Desalojarán al consulado de RD en Madrid por ruidoso
España. La medida afecta servicios de solicitud de visas, expedición, renovación y reportes de pérdida de pasaportes y licencia de conducir y a la JCE. P. 12
EFEMÉRIDE P.6
Honran legado de Duarte en 210 aniversario
Instituciones, escuelas, colegios, Gobierno y empresas privadas conmemoraron ayer el 210 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte en el Gran Santo Domingo, San Francisco de Macorís y Santiago. El Altar de la Patria donde reposan los restos de Duarte, fue el espacio donde fueron depositadas ofrendas florales para honrar el legado del patricio.
POLÍTICA P.8
Se desata “caza” aliados para elecciones de 2024
El PRM integró una comisión de pactos y la oposición luce todavía desorganizada para integrar un frente común
CNSS aumenta honorarios a los médicos y la cobertura
SEGURIDAD SOCIAL. Incremento representa un alza de más de 2,700 millones de pesos al año que serían recibidos por los médicos a partir de febrero. P.10
LA GUÁYIGA P.11
La Policía sin pista sobre pareja desaparecida
Según versiones Elizabeth Almarante y Luis Jáquez “se esfumaron” la madrugada del pasado 23 de enero
RECAUDACIONES P.14
EL GOBIERNO CAPTÓ RD$3,611.5 MILLONES DIARIOS EN PRIMEROS 20 DÍAS DE ENERO
Supera en un 26.73% proyección promedio para el año completo; gastos empiezan de forma moderada
ENCUENTRO P.14
Discusión por el aumento salarial no pudo arrancar
Pepe Abreu dice que los patronos buscan dilatar el debate; empresarios eligieron voceros ante el Comité de Salarios
MILTON RAY GUEVARA EXHORTA A PRESERVAR SOBERANÍA
En la audiencia solemne por el aniversario del Tribunal Constitucional, destacó que en 11 años han defendido la soberanía y la nacionalidad, pilares de la dominicanidad. P.4, 5 Y 16
FOTO: JOHNNY ROTESTÁN
VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,052 / $15.00
FOTO: DANNY POLANCO
3637383940
FRÍO
Premios: Acroarte y la Cervecería anunciaron que Alberto Zayas fue escogido para producir la próxima gala de Premios Soberano 2023.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
RED
Choque de “ángeles”
Ángel Hernández, ministro de Educación, es un activo usuario de Twitter, y contrario a otros funcionarios, no solo usa la red para comunicar de forma unilateral, sino que interactúa bastante con otros tuiteros, es decir, responde frecuentemente a quienes le dicen algo por esa vía, o a quienes dicen algo sobre él. Eso, sumado a que el funcionario no baraja pleitos, ha provocado que en ocasiones, se haya visto involucrado en algunos minidebates. El periodista Ángel de la Rosa figura entre los que han chocado recientemente con su tocayo, el ministro.
AGENDA
8:30 A.M. Inicio de la “Ruta de la Salud” en Puerto Plata. Polideportivo Fabio Rafael González.
9:00 A.M. Ofrenda floral del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), en el Altar de la Patria.
5:00 P.M. Puesta en circulación del libro “Como llevar un país hacia una potencia mundial en los deportes”. Salón Pasados Presidentes del Colegio Médico Dominicano (CMD).
8:50 P.M. Presentación del filme Por eso vengo al río en el Festival de Cine Global de Santo Domingo. Blue Mall, Sala 3.
FOGARATÉ
Haití, problema nuestro
ES EVIDENTE que cuando se habla de Haití en los foros internacionales todo el mundo, menos nosotros, mira hacia otro lado. Está claro que para Naciones Unidas, Unión Europea, OEA, Celac y demás yerbas poco aromáticas Haití como que no existe. Indudablemente para quienes gobiernan el mundo Haití es simplemente una república negra que no tiene remedio. No hay duda de que a Luis Abinader, por más razón que tenga, en ningún lugar le harán el mínimo caso…Conclusión: A los dominicanos, todos y todas, lamentablemente no nos queda más que prepararnos, con todo lo que sea necesario, para lo que venga (y eso interprételo como usted quiera).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
10,802
Durante el año 2022, el Tribunal Superior Administrativo dio salida a 10,802 casos, informó el presidente del organismo, Diomede Villalona Guerrero.
TIBIO
TC: “El Tribunal Constitucional nació de un consenso político y social”, afirmó ayer Milton Ray Guevara en su discurso por el aniversario de la alta corte.
DAN DE QUÉ HABLAR
Un paso atrás
CON EL ANUNCIO DE MARIO LAMA, director del Servicio Nacional de Salud, de que a propósito del rapto de una recién nacida del Hospital San Lorenzo de Los Mina sería reforzada la seguridad y vigilancia en los hospitales estatales, se cumple aquello de poner candado después de que te roban o de que te agarren “asando batatas”. Y se repite una situación que casi es la norma en muchas dependencias gubernamentales: andar detrás de los acontecimientos, de no prever y de ser reactivas. ¿Por qué luego de este escandaloso hecho es que se da a conocer que se iniciará el proceso para licitar 375 cámaras? ¿Por qué es ahora cuando se dispone expresamente la revisión de bultos a toda persona que entre o salga de un hospital?
LA FRASE “EL PROBLEMA DE LA SEGURIDAD ES DE TODOS...”
Jesús Vásquez MINISTRO DE INTERIOR Y POLICÍA
CALIENTE
Misiles: Rusia lanzó un nuevo ataque masivo sobre Ucrania tras la decisión de los aliados occidentales de enviar tanques de combate en apoyo de Kiev.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Usted ha notado rebajas en los precios de productos agrícolas, como asegura Proconsumidor?
Sí 29%
No 71%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Ha notado usted una mejoría en el flujo del tránsito vehicular en sectores de la capital tras la implementación del programa “Parquéate Bien”?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
EL TERMÓMETRO
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
JUSTICIA Imponen prisión preventiva a imputado por trata menores
Puerto Plata. Un juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente impuso un año de prisión preventiva contra un hombre imputado por trata y tráfico de personas y abuso sexual a menores de edad. La medida de coerción recae sobre el nacional alemán Werner Hubert Marchenbeck, cuyo arresto fue el resultado de una exhaustiva investigación de parte del Ministerio Público, en coordinación con la Policía Nacional. Los fiscalizadores Julissa Gómez y Juan Alexis Méndez demostraron a través de las pruebas aportadas ante el juez Romaldy Marcelino Henríquez que Hubert Marchenbeck se dedicaba a la captación y abuso sexual de menores de edad para fines de explotación comercial.
Presidente del TC exhorta a preservar soberanía del país
Durante una audiencia de rendición de cuentas, Milton Ray Guevara resaltó los logros del órgano extrapoder
Minerd informó que por primera vez el 74% del presupuesto del Plan Operativo Anual está directamente vinculado a la calidad educativa.
ROSMERYS DE LEÓN rdeleon@elcaribe.com.do
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, llamó ayer a preservar la independencia, soberanía y nacionalidad del país, tal y como, aseguró, lo ha hecho este órgano extrapoder durante su existencia.
7,662
DATOS el Tribunal Constitucional, durante sus 11 años de operatividad, ha recibido un total de 7,662 expedientes
Dice que hay avances en la democracia del país
Dina Boluarte
PRESIDENTA DE PERÚ
HACE 180 AÑOS
27 de enero de 1843. Comienza la Revolución de las reformas en la hacienda Praslin (Haití), encabezada por el general Charles Herard contra el gobierno de Boyer. El día anterior Mella había visitado Los Cayos, para buscar acercamiento entre nacionalistas dominicanos y reformistas haitianos.
“Es necesario que en cada uno de nuestros corazones se construya un altar a la República Dominicana, a la preservación de su soberanía, de su independencia, y de los valores fundamentales que se recogen en sus símbolos patrios: el Himno Nacional, la Bandera Nacional y el Escudo Nacional, con su lema: ¡Dios, Patria y Libertad!”, expresó durante una audiencia solemne de rendición de cuentas, en la que destacó la dominicanidad.
Ray Guevara indicó que con las sentencias que ha emitido la alta corte durante sus once años de operatividad, han defendido la soberanía y nacionalidad, que calificó como los dos pilares de la dominicanidad.
En ese sentido, hizo mención a las sen-
Ray Guevara manifestó que aunque en República Dominicana no todo es color de rosa, “afortunadamente seguimos avanzando de tropiezo en tropiezo, entre conquistas y logros por el sendero de la democracia y el fortalecimiento institucional”. “Mientras se percibe en muchas latitudes, una recesión de la democracia, al decir del intelectual Daniel Zovato, o un falseamiento del Estado de Derecho... Nosotros vivimos en democracia y los actores políticos y sociales privilegian el diálogo al enfrentamiento estéril. Debemos profundizar la convivencia con justicia y paz social, manteniendo la fe inquebrantable en la eternidad de la República”, expresó.
tencias TC/0315/15 que declaró no conforme con la Constitución el “Acuerdo sobre Estatus del Personal de los EE. UU. en la República Dominicana”, y la TC/0168/13, que reafirmó la exclusión de la nacionalidad dominicana por ius soli (derecho de suelo) a los hijos e hijas nacidos en el país de padres extranjeros en tránsito.
También, citó la sentencia TC/0713/16, que precisa que la disposición constitucional que establece el Himno Nacional, es una especie de cláusula inmutable o pétrea, que impide cualquier modificación a su letra y melodía.
Sobre la labor jurisprudencial detalló que en 2022 ingresaron al TC 757 expedientes y se emitieron 532 sentencias. Explicó que desde su creación, esta alta corte recibió 7,662 expedientes, de los que han fallado 6,300, los cuales están disponibles en el portal web del tribunal.
“Las decisiones del TC han representado un estímulo para que jamás perdamos de vista que la Constitución es nuestra guía, pues con cada precedente se hacen vívidos los mandatos constitucionales y se constituyen en vinculantes fuentes de derecho, esenciales para garantizar la supremacía de la Constitu-
4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
“NO VAMOS A PERMITIR QUE SE INSTALE CAOS Y VIOLENCIA EN PERÚ”
74%
CONSTITUCIONAL
ANIVERSARIO DEL TRIBUNAL
El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, durante su discurso de rendición de cuentas. JHONNY ROTESTÁN
ción, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales”, sostuvo.
Al abundar sobre este tema, el magistrado explicó que en el tribunal reposa un total de 92 sentencias pendientes de ejecución por parte de distintas autoridades públicas o entidades privadas.
Dijo que, aunque resulte difícil, del número señalado, 58 casos de ineficiencia corresponden a entidades del Gobierno Central y entes autónomos, por lo que aseguró que a partir de la próxima semana van a notificar a cada uno de los entes concernidos para que cumplan con estas sentencias.
Norma antisoborno
Por otro lado, indicó que el Tribunal Constitucional se convirtió en el primer juzgado dominicano en contar con una certificación internacional antisoborno para prevenir y eliminar prácticas fraudulentas.
Ray Guevara consideró como un logro trascendental que el TC obtuviera la certificación del Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS), bajo la norma internacional ISO 37001, con el que, indicó, se asegura la sostenibilidad de una cultura fundamentada en valores en los procesos jurisdiccionales, financieros y administrativos del talento humano.
que asistieron funcionarios, servidores judiciales y juristas como también otras personalidades.
En cuanto a la construcción del edificio jurisdiccional, con el que se dotará a la alta corte de una sala de audiencias y otros espacios, Ray Guevara lamentó que desde hace cinco años se está trabajando en la obra, pero que todavía se encuentran en la fase de levantamiento de las columnas y vigas de acero que servirán de soporte a la estructura.
Un hecho que aseguró los mantiene en una situación deplorable. “Lamentablemente, y a pesar de las instrucciones, suministro de fondos y apoyo entusiasta a tal efecto del señor presidente de la República, don Luis Abinader, el dilatado proceso del nuevo edificio jurisdiccional prometido en sus inicios por el MOPC para el año 2018, mantiene en los dos últimos años y medio a esta alta corte en situación deplorable”, indicó.
Aniversario El Tribunal
El magistrado presidente precisó que debido a esta situación, no pueden realizar sus audiencias en un espacio exclusivo, sino que toman prestado la sala augusta de la Suprema Corte de Justicia, y que por esto tampoco cuentan con salón de eventos, biblioteca, comedor y las condiciones necesarias para el correcto funcionamiento de los despachos de los jueces.
Constitucional celebró ayer su décimo primer aniversario
Indicó que no es posible que el poder jurisdiccional no trate de dar el ejemplo, para servir así de aliado esencial de los poderes públicos en el combate contra la impunidad y la corrupción.
“Sostengo el criterio de que el poder jurisdiccional del Estado y, en especial, el Tribunal Constitucional, tiene que predicar con el ejemplo, dotándose de mecanismos para prevenir y sancionar prácticas constitutivas del flagelo de la corrupción, que ha golpeado el patrimonio público y estremecido la conciencia nacional, perjudicando a los sectores más vulnerables del país y a nuestros planes de desarrollo”, expuso Ray Guevara.
Hablando sobre otro tema, el magistrado reiteró su llamado de que en las escuelas se enseñe la Constitución.
“Educar en Constitución no es formación moral y cívica, es formarles en los principios y valores de la Constitución. Educar en Constitución es allanar el camino para construir, desde el primer día de escolaridad, ciudadanos aferrados al cumplimiento de sus deberes, conscientes de sus derechos y capaces de exigir, cuando sea necesario, a través de las garantías el respeto y reconocimiento de sus derechos fundamentales”, sostuvo.
Indicó que la formación sobre la Carta Magna debe ser integral y transversal. “No me cansaré de exigir el cumplimiento real del artículo 63, numeral 13 de la Constitución”, expuso durante el acto al
Masalles exhorta al Constitucional a cuidarse de política
justicia”, reiteró.
Además, dijo que el proyecto de reforzamiento de la estructura del edificio Juan Pablo Duarte permanece sin avances en la dirección general de edificaciones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), situación que resulta de “gran preocupación por el alto riesgo y vulnerabilidad del mismo ante la ocurrencia de cualquier evento sísmico”.
El presidente del TC se refirió a otros temas, entre los que destacan la reciente inauguración y puesta en operación de la legación de la Secretaría en Santiago de los Caballeros, así como el inicio de un procedimiento para eficientizar el proceso de remisión y recepción de los expedientes.
Anunció la creación del primer Laboratorio de Innovación, Inteligencia y Experiencia Constitucional, destinado al fortalecimiento progresivo de las actividades jurisdiccionales y administrativas, a través de la inclusión transversal de tecnologías exponenciales y herramientas digitales inteligentes.
También se refirió a la labor constante de revisión y validación de sus procedimientos que tiene ese tribunal, así como a los procesos de licitación que son contratados a través del PNUD.
El magistrado recordó que ayer se cumplió 210 años del natalicio del padre de la patria Juan Pablo Duarte, considerado el primer constitucionalista dominicano, nacionalista, patriota y antiimperialista. l
MISA. El obispo de la diócesis de Baní, monseñor Víctor Masalles, advirtió al Tribunal Constitucional (TC) de los peligros de una eventual entrada de la política a esa alta corte.
Consciente de la importancia de la impartición de justicia en el país, el líder religioso exhortó al órgano supremo a evitar que la ley y la justicia se mezclen con la política.
“El día en que la política entre en el Tribunal Constitucional, el Tribunal Constitucional será una oficina más, que no tendrá ningún servicio adicional… porque habrá perdido su sentido; habrá perdido el sentido del último lugar donde uno busca a alguien que haga justicia en el país”, comentó el sacerdote en la homilía, tras dirigir la misa de acción de gracias que ofreció el TC para conmemorar su décimo primer aniversario.
Al proseguir con su discurso, señaló que nadie encuentra en el Tribunal algo diferente a lo que es justo, razón por la que consideró que la entidad debe ser custodiada y cuidada.
El obispo reconoce que la injusticia se puede manifestar en la vida nacional, no obstante, cree que en el único lugar en que esta sería “imperdonable” es en el Tribunal Constitucional.
“El día en que la política suba las escaleras para entrar en el Tribunal Constitucional podemos cerrarle, porque habría perdido su verdadera función, que es un tribunal que apele, no que ratifique injusticia, sino que apele a la verdad, a la
Precisó que lo justo no es lo que uno piense o quiera: “Lo que es justo, es lo que es justo”. En ese sentido, dijo que el Tribunal tiene que ser la última instancia donde se busca un lugar de donde se miren las cosas de un modo más elevado.
Presentes en el encuentro
El presidente del TC, magistrado Milton Ray Guevara, asistió a la misa, junto a los magistrados Rafael Díaz Filpo, juez primer sustituto; Víctor Joaquín Castellanos, José Alejandro Ayuso, Alba Luisa Beard, Manuel Ulises Bonnelly, Justo Pedro Castellanos, Domingo Gil, María del Carmen Santana, Miguel Valera Montero, José Alejandro Vargas y Eunisis Vásquez Acosta. l ABED-NEGO PAULINO
Destaca administración de justicia independiente
El magistrado Milton Rey Guevara afirmó que se debe servir al pueblo dominicano mediante la administración de una justicia ciudadana “donde no se reciban órdenes ni nacionales ni extranjeras”. “¿Y cómo servir mejor al pueblo dominicano?, administrando una justicia ciudadana donde no se reciban órdenes ni nacionales ni extranjeras; donde la Constitución, biblia institucional del país, nos guíe en todos nuestros actos”, sostuvo.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 P. 5
La eucaristía fue realizada en la Catedral Castrense de Santa Bárbara. J. ROTESTÁN
MILTON RAY GUEVARA
Abinader encabezó los actos en honor a Duarte en San Francisco de Macorís.
Entregan imagen de la Virgen de la Altagracia en Costa Rica
COSTA RICA. Una réplica de la imagen de la Virgen de la Altagracia fue colocada el pasado viernes 20 de enero en la Basílica Nuestra Señora de los Ángeles, principal santuario religioso de Costa Rica.
cerrectora de extensión, Rosalía Sosa Pérez, en representación del rector de la academia estatal, Editrudis Beltrán.
Al pronunciar las palabras centrales de la ceremonia, la vicerrectora de extensión, doctora Rosalía Sosa Pérez dijo que la presente gestión que encabeza el maestro Editrudis Beltrán está enteramente comprometida e identificada con los ideales Duarte.
