Raquel Peña: soldado confiable y multifuncional
Además de ser una compañera de boleta ideal en la campaña de 2020, Raquel Peña pareciera ser el soldado confiable del presidente Abinader. Es la vicepresidenta de la República que más funciones y responsabilidades ha tenido a cargo. Y es que Peña, una figura poco conocida en la po-
Medidas del Banco Central arrojan balance muy positivo
MACROECONOMÍA. La encuesta de Expectativas Macroeconómicas resalta aspectos cambiarios,el crecimiento del producto interno bruto y la evolución precios internos P.15
lítica y que fue elegida por Abinader dos meses antes de la fecha prevista para la contienda electoral de 2020, a la par con sus funciones de vicepresidenta, ha tenido que asumir la presidencia de gabinetes importantes del Gobierno, algunos de los cuales han creado ruidos y ella ha servido, como buen bombero, de apaga fuegos. P.4-5
HACIA
Inversiones dinamizarán a Santiago y región del Cibao
El proyecto Santiago 2025 abarca el aspecto ambiental, social y vial y la transformación de la provincia y pueblos
CONGRESO P.6
Senado aprueba reforma a Ley Régimen Electoral
Declaró de urgencia y aprobó en dos sesiones consecutivas iniciativa de JCE, que ahora pasa a la Cámara de Diputados
Organismo
otorga al Homs prestigiosa acreditación en salud
Accreditation Canada destaca la calidad y seguridad del paciente. P.13
MIGRACIÓN P.11
EE.UU. pide a Supremo que permita el fin del Título 42
La norma sanitaria facilita expulsiones inmediatas de migrantes en la frontera bajo el pretexto de la pandemia
ACIS RECONOCE A EDUARDO SANZ LOVATÓN POR MODERNIZAR LAS ADUANAS
P.7
MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,025 / $15.00
EL 2023 P.12
Sandy Filpo. presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), junto al secretario Marcos Santana, entregan el reconocimiento al director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PLD
El lío en “la dos”
El PLD afirma que en la mayoría de los lugares donde se eligieron directivas locales, todo salió bien, y que las quejas se dieron en muy pocas demarcaciones. Y es así, pero donde hubo problemas, se ha hecho mucho ruido. Uno de los casos es en la circunscripción dos del Distrito Nacional. Tanto disgusto hay por los resultados que uno de los principales dirigentes de allí dejó entrever que se iría del partido, aunque también insinúa que seguirá apoyando a Abel Martínez. “Para yo apoyar al candidato no tiene que ser desde el partido”, comentó el dirigente.
AGENDA
10:00 A.M. Ministerio de Cultura ofrece detalles de la 30 Bienal Nacional de Artes Visuales 2023. Auditorio del Museo de Arte Moderno.
10:30 A.M. Encendido de prueba de la Línea 2 del Teleférico de Santo Domingo, en la Estación 1 Los Alcarrizos
11:00 A.M. Celebración navideña del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario. Club Naval de Oficiales de las FFAA.
8:00 P.M. La Fundación Fiesta Clásica realiza su tradicional concierto sinfónico “Barroco”. Iglesia Regina Angelorum, Ciudad Colonial de Santo Domingo.
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
Plataforma: La nueva aerolínea Arajet anuncia que sus clientes ya pueden comprar sus boletos de avión en efectivo a través de PagaTodo.
FOGARATÉ
Diferencias navideñas
HAY GRANDES DIFERENCIAS en el ambiente navideño de hoy respecto al del pasado: Ya Santa Claus (“Santicló” en dominicano), un gringo que no llegó a Belén acompañando a los Reyes Magos, no es la voz protagonista del consumismo cristiano. Ya el “Ginger Bell” de campanitas y pisadas de caballos, que no se cantaba en el hebreo de cuando Cristo era un bebé, casi no se oye en ningún lado. Y ya el “Navidad que vuelve, tradición del año” dejó de ser el fondo musical de toda la radio, pues “Llegó Juanita”, en la alegre voz de la bella Milly Quezada, es la consigna que nos pone a mil en toda fiesta… (¡Hemos cambiado!).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 60
El PLD recordó ayer el 60 aniversario del triunfo de Juan Bosch en las elecciones del 20 de diciembre de 1962, primeras realizadas luego del ajusticiamiento de Trujillo.
TIBIO
Alza: Ferreteros y constructores señalan que han sido informados por suministradores de cemento que la funda subirá $30, pasará a costar de $430 a $460.
DAN DE QUÉ HABLAR
Van y vienen
SE HA SUPERADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS una situación en la zona fronteriza que provocaba caos para esta época: el retorno masivo de haitianos que pasaban las navidades en su país. ¿Recuerdan la crisis que creó un cura que quiso penetrar a la brava por Dajabón con más de tres mil haitianos ilegales? Ahora el proceso es más organizado y son ostensibles los esfuerzos por impedir la entrada a nuestro territorio de personas que no porten la documentación correspondiente. Pero con todo y lo que se ha logrado, hay que saludar que las Fuerzas Armadas, advertidas y para curarse en salud, aumentan para estos días su presencia en la frontera sin hacer mucho aspaviento para contener cualquier flujo de ilegales haitianos que para Navidad y Año Nuevo van y vienen.
LA FRASE
CALIENTE
Perú: Dina Boluarte exhorta al Congreso peruano a aprobar el adelanto de las elecciones: “La pelota está en su cancha”, advierte la presidenta.
Ramírez VICEPRESIDENTE DEL PRD
LA PREGUNTA DE HOY ¿Percibe usted una mejora en la seguridad ciudadana y la confianza en las instituciones, como arroja el reciente estudio de Finjus?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted de acuerdo con que Julito Fulcar proceda legalmente contra supuestos difamadores de Roberto Fulcar?
LA ENCUESTA
Fernando
“SIN PEÑA GÓMEZ, HIPÓLITO MEJÍA NO SERÍA NADIE”
Sí 60%
No 40%
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
PREVENCIÓN
Exhorta
a la población a
manejar el asueto navideño con prudencia
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas) exhortó a la población a tomar el asueto navideño con moderación y control ante la situación sanitaria que está presentando el país. En el acostumbrado conversatorio sobre Salud Mental, especialistas en nutrición y psicología, al desarrollar el tema “Alimentación y salud mental en Navidad”, pidieron a la ciudadanía asumir la época navideña como un periodo de integración y reflexión familiar y no excederse en ninguna actividad para evitar enfermedades físicas y psíquicas. En ese orden, la directora de Nutrición del Mispas, Patricia Grullón, hizo notar que “en estas fechas lo ideal es actuar con cordura, control y conciencia, en todo lo que vayamos a hacer”.
Raquel Peña: una vicepresidenta que resuelve
La vicepresidenta Raquel Peña, y el Ministro de la Vivienda y Edificaciones, entregaron 200 apartamentos en
HACE 227 AÑOS
21 de diciembre de 1795. Después de solemnes ceremonias fúnebres en la Basílica Menor de Santa María, el comandante de la expedición marítima de las Antillas, Gabriel Aristizábal Espinosa, condujo con honores los huesos de un difunto exhumados del Presbiterio de ese templo, bajo la creencia de que pertenecían al Almirante Cristóbal Colon Fontanarrosa, descubridor del Nuevo Mundo.
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
Además de ser una compañera de boleta ideal en la campaña de 2020, Raquel Peña pareciera ser el soldado confiable del presidente Luis Abinader. Es la vicepresidenta de la República que más funciones y responsabilidades ha tenido a cargo.
Y es que Peña, una figura poco conocida en la política y que fue elegida por Abinader dos meses antes de la fecha prevista para la contienda electoral de 2020, a la par con sus funciones de vicepresidenta, ha tenido que asumir la presidencia de gabinetes importantes del Gobierno, alguno de los cuales han creado ruidos y ella ha servido como buen bombero: apaga fuegos.
En la crisis sanitaria por el Covid-19 dirigió el Gabinete de Salud y los resultados del manejo positivo de la pandemia han sido ejemplo para otros países y motivó a que el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, felicitara al presidente y su gobierno por el mane-
2020
ANUNCIO La noche del 10 de marzo, el candidato Luis Abinader anunció que Raquel Peña sería su compañera de boleta
Actitud y calidad en la representación
A la par con estas funciones demandantes en el tren gubernamental, Raquel Peña ha asumido con actitud y calidad la representación de Abinader en diferentes momentos y escenarios, tal como lo dispone la Ley orgánica de Administración Pública cuando refiere que la vicepresidencia “será colaborador inmediato del o la presidente de la República en sus funciones como jefe de Estado y de Gobierno, y ejercerá las funciones que aquel le atribuya de conformidad con la ley. Eventos y reuniones muy importantes para la gestión gubernamental han sido presididos por ella. De igual manera, ha transmitido el mensaje del primer mandatario a los diferentes sectores.
jo frente a la pandemia y por exhibir índices muy bajos de letalidad.
Bajo su dirección, Dominicana negoció y contrató la adquisición de 35.9 millones de dosis de vacunas con diversas casas farmacéuticas y el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax) por lo que nunca faltaron fármacos para que la población pudoera inocularse.
A la fecha el 75.57% de la población tiene una primera dosis, 63.02% tiene dos y 36.78% se ha inoculado con las tres dosis dispuestas por las autoridades.
Promoción e inversión
Está al frente del Gabinete de Promoción de Inversiones cuyo objetivo es impulsar, dentro de la Administración Pública, las políticas, directrices y mecanismos para que, de una manera articulada y ágil, puedan desarrollarse facilidades y procesos que incentiven la inversión hacia sectores estratégicos que contribuyan al mejoramiento y elevación de la competitividad del país.
Como parte de esa labor, sostuvo reuniones con empresarios e inversionistas a quienes les garantizó el respaldo del Gobierno para la ejecución de sus proyectos y la transparencia en cada una de
4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022
Venancio Alcántara DIRECTOR GENERAL DE MIGRACIÓN
“REPÚBLICA DOMINICANA NO CEDERÁ ANTE NINGUNA PRESIÓN EN CUANTO A LAS REPATRIACIONES”
Hato Nuevo.
200A la par con su función de vicepresidenta de la República, ha sido designada para enfrentar varias crisis que ha tenido el Gobierno
LO EFICIENTE Y LO INEFICIENTE
Como presidenta del Gabinete de Salud, Raquel Peña dirigió y negoció el proceso de adquisición de vacunas contra el Covid-19. F.E.
las inversiones que hagan en la República Dominicana, así como estrechar los lazos para fortalecer los vínculos con ese sector.
Ha participado en eventos internacionales para promover el país como destino de inversión. Una de esas visitas fue la hecha junto a otros funcionarios del Gobierno a la Expo 2020 Dubái donde promocionó a República Dominicana como Estado que goza de un clima favorable para la inversión, con normas claras y estabilidad macroeconómica.
Medio Ambiente Peña, que al momento de su designación se desempeñaba como vicerrectora de Administración y Finanzas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Es egresada de la carrera de Administración de Empresas. Cursó estudios en el área de Educación, Negocios, Finanzas, Emprendimiento e Innovación, así como en Incubadoras de Negocios, tanto en el país como en el exterior.
Por unos días, Raquel Peña se desempeñó como encargada de Medio Ambiente debido al asesinato, en su despacho, del entonces ministro Orlando Jorge Mera, un hecho cometido por Fausto Miguel Cruz.
Durante ese tiempo coordinó reuniones y acciones administrativas en esa dependencia, además, de proveer acompañamiento emocional y psicológico para el personal que labora en esa institución ante la trágica muerte de un ministro a quien calificaban como una persona afable, respetuosa, decente y con don de gente.
Gabinete eléctrico
A mediados de este año la crisis y presión social creada por el aumento de hasta un 100% de la factura eléctrica de los
ciudadanos, así como la indignación social por el aumento de salarios en la Superintendencia de Electricidad y la suspensión de licitación para la generación de unos 800 megavatios, motivó a que el presidente de la República la nombrara como presidenta del Gabinete Eléctrico.
A mediados de este año la crisis y presión social creada por el aumento de hasta un 100% de la factura eléctrica de los ciudadanos, la salida de varias plantas generadoras, incluida la termoeléctrica Punta Catalina, afectó el suministro energético.
Como si esto fuera poco, el aumento de salarios en la Superintendencia de Electricidad crispó aun más a la población. Y es que el Gobierno no ha podido lidiar de manera efectiva con el tema eléctrico y para calmar las aguas se tuvo que nombras a la vicepresidenta de la República como presidenta del gabinete eléctrico y dejar sin efecto las alzas contempladas en el Pacto Eléctrico firmado en 2021 y suspendió la licitación para la compra de 900 megavatios de energía.
Ese sector tiene calificaciones negativas pese a las esperanzas que se habían generado con la firma del pacto eléctrico: la debilidad en la distribución y comercialización y el déficit en la comercialización de energía de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) son algunas de las cuestiones a las cuales tendrá que hacer frente la vicepresidenta.
Como una luz en el camino, se podría calificar la materialización de la eliminación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) y de la Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana (Uerss). Ahora toda esa estructura está bajo la sombrilla de la Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina. l
PAÍS
Luis Abinader toma juramento a 29 oficiales de la FARD
De igual forma, extendió una felicitación a los cadetes de El Salvador, Honduras y Panamá, a quienes dijo fue un honor acogerlos y formarlos.
A su llegada, el jefe de Estado recibió los honores militares de estilo de 21 salvas y la entonación del Himno Nacional, para luego investir a los 29 oficiales, entre ellos 26 hombres y 3 damas. De estos, tres son extranjeros de Honduras, Panamá y El Salvador.
La lectura de la orden del día estuvo a cargo del cadete de cuarto año Juan Carlos Mercado Arias. Posteriormente, tras el cambio de banderas, se procedió a dar entrada a todos los graduandos de la promoción.
Tras el inicio de la ceremonia con la rendición de los honores militares correspondientes al presidente Abinader se hizo la solicitud de permiso a cargo del coronel piloto Rafael Emilio Ferreras Sánchez, director de la Academia Aérea “General de Brigada Piloto Frank A. Feliz Miranda”.
Ferreras Sánchez, al tomar la palabra en el acto, destacó que el momento refleja “la feliz culminación de un arduo proceso formativo”, y trazó al mismo tiempo el punto de partida de las carreras militares como oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana de los cadetes.
El alto oficial comunicó que el riguroso proceso de formación de 4 años ha permitido el entrenamiento de nuevos especialistas en las áreas de piloto aviador, paracaidismo y técnicos de aviación. Expuso que los nuevos oficiales egresan con una licenciatura en Ciencias Aeronáuticas, con una titulación otorgada por el Instituto Superior para la Defensa (Insude) y acreditada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. A la vez, felicitó a los graduandos y a sus familiares por la permanencia en la institución castrense y asumir el reto de finalizar sus estudios. l D. QUEZADA
MÉRITOS
Reconocimientos especiales a graduados
Durante el acto fueron reconocidos con placas de honor Yolanda Santana García, graduada distinguida, entregada por el comandante de la FARD, el mayor general técnico en Aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez. Mientras que el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, entregó un reconocimiento como graduando de honor a Edgar Moisés Alvayero Henríquez, Cadete de 4to año de la Fuerza Aérea.
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 5
GRADUACIÓN. El presidente Luis Abinader tomó juramento ayer de 29 cadetes de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), al encabezar la graduación de la XXI promoción “Mayor general piloto Juan Nepomuseno Folch Pérez 2019- 022” de la Academia Aérea “General de Brigada Piloto Frank A. Feliz Miranda”.
El presidente Luis Abinader encabezó la graduación de nuevos oficiales de la FARD. D. P.
Raquel Peña “Seguiremos entregando resultados positivos a los dominicanos sin importar dónde vivan”
Tras el asesinato de Orlando Jorge Mera, Medio Ambiente también fue asumido por Peña.
PAÍS
Senado aprueba de urgencia reforma del régimen electoral
ONDA se afianzó como órgano confiable en derecho de autor
OBJETIVOS. En el año 2022, la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), bajo la dirección de José Rubén Gonell Cosme, ejecutó logros institucionales y otras realizaciones nunca antes alcanzadas en sus 36 años de existencia.
Gonell Cosme, al pasar balance de este periodo, consideró que era imperiosa la transformación de la ONDA para que se convirtiera en un ente eficaz capaz de aplicar políticas en beneficio de los principales actores de la industria creativa nacional, que son los autores.
El funcionario añadió que para el 2023, el organismo encargado de administrar y regular el derecho de autor en el país multiplicará sus acciones para crear conciencia de que las obras de los creativos, además de su valor cultural, tienen especial valía en la economía dominicana.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Campaña contra Roberto Fulcar
En las redes sociales se ha desatado una campaña contra el dirigente del PRM, exjefe de campaña de Luis Abinader y destituido ministro de Educación Roberto Fulcar.
El diputado Julito Fulcar, hermano de Roberto, informó que su hermano está en Massachusetts, Estados Unidos, recibiendo tratamiento médico por una colitis aguda que no ha cedido con medicamentos, por lo que será necesario someterlo a una cirugía para tratar la enfermedad. No informó la fecha exacta en que será intervenido.
La pieza, que ahora pasa a la Cámara de Diputados, contó con 16 votos a favor y ocho en contra, incluyendo a Faride Raful, presidenta de la comisión bicameral que trabajó la iniciativa.
El proyecto tiene por objetivo modificar la regulación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral respecto al ejercicio del derecho de la ciudadanía a elegir y ser elegido; así como el procedimiento y desarrollo del proceso electoral para la conformación del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y la elección de las autoridades municipales.
Con ella, se modifica el funcionamiento y las competencias de la JCE como máximo ente responsable de la organización de los comicios, regido por los principios de legalidad, transparencia, libertad y equidad establecidos en la Constitución y las leyes.
El pliego legislativo fue sometido por el órgano comicial en la Cámara Alta el pasado 05 de abril junto al proyecto que busca reformar la Ley de Partidos (3318). Al día siguiente, esa ala del Congreso creó una comisión especial, compuesta por nueve legisladores, para que estudie las piezas. La comitiva está presidida por Ricardo de los Santos (PRM-provincia Sánchez Ramírez).
El 21 de ese mes, se inició el estudio de la legislación hasta ser sancionado ayer, cuando falta poco para cerrar la legislatura, ya que cierra el próximo 12 de enero.
Entre los aportes más relevantes del proyecto que destacó la comisión, está
la coordinación y preparación de la logística del proceso electoral; la creación de una procuraduría general especializada para la persecución de los delitos electorales; implantación de los diferentes niveles de elecciones; y la celebración obligatoria de audiencias periódicas con representantes de los diferentes partidos políticos, agrupación y movimiento políticos.
