elCaribe

Page 1

La llegada del actual Gobierno generó grandes expectativas para la sombrilla de la APP, pero a más de dos años concretamente no hay un solo proyecto bajo ese esquema.

El tema que más se asocia a la cuestión público privada es el Proyecto de Fideicomiso Pedernales como un esquema en parte de APP, pero no queda claro cómo está operando ni cuál es la alianza que lo sustenta. P.4-5

DEL TELEFÉRICO

El presidente Luis Abinader dio comienzo al periodo de prueba del Teleférico de Los Alcarrizos, el cual beneficiará diariamente a un aproximado de 45,000 personas en un tiempo de 15 minutos. P.14

Alfredo Pacheco no consensuó con ella el cambio introducido a la Ley de Ordenamiento Territorial. P.9 FOTO: DANNY

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,026 / $15.00
del puerto de Cabo Rojo, en Pedernales.
PúblicoPrivada: buque insignia que se queda en puerto VIOLENCIA P.20 El 2022 tiñó de sangre a Santiago y región Norte Las muertes por sicariato, los crímenes violentos y los feminicidios estuvieron a la orden del día todo el año FINANZAS P.6 Gastos noviembre fueron el 15.7 % del Presupuesto Volumen de gastos ascendió a RD$185,557.2 MM, monto que representó el 3.0% del producto interno bruto 10 MOMENTOS P.24-25 Milagros Santurria, una vida dedicada a servir La pastora evangélica y educadora lleva la enseñanza a iletrados jóvenes y adultos en los lugares más recónditos Dice Fedomu presionó para aprobar la ley de territorios
La senadora del PRM Faride Raful cuestiona que
Maqueta
Alianza
CONGRESO.
POLANCO
ABINADER INICIA LA FASE DE PRUEBA
FOTO: KELVIN MOTA Puerto de Manzanillo en Montecristi. Bahía de las Águilas en Pedernales. Maqueta autopista del Ámbar Puerto Plata-Santiago.

PÁGINA

2

www.elcaribe.com.do

PIFIA

El videíto completo con lo que dijo Melanio Melanio Paredes tuvo que subir a las redes sociales el video en el que en un programa de radio habla de la correlación de fuerzas que según dice, se registra actualmente en Santiago. Resulta que durante los últimos días se difundió un fragmento de esa entrevista en el que Melanio dice que ahí la cosa está polarizada entre “Abinader y Leonel”. O sea, según ese video, el dirigente peledeísta estaba reconociendo que el presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández se disputan el primer lugar en Santiago, En la otra parte de las declaraciones, que fue la que publicó ayer Paredes, este rectifica y dice que son “Abinader y Abel”, en alusión al candidato de su partido, Abel Martínez. Pero el “bullying” contra Melanio no se detendrá porque ahora los leonelistas alegan que lo que pasó fue que lo traicionó el subconsciente.

AGENDA

9:00 A.M. Juicio de fondo por supuesto fraude en la Lotería Nacional. Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

10:00 A.M. Rueda de prensa del Frente Nacional de Transportistas del Partido Primero La Gente. Salón de prensa de Conatra. Kilómetro 9 de la Autopista Duarte.

EL TERMÓMETRO

3637383940

FRÍO

Alianza: Intec y la empresa Cilpen Global Business realizarán actividades académicas para fomentar la protección medioambiental.

FOGARATÉ

Lógica del turismo

SIN DUDA, el principal logro económico del gobierno reeleccionista de Luis Abinader es el prácticamente pleno restablecimiento de la industria turística, la más importante del Caribe y Centroamérica, que apunta a crecer con nuevos polos. Pero se da la sospechosa casualidad de que, en cuestión de días o poquísimas semanas, el incremento de la delincuencia, en gran parte callejera (hasta con la participación de agentes policiales apandillados), proyecta la imagen de la República Dominicana como un país de casi inminente peligro para la seguridad de los visitantes… (Saque sus válidas conclusiones).

LA CIFRA

TIBIO

PRSC: Ramón Rogelio Genao pidió que se aplique “mano dura” contra los delincuentes en defensa de la paz y la tranquilidad de los dominicanos.

DAN DE QUÉ HABLAR

Actos coloquiales

ESTA SEMANA, 20 Y 21 DE DICIEMBRE, fue aniversario, 57 y 58, de dos acontecimientos trascendentes de nuestra historia. El 20, el triunfo electoral de Juan Bosch en 1962 (todos saben lo ocurrido siete meses después de su toma de posesión el 27 de febrero); y el 21, en 1963, el fusilamiento de Manolo Tavárez Justo y otros 14 de sus compañeros de guerrilla en Las Manaclas, pero ambas efemérides solo alcanzaron este año para misa u ofrenda floral, no más. Rescatar y dar perdurabilidad en el tiempo a nuestra memoria histórica es conservar de esa manera la esencia nacional. Preguntamos: ¿Dónde están hoy los protagonistas de esos dos hechos que aún viven? ¿Están en un lugar que guarda alguna similitud o que honra su militancia de aquellos días?

LA FRASE

CALIENTE

Haitianos: Canadá impuso sanciones contra los exministros Berto Dorcé y Liszt Quitel, a los que acusa permitir las actividades de bandas criminales.

LA ENCUESTA

PREGUNTA DE AYER

En una casucha en el sector Camboyita, en Santiago, la Policía ocupó más de 400 porciones de drogas, dinero en efectivo y balanzas, y apresó a cuatro personas.

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que las autoridades de salud han garantizado el servicio de agua potable en los hogares dominicanos para evitar la propagación del cólera?

Sí o No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022
LA
¿Percibe usted una mejora en la seguridad ciudadana y la confianza en las instituciones, como arroja el reciente estudio de Finjus?
Luis Alberto Tejeda ASPIRANTE A ALCALDE DE SDE
“EL PLD ESTÁ PREPARADO PARA INICIAR LA BATALLA POR EL TRIUNFO”
Sí 47% No 53%
400
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

Petróleo

sube un 2.7 % y cierra en 78.29 dólares

Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer 2.7 % y cerró en 78,29 dólares el barril después de que la Administración de Información de Energía (EIA) comunicara ayer una caída de 5.9 millones de barriles en los inventarios de crudo de Estados Unidos en la semana que finalizó el 16 de diciembre. Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuro del WTI para entrega en febrero ganaron 2.06 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. Los analistas encuestados por S&P Global Commodity Insights esperaban que los inventarios de crudo aumentaran en 600,000 barriles. El precio del oro negro se vio también impulsado por la relajación de restricciones contra la covid por parte de China, que es el mayor importador de petróleo del mundo.

40 %

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) redujeron el consumo de gas en un 20 % en los últimos cuatro meses.

Proyectos de APP: con expectativas altas y resultados pobres

Cuando el Gobierno de RD anunció ese esquema creó unas expectativas no avaladas por la experiencia internacional

Las expectativas creadas en el Gobierno sobre el “amplio vuelo”, que tendrían los proyectos en el esquema de alianzas público-privadas (APP) se van desvaneciendo conforme pasa el tiempo. La razón para que eso ocurra es que concretamente no hay un solo proyecto en firme bajo esa sombrilla.

Todo indica que esas expectativas e ilusiones, transferidas a la población desde el ámbito público, se generaron sin conocimiento de fondo sobre el tema.

gunas, que dan cuenta de que “no se ha querido firmar proyectos que sean lesivos a las finanzas públicas”.

Y al decir eso, apenas se ha dejado espacio para armar algunas conjeturas sobre lo que ha ocurrido.

En el tiempo transcurrido se ha hablado de la posibilidad de desarrollar mediante alianzas del tipo descrito proyectos como el de pasaportes electrónicos, de inspección vehicular, estacionamientos públicos y sistema de infracciones.

La ley 47-20, sobre APP, fue promulgada el 10 de febrero del año 2020.

Pero también hay un costo reputacional para el Gobierno, así que éste se ha cuidado de no firmar algo si no está lo suficientemente convencido o seguro de que será muy beneficioso.

Y aquí viene un problema de inicio: el inversionista pone su dinero sólo si hay suficientes garantías del Gobierno. Es evidente que lo que han pedido los inversionistas, ha sido considerado prohibitivo por el Gobierno. El resultado es que no hay ningún proyecto a la fecha.

HACE 167 AÑOS

22 de diciembre de 1855. Se libran a la misma hora las batallas de Santomé (San Juan de la Maguana) y Cambronal (Neiba), contra los invasores haitianos, ganada la primera por el general José María Cabral, jefe superior de la línea fronteriza y la segunda ganada por el general Francisco Sosa.

Si usted cuestiona a funcionarios o a instituciones con responsabilidades en el tema, seguramente afirmarán que se está trabajando y lo defenderán “a capa y espada”. Incluso, se atreverían a decir que se ha avanzado, porque se ha hecho una apuesta fuerte a las APP, para lo cual se empoderó a la Dirección General de Alianzas Público Privadas (Dgapp).

Pero lo cierto es que en terreno firme al día de hoy no existe una iniciativa de envergadura. El tema que más se asocia a la cuestión público-privada es el Proyecto de Fideicomiso Pedernales como un esquema en parte de APP, pero no queda claro cómo está operando ese fideicomiso, ni cuál es la alianza público-privada que lo sustenta.

No hay una explicación clara de parte del Gobierno respecto a ello, excepto al-

Cuando el Gobierno anunció las APP lo hizo creando unas expectativas que no estaban avaladas por la experiencia internacional. La realidad en América Latina es que las APP se han movido lentamente y aun en los países en que se han consolidado, éstas apenas representan un 0.7% del producto interno bruto (PIB) en promedio. Es decir, no son tan grandes ni abarcan muchos sectores. Se hacen puntualmente en proyectos estratégicos.

Lo más parecido a una APP que se había hecho en el país era la carretera de Samaná (no es estrictamente una APP, pero es parecida); y éste fue un proyecto de mala experiencia y satanizado en la opinión pública.

Esto implica que los potenciales inversionistas de nuevas APP iban a tener mucho cuidado en invertir en el país porque puede haber un costo reputacional alto: si la APP no sale bien, se sataniza al inversionista.

El “timing” del lanzamiento de la campaña por las APP coincidió con la crisis del covid por un lado. Y esto implicaba mucha incertidumbre para los inversionistas. También coincidió con la terminación del contrato de la concesión de Samaná; y eso creó más incertidumbre.

“Las APP no son para todos los países y todos los sectores”, ha dicho el Banco Mundial. Considera que en América Latina y el Caribe solo los países grandes y medianos con desarrollo financiero mínimo pueden asumir programas de APP de amplio alcance y que el resto de países de la región podría recurrir a las APP para financiar proyectos “emblemáticos”.

Respecto a esto último, no parecen caer dentro de la categoría de “emblemáticos” algunos potenciales proyectos de APP en el país como el de Inspección técnica vehicular, Estacionamientos públicos, Sistema de infracciones y Pasaportes electrónicos.

Uno de varios “muros de atascos y contención” que tiene y que evita que haya

4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022
Eddy Olivares DIRIGENTE DEL PRM MERCADO “LAS ELECCIONES NUNCA HAN CORRIDO PELIGRO POR FALTA DE PRESUPUESTO”
LO EFICIENTE E INEFICIENTE
Desde el 2020 se vienen anunciando grandes proyectos en APP; uno de ellos es la ampliación del puerto de Manzanillo. FUENTE EXTERNA

mayor avance en los procesos -afirman entendidos en la materia consultados por elCaribe- está ligado a rigidez excesiva en la Ley de Compras y Contrataciones.

Distintos inversionistas tienen una visión compartida respecto a que otro problema de la ley 47-20 es que depende de la validación final de la entidad a la que pertenezca el proyecto. Citan a modo de ejemplo que “depende del Ministerio de Obras Públicas, cuando el proyecto es de carretera, y depende de Autoridad Portuaria si se trata de puertos o muelles”.

Lo mismo que del Ministerio de Hacienda, “que debe validar la moderación financiera, con base en los recaudos que se estimen, para que los inversionistas recuperen la inversión y sus beneficios”.

Más de un inversionista ha quedado “atrapado”, luego de gastar dinero en la realización de estudios sobre una obra que se requiere –sea esto porque se le pidió o se le autorizó a hacer esos estudios-, porque desde el Gobierno se decide otra cosa, contrario a lo que inicialmente se pretendía hacer.

Hay otro elemento que afecta: desde diversas instancias se dejan agotar tiempos máximos, en la medida que las respuestas que deben darse sobre un tema llegan tarde. Cuando esa respuesta u opinión llega, los plazos se han vencido y hay que volver a iniciar los procesos.

Los años pasan

Desde 2020 se vienen anunciando grandes proyectos en APP. Uno de ellos es el de desarrollo turístico de Pedernales, para lo cual se constituyó un fideicomiso (Pro Pedernales), la ampliación del puerto de Manzanillo, para el cual se aprobó un préstamo por US$100 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que incluye otras obras complementarias.

Existe el temor de que los cuatro años de la gestión gubernamental se vayan, sin que se dé el “parto” de un proyecto que la historia recuerde (de APP).

No

Otra obra de la que se ha hablado es la Autovía del Ámbar que conectaría en 27 minutos a Santiago con Puerto Plata.

Las APP tienen, entre otros, dos atractivos. El primero de ellos es una adecuada distribución de los riesgos entre el sector público y los privados, y el segundo es la contabilidad de la inversión pública

fuera del balance fiscal.

Ninguno de estos dos atractivos aparece en los proyectos “no-emblemáticos” de los que se habla para el caso dominicano, donde no hay (casi) riesgo a distribuir ni montos de inversión relevantes. Por tanto, no parece oportuno distraer esfuerzos en implementar como APP los proyectos “no emblemáticos”.

Las dificultades de acceso al financiamiento de proyectos de significativa relevancia económica han sido uno de los problemas para el desarrollo de las APP en la región y podrían explicar, al menos en parte, el poco éxito que han tenido por el momento en ese país, a saber:

-Es un endeudamiento “garantizado” por los pagos que hará al privado que resulte ganador a un Gobierno cuya deuda no tiene grado inversor.

-La banca local no tiene necesariamen-

te capacidad de financiamiento de proyectos APP ni experiencia en la evaluación de sus riesgos.

-Los fondos de pensiones no pueden participar en el financiamiento de estos proyectos.

-En proyectos de infraestructura de transporte, las empresas interesadas suelen provenir del sector local de la construcción y tienen poca experiencia en el manejo financiero de largo plazo de APP. La débil base de capitales de estas empresas, junto con su poca o ninguna experiencia en el negocio de APP, es una dificultad. Todo lo anterior es agravado por el aumento de las tasas de interés.

Es esencial que los proyectos de APP estén muy bien preparados por el Gobierno, de tal manera que los financiadores privados puedan evaluar y dar un precio a los principales riesgos, incluyendo los de construcción y demanda.

De lo contrario, I) los proyectos podrían no interesar; II) podría haber de-

moras en llegar al cierre financiero; III) podrían resultar más caros y/o dar lugar a renegociaciones de los contratos.

Parece rarísimo que en República Dominicana el proponente de un proyecto APP pueda ser un privado (y que lo publiquen). Una de las características notorias de las APP en la región ha sido, precisamente, las muy frecuentes renegociaciones de los contratos, que siempre van en perjuicio del Gobierno, y resultan en mayores costos que los inicialmente previstos.

Esto requiere que los inversores perciban que, más allá del ciclo político, tendrán acceso al Gobierno de turno para renegociar estos contratos (de muy largo plazo) y lograr que se acepten sus demandas.

La ausencia de esta confianza puede conspirar contra la concreción de APP.

Los tiempos de concreción de las APP son, por lo general, lentos.

Por ejemplo, en ocasiones se concede al privado que resulta ganador un año de plazo para estructurar el financiamiento del proyecto.

Revisión al pasado, contexto Desde septiembre de 2020, desde el Ejecutivo se vendió la idea de que las APP permitirían desarrollar los proyectos importantes de interés social que demanda el país para mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

Y como parte de eso, se informó que un mes antes (agosto 2020) el Consejo de Alianzas Público-Privadas había aprobado priorizar las inversiones en transporte vial, aéreo y marítimo, agua, salud, educación, energía, agropecuaria, vivienda, turismo, comercio internacional, movilidad urbana, telecomunicaciones, seguridad ciudadana y defensa nacional.

Se abordó el tema durante la firma del reglamento de la aplicación de la Ley 4720, de Alianzas Público-Privadas, donde se resaltó que la normativa permitirá al Gobierno responder de manera proactiva, oportuna, flexible y legítima a las condiciones del mercado.

El compromiso era que tan pronto se presentaran iniciativas privadas en los 13 sectores priorizados, el Gobierno a través de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas, procedería a su análisis y evaluación para garantizar que contribuyan a la generación de empleos de calidad, así como a mejorar la provisión de bienes y servicios locales. l

PANORAMA elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 5
Para Cabo Rojo , en Pedernales, se ha anunciado una inversión millonaria. FUENTE EXTERNA Desarrollar el turismo en Pedernales es uno de los proyectos bandera del Gobierno. F.E
hay experiencia Lo más parecido a una APP que se había hecho en el país era la carretera de Samaná

Gobierno gastó en noviembre 15.7 % del PGE del 2022

FINANZAS. El Gobierno le quitó el freno al gasto en noviembre y en ese solo mes ejecutó un volumen de recursos equivalente al 15.7 por ciento del Presupuesto General del Estado para el año completo.

La acelerada ejecución del gasto, impulsada por el gasto corriente vinculado a las transferencias corrientes, implicó el cierre del mes con un déficit primario ascendente a RD$87,704.3 millones.

El volumen de gastos de noviembre ascendió a RD$185,557.2 millones, monto que representó el 3.0% del producto interno bruto (PIB) y que estuvo empujado por más de RD$22,000 millones pagados en intereses de la deuda pública.

La Dirección General de Presupuesto (Digepres) en el informe sobre la ejecución presupuestal del mes de noviembre destaca que, durante ese mes, el Gobierno Central ejecutó recursos por RD$185,557.2 millones, los cuales representan un 15.7% del presupuesto vigente y un 3.0% del PIB. “Estos recursos se distribuyeron así, RD$165,854.6 millones (89.4%) fueron destinados a gastos corrientes y RD$19,702.6 millones (10.6%) a gastos de capital”, refirió.

Ingresos vs gastos

El informe resalta que el resultado financiero del Gobierno Central para el mes de noviembre de 2022 refleja un déficit fiscal ascendente a RD$109,744.8 millones, fruto de una recaudación de ingresos por RD$75,812.4 millones y gastos por RD$185,557.2 millones.

GASTOS E INVERSIONES

Durante el mes de noviembre, el Gobierno Central ejecutó recursos por RD$185,557.2 millones, distribuidos en RD$165,854.6 millones (89.4%) en gastos corrientes y RD$19,702.6 millones (10.6%) en gastos de capital. Según la Digepres, dentro de los gastos corrientes, el componente con mayor ejecución corresponde a las transferencias corrientes con RD$52,429.5 millones, seguido por los gastos de consumo con RD$43,351.1 millones, las subvenciones otorgadas a empresas por RD$36,825.5 millones, los intereses de la deuda con RD$22,040.6 millones, las prestaciones de la seguridad social por RD$8,623.8 millones y otros gastos corrientes por RD$2,584.1 millones. En detalle, precisa que los gastos de consumo fueron destinados a remuneraciones por RD$29,912.9 millones, los impuestos sobre los productos, la producción y las importaciones de las empresas por RD$24.4 millones y bienes y servicios por RD$13,413.8 millones. Con respecto a los proyectos de inversión pública, en el mes de noviembre se evidencia una ejecución de RD$7,417.0 millones. Geográficamente a la región Metropolitana por RD$3,664.2 millones (53.6%), seguida por la región Cibao Nordeste con RD$776.8 millones (11.4%).

En ese sentido, el resultado primario, que se obtiene del balance financiero descontando los intereses de la deuda, refleja un déficit que ascendió a RD$87,704.3 millones, explicado por la ejecución de RD$22,040.6 millones en intereses de la deuda. Destaca que en comparación con igual período del año 2021, donde el resultado financiero alcanzó un déficit de RD$30,994.9 millones y el resultado primario de RD$16,882.0 millones, se refleja una diferencia deficitaria absoluta de RD$78,749.9 millones y RD$70,822.3 millones, respectivamente.

