Luis Abinader encabeza lista de funcionarios más eficientes
Balance. elCaribe inicia hoy una serie de artículos sobre los funcionarios del Gobierno que son más eficientes y los menos eficaces P. 4-5
Vaticinio de mal año reta al PRM
ELECTORAL. El pronóstico de opositores de que el 2023 será de dificultades desafía al partido oficialista, que también debe mantener la unidad, una de sus fortalezas. P.8
PANDEMIA LLEVA AL PRESUPUESTO A LA “ERA DE LOS BILLONES”
La crisis sanitaria tuvo una gran
en la instauración de la “era de los presupuestos billonarios”, ya que desde la aparición del covid las cuatro propuestas de Presupuesto son de 13 dígitos.
LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,023 / $15.00
EPIDEMIA P.12 Salud Pública notifica 4 nuevos casos de cólera Se trata de tres hombres con edades de 50, 30 y 23 años y un niño de 4 años, todos residentes en el sector la Zurza
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ
residentes
ENTRE ABRAZOS Y LÁGRIMAS DE ALEGRÍA, LLEGAN DOMINICANOS A RD POR EL AILA
FINANZAS P.20
PILOTO P.5 Inicia plan regularización del trabajo doméstico Será a partir de hoy cuando los empleadores podrán registrar sus contratos a través de un sitio web
Los reencuentros entre dominicanos
en el exterior y sus familiares se convierten en emotivas escenas que se observan con mayor frecuencia en esta época en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, donde hay expectativas de que se rompa récord de llegadas. P. 10
incidencia
3637383940
FRÍO
Santiago: Santiagueros celebran el remozamiento de la entrada a Santiago por la Autopista Joaquín Balaguer, obra realizada por el cabildo del municipio.
PÁGINA 2
REDES
Pausa en la política por el Mundial
Muchos tuiteros políticos, del oficialismo y la oposición, hicieron una pausa ayer, no porque se abstuvieran de tuitear, sino porque dejaron de lado el tema político. Estaban pendientes al juego del Mundial del fútbol entre Argentina y Francia y así lo reflejaban sus tuits...
AGENDA
9:00 A.M. Rueda de prensa de la Asociación Nacional de Enfermería. Calle Galván #14 Gascue.
9:30 A.M. Rueda de prensa conjunta del MESCyT y la DGII. Avenida Máximo Gómez No.31, Esq. Pedro Henríquez Ureña.
10:00 A.M. Entrega del Premio Nacional de Artes Visuales 2022. Museo de Arte Moderno, Plaza de la Cultura.
10:00 A.M. Rueda de prensa de la Embajada de EEUU, OIRSA y el Ministerio de Agricultura. Sede de la cartera, Los Jardines.
5:00 P.M. Misa de la Fundación de Militares Constitucionalistas del 24 de Abril de 1965, en honor a los héroes de la Batalla del Hotel Matum. Iglesia Las Mercedes.
7:00 P.M. Reinauguración del Museo Nacional de Historia y Geografía. Auditorio Cinemateca Dominicana, Plaza de la Cultura.
FOGARATÉ
Entelequia morada
ES INCREÍBLE que el Partido de la Liberación Dominicana (creado por Juan Bosch en base a elevados principios hace mucho tiempo abandonados) no haya generado lideres alternativos capaces de enfrentar la gastada figura de Danilo Medina. Es insólito que, teniendo ese partido tanta gente políticamente culta y talentosa (inspirada en el ejemplo de Bosch), nadie se haya atrevido a condenar las malas acciones de sus gobernantes y liberar al partido de esos estigmas. Es penoso que, por ausencia de debate interno, ese partido pueda devenir en otra entelequia política, émula del PRD y el PRSC, como todo indica que sucedería en 2024.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
TIBIO
Hacendados: La ADHA solicita al Presidente que ordene un financiamiento a tasa cero para la adquisición de embriones para la producción de ganado de carne.
DAN DE QUÉ HABLAR
Le faltó emoción
DEFINITIVAMENTE, Leonel se puso en modo redes. Lo dijo la pasada semana en la entrevista especial de elCaribe y CDN confesando que estaba familiarizándose con algunos trucos. Ya ese metió en Tik Tok, con un mensaje de Navidad el pasado jueves. También se le ha observado interactuando con sus seguidores en Twitter. Ayer, para ratificarse en esa línea, en el juego de infarto de la final de la Copa Mundial de Fútbol, entre Argentina y Francia, volvió a mostrar que está en redes. Su hijo Omar le hizo el coro con la publicación de una imagen mirando el juego, pero la recomendación es que, para sacarle mejor partida, le inyectara un poco de emoción, porque se le veía inanimado en un juego que era puro fuego.
LA FRASE
CALIENTE
Crítica: Participación Ciudadana califica como irresponsable la actitud de las organizaciones políticos de no aprobar las reformas electorales
LA ENCUESTA
PREGUNTA DE AYER
Las autoridades investigan las circunstancias en que siete privados de libertad y un agente penitenciario resultaron heridos en el centro de Anamuya.
LA PREGUNTA DE HOY
Ante el reporte de cuatro nuevos casos de cólera en RD, ¿cree usted que las autoridades de Salud deben tomar medidas más drásticas?
• Sí • No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
LA
¿Cree que el proyecto de ley para la erradicación de la violencia contra las mujer no busca proteger a la mujer sino aprobar una agenda con otros intereses, tal como dice el representante del Codue?
EL TERMÓMETRO
www.elcaribe.com.do
David Collado MINISTRO DE TURISMO
“LE LLEGÓ LA VERDADERA HORA A SANTIAGO COMO DESTINO TURÍSTICO”
Sí 88% No 12%
7
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 3
PANORAMA
REGISTRO
PRD entrega padrón de afiliados a la JCE
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) depositó el padrón de afiliados ante la Junta Central Electoral (JCE), con un total de 196,175 miembros registrados.
La entrega de la documentación lo realizó la vicepresidenta, secretaria de Asuntos Electorales del PRD y delegada ante la JCE de esta organización, Janet Camilo. Con este depósito, el cual debe realizarse cada año, el PRD cumple con sus estatutos, así como con el plazo trazado por el órgano de comicios para dicho fin, amparado en el artículo 9 de la Ley 33-18 .
La documentación contiene: padrón de afiliados del PRD, sus comisiones Política, Presidencial Ejecutiva, de Elecciones Internas, de Reforma Estatutaria y Nacional de Control, así como su Consejo Nacional de Ética y Disciplina.
El Ministerio de Salud Pública notificó ayer 271 nuevos contagios de covid, 100 menos que los 371 reportados en la víspera, y ninguna defunción por esa causa.
Abinader ha sabido gerenciar en un contexto adverso
HACE 184 AÑOS
Nace en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Manuel Nemesio Rodríguez Objío, historiador, poeta, escritor y prócer de la Restauración. Fue secretario del general Gregorio Luperón y de Juan Pablo Duarte. En 1951 el Archivo General de la Nación dio a conocer apuntes que el había dejado inéditos.
elCaribe @elcaribe.com.do
Luis Abinader ha dado muestras de que es un buen gerente y que le sabe sacar provecho a las capacidades de su equipo de gobierno en cada circunstancia.
Esa eficacia está demostrada desde que se instaló en el Gobierno el 16 de agosto, en un momento en que se producía una combinación explosiva de factores adversos que podrían haber hecho flaquear al más experimentado gobernante.
Con la pandemia del coronavirus en “sus buenas” y los principales motores de la economía dominicana resentidos,
no bien empezaba a “clarear” cuando se desata la guerra en Ucrania. Para complicar más el escenario, la crisis haitiana se profundiza ejerciendo gran presión ante un posible desborde migratorio.
Más complicado no podría ser para Abinader.
Ante esas adversidades con las que ha tenido que lidiar, ¿cuáles han sido los resultados?: que el país es uno de los más estableces de la región, con una economía en crecimiento, y con la inflación, que es el dolor de cabeza actual en todo el mundo, controlada.
Además de que mediante una política certera, puso al coronavirus bajo control, y se ha ganado el respeto de su pueblo por su defensa sin ambages de la soberanía nacional ante la problemática
haitiana, así como por haber sabido lidiar con un entorno internacional totalmente adverso.
Veamos lo de la economía: estable y con perspectivas de crecimiento de alrededor de 5% este año, el más alto de la región. Y con el beneplácito de los organismos internacionales (BM, FMI, BID). Su apoyo a la producción nacional le ha permitido a la mayoría de sectores, sin escatimar recursos para subsidiar al que lo necesita y en aras de garantizar la autosuficiencia alimentaria.
De la Covid-19 se puede decir que ha llevado al país a ser un referente internacional.
Se recordará que en Suiza, donde estuvo exponiendo en Ginebra, durante la Asamblea Mundial de la Salud, la expe-
4 PANORAMA elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
www.elcaribe.com.do
Charles Mariotti SECRETARIO GENERAL DEL PLD
“ESTA SEMANA CERRAREMOS EL CICLO DE LA RENOVACIÓN, CONSTRUYENDO EL PARTIDO QUE QUEREMOS”
271
Pese a las dificultades, ha logrado mantener la estabilidad de la economía, con una inflación controlada
LO EFICIENTE E INEFICIENTE
Luis Abinader ha sido la cara de su gobierno y junto a sus ministros ha afrontado las diversas crisis que se han presentado . F.E.
riencia de República Dominicana en el manejo del COVID-19, la Organización Mundial de la Salud resaltó el buen manejo de la emergencia sanitaria, lo que posibilitó la pronta recuperación de la economía y un crecimiento de los más elevados de la región, pese a los pronósticos negativos de todos los organismos internacionales.
Allí en Davos, en el Foro Económico Mundial, que agrupa a las élites económicas del mundo, fue tema de conversación y de elogios la recuperación económica dominicana en medio de la pandemia, lo que fue posible por la acertada estrategia para rescatar el turismo junto al esfuerzo de cuidar la salud de la gente con la vacunación.
Por la agresiva política de adquisición de millones de vacunas, se le acusaba que había contratado más de la cuenta, pero cuando ningún organismo lo había dictaminado, se empezó con la segunda dosis, lo que sucedió igual con la administración de la tercera dosis, en la que el país fue pionero.
Ser referente y reconocidos tanto por el control de la pandemia y por la apertura y crecimiento del turismo, podrían ser suficientes méritos para concluir en que Abinader, en su rol de funcionario, está en el tope de la eficiencia.
Pero se pueden agregar otros factores.
Liderazgo y estilo de gobernar Uno de los rasgos positivos de la personalidad del mandatario es su estilo cercano y transparente, y salvo los asuntos de Estado que obligan a mantener una obligada discreción, habla de manera directa y llana, sin medias tintas, siempre dispuesto a todo tipo de preguntas.
En momentos en que muchos hombres con poder dejan en manos de asesores de imagen la gestión de determinadas cuestiones protocolares, el presidente prefiere encarar esas situaciones de manera personal, abierta y franca.
Tampoco se podría obviar que estamos ante un mandatario que, algo no muy común a ese nivel, gusta de hablar en primera persona y que también es muy dado a empeñar su palabra.
Permisivo con funcionarios
Hay quienes le critican su poca inclinación a cambiar o rotar funcionarios. Con excepción de dependencias en las que han existido cuestionamientos y en situaciones fallas o desviaciones muy evidentes.
Pero en sentido general, ha logrado crear un equipo que le ha ayudado a salir a caminos, aunque en determinadas áreas hay rezago o estancamiento.
En los próximos días seguiremos exponiendo en detalles cuáles son los funcionarios más eficaces que acompañan a Abinader, así como los menos eficientes que limitan a que su gestión pueda exhibir mayores logros. l
PAÍS
Resoluciones sobre trabajo doméstico entran vigencia hoy
INICIATIVAS. Las resoluciones 14-2022 y CNS 11-2022 del Ministerio de Trabajo y del Comité Nacional de Salarios, respectivamente, que regulan el trabajo doméstico, entrarán en vigencia a partir de este lunes 19 de diciembre.
Estas iniciativas fueron publicadas en periódicos de circulación nacional hace tres meses y, según establecen, luego del período de “Vacatio Legis” de 90 días días entrarían en vigor, por lo que es hoy su fecha de efectividad.
La Resolución 14-2022 tiene como objeto principal poner en práctica el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre trabajo decente para los trabajadores domésticos, quienes se dedican a tareas propias del hogar o de otro sitio de residencia o habitación particular.
Mientras, la Resolución CNS-11-2022 del Comité Nacional de Salarios establece que el salario mínimo para el sector doméstico será de 10,000 pesos dominicanos mensuales.
Plan piloto
Ante la queja de empleadores con la Resolución 14-2022, que denunció elCaribe, por el tema de la contratación y la inscripción de las trabajadoras en el sistema de Seguridad Social, porque se requería una presencia física en el Ministerio de Trabajo y la Tesorería de la Seguridad Social, el Ministerio de Trabajo anunció que puso en marcha hoy el “plan piloto”
de regulación del trabajo doméstico a través de un sitio web (como se pedía).
A partir de este lunes 19 de diciembre estará disponible el sitio web http://domesticas.mt.gob.do, por el cual los empleadores de trabajadores domésticos podrán realizar el registro de lugar.
Precisa el comunicado de prensa enviado a este medio, que al completar el formulario, los empleadores habrán suministrado los datos relacionados al contrato de trabajo con las informaciones requeridas en la Resolución 14-2022.
Una vez completadas las validaciones y la adecuación de las plataformas tecnológicas de todas las entidades involucradas en este plan, la Tesorería de la Seguridad Social emitirá las notificaciones de pago correspondientes. l A. PAULINO
SALARIO MÍNIMO
Vicepresidenta dice se mejora la red educativa
CONSTANZA, LA VEGA. El presidente, Luis Abinader, tiene como objetivo irrenunciable mejorar toda la red educativa del país, aseguró la vicepresidenta de la República.
Raquel Peña hizo la afirmación, al dejar inauguradas las Escuelas Básicas Ramón María Ramírez, y la María Angélica Bautista Galán, en los distritos municipales de La Sabina y Tireo, respectivamente, que pertenecen al Municipio Constanza, provincia La Vega.
Dijo que como la educación es prioridad del Gobierno, se han estado dignificando las infraestructuras de las escuelas, además de dotarlas de todas las herramientas necesarias para que los estudiantes puedan tener un buen aprendizaje.
“Tengo muy clara la importancia de que la educación es la mejor herramienta para lograr un país más justo y próspero, para cambiar la vida de las personas, para forjar mejores ciudadanos. En definitiva, educación para vivir mejor, que es como se define el modelo educativo que impulsa nuestra gestión de gobierno”, puntualizó.
La funcionaria destacó que ambos centros educativos cuentan con 9 aulas modernas, amplias y funcionales, así como todos los espacios que definen un buen entorno escolar, beneficiando 225 niños en cada escuela.
De su lado, Óscar Amargos, viceministro de Supervisión y Control de Calidad del ministerio de Educación, indicó que con la entrega de estos dos planteles, las familias tendrán una preocupación menos y pueden contar con un lugar seguro, donde recibir una educación de calidad. l elCaribe
De acuerdo a la Resolución CNS-112022 del Comité Nacional de Salarios, a partir de hoy queda establecido el salario mínimo del sector doméstico en 10 mil pesos mensuales. En tanto, los que disfrutan de un salario superior a ese monto, no le podrá ser reducido, de conformidad con el artículo 217 del Código de Trabajo, sin perjuicio de que dicho salario se mejore por convenio de las partes. Así lo informó ayer el Ministerio de Trabajo.
PANORAMA elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 5
La Vicepresidenta Raquel Peña. F. E.
La medida del Gobierno pretende mejorar la calidad de vida de los trabajadores. F.E.
Queda fijado en 10 mil pesos mensuales
PAÍS
Gobierno entrega 144 apartamentos de plan Familia Feliz
Abinader toma juramento de 31 nuevos oficiales de la Armada
INVESTIDURA. El presidente Luis Abinader encabezó ayer la graduación de 31 guardiamarinas de la Armada de la República Dominicana, quienes egresaron con el título de licenciados en Ciencias Navales y oficiales del Cuerpo de Comando, con rango de tenientes de corbeta.
En una emotiva ceremonia, realizada en la Base Naval, el jefe de Estado acompañado de las autoridades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, tomó juramento de los cadetes y entregó los sables de mando a cada uno de ellos.
Al hacer entrega de las primeras llaves de manera simbólica, el jefe de Estado resaltó que en estos complejos habitacionales 18 serán para beneficiar la diáspora dominicana en New York, con la finalidad de ofrecer a los dominicanos residentes fuera del país la oportunidad de tener una vivienda digna en su suelo natal.
“Eso es lo que nosotros estamos trabajando cada día, que los dominicanos que viven en el exterior se sientan orgullosos de esta patria y que sepan que se les pueden cerrar las puertas en cualquier lugar menos aquí. Con proyectos como este queremos hacer realidad el sueño de una vivienda en su país, conectarlos con su tierra y decirles que su gobierno está con ustedes”, expresó el mandatario.
Costo y soluciones
De su lado, el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, informó que la inversión del Gobierno en este proyecto supera los RD$102 millones, a través del otorgamiento de bonos a los beneficiarios que van desde 750 mil a 954 mil por cada familia.
“Esto verdaderamente es cambio y ahí están cada uno de los beneficiarios que pueden contar su propia historia. Enfermeras, profesores, electricistas, cajeros, militares, policías, peluqueros, choferes, vendedores, como representación de la
gran diversidad de otras ocupaciones que abarca este proyecto”, resaltó Santos Echavarría.
El ministro detalló que las familias beneficiadas han recibido en promedio 750 mil pesos cada una, y en el caso de las mujeres cabezas de hogar, ese aporte se incrementa a 204 mil pesos más. Es decir, alrededor de 954 mil pesos del costo de la vivienda con Bono Inicial, Bono Itbis, Bono Mujer y Bono Tasa por 7 años.
Durante el acto, el presidente en Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, Eliseo Cristopher, quien es el desarrollador del proyecto, afirmó que este tipo de obras ayuda a acabar con el déficit habitacional, contribuye a la formalización de las empresas y dinamizar la economía.
“Iniciamos nuestro programa con Ciudad Alto de la Riviera a desarrollarse en ocho fases en un terreno de 116,000 metros cuadrados, incluyendo las áreas recreativas y sociales”, afirmó Cristopher. l
DETALLES
Altos de la Riviera consta de 1,600 viviendas y se construye en varias fases. La primera etapa consta de 144 apartamentos del Plan Familia Feliz. Las viviendas tienen 73 y 75 metros cuadrados cada una, dos y tres habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina y un parqueo. El residencial también cuenta con un parque recreativo de más de 12 mil metros cuadrados. En la fase entregada yer 32 mujeres recibirán el Bono Mujer.
Se trató de la septuagésima primera (LXXI) graduación de damas y caballeros guardiamarinas correspondiente a la Promoción Clase 2019-2022, cuya ceremonia inició con el recibimiento del mandatario, como autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con los honores militares de estilo de 21 salvas y la entonación del Himno Nacional.
Los títulos de los 31 nuevos oficiales subalternos, entre los cuales hay siete mujeres, serán reconocidos por el sistema de educación superior del país a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
En su discurso, el capitán de navío Luis Manuel Féliz José, director de la academia, resaltó que en sus 147 años de historia se han entregado a la sociedad 1,459 oficiales que han trascendido en diversos aspectos del ámbito nacional.
“El día de hoy quiero recordarles que ustedes no representan solo un número para nuestra institución sino un distinguido grupo de oficiales de marina quienes gracias a la calidad académica y educación, han sido transformados de jóvenes cargados de sueños en militares profesionales de la nación dominicana listos para trabajar con honor y sacrificio”, dijo.
Agregó que se han graduado oficiales de naciones hermanas como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y El Salvador. l
DARIELYS QUEZADA
El Mide realiza un homenaje póstumo a Zaida Ginebra
DISTINCIÓN. El Ministerio de Defensa realizó un homenaje póstumo a doña Zaida Ginebra Vda. Lovatón, otorgando su nombre a la XXXII Promoción del Servicio Militar Voluntario, por su defensa a las libertades públicas, la identidad nacional y el fomento activo de la moral y las buenas costumbres.
En el marco de la Trigésima Segunda Promoción del Programa de Formación en Valores para Estudiantes del Nivel de Educación Secundaria del Servicio Militar Voluntario, fue el reconocimiento póstumo a doña Zaida, que fue recibido por Zaida Lovatón de Sanz y Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, hija y nieto, respectivamente, entre otros familiares que estuvieron presentes.
“Su valor y coraje fueron demostrados en etapas históricas tan retadoras como la gesta de abril de 1965 y los subsiguientes períodos de 1966 al 1978, así como también, durante su gestión de ocho años (1978-1986) al frente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía”, valoró el organismo, sobre doña Zaida.
Tras la distinción, la hija de doña Zaida se manifestó muy emocionada por el reconocimiento, motivó a los graduandos a ejercer la carrera militar con entereza, y llamó a los civiles a respetar y valorar a sus militares. “Voy a decir algo que me dijo mi madre cuando terminó la era de Trujillo: ‘…este país tiene que darle gracias a Dios por las Fuerzas Armadas que nos quedan’, en ustedes descansa el futuro del país”, dijo Zaida Lovatón al recibir el pergamino.
