Evangélicos contra proyecto protege ‘orientación sexual’
PETRÓLEO. El Gobierno sigue aplicando el “plan de congelamiento”, el cual representa hasta el momento casi 35,000 millones de pesos. P.14
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.
la
y
1,300
El presidente Luis Abinader encabezó
ayer varias
actividades en el Gran Santo Domingo y en San Cristóbal, entre ellas
entrega de una flotilla de vehículos al Ministerio de Obras Públicas
de
títulos de propiedad en Haina.
El Codue asegura que la intención no es proteger a la mujer de la violencia, sino la introducción de una agenda para la “sublevación del orden familiar” P. 9 GÉNERO P.6 Se aviva polémica por la suspensión orden 33-19 Ministro asegura cumple con principios de enseñar con igualdad sin discriminar entre varones y mujeres ESTAFA P.10 Imponen a ‘Mantequilla’ seis meses de prisión El imputado, quien dijo que para poder pagar necesita estar libre, deberá cumplir la reclusión en La Victoria EMPRENDEDOR P.15 Venta de cenizas de arroz para su empleo en vivero Giovanny Ceballos inició su negocio hace cuatro años y en ese tiempo ha despertado mucho interés en sus clientes EQUIPOS P. 4-5 Abinader entrega a OP 160 vehículos Precios de los combustibles sin variación esta semana
FOTO: RICARDO FLETE Con un vuelo que arribará este sábado, el Aeropuerto Internacional del Cibao abre las operaciones desde Santiago hacia Madrid . 12 CON VIAJE INAUGURAL EL AIC INICIA HOY RUTA STGO.MADRID FOTO: DANNY POLANCO
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
ACLARACIÓN
Julito responde, pero también cuestiona...
En los últimos días, distintas versiones colocaban a Roberto Fulcar en Estados Unidos, no para atender su salud, sino ofreciendo ciertas informaciones a agencias norteamericanas. De eso se hablaba en redes sociales y algunos programas de radio y de YouTube. Finalmente, el jueves, en horas de la noche, el hermano del exministro de Educación, el diputado Julito Fulcar, decidió salir al frente a ese relato, y grabó un comunicado en el que no solo desmiente las versiones, sino que explica con detalles los problemas de salud que enfrenta su hermano. Pero después de esa necesaria aclaración, el legislador estuvo en el programa El Rumbo de la Mañana, donde se quejó de que, pese al estado de salud del antiguo jefe de campaña del PRM, su familia no ha sentido “el apoyo” de ese partido...
AGENDA
6:00 A.M. Inicio de feria navideña del Frente Agropecuario del Partido Revolucionario Moderno. Club Los Billeteros, en Los Mina, Santo Domingo Este.
6:30 P.M. Música en vivo en la continuación de Noches de Navidad. Plaza de la Cultura.
DOMINGO
10:00 A.M. Ofrenda floral de Fundodex. Monumento del Migrante: 27 de febrero, esquina Ortega y Gasset.
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
Actividad: El TSE organizó por segundo año, el pasadía Navideño, para los hijos de sus colaboradores en edades comprendidas entre 5 y 12 años.
FOGARATÉ
Imitemos a Canadá
BONITA NOTICIA, que ojalá veamos pronto en todos nuestros medios: “El presidente Luis Abinader ha dispuesto sancionar a miembros de las élites de Haití que se han asociado a las pandillas violentas para que nada cambie en ese pobre país. Las sanciones incluyen la congelación de activos, tanto financieros como inmobiliarios, que políticos y empresarios haitianos tienen aquí, e impedir la entrada al país de sus socios y familiares”…(Lástima que, mientras tanto, esta sea una noticia falsa y que hoy sólo sea cierta en Canadá, por una decisión de su primer ministro, Justin Trudeau, que merece ser imitada aquí).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 424
Agentes de la DNCD y otras agencias confiscaron 424 paquetes presumiblemente de cocaína, en un operativo realizado frente a las costas de la provincia Peravia.
TIBIO
Universidades: Franklin García Fermín, titular del Mescyt, aboga por una reorientación en la formación docente para contribuir a elevar sus aportes científicos.
DAN DE QUÉ HABLAR
Culto a la verdad
SEGÚN UNA EXPRESIÓN MUY SOCORRIDA, las cosas son según el cristal con que se miren. Pero eso es media verdad. Los hechos no hay manera de sustituirlos o enmascararlos. En estos tiempos al amparo de las nuevas tecnologías es posible construir escenarios ficticios y sembrar percepciones sobre la base de la mentira y la falsificación, algo que a decir de Gramsci “solo produce castillos en el aire” y en palabras de monseñor Francisco José Arnaiz “la verdad es insobornable y exigente”. Además de ser proverbial la sentencia bíblica “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libre”. El que en el análisis o el debate altere el orden de los hechos llevará las de perder porque la verdad siempre habrá de coincidir con la realidad.
LA FRASE
CALIENTE
Política de género: La ordenanza 33-19 fue motivo de un gran debate. Ahora, todo eso se repite, luego de que el Consejo de Educación decidiera anularla.
LA ENCUESTA
PREGUNTA DE AYER
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree que el proyecto de ley para la erradicación de la violencia contra las mujer no busca proteger a la mujer sino aprobar una agenda con otros intereses, tal como dice el representante del Codue?
Sí o No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022
LA
A raíz de las muertes de presuntos criminales por parte de la Policía, ¿Cree usted que es una línea de la institución para erradicar la delincuencia?
Francisco Javier García MIEMBRO DEL COMITÉ POLÍTICO DEL PLD
“EL PLD ES EL MEJOR PARTIDO PARA CRECER POLÍTICAMENTE”
Sí 83% No 17%
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
Retiene vehículos ante aumento de accidentes
Los accidentes de tránsito se han incrementado en el Cibao, con saldo de seis muertes en dos días. La Dirección General de Transporte Terrestre (Digesett), informó que esto los ha llevado a arreciar la retención de vehículos.
En el tramo La Cumbre-Piedra Blanca, provincia Monseñor Nouel, de la autopista Duarte, cuatro personas fallecieron en dos accidentes.
En tanto que en el tramo La Penda, en La Vega, otras dos personas murieron en accidentes de motocicletas.
El coronel Juan Bautista Jiménez, de la Digesett, informó que han arreciado los operativos con la retención de carros y motocicletas por uso de exhibiciones de placas vencidas, por falta de documentos y por carecer de las luces.
Abinader entrega 160 vehículos a Obras Públicas
El mandatario también encabezó ayer el otorgamiento de 2,817 títulos de propiedad a igual número
Salud Pública notificó ayer 425 contagios de covid, 34 menos que los 459 reportados en la víspera, y ninguna defunción por esa causa.
“TENEMOS UN COMPROMISO CON QUE LOS BENEFICIOS DE PORTUARIA NO SE QUEDEN SOLO EN LA ENTIDAD”
HACE 173 AÑOS
17 de diciembre de 1849. El jefe del Ejecutivo dominicano, general Manuel Jimenes González, declara una movilización colectiva en todo el territorio, ante el peligro de una nueva invasión haitiana, esta vez conducida por el general Faustino Soulouque, presidente de Haití desde el 1ro de marzo del 1847 a causa de la muerte del general Juan Bautista Richet.
GENRRIS AGRAMONTE/ DARIELYS QUEZADA gagramonte@elcaribe.com.do
Eel presidente Luis Abinader desplegó ayer una ardua agenda de trabajo en el Gran Santo Domingo y el municipio de Haina, que incluyó la entrega de una flotilla vehicular al Ministerio de Obras Públicas, un almuerzo con militares y la entrega de títulos de propiedad, entre otras actividades.
En su primer evento, el mandatario encabezó el acto de entrega de una flotilla de más de 160 vehículos y equipos amarillos para ser usados en los trabajos que realiza el Ministerio de Obras Públicas a nivel nacional, sobre todo en los pueblos del país.
La flotilla entregada, que fue adquirida con los ahorros del peaje sombra, es parte de la compra de 240 equipos, está compuesta por 103 camionetas, 32 camiones, 12 equipos pesados de construcción, seis grúas, seis ambulancias y cuatro talleres móviles para reforzar los trabajos de mantenimiento de caminos ve-
22
VEHÍCULOS AMARILLOS, era lo que había en el inventario del Ministerio de Obras Públicas a la llegada del actual Gobierno
cinales, asistencia vial y supervisión de obras. La inversión total para ello fue de 1,000 millones de pesos.
A la llegada de esta gestión, el Ministerio de Obras Públicas solo contaba con 22 vehículos amarillos (equipos pesados) y una flotilla de vehículos en sobreuso. Las unidades vehiculares serán usadas por los viceministerios de Coordinación Regional y de Supervisión y Fiscalización, así como la Comisión Militar y Policial (Comipol), y los departamentos de Transportación y Pavimentación Vial. En tanto, el director general de Asistencia y Protección Vial, el general de brigada, Rafael Vázquez Espínola, expresó su satisfacción de recibir las 57 camionetas para dar respuestas a los diferentes ciudadanos que tengan algún inconveniente en su trayecto, en las carreteras del país.
Al pronunciar un discurso en la actividad, el jefe de Estado resaltó que la entrega de los equipos vendrá a robustecer la importancia del Ministerio de Obras Públicas y su capacidad de resolver los problemas que se presentan en las provincias, municipios y distritos municipales. Afirmó que a partir de ahora la institución y el Gobierno responderán con mucha más eficiencia y efectividad en los diferentes puntos del país.
“Cuando íbamos a determinar y a distribuir ya habíamos decidido comprar estos equipos pero ustedes saben cómo son los presupuestos. Entonces Deligne nos dijo presidente de los casi 5 mil millones déjenos mil cien aproximadamente para comprar los equipos”, agregó el mandatario.
Sostuvo que para el día a día, Obras Públicas y el Ministerio de Agricultura necesitaban equipos para dar respuestas inmediatas.
De su lado, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, destacó que con la entrega de los equipos se fortalecen los diferentes estamentos de la institución
4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022
Jean Luis Rodríguez DIRECTOR DE AUTORIDAD PORTUARIA
DIGESETT
425
de familias de Haina.
AGENDA PRESIDENCIAL
Luis Abinader encabeza la entrega de certificados de títulos a residentes en el municipio de Haina . FUENTE EXTERNA
La realidad antes de la llegada de Abinader
que dirige y agradeció al presidente Abinader el seguimiento y la iniciativa que se están poniendo en sus manos.
Sostuvo que se realizarán seminarios para el uso adecuado de los equipos entregados e informó que también se estarán realizando intervenciones de los diferentes caminos vecinales en el país.
Asimismo, el director general de Equipos y Transporte, Elido Alcántara, dijo que este día le aborda sentimientos de júbilo por la entrega de equipos que vienen a dar respuestas a los sectores más vulnerables del país, que llevarán más caminos vecinales en los diferentes puntos de nuestro país.
Entrega de títulos
El presidente Luis Abinader encabezó la entrega de 2,817 títulos de propiedad a igual número de familias propietarias de solares y viviendas en el municipio de Haina.
Durante la entrega de títulos de propiedad en Haina, celebrada en el Play Los Gringos, en los Bajos de Haina, Abinader manifestó que con ellos se reconocen cuestiones fundamentales inherentes a los ciudadanos.
Agregó que se trata de un derecho adquirido que añade más valor al proyecto de vida de los propietarios y un bien para dejarle a su familia.
“Hoy estamos cumpliendo con la felicidad y el sueño anhelado de miles de familias del municipio de Haina”, indicó Abinader.
El mandatario aseguró que estos sectores, por años han esperado este momento y “hoy reciben título de propiedad que los acredita como verdaderos dueños de la tierra”.
De su lado, Mérido de Jesús Torres Espinal, director de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, explicó que esos certifica-
dos de títulos benefician a familias de los sectores Villa Lisa, Villa Penca, Gringo, El Centro, Los Mangos y la Cañada de Abuelito.
“Los trabajos realizados por la Unidad Técnica Ejecutora, conjuntamente con el Instituto Agrario Dominicano, abarcaron, un área geográfica de 483,901.70 metros cuadrados”, dijo el funcionario.
Torres Espinal, sostuvo que con la emisión de estos 2,817 títulos de propiedad, el gobierno le ahorró un total de RD$225,360,000.00 a los propietarios. Agregó que si los trabajos se hubiesen realizado de manera particular, cada propiedad hubiese pagado un mínimo de RD$80,000.00.
El funcionario dijo que al finalizar el 2022 el Gobierno de Abinader habrá entregado un total de 50,143 certificados de títulos a nivel nacional.
Otras actividades
El jefe de Estado también asistió ayer a la premiación “XXXI medalla en honor al mérito” de la Asociación Dominicana de Hacendados, celebrada en el Hotel El Embajador, posteriormente se trasladó hasta el Campamento Militar “Polvorín”, ubicado en Santo Domingo Norte, donde sostuvo un almuerzo con miembros de los batallones.
El presidente Abinader también asistió a la misa por el novenario del fallecimiento del padre del alcalde Osvaldo Rodríguez. Mas tarde el mandatario visitó unos terrenos destinados para la construcción de un Centro Comunitario en ese mismo municipio.
Para hoy , el presidente Luis Abinader tiene previsto encabezar la graduación de la XXXII promoción del “Programa Formación en Valores” de estudiantes del servicio militar voluntario en el Club Deportivo y Cultural Mauricio Báez. l
PAÍS
ADHA reconoce a los agropecuarios
GALARDONES. En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA) entregó la Medalla de Honor al Mérito a los productores más destacados en los diferentes rubros del sector agropecuario del país y reconoció al mandatario por sus aportes al sector.
Tras recibir el reconocimiento, el presidente Abinader, quien tomó palabra en el acto, destacó la importancia del sector agropecuario para la economía del país.
“Yo les puedo decir que después de muchos años de trabajar en el sector privado y ahora en la administración pública, que el que no entienda que el sector agropecuario es estratégico y que necesita un apoyo especial del Gobierno, nunca entonces va a entender cómo desarrollar un país”, expresó el mandatario.
El jefe de Estado manifestó que este reconocimiento lo compromete todavía más a trabajar por el fortalecimiento del sector agropecuario de la República Dominicana.
Igualmente, dijo que se trabaja en este estratégico sector para el desarrollo de la economía dominicana y así como por la salud y la calidad de vida de todos los dominicanos.
Al pronunciar el discurso de bienvenida del acto, el presidente de la ADHA, Julio de Beras, expresó que los hombres
y mujeres que laboran en la agropecuaria permanentemente lo hacen para satisfacer la necesidades de la demanda local de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria nacional, razón por la que este galardón constituye un reconocimiento a los que trabajan en la producción de alimentos.
De Beras anunció que el Consejo de Directores de la ADHA decidió otorgarle su Medalla de Oro al presidente Abinader, por tener los más altos merecimientos para recibirla.
Indicó que el compromiso de la ADHA es respaldar a todos los sectores productivos en la búsqueda de mecanismos que garanticen el desarrollo de nuestras actividades, como fuente y sostén de la economía local. l
D. QUEZADA
El presidente de la ADHA resaltó ls medidas adoptadas por el Gobierno en beneficio de los productores, entre las cuales citó el financiamiento a tasa cero, que aseguró fue sabiamente ideado y concebido para reactivar el sector agropecuario después de la pandemia y fortalecer la producción de alimentos para el consumo de los dominicanos. Dijo que con la colaboración de las autoridades los ganaderos han logrado equivalencias en los mercados.
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 5
La asociación entregó la Medalla de Honor al Mérito a los del sector agropecuario. F.E
Resalta medidas a favor de los productores
Titulación Al finalizar el 2022, el gobierno habrá entregado 50, 143 títulos en todo el país
Flotilla de vehículos entregada al Ministerio de Obras Públicas. FUENTE EXTERNA
PAÍS
Minerd y ADP ponen al relieve diferencias sobre Orden 33-2019
Minerd cumple con todos los principios, ¿cierto?”, comentó a través de su cuenta de Twitter.
Aunque Hernández no mencionó destinatario, minutos antes, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), a través de la secretaría de equidad con perspectivas de género, se refirió al tema y calificó de “retroceso” la anulación de la implementación de la política de género en las escuelas.
“Esto representa un retroceso a los avances de una educación inclusiva e igualitaria para hombres y mujeres”, denunció el gremio profesoral en un comunicado enviado a los medios.
En el documento, la ADP reconoce que la iniciativa nunca se implementó en el sistema educativo dominicano,“porque no hubo la voluntad política de las autoridades”, lo que a su juicio “ahora es peor”.
“Política de género debe ser transversal”
La Asociación Dominicana de Profesores, tras expresar sus preocupaciones, abogó por la aplicación de una política de género transversal.
En un listín de interrogantes, el colectivo de maestros puso en tela de juicio la educación que se imparte en el país al no aplicar la orden departamental 33-2019.
Cuestionó que esto ocurre precisamente en momentos en los que aumentan los feminicidios y el número de embarazos en adolescentes.
Salud y Ogtic se alían para integrar servicios
MEJORAS. La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social firmaron un convenio con el objetivo de afianzar las tecnologías disponibles, para ponerlas a disposición de los servicios de salud.
El objetivo de este es beneficiar a los ciudadanos con una atención más amplia y moderna, entre estos los servicios de salud mental.
El acuerdo fue rubricado por el ministro de Salud, Daniel Rivera y el director de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación, Pedro Quezada, quienes coincidieron en resaltar la importancia de este convenio, que sobre todo beneficia a la población, gracias a la incorporación de los servicios que ofrece el ministerio, de atención a los ciudadanos en los Puntos GOB que maneja la institución tecnológica gubernamental.
REACCIONES. El ministro de Educación, Ángel Hernández, deploró las críticas que pesan contra el órgano estatal que dirige al derogar la Orden Departamental 33-2019, que establecía como prioridad el diseño e implementación de la política de género en esa entidad.
El funcionario aseguró que el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) cumple con los principios de enseñanza con igualdad de condiciones y sin discriminar entre varones y mujeres.
“¿Política de género? Si se refiere a que los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, ser formados para una profesión en igualdad de condiciones y salarios y sin discriminación por el sexo, el
Reconocen a Supérate por gestión calidad
GALARDÓN. El programa Supérate recibió el reconocimiento internacional “European Award for Best Practices” que reconoce a las empresas, instituciones y organizaciones por sus mejores prácticas y resultados en la gestión de la calidad.
El reconocimiento, otorgado por de la European Society for Quality Re-
PLD
Rechaza derogación de la Orden Departamental
La secretaria de Igualdad y Equidad de Género del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) criticó la derogación de la Orden Departamental 332019 y explicó que la decisión, además de marcar un retroceso, viola la Constitución de la República y el Pacto Educativo. Claudia Rita Abreu, titular de esa dependencia, advirtió sobre las violaciones en que se incurre al dejar sin efecto la ordenanza. Indicó que con esta medida también se transgrede la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y las promesas que hizo el Gobierno cuando era oposición.
“¿Cómo vamos a educar desde la escuela con respecto al derecho, a la igualdad y la equidad entre hombres y mujeres? ¿Cómo vamos a enseñarles a nuestros alumnos el conocer su cuerpo? ¿Cómo vamos a enseñarles a esos adolescentes y jóvenes a evitar los embarazos? Es, además, un tema de salud esto, ¿cómo vamos a enseñarles el evitar las enfermedades de transmisión sexual?, ¿cómo vamos a enseñarles masculinidades positivas a nuestros alumnos?”, expuso.
La entidad sostuvo que el tema “choca mucho” a los docentes, porque se trata de cumplir con la transversalización del género consignada en la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
La ordenanza, firmada en el 2019, responsabilizaba a la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo del Minerd de la coordinación de su implementación en las escuelas y demás instancias regionales y distritales del país. l A. PAULINO
El titular de Salud indicó que este pacto se efectúa para que los dominicanos cuenten con mayor disponibilidad de los servicios de salud mental, que desde ahora estarán disponibles en *462, desde donde recibirán instrucciones y orientación psicológica especializada.
“Vamos a hacer una conexión por la salud mental, lograr que la tecnología no aísle a los individuos, sino utilizarla en su beneficio, mejorar la salud y abrir opciones para facilitar el acceso a los servicios y procesos de regulación que son necesarios agotar por medio del Ministerio de Salud” destacó el ministro Daniel Rivera.
En tanto, Pedro Quezada precisó que llegar a término de estos acuerdos con el Ministerio de Salud, es un logro que refleja el interés del MISPAS en optimizar la tecnología en beneficio de los ciudadanos. “Vincular al Ministerio de Salud a los servicios que ofrece los Puntos GOB, es una gran facilidad para los usuarios. Contamos con 25 instituciones y atendemos unos 17 mil ciudadanos diariamente, por lo que la inclusión de Salud Pública impacta positivamente”, puntualizó Quezada. l elCaribe
search-ESQR (Sociedad Europea para la Investigación de la Calidad), fue recibido por el subdirector de Operaciones de Supérate, Wailly Wellington Lewis, quien asistió en representación de la directora general de Supérate, Gloria Reyes.
Durante el evento, Lewis realizó una presentación de la calidad de estrategias de gestión implementadas en Supérate y fue invitado a participar en la convención internacional dedicada a las estrategias de gestión de la calidad.
El premio fue recibido por e subdirector de Operaciones, Wailly Wellington. F.E
El criterio utilizado para la escogencia de los galardonados fue en base a los resultados obtenidos por las encuestas que elabora la entidad, así como los estudios de opinión de consumidores y de mercado. l elCaribe
P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022
El Ministerio de Educación dejó sin efecto la controversial ordenanza. FUENTE EXTERNA
Pedro Quezada y Daniel Rivera firmaron el acuerdo. F.E
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 7
PAÍS
Partidos ponen en pausa el activismo hasta enero de 2023
Mirex busca reducir impacto ambiental
PLAN. El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) lanzó la “Guía de Implementación Embajadas Verdes”, un plan estratégico que buscaque las embajadas, consulados y misiones dominicanas en el exterior contribuyan con la sostenibilidad y el respeto al medioambiente.
El plan dispone: reducir el uso del papel, eliminar las compras de productos desechables, evitar la pérdida de agua, aprovechar la energía solar, promover el transporte libre de emisiones, impartir programas formativos y otras medidas para reducir el impacto ambiental de las labores diarias, contribuyendo así con el cumplimiento de 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El material fuer preparado por el Viceministerio de Política Exterior Multilateral, el Viceministerio de Política Exterior Bilateral y la Dirección de Ciencia, Tecnología y Medioambiente del MIREX. l elCaribe
Curas mantienen una postura firme a la no instalación de minas en el sur
DENUNCIA. Veinte sacerdotes de las provincias de Azua, San Juan y Elías Piña se oponen a la explotación minera en la Cordillera Central, específicamente en el Proyecto Romero.
