elCaribe

Page 1

Sector eléctrico está entre los de menor eficacia de Gobierno

El Ministerio de Energía y Minas tiene al frente a una persona de comprobada preparación y seriedad, pero es el área con más “cabos sueltos” y debilidad en la distribución y en concretar lo requerido para robustecer la generación. P. 4-5

SUCESO P.14 Familia de Víctor Erarte critica desidia con crimen

Dicen que hasta el momento las autoridades no tienen nada en concreto, pese a haber transcurrido mes y medio

ENFERMEDADP.8

Salud amplía operativo en La Zurza por el cólera

Anuncian la instalación de hospitales móviles en barrios de la zona para garantizar asistencia médica permanente

NAVIDADP.8

COE iniciará el viernes su operativo de prevención

Saldrán a las calles y carreteras más de 40 mil personas para garantizar seguridad durante las festividades

REGALÍA P.14

Alcalde de Santiago da a sus empleados salario 14

El Ayuntamiento dice que el gesto marca un hito en la historia de los cabildos y lo atribuye a la eficiente gestión

Audiencia caso Medusa comenzará el 24 de febrero

PROCESO. El juez dio un plazo de 30 días a Jean Alain y demás imputados. P. 11

AHORA ES QUE EL PRM LLEVA SU PROPUESTA SOBRE LEY DE JCE AL SENADO

En medio de la incertidumbre y la preocupación por el retraso para modificar la Ley Electoral y la de Partidos, ayer Eddy Olivares, en representación del PRM, presentó sus propuestas de modificación a la Ley Electoral . P. 10

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,024 / $15.00
Tiene nota de “observación” en evaluación del Gobierno porque resulta complicado incluir a este sector dentro de las gestiones exitosas de la administración que se inició en agosto 2020.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

FIGURA

El profesor se fue con el profesor

Aníbal García Duvergé , dirigente magisterial y exlegislador, proveniente de las filas del PRD había formado tienda aparte, conformó un movimiento y durante un tiempo estuvo cerca del oficialista PRM, pero finalmente decidió apoyar al expresidente Leonel Fernández y a su Fuerza del Pueblo. Al anunciar su apoyo al exmandatario en una visita que este le hizo en San Cristóbal, el profesor afirmó que “hay dos países, el primero antes de Leonel ser presidente, y después de Leonel ser presidente”.

AGENDA

8:30 A.M. Desayuno DIGEGA, Conaleche y Promegan. Salón de Aproleche Ciudad Ganadera, Santo Domingo.

9:00 A.M. Entrega de Certificados de la “Especialización Técnica en Presupuesto” del Capgefi. Salón de actos del Capgefi Av. Francia esq. Pedro A. Lluberes.

9:30 A.M. Rueda de Prensa de cinco federaciones de comerciantes detallistas de provisiones. Restaurant Vizcaya.

9:30 A.M. Rueda de prensa del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), en el Salón Multiuso.

EL TERMÓMETRO

3637383940

FRÍO

Reconocimiento: El Ministerio de Cultura entregó ayer el Premio Nacional de Artes Visuales al pintor, ceramista y escultor Said Musa.

FOGARATÉ

Pena por José Arturo

¡QUÉ FELIZ SERÍA ESTE MUNDO si estuviera sobrepoblado de gente buena! ¿Por qué deben morir los seres que aportan calidad a la condición humana? ¡Qué injusto es, en cambio, que los seres mezquinos, traicioneros, rateros, adversos al bien, desaparezcan en la vejez extrema! ¿Por qué dejan de vivir aquellos que ponen su talento y buena voluntad al servicio de los demás? ¡Qué dura es la sensación de orfandad que al morir nos deja un amigo que durante su vida sólo nos dio, por todo motivo y en toda circunstancia, sapiencia y bondad! (Reflexión inevitable ante el féretro de José Arturo Silié Ruiz, muy merecedor de paz).

LA CIFRA

TIBIO

Urgencia: Los diputados aprobaron en dos sesiones consecutivas, con modificaciones, el proyecto de ley orgánica de ordenamiento territorial.

DAN DE QUÉ HABLAR

Gran verdad, ministro

NI LOS PRINCIPALES PROPULSORES DE LA ORDEN 33-19 de Educación sobre igualdad de género en las escuelas, en este y en el anterior gobierno, recordaban su existencia hasta que recientemente fue suspendida probablemente por falta de uso. Pero han reaccionado con sorprendente virulencia, lo que incluye a una sociedad civil beligerante a conveniencia. ¿Qué les dijo el ministro de Educación Ángel Hernández que picó tanto? Citamos: “Hace 3 años se dispuso por OD que el Minerd definiera una política de género. Pregunto si se definió dicha política, qué rol jugaron los que hoy critican, cuáles fueron los resultados, acciones. No conozco la referida política y menos aun las ideas, los aportes de los defensores”. Bajó duro el ministro, un hombre con cara de manso pero que al parecer no baraja pleitos.

LA FRASE “LA AUDIENCIA NO SE TRATA DE UNA RIÑA ENTRE LAS PARTES”

CALIENTE

Redes: José Horacio Rodríguez fue “linchado” por unas declaraciones que dio a un medio internacional. Algunos lo defendieron, pero prevalecieron los ataques.

LA PREGUNTA DE AYER

Edenorte informó que durante el 2022 se invirtieron RD$1,548 millones en infraestructuras eléctricas en beneficio de 35,576 clientes residentes en el Cibao.

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está de acuerdo con que Julito Fulcar proceda legalmente contra supuestos difamadores de Roberto Fulcar?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
Ante el reporte de cuatro nuevos casos de cólera en RD, ¿cree usted que las autoridades de Salud deben tomar medidas más drásticas?
Amauri Martínez JUEZ CASO MEDUSA
Sí 93%
7%
1,548MM
No
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 3

PANORAMA

PAUSA

JCE informa días en los que se laborará durante fiestas navideñas

La Junta Central Electoral (JCE) informó que, por motivo de las fiestas navideñas y sus respectivos días feriados, en todas las dependencias de la institución se estará laborando esta semana hasta el jueves 22 de diciembre, y se retornará al horario habitual el próximo lunes 26.

Asimismo, en la semana siguiente, el personal de la JCE laborará hasta el jueves 29 de diciembre, para reintegrarse a las labores en horario normal el lunes 2 de enero del año 2023.

Se informó, además, que se exceptúa de esta disposición a las Oficialías del Estado Civil que tengan bodas programadas, así como a las delegaciones que funcionan en los hospitales y en los centros de expedición de actas y cédulas.

1,500

Culminó el Festival Recreativo “Navidad Escolar 2022”, del Inefi, con la participación de 1,500 estudiantes del Distrito Nacional.

Sector eléctrico del Gobierno tiene nota en “observación”

cleares/Ciemat, Madrid, España.

HACE 120 AÑOS

20 de diciembre de 1902. Aparece en San Pedro de Macorís el bisemanario La Voz del Este, periódico oposicionista fundado por los periodistas Miguel Octavio Alfau y Federico Bermúdez. Que luego fue suspendido por una orden del gobernador del Distrito debido a un editorial que bajo el título “Qué gobernador”, criticaba acerbamente las actuaciones de tal funcionario.

En una evaluación sobre el Gobierno, el sector eléctrico seguramente tendría un asterisco, y no una marca de cotejo en positivo.

Es un área a la que se le ha visto debilidad, por ejemplo, en la distribución y comercialización, y en concretar lo requerido para robustecer la generación. Por tanto, resulta complicado incluirla dentro de las gestiones exitosas de la administración que comenzó el 16 de agosto del año 2020.

La sombrilla del sector eléctrico (que es el Ministerio de Energía y Minas) tiene como cabeza a una persona de comprobada preparación y de una seriedad que nadie cuestiona. El ministro Antonio Almonte es un físico de formación que conoce en profundidad la industria y los mercados eléctricos, así como los nuevos sistemas energéticos alternativos.

Tiene un máster en Física Nuclear de la Universidad de Surrey, Gran Bretaña y otro título igual en Ingeniería Nuclear del Instituto de Estudios Nu-

3 en total

ES LA CANTIDAD de empresas distribuidoras de electricidad (EDE) del país. Esas empresas son Edesur, Edenorte y Edeeste.

El superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, fue antes vicepresidente de las Empresas Distribuidoras de Electricidad y Secretario del Consejo Unificado de las Distribuidoras. También estuvo como gerente de Edeeste, luego de que el Ejecutivo destituyera a Tomás Ozuna Tapia (20 de mayo). Edeeste para entonces tenía los números en contra, con las mayores pérdidas de las tres distribuidoras (51 % en enero-abril). Con Astacio al frente, la empresa tampoco dio el gran salto hacia números azules. El gerente general de Edesur es Milton Morrison, el de Edenorte es Andrés Cueto y en Edeeste está Andrés Julio Portes (de reciente designación el 12 de agosto de 2022).

Asumió el cargo de ministro de Energía y Minas de República Dominicana el 16 de agosto de 2020, y con su designación se envió una señal de que se realizarían los cambios que por años venían demandando el ramo eléctrico y otros actores. Hasta su nombramiento, trabajó para el sector privado en el área de física nuclear, y ofrecía sus conocimientos y experiencia a instituciones especializadas en medicina oncológica.

Pero lo cierto es que en materia eléctrica encarrilar la música hacia una misma sintonía no ha sido tarea fácil, especialmente porque, a juzgar por los resultados, eso no depende única y exclusivamente del director de la banda.

Uno de los problemas que puede tambalear un negocio es el de las pérdidas; y en el caso de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), que son Edesur, Edeeste y Edenorte, éstas han aumentado. El déficit en la comercialización de energía de las EDE se colocó en alrededor de 40 % a septiembre 2022, lo cual significa un aumento de 10 puntos porcentuales con respecto al nivel de 2019.

Y mientras eso ocurre, se ha registrado un aumento de la cantidad de emplea-

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
www.elcaribe.com.do
José Horacio Rodríguez DIPUTADO DE OPCIÓN DEMOCRATICA “ES POSIBLE DEFENDER EL INTERÉS NACIONAL, SIN DEJAR DE SER JUSTOS Y SOLIDARIOS”
Es un área a la que se le ha visto debilidad en varios puntos y le ha generado mucho ruido a la administración de Abinader
LO EFICIENTE E INEFICIENTE Un problema que aún genera quejas en la población es la facturación exorbitante por parte de las tres distribuidoras eléctricas F.E.
Una mirada a los que han estado en las direcciones

dos de las EDE, si se mira desde octubre de 2020 a septiembre de 2022.

Como elemento negativo se suma la falta de disponibilidad de equipos de medición (contadores). No se han licitado esos equipos que se requieren para reducir las pérdidas. Paralelamente, hay una merma de la inversión en los proyectos y programas de reducción de pérdidas.

El déficit del sector eléctrico en 2022 se colocará alrededor de US$1,500 millones y para 2023 podría subir a los US$2,000 millones.

Licitación compra energía desierta Debido a la elaboración de un pliego que no tomó en consideración las condiciones del mercado eléctrico, la licitación para compra de hasta 900 megavatios (MW) de energía bajo contratos de largo plazo quedó desierta.

El Consejo Unificado de las EDE preparó un pliego con costos máximos admisibles (precios) para compras menores a los que prevalecen en el mercado eléctrico, lo cual impidió que los generadores interesados pudiesen presentar ofertas económicamente factibles.

Esto implica que, a partir de enero 2023, los generadores de electricidad AES Andres, DPP e Itabo, entre otras, tendrán que suplir su energía en el mercado spot.

Ese elemento aumenta el grado de incertidumbre de la disponibilidad de electricidad y eleva, por tanto, la probabilidad de que aumente el desabastecimiento, es decir, la cantidad de horas de apagones a partir de esa fecha.

Lo anterior se agrava con el hecho de que hay fuentes de generación que utilizaban gas natural (alrededor de 600 MW de AES Andres y DPP) que tendrán que generar con diesel en 2022.

Canario débil, lo que vino El Ejecutivo destituyó como administrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) a Serafín Canario, por ineficiente, el 28 de octubre de 2021. Ese funcionario había sido designado en el puesto el 17 de agosto del 2020.

Con Canario a la cabeza de una empresa que antes de su llegada funcionó sin contratiempos, apenas en unos días de septiembre de 2021 el Estado perdió US$15 millones, debido a que la planta no contaba con carbón mine-

ral para la generación eléctrica.

Como lo había recomendado el primer administrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, doctor Jaime Aristy Escuder, la administración actual de Celso Marranzini contrató los servicios de asesoría en O&M de la empresa Tecnimont, que es la empresa que realizó la compra, comisionamiento y puesta en marcha de los equipos que componen esa central eléctrica.

Tecnimont le ayudará en los procesos de compra de repuestos para asegurar un adecuado mantenimiento preventivo de las unidades. Esto aumentará la disponibilidad de la planta y, por tanto, el monto total generado por mes.

Compras de carbón con subasta inversa. Después de que la CTPC se quedara sin carbón bajo la administración del ingeniero Serafín Canario, durante

El 7 de diciembre el presidente Abinader promulgó la Ley 365-22, que dispone la supresión de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) y la Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana (Uerss) y dispuso la creación de la Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina. Hecho eso, el Gobierno cumplió lo prometido. Había dicho que en un esquema elemental de un sistema eléctrico organizado, los agentes básicos incluyen a quienes producen la energía, generadores, el que compra y distribuye, las EDE, el que planifica, el Ministerio de Energía o la Comisión Nacional de Energía, y quien regula, que es la SIE. “En ese mundo no cabe la Cdeee”, había explicado.

2022 mejoró el proceso de compra utilizando el método de subasta inversa establecido por el primer administrador de la planta.

La no instalación de energía base Entre agosto de 2020 y la fecha actual no se ha instalado un megavatio de energía base, lo que deteriora la capacidad de abastecimiento, debido al aumento de la demanda de electricidad.

En enero de 2022 se lanzó una licitación de 800 MW, para dos unidades de 400 MW cada una a gas natural.

El Ministerio de Energía y Minas suspendió esa licitación horas antes de la entrega de las ofertas debido a que las condiciones establecidas en el pliego de licitación no aseguraban el éxito de ese proceso.

El proyecto de Manzanillo, consistente en dos unidades de 420 MW a gas natural cada una, se prevé que supla energía a partir de 2026 a un precio entre 6 y 9 centavos de dólar por kilovatio hora, lo cual es poco probable.

Los contratos de compra de energía no se han firmado ni se tiene un contrato de compra de gas natural, situación que dificulta la posibilidad del cierre financiero de los dos bloques que componen ese proyecto.

El Consorcio Energía 2000 inició la construcción de una central de 414 MW a gas natural que venderá electricidad en el mercado spot a partir de 2024.

Ese proyecto también tiene una gran incertidumbre, pues depende de que se concluya la terminal de gas natural en Manzanillo.

La barcaza que se instalaría en azua y las unidades modulares de generación instaladas en Boca Chica producirían electricidad a precios que oscilarían entre 29 y 25 centavos de dólar por kilovatio. Eso significa que sólo serían despachadas cuando algunas de las grandes unidades, como Punta Catalina, AES Andres o DPP, salgan a mantenimiento.

De acuerdo con el contrato PPA que tienen esas unidades de generación, aun cuando no sean despachadas las empresas distribuidoras de electricidad, las EDE tendrían que realizar pagos millonarios por capacidad.

A mitad de año, en mayo se registraron manifestaciones populares en el Cibao y en otros puntos de la geografía nacional por los prolongados apagones que afectaron al país para entonces. l

PANORAMA elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 5
Antonio Almonte, ministro Energía y Minas Milton Morrison, gerente general de Edesur.
Cumplió con un trabajo que se había prometido
Rafael Velazco Era superintendente de Electricidad y renunció en julio, luego de un lío por subirse el salario Andrés Astacio, pasado gerente Edeeste. Andrés Cueto Rosario, gerente de Edenorte.