Los ingresos percibidos durante el mes de noviembre del presente año ascendieron a RD$75,812.4 millones, lo que representa un 1.2% del PIB y un cumplimiento del 98.7% del estimado para el mes, que fue de RD$76,774.3 millones. Los ingresos fueron por la recaudación de impuestos. Del monto recaudado, RD$73,361.8 millones, igual al 96.8%, corresponden a ingresos corrientes, desglosados en impuestos por RD$68,069.1 millones, ventas de bienes y servicios por RD$2,437.1 millones, rentas de la propiedad por RD$1,675.6 millones, contribuciones de la seguridad social por RD$282.7 millones, multas y sanciones pecuniarias RD$94.6 millones, y otros ingresos corrientes por RD$802.7 millones.

Por otro lado, los ingresos de capital alcanzaron RD$2,448.6 millones (3.2% del ingreso total). Esos fondos corresponden principalmente a transferencias de capital recibidas del sector público, las que alcanzaron a RD$2,435.0 millones, y RD$13.6 millones percibidos por concepto de venta (disposición) de activos no financieros (a valores brutos).

Por donaciones, los ingresos correspondieron exclusivamente las corrientes, ascendentes a RD$2.0 millones para un cumplimiento de 0.4% frente a la estimación del mes, (RD$488.3 millones).

Los tributos con mayor recaudación fueron el Itbis, con RD$25,760.4 millones, el impuesto sobre la renta de las empresas por RD$9,226.7 millones, el impuesto sobre la renta a salarios por RD$5,625.2 millones, los impuestos arancelarios por RD$4,377.1 millones y el impuesto sobre los hidrocarburos por RD$3,276.4 millones. l H.L.

Comerciantes elogian esfuerzos del presidente Abinader

RESPALDO. Cinco federaciones de comerciantes detallistas elogiaron al presidente Luis Abinader por los esfuerzos del Gobierno para combatir la delincuencia en República Dominicana.

La posición fue planteada en rueda de prensa por Miguel Taveras, presidente de la Federación Dominicana de Detallistas de Provisiones (Fedepro), Agustín Peñaló, presidente del Frente Empresarial de Comerciantes (Fremco), Manuel Mejía, presidente de la Federación Nacional de Amigos Comerciantes, Martina Ventura, presidenta de la Federación de Comerciantes de la Mujer (Fedemujer) y Julio Villamán, presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Cristo Rey.

Peñaló, vocero de las cinco federaciones de comerciantes detallistas, felicitó al gobierno del presidente Luis Abinader por la determinación que ha tenido de enfrentar a la delincuencia en la República Dominicana y consideró que ese flagelo ha sido un mal endémico que ha perturbado la paz y la tranquilidad de las familias dominicanas.

Al mismo, tiempo las entidades expresaron su apoyo a la Policía Nacional en la persona de su director, Mayor General Eduardo Alberto Then, aunque expresaron su desacuerdo con la eliminación física de los delincuentes porque mañana, si se arrepienten, pueden ser personas valiosas en la sociedad dominicana.

Comerciantes

En la rueda de prensa los dirigentes de las cinco federaciones de comerciantes detallistas se refirieron al caso más reciente acaecido en Los Alcarrizos donde cayeron abatidos seis presuntos delincuentes en enfrentamientos con la Policía Nacional. Los dirigentes del comercio detallista de provisiones resaltaron que también han perdido la vida muchos comerciantes y algunos policías a manos de la delincuencia que azota a nuestro país. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022
DINERO
El programa Supérate figura como uno de los mayores receptores de transferencias corrientes durante el mes de noviembre. ARCHIVO
Ejecutó recursos por RD$185,557.2 millones
Velocidad El Gobierno gastó en noviembre el 15.7 por ciento del Presupuesto de todo el año 2022 Agustín Peñaló fungió como vocero de las federaciones de comerciantes . F.E

DINERO

Afirma economía de RD crecerá 5 % en 2022

CRECIMIENTO. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo afirmó que la economía dominicana continúa mostrando fuertes fundamentos macroeconómicos y registró una expansión interanual de 3.8% en octubre de 2022, con un crecimiento acumulado entre enero y octubre de 5.2 %.

En el “Informe Situación Macroeconómica: Seguimiento de Coyuntura noviembre 2022”, la institución establece que este desempeño continúa reflejando la resiliencia y capacidad del país para enfrentar la incertidumbre del entorno internacional, por lo que al cierre de año se proyecta un crecimiento del producto real en torno a 5.0 %.

Desglosa que las actividades con mayor crecimiento fueron hoteles, bares y restaurantes (26.8 %), que ha sido la de mayor incidencia en el desempeño de la economía durante los primeros 10 meses del año, y explica la tercera parte de la expansión total registrada en este período. Seguida por servicios de salud (10.7 %), otras actividades de servicios (8.7 %),

administración pública (7.5 %) y transporte y almacenamiento (7.1 %).

De acuerdo con el documento de la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social, las ventas declaradas a la administración tributaria registraron un incremento mensual de 4.8% en octubre, que totaliza en RD$ 591.3 mil millones.

Sostiene que la variación se explica principalmente por un aumento de las ventas del sector industrias (5.3 %) y del sector servicios (5.0 %). l elCaribe

Hebrard ve muy positivo elevar calificación de RD

CALIFICACIÓN. El analista económico Henri Hebrard dijo que al elevar la calificación crediticia del país desde “BB-“ a “BB”, S&P primero reconoce los excelentes resultados de la economía dominicana que habrá logrado cerrar con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en torno al 5.0%.

Dijo que eso se debe al sólido desempeño de los sectores generadores de divisas (turismo, zonas francas, remesas e inversión extranjera), lo que ha permitido también una sensible apreciación del peso dominicano frente al dólar estadounidense.

“Sin duda alguna, no podía terminar de mejor manera este año económico 2022 tan convulso, tan complejo, tan incierto, y sin embargo tan positivo para la República Dominicana”.

Sostuvo que mejorar la calificación reconoce que las respuestas bien coordinadas frente a la subida de la inflación han tenido su buen resultado con una tasa de inflación que empezó a ceder a partir de mitad de año y con perspectiva de

cerrar el año 2020 en torno al 7.0%, una de las tasas de inflación más baja de la región.

“S&P reconoce las excelentes perspectivas de crecimiento para 2023, muy cerca de los niveles relativamente altos alcanzados durante 2022, lo que contrasta netamente con las proyecciones del resto de la región que fueron fuertemente revisadas a la baja por el FMI, por la Cepal o por la OCDE”.

Indicó que más allá de esos merecidos reconocimientos, la decisión de S&P tendrá efectos positivos de corto y mediano plazo para toda la economía dominicana. “En primer lugar, la subida de la nota-país va a permitir nuevos flujos de inversión foránea en 2023, lo que se traducirá a su vez por más y mejor crecimiento en 2023”, agregó. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 7
Sede del MEPyD. FUENTE EXTERNA Henri Hebrard, economista. F. EXTERNA

El partido Fuerza del Pueblo (FP) en el determinante año preelectoral tendrá como principal reto consolidar su posicionamiento electoral e igualar las preferencias de la organización en el electorado a las de su líder y presidente, Leonel Fernández.

La dirigencia de la propia organización reconoce que el presidente del partido marca muy por encima de la marca verde y la flor de cayena.

Para lograr el fortalecimiento que necesita, el partido más joven del sistema tendrá que vencer al gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) porque le beneficia electoralmente que el escenario tome la ruta de una batalla por la segunda posición entre la Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

En el mismo contexto, tendrá que batallar con el partido morado que se ve dispuesto a trabajar para mantenerse como la segunda fuerza política, una posición que conquistó en el pasado proceso electoral.

Para lograr la consolidación que necesita de cara a las elecciones de 2024, la FP tendrá que pasar la prueba de la percepción que se libra en la opinión pública. En ese sentido, tiene desventaja para competir con la estructura mediática del PRM y el Gobierno, además de la del PLD.

La FP tiene la ventaja del gran impacto de opinión pública que tiene la figura de Fernández. Además ha librado batallas en la opinión en la que ha salido victoriosa porque cuenta con una articulación efectiva de los mensajes que le interesa posicionar.

La FP no tiene los problemas de ruidos internos que presenta el PRM con figuras de la importancia del jefe de campaña Roberto Fulcar. Igual que el PLD, que no cuenta con una estrategia electoral clara y ha enfrentado problemas internos por la diversidad de intereses que convergen en esa organización.

La FP al parecer apostará a un mayor apoyo en las redes sociales, un modelo de comunicación que cobra cada vez más influencia.

Fernández ha dado muestras de su apuesta por las redes sociales al informar que incursionó en la red más seguida por los jóvenes, Tik Tok. El pasado domingo, aprovechó el juego final del Mundial de Fútbol para dar muestras de su apuesta por las redes sociales y mostrar otra versión de su personalidad.

El propio Fernández reconoció en entrevista con elCaribe y CDN que cada día “aprende nuevos trucos” de las redes para comunicar en el lenguaje de estos tiempos. Por ejemplo, el expresidente no había hecho el ejercicio de responder los comentarios y mensajes en su cuenta de Twitter, lo que sí hace en las últimas semanas.

Fernández cuenta con un equipo de asesores en redes sociales tanto de Europa como Estados Unidos. La organización también desarrolla una estrategia de afiliación en propaganda con vallas que incluyen el rostro de Fernández para que sus seguidores se afilien a la FP.

En 2023, FP enfrentará prueba de fuego para consolidar el partido

Tendrá de frente al PRM para inclinar la

ESTRATEGIA

Otro de los desafíos de la FP es posicionar a sus dirigentes con posibilidades de triunfo para las elecciones municipales y las congresuales. Es evidente que ese partido tiene desventaja frente al PLD y el PRM en cuanto a las figuras locales. En la división del PLD, la mayoría de los que ocupaban cargos de elección popular se quedaron. La organización abrió el proceso interno para las aspiraciones y tiene contemplado realizar encuestas para definir la competencia de octubre. El presidente de la comisión electoral de la FP, Henry Merán, dijo que las promociones internas de aspiraciones a cargos de elección popular no violan la ley de Partidos Políticos 33/18. También tendrá que manejarse con cautela frente a las posibles alianzas que se puedan producir para el 2024.

Otros retos

Otro reto importante de la organización es evitar que el PLD y el PRM puedan conquistar dirigentes de su estructura y de los que ocupan cargos de elección popular.

Si es víctima de ese fenómeno le afectará más que al PLD, debido a que el partido morado cuenta con casi 50 años de historia y una estructura que podría resistir ese tipo de ataques con menos efectos que el naciente partido.

El PRM está a la caza de alcaldes de los partidos de oposición y aunque hasta ahora el más afectado ha sido el PLD, la FP corre el riesgo de afectar la escasa representación que alcanzó en ese nivel en las elecciones del 2020.

Estructura nacional

El partido que encabeza Fernández cumplió tres años de existencia y según ha informado el expresidente, cuenta con un millón 300 mil afiliados, una cifra que tiene proyectado elevar a un millón y medio en febrero del 2023 y a dos millones para junio del próximo año.

Según Fernández, durante este tiempo han logrado organizar estructuras en

todo el territorio nacional, en 158 municipios y en los distritos municipales y ahora se organizan alrededor de los colegios electorales.

Con esa información, Fernández y su partido contrarrestan la campaña de que es un proyecto presidencial sin estructura partidaria.

Debido a que las encuestas acreditadas en el mercado electoral no han publicado estudios de intención de votos ni del posicionamiento de los partidos políticos, se dificulta el análisis sobre la posición real de los proyectos que se perfilan con posibilidades para las elecciones del 2024, especialmente luego de la irrupción de la FP.

Frnández afirma que está en empate técnico con el presidente Luis Abinader y que cuando alcance los dos millones de afiliados ningún estudio de intención de votos podrá colocarlo por debajo del 40%.

En los hechos, concluido el proceso electoral del 2020, la FP aumentó su matrícula legislativa, con diputados y senadores que renunciaron al PLD y pasaron a esa organización, son 21 en total. Aunque algunos, como Rafaela (Lila) Alburquerque volvió al PRSC y otros como la diputada Sandra Abinader, no han ido a otro partido político. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022
La FP cerró el 2022 con un acto multitudinario en Santiago y un millón 300 mil afiliados.
HACIA EL 2023
batalla por el segundo lugar y al PLD por mantener su espacio
Posicionar candidaturas, otro reto de la organización
La FP tendrá que librar una batalla contra el PLD y el PRM al mismo tiempo por el espacio electoral

Faride: CD cedió a Fedomu reforma Ley Ordenamiento

CONGRESO. “Todo se reduce a un tema que crea conflicto entre las autoridades de los municipios y la facultad de definir el uso de suelo que tendrían los distritos municipales”, así introdujo la senadora Faride Raful su explicación en torno a las discusiones que ha generado la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.

Esto a sabiendas de que la presidenta de la comisión bicameral que trabajó la pieza y un grupo de legisladores votaron en contra de la iniciativa en esa sesión, disgustados con la modificación que sufrió en la Cámara de Diputados (CD), sumándose otros sectores a este descontento.

Al conversar con elCaribe para arrojar luz al tema, la senadora perremeísta detalló que la comisión bicameral asumió el criterio establecido en la reforma electoral de 2019 (aplicada en 2020), donde las autoridades de los distritos municipales son electas de forma directa y no son subordinadas a la de ningún municipio cabecera. Asunto que, según Faride, los municipios desfavorecen.

De acuerdo a la congresista, por influencia de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), la Cámara Baja eliminó esa facultad en el proyecto de ley, “tratando de buscar un punto medio” y diciendo que los “gobiernos locales” (no sólo distritos) que tengan menos de 15 mil personas, se adhieren a lo que determinen los municipios ca-

QUEJAS Y DEFENSA

La modificación generó descontento de sectores

Los cambios introducidos a la iniciativa y su conversión en ley generaron reacciones de disgusto en sectores. Marcos Barinas Uribe, arquitecto y planificador urbano, fue uno de los que se quejaron. “Hoy se aprobó la Ley de Ordenamiento Territorial. Aunque debería celebrarlo, no lo haré, porque una vez más los congresistas, irresponsablemente, modificaron en días lo que a los técnicos les toma años estructurar. Pero tenemos ley”, escribió en su cuenta de Twitter. En tanto, el diputado Máximo Castro (PRSC), proponente de la ley junto a los senadores Ricardo de los Santos (PRM) y Félix Bautista (PLD), aseguró que no importan las modificaciones, ya que se hicieron con la intención de mejorarla.

“Lo importante es que ya tenemos una Ley de Ordenamiento Territorial”, argumentó. La iniciativa tiene por objeto establecer los principios rectores del ordenamiento del territorio hacia la consecución de objetivos de interés nacional; así como crear el marco regulatorio para el ordenamiento territorial y el uso del suelo, a partir de la adaptación al cambio climático, los desequilibrios y desigualdades territoriales, la sostenibilidad ambiental, la gestión integral de riesgos, la competitividad económica y la calidad de vida de la población.

beceras. Ahí radica el conflicto.

“Eso fue presión de Fedomu, que intentó hacerlo en el Senado, y no pudo”, denunció.

¿Qué dice la iniciativa?

Faride Raful se refirió al artículo 24 que agregó la Cámara Baja a la legislación consensuada en la comisión bicameral y sancionada en el Senado. Este artículo habla del planeamiento urbano.

La reforma planteada por los diputados y que ya es ley, establece que los gobiernos locales que cuenten con la capacidad productiva, económica y de recaudación en su demarcación “con una población mayor a 15 mil habitantes” conforme al Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el año 2010, gestionan y autorizan el uso de suelo, a través de la oficina de planeamiento urbano creada para tales fines, y en coordinación con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) para el ordenamiento territorial.

El párrafo dos señala que los gobiernos locales “que no cuenten con esta condición”, realizan la gestión “en acuerdo con el municipio al que corresponde su demarcación territorial”. Dice, además, que la Liga Municipal Dominicana (LMD) sirve como canal de mediación entre los gobiernos locales, en caso de ser necesario a solicitud de una de las partes.

“¿Tú sabes la cantidad de municipios que tenemos con menos de 15 mil habitantes? Una locura. Entonces, ese municipio también tendrá que irse a otro cercano, que decidirá por él, en su territorio…¿Dónde está el poder de delegación de soberanía popular que hace el electorado sobre su representante?”, cuestionó Raful, quien dijo que Alfredo Pacheco, presidente de la CD, no consensuó con ella el cambio introducido.

La oficialista defendió el trabajo de la comitiva a cargo, al ponderar que esa ley se estudió por dos años de manera exhaustiva y revisada tres veces “artículo por artículo”, con observaciones y discusiones fuertes.

El proyecto de ley de ordenamiento territorial fue aprobado primero en el Senado, luego en la CD con modificaciones y volvió a la Cámara Alta, donde fue ratificado. l ABED-NEGO PAULINO

EN LA POLÍTICA

La senaduría del Distrito Nacional

(1)

La senaduría del Distrito Nacional es uno de los puestos políticamente más relevantes entre todos los cargos electivos del país. Aunque los 32 senadores, después que son electos, son exactamente iguales en el hemiciclo, cada senaduría tiene una importancia distinta desde el punto de vista político-electoral. La del Distrito Nacional encabeza la lista, y eso sigue siendo así, incluso luego de la división de la capital y la creación de la provincia Santo Domingo. La Capital es una plaza electoral de importancia real y simbólica. Solo hay que ver la estatura política de quienes han ocupado la senaduría de la demarcación. Para las próximas elecciones, ya han comenzado a salir a flote las aspiraciones al cargo, y se espera que con la entrada del 2023 el panorama comience a definirse a lo interno de los partidos.

PRM

Ya Faride Raful ha dicho que tiene intenciones de seguir como senadora.

Aunque no hay encuestas confiables a mano que permitan conocer sus actuales niveles de aceptación, es evidente que no está en su mejor momento, y dentro del propio PRM no parece haber mucho entusiasmo con relación a su posible repostulación. Pero no se puede descartar porque el campeón, o campeona, siempre tiene ventajas relativas sobre los retadores, y ella actualmente posee la faja. El principal candidato a la nominación Orlando Jorge Villegas, ahora mucho más conocido y con mayor proyección, ya que puede exhibir éxitos tangibles como diputado. En sus últimas actividades políticas ha quedado claro que cuenta con gran respaldo en la militancia. Ahí también recibió un espaldarazo de figuras como Alfredo Pacheco, Ito Bisonó, Yayo Sanz Lovatón y Aníbal Díaz.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 9
La Ley de Ordenamiento Territorial fue aprobada en el Senado con 16 votos a favor y ocho en contra. FUENTE EXTERNA
PAÍS
Ley de Ordenamiento Propuesta senadores Ricardo de los Santos y Félix Bautista; y diputado Máximo Castro

PAÍS

El resurgimiento del cólera en el país hace activar medidas

También se están creando pozos para el abastecimiento del agua potable, así como limpieza del río Isabela y control y vigilancia diario en el sector de La Zurza y zonas aledañas.

RD es vulnerable ante el cólera por falta de acceso a servicios básicos

PREVENCIÓN. La presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, Clevy Pérez, sugirió a las autoridades del país que busquen soluciones a corto y largo plazo para enfrentar el brote de cólera que amenaza con impactar a la República Dominicana.

Al ser entrevistada en el programa Despierta con CDN, la especialista explicó: “Esta situación nos está dando en la cara, sobre todo en una sociedad con profundas inequidades, y falta de acceso a servicios básicos”.

Sostuvo que en el país hay un número importante de personas en condiciones de pobreza que viven sin acceso a agua potable, y esta es la población que sufrirá los efectos de esta enfermedad.

“No solo serán las personas que viven en La Zurza, sino también los que residen en zonas aledañas, los que pescan y se bañan en el río. Son personas que están ahora mismo bajo el riesgo de contagio del cólera”, alertó.

Siguen subiendo los contagios de la covid-19, según Salud Pública

Ayer los casos de cólera aumentaron a ocho, de cuatro que se habían reportado el fin de semana. Mientras que seis están en espera de confirmación, según informó Salud Pública.

Las autoridades ya instalaron en la zona vulnerable, sector La Zurza, una unidad móvil para brindar asistencia a la población afectada por la enfermedad.

Este centro médico consta de dos módulos, uno para evaluación y manejo de las personas y el otro para toma de muestras, el cual cuenta con un personal de médicos y enfermeras capacitados.

La doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres, aseguró que las intervenciones continuarán hasta que sea necesario incluso durante las festividades navideñas.

Durante la rueda de prensa de ayer, exhortó a la población a crear conciencia y colaborar con las disposiciones que está recomendando la institución y otros organismos del Estado de seguir las medidas de prevención.

Mientras que el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, dijo que aunque la población acuda a hacerse pruebas antigénicas para determinar el cólera, esta puede dar falsos positivos.