Los nuevos oficiales recibieron sables de mando de manos de Luis Abinader. F.E
En la graduación, unos 2,934 jóvenes de ambos sexos se incorporaron a este organismo de manera simultánea a nivel nacional 1,275 presentes en el acto central, mientras en la región norte, la región este y la región sur, con 811, 540 y 308 respectivamente. Suman 65,433 jóvenes graduados en veintiún años, de los cuales, el 53 % pertenece al género femenino y el 47 % al masculino. l elCaribe
P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
DARIELYS QUEZADA
VIVIENDAS. El presidente Luis Abinader y el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, entregaron ayer varias viviendas de proyectos del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, conformada por 144 apartamentos levantados en el Residencial Ciudad Altos de la Riviera, en Santo Domingo Este.
El presidente Luis Abinader hizo entrega de las primeras llaves de forma simbólica. F.E
¿Cuáles características tiene el proyecto?
Diáspora De esos 144 apartamentos, 18 serán para beneficiar a la diáspora
Su nombre fue otorgado a la XXXII Promoción Servicio Militar Voluntario. F.E
NUESTROS
SERVICIOS
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 7
Vaticinio económico de “annus horribilis” para 2023 reta PRM en urnas
para perseguir corruptos de la administración pública es la apuesta del presidente Abinader para distanciarse de sus antecesores en ese tema.
Hasta el momento, la Procuraduría Especializada de Corrupción Administrativa (Pepca) ha sometido tres grandes casos de corrupción de la pasada gestión y entrevistado un gran número de funcionarios de los gobiernos de Danilo Medina. Antipulpo, con Alexis Medina como principal cabecilla; Coral, que tiene a Adán Cáceres entre los cabecillas y el Medusa, que encabeza el exprocurador, Jean Alain Rodríguez.
El presidente Abinader tendrá que mantener esa fortaleza de su gestión, por ser su sello de distinción.
Igualmente, tendrá que empeñarse en mostrar realizaciones, especialmente obras de infraestructuras para contrarrestar el discurso de la oposición “de que no ha hecho nada”.
Entre las obras de mayor relevancia que construye la gestión de Abinader figuran el Monorriel en Santiago, la extención del Metro a Los Alcarrizos y el teleférico en esa misma comunidad.
¿Y el Partido?
Otro factor no menos importante para definir el camino de retener el poder, es la armonía interna de la organización. El PRM ha logrado mantenerse unificado alrededor de la figura del presidente Abinader, pero no menos cierto es que tiene retos, sobre todo por el disgusto de dirigentes que han salido afectados en el gobierno como el pasado jefe de campaña, Roberto Fulcar.
Fue destituido como ministro de Educación bajo fuertes cuestionamientos por irregularidades en las licitaciones y estaría bajo investigación del Ministerio Público.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) llega al determinante año preelectoral, desafiado por las proyecciones económicas internacionales que vaticinan un “annus horribilis”, pero en el país, las autoridades de la macroeconomía dicen que habrá crecimiento y seguirá bajando la inflación.
En el último informe sobre la proyección económica del 2023, presentado el 11 de octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que “lo peor está por venir” y agregó que se sentirá “una recesión para muchas personas”, o sea países. En los vaticinios del organismo internacional la economía mundial crecerá 2.7% el próximo año. Para la zona Euro es de 0.5%; 1% para Estados Unidos y 4.4% para China. Para Latinoamérica y elCaribe, la proyección de crecimiento es de 1.7%.
El FMI proyectó un crecimiento de 5.3% para la economía dominicana este año y de 4.5 para el 2023. El gobernador del Banco Central, informó que la infla-
Fulcar
DIPLOMACIA
El problema de las relaciones con Haití por las deportaciones de ilegales es un tema que reta al gobierno. Aunque desde el punto de vista político el presidente Abinader ha asumido un discurso que recibe apoyo del país, ese enfoque ahora lo tiene enfrentado con el gobierno de Estados Unidos que, primero lo expresó con una acusación de racismo al país y luego con una veda a la producción de azúcar del Central Romana, que tiene prohibida la exportación a ese país. La ONU también arremetió contra la República Dominicana con acusaciones de racismo y mandó a detener las deportaciones, lo que fue rechazado por Abinader.
ción terminará este año en 7%, muy por debajo del 9.5% que llegó a colocarse, pero con tres puntos porcentuales por debajo de la meta de 4% establecida por el Banco Central.
Los estrategas políticos afirman, que la economía determina lo político. En la práctica, el resultado electoral es una evaluación de la ciudadanía a las ejecutorias del partido que gobierna, por lo que las previsiones de recesión económica por la subida de la tasa de interés y el control de la inflación en el año preelectoral, serán determinantes para la reelección del presidente Luis Abinader.
La gestión de Abinader tendrá que lidiar con la crisis energética que se proyecta para el 2023 por las dificultades de los países para adquirir gas, el combustible que mueve el 40% de la matriz de generación de electricidad en el país.
La administración del PRM tendrá que prestar atención a las quejas permanentes de deterioro de los servicios como el 911.
El partido de gobierno tiene el reto de fortalecer sus luces como la lucha contra la corrupción y la transparencia en la administración pública, principales apuestas del presidente Abinader.
El Ministerio Público independiente
En la lista de las figuras claves de la campaña afectadas por el gobierno está Lisandro Macarrulla, que tuvo que renunciar como ministro de la Presidencia luego que su nombre quedara afectado en el expediente Medusa.
En 28 meses de gobierno, varios funcionarios han salido del cargo por cuestionamientos de corrupción, pero solo el exadministrador de la Lotería, Luis Dicent, está sometido a la justicia.
Otros dirigentes como Ramón Alburquerque y Guido Gómez Mazara, hacen oposición interna en la organización, pero están lejos de generar mayores inconvenientes, pues el líder más importante, luego de Abinader es Hipólito Mejía, y está unificado en apoyo al presidente de la República.
El PRM estará desafiado por la elección de las candidaturas a cargos de elección popular, sobre todo porque tiene una apuesta de conquistar a dirigentes de la oposición con cargos electivos en un supuesto acuerdo de “reelección por reelección”.
Esa estrategia tiene el desafío que deja sin la oportunidad de candidaturas a un número importante de aspirantes del PRM a diversos cargos electivos.
La organización concluyó con éxito este año el proceso de renovación de las autoridades nacionales y la ampliación de la Dirección Ejecutiva. Para el 2023 lanzó el reto de afiliar tres millones de miembros en la organización. l
P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
José Ignacio Paliza tiene roles claves en el Gobierno y en el partido oficialista. ARCHIVO
HACIA EL 2023
Combinación de inflación con recesión es principal reto gobierno, y exhibir obras para enfrentar la oposición
Haití es un reto que enfrena a RD con USA
Diputado Julito Fulcar, hermano de Roberto, ha salido al frente a la campaña en redes sociales contra su hermano.
Danilo y Abel
Araíz de la selección de Abel Martínez como candidato presidencial del PLD, las opiniones de cuál debe ser su estrategia política y electoral para sacar al partido morado del tercer lugar en el que está, según encuestas fiables, que han llegado a La Pizarra, están a la orden del día.
Parece que los políticos por esta media isla, hacen una convocatoria para una lluvia de ideas, contando a partir de que “todo el mundo” opina. Pero nada nuevo en este país amante de la política y la pelota y además tienen el permiso de la democracia para expresarse con libertad plena.
Para algunos, Martínez tiene que dejar de lado a Danilo Medina, líder del PLD y presidente de la organización. Nada más y nada menos, presidente ocho años y antes con gran influencia en los gobiernos de Leonel.
El mejor modelo que Martínez puede seguir en este caso, es el del hoy presidente Luis Abinader con el expresidente Hipólito Mejía.
Mostrando una inteligencia emocional que pocos han observado, Abinader ha lidiado con maestría el compañero obligado que ha sido Mejía. Incluso, en 2016 hasta valoró públicamente el gobierno de su gran amigo Medina, a solo días de las elecciones.
Abinader compitió en dos ocasiones en buena lid por la candidatura presidencial, con quien fue el principal líder del PRM en sus inicios.
Para 2015, en la primera competencia entre ambos, Mejía tenía 73 años, solo dos más que los 71 que Danilo cumplió recientemente; Hipólito está políticamente habilitado para ser candidato, y Danilo no.
No hay dudas que Medina reivindicará su figura si la historia no se equivoca. Pasó con Balaguer, Hipólito y Leonel, no parece que Medina sea la excepción, sobre todo, porque tiene una obra de gobierno que mostrar, aunque también grandes excesos en respetar los límites del poder.
Según la historia bíblica de Génesis, Abel murió, lo mató Caín por envidia, aunque el asesino fue excluido del núcleo familiar y desterrado, siguió vivo y hasta hijos tuvo.
PANORAMA elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 9
SUBSECCIÓN PAÍS LA PIZARRA YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
“Juanita” llega rompiendo récords en AILA
PASAJEROS. Lágrimas bañaban el rostro de algunos dominicanos que llegaban al país por el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), siendo recibidos con la misma expresión por familiares y amigos que les esperaban con ansias para celebrar juntos las festividades navideñas y de Año Nuevo.
Abrazos acompañados de arreglos florales eran manifiestos que abundaban en la recepción del aeropuerto y no podía quedarse esa sonrisa a flor de piel que caracteriza a los hijos de Quisqueya.
Santa Sierra tenía cinco años en Chile sin poder ver a su madre, arribó al país al medio día de ayer para pasar la Navidad junto a su progenitora, sorprendiéndola en la puerta de salida. “Ella no sabía que yo venía”, comentó entusiasmada, mientras lloraba junto a ella y su hija adolescente que le acompañaba.
Pero no solo “volvió Juanita”, llegaban también otros nacionales de distintas partes del mundo.
REACCIONES
Entre dominicanos y extranjeros, en lo que va de diciembre 2022, el AILA ha recibido más de 200 mil pasajeros, con la expectativa de superar una vez más el récord de llegada que había hasta la fecha: 435,841. El objetivo es cerrar el mes en curso con más de 500 mil viajeros.
La información la ofreció a elCaribe
Luis José López, director de comunicaciones de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).
Explicó que en estos días han manejado la mayor cantidad de operaciones en toda la historia del Aeropuerto Internacional de Las Américas, lo que calificó como “un hito” para la industria.
Un vivo ejemplo de lo que comentó, fue que solo ayer hubo 169 vuelos, 153 de ellos de pasajeros que van y vienen de países de América y Europa.
“Hemos tenido que ampliar la capacidad del aeropuerto. Tenemos nuevas condiciones para poder establecer a las aeronaves que están trasladándose hasta nuestro aeropuerto”, expuso López.
El personal del AILA se ha preparado desde hace meses, para poder acomodar la cantidad de tráfico que anticipó llegaría este año, por lo que todas las instituciones reforzaron sus equipos.
Protocolo sanitario
El Aeropuerto Internacional de Las Américas mantiene los mismos protocolos sanitarios. La entidad recomienda usar mascarillas como lo estableció el Ministerio de Salud Pública, sin ninguna disposición específica. De modo que las fronteras están abiertas y no hay restricciones para recibir a quienes llegan.
Llamado
Luis José López aprovechó para recordar e invitar a los mayores de 18 años que tienen pasaporte dominicano a hacer el “Registro Automatizado de Pasajeros” (Auto Gate), disponible tanto en la entrada como en la salida del aeropuerto, a fin de agilizar los flujos. Asimismo, exhortó a los viajeros llegar al AILA con tres horas de anticipación y “solo una persona” reciba al pasajero. l ABED-NEGO PAULINO
Muere reconocido médico José Silié por problemas de salud
SILIÉ. El reconocido neurólogo José Silié Ruiz, falleció ayer a los 72 años, tras estar ingresado en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) por una neumonía que le afectaba.
El doctor Silié Ruiz, fue ingresado al centro de salud luego de presentar síntomas parecidos a los de la gripe, los cuales resultaron ser una neumonía.
El fallecimiento del galeno fue confirmado por la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía de la cual era miembro.
Antes de ser atendido en Cedimat, el reconocido galeno fue internado por padecimiento de Covid 19 en la clínica Corazones Unidos.
Sus restos serán velados a partir de este lunes 19 de diciembre en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.
El neurólogo era egresado del Instituto de Neurología de Londres y fue galardonado con el Premio Nacional de Medicina 2019, por la Academia de Ciencias de República Dominicana.
Antes del momento de su deceso, el galeno realizaba labores en el Centro de Otorrinolaringología y en la Clínica Corazones Unidos.
También fue presidente de la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía.
Escribió varias obras médico-científicas, entre ellas “Alzheimer y demencias: enfoque actual” y “Su cerebro y usted’.
Silié Ruiz fue además asesor de la Asociación Dominicana de Alzheimer y delegado Nacional de la Sociedad Mundial de Parkinson y Movimientos Anormales. Como también era miembro de la Sociedad Real de Salud de Inglaterra
El sepelio será celebrado a las 12:00 p.m. de este martes 20 de diciembre en el Cementerio de la Máximo Gómez.
Al doctor José Silie Ruiz le sobreviven su esposa Ingrid, sus hijos Carolina, Omar y Melissa y sus hermanos Celeste y Juan. l elCaribe
P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
Decenas de dominicanos llegaron ayer por el AILA desde distintos países. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS
José Silié Ruiz, médico, neurólogo falleció a la edad de 72 años de edad. FUENTE EXTERNA
Pasajeros eran recibidos con abrazos por sus seres queridos. FÉLIX DE LA CRUZ
Me fue bien en Chile, voy a durar un mes y tres días en la República Dominicana. El personal del AILA me trató bien” Carmelina Durán López
PASAJERA DOMINICANA
Esto (500 mil pasajeros) establecería un nuevo récord, y realmente que es un hito”
Luis
José López DIRECTOR COMUNICACIONES AERODOM
Fuimos a Colombia y regresamos (...). Claro, hay planes para la cena del 24 de diciembre”
Cinthia Pérez PASAJERA DOMINICANA
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 11
PAÍS
El SNS reparó tres hospitales en 2022
Detectan 4 casos de cólera en La Zurza; bacteria está en río
Isabela
ENFERMEDAD. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través del Viceministerio de Salud Colectiva y su Dirección General de Epidemiología, notificó la confirmación, mediante análisis correspondientes, de cuatro nuevos casos de cólera en el país.
Ney Arias Lora hace jornada para habilitar camas
OPERATIVO. El Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, realizó el pasado fin de semana una jornada quirúrgica, donde fueron intervenidos decenas de pacientes con la finalidad brindar atenciones oportunas y a la vez garantizar la disponibilidad de más de 50 camas a partir de este lunes.
BALANCE. El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó ayer que la institución exhibe importantes avances y logros alcanzados este año en materia de remozamientos de infraestructuras, equipamiento de centros e implementación de acciones dirigidas a fortalecer las atenciones en la Red Pública de Salud.
Entre los logros y avances de la actual gestión del SNS durante el 2022, se incluye la entrega de tres hospitales completamente remozados, entre ellos el Nuestra Señora del Carmen y Municipal Guayabal en Azua y el Teófilo Gautier de Barahona, explica la entidad durante un balance enviado a los medios de comunicación. El informe señala que este año fueron remodeladas y ampliadas, igualmente, cinco emergencias en los hospitales Municipal de Arenoso de la provincia Duarte, Municipal Peralta y Nuestra Señora del Carmen de Azua, Leopoldo Martínez de Hato Mayor y el Municipal Doctor Luis Espaillat de Sabana Iglesia, Santiago.
Otras áreas Apunta que en el año también fueron puestos en funcionamiento el Hospital Docente Padre Billini, las Consultas Externas de la Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar y una nueva Emer-
gencia en el Hospital Doctor Alejo Martínez de San Pedro de Macorís, construidos por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones.
Para el fortalecimiento de la Atención Primaria, sostiene, fueron inaugurados nueve Centros de Primer Nivel y otros 297 fueron remodelados y entregados para el uso de los ciudadanos, también se remozaron 22 Centros Clínicos y Diagnósticos de Atención Primaria.
Refiere que de enero a octubre, fueron habilitadas 64 nuevas áreas de Odontología y otras 113 se remozaron, asimismo se entregaron 140 unidades dentales en centros de salud de los nueve Servicios Regionales de Salud. l elCaribe
SERVICIOS
30 unidades de servicios y reparación de techos
El SNS habilitó de igual forma, 30 Unidades de Servicios en más de 20 hospitales de la Red Pública, como salas de Lactancia Materna, unidades de Cuidados Intensivos, Materno Infantil, Cardiología, Atención Integral a Adolescentes, Violencia de Género, áreas quirúrgicas y laboratorios y reparó los techos de los hospitales Darío Contreras, Ney Arias Lora y Hugo Mendoza.
Hugo Mendoza gana dos veces premio calidad
GALARDÓN. Por segunda ocasión, el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza fue reconocido con el Premio Iberoamericano de la Calidad en su versión 2022 en la máxima categoría “ORO”.
Al recibir el premio, el centro de salud dice reafirma su trayectoria en la calidad y se convierte en la primera
institución pública o privada del país que ha logrado esta hazaña dos veces, al ser evaluado en base al Modelo Iberoamericano de la Excelencia en la gestión.
El centro de salud al postularse al Premio Nacional de la Calidad, organizado por el Ministerio de Administración Pública, obtuvo medalla de plata en el año 2015, medalla de oro en 2016 y el Gran Premio Nacional a la Calidad en 2017, así como Oro en su primera postulación al Premio Iberoamericano de la Calidad en su versión 2019 y fue recibido en Madrid en febrero de 2020. En julio de este año, lideró en la posición 1 el ranking de los mejores hospitales a nivel nacional de acuerdo al Sistema de Monitoreo de la Administración Pública. l elCaribe
Se trata de cuatro casos que corresponden a tres adultos de 50, 30, 23 años y un menor de edad de 4 años de edad respectivamente, todos de nacionalidad dominicana y residentes en el sector la Zurza del Distrito Nacional, donde hace unas semanas fueron detectados los dos primeros y cuyos pacientes se recuperaron.
El pasado jueves 15 fueron ingresados los pacientes, luego de presentar diarrea acuosa acompañada de vómitos y boca seca. En el centro de salud, fueron hidratados y estabilizados, de inmediato se tomaron las muestras coprológicas, con resultado positivo a cólera el sábado, informó la institución sanitaria.
El reporte certifica que actualmente los cuatro pacientes llevan más 24 horas sin evacuaciones, manteniéndose todos estables, de buen ánimo y apetito. Sin embargo, dice Salud Pública permanecen ingresados para fines de observación, con posible alta en las próximas horas.
La Dirección de Área de Salud IV, conjuntamente con el Viceministerio de Salud Colectiva y las Direcciones de Gestión de Riesgos y Epidemiología, mantiene el cerco epidemiológico, con los familiares cercanos.
Salud Pública informó que se intervino en la localidad de la Zurza para detectar, prevenir e investigar cualquier caso sospechoso de la enfermedad en zonas de riesgo, debido a que en un estudio de las muestras de aguas tomadas el pasado viernes en diferentes puntos del Río La Isabela, detectaron la presencia de la bacteria Vibrio cholerae. Por tales motivos, las autoridades llaman a la población a cumplir con las medidas de salud, pero sin alarmarse. l DARIELYS QUEZADA
El director del centro de salud, doctor Julio Landrón, informó que el hospital se prepara para garantizar la disponibilidad de camas, reforzar las diferentes áreas de complejidad que permitan seguir ofreciendo un servicio de calidad ante cualquiera eventualidad durante el asueto por las festividades de Navidad y Año Nuevo.
En la jornada quirúrgica se realizaron decenas de procedimientos como cirugía complejas de rodilla, cirugía de cadera, fracturas de fémur y tibia, entre otras intervenciones, con la participación de médicos ortopedas. l elCaribe
Dos envasadoras de agua cerradas por violar normas
SALUBRIDAD. El Ministerio de Salud Pública, a través del Viceministerio de Regulación de Productos de Consumo Humano, cerró dos plantas procesadoras y envasadoras de agua, por violación a la Ley General de Salud 42-01, y su reglamento 528-01.
Las envasadoras son; Agua Lily, ubicada en la avenida Hermanas Mirabal, en la entrada de la Colonia Los Doctores, Villa Mella, y Agua Liana, situada en la calle Primera esquina Sexta, Los Guaricanos, del municipio Santo Domingo Norte. Estas fueron cerradas durante los opetativos permanentes para verificar las aguas para consumo humano.
Salud Pública indicó que, en las pruebas realizadas a las aguas procesadas, se detectó la presencia de varios patógenos, entre ellos pseudomonas, vibrios y entamoeba histolytica, bacterias que con frecuencia causan significativos problemas de salud a los humanos. l elCaribe
P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
El SNS reparó tres hospitales y cinco emergencias en diferentes puntos del país F.E
Hospital Traumatológico Ney Arias Lora. F.E
El Ministerio de Salud informa mantiene cerco epidemiológico. F.E
PAÍS
Certifican salas de lactancia del BPD
toridades del Programa Nacional de Lactancia Materna del Ministerio de Salud Pública.
Salas de lactancia
El Grupo Popular, casa matriz del Banco Popular, cuenta actualmente con cuatro salas de lactancia distribuidas en igual número de edificaciones, situadas en el Distrito Nacional, más un programa de apoyo continuo y el soporte de un personal de 20 colaboradoras.