El 2023 será un año de finalización y entrega de obras

en este Gobierno es la verja perimetral en la línea fronteriza entre República Dominicana y el vecino país de Haití que, según ha asegurado Luis Abinader, estará lista en los primeros meses de 2023. Se trata de un proyecto en el que en una primera etapa, que empezó en febrero de este 2022, se dispuso de 1,750 millones de pesos, pero en el presupuesto del año que viene hay una partida de 2 mil 550 millones. La primera fase de la verja perimetral consta de 19 torres de vigilancia y control, 10 puertas de acceso para patrullaje y 54 kilómetros de caminos para vigilancia y mantenimiento a ambos lados. Para la segunda fase de 110 kilómetros, comprende nueve tramos.

Circunvalación Baní y Azua Dos proyectos esperados en la región sur son las circunvalaciones de Baní y Azua por la importancia de estas para el descongestionamiento y el ahorro de tiempo de aquellas personas que se dirigen para las demarcaciones de la referida demarcación.

De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, la circunvalación de Baní, que tiene una extensión de 19.60 kilómetros, estaría lista en septiembre de 2023. Esta contribuirá con el descongestionamiento del tránsito vehicular del centro urbano del municipio de Baní, por donde circulan los vehículos que se dirigen o retornan de las nueve provincias de la región sur. La vía se extenderá por toda la zona suroeste de Baní, iniciando en Galión, bordeando el litoral sur y saliendo a la carretera Baní-San Cristóbal, próximo a la comunidad de Paya. En el presupuesto de 2023 tiene asignados 583 millones 800 mil pesos.

En lo que respecta a la circunvalación de Azua, esta estaba planificada para antes de finalizar este año, pero todo parece indicar que será entregada en 2023. La importante tiene una longitud de 12 kilómetros. Esta carretera comunicará las provincias de Azua, San Juan, Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco, Peravia, San Cristóbal, y Distrito Nacional. l

Si partimos de los pronósticos del Gobierno y del calendario de entregas que tiene previsto, el 2023 será un año de conclusión de algunas de las megaobras que esta gestión ha iniciado entre 2020, 2021 y este 2022.

El Teleférico de Los Alcarrizos, la verja perimetral inteligente en la frontera domínico-haitiana, la circunvalación de Azua y Baní, la presa de Monte Grande, entre otras, son parte de los grandes proyectos de infraestructura que el Gobierno tiene en carpeta para el próximo año junto a varias carreteras en Santo Domingo y en el interior del país.

De acuerdo con los planes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones,

en el 2023 se estará concluyendo entre el 70 y el 80 % de las obras que están en ejecución y que se encuentran diseminadas en todo el territorio nacional. Actualmente, esa institución tiene una carpeta contentiva de más de 600 proyectos en las distintas regiones del país y, según estima, todas esas obras serán terminadas en los primeros tres o cuatro meses del año 2023.

Uno de los proyectos más esperados en la provincia Santo Domingo es el Teleférico Los Alcarrizos, en Santo Domingo Oeste. Se trata de una obra fue planificada en el gobierno pasado, pero el presidente Luis Abinader inició los trabajos de construcción en 2021.

La línea dos del Teleférico estará compuesta por 4 estaciones, 1 garaje de cabinas, 25 pilonas, 163 cabinas, 4.20 kilómetros de línea y una velocidad de 7 metros por segundo. Tendrá una capacidad de 4,500 pasajeros por hora por sentido. Impactará cerca de 400 mil habitantes y facilitará la conexión con Santo Domingo Oeste y el Distrito Nacional. En el presupuesto general de la nación para el 2023 para el Teleférico hay asignados 3 mil 395 millones 700 mil pesos.

OTRAS

Autopista San Isidro y presa Monte Grande

Presupuesto

Muchas de las obras a ser entregadas en 2023 tienen partidas en el presupuesto

Una obra ideada e iniciada desde cero

A principios del próximo año, a más tardar en febrero según el Ministerio de Obras Públicas, serán concluidos los trabajos de ampliación de la autopista a San Isidro, obra que junto con las expropiaciones por realizar conlleva una inversión superior a los 2,800 millones de pesos. También estaría la presa de Monte Grande, cuyo primer picazo se dio en 2010, pero que comenzó formalmente en 2013, se quedará también para el 2023. A la llegada de este gobierno en 2020 estaba en un 41 % y hasta octubre de este 2022 estaba en un 90 % de ejecución. Entre las obras de infraestructura que el Gobierno prioriza para el 2023, pero será para 2024, están el monorriel de Santiago, el Teleférico de Santiago y la Línea 2C del Metro de Santo Domingo.

P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
El Gobierno tiene en carpeta el Teleférico Los Alcarrizos, la Verja Perimetral, las circunvalaciones Baní y Azua, Monte Grande y carreteras en SD y en el interior
El Teleférico de Los Alcarrizos es una de las obras que este Gobierno priorizó a su llegada. FÉLIX DE LA CRUZ
La verja perimetral fue iniciada este año y se concluirá en 2023. ARCHIVO
HACIA EL 2023

PAÍS

Abren Museo Nacional de Historia y Geografía

INAUGURACIÓN. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este lunes el acto de reapertura del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), y dejó inaugurada su exposición permanente con nuevos espacios narrativos, después de permanecer casi 20 años cerrado al público.

El acto tuvo lugar pasadas las 7:00 de la noche en el referido museo, ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. A la funcionaria le acompañaron la ministra de Cultura, Milagros Germán; el director general de Museos, Carlos Andújar; el director del Museo Nacional de Historia y Geografía, José G. Guerrero Sánchez; el presidente del Voluntariado del MNHG, Marcial Najri; funcionarios del gobierno e invitados especiales.

La ministra de Cultura, Milagros Germán resaltó que este museo, además de sus exposiciones, investigará, difundirá y será un protector del patrimonio histórico dominicano.

“Hoy se abren las puertas de este Museo de Historia para que nuestros estudiantes, nuestras familias y nuestro pueblo conozcan de dónde venimos y caminemos firmes hacia el futuro. El rescate de este museo es parte del rescate de esta Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, para el disfrute de las familias dominicanas”, indicó la funcionaria.

Mientras que el director general de Museos, Carlos Andújar, agradeció el interés del presidente Abinader en reabrir los museos situados en el mencionado recinto cultural y el apoyo otorgado para reavivar las instituciones museísticas en todo el país.

De su lado, José G. Guerrero Sánchez, indicó que estudiantes e investigadores, así como el público nacional y extranjero, podrán visitar la institución, cuya misión es defender la nacionalidad dominicana y sus valores vinculados no solo con la historia, sino con el territorio, la cultura y la propia idiosincrasia del pueblo dominicano.

Luego de los discursos, la vicepresidenta Peña realizó el corte de cinta para dejar formalmente inauguradas las salas de la Patria y de los Presidentes, de la Era de Trujillo, de la guerrilla de Caamaño y de la colección de las piezas museográficas, así como también el espacio El jardín de Hostos.

Posteriormente, la funcionaria y su comitiva realizaron un recorrido por las instalaciones del museo, guiados por José G. Guerrero, Carlos Andújar y Marcial Najri.

El Museo Nacional de Historia y Geografía, cuya reapertura forma parte del plan de relanzamiento de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, se mantuvo cerrado desde el año 2005 por motivos de remodelación, fue intervenido tanto en su interior como en sus espacios exteriores. l elCaribe

Museo Nacional

El Museo Nacional de Historia y Geografía fue creado el año 1981 e inaugurado el 1 de marzo de 1982, en el edificio que ocupaba el Liceo Unión Panamericana, con la misión de guardar, proteger y poner en valor el patrimonio histórico y geográfico dominicano.

PANORAMA elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 7
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto de reapertura del museo. KELVIN MOTA

PAÍS

Senasa fomentará atención primaria

los afilados para ver quién está dando seguimiento y quién no”, expresó el funcionario.

Así lo expuso ayer el director ejecutivo de Senasa, Santiago Hazim, durante un encuentro en el que la institución anunció el refuerzo de sus puntos de servicio en los principales hospitales del país para las próximas festividades navideñas.

Al referirse de manera puntual sobre el reto de hacer que los ciudadanos acudan en primera instancia a los centros primarios, Hazim explicó que el objetivo de esto es descongestionar los hospitales del país.

“Porque muchas veces van a las emergencias con una crisis hipertensiva, le bajan la presión y salimos y me olvidé de eso. Entonces, de esta forma vamos a decir mira, usted ha ido tres, cuatro, cinco veces a la emergencia, usted tiene que ir a un cardiólogo, ir a centro de atención primaria para que lo monitoreen, para que hagan todo el proceso. Nosotros somos partícipes, somos apoyadores de que la atención primaria tiene que existir porque eso nos da a nosotros el control de

Ante el conflicto entre el Colegio Médico Dominicano (CMD) con las ARS del país, el director de Senasa afirmó que no está de acuerdo con que desaparezcan, de ninguna forma, las ARS porque esto sería un monopolio involuntario porque la entidad que dirige “no lo ha fomentado, no lo ha impulsado y no lo quiere”.

Aseguró que para la solución del conflicto no se ve falta de decisión del gobierno, sino que más bien se ve falta de decisión de sentarse a hablar. “Tiene que haber una decisión clara de qué quiere el Colegio Médico”, dijo. l D.QUEZADA

SERVICIOS

Refuerzan servicios para festividades navideñas

Senasa anunció el el refuerzo de sus puntos de servicios en los principales hospitales del país para las festividades navideñas con el objetivo de redoblar la atención que se brinda en esos espacios donde en años anteriores hubo demanda de más de 23 mil servicios (atención, hospitalización, laboratorios y otros) con una inversión en dos años de RD$97,225,736.52.

SP notifica 273 nuevos casos de covid-19

SALUD. El Ministerio de Salud Pública notificó este ayer 273 nuevos contagios de covid-19, tras procesar 2,161 pruebas y cero defunciones a causa de la enfermedad.

De los contagios, 98 fueron detectados en el Distrito Nacional, 15 en la provincia Santo Domingo, 71 en Santiago, 24 en Espaillat, 15 en la provincia

Duarte, 11 en La Vega, 8 en Peravia, 5 en Monseñor Nouel, 3 en La Altagracia, 3 en La Romana, 3 en Puerto Plata, 3 en San Cristóbal, 3 en San Juan, 2 en San Pedro de Macorís, 2 en Sánchez Ramírez, 2 en Valverde, 1 en Azua, 1 en Barahona, 1 en Hermanas Mirabal, 1 en Samaná y 1 en Hato Mayor.

El total de muertos por covid-19 en el país se mantiene en 4,384. De los fallecidos, el 24.61% de los cuales era hipertenso y el 15.90% diabético.

Entre los infectados hay 4,100 trabajadores de la salud, 3,700 embarazadas y 83,350 menores de 20 años. x.

Hay disponibilidad de 2,373 camas para pacientes de covid, 52 de las cuales (2.2%) están ocupadas. l elCaribe

Amplían jornadas por bacteria del cólera río Isabela COE desplegará 40 mil personas en plan navideño

SEGUIMIENTO. Tras detectar en las aguas del río Isabela la bacteria que causa el cólera y la notificación de cuatro nuevos casos de la enfermedad en el sector La Zurza del Distrito Nacional, el Ministerio de Salud Pública informó sobre la ampliación de las intervenciones en dicha zona.

El ministro de Salud, Daniel Rivera, recorrió ayer el sector la Zurza en el Distrito Nacional, para ampliar los operativos que se están llevando a cabo como forma de controlar y evitar que sigan surgiendo nuevos casos de cólera y otras enfermedades, en esta área y zonas aledañas.

Antes del recorrido sostuvo una reunión con los representantes de los ministerios de Medio Ambiente, Educación, Obras Públicas, así como de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, la Alcaldía del Distrito Nacional y la Junta Funsa Zurza y el Área IV de Salud para afinar las estrategias que se están implementando para tratar la situación a corto y largo plazo.

En este lugar, las autoridades de Salud anunciaron la instalación de hospitales móviles para garantizar asistencia de manera permanente a la población que así lo amerite.

El titular de Salud dijo que se están tomando todos los controles de lugar en los distintos niveles junto a estas organizaciones, para eficientizar estas medidas.

“El país está intervenido desde que aparecieron los casos en Haití y lo que estamos haciendo ahora es intensificando y ampliando estas medidas para tener más resultados seguros a corto y largo plazo. Y aquí hemos intervenido 200 casas y hoy vamos a instalar 20 tinacos permanentemente para el abastecimiento de agua potable” resaltó.

El funcionarioo explicó que el río está muy contaminado por lo que sugirió no usar el agua para ninguna actividad, ya que como parte del monitoreo continuo que se ha tenido en las zonas vulnerables desde octubre, el estudio más reciente de las muestras tomadas en diferentes puntos del río La Isabela, se encontró presencia de la bacteria vibrio cholerae.

OPERATIVO. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) iniciará este viernes 23 de diciembre, a las 2:00 de la tarde, el Operativo “Conciencia por la Vida, Navidad y Año Nuevo 2022-2023”.

El plan tiene como objetivo prevenir incidentes y responder ante cualquier emergencia que pudieran tener los ciudadanos que se trasladan a diferentes puntos del país para compartir con familiares las fiestas navideñas

A partir del viernes y hasta el 25 de diciembre a las 6:00 de la tarde, el organismo, conjuntamente con las instituciones que lo conforman, establecerá un dispositivo de prevención y seguridad vial en los tramos carreteros de las principales vías y autopistas del territorio nacional para prever accidentes de tránsito, intoxicación por alcohol e intoxicación por alimentos. Para ello, desplegará 44, 321 personas, quienes representan a las instituciones que son parte de la entidad.

Asimismo, se ha dispuesto la instalación de 1,243 puestos de asistencia, ubicados en puntos en los que en operativos anteriores se ha detectado mayor número de incidentes.

De igual forma, serán distribuidas 197 ambulancias, localizadas en puntos estratégicos, 5 camiones de extracción vehicular, 71 unidades de rescate vehicular, 19 talleres móviles y 3 helicópteros que fueron dispuestos por el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa.

Como parte de las acciones que se toman para prevenir la ocurrencia de accidentes, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre informó que dispuso acciones estratégicas para regular la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional desde el viernes 23 de diciembre, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el lunes 26 a las 05:00 de la mañana, así como que la circulación de los vehículos pesados cuyos propietarios adquieran sus permisos se efectúe siempre por el carril de la derecha.

El director del COE, Juan Manuel Méndez, anunció que la segunda etapa del operativo empieza el 30 de diciembre hasta el 1 de enero de 2023. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
El ministro de Salud, Daniel Rivera, visitó La Zurza, donde hay casos de cólera. F.E El COE dio las informaciones del operativo en rueda de prensa. F.E RETOS El Servicio Nacional de Salud (Senasa) tiene dentro de sus planes priorizados para el 2023 fomentar y afianzar la atención primaria de los ciudadanos que acuden a los centros públicos y privados que pertenecen tanto al régimen contributivo como al subsidiado. El director de Senasa, Santiago Hazim, tuvo un encuentro con periodistas ayer. D.POLANCO

PAÍS

Se inicia campaña contra los fuegos artificiales

FUEGOS. El Ministerio de Interior y Policía ejecuta en todo el territorio la campaña “Que la luz de un fuego artificial no apague tu vida” con la que busca educar a la población y prevenir daños graves, sobre todo a menores de edad, por la venta y uso indebido de estos artefactos.

El programa de la Dirección de Control de Productos Pirotécnicos y Químicos incluye charlas en centros educativos para concientizar junto al Ministerio de Educación a estudiantes, padres y profesores sobre el peligro que representan en manos inexpertas, como serias quemaduras, pérdida de visión, de órganos, incendio de viviendas y vehículos y hasta la muerte.