Medidas implementadas

Ante el brote registrado, Salud Pública ha implementado medidas preventivas, como la cloración de las aguas, monitoreo en las escuelas donde se están reparando baños y tuberías e instalación de nuevos tinacos.

Además se están realizando operativos médicos casa por casa, buscando casos sospechosos; campaña de concientización y educación sobre el manejo de excretas, lavado de manos; y manipulación correcta de los medicamentos.

Salud Pública está analizando el agua de la poza, al igual que se está suministrando agua potable suficiente en 18 de 20 tinacos que han sido instalados.

También habilitará un pozo situado en Capotillo para fines de ser utilizado para fines de consumo, entre otras medidas.

Pérez dijo que en cuanto a las medidas de prevención, puede haber campañas a corto plazo en las áreas más afectadas, como administración de químicos, suministro de cloro para la potabilización del agua y campañas de educación.

Consideró que a largo plazo debe buscarse una solución definitiva al problema del cólera, empezando por garantizar que el cien por ciento de los hogares dominicanos tenga acceso al servicio de agua potable.

Al ser abordada sobre los riesgos de contraer otras enfermedades infecciosas asociadas a la mala calidad del agua, la especialista respondió que permanentemente se ven casos de enfermedades gastrointestinales, tanto infecciones parasitarias como infecciones bacterianas.

El aumento se evidencia en los casos nuevos que se reportaron. Ayer, 428 nuevos casos fueron registrados en las últimas 24 horas.

En comparación con el día anterior (martes), cuando se notificaron 279 contagios nuevos, este miércoles hubo un incremento de 149 casos.

En el más reciente boletín se registra una positividad diaria de 25.66% y la de las últimas cuatro semanas se ubica en un 13.24%.

Hay un ligero repunte, en comparación con el día anterior, que fue de un 12.95 % en la positividad de las últimas cuatro semanas.

La ocupación hospitalaria es de un 4.2%, con 56 ocupadas de 2,373 camas para covid-19 que están disponibles.

Acueducto y Alcantarillado

Estas acciones se están llevando a cabo en coordinación con los Ministerios de Medio Ambiente, Educación, Obras Públicas, la Corporación

CONTAMINADO

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, recomendó a los moradores a no utilizar para ninguna actividad el agua del río Isabela, debido a que el río está contaminado.

“En el monitoreo continuo que se ha realizado en las zonas vulnerables desde octubre, el estudio más reciente de las muestras tomadas en diferentes puntos del río Isabela, se encontró presencia de la bacteria vibrio cholerae”, indicó el doctor.

La presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología puso como ejemplo enfermedades como la infección por salmonella y gastroenteritis, las cuales podrían afectar a todos los segmentos de la sociedad por el mal tratamiento del agua y de los alimentos.

l JUAN ULISES DE LA CRUZ

En las unidades de cuidados intensivos (UCI) hay 12 personas, lo que supone una ocupación de camas de un 2.1%, de las 585 habilitadas para ellos.

De acuerdo con el último boletín, el total de muertos por covid-19 en el país asciende a 4,384, el 24.61% de los cuales era hipertenso y el 15.90% diabético.

Entre los infectados hay 4,100 trabajadores de la salud, 3,700 embarazadas y 83,350 menores de 20 años.

El director de Epidemiología, doctor Ronald Skewes, informó que las variantes XBB sigue siendo la predominante y la responsable de la escalada de contagios en las últimas 7 semanas.

El Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo y Santiago son las demarcaciones que presentan mayores casos de la covid-19, mientras las provincias de San Juan, la Altagracia, hermanas Mirabal tienen la mayor positividad semanal.

Skewes llamó a la población a seguir con el esquema de vacunación y tomar las medidas de higiene con el uso de mascarilla y el lavado de manos frecuentemente. l

P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022
del de Santo Domingo (Caasd) y la Alcaldía del Distrito. l FRANKELVIN SÁNCHEZ SALUD. La tendencia a la alta de casos de cólera en el país, aumenta la necesidad de prepararse para evitar que la enfermedad continúe propagándose en toda la geografía nacional. Autoridades de Salud Pública, durante la rueda de prensa de ayer. FUENTE EXTERNA
Recomiendan no utilizar agua del río Isabela
Informe Ayer los casos de cólera aumentaron a ocho de 4 que se habían reportado el fin de semana
Clevy Pérez, presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectologia. F. EXTERNA Este miércoles hubo un incremento de 149 nuevos casos de covid-19. F. EXTERNA INFORME. Los casos de covid-19 en la República Dominicana siguen aumentando, según notificó ayer el Ministerio de Salud Pública.

PAÍS

Abinader se reúne con Consejo Policial; entrega 130 motos

Migración dice repatrió 13,475 extranjeros ilegales este mes

MIGRACIÓN. La Dirección General de Migración, informó que entre el 01 y 20 de diciembre han sido repatriados a sus países de origen 13,475 extranjeros indocumentados, en su gran mayoría haitianos.

La institución, bajo la dirección de Venancio Alcántara, indicó que los deportados fueron apresados en los operativos de interdicción migratoria implementados en distintos puntos de la geografía nacional.

Las acciones contra extranjeros indocumentados se llevaron a cabo en distintos sectores de la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional, como Cristo Rey, Villa Juana, Villa Francisca, Ensanche la Fe, Los Ríos, Villa Mella, Los Alcarrizos, Pantoja, Santo Domingo Este y Oeste, informó Migración en un comunicado de prensa.

Interior extiende horario para la venta de bebidas alcohólicas

nes tangibles”, manifestó Santos Echavarría.

nada frontal de dicha institución.

Co los nuevos equipos se busca reforzar las labores de seguridad con el patrullaje preventivo por cuadrantes y el de las festividades navideñas.

A su llegada al palacio de la Policía Nacional, donde posteriormente se reunió con el Consejo Superior Policial, el jefe de Estado dijo que las motocicletas son para fortalecer la seguridad ciudadana, que es prioridad del Gobierno.

“Continuamos equipando no solamente con equipos de transporte, sino también otros equipos modernos para fortalecer la seguridad ciudadana, que como ustedes saben es prioridad del Gobierno de la República Dominicana”, enfatizó Abinader.

Estos vehículos están equipados con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés), y se trata de la primera entrega de un total de 370 unidades.

El ministro de la Presidencia y presidente del Consejo Nacional del Sistema 9-1-1, Joel Santos Echavarría, destacó que el propósito de esta adquisición es la incorporación inmediata de estos vehículos a la flotilla policiaca para beneficio de todos los ciudadanos.

“Esta nueva entrega es una evidencia más del compromiso inquebrantable del superior Gobierno, encabezado por el excelentísimo señor presidente constitucional de la República, Luis Abinader Corona, de garantizar la seguridad ciudadana a los dominicanos, mediante decisio-

El director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, destacó la importancia de esta entrega para las labores de seguridad tanto en el Gran Santo Domingo como en el interior del país.

“Este nuevo parque vehicular viene a reforzar las acciones desplegadas en la acertada Estrategia de Patrullaje por Cuadrantes que implementa actualmente la Policía Nacional, cuyos resultados recientes han sido significativos para el bienestar de la población impactada”, expresó el coronel Rijo Gómez.

El director de la Policía l, Eduardo Then, recibió la nueva flotilla y agradeció el esfuerzo e interés del Sistema 9-1-1 en acompañar a las instituciones de respuesta en sus procesos de fortalecimiento operativo, en la adquisición de equipamientos, flotillas vehiculares e implementaciones tecnológicas.

EJÉRCITO

Al mediodía, tras un almuerzo en la Primera Brigada de Infantería, Abinader entregó 40 vehículos al Ejército de República Dominicana, que son 20 camionetas y 20 motores, para reforzar la seguridad en la zona fronteriza. Anunció, además, que en los próximos días llegarán dos helicópteros Bell 20623, que estarán preparados para vuelos nocturnos y fortalecer la vigilancia en la frontera, además de mejoras de infraestruturas y formación.

Además en Santiago, La Vega, Jarabacoa, Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales, así como en las comunidades de Benerito y los Pilones, entre otros.

Derechos Humanos

Ante las acciones que se llevan a cabo contra el tránsito y tráfico de indocumentados en el país, el Director General de Migración reiteró que los operativos se realizan en apego a las normas y el respeto a la integridad de la persona, a fin de garantizar los derechos fundamentales de los detenidos.

De igual manera, reiteró que los operativos continuarán implementándose en todo el territorio nacional para evitar la entrada masiva de ilegales a la República Dominicana a propósito de la tregua por el asueto de navidad y año nuevo.

La dirección de comunicaciones refirió que con esos operativos la DGM cumple el mandato de la ley 285-04 sobre migración, de apresar y repatriar a todos los extranjeros que se encuentren en el país en condiciones migratoria irregular, así como indocumentados. l elCaribe

ALCOHOL. El Ministerio de Interior y Policía extendió desde ayer y hasta el 8 de enero el horario de expendio de bebidas alcohólicas en todo el país. Los días 24 y 31 no hay restricciones.

De acuerdo con el comunicado de la institución, de domingo a jueves será hasta las 3:00 a.m. y viernes y sábado hasta las 4: 00 a.m.

La resolución 009-2022 consigna que la flexibilización con motivo de la celebración de las fiestas de Navidad y de fin de año también contiene un llamado a la mesura y una exhortación a departir en familia, en comunidad con armonía, a recordar que el espíritu de estas fechas es la unión.

La medida advierte que su violación daría lugar al cierre temporal o definitivo del establecimiento y a la cancelación de la licencia o permiso para operar, sin perjuicio de otras sanciones legales.

Indica que la Dirección Nacional de Control de Expendio de Bebidas Alcohólicas (COBA), con apoyo de la policía Nacional velará por el cumplimiento de la disposición y promoverá las acciones pertinentes de acuerdo con las leyes.

Confía en madurez de la población

En el comunicado donde notifican de la resolución, el Ministerio de Interior manifiesta que confía en la sensatez y la madurez de la población, de la que espera disfrute con comedimiento de estas festividades y tenga a la familia como núcleo en sus festejos para recibir el 2023 con júbilo y tomar las previsiones necesarias para que su entorno sea más seguro.

En noviembre el Ministerio había dispuesto la prohibición de la venta después de la medianoche en la provincia Santo Domingo pero esa disposición que afectaba a Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Norte quedó sin efecto. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 11
l DARIELYS QUEZADA SEGURIDAD. El presidente Luis Abinader encabezó ayer la entrega de 130 motocicletas, de un total de 370, que realizó el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-11 a la Policía Nacional, en la expla- Los nuevos equipos se integran al patrullaje policial. DANNY POLANCO
Entrega 40 vehículos a Ejército para la frontera
Motivo
Las motocicletas fueron entregadas por el 9-1-1 a la Policía Nacional para patrullaje
Venancio Alcántara, director de Migración, ofrece explicaciones. F.E. Interior y Policía dio a conocer los nuevos horarios para las festividades. F.E.

Asesino de ministro seguirá en prisión

Rafael Germosén afirma siempre actuó con transparencia

JUDICIAL. El excontralor de la República Rafael Germosén, imputado en el caso Pulpo, presentó ayer sus alegatos de defensa durante la audiencia preliminar en la que dijo que siempre ha actuado con transparencia.

“Mi vida siempre ha sido transparente, laboriosa y cargada por muchos esfuerzos por sacar a mi familia adelante”, le indicó al juez Deiby Peguero, que conoce el caso.

Un tribunal rechazó ayer variar la prisión preventiva al confeso asesino del ministro de Medio Ambiente Orlando Jorge Mera.

Fausto Miguel Cruz quería que se le impusiera una garantía económica de dos millones de pesos en efectivo, presentación periódica e impedimento de salida del país.

Sin embargo, los jueces de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional entendieron que no han variado los presupuestos para que el imputado salga de la cárcel de Najayo, donde tiene seis meses recluido.

Los magistrados Rosalba Garib, Delio Germán y Teófilo Andújar tomaron la decisión tras conocer un recurso de apelación que presentó Cruz a la ratificación de la medida de coerción.

Un peligro

Durante la audiencia, el hijo de Jorge Mera, el diputado Orlando Jorge Villegas, dijo que el imputado es un peligro y que por lo tanto debería estar en prisión.

“Ese asesino es una amenaza para nuestra familia y la sociedad dominicana”, les indicó a los jueces mientras señalaba al imputado, a quien conoce desde hace años, pues era amigo de infancia de su padre.

El abogado de la familia de Jorge Me-

ra, que es querellante en este caso, Miguel Valerio, manifestó que se trata de un hecho grave y que no han variado las circunstancias por las cuales se le impuso prisión preventiva al imputado.

En ese mismo sentido argumentó el Ministerio Público, que acusa a Cruz de asesinato, tenencia y uso ilegal de armas. Cuando la jueza Garib, presidenta del tribunal, le preguntó a Cruz si quería declarar, este manifestó que no.

Fue el 11 de junio pasado cuando un tribunal dictó 12 meses de prisión preventiva como medida de coerción contra el imputado, que es acusado por el Ministerio Público de asesinato, tenencia y uso ilegal de armas. l ROSMERYS DE LEÓN

DETALLES

El proceso por el asesinato del ministro Jorge Mera entrará en audiencia preliminar el 5 de enero próximo. El Ministerio Público presentó acusación formal contra Cruz hace casi un mes. En la documentación solicitaron apertura a juicio en contra del imputado y que se le mantenga la prisión preventiva. También pidieron el decomiso, entre otros objetos, de una pistola.

Dictan 30 y 20 años de cárcel a hombre mató dos

FALLO. Un atracador que mantenía en zozobra a residentes del sector Cristo Rey fue sentenciado en juicios separados a cumplir dos condenas de 30 y 20 años de prisión por haber matado a balazos a dos personas el año pasado.

Julio Antonio Vargas Santos (Supirito) fue acusado de cometer los crí-

menes en hechos registrados en agosto y septiembre de 2021 en los sectores La Agustinita y Cristo Rey, en el Distrito Nacional.

La Fiscalía dijo que el procesado cometió los hechos junto a unos hombres solo conocidos como “Pocho” y “Juan Cuco”, que permanecen prófugos.

Vargas Santos fue encontrado culpable y condenado a 30 años por los jueces del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, por quitarle la vida a Luciano Rodríguez Robles.

Mientras que por la muerte de Emmanuel Zapata, el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional le impuso 20 años de reclusión. La condena es cumplida en la cárcel La Victoria. l elCaribe

El exfuncionario, acusado de cometer actos irregulares para beneficiar a las compañías de Alexis Medina con contrataciones en instituciones públicas, afirmó que nunca le ha fallado a la sociedad y que no lo hará nunca.

“En todo este proceso, yo podrá definirlo en tres palabras… Sorpresa, dolor e injusticia”, manifestó al hablar luego de que sus abogados le solicitaran al magistrado del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional rechazar la acusación que presentó el Ministerio Público en su contra y en consecuencia dictar auto de no ha lugar a su favor.

Manifestó que es “tan enfermo con la rectitud y la transparencia” que en el 2003 cuando fue elegido para presidir el Instituto de Auditores Internos, ordenó que se presentara rendición de cuentas pues nunca se había hecho en los 23 años que tenía la institución para ese tiempo.

Sobre el proceso judicial, Germosén indicó que el día de su apresamiento comenzó su agonía y recordó que fue allanado en su casa en horas de la madrugada. “Ahí comenzó mi pesadilla, delante de mi mujer y mis hijos”, expresó.

La acusación del Ministerio Público establece que Germosén se alió con el imputado Lorenzo Hidalgo (Freddy), exministro de Salud Pública, para violar la ley en beneficio propio y del acusado Alexis Medina, a sus vehículos societarios y a sus prestanombres y testaferros.

La audiencia continúa el martes 27 con la presentación de la defensa de la empresa R&T Construcciones e Inversiones. l ROSMERYS DE LEÓN

Sala Penal de la SCJ conoce el 72 % de casos de extradición

DATOS. La Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) recibió desde el 2019 al segundo cuatrimestre de 2022 un total de 154 solicitudes de extradición provenientes de distintos países, de las cuales fueron decididas 113, igual a un 72%, y Estados Unidos fue la nación con más requerimiento de extraditables.

La información está contenida en un informe estadístico de la Secretaría General de la Suprema, el que indica que de las 154 solicitudes recibidas 32 están a espera de que los extraditables sean capturados, mientras que solo nueve se encuentran en proceso.

Detalla que durante el año 2019 ingresaron 41 solicitudes y dieron respuestas a 34, seis están pendientes de captura del extraditable y una todavía se encuentra en proceso.

En el 2020, ingresó un total de 19, los jueces de la sala decidieron 15 casos, tres están en proceso de captura y uno pendiente; mientras que en el año 2021 de 59 casos fallaron 46, hay 12 que no han sido arrestados y un caso no ha sido decidido.

En tanto que en el segundo cuatrimestre de este año 2022, de 35 solicitudes de extradición de que fue apoderada la Sala Penal, los jueces decidieron 18 y 11 están a espera de captura del extraditable, mientras que seis están en proceso.

De las 113 extradiciones decididas, 105 figuran en el renglón de ordenada por los jueces y salida voluntaria, cuatro fueron rechazadas, dos sobreseídas y otras dos desestimadas.

El informe revela que el país con más solicitudes de extradición es Estados Unidos con 121 casos, equivalente a un 78.57%, seguido de Argentina con ocho (5.19%), España con siete casos (4.55%), mientras que Brasil, Rumania y Francia figuran con tres cada uno, un 1.95% respectivamente.

Mientras que Albania introdujo dos solicitudes de extradición con un 1.30%, de los casos. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022
PROCESO. Fausto Miguel Cruz está preso en Najayo. ARCHIVO
La audiencia preliminar del caso se inicia en enero
PAÍS
Rafael Germosén, excontralor de la República. ARCHIVO La Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia conoce las extradiciones. F.E.

Minerd reafirma compromiso por la calidad educativa

EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) reafirmó su compromiso con la calidad educativa como motor para el desarrollo a partir del liderazgo joven, en el marco de la clausura del décimo tercer Período de Sesiones del Modelo Internacional de Naciones Unidas (Minume).

La directora de Relaciones Internacionales del Minerd, Elena Salazar, expresó que la gestión que encabeza el Ministro de Educación, Ángel Hernández, trabaja a favor de un país con un sistema educativo que promueva el liderazgo, el compromiso social y el trabajo colaborativo de los jóvenes.

“Expresamos nuestro compromiso con la calidad educativa y con estos encuentros, que se llevan a cabo en todas las escuelas del país, para que más jóvenes sigan desarrollando su liderazgo, contribuyendo al fortalecimiento de sus comunidades”, indicó Salazar.

El director del Departamento de Programa de Liderazgo del Ministerio de Educación (PLE-RD), Gerard Ventura Inoa, reconoció la labor de los técnicos de las 18 Regionales, por motivar a los más de 350 estudiantes de todo el país que participaron durante los tres días que duró la actividad.

En el evento, considerado un ejemplo, se analizaron temas de impacto global simulando el trabajo de los distintos delegados que conforman la Organización de las Naciones Unidas. l elCaribe

Llevan imagen de la Virgen de La Altagracia a Doha

QATAR. La Embajada de la República Dominicana en Doha, capital del Estado de Qatar, colocó la imagen de la Virgen de La Altagracia durante una ceremonia celebrada en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario, Capilla de Alverna.

El acto de entronización fue encabezado por el embajador de la República Dominicana en Qatar, Georges Bahsa Hazim, junto al ingeniero Jesús Rodríguez Sandoval.

El presbítero Michael George Cadhit celebró la misa en honor a la Virgen, junto a su personal y el equipo Pastoral, quienes dejaron entronizada y bendecida la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de la Altagracia.

La imagen de la Virgen descansará en la Capilla de Alverna en Doha, donde todos los feligreses devotos podrán rendirle honor a la protectora de la nación dominicana.

También fue colocada en la sede de la Embajada de la República Dominicana en el Estado de Qatar.

La celebración también contó con la presencia de la esposa del embajador Georges Bahsa Hazim, Miguelina Pérez, representantes de la comunidad dominicana residentes en Qatar, feligreses de la parroquia, diplomáticos y el personal acreditado en la embajada del país anfitrión. La Virgen de la Altagracia es una advocación mariana católica considerada como la “madre protectora y espiritual del pueblo dominicano”. l elCaribe

Onamet predice un clima seco con escasas lluvias

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó un cielo despejado, nubes dispersas y escasas precipitaciones en el país.