Cada sala de lactancia cuenta con cubículos independientes y privados, mobiliario adecuado, música ambiental, equipo de refrigeración para la correcta preservación de la leche materna y un área de lavado e higienización, con la finalidad de que las madres lactantes se sientan cómodas en un lugar ambientado para tales fines, y puedan relajarse mientras producen el alimento para sus bebés.
das fue objeto para que el Ministerio de Salud Pública denominara las salas de lactancia como “Espacios de Amor”, nombre que a partir de esta certificación adoptarán las salas de lactancia albergadas en las edificaciones de la entidad financiera.
La señora Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento, encabezó el acto de entrega de la certificación, en el cual remarcó la relevante importancia que tienen las mujeres en la organización financiera. “Como organización, reconocemos la importancia de la lactancia materna como la mejor alimentación para la nutrición, el crecimiento y el desarrollo de los recién nacidos en el inicio de sus vidas y por ello nos sentimos altamente satisfechos con lo logrado y con la obtención de esta certificación”, indicó.
la Ley 8-95, sobre la promoción y el fomento de la lactancia materna, así como lo establecido a estos fines en el Código Laboral.
Se
La certificación es el paso final tras un proceso de evaluación que contempló capacitaciones al personal del banco, además de la supervisión de la operación en las salas de lactancia por parte de las au-
Las usuarias reservan sus turnos a través de un módulo virtual, que en su duración contempla el tiempo de traslado, preparación, extracción y conclusión del proceso.
Conciliación de los compromisos Propiciar lugares para que las madres puedan extraer y guardar la leche materna en ese momento tan significativo en sus vi-
El señor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, agradeció al Popular su integración al conjunto de empresas que cuentan con esta certificación de “Salas amigas de la familia lactante”.
“Nos sentimos complacidos y continuamos incentivando a todas las instituciones públicas y privadas con una población de mujeres en edad reproductiva a que creen esos espacios”, explicó el funcionario. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 13
POPULAR. El Banco Popular Dominicano y sus salas de lactancia recibieron por parte del Ministerio de Salud Pública la certificación como “Salas amigas de la familia lactante”.
trata de un aval que corrobora el alto grado de cumplimiento de
Antonia Antón de Hernández vicepresidenta ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento del BPD y Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública. F, EXTERNA
Salud Pública Valoró las iniciativas del Popular para beneficiar empleadas y sus familiares
CIUDAD
Ayuntamiento SDE inaugura “Chencha espacio abierto”
CAASD aumenta su producción de agua potable durante el 2022
AGUA. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) incrementó su producción de agua potable para el Gran Santo Domingo, en más de 10,906 millones de galones adicionales, respecto al año 2021, logrando la cifra récord de 445 millones de galones por día.
De acuerdo con su Dirección de Operaciones, la CAASD sirvió a sus usuarios un promedio de 424.617 millones de galones, equivalentes a 18,602 metros cúbicos por segundo, siendo la producción total durante el año de 154.890.756 millones de galones diarios. En el 2021 se produjo un promedio de 413,711 millones de galones.
La entidad señaló que el rendimiento del preciado líquido se obtuvo en un 71.26% de los sistemas de fuentes superficiales, y el restante 28.74% de fuentes subterráneas.
Alcaldía del DN recibe la Navidad con “Hay magia en la ciudad”
CULTURA. El Ayuntamiento de Santo Domingo Este, con el apoyo del gobierno del presidente Luis Abinader, dejó inaugurado este viernes a “Chencha, espacio abierto”, un punto cultural para el sano disfrute y la promoción de lo mejor del son y la música caribeña.
Presidentes de juntas de vecinos, dirigentes comunitarios, empresarios, regidores, funcionarios locales y nacionales y bailadores de son de diferentes regiones del país , participaron, junto al alcalde Manuel Jiménez en el acto de inauguración del punto cultural ubicado en Calero-Villa Duarte, frente a la delta del río Ozama, y bajo del Puente Matías Ramón Mella (de la Bicicleta), en una plataforma de “riverside” que por décadas había sido dedicada al depósito de escombros y montañas de basura.
El punto cultural cuenta con parqueos, baños, seguridad permanente, iluminación, sistema de sonido, plataforma de baile, tarima fija, rampas para discapacitados, jardinería, puntos de venta de alimentos, bebidas, y una vista privilegiada a los atardeceres en la delta del río Ozama, frente al puente flotante y la zona colonial.
Cada semana tendrá una cartelera de actividades, con eventos fijos los viernes para el baile de son, merengue, bachata y otros ritmos caribeños. La comunidad también podrá organizar eventos en coordinación con la administración, que estará a cargo del reconocido gestor cultural Chino Méndez.
Al encabezar el acto de inauguración, Manuel Jiménez explicó que “Chencha espacio abierto” se suma a las obras y proyectos desarrollados por la alcaldía para construir un polígono histórico, tu-
rístico y cultural en Santo Domingo Este, en el área de la circunscripción 1 que incluye las rescatadas plaza Juan Pablo Duarte y avenida Barceló, el Monumento a la Caña, la avenida España (en proceso de remozamiento), el parque Los Tres Ojos, la Parada de la Cultura, el entorno del Faro a Colón, la Ermita del Rosario (primera iglesia de América), el parque del Este y otras zonas que en el 2023 serán intervenidas por el cabildo y el Gobierno del presidente Luis Abinader.
Inocencia Paredes Según explicó el alcalde, el nuevo punto cultural de Santo Domingo Este, lleva el nombre de Chencha en honor a la gran bailarina de son Inocencia Paredes (Chencha), la histórica compañera de baile de Bonyé (José María Guerrero).
El alcalde Manuel Jiménez explicó que con este nombre, también se resaltan los aportes de la mujer dominicana a la cultura y la promoción de la identidad nacional. l elCaribe
MUNÍCIPES
Reconocen a destacadas figuras del arte criollo
La plataforma también cuenta con vistosos murales de emblemáticos artistas que han sido o son munícipes de Santo Domingo Este y han puesto en alto el nombre de República Dominicana en escenarios nacionales e internacionales, como Los Hermanos Rosario, Cuco Valoy, Miriam Cruz, Sexapil, Raulín Rosendo, Luisito Martí y la fallecida directora y creadora de la Academia de Música, Alicia Pérez de Tamares, entre otros.
El director de la institución, Felipe Suberví, dijo que el incremento en el servicio del agua permitió una dotación promedio de 444.834 litros de agua potable por habitante.
“Este año, nos mantuvimos cumpliendo con el compromiso de brindar un suministro de agua potable en calidad y cantidad a los usuarios del Gran Santo Domingo, así como la limpieza de 796.234 metros lineales de alcantarillado sanitario, 220.323 ml, más que en 2021, eliminando focos de contaminación”, expresó el funcionario.
Suberví manifestó que la producción de agua potable, en la mayoría de los meses de este año, se mantuvo por encima de los 420 millones de galones, llegando, incluso, a tener una producción récord de 445 millones de galones por día.
Suberví , también citó entre las principales fuentes de abastecimiento de agua potable las presas Jigüey y Valdesia, ríos Haina, Isabela, Duey y el Ozama, los cuales mantuvieron niveles adecuados, permitiendo que los acueductos operaran en condiciones normales durante todo el año. l elCaribe
El acto fue encabezado por la alcaldesa Carolina Mejía, quien afirmó que se han recuperado 120 parques en la ciudad con una visión de convivencia que se puede extrapolar a todo el país.
“Con esto estamos trabajando el Santo Domingo de mañana, la gente comenzó a revalorizar los espacios públicos después de la pandemia generada por la covid-19”, dijo la alcaldesa.
Mejía también habló sobre la reconstrucción de aceras y contenes la cual se está realizando con una inversión de más de 600 millones de pesos junto al gobierno central.
“Este año 2023 se trabajará la iluminación que va muy de la mano con el tema de seguridad, nosotros queremos una ciudad para todos, somos el primer ayuntamiento en tener un departamento para personas con discapacidad y hemos colocado en los parques juegos y herramientas que permiten la accesibilidad de todos y todas” agregó.
Carolina Mejía realizó el encendido del árbol de navidad junto a los niños presentes, el comunicador Jochy Santos y todo el equipo de programa radial El Mismo Golpe, que transmitió el evento, pasando luego a hacer un recorrido en el Tren de Santa por todo el Pabellón de las Naciones.
Mejía invitó a todos y todas a disfrutar de las diferentes actividades que se realizaran en la ciudad y les exhortó a reflexionar para ser mejores personas “hemos traído “ese espíritu navideño a nuestra ciudad para que todos disfrutemos de las actividades que tenemos en el Pabellón de las Naciones, Hay Magia en la Ciudad y les deseo a todos un año 2023 de Amor, Paz y Armonía”.
Agradeció a los colaboradores del ayuntamiento y a los patrocinadores Banco Popular, Banreservas, Banco BHD, entre otros. l elCaribe
P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
El alcalde Manuel Jiménez encabeza la inauguración junto a munícipes de SDE. F. EXTERNA
Chencha La inauguración contó con la música de Cuco Valoy y el son del Grupo Bonyé
La CAASD aumentó producción en más de 10 millones de galones por día en el GSD. F.E.
“Hay Magia en la Ciudad” se celebra en el Pabellón de las Naciones del DN.F. EXTERNA
MAGIA. La Alcaldía del Distrito Nacional le dio la bienvenida a la Navidad en el Pabellón de las Naciones con “Hay Magia en la Ciudad”.
PAÍS
Mueren dos empleados de Propeep en accidente
ACCIDENTE. Dos empleados de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) fallecieron ayer en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera de San José de Ocoa.
Otros dos colaboradores de Propeep resultaron heridos y otro que los acompañaba resultó ileso, mientras iban realizar una jornada del programa “Primero Tú”, en San José de Ocoa, la cual fue suspendida por el ministro Neney Cabrera, encargado de Propeep, debido al fatal accidente.
En una nota de prensa, Propeep explicó que el accidente ocurrió cerca de las 6:30 de la mañana, cuando el referido vehículo se deslizó mientras transitaba, a la altura del kilómetro 5, el tramo de carretera Cruce de Ocoa al municipio Ocoa.
Los fallecidos son Nicole Estheffany de los Santos, de 24 años, residente en Los Alcarrizos, quien estaba en estado de gestación y Alexis Antonio Pimentel Quezada, oriundo de Constanza, de 37 años de edad. Los heridos son Ada Iris Antuna, quien conducía la camioneta
marca Nissan Frontier, modelo 2022, y Wilson Raylin Borgen Angustia, de 28 años, quienes sufrieron politraumatismo en brazo, una pierna y la cabeza y otras partes del cuerpo.
El director del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), Fausto López Solís, instruyó a la regional Sur de esa entidad a ofrecer apoyo los heridos y a los familiares de los fallecidos. l elCaribe
Dos muertos en pleito entre bandas rivales
VIOLENCIA. Dos hombres murieron y otro resultó herido al ser tiroteados el pasado sábado, en el barrio Los Platanitos, de los Guaricanos, en Santo Domingo Norte.
Los muertos fueron identificados como Aneudy Ramírez Pérez y Agedito Merán, quienes no portaban cédula
de identidad. Mientras que Carlos Manuel Encarnación de la Cruz fue hospitalizado por herida en los glúteos. Las víctimas compartían en un colmado cuando fueron atacados.
La uniformada señaló entre los participantes a Fernando Joselyn (Papacito), Miguel Ángel (Tailon) y a otras tres personas que están en proceso de identificación.
El informe policial indica que se trató de un pleito entre bandas rivales por un supuesto tumbe de dinero en efectivo, producto de un asalto. Otra de las hipótesis indica que se trató de una venganza por la muerte de un pariente de uno de los agresores. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 15
Vehículo accidentado. FUENTE EXTERNA
Aeropuerto Cibao inicia vuelo chárter España-Santiago
Más de 13 mil personas compraron en feria del Inespre
SANTIAGO. Más de 13 mil personas adquirieron alimentos a bajos costos en la tercera “Gran Feria Navidad del Cambio con el Inespre” realizada en el Parque Central de Santiago.
Los compradores tuvieron acceso a más de 65 productos de la canasta básica familiar y de Navidad; así a combos especiales, durante dos días, donde los diversos sectores de nueve municipios y 17 distritos municipales de Santiago pudieron adquirir productos variados, con calidad y buenos precios. Fueron vendidas 84 mil libras de cerdo en piernas, 51 mil 250 libras de arroz, 60 mil libras de pollos, 141 mil 780 huevos, entre otros productos.
La batalla del Hotel Matum cumple hoy 57 años
El Aeropuerto Internacional del Cibao recibió el primer vuelo chárter desde Madrid, España, como parte de sus planes de expansión que pretende lograr por lo menos un vuelo fijo a la semana en un futuro.
El ingeniero Félix M. García, presidente del Consejo de Administración del Aeropuerto Cibao, dijo que este es un día histórico, pues la llegada de este primer vuelo directo desde Europa, no solo conecta dos destinos, sino que los conecta desde Santiago con una amplia comunidad de dominicanos, que con estas facilidades tendrán nuevas opciones de cercanía con su tierra.
El vuelo, operado por Plus Ultra Líneas Aéreas en conjunto con el Grupo Consolidador Aéreo y Mayorista de Viajes VDT, arribó a las 3:46 de la tarde desde el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 268 pasajeros dominicanos y extranjeros. García resaltó la importancia de esta operación que impacta de manera positiva el impulso que como destino ha tenido Santiago con la apertura de rutas que aportan al desarrollo económico y turístico.
Esfuerzo
Destacó que no solamente van a tratar de que los dominicanos ausentes lleguen, sino también incentivar a que extranjeros puedan venir a Santiago,trasladarse a donde ellos deseen a buscar playa, agua, arena, para lo que tendrán facilidades terrestres para trasladarlo.
“La compañía Plus Ultra de la mano del Grupo VDT se unen a los esfuerzos del Aeropuerto Internacional del Cibao para ofrecer a la gran comunidad dominicana del Cibao llegar en vuelo directo a Santiago de los Caballeros, por prime-
ra vez en la historia”, dijo. También expresó que el Grupo VTD como consolidador aéreo internacional, con más de 20 años de trabajo, ha sido el enlace perfecto con la línea aérea Plus Ultra para abrir el camino de una expansión importante y necesaria para la ciudad y la región. “Este logro tan importante para nosotros se suma a otros tantos esfuerzos que realiza y continuará realizando el Aeropuerto Internacional del Cibao por diversificar sus servicios, siempre en favor de nuestros usuarios”, expuso.
Lilian Núñez, CEO del Grupo VDT agradeció el apoyo brindado a todos los involucrados en este proyecto. “Hoy se hace realidad gracias a las buenas relaciones del Director Comercial y socio de GrupoVDT Elpidio Nuñez con Plus Ultra, ya que han confiado en nuestro grupo, al darnos la oportunidad de poner la primera piedra en este gran proyecto, que sin duda es el comienzo de algo que puede generar grandes expectativas en la región”, dijo Núñez. l elCaribe
PERSPECTIVAS
La terminal, la aerolínea y la operadora turística tienen planeados otros vuelos chárter el 21 de diciembre en la ruta Madrid-Santiago, los días 13 y 20 de enero del 2023 Santiago-Santo Domingo-Madrid. El Aeropuerto del Cibao se encuentra en proceso de expansión para ofrecer mejores y mayores servicios, con más oportunidades de empleo, contribuyendo con el desarrollo de la zona norte y apostando por el crecimiento del turismo en la región y el país.
Iván Hernández Guzmán, director de la entidad, agradeció el respaldo y la confianza recibida por tantos santiagueros en su ciudad natal y anunció que el Inespre incrementará la cantidad de productos ofertados a la población en las ferias navideñas, para cumplir con una petición del Presidente de la República, Luis Abinader, quien también dispuso la realización de ocho grandes ferias navideñas para la población a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población.
Resaltó que más de 31 mil personas han sido beneficiadas durante las tres primeras ferias Navidad del Cambio en el Distrito Nacional, Santo Domingo Norte y ahora en Santiago, al tiempo que invitó a participar en las próximas cinco que se desarrollarán en las próximas semanas en Santo Domingo Oeste el 22 y 23; en el antiguo Aeropuerto de Herrera Continuarán en San Francisco de Macorís el 27 y 28 en la Feria Ganadera; en Santo Domingo Este el 29 y 30 en el sector Los Frailes II y en el 2023, estarán en Los Alcarrizos el 3 y 4 de enero y en San Cristóbal el 6 y 7 del mismo mes. A la Feria de Navidad realizada en Santiago participó la gobernadora Rosa Santos, el director de Edenorte, Andrés Cueto; el director de Proindustria, Ulises Rodríguez y el director del Inespre en Santiago, Franco Nuñez. l elCaribe
SANTIAGO. Al conmemorar el 57 aniversario de la Batalla del Matum, se vuelve a recordar y a rendir honores a a los héroes y mártires que participaron de este acontecimiento, que se registra como la última acción bélica de la Guerra de Abril de 1965.
Hoy se revive el arrojo de los combatientes constitucionalistas que defendieron los valores democráticos y cívicos al hacer frente a un ataque planeado contra los jefes constitucionalistas y que tenía como fin liquidar de un solo golpe al liderazgo militar y civil de esa Revolución, encabezada por su líder, Francisco Alberto Caamaño.
Para este día, los que por años han dado seguimiento y rendido culto a esta acción constitucionalista, recuerdan y honran con misa y ofrenda floral a estos héroes. Según los historiadores, fue una batalla que duró desde la mañana hasta entrada la noche, murieron tres combatientes constitucionalistas y hubo más de 70 bajas entre muertos y heridos de los atacantes.
Se recuerda que aquel 19 de diciembre de 1965, el expresidente coronel Francisco Caamaño Deñó se hallaba en la ciudad de Santiago junto a otro líder constitucionalista, el coronel Juan María Lora Fernández. También estaba Manuel Montes Arache, líder de los “Hombres Ranas”, entre otros soldados y combatientes.
En este día se rinde homenaje al coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, ideólogo del movimiento que demandaba el retorno del profesor Juan Bosch y el respeto a la constitución, y quién había caído siete meses antes en combate durante la Operación Lazo (la toma del Palacio Nacional), el 19 de mayo de ese año.
El asedio al Hotel Matum en Santiago se prolongó durante horas, hasta que representantes de organismos internacionales lograron que se acordara un cese al fuego entre los constitucionalistas y el ejército regular. l elCaribe
P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
NORTE
Resaltan asistencia a Feria del Inespre. F.E
SANTIAGO.
Llega al AIC el primer vuelo charter de España a Santiago . CHARLI MARTÍN
Más facilidades y planes de expansión
Facilidad Dominicanos residentes en España tendrán nuevas opciones de cercanía con su tierra.
Hoy se conmemora el 57 aniversario de la batalla del Matum . ARCHIVO
Collado reitera plan desarrollo Santiago
SANTIAGO. El Ministerio de Turismo realizó la cuarta versión de la plataforma Turismo en Cada Rincón en esta ciudad, donde el titular David Collado reiteró el plan de desarrollo para este destino.
Dijo que convertirán a Santiago en el destino turístico “que se merece”, para lo que se ha diseñado un plan a ser ejecutado con todos los actores de la provincia, donde se invertirán doscientos millones de pesos.
“Le llegó la verdadera hora a Santiago como destino turístico. De entrada les informo que ya iniciamos los pasos para remozar totalmente ese símbolo de la Ciudad Corazón, el Monumento”, dijo Collado, al tiem-
po de informar que este es un calentamiento de la plataforma de promoción, ya que en enero volverá a realizarse en el Monumento con todas las fuerzas.
La cuarta versión de Turismo en Cada Rincón se realizó en la calle Cuba esquina Archille Michell de la histórica y pintoresca barriada Los Pepines, donde cada domingo se lleva a cabo el Son de Keka, punto de encuentro que se ha convertido en marca ciudad donde asisten bailadores de son ataviados con coloridos vestuarios.
Collado valoró esta iniciativa, calificándola como parte de la historia, la cultura y el turismo dominicano, así como a sus emprendedores, los descendientes de Antonio Keka, fenecido personaje de esta barriada que cada domingo colocaba son en su colmado,
reuniendo allí a los bailadores.
A la actividad asistieron representantes del Mitur y autoridades municipales con la presencia de cientos de santiaguenses que disfrutaron de una variada oferta cultural y exposiciones con lo más representativo del arte, la gastronomía y la cultura de Santiago.
Como parte del cierre del evento el colorido se apoderó con los pintorescos personajes del carnaval cibaeño, la presentación del Grupo Latín Sound junto a las
muestras de fiesta y “música en vivo” que expone cada domingo el Son de KEKA entre las calles Cuba y Vicente Estrella de esta barriada, y la presentación sorpresa de Héctor Acosta.
En las anteriores ediciones de Turismo en Cada Rincón, el ministro Collado ha dejado marcado el propósito en promover el turismo interno e invitar a los dominicanos a conocer los tesoros culturales y potencial turístico de cada una de estas localidades. l WENDY ALMONTE
PANORAMA elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 17
NORTE
Cientos de personas se dieron cita en el popular barrio. CHARLI MARTÍN
Licitación Collado anunció que en enero iniciarán la licitación para remozar el Monumento
INTERNACIONALES
Una semana de furia y violencia en Perú
LIMA. Más de dos decenas de muertos, cientos de heridos y graves daños en la infraestructura del país. Ese ha sido el resultado de una semana de furia y violencia que se desató en Perú en medio de la crisis política y social que se agudizó con la destitución de Pedro Castillo.