Los religiosos mantienen esta postura debido a “las consecuencias nefastas para la salud y la vida de esta zona del país”, que provocaría la instalación del proyecto, según la Academia de Ciencias y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
En ese sentido, solicitan al presidente Luis Abinader que no otorgue el permiso de explotación minera del Romero, solicitado por la empresa GoldQuest.
tiene impedimento constitucional para presentarse como candidato.
(PLD) tuvo ayer su última actividad con motivo del aniversario 49 de su fundación, la entrega del certificado de elección como precandidato a Abel Martínez y la juramentación de los integrantes de la estructura media que escogió recientemente.
Durante ese acto, el aspirante presidencial del partido opositor sostuvo que las tropas moradas están listas para salir a la calle a partir de enero del próximo año a reconquistar el poder.
De su lado, el Partido Fuerza del Pueblo cerró las actividades proselitistas el pasado domingo con un evento multitudinario en el Estadio Cibao. Esta semana, el presidente de la organización, Leonel Fernández, ha tenido un gran activismo en los medios de comunicación.
El político de oposición también tiene en agenda la entrega de raciones alimenticias a familias de escasos recursos. La distribución de los alimentos se hará a través de las iglesias y organizaciones sociales. Igualmente, Fernández cenará en el interior del país con familias de escasos recursos.
De su lado, el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) cerró el año con el anuncio de que buscará tres millones de afiliados. Para instruir a la militancia sobre esa tarea, realizó tres encuentros regionales con la dirigencia para afinar los detalles.
Este año, el PRM renovó las autoridades internas. En tanto, el presidente Luis Abinader informó que no ha definido si se se presentará de nuevo a la repostulación presidencial.
El PRM modificó los estatutos para facilitar el camino de Abinader que no
El PRM también sumó a sus filas a varios alcaldes y directores de distrito del PLD, la FP y el PRD que abandonaron sus organizaciones para ir al partido oficial. La oposición denunció que el PRM está sonsacando a sus representantes municipales con la inyección de recursos a las alcaldías.
Igualmente, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) cerró el año con la elección de las nuevas autoridades. Federico (Quique) Antún fue reelecto presidente y Ramón Rogelio Genao vicepresidente.
De su lado, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), encabezado por su presidente, Miguel Vargas, estuvo activando en los distintos puntos del país. Según informaron en la nueva etapa lograron inscribir unos 16 mil nuevos miembros. El PRD formó una comisión para definir las candidaturas de cara a las elecciones del 2024 y la política de alianzas. l
MINORITARIOS
Varios partidos que fueron aliados al PLD en las pasadas elecciones, estarían en negociación con el PRM para apoyarlo. Los líderes de esas organizaciones se reunieron varias veces con el presidente Luis Abinader y habrían acordado que fueran desiganados en cargos públicos. Esos decretos no se produjeron este año y están a la espera que se salgan en febrero del 2023, cuando el gobernante rendirá cuentas por tercera vez ante la Asamblea.
Danilo Medina, expresidente. ARCHIVO
“Que el buen Dios Todopoderoso les ilumine y les ayude a pensar en el futuro de San Juan y todo el Sur, y nos libre de las garras devoradoras de Gold Quest, así como de los que, invadidos por la avaricia y el amor ciego por el dinero, sin ver las consecuencias de esta explotación, apoyan las pretensiones de dicha empresa minera”, expresan los sacerdotes.
En un manifiesto, los religiosos explican que aprobar un proyecto minero en esta zona tan delicada, es hacer dueña a la empresa minera de todos los minerales y recursos, incluida el agua existente.
El comunicado indica que aunque la empresa ha dicho que no usará el agua del río, y que sólo usarán agua de lluvia, las mediciones de la pluviometría en la Cordillera Central se encaminan a la escasez de agua lluvia.
El
PLD informó que Danilo está positivo de covid
VIRUS. El ex presidente de la Republica Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dio positivo a la prueba del Covid-19, realizada a media mañana del jueves, confirmó su partido mediante un despacho de prensa.
En ese sentido se informa que el también presidente del PLD guarda reposo en su residencia bajo vigilancia médica. Medina visitó al médico a media mañana del jueves por la sintomatología que le afectaba, se le recomendó una prueba de Covid, que resultó positiva, establece el comunicado del PLD.
La nota del PLD establece que esa fue la razón que motivó su ausencia en los actos del 49 aniversario de la fundación de la organización y entrega de certificado a Abel Martínez. “El compañero presidente de nuestro partido está estable, guarda reposo en su casa en el aislamiento recomendado y con la vigilancia médica de rigor”. l elCaribe
“Por lo tanto, el agua no será suficiente para los trabajos de la mina, porque todo proyecto minero del mundo es consumidor de agua, lo cual hace peligrar el preciado líquido para el consumo humano y la parte agropecuaria. San Juan no tiene otra fuente de agua donde abastecer sus necesidades básicas”, expresan.
Entre los firmantes se encuentran el obispo de San Juan, Monseñor Tomás Alejo Concepción y los sacerdotes Santo Cabral, Bernardo Peralta, Carlos Peralta, Sandro Jiménez, Jeisis Pérez, Moisés Corcino y otros. l
FRANKELVIN SÁNCHEZ
Obispo y 19 sacerdotes se oponen a explotación de oro en el sur. F. EXTERNA
P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022
YANESSI ESPINAL
POLÍTICA. El Partido de la Liberación Dominicana
Fuerza del Pueblo cerró el domingo en Santiago y el PLD celebró el jueves su aniversario.
Los minoritarios esperan decretos del Gobierno
Los políticos recargarán energía en Navidad para entrar de lleno en el activismo desde enero de 2023
Alertan ley violencia contra las mujeres
ciano Lacen Custodio, dijo que con la iniciativa legislativa no se busca proteger a la mujer, sino que se quiere aprobar una agenda “que viene de manera avasallante a aumentar la violencia, la desigualdad y la sublevación del orden familiar”.
Recordó que en la República Dominicana está garantizada la igualdad de derechos, según el artículo 39 de la Constitución de la República.
Dicho artículo reza que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal.
derechos constitucionales y la desconstrucción de la familia, “la cual es la que dio origen a todo lo que existe”.
Código Penal
El Codue recomendó a los legisladores que en vez de centrar sus esfuerzos en la normativa de ley sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres, mejor den prioridad a la aprobación del Código Penal, a fin de garantizar una justicia acorde al tiempo actual y que los nuevos crímenes se castiguen como ordene la citada legislación.
Controversia
El presidente Luis Abinader incluyó la controversial frase “orientación sexual”en el proyecto de ley que busca sancionar la violencia contra las mujeres.
persecución, sanción y reparación para la erradicación de la violencia contra las mujeres que cursa en el Senado desde el pasado lunes, y del cual elCaribe dio a conocer algunos de sus aspectos.
El líder evangélico manifestó, además, que la iniciativa del presidente de la República, Luis Abinader, no se corresponde con el contexto dominicano.
Se trata del proyecto de ley orgánica integral de prevención, atención,
La entidad evangélica asegura que la pieza se presenta “como una panacea” ante una situación que debe encararse de manera directa.
El presidente del Codue, pastor Feli-
En ese sentido, advirtió que la pieza contiene “muchas palabras” con las que se ha “venido luchando, que han querido introducir con la agenda de la ideología de género”. Se refirió a la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
Además, consideró que la intención del proyecto es alterar la paz social, los
Se recuerda que el mandatario introdujo esa palabra en la pieza legislativa contra la ciberdelincuencia, que más adelante tuvo que retirarla del Congreso, debido a las críticas que generó en distintos sectores, por considerar que atentaba contra la libertad de expresión.
El tema de la orientación sexual es también el que tiene detenido en el órgano bicameral el Código Penal, según indicaron Alfredo Pacheco y Julito Fulcar, presidente de la Cámara Baja y el vocero de los diputados del PRM. l A. PAULINO
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 9
CONGRESO. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) exhortó a los legisladores a “estudiar bien a fondo” la iniciativa sobre violencia contra la mujer que sometió el Poder Ejecutivo.
Feliciano Lacen Custodio, presidente del Codue. ARCHIVO
PAÍS
Feliciano Lacen Denuncia que con la iniciativa legislativa no se busca proteger a la mujer
SUBSECCIÓN
PAÍS
Joven torturado dice que recibe amenazas
Afirma no existen pruebas contra Carmen Medina
PROCESO. La defensa de la exfuncionaria Carmen Magalys Medina, imputada en el caso Pulpo, comenzó ayer a presentar sus réplicas a la acusación por corrupción que le hace el Ministerio Público.
Cinco años de cárcel por asalto a comerciante
SENTENCIA. El Tribunal Colegiado de San Pedro de Macorís condenó a cinco años de prisión a dos hombres por asaltar a mano armada a un comerciante en 2019.
DENUNCIA. Jonfer Berigüete, el joven que aparece en un video torturado por los Papo Trenzas o Los 30/30 denunció que integrantes de la presunta banda criminal tirotearon su casa el pasado miércoles, por lo que pide protección a la Policía Nacional.
En el video que se hizo viral por las redes sociales, se observa cómo Berigüete con un pañuelo en la boca, amarrado de pies y manos se retuerce por el plástico derretido que cae sobre su cuerpo, cuando vivió momentos de terror.
En la filmación se muestra a sus torturadores entre risas ignorar los pedidos de clemencia del joven para que pararan de dejar caer llamas en su cuerpo.
El torturado por los Papo Trenzas en una entrevista que le hizo la periodista Addis Burgos denunció los maltratos a los que fue sometido por los miembros de la banda, de la que cinco integrantes fueron ultimados recientemente durante un enfrentamiento con la Policía.
“Quedan 30/30 y Chamo Sha. Ellos le entraron a tiros a mi casa. Dice Chamo Sha que por culpa mía le mataron a su tío, y dice 30/30 que le mataron al jefe de él”, explicó.
Indicó que los individuos también emprendieron a tiros en contra de un primo de él, quien “gracias a Dios” logró escapar ileso.
Añadió que además le enviaron una nota de voz amenazándole, en la que le dicen que lo matarán a él o a unos de sus familiares.
“Me dice: tú cree que a nosotros nos dejaron ir sin armas, ya Papo nos mandó par de Glock de Bávaro. Nosotros vamos a tomar el control igualito, no ha pasado nada” sostuvo el joven.
En la entrevista, Berigüete explicó que fue secuestrado por los miembros de la organización criminal al ser confundido con un individuo identificado como Bryan. “Me llevaron a un sitio que le dicen la calle 14, a una casa al lado del billar Los Primos, que ellos tienen ahí para tortura”, detalló. l ANDRÉS TOVAR
BANDA
Ayer un silencioso cortejo de tres vehículos y un autobús acompañó a su última morada a Jeffrey Bienvenido Rosa, alias Jeffrey Trenzas, cabecilla de la banda “Los 30/30”, que operaba en el sector Las Mercedes, en Los Alcarrizos. Al joven parapléjico solo lo despidieron su madre y otra persona. El cortejo fue custodiado por policías hasta el cementerio Cristo Redentor.
El discurso se centró en decirle al juez Deiby Peguero que no es cierto y tampoco hay pruebas de que Carmen Magalys, ex vicepresidenta del disuelto Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), utilizó su puesto para beneficiar a su hermano Alexis Medina, principal implicado en el caso, de quien dicen creó una estructura mafiosa para, a través de maniobras, sustraer fondos públicos de varias entidades..
“El único beneficio, señoría, que percibió nuestra representada, y que el mismo Ministerio Público lo dice porque ni siquiera se atreven a inventarle que recibió Juan o Pedro, era su salario”, sostuvo la abogada Wendy Lora durante la audiencia preliminar.
Precisó que Carmen Magalys, quien es hermana del expresidente Danilo Medina, no ocultó la cantidad de bienes que posee ni el origen de ellos. Que nunca tuvo la intención de hacer esto, y que una muestra es que su esposo Luis de León, que era funcionario también, declaraba sobre lo que poseían en común.
Asimismo, dijo que la imputada no tiene vínculos con los demás acusados, salvo con Fernando Rosa, que era el presidente del Fonper, y su hermano Alexis.
Además, la abogada aseguró que no hay un solo documento ni testigos que evidencien que se alió con Rosa para cometer actos ilícitos en la entidad.
Carmen Magalys en su condición de vicepresidenta del Fonper era miembro del Comité de Compras y Contrataciones de la institución, responsable del manejo, control y gestión de riesgos.
El Ministerio Público afirma que la imputada utilizó sus funciones para favorecer a la red criminal con la que sindican a Alexis Medina con múltiples procesos de compras simulados, en beneficio de las varias empresas vinculadas a su hermano.
La audiencia preliminar continúa el próximo lunes. l ROSMERYS DE LEÓN
Ángel Domingo Carrión Medina y Roberto Julio del Giudice Castillo fueron enjuiciados por los crímenes de asociación de malhechores y robo agravado en perjuicio del comerciante Ramón Antonio Casado Báez.
El tribunal ordenó que Carrión Medina cumpla la sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de San Pedro de Macorís, mientras que Del Giudice Castillo en el CCR Cucama, de la provincia La Romana.
Los hombres fueron condenados por violar las disposiciones contenidas en los artículos 265, 266, 379 y 385 del Código Penal.
De acuerdo con el Ministerio Público, ambos imputados con armas de fuego, se presentaron al colmado El Flaco, del sector Miramar, propiedad de Casado Báez, donde se apropiaron de dinero en efectivo y teléfonos móviles.
Según el organo acusador, en el juicio aportaron pruebas suficientes que sirvieron para acreditar que Carrión Medina y Del Giudice Castillo cometieron el hecho en horas de la noche del 28 de noviembre de 2019.
El tribunal estuvo integrado por los jueces Kenia Tavárez, Haydeliza Ramírez y Esmirna Ortega. l elCaribe
Condenan a dos hombres por tráfico de drogas
Dictan seis meses prisión preventiva a Mantequilla
JUDICIAL. El Tribunal de Atención Permanente de Monte Plata dictó seis meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Wilkin García Peguero “Mantequilla», acusado de estafa y amenaza de muerte.
El imputado deberá cumplir dicha prisión preventiva en el Centro Penitenciario de La Victoria.
Tras conocerse el fallo, el Ministerio Público aseguró que el tribunal falló, como lo quería Monte Plata y el pueblo dominicano, que “Mantequilla” esté preso, para que no se retraiga al proceso que le sigue por amenaza y extorsión.
“En cuanto a la compañía 3.14 inversiones World Wide, solicitamos medida de coerción real establecida en el artículo 243 del Código Procesal Penal. Consistente en la suspensión de las operaciones comerciales que realiza. Esto, hasta tanto se culmine con la investigación”, expresaron los fiscales.
Por su parte, al salir de la audiencia, el propio García Peguero dijo que él quiere pagar “pero que el Ministerio Público lo que lo quiere es preso”. l ANDRÉS TOVAR
Audiencia del caso Pulpo, en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva. ARCHIVO
El dominicano Michael de León Moreno fue condenado a ocho años de prisión y el haitiano Esmelno Josep a cinco años, luego de que fueran hallados culpables en procesos separados, por violar la Ley 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas
En el caso de De León Moreno, los jueces ordenaron la incineración de las sustancias que le fueron ocupadas, consistentes en 50.66 gramos de cocaína clorhidratada, 26.71 gramos de marihuana y 868 miligramos de crack.
Un comunicado del Ministerio Público se explicó que respecto a Josep, se dispuso la quema de 17.38 gramos de marihuana, 17.37 gramos de cocaína clorhidratada y 14 gramos de crack. l elCaribe
P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022
Joven torturado por los “Papo Trenzas” indica que aún recibe amenazas. F. EXTERNA
Velan y entierran a Jeffrey Trenzas con pocos deudos
JUDICIAL. Dos hombres acusados por el Ministerio Público de incurrir en tráfico de drogas fueron condenados por el Tribunal Colegiado de Monte Plata a cumplir penas de ocho y cinco años de prisión.
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 11
Pucmm celebra 60 años y juramenta nuevos miembros
AIC inicia hoy vuelos directos Santiago-Madrid
SANTIAGO. Con un vuelo inaugural que llegará este sábado, el Aeropuerto Internacional del Cibao dejará abiertas las operaciones desde Santiago hacia Madrid en España..
El primer vuelo trasatlántico de la línea aérea Plus Ultra tiene previsto a llegar a las 2:15 de la tarde del sábado, según confirmaron los directivos de la terminal aérea ubicada en Santiago. Teófilo Gómez, administrador del aeropuerto, dijo además que para esta época navideña, 165 mil viajeros llegarán por esta terminal, con un promedio de 20 vuelos diarios.
Inauguran en Jarabacoa el sistema 911
JARABACOA. Con la entrega de equipos y la presentación de un personal calificado, fue inaugurado el pasado jueves en este municipio el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (911).
El acto fue encabezado por el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, que estuvo a acompañado de Randolfo Rijo Gómez, director ejecutivo de la institución. Esta localidad entra al sistema de respuesta con cinco nuevas ambulancias, que se agregan a las que ya tiene en funcionamiento, seis camionetas para reforzar las unidades de la Policía Nacional, 12 motores y 60 agentes para reforzar el patrullaje.
Santos Echavarría indicó que con la puesta en marcha del 9-1-1 en este municipio de La Vega, se incrementa la cobertura a toda la geografía nacional. Al acto asistieron el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao, y el alcalde de Jarabacoa, Yunior Torres Ayala. l elCaribe
de directores.
(Pucmm) celebró el 60 aniversario de su fundación con una eucaristía y además dejó juramentados a tres nuevos miembros de su
Durante la actividad religiosa que además sirvió para que el rector de la casa esa estudios superiores, el sacerdote Secilio Espinal presentara sus memorias, fueron juramentados los empresarios Manuel Alejandro Grullón, Frank Elías Rainieri Kuret y José F. López Larache. Los nuevos integrantes de la junta de directores aportarán sus experiencias y talentos al liderazgo que trasciende la Pucmm. La junta queda compuesta por 22 miembros.La juramentación estuvo a cargo del gran canciller de la Pucmm, monseñor Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez, arzobispo metropolitano de Santiago de los Caballeros. La Junta Directiva de la Madre y Maestra es delegada por la Conferencia del Episcopado Dominicano, donde descansa la autoridad para gobernar la institución, salvo aquellas atribuciones que se establecen en los estatutos. Actualmente está compuesta por 21 miembros y un miembro ad-vitam de los cuales siempre habrá tres obispos, incluido el gran canciller, que será el presidente, el rector y dos vicerrectores serán también miembros. En el acto fueron ratificados los obispos eméritos, Gregorio Nicanor Peña y Antonio Camilo, así como el obispo de la diócesis de Puerto Plata, monseñor Julio César Corniel Amaro.
Memorias académicas
Las memorias correspondientes al período académico 2021-2022, se entregaron antes de la eucaristía celebrada en acción de gracias por los logros obtenidos de la Pucmm en este tiempo. Los actos se produjeron en la Sala de la Recto-
ría y la Parroquia Nuestra Señora de la Anunciación. El rector Secilio Espinal destacó que en este año académico, la matrícula estudiantil fue de 11,763 alumnos, con un aumento en relación con el año anterior de 5.37%, que representa un crecimiento sostenido de la matrícula en los últimos años.
En sus 60 años cuenta con más de 95 mil egresados en programas de grado, maestrías y doctorados. Este año, ingresó al reconocido ranking QS Universitario y afianzó su liderazgo nacional en materia de investigación científica. “Con 69 publicaciones en 2021 y este 2022 lleva la cifra de 67, lo que sobrepasa las expectativas a un liderazgo definitivo en la investigación nacional”, puntualizó Espinal. También amplió sus relaciones internacionales con nuevos convenios con universidades extranjeras, como el doctorado en Derecho en alianza con la Universidad de Externado de Colombia, entre otros logros. l MIGUEL PONCE
INTEGRACIÓN
Actualmente, la Junta de Directores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra la integran monseñor Freddy Bretón, Julio César Corniel, Víctor Emilio Masalles Pere, Secilio Espinal Espinal, Eduardo Fernández P. (miembro ad-vitam), los empresarios Félix M. García C., Manuel Estrella, Mercedes Carmen Capellán de Lama; Celso Marranzini, Rafael Sánchez Español, Ricardo Antonio Pellerano Paradas, Juan Manuel Ureña, María Victoria Menicucci, José Clase, Denisse Rodríguez de Fernández, Gustavo Ariza, Carlos Guillermo León, Iluminada Severino y Julio Ferreira.
En el mes de septiembre de este año, el Grupo Consolidador Aéreo y Mayorista de Viajes VDT y Plus Ultra, anunciaron vuelos desde Madrid, España, al Cibao. Félix M. García C., presidente del Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional del Cibao, durante esa actividad agradeció la confianza de los ejecutivos de la línea aérea y lo consideró como un gran empuje para la comunidad dominicana en España y toda Europa, así como para el turismo del Norte de República Dominicana.
La compañía Plus Ultra, de la mano del Grupo VDT, ha unido esfuerzos para ofrecer a la gran colonia dominicana un vuelo directo a Santiago de los Caballeros, por primera vez en la historia, con lo que refuerzan su apuesta para conectar aun más a la República Dominicana, ahora con un nuevo destino a la ciudad corazón.
Destacó que por primera vez en navidades se podrá viajar desde el Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid al Internacional del Cibao en Santiago de los Caballeros, con dos salidas especiales en el mes de diciembre y con la intención de una frecuencia semanal.
“Tanto los CEO del Grupo VDT como la dirección de la compañía Plus Ultra estamos felices de ser los primeros en estrenar este destino, y de llevarles a todos los dominicanos en Europa la posibilidad de que puedan llegar directo de Madrid a Santiago de los Caballeros y toda la zona del Cibao”, dijo. La venta ya está disponible a través de las plataformas de Grupo VDT Grupo VDT – Consolidador Aéreo. l
MIGUEL PONCE
Alcalde entrega remozada entrada a ciudad
SANTIAGO.El alcalde Abel Martínez ratificó su compromiso con Santiago y el país, al entregar remozada el pasado jueves la entrada a la ciudad por la autopista Joaquín Balaguer.
Acompañado por la vicealcaldesa Leonela Massiel Espinal, regidores y funcionarios municipales, Martínez aseguró que esta obra de transformación y embellecimiento que abarca el remozamiento de un amplio tramo de la Autopista Santiago-Navarrete, que delimita el municipio cabecera y representa un orgullo para los santiagueros, que hoy cuentan con una ciudad que es un referente en todo el país.