El director de la dependencia, Giacomo Cucco, explicó que igualmente la jornada abarca operativos en establecimien-

tos comerciales para evitar la venta clandestina y la colocación de afiches que comprometen a los propietarios de los negocios a respetar la Ley 340-09, que prohíbe su venta y suministra el número 809-6866251 extensión 3223 para denunciar expendio o detonaciones ilegales.

Indicó que la tercera fase del plan es la distribución de volantes y folletos y promoción en medios de comunicación tradicionales y redes sociales en la que recuerdan que la venta y uso de esos artefactos está vetada para el público y solo las empresas registradas en Interior y Policía pueden realizar espectáculos con ellos. l elCaribe

Director de la PN visita agente herido en SFM

POLICÍA. El director de la Policía, Eduardo Alberto Then, viajó a San Francisco de Macorís para conocer el estado de salud de uno de los tres agentes que resultaron heridos el viernes en un enfrentamiento con uno de los principales traficantes de drogas del nordeste.

Durante la visita, el general Then conversó con la madre de Eddy Frank Bocio Pérez, de 31 años, que es el actual jefe de operaciones del Dicrim adscrito a Nagua.

La señora Hilda Pérez de Bocio y la esposa del agente, Darileidy García, agradecieron al general Then, por estar al pendiente de la salud de su pariente tanto por teléfono como de manera presencial.

“Estamos aquí para testimoniar en nombre de todos los hombres y mujeres de nuestra gloriosa Policía Nacional, y el

mío propio, las gracias por su valentía por luchar contra la delincuencia y por la tranquilidad ciudadana”, expresó el mayor general Then.

El director de la Policía dijo que el país espera mucho de la Policía, “y nosotros estamos listos para seguir sirviendo y protegiendo a nuestra gente”.

Durante el enfrentamiento con el sindicado narcotraficante, el uniformado recibió cuatro impactos de bala, en la espalda, muslo superior derecho, abdomen y dedo pulgar de la mano izquierda.

Está ingresado en la unidad de cuidados intensivos de un centro médico privado en esta ciudad. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 9
Capacitación preventiva sobre venta indebida y uso de fuegos artificiales. F.E. Eduardo Alberto Then durante la visita al agente Eddy Frank Bocio Pérez. F.E.

PAÍS

Proyecto de ley ordenamiento vuelve al Senado

LEGISLACIÓN. En la sesión extraordinaria de ayer, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos sesiones consecutivas, con modificaciones, el proyecto de ley orgánica de ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamiento humano.

Los cambios consisten en que se decidió fusionar la iniciativa que vino del Senado, sancionada el pasado 27 de octubre, con la de la Cámara Baja. La primera pieza, es una propuesta de los senadores Ricardo de los Santos (PRM-provincia Sánchez Ramírez) y Félix Bautista (FP-provincia San Juan); y la segunda, del diputado Máximo Castro Silverio (PRSC-provincia Santiago).

Debido a estas modificaciones, el proyecto legislativo volverá a la Cámara Alta para su consideración.

Los diputados lograron el consenso para unir los dos proyectos a través de una comisión bicameral que los estudió.

El pliego de ley, aprobado con 97 votos a favor, cero en contra y seis abstenciones, tiene por objeto establecer el marco regulatorio para la elaboración y ejecución de los planes de ordenamiento territorial y el uso del suelo en los distintos niveles político-administrativos atendiendo a lineamientos de interés ambiental, cultural, económico y social.

El presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, antes de someter la pieza al pleno, informó que el proyecto de ley es un mandato constitucional, después de destacar la importancia de su aprobación.

La normativa legislativa tiene más de 17 años mendigando aprobación en el Congreso, al ser introducida de forma recurrente en sus dos cámaras, pero perime por falta de voluntad política de los legisladores de ambos hemiciclos.

Otras iniciativas

En la misma sesión, el pleno de la Cámara de Diputados ratificó dos acuerdos aéreos firmados entre la República Dominicana y los gobiernos de la República Popular China y el otro con la República Oriental de Uruguay. Las resoluciones fueron sometidas por el Poder Ejecutivo vía Senado, donde fueron aprobadas.

El acuerdo aéreo entre el país y el de la República Popular China fue suscrito en Beijing el 02 de noviembre del año 2018, y tiene por objeto establecer servicios de transporte aéreo civil entre ambos países, reconociendo la importancia del transporte aéreo como medio de creación y fomento de la amistad, entendimiento y cooperación entre ambos pueblos, facilitando la expansión de oportunidades de transporte aéreo internacional

En tanto que, la resolución que ratifica el acuerdo aéreo entre el gobierno dominicano y el de la República Oriental de Uruguay fue suscrita el 12 de noviembre del año 2018. l A. PAULINO

IMPORTANCIA

Los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, en su juramentación del pasado 16 de agosto, se comprometieron en evacuar en esta legislatura la ley de ordenamiento territorial. Ese mismo día, el presidente Luis Abinader afirmó que es muy importante sacar adelante, lo antes posible, dicha legislación. El mandatario mencionó sólo dos iniciativas priorizadas en ese discurso, la pieza fue una de ellas.

Rendirán informe modificación Ley de Régimen Electoral

DECLARACIÓN. La comisión especial del Senado apoderada de los proyectos de reforma a la Ley de Partidos (3318) y de Régimen Electoral (15-19) rendirá un informe favorable sobre una de las dos piezas.

Así lo informó ayer el senador Ricardo de los Santos, presidente de la comitiva, al revelar que presentarán el informe del proyecto de ley de Régimen Electoral.

Esto dijo al recibir, junto al titular del Senado, Eduardo Estrella, las observaciones del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en torno a esa iniciativa, entregadas por Eddy Olivares, vicepresidente de la entidad política.

De los Santos adelantó que la modificación a la Ley de Partidos “puede esperar”, no así la 15-19.

“Nosotros, entendiendo que el tiempo es muy corto para ambas piezas legislativas, entendemos que la Ley de Partidos Políticos puede esperar, a diferencia de la Ley de Régimen Electoral, que urge su modificación, porque, reitero, vamos a un año preelectoral”, sustentó tras reunirse con Olivares en el despacho del presidente del Senado.

Asimismo, precisó que si es necesario realizarán una convocatoria extraordinaria a la comisión especial para estudiar las propuestas, “si éstas son de fondo y no de forma”.

Se recuerda que de las dos cámaras legislativas no aprobar los pliegos de ley antes del 12 de enero próximo, perimirán. Los proyectos fueron depositados al Senado por la Junta Central Electoral (JCE) el pasado 05 de abril.

Propuestas del PRM

Dentro de las sugerencias del Partido Revolucionario Moderno a la iniciativa de Régimen Electoral, destaca que sea la JCE quien organice, fiscalice y supervise las primarias de los partidos.

Propuso, además, que se disponga que los secretarios de las juntas electorales sean sustituidos o ratificados cada cuatro años, con base en la evaluación de su desempeño.

EN LA POLÍTICA Los tres expresidentes

Actualmente existen tres expresidentes de la República, no sólo vivos, sino que participan activamente en política. No se da con tanta frecuencia, porque en un país donde la reelección de los mandatarios es la norma, no siempre se cuenta con tantos exgobernantes que estén vivos y activos. Se pueden identificar momentos en los que ha habido varios con vida, pero no necesariamente inciden en la actividad política. Apunta Jatzel Román que, por ejemplo, en el 2000 estaban en el mundo de los vivos Joaquín Balaguer, Juan Bosch, Salvador Jorge Blanco, Donald Reid Cabral y Leonel Fernández. El asunto es que ahora mismo hay tres, uno que aspira a volver, otro que quisiera volver y no puede, pero es presidente de un partido y un tercero que sigue jugando su papel y que actualmente es el principal promotor de la reelección del actual presidente, Luis Abinader.

Hipólito

Se podría decir que este es su mejor momento político como expresidente, desde que salió del cargo, hace más de 18 años, ya que tiene una considerable cuota de poder, sigue siendo jefe de una tendencia dentro de su partido, y está viendo crecer políticamente a sus herederos, su hija Carolina, y su nieto Juan, dos figuras con un promisorio futuro en el PRM.

Danilo

Constitucionalmente no puede volver, y pasa por un mal momento por todo lo que ha ocurrido en su entorno luego de salir de la Presidencia. De su partido, el PLD, no solo es el presidente, sino el líder y está claro que va a jugar un papel importante en las próximas elecciones. En algún momento fue considerado el mejor estratega de la política del país, y el actual proceso lo pondrá a prueba.

Leonel

Es el expresidente que tendrá mayor presencia en el proceso porque es el único que será candidato presidencial. Pretende ocupar el cargo por cuarta vez. Es una ventaja el hecho de haber sido presidente tres veces, porque eso significa que sabe cómo llegar, además de que tiene una impronta, porque tiene logros tangibles que exhibir. Pero al mismo tiempo, cada vez que prometa algo, surgirá la pregunta de por qué no lo hizo en sus administraciones. Su principal fortaleza es también su más grande debilidad.

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
Eddy Olivares entregó el documento en el despacho de Eduardo Estrella. A. PAULINO Los diputados trabajaron en una sesión extraordinaria. FUENTE EXTERNA
La iniciativa es uno de los proyectos priorizados
Cambios
Se decidió fusionar la iniciativa que vino del Senado con la de la Cámara Baja

Medusa se desarrolla con pleito; el juez da un plazo de 30 días

portamiento en la audiencia preliminar del caso Medusa.

“La audiencia no se trata de una riña entre las partes”, fue la advertencia que les dio el magistrado a la directora de Persecución del Ministerio Público y al defensor del exprocurador Jean Alain Rodríguez.

Hubo un roce verbal entre Reynoso y Balcácer cuando la fiscal dijo que la petición del exprocurador de que se le dé un año para estudiar el expediente acusatorio es una burla y que su único objetivo en el proceso es la impunidad.

El abogado objetó el discurso de Reynoso, lo cual fue acogido por el juez. Cuando la fiscal volvió a repetir la palabra en cuestión, Balcácer reaccionó y los dos comenzaron con “dimes y diretes” hablando al mismo tiempo en voz alta mientras el magistrado tocaba varias veces el mallete para controlar la situación.

Fue un momento acalorado dentro de la audiencia que se desarrollaba hasta ese instante sin mucha complicación.

El juez les advirtió que es él quien dirige la audiencia y que ese procedimiento es solemne.

“Con este mismo metal de voz, se lo diré nuevamente, la audiencia no se trata de una riña entre las partes, ni se trata de presentar argumentos ad hominem (argumento que va dirigido contra la persona y no contra sus tesis) en contra de ninguna parte. Por vía de consecuencia vamos a mantener la altura del debate como hasta ahora lo hemos llevado”, manifestó.

Directivos PRM se solidarizan con Roberto Fulcar

FULCAR. Miembros de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se solidarizaron con el exministro de Educación, Roberto Fulcar y condenaron lo que consideran una campaña de calumnias y mentiras vertidas en redes sociales y algunos medios de comunicación contra el exfuncionario y su familia.

El comunicado fue firmado por el presidente del PRM, José Ignacio Paliza y la por la secretaria general de esa organización política, Carolina Mejía, junto a otros miembros de la Dirección Ejecutiva del partido.

La posición de los dirigentes del partido de Gobierno se produce luego de que Julito Fulcar, hermano de Roberto, advirtió que procederá legalmente contra quienes han difamado al exfuncionario.

JUDICIAL. La segunda audiencia preliminar del caso Medusa se caracterizó por los acalorados debates entre el Ministerio Público y la defensa de los imputados sobre el plazo que sería prudente para que los 63 vinculados en el proceso estudien la acusación en su contra.

Al final, el juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Amauri Martínez, aplazó para el 24 de febrero a las 9:00 de la mañana y otorgó un plazo de 30 días para que la defensa de los 41 imputados y las 22 empresas estudien el expediente.

La palabra burla fue el detonante ayer para que el juez llamara la atención, dando martillazos al mazo, a la fiscal Yeni Berenice Reynoso y al abogado Carlos Balcácer para que moderaran su com-

Rechaza solicitud de expediente físico

El juez Amauri Martínez rechazó la solicitud de la entrega del expediente de manera física que le hiciera la defensa de los imputados. El magistrado ponderó que la gran cantidad de papel que llevaría imprimir el expediente; más el impacto del precio que conlleva tener de manera física la acusación; y la afectación al medio ambiente, son los motivos por los que desestima la solicitud. De esta manera concluyó la jornada del juicio preliminar del caso Medusa y sus 63 imputados acusados de soborno, estafa contra el Estado, coalición de funcionarios y otros delitos.

Félix Portes anuncia servicios en RD y Europa

Félix Portes, presidente del referido grupo empresarial, indicó que su ex-

Pasadas las 5:00 de la tarde se retiró a ponderar y regresó al estrado después de las 9:00 de la noche con su decisión.

Aplazó la audiencia preliminar del caso y otorgó un plazo de 30 días para que la defensa estudie la acusación.

Antes de estos 30 días hábiles, además, el juez decidió otorgar un plazo de 5 días, a partir de hoy, para que los abogados de los imputados notifiquen al Ministerio Público los inconvenientes que han tenido con los discos duros que contienen la acusación.

Vencido este plazo, el Ministerio Público tendrá ocho días para que sus técnicos, conjuntamente con la secretaria del tribunal, acompañen a los abogados en las correcciones de los discos duros.

Luego el órgano persecutor tendrá un plazo de 10 días para emitir un informe con lo previamente ordenado por el juez. l R. DE LEÓN- F. SÁNCHEZ

“Conscientes de que el amigo no niega su lealtad, como dice la palabra de Dios, quienes suscribimos estas líneas damos nuestro apoyo irrestricto al hermano Roberto Fulcar, para abrazarle en solidaridad por la difícil situación de salud que le aqueja y que le ha obligado a buscar ayuda profesional en los Estados Unidos”, indica el comunicado.

Los miembros de la altos mandos del PRM expresaron que conocen de la entrega y de la capacidad de Roberto como dirigente de nuestro Partido Revolucionario Moderno.

En el documento sostienen que Fulcar ayudó a construir junto a otros grandes hombres y mujeres que entienden como una prioridad el vivir dentro de una democracia y lograr una sociedad más justa para todos los dominicanos.

“Asimismo, condenamos las calumnias y mentiras vertidas contra Roberto y su familia en momentos donde es su salud el centro de toda la atención por parte de sus seres queridos”, expresaron en el comunicado.

Ademas de Paliza y Mejía, firman el comunicado Eduardo Sanz Lovatón, Alfredo Pacheco, Darío Castillo, Félix Aracena, Samuel Pereyra , Lourdes Herrera y Víctor (Ito) Bisonó, entre otros miembros de la Dirección Ejecutiva del partido oficialista. l elCaribe

pansión y creación tiene como objetivos ofrecer servicios y asesoría turística, de inversiones a personas con el sueño de adquirir viviendas, inmuebles o hacer negocios en Republica Dominicana.

Precisó que esto sería posible por las fuertes relaciones con instituciones bancarias dispuestas a brindar, entre estas préstamos, financiamientos y servicios bancarios necesarios para estas operaciones de turismo, inversiones, compra de viviendas, vehículos, entre otras.

“Estos servicios buscan llevar el mensaje de que sí se puede, dar esperanzas, llenar vacíos y beneficiar de manera directa no solo a la diáspora radicada en España, sino también brindar oportunidades a jóvenes del país”, dijo Portes. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 11
La audiencia del caso Medusa comenzó alrededor de las 10:20 de la mañana. F. E.
PAÍS
JUEZ PORTES. El bufete jurídico Félix Portes & Asociados anunció la ampliación de los servicios a la comunidad dominicana en Europa con la evolución como Grupo Empresarial Portes Núñez & Asociados, comprendido por tres empresas. Félix Portes, presidente de Portes Núñez & Asociados. F. EXTERNA Roberto Fulcar, extitular del Ministerio de Educación. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Huawei capacitará a la diáspora de RD

BEI celebra su 30 aniversario en República Dominicana

BANCO. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) celebró el pasado viernes 16 de diciembre el treinta aniversario de sus operaciones en la República Dominicana, con un cóctel en la sede de la Unión Europea en el país.