Consideró que cada integrante de la familia universitaria debe trabajar día a día siguiendo su ejemplo, que siempre estuvo matizado por el amor a la patria, la honestidad y el apego a la ética.
En una ceremonia, fue bendecida la réplica de la imagen de la Virgen de la Altagracia, donada donada por la Comisión Nacional Organizadora para la preparación del Año Jubilar Altagraciano.
Fue entregada en ocasión del centenario de la coronación canónica de la Virgen de la Altagracia. Se trata de una réplica de la imagen original que se encuentra en la Basílica Catedral de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey.
Estudiantes de escuelas públicas y de colegios rindieron tributo a Duarte.
Entidades de GSD honran al patricio Juan Pablo Duarte
SOCIEDAD. Con diversos actos, varias instituciones, escuelas, colegios y empresas privadas, conmemoraron ayer el 210 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte en el Gran Santo Domingo.
El Altar de la Patria, lugar donde reposan los restos de Duarte, fue el espacio hasta donde múltiples entidades públicas, centros educativos y otras personas de manera particular, llegaron con banderas dominicanas en mano para recordar y honrar el legado de la persona que junto a Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, logró independizar a la República Dominicana.
Una de estas instituciones que rindieron tributo al patricio fue la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que depositó una ofrenda floral ante la estatua erigida en honor a Duarte en la explanada de la alma máter. La ceremonia fue encabezada por la vi-
SEGURIDAD
Agrega que con el depósito de la ofrenda floral la universidad estatal recuerda una vida de lucha y de compromiso ético con la democracia del padre de la patria.
San Francisco de Macorís
El presidente Luis Abinader encabezó en San Francisco de Macorís los actos conmemorativos al 210 aniversario del natalicio del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, con un desfile cívico militar y policial para dar inicio al Mes de la Patria.
Durante el acto, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patria, Juan Pablo Uribe, manifestó que Juan Pablo Duarte es el apóstol de la dominicanidad y ejemplo a seguir, reúne los altísimos méritos para ser nombrado siempre como el dominicano de gloria más alta y pura porque nunca desmayó en su labor independentista como principal ideólogo y organizador del movimiento dominicanista.
Otros actos
El acto de bendición fue oficiado por monseñor Mario Enrique Quirós Quirós, II obispo de la Diócesis de Cartago. Contó con la participación del Párroco Miguel Adrián Rivera Salazar, rector del Santuario Nacional Basílica Nuestra Señora de los Ángeles.
La réplica de la imagen estará de manera permanente en el Santuario de la Basílica contiguo a la piedra y ruta del hallazgo.
Durante la eucaristía, Monseñor Quirós Quirós recordó a los presentes “que la madre protectora de los dominicanos es una madre que representa fortaleza, que nos protege con su divina gracia, y que como se observa en su imagen, nos invita a acercarnos a Jesús, a seguirlo como nuestro guía espiritual.
El religioso concluyó expresando su satisfacción de que el Santuario Nuestra Señora de los Ángeles contará con la presencia de la venerada Virgen de la Altagracia que continuará bendiciendo a nuestros países hermanos Costa Rica y República Dominicana”.
Actos Las instituciones, escuelas y colegios conmemoraron con varios actos
Desde el Altar de la Patria, el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, manifestó su preocupación por la situación del vecino país de Haití que consideró como una amenaza para la seguridad nacional. “Nuestro país es un país en el que existe hasta el momento una estabilidad envidiable, progreso social y una actitud positiva de parte de su conglomerado. Sin embargo, en la medida de que pasan los días la situación haitiana se constituye en una serie amenaza, pero lo peor de todo no es eso, lo peor es que la autoridad nacional está haciendo los llamados a la comunidad internacional, a los gobiernos y estos mantienen una indiferencia”, dijo.
Mientras que el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), junto a estudiantes del sector público y líderes comunitarios del municipio, desvelizó una estatua y entregó una nueva plazoleta acondicionada para honrar la memoria de Juan Pablo Duarte, en el marco de un amplio programa de conmemoración del 210 aniversario del natalicio del Padre de la Patria.
Luego de presentar una ofrenda floral ante el busto del patricio, una amplia comitiva encabezada por el alcalde Manuel Jiménez marchó hasta la comunidad de Villa Duarte, donde las juntas de vecinos, estudiantes y los directivos de la Regional 10 de Educación participaron de la entrega de la nueva estatua y la plazoleta acondicionada al lado del Monumento a la Caña y a pocos metros de la ribera del Ozama. l DARIELYS QUEZADA
Al finalizar la misa, la embajadora de la República Dominicana en Costa Rica, Mayerlyn Cordero Díaz, expresó: “Es un verdadero honor contar con la presencia de nuestra protectora en este solemne Santuario, aquella que representa unidad e inspiración, nuestra ardua defensora”. l elCaribe
P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
R. FLETE
D. POLANCO
Imagen de la Virgen de la Altagracia. F.E.
PAÍS
Wilson Gómez, del Instituto Duartiano. D.P
El Instituto Duartiano pide cuidar la soberanía
PAÍS
Abinader entrega obras SFM y La Vega
ten docencia durante el día, puedan ser utilizados para dar clases en horas nocturnas en centros de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
El rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, y el director del centro, maestro Cristian González Cruz, agradecieron a las autoridades del Gobierno la entrega formal de la citada obra. El ministro de Educación Ángel Hernández destacó que lo que fue un viejo centro educativo, fuera remozado para convertirlo en una extensión de la UASD.
En la actualidad el Centro UASD La Vega tiene una creciente matrícula compuesta por más de 1,500 estudiantes y alrededor de 47 servidores administrativos, por lo que la mayor dificultad que presenta la institución hasta este momento, es la carencia de un adecuado espacio físico donde desarrollar con dignidad el proceso enseñanza aprendizaje.
casa club de la confederación de juntas de vecinos de dicha ciudad.El mandatario inició su recorrido en la provincia Duarte con la entrega de cuatro escuelas en el municipio cabecera de San Francisco de Macorís. Las escuelas inauguradas son las básicas El Ciruelito, del sector El Ciruelito; Escuela Octacilio Peña Páez en Aguayo y el centro educativo del Cruce de Los Basilio en Loma de La Joya. Igualmente presidió la inauguración de la escuela básica San Martín Sur, del barrio San Martín.
Fideicomiso
Abinader dio picazo para primer fideicomiso inmobiliario e inauguró calles en Castillo
LA VEGA. El presidente Luis Abinader inauguró nuevas edificaciones del Centro UASD La Vega, entregó cuatro escuelas, carreteras y dio el primer palazo para el inicio de la construcción del nuevo hospital del Patronato del Cáncer del Nordeste en la provincia Duarte.
Durante la entrega del centro UASD, cuya inversión es superior a los 100 millones de pesos, el mandatario informó que adquirirán los terrenos del entorno para continuar ampliando la casa de estudios superiores.
Dijo que actualmente trabajan en la terminación de varios centros a nivel nacional y anunció que al menos 20 liceos experimentales del país que impar-
El nuevo edificio destinado a la universidad estatal está ubicado en el sector Las Maras en esta ciudad, y consta de 24 aulas distribuidas en cinco pabellones, área de comedor, cancha deportiva, parqueo, salón para docentes y espacios para labores administrativas.
El mandatario además entregó más de 35 millones de pesos al Ayuntamiento de La Vega para la construcción de la
Posteriormente dio el primer palazo para el inicio de la construcción del nuevo hospital del Patronato del Cáncer del Nordeste, una obra financiada por el Estado dominicano con RD$151 millones a través del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex). Fátima Fajar, Presidenta del Patronato Contra el Cáncer del Nordeste se refirió a la necesidad de contar con un hospital para ofrecer los tratamientos oportunos a los más de 920 pacientes diarios que los visitan.
Expuso que en el año 2022 sobrepasaron en un 18% el número de pacientes planificados en su plan estratégico y señaló que se produjeron 958,913 eventos, que representan el 95% de la capacidad máxima instalada, y queda solo el 5% para el crecimiento durante el año 2023. l MIGUEL PONCE
PANORAMA elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 P. 7
El mandatario inaugura un centro de la UASD. RICARDO FLETE
Los partidos apuran la “caza” de aliados para las elecciones de 2024
ran el Partido Revolucionario Independiente (PRI), el Partido de Acción Liberal (PAL), Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Movimiento Cívico Renovador (PCR) y la Unión Demócrata Cristiana (UDC).
Es decir, de los 8 aliados que tuvo el partido morado en las pasadas elecciones, solo dos, hasta el momento, no han externado la posibilidad de buscar acuerdos con otras fuerzas políticas. Se trata de los partidos, Demócrata Popular (PDP) y el Partido Popular Cristiano (PPC).
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que en 2020, hizo alianza con el PLD, ha anunciado que en 2024 participará con candidaturas propias y varios de sus dirigentes propugnan por una alianza con la oposición y tiene un discurso contrario al gobierno.
De los aliados de la FP, un sector del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ha expresado la intención de hacer una alianza con el PRM. De los cinco partidos que apoyaran a la FP en el pasado proceso electoral, solo el PRSC ha planteado públicamente la intención de acuerdos con otros partidos.
La Fuerza Nacional Progresista, no parece que rompa el acuerdo electoral con Leonel Fernández, mientas que el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) han expresado apoyo público a la FP. El Partido de Unidad Nacional (PUN), no ha hecho planteamientos sobre alianzas.
El PRM, de los seis aliados que tuvo en 2020, solo el Frente Amplio, ha dicho públicamente que ya no forma parte de los aliados del partido oficial, sin embargo, la línea discursiva de sus dirigentes no armoniza con las principales opciones de oposición.
La organización promueve a la dirigente magisterial, María Teresa Cabrera, para la candidatura presidencial.
Los partidos tendrán que depositar las plazas reservadas en junio de este año, lo que obliga a definir las alianzas para esa fecha. FE
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Con la designación por parte del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de una comisión integrada por Andrés Bautista, Eddy Olivares y Juan Garrigó, el partido oficial arrancó la “caza” de aliados para las elecciones del 2024, mientras que la oposición todavía se muestra desorganizada para integrar un frente común que compita con el partido oficial.
A pesar de eso, José Francisco Peña Guaba, presidente del BIS, promueve y coordina la integración de un frente opositor que sea encabezado la Fuerza del Pueblo (FP).
interpretan en función de la cantidad de aliados, tiene dos récords por superar de los últimos dos comicios.
En 2016, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) encabezó un acuerdo electoral que involucró a 15 organizaciones políticas, es decir el 60% de los 26 partidos que terciaron en las elecciones generales de ese año.
El discurso de algunos connotados dirigentes del PLD no conduce a una posible alianza
En las elecciones del 2020, unos 14 partidos incluido el PRM hicieron una alianza congresual y municipal para enfrentar al entonces gobernante PLD. Es decir, de 29 partidos reconocidos que tiene el sistema actualmente, el PRM necesita conquistar al menos 16 para superar el número de aliados del PLD en 2016 y el de la oposición en 2020.
El presidente de la organización oficial y ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, vaticinó que el PRM tendría una de las más importantes coaliciones políticas de cara al 2024. Si las palabras del dirigente se
¿Cuáles están disponibles? Legalmente, las alianzas tienen vigencia hasta que concluye la elección. Terminado el proceso electoral del 2020, varios partidos que fueron aliados al PLD y la Fuerza del Pueblo (FP), han manifestado que ahora les interesa unirse al gobernante PRM.
Entre los aliados del PLD en 2020, que habrían abandonado a los morados, figu-
En el sistema de partidos políticos, de las 29 organizaciones hay dos nuevos, Generación de Servidores de Carlos Peña, y Opción Democrática, de Minou Tavárez Mirabal. Este último, luego de que la Junta Central Electoral aprobó anular la fusión que hizo ese partido en 2019 con Alianza País. Alpaís ha tenido un comportamiento histórico de hacer pocas alianzas. Habría que ver hacia dónde gira Peña, que tiene un enfoque cristiano. Igualmente, OD que ahora tendrá su primera participación electoral plena. En la JCE reposan 29 solicitudes de reconocimiento de nuevos partidos políticos y movimientos accidentales. Habría que observar cuáles de esos proyectos cumple los requisitos para tener personería jurídica.
Cargos
Algunos partidos que fueron aliados al PLD, y ahora prefieren al PRM, esperan cargos en el Gobierno para dar el salto.
Oposición desorganizada
La oposición, encabezada por la FP y el PLD, todavía luce desorganizada para ponerse de acuerdo y formar un frente electoral que le permita competir con el gobernante PRM.
Aunque la mayoría de la dirigencia y militancia del partido morado y la FP, han reconocido la necesidad de un acuerdo electoral para garantizar plazas municipales y congresuales, no todos tienen un discurso que conduzca a entendimiento electoral, que además involucraría al PRD.
Peña Guaba, en declaraciones recientes, afirmó que desde la oposición es la FP la organización que está en capacidad de encabezar la alianza.
Sin embargo, discursos como el del vicepresidente del PLD, Temístocles Montás y del secretario general, Charlie Mariotti, ponen lejos la posibilidad de que el partido morado participe en un acuerdo electoral que encabece el partido de Leonel Fernández.
Al parecer, la desconfianza entre los grupos antagónicos del boschismo se mantiene, pues al interno de la FP hay voces que aseguran que en un acuerdo electoral con el partido morado, las candidaturas de los verdes corren el riesgo de no recibir el voto de sus antiguos compañeros de partido, en una estrategia que los deje con pocas plazas congresuales y municipales en 2024. l
P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
El PRM integró una comisión de alianza y Peña Guaba lidera la estrategia para unificar la oposición para 2024
PAÍS
Los minoritarios que prefieren ir en solitario
TRANSPORTE. El director general de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González, anunció que para este año tienen proyectadas dos nuevas rutas y que el corredor 27B, que llega hasta El Huacalito, se extenderá hasta la entrada de Los Alcarrizos cuando comiencen las operaciones del Teleférico.
González hizo el anuncio durante una misa de acción de gracias con motivo de la celebración de los 25 años de servicios de la OMSA, un encuentro en el que resaltó parte de los logros alcanzados durante el año 2022, como la implementación de un novedoso sistema de despacho automatizado.
“Este sistema de despacho automatizado muestra en tiempo real a los vehículos que están en ruta y la cantidad de usuarios que se están montando, lo que permite implementar estrategias que respondan a las demandas y necesidades de nuestra gente”, explicó González.
Resaltó que el sistema ha influido considerablemente en la calidad del servicio de transporte, lo que favoreció que en la segunda evaluación de la Carta de Compromiso institucional lograran una puntuación de 99 de 100.
De igual manera, resaltó que todos los indicadores de desempeño de la administración pública de la entidad están sobre los 95 y que cerraron el 2022 con una puntuación de 100 en transparencia.
Como suele hacerlo al hablarles a sus colaboradores, Radhamés González los motivó a seguir dando lo mejor de ellos para elevar la calidad del servicio que reciben los usuarios cada día.
Luego de la misa en la Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes en la Zona Colonial, el funcionario y parte de su equipo de trabajo se trasladaron al Altar de la Patria, donde realizaron una ofrenda floral, como parte de las actividades por el aniversario número 25 de la institución y el natalicio del patricio Juan Pablo Duarte. l elCaribe
Y los decretos ¿pa’ cuando?
El PRM en la última reunión de la Dirección Ejecutiva integró una comisión de alianzas que componen Eddy Olivares, Andrés Bautista, Nelson Arroyo y Juan Garrigó.
Muy buena comisión, todos políticos con buen desempeño en el terreno y carácter de conciliación, condición esencial cuando se trata de buscar consensos, como es el caso de las alianzas.
Son más de cinco de los antiguos aliados del PLD que han expresado su deseo de ahora hacer causa común con el PRM. Pues se trata de esos políticos que se han acostumbrado a existir porque están pegados de la teta del Estado.
La ordeñaron durante 16 años del PLD y desde que ese partido perdió saltaron del barco para volar hacia los cielos del PRM y seguir comiendo el maná que derrama su Dios, el Estado.
El problema de esos dirigentes, unos cinco que encabezan partidos minoritarios, es que van para tres años escuchando la promesa de que serán nombrados en el Estado, pero los decretos no llegan.
La primera espera fue en febrero del 2021, y luego para agosto de ese mismo año. El gobierno del PRM le dio otra vuelta al sol y nada de nombramientos. En agosto de 2022, la promesa de nombramientos fue movida para el 27 de febrero del 23.
Pero es posible que el presidente Luis Abinader y la dirigencia del PRM que disfruta de las mieles del poder, cosechen una reacción negativa de la dirigencia y militancia de la organización que sigue en el banco de espera, si observan que al menos cinco cabezas de partidos políticos van a cargos en el Gobierno, luego de servirse con la cuchara grande en 16 años del PLD.
Es una variable a tomar en consideración, pero no luce determinante, pues en tiempos de reelección hay almas que salvar y también riesgos que se deben correr.
Pero hay otro problema para complacer a los antiguos aliados del PLD, en cuáles cargos públicos los van a nombrar. Hasta ahora, no hay vacantes en el tren gubernamental y para crearlas será necesario que alguien del PRM fracase como le pasó a Roberto Fulcar, pues la desgracia de unos es la dicha de otros, aunque el agraciado no sea del partido, sino outsider. Una especie que abunda en el PRM.
Dos temas de disenso en el régimen electoral
REUNIÓN. El voto automatizado y el transfuguismo son los únicos temas de disenso y pendientes de discusión entre los senadores y diputados para aprobar en segunda lectura el proyecto de modificación a la Ley Orgánica de Régimen Electoral (Ley 15-19).
La información la dio a conocer ayer Ricardo de los Santos, presidente de la comisión senatorial apoderada de la iniciativa, quien indicó que ambos temas son propuestas del PLD. De su lado, Yván Lorenzo, vocero del partido morado en el Senado, al confirmar lo dicho por De los Santos, dijo que la organización propuso el voto electrónico para aplicarse en los comicios del 2028.
Los legisladores hablaron al concluir una reunión que sostuvieron junto a otros líderes políticos del Congreso Nacional
en el Salón Charles Sumner de la Cámara Alta, en busca de consenso en la pieza legislativa, a fin de agilizar su evacuación en esta legislatura extraordinaria que es hasta el 15 de febrero próximo.