Senado convierte en ley proyecto de ordenamiento territorial
En la sesión, además, el Senado sancionó en única lectura y convirtió en ley el proyecto de ley orgánica de ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamiento humano. La pieza contó con 16 votos a favor y ocho en contra, incluyendo a Faride Raful, presidente de la comisión bicameral que trabajó la iniciativa. Esto fue luego de una agria discusión de algunos legisladores, inconformes con la Cámara de Diputados por devolver el proyecto modificado. l ABED-NEGO
US$140 MILLONES
El Senado aprobó por unanimidad un contrato de préstamo por 140 millones de dólares, para ser utilizado en el financiamiento del programa de rehabilitación y mantenimiento de infraestructura vial en la República Dominicana. El empréstito, sometido por el Poder Ejecutivo, ya fue aprobado en la Cámara de Diputados. Según se detalla en el convenio, con el financiamiento se busca contribuir a mejorar la conectividad regional del país.
Y resaltó que los logros alcanzados en el 2022 fueron posibles porque desde la ONDA se asumió una visión de equipo y se definieron metas claras.
Esos planes se ejecutaron apegados a las directrices trazadas por el presidente de la República, Luis Abinader, de quien dijo está sumamente interesado en que se cumplan los mandatos de la ley 65-00, que crea la ONDA, y los acuerdos y normas que protegen del derecho de autor.
“En el año que concluye la ONDA logró posicionarse como un organismo de vital utilidad de los fines para los cuales fue creada, como es el administrar, regular y tutelar todo lo relacionado con el derecho de autor en la República Dominicana”, indicó Gonell Cosme, quien es abogado y catedrático universitario.
Como evidencia del avance en el cumplimiento de sus metas Gonell Cosme destacó la presentación de la Carta Compromiso al Ciudadano, tras ser aprobada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), y la cual no sólo certifica esa transformación, sino que también compromete a la ONDA a mantener elevados estándares en la calidad de sus servicios. l elCaribe
Lo curioso de la campaña contra Fulcar, es que la embestida no tiene claro el autor intelectual. El PRM, a través de algunos voceros en redes, como Nelson Marte, acusa al PLD y a la FP. El PLD a través de sus voceros en medios y redes colocó el tema. Lo hizo tratando el aspecto de la salud, pero también dedica buen tiempo a una campaña difundida en las redes pero sin pruebas.
Los de la Fuerza del Pueblo han sido más cautos, se han mantenido al margen, pero pendientes de lo que sucede y los comentarios están a la orden del día.
La cúpula del PRM se vio forzada a emitir un documento de apoyo a uno de sus principales hombres en la campaña electoral. Lo hizo en solidaridad por la situación de salud y al mismo tiempo, condenó cualquier campaña contra el ministro sin cartera.
Por el tema, la familia Fulcar, en voz de su vocero el diputado, Julito Fulcar, advirtió que someterá a la Justicia a los que están difamando a su hermano, pero se sabe lo difíciles que son estos casos cuando se hace por redes sociales.
Julito también se quejó de que su partido no ha sido lo suficientemente solidario con la situación de salud de su hermano.
“Yo no he sentido el apoyo que debería tener un partido, para con una figura que ha sido clave en la conformación de esta organización política y en el éxito electoral que hemos tenido. Yo he sentido que no ha habido el respaldo”, dijo textualmente el diputado.
Fulcar ha estado sometido a cuestionamientos en su gestión en el Ministerio de Educación por el gobierno de su partido. Tomando en cuenta eso y lo dicho por el hermano, el PRM está bajo sospecha.
P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022
PAULINO
CONGRESO. El Senado declaró de urgencia y aprobó en dos sesiones consecutivas el proyecto que busca reformar la Ley Orgánica de Régimen Electoral (15-19).
El pleno senatorial sesionó ayer por casi seis horas. FUENTE EXTERNA
Es el monto del préstamo ratificado por el Senado
Iniciativa Se aprobó cuando falta poco para cerrar la legislatura, ya que cierra el 12 de enero 2023
José Rubén Gonell, director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor. F.E.
LA PIZARRA
PAÍS
Recaudaciones de la DGA crecen 20.42%
Finjus: mejoró la percepción de seguridad
BALANCE. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) presentó los resultados de la “Encuesta de percepción y victimización de la seguridad de los municipios”, que evalúa los niveles de percepción y victimización en más de 50 barrios de 11 de las ciudades más importantes del país.
La Finjus presentó los cambios en la confianza institucional y los niveles de percepción, victimización de la violencia y criminalidad entre los meses de febrero y noviembre, según los percibe la población de los barrios intervenidos, a raíz de la implementación de la Estrategia Nacional Integral de Seguridad Ciudadana (Enisc) “Mi País seguro”, que ejecuta el Gobierno de la República Dominicana.
SANTIAGO. El director general de Aduanas (DGA), Eduardo Sanz Lovatón, informó que durante el 2022 esa institución recaudó 222 mil 807 millones de pesos y así cumplió con la meta en un 109.70 %.
El director de la DGA habló durante en el almuerzo-conferencia organizado por la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) y la Asociación de Importadores del Cibao (ASICI), donde recibió varios reconocimientos, de parte de dichos gremios empresariales.
Sanz Lovatón afirmó que se percibieron más de 20 mil 120 millones de pesos adicionales con un crecimiento de un 20.42% respecto al 2021.
Al referirse a la nueva Ley de Aduanas, calificó como un hecho sin precedentes la aprobación de la nueva ley, recién promulgada por el presidente de la República, Luis Abinader.
Agregó que la pieza deroga la Ley 3489 del 14 de febrero de 1953, la cual tenía más de 68 años. Señaló que por su antigüedad no estaba acorde con las reglas del comercio internacional, que por su naturaleza son dinámicas.
Asimismo, destacó que con el programa Despacho 24 Horas, se han despachado más de 34,000 contenedores en 24 horas o menos, lo que alcanza a más de 4,000
importadores, donde los pequeños y medianos representan el 68 %.
Agilización de trámites
El funcionario indicó que anteriormente, todas las inspecciones de las exportaciones se verificaban físicamente, pero ahora el proceso es más expedito.
“Con este programa hemos realizado verificaciones conjuntas con las demás instituciones paraduaneras”, explicó el director de la DGA.
Estuvieron presentes Manuel Estrella, presidente del Grupo Estrella, Sandy Filpo, presidente de ACIS; Eduardo Bretón, presidente de ASICI, junto a otros directivos. l elCaribe
TRANSFORMACIÓN
El director de la DGA señaló que esa entidad auspicia un estudio del Hub Logístico que refleje con datos precisos el sector de mercado al que van dirigidas las estrategias que se deben implementar, la cantidad de destinos con los que el país tiene conexión, por vía aérea y marítima, y la proporción de contenedores que ingresan y salen de territorio dominicano.
De acuerdo con el estudio; Santiago, Barahona, Santo Domingo Este y Distrito Nacional fueron los municipios donde los ciudadanos consultados reportaron una mejora más alta, con incrementos de 9.8%, 6.3%, 5.9% y 4.6%, respectivamente, en los niveles de confianza en las instituciones y percepción y victimización.
Casi 300 personas seleccionadas de manera aleatoria fueron entrevistadas en cada uno de los sectores intervenidos.
“Nada es tan eficaz para reducir el costo y aumentar la efectividad de las intervenciones de la seguridad ciudadana como la gestión oportuna y eficaz de la información”, sostuvo Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Finjus.
Inka Mattila, representante residente del PNUD en el país, destacó: “Este estudio es parte de nuestro Proyecto Regional Infosegura, que implementamos con USAID desde 2014, con el objetivo de acompañar a los gobiernos en el diseño e implementación de políticas públicas basadas en datos y evidencia para fomentar la seguridad ciudadana, y una cultura de paz basada en la convivencia ciudadana y la cohesión social”. l elCaribe
Gobierno afirma RD aumentó su calificación a BB
CALIFICACIÓN. El Gobierno anunció ayer que por primera vez en su historia el país alcanzó la calificación crediticia BB, otorgada por la agencia Standard & Poor’s (S&P Global).
La información fue ofrecida por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, en compañía de los ministros de la
Presidencia, Joel Santos, y de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa.
Vicente dijo que la calificadora crediticia subió la calificación de Republica Dominicana de -BB al peldaño BB, lo que calificó como un hecho transcendental para la economía dominicana y de gran impacto para la población.
Señaló que se trata de la primera mejora en la calificación crediticia del país desde el año 2015, y la mejor en la historia dominicana. Citó que entre los motivos de Standard & Poor’s para mejorar la calificación del país, están el alto crecimiento económico, la respuesta postpandemia y el nivel de institucionalidad y transparencia del Gobierno. l G. AGRAMONTE
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 7
Panel sobre seguridad en el país. F.E.
Eduardo Sanz Lovatón, director general de la DGA, durante la conferencia. F.E.
República Dominicana como Hub Logístico
PAÍS
En año y medio caso 13 inicia juicio fondo
Romero, dictó un año de prisión preventiva contra tres de los imputados en el caso (incluido Dicent), coerción domiciliaria para cuatro, presentación periódica para dos y pago de fianza para uno.
Un año después, específicamente el 17 de junio del 2022, el juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, inició la audiencia preliminar del caso.
En esta fase, que solo duró seis meses, el magistrado determinó que la acusación de la Pepca tiene mérito suficiente para justificar la probabilidad de una condena y con ello pasó a juicio de fondo.
El juicio de fondo contra los imputados comenzó ayer sin objeciones. En su primer intento, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dio inicio al proceso en donde determinará si los imputados son condenados o absueltos.
SANTIAGO Dicta prisión preventiva a hombres por robos
Un juez de este distrito judicial de Santiago dictó tres meses de prisión preventiva en contra de dos hombres acusados de robar las tarjetas de débito y sustraer los fondos de varios clientes bancarios. Se trata de Luis Manuel Ortega y Jesús Miguel Capellán, quienes deberán cumplir prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Hombres.
LOTERÍA. El proceso judicial contra el exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Dicent, y los demás acusados de un fraude millonario en la institución, es uno de los casos mediáticos, por no decir el único, que más rápido han avanzado en los tribunales.
El caso comenzó en junio del 2021 cuando el Ministerio Público reveló que en la Lotería Nacional existía un
esquema de fraudes que asciende a más de 500 millones de pesos.
Toda esta investigación surgió a raíz del sorteo del 1 de mayo del 2021 cuando quedó captada la maniobra que hacían los empleados para presentar como ganador en el sorteo, al número 13.
El sábado 12 de junio de ese año, el Ministerio Público realizó varios allanamientos que resultaron en la detención de Maisichell Dicent y otras 9 personas.
El 18 de junio la jueza de Atención Permanente del Distrito Nacional, Kenya
A diferencia de los demás casos mediáticos, este arrancó sin problemas e incluso el Ministerio Público pudo leer 69 de 240 páginas que contiene la acusación contra los implicados.
La jueza Claribel Nivar aplazó la audiencia para el jueves a las 9:00 de la mañana, cuando el órgano persecutor continuará con la lectura de la acusación.
Nivar también dictaminó que ese día se conocerá la solicitud del cese de prisión que hizo la defensa de Dicent, bajo el alegato que ya su defendido cumplió el tiempo máximo que se debe durar en prisión preventiva. l F. SÁNCHEZ-R. DE LEÓN
SAN PEDRO DE MACORÍS Condenan a hombres por robo a comerciante
Un tribunal de esta demarcación condenó a cinco años de prisión a dos hombres acusados de asaltar a mano armada a un comerciante de San Pedro de Macorís en 2019.
Ángel Domingo Carrión y Roberto Julio del Giudice fueron hallados culpables de asociación de malhechores y robo agravado en perjuicio de Ramón Antonio Casado Báez.
P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022
Como siempre, seguidores de Dicent acudieron a la audiencia. JHONNY ROTESTÁN
B
EN BREVES
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022 9
PAÍS
Descarta muertes súbitas por vacunas
CORONAVIRUS. La presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, Rafaelina Concepción, declaró que hasta el momento no existe evidencia científica de que las vacunas contra la COVID-19 estén provocando una serie de muertes súbitas que se están produciendo en República Dominicana y otros países, sino que los fármacos han mejorado la sintomatología y reducido muertes por la enfermedad.
La especialista reconoce que se ha incriminado por una serie de muertes súbitas a las vacunas contra el coronavirus, pero precisa que documentos fehacientes de revistas cardiológicas demuestran que los decesos por enfermedades cardiovasculares son mínimos en la etapa post pandemia.
En ese sentido, pone como ejemplo una investigación realizada por la revista científica Nature, que tuvo 6.6 mil millones de dosis, el cual determinó que de 1 a 28 días apenas ocurrió el 0.004% de muertes en pacientes con miocarditis, pericarditis o algún tipo de arritmia y 0.003 muertes súbitas en ese mismo rango que comprende la etapa de prevacunación hasta que culminó el proceso en agosto 2021.
Asimismo, informa que la Sociedad Dominicana de Cardiología tiene en curso una encuesta que realiza a través de las redes sociales a un grupo de médicos de diferentes especialidades, para determi-
nar la cantidad de muertes súbitas que han tenido como médico y los pacientes hipertensos en su espacio de trabajo.
Adelantó que este lunes presentaron el primer corte de la encuesta, con un total de 60 médicos, lo que permitió determinar que las muertes súbitas no han aumentado y tampoco las incriminan a las vacunas.
Sin embargo, dice que las muertes súbitas sí podrían incriminarse a la infección de la Covid-19, ya que el virus puede afectar al miocardio o acelerar algún proceso de comorbilidad que tenga el paciente, aunque reconoció que en esto tampoco tienen cien por ciento de seguridad.
“¿Qué sucede en la pandemia?
En pandemia, todos estábamos aterrorizados, nadie salía a la calle. La gente estaba encerrada con un estrés y pánico increíble”, añade. Al mismo tiempo, subraya que el estrés es uno de los factores de riesgo predisponentes de enfermedad cardiovascular.
Sostiene que los pacientes hipertensos no se hacían chequeos regulares, por temor a infectarse en los tiempos que los hospitales estaban congestionados de personas ingresadas con el virus de la Covid-19. “La diabetes se descontroló, los pacientes aumentaron de peso, no se hacía ejercicio. Las personas tomaban mucho alcohol porque tenían el mito de que al que tomaba no le daba el virus. Pero también la comedera, la gente empezó a comer pan, el cual contiene un alto nivel de grasa”, comenta. l ULISES DE LA CRUZ
Emergencias ya están listas para el feriado
OPERATIVO. El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que las Emergencias de la Red Pública están listas para garantizar la asistencia y manejo integral de los ciudadanos que puedan presentar alguna afección de salud durante los feriados de Navidad y Año Nuevo.
Las acciones de preparación incluyen la activación de los Comités de Emergencias y Desastres, además de la puesta en marcha de planes en el Nivel Central, los Servicios Regionales de Salud, Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias (CRUE) y establecimientos sanitarios, que definen las actividades de prevención, respuesta y rehabilitación en la Red Pública.
Entre las medidas adoptadas está la reorganización de los recursos humanos para incrementar el personal en las Emergencias y la habilitación de áreas de expansión ante el posible aumento de pacientes.
Se reforzaron los servicios de laboratorios e imágenes con suministro de insumos y reactivos y además se establecieron turnos de 24 horas.
Los hospitales se mantienen abastecidos con los insumos y medicamentos necesarios para dar respuesta a las situaciones que puedan presentarse, producto de las tradicionales movilizaciones de la época.
Asimismo, fue fortalecida la seguridad hospitalaria para garantizar la integridad del personal tanto de salud como administrativo y los usuarios que asistan a los centros de la Red Pública. l elCaribe
Salud mantiene intervención en La Zurza por cólera
PREVENCIÓN. El Ministerio de Salud Pública continuó con la intervención del sector La Zurza en el Distrito Nacional, luego de que se reportaran cuatro nuevos casos de cólera el fin de semana.
El doctor Jesús Suardi, director de la Cuarta Área de Salud, dijo que en la zona vulnerable ya fueron instaladas las dos unidades móviles anunciadas por el Ministerio de Salud Pública, para brindar asistencia a la población afectada por la enfermedad, que no registraba brotes en el país desde el 2010.
Brigadas de la Cruz Roja realizando visitas casa a casa y estudios de clarificación del agua, así como del Ayuntamiento del Distrito Nacional en labores de limpieza y desinfección fue el ambiente durante este martes, donde también se constató la presencia de comunitarios dándose un chapuzón en el balneario “La Pocita”.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través del Viceministerio de Salud Colectiva y su Dirección General de Epidemiología, notificó la confirmación, mediante análisis correspondientes, de cuatro nuevos casos de cólera en el país.
Se trata de cuatro casos que corresponden a tres adultos de 50, 30, 23 años y un menor de edad de cuatro años de edad respectivamente, todos de nacionalidad dominicana y residentes en el sector La Zurza del Distrito Nacional, donde hace unas semanas fueron detectados los dos primeros y cuyos pacientes se recuperaron. l elCaribe
P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022
Rafaelina Concepción, presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología. D.P.
Cardióloga “Lo primero que se debe valorar son los factores de riesgo de cada persona”.
El SNS es una de las 22 instituciones que trabajan en coordinación con el 9-1-1. F.E.
Salud Pública mantiene operativos en zonas vulnerables de La Zurza. J, ROTESTÁN
INTERNACIONALES
La Guardia Nacional toma el control de la frontera sur de EE.UU.
Violencia marca retroceso derechos humanos en Centroamérica
CIUDAD DE PANAMÁ. La violencia de bandas armadas o pandillas que siembran caos y muerte en países pobres y arrasados por desastres naturales, sistemas de Justicia desprestigiados y más autoritarismo como antídoto o como resultado de la corrupción es la estampa que deja este año Centroamérica y el Caribe, donde retroceden los derechos humanos
Esta situación se presenta en medio de la “crisis social prolongada” que sufre América Latina y el Caribe, una región en la que no se ha logrado revertir el impacto de la pandemia en materia de pobreza y pobreza extrema, que se sitúan en un 32,1 % y un 13,1 %, respectivamente, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Perú denuncia “injerencia inaceptable” países de la región
lo 42 “probablemente resultará en inseguridad y un aumento temporal de los cruces ilegales”.
“Pero -advierte- la solución al problema de la inmigración no puede ser extender de forma indefinida una medida sanitaria que ahora todo el mundo reconoce que ha sobrepasado su justificación de salud pública”.
La vida en Haití estuvo marcada por completo por la violencia en el último año, con el auge de las bandas armadas compitiendo por el control del territorio, principalmente en Puerto Príncipe, lo que provocó el éxodo de miles de personas que ya sufrían los estragos de desastres naturales.
LIMA. La canciller de Perú, Ana Cecilia Gervasi, señaló que un grupo de países han cometido “una injerencia inaceptable” en los asuntos internos del país y tienen un discurso “alejado de la realidad”, tras la crisis política y social desatada hace 13 días tras el fallido autogolpe de Estado de Pedro Castillo.
Aun así, el Ejecutivo de Joe Biden solicitó a la corte que mantenga hasta el 27 de diciembre la orden, emitida el lunes, de bloquear el levantamiento del Título 42.