Aunque las protestas y manifestaciones comenzaron el pasado 7 de diciembre en Lima, ni bien Castillo fue destituido por el Congreso, se agravaron desde el pasado domingo 11, cuando se registraron violentos enfrentamientos en la ciudad de Andahuaylas, en la región sur andina de Apurímac, donde finalmente murieron 6 personas..
Esa localidad, junto con la vecina Ayacucho, se convirtió en el epicentro de marchas que derivaron en enfrentamientos que incluyeron ataques a aeropuertos vigilados por las fuerzas de seguridad, que han sido acusadas por organizaciones civiles y partidos de izquierda de hacer un uso excesivo de la fuerza.
Tanto el Gobierno como los militares defienden que se cumplieron las leyes establecidas para los casos de estado de emergencia en el país, como el decretado el miércoles pasado, por 30 días, por el Gobierno de Dina Boluarte, así como el toque de queda en 16 provincias de 8 de los 24 departamentos del país.
Inicio de las protestas
Las manifestaciones comenzaron pocas horas después de que Castillo fuera destituido por el Congreso, tras el anuncio que hizo de que iba a cerrar el Congreso y gobernar por decreto.
En Lima, grupos de manifestantes protestaron, en principio, contra la destitución de Castillo y en rechazo a la designación como jefa de Estado de la vicepresidenta Boluarte.
Desde el fin de semana pasado cuando las manifestaciones se trasladaron hacia localidades del interior del país, sobre todo Andahuaylas, donde varios policías fueron retenidos por manifestantes, que posteriormente los liberaron. l EFE
SALDO DE PROTESTAS
Acusaciones y defensa ante las muertes
La oficina de las Naciones Unidas en Perú hizo un llamado urgente» a la ciudadanía y a las fuerzas del orden «para restablecer la calma, desistiendo de cualquier acto de violencia y asegurando derechos humanos». Mientras, Amnistía Internacional demandó «el cese inmediato de la violencia estatal y que se establezcan responsabilidades por las violaciones de derechos humanos».
si se enferma
MADRID. El papa Francisco asegura que ya ha firmado su renuncia en caso de impedimento médico, que se la entregó a Tarcisio Bertone y que es la primera vez que lo dice.
“Yo ya he firmado mi renuncia. Era Tarcisio Bertone el secretario de Estado. Yo la firmé y le dije: En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen. No sé a quién se la habrá dado el cardenal Bertone, pero se la di cuando era secretario de Estado”, relata el papa en una entrevista con ABC.
El pontífice, que cumplió 86 años el pasado sábado, se refiere también a los casos de abusos sexuales por parte de algunos religiosos: “Contra los abusos, no hay negociación posible, son personas destruidas”.
“Es muy doloroso, muy doloroso. Son personas destruidas por quien tenía que haberlas ayudado a madurar y a crecer. Eso es muy duro. Aunque hubiera un solo caso, es monstruoso que la persona que te tiene que llevar a Dios te destruya en el camino. Y sobre esto no hay negociación posible”, afirma.
En cuanto a si la sociedad percibe que la Iglesia actúa con decisión y sobre el perdón, el papa señala que “el hecho de estar caminando en esto es un buen camino. Ahora, no depende sólo de nosotros que se logre o no se logre el perdón”.
Pero, añade, “hay una cosa que quiero decir. Hay que interpretar los problemas con la hermenéutica de su época (...). La hermenéutica de antes era esconder todo, como por desgracia ahora se hace en algunos sectores de la sociedad, como las familias y los barrios”.
Preguntado sobre si tiene alguna explicación para los encubrimientos de otras épocas, responde: “Es un progreso de la humanidad que se va haciendo cargo cada vez más de cuestiones morales que no tienen que subsistir así. Tomar cada vez más conciencia. Y esa fue la valentía de Benedicto”, agrega en referencia al papa emérito. l EFE
NY espera demandas de asilo; pide ayuda
NUEVA YORK. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, pidió ayuda a las autoridades federales ante lo que espera sea una llegada masiva de demandantes de asilo a la ciudad.
Esto, como consecuencia del fin de una política que ha permitido a Estados Unidos expulsar a la mayoría de personas que cruzan la frontera sur del país..
Según Adams, la Gran Manzana se está preparando para recibir un alto número de autobuses procedentes de la frontera y para que cada semana lleguen a la ciudad más de mil solicitantes de asilo por encima de lo normal.
Este año han terminado en Nueva York decenas de miles de personas en esta situación, en su mayoría venezolanos y muchos de ellos enviados en autobuses fletados desde Texas por el gobierno del republicano Greg Abbott, que ha optado por esta medida para repartir la carga y criticar las políticas migratorias de la Administración de Joe Biden.
Según el alcalde, ahora Nueva York necesita «ayuda urgente» por parte de las autoridades estatales y federales. l EFE
El papa cumplió 86 años el sábado.
Ucrania se prepara para “posibles escenarios”
MADRID. Ucrania se está preparando en la frontera de Bielorrusia «para todos los posibles escenarios de defensa», según ha asegurado este domingo por la noche el presidente del país, Volodímir Zelenski, ante el anuncio del presidente ruso Vladímir Putin de viajar a Minsk en busca de un segundo frente de guerra.
«La protección de la frontera con Rusia y Bielorrusia es una prioridad constante. Nos estamos preparando para todos los posibles escenarios de defensa. Quienquiera que incline a Minsk a lo que sea, no lo ayudará como cualquier otra idea enfermiza en esta guerra contra Ucrania y los ucranianos», ha afirmado Zelenski en su habitual discurso de última hora.
El presidente ruso, Vladímir Putin, viaja este lunes a Bielorrusia en una semana decisiva para la futura estrategia militar de Rusia en Ucrania, donde la apertura de un segundo frente podría poner en muchas dificultades al Ejército ucraniano.
Putin se reunirá en Minsk con su principal cómplice en la «operación militar especial», el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, y en los próximos días presidirá la reunión del Ministerio de Defensa y el jueves la del Consejo de Estado.
En la reunión del Estado Mayor de la Defensa de Ucrania celebrada este domingo, según ha explicado Zelenski, se examinó «con gran detalle» la situación en las regiones de Donetsk y Lugansk..
«La dirección de Bakhmut es clave. Mantenemos la ciudad, aunque los ocupantes están haciendo todo lo posible para que no quede ni un solo muro intacto», ha explicado.
Según el mandatario ucraniano, en las regiones de Zaporiyia y Jersón, y en el sur en general, las fuerzas ucranianas están reduciendo «gradualmente el potencial de los ocupantes». «Menos depósitos de municiones, menos logística del ejército ruso», ha dicho.
P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
Ante las protestas, se ha dispuesto un toque de queda en algunos lugares.
El presidente Volodímir Zelenski.
El Papa revela que ya firmó su renuncia por
l EFE
PANORAMA
que se
Organizaciones ven violaciones de derechos en las deportaciones
RECLAMO. Al conmemorarse ayer el día internacional de la persona migrante, dos organizaciones de sociedad civil alertan sobre el quiebre de la línea de progreso en la defensa de los derechos humanos en República Dominicana.
Indican que se han producido reveses en la política migratoria trazada por la presente administración, “que se contrapone al espíritu solidario y progresista del pueblo dominicano”.
En tradicional carta del Día del Migrante, OBMICA Y CEDESO presentaron un balance de las principales incidencias en 2022,.
Destacan el incremento de operativos arbitrarios e incidentes migratorios en el país resultado de “una política migratoria restrictiva e ineficaz, que no responde a las necesidades de la sociedad dominicana, produce pérdidas a empleadores/as e inestabilidad al aparato productivo nacional y vulnera los derechos de las personas migrantes, sus familiares y las comunidades dominicanas que las acogen”..
Las organizaciones reiteraron la solicitud de una moratoria de las deportaciones por vía terrestre.
Señalan que más de 100 mil migrantes haitianos han sido deportados en los últimos 12 meses, según informan las autoridades migratorias,.
Indican que esto ocurre a pesar del llamado internacional al cese de las deportaciones en la región dada la grave crisis política y económica que se registra en el vecino país.
“Las detenciones masivas han tenido poco impacto en la regularización de flujos migratorios, impiden el cumplimiento del debido proceso de deportación y desbordan la capacidad del sistema”, sostienen las entidades.
Abogaron por el cumplimiento del debido proceso que establece la ley en materia de deportaciones y otorgar las garantías a grupos con necesidades de protección especial. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 19
Las entidades dicen
deportan mujeres embarazas. FUENTE EXTERNA
El covid-19 metió al Presupuesto RD a “la era de los billones”
ra amortizaciones de la deuda pública. El 2013 fue el primer presupuesto general del Estado diseñado libre de topes referidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo multilateral con el que el país mantenía un acuerdo de facilidad ampliada desde el 2009, por más de US$2,000 millones.
Fruto de ese acuerdo, el proyecto de Presupuesto 2012, diseñado por la administración que concluía el 16 de agosto de ese año, tenía compromisos de cumplimiento, y así lo consignó en la definición de su política presupuestaria del PGE 2021.
Compromiso con el FMI
HÉCTOR LINARES hlinares@elcaribe.com.do
Cuando se escriba la historia de la causa de la expansión presupuestaria dominicana, que en las últimas cuatro propuestas registran montos de 13 dígitos, la crisis sanitaria del covid-19 tendrá una cuota importante en la instauración de la “era de los presupuestos billonarios”.
La llegada de la pandemia trastornó las finanzas públicas de tal forma que solo en el primer trimestre de circulación del virus el gasto presupuestario representó un 1.1 por ciento del producto interno bruto (PIB) y dio inicio a un aumento anual acelerado del Presupuesto General del Estado, impulsado por endeudamiento público.
En la última década, el monto del PGE se ha casi triplicado, y la mayor expansión ocurrió a partir del 2020, período fiscal en que por primera vez las finanzas públicas dominicanas terminaron pasando los 12 dígitos, para incorporar el termino billón de pesos, que es cuando llegan los números o pasan de mil millones. Los presupuestos del 2020 al 2023 han sido superiores al billón de pesos.
El año 2020, período del cambio de administración del Estado, a consecuencia del gasto extraordinario que demandó la pandemia, fue necesario presentar dos presupuestos complementarios. El primero en junio, por la administración que cesaba en agosto de ese año y el segundo en noviembre, propuesto por la gestión que se instaló el 16 de agosto de ese año.
Impacto de los cambios
Esos cambios incidieron directamente en el tamaño y composición del PGE, que originalmente fue presentado con un monto de gastos, sin incluir los pagos por amortizaciones a la deuda y disminución de pasivos, ascendente a RD$861,074.37 millones. En la primera reformulación fue subido el monto a RD$906,702 millones y en la segunda cruzó la barrera del billón, al colocarse en RD$1,029,060 millones. Otros componentes presupuestarios que fueron impactados por los dos presupuestos complementarios del 2020 fueron los ingresos totales, el monto del financiamiento, el déficit proyectado y
En tanto, la administración actual, que se instaló en plena pandemia, mostró su modelo presupuestal en el proyecto de PGE 2021, la que representó “la apuesta estratégica de la nueva administración de gobierno con la recuperación económica y el inicio de la superación de la crisis sanitaria producto de la referida pandemia. Las prioridades del gasto parten de la concepción de que el desarrollo no es una aventura personal, identificando un conjunto de políticas sectoriales con impacto directo en la calidad de vida de la gente, en coherencia con el Plan de Gobierno 2020-2024 y los lineamientos estratégicos de formulación del Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2021-2024. En medio de las adversidades que representa el contexto de covid-19, la nueva administración gubernamental se compromete con el relanzamiento de la economía, la generación de empleos, el apoyo a la producción agrícola, las políticas de protección social para la población más empobrecida, la garantía del derecho a la salud, la universalización de la seguridad social para toda la población”.
los pagos por amortizaciones de la deuda pública. En el caso de los ingresos, el Gobierno se vio obligado a reestimarlo hacia la baja, cayendo de RD$673,107.8 millones en el primer proyecto de complementario a RD$610,362.6 millones en el segundo.
El déficit fiscal pasó de RD$110,251.02 millones en el presupuesto original a RD$233,595 millones en el primer complementario, para dispararse a RD$418,698 millones en la segunda reestimación.
Mientras tanto, las necesidades de financiamiento del 2020 pasaron de 246,295.82 millones en el proyecto original, en el primer complementario subió a RD$397,204 millones y en el segundo a RD$599,525.4 millones.
El financiamiento terminó representando el 44.6 por ciento del Presupuesto del 2020, período que marcó el inicio de una mayor ponderación del financiamiento presupuestal vía deuda pública. Aunque con tendencia creciente, el endeudamiento era, del total del presupuesto, alrededor del 20 por ciento.
El año 2020 también rompió la propia tendencia de crecimiento vegetativo del Presupuesto General del Estado, que era proporcional a la expansión del producto corriente (PIB real más inflación).
Esa tendencia se mantenía desde el 2013, año en que se presentó un presupuesto con un gasto total por RD$454,727.2 millones más RD$76,119.1 millones pa-
“El Gobierno, comprometido con las metas fiscales acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha tomado una serie de medidas para mejorar la administración fiscal y la política tributaria, en procura de generar ingresos adicionales, con el propósito de continuar manteniendo el desarrollo económico con estabilidad”, dijo entonces la Dirección General de Presupuesto (Digepres). Para el año 2012 se contempló un ajuste del 0.7 punto porcentual en el balance fiscal del Gobierno Central, el cual alcanzaría un déficit de RD$22,443.7 millones, correspondiente a un 0.9% del PIB Nominal.
El acuerdo con el FMI se cayó en el primer trimestre del 2012 faltando un tramo por cumplir y US$500 millones por desembolsar. El tema de la tarifa eléctrica, a lo que el Gobierno de entonces se negó a aplicar un tercer incremento dentro del período del acuerdo, fue la causa de la interrupción del acuerdo. Al final del año, el presupuesto registró un gran déficit fiscal, que en ese entonces de fijo era por unos RD$87,000 millones.
Para el Presupuesto el año 2013 correspondiente al primer diseño de la administración que asumió el 16 de agosto del 2012, el Gobierno contó con una reforma tributaria, que entre otras cosas amplió la base y la tasa del ITBIS. Eso le permitió poner su “sello” que basó la política presupuestal en cinco pilares fundamentales: educación básica y capacitación del capital humano para la modernización productiva, mediante el incremento del gasto en educación preuniversitaria, educación superior, educación técnica y vocacional; aumento de la calidad de vida de la población más vulnerable mediante el reforzamiento de las acciones del sector salud, la seguridad social y los programas de protección a la población vulnerable; mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el clima de inversión; fomento de las actividades productivas y la generación de empleo a través de la dinamización económica, en particular de los sectores agropecuario, turismo, micro, pequeña y mediana empresa; y, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
El Presupuesto 2013 fue elaborado con el firme propósito de garantizar la sostenibilidad de las cuentas fiscales y el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, priorizando los sectores Educación, Salud, Seguridad Social, Turismo y Agropecuaria, con un criterio de racionalidad y austeridad, dijo entonces la Digepres . l
P. 20 PANORAMA elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
Uno de los mayores componentes de gastos fue el relativo a la compra de vacunas que el Gobierno hizo para inmunizar a la población con al menos dos dosis. ARCHIVO
Desde el año 2020 las cifras fiscales dominicanas alcanzan volúmenes de gastos públicos de trece dígitos
DINERO
MODELO VIGENTE Administración actual estampó su “sello”
Gigantismo sigue Para el 2023, el PGE aprobado tiene un monto global por RD$1,479,119,199,771
DINERO
Una pausa necesaria y sensata
que el Gobierno ya había recibido los desembolsos de todas las colocaciones de bonos y obtención de préstamos, la Tesorería Nacional de la República se encontró de repente con una caja abarrotada de liquidez. ¿Qué se decidió? Depositar la mayor parte del dinero sobrante en depósitos de ahorro (luego en depósitos a plazo) en la banca de servicios múltiples y la restante en el Banco Central.
El Gobierno dominicano ha informado que tomará préstamos externos y colocará bonos globales y domésticos en el 2023 por RD$363,257.9 millones. En el Proyecto de Presupuesto General del Estado del 2023, aprobado ya en dos lecturas consecutivas por el Senado de la República, se especifica que la colocación de la nueva deuda pública es necesaria para pagar amortizaciones que vencen de bonos y préstamos por RD$129,401.1 millones, reducir el balance de las cuentas por pagar del Gobierno en RD$19,042.1 millones, financiar el déficit fiscal estimado de RD$207,572.6 millones y, finalmente, aumentar los activos financieros del Gobierno Central, en su mayoría depósitos en el sistema bancario consolidado, en RD$7,242.0 millones. Sume todas las partidas y comprobará que “los números cuadran”.
Lo que no cuadra es la necesidad y la sensatez de esa decisión. Utilizando las informaciones que publican el Banco Central (BCRD) y la Superintendencia de Bancos (SB) se observa que, a octubre de 2022, el total de depósitos del sector público no financiero en el sistema bancario consolidado (BCRD y bancos de servicios múltiples) ascendía a RD$409,693.3 millones, el balance más alto registrado para ese mes en toda la historia económica de la nación. Alguien podría indicar que hacer comparaciones en valores corrientes podría llevar a conclusiones sesgadas por el fenómeno de la ilusión monetaria. Para evitar ese problema, mostramos el balance de los depósitos del sector público no financiero, a final de cada año y a octubre de 2022, como porcentaje del PIB. En el período 2010-2019, observamos que este osciló entre 1.28% y 2.62% del PIB. A partir del 2020, sin embargo, se produce un salto sin precedentes alcanzando, a diciembre de ese año, RD$253,541.1 millones, equivalente a 5.69% del PIB. En diciembre de 2021, el saldo de los depósitos del sector público no financiero terminó en RD$344,112.5 millones, equivalente a 5.35% del PIB de 2021. ¿En qué nivel se encuentra actualmente (octubre de 2022) el balance de los depósitos del sector público no financiero en el sistema bancario consolidado? En RD$409,693.3 millones, equivalente a 6.56% del PIB.
Los datos publicados por el BCRD y la SB dejan ver claramente que el aumento brusco de los depósitos del sector público no financiero ha tenido lugar entre septiembre de 2020 y octubre de 2022. Mientras en agosto de 2020, estos alcanzaban RD$81,211.0 millones, equivalentes a 1.82%
del PIB, en octubre pasado eran 5 veces más altos (RD$409,693.3 millones o 6.56% del PIB). Este aumento inesperado de los depósitos del sector público no financiero en el sistema bancario consolidado revela que la obtención de financiamiento interno y externo por parte del Gobierno estuvo muy por encima de las necesidades reales para pagar las amortizaciones de deuda pública, reducir las cuentas por pagar y financiar el déficit fiscal. Al quedar por encima, la partida de “aumento de activos financieros” del Gobierno, que tradicionalmente en los presupuestos aprobados por el Congreso son partidas relativamente bajas (por ejemplo, RD$7,242.0 millones en el Presupuesto del 2023), registró un salto verdaderamente astronómico.
En efecto, entre septiembre de 2020 y octubre de 2022, el Gobierno recibió ingresos por colocaciones de bonos (internos y externos) y desembolsos de préstamos externos y del sistema bancario doméstico por un total de RD$1,090,444.2 millones. De ese total, RD$420,965.8 millones se destinaron al pago de amortiza-
ciones y disminuciones de cuentas por pagar; RD$340,996.1 millones al financiamiento del déficit fiscal real (el que deja fuera las transferencias de capital a entidades autónomas y descentralizas realizadas para registrar un nivel de gasto de capital mayor al realmente ejecutado y más próximo al establecido en el Presupuesto General del Estado); y RD$328,482.3 millones al aumento de los activos financieros del Gobierno.
¿Qué explica este resultado? Muy sencillo. El Gobierno proyectó que el déficit fiscal entre septiembre de 2020 y octubre de 2022 alcanzaría RD$783,063.4 millones y por eso salió a buscar más de un trillón de pesos de financiamiento, con el cual financiaría dicho déficit y realizaría los pagos de amortización de la deuda pública. Una sub-ejecución marcada en la inversión pública real e ingresos fiscales percibidos muy superiores a los estimados, generaron un déficit fiscal entre septiembre de 2020 y octubre de 2022 de RD$340,996.1 millones, RD$442,067.2 millones por debajo del estimado. Dado
Aunque lo sucedido podría dar lugar a críticas al proceso de elaboración y estimación de las principales partidas del Presupuesto General del Estado, optaré por proponer al Poder Ejecutivo la realización de un análisis ponderado sobre la posibilidad de introducir un cambio sustancial al Presupuesto General del Estado del 2023 aprobado por el Senado de la República. Sugerimos recortar sustancialmente la partida de las necesidades brutas de financiamiento ascendente a RD$363,257.9 millones, pues resulta cuesta arriba justificar que teniendo RD$409,693.3 millones depositados en el sistema bancario consolidado, el Gobierno gestione y obtenga en los mercados doméstico y global de capitales nuevos financiamientos por RD$363,257.9 millones. Más aún, si se tiene en cuenta que el nivel actual de los depósitos del Gobierno en el sistema bancario dan para cubrir el déficit fiscal de RD$205,489.5 millones y las amortizaciones de deuda pública (incluyendo la disminución de cuentas por pagar) de RD$148,443.2 millones estimados para el 2023. No descartemos que el déficit fiscal real quede de nuevo por debajo del estimado en el Presupuesto del 2023, pues una de las causas de la sobrestimación del déficit, la dificultad de ejecutar (diferente a registrar) inversión pública que ha enfrentado el Gobierno, no parece haber sido subsanada.