El siguiente encuentro está pautado para el martes 31 del corriente mes, a las 10:00 de la mañana; la intención es aprobar el proyecto en segunda lectura al día siguiente y convertirlo en ley en la próxima sesión de la Cámara de Diputados.
Empresarios y políticos se pronuncian en reforma electoral
La cúpula empresarial pidió que el proyecto de reforma a la Ley 15-19 cuente con mayores controles para evitar el financiamiento ilícito en la campaña electoral. Mientras, la ex vicepresidenta Margarita Cedeño y el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, se sumaron a las voces que piden la modificación de la iniciativa. l ABED-NEGO PAULINO
PANORAMA elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 P. 9
PAÍS
Participantes en la misa por el 25 aniversario de la OMSA. F.E.
El corredor 27B llegará hasta la entrada de Los Alcarrizos
LA PIZARRA
ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
YANESSI
Organismos dicen se debe mejorar acceso a alimentos nutritivos
En este sentido, explicó que la cobertura otorgada por las ARS será de 100 por ciento hasta el monto de RD$1,725.00 pesos y de 90 por ciento en el tramo comprendido entre RD$1,726.00 y RD$2,415.00.
ANUNCIO. El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó un aumento en la cobertura y consultas por internamientos, exámenes diagnósticos, hospitalización, honorarios médicos y el uso de salas, equipos y otros servicios de salud.
En nota de prensa, la entidad informó que luego de una reunión ordinaria se acordó a través de la resolución 563-01 subir un 20 por ciento a los honorarios médicos concernientes a procedimientos, y un 50 por ciento las consultas de internamiento, que representan un alza de más de 2 mil 700 millones de pesos al año que serían recibidos por los galenos a partir del mes de febrero, en adición a los 2 mil 800 millones de pesos que se les aumentó en octubre del 2021.
En el comunicado, el CNSS también detalló que se compromete a otorgar los códigos a los facultativos en un plazo no mayor de 30 días, a partir de que completen las documentaciones y requisitos necesarios, y en el caso de que existan diferencias, manifestó que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) realizará las convocatorias que sean necesarias para fungir como mediador entre las ARS y el Colegio Médico Dominicano (CMD).
Asimismo, informó que la referida institución deberá garantizar que las ARS no produzcan aumentos en las tarifas por concepto de servicios prestados a raíz de los nuevos acuerdos.
De igual manera, subrayó que las medidas serán efectivas desde el mes de febrero. l elCaribe
Ayer se presentó un plan que busca hacer más sostenible el sistema alimentario de RD.
NUTRICIÓN. Los representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el país expresaron ayer su preocupación por el bajo acceso económico de los dominicanos a alimentos nutritivos, a pesar de la productividad de esta nación.
Durante la presentación del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional 2023-2026 con el que el Gobierno busca, precisamente erradicar esos problemas, el representante de la FAO en el país, Rodrigo Castañeda, manifestó que tal como el organismo ha señalado anteriormente, en República Dominicana al igual que en otros países, el problema de inseguridad alimentaria no tiene que ver con la capacidad de producción.
pantes. “Es importante entender que la seguridad alimentaria se consigue cuando la población tiene acceso a alimentos de forma permanente, pero también es necesario entender que estos alimentos sean saludables, no cualquier alimento sirve para obtener la seguridad alimentaria, de lo contrario estamos hablando de hambre oculta”, sostuvo.
Alimentos
FAO expresa hay no hay problema de producción, sino de dinero para el acceso a alimentos
Consciente de estas realidades, el Ministerio de la Presidencia (Minpre), presentó ante los medios de comunicación el Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) 20232026 y la elección de Erick Dante Papaterra, como representante nacional de la Red SSAN.
Indicó que aumentaron un 7 por ciento a las tarifas por concepto de exámenes y pruebas diagnósticas, y un 15 por ciento al uso de sala y equipos, el cual continuará revisándose con una periodicidad de 90 días y cuyos aumentos estarían a cargo de la Cuenta del Cuidado de la Salud de las personas, lo cual no afecta el bolsillo de los afiliados.
Señaló que aumentaron un 15 por ciento el uso de habitaciones de las clínicas y hospitales por afiliado por día, que representa más de 350 millones de pesos.
Aprueban revisión del plan básico de salud
El CNSS también informó que mediante la citada resolución se aprobó la revisión del plan básico de salud, por lo que se conformará una mesa técnica sectorial integrada por Salud Pública, las Sociedades Médicas Especializadas, Andeclip y otros actores del sistema de seguridad social, que se encargará de los trabajos de revisión, análisis, costos y efectividad de la propuesta.
Indicó que en el país existe una buena producción y una autosuficiencia alimentaria que va de la mano con los esfuerzos del gobierno, del Ministerio de Agricultura y sus instituciones asociadas, para aumentar la producción. “El problema es de acceso económico a esos alimentos. Las familias no tienen suficiente dinero para acceder a los alimentos y menos si pensamos en alimentos saludables que son aún más costosos”, puntualizó.
En tal sentido, urgió la revisión de la cadena de precios de los alimentos.
Desafíos y plan nacional
Por otra parte, afirmó, el país tiene un gran desafío por delante ya que, según señaló, el pueblo tiene hábitos alimenticios pocos saludables que lleva a que la cifra de obesidad muestre niveles preocu-
El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, expresó que el alcance del plan está centrado en la adopción de nuevos enfoques y la incorporación de soluciones integrales e innovadoras, para hacer más sostenible el sistema alimentario nacional. l DARIELYS QUEZADA
LEGISLACIÓN
Cumplimiento de leyes y disposiciones
Gabriela Alvarado, representante del PMA, indicó que el plan es el resultado del cumplimiento de las disposiciones de la Ley 589-16 para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional del país ofreciendo la oportunidad de trabajar de manera articulada los diferentes objetivos y acciones para garantizar un estado de seguridad alimentaria y nutricional en el país en el que sus habitantes, con atención a las personas más vulnerables.
El Robert Reid
Cabral abre una unidad de cólera
BACTERIA. El hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral se unió ayer a los centros de salud que tienen espacios habilitados para asistir a pacientes sospechosos y afectados por el cólera.
El director del establecimiento asistencial, Clemente Terrero, dijo que decidieron abrir el área por la actual de-
manda de atención que necesita la enfermedad de fácil propagación.
Manifestó que la unidad ubicada en la sala de aislamiento del nosocomio, tiene dos habitaciones y cuatro camas de internamientos con sus respectivos baños para prestar asistencia a los infantes.
“El hospital ha manejado varios pacientes con cólera y ante esa demanda de atención hemos creído prudente y adecuado tener una unidad”, expresó el galeno, al resaltar que de ser necesario están en la disposición de ampliar la sala.
Señaló que a partir de la reactivación de la patología en el territorio nacional en el centro han asistido a siete personas con sospecha de contagio, de las cuales cuatro han dado positivo. l LUIS SILVA
P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 PAÍS
F.E
Miembros del Consejo Nacional de Seguridad Social. FUENTE EXTERNA
SEPA MÁS
El CNSS aumenta cobertura y pago de atenciones a los médicos
La Policía investiga desaparación de pareja
Abinader emite reglamento para aplicar Ley 45-20
EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader creó, mediante el decreto 18-23, el reglamento que tiene por objeto regular la aplicación de la Ley 45-20 y sus modificaciones sobre el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias (SEGM).
En su artículo 3, el reglamento establece las definiciones contenidas en la Ley 45-20 para el aviso electrónico de inscripción, bien específico, base de datos del SEGM, búsqueda, certificación electrónica, clave de acceso o contraseña, consulta, inscripción en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias y la Ley, entre otras.
Víctor -Ito- Bisonó, titular del MICM.
Concluye reunión
de ministros de industria de Iberoamérica
SUCESO. La Policía Nacional continúa las investigaciones sobre la extraña desaparición de Elizabeth Almarante Pacheco, de 24 años, y Luis Miguel Jáquez Rodríguez, de 32, residentes en el Distrito Municipal La Guáyiga, de Pedro Brand.
De acuerdo con familiares y amigos cercanos de la pareja desapareció la madrugada del pasado 23 de enero, cuando dejaron su casa y su carro abiertos.
Asimismo, las camas, gavetas y los muebles estaban desorganizados, como si alguien hubiera estado buscando algo. Sin embargo, no se nota que haya sido forzada la puerta de la vivienda.
La madre de Luis Miguel, Miguelina Rodríguez, aseguró ayer, que hasta el momento no ha recibido ninguna llamada ni mensaje sobre el paradero o condición de su hijo.
que faltaban varias prendas, dos televisores y dos drones.
Hasta el momento, en las pesquisas para dar con el paradero de los esposos Elizabeth y Luis Miguel, fueron encontrados dos sellos gomígrafos a nombre de las doctoras neumólogas Altagracia Miguelina Tejeda y Gleni Miguelina Díaz, 193 mil pesos en efectivo y 35 cápsulas de arma de fuego de 9 milímetros.
Los uniformados también ocuparon 23 plásticos de tarjetas bancarias de diferentes bancos, seis chequeras del Banco de Reservas y una laptop marca Asus de color negro, entre otros objetos.
Reporte policial
Robo Un amigo de la pareja dijo que sustrajeron prendas, televisores y dos drones
En tanto que Deiby Arvelo, alias Tulile, amigo de la pareja, dijo que al no saber de ellos, se dirigió a su casa, donde encontró solos y llorando a los dos hijos de Luis Miguel, los cuales viven con la pareja.
Los esposos llevan poco más de un año residiendo en el sector El Progreso de La Guáyiga. Según testigos nadie observó nada inusual.
Agregó que los menores dieron la voz de alerta al despertarse y no ver a su padre y fue cuando llegó a la casa que notó
Según un reporte policial, los artículos mencionados fueron encontrados por agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim), en la vivienda donde residen Luis Miguel y Elizabeth, ubicada en la calle El Progreso, del sector La Guáyiga de la Autopista Duarte.
Entre las personas investigadas por las autoridades, se encuentra la madre de los niños de seis y tres años de edad, respectivamente.
Cámaras de seguridad del entorno lograron captar el momento en que llegó Luis Miguel a su casa a bordo de su vehículo alrededor de la una de la madrugada del pasado lunes. La Policía Nacional informó que trabaja, recopilando información que pueda ayudar para dar con el paradero de la pareja. l DANYERO READ
También plantea la definición de número de identificación y aclara, en varios párrafos, que el número de identificación a una persona física de nacionalidad dominicana o a una extranjera residente, es a través de su número de cédula de identidad y a una persona física extranjera no residente, a través de su número de pasaporte vigente, expedido por autoridad competente del país de que se trate.
Mientras que para un fideicomiso, o una persona jurídica nacional o extranjera, el número de identificación será su número de Registro Nacional de Contribuyente (RNC) o su equivalente para el país de origen. Asimismo determina que el de un bien específico será su número de serie y, en caso de un bien amparado por un régimen especial de registro, será el número identificador establecido en el registro.
La Ley 45-20 fue aprobada en febrero del 2020 y hasta el momento no ha podido ser puesta en práctica. El objeto de esta es establecer el marco jurídico del régimen de garantías mobiliarias, el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias, los procesos de ejecución relacionados con dichas garantías, así como un régimen legal unitario para la constitución, efectividad, publicidad, registro, prelación, ejecución y todo lo relacionado con estas.
La legislación también regula el acceso a los créditos y a los valores e instrumentos financieros regulados en la Ley del Mercado de Valores.
En un párrafo, la ley establece que el régimen de garantías mobiliarias no será aplicable a las aeronaves, buques o bienes que en virtud de la ley son objeto de hipoteca. l GENRRIS AGRAMONTE
CONFERENCIA. Concluyó ayer la II Conferencia Iberoamericana de ministros de Industria y Comercio de Iberoamérica, realizada en el Hotel Embajador los días 25 y 26 del presente mes.
Se trata de un evento encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, Víctor -Ito- Bisonó, antes de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizará en el país el próximo mes de marzo.
Durante el evento, el ministro Bisonó resaltó la iniciativa “Burocracia Cero”, que ha reducido y unificado los procesos administrativos redundantes o innecesarios.
Durante el evento, entre estos el de “Internacionalización del Sector de Servicios Basados en Conocimiento como Oportunidad de Desarrollo”, moderado por la viceministra de Comercio Exterior del MICM, Vilma Arbaje, quien presentó la experiencia de la República Dominicana con la implementación de la primera Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos, que persigue monetizar los servicios, el talento y la creatividad.
Citó los planes de capacitación que se desarrollan en conjunto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para fortalecer los conocimientos en desarrollo de softwares y la puesta en marcha del Directorio Creativo, entre otros temas. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 P. 11
Elizabeth Almarante Pacheco y Luis Miguel Jáquez Rodríguez. F.E.
PAÍS
F.E.
Ayuntamiento del DN entrega el parque Atlántida
CIUDAD. La alcaldesa Carolina Mejía y Eduardo Read, presidente de Grupo Read, encabezaron el acto de inauguración del Parque Atlántida, ahora convertido en un espacio embellecido y renovado, ubicado frente al mar Caribe.
Consulado de RD en Madrid debe abandonar sede por “ruidoso”
EXTERIOR. Las operaciones del consulado dominicano en su sede actual en Madrid, España, tienen los días contados. La orden de desalojo tiene fuerza de sentencia, por lo que su traslado se hace urgente.
La decisión fue evacuada por un tribunal competente de la capital española. Su alcance también impacta las labores de la Junta Central Electoral, la Dirección de Pasaportes y otras oficinas que funcionan en el edificio, ubicado en la céntrica avenida Paseo de la Castellana #128.
Esta medida reviste importancia debido a que España es la segunda nación con la inmigración dominicana más numerosa, que asciende a más de 187,345 compatriotas.
Una fuente confirmó a elCaribe que en estos momentos la delegación consular busca con apuro dónde establecerse para continuar ofreciendo los servicios consulares. “Cuando desalojen no solo van a desalojar el consulado, se va la Junta Central Electoral y la Dirección de Pasaportes que operan en el mismo lugar”, puntualizó.
EFICIENCIA EN PRUEBA
tado arrastrando por varios años. Todo comenzó porque los inquilinos y propietarios donde opera el consulado dominicano se han quejado por la cantidad de personas que asisten a ese edificio y los ruidos. Eso resulta incómodo para las personas que son propietarias”, dijo.
De acuerdo con las informaciones que maneja, los residentes se quejaron con el propietario del local donde opera la misión consular, y este no vio otra opción que demandar al consulado para que abandone el lugar, porque no le interesa renovar el contrato.
Los trabajos realizados en este parque Atlántida comprenden: vaciado de más de 1,300 metros cuadrados de hormigón en aceras, contenes, caminos internos, construcción de rampas para personas con discapacidad, instalación de postes cada uno con seguridad de trincheras y lámparas led para todo el parque y su entorno, pintura en general y su entorno, poda y siembra de más de 1400 mtr2 de grama, siembra de plantas de diferentes especies, que crean jardineras en distintos puntos.
También fueron creadas las áreas de picnic y de lectura con sus bancos e iluminación; nuevos juegos para niños de primera infancia como para adolescentes, cancha de mini fútbol con sus porterías y mallas; el remozamiento de toda la cancha de baloncesto y voleibol l, gradería, tableros, aros, pintura e iluminación.
Urgente Consulado dominicano en Madrid debe buscar un local donde mudarse urgentemente
La orden judicial es producto de años de litigios y, según la fuente consultada, es el resultado de quejas continuas de inquilinos y propietarios del edificio concernientes a “los ruidos” propios de estas actividades y la confluencia de personas en busca de los servicios.
“Es un proceso judicial que se ha es-
El Consulado de la República Dominicana en Madrid opera en un local ubicado en el segundo piso de un edificio de diez niveles mayormente ocupado por residentes. La gran apuesta del consulado dominicano en la capital española es precisamente “acercar” los servicios a la comunidad dominicana en el exterior a fin de facilitar el desplazamiento de los ciudadanos. De ahí se explica la congregación de módulos de distintas instituciones en el edificio en conflicto. Hace solo diez días, el Banco de Reservas inauguró una oficina de representación en la capital española como parte de su estrategia de internacionalización, que permitirá a la diáspora dominicana gestionar servicios bancarios y asesoría financiera relacionada a posibles inversiones. Aunque este local no está en el mismo edificio del consulado dominicano, esta situación es leída por algunos como una falta de coordinación dado al tiempo y peso de la sentencia. La oficina de Banreservas en Madrid está ubicada en la avenida La Castellana, cerca de la sede consular. Con esta apertura, se convierte en el primer y único banco dominicano con presencia en España.
La fuente consultada hizo énfasis en que no es un conflicto que surgió en la gestión del cónsul actual ni en la del pasado. Es un problema que lleva años, sostuvo. Destacó que el consulado apeló la decisión, pero la mayoría de los recursos legales disponibles se agotaron. “Ya están en la etapa final”, dice, al tiempo que indica que la entidad está en la necesidad de buscar un local con carácter de urgencia.
En ese orden, restó validez a la versión de que se trate de un tema de pagos del local, como se afirma en algunos círculos. Este periódico trató por los medios pertinentes de obtener una respuesta por parte de la Cancillería de la República Dominicana pero como ya es costumbre con los medios de comunicación, no hubo respuesta.
Aumentan horario
A principios de diciembre, la sede consular dominicana en Madrid aumentó a 30 minutos más el horario de la jornada diaria con el objetivo de hacer más eficientes los servicios brindados. El nuevo horario es de 9:00 de la mañana a 4:30 de la tarde de lunes a viernes.
Un desalojo forzado del Consulado de la República Dominicana en Madrid afectaría servicios como solicitud de visas, expedición, renovación y reportes de pérdida de pasaportes, certificaciones así como renovación y duplicado de licencia de conducir, entre otros.
En el espacio también opera un módulo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre . La misma suerte corre para el Instituto de Dominicanos en el Exterior, que también tiene un módulo en este inmueble para promover la cultura y la identidad dominicana en esa tierra. l DIANA RODRÍGUEZ
Para mayor seguridad de los usuarios del Parque Atlántida fueron instalados 350 metros lineales de mallas para cierre perimetral con puertas de acceso para su seguridad y manejo. Se instalaron bancos y zafacones, se remozaron los baños y oficinas. Fue construido un filtrante para instalaciones sanitarias, rasantes de muros, graderías, banquetas, mochetas y otros.