“Como servidor público no hacemos otra cosa que entregarnos a la comunidad y cumplir cada día los compromisos que asumimos con los distintos sectores de Santiago”, dijo. Martínez recordó que cuando asumió la dirección del municipio, Santiago era una ciudad sucia, arrabalizada y desorganizada. l elCaribe
P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022
Llega hoy primer vuelo desde España al Aeropuerto Internacional de Cibao. F. E.
NORTE
SANTIAGO. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
junta
Manuel Alejando Grullón, Frank Rainieri Kuret y José F. López. RICARDO FLETE
Personalidades integran su junta de directores
Entrada autopista Joaquín Balaguer. F.E.
El Congreso de Perú rechaza adelanto de las elecciones
Una nueva huelga de trenes paraliza el transporte en el Reino Unido
LONDRES. Gran parte de los servicios ferroviarios en el Reino Unido quedaron suspendidos desde este viernes hasta el sábado por la noche por una nueva huelga de transporte, que se suma a otros paros en el aeropuerto de Heathrow y en los autobuses de Londres.
En torno al 20 % de los trenes programados circulan entre las 7.30 horas de la mañana y las 6.30 de la tarde (hora local), mientras que fuera de ese horario no están previstas salidas..
Con las vacunas que han llegado se iniciará una campaña de vacunación.
Se levantó la sesión sin que se convocara a la próxima.
LIMA. El pleno del Congreso de Perú rechazó un proyecto de adelanto de elecciones generales para diciembre de 2023, en medio de la grave crisis política y social que agita a la nación andina con manifestaciones que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Parlamento y el adelanto de comicios.
El proyecto de ley, presentado por el presidente de la Comisión de la Constitución, el fujimorista Hernando Guerra, recibió 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones, por lo que no obtuvo el apoyo mayoritario absoluto de 87 votos que exige la ley.
Al tratarse de una reforma constitucional, la norma requería de esos 87 votos para ser sometida a una segunda votación en la siguiente legislatura, o de 66 para ser llevada a un referéndum.
Al término del debate en el pleno, Guerra pidió a los legisladores que sean “responsables con la historia, con la República” y les dijo que tenían “que dar muestras de responsabilidad con la democracia”.
La propuesta
La ley planteaba recortar el mandato de Boluarte y los congresistas, cuyo periodo debe concluir, en principio, en julio de 2026, e incorporaba varios proyectos presentados para el adelanto de elecciones, según señaló Guerra.
En sus disposiciones transitorias especiales establecía que “la presidenta en funciones”, en referencia a Boluarte, “convoca a elecciones generales en diciembre 2023 y concluye su mandato el 30 de abril de 2024”.
Añadía que los actuales congresistas también concluirían sus funciones el 28 de abril de 2024.
Incidentada sesión
Tras anunciarse la votación, legisladores izquierdistas protestaron en el hemiciclo para exigir que se incluya la consulta sobre una eventual convocatoria a una asamblea constituyente en el país, tal como han planteado en un dictamen en minoría que aún se debe informar si será votado por el pleno.
En medio del resultado de la votación y los reclamos de los legisladores, el presidente del Congreso, José Williams, suspendió la sesión sin informar en qué momento será retomada.
Boluarte planteó el miércoles que las elecciones se celebren en diciembre de 2023, cuatro meses antes de una propuesta inicial que hizo en medio de la grave crisis política y social que afecta a su país.
La presidenta remarcó que “legalmente los tiempos calzarían” para su propuesta inicial de que los comicios sean en abril de 2024, pero que en una reunión que sostuvo durante la noche del martes con el Consejo de Estado se hicieron “reajustes” que indican que los comicios podrían ser en diciembre próximo. l EFE
BOLUARTE
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que su país afrontó este jueves “una triste jornada de violencia” y reiteró su “invocación a la paz”, tras la muerte de nueve personas en el primer día del estado de emergencia decretado a nivel nacional.
“Condolencias”, señaló una imagen publicada junto a un crespón negro por la jefa de Estado en su cuenta de Twitter.
Empleados de 14 compañías de tren y el operador de vías Network Rail mantienen el pulso al Gobierno que iniciaron en junio para exigir mejoras salariales, tras haber detenido ya gran parte de la red ferroviaria el martes y el miércoles de esta semana.
El secretario general del sindicato RMT, Mick Lynch, reiteró que es necesaria una “mejora de la oferta” sobre la mesa para incrementar los salarios, aunque abrió la puerta a una eventual solución al asegurar, tras varios meses de disputa, que “se pude lograr” un acuerdo.
Los afiliados del sindicato han rechazado una oferta para incrementar los salarios un mínimo del 9 % en dos años y han convocado paros similares al de hoy los próximos 3, 4, 6 y 7 de enero.
También detuvieron su actividad este viernes, durante 72 horas, cerca de 400 porteadores de equipajes de la empresa Menzies en el aeropuerto londinense de Heathrow, el principal del país.
Un portavoz del aeródromo aseguró que “la gran mayoría de los pasajeros no se verán afectados” por esa huelga y subrayó que durante este viernes no se han producido cancelaciones de vuelos.
Al mismo tiempo, numerosas líneas de autobús del sur y el oeste de Londres se vieron afectadas durante la jornada por el paro convocado por trabajadores de la empresa Abellio, una de las firmas subcontratadas por el ayuntamiento de la capital británica para operar autobuses urbanos. l EFE
1.2 millones de vacunas llegan a Haití en medio de brote de cólera
GINEBRA. Un lote de 1.2 millones de vacunas contra el cólera ha llegado a Haití, donde se registra un brote de esta enfermedad agravado por la inseguridad en el país, que impide que se tomen medidas efectivas para controlar su propagación, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La institución intenta seguir de cerca la evolución de la enfermedad en el país más pobre del continente americano, pero encuentra grandes dificultades en vista de que el 60 % de la capital -donde se concentra la transmisión- ha caído bajo el control de bandas criminales, lo que impide el acceso de los humanitarios y que la gente se desplace a los centros de tratamiento.
El responsable de la división dedicada al cólera en la OMS, el epidemiólogo Philippe Barboza, comentó que todo indica que el número de casos no se está multiplicando de forma exponencial cada día, pero que en cambio su extensión geográfica es muy importante, “lo que aumenta el riesgo de que la situación empeore”. Con las vacunas que han llegado esta semana se iniciará una campaña de vacunación.
Según el experto, hay 15.000 casos sospechosos de cólera, pero solo 900 que han podido ser confirmados en laboratorio.
La tasa de mortalidad por el cólera en Haití ha llegado al 2 %, lo que es sumamente elevado para una enfermedad infecciosa relativamente fácil de tratar con antibióticos y rehidratación cuando se hace a tiempo
La situación de Haití ilustra lo que sucede en otros lugares, como Nigeria, país donde el grupo terrorista Boko Haram ha llegado a tener el control de partes del norte del país y también hay un brote de cólera.
l EFE
Incidencia
Las huelgas de ayer se suman a otros paros realizados recientemente.
La OMS sigue brotes de cólera en 29 países, la gran mayoría en situaciones de conflicto o crisis humanitaria.
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 13
INTERNACIONALES
Invoca la paz luego de una “jornada de violencia”
Los ministros de Educación y de Cultura, Patricia Correa y Jair Perez renuncian a sus cargos
Aporte para subsidio combustibles supera RD$35 mil millones
Mitigar inflación y la inseguridad alimentaria costó a países 1.1% PIB
BALANCE. Para aliviar el impacto de la inseguridad alimentaria y un nivel histórico de inflación, los gobiernos de México, Haití y la zona de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Capard) han aprobado respuestas de política por 1.1 % de su PIB.
Solo en el caso de República Dominicana, los recursos destinados por el Gobierno a la producción o comercialización de alimentos sumaron RD$2,678.8 millones en el primer semestre de 2022.
De ese monto, RD$1,223.8 millones correspondieron al subsidio a los fertilizantes y RD$828.1 millones a la harina.
También se asignaron RD$200.9 millones en ayuda a los productores de pollo y los restantes RD$426 millones se utilizaron a través del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) para la venta de combos alimenticios
Además, el informe discute medidas estructurales para reforzar los sistemas alimentarios y prevenir crisis futuras, como inversión en bienes públicos, acceso a financiamiento agrícola, investigación, desarrollo e innovación en el sector, y apertura al comercio internacional, entre otras, que deben ser diseñadas con un enfoque de género, debido a la mayor vulnerabilidad de las mujeres a los efectos de los choques económicos.
“Si bien la inseguridad alimentaria moderada o grave en esta región ya se encontraba por encima del promedio de América Latina y el Caribe, esta se ha exacerbado por la escalada inflacionaria global originada por la pandemia y por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”, dice el estudio del BID.
mo-
de los combustibles.
ocurriendo desde marzo cuando se inició lo que se ha denominado un “plan de congelamiento”.
Y ese plan de congelameinto de precios a la fecha asciende a casi 35,000 millones de pesos. “Es una cifra sin precedentes para tales fines”, asegura el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín.
El funcionario lo considera como una muestra inequívoca de un esfuerzo nunca antes visto para velar por la estabilidad económica.
Pérez Fermín informó ayer que al no incorporar las alzas que impone el mercado, el gobierno dominicano sigue protegiendo a los consumidores de los incrementos de precios principalmente en el gasoil regular por RD$28.92 y gasoil óptimo por RD$25.63, entre otros productos terminados, por lo que dispone una vez más congelar todos los combustibles.
“Es cierto que los precios de referencia siguen cayendo, pero no en proporción a las alzas previas en donde el mercado cotizó a niveles no vistos en los últimos 10 años. En el caso de esta semana, al cierre de operaciones el WTI registró entre US$71.02 como valor mínimo, y US$77.28 como valor más alto”, explicó el viceministro.
Esas bajas del crudo a las que se refiere son estas: el 2 de diciembre el petróleo de referencia finalizó la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York a 79.98 dólares el barril. Los dos días siguientes se movió en torno a los 79.98 y el día cinco se cotizó a 76.93 dólares, para colocarse al día siguiente en 74.25 dólares el barril. Luego, el miércoles 7, la jornada
finalizó con el crudo a 72.01 dólares, el jueves 8 se comercializaba a 71.46. El viernes de la semana pasada el crudo cerró con un precio de 71.02 el barril.
En los tres primeros días de esta semana el petróleo se cotizó por debajo de los 80 dólares. El lunes 12 el barril se vendió a 73.17 dólares, el martes a 13 a 75.34, el miércoles 14 se comercializó a 77.28 y el jueves 15 bajó 1.5 % y cerró en 76.11 dólares el barril. Ayer el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó 2.4 % y cerró en 74.29 dólares el barril, debido al miedo a una recesión tras los últimos pasos de los principales bancos centrales mundiales, aunque cierra la semana con ganancias.
Para la semana del 17 al 23 de diciembre de 2022, los combustibles siguen así: La gasolina premium se vende a 293.60 pesos por galón, la gasolina regular a 274.50, el gasoil regular a 221.60, el gasoil óptimo a 241.10, el Avtur a 216.91, el kerosene a 338.10 pesos por galón, el fuel oil #6 a 192.11, el fuel oil 1 % a 211.77, el GLP a 147.60 pesos por galón y el gas natural a 28.97 pesos por metro cúbico.
Lo que pasó ayer
Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuro del WTI para enero bajaron 1.82 dólares respecto a la jornada anterior.
Los inversores temen una posible recesión después de que los principales bancos centrales de EE.UU y del Viejo Continente indicaran que las tasas de interés seguirán aumentando y se mantendrán elevadas el próximo año, lo que aviva los temores de una desaceleración económica mundial. Estas preocupaciones ensombrecieron las ganancias que se consiguieron a principio de la semana debido a la escasez de suministro por el cierre prolongado del oleoducto canadiense de Keystone. l elCaribe
Más de 62 millones de personas en los países mencionados han experimentado inseguridad alimentaria tras la pandemia. El aumento reciente de los precios de los alimentos ha intensificado el problema y convierte a esta subregión en la que tiene el mayor porcentaje de población con inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe.
Estos datos se desprenden del estudio “Seguridad Alimentaria en Centroamérica, Panamá, República Dominicana, México y Haití”, que acaba de publicar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el que ofrece una visión del panorama y de las perspectivas de la seguridad alimentaria en la región tras la pandemia del covid-19, considerando los impactos de la escalada inflacionaria actual.
El estudio del BID propone recomendaciones para fortalecer la seguridad alimentaria en el corto y mediano plazo con políticas dirigidas a las familias y a los sectores afectados, como transferencias focalizadas, programas de provisión de alimentos, apoyo al sector agrícola y medidas comerciales.
Esa situación que cita el organismo ha provocado alzas en precios de productos básicos. En el país típico de Capard y México, las importaciones de maíz, arroz y trigo son más del 40 % del consumo de dichos productos. La inflación se ha convertido en la principal preocupación de los hogares y se estima que el porcentaje de hogares con ingresos menores al costo de la canasta básica alimentaria ha aumentado este año más de 5 puntos porcentuales con respecto a 2019. “Aquellos liderados por mujeres o por trabajadores informales y los hogares rurales son los que se han visto especialmente afectados”, indica el estudio. l
MARTÍN POLANCO
US$1,800 millones es la cartera del BID para RD
El BID tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe.
El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
Con una cartera de préstamos de US$1,500 millones en 18 proyectos específicos, de los cuales seis se ejecutan este año con US$1,200 millones, el BID prioriza en la República Dominicana tres sectores de crecimiento y avance.
P. 14 DINERO
COSTOS. El Gobierno dejó sin
vimiento el precio
Ha estado
Los precios se dejaron sin movimiento, según informó Industria y Comercio. F. EXTERNA
ORGANISMO FINANCIERO
Aporte
El Gobierno ha reiterado que su prioridad es evitar que el consumidor se afecte con las alzas
La inflación se ha convertido en la principal preocupación de los hogares. FUENTE EXTERNA
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022
MARTIN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
Giovanny Ceballos inició su negocio de venta de ceniza de arroz para viveros hace cuatro años y en ese tiempo ha despertado mucho interés entre los adquirientes de su producto.
Bastante, mucho más de lo que imaginó en principio, cuando este microempresario no tenía la mínima idea de la demanda que tendría en el mercado.
Esta materia que comercializa Giovanny se obtiene del proceso de la limpieza del arroz y es un desecho de las factorías, utilizado como complemento de abono para todo tipo de plantaciones, sean estas de tomate, pimiento, hierbas aromáticas u otros, porque sube el PH del suelo y mezclado con otros nutrientes mejora la producción agrícola.
Es algo así como un potencializador que conduce las cosechas al camino efectivo de los resultados, a través de los rendimientos. Giovanny no solo hace negocios para obtener el sustento de su familia, sino también contribuye al control de la contaminación del aire, al reciclar un material que si no fuera reutilizado afectaría al medio ambiente.
Como estrategia inicial, contactó a los dueños de viveros de su comunidad y zonas aledañas y les ofreció el producto. Éstos hicieron sus pedidos, y se mantienen hasta la fecha como clientes y recomiendan los servicios de Giovanny, que ha logrado fidelizarles debido al buen servicio que ofrece y por orientarles sobre el mejor uso y aprovechamiento del producto.
Tiene una clientela en ampliación: Vende a agricultores de distintos puntos del país, entre ellos Santo Domingo, Rancho Arriba, Ocoa, Constanza y Hato Mayor. Compró un camión y subcontrata otros para suplir la demanda. Ha contratado alrededor de 10 empleados.
“El microcrédito me permitió estabilizar mi negocio y asociarme a un agrónomo para crear una compañía donde preparamos nuestro propio abono, elaborado artesanalmente, y especial para todo tipo de plantas”, le cuenta al periódico elCaribe.
Ceniza de arroz para viveros, el desecho útil de las factorías
El microcrédito al que hace referencia lo obtuvo de la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD), una institución con una historia bien construida en el país y un amplio recorrido en el otorgamiento de préstamos y en la capacitación y acompañamiento financiero.
Un gran soporte
Para países pobres lo que hace la FDD es una herramienta muy importante, que representa una esperanza para salir de la pobreza.
“Estamos recolectando materia prima, que de no reusarse haría daño al medio ambiente, como la ceniza de la cáscara del arroz, gallinácea, aserrín, etcétera. Este abono es eficaz para devolverle al suelo los elementos que pierde cuando la tierra es trabajada en las labores agrícolas”, expresa el emprendedor de la ceniza de arroz.
El abono es empacado en presentaciones de 5 y 10 libras, en fundas plásticas que son selladas con una máquina selladora caliente.
Los sacos pueden pesar hasta 100 libras. Este fertilizante es demandado por los productores de tomate, ají morrón, pepino y otros. Vende entre 15 mil y 20 mil sacos mensuales.
Según investigaciones llevadas a cabo en Japón, al colocar este abono de cenizas a los arrozales se aumenta la concentración de ácido silícico en el suelo, lo que permite obtener una rica cosecha de arroz sin químicos. Se producen unos dos millones de toneladas de cáscara de arroz al año en Japón, y 100 millones de toneladas en todo el mundo. l
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 15
DINERO
Giovanny Ceballos
la
comecializa
desde hace cuatro años y así contribuye con la sana producción de los alimentos
El emprendimiento de Giovanny Ceballos le ayuda a mantener a su familia. FUENTE EXTERNA
El negocio lleva cuatro años funcionando.
Giovanny tiene varios colaboradores. F.E
El microcrédito ha sido útil para el negocio. El abono es empacado en cinco y 10 libras.
Aporte Lo que comercializa Giovanny es de utilidad para cosechar los alimentos del país
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Día del migrante
EL 4 DE DICIEMBRE DE 2000, la Asamblea General de la ONU, ante el creciente número de migrantes en el mundo, proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante.
La migración es un fenómeno tan antiguo como la humanidad misma, que comienza en la vida nómada de los pueblos primitivos.
En ese entonces, como ahora, se abandonaba el hogar en busca de mejor vida, de comida y abrigo; más tarde las migraciones se hicieron en busca de dignidad, de seguridad y paz.
La muerte acecha a los africanos que cruzan el Mediterráneo para llegar a Europa, a los latinos que desde Centroamérica intentan entrar a EE.UU. y a los que se aventuran en yola por el canal de La Mona.
En los pasados 12 meses, por ejemplo, 853 personas murieron cuando trataban de cruzar sin documentos de México a Estados Unidos, lo que convierte al 2022 en el año más letal de la historia, según datos de la Patrulla Fronteriza, aunque para las organizaciones de ayuda a los migrantes la cifra real es muy superior.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), actualmente hay en el mundo 281 millones de migrantes, equivalentes al 3.6% de la población mundial. De ellos, 59 millones (21%) están en América del Norte y 14.8 millones (5%) en Latinoamérica y el Caribe.
La historia de la humanidad es la historia de las migraciones. Esos contactos de culturas diversas han originado las diferentes civilizaciones, sin embargo, en estos tiempos los migrantes que huyen de la pobreza, de la falta de trabajo, de la violencia y de las guerras, son poco menos que leprosos a los que nadie quiere cerca.
El Día del Migrante no da motivos para festejar, pero sí para exigir a las grandes potencias que empiecen a valorar la vida de los pueblos, que en su desmedido afán de lucro contemplen las necesidades básicas de las poblaciones vulnerables, para que nadie tenga que arriesgar su vida por buscar un mejor futuro o conformarse con una existencia miserable y una muerte segura si se queda en su lugar de origen, huérfano de toda esperanza. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Los derechos de palestinos y judíos
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
En agosto de 2016, en su entrega semanal en el Listín Diario, bajo el título “El PLD veinte años después”, el doctor Leonel Fernández cita entre los logros atribuibles a sus tres gobiernos el “haber reconocido el derecho de Palestina a constituirse en un Estado independiente, respetándose la seguridad del pueblo de Israel”. Sin pretender restarle méritos a su afirmación, vale señalar que ya ese derecho le había sido reconocido por la República Dominicana en 1947.
En efecto, en noviembre de ese año, Naciones Unidas propuso una histórica resolución, aprobada con el voto dominicano y de la mayoría de sus miembros, para la partición de Palestina en dos estados independientes, uno judío y otro árabe. Los hebreos restablecieron el suyo, Israel, acogiendo así la decisión del organismo mundial, el 14 de mayo siguiente, a pesar de la violenta oposición de las naciones árabes vecinas, que invadieron su pequeño territorio en un vano intento de abortar su creación. En cambio, los palestinos, con el apoyo de las naciones árabes, rechazaron la iniciativa y todavía hoy luchan por alcanzar lo que desestimaron 74 años atrás. La decisión de la ONU fue adoptada en un esfuerzo por establecer la paz en esa región, una vez que Gran Bretaña, el poder colonial de entonces en la zona, anunciara su intención de abandonarla, incapaz de encarar la creciente hostilidad entre árabes y judíos.
Para entender las razones y las circunstancias históricas que motivaron la iniciativa de Naciones Unidas, es preci-
Para entender las razones y las circunstancias históricas que motivaron la iniciativa de Naciones Unidas, es preciso resaltar que fue presentada apenas dos años después de haber concluido la Segunda Guerra Mundial, cuando millones de refugiados judíos deambulaban por toda Europa”.
so resaltar que fue presentada apenas dos años después de haber concluido la Segunda Guerra Mundial, cuando millones de refugiados judíos deambulaban por toda Europa, en cuyo territorio la Alemania nazi había dado muerte a más de seis millones de judíos, y cobraba apoyo en la comunidad internacional el sueño hebreo de un regreso a Sion para crear allí un lugar seguro en la tierra de sus antepasados. l
Rescatemos la buena convivencia
manera espontánea parece que se los llevaron nuestros ancestros a la tumba, sin dejárnoslos como una valiosa herencia.
DANIEL GARCÍA SANTANA Especial para elCaribe
La educación, decencia y el buen comportamiento son dones que han perdido vigencia en muchos segmentos de la sociedad. Eso se demuestra en la forma inapropiada de conducirse de muchos en los hogares, centros de trabajo y vía pública.
El saludo, la cortesía y dar gracias de
En las vías públicas, principalmente de las grandes ciudades, como la capital y Santiago, los conductores no ceden ni un ápice de espacio a otro. Por el contrario, muchos se dedican a robarnos esos sitios, cuando se colocan delante en la entrada de puentes y elevados, en perjuicio de quienes hacemos la fila en el carril correcto.
Ese manejo temerario, además de mostrar falta de respeto y educación, constituye una violación a Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, realizada sin las consecuencias establecidas en esa legislación.
En los centros de trabajo, aunque a todos los colaboradores se les pague por
realizar una labor, se debe incentivar las prácticas de las normas de cortesía hacia adentro y hacia afuera.
Saludar con una agradable sonrisa, decir gracias, aunque sea por un servicio pagado, son buenos gestos para todos, que conducen hacia una mejor convivencia.
La enseñanza del árbol de la cortesía es responsabilidad de los padres y tutores. En los centros educativos solo debe ser reforzada con la exigencia de su práctica a diario de profesores y estudiantes.
Aprovechemos estos tiempos de asueto, frescura por la Navidad y la llegada de un nuevo año para realizar los cambios personales necesarios que nos conduzcan a vivir en un ambiente más amable y feliz para todos. La buena convivencia es responsabilidad de todos. l
EDITORA
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
FAX: (809) 544-4003
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
16 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022
DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
DIRECTORA
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales
COMERCIAL Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares
DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
JEFE
EDITOR
EDITORA
EDITOR
EDITORA
EDITOR
DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
LA TRIBUNA
De la ofensiva a la defensiva….
FRANCISCO S. CRUZ franciscocruz1959@yahoo.com
La actual administración del PRM empezó bajo una ola ciudadana favorable -más que otra cosa de clase media- enfocada en lo que fueron sus promesas de campaña -2020-: fin de la impunidad -algo histórico-, lucha contra la corrupción pública-privada y conjura del fenómeno seguridad pública. Sin embargo, obvió que dos de esos fenómenos o temas son de carácter histórico-estructural y sistémico en países
subdesarrollados o en vías de desarrollo: impunidad -valga decir, justicia independiente o separación de los poderes públicos- y corrupción pública-privada. Y no decimos del tercero -seguridad públicaporque aunque también es un fenómeno social está indisolublemente ligado a otras variables socioeconómicas (desempleo, delincuencia organizada, falta de políticas públicas de inclusión social y enfoque de desarrollo integral).
De modo que, de aquella aureola de cambio, sólo quedan resabios y alharacas mediáticas de un “populismo procesal” que ya ha perdido credibilidad pública; y de la oferta de conjurar el fenómeno seguridad ciudadana, lo que hemos visto, lamentablemente, es un desborde. Y de ese impulso primogénito-mediático, bajo el telón o promesas de erradicar esos temas neurálgicos, la actual administración ha entrado en una deriva defensiva -partidaria-gubernamental- al no poder distanciarse y quedar ilesa de los
fenómenos que se planteó conjurar y que fueron armas-discursos de su rabiosa oposición: política anti-empréstitos -verbigracia, Faride Raful-, cero tolerancia con el flagelo corrupción pública -ya hay expedientes en proceso de exfuncionarios de la actual gestión (porque, como decimos, el fenómeno es estructural-sistémico, y quizás con un pacto políticomultisectorial e institucional se podrá aminorar y sancionar efectivamente)-, inseguridad ciudadana, dirigentes electos (diputados) procesados-extraditados por asuntos de delincuencia transnacional; más, descuido-abandono de áreas vitales de la producción agrícola. Y encima: orientación oligárquica e islas de poderes (político-empresariales-o fácticoregionales-) .
De tal forma que, a estas alturas, el partido de gobierno y sus ejecutorias, a pesar del ímpetu e interés del presidente, evidencian fallas o grietas al punto de entrar, políticamente, a la defensiva fren-
te a un escenario internacional de crisis y otro nacional de descontento ciudadano por promesas incumplidas que los sitúa, a ambos, en una situación difícil en la antesala de un año (2023) preelectoral. Esto, en contraposición con lo que se quiere vender con encuestas de sastrería y excesiva publicidad estatal dirigida a crear percepción pública artificiosa.
Por último, variar esos escenarios o realidad sociopolítica le será cuesta arriba a la actual administración, pues tiene el tiempo encima y la tormenta perfecta: disidencias desde dentro y públicas, descontento ciudadano, quiebra o discontinuidad de otrora servicios públicos, un exaliado-2020 de frente -habría que ver hasta dónde-; y un PLD-candidato (cabeza de oposición) enfocado en el objetivo -político-electoral- de volver al poder en 2024. Por lo tanto, revertir ese desfavorable panorama sólo es posible si la oposición se empeña en fragmentarse o autoengañarse. l
MI COLUMNA
Interferencia diplomática
tes declaraciones del embajador argentino en ese país, Luis Juez, criticando abiertamente esa decisión fueron muy notorias. Este caso ilustró un problema fundamental al que los agentes diplomáticos se enfrentan con frecuencia.
JEOVANNY TERRERO jeovannyterrero@gmail.com
Para el año 2016 según nos dice Ricardo Arredondo, diplomático de carrera y publicado en la revista El Derecho de la Universidad Católica de Argentina, los medios de prensa se hicieron eco de una situación diplomática generada a partir de la decisión del gobierno ecuatoriano de invitar y condecorar a la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y las consiguien-
BUEN OFICIO
Y es que el principio universalmente aceptado y reconocido por la comunidad internacional es que la Misión diplomática y sus agentes no pueden intervenir en asuntos privativos del Estado donde están acreditados.
Pues dichas interferencias han sido un malestar donde los agentes diplomáticos se ven envueltos, y las observaciones que se considera que afectan los asuntos internos del Estado receptor generalmente son recibidas con irritación y tipificadas como interferencias.
La soberanía de los Estados sobre su territorio es el principio que guía esta obligación. Además no resulta lógico que un agente extranjero participe en asuntos de
otros Estado diferente al suyo, el motivo por el cual fue enviado es precisamente desempeñar funciones oficiales.
El no interferir en los asuntos internos de otro Estado no es una mera obligación moral, protocolar o de cortesía, sino que es de naturaleza legal y está expresamente codificada en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas en su artículo 41 que dispone citar: “Sin perjuicio de sus privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor. También están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos de ese Estado”.
Y está dirigido a la prohibición de los agentes diplomáticos, sea en su actividad oficial o privada, de interferir en la política interna del Estado en el que desarrollan sus funciones.
Esas declaraciones de los representantes diplomáticos suelen ser percibidas de maneras diversas, mientras el Estado re-
ROSAS PARA EL ALMA
ceptor suele considerar estos actos como una interferencia indebida en sus asuntos internos, el Estado acreditante, es decir el que envía, suele verlas como el fomento de la libertad democrática o el respeto a los derechos humanos.
La mayoría de las veces, son los Estados con mayor desarrollo económico, y con mayor peso en el sistema internacional los que suelen incurrir en esas interferencias injustificadas.
Para concluir los funcionarios diplomáticos deben abstenerse de criticar públicamente a las autoridades locales y sus políticas, tanto nacional como en su política exterior intentando afectar relaciones políticas con otros Estados, y es por ello que las comunicaciones y comentarios deben canalizarse por la vía diplomática, especialmente por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores, tal como señala el artículo 41 párrafo 2 de la Convención de Viena. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
MusculaturaUn rudo maestro
MÚSCULOS no son un tema exclusivo de los deportistas. Todos nos beneficiamos de añadir algo de músculo, lo que incluso se torna más relevante con el paso del tiempo. Cuando más musculatura desarrollamos, más salud. Quemaremos más
calorías, fomentamos un mejor metabolismo. Tener más masa muscular nos ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre porque entonces hay más receptividad de las células a la insulina. El músculo combate la inflamación. Lo formamos mediante el ejercicio de resistencia, pero casualmente esta es la modalidad que tiende a ser más rechazada, sobre todo entre las mujeres. Con tan poco como treinta minutos de ejercicios de pesitas a la semana se puede lograr mucho. l
LA EXPERIENCIA ES UNA GRAN ESCUELA, pero la matrícula es carísima, sin embargo, admite gratuitamente a todos, pero gradúa sólo a quienes pagan ¡Y a qué precio! En la facultad del dolor por ejemplo, aprendemos lecciones fuertes, que de re-
probar nos costarían las relaciones más importantes o los mejores proyectos. En ella aprendí que nunca sabrás quiénes estarán para siempre si no te visitaron en la frontera de un “hasta aquí”; también supe que el rechazo no me define, ningún ser humano, ningúna condición, solo Dios tiene esa potestad! Y también aprendí que, hasta que el dolor de seguir siendo igual no supere al dolor de cambiar, nada pasará. Es el rudo maestro que nos entrena para entender que quien se domina ante el dolor, gobernará sobre todos sus deseos. l
0. 17 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022
A MI MANERA…
PERIODISTA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: MODA
Outfits de diciembre: ¿cómo debo vestirme para las fiestas?
Airam Toribio, editora de la revista Pandora habla de los factores a tomar en cuenta antes de elegir los atuendos
PREMIO
Dreams Onyx Punta Cana gana como el resort más seguro
Ejecutivos de la cadena hotelera AMR Collection anunciaron que el Dreams Onyx Resort & Spa ganó el premio National Award Securitycheck 2022 en la categoría de resort más seguro de todo el país. El Dreams Onyx, que está ubicado en Uvero Alto, recibió el reconocimiento por haber mantenido el más alto estándar de SecurityCheck en el país y sobresalir entre todos los hoteles que están incorporados al programa de la empresa Crystal.
NAVIDAD AGITA UNA VARITA MÁGICA SOBRE EL MUNDO Y, POR ESO, TODO ES MÁS SUAVE Y MÁS HERMOSO”
CERTAMEN
Marie Marine logra corona Miss Christmas RD 2022
En el marco de la undécima edición del Miss Christmas 2022, la representante de Jarabacoa, Marie Marine, se convirtió en la nueva soberana de la belleza de la Navidad. Durante la ceremonia, celebrada en las instalaciones de Luxury Club, Franyini Polanco se impuso como primera finalista y Carolay Domínguez logró ser la segunda finalista.
PATRIA URBÁEZ purbaez@elcaribe.com.do
Una de las búsquedas más frecuentes por las mujeres en estas fechas, son ideas para vestir en las fiestas de Navidad, ya sean del trabajo, juntes con compañeros de estudios o los tradicionales encuentros familiares. Sea cual fuere la ocasión hay varios factores que se deben tomar en cuenta, antes de elegir las posibles piezas a utilizar ese día y hacer que la búsqueda no sea estresante, tediosa,extensa, costosa y que para colmo no te haga sentir segura.
Airam Toribio, editora de la revista Pandora, destaca tres factores que se deben tomar en cuenta: “Tipo de evento al que vas, horario y si hay un código de vestimenta”, el primero es lo más importante debido a que no es lo mismo cuando tienes una fiesta del trabajo que cuando tienes una fiesta con tus amigos o si se trata de un encuentro en la mañana o en la noche”.
Abstenerse de seguir los códigos de vestimenta también es súper importante para no estar como pez fuera del agua y para eso Toribio recomienda que si la invitación no lo indica, es bueno siempre preguntar si es cóctel, casual o formal.
En cuanto a los colores que se pueden
utilizar la editora indica: “Navidad es bien fácil. Es tan facil como usar algo rojo, verde, blanco y negro” y saber cómo combinarlos.
Noche y fiestas, son un llamado a las lentejuelas. Si vas a salir a una fiesta casual un top negro básico o una pieza de brillo son una buena idea al combinarlos con unos jeans. Hay personas que juegan un poquito más llevando las lentejuelas en las mañanas con un jean y unos tenis.
Pero sin importar qué tan básico pueda parecer el look, el toque navideño o fiestero se lo pueden dar los accesorios que utilices. “Al final todo está en los accesorios si al final quieres usar un vestido negro, que es lo más clásico y simple, puedes con el mismo vestido crear un look para la mañana, la tarde o la noche, todo depende de los accesorios”, culmina Airam. l
G. 18 GENTE elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022
Norman Vicent Peale AUTOR
“LA
Combinar colores otoñales, el rojo, el blanco y verde. FUENTE EXTERNA
Colores
Navidad es tan fácil como vestir en colores de la época, como el blanco, rojo, verde y negro”
Las lentejuelas son una buena opción para los outfits de la noche. FUENTE EXTERNA
CULTURA & ESPECTÁCULOS
En cines se proyecta película “El hombre transformado”
Exponen muestra visual “Hay un país en el mundo”
ARTES PLÁSTICAS. El artista multidisciplinario venezolano Álvaro Gómez es autor de la exposición inaugurada en Galería Bodden Artes Visuales.
Una indiscutible maestría en el uso de la línea y los colores, es la característica que más resalta en la obra del artista plástico Álvaro Gómez.
Su dominio del dibujo y por lo tanto de lo figurativo, le permiten lograr sensaciones como el movimiento, el ritmo, el volumen, de manera orgánica, con un magnífico acento humano.
Su cosmogonía le hace creador de una universo lleno de referencias de la cotidianidad, pero a la vez de la fantasía simple de las cosas cotidianas, de los seres cotidianos, pero casi siempre una mirada dulce, apacible.
Una muestra suya denominada “Hay un país en el mundo”, obviamente inspirada en la obra homónima del poeta nacional dominicano Pedro Mir, se muestra por estos días en “Galería Bodden Artes Visuales”.
Explicaron que su gran sensibilidad social y su fuerte apego al concepto de integración cultural entre los pueblos han hecho posible este homenaje a los dominicanos.
La muestra “Hay un país en el mundo” la componen un grupo de obras de diferentes formatos en técnica mixta sobre telas y dibujos sobre papel, que forman parte de su más reciente producción pictórica.
Nacido en Maracaibo, estado de Zulia, en 1951, Alvaro Gómez comenzó a exponer en 1972 en su ciudad natal.
Su crecimiento artístico le han llevado a exponer en numerosos países, tanto en muestras colectivas como individuales. Así mismo, algunas de sus obras se encuentran en colecciones privadas en Italia, Estados Unidos, Francia, Colombia, Puerto Rico, Turquía, Italia, República Dominicana y España, además de Venezuela.
Según una nota, la crítica de arte y poeta venezolana Beatrice Viggiani, considera que Álvaro Gómez figura entre los artistas con capacidad de estructura, o sea capaz de dibujar y ordenar el esqueleto de su creación, y al mismo tiempo lujoso en el cromo, sensual en las formas cósmico en las referencias.
CINE. El pasado 8 de diciembre se estrenó el largometraje de ficción “El hombre transformado”, una producción de Señales TV y de la empresa Paos Films.
La Gala Premiere de la película sirvió de marco para la confirmación de la defensa de los valores cristianos, el matrimonio y la unidad familiar, de acuerdo con sus productores Euri Cabral y Zinayda Rodríguez.
Según sus palabras, aspiran a que la película cambie la forma de ver la vida de los que la disfruten.
La actividad se realizó en el Palacio del Cine de Ágora Mall y contó con la presencia de todo el elenco de actores y actrices, una delegación de DGCine y destacadas personalidades como Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global Dominicano, la pastora María Isabel Palacio, Josefina Navarro, vicepresidenta del BHD, el músico y pastor Ramón Orlando, Guillermo Sención, ejecutivo del Palacio del Cine y los comunicadores Julio Martínez Pozo, José Rafael Sosa, Zoila Puello, María Elena Núñez, Pedro Jiménez y Virgilio Felíz, entre otros.
de los matrimonios que hemos estado impulsando por más de ocho años, fruto de nuestra gran preocupación por el elevado número de divorcios en el país. Las cifras apuntan que en República Dominicana cada siete minutos se produce un divorcio”, expresaron Euri Cabral y Zinayda Rodríguez, propietarios del canal y productores del largometraje.
Crew, cast y apoyos
Este filme de ficción cuenta con las actuaciones protagónicas de Riqui Gel y Vivian Fatule.
En el reparto participan los actores Teo Terrero, Laila Taveras, Víctor Checo, Ramón Emilio Candelario, Basilio Nova, Jean Luis Gel, Johan Paulino, Zamantha Díaz.
También los destacados artistas cristianos Natan El Profeta y Sarah La Profeta, entre otros.
Ficción
La dirección de fotografía de la película estuvo a cargo de Julio Frías. En la dirección técnica Saulo Constanza, director de cámaras Gerald Cruz, productora de línea Zinayda Rodríguez, bajo la dirección de Euri Cabral y Elvira Almonte.
Entre las obras incluidas los pigmentos amarillos crean una unicidad, a la vez que logra una intensidad claramente llamativa en gestos, unas transparencias cercanas a ese halo de energía que poseemos los seres vivos, una respiración suave o agitada pero definida.
En el vernisagge, en el cual participó el artista, y al que asistieron amigos como el también artista plástico Geo Ripley y la destacada galerista Mildred Canahuate, Juan Julio Bodden y Tamara Hernández, los ejecutivos de la galería, manifestaron su alegría de presentar una exposición individual de alto nivel, y de gran coherencia como es habitual en el maestro Gómez, quien desde hace muy poco reside en España.
Gómez vivió algunos años en la ciudad de Santiago de los Caballeros, donde entregó sus creaciones maravillando con sus propuestas y a la vez quedando prendado por la hospitalidad y acogida del pueblo dominicano.
“Después de la experiencia vivida con la realización de los documentales ‘Gilbert, héroe de dos pueblos’ y ‘Presidentes dominicanos en la historia’, decidimos realizar ‘El hombre transformado’ nuestra primera película en el género de drama”, expresó Euri Cabral en sus palabras.
Sube el índice de divorcios “Es una producción llena de valores y la historia que desarrolla se conecta de forma directa con la campaña en defensa
La producción cinematográfica contó con el apoyo del Grupo Punta Cana, Grupo Viamar, Banco de Reservas, Grupo Rizek, Grupo Mejía Alcalá, Grupo Estrella, Grupo Corripio, Pura Vida FM y RCC Media.
Los comunicadores Euri y Zinayda expresaron su confianza en que la población dominicana asistirá a las salas de cine, para darle su respaldo a esta película sustentada en la promoción y defensa de los valores familiares, y en la necesidad de fortalecer los matrimonios, en este tiempo en que se ha incrementado el índice de divorcios en nuestro país. l elCaribe
QUIÑONES
Álvaro Gómez deja con esta exposición una impronta de respeto y admiración por el pueblo dominicano, sin que por esto sea un acercamiento folklórico o carnavalezco, aunque tampoco superficial y caricaturesco. l ALFONSO
ARTES VISUALES
Algunos datos prácticos de la muestra
Exposición: Hay un país en el mundo Pintor: Alvaro Gómez
País: Venezuela Espacio: Galería Bodden Artes Visuales
Dirección: Avenida Carlos Pérez Ricart 66, Arroyo Hondo II, Santo Domingo.
Horario: de lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 de la tarde; los sábados de 9:00 a 1:00 del mediodía
Duración de la muestra: hasta finales de enero 2023
GENTE elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 19
Euri Cabral, Zinayda Rodríguez y miembros del crew y el cast. FOTO SERVIDA
Álvaro Gómez delante de una de sus obras, expuesta en Galería Bodden. FOTO SERVIDA
Es la primera vez que la pareja de esposos y productores asumen un largo de ficción
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Los Medias Blancas acuerdan con Benintendi
El jardinero Andrew Benintendi está de acuerdo con los Medias Blancas de Chicago en un contrato por cinco años y 75 millones de dólares, según le dijeron fuentes a ESPN. Benintendi, de 28 años, bateó .304/.373/.399 este año en su tiempo con los Reales de Kansas City y los Yankees de Nueva York, quienes lo adquirieron en un canje en la fecha límite. Un jardinero izquierdo ganador del Guante de Oro, Benintendi registró el noveno mejor promedio de bateo en Major League Baseball en 2022 y un porcentaje de ponches entre los 25 primeros. Los Medias Blancas, cuyo decepcionante 2022 estuvo plagado de lesiones y regresión, terminaron en el puesto 19 de MLB en carreras anotadas y perdieron a su mejor jugador ofensivo, el primera base José Abreu, a través de la agencia libre ante los Astros de Houston. Se espera que el jardinero izquierdo Andrew Vaughn se mueva a la primera base, liberando un lugar para que Benintendi se una al jardinero central Luis Robert, uno de los jugadores fundamentales de los Medias Blancas.
BÉISBOL
Las Estrellas caen, pero oficialmente clasifican
en el noveno con otras dos carreras, una por elevado de sacrificio de González y otra por sencillo de Luis Valenzuela. En tanto, en el cierre del octavo, las Águilas lograron dos vueltas más. Difó ligó la primera por sencillo y Cade Gotta se embasó en primera por jugada de selección.
Quintana guió al Licey
Lorenzo Quintana despachó doble remolcador de dos vueltas en la alta del décimo episodio para conducir anoche a los Tigres a una victoria 2-0 sobre los Toros.
Con su triunfo, los Tigres ponen su marca en 32-15 para quedar solos en el primer puesto de la justa, a dos juegos de las Aguilas Cibaeñas. De su lado, los Toros ponen ahora su récord en 18-31.
Los Tigres terminan su accionar en la serie regular con una doble cartelera como dueño de casa hoy, en el estadio Quisqueya Juan Marichal. l
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Las Estrellas oficializaron ayer su avance a la serie semifinal del torneo de béisbol otoño-invernal a pesar de caer ante las Águilas Cibaeñas 0-12 en partido celebrado en el Estadio Cibao.
La presencia de las Estrellas en el Round Robin del torneo que está dedicado a don Tomás Troncoso Cuesta se produce tras el revés de los Toros del Este 0-2 ante los Tigres del Licey en el Estadio Francisco Micheli de La Romana, luego de que la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) les confiscara un partido a las Águilas. Esta situación llevó, previo al inicio de ese encuentro, a los Toros a colocarse a tres partidos de la importante cuarta posición cuando restaban solo
dos partidos. El equipo romanense necesitaba de una victoria y una derrota de las Estrellas para mantenerse con vida y así llegar a disputar el “play -in”.
El partido lo ganó el relevista Carlos Peña (1-0), quien lanzó partido de tres entradas de cuatro hits y un ponche, mientras que el revés fue para Mitchell Lambson (0-1) con labor monticular de solo un tercio de episodio de un imparable, tres carreras, dos boletos y un ponche.
En la cuarta entrada, las Águilas montaron una rebelión de ocho carreras. La primera se produjo por sencillo de Wilmer Difó; Julio E. Rodríguez pegó doble productor de dos; Luis González le siguió con triple de la cuarta vuelta; Yairo Muñoz conectó doble; Aneury Tavárez ligó sencillo; Johan Camargo continuó con doble, mientras que Zoilo Almonte cerró el ataque con la octava de ese episodio por sencillo. Los cibaeños volvieron al ataque
20 DEPORTES
17 DE DICIEMBRE DE 2022
elCaribe, SÁBADO
DEPORTES
EN LA TV CDN DEPORTES 11:00 A.M. Fútbol / Marruecos vs Portugal CDN 1:30 P.M. Programa / Impacto Deportivo CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Deportes entre Nosotros CDN DEPORTES 5:30 P.M. Programa / Donqueando CDN DEPORTES 9:00 P.M. NBA / Dallas vs Cleveland
Benintendi. FE
Andrew
Pierden ante las Águilas 12-0 y con el revés de los Toros ante los Tigres 2-0, sellaron su avance al Round Robin
JUEGOS DE HOY TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 3:00 P.M. Estrellas Vs Licey Indeciso (-) Albert Abreu (0-2) Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Toros Vs Licey Carlos Hernández (1-2) Steve Moyers (4-2) Estadio Julián Javier 4:00 P.M. Escogido Vs Gigantes Leuris Gómez (0-2) Logan Ondrusek (0-0) POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA LICEY 48 33-15 .688 -- 17-6 16-9 G-3 ÁGUILAS 50 32-18 .640 2.0 19-6 13-12 G-1 GIGANTES 49 25-24 .510 9.0 13-11 12-13 G-1 ESTRELLAS49 22-27 .449 11.5 15-10 7-17 P-1 TOROS 49 18-31 .367 15.5 12-13 6-18 P-4 ESCOGIDO 49 17-32 .347 16.5 14-11 3-21 P-1 LICEY TOROS 2 0 ESTADIO FCO. MICHELI LICEY TB CA H CE BB P AVG. L. Barrera RF 4 0 1 0 0 0 .297 S. Alcántara SS 4 0 0 0 0 2 .216 M. Mastrobuoni 2B 2 0 0 0 1 0 .222 J. Alfaro C 4 0 2 0 0 2 .278 N. Mazara BD 3 0 0 0 0 1 .042 L. Quintana 1B 4 0 1 2 0 0 .182 M. Rojas Jr LF 4 0 0 0 0 2 .175 D. Lugo 3B 4 0 0 0 0 0 .229 J. Rojas CF 3 0 0 0 0 2 .000 P. Reyes PH/2B 1 1 1 0 0 0 .208 Y. Asencio PH/BD 0 1 0 0 1 0 .391 A. Call D/LF 0 0 0 0 0 0 .206 M. De León PH/1B 0 0 0 0 0 0 .194 TOTALES 32 2 4 2 2 9 TOROS TB CA H CE BB P AVG. N. Sogard SS 5 0 1 0 0 1 .250 R. Castro 3B 4 0 0 0 0 2 .224 M. Andújar LF 2 0 0 0 2 0 .247 D. Santana RF 4 0 0 0 0 2 .205 B. De La Cruz CF 3 0 0 0 1 0 .234 J. Candelario BD 4 0 1 0 0 0 .095 Y. Navarro 1B 2 0 0 0 2 0 .182 T. Wolters C 4 0 1 0 0 2 .130 A. Hanson 2B 4 0 0 0 0 2 .226 L. Sánchez PR/LF 0 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 32 0 3 0 5 9 EQUIPOS 123 456 789 10 C H E LICEY 000 000 000 2 0 0 0 TOROS 000 000 000 0 0 3 0 SUMARIO: QUEDADOS EN BASES: Licey (3), Toros (7) DOBLES: P. Reyes 1 (2) en el 10mo, L. Quintana 1 (2) en el 10mo BASES ROBADAS: N. Sogard en el 1ro COGIDO ROBANDO: B. De La Cruz en el 7mo WILD: L. Bonilla en el 1ro PASSE BALL: T. Wolters en el 10mo GOLPEADOS: A. Peña por W. Rodríguez BASES POR BOLAS INTERCIONAL: F. Abad por Y. Asencio en el 10mo LICEY IL H C CL BB P EFE. L. Bonilla 5.0 2 0 0 2 5 0.49 W. Suero 1.0 0 0 0 0 0 3.18 E. De Los Santos 1.0 1 0 0 2 1 2.25 H. Robles 1.0 0 0 0 1 1 2.16 J. Aro G(4-1) 1.0 0 0 0 0 0 2.70 J. Asencio (S-15) 1.0 0 0 0 0 2 2.19 TOTALES 10.0 3 0 0 5 9 TOROS IL H C CL BB P EFE. L. Medina 3.0 1 0 0 0 2 2.57 J. José 1.0 0 0 0 1 1 0.00 E. Leyer 1.0 0 0 0 0 0 1.50 H. Rodríguez 1.0 1 0 0 0 1 5.11 C. Sánchez 1.0 1 0 0 0 1 0.00 T. Peterson 2.0 0 0 0 0 2 2.95 F. Abad P(1-2) 1.0 2 2 2 1 2 2.08 TOTALES 10.0 5 2 2 2 9 Hora del primer pitcheo: 7:41 PM Hora del último pitcheo: 11:21 PM Tiempo de juego: 3 horas y 40 minutos.
Argentina vs. Francia: la final más esperada
El ‘10’ de la selección de Argentina tiene la gran oportunidad de ganar su primera Copa del Mundo. A sus 35 años ya señaló que Qatar 2022 será su última cita mundialista y por ello los argentinos confían que mañana se logre un triunfo ante el vigente campeón del certamen, Francia.
En caso de que Argentina se lleve el triunfo, Lionel Messi entrará definitivamente como uno de los grandes jugadores en un Mundial emulando a Diego Maradona, que fue el líder de la Albiceleste que logró el campeonato en México 1986.
Francia, por su parte, disputará su cuarta final en los últimos siete torneos. Ya ganó en casa en 1998 y en Rusia en 2018, y la consigna es no repetir lo que sucedió en Alemania 2006 cuando perdió por penales ante Italia. Si se concreta el triunfo galo, Kylian Mbappé seguiría la senda de Pelé (1958 y 1962) al ganar dos títulos mundiales antes de los 24 años.
Argentina y Francia se han enfrentado en tres ocasiones en la Copa del Mundial: la Albiceleste lleva la ventaja al ganar 1-0 en el Mundial de 1930 y en
Argentina 1978 por 2-1. El cuadro del ‘Gallito’ ganó 4-3 en Rusia 2018.
La disyuntiva de Dembelé
El delantero francés Ousmane Dembélé confesó su admiración por el capitán de Argentina Lionel Messi, quien, por su carrera, “merece un Mundial”, al mismo tiempo que reconoció que por el trabajo efectuado desde el inicio del campeonato “Francia también lo merece”, afirmó en la víspera de la final de Qatar 2022.
“Con la gran trayectoria que ha tenido Messi, se merece ganar un Mundial, pero Francia también lo merece”, dijo Dembélé, quien actuó al lado de Lionel Messi en Barcelona. l AGENCIAS
JORNADA
Croacia y Marruecos acariciaron la oportunidad de disputar la final de la Copa Mundial en Qatar y ahora se enfrentarán hoy por la “gloria” del tercer lugar de la competición. El encuentro se jugará en el estadio Internacional Jalifa. Con todas las probabilidades en contra, Marruecos se convirtió en el primer equipo africano que alcanza las semifinales de una Copa del Mundo.
134.5 WAKE FOREST 7- 3 77.70-70.30 11/30/2015 WF 29 -5.5 69 ---- -11.5 RUTGERS 7- 3 70.60-54.20 -------- RUT 24 155.5 68 1:00 143.5 MISSOURI 10-1 89.64-73.82 12/2/2018 CFLO 27 -2.5 62 11/30/2017 MISOU 29 -4 62 ---- -2 C FLORIDA 7- 2 71.67-60.33 -------- MISOU 21 128.5 64 -------- CFLO 24 134.5 59 1:00 -2 E ILLINOIS 2- 9 65.73-67.36 11/10/2018 EILL 31 141 65 11/17/2017 IUPUI 41 140.5 79 ---- 127 IUPUI 2- 8 60.20-72.30 -------- IUPUI 35 -6 71 -------- EILL 38 -5 80 1:30 136.5 PROVIDENCE 9- 2 82.73-66.36 12/29/2021 SH 27 139.5 65 12/20/2020 PRO 38 140 80 ---- -2.5 SETON HALL 7- 4 69.91-60.18 -------- PRO 36 -2.5 70 -------- SH 40 -3.5 77 2:00 -1 ALABAMA 9- 1 83.00-70.10 12/4/2021 ALA 51 164 91 ---- 159.5 GONZAGA 8- 3 80.64-72.18 -------- GON 35 -9.5 82 2:00 134 NO IOWA 3- 6 71.56-66.56 ---- -6.5 TOWSON 9- 3 71.00-66.17 3:00 132.5 E CAROLINA 8- 4 74.58-70.25 2/23/2022 SOFL 34 128.5 60 2/17/2022 EC 29 129 65 ---- -2 SO CAROLINA 5- 3 65.38-68.63 -------- EC 35 -6.5 64 -------- SOFL 28 -1.5 57 3:00 -2.5 HOUSTON 10-1 73.91-49.36 11/16/2021 VIR 23 119 74 ---- 112.5 VIRGINIA 9- 0 73.00-59.44 -------- HOU 36 -11 90 3:00 -10.5 CHARLOTTE 9- 2 70.55-59.82 11/9/2021 MOMOU 23 135.5 66 11/19/2007 MOMOU 25 133 58 ---- 127.5 MONMOUTH 1- 9 62.40-82.70 -------- CHAR 32 -5.5 68 -------- CHAR 23 -7 56 3:00 153.5 TENN MARTIN 7- 5 86.08-74.67 12/30/2018 TM 33 153 80 ---- -6.5 BO GREEN 4- 5 72.11-74.67 -------- BG 49 -11 94 3:00 134.5 DEPAUL 5- 4 74.22-72.67 ---- -6.5 NORTHWESTERN 7- 2 64.44-56.78 3:00 144 LASALLE 6- 4 70.80-70.30 12/22/2004 LAS 31 132.5 63 12/14/2002 LAS 23 -. 62 ---- -13 CINCINNATI 6- 4 79.30-71.00 -------- CIN 38 -24.5 84 -------- CIN 31 -18.5 65 3:00 149.5 INDIANA ST 9- 2 84.00-70.64 11/21/2019 DUQ 33 -7 74 ---- -2 DUQUESNE 7- 3 76.30-72.30 -------- INDIST 39 137.5 71 3:00 149 FLORIDA INT 4- 4 78.50-76.50 3/5/2022 FI 29 139 76 3/3/2022 FA 22 -5.5 71 ---- -17.5 FLORIDA ATL 7- 1 80.50-63.88 -------- FA 50 -11.5 84 -------- FI 21 140.5 51 3:00 134.5 MOREHEAD ST 6- 5 72.18-67.18 ---- -7 MERCER 5- 6 76.55-69.45 3:30 -6 SAN JOHNS 11-1 80.08-66.67 ---- 152 FLORIDA ST 3- 8 67.36-71.00 4:00 151.5 CORNELL 7- 2 85.11-72.11 11/20/2019 CORN 25 129 53 12/1/2018 CORN 24 138 65 ---- -10 SYRACUSE 7- 4 74.45-68.64 -------- SY 26 -20 72 -------- SY 33 -21.5 63 4:00 150 NO ARIZONA 4- 9 72.08-73.08 2/21/2022 SOUTAH 31 -6.5 79 1/31/2022 NA 41 147 66 ---- -8.5 SOU UTAH 8- 3 90.36-65.64 -------- NA 14 146 48 -------- SOUTAH 38 -13 78 4:00 -1 NO CAROLINA 7- 3 82.50-73.20 12/4/2019 OHIOST 29 134 29 11/19/2009 NC 38 -1.5 77 ---- 151.5 OHIO ST 7- 1 79.88-61.38 -------- NC 27 -5.5 27 -------- OHIOST 24 147 73 4:00 127 MASSACHUSETTS 8- 2 72.80-66.90 12/11/2021 MASS 27 135 57 ---- -3 NO TEXAS 8- 3 58.09-53.36 -------- NT 39 -5 66 4:00 126 SHOUSTON ST 7- 2 79.00-54.56 3/3/2012 SHST 30 -. 63 1/18/2012
Morillo y Del Orbe competirán en Mundial de Judo
JUSTA. Moira Morillo y Medickson del Orbe tomarán parte en el Mundial de Judo Máster (Judo World Masters) que se celebrará del 20 al 22 de este mes en Israel, Jerusalén.
La participación de los dos judocas dominicanos en el Jerusalén Master de Judo es posible por el apoyo de la Federación Internacional de Judo (FIJ) y el
Grupo Creando Sueños Olímpicos (Creso). Morillo, quien competirá en la categoría más de 78 kilos, y Del Orbe, en -81 kilogramos, saldrán hoy, junto al entrenador Wander Mateo. El torneo congregará a los 38 mejores atletas del escalafón mundial y es organizado por la Federación Internacional de Judo en coordinación con la Federación Israelí de esa disciplina. Un total de 387 atletas de 59 países verá acción en el campeonato máster.
El Judo World Masters es una competencia anual solo por invitación. Después de estar abierto solo para los 16 mejores clasificados en cada categoría de peso durante sus primeras ocho entregas, el torneo se amplió para albergar a los 36 mejores de cada categoría de peso en 2019. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 21 MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix POLIDEPORTIVA JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 5:10 WASHINGTON 11- 16 110.81-112.96 12/10/2022 LAC 60 -5 114 3/9/2022 WAS 55 217.5 109 ---- -7.5 LA CLIPPERS 14- 13 107.30-109.11 -------- WAS 63 218.5 107 -------- LAC 57 -3.5 115 6:10 -8 MIAMI 11- 15 108.35-110.38 12/10/2022 SA 59 223 115 2/3/2022 MIA 57 -8 112 ---- 221.5 SAN ANTONIO 8- 18 110.04-120.42 -------- MIA 57 -12.5 111 -------- SA 47 223.5 95 9:10 -3.5 PORTLAND 14- 11 111.16-111.36 10/28/2022 HOU 58 222.5 111 3/26/2022 HOU 60 -4 115 ---- 228.5 HOUSTON 7- 18 110.80-117.20 -------- POR 69 -4.5 125 -------- POR 60 231.5 98 9:10 213.5 DALLAS 12- 13
--------
--------
9:10
---- -6.5 MILWAUKEE 19-
-------- UTAH
-2
--------
10:10 NEW
8
PHO
NO
225.5 111 ---- -4 PHOENIX 15- 10 115.80-110.76 -------- NO 55 229.5 128 -------- PHO 57 -8.5 124 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 2:05 6 OTTAWA 11- 16 83- 89 3.07-3.30 4/12/2022 OTT 6.5 4 4/3/2022 DET 6.5 2 ---- -116 DETROIT 13- 14 84- 86 3.11-3.19 -------- DET -120 1 -------- OTT -169 5 2:05 6.5 COLUMBUS 9- 17 74- 106 2.85-4.08 10/28/2022 BOS -152 4 4/2/2022 CULU 6.5 2 ---- -346 BOSTON 21- 5 103- 57 3.96-2.19 -------- CULU 6.5 0 -------- BOS -360 5 5:05 6.5 ANAHEIM 7- 21 70- 120 2.50-4.29 4/3/2022 EDM
ANA
----
EDMONTON
-------- ANA
-------- EDM
8:05
TORONTO 18-
WAS
TOR
---- 6
12-
-------- TOR
--------
8:05
NY
--------
----
-------- SJ
-------- LAK
JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:00
IND
----
--------
---- -4.5
--------
--------
4:30 165.5
---- -3.5
--------
--------
4:30 -4 BALL ST 6- 5 77.64-68.45 12/18/2021 BAST 29 151.5 64 12/12/2020 ILST 36 142.5 66 ---- 141 ILLINOIS ST 6- 6 68.00-69.58 -------- ILST 37 -5.5 85 -------- BAST 50 -4.5 82 4:30 -4.5 TULANE 6- 3 80.56-71.44 11/28/2009 GM 36 -. 71 12/22/2008 TUL 21 128 52 ---- 141.5 GEORGE MASON 6- 4 69.20-66.20 -------- TUL 33 -1 76 -------- GM 29 -12 60 5:00 148.5 C DAVIS 7- 4 80.91-71.82 11/12/2021 EW 26 149 76 11/27/2011 CDAVIS 29 140 59 ---- -2 E WASHINGTON 4- 8 65.33-70.67 -------- CDAVIS 42 -7 84 -------- EW 31 -13 79 5:00 134 BRADLEY 6- 3 69.11-59.89 ---- -11 ARKANSAS 9- 1 79.20-63.50 5:00 143.5 W CAROLINA 6- 5 81.27-68.73 12/8/2021 TTECH 23 -3 69 12/21/2019 WC 46 -6 89 ---- -3 TENN TECH 3- 6 70.56-74.00 -------- WC 25 147 74 -------- TTECH 32 142.5 76 5:30 151.5 STEPHENAUSTIN 5- 4 79.22-66.11 ---- -6.5 FURMAN 7- 4 81.45-72.64 6:00 133.5 TEMPLE 5- 5 70.20-70.50 ---- -9.5 MISSISSIPPI 7- 2 72.33-63.22 6:00 141.5 SAN FCO 8- 3 73.82-68.00 12/4/2021 UNLV 37 134.5 62 11/25/2006 SF 30 150 88 ---- -6.5 UNLV 11-0 79.91-61.55 -------- SF 40 -10.5 83 -------- UNLV 37 -8.5 96 6:15 -1.5 UCLA 8- 2 81.30-63.30 12/23/2017 UCLA 39 157.5 83 12/3/2015 KEN 29 -6.5 77 ---- 141 KENTUCKY 7- 2 80.56-64.11 -------- KEN 39 -6.5 75 -------- UCLA 37 145 87 7:00 -3 UTAH 9- 2 76.00-59.64 11/27/2021 BYU 27 -1.5 75 12/12/2020 UTAH 27 141.5 64 ---- 142 BYU 6- 5 74.91-72.82 -------- UTAH 29 138.5 64 -------- BYU 40 -2 82 8:00 141.5 SAN JOSE ST 9- 3 71.75-67.25 12/11/2021 PAC 28 130 66 2/23/2008 SJST 34 136 75 ---- -1.5 PACIFIC 6- 86 77.93-76.14 -------- SJST 35 -1 78 -------- PAC 40 -8.5 84 8:00 -8.5 CONNECTICUT 11-0 85.00-58.45 1/20/2022 CONN 24 -7.5 75 1/18/2022 BUT 24 125.5 59 ---- 141.5 BUTLER 7- 3 74.90-63.20 -------- BUT 28 127.5 56 -------- CONN 39 -14 76 8:00 145.5 TEXAS A&M 5- 3 76.25-70.00 3/22/2007 TA&M 42 -3 64 ---- -8.5 MEMPHIS 7- 3 74.50-67.50 -------- MEM 37 135.5 65 8:00 135 NEBRASKA 5- 5 66.80-65.40 12/19/2021 KST 33 -2.5 67 2/2/2011 NEB 17 129 53 ---- -3 KANSAS ST 9- 0 77.00-59.22
111.36-109.84 3/30/2022 DAL 61 -1.5 12011/29/2021 CLEV 52 210.5 114 ---- -4 CLEVELAND 17- 10 110.85-104.81 -------- CLEV 67 214.5 112 -------- DAL 41 -6.5 96 9:10 -7 MEMPHIS 17- 9 115.04-112.04 12/7/2022 OKL 52 233 1023/13/2022 MEM 61 -15 125 ---- 231.5 OKLAHOMA 10- 15 115.84-117.96
MEM 57 -8.5 123
OKL 54 229 118
230.5 UTAH 15- 14 117.28-115.86 3/14/2022 MIL 68 232.5 11710/31/2021UTAH 57 -5 107
6 112.84-107.88
59
111
MIL 48 222 95
ORLEANS17-
117.16-110.08 12/9/2022
52 -1 11710/28/2022
52
-213 6 2/17/2022
6.5 3
-313
16- 12 102- 97 3.64-3.46
6.5 1
-220 7
-146
11 93- 70 3.21-2.41 10/13/2022
7 2 4/24/2022
7 4
WASHINGTON
17 79- 89 2.72-3.07
-213 3
WAS -120 3
-184
RANGERS 14- 15 89- 82 3.07-2.83 11/1/2022 FIL 5.5 0 4/13/2022 NYR -240 4 ---- 6 FILADELFIA 9- 19 66- 91 2.36-3.25 -------- NYR -280 1 -------- FIL 6 0 8:05 5.5 DALLAS 16- 12 105- 81 3.75-2.89 3/24/2022 DAL 5.5 4 11/30/2021 CAR 5.5 1 ---- -161 CAROLINA 15- 12 80- 73 2.96-2.70 -------- CAR -208 3 -------- DAL -115 4 8:05 -240 TAMPA BAY 17- 10 95- 82 3.52-3.04 4/2/2022 MON 6.5 5 12/7/2021 TB -220 3 ---- 6.5 MONTREAL 13- 14 82- 96 3.04-3.56 -------- TB -316 4 -------- MON 5.5 2 8:35 6.5 FLORIDA 13- 15 96- 93 3.43-3.32 4/2/2022 FLO -190 7 11/18/2021 NJ 6 1 ---- -120 NEW JERSEY 21- 6 100- 63 3.70-2.33 -------- NJ 7 6 -------- FLO -191 4 10:05 6 NASHVILLE 11- 12 60- 73 2.61-3.17 11/10/2022 NASH 6.5 3 5/9/2022 COL -241 5 ---- -176 COLORADO 13- 12 79- 72 3.16-2.88 -------- COL -205 5 -------- NASH 6.5 3 10:05 -156 BUFFALO 12- 16 109- 103 3.89-3.68 11/8/2022 ARI 6.5 4 1/29/2022 BUFF 5.5 3 ---- 6.5 ARIZONA 8- 17 67- 92 2.68-3.68 -------- BUFF -250 1 -------- ARI -135 1 11:05 6.5 WINNIPEG 18- 8 87- 64 3.35-2.46 1/27/2022 VAN 5.5 5 5/11/2021 VAN 5.5 0 ---- -120 VANCOUVER 12- 16 97- 109 3.46-3.89 -------- WIN -180 1 -------- WIN -180 5 11:05 6 NY ISLANDERS17- 12 92- 80 3.17-2.76 12/19/2021 VEGAS -140 4 10/24/2021 NYI 5.5 2 ---- -170 VEGAS 20- 9 97- 77 3.34-2.66 -------- NYI 5.5 3
VEGAS -130 0 11:40 6 SAN JOSE 9- 19 90- 103 3.21-3.68 11/25/2022 LAK -162 5 3/17/2022 SJ 5.5 0
-179 LA KINGS 14- 16 99- 106 3.30-3.53
6.5 2
-158 3
142 INDIANA 7- 3 78.70-64.10 11/11/2016
42 154 103
-5.5 KANSAS 9- 1 79.40-65.60
KAN 46 -6 99 1:00
TEXST 30 -. 68
TEXAS ST 7- 5 66.83-66.25
TEXST 34 -. 61
SHST 35 -. 71
TOLEDO 7- 2 83.89-77.11 12/21/2021 MARSH 31 158.5 63 12/16/2020 TOLE 42 156 96
MARSHALL 8- 2 82.00-68.80
TOLE 54 -3.5 95
MARSH 39 -7.5 87
-------- NEB 27 137.5 58 -------- KST 31 -7 69 8:00 133.5 RICHMOND 5- 4 69.78-59.11 ---- -2.5 CLEMSON 8- 3 74.64-67.36 8:00 128 SACRAMENTO 6- 5 68.91-70.55 11/14/2008 SST 31 134.5 65 12/11/2004 SST 30 137.5 54 ---- -7.5 FRESNO ST 3- 6 63.11-63.56 -------- FREST 37 -12 77 -------- FREST 23 -17 72 9:00 134.5 PEPPERDINE 6- 4 79.90-72.10 11/27/2021 GCARY 32 -3.5 59 ---- -6.5 GRAND CANYON 7- 5 68.75-58.67 -------- PEP 30 134 56
FÚTBOL. El Estadio Lusail albergará uno de los partidos más esperados de los últimos años y quizá el más importante en la carrera de Lionel Messi.
Será la cuarta ocasión que Argentina y Francia se enfrenten en una Copa Mundial. FE
Croacia y Marruecos van hoy por el tercer lugar
Soto y Marte jugarán con Licey y Gigantes del Cibao
El Todos contra Todos de la temporada de pelota otoño-invernal dominicana promete bastante.
Los equipos ya clasificados hacen sus diligencias para fortalecerse de cara a la ronda en la que se decidirán los protagonistas de la final.
Una fuente le confió a elCaribe que el estelar Juan Soto tiene el permiso para jugar con los Tigres del Licey, equipo ganador del primer lugar en la serie regular que culmina hoy.
Soto, patrullero y bateador zurdo de respeto en las Mayores, se entrena para participar en varios partidos de la semi-
final y una posible final, si es que los azules clasifican a la ronda por la corona.
San Diego no se opone a que participe y otra fuente le dijo a este diario que Soto necesita unos días para poner su cuerpo en condiciones de jugar y aportar de inmediato.
Es probable que juegue la semana que viene, específicamente desde el miércoles o el jueves en adelante.
Soto no ha participado en la pelota local, lo que indica que este sería su debut tras ser elegido por el Licey en el sorteo de novatos de 2017 en la primera ronda.
De su lado, los campeones Gigantes
del Cibao, que avanzaron en el tercer puesto de la regular, contarán con los servicios de Ketel Marte, uno de los mejores peloteros de los Diamondbacks de Arizona en las Mayores.
Marte estuvo practicando y recibiendo el visto bueno de Arizona en días recientes y tanto el gerente Jesús Mejía como el dirigente Luis Urueta informaron que su participación está asegurada con los monarcas de la pasada contienda del béisbol profesional dominicano.
Marte batea a las dos manos y puede jugar en el cuadro y en los jardines.
Jugó por última vez con los Gigantes
en la campaña de 2017-2018.
Por su parte, las Águilas Cibaeñas contarán con Jonathan Villar, otro pelotero que puede desempeñarse en varias funciones y tuvo sus aportes en la corona de los amarillos en la temporada 2020-21.
El nombre del receptor Francisco Peña se ha mencionado en las últimas semanas como una posible integración de las Águilas, pero está por confirmarse.
Peña es un receptor de valía en este circuito que ha sido campeón en varias ocasiones con las Águilas.
El hijo de Tony Peña estuvo este año por el béisbol de Corea. l YANCEN PUJOLS
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.-
FOTO: F.E. Varias fuentes confirmaron que Juan tiene el permiso de San Diego mientras que Ketel fue anunciado por el gerente general, Jesús Mejía
Cultura
Historia de la medicina publica ¡500 artículos!
En esta semana, el doctor Herbert Stern publica en el periódico elCaribe el artículo 500 sobre historia de la medicina dominicana. P.2
El drama de los migrantes de Centroamérica
El profesor Juan Francisco Zapata nos presenta el tema “Nicas en La Merced”, que relata el drama de la migración costarricense a Centroamérica. P.6
Taína Almodóvar, ilustradora
La ilustradora habla sobre su trabajo en la creación de dibujos animados para cuentos infantiles y su reciente trabajo en colaboración con Manny Cruz. P.10
Las nieblas de la modernidad en las penumbras del milenio
La mansión
JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com
¿Vivimos en una era de luces o de oscuridad?
El escritor catalán Carlos Ruiz Zafón (1964-2020) le dedica al tema el último cuento de “La Trilogía de la Niebla” y que no tiene nada que ver con las de Unamuno. La tituló “Luces de Septiembre”.
En el umbral de la ll Guerra Mundial y poco después de la Guerra Civil Española, los alemanes, con Hitler en el tope, lograron transformar a la casi totalidad de la población en verdaderos autómatas que
repetían como muñecos fabricados, por el mismo que hizo a Chucky, toda la línea elaborada por esa maquinaria que amenazó a toda la humanidad con una dictadura total y planetaria de la sinrazón y la locura, y gracias al concurso de Joseph Goebbels, psicópata acomplejado y negador de sus propios orígenes judíos.
Esa maquinaria le lavó el cerebro a la mayor parte de los alemanes y los llenó de un odio irracional contra los judíos y contra los negros lo que luego continuaría contra los chinos, mongoles, rusos, japoneses, latinos… hasta quedar ellos solos.
Los alemanes le vendieron su alma a Hitler de la misma forma como el personaje alemán de Ruiz Zafón, Daniel
Consideración
La traición a Pedro Castillo en Perú, es un ejemplo en que hasta su vice se vendió como ya lo había hecho Lenín Moreno con Correa”.
Hoffmann le compró la sombra a Lazarus Jann, lo que le impedía ser feliz, como un ser normal, al lado de su amada Alexandra Alma Maltisse.
La mansión de Cravenmoore se convirtió en un infierno poblado de muñecos diabólicos.
En la página 827 aparece el título de un libro del escritorio de Lazarus, el residente de la mansión, Doppelgänger, que tiene que ver con la sombra que se desprende de su dueño y actúa en su contra, una imagen de la genial imaginación del escritor. También se usa para definir el doble fantasmagórico o sosias malvado de una persona viva. Del alemán, doppel o doble y gänger, andante o el que camina al lado. Sosias es el que tiene mucho parecido o similitud con otra, sin existir parentesco o relación entre ellas. l
de Cravenmoore se convirtió en un infierno poblado de muñecos diabólicos
Tríptico Carlos Ruiz Záfón. POR MERCADER
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
historia de la medicina
¡500 artículos!
dan en el camino una gran
cen continuos en el tiempo.
pecialistas requerimos y dónde.
na Médica se propugnaba por una namientos sobre cuántos médicos
gular cuantas residencias y cuántos especialistas formamos. Como en
salón de la fauna
publicaban las poesías de mi madre María Díaz de Stern, cuando ese suplemento estaba dirigido por la tan recordada y apreciada doña María Ugarte.
Escribir sobre un tema tan apasionante como la historia y sobre todo la historia de la medicina es un grato compromiso. Hemos encontrado tantas historias de grandes médicos dominicanos, auténticos héroes, profesionales dedicados, hombres comprometidos con la patria y por encima de todo, dedicados a los pacientes.
En estos tiempos de enfrentamientos entre sectores y actores de nuestro actual sistema de salud es preciso recordar la entrega de los médicos dominicanos particularmente en tiempos de necesidad. Qué mejor ejemplo que la conducta de nuestros médicos ante la situación del COVID-19? Cuántos pacientes recibieron atenciones abnegadas de todo nuestro personal de salud, abrumados por una situación que no podíamos prever. Es preciso también reconocer las autoridades del área de salud quienes desde inicios del 2020 han enfrentado de la mejor manera posible esta pandemia.
De nuestra historia podemos extraer grandes conclusiones y enseñanzas importantes. Necesitamos mejorar la educación médica de nuestra población, hacerla participe y responsable de su salud. Que los pacientes asuman el cuidado y la prevención en salud como algo propio.
recen las solicitudes de regulación. Otro reclamo que hemos visto desde los principios del siglo XX, se refieren a la formación de enfermeras y de todo el personal técnico y paramédico.
La gran conquista que ha sido la Seguridad Social presenta resultados contundentes en cuanto al número de pacientes cubiertos y en cuanto a la posibilidad de esos pacientes de acceder a servicios médicos de gran calidad. Y ahora, a casi 20 años de su promulgación se hace necesario revisar algunos puntos de la ley, para evaluar que se puede mejorar. Es preciso un diálogo urgente entre médicos, autoridades, empresas y los pacientes para asegurarnos de que esta conquista sea cada vez mejor para los pacientes y los médicos, los principales actores de la salud dominicana. La mejoría de las coberturas a los pacientes, la ampliación de las coberturas de farmacia son necesidades urgentes para nuestra situación. De igual forma los médicos deben poder recibir unos honorarios indexados y actualizados. Hay que tener presente que el papel de las autoridades gubernamentales es la elaboración de las políticas sanitarias y las ARS tienen la responsabilidad de asegurar que los recursos se utilicen de la mejor manera posible. Todos los cuestionamientos de todas las partes, deben dirimirse en una mesa de negociación con la vista puesta en que los próximos años sean mejores para todos. l DR. HERBERT STERN
Dina Boluarte
(DÉCIMA CIBAEÑA)
Hata aquí llegó Pedrito Ei presidente e Perú Conocido poi sombrerú Lo jodió su congresito Le dien hata tre pasito Con tai de haceilo salí Brindan hoy con triculí Fujimori con Aimagro Que sabían de antemano Ese viejo popourrí.
Ahora sí habrá progreso Con Dina en la sillita Ella e pura sonrisita Pue le rezó a San Josefo Para que le diera eso ¿Quién ha vito un campesino Siendo presidente en lino? Eso no e democracia Arriba no le dio gracia A loj dueño ei toibellino.
2 Cultura elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
l
JOSÉ MERCADER
Los personajes de Carlos Ruiz Zafón
El pacto es tan absurdo e ilógico en la magnífica historia de Zafón, que no puede tener éxito. No podía Hitler, tampoco, conseguir que la gente se transformara en una máquina de matar niños inocentes, mujeres, viejos porque más que por religiosidad, cualquiera que fuese, se interponía una fuerza biológica mayor que no lo permitiría, como ocurrió. No me refiero al triunfo del Bien sobre el Mal, hablo de leyes sociales, lógicas y biológicas: lucha por la supervivencia.
La gran metáfora de ceder, de dejarte llevar al plano de la manipulación, nos aparece magistralmente en la lucha de la pareja de jóvenes, Ismael e Irene, como si fuesen el Ejército ruso que llegó al Reichstag de Berlín, aquel mayo de 1945 para ponerle fin a la pesadilla nazi, y, para alivio de todo el planeta.
La atmósfera que se respira a través del camino de cada página es la persecución, el acecho, el odio, tal y como el que se vivió en España cuando Franco arbitrariamente, le robó la alegría a la juventud y Europa, toda, esperaba lo peor en cualquier momento. O como el odio sembrado en Argentina que impulsa a jóvenes a constituirse en banda terrorista y atentar contra la vida de Cristina Fernández de Kirchner.
Pero ese mismo fenómeno que Zafón llama doppelgänger lo vivieron los dictadores de América latina. Ese convertir a la gente en sombra que repite automáticamente cualquier gesto de su procreador, es peligroso y al final todas se vuelcan contra el opresor, como ocurre en todo fenómeno social impuesto, casi siempre, en nombre de la libertad.
Opinión
Con Zafón estamos frente a un escritor de verdad. Por supuesto que lo ideológico importa, a menos que te dediques a escribir ciencia ficción”.
¿Qué salvó a Ismael e Irene? el amor, esa fuerza biológica que es producida por la necesidad de reproducción que proporciona un bienestar que no se puede comprar ni vender, porque no tiene un valor material. En cambio, el odio genera malestar, angustia, celo, división y destrucción. Así también lo entendió Nietzsche.
Existe, sin embargo, un segundo matiz de la doppelgänger, cuando los gobernantes ponen su confianza en un equipo de ministros que al final no responden ni al Gobierno ni al partido. La corrupción los obliga a romper “el pacto de compromiso”, el mismo en el que cada ministro le vende el alma a la sombra. Al desprenderse “del pacto” y cometer robos imposibles, no solo se alejan como la sombra del cuento, atacan, enlodan, arropan e incluyen a todos y muchas veces se hace en completa complicidad. La traición a Pedro Castillo en Perú, es un ejemplo en que hasta su vice se vendió como ya lo había hecho Moreno Lenin con Correa.
Pero la modernidad no te compra la sombra para meterla en un frasquito y obligarte a su obediencia. Más que quitarte la sombra te roba las luces, tu inteligencia, talento, creatividad, y la libertad. Las luces se ríen de la banali-
dad, se mueve en plena luz del día, ataca de frente, se desnuda y te desvía. La luz de la modernidad es intensa y te ciega como el parpadeo led de una moto. Te engaña porque nunca sabes quién es, su máscara esconde los propósitos, no tienes escapatoria, ya no serás nunca una luciérnaga en la noche, no podrás tener tu propio vuelo. La modernidad paró el tiempo, borró el paisaje, mató el amor, encarceló la amistad. La luz es el engranaje que hará mover sus pasos, ella te guía por los senderos de las marcas, ella te enseña los rostros que ella fabrica para que los elogies y elijas, ella te indica el camino por donde nunca has ido y nunca recordarás. La luz te llevará al pasado, a donde en medio de la claridad del fuego te quemaron y te volverán a quemar. Las luces te dirán el camino hacia lo oscuro y ahí quedarás atrapado en redes de noticias falsas, de promesas falsas, de riquezas fáciles, de ruidos bautizados como música, de paraísos inexistentes.
Esa luz fatal de la modernidad va contigo, la llevas en tus manos, en el bolsillo, no puedes permitir que se descargue; te acompaña a todos lados, te persigue en el día, de noche, en la casa, en el mismo medio de la calle, se interpone en la conversación, te impide hablar y oír, pero no es tu sombra, es tu luz vendida.
La luz es un veneno contagioso, aparte de que te roba tu presencia, se queda con tu alegría.
Esta trilogía, que es anterior a la tetralogía de “el cementerio de libros olvidados”, esboza inequívocamente la obra que Zafón puede escribir como una pieza de la literatura universal y que demuestra, para los mediocres que viven
al acecho para plagiar, que la creatividad es infinita en el ser humano. Lo demuestra Elena Ferrante, Almudena Grandes, Zafón y muchos otros que han preferido seguir el camino de la pasión más que el del dinero. Ellos no escriben a todo vapor para satisfacer las arcas de las editoriales.
Los tejemanejes sicológicos de sus personajes, en sus historias sencillas y entretenidas, son capaces de dejar a cualquiera sin cerrar un ojo en toda la noche y continuar sin parar hasta llegar al fin de la trama. ¿Cómo hacen estos escritores que en sus primeros párrafos te sueltan unos datos y te dejan con el deseo de seguir y averiguar las incógnitas presentadas? Es quizás la técnica de las tramas detectivescas que se inician con un muerto y que un policía debe averiguar quién lo hizo. Es lo que hizo a Sherlock Holmes de Conan Doyle lo más leído al igual que las misteriosas historias de Agatha Christie. Pero a diferencia de aquellas, tanto Zafón, Almudena y Ferrante educan, hacen reflexionar, no son una simple historieta de bolsillo como las de Corín Tellado o Marcial Lafuente Estefanía. Los tres son grandes críticos a la actitud machista, a las arbitrariedades de los padres con los hijos, a los psicópatas, a las creencias sin fundamentos. Aportan al crecimiento de la humanidad y asumen una defensa soterrada sobre la honestidad, sin caer en la simpleza del argumento hollywoodiano del bueno y el malo.
La tecnología es siempre buena, siempre que se use debidamente.
Con Zafón estamos frente a un escritor de verdad. Por supuesto que lo ideológico importa, a menos que te dediques a escribir ciencia ficción. l
3
elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Cultura
Portada de los libros El principe de la niebla, El Palacio de la medianoche y Las luces de septiembre, de Carlos Ruiz Zafon. F. E.
<VIENE DE LA PORTADA
PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es
Los primeros expedicionarios llegaron a Cayo Confites el 30 de julio de 1947 a bordo de dos embarcaciones, el buque Aurora y el Berta. Una tercera nave, la goleta Victoria, perdió el rumbo a causa de un mal tiempo y apareció tres días más tarde con un cargamento de muertos vivos. Se les había acabado el agua y la comida y habían sido zarandeados de diestra a siniestra. Estaban amarillos, mareados, desfallecientes, sucios o más bien asquerosos, muchos de ellos tumbados sobre la cubierta, otros en el interior, nadando en sus propios vómitos y heces. Algunos estaban tan flojos que fue menester cargarlos para bajarlos a tierra. Pero lo peor es que dos de los más jóvenes tripulantes, un muchacho venezolano y otro cubano, habían desaparecido durante la marejada. La operación no había hecho más que comenzar y ya se contaban dos muertos. los dos primeros muertos.
Una de las cosas que descubrieron los recién llegados es que en el lugar no había prácticamente nada para cobijarse o refugiarse, a excepción de una casucha y unos cuantos bohíos que fueron destinados a los miembros del estado mayor, a los comandantes de batallones y a la intendencia general. Vivirían pues a la intemperie durante los meses que permanecieron en el cayo, o al cobijo de unas miserables chabolas que los más afortunados lograron construirse con lo poco que encontraron: hojas y tablas, sacos y ramas y hierba.
Dice Humberto Vázquez García, en su libro “La expedición de Cayo Confites”:
“Al caer la tarde, todos los expedicionarios estaban instalados en el cayo: los principales jefes, en las casas abandonadas por los pescadores, la mejor de las cuales —que tenía incluso un juego de cuarto— la ocupó el general Juan Rodríguez; los soldados, en chabolas, improvisados colchones o sobre la arena, agrupados en grandes bloques, uno por cada batallón. El promontorio de uvas caleta y pinos jóvenes, situado al sur del cayo, se reservó a los ancianos (!?, paréntesis mio, PCS) que componían la impedimenta de la expedición, a quienes desde el primer momento la Intendencia General destinó los mejores alimentos. Una amplia explanada situada detrás de la Comandancia, fue seleccionada como polígono. Allí tendrían lugar las maniobras, ceremonias, cambios de guardia y revistas generales del ELA”. (1) Es decir, el “Ejército de la Liberación de América”, como le llama el autor del libro al mencionado “Ejército de Liberación Dominicano”.
Juancito Garcia —dicho sea de paso—, disfrutaba de otro privilegio que describe con la peculiar picardía y con el pecu-
Juancito Rodríguez y la expedición de Cayo Confites (6)
de, el 12 de agosto para mayor exactitud, cuando en el espacio aéreo de Cayo Confites apareció otro avión que no era cubano, un hidroplano, un Catalina de tamaño alarmante, un ave de presa del imperio, con las fatídicas insignias de la marina de guerra de los Estados Unidos. La tripulación del enorme avión se tomó la libertad de hacer un vuelo rasante sobre el cayo, dar unas cuantas vueltas y tomar fotos, filmar a los expedicionarios y dejarse ver mientras lo hacían.
A partir de entonces volvería rutinariamente casi todos los días, igual que los aviones cubanos.
liar racismo caribeño uno de los miembros de la expedición:
“Este salía muy poco de su choza, al extremo de realizar sus necesidades en un tibor que había en ella. Con él trabajaba un negro de unos sesenta años, a quien apodaron Negativo. ‘El pobre (…) se encabronaba con la gente, y la gente lo jodía porque tenía que sacar el tibor. Era cubano, soldado, pero asistente del general. Le decían Negativo porque era negro y canoso. Parecía el negativo de una fotografía’”. (2)
La primera noche, después de haber exterminado toda la población de puercos y gallinas que habían dejado los campesinos, los miembros de la expedición se dieron un banquete, uno de los pocos que se darían. De hecho, unos cuantos días después estarían pasando hambre y sed. Además la distribución de las porciones no fue democrática. Por órdenes del arbitrario Masferrer, la mejor parte fue a parar al estómago de su gente. De cualquiera manera hubo suficiente comida para todos, un ajiaco de arroz con legumbres y viandas y carne salada, más la carne de cerdos y pollos frescos.
Después cayeron, desde luego, en un sueño profundo, inducido por el hartazgo y el cansancio, y fueron despertados a las seis de la madrugada con un toque de trompeta.
Desde las tempranas horas del primer día fueron sometidos a un horario severo de ejercicios y entrenamiento militar. Ni una sola hora debía ser desperdiciada. Para empezar, sólo para empezar, tenían que dar dos vueltas al cayo, ejercitarse, entrenar, recibir clases prácticas y teóricas, practicar defensa personal, lucha cuerpo a cuerpo, técnicas de guerra de guerrillas, realizar simulacros de em-
barque y desembarque y de ataque al enemigo, practicar tiro al blanco con fusiles, ametralladoras y morteros, aprender a manejar, armar y desarmar todo tipo de armas disponibles… A las seis y media de la tarde terminaba la jornada de entrenamiento, cenaban y caían dormidos como plomos.
“Al principio, estos ejercicios resultaban agobiantes. Pero con el transcurso de los días los expedicionarios adquirieron tal fortaleza física que, una vez terminada la sesión de entrenamiento, aún disponían de energía y voluntad para celebrar encuentros de pelota, boxeo y volibol”. (3)
Sin embargo nada sucedió de la manera en que podía esperarse. Apenas cinco días después de la llegada recibirían una extraña, una ingrata sorpresa, una desagradable visita. Dos aviones cubanos del ejército, equipados con bombas y ametralladoras, hicieron su aparición sobre los cielos del cayo y bajaron varias veces en picada. Los diálogos de los pilotos, captados por equipos de radio, permitieron conocer el propósito de su presencia. Estaban en misión de vigilancia, tomando fotos y hablando despreocupadamente, un poco en broma y en serio, de la conveniencia de “pasear”, rociar a las tropas con fuego de las ametralladoras.
La visita de los aviones se volvió consuetudinaria, aparecían rutinariamente y bajaban en picada cuando los hombres estaban en formación. De tal modo, todos terminaron acostumbrándose, incluso amenazaban en serio y en broma con disparar contra los aviones y hasta intercambiaban saludos con los pilotos. Los mismos pilotos que los hubieran ametrallado y bombardeado si hubieran recibido la orden.
Las cosas se complicaron días más tar-
La expedición, que era un secreto a voces, el secreto peor guardado del Caribe, pronto sería de conocimiento público y ocuparía lugar en noticieros y otros órganos de prensa. El Gobierno de la bestia empezaría a protestar por todos los medios diplomáticos y el imperio escucharía sus protestas, empezaría a mover su vasta influencia a favor del Gobierno de su tirano favorito. l (Historia criminal del trujillato [112])
Notas:
1. Humberto Vázquez García, “La expedición de Cayo Confites”, p. 138 2. Ibid., p. 165 3. Ibid., p. 156
Bibliografía:
Humberto Vázquez García, “La expedición de Cayo Confites”.
Robert D. Crassweller, “The life and times of a caribbean dictator.
Dr. Jorge Renato Ibarra Guitart. Instituto de Historia de Cuba, “La expedición de Cayo Confites, Su escenario hemisferico”(https://www. institutomora.edu.mx/amec/XVIII_ Congreso/JORGE%20RENATO.pdf)
Robert D. Los servicios de inteligencia de Trujillo y Cayo Confites Bernardo Vega (https://catalogo. academiadominicanahistoria.org. do/opac-tmpl/files/ppcodice/ Clio-2020-200-033-049.pdf)
Expedición de Cayo Confites (https://www.ecured.cu/ Expedici%C3%B3n_de_Cayo_Confites)
Tulio H. Arvelo, “Cayo Confites y Luperón . Memorias de un expedicionario”. Humberto Vázquez García, “La expedición de Cayo Confites”
https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.
4
elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Cultura
El general Juan Rodríguez conversa con Leovigildo Cuello a la entrada de la comandancia del batallón Sandino. FUENTE REVISTA BOHEMIA DEL 26 DE COTUBRE 1947 P.61.
Apuntes de infraestructura
Ceremonias de la palabra
desposorio traía, /y la Madre estaba en pasmo /de que tal trueque veía: /el llanto del hombre en Dios, /y en el hombre la alegría, /lo cual del uno y del otro /tan ajeno ser solía´.
PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com
Yo vengo de ver, Antón, un niño en pobrezas tales, que le di para pañales las telas del corazón.
LOPE DE VEGA
Oriunda de la sed de eternidad del hombre, la religión ha contribuido, de codos con la magia, a la creación de la cultura, esto es: el arte, los mitos, los hábitos, las técnicas, la historia, la literatura… Magia y religiosidad señalaron, en los albores de la historia, las dos grandes rutas por donde habría de echarse a andar el pensamiento humano. Ningún camino distinto ha sido explorado desde entonces. El trayecto de la magia condujo al hombre a la elevación inalcanzable de la ciencia; el sendero de la devoción, a la roca invicta y ciega del dogma.
El tema de la Natividad de Jesucristo, misterio esencial de la fe cristiana, atrajo siempre a los grandes escritores. Las alegorías abundan: el humilde establo de Belén, los Tres Reyes Magos, la anunciación del Arcángel Gabriel, la Virgen María y el nacimiento en la pobreza del Niño-Dios. Embrujo, religiosidad simbólica y trance de verbal hechizo aparecen, así, imbricados en las voces de San Juan de la Cruz y Sor Juana Inés; de Lope de Vega, Góngora y Calderón de la Barca; de Rubén Darío y César Vallejo; de Luis Rosales, Rafael Alberti y Federico García Lorca. Al final, el eco indecible de Borges percibe la redención del mundo en el fervor de la amorosa sencillez. Como si cada día floreciera en aquel pesebre la ineludible bondad de los humanos.
El místico San Juan de la Cruz (15421591), uno de los más altos poetas de la lengua, crea junto a Santa Teresa de Jesús la Orden de los Carmelitas Descalzos. En su ‘Romance del Nacimiento’ dice él: “Ya que era llegado el tiempo / en que de nacer había, /así como desposado /de su tálamo salía, /abrazado con su esposa, /que en sus brazos la traía,/ al cual la graciosa Madre /en su pesebre ponía,/entre unos animales que a la sazón allí había, / los hombres decían cantares, / los ángeles melodía, festejando el desposorio / que entre tales dos había, /pero Dios en el pesebre /allí lloraba y gemía, /que eran joyas que la esposa /al
Sor Juana Inés de la Cruz (16511695), máxima figura de las letras mexicanas, se asoma también al tema del Nacimiento de Cristo: “La Abeja paga el rocío /de que la Rosa la engendra, /y ella vuelve a retornarle /con lo mismo que la alienta. / Ayudando el uno al otro /con mutua correspondencia, /la Abeja a la Flor fecunda, /y ella a la Abeja sustenta. / Pues si por eso es el llanto, /llore Jesús, norabuena, /que lo que expende en rocío /cobrará después en néctar” (fragmento)/
El fecundo Lope de Vega (1562-1635) hace mimos con el Niño-Dios: “Zagalejo de perlas, /hijo del Alba, /¿dónde vais que hace frío /tan de mañana? /Como sois lucero /del alma mía, /al traer el día /nacéis primero; /pastor y cordero /sin choza y lana, /¿dónde vais que hace frío /tan de mañana? / Perlas en los ojos, / risa en la boca, /las almas provoca /a placer y enojos; /cabellitos rojos, /boca de grana, /¿dónde vais que hace frío /tan de mañana? / Que tenéis que hacer, / pastorcito santo, /madrugando tanto / lo dais a entender; /aunque vais a ver / disfrazado el alma, /¿dónde vais que hace frío /tan de mañana?”.
Luis de Góngora y Argote (1561-1627) es el poeta más original e influyente de todo el Siglo de Oro español. En su poema ‘El heno’ discurre él en torno al nacimiento del Salvador: “Caído se le ha un Clavel / hoy a la Aurora del seno./ ¡Qué glorioso que está el heno, /porque ha caído sobre él! /Cuando el silencio tenía /todas las cosas del suelo /y, coronas de hielo /reinaba la noche fría, /en medio la monarquía /de tinieblas tan cruel, /caído se le ha un clavel /hoy a la Aurora del seno. /¡Qué glorioso que está el heno, /porque ha caído sobre él! /De un solo clavel ceñida / la Virgen, aurora bella, /al mundo se le dio, y ella /quedó cual antes, florida: /a la púrpura caída sólo fue el heno fiel./ Caído se le ha un clavel /hoy a la Aurora del seno: /¡Qué glorioso que está el heno, /porque ha caído sobre él!” (fragmento).
La voz sinfónica de Rubén Darío (1867-1916) se apropia del decir de aquellos Reyes Magos: “Yo soy Gaspar. /Aquí traigo el incienso. /Vengo a decir: La vida es pura y bella. /Existe Dios. El amor es inmenso. /¡Todo lo sé por la divina estrella! / Yo soy Melchor. /Mi mirra aroma todo. /Existe Dios. Él es la luz del día. /La blanca flor tiene sus pies en lodo. /¡Y en el placer hay la melancolía! / Yo soy Baltasar. Traigo el oro. /Aseguro que existe Dios. Él es el grande y fuerte. /Todo lo sé por el lucero puro /que brilla en la diadema de la Muerte. /Gaspar, Melchor y Baltasar, callaos. /Triunfa el amor, y a su fiesta os convida. /Cristo resurge,
hace la luz del caos /y tiene la corona de la vida”.
César Vallejo (1892-1938), el gran aeda contrito de ‘Trilce’ y ‘Los heraldos negros’, evoca también la ‘Nochebuena’: “Al callar la orquesta, pasean veladas /sombras femeninas bajo los ramajes, /por cuya hojarasca se filtran heladas /quimeras de luna, pálidos celajes. /Hay labios que lloran arias olvidadas, /grandes lirios fingen los ebúrneos trajes. /Charlas y sonrisas en locas bandadas /perfuman de seda los rudos boscajes. /Espero que ría la luz de tu vuelta; /y en la epifanía de tu forma esbelta, / cantará la fiesta en oro mayor. /Balarán mis versos en tu predio entonces, / canturreando en todos sus místicos bronces /que ha nacido el niño-Jesús de tu amor”.
En su radiante poema ‘El Nacimiento del Señor’, el poeta andaluz Luis Rosales (1910-1992), amigo y coterráneo de Lorca, dice: “Inmaculada tú, Virgen María, /cándido huerto, celestial princesa /mirada por la luz de la promesa / morena por el sol de la alegría. /¿Qué arroyo te ha enseñado la armonía de tu paso sencillo, /qué sorpresa de vuelo arrepentido y nieve ilesa /junta tus manos en el alma fría? /¿Qué viento turba el monte y lo conmueve? /Canta su gozo el alma desposada, /calma su angustia el mar antiguo y bueno; /la Virgen, a mirarle no se atreve, /y el vuelo de su voz arrodillada, /canta al Señor que llora sobre el heno”.
Rafael Alberti (1902-1999), el poeta gaditano que hilvanara ‘Marinero en tierra’, compuso catorce poemas en el ciclo navideño llamado ‘El alba del alhelí’, inspirado en las ‘figuritas del
Nacimiento’. Para alegrar a sus sobrinillos, Alberti les cantaba: “A la virgen, un collar /y al Niño Dios un anillo. / Platerillo, no te los podré pagar. /¡Si yo no quiero dinero! /¿Y entonces qué?, di. /Besar al Niño es lo que yo quiero. / Besa, sí. […] Descalza, desnuda y muerta /vengo yo de tanto andar. /¡Soy la hortelana del mar! /Dejé, mi Niño, mi huerta /para venirte a cantar. /¡Soy la hortelana del mar… /y, mírame, vengo muerta!”.
Fueron luminosas y oscuras, en ocasiones, las Navidades de Federico García Lorca (1898-1936). A San Gabriel Arcángel, con alegría, él entona: “Un bello niño de junco, /anchos hombros, fino talle, /piel de nocturna manzana, / boca triste y ojos grandes, /nervio de plata caliente, /ronda la desierta calle. […] Las guitarras suenan solas /para San Gabriel Arcángel, /domador de palomillas /y enemigo de los sauces. /San Gabriel: El niño llora /en el vientre de su madre. /No olvides que los gitanos / te regalaron el traje. […] El niño canta en el seno /de Anunciación sorprendida. /Tres balas de almendra verde /tiemblan en su vocecita. /Ya San Gabriel en el aire /por una escala subía. /Las estrellas de la noche /se volvieron siemprevivas” (fragmento).
En su viaje a New York, Lorca se desgarra en el ‘Nacimiento de Cristo’, una alegoría navideña apocalíptica y cerrada: “Un pastor pide teta por la nieve que ondula /blancos perros tendidos entre linternas sordas. /El Cristito de barro se ha partido los dedos /en los tilos eternos de la madera rota. […] El niño llora y mira con un tres en la frente, /San José ve en el heno tres espinas de bronce. /Los pañales exhalan un rumor de desierto /con cítaras sin cuerdas y degolladas voces. /La nieve de Manhattan empuja los anuncios /y lleva gracia pura por las falsas ojivas. /Sacerdotes idiotas y querubes de pluma /van detrás de Lutero por las altas esquinas” (fragmento).
Aunque muy breve espacio estos días ofrecen para el sosiego, nada se malgasta si sólo por un instante nos adueñamos de la infinitud de Jorge Luis Borges: “Un hombre que cultiva un jardín, como quería Voltaire. / El que agradece que en la tierra haya música. / El que descubre con placer una etimología. / Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez. / El ceramista que premedita un color y una forma. / Un tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada. / Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto. / El que acaricia a un animal dormido. / El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho. / El que agradece que en la tierra haya Stevenson. / El que prefiere que los otros tengan razón. / Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo” l
5
elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Cultura
La Navidad Mística (Sandro Boticelli, 1501. Óleo sobre tela. National Gallery, Londres).
Nicas en La Merced, un drama de la migración en Centroamérica
JUAN FRANCISCO ZAPATA PERALTA PROFESOR INVESTIGADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS, PUCMM jf.zapata@ce.pucmm.edu.do
Hay historias por escribir más allá de un cubano en una balsa, un dominicano en una yola, de un haitiano en una patera; se escriben desde las amplias caravanas centroamericanas a través de México, en un tráiler que los lleva al abismo y, por el otro lado, en la intersección entre Centro y Suramérica está la zona del Darién, un espacio del territorio americano que ahoga en muerte los visos de progreso que se tejen en los hogares de los invisibilizados. En cada viaje hay una familia cercenada, unas esperanzas esfumadas, una ausencia de humanismo y una nota luctuosa por ensayar, aunque nunca la muerte está en los planes, es el evento más presente que, no habiendo sido previsto, es el miembro silente que pone colofón a la tragedia de la pobreza y las asimetrías que hoy caracterizan al Continente de la Esperanza.
En toda esta realidad hay un gueto, autoimpuesto, en el mismo corazón de la capital de Costa Rica, San José, en donde se reúne la mayoría de los nicaragüenses que residen en este casquete urbano y que los ticos, despectivamente, llaman Los Nicas. Grandes círculos de pobreza esperan la complicidad de la nocturnidad, o el amplio descanso de fin de semana para buscar un motivo de reunirse, para contarse historias de lo que dejaron atrás, en una estela de inseguridades, pero signado por la esperanza de una mejor vida llena de nuevas oportunidades, porque las que se tejieron entre sueños ya se esfumaron.
Al espacio geográfico de Costa Rica llega una proporción de inmigrantes internacionales de entre ocho y doce por ciento de la población total, cantidad que varía, pues se hace un estimado porque no tienen forma de calcular la inmigración indocumentada que proviene, casi siempre, de Nicaragua y Colombia, en donde la comunidad del idioma los hace asociarse y producir el fenómeno latinoamericano que convierte a los ticos en la nación más claramente receptora de población migrante, en términos proporcionales.
La realidad descrita anteriormente viene dada con unos ribetes muy especiales que marca una clara diferencia con respecto a las dos principales naciones receptoras de población del continente: Estados Unidos y Canadá. En estos países, la diversidad cultural, así como la lengua materna y los lugares de origen de los inmigrantes son muy variados, lo cual los identifica como modelos representativos de lo que hoy se denomina naciones multiculturales. Solo hay que ir un sábado al Central Park de New York
para tener una prueba de esta ensalada que constituye la convivencia de personas de múltiples nacionalidades en un espacio común. Sin embargo, respecto a los procesos de integración de los inmigrantes, hay similitudes entre Costa Rica y otros países receptores de población, especialmente europeos, que basan sus políticas migratorias y de integración de los inmigrantes en modelos de asimilación política y cultural o de incorporación, especialmente cuando se trata de migración laboral. Las similitudes culturales y tener el castellano como lengua madre, los integra de manera muy distinta, los puntos comunes son mayores que los posibles temas que los pueden separar, los cuales, casi siempre, se reducen a una pobreza que hace al migrante vulnerable.
Es dable señalar que los modelos de trato migratorio que se dan en los países receptores de personas en Latinoamérica son una imitación de lo que pasa en España y Francia, potencias europeas que conquistaron y colonizaron estos espacios. El Ius Soli y el Ius Sanguini es el punto de análisis. Según lo estimado por el Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica, cerca del 10 % de los nacimientos son hijos de madres inmigrantes que hacen adquirir la nacionalidad costarricense a los nuevos nacidos allí, que siempre serán tratados como inmigrantes de segunda generación, adquirientes de derechos que marcarán los nuevos destinos de la nación receptora. Es necesario señalar, como factor de peso de la migración internacional en los países centroamericanos, los Tratados de Paz firmados en San José de Costa Rica y en Esquipulas, Guatemala, a finales de la década de
1980. Con ellos se hicieron acuerdos que condujeron a que se viviera un clima de relativa seguridad y esperanza ciudadana, sobre todo para países marcados por varios años de conflictos armados Guatemala, El Salvador y Nicaragua, países que se vieron envueltos en guerras internas y el advenimiento de las Maras Salvatruchas, hoy centro de las políticas de seguridad pública del presidente Nayib Bukele. En esa realidad de lucha y contexto histórico, fue Costa Rica el principal país de destino de miles de ciudadanos de los países vecinos de la región y que hoy tiene en sus manos la definición de los destinos políticoeconómicos de esta nación, hecho sin precedentes en la historia reciente de la región que reconfigura el escenario político, social y económico de Centroamérica.
Los datos oficiales de los organismos administrativos costarricenses muestran que cerca del 80% del total de extranjeros nacidos en este país son de origen nicaragüense, pero cabe destacar que en años recientes se ha incrementado la presencia de personas nacidas de origen colombiano -muchos de ellos con el estatus de refugiados- variando levemente el peso relativo de la población nacida en territorio tico. Desde hace unas cuantas décadas aproximadamente, la migración de nicaragüenses a Costa Rica ha obedecido, en la mayoría de los casos, a un fenómeno laboral, aunque ello no implica que una cantidad considerable de inmigrantes también se haya desplazado por razones políticas o por desastres naturales.
Los datos compartidos anteriormente muestran que las políticas migratoria de Costa Rica facilitan los flujos migratorios hacia este país, los cuales son flu-
jos migratorios hacia Costa Rica han existido desde hace varias décadas, con mayor o menor intensidad, lo cual ha dado lugar a que la población costarricense esté acostumbrada a vivir en una realidad marcada por esta dinámica. Lo que en definitiva ha marcado el fenómeno de la migración en los últimos años, es precisamente el carácter permanente de los inmigrantes más recientes: ya no son trabajadores temporales que cruzan la frontera para las épocas de recolección de café o de la zafra de la caña de azúcar; ni tampoco aquéllos que, esperando la resolución de los conflictos bélicos o políticos en sus países, se encontraban en situación de refugiados, asilados políticos o exiliados. Hoy en día, la percepción de los costarricenses -avalada en cierta medida por las cifras oficiales- es que los inmigrantes llegan para quedarse, para residir en el país de manera indefinida, independientemente de si se trata de nicaragüenses, panameños, estadunidenses o colombianos. Dentro de los migrantes, los que residen en condiciones vulnerables son los nicaragüenses, el mayor volumen, y quienes tienen en sus manos los destinos del país que los recibe, tejiéndose los mismos en el Parque de la Merced, o de los Nicas, en el corazón de la capital, San José. l
Centro estudios caribeños. PUCMM. Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”. This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC.
6
elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Cultura
OGM Central de Datos
zona retro
Expansión musical durante la Era de Trujillo mediante el merengue
El merengue, símbolo de la navidad y dominicanidad
LENIN RAMOS Leninramos0102@gmail.com
Durante los más de 30 años que duró La Era de Trujillo, el merengue fue el nombrado símbolo musical y artístico de la República Dominicana, tanto así que era el ritmo utilizado en las campañas presidenciales del tirano, y hoy día sigue siendo esa parte que representa la esencia de nuestra cultura musical.
A propósito de la víspera navideña, que comenzamos a escuchar esos merenguitos, tanto antiguos como modernos, y nos aferramos al sentimiento caribeño de celebración y disfrute familiar, la Zona Retro de esta semana abordará el ritmo del merengue en la Era de Trujillo, donde no era aceptado por la clase alta, pero impuesto por el dictador, tomando así gran poder de influencia social.
Antecedentes
Desde la llegada del tirano al poder, en 1930, el merengue comenzó a ser la expresión musical más alta del pueblo dominicano, a pesar de no ser aceptado en esa época por ser tachado como “ordinario”, por la clase alta. A partir de ahí, los 30 años de dictadura fueron sustentados por el ritmo del merengue.
El merengue era conocido como la expresión folklórica de las zonas rurales de nuestro país. Lo que para muchos significaba que era parte de la cultura popular (pobre) dominicana. Esto se debe a que para interpretar el ritmo solo se necesitan instrumentos como: tambor, güira y acordeón.
Expansión nacional
Trujillo impuso el merengue en todo el territorio nacional, incrementando así el surgimiento de conjuntos típicos y bandas muy famosas para la época, muchos de ellos interpretando y dando a conocer los famosos “pericos ripiao”, tanto así que, muchos tenían instru-
Unidos y Europa.
Al ser rechazado por la clase alta, al igual que el dictador, el ritmo caribeño llega a los grandes salones de la alta sociedad. Al mismo tiempo que es empleado como estrategia política e ideológica para obtener simpatía de la clase humilde y campesina de la población dominicana.
Algunos autores de la época afirmaban que, el llevar el merengue a salones de la alta sociedad era la forma del tirano vengarse por haber sido rechazado en ocasiones, por eso llevó el ritmo a los lugares donde fue rechazado.
Que dicho sea de paso, eran escuchados solo en su presencia, cuando él se retiraba, la música era cambiada de inmediato, al menos en los inicios, hasta que personas de clase alta comenzaron a utilizar la música en eventos.
Cabe mencionar que para esos años la radio llegaba al país, lo que propició el escenario ideal mediante el cual el merengue tuvo un canal de difusión masivo. Personificación al benefactor En su crecimiento y evolución, el merengue dio un giro hacia la persona de Trujillo, ya que la producción giraba en torno a su persona. Cuando el dictador vio el alcance de las canciones, comenzó a exigirle a los músicos escribir sobre él, su poder y grandeza.
Los historiadores señalaron que gracias a Trujillo las orquestaciones y las letras se enriquecieron por su apoyo, de ahí el llamarle “propulsor del género”. También resaltaron que para ese entonces todo lo que hacía o decía el tirano era recogido en un merengue.
En el libro “Mito y Cultura en la Era de Trujillo”, de Andrés L. Mateo se señaló que en la Antología de la música de la Era de Trujillo (1931-1961), del músico Luis Rivera, hay casi 500 composiciones de merengue de las cuales 300 exaltan la figura del Jefe.
Para finales del siglo XX el merengue llegó a su pico de popularidad, superando géneros latinoamericanos como la sal-
sa,
a incorporar otros instrumentos electrónicos e influencia de otros géneros musicales.
Bailarín nato
Trujillo se destacaba por ser un extraordinario bailador de merengue, historiadores mencionaron que, incluso, lo bailaba a paso lento. Esto se debe a que le gustaban mucho las fiestas y reuniones sociales. En su juventud se le podía ver, en algunos poblados de su provincia natal, San Cristobal, bailando y bebiendo, junto a familiares y músicos.
Gustos musicales – Artistas
El tirano no tenía un gusto particular, todo el que se destacara durante la “Era de Trujillo”, era llamado a servir al régimen, sin opción a rechazarlo o habría represalias.
Dos artistas relevantes para ese entonces eran: Joselito Mateo y Rafael Solano, quienes expresan que, Luis Alberti fue, por petición del caudillo, quien llevó el merengue de las fiestas campesinas a los grandes salones de la alta sociedad. A quien el dictador le pidió dejar la danza de lado y tocar merengue, ya que este era “la música dominicana”.
Para encabezar sus orquestas, el dictador eligió a los merengueros típicos Toño Abréu y Ñico Lora.
Alcance internacional
Para finales del siglo XX el merengue alcanzó máxima popularidad en toda Latinoamérica, superando, incluso, otros ritmos como la salsa.
Es por esto que, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declaró el merengue Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La decisión fue tomada por el Comité Intergubernamental al considerar que el merengue dominicano “desempeña un papel activo en numerosos ámbitos de la vida diaria de la población: la educación, las reuniones sociales y amistosas, los acontecimientos festivos e incluso las campañas políticas”. l
7 Cultura elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Baile entre el Teniente Leonidas Rhadamés Trujillo Martínez y la señorita Sonía Bisonó durante la fiesta ofrecida por los esposos Santos-Alemany en honor a su hija Maura Santos Alemany por cumplir sus 15 años. OGM
Aguinaldo al ritmo del merengue en el Club de la Juventud. OGM
Angelita Trujillo Martínez en el baile ofrecido por sus padres en el Casino de Güibia, a la señorita Teresita Guerra que aparece bailando merengue. OGM
El generalísimo Rafael Leonidas Trujillo Molina, brinda con el secretario de Negocios Extranjeros, doctor Louis Mars, por la confraternidad. OGM
Fiesta en el Club Jardín de Estancia Rhadamés, en honor al primer teniente Leonidas Rhadamés Trujillo Martínez, bailando merengue. OGM
Brindis con champaña entre el generalísimo Trujillo, los ministros Güell y Suárez y sus respectivas señoras, y el embajador Baguer Marty en un acto inaugural. OGM
inclusive, llegó
mentos exportados por Estados
obras el libro vive
Tovar|Surrealismo Vivo
XXXVIII
Continuando al hilo de la publicación anterior, se hace necesario refrendar lo consignado por Danilo de los Santos, al expresar que Iván “llegó al medio parisino valiéndose de sus propios medios, dejando atrás la Escuela Nacional de Bellas Artes y sus nexos intelectuales con José Gausachs, George Hausdorf y Gilberto Hernández Ortega”. (El Caribe, 28 de marzo 1998). Mas no se olvidó nunca de lo aprendido, sino que lo atesoró, siguiendo a pie juntillas las enseñanzas de sus primeros maestros.
crítica arte crítica cine
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
vilegiados que tenían pasaporte. Había que ser un peje gordo o hijo de peje gordo. Además yo era un tipo que estaba fichado por ser del MPD”. (21 de junio 1998).
De modo que Tovar aplica a un crédito educativo que le es concedido en 1963, fecha en que llega por primera vez a París. Comenta el artista:“Yo pintaba casi como Wifredo Lam, pero poco a poco fui evolucionando hasta lograr un lenguaje personal (…). Los cuadros pintados solo en blanco y negro me llevaron a conocer la importancia de los grises y a poner el color discretamente como puntos de misterio”. (Ramonita Castillo, entrevista, El Caribe, 15 de marzo de 1979).
En efecto, el propio Iván comenta al ser entrevistado por el crítico de arte Amable López Meléndez para el periódico HOY que en principio había recibido una beca para ir a estudiar a Italia, pero que no contaba con pasaporte, así que no la pudo aprovechar. Comenta el artista: “En la época de Trujillo eran los pri-
Prosigue Iván: “Tuve un período en París en que eché todos los cuadros en un zafacón. Eran colores planos todos y no me sentía cómodo con esos cuadros. Yo sabía que no quería eso. Entonces, antes de 1965 estuve en Grecia por espacio de tres meses y ahí pinté varios cuadros, entre ellos uno que expuse en la exposición latinoamericana de 1965 (…) seguí trabajando tranquilamente, siempre tratando de encontrar esos misterios (…). (Amable López Meléndez, periódico HOY, 21 de junio 1998). Continuará. l
FRANK NÚÑEZ
fnunez01@gmail.com
Lucy Arraya y la mocanidad
La escritora y académica Lucy Arraya, presidenta de la Asociación de Mocanos Residentes en Santo Domingo, nos hace llegar el informe de las actividades desarrolladas por su entidad, en la que se destaca su Trigésima Gran Gala Anual Benéfica 2022, que tuvo como escenario el Club Arroyo Hondo, donde según destaca la autora, cientos de hijos de la provincia Espaillat “compartieron en un ambiente festivo y de amistad”.
Confía. Todo está bien
La psicóloga Laura Chica construye en cada página un refugio al que acudir un libro que te invita a confiar en la vida cuando no puedas hacerlo, a confiar en ti cuando necesites reponer fuerzas.
AUTOR: LAURA CHICA
EDITORA: AGUILAR VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$ 1,200
A twelve year night
Es una excelente estrategia narrativa esbozada en las convenciones del thriller que le permite mantener un ritmo adecuado ante el desafío de contar esta historia basada en hechos reales y que está contada en muchos mayores detalles en el libro Memorias del Calabozo escrito por Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro, quienes estuvieron presos 15 años durante la dictadura civil y militar de Uruguay, junto al ex presidente José “Pepe” Mujica. De esos 15 años, 12 los pasaron en confinamiento absoluto entre 1973 y 1985. Todos eran integrantes del grupo Tupamaros (un movimiento político de Uruguay que tuvo una etapa de actuación como guerrilla urbana de izquierda radical durante los años 1960 y principios de los 70. La palabra remite a la sublevación indígena en el Virreinato del Perú en 1780, encabezada por el líder indígena José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, y que fue reprimida con insólita reciedumbre por los españoles). Pues bien, fueron los Tupamaros quienes ejecutaron (el 10 de agosto de 1970 en Uruguay) al maestro de la tortura Dan Mitrione, un expolicía y agente de la CIA
que enseño métodos de interrogatorio y tortura a la Policía dominicana, y que realizaba sus actividades en RD bajo el nombre de Anthony Ruiz. Pues bien, el filme muestra la crudeza que va en aumento a medida que suceden los años y los tres en vez de darse por vencidos a cada humillación o tortura responden con altivez. No hay apelo a la conmiseración; son tres individuos inflexibles. Por mucho que relate cómo se les faltaba a la dignidad, cómo se les acribillaba y deshumaniza, presenciamos la fuerza interna del ser humano para sobrevivir. Es así como el filme procura que podamos descubrir cómo en esa epopeya de supervivencia, la de sobrevivir es una actitud que logra mantener la dignidad a flote. ¿Por qué la dictadura militar los dejó vivir? Pues en uno de los diálogos un oficial dice –“Los vamos a quebrar. Los volveremos locos”, ese era el objetivo al no eliminarlos físicamente. El filme se aleja así de cualquier explicitación ideológica de izquierda para volcar todo su contenido en la batalla de la mente contra la opresión. Aunque vemos batallas individuales es sobre el ser social que plantea su invocación sobre el espíritu y el gran amor que lleva a un ser humano a entregarse en cuerpo y alma a cuestiones más altas que su individualidad. En Netflix con el título “A Twelve Year Night”. l
HHHHH GÉNERO: Thriller carcelario. Histórico. DURACIÓN: 122 minutos
Arraya hace un recuento histórico sobre los antecedentes y la razón de existencia de la Gala Anual, que siempre han estado encaminados desde sus inicios a propósitos caritativos en aras de beneficiar sectores sensibles de la provincia Espaillat, así como, a solventar parte de las actividades de bienestar social que ejecuta la entidad que aglutina a los mocanos/as con casi tres décadas de existencia. Dice sentirse muy agradecida del apoyo que cada año recibe la Gala Anual de empresas, instituciones y personalidades que contribuyen al éxito de este evento solidario.
La investigadora destaca el reconocimiento entregado al Ayuntamiento Municipal de Moca, por sus grandes aportes en favor del desarrollo social, económico y cultural del municipio, resaltando “las significativas contribuciones del gobierno local en el proceso de fundación de la asociación y el apoyo permanente a las diversas actividades de la asociación”. Arraya recoge las impresiones del presidente del Consejo de Regidores de Moca, José Guillermo Ferreira, quien agradece los reconocimientos y valora el trabajo que realiza la asociación.
La gestora cultural agradece el respaldo del Banco Popular Dominicano, la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, la Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos, Grupo Rica, Álvarez y Sánchez, S.A. Bodegas Don Juan, Carlos Gómez, Senador de la Provincia Espaillat, Egehid y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, así como del apadrinamiento de mocanos que se unieron a la causa solidaria sin fines de lucro.
La Gala incluyó una fiesta amenizada por la Orquesta de la Armada de República Dominicana con la conducción del reconocido comunicador Domingo Bautista, oriundo de Moca, y de Ariel Liranzo, director ejecutivo de la asociación. l
Neurofitness
Catalina Hoffmann ha desarrollado una serie de técnicas para cuidar y ejercitar el cerebro. Este libro te permite descubrir cómo y por qué y puedes aumentar tu bienestar emocional.
AUTOR: CATALINA HOFFMAN
EDITORA: ALIENTA
VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$ 1,150
Hazlo bien con tu dinero
Cambia tu enfoque sobre el dinero y supera las creencias que te han inculcado y que, no nos engañemos, al sistema le van de lujo para que sigas nadando (o ahogándote) en deudas.
AUTOR: CELIA RUBIO
EDITORA: ALIENTA
VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$ 1,100
8 Cultura elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
Preparémonos para la Navidad (III)
acabase con el temor de la servidumbre, y se conservara con el amor común lo que se había salvado con el común esfuerzo.
Introducción
En la vida hay que prepararse para todo. Preparación para metas que duran para toda la vida o cada año para grandes celebraciones como la Navidad. Aquí ofrecemos textos de grandes pensadores de la historia que inspiran para el Adviento o tiempo de preparación para la Navidad.
7-Eva y María
“El Señor vino y se manifestó en una verdadera condición humana que lo sostenía, siendo a su vez ésta su humanidad sostenida por él, y, mediante la obediencia en el árbol de la cruz, llevó a cabo la expiación de la desobediencia cometida en otro árbol, al mismo tiempo que liquidaba las consecuencias de aquella seducción con la que había sido vilmente engañada la virgen Eva, ya destinada a un hombre, gracias a la verdad que el ángel evangelizó a la Virgen María, prometida también a un hombre.
Pues de la misma manera que Eva, seducida por las palabras del diablo, se apartó de Dios, desobedeciendo su mandato, así María fue evangelizada por las palabras del ángel, para llevar a Dios en su seno, gracias a la obediencia a su palabra. Y si aquélla se dejó seducir para desobedecer a Dios, ésta se dejó persuadir a obedecerle, que la Virgen María se convirtió en abogada de la virgen Eva.
Así, al recapitular todas las cosas, Cristo fue constituido cabeza, pues declaró la guerra a nuestro enemigo, derrotó al que en un principio, por medio de Adán, nos había hecho prisioneros, y quebrantó su cabeza, como encontramos dicho por Dios a la serpiente en el Génesis: Establezco hostilidades entre ti y la mujer, entre tu estirpe y la suya; ella te herirá en la cabeza, cuando tú la hieras
Con estas palabras, se proclama de antemano que aquel que había de nacer de una doncella y ser semejante a Adán habría de quebrantar la cabeza de la serpiente. Y esta descendencia es aquella misma de la que habla el Apóstol en su carta a los Gálatas: La ley se añadió hasta que llegara el descendiente beneficiario de la promesa.
Y lo expresa aún con más claridad en otro lugar de la misma carta, cuando dice: Pero cuando se cumplió el tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de una mujer. Pues el enemigo no hubiese sido derrotado con justicia si su vencedor no hu-
biese sido un hombre nacido de mujer. Ya que por una mejer el enemigo había dominado desde el principio al hombre, poniéndose en contra de él.
Por esta razón el mismo Señor se confiesa Hijo del hombre, y recapitula en sí mismo a aquel hombre primordial del que se hizo aquella forma de mujer: para que así como nuestra raza descendió a la muerte a causa de un hombre vencido, ascendamos del mismo modo a la vida gracias a un hombre vencedor.” (Del tratado de san Ireneo; obispo contra las herejías. Año 140-202).
8-Una voz grita en el desierto “Una voz grita en el desierto: «Preparad un camino al Señor, allanad una calzada para nuestro Dios.» El profeta declara abiertamente que su vaticinio no ha de realizarse en Jerusalén, sino en el desierto; a saber, que se manifestará la gloria del Señor, y la salvación de Dios llegará a conocimiento de todos los hombres.
Y todo esto, de acuerdo con la historia y a la letra, se cumplió precisamente cuando Juan Bautista predicó el advenimiento salvador de Dios en el desierto del Jordán, donde la salvación de Dios se dejó ver. Pues Cristo y su gloria se pusieron de manifiesto para todos cuando, una vez bautizado, se abrieron los cielos y el Espíritu Santo descendió en forma de paloma y se posó sobre él, mientras se oía la voz del Padre que daba testimonio de su Hijo: Éste es mi Hijo, el amado; escuchadlo.
Todo esto se decía porque Dios había de presentarse en el desierto, impracticable e inaccesible desde siempre. Se trataba, en efecto, de todas las gentes privadas del conocimiento de Dios, con las que no pudieron entrar en contacto los justos de Dios y los profetas.
Por este motivo, aquella voz manda preparar un camino para la Palabra de Dios, así como allanar sus obstáculos y asperezas, para que cuando venga nuestro Dios pueda caminar sin dificultad. Preparad un camino al Señor: se trata de la predicación evangélica y de la nueva consolación, con el deseo de que la salvación de Dios llegue a conocimiento de todos los hombres.
Súbete a un monte elevado, heraldo de Sión; alza fuerte la voz, heraldo de Jerusalén. Estas expresiones de los antiguos profetas encajan muy bien y se refieren con oportunidad a los evangelistas: ellas anuncian el advenimiento de Dios a los hombres, después de haberse hablado de la voz que grita en el desierto. Pues a la profecía de Juan Bautista sigue coherentemente la mención de los evangelistas.
¿Cuál es esta Sión sino aquella misma que antes se llamaba Jerusalén? Y ella misma era aquel monte al que la Escritura se refiere cuando dice: El monte Sión donde pusiste tu morada; y el Apóstol: Os habéis acercado al monte Sión. ¿Acaso de esta forma se estará aludiendo al coro apostólico, escogido de entre el primitivo pueblo de la circuncisión?
Y esta Sión y Jerusalén es la que recibió la salvación de Dios, la misma que a su vez se yergue sublime sobre el monte de Dios, es decir, sobre su Verbo unigénito: a la cual Dios manda que, una vez ascendida la sublime cumbre, anuncie la palabra de salvación. ¿Y quién es el que evangeliza sino el coro apostólico? ¿Y qué es evangelizar? Predicar a todos los hombres, y en primer lugar a las ciudades de Judá, que Cristo ha venido a la tierra.” (De los comentarios de Eusebio de Cesarea, obispo, sobre el libro de Isaías. Año 260-340).
9-El amor desea ver a Dios “Al ver Dios que el temor arruinaba el mundo, trató inmediatamente de volverlo a llamar con amor, de invitarlo con su gracia, de sostenerlo con su caridad, de vinculárselo con su afecto.
Por eso purificó la tierra, afincada en el mal, con un diluvio vengador, y llamó a Noé padre de la nueva generación, persuadiéndolo con suaves palabras, ofreciéndole una confianza familiar, al mismo tiempo que lo instruía piadosamente sobre el presente y lo consolaba con su gracia, respecto al futuro. Y no le dio ya órdenes, sino que con el esfuerzo de su colaboración encerró en el arca las criaturas de todo el mundo, de manera que el amor que surgía de esta colaboración
Por eso también llamó a Abrahán de entre los gentiles, engrandeció su nombre, lo hizo padre de la fe, lo acompañó en el camino, lo protegió entre los extraños, le otorgó riquezas, lo honró con triunfos, se le obligó con promesas, lo libró de injurias, se hizo su huésped bondadoso, lo glorificó con una descendencia de la que ya desesperaba; todo ello para que, rebosante de tantos bienes, seducido por tamaña dulzura de la caridad divina, aprendiera a amar a Dios y no a temerlo, a venerarlo con amor y no con temor.
Por eso también consoló en sueños a Jacob en su huída, y a su regreso lo incitó a combatir y lo retuvo con el abrazo del luchador; para que amase al padre de aquel combate, y no lo temiese.
Y así mismo interpeló a Moisés en su lengua vernácula, le habló con paterna caridad y le invitó a ser el liberador de su pueblo.
Pero así que la llama del amor divino prendió en los corazones humanos y toda la ebriedad del amor de Dios se derramó sobre los humanos sentidos, satisfecho el espíritu por todo lo que hemos recordado, los hombres comenzaron a querer contemplar a Dios con sus ojos carnales.
Pero la angosta mirada humana ¿cómo iba a poder abarcar a Dios, al que no abarca todo el mundo creado? La exigencia del amor no atiende a lo que va a ser, o a lo que debe o puede ser. El amor ignora el juicio, carece de razón, no conoce la medida. El amor no se aquieta ante lo imposible, no se remedia con la dificultad.
El amor es capaz de matar al amante si no puede alcanzar lo deseado; va a donde se siente arrastrado, no a donde debe ir.
El amor engendra el deseo, se crece con el ardor y, por el ardor, tiende a lo inalcanzable. ¿Y qué más?
El amor no puede quedarse sin ver lo que ama: por eso los santos tuvieron en poco todos sus merecimientos, si no iban a poder ver a Dios.
Moisés se atreve por ello a decir: Si he obtenido tu favor, enséñame tu gloria.
Y otro dice también: Déjame ver tu figura. Incluso los mismos gentiles modelaron sus ídolos para poder contemplar con sus propios ojos lo que veneraban en medio errores.” (De los sermones de san Pedro Crisólogo, obispo. Sermón 147. Año 406-450).
CONCLUSIÓN
CERTIFICO que los textos aquí reproducidos son copias textuales de sus originales.
DOY FE en Santiago de los Caballeros a los quince (15) días del mes de diciembre del año del Señor dos mil veintidós (2022). l
9
elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Cultura
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO
CERTIFICO
Y DOY FE
Taína Almodóvar
ILUSTRADORA
“Taína Almodóvar ama dibujar”, es su eslogan, estilo de vida y el usuario de su cuenta de Instagram. Es oriunda de La Romana pero se radica en España, país donde lleva la dominicanidad a través de la magia de sus trazos, que en la mayoría de los casos son para la
lectura infantil. Actualmente está involucrada en proyectos que realzan la cultura local, como el primer libro infantil del artista Manny Cruz, “Santo Domingo”, el cual fue ilustrado por Almodóvar, al igual que las Meninas Dominicana que dan un poco del co-
lor y calor dominicano en las calles de Madrid. Inició su carrera como ilustradora por la vocación que desde pequeña sentía por dibujar y luego la profesionalizó a los 18 años cuando estudió Diseño Gráfico en la Escuela de Arte de Altos de Chavón.
“Todo nuestro alrededor es fuente de inspiración”
mientras voy en un tren, en la carretera o en el avión. Te permite esa inmediataez y no tener que estar el escritorio, con el vasito de agua o papel. Es más rápido. Yo que vivo entré aquí y allá viajando me da la facilidad de poder transportar mi arte en una tablet y eso es maravilloso.
l ¿Qué técnica utilizas y cuál es tu favorita?
l Depende del proyecto. Siento que cada libro me habla y me pide la técnica. Cuando trabajo con niños me gustan las técnicas tradicionales, también es un proceso mental, diferente a cuando trabajas en el iPad, que es más metódico y estás pensando en copiar, borrar y en teclas, mientras que cuando trabajas con un pincel es más relajante, no estás pensando en cosas mecánicas sino que estas empapándote de esa herramienta.
l ¿En qué te inspiras para ilustrar?
l Pienso que todo lo que tenemos a nuestro alrededor es fuente de inspiración. Todo lo que nos rodea, simplemente tenemos que tener los ojos abiertos y el ilustrador tiene que ser muy observador y tiene que empaparse de todo lo que le rodea. Recomiendo mucho ir al teatro, leer a otros artistas, ir a museos. La misma Zona Colonial a mí me inspira mucho porque me parece todo tan lindo cada edificio o casita de color. Cada artista tiene como un elemento que le gusta dibujar y a mí me gustan las cosas de la naturaleza, como plantas, flores y también me gusta dibujar casitas y campitos.
l ¿Quiénes han sido tus referentes en el mundo de la ilustración?
PATRIA URBÁEZ
FOTO: DANNY POLANCO
l ¿Qué te inspiró a ser ilustradora?
l Siempre me gustó dibujar y no sabía que había una carrera de cuentos infantiles. Estudié Diseño Gráfico en Altos de Chavón en La Romana, porque eso era lo más parecido que había a algo del arte y que encajaba con lo que me gustaba. A raíz de ahí me fui a vivir a Madrid. Hice una especialidad en Diseño Digital donde aprendí a hacer página web y a animar los personajes que hacía. De alguna forma los proyectos en el que me dejaban elegir la temática, en vez de elegir la imagen real, yo hacía dibujitos y siempre me inclinaba hacia ahí. De ahí nace en mí eso de dibujar para niños e hice una especialidad en cuentos infantiles.
l ¿Cuáles beneficios han venido con la digitalización en la ilustración?
l Lo más positivo que veo es que puedes hacerlo desde cualquier parte del mundo. Muchos de estos cuentos los he hecho con mi iPad. Trabajo mis cuentos
l Tengo mucha gente que me gusta. Natascha Rosenberg, tiene un estilo muy bonito y adorable. También me fijo en pintores de otras categorías. Manuel Montilla, es un surrealista increíble, tiene una imaginativa y una escultura increíble.
l ¿La dominicanidad que resaltas en tus dibujos es a propósito o algo que sale de manera natural?
l Creo que cuando uno se va a fuera eso crece más. Tengo 14 años viviendo fuera de dominicana, pero vengo todos los años a ver a mi familia. De alguna forma el hecho de estar fuera me hace tener una responsabilidad mayor de decir “soy dominicana” y que los dominicanos que estamos fuera no estamos delinquiendo ni haciendo cosas malas, que estamos trabajando. Aquí hay mucho talento y siento esa responsabilidad de que la gente sepa, porque allá en Madrid hay bandas de dominicanos, entonces hay un mal concepto de lo que es dominicano y hay muchos que vamos a trabajar honradamente y de eso no se habla. Nací allá y mi papá es español pero mi sentir es dominicano porque crecí aquí y mi familia materna es dominicana, también a nivel gastronómico también soy muy dominicana. l
10 Cultura elCaribe, SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Para Taína Almodóvar lo más importante es la disciplina en cualquier área que vayas a dedicarte.
“Menina Caribeña”, una de las obras de arte de Taína Almodóvar.