El organismo informó que esto se debe a una masa de aire seca y estable que cubre el territorio.

En tal sentido, Meteorología afirma que para el resto de la tarde y durante las horas nocturnas se mantendrán dichas condiciones ambientales. Aclaró que de producirse algunas lluvias serían muy aisladas y de corta duración, hacia la porción oriental y el noreste del país, por arrastre de nubes pasajeras generadas por el viento. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 13
PAÍS
Ceremonia para bendecir la imagen de la virgen de La Altagracia . F.E. El Ministerio de Educación trabaja para fortalecer el liderazgo de los jóvenes. F. E.

Se inician pruebas de línea 2 Teleférico; abrirá en febrero

MOVILIDAD. Con una ruta crítica para que el Teleférico de Los Alcarrizos inicie sus operaciones de manera formal en febrero de 2023, el presidente Luis Abinader dio comienzo ayer al período de prueba de este sistema de transporte que con su llegada beneficiará a 45 mil personas por día.

Las cabinas de la segunda línea del Teleférico de Los Alcarrizos empezaron a moverse ayer sobre ese municipio, para marcar así la fase previa a su apertura comercial en la tercera semana de febrero del próximo año.

Tras comenzar las pruebas, el jefe de Estado resaltó las bondades de la segunda línea del Teleférico que reducirá tres horas el tiempo habitual que los habitantes de Los Alcarrizos se toman para llegar al polígono central.

Al referirse a la interconexión del transporte en esa zona, el gobernante explicó que la nueva línea del Metro de Santo Domingo entrará en funcionamiento en el primer trimestre del 2024, con un enlace con el Teleférico de Los Alcarrizos.

Pruebas y certificación

DETALLES

El Teleférico de Santo Domingo Línea 2, es un sistema de transporte por cable que está construido por el Estado en el municipio de Los Alcarrizos, en la provincia de Santo Domingo. Su objetivo principal es dotar al municipio de Los Alcarrizos de un servicio de transporte colectivo, que mejore la movilidad interior del municipio y permita la conexión con otros modos de transporte, para que los ciudadanos de esta zona puedan desplazarse a realizar sus actividades de trabajo, estudio, ocio y compras en un modo de transporte de calidad, rápido, cómodo, seguro, regular y con un bajo impacto ambiental, lo que influirá de manera directa en aproximadamente 400,000 personas.

El inicio formal Teleférico está contemplado para la tercera semana de febrero.

A partir del encendido del sistema, técnicos internacionales iniciarán el proceso de pruebas y certificación de este a través de distintos escenarios de carga, cable portante tractor vacío, con cabinas vacías, y con cabinas con peso. Estos escenarios de carga son requeridos por los sistemas de transporte por cable para la validación de la seguridad de los usua-

El sistema está compuesto por 4 Estaciones, 1 Garaje de Cabinas, 25 Pilonas, 163 Cabinas, 4.20 km de línea y una velocidad de 7 m/s. El sistema monocable de pinzas desembragables tendrá una capacidad de 4,500 pasajeros por hora por sentido. Además, el Teleférico de Los Alcarrizos estará conectado con la nueva línea del Metro de Santo Domingo, lo que facilitará a los ciudadanos trasladarse en un sistema que incidirá positivamente en la economía doméstica, permitiéndoles ahorrar en el gasto en transporte.

rios del proyecto. Este período tendrá una duración de dos meses.

Luego de la conclusión de las obras civiles y electromecánicas se da paso a este período de pruebas para la certificación de las calidades del teleférico. De manera inicial, el sistema se estará moviendo en el tramo uno del cable portante tractor que va desde la Estación 1 de Los Alcarrizos hasta la Estación 3 en Puente Blanco. Posteriormente, una vez tendido el cable portante tractor en el tramo dos, que va desde la Estación 3 en Puente Blanco hasta la Estación 4 en Los Americanos, se continuará con el proceso de pruebas del referido cable en ambos tramos.

Durante la visita al proyecto se pudo constatar la conclusión de las obras civiles de la Estación 1 Los Alcarrizos desde donde los ciudadanos podrán hacer conexión en el futuro con la Línea 2 del Metro de Santo Domingo.

Proceso de capacitación en enero En ese orden, Urbe informó que en enero se dará inicio al proceso de capacitación y educación ciudadana, el cual será coordinado por el equipo social de la institución.

A través de las visitas a escuelas, centros laborales como la zona franca, asociaciones de comerciantes, juntas de vecinos, entre otros grupos poblacionales, el equipo social estará visitando y explicando el uso del sistema de transporte por cable, sus características, formas de funcionamiento y las normas de usuarios. Esto con el objetivo de que dicha población pueda conocer los beneficios que les trae el sistema y los lugares, a donde los llevará y la forma correcta de movilizarse en él.

En la actividad del encendido del sistema junto al mandatario estuvieron el ministro de la Presidencia Joel Santos, el director ejecutivo de la Unidad para la Readecuación de Barrios y Entorno, José Miguel González Cuadra y Jhael Isa, director ejecutivo del Fideicomiso para el Transporte.

El Teleférico impactará la vida de 400 mil habitantes, y permitirá a cada usuario movilizarse a sus lugares de trabajo, centros de estudio y de recreo sin incrementar el presupuesto. l D. QUEZADA

La Caasd anuncia normas ISO de gestión de cumplimiento

INSTITUCIÓN. El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, (Fellito) anunció la implementación del modelo de cumplimiento regulatorio y antisoborno bajo los estándares internacionales ISO.

En una nota de prensa, Suberví señaló que dicho proceso es una muestra de su compromiso institucional con la calidad de sus servicios y la integridad de sus colaboradores.

El funcionario, ofreció los detalles durante una reunión de trabajo en la que participaron funcionarios y colaboradores de la institución, además de Babaji Cruz y Tania de León, consultores de la firma Lexi Public Law Attorneys en este proceso de implementación, quienes disertaron sobre el tema.

Explicó que, con este paso, la CAASD se convertirá en un referente de transparencia e integridad en la administración pública, en consonancia con su misión organizacional y valores.

“Por el momento iniciaremos el proceso de levantamiento de información para el proceso de implementación de las normas ISO 37301 de cumplimiento regulatorio y la ISO 37001 de gestión antisoborno”, informó el funcionario.

Dijo que actualmente, la CAASD está comprometida con la calidad de los servicios que ofrece a los ciudadanos del Gran Santo Domingo, así como en la capacitación e integridad de su personal, por lo que era necesario dar ese gran paso bajo los estándares internacionales con la certificación ISO.

“Aunque hemos ido mejorando en todos los aspectos a nivel de transparencia y prevención de la corrupción administrativa, este trabajo que realizaremos nos ayudará mucho más, y eso es a lo que está apostando el presidente Luis Abinader desde que asumió el Gobierno”, precisó, tras agregar que el plan de trabajo está pautado para iniciar en la segunda semana de mayo de 2023. l elCaribe

El director de la CAASD, durante reunión de trabajo. FUENTE EXTERNA

P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022
El presidente Luis Abinader supervisó e inició el encendido de las cabinas para la fase de pruebas del sistema. DANNY POLANCO
PAÍS
Sobre la línea 2 del Teleférico Los Alcarrizos
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 15
16 PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022
17 PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022
18 PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022

INTERNACIONALES

El Título 42 deja la frontera en un limbo y a migrantes en riesgo

Presidente Biden reclama una paz justa para Ucrania

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, trasladó a su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, su deseo de que la guerra acabe

Estados Unidos le ha ayudado a “poner bajo control”.

“Gracias a toda la gente corriente de Estados Unidos. Siento un gran agradecimiento”, manifestó Zelenski, vestido con su característica camiseta y pantalones verde militar.

Zelenski agradeció personalmente a Biden y al Congreso de EE.UU. toda la ayuda a Ucrania, así como a los países de Europa, y afirmó que la “guerra aún no ha terminado”.

Los dos líderes hicieron esas declaraciones al inicio de su esperada reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca. “Apoyamos a Ucrania en la búsqueda de una paz justa”, afirmó Biden, que fue el primero en hablar y aprovechó para trasladar a Zelenski el apoyo de Estados Unidos al pueblo de Ucrania y a él personalmente, por ser un “gran líder”.

“Usted es el hombre del año”, dijo Biden a Zelenski.

Por último, el líder ucraniano entregó al estadounidense una condecoración de un capitán de las Fuerzas Armadas ucranianas, al que describió como un “héroe” y que se dedica a operar uno de los sistemas de misiles de largo alcance, Himars, que EE.UU. envió a Ucrania.

“Él era muy valiente y me dijo que le diera esto a un presidente muy valiente”, dijo Zelenski a Biden, quien reaccionó con agradecimiento y le prometió un regalo similar de vuelta al capitán. l EFE

RUSIA

fronterizo hace varios días y llegó a la ciudad de El Paso, en Texas.

los tribunales deciden si se mantiene o no el Título 42, la norma sanitaria que permite la expulsión inmediata de migrantes y que tenía que haber finalizado este miércoles, la frontera de EE.UU. con México queda en un limbo y los migrantes se ven expuestos a situaciones de mayor riesgo.

Después de haber cruzado miles de kilómetros y haber sorteado el peligro de los carteles, soportado hambre y atravesado algunos la hostil selva del Darién (en la frontera entre Colombia y Panamá), los migrantes se enfrentan a una decisión: esperar en México o arriesgarse a cruzar de manera irregular.

Con la norma sanitaria en pie, entregarse a la Patrulla Fronteriza deja de ser una opción inmediata para muchos migrantes que son expulsados como parte de acuerdos entre el Gobierno mexicano y el estadounidense.

El Título 42, que entró en vigor durante el mandato de Donald Trump (20172021) y con la excusa de la pandemia, se mantiene en vigor después de una medida cautelar del Supremo, evita que las personas de países como Venezuela o los del llamado Triángulo Norte de Centroamérica puedan solicitar asilo en EE.UU.

Desesperados, algunos deciden arriesgarse, buscando un hueco o una compuerta abierta en el muro fronterizo o bien pagando a coyotes sumas de hasta 1,000 dólares para que los guíen a través de caminos para no ser capturados por la Patrulla Fronteriza.

Con sus dos hijos, uno de 3 y otro de 6 años, y junto a otra migrante que conoció en México, Samira (nombre ficticio para ocultar su identidad) saltó el muro

“Lo hice por ellos”, contó la salvadoreña a EFE, mientras esperaba sentada en la acera, con su hijo más pequeño en brazos, a las puertas de uno de los varios albergues en la ciudad fronteriza que da refugio a los migrantes.

Samira ya había intentado cruzar antes a EE.UU. hace un mes, cuando se entregó a la Patrulla Fronteriza con la intención de pedir asilo, pero fue deportada de vuelta a México.

El papá de sus hijos está en otro estado de EE.UU. y espera poder reunirse con él, pero no ha reunido aún el dinero necesario para un billete de bus y además teme ser arrestada por el camino y expulsada de nuevo fuera del país. En un recorrido por El Paso, en diferentes sitios donde los migrantes pernoctan en la calle o refugios, EFE pudo hablar con más de una docena de personas que entraron a EE.UU. sin ser detectados por las autoridades fronterizas. l EFE

El mandatario también prometió que Washington seguirá dando ayuda militar a Ucrania para que pueda defenderse de Rusia y explicó que, como había anunciado su Gobierno hace unas horas, Estados Unidos entregará por primera vez a las tropas ucranianas el sistema de defensa antiaérea Patriot.

Situación difícil

Por su parte, Zelenski empezó su intervención diciendo que le gustaría haber venido antes, pero no pudo por la “difícil situación” de la guerra en Ucrania, que

Putin alerta sobre el papel de la OTAN

El presidente ruso, Vladímir Putin, alertó en una reunión con la plana mayor del Ministerio de Defensa de Rusia del creciente papel de la OTAN en el conflicto ucraniano. “La operación militar especial continúa. Sabemos que ahora Rusia enfrenta el potencial militar y las capacidades de los principales países de la OTAN”, afirmó Putin en su intervención.

El Título 42, que fue mantenido por la actual Administración de Joe Biden, no ha disminuido el aumento de migrantes en la frontera, que han alcanzado cifras récord en los últimos meses. Sin embargo, estas cifras han estado infladas por la cantidad de personas que, como Samira, cruzan la frontera más de una vez después de ser expulsadas. Entre 2020 y 2021, se llevaron a cabo más de 1.8 millones de devoluciones de migrantes bajo el Título 42

NACIONES UNIDAS. La ONU pidió a “todo país con capacidad para hacerlo” que considere de forma urgente participar en una fuerza militar internacional para ayudar a las autoridades de Haití a restaurar la seguridad y aliviar la crisis humanitaria.

“Esto es absolutamente esencial para que Haití retorne a la estabili-

dad institucional y vuelva al camino hacia la paz y el desarrollo sostenible”, dijo al Consejo de Seguridad la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed.

El pasado octubre, el Gobierno haitiano solicitó oficialmente a la comunidad internacional el envío de una operación militar para ayudarle a recuperar el control de Puerto Príncipe de manos de bandas armadas que dominan importantes zonas de la capital y sus alrededores.

En respuesta, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, propuso establecer una “fuerza de acción rápida” compuesta por militares de uno o varios países, pero el proyecto por ahora no ha cristalizado.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 19
ONU pide a países considerar envío de fuerzas a Haití
l EFE
con una “paz justa”, mientras que el líder ucraniano aprovechó para agradecer a Washington su apoyo y recordar que la lucha sigue. Los presidentes Volodímir Zelenski y Joe Biden se reunieron ayer. F.E. EL PASO. Mientras en Washington La normativa ha permitido la expulsión de más de 2.7 millones de personas. F.E.
TRAVESÍA
Cruzar una y otra vez hasta pasar a EE.UU.
Entre
2020 y 2021 se llevaron a cabo más de 1.8 millones
de devoluciones de migrantes.

autoridades mantienen un silencio sepulcral sobre el proceso investigativo, a pesar de los constantes pedidos que han hecho sus familiares y el Colegio de Abogados de la República Dominicana.

La familia Guzmán Rodríguez indicó que en torno al hecho aún no han podido señalar a ningún posible agresor, aunque han sido informados de que el jurista recibió amenazas de parte de personas relacionadas con procesos que tenía a su cargo. Mientras que por la muerte a tiros de Ana Francisca Gómez Amaro (La Patrona) sucedida el siete de octubre cuando transitaba a bordo de un vehículo por la avenida 27 de Febrero en el barrio Ensanche Libertad, en la parte norte de Santiago, fueron apresadas cuatro personas.

Entre los detenidos figuran tres hombres y una mujer, pero solo se supo que fue sometido a la Justicia Wander Robert Peña Angomás, (Adalino), como uno de dos autores materiales del hecho, quien en compañía de otra persona que es perseguida, ultimó a Gómez Amaro, quien a la hora de su muerte contaba con 52 años de edad.

Muertes en tiroteos

El 2022 deja un saldo trágico de violencia y criminalidad en Norte

Hechos de sicariato y los tiroteos les han quitado la paz a diversos sectores de Santiago

El aumento de las muertes por sicariato, una gran parte aún sin aclarar por parte de las autoridades policiales y del Ministerio Público, matizó todo el año 2022 en la provincia de Santiago y en otros pueblos de la región Norte.

A las muertes por sicariato se suman las de 16 mujeres, cinco de ellas por feminicidio, así como de víctimas de la delincuencia y la criminalidad, como los hechos ocurridos en los sectores Yagüita de El Ejido, en el municipio de Santiago de los Caballeros y en Cienfuegos en el distrito municipal Santiago Oeste.

Otro caso que conmocionó a la sociedad fue la muerte a machetazos del hacendado santiaguense, Juan José Soto Corniel, de 71 años, junto a la ingeniera Arelis Maritza Ovalles Ureña, de 63 años y el capataz Gilberto Basilio Toribio (El Mocho), de 68, en hecho ocurrido el dos de octubre en la comunidad Rancho Manuel del distrito municipal de Estero Hondo en la Villa Isabela, en la provincia de Puerto Plata. Por el caso, aún permanece

Crímenes sonados

Generales

En este año 2022, tres generales asumieron la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional.

Entre los casos más sonados también figura el crimen cometido contra el abogado Basilio Guzmán Rodríguez, ocurrido el 21 de junio cuando salía a buscar el periódico a la puerta de su residencia en el exclusivo sector Cerros de Gurabo. A seis meses del hecho aún no hay detenidos y las

OTROS CASOS

Durante un tiroteo registrado al amanecer del día lunes 14 de noviembre, cinco personas perdieron la vida y hubo al menos tres heridos en el sector Yagüita de El Ejido. Por el caso apenas una persona ha sido detenida. En tanto que en el sector Cienfuegos, del distrito municipal Santiago Oeste, se han registrado varios casos de muertes violentas en lo que va de año. El día 16 de noviembre le quitaron la vida a tiros, durante un asalto, al empleado de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (Dgspc) Leonardo Antonio Fernández Reyes, quien laboraba en el Centro de Atención y Privación de Libertad Provisional (Caplip 3), del Palacio de Justicia en Santiago. Mientras que Yesenia Sánchez falleció por los disparos ocasionados por bandas criminales que operan en Cienfuegos. l prófugo un hombre de nacionalidad haitiana solo identificado como Adolfo Fiseme (Blanco). Igualmente, continúa sin resolver la muerte del folclorista Víctor Erarte, registrada el día 30 de octubre. Los familiares esperan aún por los resultados de las investigaciones que al parecer se han estancado.

Otro caso es el de Yordani Rafael Almonte Martínez, de 26 años, quien murió tras supuestamente enfrentar a los agentes policiales en la calle 50 del barrio Santa Lucía en Cienfuegos, a escasa distancia del programa Niños con una Esperanza que dirige el pastor Pablo Ureña. El barrio Yagüita de Pastor de Bella Vista, ubicado en la parte suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros, también ha visto un resurgir de la criminalidad, con enfrentamientos entre grupos que se disputan el control de puntos de drogas. Durante un tiroteo ocurrido el día cinco de diciembre en el referido sector, en una disputa por el supuesto “tumbe” en la compra de armas de fuego, murieron Francisco Antonio Cuevas Vargas (El Pocho) y Andy Núñez (El Gringo) y resultó con heridas de cuchillo Brayan José Peralta (El Mago).

P. 20 PANORAMA elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022
NORTE
Barrios han vivido momentos de tensión
La ocurrencia de varios crímenes ha conmocionado a la sociedad de Santiago. RICARDO FLETE Autoridades aún no dan respuesta a hechos de sicariato. RICARDO FLETE

NORTE

Parque ecológico lleva ocho años abandonado

SANTIAGO. A ocho años de comenzar el proyecto del Parque Ecológico, en un tramo de la avenida de los sectores El Retiro y El Ensueño, la obra permanece en abandono y arropada por maleza y contaminación.

El espacio que tenía como objetivo el rescate y descontaminación de una de las fuentes acuíferas que genera mayor impacto al río Yaque del Norte, no pudo avanzar en la administración del alcalde Gilberto Serulle y por el contrario constituye un riesgo para la salud de los moradores de la zona. A pesar de la inversión millonaria, que se dijo superaría los RD$250 millones de pesos y que serían por parte de la alcaldía de Santiago de los Caballeros, el espacio para lo que ha servido es para que algunos lo tomen para depositar basura. El proyecto contemplaba construir seis módulos, que incluían la plaza del artesano, ciclovías y drenaje pluvial. De todo lo planteado, solo se concretó el desalojo de 24 familias que levantaron casuchas en toda la ribera de la cañada de Nibaje..

Inconvenientes

A los inconvenientes que ha tenido la obra desde sus inicios, se agregan los derrumbes causados por el paso del huracán María, sin que a la fecha haya sido intervenida ni por el cabildo, ni por el Go-

bierno central. Lo que sería un anfiteatro que llevaría el nombre del fenecido músico Johnny Pacheco, ahora permanece como espacio para botar basura. Otros utilizan parte del terreno para sembrar auyama y plátanos.

Los moradores de los sectores El Retiro y El Ensueño aseguran que los desperdicios se convierten en focos de contaminación donde se propagan las alimañas. También se quejan de que este abandono les restavalor a sus propiedades, debido a que en el pasado reciente, todo el movimiento de tierra provocó que se produjeran inundaciones, por lo que llamaron a las autoridades para ir en rescate del sector. l MIGUEL PONCE

Expulsan haitianos por denuncia de violación

SANTIAGO. La violación de dos mujeres a en la comunidad de Villa Rosa III del sector Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste,

Una turba intentó hacer justicia por mano propia y obligaron a varias familias de ciudadanos de la vecina nación, entre estos mujeres y niños, a salir de la zona. “Estos casos de agresiones sexuales venían ocurriendo desde la semana pasada. Ante esa situación un batallón de 25 personas de esta barriada decidió tomar acciones”, expresó Rafael Rodríguez Tavárez, dirigente comunitario de Villa Rosa.