Si el Gobierno se fijara la meta de mantener depósitos en el sistema bancario consolidado por RD$100,000 millones, equivalente a 1.5% del PIB estimado para el 2023, en lugar de gestionar un financiamiento total de RD$363,257.9 millones, debería salir a buscar apenas RD$45,000 o RD$50,000 millones el año próximo. Estoy seguro que los mercados y las firmas calificadoras de riesgo verían muy bien la decisión del Gobierno, pues contribuiría a detener nuestra marcha acelerada hacia la sobreabundancia de los bonos dominicanos en el mercado global. El Gobierno, por su parte, al reducir el volumen de colocación, podría ofertar tasas más bajas a las que tendría que pagar si, en la presente coyuntura de tasas de interés en alza, se presenta como un hambriento empedernido de endeudamiento. Colocar RD$363,257.9 millones en nuevos instrumentos de deuda, teniendo dinero de sobra en las cuentas bancarias, no es necesario ni sensato. Lo apropiado es hacer uso de los RD$409,693.3 millones de activos financieros que el Gobierno había acumulado a octubre pasado. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
PANORAMA elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 21
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL Coronavirus y fiestas navideñas
SE PODRÍA DECIR, por las fiestas navideñas, que al Covid se le “antojó” repuntar en mal momento.
Sin embargo, por la experiencia acumulada con la enfermedad no hay pero que valga, sino simplemente retomar los protocolos sin que haya necesidad de recurrir a medidas extremas, aunque debamos estar preparados ante cualquier eventualidad.
No ocuparemos tiempo en determinar si entraremos a otra ola, ni analizaremos la magnitud del rebrote o las características de la variante en boga, pero sí en orientar en cuanto a recomendaciones que, se supone, conocemos de sobra.
Hay que comenzar por las que guardan relación con la higiene personal, como el lavado de manos, usar más frecuentemente, aunque de manera opcional, las mascarillas, y que usarlas sea obligatorio en lugares especificados por las autoridades sanitarias.
También acudir al llamado para la aplicación de la dosis de refuerzo, pese a que Salud Pública solo está especificando la quinta dosis.
Podría conspirar contra las medidas preventivas la posibilidad de que, como suelen hacerlo las autoridades, se liberalicen en esos días los horarios para el expendio de bebidas alcohólicas y la despedida del año con masivos conciertos y eventos.
Ahora, y siempre, lo que la gente debe tener claro es que con el Covid-19 nos enfrentamos a un enemigo silencioso pero letal, y la única manera de frenarlo es la prevención y las vacunas. l
Combate de Matum
SOLO UN APUNTE, para que no se olvide. Hoy se cumplen 57 años de la batalla en la explanada frontal del Hotel Matum de Santiago, fecha en que se recuerda al coronel Juan María Lora Fernández y a otros soldados caídos, y que adquirió mayor significación por la presencia en el lugar del coronel Caamaño Deñó y parte de la plana mayor de los militares constitucionalistas.
Lora Fernández fue un ícono junto a Caamaño de esa epopeya bélica que comenzó el 24 de abril de 1965 y que cuatro días después derivó en guerra patria por la invasión de soldados de los Estados Unidos. Ambos fueron militares de gran estirpe.
El Matum será hoy el escenario de los actos conmemorativos. l
LA
COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El verdadero enemigo
extranjera, aun en esa hora difícil de nuestra historia, en medio del más sombrío panorama, esta nación encontró razones para ponerse de pie y encarar desafíos más grandes que sus propias fuerzas.
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Si hay algo que resulta inexplicable del carácter nacional, es la tendencia a menospreciar el potencial que le ha permitido a nuestro país levantarse por sus propios medios después de cada caída. Tras décadas de dictadura y un breve experimento democrático abortado que generó una confrontación civil y una segunda intervención militar
MI TIEMPO
Ni las perennes divisiones que a veces parecían y aún parecen abatirnos han sido suficientes para derrotar ese espíritu emprendedor, que nos ha convertido en una estable democracia y en una sólida economía, superior a la de países mucho más grandes e incluso dotados de mayores recursos. Esa es la razón por la que, a pesar de nuestras necesidades, limitaciones y tropiezos, seamos un país de gentes felices aun en el sufrimiento.
La interrupción de las elecciones municipales de febrero del 2020 fue otro gran tropiezo, pero incapaz de doblegar la fuerza interior que nos ayudó a vencer en el doloroso pasado todas las adversi-
Mucho se tardaron
mero, deben viajar en avión hasta Guatemala, país al cual se puede visitar sin necesidad de tener visa.
Eso sí, los “turistas”, deben presentar solvencia económica, que garantice la cobertura de su estadía en ese país o El Salvador.
dades. Por eso, me atrevo a decir que ni el más desgarrador de los eventos político o natural, tendrá la energía suficiente para apagar la indomable fuerza con la que la República avanza desde décadas, a pesar de la falta de compromisos de sus políticos y muchas veces del gobierno.
Solo el pesimismo de la retórica que frecuentemente nos envuelve sería capaz de derrotarnos y explica esa extraña incapacidad nacional de alcanzar acuerdos aun en aquello en que coincidimos. En esa insólita negación del potencial que esta nación posee, radica su principal enemigo. Una fuerza destructiva que a diario se alimenta de un negativismo que nos aleja y divide. No importa, sin embargo, cuantas veces la adversidad toque nuestras puertas, porque experiencias del pasado y del presente a fin de cuentas han sido oportunidades para mantenernos de pie frente al futuro. l
EVELYN IRIZARRI Periodista
En los últimos meses, cientos de dominicanos han encontrado una nueva vía para llegar a territorio norteamericano.
Una vía nueva, pero no menos peligrosa que las inseguras “yolas”, en que desde hace años se aventuran y han perdido la vida miles de quisqueyanos en su afán por alcanzar el anhelado sueño americano.
En este nuevo sendero, el puente no es Puerto Rico, si no El Salvador y México.
La travesía es más larga, porque pri-
Aunque desde hace meses los dominicanos y otros extranjeros, están viajando a Guatemala y El Salvador, para llegar al paso fronterizo entre Estados Unidos y México, es en las últimas semanas cuando las autoridades de estos dos países han encontrado la causa del incremento de los viajes, principalmente desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas, y han comenzado a poner restricciones.
Ahora no están siendo admitidos si no demuestran que son en verdad turistas o que viajan por cuestiones de negocios.
Sin embargo, toca preguntarse ¿Cuánto tiempo tendrá esta práctica o cuántos han realizado esta peligrosa y larga travesía, cuántos habrán tenido éxito,
cuántos no vivieron para contarla?
En este viaje no se enfrentan a la furia despiadada del Canal de la Mona, pero atraviesan la peligrosa, e inhóspita selva amazónica.
No corren el riesgo de que el “capitán” de la embarcación los lance al mar o les dé un par de vueltas mar adentro y luego los haga desembarcar en Puerto Rico, cuando en realidad están en una de las playas de Puerto Plata, pero en esta nueva aventura, están a merced de la piedad de un desalmado “coyote”.
Es verdad que todo el mundo tiene derecho a buscar su mejoría, pero nunca a riesgo de su propia vida, ni al margen de las normas y los lineamientos de la ley.
En realidad, con el afán de muchos de “echar un pie y caer de aire en Nuebayol”, como decía el famoso personaje Balbuena, creado por el inolvidable Luisito Marti, mucho duraron los dominicanos para buscar otra puerta de entrada y mucho tardaron las autoridades en ponerle freno a esta situación. l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO:
Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
22 OPINIONES elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
Santo Domingo de Guzmán
Fundado el 14 de abril de 1948 en
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITOR
EDITORA
EDITOR
EDITORA
EDITOR
Calle
POLÍTICA
¡Presidente, comer es primero!
der adquisitivo o del denominado quintil 1 de ingresos, fue la que experimentó un incremento porcentual mayor del costo de su canasta familiar entre enero y noviembre de 2022: 6.21 %”
FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com
¿Podrá entender el Presidente Abinader y sus partidarios dentro del PRM el significado y alcance de esa expresión que sirvió de sustento a un programa de política social en los periodos de gobierno del Dr. Leonel Fernández?
¡No entienden ni quieren¡ Se está ignorando la importancia que tiene para los pueblos la seguridad alimentaria, y el dominicano con eso no juega. Hace unos días se reseñaba (Diario Libre 12/12/2022) que: “La clase económica con menos po-
LA TRIBUNA
A seguidas agrega: ”Cuando en enero estas familias cubrían su canasta con 23,969.45 pesos, en noviembre había subido a 25,458 pesos; es decir, 1,488.55 pesos más”.
El Banco Central sitúa el costo promedio nacional de la canasta familiar en noviembre en 42 mil 799 pesos con 60 centavos. Sin embargo, el salario mínimo oscila entre 10 mil a 21 mil. Para que una familia alcance el costo de la canasta deben trabajar de 4 a 5 de sus miembros, o promediar entre todos por encima de 43 mil pesos. Lo más grave es que en el país hay un 23.85% de la población viviendo en pobreza monetaria, según dato del Ministerio de Planificación, Economía y Desarrollo, y porcentaje calculado sobre una población estimada en 10.6 miIlones, arroja 2.5 millones de do-
minicanos pasando hambre.
Lo peor es la incapacidad desde el gobierno, encabezado por un economista como lo es el Presidente Abinader, quien se ha sumado apoyando, como el viernes pasado comentaba en su artículo el Dr. Rafael Alburquerque (“EL 2023 será un año difícil”, El Caribe) la subida de la tasa de interés bancaria y eso ha significado dejar “… atrás la política expansiva y se ha pasado a una política económica restrictiva, lo que implica una desaceleración del crecimiento económico, como lo advierte en su entrevista el expresidente Leonel Fernández cuando señala que en estos momentos Europa crece cero, Estados Unidos crece cero y China apenas crece un 1%, y cuando esto sucede los resultados previsibles no son otros que una merma en los puestos de trabajo y, por ende, mayores niveles de desempleo, tal como está ocurriendo en los Estados Unidos y Europa en donde los parados han llegado a alcanzar un 10%”. Se ha pretendido controlar la inflación
con tasa de interés para forzar el retira de partidas de la masa monetaria en circulación; así lo hace EEUU porque busca fortalecer el dólar. Esa política monetaria restrictiva anuncia recesión, que es bajar el crecimiento por reducción de inversión, y provoca desempleo.
El premio Nobel en economía, citado por el doctor Alburquerque, Joseph Stiglitz, “…advierte que la política de los bancos centrales de subir el tipo de interés con fines de controlar la inflación conducirá a una recesión con dolor y sufrimiento para la población”. Esa recesión trae desempleo; si se juntan las tres (inflación, recesión y desempleo), se entra en la más difícil crisis económica que se denomina estanflación.
Definitivamente, las grandes crisis son oportunidades para hacer las cosas diferentes, pero requieren de gestores de experiencia de Estado. Ahora multipliquemos los panes entre nosotros: se debe esperar 2024 para hacer valer “comer es primero”. l
Un paraíso natural en riesgo y más…
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
Constanza, en las alturas de un caribe tropical confundido, valle de montaña cargado de hermosuras, que navega entre alturas alrededor de los 1200 metros y mucho más. Sus temperaturas suelen ser bastante bajas, para el promedio de la isla, acercándose a 0º C, con frecuentes neblinas densas, ambientes claros y aire transparente. Tierra de
EN CONEXIÓN
nestorestevez@gmail.com PERIODISTA
HASTA HACE POCO, estudiosos de las ciencias sociales tenían como prioridad que aprendiéramos a distinguir lo importante de lo urgente. Ahora se vuelve imperativo estudiar una “asignatura” que debe ser prerrequisito para aquella: aprender a identificar lo verdaderamente importante. Cuando emitimos un mensaje, ¿qué nos impor-
aluvión conforma el valle, zona de agricultura propia del clima. Lo completa una vegetación de pinos y maleza propia de ambientes fríos. El invierno pinta de morado sus lomas con la flor de una yerba llamada yaragua, que da ese tono púrpura tímido. La actividad agrícola es frenética, preñada de gente laboriosa y productora de ajo, papa, repollo, zanahoria, remolacha y mucho más, sazonados con sus características y sabrosas fresas. El ser humano en ese afán mercantilista, ha encontrado en Constanza, espacios para depredar sin control, afectando sensiblemente el equilibrio natural heredado, bajo la protección de títulos de propiedad que no dan autoridad para dañar. Baste mirar las montañas que circundan el valle, para comprobar el daño sin corregir, que rodea este paraíso. Para los foráneos, llamados turistas, criollos en su mayoría pero también extranjeros, Constanza es un fenómeno
natural que atrae, una expresión de la caprichosa naturaleza, que vale la pena restaurar y conservar sus características de paraíso enclavado en el corazón de la cordillera central. A pesar de ese potencial turístico apenas explotado, no existe conciencia plena en su población ni en las autoridades que la han manejado desde siempre, de que hay contrastes que repelen y alejan al turista. Los ríos Pantuflas y Constanza, atraviesan barrios de la ciudad, siendo tratados como cloacas abiertas para toda clase de desechos, unos tóxicos y otros contaminantes por demás. Sus aguas terriblemente contaminadas y con fétido olor, han inutilizado el hermoso balneario de La Piscina, atractivo lugar tiempo atrás. Hoy las piedras emergen como un monumento al descuido, la desidia, la incompetencia y la falta de conciencia de los llamados a evitar ese crimen ecológico. Es muy costoso, pero imprescindible, el re-
ROSAS PARA EL ALMA
(1)
vertir ese proceso contaminante de decenios y se sabe como. Es característico en esa población, la cultura de “jondéalo a la cañá”, el ánimo de “láigalo ai rió” o la actitud de “échalo pa’fuera”, para el manejo de desechos y desperdicios inútiles. Eso espanta el turismo, al convivir la basura con la cotidianidad del constancero común. La depredación tiene un particular exponente en el Río Tireo, que parte medularmente la población del mismo nombre, en un sector denominado El Paraguas, zona de alta productividad agrícola y abundante producción de agua, terriblemente deteriorada por una explotación descontrolada con ribetes dramáticos, de destrucción de todo. La Presa de Pinalito, es nutrida por esta escuálida fuente de agua degradada, obra de cuestionable inversión estatal para producción eléctrica, ante este desastre ecológico sin control y con pocas denuncias. l
ta más: su utilidad y trascendencia o la distracción que el mismo pueda provocar? Cuando nos exponemos a los mensajes, ¿sabemos identificar para qué nos sirven?
¿Estamos seguros de poder gestionar las emociones que esos mensajes producen?
¿Somos capaces de mantener nuestra orientación y las consecuentes prioridades? De las respuestas a esas preguntas depende el rumbo que sigamos. La pausa que ha de seguir a cada pregunta es el comienzo de lo que necesita todo ser racional para esclarecer el rumbo. Así aprendemos a establecer diferencias entre algo pasajero y trascendente. Así aprendemos a separar el grano de la paja. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Sujétalos y volarán
HAY COSAS QUE NO PASAN pero pesan mientras pasan por nuestra mente demasiadas veces! Seamos conscientes que en Dios podemos vaciar y sujetar toda distracción o tortura mental. Somos lo que pensamos, pensar de más cosas que restan nos disminuyen, pensar menos en lo correcto, nos limita,
pensar lo infructoso nos atasca, pensar cosas que nunca pasarán pero aturden, nos predisponen; pensar bajo prejuicios, ausentes del propósito nos desvía; Pensar más en nosotros que en otros, nos daña; pero exponer ante Dios nuestras ideas, planes, locuras, anhelos profundos, y ansiedades, canaliza todo al punto de partida de hacer realidad o desligarnos de lo que no debe ser. Dios sabe poner tus ideas donde brillan, tus anhelos donde cuentan, tus dudas donde no sudas, y tu futuro en puerto seguro! l
0. 23 OPINIONES elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
NÉSTOR ESTÉVEZ
Separando el grano de la paja
35 años construyendo el amor
Mecanismos de control social (I)
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
Estos son tiempos muy difíciles y complicados para los matrimonios. En nuestra nación se ha desatado una epidemia de divorcios, al punto que cada 7 minutos se produce uno. Ante esa realidad, debemos valorar, fortalecer y preservar los matrimonios. En ese orden, quiero pedir la anuencia de mis lectores para escribir en esta ocasión de mis 35 años de estar casado con la mejor esposa del universo: Zinayda.
Este 19 de diciembre del 2022 Zinayda y yo cumplimos 35 años de matrimonio. Esas tres décadas y media juntos, ha sido un hermoso proceso lleno de muchos buenos momentos, pero también de muchas dificultades que, en dos ocasiones, pusieron nuestra relación al borde del divorcio. Esas dificultades fueron superadas cuando tomamos la acertada decisión de poner a Jesús en el centro del matrimonio y ambos lo asumimos como nuestro Señor y Salvador.
Al arribar a este feliz 35 aniversario, puedo afirmar que Zinayda ha si-
do el mejor y más valioso regalo que Dios me ha dado. Zinayda ha sido mi soporte, estímulo, ayuda e impulso para cada proyecto que he logrado hacer realidad, ha sido la ayuda idónea y el mejor motivo para nunca perder la esperanza y siempre seguir adelante, el sorbo de aire cuando me siento cansado, el vaso de agua cuando siento sed, el manjar más sabroso y saludable cuando siento hambre y el versículo perfecto para cada situación.
Dios me regaló a Zinayda y a ambos nos dió el mandato de construir primaveras, de consolidar juntos voluntades, de perseguir sueños, de multiplicar ilusiones, de enderezar entuertos y de pintar los colores de la vida con nuestras sonrisas.
El trayecto de estos 35 años ha sido muy satisfactorio y alegre, pero no ha sido fácil. Han sido 420 meses, 12 mil 600 días, 302 mil 400 horas, 18 millones 144 mil minutos y 1,088 millones de segundos, llenos de perdón y amor sin límites. Hemos tenido que caminar muchas veces en contra de la corriente, hemos tenido momentos duros de tristeza y de necesidad, hemos perdido muchas cosas valiosas, pero siempre, gracias a la presencia de Jesús, hemos logrado persistir, avanzar y vencer.
En estos 35 años Zinayda y yo hemos entendido que el amor no es solamente un sentimiento, sino y sobretodo, el amor es una decisión. Hemos aprendido y practicado el hecho de que un matrimonio funciona cuando cada uno de los que participan en él toman la decisión de amarse por encima de
todo. Eso es lo que nos enseña Jesús cuando nos da su amor, y nos orienta como debemos nosotros darlo a los demás.
Nuestro pastor Raffy Paz, afirma que un matrimonio es una relación de dos personas imperfectas teniendo como base a Dios, que es perfecto. Zina y yo hemos aprendido que para poder ser pacientes, bondadosos, no ser jactanciosos, no tener envidia, no ser arrogantes, para alegrarnos en todo, sufrirlo todo, esperarlo todo y soportarlo todo, hay que tomar la decisión de amarse y tener a Dios como la base de esa decisión.
Con la orientación de Jesús he aprendido que el verdadero amor se construye día a día, momento a momento, detalle a detalle, segundo a segundo. Y como el amor es una decisión, he decidido amar a Zinayda sabiendo que ella no es perfecta ni yo tampoco. Que ella tiene muchas virtudes y muchas debilidades igual que yo. Y que en nuestro matrimonio uno debe ser el complemento y el estímulo del otro para seguir haciendo crecer el amor cada día.
En estos 35 años casado, estoy absolutamente convencido de que Zinayda es el mejor regalo que me ha dado Dios para que mi vida tenga sentido. Y juntos hemos aprendido que sólo teniendo a Jesús como base de nuestra relación de amor, es posible superar todas las situaciones difíciles y hacer del matrimonio una luna de miel permanente. Jesús ha sido y es nuestro guía y soporte, porque solo así el amor entre nosotros “nunca dejará de ser”. l
MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
En la República Dominicana se ha avanzado en materia de control social, ya que, los asambleístas de 2010, incluyeron en la Constitución, mecanismos para que las personas ejerzan el control social con relación a la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas. En ese sentido, en el artículo 246 de la Ley Sustantiva, se establece que:
“El control y fiscalización sobre el patrimonio, los ingresos, gastos y uso de los fondos públicos se llevará a cabo por el Congreso Nacional, la Cámara de Cuentas, la Contraloría General de la República, en el marco de sus respectivas competencias, y por la sociedad a través de los mecanismos establecidos en las leyes”.
EN VOZ ALTA
Un año de grandes desafíos
sello especial, una bachata contagiosa y coreografías y vestuarios acordes para estos tiempos.
EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com
La Navidad es la excusa perfecta para renovar los afectos y por eso, tras un año de tantos retos y desafíos fue importante encontrar ese espacio para abrazarnos y vernos las caras como familia acroartista.
Fue una noche especial en la que hubo una representación de la música dominicana, desde la bachata pasando por la salsa hasta llegar al merengue.
Acroarte, que siempre ha encontrado espacio para impulsar a los nuevos talentos, recibió al Grupo Extra, integrado por jóvenes dominicanos con un
Por otro lado El Norte, para los cibaeños no hay fiesta sin merengue típico y esta agrupación paró de los asientos no sólo a la representación de la filial de Acroarte en Santiago, presente en el lugar, un veterano como Joselito Trinidad lidera este grupo con destreza y carisma, para seguir al ritmo de salsa, con una de la principales agrupaciones salseras del país.