El Supremo paralizó el lunes el levantamiento del Título 42, que estaba previsto para el 21 diciembre, en respuesta a una petición de un grupo de 19 fiscales generales de estados, en su mayoría gobernados por los republicanos, que alegaban que su suspensión provocaría “un daño masivo e irreparable” en materia migratoria.
Título 42
En definitiva, el Ejecutivo considera que no puede mantener en vigor la normativa, que se basaba en un dictamen de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) que ya no está en vigor, y defiende, por tanto, retomar “el sistema migratorio prescrito por el Congreso”.
Se han registrado miles de asesinatos y desapariciones en enfrentamientos armados entre la Policía y las bandas, que mantuvieron bloqueada durante meses la principal terminal petrolera, impidiendo la actividad de comercios, instituciones, hospitales, escuelas y hospitales en un momento en el que, además, el cólera ha vuelto a aparecer.
El presidente de la máxima instancia judicial de EE.UU. el juez conservador John Roberts, dio a las partes implicadas hasta ayer martes a las 22.00 GMT (3.00 GMT del miércoles) para responder ante el Supremo. Cuando reciba la respuesta el Supremo deberá decidir si permite que el Título 42 se mantenga en pie mientras las cortes de menor instancia resuelven el caso.
En la respuesta del Gobierno, la procuradora general Elizabeth Prelogar escribió que los fiscales de los estados que han llevado el caso al Supremo “no pretenden reivindicar ningún interés en la salud pública o frenar la propagación de la covid-19”.
En su lugar, continúa Prelogar, “reconocen con franqueza que desean usar las órdenes del Título 42 como una medida improvisada de control de inmigración”.
La procuradora general incidió en que el Gobierno admite que poner fin al Títu-
Prelogar precisó que la intención del Gobierno es continuar aplicando un régimen de expulsiones bajo el Título 8, que permite a los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada y da la potestad al Ejecutivo para deportar e incluso imponer penas a quienes no cumplan con los requisitos y sean considerados inadmisibles. l EFE
MIGRANTES
Título 42 entró en vigor en marzo de 2020
El Título 42 entró en vigor en marzo de 2020, bajo el mandato del presidente republicano Donald Trump (20172021), y ha permitido en este tiempo la expulsión acelerada de más de 2.7 millones de migrantes, la mayoría desde la frontera con México. A mediados de noviembre, un tribunal federal del Distrito de Columbia ordenó la suspensión del Título 42, decisión que fue apelada por los fiscales de 19 estados y por el Gobierno de Joe Biden.
Guatemala vivió un año turbulento, con el encarcelamiento en julio del periodista José Zamora, un crítico del gobierno de Alejandro Giammattei, días después de publicar acusaciones de corrupción contra el mandatario, y la salida al exilio de más de 40 personas entre exfiscales anticorrupción, magistrados y periodistas. En Nicaragua, se mantuvo el acoso a la prensa y las autoridades prohibieron la entrada al país al delegado de la Agencia EFE en Managua, el nicaragüense Luis Felipe Palacios, cuando regresaba después de un viaje de trabajo en Panamá. l EFE
“En medio de la situación generada a partir del 7 de diciembre, la comunidad internacional fue testigo de la injerencia en los asuntos internos del Perú por parte de un reducido grupo de países que presentaron un discurso alejado de la realidad”, dijo Gervasi en la ceremonia de clausura del año lectivo de la Academia Diplomática, durante un acto encabezado por la presidenta del país, Dina Boluarte.
A continuación destacó que ese grupo “desconoce la aplicación de nuestro ordenamiento constitucional y legal”.
La canciller sostuvo que, frente a “esta injerencia inaceptable”, se adoptaron medidas diplomáticas con base en el principio de gradualidad, pero no especificó los países a los que hizo referencia.
“De la misma manera en la que Perú exige respeto y la no injerencia en sus asuntos internos, este seguirá siendo fiel a su tradición de un país comprometido con la plena vigencia del derecho internacional y con el cumplimiento de sus obligaciones internacionales bajo la conducción de la señora presidenta constitucional de la República Dina Boluarte”, indicó.
También señaló que es “particularmente sensible” que en un contexto que necesita el fortalecimiento de la integración latinoamericana, “socios cercanos al Perú incordien las relaciones tradicionalmente constructivas y de respeto mutuo o que podrían afectar a los planes de cooperación.
Violencia en Haití llevó el país al caos y a pedir su intervención. F.E.
Y puso el ejemplo de instituciones como la Comunidad Andina (CAN) y la Alianza para el Pacífico.
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 11
WASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos pidió al Tribunal Supremo que permita el final del Título 42, la norma sanitaria que facilita expulsiones en caliente de migrantes en la frontera bajo el pretexto de la pandemia.
La Guardia Nacional de Estados Unidos incrementó la vigilancia. F.E.
fue impuesto por Donald Trump y mantenido en pie por Joe Biden.
Dina Boluarte asumió la presidencia tras el arresto de Pedro Castillo. F.E.
l EFE
Inversión del Gobierno en Santiago y el Cibao genera expectativas
zar en Montecristi, cuenta con una extensión de 230 kilómetros, va a impactar a Santiago de manera positiva, debido a que es una ciudad que por su desarrollo luce cada vez más congestionada.
Uno de los proyectos de saneamiento más importantes se desarrolla a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y se trata del arroyo de Gurabo, cuyos avances fueron presentados recientemente por el director de esta entidad, Wellington Arnaud, a los directivos de las instituciones que integran Compromiso Santiago. Tendrá una extensión de aproximadamente 5.2 kilómetros, desde la avenida Estrella Sadhalá hasta la confluencia con el río Yaque del Norte.
ISABEL GUZMÁN iguzman@elcaribe.com.do
El Gobierno ha iniciado obras de infraestructura y de desarrollo con las que busca generar impacto de modernización y progreso en la provincia de Santiago y otros pueblos del Cibao.
Las iniciativas forman parte del proyecto Santiago 2025, lanzadas por el presidente Luis Abinader, están compuestas de una serie de obras que abarcan el aspecto ambiental, social y vial y que buscan transformar esta provincia. La inversión ha sido calculada en más de 42 mil millones de pesos. A la fecha algunas están en proceso de desarrollo, otras lentas y algunas parecen estancadas.
Dinamismo
En materia de transporte, el Gobierno, a través de la Oficina de Proyectos de Movilidad Urbana, avanza en la construcción de un teleférico y un monorriel. De acuerdo con las proyecciones, el teleférico estará para ser inaugurado en el último trimestre del próximo año 2023. Mientras, con respecto al monorriel, se prevé que comience a operar en el año 2024. Dentro de los beneficios de la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público está una mayor cobertura del servicio para satisfacer la demanda, ahorro de tiempo, y la integración de la tarifa, lo que se espera impacte positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos de la región Norte.
El Sistema Integrado de Transporte de
Santiago comprende la integración física, tecnológica y tarifaria de los distintos medios de transporte público, en beneficio de los usuarios y del medio ambiente. Estará compuesto por el teleférico, un monorriel, rutas alimentadoras de autobuses eléctricos de la OMSA y una ciclovía.
La inversión en esta obra es de 33 mil millones de pesos, 25 mil millones que se destinarán a la estructura física de la obra y otros ocho millones en la construcción de los monorrieles y toda la parte técnica del proyecto. En su primer tramo cubrirá 8.7 kilómetros de los 15 kilómetros
que tendrá el proyecto completo, que empezará en Cienfuegos y terminará en el barrio de Pekín.
A través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se dijo que el Gobierno realizará un conjunto de obras de infraestructura en Santiago, por un monto superior a los 10,000 millones de pesos, con las que garantizan cambiar la fisonomía geográfica y que impactará de manera positiva cada sector de la ciudad. La intervención que se desarrolla en la autopista Duarte y abarca desde el kilómetro 9 en Santo Domingo, hasta finali-
También se avanza con la construcción de nuevas estaciones de bombeo de aguas residuales, reparación de sifones, construcción de una planta de tratamiento de aguas y nuevos colectores, que realizan a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan).
El pasado 8 de diciembre el presidente Luis Abinader entregó una segunda etapa de 40 nuevos apartamentos del Plan Mi Vivienda La Barranquita, que completa este año un total de 90 unidades entregadas en este proyecto. En tanto que en el proyecto de apartamentos de Los Salados, el tres de junio de este año, el presidente hizo entrega de 60 apartamentos, a igual número de familias. l
En la provincia Espaillat se construyen vías como la carretera que une los municipios de Moca y Jamao al Norte, aunque se dice que están retrasadas. En Puerto Plata se hacen inversiones para dinamizar el turismo, lo que se advierte en la gran cantidad de cruceristas que llega a través de los puertos Taino Bay y Amber Cove. En La Vega se construye una extensión de la UASD, un puente y sigue en proceso la construcción del mercado que fue afectado por un gran incendio. Mientras en la Línea Noroeste se trabaja en la adecuación y ampliación del Puerto de Manzanillo. Todas para ser inauguradas entre el 2023 y el 2024.
P. 12
Monorriel y el teleférico buscan modernizar y eficientizar transporte. RICARDO FLETE
La ampliación de autopista Duarte descongestionará la entrada a Santiago. RICARDO FLETE
Saneamiento del arroyo de Gurabo beneficiará al río Yaque del Norte. RICARDO FLETE
HACIA EL 2023
Hay poco avances en el remozamiento del centro histórico, que involucra cultura, arte y patrimonio
Empresarios Santiago aporta de 14% a 15% al PIB al país, pero la invesión no se ha correspondido.
EN OTROS PUEBLOS
PANORAMA elCaribe
MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022
Muchas obras iniciadas, pocas avanzadas
,
El Homs recibe una reconocida acreditación internacional en salud
Denuncia quitan programas de seguridad
SANTIAGO. El Hospital Metropolitano de Santiago (Homs) recibió la prestigiosa Acreditación Internacional de Servicios de Salud Accreditation Canada (ACI) en su categoría oro.
Con esta acreditación, el centro de salud ubicado a la entrada de la ciudad de Santiago de los Caballeros, se convierte en el primer gran hospital dominicano en recibir dicho reconocimiento de calidad.
La distinción internacional certifica que el Homs cuenta con procesos de atención centrados en la calidad y la seguridad del paciente, reconocidos como estándares de atención a nivel mundial.
La información fue ofrecida por el subdirector general del Homs, el doctor Héctor Sánchez Navarro, que resaltó que Acreditation Canadá (ACI) se otorga por cumplir con los protocolos y estándares que garantizan la entrega de los servicios de salud de calidad y calidez. Además toma en cuenta la observación de medidas para el cuidado de la seguridad del paciente. “Con esta acreditación, el Homs se convierte en el primer gran hospital en República Dominicana acreditado internacionalmente en calidad bajo la Acreditación Canadá”, resaltó el galeno.
Eficiencia
Sánchez Navarro indicó que la acreditación permite al Hospital Metropolitano de Santiago evaluar de manera continua los servicios y detectar puntos de mejora; así como el desarrollar procesos estandarizados para mejorar su eficiencia y eficacia, reducir riesgos y adoptar las mejores prácticas en atención. Destacó que esto permite construir una cultura de calidad y seguridad centrada en los pacientes y desarrollar servicios que mejoren la experiencia del paciente y su acompañante. “La Acreditación Oro es
nuestro punto de partida y de continuidad en la generación de valor. Mantener esta acreditación y mejorar nuestra atención para generar valor para el paciente, supone una gestión basada en los tres pilares de la calidad, que son seguridad, efectividad, y experiencia del paciente”, puntualizó Sánchez Navarro.
Sergio Blasco, gerente general del Homs dijo que esta auditoría hace que en lo adelante continúen trabajando y haciendo mayor esfuerzo por mantener los niveles de calidad que exigen estas entidades.
Explicó que recientemente se auditaron 16 áreas con 1,600 estándares de calidad. Tanto Blasco como Sánchez Navarro destacaron que el mayor beneficiado de esta acreditación es el paciente dominicano que acude a recibir los servicios del Homs que durante su trayectoria no ha dejado de mostrar crecimiento y calidad. l MIGUEL
PONCE
PROCESO
Acuerdo fortalece la calidad de sus servicios
Durante el encuentro con los medios de comunicación, Sánchez Navarro se hizo acompañar de ejecutivos del Homs que han estado involucrados en todo el proceso para lograr la Accreditation Canadá. La Acreditación Canadá es una organización independiente fundada en 1958 para garantizar la excelencia en los servicios de salud, medibles en tres niveles: oro, platino y diamante. En el Homs tiene como misión brindar atención centrada en la calidad y seguridad del paciente y los colaboradores, y mantenerse a la vanguardia con centros médicos especializados y equipados con la última tecnología que se fortalecen con este y otros acuerdos.
Pedro Jiménez y Horacio Almonte, vocero de las entidades, durante una rueda de prensa, aseguraron que los casos registrados de criminalidad y hechos delictivos son aislados, por lo que salieron en defensa de la barriada y cuestionaron la desidia de las autoridades.
“Nosotros somos un barrio de gente honesta y de trabajo, con muchos profesionales. No somos la catedral de Santiago, pero tampoco somos el vertedero de Rafey, por eso queremos que limpien nuestra imagen”, apunta Jiménez. También dijo que quienes deben controlar a los vándalos y sus hechos delictivos son las autoridades y cree que estos hechos de violencia ocurridos se deben al descuido de los gobiernos.
“Aquí teníamos planes de seguridad y funcionaron, pero desde que llegó este gobierno desmontó lo que se llamó las bases del plan de seguridad que se llaman los comunitarios”, indicó el dirigente que también precisó que ahora carecen de planes como “Un techo para mi barrio”. En tanto que Horacio Almonte dijo que levanta la voz en repudio a la manera como algunos medios escritos han venido publicando en primera plana los hechos que lamentablemente han ocurrido y que también son preocupación para sus moradores.
Los vecinos advierten que estos hechos no dan derecho a catalogar a La Yagüita del Pastor como tierra de nadie y dicen que esos reportes están plagados de falta de profesionalidad porque no se habló con comunitarios reales. En un manifiesto destacaron el sentir de miles de hombres y mujeres que aseguran salen temprano a trabajar por el sustento.
Además, manifestaron que cuentan con decenas de técnicos y profesionales que a base de esfuerzos se han superado en diversas áreas, mientras que decenas de emprendedores deciden invertir en su barrio para así fomentar el empleo. l
MIGUEL PONCE
Constructores advierten sobre alzas en cemento
SANTIAGO. Los ferreteros, constructores y promotores de viviendas señalan que han sido informados por suministradores de cemento que la funda subirá $30, por lo que pasará de costar $430 a $460.
El incremento ocurre en un momento volátil para el sector constructor. Advirtieron que a lo largo de 2022 el mercado de los materiales ha mostrado fluctuaciones al alza que parecen no terminar. El fenómeno ha afectado el precio del metro cuadrado construido, situación que se ha reflejado, por ejemplo, en un incremento del 38.8% en dos años de los costos directos de construcción de vivienda.
El Ing. Alejandro Fondeur, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), señaló que el cambio de condiciones en el mercado de insumos para la construcción ha sido un reto significativo para los constructores. l elCaribe
Niños mueren y 9 casas afectadas en dos incendios
SANTIAGO. Dos niños murieron quemados durante un incendio producido en una vivienda en el barrio Los Samanes del sector Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste.
Los mellizos identificados como Moisés Javier Castro y Jade Castro, de cuatro años, se encontraban durmiendo en el interior de su casa, en el momento en que la madre había salido. Los menores que fueron referidos del hospital periférico de Cienfuegos, fallecieron mientras recibían atenciones en el hospital pediátrico Arturo Grullón.
Mientras que otro incendio afectó a nueve viviendas y un negocio en el improvisado barrio de Nueva York Chiquito del sector Nibaje, en la parte sur del municipio. El fuego se produjo frente al cuartel de bomberos de Nibaje, cuyos miembros no pudieron acudir a auxiliarlos, debido a que carecen de camión. Las familias afectadas están viviendo en casas de amigos.
l MIGUEL PONCE
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 13
Moradores de La Yagüita del Pastor resaltan la labor de sus ciudadanos. MIGUEL PONCE
NORTE
Ejecutivios del Homs dieron a conocer el reconocimiento. RICARDO FLETE
Incendio en Nueva York Chiquito. R. FLETE
SANTIAGO. Las 24 instituciones que conforman el Consejo Comunitario de La Yagüita de Pastor y el Voluntariado Yolanda Santana denunciaron el desmonte de los programas del Plan de Seguridad Ciudadana.
La agropecuaria cierra el 2022 con una base sólida
BALANCE. El sector agropecuario cierra el año 2022 sobre bases positivas, a pesar del impacto de un fenómeno natural que estropeó una parte de los logros alcanzados, especialmente en las zonas este y nordeste.
La evaluación que tienen las distintas agencias del lado público y privado le otorgan un buen puntaje a un renglón que si bien redujo su participación en el aporte al producto interno bruto, se mantiene como pilar para la economía y la seguridad alimentaria.
Antes de la pandemia de covid-19, si se mira, por ejemplo, los años 2818 y el 2019, la participación de la agropecuaria dentro de la economía oscilaba entre el 6.5 % y el 8 %. Entre enero y diciembre de 2021 se ubicó en 2.6 % y en junio de 2022 en 2.4 %.
Es una merma importante, pero tomando en cuenta el contexto mundial a partir del primer trimestre de 2020 (la pandemia y más recientemente el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, con todo lo que eso implica), el sector mostró que tiene capacidad de aguante frente a embates que han tambaleado la agropecuaria en otras naciones.
LA VISIÓN DE ERIC RIVERO
A nivel nacional, según dijo el funcionario del Conaleche, una de las debilidades que se tienen en los campos es la parte de alimentación y básicamente de pasto, que es la más económica para el productor.
Mientras, desde el punto de vista de Wilfredo Cabrera, los productores nacionales han sido verdaderos héroes, porque han evitado que falten productos de la canasta familiar. “La Confenagro ha jugado un papel importantísimo y lo seguirá haciendo, para contribuir a mantener la seguridad alimentaria de nuestra gente”, sostuvo.
Enfocados
El sector público y privado han mostrado tener visión común en el tema agropecuario
De su lado, Eric Rivero, informó que a través de las autoridades del Gobierno se responde a demandas o pedidos que se mantuvieron por años, sin obtener respuestas de gestiones pasadas. Uno de esos logros es que la leche utilizada en los planes sociales sea de producción nacional.
para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) y el Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (Promegan).
El director de Ganadería, Geovanny Molina, resaltó ayer –en un encuentro navideño con la prensa- que gran parte de su tiempo laboral y gerencial en el organismo lo ha invertido para desarrollar un programa genético y de producción de pastos, entrega de semillas y preparación de más de 200 mil tareas de tierra de medianos y pequeños productores.
“Hemos seguido dando atención especial al tema de la sanidad y a la parte de fomento y producción. Y hemos aumentado la unidad canina para evitar la introducción de contrabando de animales y productos cárnicos de otros países por los puertos y aeropuertos dominicanos”, expuso el funcionario público.
La Digega creó recientemente una unidad sanitaria acuícola, tomando en cuenta el incremento que ha registrado la producción acuícola en el país. A través de ese capítulo se ofrece servicio a los productores a nivel nacional.
A ese encuentro, donde se pasó revista al comportamiento de la agropecuaria, asistió además Miguel Laureano, director del Conaleche; Eric Rivero, asesor Agropecuario del Poder Ejecutivo y presidente de Aproleche; Wilfredo Cabrera, presidente de la Confenagro, y Martín Canals, director del Promegan.
Laureano resaltó los proyectos empujados por el Estado, que impactan directa y positivamente en el campo. Esos proyectos que refiere, se diseñaron de tal manera que más del 80 % de sus fondos vayan directamente al productor.
Carne desde la RD entró por la puerta grande al mercado EE.UU.
AVANCE. Estados Unidos permitió un embarque de carne bovina dominicana a su territorio. La cantidad exportada no es demasiado grande (40 mil libras), si se mira desde el punto de vista comercial para una nación como la estadounidense.
Sin embargo, para los productores dominicanos y para el propio país reviste de elevada importancia que las puertas al mercado del principal socio comercial estén abiertas.
El envío fue de carne industrial para hamburguesa. Pasaron más de cuatro décadas antes de que ocurriera, y a eso se suman las innumerables gestiones que se realizaron en distintos gobiernos para evitar una veda que representó pérdidas o la imposibilidad de captar miles de millones de dólares por venta de carne a la receptora nación norteamericana.
La información sobre la exportación fue ofrecida ayer por dirigentes agropecuarios dominicanos en un encuentro con la prensa. Uno de esos dirigentes es Eric Rivero, presidente de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche).
Hace nueve meses se dijo que República Dominicana sería elegible para exportar productos de carne de res cruda intacta y derivados de ganado sacrificado a partir del 29 de abril de 2022 a Estados Unidos. El Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) completó su revisión del sistema de inspección documentado de República Dominicana para productos de carne de res cruda intacta, según consta en un documento remitido para entonces a Jaime Rafael Santoni Hernández, jefe de los Servicios Veterinarios de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Salud Pública (Digemaps).
En el caso local, el trabajo unificado y la sinergia entre diversas instituciones hacia un mismo propósito permitió mejorar la productividad ganadera y de otros rubros en la República Dominicana.
Y una muestra de ello es que no ha habido escasez. Esa sumatoria que se ha dado entre la Dirección General de Ganadería (Digega), el Consejo Nacional
“Eso va más allá del apoyo a la producción; es un apoyo a la economía rural. Es lo que se estila en todas partes del mundo: Los planes sociales, más allá de beneficiar a la parte más carenciada de la sociedad, también deben servir de motor a la economía rural. Había sido una demanda de más de treinta años y gracias a Dios y al presidente Luis Abinader, se ha logrado”, dijo Rivero.
“Lo que ocurría es que antes se tenían proyectos de los cuales el ochenta o el ochenta y cinco por ciento de sus recursos iban a viáticos, combustibles y pago de nóminas. Pero ahora es lo inverso, y la mayor parte de los recursos impactan directamente en los productores”, apuntó.
El Promegan tiene dos componentes importantes, y el primero de ellos es el fomento de pastos.
El otro es de reproducción y mejoramiento genético. l MARTÍN POLANCO
Cada envío de productos cárnicos (res) importados por EE.UU. debe tener certificado de inspección extranjero emitido por un funcionario de Digemaps/Departamento de Alimentos. l
MARTÍN POLANCO
La información la ofrecieron directivos de instituciones del sector agropecuario.
P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022
DINERO
Los líderes del sector agropecuario sostuvieron un encuentro con periodistas de distintos medios de comunicación del país. M, POLANCO
“Los productores han sido verdaderos héroes”
F.E
Sondeos BCRD, con resultados positivos de macroeconomía
La banca digital para la nueva generación de cuentahabientes
FINANZAS. Por muchos años, los bancos mantuvieron un servicio enfocado en ciertos segmentos demográficos.
Los clientes estaban más acostumbrados a la interacción en persona en su sucursal favorita. No obstante, los saltos generacionales cambiaron muchas de las estructuras bancarias tradicionales en términos de operación, tecnología y estrategia de negocios.
Millennials y Generación Z son personas que nacieron en una era digital y su contacto con las instituciones financieras y bancarias pide que sean ágiles y rápidas. Actualmente, gracias a la banca en línea cubre muchas de las exigencias enfocadas en la experiencia móvil y web que solicitan estos usuarios.
La ANJE reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo del país
MEDICIÓN. Los sondeos que realiza el Banco Central de la República Dominicana para hacer sus proyecciones macroeconómicas siguen arrojando resultados favorables al menos en los aspectos cambiarios, crecimiento del producto interno bruto (PIB) y evolución de los precios internos.
Así lo refleja la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas correspondiente al mes de noviembre 2022, colgada en la página web del BCRD.
La publicación refiere a las variables inflación, tipo de cambio, crecimiento del PIB y tasa de política monetaria, con sus proyecciones para el cierre de año y para los próximos 12 y 24 meses.
De la inflación, dice que “en el mes de noviembre las expectativas de inflación para final de 2022 y 2023 se colocaron, en promedio, en 7.5 % y 5.8 %, respectivamente. Ambos resultados se caracterizan por una disminución en la dispersión de las respuestas, reflejando menores niveles de incertidumbre en el mediano plazo”.
el BCRD indica que “para el cierre del año 2022, los analistas esperan que el tipo de cambio se coloque en RD$54.9 por cada dólar, lo que implica una variación interanual implícita promedio de -4.6 %”.
En los próximos 12 y 24 meses se espera una depreciación interanual de 4.9 % y 5.0 %, respectivamente, y consideran que para el cierre de 2023 el tipo de cambio rondará los RD$57.8, con una depreciación interanual de 5.3 %, proyecta.
Comparación
Pero contar con una banca electrónica no es suficiente para garantizar la fidelidad y permanencia de los cuentahabientes más jóvenes. Esta tecnología digital debe poseer características para alinearse con sus solicitudes. Entonces, ¿qué quieren las nuevas generaciones de usuarios de un servicio de banca digital?
Millennials y geneneración Z están muy conscientes de la necesidad de contar con productos financieros. La consultora Deloitte publicó los resultados de la encuesta Global State of the Consumer Tracker 2022 que incluyó países de América Latina, con la que descubrió que un 48% de las personas de entre 18 a 34 años se preocupa por sus niveles de ahorro e inversión.
DIRECCIÓN. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) realizó la presentación de su plan de trabajo 2023, con la finalidad de dar a conocer los objetivos y las actividades para el año 2023.
El evento contó con la presencia de su Junta Directiva, socios, relacionados e invitados especiales.
Al encabezar el encuentro, el presidente de la asociación empresarial, Jaime Senior, señaló los cuatro pilares que enmarcarán todas las acciones, enfocadas en seguir aportando a mejorar el clima de negocios en el país.
Para 2020-2023
Las expectativas de inflación se colocaron, en promedio, en 7.5 % y 5.8 %
En torno al esperado crecimiento económico, expone que en noviembre, “las expectativas promedio de crecimiento del PIB para el 2022 se colocan en 5.2 %, manteniéndose sin variación respecto al sondeo anterior. Por otro lado, los pronósticos de crecimiento para 2023 se distribuyen alrededor de 5.0 %, siendo 3.5 % el valor mínimo y 7.0 % el máximo en este horizonte”.
Señala que por otro lado, las expectativas en el horizonte de 24 meses presentan una disminución, y se colocan en promedio en 4.5 %, para una reducción de 43 puntos porcentuales, y que esta es la menor expectativa reportada desde agosto 2021”.
Cita que “entre los factores que según los analistas guiarían el comportamiento de la inflación en los próximos meses continúa predominando el rol de la política monetaria, seguida del entorno internacional, los precios de los commodities, y la evolución reciente de la inflación. En relación con el tipo de cambio,
Y para uno de los principales instrumentos de política monetaria del Banco Central, sostiene que las expectativas de los analistas están ligeramente por encima del valor actual de la tasa de política monetaria (TMP) para el mes de noviembre, y que se colocan, en promedio, en torno al 8.6 %.
“En cambio, para los horizontes de 12 y 24 meses, los analistas esperan una postura un poco más laxa por parte del Banco Central de República Dominicana, distribuyendo sus expectativas en torno a 7.3 % y 6.2 %, respectivamente. Estas perspectivas son coherentes con la convergencia gradual de la inflación al rango meta de 4 % ± 1 % esperada durante el horizonte de política monetaria”, puntualiza. l elCaribe
Además, los millennials se digitalizaron conforme crecieron y los centennials nacieron de esa forma. La inmersión en internet define gran parte de su comportamiento, creencias, valores e incluso la manera en la que ganan, ahorran y gastan su dinero. Entender mejor sus patrones y comportamientos brinda descubrimientos sobre cómo deben estar configuradas las herramientas bancarias y qué valor deberían aportar al estilo de vida de estas generaciones. Sin olvidar que dichos clientes no recuerdan el mundo sin teléfonos inteligentes. l elCaribe
Incluye la situación macroeconómica, reformas de alto impacto para impulsar el desarrollo, promoción del liderazgo femenino empresarial y gremial, así como el emprendimiento y la innovación como motores del crecimiento.
“Estamos comprometidos con sumar voluntades que impacten de manera directa, en la construcción de políticas públicas que influyan en la estabilidad social, el crecimiento económico, y por supuesto, en la mejoría de la calidad de vida de todos los dominicanos, pero con un enfoque particular en el empresariado joven”, manifestó Senior.
Señaló además que, en este nuevo año, ANJE será enfática en la participación de espacios de discusión para la reforma electoral, ley de ordenamiento territorial y uso de suelo, ley del agua, ley de compras públicas y contrataciones, entre otras reformas en materia de institucionalidad y transparencia.
Por su parte, la directora ejecutiva del gremio, Sol Disla, indicó que continuarán fortaleciendo los lazos provinciales, así como los proyectos insignia de ANJE. Además, los coordinadores de comisiones compartieron sus agendas de trabajo. Gisselle Valera y Boris de León, de la Comisión de Justicia y Legislación, estarán enfocados, entre otros tópicos, en la reforma laboral y del recurso de casación; y los mecanismos de control y fiscalización del Estado; l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 15
El Banco Central ha estado muy atento al comportamiento del entorno mundial. F.E
La consultora Deloitte publicó los resultados de una encuesta. F. EXTERNA
El evento contó con la presencia de su Junta Directiva, socios y relacionados. F.E
DINERO
EDITORIAL Operativo del COE
EL COMITÉ NACIONAL de Emergencias (COE) anuncia para el viernes el inicio de su tradicional operativo por Navidad y Año Nuevo que esta vez llevará el nombre de “Conciencia por la Vida”, con el despliegue de más de 40 mil personas en puestos de socorro fijos y móviles.
Con el transcurrir del tiempo este tipo de operativo, en el que se involucran más de 22 entidades, muestra cada vez más eficacia en la prevención, cumplimiento de los protocolos para este tipo de situación y coordinación interinstitucional.
No debe pasar inadvertido que en este 2022, a diferencia de los dos años anteriores en los que había restricciones por la pandemia, habrá más tránsito vehicular en autopistas y carreteras y por igual la ingesta de alcohol no se verá tan reducida.
De entrada hay que incentivar y reconocer el esfuerzo desinteresado de miles de brigadistas, médicos, paramédicos, militares, policías y especialistas en búsqueda y rescate, que sacrificarán su tiempo mientras la población disfrutará de las fiestas con su familia.
Se da por descontado que habrá una intensa campaña para que la población adopte medidas preventivas, por lo que en los casos que haya exceso y desenfreno sería porque no se observaron las orientaciones.
Empero, pese a que nunca se insistirá lo suficiente en la necesidad de que hay que elevar los niveles de educación y de conciencia de las personas, lo que podríamos calificar de primera línea de defensa ante las imprudencias no serán los voluntarios del COE, sino la disposición del ciudadano mismo, porque de nada vale deplorar hechos negativos si no hacemos nada para evitarlos.
Otra observación pertinente en ese sentido es que no se descarta que en estos días pudiera ocurrir lo de años anteriores a la pandemia, que Interior y Policía liberalice el horario de expendio de bebidas alcohólicas.
Pero eso sería lo de menos, ya que aunque no simpatizaríamos con tal medida, es irse por la tangente pues si hay excesos no es por el alcohol, es por el que lo bebe.
Lo mismo vale para la incautación de motocicletas hasta que el conductor vuelva con sus papeles en regla, como si el imprudente fuera el motor y no el motorista.
Aplaudimos el inicio del operativo preventivo por Navidad y Año Nuevo, pero hay que abogar por que sean permanentes las campañas de educación formal y vial y, algo muy importante: que se apliquen las leyes sin hacer distinciones. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Una tarea esencial de la escuela
cidad para expresarse correctamente, en especial en los casos en que el lenguaje juega un papel fundamental en el ejercicio de una profesión o un oficio.
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Debemos darle prioridad a que el sistema escolar enfatice en la necesidad de que los estudiantes mejoren su dicción y aprendan a hablar bien su idioma, el español. Muchos de los problemas que técnicos y profesionales confrontan en el mercado laboral se relacionan con su incapa-
Hablar con propiedad es un atributo que se aprende a temprana edad. Y enseñarlo adecuadamente es una tarea primordial de la escuela, desde que se ingresa a ella, porque el regionalismo insular en el habla crea vicios imposibles de superar cuando se alcanza cierta edad. Incluso es preocupante escuchar a muy buenos estudiantes de colegios bien acreditados, excelentes por ejemplo en ciencias y matemáticas, pero penosamente cortos en el hablar.
Las fallas del sistema en la enseñanza del idioma estriban en la poca atención que se le presta al habla y, por supuesto, a la escritura, en los niveles más bajo del sistema escolar, muy especial-
mente en la enseñanza pública, si bien es justo admitir que la falla afecta también a la esfera privada.
La tarea parece más relevante ahora que el nuevo lenguaje de las redes impone normas y genera patrones que distorsionan el aprendizaje del idioma, que distorsiona muchas veces la esencia y el significado de las palabras. En mis tiempos los estudiantes no disponíamos de los instrumentos modernos que hoy ocupan todo el interés de los jóvenes y adolescentes, concentrados más en los mensajes por las redes, que en los libros de texto. La lectura era casi una obligación. Los profesores nos corregían cuando uno se expresaba en clases cortando las palabras y no me puedo imaginar entonces un “mire, profe, porfa”, sin pedir previamente permiso para hablar. l
VISIÓN GLOBAL
La cuestión haitiana en nuestro debate
impacto trascendental, cuando el doctor Joaquín Balaguer—ya fuese desde el Gobierno o desde las escasas ocasiones en las que estuvo en la oposición—lo manejaba como parte esencial de su discurso de campaña como candidato.
siva de su discurso proselitista, no han alcanzado situarse en los primeros lugares de las preferencias.
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
Uno de los temas que más impactan en el debate nacional es el llamado “problema haitiano”, cuyas vertientes fundamentales son, en primer lugar, la creciente inmigración de ciudadanos de ese país, y luego el manejo de la frontera y el aspecto delictivo que implica esa movilidad humana sin aparente control. La cuestión haitiana es muy sensitiva, debido a una serie de derivaciones que surgen de ella; y lo ha sido más cuando se le relaciona con el ingrediente político y los intereses electorales.
En su momento, las manipulaciones electorales del tema haitiano tuvieron un
Y lo fue más aun cuando su contrincante principal era el doctor José Francisco Peña Gómez, líder del Partido Revolucionario Dominicano, primero como candidato en competencia contra el viejo caudillo en 1994, y luego como un adversario por vía de consecuencia, aunque en la lucha formal estaba el doctor Leonel Fernández en 1996.
Peña Gómez continuamente fue objeto de ataques infundados sobre de que en un Gobierno que llegase a encabezar se iba a privilegiar de alguna manera a los haitianos, incluso dimensionando los supuestos proyectos fusionistas que frecuentemente se esgrimen sin que exista una sola evidencia concreta de tales designios.
Sin embargo, ha quedado evidenciado que el tema haitiano no tiene un peso importante en el desenlace electoral, si tomamos en cuenta que los partidos que tienen este como su temática casi exclu-
Es decir, el tema haitiano visto desde esa óptica, no da votos o estos no son suficientes para trascender electoralmente hablando. A partir de dichas evidencias no se entiende la razón que motiva la inclusión del tema haitiano como elemento esencial del debate en una campaña electoral, si al final la mayoría de la población terminará votando atraída por otros asuntos que considera de mayor relevancia.
Ahora bien, no significa en modo alguno que estamos abogando para que el tema haitiano salga del debate. Por el contrario, es importante que sea confrontado en todas las circunstancias por los principales actores del quehacer nacional, pues de esta manera, si alguien tuviese en mente desviar los intereses nacionales hacia otros senderos, sepa que está siendo observado por el colectivo nacional.
Lo que sí está bien sustentado es que por vía de la supuesta fusión no es que se pueden afectar los intereses dominicanos, pues la pregunta es simple: ¿Quién absorbería a quién? l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
EDITOR
EDITORA
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
16 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
1948 en Santo Domingo de Guzmán
Fundado el 14 de abril de
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
OPINIONES www.elcaribe.com.do
Pedro, ¿qué haremos con las domésticas?
este sector derechos que no poseía.
PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
En los últimos días me hacen la misma pregunta: “Pedro, ¿qué haremos con las domésticas, es decir, con las que laboran en nuestras casas?”. La inquietud nace luego de que el Ministerio de Trabajo y el Comité Nacional de Salarios regularan el trabajo doméstico, reconociéndole a
Es algo justo, pues, como expresa el artículo 39 de nuestra Constitución relativo al derecho a la igualdad, todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación. La norma entró en vigencia el pasado lunes 19 de diciembre. No me referiré a su contenido, pero sí a aspectos humanos.
No todos tenemos el privilegio de contar con su ayuda. La mayoría son mujeres, pues se adaptan más fácil a nuestros hogares que los hombres, especialmente si hay niños. Muchas nos inspiran confianza y a los pocos días ya comparten con nuestra familia, de la que en cierta manera pueden formar parte. Conocen nuestros problemas cotidianos en oca-
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
Vacío orgánico
tos constitucionales; la seguridad y defensa; las materias expresamente referidas por la Constitución y otras de igual naturaleza. Para su aprobación o modificación requerirán del voto favorable de las dos terceras partes de los presentes en ambas cámaras”.
siones mejor que nuestros amigos. Les dicen “las señoras del servicio” con razón: son servidoras.
Sin ellas no podríamos producir para vivir, seríamos esclavos en nuestras moradas, que requieren día a día atención y cuidado. Y gastaríamos nuestros chelitos en restaurantes y en caso contrario prepararíamos la misma comida en nuestras cocinas, tragándonos cada bocado, porque nuestros compromisos en la calle no resisten espera.
Sin ellas nuestras casas no estarían limpias y organizadas, habría ropas tiradas, platos sucios, etc. Tampoco podríamos asistir a las actividades propias de los adultos, porque no tendríamos con quién dejar a los chicos. Sin su apoyo, se nos complicaría ser puntuales a la hora de llevar a nuestros hijos al colegio. Ellas siempre están ahí, sin horario definido,
dispuestas a ocuparse de mil tareas para nuestra comodidad.
Las domésticas son vitales en la sociedad. Nos permiten el espacio para desarrollarnos. En esencia, se sacrifican por nosotros; lo triste es que muchos no nos damos cuenta y atendemos mejor a los extraños que a quienes nos asisten cada momento, cuidando nuestra prole como una madre, atentas para que estemos bien alimentados y con nuestra camisa planchada.
He visto a personas que se ufanan de ser altruistas, colaborando en telemaratones en favor de los pobres y lo destacan en la prensa, pero son incapaces de preocuparse en silencio por su “señora del servicio” que tiene necesidades básicas sin cubrir, que con un poco de voluntad se resuelven. Por ello, cuando me preguntan, “: Pedro, ¿qué haremos con las domésticas? Les respondo: cumplir con la ley. l
CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.com
En el capítulo relativo a la formación y efecto de las leyes, el constituyente realiza una importante clasificación, al separar las leyes de orden público de las orgánicas y las ordinarias. Respecto a las leyes orgánicas el artículo 112 de la Constitución señala: “Las leyes orgánicas son aquellas que por su naturaleza regulan los derechos fundamentales; la estructura y organización de los poderes públicos; la función pública; el régimen económico financiero; el presupuesto, planificación e inversión pública; la organización territorial; los procedimien-
BUEN OFICIO
Como apunta el profesor Eduardo Jorge Prats, la mayoría que exige este tipo de leyes no debe conducir a creer que son jerárquicamente superiores a las ordinarias. Tal y como señala Balaguer Callejón, las leyes orgánicas responden, en mayor medida, al sentido constitucional del principio democrático que la ley ordinaria, ello así porque la exigencia de una mayoría agravada para su aprobación implica, en abstracto, un mayor respeto a las minorías, la promoción del diálogo y del consenso entre los grupos políticos, la garantía de una participación mayor en la adopción de decisiones fundamentales.
En otras ocasiones nos hemos referido a la inconstitucionalidad por omisión del Congreso Nacional, respecto a múltiples materias que, no obstante el mandato constitucional, han sido olvidadas
por el legislador, tal y como retuvo el Tribunal Constitucional en la sentencia TC/0113/21, respecto a los referendos, plebiscitos, consultas populares y referendo aprobatorio. Esta situación se hace extensiva e impacta aun más el ordenamiento dominicano si la ampliamos a aquellas materias que expresamente señala el artículo 112 de la Constitución.
Especial atención merece la reserva de ley orgánica en materia de derechos fundamentales, circunscrita a la delimitación del objeto, contenido y límites del derecho. De allí el título de esta intervención, pues ante la ausencia de estas normas, llamadas a ser piezas básicas de nuestro sistema de legalidad, nos encontramos ante un vacío orgánico.
En nuestro país, como en tantos otros, el debate se ha reducido a responder, sin éxito, qué se debe aprobar como ley orgánica y qué como ley ordinaria, dando paso a que el legislador local abandone, ya sea por falta de consenso o de interés, la tarea integral que el constituyente le ha reservado, delimitar el objeto, contenido y límites de los derechos fundamentales.
Algunos ejemplos de este vacío resul-
ROSAS PARA EL ALMA
tan bastante ilustrativos, como la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, a la que nos referimos en una entrega anterior, la relativa a la protección al derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen, así como las relativas a la libertad religiosa y la libertad de reunión, estas y otras tantas son tareas pendientes del Congreso Nacional.
Que dichas materias tengan sus respectivas normas “pendientes” genera un efecto contrario al principio de legalidad, pues en ausencia de regulación, en vez de permitirse libremente el ejercicio de esos derechos, se suele interpretar como una licencia de arbitrariedad, que el Estado toma para bordear o directamente arremeter contra derechos fundamentales sin un marco concreto.
Las leyes orgánicas son la herramienta que ha dispuesto nuestro constituyente para realizar cambios de vital importancia en la forma de operar del Estado, requieren de nuestra demanda como sociedad y de la atención de nuestro Congreso Nacional, llamado a ocupar mejor su agenda legislativa que con proyectos para declarar el día nacional del perdón. l
Reformulación
EL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA define inteligencia como “capacidad de comprender o entender y de resolver problemas”. Alguien con alto coeficiente intelectual o hablante de varios idiomas, es considerado una persona inteligente. Sin
embargo, ese criterio está siendo ya revisado. Según los últimos estudios psicológicos, las cualidades que definen la inteligencia son otras, a saber: reconocer y aceptar los fracasos y aprender de ellos; ser amante de la lectura, no sólo en busca de conocimiento, sino también de diversión (que implica tener mejor memoria y más capacidad comunicativa); tener capacidad de argumentación articulada y convincente; pensar antes de hablar (señal de que nuestro cerebro funciona más rápidamente que nuestra lengua) y no preocuparse de lo que piensan los demás. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Ilegítimo
MUCHAS MENTIRAS nacen de no querer reconocer ante los demás, lo que en verdad somos, no querer aceptar que todo tiene su tiempo y que no somos máquinas. Los hombres de hoy le rinden culto al éxito. Se le hace culto al crecimiento,
se hace de todo para adulterar el resultado y hacer parecer inacabable la fama, el dinero, la juventud... Esconden la realidad y adulteran la verdad. Así irrespetan la dignidad humana y la disposición divina.
Quizás tú no puedes cambiar al mundo, pero puedes impedir que el mundo te cambie a ti. Vivir tu vida correctamente es triunfar sobre la mediocridad enmascarada. No importa si usan algo legítimo para alcanzar lo ilegítimo, no convencerán al Creador. No cedas, no rindas culto a lo oculto. l
0. 17 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022
CAMINANDO
claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
Mi resumen
mos sido el país más solidario, algo que no se nos reconoce.
Francia, que debía ser la primera en buscar una solución por haber, con un impuesto insólito, quebrado la frágil economía de Haití. No sé si por eso me alegré más que nunca de que Argentina ganara el mundial de fútbol.
CELSO MARRANZINI EMPRESARIO celso.marranzini@multiquimica.com
Como dice la canción: un año que viene otro que se va. Un año de retos; aumentos de precios, resultado de una guerra inimaginable en estos tiempos y que ha repercutido en una economía mundial, aún afectada por la pandemia.
Empecemos por Haití. Una crisis cada vez mayor, acompañada de una indiferencia aún más grande de la comunidad internacional, que deporta haitianos y a la vez presiona nuestro país para que carguemos aun más con la crisis que parece no tener fin. Pretensiones de establecer campamentos de refugiados en la frontera hasta que termine la crisis, que por el camino que va sería pretender convertirlos en asentamientos.
El Gobierno, como pocos, ha mantenido una actitud tanto en lo interno como en lo externo de denuncia de la gravedad de la situación del vecino país y ha repetido hasta el cansancio que he-
La muralla camina lenta, la creación de una zona de desarrollo parecido al milagro de Codevi sigue siendo un reto que la comunidad internacional debe replicar para generar miles de empleos y desarrollar las zonas fronterizas de ambos países.
La economía sigue siendo la envidia de la región. Muy a pesar de los choques externos, S&P Global Rating nos califica como una economía de alto crecimiento, de -BB a BB cambia la clasificación de la deuda, un logro sin precedentes en época de crisis. Esto se ha logrado a pesar de que el Gobierno ha tenido que subsidiar combustibles y energía.
Nos queda enfrentar una reforma tributaria que será para luego de las elecciones del 2024. Llegarán en ese entonces las discusiones entre los teóricos que no pagan impuestos y los sectores reales de la economía. ¿Si la presión tributaria es alta? ¿Cómo afecta a la clase media que paga ya muchos impuestos? ¿Qué sucede con la informalidad? Será interesante, pero falta año y medio.
Un tema al que debemos poner más atención es la seguridad. Se han dado
pasos importantes con la mejoría de las condiciones salariales tanto de los policías como de los demás cuerpos castrenses. Se han equipado con equipos modernos y algo insólito, con uniformes que no tenían y se los pasaban de un cuerpo militar a otro cuando debían rendir honores al primer mandatario de la nación.
La justicia avanza para muchos de forma lenta, pero con pasos nunca antes vistos, han perimido algunos de los periodos de cárcel preventiva, pero la sociedad ha juzgado de antemano a muchos de los inculpados.
El tan criticado sector eléctrico. No se puede discutir que las EDE debieron ir más rápido en su recuperación, una mezcla de curva de aprendizaje y falta de coherencia entre los Administradores y el Consejo Unificado, dificultad para invertir más en las redes, por el enorme peso de los precios de los combustibles.
A pesar de todo eso, pocos reconocen que por primera vez no se controla la demanda de energía, todos los sectores reciben el cien por ciento, paguen o no su factura, con una incidencia positiva en el desarrollo del país. Me decía un amigo, “es cierto que la luz está muy estable, mi reloj eléctrico no lo he tenido que reiniciar”.
Punta Catalina, al finalizar el año habrá generado un diez porciento más que en el 2021 y Hacienda habrá recibido US$200 millones, que para unos son utilidades distribuidas para otros, re-
pago de los préstamos de la construcción.
Como quiera contabilizarse, resulta ser un enorme apoyo al presupuesto de la nación.
Esperamos que nuestro vecino del norte aprecie nuestra relación y no quiera, con comunicados afectar una amistad de años. El tema del azúcar para unos incomprensible, una empresa norteamericana, sanciones exageradas, típicas de los años sesenta, una empresa que se maneja con altos estándares. ¿Qué pueden ser mejores?, seguro, todo en la vida puede ser mejor, pero para lograrlo no se justifican las medidas extremas.
Tenemos por delante un año de retos, como los son todos. Se calientan las maquinarias electorales. Latinoamérica sumida en profundas diferencias, elecciones que se definen con escasos márgenes y el ejemplo de democracia en nuestro hermano mayor, que le tomó días para definir los resultados de elecciones a gobernaciones y al congreso, ahora también inicia un año preelectoral. Las acusaciones entre republicanos y demócratas estarán en CNN y Fox.
Para terminar, quiero desear a todos en esta época especial cuando celebramos el nacimiento de Jesús, pensar en la importancia de lo que significa para los cristianos, un tiempo de reflexión, de olvidar rencores. Que las redes sean para unirnos, para respetarnos ahora y durante todo el próximo año. l
Cuento de Navidad de Juan Bosch
“Y al norte de ese río un país que los hombres llamaban Estados Unidos de América; y allí caía la nieve. Al sur había otro país; se llamaba México...En la frontera de ambos había una niño que lloraba; era de México; no tenía madre y vivía con su abuela y su padre en una choza de barro. Lloraba porque no tenía juguetes con que celebrar la Navidad de Jesús...”.
Santa Claus no perdió tiempo en informar: “Hay un niño llorando cerca de aquí, Rey Baltasar, en la frontera con México, y el señor Dios dice que es porque no tiene juguetes. Y me pidió que arreglara eso…”!
JEOVANNY TERRERO jeovannyterrero@gmail.com
Los libros que uno lee en su infancia y juventud le marcan a uno para siempre por la enorme receptividad que se tiene a esas edades. Por eso no hay que dejar pasar el tiempo, hay que leer, pues si no se queda uno huérfano de la progenitura de los libros.
En su Cuento de Navidad, Juan Bosch habla con un excelente dominio del proceso religioso. Pero la parte que más me conmovió fue la narrativa del capítulo V. Favor leer al paso y después con sus hijos.
“El Señor Dios no podía comprenderlo y se sentía abrumado por aquel llanto de ese niño, ¡Nicolás, por ahí hay un niño que llora a causa de que no tiene juguetes esta noche!... gritó Papá Dios, Don Nicolás, a quien la gente llamaba Santa Claus o Papá Noel, oyó al señor Dios y juntó las manos sobre la boca para responder, lo más que pudo; lo sé, Señor pero no está en mis tierras, sino en la de los Reyes...”.
“¿Y a mí qué me importa que esté en tierra de los Reyes? Yo no fijé fronteras como han hecho los hombres, y ese niño está cerca de donde tú te hallas ¡Ponle remedio a eso antes de que me enoje! Recalcó Papá Dios...”
“ ….. Tuvimos que racionar las entregas este año a causa de la última guerra, decía Baltasar…… ¡No quiero explicaciones, quiero soluciones! ¡Si ese niño sigue llorando voy a hacer un escarmiento ejemplar con todos ustedes, con los Reyes y con don Nicolás! ¡Ya lo saben! Tronó Papa Dios…”.
“Para Santa Claus la situación no era tan fácil. Pues pasaba ya de medianoche y él había repartido todos los juguetes que había tenido, Volvía de retorno a su hogar cuando oyó hablar al Señor Dios…”.
En verdad, el momento no era agradable. Santa Claus pensaba, con razón, “Yo no puedo meterme a escondidas en la casa de un niño para llevarme alguno de sus juguetes; eso sería un robo”.
La única solución fue, “cuando vio una casa abierta y a un matrimonio de mediana edad charlando adentro… Buenas noches, señores… dijo Santa Claus. Vengo en busca de algún juguete, aunque sea usado, para un niño que se ha quedado sin ellos”… Aquí hay algunos de un sobrino nuestro que no ha venido a buscarlos... dijo una señora. Están bajo el árbol de Navidad. Santa escogió un pequeño automóvil, se despidió de prisa y salió más de prisa aún.
Los Reyes Magos también por resolver el problema y acatar la orden de Papá Dios, pasaron los mismos apuros que el viejo Santa Claus. “Los Reyes se encontraron con un viejo que cargaba un saco, y dentro había un juguete, un caballito de madera que arrastraba tras sí una diminuta carreta”.
El semblante de ese niño cambió, y en su rostro se notaba la alegría, al darse cuenta que Santa Claus y los Reyes Magos se acordaron de él, y así pudo celebrar la Navidad de Jesús. l
0. 18 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022
LA TRIBUNA
MI COLUMNA
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: MEDIO AMBIENTE
APERTURA
Grand Paradise Samaná reabre sus puertas
La cadena hotelera Amhsa Marina anunció la reapertura del Hotel Grand Paradise Samaná, cuya infraestructura sufrió daños con el paso del huracán Fiona. “Hemos aprovechado para hacer todas las mejoras y actualizar las instalaciones del hotel, que ha ganado fama por sus extensas áreas verdes y su área de playa de fina arena blanca protegida por arrecifes de coral que ofrecen un oleaje suave y una cómoda profundidad”, expresaron sus ejecutivos en una nota de prensa.
“LA INSPIRACIÓN EXISTE, PERO TIENE QUE ENCONTRARTE TRABAJANDO”.
Pequeñas acciones hacia una vida más sostenible
todos y vienen relacionados a cómo trabajamos de manera más responsable desde los ingredientes de nuestros cultivos. Estamos trabajando en esa parte manufacturera y en la planta para tener energía eléctrica 100% renovable al 2025. Estamos trabajando nuestros empaques para que su diseño sea más ecofriendly y que el consumidor pueda disponerlos para que sean reciclados”.
Destacaron dentro de ese trabajo en equipo, la movilización de la ley de residuos, que forma parte de un plan de acción que garantiza que cada empresa se haga más responsable de todo eso que hace el consumidor después de de disfrutar el producto”.
Al contar con la colaboración de todas las partes, se pueden evitar consecuencias catastróficas como el derretimiento de los glaciares, extinción de las especies marítimas, el calentamiento global y fenómenos atmosféricos, como la inesperada lluvia del pasado 7 de noviembre que causó lamentables pérdidas humanas y materiales.
PATRIA URBÁEZ purbaez@elcaribe.com.do
Pequeños cambios en hábitos del manejo de los desechos causan significativos efectos a favor del planeta, y no asumir personalmente ese compromiso también podría repercutir negativamente.
EVENTO TRADICIONAL
Celebrarán “Special Christmas Dinner”
El emblemático Hodelpa Nicolás de Ovando celebrará este 24 de diciembre su tradicional “Special Christmas Dinner”, una cena especial de Nochebuena con una propuesta gastronómica dirigida a huéspedes y al público en general que desee disfrutar de forma diferente este día. La velada está pautada para empezar desde las 8:00 de la noche en el Restaurante 1502 del hotel.
La responsabilidad de cuidar el planeta es una tarea de todos y quizás la idea de comenzar el camino hacia la sostenibilidad suele resultar tediosa y genere pesadez, sin embargo, con pequeñas acciones se logran grandes cambios.
Así lo explican Leamsy Rodríguez, gerente de Sostenibilidad de Nestlé Dominicana y Deborah Guerrero, especialista en comunicación coorporativa de la marca, quienes hablaron a elCaribe sobre las estrategias que ayudan a los consumidores a tener un estilo de vida más sostenible, un paso a la vez.
“No tienes que ser la persona más sostenible del mundo, con que tú apagues la luz de tu cuarto, utilices bolsas reusables en vez de plásticas y evalúes tus hábitos de consumo, estás dando un paso”, explica Deborah.
La clasificación de los desechos es otro de los hábitos que positivamente impactan para salvar el planeta, y explicó que junto a una serie de estrategias, de empaques e información, la empresa acompaña al consumidor para que sea más fácil.
El compromiso también lo ha asumido la empresa, que dentro de un plan estratégico a favor del planeta, y que involucra tanto a colaboradores, consumidores como a otras empresas, ha hecho cambios que desde fuera pueden parecer mínimos, pero que impactan significativamente en la disminución del calentamiento global.
“Los compromisos son iguales para
Dentro de las acciones para lograr reducir el calentamiento global, también está, el Acuerdo de Paris, firmado por varios países, entre ellos, República Dominicana, a través del que cada país y sus empresas se comprometen a contribuir para que la temperatura del planeta no aumente más de 1.5 grados centígrados al 2050, debido a que las consecuencias van a ser catastróficas. l
PLATAFORMA Regeneración
Más allá de la sostenibilidad, a través de esta plataforma buscan contribuir en la práctica de protección, renovación y restauración del planeta. Trabajar con el objetivo de alimentar a las comunidades es mejorar los medios de vida de quienes integran toda su cadena de valor. “Es una página web donde también estamos compartiendo esa filosofía y nuestra meta es acompañar al consumidor porque sabemos que es un inicio rocoso, pero que no sea información o acompañamiento lo que les falte, solo decisión”.
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 19
Picasso PINTOR ESPAÑOL
Leamsy Rodríguez y Deborah Guerrero. FÉLIZ DE LA CRUZ
La gerente de sostenibilidad de Nestlé habló sobre la responsabilidad de las empresas a favor del planeta
La clasifiación de residuos es un hábito vital para una vida más sostenible. F. EXTERNA
Resumen del 2022: los conciertos internacionales
Saymon Díaz
Inició el año con el Cirque du Soleil y el espectáculo Kooza, que estuvo de enero hasta abril 2022 con su Gran Carpa en Downtown Punta Cana, donde se ofreció la friolera de 80 funciones.
Siguió con Juan Luis Guerra en una residencia que comenzó con un aguacero y se tuvo que posponer. Las fechas fueron 12,19 y 26 febrero y el 2 de abril en el campo de golf del Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana.
Alejandro Fernández, ofreció en ese mismo venue su concierto el 5 de marzo.
Desde entonces Saymon se trasladó a la capital y comenzó con Myke Towers el 12 de marzo en el Palacio de los Deportes.
Quizás el más importante concierto internacional de este año fue el de Coldplay realizado en el estadio Olímpico el 22 de marzo. Cambió muchas cosas de los códigos medio ambientalistas en escena.
Alejandro Sanz se presentó el 7 de mayo en el Estadio Quisqueya. Disney On Ice estuvo presentándose desde el 31 de mayo al 5 de junio en el Palacio de los Deportes.
Un viraje de timón en cuanto a contenidos en SD Concerts presentó a El Alfa el 16 de Julio en el Estadio Olímpico. Marc Anthony volvió al estadio Olímpico el 22 de septiembre. Y Daddy Yankee el 12 de noviembre. El espectáculo televisivo de camiones Monster Jam debutó el 26 de noviembre allí mismo.
Sebastián Yatra trajo su gira Dharma el 10 de diciembre a un Pabellón de Voleyball que le quedó tal vez pequeño.
Gamal Haché
Algunos de los conciertos ofrecidos este año por Gamal Haché han sido los de mayores ventas en el mundo.
Comenzó el 22 de enero con Karol G en su plaza preferida: Altos de Chavón. Seguido por Soda Stereo, allí mismo el 16 de abril y Rosalía el 3 de septiembre.
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Los conciertos internacionales que activaron la industria y aportaron a la economía del país, son ni más ni menos, un medidor de lo importante que es República Dominicana como mercado.
El espectador dominicano es sui géneris. Hay artistas adorados en medio mundo que vienen y fácilmente se ‘desculan’ (término dominicano que significa que no tiene éxito de venta y el concierto está vacío). Y otros que son adorados y hacen click inmediato, a pesar de que ni en sus países son de los más seguidos.
Este año ha sido también sui géneris. Existía avidez por ver a quien fuera. Se trataba de salir de la casa. Expandirse, explayarse más allá de las cuatro paredes.
Sin embargo los empresarios dominicanos se esmeraron en traer excelentes propuestas para un público que abarrotó casi siempre los sitios de los conciertos.
Si con ese mismo entusiasmo los em-
presarios artísticos dominicanos y productores de eventos se dieran cuenta de lo que aportan para la economía, se sentirían poderosos, se unirían y lograrían cosas, que han logrado sus colegas en Puerto Rico. Dígase facilidades, líneas de créditos blandos, exoneraciones impositivas relacionadas con la entrada al país de los elementos de un concierto o espectáculo. declaraciones de interés cultural, u otras, pero no. Prefieren seguir cada uno por su lado.
Es hora, por ejemplo de que donde estaba el Teatro Agua y Luz, que hoy es un desmadre de drogas, excrementos, guasábara, mosquitos, prostitución de dos pesos e indigentes, se levante un Palacio de Eventos que lleve el nombre, por ejemplo de Johnny Ventura. Eso podrían lograr los empresarios, si se uniesen.
Los empresarios artísticos que más se han destacado este año por traer al país artistas internacionales de indiscutible importancia han sido Saymon Díaz, Gamal Haché, César Suárez Jr., César Suárez Pizano, Eduardo Durán (Ed Live), Pedro García, Amable Valenzuela, Robert Espaillat, y algunos otros que por sabe Dios qué oscuras razones prefieren el anonimato.
Rosalía. F.E.
Y los dos conciertos de Bad Bunny en el estadio Olímpico 21 y 22 de octubre.
Cesar Suárez Jr.
Este año ha sido árduo para César Suárez Jr., que arrancó con Camila y Sin Bandera el 19 de febrero en el Palacio de los Deportes.
Uno de los mejor producidos espectáculos del año fue el de Emmanuel brindado el 7 de mayo en el Teatro Nacional, lugar donde Daniel Habif ofreció una de sus memorables charlas el 1 de junio de este año que finaliza.
Luis Fonsi y Reik se unieron en escena por primera vez el 23 de julio en el Palacio de los Deportes.
Mientras que Natalia Jiménez se presentó el 1 de septiembre en el Teatro Nacional.
Otro de los grandes momentos del año en cuanto a conciertos fueron los brindados por Marco Antonio Solís el 30 de septiembre y el 1 de octubre en un abarrotado Palacio de los Deportes.
Rosario Flores repitió el 22 de octubre en el Teatro Nacional.
Ilegales hizo dos fechas el 2 y 3 de noviembre en el Teatro La Fiesta, arrancando su gira, que seguirá en el 2023.
César Suárez Pizano
El más veterano de los empresarios do-
G. 20 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022
El año en que se reactivó la industria musical del país, una de las que más deben haber aportado a la economía
Pasión Vega, Paloma San Basilio y Maridalia Hernández. ALFONSO QUIÑONES
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Coldplay cambió las reglas de los conciertos en el país. A. QUIÑONES Bad Bunny, la gira más productiva del mundo. F.E.
Economía Cerca de 150 conciertos internacionales se realizaron en el país en 2022
minicanos es César Suárez Pizano. Su relación con los artistas y empresarios internacionales de larga data le permite una vigencia envidiable Eso es garantía, credibilidad y profesionalismo.
Así el 26 y 27 de abril, presentó la gira de Raphael 6.0 siempre en el Teatro Nacional. Allí mismo el 4 y 5 de mayo, la gira de despedida de Joan Manuel Serrat.
Los días 27 y 28 de mayo, Andrés Cepeda se adueñó del escenario, donde el 21 de julio Diego el Cigala Bolero, entregó salsa, flamenco y mucho más.
El 23 de julio fue el inolvidable espectáculo Tres divas de la canción: con Paloma San Basilio, Pasión Vega y Maridalia Hernández.
Los días 23 y 24 de septiembre fueron las fechas del Teatro Negro de Praga. El 25 y 26 de noviembre llegó Pablo Alborán, con su Gira de Teatros y finalmente La Oreja de Van Gogh el 6 de diciembre.
Lamentablemente se tuvo que cancelar el vendido concierto Díaz de Luz, de Pablo Milanés, quien falleció.
Amable Valenzuela
A pesar de que realizó varios conciertos
Algunos artistas para
el 2023
Ara Malikian, Il Volo, Santiago Cruz, Myriam Hernández, Mocedades, Andrés Cepeda Sinfónico, Vanessa Martín y Pasión Vega, y el Shen Yun Performing Arts son algunos de los adelantos de César Suárez Pizano. Ed Live anunció Cultura Profética, Lauren Jáuregui y Haash.
Gamal traerá a Raw Alejandro. César Suárez Jr. Tiene previstos a Carlos Rivera, Ricardo Montaner, Dante Gebel y Chayanne, hasta ahora.
Santo Domingo Pop tendrá a Jorge Drexler en el Teatro Nacional.
Robert Espaillat ha programado a Masha y el Oso Show en Vivo: Rescate en el Circo, en mayo. La Orquesta Aragón, para junio. Y Las aventuras de Peppa Pig Show en Vivo, en octubre.
Valenzuela traerá al Grupo Niche en febrero.
BC Managment traerá a Jowell & Randy a Santiago.
Saymond anunció a Rod Stewart.
con artistas nacionales, Valenzuela productions trajo una vez más al país a Oscar de León en su concierto 50 aniversario, ofrecido en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua el 19 de febrero.
Otro sábado, pero el 18 de junio brindó el concierto Salsa Sobre el Jaragua con el puertorriqueño Charlie Aponte.
Pedro García
La empresa Sky Pro, de Pedro García, trajo al dúo argentino Pimpinela, que se presentó con su propia banda el 21 de noviembre Teatro Nacional .
Billy Hasbund
Finalmente el espectáculo familiar Nick Jr Live: ¡Baila con Ritmo! en el Teatro Nacional, del 2 al 4 de diciembre.
Eduardo Durán
ED Live de Eduardo Durán, calentó los motores el 2022 con la española Ana Torroja, el 10 de febrero en el Teatro La Fiesta.
El 14 de mayo, a plena máquina presentó a Carlos Vives en el Palacio de los Deportes
Movimiento
Si cada concierto movió RD$20 millones, se habrían producido RD$3,139 millones
La empresa Vibra Producciones de Billy Hasbund fue la encargada de presentar a Michel Camilo solo con su piano, el pasado 30 de octubre, en el Teatro Nacional.
Robert Espaillat
Presentó a CNCO, el 11 de marzo en el Teatro Nacional.
Un llamado Ballet de Ucrania by Grand Kiev, se presentó el 2 de julio en el Teatro Nacional.
Wisin & Yandel estuvieron de su mano en la despedida el 9 de julio en el Estadio Quisqueya.
Presentó al Cuarteto de Nos el 15 de octubre en el Hard Rock Café y el 5 de noviembre a Kenny G en el Teatro La Fiesta y al día siguiente al colombiano Fonseca tambiénn en el Teatro La Fiesta. Y el show Rewind The Party el pasado 14 de diciembre en el mismo Teatro La Fiesta.
El próximo año viene duro por lo que parece, en cuanto a nuevas propuestas de artistas. Valdría la pena que los empresarios y productores se unieran y logren ser escuchados por el Gobierno. l
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 21
Marco Antonio Solís en escena. ALFONSO QUIÑONES
Juan Luis Guerra. ALFONSO QUIÑONES
Pimpinela. ALFONSO QUIÑONES
Rosario Flores en el TN. ALFONSO QUIÑONES
Sebastián Yatra en el Pabellón de Voleibol. ALFONSO QUIÑONES
Pablo Alborán. ALFONSO QUIÑONES
Diego El Cigala. ALFONSO QUIÑONES
Alejandro Fernández. ALFONSO QUIÑONES
Raphael en el Teatro Nacional. ALFONSO QUIÑONES
Joan Manuel Serrat por última vez. ALFONSO QUIÑONES
BÉISBOL
sexta entrada gracias a un sencillo de Cristian Paché por el prado izquierdo.
En el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís, Yamaico Navarro quebró un empate en la octava entrada con un cuadrangular para que los Gigantes superaran 4-2 a los Tigres.
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
San Francisco
pospuso presentación de Correa
Los Gigantes de San Francisco pospusieron una conferencia de prensa programada para ayer, en la que presentarían a Carlos Correa como su nuevo pelotero, luego de surgir una preocupación médica durante el examen realizado al campocorto boricua, dijeron dos personas enteradas de la situación. Las dos fuentes hablaron con The Associated Press a condición de permanecer anónimas porque los Gigantes no han anunciado públicamente detalles sobre el acuerdo con Correa, por 13 años y 350 millones de dólares. De hecho, el club no había confirmado siquiera que la conferencia a la que convocó en la jornada tuviera el objetivo de presentar al codiciado agente libre. Una persona aseveró que esa conferencia tenía la intención de dar la bienvenida a Correa y que se suspendió debido a que las partes esperaban los resultados de algunas pruebas. Una segunda persona comentó que surgió un problema durante el examen médico del jugador boricua. El 13 de diciembre, Correa y los Gigantes llegaron al acuerdo colosal, que dependía de los exámenes de rigor.
Estrellas y Gigantes se estrenan en la semifinal
Con el partido igualado a dos carreras por bando, Navarro envió la pelota por encima del jardín central para darle ventaja a los Gigantes, que anoche contaron con el debut de Ketel Marte, quien se fue de 3-0 con una transferencia y un ponche. El palo de cuatro esquina se produjo ante un lanzamiento del relevista Hansel Robles (0-1) al primer picheo.
La victoria correspondió para Luis Perdomo, quien en rol de relevo, lanzó la octava entrada en el que ponchó a uno de tres bateadores a los que enfrentó. El salvamento fue para Fernando Rodney, su primero del Todos contra Todos.
Emilio Bonifacio remolcó una de las dos carreras del Licey, que esta noche recibe la visita de las Águilas en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, mientras que las Estrellas viajan a San Francisco para enfrentar a los Gigantes. l
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Las Estrellas Orientales y los Gigantes del Cibao provocaron anoche un cuádruple empate en la primera posición de la serie semifinal del torneo de béisbol otoño-invernal 20222023 al derrotar a las Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey, respectivamente.
En el Estadio Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís, las Estrellas contaron con una buena actuación monticular de Andy Otero, quien junto a los relevistas Gerson Moreno y Gerson Bautista blanqueó 5-0 a las Águilas.
Andy Otero (1-0) lanzó de manera magistral seis entradas de solo tres hits y cuatro ponches para alzarse con el triun-
fo. Moreno y Bautista se encargaron de frenar la ofensiva de las Águilas, que la noche anterior venían de superar 9-0 a los Gigantes.
El revés fue para Carlos Martínez (01), quien solo duró dos episodios y un tercio, fue castigado con siete imparables, cuatro carreras, un boleto y un bateador abanicado.
En la segunda entrada, las Estrellas tomaron control del partido con sus primeras tres carreras. La primera se produjo por doble de Lewin Díaz por el jardín izquierdo; sencillo de Danny Santana por el prado central y otro imparable de Edward Olivares por el jardín central.
En el tercer episodio, el equipo oriental logró su cuarta vuelta del encuentro sencillo de Díaz al jardín derecho.
Las Estrellas aumentaron su ventaja con otra carrera más en el cierre de la
22 DEPORTES
21 DE DICIEMBRE DE 2022
elCaribe, MIÉRCOLES
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva Carlos Correa. FE
Superaron a las Águilas Cibaeñas y al Licey para provocar un cuádruple empate en la primera posición
JUEGOS DE HOY DEL ROUND ROBIN 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Águilas Vs Licey Roenis Elías (-) César Valdez (-) Estadio Julián Javier 7:00 P.M. Estrellas Vs Gigantes SPhillips Valdez (-) Jorge Martinez (-) POSICIONES DEL ROUND ROBIN 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA LICEY 2 1-1 .500 -- 1-0 0-1 P-1 ÁGUILAS 2 1-1 .500 -- 1-0 0-1 P-1 GIGANTES 2 1-1 .500 -- 1-0 0-1 G-1 ESTRELLAS 2 1-1 .500 -- 1-0 0-1 G-1
5 0 ESTADIO TETELO VARGAS ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. G. Perdomo SS 4 0 0 0 0 0 .333 Y. Muñoz 2B 4 0 1 0 0 1 .222 J. Encarnación RF 4 0 0 0 0 3 .125 Z. Almonte BD 3 0 2 0 0 0 .571 J. Lagares LF/CF 3 0 1 0 0 0 .429 J. Camargo 3B/1B 3 0 0 0 0 0 .000 A. Cordero 1B 2 0 0 0 0 1 .000 JE. Rodríguez C 2 0 0 0 0 1 .000 C. Gotta CF 2 0 0 0 0 1 .200 R. Torres PH/1B 1 0 0 0 0 0 .000 A. Tavarez PH/C 1 0 0 0 0 0 .000 M. Cabrera PH/CF 1 0 0 0 0 0 .000 S. Torres D/C 0 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 30 0 4 0 0 6 ESTRELLAS TB CA H CE BB P AVG. E. Olivares RF 4 0 2 1 0 0 .250 G. Núñez SS 3 0 0 0 1 0 .000 R. Canó BD 4 0 1 0 0 0 .125 J. Candelario 3B 4 1 1 0 0 1 .500 O. González LF 4 1 2 0 0 0 .250 L. Díaz 1B 4 1 3 2 0 0 .750 D. Santana 2B 4 1 2 1 0 0 .500 C. Pache CF 3 1 1 1 0 0 .333 R. Durán C 2 0 0 0 0 1 .000 E. Gustave D/LF 0 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 32 5 12 5 1 2 EQUIPOS 123 456 789 C H E ÁGUILAS 000 000 000 0 4 2 ESTRELLAS 031 001 00X 5 12 2 SUMARIO: ERRORES: D. Santana en el 1ro, O. González en el 2do, J. Camargo en el 2do, JE. Rodríguez en el 2do QUEDADOS EN BASES: Águilas (3), Estrellas (5) DOBLES: O. González 1 (1) en el 2do, L. Díaz 1 (1) en el 2do, BASES ROBADAS: D. Santana en el 6to DOBLES JUGADAS: Águilas (4) en el 1ro, 6to, 7mo y 8vo, Estrellas (1) en el 7mo BALK: R. Delgado en el 6to GOLPEADOS: R. Durán por C. Martínes en el 2do ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE. C. Martínez P(0-1) 2.1 7 4 4 1 1 15.43 J. José 0.2 0 0 0 0 0 0.00 R. Delgado 3.0 2 1 1 0 1 3.00 E. Montilla 2.0 3 0 0 0 0 0.00 TOTALES 8.0 12 5 5 1 2 ESTRELLAS IL H C CL BB P EFE. A. Otero G(1-0) 6.0 3 0 0 0 4 0.00 G. Moreno 1.0 1 0 0 0 0 0.00 G. Bautista 1.0 0 0 0 0 0 0.00 L. Blanco 1.0 0 0 0 0 2 0.00 TOTALES 9.0 4 0 0 0 6 Hora del primer pitcheo: 7:45 PM Hora del último pitcheo: 10:34 PM Tiempo de juego: 2 horas y 49 minutos.
ESTRELLAS ÁGUILAS
Anuncian la segunda edición del Triatlón
Punta Cana 2023
JUSTA. Making Waves, a través de su división de negocios, Marca Deportiva, firmó un acuerdo con el complejo urbanístico Vistacana para realizar, en 2023, la segunda edición del Triatlón de Punta Cana, el certamen deportivo internacional líder de la región.
Así lo dieron a conocer Eduardo Briceño, CEO de Making Waves, y Corina Termini, directora comercial de Vistacana, quienes acordaron trabajar conjuntamente en la realización de esta competencia internacional, con miras a catapultar a la República Dominicana como un destino propicio para el turismo deportivo, así como también aunar esfuerzos para superar el éxito de la primera edición, para producir una justa “sin precedentes” en la región.
“Realizar la segunda edición del triatlón junto a Vistacana es una valiosa oportunidad que, estamos seguros, dará grandes resultados, fruto de la sinergia y entusiasmo de todos los que se han sumado a este proyecto en su segunda edición, con el propósito de impulsar el deporte y visibilizar los atractivos turísticos del país a través de estas actividades”, expresó Briceño, organizador del certamen.
Con este convenio, el complejo de Vistacana será sede oficial del triatlón, a celebrarse el 13 y 14 de mayo del 2023, el cual contará con una ceremonia el primer día, donde los atletas e invitados especiales participarán de un congresillo técnico para conocer todos los detalles sobre las competencias a realizar el día siguiente.
De igual forma, los organizadores esperan recibir en la competencia la participación de más de 500 atletas procedentes de distintas partes del mundo, que buscarán clasificar en las categorías junior, élite y master en las disciplinas deportivas de la natación, el ciclismo y atletismo.
La actividad, realizada en las instalaciones del complejo urbanístico, contó con la participación de ejecutivos de ambas empresas organizadoras, la prensa y distintas personalidades de la provincia. l elCaribe
Mauricio, Valdez, Offerman y Núñez logran distinción
ACTO. Ronny Mauricio, César Valdez, José Offerman y Rainer Núñez coparon los máximos honores en la premiación “Los Dominicanos Primero Cuqui Córdova”, que tuvo dedicatoria a David Ortiz.
El anuncio fue realizado en un acto celebrado ayer y que contó con la presencia de Ortiz, autoridades del béisbol dominicano y ejecutivos de V Energy S.A., filial de TotalEnergies en República Dominicana.
Fue la edición 52 de los premios patrocinados por TotalEnergies. En la edición de este año la elección de los ganadores se hizo por votación a través de correo electrónico y estuvo a cargo de los periodistas integrantes del jurado original y representantes de la crónica deportiva nacional que cubren el torneo.
Mauricio, del Licey, fue el Jugador Más Valioso; Valdez, también del Licey, fue el Lanzador Más Valioso; Offerman, de los Tigres, fue el Dirigente del Año, y Núñez, de las Estrellas, el Novato del Año. l elCaribe
MENÚ
Acto de reconocimiento a David Ortiz. FE
Fedojudo hará misa de intención a Lalo Gómez
RECORDATORIO. La Federación Dominicana de Judo (Fedojudo) ofrecerá mañana, a las 10:00 a.m., una eucaristía de intención al fenecido cronista deportivo Hilario -Lalo- Gómez.
La misa se llevará a cabo en el salón de actividades de la Fedojudo, ubicada en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. El comité ejecutivo de la Fedojudo también giró una invitación a todas las federaciones deportivas nacionales, así como a clubes, amigos y aliados del deporte para que hagan acto de presencia en el encuentro eucarístico de recordación de Gómez.
“Lalo, como todos lo conocimos, fue un aliado incondicional del deporte olímpico y aficionado. Hemos perdido un gran amigo y mejor ser humano, trabajador incansable por el deporte”, manifestó Gilberto García, presidente de la Fedojudo. El dirigente deportivo indicó que, la misa es una forma de reconocer y resaltar toda la dedicación y entrega de Lalo a favor del deporte nacional. l elCaribe
14- 16 88- 105 2.93-3.50 1/22/2022 MON 6.5 2 12/2/2021 COL -185 4 ---- -275 COLORADO 15- 13 87- 80 3.11-2.86 -------- COL -700 3 -------- MON 6.5 1 9:35 -178 NASHVILLE 11- 15 64- 82 2.46-3.15 4/16/2022 CHI 5.5 3 12/17/2021 NASH 5.5 3 ---- 5.5 CHICAGO 7- 22 67- 109 2.31-3.76 -------- NASH -293 4 -------- CHI -140 2 10:35 6.5 EDMONTON 17- 14 112- 106 3.61-3.42 11/5/2022 DAL 6.5 6 3/22/2022 EDM 6 3 ---- -140 DALLAS 18- 13 112- 85 3.61-2.74 -------- EDM -166 2 -------- DAL -115 5 11:00 6 MINNESOTA 17- 13 96- 87 3.20-2.90 12/3/2022 ANA 6.5 4 11/9/2022 MIN -162 4 ---- -311 ANAHEIM 8- 23 75- 132 2.42-4.26 -------- MIN -320 5 -------- ANA 6.5 1 11:00 -280 ARIZONA 10- 18 79- 103 2.82-3.68 11/17/2022 ARI 6.5 1 2/25/2022VEGAS-206 1 ---- 6.5 VEGAS 22- 10 108- 86 3.38-2.69 -------- VEGAS -450 4 -------- ARI 5.5 3
JUEGOS DE
HORA L EQUIPO
H L
H
8:10 217 MILWAUKEE 20- 8 112.21-108.82 11/25/2022 CLEV 63 215.5 1024/10/2022 MIL 46 227 115 ---- -2 CLEVELAND 19- 11 110.90-104.80 -------- MIL 52 -4 117 -------- CLEV 79 -8.5 133 8:10 224.5 DETROIT 8- 22 111.03-116.97 4/10/2022 DET 60 221 1063/31/2022 FIL 54 -10.5 94 ---- -11.5 FILADELFIA 16- 12 111.43-108.11 -------- FIL 62 -6.5 118 -------- DET 50 223.5 102 8:40 231.5 INDIANA 15- 15 114.90-115.80 4/1/2022 IND 61 226.5 1232/27/2022 BOS 55 -9.5 107 ---- -10 BOSTON 22- 8 119.07-112.77 -------- BOS 68 -15 128 -------- IND 66 226.5 128 8:40 229.5 CHICAGO 10- 17 112.93-114.37 12/11/2022 CHI 50 235 1222/24/2022 ATL 50 240.5 108 ---- -6.5 ATLANTA 15- 15 113.90-115.03 -------- ATL 58 -3.5 123 -------- CHI 52 -3 112
8:40 GOLDEN ST 14- 14 117.46-116.89 1/29/2022 BROOK 47 225.5 10611/16/2021 GST 63 223 117 ---- BROOKLYN 18- 11 113.17-111.21 -------- GST 54 -10.5 110 -------- BROOK 58 -3 99 8:40 -1 TORONTO 13- 16 111.48-110.83 4/10/2022 TOR 48 214 94 1/2/2022 NYK 45 207.5 105 ---- 218 NY KNICKS 15- 13 113.39-112.50 -------- NYK 51 -.5 105 -------- TOR 56 -8 120 9:10 -4 PORTLAND 16- 12 112.50-112.07 4/5/2022 POR 54 220.5 943/28/2022 OKL 58 221 134 ---- 231 OKLAHOMA 10- 18 115.29-117.57 -------- OKL 48 -3.5 98 -------- POR 61 -1.5 131 9:10 -3.5 DALLAS 14- 14 111.61-109.82 12/19/2022 DAL 44 -6 1063/25/2022 DAL 50 228 95 ---- 226.5 MINNESOTA 14- 14 114.50-115.86 -------- MIN 57 231 116 -------- MIN 61 -4 116 9:10 ORLANDO 10- 19 109.41-113.45 11/7/2022 HOU 71 237.5 134 12/3/2021 ORL 56 217.5 116 ---- HOUSTON 9- 19 110.21-115.36 -------- ORL 65 -.5 127 -------- HOU 54 -3 118 11:10 228.5 LA LAKERS 12- 16 115.36-116.25 11/11/2022 SAC 56 -4.5 120 1/12/2022 LAL 67 -4 116 ---- -6.5 SACRAMENTO 16- 12 117.79-115.46 -------- LAL 60 233 114 -------- SAC 61 231 125 11:4 CHARLOTTE
1:00 136.5 NORTHEASTERN 3- 7 62.10-70.40 12/12/2021
-11 DAVIDSON 8- 3 75.82-72.18
38 -3.5 79 11/24/2018
NOEAS 27 130.5 69
32 137 69
42 -7.5 78 3:00 141.5 CHATTANOOGA 7- 3 82.10-66.40 11/13/2015 CHATT 22 135.5 92 12/2/2014 GEO 39 -7 86 ---- -5.5 GEORGIA 6- 3 69.67-64.33 -------- GEO 42 -10.5 90 -------- CHATT 32 -. 55 4:00 127 GEORGE MASON 6- 4 69.20-66.20 12/4/2021 OD 25 127.5 60 11/25/2019 GM 27 127 60 ---- -1.5 OLD DOMINION 7- 4 67.64-64.00 -------- GM 26 -8.5 50 -------- OD 29 -4 53 5:00 146 C DAVIS 7- 4 80.91-71.82 12/17/2011 CDAVIS 15 135 39 12/13/2010 CDAVIS 27 136 67 ---- -23.5 UCLA 9- 2 81.82-63.00 -------- UCLA 43 -17 82 -------- UCLA 40 -16.5 74 6:00 -5.5 SANTA BARBARA 7- 2 72.11-65.33 ---- 131.5 APPALACHIAN 6- 5 77.82-66.55 6:30 -9 VIRGINIA TECH 10-1 77.73-64.09 1/22/2022 VT 33 -6 63 2/8/2020 BC 33 131.5 77 ---- 131.5 BO COLLEGE 6- 5 63.55-65.18 -------- BC 31 128.5 68 -------- VT 38 -7 73 6:30 145 OAKLAND 2-11 71.77-83.00 12/21/2021 MIST 44 -9.5 90 12/13/2020 OAK 40 149 91 ---- -20.5 MICHIGAN ST 7- 3 71.50-67.30 -------- OAK 35 144.5 78 -------- MIST 44 -24.5 109 6:30 146 SAN JOHNS 11-1 80.08-66.67 3/10/2022 SJOH 30 148.5 65 2/8/2022 VILL 34 -6 75 ---- -3.5 VILLANOVA 5- 5 71.00-67.60 -------- VILL 23 -7 66 -------- SJOH 28 143.5 69 7:00 OHIO 5- 5 71.90-73.70 11/13/2010 DELA 33 136.5 69 12/12/2009 OHIO 37 -4 86 ---- DELAWARE 7- 4 72.18-69.82 -------- OHIO 35 -9.5 88 -------- DELA 28 142 70 7:00 134 MURRAY ST 8- 4 73.92-67.25 12/4/2021 MITST 40 131 87 12/2/2020 MUST 30 -8 61 ---- -6 MID TENN ST 7- 4 71.36-65.09 -------- MUST 44 -12 93 -------- MITST 34 141 78 7:00 MERCER 5- 6 76.55-69.45 12/22/2021 TROY 38 133.5 69 ---- TROY 7- 4 79.73-64.73 -------- MERCER 33 -7 65 7:00 NEBRA OMAHA 5- 8 67.77-76.46 11/26/2018 NEBOM 28 151.5 55 12/5/2016 NEBOM 22 160.5 47 ---- IOWA ST 8- 2 72.40-56.80 -------- IOST 41 -18 82 -------- IOST 48 -18 91 7:00 154.5 SOU UTAH 8- 3 90.36-65.64 ---- -12.5 COLORADO 7- 5 74.75-67.50 7:00 129 NO KENTUCKY 7- 5 68.17-65.58 ---- -15.5 FLORIDA ATL 8- 1 82.33-65.00 7:00 119 TEXAS ARLI 5- 7 71.50-62.42 ---- -4.5 CALIFORNIA 0-10 58.30-67.40 7:00 155 DETROIT 5- 6 74.73-76.36 12/11/2004 DET 21 126.5 44 ---- -13.5 CINCINNATI 7- 4 81.45-71.45 -------- CIN 32 -17 61 7:00 NO DAKOTA 6- 6 73.42-72.00 2/12/2022 NODA 35 153.5 68 1/13/2022 WILL 35 -9 73 ---- W ILLINOIS 6- 4 76.80-71.60 -------- WILL 36 -12 70 -------- NODA 25 158.5 68 9:00 MICHIGAN 6- 3 76.78-70.89 12/1/2021 MIC 27 -2.5 51 11/28/2018 NC 35 147 67 ---- NO CAROLINA 7- 3 82.50-73.20 -------- NC 29 151.5 72 -------- MIC 39 -4 84 7:00 GEORGIA SO 7- 4 70.55-61.64 11/9/2021 BAST 41 137.5 71 ---- BALL ST 6- 5 77.64-68.45 -------- GSO 41 -2.5 82 7:00 YOUNGSTOWN 8- 5 85.38-75.08 12/8/2021 CM 34 144.5 77 11/30/2019 YST 32 152.5 72
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 23
DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix POLIDEPORTIVA
LA NBA
G/P PA-PP FEC. EQ.
L F FEC. EQ.
F
---- LA
--------
--------
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:05 6.5 NEW JERSEY 21- 9 105- 73 3.50-2.43 4/2/2022 FLO -190 7
NJ
----
FLORIDA 14- 17
-------- NJ 7
-------- FLO
8:05
TAMPA BAY
DET
4
TB
---- 6.5 DETROIT 13-
-------- TB
--------
9:05
MONTREAL
COLEGIAL
G/P
FEC. EQ. H L F FEC. EQ.
----
--------
7:30
----
--------
7:30
65 2/5/2022 CLEM 20 -2 64 ---- GEORGIA TECH 7- 4 69.73-66.91 -------- CLEM 27 -8 68 -------- GT 33 137.5 69 7:30 SO ILLINOIS 7- 5 66.58-63.00 12/15/2021 SEMST 23 132.5 55 12/2/2020 SOILL 29 -4 87 ---- SMISSOURI ST 6- 6 72.00-66.50 -------- SOILL 29 -12.5 80 -------- SEMST 31 135 79 8:00 UL LAFAYETTE 11-1 84.17-70.33 ---- TEXAS 8- 1 81.78-60.00 8:00 EDWARDSVILLE 7- 5 75.50-69.83 11/25/2020SIUEDW 18 139 52 11/18/2015 SL 32 -6.5 70 ---- SAN LUIS 7- 4 76.82-71.00 -------- SL 48 -24 89 -------- SIUEDW 25 142 60 8:00 E TENN ST 3- 8 70.45-70.45 12/18/2019 ETST 38 149 74 ---- LSU 10-1 70.55-60.91 -------- LSU 29 -9 63 8:00 NDAKOTA ST 3-10 72.85-77.62 2/12/2022 NODST 31 -7.5 75 1/25/2022STHOMN 21 149.5 56 ---- STHOMAS MN 10-4 77.64-67.36 -------- STHOMN 34 146 64 -------- NODST 33 -9.5 77 8:00 SO DAKOTA 6- 7 69.77-72.92 2/26/2022 SODA 41 157 92 2/20/2021 OROB 34 159 84 ---- ORAL ROBERTS 9- 3 85.33-74.75 -------- OROB 42 -6 87 -------- SODA 40 -3 86 9:00 SO DAKOTA ST 5- 7 68.67-73.00 2/26/2022SANDAST 45 -6.5 86 12/20/2021 MIKC 22 141.5 57 ---- MISSOURI KC 3-10 63.31-68.46 -------- MIKC 36 150 75 -------- SANDAST 42 -12.5 89 8:00 E ILLINOIS 2- 9 65.73-67.36 12/1/2007 EILL 19 115.5 45 12/30/2003 EILL 25 -. 62 ---- IOWA 7- 3 81.70-68.30 -------- IOWA 24 -13 57 -------- IOWA 31 -23 71 8:30 SMARYS CA 10 2 69.42-54.33 ---- WYOMING 5- 5 74.80-68.70 8:30 NO DAME 7- 3 74.20-71.80 3/2/2022 ND 44 -3.5 70 3/6/2021 FLST 31 -7 73 ---- FLORIDA ST 3- 8 67.36-71.00 -------- FLST 39 140 74 -------- ND 47 153 83 9:00 AUBURN 9- 1 72.90-61.00 11/9/2018 WAS 30 152.5 66 ---- WASHINGTON 8- 3 69.55-65.45 -------- AUB 48 -10 88 9:00 SACRAMENTO 6- 5 68.91-70.55 12/7/2019 SST 23 -2 62 11/24/2018 FULST 28 -2.5 82 ---- FULLERTON 5- 5 71.80-73.90 -------- FULST 21 121.5 59 -------- SST 33 140 87 9:00 TCU 7- 1 75.88-62.75 12/8/2021 UTAH 27 134 62 2/22/2011 TCU 20 137 48 ---- UTAH 9- 2 76.00-59.64 -------- TCU 36 -2.5 76 -------- UTAH 19 -7 50 10:0 ARIZONA ST 10-2 71.67-61.33 12/19/2021 SF 36 -3 66 12/3/2019
7- 22 110.14-117.34 12/5/2022 LAC 63 -6.5 119 11/7/2021 CHAR 58 224.5 106
CLIPPERS 16- 14 106.80-107.93
CHAR 54 218 117
LAC 61 -6 120
11/18/2021
6 1
-130
104- 102 3.35-3.29
6
-191 4
-154
19- 10 105- 85 3.62-2.93 12/6/2022
6.5
3/26/2022
-185 2
16 85- 91 2.93-3.14
-260 2
DET 6.5 1
5.5
JUEGOS DE BALONCESTO
HORA L EQUIPO
PA-PP
H L F
DAV
NOEAS
----
--------
-------- DAV
C MICHIGAN 5- 6 71.55-68.55
YST 46 -12 84 -------- CM 48 -6.5 88
SAMFORD 7- 4 82.09-65.09 12/5/2021 BEL 46 -12 85 12/5/2020 SAM 52 162.5 96
BELMONT 6- 5 76.45-74.00
SAM 25 158.5 73 -------- BEL 39 -18 83
CLEMSON 8- 3 74.64-67.36 3/2/2022 GT 33 137.5
ARIST 35 154.5 71 ---- SAN FCO 8- 3 73.82-68.00 -------- ARIST 34 131.5 65 -------- SF 30 -1.5 67 10:0 IDAHO 5- 7 79.75-67.50 11/10/2021 LBST 43 -7.5 95 11/12/2011 IDAHO 29 139.5 61 ---- LO BEACH ST 4- 7 70.82-72.73 -------- IDAHO 45 148.5 89 -------- LBST 27 -13 69 10:0 TULSA 5- 6 70.91-71.91 12/7/2021 LM 25 133.5 60 12/20/2008 TULSA 40 -13.5 79 ---- LO MARYMOUNT 9- 3 77.83-69.58 -------- TULSA 31 -3 55 -------- LM 22 120 45
Representantes de ambas empresas tras la firma de acuerdo de trabajo. FE
JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 21-12-2022 R+L CARRIERS NEW ORLEANS BOWL 9:00 61 W KENTUCKY 8- 5 35.85-23.46 9/14/2013 WK 21 -7 24 ---- -3.5 SO ALABAMA 10-2 31.92-19.42 -------- SA 10 56.5 31
Argentina celebró en grande con sus campeones
La fiesta para recibir a los jugadores de la selección argentina con la Copa del Mundo terminó ayer antes de lo que hubieran deseado los fanáticos agolpados en las calles por millones.
El desfile en autobús del plantel con el trofeo mayor tuvo que ser suspendido y los campeones fueron trasladados en helicóptero de regreso al predio deportivo del cual partieron debido a la marea de aficionados que se volcó a la vía pública.
La caravana terrestre con los campeo-
nes del Mundial de Qatar se convirtió en aérea, en medio de una confusa organización por la falta de información sobre cuál era su trayecto exacto.