Otro de los dirigentes comunitarios reconoció que entre los expulsado hay personas laboriosas y que no tienen nada que ver con el caso. Una de las víctimas narró que fue abusada en presencia de una nieta de cinco años de edad. “Yo les decía que hicieran lo que ellos quisieran, pero que no tocaran a mi nieta de cinco años. La niña presenció toda esta desgracia”, expresó.

Aunque algunos residentes de la comunidad Villa Rosa aseguran que fueron individuos de nacionalidad haitiana, una de las víctimas en su versión cree que pudo tratarse de dominicanos de tez oscura. Los comunitarios le dieron un ultimátum hasta ayer miércoles a los haitianos que viven en el área para que se muden del lugar.

Las obras alternas, como canchas deportivas, fueron levantadas en un trayecto de más de 400 metros de la vía, y conllevaban canalizar un amplio tramo de la cañada de Nibaje. En la zona afectada por los derrumbes se depositan basura y escombros que van directamente a dicha fuente acuífera, que a su vez descarga en el río Yaque del Norte a su paso por la ciudad..

Usuarios pagarán cinco pesos más por pasaje

SANTIAGO. Los diferentes sindicatos o empresas del transporte urbano de esta ciudad incrementaraán en cinco pesos el precio del pasaje para hoy y viernes 23 de diciembre, como forma de obtener “su doble sueldo navideño”.

Mediante un aviso colocado en las unidades del transporte público, los

choferes indican que esa tarifa es solo por el período navideño y que sigue una tradición de hace varios años.

Incluso informan que si los pasajeros no disponen de los 40 pesos que cobrarán, no hay inconvenientes, pero de aquellos que puedan pagar algo más también lo recibirán.

Gervacio de la Rosa, presidente del Consorcio Dominicano del Transporte y de la Federación Regional de Trabajadores del Transporte (Fettranreno), declaró que ese incremento siempre se hace para esta época del año. Indicó que los choferes no reciben regalía pascual de ninguna institución, por lo cual justificó la disposición que tomaron los diversos sindicatos. l elCaribe

El pastor Pablo Ureña, del Programa Niños con una Esperanza, pidió investigar las denuncias de las mujeres abusadas. A principios del mes de octubre de este año una gran cantidad de ciudadanos haitianos han abandonado voluntariamente comunidades situadas en la parte Oeste de esta provincia por temor a ser víctimas de represalias, tras el horrendo crimen ocurrido en Villa Isabela.

Los comunitarios de la zona piden a las autoridades tomar acciones antes de que la situación empeore, ya que se ha generado desconfianza y no quieren que se registren enfrentamientos que pudieran ser más agresivos entre haitianos y dominicanos.

Abel

Martínez encabeza cenas y encuentros

SANTIAGO. El alcalde Abel Martínez inició la tarde del pasado martes una agenda de encuentros en diferentes barrios de Santiago para compartir saludos con los comunitarios de esas vecindades con motivo de las fiestas de Navidad.

Las cenas y encuentros patrocinados por la alcaldía de Santiago comenzaron en el parque infantil de la Villa Olímpica, una actividad coordinada por Sergio Jorge, gestor de limpieza de la zona. Una segunda actividad fue encabezada por el alcalde Abel Martínez en la Yagüita de El Ejido, donde se disfrutó de una cena navideña en la que participaron cientos de comunitarios que degustaron un sabroso cerdo asado

Otra actividad, la tercera, fue celebrada en Los Ciruelitos. Dicho encuentro fue coordinado por Pikiki Pichardo, gestor de limpieza. Los encuentros siguen este viernes, en los sectores Camboya, Ensanche Libertad y Gurabo. l elCaribe

Llevan

Tucán entrega juguetes; reconoce a estudiantes

SANTIAGO. Un total de 98 estudiantes del centro educativo María Melania Lora Acevedo en la comunidad La Penda recibió regalos, mientras que 18 fueron reconocidos por lograr altas calificaciones, por parte de Industrias Tucán.

De los 18 alumnos, seis recibieron medallas por obtener las mayores calificaciones y los otros 12, pergaminos. Desde el año 2010, el centro escolar es apadrinado por Industrias Tucán, como parte del compromiso social que mantiene la empresa con esa comunidad.

Norma Ynfante, gerente de finanzas y Raymundo Marmolejos, de mercadeo de Tucán encabezaron el encuentro en el centro educativo. Destacó que este año retomaron las actividades de reconocimiento y entrega de regalos, luego de que fueran suspendidas durante los años 2020 y 2021, debido al covid 19. La directora del centro educativo, Carmen Vásquez, agradeció el apoyo.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 21
Denuncia de violaciones genera conflicto en la zona oeste de Santiago. F.E Lo que sería un parque ecológico se ha vonvertido en depósito de basura. RICARDO FLETE LLAMADO
Residentes llaman a sanear el lugar
alegría a escuela de La Penda. R. FLETE
l M. PONCE
desató la persecución de contra de ciudadanos haitianos por parte de comunitarios de la zona.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Cómo enfrentar el futuro

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Llegó Juanita

VARIOS MEDIOS ESCRITOS y televisivos se han ocupado en estos días de reportar desde los aeropuertos la llegada de dominicanos que arriban para pasar las navidades con sus familiares y el denominador común es una desbordante alegría.

Incentiva la euforia la confesión de que retrasaron las ansias de compartir con los suyos, en algunos casos hasta por tres años, debido a las limitaciones impuestas por la pandemia del coronavirus.

Gozo que no aplaca la nostalgia de volver a pisar la tierra que les vio nacer porque son contadas las situaciones en las que de por medio no esté un “exilio” forzado por la necesidad de explorar nuevas oportunidades que no siempre están a la mano.

Es de tal magnitud el torrente del retorno, que en el AILA (Aeropuerto Internacional de las Américas) hay expectativas de batir el récord de entrada de visitantes del extranjero en diciembre, que es de 435,841, con el objetivo de elevarlo a 500 mil viajeros.

Otro sello común es que llegan con las maletas llenas de presentes para regresar, como la Juanita de la canción, a “los recuerdos, calor de la vieja casa, la tacita de café, el agua de la tinaja”, cosas que habitan en su nostalgia.

En nuestra diáspora viven miles de historias cuyo origen común suele ser la pobreza, es gente que ha tenido la fortaleza suficiente para no sucumbir a la desesperanza y se aventura en tierras lejanas para buscar sus sueños, para forjar un futuro mejor para sus hijos y sus descendientes.

Detrás de la alegría que exhiben al llegar a su patria lejana subsiste un pasado de privaciones y un presente de esfuerzos y sacrificios, porque el “exilio” del que busca afuera lo que no puede hallar en su tierra posiblemente sea el más difícil de sobrellevar.

Solo nos resta desear que este regreso de miles de dominicanos a su país por unos días, esté signado por la calidez del reencuentro, por la felicidad compartida, que tengan una venturosa estadía y sus corazones encuentren toda la alegría y la dicha que han anhelado hallar en su solar nativo. l

Las preguntas cruciales de un debate sobre el futuro, incomprensiblemente retardado, no pueden ser otras que las siguientes: ¿A qué país queremos parecernos? ¿A Haití, Bolivia, Nueva Zelanda o Finlandia? ¿Puede la República Dominicana financiar su desarrollo con una presión tributaria del

13 o el 14 por ciento del PIB? Si nos ponemos de acuerdo en las respuestas y miramos hacia adelante dejando atrás ese inmediatismo que ha caracterizado la vida nacional y mal orientado las discusiones en el ámbito de la política, seguramente superaríamos las trabas que impiden una llana discusión y todo lo demás podría resultar más fácil.

Algunos cálculos económicos sugieren que un incremento del uno por ciento del PIB en las recaudaciones fiscales bastaría para superar el déficit presupuestario, que ha descendido desde el 2012 de casi un ocho por ciento a menos de un 2.0 para este año. Otro uno o dos por ciento de incremento podría ser suficiente para preservar las expectativas de estabilidad macroeconómica en los próximos años y aunque hay discrepancias con respecto a estos números,

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

es evidente que un diálogo serio y representativo al más alto nivel de la sociedad, encontraría sin muchas dificultades las fórmulas de nuestro despegue definitivo.

Hablamos de cifras del orden de los 130 o 140 mil millones de pesos, tal vez mucho más, monto del déficit histórico anual, lo cual significa que ese faltante no representa ninguna amenaza real para la estabilidad de una economía en crecimiento como es la nuestra, en la que el gasto tributario es más del doble. De manera que si se abandona el temor a la mesa de negociación y se renuncia, una vez en ella, a levantarnos al primer desacuerdo, podría decirse que al fin se ha podido dar un primer paso. Una buena oposición consiste en permitir que el Gobierno resuelva los problemas que puedan explotarles después en sus manos. l

Cuando escribes todo en mayúscula

apreciación y que podía escribir todo en mayúscula para “resaltar” algunas cosas, pero al consultar las fuentes oficiales, ciertamente, recomiendan no hacerlo.

ADELAIDA MARTÍNEZ R.

adelaida302007@gmail.com

¡NO VUELVAS A DEJAR LAS COSAS PARA ÚLTIMO MOMENTO! ¿Sientes que te grité? Pues sí, porque quien escribe todo en mayúscula, está emitiendo un mensaje en modo agresivo y puede malinterpretarse y traer reacciones desde quien recibe el mensaje.

Traje esto a colación en esta entrega de Periodismo y Gramática, a propósito de un intercambio gramatical con un compañero de trabajo que me preguntaba al respecto porque una conocida de él se lo reclamó.

Mi compañero de labores entendía que no era una norma, que solo era una

EDITORA

La RAE nos dice que “el uso de la mayúscula como énfasis no es adecuado, ya que, especialmente en las comunicaciones electrónicas, la escritura enteramente en mayúsculas equivale a gritar”.

Para fundamentar lo antes expuesto, la misma Academia señala que “lo correcto es el uso de la minúscula como letra base y reitera que, en mensajes y comunicaciones electrónicas, la escritura en mayúsculas se interpreta como una reproducción del acto de gritar, por lo que resulta poco cortés”.

Me insistía, mi compañero de trabajo, que se especificaba que esto no procedía en “comunicaciones electrónicas”. Ante este argumento le pregunto: ¿y cuáles son las vías de comunicación que más utilizamos en la actualidad? Se quedó mirándome y se echó a reír porque, ciertamente, hoy día nos comunicamos mediante herramientas de ese tipo como: celulares, redes sociales, correos electró-

nicos, etcétera, que derivan en sistemas de chats instantáneos.

Así que procuremos escribir con la minúscula como base aplicando el uso de la mayúscula solo donde la norma así lo dicte, porque el valor de representar la intensidad o volumen de la voz, debe tomarse en cuenta hasta en nuestros mensajes escritos para no lastimar a quienes los reciben.

Son muchos los hispanohablantes que ignoran que esto es una norma establecida por las fuentes oficiales a partir del surgimiento de las tecnologías y de lo que ella se ha derivado para comunicarnos, así que, apliquémoslo y no GRITEMOS, sin necesidad.

¡Escribir es como hacer algún tipo de ejercicio o deporte! En el intercambio cotidiano aprendemos y conseguimos algún tema sobre el cual orientar y eso es enriquecedor. Si usted, mi querido lector, tiene alguna inquietud sobre gramática o periodismo, puede pedir que escribamos al respecto y con gusto lo haremos. Mi Twitter es @adelaida33 y mi correo adelaida21@hotmail.com

¡Gracias por leerme!. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

PRESIDENTE

Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ASISTENTE

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

22 OPINIONES elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022
DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson
Héctor
Rodríguez SUBDIRECTOR
Linares
DE APERTURA Héctor
Pérez
DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
JEFE DE REDACCIÓN
Marte
JEFE
EDITOR
EDITORA
EDITOR
EDITORA
EDITOR
DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

Balanceypendientes

El presente año 2022 arriba a su final, y aunque comenzó con la esperanza de la recuperación económica mundial dado que el gran desafío de la pandemia estaba siendo sorteado gracias a las vacunas que nos llegaron en el año anterior, se complicó con otro enorme y sorpresivo evento que no fue producto de la naturaleza, sino provocado por el autócrata Vladimir Putin, que decidió la invasión de Rusia a Ucrania como parte de sus planes políticos, sin medir sus terribles consecuencias ni presagiar la respuesta del líder ucraniano Zelensky.

A pesar de la inflación provocada por la guerra que desgraciadamente persiste, las medidas tomadas por nuestras autoridades para mitigarla rindieron sus frutos, y el ritmo de crecimiento de la economía se mantuvo bien, así como las inversiones, principalmente en el importante sector turístico, gracias a las buenas acciones tomadas desde agosto de 2020, que algunos entendían erradas pues apostaban a un cierre total de fronteras, pero se ha demostrado que fue la estrategia correcta.

Este crecimiento económico ha recibido la mejor de las certificaciones, con la mejoría de la calificación crediticia dada por una de las más importantes agencias calificadoras internacionales, Standards & Poors, lo que se espera entrañará un mayor flujo de inversiones y reducirá las tasas de interés de los bonos del Gobierno, y contribuirá a la creación de más empleos y a la disminución del déficit público.

Sin embargo, enormes retos siguen pendientes, y particularmente tres deben focalizar la atención de nuestras autoridades, de forma que lo incumplido en este fin de año arrecie las acciones por lograrlo en

Eltemaausente

lla por su ausencia y es el narcotráfico, lo que amerita recordar algunas cosas Durante el tercer mandato de Fernández, el Encargado de Negocios de Estados Unidos dio declaraciones alarmantes sobre la incidencia del narcotráfico en la economía dominicana.

el que comenzará. En el plano económico, el recurrente déficit de las distribuidoras de electricidad, el cual ensombrece al sector eléctrico a pesar de los logros que significan haber llevado a cabo licitaciones para la compra de energía a inversionistas privados y para la construcción de la terminal de gas de Manzanillo esperada desde hacemás de una década, y la disolución de la Cdeee, entelequia que no tenía razón de ser y que fue caldo de cultivo para la corrupción y el despilfarro.

En el social, la urgente reforma de la Ley 87-01 de seguridad social, para garantizar principalmente una mejoría sustancial en el funcionamiento del seguro familiar de salud y en el de pensiones, que hechas oportunamente, eviten traumas vividos en otros países con similares modelos.

Y en el político, la reforma de las leyes 15-19 y 33-18 de régimen electoral y de partidos para evitar elementos de desestabilización política y reducir el alto costo de nuestras campañas directamente asociado con la infiltración de dinero sucio y de personeros del narcotráfico, y con la inapetencia de muchas personas con voca-

ción de servicio a ocupar cargos electivos ante la imposibilidad de afrontar el astronómico gasto.

Es evidente que no hubo el interés ni la voluntad política real de aprobar la reforma a las leyes 15-19 y 33-18, por una miopía política que no permite ver su urgente necesidad, e intereses particulares que ciegan la razón, porque parte de esa reforma significa aceptar un mayor control del uso de las contribuciones, y que estas al igual que los gastos sean menores, lo que los partidos mayoritarios parecen no desear, y prueba de ello es que al avecinarse el fin del año y de legislatura no solo no se han aprobado estas reformas, sino que recién ayer fue cuando el partido oficial llevó sus contrapropuestas al Senado, el mismo día en el que se aprobaba de urgencia la reforma de la Ley 15-19.

Ojalá que nuestras autoridades saquen cuentas, pasen balance y reflexionen, porque no basta con obtener buenas calificaciones en algunas materias, si se reprueba y se dejan para el próximo año otras fundamentales. l

Los promotores de la reelección diferida de Leonel Fernández han estado muy activos en la oposición utilizando todos los temas para atacar al Gobierno actualizado. Tanto que, al igual que los bateadores novatos, no dejan pasar una bola y por eso muchas veces son “ponchados”. Paradójicamente, hay un tema de sus discursos que bri-

BUEN OFICIO

En el 2009, el entonces presidente Fernández dijo una frase a la que aún muchos estamos buscando la parte que la completa. Afirmó que “el narcotráfico no pasará”, lo que parecía un juego de “complete la frase” en el que podrían surgir varias alternativas como “no pasará desapercibido” o “no pasará de moda”.

En el 2008 el narcotráfico era el tercer delito de mayor comisión en el país, y los siguientes tres años el avance fue tal que llegó al primer lugar, lo que era cónsono con la información ofrecida por la Dirección General de Prisiones de que el 30% de la población carcelaria en ese

momento estaba compuesta por apresados por dicho delito.

Hasta el papa Benedicto estaba preocupado por el auge del narcotráfico en República Dominicana, lo que fue afirmado por el nuncio de entonces en una misa oficiada en la DNCD.

Según cifras del Departamento de Estado de Estados Unidos, entre 2007 y 2011 a República Dominicana ingresaban aproximadamente 1,000 millones de dólares anuales producto del narcotráfico. Sin embargo, según datos de la DNCD, en 2010 se decomisó un aproximado de 300 millones de pesos, lo que llama a interesantes cuestionamientos respecto a dónde fue a parar el resto del dinero.

Fue el Atlas Mundial Geographica del 2007, elaborado por 40 Phd contratados por Random House, uno de los primeros en afirmar que el narcotráfico desempeñaba un papel importante en la econo-

ROSAS PARA EL ALMA

mía dominicana. En ese momento, dicho planteamiento fue secundado por asociaciones empresariales como la Federación Nacional de Comerciantes de la República Dominicana (Fenacerd), la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) y la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC).

También en 2010 el entonces Presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Miguel Roig, fue enfático en referirse al decir el 29 de Marzo que “hay mucho dinero sucio en la economía dominicana, especialmente por el narcotráfico, el lavado y la corrupción”.

A pesar de todo esto, se apuesta al olvido y la mala memoria para tirar piedras con techo de cristal. l

La autora es abogada.

SOLEMOS EXCUSAR cuestiones como nuestra política clientelar, tener un Congreso de riferos y hasta el caos del tránsito en que “son reflejo del pueblo”. Y como se entiende que contra eso no se puede por el supuesto “costo político”, tenemos

un poder político extremamente conservador, populista, estancado y acomodado a lo mismo siempre. Si hay políticos que en la oposición se manifiestan audaces o innovadores, en el poder se mimetizan con un ambiente de “para qué voy yo a buscar arreglar esto si nadie más lo hace” que ya nos caracteriza. Todos los partidos iguales; nuestros políticos particularmente irresponsables, simuladores, en cuanto a los cambios de calidad y orden que urgimos como sociedad, mientras el tiempo pasa. l

CONOCEMOS QUE ENOC CAMINÓ con Dios y un día lo traspuso sin ver muerte. Debe ser maravilloso caminar en dirección a donde Dios “piensa” llevarte, porque antes de ir con los pies llegamos con la mente. Algunos caminan sus senderos y

avanzan, otros sobrevuelan los de Dios y ascienden. Al crearnos, Dios escondió nuestras alas en el alma, para que no abandonemos este mundo cuando todo arde. Sin embargo cada vez que soñamos, alzamos vuelo, nos elevamos cuando amamos a la distancia, o tocamos el cielo en oración. Todos volamos antes de abrir las alas, al cerrar los ojos, al besar, al abrazar o al creer. Pero si te estás moviendo a donde Dios no te lleva, entonces solo caminas. Recuerda, el camino es para todos, las alas son tuyas. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA EspejonacionalTusalas
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

APERTURA

Tienda Velvet

abre sus puertas en Santiago

Velvet Wallpapers & Home Decor dejó abiertas las puertas de su tercera sucursal, con una propuesta para embellecer los espacios del hogar con las últimas tendencias, estilos clásicos y vanguardistas. Sus fundadores, Dhianna Ángeles y Jorge Suriel expresaron: “La llegada a Santiago es un sueño hecho realidad con el que estaremos más cerca tanto de nuestros clientes actuales de la región, como de todos los que se unan a esta gran familia”.

Milagros Santurria de Bello

PASTORA EVANGÉLICA Y EDUCADORA

“Desde pequeña siempre fui muy buscadora de Dios”

Milagros Santurria ejerce el pastoreo evangélico, el cual sume con humildad el modelo de entrega de Jesús

Milagros Santurria nació para servir y ha cumplido su destino de manera cabal. Definida su vocación y llamado, en cada iglesia realizó un trabajo innovador, valioso y encomiable.