TECNOLOGÍA. El Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) y la compañía Huawei Technologies Dominicana (Huawei) firmaron un acuerdo para formar a dominicanos residentes en el exterior en aspectos relacionados con Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El acuerdo fue suscrito por el director ejecutivo del Index, Carlos de la Mota, y el vicepresidente de Gobierno y Negocios Empresarial de Huawei, Liuyanxing. Contempla poner a disposición de la comunidad dominicana en el extranjero la plataforma de aprendizaje y de cursos de capacitación “Plan de Desarrollo de Talentos TIC”.

A través de esta plataforma, la compañía de telecomunicaciones compartir experiencias y conocimientos tecnológicos con los beneficiados.

“Este acuerdo es un ejemplo del compromiso de ambas entidades en apoyar a los dominicanos y dominicanas en el exterior, proporcionándoles la capacitación y formación en tecnología de la información y comunicación que tanto necesitan para adaptarse a las nuevas realidades del mundo laboral”, consideró el director Carlos de la Mota.

Entre los compromisos asumidos, Huawei se compromete a entregar 30

certificaciones HCIA (Huawei Certified ICT Associate), que proporciona conocimientos y habilidades en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y 100 tabletas para fortalecimiento del Index.

Desarrollo

El vicepresidente de Gobierno y Negocios Empresarial de Huawei, Liuyanxing, dijo que República Dominicana se ha tomado muy en serio el desarrollo de las TIC para permitir que todos tengan acceso a nuevos servicios.

Huawei se comprometió a apoyar al Index para para cerrar la brecha digital en diferentes niveles. l elCaribe

COMPROMISO

El Index y Huawei crearán una comisión conjunta para la administración y el seguimiento de los compromisos asumidos. El acuerdo se firmó en el Centro de Convenciones de la Cancillería Dominicana, con la presencia de la gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Huawei, Yunessis Sánchez; directores y otros funcionarios del Mirex y el Index.

Canciller volverá a la ONU a tratar situación de Haití

CRISIS. El canciller Roberto Álvarez participará en otra reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas donde se tratará la situación que vive Haití.

Álvarez viajará esta semana a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, para participar enla referida reunión, donde se dará seguimiento a

la resolución 2645 que establece la extensión de la permanencia de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh). Esta resolución ordena que el órgano se reúna cada 90 días para actualizar la situación que se vive en ese país.

En coherencia con lo expresado en reuniones anteriores de este órgano de la ONU, el ministro de Relaciones Exteriores volverá a plantear el apoyo de República Dominicana a lo propuesto por el secretario general de este organismo, António Guterres, en el sentido de que mientras se consolida la ayuda a la capacitación de la policía haitiana, es necesaria una fuerza robusta, capaz de recuperar la paz en esa nación. l elCaribe

Yves Ferreira, jefe de la oficina regional para el Caribe, destacó que “el BEI al largo de sus tres décadas de presencia en el país ha sido un socio fundamental y constante de los principales actores financieros que apoyan el segmento de las micro y pequeñas empresas (Mipymes) en República Dominicana y en particular de Banco Ademi, su primer y más importante cliente en el país en términos de número de operaciones cerradas, de lo cual fue accionista durante 20 años.

El funcionario bancario señaló que los préstamos y la asistencia técnica del BEI buscan desarrollar el potencial de las Mipymes mediante la financiación de proyectos de inversión que contribuyen a la diversificación de la economía dominicana, la promocióndel crecimiento económico y la creación de empleos.

Yves Ferreira enfatizó que, para lograr esos propósitos, el BEI fomenta proyectos de inclusión económica de mujeres y jóvenes, digitalización y de mitigación y adaptación al cambio climático, entre otros temas transversales de desarrollo económico sostenible.

Desde Luxemburgo, el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Felix, declaró: “El BEI se complace con la amplia y fructífera cooperación con la República Dominicana en los últimos 30 años. Mirando hacia el futuro, seguiremos la próspera colaboración con nuestros socios dominicanos para asegurar el impacto de nuestras inversiones”.

El Banco Europeo de Inversiones es el mayor banco público multilateral del mundo; destina cerca del 10 % de sus préstamos a inversiones fuera de la Unión Europea. Inició sus operaciones en el país el 16 de diciembre de 1992, con la firma del primer contrato de financiación, otorgado al Banco Ademi. l elCaribe

Microsoft dice tecnología puede fungir de agente deflacionario

MICROSOFT. En una serie de visitas estratégicas a la República Dominicana, representantes regionales de Microsoft instaron a las organizaciones a llevar a cabo procesos de transformación digital, ya que pueden ayudar a potenciar sus operaciones y hacerlas más eficientes.

Tito Arciniega, VP de Enterprise Sales para Microsoft Latinoamérica, explicó que la tecnología digital es clave para hacer frente a una economía inflacionaria porque les permite a las empresas de todos los tamaños hacer más con menos.

“La tecnología debe ser implantada en los procesos de negocio y en las funciones cotidianas para reducir costos y mantener los precios del mercado, así contrarrestará el impacto del panorama macroeconómico complejo que presenta el mundo”, detalló.

Asimismo, el empresario aseguró que los próximos 10 años serán diferentes en el panorama empresarial, y que la tecnología presenta ventajas únicas para navegar los retos que se presentarán.

“Las empresas deben considerar cuatro elementos clave en este proceso de transformación: el movimiento a la nube, los datos e inteligencia artificial, ciberseguridad y el trabajo híbrido. Todo esto nos permite mayor eficiencia y rapidez de resultados, sostenibilidad y mejor calidad de vida para nuestro talento”, agregó.

Consideró que el sector privado en el país ha tenido grandes avances tecnológicos, proceso que se ha visto acelerado en los últimos casi tres años. Esto se confirma en el reciente estudio “Impacto del COVID-19 en las Mipymes: aceleración digital y un cambio de paradigmas” de Microsoft, donde el 85% de las micro, pequeñas y medianas empresas dominicanas afirmaron que la pandemia aceleró su transformación.

Microsoft está reuniendo tecnología, inteligencia de amenazas y experiencia humana para brindar soluciones integrales de seguridad, cumplimiento y administración. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
Tito Arciniega, VP de Enterprise Sales para Microsoft Latinoamérica. F. EXTERNA El director del Index, Carlos de la Mota, y Liuyanxing representante de Huawei. F. EXTERNA
Una comisión dará seguimiento al convenio
Yves Ferreira, jefe de la oficina regional para el Caribe del BEI. F. EXTERNA

USA dona vehículos a Ministerio Agricultura

Standard & Poor’s mejora calificación de riesgo de RD

INFORME. La agencia de riesgo Standard and Poor’s (S&P Global) mejoró la calificación crediticia de la República Dominicana, que elevó desde “BB-” a “BB”, debido al buen manejo económico llevado a cabo por el Gobierno, informó el Ministerio de Hacienda dominicano.

El informe de la agencia crediticia destaca que la economía dominicana “exhibe una alta tasa de crecimiento económico y una resiliencia a choques externos”, informó la institución en un comunicado de prensa.

También menciona que la recuperación económica ha permitido no sólo sobrepasar los niveles prepandemia sino reanudar su tendencia de crecimiento de largo plazo. “La buena coordinación del sector público y el privado ha ayudado a compensar los déficits de demanda producto de la desaceleración económica mundial y el conflicto entre Rusia y Ucrania”, señala el documento.

La firma también resalta la mejora de la institucionalidad en la administración pública, reflejada en su capacidad de mantener altas tasas de crecimiento económico, fortalecimiento en la planificación fiscal y el manejo de la deuda pública.

Jochi Vicente, ministro de Hacienda, precisó que, pese a un entorno internacional desfavorable, las medidas fiscales aplicadas por las autoridades han permitido que el país avanzara en su calificación crediticia sin poner en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas. l EFE

los Estados

del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), donó

Los vehículos servirán para operaciones de campo como limpieza, desinfección y vigilancia para evitar la propagación de la enfermedad, informó el Ministerio de Agricultura en una nota de prensa.

El encargado de Negocios de la embajada estadounidense, Robert Thomas, resaltó la amplia cooperación de su gobierno a partir de la detección de la PPA el año pasado. El diplomático aseguró que “los Estados Unidos desea ver que la República Dominicana prospere y tenga éxito y eso significa trabajar de la mano con las autoridades dominicanas para erradicar la peste porcina africana a fin de garantizar el éxito y la prosperidad continuos del sector de producción porcina dominicana”.

la peste porcina africana”. En tanto, el ministro de Agricultura señaló: “Desde la activación del Sistema del Comando de Incidencia de la PPA, hemos mantenido bajo control esta peligrosa enfermedad para proteger a la población porcina dominicana y con la firme decisión del presidente Abinader cada productor afectado con sacrificio de sus cerdos le compensamos a precio justo para que pueda recuperar y mantener su economía”.

Compensación

Indicó que se trata de un trabajo conjunto, además de los organismos internacionales y del Ministerio de Agricultura, de la Dirección General de Ganadería, (Digega), como también el Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola) y los productores porcinos.

Un ejemplo de apoyo Thomas agregó: “La donación de hoy es solo otro ejemplo de nuestro apoyo sostenido y continuo a la República Dominicana en el manejo y mitigación de

Esta entrega, valorada en 380 mil dólares, forma parte de los más de US$17 millones que el Gobierno estadounidense ha aportado al país desde julio del 2021 en vehículos, equipos y asistencia técnica para erradicar esta enfermedad y proteger al pueblo dominicano de su impacto sobre la economía y la seguridad alimentaria nacional. La cifra total incluye, además, US$5.2 millones para compensar a productores que perdieron sus cerdos debido a la epidemia.

La donación de US$380,000 se realiza a través del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa). l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 13
La donación se efectuó en un acto en la sede del Ministerio de Agricultura. FÉLIX DE LA CRUZ COOPERACIÓN. La Embajada de Unidos, a través ocho camionetas al Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, en apoyo a la lucha contra la Peste Porcina Africana (PPA).
DINERO
Cinco millones 200 mil dólares serán usados en compensar pérdidas de porcicultores

Honran héroes a 57 años de la batalla del Matum

SANTIAGO. La Comisión Permanente de Efemérides Patrias conmemoró el 57 aniversario de la batalla del Matum, con un llamado del coronel Juan María Lora de León, de la fundación Juan María Lora Fernández, a evitar que se vuelvan a enfrentar dominicanos contra dominicanos.

Dijo que hoy más que nunca los militares que integran las Fuerzas Armadas deben permanecer unidos para defender la soberanía como hicieron los prohombres que integraron el bando constitucionalista. “Aquí hace 57 años se enfrentaron fuerzas contrarias que no se comunicaron, entre dominicanos y hermanos de armas que nunca debió suceder. Por osadía de la vida le tocó a Lora morir, pero no importa, la sangre es un abono para la patria”, expresó Lora de León, hijo del héroe nacional coronel Juan María Lora Fernández. Recordó que durante el enfrentamiento armado ocurrido en 1965, murió además de su progenitor, el también militar Domingo Peña, conocido como Peñita, mientras del bando contrario fueron 80 las bajas.

Llama a la unidad

“Que el Matum sea la unión, que permanezca por siempre en nuestras Fuerzas Armadas. Que no se repita jamás, porque somos uno monolíticamente. Somos her-

manos, dormimos juntos, comemos juntos y participamos más juntos que con nuestras propias familias, cuando el deber de la patria nos manda y debemos dejarla protegida”, apuntó.

De su lado, Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, destacó que las armas de la patria están en manos en los soldados que custodian la frontera y dijo esperar que estos sean los garantes de la soberanía nacional y de la integridad territorial, la autodeterminación del pueblo y la dominicanidad. Los actos comenzaron con el enhestamiento de la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional, y honores militares. l MIGUEL PONCE

VALORACIÓN

Funcionarios

Edenorte cierra con inversión de RD$1,548

MM

En la actividad hablaron la gobernadora provincial, Rosa Santos y el gerente general de la empresa Edenorte Dominicana, Andrés Cueto, quienes destacaron el acontecimiento histórico. Tras finalizar el acto, se dio un primer palazo para construir la Plaza Ecológica Coronel Juan María Lora Fernández, al lado del Hospital Toribio Bencosme en Moca, provincia Espaillat.

Al hacer un desglose de los proyectos ejecutados en el año que finaliza, Andrés Cueto, gerente general de la institución, dijo que estos proyectos, 141 en total, van desde rehabilitación, extensión y readecuación de redes, para garantizar a los usuarios un servicio de calidad y sin interrupciones. Sobre el abastecimiento de energía informó que cerrarán el año entregando el 98.4%, y 98.7% de cobranzas.

Dijo que este año fue muy fructífero en cuanto a la terminación de obras que habían sido solicitadas durante años en muchas comunidades donde mermaba la productividad por las deficiencias en el sistema eléctrico, al resaltar de manera especial las inversiones en las subestaciones situadas en los cinco sectores que componen a Edenorte.

“Todos estos logros han sido posibles gracias a Dios y luego a la visión de nuestro presidente Luis Abinader quien desde su llegada al Gobierno ha sido firme en su convicción de que sin energía eléctrica es imposible el desarrollo de los pueblos y sobre esa base es que nosotros estamos trabajando”, puntualizó el funcionario.

Cueto expresó que este año se puso especial atención al tema de la iluminación en las vías públicas, con la instalación de 10,471 luminarias. De igual forma informó que un total de 11,080 postes, 1,268 transformadores y 1,032 kilómetros de redes de media y baja tensión fueron colocados en distintas comunidades.

Durante una rueda de prensa realizada en el edificio Administrativo de Edenorte, Cueto sostuvo que para garantizar la calidad de energía que reciben los usuarios, durante el 2022 se hizo una inversión significativa en las subestaciones de cada sector. Dijo que en Santiago se invirtieron RD$8,3 MM, RD$6,3 MM en La Vega, RD$6,9 MM en Mao, RD$7,9 MM en San Francisco y RD$7,2 MM en Puerto Plata. l elCaribe

Familia de Víctor Erarte se queja de investigación

SANTIAGO. Los familiares del folclorista Víctor Erarte criticaron que hasta el momento las autoridades no tengan nada en concreto con respecto al crimen, a pesar de que del hecho suman ya un mes y 21 días.

Rafael Cruz Erarte, hermano de Vitico, como también era conocido, expresó que a pesar de que el hecho de sangre ocurrió el 30 de octubre de este año, las pesquisas al parecer permanecen estancadas. Calificó de ineptitud y falta de voluntad la tardanza de las autoridades para resolver el caso..

“Solo nos dicen que están avanzando, pero cuando acudimos a preguntar nos tratan con evasivas y eso nos tiene cansados”, apuntó Cruz Erarte, quien reside en el estado de La Florida en los Estados Unidos. Dijo que lleva más de un mes en el país a la espera de que apresen a quienes mataron a su pariente. Se quejó de la lentitud en la investigación de parte del Ministerio Público. l M. PONCE

Ayuntamiento otorga salario 14 a trabajadores

SANTIAGO. El Ayuntamiento de Santiago inició ayer la entrega de un salario catorce a los empleados municipales, con lo que dijo marca un hito en la historia de los cabildos del país.

Resalta que la iniciativa es fruto de la eficiente gestión administrativa del alcalde Abel Martínez, que además de construir cientos de obras, también

ha logrado un manejo frugal de los recursos. Para hacer efectivo este pago se erogarán RD$15,945,764.11.

La disposición del Ejecutivo municipal beneficia de manera particular a los servidores que prestan servicio en los departamentos de limpieza y aseo de la ciudad, que incluye los mercados, cementerios, plazas y parques, sistema pluvial y empleados afines, los cuales recibirán un sueldo catorce completo.