Mejía indicó que lo importante es la sostenibilidad de estas obras en el tiempo y que eso depende de las personas que cohabitan en ellas y a su alrededor, y que solo así, eso se puede cumplir.
El presidente del Grupo Read dijo que dentro de su enfoque de responsabilidad social corporativa figura cooperar con instituciones como la Alcaldía de Santo Domingo para lograr que la juventud de la ciudad tenga espacios sanos y seguros donde puedan tener tiempo recreativo, practicar deportes, leer, en fin, tener una mejor calidad de vida dentro de un entorno seguro y saludable. l elCaribe
P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Consulado dominicano en Madrid debe desalojar local ubicado en la céntrica avenida Paseo de la Castellana #128. FUENTE EXTERNA
PAÍS
Se necesita un local que reúna todos los servicios
Acto de entrega del parque. F.E.
Honran al patricio Juan Pablo Duarte
Bretón agradece Premio Nacional de Literatura
SANTIAGO. El arzobispo de la arquidiócesis de Santiago, monseñor Freddy Bretón, fue seleccionado Premio Nacional de Literatura 2023, de la República Dominicana.
Al recibir la noticia, el también presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano agradeció la distinción y dijo que acepta con humildad el galardón “que me halaga y me compromete”. Asimismo, entiende que es un estímulo, especialmente para los jóvenes y las generaciones que han de venir.
Vicepresidenta Raquel Peña y autoridades de la provincia en el acto por Duarte. F.E.
SANTIAGO.Con un llamado a imitar el ejemplo de honestidad, el amor por la patria del patricio Juan Pablo Duarte, monseñor Tomás Morel, obispo auxiliar de Santiago, expresó su mensaje en el Tedeum celebrado ayer en la Catedral Santiago Apóstol.
“Un país no avanza sin principios y valores bien definidos; Duarte fue un referente del servicio por el bienestar del país”, expresó el religioso frente a la vicepresidente Raquel Peña, la gobernadora provincial Rosa Santos y la directora regional del Minerd, Marieta Díaz, entre otros funcionarios.
“Duarte soñó con un país donde la democracia, la igualdad y el bien común sea el denominador común”, expuso. Los actos iniciaron con el izamiento de la bandera nacional frente a la Gobernación Provincial, donde la estudiante Liliana Rodríguez del Politécnico Nuestra Señora de las Mercedes, valoró el ejemplo de Duarte, quien siendo muy joven inició los aprestos para la fundación de la República Dominican, una labor de conciencia a la que sumó a jóvenes de su época que lucharon hasta liberar al pueblo dominicano del yugo haitiano.
Homenaje
De su lado, el historiador Rodolfo Tejada destacó la visión de Duarte, quien al via-
Alaver entrega premios que estimulan ahorro
LA VEGA. La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) entregó RD$1.6 millones en premios a depositantes en el marco del sorteo final de Asociado Real, programa de beneficios creado como un estímulo al ahorro.
El premio principal, consistió en RD$1.0 millón, el cual recayó en la
jar por el mundo vivió la experiencia de la democracia y la libertad de otros pueblos, lo que soñó para su proyecto de emancipación y fundación de la República Dominicana. Refirió que el libertador fue animado por personas que consideraron que el pueblo dominicano tenía todo el derecho a vivir en libertad y construir su propio destino. Los actos concluyeron con una ofrenda floral en la estatua en la avenida que rinde tributo al libertador, donde Marieta Díaz, directora regional 08 de Educación mostró satisfacción por el respaldo de la población y de representantes del Estado en los actos de homenaje a Juan Pablo Duarte, quien nació en Santo Domingo el 26 enero de 1813. l elCaribe
REACCIÓN
Defiende transparencia del Gobierno
Ante críticas del obispo auxiliar, de que el país necesita de buenos servidores públicos, que actúen con transparencia y no decepcionen al pueblo, la vicepresidenta Raquel Peña reconoció que los funcionarios del Gobierno deben ser ejemplo y como muestra de esto citó al presidente Luis Abinader, quien dijo que trabaja por la democracia en favor de todos los dominicanos.
señora Nerys Durán Victoriano, residente en el municipio de Constanza, una madre que hace dos meses dio a luz a su segundo hijo.
Los premios de RD$100,000 corresponden a Yuberkis Miguelina Almánzar, Marianela del Carmen González y Edwin Antonio Leonardo Gómez, de La Vega, así como María Antonia Acosta Guzmán y Josefina Martina Taveras Restituyo, de Jima. Otros dos clientes recibieron premios de 50 mil.
Sus ejecutivos definen a Alaver es una asociación de ahorros y préstamos fundada en 1963, que actualmente cuenta 17 sucursales distribuidas en el Cibao Central y Santo Domingo, y más de 150 subagentes bancarios. l elCaribe
“Yo he sido como cualquiera de ellos; he experimentado las precariedades de una vida de estrechez, pero también la gran satisfacción de la dignidad a toda prueba y del trabajo constante por la superación personal. Solo que esto es como el buen vino: tiene que añejarse”, agregó Bretón.
Expresó que en el proceso han intervenido cientos y cientos de corazones, mentes y brazos que, minuto a minuto, han hecho su trabajo en él, padre y madre; hermanas, hermanos y demás parientes, formadores, profesores y todos los que de algún modo han colaborado pacientemente en esta larga siembra. “Parece que ahora es tiempo de cosecha. Por supuesto, la ofrezco gustosamente a la institución que me formó y a la cual sirvo, la Iglesia Católica”, adujo Bretón, al hablar en exclusiva para elCaribe No obstante, dijo que hay algo que le llama la atención: hace un tiempo, salía reiteradamente en alguna prensa del país, de que los obispos dominicanos viven en el medioevo. “Supongo que quienes así hablan se han ocupado de estudiar a fondo el referido período histórico”, apuntó.
Y agregó que “como yo soy ambas cosas, dominicano y obispo, no faltará quien piense que algo anda mal en este país, pues honran el atraso: en el 2020 recibí el premio Feria del libro E. León Jimenes, y en este 2023 han entregado el Premio Nacional de Literatura al mismo obispo medieval. Es decir, un servidor”. Sin embargo, dijo que de inmediato recapacitó y se consoló pensando que, innumerables personas sanas de su querido pueblo dominicano no le dejarán disfrutar solo esta gran alegría. l MIGUEL PONCE
Presidente de la LMD presenta las acciones institucionales
SANTIAGO. Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, presentó las ejecutorias de sus dos primeros años de gestión.
Durante una sesión especial del Comité Ejecutivo Ampliado, se presentó un balance de los avances y logros obtenidos en el proceso de transformación municipal que impulsa la Nueva Liga Municipal y anunció acciones de trabajo prioritarias para el año 2023 con base en tres ejes de trabajo: Transparencia Municipal, Mejora de los Servicios Públicos Municipales y Fortalecimiento del Liderazgo Local.
D’Aza destacó el nuevo compromiso adquirido por la LMD para ser la institución rectora del presupuesto participativo en los distritos municipales de la República Dominicana y dar continuidad a la promoción de incentivos a la buena gestión municipal, haciendo entrega de un reconocimiento denominado Escobillón de Oro, Escobillón de Plata y Escobillón de Bronce.
Dicho reconocimiento tendrá en cuenta los gobiernos locales con mayor puntaje en las mediciones del Sistema de Monitoreo de la Administración Municipal (Sismap Municipal), y además obtengan la certificación como los municipios y distritos municipales más limpios mediante una metodología de confirmación que realizará la LMD en cada territorio.
Víctor D’Aza sostuvo en este 2023 dejarán instalada su primera delegación regional para todo el Cibao con sede en la ciudad de Santiago de los Caballeros, a los fines de iniciar un proceso de desconcentración institucional con el que el accionar de la LMD sea más cercano a los gobiernos locales en cada región del país.
En esta sesión celebrada en Santiago, fue lanzada la campaña comunicacional “Evidencias del Cambio Municipal”, que da a conocer los beneficios para la población en la ejecución del Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales, puesto en marcha desde la Nueva LMD en todas las provincias del país, con fondos de la Presidencia de la República. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 P. 13
NORTE
Monseñor Freddy Bretón dijo estar agradecido por el premio. ARCHIVO
Víctor D’Aza presentó las ejecutorias. F..E.
El Gobierno inicia recaudos en alta:
RD$3,611 MM al
día
neral del Estado (PGE), un nivel de ingresos de RD$1,040,005.5 millones, cifra que proyecta un promedio de recaudación diaria de RD$2,849.33 millones. La media efectivamente realizada fue superior en RD$761.72 millones diarios a las de las proyecciones presupuestarias estatales.
El comportamiento de los ingresos fiscales basados en recaudaciones no es con stante, porque en muchas figuras impositivas, como el Impuesto sobre la Renta hay períodos más activos que otros, como febrero, marzo y abril, por ser meses de vencimiento de plazos para presentación de declaración de impuestos, de personas físicas y morales o jurídicas (empresas). En los primeros 20 días del año, que representan el 5.4 %o del calendario 2023 completo, el Gobierno tenía recaudado el 6.94 por ciento de los ingresos proyectados para el período completo.
Los ingresos fueron casi en su totalidad del tipo corrientes, con RD$72,199.0 millones, que representaron el 99.97 por ciento, Los ingresos de capital, los renegados de los últimos presupuestos, no aportaron nada y los RD$22.0 millones restantes de ingresos correspondieron donaciones de capital.
CITA. En la reunión sostenida ayer para discutir un alza salarial para el sector privado no sectorizado las partes ni siquiera dieron inicio al debate. Era previsible que ocurriera; es lo que ha pasado siempre que el tema debe colocarse sobre la mesa.
La revisión de los salarios descritos debe realizarse cada dos años; es un plazo que vence en julio. Los sindicalistas inician el “trabajo de calentamiento temprano” y el sector empresarial, que son los patronos, procura siempre que la conversación se prolongue al límite. No hacerlo, los expone a tener que reajustar los salarios poco antes del plazo que dice la ley en caso de darse un consenso o acuerdo. Por eso evitan a todo costo que haya una decisión temprana.
De intereses de deuda el Gobierno registró un gasto de RD$22,356 millones en 20 días.
CIFRAS. El Gobierno arrancó el año con el viento a su favor en materia de recaudación. En los primeros 20 días del año captó un promedio diario de RD$3,611.5 millones, que supera en un 26.73 por ciento su proyección promedio para el año completo.
Mientras despegó con marcha acelerada las recaudaciones o captaciones de ingresos fiscales, en los gastos comenzó en forma moderada, prácticamente ejecutando los cargos fijos.
El pago de intereses de la deuda pública, una de las partidas presupuestarias, más inflexibles en su ejecución, absorbió el 39.56 por ciento del gasto total devengado entre el 1 y el 20 de enero en curso.
Estadísticas de la Dirección General de Presupuesto que registran las principales partidas fiscales ejecutadas en el período dan cuenta de que el monto de los ingresos fue de RD$72,221,0 millones, para un promedio por día de RD$3,611.05 millones.
Para el 2023 el Gobierno estimó en su aprobada propuesta de Presupuesto Ge-
Rómulo Arias es juramentado por ministro Vicente
FUNCIÓN. El ministro de Hacienda, José Manuel (Jochy) Vicente, juramentó al nuevo director de Contabilidad Gubernamental (Digecog), Rómulo V. Francisco Arias Moscat, en cumplimiento del decreto 15-23, emitido por el presidente Luis Abinader.
Sistituyó en el cargo a Félix Santana García, ahora contralor general
INGRESOS Y LOS GASTOS
El tema financiamiento
Los dos aspectos del financiamiento aprobado para el 2023 tuvieron movimientos en los primeros 20 días de ejecución presupuestal. El componente de ingresos, que es el correspondiente a “fuentes financieras”, registró una ejecución de RD$238.7 millones, de un valor global de RD$238.7 millones, equivalente al 0.06 % del estimado para el año completo, que son RD$363,257.9 millones. En el componente de egresos, descrito como “aplicaciones financieras” y que registra las amortizaciones a la deuda pública, el monto contabilizado era de RD$767,8 millones, equivalente al 0.4 % del valor consignado para 2023 completo, que es RD$155,685.2 millones.
La relación de los ingresos y gastos de los primeros 20 días del mes y del año arrojaba un superávit de RD$18,122.6 millones.
Gastos
Del lado de los gastos, del 1 al 20 de enero en curso la Digepres registraba erogaciones devengadas (las imputadas sin que necesariamente hayan sido pagadas) por RD$56,499.2 millones, monto que reflejaba un gasto promedio diario de RD$2,824.96 millones.
El gasto total aprobado para el período fiscal completo en el PGE 2023 es de RD$1,247,578.1 millones, cifra que proyecta que el gasto promedio diario del Gobierno sería de RD$3,418.02 millones. La media de gasto diario estaba por debajo del potencial en RD$593.06 millones al día, en la ejecución materializada en el período analizado.
El despegue lento de los gastos está asociado además del tradicional rezago del primer mes presupuestario, a que hay partidas de erogaciones, corrientes o inversiones, que tienen fechas fijas. Los gastos de capital suelen acelerar a partir del primer cuatrimestre del año. De los intereses de la deuda el Gobierno registraba un gasto en los primeros 20 días de RD$22,356.3 millones, suma que representaba casi 10 % del estimado total para el año completo. l HÉCTOR LINARES
de la República. ‘‘El nombramiento de Rómulo Arias como director de la Digecog es un paso más en esta trayectoria hacia la transparencia’’, dijo el ministro.
Manifestó que está totalmente satisfecho por la gestión de Félix Santana, que tuvo una duración de dos años. De su lado, Santana García expresó su agradecimiento al presidente de la República y al incumbente de Hacienda por el apoyo que recibió durante sus funciones.
“Es lo que comenzaron a hacer ya, con una posición que busca dilatar el curso de los acontecimientos”, le dijo el sector sindical al periódico elCaribe, con Rafael –Pepe- Abreu de vocero.
Lo que se avanzó ayer en el encuentro en la sede del Ministerio de Trabajo fue apenas un asunto de procedimiento y de “mecánica”: Los empresarios eligieron sus voceros y representantes en las reuniones en el Comité Nacional de Salarios (CNS), fueron juramentados y habilitados para “operar” y ya están en condiciones de hablar concretamente del aumento junto a las otras partes, que son los sindicalistas (representan a los trabajadores) y la representación del Gobierno.
Concretamente, ayer jueves quedó conformado como tal el CNS, para el debate en cuestión del tripartismo presente.
Sin embargo, aunque ya la Confederación Patronal Dominicana (Copardom) tiene sus miembros listos para “echar el pleito”, estos pidieron un espacio de tiempo. Las partes volverían a verse las caras el próximo jueves 2 de febrero.
El sector sindical ha pedido un aumento de un 35 %. “Y de prorrogar la materialización de este incremento, eso representaría “una bomba de tiempo” debido a los altos niveles de inflación”, han advertido. l MARTÍN
POLANCO
El nuevo funcionario de Digecog prometió profundizar los avances en la entidad. F.E
Agregó que ‘‘ha sido una experiencia maravillosa que me ha permitido ofrecer un servicio al pueblo, por lo que hacemos entrega de la institución saneada con mucha satisfacción al nuevo director, que ha tenido una trayectoria profesional muy seria y honesta”. l elCaribe
En el encuentro de ayer apenas eligieron a los voceros de los empresarios. F. EXTERNA
P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
DINERO
F.E
A esperar: no hay aumento salarial por ahora, debate ni ha empezado
Policías atacan la residencia privada de Ariel Henry
EE.UU. cree que Cuba, Venezuela y Nicaragua no deben estar OEA
WASHINGTON. Venezuela, Cuba y Nicaragua “no deben tener presencia” en la Organización de Estados Americanos (OEA), aseguró el recién nombrado embajador de Estados Unidos ante el organismo, Francisco Mora.
El embajador, quién presentó la semana pasada sus credenciales ante el organismo, señaló en una llamada con periodistas que en la OEA solo deben tener representación los países con gobiernos “que han sido democráticamente elegidos”.
“Si vamos a comprometernos con la carta de la OEA (...) países donde existen estos tipos de regímenes, no deben tener presencia” en el organismo, sentenció Mora, en referencia a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Papa Francisco: “La guerra es terrible”
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco consideró que “la guerra es terrible”, pero no hay que “darse por vencidos” porque lo que parece una derrota puede “convertirse en una victoria”, durante su audiencia a una delegación del Instituto Europeo de Estudios Internacionales (IEEI) de Salamanca, en España.
“La paz entre los hombres es un bien esencial por el que debemos trabajar con denuedo y suplicar con fervor a Dios”, dijo el pontífice, quien añadió que “por desgracia la situación actual” recuerda que “la guerra es un fracaso de la política y la humanidad”, citando una frase de su encíclica “Frattelli tutti” (Hermanos todos).
PUERTO PRÍNCIPE. Decenas de policías armados atacaron este jueves la residencia privada del primer ministro de Haití, Ariel Henry, en el marco de un movimiento de protesta por la indiferencia de las autoridades frente a la muerte de más de una decena de agentes a manos de grupos armados este mes.
Durante el ataque a la residencia de Henry, ubicada en el sector Delmas 60, en Puerto Príncipe, se registraron daños materiales y se oyeron fuertes disparos, mientras que varios vehículos resultaron con los cristales rotos, según informaron medios locales.
El primer ministro tiene previsto regresar este jueves de Argentina, donde participó el martes en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
ros, pocas horas después de que siete policías fueran asesinados por grupos armados en Savien, en el departamento haitiano de Artibonite.
Se oyen tiros en toda el área metropolitana y hay barricadas y neumáticos que arden, dentro de la protesta que llevan a cabo los agentes policiales con el apoyo de la población.
Hombres en moto cubiertos con pasamontañas tiran con sus armas al aire, los vehículos se ven obligados a dar marcha atrás y civiles armados que se identifican como policías efectúan disparos en diversos puntos de la capital.
Atentado Durante el ataque se registraron daños materiales y se oyeron fuertes disparos
Para impedir el aterrizaje del avión que lo traerá al país, los manifestantes se dirigieron al aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe, donde levantaron barricadas y quemaron neumáticos, lo que provocó la paralización del tráfico.
Ante la tensa situación, algunas escuelas enviaron a sus alumnos a casa y la población tiende a abandonar las calles de la capital, donde la presencia policial ha sido escasa en los últimos días.
En 2022, al menos 55 agentes fueron asesinados en el país, en un contexto marcado por el deterioro del clima de seguridad y dominado por los ataques armados, la multiplicación de los secuestros, los robos y las violaciones.
Máxima tensión
El área metropolitana de Puerto Príncipe y sus alrededores están este jueves bajo máxima tensión y en medio de dispa-
Los agentes expresan así su rabia ante la indiferencia de las autoridades nacionales y policiales frente a la muerte de más de una decena de sus compañeros en menos de dos semanas.
En 2022, al menos 55 agentes fueron asesinados en el país, en un contexto marcado por el deterioro del clima de seguridad y dominado por los ataques armados, la multiplicación de los secuestros, los robos y las violaciones. l EFE
VIOLENCIA
Denuncian pasividad ante 14 policías muertos
Al menos catorce policías fueron asesinados, dos desaparecieron y dos heridos de bala en menos de un mes por bandas armadas en Haití, denunció la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH).
En un documento, esta ONG critica al jefe del Gobierno, que dirige el Consejo Superior de la Policía Nacional, y al director general de ese cuerpo, Frantz Elbé, por su falta de acción.
Sobre este último país, sin embargo, Mora recalcó que, en su opinión, si se logran celebrar elecciones “libres y justas” como parte de las negociaciones entre la oposición y el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, Venezuela podría entrar de nuevo en la OEA.
“No hay por qué pensar que el próximo gobierno que sea elegido después de unas elecciones libres (...) no pueda regresar con un representante al Consejo Permanente”, dijo el embajador.
Hasta principios de este año, el asiento de Venezuela en la OEA estaba ocupado por Gustavo Tarre, un representante enviado por el líder opositor venezolano Juan Guaidó.
Tarre cesó sus funciones en la OEA, después de que la Asamblea Nacional de Venezuela, un legislativo paralelo controlado por la oposición, decidiera remover a Guaidó como presidente interino.
El Gobierno de Nicolás Maduro presentó en 2017 una solicitud formal para retirar a su país de la OEA. De la misma manera, Nicaragua también decidió iniciar el proceso para salir de la OEA en 2021 y su embajador ante el organismo, Artur McFields, renunció a su cargo en abril del 2022 y denunció al Gobierno de Daniel Ortega. l EFE
“La guerra es terrible. Sin embargo, no debemos darnos por vencidos, de esas cenizas puede brotar algo nuevo, de ese fracaso podemos encontrar una lección de vida. Lo que parece una derrota y un motivo de oprobio puede, como el escándalo de la cruz, convertirse en una victoria”. El papa insistió, como ha declarado en otras ocasiones, en que el mundo vive una tercera guerra mundial y señaló que “la tecnología armamentística ha llegado tan lejos que con una sola bomba se podría destruir a toda la humanidad”. Pero con “nuestra oración y con nuestro trabajo somos capaces de aportar soluciones, concitar voluntades, dar testimonio de que el amor y el verdadero humanismo que nace de la fe vence al odio”. l EFE
Estados Unidos sanciona a cargos del gobierno ruso
WASHINGTON. Estados Unidos sancionó este jueves a cargos del gobierno ruso como el ministro de Industria y Comercio, Denis Manturov, así como a cinco entidades y a un individuo vinculados con el grupo de mercenarios rusos Wagner, en un intento de perjudicar la ofensiva de Moscú contra Ucrania.
El Departamento de Estado de EE. UU. incluyó en estas sanciones a nueve personas y cuatro empresas por formar parte del complejo militar ruso o estar relacionadas con sujetos sancionados, e identificó a dos yates y una aeronave como bienes bloqueados. Entre los cargos sancionados se encuentra Manturov, quien controla la industria de defensa y la producción de material de guerra para el uso de Rusia en Ucrania, así como el presidente de la Comisión Electoral de la Región de Rostov, Andrey Burov, responsable de facilitar referendos ilegítimos en las regiones ocupadas de Ucrania. l EFE
PANORAMA elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 P. 15 INTERNACIONALES
Francisco Mora, embajador de Estados Unidos ante la OEA. F.E.
Ataque a casa del primer ministro sume más a Haití en una crisis. F.E.
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO OPINIONES
Los derechos humanos y la ONU
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Once años del Constitucional
UN APORTE ESENCIAL para el desarrollo institucional del país, por la incorporación de valiosos instrumentos y procedimientos para el ejercicio democrático participativo, ha sido la Constitución de 2010. Surgida del consenso y participación popular, se dice que marcó un antes y un después.
De esa Carta Magna hay un hecho que, visto en el tiempo, la sociedad asimila como fundamental; la creación del Tribunal Constitucional (TC), que precisamente ayer arribó a sus once años de cumplimiento de su mandato de defensa del orden constitucional y de la protección de los derechos fundamentales.
De eso dejó constancia en su discurso en Audiencia Solemne de Rendición de Cuentas su magistrado presidente, Milton Ray Guevara, con un recuento de la gestión administrativa en una vibrante pieza oratoria de elevado contenido patriótico. Una alocución que tuvo como estandarte la defensa de la soberanía, de la nacionalidad dominicana, y que enalteció nuestra bandera e himno.
Con su fe puesta en el amor a la patria, en la esperanza de un porvenir con justicia social e igualdad material, Milton Ray Guevara, por la honrosa coincidencia de que el TC nació el día del aniversario del natalicio de Duarte, lo definió como Cristo de la Libertad, primer constitucionalista dominicano, nacionalista, patriota y antiimperialista.
De su rendición de cuentas resalta su denuncia, más bien una queja, de que todavía, por negligente retraso, no cuenta con el edificio jurisdiccional prometido desde 2018. Y como logro singular haber obtenido la certificación bajo la Norma Internacional ISO37001 sobre el Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS).
Deplora que la enseñanza de la Constitución en las escuelas todavía sea una asignatura pendiente, y respecto a la labor jurisdiccional del 2022 menciona con satisfacción el indicador de atención de casos de un 70%, con el ingreso de 757 expedientes y la emisión de 532 sentencias.
Entre las decisiones relevantes escoge la protección del derecho a la libertad de expresión, el derecho de los ciudadanos a acceder a informaciones relacionadas con una investigación penal en su contra, el derecho a la intimidad por encima del derecho de seguridad personal y las alertas migratorias impuestas sin orden judicial.
El TC ha cumplido su encomienda con buenas calificaciones, por lo que elCaribe felicita y aplaude a todos sus magistrados, en la persona de su presidente, por haber reivindicado la Carta Magna y ejercer sin dobleces como órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Cuando se lee la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, uno de los textos de mayor valor existente, y se ven las naciones que en diferentes oportunidades han integrado el Consejo de Derechos de las Naciones Unidas, encargado de velar por el fiel
cumplimiento de las resoluciones de la declaración, se tiende a pensar que la hipocresía y no el respeto a la dignidad y a las libertades humanas norman las relaciones a nivel mundial.
El Consejo lo han formado algunos de los países con más deprimente récord en materia de violación de esos derechos, como Cuba, China, Rusia y Arabia Saudita. También lo conforman otros dos países con un lamentable expediente de violación de los derechos humanos como Venezuela y Vietnam.
Resulta por tanto fascinante conocer, dentro de su monstruosidad, los periódicos informes sobre violaciones de esos derechos firmados por países donde sus ciudadanos huyen por la cruda represión contra toda forma de disidencia, como es el caso de Cuba; en donde un politburó
ejecutivo de siete miembros decide la suerte de 1,300 millones de personas, como es el caso de China; donde un dictador encarcela y asesina a sus opositores y expropia sus bienes, como es el de Rusia y en donde la mujer carece de todo derecho y un clan tribal se adueña de la riqueza petrolera de la nación, como es el ejemplo de Arabia Saudita.
Hay que consignar que los países que son elegidos para integrar el Consejo están supuestos a promover la protección de los derechos consagrados en la Declaración Universal de la ONU, por lo que la conformación muchas veces de ese Consejo constituye una burla descarada al espíritu y letra del texto que alguna vez inspiró el ideal de respeto a los derechos y la dignidad de las personas. l
La JCE y elecciones limpias
tizar unos comicios limpios y transparentes para que todo el país olvide para siempre la llamada cultura del fraude.
Leí con acentuado interés la crónica publicada en la prensa sobre lo que expuso el presidente de la JCE en una disertación ofrecida en la Universidad APEC concerniente a la cacareada reforma electoral.
cipal protagonista de la consulta electoral del 24 y, por consiguiente, está en la obligación de ser un aliado firme de la JCE.
Anotar que precisamente dirigentes de los partidos (grandes y pequeños) dieron la voz de alerta para que el Poder Ejecutivo fuera en auxilio económico de la JCE.
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
Que todos sepan que la Junta Central Electoral (JCE) es una institución que está en el “ojo avizor” de la sociedad dominicana.
Al comenzar este año 2023, hasta el ciudadano menos interesado en los asuntos políticos -o mejor decir: “menos interesado” en las elecciones presidenciales pautadas para mayo del 2024-, pone su vista fija en el órgano colegiado que encabeza el veterano jurisconsulto Román Jáquez Liranzo.
Aunque este magistrado no lo ha declarado a viva voz, él debe de estar consciente del gran reto que tiene para garan-
Considera que con esa reforma en el montaje de las elecciones presidenciales y congresuales, así como las municipales, se garantiza un proceso diáfano, límpido, sin traumas y que sus resultados no ocasionen protestas por parte de los perdedores.
Textualmente, de acuerdo a la reseña periodística, Jáquez Liranzo precisó: “Estamos conscientes de que las reformas electorales son decisiones políticas, pero el liderazgo que las decide debe entender y priorizar la democracia y el desarrollo de su sistema electoral, porque la reforma que se necesita no debe ser de parches, debe ser integral, clara, con garras, con controles, justa y paritaria que fortalezca nuestro sistema electoral y la democracia”.
El liderazgo político nacional es el prin-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
Se exigió que sin dilación, a la JCE se le entregaran los necesarios recursos que precisa para la organización de unas elecciones sin tropiezos.
El presidente Luis Abinader, tras corto tiempo del reclamo de Jáquez Liranzo, hizo entrega de unos cuatro mil millones de pesos que servirán, sumados a los otros recursos económicos, para el complicado trabajo que la JCE debe realizar -y sin mayores inconvenientes -con miras al montaje de las elecciones en sus tres segmentos (presidenciales, congresuales y municipales).
Urge que en el 2024 la democracia quede fortalecida después de que tengamos unas elecciones transparentes, diáfanas y creíbles. Que jamás volvamos a escuchar el ruidoso estribillo de: “hubo un colosal fraude en las elecciones”.
¡Digamos no a la cultura del fraude! l
EDITOR DE DEPORTES
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
16 OPINIONES elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA TRIBUNA
Cadiz
TURISMO
Collado, la vice y las heroínas anónimas
Vimos este año el stand con mayor espacio y más elementos de impacto. El brillo no asegura siempre ventas y prestigio, pero bien administrado se convierte en atracción, fortalece la imagen proyectada y eso casi siempre es un factor para penetrar, atraer y vender.
Mucha gente se mueve detrás del telón, toca la flauta, coloca las alfombras, y sirve la mesa. Otros piensan, estrategan y sacan las cuentas. Me complace que Collado lo reconoce cada vez.
ha convertido en expertas, figuras conocidas por actores principales del sector turismo en Europa.
QUITERIO CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
República Dominicana volvió a brillar en Madrid. Fue centro de atención en el pabellón 3 del centro ferial donde se celebró la Feria Internacional de Turismo (Fitur), cita turística que aumentó su importancia durante la crisis, por sé la primera en abrir sus puertas para un encuentro personal de los actores del sector. Eso tiene su impacto, y nuestro Ministerio de Turismo supo aprovecharlo.
LA TRIBUNA
Uno de los enfoques de David Collado, nuestro inquieto ministro de turismo, que siempre gana mi aplauso es que en sus discursos reparte el éxito entre muchos actores. Dice mucho cuando insiste que esto no es un logro del presidente Luis Abinader (para quien siempre pide un aplauso) y del ministro de Turismo, y a continuación deja saber que lo entiende como un éxito de todos y cuando lo dice deja por entendido que “TODOS” son también quienes integran el equipo del Ministerio de Turismo, donde algunos figuran, pero la mayoría trabaja mucho todos los días, y los principales responsables, trabajan muchísimo…
En Fitur 2022 tomé nota de una interesante estrategia. Llegaron a Madrid las directoras de la Oficina de Promoción Turística de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Bélgica/Holanda. Esta vez se repitió su presencia. En ambos casos no llegaron solas. Atrajeron y acompañaron a Madrid a importantes actores del turismo europeo, también arrimaron el hombro a Karina Font Bernard, responsable de España y Portugal. Todas son heroínas casi anónimas que trabajan en silencio.
Tengo décadas siguiéndolas. Viéndolas moverse en ese complejo escenario como peces en su agua. Hacen el trabajo, son apoyos eficaces del ministro y su equipo, en este caso de Collado. Sus años trabajando esos mercados las
Desde Europa llegó en el 2022 el 22% de los turistas. En comparación con el 2019, Francia creció un 18% y Reino Unido, España y Alemania un 16% e Italia un 8%, como mostró en su convincente presentación para turoperadores y agentes de viaje, la viceministra Jacqueline Mora.
Detrás de esos éxitos está el esfuerzo de todo Mitur con Collado y el equipo de estrategia, mercadeo y promoción a la cabeza, pero también están estas mujeres de mil batallas. Heroínas anónimas, veteranas, expertas, dedicadas, a las que pocos conocen porque su trabajo se hace a miles de kilómetros de la patria. Se mueven como sombras en él corre, corre, centradas en lo que les toca, apoyan a Karina y su equipo. Mi aplauso para Collado, Jacqueline y el equipo de Mitur. También para las heroínas anónimas. l
Luis erige un gran liderazgo internacional
peración turística de RD cuando aún gran parte del mundo sufría paro y restricciones de todo tipo.
NELSON MARTE nelsonmartea@gmail.com
Luis Abinader llegó a la Celac antecedido del privilegio concedido por la OMS de narrar a los jefes de Estado y de gobierno del globo la exitosa experiencia de su gobierno en la lucha contra los efectos de la pandemia de Coronavirus.
Arribó precedido de los reconocimientos de la Organización Mundial del Turismo, de la ONU, y el Consejo Mundial del Turismo, privado, por la rápida recu-
Se presentó al cónclave con el endoso del Banco Mundial, la Cepal, el BID, las principales firmas mundiales calificadoras de riesgo, por el magnífico desempeño de recuperación y crecimiento económico pese a los vientos huracanados de inflación y recesión soplando aún en todo el mundo.
Correspondió a Luis decir su discurso, con serenidad y precisión, con la calidad ética de establecer un gobierno que con base en la independencia del Ministerio Público y el consenso nacional, ha revertido la corrupción e impunidad, y el descalabro institucional encontrado a su llegada al poder.
Dijo un discurso brillante y valiente ante los jefes de Estado y de gobierno latinoamericanos y caribeños en un mundo crispado por serios conflictos geopolíticos y desequilibrios económicos en los que -por la saturante sobreinforma-
ción de las redes, entre otros factores- la democracia se redescubre montada sobre enormes desigualdades sociales que amenazan la existencia misma de la gobernabilidad política y social.
Llamándolos a que como Celac asuman la responsabilidad de defender la soberanía de los pueblos y promuevan la integración regional basada en principios y valores, el presidente resumió el sentimiento de nuestros pueblos, en los siguientes términos:
“Es nuestra obligación condenar los actos violentos y vandálicos contra el gobierno legítimo y constitucional del presidente Lula en Brasil, que buscaban subvertir la voluntad expresada libremente en las urnas por el pueblo brasileño”.
“La Celac debe hacer un llamado a la paz y exigir que se trabaje seriamente para detener los horrores de una guerra (en Ucrania) que sigue causando estragos sobre poblaciones que no merecen pagar el precio de conflictos ajenos”.
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
La crisis de Haití “es de tal magnitud que no deja de agravarse, por lo que la comunidad internacional debe actuar de inmediato”. “La República Dominicana seguirá ofreciendo al pueblo haitiano todo el apoyo que esté a nuestro alcance, pero reitero que no está en nuestras manos la solución a tan grave problema”.
Ante un discurso de tal lucidez y aplomo, la mayoría de los estadistas y representantes de gobiernos y organismos internacionales presentes expresaron a nuestro mandatario su reconocimiento y admiración. Y por eso también en su intervención el presidente chileno Gabriel Boric se identificó con la posición dominicana sobre los déficits alimentarios y sus estragos en los estamentos soaciales más vulnerables.
Mientras en Nueva York el Consejo de Seguridad de la ONU esperaba a RD para identificarse con la posición del canciller Roberto Álvarez de “pacificación, diálogo político y elecciones” para encarar la crisis de Haití. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Ahora Guatemala¡Solo un poco!
SE REPITE LA HISTORIA de un país que no nos requería visa para entrar en él, pero que nos la requerirá en lo sucesivo: Guatemala, después de un poco más de cinco años. Debido a que no nos requería visa, dicho país fue tomado como punto de
tránsito para llegar a Estados Unidos. Las autoridades migratorias guatemaltecas se dieron cuenta de la irregularidad y actuaron. Con España y Argentina sucedió lo mismo. No necesitábamos visa para ellos, pero por mala conducta migratoria decidieron requerirla. Podría argumentarse que Guatemala no es particularmente atractivo para nosotros, pero es otro golpe para nuestro devaluado pasaporte y para nuestra libertad de viaje. l
¡NO DESESPERES! Nada tan potente para ir más allá de lo usual como el poseer una revelación personal dada por el Espíritu Santo. No existe convicción mayor que esa que es engendrada en las profundidades del corazón, allí donde nadie pue-
de arrancarte lo que sabes, lo que has visto con los ojos de la fe, esa certeza que se alimenta de la placenta de tu creer. Allí las dudas no llegan, ni los ecos de los burlones y los simuladores, únicamente existe esa conexión como la del choque de una piedra con otra piedra: la palabra de Dios y tu alma, una conexión tan fuerte como la caricia de dos grandes amores y tan volátil como el fuego unido al gas. Allí lo imposible solo tarda un poco más. l
0. 17 OPINIONES elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
La nueva Ley de Casación en materia laboral
RAFAEL ALBURQUERQUE
EX VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Cuando inicié esta columna quincenal me hice el propósito de no escribir sobre temas jurídicos debido a que iba a ser publicada en un medio de comunicación destinado al público en general; no obstante, han sido tantas las llamadas recibidas por abogados para inquirir mi opinión de cómo incide la nueva Ley 2-23 sobre procedimiento de casación en el proceso laboral que he considerado procedente abandonar mi decisión y dedicar este artículo a responder esas inquietudes.
Sin pretender agotar el tema, que necesitaría de una reflexión más profunda y de un mayor espacio, comienzo por decir que no hay duda alguna de que estamos ante una ley más en armonía con los tiempos que se viven y de que introduce en el ordenamiento jurídico dominicano un nuevo concepto en cuanto a la función
que debe cumplir el recurso de casación, pues permite a la Alta Corte cuando casa la sentencia en cuanto al fondo dictar directamente nueva sentencia, sin necesidad de envío (Art. 38) y cuando la jurisdicción de envío decide sobre cualquier punto de derecho, sin referirse al que provocó la casación, el nuevo recurso de casación deberá ser dirigido a la sala correspondiente, sin necesidad de apoderar a las salas reunidas (Art. 75, párrafo II).
Respecto a la materia laboral el cambio más importante que produce la nueva Ley es la modificación expresa de los artículos 640 y 641 del Código de Trabajo. (Arts. 89 y 90). El primero de estos textos exige que en lo adelante el recurso de casación laboral sea interpuesto mediante escrito dirigido a la Suprema Corte de Justicia y depositado en su secretaría general, en vez de serlo en la secretaría del tribunal que dictó la sentencia, como se prescribe actualmente. Esta modificación resultará perjudicial para el trabajador recurrente en casación y su abogado, pues habrá que desplazarse hasta la capital de la República para el depósito del recurso, aunque se alegará, con mentalidad de capital o de gran estudio de abogado, que los avances de la tecnología facilitarán esta diligencia.
El segundo de los textos mencionados (Art. 90, de la nueva Ley) establece que el plazo para recurrir en casación en ma-
teria laboral es el dispuesto por la ley sobre recursos de casación, esto es, la Ley 2-23, lo cual reducirá el plazo actual de un mes, fijado en el Código de Trabajo (Art. 641) a los veinte días establecidos en el artículo 14 de la Ley 2-23. Lo curioso de este cambio es que en este último texto se aclara que el plazo podría ser diferente si así lo dispusiera esa u otra ley. Entonces, uno se pregunta necesariamente, ¿cuáles razones llevaron al legislador a reducir el plazo, si ya había otra ley que fijaba uno distinto?
En lo relacionado con los demás temas abordados por la nueva ley de casación no se observan modificaciones sustantivas sobre el procedimiento de la casación laboral. En efecto, en cuanto a la admisión del recurso la Ley 2-23 expresamente dispone que en materia laboral se aplicarán las disposiciones del Código de Trabajo (Art. 10, párrafo I), el límite de la cuantía de los veinte salarios mínimos, la notificación del recurso por parte del recurrente y el plazo de cinco días hábiles para hacerlo. En cambio, reduce de quince a diez días el plazo para el depósito del memorial de defensa (Art. 21) y extiende de treinta días a dos meses el plazo de la Corte de Casación para fallar el recurso (Art. 32).
Naturalmente, hay otras disposiciones de la nueva ley que llaman poderosamente la atención y que de seguro serán
El recurso de casación reformado
cimonónico, cuando este recurso dejó de ser una institución política para convertirse en un instrumento dotado de fisonomía propiamente jurisdiccional, en tanto que tuvo esencialmente finalidad nomofiláctica, porque las sentencias provenientes de la Corte de Casación francesa procuraban la unificación doctrinal de la jurisprudencia y de paso orientar a los operadores de la administración de justicia.
tancia, por cuya razón siempre fue interpuesto para determinar si la ley había sido bien o mal aplicada.
objeto de interesantes debates en la doctrina y la propia jurisprudencia, entre éstas la que dispone que la notificación de la sentencia hace correr el plazo de la casación tanto para la parte notificada como para la que hace la notificación (Art. 14, párrafo III), cuando ha sido jurisprudencia constante y principio de derecho que el plazo no corre contra la persona que ha notificado la sentencia.
De igual modo, la nueva Ley enumera taxativamente las materias en las cuales el plazo y la interposición del recurso serán suspensivos de pleno derecho, y entre estas materias no se menciona la laboral, por lo que habrá de interpretarse que en el recurso de casación laboral continuará aplicándose el método creado y empleado por la Suprema Corte de Justicia para la suspensión de la ejecución de las sentencias laborales dictadas en única o última instancia.
Finalmente, siguiendo la pauta trazada en materia laboral, no habrá comunicación del expediente al Ministerio Público, salvo algunas excepciones señaladas expresamente en la nueva Ley (Art. 26), entre las cuales se menciona la de una institución del Estado emplazada en casación, lo que obliga a preguntarse si habrá necesidad de dictamen fiscal cuando se emplace a una institución del Estado con carácter comercial. El debate apenas ha comenzado. l
Desde una mirada retrospectiva, cualquier jurista puede darse cuenta de que en Francia el recurso de casación fue configurándose, en su largo proceso evolutivo, a través de tres momentos de relevancia histórica. Así, el consabido instrumento jurídico surgió en las postrimerías del siglo dieciochesco como institución política con miras a empoderar a la Legislatura, en desmedro de la Judicatura, toda vez que la finalidad primigenia consistió en anular las sentencias contrarias a los actos propios del legalismo imperante, bajo el mantra positivista de que el juez era boca muda de la ley. Luego, la interpretación debía ser convergente con la voluntad del legislador.
Al quedar superado el sistema dieciochesco, entonces vino el modelo de-
En la segunda mitad del siglo recién pasado, cuando quedó instaurada la Quinta República en Francia, hubo cabida para la creación del Consejo Constitucional, cuya atribución le permitió a este órgano estatal el ejercicio del control preventivo de la constitucionalidad de la ley, por cuanto la Corte de Casación, tras dejarse en vigencia el modelo híbrido, pudo dictar directamente la sentencia sobre el fondo del litigio, siempre que los vicios cometidos en los tribunales precedentes tuvieren que ver con la adjudicación del derecho.
Pese a que Francia dio origen a nuestro sistema jurídico, entre nosotros el recurso de casación vino a tener vigencia en la reforma constitucional que tuvo lugar en 1908, por cuanto desde antaño esta vía de derecho adquirió carácter extraordinario y nomofiláctico, rehusando entonces convertirse en una tercera ins-
En nuestros días, el recurso de casación reformado mediante la Ley núm. 2-23, de fecha 17 de enero de 2023, aun cuando mantiene la función nomofiláctica, en aras de continuar unificando la doctrina jurisprudencial y proseguir orientando a los operadores del sistema jurídico, le permite a la Suprema Corte de Justicia, a través de cada una de sus tres salas o de la reunión de tales estamentos, dictar sentencias que puedan erigirse en precedentes judiciales dotados de acatamiento obligatorio.
Desde el comparatismo jurídico, cabe abundar que en las distintas modalidades del recurso de casación imperantes en los sistemas normativos propios de la familia romano-germánica suele haber basculación entre función pública e interés privado. Así, el primer modelo radica en la nomofilaxis, puesto de manifiesto mediante la correcta interpretación y aplicación de la ley, unificación doctrinal de la jurisprudencia, reducción de la carga laboral de la jurisdicción suprema, seguridad e igualdad jurídicas y test de admisibilidad, a través del criterio de especial relevancia.
En cambio, el modelo del recurso de casación basado en el interés privado
queda entroncado en el derecho de la tutela judicial efectiva de toda persona impetrante de justicia. Entretanto, cabe observar que este sistema dista mucho del método anterior, tras permitir el libre acceso a la judicialización mediante el consabido instrumento recursivo, exento de cuantía económica habilitante, mientras que también va en contra del criterio de especial relevancia y favorece que la jurisdicción suprema pueda juzgar las cuestiones fácticas para suprimir el envío.
A grosso modo, urge pergeñar a título de cierre que la nueva ley instituye un recurso de casación exequible de conocerse en Cámara de Consejo y dotado a la vez de eclecticismo, tras dejar previsto en sus artículos 10, 29 y 38 el requisito de interés casacional, seguido de tres causales habilitantes para acceder a la justicia ante la Alta Corte, entre ellas la existencia de sentencias divergentes o chocantes con su doctrina jurisprudencial, o cuando el fallo impugnado muestre puntos contradictorios con decisiones provenientes de tribunales de segundo grado o de las propias salas de la Suprema Corte de Justicia, o cuando las normas jurídicas aplicadas carezcan de precedentes judiciales emitidos en sede de la máxima jurisdicción, pero además permite que el caso reciba decisión directa, donde pudiere fijarse audiencia. l
0. 18 OPINIONES elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
DANIEL NOLASCO JUEZ
LEGISLACIÓN LA TRIBUNA
Duarte 210 años después
Aferrados a la tierra
OLIVO
En este nuevo aniversario del padre de la patria, es propicia la ocasión para –siguiendo sus directricesreingenierizar el destino de la patria. Concientizarnos dónde estamos, de dónde venimos, en qué hemos fracasado y qué debemos cambiar. Muy especialmente por la situación geopolítica en que estamos.
El cuadro geopolítico trascendente actual en este invierno del 2023; los cañones en Europa amenazan el futuro. Es realmente una tercera guerra mundial, solo que diferente. Es una guerra que enfrenta a occidente contra Euro-Asia. Enfrentados en lo militar, económico, espacial, financiero, etc. Enfrentamiento con potencial de convertirse en nuclear.
En el presente, a nivel global se habla de catástrofe alimentaria, quiebras masivas, recesión económica, problema de cadena de suministro, escasez, crisis masiva de inseguridad alimentaria, inflación, y otros problemas.
República Dominicana luce endeudada, invadida de haitianos, deforestada, nuestro pueblo con salarios de miseria que no alcanzan el costo de la canasta familiar y gran parte desempleados o emigrados en busca de oportunidades.
Desde 1844 a la fecha, hemos estado regidos por un sistema que centraliza todos los poderes en el presidente de la República, resultados; corrupción, im-
LA TRIBUNA
punidad, represión, ausencia de un sistema de justicia honrado y subdesarrollo. E injusto y anticristiano sistema de concentración de la riqueza generador de miseria.
Si el sistema establecido ha sido un fracaso, es tiempo de cambiar. Debemos vernos en el espejo de los países más desarrollados y los modelos que han establecido para conseguir su nivel de evolución y justicia social.
En lo económico solo tuvo éxito el gobierno del generalísimo Trujillo al impulsar la industrialización de la patria. En el presente, sus aportes han sido destruidos y convertido el país en una nación netamente importadora, para desgracia nacional.
¿Cuales cambios a nivel de Constitución considero factibles? Que el Consejo de la Magistratura esté formado por los rectores universitarios. Que el procurador general de la República sea designado por una comisión formada por los decanos de Ciencias Jurídicas.
Cerrar el Senado de la República.
Que los gobernadores provinciales sean electos democráticamente en las provincias. Que a cada provincia se le asigne su presupuesto, dividiendo el 50% la partida de inversión del presupuesto nacional entre las provincias en proporción a su población. Y que cada provincia organice sus propios ministerios e impulse sus propios planes de desarrollo.
Convertir los actuales ministerios en centro de investigación, desarrollo e innovación, para asesorar a la presidencia en los ministerios provinciales que proponemos. Descentralizar la PN en policías municipales y del Distrito Nacional. Y que los respectivos consejos de regidores designen el correspondiente director policial.
A nivel económico, impulsar un agresivo plan nacional de sustitución de importaciones por producción nacional. Crear un tejido de agroindustrias municipales, para estar en capacidad de convertir nuestra producción agropecuaria en productos no perecederos con potencial exportable. Lo que impulsará las áreas bajo cultivo por la seguridad de mercado al poder convertirse en productos procesados.
Desarrollar nuevos sectores económicos potenciales, como pesca industrial, acuicultura, maricultura. Desarrollar industrias de última generación como robótica, inteligencia artificial, microelectrónica, etc.
Tejido de agroindustrias municipales que sería gratis para el Estado, si después de construirla convierte su valor en acciones de 1000 pesos y son vendidas a pobladores, emigrados o inversionistas internacionales.
Es de locos esperar resultados diferentes haciendo las cosas de la misma manera. Además que nos condenamos a seguir fracasando y condenando a nuestro pueblo al actual subdesarrollo. l
Importancia de los antígenos en los grupos sanguíneos
EVELYN DICKSON
Especial
2 de 2
para elCaribe
Estudios de los genes de los grupos sanguíneos han revelado aspectos biológicos funcionales importantes de las proteínas y sus antígenos en la membrana de los eritrocitos, como los aspectos estructurales, transporte de sustancias, receptores de patógenos, moléculas de adhesión, acción enzimática, marcadores en estudios genéticos de parentesco y la detección de las diferencias heredadas de ambos padres. Por lo tanto son utilizados como marcadores genéticos antropológicos en estudios de poblaciones. Y es que la distribución mundial de los diferentes fe-
notipos de grupos sanguíneos varía entre regiones geográficas y grupos étnicos y son heredadas de forma permanente. Los patrones de distribución de los fenotipos producidos por los genes en una población, es el mecanismo por el cual características innatas, propias, como son los grupos sanguíneos transferidos de padre a hijos. Los métodos de tipificación de ADN informan sobre la gran variación entre individuos, y lo improbable de que personas compartan el mimo número de repeticiones en secuencia de ADN, aun estén emparentadas, exceptuando los gemelos.
El mestizaje en Latinoamérica, y por ende en República Dominicana, se expandió en gran parte del territorio. Se inició con la llegada de los europeos y sus esclavos africanos, lo que provocó varios tipos de mestizajes como, mulatos, mes-
tizos, morisco, castizo entre otros. Otro aspecto importante es el estudio de los patrones de frecuencia de un grupo sanguíneo en una población, mediante tipificación sanguínea para aplicarse en situaciones clínicas dadas, como herramienta útil para poder predecir eficientemente la probabilidad de hallar las unidades sanguíneas compatibles para un paciente que posea un anticuerpo antieritrocitario o un grupo sanguíneo poco frecuente en esa población, lo que contribuye a seleccionar correctamente el grupo sanguíneo posible de conseguir y evitarle así complicaciones al paciente y/o la muerte.
Es importante proponer que República Dominicana se realicen estudios estadísticos, por regiones, de los grupos sanguíneos para conocer la prevalencia de estos. l
YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com
La tenencia de la tierra es causa de guerras entre naciones desde que el mundo es mundo, es el motivo de ocupar (o traspasar) unas fronteras que no se quieren abandonar, cuyo espacio se pretende extender. En términos particulares, comienzan enfrentamientos entre familiares y constituye la principal fuente de conflictos entre los sucesores que, por su posesión, empujan en sentidos opuestos, y quiebran indefectiblemente relaciones, sin que haya marcha atrás.
Muchos prefieren un puñado de terreno, por recóndito o insignificante que parezca, que millones en un banco; hay quienes lo venden, reciben el dinero acordado y luego, no conciben entregarlo porque su sentido de apego es tal, que no desaparece, aunque se les haya desinteresado satisfactoriamente con el precio justo. Será que, después de haber dispuesto de él, como se mantiene firme en su puesto y a la vista de todos, su aumento de valor provoca arrepentimiento.
De las propiedades inmobiliarias nadie se quiere deshacer y, como un bien escaso, crean gran obstinación, aun cuando en buena lid se hubiesen perdido sus derechos sobre ellas. Es como si se naciera unido a ese inmueble, formara parte del cuerpo mismo y se coloque esa adherencia como un lazo indisoluble, por encima de los afectos. Algunos hasta soportan la ignominia de un mal matrimonio o el suplicio de un compañero insoportable para aferrarse a un techo, ante el temor de perderlo. O bien, prefieren entregar su fortuna, antes que la casa, llegando a extremos inimaginables para preservarla en su patrimonio. Supuestamente, el derecho a la vida es el más absoluto de los que existen, pero, si se atraviesa el de propiedad y se antepone a este, se está dispuesto hasta a perder el primero, imponiendo la tragedia, a la racionalidad. La sangre derramada por la obsesión sobre una parcela no la hace abonar ni producir frutos; al contrario, la envilece al provocar desgracias que se extienden por generaciones.
Se lucha por una vivienda con uñas y dientes y, sin embargo, esa heredad durará más allá que la vida de los que con rabia se enfrentan por ella para mantenerla en su poder. La tierra permanece, inamovible, pero sus ocupantes se van, solo les quedará reservado el espacio de una tumba que ni siquiera es propia y no pueden llevarse consigo porque, como bien dicen las sagradas escrituras, “polvo eres y en polvo te convertirás” y a lo mejor es ahí, cuando, en realidad, más que tenerla, se forma parte de ella para siempre. l
LA TRIBUNA
LA TRIBUNA
MILTON
Especial para elCaribe
0. 19 OPINIONES elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Juan Pablo Duarte.
GENTE
www.elcaribe.com.do
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
“Mi música es mi bandera” le canta a la Patria de Duarte
Será este viernes a las 8:30 de la noche en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. Dirige: Chiqui Hadad
CLAUSURA
Festival Cine Global con “El sueño dominicano”
El documental de Jonathan Hock, sobre el baloncetista dominicano Luis Felipe López, servirá de cierre de la XV edición del festival de Cine Global de Santo Domingo. Esto será el domingo 29 a las 5:00 de la tarde en dos salas de Palacio del Cine de Ágora Mall. Se trata de un retrato de los inmigrantes dominicanos de Nueva York de los 80 y 90, visto a través de una familia amorosa, cuyo hijo menor Luis Felipe López llegó a convertirse en el mejor jugador de baloncesto de secundaria en todo EE.UU. y fue aclamado como “El Michael Jordan dominicano”. Pero dejado a un lado como un fracaso, el otrora gran jugador encontraría la felicidad no como deportista en la cancha, sino como el hombre que siempre estuvo destinado a ser.
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
El Teatro Nacional presenta este viernes el espectáculo “En el corazón de Quisqueya, mi música es mi bandera”.
La puesta en escena, de la que participan grandes figuras del arte dominicano, corre bajo la dirección general de Chiqui Hadad, uno de nuestros más reconocidos, experimentados y prestigiosos directores artísticos de República Dominicana.
Un elenco conformado por Miriam Cruz, Sergio Vargas, Jandy Ventura, Fefita La Grande, Luis Miguel del Amargue y Cristian Allexis, junto a una orquesta de 20 músicos y la dirección musical de Henry Jiménez, son los encargados, en esta ocasión, de cantarle a la Patria. en “Mi Música es mi bandera”.
ARTES VISUALES Jorge Noceda Sánchez, su imaginario real
Jorge Noceda Sánchez (19311987) fue un diplomático y artista plástico dominicano, cuyas obras forman parte de colecciones de múltiples museos alrededor del mundo. La exposición fue inaugurada en la Galería Ramón Oviedo del Ministerio de Cultura, conformada por 40 obras de este destacado artista de gran trayectoria a nivel internacional. Puede verse este viernes de 9:00 am a 4:00 pm. Entrada libre.
Este 27 de febrero, a las 8:30 de la noche en el Teatro Nacional será el cierre de las actividades que ha venido realizando el Instituto Duartiano, en el marco de la conmemoración del 210 aniversario del natalicio del Padre de la Patria: Juan Pablo Duarte y por el 179 aniversario de la Independencia Nacional.
El Instituto Duartiano trabaja sin desmayos para que se conozca la verdadera historia, pensamiento y sacrificios de Juan Pablo Duarte y sus discípulos y que las nuevas generaciones trabajen para construir una patria edificada sobre la base de la moral y la responsabilidad ciudadana, es nuestra visión.
El director artístico, Chiqui Hadad, declaró a través de un comunicado: “Si te sientes dominicano, celebremos juntos
DATOS
Instituto Duartiano
El Instituto Duartiano, que organiza el espectáculo, es una institución descentralizada, de carácter patriótico, apolítico y cultural con personería jurídica propia, cuyo propósito es llevar al pueblo dominicano y al mundo la historia de Juan Pablo Duarte, padre de la Patria.
Su misión es difundir la vida, obra y ejemplo de Duarte, en primer lugar, y de los trinitarios y los próceres de la Restauración de la Independencia Nacional, en segundo término, para la edificación moral y cívica del pueblo dominicano y su mejor formación.
ser hijos libres de Quisqueya”. Una frase que sin dudas tiene una connotación que abarca, más allá de la cotidianidad, el hecho concreto de la libertad de pensamiento, credo, etnia o género y con ello el respeto a la opinión ajena, a la vez que la soberanía de un país que el año que viene celebrará 180 años de independencia.
“El público vibrará con este compendio de música, patriotismo y formidables recursos escénicos”, dijo Hadad, quien destacó que contará con un vestuario diseñado por José Alexis Vásquez, el guión de la escritora Handry Santana y la coreografía de Víctor Osvaldo y Chiqui Haddad. Además, los bailarines de DNI Dancer Studio forman parte de un magnífico equipo que entregará su talento a este espectáculo.
Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro Nacional. l
20 GENTE elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Luis Miguel del Amargue. F.E. Fefita La Grande. F.E.
Miriam Cruz. F.E.
Cristian Allexis. F.E.
Jandy Ventura. F.E.
EXPOSICIÓN Devoción Altagraciana
Uno de los mejores secretos que tiene la capital es el Centro Cultural Mirador, dirigido por doña Purísima de León, donde bajo la atenta curaduría de Abil Peralta Agüero y Josefina Pichardo se expone una mirada colectiva al arte sacro en la Celebración del Centenario de la Virgen de la Altagracia. 40 esculturas de variados formatos y dimensiones talladas con cedro y caoba criolla, y otras maderas preciosas. Se trata de un conjunto de esculturas policromadas y otras técnicas escultóricas, creadas y elaboradas con pasión y destreza tallista por reconocidos escultores como: Pedro Méndez, Anselmo Vásquez Páez, Gustavo Castillo, Roosevelt Méndez, Juan Manuel Pérez, José Alberto Melo. También contamos con la presencia de obras en lienzo de los artistas visuales de la categoría de Guillo Pérez, Iris Pérez, José
Antonio Morillo, Lizett Mejía, Luis Alfonso Reyes, Gustavo Domínguez, Nora Cerviño, Geo Ripley y José Sejo. La muestra está dedicada al arquitecto César Iván Feris Iglesias, devoto altagraciano por sus invaluables aportes a la
ADÓNDE IR...
FESTIVAL CINE GLOBAL DE SANTO DOMINGO
FESTIVAL Namaste India Festival
La Embajada de la India en Santo Domingo, en asociación con Ágora Mall, dejó inaugurado el “Festival Namaste India”, evento que permanecerá abierto al público desde el
23 al 29 de enero de 2023 en el primer nivel del centro comercial. El objetivo de este festival es dar dar a conocer la riqueza cultural de la India a los habitantes de la República Dominicana.
Las principales atracciones del evento incluyen demostraciones gastronómicas de la India con la venta de aperitivos
educación, la cultura dominicana y al patrimonio cultural monumental.
LUGAR: CENTRO CULTURAL MIRADOR
HORA: VIE/ HASTA 5:00 PM/SAB 4:00 A 12:00PM
FECHAS: VIERNES Y SÁBADO
PRECIO: ENTRADA LIBRE A EXPO
y platos típicos. Este año en la India se conmemora el Año Internacional del Mijo, por lo que en la parte gastronómica se ha incluido un evento promocional con degustación de recetas indias a base de este producto: mijo.
Hay exhibiciones y ventas de productos ayurvédicos indios para el cuidado de la salud. Existe un Punto de Promoción Turística que ofrece información sobre viajes y venta de paquetes de viajes a la India.
El domingo 29 de enero a partir de las 3 de la tarde se presentará el grupo de danza clásica India Odissi.Como parte de la ceremonia se realizará un desfile de moda india: para mostrar los representativos trajes tradicionales indios.
Se puede ver el espectáculo de danza de Bollywood, un puesto de arte Henna indio en donde se realizan demostraciones del arte de la Henna y se hacen trabajos artísticos para los visitantes.
LUGAR: 1ER PISO AGORA MALL
HORA: DE 12:00 M. A 8:00 PM
FECHAS: HASTA EL 29 DE ENERO
PRECIO: ENTRADA GRATIS
EXPOSICIÓN Último día
Hasta este viernes está abierta la exposición “Juan Bó, presidente: las elecciones del 1962” con la que busca conmemorar los 60 años del proceso electoral que llevó al profesor a la Presidencia de la República. La Fundación Juan Bosch organizó el evento. Los curadores, guionistas y realizadores de la muestra fueron Juan Miguel Pérez y Patricia Solano.
LUGAR: 3ER PISO BIBLIOTECA NACIONAL
HORA: TODO EL DIA
FECHAS: HASTA VIERNES 27 DE ENERO
PRECIO: ENTRADA LIBRE
DOCUMENTAL
Por eso vengo al río
Dir. Fernando Blanco. Sintia huye de la crisis económica de RD en 1982. Medio Oriente. En Siria conoce a Bashir, su gran amor, con quien tiene a su hijo Ghassan. 33 años después Sintia vuelve a RD; huye de la guerra y quiere reunificar a su familia. Ella acá, Bashir en Siria y Ghassan en Líbano. ¿Se reencontrarán algún día?
LUGAR: BLUE MALL/ SALA 3
HORA: 8:52 PM
FECHAS: VIE. 27
PRECIO: ENTRADA GRATIS
FICCION Utama
Dirección: Alejandro Layza Grisi. Reparto: José Calcina, Santos Choque, Luisa Quispe. Sinopsis: En las tierras áridas altas de Bolivia vive una paeja de ancianos quechuas, en la misma vida cotidiana de hace años. Virgilio, a sus 80 años, cae enfermo y sabe que su muerte es inminente, lo cual oculta a Sisa, su esposa. Todo se precipita con la llegada desde la ciudad del nieto Clever, con novedades.
LUGAR: BLUE MALL SALA 2
HORA: 4:55 PM
FECHAS: 29 DE ENERO
PRECIO: ENTRADAS GRATIS
GENTE elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 G. 21
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Jesús Mejía renuncia a la gerencia de los Gigantes
Jesús Mejía anunció ayer su renuncia como gerente general de los Gigantes del Cibao. “En las últimas tres temporadas, he podido ser parte de la franquicia Gigantes del Cibao que ha sido modelo y ejemplo a seguir. La visión, el compromiso, la entrega desde la presidencia hasta los colaboradores encargados de la preparación del terreno de juego, me marcaron por siempre. Sin embargo, por motivos profesionales he decidido ejercer la cláusula contractual de salida y dejar el puesto de gerente general. Ha sido una decisión extremadamente difícil, pero necesaria en estos momentos. Agradezco el trato que he recibido, aún en mi salida, de parte de los propietarios y directivos de la franquicia, principalmente de Samir, Héctor Rizek y Alfredo Acebal Rizek, sobre todo porque creyeron en mí y me dieron la primera oportunidad de ser gerente”, dijo en un comunicado. Mejía se suma a Raymond Abreu y Félix Peguero, quienes tampoco estarán como gerentes de los Toros y Estrellas Orientales, respectivamente. elCaribe
Una mirada al dopaje en atletas dominicanos
Arrendel, Contreras y Rojas son algunos de los exdeportistas que fueron suspendidos por uso de sustancias prohibidas
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Jesús Mejía. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
La República Dominicana no solo se ha visto envuelta en casos de dopaje por parte de sus peloteros. A nivel olímpico también ha sido manchada.
El doctor Milton Pinedo, presidente de la Federación Dominicana de Medicina Deportiva (Fedomede), facilitó un listado de exatletas que dieron positivo a uso de sustancias prohibidas, donde se incluyen nombres como los de la saltadora Juana Arrendel, la pesista Yuderkis Contreras, los velocistas Juan Núñez (100 metros), Juan de la Cruz (lanzamiento de bala) y Lorena de la Rosa (400 metros), Evelyn Carreras y Nurys Arias (voleibol), así como Juan Ramón Solano y Elio Enai Rojas, ambos en boxeo. Más
reciente se sumaron Zacarías Bonnat (levantamiento de pesas) y Ana José Tima (salto alto).
A Arrendel le fue despojada de la medalla de oro conquistada en los Juegos Panamericanos de Winnipeg en 1999, tras dar positivo a Estanozolol. El castigo recibido fue dos años fuera de toda competencia. De su lado, Contreras resultó positiva en dopaje durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. La ex pesista petromacorisana dio positivo en el consumo de una sustancia llamada Epo Cera, un fármaco que se utiliza en las personas con deficiencia renal crónica o en algunos tipos de anemia. Fue suspendida por dos años.
matrícula fue de 27 atletas.
En tanto, Núñez, quien en los Juegos Panamericanos de Caracas (Venezuela) 1983 conquistó la medalla de plata en los 100 metros planos, falló a una sustancia llamada Fencamfamina, que se usa para el tratamiento de la fatiga física y psíquica. En ese mismo certamen, De la Cruz, que quedó cuarto en las competencias finales del impulso de la bala, también dio positivo a un esteroide anabólico.
En 2007, la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) suspendió por un año a la veterana libero de la selección nacional Evelyn Carrera y por cuatro a la doctora Josefina Cordero por haber violado en noviembre de 2006 las reglas antidopaje del organismo durante el Mundial de Japón. De paso, la popular atleta, quien comenzó a formar parte de la selección nacional a finales de la década del 90 como jugadora de punta, se convertía, en ese entonces, en la segunda voleibolista dominicana en ser suspendida por el uso de sustancias controladas.
El tres de noviembre de 2003, la salidora Nurys Arias también dio positivo (por metandienona) tras el partido contra China, justamente en Sapporo durante la primera fase de la Copa del Mundo.
Situación
Los de Zacarías Bonnat y Ana Tima fueron los casos más recientes de dopaje
Asimismo, Juan Ramón Solano Santos, de la disciplina de boxeo, no pudo fungir como abanderado de la delegación Dominicana, que participó en los Juegos Panamericanos de Toronto en 2015, debido a que tenía una suspensión provisional, como consecuencia de que una muestra de dopaje fuera de competencias, colectada por la Agencia Nacional Antidopaje, fuera reportada por el Laboratorio Antidopaje de Montreal, Canadá, con la presencia de la sustancia prohibida conocida como Clembuterol.
El propio doctor Pinedo fue el jefe de la delegación médica de la selección dominicana que asistió a esos juegos, cuya
En diciembre de 2002, el pugilista Elio Enai Rojas fue suspendido por dos años del olimpismo tras conocerse que arrojó positivo en la prueba de dopaje del certamen regional por consumir furosemida, medicamento que sirve para bajar de peso. l
22 DEPORTES elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
OLIMPISMO
La suspensión de la saltadora Ana José Tima fue anunciado a mediados del pasado mes diciembre. FE
FÚTBOL
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do
En equipo es mejor
Los deportes de conjunto son esenciales para aprender a trabajar en equipo. Los niños que practican alguna disciplina de esas grupales, aprenden temprano en su vida el valor que tiene sumar talentos individuales en la búsqueda de un resultado que solo se puede lograr de manera colectiva.
Es algo mágico. Piense en el deporte de conjunto que quiera y encontrará la misma dinámica con integrantes que inicialmente compiten entre sí tratando de convertirse en titular de cada posición, para luego seguir las mismas instrucciones e intentar entre todos lograr un objetivo.
Imagine su equipo favorito de fútbol sin el portero, o el de béisbol sin nadie que defienda en la tercera base, imposible ganar, ¿verdad?
En el balompié se da un caso extraño. Se puede descompletar un onceno por alguna expulsión y sin dejar de hacer un trabajo en conjunto, lograr la victoria con integrantes que aportan sus puntos de vista diferentes, pero en la misma dirección del objetivo.
Esto no necesariamente se da en las oficinas federativas donde el individualismo es el protagonista, porque los presidentes pueden tomar decisiones unilaterales, aunque no sea lo más inteligente.
Por eso hoy tenemos que saludar de pie y con un prolongado aplauso, la manera en que se está manejando el futuro del fútbol dominicano.
Esta semana se presentó el proyecto “Selecciones 2026” en un acto donde Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol, reconoció como extraordinaria la idea que le presentara el ingeniero Manuel Estrella de crear una comisión para manejar las selecciones.
Manuel Corripio, Ramón Hipólito Mejía, Vincent Le Borloch, Manuel Estrella y el propio presidente de la federación, conforman esta comisión que reúne perfiles diferentes, pero con un común denominador… amor por nuestro país y por el fútbol.
Los resultados del trabajo en conjunto se comienzan a materializar de una vez.
El primer reto para ellos fue encontrar un director técnico. Después de entrevistar varios candidatos seleccionaron a Marcelo Neveleff, a quien de inmediato le dieron contrato para los próximos cuatro años, un plazo extendido, otra gran innovación.
Aunque los integrantes de la comisión no prometieron fecha para que República Dominicana llegue a una copa del mundo, hoy los amantes del fútbol sentimos que con este trabajo en equipo vamos mucho mejor. l
Abinader entrega fondos para el alumbrado del estadio El Cóndor
FÚTBOL. El club Atlético Vega Real recibió de parte de la Presidencia de la República los fondos para instalar el alumbrado eléctrico al estadio El Cóndor de la ciudad de La Vega.
Los fondos fueron entregados por el presidente Luis Abinader Corona, en un acto celebrado en el bajo techo del barrio Enriquillo.
Dicho aporte formó parte de la agenda del presidente Abinader en las provincias Duarte y La Vega, en donde dejó inaugurada la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y entregó recursos al Ayuntamiento de La Vega para la construcción de un Centro Comunitario de la Federación de Juntas de Vecinos.
En la actualidad, el recinto deportivo acoge a alrededor de siete mil personas.
Recibieron de parte del club Atlético Vega Real, José Deschamps y Oscar Galán, además estuvieron presentes el alcalde de La Vega, Kelvin Cruz y el diputado Agustín Burgos, quienes siempre han apoyado al fútbol vegano.
La Liga Dominicana de Fútbol (LDF) contará con otro estadio con iluminación artificial para la temporada correspondiente a 2023, siendo el Cóndor de La Vega el quinto recinto en donde se podrán disputar partidos de noche. Además del Cóndor, el estadio de Cibao FC en Santiago, el Panamericano de San Cristóbal, el estadio de Moca FC y el Félix Sánchez en el Distrito Nacional cuentan con alumbrado eléctrico en sus instalaciones.
El Atlético Vega Real se prepara parasu accionar en la novena edición del torneo de primera división de la LDF; cuya justa está señalada para arrancar a mediados del mes de marzo con la participación, además, de Cibao FC (actuales campeones), Moca FC, Jarabacoa FC, Club Atlético San Cristóbal, Club Atlético Pantoja, Delfines del Este y O&M FC.
En la temporada de la LDF de 2021, el onceno vegano cayó en la final ante Cibao FC. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 D. 23
MISTER DEPORTES
ANALISTA DEPORTIVO
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 -7.5 MILWAUKEE 29- 17 112.39-111.37 1/16/2023 IND 76 228 11911/28/2021 MIL 52 -2 118 ---- 237.5 INDIANA 23- 25 115.00-116.77 -------- MIL 65 -5 132 -------- IND 47 216.5 100 8:40 -3 MEMPHIS 31- 14 117.58-111.91 11/30/2022 MEM 46 -2.5 101 11/11/2022 MIN 63 233.5 103 ---- 237.5 MINNESOTA 24- 24 115.31-115.56 -------- MIN 44 217.5 109 -------- MEM 72 -4.5 114 9:10 217.5 ORLANDO 17- 29 110.91-114.70 4/10/2022 MIA 59 -7 11112/26/2021 ORL 39 203 83 ---- -7.5 MIAMI 25- 22 108.83-108.70 -------- ORL 68 218 125 -------- MIA 42 -10.5 93 9:10 CLEVELAND 29- 19 111.69-107.25 12/10/2022 OKL 46 217.5 1021/15/2022 CLEV 46 -5 107 ---- OKLAHOMA 22- 24 116.91-115.87 -------- CLEV 59 -4.5 110 -------- OKL 56 208 102 11:10 229.5 TORONTO 20- 27 112.36-112.34 12/18/2022 GST 68 223.5 12611/21/2021 TOR 47 217 104 ---- -5 GOLDEN ST 23- 23 117.61-117.91 -------- TOR 54 -6 110 -------- GST 61 -8.5 119 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:05 5.5 DETROIT 19- 26 138- 153 3.07-3.40 11/5/2022 NYI -132 0 12/14/2021 NYI 5.5 1 ---- -165 NY ISLANDERS23- 25 141- 136 2.94-2.83 -------- DET 5.5 3 -------- DET -115 2 8:05 6.5 OTTAWA 20- 26 133- 152 2.89-3.30 10/15/2022 OTT 7 2 4/16/2022 TOR -253 5 ---- -238 TORONTO 28- 19 158- 125 3.36-2.66 -------- TOR -230 3 -------- OTT 6.5 4 8:05 6.5 LA KINGS 24- 24 155- 166 3.23-3.46 11/5/2022 FLO -132 4 12/16/2021 LAK 5.5 4 ---- -146 FLORIDA 23- 25 163- 163 3.40-3.40 -------- LAK 6.5 5 -------- FLO -155 1 8:05 6 SAN JOSE 14- 31 142- 173 3.16-3.84 10/14/2022 CAR -200 2 1/30/2022 SJ 6 1 ---- -288 CAROLINA 29- 17 151- 124 3.28-2.70 -------- SJ 6 1 -------- CAR -270 2 8:05 6 VEGAS 29- 18 155- 135 3.30-2.87 12/7/2022 NYR 6 5 12/17/2021VEGAS -135 3 ---- -156 NY RANGERS 25- 21 145- 123 3.15-2.67 -------- VEGAS -130 1 -------- NYR 6 2 9:35 6 NEW JERSEY 29- 16 159- 120 3.53-2.67 12/13/2022 DAL 6.5 4 4/9/2022 NJ 6.5 3 ---- -137 DALLAS 28- 20 167- 124 3.48-2.58 -------- NJ -166 1 -------- DAL -233 1 11:0 6.5 COLUMBUS 14- 32 119- 180 2.59-3.91 10/18/2022 VAN 6.5 3 12/14/2021 CULU 5.5 3 ---- -177 VANCOUVER 18- 28 154- 183 3.35-3.98 -------- CULU -111 4 -------- VAN -140 4 11:0 6 CALGARY 22- 25 147- 142 3.13-3.02 12/28/2022 CAL -120 3 11/1/2022 SEA 6.5 5 ---- -120 SEATTLE 26- 19 162- 141 3.60-3.13 -------- SEA 6.5 2 -------- CAL -225 4 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 -1 SAN LUIS 13- 5 76.28-68.78 3/12/2022 SL 24 137 69 1/26/2019 DAV 24 128 54 ---- 144 DAVIDSON 9- 9 70.94-70.22 -------- DAV 44 -3.5 84 -------- SL 21 -2.5 53 8:00 145 DETROIT 7- 11 75.33-76.50 1/14/2023 ROMO 41 146.5 75 2/9/2022 DET 37 -2.5 79 ---- -2 ROBERT MORRIS 8- 11 69.32-68.21 -------- DET 42 -5.5 87 -------- ROMO 27 141 62 8:00 137 IPFW 13- 7 76.15-66.25 1/16/2023 CLEST 32 137.5 72 1/5/2022 IPFW 26 148 58 ---- -5 CLEVELAND ST 10-10 69.10-65.90 -------- IPFW 26 -5.5 60 -------- CLEST 29 -10 65 8:00 -6 IONA 12- 6 76.44-67.50 2/11/2022 IONA 24 -9 64 1/25/2022 SIENA 21 139.5 57 ---- 140 SIENA 14- 6 71.05-67.35 -------- SIENA 24 138 70 -------- IONA 29 -15.5 74 8:00 128.5 MANHATTAN 6- 12 68.78-72.22 1/8/2023 NIA 33 -2.5 59 2/4/2022 MAN 35 132 74 ---- -5.5 NIAGARA 8- 10 63.83-65.78 -------- MAN 31 128.5 64 -------- NIA 37 -5 80 8:00 -2 RIDER 8- 9 70.59-67.24 12/22/2022 MARI 36 127.5 71 1/9/2022 RIDER 40 134 79 ---- 130.5 MARIST 7- 11 63.78-66.67 -------- RIDER 42 -6.5 77 -------- MARI 39 -7.5 75 9:00 140 NO DAKOTA 7- 13 68.30-70.10 12/30/2022 NODST 36 -1.5 71 12/22/2021 NODA 39 133.5 76 ---- -8.5 NO DAKOTA ST 8- 13 72.43-74.38 -------- NODA 20 143.5 49 -------- NODST 45 -18 86 10:00 155 OAKLAND 7- 14 70.81-78.43 1/14/2023 YST 44 -2.5 85 2/9/2022 OAK 31 -4 71 ---- -10 YOUNGSTOWN ST 15- 5 85.45-73.00 -------- OAK 27 152.5 69 -------- YST 37 143.5 78 10:00 149 BUFFALO 9- 11 78.85-78.55 3/4/2022 BUFF 26 145.5 65 1/21/2022 KENTST 24 148.5 51 ---- -11 KENT ST 16- 3 75.21-62.37 -------- KENTST 34 -3 70 -------- BUFF 34 -7 64 11:30 142.5 AIR FORCE 12- 6 69.39-63.50 2/26/2022 AF 30 136.5 65 2/5/2022 NM 43 -1 91 ---- -12.5 NEW MEXICO 17- 4 80.48-69.00 -------- NM 24 -8 69 -------- AF 30 133 77 28-1-2023 12:0 NORTHEASTERN 8- 10 66.28-70.17 1/16/2023 DELA 34 136.5 58 2/10/2022 NOEAS 33 137.5 61 ---- DELAWARE 10- 9 70.47-70.58 -------- NOEAS 22 -1.5 59 -------- DELA 38 -5.5 74 12:0 AUBURN 15- 2 72.65-61.59 12/5/2007 WV 44 -5.5 88 ---- W VIRGINIA 11- 6 78.00-68.41 -------- AUB 27 141.5 59 12:0 MINNESOTA 7- 10 62.88-67.71 3/6/2022 MIN 26 137 62 2/19/2022 NOR 27 -4.5 60 ---- NORTHWESTERN 11- 5 68.69-60.88 -------- NOR 46 -7 75 -------- MIN 43 135.5 77 12:0 LOUISVILLE 2- 17 62.84-74.53 2/9/2022 LOUI 23 133.5 57 1/22/2022 ND 38 138.5 82 ---- NO DAME 10-10 70.70-71.20 -------- ND 35 -6.5 63 -------- LOUI 45 -3 70 12:0 BO COLLEGE 8- 10 64.94-69.06 2/1/2022 BC 25 118.5 55 1/9/2021 VIR 29 -9 61 ---- VIRGINIA 14- 3 70.35-60.82 -------- VIR 30 -9 67 -------- BC 26 131 49 12:0 TEMPLE 10- 9 69.21-68.47 1/5/2022 TEM 29 135 66 12/15/2021 CFLO 18 -4.5 65 ---- C FLORIDA 12- 4 73.06-63.06 -------- CFLO 30 -11 62 -------- TEM 19 135.5 48 12:1 XAVIER 14- 4 83.56-75.11 1/11/2023 CREI 46 150.5 87 1/29/2022 XAV 19 -1.5 74 ---- CREIGHTON 10- 8 76.11-68.06 -------- XAV 45 -2.5 90 -------- CREI 36 138.5 64 1:00 HOLY CROSS 6- 14 65.25-70.45 2/26/2022 ARMY 27 -3.5 66 2/5/2022 HOCR 31 138.5 69 ---- ARMY 11-10 75.86-71.10 -------- HOCR 21 138.5 58 -------- ARMY 34 -8 65 1:00 BUCKNELL 9- 12 68.67-66.62 1/11/2023 LOMD 31 132.5 67 1/10/2022 BUCK 32 143.5 67 ---- LO MARYLAND 8- 13 65.81-69.71 -------- BUCK 25 -7.5 57 -------- LOMD 35 -6 71 1:00 MASS LOWELL 15- 5 77.80-66.05 3/1/2022 NEWHA 43 131.5 64 1/22/2022 MALOW 26 131 61 ---- NHAMPSHIRE 7- 9 67.13-65.88 -------- MALOW 24 -3.5 48 -------- NEWHA 30 -3.5 67 1:00 MD BALTIMORE 13- 7 77.70-73.80 1/1/2023 VER 36 -2.5 74 3/12/2022 MDBAL 20 143 43 ---- VERMONT 9- 11 68.75-69.25 -------- MDBAL 31 142.5 61 -------- VER 37 -16 82 1:00 NC STATE 14- 4 79.28-68.89 3/2/2022 NCST 40 150.5 76 2/9/2022 WF 31 -3.5 69 ---- WAKE FOREST 13- 4 77.88-71.00 -------- WF 41 -10 101 -------- NCST 28 154 51 1:00 SFRANCIS PA 8- 11 73.68-72.21 12/29/2022 CCST 38 139.5 72 2/24/2022 SFPA 37 -1 79 ---- C CONN ST 3- 17 64.30-71.95 -------- SFPA 36 -3.5 80 -------- CCST 31 135.5 63 1:00 LIU BROOKLYN 2- 16 68.61-82.50 1/16/2023 SFBK 34 -3.5 73 1/17/2022 LIUB 40 -3 80 ---- S FRANCIS BK 9- 10 65.68-69.74 -------- LIUB 32 143.5 66 -------- SFBK 33 146.5 65 1:00 STETSON 10- 8 76.22-71.67 ---- QCHARLOTTE 12- 6 80.78-74.83 1:00 W CAROLINA 10- 9 77.58-67.89 2/26/2022 VMI 28 -4 73 2/4/2022 WC 41 152.5 69 ---- VMI 5- 14 73.42-75.89 -------- WC 43 153 82 -------- VMI 36 -11.5 76 1:00 MERCER 9- 9 73.33-69.22 2/23/2022 CIT 37 149 71 1/17/2022 MERCER 32 -2.5 71 ---- CITADEL 7- 10 69.59-74.41 -------- MERCER 30 -6.5 67 -------- CIT 26 151.5 64 2:00 SAMFORD 12- 7 78.58-67.79 1/11/2023 WOF 27 139.5 58 1/12/2022 SAM 33 146 64 ---- WOFFORD 10- 9 75.68-69.47 -------- SAM 43 -3.5 83 -------- WOF 45 -8 87 2:00 NC ASHEVILLE 14- 5 76.11-68.68 1/7/2023 CAMPl 34 135.5 55 1/5/2022 NCASH 33 126.5 60 ---- CAMPBELL 12- 7 71.68-64.58 -------- NCASH 19 -4.5 58 -------- CAMPl 30 -7 54 2:00 WINTHROP 8- 12 74.45-75.45 2/12/2022 PRESBY 24 134.5 61 1/20/2022 WIN 20 -2 60 ---- PRESBYTERIAN 5- 14 64.79-68.68 -------- WIN 28 -7 65 -------- PRESBY 24 118 58 2:00 MONMOUTH 1- 18 56.95-78.26 11/30/2013 NCA&T 31 -. 61 ---- NC A&T 8- 12 69.30-72.05 -------- MOMOU 31 -. 76 2:00 HIGH POINT 11- 7 78.44-77.44 2/2/2022 GAWE 27 -2 65 1/30/2021 HIPO 26 136 72 ---- GARDNER WEBB 7- 10 71.59-64.41 -------- HIPO 38 130 57 -------- GAWE 31 -7 69 2:00 ALABAMA 16- 2 84.00-69.28 1/30/2021 ALA 29 -3 61 1/27/2018 OKL 35 -.5 73 ---- OKLAHOMA 11- 5 69.00-63.63 -------- OKL 32 153 66 -------- ALA 41 159.5 80 2:00 IOWA ST 13- 3 71.94-57.19 1/29/2022 MISOU 29 128.5 50 11/10/2017 IOST 25 153 59 ---- MISSOURI 15- 3 84.89-74.28 -------- IOST 32 -11 67 -------- MISOU 39 -6 74 2:00 TEXAS TECH 10- 6 77.31-65.81 1/30/2021 TT 32 -4 76 1/28/2017 LSU 27 150 64 ---- LSU 13- 6 68.16-66.26 -------- LSU 33 149.5 71 -------- TT 39 -16 77 2:00 LASALLE 9- 9 69.00-72.39 1/7/2023 RI 31 139.5 75 1/19/2022 LAS 35 136 54 ---- RHODE ISLAND 5- 12 66.06-68.82 -------- LAS 36 -.5 77 -------- RI 27 -12.5 56 2:00 G WASHINGTON 8- 7 75.53-71.20 3/5/2022 GW 36 134.5 66 1/30/2022 FOR 22 134.5 55 ---- FORDHAM 14- 3 71.71-66.82 -------- FOR 34 -4.5 70 -------- GW 29 -1.5 64 2:00 RADFORD 10- 8 71.56-64.83 1/6/2022 RADF 39 -4 82 1/4/2022 USCUP 31 135.5 65 ---- USC UPSTATE 8- 7 69.20-69.27 -------- USCUP 44 132.5 77 -------- RADF 30 -9.5 60 2:00 SACRED HEART 11-10 71.52-73.00 12/29/2022STOHILL 51 150.5 74 ---- STONE HILL 9- 12 67.86-72.05 -------- SHE 29 -5.5 67 2:00 OHIO 10- 9 76.58-72.42 2/25/2022 AKRON 46 133.5 91 1/4/2022 OHIO 33 132.5 69 ---- AKRON 12- 6 71.56-62.39 -------- OHIO 26 -7 83 -------- AKRON 23 -2 63 2:00 BO GREEN 8- 10 77.67-77.39 3/4/2022 BG 28 165.5 56 1/15/2022 TOLE 48 -3.5 91 ---- TOLEDO 14- 5 85.53-77.84 -------- TOLE 47 -15 96 -------- BG 47 158.5 78 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 29-1-2023 4:00 45.5 SAN FCO 15- 4 26.84-16.42 9/19/2021 SF 7 -3 17 10/4/2020 FIL 8 45.5 25 ---- -2 FILADELFIA 15- 3 28.61-19.50 -------- FIL 3 49.5 11 -------- SF 7 -8 20 7:30 48 CINCINNATI 14- 4 26.06-19.39 12/4/2022 KCITY 10 -2.5 24 1/30/2022 CIN 10 54.5 27 ---- -1 KANSAS CITY 14- 3 29.35-22.29 -------- CIN 14 53.5 27 -------- KCITY 21 -7 24
MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix
El presidente Abinader entrega el cheque a Oscar Galán (izq.) y José Deschamps. FE
El Real Madrid continúa firme en la Copa del Rey
Rodrygo, Benzema y Vinicius Junior marcaron los tres goles del triunfo contra el Atlético de Madrid. También ayer el Athletic dispuso del Valencia
Un gol del francés Karim Benzema, en el minuto 104 de la prórroga, y del brasileño Vinicius Junior en el 122+ culminó la remontada del Real Madrid en la ronda de cuartos de final de la Copa del Rey de fútbol frente al Atlético de Madrid (3-1), que arrancó con el tanto del brasileño Rodrygo Goes en el 78.
Previamente, en el minuto 19, Álvaro Morata hizo el primer gol del encuentro para el conjunto rojiblanco.
La valentía de un Atlético que recuperó la convicción en el mejor escenario, contrastó de inicio con un Real Madrid que regresó de golpe a un reencuentro con sus limitaciones. Víctima en el pri-
mer acto de una derrota táctica de Ancelotti ante Simeone. La jerarquía, el criterio con balón, las posesiones siempre productivas rojiblancas se pusieron en el espejo ante la impotencia defensiva y la imprecisión ofensiva madridista.
Con Marco Asensio, Rodrygo, Vinícius y Benzema juntos. Cuatro delanteros que bien pudieron evitar la prórroga, con un disparo lejano de Rodrygo buscando la escuadra, como perder el partido. Lo evitó Courtois, que siempre aparece, con una mano abajo a Memphis en el 90 después de que Griezmann perdonase el pase a semifinales. Solo, tras el pase de primera de Witsel, apostando por
la potencia en vez de la definición, pudo terminar mandando al limbo las esperanzas rojiblancas.
Ahí perdió el partido el Atlético de Madrid. A los 103 minutos Benzema puso su firma a la remontada, tras mover rápido el balón ante un rival encerrado, el centro de Asensio y favorecido de un mal remate de Vinícius. En el segundo palo, donde esperaba su momento, Karim desató la locura en el Bernabéu y Vinícius, no podía ser otro, puso el broche con el tiempo cumplido.
Una nueva remontada de un equipo que se sobrepone a todo y acabó defendiendo ante la falta de puntería rojiblan-
ca que se despidió en pie de la Copa, resignado su curso a la pelea en Liga por un puesto en la próxima edición de la Liga de Campeones.
También ayer el Athletic Club venció 3-1 al Valencia en los cuartos de final de la Copa del Rey. Este es el cuarto año consecutivo que el Athletic se clasifica a las semifinales del torneo. En las dos primeras, las ediciones de 2019-2020 y 20202021, se metió además en la final después de eliminar a doble partido al Granada y al Levante, respectivamente. El pasado curso fue precisamente el Valencia el que le dejó sin la que hubiera sido su tercera final consecutiva. l elCaribe/AGENCIAS
VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,052
FOTO: F.E.
Viernes 27 D www.elcaribe.com.do Viernes 27 De enero De 2023
. 3 elCaribe,
27 De enero De 2023 LEGALES
Viernes
PERDIDA DE PLACA No. A026724, Automóvil Privado SUBARU, color blanco, año 2001, chasis jf1sf5lr51g084374, a nombre de JOSE ARTURO FRANCISCO CABRERA.
4. elCaribe, Viernes 27 De enero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 27 De enero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 27 De enero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 27 De enero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 27 De enero De 2023 LEGALES