Gratitud

“Mis padres eran muy buenos, fieles el uno al otro, papá se desvelaba por mi mamá y por sus hijos, era tan amoroso que a veces nos apoyaba en las travesuras. Mi mamá era un poco más aguerrida con nosotros”.

1. Familia

DECORACIÓN

Inauguran EK Home Design en Jarabacoa

Con una selección de piezas y mobiliario, abrió sus puertas la tienda EK Home Design, una empresa dedicada al diseño de interiores. El showroom cuenta con una casa bonita donde todo se vende y se encuentra solo una muestra de todo lo que pueden crear para ambientar cualquier espacio, para diseñar y confeccionar mobiliario a la medida de cada necesidad.

Frente al ministerio transmitió un espíritu de emprendimiento y superación a las mujeres jóvenes de esas congregaciones, a las cuales instaba a seguir sus estudios, a ser ellas mismas, a no ser dependientes, a ayudar a sus hijos con sus ejemplos y a emprender servicios desde la iglesia a favor de la comunidad.

Santurria de Bello creó un programa de alfabetización que ha recorrido los lugares con más alto índice de iletrados en el país de manera sostenible, a través del cual ha alcanzado a más de 115 mil personas, en su mayoría mujeres adultas y jóvenes, a quienes les cambió su calidad de vida.

Familia

“Mi esposo ha sido mi brazo derecho, hemos caminado todo el tiempo uno al lado del otro. El señor nos ha bendecido grandemente, tenemos cuatro hijos, dos varones y dos mujeres”.

Luchadora

En el seminario pasé muchas penuarias, a los tres meses de estar internada no me había llegado el dinero para pagar, el hermano que prometió ayudarme se enfermó”.

Me contaba mi madre que nací en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. Mi papá Bienvenido Santurria y mi mamá Rufina Calzado eran oriundos de la comunidad de Guerra, pero luego de casarse vinieron vivir a la ciudad. Soy la tercera de 8 hermanos, 4 mujeres y 4 varones, vivíamos en la en el Barrio María Auxiliadora. Allá tenía muchas amiguitas, recuerdo a Celeste, era mi preferida, en ese tiempo los adolescentes y los jóvenes eran muy sanos y el sector muy tranquilo. Los fines de semana regularmente mis hermanos disfrutaban de mucha música. Mis padres eran muy buenos, fieles el uno al otro, papá se desvelaba por mi mamá y por sus hijos, era tan amoroso que a veces nos apoyaba en las travesuras. Mi mamá era un poco más aguerrida con nosotros. Él no nos dejaba ir en ayunas a la escuela, nos preparaba unas famosas arepas y panqueques en las noches para que nos desayunáramos con eso y chocolate”.

2. Recuerdos de sus estudios Mis estudios primarios y secundarios los hice en la escuela Re-

24 GENTE elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022
10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE... GENTE
www.elcaribe.com.do
Charles Spurgeon TEÓLOGO Y PREDICADOR INGLÉS “ENTRE MÁS CONOCES LOS ATRIBUTOS DE DIOS, MÁS ENTIENDES SUS ACTOS”. Milagros Santurria fue reconocida con la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana en este año 2022.

pública de Honduras, que por cierto quedaba bien lejos de la casa, pero no obstante eso papá siempre me encaminaba, para entonces todo era a pie. Cuando cursaba el octavo grado, mataron a Trujillo, recuerdo que fueron al curso a darnos la noticia, nos mandaron a salir del plantel para que nos fuéramos a nuestras casas, todos salimos despavoridos. Cuando iba por una calle alcancé a ver a mi papá, desde lejos me venía llamando, hasta que por fin me alcanzó. En ese momento me di cuenta de que me quería, porque con el peligro que acontecía con la muerte de Trujillo dejó la casa para ir tan lejos a buscarme. Ahí me di cuenta de que él amaba a sus pollitos. El bachillerato lo realicé en el liceo Juan Pablo Duarte, guardo en mi mente los viernes de actividades artísticas, ahí me di cuenta de que cantaba bien porque me hicieron la cantante de todas los eventos. Me gustaba cantar las canciones de La Lupe. En el liceo tuve muy buenas amigas y amigos, nos reuníamos los fines de semana para hacer las tareas, eran muchachos muy buenos, me acuerdo del rostro de todos aunque no de sus nombres. También recuerdo a la maestra Clotilde. Me destaqué en Matemáticas y Lengua Española, siempre sacaba 90”.

3. Primera y única pela

Una vez mi mamá me mandó a fregar, pero le dije que lo haría más tarde porque iba a jugar un rato con mi amiga Celeste. Recuerdo que me entretuve tanto que me dieron las 6 de la tarde. Cuando llegué a la casa mi papá estaba ahí, pensaba que me iba a defender, él siempre nos libraba de las buenas pelas de mi mamá. Él esperó a que entrara y cuando estaba llegando a la cocina cogió la correa y me dio tremenda pela, la primera y única que me dio, pero fue bien dada, porque me la merecía. Tenía como 10 años”.

4. Experiencia dramática

La Guerra del 65 fue una experiencia un poco dramática, Guachupita estaba bien caliente. Una amiga, esposa de un militar, fue a la casa para decirnos que saliéramos del barrio, que corríamos el riesgo de que nos mataran. Esa mujer valiente nos dijo que nos iba a ayudar, que pasaría a buscarnos a las 6 en punto de la tarde. Me acuerdo que eché unas cuantas ropitas en una funda de almohada, cuando ella llegó nos montamos en su vehículo, cruzamos la calle Francisco del Rosario Sánchez hasta subir al puente y cuando llegamos nos dijo que teníamos que cruzarlo a pie, que nos fuéramos rápido porque cuando llegaran las tropas se iba armar la de San Quintín. Mi papá nos cruzó, pero se quedó junto a mis hermanos mayores, nos explicó que tenía que quedarse en la casa para poder llevarnos de comer. Recuerdo que papá nos llevaba leche, pan y marifinga al kilómetro 25 de la Mella donde vivían mis abuelos maternos. Pasamos un buen tiempo allá, eso me sirvió para reconocer mi vocación de maestra. El tiempo que pasamos fuera de la casa enseñaba a los niños y jóvenes que no sabían leer ni escribir, para entonces tenía como 16 años”.

5. Devoción por el Señor

Desde pequeña siempre fui muy buscadora de Dios. Visitaba la iglesia católica y a unas monjas que vivían en la María Auxiliadora, mi casa quedaba cerca. Me hice catequista y pertenecí a las Hijas de María. Después de la guerra, sentía una sed de buscar de Dios, además de un vacío en mi corazón, no me sentía segura de mi salvación. Para entonces, mi abuela y una prima habían aceptado a Cristo en una iglesia que quedaba en la Ramón Matías Mella en Guachupita. Recuerdo que tenía un Nuevo Testamento que leía todas las noches y lloraba cada que vez que lo hacía, pensaba que Dios me estaba hablando y un día le dije a mi abuela que me iba con ella a convertirme a la iglesia. Ese domingo, cuando llegó el momento del llamado para aceptar a Cristo sentía que algo me enterraba en el asiento, quería pararme pero no podía, y no me convertí esa noche. Se lo comenté a mi mamá y le dije que volvería otro día, entonces ella me dijo que si me convertía me iba a desheredar, que no quería evangélicos en su casa. Pasaron unos meses y esa insatisfacción seguía, hasta que un día me dije que aunque me deshereden voy a aceptar a Cristo y así lo hice. Aunque me dio mucha lucha pararme del asiento, por fin acepté al Señor. Mis hermanos más jóvenes me decían que cuando llegara Navidad me iba a salir de la iglesia, porque me gustaba mucho cantar y bailar. No me gustaban las fiestas, pero en mi casa bailaba todo lo que sonaba en la radio. Cuando llegó diciembre en mi casa se armó una bebedera y música a todo dar, entonces me encerré en mi habitación, no sé a qué horas me dormí, pero vencí la prueba. Eso fue como en el 66, tenía 17 años”.

6. Recuerdos dolorosos

En la iglesia me involucré en la Sociedad de Jóvenes, fueron tiempos muy bonitos, aunque hubo un episodio que me dolió mucho. Un joven que era de los más activos en la iglesia, al parecer se dejó lavar el cerebro y se metió en las drogas. Parece que hizo un viaje y en la embarcación que iba le pegaron fuego y murió quemado. Recuerdo también a mi hermanita que murió de cólera, era menor que yo, se llamaba Cristina y le decíamos Cristinita. Por más que la llevaron a la Angelita, como quiera murió. Eso me marcó, lo sentí mucho, ella tenía como tres años. También recuerdo a mi hermana mayor Estervina, murió hace poco, ella ayudaba mucho a mi madre. Ella trabajaba, y cuando cobraba gastaba su dinero en ropa y zapatos para nosotros, nos llevaba un montón de cosas”.

7.

El llamado de Dios

Como al año de pertenecer a la iglesia comencé a sentir un llamado de Dios para el ministerio. Un día fueron unos jóvenes que estudiaban el último año del seminario a dar un culto y pensé que ahí era que el Señor me quería. Cuando terminó el culto, le expliqué al pastor que quería entrar al ministerio, pero me contestó que tenía que esperar al próximo año porque no había inscripción. Cuando le comenté a mi mamá, me dijo que no quería pastoras en la casa, que no me daría dinero para estudiar eso. Me aconsejó que terminara el bachillerato, que los pobres tie-

Artista

Recuerdo los viernes que nos daban actividades artísticas, ahí me di cuenta de que cantaba bien porque me hicieron la cantante favorita de todas las actividades”.

Alimentación

Papá no nos dejaba ir en ayunas a la escuela, recuerdo unas famosas arepas y panqueques que hacía de noche para que nos desayunáramos con eso y chocolate”.

Religión

Recuerdo que tenía un Nuevo Testamento que leía todas las noches y lloraba cada que vez que lo hacía, pensaba que Dios me estaba hablando”.

MATRIMONIO

De amigos a esposos

nen que ir a la universidad. Recuerdo que le contesté que la Biblia dice: Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, que las demás cosas vendrán por añadidura y le aclaré que seguiría mis estudios, entonces me dejó ir, preparé mi maleta y me fui al Ministerio Instituto Bíblico Central de la Asamblea de Dios, eso fue en el 69”.

8. Precariedades

Cuando llegué al seminario, éramos 35 chicas, lloré la primera semana, me hacía falta mi familia, pero me fui adaptando. Allá pasaba muchas precariedades, a los tres meses de estar internada no me había llegado nada de dinero para pagar, el hermano que prometió ayudarme se enfermó. Hablé con un señor que era ayudante de mi pastor y él prometió ayudarme. Una noche, estaba en el salón estudiando junto a varias muchachas, no tenía concentración, pensaba irme para mi casa, pero en un momento en que estaba con mi biblia recostada en la mesa, sumergida en muchos pensamiento, de repente cuando la pongo abierta en la mesa mis ojos se clavaron en un versículo de Isaías, capítulo 48, versículo 15 que decía: ‘Yo hablé, te llamé y te traje, por tanto serás prosperado en su camino’. Me quedé sorprendida, me dije más claro de ahí no canta un gallo, ese versículo es para mí y lo acogí desde ese momento”.

9. Trabajo a medio tiempo

Conocí a mi esposo Silverio Manuel Bello cuando entré al ministerio, él estaba en tercero, éramos muy amigos. Él descubrió en el instituto su talento para componer poesías, de cualquier cosa sacaba una, yo le pedía poesías para ponerles música, o si no le enseñaba cualquier composición. Silverio era muy gracioso y muy amable, le gustaba compartir, era muy jovial. Ese año nos enamoramos.

Cuando salió del instituto, estaba pastoreando en Villa Jaragua, entonces un día invitó al director, le pidió que me llevara, todavía yo estaba en el instituto, aunque no me tocaba ir en ese grupo, como era la secretaria me llevaron. Ese día no se me declaró, pero siempre estaba pegado a mí, me regalaba muchas uvas, me preguntaba muchas cosas… Al principio no me gustaba mucho, pero entablamos una relación y se fue madurando hasta que nos comprometimos. Al año nos casamos, un 27 de septiembre del 73. Él ha sido mi brazo derecho, hemos caminado todo el tiempo uno al lado del otro. El señor nos ha bendecido grandemente, tenemos cuatro hijos, dos varones y dos mujeres”.

Un día, el director de seminario me preguntó si sabía mecanografía y le contesté que sí, entonces me propuso ser su secretaria personal y de su esposa, que lo que me iban a pagar lo rebajarían a mi cuenta. Ellos eran americanos. Siempre me regalaban pasta dental, jabón, entre otros artículos, parece que les caí en gracia. Entré al seminario con el segundo de bachillerato, pero el tercero y cuarto lo hice libre, me examinaba en el Juan Pablo Duarte. Los sábados visitaba la casa de una de mis compañeras y copiaba las clases que daban en la semana y ella me explicaba lo que no sabía. También, un hijo del pastor era ingeniero, todos los sábados nos daba clase de álgebra, trigonometría y matemáticas. Como estudiante libre nunca se me quedó una materia, pasé mis dos años con muy buena nota”.

10. Cuenta saldada

Cuando faltaban dos meses para graduarme, debía el instituto, la ayudita que me daban no me alcanzaba para saldar todo. Recuerdo que le hablé al Señor, le recordé lo que me dijo en su palabra en el 69 en Isaías 48. Una mañana estaban celebrando un culto a las 8 en la capilla, durante el devocional llegaron dos invitados, el Superintendente junto a Luis Chévere, evangelista en los Estados Unidos. El señor Chévere nos dijo que a su iglesia del Bronx, en el año 69 llegaron muchas fotos de estudiantes que necesitaban beca, que las miró y una de ellas él sentía en su corazón que debía becar, y la guardó. Nos comentó, que con tantos viajes como evangelista se le olvidó esa promesa, que había guardado la foto en un libro y que venía a saldar la deuda. Cuando él sacó la foto y la volteó, era yo. Esa fue una algarabía en la capilla, los muchachos estaban contentos, me puse nerviosa y lloré de la emoción. A partir de ahí el Señor jamás me ha fallado”. l

GENTE elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 25
Orgullo En el liceo me destaqué en Matemáticas y Lengua Española, siempre sacaba 90

CULTURA & ESPECTÁCULOS

2022: un año más sin Ley de Mecenazgo

naron al bueno de Abil de tal modo que se negó. La terna enviada al presidente incluye solo a una persona conocida del ámbito cultural. De cualquier manera en la Comisión de Mecenazgo tiene en mayoría una conocida empresa del país, que según se comenta en los corillos culturales, se alzará finalmente con la influencia en la política de mecenazgo.

Maquillaje y descentralización

El trabajo del Ministerio de Cultura ha estado centrado en una labor de maquillaje y descentralización.

La descentralización o demembramiento de áreas medulares del Ministerio, lo van convirtiendo en un cascarón que lo único que hace es gastar. Esto puede traer como resultado el volver a convertir Cultura en una dirección dentro del Ministerio de Educación.

Ha faltado influir de manera decisiva y rotunda en los poderes del país, para darle el vuelco que pudo haberle dado a este sector. Pero que ya, parece, no ocurrirá. Falta enfrentarse a los poderes máximos del país con coraje y con números.

Hay demasiado por hacer en el cambio de perspectiva de la cultura desde el punto de vista económico. Hasta tanto no se asuma eso como política de Estado, seguiremos padeciendo de los prejuicios contra el sector que aporta al Producto Interno Bruto en cantidades actuales que podrían multiplicarse fácilmente.

Echar a andar una nueva política hacia la música, como principal producto de las industrias culturales, puede aportar más que lo aporta ahora mismo el cine. Para ello hay que cambiar el paradigma de los software y otros productos digitales como centro de las industrias culturales.

Dejar que otros países celebren, festejen, y se beneficien del merengue y la bachata, da vergüenza. Acaba de ocurrir en el Día del Merengue en Colombia y meses antes en Venezuela.

La cultura -eso que nos caracteriza y diferencia de los animales- es en las dictaduras motivo de desarrollo para que sirva de buena imagen de esos regímenes. En cambio en la mayoría de las democracias es relegada entre los ministerios que son “una carga para la economía y el Estado”.

En República Dominicana pasó por la primera experiencia y se mantiene en la segunda. Nuestros funcionaros no acaban de ver al sector cultural como un ministerio que aporta a la economía.

Si el 2022 se perdió todo el tiempo posible en cuestiones realmente esenciales para el desarrollo cultural del país, no creo -ojalá mi boca mienta- que en el 2023 vaya a ser mejor.

Los pocos recursos que le sean asignados probablemente tendrán un claro acento reeleccionista. Por ejemplo: echar a andar a la muy tropezada Ley de Mecenazgo, si es que se logra, aunque no se lo propongan tendrá ese efecto reeleccionista. Han tenido el año completo para afinar y echar adelante una ley que fue promulgada el 17 de julio del 2019. Su reglamento

Vergüenza

Avergüenza dejar que otros países celebren, festejen y se beneficien económicamente del merengue y la bachata.

EN EL MINISTERIO

Entre las acciones positivas del Ministerio de Cultura este año ha estado la organización del Festival Internacional del Teatro; la buena idea de organizar el Festival del Libro y la Cultura de Puerto Plata; la puesta en funcionamiento del aire acondicionado del Gran Teatro del Cibao para la Cumbre del SICA (aunque falta que cambien la política de programación); la entrega de premios como el de artes plásticas y los de literatura y música; la composición de la Comisión de la Bienal de Artes Visuales; la organización de las Noches de los Museos y de las Noches de Navidad.

fue emitido a través del Decreto No. 5582, el 10 de septiembre del 2021. El proyecto de ley fue introducido por el hoy alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez en el 2011. En poco tiempo cumplirá 13 años de brega.

Parecería que el Ministerio de Cultura se empecinó en que la persona que ha llevado la ley desde que comenzó hasta ahora, no fuese -como debería ser- el director nacional de Mecenazgo: el crítico de arte Abil Peralta Agüero, quien al decir del senador Franklin Romero, persona que llevó la ley adelante desde que se inició como legislador, Abil es “quien para mí es el corazón de esta ley, a quien le debemos casi la totalidad de sus conocimientos puestos a disposición de ella, cómo la ha defendido, todos los talleres y conferencias que ha hecho de esta ley. Estuvo con nosotros en Palacio, trabajando con el Reglamento. Fue la persona que incluso asesoró para hacer el Reglamento. Él es quien conoce la Ley de la A hasta la Z”.

Hay que ampliar ese concepto de industrias culturales con la exportación por ejemplo del teatro musical hacia Centroamérica y América Latina. Así mismo hay que trabajar en lograr productos artesanales de alta factura estética que permitan situarlo en mercados importantes.

Se ha seguido aplazando la reactivación de los proyectos culturales, lo cual significó una revolución -como concepto- en tiempos de José Antonio Rodríguez. Retomarlo y perfeccionarlo, hubiese sido una gran solución.

Urge

Un cambio de perspectiva del sector cultural desde el punto de vista económico.

Con semejante pedigree era difícil no incluirlo en la terna de propuestas al presidente, a quien según parece el senador había solicitado que fuese Abil. Pues hicieron las cosas de tal manera que indig-

Entre las cosas negativas del año no puede quedar fuera la infausta experiencia de la Feria Internacional del Libro en la Ciudad Colonial (tal y como predijimos desde este medio) y el Carnaval Nacional. La política de recursos humanos, con maltratos a personalidades de la cultura y funcionarios que fueron despiadadamente cancelados (entre ellos Basilio Belliard, secretario del Consejo Nacional de Cultura); la falta de funcionamiento de este consejo; la ausencia de una política cultural claramente diseñada con objetivos claros que permitan una evaluación más concreta. Y, entre otros, la ausencia de respuesta sobre el robo (¿o autorrobo?, como dicen por ahí) del boceto de Tovar. l

G. 26 GENTE elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022
El Minisetrio de Cultura corre el peligro de convertirse en un cacarón que lo único que haga sea gastar. FUENTE EXTERNA
El quehacer ministerial no se ha centrado en cambiar la trascendencia del trabajo cultural hacia lo económico
Estos datos son tomados de su página web

SOCIALES

Circulación y Producción de MMC también celebraron la Navidad

FIESTA. En un íntimo y alegre encuentro los empleados del departamento de Producción y Circulación de Multimedios del Caribe disfrutaron de su tradicional fiesta navideña.