Mientras los que laboran en otros departamentos y que devengan salarios más altos, recibirán una cantidad proporcional. Estos beneficios se otorgan en adición al salario de regalía pascual o sueldo 13, el cual fue entregado a principios de diciembre. l elCaribe

Edenorte informó que desarrolla 192 proyectos en su zona de concesión. F. E.

Encuentro de profesores. F. E.

ADP acusa a Educación de violar derechos

SANTIAGO. La Asociación Dominicana de Profesores, seccional Santiago, acusó al Ministerio de Educación de violar los derechos de las docentes en período reproductivo.

Cuestionó que las autoridades educativas violenten el ámbito laboral y de manera particular, las licencias por gestación y subsidio por lactancia. “Ante la permanente violación de los derechos de las docentes en período reproductivo por parte de las autoridades, nos vemos en la necesidad de elaborar un manual”, apuntó la entidad que agrupa a los profesionales de la educación.

Miguel Jorge, presidente de la entidad, explicó que el documento puesto a circular recopila los documentos que contienen informaciones útiles para las maestras, las que están contenidas en el Código de trabajo, Ley 16-92, el Estatuto del Docente, Orden Departamental #432019, el Decreto # 312-22 y el decreto #523-09. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
NORTE
Llaman a evitar nuevos enfrentamientos entre dominicanos. RICARDO FLETE
destacaron valor histórico de gesta
SANTIAGO. Edenorte Dominicana S.A., informó que durante el 2022 se invirtieron RD$1,548 millones en infraestructuras eléctricas en beneficio de 35,576 clientes residentes en el Cibao.

INTERNACIONALES

Muertes en protestas de Perú ascienden a 25

LIMA. El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) informó ayer que los fallecidos en los enfrentamientos que se produjeron durante la última semana en el país fueron 25, más de la mitad de ellos en las regiones sureñas de Ayacucho y Apurímac.

El último reporte oficial del Minsa, publicado en Twitter, detalló que 9 de los fallecidos se reportaron en Ayacucho, 6 en Apurímac, 3 en Cuzco, 3 en Junín, 3 en La Libertad y 1 en Arequipa.

Agregó que, hasta este lunes, había otras 61 personas hospitalizadas por los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad, 18 de ellas en Ayacucho, 17 en Junín, 12 en La Libertad, 5 en Apurímac, 5 en Lima, 2 en Ucayali y otros 2 en Arequipa, de Perú.

El ministerio señaló que se ha movilizado 59 profesionales sanitarios, 9 brigadistas y 16 ambulancias y que “se encuentra en constante monitoreo y gestión de la información corroborada fehacientemente” a nivel nacional.

Tras más de una semana de protestas y movilizaciones que desencadenaron en

violentos enfrentamientos, los incidentes disminuyeron durante este fin de semana, mientras las fuerzas de seguridad señalaron que estaban retomando el control de la seguridad interior.

Sin embargo, medios locales reportaron que durante la tarde de este lunes se produjeron nuevos choques entre manifestantes y las fuerzas de seguridad que buscan despejar un tramo de la carretera Panamericana en la región de Arequipa, en el sur del país, que permanece bloqueado desde hace nueve días. l EFE

Lukashenko y Putin hablan de cooperación

MOSCÚ. Los presidentes de Rusia y Bielorrusia, Vladímir Putin y Alexandr Lukashenko, debatieron las relaciones entre ambos países pero guardaron silencio sobre el conflicto en la vecina Ucrania, en el que Minsk podría verse implicado directamente ante las presiones de Moscú.

“Acabamos de resumir todo nuestro trabajo en formato ampliado y descubrimos que nos alejamos un poco de los temas gubernamentales. Pero rectificamos y debatimos todo el conjunto de las relaciones ruso-bielorrusas. Los asuntos sociales y económicos”, afirmó el mandatario bielorruso.

En la rueda de prensa, Lukashenko agradeció a su homólogo por haberle visitado, en el primer viaje de Putin a Bielorrusia desde 2019. El presidente bielorruso expresó la esperanza de que “la gente valorará nuestras decisiones”.

Por su parte, Putin destacó que ambos países “minimizan de un modo seguro y efectivo”. la influencia de las sanciones en sus economías. “Juntos hemos resistido la presión de las sanciones por

parte de los estados inamistosos, los intentos de aislar a Rusia y Bielorrusia en los mercados globales”, indicó.

Putin calificó de “clave” la cooperación industrial entre ambos países y adelantó que Moscú y Minsk acordaron “los principales parámetros de la formación de precios en la esfera de la energía”, uno de los puntos más importantes para Bielorrusia, que busca recibir gas barato de Rusia. Según Putin, Moscú y Minsk ya han cumplido “más del 60 %” de los 1.000 pasos de la integración previstos.

Pese a la propagación de informaciones de que debatirían los preparativos de una nueva fase de las hostilidades en Ucrania, los mandatarios guardaron silencio al respecto, al referirse apenas a la creación de un “espacio de defensa unido”. l EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 15
Familiaresdelosmuertospidenjusticia.PutinyLukashenko.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL Abinader, ¿un líder?

CON EL INICIO AYER POR elCaribe de un ciclo de reportajes sobre los funcionarios más y menos eficaces del presente Gobierno, que empezó con Luis Abinader a la cabeza de la lista de los “más eficientes”, y porque se destaca su “liderazgo y estilo de gobernar”, nos llegan inquietudes sobre si el mandatario reúne las condiciones de un líder.

Nos aparta del tema de la serie de trabajos periodísticos, pero es oportuno precisar que Abinader es el principal líder del PRM y que el texto resalta que ha dado muestras de ser un buen gerente; que sabe sacar provecho de las capacidades de su gente y, además, que con pericia ha vadeado en forma simultánea varios contratiempos: crisis económica, la pandemia, crisis haitiana y la guerra en Ucrania.

Al traer a colación la cuestión del liderazgo, vale la pena recordar elementos y condiciones “sine qua non” que, según los textos de sociología y de las ciencias políticas, definen al verdadero líder.

No mencionaremos nombres de líderes políticos vigentes, para no herir susceptibilidades y porque comparar casi siempre resulta odioso.

En el país abundan líderes, y no solo en la política, pero parcelados, valorados solamente en el ámbito en que se desenvuelven, quizá reflejo de la división que corroe a la sociedad.

Lo primero es que a ser líder no se llega por herencia, por fortuna o por azar; ni por un golpe de suerte, sino que se precisa correr todos los riesgos y responder a los retos que plantea el progreso y el bienestar del pueblo.

También deben confluir otras cualidades, no necesariamente todas en una misma persona; ser trabajador incansable en busca de unos objetivos, grandeza personal y fuerte caparazón para contener envidias, traiciones y maledicencias.

Los más connotados tienen carisma, ese ángel que se atribuía, por ejemplo, junto con las anteriores, a José Francisco Peña Gómez. En muchos análisis históricos se ha señalado en cambio que Juan Bosch carecía de arredro personal, de vocación de poder y persistencia, lo que sí era innato en Joaquín Balaguer.

Quizá sea esta una disquisición que nos aleja de la precisión sobre que Abinader encabeza la lista de los funcionarios “más eficientes”, pero no sobra, porque podría servir al lector para dilucidar cuáles dirigentes que están ahora en “el medio” encarnan algunas de estas cualidades intrínsecas del liderazgo. l

¿Identidad nacional? ¿Qué cosa es eso?

hombres y mujeres de letras, el folclor, la gastronomía, el paisaje, su arte, sea en la música y las artes plásticas, la arquitectura y, sobre todo, sus humores, que cambian según la temperatura, tanto la que surge del clima como la de la política.

Cuando hablamos de fortalecer la identidad nacional ¿a qué nos referimos? No es estéril la pregunta. En la escuela aprendí que los símbolos patrios y los próceres forman parte de esa identidad. Luego me di cuenta de que también la forman los productos de nuestros campos y de las industrias; el legado intelectual de sus

La desidia resultante del diario y quejumbroso quehacer cotidiano destruye la obligación nacional de preservar los elementos que hacen de esa identidad el rostro real de la nación; una marca país se dice ahora. Me he cansado de observar, por ejemplo, que el más importante de esos símbolos, la bandera, para muchos carece de sentido por lo cual se la irrespeta, se izan incluso en edificios públicos banderas en muy mal estado; a veces con distintas tonalidades del azul, una del lado de la otra, en penosa violación de la ley que regula su uso.

En la estación principal del Metro, en la esquina de las avenidas Máximo Gómez y John F. Kennedy, el nombre del fundador de la República, que se le ha dado al lugar, está incompleto en una de las caras del edificio, Juan P. Duarte en lugar del correcto Juan Pablo Duarte, sin que ninguna autoridad ni estudioso de nuestra historia llamara la atención sobre ese hecho, que a muchos pudiera resultarles una tontería, pero que no lo es, por tratarse del más grande dominicano jamás nacido. Y siempre que paso por allí me pregunto ¿No existe acaso un Instituto Duartiano? A lo que me digo después: Si lo enviamos al exilio y lo olvidamos dejándolo morir en la indigencia; si en las escuelas apenas se canta el himno y en la calle nadie se detiene al escucharlo, ¿dónde quedó nuestra identidad? ¿De qué realmente se trata? l

PUNTO Y COMA

La importancia de invertir en agua

ble y Alcantarillado (Inapa), se ha convertido en un ejemplo de ejercicio público con el compromiso de estar en servicio las 24 horas y los siete días de la semana, incluido su director ejecutivo, Wellington Arnaud Bisonó que, al parecer, duerme pocas horas para cumplir ese cometido.

al interés puesto en la materia por el presidente Luis Abinader.

El agua potable, además de propiciar el ahorro en los gastos de salud, higiene y alimentación, contribuye a optimizar la ejecución presupuestal del Gobierno en esos renglones, mejora la convivencia social y lleva armonía a los hogares.

aquinorubio@gmail.com 2 de 2

La gestión para llevar agua potable a la mayor parte de la población cerró el año con dos millones de nuevos beneficiarios, lo que indica que el país marcha por buen sendero en ese sentido y que esto debe ser imitado por los demás responsables de administrar instituciones de servicio.

El Instituto Nacional de Agua Pota-

Hay obras en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento en casi toda la geografía nacional, que incluye al eternamente abandonado Suroeste, en el Este, Monteplata, el Nordeste, Noroeste, el Este y el Cibao Central que sobrepasan las 400 en número, lo que incluye un gran proyecto de desalinización que comenzará en Puerto Plata.

El 2022 está cerrando con una inversión que supera los 20 mil millones de pesos, conforme a los datos suministrados por el organismo oficial, lo que supera con creces la gestión de cualquier Gobierno pasado en 12 meses, debido

Ahora compete a las autoridades tomar las medidas de rigor para evitar el desperdicio, el uso abusivo de los lavaderos en las vías públicas, evitar las averías continuas, para que esta inversión surta los efectos deseados en el mediano y largo plazo.

Además, es preciso que la gente entienda que la inversión que hace el Estado es en beneficio de todos y que cada ciudadano tiene el compromiso de velar por que sea realmente para mejorar la vida de las generaciones presentes y del porvenir. Bienvenida la inversión. ¡Honor a quien honor merece! l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

EDITOR

EDITORA

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

16 OPINIONES elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
VICEPRESIDENTE Félix
Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella
M. García C. ADMINISTRADORA
EDICIÓN
EDITOR
EDITORA
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
EDITOR

Rescatemos la buena convivencia

demuestra en la forma inapropiada de conducirse de muchos en los hogares, centros de trabajo y vía pública.

El saludo, la cortesía y dar gracias de manera espontánea parece que se los llevaron nuestros ancestros a la tumba, sin dejárnoslos como una valiosa herencia.

Ese manejo temerario, además de mostrar falta de respeto y educación, constituye una violación a Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, realizada sin las consecuencias establecidas en esa legislación.

La enseñanza del árbol de la cortesía es responsabilidad de los padres y tutores. En los centros educativos solo debe ser reforzada con la exigencia de su práctica a diario por parte de profesores y estudiantes.

La educación, decencia y el buen comportamiento son dones que han perdido vigencia en muchos segmentos de la sociedad. Eso se

En las vías públicas, principalmente de las grandes ciudades, como la capital y Santiago, los conductores no ceden ni un ápice de espacio a otro. Por el contrario, muchos se dedican a robarnos esos sitios, cuando se colocan delante en la entrada de puentes y elevados, en perjuicio de quienes hacemos la fila en el carril correcto.

En los centros de trabajo, aunque a todos los colaboradores se les pague por realizar una labor, se debe incentivar las prácticas de las normas de cortesía hacia adentro y hacia afuera.

Saludar con una agradable sonrisa, decir gracias, aunque sea por un servicio pagado, son buenos gestos para todos, que conducen hacia una mejor convivencia.

Aprovechemos estos tiempos de asueto, frescura por la Navidad y la llegada de un nuevo año para realizar los cambios personales necesarios que nos conduzcan a vivir en un ambiente más amable y feliz para todos. La buena convivencia es responsabilidad de todos. l

El autor es periodista

El prestigio del Poder Judicial

“banquillo”, objetándole resoluciones y propuestas, y lo han “invitado” a la Cámara de Diputados. Y, por si fuera poco, el tema de la virtualidad, que sería su aporte al sistema de justicia, lo llevó mal, generó mucha oposición y alejó el necesario consenso entre los actores del sistema.

En nuestra imperfecta vida democrática, no creo que otra persona que haya ocupado la presidencia de la Suprema Corte de Justicia haya recibido tantas críticas por tantos sectores nacionales, como el actual, Luis Henry Molina.

Al parecer no tiene un fuerte liderazgo interno y, a lo externo, la mayoría de los abogados hablan pésimamente de ésta gestión. También lo han sentado en el

Y esto es grave en extremo, no porque el señor Luis Henry Molina no haya “pegado una”, sino porque todo esto se refleja en el prestigio del Poder Judicial como órgano, y lo afecta.

Una de las manifestaciones del poder son los símbolos y, en el mismo camino, el prestigio del órgano y de la persona que lo ostenta, y la actual gestión está afectada, sin dudas.

Unas preguntas lógicas serían: ¿Por qué esta situación? ¿Cuáles hechos producen que el prestigio de un órgano vital para la salud de la República esté tan cuestionado?

Como siempre –o como es en la ma-

yoría de los casos-, las respuestas posibles son múltiples, cada uno podría tener su opinión, a favor o en contra. Habría que empezar por el presidente del órgano, su preparación, aportes a la comunidad académica y prestigio personal. Bien sabemos que un órgano no es quien lo preside, pero es iluso no establecer que debe emanar respeto, por sus ejecutorias, por su trayectoria o por su formación a los demás miembros, por eso el tema de la calidad en la elección. Además, en el país, de forma concreta, las acciones y ejecuciones de los órganos están muy influenciadas por la agenda de quien presida, lo que normalmente se impone. No debería ser, pero es, y siempre debemos partir del “análisis concreto de la realidad concreta” (Lenin).

Entonces, en la elección está el tema político, que en el país lo es todo. Y la selección por cercanía o dependencia y no por condiciones, aptitudes y capacidades. Obvio, el que sea político activo

no quiere decir que no sea un jurista. Incluso, creo que los jueces deben ser políticos o tener posturas políticas sobre los grandes temas nacionales, lo que no deberían es ser miembros partidarios activos al momento de su elección.

Otro aspecto es el manejo interno, con sus pares. En algún momento parecía una rebelión. La suerte, para la Suprema Corte de Justicia y quien la preside, es que el aura de una “justicia independiente” (lo cual sigue siendo una aspiración, entiendo), motivada por las acciones de la Procuraduría General de la República en el último año, ha quitado las luces y las críticas a la Suprema Corte de Justicia, para dirigirse al Ministerio Público que, en cierta forma, le ha dado un respiro, quitándole importancia mediática a los problemas que hemos referido.