Soslayando los cuestionamientos que surgieron al respecto, el presidente Alberto Fernández celebró “el modo en que el pueblo se volcó a las calles para homenajear a nuestra Selección y al equipo técnico”.
“Millones de argentinos y argentinas en las calles, en un diciembre distinto,
que quedará para siempre en nuestros corazones”, dijo el mandatario en su cuenta de Twitter.
Tras salir al mediodía del predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en las afueras de Buenos Aires, el autobús descapotable con el plantel recorrió varios kilómetros por una autopista mientras decenas de miles de personas que portaban grandes banderas de Argentina vitoreaban a sus héroes deportivos desde los márgenes de la ruta y edificios
cercanos. Más de cuatro horas después y a medida que más y más fanáticos se sumaban a la celebración copando los alrededores de Buenos Aires y varios barrios capitalinos, los jugadores fueron trasladados a un predio donde abordaron varios helicópteros. Después de sobrevolar puntos clave de Buenos Aires donde se habían congregado aficionados, los helicópteros que los trasladaban regresaron a la sede de la AFA, según informó la Policía Federal.
MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,025
FOTO: F.E.
albiceleste se vio forzada a sobrevolar por las calles de Buenos Aires debido al mar de gente que se congregó para festejar
Copa
La
la
Mundial
l AGENCIAS
Miercoles 21 De DicieMbre De 2022
LEGALES
21/12/2022
Ofertas Diversas
VENDO HONDA ACCORD color gris ratón, año 2004, V6. RD$370.000.00 Negociable. Tel. 809869-7253.
21/12/2022
Legales varios
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta KTM, Modelo LC4 A2 RH 690, Color NEGRO, Año 2008, Placa K0207885, Chasis VBKL1S4058M720705, a nombre de MATILDE NUÑEZ DE LOS SANTOS DE NOORDAN JK.
PERDIDA DE PLACA No. K1945059, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEPCX14TKB148287, a nombre de JHONATAN VALERIO BAEZ.
PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Honda, MD50, Placa K2146182, 1994, Rojo, chasis MD502501037, prop. Laexy Inversores, SRL
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO NISSAN COLOR MAMEY AÑO 2016 PLACA L346471 CHASIS 3N6CD3385ZK350324 ANOMBRE DE MARCIA MERCEDES DE LA CRUZ
PERDIDA DE PLACA No. K1844560, Motocicleta TAURO, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2019, Chasis TARPCM507KC000061, a nombre de JULIA DE LOS SANTOS CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Maquina Pesada FORD, color azul/gris, año 1999, placa UE0947, chasis 360569M, a nombre de LUIS RAMON GOMEZ ARACENA.
PERDIDA DE PLACA No. A939410, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo ACCENT, Color BLANCO, Año 2016, Chasis KMHCT41BEGU090983, a nombre de BRYAN JOSUE FERMIN CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No. K0599535, Motocicleta X-1000, modelo CG-200, color verde, año 2015, chasis TBL20P102FHG55117, a nombre de ANDERSON JAVIER VALERIO SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color blanco, Placa A086716, Chasis JT2MX73E5H0123441, a nombre de RAMON AMAURY COLON RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX, Color MARRON, Año 2011, Placa A673981, Chasis 19XFA1F85BE008051, a nombre de RICHARD JAVIER RAMIREZ ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K2052480, Motocicleta TAURO, color rojo,a ño 2020, chasis TARPCM502LC002303, a nombre de ELVIN RAFAEL RAMOS VALENTIN.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC LX, color marron, año 2013, placa A913405, chasis 19XFB2F5XDE039369, a nombre de YORLIN ISRRAEL PUJOLS MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA, color negro, año 2003, placa L242696, chasis 5TENM92N83Z266684, a nombre de CORAIMA CONTRERAS NUÑEZ.
PERDIDA DE CHAPA No. L343793, Veh. carga DAIHATSU, Modelo H-100 PORTER, Color blanco, Año 2008, Chasis KMFZSS7JP8U401246, a nombre de GUZMER COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE PLACA No. N593571, Motocicleta FORCE, color rojo, año 2006, chasis LWPPCG8A171000413, a nombre de FERNANDO VASQUEZ RONDON.
PERDIDA DE PLACA No. L407807, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Chasis S100P104018, a nombre de VIVIANO SANCHEZ URBANO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo K86WGRHEQL, color azul, año 1999, placa G102005, chasis JA4LS31H1XP029709, a nombre de CARLOS JOSE CUEVAS RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado FORD, Modelo FUSION, Color ROJO, Año 2014, Placa A888470, Chasis 3FA6P0HD7ER116242, a nombre de SCARLET ESTHEFANY DUBERCIES VILLAR.
PERDIDA DE PLACA No. K1993424, Motocicleta GATO, Modelo CG200, Color negro, Año 2016, Chasis LRPRPLB0XGA003390, a nombre de INVERSIONES ALVAREZ VALERIO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR HONDA COLOR BLANCO AÑO 1978 PLACA K0230048
CHASIS C70-6144563 ANOMBRE DE ANDRES DIAZ PEGUERO
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo FIT, Color azul, Año 2013, Placa A775456, Chasis GE61602215, a nombre de RICARDO ARISTOTELES CUSTODIO LLENAS.
PERDIDA DE PLACA No. K0273956, Motocicleta LUMAX, Modelo QM 125-7,Color ROJO, Año 2008, Chasis LAELGZ4078B654639, a nombre de ANDRES LUIS HUGO.
PERDIDA DE PLACA No. K1636386, Motocicleta HONDA, mdoelo MD50, color rojo, año 1994, chasis MD502211916, a nombre de CHUBY VB COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L296266, Veh. CARGA STERLING, Modelo M4 792, Color BLANCO, Año 1999, Chasis 2FZNRJCB3XAF35584, a nombre de CONSTRUCTORA GINZA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP ISUZU, Modelo TROOPER LS,Color ROJO, Año 1994, Placa G186284, Chasis JACDH58W8R7910143, a nombre de RFAEL ANTONIO BENCOSME ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CHEVROLET, Color VERDE, Año 2006, Placa A459635, Chasis KL1JJ51686K360493, a nombre de SOCRATES BARINAS COISCOU.
PERDIDA DE PLACA No. L155578, Veh. CARGA HYUNDAI, Modelo HD 65, Color BLANCO, Año 1999, Chasis KMFGA17FPXC001319, a nombre de BENITO PEREZ CARABALLO.
PERDIDA DE MATRICULA Motoicleta HONDA, modelo C70, color verde, año 1994, placa K1158070, chasis C701303469, a nombre de CRISTIAN JOSE HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. G549945, JEEP LEXUS, Modelo RX-350 4X4, Color NEGRO, Año 2022, Chasis JTJBZMCA802056022, a nombre de SHEYLA ALTAGRACIA TAVERAS LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA No. NQGJ04, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color ROJO, Año 2001, Chasis MH33HB008YK248354, a nombre de LUIS CARLOS CHALAS RAMIREZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 816353486 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de WANDA BANIBEL NAVARRO RAMIREZ Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0230162774-7 en fecha 2 de diciembre de 2019 por el monto de RD$4,200,446.03
PERDIDA DE PLACA No. N614213, de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX-100, año 2008 , color NEGRO, Chasis No. LJCPAGLH08SD26429, a nombre de LUIS MIGUEL MEJIA CASTILLO., CED.. . . No. 026-0138225-8
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, color negro, año 2017, placa G579592, chasis 2HKRW2H59HH644032, a nombre de JOEL ALBERTO PADILLA RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. S013462, Veh. VOLTEO DAIHATSU, Modelo V116LD-JU, Color ROJO, Año 2007, Chasis JDA00V11800072992, a nombre de OLIVER BENJAMIN MORETA PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP KIA, Modelo SORENTO LX 4X2, Color BLANCO, Año 2013, Placa G408965, Chasis 5XYKT4A11DG405119, a nombre de KENTY MARISELA NUESI DE TRINIDAD.
PERDIDA DE PLACA No. L161802, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P015853, a nombre de ANTONIO DE LA CRUZ DE PAULA.
PERDIDA DE PLACA No. K0612807,Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color ROJO, Año 2015, Chasis MD2A18AZ0FWB32160, a nombre de RAFAEL ARGELYS CRUZ PEGUERO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado AUDI, modelo A6, color azul, año 2000, placa A035534, chasis WAUZZZ4BZXN142567, a nombre de KELVIS JOHANNY POLANCO DURAN.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color ROJO, Año 2008, Placa A614785, Chasis 1HGFA16528L058946, a nombre de LAURA MARIA BALDERA MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2011 PLACA N704003 CHASIS LC6PAGA10B0824591 ANOMBRE DE MARTIRES OSIRIS CADET JIMENEZ
PERDIDA DE PLACA No. K1601036, Motocicleta LONCIN, color gris, año 2016, chasis LLCLPLB09GE100997, a nombre de JORGE GILBERTO SIERRA PINALES.
PERDIDA DE PLACA No. N872902, Motocicleta JINCHENG, mdoelo AX100, colro negro, año 2012, chasis LJCPAGLH8C1000271, a nombre de DANIEL FELIZ FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2185639, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color BLANCO, Año 2016, Chasis LZ3JL7T16G5K86638, a nombre de WILSON DE LOS SANTOS ADAMES.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, color gris, año 2012, placa G515184, chasis 5J6EW1B54HL005198, a nombre de ALBERTO JONAS ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA Motoicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2016, placa K0644541, chasis LC6PAGA12G0007162, a nombre de JOSE ANTONIO HERNANDEZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color MARRON, Año 2013, Placa A913405, Chasis 19XFB2F5XDE039369, a nombre de YORLIN ISRRAEL PUJOLS MARTINEZ.
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 9603760296, emitido por el Banco De Reservas, por el monto RD$5,000.00 a nombre de ROGELIO MARQUEZ MILIANO Y DELIA MARIA REYNOSO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Color BLANCO, Año 1995, Placa A0395115, Chasis 1YVGE22C735416498, a nombre de ENRIQUE SANTANA.
PERDIDA DE CHAPA No. L414092, Veh. Carga KIA, modelo BONGO, color blanco, año 2016, chasis KNCSJZ76AGK043138, a nombre de MIGUEL ANGEL FRANCISCO VICENTE.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color ROJO, Año 1994, Placa A123498, Chasis JT2AE04B6R0060176, a nombre de SANDY ANTONIO ROSA SIERRA.
PERDIDA DE PLACA No. K1991209, Motocicleta SUZUKI, color rojo, año 2020, chasis LC6PAGA15L0014049, a nombre de LAEXY INVERSORES SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color rojo, Año 1994, Placa K2179927, Chasis MD502207078, a nombre de YEURI BASILIO MENDEZ DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color ROJO, Año 1999, Placa A240981, Chasis 1NXBR12E0XZ261625, a nombre de RICARDO RAFAEL RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0144906, Motocicleta SHINERAY, Modelo XY90-2, Color ROJO, Año 2007, Chasis LXYXCFL0570P02425, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QUILIAN S A.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, Color gris, Placa G545504, Chasis 1C4RJFAG5JC104955, a nombre de JOANNY ALTAGRACIA ESTEVEZ SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, colro gris, año 2011, placa A734975, chasis KMHEU41MBBA809486, a nombre de FRED OBED ARGANT.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, color azul, año 2002, placa G188085, chasis JA4LS21H42P012812, a nombre de EDUARDO RAMIREZ CUEVAS.
PERDIDA DE PLACA: N0. L421234, Chasis 1FVHCYDJ57HW31662, Marca FREIGHTLINER, Modelo M2 106 MEDIUM DUTY, AñO 2007, Color BLANCO, a nombre de DARWIN DE JESUS DE LA ROSA VASQUEZ, Ced. 04701578561
PERDIDA DE PLACA No. I059811, Autobús privado HYUNDAI, color crema, año 2011, chasis KMJHG17BPBC050055, a nombre de JUAN RAMON CASTILLO FRIAS.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR CREMA AÑO 1984 PLACA L102896 CHASIS JT4RN50R8E0042122 ANOMBRE DE JESUS MARTE MEJIA
PERDIDA DE PLACA No. G460200, Jeep CHEVROLET, modelo SUBURBAN 1500 LTZ 4WD, color negro, año 2015, chasis 1GNSKKKCXFR175910, a nombre de PAOLA JOSEFINA SANCHEZ GOMEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motoicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2006, placa K0287568, chasis LC6PAGA1260862166, a nombre de OCTAVIO ZENA.
PERDIDA DE PLACA No. L123395, Veh. Carga MERCEDES BENZ, Color azul/ amarillo, Año 1979, Chasis 34500112448271, a nombre de ANTONIO MANUEL MORENO MAÑON.
PERDIDA DE PLACA No. A895076, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color naranja, año 2014, chasis KMHEC41LBEA644280, a nombre de BEPAR AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR BLANCO AÑO 2016 PLACA A913787 CHASIS KMHEC41LBGA678779
ANOMBRE DE BRAULITO VASQUEZ DE LEON
PERDIDA DE PLACA No. A057770, Automovil Privado TOYOTA, Color DORADO, Año 1991, Chasis JT2AE91A8M3454558, a nombre de JOSE RAMON ABREU LIZARDO.
PERDIDA DE PLACA No. L132372, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 1998, Chasis S100P093927, a nombre de HECTOR ALCEDO TAVAREZ PEÑA.
PERDIDA DE MATRICULA Maquina Pesada DOOSAN, modelo DX300LCA, color mamey, año 2012, placa U004133, chasis DHKCECA0SC0006240, a nombre de CONSTRUCTORA ELAM S C. POR A.
PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Honda, 1000RR, Placa K0292266, 2005, Dorado, chasis JH2SC57415M100136, prop. Bertilia Varga Salazar.
PERDIDA DE PLACA No. N969736, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 3KJ, color negro, año 1994, chasis 3KJ8007755, a nombre de MARIA ISABEL GALVEZ LOPEZ.
PERDIDA Certificado de depósito de la COOPERATIVA LA SUREÑA, a favor de la Señora ARGENTINA PAULINO DAVID DE TELEMIN cedula No. 0850008153-7, residente en San Rafael del Yuma.
2. elCaribe, Miércoles 21 De DicieMbre De 2022
Automóviles Venta
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY CE, Color blanco, Año 1996, Placa A305198, Chasis 4T1BG12K4TU911661, a nombre de JOSE ALBERTO VALDEZ GALVEZ.
PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo No. AN125HK, año 2015, color AZUL, Placa No. K0285774, Chasis No. LC6TCJC96F0001744, a nombre de ELIZABETH RIJO GUERRERO, CED. No. .026-0006230-7
PERDIDA DE PLACA No. K0798839, Motocicleta LONCIN, Color BLANCO, Año 2016, Chasis LLCLPP204GE103538, a nombre de ALFONSO ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K1299690, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2018, Chasis MD2A76AY8JWE48182, a nombre de JC ATM CLEAN SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L343793, Veh. Carga HYUNDAI, modelo H-100 PORTER, color blanco, año 2008, chasis KMFZSS7JP8U401244, a nombre de GUZMER COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA DACHANGJIANG/ DOMOTO COLOR AZUL AÑO 2008 PLACA N375410 CHASIS LC6PCJB8780804625 ANOMBRE DE MODESTO POLANCO
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DAIHATSU, Color BLANCO, Año 1994, Placa I009409, Chasis S80V523032, a nombre de JOSE LUIS ALMONTE ABREU.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Color negro, Placa G579592, Chasis 2HKRW2H59HH644032, a nombre de JOEL ALBERTO PADILLA RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0715488 de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG125, año 2015 , color BLANCO, Chasis No. LLCLPP203FE107434, a nombre de RAMON ANTONIO MONDESI Y CESAR., CED.. . . No. 0260004667-2
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET MINI VAN, Color BLANCO, Año 1995, Placa I034444, Chasis S82V402417, a nombre de BENJAMIN FRANKILIN SEGURA MEDINA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA, Color ROJO, Año 2004, Placa L275914, Chasis 5TEVL52N24Z434316, a nombre de MELKICEDIS NUÑEZ MARTINEZ.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 1-A, Manzana No. 01, Ubicado en la calle , PROYECTO MATADERO, No. 09 ,de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. JOSE BDO. RICHIEZ ZORRILLA
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 0800125202, emitido por el Banco De Reservas, por el monto RD$200,000.00, Documento del certificado 643061, a nombre de MIGUEL GUARINEX DELGADO, O BETHANIA MARIA DELGADO.
PERDIDA DE CHAPA No. F005439, Remolque LONG, color gris, año 1976, chasis 927607, a nombre de GLADYS MERCEDES PINEDA ENCARNACION.
PERDIDA DE CHAPA No. L085778, Veh. Carga DAIHATSU, color rojo, año 1999, chasis V11609243, a nombre de ANDRES PANTALEON GERARDO PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHEVROLET, Modelo TRACKER, Color ROJO, Año 1990, Placa G063460, Chasis 2CNBJ18U9L6201289, a nombre de JUAN RAMON BAEZ HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. G513036, Jeep HONDA, Modelo CR-V EX 4WD, Color blanco, Año 2015, Chasis 5J6RM4H52FL025518, a nombre de SONIA MARIA MONTES DE OCA SILVA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MAZDA, Modelo BT-50, Color GRIS, Año 2013, Placa L322719, Chasis MM7UNY0W4D0927456, a nombre de RAMON ENRIQUE ALVARADO RODRIGUEZ.
PERDIDA MATRICULA Jeep, Marca Mitsubishi, Nativa 4x4, 2002, Azul, Placa G238891, chasis JA4LS21H52J040265, prop. Luis Manuel Fernández Vásquez.
PERDIDA DE PLACA No. N193127, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2006, Chasis LC6PAGA1960857644, a nombre de PEDRO ANTONIO REYES CASTILLO.
LEGALES
. 3 elCaribe, Miércoles 21 De DicieMbre De 2022
4. elCaribe, Miércoles 21 De DicieMbre De 2022 LEGALES
. 5 elCaribe, Miércoles 21 De DicieMbre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 21 De DicieMbre De 2022 LEGALES
. 7 elCaribe, Miércoles 21 De DicieMbre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 21 De DicieMbre De 2022 LEGALES
. 9 elCaribe, Miércoles 21 De DicieMbre De 2022 LEGALES
10. elCaribe, Miércoles 21 De DicieMbre De 2022 LEGALES
. 11 elCaribe, Miércoles 21 De DicieMbre De 2022 LEGALES
12. elCaribe, Miércoles 21 De DicieMbre De 2022 LEGALES
. 13 elCaribe, Miércoles 21 De DicieMbre De 2022 LEGALES
14. elCaribe, Miércoles 21 De DicieMbre De 2022 LEGALES
. 15 elCaribe, Miércoles 21 De DicieMbre De 2022 LEGALES
16. elCaribe, Miércoles 21 De DicieMbre De 2022 LEGALES