCLP1C07GE102184, a nombre de MOISES YESHUAH REYNOSO SANTANA
PERDIDA DE PLACA No. K1932573, Motocicleta TVS, Modelo SPORT ES 100, Color NEGRO / VERDE, Año 2019, Chasis MD625MF52K1B00775, a nombre de MOTO REPUESTO CAMACHITO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color ROJO, Año 2015, Placa K0612807, Chasis MD2A18AZ0FWB32160, a nombre de RAFAEL ARGELYS CRUZ PEGUERO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V LX 4X4, Color negro, Año 2017, Placa G590259, Chasis 2HKRW6H37HH209998, a nombre de ARCENIO TORRES GENAO.
PERDIDA DE PLACA No. K1805271, Motocicleta TURANO, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEJLX14TKA123791, a nombre de JESUS MIGUEL DE LEON.
PERDIDA DE PLACA No. K2023650, Motocicleta LONCIN, Modelo CRX, Color BLANCO, Año 2020, Chasis LLCLPK105LA100413, a nombre de BOLIVAR PEÑA GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. L037869, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo 90, Color VERDE RAYAS, Año1992, Chasis LN1110001311, a nombre de ESTEBAN CEDEÑO CEDEÑO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, color verde, año 1994, placa A043905, chasis JT25X12EER0225627, a nombre de GREGORIO FRIAS ARIAS, Ced. 00108281239
PERDIDA DE MATRICULA Jeep INFINITI, color rojo, año 2003, placa G185925, chasis JNRA508U23X001474, a nombre de HECTOR NARCISO GUERRERO GUERRERO, Ced. 0030102913-8.
PERDIDA DE PLACA No. I000538, Autobus TOYOTA, blanco, año 1987, chasis JT4YR28V3H5044223, a nombre de JOSE L. S VALERA
PERDIDA DE PLACANo N922156, Motocicleta XPRO, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LJCPAGLH0BSB06868, a nombre de LUIS DAVID ARIAS MORLA.
PERDIDA DE PLACA No. K1701895, Motocicleta YAMAHA, mdoelo JOG 3KJ, color negro, año 1994, chasis 3KJ7996114, a nombre de MATIAS MODESTO SANTANA BRITO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil TOYOTA, modelo COROLLA DX, color azul, año 1992, placa B003504, chasis JT2AE943N0275228, a nombre de BISMER ZAPETE RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0166497, Motocicleta DONGFENG, modelo XGJ150-19A, año 2010, color negro, chasis LX8PCKKA8AF000039, a nombre de PROMED DOMINICANA S.A.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 760927681 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de NELSON EDDY VASQUEZ ESCAÑO, portador de la Cedula de identidad y Electoral número 001-0013560-7, expedido en fecha 5 de julio de 2010 por el monto de (RD$2,213,729.17), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K1771548, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2019, Chasis MD2A76AY2KWH47331, a nombre de CARLOS ENMANUEL MATOS CATALINO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo LT-A700XK5, color amarillo, año 2005, placa K0547462, chasis JSAAP41A652113942, a nombre de MARTINA MALENINSKA, Ced. 4023937522-9
PERDIDA DE PLACA: N0., Placa N236840, Chasis 36LB-001864, Marca YAMAHA, Modelo RX100, Color ROJO, AñO 2007, a nombre de ALBERTO ANDRES FERMIN TEJADA, Ced. 04400197424