Aprovechen la coyuntura. l

El autor es abogado.

BUEN OFICIO

ROSAS PARA EL ALMA

NO PASÓ DE UNA IDEA –del anterior ministro de Administración Pública-, y nunca volvimos a escuchar de ella, aquella de creación de distintos horarios en la administración pública, para descongestionar en alguna medida las calles de las princi-

pales ciudades. Más hizo en ese sentido, paradójicamente, la pandemia del covid-19, pues fomentó el teletrabajo y tras la apertura, algunos empleadores privados fijaron la modalidad, si no con todos, con una parte de sus empleados. No serán muchos; pero al mantener personal laborando desde sus casas, esos empresarios disminuyen la gente requiriendo transportarse diariamente, lo que debe ser mucho más contribución que la del Gobierno. La administración Luis Abinader no se muestra particularmente creativa con la grave cuestión del tránsito. l

NO HAY COSA TAN FORMIDABLE como el gozo de Dios llenando el corazón humano, él es la sazón de una vida que encuentra su propósito en el terreno don-

de otros han sufrido, desmayado y desertado. Porque el gozo es la dinamita que levanta bandera de victoria y anticipa fiesta, que engrosa el alma para cumplir los objetivos más difíciles. El gozo hace resistencia al desánimo, a la frustración y a la desesperanza. El gozo se alimenta de la fe y la presencia de Dios, absorbe esa fortaleza inexplicable que desborda la copa de nuestro entendimiento. No depende de las circunstancias, sino que crea una atmósfera que se adueña de ellas. l

0. 17 OPINIONES elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
PINCELADAS
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Tránsito y trabajo¡Ensancha el corazón!
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
LA TRIBUNA

Una conquista por la que vale la pena un brindis en las prisiones

de reclusión. Y tal como indicó el director del Infotep, Rafael Santos Badía, al salir de las prisiones, los participantes contarán con un oficio que les permitirá ganarse la vida de forma digna.

La semana pasada participé del lanzamiento de una política que promete bastante en el país. La Procuraduría General de la República, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) pusieron en marcha un plan de capacitación técnico profesional para los privados de libertad en siete centros penitenciarios.

La iniciativa me llamó poderosamente a la atención porque aborda la prisión desde el punto de vista de la rehabilitación social. En el marco de esta medida, se están instalando siete centros modulares de capacitación para que los reclusos accedan a cursos en oficios técnicos como electricidad, belleza, tapicería, entre otros.

Lo novedoso del proyecto no tiene que ver con las formaciones, desde hace mucho que en el país se habla de esto. Más bien se trata de la orientación hacia la productividad que contempla.

Miriam Germán explicaba que, en el contexto de esta iniciativa, los privados de libertad estarán capacitados para generar ingresos que les permitan aportar al bienestar de sus familiares desde los centros

Ahora bien, puede que existan muchas críticas respecto a que estos hombres y mujeres causaron daño a las familias y que deben ser castigados por eso. Y es cierto, la cuestión es que, el único castigo que deben obtener es el contemplado por el Código Penal. Y en la normativa dominicana el acceso a oportunidades de desarrollo de las virtudes es un mandato constitucional. Así se consigna en los artículos siete y ocho de la Constitución Dominicana, sobre la función esencial del Estado.

Es decir, toda persona debe responsabilizarse de sus actos sin que esa responsabilidad vaya en desmedro de sus derechos fundamentales. Y en el caso de la iniciativa que la PGR, Infotep y Finjus ponen en marcha, se abre la posibilidad a que las mujeres y hombres que cumplen condena en el país accedan a medios dignos de ganarse la vida. Si miramos el panorama carcelario dominicano, como país tenemos grandes desafíos. Por lo general, las cárceles se convierten en un caldo de cultivo para nuevos crímenes en vez de un espacio reformatorio para la reinserción social.

Así, las cifras más recientes de los centros penitenciarios del país indican que en la República Dominicana hay unos 26,769 privados de libertad. Estos hombres y mujeres conviven en prisiones sobrepobladas, acelerando rutas de degradación, debido a las fricciones naturales de la convivencia y los estigmas que persiguen a los presidiarios. De acuerdo con The World Prison Brief, la principal organización con

bases de datos sobre prisiones a nivel mundial, la República Dominicana ocupa el puesto siete de la región en hacinamiento carcelario. Es decir, la medida aporta en el sentido de ampliar las posibilidades de reformación social de los prisioneros.

Y aunque la sobrepoblación sigue siendo una asignatura pendiente en el país, medidas orientadas a generar destrezas en los privados de libertad aportan a una solución sostenida en el tiempo. Esto, considerando que las formaciones que incluye el proyecto van más allá de las competencias técnicas, comprenden un programa de encuentros y diálogos con figuras que aporten una perspectiva de resiliencia.

Es decir, se trata de que, al cumplir la condena, los centros penitenciarios hayan pasado de ser un lugar de castigo a un espacio de reacondicionamiento social. A la vez, la ruta de la prevención de conductas delictivas es más costo efectivo que el círculo vicioso de entrar en las cárceles, salir, delinquir y regresar.

Basta con recordar cómo en las redes sociales hay “influencers” que se jactan del tiempo que estuvieron “guardados” y de las relaciones que conservan en las prisiones. La cárcel no debe ser una prueba de valor, hombría o aguante, más bien se trata de ser un espacio para transformar conductas lesivas para la salud social.

Aunque soy consciente de que este programa no soluciona el cúmulo de desafíos que presentan las prisiones dominicanas y el sistema de justicia, me alegra saber que hay pasos orientados hacia la garantía de derechos y al desarrollo de las habilidades de los hombres y mujeres que pagan por sus delitos. Mientras llega el resto de conquistas, esta es una por la que vale la pena celebrar. l

¿Que pueden hacer los familiares de una persona que ha sido detenida por migración?

tenida por las autoridades migratorias que supervisan y controlan la fronteras.

Lamentablemente muchas personas en búsqueda de un mejor nivel de vida, así como de mayores oportunidades, deciden migrar de forma no regular a los Estados Unidos. Pocos tienen el éxito (si podríamos llamarle así) de entrar sin ser detectados por las autoridades migratorias. Sin embargo la mayoría es de-

Estas personas que son detenidas, son sometidas a un proceso de deportación. Es decir, independientemente de que sean liberadas o no de los centros de detención. Este proceso de deportación comienza con la programación de una entrevista de “Miedo Creíble”. En esta entrevista básicamente un oficial de migración determina si la persona tiene un miedo creíble de persecución en su país de origen. Acá el oficial analiza si realmente la persona, bajo las leyes de asilo, tiene un posible caso de asilo o no. En esta fase es vital la representación legal, porque el abogado puede preparar a la persona para una entrevista exitosa y esto es lo que los familiares pueden hacer para ayudar a su familiar detenido.

A una persona que se determine que no tiene caso de asilo, le es ordenada su de-

portación inmediata. Esta orden es apelable y en unos 10 días tiene la opción de luchar ante el juez. Si el juez confirma la decision, se ordena la deportación inmediata. Es decir que estas personas que pasan por este proceso nunca son liberadas y su único contacto con EE.UU. es con el centro de detención de migración.

Por otro lado, si la persona pasa la entrevista de miedo creíble, entonces su proceso pasa de un proceso expedito a un proceso regular de deportación. Cuando esto ocurre entonces, la persona es usualmente liberada de manera condicional. Esto quiere decir que el individuo es liberado bajo la condición de reportarse de manera periódica ante las autoridades de migración. En otras ocasiones le colocan un grillete en el tobillo. Igualmente, debe presentarse a audiencias para defender su caso de asilo. l

Del emprendimiento

Una de las mayores ambiciones, después de una vivienda, es tener un negocio próspero que genere tal riqueza, que su dueño sea distinguido socialmente por sus logros empresariales. Es alcanzar el sueño de colocarse al nivel de los grandes inversionistas y pertenecer a esa élite exclusiva de los productores de dinero, para dirigir la economía de un país y ser consultados por los gobernantes de turno.

Es una quimera añorada por muchos, representar el testimonio de éxito, alcanzar la fama que, desde la cima, los convierta en paradigmas de quienes observan desde abajo. Claro, se vale aspirar y tener ambiciones altas como para pretender ser los nuevos Bill Gates, Elon Musk o Jeff Bezos, pero se requiere una buena dosis de realidad entre esa fuerte invasión de optimismo que hace pensar que todo es posible y que no hay meta inalcanzable.

Hay que entender, de entrada, que hay proyectos fallidos cuya viabilidad sólo existe en la imaginación de un soñador que no despierta de su letargo para detectar sus falencias, perdido como está en un porvenir que no llega y un futuro sin presente; el aplomo, la persistencia y la disciplina son más necesarios que la más genial de las ideas. Esa perseverancia de traer a tierra firme lo que aun flota en el aire es lo que hace la diferencia entre aquello que se visualiza -tras una nebulosa de estrellas brillantes cegadoras- y lo necesario para hacerlo posible. Entre el deseo y la acción hay un gran trecho tortuoso que solo los valientes transitan.

Aquel que ejecuta, el operativo -aunque no fuere tan genial o sus decisiones tan creativas- no se distrae con la luz del faro, solo se concentra en la ruta para llegar a él, enfrentando el mar bravío. Y eso, puede tomar años cuyos resultados los vean otras generaciones. El liderazgo se forja al fuego de los sacrificios, no de las ensoñaciones ni del impulso de la autoestima porque no basta creer para poder. Es trabajo duro, constante y hasta degradante en que no se tema afrontar el que realiza el más humilde de los colaboradores.

Ese trayecto precisa empeño y está plagado de decepciones, desengaños y nuevos comienzos, no es un retrato romántico en que se observa el horizonte lejano. Tampoco son oportunidades o buena suerte, el camino al éxito está empedrado de una buena carga de frustraciones que exige un material resistente del que poca gente está hecha; esa es la diferencia entre el triunfo y el fracaso porque muchos se esfuerzan en ser martillos, mientras otros, no pasan de ser clavos. l

0. 18 OPINIONES elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 LA TRIBUNA
LA
LA TRIBUNA

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: SALUD

Consumo excesivo de alcohol y el Síndrome del Corazón Festivo

SALUD

Más de 300 voluntarios se sumaron a la misión del buque hospital

La alianza empresarial Sanar una Nación apoyó la misión del Buque Hospital Comando de Transporte Marítimo Militar, que integra a más de 300 voluntarios como traductores entre la tripulación médica y los pacientes de escasos recursos. Durante la misión, se atendió de manera gratuita a más de 4,435 personas, que recibieron consultas de medicina general, pediatría, optometría y odontología en el Centro Olímpico y el Polideportivo de Azua.

“LA NAVIDAD NO ES UN ACONTECIMIENTO, SINO UNA PARTE DEL HOGAR QUE UNO LLEVA SIEMPRE EN SU CORAZÓN”

Grupo Humano entrega juguetes a trescientos niños

Grupo Humano llevó a cabo, en Santo Domingo y Santiago, la tradicional Fiesta de Navidad y entrega de juguetes a trescientos niños de las fundaciones aliadas al Programa de Responsabilidad Social “Humano de Corazón”. A través de esta actividad la empresa agradece la bendición de concluir otro año más entre risas, alegría y camaradería.

La

cardióloga Luisa de la Rosa explica cómo tomar en exceso altera el sistema eléctrico del corazón

dos tragos por día para hombres y uno para mujeres, evitando el consumo excesivo”, precisó la doctora De la Rosa.

Recomendaciones

La profesional de la salud advierte que las arritmias son benignas en sentido general y no degeneran en complicaciones a largo plazo, “pero a pacientes con enfermedades cardiovasculares los podría descompensar”, indica.

Según la doctora se recomienda tomar de uno a dos tragos por día para evitar alteraciones

“Es que, aparte de dañar el sistema eléctrico del corazón, el alcohol también podría afectar la parte muscular del corazón al causar miocarditis y miocardiopatías por alcohol, afectar el hígado, el sistema nervioso central, y el sistema digestivo, originar gastritis, y daños a los riñones”, explicó De la Rosa.

Síndrome de Corazón Festivo

Es un trastorno que se puede identificar por la historia clínica del paciente, “si este tiene una historia de ingesta de alcohol antes de comenzar la arritmia, o si es un paciente sin antecedentes de enfermedad cardiovascular”.

El Síndrome de Corazón Festivo es un trastorno patológico causado por la excesiva ingesta de alcohol, que genera alteración de la función del sistema eléctrico del corazón, y causa arritmias cardiacas como fibrilación y flutter auricular.

La afirmación es de la doctora Luisa de la Rosa, especialista en cardiología de Hospiten Santo Domingo, que asegura que aunque su fisiopatología “no está del todo clara, podría asociarse a la liberación de hormonas como la noradrenalina y adrenalina”.

De la Rosa explica que esa patología no es específica para ningún sexo, pero sí es más frecuente en hombres que en mujeres y en pacientes jóvenes mayores de 30 años, por lo regular personas sin antecedentes de enfermedad cardiaca o arritmias.

Esa patología se relaciona con los al-

dehídos durante el metabolismo en el hígado, cuyos síntomas principales son palpitaciones súbitas, debilidad general, mareos, dolor torácico y ocasionalmente pérdida del conocimiento.

“Por eso, para esta época del año de festividad de la Navidad y Año Nuevo, así como en periodos de vacaciones. Lo recomendable en consumo de alcohol es

Entre las recomendaciones de la doctora Luisa de la Rosa, figuran no consumir alcohol en exceso, mantener buena hidratación antes, durante y después del consumo de alcohol, y en caso de presentarse palpitaciones o algunos de los síntomas señalados al ingerir alcohol, ir a emergencia para un electrocardiograma y diagnosticar o descartar el tipo de arritmia, y medicar si es necesario.

Además aconseja que luego de que pase el proceso de la arritmia y vuelva el ritmo cardiaco normal, evitar el consumo de alcohol o realizar actividades físicas que puedan estimular nuevamente la liberación de sustancias con adrenalina en las siguientes 48 horas.

De la Rosa indicó que por lo regular una arritmia desaparece en las primeras 24 horas, pero si el paciente tiene frecuencia cardíaca muy elevada, “debemos hidratarlo al paciente y medicar con antiarrítmicos o con medicamentos betabloqueantes”.

Señaló para finalizar que “en caso de que la arritmia no desaparezca en las primeras 24 horas a pesar de la medicación inicial o si el paciente presenta inestabilidad hemodinámica se debe realizar una cardioversión eléctrica, el procedimiento requiere la liberación de descargas para que el ritmo cardíaco vuelva a ser normal”. l

GENTE elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 19
Freya Stark ESCRITORA ENTREGA DE JUGUETES La excesiva ingesta de alcohol genera el trastorno del Síndrome de Corazón Festivo. F.E. Doctora Luisa de la Rosa; cardiólogaecocardiografista. F.E.

Happy, ensayos sobre Jorge Pineda, en el Centro León

Un novio para mamá, nueva comedia familiar

CINE. El largo de ficción es producido, escrito y dirigido por Roberto Ángel Salcedo con Miranda Films.

La más reciente película de Roberto Ángel Salcedo fue un thriller titulado “Desaparecido”, sobre el cual dijo durante un Desayuno de El Caribe / CDN, que el público le insistía que hiciera un drama. Lo hizo. Y fue poco público. El largometraje de ficción fue distribuido por Caribbean Film Distributions.

Para el año 2023, Roberto Angel el empresario, que está estudiando una maestría en Gestión de Políticas Públicas en la Universidad de Washington, regresa al cine con el estreno de la comedia familiar “Un novio para mamá”, con los papeles protagónicos de Larimar Fiallo y Raeldo López.