La fiesta, realizada en un segundo encuentro debido a la naturaleza de ese departamento y su responable labor de producir y difundir el periódico impreso, comenzó en manos de Dios con una oración coordinada por Annetty Aquino, gerente de Ventas y seguida por unas palabras del director de periódico Nelson Rodríguez, quien deseó a los colaboradores una feliz Navidad.

“Esperamos que la pasen bien como la pasamos el jueves pasado, con el mismo espirítu, ánimo y en las mismas condiciones”, expresó el director.

El encargado de ese departamento, Beylis Sención, también hizo uso de la palabra para desearles una feliz Navidad y agradecer el esfuerzo y trabajo realizado por los productores y circuladores del periódico a lo largo del año.

El encuentro también estuvo encabezado por Carolina Cruz, gerente administrativa de Multimedios, Héctor Zorrilla, encargado del departamento de Producción del periódico, Amelia Duluc, gerente de Recursos Humanos y Arisleida Pilarte, supervisora de Ventas.

La fiesta se animó al ritmo de la música de la artista dominicana Marcel Piel Morena, quien como una chispa encendió el ambiente y sacó a algunos de los empleados bailar a ritmo de “Vamo’ hablar inglés”, de Fefita la Grande.

Su interactiva intervención siguió a ritmo de “Un viejo que me lo dé todo”, “Bandido”, “Asesina sin matar”, “Llanto

a la luna”, entre otras canciones, que sembraron alegría y sonrisas en los rostros de los invitados.

La artista también dedicó unas palabras con las que reconoció el trabajo que realizan quienes se encargan de hacer que el periódico impreso y los ejemplares de la Revista Pandora lleguen a los lectores.

“Felicidades a los hombres que amanecen en las calles para que esta empresa siga en pie”, expresó Marcel a los agasajados, para luego brindar con ellos al ritmo de más música.

Luego de disfrutar, entre bridis y un repertorio musical lleno de bachatas y merengues, los colaboradores disfrutaron de un delicioso almuerzo.

Para el cierre, el regocijo invadió a algunos de los empleados que fueron agraciados con electrodomésticos de la tradicional rifa que premia aleatoriamente a los trabajadores. l PATRIA URBÁEZ

GENTE elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 27
Empleado de Circulación baila con Marcel en su fiesta.Empleados de Circulación posan para elCaribe.Departamento de Circulación disfruta en su fiesta navideña. Directivos disfrutan en la fiesta navideña de Circulación. Marcel anima y canta junto a empleados de circulación. Empleados se sirven del buffet durante la fiesta. Empleados brindan durante su fiesta de Navidad. Beylis Sención, Amelia Duluc, Nelson Rodríguez, Carolina Cruz y Héctor Zorrilla. FÉLIZ DE LA CRUZ

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Judge, nombrado el 16to capitán de los Yankees

Aaron Judge posó para un sinfín de fotos, como si fuera una boda. Y de cierta forma lo fue: se comprometió con los Yankees por el resto de su vida beisbolera. Judge posó con su esposa, parientes, ejecutivos de los Yankees e incluso Derek Jeter y Willie Randolph, y habló sobre el contrato de 360 millones de dólares por nueve años y la decisión del dueño Hal Steinbrenner de designarle como el 16to en la historia de la franquicia - el primero desde el retiro de Jeter. “Es una familia. Los fans son una familia”, dijo al considerar que se unía a Lou Gehrig, Joe DiMaggio, Mickey Mantle, Jeter y Mariano Rivera como Yankees de toda la vida. “El poder tener esta oportunidad de forjar este vínculo con todo el mundo, esto es lo que importa”. Judge se encontraba en la residencia de sus padres en California cuando el acuerdo se concretó en las primeras horas del 7 de diciembre. Con San Francisco y San Diego también interesados por Judge, Steinbrenner interrumpió sus vacaciones para charlar con Judger a las tres de la madrugada, hora de California.

Roenis Elias lanzó ocho sólidas entradas y Zoilo Almonte conectó un cuadrangular de dos carreras para que las Águilas Cibaeñas blanquearan 3-0 a los Tigres del Licey en partido disputado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, en la continuación de la serie semifinal del torneo de béisbol otoño-invernal 2022-2023.

Elías (1-0) solo permitió tres hits y ponchó a cinco para que las Águilas, junto a las Estrellas Orientales, escalaran a la primera posición del Todos contra Todos con marca de 2-1.

Fernando Abad, tomado del draft de jugadores de reingreso el pasado domingo, trabajó la novena entrada para su primer rescate. Esta vez, el abridor de los Tigres, César Valdez (0-1) no pudo con la artillería de las Águilas, que estuvo encabezada por Almonte, quien disparó en la tercera entrada un jonrón productor de dos carreras en conteo de una bola sin strike. En el séptimo, los dirigidos por José Leger sellaron el triunfo con sencillo remolcador de la tercera vuelta por sencillo de Yairo Muñoz ante el relevista Keury Mella.

Valdez lanzó seis episodios de cuatro hits, dos carreras, tres transferencias y nueve ponches.

En San Francisco de Macorís, Rodolfo Durán, Edward Olivares y Lewin Díaz

La victoria fue para el relevista Román Méndez (1-0), que trabajó la quinta entrada sin ningún tipo de libertades. La derrota recayó en el abridor de los Gigantes, el cubano Jorge Martínez (0-1), que permitió cuatro carreras producto de seis imparables en cuatro entradas completas.

Las Estrellas mostraron su fuerte ataque en las entradas segunda y sexta, cuando lograron tres y cuatro carreras, respectivamente. En tanto, los Gigantes hicieron una carrera en el quinto, tres en el sexto y otra más en el octavo. l

28 DEPORTES elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022
EN LA TV CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 5:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 7:30 P.M. Béisbol / Licey vs Águilas Aaron Judge y Derek Jeter. FE
Los amarillos superaron 3-0 a los Tigres y los verdes derrotaron 10-5 a los Gigantes. Ambos lideran la semifinal con foja de 2-1
Blanqueada de Águilas y furia de las Estrellas BÉISBOL Zoilo Almonte comandó el ataque de las Águilas al disparar un jonrón de dos carreras en el tercer episodio ante César Valdez. FE ÁGUILAS LICEY 3 0 ESTADIO QUISQUEYA ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. G. Perdomo SS 5 1 2 0 0 2 .357 Y. Múnoz 2B 5 0 1 1 0 2 .214 A. Tavarez LF 4 1 2 0 0 0 .400 Z. Almonte BD 3 1 1 2 2 0 .500 J. Encarnación RF 3 0 1 0 1 1 .182 J. Camargo 1B 4 0 0 0 0 1 .000 J. Lagares CF 4 0 0 0 0 2 .273 J. Hudson C 1 0 0 0 3 1 .333 R. Torres 3B 4 0 1 0 0 1 .250 JC. Pérez D/LF 1 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 34 3 8 3 6 10 LICEY TB CA H CE BB P AVG. E. Bonifacio CF 4 0 0 0 0 1 .167 V. Brujan 2B 4 0 0 0 0 0 .000 R. Mauricio 3B 4 0 1 0 0 0 .250 L. Quintana BD 4 0 0 0 0 1 .182 P. Reyes LF 4 0 0 0 0 1 .182 J. Alfaro 1B 2 0 1 0 0 1 .286 M. De La Cruz C 3 0 0 0 0 1 .000 J. Bonifacio RF 3 0 0 0 0 0 .000 M. De León SS 2 0 1 0 0 0 .500 TOTALES 30 0 3 0 0 5 EQUIPOS 123 456 789 C H E ÁGUILAS 002 001 000 3 8 0 LICEY 000 000 000 0 3 0 SUMARIO: QUEDADOS EN BASES: Águilas (10), Licey (5) JONRONES: Z. Almonte 1 (1) en el 3ro, DOBLES: R. Mauricio 1 (1) en el 4to COGIDO ROBANDO: R. Torres en el 7mo, WILD: K. Mella en el 7mo PASSE BALL: M. De La Cruz en el 7mo GOLPEADOS: M. De León por R. Elías en el 3ro, J. Alfaro por R. Elías en el 4to
conectaron de cuadrangular para comandar la segunda victoria de las Estrellas 10-5 ante los Gigantes del Cibao en partido celebrado en el Estadio Julián Javier de esta ciudad.

SUMARIO: ERRORES: M. Ozuna en el 6to, E. Gonzalez en el 5to, C. Pache en el 6to QUEDADOS EN BASES: Estrellas (8), Gigantes (8) JONRONES: R. Durán 1 (1) en el 2do, E. Olivares 1 (1) en el 6to, L. Díaz 1 (1) en el 7mo DOBLES: C. Pache 2 (2) en el 2do y 6to, L. Liberato 1 (1) en el 3ro, W. Rivas 1 (1) en el 5to, Y. Navarro 1 (1) en el 6to, S. Castro 1 (1) en el 6to, K. Marte 1 (1) en el 8vo ELEVADO DE SACRIFICIO: W. Rivas en el 7mo BASES ROBADAS: D. Santana en el 4to, G. Núñez en el 5to SOPRENDIDO EN BASE: L. Liberato en el 6to DOBLES JUGADAS: Estrellas (1) en el 8vo, Gigantes (0) WILD: EE. García en el 7mo,. JR Díaz en el 7mo

ESTRELLAS IL H C CL BB P EFE. P. Valdez 4.0 3 1 1 3 2 2.25 R. Méndez G(1-0) 1.0 0 0 0 0 0 0.00 O. De La Cruz 0.1 3 3 3 0 1 81.08 EE. García 0.2 1 0 0 0 0 0.00 C. Pimentel 1.0 1 0 0 0 2 0.00 T. Peterson 0.1 3 1 1 0 0 27.03 B. Baumann 0.2 0 0 0 1 0 0.00 W. Obispo 1.0 0 0 0 0 1 0.00

TOTALES 9.0 11 5 5 4 6

GIGANTES IL H C CL BB P EFE. J. Martínez P(0-1) 4.0 6 4 4 1 4 9.00

JM. Fernández 0.2 1 0 0 0 0 7.72 L. Santos 1.0 4 4 3 1 2 27.00 Á. De Jess 0.1 0 0 0 0 0 0.00 R. Moronta 1.0 2 2 2 0 2 18.00 JR. Díaz 1.0 1 0 0 1 0 6.75 Y. Cabrera 1.0 1 0 0 0 0 0.00

TOTALES 9.0 15 10 9 3 8

Hora del primer pitcheo: 7:11 PM

Hora del último pitcheo: 11:05 PM Tiempo de juego: 3 horas y 54 minutos.

Los Piratas, cautos con lesión de Oneil Cruz

SALUD. La continuidad de Oneil Cruz está en el aire después de las declaraciones ofrecidas por el gerente general de los Piratas acerca de una leve lesión del dominicano en la liga invernal.

De acuerdo con el reporte de Justice de los Santos de MLB, Cherington informó ayer que la lesión de tobillo sufrida por Cruz es “relativamente menor” aunque el dominicano sigue con hinchazón en su pie izquierdo.

Además los Piratas comunicaron que tratarán de que Cruz regrese a los Estados Unidos después de las vacaciones navideñas para cerciorarse de lo que está realmente ocurriendo con las molestias en su tobillo izquierdo.

Oneil Cruz se encontraba jugando con los Tigres del Licey en la liga invernal de su país natal, no obstante no ve acción con el equipo azul desde el pasado 15 de diciembre en un encuentro en el que participó como bateador designado ante los Toros del Este, en el que conectó dos imparables en tres turnos al bate. Tampoco ha figurado en la alineación de los dos partidos de postemporada del equipo.

En días recientes el gerente general de los Tigres, Audo Vicente, informó a través del programa dominicano Diamante Deportivo que por un tema de “precaución” Oneil Cruz se mantendría fuera de la alineación azul.

Todo lo anterior indica que al menos por lo que resta del 2022 los Tigres del Licey no contarán con los servicios de Oneil Cruz y su participación en lo que resta del Round Robin estaría en peligro. l ESPN.COM

Correa acordó con los Mets por US$315 millones

PACTO. En un giro absolutamente inesperado, Carlos Correa aceptó firmar un contrato de 315 millones de dólares por 12 años con los Mets de Nueva York, después de que su acuerdo pendiente con los Gigantes de San Francisco se desmoronó.

Una persona al tanto del tema confirmó el acuerdo a The Associated Press. La fuente habló a condición de mantener el anonimato. The New York Post fue el primero en informar el miércoles por la madrugada que el codiciado agente libre de 28 años aceptó un contrato con los Mets sujeto a una evaluación médica, que fue precisamente el problema con los Gigantes.

“Necesitamos una cosa más, y es esta”, dijo el dueño de los Mets, Steve Cohen, al Post desde Hawái. “Con esto estamos colmados”.

Cohen se encontraba en Hawai cuando negoció el contrato con el agente de Correa, Scott Boras, según el Post.

Correa, un campocorto All-Star, sería el tercera base en el elenco estelar de los Mets, mientras su amigo y compatriota puertorriqueño Francisco Lindor continuaría como torpedero.

“Esto significa una gran diferencia”, dijo Cohen al Post. “Pensé que estábamos bien en cuanto a lanzadores. Necesitábamos un bateador más”.

La adquisición de Correa incrementaría el monto del impuesto de lujo en la nómina de los Mets el año próximo al acercarse a los 385 millones de dólares. Tendrían que pagar un gravamente récord de casi 110 millones de dólares duplicando el actual tope de 44 millones que los Dodgers fijaron en 2015. l AGENCIAS

DEPORTES elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 29 ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE. R. Elías G(1-0) 8.0 3 0 0 0 5 0.00 F. Abad (S-1) 1.0 0 0 0 0 0 0.00 TOTALES 9.0 3 0 0 0 5 LICEY IL H C CL BB P EFE. C. Valdez P(0-1) 6.0 4 2 2 3 9 3.00 K. Mella 0.2 2 1 1 1 0 10.80 A. Severino 0.1 1 0 0 1 0 0.00 J. Liranzo 1.0 1 0 0 1 1 0.00 A. Simón 1.0 0 0 0 0 0 0.00 TOTALES 9.0 8 3 3 6 10 Hora del primer pitcheo: 7:19 PM Hora del último pitcheo: 10:29 PM Tiempo de juego: 3 horas y 10 minutos. ESTRELLAS GIGANTES 10 5 ESTADIO JULIÁN JAVIER ESTRELLAS TB CA H CE BB P AVG. E. Olivares RF 5 1 1 2 0 2 .231 G. Núñez SS 4 2 2 0 1 1 .182 R. Canó BD 5 0 2 0 0 0 .231 J. Candelario 3B 4 0 2 1 1 0 .500 O. Gonzalez LF 4 0 1 0 0 1 .250 L. Díaz 1B 5 1 1 2 0 0 .444 D. Santana 2B 4 1 2 0 1 1 .500 A. Reyes 2B 0 0 0 0 0 0 .000 C. Pache CF 5 2 2 0 0 1 .364 R. Durán C 5 2 2 3 0 2 .286 E. Gustave PR/LF 1 1 0 0 0 0 .000 TOTALES 42 10 15 8 3 8 GIGANTES TB CA H CE BB P AVG. E. González SS 5 0 0 1 0 0 .231 I. Castillo 2B 5 0 1 0 0 0 .154 H. Urrutia 1B 5 0 0 0 0 3 .000 M. Ozuna LF 4 0 0 0 1 2 .111 Y. Navarro RF 3 1 1 0 0 1 .300 K. Marte BD 3 2 2 1 1 0 .333 S. Castro 3B 4 2 3 0 0 0 .545 W. Rivas C 3 0 2 2 0 0 .300 L. Liberato CF 2 0 2 1 2 0 .333 M. Sierra PH/RF 1 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 35 5 11 5 4 6 EQUIPOS 123 456 789 C H E ESTRELLAS 130 004 200 10 15 1 GIGANTES 000 013 010 5 11 2 JUEGOS DE HOY DEL ROUND ROBIN 2022-2023 Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. Gigantes Vs Estrellas Richelson Peña (0-0) Edwin Uceta (0-0) Estadio Cibao 7:30 P.M. Licey Vs Águilas Esmil Rogers (0-0) Joe Van Meter (0-0) POSICIONES DEL ROUND ROBIN 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA ESTRELLAS 3 2-1 .667 -- 1-0 1-1 G-2 ÁGUILAS 3 2-1 .667 -- 1-0 1-1 G-1 LICEY 3 1-2 .333 1.0 1-1 0-1 P-2 GIGANTES 3 1-2 .333 1.0 1-1 0-1 P-1
El acuerdo de Carlos Correa con los Gigantes se cayó la noche del pasado martes. FE Oneil Cruz se lesionó el tobillo izquierdo en un partido ante los Toros del Este. FE

POLIDEPORTIVA

El COD designa jefes de misiones

Zion Williamson, a protocolos de salud y seguridad

PRECAUCIÓN. El alero de los New Orleans Pelicans, Zion Williamson, fue incluido en los protocolos de salud y seguridad de la Liga y no jugará hoy contra los Spurs de San Antonio.

Williamson ha sido una fuerza impulsora esta temporada para los Pelicans, que tienen marca de 18-12 y están en el tercer lugar de la Conferencia Oeste. Está promediando 25.2 puntos, 7.2 rebotes, 4.7 asistencias y 1.2 robos por partido con un 60.3% de tiros de campo.

OLIMPISMO. El comité ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD) anunció la designación de los jefes y subjefes de misiones para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, los Panamericanos y ParaPanamericanos de Santiago 2023, y los Juegos Olímpicos París 2024.

Los ejecutivos del COD también informaron de la integración de algunas comisiones de ese organismo, durante una sesión del comité ejecutivo.

José Miguel Robiou, cotesorero del organismo olímpico y presidente de la Federación Dominicana de Tiro con Arco, fue designado jefe de misión de los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023. Tendrá como subjefe a Rafael Fernández, presidente de la Federación Dominicana de Racquetbol.

Asimismo, Jorge Blas Díaz, co secretario general del COD y presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo, será el encargado de la jefatura de misión para los Juegos Panamericanos y ParaPanamericanos Santiago de Chile 2023.

Miguel Camacho estará a cargo de la jefatura de misión para los Juegos Olímpicos París 2024 y tendrá como sub jefe a Radhamés Tavarez, tercer vicepresidente del COD y presidente de la Federación Dominicana de Natación.

Para los Juegos Mundiales de Playa de Bali 2023 el jefe de misión será Félix Payano, quien tendrá a Víctor Modesto Tejeda como subjefe de misión.

El programa Solidaridad Olímpica del COD será dirigido por una comisión integrada por el licenciado Luis Chanlatte, secretario general del COD y presidente de la Federación Dominicana de Wushu, quien la coordinará, y además estará formada por Irina Pérez, segunda vicepresidenta del COD; Rafael Fernández y Radhames Tavarez.

La academia olímpica será dirigida por Pedro Julio Quezada, presidente de la Federación Dominicana de Arte y Cultura. l elCaribe

COMISIÓN

El jugador de cuarto año ha participado en 25 de 30 juegos esta temporada. Se perdió dos partidos a finales de octubre por una contusión en la parte baja de la espalda y la cadera derecha y tres a mediados de noviembre por una contusión en el pie derecho. New Orleans recibe a San Antonio esta noche y viajará a Oklahoma City para enfrentar al Thunder mañana. l ESPN.COM

Pelé empeora y recibe cuidados por disfunciones renales y cardíacas

SALUD. El astro brasileño Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, hospitalizado desde hace tres semanas en Sao Paulo, está recibiendo cuidados relacionados con “disfunciones renales y cardíacas”, informaron ayer sus médicos.

Pelé, en tratamiento por un cáncer de colon, “presenta una progresión de la enfermedad oncólogica y requiere mayores cuidados relacionados con disfunciones renales y cardíacas”, señaló el Hospital Albert Einstein, donde está ingresado desde el pasado 29 de noviembre.

También se ha creado una comisión para evaluar e investigar todo lo concerniente al proceso de pago de viáticos de los Juegos de Tokio 2020 que estará formada por José Manuel Ramos, primer vicepresidente del COD y presidente de la Federación Dominicana de Ecuestres; José Mera, tesorero y presidente de la Federación Dominicana de Tiro al Plato, y el doctor Neftalí Santana.

Fedotenis anuncia 52 torneos juveniles

JUSTAS. La Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis) anunció su calendario oficial de competencias nacionales e internacionales en la República Dominicana para el año 2023.

El calendario contempla la celebración de 52 torneos juveniles y profesionales, válidos para el ranking mundial, regional y nacional. En un documento en-

viado a los medios por la directiva de Fedotenis, la entidad señala que hay pautados catorce torneos profesionales, entre ellos 4 M15, y 2 W15, también 4 M25 y 4 W25. Esos torneos reparten miles de dólares.