La calidad musical e interpretativa de Chiquito Team Band es incuestionable. Rafael Berroa (Chiquito), agradeció la oportunidad de reencontrarse con la familia acroartista y descargó sabor, energía y calidad en su presentación para esta gala navideña que se llevó a cabo en el Salón Churchill del Hotel Intercontinental.
Y por otro lado, tal y como asegura el merenguero y Gran Soberano, Héctor Acosta, en uno de sus temas, “Sin merengue no hay fiesta”, la mejor manera de cerrar la velada fue al ritmo de
una de las agrupaciones más emblemáticas de los años 80, Dioni Fernández y El Equipo.
Subió a escena para sorprender a todos con el cantante solista Pavel Núñez que bajo la influencia del merengue, interpretó el tema “Loco”, parte del repertorio musical del maestro Fernández. Pavel se robó los aplausos de quienes no lo habían visto en esta faceta atraído por lo “Tropical”, influencia de su admirado Víctor Víctor, mentor del cantautor .
“Fiesta y fiesta”, decía el maestro Dioni y el público no quería parar, pese a que ya había entrado la medianoche.
Acroarte supo celebrar con esta velada, la música dominicana, la Navidad, la familia que somos y seremos y por demás, dar gracias por un año cargado de retos y desafíos que ha sido superado con creces, para decirle a todos que estamos listos para un 2023 de mucho más desafíos y triunfos, siempre juntos y confiados en esa fuerza que viene de lo alto. ¡Feliz Navidad! l
En este contexto, mediante veeduría pública, las personas tienen la oportunidad de participar de manera activa en la fiscalización y control de los fondos públicos. En ese mismo orden, en el Congreso Nacional, hay un proyecto de ley Orgánica sobre Derechos de Participación Ciudadana y Mecanismos de Control Social, estableciendo en el artículo 1, que el objeto es: “Regular y garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de participación ciudadana y los mecanismos de control social establecidos por la Constitución de la República”.
Esta norma define los mecanismos de control social, en el numeral 12 del artículo 5 de la siguiente manera:
“Son instrumentos establecidos para la intervención de los ciudadanos en las políticas de la Administración Pública, como medio de participación y supervisión de la gestión pública”.
En ese tenor estos componentes de control social, también son descritos en el artículo 6, de la citada normativa, como: acceso a la información pública, vistas públicas, derecho de petición, consultas populares, veedurías ciudadanas, comisiones de auditoría social, observatorios, demanda en rendición de cuentas, y denuncia de faltas.
Por tales razones como el lector podrá advertir, estos mecanismos de control social, son una derivación de lo postulado en el artículo 246 de la Ley Suprema. Esto implica, un importante paso de avance en esta materia.
En síntesis, es necesario que los legisladores aprueben el proyecto ley orgánica sobre derechos de participación ciudadana y mecanismos de control social, norma, que contribuirá de manera significativa a mejorar los mecanismos de control interno y externo que existen en la República Dominicana. Además, brindará a las personas, la oportunidad de contribuir con su accionar al fortalecimiento de la institucionalidad, calidad de la democracia y mejora de la calidad del gasto público. l
0. 24 OPINIONES elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 LA TRIBUNA
LA TRIBUNA
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Viene Ara Malikian, virtuoso violinista como de otro mundo
GENTE
www.elcaribe.com.do
PATROCINIO
La Fundación Cultural Latin GRAMMY® anuncia la beca Nicky Jam MIAMI. La Fundación Cultural Latin GRAMMY® anunció que Nicky Jam, ganador del Latin GRAMMY®, patrocinará la prestigiosa Beca Prodigio para una licenciatura en Berklee College of Music a partir del semestre de otoño de 2023. El anuncio de la beca se hace tras la actuación del artista, junto a becados de la Fundación, durante la 23.a Entrega Anual del Latin GRAMMY®. La Beca Prodigio, que este año llevará el nombre de Nicky Jam, se creó hace ocho años y otorga ayuda financiera de hasta $200,000 dólares. La han copatrocinado artistas latino Sofia Carson , Juanes, Julio Iglesias, Emilio y Gloria Estefan, Carlos Vives , Miguel Bosé, Juan Luis Guerra (2016) y Enrique Iglesias.
El sábado 29 de abril del 2023, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, debutará en República Dominicana, uno de los violinistas más admirados del mundo: Ara Malikian, con su orquesta.
El músico armenio Ara Malikian, radicado desde hace algunos años en España, viene al país de la mano de César Suárez Pizano.
Datos sobre el concierto
Concierto: The Ara Malikian World Tour
Artista: Ara Malikian
Lugar: Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito Producción local: César Suárez Pinzano
Fecha: sábado, 29 de abril 2023 Hora: 8:30 pm
tudios en la Hochschule für Musik und Theater Hannover. Con 15 años fue el alumno más joven admitido en este prestigioso centro superior de estudios musicales. “Sin padres, sin conocer a nadie, sin conocer el país... Pero tocaba el violín y eso me salvó”, ha dicho en una entrevista en el popular programa español El Hormiguero.
Allí mismo reconoció que para poder permanecer en el país una ONG le comentó que si tenía algún problema de salud no le podrían echar, así que hizo que le quitaran las amígdalas para poder quedarse a estudiar. El hecho le inspiró a crear un tema para violín titulado “Am´gdalas”.
Posteriormente amplió sus estudios en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, además de recibir lecciones de algunos de los más prestigiosos profesores del mundo como Franco Gulli, Ruggiero Ricci, Ivry Gitlis, Herman Krebbers o miembros del Alban Berg Quartet.
Ara el errante sin patria “En el Líbano no me consideraban suficientemente libanés porque era de origen armenio, los armenios no me consideraban suficientemente armenio porque había nacidos en el Líbano, cuando me establecí en Europa no me consideraban europeo porque no había nacido en Europa. Me costó estar en paz conmigo por lo que soy y aceptar ser el eterno extranjero”, expresó en 2021 en su cuenta de Twitter quejándose que los Grammy Latinos.
PROJECT
Benjamín Bocio representa al país en “We Have a Dream” El activista y emprendedor dominicano, doctor Benjamín Bocio Richardson, ha dado un paso importante en su lucha por un mundo donde toda persona tenga acceso a la salud, siendo coautor de “We Have a Dream”, (“Tenemos un Sueño”), un libro financiado por Project.
La obra reúne 201 historias de jóvenes de todos los continentes, con el objetivo enseñar a niños y adolescentes sobre los problemas más apremiantes del mundo y lo que pueden hacer para unirse en su solución.
El músico estará presentando mañana 20 de diciembre en el Carnegie Hall de Nueva York; el 28 de diciembre lo hará en el Teatro Real de Madrid; el 29 en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza y el 30 cerrará el año en el Polideportivo de Mendizorroza en Vitoria.
De enero a abril seguirá brindando su gira en territorio español, hasta junio. Pero en abril cruzará el charco. Y llegará a República Dominicana por primera vez el 29 de abril. El 30 se presentaría en Puerto Rico. Lo hará junto a su propia orquesta.
Historia de refugiado
Ara nació en Beirut el 16 de septiembre de 1968, en el seno de una familia armenia que emigró -como la de Víctor Víctor- hacia el Líbano.
Lugar de compras de boletas: Uepa Tickets, Boletería del Teatro Nacional Precio de las boletas:
• Foso RD$8,475
• Platea RD$7,945
• Balcón (Fila C a la H) RD$7,415
• Balcón (Fila J a la P) RD$5,825
pulsar a la OLP de dicho país. Así se inició una nueva guerra en el Líbano, ocasión en la que el adolescente Malikian salió huyendo a Alemania.
Compositor
Malikián, entre otras, es el autor de la música del filme hable con ella, de Pedro Almodóvar
El 6 de junio de 1982 las Fuerzas de Defensa de Israel invadieron el sur del Líbano con el objetivo de ex-
Se inició en el violín a muy corta edad de la mano de su padre. Durante largos periodos tuvo que estudiar sus lecciones de violín en los refugios antiaéreos.
Ofreció su primer concierto importante con 12 años y a los 14 el director de orquesta Hans Herbert-Jöris le escuchó y consiguió para él una beca del Gobierno alemán para cursar es-
“Hace 20 años que vivo en España y tengo la nacionalidad española. Y me acaban de descalificar un disco (Petit garage) en los Grammy Latinos por no ser suficientemente latino. Y eso que ya estuve en los nominados a uno de estos premios hace cuatro años y toqué en la gala de inauguración de hace tres. ¿Alguien entiende algo?”, dijo el artista casado con la cineasta zaragozana Natalia Moreno y padre del pequeño Kairo.
Con 29 discos a su haber, el primero de ellos en 1995 y el más reciente Aram (2022), Malikian está considerado uno de los mejores violinistas del mundo. Y más allá de los puestos, es probablemente el más popular de este siglo XXI.
Hasta julio del 2021 había ofrecido 170 actuaciones desde el comienzo de la pandemia.
Su repertorio lo componen obras de Paganini, Bach, Bela Bartok, Beethoven, Haydn, Mendelssohn, Mozart, Shostakovich, Strauss, Stravinsky, Chaikovsky, Vivaldi y Manuel de Falla, además de propias. La orquesta que acompaña a Ara en The Ara Malikian World Tour está compuesta por ocho músicos.
La mesa está servida y las boletas a la venta. ALFONSO QUIÑONES
GENTE elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 25
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Ara Malikian es, quizás, el más popular violinista contemporáneo del mundo. F.E.
Esta única función pondrá en contacto al público dominicano con músico de ascendencia armenia y nacido en el Líbano
SOCIALES
Multimedios del Caribe celebra fiesta navideña
FIESTA. Multimedios del Caribe celebró el pasado jueves su tradicional fiesta navideña, en una noche en la que reinó, la alegría, el baile, el compartir y la música que caracteriza a los dominicanos en estas fechas, a ritmo del emblemático Conjunto Quisqueya.
El encuentro, celebrado en el salón de eventos del Club Naco, estuvo encabezado por el ingeniero Manuel Estrella, presidente de Multimedios del Caribe, quien ofreció unas palabras de agradecimiento a los que han hecho posible los avances logrados por la empresa a lo largo de este 2022.
Indicó que la escencia de realizar esta actividad, es poder reunir a toda la familia de Multimedios en una sola fiesta, y que puedan compartir. Además de
que se pueda llevar a cabo la anhelada integración entre los medios que lo conforman.
Antes de iniciar, agradeció a Dios por permitir el reestableciemiento de la fiesta, tras dos años de no haberse realizado por efectos de la pandemia del covid-19.
“Nosotros tenemos una cultura en nuestras empresas de reunirnos en Navidad. Muchas empresas hasta reparten el dinero que se invertiría en la fiesta y lo importante no es lo que se gaste, sino la integración que tienen las empresas cuando nos encontramos aquí y nos vemos la cara”, indicó de entrada.
De manera detallada reconoció los logros de cada medio, destacando al periódico elCaribe por ser el número uno a nivel nacional, con el mejor tiempo de lectoría, acumulando un promedio que se balancea entre los 8 y 10 minutos,
En Multimedios del Caribe, por un excelente trabajo de ventas, de innovación y de contenido, nosotros estamos bien”
G. 26 GENTE elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
Airam Toribio, Nelson Rodríguez, Marcell Cordero y Manuel Estrella.
Jaime Aristy Escuder, Pedro Delgado Malagón, Osiris de León, Giuseppe Maniscalco, Luis Canela y Manuel Genao.
Ainmee Quiñones, Alexandra López, Mayra Germán, Luisa Morales y Giselle Castillo.
Personal de CDN y elCaribe.
Lenin Ramos, Magnolia Sánchez y Patria Urbáez.
Manuel Estrella comparte con choferes de elCaribe.
Massiel Medina, Luisa Cuevas, Yomaira Peña y Waleika Rosario.
Amelia Duluc, Alba Nely Familia, Marianela Romeu, Manuel Estrella, Frank Camilo, Carolina Cruz, Nelson Rodríguez y Airam Toribio. KELVIN MOTA
Manuel Estrella PRESIDENTE DE MULTIMEDIOS DEL CARIBE
equivalentes a la duración de un usuario dentro de la página digital. Al canal de noticias, CDN, aplaudió la innovación en sus plataformas y contenido, haciendo un énfasis especial en la comercialización digital y en los programas de investigación, logrando un mejor raiting y posicionamiento. En cuanto a su rama deportiva, habló del estatus que tiene CDN Deportes al mantenerse como el canal oficial del baloncesto e imponer un toque de queda con la transmisión de la Copa Mundial de Fútbol, durante todo un mes, gracias a la alianza con Pío Deportes.
CDN Radio, con su nueva transformación y equipos ha logrado la implementación de más contenido, a su vez, se multiplica en los demás medios internos.
Culminó con Pandora, recordando que es la revista líder de la mujer dominicana y que ahora cuenta con una experiencia más interactiva para los usuarios.
“Estamos muy contentos de restablecer nuestra fiesta navideña y por eso damos las gracias a Dios. Por tener un recurso humano con 456 personas que trabajan en nuestros medios”.
“En Multimedios del Caribe, por un excelente trabajo de ventas, de innovación y de contenido, estamos bien. Hemos fortalecido lo digital e invertido en tecnología. Es un desafío, pero vamos caminando”, expresó en compañía de los respectivos directores de cada medio, Nelson Rodríguez, director del periódico elCaribe, Alba Nely Familia, directora de CDN canal 37, Frank Camilo, director de CDN Deportes y Airam Toribio, editora de la revista Pandora y las ejecutivas Amelia Duluc, gerente de Recursos Humanos y Carolina Cruz, gerente financiera-administrativa
Dio un agradecimiento especial a los columnistas que se encontraban en el evento como invitados especiales, por el aporte que hacen con sus sus opiniones, que forman parte significativa de los logros que ha obtenido el periódico a nivel de contenido.
La fiesta continuó a ritmo de la industria de la música que tiene más de 50 años conceptualizando la época navideña, El Conjunto Quisqueya, que unió a los invitados de todos los departamentos y oficinas en un solo baile, a ritmo de clásicos temas como “María Cristina”, “Parranda Quisqueya”, “Los limones”, “Bebo hoy Bebo Mañana”, su “Trulla navideña”, “Mira como se me pone”, y un popurrí de canciones.
El evento, en el que los empleados pudieron compartir e intercambiar experiencias, bailes y risas, fue también una oportunidad para que los colaboradores de otras regiones, principalmente de Santiago de los Caballeros, pudieran compartir e incluso conocer a los de Santo Domingo.
Mientras los invitados degustaban de una rica cena, los ejecutivos realizaron la tradicional rifa con la que premiaron el esfuerzo y dedicación de los trabajadores. De la misma, decenas de colaboradores fueron premiados con electrodomésticos, boletos aéreos, viajes en Ferry y fines de semana en hoteles de Punta Cana y Puerto Plata. l PATRIA
URBÁEZ
GENTE elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 27
El Conjunto Quisqueya ameniza la fiesta navideña de Multimedios.
Periodistas y fotógrafos de elCaribe junto al director. Equipo de Operaciones de CDN.
Personal del departamento de contabilidad de MMC. Equipo de redacción central del periódico elCaribe
Personal de CDN baila a ritmo del Conjunto Quisqueya. Periodistas de CDN disfrutan fiesta de Multimedios del Caribe.
www.elcaribe.com.do
MUNDIAL
40 millones de dólares para la albiceleste
El Mundial de Qatar 2022 ha sido la Copa del Mundo que mayor cantidad de dinero les entrega a las selecciones y tuvo un aumento de 40 millones de dólares con respecto al Mundial de Rusia, que en ese entonces había incrementado un 12% el dinero en premios en comparación del Mundial de Brasil. La FIFA había anunciado un presupuesto de más de 1.600 millones de dólares, del cual se destinó el 30% (440 millones) para repartir entre las selecciones. De los 440 millones de dólares, la selección Argentina, campeón del mundo, se lleva 42 millones de dólares y Francia, 30 millones de dólares. A su vez, Croacia por ocupar el tercer puesto obtuvo 27 millones de dólares y Marruecos, 25 millones de dólares. Asimismo, del quinto al octavo tendrán 17 millones por equipo. A su vez, todas las selecciones recibieron 1.5 millones de dólares para cubrir los gastos de viajes y alojamiento. De igual manera, la Conmebol anunció un bono de 10 millones de dólares a la selección suramericana que fuese campeona en el 2022, en este caso Argentina. elCaribe/Agencias
FÚTBOL
Argentina y Messi están en la cima del mundo
Qatar. En un final de película para su carrera mundialista, Lionel Messi saldó toda discusión.
El astro de 35 años condujo a la Argentina a su tercer título mundial tras vencer 4-2 al campeón defensor Francia el domingo en una definición por penales en el estadio Lusail, en el cierre memorable para el primer certamen celebrado en Medio Oriente.
En su quinta y última Copa del Mundo, Messi se sacó la espina pese a que su más probable sucesor, Kylian Mbappé, casi se lo impide con el primer triplete en una final en 56 años para poner el 3-3 al cabo de 120 minutos de máxima tensión. “¡Vamos Argentina la c... de tu madre (término soez). Somos campeones del mundo!”, gritó Messi, autor de dos goles en los 120
minutos de acción, ante una frenética masa de aficionados argentinos justo antes de levantar el dorado trofeo con el que pagó su única deuda con el fútbol.
Con siete Balones de Oro, cuatro Ligas de Campeones, una Copa América y ahora un Mundial, el argentino ingresó definitivamente al panteón de los mejores de la historia de este deporte, acompañando a Pelé y Diego Maradona. Fue además en el mismo torneo en que su némesis Cristino Ronaldo se despidió con lágrimas en cuartos de final y difícilmente pueda levantar el trofeo alguna vez con su Portugal.
“Es una locura que se haya dado de esta manera. Lo deseaba muchísimo”, dijo Messí. “Sabía que Dios me lo iba a regalar, presentía que iba a ser esta”.
Argentina estampará una tercera estrella a su casaca tras las consagraciones
de 1978 y 1986. Salió derrotada en las siguientes dos finales que disputó, en 1990 y 2014.
La Albiceleste puso fin a 20 años de hegemonía europea en mundiales. Francia, campeón en 1998 y 2018, se quedó con las ganas de emular a Brasil, última selección que dio dos vueltas consecutivas en 1958 y 1962.
“Le quiero decir a la gente que disfrute porque este es un momento histórico”, dijo el seleccionador argentino Scaloni.
En la tanda de penales, Argentina tuvo producción ideal con las ejecuciones Messi, Paulo Dybala, Leandro Paredes y el último Gonzalo Montiel.
El arquero Emiliano Martínez atajó el disparo de Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni pateó desviado.
Para Les Bleus anotaron Mbappé y Randal Kolo Muani. “Nacimos para sufrir, vamos a sufrir toda la vida, pero esto no me lo voy a olvidar más”, dijo el volante Rodrigo de Paul. “Para ser campeones había que ganarle al último campeón y lo hicimos”.
Saber sufrir para ganar fue la premisa de Argentina en el torneo. En la final también. l AGENCIAS
“Dibu” Martínez, otro protagonista del triunfo
Cuando los reflectores de la final estaban preparados para Messi y Mbappé, el arquero “Dibu” Martínez se volvió el héroe de la película. Tras los dos penales del francés que no había podido atajar en los 90, el guardameta del Aston Villa se agigantó en el momento de la verdad y contuvo el disparo de Coman. Luego Tchouaméni falló el suyo. Argentina esta vez fue contundente y no lo dejó escapar. “Hoy estoy liberado”, dijo Scaloni. “Este equipo solo me causa orgullo, es todo de ellos”, agregó el hoy dirigente campeón.
28 DEPORTES
LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
elCaribe,
DEPORTES
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 4:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN DEPORTES 5:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:30 P.M. Béisbol / Gigantes vs Águilas Leo Messi con la copa. FE
La selección se impuso ayer a Francia en tanda de penales para conquistar el torneo de Qatar
Argentina perdió el primer partido en Qatar y desde ahí estuvo imparable hasta ganar la final. FE
APORTES DEL PORTERO
Logros Messi ahora tiene siete Balones de Oro, cuatro Ligas de Campeones y su Mundial
Licey y Águilas salen como los favoritos
PREVIA. Cuatro equipos y dos puestos disponibles. Desde esta noche se inicia la semifinal del torneo de béisbol otoño-invernal dominicano, en el formato del Todos contra Todos, con la visita de las Estrellas Orientales a los Tigres del Licey en el Estadio Quisqueya y de los Gigantes del Cibao a las Águilas Cibaeñas a Santiago de los Caballeros.
Ambos partidos, pautados para poco arrancar después de las 7:00 de la noche (7:15 en la Capital y 7:30 en el Estadio Cibao), marcan el arranque de una serie extensa, pautada a 18 partidos, aunque hay que hacer la salvedad de que
PUNTO EN COMÚN
Audo Vicente, gerente general del Licey, dijo que la calidad probada de Valdés fue la razón por la que lo eligieron. Los Tigres se concentraron en picheo en picheo al tomar a cinco brazos. Lo mismo hicieron las Águilas, que cuatro de sus seis elecciones fueron pichers zurdos y uno derecho. Las Estrellas tomaron cuatro relevistas y los Gigantes a cuatro jugadores del cuadro y a dos lanzadores.
se termina desde que haya dos equipos clasificados.
Los Tigres del Licey vienen de terminar en primero con marca de 34-16, empatando el récord de los Toros del Este de 2019-20 con más triunfos en serie regular para un equipo en un torneo de 50 partidos y seis equipos.
Su primer compromiso es contra las Estrellas, que quedaron en cuarto puesto con foja de 23-27. Las Águilas terminaron en segundo puesto con 32-18 y los Gigantes en tercero con 25-25.
Tigres y Águilas dominaron la regular como si se tratara de equipos en un nivel muy distante del resto. Se comienza desde cero en el “round robin”, pero no es descabellado que en primera instancia ambos sean favoritos para ir a la final del campeonato dedicado a la memoria de don Tomás Troncoso Cuesta.
El reto es grande para Estrellas y Gigantes de demostrar que pueden derrumbar a las dos escuadras que impartieron docencia en los primeros 50 encuentros. Valdés, primera elección Ayer se realizó el sorteo de reingreso y el veterano zurdo Raú Valdés (Toros) fue la primera selección del Licey, que al ganar la regular tenían ese privilegio.
Las Águilas tomaron al zurdo Carlos Hernández, también de los Toros; los Gigantes tomaron al veterano jugador del cuadro Yamaico Navarro y las Estrellas a Jeimer Candelario, que por igual pertenecen a los Toros. l YANCEN PUJOLS
4
DE SEIS ELECCIONES de las Águilas ayer en el sorteo de reingreso para el Todos contra Todos fueron lanzadores zurdos.
Davis se perderá al menos varias semanas de juego con los Lakers
SITUACIÓN. Anthony Davis, pívot de los LA Lakers, estará varias semanas de baja a causa de la lesión en un pie sufrida el viernes en el partido ganado a los Denver Nuggets, según revelaron los exámenes a los que se sometió.
La resonancia magnética detectó una lesión en el pie derecho, sufrida por un choque con el serbio Nikola Jokic el viernes y por la que estará fuera varias semanas, informó ayer ESPN, aunque otros medios aseguran que pudiera ser hasta más de un mes.
Davis se lesionó en el primer cuarto del encuentro contra los Nuggets, cuando ya llevaba diez puntos, y pese a intentar seguir compitiendo, tuvo que dejar la pista en el segundo período.
EFECTIVIDAD
Yunesky Maya AC 1.34
Esmil Rogers L 1.43 César Valdez L 1.51 Carlos Hernández TE 1.60 Humberto Mejía E 2.32
SALVADOS
Jairo Asencio L 15
Richard Rodríguez AC 11
Fernando Rodney GC 8 Fernando Abad TE 7
GANADOS Y PERDIDOS
César Valdez L 6-0
Roenis Elias AC 4-0 Ronel Blanco EO 4-0
PONCHES
Carlos Martínez AC 53
Pedro Fernández G C 46
Humberto Mejía E 45
Carlos Hernández TE 39
Los Lakers pierden a un jugador que promedia 27.4 puntos y 12.1 rebotes por partido en esta temporada y que fue protagonista en diciembre con actuaciones sobresalientes, con 55 puntos y 17 rebotes aportados ante los Washington Wizards o los 44 puntos y 10 rebotes capturados frente a los Milwaukee Bucks.
El equipo que comanda Darvin Ham pierde a una pieza clave de su quinteto al comienzo de una semana que promete ser muy intensa debido a que tienen partidos contra equipos como los Wizards de Washigton, los Phoenix Suns, los Sacramento Kings, los Charlotte Hornets y los Dallas Mavericks.
Los Lakers son duodécimos en la Conferencia Oeste de la NBA, con un balance de 12 victorias por 16 derrotas.
De por vida, el estelar Davis promedia 24,0 puntos, 10,3 rebotes y 2,3 tapones en 629 partidos (624 como titular) con los New Orleans Hornets/Pelicans (201219) y los Lakers.
El pívot, nativo de Chicago, un gran líder de los Lakers junto al también veterano LeBron James, ha tenido numerosas lesiones a lo largo de su carrera, que le han impedido alcanzar otras metas que con su talento no serían tan difíciles de lograr. l elCaribe/AGENCIAS
DEPORTES elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 29 BÉISBOL HITS Ronny Mauricio L 54
Urrutia GC 47
AC 41
L 39
EO 38 DOBLES
Mauricio L 15 Henry Urrutia GC 10 TRIPLES
Bonifacio L 6 Tito Polo GC 3 Luis Barrera L 3 JONRONES Ronny Mauricio L 5 Raynel Núñez EO 7 REMOLCADAS Ronny Mauricio L 31 Ramón Hernández L 24 Henry Urrutia GC 21 Kelvin Gutiérrez GC 20 BASES ROBADAS Tito Polo GC 17 Aneury Tavarez AC 11 Ronny Mauricio L 11 JUGADOR EQ J TB C H CE AVG HenryUrrutia GC 42 148 13 47 21 .318 AneuryTavarez AC 40 137 24 41 17 .299 RonnyMauricio L 46 188 26 54 31 .287 RamónHernández L 39 140 17 39 24 .279 GustavoNúñez EO 41 136 18 38 6 .279 RainerNúñez EO 37 137 18 36 18 .263 TitoPolo GC 40 138 31 36 13 .261 Tito Polo GIGANTES Anotadas 31 Aneury Tavarez AGUILAS CIBAEÑAS Anotadas 24 Ronny Mauricio LICEY Anotadas 26
Henry
Aneury Tavarez
Ramón Hernández
Gustavo Núñez
Ronny
Emilio
LÍDERES TORNEO DE BÉISBOL INVERNAL 2022-2023 ANOTADAS
LÍDERES EN BATEO DE LA SERIE REGULAR
Los Tigres y las Águilas dominaron cómodamente la serie regular invernal. FE
El picheo, lo más buscado por los gerentes ayer
Conquista Los Tigres del Licey terminaron con foja de 34-16, empatando un récord de la regular
La nueva lesión de Davis es otro rudo golpe para los Lakers. FE
ROBERT MORRIS 32 68 MOUNT ST MARYS 32 59 DETROIT 37 77 E MICHIGAN 47 79 W GREEN BAY 23 56 OREGON ST 30 65
TARLETON ST 38 67 AIR FORCE 37 81
OAKLAND 24 57 BOISE ST 31 77
BUFFALO 39 W VIRGINIA 47 NO COLORADO 39 COLORADO 46 CLEVELAND ST 24 LO MARYMOUNT 40
CALIFORNIA 25 SANTA CLARA 34 NO DAME 36 GEORGIA 41 AUBURN 39 USC 35 C MICHIGAN MISSOURI ST IONA NEW MEXICO SAN DIEGO ARIZONA ST COLORADO ST SAN MARYS CA WASHINGTON ST BAYLOR
2.46-3.15
64-
6.5 3 -------- EDM -182 7 10:05 6 NY ISLANDERS17- 14 99- 89 3.19-2.87 10/29/2022 COL -140 4 3/1/2022 NYI 6 3 ---- -156 COLORADO 15- 13 87- 80 3.11-2.86 -------- NYI 5.5 5 -------- COL -303 5 11:0 6.5 MONTREAL 14- 16 88- 105 2.93-3.50 10/20/2022 ARI 6.5 2 1/17/2022 MON 5.5 2 ---- -182 ARIZONA 10- 18 79- 103 2.82-3.68 -------- MON -188 6 -------- ARI -130 5 11:0 6.5 BUFFALO 14- 16 119- 105 3.97-3.50 11/10/2022 VEGAS -172 7 2/1/2022 BUFF 6 2 ---- -128 VEGAS 22- 10 108- 86 3.38-2.69 -------- BUFF 6.5 4 -------- VEGAS -556 5 11:3 6.5 SAN LUIS 15- 16 94- 113 3.03-3.65 3/30/2022 SL 6 4 3/28/2022 VAN 6 1 ---- -113 VANCOUVER 13- 16 101- 112 3.48-3.86 -------- VAN -115 3 -------- SL -161 4 20-12-2022 7:05 NY RANGERS 16- 15 96- 86 3.10-2.77 5/15/2022 PITT 6 3 5/13/2022 NYR 6.5 5 ---- PITTSBURGH 18- 12 106- 86 3.53-2.87 -------- NYR -130 4 -------- PITT -125 3 7:05 TAMPA BAY 19- 10 105- 85 3.62-2.93 12/3/2022 TOR 5.5 3 5/14/2022 TB 6.5 2 ---- TORONTO 19- 12 101- 73 3.26-2.35 -------- TB -134 4 -------- TOR -135 1 7:05 COLUMBUS 10- 19 81- 119 2.79-4.10 11/15/2022 FIL 6.5 4 4/5/2022 CULU 6.5 4 ---- FILADELFIA 10- 21 74- 100 2.39-3.23 -------- CULU -105 5 -------- FIL -140 2 7:05 NEW JERSEY 21- 9 105- 73 3.50-2.43 4/28/2022 NJ 6.5 3 4/23/2022 CAR 6.5 3 ---- CAROLINA 17- 12 84- 75 2.90-2.59 -------- CAR -240 6 -------- NJ -249 2 8:05 OTTAWA 13- 16 89- 91 3.07-3.14 4/10/2022 WIN -179 4 3/24/2022 OTT 6 5
34 138 72
ATL 62 -3 12410/21/2022 ORL 54 226 98 ---- ATLANTA 15- 15 113.90-115.03 -------- ORL 76 226 135 -------- ATL 50 -9.5 108 9:10 DALLAS 14- 14 111.61-109.82 3/25/2022 DAL 50 228 95 3/21/2022 MIN 50 228.5 108 ---- MINNESOTA 14- 14 114.50-115.86 -------- MIN 61 -4 116 -------- DAL 60 -1 110 9:10 PORTLAND 16- 12 112.50-112.07 4/5/2022 POR 54 220.5 943/28/2022 OKL 58 221 134
---- OKLAHOMA 10- 18 115.29-117.57 -------- OKL 48 -3.5 98 -------- POR 61 -1.5 131
9:10 MILWAUKEE 20- 8 112.21-108.82 1/1/2022 NO 56 221.5 113 12/17/2021 MIL 49 215 112
---- NEW ORLEANS18- 10 117.39-111.75 -------- MIL 64 -12 136 -------- NO 52 -1.5 116
9:10 SAN ANTONIO9- 19 110.18-120.36 12/8/2022 HOU 54 -2.5 1093/28/2022 SA 67 -9.5 123
---- HOUSTON 9- 19 110.21-115.36 -------- SA 51 230.5 118 -------- HOU 55 233 120
10:10 LA LAKERS 12- 16 115.36-116.25 11/22/2022 LAL 55 226.5 10512/21/2021 PHO 54 -7 108
---- PHOENIX 16- 12 115.25-110.86 -------- PHO 53 -9.5 115 -------- LAL 52 223.5 90 20-12-2022
7:10 CHARLOTTE 7- 22 110.14-117.34 10/31/2022 SAC 52 -3.5 115 11/5/2021 CHAR 53 231.5 110
---- SACRAMENTO16- 12 117.79-115.46 -------- CHAR 67 231.5 108 -------- SAC 74 -2 140
7:10 UTAH 17- 14 117.87-115.77 11/23/2022 DET 66 234 125 1/10/2022 UTAH 61 -11 116 ---- DETROIT 8- 22 111.03-116.97 -------- UTAH 55 -11.5 116 -------- DET 48 224 126 7:30 GOLDEN ST 14- 14 117.46-116.89 11/18/2022 NYK 50 234.5 10112/14/2021 GST 47 -5.5 105 ---- NY KNICKS 15- 13 113.39-112.50 -------- GST 61 -7.5 111 -------- NYK 48 211.5 96
7:40 CHICAGO 10- 17 112.93-114.37 10/19/2022 CHI 59 217.5 116 4/2/2022 MIA 66 -2.5 127
72.18-69.82 12/31/2012
32 134 66 2/19/2011 DELA 37 136.5 86 ---- RIDER 4- 4 73.00-67.75 -------- DELA 39 -7 73 -------- RIDER 42 -8.5 95 8:00 HOFSTRA 6- 4 69.70-73.00 11/25/2014 HOF 36 -. 70 ---- SO FLORIDA 5- 6 67.18-65.36 -------- SOFL 30 -2 71 8:00 NDAKOTA ST 3-10 72.85-77.62 2/12/2022 NODA 35 153.5 68 1/13/2022 WILL 35 -9 73 ---- W ILLINOIS 6- 4 76.80-71.60 -------- WILL 36 -12 70 -------- NODA 25 158.5 68 8:30 CHARLESTON 11-1 79.92-71.08 11/21/2018 CCAR 32 143 71 12/22/2017 CHARL 26 -2 67 ---- C CAROLINA 6- 3 82.00-66.00 -------- CHARL 34 -12 73 -------- CCAR 27 139.5 65 9:00 NO DAKOTA 6- 6 73.42-72.00 2/22/2022STHOMN 41 146.5 84 2/10/2022 NODA 34 151.5 78
---- STHOMAS MN 10-4 77.64-67.36 -------- NODA 30 -1.5 74 -------- STHOMN 36 -6.5 70 9:00 CHICAGO ST 3-10 67.08-75.38 12/11/2021 ILST 36 -10 80 12/15/2020 CHST 30 146.5 62
---- ILLINOIS ST 6- 6 68.00-69.58 -------- CHST 32 137.5 71 -------- ILST 36 -24 91 9:00 SO DAKOTA 6- 7 69.77-72.92 3/6/2022 SODA 38 137.5 74 12/22/2021 MIKC 38 128 68 ---- MISSOURI KC 3-10 63.31-68.46 -------- MIKC 33 -1 61 -------- SODA 26 -4.5 57 9:00 SO DAKOTA ST 5- 7 68.67-73.00 2/24/2022SANDAST 41 -3.5 106 12/22/2021 OROB 29 165 76 ---- ORAL ROBERTS 9- 3 85.33-74.75 -------- OROB 50 166.5 102 -------- SANDAST 38 -9 82 9:05 DENVER 9- 3 78.75-74.17 2/17/2022 DEN 23 -2 69 1/22/2022 NEBOM 24 148.5 63 ---- NEBRA OMAHA 5- 8 67.77-76.46 -------- NEBOM 29 148.5 72 -------- DEN 50 -6.5 94 10:00 WEBER ST 4- 7 66.55-66.64 12/15/2021 UST 59 -2.5 95 11/8/2019 WEST 13 145.5 34 ---- UTAH ST 9- 0 88.22-72.00 -------- WEST 44 144.5 80 -------- UST 48 -16.5 89 11:0 TEXAS ARLI 5- 7 71.50-62.42 ---- SAN FCO 8- 3 73.82-68.00 11:0 IDAHO 5- 7 79.75-67.50 2/18/2014 CSN 36 -. 88 12/22/2013 IDAHO 31 -. 69 ---- CNORTHRIDGE 2- 8 67.60-64.30 -------- IDAHO 46 -. 96 -------- CSN 35 -. 79 8:00 MAINE 6- 3 73.44-62.44 ---- AKRON 6- 3 68.78-62.11 8:00 GRAMBLING ST 6- 3 67.44-62.22 ---- LIBERTY 6- 4 75.10-62.70 8:00 TA&M COMMERCE3- 7 71.80-72.00 ---- IPFW 8- 4 76.50-64.42 8:00 HOLY CROSS 3- 7 70.30-72.90 11/27/2021 NEWHA 31 -7.5 70 11/9/2019 HOCR 40 136.5 83 ---- N HAMPSHIRE 4- 5 68.33-65.33 -------- HOCR 19 135 55 -------- NEWHA 46 -1.5 87 8:00 SACRED HEART 5- 7 73.50-76.25 ---- SAN JOSEPHS 3- 5 68.13-73.00 9:00 STONE HILL 4- 8 71.00-79.00 ---- BRADLEY 6- 3 69.11-59.89 9:00 ALABAMA ST 1- 9 60.80-80.80 12/11/2010 ALST 29 -. 53 ---- ARKANSAS ST 6- 6 66.58-63.08 -------- AST 39 -. 77
19-12-2022
Estrellas Vs Licey
Estadio Quisqueya 7:15 P.M.
Gigantes Vs Águilas
Estadio Cibao 7:30 P.M. 20-12-2022
Licey Vs Gigantes
Estadio Julián Javier 7:00 P.M.
Águilas Vs Estrellas
Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. 21-12-2022
Águilas Vs Licey
Estadio Quisqueya
Estrellas Vs Gigantes
7:15 P.M.
Estadio Julián Javier 7:00 P.M. 22-12-2022
Gigantes Vs Estrellas
Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M.
Licey Vs Águilas
Estadio Cibao 7:30 P.M. 23-12-2022
Día Libre 24-12-2022
Día Libre 25-12-2022
Día Libre 26-12-2022
Día Libre
27-12-2022
Gigantes Vs Licey
Estadio Quisqueya 7:15 P.M.
Estrellas Vs Águilas
Estadio Cibao 7:30 P.M. 28-12-2022
Águilas Vs Gigantes
Estadio Julián Javier 7:00 P.M.
Licey Vs Estrellas
Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. 29-12-2022
Estrellas Vs Licey
Estadio Quisqueya 7:15 P.M.
Gigantes Vs Águilas
Estadio Cibao 7:30 P.M. 30-12-2022
Licey Vs Gigantes
Estadio Julián Javier 7:00 P.M.
Águilas Vs Estrellas
Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. 31-12-2022
Día Libre 1-1-2023
Día Libre 2-1-2023
Águilas Vs Licey
Estadio Quisqueya 7:15 P.M.
Estrellas Vs Gigantes
Estadio Julián Javier 7:00 P.M. 3-1-2023
Estrellas Vs Licey
Estadio Quisqueya 7:15 P.M.
Gigantes Vs Águilas Estadio Cibao 7:30 P.M. 4-1-2023
Gigantes Vs Estrellas
Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M.
Licey Vs Águilas Estadio Cibao 7:30 P.M. 5-1-2023
Día Libre 6-1-2023
Águilas Vs Gigantes
Estadio Julián Javier 7:00 P.M.
Licey Vs Estrellas Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. 7-1-2023
Licey Vs Gigantes
Estadio Julián Javier 7:00 P.M. Águilas Vs Estrellas Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. 8-1-2023
Gigantes Vs Licey Estadio Quisqueya 7:15 P.M.
Estrellas Vs Águilas
Estadio Cibao 7:30 P.M. 9-1-2023
Águilas Vs Licey
Estadio Quisqueya 7:15 P.M.
Estrellas Vs Gigantes
Estadio Julián Javier 7:00 P.M. 10-1-2023
Día Libre 11-1-2023
Gigantes Vs Licey
Estadio Quisqueya 7:15 P.M.
Estrellas Vs Águilas
Estadio Cibao 7:30 P.M. 12-1-2023
Gigantes Vs Estrellas
Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M.
Licey Vs Águilas
Estadio Cibao 7:30 P.M. 13-1-2023
Águilas Vs Gigantes
Estadio Julián Javier 7:00 P.M.
Licey Vs Estrellas
Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M.
D. 30 DEPORTES elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
CALENDARIO DEL TODOS CONTRA TODOS 2022-23
DEPORTIVO
MENÚ
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 UTAH 17- 14 117.87-115.77 1/12/2022 CLEV 58 224.5 111 12/5/2021 UTAH 60 -5 109 ---- CLEVELAND 19- 11 110.90-104.80 -------- UTAH 62 -5 91 -------- CLEV 55 212.5 108 8:10 TORONTO 13- 16 111.48-110.83 10/28/2022 FIL 65 214 1124/25/2022 TOR 54 211.5 103 ---- FILADELFIA 16- 12 111.43-108.11 -------- TOR 48 -4.5 90 -------- FIL 41 -9 88 8:40 ORLANDO 10- 19
12/14/2022
Compilación estadística: Samuel Félix
109.41-113.45
118 10:1 MEMPHIS 19- 9 116.46-111.32 4/7/2022 MEM 53 234.5 109 11/3/2021 DEN 55 -1 106 ---- DENVER 17- 11 115.68-114.75 -------- DEN 70 -4.5 122 -------- MEM 56 215.5 108 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 9:15 39.5 LA RAMS 4- 9 16.77-22.7 11/28/2021 LARAM 17 -2 2810/28/2018 GB 10 57 27 ---- -7.5 GREEN BAY 5- 8 20.23-23.2 -------- GB 20 47 36 -------- LARAM 8 -7.5 29 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:05 6.5 FLORIDA 14- 17 104- 102 3.35-3.29 11/23/2022 BOS 6.5 2 10/17/2022 FLO -135 3 ---- -172 BOSTON 23- 6 112- 64 3.86-2.21 -------- FLO -111 5 -------- BOS 6.5 5 8:05 -225 DALLAS 18- 13 112- 85 3.61-2.74 12/2/2021 CULU 5.5 2 10/25/2021 DAL -124 1 ---- 6.5 COLUMBUS 10- 19 81- 119 2.79-4.10 -------- DAL -220 3 -------- CULU 5.5 4 8:05 6 DETROIT 13- 16 85- 91 2.93-3.14
----
WASHINGTON
-------- DET
EDMONTON
----
NASHVILLE
----
----
BALONCESTO COLEGIAL EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN
73
---- MIAMI 14- 15 107.76-109.24 -------- MIA 59 -10.5 108 -------- CHI 57 217 109 9:10 WASHINGTON11- 18 111.03-113.90 2/5/2022 PHO 59 -7.5 9512/16/2021 WAS 50 213 98 ---- PHOENIX 16- 12 115.25-110.86 -------- WAS 32 219.5 80 -------- PHO 62 -8.5
11/3/2022 WAS -125 1 10/27/2021 DET 6.5 3
-197
14- 18 92- 96 2.88-3.00
5.5 3 -------- WAS -212 2 9:05 -128
17- 14 112- 106 3.61-3.42 12/13/2022 EDM -128 6 11/1/2022 NASH 6.5 4
6.5
11- 15
82
-------- NASH
WINNIPEG 19- 10 96- 76 3.31-2.62 -------- OTT 6 3 -------- WIN -221 2 10:0 SAN LUIS 15- 16 94- 113 3.03-3.65 10/19/2022 SL -134 4 4/6/2022 SEA 6 1
SEATTLE 17- 12 102- 91 3.52-3.14 -------- SEA 5.5 3 -------- SL -233 4 10:3 CALGARY 13- 18 92- 98 2.97-3.16 4/7/2022 CAL -173 4 3/22/2022 SJ 6 4 ---- SAN JOSE 10- 19 93- 105 3.21-3.62 -------- SJ 6 2 -------- CAL -333 3 10:3 ANAHEIM 8- 23 75- 132 2.42-4.26 4/23/2022 ANA 6 2 4/19/2022 LAK -160 2 ---- LA KINGS 15- 18 107- 120 3.24-3.64 -------- LAK -250 4 -------- ANA 6 1
CANISIUS 36 67 PENN ST 42 97 W MICHIGAN 23 57 IOWA ST 37
STANFORD 28 62 TEXAS 31 72 RHODE ISLAND 36 66 GEORGIA ST 35 75 QUINNIPIAC 29 56 SAN PETERS 27 63 ELON 29 66 VALPARAISO 42 71 NORTHEASTERN 41 73 IL CHICAGO 46 81 BELMONT 30 83 CHATTANOOGA 31 79
JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 5:00 IUPUI 2- 8
---- SO INDIANA 5- 4
8:00 BONAVENTURE 5- 6
11/9/2021 SIENA 32 133.5 47 11/12/2019 SANBO
----
--------
--------
----
--------
--------
60.20-72.30
77.11-69.22
69.00-67.73
35 -1 65
SIENA 6- 5 71.45-69.91
SANBO 36 -18.5 75
SIENA 38 137.5 78 8:00 MANHATTAN 3- 8 70.64-74.18 2/25/2022 MAN 23 139 56 1/30/2022 MARI 32 -1.5 66
MARIST 4- 6 63.50-64.70
MARI 38 -5 74
MAN
8:00 DELAWARE 7- 4
RIDER
LOS RESULTADOS NBA EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN ORLANDO 26 50 18 95 BOSTON 23 41 30 92 NY KNICKS 29 54 30 INDIANA 28 53 32 BROOKLYN 21 54 DETROIT 35 71 GOLDEN ST 36 TORONTO 26 CHICAGO MINNESOTA CHARLOTTE DENVER WASHINGTON LA LAKERS NHL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN OTTAWA 0 0 2 2 MINNESOTA 1 2 1 4 PITTSBURGH 0 1 CAROLINA 0 1 NY RANGERS CHICAGO WINNIPEG SEATTLE CALGARY SAN JOSE NFL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN NY GIANTS WASHINGTON ATLANTA 0 3 7 18 NEW ORLEANS 14 14 7 21 DETROIT 7 10 3 20 NY JETS 0 10 0 17 KANSAS CITY 0 13 3 30 HOUSTON 7 14 7 24 FILADELFIA 0 10 7 25 CHICAGO 0 6 7 20 PITTSBURGH 7 14 7 24 CAROLINA 0 7 0 16 DALLAS 7 21 6 34 JACKSONVILLE 0 7 17 40 ARIZONA 0 6 3 15 DENVER 3 3 7 24 TENNESSEE 0 7 0 LA CHARGERS 7 7 0 CINCINNATI 0 3 17 TAMPA BAY 3 17 0 NEW ENGLAND 0 3 10 LV RAIDERS 3 17 0
Urrutia, primer cubano que gana el título de bateo
LOGRO. San Francisco de Macorís. El importado Henry Urrutia finalizó la temporada como líder de bateo con promedio de .318, tras conectar 47 imparables en 148 turnos para los Gigantes del Cibao, que clasificaron al Round Robin con marca de 25-25.
El fino bateador zurdo se convirtió en el primer jugador cubano en la historia de la Liga de Béisbol Profesional Dominicana en ganar el título de bateo y el primer importado desde la temporada 1992-93, cuando lo consiguió Tom Marsh, quien en esa ocasión vistió el uniforme de las Águilas Cibaeñas.
Henry participó en 42 partidos durante la pasada serie regular con los Gigantes del Cibao, encabezando a los campeones nacionales en imparables conectados con 47, en el porcentaje de embasarse con .387 (líder de la liga) y en dobles pegados con 10.
El estelar jugador también fue el mejor entre los peloteros de los Gigantes en carreras remolcadas con 21, bases por bolas recibidas con 17 y partidos jugados.
Aunque se perdió tres de los últimos cuatro juegos debido a ciertas molestias, el líder de bateo estará disponible para iniciar el la ronda del Todos contra Todos desde el día de hoy cuando los Gigantes visiten a Águilas Cibaeñas en el estadio Cibao de Santiago. l elCaribe
Dodgers firman a J.D. Martínez por una campaña
PACTO. Los Dodgers de Los Ángeles, que aún buscan reparar los agujeros en su alineación, acordaron un contrato de un año y 10 millones de dólares con el veterano bateador designado J.D. Martínez el sábado, confirmaron fuentes a ESPN.
Martínez, un bateador derecho de 35 años, experimentó una caída de 77 puntos en OPS con los Medias Rojas de Boston la temporada pasada, pero siguió siendo productivo, bateando .274/.341/.448 con 16 jonrones y 62 carreras impulsadas en 139 juegos. .
De 2014 a 2019, Martínez fue uno de los jugadores ofensivos más productivos en el deporte, recortando .307/.373/.581 mientras promediaba 34 jonrones y 98 carreras impulsadas.
La incorporación de Martínez podría significar el final de la prolongada permanencia de Justin Turner en Los Ángeles. Martínez absorbería la mayoría de las apariciones en el plato como designado, con Max Muncy y Miguel Vargas también influyendo en gran medida en esta decisión. l ESPN.COM
Estelares criollos impartieron clínica
ACTIVIDAD. Como un hecho histórico catalogó el gerente general del equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol, Nelson Cruz, la primera clínica de esa disciplina celebrada ayer en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, donde tomaron parte unos dos mil niños con edades de entre 8 a 12 años.
Esos niños, provenientes del Gran Santo Domingo, además de las re-
giones Este y Sur, disfrutaron una mañana de charlas, enseñanzas y conocimientos. Se tomaron fotos con los peloteros, coaches y parte del equipo de trabajo de la selección nacional de béisbol para el Clásico Mundial.
La clínica, organizada por la Federación Dominicana de Béisbol, la Liga Dominicana de Béisbol, la MLB y el equipo dominicano para el Clásico Mundial, es la primera que se hace en la historia del torneo que se hace cada cuatro años. Los infantes se sintieron felices por recibir
orientaciones de los Grandes Ligas que estuvieron en la clínica.
En esta clínica denominada “Soy Grandes Ligas Desde Pequeño”, estuvieron los peloteros Juan Soto, José Sirí, Diego Castillo, Eloy Jiménez, Félix Bautista, Jorge Mateo, Wander Franco, Génesis Cabrera, Nelson Cruz y Camilo Doval.
Participaron también el dirigente del equipo para el Clásico Rodney Linares; además de los coaches Wellington Cepeda, Ramón Santiago, José Canó, Carlos Febles, Manny García y Fran Valdez. Además de Omar Minaya, Juan Mercado, Amaurys Nina, el cónsul dominicano en Miami, Jacobo Fernández, Garybaldi Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano, entre otros.
Cruz y Juan Núñez, presidente de Federación, agradecieron el apoyo del presidente Luis Abinader; del presidente de Lidom, Vitelio Mejía, a la MLB, con sus representantes Henry González y Yerik Perez, y a los peloteros presentes por ser un gran soporte para la iniciativa.
Juan Soto, hablando en nombre de los peloteros, dijo sentirse privilegiado por ser parte de la clínica “Soy Grandes Ligas Desde Pequeño”.
“Me sentí muy emocionado cuando esos niños me vieron entrar al terreno y mencionaron mi nombre. Fue un momento muy bonito para mí, y espero volver ayudar a los niños de mi país”, resaltó un emocionado Soto. l elCaribe
8
DE ENERO será la segunda clínica de la Federación Dominicana de Béisbol con peloteros que irán al Clásico Mundial.
DEPORTES elCaribe, LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 31
Juan Núñez, presidente de la Federación Dominicana de Béisbol, durante su discurso. FE
BÉISBOL
LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,023 NBA P.29 Davis, con otra fuerte lesión El estelar de los Lakers se perderá varias semanas por problemas en un pie BÉISBOL P.31 Soto y Cruz encabezan clínica a niños Compartieron ayer, junto a otros estelares, con miles de niños en el Quisqueya BÉISBOL P.29 Todo listo para el Round Robin Estrellas visitan hoy a Tigres y Gigantes a las Águilas Cibaeñas Guió a la selección Argentina todo el trayecto, incluida la victoria de ayer sobre Francia, para obtener el trofeo que faltaba en su vasta colección. P.28 Messi logra su Mundial
Lunes 19 De Diciembre De 2022
LEGALES
Legales
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado DAIHATSU, modelo CHARADE, colro rojo, año 1994, placa A183540, chasis JDAG100S000741636, a nomrbe de CRISTIAN DE JESUS POLANCO MEJIA.
PERDIDA DE PLACA No. A955154, Automovil Privado SUZUKI, Modelo SWIFT, Color VERDE, Año 2016, Chasis ZD72S307837, a nombre de ALCIBIADES PAREDES FIGUEROA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta GATO, modelo CG-250, color azul, año 2018, placa K1645172, chasis LRPRPMB00JA001211, a nombre de JOSE LUIS PITER SOTO.
PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo No. BRIO 110, año 2018, color BLANCO/ROJO, Placa No. K1707712, Chasis No. XF1NC1102JL510207, a nombre de EMILIO RAMOS VALDEZ, CED. No. .402-2815189-6
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 760927681 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de NELSON EDDY VASQUEZ ESCAÑO, portador de la Cedula de identidad y Electoral número 001-0013560-7, expedido en fecha 5 de julio de 2010 por el monto de (RD$2,213,729.17), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
Carga DAIHATSU, color blanco, año 1996, placa L271102, chasis S82P093739, a nombre de MARIANELA VELEZ GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA: N0. L421234, Chasis 1FVHCYDJ57HW31662, Marca FREIGHTLINER, Modelo M2 106 MEDIUM DUTY, AñO 2007, Color BLANCO, a nombre de DARWIN DE JESUS DE LA ROSA VASQUEZ, Ced. 04701578561
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo OUTLANDER SPORT ES, placa G504585, color plateado, año 2015, chasis 4A4AF3AU4FE044493, a nombre de PAOLA TAPIA DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Automovil, KIA, OPTIMA EX, 2009, Blanco, Placa A629201, Chasis KNAGE22539A331364, Pro. Michael Espinal Santos.
PERDIDA DE PLACA No. L310813, Veh. CARGA FREIGTH LINER, Modelo M2106, Color AMARILLO, Año 2007, Chasis 1FVACXDC37HX55846, a nombre de CORPORACION AVICOLA DEL CARIBELTD.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil privado HONDA, modelo CIVIC EX, Color azul, Año 2006, Placa A586503, Chasis 1HGFA16866l088281, a nombre de ANA MERCEDES PEÑA TOLENTINO
PERDIDA DE PLACA No.
L037869, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo 90, Color VERDE RAYAS, Año1992, Chasis LN1110001311, a nombre de ESTEBAN CEDEÑO CEDEÑO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta EFFORT, Color NEGRO, Año 2017, placa K1873207, Chasis LUPPCKEF1HE000010, a nombre de EDINSON ARISTI REYES MARTINEZ.
PERDIDA DE CERTIFICADO
FINANCIERO No. 9603760296, emitido por el Banco De Reservas, por el monto RD$5,000.00 a nombre de ROGELIO MARQUEZ MILIANO Y DELIA MARIA REYNOSO.
PERDIDA DE MATRICULA Tipo Autobús privado, Marca Ford, Modelo E-350, Año 2006, Color Blanco, Chasis 1FTSE34L86HA97409, Placa y Registro I055067, propiedad de Melvin Abbiel Danis Sandoval.
PERDIDA MATRICULA Automóvil Privado, Marca Honda, Accord, Placa A085299, 2003, VERDE, chasis 1HGCM56383A047860, prop. Anyerson Amezquita Cruz.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color ROJO, Año 1990, Placa A201610, Chasis 1NXAE94A3LZ102558, a nombre de CARMEN ROSA ESPINAL MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L207558, Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color rojo, año 1988, chasis JT4RN50R2J5139118, a nombre de JOSE ALTAGRACIA OROSCO MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca KIA, Modelo SORENTO LX 4WD , año 2016, color NEGRO, Placa No. G589722, Chasis No. 5XYPGDA50GG179608, a nombre de GLISEL SANTANA AVILA, CED. No. 028-0085197-0
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color azul, año 1997, placa A446705, chasis 1HGEJ6623VL001357, a nombre de MAXIMO ANTONIO QUEZADA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2052480, Motocicleta TAURO, color rojo,a ño 2020, chasis TARPCM502LC002303, a nombre de ELVIN RAFAEL RAMOS VALENTIN.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, color marron, año 1981, placa A391583, chasis JT2A21D8B3309590, a nombre de FRANDY HERIBERTO DISLA CORNIELLE.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, color blanco, año 2012, placa G327721, chasis 5J6RM4H56CL039272, a nombre de LISETTE IRONELLYS MONTAS GOMEZ.
PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo No. AX100 año 2011, color NEGRO, Placa No. N852857, Chasis No. LJCPAGLH7B1002527, a nombre de MILTON RODRIGUEZ FERRAN, CED. No. 103-0007548-7.
PERDIDA DE PLACA No. K1237471, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY3JWA49129, a nombre de JESUS ISMAEL JIMENEZ BALBI.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado DODGE, color gris, año 2004, placa A500697, chasis 2B3HD46R14H616989, a nombre de BEPAR RAUL MARTINEZ GIRON.
PERDIDA DE PLACA No. N614213, de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX-100, año 2008 , color NEGRO, Chasis No. LJCPAGLH08SD26429, a nombre de LUIS MIGUEL MEJIA CASTILLO., CED.. . . No. 026-0138225-8
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Color negro, Año 2017, Placa G526318, Chasis 7FARW1H56HE011775, a nombre de HECTOR LEANDRO RAMON GALVA.
PERDIDA DE PLACA No. K1701895, Motocicleta YAMAHA, mdoelo JOG 3KJ, color negro, año 1994, chasis 3KJ7996114, a nombre de MATIAS MODESTO SANTANA BRITO.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca ACURA, Modelo TL , año 2005, color GRIS, Placa No. A540263, Chasis No. 19UUA662X5A073101, a nombre de RADHAMES ANTONIO PEREZ FERRERAS, CED. No. 001-1516378-4
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta X-1000, Modelo CG 150R6, Color NEGRO, Año 2021, Placa K2025105, Chasis TBLPCK4J4M2000099, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PENA EIRL.
PERDIDA DE PLACA No. A895076, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color naranja, año 2014, chasis KMHEC41LBEA644280, a nombre de BEPAR AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Honda, MD50, Placa K2146182, 1994, Rojo, chasis MD502501037, prop. Laexy Inversores, SRL
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Placa K1334381, Chasis MD2A76AY2JWH48364, a nombre de JAVIER NOLASCO MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L274493,Chasis JN1AHGD22Z0060140, Marca NISSAN, Modelo AVPGLCFD22NWL6LFS, AñO 2010, Color BLANCO, a nombre de RAMON CESAR VALDEZ ANGELEZ, Ced. 03103319236
PERDIDA DE MATRICULA
PERDIDA DE PLACA No. K0799634, Motocicleta Z3000, color AZUL, año 2015, chasis LZ3GJL2T14AK27488, a nombre de EUDOMAR RAMIREZ SEVERINO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125 ES, Color NEGRO, Año 2021, Placa K2070400, Chasis MD2A76AXXMWG49710, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ EIRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Color negro, Año 2016, Placa G487274, Chasis 5J6RM4H96GL007799, a nombre de MIRIAN ANTONIA POPA MUÑOZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0308342, Motocicleta NIPPONIA, Modelo NC90, Color rojo, Año 2014, Chasis XF1NC090AEL008099, a nombre de NAREX S.A. RNC 101-55581-5
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, color blanco, año 2008, placa G281077, chasis JTMZD33V085083173, a nombre de NIRSA YDALIA ESPINOSA BELTRE.
Apartamentos
Apartamentos Alquiler ALQUILO APARTAMENTO EN LOS RESTAURADODES, EL CUAL CONSTA DE TRES (3) HABITACIONES, SALA, COMEDOR, UN PARQUEO Y CUARTO DE SERVICIOS CON SU BAÑO, PRECIO RD$30,000.00, TELEFONO 829-2880237.
Ofertas Diversas
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta TURANO, Modelo CG150, Color negro, Año 2019, Placa K1985011, Chasis LBEJLX15TKA152662, a nombre de HENRY EUSEBIO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil privado HYUNDAI, mdoelo SONATA N20, color gris, año 2009, placa A652299, chasis KMHEU41MP9A717757, a nombre de JHONNY WILLIAMS MEJIA CONCEPCION.
PERDIDA DE PLACA No. G460200, Jeep CHEVROLET, modelo SUBURBAN 1500 LTZ 4WD, color negro, año 2015, chasis 1GNSKKKCXFR175910, a nombre de PAOLA JOSEFINA SANCHEZ GOMEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V, color gris, año 1999, placa G024905, chasis JHLRD1860XC030346, a nombre de ALBERTO JOSE BELLO PEGUERO.
PERDIDA DE PLACA No. K0166497, Motocicleta DONGFENG, modelo XGJ150-19A, año 2010, color negro, chasis LX8PCKKA8AF000039, a nombre de PROMED DOMINICANA S.A.
PERDIDA DE PLACA No. L343793, Veh. Carga HYUNDAI, modelo H-100 PORTER, color blanco, año 2008, chasis KMFZSS7JP8U401244, a nombre de GUZMER COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, color gris, año 2016, placa I091969, chasis 5TDZK3DC7ES439966, a nombre de FELIX NICOLAS SANTOS GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, color rojo, año 1995, placa L047935, chasis V118-061113, a nombre de JOSE RAFAEL PEREZ CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO JEEP WRANGLER COLOR GRIS AÑO 2000 PLACA G026930 CHASIS 1J4FA29P8YP782421 ANOMBRE DE CARMELO VALDEZ MIESES.
PERDIDA DE PLACA No. K0319575, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color AZUL, Año 1993, Chasis C7008639539, a nombre de JOSE LIBERTO DEL ROSARIO FLORENTINO.
Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color NEGRO, Año 1994, placa N701022, Chasis JF061232543, a nombre de MIGUEL ANGEL GOMEZ MORALES.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 1-A, Manzana No. 01, Ubicado en la calle , PROYECTO MATADERO, No. 09 ,de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. JOSE BDO. RICHIEZ ZORRILLA
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HYUNDAI, mdoelo SONATA LIMITED, color negro, año 2013, placa A815493, chasis 5NPEC4AC6DH626464, a nombre de RAYMOND SOSA DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO, color rojo,a ño 2000, placa G033880, chasis JA4LS31H6YP061301, a nombre de JUAN JOSE VALDEZ ASENCIO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color ROJO, Año 2011, Placa A739970, Chasis KSP905202226, a nombre de LUIS DANIEL GUZMAN SANTIAGO.
PERDIDA DE PLACA No. L142598, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color ROJO, Año 1986, Chasis JT4RN55R6G0189132, a nombre de ROBERTO SALDAÑA CABRERA.
VENDO HONDA ACCORD color gris ratón, año 2004, V6. RD$370.000.00 Negociable. Tel. 809869-7253.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, modelo CG150, color gris, año 2015, placa K1162620, chasis LZ3GJL2T15AK61223, a nombre de CARLOS SANTANA ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No. K1815837, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76BY9KWM40735, a nombre de SENSION ROBLES SOSA.
PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Honda, 1000RR, Placa K0292266, 2005, Dorado, chasis JH2SC57415M100136, prop. Bertilia Varga Salazar.
PERDIDA DE PLACA No. K1945059, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEPCX14TKB148287, a nombre de JHONATAN VALERIO BAEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1982, Placa N043533, Chasis C506365912, a nombre de BRIGIDA DE LOS SANTOS RODRIGUEZ.
2. elCaribe, Lunes 19 De Diciembre De 2022
Automóviles Venta
. 3 elCaribe, Lunes 19 De Diciembre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Lunes 19 De Diciembre De 2022 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 19 De Diciembre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 19 De Diciembre De 2022 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 19 De Diciembre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 19 De Diciembre De 2022 LEGALES