El elenco lo completan sus hijas Miranda Salcedo, Sofía Salcedo, Ximena Salcedo, además María Boyero, Francisco Sanchís, Francisco Vásquez, Bárbara Plaza, Christian Álvarez, Karla Hatton, Paloma Almonte e Yvan Jiménez.

A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS

ALFONSO QUIÑONES

MACHADO aquinones@elcaribe.com.do EDITOR

La culpa no es de la vaca

Hace tres o cuatro días vi una afirmación de una conocida socióloga, que quita culpa a los cultores de la música urbana de las cosas que dicen en sus temas. Y le echa toda la culpa a la sociedad.

Hay un viejo adagio que reza: “Tanta culpa tiene la vaca como quien le aguanta la pata”.

El Centro León de Santiago -cuya sede en la capital se espera con ansias-, ha inaugurado su nueva exposición de artes visuales con obras de uno de los artistas dominicanos más relevantes de nuestra historia contemporánea, que con su trayectoria ha incidido en el paso desde una modernidad tardía hacia la contemporaneidad en los lenguajes y discursos del arte dominicano. La muestra estará acompañada de un programa pedagógico que involucra de manera activa a los visitantes.

Resultado de más de dos años de trabajo con Jorge Pineda, la exposición se compone de dibujos, pinturas, esculturas, instalaciones y una colección de afiches en serigrafía. El público podrá interactuar con 96 obras que abordan la producción del artista desde una perspectiva que incluye lo cronológico, pero no se limita a la linealidad temporal.

Happy, ensayos sobre la obra de Jorge Pineda, propone una experiencia cultural dinámica, alegre, lúdica, pedagógica y provocadora, con el objetivo de generar reflexiones y diálogos acerca de un conjunto de temas relevantes abordados por el artista en su trayectoria, que van desde lo individual a lo colectivo y comunitario.

La muestra, inaugurada el 16 de diciembre de 2022, permanecerá hasta mediados de junio de 2023, en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro León. Cuenta con los auspicios de la Fundación Eduardo León Jimenes, Cervecería Nacional Dominicana, Excel y Banco BHD.

Sobre Jorge Pineda Nacido en Barahona, República Domini-

cana en el año 1961. Vive y trabaja en Santo Domingo. Estudió arquitectura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ha realizado estudios de grabados en xilografía, junto a Belkis Ramírez y Tony Capellán en la UASD, y litografía en el taller de litografías Bordas en París, Francia.

Desde los 80, Pineda ha expuesto en Casa América en Madrid, Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac), Museo Amparo de Puebla, Wallach Art Gallery de New York, Museum of Latin American Art de Los Ángeles, Fundación Clement en Martinica, Fundación ARS Teorética de San José, Maison de l’Unesco en París, Hunter College Art Gallery en New York, Brooklyn Museum, Queens Museum. Ha participado, además, en las bienales de Venecia, Panamá, Lima, La Habana, Cuenca, Pontevedra, Martinica, y en la Trienal de Osaka. l elCaribe

Colecciones y distinciones

Obras suyas han sido premiadas en el Concurso de Arte Eduardo León Jimenes en los años 1996, 2002 y 2006 y en la Bienal de Artes Plásticas de Santo Domingo en 2003. Su obra gráfica plasmada en afiches ha sido reconocida en importantes certámenes como la Bienal de La Habana (1995), Nouveau Regard Sur Le Caraibes de París (1991), entre otros. Su trabajo ha sido publicado en libros como Jorge Pineda, After all, tomorrow is another day (2014), Trenzando una historia en curso: Arte contemporáneo dominicano en el contexto del Caribe (Centro León, 2014).

Según una nota de prensa, “Un novio para mamá” relata la vida de una madre divorciada (Ana), que asume su rol con más rectitud de la cuenta, y que lleva una vida muy monótona solo concentrada en sus hijas (Mónica, Lucia y Eva) y en su trabajo.

Su actitud inflexible, poco divertida, hace que sus hijas sientan la presión de buscarle un escape a su mamá; reconocen que es el momento de que ella rehaga su vida y busque una pareja.

Las tres niñas, en compañía del mejor amigo de su mamá (Danny) y su tía (Olivia) se verán enfrentadas a situaciones cómicas e inesperadas, hasta la llegada del candidato ideal que termina entrando en contradicción con el padre de ellas, que regresa a buscarlas tiempo después de estar divorciados.

El 13 de junio pasado afirmó: “En el mes de agosto vamos a filmar otro drama, más cargado emocionalmente. No lo quise hacer de primero porque el cambio iba a ser muy brusco. Se llama ‘Coma profundo’; es un individuo que tiene un accidente, cae en coma y se despierta siete años después…”. l ALFONSO QUIÑONES

Echarle la culpa solamente a la sociedad es reduccionista y peligroso. Que una famosa exponente urbana diga que “Vamo’ a encantarno’ como perro’ viralata / Soy perra callejera con la popola de raza / Te come’ este Purina, vamos pa’ la perrera / Quedémono’ engancha’o en medio de la carretera”, ¿es acaso culpa de la sociedad?

El llenar las calles y avenidas, los pasajes rurales y los caminos vecinales con mensajes tan bizarros como grotescos, no es culpa de la sociedad solamente y del bajo nivel de la educación que reciben.

¿Por qué razón la mayoría de ellos no les ponen sus “canciones” a sus propios hijos? Porque saben que lo que están haciendo está mal, deforma y agrede.

Ellos no quieren que sus hijos se contaminen con las “maravillas” que hablan en sus dembows, pero “los ajenos es cuestión de sus padres”.

Siempre que sale un video clip nuevo, de esos que graban en la 42 o en cualquier calle de un barrio, me detengo a ver cuántos niños están presentes y salen llenando espacio, en franca violación de las leyes que los protegen.

La cuestión es que no hay quién ponga las cosas en orden. El Ministerio de Cultura y demás instituciones del Estado hacen de la vista gorda. Nadie se quiere poner en malas con las grandes masas irredentas que apoyan la música urbana. Las elecciones se acercan peligrosamente. Y ya hasta Leonel Fernández canta “El piripiropi”.

No se trata de acabar con la música urbana (cosa que es imposible), sino en ayudarles a evolucionar con mejores letras y con algo al menos de riqueza musical, ya que de ritmos más pegajosos no pueden ser los dembows.

Falta un crecimiento cultural en el país. Mientras tanto, tanta culpa tiene la vaca como quien le aguanta la pata.

G. 20 GENTE elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
MUESTRA. Happy, ensayos sobre la obra de Jorge Pineda, es la décima exposición del programa Grandes Maestros del Arte Dominicano.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
La exposición la componen 96 obras. F.E. ACERCA DE LA OBRA La película estará en los cines desde el 23 de febrero. F.E.
A Q M

SOCIALES

Grupo Estrella celebra la Navidad

SANTIAGO. Con una eucaristía en acción de gracias y posterior fiesta, el Grupo Estrella realizó su encuentro navideño, en la que los miles de colaboradores de las empresas que lo conforman se unieron para celebrar los logros y proyectos venideros.

El encuentro, que se llevó a cabo en el salón multiuso de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, fue propicio para reconocer a los empleados con 10, 15, 20, 25 y 35 años en el Grupo Estrella.

La misa comenzó con la admonición a cargo de Loly Tavárez de Estrella, quien resaltó que se alimentan de la palabra de Dios que nutre el interior y prepara para recibir la Natividad del hijo de Dios. “Nos disponemos a vivir este tiempo desde el agradecimiento con el sentimiento de compartir la alegría del deber cumplido y con el compromiso para seguir asumiendo nuestro trabajo con responsabilidad y entrega en el nuevo año que se avecina”.

La misa fue concelebrada por los sacerdotes José Núñez, Secilio Espinal, Cristino Escaño, Agustín Fernández, Benjamín González y el diácono Yani Díaz, quienes por separado dieron un mensaje que invita a vivir el sentido de la Navidad, a enfrentar las dificultades con pasión, ser obedientes y tener gratitud.

El ingeniero Manuel Estrella, presidente del Consejo de Administración del grupo empresarial, agradeció al capital humano que conforma el Grupo Estrella por su sentido de identificación y solidaridad, y tras recordar los momentos que pasaron debido a la pandemia, el cierre obligado y la reapertura dijo que finalizando este año tienen más trabajo que nunca, y que tienen presencia en 10 países de la región.

Por los reconocidos habló el ingeniero Mario Lockward, quien agradeció al grupo por manter esa cohesión por tantos años, y dijo que seguirán allí con el convencimiento pleno del conocimiento de la filosofía del grupo, sustentada en el ejemplo del ingeniero Estrella.

GENTE elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 21
Luis Vidal, Johanna Monagas, Ligia García, Milton Ray Guevara y Eulalia Veras.Katherine Hernández, Nelson Rodríguez y Julissa Céspedes. Empleados reconocidos por sus 15 años trabajando en Estrella.Empleados reconocidos por sus 10 años en el grupo. Colaboradores con 20 años. Luis Mella Alcántara y Rayner Aristy Caraballo reconocidos por sus 35 años en el Grupo Estrella. Isabella Fernández, Pedro Estrella, Manuel Estrella, Loly Tavárez de Estrella, Oana Damián, Manuel Alexander Estrella, Manuel Estrella Tavárez y Jean Estrella Tavárez. CHARLI MARTÍN

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Horford multado US$25 mil por golpe a Wagner

La NBA multó al jugador de los Celtics de Boston Al Horford con 25 mil dólares por el incidente ocurrido en el partido del pasado viernes 16 de diciembre ante el Magic de Orlando. De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo y cabeza de operaciones de baloncesto de la liga, Joe Dumars, el castigo para el dominicano se debió a realizar “un contacto innecesario y excesivo” en la parte baja del cuerpo del centro del Magic Moritz Wagner. El contacto que resultó en una falta flagrante 2 para Horford ocurrió con 10:39 minutos restantes en el tercer cuarto de la derrota de los Celtics 117-109 ante el Magic en el TD Garden. “Al recibir el balón desde afuera de la cancha, sentí que ponían una rodilla en mi cuerpo en una forma excesiva, pensé que también intentaba hacer contacto con los brazos y respondí con mi brazo”, declaró Horford sobre la situación ocurrida con Wagner. “Estoy sorprendido pero tomo total responsabilidad por ello y estoy listo para dejar eso atrás”, finalizó el dominicano sobre la segunda expulsión de su carrera antes de recibir la amonestación monetaria.

BÉISBOL

Águilas y Licey inician con triunfos Round Robin

gantes al trabajar cinco entradas en las que aceptó tres imparables, otorgó un boleto y ponchó a tres para acreditarse el triunfo.

En la Capital, Pablo Reyes remolcó tres carreras, Jorge Alfaro empujó dos con un cuadrangular y Raúl Valdés lanzó de manera magistral durante siete entradas en la victoria de los Tigres 7-2 ante las Estrellas Orientales.

Valdés (1-0), uno de los seis jugadores seleccionados por el equipo petromacorisano durante el Draft de Reingreso de los equipos eliminados Toros del Este y Leones del Escogido, permitió solo cuatro hits, una carrera, un boleto y ponchó a tres para alzarse con la victoria.

En cambio, Jeimer Candelario, con jonrón solitario en el noveno, encabezó el equipo de la enseña verde a la ofensiva. El revés fue para el abridor Domingo Robles (0-1), con trabajo monticular de cinco entradas de cuatro hits, dos carreras y tres ponches.

Las Estrellas contaron con el debut de Robinson Canó, que se fue en blanco en cuatro turnos. Estuvo tercero en la alineación como bateador designado. l

Las Águilas Cibaeñas no tuvieron clemencia ante los Gigantes del Cibao, mientras que los Tigres del Licey superaron con facilidad a las Estrellas Orientales en el inicio del Round Robin del torneo de béisbol otoño-invernal, partidos celebrados en los Estadios Cibao y Quisqueya Juan Marichal, respectivamente.

El equipo de las Águilas se apoyó en una tórrida ofensiva que incluyó siete dobles y un triple para derrotar 9-0 a los Gigantes. Las primeras cinco carreras de los amarillos se produjeron en el cierre del inicio del partido ante el abridor Willy Peralta (0-1), que en

solo dos episodios permitió seis hits (cuatro dobles y un triple), cinco carreras (dos de ellas limpias) y un boleto. Ese ataque llevó al dirigente de los Gigantes Luis Urrutia a sustituirlo por Enmanuel Ramírez. Gerardo Perdomo comenzó con doble; Johan Camargo remolcó la primera con elevado de sacrificio; Zoilo Almonte ligó doble, Juan Lagares triple, Ramón Torres doble, mientras que Cade Gotta pegó sencillo para las cinco carreras de ese episodio.

En el segundo inning, las Águilas ligaron su sexta carrera por rodado por segunda de Jerar Encarnación. En el quinto sellaron el triunfo con otras tres vueltas por dobles de Joe Hudson y Perdomo, este último de dos vueltas.

En cambio, Yunesky Maya (1-0) contuvo a la poderosa alineación de los Gi-

22 DEPORTES elCaribe, MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
DEPORTES
EN LA TV CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 8:30 P.M. NBA / Chicago Bulls vs Miami Heat Al Horford. FE
Superaron ayer a Gigantes y Estrellas, respectivamente. Los amarillos pegaron siete dobles y un triple
JUEGOS DE HOY DEL ROUND ROBIN 2022-2023 Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. Águilas Vs Estrellas Carlos Martínez (0-0) Andy Otero (0-0) Estadio Julián Javier 7:00 P.M. Licey Vs Gigantes Steve Moyers (0-0) Pedro Fernández (0-0) POSICIONES DEL ROUND ROBIN 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA LICEY 1 1-0 1000 -- 1-0 0-0 G-1 ÁGUILAS 1 1-0 1000 -- 1-0 0-0 G-1 GIGANTES 1 0-1 .000 1.0 0-0 0-1 P-1 ESTRELLAS 1 0-1 .000 1.0 0-0 0-1 P-1 LICEY ESTRELLAS 7 2 ESTADIO QUISQUEYA ESTRELLAS TB CA H CE BB P AVG. E. Olivares RF 4 0 0 0 0 0 .000 G. Núñez SS 4 0 0 0 0 0 .000 R. Cano BD 4 0 0 0 0 0 .000 O. González LF 4 0 0 0 0 0 .000 J. Candelario 3B 4 2 3 1 0 0 .750 D. Santana 2B 4 0 2 0 0 1 .500 R. Núñez 1B 2 0 0 0 1 2 .000 C. Bethancourt C 3 0 0 0 0 0 .000 C. Pache CF 3 0 1 0 0 0 .333 TOTALES 32 2 6 1 1 4 LICEY TB CA H CE BB P AVG. E. Bonifacio CF/RF 4 0 1 2 0 1 .250 V. Brujan 2B 3 0 0 0 1 0 .000 R. Mauricio 3B 4 1 2 0 0 0 .500 R. Hernández 1B 4 1 2 0 0 2 .500 L. Quintana C 3 2 1 0 1 0 .333 P. Reyes LF 4 1 2 3 0 0 .500 J. Alfaro BD 3 2 1 2 1 0 .333 L. Barrera RF 2 0 0 0 0 1 .000 S. Alcántara SS 3 0 0 0 0 1 .000 J. Rojas D/CF 1 0 0 0 0 0 .000 J. Barley PR/1B 0 0 0 0 0 0 .000 M. De León D/1B 0 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 31 7 9 7 3 5 EQUIPOS 123 456 789 C H E ESTRELLAS 000 000 101 2 6 0 LICEY 000 200 32X 7 9 1 SUMARIO: ERRORES: E. Bonifacio en el 7mo QUEDADOS EN BASES: Estrellas (4), Licey (4) JONRONES: J. Alfaro 1 (1) en el 8vo, J. Candelario 1 (1) en el 9no TRIPLE: R. Mauricio 1 (1) en el 1ro DOBLES: L. Quintana 1 (1) en el 7mo, P. Reyes 1 (1) en el 7mo SOPRENDIDO EN BASES: j. Barley en el 8vo DOBLES JUGADAS: Estrellas (0), Licey (1) en el 5to ESTRELLAS IL H C CL BB P EFE. D. Robles P(0-1) 5.0 4 2 2 0 3 3.60 R. Vizcaíno 1.0 0 0 0 0 1 0.00 D. Almengó 0.0 2 3 3 1 0 0.00 W. Jerez 1.0 1 0 0 1 1 0.00 R. Cruz 1.0 2 2 2 1 0 18.00 TOTALES 8.0 9 7 7 3 5 LICEY IL H C CL BB P EFE. R Valdés G(1-0) 7.0 4 1 0 1 3 0.00 JC Mejía 1.0 1 0 0 0 0 0.00 K. Mella 1.0 1 1 1 0 1 9.00 TOTALES 9.0 6 2 1 1 4 Hora del primer pitcheo: 7:21 PM Hora del último pitcheo: 10:11 PM Tiempo de juego: 2 horas y 50 minutos.