Se destacan los eventos de Copa Davis y la Copa Billie Jean King. Además de los torneos juveniles, grado 1, 2 y 3, válidos para el ranking de la Federación Internacional de Tenis (ITF). También hay cuatro torneos para el ranking regional de la Confederación de Tenis de Centroamérica y el Caribe (Cotecc) y se harán 15 torneos nacionales, entre otros. Estas justas se iniciarán desde el 21 de enero del 2023 en La Vega, Santo Domingo, Santiago, La Altagracia y el Distrito Nacional. Asimismo, en San Cristóbal y San Juan. l elCaribe

Publica sistema de clasificación para París 2024

PASOS. La Federación Internacional de Atletismo publicó el sistema de clasificación para la competición de atletismo en los Juegos Olímpicos de París 2024, que se celebrarán entre el 2 y el 11 de agosto de 2024.

Como fue el caso de los Juegos Olímpicos de Tokio y los Campeonatos Mundiales de Atletismo de Oregón 22, el sistema de clasificación (versión en francés) se basará en una doble vía de clasificación, con el 50% de los atletas clasificándose a través de los estándares de entrada y el 50% restante a través de clasificaciones mundiales.

El sistema de calificación fue aprobado por el Consejo Mundial de Atletismo e incluye detalles de las ventanas de calificación, número objetivo de atletas por disciplina y estándares de entrada. El programa incluirá 23 eventos femeninos y 23 masculinos, así como dos eventos mixtos: el relevo mixto de 4×400 m y la carrera a pie de 35 km por equipos mixtos. l AGENCIAS

El boletín señaló que el triple campeón mundial, de 82 años, “sigue internado en un cuarto común, bajo los cuidados médicos necesarios del equipo médico”. Minutos antes, sus hijas informaron que Pelé pasará la Navidad en el hospital.

“Nuestra Navidad en casa fue suspendida. Decidimos con los doctores que, por varias razones, será mejor quedarnos aquí, con todos los cuidados” médicos, señaló Flavia Arantes en un mensaje publicado en sus redes sociales.

Arantes agradeció “todo el cariño” recibido de todos los rincones del planeta y, en tono de broma, prometió convertir el cuarto en el que está ingresado su padre “en un sambódromo” y “hacer caipirinhas” para celebrar la Navidad.

“El amor por él, las historias y vuestras oraciones son un enorme consuelo porque sabemos que no estamos solos”, afirmó la hija del exdelantero del Santos y Cosmos, quien aseguró que “la semana que viene” actualizará el estado de salud del triple campeón mundial.

Pelé está ingresado desde hace tres semanas para revaluar el tratamiento de quimioterapia contra el tumor en el colon, del que se operó en septiembre de 2021, y superar una “infección respiratoria” que se le detectó días después. Pese a su delicada situación, Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, ha mantenido una intensa actividad en sus redes sociales, con la publicación de diversos mensajes sobre el Mundial de Qatar 2022. l EFE

DEPORTES elCaribe, JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 31
Pelé está ingresado en un centro de salud en Brasil desde hace tres semanas. FE José Miguel Robiou, jefe de misión de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023. FE
Evaluarán e investigarán viáticos de Tokio 2020
Zion Williamson FE
JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24.026 BÉISBOL P.29 Correa cambió de decisión y firmó con Mets Acordó por 12 temporadas y 315 millones de dólares con el equipo neoyorquino
P.31 Anuncian jefes de misiones Liderarán las delegaciones de RD para los Juegos de El Salvador, Chile y París FOTO: F.E. Lanzó ocho entradas para comandar la blanqueada de las Águilas 3-0 ante el Licey. Zoilo Almonte lo respaldó con un jonrón de dos carreras P.28-29 Roenis Elías, intratable FÚTBOL P.31 Se complica estado de salud de Pelé El astro presenta un agravamiento en su enfermedad oncólogica
OLIMPISMO
Jueves 22 De Diciembre De 2022

LEGALES

Ofertas Diversas

Automóviles venta

VENDO HONDA ACCORD color gris ratón, año 2004, V6. RD$370.000.00 Negociable. Tel. 809869-7253.

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No. K0612807,Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color ROJO, Año 2015, Chasis MD2A18AZ0FWB32160, a nombre de RAFAEL ARGELYS CRUZ PEGUERO.

PERDIDA MATRICULA Veh. Carga, Marca Toyota, KUN15L-TRMDY, Placa L256186, 2009, Blanco, chasis MR0CS12G100066940, Prop. Yonny de Jesús Lora Betances.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color verde, Año 1985, Placa K0180434, Chasis C506192764, a nombre de FRANKLIN MARTE ALCANTARA.

PERDIDA DE PLACA No. N193127, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2006, Chasis LC6PAGA1960857644, a nombre de PEDRO ANTONIO REYES CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. K0789515, Motocicleta GATO, modelo CG-200, color azul, año 2017, Chasis LRPRPLB08HA000537, a nombre de JAIME DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0599535, Motocicleta X-1000, modelo CG-200, color verde, año 2015, chasis TBL20P102FHG55117, a nombre de ANDERSON JAVIER VALERIO SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color blanco, Año 1994, Placa A135230, Chasis JT2AE94B4R992872, a nombre de DELSA VIANELA REYES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1998, Placa L139544, Chasis S82P091475, a nombre de DANIEL TOLLINCHI HERNANDEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. L414092, Veh. Carga KIA, modelo BONGO, color blanco, año 2016, chasis KNCSJZ76AGK043138, a nombre de MIGUEL ANGEL FRANCISCO VICENTE.

PERDIDA DE PLACA No. L155578, Veh. CARGA HYUNDAI, Modelo HD 65, Color BLANCO, Año 1999, Chasis KMFGA17FPXC001319, a nombre de BENITO PEREZ CARABALLO.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE , año 1999, color DORADO, Placa No. A087654, Chasis No. 031105000947, a nombre de MIGUEL ANTONIO GUZMAN DE LEON, CED. No. 026-0023712-3

PERDIDA Certificado de depósito de la COOPERATIVA LA SUREÑA, a favor de la Señora ARGENTINA PAULINO DAVID DE TELEMIN cedula No. 0850008153-7, residente en San Rafael del Yuma.

PERDIDA DE PLACA No. K0715488 de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG-125, año 2015 , color BLANCO, Chasis No. LLCLPP203FE107434, a nombre de RAMON ANTONIO MONDESI Y CESAR., CED.. . No. 026-0004667-2

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER, año 2008, color plateado, placa G191014, chasis 1FMEU63E78UA92213, a nombre de FRANCISCO ARTURO DUVAL PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP HONDA, Modelo CR-V, Color NEGRO, Año 1998, Placa EX02705, Chasis JHLRD2848WC018951, a nombre de SOCIEDAD BIBLICA DOMINICANA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, modelo ACCENT, color gris, año 2018, placa A770172, chasis KMHCT41BEJU345667, a nombre de ANA SUSANA MIESES RIVERA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado CHEVROLET, año 2006, color gris, Placa A589636, Chasis 3GNDA23P56S560446, nombre de RAMON RAFAEL VARGAS MUÑOZ.

PERDIDA DE CERTIFICADO DE DEPOSITO No. 1481767, emitido en fecha 28-12-2021 por el Banco BHD LEON, por el monto de RD$199,920.01, a nombre de PEDRO MARIÑEZ DE LOS SANTOS, Y FELICIANATIBURCIO DE LEON, portadores de las cédulas de identidad Nos. 082-00128794 Y 004-0013506-7, mediante acto número 5041/2022.

PERDIDA DE PLACA No. L161802, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P015853, a nombre de ANTONIO DE LA CRUZ DE PAULA.

PERDIDA DE PLACA No. NQGJ04, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color ROJO, Año 2001, Chasis MH33HB008YK248354, a nombre de LUIS CARLOS CHALAS RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. A057770, Automovil Privado TOYOTA, Color DORADO, Año 1991, Chasis JT2AE91A8M3454558, a nombre de JOSE RAMON ABREU LIZARDO.

PERDIDA DE PLACA No. L100258, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1998, chasis S100P005813, a nombre de SONIA YSIDRA SANTANA DE JESUS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FORD, Color NEGRO, Año 2004, Placa L255635, Chasis 1FMZU67K34UA77557, a nombre de CRESENCIO SOLANO VALDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX, Color blanco, Año 2012, Placa A677057, Chasis 19XFB2F81CE004390, a nombre de LEONARDO ANDRES GARRIGA VARGAS.

PERDIDA DE PLACA No. N593571, Motocicleta FORCE, color rojo, año 2006, chasis LWPPCG8A171000413, a nombre de FERNANDO VASQUEZ RONDON.

PERDIDA DE PLACA No. L296266, Veh. CARGA STERLING, Modelo M4 792, Color BLANCO, Año 1999, Chasis 2FZNRJCB3XAF35584, a nombre de CONSTRUCTORA GINZA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo VITZ, color blanco, año 2016, placa A955359, chasis KSP1302174716, a nombre de ANTONIA CASIL SILVEREN DE HERRERA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color GRIS, Año 1989, Placa A332020, Chasis JT2AE92E4K3172254, a nombre de FELIPE ARTURO NIEVES GUERRERO.

PERDIDA DE PLACA No. L132372, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 1998, Chasis S100P093927, a nombre de HECTOR ALCEDO TAVAREZ PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo NCP92L-BEPRK, Color AZUL, Año 2008, Placa A501333, Chasis JTDBW923601081891, a nombre de RAFAEL DOMINGO SANG RIVAS.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado NISSAN, Modelo URVAN, Color blanco, Año 2007, placa I044284, Chasis JN1TG4E25Z0716961, a nombre de LEONCITO TOUESAINT GOINO.

PERDIDA DE PLACA No. N404086, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color nefgro, año 2008, chasis LC6PAGA1480822788, a nombre de ADAN ALVARADO MARIA.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca TOYOTA, Modelo COROLLA XLE año 2010, color ROJO, Placa No. A692380, Chasis No. 1NXBU4EE4AZ210857, a nombre de NOELIA LAUREANO LOPEZ, CED. No. 026-0142685-7

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CHEVROLET, Modelo SONIC LT HATCHBACK, Color GRIS, Año 2014, Placa A871270, Chasis 1G1JC6SB5E4236584, a nombre de ELIANA MASSIEL LUCIANO RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color gris, año 2007, placa A569872, chasis 1HGFA16867L069487, a nombre de RAMON AUGUSTO SOSA BREA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color azul, Año 1981, Placa NI8042, chasis C500479509, a nombre de ELVIS RHADAMES NUÑEZ RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. N737257, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color rojo, año 2003, chasis MH33HB0083K267619, a nombre de GERARDO DOMINGUEZ FRANCISCO.

PERDIDA DE PLACA No. N969736, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 3KJ, color negro, año 1994, chasis 3KJ8007755, a nombre de MARIA ISABEL GALVEZ LOPEZ.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP TOYOTA, Modelo RAV4, Color VERDE, Año 1995, Placa G004028, Chasis SXA110015372, a nombre de JOSE RAFAEL AQUINO SUERO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY CE, Color BLANCO, Año 1996, Placa A305198, Chasis 4T1BG12K4TU911661, a nombre de JOSE ALBERTO VALDEZ GALVEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, SUZUKI, AN125HK, BLANCO/NEGRO, 2015, PLACA K0286977 Chasis LC6TCJC90F0001965, Prop. Isabel Rosario Valdez.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color ROJO, Año 2015, Placa K1161757, Chasis LZ3GJL2T15AK60938, a nombre de FRAUNY SIERRA PERALTA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color verde, Año 2010, Placa A708615, Chasis 1NXBU4EE2AZ195615, a nombre de JORGE MANUEL CABREJA CARGAS.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY LE, color blanco, año 2002, placa A524807, chasis 4T1BE32K62U011442, a nombre de CRISTINA MARGARITA ROSARIO HELENA.

PERDIDA DE PLACA No. L123395, Veh. Carga MERCEDES BENZ, Color azul/ amarillo, Año 1979, Chasis 34500112448271, a nombre de ANTONIO MANUEL MORENO MAÑON.

PERDIDA DE PLACA No. G513036, Jeep HONDA, Modelo CR-V EX 4WD, Color blanco, Año 2015, Chasis 5J6RM4H52FL025518, a nombre de SONIA MARIA MONTES DE OCA SILVA.

PERDIDA DE PLACA No. K1991209, Motocicleta SUZUKI, color rojo, año 2020, chasis LC6PAGA15L0014049, a nombre de LAEXY INVERSORES SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1636386, Motocicleta HONDA, mdoelo MD50, color rojo, año 1994, chasis MD502211916, a nombre de CHUBY VB COMERCIAL SRL.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 816353486 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de WANDA BANIBEL NAVARRO RAMIREZ Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0162774-7 en fecha 2 de diciembre de 2019 por el monto de RD$4,200,446.03

PERDIDA DE PLACA No. K1299690, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2018, Chasis MD2A76AY8JWE48182, a nombre de JC ATM CLEAN SRL.

PERDIDA DE PLACA No. S013462, Veh. VOLTEO DAIHATSU, Modelo V116LDJU, Color ROJO, Año 2007, Chasis JDA00V11800072992, a nombre de OLIVER BENJAMIN MORETA PEREZ.

PERDIDA MATRICULA Automóvil Privado, Marca KIA, SHUMA II, Placa A057524, 2002, Gris, chasis KNAFB243325050430, Prop. Juan de la Cruz Fragoso.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color AZUL, Año 1989, Placa A233098, Chasis 1NXAE92E7KZ026413, a nombre de SERGIO FIGUEREO.

PERDIDA DE PLACA No. K0273956, Motocicleta LUMAX, Modelo QM 125-7,Color ROJO, Año 2008, Chasis LAELGZ4078B654639, a nombre de ANDRES LUIS HUGO.

PERDIDA DE PLACA No. L407807, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Chasis S100P104018, a nombre de VIVIANO SANCHEZ URBANO.

PERDIDA DE PLACA No. A939410, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo ACCENT, Color BLANCO, Año 2016, Chasis KMHCT41BEGU090983, a nombre de BRYAN JOSUE FERMIN CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA Motocicleta, Marca SUZUKI, modelo AN125HK, Chasis No. LC6TCJC98K0003277, Placa No. K1848155, a Nombre de MOTOPLEX SAS.

PERDIDA DE PLACA No. K1844560, Motocicleta TAURO, Modelo CG-200, Color NEGRO, Año 2019, Chasis TARPCM507KC000061, a nombre de JULIA DE LOS SANTOS CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 1995, placa LM9027, chasis V118-05653, a nombre de ANDREA TEOTISTEA BONILLA ROSA.

PERDIDA DE CHAPA No. L085778, Veh. Carga DAIHATSU, color rojo, año 1999, chasis V11609243, a nombre de ANDRES PANTALEON GERARDO PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. A544175, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color AZUL, Año 1997, Chasis 1NXBA02E0VZ553287, a nombre de FRANCISCO RAFAEL PICHARDO NUÑEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. L343793, Veh. carga DAIHATSU, Modelo H-100 PORTER, Color blanco, Año 2008, Chasis KMFZSS7JP8U401246, a nombre de GUZMER COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, Color blanco, Año 2010, Placa G425354, Chasis 1FMCU0DG1CKB26011, a nombre de DELSA JOSEFINA MARTINEZ PUJOLS.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP HONDA, Modelo CR - V EX-L 4X2, Color CREMA, Año 2018, Placa G573531, Chasis 5J6RW1H81JL006860, a nombre de YONNATAN LEMOS LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1993424, Motocicleta GATO, Modelo CG-200, Color negro, Año 2016, Chasis LRPRPLB0XGA003390, a nombre de INVERSIONES ALVAREZ VALERIO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1601036, Motocicleta LONCIN, color gris, año 2016, chasis LLCLPLB09GE100997, a nombre de JORGE GILBERTO SIERRA PINALES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA 2WD, Color GRIS, Año 2012, Placa L371540, Chasis 5TFJX4CN4C-X014669, a nombre de FRANCISCO CASTILLO MONTERO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, color blanco, año 2017, placa G550597, chasis JTMRFREV8HJ121265, a nombre de RANGEL BENJAMIN BETANCES RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0798839, Motocicleta LONCIN, Color BLANCO, Año 2016, Chasis LLCLPP204GE103538, a nombre de ALFONSO ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color blanco, año 2014, placa A869634, Chasis KMHEC41LBEA018322, a nombre de EDWARD DE LOS ANGELES MOTA SRL.

PERDIDA DE PLACA No. N872902, Motocicleta JINCHENG, mdoelo AX100, colro negro, año 2012, chasis LJCPAGLH8C1000271, a nombre de DANIEL FELIZ FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. G549945, JEEP LEXUS, Modelo RX-350 4X4, Color NEGRO, Año 2022, Chasis JTJBZMCA802056022, a nombre de SHEYLA ALTAGRACIA TAVERAS LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1917481, Motocicleta X-1000, Modelo CG200R6PLUS, Color AZUL, Año 2020, Chasis TBLPCM4J3L2000279, a nombre de YESMARLIN GLORIBEL CABRERA MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, Color naranja, Placa A756373, Chasis KMHEC41LBCA464879, a nombre de LUCIANO LUCIANO MAQUINARIAS Y REPUESTOS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER, color dorado, año 2004, placa G208512, chasis 1FMZU73K14ZA42563, a nombre de IVAN ANTONIO CRUZ GIL.

PERDIDA DE PLACA No. L162402, Veh. Carga MACK, modelo M685, color blanco, año 1988, chasis DM685S46648, a nombre de SABINA JAVIER CAMINERO.

PERDIDA DE CHAPA No. F005439, Remolque LONG, color gris, año 1976, chasis 927607, a nombre de GLADYS MERCEDES PINEDA ENCARNACION.

AVISO:TRASPASO DE EMBARCACION EL Señor HERMAN ALBERT MARIA PIESSEN, traspasa el velero de nombre “BARRACUDA TWO”, matricula. No. VC-B23-451SDG, de 37.0 pies de eslora, al Sr. WASHINGTON SEBASTIAN SUAREZ CACERES, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No. I059811, Autobús privado HYUNDAI, color crema, año 2011, chasis KMJHG17BPBC050055, a nombre de JUAN RAMON CASTILLO FRIAS.

PERDIDA DE PLACA No. K1147006, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ6HWH48337, a nombre de OSVALDO MEDRANO TOLEDO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, color ROJO, año 2020, placa K1838907, chasis MD2A76BY6LWA48221, a nombre de JUAN CARLOS HENRIQUEZ ROBLES.

2. elCaribe, Jueves 22 De Diciembre De 2022

PERDIDA DE PLACA No. K0144906, Motocicleta SHINERAY, Modelo XY902, Color ROJO, Año 2007, Chasis LXYXCFL0570P02425, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QUILIAN S A.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo VITZ, año 2003, placa A528677, chasis SCP103147024, a nombre de MILDRE VENTURA DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado CHEVROLET, modelo PRIZM GEO, color gris, año 1997, placa , chasis 1Y1SE5260VZ418672, a nombre de JOSE MARIA MACEO FLORENTINO.

PERDIDA DE PLACA No. K1237471, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY3JWA49129, a nombre de DANIEL JUNIOR JIMENEZ SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No. K1141910, Motocicleta SUZUKI , Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LC6PAGA13B0815769, a nombre de MIGUEL BRETON SURIEL.

PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP, HYUNDAI, JEEPETA SANTA FE, 2008, BLANCO, PLACA G086465, CHASIS KMHSH81WP8U242532, Prop. Jiovanny Peña Aguilera.

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 0800125202, emitido por el Banco De Reservas, por el monto RD$200,000.00, Documento del certificado 643061, a nombre de MIGUEL GUARINEX DELGADO, O BETHANIA MARIA DELGADO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1997, placa L443047, chasis S100P076974, a nombre de LUIS DELGADO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. K2185639, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color BLANCO, Año 2016, Chasis LZ3JL7T16G5K86638, a nombre de WILSON DE LOS SANTOS ADAMES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, modelo FUSO, color blanco, año 2008, placa L451295, chasis JL6BBD1SX8K005966, a nombre de YOSSMILL CORDERO CARO.

. 3 elCaribe, Jueves 22 De Diciembre De 2022
LEGALES
4. elCaribe, Jueves 22 De Diciembre De 2022 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 22 De Diciembre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 22 De Diciembre De 2022 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 22 De Diciembre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 22 De Diciembre De 2022 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.