Los argentinos celebrarán hoy con sus campeones

La selección de Argentina llegará durante la madrugada de hoy al país para celebrar la conquista de la Copa del Mundo en Qatar 2022 en compañía de sus compatriotas, informaron fuentes de Aerolíneas Argentinas, la compañía que está trasladando al plantel, cuerpo técnico y familiares.

Desde el mediodía de hoy -y aun con algunas incertidumbres-, la delegación festejará en la capital con millones de hinchas. El vuelo AR1915 salió del aeropuer-

to de Doha (Qatar) en la mañana de ayer, con más de siete horas de retraso respecto al horario previsto, debido a los extensos festejos en el Medio Oriente y algunas cuestiones logísticas. El avión realizó una parada técnica en Fiumicino (Roma) y, desde allí, viajó a Buenos Aires.

La compañía prevé que el avión que desplaza a los jugadores y al cuerpo técnico aterrice en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, entre las dos y las tres de la

mañana de hoy, reservando los actos de celebración para esa jornada.

El primer paso será ir a dormir al ya ploteado para la ocasión predio de la AFA, ubicado también en Ezeiza, donde algunos hinchas ya esperan a los campeones del mundo. Incluso trascendió que La Mosca estaría en la pista de aterrizaje para entonar “Muchachos”, la canción que se transformó en himno para la Albiceleste.

Durante los próximos días, la aerolí-

nea también operará tres vuelos con aficionados albicelestes procedentes de Doha: dos llegarán a Ezeiza hoy, mientras que un tercero arribará el jueves.

La cuenta de Twitter de la selección argentina anunció que hoy habrá festejo de los jugadores con los hinchas en el Obelisco, el centro de los festejos en Buenos Aires. “El plantel campeón del mundo” partirá al mediodía de hoy hacia el Obelisco para festejar el título mundial con los hinchas”, afirmaron.

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,024
F.E. Los nuevos monarcas del Mundial de Fútbol Qatar 2022 llegarán a Buenos Aires para festejar, junto a sus hinchas, en el área del Obelisco
FOTO:
l ESPN.COM
Martes 20 D www.elcaribe.com.do Martes 20 De DicieMbre De 2022

LEGALES

apartamentos

apartamentos alquiler

ALQUILO APARTAMENTO EN LOS RESTAURADODES, EL CUAL CONSTA DE TRES (3) HABITACIONES, SALA, COMEDOR, UN PARQUEO Y CUARTO DE SERVICIOS CON SU BAÑO, PRECIO RD$30,000.00, TELEFONO 829-2880237.

Ofertas Diversas

automóviles Venta

VENDO HONDA ACCORD color gris ratón, año 2004, V6. RD$370.000.00 Negociable. Tel. 809869-7253.

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No. K1601036, Motocicleta LONCIN, color gris, año 2016, chasis LLCLPLB09GE100997, a nombre de JORGE GILBERTO SIERRA PINALES.

PERDIDA DE PLACA No. L155578, Veh. CARGA HYUNDAI, Modelo HD 65, Color BLANCO, Año 1999, Chasis KMFGA17FPXC001319, a nombre de BENITO PEREZ CARABALLO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2006, placa K0043192, chasis LC6PAGA1860846912, a nombre de JUAN BAUTISTA CHALAS MAMBRU.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca TOYOTA, Modelo CAMRY CE , año 1987, color GRIS, Placa No. A155559, Chasis No. JT2SV22E1H3073198, a nombre de ANDRES JUNIOR DE JESUS MEJIA, CED. No. 026-0082346-8

PERDIDA DE PLACA No. K1993424, Motocicleta GATO, Modelo CG-200, Color negro, Año 2016, Chasis LRPRPLB0XGA003390, a nombre de INVERSIONES ALVAREZ VALERIO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo LEAD, Color gris, Año 1990, Placa K1225838, chasis JF061013142, a nombre de DAYSI MARIA ZORRILLA POUERIET.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, color marron, año 1981, placa A391583, chasis JT2A21D8B3309590, a nombre de FRANDY HERIBERTO DISLA CORNIELLE.

PERDIDA DE CHAPA No. L085778, Veh. Carga DAIHATSU, color rojo, año 1999, chasis V11609243, a nombre de ANDRES PANTALEON GERARDO PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. L343793, Veh. Carga HYUNDAI, modelo H-100 PORTER, color blanco, año 2008, chasis KMFZSS7JP8U401244, a nombre de GUZMER COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Maquina pesada KUBOTA, color mamey, año 2013, placa U012775, chasis 61354, a nombre de VICTOR JOSE BRITO HERRERA.

PERDIDA DE PLACA No. S013462, Veh. VOLTEO DAIHATSU, Modelo V116LDJU, Color ROJO, Año 2007, Chasis JDA00V11800072992, a nombre de OLIVER BENJAMIN MORETA PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 2015, Placa I098373, Chasis S321V0229005, a nombre de WANDER ARIEL CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. A895076, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color naranja, año 2014, chasis KMHEC41LBEA644280, a nombre de BEPAR AUTO IMPORT SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, color blanco, año 2017, placa G550597, chasis JTMRFREV8HJ121265, a nombre de AUTOS EJECUTIVAS LOGISTICS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep CHEVROLET, color dorado claro, año 2015, placa G464175, chasis 1GNKRGKD5FJ193215, a nombre de DAVID WAYNE CONNELL.

PERDIDA DE PLACA No. K2052480, Motocicleta TAURO, color rojo,a ño 2020, chasis TARPCM502LC002303, a nombre de ELVIN RAFAEL RAMOS VALENTIN.

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G159075, Chasis RD11068156, Marca HONDA, Modelo CR-V, Color VERDE, AñO1999, a nombre de LUIS RAMON MOREL JORGE, Ced.11700063289

PERDIDA DE PLACA No. L161802, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P015853, a nombre de ANTONIO DE LA CRUZ DE PAULA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado FORD, color blanco, año 2015, placa A878172, chasis 1FADP3K25FL288298, a nombre de GABRIELA MATEO POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No. L037869, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo 90, Color VERDE RAYAS, Año1992, Chasis LN1110001311, a nombre de ESTEBAN CEDEÑO CEDEÑO.

PERDIDA DE MATRICULA DEL Vehiculo de Carga, TOYOTA, TACOMA,2005, GRIS, Placa L287668, Chasis 3TMJU62N25M007010, Prop. Luis Andres Guante Tapia.

PERDIDA DE PLACA No. G460200, Jeep CHEVROLET, modelo SUBURBAN 1500 LTZ 4WD, color negro, año 2015, chasis 1GNSKKKCXFR175910, a nombre de PAOLA JOSEFINA SANCHEZ GOMEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color GRIS, Año 2013, Placa A966067, Chasis KMHEU41MBDA830519 , a nombre de ZAMAR SRL.

PERDIDA DE PLACA No. N614213, de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX-100, año 2008 , color NEGRO, Chasis No. LJCPAGLH08SD26429, a nombre de LUIS MIGUEL MEJIA CASTILLO., CED.. . . No. 026-0138225-8

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G119512, Chasis 2S3TA01C5N6405550, Marca GEO, Modelo TRACKER, Año 1992, Color ROJO VINO, a nombre de JUAN PABLO JIMENEZ ESPINAL, Ced. 04200036665

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA, Color GRIS, Año 2014, Placa A966239, Chasis KMHEU41MBEA839222, a nombre de METRO CONCEPCION MOTORS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. N872902, Motocicleta JINCHENG, mdoelo AX100, colro negro, año 2012, chasis LJCPAGLH8C1000271, a nombre de DANIEL FELIZ FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, color negro, año 1994, placa K2275084, chasis JF191217014, a nombre de JORGE CHALAS JAVIER.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, KYMCO, AGILITY 125, AZUL, 2011, Placa N754425, Chasis LC2U62010B5200254, Pro. JACOBO ABAD SANTOS

PERDIDA DE CHAPA No. F005439, Remolque LONG, color gris, año 1976, chasis 927607, a nombre de GLADYS MERCEDES PINEDA ENCARNACION.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 1-A, Manzana No. 01, Ubicado en la calle , PROYECTO MATADERO, No. 09 ,de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. JOSE BDO.

RICHIEZ ZORRILLA

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo DT 125, Color BLANCO/ AZUL, Año 1993, Placa NYDW07, Chasis 3TT023971, a nombre de PEDRO PABLO ROSARIO REYNOSO.

PERDIDA DE PLACA No. G513036, Jeep HONDA, Modelo CR-V EX 4WD, Color blanco, Año 2015, Chasis 5J6RM4H52FL025518, a nombre de SONIA MARIA MONTES DE OCA SILVA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo GRAN CKEROKEE LAREDO 4X2, Color NEGRO, Año 2014, Placa G464191, Chasis 1C4RJEAG7EC316921, a nombre de ILONKA DEL CARMEN ACOSTA COISCOU.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado VOLVO, año 2014, color rojo, placa A619098, chasis YV1FS47HBE22B4102, a nombre de JOSE DAVID ESPINO YUNES.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Velhiculo, Placa L008549, Chasis JT4RN56D2E0019561, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, Año 1984, Color BLANCO, a nombre de EUDOCIO MIUEL ANGEL JIMINIAN DIAZ , Ced. 05100164606

PERDIDA DE PLACA No. N593571, Motocicleta FORCE, color rojo, año 2006, chasis LWPPCG8A171000413, a nombre de FERNANDO VASQUEZ RONDON.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 1997, placa L077830, chasis V11809044, a nombre de REYNALDO ENCARNACION DOMINGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1945059, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEPCX14TKB148287, a nombre de JHONATAN VALERIO BAEZ.

PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Honda, MD50, Placa K2146182, 1994, Rojo, chasis MD502501037, prop. Laexy Inversores, SRL

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, YAMAHA, RX-S, 2003, NEGRO, PLACA NIZL55, Chasis MH33HB0082K265876, Prop. Ramon Vicioso Luna.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, color negro, año 2001, placa G073630, chasis JA4MW51R11J017597, a nombre de RAFAEL MARIA VALDEZ MARIA VALDEZ NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1701895, Motocicleta YAMAHA, mdoelo JOG 3KJ, color negro, año 1994, chasis 3KJ7996114, a nombre de MATIAS MODESTO SANTANA BRITO.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo de carga marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY , año 1995, color BLANCO, Placa No. L088672, Chasis No. V11903719, a nombre de RAMON ANTONIO GARCIA ROSA, CED. No. 001-1127012-0

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo 4JP, Color ROJO, Año 1990, Placa K0228017, Chasis 4JP5822655, a nombre de SAKURA IMPORT S A.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 KS, Color negro, Año 2016, Placa K0663884, Chasis MD2A76AZ5GWE48643, a nombre de WILY ALCANTARA.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, Color gris, Año 2016, Placa I091969,, Chasis 5TDZK3DC7ES439966, a nombre deFELIX NICOLAS SANTOS GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, color rojo, año 2021, placa K1959174, chasis MD2A76BYXMWL48164, a nombre de FRANK ESTEVAN CANDELARIO MEDINA.

PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Honda, 1000RR, Placa K0292266, 2005, Dorado, chasis JH2SC57415M100136, prop. Bertilia Varga Salazar.

PERDIDA DE PLACA No. L296266, Veh. CARGA STERLING, Modelo M4 792, Color BLANCO, Año 1999, Chasis 2FZNRJCB3XAF35584, a nombre de CONSTRUCTORA GINZA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BRONCO, Modelo ET 250, Color NEGRO, Año 2006, Placa N258951, Chasis LRYPCNL0060032832, a nombre de OLGIVI MIGUEL GARCIA PELIU.

PERDIDA DE PLACA No. I059811, Autobús privado HYUNDAI, color crema, año 2011, chasis KMJHG17BPBC050055, a nombre de JUAN RAMON CASTILLO FRIAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color azul, Año 2020, Placa K1933527, Chasis MD2A76AY0LWF47307, a nombre de BERNARDA ENCARNACION ALCANTARA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Modelo CVRULFFD22NWNF6F-E, Color verde, Año 2001, Placa L010777, Chasis JN1CJUD22Z0727728, a nombre de CINDY MASSIEL MEJIA LARA.

PERDIDA DE PLACA No. N969736, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 3KJ, color negro, año 1994, chasis 3KJ8007755, a nombre de MARIA ISABEL GALVEZ LOPEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. L343793, Veh. carga DAIHATSU, Modelo H-100 PORTER, Color blanco, Año 2008, Chasis KMFZSS7JP8U401246, a nombre de GUZMER COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1991209, Motocicleta SUZUKI, color rojo, año 2020, chasis LC6PAGA15L0014049, a nombre de LAEXY INVERSORES SRL.

PERDIDA DE PLACA: N0. L421234, Chasis 1FVHCYDJ57HW31662, Marca FREIGHTLINER, Modelo M2 106 MEDIUM DUTY, AñO 2007, Color BLANCO, a nombre de DARWIN DE JESUS DE LA ROSA VASQUEZ, Ced. 04701578561

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo DIO, Color AMARILLO, Año 1994, Placa K0814181, Chasis AF181323677, a nombre de FRANCHESCA ESTEFANY FRIAS DE AZA.

PERDIDA DE PLACA No. G549945, JEEP LEXUS, Modelo RX-350 4X4, Color NEGRO, Año 2022, Chasis JTJBZMCA802056022, a nombre de SHEYLA ALTAGRACIA TAVERAS LOPEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA, Color NEGRO, Año 2009, Placa A631285, Chasis KMHEU41MP9A613846, a nombre de JOAN MANUEL DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo ESCAPE SE, Color ROJO, Año 2014, Placa G440299, Chasis 1FMCU0GX9EUE07072, a nombre de MARTIN PLANCO GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo ESCAPE SE 4WD, color blanco, año 2014, placa G492538, chasis 1FMCU9G98EUD95566, a noimrbe de SERSO GUZMAN SERRANO.

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 9603760296, emitido por el Banco De Reservas, por el monto RD$5,000.00 a nombre de ROGELIO MARQUEZ MILIANO Y DELIA MARIA REYNOSO.

PERDIDA DE PLACA No. L132372, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 1998, Chasis S100P093927, a nombre de HECTOR ALCEDO TAVAREZ PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado BMW, modelo 325 I, color azul, año 2001, placa A552949, chasis WBAAV334X1FU80663, a nombre de FRANCISCO DE LA ROSA VILLEGAS.

2. elCaribe, Martes 20 De DicieMbre De 2022
. 3 elCaribe, Martes 20 De DicieMbre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Martes 20 De DicieMbre De 2022 LEGALES
. 5 elCaribe, Martes 20 De DicieMbre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Martes 20 De DicieMbre De 2022 LEGALES
. 7 elCaribe, Martes 20 De DicieMbre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Martes 20 De DicieMbre De 2022 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu